logo

Arxiu/ARXIU 2012/ENTREVISTES 2012/


Transcribed podcasts: 1220
Time transcribed: 17d 4h 50m 41s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

.
Volem parlar a continuació del Banc dels Aliments
de les Comarques de Tarragona,
que han estat els beneficiaris del Supersolidari
de la Fundació Port Aventura,
que es feia, com saben, d'això us passat.
De fet, l'any passat s'ha anat més lluny,
van moure més de 900 tones d'aliments
que es van repartir entre unes 200 institucions benèfiques,
assistint a prop de 23.000 persones.
A més a més, també, recentment, la setmana passada,
els Banc dels Aliments van ser els guardonats
amb el Premi Príncep d'Astúries de la Concòrdia.
Volem parlar avui amb la presidenta de Tarragona,
l'Eusebio Alonso.
Senyor Alonso, què tal? Molt bon dia.
Hola, bon dia. Buenos días.
Imagino que estan contents, no?
Bueno, es nuestra misión, estamos consagrados a esto,
y todo lo que ha sido ayudas y reconocimiento oficial
por parte de la sociedad y las autoridades públicas,
pues viene bien, porque crea margen de confianza
para los donantes y tal.
Muy importante, claro.
Com funciona el Banc dels Aliments?
Ara parlàvem d'aquestes dades, no?
De l'any passat, més de 944 dones d'aliments recollits.
¿Cuánto?
944 tonelades?
Bueno, yo le daré las cifras ahora, sí.
Bueno, sí, sí, no.
Ahora se lo explico.
Cuéntame, cuéntame.
Bueno, mire, el banco funciona de la manera,
sin otra única y exclusiva ante voluntarios.
Excepto yo, todos son jubilados,
lo cual implica algo importantísimo,
que no se han dado cuenta la clase política
y los dirigentes de lo que está pasando en España,
porque al hilo de lo que usted contaba,
de que nos acaban de conceder el príncipe de Asturias,
porque se han concedido, se ha otorgado
entre todos los bancos de alimentos de España,
que somos 52,
se han repartido el año pasado un millón,
no, 100 millón, 103 millones de kilos
a coste cero a la sociedad.
Y esto lo han realizado con un 98% de gente jubilada,
lo cual implica, desde el punto de vista político,
que algo está pasando aquí este año,
cuando esta generación de gente ya mayor
sigue tirando del carro y sigue aportando,
y la gente joven no es que sea mala ni mala,
sino que no le estamos dando entrada
o no hay posibilidades de la sociedad.
Esta es una observación que apreciamos nosotros.
El milagro es superlativo,
porque toda esta gente mayor
está movilizando toros,
toros de transporte, camiones,
movilizando alimentos
y haciendo una gestión incomiable.
Bueno, pues no solamente aquí en Tarragona
estamos repartiendo 24.000 kilos diarios de alimentos,
diarios, perdón, 24.000 kilos diarios,
no me equivoco,
atendemos a 24.000 personas diarias.
es decir, que son muchísimos más.
Entonces, bueno, pues algo está pasando,
que se está haciendo bien,
y desde el anonimato, y desde la buena fe,
y desde la unidad,
y desde el sumar más que restar,
y de que no hay protagonismo,
y son valores que deben servir de ejemplo
para volver a ellos,
o al menos potenciarlos.
Esa es en esencia lo que usted me ha dicho.
Ahora, si quiere alguna cosa más,
que le explique, si lo hago.
Entonces, me gustaría mucho que nos contara
a nivel de Tarragona,
no sé, qué cifras mueven por aquí.
Sí, bueno, pues, mire,
a nivel de Tarragona hemos repartido
aproximadamente en lo que,
en el año 11,
porque este año aún no está cerrado,
pero bueno, son cantidades similares,
incluso un poco más este año,
hemos repartido 1.700.000 kilos de alimentos,
que nos vienen de tres fuentes.
Una es, nosotros llamamos,
allí la gente en el banco,
hay un grupo de gente que con los teléfonos y tal
está en contacto permanente
con las empresas agroalimentarias,
pidiéndole que nos den alimentos
que no van a consumir,
porque se han fabricado demasiados,
o porque quieren hacer alguna donación,
o porque son productos nuevos
que se elaboran
y tienen un tiempo largo
de adaptación al mercado
y les sobran,
pues todo esto en primerísimas condiciones de calidad
lo recibimos,
o sea, nosotros no recibimos alimentos
que no estén total y absolutamente consumibles.
Luego, otra fuente es,
tenemos unos convenios firmados
con la Administración Central del Estado
que recoge, compra alimentos
de los excedentes comunitarios de Europa,
que esto es una partida muy importante
porque son alrededor de 750.000 kilos,
y luego las donaciones de los particulares
y operaciones que las llamamos Kilo,
que usted o la gente que nos está viendo
que lo habrá visto en los mercados,
en Carrefour, en las grandes superficies,
en Eroski y tal,
pues hacemos periódicamente campañas
que llamamos de un Kilo
en las que solicitamos del cliente
que compra para él,
que al salir deposite en los carros
pues un kilo o lo que quiera regalarnos
de alimentos para esta función.
Entonces, eso es lo que hay.
Y luego, también, por supuesto,
las donaciones de particulares
que cada día son muy numerosas.
y campañas puntuales
que vamos haciendo hace un año ya,
va a ser pronto la del gran recate
que se hizo en toda Cataluña,
en los bancos de Cataluña,
y conseguimos en dos días,
día y medio,
54.000 kilos,
que fue un récord,
y que se va a repetir ahora
a finales de noviembre
o mediados
o principios de diciembre,
está por determinar,
para pedirle a la gente ayuda
para el que no puede ir al mercado
y a consumirle.
Y esa es nuestra misión.
Allí, nadie,
todos son voluntarios
y ya le he explicado
la edad prácticamente de todos los pasos,
de 65 para arriba.
Es que me gustaría un poco incidir
en este aspecto,
de que todos los que están
detrás del banco de alimentos
son personas voluntarias.
Sí.
O sea, el problema,
bueno, el problema no,
la realidad es que nosotros,
cuando viene gente joven,
que encantadísimo,
o sea,
lo que pasa es que no,
la gente joven
o no trabaja
y tampoco tiene muchas ganas,
o al revés,
o es que no,
o está trabajando afortunadamente,
lo que pueden.
Entonces,
esta gente no puede disponer
con ellos
para estas labores
nada más que puntualmente.
Entonces,
lógicamente,
el hecho de que
seamos gente jubilada,
o sea,
gente jubilada
en esa mayoría
es porque se ha jubilado
muchísima gente
en muy buen estado
y, bueno,
hay una voluntad
de devolverle a la sociedad
ese plus de más
que te ha dado
cuando has estado bien
o que estás bien
o has ganado más dinero
o te has enriquecido
y la filosofía del banco
es esa.
Bueno,
pues ahora me toca a mí
devolverle a la sociedad
algo
y, ¿cómo se lo devuelvo?
Pues luchando un poco
por favorecer
y hacer llegar,
hemos pensado en los alimentos
a la gente
que no puede ir
al mercado habitualmente
en esta crisis
y en estos momentos
que vivimos tan duros,
¿no?
Y que imaginamos
que cada vez
son más personas.
Sí, sí,
bueno,
la evolución nuestra
nosotros llevamos
16 años trabajando
y, claro,
desde los últimos
4 o 5
se nos ha disparado.
Hemos pasado
de 6 a 8,
de 8 a 10,
a 12,
a 14,
a 18,
a 24 en este momento,
o sea,
a 24.000,
o sea,
personas diarias,
y, claro,
no es una broma
lo que está pasando
en este país
en este y en otros,
pero me refiero
que las necesidades
están en la calle,
están en la sociedad
y no es decir,
bueno,
ya es igual,
no,
no,
no,
es que el problema
está y estamos
muy orgullosos
de ser colaboradores
de todo esto.
También le digo
que esto se hace
con un rigor
y una generosidad
sin extremo
y además
sin protagonismo,
que es lo que quizá
le sobra
o nos sobra
a la saciedad moderna,
¿no?
y por eso
ni aquí hay santones,
ni somos curas,
ni de una religión,
ni de un credo,
somos voluntarios
que estamos
en la idea
que creemos
que debemos de estar
y, de hecho,
pues algo se ha hecho bien
para cuando
se ha hecho así,
se está haciendo
en toda España
y, evidentemente,
ha sido reconocido
ahora
en este
Príncipe de Asturias
que nos permite
lograr una confianza
total
a las empresas
agroalimentarias
porque todo el que
dona algo
y más comida
y tal
quiere saber
que el resultado
sea positivo
para lo que se le pide,
¿no?
Y el que una institución
como la Corona
haya otorgado
o el Principado de Asturias
haya otorgado
este premio
a los bancos de alimentos
no deja de ser
un reconocimiento
a algo importante,
¿no?
Y eso nos beneficia
no a nosotros
sino a los propios
que van a recibir
los alimentos
porque presumimos
que no van a faltar
en breve plazo
o en medio plazo,
¿no?
¿Cómo distribuyen
los alimentos?
Bueno,
nosotros no damos
nunca al particular,
o sea,
nosotros no damos
al señor
que tiene los problemas
o al matrimonio
que tiene tres hijos
y el pobre
lo pasa mal
para llegar a comer,
¿no?
Entonces,
lo que damos
son a las instituciones
que se dedican
directamente
a atender esto,
como a centros de,
bueno,
pues a cáritas,
a parroquias de iglesias,
a centros de ancianos
y tal,
todas las cáritas
prácticamente vienen
por aquí
y también
un sinfín
de ayuntamientos
que el bienestar social
y tal,
pues también viene
al banco
a pedir alimentos
para su gente,
¿no?
Y eso es lo que,
lo que,
en donde estamos.
Los alimentos
que generalmente recogen
o los más demandados,
¿cuáles serían?
¿Qué es lo que hace falta,
digamos,
por ser un...
Bueno,
solo cogemos
todo tipo de alimentos,
pero especialmente
de primer edición,
necesidad de arroz,
judías,
lentejas,
tal.
Ahora,
el alimento,
que si alguien tiene interés
hoy aquí
y quiere hacer alguna opción
o cualquier cosa,
lo que más necesitamos
es aceite,
porque el aceite
no hace falta
que sea de oliva,
o sea,
el de gasrol
tiene muy buena acogida,
es decir,
que hay muchísima gente
que,
entre otras cosas,
por el precio
que es infinitamente
más barato,
bueno,
infinitamente,
es mucho más barato
que el de oliva,
¿no?
Y tampoco tenemos que dar
oliva de prim virgen,
¿no?
Es decir,
que el aceite
es el alimento
más demandado
en estos momentos,
bueno,
en estos momentos siempre.
¿Cuál diría ya,
para ir acabando,
¿cuál diría que son
los retos más importantes
los que tienen que hacer frente
desde los alimentos?
¿Los retos?
Sí.
No entiendo
los retos
a qué se refiere.
Bueno,
que las cifras
de paradosas
al cada vez son mayores.
Bueno,
nosotros,
afortunadamente,
no,
o sea,
no tenemos retos.
Todo lo que viene
a solicitar,
el problema
de dar alimentos
está en,
a veces,
en seleccionar,
porque ya empiezan
a haber,
o puede que empiece
a haber un poco
de picaresca
de gente
que viene por miedo
y a querer
atesorar alimentos
y tal.
Y entonces,
nosotros,
ahí es donde sí
se hace una labor
importante,
pero esta labor
se la exigimos
a las instituciones
que vienen.
Es decir,
a mí nos viene
Caritas tal
y nos da la seguridad
de que Caritas tiene,
si me dice
que tiene 50 familias,
entiendo que ella
está controlando
esas 50 familias
y que no tiene 20
que son unos caras
que se han metido
ahí para coger alimentos.
Entonces,
claro,
nosotros ya exigimos
mucho ese control
y ellos ya se lo autoexigen
y tal como están
las circunstancias,
no se regala así
gratuitamente alimentos
a los que no lo necesitan,
¿entiendes?
O sea,
eso es un reto
de orden
y de intentar
que llegue
al más necesitado,
no al que quiera
ponerse una lista
para ahorrarse dinero,
entiende,
porque en estos volúmenes
de gente que hablamos
pues ya podría
pasar eso,
pero se cuida
y se vigila
y es una labor
quizá de las más duras
el controlar
el esto,
¿no?
La semana pasada
nosotros pudimos hablar
con los responsables
de la Fundación
Por Aventura
y organizaron el jueves
una cena multitudinaria,
¿no?
Además,
que además sigue abierta
porque de hecho
habrá una carrera
de 10 kilómetros
el día 4.
Sí,
miren,
esto,
si me permite,
dos cosas,
primero la cena,
yo no sé
cómo agradecer
a la Fundación
de Por Aventura
del esfuerzo
que hizo
la organización
y la perfección
de todo
que consiguió
que fueran
700 personas
allí a cenar
y bueno,
pues ha sido
interesantísimo.
Y ahora
tenemos una cursa
para el día 4
que animo
a la gente
que esté escuchando
y quiere ir,
en la que se va
a exigir
un mínimo
de que son
10 euros
de participación
para,
y los beneficios,
vamos,
el dinero que salga
sería para
comprar alimentos
para el Banco de Alimentos.
Entonces,
ya hay mucha gente
que ha anunciado
que ellos no van
a ir a correr,
pero como
hay mucha,
bueno,
han puesto una fila cero
para el que quiera
dejar un donativo allí,
pero también
hay una cosa simpática
que se ha dicho
que va a haber
una especie
de carrerilla,
carrera,
nada,
un juego
para niños
de 4 años.
Entonces,
van a ir muchísimos
abuelos
con sus niños,
sus nietos
y van a llevar
cada nieto,
pues va a llevar
a un kilo o dos
de azúcar,
de arroz
o de una botella
de aceite,
¿entiendes?
Y esto ya,
pues,
para sensibilizar
y formar un poco
la mentalidad
de los niños
y tal.
Y bueno,
indirectamente
para,
o directamente
para beneficiar
al almacén
del banco,
¿no?
y esto será
el día 4
que el que le guste
y si tenemos suerte
que sale un buen día,
pues ahora
me parece que ya
hay 2.000 personas
apuntadas,
o sea que
será interesante
también.
Hoy hemos querido
conocer un poco
más en profundidad
la faena
del Banco de Alimentos
y a Eusebio Alonso.
Gracias por atendernos
y que vaya muy bien.
Pues muchas gracias
a ustedes,
¿eh?
Un abrazo.
Venga,
gracias.