This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bikote bat gelautxean, gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Tandriak pensatzen du zutik leion duan.
Bikote bat gelautxean, gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Bikote bat gelautxean, gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Bikote bat gelautxean, gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Gizonak pensatzen du eskuak okotxean.
Pensat en tu, sotic, leyó un doem.
Pensat en tu, sotic, leyó un doem.
Claro, en la Sala Trono me han dicho que vaya, digo, no sé, ¿quién hay por ahí?
En la Sala Trono a las 7 de la tarde este domingo.
Creo que estaremos nosotros, tengo esa idea.
Es una premonición. El número de la lotería no lo tendrás también por ahí, ¿no?
No, no, no. Bueno, algo más que premonición.
Sí, ¿no? Vá más allá, vá más allá. Como que lo sabes despierto, ¿verdad?
Exacto.
De acuerdo. Por cierto, yo no sé si has actuado ya en la Sala Trono por Tarragona,
y así que de tanto en tanto te queremos por aquí y vienes a visitarnos.
Pero no sé si concretamente la Sala Trono es la primera vez que podrás estar,
lo digo por la intimidad, por cómo es en sí la Sala Trono, porque es pequeñita, pequeñita.
Sí, la verdad es que presentando nuestro anterior trabajo, presentando así que es,
estuvimos ya en la Sala Trono y es pequeñita, como dices tú,
y bueno, esto tiene la ventaja de que el concierto es muy íntimo, ¿no?
Y encima si en este caso, fíjate que ofrecemos una propuesta con un piano y una voz,
bueno, y con la acordeón también, claro, pues yo creo que se acentúa, ¿no?
Esa sensación de intimidad, vamos.
Ya no hace falta aquello del acércate más porque ya casi casi estarás encima del público.
Exacto, esa es la sensación en la Sala Trono.
Hombre, escuchando este último trabajo discográfico, este Bicote Beat,
como que da para esa sala, ¿no?
Yo creo que sí, hay gente que nos comenta.
Es como cantarte así, en plan al lado de la oreja, ¿no?
Sí, hay gente que nos comenta escuchando el disco que da un poco esa impresión, ¿no?
Como que se oyen los pedales del piano, la correa del acordeón,
como la sensación es un poco de estar con nosotros, ¿no?
Y yo creo que luego en directo si se puede reproducir esa misma sensación,
pues yo creo que es algo muy rico, ¿no?
Exacto.
Además, tiene que ver mucho con nuestra Tarragona, este trabajo discográfico también, ¿no?
Ah, tienes razón.
Me queda un poquito como dudando y claro, es cierto.
Sí, estuvisteis por el vendrell grabándolo.
Sí, esto, bueno, este tópico o medio tópico que se utiliza de que en situaciones difíciles
lo que hay que hacer es intentar nuevas vías, pues bueno, yo no creo que es solo un tópico.
Entonces, lo que hicimos de cara a grabar los pianos surgió esta posibilidad, ¿no?
De hacer los pianos en el auditorio y del vendrell a cambio de dar un concierto.
Y bueno, pues yo creo que ha sido algo interesante para nosotros y creo que para ellos también,
para la gente del auditorio.
Ah, pues sí, además aquellas cosas que de tanto en tanto pruebas es un experimento
y dices, mira, vamos a probar, que sale bien, perfecto.
Yo creo que os ha salido redondo.
Sí, es que, fíjate, para grabar esto con tranquilidad, como nos dejaron con ese estengo
y estupendo que tienen y con la acústica que tiene el auditorio, pues es un lujo, ¿no?
Yo creo que luego el concierto también estuvo muy bien, nosotros estuvimos muy a gusto,
por lo menos.
Yo pensaba que se habría grabado íntegramente allí como si fuera el concierto.
No, no, no, no, solamente...
Luego ya el resto se grabó en el estudio habitual nuestro en Navarra, excepto la parte de Jackson
Brown que se grabó en su estudio particular en Los Ángeles.
Explícame, porque tienes, eso es verdad, tienes unos colaboradores en este último trabajo.
Que tiran de espaldas, ¿eh?
Bueno, en el caso de Jackson, fíjate, que es algo que surge de Cataluña, precisamente,
de un homenaje que se le rindió hace como 12, 14 años.
Se titulaba Cántame mis canciones y en aquel disco tuve la suerte de poder participar
y entonces es como pude conocerle, ¿no?
Y posteriormente hemos tenido una amistad, una amistad que, por ejemplo, se ha reforzado ahora
en el homenaje a Leonard Cohen hace tres o cuatro años, que pudimos ensayar juntos,
viajar, hablar mucho y, bueno, pues ha surgido.
Para mí es un lujo, ¿no?
Un icono de la canción popular como Jackson, que está en el disco, pues es un lujo.
Era uno de aquellos que, de tanto, cuando tal vez eras más joven, Javier, porque continúa
siendo igual de joven, pero también escuchabas, ¿sabes aquello que algunos, tenemos mitos,
tenemos ídolos y de joven aquello, no sé, el People's Day o alguna de esas canciones
del Jackson Brown que escuchabas y dices, ostras, y tener la oportunidad de tenerlo cerca
y dices, de verdad, tú eres, eres real, eres real, espera que te toco, espera que
te toco, que te tengo aquí al lado, ¿no?
Sí, fíjate que dos nombres acabamos de citar, ¿no?
Jackson, Leonard Cohen, sí, gente muy potente de la música popular, ¿no?
Exacto, gente que parecen intocables, ¿no?
Sí.
Que están ellos ahí en su cúpula del trueno.
Sí.
Y que parece que de tanto en tanto vengan a vernos a los simples mortales para poder compartir
con nosotros lo que ellos saben, ¿no?
Su cultura, ¿no?
Su gente.
Exacto.
Su poder, ¿no?
Sí.
Pero bueno, les cantaré el domingo desde un trono.
De acuerdo.
Aunque la corona no sea visible, la tendrás, ¿no?
Eso es.
Muy bien.
Por cierto, que seguro que repasarás este último trabajo discográfico.
Sí, de hecho, me voy a bajar en eso, ¿eh?
Y iba a decirte, ¿y aún qué otro guiño también de tus canciones de siempre, no?
Sí, pero la verdad es que va a haber pocos guiños, rompiendo un poquito mi línea más
habitual, que suele ser ir intercalando canciones nuevas con canciones antiguas.
En este, no sabría decirte muy bien por qué, pero en los conciertos de este
disco, de Bicote Bat, estoy básicamente ofreciendo lo que está en el disco, ¿no?
Y luego un par de miradas hacia atrás, sí, porque si no el público se cabrearía, ¿no?
Hombre, tú ya sabes, además teniéndolos tan cerca como que más vale que no, ¿eh?
Exacto.
No, por si las moscas, ¿eh?
No, no hagamos enfadar a la gente.
Exacto.
Ya que vienen y vienen a gusto y vienen a estar contigo a compartir ese momento de
intimidad, al menos hagamos lo que todos estén bien, ¿no?
Bueno, yo creo que es importante en ese momento, además que está todo tan tenso, ofrecer un
poquito ese bálsamo, ¿no?
Que dice que se encuentra la gente que viene a nuestros conciertos, yo creo que tiene su
importancia, ¿no?
Sí que relaja, ya te lo digo yo, ¿eh?
Sí.
Que depende de qué hora de la tarde, ya que ha sido cuando he podido escucharme tu
disco.
Sí.
Y digo que no me lo acabo de escuchar, ¿eh?
He tenido que pararlo, ¿eh?
No, no, de verdad, te lo digo con el corazón.
Me ha encantado, pero llegaba un momento que el relax era tal, que digo, no, no, que me
tengo que poner la pila, que me tengo que poner la pila.
Que seguir en marcha, ¿no?
Exacto, exacto.
Pero bueno, te digo, recomendabilísimo al 100%.
Bueno, muchas gracias.
Y si este domingo no pueden ir por aquellas cosas de la vida, ¿dónde más podemos
verte?
Bueno, pues el mes que viene estaremos en Polonia, quizá os queda un poquito lejos.
Ay, mira, me va mal.
Mira que me va fatal.
Mira, ¿qué te digo?
Y tenemos cosas, a ver, por Madrid que tampoco os queda tan cerca.
En Cataluña ahora mismo no se me ocurre.
No.
Nada más, fíjate que venimos de hacer Barcelona, hemos hecho Lleida, hemos hecho Bañoles,
hemos hecho bastantes cosas, pero ahora mismo haremos Zarragona y creo que luego durante
un par de meses estamos parados en Cataluña.
De acuerdo.
Y si te vas para Polonia.
Ah, sí, sí.
¿Y cómo es eso que te vas para Polonia?
Abrígate.
¿Sabes el frío que hace allí en esa gente?
Nos han asegurado de que ya en abril la temperatura será soportable.
Ah, de acuerdo.
Tú antes de salir, llámales, por si las moscas.
Sí, eso me asusta un poquito.
Claro.
Sobre todo vais en avión, espero, ¿no?
Ah, claro, claro.
Lo que pasa es que allí nos moveremos ya en tren, en fin, tenemos tres conciertos,
allí hay todo un tema de traslados, claro.
Ah, qué maravilla, ¿eh?
Es la primera vez que vas por esas tierras.
Sí, la verdad es que en Polonia no hemos tenido la experiencia de presentar ningún trabajo
y yo creo que va a ser interesante, ¿no?
A ver cómo reacciona, cómo recibe la gente, ¿no?
Algo cantar en una lengua, pues bueno, vamos a decir, tan curiosa, ¿no?
Sí, pero lo que siempre decimos nosotros también aquí, que nos pasa, tú ya sabes,
con el catalán, que lo que importa tal vez es lo que te diga la música, ¿no?
Más incluso de lo que te diga la letra.
Bueno, es que la letra tiene una musicalidad también.
Exacto.
Todo influye, ¿no?
Entonces, hay que tener una actitud un poquito abierta, como tiene un niño, ¿no?
Que está abierto a lo que recibe.
No es tanto como nosotros, palabra por palabra, entenderlo todo.
Hay que ir con otra, con una actitud abierta.
Pero si nos pasa, Javier, con el inglés.
Que todo el mundo lo canta y le preguntas después qué dices y no lo sabes.
Sí, lo que ocurre es que, mira, te voy a llevar un poquito a la contraria.
A ver, dime, dime.
Ya me gusta, ya me gusta.
Polémica, polémica.
Polémica, un poquito de polémica.
Yo soy polemista, ya sabes.
Entonces, yo lo que veo con el inglés es que efectivamente en muchos casos no se entiende,
pero la musicalidad del inglés la hemos mamado desde niños.
Claro.
Y nos resulta, aunque no entendamos, muy familiar.
Cosa que con el euskera, por ejemplo, pues cuesta un poquito más.
A ese nivel, ¿eh?
De esa familiaridad.
Pero luego yo, por supuesto, explico las canciones, el domingo lo veréis.
Dialogo con el público y se produce ese acercamiento al texto, ¿no?
Aunque no se entienda palabra por palabra, que tampoco es necesario, creo.
No.
Muchas veces es lo que dices tú, ¿no?
Por la forma, por el color que nos da cada canción.
Sí.
Es que te puedes llegar a inventar un mundo fantástico, ¿eh?
Además eso, hay mucha gente que lo que te comunica es eso que acabas de decir, ¿no?
Sí.
Dices, mira, es como un cuadro.
Yo pienso que cada canción debe ser como una especie de cuadro.
Sí.
Que a ti te da una serie de sentimientos, una serie de sensaciones.
Sí.
Y si son positivas, ya sean tranquilas, que te accionen, que te den energía.
Eso es algo que te llevas tú, ¿no?
Que ya lo tienes ahí.
Claro.
Y si no te da nada más, ¿por qué buscar más cosas, no?
Es lo que tiene.
Hablando de cuadros, la gran Omara Portuondo decía que ella en el escenario, cada canción
la va dibujando, ¿no?
A medida que la va cantando, la va dibujando.
Yo creo que es muy bonita esa imagen.
Sí.
Sí, sí, sí.
Pues mira, de cara a un futuro, ¿no sabe?
Una performance al lado de Javier Muguroza.
Bueno.
Intentando interpretar cada una de las canciones, ¿no?
Se puede ir pensando.
Que también sería muy bonito.
También puede ser.
Pues Javier, te tenemos en recuerdo este domingo, a partir de las 7 de la tarde, en
la Sala Trono, aquí en Tarragona.
Que seas bienvenido.
Seguro que sí.
Que vaya muy bien también ese viaje por Polonia y todo lo que te lleves en tu mochila.
Muy amable.
Que sea bueno para continuar componiendo y continuar ofreciéndonos todas estas canciones.
Ojalá y lo mejor para vosotros también.
Gracias, un besote muy gordo.
Bueno.
Gracias.
Otros papis.
Nos vemos.
Te irá.
Te irá.
Fins demà!