logo

Arxiu/ARXIU 2012/JA TARDES 2012/


Transcribed podcasts: 436
Time transcribed: 6d 19h 32m 34s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

No, en serio, soy muy vago.
Yo me toco los huevos.
Vamos, tuve mis notas de pequeño y flipa.
Reli 0, mates 1, lengua 0, 1, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 1.
Que llamaron a mis padres para felicitarle y todo.
Enhorabuena, su hijo es un vago, pero he inventado el código binario el cabrón.
A ver.
Claro.
Con esas actitudes y esas notas terminé mal.
Terminé como una madre no quiere que termine uno de sus hijos.
A mí la gente dejó de hablarme, perdí mis amistades,
y me volví un chulo maleducado, si lo sé no me hago guardia civil.
Ya sé que no vais a creer que yo soy picoleto.
Hace poco me decían, tío, pero ¿cómo vas a ser guardia civil con esas pintas de macarra?
Digo, pues espérate que me quite el uniforme, que vas a flipar ya, ¿sabes?
Me dice guardia civil porque sí, porque era un poquito vago y porque quería estar en antidrogas.
Que diréis, coño, a este tío le pones en antidrogas como poner a Maradona a vigilar el proyecto hombre, ¿qué no?
Pues sí, pero yo quería ser guía de perros, de estos que encuentran los alijos.
Encontrábamos tanto que al final me guiaba el perro a mí.
Tenía un perro más guay, se llamaba Lonchas.
Y Lonchas era listo, pero listo.
Me traía el periódico por la mañana con el sudoku hecho.
Un día le tiré una pelota, me la trajo firmada por Messi.
Le digo un día, dame la patita, me dice la derecha o la izquierda.
Digo, hola, ¿qué hablas?
Y me dice, hola, que ya le has metido mano a la caja de los tripis.
Y digo, hola, y encima divino, ¿sabes?
Total, soy molmes.
Aquí dimecras, día 10 de octubre a dos cuartones a la nit, a la sala Highland.
Él, Juan Carlos Córdoba.
Y al terreno vía telefónica, Juan Carlos, buenas tardes.
Bienvenido.
Buenas tardes, buenas tardes.
Pues aquí, pasándomelo bien con tu perro Trippi, con la familia de...
Sí, con Lonchas, Lonchas.
Con Lonchas, con Lonchas.
No, Trippi era otra historia.
Que no sé por qué se me ha cruzado aquí el cable, ¿eh?
No sé por qué, no sé por qué.
Que te tenemos este miércoles aquí en Tarragona.
Explícame un poco cómo empezó tu historia como monologuista.
¿Cómo fue que entraste en este mundo?
Pues, como cuento en el monólogo, pues yo fui guardia civil 16 años.
Pero eso es verdad.
Sí, eso es cierto, es cierto.
Hace dos años en Cataluña, muy bonitos que pasé, por la provincia de Barcelona, muy majos.
Ah, muy bien, muy bien.
Sí.
Y nada, me metí en una asociación que pretendíamos ser un sindicato, pero como no nos dejaban,
pues nada, nos empezaron a todos los que estaban ahí a meter caña y tal.
Bueno, yo al final nos fumo unos cuantos compañeros que estábamos ahí en el sindicato,
bueno, no nos querían ni en pintura.
Y nada, yo tuve la suerte de que escribí una novela con lo que me haya pasado más o menos
en plan de cachondeo, me la publicó Plaza de Janés.
Sí.
Y en el 2007 se van a ni pies ni cabeza y tal.
Y a partir de ahí, pues me salió la oportunidad de dedicarme a esto de los monólogos.
Y nada, escribí mi propio texto y ahí andamos.
Y a través de la Paran Comedy, ¿cómo fue?
¿Te escucharon?
¿Tuviste que enviar algún currículum?
¿Cómo fue la historia?
No, pues el Paramon funciona, tienes que mandar un texto o un vídeo y tal
y ellos ya decides y te dan unas pruebas y te hacen una grabación.
Ahora estamos preparando el segundo monólogo ya con Paramon
que empezamos el 23 de octubre a prepararlo y lo grabaremos en noviembre por ahí.
¿Y se puede saber más o menos de qué era la historia o todavía te lo reservas?
Por aquello de que...
No, sí, no, porque además parte lo voy a hacer mañana ahí en el Highland.
Ah, vale.
O sea, el segundo monólogo se va a llamar, luego soy yo que sé, droga.
¿Qué te pasa con el mundo de las drogas?
¿Qué te pasa con el mundo de las drogas?
¿Dónde está el problema?
A ver.
No, no, el problema es que yo no creo que haya ningún problema con las drogas,
ni con el mundo de las drogas.
Precisamente hablaré un poquillo sobre el tema este, que sean ilegales y tal,
hay cosas que todavía no se entiende.
O sea, dando ideas, ¿no?
Claro.
Tú sabes que das de pensar a la gente y eso es malo, lo sabes, ¿no?
Sí, sí, de hecho por pensar me tuve que ir de la Guardia Civil.
¿Ves?
Porque hay gente que piensa...
¿Ves?
Todo no puede ser bueno, todo no puede ser bueno.
Cuando piensas las células grises se ponen en marcha y así va el país.
Se cuestiona uno las órdenes y eso de la Guardia Civil lo pintaba muy bien.
Yo me imagino.
O sea, lo que me imagino, no sé, las historias que explicas, me comentabas al menos,
ese inicio es una cosa de verdad, que es una cosa que te ha pasado a ti.
Pero el resto también, ¿existe ese perro?
¿Existe varias de las cosas que nos explicas en esta paranoia tuya?
De lo que hablo en el monólogo casi todo es cierto.
De hecho dicen que la comedia es verdad y dolor.
Entonces, bueno, pues nada.
De las cosas, de tus experiencias personales, es de donde más se saca comedia.
Yo por lo menos vamos...
Entonces, de todo lo que hablo en el monólogo, en el espectáculo de mañana,
que será una hora y pico de duración y tal,
casi todo es cierto.
Luego ya se exageran las cosas y tal, para que la gente se ría.
Pero la mayoría de las cosas de las que hablo son verdad.
Es lo que te iba a decir.
Se tiene que exagerar un poquito, ¿no?
Y seguramente que también ahí entra la gracia que es la que tiene Juan Carlos
cuando se explican las cosas, ¿no?
Claro, claro.
Es que si no, yo creo que depende de cómo en otro puntito y con otro...
Explicas lo mismo y la gente te acaba repartiendo pañuelos por ahí con un mar de lágrimas.
Sí, no, claro, hombre, hay que saber...
No, hombre, lo bueno de la comedia que he encontrado en la comedia es que te sabes reír de ti mismo lo primero,
claro, para luego poder reírte otras cosas.
Y a partir de ahí, la verdad, es que he sido bastante más feliz en esta vida, ¿eh?
Y más con la que está cayendo ahora.
Ostras, pues sí, ¿eh?
Vosotros, bueno, ahora estás preparando este segundo monólogo.
Yo no sé si durante este verano habéis tenido algunos bolos, habéis salido por ahí precisamente, no sé, con los otros compañeros.
Normalmente se hace corrillo, ¿no?
Y se dice, mira, ¿podemos hacer alguna cosilla más?
Así como mañana os tenemos en Highland.
¿Habéis hecho alguna cosilla más durante este verano?
Sí, por mi parte hemos estado haciendo una obra en Madrid, bueno, no es una obra de teatro,
es un espectáculo de comedia que se llama Indignados, con los amiguetes, con Joseba Pérez y Raúl Navareño,
que es una comedia basada en el último día de la acampada del sol, ¿no?
Y se trataron un poco el tema de Indignados desde el respeto, pero riéndonos muchísimo.
La verdad es que estamos teniendo muy buena crítica.
Y de hecho nos han renovado en el Teatro Alfil de Madrid hasta en febrero, todos los viernes.
O sea que la verdad es que muy bien.
Os tenemos allí de residentes, casi, casi.
Sí, sí, sí, está muy bien, sí.
A ver si al final os tendrán que echar, que de verdad os estáis haciendo de cupas.
Sí, no.
No, no, no.
Deja que la policía está últimamente muy...
Está muy sensible.
Está muy revolucionada, ¿eh?
Está muy sensible, toda flor de piel, toda flor de piel.
Yo sí que podría decirlo, que soy compañero, a mí no me pegáis.
No, jefa.
Uy, no se nos lo digas.
A ver si todavía la va a pillar con más ganas y lo haríamos, ¿eh?
Bueno, ahí tenéis también en Cataluña a los Mossos que también dan lo suyo, ¿eh?
Hombre, aquí tenemos de todo con la Villa del Señor.
Por no dejarnos de nada.
Tú ya lo sabes cómo son estas cosas, Juan Carlos.
No, no, bueno, te aprovecho la cabeza muchas cosas en Cataluña, ¿eh?
Sí.
Y ahora hacer el monólogo a la hora de...
No sé, de hacer...
¿Eres mucho de los que ensayan?
¿O te gusta tener las cuatro o cinco ideas básicas, salir encima del escenario y venga, vamos para allá?
Y sobre todo...
Hombre, siempre se aprovecha, ¿no?
Lo que pasa en el momento, eso me hay que desperdiciarlo, ¿no?
Claro.
Para mí es fundamental que no haya cuarta pared, ¿no?
Es un poco el estilo de, claro, ¿no?
De no sales y tiras el texto y ya está, ¿no?
Sí.
El público tiene que interactuar y, de hecho, es fundamental para mí, vamos.
Entonces, muchas cosas se aprovechan.
Evidentemente, hay un guión, ¿vale?
Se lleva estudiado, se lleva ensayado, ¿vale?
Para que, más o menos, está sobreseguro ciertas cosas, pero luego, además, es muy bonito
cuando el público interactúa y después decir cuatro cosas al público, según lo que pasa a la sala.
¿Y te han llegado a romper algún día los esquemas?
Que dices, ostras, esto sí que no me lo esperaba.
Y mira que de tablas tienes unas cuantas.
Sí, pero todavía me falta mucho, ¿eh?
Yo llevaré como dos años y medio haciendo bolos profesionales y monólogos por ahí profesionalmente.
Y me falta mucho, pero sí que pasan cosas raras, ¿no?
Yo, por ejemplo, con el tema de la Guardia Civil, pues es raro, ¿no?
Porque siempre va a verte un policía o tal, o un picolete, como digo yo.
Y sí me pasó una vez, ¿no?
Por ejemplo, que se me rebotó un teniente de la Guardia Civil.
Y la mujer se descojonaba, ¿sabes?
La mujer se partía el culo, pero el hombre se ofendió muchísimo y tal, ¿no?
Dice, no, hombre, que no se ofenda, que no va para usted solo.
No es aquello, ¿no?
Acaba de arreglarlo, la historia.
No, yo cuando se me, cuando se me, se me, se fue un rebote grande.
Siempre hay alguno que dice, ah, pues yo soy Guardia Civil y tal, y no me ha gustado esto y tal.
A mí me gusta, ¿no?
Sí.
Porque en la Guardia Civil hay gente con mucho sentido del humor,
pero sigue quedando mucho cateto, que no sabe reírse de según qué cosas, ¿no?
Y la verdad es que, bueno, se remueve en conciencia, ¿no?
También con la comedia.
Y no solamente, seguramente, con el tema de la Guardia Civil ahora,
porque, mira, lo estamos comentando seguramente que con otras cosas también, ¿no?
Porque sabe aquella sonrisilla que tú lo debes pillar tal vez desde el escenario,
que muchas veces pensamos que desde el escenario no veis a la gente que está abajo.
Pero sí que se ve, ¿no?
O al menos los de las primeras filas alguna cosa pilláis, ¿no?
Depende de la sala y sala donde la luz del público la bajan del todo y no, no sé,
pero yo prefiero ver en las caras.
Sí, ¿no?
Para ver la reacción y saber cómo y...
Claro, hay unos chistes al principio que se llaman de calibraje, ¿no?
Que más o menos sabes tú el nivel que tienes que mantener y tal, ¿no?
No se puede mencionar la soga en casa, la horcazo, ya sabes, ¿no?
Te sale el tiro por la culata, ¿no?
Sí.
Claro, entonces es bueno ver la cara y la reacción de la gente
y saber por dónde se puede tirar y por dónde no,
que es lo que decías tú, se improvisa un poco siempre, claro.
Claro.
Son fundamentales.
Y además, saber estar ahí en la improvisación, ¿no?
Porque dices, ostras, ¿ahora te ha quedado algún día que,
guau, ¿ahora qué?
Y a través de una risa decir, mira, engancho a través de ahí, ¿o no?
Bueno, la verdad es que he tenido suerte y siempre he sabido salir.
Vale.
Más o menos.
Tú eres bueno, Juan Carlos.
También he tenido mis catástrofes.
También he tenido mis catástrofes, ¿no?
Pero sí que me pasó una anécdota muy graciosa.
Adíme, dime.
Al principio de actuar en Madrid, pues que me entró una despedida de solteras.
Entonces, claro, no venían a haber un monólogo, venían de cachondeo.
A mí me pareció muy bien, pero no era el momento.
Entonces, bueno, yo intenté hablar con ella desde el escenario y tal.
Y cuando ya consigo ver ese cambio, me salta una chorrada y tal.
Y digo, onda, mira, esta es la que tiene el FP de todo el grupo, esta es la que tiene FP, ¿no?
Ya estás.
Y la madre que estaba en la despedida de soltero, indignadísima, me dice, perdona, pero mi hija ya está trabajando en Mercadona.
Como si fuera eso.
Que estoy muy orgullosa, ¿eh?
Estoy muy orgullosa.
No, no, sí.
Como si no, a mi hija no le hace falta tener formación profesional, por favor.
Está fija ya en Mercadona.
Es que tú también.
Es que ¿dónde has ido a llegar tú también?
Es que, de verdad, Juan Carlos, que según qué cosas, más vale no tocarlas, más vale no tocarlas.
El problema es que estaba la madre y a una hija no se la puede tocar.
Claro, es por eso que te decía, por eso.
Pues más o menos esto y un poquito, muchísimo más, es lo que encontraremos este miércoles en la Highland.
Juan Carlos, invitamos a todo el mundo que nos esté escuchando a que venga, que seguro que se desestresará,
que saldrá aliviado, al menos con unas risas, que de tanto, tanto va bien para el cuerpo, ¿no?
Esa risoterapia, ese estrés, quitarlo.
Además que no hay fútbol este miércoles, porque el fútbol a los comidos nos hunde la miseria.
Menos mal, menos mal.
Porque la gente no va a los bolos, pero a ver si ahora se va a quedar la gente viendo lo de La Voz,
el programa este que lo está petando en Telecinco.
No, que hay repeticiones, hay repeticiones el sábado y el domingo.
Por eso, que vayan el estilo.
Que lo busquen, que lo busquen, ¿no?
La gente con el programa de La Voz.
Que dicen que como encuentren La Voz, que se la va a quedar Melendio.
Sí, o Melendio Bisbal.
Porque Bisbal también déjatelo estar, ¿eh?
Que la propia Rosario y la Maluno enganchan.
Nada, nada.
Es como tú también lo ríos.
Yo, pero yo soy de repeticiones.
A mí Juan Carlos es de aquello de, ¿has visto esto?
Y entonces digo, no.
Y entonces me toca ver la repetición para después comentarlo el lunes.
Pues es que si no, va fuera de onda.
Va fuera de onda.
Que vaya la gente, que yo estoy encantado de volver siempre por Cataluña,
de los mejores públicos que se puede tener, además.
Pues por la parte que nos toca, muchísimas gracias.
Gracias por visitarnos mañana en Tarragona.
Recordamos que será a partir de las diez y media tendremos ahí el Highland.
Que vengan tempranito, ¿no?
Que vengan ahí ya dispuestos y con ganas de pasárselo bien.
Y que durante, me has comentado, antes una horita y media más o menos te tendremos allí.
Haciendo que olvidemos muchas cosas y aprendamos otras, ¿no?
Espero que sí, que lo paséis bien, ¿vale?
Un besazo muy gordo, gracias.
Hasta pronto.
Un zamadeo.
Pues espérate que me quite el uniforme, que vas a flipar ya, ¿sabes?
Me dice Guardia Civil porque sí, porque era un poquito vago y porque quería estar en antidrogas.
Que diréis, coño, a este tío le pones en antidrogas, ¿cómo poner a Maradona a vigilar el proyecto hombre, que no?
Pues sí, pero yo creo que quería ser guía de perros, de estos que encuentran los alijos.
Encontrábamos tanto que al final me guiaba el perro a mí.
Tenía un perro más guay.
Se llamaba Lonchas.
Y Lonchas era listo.
Pero listo, me traía el periódico por la mañana con el sudoku hecho.
Un día le tiré una pelota, me la trajo firmada por Messi.
Le digo un día, dame la patita.
Me dice la derecha o la izquierda.
Digo, ¡huala, que hablas!
Y me dice, ¡huala, que ya le has metido mano a la caja de los strippers!
Y digo, ¡huala!
Y encima divino, ¿sabes?
¡Hala!
Listo, listo, listo.
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!