This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
La que corrogació Nijinsky en su época, ¿no?
Y la verdad es que es una coreografía que te impacta.
Es fantástico por el movimiento, por el color, por todo.
Y la idea también, que es una tribu ancestral, pues la verdad es que está muy interesante.
De hecho...
Y luego Y, que es un dúo sobre el compañero errante de Mahler, bailado por Cristian y Josué,
José Ullate, que es mi hijo
y para terminar
Jaleos
la famosa coreografía
que tuvo, bueno y tiene
y sigue teniendo tanto éxito
después de tantos años coreografiado
pues ya es un clásico de la compañía
donde el bailarín
se pone en relieve, en valor
se da importancia al bailarín
la técnica, todo
pues eso con una
música muy española, un ritmo
muy español de Jaleos
y la verdad es que
cuando lo hicimos aquí en el teatro
de los canales
pues impactó, impactó y gustó muchísimo
y bueno, pues ahora vamos a Tarragona
que vamos, que no dejamos
de estar de un lado a otro
con un programa, llevamos cinco programas
en
repertorio, ¿no?
O sea que tenéis que compaginar
cinco programas diferentes, ¿no?
Imagino que cada ciudad representáis unas obras distintas
Claro, depende de cada ciudad
cada país
pues hemos estado en Perú
hace cosa de un mes
hicimos Samsara
luego volvimos a Zaragoza
e hicimos el
el arte de la danza
en
bueno, así estamos
de un lado para otro
cambiando de programa
entre unas cosas y otras
pero muy bien
muy contentos
y contentos porque
con la crisis que se está viviendo
pues la verdad es que tener trabajo hoy día
ya es un lujo, ¿no?
Nexos y Jaleos
como decías
son tres partes
podemos diferenciarla en tres partes
pero dos de estas
son
son estrenas absolutas
es decir, no lo habías coreografiado antes
en el caso de Jaleos, sí, ¿no?
Jaleos, sí
Jaleos es una coreografía
que se estrenó en Nueva York
y que desde su estreno hasta ahora
pues ya ha quedado como un clásico de la compañía
lo que pasa es que llevamos mucho tiempo
que no lo hacíamos
y hemos creído oportuno
como es el 25 aniversario de la compañía
reponerlo
o sea, retomarlo otra vez esta coreografía
que tanto éxito
pues con Tamara Rojo
con Ángel Corella
con Ruth Miró
con todos estos bailarines
que hoy día están
por el mundo triunfando
y este Jaleos
pues siempre
bueno
fue un éxito
que hace
que el espectador
se levante de la butaca
y empiece
pues un poco menos
que a bailar también
y lo que habéis querido es eso
me imagino que
mezclar
o unir
en un solo espectáculo
pues esas tres
esas tres partes
¿no?
porque sería un espectáculo
que contiene tres espectáculos
vaya
sí
contiene tres piezas
muy importantes
porque la primera
es la consagración
de la primavera
de la primavera
del famoso Stavinsky
en el que
se estuvo coreografiado
por Nijinsky
en la Ópera de París
y que tuvo
tanto
tanta polémica
y tanto éxito
vamos
fue
fue espectacular
¿no?
y la obra de Mahler
que a mí
pues Mahler
siempre me gustó muchísimo
como
como
la coreografía
es de Eduardo Lau
del director artístico
y la verdad
es que ha hecho
un dúo precioso
es maravilloso
¿no?
y la verdad
es que el espectador
sale pues
pues muy
muy bien
muy bien
muy optimista
y muy contento
por el espectáculo
porque es muy completo
¿no?
son tres piezas distintas
la primera
es una pieza
muy contemporánea
la segunda
es
neoclásica
y la tercera
también es
ya es un clásico
o sea
ya porque tiene
tiene técnica
para aburrir
o sea
ahí como
como no
como no seas un bailarín
con una preparación
muy
muy fuerte
en técnica
en virtuosismo
pues no puedes hacer
una coreografía
así
es imposible
pero la
la compañía
sí puede hacerlo
porque tiene bailarines
de
de primerísima calidad
o sea
la compañía
es espectacular
de hecho
gracias a eso
pues podemos viajar
podemos
competir con otras compañías
como puede hacer
el
el
el
English Valley
o puede hacer
el American Valley Theater
que ya lo hemos hecho
muchas veces
en París
en
hemos coincidido
pues en Nervi
hemos coincidido
en muchos sitios
y siempre
siempre se creen
que somos compañía nacional
pero
pero
para nada
quiero decir
que
somos una compañía
privada
ayudada por la comunidad
de Madrid
y que
y que sigue
y que
se ha mantenido
durante 25 años
para mantenerse 25 años
quiere decirse que
que la compañía
tiene
tiene
mucha
mucha calidad
muy buena técnica
los bailarines
son muy buenos
y
y bueno
pues también
el repertorio
hace que
que estemos
que sea una atracción
para
para el público
¿no?
De hecho no tenéis nada
que envidiar
como tú decías
para
para desempeñar
ese programa mixto
de danza
que vais a
que vais a representar
también este fin de semana
en el Teatro Tarragona
imagino que la importancia
de elegir la música
que ya has comentado
¿no?
Bueno
cuando
cuando
cuando
creas un espectáculo
pues
siempre haces
valoración
de las músicas
¿no?
Para un coreógrafo
es muy importante
la parte musical
por lo menos
para mí
y también
para Arantxa
por ejemplo
y Alfredo
¿no?
que son
dos coreógrafos
que se inspiran
con la música
por ejemplo
también le pasa
a Eduardo Lau
quiere decir
que somos
somos tres
cuatro coreógrafos
que nos
que es la música
la que nos
nos impacta
y la que los hace
muchas veces
tener ideas
tener cosas
por ejemplo
con la música
de Félix Blas
yo creé
Wonderland
Wonderland
y precisamente
hago alusión
a los enfermos
de un psiquiátrico
¿no?
con
por ejemplo
con diferentes músicas
porque Samsara
tiene músicas
es un viaje
por oriente
entonces
hay músicas
étnicas
músicas
de India
de Japón
de Irán
etcétera
etcétera
¿no?
luego
bueno pues
Copelia
Copelia
es de Libes
y es
música
pues de un solo
compositor
pero
pero también
quiero decir
vas cogiendo
según
tu imaginación
por ejemplo
en la próxima
coreografía
que estrene
será
será pues
el bolero
de Rabel
que lo estoy
terminando
de coreografiar
¿por qué?
pues porque
el bolero
siempre me gustó
y bueno
fue una
una
un encargo
que me hicieron
para
estrenarlo
en Vichy
y
y bueno
pues
es algo
que me tiene
que gustar
¿no?
nos tiene que gustar
la música
yo creo que la música
te dan
muchísimas ideas
de hecho
de hecho
tú te levantas
con el mal pie
con un mal pie
con el izquierdo
y te pones
un poquito de música
y ya te hace
te hace vivir
te hace
te hace
poder
mantenerte
el día
con
con optimismo
con
con ilusión
con
pues
eso es importante
para mí
para mí la música
es
es
forma parte
de mi vida
vamos que aparte
de estos cinco
programas que tenéis
ahora en representación
Víctor Ullate
tiene
tienen proyectos
de futuro
¿no?
vas siguiendo
con esa línea
neoclásica
de nuevas coreografías
y nuevos proyectos
afortunadamente
sí
pues tenemos ya
para el año que viene
estamos
bueno ya este año
no sé si este año
a principios del que viene
pues vamos
y seguimos a Bruselas
Bélgica
que he vivido
tanto tiempo
luego está previsto
también Alemania
está previsto
también marcharnos
a una gira
por Sudamérica
por América del Norte
también
es decir que
la compañía
se está moviendo
porque
España
España está
en un mal momento
¿no?
ahora
y yo espero
que cambie
además
con la subida
del IVA
y demás
la gente
como que se retrae
el hecho
de ir al teatro
no
parece que son
malos tiempos
para la cultura
y para el teatro
en concreto
y la cultura
es tan necesaria
para el ser humano
es necesaria
es que forma parte
de la vida
de un ser humano
¿no?
la cultura
ir a ver un teatro
ir a ver
una pieza de teatro
ir a ver un ballet
ir a ver un concierto
o ir a oír un concierto
quiero decir
que son cosas
que te motivan
¿no?
que te hacen sentirte vivo
y te hacen sentirte
más feliz
¿no?
y sobre todo
en tiempos que corren
pues oye
olvidarte
y soñar despierto
eso es maravilloso
o sea que yo recomiendo
que no
no os perdáis
esta función
porque es maravillosa
ya oír
esa consagración
de la primavera
luego
male
y para finalizar
jaleos
es espectacular
o sea que
que te hace
al público
no lo va a dejar indiferente
porque de eso se trata
¿no?
de que no dejar al público
indiferente
sino que tenga ganas
de volver
a ver otro espectáculo
de danza
y diga
¡jo!
¿cuánta gente me ha dicho a mí?
yo nunca he visto
un espectáculo de ballet
y sin embargo
ahora que lo estoy viendo
me gusta el ballet
o sea
siempre creemos
que el ballet
es el típico
Lago de los Cisnes
y tal y cual
y hay gente
pues que no le va
que no es de nuestra
época ¿no?
de nuestro tiempo
y compañías
como por ejemplo
la nuestra
que llevamos repertorio
hecho ahora
con coreografías
con coreografías
adaptadas
al tiempo
en que vivimos
en fin
y eso hace
que podamos
pues seguir adelante
y con una gran calidad
y poder vivir
de esta profesión
que es tan bonita
pues Víctor
seguiremos tu consejo
y vendremos a soñar despiertos
para ver esta
esta función
que nos proponéis
este sábado
a partir de las
nueve y media
de la noche
en el Teatro Tarragona
26 bailarines
¿no?
Sí, sí
y luego también
deciros 26 bailarines
pero también deciros
que bueno
que acabo
junto con Carmen Guaitá
acaba de salir
el libro
de mis memorias
¿no?
Carmen Guaitá
es la que lo ha escrito
porque es una amiga mía
que la verdad
aproveché
pues esta última operación
que tuve de rodilla
para poder
como tenía tiempo
pues para podernos ver
y recordar toda mi vida
entonces he escrito
un libro
que se llama
La vida y la danza
Memorias de un bailarín
y estaré en el teatro
además firmando libros
o sea que
Ah, perfecto
Sí, sí
La vida y la danza
Es una historia preciosa
en la que cuento
toda mi vida
mis
mis
mis
eh
eh
amistades
pues con bailarines
como Rudolf Nureyev
hablo de Béjar
hablo de Jorge Don
hablo de
de muchísima gente
que ha formado parte
de mi vida
¿no?
y que
y que
y esos viajes
hechos por el ballet
del siglo XX
también
fantásticos
y bueno
pues yo creo que
bueno
toda la gente
que que ha
que ha leído el libro
dice que engancha
o sea que
que es maravilloso
y sobre todo
todos los avatares
para poder
para poder bailar
porque a los 21
yo tuve una caída
bailando
que me dejó
inactivo
durante tres años
tuve varias operaciones
los médicos
me daban por
por inútil
ya decir
ya no puedes bailar
no puedes
pero por lo menos
cojo no te vas a quedar
todo eso lo cuento
lo cuento en el libro
y la verdad
es que es un libro
que te puede dar
unas ganas
de luchar
por la vida
por llegar
a conseguir algo
todo no
a veces nos creemos
que todo es fácil
y no para nada
la vida
la vida muchas veces
pues tienes que superar
cosas baches
momentos muy difíciles
y ahí cuento todo
todo mi vida
o sea que
lo vais a disfrutar
muchísimo
las experiencias
de muchísimos años
encima de los
de los escenarios
y con todos esos
altibajos
que la vida
nos produce
no se para así
Víctor Ullate
muchísimas gracias
por acompañarnos
en este tiempo de radio
muchísima suerte
y invitamos
también a nuestros oyentes
a que se acerquen
al Teate Tarragona
este sábado
como decíamos
a las nueve y media
de la noche
para ver ese
espectáculo
que nos propones
Nexos y Jaleos
muchísimas gracias
Víctor
un placer
haber estado
en vuestro programa
muchas gracias
gracias
un placer
un placer
un placer
un placer
un placer
un placer
letivos
ahora que estamos
a las nueve y media
tras el desaceldar
de los escenarios
a las nueve
ahora mismo
pasan cuatro minutos
de la una
del migdia
Gràcies.