This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
delà!
Iban a ser!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
有 been!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Nos evacuate!
Lo adaptamos un poco!
porque tampoco lo hacemos exactamente como la versión de disco, ¿no?
Nos guiamos en la del disco, sobre todo para temas de arreglos y decoros,
pero tiramos a hacerla un poco más como la hacían luego ellos en directo, ¿no?
Como en el concierto en vivo de Life at Leeds.
Entonces le damos un enfoque un poco más dinámico, más rojero, ¿no?
Hombre, también como sois vosotros.
A ver, no nos engañáis, porque vosotros también sois bastante roqueros, ¿eh?
Sí, bastante, bastante. Metemos ruido.
Un poquito, un poquito.
Sí. Últimamente también nos hemos lanzado un poco a hacer canciones muy tranquilas, muy lentas,
casi pues sin llamar a las baladas igual, pero bueno.
¿Qué os pasa? ¿Estáis cambiando?
No sé, nos hacemos mayores, Silvia.
Es la edad, es la edad, es lo que trae la edad.
Es la edad, puede ser, puede ser.
Si es la maternidad, te lo iba a comentar, te lo iba a decir que es la maternidad.
Sí, la maternidad nos la han comentado mucho ya, ha llamado mucho la atención esto,
la maternidad masculina, generalmente está bien vista, pero hay a quien no le entra, ¿eh?
Hay a quien no le entra.
Es que claro, es que se hace difícil de ver.
Sí, ¿verdad?
A nosotros al principio también era como, guau, ¿qué hemos hecho, no?
Pero es radical, ¿eh? Es muy radical.
Sí.
Lo que pasa es que claro, en el momento tal vez que saquéis el disco, todavía no había aquel señor que ya fue madre,
pero que resulta que es un chico que es una chica.
Sí, sí.
¿Te acuerdas? Es que hubo un tiempo que también había gente y digo, uy, este hombre, que es...
Y resulta que no, que después se averiguó que era lo que era.
Es que es un lío cómo está el mundo, es un lío.
Estamos ahí muy tocados.
¿Entre que no tenemos dinero y lo que luego nos tienen aquí vendidos?
Eso, eso.
¿Cómo vamos, eh? ¿Cómo vamos?
Es que es un lío.
Bueno, los hombres embarazados, con alas y con colas y no se sabe muy bien.
Y espérate, todavía lo que tenemos que descubrir, espérate.
A ver la próxima portada que hacemos.
A ver, porque ese trabajo discográfico, ¿de cuánto datas? Más o menos, ¿cuánto hace que lo tenéis ya?
Pues...
Desde el 2011 veo, que pone aquí, ¿no?
Sí, se publicó en octubre de 2011 y, bueno, la gestación, la grabación, la composición fue desde unos años antes.
Sí.
Desde, en realidad, desde que éramos Chico Boom, que éramos el, bueno, el grupo, éramos los mismos que era más otro componente más, ¿no?
Vale.
Y, en realidad, mientras lo compusimos y lo grabamos, éramos todavía Chico Boom, pero el cuarto miembro, pues, tuvo que dejar la banda.
Sí.
Y nos vimos un poco con el proceso a medias y dijimos, bueno, esto hay que aprovecharlo como sea, ¿no?
Sí, ya está hecho, ¿no? Vamos a borrar todo este trabajo que hemos hecho hasta ahora.
Claro, claro.
Entonces, aprovechando eso, pero al mismo tiempo, viendo un poco el cambio que había habido, pues dijimos, mira, aprovechamos, nos convertimos en Power Trio, cambiamos el nombre y etaba nueva, ¿no?
Entonces, así surge un poco todo. Pero, ya te digo, en realidad, son canciones que tienen unos años ya.
¡Qué valientes que sois, eh! ¿Te das cuenta?
¡Hombre!
Claro, no, no, no, a ver, yo te lo digo porque hay mucha gente que a lo mejor diría, ostras, pues, necesitamos un tiempo para poder pensarlo, para tirarlo hacia adelante, para ver si esto acaba de funcionar, acaba de arrancar.
Y nosotros nos digan, ni cortos ni presos. Bueno, vamos a adaptarnos a lo que tenemos, que es esto, este trabajo no se puede perder de esta manera y vamos a tirar para adelante, ¿eh?
Sí, hombre, fue un poco hacer de tripas corazón. La verdad es que las circunstancias eran las que eran y, claro, estaba claro que eso íbamos a aprovechar.
Entonces, bueno, pues tampoco había muchas opciones. O sea, o era buscar otro bajista o seguir solos.
Con la particularidad de que, claro, al teclista le tocó asumir el papel de bajista y con la mano izquierda empezar a hacer los bajos.
¿Y qué tal? ¿Cómo está? Entonces, pues, en realidad, el rodaje lo tuvo él, ¿no? Porque se tuvo que aprender todos los bajos de todo el disco y, bueno, él es un poco el que marcó el ritmo y dijo, se puede hacer o no se puede hacer.
Claro, muchachos, lo tiramos para adelante que soy un toro y tira.
El tío, como tiene mucho talento y es muy espabilado, pues, lo consiguió hacer. El resultado, pues, pues, ahí está y la verdad es que al final contentos porque, de alguna manera, pues, pasar de 4 a 3 ha sido un poco también concentrar la energía, ¿no?
Y cerrarnos un poco más como banda y la verdad es que muy contentos.
Es lo que te iba a decir, que seguramente que tal vez ese reto que de repente os llegó cuando uno de los componentes se fue, se ha que decir, bueno, pues, venga, vamos a tirar para adelante que esto lo podemos hacer.
Y cuando una vez se consigue y se ha tirado para adelante, se ha podido grabar el disco, a más a más se sigue haciendo conciertos y se sigue moviendo.
Oye, pues, que no estábamos tan mal como nos imaginábamos en un principio, ¿no?
Claro, porque las cosas llegan, pero luego, si son buenas o malas noticias, como dijo el maestro Zen, pues, ya se verá, ¿no? Nunca se sabe.
No, no, y normalmente de las cosas malas siempre hay alguna cosa buena, ¿no?
Que renace y nace y en este aspecto, mira, sois vosotros como super sweet.
¿Ya teníais clarísimo esto del super sweet, que sea todo muy dulce o no?
Pues, no, la verdad es que hubo una tormenta de nombres durante un mes.
Qué malo es esto de buscar nombres. Y bueno, y vosotros queréis tres, y tres niños más para venir.
Sí, sí, sí, yo lo de buscar nombres para los grupos o títulos para los discos, o sea, es una de las cosas que aborrezco del mundo de la música.
Hay que hacerlo, claro, porque si no tienes un nombre, pues ya me dirás tú.
Aquí mi disco, ¿cómo se llama? Mi disco.
Mi disco.
Mi disco.
Y tu grupo, mi grupo.
Claro, así no, mira, lo básico, lo básico.
Sería tan fácil todo, pero...
No, no, va a ser que no, va a ser que no.
Va a ser que no. Entonces, bueno, pues, mira, surgió este nombre y ya está, se quedó. Nadie le encontró inconveniente.
No, no.
Y bueno, era una palabra, tenía fuerza, tenía sonido, y total, dijimos, si además es verdad, si somos los chicos más dulces y encantadores del mundo, pues ya está.
No se hable más.
Y esto lo tenemos que averiguar en la Sala Cero este sábado, recordemos, a partir de las 10 de la noche.
Sí.
Que os tendremos ahí en el escenario.
Por cierto, para este tema de los de Hu, para el tema del Tommy, encima del escenario, ¿habéis recreado alguna cosa?
O sea, ¿podemos ver algún que otro póster de los Hu, alguna cosa de Tommy por ahí colgada o no?
Lo que sí podréis ver es a nosotros vestidos un poco...
Ah, compañero.
Un poco en el papel, ¿no? O sea...
Viajaremos a los 70, entonces, con vosotros, directamente.
Aparte de con la música, nosotros con el vestuario llevamos un poquito, un poquito.
Vale, vale.
Para los que hayan visto el directo de la Isla de White, de los Hu, pues yo creo que ya lo entenderán cuando lo vean.
Vale, bueno. Oye, esas campanas... ¿o no?
¿Campanas, campanas?
Esos pantalones, campanas, ¿no?
Ah, bueno.
¿Sí?
Ya, lo que pasa es que ha habido un proceso ahí de asimilación.
Ah, de adaptación, adaptación.
Claro, porque los Hu eran cuatro, tenían cantante, entonces nosotros de repente somos tres.
Entonces, claro, la figura del guitarra y cantante ha habido así como que fusionarla en uno.
Sí.
Y luego las voces también se han repartido un poco entre todos.
Entonces, al final ha quedado como un cuarto miembro de los Hu por ahí repartido entre los tres, ¿no?
Vale.
Y efectos de vestuario, pues también, claro.
Yo me imagino. Hombre, siempre podéis poner un maniquí que tenga un eje, no sé, que se parezca a alguno de los de Hu.
Ya, pero...
Y siempre lo podéis poner en un rincón, en plan compañero, que pasa compañero, y ya está, ya está.
Sí, pero el pobre se va a aburrir también.
También es verdad, también es verdad.
Hombre, tanto en tanto lo podéis sacar, le dais una vuelta por escenario y lo volvéis a sentar.
Sí, también.
O sea, hay uno a partir de ahí, lo que puede pasar, ¿eh?
Sí.
Lo que puede pasar.
Sí, sí, sí.
Andoni, estáis aquí en Tarragona, no sé si después de este concierto que tenéis aquí en nuestra casa,
se para, se viven las fiestas de Navidad, después se continúa.
¿Cómo está todo eso?
En realidad, la gira acaba de comenzar, como quien dice, porque los entrenamos aquí en San Sebastián,
hemos hecho Santander y Gijón, y ahora vamos a la herida y Tarragona, el sábado,
el fin de semana siguiente, la Yaudelipo, en Ferrada, luego si hay un pequeño descanso justo para, pues eso,
para hacer Nochevieja, la semana de enero.
Y luego seguimos, pues, en Logroño, en Zaragoza, haremos en Bilbao lo que te he contado,
del ciclo este de discos prosaneados, haremos también en Gildorado, en Vitoria,
estamos también intentando hacerlo en Madrid, habrá también fechas en Coruña, Pontevedra,
va a haber luego también tres fechas en, no me sé todas las fechas de memoria,
pero la podéis consultar en la página web nuestra, supersuitsound.com.
Es lo que te iba a comentar, que tenéis vuestra página donde ahí pueden ver las noticias,
la biografía, pueden saber todo de vosotros antes de ir al concierto este sábado
y a seguir ya más que entrenados, ¿eh?
Sí, lo que es la gira, calculamos que durará, pues, no sé, hasta abril o mayo, más o menos,
y también tenemos pendiente en la agenda ponernos a componer nuevos temas y a grabarlos.
Ya veremos cómo salen después, porque ahora, como el mundo musical está tan revolucionado,
pues hay que ver la forma en la que sacas la música y la vendes o la distribuyes, ¿no?
Sí, sí, sí.
Hay que revisar los modelos, pero desde luego hay que seguir.
Y buscar nuevas fórmulas, ¿no?
Sí, sí.
Que ahí es donde está yo creo que la complicación ahora, ¿no?
De volver a enganchar a toda aquella gente que son consumidores,
que creo que al fin y al cabo ya somos todos, somos consumidores de música,
porque a quién le gusta la música,
pero encontrar el feeling de que todo el mundo salga ganando
y que además es eso, ¿no?
Que vuelva otra vez a enrolarse esa pasión por la música a través de la cosa,
no sé si física, virtual, pero que al menos que siga ahí, ¿no?
Sí, ahora está un poco también cuestionado incluso el modelo de disco, ¿no?
Se empieza a barajar el trabajar a partir de canciones, ¿no?
Sí, sí, sí.
Que lo que es la canción puede ser un poco la medida de las cosas ahora.
No lo sé, se irá viendo un poco sobre la marcha cómo evoluciona la cosa.
No os lo dejan fácil, ¿eh, Andoni?
No os lo dejan fácil, ¿eh?
A vosotros como grupos y...
Esto cambia todos los años, siempre pasa algo, si no es una cosa es otra.
Pero bueno, por lo menos llevamos ya 20 años en esto
y también vas cogiendo habilidad para adaptarte a los cambios, porque si no...
Pues te digo una cosa, hablando contigo como si hubieras empezado hace dos días, ¿eh?
Porque te noto así como desanimado, sin ganas...
No, qué broma, ¿eh?
Que te lo digo de coña, ¿eh?
Bueno, que te ve igual de la ilusión, con las ganas, el movimiento, el hacer cosas, el seguir investigando...
Hombre, está claro que esto lo amamos, si no difícilmente puedes aguantar, es una oficina muy duro.
Y bueno, tenemos la suerte de que nos gusta y es un placer, ¿no?
Bueno, la verdad es que a veces lo sientes como un trabajo.
Y la gran mayoría de veces, perdóname, Andoni, las cosas más duras son aquellas que la gente no llegamos a ver, ¿no?
Porque vosotros no llegáis, probáis y nos vamos, ¿no?
No, la gran mayoría de veces es llegar, probar, poner instrumentos, hacer, que todo vaya bien...
Sí, lo de la música es un trabajo que empieza desde casa, porque aparte de que tienes tus ensayos, pues luego aparte, si te montas una gira, para empezar, hay que cerrar la gira con las salas, tienes que negociar, tienes que organizar las fechas, luego tienes que ver la logística, pues de dónde vas a dormir y dónde vas a comer.
O sea, si no tienes furgo, como en nuestro caso, pues tienes que alquilar una furgo.
Claro, claro.
O sea, es toda una serie de cosas que se van acumulando. Ahora también hemos tenido que pensar en comprar una pequeña PEA para llevar de refuerzo, según qué salas, si no tienen suficiente equipo para reforzar o si no para poner de monitores.
Es decir, el trabajo nunca se acaba. Y luego aparte, el estar metidos en internet y incluso...
Llegar la página al día.
La página y luego sobre todo el hecho de haber hecho sello discográfico, porque incluso dimos ese paso para sacar el disco, que al final era la mejor opción para controlar tu trabajo.
Y solo eso, el encargarte de sacar el disco y ocuparte de saber cómo va funcionando la distribución de internet.
O sea, al final son tantas cosas alrededor del hecho de subirte a la escena de una hora y tocar, que sí, o sea, es mentalidad al final empresarial, ¿no?
O sea, no somos empresarios, pero te ves obligado a hacerlo porque abarcan muchas cosas así.
Y desde luego lo que puedes ganar en un concierto, pues rara vez cubre todas las horas y toda la inversión que haces en esto.
No, me imagino, me imagino. Es que son muchísimas cosas que ahora mismo se tienen que abastar, porque es que se tienen que abastar, ¿eh?
No es que se quieran, si es que es una cosa que ya te viene, una cosa con la otra, ¿no?
Por lo menos si quieres funcionar a un nivel determinado o si quieres luchar por subir un peldañito y subir ya la liga un poquito por encima de la que puedes estar,
o sea, te tienes que dejar los cuernos y tienes que competir con todo lo que tengas, con todo lo que tengas.
Echa el resto.
Pues corazones, esperemos que la batalla no sea tan dura, que se os ponga un poco más suave todo.
Pues muchas gracias.
Y una cosa, yo espero que la próxima vez que tengamos la oportunidad de hablar, que sea con un próximo trabajo discográfico,
que tengáis un nuevo vuelo por aquí, por Tarragona, que visitéis nuestra casa.
De primeras, que os lleváis un buen regusto de boca de este concierto, de este, recordamos, sábado a las 10 de la noche,
en la sala cero con los Super Sweet, y que si cerráis los ojos seguro que escucharéis como si estuvieran en vivo y en directo los propios de Who.
Familia, gracias, que vaya muy bien y hasta la próxima.
Muy bien, gracias a vosotros también.
Un besazo muy gordo, gracias.
Un beso, a vosotros.
Chao.
Chau.
Chau.
Chau.
Chau.
Chau.
.
.
Chau.
.
Chau.
Chau.
.
Chau.
Chau.
Fins demà!