logo

Fans de Tarragona

Fans de Tarragona és el nou programa musical de Tarragona Ràdio. Està dirigit per la Sílvia García i aquí hi tindran veu tots els grups musicals de la demarcació, a més de les formacions que arribin a Tarragona durant l’any. En definitiva, un repàs global a l’agenda musical tarragonina: perquè ningú no digui que Tarragona no es mou! Fans de Tarragona és el nou programa musical de Tarragona Ràdio. Està dirigit per la Sílvia García i aquí hi tindran veu tots els grups musicals de la demarcació, a més de les formacions que arribin a Tarragona durant l’any. En definitiva, un repàs global a l’agenda musical tarragonina: perquè ningú no digui que Tarragona no es mou!

Transcribed podcasts: 66
Time transcribed: 21h 40m 17s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¡Escuchad! El vídeo de hoy va dedicado a toda esa gente, ¿vale? Que por lo más mínimo que le pase, se creen que el universo conspira contra ellos y se pillan una amarga era de mes y medio, ¿vale? Voy a contaros lo que me pasó a mí el día de ayer y luego ya os replanteáis lo vuestro.
Allá es para levantarme. Me había puesto una alarma a las ocho, ocho y minutos, ocho y dos, ocho y tres, así hasta las ocho, cuarenta y cinco y acabé levantándome a las una de la tarde. Total, me tomo mi café y mi cigarro. Como todos sabemos, después de eso viene el muñeco de barro. Y luego viví este momento de pánico en el que te das cuenta que al tirar de la cadena el agua en vez de bajar, supe. Luego miré al móvil y me di cuenta que un muchacho que me mola me había escrito sin que hice una captura de pantalla para mandárselo a mi amiga con tan mala suerte que la captura de pantalla se la mandé a él. ¡Eh!
Segur que la coneixes, oi? És Martita de Granà, la tindrem demà mateix a dins del Palau Finali de Congressos de Tarragona i ens ajuda a fer l'entrevista que teníem a nosaltres, que li hem demanat a la nostra companya Anna Ortega. Anna, bona tarda.
Hola, buenas tardes a tu y a tu don, ¿qué tal? Y saludos a Mambilla, Martita de Granà, ¿cómo estás? Bienvenida. Hola, muy bien. Hola Martita, buenas tardes. Hola, buenas tardes. Bueno, me encanta, y creo que te lo dije la otra vez, si tuvimos la oportunidad de hablar, Martita sea, Artita podría ser también, ¿no?
Podría ser, se puede pensar de mucha manera, o artita sea, o maldita sea, es verdad, no lo había pensado, pero mira, da juego, da juego. ¿De qué sea? Oye, me encanta ese vídeo que me habéis puesto, que es un vídeo súper antiguo y hacía tiempo que no lo escuchabas.
Así que me encanta escucharme después de tantos años ese vídeo. Es que tienes cada uno. Ah, sí, sí. Ana. Hemos estado buceando un poco y, madre mía, lo que nos hemos llegado a reír, ¿eh, Martita? Ay, gracias. Me has llegado a reír un montón. Es energía, ¿eh? Lo que nos da. Es que nos ha dado energía. Llevamos toda la tarde riéndonos de cosas que incluso nos hemos llegado a acordar. Decir, uy, esto me pasó a mí. Esto es aquí. Oye, con este... Eso es lo bueno, que la gente se acuerde. Y tanto. Perdón, perdón.
Con este desparpajo, este humor cotidiano que tienes y esta forma tan natural de contar la vida que has conquistado, teatros, redes y plataformas, ahora al escuchar estos vídeos empezaste grabando vídeos de casualidad y de repente se han convertido en virales. ¿Cuándo te diste cuenta o en qué momento te diste cuenta de que eso iba en serio? Que tu humor conectaba con tanta gente, Martita. Bueno, todo el mundo me conoce casi la mayoría desde el confinamiento, que fue como donde más viral me hice y tal, pero sí es verdad que yo
Hacía dos años, por lo menos tres, antes de confinamiento que ya estaba yo funcionando por redes y que teníamos gira y tal. Y el caso fue que un día, siempre lo cuento, pero un día que hice un vídeo hablando de Granada, de mi tierra bonita, pues se hizo viral y dije, ostia, pues lo mismo puedo hacer algo con esto. Este fue el día. Pero a partir de ese momento yo creo que también, no sé si nació un gran dolor de cabeza.
Es que, perdón, no... Yo digo que no sé si también nació un dolor de cabeza por aquello de buscar, de comentar, de saber... ¿O era todo tan natural que dices que no me daba tiempo a pensar las cosas? ¿Sabes qué pasa? El otro día también lo comentaba con alguien. Al principio parecía, como no había gente que hacía tantos vídeos y yo no había, por lo menos, hablado de tantos temas, pues era como más fácil. Pero ya llega un momento, después de ocho años, que digo, ¿de qué hablo yo ahora que no haya hablado nadie, que no haya hablado yo? Y la verdad que es mucho más difícil ahora mismo...
Crear vídeo en aquel momento era mucho más fácil, lo reconozco. Y encima de los teatros, ¿qué tal? Explícame, porque para la gente que nos acercamos, que nos acerquemos, perdón, mañana, al Palau Firal y de Congresos de Tarragona, ¿de qué manera se hace un monólogo? ¿De qué manera? ¿Qué es lo que tienes en cuenta antes, después? Bueno, yo creo que al final lo que llevo en el monólogo...
está como un poco basado en los vídeos, porque yo también veo lo que llama la gente, lo que funciona, pero al final es un poquito hablar de eso, de las cosas cotidianas que nos pasan a todos en el escenario. Y luego también lo que me gusta mucho del escenario es que en este show, pues canto también, llevo un guitarrista, hay como más interacción con el público, también hay un poquito parte más reivindicativa, que no solamente comedia, hay como un poco de altibajo de sensaciones y de emociones en el escenario. Aparte que yo...
Las redes son guays porque llega la gente, pero lo que sientas en el escenario y esa gente en frente tuya, esa risa, eso no lo cambio, porque es lo que más me gusta, la verdad. Sí, es lo que te iba a comentar, porque supongo que cuando pasas de una cámara, que estás grabando ahí el vídeo, a tener el público en directo, que te responde, que se ríe contigo, que lo sientes tú, imagino que las dos cosas son bastante diferentes y bueno, no sé, ¿no?
Sí, son muy diferentes lo que te digo. Las redes al final tú creas un vídeo, lo subes y no sabes si a la gente le va a gustar, no sabes cómo está, no ve a la gente riéndose desde su casa. O sea, quiero decirte, pues hay un me gusta y vale, pero esa sensación del escenario, de ese feedback, esa energía que está ahí presente, el público, el sentir que de verdad se lo están pasando bien, eso es lo que más llena. La verdad, las redes son guays, pero el directo es lo que más me gusta del mundo. No lo cambiaría por nada, vamos.
Bueno, después ya nos explicarás un poquito hacia dónde vas. Yo no sé si te han vuelto a llamar de alguna película, de alguna serie. ¿Cómo está ese tema? Pues mira, ahora mismo estamos parados, la verdad, con ese tema. También te digo que es que tengo muchas cosas. Tiene como... Para el año que viene una cosita también que es de televisión y que creo que tengo que prestarle atención. Ya os lo contaré si todo va bien, pero son unos cuantos meses ocupados duramente en hacer lo que necesito es centrarme en acabar esta gira que ya la acabamos en diciembre y...
Y en este proyecto que hasta el año que viene. Así que por ahora con esto tengo. También he llegado a un punto que sé decir, mira, esto ya no puedo más. No me quiero saturar la mente y quiero disfrutar del proceso de todo, la verdad. De las últimas apariciones que yo he visto, participabas en el podcast. Poco se habla del podcast con Chuso Jones y con Ana Brito. ¡Qué peligro! ¿Cómo ha sido la experiencia? Esto es maravilloso. Porque los chistes de Chuso, madre, madre mía, ¿eh?
Yo me mire, o sea, yo me mire de lo malo que son, hay alguno que es bueno, pero yo ya es que me río de lo malo, yo creo que la gracia que tiene él es su risa y reírse de algo tan malo que cuenta, esa es la gracia que tiene Chuzo, que además es una persona maravillosa. Sí, porque Ana no sabe dónde meterse con alguno de los chistes que cuenta, ¿eh? O sea que... Oye, buenísimo. Estar con ellos, yo siempre que me llaman para algo me lo paso genial, voy y vamos de cabeza.
¿Le has hecho alguna recomendación a Chusó antes de...? ¿O te lo encuentras todo de sorpresa? Digo que antes del programa en sí, del podcast en sí, ¿le has hecho alguna recomendación a Chusó? Oye, mira, te tengo yo uno para ti de chiste. A ver qué te parece. Él es muy gracioso porque nadie del equipo sabe los chistes, absolutamente nadie. Él lo lleva como en secreto.
Además lleva en el iPad como un montón de fichas y él elige el que él cree que va a ser el mejor. Claro, que no es que lo tiene preparado. Él tiene un montón escritos.
Y él cuenta el que cree y es súper gracioso. Él no lo cuenta nadie. Y yo, por supuesto, que no le voy a dar ni un consejo a esos chicos. Libremente, claro que sí. Qué bueno. Bueno, tenemos que decir que estás en Tarragona mañana mismo en el Palau Fidal de Congresos, que después se vas hacia Lanzarote, hacia Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Mérida... Pero el día 1 de noviembre tienes quien te lleve las maletas porque Ana y yo nos ofrecemos a ir contigo a México. Sí, sí, nos apuntamos. O sea que...
Abultamos, yo abulto un poquito más que Ana, pero bueno, que en el avión no se notaría, ¿eh? Pues si es mosca. ¿Aturamos dos maletas más y os venimos? Dos maletas más, Ana y un bulto, que ese sería yo. Ante la duda. Espero que sea una experiencia bonita, la verdad que sí, tengo muchas ganas, ya os contaré.
Porque el humor cambia, por ejemplo, depende de las zonas de España, porque dicen que normalmente cada uno tiene una idiosincrasia para el tema del humor. Imagino que si lo exportas a México también será algo diferente. ¿Has notado tú estas diferencias en las diferentes zonas donde estás actuando o no? Pues yo si te soy sincera hago el mismo show con los mismos bloques y digo las mismas palabras. Además, yo soy muy granaina y yo digo mis palabras granainas
Desde una punta a otra de España y yo no tengo ningún problema. Nadie en ningún sitio he visto que no haya entendido o que se haya... Sí, o que se rían menos, que quizá, ¿no?, que le hagan menos gracia o no, ¿no? No, que va. La gente me dice a lo mejor en el país vasco a lo mejor no entienden. En el país vasco, en Barcelona, en donde vayamos, o sea, todo el mundo lo entiende, la verdad que sí. Ajá.
Pues Martita de Granat, que te esperamos aquí con los brazos abiertos mañana mismo para que estés aquí con nosotros un ratito más, pero ya encima del escenario del Palau Final de Congresos. Además, lo digo que me tratáis súper bien en Barcelona y en Cataluña en general me habéis tratado muy bien desde el principio, así que estoy deseando de mañana a Tarragona. Queda muy poquita entrada libre, así que el que quiera ahí es que es la última vez que voy a Tarragona con este show, así que muchísimas gracias. Bueno, espero y deseo que vengas con otros más, ¿eh?
Sí, volveremos. Y que vengas más veces, claro que sí. Y no es una amenaza, por favor, que vuelvas, por favor. Volveremos. Hombre, y si puedes ser aquí en la radio, oye, muchísimo mejor. Aquí te esperamos con los brazos abiertos. Oye, mira, pues un día con más tiempo podemos ir y conocernos a la cara, que solo nos escuchamos. Venga, va, me lo apunto, me lo apunto, nos lo apuntamos. Martita de Grana, gracias, gracias. Un beso enorme. Gracias, que vaya muy bien. Hasta luego. Adiós.
... ... ... ... ...
M'encanta quan riu, Anna. Però gràcies per aquesta estoneta. Jo t'espero a demà al carrer d'artistes. No te m'afuguis, eh? No, no, aquí estarem, aquí estarem, amb carrer d'artistes. Saps que comença mai a la una, però a tu et toca a prop de quarts de dues? Sí, més o més.
No, tu ja saps que jo sobre la 1 estaré per aquí. Sí, és que viu aquí amb nosaltres. Una vegada que arriba el dissabte, l'Anna ja viu aquí. Si alguna vegada, perquè l'aturo, i dic, Anna, vés a fer un cafè, que encara és molt d'hora. O fes un vermutet i després torna. Perquè jo a quarts d'11 estaria per aquí, eh? No, dona, no. Mira la Martita, que ens invita a la fiesta. Anna, gràcies. Fins demà. A tu, Sílvia, que vagi bé i fins demà. Adéu. Me dice mi amiga, que la tienes que dar a la blanca, diu a mi, que me cuenta.
Yo qué sé, coño. Que se nos hizo tarde, llegó la hora de las tapas. Nos fuimos a un bar. Me pide un vino y me dice mi amiga, ¿vale? ¿Deja mezclar el vino? Digo, Rocío, ¿te vas a poner el tiquimiqui a la vejez? Llegaron las 1 de la mañana, digo, Rocío, ya que estamos, al menos estábamos una copilla en la discoteca. Llegamos a la puerta a la escuela peta de pipo. Digo, tía, vamos ahí, hablamos con el portero, a ver si nos pueden colar o algo. Que teníamos que haber pensado, con la cara que llevamos, alma de cántaro, por lo menos que nos dejen entrar. Vamos y le dice mi amiga al portero, perdona, ¿te importa si pasamos por aquí?
Vete a la escuela, joder. Hasta luego, mozo. Ya adentro nos fuimos a pedinar nuestra cupica, que por cierto, si le pides un gin toning rosa con muchas fruticas dentro, mejor, porque es lo que se lleva. Un par de dos horas, porque claro, yo en zapatillas y todas las hacas alrededor mías, con los taconazos esos que llevan, era invisible para el camarero. Nos fuimos para las vistas de baile y lo dimos todo, ¿vale? Porque te crees que bailas bien cuando vas borracho, que luego yo me veo en vídeo y digo, madre mía.