This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Benvingut! I també l'autor, Juan Gomes Díaz. Juan, què tal? Bones dies!
Bones dies!
Com estàs, Paco? Ja han pogut veure la ciutat, han pogut fer un recorregut, no?
Bé, el recorregut ho faran avui al dematí.
Faran al dematí.
I ahir van fer un acte de presentació d'aquest llibre, que va ser molt emotiu.
I després van fer el coros i dançat de l'illo a la plaça de la Font, van cantar i ballar.
Com comença aquesta cingladura? Quan es comencen els contactes amb aquesta població de Toledo,
del general Contreras, i l'homenatge que naturalment es fa a aquest general, que farà pensar la ciutat?
El ayuntament aquest any quiere realzar la figura del general Contreras,
per una raó de justícia històrica.
Hace 202 anys, aquí hi havia un general con mando en plaza, con el sitio de los franceses,
i era el general Campoverde.
De segundament estava Contreras, i Campoverde, doncs, jo teniu que marxar per fer unes maniobras,
i s'ha llevat 5.000 hombies, els millors 5.000 hombies.
I s'ha deixat aquí el general Contreras, sitiado per els franceses.
És a dir, Campoverde diu que se marchava a comprar tabacos, i ja no volvió,
i Contreras se tuvo que comer el marrón.
Tuvo que defender Tarragona, i va ser ell, incluso, que quedó herido, i va ser fet prisionera.
Llavors, la història, al final, pone a cada un en su sitio.
Lo cierto és que en Tarragona, hoy, hi ha una calle que se llama General Contreras,
i, sin embargo, no existe una calle, lógicamente, que se llame General Campoverde.
General Contreras fue un héroe, Campoverde fue un treidor.
I, clar, la història, pues, téne que recomponerse.
I, com feren els contactos?
Pues, bien, el general Contreras es nacido en Lillo y hubo un contacto.
Y qué mejor que este año, pues, que se quería dar relevancia a Contreras,
pues, viniera su máxima representación civil, que es Julián Sánchez, el alcalde,
y, precisamente, el biógrafo, en cierta manera, de Contreras, Juan Gómez.
Juan Gómez ha escrito un libro que se llama General Contreras y el sitio de Tarragona,
donde documenta, donde narra, precisamente, esos casi dos meses de sitio,
con pelos y señales, incluso con textos de los propios autores de esa gesta histórica.
La cuestión era crear unos lazos, conocer a estas personas,
acercar estas dos poblaciones del Lillo y de Tarragona,
y el 6 y el 7 de septiembre, por reciprocidad, devolveremos la visita,
y allí, pues, ya nos dirá el alcalde Julián Sánchez, pues, más o menos, lo que nos tiene preparado.
Alcalde, supongo que valora de forma positiva, ¿no?, este acercamiento con Tarragona, ¿no?,
por estas similitudes, estas semejanzas, ¿no?, esta hermandad.
Sí, desde el primer momento que conocí yo, a través de Juan Gómez,
que, aparte de ser cronista oficial de Lillo, es amigo personal,
desde el momento que conocí, como digo, hace dos años, la existencia de su libro,
pues, lo presentamos en Lillo, hicimos un acto muy importante, de homenaje al general Contreras,
porque, como él muy bien dice en su libro, es inconcebible que ni siquiera en Lillo
el general Contreras tuviera un reconocimiento.
Y es cierto, ¿no?, y yo soy el primero que tiene que entonar en mea culpa,
porque estando casi doce años de alcalde, pues, la verdad es que no conocí ni siquiera su existencia, ¿no?
Bueno, yo creo que me vuelvo a reafirmar en la idea.
En los pueblos, por desgracia, y sobre todo en los pueblos pequeños, hay muchas envidias.
Y cuando una persona como Juan, autodidacta, que se ha formado a sí mismo,
y es una persona culta e instruida, pues, bueno, eso crea en sus paisanos,
en comunidades pequeñas, por ciertas envidias.
Y digo que me vuelvo a reafirmar del hecho de nombrarle como cronista oficial de Lillo,
porque eso indica que, efectivamente, Juan no solamente se preocupa de la historia de su pueblo,
sino de los personajes, ¿no?, y entre ellos el general Contreras.
Entonces, bueno, pues, para mí fue un reto, es decir, tengo que, de algún modo,
resarcirme, ¿no?, de este abandono, de esta desidia,
de que el general Contreras no sea reconocido en su pueblo, ¿no?
Y me puse en contacto, pues, a través de...
Primero me metí en internet y, bueno, pues, descubrí que en Tarragona
se había escrito un libro a través de Amando la Cueva,
que hablaba de la guerra del francés.
Contacté con él, luego conocí a Joan Rivas,
que es el presidente de la asociación, perdón, sitio de Tarragona.
Me puse en contacto con la jefa de gabinete del ayuntamiento
y, a través de todos, bueno, pues, fui conociendo personas.
A Elena, la responsable de la biblioteca.
Conocí también a Elías Torres,
también presidente de la asociación Proyecto Tarragona 1800.
y con todos he estado en contacto y preparando estos actos, ¿no?
Hasta que, bueno, el ayuntamiento, a través de Paco Zapater,
un hombre afable, amable y campechano,
pues, nos ofreció la posibilidad de venir en esta ocasión
a compartir con Tarragona.
Y, bueno, ayer dije que nos sentimos como un hermano menor.
Juan Gómez, ¿cómo se ha tejido el libro?
¿Cómo ha ido este proceso de elaborar el libro?
Hola, buenos días otra vez.
En primer lugar, permítame, antes de responder a su pregunta,
que haga pública el agradecimiento al ayuntamiento de Tarragona,
a través de Paco Zapater, la deferencia, la amistad,
cómo nos han recibido y cómo la ciudad está con nosotros.
Dicho esto, que es de justicia hacerlo,
pues, el libro se gestó por mis afanes históricos
de conocer a las gentes de mi pueblo.
Un hombre tan importante como el general Contreras,
un general ilustrado, un militar ilustrado,
cosa poco corriente en la época,
era desconocido en el pueblo de su nacimiento.
Buscando y rebuscando con ese afán histórico local de autodidacta,
me encontré con la figura, con su biografía
y su conexión importante con Tarragona.
Un hecho como el de Tarragona, en 1811,
no podía pasar desapercibido.
La ocasión del Bicentenario me obligó, de alguna forma,
a escribir este libro, que lo he hecho con muchísimo gusto,
por mi paisano y por el hecho valiente que protagonizó.
Eso es lo que hay que contar.
Hay que opinar al respecto,
que son muchas las opiniones de hipótesis históricas,
que si esto hubiera ocurrido, eso es un ejercicio inútil.
El hecho concreto es que en una ciudad como Tarragona,
asediada, asesinada,
hubo un general que la defendió.
Y eso es lo único que cuenta a él.
Y a esos héroes nuestro agradecimiento y nuestro reconocimiento.
¿Cómo se estructura el libro?
El libro está estructurado de acuerdo con el título.
Es lo suficientemente claro.
El general Contreras y el sitio de Tarragona.
La primera parte, como es natural,
la biografía, el lugar de su nacimiento
y su proceso de la carrera militar
en la guerra de la independencia principalmente.
Y después, cuando se hace decisivo
en su singladura histórica y profesional,
el destino en Tarragona,
cuando llega en el mes de mayo de 1811
y se hace cargo de la ciudad.
Vemos que hay también fotografías.
La de portadas,
la de Mononeros Arroyos de aquí de Tarragona,
pero dentro también hay muchas de Lillo,
de Tarragona también.
Sí, la portada no podía ser de otra forma.
Pensé poner la figura de él,
pero ¿qué hubiera sido
sin el sitio de Tarragona del general Contreras?
Pues seguramente hubiera sido una biografía,
una hoja de empleos brillante,
pero sin la relevancia que le otorgó el sitio.
Y por tal motivo es la primera foto.
Después aparecen las fotos de su pueblo natal,
planos de la ciudad,
incluido algún plano de ella,
el célebre cuadro que hay
sobre el último asalto en el llano de la catedral.
En fin, pues un poco,
un resumen de lo que fue el sitio
y algunas cosas más particulares
de la biografía del general.
Paco, todo un luxe, ¿no?
Tenía esta publicación.
Sí, es un luxe,
y es un luxe,
es un luxe, sí.
Y sobre todo,
sobre todo,
para nosotros representa
una pieza del puzzle
de la historia nuestra de Tarragona.
De un momento histórico
que, en mi opinión,
tiene mucha importancia,
porque, como bien relata
Juan Gómez en este libro,
en Tarragona quedaron 400 personas.
Miles murieron,
miles marcharon y horrorizadas
no quisieron volver,
y quedaron 400 personas.
y a partir de esa base
de 400 personas
y muchas personas
que luego vinieron a Tarragona
procedentes de otros lugares,
pues es a partir de ahí
que comienza una nueva etapa
de Tarragona,
de 200 años.
Y yo creo,
yo creo que,
claro,
esas 400 personas
formarían una población
de nueva planta
que actualmente tenemos
con las características
que tenemos.
Y lo que interesa
al ayuntamiento
es cohesionar a la ciudad
en base,
pues a nuestra historia,
y que haya un sentimiento
de ciudad
y un sentimiento,
pues,
precisamente
para esa cohesión
evitar conflictos.
Yo creo que estamos
en una ciudad pacífica,
en una sociedad en paz,
en una sociedad
que creo que vivimos
en convivencia
y en tolerancia a todos.
Una delegación de Tarragona
va a ir a Lillo,
como comentaba Paco Zapater
en septiembre.
¿Qué se van a encontrar,
Julián Sánchez,
alcalde,
que se van a encontrar en Lillo
un pueblo
evidentemente manchego?
Antes lo comentábamos
también con Juan Gómez.
Pues se van a encontrar
en Lillo,
pues primero con unos amigos,
con unos amigos
que,
como decía Juan,
estamos agradecidísimos
del recibimiento
que hemos tenido.
Hemos hecho
un esfuerzo importante
y junto con la delegación
de Lillo
ha venido
el grupo de colos y danzas
que ayer ofrecieron
en la Plaza de la Font
un pequeño baile
con objeto
de que los taraconenses
que asistieron al acto
pudieran ver
las costumbres
de nuestro pueblo.
Y en Lillo,
como digo,
se van a encontrar
primero
con un monumento
que vamos a inaugurar
en la plaza
dedicada
no solamente
al general Contreras
sino dedicado también
a la ciudad de Tarragona
y a los héroes de Tarragona.
y luego también
el ayuntamiento
como proponía Juan
reconociendo
al general Contreras
ya dedicó
la calle en que nació
calle de la Palma
se la dedicó
al general Contreras
y este año
una avenida
de nueva creación
una avenida
importante del pueblo
que en un futuro
se desarrollará
pues la hemos dedicado
al general Contreras
junto con un parque
y como digo
bueno,
pues se van a encontrar
con nuestra amistad
con el calor
de todo el pueblo
y en fin
les enseñaremos
los monumentos
que tenemos en Lillo
que también tiene
sus singularidades
y como dije ayer
poniéndoles
un ejemplo
que podían ir perfectamente
desde Reus
a Lillo
en avión
cosa que no pueden hacer
ir a Toledo
o a Talavera de la Reina
que es la principal ciudad
de Castilla y la Mancha
sin embargo
a Lillo
un pueblecito
de 3.300 habitantes
tenemos un aeródromo
deportivo
y podrían ir perfectamente
en un avión mediano
o en una avioneta
con lo cual
bueno
hay que destacar
esa singularidad
entre otras
que se preparan
para comidas consistentes
efectivamente
ya he estado
venía relatándole
a Paco
que hemos estado pensando
Juan y yo
el programa
mientras desayunábamos
y bueno
pues queremos esperarles
si llegan el día 6
a la hora de comer
una comida campera
en un despoblado antiguo
que creemos
que son los orígenes
de Lillo
y les queremos
que está la ermita
de nuestra patrona
la Virgen de la Esperanza
y queremos
que debuten
con una buena comida
manchega
allí en armonía
Juan
una curiosidad
¿hay descendientes
vivos
de General Contreras?
Pues no
General Contreras
casó
y no tuvo
descendencia
en el pueblo
hasta los años 60
había una señora mayor
descendiente
lejana de él
que conservaba
parte de su
tesoro militar
entre comillas
al que recuerdo
de niño
de visitarlo
eso tristemente
ha desaparecido
y hasta la propia familia
no tenía
o descendientes
lejanos
no tenía referencia
permítame también
una cosa
quiero enlazar
y agradecer
la observación
de Paco Zapater
en la singladura
cronológica
de Tarragona
1811
es una fecha
a recordar
pues queda
que ha subrayado
cierto
cierto
si yo quería añadir
un par de cositas
y es que
Julián Sánchez
y Juan Gómez
no vienen solos
han venido
con 50 ciudadanos
y ciudadanas
de Lillo
que en estos momentos
pues están desperdigados
por la ciudad
viendo la ciudad
y que ayer
estuvieron
pues en esa conferencia
que nos dio
Juan Gómez
y claro
también en correspondencia
en septiembre
nosotros queremos
que también vaya
no una representación
no solo una representación
institucional
del ayuntamiento
sino queremos
que vaya
la sociedad civil
tarragonense
entonces
todo el que quiera
venir de Tarragona
a Lillo
el 6 y el 7
de septiembre
será bienvenido
y por un precio
muy módico
esperamos corresponder
a esta visita
que nos han hecho
nuestros amigos
otra curiosidad
toda Juan
¿se sabe por qué
Campo Verde
se fue
como decía
Paco Compratabaco
y no volvió
o no?
¿se ha motivo de fondo?
pues seguramente
porque era fumador
y ese Compratabaco
implicaba
un comportamiento
de valentía
que da la impresión
sobre unos textos
que no la tenía
y ese Compratabaco
se demuestra
que intentó
en diversas ocasiones
acercarse a Tarragona
para defenderla
pero la intención
no pasó de eso
de intención
y luego también
supongo que documenta
en este libro
como los franceses
luego
vamos
devastaron la ciudad
¿no?
en estos días
posterior
el libro
no solamente
se detiene
en el bicentenario
del asedio
importante es
que después
la permanencia
de dos años
de las tropas francesas
en Tarragona
y sobre todo
como fue devastada
en agosto
de 1813
y eso también
se cuenta
como
un grupo
de
tarragonenses
van con varios
canónigos
de la catedral
y salen
huyendo
y volviendo
la cabeza
como era
destruida
sociedad
imágenes
impactantes
para un
tarragonese
que no debemos
olvidar
de hecho
el general
Contreras
se dirige
como el héroe
la cabeza visible
de aquella época
pero supongo
que hay muchos
pequeños héroes
también
por supuesto
y están reflejados
en ese monumento
a los héroes
de Tarragona
las batallas
no la ganan
los generales
solos
las batallas
la ganan
los soldados
y sobre todo
las personas
y si esas personas
defienden
algo
de su patrimonio
espiritual
y físico
como es su ciudad
ahí están reflejados
todos los héroes
Paco
hoy os recordarán
con esta desfilada
de las pedagogas
del mundo
de los heróis
sí
hoy es el acto central
un acto muy sencillo
pero muy emotivo
que consistirá
en síntesis
en que habrá
una ofrenda floral
y parlaments
en el monumento
a los héroes
y a continuación
con centenares
y centenares
de timbalers
iremos caminando
hasta el llano
de la catedral
con una vela
en la mano
y al llegar
al llano
de la catedral
depositaremos
esa vela
en las escaleras
de la catedral
y bien
sabemos todos
que el lugar
el lugar simbólico
por antonomasia
de toda
de todo este sitio
de todo el asalto
fue el llano
de la catedral
y las escaleras
de la catedral
y allí pues
llegaremos
depositaremos
la vela
y estarán
estas velas
durante tres días
que fue
el tiempo
que Suchet
el general francés
que entró
en Tarragona
dejó
campar
por sus
respetos
a las tropas
francesas
para que
violaran
para que
mataran
para que
saquearan
y lo que hicieron
fue
una verdadera
massacre
de terror
nos quedemos
con estas
paraules
de Paco Zapater
el sartre
continuaran
a l'agost
o cuando
es comemorará
el bicentenario
de la marxa
de los francesos
Paco Zapater
gracias por acompañarnos
que vagin
muy bien
hoy al vespre
a las 8
a las 8
y esperemos
que vinguin
tot a Tarragona
y Julián
Julián Isera
Julián
Julián Sánchez
gracias también
por acompañarnos
y bueno
iremos a las tierras mancheras
probar buenas comidas
y consistentes
gracias a vosotros
y también gracias
a Juan Gómez de Díaz
al cronista oficial
de Dalillo
Juan
enhorabuena por el libro
y gracias por acompañarnos
gracias a ustedes
y allí les esperamos