logo

Arxiu/ARXIU 2013/ENTREVISTES 2013/


Transcribed podcasts: 1249
Time transcribed: 15d 22h 14m 43s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Seguim al matí de Tarragona Ràdio
estrenant nova hora d'aquesta franja
i ho fem parlant amb la Dolores Mojío
presidenta del Centro Social
Extremeño de Tarragona
Buenos dies Dolores
Cuéntanos un poquit
perquè aquesta setmana
empieza hoy mismo
la Semana Cultural
i se prolongarà fins al dia 7
Cuéntanos un poquit que tenemos en este programa
Bueno, pues mira, hoy abrimos la Semana Cultural
inauguramos
y viene el señor Javi Vilamayor
que es el concejal de Asuntos Sociales a la persona
y después inauguramos una exposición que tenemos
que consiste en la elaboración de la oveja merina
que es muy típica de Extremadura
como se cultivaba la lana, como se hace el queso
como todo
y inauguraremos una exposición de esto
y después también inauguramos un Belén
que es todo hecho por un socio del centro
también todo artístico
porque él lo ha hecho con mucho cariño y todo
y es una cosa que en el centro
es la primera vez que se va a exponer hoy
también se va a inaugurar hoy
y después daremos un vino
y bueno, aquí despedimos el día de hoy
El sábado, el fin de semana
que nos espera
Sí, mañana, vale
El sábado tenemos a una periodista que es extremeña
que la hemos conocido aquí en Tarragona
porque es señora de un futbolista que juega al Nasti
y yo la conocí cuando hicimos sabor a San Majín, a Rambla
y entonces le dije que un día tendría que venir al centro
y ahora por mediación de otra socia que la conoce
que es de Cáceres
ya nos hemos puesto en contacto
y mañana viene a dar una conferencia sobre Extremadura
y es sobre los conquistadores extremeños
Ella es Cristina Caballero
Cristina Caballero
Luego vemos una cena también
Sí, después damos una cena porque hacemos el día del socio
y entonces hacemos una cena
Todo está muy relacionado, Dolores, con la comida, ¿verdad?
Sí, casi todo
Es porque es algo que se puede trasladar
y que te puede recordar a dónde
Sí, claro, claro
Es que es eso
porque como hay que nos juntamos tantos extremeños aquí
yo creo que si no fuera por el centro
no tendríamos la unión con toda Extremadura que tenemos
y claro, siempre pues hacemos la matanza del cerdo
que antes la hacíamos como es la matanza del cerdo
porque matábamos en el tinglao del puerto
se hacía la matanza como era
se mataba el cerdo, se quemaba, se abría, se hacía todo
pero ahora como ya hubo una ley
que no se podía matar cara al público los animales
pues ahora lo trae del matadero
que el gervasio nos lo sirve todo
pero luego lo elaboramos todo, la comida, en el centro
¿Cuántos extremeños sois más o menos por aquí?
Pues que yo, una vez que me dieron a mí
hace ya años que vino el alcalde de mi pueblo
como 3.600 y algo
¿En Tarragona?
En Tarragona y Las Barriadas
Y ahora hace poco, antes de empezar, me decías
que muchos eran de tu pueblo
Sí, es que es el pueblo mío de Nogales
que es provincia de Badajoz
es donde más extremeños que estamos empadronados en Tarragona
y somos 226
es donde el pueblo que más hay
¿Y por qué venir a Tarragona?
¿Qué os atrajo de esta ciudad?
Bueno, yo vine porque ya estaba aquí una hermana de mi marido
que éramos novios allá en el pueblo
y luego se vino, mi marido se fue a la mili
sus padres se vinieron aquí a vivir
porque sus hijas vivían aquí
y mi marido, al terminar la mili, se vino
y se vino un hermano mío con él
también buscaron casa
y luego ya venimos todas las familias de golpe
¿Qué pasaba?
Que emigraban aquí porque se venía uno
luego venía la familia, venía la otra
y uno traía al otro
y claro, salían matrimonios
que traían hasta 10 hijos del pueblo
Antes era muy común venir
¿Ahora también lo es?
¿Llega gente que ha venido ahora?
No, no, no, ya no
ya no emigran nadie
Yo creo que ya no, no, como antes no
Yo te fíjate y te voy a decir
una nota que había en el pueblo a la entrada
que ponía
se vende Nogales con llave en mano
pues imagínate tú la gente que saldría del pueblo
porque si antes éramos 2.500 habitantes
ahora sí son unos 700 y algo
y ya gente es mayor
Yo voy al pueblo y ya no conozco a la mitad de la gente
Yo hace 52 años que vivo aquí
¿Y los que sois socios?
¿Sois la mayoría, algunos?
No, bueno, la mayoría
pero tenemos socios de todo sitio
porque tenemos catalanes también
Sí, le encantan de venir
Es un centro muy acogedor
a la gente le encanta
porque se encuentra muy a gusto
y todo el mundo me lo dice
que es un centro que recibimos muy bien a la gente
y hasta los políticos cuando vienen me lo dicen
Bueno, aparte de la semana cultural
también hacéis todo tipo de actos
que también los vemos en el programa
destinados a navidades
Sí, sí, sí, sí
La llegada de Papá Noel también
Sí, bueno, ahora luego el viernes
el domingo
hacemos un concurso de platos típicos
Este domingo
Este domingo también
que tienen que ser extremeños
y de dulce y salado
y después actúa pues la coral
que te cantará canciones
no es una coral, coral
cantas canciones pues como paso doble
y toda la gente se lo pasa bien
y después pues haremos la cena
también
y bueno, y luego
ya pasamos al día 7
el día 6
que actúa el grupo de teatro
que también es el centro
el grupo de Nacer
que la verdad
Tenéis de todo
Tenéis música, teatro, comida
Con el teatro la gente le gusta
porque son sainete
a estilo de allí
y claro, pues la gente se lo pasa
porque te ríes un montón
Claro
Te ríes un montón
Y el sábado ya
Y el sábado cerramos
con el grupo de Jota
que también es el centro
Y luego ya si ves
el día
El sábado siguiente
El sábado siguiente
Porque claro
aquí acaba la semana cultural
pero vosotros seguís
Sí, nosotros seguimos
que el viernes vamos
porque vamos a la residencia
de allí en Reus
también
a Sevillancico
el viernes día 11
el viernes 14


¿Y cómo lleváis?
La añoranza
Es decir, vemos música
vemos comida
vemos teatro
Se lleva bien
Hombre, sí
Tú decías ahora hace poco
que 28 años
Yo llevo 52 años
52 aquí
pero 28 años
28 años en el centro
¿Fuiste una de las fundadoras?
Sí, fundadora
Mi marido y yo
somos fundadores
y más con otro grupo de gente
que entonces no teníamos ni local
Nos reuníamos en un bar
que había en la estación
de allí del tren
que era
ese señor
era de un pueblo de Badajoz
de Bienvenida
y allí nos reunimos
y de allí salió la primera junta
y a partir de ahí
empezamos a buscar
y los extremeños
y todo
y ya pues mira
nos hicimos un grupo
lo que pasa
lo que pasa es que antes
estábamos en Tarragona
en la calle San Magín
y claro
al trasladarnos allí
a Icomar
pues perdimos mucho socio
entonces
Sí, no está tan céntrica
Claro, porque ya somos
personas mayores
y para tener que coger
el autocar
lo que no tienen coche
claro, ya va es peor
pero bueno
muy bien
estamos muy bien
También me decías antes
que os habéis unido
las casas regionales
Sí, somos siete casas
y hemos hecho
la Federación de Centros
y Casas Regionales
y hacemos muchas cosas
conjuntamente
y la verdad
que estamos muy bien
¿Cuáles son estas?
A ver
hay tres
la Casa Andalucía
la Casa Cultura y Folclórica
la de San Salvador
espera que no me quede ninguno
el Centro Asturiano
el Centro Gallego
el Extremeño
y Aragón
¿Qué hacéis?
aparte de esta Semana Cultural
y los especiales de Navidad
durante el año
también seguís
os reunís
Sí, sí, sí
nosotros la Federación
nos reunimos cada mes
cada mes
íbamos hablando
hicimos una excursión
a Marinador
hicimos otra excursión
el año pasado
a ver la Pasión Dul de Cona
las siete casas
ahora vamos
al Palau de Congreso
las siete casas
a hacer el Festival de Villancico
y sí, vamos haciendo
vamos haciendo
Hay gente que
gente de toda España
que se va hasta Extremadura
a buscar jamón
Sí, sí
hay mucha gente que va
supongo que
tú serás una experta
Sí, bueno, sí
soy una experta
además tengo
en el pueblo
una familia
que tiene una fábrica
de embutido
¿y cuál nos recomiendas?
¿cómo
cuál es el mejor jamón?
Hombre, yo creo
que el de Recebo
y el de Bellota
yo pienso
que es el mejor jamón
porque hay jamones
que valen hasta 400 euros
pero claro
ese ya es jamón jamón
y antes me decías
lo de Cáceres, Badajoz
que si unos son belloteros
lo otros no
Claro
porque
¿no es toda Extremadura?
¿o sí?
Bueno
es que
donde la parte de Badajoz
ahí somos los belloteros
porque es donde hay
más bellotas
que en Cáceres
y están las de esas
con los cerdos
que se ven
más por la parte de Badajoz
que en Cáceres
en Cáceres
es diferente campo
allí
yo habrá
pero
donde más
eso tiene
es la provincia de Badajoz
porque hay la bellota
¿y qué otros
platos típicos
podremos ver
en estos
concursos
y premios?
Sí, pues es que
cada uno lleva
la caldereta extremeña
¿qué es?
¿la caldereta?

la caldereta es
de cordero
es un guisado
que se hace
de cordero
después
es muy típica
cada una lleva
pues lleva repápalos
también
que esos son
unos bollos
que se pueden hacer
dulces y salados
con leche y canela
se fríen
y pueden ser
o salados
o dulces
las flores
que también son
otro dulce muy típico
las perrunillas
también muy típico de allí
cada una lleva
lo que
o bacalao
que también se come mucho
la prueba extremeña
el caldillo
que eso se hace
con el menudo
de cerdo
hay muchas cosas
y ahora
a partir de ahora
hay nuevas generaciones
que se van introduciendo
no
no
todos sois mayores
todos somos mayores
y todos los centros
somos ya
todos los que quedamos
son personas mayores
no la juventud
no
no sigue con
no yo creo
los que más tiran juventud
son los andaluces
no sé por qué
pero
será que a lo mejor
el baile se
le llama más
que la J
o lo que sea
no sé
y la J
es muy bonita
y qué hay que hacer
para arrancar
esta juventud
de familias
o descendientes
de estremeños
ya hemos hecho de todo
ya hemos hecho de todo
yo en el centro
soy
una de las que yo tengo
cuatro generaciones
en el centro
porque tengo mi hija
que es profesora de J
con otra chica
con la Rosy
tengo mi nieta
el marido de mi nieta
y mi bisnieta
y mi marido y yo
somos siete
de la misma familia
y mi hermana
también que baila J
yo canto
en el grupo del coro
te llama
cuando estás allí
te olvida
de todo
¿qué tenemos que hacer
si un día vamos a Extremadura?
¿qué tenemos que ir a ver?
¿qué no nos podemos dejar?
a ver pues
no podéis dejar
ir
ver Cáceres
porque la parte antigua
de Cáceres
es preciosa
yo soy de la provincia
de Badajoz
pero yo siempre hablo
en Extremadura general
pues yo soy extremeña
y Badajoz
pues Mérida
que es la capital
de Extremadura
que si ves el museo
de Mérida
ves el de aquí
te encontrarás cosas
que son las mismas
iguales
porque lo hizo
el mismo arquitecto
el Rafael Moneo
bueno Dolores
que vaya genial
esta semana cultural
que empezáis hoy mismo
que se alargará
también
hasta el día 7
hasta el 21 de diciembre
bueno sí
la semana cultural
hasta el 7
pero luego seguís
no paráis
y seguís con navidades
y luego supongo
que festividades

luego ya empezamos
ya a partir de enero
cuando pase Reyes
ya empezamos a organizar
los carnavales
la matanza extremeña
que la hacemos sobre
último de febrero
o primero de marzo
eso tiene que ser
muy bonito de ver
bueno si queréis
yo me apuntaré
seguramente
ya os lo llamaré
ya os lo diré
bueno Dolores
Mojillo
presidenta
del Centro Social
Extremeño de Atarragona
muchas gracias
gracias por haber vingutado
gracias a vosotros
gracias a vosotros
gracias a vosotros
gracias a vosotros