This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Tenemos la gran suerte, y esto para todos los niños, de recibir al Paje Real, que vendrá acompañado con dos Pajes,
y que recibirá los días 25, 26, el día 30 y el día 1, recibirá las cartas de todos los niños de Tarragona.
¿Dónde se hará? ¿Dónde se hará? ¿Dónde se hará?
Creo que tiene previsto de traer unos caramelos y unas cositas, con lo cual todos los niños que quieran echar las cartas a los Reyes,
si ya no la han mandado, pues podrán bajar al Cerrallo de las 11 de la mañana a las 2 y media de la tarde.
Pues siempre es bienvenido, ¿eh? El Paje Real siempre es bienvenido.
¿Qué le demandáis a vosotros como asociación al Paje Real porque os porten los Reyes, porque cambia una mica el Cerrallo?
¿Quiénes son los objetivos que os va a fixar como asociación?
Sí, bueno, nuestra carta es bastante larga. Tenemos un proyecto hace ya mucho tiempo.
Este proyecto ya está en los cartones de mucha gente del Cerrallo o amantes del Cerrallo.
A ver, hace tiempo ya pensábamos que visitar Tarragona, ciudad patrimonio de la humanidad,
pues era visitar los barrios de la parte alta donde había todavía vestigios romanos.
Nosotros pensamos que una ciudad también tiene que aportar o enseñar lo que era una ciudad tan importante
como la capital del Imperio Romano. Tiene que enseñar una cosa que es importante en todos los barrios marítimos,
que eran los embarcadores y los barcos romanos.
Entonces, esto es un proyecto que ya lleva en los cartones hace mucho tiempo,
de hacer un pequeño puerto romano. Nosotros tenemos la suerte de tener astilleros.
Los barcos romanos eran de madera, pues la idea, y esto ya sabemos que es a largo plazo,
pero pondremos todo nuestro empeño en ello, es hacer un puerto romano, una parte de puerto romano.
Ya llevan, aquí tenemos cosas para gente que nos ayudará, arquitectos, gente de la ciudad, marineros, escritos.
Evidentemente contaremos con los historiadores de Tarragona, de toda la vida, de Tarraco Viva.
Es un poco llevar la parte romana también al barrio marítimo.
Luego, bueno, habrá muchas cosas. La verdad es que nosotros pensamos que el Serrayo, que Tarragona tiene un barrio pesquero.
Yo creo que la gente no lo sabe o no sabemos venderlo como tal.
Un barrio pesquero en todas las ciudades del mundo, pues es el barrio donde la gente va, donde la gente se ubica,
pues lo primero que hace es bajar al puerto.
Nosotros no sabemos venderlo bien o no le damos el enfoque o todo el énfasis que tendríamos que darle.
El Serrayo realmente es un barrio precioso.
Bueno, yo pienso que necesita más cosas. Necesitáramos, hombre, si fuéramos realmente un barrio pesquero, un barrio tal cual,
pues tendríamos, como tenemos ahora una farmacia, tenemos verdurerías, tenemos muchos restaurantes, tenemos bares.
Nos faltarían sitios de copas.
Esta Amici, que está allí, que lleva la bandera bien alta del tema de copas, pero nos faltarían, pues, un sitio más de noche o varios sitios.
Pues también nos faltarían, pues, unas tiendecitas de, no sé, de souvenirs, una pastelería muy típica,
que la gente, pues, vendría expresamente a comprar los pasteles en el Serrayo.
una tienda de ropa, de camisetas, algo que haga que en ese núcleo, pues, la gente se pueda pasear, se pueda quedar.
Esto, evidentemente, no se hace en un día.
Mucha gente lo ha intentado y son cosas muy complicadas.
Pero yo creo que con una serie de proyectos y poco a poco, pues, intentar entrar un programa
que nos permita dar paso a paso un subir los peldaños.
Es el Serrayo que os imagineu, los tiempos, diguéssim, son complicados, son difíciles, ¿no?
Claro, quizá lo digamos, quizá ahora no es el momento, pero, vaja, la cuestión es mirar este horizonte y caminar hacia allá.
Lo del Port Román, ¿on se ubicaría? Porque me ha creado mucho la atención, eso del Port Román.
Bueno, todavía exactamente no lo sabemos. Esto se tiene que hacer proyecto porque luego hay concesiones, hay partes del puerto,
habría que mirarlo exactamente dónde podría ser para hacer un embarcadero, pero la idea está ahí y están, bueno, estamos por hacer los planos.
Otra vez digo, esto es una idea que ya remonta mucho tiempo.
Mucha gente lo tenía en los cartones pensando, esto tendría que ser un leitmotiv, tendría que ser el faro que hiciera que el Serrayo,
de repente tuviera ese interés que se merece.
En barco romà, imagino, eh? O en un barco, una requerència de barco romà, eh?
Sí, sí, absolutament. Un barco? Un?
Un barco, un barco romano.
Qual d'ellos, la verdad, no he venido con los deberes hechos y la verdad es que no sé qual.
Quan el poseu ja ho veurem.
Eso.
Però això seria, doncs, això seria, potser, potser també serà, no?
Però per arribar fins aquí també suposo que heu previst fer campanyes més, potser de petit format,
de dinamització, del dia a dia, no? D'incentivar una mica el barri.
Mira, esto empieza, por ejemplo, pues esto de invitar a los Pajes a venir.
El día 29 tenemos, esto se hacía cada dos años, pero tenemos la suerte de tener en nuestro equipo
a Agustín Mayor, y su hijo es tenor, canta y canta, de verdad tiene una voz absolutamente impresionante y preciosa.
Y cada dos años, pues tenía costumbre de venir a cantar al Serra.
Yo este año, pues, lo apoyamos ARC, le vamos a dar toda la ayuda, publicidad posible, y hará un concierto el día 29.
Creo que a partir de las 8, esto lo tendríamos que confirmar por los horarios, es después de la misa,
y entonces dará un concierto en la iglesia del Serrallo.
Pequeñas cosas así que hacen que, pues que queramos que la gente baje, que vengan,
que no solamente consideren el Serrallo como un sitio de restauración, de restaurantes.
No, y solo restaurantes cuando hace bueno.
No, se puede pasar el puente, se pueden hacer cosas y daremos cosas por ver y por hacer.
Yo creo que, ahora todo el mundo está hablando de crisis, claro, sí, justamente cuando las cosas van muy mal,
pues hay que tener muchísima imaginación, hay que trabajar muchísimo más que lo que hacíamos antes,
y presentar cosas y presentar proyectos.
Evidentemente guardaremos todo lo que se hacía con el ARC, evidentemente el romesco, las habaneras,
todo lo que antiguamente se hacía con la asociación, seguiremos haciendo otras cosas,
las modificaremos o las mejoraremos, intentaremos siempre ir a mejor y otras cosas serán absolutamente nuevas
porque realmente tenemos la cartera llena de proyectos y de cosas que creemos realmente factibles.
¿Per qué creus, Virginia, que le costa tanto a la gente de Tarragona baixar el Serrallo?
Son de costumbre, ¿no?
Yo creo que sí, todos somos de costumbre, pero claro, yo estaba hablando con mi amigo Pepe Escoda ayer
y justamente él me decía, yo la pequeña encuesta que ha, porque Pepe Escoda es serrayenco,
aparte de ser un gran fotógrafo, es hijo del Serrallo y lo ha vivido,
y dice, curiosamente cada vez que pregunto a la gente que por qué no bajan o no bajamos al Serrallo,
pues les falta ese, puede ser que les falte ese remember de un barrio pesquero,
de un verdadero barrio pesquero, o sea que si hubiese un ambiente absolutamente marinero,
yo creo que la gente pues tendría más ese, y luego la verdad es que, no sé,
siempre pensamos en lo mismo, bajar al Serrallo y mira que Tarragona es pequeña,
he vivido en muchos sitios del mundo, he vivido en Nueva York, en París,
y no te las pateas, como Tarragona, sales a la calle y enseguida estás en cada sitio,
o sea que no es complicado, no es difícil, pero creo que el hecho de pasar el puente,
pues no sé, sea como una barrera o no hay comercios o negocios que mientras te paseas
o barecitos que te puedas parar a uno o a otro, no sé entenderlo,
para mí es tan fácil ir de un sitio a otro, yo he tenido un restaurante en la parte alta,
ahora en el Serrallo, y las dos cosas me parecían absolutamente naturales,
y sí, es verdad, es una pregunta, habría que hacer una pequeña encuesta
a nivel de la ciudad, a nivel de Aragonés, para saber por qué no bajan tanto al Serrallo.
Abans em posaves fora de micrófono alguns exemples de petits pobles mariners de França
on la gent fa quilòmetres per veure'ls, per atendre aquella encant,
atendre aquella, no sé si dir-li marca o essència del món de mar, del món mariner.
I això, doncs, potser aquí també cal reenganxar-ho d'alguna manera,
aquesta mena d'essència de marinera, tot i que hi és, perquè, a veure,
ja no compraria, ja hi ha uns pescadors, ja és un barri marinent definitiva, no?
Sí, mira, jo hace pocos días venía de un pueblecito al lado de, entre Tulón y Marsella,
y me llevaron a verlo, hicimos 50 kilómetros un coche para ir a ese sitio,
y me dijeron, te va a encantar, ya verás lo pitorexo que es.
Era un pueblo donde la gente iba arreglada, un mercadito, en Francia es muy típico esto
de tener un mercado de pescado, carne, quesos, panes, frutas, pero bueno,
mercaditos que la gente se paseaba, lo que os decía antes, detrás de las callecitas,
tiendas de ropa, de chucherías, de souvenirs, de mil cosas,
tiendecitas pequeñas, muy monas, súper agradables de visitar, de entrar, de cotillear,
y luego restaurantes y bares, la gente pues se paraba en la plaza del pueblecito,
enfrente de las barcas, en este pueblo justamente había unas barcas que eran,
en, era un museo, museo sobre agua, barquitas representando la historia de ese pueblo
desde el principio del siglo, bueno, el siglo pasado.
Entonces, era absolutamente precioso un día, además tuvimos un día soleado,
nos paseábamos, tomamos el aperitivo, lo que es el vermuta aquí, el aperitivo en Francia,
y luego nos metimos en un restaurante de las calles de atrás y comimos estupendamente.
Los restaurantes en Francia, pues la gente come casi, a ver, apretadísimos,
las mesitas son muy chiquitinas, el pueblo este era muy pequeño,
con sus típicos manteles de cuadros, a ver, habían hecho algo muy típico,
pero fue un día absolutamente agradable, y se te olvidan que has hecho tantos kilómetros,
porque, no sé, hay un, respira algo, una movida a lo largo del día,
ya cuando todo el mundo se va, pues ya el pueblecito lo ves más tranquilo,
y ya ves que ya no hay nada, ya han quitado los puestos, ya la gente ha salido,
pero es bonito, y yo digo, pues las casitas son, las ves recién pintadas, floreadas,
ves que, no sé, le da un caché, un glamour, que no termino de ver en el serrallo,
y mira que lo quiero, me ha adoptado, lo he adoptado, no sé en qué sentido hay que decirlo,
y realmente estoy enamorada del serrallo, pero me gustaría que, ya me gustaría vestirle de gala
y que ya tuviera todas las luces encendidas y que la gente bajara,
porque claro, lo bonito de todos los barrios, que sea el serrallo o Tarragona,
es de ver un movimiento de gente, aunque no consumen, que pasen, que se pasen,
es un sitio precioso para los críos y muchas familias bajan con los niños, los cochecitos,
los niños pueden correr a lo largo del paseo, es un sitio muy agradable
y tenemos unos barcos, además, ahora absolutamente preciosos.
Estaba pensando si es primer la, si primer ve gent i després es posen negocis
o primer que ha posat negocis perquè vingui gent, o es un peix que es mosseca la cua?
Siempre, siempre será la pescadilla que se muerde la cola.
No sé qué decirte, mira, yo siempre digo que la, ahora, decíamos antes,
es arriesgado, es difícil, ahora los tiempos son complicados,
justamente nos tenemos que arriesgar un poquito, tenemos que mirar,
pero claro, tenemos que darle a todo el serrallo esa pincelada, ese renuevo
para que la gente pues diga, ostras, pues sí que es guapo,
pues sí que me gustaría poner un negocio aquí.
tenemos que cuidarnos mucho del aspecto que tiene exterior nuestro serrallo.
Y claro, esto es un poco parte de, es como un plato, yo que entiendo bastante de gastronomía,
si un plato es muy apetitoso, por muy poca hambre que tengas, pues te lo vas a comer
porque es que te lo comes con los ojos y eso es un poco la idea.
¿Quién dirís que son los grandes atractivos del serrallo?
Aquests que ya ahí son, los grandes atractivos del serrallo,
los que ya están, los que ya tenéis y que, en fin, se puede,
que son la bandera, ¿cuáles son?
¿Qué me hablas de comercios o de actividades?
Hombre, el serrallo tiene nombres, tiene nombres emblemáticos,
gente viene del mundo entero para ir a la Ancora,
pero no por nada, la Ancora son mis vecinos y es un restaurante que lleva,
te voy a decir una tontería, porque me lo dijeron ayer,
no sé si son 54 años o 56 años va a cumplir ahora.
O sea que, chapó, señores, todos nosotros que somos unos babies al lado,
pues todos nuestros respectos, porque ha habido una continuidad,
vida, una longevidad en un sitio emblemático, emblemático,
el serrallo tiene su iglesia, el serrallo tiene sus momentos,
los reyes magos llegan al serrallo, tenemos la virgen,
hay que ver cuando los pescadores, yo son momentos que no lloro fácilmente,
pero ahí siempre se me cae una lágrima,
cuando suben la virgen de rodillas a la iglesia,
bueno, hay momentos que dices, es que no puede ser,
hay miles de momentos como estos en el serrallo,
ya te digo, tenemos habaneras, tenemos un mercadito,
un mercadillo pequeño, aunque sea chiquitín ya será un poquito más grande,
de gente que hace cosas de forma artesanal,
hay que ayudarlos, nos ayudamos mutuamente,
y tenemos muy buena restauración en el serrallo,
tenemos mucha calidad, y la gente pues baja para vernos,
no solo vas a comer, te vas a pasear, ves otra vez las barcas pesqueras,
que es todo un espectáculo, hay muchos fotógrafos que, bueno,
tenemos las fuentes, que son obras de arquitectura de una francesa,
A ver, hay muchas cosas, muchas exposiciones en los tinglados,
siempre hay muchas actividades, yo creo que hay muchas actividades,
y si ya la gente solo paseando y tomándose un aperitivo, un refresco o algo,
ahora los días de invierno pues son más cortitos,
pero también apetece, todas las terrazas tienen los calefactores,
pues oyes, te encuentras bien debajo de un calefactor,
te encuentras calentito, te estás tomando un chocolate caliente,
un café, una cervecita, tenemos nuestros momentos
y tenemos nuestros encantos.
Algunas terrazas pues han tenido la buena idea
de poner hasta mantitas para que la gente pues...
A ver, todo esto intentamos hacer que la gente esté a gusto
y venga a visitarnos.
Pues eso es lo que es tracta en definitiva,
que los que nos estéis escuchando consumíos el rayo,
aneus al rayo y podréu hacer barrio mariner
y viure-ho, como explicaba la Victoria,
como viuen ellos en el día a día, la Virginia, perdón,
como viuen ellos en el día a día,
que es viure-ho amb aquesta emoción y amb aquesta intensidad.
Virginia Morcillo, gracias por acompañarnos,
cuando vulguis torna, aquí estamos,
y ya lo sabes, esto es casa teva, ¿d'acord?
Moltes gràcies.
I per cert, records de Matías Leandro.
Molt bé.
La persona que ha estat al cap de banda d'Arts
aquests últims anys,
que també és cosa que ha fet una gran feina.
Gràcies.
Moltes gràcies.