This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
manera, los ciudadanos
de Tarragona que quieran visitar esta
exposición pueden venir a verla
en horario escolar.
Serà fins al 26
d'aquest mes d'abril.
Sí, tot el mes d'abril, fins al 26.
Les exposicions, sí, gent de festa,
què s'hi podrà veure? Què conté
aquesta mostra? Bueno, esta muestra
contiene un conjunto de
fotografías antiguas,
ampliadas, de la fiesta popular
catalana, y comentarios
de estas fiestas. Y a lo largo de este mes
vamos a irle agregando
elementos, objetos,
fotografías,
es decir, la exposición, digamos,
está dada a partir de un conjunto
de fotografías antiguas que forman
parte del patrimonio del Museo Econológico
de Barcelona
y que recoge la fiesta popular
catalana, pero
en la escuela le vamos a ir agregando
elementos de las fiestas
del mundo
y de los niños que
están aquí, en esta escuela.
M'imagino, Alexander, que también
treballareu
la nostra fiesta, ¿no?
Por supuesto, es el...
la exposición,
el tema central
de la exposición
es la fiesta popular
de este país,
de Cataluña.
Pero, en torno a eso,
comenzamos a ver,
por ejemplo, si nos vamos al tema
de la danza y encontramos
la sardana, vemos que hay
una enorme influencia
de los bailes circulares
mediterráneos
o, por ejemplo,
la jota,
que tiene una influencia
magrebí.
O, cuando comenzamos a ver,
o las tradiciones
que se hacían, por ejemplo,
de la piñata,
del derrumbe,
de la tumba
de la piñata,
es una tradición
muy arraigada
en el ámbito popular
latinoamericano.
Los latinoamericanos
pensamos
que la piñata
la habíamos inventado
en México,
pero no es así,
es una fiesta
que viaja por todo el mundo.
Entonces, también,
esta posibilidad
de encontrar
esa relación
de las fiestas
del mundo
en este país
que se llama
Cataluña,
fantástico.
Eso va a ser, pues,
un aprendizaje
mutuo
para los niños
y también
para los padres
que nos vamos a encontrar
con esta posibilidad
de seguirnos
conociendo más.
¿Com ha anat,
per cert,
aquesta col·laboración
o contacte
amb el Museu Etnològic
de Barcelona?
¿Com hi contacteu?
Bueno,
el Museu Etnològic
de Barcelona
está desarrollando
unos proyectos
de investigación
también
que tienen que ver
no solamente
con Barcelona,
sino con toda
la Cataluña,
que tiene que ver
con la oralidad,
que tiene que ver
con la música
y a partir de allí
nos conectamos
por el interés
que tenía
la escuela,
por el interés
que tenía
el AMPA
de promover
algunas otras
actividades
más allá
de la escuela,
que tienen que ver
con la oralidad,
que tienen que ver
con la música,
que tienen que ver
con la fiesta,
¿no?
Y bueno,
en este indagar,
en este buscar,
porque creo que
el que busca encuentra,
dice el dicho popular,
buscando,
nos encontramos
y bueno,
es una realidad
que esta tarde
tendremos ya
la exposición
aquí en la Escuela Saavedra,
que además,
es importante contarlo,
es el preámbulo
de una celebración
que tendríamos
a partir
del año escolar
que viene,
que son los 100 años
de la Escuela Saavedra,
que es la escuela
más antigua
de Tarragona.
Doncs serà això,
serà el preàmbulo
d'aquesta celebració
del centenari
de la Escuela Saavedra.
On ubicareu
la mostra?
On es podrà visitar?
A la mateixa entrada
de la escola?
Sí,
la Escuela Saavedra
queda,
es muy fácil
de llegar
a la Escuela Saavedra,
queda en la parte alta,
justo entre
la avenida
Estanislao Figueres
y la puyada
de la Imperial,
y aquí está
la escuela
y está justo
en el hall central,
en la sala
principal
del colegio,
y las personas
que nos están
escuchando
y que quieran venir
algún día
lo podrán hacer.
Es muy fácil
solamente
en horario escolar,
de 9
a 12 y media
y luego
de 3
a 4 y media
estará abierta.
Todo el que desee
pues llega aquí,
toca la puerta,
se le abre
y si quiere
alguna explicación
también aquí
habrá gente
que estará pendiente
durante estos días
para dar alguna
explicación.
Incluso también
si de las personas
de acá
de Tarragona
que quieran
apoyar
o aportar algo
a la escuela
en esta celebración
que tendremos
durante este año,
pues nada,
se comunican
con nosotros
aquí a la escuela,
vienen acá a la escuela
y nos cuentan,
mira,
yo tengo un grupo
de danza,
me gustaría actuar,
nosotros tenemos
un grupo
de grayeros,
nosotros tenemos,
en fin,
estamos abiertos
a recibir
toda la colaboración
que quieran
de la comunidad
de Tarragona.
Doncs això ja lo sabeu,
si voleu participar
i si voleu acostar-vos
en aquesta agenda
de festa,
l'escola Saavedra,
el col·legi Saavedra
en què podeu
formar part
també d'aquesta celebració
a través d'aquesta mostra
del Museu Etnològic
de Barcelona.
De cara a avui,
Àlex,
de cara a aquesta presentació
que fareu a la tarda,
recordem,
serà a dos quarts
de cinc de la tarda,
qui vindrà?
Vindrà algú
del Museu Etnològic?
Sí,
nosotros tendremos
ahora justo
dentro de un rato
comenzamos a montar
la exposición
y tendremos
una actividad interna
desde las tres de la tarde
hasta las cuatro y media
porque vendrá
el director
del Museu Etnològic
de Barcelona,
el señor
Josep Fornés
y también vendrá
el jefe
de exposiciones
del museu
que se llama
Enric Miró
y ellos van a trabajar
con los niños
explicando,
haciendo una introducción
a esta exposición,
digamos que una actividad
interna,
pero justo a las cuatro y media
será la apertura
de la exposición
y habrá
un toque
de graia
y serán bienvenidos
a casa
que pueden venir
si lo desean
las personas
que nos están
escuchando
a ver la exposición.
Per cert,
l'AMPA
de la escuela
¿cómo acuye
Toplegat?
¿Cómo lo portáis?
Pues muy bien,
estamos aquí
trabajando
y organizando
todas estas actividades.
Tenemos,
digamos que
muchas actividades
preparadas ya
para lo que nos queda
de este cuatrimestre
hasta final de año
porque estamos organizando
la fiesta
de los deportes
y además
la actividad
final
de nuestro año escolar
que es
el Smanjars del Montt
que es otra actividad
también dentro
de la diversidad
que al final
de curso
hacemos una gran comida
con todas las comidas
del mundo
que están presentes
en nuestra comunidad
educativa.
Tenemos
unas comidas
que vienen
desde las comidas
populares de China
hasta
América Latina
todas
algunas partes
de África
por supuesto
de Cataluña
digamos que
en eso
estamos trabajando
en el AMPA.
Pues digo,
tenéis feina,
¿eh?
Sí,
no pareu,
¿eh?
No, no, no.
Bueno, supongo
que es feina
en aquella
que es fan ganes,
¿no?
que es fa...
Sí, sí,
també.
Doncs escolta'm,
és aquí una forta versat
a tots els integrants
d'aquest AMPA
del Col·legi Saavedra
i que avui ja ho sabeu,
vosaltres si voleu anar
a l'exposició
serà a partir
de dos quarts
o cinc de la tarda
quan ja es donarà
el tret de sortir
d'aquest gent de festa
i podreu a més a més
si ens escolta algú
d'alguna entitat
i vol participar
vol formar part
també d'aquest teixit social
que s'impliqui
en aquesta iniciativa
doncs també podeu fer-ho
contactant amb ells
amb l'AMPA
de l'Escola Saavedra.
Àlex,
l'enhorabona per l'iniciativa
i que sigui tot un èxit
que també segur que ho serà
perquè a més a més
com dèiem a la introducció
obre també
d'aquesta manera
obrir una perspectiva
que vincula
la festa popular
amb el món educatiu
és a dir,
és un lligam directe
Sí,
totalment,
totalment.
Bueno,
agradecerles a ustedes
por esta entrevista
que nos permite
difundir las actividades
que estamos haciendo
en la Escuela Saavedra.
Una forta abraçada
i que vagi molt bé.
Gràcies.
Igualment,
adeu.