This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¡Luvia!
¡Voy, voy, voy, voy!
Miro desde abajo, se me nubla el horizonte, hoy no encuentro más peldaños,
solamente me consuela ver tus labios y rozar tu piel.
Pasa toda la vida, me limito a mi trabajo, soy esclavo de mi ruina,
me atormenta el día a día, me consuelo y encarcelo mi placer.
Nunca es tarde para ser sincero, nunca es tarde para volver a empezar.
Nunca es tarde para ser sincero, nunca es tarde para volver.
¡Mira!
¡Voy, voy, voy!
¡La cumbia es la canta!
Viento de levante, oscuras noches en balde, marea de Santiago,
sentimientos incesantes que me abruman y entorpecen mi quehacer.
Pasas toda la vida, enfermizo en tu trabajo, no vislumbras horizonte,
esta tormenta sin sentido me consuelas, pero vuelves a caer.
Nunca es tarde para ser sincero, nunca es tarde para volver a empezar.
Nunca es tarde para ser sincero, nunca es tarde para volver a empezar.
Encara que avui estem una miqueta tristos,
la música dels canteca de Macau ens alegra l'esperit i el que convingui.
Presentaran a Tarragona, a la sala 0 aquest dijous,
a dos quarts d'onze, al seu darrer treball discogràfic,
que es diu Nunca es tarde.
I tenim via telefònica a la nit a la qual saludem.
Bona tarda, buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
¿Qué tal, Anita? ¿Cómo estás?
Pues muy bien, súper contenta con la presentación,
con el proyecto que tenemos entre manos
y con muchísimas ganas de carretera y manta.
Bueno, te voy a decir que no estamos tristes por vosotros,
que pasa que hoy, Anita, se acaba el carnaval.
Hoy es el día aquel del duelo, del entrenamiento,
bueno, de que se nos acaba.
Pero en realidad, como decía Celia Cruz,
en realidad la vida es un carnaval.
También, también.
Mira, ahora me has gustado.
Ah, mira, ya está, ya está, fuera.
Y si no, es aquello, ¿no?
Coger fuerza para que venga el año que viene,
con más ganas, ¿no?
Claro, claro que sí.
Y además, qué mejor que vuestra música este jueves
para decir, mira, aunque la cuaresma venga ahí de lleno,
Total.
A endulzar un poco más el tema y a ponerle aire fresco, ¿no?
Y buenas ganas.
Totalmente, o sea, un concepto de canteca
y parece que el carnaval no ha terminado ni termina nunca.
Nosotros, de hecho, vivimos en pleno carnaval todo el rato.
O sea, como además cada uno somos nueve,
cada uno es un personaje así en sí mismo, ¿sabes?
Con sus peculiaridades, sus características y su caricatura ahí bien perfilada,
pues son como casi disfraces.
Pero es una fiesta disfraces, lo nuestro.
Pero una cosa, Anita, que si cuatro o cinco depende de qué locales
es difícil de poner, nueve encima del escenario,
debe ser la leche, ¿eh?
Sí, dependiendo de qué salas, a veces lo pasamos ahí un poquito piojillos en costura.
Casi, casi.
Pero bueno, pues lo general nos apañamos muy bien, ¿no?
Es que el roce hace el cariño, como estamos acostumbrados a torear en todas las plazas,
así como el que dice así, tal, pues sí.
Pues da igual, uno chiquitito, uno grande.
De hecho, yo luego en los grandes estamos separados y nos sentimos hasta raros.
O sea, que yo de hoy, qué frialdad hoy, ¿no?
O sea, que yo que notas el frío, ¿qué pasa?
Hasta hay viento, ¿no?
Que dices, no, no, acercaros un poco más, que no se diga, ¿eh?
Que no se diga.
Sí, sí, sí, totalmente, totalmente.
Estamos acostumbrados a estar en espacios pequeñitos, muchas horas prometidos.
Y luego ya cuando es lo que tú dices, cuando ya te separas,
es como un poquito, uy, uy, ya no te oyes bien, ya no es la misma tal.
O sea, que nos apañamos donde sea, valemos pa' un roto y pa' un descosío.
Pues sí, pues sí.
Pero es cierto que eso de canteca de macao no será una manteca de cacao,
que alguien nos lo pilló o pasó algo así, ¿no?
Pues no, en realidad era sonoro y es una dislexia intencionada.
Ah, de acuerdo, de acuerdo.
No tiene mucho más significado.
Pero luego ya tú sabes cómo es la gente, que dice, ah, sí, esto es por esto, por lo otro.
Y le sacan teorías que tú mismo cuando pusiste el nombre ni lo sabías.
Que yo, a mí me dio mucho que pensar cuando la gente empezó a sacar sus conclusiones,
porque me planteé todos los años de estudiar literatura, que digo, pero vamos a ver,
cuando te explica el profesor en las clases de literatura que el autor quiso decir esto,
quiso decir lo otro, ¿cómo lo sabes?
A lo mejor no era eso exactamente, a lo mejor le salió así sin más en un momento dado, ¿no?
Exacto, es que siempre queremos saber el porqué de todas las cosas, ¿eh?
Sí.
Cómo somos los seres humanos, ¿eh?
Y si no lo sabemos, nos lo inventamos.
También, también es verdad.
Pues ya te digo, ¿sabes qué me he imaginado yo?
Digo que esa gente, que habría algún grupo que se llamara manteca de cacao,
y digo, a lo mejor que les gustaba o hacerle un pequeño homenaje.
No sé, me he imaginado que podría ir por ahí la historia, no sé por qué.
Pues, pues en este caso no, pero bueno, si a ti te vale eso, yo te digo que he oído mil cosas,
o sea, que ese para ti, te lo regalo.
Pero no queda mal, ¿a que no?
No, no queda mal.
Aquello que dice, cuando empezábamos el grupo, nos gustaba mucho aquella gente y por hacerle un homenaje.
Sí, sí, está bien.
Además, bueno, porque la gente empezará a buscar los manteca de cacao y...
Exacto, y la liaremos parda y ya estará.
La liaremos parda y luego alguien tendrá que hacer ese grupo.
Pues venga, hagámoslo.
Venga.
Que no quede en el olvido.
Ese manteca de cacao, que no quede en el olvido.
Que no quede.
Y por cierto, ¿cuándo fue que empezó esta historia?
Este manteca de macao, ¿cuándo fue que...?
Hace casi una década ya.
La verdad que fue fruto de unas casualidades y de una serie de...
No sé, yo creo de...
Había un caldo de cultivo especial en Madrid en esa época.
Nosotros teníamos la veintena recién cumplidita.
Estábamos en un ambiente universitario en el que se fraguaban muchísimas cosas.
Y nos fuimos conociendo casi por casualidad en fiestas y unidos un poco por la música,
pero sin pretensiones de profesionalizarnos.
Y fueron surgiendo los temas.
Empezamos a tocar en pequeñas salas en Madrid.
Y después, pues no sé, casi sin darnos cuenta, pero muy así con trabajo de hormiguita, pero muy rápido,
tuvimos la oportunidad de empezar a tocar en festivales bastante impotentes, ¿no?
Como el Viñarro, que enseguida salimos a Venezuela.
Hicimos bastantes cosas interesantes.
Y luego ya cuando entramos de puntillitas en la industria musical fue porque las discográficas veían
que había un grupo que no tenía grabado ningún disco y que de repente tocábamos en las salas y lo llenábamos de gente, ¿no?
Y pues, ¿quiénes son estos locos que...?
Esta gente que suena tan bien y que a más a más trae tanta gente, ¿no?
Claro, claro, ¿qué pasa ahí, no? Habrá que coger ahí tajadillas.
Y entonces empezaron a acercar y la verdad que en un primer momento nos vino muy bien
porque nos ayudó a centrarnos, a ver un poco cómo funciona todo esto,
porque veníamos de nuevas totalmente sin tener ni idea.
Imagínate.
Y a aprender un poco el oficio, que al final es un oficio que es muy...
Joder, tiene un montón de cositas que tienes que saber, ¿sabes?
Hay cosas muy buenas y muy bonitas, pero también hay otras, ¿no?
Sí, claro, pero bueno, como es todo.
Como es todo, sí, sí, sí.
Y yo creo, además es muy...
Se aprende muy bien equivocándote tú, ¿sabes?
Y siempre hemos tenido la suerte o siempre hemos tenido o la valentía
o la decisión de tomar nosotros nuestras propias decisiones
y pegarnos nosotros, o sea, caernos nosotros de bruces
y teníamos que hacerlo así o que nos saliera bien, ¿no?
O sea, aprender con el tiempo, ¿no?
Que se dice, pues vamos a aprender y si tiene que llevarse algún golpe,
llevámoslo, pero con valentía, ¿no?
Para adelante.
Exactamente, y aprendiendo de ello.
Y ahora yo creo que después de estos casi diez años
estamos en un punto bestial, porque ha habido cambios en la banda, ¿no?
Lo que te digo, ya nos fuimos profesionalizando poco a poco
y ahora la gente que hay son gente que estamos por y para la música,
entregadísimos al proyecto con una implicación bestial
y en un marco de autoproducción que lo hace todo mucho más íntimo
y más intenso, ¿no?
Claro.
Que tiene un volumen de trabajo importante.
Además, también, seguramente que habéis pasado, como pasan muchos grupos,
de dejar incluso vuestros propios trabajos,
para decir, bueno, nos dedicamos al grupo porque siempre salen cosas
durante el día al cien por cien.
Y claro, depende de lo que ya siempre es complicado.
Pues imagínate si además tienes tu trabajo, tienes tu familia,
cómo se compagina todo eso, ¿no?
Yo además me acuerdo de cuando, me acuerdo de ese momento,
porque yo estudié comunicación audiovisual, ¿no?
Sí.
Sí, pues a mí lo que más me gustaba era la radio, ¿vale?
Pues vente, vente para acá, vente.
A buenas horas, a ver, ya nada.
Nada, no, no, y empecé a trabajar en productora de cine y me encantaba mi trabajo.
Y me acuerdo que me hicieron fija un viernes, ¿no?
De, venga, te hacemos fija, tal, contrato, tal,
pues imagínate lo que era para mí en ese entonces.
Y además en todo el centro de Madrid,
una distribuidora además muy interesante de cine un poco raro,
¿sabes lo que te digo?
Sí, sí.
Y venga, vale, tal, todo el fin de semana celebrando que me hacían fija.
El lunes, martes, miércoles, hubo tres jaranas, así, rollo musicales,
conocía gente de un poco de mundillo, vi cómo vivían los músicos
y el miércoles ya cuando me tuve que levantar pronto para ir a la productora
dije, no, casi que me voy a quedar con lo otro.
Y le dije el mismo miércoles, le dije que no, que no lo cogía.
Y fue un shock, ¿sabes?
Porque tampoco tenía nada fijo, ¿no?
Te tirabas a la piscina, te tirabas también a la piscina,
porque estas cosas pueden salir bien como que al cabo de X meses
la cosa se tuerce y no sale, ¿no?
Que también podría ser.
Son las posibilidades de la vida, ¿no?
Claro, pero es que sabes que si no echas toda la carne en el asador
y si no te vuelcas de verdad con toda la ilusión
y todas tus horas y todo tu esfuerzo en un proyecto
es muy difícil que salga.
Pues sí.
Entonces cuando tomé esa decisión lo hice consciente de que podían no salir.
Además me puse un margen.
Digo, yo lo voy a intentar durante X años.
Si en X años no hemos conseguido hacer nada que merezca la pena,
pues vuelvo a intentarlo.
Y después pasaron diez.
Y qué bien que lo hiciste ese.
Y qué bien que lo hiciste.
Ahora echo la vista atrás y digo, joe.
Aunque hay muchas veces que echas de menos la rutina, ¿eh?
Esa rutina ahí de tener una vida más o menos normal.
El poder dormir.
Pero luego también te cansas.
El poder dormir a unas buenas horas.
Joe, qué buena.
¿Ves?
Al estar en casa, ¿no?
Aunque sea, dices, mira, pierdo veinte minutos delante de la tele.
Joe, total.
¿Ves?
Esas cosas que hay gente que también lo tiene y a lo mejor no lo encuentra.
O sea, que dices, pues bueno, es una cosa muy normal y vosotros eso no lo tenéis.
O lo tenéis en días que normalmente no lo podríais hacer, ¿no?
Claro, efectivamente.
O sabes que vas a comer a las tres o que vas a...
Que quedas con tus amigos.
Porque yo mis amigos se han convertido ya en una especie de ente.
Que veo cuando puedo.
Que, bueno, pues tenemos esa relación porque ellos son muy majetes y me quieren mucho.
Pero vamos, que verlos los veo un poquito.
Pero por eso son amigos, porque lo entienden, seguramente entienden cómo va el rol de tu
vida a partir de este momento y saben que todo se complica un poquito más, pero que
en el momento que tengas un agujerillo para estar con ellos, que lo aprovecharéis, ¿no?
Para estar juntos.
Que esta es otra.
Claro, hay que hacerlo, hay que hacerlo, hay que mantener todo.
¿Esta mañana?
Sí, ni más.
No, no, perdona, perdón, Didi.
Nada, que es un trabajo que requiere un montón de implicación.
O sea, la música, pues yo supongo que como cualquier disciplina artística, ¿no?
Requiere tanto, tantas horas y estar tan pendiente y lo que significa llevar una banda
que tienes que tener en cuenta un montón de cosas y además una banda con tanta gente
que dices, madre mía, ¿sabes?
Que de repente se te acumulan un montón de cosas y no tienes tiempo.
Pero es que en realidad como en lo que estás trabajando me gusta tanto, o sea, en lo que
trabajo me gusta tanto que al final es como una especie de edición.
Ayer me pasaba, ayer me levantaba y digo, joder, me levanto y desayuno tranquila.
Esto qué es, esto no puede ser.
Y llamé a Chiqui y digo, a Chiqui que es el guitarrista, cantante y compositor, ¿no?
También.
Sí.
Y le digo, tío, ¿qué tenemos que hacer?
¿Qué pasa hoy?
Y dice, no sé, yo estoy aquí tranquila, voy a solucionar unos papeles míos de una movida
mía, tal.
Y yo, ya ves.
No puede ser, no puede ser.
Quiero yo como...
Quiero un concierto, quiero algo.
Vamos a ensayar.
Vamos a ensayar.
Sí, sí, sí.
Pero una cosa, Anita, seguramente que más de un día también, aquello que nos pellizcamos
por decir, oye, esto es verdad.
Esto nos está pasando.
Tenemos, por ejemplo, concierto el día 23 en Tarragona, el 24 en Manresa, el 25 en
Girona, y suma y sigue, y suma y sigue, y ves que la gente quiere veros, y ese calor,
y el trabajo discográfico nuevo, y que todo sigue ahí.
Yo estoy ahora mismo en ese punto, o sea, que de pellizcar no me lo puedo creer.
Estoy tan contenta que hasta me lo intento, bueno, intento tomármelo con cautela, aunque
reconozco que no puedo porque soy así súper pasional, ¿no?
Y estoy ahora mismo en un punto de, vamos, el nivel de contentismo está por encima de
los límites, ¿sabes?
Pero sí que es verdad que digo, madre mía, ahora mismo como está sonando todo, la gira
que tenemos, que vamos a ir a Estados Unidos también, el disco, cómo ha quedado, cómo
estamos todos de contentos con todas las canciones, el recibimiento que ha tenido, la manera de
financiar, la manera en la que se ha financiado, ¿no?
Que ha sido gracias al apoyo de la gente, lo hemos hecho a partir de un proyecto que
se llama crowdfunding, que es que la gente aporta, aportaciones económicas antes de que
se grabe el disco.
Ostras, eso es fantástico.
Claro, y teníamos 40 días para conseguirlo, y antes de los 40 días habíamos llegado al
objetivo y acabamos superándolo.
Entonces, fue un proceso ahí bastante tenso hasta lograr conseguir el dinero para la grabación,
pero ha sido muy gratificante porque nos hemos dado cuenta de que es verdad que hay gente
que está ahí detrás del proyecto que quiere respaldarlo y que quiere que sea adelante, ¿no?
Entonces, hemos partido de una base que ya es muy, no sé, muy esperanzadora.
No, no, y esperanzadora, emocional, aquí tendríamos un montón de clasificativos, de
calificativos, perdón, de cosas que cruzo, dices, a ver, es que esto, cuando empiezas
seguramente, o intentas, de este nunca es tarde, no sé si esto saldrá bien, porque
es la pregunta que te haces, pero al ver que todo va bien y que la gente reacciona y que
os quieren, pelos de pollo me tengo, ¿eh?
Sí, sí, es que además era un proyecto que era un reto, íbamos a riesgo, nos la jugábamos
a una, porque si no llegábamos al objetivo en esos 40 días, al objetivo de dinero, el
dinero se le devolvía a la gente que había aportado, o sea, que no solamente que lo que
te hubieran dado ya te lo quedabas para quitarte un poco del coste de la grabación, es que
tenías que llegar a ese dinero.
Y había días que se paraba y estábamos todos, pues, imagínate, llevándonos por
teléfono y te digo, madre mía, que esto no sube, todos mirándolo ahí en la página
de internet, en lanzanos.com, ¡ay, madre mía, que ha subido 20 euros!
Así. Y nada, la verdad que la gente ha estado ahí dándolo todo, nosotros a cambio
hemos hecho un proyecto muy honesto, muy transparente y estamos muy contentos con todo. Es que hemos
hecho una vuelta después de trabajar con una multinacional como Warner, volver a la
autoproducción, no sé, no sé si...
Volver otra vez a las raíces, pero teniendo un paso firme, ¿no?
Efectivamente, eso es. Es volver a recuperar la ilusión del principio, pero ya con un
bagaje, ¿no? Entonces, es muy interesante y estamos aprendiendo, seguimos aprendiendo
constantemente, a mí eso me encanta, ¿no? Hay rutina, es todo el rato emociones y cosas
que resolver o cosas que crear y canteca es así, o sea, es así todo el rato. Y ahora
es un punto en el que ha entrado la gente, ha entrado gente nueva a la banda y encima hay
una conexión, bueno, parece que estamos todos enamorados de todo, es buena cosa.
¡Qué bonito!
Y yo digo, esto parece la casa y la pradera, por eso te digo que estoy, que estoy un poco
de me pellizco, me da mielito, no sé, madre mía, ¿sabes? Espero que todo siga así de bien.
Yo espero y también y deseo, ¿eh? De verdad, porque además, además, la faena que os queda
por delante es para que haya una buena piña en el grupo y de que los nueve os llevéis
fantásticamente bien, porque estaba mirando que a principios de este mes que viene, del mes
de marzo, el once, el doce y el catorce, es cuando estáis por ahí, por los United States
of America.
Sí, sí, sí.
New York City, Chicago, Texas.
Nos vamos a hacer las Américas así al más puro estilo Paco Martínez Soria, ¿sabes?
Vamos un poquito ahí con el bocadillo salchichón a mirar los edificios así. No, pero es verdad
que estuvimos hace dos años en el Festival de Flamenco, ya tuvimos nuestra primera experiencia
en Nueva York y en Chicago también y la acogida del público fue brutal. Entonces,
tenemos muchísimas ganas de volver, sobre todo por ver si algo quedó de aquello, ¿no?
Si la gente, es verdad que ha investigado un poco sobre el grupo y conseguimos hacer
ahí un poquito de, no sé, de encapié, ¿sabes? Que la gente se quede con el nombre y poder
abrir un poquito más nuestros horizontes, porque llevamos diez años girando por España
y es verdad que hemos picoteado un poquito por el extranjero y tal, pero todavía nos
falta más y tenemos muchas ganas de hacer una gira en condiciones de fuera, ¿sabes?
Y además aquí serán tres días y yo creo que serán muy intensos por la forma y más
de, yo no sé, de aviones, ¿cómo vais? No sé, ¿te mareas mucho, Anita, tú?
No, yo no, pero hay gente que, hay gente que en la banda que es aprensiva y lo pasa
fatal en los aviones, Chiqui, por ejemplo, lo pasa fatal.
Ostras, pues ya se podía tomar un buen calmante o alguna cosilla de estas porque tela, ¿eh?
Sí, sí, sí, sí, tenemos ahí, tenemos trayitas, pero bueno, como tenemos tantas ganas nos
va a dar igual y los conciertos que tenemos ahora en Cataluña tenemos unas ganas tremendas
porque el pistletazo de salida fue a Madrid este fin de semana y ahora ya los siguientes
conciertos son como los de Consolidar, ¿no? Cuando ya ha tocado toda la banda en directo ese disco
y es un poco ir perfilando el show e ir haciéndolo más sobreseguro e ir poniendo
el termómetro de a ver si gusta y tenemos muchísimas ganas de ir. O sea, que el jueves
que se prepare la gente porque tenemos muchas ganas.
Pues sí, el jueves, recuerdo, a las diez y media de la noche estaréis en la Carrera San
Maggi número doce, la sala cero y que tenían unas entradas que la pueden comprar ya, que
la entrada anticipada son de doce euros y el día del concierto catorce, o sea que nada,
que está muy bien de precio y además tendrán una banda fantástica como es Los Canteca
de Macao y tendrán a Lanita y a toda la familia de Los Canteca de Macao ahí encima
del escenario, esas nueve personas dándolo todo y además que no nos dejarán diferentes
porque no sé por qué, por la música, es que es muy relajada la vuestra de música, ¿eh?
Sí, nada, te quedas dormidito, en el concierto te quedas dormidito.
En lo que suena un rararaya, yo creo que ese metro y medio que normalmente hay del escenario
a la gente, creo que con vosotros ha dejado de existir, ¿no?
Bueno, yo creo que Canteca con la música busca siempre emocionar, ¿no?
Sí.
Y se puede emocionar de muchas maneras.
Nosotros jugamos muchísimo con los ritmos y tenemos una parte percutiva muy importante
porque son tres percusionistas y jugamos mucho con ritmos de raíz, con mezclas interesantes
que precisamente en este disco están mejor hechas que nunca, o sea, para nosotros ahora
mismo es el punto, yo creo que, en el que mejor ha estado Canteca de Macao.
Entonces, con cada una de las composiciones han sido expresiones muy honestas y muy puras,
¿no?, de lo que nos apetecía hacer y por eso yo creo que se ve, que se refleja y que
conseguimos expresarlo y la gente lo recibe como tal.
Entonces, en un concierto de Canteca no te aburres, porque además es música que no
tiene, no, no, es muy difícil de encasillar, hay gente que dice mestizaje, otro dice fusión,
otro dice framenco, otro dice medio de punk, no sé qué, otro tal.
Nos intenta poner muchas etiquetas, pero en realidad es muy difícil.
Yo diría que Canteca de Macao en sí mismo y este disco en especial es un viaje y cada
canción es una parada y verlo en directo pues es ir jugando con tus emociones, nosotros
arriba y el público abajo y son muy bonitos y son muy intensos.
Pues ya sabes lo que nos toca, ¿eh?
Subirnos al autobús o al tren o al coche o al que sea de los Canteca de Macao y este
jueves, recuerdo, a partir de las diez y media los tendremos en la sala cero.
Anita, que muchísimas, muchísimas gracias, que vaya muy bien este viaje y que continúe
por muchos años.
Mira que me gustaría volver a hablar con vosotros y puede ser aquí en persona, aquí nueve
personas aquí en la radio.
Bueno, sería la leche, ¿eh?
Uy, te la montamos, te la montamos pardísima, ¿eh?
Bueno, pues cojo, yo cojo el nombre de vuestro CD, el Nunca es Tarde, si la dicha es buena
y a ver si tenemos la oportunidad de veros y teneros aquí en directo con nosotros.
Perfecto, cuando tú quieras.
Un besazo muy gorde, gracias.
Otro para ti, guapa.
Gràcies.
Que bé que sonen, quel ritme, la gent de Manteca.
Manteca? O era Canteca?
Canteca de cacao, de Macao.
A la sala cero, recordem, aquest dijous, dia 23, a dos quarts d'onze de la nit, acabem
de parlar amb un dels seus components, amb l'Anita Canteca de Macao, que presenta en
aquest darrer treball discogràfic, que es diu Nunca és Tarde.
I si voleu saber alguna coseta més d'ells, podeu entrar a cantecademacao.net barra es, i allà
hi trobareu la biografia, els concerts, hi ha moltes descàrregues, vídeos, fotografies.
El que vulgueu.
Nunca és Tarde, ja ho saps.
On guarda't la nit de dijous per passar per la sala cero.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Número.
Bona nit
Bona nit
Bona nit