logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

De Wild Project Número 89. Hoy estoy ilusionado, contento, feliz, sonriendo. Tengo una ilusión
que no puedo con ella porque vuelve a venir al podcast a The Wild Project, una persona
que fue de mis primeros invitados. Si no lo recuerdo mal, antes lo hablábamos. El número
7, ojo, de Wild Project Número 7, pues vuelve. El primero lo hicimos online, que sí, está
bien. Cuando no tienes otro método, pues bueno, está correcto, ¿no? Pero es que esta
vez ha venido aquí. Lo tengo en el estudio de Wild Project y es nada más y nada menos
que Antonio García Villarán. Antonio. Muy buena, muy buena. Yo estaba deseando venir
porque también tengo que preguntar, ¿es que eres real? Yo me lo pregunto a veces. Mira,
te voy a hacer una cosa, cuando estoy de la saca no lo sé. En ese momento me pregunto,
soy real y soy real porque estoy sufriendo así. ¿Por qué? Nunca más voy a beber,
pero luego, por la noche, soy muy real. Demasiado real, a veces. No, estoy contentísimo de
estar aquí en este sitio, este plato que he visto tantas veces y de conocerte. Hablamos
mucho así por privado y todas las cosas. Ya quiero saber si no sé, si es tan simpático
como parece y sí, efectivamente, lo confirmo. Bueno, luego todo y lo que esto. Por favor,
por favor, por favor, Antonio, que no podemos aquí despelar los secretos de Wild Project,
no que son los regalos, el dinero que yo doy debajo de la mesa, por favor. Por cierto,
y lanto con los dos regalos, te trae una cosa. Qué maravilla. Una cosa que solo te puedo
dar yo. Bueno, ha sonado un poco raro, ¿no? Ya, ya, ya. Cuidado. Antonio, dale, dale,
dale. Nacho, hola, Nacho. Ah, está Nacho grande. Uy, ¿qué es una bolsa? Te tengo
una bolsita, una cosita, a ver si sabes lo que es. Hombre, un videojuego no es, ¿eh?
Un videojuego muy plano, muy plano. A ver, a ver. Es grande, eh. Antonio, tengo miedo.
A ver, a ver, a ver. Así te gusta. A ver. Con todo el cariño, solo lo puedo hacer yo
eso. O sea, porque te traen libros, tal cosa de esta.
Están nerviosos. Pero... Espérate, espérate, que quiero, no quiero. Lo dejo aquí un momento.
Ahí está. Hola. A ver si sabes lo que es. Es una replicante.
Claro. ¿Cómo se llamaba la de, la Blade Runner,
la, bueno, la Daril Hanna, pero el personaje era la... Ay, Dios, no me acordaré, le he
visto veinticinco mil veces, Blade Runner. En Roy era su novio replicante. Sí, sí, sí.
Y que era Roger Howard. Y ella era la Triss. Triss, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
Triss, ¿verdad? Oh, qué bueno, espectacular. Bueno, es una, es un original, o sea, es un
dibujo hecho por mí. Qué guapo.
Está hecho con tinta, legía, anilina y pilot. Legía. Legía, sí, sí.
Pero legía de la, de la que utilizaba, madre para limpiar. Eso, amarillo que ves por ahí,
en la legía que quema la tinta. Eso de ahí. Es una técnica, bueno, de las técnicas que
yo uso, así que las conoce poca gente. Y te he hecho, te he hecho una cosa, una interpretación
libre de una distopía como si los replicantes hubiesen matado a todo el mundo. O sea, como
si la película hubiese cambiado. La guerra la quedaran los replicantes.
Efectivamente. Y entonces ella, que sería la última Eva, tiene la cabeza del último
hombre. Ha cogido, lo ves, del pelo. O sea, es una, le he cogido esa idea y le he dado
la vuelta para hacerte una obra original, que ahora ya vale bastante, pero en un futuro
te puedes sacar de un apuro. O sea, que...
Cuando en YouTube se me vaya a tomar por culo, diré, tengo, tengo un Antonio García Villarán
auténtico. Cuando lo vendas como Miguel Bosé, o sea,
que Miguel Bosé le pasó hace poco. Muchas gracias.
Sí, es precioso. Es verdad. Y además, Blade Runner, coño, Triss, personaje impresionante
de Darry de Hanna, lo guardaré ahora aquí, que no quiero que se estropee.
¿Qué pasa con Miguel Bosé? Bueno, pasa muchas cosas con Miguel Bosé.
Bueno, sí, Miguel Bosé, como ella es muy lista, tú lo sabes, ¿no? Y lo que hizo fue
pues que cuando vino Andy Warhol aquí a España, expuso aquí, nadie le compró nada, pero
Miguel Bosé le encargó dos videoclips y le compró obra. Andy Warhol.
¿Cuando Andy Warhol no era famoso? No, no, no. Era famoso en Estados Unidos, pero
aquí la gente no lo tomaba como... Pero, Miguel Bosé, ya te digo, él sabe más que...
Sabía. Sabía. Bueno, sí, ahora está un poco...
Ojo, ok, yo soy un defensor de la figura de Miguel Bosé hasta que se ha vuelto loco.
Sí, sí, sí. Pero pre todo esto, que el personaje esté de...
Bueno, yo aquí, contento con la vacuna y... Perdóname, Antonio, pero...
O sea, este Miguel Bosé para mí no es Miguel Bosé, Miguel Bosé era un poco...
Ya sé que era gente flipada, pero era un poco el David Bowie español.
Era actor, cantante muy ecléctico, incluso jugaba un poco con la ambigüedad sexual
como David Bowie, siempre jugaba la ambigüedad sexual, porque gustaba tanto a chicas como
a chicos. Buena planta, un tío con carisma. Lo que pasa es que el Miguel Bosé que vemos
ahora es una parodia de lo que era Miguel Bosé. Yo tengo una teoría, antes te iba
a contarlo de eso, que muy rápido tuvo problemas económicos hace poco y vendió un Andy Warhol
dos que tenía y fueron los problemas económicos. Por cuando se podría vender un Andy Warhol?
Andy Warhol millones por millones de euros. Por millones de euros es una obra suya, una
pintura que puede ser una pintura cualquiera, ¿no? Bueno, a ver, no todas, pero Andy Warhol
está muy cotizado. Muy cotizado. Muy, muy, muy cotizado, pero que cuando vino a España
no lo quería nadie. O sea, que no es mi caso, a mí me quiero, o sea, yo he echado
a abrir todo esto, pero así. Y mi teoría, yo tengo una teoría, eso me gustó mucho
lo que hizo Miguel Bosé. Mi teoría es que como estaba un poco fuera del mainstream
Miguel Bosé y como todas las redes sociales han generado a influencia y todo esto, que
se han vuelto súper famosos, yo pienso que en cierto modo él siempre ha sido un niño
desde niño, era niño famoso, ¿no? Y creo que desde mi punto de vista, en cierto modo
ha hecho eso, no sé si conciento o inconscientemente, para ganarse otra vez el aplauso del público,
o sea, el que la gente le haga caso. Porque digo, ¿qué está haciendo? Pero yo lo veía,
¿sabes? Pues que él estuvo muchos años, o sea, él
ha sabido que es muy difícil esto un poco como Madonna, que ha sido famoso y ha triunfado
en muchas épocas. Sí, sí, es difícil. No lo hace cualquier artista, porque llegar
es muy complicado, pero mantenerse como Alaska, que han sabido reinventarse, ahora son cantantes,
ahora son más personajes televisivos, ahora hacen alguna canción de éxito. Es muy complicado
el mantenerte durante tantos años, es lo digo, ahora la gente lo ve y la gente joven
ve a mí que el vos se come una risa. Claro, pero ¿y no piensas tú que fue un experimento?
Porque cuando yo analicé mucho esos vídeos, él los ha construido en gran, que los ha
quitado todos, por cierto, pero no eran vídeos que él coge la cámara y se pone así, ¿qué
va? No. Esos vídeos estaban así, se movían un poquito, o sea, tenía una edición, estaban
cortados y digo... Pongo la mano, las dos manos, por muchas
cosas, porque salió hace unos meses, quizás dos, en una convención de negacionistas con
otro... Bueno, aquí está Tamayo, que luego el mejor hace una aparición, lo tenemos por
aquí, salió en Évole. Évole no me creo que venda una mentira o colabore con una mentira,
por mucho que Miguel Vosé pueda ser, pueda actuar muy bien y engañar, yo creo realmente
que por cosas también de su vida privada, la separación, etcétera, yo creo que, bueno,
que se le ha ido un poco la forma. No te está hablando de una mentira, te digo de que...
Vale, te digo que Miguel Vosé ha visto que haciendo eso, o sea, él lo creerá por lo
que sea, pero haciendo eso, llama la atención, salen todos los medios y ha dicho, pues, mira,
otra vez tengo, porque yo conozco a muchos amigos y amigas actores, ¿no? Y actrices
que dicen, a mí lo que me gusta es el escenario, o sea, necesito el aplauso del público a
costa de lo que sea y como no tiene voz ahora, bueno, aunque él está en la voz, México,
como lo sabes, ¿no? Sé que está, aún está. No sé si está ahora de coach, pero cuando
hizo la entrevista de esta, de coach en la voz México. Que eso es una pasada. Claro,
digo, con tu voz y hace playback, claro, ahí, o sea, una cosa rarísima. Es tu amante,
para el día de hoy. Haciendo playback. Pero bueno, Miguel Vosé.
No, Miguel Vosé, mirá, es que era el típico que a todas nuestras madres les gustaba,
Miguel Vosé era como el prototipo de... Todas las madres les encanta Miguel Vosé, pero
que él tiene un fenómeno. Las cosas que hay mucha gente se ríe ahora y no se da
cuenta de lo que fue, porque él mismo un poco ha destruido la reputación. ¿Y lo que
tú dices? Si realmente esto lo ha hecho para llamar atención, que es posible que ese ego
necesite, pero creo que lo ha hecho mal, porque lo que ha conseguido es convertirse en una
figura que ridiculiza mucha gente. Sin embargo, fíjate, Rafael, por ejemplo.
No, otra historia. Claro, pero no ha necesitado nada de eso y sigue el tío llenando escenario,
ha llegado todo tipo de público, tal. Creíble, Rafael.
Ya parábamos. Mira que no es para nada, ni Miguel Vosé, no son para nada mi rollo,
mi estilo, yo no conozco tres canciones, pero lo de Rafael es un fenómeno y la energía
que tiene supera un cáncer, pero sigue con, no sé cuántos años tendrá, mil, pero sigue
ahí en los escenarios llenando con esa vitalidad que tiene Rafael, con ese porte que tiene Rafael.
Lo escuché y hice una máquina. Sí, sí.
Yo que vi un cartel hace poco que ponía Rafael 6.0, que supongo que será, pues, lleva 60
años cantando las mismas canciones, pero... Me gusta lo de Rafael 6.0, pero...
Sí, yo lo vi, digo, anda, mira, están estos a él, tío.
O sea, me parece. Sí, sí, sí.
Me gustaría 6.3, Rafael XP, Rafael Vista, ¿no? Me gustaría Rafael 11. Bueno, vamos
a hablar contigo, eh, de muchas cositas, porque hablamos de muchas historias superchulas
de la pintura, ahí yo creo que sorprendía mucha gente, porque no sabíais que a mí
me encanta la pintura, a mí el mundo pictórico, aunque soy quizás el peor dibujante de la
historia, pero como espectador, yo lo disfruto mucho. Es el arte que más me gusta, porque,
bueno, en la literatura también, pero la pintura me ha encantado de siempre, siempre,
siempre. Entonces, claro, cuando viniste, pues hablábamos de cosas muy, muy, muy, muy
salcientes y muy curiosas, pues, de Van Gogh, de Dalí, que Dalí fue una bomba, porque
es que Dalí, un personaje tan complejo y con tantas caras ve y analizamos varias cosas,
pero quedaron muchas en el tintero. Muchísima.
Entonces, pues, vamos allá y te voy a ir preguntando, y es que este podcast, ni que no os guste
la pintura, pero mucha gente me lo decía, mira, mira, pintura me la apela, pero me
lo he pasado muy bien escuchándolo. Eso es bueno para ti, eh, porque significa que…
No, el arte es que no está bien contado. Y tu forma, no, y tu forma, esa, y tu forma
de expresarte, creo, es la clave. Bueno, no sé, vamos a ver, a ver, a ver.
Antonio, te lo pones a men, eh, es que te es divertido.
A ver, saco la chuleta. A ver, vamos a empezar con Michelangelo
Merisi, conocido mundialmente como Caravaggio, uno de mis pintores favoritos cuando yo estaba
en Florencia, iba mucho a la Lofizi, a la galería platina, pero Lofizi me encantaba.
Claro, ahí es donde hay la mayor parte de la obra de Caravaggio. A mí me gusta mucho,
siempre me ha gustado mucho, pues, la sangre. Claro.
Me ha gustado, a mí el caroscuro me encanta. Sí, sí, sí.
Pero además también en todo, no tan solo en la pintura. Caravaggio es un referente
del perturbador. Pero es porque te gusta Caravaggio, pues
la pintura también muy macarra como él. O has tenido una parte macarra, peleona.
Y de hecho, lo tengo aquí que me he puesto como un guión, el Jordi Wilde de la Historia.
Caravaggio, ahora analizaremos también un poco, me gustaría que me la des un poco como
pintor. Sí, sí, sí, sí.
Pero también hay la parte de como persona que, sus cojones, eh.
Vamos a empezar como pintor, Caravaggio. ¿Qué te parece Caravaggio?
¿Crees que es una figura sobrevalorada históricamente o que realmente es un genio universal?
Bueno, yo no creo que sea sobrevalorado para nada, para nada. Caravaggio es uno de los
mejores pintores de la historia. Ya no solo por la técnica, ¿no?
Y porque muchos lo imitaron, imitaron el caroscuro, la luz de Caravaggio, ¿no?
Tenía una técnica espectacular, increíble. Sino porque también consiguió meter el,
por ejemplo, le echaban para atrás muchos cuadros que le encargaban porque a lo mejor pintaba
la virgen, pero cogía a una prostituta como modelo o a una, se dijo, una mujer ahogada,
¿no? Y cuando veían, la pintura era tan realista que decían, pero si está en la prostituta
¿cómo va a poner una virgen? ¿cómo decíamos? Entonces se la, incluso por ejemplo, hacía
cosas que a nosotros, a simple vista, nos pueden parecer tonterías, decir, este cuadro
está maravillosamente pintado, como puede, san no sé qué, ¿no? Imagínate.
Pues él cogía a uno de la calle.
Por ejemplo, ¿no? Esto, por ejemplo, ¿no? Para que la gente que no sepa, también en pantalla,
Nacho, pondrás alguna imagen, o sea, algún cuadro Caravaggio, para que vean la técnica
que es algo de locos. Claro, la técnica sí, pero cuando, date cuenta que cuando encarga
este tipo de cuadro, la visión que quieren dar es de que este señor es un santo y este
señor parece un tipo que está durmiendo en un portal, que era, que era un tipo
durmiendo en un portal sucio, con las uñas sucias, porque le pintaba hasta las uñas sucias
y a lo mejor era un colega suyo de correría, ¿no?, de esto, o de peleas, porque el tío
se me tiene unas peleas que, y claro, cuando lo veían los sacerdotes o los papas, lo que
se ha decían, tío, esto no es santo, esto no lo quiero, o porque le ponía a lo mejor
los pies en una posición distinta en la que lo tenía, o sea, había toda una iconografía
que se la saltaba, era macarrasta para eso. Caravaggio siempre pintaba tan realista las
figuras, las formas, no jugaba tanto con el simbolismo en la técnica.
No, no, no, date cuenta que en la época del barroco estos pintores no se consideraban
artistas, esto eran artesanos, o sea, el concepto de artista que tenemos hoy no era
el antiguo, de hecho, esto ganaban cuatro perras por hacer este tipo de cosas.
Caravaggio ganaba poco dinero por esto. No, Caravaggio estaba prácticamente desahuciado,
o sea, Caravaggio y todo, había otros como Velázquez, que era pintor de la corte y tal,
pero eso eran los menos, ¿no? Y esta gente lo que hacía, o sea, sus pinturas muchas
no están ni firmadas, porque la firma que esto viene del renacimiento, que ya empieza
a Miguel Ángel a firmar, es decir, que este cuadro lo he pintado yo, ¿me entiendo?
O sea, yo soy un artista y quiero que se me reconozca, me hago otro retrato y además
lo firmo con, esos son muy modernos, antes los pintores eran esos pocos menos artesanos
y hacían estas cosas, que ahora lo vemos como una maravilla, pero en su época,
en el siglo XIX, por ejemplo, que todavía no estaba tan reconocido, cuadros a lo mejor
de Murillo o del Greco, decían, este cuadro, como era una pieza más, decía,
no me cabe aquí en la chimenea, lo corto por aquí y hay un montón de cuadros
cortados, bueno, tú sabes la historia del del Greco, que le cortaron, se encontraron
las piernas de un San Sebastián en un mercadillo de Sevilla, las piernas,
que era, estaba tan negro que se veía como un paisaje, lo limpiaron, lo compró un tipo,
lo limpiaron y dijeron, estas piernas, es un cuadro que está en el prado, claro,
y entonces se lo vendió al Estado y ganó un pastón, pero porque decía,
no me cabe aquí, o estas piernas no me gustan como están pintadas, cuchillo y fuera,
y este tipo de cuadros eran de eso, o lo metían en una iglesia y no cabían el arco,
pues le cortamos esto, o sea, no tenía ningún respeto, eso pasaba hasta con cuadro de Velázquez,
hace poco de las irlanderas, por meterlo en un espacio, se le quitó gran parte del cuadro,
y ahora ya se ha expuesto con el cuadro completo, pero eso era muy normal, muy normal,
y estas gente eran, bueno, ya te digo... vivían para vivir y...
y encima caravallo, que ya te digo, que no solo una carra, o sea, el tío se metía en una,
tuvo una pelea porque le pusieron al cachó, con un camarero le puso una alcachofa,
se rebotó y empezó a meterle de hostia el camarero, o sea, era un macarro, un chungo,
a la mínima te saltaba y te metía dos hostias, o sea, era así, y bueno,
bueno, por supuesto, lo quería meter en juicio, también por sodomía,
tú sabes que antes por sodomía, por estar con esto...
Caravaggio, claro, me contará, siempre ha habido mucha duda con la sexualidad,
de si éramos sexual, heterosexual, bisexual, siempre ha habido muchos historiadores y tal,
tú me comentabas que ya está confirmado de que éramos sexuales.
Bueno, le daba todo, le daba todo, omnisexual, dicen,
que eso es que le gusta todo, le daba todo, y con niños también, niños, pero no...
Entendiendo el contexto de la época, ¿no?
Que abusase de niños, que no lo sabemos también, y no lo vamos a saber,
pero que estuvo con niños, que los pintaba y que después pues también, o sea,
ya te digo, incluso llega, claro, cuando te meten tantas peleas, eres tan chungo,
se dice incluso que Caravaggio, de niño, de pequeño, su familia lo echó de la casa
porque de niño llama todo a otro niño, o sea, que ya era un chungo
y lo expulsaron y por eso estaba en la calle... vamos, tirado por la calle
y hasta que se metió en el taller de un pintor, un pintor de flores y tal,
y vio que el niño pues tenía mucha mano, pero Caravaggio se hartó de eso
y dijo, yo no pinto más flores, yo me pido de aquí
y empezó ya a hacer sus figuras, sus colegas, que eran éstos, los de la calle,
las prostitutas, lo tal, y ya, claro, empezaron a hacerle caso.
¿Se sabe dónde Caravaggio ganó esta técnica?
Bueno, en el taller de su maestro,
es lo italiano que todos pintan etubendamente, pero...
En esa época más.
Claro, empezó a... por eso pintando flores, a veces le dejaban pintar figuras o así,
pero también, tenemos que pensar que era alguien que, de manera natural,
tenía un poco de mano, pero después, en estos talleres,
date cuenta que como no había internet ni había nada,
pues tú estabas en las 24 horas aprendiendo a pintar
y alguien que tenía un poquito de esto, de talento,
pues hacía superar al maestro rápidamente.
Pero claro, a él le gustaba pintar estas escenas,
más que le llamaba mal atención.
Y yo creo que era un poco troll también.
Sería políticamente incorrecto, caravaggio.
Hoy en día odiaría la sociedad actual del bienquedadismo.
Olería estar cancelado...
Y la cáncer, seguro, vamos, seguro.
Además, él ya pintaba cuadros muy sangrientos,
extremadamente sangrientos, cabezas cortadas,
de los fernes, Judico cortando la cabeza de los fernes,
que son un cuadro súper mítico.
Con la sangre ahí...
Sí, sí, se recreaba.
Sí, sí, sí. Pero es que es lo que vivía.
O sea, a la mínima se te sacaba la navaja y te pegaba una puñalada.
O sea, el caravaggio es así.
Él llegó a cortar incluso a que un miembro, ¿no?
Es que eso fue por lo que ya quisieron meterlo en la cárcel
que el tío se escapó.
O sea, era un prenda del tío...
Bueno, él, en una rellerta,
que los historiadores al principio decían
que era con un amigo que estaba jugando a un juego,
que se amaba, creo que...
Paya corta o no sé qué...
La payaringa, bro.
Siendo caravaggio metido, no sé qué podría pasar aquí.
O sea, podría verle todo.
Era una especie de tenis, ¿no? Eso se dice, ¿no?
Y que era un italiano que estaba jugando
y que se rebotó y empezaron a pelear.
Y ya caravaggio se cabrió
y le cortó la vena horta.
O sea, le metió un espadazo en los huevos.
No se sabe si le seccionó el pene o los huevos o tal.
Pero el tío se desangró y se murió.
Luego se ha descubierto que este hombre
tenía un negocio de prostitución,
se creía que le debía dinero.
Al final...
No, quizás ahí no era una rellerta amistosa,
sino que a lo mejor había dinero de por medio...
Y además una rellerta en la que participaron más de 30 personas.
O sea...
Ah, no fueron ellos dos sos.
Fue una pelea y el otro se vino arriba
y dice que incluso cuando le cortó,
cuando le metió las tocadas esas,
dice los historiadores
que dijo una esclavación.
O sea, que estaba gozoso.
Se puso, ¡toma!
O sea, el tío era un poco sádico.
Un poco sádico.
Y luego lo quisieron meter en la cárcel,
él se escapó.
Lo había en Roma en esa época, puede ser.
Lo había en Roma.
Y luego se escapó a nápoles.
Pero como pintaba también, a él lo que lo salvó,
es que pintaba muy bien
que todos los papas y todos estos querían cuadro suyo.
Pero... Ya en esa época.
O sea, era un chungo.
¿Cómo se va...
A proteger a alguien así?
En nápoles
se metió en una...
En una... ¿Cómo era?
Y iba a decir una secta, ¿no?
Es que como está este hombre aquí.
¡Tamayo!
¡Tamayo, por cierto, está en el zapá durmiendo!
¿Cómo no?
¡Qué sorpresa!
¡Tamayo durmiendo! ¡Oh, my God!
¡Nunca se ha visto! ¡Increíble!
Vale, ya está.
Esta me la voy a tatuar, ¿eh?
Me he levantado a las 6.
Se metió en una orden.
Pero que también fue expulsado.
¿Cómo no?
Dicen que fue expulsado por...
por oler mal.
También tenía ese punto.
Por falta de higiene también.
Era un regalito.
Pero también se dice que es que...
Se le pudo decir eso, pero también
se metía en peleas y todo esto.
De las peleas que tuvo Nápoles, le desfiguraron la cara.
O sea,
ahí se volvió paranoico.
Dice que dormía con un arma
en... debajo de la almohada
a la mínima saltaba
a la tal y...
bueno, y murió al poco tiempo.
Ya hay mucha literatura. ¿Sabes de qué murió?
Se dice que murió de malaria.
Que lo dejaron morir. ¿Te había escuchado lo de malaria?
Para quitarle los cuadros también.
Que murió en una playa.
Pero al final han descubierto que murió en un hospital.
Y ya estábamos.
No sabe el motivo por eso.
Un poco de todo. No, de pelea, no.
De mala salud, ¿no?
Sí, de mala salud.
Y de que en aquella época
con la vida que llevaste hombre, no iba a durar mucho.
Si no lo mataban antes.
Raro que no lo hubiese matado nadie.
Se escapaba. Tienes un bicho.
Imagínate como en esa época
que no había tanta ley y tanta hostia como ahora.
No había policía tan buena.
Que el tío este estuviera vivo matando a gente.
Seguro que también todos sus amigos
de los fondos más bajos.
¿Te imagínate?
Pero luego ves estas cosas.
Es la medusa en el escudo.
Claro, claro.
Se hablaba que era el jefe
de una banda.
De una banda chunga.
De una banda criminal de la época.
Sí, claro.
Un regalito, caravallo.
Pero después te hace una obra que...
¿Tú como pintor qué no te la metes?
Hombre, como pintor,
hoy por hoy pues llegaría...
un 3.
Es increíble.
Esa sería maravillosa.
Que todo esto y no un pintor genial
y un 3.
No.
9, 9 y medio.
9. Sobre 10.
¿Y por qué no un 9 y medio?
¿Qué has dudado?
No, porque en ciertas cosas
lo veo para mi gusto.
No, claro.
Lo veo como muy...
A veces poco suelta la pintura.
Las pocas críticas que yo le puedo hacer
a caravallo es eso.
Y ya está.
Algunas telas de aquí por ejemplo
esta parece muy sobada.
Pero vamos.
Yo no tengo nada que decir de caravallo.
Que voy a decir yo de caravallo.
Y a mí me gusta mucho ese rollo
de meter a los personajes de la calle como santos.
Eso me parece un troll.
Me gusta.
Estamos hablando del kinky
de la época.
Sigamos con artistas
que tú has hablado.
De este dices que un fenómeno como pintor
y un desastre como persona.
Vamos a ir con una mujer
que como pintora yo creo que a ti
no te vuelve muy loco.
Frida Calo.
Mi amiga Frida Calo.
Tu gran amiga íntima que habéis hecho colegio juntos 20 veces.
Mucha gente.
Mucha gente latina aquí.
Sigas en España.
Sí, se escucha y tal.
Pero no tiene el impacto que puede tener en Latinoamérica.
México.
Sí, se escucha.
Pero dentro de lo que es gente joven
aquí seguramente no va a saber quién es.
Pero ahí hasta los niños saben quién es.
Porque es una figura del folclore.
Digamos nacional.
Aquí no tanto.
Yo lo dudo.
Yo voy por todas partes.
Que está por todos lados.
Porque es un ambiente más artístico.
No es como Picasso.
Que tú Picasso hasta un niño sabrá...
¿Cuál es mi cámara?
Ponérmelo aquí en comentarios.
Conoces a Frida Calo o no?
Sí, me gusta.
Porque yo creo que sí.
Es muy conocida.
Ya, eso es verdad también lo de Coco.
Pero tengo la sensación de que aquí en España
no es quizás.
Pero bueno, a lo mejor me equivoco
porque a mi Frida Calo está muy sobrevalorada.
Lo siento por...
Me encantaba.
Porque no te guardas una.
¿Por qué está sobrevalorada?
Primero porque tan buena pintora
no fue. Ni tan buena ni buena.
Eso por ahí.
Lo estaba apuntando.
Vamos a ver.
Si comparamos la obra de Frida Calo
que es muy naíz.
Tuve los cuadros de Lola Flores.
Si Frida Calo sí, Lola Flores también.
Y si no, pone por aquí
alguna imagen de los cuadros de Lola Flores.
Que también pintura naíz.
Pero, y luego,
se le ha dado mucho bombo con que Frida Calo
es una pintora feminista.
¿Feminista de qué?
Tú te has leído en los diarios de Frida Calo.
Que estaba con Diego Rivera.
Que es que Diego te damos Diego.
A obsesionar con Diego lo que Diego diga.
Que Diego era también un personaje
que le puso los cuadros con su hermana.
O sea,
ya lo perdonó todas las veces.
Para mí eso no tiene nada de feminista.
Ni de esto.
Y luego, hay cuadros que sí son interesantes
de Frida Calo.
Pero tanto bombo como se le da.
Habiendo artistas, como Remedios Baro.
Como Leonora Carrington.
Otras que tanto en su técnica.
Como en lo que dicen.
No me diga.
Claro, a mí no me gusta el tipo de cuadro.
Yo soy más de, a mí me gusta más
el rollo Caravaggio Veraz, que a mí siempre me ha gustado más.
Claro, yo no. Este tiro.
Hombre, yo lo veo sin tener ni puta idea.
Y te diría, hombre, pues esto...
Pintores lo pueden hacer.
Efectivamente.
Pero bueno.
Entonces, si tú dices eso.
Y que es algo que parece evidente.
Que a nivel técnico no te vuelve loco.
Las proporciones y tal.
¿Por qué ha tenido tanto impacto entonces?
Yo creo que ha sido porque
se ha valorado el Frida Calo.
El icono feminista.
De ese mismo icono.
Eso de la ceja junta.
De las flores en el pelo.
Ha conseguido una imagen
que es muy fácilmente reproducible.
Y que además
no sé por qué.
Porque hacía falta
un icono feminista.
Feminista no tiene mucho Frida Calo.
Sinceramente.
Aquí la feminista nos van a...
Pero para mí no. Hay otros iconos feministas
mucho mejores que ella.
De que su pareja
estuviera
tratándola un poco como un trapo.
¿Por qué más? ¿Crees que no es un icono feminista?
¿Por qué no?
Porque su propio ejemplo como mujer
no me parece
de una mujer libre.
Mira, te digo.
Ella sí una mujer sufridora.
Pero sufridora porque tuvo un accidente.
Y por poco se muere. Se rompió la columna vertebral.
También es verdad que
venden mucho los mártires.
No se puede luchar contra un accidente
que ha tenido la pobre.
Muy mal.
Pero a la gente se lo gustó mucho.
También tuvo mucho que ver la peli
que se hizo de Frida Calo.
Que la hizo... Salma Hayet.
Además creo que la pago ella.
Claro, iba a ser Madonna.
Mucho mejor Salma Hayet.
Sí, pero yo creo que también Salma Hayet dijo...
Yo me pongo como Frida Calo.
Pago la peli
y voy a ser el símbolo
también feminista y luchadora
y tal y esto. Yo mismo fué de una estrategia
que la salió muy bien hasta el más ayer.
Y creo que fue por eso.
Que la peli es regular.
Es una biografía
de película de tarde.
¿Tú crees que Frida Calo
hubiera sido con la misma técnica pictórica
un hombre?
¿No hubiera tenido impacto entonces?
Es que no tiene temas tan potentes.
O sea, fuera
de ese autorretrato doble
en el que aparecen las dos Frida Calos
y tal. Luego veis a pintores
con esta técnica un poco naif
como René Magritte. Pero las ideas de René Magritte
son muy interesantes.
Son de un surrealismo
y de un conceptualismo muy bueno.
Sin embargo, la técnica es similar.
Pero es que Frida Calo
se pinta con Diego.
Muy bien. Y Diego con las manitas aquí
que parecen al bondigo
cada mano
y los pincelitos con los brazos cortos.
O sea, venga, que sigue y dice
no, yo...
Es que lo pinto así porque lo siento así
porque me pinto los pies pequeñitos
porque no tiene ni idea de dibujar ni de pintar
porque has intentado hacer algo realista
y no te has salido.
Es que es Frida Calo, que es muy bien.
Pero que esto no es
de recibo, o sea, de mi punto de vista.
Sobrevaloradísima. Yo pienso muy sobrevalorada
y cuando algo se sobrevalora
cualquier cosa que haga Frida Calo
parece
más auténtica. Los primeros cuadros
que hacía Frida Calo. Mirad,
poner, buscarlo, googlearlo
son muy tristes, los primeros cuadros
de Frida Calo. Sin embargo, ahora mismo
están en museos, están en...
Frida Calo.
De mi punto de vista, ¿eh?
A lo mejor la gente le encanta. Pero es que también, mira,
y es difícil no defenderla.
Hay tantos libros de Frida Calo.
Hay tantos merchandising de Frida Calo.
Hay tanto...
Se ha escrito tanto y lo que se va a escribir
Frida Calo, que decir esto es muy impopular.
Pero, ¿por qué no vemos su pintura?
Porque nos paramos y decimos, vamos a olvidarnos
que Frida Calo. ¿Qué valores tiene?
Pues, dentro de una pintura pseudo-naif
es de baja calidad, sinceramente.
Es esto, algunos cuadros, ¿no?
También se dice que Diego Rivera le tocaba
los cuadros. Bueno, pues eso es
lo de menos. Da igual, porque si Diego Rivera
le tocaba los cuadros, pues tampoco se lo tocaba
tan bien. ¿Sabes lo que te digo? O sea, pero bueno,
eso lo...
Ya pienso en Frida Calo.
Ya te digo, lo siento mucho.
Sé que no me voy a dejar entrar en México cuando vaya, pero...
Pero...
Quiero, quiero.
Guardad un momento las pistolas, por favor, y los rifles.
Por favor, que es que... Ya os lo dije el otro día
que vais con una chulería...
Es que quiero mucho, México, que mi México,
querido, que yo es un país que adoro,
de verdad, y que tiene un potencial increíble,
que un día lo va a sacar. Pero, sí,
Frida Calo, yo es que no puedo decir mucho,
porque a mí como no me gusta este estilo,
ya de entrada a mí el naif no es un estilo
entonces ya de entrada a mí no me llama la atención.
Pero tú, por ejemplo, en este caso de Frida, dices que
pictóricamente, mediocre.
La palabra sería mediocre. Sí, sí.
Básica.
Para ti, la pintura,
si va acompañada de una importancia
histórico-social,
para ti no ganas fuerzas a pintura,
o tú separas mucho lo que sería
el cuadro en cielo, los cuadros
de lo que importa, porque a lo mejor,
de Frida Calo la gente no está mirando la técnica,
sino lo que significa ella.
Sí, pero es que si nos medimos por eso,
entonces, pictóricamente,
nunca hablamos de técnica
ni de valor pictórico,
entonces tiene el mismo valor caravallo
que Frida Calo, para mí no lo tiene.
O sea, ni en los temas,
ni en la técnica.
No digo que ella tuviese que pintar como caravallo,
por supuesto que no, porque entonces los impresionistas
tampoco valdrían nada. Y sí,
y los expresionistas alemanes. Esto es una guerra de alismo
y de técnica. No, es que
esta técnica, concretamente,
es un tipo de pintura ruso, lo hacía muy bien.
Pero Frida Calo,
no. Y lo que más me interesa de Frida Calo
son sus autoretratos.
Es lo más interesante, cuando se pinta
ella misma, con ese simbolismo,
con los monitos, con los gatos, con tal.
Pero, ya te digo,
si no existiese todo,
toda esta parafernalia que existe en torno a ella,
yo pienso que hubiese pasado
desapercibida completamente.
Y si Diego Rivera si era muy reconocido,
pintor muralista mexicano,
que con un mural... Otro ídolo.
Otro ídolo totalmente.
Pues si a lo mejor Frida Calo
no hubiese estado con Diego Rivera,
difícil.
Ahora es más famosa
Frida Calo que Diego Rivera. O sea, se lo ha comido.
Con lo cual eso sí me mola.
Pero no por su calidad pictórica,
la verdad.
Desde un punto de vista, perdonadme.
Antonio ahí, claro que se hace un amigo.
No podrás salir de tu casa, Antonio.
No has que estar ahí enterrado.
No, pero a ver, las cosas claras.
Antonio, vienes aquí a decir siempre tu opinión.
Algo que yo valoro mucho de ti es que
tú te mojas siempre. Sí.
¿Por qué no? Porque no.
Porque siempre remar a corrientes muy sencillo.
Claro. ¿Verdad?
Te dejas llevar, la gente te va a aplaudir
y te va... Yo es lo que odio.
Y por eso, de igual, el proyecto tiene tantos temas
controvertidos y hablamos de tantas cosas que la gente
no se atreve a hablar. ¿Por qué?
Porque creo que está bien hablar.
Y a veces remarás a corriente porque puedes estar
con la gente. Sí, sí, también.
Pero a veces eras en contra porque no estás a favor.
Claro. ¿Qué problema hay?
La mala es no hablarlo. Si no somos críticos,
nunca vamos a avanzar. Claro.
O sea, si ahora todo el mundo dice,
fíjate acá algo estupenda, y no se plantea nada más,
yo lo he dicho siempre, es como el agua estancada.
Un río que no se mueve es agua estancada.
El agua estancada huele mal y lo pudre todo.
Vamos a dar un poquito de aire,
vamos a revisitar las cosas.
Vamos a ponerlo en otro contexto,
porque a mí me hace mucha gracia la gente que dice
es que tú no lo valoras con el contexto de hoy.
Perdona, pero todo lo que vemos hoy
lo valoramos con el contexto de hoy.
Si no, ya te digo, ni Caravaggio, ni Velázquez
serían artistas.
Pero están valorados con el concepto que tenemos hoy
de artistas, porque antes no lo eran.
El concepto artista es moderno.
O sea, que no me vengan con esa.
El cuadro blanco de Malévi, un cuadro blanco,
blanco sobre blanco, pues quiere que te diga.
Es que en su tiempo tenía valor,
en su tiempo, pero que ahora
quizá deberíamos revisitarlo,
quizá deberíamos decir, bueno, blanco sobre blanco,
ok, cheque, pero
vamos a pasar otra cosa, porque
equivocas a la gente.
Y los jóvenes dicen que el cuadro de Malévi
está en un museo y el blanco sobre blanco,
pues yo también.
Hace un cuadro sobre blanco y se comen la mierda,
porque hoy día eso no tiene ningún valor.
Oye, estrube,
los ready-made, pues no.
Dushan ya se murió
y Dushan además fue un cara dura de memoria.
No vamos a hablar de Dushan, que si no...
Antonio, haz un amigo siempre.
Siempre, siempre, a mí me gusta la amistad.
Seré serante caravaggio, que no le gustaba la amistad,
que era una persona conflictiva,
entonces alguien que te haces amigo,
que tú imagínate que le haces una crítica a caravaggio
cuando él está vivo, te viene a matar, ¿eh?
No, no le dirías nada malo.
Bueno, era súper buena persona.
No, no, no, yo diría, caravaggio es macarra.
Antonio, caravaggio estuviera vivo
y tú lo insultarías en público.
Oye, yo no insulto,
yo simplemente valoro.
O sea, yo no digo nunca,
este tío es un caos, yo no,
yo diría, bueno, pues caravaggio,
si tuviese otra opinión de él,
le diría lo que caravaggio es
y después me atendría las consecuencias, evidentemente.
Uy, ahí, ¿eh?
La integridad por encima de la propia salud física.
Sí, pero ¿sabes por qué?
Porque ya con 300 años que tengo,
yo no voy a andarme con decir,
¡ay, qué bonito cuadro!
¡Me encanta!
Y luego, ya mira, te digo eso
y si no te gusta, además, sé que
aunque te duele al principio,
después te va a hacer replantearte ciertas cosas
y a la larga, yo he tenido muchos haters
que ahora son ultra fans.
O sea, al principio decía,
me caías mal porque dijiste
que miro era un mal pintor, no sé qué dice,
pero es que después me daba cuenta que efectivamente
yo es que estaba un poco cegado, yo no...
Hay gente que te ha escrito con cosas así.
Muchísimas, muchísimas.
Que yo, eh, algunas críticas que hacía al principio.
Vamos, mis vídeos más virales,
que son los de crítica y tal,
le caía mal porque les gustaba mucho
ese pintor, esa pintora,
pero que después, claro, han visto otro vídeo mío
y han dicho, este, pues,
lleva razón en esto, en esto, ¿no?
Y yo puedo estar en desacuerdo con él
y se han hecho, pues, unos seguidores
que me abrazan por la calle
y me pegan el COVID perfectamente.
No, está vacunado, ¿no, ya?
Hombre, claro, me han puesto las dos vacunas
y todo. Vamos bien.
Pero no has tenido sustos con esto, ¿no?
Sí, no, no, pesadilla, pero...
Bueno, vamos con otro pintor.
¿Alejad un poquito el mítero?
Sí, yo?
Antonio, le vas con tanto impetu.
Proyecto mucho la voz de mi...
Estás en plan caravaggio ahora.
Se has venido en un plan de...
de Michelangelo, de todo.
Cúchame, Velázquez, mi pintor favorito.
Hablamos ya
en otro The Wall Project, número 7
que además no podéis ver,
en la descripción del vídeo también, por si queréis.
Si no lo habéis visto, pues lo veis que es muy interesante
y si lo habéis visto ya lo podéis revisitar.
Fíjate, tú que os doy dos opciones, increíble,
pero la opción de ignorarlo no existe, no la doy.
No, no, no. O sea, o lo veis por primera vez
o por octava,
pero lo tenéis que ver. Hablamos de Velázquez.
Pero tú...
Es tu pintor favorito, ¿no?
Es mi pintor favorito, con mucha diferencia.
¿A caravaggio?
Caravaggio lo adoro.
Velázquez, yo estuve en Madrid, vivía muy cerca del Prado,
las he visto de muy cerca muchas veces.
El concepto de las meninas
me parece algo...
Para mí es la mejor pintura, que seguramente habrá otras,
pero es que para mí es la mejor pintura del mundo.
El retato de inocencia,
que es una cosa, esas telas,
eso es a nivel técnico,
es... Bueno, por eso hay tantos pintores obsesionados.
Bacon, que hablaremos de Francis Bacon,
está obsesionado con ese cuadro y hizo
las versiones esas del papa
con la cara y todo,
de ahí estaba obsesionado con Velázquez.
Entonces, han tenido Velázquez como...
Goya, también.
Quizás es el...
dentro del mundo de los pintores de élites
como el más referenciado o adorado, ¿no?
Sí, sí, sí.
Si es que él pintó su cuadro.
Vale.
No quiero tirarte el mito, pero...
Vamos allá, es lo que te quería decir.
Tú antes habíamos hablado y me comentabas
pues que Velázquez
pues tiene esto, ¿no?
De que...
supuestamente...
Vaya seque, vaya a venir, denuncia ahora.
Denuncia de Velázquez.
Con caravaggio de colegueo.
Pero, pero, ¿qué se inspiró un poco con caravaggio, no?
Porque fue antes caravaggio, ¿verdad?
Sí, sí, creo que sí, ¿no? Sí, sí, sí.
Pero, vamos. Para la técnica de realidad.
No te creas que ellos, ya te digo,
Velázquez, por ejemplo, viajó dos veces a Italia.
Dos veces que se llevó cuatro años en Italia
entre los dos viajes, ¿no?
O sea, que antes no se viajaba y...
Claro, era como dos semanas y te vuelves.
No, no, no, claro. Entonces, toda la pintura italiana
se la conocía y todo esto.
Pero, ¿qué te iba a decir?
A ver.
Velázquez, cuando lo estudias un poco,
pues todo el mundo, Velázquez...
El concepto es, Velázquez es muy posible
que no pintara todas sus pinturas
que están referenciadas como Velázquez.
Vale, cuéntame.
¿Por qué? Pues muy fácil.
Primero, porque en aquella época era muy normal
tener aprendices en el taller.
No, eso era de los pintores normales.
Velázquez, además...
No lo digo yo, ¿eh? No lo digo yo.
Lo hice Felipe IV, que tenía más autoridad que yo.
El rey, amigote de Velázquez.
Y él le decía, le dijo en una carta a una monja,
que Velázquez era un indolente, que era un flojo.
O sea, un dolente que no le gustaba mucho trabajar.
Velázquez.
Luego, él estaba casado con Juana Pacheco.
Juana Pacheco, tú sabes en aquella época las mujeres
pintaban tanto como los hombres,
si venían de familia, de pintores...
Padre de su padre, era un pintor.
Francisco Pacheco era lo máximo en Sevilla.
Era el máximo, tiene un tratado de la pintura,
por los que todo... te dice cómo tienes que pintar todo.
Pues su hija, Juana Pacheco, una gran pintora.
Pero que no se conocen cuadros suyos firmados,
aprendió todo lo que sabía en el taller del padre
y se casó con Velázquez, que era alumno de Pacheco.
¿Qué pasa? Pues que le ayudaba cuando se mudaron a Madrid.
Ella le ayudaba a Velázquez en todo, pintando cuadros también.
O sea, porque era...
Si ya le ayudaba al padre, también le ayudaba.
Pero es que Velázquez encima tuvo...
que esto hoy día sería muy políticamente incorrecto,
tuvo un esclavo morisco.
Un esclavo morisco, que dicen las crónicas de la época.
Juan puede ser. Juan de Pareja.
Que lo pintó una vez, ¿no?
Sí, lo pintó una vez, un magnífico retrato.
Pero Juan de Pareja pintaba igual de bien que Velázquez.
O sea, con la misma técnica, con todo.
Y no me extraña que Velázquez,
que tenía las cosas, que además Velázquez
no tiene mucho tiempo para pintar, ¿eh?
¿Por qué no? Pues porque Velázquez, en la corte, no era...
O sea, no le pagaba un sueldo, no era un funcionario pintor.
Él estaba a la corte, pero era el que llevaba las llaves,
el que abría las puertas, el que preparaba, lo me decía.
Pues vamos a preparar un festín de no sé qué,
con unas carrozas, diseñalo tú.
¿Velázquez? ¿Qué estás ahí?
Claro, lo que tú decías de que los pintores
entonces no eran reconocidos por pintar.
Claro, claro.
No era una persona de la corte de rey
y tenía funciones más importantes en ese momento.
Además, él le decía, pues ahora tienes que pintar estos nobles,
ahora tienes que, y él lo iba pintando,
pero también tenía que hacer un montón de cosas más.
A lo mejor el rey le decía, oye, que me voy a ir a Tarsito,
acompáñame, y le tenía que irse con el rey,
porque le daban a mi corte y se lo...
Pero que primero, no tenía tanto tiempo para pintar,
tenía aprendices en el taller, aprendice,
que él le enseñaba la técnica
para darle los lienzos, por supuesto.
¿No te creas que Velázquez hacía todo?
De hecho, se conserva muy pocos dibujos
de Velázquez, si acaso uno o dos,
no os recuerdo ahora, pero muy pocos, y eso es rarísimo.
¿Cómo puede ser eso?
Pues no sé, porque lo normal es que tú haga un dibujo,
incluso, por ejemplo, el greco, ¿no?
El greco que hablé en otro vídeo,
que también tuvo mucho a esto, es que el greco era gay.
Bueno, pero esto para otro.
Se hacían dibujos a carboncillos, ¿no?
Esos dibujos se pasaban al lienzo,
haciéndolos unos puntitos con carboncillos,
y de ese dibujo se pintaban los cuadros,
y supuestamente lo empezaban a pintar.
Los aprendices, y a lo mejor lo terminaba el maestro.
Sí, no había un contacto por medio que dijese
el cuadro tiene que estar pintado integramente por tal.
O sea, que esto era normal.
Era habitual. Era muy habitual.
Tan habitual que uno de los aprendices de Velázquez
se casó con la hija de Velázquez.
Velázquez tuvo dos hijas, una creo que murió,
y la otra se casó, que es lo mismo, se repite la historia.
Con Pacheco. Con Pacheco.
O sea, y entonces, el hierno también, le diría,
me tengo una mano ahí, que yo paso de pintar este caballito,
estoy harto de... Digo yo supuestamente, por favor,
¿verdad que, si me estás escuchando?
Te voy a proyecciones con Velázquez.
Claro.
Especial. Para venir aquí. Sí, claro, una hija.
Aparición, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
O sea, tenemos que pensar un poco una cosa.
La historia del arte va cambiando,
conforme se van actualizando las cosas.
Hay una tesis muy interesante,
que no me acuerdo ahora mismo el nombre de las chicas,
que me perdone, pero que habla de todo esto,
de toda la gente que estaba en el taller de Velázquez,
ayudándole en todas sus cosas.
Y Velázquez, al fin y al cabo, era un protegido del rey.
O sea, Velázquez iba allí como Pedro por su casa,
que en aquella época, que un pintor tuviese ese...
O sea, ese status... Ese status.
Era dificilísimo, o sea, se lo tuvo que camelar.
Él vivió muy bien.
Pero un pintor que vivió muy bien.
Fueron los de los pintores que tenía una vida de rico
y de totalmente... Una vida muy buena vida.
Hombre, ya ves tú en la corte,
date cuenta una cosa, cuando Velázquez viene a Madrid,
cuando llega a Madrid, llegó con su hermano,
que también le ayudaba a pintar.
O sea, a saber si Velázquez...
A saber título del bien...
A saber si Velázquez pintó su cuadro.
Historiadores, historiadoras.
Si me estáis viendo.
Ahora, para la gente que no sale...
Diciendo todo esto, no significa que él no fuera el genio detrás de todo
y el que le daba el toque.
Pero claro, porque si decimos eso al final...
Claro, dejamos como que uno de los genios universales más grandes
no hizo nada.
No, no, no. Sí, él pintaba. Hombre, pintaba muy bien.
Los primeros cuadros, supongo.
Las meninas, tú crees que lo pintó todo él?
¿Qué es la diferencia?
Porque es un cuadro que es...
La importancia de las meninas, además,
es que una de las primeras veces que el pintor
se coloca a nivel de persona importante.
Eso fue una revolución...
Pues mira...
Yo que soy pintor, te digo,
porque muchos historiadores no son pintores.
Y no saben un cuadro tan grande
pintado entero por una sola...
La primerina, si lo veis, es...
Bueno, en muchos es del Velázquez.
La reacción de Vereda es...
¿Qué opinaría que le dijese?
Mira, esto va a ser el cuadro.
¿Lo veis aquí en el bocetito?
Venga, este dibujo pasa enlo, porque eso era común.
El fondo va a ser de este marrón.
Ve dándole ahí, ve dándole aquí, ve dándole aquí.
Pintadme esto así, que yo le voy a dar
mis brochazos mágicos, porque soy Velázquez,
y pam, pam, pam, y terminado.
No me extraña, ¿eh? No me extraña.
¿Para ti se lo quitaría, Mérito?
No es que le quite Mérito, pero sí me gustaría
que se dijese en las cosas tal y como son.
O sea, que...
O sea, que me diga que hay un taller
o cuadro pintado por Velázquez y Juana Pacheco.
O cuadro pintado por Velázquez y...
Hombre, a mí me gustaría que el crédito
se lo den ahí. Mira, hoy día hay pintores,
bueno, pintores, hay artistas, como Jeff Koons
o...
o Damian Herst, ¿no?
Damian Herst, que son multimillonarios tal,
pero ellos no tocan su obra.
No, ni siquiera... No solo no la tocan.
Ni siquiera se las inventan.
O sea, eso de meter animales en formol,
él tiene un taller con un montón de gente
que coja los animales y los mete y dice
esto es obra mía. ¿Tú ya de qué?
O sea, tú lo has pagado. Es una fábrica, es como
una marca. Claro.
Bueno, Jeff Koons ha llegado a
tener, antes de pandemia, 100 personas
trabajando en sus obras. En las obras
de Jeff Koons, dice. O sea, para mí eso
¿qué quiere que te diga? Que lo puede hacer una persona
perfectamente. Es un empresario. Sí, sí, sí.
Es un empresario y ya está. Pero de ahí
a una obra de arte,
o sea, para mí el arte tiene más que ver
con la factura que hace uno mismo, donde
tiene que ver... Pero tú crees que
Velázquez por sí solo podría haber pintado
todos los cuadros que se le adjudican.
Podría haberlo pintado, pero no creo
que lo pintase. Por talento.
Velázquez, talento,
tuvo que tener. Por supuesto,
tuvo que tener, por supuesto. Y no digo
yo que no pintase la mina tal, pero que
también la gente de su taller
le pintase muchas partes del cuadro, pues
también. Y si no, historiadores
que me estáis viendo,
decirme si esto ha sido o no, o me estoy equivocando
investigar sobre el siglo XVI, XVII, XVIII.
Es que era así.
O sea, era así.
Yo no me estoy inventando nada, ¿eh?
Por aquí haciendo amigos, ¿eh?
Otro amigo, ¿eh?
Usted, bueno, la foto
que he elegido es maravillosa, ¿eh?
O sea, un poco más y tiene
24 centímetros.
Este cuadro,
que es uno de los tops, ¿no?
El cuadro de Inocencio de Cimo.
Algunos lo catalogan del mejor retrato
de la historia.
Este cuadro que era para un
papa, que no estuve muy contento
cuando lo vio, porque se vio muy feo, con una cara
dusta y tal. ¿Tú crees que este lo pintó
al ser un cuadro para un papa, lo pintó
en su totalidad?
O también crees que puede ser que incluso
algo así fuera
un trabajo de equipo.
¿Sabes que hay teorías que dicen... No, a ver,
cuando alguien se cree genio
y todo esto y va a hacer una obra importante,
yo sí creo que... Ya por ego, ¿no?
Hay cuadros...
Ese no es el único cuadro
de Inocencio de Cimo. A mí este cuadro me parece
una puta nombra. Es una cosa
de otro mundo. Tiene una mirada, pero...
¿Sabes por qué...? La expresión de la cara...
A ver, siempre la gente destaca mucho
la técnica del vestido,
pero la cara. Sí, sí, sí, no, tiene una...
La expresión está vivo. Está vivo.
Se le ponen los perros de punta.
No solo está vivo, sino que te está juzgando.
Sí. Que es lo que no le gustó. Claro, claro.
Que lo pintó como una persona juzgosa,
que se parece un tío sacado de la inquisición.
Es un demonio.
O sea, había mencionado todos rojos.
Era muy listo, pero
también el hecho de
tú estás cerca de un cuadro de Velázquez
y lo ves con pinceladas muy sueltas,
hay varias versiones de este cuadro de la época
que se piensa también qué Velázquez
pintaba tan suelto porque no lo pintaba
una vez, sino que decía...
Para que la gente lo entienda el suelto, es que era hacia
como pinceladas muy dejadas, ¿no?
Sí, claro. Tú estás cerca del cuadro y dices
¿qué garabato es este?
Una pincelada así, taleja, y es una mano.
Dice, vaya. Como puede ser, ¿no?
Como lo hago yo, más o menos.
No, verás que...
No, lo hago con acesor.
Ya, Juan de Pradilla, todas estas gente.
Todas estas gente, ¿sabes?
Bueno, total.
La peñita, la peñita. La peñita está de pintora.
Bueno, pues...
Eso sí creo que lo podía hacer Velázquez.
Tengo que pintar a esta persona, que es muy importante,
va a ser un cuadro principal.
Ahí sí creo que para lucirse, por ejemplo...
Me salía lego.
Sí, y entonces decía, lo pinto 4 o 5 veces
y luego hago pa, pa, pa, pa, pa,
que es muy zen eso también.
Y te salía esta maravilla y te acerca y dice
vaya, vaya al tío, pinceladas certeras
en su sitio.
Pero es que pinto muchos cuadros, ¿verdad que?
Y muchos eran nobles de la época,
montó a caballo con unos trajes
que además tienen un montón de detallitos
que yo no ve a Velázquez con un pincel del 0-0
poniéndose a hacer todas las celitas
así, ¿eh? Yo sinceramente
no diría, esto ponte tú a hacer lo que yo soy Velázquez.
Claro.
De hecho, una...
A mí no me importa que sea egocéntrico
porque todos somos egocéntricos, ¿no?
Pero eso de ponerse en la cruz de Santiago
dice que en las meninas
esa se la pintó a posteriori.
Porque él quería conseguir la cruz de Santiago
que era como una muestra de que estaba
por encima de todos los demás,
y él después de pintar las meninas...
Este cuadro es de los antiguos.
Este sí que es posible que fuera también caro.
Aquí sí que quizás no tenía tanto equipo.
Sí.
Es una maravilla también este cuadro.
Pero en todo lo sentido, ya no solo...
¿Veis? Aquí sí que tiene una inspiración de Caravaggio.
Totalmente, totalmente.
Pero ya no solo en cómo pinta las telas
que cada tela parece distinta,
la mirada entre ellos, la composición,
sino en los bodegones. Esto lo hace Caravaggio también.
Te metí un bodegón aquí y esto es otro cuadro.
Lo ve, si yo lo recorto esto y lo saco,
esto es otro cuadro.
Los huevos,
la posición de las manos, fíjate cómo fluye.
Es que todo un...
Por esto Velázquez es grande.
La composición.
Mira qué línea te lleva.
Se une con el niño
y te lleva al fondo.
Es una mirada...
Claro, pero él sí y te lo pinta
y tú no te das cuenta y estás con el cuadro ahí embobado.
Por eso es tan grande también,
Velázquez. Y luego también la factura
de los huevos, la mano...
Sí, Velázquez.
Mira, Velázquez, quizás te hubiese sobrao esto.
Esta parte, ¿no? Te imaginas.
Yo corrigiendo.
Viego.
Esto un poquito más velado.
Se digo porque le quita importancia
a estas dos figuras.
Si esto lo quita, te queda mejor.
De nada.
Está muy bien porque sabes lo que pasa.
Fíjate que en el mismo momento
has dejado que es un genio universal
y, a la vez, también has dicho
que no todo es oro lo que la luce.
Quiero decir que alguien que sea capaz
de hacer esto, porque además, ya decimos,
están las primeras obras grandes.
Y esto es una obra maestra.
Era cuadró de Sevilla.
Es espectacular.
Esa es otra figura.
1, 2, 3, las tres edades...
La fragua de Vulcano.
Es uno de mis favoritos de Velázquez
por la expresión de las caras,
que para mí es la clave del cuadro.
Un momento en el que Vulcano se entera
de que su mujer, esposa, emítica
está el rock and roll, amigos.
Ha llegado el rock and roll.
Vulcano era feísimo también.
No lo pone tan feo, pero era muy feo.
Y ella era una venuda.
Y se lo viene a decir, ¿no?
Un ángel.
¿Quién se lo viene a decir?
Un mensajero.
Sí, que es un ángel.
El ratón se me ha quedado tontado.
Ese cuadro, si te fija,
es un cuadro de la danza de las ratas.
Bueno, en realidad,
compositivamente Velázquez era muy listo
porque él cogía como todos
composiciones antiguas.
Hay un cuadro que es la danza de las ratas,
que son ratitas así,
bailando en círculos.
Y ese es un cuadro circular también.
Eso es por lo que lo coges Matisse
y te hace otro cuadro también
de la danza así,
bailando.
Cómo con algo que está súper hecho,
que te has hecho una maravilla.
Y si te pones a seguir la línea compositiva,
no es el cuadro entero,
pero es para ver las expresiones.
Déjate la cara de sorpresa de Lotus,
que es espectacular.
¿Cómo? No me habría le tostado, dice.
Y él que dice, mi mujer,
con lo cachas que estoy haciendo,
es brutal.
Y ten cuidado, quizás no en la primera.
¿Qué me has dicho?
Que en Twitter...
En Twitter se está poniendo.
Ya lo está borrando.
En Twitter está por ahí.
Este cuadro es de mis favoritos.
Porque las expresiones me vuelven locos.
Está tan bien...
Anatómicamente.
Y luego te ve, te acerca
y ves la oreja, dice,
claro, aquí no se ve bien,
pero te ves como un pestiño hecho así
y que son cuatro pinceladas.
Verás que...
Verás que esos acólitos
se hacía muy bien.
¿No?
Un cuadro.
Quizás...
Las meninas podría estar en el top 3
de la historia de la pintura,
pero de fama a fama quizás hay otro más,
que es la joconda, la Mona Lisa.
También has hablado de ella.
Seguindo con este viaje
de hacer amigos, ¿no?
Tú me quieres un día,
más traigo para hundirme aquí.
Me encanta.
Antonio, deberido para que tú expliques
que la gente con los ojos tapado.
Me han traído con los ojos tapado.
He entrado que no sé ni dónde estoy.
Me han dado bebé una cosa que me estoy poniendo...
Estás en Afganistán, perfectamente.
¿La joconda es un retrato de segunda?
O me por supuesto.
Por supuesto.
Pero porque os reí, o sea,
es que no sabíais...
La joconda, la Mona Lisa.
El cuadro de los cinco más famosos
del universo.
De los más famosos que hay.
¿Por qué hace colas para pasar por ahí?
No es para tanto.
¿Por qué es un retrato de segunda?
Porque hace cola para eso.
Vamos a ver.
La joconda es un cuadrito...
Es muy pequeño.
Es un cuadro de los que se hacían muchísimo en la época.
De retratos,
de cortesanas...
Pero simplemente era...
Sabes que hay una joconda negra
que se especula
y casi estamos con la...
La joconda negra
se cree
que es la primera joconda.
No la...
Esta segunda es una copia que hizo el propio
Leonardo da Vinci.
Y además lo miras, miras la cara
y es más humana que la que está.
La joconda se hizo famosa
porque la joconda la robaron.
O sea, la robaron un italiano
muy cutre, por cierto.
La robaron y se...
¿No?
No, no, no. Es la misma joconda.
Ah, la misma figura, pero de tezo oscura.
No, no, no.
El fondo es oscuro.
Y parece echa antes
porque además la factura es un poco más...
No es que sea más torpe.
No, esto no tiene que ver con esto.
A ver si lo busco yo.
Lo voy a buscar.
¿Lo has encontrado, Nacho?
No.
Antonio, que has venido a inventar, ¿no?
No, no, no.
Todas las jocondas que hay
porque hay como cuatro jocondas.
Antonio García Villarán.
El inventor.
Sí, todos los cuadros originales
de la joconda.
Cuéntame, cuéntame.
La joconda se hizo famosa. ¿Por qué?
Hay algún motivo...
Sí.
Ya la tiene, ¿no?
Se hizo famosa porque la robaron
y le hicieron una campaña de publicidad brutal.
La joconda pasada
porque la gente iba al lubre
y veía ese cuadrito como uno más.
Cuando ya estaba metido en el lubre.
Claro, claro.
De hecho, no, ese no es.
Este es el cuadro restaurado
que está en el prado
antes de ser restaurado.
Que le quitaron este fondito
y apareció el paisaje ese
y entonces se cree que también es del taller.
Pero bueno, seguro que la encontramos.
Esto es como... quédate hasta el final
y lo verás.
Entonces, roba en la joconda,
se lleva dos años de esa parecida
y, claro, se hace
súper famosa.
No, este es el del prado.
Este es el que se cree original
pero hay otro. Hay otro, que es el que no encontramos.
Vale, pues dime, dime, va.
Ya me rindo, tenes la misión.
Bueno, búscalo ese que tienes ahí.
Hostia, tamayo, grande,
grande, tamayo.
Es el fenómeno, tamayo viene de otra galaxia.
Máquina. Bueno, total.
No, no, no. Se ha infiltrado en una secta.
Seguro, es desinfiltrado en la joconda.
Les ha pedido, por favor, que le diran la...
Bueno, la joconda. Famosa porque la robaron.
La robaron. Venga.
Y entonces estuvo dos años desaparecida.
¿Te acuerdas? Sabes más o menos el año.
Sí, fue en mil novecientos días o por ahí.
En principios del siglo XX.
Vamos a poner en principio el siglo XX.
De hecho, se culpó hasta a Picasso
del que le había robado.
Como por celos.
No, porque en aquella época, primero no había,
no había cámaras de seguridad.
El Louvre no era un sitio que tenían muy pocas...
O cerraban unos días y la gente de allí...
La gente sí.
Vale, perfecto. Se llevaba esculturitas de allí.
De hecho, se cree que Picasso
se llevó algunas esculturas africanas
del Louvre también,
por lo que después hizo lo del cubismo
y todo. Bueno, eso es otra historia.
Y lo culparon a él y no.
Resulta con italiano,
que en principio decía
que es que Napoleón robó la joconda
y él se había enamorado de la joconda
y quería devolver la Italia para tal...
Él se creó todo eso a los dos años
de tener el cuadro metido
debajo de su cama.
En su armario, no sé qué, porque lo robó.
Pero también se encontró
una libretita
con un montón de gente para vender la joconda.
¿Qué dices?
¿Qué pasó? Que durante esos dos años
la imagen de la joconda apareció en periódicos
de todo el mundo, en pasquines,
en folletos y la gente que vivía
en las partes del mundo
empezó a ver ese cuadro
y ya cuando se recuperó
por lo que lo daban por perdido
ya la gente quería ver la joconda.
La quería ver y la quería ver.
Entonces, se hizo famoso por eso,
pero que Leonardo da Vinci tiene cuadro
muchísimo mejor que la joconda.
La Santa Cena.
Vamos, la Santa Cena, que por cierto
fue muy cutra, sabes que la Santa Cena
se está cayendo, pero porque...
¿Sabes que Leonardo era muy cutre?
Que se le cayó la pintura.
Era un genio.
Oye, cuida, vamos a ver.
Si hubiese sido muy genio,
las pinturas no se le caen.
Hizo un estuco con cera
y con el fuego de las velas
se derretía.
Un genio despistado.
Sí, hizo cosas que volaban.
Se han probado algunas y no volaban.
No pasa nada, Leonardo, te queremos.
Quizá haya que reescribir la historia.
Sí, para ti otro se habrá valorado.
Un poco, sí, también.
También, sí, sí.
Porque sí, verdad que se la ha dado mucha.
Y te cuenta que todos estos pintores...
De momento, pero, caravaggio sobrevalorado.
Estoy quedando fatal, pero...
Vamos a hacer una lista de caravaggio sobrevalorado.
No, caravaggio no, pero era un chungo.
¿Verdad que es sobrevalorado?
No, no, no.
Si es que los pinto él.
Seguimos.
Me encanta.
Tenemos por ahora...
Es que caravaggio y verazgo están sobrevalorados.
¿Te imaginas?
Son los peores pintores.
Los peores pintores del barroco.
No, no, no.
No, no, no.
Ya directamente tengo que sacarte con ejército.
Porque te digas directamente entre Frida y Carlos.
Que los mexicanos ya me han dicho que están viniendo.
Sí, también.
Ya vienen con el ejército y los prezobradores.
Perdónarme, eh.
Digo lo contrario.
Bueno, estamos con la Yoconda.
El tema este de que al final
fue más, otra vez, un contexto histórico.
Un contexto histórico, una estrategia de marketing.
Brutal.
Brutal que se le hizo
a ese cuadro.
Que sinceramente, pero si la gente
ni siquiera va allí
a tener la experiencia estética de ver un cuadro magnífico.
Tú has alprado a ver, como hemos dicho,
las meninas
y tú ves un greco
por lo menos, yo, ¿no?
Y se me caen los palos de sombrajo.
Tú ves la
Yoconda.
Bueno, era una mujer así
que dice, es que te están mirando,
que te están mirando de qué.
Eso no lo he entendido, porque anda acá en el cuadro
que la figura mira hacia...
Que son muy fáciles de pintar.
El que hemos visto de Inocencio Décimo, me dirás
que no está mirando al espectador, digamos.
Ese y todo lo del Renacimiento, pero es una técnica.
O sea, si tú pones un brillito,
pones la cuenca, o sea,
la niña del ojo así
y te cura, le metes el brillo, le metes tal.
Todos te van a mirar.
Y además, sobre todo, su gestión también.
No te mira, está pintado, ¿me entiendes?
No te mira ningún cuadro, para que lo sepas ya.
Bueno, los de Harry Potter.
Bueno, claro.
Pero que no, que no.
O sea, que la Yoconda, para ti, incluso el propio Da Vinci
seguramente se sorprendería
si supiera que es su cuadro más famoso, más recordado.
Sí.
Además, te digo una cosa, en esa época
dice que ese cuadro lo llevó él siempre
no sé qué y tal, ¿no?
De eso hay muchas teorías.
Lo que es él. Sí, también dice,
lo ves que se inventan de todo.
¿Tú no crees que es él?
No, no. De hecho,
ya se sabe que eso fue un encargo
de un comerciante, el Yocondo.
O sea, que encargó, porque se casó con su mujer
y era la Yoconda
y le encargó y se cree
que ese cuadro,
la Yoconda negra que se dice,
con el fondo negro, fue el cuadro
primero que pintó. Esta lo mejor sería
desde mi punto de vista, en otra patada
de la historia, perdonarme.
Estos pintores,
como tenían que ganarse la vida
pintando, hacían cuadritos
para decir, yo soy capaz de pintar así.
Era con una tarjeta de visita, el Greco lo hacía.
O sea, cuando muere el Greco, se descubre
que en su taller había un montón de tablitas
de cuadros suyos que él pintaba,
pero en pequeño.
Como hoy día dice, mira, yo soy capaz, mira mi Instagram.
Por Instagram de antes eran cuadritos
para llevar a todos sitios.
Quiero un retrato de mi señora.
A ver, ¿tú cómo pintas? Pues así.
Y por eso eso lo llevaba a todos lados.
Pero eso era común en la época.
Claro, se le da toda esta poesía.
Todo esto de que si el que lo robó estaba enamorado.
¿Qué es esta nombre? Si lo quería vender
a los Estados Unidos, o sea, por un pastón.
¿Qué va? Y por supuesto se equivocó en la historia.
No lo robó Napoleón tampoco y no lo quería devolver
por eso. Tiene mucha menos magia.
Claro. Lo que pasa es que también
hay mucho interés económico detrás.
O sea, la cantidad de gente que va al hube
para ver la Yoconda.
Pases el selfie con la Yoconda.
Y además que está con la vitrina,
o sea, está con separada.
Algo que tiene el prado maravilloso
es que puedes disfrutar los cuadros.
Ya hace muchos años que no voy porque yo iba mucho
cuando vivía. Y yo iba por las tardes
entre semana. No había mucha gente
pero podía estarme
si quisiera una hora
delante de las meninas. ¿Quién te dice eso?
O delante de muchos del Greco.
Siendo tan conocido.
Siendo un cuadro que está referenciado
en Estados Unidos, en China, en Japón,
en cualquier sitio.
Y no tienes una protección, no tienes ahí.
Una pequeña barrera
pero estás a dos metros.
Un día, si hay una tercera vez que venga aquí
te hablaré de los atentados contra los cuadros.
¿Qué se la tiene tela? Un cuadro de Velázquez
lo rajaron, una feminista
lo rajó, la Venus del Espejo.
Sí.
Porque decía a ella
que los hombres la miraban
con mirada muy lascivata, con un cuchillo
lo rajó.
Hay cosas pero eso otro que si no...
No sé qué pena debe haber pero para mí
sería una pena muy gorda.
Para mí el castigo.
Para destruir un momento
una obra maestra de la pintura universal.
Sí, sí, sí.
Imagínate, la menina
que hay mucho cuadro.
Sí, porque realmente estás... podrías.
Porque ahí sí hay una persona que está
estando pero te acercas tú ahí con un cuchillo
haces el saltito, laca.
Porque te crees tú que no te dejan entrar
ni una botella con agua? Porque se le ha
tirado ácido a los cuadros.
A la ronda de noche, de Rembrandt
más de una vez.
Se le ha tirado ácido.
Y se ha destrozado gran parte
de esa obra. Se han hecho
auténticas barbaridades.
Hubo un loco también
que le metió martillazo
a un italiano también.
Vaya, los italianos están quedando en esta época.
Fantásticos, fantásticos.
Yo tengo sangre italiana. Y de hecho
queda perfecto.
Yo creo que me lo he llevado bien con caravaggio.
No seguro.
Al mejor un día nos hubiéramos de hostias
pero hubiéramos tenido buenas fiestas.
¿Quién lo hubiese cortado los huevos aquí? ¿Tú a él o a ti?
Estaba muy loco, al mejor de la mía.
Estaba muy loco. Yo no sé si estoy tan loco.
O sea, para cortarme los huevos.
Bueno, vamos con...
Vamos con artistas. Ahora vamos a un artista.
Vamos a entrar en terreno
del pantano. Vietnam,
guerra, tal. A ver.
Como lo hago esto.
Un traguito porque estoy muy nervioso.
Nacho, ¿todo bien? Perfecto.
Paralloso.
Vamos a hablar de un artista de mis favoritos.
Adolf Hitler. Toma, ya está ahí.
Bueno, bueno.
Ahora tu es cancelado.
Bueno, Hitler. Sí.
Adiós, monetización de YouTube.
Ha sido un placer. Adolf Hitler.
Una persona muy importante histórica.
Sí, sí, sí. Una figura histórica importantísima.
Además de ser un genocida, dictador, etcétera.
Sí.
Pintor. Se habla mucho
de la parte artística de Hitler.
De la parte previa
a verse loco y convertirse en el fiore.
Pues bueno, él era pintor.
O hacía cuadros. Están muy cotizados los cuadros de Hitler ahora.
Claro que era.
Pero por ser Hitler. Claro.
También quien compra un Hitler, claro.
¿Qué has comprado? Mira, pues un Hitler.
No, pero lo compres para revender.
Como inversiones de puta madre. Claro.
Totalmente.
Hay muchos míticos.
No, aunque no seas nazi.
Por ejemplo, yo siempre digo una cosa.
Lemi de Motorhead.
Un grupo superfamoso. Lemi murió de cáncer hace unos años.
Es un tío histórico.
Cero ultra anti-nazi.
Pero le encantaba coleccionar
figuras
y ropa de los nazis.
¿Tú comprarías un cuadro de Hitler?
Estuve bien deprecioso.
Pero no porque yo tenga ningún tipo de aprecio por él.
Porque lo odio.
Odio lo que significaba.
Pero aunque no te gusta.
Si me dijeran que es una oportunidad de negocio brutal,
sí, porque no.
Que yo lo compre, va a hacer que Hitler no hubiera nacido
y no hubiera hecho nada.
Ese dinero va él.
No creo ya, porque eso estará recomprado.
No, pero quizás tú lo validas a través de
que tú es una persona pública
y te has comprado un cuadro de Hitler.
Para mí...
Te justifico.
Para mí comprar un cuadro de Hitler no valida
a Hitler como ser humano.
Igual que...
Yo puedo ver una película de un tío
que sé que es un violador en masa o una sesión en serie.
Sinceramente...
Ya, sí, por supuesto.
Charles Manson es un caso de enlace a música.
No me gusta su música.
Pero podría escuchar un disco de Charles Manson.
Si me gustara.
Me separo lo que es la figura artística
porque, por ejemplo, pintura...
No sabemos lo de chalaos
que podrían estar. Lo que has dicho de Caravaggio.
Todo esto, hoy en día, niños.
Sí, claro, claro.
Puñaradas, porque sí.
Claro, no sería una persona
que yo querría, digamos,
seguir a nivel de...
Yo diría a mi hijo.
Sí que esta chabada estuviera ahí.
De todas formas, ya...
Ve los cuadros de Hitler y Hitler lo rechazaron
en la academia. Ahí está.
Ahora es lo que vamos, ¿no?
Hitler como pintor, como artista.
¿Bien, mal o mediocre?
Normal, tirando para mal.
Vamos, mal o mal pintor.
A ver, no era un pintor mediocre.
De decir, estos cuadros
los pinta mi niño
borracho, ¿no?
Ya que sería, imagínate.
Pero sí, era un pintor
de paisajito sin alma.
Era un pintor que yo no sé
la creatividad, ni la maldad, ni nada,
porque normalmente los artistas
suelen ser muy creativos, ¿no?
O quizá encauzó esa creatividad
hacia el mal.
Pero en los cuadros, creatividad no hay.
Técnica...
Se ve muy pixelado, pero...
Sí, voy a buscar una que
no se vea tan pixelado.
Son cuadros... ¿Lo ves?
O sea, son cuadros...
Claro, es que, correga estos...
Esto es un Hitler.
Pero fíjate, incluso,
que ni siquiera...
Yo le veo mucho simbolismo
estos cuadros. No hay personas aquí.
O sea, no pinta las personas.
Pinta edificios, siempre pinta paisajes.
¿Y tú no crees que es porque...
No sabía pintar personas que es lo más difícil
en la autonomía humana.
Pero también lo que tú pintas
es muy psicológico.
Lo que tú quieres, lo que tú anhelas
o lo que a ti te gusta.
Entonces, Hitler, fíjate, son edificios grandes.
Que después, él hizo muchas construcciones, ¿no?
Bueno, él tenía una visión de
Berlín, de una cosa...
Y luego, él robó un montón
de obras de arte, de museos
de Lubres, creo que también, ¿no?
O sea, él le encantaba el arte.
La Francia de De Gaulle.
Claro, claro. Y robó...
O sea, él era un amante
del arte, lo expulsaron
de la academia, porque...
¿Para qué te presentas, Hitler?
¿Por qué le expulsaron?
¿Por qué no pintaba bien? Ah, por nivel.
No por comportamiento. No, no, que va, que va.
Lo expulsaron porque hizo la prueba
como se hacía antiguamente en la escuela.
Tú haces una prueba de ingreso.
Te dice, pues, mira, presentate al año que viene.
Y Hitler dijo, ¿la año que viene de qué?
Vamos, digo yo, ¿no? ¿Te imaginas?
¿Año que viene? Ahora os vaya entera.
Tú que eres judío, ¿no? Lo sabías.
Ahora te voy a escribir el make-up.
¡Venga, imprenta!
¿Te imaginas?
Es increíble. Hombre, yo me lo he leído
y... Yo también he leído
extractos, me he leído casi todo
y como libro histórico, vamos a ver, ¿por qué no?
No, no, hay que leer el corán y todo.
Yo esto me lo leo para poder hablar.
Primero... Ya es que es el problema
que no se hablan las cosas. Claro.
Es lo que la gente tiene miedo. Hoy en día,
2021, hay miedo de hablar de las cosas.
Claro. Sí, sí, sí. Cuando no se hablan,
se repiten con los años. Claro.
El make-up es una auténtica barbaridad.
Y la gente se cree que tú lees el make-up
y te vuelve un ácido. Yo me lo leí.
¿Te prohibirías el make-up? No, no, no.
¿Qué va? ¿Qué va? ¿Cómo lo voy a prohibir?
A mí me costó mucho conseguirlo, ¿eh? Sí.
Porque no lo he encontrado. Sólo estaba
en librería Sonazis, que había una
en Barcelona, a Europa.
Que ahí hubo muchos follón porque
estaba relacionada con el movimiento
en el Onazis. O si no,
saber cómo lo conseguía. Estás conseguido por un amigo
y yo lo conseguí por un amigo, tal, no sé qué,
que lo tenía de... Y al final,
me lo pude mirar por eso.
Y además tú ves que en el make-up Hitler
lo que tenía era una versión
personal con los judíos.
O sea, a la mínima te lo ponía
de rata, de tal, esto.
Pero
yo lo leo y digo, bueno, este hombre
no está muy bien. De hecho, el make-up fue
el libro más vendido porque él
lo...
O sea, a todos los que los niños
estaban obligados a tenerlo.
O sea, es un libro
que no es el que la gente lo comprase para
¡Ay, mira! ¡Vamos a leerlo! ¡Vamos a más convención!
¿Qué va, eh?
O sea, fue súper venta y todo eso, pero porque
él obligaba a que se liese.
¿Sabes? Tú lo lees,
yo lo leo, yo me quedo igual. O sea, me gustan malas mil una noche.
No es ningún buen libro.
No, no, no, es un pampleto.
Es un pampleto en forma de libro de sus ideas
y tal, y toda la historia
que antes he dicho la Francia de Go, la Francia de Bixi.
Que Bixi era la Francia nazi.
Sí, sí, sí, perdón, sí, sí. La Francia nazi era la de Bixi.
Es que, claro,
Francia fue conquistada por Hitler
y metió como una especie de protectorado.
Sí, sí, sí. Claro, Hitler casi conquistó toda Europa.
Sí, sí, claro. España era Franco, por lo tanto, aliado.
A Alemania y a Italia tenías...
a Berlusconi.
No, a Mussolini.
Que acabó muy bien también. Sí, muy bien, y en su familia
la verdad se acabaron de una forma, pues bueno, eran unos colgaos.
Ya, claro.
Bueno, va.
¿Quién os vamos?
Hitler, como pintor de cero a diez, ¿qué nota le metes?
No, eh, Hitler. Sí.
Un dos, un dos.
Pero el que nos medio cree un dos es de medio cree.
Un dos y medio.
Es diferente, ¿no?
No, no, no, sí, un dos, dos y medio.
Es que no tiene ningún interés.
O sea, incluso...
Es como un Bob Ross, ¿no?
Que es como...
Bob Ross también estaría por el dos, ¿eh?
Pero, incluso, ni siquiera en la perspectiva.
O sea, alguien que sepa de perspectiva
y bueno, pues no te pones esta ventana,
una más chiva, una más grande, está por aquí.
¿Y esto, incluso a nivel formal?
Está mal. Tiene errores.
No me extraña que no lo aceptasen, porque si tú haces esto,
de esta manera, ¿eh?
Primero, ¿dónde está la luz aquí?
¿Por dónde viene la luz? La luz es uniforme.
Claro, hay un poquito aquí, ¿lo ves?
Pero no se nota mucho. Ay, se me ha caído Goku, perdona.
Bueno, Goku se levanta siempre garo.
Ultra Instinct.
Entonces, lo ves, y los colores, todo azul,
el árbol es muy pobre.
Muy plano, ¿eh? Muy plano todo.
O sea, esto sería un primer plano, y esto un segundo,
y no, están los dos en el mismo plano.
Tiene muchos errores básicos de pintura realista.
Es como profesor de pintura,
lo verías y dirías, te falta mucho.
Sí, le diría, mía, quédate aquí un par de añitos.
Te voy a enseñar y después ya te presenta.
¿Qué hubiera pasado?
No sé, se dice mucho.
Si Hitler hubiera seguido con esto, a lo mejor no hubiera habido...
Pues seguro que no.
Porque si hubiese metido en el arte,
o sea, todo su creatividad...
No, vamos a ver las cosas como son.
Como Hitler era un puto loco.
Un chalao, y acabó como acabó.
Fue una persona que tenía grandezas.
Una capacidad de convicción enorme.
Ganó unas elecciones democráticas.
Bueno, fue la cárcel por un fallido golpe de Estado.
Pero luego, cuando salió ganó unas elecciones,
sus discursos son para estudiar.
En las academias de dialéctica
de cómo convencer a las putas más.
Sí, sí, sí, sí.
Como son.
Luego, fue el criminal más grande que tú quieras.
Pero lo que era a nivel de grandeza,
es que era un gran problema.
Pero lo que era a nivel de grandeza,
como vendía la moto, increíble.
Sí, sí, sí.
O sea, él hubiese sido el nuevo Dalí.
Sí, sí, sí.
Bueno, él fue muy fracista Dalí, ¿eh?
Claro, por eso te digo.
¿Dalí alguna vez se hablo de Hitler?
De Franco, sí.
De Franco, sí.
Yo nunca me lo que... O sea, sí, se fue,
pero yo creo que tú crees que no fue un troleo de Dalí
toda la vida.
Que no, que eso es lo que nos están vendiendo
y así era un chungo.
Dalí era un chungo.
Si está al lado de este dictador,
si aplaudía todo lo que hacía,
si encima se metía tanto con Picasso
y Picasso lo apoyó hasta que ya dijo,
mira, Dalí, ya te vale, ¿no?
Dalí era una mala persona, desde mi punto de vista.
Directamente, una mala persona.
Para mí sí, para mí sí. De hecho, no tenía amigos.
Tenéis que ver el primer podcast
donde hablamos de Dalí
y unas historias de Alconejo brutal.
Sí. Bueno, ¿sabes qué?
Gala era el cerebro maligno,
era el Hitler de la operación.
A lo mejor Dalí era un Mussolini.
Sí, bueno, mira... Dalí,
primero, sin Gala, hubiese sido un Mindundi.
Un tipo, bueno,
lo quito, que hacía unos cuadritos así,
que tal, más o menos, pero no se hubiese comido.
Bueno, pero antes de Gala ya tenía su importancia
en el movimiento surrealista francés.
No, no, no. O sea,
Dalí empieza a tener importancia
con Gala.
Dalí se... Mira.
Una importancia mainstream.
Pero dentro del surrealismo ya era un hombre conocido.
Antes de Gala no había hecho ya con Buñuel
las películas.
Cuando Dalí llega a París,
lo primero que hace es visitar a Picasso.
¿Por qué quería rodearse?
Porque lo adoraba.
Lo adoraba a Picasso. ¿De Picasso, sobrevalorado o no?
No.
Picasso es un magnífico artista
y lo puedo defender perfectamente.
Dalí, te lo pregunto.
Dalí, mejor no.
Oye, si te digo... Ojo, que viene un hombre bestial.
A ver. Si te digo Yoko Ono.
Bueno...
¿Sobrevalorado o no?
Es la reina de la Amparte.
Pero Yoko Ono, ¿alguien la valora?
Yo no sé.
Pero lo pregunto en serio.
Hombre, a ver, una persona que ha tenido
un exposición en el MOMA.
Hombre, el mundío del arte la valora mucho.
En el Google, en Jane de Bilbao
tenía una exposición retrospectiva
de su obra, entre comillas,
que es súper valorada en el mundo del arte.
Y Yoko Ono es la peor artista
del mundo.
Además de romper los Beatles, Yoko Ono, ¿qué hace?
Sinceramente, te lo pregunto.
Ahora, fuera de coñas.
Te lo pregunto de verdad, porque yo he visto
tus vídeos y tal.
He visto...
Pero eso es una cosa.
Yoko Ono, en teoría, tiene una trayectoria.
Y ahora te pregunto...
Te pregunto.
De forma no irónica
o curiosidad real.
¿Yoko Ono qué trayectora tiene como artista?
¿Aunque es una mierda? ¿Qué ha hecho?
¿De dónde viene ella?
¿De la pintura, de la escultura, de la performance?
¿De dónde viene Yoko Ono?
Yoko Ono, simplemente para situarlo.
Yoko Ono fue la
famosísima, infame,
pareja
del co-leader
de los Beatles,
de John Lennon.
Seguro que habéis visto alguna imagen,
una imagen icónica y tal.
Y el propio Paul McCartney,
reconoció de un día tal cual, tranquilamente.
Yoko Ono fue la que el precursor
de la ratura de los Beatles,
que seguramente igualmente se hubieran roto.
John Lennon y Paul McCartney,
ahora las cosas estaban un poco...
Pero lástima que pasó lo que pasó con John Lennon.
Con Yoko Ono, no creo que hubieran vuelto.
Pero sin Yoko Ono, un día hubieran vuelto
de los Beatles, quizás hoy un día estarían.
Creo yo.
Pero bueno, Yoko Ono, para situarla.
Yoko Ono, para situarla,
es un día de la...
del grupo Fluxus.
Ella dice que era una artista Fluxus.
¿Qué es Fluxus?
El Fluxus es el anti-arte, o sea, es decir,
no necesito
tener talento ni hacer nada
para ser artista.
Ya, solo eso,
que es Fluxus, para cantar.
Ella se conoce el vídeo de este...
No. Yo hago música sin saber cantar
y sin saber...
Es una familia bien, ¿eh?
Era una niña bien con pasta, con dineritos, claro.
Entonces, ella hacía
esta... se unía a la vanguardia
de la época, que hacía en la época del...
Es que eso se tiene que ver en...
Esto es maravilloso.
Tu momento épico.
O sea, espérate.
Lo voy a poner en contacto.
A Yoko Ono, ¿no?
Ella, durante mucho tiempo ha hecho su obra,
que ahora te voy a hablar de algunas obras
de Yoko Ono, que vas a quedar flipados.
El mundillo del arte no le daba su sitio,
porque como era eso,
la de los Beatles, la de tal,
y ahora deciden, pues hace unos años,
que quieren hacer justicia poética
con ella y el moma, de Nueva York,
le hace una retrospectiva de la obra.
Y en la inauguración...
Para la gente que no lo sepa, define
la importancia que tiene el moma
hoy en día en el mundo del arte moderno.
Pues es de los...
de los museos más importantes del mundo.
O sea, el que ponga el mundo...
del mundo ahora mismo, en el de Nueva York.
O sea, entenderme.
De arte moderno.
De arte moderno que legitima cualquier cosa
que se meta ahí. O sea, que también que
entendés que los museos
tenían que desaparecer o cambiarse,
pero bueno, eso es otra.
¿El perado incluido? No, no, no.
Es una pinaicoteca.
Pero hay museos que, por el simple hecho,
de decir, esto es un museo.
Yo coloco aquí cualquier cosa, una bola de papel,
y ya eso lo considero arte,
porque está en un museo.
Bueno, el moma es...
o sea, lo máximo.
Entonces,
invitan a Yocono y dicen,
Yocono, hazme una perfoma.
Una perfoma, pero buena.
Pero buena, Yocono, tú lúcete.
Y ahora, mira lo que... Vamos allá,
estás preparados, mis brothers,
mis panas, os quiero mucho.
Ella va a dar artista a ver, con su gafita,
con su sombrerito,
todo uno haciéndole fotos, flipado, porque hay mucho...
Venga, y haz esto.
Atención, ¿sí? ¿Y está?
He puesto.
Tranquila, tranquila.
Tranquila.
Me encanta los subtítulos, ¿eh?
Sí.
Y escucha, no hay mucha gente, ¿eh?
No. O sea, es que también...
Vale, vale, vale.
Tranquila, eh.
Es hipnótico, ¿eh?
Si no fuera...
lamentable, pero bueno.
Bueno, no puedes aguantar más.
Te lo voy a traducir. Ahí está diciendo en su idioma,
idioma Yocono. Me da igual
todos vosotros y todas vosotras.
Me he cargado a los Beatles, ¿de acuerdo?
Me...
Me he colado aquí en el Moma y estoy gritando, ¿sí?
Y además, soy multimillonaria.
Ya. Y os lo coméis.
Eso es lo que está diciendo yo vosotras.
Yo creo que es la victoria de la mediocridad.
Totalmente.
Y del bendeumismo, pero es la victoria.
Es como decir, la guerra se ganó aquí.
Sí.
Es como una persona, gritando,
sin ningún tipo de lógica.
Sí.
Y además que ya me dirás que no tiene
tampoco ningún tipo de bagaje artístico que digas.
Esto lo hace, pues, yo qué sé.
Un artista que lleva
una racha de obras maravillosas y está loco
y dice, va, hoy la voy a liar.
Bueno, ya forma parte.
O un no artista, un performance.
Pero esto qué es?
¿Quién puede defender esto como arte?
¿Qué mensaje...?
Claro, ¿cómo puedes vender eso?
¿Qué es una expresión de la libertad intrínseca
en el ser humano? Es una puta mierda.
Bueno, entonces todo.
Entonces cualquier cosa, una expresión.
Escupir...
Y eso es una expresión de lo malo,
de la vida, porque yo saco mis toxinas.
Eso...
Mira, Jordi, esto es como decir,
este es uno de los pocas, sino el más exitoso
de YouTube y de todo, ¿no?
Este que estamos haciendo, sino el tuyo.
Y ahora vamos a decir, pues,
como está exitoso
vamos a hacer un poca los dos callados
tres horas.
Y ahora la gente, como digas, que no es un buen poca,
estáis equivocados.
Es una pieza de arte.
Primero, es tontorrón,
que nos veíamos tres horas aquí callados.
O sea, que no.
Entonces eso lo que ha hecho, pero porque, primero,
le da igual todo, porque se lo cree,
porque es una partista realista.
O sea, ella...
¿Tú crees que está haciendo arte?
O que sabe que está riéndose de todo el mundo.
Yo pienso que la gente que la rodea
la tiene equivocada, porque a mí me han hablado
gente que ha ido a cosas suyas
y la gente que la rodea
no solo las aplauden, sino que la ve como una diosa,
la protege mucho.
Ya te digo, al tener tanta pasta,
yo no sé qué... Estás en Wikipedia, lo podéis buscar.
¿Cuántos millones le han dejado
los derechos de las canciones de los Beatles?
Y le deja cada año un montón.
O sea, ¿a ella le da igual gritar en el MoMA
o lo que sea? Sin John Lennon
yo no sería nadie a nivel mundial.
Yo pienso que no.
Yo no lo pienso, lo sé.
Yo pienso que no. O sea, porque tú sale,
ha habido muchas vueltas, pero... Bueno, sí, bueno,
por el caso de 1 de 100 millones.
A ver qué te parece a ti. Sí. Porque yo fui
al Guggen pensando, porque, claro,
una exposición de Yocono
y digo, Yocono, no conozco nada
y además, como se dice esto, de que
rompió los Beatles, digo a mí una mujer
artista, yo que defiendo mucho, que tiene que ver
más mujer artista, tal, voy ahí para defenderla,
decía yo. Y cuando fío la exposición
digo, me cago en la leche que me han dado,
pero esto qué es? O sea, una obra,
una obra de Yocono.
Había
un cubo de Metraquilato,
¿no?
Y ponía un cartelito.
No me toste la mano aquí
si la mete.
O sea, sabía que no había nada.
Yo miro en chufe, digo...
O sea, un cubo vacío. Un vacío.
Sí, Metraquilato.
Bajo su responsabilidad, tú no obra de arte, Yocono
y usted, antes de terminar de leer, hago...
¡Pum!
Metí la mano en ese cubo.
¿Y sabe lo que me pasó, no? Nada.
¿Qué me ha pasado? Nada.
O sea, otra. ¿Sabes lo que hay en los ampartistas?
Decirte que eso
es una expresión del miedo
a la percepción
de lo que te puede venir malo.
Mierdas. Cualquier cosa.
Es como si cojo esto.
Esa carpeta, sí.
Y yo cojo un rotulador y hago así.
Claro. Y digo, esto es una marca
que es lo que yo dejo en el mundo.
Es una marca que yo dejo porque el ser humano
impacta en las cosas.
Ha estado más por culo.
Y me voy a afogar un puro después.
Y además contrata a cuatro escritores
con los retóricos
críticos de arte y que digan,
no, es que Jordi ha puesto la línea
de color negro y ascendente.
Porque claro, no toca los bordes.
Si tocase los bordes que se sale
y él no quiere salirse de esto
y todos los enlazan, pero con pura retórica.
Pero que no, que eso es una línea en una carpeta.
¿Me entiendes? Vamos a hablar las cosas.
Sí, y no he tenido... Bueno,
y obras de
Yoko Ono, o sea, tiene
una película
que dice que le costó, dice ya,
me costó mucho
que me las trenara en Nueva York,
no sé qué tal, porque la película es literalmente
un culo, se llama culo,
y es un culo que en primer plano
se mueve comandando así durante mucho tiempo.
Y claro, dice, no me la quería
poner en los cinestals
y digo yo,
no hay datos, primero, de que la gente fue
a ver esa película.
Después, ¿en qué cine se puso?
Porque tampoco en las biografías se dice...
O sea, se ha generado
una mitología
en torno a esta mujer
que dice, pero Yoko Ono,
y tú la escuchas hablar, o sea,
es una falsa, todo, porque con mi obra
quiero la paz en el mundo.
Y quiero...
Que se sabe que es Don Lennon.
Bueno, que ha hecho... Sí, sí, sí.
Se sabe que no la trataba muy bien a Yoko Ono.
¿Pero por qué? Porque el amante que tenía...
No, porque le había furrado alguna vez.
A John Lennon no era...
Era un tío que tenía un pronto...
Por lo mejor esto es una crítica
gritando porque le pegaba...
John Lennon y los Beatles...
Sí, eso no se veía yo.
Yo adoro a los Beatles.
John Lennon era...
tenía un pronto muy malo.
¿Sí? Pero sí, él era...
Era la la paz, sí.
Sí, pero tenía la cara B. La cara B
era un tío que tenía un pronto muy malo.
Sí, sí, sí.
Otro para la banda, ¿no? De cara B.
No, no tanto.
La banda de cara B. ya estamos yo, ¿eh?
Ya veremos si vemos alguno más.
No, no, cara B.
Yo soy Tony B.
No, pero John Lennon no era...
Era el hippie.
Seguro que él...
Tú le preguntabas, ¿qué es la paz en el mundo?
Sí, claro, yo también la quiero.
Pero sí.
Pero que no era...
Bueno, los Beatles, los Beatles
no acaban hasta el culo.
O sea que no eran el grupo...
Se habían hecho el bárbaro, se habían hecho...
Habían ido de putas...
Se habían tirado a todo lo que se movía
en su momento.
Lo de siempre, que bueno, que fama tal y pues...
Oye, y que es normal en esa época
que iba a ser un grupo de éxito mundial.
Claro.
Si le venían 14 mujeres al hotel.
Que sí.
Que iban a decir, no, no entres, no.
Vuelve, vuelve.
Pero lo que hay es que eso es la realidad.
Dijeron no que era más famoso que Jesucristo, ¿no?
Eso lo dijo John Lennon, creo.
Y ahí fue cuando el declive.
Y a la gente eso ya no le gustó tanto.
No, no.
Fíjate.
Eso es Jesucristo, no me lo toqué.
Si tocas me, ¿quién quieres?
Jesucristo, no.
Oye, escúchame.
Una cosa que te has hablado
y que me parece súper curiosa.
Hablando de un parte, ¿no?
De Yoko Ono.
Arte de mierda.
Pero no como el de Yoko Ono, que es arte de mierda.
No, pero arte de mierda, de verdad.
Arte de heces.
De cagarrutas, de caca.
Descremento.
¿Existe arte hecho con la mierda?
Efectivamente.
O sea...
¿Quién la es?
Es que en el arte se han hecho muchas barbaridades.
Yo quiero ahora decir aquí
que cuando digáis arte de mierda,
no penséis que algo que no os gusta es arte de mierda.
Hay arte de mierda hecho con mierda.
O sea, con caca.
Ahí, por ejemplo, hay un chino
que hizo una venus de milo
de mierda, de vaca,
pero una venus de milo
que además la compró un coleccionista
y está expuesta en un museo en China.
O sea, y la gente va a ver esa mierda.
O sea, literalmente.
Pero bueno, hay un montón más.
Arte de mierda,
hay un artista,
que es uno que tatúa cerdos, además.
A mí no me gusta nada de ese artista,
porque tatúa los cerdos,
después antes los mataba, ya no.
Ahora los cría,
y cuando mueren, dice él,
le quita la piel,
y la piel tatuada del cerdos lo que vende
es una obra de arte.
Es una obra de arte.
Pero él se llevó ocho años
para fabricar una máquina
que, literalmente, produce mierda.
O sea, esa máquina...
¿De qué la produce?
Pues se le pone comida
y pasa por unos tubos,
le echa encima.
O sea, una cagada.
O sea, nunca mejor dicho,
produce todo esto
y por un tubito hace...
y sale una mierda,
es la embasa al vacío
y la vende como obra de arte.
Vamos, esto no viene de manzón
ni tú sabes la mierda de artista.
Eso es lo famoso Manzoni,
o tu italiano.
Bueno, y te voy a preguntar por Paolo Basi.
Hombre, a mí me encanta.
Bueno, ¿qué hacía Paolo Basi?
Me como la mierda.
La mierda.
Yo no creo que...
Yo tampoco creo que fuera de verdad.
Yo creo que era un performer.
Sí, es un performer.
Es un payaso bueno.
Sí, un payaso.
Me encanta.
Transcesor.
No sé si podría existir Paolo Basi.
Está ahora con lo de la Ilesia del Pato...
¿Sabió aún?
Sí.
Y tienes en Madrid una iglesia.
No sabe eso.
No sabía el límite, sí.
Tenía perdido.
No sé qué, a ver si no puedo buscar una imagen.
Paolo Basi era un...
Pato.
Es que no sé ni cómo...
Pato.
No sé ni cómo definirlo.
Era un...
Sí.
Es que artista, personaje cómico, payaso,
que salía mucho,
se hizo muy famoso en Cónicas Marcianas.
Sí.
Sí, el otro día en Coto,
de esa época en Cónicas Marcianas,
Paolo Basi jugaba mucho con la mierda.
Sí.
Bueno, este Piero Manzoni
hizo 90 latas de mierda.
O sea, envasó su propia mierda
y la vendió a precios de oro.
A la por suya.
Sí, la suya.
La vendió a precios de oro.
Cada lata...
Ahora creo que hay una
que casi ha llegado los 300.000 euros.
Se vende una lata de mierda de artista.
Claro, pero esto es muy fácil de defender.
Dice, yo soy un artista.
Todo lo que produce el artista es arte.
¿No?
Pues me cago y mi mierda es arte.
¿Tú comprarías una lata de mierda para especular?
No, ahí sí que no.
¿Seguro que no?
Prefiero comprar un Hitler.
Prefiero.
Prefiero comprar la casa esa de mierda de Hitler,
que una mierda de verdad.
Es que ya...
Mira, te digo una cosa.
Yo soy el primero
que entiende que la especulación
forma parte del capitalismo, por lo tanto...
Sí, por supuesto.
Si yo quiero luchar contra ello,
me voy a vivir como monja asceta
en una montaña y ahí disfruto.
Si yo formo parte del capitalismo,
entiendo que la especulación es el ABC.
Claro.
Pero tengo mis límites morales.
Incluso...
La mierda no te gusta.
Me parece ya que se están riendo tanto de mí.
Porque mira, al menos un Hitler
es algo histórico.
Tienes algo que ha creado una persona
que ha modificado el mundo
durante toda su historia.
Hay un antes y después de la Segunda Guerra Mundial.
Pero es que una mierda de un tío
que me suda la polla lo que haga...
Sí, pero por ejemplo...
No compre en una mierda ni de caravaggio.
Imagina.
Había una...
Hay una...
Fosificado.
Luego ya...
Un fósil ahí.
Él ya...
Claro, una de sus obras era
Aliento de Artista.
Manzoni.
Inflaba el globo
y dice esto, lo pongo en una maderita
y esto es Aliento de Artista.
¿No?
¿Qué pasa?
Para mí se reírse de la gente ya.
Hombre, porque era un troc.
Yo he dicho que a Manzoni...
A mí me gusta a Manzoni,
pero porque creo que era un ampartista realista.
Se reía en el público
que le pagaba millonadas.
Sí, sí.
Vamos, yo lo creo porque...
Mira, tú ves la foto de Manzoni,
la cara de Manzoni,
era un cachondo.
Se dice, este tipo.
Hacía a Kroms, que era cuadros blancos.
Para venderlo.
Manzoni era un cachondo.
Y murió un día así...
30 o 40 de tanto murió.
Piero Manzoni, ¿eh?
Piero.
Piero Manzoni.
Y bueno, la gente va a museos
para ver la lata de mierda de artista,
que por cierto,
todavía no se ha abierto ninguna.
Que yo sepa.
Mira, mira.
Así que...
Cachondo.
Tiene cara de youtuber, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Es que se perfectamente podría haber sido
el Fortnite
y él está ahí con la cara.
Perfectamente.
Un cachondo.
Totalmente.
Era un troll.
Aún así, por muy troll que sea,
que paguen 300.000 euros a lo que sea,
por algo suyo de mierda.
En su época se vendieron las 90, ¿eh?
90 latas de mierda de artista.
Pero fíjate lo que pasa, que hoy día...
No, pues es el puto amo, ¿eh?
Sí, sí, claro.
Imagínate cagar
y que te paguen 300.000 euros por cagar.
Eso es de pensar.
Bueno, eso es pensar.
Qué disminuida intelectualmente
es el bulgo de la gente.
Y no el bulgo, porque esto lo compra
quien tiene pasta.
Claro, ¿no?
El proletariado.
Los que se creen, pues eso,
el mundillo de la arte,
que se creen muy snobs
y que están por encima tuya intelectualmente,
dice, ah, que tú ves aquí una mierda.
Pues no es una mierda.
Eso es lo que estamos comiéndose
hablando de eso.
Te voy a dar un caso,
que es muy asqueroso.
Por favor, quita el vídeo si no...
Si soy sensible,
porque hay un performer colombiano,
colombiano,
que literalmente,
esto lo podéis ver por ahí,
lo podéis buscar,
dice...
Nacho tiene miedo, ¿eh?
Nacho le vistó, viendo ser rayón.
En una galería de arte,
él cogió literalmente,
se bajó los pantalones,
hizo, hizo su niorda,
meó en un vaso,
cogió un pan de sándwich,
cogió la mierda y la untó
y delante de todo el mundo,
se comió su propia mierda.
Mierda.
Se la comió y se bebió el orín.
Y claro,
ahí hubo dos cosas,
hubo gente que dijo,
o sea, vomito me voy,
pero es que hubo gente que dijo,
yo también quiero participar.
O sea, fíjate,
hay gente para todo.
Hay gente para todo.
Sí, sí, sí.
Para mí,
para mí,
o sea,
me piden a gritos
que un meteorito ya,
¿sí?
Meteoritos,
que estáis viendo eso,
seguro.
Meteoritos,
vamos a ver.
Os doy cinco días
para que lleguéis a la puta tierra
y acabéis con nosotros.
Lo pido por favor.
O sea,
cinco días
para que destruyáis
esta puta civilización de mierda
que hemos creado.
De mierda nunca me ha dicho.
Estás ridículo.
Bueno, pues él,
claro, decía,
es que en Colombia
decir que comemos mierda,
que estamos en la mierda,
que hay mucha pobreza,
que sí,
que es muy bien,
pero que no hace falta
que te comas tu mierda
para explicarnos eso, ¿no?
Claro.
Pues sí,
hay gente que hace,
bueno,
y hay otro artista
que tuvo mucha polémica,
un artista,
creo que era africano,
que pintó a la virgen
sobre excremento de elefante,
que dicen que el excremento de elefante,
cuando se seca, no huele.
Yo no lo sé,
pero habría que verlo.
Y la virgen
ni siquiera tiene mucho interés.
La virgen,
pero claro, le puso un collage
de posturas sexuales,
de vaginas,
de penestal.
Con la virgen.
Con la virgen,
pero la virgen es naif,
es una virgen como africana,
pero dice,
es la virgen María
y a todo el mundo
qué hace, qué tal.
La virgen sobre mierda.
O sea,
era una cosa.
Pero ¿qué pasó?
Que esta artista
se hizo famoso,
ahora a pintar cosas
sobre mierda de elefante
y se ha cotizado
2,3 millones de dólares,
se subastó la última vez
ese cuadro de la virgen
pintado sobre mierda de elefante.
Bueno,
tú sabes que también
Lefer,
un artista madrileño,
ha pintado la cara
de un político
muy importante aquí,
que es Abascal,
con mierda,
con su mierda.
Un retrato de Abascal,
lo podéis buscar por ahí.
No lo pongas Nacho,
pero lo voy a buscar yo mucho.
He hecho con su propia mierda.
No, la mierda no sé, yo...
Encima,
este es otro cachondo.
¿Cómo se llama el?
Lefer,
creo que se llamaba,
se llama.
Lefer.
Lefer.
Lefer.
Lefer.
Lefer.
Lefer.
Lefer.
¡Aquí está mal hecho el retrato!
¡Ah, no, no!
Se puede meter y tanto.
Sí, sí, se puede meter, claro.
No,
esto es mierda.
Eso es su mierda.
Además,
dice que comió
esa noche en un indio,
una cosa así,
y por eso le salió la mierda
como...
Sí, pero un poco vasco, no?
Bueno...
No,
sinceramente me dicen que eso es carbón.
Ah, bueno, sí,
pero no es carbón,
es mierda.
¿Estás flipando?
Sí, sí.
He hecho, claro.
Pero ¿qué es una crítica
a Abascal y a Vox,
o que es un homenaje?
¿Tú qué crees?
Es una miraje. Hombre, si hubieras sido...
Pues que está muy bien hecho. Sí, no estamos a separarse.
Para el que estaba tocando de mierda.
Pero, de todas formas, se ve que tampoco lo es.
Primero lo he hecho a Lapi, después la he pintado con un poquito de mierda.
Es muy oportunista también, por otra parte, esto.
Luego dice que es una obra de arte reciclable,
porque, claro, esta hacha de mierda se recicla y tal.
La he metido en mucha guasa.
Yo, este hombre, creo que es otro cachondo.
Otro troll. Otro troll.
Pero, mira, ha hecho a Bascar, no ha hecho a cualquier otro.
Ya, ya, no, no. Me parece surrealista el hecho de hacer a Bascar en mierda.
Oras de arte de mierda.
Bueno, sabes que hay otra pintora, una pintora de Estados Unidos...
Sí....que pinta con mierda de sus gatos también.
Dice que un día, ella tenía sus gatillos por allí,
se cagaron en sus cuadros y dijo, esto queda fenómeno.
O sea, había... Con esas bolas.
Esas bolitas, no. La extiende, le pone color.
Y estos y sus cuadros se venden mucho.
Y aquí en España tenemos un pintor que pinta con mierda de Baca también.
Vuelvo a pedir a los meteoritos que estén viendo este programa,
que sé que sois muchos y que estéis por ahí, por toda la vía aráctea, ¿no?
Que vengáis ya. Pido, por favor, rápido, cinco días.
Destruirnos, por favor. Tic-tac. No lo merecemos.
Tic-tac, cinco días. Ya, no quiero vivir.
Se acabó destruir la tierra. Nacho me sabe mal por Nacho.
Ya. O sea, me sabe mal por Nacho.
Porque Nacho ahora está en crecimiento personal.
Nacho es una estrella en ciernes. Me sabe mal destruir a Nacho, pero...
No a Tamayo. A Nacho.
No, Tamayo, Tamayo, lo van a matar en otras cosas.
Pero Nacho tiene mucha... Tiene tanta vida por delante, Nacho.
Tiene tantas ilusiones por delante.
Es una persona que va a llegar tan lejos.
Y no, no. Es lo único que me da pena.
Pero por el resto, matan nosía.
Meteoritos. Antonio, hemos hablado de, pues, bueno,
de mucho arte clásico, ¿verdad?
Hemos tocado, pues, el renacimiento.
Hemos tocado Velázquez, mi querido Velázquez, que no hacía nada.
Velázquez, te quiero, te adoro.
He disfrutado mucho contigo, gracias.
Pero, bueno, eres un poco gandul, un poco gandul, ¿eh?
Pero ahora vamos a...
Now what days, vamos a día de hoy, ¿no?
Al presente y al futuro del arte.
Hay una cosa que se llama los NFT.
Sí.
Los NFT, cuando salieron,
hubo una oleada de hate, de críticas, de ataques muy duros.
Por ejemplo, yo cuando hice el podcast con WillyRex,
y va a sacar unos NFT, al final no sé si los ha sacado o no,
pero el caso es que le metieron una traña que fue algo espectacular.
Normal. Yo sé por qué.
Vale.
Ahora me explicas por qué.
Simplemente para la gente que no lo sepa.
Un NFT no es más un toque nofugible,
es más que algo virtual, digital,
que tiene un valor y que es único.
Sí.
La clave es que eso es único.
Sí.
Tú dices que sabes el por qué del hate hacia WillyRex en ese momento,
porque fue como uno de los pioneros.
Willy siempre se pionera en muchas cosas.
Sí.
Vale, cuéntame por qué el hate y por qué tú sí crees
que el NFT es presente y futuro para muchas cosas.
Dime.
Bueno, lo de WillyRex es muy fácil,
porque el NFT está sobreviviendo también
porque se vincula a las obras de arte.
O sea, una obra de arte, un NFT puede ser lo que yo he hecho.
O sea, yo he hecho pintura digital.
¿Tú haces NFT?
Claro, he hecho NFT y se han vendido prácticamente todo.
Y ya estoy metido ahí.
Ahora voy a hacer un drop.
Un drop es una colección de siete NFTs con Javier Ares.
Bueno, Javier Ares es un pintor, bueno, un ilustrador,
un pintor, un artista plástico que se ha metido en esto de los NFTs
hace un par de años o tres.
Y uno de sus drops llegó a ganar medio millón de euros
con un drop, o sea, con una colección de NFTs,
de coleccionistas de todo el mundo.
Ahora, vamos a hacer una...
El y yo vamos a hacer...
Él ha vendido un pack que vale medio millón de euros.
Sí, un pack, o sea, él tenía varias imágenes, ¿no?
En JPG, pero imágenes que son muy chulas,
son unas gafas así que se mueven.
Entonces, eso, a lo mejor de una de esas gafas,
él decía, hay diez ejemplares, ¿no?
Como un grabado.
Los grabados son...
Es una imagen que se repite, pero un número determinado de veces.
Son obras de arte.
Y el valor que tiene, o sea, hay que diferenciar entre
poseer algo y tener la propiedad de algo.
El NFT tiene valor porque tú lo posees, o sea,
tú lo... Perdón, tú tienes la propiedad.
Pero poseer lo puede poseer de todo el mundo.
Un cuadro mío, un cuadro mío digital, ¿no?
Tú lo puedes cargar de mi Instagram,
o te lo puedes cargar de mi página donde se venden mis obras,
pero tú no tienes la propiedad de esa imagen, ¿no?
Si tú no la puedes vender, esa imagen.
Porque esa propiedad está, pues eso, en el blockchain,
hay una transacción económica que dice que eso es tuyo y nada más,
y tú con eso puedes, o bien, prestarla para exposiciones.
Que bueno, en el museo este que ha ido de Madrid,
que ha abierto nuevo, estaba expuesto el NFT de Bipel,
por el que pagaron 69 millones de dólares y estabas puesto ahí.
Lo bueno de los NFT también es que conviene mucho,
porque un mismo NFT puede estar expuesto en siete museos a la vez,
en 500 museos a la vez.
Pero alguien tiene la propiedad y lo puede vender o no,
o quedárselo. Ese es el valor del NFT.
Pero vamos, nos podemos asustar de que un producto digital hoy día
cuesta dinero, siendo digital. O sea, no se compran...
Mucha gente decía cuando vola la crítica, ¿no?, de NFT,
es que es un JPG que yo me lo descargo y ya lo tengo en mi ordenador.
Eso es verdad, es verdad.
Es decir, yo puedo coger, tú imagínate, ahora yo hago un NFT.
Por ejemplo, yo contrato a un ilustrador que me dibuje
y me agacemos un NFT del apoyo. Pero que no lo has hecho tú.
Igualmente, pero yo sé el que lo pone la venta y el que yo he hecho.
Imagínate que he hecho un contrato con el artista,
igual él me cede todo y yo sé el que pone.
Para explicarlo, la gente lo entienda muy fácil.
Yo soy el propietario del NFT y lo pongo a la venta.
Eso se vende. Vamos a ponerlo muy fácil, por 100 euros o 100 dólares.
Muy sencillo, para que lo entendáis.
Yo sé el que lo he puesto a la venta.
La gente lo va a poder encontrar y a descargar y lo va a tener.
Pero la propiedad va a ser de...
Del original, del original, con alta calidad.
Pero alta calidad igualmente se puede acabar replicando.
Es como una película que se está en el cine
y hay mil personas que tienen el rip.
Si usted favore su NFT, yo estoy 100% a favor.
Pero quiero decir que, al final, la historia, la gracia,
es de tener el original.
Eso es como los videojuegos.
Se están vendiendo Sonics, Super Mario,
juegos raros que están en Japón y tal por miles de euros.
Realmente, el juego no valía eso.
Cuando salió el juego valía 50 euros, 30, 40, 60,
lo que vale un videojuego.
Pero, al final, en capitalismo,
hay un sobrecoste por historia, por valor artístico,
por pura especulación.
Sí.
Entonces, ¿es especulativo un NFT?
Hombre, sí.
Claro. ¿Lo es?
Sí, pero ¿qué no es especulativo?
O sea, si yo me compro una casa en un terreno mental
y después lo recalifican o no, o esa casa con el tiempo va a valer más.
Lo que pasa es que, en el arte,
esta especulación con el arte ha pasado algo
que no ha pasado con ningún otro producto.
No podemos olvidar que la obra de arte es un producto.
Es una cosa mágica.
Y más que nunca.
Hombre, claro.
Pero una obra de arte, este es el dibujo que te acabo de regalar.
Imagínate que yo, bueno, por supuesto, ahora sigo,
no sé qué, trabajando o tal, llevo 13 años pintando o tal.
Y cuando pasen aquí años, esto,
que ahora puede valer 200, 300 euros,
te vale un millón de euros, ¿no?
Eso no pasa con ningún... O sea, ¿tú te compras un coche?
Y pierde valor el primer día.
Pierde valor.
Te compras cualquier cosa y no se multiplica por 100.000
como pasa con las obras de arte.
Entonces, esa especulación existe...
Eso pasa con lo digital ahora.
Pero porque son obras de arte también.
Con tokens también.
Y no tan solo con las obras de arte.
Hay monedas virtuales, que son muy pequeñitas,
que a lo mejor en un año, dos años o tres años o cuatro años,
valen 150 veces o mil veces lo que valían, ¿no?
Claro, pero que ese valor...
Shiba.
Sí.
Me he comprado aquí en la cabeza.
Tengo dinero guapo hoy tanto.
Sí, Shiba es uno de mis dioses favoritos de la India, por cierto.
No, pero es Shiba con B.
No con B.
Ah, vale, vale, vale.
Shiba Inu es un perro.
Ah, sí, ya sé cuál es, sí, sí.
Y es una moneda que hazme caso, pero igual, el tito.
El tito de Jordi os da un consejo.
Esta moneda os puede dar a uno y en día un regalo maravilloso.
Pero eso es porque Eliud Magz lo ha dicho, ¿no?
No, pero fue una moneda que salió un poco a la vera de Dogecoin.
Sí, sí, sí.
Es una moneda que no tiene ningún valor más que la especulación.
Pero con Shiba está pasando esto ya.
Es una moneda especulativa, pero ¿qué pasa?
Que vale cero con cero, cero, cero, cero.
Cuatro, cinco, ceros.
Es tan fácil como que aumente dos ceros
para que se multiplique por cien.
La inversión que has hecho.
Es tan fácil y además Shiba se está hablando mucho,
que es como la sucesora del Dogecoin.
Bueno.
Shiba Inu.
Aquí en la cabeza, amigos.
Jordi, ¿cuál os lo dijo?
Ahora te digo, si realmente quieres invertir en algo,
que vaya a ser no como la moneda, que sí, que muy bien,
pero en artistas, que fíjate, Bipel.
O sea, Bipel es un tipo que no sabía dibujar,
pero que durante más de trece años
se ha puesto todos los días hacer un dibujo en su Instagram.
Y a Bipel no lo conocía nadie, pero a fuerza de pom pom pom pom pom.
La obra que se vendió, que muchas veces no saben ni lo que es,
es todos esos dibujos de sus trece años
dibujando, hasta el día que se casó, también dibujo.
Bueno, todos esos dibujos juntos es esa obra de arte.
Lo hacía Dalí, eso también, ¿eh?
¿El qué?
Unir muchos pequeños retratos para hacer el abraldivo.
Ah, bueno, sí, pero no...
Eso es un buen cuadro.
Bueno, sí, sí, bueno...
Recuerda, ¿eh?
Es un buen cuadro, ¿eh?
Está bien, para la época está muy bien.
No sabemos si lo pintó de los sus tres ayudantes,
pero bueno, no pasa nada, no pasa nada.
Jajaja.
Jajaja.
No salvas una, ¿eh?
Bueno.
Si lo hubierais hecho Velázquez, bien.
No, no, sí, hombre.
Jajaja.
No, no.
¿Te imaginas?
No, no, no, no.
Es muy tremendo, ¿eh?
No, pero, a ver, si tú ves a un artista digital que te guste,
el arte, o sea, un obra de arte única
que tú puedas tener la propiedad de ella,
eso, si ese artista va aumentando el valor,
tú puedes demostrar que esa obra es tuya y la puedes...
Bueno, obras mías que me compraron por 13 euros,
por ejemplo, por 13 dólares, se han revendido ya.
Y uno de los grandes valores de los NFT es que
los artistas, por fin, por fin,
vamos a tener el derecho a un 10% de esa reventa,
lo cual me parece una noticia fundamental y buenísima
para el mundo de arte.
Y además que no hay forma de falsificar.
No hay.
Porque tú, en el cuadro real,
quién te dice que no hay un fenómeno,
que es un chaval que trabaja donde sea,
que falsifica igual que un artista.
En cambio, con esto, hay un blockchain...
Exactamente.
Que a no ser que un día pasara el meteorito, cinco días.
Y destruya todos los nodos, eso siempre estará ahí.
Siempre.
Entonces, es imposible de falsificar.
Porque ese es el valor que tiene.
O sea, la gente tiene la seguridad
de que si han comprado una obra mía,
es mía.
Y cuando la compres, siempre va a ser suya.
Siempre. A no ser que la vendas.
Que ahí está la especulación, porque ya mucha gente
la ha dado valor y dice, para yo la quiero,
porque a lo mejor, o me gusta, o la quiero revender en un futuro.
Y la gente la va comprando, comprando, comprando.
Es capitalismo de eso, es lo que hay.
Bienvenidos al siglo 21.
Yo tengo coleccionistas que los conozco personalmente,
pero ya sé quiénes son, porque me están comprando
toda la obra digital que estoy sacando.
¿Y por qué?
Por lo mejor, porque soy un youtuber de arte
que tiene muchos números.
¿Tú la sobras digitales?
Las pintas en digital.
O las pintas en acrílico y luego las pases a digital.
No, no, no, en Procreate.
O sea, yo trabajo, además, en mi canal de Twitch,
lo extremeo, me van viendo,
que es otro valor añadido.
Sí, porque demuestras que no es Velázquez.
Claro, claro.
Un momento, no, Antonio.
Ya me he parado.
Ya te lo metí, ya te lo metí.
Antonio, Velázquez.
Que sí, que Velázquez viene aquí un día.
¿Por qué?
Como pintor, Velázquez.
Que es el papá de la pintura.
Velázquez, que lo adora todo el mundo.
Le hemos metido caña.
¿Por qué no le mete caña a nadie?
No lo entiendo.
Pero tú entiendes que hay pintores obsesionados con Velázquez?
¿O no llegas a entenderlo tampoco?
Sí, sí, sí.
¿Quién fue un manet, monet?
Un gran pintor, manet, manet.
Fue el prado, que se quedó obsesionado con Velázquez.
Obsesionado, escribía carta, los amigos.
Velázquez no sé qué era.
No era famoso.
Lo curioso de Velázquez es que,
cuando incluso en el siglo XX a principios o XIX finales,
no era muy conocido.
Ni Velázquez, ni ninguno de esto.
¿Cómo puede ser eso, Antonio?
Es muy fácil, porque esos cuadros estaban en la corte.
No lo veía el populacho, el ampa, que somos nosotros.
Cuando se crean los museos, en el siglo XIX,
el prado, la gente va allí y dice, ¿dónde estabas?
Por lo que tenían los reyes ahí escondidos.
Y entonces viene manet a España.
Manet excesiona. Manet llega aquí.
Seguramente no sabría ni quién era este tío,
y ve eso y dice, ¿qué coño es?
Un amigo lo habló. Tienes que ir al prado.
Que hay un pavo que...
Pero Velázquez para él se quedó y Manet es un pintor brutal.
Hoy vamos a hablar de una cosa, porque de aquí poco
va a venir una sección un poco de terror.
Y Goya tiene una serie de pinturas, pinturas negras,
que son algo...
A mi Goya me encanta.
Velázquez es mi favorito, porque para mí Velázquez a una,
la técnica...
Por mucho que fueran 20, pero la técnica de Velázquez
es casi insuperable, a nivel de técnica de perfección.
Puramente técnica.
Goya era más libre que Velázquez.
O sea, ahora pensando...
¿Te gusta más Goya que Velázquez?
Creo que si tuviese que elegir entre los dos, quizás...
El hijo Goya.
¿Por gusto personal o porque crees que es un mejor pintor?
No, por gusto personal, siendo los dos de una calidad tremenda.
Si no, no, Goya.
Pero Goya tiene ese plus de haber sido más libre,
de haberse cabreado con el mundo,
y decir, pues ahora te voy a hacer uno desastre de la guerra,
o estas pinturas negras, que está clarísimo,
que eso no lo pintó para nadie, más que para él,
y a saber por qué lo pintó.
Yo creo que era una venganza de él.
Date cuenta que Goya, que venía de familia humilde,
él se metió en la corte, sabía toda la...
Vale, vale.
NFT para terminar.
¿Es el presente y futuro de los artistas?
Sí, junto con la pintura tradicional y el arte tradicional.
No lo va a sustituir.
A sustituir, su complemento.
Pero creo que la pintura tradicional,
o sea, el arte tradicional, tal y como lo conocemos,
va a estar, pero que muchos ya le hemos visto el valor
que tienen los NFTs.
Yo, mira, si me ves pintar un cuadro en digital
y me ves pintar un cuadro al oleo en mi estudio,
es que no se diferencian, si soy yo el que lo pinto.
O sea, que uno esté en formato digital,
porque te digo otras cosas. Pero, claro, Antonio,
que te gusta el cuadrito.
No, pero el pincel tiene un toque que no tiene un lápiz digital.
Bueno, muy bien, que romántico eres.
Me encanta.
Tú quieres un romance.
Tú quieres, si notas tu vida, has estado con la pareda.
Sí, a mí me encanta.
Pero también tenemos que ponerlo en el contexto de hoy.
Yo, cuando doy una pincelada con el lápiz y el iPad...
¿Tú notas que esa pincelada es realista?
No es que sea realista, es una técnica diferente.
Es como, ya digo, este dibujo lo he hecho con tinta alergía,
es diferente a un cuadro al oleo,
pero no es mejor ni peor, es diferente.
Y lo que hago en digital es una técnica diferente.
Si yo soy un mal pintor,
tare una porquería de obra.
Ahora, si yo tengo cierto conocimiento tal,
tanto mi obra en oleo, como en digital,
va a ser buena haberte ido otra cosa.
El cuadro se puede estropear, lo digital, ¿no?
Otro valor añadido que tiene.
Bueno, alguien te podría decir que se podría algún día borrar.
¿Pero cómo se va a borrar?
En blockchain es muy complicado.
Es muy complicado, pero precisamente la gente le da tanto valor,
podemos hablar con informáticos y con esto.
Sí, es prácticamente imposible.
999, imposible.
Claro, entonces ese otro valor, ¿por qué...?
Como la gente que dice que un día el bitcoin va a desaparecer.
No, es imposible, es el mismo formato blockchain.
Sí, es lo mismo, pero esto con obras de arte.
¿Por qué? Y volviendo al principio para terminar.
¿Por qué se le criticó mucho a Willis Rex?
Ahí está.
¿Por qué le machacaron tanto?
Porque mucha gente estaba siendo muy oportunista.
En el sentido de decir, voy a coger cualquier cosa
y lo voy a convertir en un NFT, en cripto arte.
Y claro, gente que no son artistas, contratando a otros,
para que haga una obra que él no ha tocado nada,
simplemente la ha encargado,
eso la gente no lo ven como que él es un artista que ha hecho eso.
¿Y no te parece bien eso?
A ti te parece bien, por ejemplo, que yo diga,
voy a contratar a este grupo que cantas estupendamente y toca,
tú sabes componer, compónmela y digo,
mi grupo, mi disco, comprarmelo, ¿tú lo comprarías?
Sí, ¿no? ¿Tú lo comprarías?
Claro. Es que a mí me parece un timo.
Pero claro, yo, por ejemplo, y también estaba pensando en hacer
algún NFT, seleccionar a varios artistas y que hicieran obras
que yo les pido.
¿Por qué no promocionas artistas en vez de...
Sabe lo que están haciendo mucha gente,
gente coleccionista de los NFT.
Hablan con artistas, que esto se ha hecho en el mundo del arte,
siempre, y dicen, a mí me gusta tú, tú y tú, ¿no? O tú y tú.
Tengo una idea, a ver qué os parece.
Vamos a hacer una serie de NFTs, pero van a ser vuestros,
pero yo voy a estar detrás financiándolo
y también llevando un beneficio.
Pero ya no es financiando, por ejemplo, si yo cojo a veinte artistas
y les digo, quiero que me hagáis veinte versiones de esto,
de mí, o de hoy día es que yo tengo en la cabeza,
y esto vamos a venderlo en un pack.
O sea, mucho ahora los packs, mystery boxes, etcétera.
Si esto tiene valor, es porque estoy yo, porque soy famoso.
Si yo soy anónimo, el 99,9 nunca va a llegar a ningún lado.
Es como decir a una persona, ¿tú quieres que te conozcan?
Habla conmigo, por eso no es para ganar tanto dinero,
a los youtubers, influencers, etcétera.
Pero te dice una cosa, es que en el mundo de los NFT
ha crecido tan rápido que ya hay un montón de coleccionistas
de todas partes del mundo,
para Australia, Estados Unidos, que ya se saben quiénes son,
los que apuestan, los que pagan,
y si tú te metes en ese mundo, aún siendo un famoso y todo esto,
la gente es la que hace que eso crezca o no crezca.
Por ejemplo, en mi caso, ¿por qué a mí no se me ha tirado
prácticamente nada de hate y todo?
Porque sé que yo pinto de siempre.
O sea, yo he cambiado de formato, nada más.
O sea, y ahora los coleccionistas se están fijando
y están diciendo, le voy a comprar,
que este, vamos, como siga, no, os quiero seguir. Entonces, vamos a esto.
Lo que tú dices, al principio, cuando no se conocía nada,
sí estaban consiguiendo valores extratosféricos.
El primer tweet, no sé qué,
pero que te digo yo que ya esa burbuja de la que se hablaba,
esa ha bajado. Sin embargo, sigue subiendo y mucho
la de las obras de arte, obras de arte buenas de calidad,
buenas ideas, porque lo que se vende es un concepto.
O sea, Bipel, realmente, esa obra, tú ahí no ves nada,
son cuadritos pequeños y no se te crea la cara de Abraham Lincoln,
tampoco. Pero sí el concepto de decir,
esto es una obra que son, no sé cuántas...
Y que es de las primeras gordas.
Claro, que se ha subastado en una casa subasta.
Claro. Entonces, por ejemplo,
un consejo que dan los coleccionistas, que a mí me han dado también,
es que no se diferencie mucho tu obra,
la que tú llevas haciendo toda la vida con los NFT,
que es lo que yo hago también.
Ahora me pongo a hacer NFT, pues ahora hago caritas de no sé qué,
si yo no he hecho eso nunca.
¿Por qué lo ves ahora? Haz lo que hagas.
Haz lo que hagas, pero en NFT ten buenas ideas,
como cuando hace un buen cuadro y verás cómo eso funciona.
Y funciona. ¿Estás funcionando?
O sea, yo vendo ya en digital y en físico.
O sea, y ya está. Pero que lo veo normal.
O sea, si consigues precios muy altos,
que quieres que le haga, es que seas el mercado.
Y yo, por lo menos, pienso que mi obra no es amparte.
Primero, no es amparte. Yo pinto, o sea, yo dibujo.
Claro. Entonces, yo no tengo ningún rollo mental de decir,
mira ahí. También que Willi fue de los primeros.
Y como todo lo nuevo, pues pillada,
como Rubius pilló muchas cosas, porque era el primero
que hizo un libro de YouTuber.
Al final, es pillar también de los primeros.
En NFT, cuando Willi le habló,
nadie conocía aquí en España NFT.
Bueno. Bueno, bueno.
En fin, casi nadie. A nivel de lo que moemos.
Sí, sí, sí. Rex, Vegetta, Rubius, yo.
Gente que no trabaja con gente de nicho.
Nosotros trabajamos con gente mainstream.
Sí, sí, sí. Personas que no están muy enteradas
de temas particulares.
No. De hecho, cuando mismo habló de NFT.
Yo no sabía lo que era. Sí, sí, sí.
Pero cuando esticó en un token,
digo lo de como blockchain, sí, sí, sí.
Pero yo no sabía lo que era. Sí, más que te acuerdo que hablamos.
También te digo, no, no sé qué está.
Con contacto tú, yo que te lleva y tal.
Eh... Me dijo y tal.
Claro, al final, ¿qué era eso no?
O sea, esto era un mundo muy nuevo.
Sigue siendo un mundo muy nuevo,
pero es siguiente que cada día es más presente
y menos pasado.
Dáete cuenta una cosa.
Como se está moviendo tantísimo dinero en los NFT,
se ha montado muy rápido.
O sea, la estructura de los artistas,
de lo que funciona, lo que se vende, lo que no se vende,
a la ver pasta, la pasta acelerar a las cosas,
como la vacuna.
Por eso hay uno en un año.
Pues, porque hay mucho dinero. Aquí hay mucho dinero.
¿Por qué?
Pues por todos los valores que te he dicho.
Claro.
O sea, porque ahora ya, como el caravallo,
hablando de caravallo,
salió un cuadro aquí en España
que le iban a suba hasta por 2.000 euros, creo,
o 1.000, 2.000 euros,
pero vino otro italiano, me cago en la leche.
No, no, estamos...
¿Cuál proyecto es este en el patrocinado
por Italia, por Rayuno?
Y dijo, esto es un caravallo, ¿no?
Y entonces, el gobierno de España
lo retiró de la suba hasta,
porque lo iban a comprar por ese poco precio,
se lo iban a llevar a Italia
y lo iban a hacer una reventa por una millonada.
Se enteraron y el gobierno de España lo retiró
y ahora han venido expertos de todo el mundo,
han dicho, pues, un caravallo,
porque aquí hay unos papeles, porque está tal y tal,
y ahora a saber por lo que se vende,
sin embargo, no podemos saber nunca si eso es un caravallo o no.
Al mejor, se lo venderán como caravalles y no lo es.
A lo mejor no lo es.
Es un amigo suyo, un aprendiz o algo así.
Si tú te lees el por qué piensan que es un caravallo,
te parte de la risa.
¿Por qué lo piensan?
Porque hay un experto que dice,
es que el aura que tiene, el cuadro,
y no sé qué, eso son los argumentos que te dan.
Hay un papel que dice que en esta época había un ex-ceomo
aquí que podría ser este.
¿Este? ¿Tú sabes cuántos ex-ceomos se pintaban en esa época?
A Porrillo, no había fotocopeadadoras, no había nada.
Se encargaban, pero las familias pudientes,
cada dos por tres, y a todos tipos de pintores,
y pintores que copiaban muy bien obra de caravallo,
y que todo, que quiere que te diga,
yo, hombre, si me dice, ¿esto es un caravallo o un caravallo?
Yo te diría, no te lo puedo decir.
Ahora, blockchain, NFT, seguro, es un billarán, sí.
¿Por qué? Mira, lo ves aquí, y lo compro tal, lo revendió,
y hasta aquí hemos llegado.
Que ha todo marcado.
Así que ese es otro valor.
NFT es futuro, presente y futuro de arte.
Nos acercábamos a Halloween.
Nos acercábamos a Halloween.
Entonces, si es que era pintura, como cualquier arte,
también está relacionada a veces con lo macabro,
con lo perturbador, con el terror.
Me encanta. Hay un pintor que me encanta,
mí, que es Francis Bacon.
Claro. Uno de los pintores más perturbadores.
Unos cuadros muy extraños, ¿no?
Juega mucho con la carne.
Las caras deformadas.
Las caras deformadas, de hecho, él hizo unas versiones
del cuadro ese de Verazco, del inocencio, de Écimo.
Bueno, eso es de lo más famoso que tiene,
que creo que son Barry Doce o algo así,
de diferentes interpretaciones suyas de esto.
Bacon, ¿por qué era así?
¿Por qué? ¿Por qué hay tanto más rollo, Francis Bacon?
Te voy a contar una anécdota ante de Bacon,
que eso era una...
Sabes que Bacon está enterrado en Madrid, murió en Madrid.
Pero Francis Bacon dijo que, para mí,
eso que tiene mucha cara a Bacon, pero bueno...
Dijo, dijo, yo sí, yo pinté ese cuadro de Verazco,
de una postal, pero yo ese cuadro nunca lo he visto.
Eso fue tirarse el pegote, porque Francis Bacon fue a Italia,
estuvo en el museo donde está ese cuadro y dice,
pasé pero no lo vi, ¿cómo que no lo viste?
Y luego te hace una serie entera, venga ya,
todas estas gente que eran, bueno...
O sea, que era más fan de lo que decía, ¿no?
Hombre, claro.
Es como lo que es típico que viene, ¿no? Yo no soy fan,
pero una foto, no, pero cabrón, que te has visto todos los vídeos.
Sabes que, si hablamos de tu amigo Velázquez,
o sea, que Velázquez decía que no le gustaba el greco
y cuando murió en su estudio tenía tres grecos, ¿no?
Velázquez, falsete también.
Otro falso, ¿eh? Otro falso, ¿eh?
Ya está bien, ya está bien. Venga, bueno.
Greco, grande, grande, siempre en el corazón.
Bueno, pues, sí, Francis Bacon,
bueno, era homo-sensual, tuvo mucha represión,
era muy atormentado. Muchos pintores, ¿eh?
Estamos hablando de muchos pintores hoy
que han tenido un bagaje importante, una sensibilidad o...
Muy alcohólico, o sea, él se la escogía, torcía, o sea,
y era, era un tipo que todo eso, todo ese mundo,
él, yo pienso, que lo mostraba en su cuadro, evidentemente,
o sea, no es que tú ves un cuadro de Bacon y digas,
yo cuando estoy borracho veo así, no, pero, hombre,
un poco la realidad deformada y esos monstruos
que salen este tipo de cosas, que son brutales.
Es brutal. Otra...
El original fue. Sí, sí, sí, fue muy...
Con fondos planos, además, que es muy de arquitectura,
estudio un poco de arquitectura, y luego estás pinceladas,
que son muy belas queñas, o sea, esto es como si a Velázquez
empieza a pintar el cuadro y dice, para ya, a Velázquez,
entonces sale Francis Bacon.
Jajaja, es como la mitad, ¿no?
Claro, para, para, déjalo así.
Y lo sabes es que Francis Bacon era muy autodestructivo.
Cuando él empieza a vender obra carísima,
le ponen a, no sé si era un ayudante o un ayudante,
que le quitaba los cuadros al terminarlo porque lo rompía.
Él los pintaba, decía, esto está bien,
y venía la mañana siguiente, decía, ¡pum, lo destruyo!
Y había una persona encargada de sacar los cuadros de ahí,
de sacar los cuadros de ahí porque lo rompía Bacon.
O sea, era un personaje brutal
y se movió por el mundo, por sus amantes, por sus, por esto.
Y es una persona que vivió al límite siempre,
ya te digo, de juegas, de la carne...
Claro, también entiendo que...
¿Había trabajado en un matadero, creo?
Bacon hizo, no sé si trabajó en un matadero,
ese dato no lo sé, pero sí pintó uno de los cuadros también
de la vaca esta...
Creo que llegó a trabajar...
Mira, es que aquí hay una...
A ver si puedo encontrar...
Esto es brutal, me parece brutal, que la gente lo vea.
Ahí, es que me sale...
Cuando a veces intentas bajar fotos de YouTube,
te salen en formato web.
Mira, está brutal.
Bueno, es el codo de verdad que hemos visto antes.
Y aquí tenemos la interpretación,
varias interpretaciones que dicen que es brutal este cuadro.
Y además, tú estás viendo cosas...
Yo, cuando miro un cuadro así, veo el por qué tú dices,
es brutal, ¿sí?
Porque hay mucho... Esto es extracción pura.
O sea, estas líneas para arriba, líneas rectas,
pon, pon, pon, arrastrada, la boca abierta con los dientes.
Es raro que se muestren dientes en un cuadro,
porque tú muestras los dientes bien para reírte,
cuando estás cabreado.
La deformación que tiene la cara, el miedo que da.
O sea, parece que se está... La carne,
como que tiene lepra,
parece que se está deshaciendo por ácido, no sé qué.
Y luego esas pinceladas tan potentes, tan rítmicas, ¿lo ves?
Hace que diga, pues, este cuadro,
me parece que se lo está llevando un óvni o sea,
o está flotando o sacaba el mundo.
O sea, pero él lo hacía,
no sé si conciente o concientemente, pero acertó.
Aquí acertó.
¿Partizo del valorado? No.
No, no, no. Francis Bacon, uno de los grandes pintores del siglo XX,
para mí, ¿eh? Para mí, por supuesto.
No le he dedicado ningún vídeo a Francis Bacon, fíjate.
Pues, yo creo que Antonio es un personaje que además tiene,
debe tener una historia vital impresionante.
También muy llena, muy macarrilla, sí.
También, sí.
Y no nos va tan lejos este,
porque, claro, un caravaggio nos queda muy lejos,
pero un bacon, ¿no? No, no, no, está aquí, sí, muy lejos.
Bueno, no confundir con Kevin Bacon.
No, no, no, no.
Francis Bacon, Francis Bacon tuvo mucho...
No, no, yo sí adoro a Bacon,
porque me parece que a mí me gusta mucho el terror,
y lo macabro, y lo perturbador.
Hostia, transmite un... Te hago una pregunta.
Te ponen estos dos cuadros y te puedes llevar una a tu casa.
¿Cuál te llevas? Piénsalo, ¿eh? No, al verdad que no.
El verdad que no.
Me estás contando. Yo también.
No, ojo, adoro a Bacon, pero es que para mí,
en Ocencio de Décimo, es una broma extra muy bestia.
Sí, sí, sí. Es que es la cara, tío.
La punta de cara es que es todo.
Para mí, Bacon es un genio, pero es que para mí ese cuadro
está como a otro nivel, es otra historia, es otra liga.
Sí, sí, sí.
Pero a Bacon me encantaría tener un Bacon en casa.
Si hay algún Bacon en venta que no valga más de 10.000 euros,
se compró. O sea, que lo quieres regalar, ¿no?
Lo compro y te lo regalo.
Es increíble eso.
Oye, ahora se han descubierto que un montón de cuadros
que están en no sé qué museo, lo voy a buscar por ahí,
son falsos, son falsos Bacon.
Sí, pero un montón de dibujos y de cuadros.
Que los donó una de sus asistentes,
no sé si también fue pareja suya.
Y a lo mejor eran pintados por el cabrón.
Claro, pero lo han descubierto porque esos cuadros
tienen carboncillo en los cuadros.
Y cuando, vamos, hay muchos documentos de que Bacon
nunca no tenía carboncillo, no pintó con carboncillo.
O sea, pues son falsos, las he pintado tú.
Pero fíjate, tú imagínate que tuvo dos meses
que pintó con carboncillo.
Imagínate, nunca sabremos si es verdad o mentira.
Claro, porque no es el blog.
Por eso lo que hablábamos del defecto antes...
¿Puede ser que un día que durante dos meses o tres dijera...
Voy a probar esta técnica. Puede ser, la vía es muy larga.
No, claro, es muy complicado.
Vamos con un tema y ahora va a venir un invitado.
Hostia, atención, que se está preparando.
¿Quién es este?
Tamayo, puedes venir, te pido por favor,
que vengas con esta camiseta...
Siempre branca la camiseta, Tamayo.
¿Qué haces?
Yo... Con una camiseta de la Tierra Plana.
Nos va a meter en un lío siempre, Tamayo, tío.
Siempre nos metes en un lío.
Tamayo, vente, por favor.
¿Ahora qué tal?
Y es que hoy venía conmigo.
Vengo con su adora y todo.
No, no, me quedo así, que quede claro.
Así, así. Que quede claro que hoy yo no...
Tamayo, cojétele así, ya, por favor.
Pero esto que es...
Me gustaba.
Retando a Jesucristo, que es lo que está pasando aquí.
Tenemos ahora Nacho, momento texico.
No llevo ni uniforme ni nada.
Me he puesto las cafas de sol para que la gente el menos...
Tamayo, ¿no te parece de una mala educación impresionante
venir a un podcast que hay más luces que el sol?
Hoy llevo las cafas normales,
pero no vengo con las lentillas que siempre vengo
y digo para que la gente sepa que soy yo,
para no cambiar mucho de luz.
Pero tú sabes que a ti tan... Uy, Uy, Uy, Nacho se mata.
Te han criticado muy fuerte el tema de las cafas de sol,
de mala educación.
Sí, es verdad, totalmente.
Y te he visto en el mundo. Está muy feo, está muy feo.
Entonces que...
Porque me pongo las cafas.
Es que...
Te grazo una pregunta, Tamayo.
O sea, tú te pones las cafas de sol,
yo sostengo que es puro postureo,
porque tú aquí qué quieres ver.
O sea, ¿qué creo que es para él o qué?
Yo veo súper bien, ¿eh?
A ver, no me quedo así, papá, no me quedo.
Es puro postureo. Bueno, voy a buscar las cafas.
Venga, va, atención.
Muy bien, Tamayo, has ganado muchos fans
que estaban ya escribiendo maleducado...
Claro....las cafas de sol...
Si tuviese que leer algo o lo que sea,
pero que vas le... Si no estás leyendo nada.
Ya viene. Si te lo inventas todos.
No me gusta llevar cafas, ¿vale?
Tamayo, ¿cómo estás? Hola, muy bien.
¿Cuánta luz hay de repente? Tamayo.
Bueno, súper interesante.
Me ha gustado mucho el dibujo de Schiller, ¿eh?
O sea... La pintura también está ahí.
Sí, pero se cuenta lo malo.
Me parece muy interesante entender Schiller
más allá del genocidio y de ahí.
Sí, claro. ¿Te gusta el cuadro?
Dibujaba muy bien. A ver, yo no tengo ni idea,
pero el dibujo me parece guay.
Me parece un hielo que dice...
Dibujaba muy bien, yo no tengo ni idea.
Vale, hasta ahí. Perfecto.
Claro, tú me dices Schiller y yo pienso
con 6 y un 4 aquí tienes tu...
Pienso que para el bulgo, para la mayoría de la gente,
una casa bien pintada... Claro, ya.
Y tampoco no era yo o él. Ya, ya, ya.
Ya es algo que puedes decir. Al poco es bonito.
Vale. A ver, yo si me lo vendes por mucho te digo,
a ver, eso lo ha hecho mi primer que también digo con muy bien.
Pero... Tamayo, estoy un poco para tu derecha.
Cércate. Me pongo las gafas de sol.
Otra vez? Sí, sí.
Bueno, va, pero venga, ponte las.
Ya está, venga. ¿Y eres Tamayo?
Ahora soy Tamayo, claro, es que no, yo no lo venía a pensar.
Yo venía aquí con...
Tamayo, escúchame, en unas semanas subes algo chulo, ¿no?
Sí, el 17 de noviembre, que la gente esté tanto...
¿100% seguro?
A ver, tengo que... Sí, yo creo que sí, sí, sí.
¿Eres bestia o no es bestia?
Yo creo que sí, pero...
Yo sé lo que es, si soy más bestia.
Es lo más bestia que sé. No hagas spoiler tampoco.
Pero puedes decir que soy más bestia o no.
Sí, sí, sí. Yo también lo sé.
Es bestia, es bestia. Sí, sí, muy fuerte.
Es tu utilización más top. Vaya promo, ¿eh?
Haré un clip de eso, ya tengo la promo.
Comingsun, este miércoles.
Bueno, mira, ¿te has venido aquí? Sí.
Hacerte chófer, yo venía de hacerle chófer.
Porque vives a tomar por saco, madre mía, es que no puede ser.
Oye, ¿tú qué vives en Noruega?
Ya, bueno, ya también.
Es que... ¿Cómo tos con tolzor?
Siendo el podcast... ¿Cómo era el sitio?
Tromso.
Siendo el podcast más escuchado de habla hispana
podría estar al centro de Barcelona, perdón que te diga.
Bueno, ¿pero por qué tengo que estar donde todo el mundo?
Yo soy un NFT andante.
Soy un caravaggio. Hace selección, ¿no?
Si no quieres venir hasta aquí, no te mereces entrar en el programa.
Exactamente, es como un...
Una criba.
Que busca oro, que está cribando ahí, pues yo saco oro.
Cúchame, vamos a hablar de una secta,
y por eso también me gustaría que vinieras.
A ver.
Antonio, hay una secta...
Caballero.
¿Qué?
Ott Nedrum. Sí, bueno...
O sea, ¿tú ya dices que es una secta?
No, te voy a preguntar, os voy a preguntar.
Presuntamente.
Presuntamente, como te me dices siempre.
Ott Nedrum. Sí.
Mucha... Bueno, el 99, porque la gente no va a saber lo que es,
por lo tanto, es muy interesante que lo expliquéis bien.
Y tú os he dicho, ¿no?
Dices que es una secta. Vale, puede ser.
Escuela, secta, pero primero, explícame qué es,
para que la gente lo entienda perfectamente.
¿Y por qué hay esa duda?
Es una cosa muy extraña que en el mundo del arte
yo no lo había visto nunca.
Primero, es una persona que pinta muy bien,
eso no se puede decir, Ott Nedrum,
un pintor noruego, pero que, claro,
vive aislado de todo el mundo,
tiene su mujer y sus hijos y sus hijas viviendo con él,
que ya son mayores y también pintan y tal.
Después van personas a aprender allí, pero él no enseña,
sino que la gente que va allí van,
supuestamente, a aprender su técnica,
pero tienen que estar disponibles para él
como seis, siete horas al día.
Es para lo que él quiera, lo que él quiera, entenderme,
no es, supuestamente, cosas sexuales o no lo sabemos,
pero sí son el que dice,
oye, que Ott Nedrum te necesita para que montes este lienzo
y tú puedes estar comiendo, durmiendo lo que sea,
que tú te tienes que levantar y eso.
O para posar, incluso posar de nudo.
La gente que va a aprender tiene que o se sienten obligados
a posar para él o incluso a posar de nudo,
que eso no me aparece a mí, sinceramente,
yo eso no lo entiendo.
Y hay muchas cosas, porque yo he hablado con algunos
y algunas que han estado en esa, sí, sí,
en esa escuela, vamos a decir, o secta, no lo sé.
¿Por eso que es una casa, una escuela que es?
Es una casa que está en un pueblo donde,
bueno, no en un pueblo está alejado de todo,
donde él se dedica a pintar
y a recibir a gente que, supuestamente, es gratis,
pero claro, yo no sé si es gratis,
porque tú me hablaste de que eso de gratis
no todo se paga con dinero, ¿no?
O sea, temas sectas, sobre todo, es el tema de, o sea,
final, que sea una escuela o que tenga una ideología de tal cual.
¿Por qué hay dudas?
Por lo que me has dicho, ahora mismo,
yo nunca diría que son sectas, ¿por qué hay...?
Pero cuando se empiezan a usar técnicas coercitivas,
de técnicas de persona en coercitias,
pues yo que sé, una sería el aislamiento,
el otro refuerzo positivo negativo.
Sí, tranqui, tranqui, tranqui,
tu terra y eso, no pasa nada.
Un seguido de otra aquí.
No, el...
Cabelio, ahí está, venga, crack.
Claro, hay una serie de técnicas
que aquí es donde ves las cosas problemáticas
y eso, el hecho de que, vale, es gratis, ¿no?
Dicen, es gratis, pero claro, tú ya tienes que comprometerte
a estar ex horas disponible para que lo que él quiera.
Luego, tú también generas un sentimiento,
que esto lo cuenta muchos psicólogos,
cuando algo es gratis, realmente no es gratis.
Tú generas un sentimiento de deuda con esta persona
que, al final, acabas devolviendo con crecios
muchísimo más que lo que él te ha dado, ¿no?
Porque aquí estamos de gratis, comemos gratis y tal.
Bueno, técnicamente tú estás ahí trabajando para él, ¿no?
Te gratis tampoco.
Seis horas al día que, al final,
pues muchos, bueno, prácticamente todo el mundo dos,
no posa desnudo.
No salen tampoco.
O sea, al estar tan aislado
y a tener un pueblo no muy cerca
y no vive casi nadie en ese pueblo,
están siempre metidos a la once de la mañana o así,
donza, doce o así, le da siempre una charla.
Ellos dicen que hablan entre ellos,
pero, claro, hablan alrededor de Ornedrún
y de su idea del arte y todo lo que no sea,
pintar como él, pues no lo consideran bueno,
que él pinta un poco como en el barroco,
como todo esto, ¿no?
Después, en estos grupos también es muy importante
tener claro tú por qué entras y luego qué acabas haciendo.
Que solo en muchos grupos hemos visto que...
Tú entras, pues, a ver, un ejemplo en Ayam Academy,
que el grupo que tú entrabas para aprender trading
y luego resulta que estás haciendo otra cosa,
que es intentar que más gente entre a tu grupo, ¿no?
Pues, en ese caso, igual, tú entrabas para aprender
una técnica de pintura que te puede gustar más o menos,
por final, estabas ahí no aprendiendo pintura.
Eso es la parte menor, digamos, la parte mayor,
realmente es otra que es estar body para él
o luego también a traer más gente,
porque, al final, lo que han hecho un poco con tus vídeos
era un poco de, o sea, el adoctrinador que se convierte...
Claro.
El adoctrinado que se convierte en adoctrinador.
Porque, mucho, tú no puedes ir allí,
sino tienes un nivel que ellos consideran que es bueno.
Cual es el nivel que te parezca a su obra.
Ellos, por ejemplo, usan una paleta,
que es la paleta de apeles de cuatro colores.
Por ejemplo, el azul lo tienen prohibido.
Dicen, no, no es prohibido.
Dicen, pero no, como lo use, no te va a salir el cuadro.
O sea, tienen una serie de dogmas que, si tú no lo...
O sea, que una vez que tú vas allí lo tienes que hacer
y si no lo haces, pues, hombre, no...
Siempre dicen, no pasa nada, pero, hombre, no es lo correcto.
Los dogmas no se tienen que, como decía Salvo...
Esto es un cuadro suyo.
Él es el, ¿no? Es un otro retrato.
Sí, ese es un otro retrato, parece.
Hombre, ¿sí no es guay?
No, si no está mal, o sea, si él tiene un gran pintor.
O sea, el tío, realmente, como pintor, es un buen pintor.
Es un buen pintor.
Aquí no hay dudas ni...
No hay dudas de nada.
Pero...
Como persona...
Como persona, no sabemos porque él, además,
está creando una imagen de súper artista de que...
A vosotros, los gurús, normalmente, tienen una biografía
más o menos inventada para hacerse prácticamente un mito.
Que tampoco no sabemos si su historia es real o no,
pero tiene mucho de...
Tiene historia muy...
Bueno, él...
Muy bestia.
Bueno, él se inventa...
Bueno, para mí es que se les inventa, por claro.
Que vive en el siglo XIX, ¿no?
Y en realidad, a ver, usa iPad, ¿no?
Pues, igual, tantas velas...
Él dice que no, que solo pinta con la luz del sol,
que no usa...
No, creo que eso está ocurro todo el día, prácticamente.
O sea, él tiene una hora y media al día para pintar.
Que todo con velas, que odia lo nuevo, tal,
pero sabemos, por alumnos que han estado allí,
que él usa iPad, que tiene luz...
Vamos, luz eléctrica, que las solicitudes la recibe su mujer.
Por este tipo, ¿eh?
Lo ve.
Y hay fotos mejores, todavía.
Pero bueno...
Y todos trabajan para él, ¿eh?
Desde su mujer, a sus hijos y todo.
Sí, me gusta mucho este.
Esto es gente que ha posado para él, así.
Para él lo colocaron en su...
Claro.
Eso son estudiantes, ¿no? Que un estudiante es esto.
Sí, además, es la misma cara, o sea, la misma...
Sí, es como una repetición del...
Y luego, todos lo ven a él como un dios.
O sea, dice, no, od, es él, no sé...
No hay crítica.
Cuando les digo, ¿pero qué criticarías la hora?
¿Tú has hablado con gente que ha estado ahí?
Sí, sí, sí.
Hasta ahora, con cuatro personas
que han estado en esa escuela secta o como sea.
Y, claro, ningún aspecto Guillermo Lorca,
que ha sido más crítico y él tiene su obra,
hay un pintor muy bueno.
Sí, pero no está dentro del grupo, digamos.
Pero él fue ahí a aprender.
Él fue, sí que cuenta.
Pero en las sectas, para que quede claro eso,
hay el núcleo duro y luego hay gente que consume el producto
y se va.
En el caso de iMacademy, que lo conocemos,
tú puedes entrar, consumir un poco de su academia.
Sí, hay gente que da iMacademy.
Claro, y todo un curso, y habrá dicho esto en español, o bueno...
En el caso de la cienciología, también ofrece cursos.
Hay gente que hace un curso de centrosía
y luego se va y dice, pues a mí no me ha parecido tan secreto.
El núcleo duro, que es aquí lo que...
Y cuando tú le preguntas a Guillermo Lorca,
pues dice, es verdad que muchas de las cosas que yo viví allí,
por ejemplo, es verdad que yo no salía apenas...
Pero porque se genera allí cierto ambiente
de que no te dejan salir.
Es como un come-coco, te están comiendo el coco para todo esto.
Para que ellos son pintores kitsch.
Que pintura kitsch dice todo lo demás es arte,
pero lo nuestro realmente es pintura.
Lo nuestro es que están diciendo lo contrario,
pero como que lo suyo vale y lo demás no.
La extracción no le gusta ningún tipo de extracción.
Dice la extracción, todo dice lo mismo.
No me interesa, no me dice nada y no es bueno.
Todo lo que no se parezca a Oddnetrum es malo.
O sea, al final, todos los aprendices se acaban siendo
como Oddnetrums, pero pequeñitos.
Exactamente, exactamente.
Lo interesante de ese grupo es el tema de otra característica.
Todas las sectas es la despersonificación del adepto, ¿no?
Y aquí es algo que tú puedes ver a nivel visual.
Claro, porque tú a nivel visual tenías un estilo, más o menos,
que se puede parecer porque hay deselección
si se parece el rollo de ese.
Sí, lo que te llamas ahí porque seguramente te gusta, ¿no?
Pero al final, todos tus cuadros acaban siendo eso.
Entiendo que tú tenías otras inquietudes,
que igual dibujabas así, pero también te gustaba el arte abstracto.
Vete a saber, y luego sales que no, que solo te gusta eso,
dibujas así, la paleta de apeles, ¿sabes?
Cuatro colores y...
Dicen, por ejemplo, que ellos no tienen vacaciones,
porque eso es de gente pobre, dicen.
Bueno, y luego también hay otra cosa.
Hace unos años tuve un gran problema con la hacienda,
porque a todo esto que va como de pintor...
Ah, bueno, él dice que, claro, que pintores como él, ¿no?
Y muchos que pintan realista, tal, están denostados por la sociedad,
que no tienen su espacio en los museos,
que eso también muy desecta.
Los que van para allá son los que le han enseñado
que hay que hacer arte contemporáneo,
ellos les gusta pintar.
Entonces, cuando...
Eso me lo dice mucho.
Cuando descubrieron que él tenía una escuela que enseñaba
y que pintas así también,
ellos son como gente que viene rebotada del mundo del arte.
Entonces los captan y...
El rollo de siempre, todo muy mal y yo soy la solución.
Exactamente.
Y lo ven como un yateigo, como un semi-dio,
no dicen nada malo de él, no lo pueden criticar.
Claro, cuando decís en las entrevistas,
tú insistías mucho en, a ver, vamos a hacer otra crítica,
por mucho que a mí me guste un curso,
incluso, igual tú con tu curso,
dices, a ver, yo sé que eso está mejor, lo otro, yo qué sé.
Ellos no decían, de hecho,
la única cosa negativa que conseguiste que te dijeran era,
es, yo no supe aprovechar bien la oportunidad.
¿Sabes? El malo que yo no supe estar algo así que era...
Pero a ver, algo negativo,
ha estado ahí varios meses, algo negativo.
¿Habrás dicho? Claro.
¿Para decir una cosa positiva o una otra negativa?
Claro, cuando, claro.
Me te cae a ti misma por no ser suficientemente X
para llegar al nivel que tenías que llegar.
Se imagínate...
No lo aproveché todo lo que lo tenía que aprovechar.
De la escuela, ¿qué canmería?
No sé.
Y una vez te vas de ahí, ¿siguen ligados a... a un netroom?
Bueno, sí, sí, cuéntanos tú.
Responden, responden, responden.
Bueno, sí, sí, sí, precisamente...
Claro, ¿cómo se llama la chica?
No me acuerdo el nombre.
¿Austina Caruso?
Es como que te da la sensación que todos se encargan un poco
de... de vender un poco la imagen de Odd,
prácticamente hacen eso, para conseguir más seguidores o lo que sea.
Es un poco la sensación que me...
¿Sabes eso de que te decía de la doctrinador que se convierte...
O sea, la doctrinado que se convierte en doctrinador, no?
Augustina, que no me parece mal, pero que ella lo hace.
Ahora os he abierto un canal de YouTube
y enseña la técnica de Odd
y ella vive de dar talleres para enseñar a pintar como Odd Nerdroom.
Claro, ¿qué va a pasar ahí?
Yo creo que no está mal, porque Odd...
Dice, me quita, me quita seguidores.
No, no, es lo que ella lo que está haciendo es...
Hacer visible su figura.
Iniciar a la gente a que haga eso,
para que seguramente después van a acabar ahí,
van a creer, ¡ah, pues yo ahora quiero conocer Odd!
Y ahí dentro, yo, sinceramente, mientras más...
Voy preguntando y tal, más enigmático me parece todo.
Y últimamente...
¿Por qué enigmático?
Dentro de... ¿Por qué hay cosas que no lo quieren decir?
Porque ellos viven ahí.
Sí, sí, sí.
Vale, viviendo ahí, ¿qué diferencias hay
entre Odd Nerdroom y otra escuela de pintura?
Pues que la escuela...
Normal y corriente.
Yo tengo una academia de pintura.
Por ejemplo, en tu con tu academia.
En mi escuela tú pagas una cuota,
tú vienes dos horas, yo te enseño
y te enseño a dibujar a pintar todo.
O sea, si tú quieres aprender a extracción,
yo te enseño cómo el electrógen del arte
se apinta a extracción, te indico esto,
pero tú no vas a salir pintando como yo,
tú vas a seguir pintando como tú quieras pintar, ¿no?
Y luego tú me pagas y luego te vas y punto.
Aquí no, aquí es una cosa muy extraña.
Primero dicen que no cuesta nada, con lo cual es falso.
Tú te pagas el viaje, allí te andes a comer y tal.
También después de comprar la comida,
estás allí interno.
O sea, tú puedes salir, dicen, pero ninguno sale.
También le pregunté a Salvo...
Lo que necesitas todo es eso.
Tú tienes libertad para hacer todo, pero no lo haces.
O sea, es eso del mismo concepto de
nadie pone una pistola a la cabeza a nadie, claro.
Claro. Y luego le dice...
Tú te sentías aislado allí, te acordás de tu familia y tal.
Dice, pues había pasado los días los días
y la verdad es que ni llamaba a mi familia porque no...
Y digo, vale, me puede parecer normal,
pero también ya algo han hecho
para que tú no te acuerdes ni de tu familia, ¿sabes?
O sea, y todas esas cosas.
Y ahora, últimamente, son cosas que no puedo contar
porque no tengo la fuente que me han contado últimamente,
que cada vez se pone la cosa más turbia.
¿Sí? No lo puedo contar porque no...
¿Por qué no puedes contarlo?
Porque no tengo la fuente,
pero me lo han contado gente que han estado cerca y tal.
Pero si tengo la fuente lo contaré.
Pero no voy a decir una cosa que me han contado,
no voy a decir una cosa que me han contado.
Sin decirlo. ¿Para dónde va? No puedo decir.
¿Tema sexual?
Bueno, puede ser un poco.
Mira, sin saberlo, porque no sé, que no me lo ha contado antes.
Yo estoy ahora aprendiendo esto.
Fíjate, me refería que es muy bueno el hecho
de que no quiero decirlo sin tener la fuente
porque podría ser falso y también...
Claro, claro. Claro, claro.
Yo no quiero... O sea, igual que me llegan mensajes
de gente que me han dicho...
Hay un cuadro de Osnédrun,
que son mujeres, unas chicas cagando en el campo.
Hay un cuadro así. Bueno, se puede poner.
Sí, sí. Pues, claro, me llegó un mensaje,
pero ese sí lo puedo decir porque yo lo leí
y de una... Dice, yo conozco a las chicas que fue allí
y que estuvo posando así para Osnédrun,
cagando, que yo no sé si cagaría, no, supongo que no.
Pero bueno, a saber.
Pero dice que lo pasó muy mal porque tenía que posar de esa manera.
Pero eso sabemos también, que es verdad, por lo que...
No, no, no, no, no lo puedo meter. Sí, sí, sí.
Yo lo metí en un vídeo mío, no ha pasado nada.
Pero si no pasa nada. Hoy no se come, hoy no se come.
No, no me atrevo, no me atrevo. No pasa nada.
Con tres chicas... Sí.
A ver, es como eso, pero tres... No, no, no, no.
Que es la misma. No, porque se ve cagarro saliendo.
Bueno, y que, pero tampoco, no vea, he pintado.
He pintado, he pintado. No se puede ponerse una.
No.
Son tres chicas de culo con el cagarro.
Bueno, hay un autorretrato suyo, que fue muy polémico tal,
porque está él empalmado y se pintó así,
y ese cuadro es muy conocido en Suecia, en todo esto.
Sí, sí, por ahí. Ese sí que no lo puedes poner.
Vamos. No, estoy viendo cuadros de Odnet Rumi,
y son algunos bestias, ¿eh?
Igual que Caravaggio pintaba lo que vivía,
pues ahí tenemos que ver, todos pintamos...
Ya lo he visto.
Que él era más joven aquí, ¿no? Sí, sí, era más joven.
Yo no creo que fuera él, porque este perro no lo veo, ¿eh?
O nuestra obsesión.
Los pintores pintamos lo que queremos,
nuestros anhelos o nuestras obsesiones.
Y claro...
Y tú se has obsesionado en calaveres.
Yo estoy con la muerte.
Ya, tú, mucho calavera, mucha muerte.
Sí, sí, siempre me ha gustado las calaveras,
y nunca las he pintado, porque siempre me decían,
esto es muy oscuro, muy...
Pero si a mí me gusta, me parece bello.
O sea, los cráneos, los esqueletos.
Y me gusta mucho pensar en la muerte.
Porque si pienso que mañana me voy a morir,
voy a vivir intensamente.
Y sobre todo quiero...
O sea, mis cuadros son un poco el decir...
Mira, no solo la vida es bella,
sino que incluso hay mucha belleza...
En la muerte.
En la muerte, sí, en saber que nos vamos a morir, ¿no?
Y sobre todo eso también hay muchos elementos
que yo pongo en mis cuadros, por los trajes de Torero.
A mí los toros... No, no me gustan nada, tal, me aburren, además.
Pero el traje de Torero es una belleza.
O sea, y yo tengo Toreros Canina,
que son unas críticas a los que tú digas.
Realmente yo que odio la tauromaquia,
me parece una asquerosidad y la prohibiría hoy.
Tú la prohibirías en la tauromaquia.
¿Pero por qué? ¿Por qué es moralmente más superior?
Sí, no, porque me parece que un ocio que se basa
en matar animales no tiene que existir hoy en día 2021.
Me dices que yo entiendo que existiera totalmente.
O sea, es normal que me vas a contar a mí en 1982,
pero que hoy en día 2021...
Es bastante reciente.
No, pero... Hombre, digamos que el contexto animal
es el mismo hace 50 años que hoy, porque yo creo que no.
No, no, no, yo no existía.
No, pero ya me entiendes.
Hace poco los animales eran objetos.
De hecho, en una separación entre parejas,
el animal doméstico es un objeto, es como si tengo una tapa.
Y eso ha cambiado, va cambiando.
Para mí, ha cambiado mucho. Hace...
¿Tú defines esto? No, no, yo no me creo con la capacidad moral.
Comiendo carne, teniendo autos.
Pero una cosa es para comer. Sí, pero ¿sabe lo que pasa?
Al final, yo necesito una proteína y una comida,
y al final, la comida es supervivencia pura y el ser humano...
El ser humano ha comido animales desde que empezó a ser humano.
Sí, que sí.
Cogen una espada y un toro y hacer así,
creerte que eres la polla en vinagre.
Por cierto, me parece hasta... Que yo lo condeno, ¿eh?
Me parece hasta un arte que no me pareció tampoco nada del otro mundo.
Me dices, bueno, ¿qué has hecho?
Que un toro que es un puto animal,
que es muy inferior a nivel intelectual que el humano,
parecto y tú te metes...
Bueno...
Y depende de quién... Depende de quién, no.
Bueno, yo...
Yo, que está ahí con el palo... La tauromaquia, lo siento mucho.
Me parece lógico que usted hace años, pero en 2021,
sigamos teniendo artes, entre comillas,
historias que dependen de matar a un puto animal.
Yo simplemente digo...
Yo simplemente digo que... O sea, yo le quitaría la subvención.
Eso sí.
O sea... En Cataluña está prohibido
y yo no he visto ninguna manifestación por eso,
porque sinceramente la gente joven le suda la polla a la tauromaque.
Sí, que sí.
Porque la gente joven, incluso en Andalucía de Madrid,
de aquí 50 años no va a existir
no porque la prohíbe al gobierno, porque no va a haber nadie que la vea.
Pero en Sevilla hay toros y se peta.
En Sevilla hay toros y se peta.
¿Y público joven?
Bueno, hay muchos sevillanitos de sevillanita joven
que todavía siguen con eso.
Pero mucho es un 80% de la...
Yo no te podría decir, porque yo no voy a los toros,
yo no voy, pero sí sé que cuando paso por ahí con el coche
y hay toros, aquello está petado.
Me quedan de cuando los...
Espera, espera.
Es como decir...
Oye, los aleatores romanos en su momento tuvieron lógica,
pero tuvieron lógica.
Y seguramente la gente te lo justificaba,
pero hay un momento que dices...
Se acabó.
Pero déjame decir el por qué yo no me considero
con la capacidad moral de prohibir eso.
O sea, yo por mí...
O sea, si... A mí no me gusta nada.
Yo me llevaron a una corrida de toro y a mí me aburría y me...
Y además, no te quedas que son tan guay ni nada.
Es un coñado.
Es un coñado, bueno.
Y luego, no me gusta que sufra animal.
O sea, yo tengo gato, mis tres gatitos
y yo siento mucha empatía y todo eso.
Pero de ahí, a decir...
Yo te prohibo a ti que tú hagas esto, que está mal.
¿Eh?
Pero nosotros hacemos miles de cosas mal.
El hecho de hacer edificio, de hacer que maltrata la naturaleza,
los animales, las hélices de lo de esto que...
O sea, yo no creo que yo sea nadie para decir...
Lo prohibes y yo soy moralmente superior a ti.
No.
Pero a mí no me gusta, yo no voy a ir,
no lo voy a apoyar
y yo simplemente no me veo con esa capacidad moral.
Pero por ese argumento de la superioridad moral...
No haríamos... No habría avance en la historia,
porque cualquier cosa siempre hay una cara B que nosotros hacemos.
Hoy en día diría la gente, creadores.
Vale, pues...
No los cancelemos porque, verdad que hay guerras
y la gente se mata entre sí.
Bueno, hoy día hay gladiadores también, ¿no?
La UCC, ¿no?
No, pero no.
No se matan.
Claro que no.
La UCC tiene... Gasta millones de euros al año.
No ha muerto nada. No, no ha muerto nada.
No ha muerto nada, mira.
Pues me... ¿Lo ofrece de teatro?
No, nunca ha muerto nada.
Nunca ha muerto nadie.
Bueno, pues muy bien, me alegro.
Me alegro.
Bueno, entonces...
Una cosa es un deporte en la que las personas conscientes,
digamos, que firman para darse de hostias.
Otra es un animal que nos entero de nada.
Corrida de toro sin que muera el toro.
Corrida de toro sin que muera el toro.
Sí, el sin que muera le sumas sin que sufra, sí.
Pero sin que sufra, o sea, que no le hagan nada...
Un toro es un mamífero.
Si me dices un anfibio o un insecto,
no se enteran de nada.
O sea, que no le pongan banderilla ni le pongan nada,
pero que lo toren, que lo cansen...
Sí.
O sea, que jueguen con él, sí, pero que no lo maten.
Exactamente. La muerte es lo peor.
La muerte es acabar con ese ser vivo.
Al mejor el toro no quiere vivir.
No, sabemos.
Imagínate, por fin me han traído aquí y me van a matar.
El toro, bravo, mira.
Ya, ya, ya.
Crear una raza o una especie
para que lo acabes matando, mejor no la críes.
O sea, tampoco no pasa nada, eh.
No se va a acabar el ecosistema mundial para que se termine esto.
Yo no puedo con ello.
Creo que tuvo su momento y lo entiendo en su momento.
Y tampoco soy de los que piensa, ojalá los toreros se mueran.
Yo no soy de los que piensa eso.
Creo que son gente que tiene su cultura, su aprendizaje,
pero también creo que todo tiene su momento.
Sí, sí, ahora me voy.
Y hay cosas que hace 20 años no eran normales.
Hoy en día dices qué barbaridad.
Tú, por ejemplo, hablas mucho de la mujer como artista.
Tú sabes que hace 100 años el trato que se le daba,
comparado con hoy, la sensibilidad es totalmente diferente.
Pues con los animales pasa lo mismo.
Sinceramente, a mí, un arte, y ésta es otra, que es un coñazo,
un arte que se basa en torear y acabar matando a un animal,
porque es como la demostración de que el hombre está por encima.
Pero si ya lo tenemos claro que el hombre está por encima animal,
es evidente que hemos dominado el ecosistema mundial.
Hace falta meter a un toro y meterle hasta que...
Yo he visto imágenes del toro jadeando con la vaba, etcétera.
Y es un mamífero, que es un animal que tiene sistema nervioso central,
por lo que tiene dolor, por lo que tiene su forma animal de conciencia.
Yo, sinceramente, respeto que haya toros,
porque no soy de los típicos que, hijos de puta, no soy así,
pero también creo que 2021 ya no es el momento.
Y entonces, a ti, si te dices,
esta gallina, la hemos toreado, y la hemos batado a esto cada.
¿Y ahora te la vamos a poner a la comer?
Cuando yo como carne de gallina,
porque yo soy casi solo como pollo.
Bueno, que hay que seguir con casi como pollo.
Yo creo que como muy pocas carnes rojas, muy poquitas,
pero casi nunca, lo que es es ternera, muy poquita.
Casi siempre lo que yo como...
No te he apuntado. No, no, no, no.
Pabo y pollo. Yo soy omnívoro, voy a hacerlo siempre.
Y estoy orgulloso de eso, lo que voy a comer es animal, punto.
Pero yo que lo como, es una necesidad vital
que el hombre como punta más alta de la pirámide alimenticia come,
igual que si un tiburón se come a un pez, no voy a llorar por ese pez.
Pero... Y ahí va, si yo pudiera elegir
y me dijeras que ese animal que yo he comido
lo han tratado mejor que peor,
y tengo que pagar cinco veces más, yo pago cinco veces más.
Si yo mañana vienen unos científicos, y esto es el futuro,
y crean, ¿qué arne animal? Sí, ya lo están creando.
¿Pero que la vendan? Claro.
Yo compro, y no compro en mi puta vida más,
un solo filete, un solo... Yo también.
Pollo alas, animal, ni uno, nunca más me veréis,
porque yo sé lo que hago.
Yo no soy el cínico que se come cada día un pollo así, digo...
¿Pero te come al pollo toreado o no?
Espero que no.
O sea... Yo cuando voy al supermercado a comprar,
yo como pollo... Mejormente en la puta moto.
Pero el pollo de corral, que en teoría no ha sido...
¿Es lo que te dicen? Sí, claro.
Y también me dicen que la ropa que me compro
no hay cuatro niños pakistaníes de ocho años haciéndola.
Pues a eso voy. Sí, pero...
Pero no, ahí los he dicho.
Yo no lo sé, la tauroma que lo veo con mis propios ojos
que están haciendo. Yo al niño pakistaní
puede ser que sí o puede ser que no,
porque también hay mucha leyenda urbana con esto.
Y con el animal que se mata...
Por supuesto, yo tengo amigos que trabajan en mataderos.
Sé perfectamente cómo es el tema.
Si te empezó a poner a tío, puedes criticarlo, ¿no?
Por ejemplo, un ejemplo que es similar a el de Toro.
Yo soy una persona que nunca en mi vida, jamás de los jamases,
y eso que mi madre, desde que gano dinero, me la he pedido muchas veces.
A ver. Un bisón, un abrigo de bisón.
Claro. Me la he pedido porque mi madre es de la old school.
Para ella un abrigo de bisón significaba élite.
Claro. Y yo le he dicho, mamá, en mi puta vida.
Ok, bisones.
¿Por qué no?
Pues yo no, porque eso es algo que no es de necesidad como es comer.
Bisones de si los animales han muerto de muerte natural y tal.
Sí, ¿no?
Ni eso, porque eso es promover...
No, promover una idea que no me parece lógica.
Sintéticamente puedes hacer abrigos que van a ser similares o iguales.
Yo tengo abrigos de piel así, pero es sintética.
Sintética, claro.
Es como unos zapatos de gogodrilo.
Porque coger a gogodrilo si lo puedes hacer falso.
Y es igual en un 90%.
Eso me pasa igual.
Entonces, si tú no ves los toros, te parece bien también.
Y tú no ves que a Toro le quitas la plaza,
que van a haber gente anónima que va a ponerse en un campo
a matar a toros.
Bueno, los toros lo hacen.
La cantidad de placitas de toro que hay en Sevilla privadas
que torian toros los fines de semana.
Pero ¿cuál es el motivo? ¿Acabar entrenándose para...?
Bueno, pero a toros se lo carga y se lo comen después.
Sí, pero ¿cuál es el motivo final? Una plaza llena de gente.
Por lo tanto, el motivo final es lo que a mí me interesa.
Si tú eres un gladiador, volvemos a eso.
Y tienes que matar a 25 esclavos para llegar a la plaza
al coliseo romano.
Es tu objetivo llegar al coliseo romano. Si tú tienes a toreros,
matando toros menos bravos o menos importantes,
en plazas pequeñas privadas, sigue siendo un objetivo
o una preparatoria para llegar a esa plaza.
Que es algo que yo creo que en 2021 no tiene ningún sentido ya.
En Japón se mataban del fines y hace muchas cosas.
La humanidad cambia.
Yo no voy a juzgar, no voy a coger
al Jesulín de Ubrique de hace 20 años
que te vas a la cárcel, nen.
Pero como todo en la vida, la sociedad humana evoluciona
y pule, igual que ha pulido en machismo,
igual que ha pulido en muchos temas,
porque no pulir en animalismo.
Sin ser hipócritas, yo como carne.
Por eso voy a decir que los animales para mí son sagrados,
no los son, pero por ocio, por arte o por folclore, no.
Evitémoslo.
Sí, sí, te iba a decir una cosa, pero se me ha olvidado.
Me ha hecho dejar el Jesulín y me he imaginado cantando así.
Ya me ha venido como una cosa muy rara.
Yo creo que no tengo muy claro.
Creo que igual que yo nunca voy a ir.
Así lo que quiero decir.
Entonces, tú consideras que los pollos que tú te comes
están bien tratados, ¿no?
Eso de cebarlo, de ponerle la luz tantas veces,
eso es un maltrato también.
Una cosa está mal, no implica que la otra esté bien.
Pero si te ponen el toro toreado, no te lo comes.
El toro ya ha muerto por toreado.
Para un pollo, cuando un pollo muere así,
que me parece fatal, por eso no como fue,
porque a los patos se los ha dado de una manera que es durísima,
cuando un pollo se le hace eso, no hay 25 cámaras y 80.000 personas
o 20.000 personas aplaudiendo.
Mira qué guapo el pollo cómo se está muriendo.
En una puta plaza de toros hay 10.000, 20.000 personas
con el puto pañuelo cuando el toro está baveando.
Esa para mí es de diferencia.
¿Cómo mueres animal?
Si muere aplaudido por la gente, o muere anonimamente.
Porque sí, ha muerto igual.
También, hoy en día, están muriendo...
Cuando la gente habla de los animales como si fueran seres de luz,
los animales se comen queridas de otros animales,
las devoran mientras la madre está viéndolo.
Es decir, cambiemos pollo por toro.
Si hubiese una granja de toros, ¿no?
Y antes de ponerlo, o sea, de que te ponga el plato de rabo de toro,
en Córdoba lo puedes comer muy bueno,
pero allí los torean, los maltratan.
Pero tú no lo ves, tú no lo ves, tú te comes ese plato, ¿no?
Sin gente aplaudiendo, sino maltratando los toros,
pegándoles estocadas, cortándoles una pierna...
Sí, yo lo sé, prefiero que no.
Pero tú sabes que los pollos le hacen eso, pero te los comes.
Yo, en teoría, compro pollos de porral...
Pollos, no, no, pollos de porral, que están más bien tratados.
Igualmente, yo, si fuera,
yo, si estuviera en la... en donde sea,
yo cogería un cuchillo y mataría a los animales para comérmelos.
Porque yo no soy de los hipócritas que dicen,
no, el animal es perfecto, yo como animales.
Por lo tanto, no voy a venir de eso.
Pero vamos a entender que lo de la tauromaquia
se hace espectáculo de eso, que no es lo mismo.
Vale. Que sigue, sí.
Una guerra, por ejemplo, me parecería igual una guerra,
como las que hay mil en el mundo,
que si cogieras a ocho cámaras y hacías un reality show
de esos combatientes, a mí eso no me gustaría.
Tengo que aplaudir eso, aunque yo entienda que las guerras son necesarias,
porque el ser humano es violento, agresivo y territorial.
Yo sé que el ser humano es así, el ser humano es territorial.
Por lo tanto, cuando tienes esto y alguien te invade,
va a haber seguramente batalla.
Yo solo entiendo, sé que tiene que existir.
Pero no por eso me apetece que hay en ocho cámaras aplaudiendo
cuando humano uno mata a humano dos.
Que es lo que es la tauromaquia.
Cuando uno mata a animal uno y además lo ha matado con que arte.
Fíjate tú que le damos a la oreja y el rabo.
A mí eso que me sobra, es lo que me sobra.
Que se mata a animales, a mí no me parece mal,
porque yo como animales.
Pero otra cosa es que se haga espectáculo y dinero
de simplemente eso, la matanza.
O sea, entonces tú, cuando te compres tu terreno
y vivas en el campo y todo esto, ¿no?
¿Tú vas a tener gallina? No.
No voy a tener, no quiero tener animales, un coñazo.
Mis abuelos tenían animales.
Mi abuelo mataba conejos.
Y mi padre, Papa Jorge.
Sí, sí. Yo quería conocerlo a Papa Jorge.
Ay, Papa Jorge, mira luego, a ver si ves si puedes conocerlo.
Papa Jorge es, o sea, yo creo... En Dios.
O sea, yo soy súper fan y además...
Hablo de ti, ¿eh? Sí.
Me dice, Antonio me escribe, digo, siempre por Twitter.
Sí, sí, claro. Pero me parece.
O sea, bueno, lo de esto que está...
Que yo también digo por qué Twitter no le da ya la certificación.
No tiene Instagram.
40,000 o 50,000 likes por foto.
¿Quién tiene eso?
Mira, ha creado un lenguaje...
Es que no, es que me recuerda un poco a uno de los grandes...
Yo no veo a Papa Jojo con un humorista, pero para mí...
Es alguien que es muy creativo. Sí, sí, sí.
Mira, el mayor humorista de la historia es Chiquito de la Calzada.
O sea, para mí es... No, Dios.
Ahora le van a poner una escultura ya está hecha.
Que harán 20, claro. Para mí es Dios.
Pero digo, Papa Jojo tiene eso
porque él, las cosas que pone en Twitter,
que es un lenguaje, esto que es...
Naur. O sea, claro.
Y yo a veces digo, Naur, digo, Naur, ¿de qué?
Soy que viene de Papa Jojo.
Claro, pero lo entiende todo el mundo.
La que sí las abuelas, que sí esto.
Es divertido.
Aquí cada vez que lo traes, yo flipo porque...
Mi padre yo le digo, Papa, ¿cómo te inventas eso?
Pero, por ejemplo, cuando vino el otro día a la tertulia,
hablo muy... O sea, él tiene dos vertientes,
la de cómico, que es esto de las abuelas y el show,
el otro día, cuando vino a la tertulia, hablo de los temas que tocaban,
pertinentes.
Y la entrevista que le hiciste, en verdad, no está bien buena.
Hay temas complicados que mucha gente no sabe salir de ese embrollo
y dice, ¡ahí me matan!
Hemos hablado, ya me has terminado de...
No, digo, me retiro. Sí, creo que...
No, te quedas.
No, mira, para acabar con el tema de los toros,
que Tamayo casi no ha hablado.
Tamayo, opinión del tema de toros.
Yo lo veo fatal y no lo apoyo, lo de matar pollos.
Tampoco lo veo bien, pero estoy intentando reducir...
¿Tú eres omnívoro? Yo como carne, sí.
Intento comer carne de pollo, no carne roja, pero luego...
Si el pil de año me voy...
Si voy a McDonald's, no estoy cuatro horas pensando.
Sí, lo prohibiría los toros, entonces.
Tú también lo prohibirías.
O sea, tú dices un teatro nacional...
Fíjate que la Plaza de Toros de Barcelona
ha convertido, no, en un...
Un supermercado, no, en un centro comercial.
Bueno, vale, vale.
Un supermercado.
Yo entro y me pierdo.
En un albido.
Un supermercado es un supermercado, un supermercado.
No, pero no.
Un supermercado, tú compras tu comida.
Vale, solo de comida.
Me he equivocado aquí en la terminología.
Bueno, ya saldría, ¿no?
Yo pensaba que hoy iba a hacer de chofer sola.
Tú vienes a participar, vamos con el último tema.
Me quedo.
No te quieres estar aquí o qué? Sí, sí.
Estábamos aquí.
Me gusta tener siempre perspectivas diferentes a la mía,
porque creo que soy interesante.
Queremos que te comprendo perfectamente.
Yo como persona que come carne,
muchas veces le he dado vueltas.
Mucha vez me he planteado no comer más carne,
porque veo imágenes de cómo son los mataderos
y me horrorizan.
Pensar que un mamífero está pasando eso.
Pero luego, a la vez, pienso que lo necesito.
Te hago mucho de deporte y tal. Hay una parte B.
Y digo, es una cadena alimenticia.
Igual que cuando ves a un puma
comiendo a una pequeña cría
de cualquier animal, ¿me entiendes?
Yo como...
El problema es el espectáculo.
Y aparte del espectáculo,
lo siento mucho, el toro, la tauroma, que es casposa.
Es la España de los 80.
Lo siento mucho.
Es pura caspa.
Es ese ambiente de caspa pura.
España está yendo para otro sitio.
Aparte de eso, aparte del tema animalista,
sinceramente, me parece casposo.
Pero, yendo al último tema, va.
Jodo de Calamar.
¿Y por qué?
Porque con Antonio, otro día, me estuvo rajando.
Es una basura, tal.
Vamos a ver Jodo de Calamar, que es la serie del momento.
La más vista de la historia de Netflix.
Ha venido muy guerrero, Antonio.
Porque me has preguntado solo tema...
Puedo preguntar por el huerto que tengo.
Tenemos muy poca carne, cada vez más vegetariano.
Tengo árboles, tengo más de 50 árboles,
con lo cual estoy ayudando a la...
A la ecosistema.
Tengo, o sea, todo.
No le he hecho nada a los pimientos para que los bichos se lo coman,
que se comen mis pimientos, pero digo, tengo que ayudarlos,
a los saltamontes y todo, cualquier vez me los como.
Bichos y toros también.
Me has preguntado todo tema polémico.
A ver, Jodo de Calamar,
antes de entrar en análisis de la propia serie...
Es muy molesta que sea la serie más vista de Netflix.
No pudo con eso.
Antes vamos con la polémiquísima,
que ha habido con padres indignados
por el juego del Calamar,
porque dicen que los niños van a tener una mala imagen.
Incluso tú antes has comentado, ¿no?
Mi tía es profe y me contó que en el cole...
Bueno, no recuerdo que me lo contó, pero en el cole juegan a...
A luz roja, a luz verde.
Que en Cataluña era el pica...
El pica para él y giraba así. Con franco tiradoras.
Y eso a mí como concepto... Pero una pregunta, ¿qué disparan?
No, se ponen ellos y tú, tú, tú, tú.
A mí, mi tía me dijo...
Me dieron mis primos pequeños acá y me dijeron, ¿puedes ver lo que quieras?
Nunca me ha dicho que no mire nada.
Me ha dicho menos la cosa esa del Calamar.
Vamos allá al momento, Jodo de Calamar.
Me sorprende tanto.
Jodo de Calamar, no eso, sino al sentido del tema de los padres.
Jodo de Calamar en ningún momento se vende como una serie de niños.
No, no, no.
Pero es que en ningún momento tú ves...
De hecho, creo que salió a la explodora.
Sí, a la explodora.
Y follan...
Hay una escena que están follando ahí, pero se ve todo.
Sí, sí, sí.
Se ve todo. Es una serie para adultos.
Y lo único que hace es coger cosas de niños
y las pervierte para convertirlas en mortales.
Sí. Como ha hecho Show,
que Show cogía juegos de niños
y se convertía en trampas mortales
y como muchas series, películas, etcétera.
Que coge convenciones sociales.
Halloween.
Halloween coge la fiesta de Halloween de los niños, truco o trato
y te lo convierte en asesino en serie.
Ola de San Valentín, un San Valentín de muerte,
que te coge San Valentín en la Fiesta del Amor
y te la convierte en un asesino en serie.
Los propios símbolos de Halloween.
A mí se le ocurre que gente vestida de esqueleto,
gente vestida de...
Que parece que la ha caído de zombie.
Eso no dice nada, ¿no? Porque es Halloween.
Pues eso es una imagen de la muerte total,
de la destrucción, de la violencia, de todo.
Dice, es que es Halloween.
Juego de calamar, yo creo que lo cogen como hacen juegos de niños.
Y que es la idea, ¿no?
Son una serie de pruebas que son juegos de niños,
pero te matan si fallas.
Pero vamos a ver, ¿qué son los para niños?
Pues que son los para niños.
Si un niño lo ve, es la culpa de los padres que no están atentos.
Pues que ha habido un boom de padres alertados.
El padre ha alertado lo que tendría que estar alertado
de que su hijo ve lo que le salen los cojones.
No de que exista el juego del calamar.
El juego del calamar no se tiene que prohibir, no se tiene que limitar.
Es una serie para adultos.
Yo creo que nadie está pidiendo que lo prohiban.
Yo he escuchado padres alertados de que es una barbaridad...
Sí, yo lo he escuchado también.
Que es una barbaridad de que...
Por culpa de eso, los niños ahora se están comportando
violentas, no sé qué, en lo mismo debate absurdo.
De que los niños jueguen al jefe. Claro, claro.
Pero, y no pasa tan bien.
Es absurdo, pero se vuelve a dar.
Bueno, vamos a hablar de la serie, ¿está guay o no?
Porque antes tú decías que sí, ¿tú qué no?
La tengo que ver o no. No quiero perder el tiempo.
Si quiere perder el tiempo. No, no, no.
Bueno, vamos a entrar en la serie. Venga, venga.
Oye, un momento, el me sabe muy mal por Nacho que no la ha visto.
Qué pena me da este momento.
Mira, tengo una lágrima.
No la veis por la definición.
Un spoiler no existe en Yasi, da igual.
Os voy a decir una cosa. Quiero que estéis todos alerta.
Esta es la última sección, luego vamos a despedir a Antonio.
Pero vienen spoilers bestias del Jodo del Calamar.
Repito. Si quieres que realice yo, me da los botones y...
Jajaja.
Vienen spoilers absolutos, final, muertes.
Por lo tanto, si queréis ver el Jodo del Calamar, os da...
O, bueno, la queréis ver, pero os la suda, vete este trozo.
Pero si tenéis intención de verla sin saber nada,
os pido, por favor, que ahora cerréis y os vais a traslosar.
¿Estás bien? Sí, sí, sí.
Perfecto, he visto un momento, ahora es complicado.
Vienen spoilers absolutos. Repito otra vez, spoilers totales.
Ya no puedo avisar más. Entonces, no os quejeis.
Aquí vamos a hablar. He avisado cinco veces.
No te importa, Tamayo. A mí no da igual.
Para mí los spoilers no existen. Vale.
Luego se me olviden, seguramente me había avisado.
He avisado, eh.
He avisado. Tú me dijiste a mí que era una puta basura.
Directamente. A lo mejor así no te lo dije.
No puta basura, que una puta mierda.
Que era una de las peores, no, pero muy...
Pero que no entendía. Vale.
Dime por qué le encuentras tan malo, porque yo no estoy de acuerdo.
Primero, las historias no tienen tampoco una trama muy compleja.
O sea, hay mucha pérdida de tiempo,
veo muchos momentos gratuitos en la serie.
O sea, esa serie podría haber sido una peliculita corta
y San se acabó.
O sea, tampoco me parece que el mensaje que he deé al final
sea bueno ni malo ni nada.
Es entretenimiento vacío, entretenimiento puro,
desde mi punto de vista.
Y, por supuesto, no me parece, me indigna mucho,
que Gambito de Dama, que para mí es una serie de diez,
que yo no le daba ningún grito antes de verla.
Perdona, sabes que la auténtica Gambito de Dama la denunció,
porque dicen que es pura mentira la mitad de lo que dicen.
Pero no denunció ella, eh.
No, no, ella.
¿Cómo que ella?
El personaje real.
No, no, no.
Gambito de Dama es una chica.
Sí, sí.
Y es pasada en una chica real, una mujer real que...
Yo te he entendido que era en un disco.
No, pero no he denunciado la chica.
En un momento mencionan a una persona que...
Sí, es esa persona que menciona.
Búscalo, búscalo.
Ahora lo busco, pero igualmente,
la Gambito de Dama real,
la persona real denunció, ahora hace poco, a la serie,
porque se inventan muchas cosas,
como que ella no jugó nunca con un top de la serie,
y todo eso es mentira.
Pero vamos a ver, Gambito de Dama es ficción igual que...
No, Gambito de Dama es un biópico, es una historia real.
Pero lo pone que está basado en nuestro real, lo pone.
Y el nombre es el mismo.
La legendaria agedrecista...
Agedrecista demanda a Netflix por la serie Gambito de Dama.
Nona Gaprindashvili...
Considera que Gambito de Dama contiene información falsa.
Un tribunal de California aceptó ya la demanda contra Netflix.
La legendaria agedrecista Georgiana Nona Gapr...
Ha demandado a Netflix
por considerar que la miniserie Gambito de Dama,
en la que se le cita brevemente...
Es no sé ya ser exacta.
Es una información falsa, por lo que exige 5 millones de dólares.
Ah, ahí está.
Hay un momento que dice que nadie, nunca alguna chica había jugado.
Era, sí, pero...
Bueno, aparte de eso, Gambito de Dama es una gran serie.
A mí me parece... Me parece mejor que su juego de Dama.
Pero que haya superado el juego de Dama a Gambito de Dama...
Bueno, pero es que una de las otras era élite
y la casa de papel, que no estamos hablando de Scorsese.
¿Y por qué crees que lo ve tanta gente?
¿Y por qué tanta gente escucha el reggaeton?
Porque el popular ha hecho la gente...
Las series más vistas de Netflix son número uno.
Pero destacada.
Pero de toda la época, de toda la historia.
Yo entiendo que son cuatro años.
Bueno, que Netflix tampoco lleva 100.
Yo entiendo que, de vez en cuando, hay que comer un poco de basura.
Porque, claro, no, a ver, y yo leo muchos libros de crítica de arte,
pero, de vez en cuando, veo algunas series...
¿Para qué es basura?
No es que sea basura, pero...
¿Por qué te desagrada tanto el juego de Calamar?
No es que me desagrade.
Es que me parece que se le está dando una importancia,
se está aprendiendo como la mejor serie de Netflix,
cuando debería pasar...
La más vista, es diferente.
Pero la gente no la está defendiendo.
¡Qué maravilla! Te la tienes que ver.
¿Y tú para ti no la recomendarías? Yo no.
Si una persona te dice, ¿qué puedo ver?
Si quieres perder el tiempo, míratela, pierde un montón de la de tu vida.
Y ya está, pero no va a salir igual.
¿Qué nota le pones de 0 a 10? Otra vez la notas.
Sí, no, no. De 0 a 10.
A ver, de factura y todo esto.
Vamos a aprender un general. Un 4.
Hostia, puto. Lo dere un 4.
No sé la nota de Hitler, que era un 2.
Un 4 porque las imágenes son muy bonitas,
tiene esas escaleras, como la escalera de Escher y todo esto.
Pero tampoco me parece muy evidente.
Aquí viene otro spoiler.
Tú no sabías que el viejo que sale era uno de los importantes.
Me cago en la leche. O sea, perdonadme.
Si estáis viendo esta unica... Cortal, corta.
Ya tenéis un problema de comprensión.
Ya no es mi culpa.
Aún estáis aquí en plan. El viejo es el malo.
El viejo es el que lo ha montado todo,
porque es un tío millonario,
que se está muriendo de cáncer cerebral.
Y como está tan aburrido de la vida,
coge a una serie de famosos de ricos, ultra-mega-ricos,
y hacen un juego que se basa en coger a varias personas,
que son normalmente muchas,
y cientos, y las hacen jugar a juegos infantiles
para acabar decidiendo quién es el único que sobrevive.
Y ahí digo, pero yo pensaba que era gente de bajos recursos.
No, ellos sí, pero...
El viejo que parece que muera y tal, ya estáis.
Por favor, si estáis...
No sé mucho, pero ya me da igual.
La vida continúa, lo ha avisado.
Yo, cuando veo, es que al final...
Pero te están ahorrando tiempo.
A mí me han pasado las ganas de hablar.
Vale, vale, espera, espera. Yo sí me ha pasado la influencia.
Cuando yo veo que, detrás de todo,
lo que hay son gente rica, con mucho dinero y capricioso.
Hay que... O sea, que cosas más nuevas, o sea, se ha inventado.
No.
Después, cuando eso está representado por máscaras...
Uy, otra cosa nueva, no se ve quién es los famosos.
Como ahora que tampoco lo sabemos. Y las máscaras son doradas.
El oro, que el oro es el símbolo de la riqueza y tal.
Cuando uno de los famosos es un gordo,
que se quiere tirar a otro porque el dinero puede todo,
pero no se lo tira porque un policía infiltrado.
Uy, qué sorpre... O sea, digo...
¡Tópico, tópico, tópico, tópico, tópico!
¿Cuántos horas llevo? 6 horas. Vaya perdida de tiempo.
Vale, Antonio, ahora viene mi parte. Venga, a ver.
De quién de vela? No se puede...
No, primero, es muy sencilla, es muy sencilla la cosa.
Es una buena serie, sí. Te diré por qué es una buena serie.
Sin ser una obra maestra.
Para mí, la clave está en los putos extremos.
Es verdad que la gente, cuando salió Juego Calamar,
veía a Twitch que parecía que, bueno,
que los sopranos hubieran tenido un hijo. No, no.
Es una buena y divertida y emocionante serie desde luego.
El episodio de las canicas no me jodas,
que no es emotivo y emocionante.
Es el que más me gusta.
Y es duro, está bien hecho y está muy bien actuado.
Porque otra cosa no tendrá, pero lo hacen bien.
Luego, el argumento es el que es, y el guión es el que es.
Pero la actuación está bien hecha.
Es de las canicas, es muy buena.
Y el primero, el de luz roja, luz verde, es el segundo, creo.
Pero es una idea que...
Dices que hay muchos clichés, te lo compro, pero eso es novedoso.
Coger un juego de 1, 2, 3, pica la pared
y convertirlo en mortal en ese momento choca.
Pero eso son los videojuegos de ahora, lo que pasa es que hoy...
Pero es una serie. Sí, sí.
¿Por qué para mí es buena sin ser una obra maestra ni de lejos?
No es una obra maestra ni de lejos.
Y para mí sí, está sobrevalorada si se considera una maravilla.
Tanto poco si se considera una maravilla,
pero es entretenida y es emocionante.
Vale, que busco ya en una serie que me distraiga,
que me entretenga, lo cumple, con creces.
¿Por qué es emocionante?
¿Por qué es una serie que es para mí?
Ahora diré los puntos a favor y en contra.
A favor, es emocionante, tiene episodios buenos,
tiene episodios duros de ver y que te implican emocionalmente.
Visualmente es bonita, es curiosa, es diferente.
Los actores lo hacen de puta madre.
Otra cosa es que el argumento sea una chorrada,
pero los actores lo hacen de puta madre.
Tiene una factura de Hollywood profesional,
de película de Corea del Sur que tiene una industria muy bestia.
Punto en contra es un ritmo irregular,
hay episodios muy buenos y otros muy tontos,
hay subtramas cómodas del policía infiltrado
que no tienen ningún sentido
y luego, al final, hay un Deus Ex Machina absoluto de que...
¡Oh, sorpresa, hermano!
Eres el malo del malo.
¿Qué es eso? ¿Qué es eso? Yo soy tu hermano también.
O sea, mira, la historia es un policía...
El policía fue ya lo peor.
Cuando digo no, digo como se quita la máscara,
y sea el hermano, esto es lo peor que he visto en mi vida.
O sea, un policía sin... Mira qué fácil.
Pero mira, y además para que la gente lo pille.
Un policía se infiltra en esa historia buscando a su hermano
y ya resulta que el malo es mascarado, el malo malísimo,
es su hermano, bien.
Porque representa que cada año se hace esto,
que significa coger a gente que tiene deudas,
que tiene problemas económicos,
los meten en una isla y hacen un juego mortal con ellos,
en el cual solo sobrevive uno, que también pregunto yo.
En Corea del Sud, que no estamos hablando de Mozambique,
desaparecen cada año 300 personas
y no hay una puta investigación policial que diga,
oye, llevamos 24 años que 300 personas al mismo día desaparecen.
Ha pasado, bueno, hay tonterías.
Porque era muchísimos años.
Sí, era como 20 o 30.
Lo del hermano.
Hay un poli que busca a su hermano, que empieza a sospechar
que ha podido participar en este juego.
Claro, el poli se infiltra como Pedro por su casa.
Estamos hablando de una organización que, en teoría,
es mega-ultra complicada, que tiene cámaras en todos lados.
Ahora, un poliva se carga a uno de los malos, en teoría,
y nadie dice nada y el tío está infiltrado hasta el final.
Y luego, cuando la alía...
Buscando a su hermano.
Cuando el hermano sabe que su hermano está ahí,
fue el ganador de una edición pasada
y lo convirtieron en el jefe de esta edición.
No sé si es regalo, porque el quiso lo que fuera.
El caso es que ahora es el jefe de esta edición.
Toca menos cojones que no puede ser más convenido.
Eso son chorradas. El suplot del poli me parece...
Bueno, no, no, pero tú... Vamos a ver.
Si tú buscas un argumento súper bien hilado...
Pero si tú buscas una serie entretenida,
un poco distópica, siendo, a la actualidad,
que tiene buenas actuaciones y que cumple un objetivo distrae,
tiene buenos finales de episodio,
que te instan a ver más, porque te instan a ver más,
tiene un protagonista que empatizas con él,
porque está muy bien hecho.
Además, el tío es un actor de Corea del Sur,
tiene un muy buen protagonista, porque es un antihéroe,
un perdedor, y lo hace muy bien, y te lo crees.
Tiene unos personajes secundarios,
como su amigo, que es un hijo de la gran puta,
que están bien hechos. Otra cosa es que luego el argumento en sí.
A mí me parece muy poco creativo también,
que desde el primer de Inminuto 1
están hablando de los de los órganos.
No, hay un suplot que no tiene ningún sentido.
Que lo veo.
Los propios malos, que son como los secuaces,
a espaldas del jefe del juego,
cogen a participantes y les quita de los órganos cuando mueren.
Para venderlo en el mercado negro de los órganos.
Y, además, tiene un invento,
que es que cuando alguien muere en este juego,
ellos han creado un aparato que coge el incinerador,
lo tira para abajo y lo esconde.
Dime tú cómo lo haces esto, porque quiero saberlo.
No solo eso, sino que tienen creatividad que, en el capítulo 1,
al protagonista le dicen, debe dinero.
Y como no los dé, te quitamos los órganos.
Filma aquí. O sea, tiene una sesión con los órganos.
No, pero eso...
En la cultura asiática, los de las deudas,
hay yakuza y tal, eso no es raro.
Sí, pero que lo repiten una otra vez,
lo quita mejor los órganos.
Porque ahí, ya no tanto, pero hace años lo que es la mafia de órganos,
era mucho más habitual que aquí.
Eso tiene una lógica cultural suya.
Estamos viendo una serie de Corea del Sur, no lo viremos,
no una peli americana, que tienen otras, digamos, conceptos.
La serie, de verdad, es muy hater, es divertida, es entretenida,
es una chorrada, porque es una chorrada, pero hay una pregunta.
Y no disfruta chorrada, a veces.
Que sí, que te digo que sí, pero a mí lo que me molesta es que...
Se me me dice, cuando tu cabeza eche humo,
mira esta serie, que es una tontería y te vas a pasar tiempo...
Por ejemplo? Pues yo diría, vale bien.
Pero lo que me molesta es que está todo el mundo con el juego calamás.
Es la culpa de la serie, de la gente que se la ha ido la pinza.
La gente o que hay una campaña de marketing brutal...
No, no, no, te digo yo.
Te digo yo porque fue y te diré que gente, los influencers.
¿Han contratado en todos los influencers?
No, porque yo sé de influencers españoles.
¿Tienes contratado? No, ya lo sé, te imaginas.
Ojalá, hey, Netflix.
Pero sé de influencers españoles, que fueron de los primeros,
cuando salió la serie, habrían maravillas.
Que lo quiero llamar. No voy a decir nombres, pero que hicieron post
muy... muy lavadores y que no tiene nada que ver con ellos,
simplemente les molo. ¿Por qué? Porque tiene un toque videojuego.
Sí. Tiene un toque que conecta muy bien.
Con la gente joven que está acostumbrada a jugar
y que, al final, eso se traspasa bastante bien a la serie.
Han sabido conectar con la peña joven, con los colores tan chillones,
tan llamativos... Sí, muy diagram, todo.
Total, total. Entonces, para mí, han conseguido el objetivo,
que era llamar la atención.
Dicho esto, yo dudo mucho que incluso el propio creador de la serie,
es que no había... Mira, fíjate si tenían pocas ambiciones,
que iba a ser una sola temporada.
No había ningún tipo de idea.
¿Cómo que iba a ser? ¿Va a haber una segunda temporada?
Sí, la serie más vista confirmada.
Aunque mueran todos ahí, no sé.
La serie más vista, no me acuerdo. No, no.
La había haber propagado. No, no, no.
Yo la voy a ver. No me creo que no te haya...
No hayas disfrutado en algún momento.
El de las canicas. La canica lo disfruté.
Es tremendo, es duro, ¿eh? Puedo ver las canicas solo.
No, porque para que te duele, tienes que venir de un bad guy.
Lo busco lo que tienes que saber antes del capito de las canicas.
Está muy... Ese episodio, el concepto, es buenísimo.
El hecho de que cuando se crees que vas a hacer equipo con alguien
y de fondo sabes que te giran a la final,
que lo vas a tener que matar, eso es duro.
Te lo voy a venir eso. Cuando dijeron,
ahora equipo de dos, digo, uno se carga...
Se lo dije, que lo digo, uno se carga a otro.
Yo pillé que el viejo era el malo cuando están en ese momento
que hay como guerra abierta en el desto,
y él, desde arriba, empieza a decir,
¡pro, basta, por favor! Sí, sí, sí.
Yo pensé, yo, ¡pro, en catalán, en catalán, en catalán!
¡Pro, por favor, ya, no! ¡Sisplau, no más!
Jajaja.
Ahí, dije...
¿Y ahora lo paran? Uy, el viejo...
A mí, desde el minuto uno me parecía muy sospechoso
que una persona tan enferma, supuestamente,
tan ahí, tan desahuciada, porque no hay otro, no hay otro viejo que él,
y un común sabio que, además, miraba así.
La propia mirada, digo, no es tan...
Bueno, no lo vi, ¿qué se lo pasa en el primer juego?
Miraba así, porque eran coreanos. No, no, no, no, no.
Mira, mira, se acabó, se acabó, fuera.
Jordi, ¿cuál es tu fiesta colaboradora?
¿Qué haces? Lo reconozco, lo reconozco.
Tamayo, ¿que te digas que te metan caña de la izquierda?
Tú eres el gran amigo de la izquierda, que te metan caña también.
Yo soy muy amigo de la izquierda.
La mente te va bien, ¿eh?
A mí, la izquierda viene aquí a hablar de Andorra y...
¿Te adora o no la izquierda, a ti?
Sí. El grupo, digamos...
Más cercano a Podemos, ¿le caes bien?
Yo creo que sí, que no, la gente...
El discurso lo tengo más de izquierdas.
Oye, estar cerca de Tamayo me va a venir bien o mal?
Porque estoy viendo que yo...
Pero no, me llegan muchos cumplidos todavía, ¿eh?
No, no, a todos.
Y hay un tío que cada día dice,
me voy a dormir como tú en el podcast de Jordi Wilde,
y lleva así unos días.
Yo digo, no he respondido nada, a ver, cuando llegas, respondré al año.
Pero no, Tamayo, raro que no estás durmiendo ya.
No estáis ver cómodo, pero me habéis pegado hoy.
Para terminar... Sí.
Los juegos del calamar, ¿vale?
Otra cosa muy... Venga, dale.
Tú tampoco viste lo de la dos niñas...
No, esto sinceramente está cogido
con unas pinzas que ni tú te lo crees.
De Corea del Norte y Corea del Sur.
No, no te parece eso demasiado...
No, no. Para empezar, las dos niñas,
la segunda, que por cierto, te la venden como una muerte épica.
Cuando hace un episodio que la has conocido,
yo no llegué a empatizar mucho con la niña, me la has sudada bastante.
La primera tiene la segunda, no tiene nada que ver con Corea del Norte,
porque la historia es que su padre la pegaba.
No, pero ella...
La otra tiene la familia en Corea del Norte,
y como muchos, y eso es una realidad,
intentan ir hasta de Corea del Sur.
La niña una es de Corea del Sur y la otra es de Corea del Norte.
Y Corea del Sur salva a Corea del Norte, porque se deja ganar.
Es como decir, ¿Corea del Sur?
No, eso no vale eso, no.
Pues entonces, ¿qué son?
¿Por qué se dice que una es de Corea del Sur
y una es de Corea del Norte?
La de Corea del Norte, que por cierto,
al final acaba palmando, por lo tanto,
si fuera este argumento de vamos a salvar a Corea del Norte,
la matan y la matan de una forma incimetristísima.
Para terminar, me parece lamentable.
Lo último que te voy a decir, que digo, a ver si termina bien,
me parece lamentable que el malo malísimo un poco,
que es el amigo de la niñez del otro,
que eso digo...
Digo, mira, aquí ya este buenismo ya no puedo con él.
Juegan al juego del calamar, se pegan...
Digo, pino, me pareció fatal que para ganar, se pegaran.
Ya digo, esto que cuatro puñetazos, una mini...
Realmente, no hacía falta el juego del calamar.
Podrían haber puesto como tipo gladiadores uno contra otro.
Juego de calamar es un juego coreano, que nadie lo entiende exactamente.
Mira, ¿qué tienes que llegar?
Pero espérate, que esto es ya lo que termina con todo.
Me lo estoy pasando muy bien, ¿eh?
El malo malo malo y el bueno bueno bueno, supuestamente, ¿no?
Entonces, el pelean y este parece más fuerte el malo malo,
parece más fuerte que el bueno bueno,
pero el bueno bueno, como tiene que ganar,
le da cuatro patadas, cuatro puñetazos, cuatro hechos...
Y espera, cuando está en el suelo,
que digo, ahora el malo lo va a coger y va a ganar él.
No, va el malo y dice, ahora me mato, boom, y se mata él,
como diciendo, soy malo, pero perdonarme, no soy tan malo.
Venga, hombre.
Hubiera sido un cliché que hubiera cogido el cuchillo
y no hubiera matado al otro, es lo típico típico,
es lo que esperábamos todos.
Pero que intente escaparse o que le dé una bajazo y el otro lo mata.
Lo que quería, el otro, es que...
El otro no lo mata, es súper bueno.
No lo mata porque hay una regla que es que si la mayoría
decide dejar el juego del calamar, el juego,
se abandona y se van a su casa y no cobran un duro.
Y el otro, cuando está a punto de ganar,
que implicaría que el otro muere, dice, no.
Lo quiere convencer para que los dos estén de acuerdo
en abandonar, no ganan un duro y viven.
Claro, y el otro es como que ya lleva tantas traiciones,
porque el otro representa que no es que sea tan mala persona,
sino que su situación y que su madre va a tener incluso que
vender su negocio para pagar sus desastres,
lo lleva a ser un hijo de la gran puta,
pero es como el típico momento de revención.
Es muy cliché, totalmente.
Pero cuántas historias y series...
Y más cliché todavía, más todavía,
es cuando ya él gana el premio, que ve que tiene muchos ceros
en la cuenta, porque claro, él gana y se hace multimillonario.
Sí, nada, millones y millones.
Entonces, y él coge dinero, se lo da a la madre de éste.
No, no, no, he dicho coge dinero.
Le da un trozo, y ahora él, como tiene cargo de conciencia,
no gasta nada de esos millones. Pero al final sí.
Claro. Al final sí lo gasta.
Cuando él... Claro, cuando él va a ver al viejo
que se está muriendo, él se tiñe el pelo.
Sí, pero eso... No, no, no, no.
No, representa que él ha cerrado la página.
Ese final es él cuando se tiñe y se pone un traje caro y todo,
y se va en avión, él iba a empezar una nueva vida,
como ya... Yo ya he pasado esto.
Ya está. Voy a vivir como...
Bueno, voy a empezar con este dinero.
Entonces, ¿por qué le pide cuenta al viejo?
¿Por qué le pide cuenta al viejo?
Porque no lo sabía que era malo.
Pensaba que él había sufrido por el viejo,
porque el viejo era como una figura trágica.
No, en ese momento aún no.
En ese momento él piensa que fíjate cómo iba y ha destruido.
Él estaba en una depresión. Sí, sí.
Cuando él, el viejo, es como que le...
Dice, pues mira, yo soy un millonario, tal.
Es como que lo hace despertar.
A mí esto no me pareció mal, ¿eh? A ver.
Lo hace despertar, y es cuando él se da cuenta ahí
de que no puede seguir anclado en el pasado,
como estaba el viejo, anclado con su pasado,
y decide empezar de nuevo.
Pero cuando se da cuenta,
en esa escena del metro,
que ya vuelven a empezar con el juego de calamar
del siguiente año... Claro.
Y es cuando él, cuando está a punto de irse en un avión,
a saber dónde, al mejor si va a Europa,
o se iba a vivir la vida,
cuando los llamar es, ¡dijos de puta!
Ahora vengo a por vosotros.
Y ahora se supone que él, una a dos,
o se va a apuntar a nuevo juego de calamar
para sabotearlo desde dentro,
o directamente va a ir contra ellos
a hacer una segunda temporada como de infiltración,
o lo que sea, pero él ya...
No, se va a infiltrar y no lo va a confiar.
No, infiltrar, no. Una de dos.
Capaz, capaz. Una de dos, sí.
Es tan malo lo que hay en esta que, bueno, no sé,
tan básico, pero bueno... Pero a mí no me pareció malo.
Y luego, y fíjate otra cosa, oye,
curiosamente, el viejo muere también en la serie.
Sí, claro, tiene un cáncer. ¡Wow!
Y muere en el último capítulo, ¡wow!
Sí, claro, y muere con él delante.
¡Wow! O sea, es todo como...
Pensá que eso son convenciones. Estamos haciendo una spoiler, Dios mío.
Bueno, he avisado.
A ver, no, no, he avisado.
A ver, lo del viejo al final nos deja de... Sí, es un cliché.
Todos son clichés. Todo.
¿Cuántos clichés hay, 50? Muchos.
Pómbelos todos, por favor. Pómbelos más.
Pero es cierto que el cine y las series,
en muchas cosas, son bien de clichés.
Yo no veo una película...
Gambito de damas son clichés, pues yo no vi ahí clichés.
La verdad, a mí me sorprendí.
Supera el patriarcado para ser una gran agedrecista.
Esta historia ya la estamos escuchando.
Los últimos cinco años, 14.000 veces.
Una serie de una agedrecista, es un cliché.
Por mi nombre parece cliché.
Todo lo que hace, esas cosas que se inventan,
ahí me parece que es mucha creatividad.
Bueno, y también es verdad que se va a ser una historia semi-real.
Sí, sí. Por lo que ya forma parte de la realidad de la historia.
Pero tampoco me parece...
Aunque me gusta, Gambito de damas, una de las mejores series de la historia.
O sea, dámelo soprano.
La historia, ¿no? A poco te diría de la historia.
Dame 1000.
Dame 1000.
A poco me parece la polla.
Black Mirror me parece de las mejores.
O sea, quizás de mi favorita.
Black Mirror tiene una cosita que es que la hace diferente,
que son cortometrajes.
Porque ya hay algo muy bueno y algo muy mierda.
¿Cuál es solo mierda?
Hace mucho que la vi, pero el del cero me parece...
¿Qué parece malo?
Yo creo que es el primero.
Es tremendo.
Me acuerdo poco, pero...
Yo recuerdo que lo vi.
Era que clase de bromas esa.
Ya, pero que casi...
Yo no tendría que recordar a todos, pero he visto a Black Mirror
que no están al nivel.
Me pareció muy básico.
¡Clichés!
Hablemos de clichés.
Una explicación de Tinder.
Está bien, está guay.
Uno también era para desactivarse o algo así que estaba...
En la sala blanca.
El de los robots perro
que mataban a lo que estaba en Black Mirror.
Pero que era solo cuando tú haces una serie
que se basa en microhistorias,
la serie no tiene continuidad.
Por lo tanto, son casi cortometrajes unidos
en un ambiente distópico.
Eso para mí es otro rollo.
Yo recuerdo que la más tiene que comparar
con otras series de continuación.
Pero bueno, que lo digo, que no me parece...
Me parece una buena serie, sin más,
entretenida...
Y sinceramente, cuando veo una serie...
Ya ha bajado.
Yo cuando he dicho que me parece...
Al principio he dicho, es una serie...
No sé qué...
No lo has dicho.
Dale para atrás el vídeo.
Yo he dicho que es una serie buena, es entretenida.
Buena, ¿no?
A ver, que tenga clichés
no significa que todo lo otro que es actuación.
Buena.
Cinematografía. Buena.
El técnico es bueno, pero podría ser una mierda.
Sí, también.
A nivel de originalidad, de concepto.
Ahora, claro, ahí está muy visto.
En su momento, choca.
El hecho de los juegos infantiles...
Yo entendí por qué a los jóvenes la había llegado
y lo vi primero por los colores.
Son muy pizarales por los colores.
Porque entiende muy bien el juego
y por qué lo de matar.
Si ya lo han cambiado eso de que no se mata virtualmente,
sino que te mueres de verdad,
es una escena, un momentito de una escena
que me gusta mucho al principio.
Cuando están con el juego ese de un 2-3 proyecto inglés,
se dice, cuando se mueven uno
y empiezan a matar,
y hacen todo, que nos están matando.
Eso mola.
Y los que se van los matan.
Ese momento sí me gustó.
Quizás de los pocos, junto con las canicas, que salvo.
Pero todo lo demás, pues, sobra.
Para mí es muy regular, pero sí que es una...
Hazleme caso. Hazleme caso.
No busquéis. No busquéis una brama extra.
No busquéis una brama extra.
Buscate una serie que os dice...
Bueno, con el spoiler no lo veáis.
Ya cada vez ha desconectado la gente que la quiere ver.
Bueno, pero si oséis los típicos que no os importan los spoilers,
de verdad, es entretenida.
Está bien, es divertido.
Yo los voy a leer, si os gusta o no,
si está de acuerdo con Jordi Wilde o conmigo,
porque él no ha dicho nada porque no lo ha visto.
Y Nacho no lo va a ver.
Pero no, pero...
Yo tampoco la voy...
Tú lo vas a ver, después de lo que han dicho,
pinta ser un tostón.
Pero yo no sé si estoy equivocado,
no sé si a lo mejor todo el mundo me va a decir.
No tienes razón tal, pero yo lo quiero saber.
Yo sinceramente creo que no va...
La historia es que tú eres como blanco y negro,
tú eres muy negro, muy mal.
Yo sinceramente, si fuera de 0 a 10, tú estás en el 1.
Yo estoy en el 4-4.
Yo te he dicho que me han gustado.
Un capítulo y un trocito y hay...
De 9 episodios.
Sinceramente, vamos a meter en un 6-7.
No tiene más, pero, oye,
¿cuántas cosas consumimos de 6-7 en la vida?
Porque todo tuviera que ser una broma extra.
Es uno de los cristales que te gustó también, ¿no?
Bueno, me...
Me entretuvo, ¿qué más quiero?
Vale, te digo, una cosa...
No, no, al contrario, si yo veo la voz.
O sea, fíjate, o sea...
Me como 800 juegos del caramar, que una voz, ¿eh?
Claro, claro, pero yo...
El factor X.
Te digo un momento que me gustó también, y ya son tres.
El momento de la cuerda.
O sea, cuando dice el viejo,
sé cómo ganar tal, aunque ellos son más fuertes,
y tienen esa técnica.
Esa estrategia me gustó.
Eso también.
No sé, a lo mejor empiezo a pensar alguna cosa.
Eso sí me gustó, pero ya todo lo demás.
No, y que son una serie con...
Que la...
Sin analizarlo desde el principio,
vi un vídeo de cosas ocultas y empiezas a ver
y hay mucho tema oculto que ni me di cuenta.
Como, por ejemplo, que en la sala
donde están todos ellos durmiendo,
hay todas las pruebas dibujadas,
y se ve desde el primer momento.
En el primer momento, no, porque las camas tapan.
¿Cuánto ya?
Sí, claro.
Yo actualmente, en el primero, pero en el segundo, digo,
esto que hay ahí, que eran los juegos.
Y entonces, o sea, es que yo vivo de...
O sea, de pintar de la imagen.
Entonces yo me di cuenta.
Pero el 99% de la gente te das cuenta
de cuando quitan todo, hay todos los juegos.
Porque si no, hay unas camas que lo tapan.
Y puedes ver algo, pero ni te fijas.
No analizas, ¿no?
Igual que el viejo, por ejemplo,
en el primer juego de luz roja, luz verde,
hay un momento que hay como una cámara
que analiza si te mueves o no para matarte.
La cámara analiza al viejo y no lo marca igual
que a todos los demás.
Por lo que desde el primer momento nunca lo hubieran matado.
De eso no me he dado cuenta ya.
Lo voy a mirar.
Está como marcado diferente.
¿Vas a volver a mirar la serie?
Sí, hay un vídeo que son como 15 detalles
que no te fijaste o algo así.
Está en YouTube, muy interesante.
Y ahí te das cuenta de que hay varios elementos
que son spoilers del futuro y tal.
Por ejemplo, que cuando el policía
está mirando los archivos,
mirar el archivo de este año,
el 001 no existe, empiezan el 002,
que 001 es el viejo.
Y eso no te das ni cuen.
No voy a ir a matarlo.
Hace así y está el 002.
¿Por qué no quieren matar al viejo?
No.
El viejo...
No se ha enterado mejor.
Creo que no lo ha mirado.
Bueno, es un secundario.
El viejo es un secundario.
El apartado que más ha durado de este podcast.
Hablando de artistas universales.
Tamayo, gracias por tu aparición.
¿Qué tal?
¿Qué tal?
La tertulia, ¿no? Venga, cuatro horas más.
Mola, porque tú ahora...
Es como si hubieras llegado.
¿Qué?
Yo me llevo a cuatro mal.
No te cansas.
También te digo que si te cansa cuatro horas de hablar,
vete a la fábrica ocho y me cuentas a la séptima.
Me cuentas qué tal estás.
Estamos bien acostumbrados.
Vale.
Trabajamos.
Dile a tu padre que llevaba ocho horas ahí metido.
Pero bueno, como siempre, las cosas cambian.
Antonio, ha sido un auténtico placer
tenerte aquí en The Wild Project in person.
Y ahora te toca hacer una cosa.
El placer es mío, lo tengo que decir.
Hombre, no me digas, si yo no sé dibujar.
Pues te vaya a pensar que ahora...
¿Tú no hagas tu obra, maestra?
¿Qué hago?
Tenemos el Justin Bieber de la suerte.
Todos somos medio retrasados dibujando y escribiendo.
Pero tú no. Por lo tanto, Antonio,
aquí tienes un rotulador.
Lo que tú quieras, libertad absoluta.
Como me hagas una X, te meto a la mar.
¿Te imaginas?
Mira, le voy a hacer una cosa.
Lo que tú quieras, hay libertad absoluta.
Voy a convertir...
A este Justin Bieber.
Venga.
Le voy a sacar lo que lleva dentro.
Vamos, mi madre mía, estoy emocionado.
Justin Bieber de la suerte, vamos allá.
Mira, la cuenca del ojo que viene por aquí.
Si este le quitamos la piel.
Esto sería...
Lo que tú quieras, libertad absoluta.
Le vamos a poner...
Lo vamos a convertir en una canina.
Que es algo más simpático
que la carita de niño bien que tiene el Justin Bieber.
Este ojo se lo vamos a quitar también.
Aquí y ahora.
La boca.
Los dientes los tendría...
¿Qué?
Y los dientes empezarían por aquí.
Vamos a hacerlo así suelto.
Es un poco halloween, ¿no?
Sí, ¿eh?
Pero vamos a convertir en una canina.
¿O no es halloween, no?
Y ya está.
Y poco más.
Y te voy a firmar aquí para que valga muchos millones cuando...
Sí, yo no firmé.
Yo hice el dibujo.
Firmé ahora.
¿Quieres firmar, Tamayo?
Firmé esto.
Lo has...
Lo he tuneado.
El enemigo Justin Bieber.
Tamayo, la firma.
Que me parece pequeño como la mía.
Más millones, más millones.
¿Cuánto cuesta tú? ¿Qué valor quieres que tienes tú?
Te hago una obra.
Como ser humano, ¿qué valor tienes, Tamayo?
¿Cuánto crees que cuesta tú?
Que alguien te quisiera comprar. ¿Cuánto pediría?
Es por la oferta no la...
En la oferta la demanda no funciona.
Es lo que yo pido, sino es lo que me dan.
Tú puedes pedir y que no te lo paguen, pero ¿cuánto pides tú?
No es mejor que la gente de chat...
No, te lo pido a ti.
Yo no sé cuándo la voy a ver. Te pido a ti.
¿Cuánto cuesta?
Pero que tendría que hacer.
Para ser esclavo. Me vendo y lo que sea.
Lo que sea.
Es que no quiero tanto dinero.
Es que es una pregunta muy abstracta.
No me vayas aquí.
¿Pero qué tiene que hacer? ¿Qué tiene que hacer?
Tamayo, ¿cuánto quieres comprar?
¿Cuánto cuesta?
Que hagan contigo lo que quiera por 10 euros.
O sea, que tampoco...
Que hagan contigo lo que quiera por 10 euros.
Pero uno que te lo...
Te lo doy y disfruto como nunca.
Sí, sí, sí.
Entonces quería dormir. Sería tu castigo divino.
No, pero...
Yo duermo poco el problema.
A ver, que hoy no venía a no hablar.
La próxima vez que venga...
Te he dicho que voy a dormir hasta las 12 de la mañana.
Tamayo, una pregunta. ¿A qué hora has sido de dormir hoy?
Ayer, ¿no? O sea, ayer, perdón.
O sea, hoy a las 6 ahora.
¿A qué hora has sido de dormir?
Ayer, pues, a las 11.
¿A qué hora te has levantado?
Entre las 6 y las 7.
7, entre 8, 7 y 8.
¿Fantástico eso?
¿Qué más quieres?
2020.
¿Tú eres de los típicos por eso?
¿Tú eres de los típicos?
¿Tú eres de los típicos, Tamayo?
¿Que puedes dormir, por ejemplo, 12 o 13 horas?
No, yo duermo super poco.
O sea, dormo 8 horas. ¿Y tú, Antonio?
Yo duermo poco.
¿No podrías dormir? ¿A qué hora te levantas?
Me duele la espalda.
Yo levanto a las 8 de la mañana.
Pero muchas veces, a las 7, 7 y algo...
¿Qué hora has pasado de dormir?
Pues, a lo mejor, hay veces que a las 12,
hay veces que a las 2, o así.
Yo duermo poco.
Es verdad que una siesta...
Bueno, no siempre duermo en la siesta,
pero después de comer, como que me relajo.
¿No llegas a dormir a veces?
Siempre dormí muy poco.
De hecho, de pequeño, en el pueblo, en Anarcaza,
un saludo aquí a mis paisanos,
me levantaba antes que nadie
y me iba a la cocina de la casa antigua.
Me quedaba mirando los pajaritos.
A veces no se levantaba nadie
y me quedaba dormido ahí en la cocina.
A veces había un clavo.
Yo no sé por qué estaba ese clavo ahí.
Un clavo para que la puerta no diese con la pared.
A veces me quedaba dormido en el clavo
y mi madre creía que me había dado con el clavo.
¿Por qué te quedabas dormido en el clavo?
Porque yo estaba ahí, nadie se levantaba,
escuchaba a los pájaros y me sentaba.
No se ve a cacer.
Era muy chico y me sento aquí.
Y me quedaba así.
Antonio, digna de juego el calamar temprano a 2.
Claro, esa es la infancia del ganador.
Bueno, Tamayo, gracias por haber venido,
por haber traído a...
Hoy vengo de hecho, pero no vengo a dar información.
Y por el tema de la secta.
Vas a subir algo chulísimo, ¿eh?
A ver, la semana siguiente...
No, pero el 17 que cae en miércoles,
la semana siguiente estoy aquí.
Se puede decir... No, no, no.
Pero que es espectacular. Es muy peliculero.
¿Pero peliculero no es el primer capítulo?
¿Pero es tipo secta peliculera?
Sí, sí, sí.
Es peliculero.
Vaya, vaya...
Ahora sí que nos van a llamar Bendeumos.
No, yo creo que de todas las expectativas...
Yo creo que es la mejor.
Es la más prototípica de película.
Yo también, ni luego, cuando pueda contar todo lo que vive.
Ayam no es la secta que nos imaginamos, sinceramente.
No lo es.
Es una secta, pero no es la típica que tú tienes.
Y yo creo que es las que hay más a día de hoy.
Y son las más peligrosas precisamente por eso.
Porque son las que...
Y, sobre todo, gente joven...
El folcloremola.
La folclórica mola.
Antonio, pues lo he dicho, ha sido un placer.
Te voy a dejar a ti la cámara.
Suscribiros, dar a like, mil historias.
La semana que viene, amigos,
es la semana de Halloween en el rincón de George.
Por lo tanto, como no puedo dividirme en dos,
estoy en ello.
Estoy intentando, pero con un centro de cronación de Houston.
Pero para este ya no llegó, seguramente el que viene.
No vais a tener...
podcast dedicado en el Kingdom of the Wild Project.
Vas a tener vídeo diario en el rincón de George.
Pero sí vais a tener un pequeño especial de terror.
Que va a ser una recolección de las historias de miedo y de fantasmas
que nos han explicado los invitados durante todo este año.
Lo tendréis aquí en The Wild Project.
Yo tengo una, te la cuento.
Nacho, vamos a apuntarla. Venga, rápido.
Bueno, rápido, es un poco larga, pero intento resumir.
Vamos allá.
Mira, yo estaba... Yo estoy a ocho.
Cinco años o sí. Me cague mucho.
Uno de los momentos... O sea, a mí me cuesta mucho pasar miedo.
Tampoco quiero ir de valiente, pero siempre...
Digo, a ver, no seron fantasmas.
O no habrá un asesino, yo que se intentó buscar como la parte racional.
Sí.
Y siempre tenía las ganas de tener miedo de verdad.
Y es algo que todavía me... de pasarlo mal.
Qué bueno con la secta.
Tampoco no tengo muchas ganas.
Pero ya acabaremos eso.
Y nada, fuimos a grabar a una casa abandonada.
Vino a la policía, nos echó y nos dijo,
mira, nosotros nos hemos dicho nada, pero ahí en medio del bosque hay una casa abandonada y tal.
Podéis ir ahí y ahí, como que no hay vecinos cerca, nadie va a decir nada.
Nosotros estamos grabando un corto.
Y, claro, le dijimos, a ver, tenemos que terminar.
Es algo de trabajo, sabes.
Nosotros nos hemos dicho nada y de ahí, ningún problema.
Bueno, cuando estamos de camino empezó a llover a saco, ¿vale?
Llegamos que ya era de noche.
Estabamos buscando la casa y de repente encontramos como una especie de...
Bueno, vemos una especie de mansión con las paredes rotas,
todo de grafitis y tal.
Y vemos como una pequeña casita al lado con luz, ¿vale?
Y con ropa ahí secándose, aunque está lloviendo,
pero bueno, picamos ahí a la puerta y nos sale como un señor mayor
y nos dicen, ¿qué queréis?
Nosotros nos han dicho que aquí hay una casa.
Nos dijeron el nombre y yo, se refiere a esa y tal.
Se nos quedó mirando a todos, cerró la puerta y se fue.
Y fue como, bueno, empezamos raro ya.
Bueno, pues no responde y tal.
Y bueno, decimos que sí, que esa casa tampoco no había muchas más.
Entramos y estaba todo oscuro lloviendo
y a ver...
Nosotros no somos emprendedores digitales
y el móvil nadie tenía el interno con móvil.
Solo yo que me iba...
O sea, todos tenían la batería terminada y tal
y mi móvil era una mierda y solo iba como el flash de la cámara.
No había opción de internet, ¿vale?
Se imagina tú entrar en la casa y...
Vale, vemos eso.
Y era como, bueno, hoy no podemos grabar nada,
vemos cómo es la casa y al día siguiente grabamos.
Todas las fotos las tengo, ¿eh?
Entonces tú ves las fotos y ves como el pasillo de...
Un pasillo largo vas viendo fotos.
Llegamos a una especie de comedor
y hay una ataca en el suelo, ¿vale?
Y yo, coño, ¿qué es eso?
Nos acercamos, en plan, coño, ¿qué es eso?
Y todo con flash, ¿eh? Vienen como los dos compañeros que íbamos.
De repente nos acercamos y era una ataca roja.
Una mancha.
Una mancha, ah, una mancha.
Y la inmersión lingüística, ¿no?
Una mancha roja, ¿vale?
¿En plan, qué coño, y tal?
Y entonces uno me la toca y tal y dice, es sangre y tal.
Y empezamos a correr todos.
Una mancha muy grande en el suelo y tal
y claro, además, con el tío ese que no nos había dicho nada
y tal, pensamos, madre mía.
Y aquí sí que lo pasé y yo bastante mal.
Nos fuimos corriendo todo.
Nos perdimos como una parte...
Porque además era medio del bosque.
¿Era sangre, era sangre?
En aquel momento todos pensamos que sí.
Y luego, el día siguiente, vamos a pensar,
llegamos a casa, todos mojados y tal.
Vamos a pensar qué coño está pasando aquí.
Y yo lo pasé, lo sé, lo pasé mal.
Yo creo que todos lo pasamos mal.
En plan, bueno, me avisamos a la policía.
Y se veía una puta mancha roja en el suelo.
Sí, sí, además, no rojo.
O sea, que el granate...
Además, un poco como es partida y tal.
Sí, como sangre seca, ¿no?
Eso es muy creepy, muy creepy.
Y al día siguiente, pensamos, bueno, por la mañana,
vamos a ver qué es eso y tal.
Vamos a la casa, el señor de la casa y no estaba.
No sé, estaba la ropa y no sé, muy raro picamos a la puerta.
Nunca estuvo realmente.
No, no, no, lo pasé mal.
Entramos a la casa, vemos la mancha en el suelo
y si había una mancha como de sangre y tal.
La tocamos y eso.
Y pensamos.
Nosotros nuestra deducción fue creemos que,
como es una localización así,
igual que se presta a hacer muchos rodajes para niños...
¿Algún ritual?
Bueno, que también había velas.
Había como velas en el suelo de esas de Ikea.
Pero apagadas y tal.
Y pensamos, igual, alguien ha venido aquí a hacer otro rodaje,
ha hecho como una peligore de apuesto sangre artificial,
porque sé que tenía que pintar por el día.
Claro, imagínate nosotros y ando ahí con la lluvia y todo.
Y nos cagamos un huevo.
Es la vez de mi vida que he pasado más miedo.
Salvo hace...
Fue el momento que me he pasado hasta hace seis meses.
¿Y qué pasó hace seis meses?
Luego que tú sabes por qué me llamaste cuando estaba ya...
en comisaría.
Pero eso es miedo real.
El otro también es real, no me jodas, aunque no fuera.
No, coño.
Una mancha de sangre.
Que tú no sabes cuándo ha pasado,
que otra cosa es...
La otra historia.
Yo pensaba que iba a seguir contando...
Yo digo, pero qué... ¿Cuál es el miedo?
¿Cuál es el miedo?
Y creo que es una mancha de sangre.
Tamayo, si.
Si me encontré una mancha...
Vamos a una serie.
El juego del caramar es una mancha.
¿No pases fatal, la verdad?
Tienes un bagaje de bajo.
Si eso pasa, lo fatal.
A ver, lo pasemos a mi vida.
Pensamos que estamos al lado...
Perdón, perdón. Yo no venía hoy a hablar.
Yo me preparo antes de venir.
No, y se nota porque no vas con la camiseta.
No, no.
Iba con la sudadera, además de...
Yo pensaba que iba a decir algo como...
Sí, tocamos la sangre así,
y después llegué a mi casa y me di cuenta
que yo era el que tenía el cuchillo
y había matado a mi compañero.
Yo también me esperaba una cosa más guay.
Soy un mendemos.
Total, eh, tío.
Te voy a hacer un canal de YouTube, de cómo hacerlo bien.
Ya salgo, porque es mendemos.
Ahora sí.
Un abrazo enorme, virtual y real.
Y aquí lo tengo.
Y te digo una cosa, siempre digo lo mismo.
El invitado despide el The Wild Project.
The Wild Project 89.
Tú despides con tu cámara, que lo tienes ahí,
lo que tú quieras, Antonio.
Pues, amigos y amigas,
si quieres puedes.
Lo tienes todo dentro de ti.
Sácalo.
Ojo, sueño.
Tremendo.
El arte es maravilloso.
Él es real.
Y que lo veáis todo.
Y que le deis a Like,
y que compartáis,
y que si queréis que vuelva,
esto tiene que llegar a 10 millones de likes,
solo que sea.
Ya, por eso digo.
Tienes que hacer publicidad coercitiva de tu curso.
Tengo el secreto para enseñaros a pintar.
Todos los demás cursos son una mierda, el mío es el bueno.
Es que lo ves.
Yo tengo un curso de dibujo, uno o no.
Tengo varios.
Gracias por verlo.
Y de verdad...
Pintarse enseña mal.
Nos vemos muy pronto.
Venga, corta, corta.
Siempre viva el rey.