This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Aixem que ens sona la música de Meneo, que tindrem ni més ni menys que demà el caudins d'aquest 25è aniversari.
I nosaltres, via Telefànic, el tenim amb ell. Meneo, hola, què tal?
Hola, ¿cómo estamos? Buenas tardes.
Muy bien, i tu, ¿cómo prueba?
Perfecte, perfecte, aquí en Madrid. Hay un buen clima el día de hoy.
Mañana mismo te tenemos aquí en Tarragona, o sea que cuando vienes para acá, mañana por la mañana ya estás de viaje o qué?
Mañana por la tardecita, yo creo que más o menos a esto de las 7 o 8 arriba yo normalmente.
Vale, vale, vale.
No me entero mucho, es mi manager que me los pilla siempre, ¿sabes?
Mi manager te dice, venga, pilla el tren que nos vamos para Tarragona, ¿no? Pilla que nos vamos para Madrid o vamos haciendo.
Sí, porque el ADE pasa por Tarragona, ¿no?
Sí, por ahí lo tenemos, por ahí lo tenemos, sí, sí.
Lo que pasa es que queda un poquito lejos, ¿eh? O sea, lo que es Tarragona Ciudad no para en Tarragona Ciudad, queda en una población cercana.
Pero bueno, que lo tenéis a nada, tenéis a, no sé si son dos horas, dos horas y poco, que ya estáis aquí en Tarragona, ¿eh?
Y si no, que huele, que vaya más rápido. O sea, las moscas.
Por cierto, háblame de Meneo, ¿quién eres tú?
Ya sé que es una pregunta que te habrán hecho 255.300 veces, pero mira, y una, la mía, la que me ha tocado.
One more time.
¿Ves?
No pasa nada.
Básicamente, Meneo es nada más como una excusa para bailar, ¿sabes?
Sí.
En el momento en que nació estaba muy de moda el minimal y otro tipo de música, y a mí me dio mucho, pues, por mezclar cosas a la hora de pinchar y por hacer también como una burla a los elementos latinos, ¿sabes?
Sí.
Al reggaetón y esto, pero era como una coña, ¿sabes?
Y al final, pues, la música empezó como a nutrirse bastante porque, de alguna forma, utilizaba sintetizadores de electro, de, ¿sabes? De, no sé, de Game Boys también.
Entonces, como que, al final, empezó a adquirir una personalidad propia, pero al principio era una coña con colegas, ¿sabes? De, eh, que vamos a bailar como, no sé qué, como música latina.
Y era como que nadie tenía ni idea, yo sí, ¿sabes?
Sí.
Entonces, era como un experimento.
Y decía, pero a ver, muchacho, ¿qué nos estás haciendo? ¿Tú estás seguro que quieres que bailemos? ¿No es seguro?
¿No te lo decían los colegas?
Claro, no, la verdad es que no tenía ni idea de lo que estaba poniendo, pero estaba, estaba como entrando toda esta moda de, de Diplo, de M.I.A., ¿sabes?
Sí.
Como de ritmos del mundo. Entonces, al final la cosa cuajó. Para mí era como un gran chiste, ¿sabes?
Porque hacer cumbia, merengue, concentrizadores de juguetes, es como, no te lo crees, ¿sabes? Realmente.
Y al final eso es como, como no es música seria, la gente se la pasa muy bien, ¿sabes?
Claro. Salir un poco de esa rutina, salir de que nos den cosas nuevas, que nos sorprendan, y sobre todo, pues mira, si es partiendo del mundo de la música, qué mejor, ¿no?
Así es. Yo creo que la música, junto con la moda, ¿sabes? Siempre van tirando mucho de, acompaña mucho la pintura y acompaña mucho cualquier sentimiento de la música, ¿sabes?
Por ejemplo, cuando tú conoces a alguien y te das cuenta de la música, o sea, ves su iPhone o ves la lista de música que escuchas, ¿sabes?
Como que automáticamente ya le conoces mejor, ¿sabes? Es como que la música siempre remana bastante.
Y esos experimentos, ¿cuándo empezaste a hacerlos? Me has dicho que hace ya un, pues hace unos cuantos años, pero ¿de cuántos años más o menos estamos hablando?
A ver, a ver, yo soy, yo soy musicólogo, ¿sabes? Yo cuando tenía 19 años empecé a estudiar musicología, que es el estudio un poco que llevas cuando quieres ser director de orquesta, ¿no?
Sí. Entonces son más o menos 7 años, de los cuales yo hice 3, 3 y medio, 4, ¿sabes? Porque después ya me decanté por hacer mis propias producciones y no ser tan clásico, ¿sabes?
De tener que tocar otros instrumentos, pero en ese momento, pues, estaba muy de moda como el metal, entonces tenía como una banda de metal, pero con percusiones tropicales, ¿sabes?
Sí.
Y había, bueno, yo vivía en Guatemala, entonces se llevaba bastante ese tipo de combinación, ¿sabes?
Claro, claro. Y a partir de ahí despegaste, que yo no sé si fuiste tú también el primer sorprendido en el momento que dijeron, oye, ¿y esto por qué no lo haces no solamente aquí entre los colegas, sino te abres un poco más?
¿Incluso que la gente te pudiera llegar a reclamar?
Yo creo que el colectivo, cuando empezamos, éramos unas 10 personas en Barcelona, ¿sabes?
Y era un colectivo donde todos hacíamos música con Game Boy.
Y definitivamente, pues, lo que a mí me empujó bastante era como esta combinación, latinizarlo, porque...
Si tú tocabas como covers o tocabas techno, con la Game Boy se escuchaba como la música de un juego, ¿sabes?
Pero la música latina, o sea, es como en plan de, joder, este juego yo no lo jugué, ¿sabes?
Esta música no me ha salido a mí, ¿no?
Exacto, exacto.
Yo era como que sorprendido, porque lo que yo llamo el atún con pan, atún con pan, ¿sabes ese ritmo?
Sí, sí, sí, sí.
Ese ritmo del atún con pan, si lo escuchas con una Game Boy, dices, ya, esto es un ritmo nuevo, pero a la vez suena viejo, entonces como que te quedas ahí entre medio, ¿sabes?
No sé si aparte de la Game Boy, pero sé que por lo que estoy viendo por tus vídeos, por lo que estoy viendo, por los matices, por lo que salen, te lo pasas muy bien con todos los vídeos, te voy a decir, del mundo mundial, porque aquí hay de todo, ¿eh?
Yo os recomiendo que entréis en el Facebook de Meneo y que descubráis a través de YouTube todo su mundo, que es increíble, ¿eh?
Claro, a ver, por ejemplo, el último vídeo que hice, que es una coña enorme, ¿sabes? Es una broma al mundo de los DJs, y yo me hago pasar por un masajista internacional que vive en Ibiza y que recomienda movimientos para que los DJs, ¿sabes?, tengan a tope su cuerpo y no se cansen, ¿sabes?
En plan de, recogiendo los auriculares, y uno, y dos, mezclando, y tres, cuando termina la canción, levantando los brazos, y uno, ¿sabes?
Y ese vídeo, pues, se llama DJ Aerobics, lo sacamos hace ocho días, ya tiene como 15.000 views, ¿sabes?
Y no es un tema, o sea, no es música, sino más que nada, es como lo que relacionaba al mundo de la música, ¿sabes?
Y eso es un poco como lo que me interesa también, como que la gente se la pase bien con la música, no solo con los temas.
No sé si es este que estamos escuchando, mira, de fondo.
Aquí estás bailando con los ABBA, estás bailando con un montón de gente de los años 70, y estás haciendo aerobic también.
Sí, este vídeo de los 70, es una canción que se llama I Want You, y el concepto era pillar como canciones de Eurovisión de los 70, ¿sabes?
Sí, sí, pero algunas que no llegaron ni a salir, ¿no? Bueno, también has pillado con los Julio Iglesias, o sea, que sí, pero todo de hace un montón de tiempo, ¿eh?
Claro, sí, son tomas de archivo, donde de alguna forma había un espacio donde me podían colocar y no se notaba, pues, o sea, había como un espacio vacío en las tomas.
Vale.
Entonces, me vistieron, igual que los personajes de cada época, luego me pusieron la cámara exactamente donde tenían ellos puesta la cámara, entonces al momento de insertarme ahí, con un croma...
Sí, sí, que parece que estés ahí, ¿eh?
Claro, es verdad.
Claro, a veces la gente lo ve y dice, ¿y esto qué? Y después no se da cuenta que estoy yo ahí todo el rato, ¿sabes?
Sí, sí, además, además hacen caras y te hacen cosas, o sea, que sí que estabas ahí, que estabas ahí.
¿Qué pasa? Que has viajado en el tiempo y te has conservado la mar de bien.
No dice nada, no dice nada.
Súper fresh, súper fresh.
Bueno, súper, súper del todo. Yo no sé si mañana, que te tenemos en el CAO, claro, necesitamos verte a ti encima del escenario, pero ¿te acompaña también pantallas? ¿Cómo es encima del escenario Meneo? Explícame.
Pues mira, normalmente me acompaña un DJ, y entonces esta persona se encarga como de lanzar un poco estas imágenes epilépticas, porque yo crecí como en una, no sé, viendo televisión, ¿sabes?
Entonces todo, todo me entraba en la música, me entraba también por los ojos, entonces llevamos como un show bastante visual, donde a veces la gente se queda como un poco como en el cine, ¿no?
Porque las imágenes son súper, súper esto, como muchos colores y todo el mundo del videojuego, muy rápido, ¿sabes? Como muy estroboscópico, y ya no me ponen atención a mí, básicamente.
Entonces, a veces hacemos combinaciones, y yo creo que mañana va a ser una combinación de ambos, de una parte muy punky con la Game Boy, ¿sabes? Y luego una cosa como más bailable, más relajada.
¿Eres de las personas aquí que dices puntuales, si se dice a las diez, a las diez, o esperaremos un poquito a ver lo que pasa?
Yo creo que a mí, a mí me encanta empezar desde temprano, calentando a la gente, ¿sabes?
Sí, me imagino.
Llevarlos a un punto donde todos nos sentimos cómodos ya para después explotar, ¿sabes? Para mí, la música, si la vas dando, ¿sabes? Es como un ritmo, es como el sexo, ¿sabes? O sea, solo llevas al orgasmo si realmente te tomas el tiempo de hacer los prees, ¿sabes?
Claro, primero un poquito de precalentamiento, todo bien, poco a poco, sin prisas, y después ya le cogemos el ritmo a todo lo que sea, ¿no?
Así es, un besito por aquí, un besito por allá, y a tu sal, y allí vamos.
¿Y a la piscina? Bueno, he dicho a las diez de la noche, pero es a las once, pero bueno, llegar pronto, ¿no? A la gente que venga tempranito, que no se espere aquello a las once, no, llegar un poquito antes,
os tomáis una copichuela, habláis un poquito, hacemos un poco de debate. Estará afuera, hacer botellón. Exacto, no, no, estará afuera no, dentro, dentro, que tiene que durar muchos años el cabo, ¿eh?
Dentro, dentro, tranquilos, hablando, sosegados, y aquí comentando, y Meneo, ¿tú has visto alguna cosa de él? ¿Y cómo crees que será? Y a partir de ahí, hacer la expectativa de lo que se tiene que hacer antes de una previa de un concierto, ¿no?
Bueno, aquí también está el rollo de que no le digan, que no le cuenten, que a lo mejor le mienten.
Bueno, así hacen una ilusión de lo que tienen que encontrarse después, ¿no?
Eso, eso.
Claro, porque me han dicho que encima del escenario tú con la Game Boy estás todo el rato sentado, que no te mueves mucho, ¿no?
¿Qué va?
Parado, parado, uy, parado, buh.
¿Qué va? Estoy ahí leñándolo, ¿sabes?
No lo sé ya.
Vamos a hacer unos pasos, vamos a hacer el paso del perro epiléptico, ¿sabes? Vamos a enseñarle a la gente cómo aplaudir con las nalgas, ¿vale?
Vale.
O sea, va a ser bastante interesante.
Y todo eso muy básico, ¿no? Todo eso enseñándolo ahí todo bien.
Sí.
Ya sabes por dónde voy, ¿no?
Es que me he encontrado una foto y digo, anda, que va a coger un constipado este chico.
Oh, ¿qué foto es?
No sé, la he encontrado por aquí, por el Facebook también, ¿eh?
Por meneo en el caos de Tarragona, do it yourself, Tarragona.
Lo pones y estás ahí como tu madre te trajo al mundo.
Uy, qué felicidad. Sí, no, me encanta, ¿eh? O sea, lo del nudismo, igual no es un nudismo sexy, pero es una cosa como bastante como ritual, ¿sabes?
De qué rico, ¿sabes? Olvidarse un poco las apariencias de...
¿Pero eso lo haces en todas las actuaciones, si a verano o invierno?
No, no, no en todas, ¿sabes? Solo en las que de repente...
Te lo pide al cuerpo y dices, mira, ahora me apetece.
Exacto, sí, sí.
Pues venga, tira, tira para delante, ¿no?
Se da buena energía y la gente está contada, ¿sabes? Ahí sí, pero hay veces que es como que está muy fría la cosa y tampoco, ¿sabes?
O sea, para mí es una cosa como de compartir y de llegar a un punto y han habido conciertos, por ejemplo, en el País Vasco, en Francia, donde la gente también se desnuda, entonces es bastante interesante.
Pues sí, además es aquello que algunas veces, tal vez en Venezuela, en Argentina...
Claro, no tenemos tanta vergüenza, ¿no? Según qué sitios y según dónde estamos y si los demás acompañan y dices, bueno, pues mira, yo también, venga, vamos a hacerlo, ¿no? Ni lo piensas.
Claro, exacto. Sí, sí, yo una vez, si no me equivoco, toqué en un festival de teatro callejero en Tarragona.
Sí, es cierto, sí, que tenemos...
Exacto, que es súper bonito, súper bonito y toqué con la Game Boy gigante que era como que tenía un sound system y nada, o sea, la gente es súper genial, o sea, nos metimos por la ciudad.
No me acuerdo cómo se llama la ciudad.
Era...
¿Era para Santa Tecla, tal vez? Para las fiestas de Santa Tecla.
No, no, era para el festival de teatro.
Ah, festival de teatro, entonces es Tárraga, tal vez.
Es Tárraga.
Tárraga, ¿no? Sí, sí, tenemos cerquita.
Exacto, es Tárraga, entonces nos metimos por ahí, ¿sabes? Por las callecitas, durante dos horas y la gente siguiendo, ¿no sabes? Como en una gran comparsa. Muy alegre, muy alegre.
Eras como el flautista de Hamelin y todo detrás, detrás tuyo.
Exacto, ese rollo, exacto. El Game Boyista.
El Game Boyista de Hamelin. Bueno, de Tárraga en ese momento, ¿no?
Por cierto, que estás en Tarragona, ¿y hacia dónde caminas, hacia dónde vas a partir de la actuación de mañana?
Pues mira, después del siguiente día, toco en Lleida.
Ah, muy bien.
Sí, lo hemos organizado así, con una chica que se llama MDJ, que es un poquito más indie, y que es bastante famosa. Luego regresamos el domingo para acá.
Y a ver, el otro fin de semana creo que es Valencia, luego Barcelona. A ver, no sé, la verdad es que estoy tocando un montón. Hace un mes toqué en Johannesburgo, el otro mes me voy a tocar a Rusia.
A principios de año también me fui cuatro meses de gira por toda Sudamérica y Centroamérica, ¿sabes? Todo lo que era Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Uruguay.
Madre mía, ¿eh? Qué camino has andado ya, ¿eh?
Sí, un montón de ciudades.
Y lo que queda todavía, ¿eh?
Uf, no, pero esos giros sí son fuertes, porque me acababa de mudar a Madrid, entonces al volver no tenía, pues tampoco un sentimiento de que volvía a casa, ¿sabes?
Claro, o sea que estabas como desubicado, de decir, bueno, a ver, ¿dónde estoy, no? Estoy aquí también por un concierto, aquí es mi casa, ¿qué hago? ¿Planto raíces o sigo, no?
Claro, pero bueno, la verdad es que los amigos que haces son increíbles y luego te vas dando cuenta de las ventajas que tienes de viajar tanto, de conocer un montón de gente, que te enseñan sus vidas, sus lugares preferidos, ¿sabes?
Abren totalmente las puertas de todo lo que están viviendo y de alguna forma, pues yo también estoy ahora más creativo, ¿no? Porque me estoy dando cuenta que son mis ideas las que me hacen moverme, ¿no?
Por cierto, ¿qué es lo más extraño que te han llegado a preguntar o qué es lo que te han dicho al verte a ti con una Game Boy?
Pero claro, es aquello de, ahora ya la Game Boy como que las nuevas generaciones que no saben lo que es, porque se ha quedado obsoleta, ¿no?
Es muy interesante, yo creo que hay como, pues no, a veces lo que me pasa es que yo vengo y le digo a alguien en el público, en plan, dale el start, ¿sabes?
Como para que empiece el tema, y no saben cuál es el start. ¿Y qué me estás diciendo? ¿Qué me estás diciendo?
Claro, entonces, exacto, entonces aprietan cualquier botón y es como, no, dale el start. Y bueno, pero no, o sea, me parece que es normal porque, a ver, yo creo que se vendieron como 30 millones de Game Boys en el mundo.
Y se dejaron de producir en el 98, más o menos.
Sí, aproximadamente, sí. Lo que pasa es que después vinieron las PSPs, las Nintendos de eso y compañía.
Claro, ahora viene todo, ¿sabes?
Y lo desbancaron todo, incluso ahora los nuevos iPhone, no sé si lo están dejando todo también en un segundo o un tercer plano, depende de cómo, ¿no?
Sí, exacto, o sea, la verdad es que la tecnología va muy, y a mí lo que, no sé, por ejemplo, yo me he visto mucho de ropa vintage, ¿sabes?
Claro.
Y para mí como que darle una oportunidad a las cosas, o sea, no consumir mucho, sino enamorarte más de lo que tienes, ¿sabes?
Exacto, exacto.
Y me parece, es un poco nostálgico.
Mira, pero bueno, que es muy bonito, porque es, mira qué está pasando ahora otra vez, la gente echa de menos del vinilo, y está otra vez volviendo a través de, por los EPs.
Claro, y tiene un sonido, incluso el CD tiene un sonido específico, ¿sabes? O sea, la música clásica, en el CD a mí me encanta, o sea, los violines y todo eso suenan de una forma que, aunque tengas un vinilo, no suenan tan bien, pero, ¿sabes? Por ejemplo, en el vinilo los bajos suenan muy bien.
Sí, no, no, según qué música, es claro. No, no, es que ahora estaríamos hablando de todo lo que se ha llegado a, digamos que a dejar en la historia, y que hemos intentado avanzar, pero siempre mirando para atrás para no acabar de avanzar del todo, ¿no?
Así es, siempre mirando para atrás. La verdad es que es una cosa que comparto, por ejemplo, con músicos como Villalobos, ¿sabes?
Es que él habla de cosas muy importantes, que es como, que es, realmente la música es como un loop, y lo único que hacemos es como encontrar una excusa para volver a hablar de esta cosa que todos ya conocemos, ¿sabes?
Es como un punto de encuentro. A pesar de que hay un punto de experimentación y de desarrollo, o de innovación, ¿sabes?
Sí.
De creatividad, pues, a la vez también hay un punto de encuentro donde la gente lo reconoce y lo hace suyo de una forma muy natural.
Ah, eso sí es verdad, eso sí es verdad. Meneo, que ya no te, no puedo continuar hablando contigo, se nos ha agotado el tiempo que teníamos para la entrevista.
No pasa nada.
Me caché, estábamos tan a gusto y ahora continuaría hablando de los años 60 y 70, y es que, de verdad, por curiosidad, entrar dentro de la página del Facebook, o a través de Google, buscar Meneo, y de verdad que os sorprenderá, y muy gratamente, de todo el mundo de Meneo, que no es poco, ¿eh?
Y además, además, yo espero y deseo que muy pronto tengamos la oportunidad de tenerte aquí con nosotros en el estudio de Tarragona Radio.
Perfecto.
Y que, aquello que se dice, nos toques la Game Boy en directo.
En directisísimo.
En directisísimo.
Sí, sí. A batería pelada.
Vale, que sea así.
Ok, hermana.
Amigo, muchas gracias.
Un abrazo, Silvia.
Un beso, gordo. Gracias.
Un beso, gordo.
Un beso.
Un beso.
Un beso.