logo

Arxiu/ARXIU 2012/JA TARDES 2012/


Transcribed podcasts: 436
Time transcribed: 6d 19h 32m 34s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Teatro, lo tuyo es puro teatro.
I ja sabeu que quan sona aquesta sintonia parlem de teatre.
I és que aquesta setmana la mostra de teatre jove la tenim plena, carregada.
Aquest dimecres, 23 de maig, el grup de teatre i estudi Lluís Vives
ens presenta Fletxes de l'Àngel de l'Olvido, de José Sanchís Sinisterra.
I per parlar-nos, precisament, d'aquest grup de teatre i també d'aquesta obra
tenim el seu director, a l'altra costat del fil telefònic, ell és l'Arturo Benítez.
Arturo, buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
A veure, a veure, que ja nos tenim ja casi, casi aquí encima.
Sí.
Explícanos por què se eligió, precisament, este Fletxes de l'Àngel de l'Olvido.
Al principi del curs sempre jo doi a els que se han apuntat al grup de teatre
les doi una serie de textos en funció del número de persones que en ese momento se han apuntat.
Entonces, se leen las obras y se discuten y se llega a una conclusión,
pues esta o la otra o la que sea, la que más guste.
En este caso, pues la que más gustó, dadas las características de la gente que había, pues fue esta.
Encima del escenario son seis los actores, creo, que intervienen.
Sí.
Y explícame un poco, porque claro, son seis personas,
pero seguramente que alrededor de estas seis personas hay mucha más gente trabajando.
¿Cuánta gente son ahora mismo en el grupo de teatro y estudio en Luis Vives?
Pues la verdad es que pocos, porque resulta que cada vez hay menos interés por las actividades.
La gente joven está un poco desligada de estas cosas, ¿no?
Pero tal vez por pereza, más que otra cosa.
Por aquello de aprenderse una cosa, la memoria.
Bueno, yo supongo que también es por otros intereses, por la Play o por otras cosas.
Sí, qué lástima.
Porque de hecho, aquí en el centro se organizan bastantes artículos y ocurre lo mismo con casi todas.
Es una falta de interés, de ganas por hacer cosas.
Sí, qué lástima.
Se teñen a las clases y luego pues a su habitación, a sus cosas.
Nosotros, claro, trabajamos con los alumnos internos, básicamente.
Aunque también tenemos gente externa, ¿no?
Y claro, los internos, pues una vez que han acabado las clases, pues a la habitación, a ver la tele o al ordenador o final o que sea.
Pero les cuesta arrancar para estas actividades.
Estaba comentando mientras te estaba oyendo y pensaba, qué lástima, ¿no?
Porque a través del mundo del teatro se pueden aprender no solamente ese texto, sino también cuando tengan que salir de cara al exterior, a través de poder hablar, a poder comunicarse, incluso a poder expresarse de mil maneras diferentes, ¿no?
Sí, la seguridad que da el salir a un escenario, luego en la vida personal se manifiesta muchísimo.
Yo tengo casos de gente que hizo conmigo teatro, que ahora son los ingenieros, en fin, de todo, que en su vida particular, en su trabajo, a mí todos ellos me han reconocido que les ha servido muchísimo el tema del teatro.
Porque les ha dado equilibrio, les ha dado seguridad, les ha dado una facilidad de expresión, les ha dado muchas cosas, ¿no?
A parte de una culturilla teatral, que siempre, al estar metido en un grupo, pues por lo menos cada año se han leído cuatro o cinco horas, ¿no?
Claro.
Que eso, pues, es un bagaje que no todos los chicos lo tienen, ¿no?
Y además también otra de las cosas que yo encuentro que es muy buena de cara a ellos, es que tal vez te subes al escenario y ves que puede ser ese tu sitio.
Sí.
Que no lo sabes, ¿no? Hasta que no lo pruebas, que no sabes la fuerza que tiene eso, ¿no?
De hecho, yo tengo seis o siete personas que están trabajando en el mundo profesional, o sea, gente que han empezado a hacer teatro conmigo aquí, ¿no?
A ver si los animamos, ¿eh? A través, a ver si alguien escuche la entrevista y diga, ostras, voy a probarlo.
Tal vez este año ya no lleguemos, porque ya está aquí, porque es este miércoles, pero sí de cara al año que viene.
Les damos un poquito más de alas, los podemos, creo que se dice enredar, ¿no? De alguna manera.
Sí.
Sería lo suyo. Arturo, me decías que son seis las personas que están encima del escenario.
Hay cuatro, vamos, hay tres o cuatro maquilladoras, me parece que estuvieron este año, porque como aquí tenemos en el centro la especialidad de maquillaje profesional, de caracterización y esto, pues siempre colaboran con nosotros y nos ayudan a hacer el maquillaje.
Y luego, pues, los que llevan las luces, en fin, pues cinco o seis más son los que están colaborando, ¿no?
Bueno, hablamos un poquito de qué va esta obra. Para la gente que mañana se acerque al Teatro Metropol, que vea la mostra de Teatro Ayoba, ¿qué es lo que encontraremos encima del escenario?
¿De qué va? Explícame un poquito el tema de Flechas del Ángel del Olvido.
Tampoco mucho, porque si no...
Bueno, lo que se pueda, lo que se pueda contar, lo que se pueda contar.
Bueno, básicamente trata de una muchacha que está recluida en un especie de hospital, llamémoslo así, no queda muy claro, pero bueno, porque ha sufrido un ataque profundo de amnesia, no recuerda nada.
Entonces, dentro del hospital, pues han puesto un poco de publicidad y se han presentado cuatro personas que se supone que son familia, cuatro con distintas características, dos hombres y dos mujeres.
Ahora me has gustado con eso de que se supone, ese punto ahí me ha gustado, ¿eh?
Sí, claro.
Eso quiere decir que ahí pasa algo, ¿no?
Cada uno piensa que la persona que está allí es a quien él va a buscar, ¿no?
De acuerdo.
Entonces, bueno, después hay un desenlace, claro, lógico.
Sí.
Y entonces, pues no quiero contarlo, lógicamente, porque desvelaríamos la trama de la obra y entonces no tendría ningún interés.
Pero Arturo, parece mucho de misterio, pero aquí tenemos mucha comedia, que nos lo vamos a pasar bien, ¿no?
Yo creo que sí. Es interesante, es muy interesante.
Sí, sí.
Y entonces, es un poco quizá la justificación de esa amnesia juvenil, ¿no?
Como muy grave.
Él dice que hay bastantes casos preocupantes, censados, ¿no?
Entonces, bueno, pues eso es lo que más creo nos debería de preocupar a todos, que esta juventud esté cayendo en estas cosas, ¿no?
Y además es eso, que teóricamente la juventud ha de ser esa esponja, ¿no?
Que la absorba todo y que tenga todos los datos de cara al futuro, que pueda ir a enseñarlos también de cara a las próximas generaciones, ¿no?
Si ellos ya se quedan sin esa esponja, ¿qué nos quedará para mañana, no?
Claro, esa es la clave.
Sí, sí, sí, sí.
Tengo aquí a uno del grupo, si quieres.
Ah, pues ponme con él, por favor, ¿me lo presentes?
Claro, Adrià Solé, está aquí a mi lado, ¿eh? Ahora se pone.
Muy bien, gracias.
Hasta ahora.
Hasta ahora.
Adrià.
Hola.
Hola, ¿qué tal? Bona tarda.
Bona tarda.
Com van els nervis, com van el riu riau per l'obra?
Mira, com una mica nervis.
No, no, m'imagino, m'imagino. Quin és el teu paper dins de l'obra?
Faig el paper d'Erasmo, que suposa que és l'únic que... Bé, Erasmo és el verdadero, no?
Ai, ara no sé si no se pot explicar, eh?
Ah, no, faig el paper d'un noi que diu Erasmo i ja està, no puc dir res més.
No, no, per això tot allà dic, no sé si fins a quin punt es puc t'explicar.
Clar, exactament això, sí.
T'ha resultat difícil aquest paper?
Home, una... Sí, no. Bueno, el diàleg no era difícil, simplement que vaig anar una mica just de temps,
perquè havia un noi que anava abans que jo, però va haver de marxar i ja vaig haver de...
O sigui, tu vas haver d'agafar el pols conforme l'obra ja estava feta gairebé, no?
Sí, el que passa és que quan li feia d'apuntador, doncs se m'anava quedant el text a poc a poc
i clar, va ser una mica més fàcil per això, però sí.
O sigui, tu en un principi eres aquella persona que apuntava a tota la gent que podia dir
que m'ha faltat aquella frase o m'ha fallat aquella altra o només ho feies amb aquest paper, amb el d'Erasmo.
Sí, o sigui, jo feia un altre paper, el d'Enfermer, i llavors, mentre anava i tenia m'apuntador,
doncs jo apuntava amb aquest noi.
Ah, molt bé, molt bé.
I al final, mira, a poc a poc em va anar a quedar, em va ser més fàcil després per memoritzar-me-ho jo el text.
Ah. I què és el que, una vegada que es va triar aquesta obra, que és el Fletxes de l'Àngel de l'Olvidó,
què és el que et va agradar a tu d'aquesta obra?
Quan la vau triar, segurament allà a classe, vau dir, ostres, doncs, triem-ne aquesta perquè s'ha de fer votacions
i l'heu de triar entre tots.
Què és el que et va captivar d'aquesta obra?
Ho dic per la gent que t'estigui sentint i que s'apropi al Teatre Metropol, aquesta mostra de teatre jove.
O sigui, jo no hi he. Quan van triar l'escollir l'obra jo vaig tindre més.
D'acord, d'acord.
Jo hi era més tard, o sigui, però quan me la van explicant, no sé, em va agradar.
Era diferent, que l'any passat havia més diàleg.
No sé, que hi hagi una i quartes persones debatint i tal, doncs, no sé, em va agradar.
No sé.
Riurem molt?
Home, hi ha un moment que potser sí que fa una miqueta de gràcia,
però tampoc és allò una comèdia.
Comèdia a tope, no.
És una comèdia que ens farà pensar, diguem-ho així, no?
Sí, però hi ha algun moment que potser dius, és com una mica així, dius, potser sí que fa gràcia,
però tampoc...
I la gent no riu, tampoc seria res normal, saps?
D'acord, d'acord.
O sigui que podem dir, aprendre moltes coses, potser fins i tot tindrem que pensar allò que dius, ostres.
Això potser m'està passant a mi, perquè ha hagut un moment, Adrià, que veient l'obra,
no sé si la interpretació que fareu al Teatre Metropol, o ja l'heu fet a l'Institut?
A l'Institut.
Ja l'heu fet?
Sí.
I que n'ha estat la reacció dels vostres companys?
Home, jo crec que bé, perquè l'obra és entretinguda, tampoc no és de gaire durada,
i això fa que el públic, doncs, segueixi i no hi hagi mitja part i llavors que el públic pugui seguir-lo de manera molt millor, saps?
Ah, d'acord.
Però jo crec que la reacció va estar bé, jo crec que la gent li va agradar.
S'entenia l'obra i potser això també...
Hi ha cops que les obres no s'entenen, i aquest cop l'obra s'entenia, tampoc durava massa
i això, doncs, sembla que el públic, d'alguna forma, sí que el va captivar.
Adrià, sobre l'escenari, abans comentàvem amb el director, amb l'Arturo,
hi haurà sis persones. Hi ha molt d'amobiliari, hi ha molt de moviment,
el tema es fa, podríem dir, exclusivament en un lloc determinat, en una habitació.
On es desenvolupa tota l'obra?
Tota l'obra es desenvolupa, doncs, en un centre.
És com una espècie de sala d'espera.
O sigui, hi ha uns quants sofàs, unes parets i poca cosa més.
Realment, tota l'acció transcurre en una sala d'espera.
Recordem que serà a les 9 del vespre, al Teatre Metropol...
Què?
Dir que serà a les 9 del vespre, aquest dimecres, al Teatre Metropol,
que l'entrada és gratuïta...
Sí.
...i que res, que s'estarem esperant allà en candeletes.
Adrià, moltes gràcies. Em passes amb l'Arturo, sisplau?
Sí, de res, molt bé.
Gràcies. Molta merda per vosaltres per demà.
Gràcies.
De res, ens posem una altrabada mal directa de l'obra.
Sí?
Arturo, que també Adrià no m'he acabat d'explicar molt, eh?
No, no, ja...
El secreto de Sumario es està guardant perfectament per aquest mièrcoles, eh?
Sí, sí, sí. Si no, ja sabes que luego la gent ja sabe de què va la cosa.
No m'interessa.
A ver, el importante segurament que lleno lo tendréis.
Bueno, pues...
Familiares, amigos...
Sí, no...
Por ahí no fallan nunca, ¿no?
Sí. No, y la mostra, sí, viene gente de otros grupos y, en fin, hay un público así.
La hora es a las 9 de la noche.
Sí.
Teatro Metropol, fantástico, una hora, muy buena.
Es aquello que dices, mira, estamos ahí preparados.
También habéis hecho, me comentaba, Adrià, ya la habéis enseñado en el instituto.
Sí.
La obra ya la han podido ver. ¿Qué tal, según tu punto de vista?
Bien. Bueno, hubo algún pequeño enganche en una que se incorporó más tarde,
porque es que hemos tenido dos casos, dos bajas.
Sí.
Una de un chico que hacía un papel importante, que es este Adrià, el que lo ha sustituido.
Sí, me comentabas.
Y otra que, bueno, que entonces hubo que hacer algunos cambios y, al final, una chica...
Y le ha faltado un poco de tiempo para ensayar y esto.
Pero, bueno, supongo que le saldrá bien el miércoles y quedará la cosa perfectamente.
Además, yo estaba pensando, Arturo, que tal vez la gente son muy comprensivas, ¿no?
Sí, yo compre.
La gente es muy agradecida, porque se ve el esfuerzo que se hace y que es una cosa extra
que a más a más enriquece, ¿no? Lo que comentábamos antes.
Hombre, el sentido de la mostra es precisamente eso, mostrar tu trabajo durante el año, ¿no?
Bueno, entonces, claro, yo llevo aquí cuarenta y tantos años en el grupo y he tenido gente
de todo tipo y cada año se van cambiando. Con lo cual, unos años tienes mejor gente,
otros años tienes peor. Con eso, pues, quiero decir que tú lo que muestras es lo que hemos
trabajado, lo que hemos hecho, sin más pretensiones, porque luego cada cual, dependiendo
de sus intereses, si se le despierta la afición, ya te digo que tengo siete u ocho personas que
están en el mundo profesional trabajando, unos como actores y otros como técnicos, y les vino
de aquí, o sea, es decir, se les despertó esa afición, ese... y luego, pues, ha sido
su profesión, ¿no? O sea, que el secreto de la mostra...
Y que te deben estar muy agradecidos, pienso, ¿no? ¿Has tenido noticias de ellos?
Sí, claro, claro. Cada cinco años hacemos un encuentro. El año pasado tocó el cuarenta
aniversario del grupo, el grupo, digamos, legalmente constituido, porque con anterioridad
yo ya había grupos que no eran el Luis Vives, pero que eran grupos de aquí del centro, ¿no?
Y entonces, cada cinco años hacemos un encuentro. Y este último año, pues, vinieron 120 personas.
Muy bien.
Entonces, pues, claro, hay gente de todas las promociones, desde la primera época hasta
los de las últimas, ¿no? Y es muy, muy entrañable, muy bonito.
Es reconfortante incluso, ¿no? Es decir, mira, ¿a dónde habéis llegado, no? Hasta
dónde estáis, ¿no?
Sí, sí, sí. No, y los demás, pues, todos en general muy bien también, haciendo buenos
trabajos y buenas situaciones en general. O sea, que, muy bien. O sea, aquí la verdad
es que este centro, a nivel de rendimiento académico, pues, siempre ha tenido un gran
prestigio y eso se nota, claro, a la hora del trabajo y a la hora de todo, ¿no?
Pues, Arturo, nada más recordar a toda la audiencia de Tarragona Radio que les esperamos
en el Teatro Metropol, que será mañana miércoles a partir de las nueve de la noche
y que, nada, que vaya muy bien encima del escenario y que sean por veinte y cuarenta
años más, ¿eh?
De acuerdo.
Muchísimas gracias.
A ti, muchas gracias. Buenas tardes.