This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Les 10 del matí, 9 minuts.
Aquí estem en directe en aquesta quarta hora del matí de Tarragona Ràdio.
Com dèiem, el jutjat d'instrucció número 5 de Tarragona
decidia la setmana passada a arxivar el cas Terres Cavades.
El jutge no apreciava indicis de delicte
en la compra de terrenys en aquella zona de la ciutat.
Recordem que el cas va arrencar ja fa anys, el 2004,
i va suposar la imputació, entre d'altres,
del que era regidor d'urbanisme de l'Ajuntament de Tarragona
en aquell moment Àngel Fernández o del constructor José Luis García.
Avui hem convidat a aquest programa al matí de Tarragona Ràdio
el constructor José Luis García,
president del Gremi de la Construcció del Tarragonès,
per abordar el present i el futur d'aquest polígon,
d'aquesta zona de la ciutat,
un cop, com dèiem, el cas judicial ha quedat arxivat.
Senyor José Luis García, molt bon dia.
Bon dia a tothom.
Com es troba personalment?
Bueno, después de 7 años aproximadamente,
d'un malestar personal
i de ciertas, lògicamente,
ciertos malos entendidos que generan dudas
en tu forma de actuar
por el hecho simplemente de estar imputado,
pues esto genera una situación muy incómoda
que ya está superada, que ya la he superado
y que lo que me ha generado es mayor ilusión todavía
por el trabajo, que es lo que a mí me agrada hacer.
¿Se ha sentit una mica maltractat?
¿Per la opinión pública o por la imagen que ha pogut tenir?
Yo diría que ha sido más la imagen,
la opinión pública conoce muy bien
el camino que llevo desde hace 51 años
en esta ciudad trabajando
y por lo tanto yo supongo
que no ha sido un gran problema.
Únicamente el problema lo lleva uno mismo en el corazón
cuando siente esta sensación
de pseudo-culpabilidad
que le mira a algún sector.
¿Se sent ara alliberat?
Bueno, alliberat totalment.
Me siento no solo alliberat, sino con una ilusión tremenda.
O sea, porque en esta vida
yo creo que todo el mundo tenemos que pasar por malos ratos
y por desasosiegos, ¿no?
Y este ha sido uno de ellos,
pero estos malos ratos siempre se tienen que echar a la espalda
y luchar ya por hacer y crear y formar
la ilusión que tienes en el trabajo
y en tu forma de actuar.
I aquests set años que ha durat tot el cas,
tot el procediment,
¿qué han suposat?
No para usted, sino para el polígon.
Es decir, para aquella zona de la ciudad
y para aquel projecte que se va a presentar el 2004.
Bueno, pues no fue un proyecto del 2004.
La imputación fue en el 2004.
Claro, el proyecto comienza muy abans.
Claro, el proyecto comienza muy abans.
O sea, vamos a ver.
Lo primero que debemos de entender es
cómo es el desarrollo de la ciudad
en las zonas como son Terras Cabadas,
que yo preferiría empezar a llamarla con otro nombre, ¿no?
Yo, en beneficio de la ciudad,
no en beneficio solo del polígono.
Yo creo que hemos ya sacado la asociación de propietarios
desde hace unos pocos de tiempo
y hemos decidido que aquello debería de llamarse
la Val del Llorito
y yo espero que la opinión pública también recoja
con la idea que tiene
el que creo que hay que dejar a un lado
y para siempre, y para siempre,
esto que va unido a Terras Cabadas,
que es una sensación de que hubo algo
que en ningún caso ha quedado claramente
que no sucedió, ¿no?
Pero es mejor estas cosas para olvidarlas
también de vez en cuando hay que cambiar
la imagen y el nombre.
Pues cambiem el nombre.
Llamemos a la Val del Llorito.
La Val del Llorito.
Aleshores, ¿qué ha suposat
tants anys de tema en els jutjats?
Primero, debemos de entender,
creo que hay que hacer un poquito de memoria histórica,
una memoria retrospectiva,
del desarrollo de esta ciudad.
En el año ya 82,
se está marcando,
en el compendio del estudio
que realiza el arquitecto Cantayos,
ya se están marcando
las tres zonas de importancia
grande de crecimiento de Tarragona
y uno es el barranco de Terrascabades,
ese sí que no lo podemos cambiar de nombre,
el barranco de Terrascabades,
el barranco de la Rabasada
y el barranco de la Budallera.
Y ya marca en su proyecto,
en su plan,
en la segunda revisión del plan del 82,
ya se están marcando estas líneas
de posible crecimiento de zona.
En el año 93,
que se realiza la petición
por parte del plenario,
por parte del ayuntamiento
a la Generalidad
para hacer la revisión del plan del 82,
en el año 93,
ya se inicia el estudio del plan general
y en ese plan general del 93,
que es el del 95,
que se aprueba definitivamente en el 95,
ya estaba muy claro
el suelo urbanizable
que marcaba Terrascabades,
que marcaba la Budallera.
Ya estaba marcado claramente
como suelo urbanizable,
como Pau 2,
que se llama,
como Pau 3,
el de Budallera.
En el año 99,
que se vuelve a estudiar
el plan general de nuevo de Tarragona,
que se vuelve a querer retocar
lo que llamaríamos,
que estamos desde el 99,
trabajando...
Amb el tema del PON,
perquè la gent ens entengui.
Claro,
el PON del 2011,
que yo vaticino
vaticino,
que no será en el 2011,
sino en el 2012,
cuando el Terrefos es determinado...
Después le preguntaré
pel PON d'Ana.
Pero claro,
todo eso arranca
del año 99.
Claro,
desde el año 99,
que arranca esto,
se sigue manteniendo,
se sigue manteniendo
el criterio
de la importancia
del desarrollo urbanístico
a través del polígono
de Terras Cavadas
en aquel momento,
el polígono de la Val del Yurito
y el polígono de la Budallera,
independientemente
de otros polígonos
como el de la Horta Gran.
Pero fijémonos
que en ningún momento,
en ningún momento
ha habido cambio de política
en el desarrollo urbanístico
y en las zonas
de desarrollo
de esta ciudad.
En ningún momento
ha habido cambio de política
ni cambio de desarrollo.
Simplemente lo que ha habido
ha sido ponerse al día
en algo que era muy importante.
esta ciudad ha tenido
un crecimiento problemático
desde los años 60,
un crecimiento no lógico,
motivado, entre otras cosas,
por los barrios diseminados,
alejados del centro
y lo que se necesita
es ir cosiendo todo esto.
Por otro lado,
esta ciudad
en los años 70,
en los años 80,
tuvo el crecimiento
de las zonas, diríamos,
de ciudad diseminada,
es decir,
aquella que genera
Cala Romana,
Bosques de Tarragona,
que hoy,
que hoy ya,
incluso la ley del urbanismo,
la ley del suelo,
manifiesta que eso
no se debe de realizar
porque requiere
un gasto extraordinario
a una ciudad
que así lo ha demostrado.
Tarragona es una de las ciudades
con más deuda,
entre otras cosas,
y es motivada también
porque tenemos más gasto
en autobús
que cualquier otra ciudad
que tiene otro tipo
de crecimiento.
Bueno, pues la ciudad
diseminada desaparece
para pasar a la ciudad compacta.
La ciudad compacta
que volvió edificios.
Ciudad de vivienda
rural y familiar,
que lo marca,
que lo marca incluso
el concepto
de la ley del suelo
que dice
que deberán de ser
todos los desarrollos urbanísticos
deberán de tener
cohesión social
y sostenibilidad.
Quiere decir
que nos vamos
a un modelo de ciudad
ya completamente diferente
a la que
se estaba pensando
que podría
un país
en un desarrollo urbanístico rico
podría mantener.
No se puede mantener
un modelo de ciudad
y se pasa al otro.
¿Qué quiero decir con eso?
Quiero decir que
el crecimiento,
curiosamente,
por ejemplo,
el crecimiento de la butallera
pasa a ser
de vivienda unifamiliar
el polígono
con,
me parece que eran
o 12 o 20 viviendas
por hectárea
y ha pasado
a 45 viviendas
por hectárea.
Y el polígono
de la Val del Llorito
en el año 95
tenía
un promedio
de 48 viviendas
por hectárea
y pasa
y pasa
en el plan general
del 2012,
yo pienso que será
2012,
a ser
de 60 viviendas
por hectárea.
Esto es muy importante
de entender.
Es muy importante
de entender
porque todo esto
lleva consigo
también unas cargas
a cambio
de todo este
concepto de ciudad,
lleva consigo
unas cargas
a nivel de infraestructura
exterior
de los polígonos.
Es decir,
un desarrollo
en el cual
las zonas de equipamiento
son muy importantes,
muy potentes,
hay un,
en la Val del Llorito
hay un desarrollo ya,
hay un equipamiento
que la Generalitat
ya lo ha entendido así
que deberá de ser
sobre un equipamiento
sanitario,
otro que será
cultural,
otro que será
ya a nivel
de educación.
Todo esto
lo da
la posibilidad
de hacer
un polígono
con las características
de que exista
este tipo
de densidades,
este tipo
de edificabilidades
para conseguir
este tipo
de equipamientos
grandes,
independientemente
de que por
sostenibilidad
y por medio ambiente
en estos momentos
es muy importante
el tema
de mantenimiento
y conservación
y cuidado
de que los barrancos
ya no sean
ni tan siquiera
cubiertos,
está prohibido
que sean cubiertos.
Quiero decir
que hay unos movimientos
que van modificando
el desarrollo
de un polígono,
pero no en cuanto
al lugar
donde se ha
de desarrollar
y el espacio
que ha de ocupar.
Aleshores,
aquestes modificacions
se les que nos comenta.
Claro,
usted nos ha donat
unes dades
de vivienda
per hectárea.
Aleshores,
el pla parcial
de la vall del Llorito
dissenyat en el seu moment
i que després
va quedar aturat
per tot el tema judicial
preveia
en números rodons
5.000 habitatges.
Aproxima,
no,
100.000 viviendas,
sí, sí,
habitatges,
5.000,
de los cuales
aproximadamente
en aquel momento
el 10%
el 10%
deberían de ser
de protección pública.
Pasaron luego
al 15%
y luego al 20%
y ahora
en el nuevo desarrollo
se obliga
por parte
de los organismos oficiales
y además
porque lo está marcando
ya el nuevo
pla general
a que sea
el 25%
del 20 al 25%
de vivienda
de protección pública.
Però quants
habitatges
ja haurà?
Sobre 6.000 habitantes
sobre 6.000 habitantes
habrá
el 25%
de vivienda
de protección pública.
Es decir,
de l'ordre
de las 2.000
y pico viviendas
de protección pública.
És a dir,
que el pla parcial
nou
de la vall del Llorito
el que es podrá
desenvolupar en el futur
inclou
més habitatges
que el de fa
10 años
o 12 años.
Naturalmente.
Incluye
hay una mayor
densidad
en beneficio
de que el propio polígono
tenga también
otro tipo
de otro modelo
de desarrollo.
Concretamente,
antes
en los polígonos
no se desarrollaba
más que
para comercial
más que
el 8%
de la edificabilidad
del polígono
y estos nuevos polígonos
pasan ya
a tener
el 15%
de zona comercial
de zona comercial
para
como zona
importante
del propio polígono.
Es decir,
¿qué quiere decir esto?
Esto quiere decir
que empiezan
los polígonos
a ser un poco
autónomos
en sus
posibilidades
de todos los niveles.
Un 15%
de zona comercial
quiere decir
que un 20%
aproximadamente
de los habitantes
del polígono
pueden trabajar
en la propia zona.
Y esto es muy importante
para la movilidad
de la zona.
I pel que fa
al disseny
dels vials
de zones verdes
d'equipaments
d'equipaments
de necessitat
que hi ha
a l'equipament sanitari
del que ja es parla
des de fa temps
que es teóricament
on podria anar
el nou hospital
de Santa Tegla.
També ha parlat
d'equipaments
culturals educatius.
Com és el disseny
d'aquest pla parcial?
Bueno,
pues hay que tener en cuenta
que la parte
de zonas verdes
que también
influye muchísimo
en estos modelos
de ciento y pico hectáreas,
pues se sitúan
zonas verdes
en centro
del polígono
y también
en las partes
de la anilla
diríamos verde
del propio polígono
en las partes
exteriores
del polígono.
También con este polígono
de Laval del Llorito
se libera
un plan parcial
que existía
del año 95
en la zona
de la
playa
larga.
Es decir,
el plan parcial
PP28
se libera
y queda ya
como zona verde
y zona
de equipamientos
públicos
para que
la edificabilidad
se ponga
también
en Laval del Llorito.
Es decir,
que para esto
sirve el desarrollo
de ciudad.
El desarrollo
de ciudad
no es hacer viviendas
y eso sí que quiero
que quede muy claro
ya dado
que yo como promotor
se me mira
lógicamente
como constructor
y realizador
de viviendas.
No, no,
el desarrollo
de un polígono
de las características
de Laval del Llorito
o de las características
de la Budallera
son unos desarrollos
en los cuales
la ciudad
gana muchísimo
por varias razones.
Hay un vial
que va
desde Loreto
al Cementeri
por decirlo de alguna forma
que es algo así
como la diagonal
del polígono
que tiene 50 metros
de anchura
quiere decir
50 metros de anchura
quiere decir
un poquito más
que la rambla
y es así como
se deben de desarrollar
los polígonos abiertos
abiertos y compactos
a la vez
con viviendas
con edificios
pues de 5 plantas
más bajos.
Este es un sistema
que es el que hoy
impera como urbanismo
urbanismo adecuado
para un modelo de ciudad
que es el que se desea
y es el que vamos
a intentar desarrollar
y yo con mucha ilusión
yo creo que
este plan
lo que se refiere
al plan parcial
después si quieres
hablamos de fechas
más o menos
porque tiene
porque
li anava a preguntar
ara precisament
porque claro
yo creo que
senyor García
molts ciutadans
pensen
tenim el cas judicial
arxivat
tenim el pla
d'ordenació urbana
municipal aprovat
tot i amb els seus
interrogants
que ara
ens podrà explicar
si tenim el POM
ja aprovat
i tenim el tema
judicial aparcat
això vol dir
que es dona
podem donar
llum verda
a que comenci
ara
a caminar
el pla parcial
de la Vall
del Llorito
amb els terminis
que calgui
sí
a nivel
empiezo por el final
a nivel particular
es decir
a nivel privado
a nivel iniciativa privada
ha caminado
desde el año 2000
ha caminado
a trancas y barrancas
digamos
en situaciones
pues
de una mayor posibilidad
de una mayor
ilusión
de una mayor movilidad
y en otras
pues claro
frenada por las circunstancias
que te obligan
a frenar
tus ilusiones
o tu forma de trabajar
pero
desde el año 2000
quiero decir
con esto
que en el modelo
en el modelo
que llevamos
de polígono
una vez
aprobado
el plan general
que
considerando
que debe de pasar
el terrefox
que debe de presentarse
de nuevo
a la Generalitat
que la Generalitat
le dará el vistiplau
seguro
totalmente seguro
porque se cumplirá
las normativas
que ha impuesto
la Generalitat
para poderlo aprobar
pues enero
febrero
marzo
pongámoslo así
del año 2012
yo no quiero pensar
que sea antes
a pesar de que me gustaría
muchísimo
pues saldrá
publicado
en el boletín oficial
que es cuando
definitivamente
se tiene que considerar
aprobado
un plan general
independientemente
de que lleve estudiándose
desde el año
99
que se dice pronto
pero este ha sido muy largo
motivado por esta serie
entre otras cosas
y quiero excusar
la razón
del tiempo
que se ha tardado
entre otras cosas
porque
cada vez
van saliendo
van más rápidas
normalmente
las normativas
que van saliendo
las leyes
que van saliendo
parece una diarrea
de leyes
cada copo
se han de cumplir
más requisitos
que no te da tiempo
a presentarlo
y lo tienes ya modificado
la adaptación necesaria
entonces
claro
una vez aprobado
se tiene que presentar
lógicamente
el plan parcial
el proyecto
de plan parcial
aprobado
todo el proyecto
de plan parcial
no antes
se debe de
presentar
el proyecto
de urbanización
y considerando
esto aprobado
se tiene que presentar
el proyecto
de reparcelación
bueno
esto es un año
por proyecto
y la aprobación
quiere decirse
que nos vamos
a tres años y medio
aproximadamente
yendo todo muy bien
yendo todo muy bien
y no teniendo
ningún problema
añadido
a todo este
a todo este sistema
que marca
el crecimiento
y que marca
el sistema
de que te aprueben
estos polígonos
yendo todo muy bien
nos vamos a tres años
y medio
cuatro
2015
2015
2015
del 2015
entonces
se subasta
se subasta
se genera un concurso
subasta
o una subasta
dependiendo
de quien sea
el que haya
de realizarlo
como promotor
y bueno
en el año
2016
empezarán a meterse
las máquinas
o en el año 2015
y tardará
pues yo calculo
unos dos o tres años
nos vamos al 2018
que difícil
verdad
que largo
es hacer suelo
y haurem surtit
de la crisi ya
señor García
en aquel momento
bueno
es que
esto es un punto
acabas de decirme
algo
que parece
como si te hubieras
tocado
una diana
¿no?
hubieras clavado
porque
un polígono
de este tipo
como ha pasado
en el par
tecnológico
digamos
o sea
yo estaba
ayer leyendo
las manifestaciones
del ayuntamiento
y de la universidad
y la universidad
y manifiestan
pues que claro
el par tecnológico
pues tiene que tener
el desarrollo
motivado
por las necesidades
que se puedan generar
de peticiones
dentro del polígono
pues aquí pasa
exactamente lo mismo
¿no?
todos los polígonos
urbanísticos
de estas características
llevan pendiente
llevan pendiente
la salida
de una crisis
es decir
la liquidez
del sector financiero
la liquidez
de las familias
y la liquidez
de la ciudad
porque es importantísimo
o sea
sin una situación
sin una situación
de
diríamos
de solvencia económica
no se puede desarrollar
y solvencia económica
repito
del sector financiero
de la ciudad
y de las familias
sin solvencia económica
por parte de estos tres sectores
difícilmente
se puede desarrollar
un polígono
porque irías totalmente
y siempre al fracaso
y eso es lo que no se debe de hacer
ni tampoco la ciudad
tiene que recoger eso
en cualsevol caso
aquests 6.000 habitatges
con la perspectiva
que nos pueden dar
tranquilamente
8 o 10 años
hasta que realmente
pueda ser una realidad
la ciudad
los necesitará
vamos a ver
la ciudad
en estos momentos
tiene muy poco suelo
muy poco suelo
la ciudad
en un crecimiento
vegetativo
normal medio
necesita del orden
de las 600 viviendas
año
repito
en crecimiento
vegetativo medio
y situación económica
normal
porque claro
en un problema
de situación económica
como la que es ahora
no necesita
ni 500
ni 100
porque económicamente
el dinero
y los bolsillos
de los ciudadanos
no está
prácticamente
para comprar neveras
no está
para comprar coches
que pagan
en 18 meses
pues menos
para comprar vivienda
que lo tienen
que lo deben de pagar
en 30 años
tiene que haber
mucha seguridad
y mucha confianza
en que el sistema económico
ha quedado ya bastante
resuelto
en este país
i en qualsevol cas
el pla parcial
de la vall del llurito
del que estem parlant
serà el primer
segurament
per les possibilitats
de desenvolupament
que ja s'han anat fent
durant aquests anys
serà el primer
que es podrà
desenvolupar
és a dir
d'alguna manera
els terrenons
i les terrenons
seran el primer
que veuran
com a aplicació
pràctica
d'aquest POUM
que està
ara ja en vies
d'aprovació
total i definitiva
jo tengo la ilusió
de que sea
el primero
pero no
sea
el primero
y después esperar
sino que
en cuanto a proyectos
en cuanto a proyectos
mi criterio
mi criterio
es que se van a presentar
los proyectos
de los dos polígonos
la banda de llurito
y la budallera
por una razón
muy lógica
porque una vez
presentados los proyectos
tenemos que saber
definitivamente
cuál es el que deberá
de tirar
más rápido
por crecimiento
de población
repito
y por crecimiento
económico
y por desarrollo
urbano
por necesidades
por ejemplo
en la Val del Llorito
se deja una estación
se me ha olvidado
en la Val del Llorito
hay una estación
prevista
para el ferrocarril
subterráneo
quiero decir
que es un modelo
ya de crecimiento
muy preparado
muy preparado
para el futuro
el POUM
del cual
vostè diu
que això
definitivament
no estarà
fins al trimestre
de l'any que ve
n'estás satisfet
el valora
positivament
creo que
s'ha fet
un gran
treball
del Pla d'Ordenes Urbana
que tenim
una eina
realment
vàlida
per 40-50 años
para más
para más
es el POUM
definitiu
de la ciutat
yo lo manifiesto
así
y no lo he manifestado
yo solamente
aparte que lo han manifestado
algún político
en estos momentos
de la ciudad
también lo manifiesta
el propio plan
el propio plan
en su estudio económico
financiero
manifiesta
que es un POUM
definitivo
o sea
porque
prácticamente
no queda suelo
sin indicar
qué es lo que va
a ser
de futuro
es decir
lo que se puede hacer
es alguna modificación
puntual
pero ya
el número de viviendas
el número de viviendas
queda marcado
son 220.000 viviendas
y no tiene más
el territorio
no caben más
en el territorio
y esto lo está marcando
el plan
el plan marca
estamos en 140.000 viviendas
el plan está diciendo
treinta y tantas mil viviendas
pero no cuenta
con algunas
que pueden ser
que salgan
motivadas
por los
baremos diferentes
de densidad
según qué polígonos
por lo tanto
nos vamos a 210
220.000
que es lo mismo
que marca
el plan director
para
el año
2026
o sea
en el año
2026
manifiesta
que esta ciudad
puede tener
un crecimiento
a partir
del año
2010
que es cuando sale
el plan director
puede tener un crecimiento
del orden
de las 220.000 unidades
de necesidad
de necesidad
bueno pues
eso es lo que tiene
y no va a caber más
en el territorio
y no van a caber más
por lo tanto
es un plan general
muy terminado
es un plan general
que no hay que decir
que sea el mejor
ni el peor
sino que es un buen plan
es un buen plan
que lo que hace falta
es ponerle mucha ilusión
es diría
muy importante
para la ciudad
muy importante
cuando vamos
a algún lugar
fuera de Tarragona
y vemos cómo se van
desarrollando las ciudades
pues nosotros
tenemos que entender
que
es básico
para los que vienen
encontrar
cómo se está
modificando esta ciudad
en beneficio
de su desarrollo
de su desarrollo
que son equipamientos
su desarrollo
que es zonas verdes
su desarrollo
que es infraestructuras
que dan comodidad
al movimiento
al movimiento
es decir
a esto que se llama
movilidad
y que ahora está de moda
junto con la sostenibilidad
y junto con la cohesión social
todo esto
es algo
que está muy desarrollado
muy desarrollado
en el plan general
está
el estudio
del ferrocarril
motivando ya
la salida
de la zona
de lo que es
la fachada marítima
está
el desarrollo
de las grandes vías
de salida
del término municipal
el desarrollo
con respecto
a los términos
municipales
colindantes
como son
Reus
como es
la zona
de Perafor
todo esto
está muy estudiado
en el plan
y por lo tanto
lo que hay que hacer
es
lo que hay que hacer
fijarse bien
es
tener mucha ilusión
en él
poner muchas ganas
y
entre paréntesis
técnicamente hablando
poner una gerencia
o algo
un departamento
que sirva para el desarrollo
concreto
del plan general
al decir gerencia
repito
estoy diciendo
un departamento
que motivado
motivará
un gerente
y que
a mí
pues
como parte
muy
de promotor
pues no voy a citar
nombres
ni apellidos
de nadie
pero sí que pienso
sí que pienso
que deberá de haber
un departamento
como lo hay
en muchísimas ciudades
para poder desarrollar
un plan
que es
definitivo
que es definitivo
porque nos hemos
liquidado
el término municipal
que tiene
de l'ordre
de 16 kilómetros
de costa
de largo
y tiene
cuatro y medio
de promedio
de ancho
es decir
unos 60
y no hay más
unos 60 kilómetros
a desarrollar
y está demandando
un gerente
urbanismo
a la Juntament
de Tarraona
que desenvolupi
me preocupa
me preocupa más
me preocupa más
que un gerente
me preocupa más
un departamento
pero un departamento
siempre es boqueting
que desarrolle
que desarrolle
me preocupa
más un departamento
que desarrolle
este plan general
para que se pueda cumplir
si
no puede
la iniciativa privada
desarrollar
nada
sin colaboración
con la iniciativa
pública
que es
ayuntamiento
que es
administración
actuante
que es lo que marca
la ley
la ley marca
muy claro
la iniciativa privada
deberá de colaborar
con la administración
actuante
para el desarrollo
del término municipal
de la ciudad
¿podrían recuperar
Joan Jort?
bueno
Joan Jort
es una persona
yo no estoy hablando
ahora como gerente
pero yo
Joan Jort
yo lo entiendo
como una persona
muy entendida
uno de los grandísimos
profesionales
que tenemos
en el urbanismo
pero
no porque sea
muchísimo más inteligente
que los demás
sino simplemente
porque es un hombre
que ha pateado
el urbanismo
que ha pateado
el urbanismo
desde hace
muchísimos años
así acabem
senyor
José Luis García
ha estat un placer
convertir en vostè
aquesta estona
de conversa
aquí al matí
de Tarragona Ràdio
uns dies després
que s'arxivés
judicialment
el cas
Terrascavadas
i que ens ha donat
la possibilitat
de pensar
en el present
i sobretot
en el futur
d'aquesta zona
d'expansió
de la ciutat
que coneixerem
a partir d'ara
i de fet
ja la coneixem
com a la vall
del Lloritó
senyor García
moltes gràcies
i fins la propera
moltes gràcies
i hasta la próxima
adéu-sia
moltes gràcies
a tots