logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Y si os digo que millones de personas consumen en internet el visionado de partidas de ajedrez,
¿cómo os quedáis? ¿Pensáis que estoy mintiendo? Pues no. No es así, hay una moda curiosa de
un juego muy antiguo llamado Ajedrez, un juego que todos hemos escuchado hablar pero no tanto
como todos han jugado. Y no sé si ahora mismo es un momento en el que la gente lo juegue más,
lo juegue menos. Y por eso hoy tengo aquí a una invitada con la que voy a charlar de ajedrez,
amigos. O sea, es algo que me parece fascinante estar en este podcast donde cada día viene alguien
completamente diferente y tener hoy una charla de ajedrez. Yo había jugado ajedrez cuando era
muy chiquitín con mi papi, pero a lo mejor hace 20 años que no tocó una ficha. O sea, no me acuerdo
de nada. Por eso mismo me irá de lujo refrescarme la memoria con la invitada. Ella es Ana Crumblin.
¿Qué tal, Ana? ¿Cómo estás? Super bien, encantada de estar aquí. Bueno, Ana, esto es una locura porque
tú haces contenido en inglés. Sí, hago contenido en inglés y nací en España, pero casi nadie sabe
que hablo español y que soy de España. Claro, o sea, mucha gente que te esté viendo, una de dos
se descubrirá porque, claro, al ser en inglés, a lo mejor no lo han visto. Y la gente que sea
bilingüe y te está viendo o te conozca en inglés estará flipando. Sí, la verdad es que no hablo
mucho español. Hablo con mi padre porque es español, pero tengo muchas ganas de hacer una
charla de tres horas en español. Esto va a ser mi práctica del año. Con eso te sacas el convalidado ya.
El C, el A, el B, todo te lo sacas. Todo. Tú estás en Suecia, ¿vives en Suecia? Sí, vivo en Estocolmo. En Estocolmo.
Ya sabes que soy fan. Te he dicho que me encanta vivir a Suecia siempre en el corazón, pero luego
al final sí que me gustaría también no hablar un poquito de estas diferencias, ¿no? De cómo con 11
años te vas a Suecia y qué cambios hay. Uno es el frío. El frío… ¿Cuánto frío hace ahora?
Menos 15 grados. Es que es insuperable. O sea, es terrible. Menos 15. Sales y te duele el cuerpo.
¿Sólo de noche? ¿O todo el rato? No, cuando hace buen tiempo, menos siete. ¡Imagínate! ¡Genial! ¡Vámonos todos!
De paseo. ¿Y cuando hace mucho frío en Suecia? ¿Cuándo podés llegar? Depende. En Estocolmo ahora
menos 15 es que es mucho frío. No suele hacer tanto frío, pero en el norte de Suecia sí que
puede llegar a menos 30, incluso menos 40 si tienes muy mala suerte. ¡Menos 40! Puede llegar a hacer
mucho, mucho frío si vas al norte. ¿Te has estado alguna vez a menos 40? ¿Lo has vivido, la sensación?
No, no lo he vivido. He vivido a menos 25, menos 30, pero no a menos 40. ¿Y cómo vas tapada toda,
que no se te vea casi ni la cara? Sí, porque todo se te congela. Si en algún momento estás sudando,
pasa lo que sea, se te congela. Bueno, y sí, sudando los mil cosas que pueden pasar, ¿no? Sí. Que haya
problemas estaractitas por ahí. O sea, pues luego hablaremos del tema de Suecia, pero contigo
básicamente lo que haremos es hablar de ajedrez, ¿vale? Mira, te voy a hacer primero una pregunta
que la tenía pensada para después, pero te la quiero hacer ya, y es la siguiente. ¿Cómo explicas
que algo tan de nicho como es el ajedrez, porque creo que sigue siendo bastante de nicho, ¿no? O sea,
casi todo el mundo lo conoce, pero yo no conozco tanta gente que juega habitualmente ajedrez,
¿cómo es posible que canales como el tuyo tengan tanto éxito y a día de hoy haya vídeos de millones
de visitas de dos personas jugando ajedrez? ¿Cuál dirías que es la clave? Creo que hay muchas claves,
pero te diría que yo de pequeña nunca pensaba que iba a haber tanta gente que le gustaría el
ajedrez. O sea, yo nací en una familia de ajedrez, y ajedrez era como este deporte,
este juego que sentía que nadie entendía, nadie lo miraba, nadie sabía lo que era,
y era como la cosa que ya hacía, que nadie sabía muy bien. Pero creo que hay muchas razones,
creo que una razón es que mucha gente sabe lo que es el ajedrez. Al nacer es algo que
juegas con tu padre o con tus abuelos o lo que sea, entonces conoces el ajedrez. Y entonces creo
que lo que ha pasado es que estos últimos años con la pandemia y con mucha gente estando más en
casa y teniendo que hacer cosas diferentes, pues al tener una gran variedad de opciones de
cosas que hacer, han vuelto algo que conocen un poquito. Creo que eso que todo el mundo sepa lo
que es, creo que son las grandes razones. Pero lo que me he dado cuenta con los vídeos de ajedrez,
que creo que es algo muy importante, es que muchos vídeos de ajedrez que sólo son de ajedrez no
tienen nada de éxito. Porque si es demasiado sobre el ajedrez, es muy difícil para alguien que no
juega a entenderlo. Es una partida casi solo, examinando, analizando una partida pura. Sí,
si te digo, bueno, Torre C8 en esta posición es muy interesante. Yo te digo, cantado de conocerte,
te digo, gracias. Me dices, Ana, no entiendo nada, Torre, ¿Torre a dónde? Ana, esto que es código
binario, ¿qué pasa aquí? Sí, no entiendo ni una palabra lo que estás diciendo. Pero creo que hay
algo en ver gente jugando al ajedrez, gente de completamente sitios diferentes, conociéndose,
jugando una partida de ajedrez. O sea, cuando yo juego contra alguien que es completamente diferente
a quien soy yo, creo que a gente le fascina poder ver que puedes conocer a una persona nueva y el
medio de hacer eso es con un tablero de ajedrez. Y es casi como un podcast, parece que no, pero es
casi como un podcast. Es que gente ve que estás haciendo esto, estás moviendo estas piezas y estás
creando esta partida, pero a la vez estás haciendo una conversación con una persona con la que nunca
tendrías una conversación si no. Y creo que a mucha gente le fascina eso. Porque tú cuando estás en
una partida ¿puedes estar hablando entre medias? Normalmente en torneos no. Entonces en torneos no,
pero yo digo más cuando se hace vídeos de gente jugando partidas fuera. Pero mentalmente puedes.
Mentalmente. Mentalmente tu capacidad de concentración te da para estar centrada
en una partida y además tener una conversación. Pues es lo que intento. Aquí podríamos estar
jugando ajedrez y dejándome en ridículo ¿no? Sí, si quieres lo hacemos. ¿Tienes una tabla de ajedrez?
No me la he traído, pero sí lo he hecho. Habría sido una buena idea ver como hago el ridículo constantemente y me vas ganando.
No. No, hombre. Te digo ya una pregunta al caballo. Pues mira, tenemos que hacer otra y lo hacemos con
partida de ajedrez. Vale, yo quiero verte jugar una partida de ajedrez. No querrás, no. Sí, sí que quiero.
No querrás. Yo me acuerdo de pasármelo bien con mi padre y tal. No había jugado mucho más, pero sí que me
acuerdo de jugarlo. Pero lo que pasa es que luego, como no hay cultura de jugar con los amigos ni nada, al menos en
mi grupo, no había como cultura de oye, quedamos para unas birras y ajedrez. Claro, claro. O sea, no, no había eso mismo.
Antes no había nada de eso y ahora en los últimos años es cuando ha empezado a ser un poquito más.
Que he visto en bares gente tocando una cerveza y jugando al ajedrez, que es algo que hace diez años en la
vida pensaba que iba a haber. Bueno, en Cuba se hace bastante ¿verdad? Que en Cuba hay bastantes partidas
callejeras. Sí, Cuba ha tenido mucho, hay mucha cultura ajedrez ahí. Y hay ciertos países donde hay, ¿no?
Pero creo que sobre todo en España no creo que haya habido tanto. En Suecia nada, completamente nada, cero.
¿No es popular el ajedrez en Suecia? No, en España es mucho más popular. En Suecia es completamente que
nadie hace cuatro años, nadie sabía lo que era. Pero ahora, claro, mucha más gente ha empezado a ver
YouTube, ha empezado a ver series, el Gambito de Dama. Y entonces lo ha revolucionado un poco y ahora
hay mucho más jóvenes, sobre todo jóvenes, que empiezan a jugar al ajedrez. Entonces para ti la
clave de que funcione en internet es lo que le dais extra. No la partida en sí, sino lo que hay más allá.
Sí, creo que es, creo que en verdad lo que lo que se ve es eso, solo una experiencia humana. Que
mucha gente, que aunque no sepa nada de ajedrez, les gusta ver. Y a la vez están viendo una partida que no
entienden y eso flipa un poco. Dicen en plan, qué chulo, qué está pasando aquí. Pero no solo eso, también
creo que una partida ajedrez es casi como una historia en sí misma. Cada partido es diferente, una
partida nunca se va a jugar de la completa, de la misma forma. Entonces creo que ver y seguir una
partida que no se va a ver nunca más, hay algo fascinante en eso también. Mágico, ¿no? Sí, algo
mágico. Que al final mucha gente que está viendo las partidas no entiende lo que está pasando. No
tiene ni idea. Porque tú dices, mira, ha movido una ficha, un muñequito, qué guay. Pero a lo mejor
incluso el propio movimiento puede ser relajante. Y te lo decía, ¿no? Incluso a veces puede
relajarte. O sea, el hecho de ir viendo cómo va pasando la partida, cómo la gente va hablando,
las miradas que os pegáis cuando hay algún movimiento. Es muy psicológico, es muy humana
toda la experiencia. Y creo también cuando gente ve la barra, está el ordenador diciendo esta
posición es mejor para las blancas. Ah, y ahora se ha equivocado. Inmediatamente puedes ver, ah,
Ana se ha equivocado aquí. O el oponente de Ana se ha equivocado. Entonces es muy fácil seguir
partidas aunque no sepas lo que está pasando. Y eso es muy importante, creo. Sí, esto está muy
guay. Y luego hablaremos un poquito más, bueno, hablaremos mucho más de lo que son las partidas
de ajedrez, cómo funciona exactamente, tema de tiempo, torneos, etcétera. Vayamos ahora a tu
infancia. O sea, ¿cómo te da a ti? Bueno, yo ya lo sé, porque claro, tienes unos padres. Lo raro
es que no te hubiera dado por ahí, ¿no? Pero claro, tú vienes de una familia, dos padres grandes maestros
de ajedrez. Que eso es para la gente que no sepa que es ser gran maestro. Es el título más grande
que puedes tener en ajedrez. Entonces, una vez que eres gran maestro, que es lo mejor que puede ser,
ya lo eres para toda tu vida. Sí, una vez lo consigues, ya puedes decir ahora me voy a tirar a
Bartola a perder. Y ya eres gran maestro, ¿no? Sí, va a ser un poco raro ser un 1800 con el título
gran maestro y perdiendo todo. Pero sí, la única vez que te lo pueden quitar es si haces trampa.
Ah, y también hablaremos de trampas. Ha sido muy polémico en los últimos meses, años en el mundo
del ajedrez. Pero claro, te preguntaré incluso cómo se pueden hacer, porque yo no acabo de entender
cómo puedes hacer trampas con ajedrez, ¿no? Tus padres son gran maestro, los dos. ¿Cómo se saca el
título de gran maestro que tienes que hacer para que te lo otorguen? Pues tienes que hacer dos cosas.
Primero tienes que conseguir tres normas y que es básicamente que tienes que hacer un performance
en un torneo de un cierto nivel. Entonces tienes que en un torneo ganar a cierta cantidad de grandes
maestros y ellos tienen que tener un cierto nivel y tal. Haces eso, te dan un diploma y dicen
enhorabuena, tu primera norma. Tienes que hacer tres de esas normas y luego además de eso tienes
que conseguir un elo de 2500. ¿Es el mínimo? Es el mínimo, que es un elo muy muy alto en partidas
lentas. ¿Es top? ¿Es uno de los top del mundo? Sí, es un elo muy alto y hacer las dos cosas,
conseguir las tres normas significa que tienes que jugar del nivel de un gran maestro muchas veces en
torneos diferentes. Entonces sí, es muy difícil conseguirlo, a mucha gente le tarda años y años
y es el sueño de cada ajedrezista hacerse algún momento gran maestro. ¿Tus padres con qué edad lo
consiguieron? Pues es una pregunta maravillosa. ¿Te van a matar tus padres ahora? Sí, espero que mis padres no estén bien.
Los dos con bastante edad. Normalmente en ajedrez mucha gente lo consigue a los menos de 20 años,
o sea porque se tiran toda la infancia practicando, jugando, lo que sea, pero mis padres creo que mi
madre lo consiguió a la edad de 20... a ver, 95, nació en el 63, que tiene 32, ¿no? Son las matemáticas,
sí. A mi madre a la edad 32 me parece. Bueno, claro que es joven relativamente, es joven y tanto,
pero para ser gran maestro no es tan joven, digamos. No, no es tan joven. Y mi padre...
Me parece que dijiste ayer. Mi padre a lo mejor a los 20 algo diría. Lo siento mucho,
papá. Si estás viendo esto lo deberías saber. Es el español. Claro, porque tu madre es sueca,
¿no? Sí, mi padre es sueca y mi padre es español. Seguro que ha visto algún podcast. Tu padre está
diciendo que mi hija la va a matar. Lo siento mucho, papá. Fue a los 19. Lo voy a mirar justo
al salir de aquí. No, pero diría que es, sí, con 20 algo. Y ellos han vivido del ajedrez. ¿Se
puede vivir del ajedrez si eres gran maestro profesionalmente? Es muy difícil. Es muy
complicado. Es muy complicado. O sea, gran maestro es lo mejor que puede ser, ¿no? Pero aún así hay
muchos grandes maestros y no puedes ganar un dinerazo. Si hay 2000 personas que son grandes
maestros, no cada persona puede ganar mucho dinero. Entonces, todavía tienes que ser uno de los muy
top para ganar mucho dinero, pero incluso solo para ganar suficientemente dinero tienes que ser
bastante top. Entonces, como no hay muchas mujeres que juegan al ajedrez, mi madre... También quiero hablar
de ello, que es muy interesante. Mi madre fue la quinta mujer del mundo en conseguir el título
de gran maestro. Entonces, creo que para ella fue un poco más fácil ganar dinero porque tenía la
historia de que ellas son las primeras mujeres del mundo en conseguir el título. Pero entonces,
no es solo ganar torneos, sino que es también crear un nombre de quién eres. Pero patrocinios,
entiendo, ¿no? Sponsorships y todo eso también ayudan a conseguir poder vivir de ello. Es muy
complicado. Es muy complicado porque en torneos hay muy poco dinero. ¿Sí? Sí. O sea, ganar un
torneo es muy difícil, pero incluso si lo haces, no estamos hablando de mucho dinero, dependiendo
de lo que sea el torneo. Y si vas a ganar uno de los torneos top, top, donde a lo mejor sí que hablamos
de 10.000, 20.000 euros, ya tienes que ser uno de los top 10 del mundo. O sea, un torneo mega top
pueden ser 10, 20.000 euros. Sí. Entonces, es un deporte poco pagado. Poco pagado, sí. Estamos hablando
del máximo nivel, que sea como un campeonato del mundo o algo... Ahí hay más, ahí hay más. Pero
digo más torneos donde tienen mucha gente del top, pero que no es un campeonato del mundo. No sé
exactamente lo que gana el campeonato del mundo. Ahí sí que creo que son, a lo mejor, más cerca
de 100.000. Vale. Pero es el campeonato del mundo, ¿sabes? Es lo más top que puedes llegar. Y ahí,
lo que te digo, 10, 20 personas en el mundo ganan mucho dinero con el ajedrez. Vale. Y el resto
tienen que ser profesos o lo que sea, pero no van a poder vivir de ello. Sí. ¿Tú te crias en una casa
de ajedrez? ¿Tú eres pequeña y ya te inculcan eso? Pues sí. Te comía las fichas ya, cereales y
fichas. Mi madre, estando embarazada conmigo, estaba jugando torneos ajedrez. Así que antes de
que naciera. ¿Ya estabas escuchando C1? Sí. Y de pequeña no tenía nadie que me cuidara,
así que mi madre me llevaba en un carrito y me ponía al lado de la partida. ¿Qué dices? Sí.
Estabas ahí chupándote el dedo y moviendo el caballo. O sea, yo no entiendo cómo lo hizo,
porque si me pongo a llorar, torneos están completamente callados, nadie habla. Es una
habitación como, imagínate, un examen de matemáticas. Vale. Que hay 40 o 50 personas,
todos súper callados y masticas o tomas un chicle o lo que sea, todo el mundo te escucha. Imagínate
tener un bebé ahí que se puede poner a llorar en cualquier momento. Claro. ¿Y no lo hacías? No,
no lo hacía. Pero bueno. Menos mal. A mí te trocaba o algo para que estuvieras ahí callado. Pero no me
cuadra mucho. Era un niño pequeño. No tengo ni idea, pero sí que he visto el ajedrez desde muy,
muy pequeña. Y luego, a la edad de 3, mis padres me enseñaron cómo jugar. Y a la edad de 5,
jugué mi primer torneo. ¿Con 5 años? Con 5 años. Aquí en España, ¿no? En Gibraltar,
fue mi primer torneo. En Gibraltar, vaya, por Dios. Sí. Y era tan pequeña que no llegaba a las fichas.
Me dieron una silla más grande y me tenía que poner de rodillas en la silla para llegar,
para poder llevar la torre a la última fila del torneo. Pero era un torneo infantil. No,
era un torneo de adultos. Estaba jugando contra adultos. O sea que una persona de 44 años podría
encontrarse a un rival de 5 años. Sí, sí. Claro, no se dan muchos deportes, ¿eh? Es lo bonito de la
edad, que no hay edad. Puedes jugar con cualquier edad. Luego hay torneos infantiles, hay torneos
de no sé qué, pero hay muchos torneos que se llaman openers donde cualquier persona puede jugar.
Y es uno de los pocos deportes donde se puede hacer eso. Qué bueno, qué bueno. Y con 5 años,
¿tú te acuerdas de esos momentos, esos primeros torneos o no? Tengo la partida grabada porque
luego las partidas se guardan, salen luego en una tabasa. Entonces las puedes encontrar y juegué fatal.
O sea, perdiste. Perdí y juegué fatal. Pero no he perdido todas las partidas. Creo que gané una o dos.
Con 5 años. Con 5 años. También, claro, a lo mejor la persona de 30 que perdió contra una chavaleña
de 5, debió irse a dormir contento, ¿no? Habrá estado, habrá estado que vamos. Por eso me pasaba
veces de pequeña que me acuerdo una vez a los 7 años que uno de mis oponentes pensaba que estaba
haciendo trampa. Fui al baño en un torneo y de repente viene un árbitro y me dice perdona tu
oponente piensa que estás haciendo trampa y me tuvieron que chequear a los 7 años. ¿Puedes ir en
medio de una partida al baño? Sí, puedes ir en medio. Las partidas son de 4 a 5 horas, no te puedes
aguantar tantas horas. Y en medio de una partida te fuiste y te acusó de que hacías trampas. Sí,
sí, porque no entendía porque una niña de 7 años, bueno, estaba jugando, no estaba jugando bien,
pero estaba jugando más o menos. O sea, que no es habitual eso que lo que te pasaba a ti, ¿no? No,
también porque hay muy pocas chicas que juegan al ajedrez y muy pocas mujeres en general. Entonces
creo que era incluso más impactante que una chica de 7 años le esté ganando. Es que es una locura.
O sea, yo aún estoy con la imagen de que con un sillín para poder jugar con gente adulta.
Y ¿era un amor tuyo auténtico por el ajedrez o notabas que tus padres te metían mucha caña para
que te gustara? Al principio no me gustaba mucho el ajedrez y creo que era mucho porque mis padres
era todo lo que hablaban. O sea, iba al colegio, volvía y escuchaba a mis padres hablar de ajedrez.
Cenábamos, mis padres hablaban de ajedrez y ellos se entendían muy bien, pero yo a veces no entendía
lo que estaban hablando. Yo era igual, Torre C8, ¿qué es esta variante? Yo no entiendo nada. Yo
quería hablar de lo que había hecho en el colegio. Entonces creo que al principio era mucho que tenía
mucho amor por la vida que teníamos, por poder viajar con mis padres y poder tener esos momentos
con ellos. Pero me gustaba más viajar y estar en hoteles y ver los torneos ajedrez que yo misma
jugar en los torneos. ¿Sentías la presión, los nervios? Sí, bastante. Porque eres una niña, claro.
Bastante, porque mucha gente pensaba que si yo soy la hija de los grandes maestros, pues lo tengo
que tener en mi cerebro, tengo que ser un gran maestro, tengo que nacer, bebé, boom, gran maestro.
Entonces creo que me sentía un poco mal de que yo no era igual de buena como ellos eran. Entonces sí,
sentía un poco de presión y creo que eso también hizo que había mucho estrés en torneos y entonces
no los disfrutaba tanto. ¿Cuándo empiezas a enamorarte del ajedrez? Creo que me enamoré
cuando jugué la olimpiada por primera vez a los 14 años. Fui a Azerbaiyán, a Bakú, a jugar la
olimpiada y era, me parece, que la más joven de Suecia jugaba la olimpiada. Y me acuerdo cuando
entré en la sala y era en el mismo sitio donde se había hecho Eurovisión y donde había ganado
Loren hace unos años. Sí, la que volvió a ganar ahora. Sí, fue en el mismo sitio y me acuerdo cuando
entré y vi a cientos y cientos de personas de todo el mundo. Porque claro, en la olimpiada hay gente
de todos los países, hay gente de un montón de países africanos, un montón de países asiáticos,
un montón de países sudamericanos, países donde yo nunca he estado y poder jugar con tanta gente
diferente y poder, no sé, ver la pasión que tenía esa gente en ajedrez me emocionó mucho. Y dije,
esto es grande, esto no es sólo un juego pequeñito que hago en casa, esto lo importa mucha gente. Y
no sé, me impactó mucho. Y ahí también habían gente de todas las edades. Sí, claro, yo tenía 14
años pero estaba jugando el mismo equipo como mi madre que tenía 50. Joder, qué cosas. ¿Has jugado
mucho con tus padres contra ellos? ¿Jugabais en casa? Sí, de pequeña jugábamos mucho en casa pero
luego yo de pequeña siempre la ganaba de mi madre. Y digo, tengo que ser un talento increíble. Totalmente,
esa madre nunca se dejó ganar, eso es evidente. Sí, tengo 6 años y estoy ganando de mi madre. Wow,
o sea, yo he sido la mejor mujer del mundo, yo tengo un futuro brillante pero luego perdía con
otra gente, no entendía por qué. Este paquete como me ha ganado, ¿no? Y le dije, mamá ¿me estás
dejando ganar? Y ella, no Ana, eres muy buena, no te preocupes. Y luego al final me dijo, sí Ana,
te estoy dejando ganar. Y luego empezó a jugar conmigo y ya me aplastó mucho. Te acabo unas palizas.
Sí, terrible. ¿Y tu padre y tu madre se han enfrentado? Sí. ¿Y quién es mejor? ¿Quién suele
ganar? Pues lo siento, papá, de nuevo. Está quedando súper bien, eh. Creo que ya deja el podcast,
si lo estaba viendo le da ya el clic. Denuncia, denuncia. No, mi madre es mejor ahora. Pero
empezó siendo mi padre el mejor. Vale. Entonces se conocieron y mi padre al principio también le
ayudaba a mi madre, o sea, le entrenaba a mi madre porque él era mejor que ella. Pero luego mi madre
se ha hecho mejor con los años y hoy en día es mejor mi madre. O sea, hoy en día si juegan es más
probable que vaya ganando. Sí. Tu madre, eh. Sí, mi madre es probablemente la que gana. Pero nunca,
no les gusta jugar. Es que tiene que ser jodidillo, ¿no? Porque claro, mezclar el trabajo casi con la
vida personal. Sí, y a nadie le gusta perder, ¿no? ¿Tú te jode mucho perder? Sí, depende. Si me
importa mucho la partida, sí. ¿Eres picona? Es que depende. Si es en un torneo y es una partida
que me importa mucho y he estado muy cerca de no perder, entonces sí que me duele, me duele mucho.
Sobre todo si es una partida importante. Porque es como en cualquier otro deporte que compites,
tienes un momento y ese momento puede hacer que o ganes o pierdas. Y si te equivocas y pierdes,
pues cambia la historia mucho que si hubieras ganado. Entonces eso sí que me impacta. Pero
cuando estoy jugando por las calles o con amigos y tal, no, me lo tomo más como un juego más que
una competición. Que ahí sí que hay gente que se pica, ¿eh? Sí, sí, mucha, mucha gente. Claro,
los vídeos de YouTube que haces, ¿están hablados? ¿Alguna vez hay algo pactado? Realmente la gente
que tú filmas y te encuentras es gente desconocida, tal cual. Y los que se meten contigo, porque hay
mucho trash talk ¿no? Que no pintan ajedrez, pero hay mucho trash talk ¿qué pasa ahí? Es una locura.
Claro, tú te imaginas trash talk en el basquet o en el fútbol, pero te han metido mucha caña ¿no?
Baciles. Sí. ¿Eso es real? Es real, es real. O sea, yo creo que cuando es con gente de otros
canales, entonces claro, ellos saben que están haciendo un show y lo que sea. Pero sí, yo nunca
en mi vida he hecho un vídeo donde he cogido a un persona desconocido y le he dicho oye, dime esto,
habla de esto, lo que sea. No, yo hago mis directos, viene una persona random y juego contra ellos y lo
que me gusta es enseñar cómo de verdad es en el momento. No me gusta fabricar algo porque creo
que se nota si está fabricado y no me gusta mucho eso. Quiero enseñar cómo es. Claro, y sí,
hay mucho trash talk ¿no? Y te vacilan y los tíos veteranos. Y yo al principio se me daba fatal.
Yo me quedaba callada, no sabía qué hacer y simplemente jugaba mis jugadas. Y no decías nada. Y no decía nada. Y al final yo se sentía mal creo, porque yo no decía nada.
Pero ya he aprendido un poco cómo hacer el... Sí, que tienes que... Sí, es divertido. Pero tu carácter tampoco es de meterte.
No, yo nunca me meto primero. Claro. Pero ya si alguien se mete conmigo ya sí que lo puedo.
Haces un vacile papá toma qué. Ahora qué. Pero lo más duro es poder hacer el trash talk en el tablero,
que es... O sea, cuando alguien se mete conmigo y luego le gano, es lo mejor del mundo, ¿sabes?
¿Sabe perder la gente normalmente? Pues depende. Alguna gente se lo toma muy mal. De verdad. Sí,
de verdad muy mal. Yo he tenido gente que no me ha dado la mano después de la partida, que ha tirado
las piezas. Sí, como en una película, ¿sabes? ¿Te han hecho? Sí. ¿Te ha insultado alguna vez incluso al final de
una partida que has ganado? No, se habrán dicho algún insulto para sí mismos, pero no contra mí.
Pero han tirado la... Sí, pero nadie me ha pegado. ¿Te imaginas, tío, que viene ahí con un moratón?
Imagínate. Es una partida de ajedrez y bueno, ¿qué es esto? Ajedrez no parece ser un deporte físico tampoco.
No, no, no tiene pinta. No vas a acabar con el moratón. No, pero en general la gente es sensible. Vale. La mayoría, pero claro.
Y creo que sobre todo mucha gente no les gusta perder en general en un deporte que sea de pensar,
porque mucha gente ve ajedrez como... Si eres buen ajedrez, eres muy inteligente. No tiene que ser así,
pero entonces creo que cuando gente pierde piensan que son menos inteligentes que la otra persona.
Y eso a alguna gente le duele mucho. Claro. Y luego hablaremos, ¿no? Y encima si es una chica, joven,
eso depende de qué tipo de tío a lo mejor le puede dar más rabia aún, ¿no? Y que sois pocas.
Encima es la excepción. Y eso puede joder un poco el ego, ¿no? Sí, a alguna gente sí.
Claro, pero alguno del trastol que te he visto en YouTube son los típicos tíos que van a lo que van, ¿no? A meter caña.
Sí, sí. Y también lo hacen más gracioso, ¿no? O sea, lo que te he dicho, ajedrez no es solo la partida,
pero también es todo lo demás. Y ver una chica, un hombre mayor que piensa que la va a ganar y que
están haciendo un montón de trastok y lo que sea, pues es algo que no hay mucho en YouTube. Entonces,
creo que es una de las cosas que a la gente le gusta. Hablemos y sigamos con tu trayectoria.
Claro, tú empiezas en una niña. Te digo, estoy un impactado con los cinco años jugando.
Y creo que a los 15 ganas el primer torneo guapo, ¿no? ¿Era a los 15 que es el primero?
A los 15. A los 15 era cuando me empezaba a ir bien torneo. Cuando empezabas ya a tener éxito.
Sí. Ya no eras una más. No, ya no estoy tocando más en serio. ¿Crees que es por algún tipo de
madurez mental? ¿Entrenabas mucho? ¿Te lo tomaste más en serio tú? Porque hay 14-15 este salto
cualitativo. Pues lo que te estaba diciendo, fue la limpiada con 14 y antes de eso no me había tomado
mucho el ajedrez en serio. Pero después de eso dije, mira, esto está muy chulo. Yo quiero intentar
ser la mejor. Lo que uno piensa cuando empieza a competir, ¿no? Entonces pensé que, vale, lo voy
a tomar en serio. Me voy a poner a practicar. Tengo mis padres. Tengo todo lo que pueda tener
para poder hacerme una mejor jugadora. Entonces me lo tomé más en serio y me puse a estudiar mucho.
Entonces lo que hacía era que iba al colegio y me llevaba a veces hasta un libro de ajedrez al colegio.
Estaba, cuando acababa las matemáticas o lo que sea en clase, me ponía a leer un libro de ajedrez.
Los compañeros flipando, ¿no? Sí. Hablé con un amigo hace, bueno, con un chico que iba a mi
clase hace unos, hace un par de años, me dijo, Ana, tú eres la chica con el libro de ajedrez, ¿verdad?
Y digo, todos me van a conocer como la chica con el libro de ajedrez, pero sí. Si no era muy habitual, ¿no?
No, nadie tenía algo así. Pero es que me lo tomaba muy en serio y quería hacer cuatro o cinco horas
diarias y estaba estudiando mucho y me encantaba competir. O sea, viajar y competir era lo mejor
del mundo. Hubo un año que jugué, creo que 120 partidas lentas. Que imagínate, si una partida
lentas de cinco horas competí en 120 partidas. Creo que fue más que mi madre ese año, que era algo
increíble porque es su trabajo. Iba al colegio a la vez, entonces me tomaba muchas veces vacaciones
del colegio para ir a viajar y me dejaban, pero claro, tenía que tener un balance ahí. Pero sí,
fue justo eso. Quería mejorar y quería ser la mejor entonces. ¿Cuál es el primer torneo
donde sales de ahí diciendo, lo he petado? Que digas ya, este, aquí, aquí estoy yo. Creo que fue
en Benasque. ¿En Benasque? ¿Aquí? Sí, en Benasque. En Aragón, ¿no? Sí, sí. Precioso esa zona, las
montañas. Precioso. O sea, yo fui ahí y digo, wow. Hay torneos en Benasque. Hay un torneo. ¿Deberías
jugar el torneo de Benasque? Sí, bueno, yo me iría a la montaña porque me eliminarían al primer minuto.
Hostia, no sabía. Te lo juro, yo en Benasque me encanta. Es muy bonito. Claro. Entonces sí,
le jugué ese torneo en 2018. Tenía 16 años y creo que fue la primera, la segunda partida. Creo
que la segunda partida le gané a un maestro internacional que tenía ya dos normas de
gran maestro, hoy día ya es gran maestro, que tenía 2500. Y yo ahí con 16 años ganando un
casi gran maestro en una partida lenta fue para mí, o sea, fue un momento muy importante para mí
porque fue la primera vez que vi que, vale, puedo hacerlo. Claro. También puedo perder con gente
mala pero también a veces puedo ganarle a alguien que sea muy bueno. Y eso me emocionó mucho. Así
que creo que esa fue la primera partida que dije, a lo mejor valgo para eso. A lo mejor si entreno
mucho sí que puedo hacerme buena de verdad. Pero sí, fue entonces y en 2018 jugué un montón y luego
en 2019 tuve el mejor torneo de mi vida. Cuando jugué el europeo sub 18, que empecé con cuatro y
medio de cinco al principio son nueve rondas. Entonces quedaban cuatro rondas y sabía que si
sacaba dos de cuatro más o menos conseguía medalla en el europeo que para mí era algo increíble
porque yo fui ahí con muy poco elo. Todas tenían más elo que yo. Eres de las que tenías menos. Sí,
era de las que tenía menos. Nadie pensaba que yo iba a hacer un torneo y de repente mi entrenador
me dice, vale, Ana, ahora concentrarse. Ha llegado el momento. Ha llegado el momento a concentrarse. Y
luego no me fue tan bien pero sí que acabé quinta. Joder, es una... Cuántas personas habían ahí.
Pues había no lo mejor 60, 70, 80, pero claro eran también de las mejores de esa edad. Claro.
Entonces estaba muy muy muy contenta. Eso para ti fue como reforzar de también ¿no? Tu autoestima,
saber que tú para eso vales. Sí, fue un momento muy muy bonito. Qué guay. Y medirte contra un gran
maestro es como el examen propio para saber si vales o no vales. O sea, es cuando te enfrentas
contra un gran maestro. Es el momento en que tú mismo te analizas. O sea, te tomas diferente esa
partida. Es un examen. ¿Cómo lo vives? Es raro porque... Vas con miedo. Sí, el ajedrez es muy
psicológico. Claro. Entonces tú ves a una persona, pero no solo ves a esa persona,
ves el elo que tienen. Entonces si ellos tienen un elo mucho más alto que el tuyo, es muy fácil
pensar yo debería perder. Porque tienen este elo, yo tengo este, debería perder. Y entonces ya entras
pensándolo un poco mal, creo. Creo que se juega a lo mejor cuando tú entras casi sin saber con quién
estás jugando y simplemente juegas con ti mismo y con tu oponente o con el tablero, con la posición.
Y sí, creo que jugando contra un gran maestro es muy fácil pensar que si tú piensas que ellos han
cometido un error, que empiezas a pensar no, no pueden haber cometido un error, seguro que
me estoy perdiendo algo. Y te pones a pensar muchas cosas mucho tiempo. Así que sí, da mucho miedo
jugar contra un gran maestro, pero yo creo que últimamente lo que tienes que hacer es simplemente
mejorar tú mismo. No te puedes comparar con un gran maestro. Porque si te comparas con alguien que
es mucho mejor que tú, no vas a dar ese salto directamente. Tienes que ir paso a paso e intentar
hacerte un poquito mejor en cada momento. ¿Y cuando los ganas, qué sientes? Que has ganado la lotería.
¿Suerte? ¿Entonces tú piensas suerte? Pues no sé si pienso, no sé si pienso suerte. Creo que
una parte sí, porque es tan increíble que es como que yo he jugado mejor que un gran maestro,
imposible. Tienen que haber tenido un mal día, tienen que haber... Tiene que ser mi madre. Sí,
pero es algo muy increíble. Pero es lo bonito de la ajedrez, creo que cuando haces algo así,
te sientes completamente eufórico. Es como esta sensación dentro tuya que has logrado algo
increíble. ¿Te acuerdas de la primera vez que ganaste a un gran maestro? Sí, fue con este que
dije en Benasco. Bueno, no era gran maestro en ese momento, pero... Ahí no lo era. No tenía
el status aún. No, no lo era. Y él es el único casi gran maestro que he ganado una partida lenta en
mi vida. Ahora lo es. Sí, ahora lo es. Porque luego he ganado grandes maestros online, pero es
una cosa completamente diferente. Pero una partida lenta en tablero, estando cinco horas cara a cara,
ganándole a alguien tan bueno, él es el único que lo ha hecho. Te preguntaré ahora, que entraremos
después de terminar con la trayectoria, por el tema de la ajedrez puro. Las partidas, diferencia
online físico o cercano. Porque, claro, imagino que es como el póker. Es muy diferente jugarlo en
tu casa tranquilamente con tus patatitas, que estar ahí con la atención, la mirada, la psicología.
Yo creo que hablar también mucho de la psicología de la ajedrez, que no se tiene muy en cuenta. Yo
creo que la gente piensa que solo es inteligencia. Y yo estoy seguro de que hay una parte psicológica
que una mirada puede desestabilizar. Estoy convencido. Una frase, o incluso un movimiento
que hagáis que no sea tan bueno, pero que queréis de alguna forma putear al otro. Lo hablaremos ahora.
Te va yendo bien con el ajedrez. ¿Piensas de vivir de ello? O sea, tú, cuando estás ahí ya con estas
edades, ¿tú ya piensas de buscar la manera para vivir o lo ves imposible? ¿Dedicarte profesionalmente?
Yo es que me encanta competir y me encanta jugar al ajedrez, pero creo que me encanta más enseñar
el ajedrez y me encanta más hacer lo que hago ahora. Y poder combinar. Yo jugar torneos y yo
hacer mis vídeos y jugar con un montón de gente. Me gusta más saber que estoy haciendo que más
gente sepa sobre el ajedrez que yo misma solo competir. Entonces yo no veo que vaya a tener
ajedrez en sí como profesión en el futuro. ¿Cómo te da por entrar en este mundillo de Twitch, YouTube?
¿Porque tú lo tenías pensado de pequeñita? Yo no tenía ni idea de lo que era Twitch. O sea, yo de
pequeña me encantaba YouTube. Tengo vídeos con diez años cuando estoy comprando una revista y
cogiendo mi iPod y sacándome un vídeo con el iPod enseñando esta revista. ¿Un unboxing? Sí, sí.
Hay unas noticias increíbles. Justin Bieber y Selena Gomez. Super pop, amigas. ¿Tienes eso?
En español, sí, sí. Tengo un montón de vídeos. ¿Estás en España? Claro, estaba en España,
en mi iPod, en mi primer portátil que tenía. Y me encantaba. Yo decía, mamá, ¿puedo subir
esto a YouTube? Y madre, no. En la vida vas a subir todo esto a YouTube. Y menos mal que me dijo que no.
Estaría por ahí circulando ahora. No, menos mal. Pero YouTube siempre me encantaba. ¿Y lo consumías?
Lo consumía, sí, mucho. Bueno, era más música. Me veía unboxings de cosas diferentes. ¿No veías
el Rubius o esa época? No, el Rubius no. Me salté esa época, la verdad. ¿Saltaste esa época? Gaming?
Nada. Ni Willyrex. Nada. O sea, completamente yo jugaba Club Penguin y ajedrez. No jugaba nada más.
¿Habías cosas de ajedrez en ese momento? Yo creo que no. Ni de coña. En la vida había visto
yo vídeo de ajedrez. Ajedrez era lo que hacían mis padres, era lo que hacía yo con mi tablerito,
pero no era algo que yo veía en YouTube. Entonces, yo sabía que me encantaba hacer YouTube,
pero en la vida pensaba yo que podría hacerlo con ajedrez. Así que yo me acuerdo con 15,
16 años pensando, me encantaría tener un canal de YouTube, pero no se me da bien nada.
Lo único que se me da bien… ¡Vaya frase también!
No, ya, pero… Se me da bien nada.
No, pero se me da… Se me da bien el ajedrez, pero eso no funciona. Así que ¿qué voy a hacer?
Claro. Maquillaje. Hola, chicas. ¿Qué tal? Hoy nos prepararemos.
Pero había tantos que hacían maquillaje. Claro. Es lo típico, ¿no?
Sí. No sabía qué hacer. Entonces, nunca hice nada.
¿Y cómo te da entonces por atreverte a meterte con ajedrez? O sea, combinar ajedrez y YouTube
Call of Duty. ¿Cómo combinas eso? Fue muy random. Lo que pasó fue que en el año 2019
me habían ido mal dos torneos. Después del Europeo había hecho el torneo de mi vida,
pero luego me fueron mal dos torneos. Y digo, el ajedrez… No. Tengo que tomar una pausa.
Mierda, no me gusta. O sea, ya había jugado un torneo en
Mallorca y había perdido contra unos niños de 13 años.
Te la devolvieron, ¿eh? Estaba allá que no podía jugar.
¿Por qué pasó en Mallorca? ¿Había demasiado playa?
Pues sí, había mucha playa.
Estuviste más en la costa que no en… La verdad es que vivo en Suecia.
¿Qué voy a hacer? ¿Voy a Mallorca? ¿Qué voy a hacer?
¿Voy a estar jugando solo a ajedrez y no voy a ir a la playa?
Sí, señora. Claro que sí. Bueno, pero me fue fatal.
Y digo, bueno, una pausa. Entonces me preguntaron en un torneo en Suecia
si quería comentarlo. Y dije, ¿yo comentar ajedrez?
¿Cómo voy a comentar ajedrez? O sea, ¿cinco horas hablar ajedrez?
Torre C8, Torre C1, Alfil… Aquí digo, imposible.
Claro. Pero bueno, hacerlo.
Porque no lo había hecho nunca y me gusta hacer cosas que no he hecho nunca.
Por probarlo. Entonces, dije que sí.
Lo hice. Y cuando acabó, me contactaron chess.com
y me dijeron, Ana, el mundial femenino se hace pasado mañana.
La que iba a comentar ya no puede comentar.
Acabamos de ver que has comentado Rilton y nos ha gustado.
¿Quieres comentar el mundial pasado mañana?
Yo en plan, ¿qué? ¿Qué me estáis diciendo?
Chess.com es la página web por excelencia de ajedrez.
La más grande, más importante. La más grande, más famosa, sí.
Además tiene el nombre chess.com. Los cabrones fueron listos ahí.
Cuando pillaron la época yajú este dominio, ahí quedaron que han servido.
Ya sabían. Y digo, o sea, pasado mañana, yo tengo un instituto,
tendría que comentar a las cuatro de la mañana cada día antes de ir yo a clase.
Dos semanas. Imagínate, imagínate.
Pero digo, ¿cuántas veces en mi vida me van a preguntar si puedo comentar el mundial?
Y era algo que yo sabía que lo tengo que hacer, pero estaba en plan,
no, no lo quiero hacer porque va a ser un rollazo tener que hacerlo por la mañana y tal.
Pero lo tengo que hacer porque es una oportunidad enorme.
Entonces, mi novio entonces tenía un montón de…
Bueno, él sí que era un gamer y tenía un ordenador, tenía micrófono.
Yo no tenía nada. Además, yo tampoco tenía el dinero para comprarme todo en ese momento.
Y la enchufadita guapa, eh. Entro ahí, oye, que la cámara está…
¿Cómo va? No tenía cámara, no tenía nada.
¿Él era del Mundillo Ajedrez o no? No tenía nada que ver.
Nada. Mi instituto, nada. Y me dijo, bueno, Ana, si quieres en mi sótano,
puedes estar cada mañana a las 4 de la mañana y puedes comentar el mundial.
Y yo, pues vale, pues me puse una webcam, un micrófono terrible de 50 euros,
pero que era muy malo. Y a las 4 de la mañana, antes de ir a clase,
cada día estaba… O sea, tenías que pasar primero por su casa.
Sí. Era terrible. O sea, estaba tan cansada.
He visto de nuevo esos vídeos. Estoy casi con los ojos cerrados.
O sea, no fue mi mejor momento. ¿Cuántas horas comentabas?
Comentaba a lo mejor cuatro y luego tenía que ir a clase.
Estaba muerta en clase. Algunos días no podía ir a mi primera clase.
Tenía que decirle a mi profesor, oye, estoy comentando el mundial.
¿Crees que me podría perder alguna clase? Y él no le gustó tanto tampoco.
No, déjame que me cuentas. Sí. O sea, ve a estudiar y no hagas nada más.
Pero lo hice. Lo hice. Casi todos los días lo hice.
Mi madre también entró algunos días. Y luego, después de eso,
pues me empezaba a decir gente. Ana, deberías abrirte un canal de Twitch.
Y yo no sabía lo que era Twitch antes. No tenía ni idea.
Y digo, bueno, lo puedo hacer, pero ¿qué voy a hacer en Twitch?
O sea, ¿voy a jugar yo y hablar sobre ajedrez? ¿Qué voy a hacer?
No sabía de lo que hablar. Del tiempo, ¿sabes?
O sea, de que se habla a cuatro horas. Hoy ya se hace frío.
Sí. Y luego se acaba la conversación.
Mañana. Enfrío hace frío también. Cada día hace frío, amigos.
Así, cada día. Sí.
O sea, a lo mejor te haces viral. Sí.
Más que con ajedrez. O sea, simplemente cada día diciendo
el frío que hace en Suecia. Sí. Sí.
A lo mejor gente no quiere coger el móvil y ver cuántos grados hace.
La mujer del tiempo. Yo soy la mujer del tiempo.
Hola, buenas. Hoy menos veinte. La mujer del tiempo.
Y sí. Pero entonces dije, bueno, pues ya que estoy,
pues abrirme un canal. Y luego estuve en plan,
¿qué nombre cojo? Me puse mi nombre y ya está.
No te complicaste la vida, ¿no? No me complicé la vida.
No tenía ni idea. Ana, Ana, ajedrez, uno, dos, tres.
Ana, Ches. Ches, Ana.
No, es que ya había una Ana, Ches. Claro, es que es jodida porque…
Quieras o no… A ver, aunque fueran cuatro mataos,
había gente seguro que tenía pequeños canales de ajedrez.
Y Botez ya estaba. Alexandra Botez ya tenía un canal.
Ella tenía un canal. Entonces, yo tuve la suerte de que
a una semana de yo abrir mi canal, me contactó Alexandra Botez
y me dijo que es una de las streams más grandes del mundo ahora.
Sí, ¿no? De ajedrez. ¿Es la número uno, quizás?
¿O estáis también ahí más o menos? Yo diría que Hikaru,
Gotham, Botez… Bueno, están todos ahí, ¿no?
Tú también, ¿no? No, yo también, sí.
¿De éxito? Sí.
Bueno, somos los cuatro a lo mejor. Y bueno, hay más también.
Eso es 5, no hay más. Ya está.
No, no. Hay muchos más. Ahora sí, ahora sí.
Pero en ese momento, entonces, Alexandra me contactó y me dijo,
Ana, ¿quieres jugar un match conmigo?
Y para mí eso era enorme. Claro.
¿Tenía éxito ya en ese momento ella?
Sí, tenía como mil personas que estaban mirando.
En esa época era una locura.
Y dije, claro que sí.
Y lo hice y luego ya empezó mi canal.
¿Quién ganó? Ganó ella.
Yo estaba muy nerviosa. Estaba súper nerviosa.
Y te dejaste para quedar bien con ella, ¿no? Pero vuelve a invitar.
Claro, me dejé para eso.
Toma, jaja, qué pena. Lo siento. Pero mañana la repetimos.
La bien repetimos, si quieres. Claro, no hay problema.
No, pero… Estabas muy nerviosa, ¿no?
Estaba muy nerviosa. Yo, además, delante de una cámara,
no sabía cómo actuar. ¿No?
No, me daba mucho miedo porque es…
No sé, al principio es raro.
Cuando sabes que gente te está mirando es raro.
Y tienes que entrar en eso.
Yo al principio era muy tímida. La cámara impacta.
Sí. Si no te acostumbras…
O sea, todo el mundo que estás hablando con él
y le metes una cámara y él se da cuenta,
cambian por completo las personas.
Sí. Si no están acostumbradas, cambian.
Te pones serio, te pones como muy formal.
Quieres quedar bien en la cámara.
Ahora ya estamos acostumbrados, pero al principio hay un impacto.
Es muy psicológico. ¿Te pasó a ti también?
Claro. Los primeros vídeos con mi móvil,
que los he grabado con el móvil, te lo juro.
Mi trípode eran libros y luego el móvil puesto así,
un móvil que te ayudó. Los libros me encantan.
Sí, sí. ¿Tú también lo hacías?
Es que es clásico. Todavía lo hago, a veces.
No, pero… No me jodas, tío.
A veces sí. ¿Qué pasa? En Suecia estáis ahora…
Pero si me dejó el trípode de alguna parte…
O sea, ¿tenéis Ikea? No me jodas, tío.
¿Tenéis el sitio para tener un millón de muebles?
No venden trípodes de Ikea.
¿Venden muebles? No me lo creo,
que no hay un trípode en Ikea. No hay ni un trípode en Ikea.
Pues ya sabes lo que falta en Ikea.
Sí, la verdad que sí. Un tripodito, eh.
Sí, sí, con libros. ¿Tú aún estás
en el old school de los libros? A veces.
Yo… DIY a veces.
Lo pones ahí como puedas.
Pues a veces sí. Y yo me acuerdo, claro,
que cuando te pones en la cámara es como…
Uy, no estás natural.
No. Y la naturalidad cuesta ganarla.
Pero una vez la ganas, ya está, eh.
Sí, no, ya es como nada, pero cuesta.
Sí. Y bueno, empecé,
mis directos y tal, y luego poco a poco,
pues más y más gente empezaron
a ver mis directos.
Qué bueno. Sí.
Y luego fui de hacer directos a también abrir un canal de YouTube.
Claro. Que yo creo que ha sido clave.
O sea, el tema de que
compitas con gente
en la calle y todo eso mola mucho a la gente.
Porque no es lo típico de estar en tu habitación
solo, sino que también lo que decías tú,
que interactúas con gente que nunca quizás interactuarías.
No, no.
Tiene un plus. Es algo
muy interesante. Y es lo que me di cuenta.
Y Botez fueron las primeras en hacerlo.
Me acuerdo cuando lo habían hecho.
Dije, ay, qué chulo, qué guay.
Yo también lo quiero hacer. También igual.
La primera vez que lo hice me sentía súper rara
hablando a la vez que estaba jugando al ajedrez.
Claro. Porque, no sé, hablé en torneos.
Estaba muy incómoda.
Pero creo que sí. Conocer a gente,
de verdad conocer a gente,
en frente a un tablero y tener
algo en común. Y poder
tener esa cosa en común como la base
de por qué los conoces.
He tenido un montón de conversaciones súper interesantes
con gente. Durante una partida de ajedrez.
Con gente que nunca hablaría
así, ¿no?
Y que se pueda hacer con
una persona de cualquier parte del mundo.
O sea, yo soy de Suecia,
o España, lo que sea. Pero puedo ir a Estados Unidos.
Puedo ir a Francia. Puedo ir
a Alemania. Podría ir a China. Podría ir a cualquier
parte. Y el
lenguaje, o sea, la lengua
del ajedrez es universal.
Puedo hablar de donde sea.
Puedo comunicar con cualquier persona
con el ajedrez. Puedes cabrear a cualquier persona
en cualquier sitio del mundo. Eso también.
Eso es universal también. Eso también es universal.
Eso no falla. No falla, no.
Oye, y cuando dices que comentabas
ajedrez, la primera vez que comentaste ajedrez, que fue en el torneo
ese, el presencial,
a ver,
¿cómo se comenta? ¿Cómo comentaste?
¿Qué aportabas?
¿Leías las jugadas o dabas
salsita? ¡Qué jugadón aquí ha pegado!
Claro, porque el fútbol es muy fácil.
O deportes así son muy fáciles. Pero ¿cómo
una partida de ajedrez? ¿Cómo lo comentabas?
¿Qué decías? Pues la cosa está
en que esa es la forma en la que hay que comentar,
creo yo. Yo no comentaba así, pero yo creo que
para que ajedrez de verdad sea divertido,
para gente ver, hay que comentarlo como fútbol.
¡Qué jugada que ha hecho!
Vaya dribbling aquí. Sí.
Y ahora sí hace.
Si el oponente ahora se pone a pensar
se le va a caer el reloj, pero no.
De esa forma hay que comentar, creo yo.
Pero yo en ese momento
estaba muy calladita.
Estaba diciendo
Bueno, aquí hay varias opciones.
¿Puede jugar?
Yo viendo las jugadas que me decía el módulo
¿Puede jugar B3
para llevar el alfil a B2?
Para coger la diagonal, intentando
dar un poco de clase de ajedrez, ¿sabes?
¿Puede jugar A3
para...? Y bueno, así, ¿sabes?
Que es como
se ha comentado el ajedrez durante
toda la historia del ajedrez. Pero yo creo que
se necesita un poco más
del push ese, de hacerlo un poco más
emocionante. Espectáculo, ¿no?
Porque, al fin y al cabo, para que
gente quiera verlo, lo importante es
la emoción que algo aporta.
Si una partida de ajedrez aporta emoción
a la gente que está mirando
entonces
a la gente le va a importar esa partida
y va a querer ver la partida
más. Y creo que eso
es muy importante. Un poquito de salsita, ¿no?
Porque al final lo que tú dices, también hay mucha gente
que no sabe lo que está viendo exactamente.
No conoce las tácticas
ni las salidas ni nada, pero quiere ver
algo que le entretenga. Y quiere ver algo
que le dé un tipo de emoción.
Entonces cualquier persona, aunque no sepas
nada de ajedrez, si de repente
te cae muy bien una de las dos personas jugando
y de verdad quieres que esa persona gane,
aunque no entiendas nada, vas a estar ahí mirando
toda la partida y vas a querer que esa persona gane.
Igual si yo miro Fórmula 1,
no tengo ni idea de lo que está pasando.
Pero yo quiero que el coche que quiera
sea el coche que
gane, ¿sabes? Y es igual.
Lo malo de ajedrez es que si no hay mucho comentario
puedes estar viendo
una partida durante 5 minutos y no tener
ni puta idea de quién va mejor.
Yo he visto alguna partida de estas,
de calle y todo, y digo
no sé, uno ría y el otro no, ahora
ría el otro. Y claro, como
no hay nadie que te diga
es que está a punto de perder, claro.
Luego al final cuando ya digo, se va en la mano
para ganar este. Pero hay muchos momentos
que no tienes ni puta idea de la gente que no sabemos de qué está pasando.
Y a veces, incluso al final,
no saben lo que ha pasado. Mis comentarios
a veces es, Ana, ¿puedes poner
quién ganó?
Porque no entiendo quién ha ganado la partida.
Quiero ganar. Bien, hagas
algo así. Sí, ¿no?
Damos la mano. Claro, todo el mundo que entienda ajedrez
sabe quién ha ganado porque una posición está ya
completamente perdida.
Pero muchos comentarios
de verdad piden que diga quién ha ganado.
¿Quién ha ganado? ¡Ay, tabla! ¿Qué ha pasado?
He estado 10 minutos viendo esta partida y quiero saber quién ha ganado.
Oye, pero lo bonito
es el camino, ¿no? Es más bonito
el camino que llegar a puerto, ¿verdad?
La destinación, sí. Si el camino se lo han pasado bien,
han disfrutado, esto ya es lo que vale.
Sí, pero luego… Pero luego dicen ¿qué ha pasado?
¿Quién ha ganado? ¿La mía?
¿La otra? Sí. Oye, y el tema de
Twitch, entonces dices que ya, o sea
el tema de YouTube, Stream, es lo que más
te mola, ¿no? O sea, más que tú ahora, por ejemplo,
decir yo, en mi vida, mi objetivo es ser
la mejor del mundo en ajedrez, no tiras tanto por aquí,
¿no? Tiras más por este mix
de jugar y entretener o enseñar.
Sí, yo creo que para mí
como dije de pequeña,
siempre quería que el ajedrez
no fuera solo algo que yo y mi
familia entendíamos o lo que sea. Yo quería que mis
amigos también supieran lo que era el ajedrez.
Y
me pone muy, muy, muy feliz ver a más gente
jugando al ajedrez y
siendo parte de todo esto.
Entonces creo que
sí, yo no siento que
yo haciéndome una jugadora mejor
que aportaría tanto
para otra gente
que solo para mí misma. O sea,
si soy la mejor jugadora del mundo sí voy a aportar
que bueno, que un montón de cosas, está
muy chulo. Pero yo no creo
que vaya a llegar a ser la mejor jugadora del mundo.
O sea, las horas que tengo que tirar para eso,
el esfuerzo e incluso si
haces eso, no es seguro
que lo vayas a llegar a eso.
Entonces para mí es más importante
creo
poder aportar lo que se me da bien a mí
a los demás. Y lo que de verdad
me gusta es hacer mis videos
y enseñar al ajedrez. No es solo un
juego serio donde
tienes que estar calladito, tomando un café,
jugando cinco horas.
No, es un juego que puedes jugar
en cualquier momento, donde sea,
con quien sea, porque es divertido,
porque te lo pasas bien. Y es lo que
es lo que me gusta más.
¿Qué elo tienes tú ahora mismo?
Ahora mismo tengo un elo de 2100.
De 2100, que es
para la gente que no entienda,
quizás no es top mundial, pero es un elo
muy bueno de gente que sabe jugar muy bien
ajedrez ¿no? Sí, es un elo
que es bueno, no es
del top, para nada,
no soy gran maestro y nada. Creo que Alcén tiene
2800 y pico ¿no? ¿Ahora mismo?
¿Puede ser? Para ser gran maestro
normalmente son 2500 o 1600.
Es online que ves a mucha gente de
2800, pero muy... No, pero
no tiene el número uno del mundo, 2800.
Hay un par que lo tiene, sí.
Claro, pero entonces eres el campeón del mundo.
Uno del mundo. Sí, sí. Pero muy poca gente
tiene 2800. ¿Ha llegado alguien
a 3000?
Nadie ha llegado a 2900.
Nunca nadie ha llegado a 2900. En elo.
En fide elo.
Ahora te preguntaré ¿cómo se mide esto?
¿Cómo funciona el tema del elo? Porque claro, en una
liga de fútbol es muy fácil, ganas tres puntos
y ganas y luego dos, hay
uno o cero si pierdes.
¿Y el elo cómo funciona?
Pues más o menos igual.
Juegas, bueno hay una fórmula
de calcularlo, pero
si juegas contra alguien que tiene el mismo
elo que tú, me parece
que si hace tablas
cero, o sea
no pasa nada, si ganas, ganas diez
puntos, si pierdes, pierdes diez puntos.
¿Pero el mismo elo es el mismo número exacto
o parecido? Parecido, estamos
hablando entre unos cincuenta
puntos. Vale, vale.
Y luego, igual, si pierdes
contra uno que es peor que tú,
pues pierdes más elo.
Si ganas contra uno que es mejor que tú,
ganas más elo. Y luego también
hay, dependiendo de tu edad,
hay
K40, K20.
Ah, también cuenta más el tema de edad.
Sí, si eres menor de 18 años
hay K40, que significa que puedes
ganar muchísimo o perder muchísimo.
Que si te va mal un torneo que me fue
mal a mí en Mallorca. Te arruinó
el rey, el elo.
Sí, pero el baño fue bueno o no.
El bañito en la playa. Fue precioso.
Vale la pena.
Sí, pero
entonces, pero luego si llegas a uno de
2300, siendo menor de 18,
también ya se te baja
K20. Entonces hay
un poco de límites. O sea, te ayuda a llegar
pero luego ya se te equivale
a los demás. Sí, pero lo que significa es que
si tienes K40 y juegas contra uno que es
muchísimo
peor que tú, no sé cuántos son los puntos
exactamente, pero a lo mejor 300 puntos
y pierdes
36 puntos de elo en una partida.
Que es muchísimo. Que es mucho.
O sea que hay mucha tensión
entonces. Sí, porque
no quieres perder tanto elo, luego cuesta
recuperarlo y es un poco
algo que tienes contigo. Tú eres
tu elo casi el ajedrez, entonces importa
mucho. ¿Cuál ha sido tu máximo?
2175 a los
16 años. A los 16.
Vale. O sea que ha sido a menos.
Y luego ha ido para abajo. Lo ha ido para caída.
En Mallorca no moló nada ese torneo.
Es el torneo que te ha ruido.
Fue mi último torneo antes de empezar a hacer el
Twitch y YouTube. Claro. Claro, tú si ahora
quisieras mejorar mucho esto tendrías casi
que abandonar un poco las redes y
centrarte en estudiar,
en prepararte mucho, mucho, mucho
para empezar a ganar más.
Muchos torneos también ¿no? Supongo.
Sí. No, y todavía sigo jugando.
No juego tanto como antes, pero sí que juego
tres torneos al año. Bueno. Vengo del
europeo, jugué el europeo ahora hace un par
de semanas. ¿Qué tal te ha ido? Me fue bien.
Me fue al principio muy bien.
Y luego casi me saqué enorme de
de
WIM, o sea
Women International Masters. ¿Que eso es para Gran Maestro?
Es para Maestra Internacional
de Mujeres. Vale. Que luego también a lo mejor
podemos hablar de eso. Sí, como las categorías
y todo eso. Sí, porque mucha gente está muy confundida
con todo eso. Pero
me fue muy bien y luego al final me fue un poco peor.
Pero es lo que dices, que mucho tiempo va
para hacer vídeos, contenido y tal
y es difícil concentrarse
al cien por cien. ¿Y cuál es
la mejor partida de tu vida?
Que hayas dicho, sea online, o sea
presencial, que tú pienses
aquí estuve, o sea tuve Dios
conmigo, me tocó porque estaba
yo que ganó a Carlsen. O sea
¿cuál fue la que dijiste wow?
Estaba a tope. ¿Tienes alguna?
Que te notabas fluida,
que ganaste a alguien muy bueno.
¿Puedes sacar algo que dijieras, wow, sería, estaba increíble?
Puede ser, a ver
creo que
sí, tener esa sensación de que
todo funciona, porque puedes al revés
que todo casi funciona
pero luego nada funciona. Hasta luego.
Sí, hasta luego. Pero tener
esa sensación de que todo funciona
y que estás jugando muy bien. Sí.
Creo que fue
mi
ronda, no me acuerdo,
ronda 4 o 5 del europeo.
Jue contra una 2300
gran maestra
femenina.
Que era muy buena.
Que además creo que la había ganada mi madre en algún momento.
Era muy buena. La venganza.
La venganza femenina.
Y estaba jugando en la mesa 3
me parece, que para mí era increíble
en ese momento, y la gané.
Y me acuerdo que esa partida
no sé si fue
la mejor partida en Ajedrez
pero sí que fue una partida
donde constantemente sentía que estaba en control
y que simplemente la había ganado.
Y eso contra alguien que es mejor que tú
es una sensación increíble. Claro.
Así que, y cogí venganza.
Eso mola, eh.
Mami, choca, eh. Lo conseguí.
Y además ha rellenado la carrera y lo ha dejado
y ahora se dedica a hacer pasteles.
Ojal... Bueno...
No, no, no, no.
Hostia, ojalá esté viendo este video, por favor.
Me he tratado de muchos amigos
hoy, eh.
No, creo que no le va mejor que nunca, eh.
Creo que le va súper bien. La bien el europeo
va muy bien. Yo todavía estoy con menos
en lo que entonces. Sí, quedando bien, quedando bien.
Arreglándolo, eh.
Pero hubiera sido una buena historia, ¿no?
Si estuviera haciendo pasteles. Sí, sí, no.
Increíble. O sea, que tú has arruinado la vida
al destruir. Bueno, no hay que ponerlo de esa forma, eh.
Sí, sí, es así, es así. Bueno, vale.
Los pasteles de la forma buena es lo bueno
de todo esto. Bueno, a lo mejor es pasteles
es más feliz. A lo mejor, no se sabe.
El ensayo tendría que ver, ¿no? Menos
lectura y menos seguro.
Sí, sí, no. Solo haciendo
pasteles. A lo mejor le encanta hacer pasteles.
A lo mejor te encanta a ti hacer pasteles.
A lo mejor me dedico de aquí unos años a hacer pasteles.
Y la monto una con ella. Montamos una pastelería.
O este momento
aquí es el momento… Que me arruinas la vida.
O te das cuenta.
A parte de aquí viene el bajón también.
Mi elo de YouTube se queda
a dos.
Moraría que tuviéramos también en este mundillo un elo,
¿no? Oye, este podcast ha ido muy bien.
Ha subido 30 de elo. El siguiente
bajas 50.
Sería una presión. Mucha presión.
El elo, poca broma, pero tiene que ser una presión jodida.
Si estás muy pendiente de los números,
debe haber…
Tú debes tener compañeros, gente del mundillo
que debe estar obsesionada con el elo.
Sí, cada punto importa muchísimo.
Pierden 10 puntos y siente que nunca
más pueden jugar porque si pierden más es una vergüenza.
Cosas así.
Hay muchas en la genere.
Es el jodido. Vamos a hablar
del ajedrez en sí, ¿no?
De las partidas, de la psicología,
de cómo va. Primero,
¿cómo es realmente
una partida presencial de ajedrez?
¿Cuánto puede durar más o menos?
De normal.
Unos cuatro horas es lo normal.
Lo estándar. Sí, puede durar tres,
puede durar seis, puede durar
ocho. Porque
a incremento por jugada, entonces
técnicamente puede durar
infinitamente, casi, porque te dan
más tiempo por cada jugada que haces.
Así que sí, puede durar
muchas horas. ¿Cómo va el tema del reloj?
Pues
normalmente en torneos
tienes una hora y media,
cada jugador tiene una hora y media el reloj
y luego tienen
en la jugada 40
se añade media hora
y luego por cada jugada que haces
te añaden 30 segundos
por jugada. ¿Te añaden?
Sí. Entonces haces una jugada
y tienes 30 segundos más en el reloj.
Entonces haces una jugada,
le das al reloj después de cada jugada,
si se te acaba el tiempo,
pierdes la partida. Se acabó.
Da igual cómo es la posición, se acabó.
Pierdes. No hay más historia.
¿Es habitual que suceda esto?
O es casi imposible? En partidas lentas
no es habitual que de verdad pierdas
porque se te ha caído la bandera,
porque ya se te ha acabado el reloj,
pero sí es habitual cometer muchos errores
cuando tienes poco tiempo. Porque
es muy interesante.
Uno piensa que si tienes una hora y media el reloj
que vas a tener tiempo de
un montón de cosas. O sea es mucho tiempo.
Pero el tiempo se va
enseguida
jugando. O sea, yo no sé
lo que pasa, pero es como que el tiempo
cuando estoy haciendo cualquier otra cosa
va más lento, pero cuando estoy compitiendo
20 minutos se pasan como
3 minutos. ¿Sí? Sí.
No lo puedo explicar. Pero es algo que pasa
con muchos ajedrecistas. El tiempo pasa enseguida.
Te quedas pensando, te quedas
calculando diferentes variantes, lo que sea.
De repente han pasado media hora en una
jugada y el tiempo…
¿En una jugada puedes estar media hora? Sí.
Una jugada puede estar media hora. ¿Y el otro que se quiere suicidar?
Casi. Porque claro, el otro está esperando.
No, el otro está contento porque ve que
tu reloj se está yendo para abajo y se está tomando
una caminata por ahí.
Se está tomando con cubanda y
ya vendrá ahora. No,
pero a mí me gusta cuando mi
oponente piensa, porque a mí me da tiempo pensar.
Claro. Pero
si el tiempo pasa muy rápido. Así que
aunque parezca que son partidas muy lentas
los jugadores no sienten
que es una partida lenta. Por eso es fácil
acabar con poco tiempo y luego estar
con 5 minutos en el reloj
haciendo un montón de jugadas rápidas que
luego a lo mejor te equivocas en ese momento.
Y de esa forma puedes perder
por tiempo, pero no técnicamente
porque te hayas quedado con 0 minutos, ¿sabes?
Eso que se ve a veces que son casi fichar
una velocidad excesiva porque
sabes que tienes un contrareloj,
¿no? Sí, sí. A nivel mental
claro, hablo de partidas serias, de
profesionales, no de lo que podemos jugar con
nuestro padre, sino una partida
en un torneo, por ejemplo.
¿Qué nivel de agotamiento
mental produce una partida
de ajedrez? ¿Qué tensión tienes
mental en ese momento?
¿O no es tan grave como...?
Es enorme. ¿Es enorme? Sí. ¿Realmente?
Sí. Yo acabo de la partida
y me siento completamente agotada.
Es algo, y es muy raro,
porque mi cuerpo no está agotado en sí.
Mis piernas, mis brazos, todo está bien.
Pero mi mente
es como si hubiera
corrido 30 kilómetros
pero sin notar el cuerpo.
Es muy raro. Me siento completamente agotada.
Como que me duelen los ojos, me duelen la cabeza,
me quiero tumbar,
estoy completamente
sin poder pensar en nada.
Sí, agota mucho.
Y la tensión que tienes durante la partida
hay tanta
adrenalina, hay tantas emociones.
Adrenalina. Sí. O sea, que estás
todo el tiempo...
Uy, a lo mejor gano, a lo mejor gano.
No diría adrenalina en una partida de ajedrez, fíjate.
No es la primera palabra que me vendía en la cabeza.
Y la tienes, ¿no? Sí. Tengo adrenalina.
Y es algo
que sí, que creo que sí. Se dice...
Una persona que no juega al ajedrez suena raro.
Pero sí,
adrenalina. Porque puedes a lo mejor
ganarle a esta persona que es buenísima.
Y a lo mejor has visto
una variante que crees que funciona
y piensas que has encontrado la mejor
jugada de tu vida, haces la jugada, miras a tu oponente
y tu oponente a lo mejor
no ha visto esa jugada y dices
a lo mejor gano.
Entonces hay mucha adrenalina.
Pero creo que en general
estar calculando tanto tiempo
te agota mucho, pero luego también las emociones
que sientes durante esas cinco horas,
las dos cosas combinadas son lo que hacen
que sea tan agotador el ajedrez.
Hay mucha tensión. Mucha tensión.
Todo el tiempo. No estás relajado.
Nunca. Nunca estoy sentada ahí,
relajada así, ¿sabes?
Sintiéndome...
Tranquila como haga, que me toca, ¿no?
Sí. No, no. Estoy
totalmente en tensión calculando
durante muchas horas.
Y durante la partida no se nota
el agotamiento,
pero cuando acabas sí que notas que has puesto
tu cerebro, has hecho una actividad
muy, muy mental.
Que ha sido muy, muy
pesada.
Así que sí.
Por eso también ha habido muchos estudios
que no sé muy bien la verdad
cómo son o no, pero sí que se han intentado hacer estudios
donde se ve si gente
gasta muchas calorías
al jugar al ajedrez.
¿Y sí?
Y sí. En muchos estudios ha visto que sí,
que gente... Y puede haber muchas cosas,
que a lo mejor se come menos durante torneos,
gente baja peso, lo que sea.
Pueden ser muchas cosas, pero sí se ha visto que
de verdad es físico. Lo que tú notas
ahí es físico.
No es sólo mental.
Claro, te voy a preguntar eso. El tema físico también.
Hay una parte física importante.
¿Tienes que tener una preparación física?
¿Afectan algo?
O con obesidad o con problemas
físicos. ¿Va a desempeñarse
peor? ¿O no tiene
nada que ver? Yo creo que sí.
Yo creo que si tienes un buen
físico es mucho más fácil
poder tener una concentración buena
durante cinco horas. Creo que es mucho más
fácil no agotarse igual de rápido.
Y ha habido gente que
si tienen problemas de salud,
que a veces incluso tienen un ataque de corazón
cuando han estado jugando al ajedrez.
No, pero sólo para enseñar que
de verdad que sí que te afecta
mucha, hay mucha tensión.
El corazón te va rápido cuando estás en ajedrez.
En momentos sí. Se te acelera,
¿no? ¿No notas? Sí, se acelera.
Que es claro porque estás sentado, no estás haciendo nada.
Pero sí que se te acelera. Y tampoco
no mostráis mucho. ¿No?
No expresáis mucho normalmente. Claro,
hablamos de la parte psicológica, pero no estáis
muy activos físicamente.
No, es la broma de que
estás moviendo tu mano.
Exacto. Deporte increíble físico.
Pues tu mano
le das al reloj.
Pero no, pues fuera de coñas
es mucho más físico de lo que parece entonces.
Sí, yo diría que sí.
Y hay gente que se
pone a sudar. ¿Ah, sí? Porque
tienen tanta tensión, están
tan estresadas lo que sea, se ponen a sudar,
se ponen a...
se ponen rojos en la cara, cosas así, pasan.
Es increíble.
Y tienes que aguantarte la risa en ese momento, ¿no?
Con el tío todo rojo ahí,
a punto de estallar. Un poco divertido sí que es.
Pero luego yo soy igual así.
Y a lo mejor estás tú igual. ¿Te pones roja tú?
No sé si me pongo...
¿Cómo se te nota a ti?
¿Cómo se te nota la tensión? ¿Hay algo que hagas?
¿Algún tic, sudas, roja?
Roja. Creo que roja.
Me pongo muy caliente en toda la cara.
Las orejas las tienes hirviendo, ¿no?
Sí, la cara entera
casi hirviendo. Y se me nota
muy seria. Y estoy mirando
el tablero, el reloj, el tablero, el reloj.
No estás de bromas. No, no estoy de bromas, no estoy sonriendo.
Ahí ya no hay chistes.
No, ya se ha acabado. Concentrasado, ¿no?
Sí. ¿Y cómo funciona
el cerebro de un jugador de ajedrez
cuando estáis en una partida? Porque es algo que se ha escuchado mucho.
He escuchado mucho que se decía
wow, ellos hacen
una predicción de
X movimientos. Claro, una persona que no sabe
ajedrez y que juega muy casualmente
juega al momento casi. Bueno, pues yo voy a mover
este porque creo que él
no hará esto, por lo tanto lo voy a comer la
dama. Claro. Pero la
reina. Vosotros vais mucho
más allá, ¿no? ¿Cómo funciona
vuestro cerebro? ¿Qué estés haciendo? ¿Qué cálculos haces cuando
estás jugando ajedrez?
Una parte de ajedrez se puede categorizar
en, bueno, en tres categorías.
La apertura, luego el medio-juego
y el final. Entonces
la apertura es casi
solo jugadas de memoria.
Aprendes aperturas
y las estudias
y luego sabes que bueno,
yo hago este movimiento, si él me hace este movimiento
yo hago este. Ya está. Y es todo memoria.
Sí, sí. Hay teoría,
lo estudias y muchas veces esa
teoría se jugará. Así que a lo mejor
las primeras 15 jugadas muchas veces
se hacen a golpe. Porque los dos
jugadores saben
la mejor jugada contra todo.
Estás con un librito, digamos. En el cerebro.
Sí. Y están jugando pam pam
pam pam pam inmediatamente.
Pero claro, en algún momento alguien puede sorprender
o jugar una jugada
que el oponente
no se espera. Entonces ya
uno se pone a pensar y tal.
Pero sí, cuando llegas al medio-juego
el momento donde ya no es librito en tu cerebro
y te pones a pensar de verdad. Que es improvisación
ahí pura. Sí. Entonces
normalmente sí que
se calcula cinco,
por lo menos cinco jugadas al futuro.
Entre cinco y diez jugadas al futuro.
Porque también en cada jugada
hay muchas variantes.
Eso es lo que te iba a preguntar. ¿Cómo va esto? O sea, son cinco
cinco con cada una de ellas
sus propias variantes. Más o menos.
Más o menos. Porque primero lo que tienes que hacer es
pensar si
cuál es mi mejor jugada. ¿Qué pienso yo es mi mejor
jugada? Y cuando llegan lo que yo pienso
que es mi mejor jugada, ¿cuál pienso yo
que es su mejor jugada? Y tienes que estar
con... Tienes que estar
evaluando la posición todo el tiempo.
Y eso es muy difícil. Es
lo que hace un jugador muy bueno a uno que sea
menos bueno. ¿Es la clave?
Mucho, sí.
Poder evaluar tu posición.
Y es muy muy muy difícil.
Yo tengo un montón de aprender en eso.
Y claro, cuando ya llegas a cierto nivel
ya puedes en cada posición evaluar
lo que va a ser la mejor jugada.
Entonces ya sí que es calcular más o menos
cinco o diez jugadas. Porque ya
tú puedes ver en cada posición
lo que es la mejor jugada ahí.
Pero cuesta mucho evaluar todo el tiempo
constantemente. ¿Cómo es?
Es casi como pensar como un módulo.
¿Qué diría el módulo que es
la evaluación de esta posición?
Y bueno, hay diferentes
cosas que uno puede pensar.
Pero es muy difícil. ¿Lo visualizas?
Cuando estás observando
estás visualizando los movimientos.
Es algo casi más numeral.
No lo visualizo. Lo visualizas. Tú ves el
caballo ahí en esa posición y el
alfil. Lo visualizas. Sí, miro el tablero
y lo visualizo. Pero por eso
alguna gente prefiere
mirar al techo o mirar a
una pared blanca. Para que los ojos
no dilaten. Sí, para que los ojos no estén
viendo la posición que tienes ahora
mismo. Porque entonces
puede que de repente piensas
que el caballo está en un sitio donde no está.
Pero si lo tienes solo en tu cerebro
es más claro.
Es más fácil seguir las
variantes y seguir las líneas,
¿sabes?
Pero hay gente que lo hace de formas diferentes.
Pero así lo hago yo. Yo miro el tablero.
Tú miras el tablero. Lo vas visualizando y vas
viendo los movimientos.
Pero cuesta. A veces tengo que decir, vale,
Ana, vamos a hacer esto de nuevo.
Vamos a empezar. Vamos a empezar de nuevo.
Yo tengo un diálogo. Yo estoy hablando con
mí misma. ¿Llegas a hablarte contigo?
Sí. Ana, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Guau, guapísima
hoy. Yo estoy hablando con
mí. Yo estoy en plan, bueno, Ana,
ya estamos aquí. Vamos a ver. ¿Qué es lo mejor aquí?
Y me quedo. Yo tengo una conversación
con mí misma. Tú no eres solo de ver
alfil. Al peor no no tú. O dices
Ana ¿qué hacemos? Sí.
Sí, porque me motiva más también. Sí, te escuchas
que tú misma dices Ana, por ejemplo.
No sé si... No sé si... Estamos llegando
quizás a un punto ya de ir al psicólogo.
Tendríamos que mirarlo. Puede que mi vida
cambie hoy. Que tu vida es posible que
la mía va a ser pasteles, pero la tuya
a lo mejor psiquiatra. Hola, buenas tardes.
Estoy hablando con mí misma.
En fin, conversaciones de todo.
Sí. No, y además
a veces tienes mucho tiempo. Si tu oponente,
lo que te he dicho antes, y están pensando media hora,
tengo tiempo de pensar en cualquier
cosa. Hostia, que al final se te va la cabeza.
Tengo que comprar eso en Amazon que no me acordaba, mierda.
¿Sabes una cosa que mucha gente piensa
en música?
Tienen canciones dentro de la cabeza
que de repente están calculando
y es como que eso me pasa a mí. Si tengo una canción
que estoy escuchando, estoy como
escuchando la canción en mi cabeza a la vez que
estoy jugando mi partida. ¡Jodas! ¿Pero no te molesta?
No. Es como... ¡Uf!
Que tenéis un cerebro muy raro. No, pero
como cuando estás estudiando, a alguna gente le gusta
escuchar música al estudiar. Pero claro, pero vosotros no la escucháis,
la creáis.
No tienes el Spotify al lado.
Hostia, ¿y qué canción tenías
en el último torneo?
Eh...
Olivia Rodrigo.
A mí que me gusta el rock y tal.
Olivia Rodrigo no está mal porque es pop rock.
Sí, a mí me gusta mucho. No es el pum-pa-tum-pa.
Joder, está guay.
Para Muerte a mí me gusta. Ah, se parecen mucho.
De hecho no hubo algo de plagio
por ahí, ¿verdad? Sí, hubo un lio
con eso, sí. Pero me gusta ese tipo de
música. Vale, ese pop rock
divertido,
casi adolescente un poquito. Qué guay.
Y lo escucho antes de las partidas para
para, bueno,
sentirme más como yo y ponerme
bien. Para animarte. Para animarme.
Y entonces tengo la canción en mi cabeza
antes de ir a la partida. Hostia. Voy andando y voy
escuchando en mi cabeza y luego en la partida
pues sí me aburro.
Claro, esa también es esa pregunta. Estamos hablando
de las jugadas que hacéis mentalmente, ¿no? Sí.
Estáis cinco jugadas, seis jugadas,
papá lo estoy viendo, él va a hacer eso, yo voy a hacerlo otro,
papá, papá. ¿Y alguna vez te aburres?
Nunca estoy aburrida
en plan
no quiero estar aquí, estoy
súper aburrida, no sé qué hacer,
qué aburrida estoy. Nunca siento eso.
Siempre tengo esa tensión y esa emoción
que te he dicho antes. Pero sí, hay momentos
donde estoy un poco más relajada.
Donde es en plan
vale, mi ponente ya se ha tomado veinte minutos
y estoy muy contenta con mi posición.
Estoy un poquito
más relajada. Voy a
tomarme cinco minutos de pausa.
Y en esos cinco minutos de pausa me voy a poner a pensar
en lo que quiera. Y hablas contigo mismo.
Que guay, que guay. ¿Qué hacemos mañana?
Que como esta noche.
Exactamente.
Un show propio, un espectáculo
y te diviertes, ¿no? Me divierto, sí.
Y creo que eso es algo que la
generes me ha enseñado. Que bueno.
Que puedo estar en un bus o puedo estar
en cualquier parte y puedo
aburrirme sin aburrirme
de verdad. Mentalmente,
te ha dado muchas herramientas mentales.
Sí, creo que
eso es muy importante y concentración
también. Claro, la capacidad de concentración
es brutal, entiendo, en ese momento.
Cuando estás focalizando,
en ese momento estás cien por cien
metida ahí. Sí. No puedes pensar
en cualquier otra cosa porque
si empiezo a pensar en mi comida a la vez
que estoy calculando una variante muy
exacta, de repente se me olvida
que el rey puede tomar otro paso
y ya cambia todo y ya pierdo la
partida, a lo mejor, ¿sabes?
Entonces es muy importante estar muy
concentrado en ese momento. ¿Y la finalización?
Porque hay la apertura que es muy mecánica,
podríamos decir, luego hay el momento más
freestyle, que ahí es un poco donde se decide
el que es un gran jugador en ese
punto medio. ¿Tema finalización tiene más
que ver con el primer paso o con el segundo paso?
Más que el primer paso.
¿Vuelve a ser más mecánico? Sí, es
mucha técnica y es muy interesante
porque
en finales, donde hay
solo a lo mejor un rey y una torre,
muy pocas piezas, casi nada,
los dos tienen un rey y
una torre y un par
de peones, hay posiciones que
son teore...
teóricamente tablas
o teóricamente ganadas
para alguien. O sea que es imposible salir
de ahí si los dos lo hacen bien. Sí, si se juega
perfecto, algunas posiciones
están ganadas, otras son tablas, lo que sea.
Entonces, si tú sabes
cómo jugar perfecto y lo has
aprendido, que lo puedes estudiar
y lo puedes casi también memorizar,
jugarás el final mucho mejor.
Así que no es nada de freestyle.
Eso es casi como la apertura.
Y si tú
te das cuenta cuando queda poquísimo,
dices mierda, estoy en una posición
de perder, pero el otro no está...
de momento no me está matando.
Ahí hay mucha tensión.
¿Hay formas de salir de esa
cueva? ¿Hay
las mesuras o no? Yo creo que sí.
Porque al fin y al cabo estás jugando con un
ser humano, no estás jugando contra un módulo.
Así que yo cuando
siento que estoy en mucha presión,
casi me divierto porque
digo... Bueno, Ana,
ya ha ido fatal.
Ya solo puedo ir a mejor.
Peor... Bueno,
te puedo ganar, pero puedes
escaparte. Puedo escaparme.
Puedo intentar
engañar
a mi oponente. Y eso
es muy divertido también.
A lo mejor hago estas jugadas que puede que no sean
las mejores, pero yo creo que
tú vas a hacerme esto. Y entonces
yo he encontrado esto que a lo mejor
me da algún chance de sobrevivir, si te equivocas.
Y vuelve un poco el freestyle entonces.
Y a mí me gusta el freestyle.
Eso es cuando me siento yo mejor. ¿Es la cosa más
divertida para ti? Sí. Porque también
no tengo el mismo tiempo para estudiar ahora
como tenía antes.
Si salgo más o menos bien
de la apertura, ya estoy muy feliz. Porque ya
puedo jugar solo yo. Vale.
La apertura, fíjate, es algo tan técnico, ¿no?
Súper técnico. Hay que hay un montón
de aperturas, ¿no?
Es que cualquier nombre que me quieras
decir, hay Gambito Halloween
o Apertura Halloween. Existe
la Apertura Halloween.
Hay Apertura Rata Inglesa
que es súper random, ¿no?
Eso me mola. Sí. O sea, hay nombres
de todo. ¿Y Rata de Benasque, por ejemplo?
Creala tú.
Pues puede ser. ¿Una apertura?
¿Cuántos movimientos son, oficialmente?
No hay ninguna
cantidad de movimientos.
O sea, puede ser...
Es que hay una apertura, por ejemplo,
en la Londres. A lo mejor son cuatro o cinco
movimientos que en este momento se hace en la Londres.
Pero luego hay muchas variantes
entre la Londres que puede ser... Bueno,
que luego hay nombres para variantes, ¿sabes?
También para variantes, ¿no? Sí. Entonces hay muchos nombres.
Londres con niebla. Londres con sol,
¿no? Con lluvia.
Estocolmo con frío.
Estocolmo con mucho frío. Estocolmo...
¿Hay apertura de Estocolmo?
No. Hay escandinava, pero
no hay Estocolmo. Te toca, ¿eh?
Me toca. Bueno, yo...
Sí. No, me toca hacer
una apertura de Estocolmo. Pero...
Las aperturas sí son
muy difíciles y están
constantemente
se están averiguando
más variantes en aperturas.
Porque, claro, con el tiempo los módulos
son mejores, gente estudia
más, gente encuentra más. Y con el tiempo
de repente la apertura y la teoría
cambia. Y hay que estar
siempre a tope. Yo la teoría
que yo aprendí hace cinco años
es muy vieja. Está obsoleta. Sí.
Tío. Ya es como que
me estoy poniendo en moda de hace cinco años.
O sea que ya estás poniéndote
a emo como
cuando escuchabas Paramore, ¿no?
Mystery Business, ¿no?
Pantalones súper pitillos.
Has vuelto a la estrella.
He vuelto a todo eso.
Es casi igual. Hostia, qué fuerte
que en ajedrez todo avance también
tan rápido. Muy rápido.
¿Tienes... Los... Los...
¿Juegadores de ajedrez tenéis
aperturas favoritas?
O ¿tenéis que ser
súper diversos? Porque si no
estáis muertos. Pues creo
que en el... Los top, top
sí que tienen... O sea,
saben casi cada apertura
porque tienen que ser muy diversos, tienen que
poder jugar
cualquier cosa dependiendo de lo que juegue
el oponente. Ellos tienen que poder...
No pueden ser tan estrictos
que solo jugar una apertura y ya está.
Pero luego si eres un poco
no top, top, si eres
bueno pero no estás al top, top
creo que sí, que es mucho más fácil
empezar una apertura
y luego aprenderla muy, muy bien
y luego de ahí aprender
variantes diferentes y tal. Así que yo
creo que si mucha gente tiene aperturas que se sienten
más a gusto con ellas. ¿Tienes alguna que te encante?
¿La rata inglesa?
No, la rata inglesa no. No, el nombre
tampoco me hace querer jugarla.
Me parece impresionante. ¿Tú quieres jugar la rata inglesa?
Sí, no tengo ninguna. O sea, yo me lo voy a aprender
solo para jugar. Vale. Y te voy a hacer la rata
inglesa. Vale, cuando... Cuando yo
en mi tablero aquí la próxima vez... Venga.
Me la estudiaré, ¿eh? La rata inglesa.
Quiero verte jugando la rata inglesa. Yo también me voy a poner aquí
el ordenador. Paso... No, me voy a poner
una IA de ajedrez. Digo
Toma. ¿Te imaginas que te hago la
trampa aquí con la pantalla? No tengo el guión,
¿eh? Y estoy viendo la partida. Digo
toma. Sí, no, me quedaría flipando.
O sea... ¿Y te gano? Te miraría el
ordenador. Digo, no, yo tengo aquí el guión. No tengo
nada más.
No, pero... O sea, gambito de dama.
Gambito de dama. La siciliana,
me gusta mucho. Y luego hay una apertura
con... Esa mola, esa que va, que te pegan un tiro si no
lo haces bien.
Suena así. Siciliana
calls of fire.
Sí, suena casi así, ¿eh?
Y también hay
una que me gusta mucho, que es una apertura
de trampas, que tiene un nombre muy divertido,
que se llama, en inglés, ¿no?
Nescafe
Frappe Attack.
Que parece casi un Starbucks, porque
es como un frappe, como un frappuccino.
Y me encanta. Y yo no sabía
cuando jugaba esa apertura, la he jugado de pequeña
muchos años, no tenía ni idea de que tenía ese
nombre. Y una vez lo puse el ordenador,
y digo, anda, tiene un nombre
fabuloso, me encanta. Entonces es una apertura
que era una apertura de unos movimientos, pero no sabías que era
una apertura como estándar. No, que
tenía un nombre, sí. Y ahora la he
jugado un montón y me encanta. Es muy divertida.
¿Te gusta más por la partida o por el nombre?
No, por la partida, pero el nombre
la hace un poco mejor también, pero... Le da un puntillo,
¿no? Sí, pero es el típico donde
haces un montón de sacrificios y
es muy divertido, ¿sabes?
A mí me gustó cuando es un poco más
divertido, cuando no es sólo estratégico,
sino que hay muchas trampas y cosas así.
¿Hay estilos de jugador de ajedrez?
Sí. ¿Claramente?
Claramente, y muchas veces esos estilos
están un poco conectados con la personalidad de esa
persona. Uh, qué bueno eso.
O sea, una persona que es
muy alegre y muy espontánea
puede que juegue un poco más agresivo.
Pero, hombre, ¿qué es esto de agresividad?
¿Tú eres agresiva entonces jugando? Sí.
O sea, que eres muy simpática, pero con
ahora la verdad, la siciliana.
La sic...
No, pero mi madre,
por ejemplo, es un poco más...
ella es muy tranquila, es muy...
También a veces es agresiva jugando, pero
normalmente juega un poco más
posicional, juega un poco más lento.
¿Posicional sería un poco más a lo defensivo?
Esperando un fallo para...
Sí, un poco más defensivo poniendo
las piezas en
la mejor casilla, esperando
un poco a que el oponente haga
un error. Vale.
Pero es muy interesante porque
se nota inmediatamente...
Se puede aprender mucho una persona
simplemente viendo cómo juegan una
partida de ajedrez. Sí. Sobre todo creo
que si son un poco mejores, donde no están haciendo
solo una jugada random, creo que sí se puede
aprender mucho. De la personalidad de la persona.
De la personalidad de la persona. ¿Tú una partida de ajedrez
eres capaz un poco de deducir cómo puedes ser
la persona de personalidad? Sí, yo creo
que sí. Por eso me gustaría
jugar contigo.
Ahora le voy con una presión
que no sé qué coño voy a hacer. Me siento un poco ahora
como una psicóloga. Me voy a matar a la primera
para que no me analicen.
No, pero es muy interesante. Mola mucho.
¿Qué estilos hay? Típicos, agresivo, posicional?
¿Hay algún otro? ¿Equilebrado?
¿Hay alguno que sea como muy... o no tanto?
Son los dos más
famosos. Táctico
o posicional. Esos son como
los contrastes. Táctico-posicional
luego agresivo-defensivo.
Pero sí, se puede
ver otros. O sea, si una persona al mejor solo toma los peones
es un paso con todos los peones.
Les da un poco de miedo tomar dos pasos.
A lo mejor es una persona que le da miedo
a lo desconocido.
Porque no saben lo que va a pasar.
Se va a extrapolar. Sí.
Y quieren tener todo bajo control.
Y a lo mejor el que va tocamicace
a matar o a morir es que a lo mejor
en su vida también es una persona muy
de echada para adelante, ¿no? Sí.
Tira todos los peones hacia el rey. H4, H5
le da igual lo que pase con su propio rey.
Va para adelante, va a ganar o
va a perder. Pero a lo mejor gana enseguida.
Y eso se hace a veces?
Sí. Una táctica loquísima
de súper agresiva. ¿Puede
funcionar contra alguien bueno?
Contra alguien muy bueno normalmente no funciona.
Pero contra la mayoría de la gente sí.
Entonces muchas veces hay que pensar que estás
jugando contra otra persona y puedes
un poco cambiar tu estilo de juego dependiendo
del nivel de esa persona
y cómo jueguen y tal.
Contra alguien que no sea mega profesional, tú irías
muy agresiva para terminar rápido, ¿no?
Sí, sí.
Porque además es más divertido y es mi momento.
De repente ver una acumulación.
H4, H5 también.
Por favor, un poco de respeto.
Que no he podido mover ni dos fichas.
Normalmente sí. Pero luego si juego contra
un gran maestro voy a intentar jugar un poco
más posicional. Porque sé que
cada vez que yo
intento jugar agresivamente o intento hacer
estas tácticas que yo estoy
debilitando un poco mi posición.
Y entonces va a ser más fácil para ellos
entrarme en posición y atacarme a mí.
A nivel psicológico
hemos hablado ahora de
casi más a nivel de táctico
y de concentración. Pero a nivel
psicológico hablemos de cómo
puede influir una partida a la psicología, ¿no?
¿A qué nivel es la psicología,
las tácticas psicológicas
pueden decantar una partida?
La personalidad, lo que hablas,
la mirada...
Las miradas, creo que
un poco sí. Hay cosas que puedes hacer
claro durante la partida. Por ejemplo
a lo mejor en un momento
pones la mano encima de una pieza
y el oponente sabe que
eso es un error. Si mueves esa pieza
es un error. El oponente está ahí esperando
que muevas esa pieza, que cometas el error que
era en la partida. Pero luego tú mueves otra
pieza y ya el oponente
se queda un poco
como que no entiende muy bien lo que está
pasando. Pero no
pienso que haya lo mismo como en poker.
No es que miradas y que cosas así sean
lo que de verdad hace
la partida de ajedrez. Yo creo que es...
Al final, cuando tú estás jugando contra
alguien, no piensas en la persona
que está delante tuya. La persona
en sí... A mí me da igual con quién estoy
jugando. Se me olvida.
Esa persona no es mi...
No es mi oponente. Mi oponente
de verdad es
la posición que tiene
esa persona. Las piezas de esa persona.
¿Entiendes?
Entonces, sí. Creo que es...
No hay tanta psicología
en temas de miradas
y tal. Pero claro que a veces
yo, si noto que he cometido un error,
miraré a mi oponente como que no he
cometido un error. Para que no piensen que he
cometido un error. No voy a
no me voy a poner a temblar o no voy a empezar
a decir ay no.
Sino que voy a mirar con seguridad.
¿Y hay gente que puede decir ay no
y que es mentira?
Lo podrían hacer.
En un torneo no está permitido
hablar. Ah no, se puede decir nada.
No se puede decir nada, pero sí que
puedes decir...
Ay no. Algo así.
Algo muy para ti, ¿no? Sí, para ti. ¿Y esto
a veces se ha hecho? Se ha hecho.
Mi madre a veces ya la escucha hablando
un poco con sí misma cuando está... Pero bueno.
Y a lo mejor es mentira todo lo que está haciendo para que el otro se cañe.
Eso no, eso no. Pero nunca
he visto alguien que lo haga en un torneo
para engañar al oponente.
Eso no. O sea, no hay pillería. No.
Pero en partidas así entre sí
sí que puede haber, ¿sabes?
Yo te he visto partidas de súper trash talk todo el rato.
Ahí sí que hay pillerías.
Ahí hay mucha pillería, ¿no?
De engañar, de...
Y pum, va por el otro lado.
O hacerte que no eres tan bueno.
Sí, también hay mucho de eso
que a alguna gente le parece
muy divertido.
O sea, yo también lo he hecho, bueno, lo he hecho una vez.
Sí. Un par de veces. Serte la novata, ¿no?
Sí, donde
tampoco he intentado mentir, pero me han dicho
¿cómo empezaste con el ajedrez? Y yo he dicho
bueno, mi madre me enseñó de pequeña,
que no es mentira, pero que no suena
que sea. No, que es una gran maestra,
claro, evidentemente, ¿no? O sea, no.
Ahí te has dejado un pequeño detalle.
Pero eso solo es por diversión. Y luego, claro,
siempre he dicho lo que es mi nivel
porque también me sabe mal
ganarle a alguien y que ellos piensen que yo soy muy mala
y que ellos luego piensen que ellos
juegan muy mal. Pues en torneos es imposible.
O sea, en torneos no hay
charla y tampoco se... Entonces, tampoco
no se juega demasiado ni con miradas, ni con...
No, da igual con quién estés jugando.
Yo puedo ser mejor amiga de
la persona con la que estoy jugando, pero el tablero
va a ser una partida de
vida o muerte. ¿Sí? Sí.
No te influye con quién tengas
delante. Me da igual.
Quién tenga delante. ¿Y si fueran tus padres?
Es que entonces es...
No, no, no. O sea, yo les
quiero ganar también, ¿sabes?
¿Pero vas a ir a por todas?
Sí, yo creo que sí.
Pero no creo que ellos fueran a ir a por todas
conmigo. ¿Notas que ellos no?
Creo que no. O sea, ¿tú crees que aún no has jugado nunca
con tus padres a full power?
Puede que no. O sea, no han sido
Super Saiyan. O sea, están jugando a
nivel base. Sí, creo que
hay alguna parte de ellos, que a lo mejor
no lo hace a propósito,
que no juega al cien por cien conmigo.
¿Y te molaría una partida con ellos al cien
por cien suyo? Sí.
Pero el cien por cien como si fueras su rival de toda la vida.
La mujer esa que hemos arruinado antes,
¿no? A tu madre. Igual.
¿Te viste como ella? Me cambio
con una peluca, hablo otro idioma,
me aprendo francés o lo que sea.
Que eres francesa, ¿no? Sí, soy francesa.
Me encantaría.
Porque molaría un montón.
Pero no creo que lo hagan
a propósito. No creo que ellos digan
ah, no voy a jugar a mi mejor potencial,
pero creo que es algo que cuando
juegas con alguien tan cercano tuyo,
es difícil decir les quiero
aplastar. Claro. Les quiero...
Quiero dejarlo en ridículo. Sí.
No. A una parte tuya
los quieres mucho, claro, no quieres hacer eso.
Pero tú no, tú sí que puedes ir a full. Bueno, pero
yo es que no estoy sospechando. Sí, venga.
Les quiero mucho también. Oye, esto no es
la psicología, o sea que eres una chica
despiadada, ¿no? Entonces, por lo que entiendo,
vas a por todas.
No, pero me gusta ir a por todas.
Intento ir a por todas. Y creo que también es
un poco diferente, ¿no? Porque son mis
padres y yo siempre han sido mejores que yo.
Yo quiero también, hay una parte mía que quiere demostrar
que yo puedo en algún momento
ser mejor que ellos. Claro. Entonces, creo
que esa competición es lo que hace
que yo pueda a lo mejor ir a por
todas con ellos. Claro, y también es sano eso.
No creo que se enfadaran. Al contrario,
lo mejor sería un orgullo que ellos
yendo al máximo su hija,
que al final los padres es el tesoro,
hostia, digan pues me ha ganado y lo he intentado,
de verdad que lo he intentado y es que ha sido mejor.
Pero bueno, en la próxima partida voy a ir
a por todas todas y... Claro que también
eso puede variar mucho. Dos mismas personas
pueden enfrentarse varias veces
y el resultado puede ser muy diferente, ¿no?
Sí, porque cada partida cambia.
Dependiendo de cómo sea la partida,
si la apertura, si ha sido
una partida muy táctica, si ha sido
lo que sea. Y es lo bonito
que cada partida es como una historia.
Una historia que no se ha hecho nunca y que no se va a hacer nunca más.
Es tu historia, la juegas
y fuera, y ya está. Y puedes crear
un montón de historias. Cada partida es completamente
diferente. Así que sí, dos personas se pueden
enfrentar y es casi como
no sabrías que son
las mismas personas que se han enfrentado diez veces
seguidas mirando las partidas. Claro.
Es todo diferente. ¿Tú alguna vez has hecho eso que
he visto, todos lo hemos visto, ¿no?
Las partidas múltiples. ¿Una
simultánea? Sí. Sí, lo he hecho.
¿Y cómo se hace eso? Porque eso
es un caos mental, ¿no?
La verdad que no. No es tan...
O sea, estar en varias a la vez, ¿no? Primero haces
un movimiento, luego te vas a otro y así
circularmente. Sí, lo he hecho
unas veces. Estás
de pie y estás con a lo mejor
una cantidad de tableros, la que sea. Diez
tableros, por ejemplo. Y luego vas
y vas a cada tablero
y haces una jugada. Pero lo
que pasa entonces es que no tienes tiempo de
calcular. Sino que tú ves
cada posición con ojos nuevos.
Y es como que en cada momento tienes que decir
Vale, esta es la mejor jugada aquí.
Así que es muy diferente a una partida normal.
Juegas peor. Pero
es divertido porque tu mente no
cansa tanto porque nunca tienes el tiempo
de entrar en esa concentración.
Que entras en partidas lentas
a tope, ¿sabes? Claro.
Lo que sí que cuesta mucho es jugar
a ciegas.
Que es otra cosa. ¿A ciegas qué es?
Pues eso,
que juegas con un mantel
en tus ojos o lo que sea y no ves el tablero.
¿Tú jugaste con un chico, no? ¿Así?
Sí, jugué con un chico así, sí. Que lo vi.
Y eso, hostia. Entonces
mentalmente
No hay trampa ahí, ¿eh? No, no, no, no.
Y esa persona que juega ciegas
mentalmente tiene que, no tan solo tener el
tablero, sino recordar todos los movimientos
que se han hecho. Sí.
Tienes que recordar la posición.
Si en algún momento
se te olvida uno de los movimientos,
ya está, ya se ha acabado.
No puedes pedir a alguien
¿me recuerdas movimientos? No puedes decirlo.
O sea, a lo mejor alguna vez, pero
la cosa está en que no lo hagas.
En toda la partida.
Si se te olvida, se te olvidó.
Ya no sabes dónde está el peón, ya.
Pero luego puedes hacer algunos trucos
para ver a lo mejor si está algo ahí o lo que sea.
¿Y cómo lo haces?
Pues a lo mejor,
por ejemplo, si haces una jugada ilegal,
te puedo decir esa jugada no es legal.
Entonces si digo
D4, porque pensaba
que había un peón en D3, quiero
mover el peón un paso,
puede decir esa jugada no es posible.
Entonces ya sé, vale.
Pero claro, si haces eso demasiado, también...
Es como hundir la flota ¿eh?
D4, no hay nada, agua.
Casi, pero no me gusta hacer eso más que
uno o dos veces en una partida.
¿Tú lo has hecho, a jugar a ciegas?
Yo he jugado a ciegas y es muy...
es probablemente incluso
más, o sea, te cansa mucho más
que una partida normal.
Y es difícil,
pero es como cuando juegas
al ajedrez, estás completamente practicando
todo el tiempo
ver la posición, calcular
y tener diferentes posiciones
en tu cabeza. Para alguien que ha jugado
mucho al ajedrez es bastante fácil jugar a ciegas.
No es tan difícil
como parece, pero sí que parece chulo,
porque estás ahí sin poder
ver el tablero, estás haciendo jugadas y...
Sí, visualmente es muy chulo.
Claro, visualmente es muy chulo, pero la dificultad me parece increíble.
No es fácil.
Es
fácil, pero no es fácil.
¿Sabes?
Y sí que me cuesta
ganar a gente a ciegas.
Y sobre todo, cuando quedan pocas
piezas, vale.
Pero cuando están casi todas las piezas en el tablero
tienes que acordarte de dónde está cada una.
Claro, porque si ha quedado una torre
y una...
Pero cuando hay casi todas las piezas
tienes que estar pendiente. Vale, el peón este lo había avanzado
dos, este uno, este está en su puesto.
Guau.
Sí, y toda la partida.
Pero tienes... Es lo mismo que no puedes
empezar a pensar en otras cosas porque luego se te va el hilo.
Entonces, lo peor es
cuando lo estás jugando y tu oponente
tarda mucho tiempo en hacer una jugada.
Porque ya te da tiempo de empezar a
cantar canciones. ¿Y dos a ciegas? ¿Ha hecho alguna vez esto?
¿Dos a ciegas? Sí.
Mi madre. Mi madre a veces en aviones
le digo, mamá, vamos a ver una película.
No a jugar a ciegas.
Claro, no tenéis tablero ni nada. No.
Uy, la madre que me parí. Todo en la cabeza.
Ana, yo empiezo de cuatro.
Y yo, mamá, que quiero ver una película.
Hostia.
Me quería relajar. Pero claro, aquí pasa
una cosa. Si no hay tablero físico
y los dos vais a ciegas, ¿y si
hay un descuadre generalizado?
Pues...
La partida es freestyle total, ¿no?
Total. Ya no hay reglas.
Z2. Vale.
Ya completamente. No, yo confío en mi madre.
Mi madre es buena a eso. Ha competido.
Guau. A ciegas
alguna vez. Así que confío en mi madre.
Mi madre dice que es de una forma...
Confío.
A lo mejor me engaña, pero bueno.
Te metió una trola. Hostia.
Que guay. Bueno, que guay.
Tiene que ser un viaje agotador.
Sí, no. Yo prefiero
en aviones, no.
Descansar. No, pero es muy divertido.
Y es algo que...
Que es lo que te he dicho. Que visualmente está
muy chulo y me gusta
practicarlo porque también mejora
el ajedrez, creo. Claro.
Porque practicas el cálculo.
Practicas eso.
Poder ver muchas jugadas en el futuro.
Practicas ver diferentes variantes.
Ver cómo el alfil de verdad
mueve porque tienes que tener todas las diagonales
y todo. Puede ser muy complicado
a veces. Joder. No. A veces no.
Siempre. Siempre.
¿De dónde se detiene? O sea...
Hay que tener las 64
casillas en la cabeza. Completamente.
Todo el tiempo. Así que
sí. A veces lo podemos
hacer en algún momento, Jordi. La próxima
también. Yo juego normal y tú a ciegas.
Lo que sea. Y a sordas también.
Eso ya.
Y te espabilas.
Te toco aquí y digo
vaya, hasta ya te toca.
Hostia, qué locura. Madre mía.
¿Qué diferencia hay entre
una partida presencial y una
partida online? Un torneo online, un torneo
presencial. Hay mucha diferencia mental.
Estás más relajada. Estás igual
de tensa. ¿Cómo lo vivías? ¿Qué
diferencias hay? Es muy diferente.
Muy diferente. Muy diferente. Completamente
diferente.
Cuando juego online no siento
esa emoción, la verdad.
No siento esa emoción, no siento esa tensión.
Mucha gente piensa que sí porque
normalmente online juegas partidas más cortas.
O sea, más rápidas.
Juegas partidas de a lo mejor un minuto,
tres minutos, cinco minutos. ¿Cómo una
partida de un minuto? Tienes un minuto el reloj
o hasta la partida en un minuto.
Incluso 30 segundos se puede hacer. Está muy
rápido.
¿Puedes mover con
30 segundos?
Es que ahora mismo no lo entiendo.
30 segundos de partida.
Toda la partida, sí. Toda la partida son
30 segundos. Por persona, un minuto total.
Claro. Sí. Online.
Porque le haces pre-move, que pones el ratón,
que vas jugando, de cuatro
de cinco lo que sea y
sí. O sea que vas...
Bueno, el ajedrez es
terrible. O sea, el ajedrez, el puro ajedrez
no se debe realizar porque es
terrible. O sea, de calidad
son malas partidas. De calidad son muy malas las partidas.
Pero son divertidas. Muy divertidas.
Pero aún así, cuando juego
esas partidas que
hay mucha adrenalina porque son muy
rápidas, no siento la misma emoción
que siento una partida presencial.
Porque la partida presencial me importa mucho más.
Y
perder después de cinco horas y
perder después de cinco minutos
no es lo mismo. Claro. Cinco minutos pierdes,
le doy partida nueva y
vamos. Y ya está.
Pero pierdes una partida de
cinco horas, no te dejan jugar otra.
Claro. Ya estás eliminado
o tienes que volver al día siguiente cuando toque.
Vas a cenar, estás triste,
toda la noche estás pensando en eso
y hasta día siguiente.
Así que es muy diferente.
Pero no hay partidas largas en
online. No hay partidas de cinco horas
en online. Que sean como una réplica
de lo que se hace en presencial. Pero no es lo mismo.
No es lo mismo. No es lo mismo. Creo que es
todo el medio ambiente
de estar en
una sala grande, ver a tu
oponente a los ojos, ver con quién estás jugando,
ver el tablero,
estar de verdad
sentada. Es de la posición, ¿no?
Sí. Esta es tu posición. Estoy en mi posición
teniendo mi taza de agua
o mi botella de agua o lo que sea.
Todo eso no es lo mismo.
Si estoy delante de mi ordenador
me voy a poner a ver YouTube o hacer lo que sea.
¿Vas a Jerez?
No. Porque es ilegal, probablemente.
No sé si es ilegal.
Pero me entran las ganas.
Ahí sí que te pones música.
Sí. Me pongo música.
Y Olivia Rodrigo a
full.
Pero es muy diferente porque
hay tantas otras cosas que puedo
hacer en ese momento. Cuando estoy
jugando una partida presencial, no puedo hacer
otra cosa. Estoy ahí, estoy en el momento.
Y es casi
como sin estar con el móvil,
¿sabes? Cuando estás en un sitio,
no tienes cobertura, no tienes nada, no puedes estar
con el móvil, estás ahí con tus amigos
y estás solamente tú. No puedes estar
en el móvil, no puedes ver nada. Jugar una partida
presencial es casi igual. No puedes
tener el móvil, no puedes tener nada. Estás
ahí completamente presente
cinco horas, pensando
tú en un mundo donde estamos todo el tiempo
en el móvil, donde estamos todo el tiempo
en redes sociales. Claro.
Cuando ando online es casi como que estás en una red social.
Es muy fácil.
Voy a ver Instagram,
voy a hablar a mi amigo, voy a hacer esto.
No es lo mismo. Claro. Entonces creo que
es muy diferente. Sí, parece que
en esta época de tan corta
atención, algo como el ajedrez
va contra la natura. Sí.
Porque son partidas lentas,
las serias sobre todo. Y ahora estamos en
un momento de cada vez contenido más corto,
más insustancial
y más adictivo.
¿A ti también notas que te puede afectar
eso?
De una forma sí. Cuando estoy jugando online
me apetece mucho más jugar partidas de un
minuto, de tres minutos o treinta segundos
como te he dicho, que te lo he dicho con mucha
emoción. Joder, parece que vamos a hacer
una de treinta segundos. Ya, ahora mismo.
Estoy lista.
Y una parte de treinta segundos
es como el TikTok del ajedrez.
Es verdad.
Total, total.
Es el TikTok del ajedrez, que es la misma cantidad
de tiempo además, un minuto. Sí.
Así que sí, enseguida noto
que me afecta, pero todavía
no noto que me afecte cuando estoy jugando partidas
presenciales. Ahí es el school total
como siempre. Sí, y puede ser porque lo he hecho
de pequeña, puede ser
que estoy acostumbrada,
pero no me molesta para nada estar cinco horas
sin mi móvil, que si no, me cuesta estar
cinco horas sin mi móvil ¿sabes? Claro.
Mi vida día a día. Sí, estás muy enganchada al
móvil ¿sí? Sí, no, estoy muy enganchada.
Estoy casi siempre,
o sea, si estoy en el coche, me aburro,
estoy en el móvil. ¿Tú puedes ver una película
sin mirar en el móvil?
O sea, aquí es una gran
prueba, ¿eh? La prueba de la película.
La prueba de la película. Sí.
Eh, ¿puedo
si tengo
que hacerlo? O sea, si
es en plan que estoy con mis amigos y nadie está
en el móvil. Estás en casa. En casa. Estás en casa, tranquilamente.
¿A yo sola? Sola, con algunos amigos,
pero no estás en un cine, que a lo mejor queda
peor. Sí. Aunque yo creo que ya la gente
se la suda y mira el móvil igual.
¿Te va a venir la tentación durante
una película de dos horas
de tener que mirar el móvil? Sí.
Sí. Estamos jodidos, ¿eh?
Sí. O sea, te lo juro que
a mí son cosas que me preocupan, ¿eh? Sí. Porque es
una mala señal. Eso indica que nos hemos
vuelto adictos. Realmente la palabra
es esta, adicción. Es adicción,
sí, completamente. O sea, tú podías ver una
película tranquilamente y
bueno, ya pensarías en otro momento, pero ahora parece que
cuesta. Y luego, para mirar
cosas… ¿No te pasa alguna vez de coger el móvil
y mirar algo que acabas de mirar
hace poco y decir ¿por qué estoy otra vez aquí?
¿Me das el Twitter otra vez o el Instagram?
Sí. ¿Y lo has visto? Hace
dos minutos. ¿Y estoy otra vez?
En el mismo sitio.
¿Cómo? Sí, sí, sí. No, es
bastante preocupante,
la verdad. Sí. Porque antes ver una película
era lo que hacías para relajarte.
Pero ahora es que no relaja.
No. Necesitas algo… No tenemos nada.
No. Necesitas algo con
todo el tiempo. Es como azúcar.
Sí, sí, sí.
Que te da este push de
lo que sea. Total.
Sí. Y lo quieres tener todo el tiempo. Y es una
adicción. Total. Pero yo creo que cosas como este podcast
o podcast similares
que son cosas largas, que duran
horas o lo que tú haces
una partida de gedrez larga. Yo creo que son cosas
que rompen un poco esa dinámica de
necesidad constante,
de estímulos muy fuertes,
muy rápidos. Pero la tendencia no es esa,
desde luego. La tendencia es todo cada vez más corto,
más rápido. Y esto yo creo que sí que está
afectando. O sea, de hecho ahora salieron
las pruebas, que hay unas pruebas en España
como de los alumnos,
que van a ser las peores,
pero un bajón enorme.
Creo que salió ayer o anteayer.
Y que es como una tendencia que
se está viendo de que
las pantallas están perjudicando la
capacidad de atención y el
coeficiente intelectual también de
la gente joven. Y es preocupante.
Sí, no es muy preocupante.
También estudiar,
o sea, si tienes el móvil al lado, es casi
imposible estudiar. Hay que
de verdad encerrar el móvil en otra
habitación, sentarse
y encontrar alguna forma de no querer ir
a esa habitación y coger el móvil.
Y es completamente
una adicción a eso. ¿Qué es lo primero que haces cuando te
levantas o te despiertas?
Y lo último que haces cuando te vas a
dormir? Miro el móvil. Como todos.
Sí. ¿Tú también? Sí.
Yo no estoy muy enganchado y yo paso
horas que ni lo miro. Pero aún así
a veces pienso
¿qué hago? Sí.
Lo último que hago es mirar. Y lo primero que
hago tal. Y a veces me doy cuenta algún día
que, te lo juro, que he estado media hora
hoy. Lo típico de Reels
o Instagram. Digo, pero es que
ya está. Ya he visto esto veinte veces.
Y vas mirando como
una máquina tragaperra.
Y
el tiempo pasa rapidísimo.
Estás viendo Reels, estás viendo
TikTok, lo que sea.
Estás en la cama y, de repente, ha pasado una hora.
Y te das cuenta de que lo has estado viendo una hora.
Que vas a dormir una hora menos. Sí.
Y que has aprendido, probablemente, nada.
Cero.
Y además te has entretenido con una cosa
que está repetida. Porque además hay mucha repetición.
Todo es lo mismo.
He visto 45 videos de
loros. Ahora me dao por los loros,
te lo juro. En serio.
Te lo prometo. No sé por qué me ha pasado
esto. Pero me encanta ver videos de loros. Te encanta
los loros. ¿Qué te gusta con los loros? Que me hablen,
tío. Que son tan inteligentes.
El gris, el loro gris. Sí. Te lo juro
que tiene más vocabulario que yo. En serio.
No es broma. Loro gris africano.
Y dice cosas que no he escuchado.
Tiene toda la lógica del mundo. Qué fuerte.
Te contestan con
contexto. Eso es increíble.
Flipa. Y ahora un día
hay lora prodigio, que es en español.
Esa lora.
Yo, de verdad, te lo digo que
no tiene sentido cómo habla.
O sea, se rasca y me pica la cabeza.
Y te lo juro. Y ahora me pica el
culo. Esas cosas así.
Eso es fuertísimo. Es muy fuerte.
No me lo puedo creer. Te lo juro. Pero conversaciones…
A ver, claro, no te va a hablar sobre escartes.
Ni te va a hacer una partida de ajedrez.
Pero te pone en un contexto.
Y lo entiende. Entiende lo que está diciendo.
O sea, el contexto de la… Y esta lora tiene
la propietaria tiene dos loros.
Uno que no habla. Solo dice hola.
Y no dice nada más. Pero entiende todo.
No habla. Entonces le decía
va, dile al otro,
que es corcho, que hable.
Que hable, que hable. Y escucha esa lora.
Va, corcho. Va.
Ahora tú. Y digo ¿cómo
es posible eso?
Eso es increíble. De locos.
No me lo puedo creer. De locos. Y es que imitan
muy bien la voz humana.
Y parece una voz humana. O sea, con acento
español. Sí, sí, sí. Claro.
Yo he visto loros japoneses. Claro, de
cada casa sale… Porque
ellos aprenden a base de copiar las palabras.
Pero lo bueno es que las saben poner en su contexto.
Es una cosa muy loca. Que puedan conectar
la palabra con algún gesto,
con hacer algo. Sí, sí.
No tenía ni idea. O los cuervos.
Los cuervos también son megalistos.
Y también imitan muy bien la voz humana.
¿Has visto muchos TikToks de cuervos?
Yo no TikTok más. Más Instagram que TikTok.
No lo uso mucho. No.
Pero es lo mismo. Al final, la misma historia.
Y shorts también. Y shorts.
Al final todo el mundo quiere hacer esto.
Pues he visto mucho de
cuervos que flipas. Porque
los cuervos además son mega inteligentes.
De abrir puertas, abrir candados
para conseguir algo.
De hacer baskets
con una pelotita
y entender que tienen que hacer un basket.
Hablar. Porque hablan
muy bien. También como los
loros. Yo creo que el cuervo
está al nivel lo mejor.
Pronuncian súper bien. Oye,
que me estoy emocionando. Que yo quiero ver todo esto.
Voy a salir de aquí y lo voy a ver.
Cuando salgas te enseño cuatro o cinco que flipas.
Y luego hay unos loros muy... Es que, tío,
que estamos hablando de loros con la cadrez.
Hay un lorito muy pequeño. Una raza
que se llama Indian Rigneck.
Normalmente son verdes,
azules. Y creo que hay algún amarillo.
Normalmente son verdes y azules. Y
no hablan tan bien. No.
Porque el loro gris es una locura. No hablan tan bien.
Pero hay varios que saben decir
I love you. Y dan besos.
Y son súper cariñosos,
tío. Y me ves a mí a las cuatro de la madrugada
mirando un loro que me dice I love you.
Que te está dando un beso. Y digo, no entiendo mi vida.
Fracaso absoluto de la vida.
Pero tú sabes, yo cuando estuve en Los Ángeles
hace un par de semanas en la casa de las hermanas
Botez. Y ellos tienen un loro
en casa. ¿Pero es de los listos o
no? Un poco no.
Sí, no.
Yo me puse a bailar porque quería que yo bailara
conmigo el loro. A lo mejor se pone a imitarme.
No. Se giró.
El loro pasó de tu cara totalmente.
Pasó completamente.
¿Es un loro gris? No, es verde.
Ah, es de color verde.
¿Dice palabras por eso? ¿Te lo han dicho?
Es que es muy pequeño.
Entonces no sé si a lo mejor… Porque todavía no vuela
tampoco. No puede volar porque
creo que las alas las tienen
que crecer, lo que sea, no sé. Vale.
Pero lo que sí
que puedo hacer es que me acuerdo que un día
no sabíamos cómo meterlo en la jaula.
No tenía ni idea cómo meter el loro
porque no quería… No, porque le doy el dedo
y me… ¿Picaba? Sí.
Oye, mala hostia, eso no mola, ¿eh? No mola nada.
Y a mí me da un poco el miedo de los pájaros.
Así que no mola nada.
Y yo, vale, sí, tú me vas a picar, yo no te voy a llevar
a la jaula. Tú te quedas ahí.
Además, ¿por qué lo tienes que hacer tú?
Bueno, porque la hermana la que lo tiene, ella se había ido
de viaje y la hermana pequeña
tampoco está
tan amigable. No le mola mucho el lorito.
Entonces, las dos estábamos mirando en plan
¿cómo metemos el loro? Y estuvimos
en media hora mirándonos, no sabíamos qué hacer
y al final el loro nos estaba mirando
y hizo un salto,
cogía el pico y se puso así
y hizo unos no sé lo que hacía y se
metió solo en la jaula al final.
Os dio por inútiles. Completamente.
Era como que ¿cómo no podéis hacer esto?
Lo voy a hacer yo mismo. Os perdono la vida.
Sí. Hostia. Incluso cerró la
puerta de la jaula y todo.
Era increíble. Ojalá la primera
palabra que hubiera dicho fuera inútiles.
Y hubiera cerrado.
Pero los dos me flipan. Pero no tendría un loro
también te lo digo. Porque
son muy bonicos y son muy listos
pero son muy demandantes.
Demandan mucha atención.
Y el loro este tan inteligente
se ve que es como tener un niño
de tres años en casa. Es el mismo tipo de comportamiento.
De estar por él
pendiente, luego te pican
muchas cosas, te cogen algo, te
rompen esto, te rompen puertas.
No es el animal más fácil del mundo.
No. Pero luego
dice I love you y te da besitos.
Un besito.
Bueno, que estamos en el ajedrez.
O sea, me encanta este momento de loros
que es muy típico de lo que haces en tu canal.
Ajedrez y loros. Ajedrez y loros.
Sí. Absolutamente.
De cada vídeo.
Tienes un lorito aquí y que te
chive las
las jugadas.
Sí. Esa va a ser la nueva forma
de hacer trampas. Venga, trampas. Vamos a las
trampas en el ajedrez.
Lo primero. Los loros.
Lo primero de la pregunta es fácil.
¿Existen las trampas en el ajedrez, sí o no?
Sí. Vale. ¿Existen
en el ajedrez online
o también en el presencial?
En las dos. En las dos.
Sí. Vale. En el online
me lo puedo imaginar. Aún así te preguntaré.
Pero en el presencial. No acabo de entenderlo.
O sea, ¿cómo se puede hacer trampas
en un juego en el que tú estás sentado delante de otra
persona y entiendo que hay gente vigilando también
a veces, ¿no? O sea, que no estáis solos en una habitación.
No, no. Hay muchas cosas alrededor.
Cuéntame las trampas. ¿Cómo se hacen?
Pues hay muchas formas diferentes.
Hostia, empezamos bien.
La más clásica es
tener un móvil en el baño
escondido, que lo hayas de alguna forma
hecho un hueco en alguna pared
o en el suelo. Tener un móvil.
Claro, tú puedes ir al baño durante la partida
porque tienes que poder ir al baño
cuando son partidas tan largas. Y luego
sacar ese móvil, poner la posición
y luego que el módulo te
diga las mejores jugadas en esa posición.
Esa es la forma clásica.
Pero claro, cada torneo sabe
que esto puede pasar. Los baños están
muy controlados.
En torneos más importantes
los baños, o sea,
tienen vigilantes, en plan
están controlando. Están mirando que no
haya nada. Sí, sí, cuando entras
y también están todo el tiempo mirando que no haya nada.
Están muy bien controlados.
Pero esa es la forma clásica
que ha pasado
antes. Vale. O sea, hay gente que
la han pillado con esto. Sí, hay gente que
la han pillado con esto. Luego
otra forma es que alguien
de alguna forma, como hay
a veces público o gente
de fuera que esté en la sala de juego,
que esa gente te de
una señal. Entonces
si se ponen detrás de tu oponente,
a lo mejor
ellos, no sé,
dando un salto, no, un salto, a lo
mejor es un cuello exagerado.
Tía, qué buena trampa.
Vale, el salto es muy exagerado.
Pero que pueden hacer alguna señal con la mano.
A lo mejor si se ponen así
y miran el reloj, significa
que tienes una táctica en esta posición.
Porque ellos lo han visto
con el módulo, porque son mejores jugadores que tú.
Pero ellos sí que pueden mirar
en el público el móvil. No, el móvil no se puede
utilizar ahí dentro, pero sí que lo pueden utilizar
fuera y entrar.
Cosas así. A lo mejor
eres un
niño,
tu madre o tu padre, cada vez
que te traen un café, es porque
saben que hay algo
en esta posición, que hay algún truco.
Hostia. Hay un montón de formas,
si eres creativo, si piensas un poquito.
Y ese es el problema,
que es muy difícil
parar todo. Porque
es un dilema porque
quieren que torneos de ajedrez,
que haya gente que pueda
verlos ahí, los presenciales,
que no seas solo los jugadores y nadie más,
porque es muy triste. Es más divertido que amigos
y familiares puedan verte competir.
Pero también entonces está el problema
en que es más fácil hacer trampa.
Porque alguna gente, claro,
si haciendo trampa vas a
ganar mucho más dinero, pues alguna gente hará
trampa. Echa la ley, echa la trampa, eso desde
luego, ¿no? Sí, desde siempre. Y eso que se
decía de impulsos eléctricos, eso es
verdad. De como chispazos...
¿No lo has escuchado
nunca? Como... Bueno,
ahora hablaremos del caso más famoso,
que ahora parece que al menos ya ha parado.
Ya llegaron a un acuerdo y se ha detenido.
Pues el de Carlsen, que
se enfadó mucho, ¿no? Y
si no recuerdo mal hablaba de que de
alguna forma había algún tipo de impulso eléctrico
que alguien le pasaba
información así.
¿Esto alguna vez se ha hecho? ¿Se ha visto?
Yo no sé
si se ha confirmado que alguna vez
que en un torneo que haya habido
algún tipo de impulso eléctrico,
pero claro, que esa es otra forma.
Puede ser como en gafas
o puede ser
que se tenga instalado un chip, ¿sabes?
O algo en los pantalones
o no creo que haya un cacheo.
No hay cacheos, ¿no?
Sí, sí que hay. Ahí está
la cosa. Que
en torneos más importantes
y en muchos open es hoy en día,
te controlan completamente antes de
entrar porque quieren ver que no tienes
nada, que no tienes ningún chip, que no tienes
nada. Entonces es como cuando vas al
aeropuerto, igual
pasas y te
controlan y bla, bla, bla.
Pero a veces falla.
No siempre funciona.
Pero
si funciona a la vez que vas
a hacer trampa, ya de
por vida, gente te va a ver como alguien que ha hecho
trampa. Te van a expulsar y
siendo ejercito es un riesgo enorme.
Entonces
pero no es tan fácil en verdad
como parece en torneos donde
te chequean y todo eso, no es tan
fácil entrar con
un dispositivo.
Es complicado porque lo que
te digo, puede que alguna vez se salte
pero como vas a saber que esa
¿cuál es esa vez?
No va a fallar
cada día. Es un riesgo
para tu carrera. Enorme.
Tú haces trampa una vez
y ya nadie te va a tomar en serio.
Que ya se ha marcado.
No hay nada que hacer. Y online.
Porque yo siempre he pensado, coño, tú estás en tu casa.
Tienes una ventana
con la partida, en la otra ventana tienes YouTube
la otra Olivia Rodrigo y en la otra
una IA de ajedrez.
O un modulo.
¿Esto se hace?
Se puede hacer o hay algún
tipo o las páginas de ajedrez tienen como
algún plugin o algo que evita o no
porque te puedes tener incluso otro ordenador.
Yo en casa veo muy complicado que la
gente no haga muchas trampas. Que yo
sepa no hay un plugin que
controle. Entonces la forma
es que en tu casa
es casi imposible parar a alguien
de que haga trampa. Porque incluso lo que hacen
muchas veces en torneos es que
llaman a la persona que está jugando
para que tú tengas que coger la llamada inmediatamente
y enseñar todas tus páginas
lo que tienes puesto y dónde estás
mirando. Entonces eso lo hacen a veces en torneos
de dinero. ¿Esto se hace? Se hace, sí.
Y te pueden enviar un email. Has sido escogido
para llamada y tienes que darle.
Si no le das en cierto tiempo, a lo mejor te expulsan
porque a saber lo que
estás haciendo, ¿sabes?
Pero incluso ahí puedes
tener algo en el suelo.
A ver cerrado cuando te viene el mensaje
cierras la pestaña y ya está.
Es muy difícil en la casa
pararlo
físicamente. Entonces la forma que ellos tienen
la mejor
forma que tienen es analizando
las jugadas que tú haces.
Entonces ellos pueden
ver
con diferentes programas
que han creado. Claro. Si
tú estás jugando
las mejores jugadas todo el tiempo del módulo
o si estás jugando a un nivel
donde nunca has jugado antes o si tu estilo
de juego es muy diferente a tu estilo
normalmente. O sea hay muchas cosas.
Pero lo difícil es que
a un nivel muy alto
si tú haces trampas solo con una sola jugada
puedes cambiarlo todo. Puedes cambiar todo.
Y es muy difícil
saber si has encontrado la
jugada de tu vida o
si has hecho trampa. Porque si
haces trampa toda la partida te van a coger.
Evidentemente hay un patrón que es raro ¿no?
Y te van a coger. Pero si es un par de
jugaditas concretas en un momento
importante. En una partida importante
si lo haces en cada torneo, en cada partida
lo que sea ya es más fácil. Pero si
lo haces en la partida más importante de tu vida
una vez
es muy difícil
saberlo.
¿Y te frustra cuando juegas online
el pensar que es posible
porque tú habrás notado alguna vez que alguien
ha hecho trampas contigo en partidas online?
Lo han hecho. ¿Lo notas?
Lo noto y luego han tenido
le han puesto el ban. ¿Ah los han pillado?
Sí, los han pillado y
los han expulsado. ¿Y por qué no lo notabas ya jugando?
Sí, tenía un 600
que jugó la partida de su vida que me
ganó en 25 jugadas y digo
o soy la peor jugadora del mundo ahora mismo
jugando la peor parte de mi vida o está haciendo
trampa. O sea, Mallorca vibes.
Igual.
Yo Mallorca.
Tuviste esa sensación. Ya estamos
aquí en la playa. Ya me debería ir
a la playa porque no valgo para esto.
Claro, un 600 contra tú que es dos mil y pico
no tiene sentido, ¿no? Que te pega
una paliza. No. O sea, puedo perder
por tiempo, puedo dejarme la
dama y que luego lo que sea, pero que me de
una paliza del principio al final no me
debía dar. Claro. Pero
y eso es lo difícil, ¿no? Entonces
muchos jugadores,
sobre todo profesionales,
sí que les molesta mucho jugar online
porque tienen miedo todo el tiempo de que están
haciendo trampa. Y yo lo entiendo.
Yo entiendo. Cuando has dedicado toda
tu vida al ajedrez, tú lo estás tomando
muy en serio. Claro.
Tienes este miedo todo el tiempo
de que te estén engañando.
Y es muy fácil
perdi esta
persona jugando la mejor parte de su vida, 99%
de
jugadores perfectas.
Ah, a lo mejor están haciendo
trampa. Claro. Pero claro,
eso también hace que de repente todo el mundo
piensa que todo el mundo está haciendo trampa. Ya no se puede
jugar una partida fantástica,
ya no puedes jugar la mejor partida de tu vida
sin que alguien piense que estás haciendo trampa.
Sí que es un dilema enorme
ahora mismo en el mundo del ajedrez, sobre todo online.
Hostia. Porque presencial
lo que te he dicho, mucho más difícil, pero en casa
es complicado. Es complicado.
Sin entrar en muchos
salseo. ¿Pero qué pasó con
Nimenik y Kalsen? Es decir,
eso fue lo más gordo de la historia
de las trampas de ajedrez, ¿no? Quizás.
Fue el conflecho que más mediático.
Probablemente en los últimos años
sí. Y bueno, yo es que
tengo 21 años solo, así que
mi vida tampoco he vivido tantas.
De ahora no. Yo no había escuchado
un showcase o gente que no sabe ajedrez.
Hostia, ¿qué ha pasado? Y tal. Estaba
en la primera página de muchos periódicos.
Yo me acuerdo de abrir mi periódico
en Suecia, el periódico
unos periódicos más grandes de Suecia.
Primera página.
Nimen, Kalsen
y claro, es que fue
lo que pasó fue que
Kalsen
sospechaba que Nimen
estaba haciendo trampa contra él. ¿Era online la partida?
Era presencial. Era presencial, ¿eh?
Más difícil aún de hacer trampas.
Entonces lo que
él pensaba que Nimen había hecho
trampa online y probablemente eso también hizo
que sospechara un poco más
de él. Perdió contra Nimen.
Y luego, pues
ahí es cuando empezó, que Magnus
hizo un tweet donde él estaba
no diciendo nada, pero claramente
sospechando.
Entonces mucha gente dijo que
estaba sospechando de que Nimen estaba haciendo trampa
y ahí es como empezó todo. Y luego
claro, esto se hizo una historia muy grande en Twitch
y YouTube. Gente empezó a hablar
sobre esto. Y luego creo que
el momento cuando se hizo enorme
fue cuando Elon Musk
se metió en todo esto.
¿Cómo no? O sea, Elon Musk, a ver
¿cómo no va a meterse en esto? Tiene que meterse
en mi amigo Elon, claro. Claro, entonces
¿Y qué dijo Musk?
Bueno, pues lo que pasó, yo no sé
la historia completamente, pero
en otro stream de unos
que se llaman Cheshbras, me parece que
uno de los comentarios en el chat
había sido una broma de que
de que
Nimen a lo mejor estaba
utilizando
no sé cómo se llaman
que no sé si se puede decir esto en YouTube
Sí, se puede decir todo. Todo, vale.
Anal beads, o sea, que te vibre
en el culo. ¡Ay, es verdad!
Lo del impulso eléctrico era en el culo
metido. Sí, sí. Ay, no te lo van
a buscar, ¿eh? El cacheo. Claro que no.
Se mete por el culo, es verdad.
Pero eso era algo que
alguien se inventó. O sea, fue
eso casi nunca lo ha dicho. Nunca.
No, él nunca ha dicho
palo en el culo. Y él nunca ha estado
creo que yo sospechoso de eso tampoco,
creo que a nadie se lo ha ocurrido. Pero esto
fue una persona random en un chat que lo
dijo. Y no sé cómo eso
llegó a Twitter y luego de repente
Elon Musk estuvo hablando sobre eso,
sobre las vibraciones en el culo. Y claro,
eso fue ya lo que hizo que la
historia explotara
en todos los periódicos.
De repente ponía en todos los periódicos
no sé qué, vibraciones en el culo,
torneo de ajedrez,
y ya es que no había
quien lo paraba, ¿sabes?
El mundo del ajedrez totalmente
flipando. Yo en la vida había
pensado en eso y en la
vida pensaba que íbamos a tener
dos de los mejores jugadores del mundo
teniendo esta conversación.
Claro, ¿y tienes algo en el culo o no? A ver,
no, coméntamelo. Dímelo,
te estoy preguntando seriamente. ¿Tienes algo en el
culo o no? ¿Te ha vibrado de a no?
Hostia, es que es surrealista, ¿eh?
Es completamente surrealista, entonces
y claro, eso era una historia tan
espectacular que creo que hizo que también
más gente quisiera que eso fuera
verdad porque sería una historia
increíble.
Y bueno, y así es como empezó todo.
Y luego lo que pasó fue
que Hans
decía, claro, que él lo ha hecho
trampa y que
los sospechos de Magnus y luego
que más gente
estuviera comentando
y casi señalando
que él está haciendo trampa o
diciendo que él está haciendo trampa,
él decía que eso hacía que el público
pensara que él había hecho trampa, cuando
él decía que él no había hecho trampa.
Y entonces
fue cuando lo llevó a justicia.
O sea, Carlsen denunció
legalmente a Niemann, ¿verdad?
No, Hans denunció. Ah, Hans denunció por difamación.
Sí. Que le pedía una millonada,
pero algo loquísimo.
Creo que era 100 millones de dólares por persona.
Sí, porque había
varias gentes. O sea, había incluso
periodistas o streamers
que habían dicho esto. Sí, Magnus,
Hikaru, que había hecho muchos videos
sobre el tema.
Diciendo que sí. Bueno,
nunca diciendo, creo yo,
pero un poco
a lo mejor, hablando
sobre eso y señalándolo. Vale.
Y entonces Hans argumentaba
que era defamación.
Creo que chess.com
también estaba en la lista.
Y bueno, no sé qué más. Fue gorda.
Pero fue gordísimo. Y 100 millones de dólares
por persona. Que vamos, que 100 millones de dólares
no es casi ni el dinero que hay en ajedrez
en total. En total. Ahora mismo en todo el
mundo. Porque él estaba diciendo
que, claro, esto
está haciendo que yo no
me tome en serio en torneos. Esto va a hacer que yo no pueda
ganar dinero en ajedrez en el futuro. Está
estropeando mi futuro y tal.
Y por eso estaba pidiendo mucho dinero. Se calculó, lo hizo
un poco la fuente
y a mí me lo confirmó.
Es que era una... 100 millones
por persona. Se gana tanto en ajedrez. Creo que voy a
dejar esto y me voy a meter aquí con
Reina4.
Te llevo el tablero Jordi. Llevamelo, por favor.
Y nosotros ganamos 100 millones de dólares. 50-50 cada uno. Vamos
a pachas. Y haremos alguna
trampita. Pero el culo, yo lo siento mucho,
pero no va a ir por ahí. No va a ir por ahí. La oreja,
si quieres, nariz. No, no, no.
Pero fue así como
empezó todo. Y luego ya
eso luego se cayó un poco. Sí.
Claro, luego están los abogados y luego
ya se hace un caso de verdad que no
puedes estar discutiendo de cualquier forma.
Estuvo así unos meses,
pero ahora ya han llegado a algún
tipo de acuerdo. Un acuerdo, ¿no? Han llegado a un acuerdo
y no se sabe mucho de ese acuerdo.
Pero se ha acabado el juicio. No va a haber juicio.
Creo que juegan entre sí, ya
se hablan, creo.
Y ya está.
Pero no se sabe de acuerdo.
¿Te podrías
colar que esto hubiera pasado o te pareció
un poco fantasía?
Me pareció
fantasía cuando lo escuché. Vale. No te cuadra
un. No, no. Sobre todo
cuando llegamos a las vibraciones.
Al culo. Ya.
Me pareció. Además,
yo sé que Hans, claro, es un jugador muy bueno.
Yo he jugado muchas partidas
con él. Realmente es buenísimo.
Es buenísimo. Yo he jugado muchas partidas
con él rápidas.
O sea, de amigos de tres minutos
donde me ha completamente aplastado y ha
jugado muy bien. En momentos donde él
claramente no ha podido hacer trampa.
Así que, claro, él es un jugador muy bueno.
Pero la sospecha
que todos tienen es que pasa si un jugador
muy bueno hiciera trampa solo una vez.
Claro, ahí está. Pero
yo no…
A mí me parecía todo muy, muy fantasia
en ese momento.
Y luego salió que él había hecho trampa online.
Y ya… Ah, eso se confirmó.
Se confirmó por chess.com que había hecho
trampa online. Y eso hizo que
mucha más gente pensara
que si se hace online se puede hacer presencial.
Pero lo que te digo, es mucho más difícil
hacerlo presencial y no hay
ningún tipo de…
Ni una evidencia
de ningún modo que él lo haya hecho presencial.
¿Tú crees que su carrera ha quedado
manchada aunque esto se haya acabado
con un acuerdo? ¿O ya ha recuperado
el status y va a hacer exactamente
igual, va a estar en torneos igual y todo?
Manchada no sé, pero cambiada
seguro. Sí, ¿no?
A lo bueno y a lo malo a lo mejor.
Ha ganado mucha fama, ¿no?
Ha ganado fama y ¿sabes?
Es un nombre increíble ahora en el mundo
del ajedrez. Yo estoy segura de que en muchos torneos
quieren tenerle… quieren tener
una de las personas más famosas del mundo
en su torneo. Claro. O sea, si yo voy a la calle y digo
¿sabes el nombre de algún
ajedrecista? Que lo he hecho varias veces
esa pregunta. Me dicen Magnus
Kalsen, me dicen Kasparov… Bueno, no, dicen
el… me dicen Magnus, el ruso
y el de las
vibraciones. Son los tres.
Hostia, me flipa,
tío, que haya gente que diga el del culo, el del
culo. No sé
si es bonito que te reconozcan
por eso. No lo sé, a lo mejor un poco manchado sí,
pero… Sí, nunca mejor dicho.
Pero sí que el nombre se ha hecho mucho más
famoso. Pero claro que
mucha gente probablemente
tiene esta imagen de que
si juegan contra él
que no están seguros de lo que está pasando. Claro, van a tener
miedo ¿no? Un poquito. Tienen un poco más de miedo por todo
lo que ha pasado. También el tiempo lo cura
todo ¿eh? El tiempo lo cura todo y es muy joven.
Tiene 20 años, así que… Solo tiene
20 años. Solo tiene 20 años, así que tiene
una carrera muy larga. Es que los ajedrecistas
son muy jóvenes. O sea, realmente
hay tops tan jóvenes que parece
raro ¿eh? Porque mucha gente a lo mejor tiene
la imagen más de un Kasparov, Kakaún,
¿sabes? Es un puto crack y lo veía
mayor, pero también era muy joven cuando estaba
en sus apogeos
y que es un mundo de jóvenes.
Sí, es un mundo de jóvenes
que en algún momento
esos jóvenes se hacen mayores, pero
en el momento cuando todos son los
más buenos es cuando son jóvenes. Claro.
Porque con la edad, jugar al ajedrez
se hace mucho más difícil porque te cansas
mucho más. Sí. Hemos terminado con
el tema del culo.
Sí. ¿Vale?
¿Cómo un podcast
de ajedrez puede haber ido
al tema anal y al tema
del loro? O sea, ¿qué ha pasado?
Aquí está pasando algo ¿eh? No, no, no
te lo puedo explicar.
Aquí hay una revolución. Hay una revolución
ahora mismo. Hemos pasado de
Reina 4 a
Plux en el culo. Sí.
Sí. Y de loros que dicen
I love you. Sí, que te dan
besitos también. Guada, muchos
besos, te lo juro. Te creo
¿eh? Te creo. Mira, ahí hay unos loros.
Esto es otra hora de loros.
Mira, hay unos loros
que son de estos Rigne que te digo
que son pareja. ¿Son pareja?
Y han tenido huevos.
Ya estoy emocionado para que salgan bien los huevos.
Para ver cómo son. Sí, sí. Y han tenido
tres huevos. ¿Tres?
¿Los vas a llamar o te vas a hacer como...?
Hay que medir uno, tío, ojalá.
Imagínate. No, pobre tico. No.
¿Sabes cuánto dura el loro gris ese que te llama?
¿Cuánto? ¿Qué te he dicho? El que es un melato.
Sí. Unos 80 años. Ah.
¿Igual que nosotros? Sí.
De hecho, hay muchos hijos que, claro,
hereden, heredan el hijo,
ahí el hijo, el loro.
El loro, ¿sabes? Aquí estoy yo.
Están 80 años. Es un palo, ¿eh?
Increíble. Las cosas
que deben aprender en esos 80 años.
Claro, por eso cuando ya tienen 70
ya hablan completamente fluidos
en español. Como los otros.
Ya puedes conversar con el loro.
Puedes hablar cualquier cosa. En vez de ir a terapia,
puedes hablar con el loro
en vez de ir a un psicólogo. Claro, hay gente
que a lo mejor está sola y el loro le da una chapa
en vez de hablar con Siri, te habla con el loro.
Luego me cuentas, crack ¿qué has hecho hoy?
Me he comido.
Como las conversas que tienes tú misma.
Bueno, más temas muy interesantes
del ajedrez. Mujeres y ajedrez.
Sí. Además, me da perfecto que
seas una mujer y que seas tan buena
en ajedrez teniendo en cuenta incluso que tu madre
es gran maestra. Aquí tenemos el pack.
Pero hay una cosa que es una realidad. Muy pocas
mujeres proporcionalmente juegan ajedrez
si comparamos con los hombres.
Incluso tú lo se ve en tu canal, casi siempre
estás, iba a decir peleando,
luchando, jugando con
hombres.
¿Por qué crees que pasa eso? Porque al final
es un deporte que no es
puramente físico, en la que hay igualdad
de condiciones. ¿Por qué las mujeres
no juegan tanto ajedrez?
Creo que es muy cultural.
O sea,
el ajedrez es un
deporte, un juego muy
antiguo. Tiene miles de años,
pero el ajedrez que lo conocemos ahora tiene unos
500 años. ¿Ha cambiado las reglas?
Sí, cambiaron el año 1500.
Y las reglas que tenemos hoy
son más o menos de los años 1550.
Por ahí. Pero entonces
los últimos cientos de años
hemos visto a reyes, a nobles,
gente
muy importante en la sociedad jugando al ajedrez.
Los últimos 200
años han sido,
bueno, todos durante todos esos años
han sido solo hombres que han hecho eso.
Mujeres no han tenido tiempo de
jugar al ajedrez porque han tenido que
estar en casa y han tenido que
cuidar los niños y hacer
todas estas cosas. Ellos no han tenido el
tiempo de hacerlo, ¿no?
Entonces creo que es muy cultural que
hombres han jugado al ajedrez cientos
de años y mujeres
sinceramente empezaron...
La primera mujer que yo sé que era muy buena
es de los años 40, 1940.
Pero no es de hace tanto
tiempo. Estamos hablando 70,
80 años hacia atrás.
Así que creo que ha habido
esta
expectativa que los hombres
son los que tienen tiempo de
jugar y que pueden tener
su hobby aparte del trabajo
y que las mujeres no deberían
pasar tiempo haciendo eso.
Tienen que hacer otras cosas.
Entonces mi madre
cuando ella empezó, ella empezó en los años 70,
77,
78, empezó a jugar...
No, 74, 75
empezó a jugar.
Ella era la única chica en el club y ella
no conocía a ninguna chica que jugaba.
Porque no era algo que
se hacía. Las chicas no jugaban nada.
Entonces ella era la única.
Ella lo hizo porque su hermano mayor jugaba.
Pero ella estaba
completamente sola en ser una chica.
Entonces lo que ella hizo era que
se cortó el pelo muy corto porque
no quería ser diferente.
Se puso... Nunca llevaba falda,
siempre llevaba pantalón, siempre llevaba
madera... Como más masculina, ¿no?
Vistiendo. Sí, un poco más masculina
porque no quería ser diferente.
Quería ser como una
de las demás. Entonces yo creo que ella
hizo... Su meta
no era solo
ser gran maestro, pero era
demostrar que una mujer podía ser
gran maestro. Porque en esos tiempos
no había ni una mujer que era gran maestro
en el mundo, prácticamente. Fue la quinta,
¿no, tu madre? Fue la quinta. De toda la historia.
Ojo, ¿eh? Sí.
Claro, eso es un orgullo, coño.
Tener a una pionera
del
alto standing, del alto nivel.
Cuando ella empezó no había nadie. Entonces, claro,
ella quería demostrar que
se puede porque había muchísimos hombres que eran grandes
maestros, pero ni una mujer.
Y eso simplemente
demuestra la proporción
que había. No había casi ni una mujer que
jugaba. Entonces ella empezó
a jugar y se hizo muy buena.
Y cuando jugaba también las planillas,
nunca ponía su nombre.
¿Ponía Antonio?
No, no se inventaba un nombre tampoco.
Imagínate.
No, su nombre es Pia Krampling. Ella ponía
P punto Krampling.
Porque quería que cuando salieran
en los periódicos o lo que sea de las partidas,
que la gente no pensara, ah,
esta partida es de una mujer.
Esta partida no es igual de importante
que esta otra partida.
Interesante. Porque mucha
gente, cuando había una mujer jugando, era
como, vale, tiene ese nivel, pero nunca va a ser
igual de buena.
Siempre va a ser un poco más fácil ganarla.
Porque a lo mejor es un poco más lenta,
un poco más suave, un poco más...
Mucha gente pensaba que era más fácil
incluso hoy todavía. Mucha gente piensa
que dos personas que tienen el mismo nivel,
si es una mujer y un hombre, va a ser
más fácil ganarle a la mujer
que al hombre. Con el mismo nivel. Con el mismo nivel.
Simplemente porque
ahí está...
Hay un montón de... Estigma, ¿no?
Sí, sí. Y estereotipos de que
mujeres son diferentes
y que son más suaves
o más lentas o lo que sea, ¿no?
Y entonces
para ella eso era lo más importante.
Ella quería demostrar que una mujer podía
ser gran maestro. Y luego
lo hizo y antes de que llegaran
las mujeres polgar, ella era
durante un año, era la
número uno del mundo de mujeres
en los años 80. ¿Era grande?
No, está... A veces
digo... ¿Mamá? ¿Qué has hecho?
¿Pero tú quién eres? ¿Has visto en algún vídeo?
Que es súper tranquila.
Sí, es muy tranquila. ¿No?
Está tranquila,
como muy cerebral se ve, ¿verdad?
Muy humilde también. Muy humilde.
Porque para ella nunca ha sido que ella
se quiera hacer famosa con la ajedrez.
Ella quería jugar. Ella quería jugar.
Ella quería demostrar a sí misma y a los demás
que podía hacerlo. Claro.
Pero ahí está la cosa que como mujer
en la ajedrez es casi que tú tienes que
empiezas en un nivel diferente
y tienes que demostrar
que vales ahí.
Que mereces estar ahí.
Y
cuando yo juego torneos, por ejemplo,
en Open S... ¿Qué te pasa?
En Suecia, sí. Suecia es un país
donde... Bueno,
donde muchas chicas hacen...
Juegan un montón de diferentes deportes, ¿no? Pero ajedrez,
no. La asociación es muy abierta,
muy moderna en ese sentido. Sí, la asociación es muy moderna.
Pero en torneos
torneos,
una habitación con 300
personas, máximo
5 mujeres.
Yo siendo una de ellas. Entonces,
lo que pasa es que gente
te mira diferente.
Es como que tú
sabes que puedes estar ahí,
que vales ahí, lo que sea,
pero eres un poco diferente.
Tienes que demostrar más, quizás, ¿no?
Tienes que demostrar más.
Y si gente pierde
contra ti es, o, ah, he perdido
contra una chica, o, ah, qué chulo
que una chica me haya ganado. Pero nunca
es neutral. Tú no quieres ni una de las dos.
No, yo quiero que sea normal.
Claro. Ni que des como alegría,
ni que des rabia. Si no, oye, me ha ganado
una persona. Sí. No una chica, me ha ganado una persona.
Sí. ¿No? ¿Y por qué dirías que a día
de hoy sigue pasando esto? Porque ahora
ya que estamos en una sociedad mucho más abierta,
donde hay oportunidades para todos,
¿por qué a día de hoy aún sigue habiendo
una desproporción tan heavy?
Porque creo que todavía
muchos estereotipos
no han cambiado mucho.
Creo que mucha gente todavía tiene ciertas
cosas, o sea, piensan de cierta forma.
Y aunque se diga que no se piensa
de esta forma o mujeres
tienen muchas más oportunidades y lo que
sea, creo que en el fondo
todavía la sociedad
tiene mucho que aprender. Bueno, estamos en ese
mundo de los niños con los muñecos
Jijou y
fútbol y la niña con la muñeca, ¿no?
Estamos un poquito en este mundillo. Entonces, cuando la niña
va con los coches y está
jugando al fútbol todo el tiempo,
no está mal, pero es un poco raro.
Y gente lo trata como algo raro.
Y creo que es igual con el ajedrez,
que es un poco raro. No está mal,
pero es raro. Y vas a ser
diferente ahí. ¿Está cambiando algo
la tendencia o no?
¿Notas que hay más mujeres o ya se ha estancado
un poquito en un porcentaje muy bajo?
Durante muchísimos años
ha estado un porcentaje muy, muy bajo.
En Suecia, por ejemplo, sé que
más o menos de toda la gente
que está enrollada en clubes ajedrez,
solo 3% son mujeres.
97%
hombres, que impacta más cuando lo dices
de la otra forma. ¿96%?
¿Loro? ¿Un loro? ¿Un porcentaje
de un porcentaje de loros? ¿Te imaginas
jugar contra un loro? ¿Y si te gana?
¡Ya!
Peor que Mallorca.
El hundimiento. Sí, el hundimiento.
Total. Pero…
Hay un porcentaje absolutamente
abismal. La diferencia abismal.
Sí, un porcentaje que vamos,
que no te lo puedes creer.
Yo creo que también lo que ha pasado
es que muchas chicas
ven a Ajedrez y dicen «ah, yo quiero jugar»,
porque claro, ¿por qué no?
Cuando eres un niño pequeño
se ha visto en Ajedrez que es
casi 50-50%. Sí, no hay preferencias
de juego. No.
A los 12, entre 10 y 13
años hay muchas
niñas que quieren jugar.
Pero es que el ambiente
en torneos
es, creo yo, bastante
malo para mujeres. Te quería preguntar
eso, la toxicidad. Sí.
Yo no lo sé, porque es más rumor,
ya que te tengo a ti, más rumor,
o sea, más tóxico de lo
que imaginamos
y que hay más mal rollo de lo que podríamos
imaginar de Ajedrez. Eso es verdad.
Hay un ambiente más hostil para las
mujeres, tóxico incluso.
Se ha hablado de machismo, de comportamientos
incluso
abusivos. ¿Eso es verdad? Sí.
Yo diría que sí. ¿Y en qué sentido? ¿Qué es lo que
sucede?
Pues
mucho de que
en general, mucha
gente en los torneos
piensan que son mejores que las mujeres,
que las mujeres
no son igual de buenas,
que chicas no sienten que están
al mismo nivel, pero también hay muchos
casos de
que pasan cosas en torneos,
en plan... Tocamientos
o algo así. Sí, cosas así. ¿Pasan cosas así
en torneos? Han pasado cosas así en torneos.
Y pasan.
Entonces, si tú eres una chica
y hay cinco chicas en un torneo y le pasa
una, las otras cuatro no quieren jugar.
Y de repente pierdes el cien por ciento.
Te queda uno con tres.
Ahora te queda uno con tres.
¿Sabes? Y pasan.
Mira que no hubiera metido
al mundo del ajedrez, ¿no?
Que lo ves tan cerebral
y de gente tan concentrada
que hubiera también esos comportamientos,
¿no? Pero es como que
cuando solo hay cinco mujeres entre
trescientos hombres, es como
que todos quieren...
Todos están pensando
en esas cinco mujeres, están viendo esas cinco mujeres.
Y de repente estas cinco mujeres
son
algo que,
bueno, son como
mucho más especiales, como que gente está pensando
en estas mujeres, ¿sabes? También en tema incluso
de ligoteo. Sí. O sea, de
ir por ahí. Sí, de ir por ahí.
Estás muy guapa y... O sea, tú has notado
esto. Sí, y es muy...
O sea, es terrible.
Es muy incómodo. Tú no quieres tener a un montón
de gente que no conoces,
que te está viendo casi como si fueras una persona
famosa porque
eres una chica en un torneo.
Como una persona famosa. No tienes ni idea de quiénes
son. Tú lo has...
Te ha pasado a ti, ¿no? Incluso antes de...
Porque ahora es normal porque tienes
una cara muy conocida. Pero te había
pasado incluso sin ser conocida. Sí.
De notarte casi como un trozo de carne. Sí.
Ahí en medio. Sí. ¿Y qué haces contra...?
O sea, ¿cómo respondes a ello?
¿Pasas y vas a tu bola?
Es lo que he hecho. Paso y voy a mi bola.
Y también creo que es algo que
no quieres hablar mucho
de eso porque si
estás en una habitación donde
todos son hombres, luego
los que organizan el torneo también son hombres
que a lo mejor también no han sido igual
antes. Y
es todo casi el mismo sistema
y tú piensas que
si tú dices algo nadie
te va a escuchar y te van a ver como una
persona pesada por decir algo. Conflictiva.
Conflictiva. Entonces tú no quieres
crear ningún drama, te quedas calladita
y ya está y no dices nada. Pero yo creo que
siento un poco ahora que llevo tantos
años estando callada que ahora
que tengo una plataforma y soy una de las pocas
mujeres ajedrez que tiene una plataforma
que casi necesito para
que cosas cambien, es casi
para mí algo que yo siento que es casi
mi deber hablar sobre eso para
que cosas cambien
en el mundo del ajedrez porque tienen que cambiar
porque aunque sean mejor
ahora son un poco
mejor pero eso no significa que estén bien.
¿Has tenido alguna situación realmente grave?
¿Has tenido algo supergrave?
Yo nunca he tenido algo supergrave
pero sí que he tenido que...
Bueno, una cosa que me pasó, que me acuerdo
que me molestó mucho
fue cuando tenía 15 años
jugué el europeo
para gente de mi edad, sub 16
en Rumania
y era embrano
hacia 40 grados fuera
todo el mundo estaba con pantalón corto
todos los chicos, muchas chicas estaban con pantalón corto
entonces yo fui
había dos sitios en el torneo
uno que era el open donde cualquiera puede
jugar pero es mayoría chicos
y luego el torneo de las chicas
entonces yo tenía amigos que estaban
jugando el open, estaban
en el piso de arriba, subí para decir
buena suerte y estaba hablando con ellos antes de que empezara
la partida y de repente un
árbitro de unos 60 años
me dice, oye ven, ven
y voy
y me dice, te tienes que ir
de aquí y digo
y me dice
la partida está a punto de empezar
y si te quedas aquí nadie se va a poder concentrar
en la partida porque todos te están mirando
yo tenía 15 años
y yo tenía 60
y había gente de todas las edades, no?
no, eso era sub 18, todos tenían menos de 18
o sea, era sub 18
eran todos casi de mi edad
pero claro, los árbitros eran mayores
y me acuerdo que no me esperaba que me iba a decir eso
me quedé
como que había hecho algo mal
porque estaba llevando un pantalón corto
que he llevado toda mi vida
entonces me acuerdo que bajé, me senté
y estaba casi como temblando
porque sentía que
estoy haciendo algo mal, no debería estar aquí
culpabilidad, eh? si, sentía mucha culpabilidad
y luego me di cuenta que
yo no había hecho nada mal
puede ser habitual
comportamiento es un poco incluso de acoso
también
es habitual, suele haber ese
ser una chica en un
mundo así, puedes incluso recibir acoso
acoso de
acoso de comentarios
que no toquen
si, si, si, eh
de mal gusto
también de pequeña
también muchas veces recibía mensajes
en facebook, de gente que estaba al torneo
gente mayor, o sea, no, gente de mi edad
claro, si tienes 15, uno de 15
hola, pues bueno, normal
claro, eso da igual
pero yo digo gente adulta
y bastante adulta
que me decía, que guapa eres, no me puedo creer
que seas tan guapa
estoy pensando en ti
me molesta que estés, que seas tan guapa
no me puedo concentrar a la partida, cosas así
chapas, eh? si
y eso pasa, y si está pasando durante toda tu carrera
casi, desde pequeña
y si me pasa a mi
le pasan a otras y probablemente
más también, yo solo digo de
mi experiencia
están cambiando las cosas en los últimos tiempos
y por lo que has dicho, no ha cambiado tanto, no?
o sea, ha cambiado
y creo que esto es algo que
torneos saben que pasa
esto ya no es un secreto
gente sabe que esto pasa
y los organizadores saben que esto pasa
y ya no es un secreto, el tabús está cayendo
si, el tabús está cayendo
pero
todavía pasan
aunque gente sepa que pasa, todavía pasan
y
es mejor, pero
la sociedad hoy
es muchísimo mejor que hace
treinta o cuarenta años, el mundo es muchísimo mejor
el mundo de la ajedrez no es muchísimo
mejor de lo que era hace treinta o cuarenta años
no ha ido al mismo nivel
vale, está un poco más estancado
quizás al ser más de nicho, no?
no está mainstream
es como más club cerrado
pero incluso cada vez que digo estas historias
la mayoría de los comentarios
son normalmente que
pero da igual si alguien te dice que eres guapa
no te debería importar esto tanto
pero lo que uno no entiende
es que estando ahí en una sala
y
siendo diferente a todas las demás
y que gente esté todo el tiempo comentando
quién eres o que estés ahí
es muy molesto, y especialmente si soy una niña pequeña
yo no quiero que gente de 50 años
me diga que soy súper guapa y que están pensando en mí
o sea eso, no?
no, no, claro, evidentemente
claro, es lo que tienen
los trabajos
o los deportes de nicho
que al final
es como una habitación cerrada
donde al final la cosa ya huele
se tiene que airear, a lo mejor lo que le hace falta al mundo del ajedrez
es airear
es cambio de dirigentes, gente joven
gente nueva, nuevas ideas, no?
nuevos conceptos
ha sido muy muy muy similar
ha sido muy similar los últimos
desde siempre la verdad
creo que necesita gente joven
y que necesita un cambio
un tema que también se ha hablado
del tema mujeres y ajedrez
son dos, una es las competiciones
solo de mujeres
si son necesarias, si tienen lógica, si tienen sentido
tener en cuenta que es un deporte con igualdad
digamos de condiciones
y el tema del nivel
por ejemplo ahora mismo, si no tengo mal entendido
hoji fan es la número uno del mundo
de mujer
de elo
creo que tiene 2628 o algo así
puede ser, puede ser, no compite mucha ahora
pero puede ser que suelo ser el más alto del mundo
es una de las mejores del mundo sino no?
pero aún así no es ni top 100
del top de ranking en general
que todo está dominado por hombres
por qué crees que sucede esto?
yo creo que es una pregunta de matemáticas
porcentajes
la probabilidad
de que una mujer sea
top 100 del mundo
cuando mujeres son 3%
todos los que juegan
no es tan alta
si el 97% son hombres
probablemente hay un 97%
que sean también los top 100
tendría que ser un mega prodigio de esos que salen una vez cada mil años
por tener un porcentaje tan pequeño
entonces
yo estoy 100% segura
de que si fuera igual
50% hombres y mujeres
en torneos
que tendríamos una campeona del mundo
hay diferencias por eso de
forma de jugar entre un hombre y una mujer
yo pienso que no
no hay ningún rasgo más característico
aquí la pregunta es
si hombres y mujeres en general en la vida son diferentes
claro que somos diferentes
en ciertas formas
pero lo que te he dicho, creo que trata mucho de personalidad
yo creo que
una mujer puede ser
más suave o lo que sea
pero una mujer también puede ser
muy táctica y muy agresiva
pero yo creo que es mucha personalidad
igual que un hombre también
puede ser más suave, puede ser
todos somos diferentes, somos seres humanos
entonces yo creo que
si
yo creo que no se puede
categorizar tanto
y de los torneos femeninos que opinas
crees que son necesarios o que realmente todo
tendría que estar mezclado ya que el deporte
es unisex
o sea yo pienso
que en un mundo perfecto
están mezclados
en un mundo perfecto vas a un torneo y
un montón de mujeres, un montón de hombres están jugando
perfecto, súper bien
pero yo creo que en el
mundo ajedrez que vivimos ahora
la idea de tener
torneos femeninos es
dar a mujeres una oportunidad
de vivir del ajedrez
es casi decir
si tú
eres la mejor mujer
o si tú te haces una de las mejores mujeres
puedes vivir del ajedrez
y es casi para motivar a mujeres
para que jueguen
es la idea y por eso también hay los títulos
femeninos porque
la idea es que si eres una
una
mujer
maestra internacional mujer
que entonces pues tienes un título
puedes competir, eres una jugadora profesional
entonces la idea es que como hay un
porcentaje tan bajo de mujeres
pues que entonces que se
necesite unelo menos
para
para poder ser profesional
como reclamo también un poco ¿no?
para facilitar la entrada
si es para facilitar la entrada, efectivamente
es la idea
y lo que te digo yo en un mundo perfecto
pienso que debería ser todo igual
pero también yo sé que esto ha hecho
que muchas mujeres ahora puedan vivir del ajedrez
y yo creo que
que esas mujeres lo hagan, que por lo menos
tengamos 40 o 41 ahora
mujeres en el mundo que son grandes maestros
que es una cifra muy baja
por lo menos hace que
otras chicas vean que bueno que
claro que eso pueden hacer gran maestro, que no es nada
raro con eso, así que
yo creo que está bien que ahora en el principio
de una forma que intentemos
conseguir la cantidad
máxima de mujeres que podamos
pero claro en años yo espero ver que
sea, que sea más mezclado y que
sea en openings que veamos muchas más
mujeres y muchos hombres compitiendo juntos
y ya está. Después de este podcast
se ha conseguido 50
50, ha pasado
lo hemos conseguido
50, 49 y un loro
pido por favor eso
tu llevas el loro tu vídeo
yo llevo el loro y lo llevo que he mirado, digo nen
vamos bien, venga, que movimiento
que apertura, apertura loro
vamos allá
y la gente se río pero luego gana hasta las partidas y ya no se ríe
y luego me va a decir que
trampa, no que va con un loro digo nen
al menos no he metido nada en ningún sitio
y que me lo podéis observar
sí, puedes pasar todos los cheques
yo sí, o sea tranquilamente
ahí no hay nada metido
oye que estás inventando una forma de hacer trampa
si veo a alguien
haciendo trampa con un loro
voy a saber que empezó aquí
si ves en un torneo de ajedrez
con gente de 76 años
una persona con un loro
por favor llámame, quiero ver eso
te lo prometo, sacar una foto y teléfono
necesito ver eso, te lo prometo
tengo que observarse
ese momento
hablando de esto de mujeres y ajedrez
de ámbito de gama, no la apertura sino
de ámbito de gama, la serie
hasta qué punto es realista
y cuánto te ha gustado la serie
me ha gustado mucho
voy a empezar con eso
me ha gustado muchísimo
anteriormente cuando vi series
de ajedrez
me parecían que muchas veces eran muy
estereotípicas
aquí está este hombre
es buenísimo
no sé si he visto ninguna en mi vida
esa también me gustó la verdad
Pawn Sacrifice
esa me gustó la verdad
creo que trata de Bowie Fisher
esa me gustó la verdad
ah de Bowie Fisher, va hechalao
pero era un genio loco
era un loco
pero en general
cuando pienso Netflix haciendo una serie de ajedrez
pienso que va a ser
algo que no es real
pero sí que siento que el gambito de dama
era en muchas formas bastante real
pero no es uno a uno
no es tampoco la recreación exacta
de lo que pasó
no hay una persona
que sea Beth Harmon
que ya haya tenido
esta historia
hay muchos otros aspectos en la serie
que es lo bueno de la serie
si solo tratara de ajedrez
creo que aburriría mucha gente
y estaríais los 4 frikis
y vaya movimiento
loco increíble, seriote
juego de tronos
y luego ajedrez
y estaríamos pues 10 personas haciendo eso
Netflix estaría súper contenta
renovaría por 8 temporadas
así que está muy bien
que hayan traído otros temas
que son muy importantes, que es lo bueno también
está muy chulo ver una chica
siendo muy buena en algo
donde no hay muchas chicas que estén jugando
sobre todo en los años 80
y ir un poco
detrás del tiempo
bueno, y a Natalie Joy es una crack
es una actriz ahora mismo
de mis favoritas de calle
es buenísima
y mucho empezó también con esa serie
ahora se ha hecho incluso súper famosa
yo la conocí por primera vez en una peli que si no la has visto te la recomiendo 100
hay gente que dice que es muy aburrida
pero la gente no entiende
¿tú has visto The Witch? ¿La Bruja?
la he visto en Netflix y
y he pasado
por miedo
no por miedo porque me parecía aburrida
¿la has visto? no, no la he visto
pero es que cuando he leído lo que trata y cuando he visto
la miniatura pues no me ha parecido tan interesante
la miniatura es coñazo
no me acuerdo cuál miniatura es
es que no me gustan cosas de brujas
¿te gusta terror?
depende
no da mucho miedo, es de mucha intriga
es en una comunidad
es muy cerrada
se expulsa, no me acuerdo exactamente de qué años
sería, a lo mejor 1800 y pico
más para 1800
se expulsa a una familia
la familia vive apartada
y es a Natalie
muy jovencita
con un hermano bebé, los padres y tal
y son muy católicos y todo esto
entonces lo que pasa es que ella
en un momento determinado
con su hermanito bebé
lo pierde
es que hace años que la vi por última vez
pero estaban como en el bosque
en un claro y tal y hay un momento que se gira
y el bebé no está
entonces
sus padres empiezan a sospechar de ella
que es una bruja
y es una peli lenta
pero es un peliculo
para mi es de las mejores pelis de terror de la historia
y es muy interesante
pero no te esperes el terror de
insidios
no, pero eso no me gusta tampoco
no, porque
me parece un poco
si, muy fácil y muy
poco fake
no
este nuevo terror
Midsommar
mira que Midsommar
Midsommar
ah bueno, perdón
muy diferente
como es en sueco
si es lo mismo casi
es que no me esperaba que me estabas diciendo la palabra sueca
eso es medio de verano
no, si es una celebración
que se hace cada año en Suecia
pero que no es como en la peli
matáis viejos y todo eso
eso es lo que hacemos
nos ponemos, bueno no se es como un palo verde
que tenemos en el medio
y luego hacemos bailes de ranas alrededor del palo
y luego
que es un baile de rana
bueno te pones de pie y vas bailando
no tienes que ir un poco pimplado
ayuda, ayuda
los adultos si
los niños se divierten un montón
pero los adultos si que van un poco alegres
y que es una celebración de que
se celebra me parece que es verano
y que hay mucha luz y tal
que es verano
es una fiesta que solo se celebra en Suecia
y se come la misma comida cada año
se celebra con la familia
con amigos y luego
el palo, bailar una hora
con una tarta de fresa con nata
y luego fiesta toda la noche
y la canción te la sabes?
si alguna si
y de que va la canción?
mataremos a los viejos y todo eso
va por ahí
y luego quemaremos vivos
los niños pequeños cantando eso
no estamos locos
te lo prometo
Samit Somar no es una representación
de la Suecia real
no es una fiesta muy tranquila
y muy divertida te encantaría
si? a mi me mola mucho la película
no se que me gustaria mas
la has visto? no la he visto
y es famosa en Suecia la película?
puede que no porque es tan
falsa sabes? o a lo mejor
no falsa pero la idea de que
sea una fiesta donde se
mata gente es completamente
lo contrario
como no la vi pensando en que era una fiesta real
creo que en ningún
momento dicen como que sea una celebración
del país
es como de un culto
que yo tengo una comunidad
que parece un poco un culto cuando lo estamos
celebrando la verdad cuando ves adultos
bailando como una rana
alrededor de un palo verde
parece un poco de extraño
un culto raro
si no sabes lo que esta pasando
satanico queda corto no?
osea que tenéis vuestra
bueno tenéis el mitzomar original
pues es ese tipo de terror pues no has visto ninguna
es que no me gusta mucho
las figuras de miedo
mitzomar tampoco
el editari si que es de miedo miedo pero mitzomar no es
yo no la considero de superterror
es de terror
podemos decir que la ambientación es terrorifica pero es una peli que pasa
de dia toda casi
es un terror diurno no es tan poco
de screamers es mas de la
paranoia de un grupito de amigos
que tienen un amigo que
es sueco diria que pasa en
suecia que es sueco y se van a ir a celebrar
bueno pues
este mitzomar no? y digamos que
pasan cosas
claro es muy buena
vale pues la tendré que ver
si si si y decir mira esto es verdad
y esto no
y esto pasa y aquí muere gente
nunca muere gente nunca
osea me puedes asegurar que en
ningún mitzomar histórico ha muerto una persona
no te puedo asegurar eso jordi osea
probablemente en algún momento
voy a buscar mitzomars decía
jajaja
probablemente gente lo busque después de la película
seguro osea hombre seguro
ahora me gustaría celebrar el mitzomar
lo deberías hacer si te invito a celebrar
claro yo vengo pero me tengo que disfazar de rana
no no no mas normal
con pantalón y a lo mejor una camisa
blanca y ya esta blancos tienes que ir
no blanco o azul un color
clarito no oscuro
un color claro y vas ahí
y te lo pasas super bien
y te prometo que no vas a morir
que me inviten a un sitio
diciéndome esto ya no me da buena sensación
y luego hay fiesta normal
si luego es una fiesta
la gente joven se va de fiesta y los niños
se van a dormir
y los padres pues ir a una fiesta
se emborrachan y dicen hoy es mi día
eso esta medio el verano
el 23 de junio
mas o menos normalmente es creo
como aquí tenemos san juan y las verbenas y todo eso
si eso
ah claro entonces no puedes venir tienes que hacer ver a san juan
por culo a la verbena ya la tengo muy vista
mi chomar
yo me muevo con la película en la cabeza
cuando me tengo que escapar
cuando tengo que
cual es el momento de huida sabes
si ana dice esto
si veo que de repente se van todos
y me dejan solo
malo vale perfecto
pues ya esta el 23 de junio es 1024
ahi estaré mi chomar
si perfecto en estocolmo
en estocolmo se hace en todos sitios
en toda suecia
en cada sitio
tienes tu sitio para ir
cada ciudad tiene como el sitio para ir
y se hace en bosques y en sitios apartados
ah eso mola
no es en plena ciudad
no es en ciudad con pavimento no no
es en bosquecillos y en claros
si tienes un picnic y tomas tu tartita tu café
todo y luego celebras
empieza de día eh
1 a 2
has hecho la tarta del día anterior
muy tipico la tarta
tarta de fresa tiene que ser
eso que es
eso es tarta de fresa
el sueco es muy sencillo
enséñame por favor
hola como es
bueno bien
y adiós
y por ejemplo que tal estas
no te rías nacho
estoy aquí con practica
es un sonido difícil
parece el chiquito agazado
dilo todo lo que es y voy a imitarlo todo
es como
es como un sonido que no acabo de
interpretar
y luego la palabra mas difícil
de decir es
es 7
significa 7
yo creo que era mas dificil otro eh
si si si
es una palabra muy larga
eh vamos a ver
pues la que te he dicho antes es bastante
larga no
y esto que era
la tarta de fresa
ah no es tarta de fresa es una sola palabra
es una sola palabra
es fresa
y
es tarta
ah mira ahi no esta tan mal
ahi esta
ahi esta
un beso para todos los suecos
les quiero mucho coño
que definitivamente estan viendo este podcast
a ver todo tu público va a ver este podcast
no tengo ninguna duda el tío de masachus
que esta viendo tu partida de ajedrez
esta disfrutando de este podcast ahora mismo
y el sueco tambien
que nos lo esta diciendo en los comentarios tambien
eh buenisimo tío que buen acento
si si el público entera
mira que estamos hablando de suecia
ahora me he enchichado ya
se acabo
ya no hay nada gambito de damas esta bien verdad
super bien la has visto
es que anna taylor joy me flipas
es muy camaleonica
es capaz de hacer casi todos los papeles
y los trajes y todo fantástico
me encanta
disfrutaste la serie
bueno quedan cosas eh
pero ahora vamos a suecia
bueno lo que quede porque tu tienes que pillar
un vuelo en pocas horas
si en pocas horas
de francia
la sexta de francia
te vas por algo laboral
vas a hacer un torneo o vas a
voy a comentar
un torneo
de ajedrez si
lo voy a retransmitir en mi canal
y que torneo es
es un torneo hibrido
que es en plan que juegas
robots y humanos
es como un lan sabes
un lan cuando juegas con los ordenadores
claro que los conectas
lan party
si
estas con un ordenador
y estas jugando con otra gente
en la misma sala pero con los ordenadores
en vez de jugar en persona con un tablero
juegas en persona pero con ordenadores
y partias cortas tambien
o van a ser lentas
te puedes picar y vaya paliza
puede haber el pique ese
pero es un rollo festivo entonces
pero si no se muy bien
creo que va a haber algunos premios
pero es mas para hacer el evento
sabes
tu que vas a comentar
una partida a la vez?
voy a ir corriendo y voy a ver lo que pillo
vas a hacer un freestyle
si voy a hacer un freestyle
y lo voy a enseñar en mi canal en ingles
porque todos son franceses
yo soy la que habla ingles
no es internacional entonces
el torneo
va a ser solo franceses
muy guay
te vas para medio trabajo
pero te lo pasas bien
me encanta
igual que a ti te encanta hablar con gente de lo que sea
no podemos sacar mas temas
nos falta hablar
de mandos a distancia
y capuchas
y paraguas
a ver suecía
suecía de mi corazon
ademas de un idioma muy facil
super facil
tu vas con 11 años
que ya no eres una niña pequeña
sino que ya eres consciente de que hay un cambio brutal
que es lo que más te choca de ir a suecía
fue para ti dramático para empezar
porque entiendo que tendrías tus amigos el cole
y todo
si era bastante dramático
porque estaba en quinto de primaria
acababa de finalizar quinto de primaria
y había ido al mismo colegio
con la misma gente
6-7 años
hice la guardería
con la misma gente
y luego primero de primaria con la misma gente
así que estuve todos los años
con la misma gente y de repente
me dijeron mis padres
que en un mes me mudara al otro punto de europa
y claro ahora
no parece tanto
pero de pequeña tu no puedes viajar cuando te de la gana
mi vida cambió completamente
de españa a suecía
y si eran dos paises muy diferentes
me mudara a suecía
y al principio pensaba que iba a ser como españa
el idioma que yo no lo hablaba muy bien
cuando me mudé
algo hablabas?
lo hablaba, sabía muchas palabras
pero mi acento era terrible
como el mío peor no?
no, peor no, mejor
lo siento
oye, pero tú has hablado una vez
¿cómo era? ¿cuál era la tarta?
está molado eh
no, ha estado bien la verdad
un poco me molaba así
no te desueco y te sorprenderé
pues sí
el idioma estaba muy difícil
pero luego también mis amigos
me acuerdo del último día en primaria
cuando sabían que me iba a mudar
me hicieron una fiesta
en mi clase
que bonito
en un viernes teníamos como tres horas de clase
no hicimos nada, vimos películas
y me firmaron todos mi
camiseta
era muy bonito, ¿no?
sí, era muy bonito y me dieron un peluche enorme
un oso enorme que tengo todavía en casa
que me habían comprado, muy bonito
en todo lo que cabe, aunque fue triste
hubo una celebración
y luego me mudé
y de repente me tenía que saber
toda la historia de Suecia
empecé sexto de primaria y de repente
tenía que saber todos los reyes de Suecia
todo lo que había pasado
yo no había hecho nada de Suecia
no hay algún programa de adaptación
y ya está
entraste en lo que sería
el año que te tocaba
o te atrasaron un poco tu curso
entré en el año que me tocaba
porque lo que pasó era
que en España se empieza un año antes
qué bien viven los suecos
empezamos con 7 años
en Suecia empecé 6
entonces yo empecé quinto
acabé quinto en España y al llegar a Suecia
me dijeron si quería ir a sexto
pero yo dije que no
con gente de mi edad
pero repetí quinto
pero también estuvo bien porque
tenía que aprenderme un montón de cosas que no sabía
era otro quinto diferente
era un octavo ya directamente
te imaginas que es una locura
el idioma
las clases son en sueco
fui a un colegio inglés
pero tenía muchas clases en sueco
pero ya es una pequeña salvación
pero mi inglés era terrible también
con 11 años mi inglés era
lo que veía de Selena Gómez en entrevistas
en YouTube
y de páramo y poco más
es un cambio muy traumático
tú lo has llevado muy bien
pero para mucha gente puede ser un momento durísimo
siendo un niño además pequeñito
adaptarte a
algo tan diferente
¿cómo es la gente en Suecia comparándola con España?
yo te he dicho que para mí
es gente acogedora y simpática
pero realmente ¿cómo son los suecos?
¿son introvertidos?
creo que son introvertidos
hay como un molde que tienes que ser de una cierta forma
casi
y mucha gente
si no te conocen
no van a decir hola ¿qué tal? ¿quién eres?
sino que tú tienes que
encontrar alguna forma de hacerte amigos con ellos
y luego cuando ya eres amigo con ellos ya son muy amables
pero no van a ser los que te invitan
y por eso no son tan abiertos de esa forma
y yo lo que me pasó al mudarme al principio
fue que lo odiaba
o sea fue durísimo para mí al principio
no me gustaba nada, quería volver a España
estaba diciendo mamá, mamá
estás en Málaga ¿no?
es que de Málaga a Suecia
de Andalucía a Suecia
es que no te has ido
de aquí de la franja de Cataluña
te vas de Málaga, de Andalucía, del arte
y mira a Suecia
además bailaba flamenco de pequeña
ay la madre que me parió
se has pasado a bailar flamenco a bailar como una rana
eso es la evolución
la evolución de mi vida
está muy bien eso
pero sí ¿no?
fui de un colegio completamente andaluz
hablando de andaluz que se me ha ido el acento claro
con todos los años
pero a ir a un colegio suyo
además iba a vivir a Enfo en Girola
que no sé si lo conoces
se ve fiestica
tenemos a Yojuan ¿no?
que viene Yojuan y Beatty
y ahora van a venir gente de ahí
que gracioso
esto lo voy a publicar
dos, tres semanas tarde
ya han venido
fue increíble
Ana ¿fue tan divertido?
las anécdotas se contaron de Enfo en Girola
se fue una maravilla
la playita
de Enfo en Girola
con 70.000 habitantes
a Estocolmo
que es la capital de Suecia
completamente diferente
al principio fue muy duro
no me gustaba nada
dije mamá por favor podemos volver
claro que no podíamos
y cambié colegios un par de veces al principio
porque no me gustaba nada
y en verdad no me gustaba mucho
hasta que empecé bochillerato
los 16 años
los primeros 4 años fueron duros
¿cómo eran los niños contigo?
¿hay concepto de bullying
en Suecia o es más respetuoso el niño?
a lo mejor un poco más respetuoso
pero niños son niños
sea de donde seas
claro que hay bullying
pero yo tenía que encontrar
alguna gente que me caía bien
tenía mis amigas
pero nunca
sentí que era parte de un grupo
más grande hasta que empecé bochillerato
así que todos esos años fueron bastante duros
pero jugaba al ajedrez en vez
entonces yo me iba de viaje
jugaba al ajedrez
era como que tenía mi cosa
tenía mis amigos del ajedrez
que no habían cambiado
tenía los mismos que de pequeña
así que en alguna forma mi vida seguía
mi vida de siempre viajar de torneo a torneo
y tener esta vida
un poco de tour
pero de ajedrez
en vez de rockstar, chestar
¿qué vas a hacer?
romper una habitación de hotel?
no, pero que voy a darle un movimiento al rey
un smother mate
oye, pero no está mal
no, me encanta esa vida
y he viajado mucho
así que creo que eso fue un poco mi salvación
cuando sentía que en casa
no estaba tan bien
era casi mi salvación poder viajar y tener mi cosa
y luego en bochillerato ya sí que
encontré un grupo que me caía muy bien
que todavía soy muy amiga con ellas
y ya fue muy diferente
pero ya llevaba años también
me tardó años
incluso mi acento
no era perfecto hasta que empecé bochillerato
antes ya no era tan bueno
pero luego en bochillerato ya sí que
la gente pensaba que era de Suecia
completamente
no sé si ahí
por ejemplo, si tuvieras un físico muy diferente
te tratarían diferente la gente
si fueras un físico muy español
porque tú a ser rubia y tal puedes pasar
ah, esteñido
es un engaño esto
ya te puedes ir
y si tú de pequeña eras morena
entonces eras muy diferente a la mayoría
sí, hasta hace dos años
y te trataban diferente por ello?
no, yo tenía muchas amigas
que eran morenas también
así que no
no me trataban diferente
pero claro, luego cuando me puse el pelo rubio así
tenía un montón de amigas rubias
y era una de ellas
entraron al club, no?
sí, pero no, no me trataban
diferente, por eso creo
cuando hablas que tienes que ser de una forma un poquito más uniforme
destacar es malo en Suecia?

está mal visto destacar, sea para bien o para mal
sí, creo que destacar normalmente
gente quiere ser
hay una palabra en sueco que se llama
logom
que es una palabra muy sueca
que significa que está
justo, o sea
no está ni demasiado bien ni demasiado mal
está logom
es suficientemente bien
pero no perfecto, podría ser mejor
pero está bien, y toda la gente
y toda la cultura está casi basada
por esa
por esa palabra
por ese concepto
es muy curioso
no quieres ser la que lleva
una
chaqueta súper rosa
por las calles
vas a llevar una chaqueta bonita, negra
cosa así
no vas a llevar un pintalabismo, un maquillaje
fuertísimo, no?
más o menos
y es como lo que te he dicho
que quieres ser parte de un Vox
y no quieres salir de ese Vox
y si eres parte de ese Vox
pues muy bien, pero si no
es difícil
adaptarse
y es lo malo que tiene Suecia
es lo malo, la parte mala, no?
aquí vemos a estos países
nórdicos como casi
herenes, como casi cosas perfectas
hay la parte B también
pero
si eres una persona
donde quieres tener
un poco más de individualismo
en la forma de poder ser justo
como eres o expresarte
de cualquier forma, es difícil en un
país donde parece que gente te juzga
si eres diferente un poco
es muy interesante
es muy interesante
es un país
claro, es que los países nórdicos por una parte
tienen, es que una cosa curiosa
es una tasa de suicidio muy elevada
pero una tasa de bienestar maravillosa
es como que puede ser el clima
o es la dureza esta que tú dices de la presión social
que a lo mejor es muy dura
creo que son muchas cosas
el clima afecta
estar tantas horas en oscuridad
tantos meses
claro que afecta
y también yo creo
que tenemos mucha gente que trabaja en entretenimiento
que son streamers, que son youtubers
que trabajan con música
y también tiene que ver con que
no se puede salir mucho de casa
estás casi en casa todo el tiempo
para vosotros la pandemia fue un jueves por la tarde
dice pandemia
que pandemia
llevo tres meses en casa
casi
se pasa mucho tiempo en casa
no es tan normal
salir un día cualquiera
para tomar algo fuera
no hay terraceo
tú a lo mejor planeas
a esta hora vas a tomar un café
pero no vas a ir simplemente así
no es fue en girola
que esas improvisar desde que te levantas
improvisar desde que te levantas
no es así
eso es mi teoría un poco
pero creo que también en estocolmo
hay más presión de esa forma
que a lo mejor en otros sitios
yo creo que en ciudades grandes muchas veces
es más fácil que sea así
Malmö está en
Suecia también
las ciudades también grandes
la tercera
es curioso
a mi me han fascinado de los países
son países que son muy seguros, muy tranquilos
con una cultura muy elevada
la tasa educacional es super heavy
y la cultura de la gente
no es como quizás otros países más del sur
como nosotros que hay mucha más variedad
que también tenemos quizás un poco más
la creatividad o la independencia
el arte
que ahí no tienen tanto
eso es a lo mejor un poco lo que
lo que falta
por ejemplo cuando voy a estados unidos
es completamente diferente
todo el mundo lleva puesto lo que quiera llevar puesto
todo el mundo a su bola hacer su cosa
pero si estás en estocolmo en muchos sitios vas a ver que
mucha gente parece casi igual
se visten muy igual
y escuchan la misma música
y escuchan la misma música
olivia rodrigo
luego tenemos los suecos también
la música sueca que todos escuchan la misma
pero hay mucha cultura del heavy del rock
en suecia
hay mucha cultura rock
hay mucha cultura del glam
sobre todo creo que a lo mejor un poquito más antes
hace 10, 20 años
más que ahora
ahora no tanto
ahora creo que es más rap
rap se escucha mucho
simplemente canciones huecas
hay un montón
pero hay mucha cultura de música
tienes que saber las mismas canciones
porque son las mismas canciones que escuchas en cada bar
en cada discoteca
pero ha llegado el reggaeton ahí?
el reggaeton no
grande suecia
bravo
hay mucho reggaeton aquí
cada vez que...
me quiero ir a suecia ya mañana
ahí no ha llegado el reggaeton
la gente escucha Eminem
bueno si
Taylor Swift
olivia rodrigo
olivia rodrigo es la de tu favorita
es la que estoy diciendo todo el tiempo
te encanta olivia rodrigo
cuál es tu canción favorita de olivia rodrigo?
Ballad of a homeschooled girl
me hubiera molado que no sabes ni una
no, no, no, no, estaba pensando cual
es rockera o que es esa?
si, si, es como que cambia un poco
es más rockera de las otras
hay otras que son un poco las dos
que empieza lento y luego va rápido
pero esto es todo el tiempo rápido
si, si, me gusta
y tu que viajas mucho, cual es el país que más
te ha gustado?
es una pregunta
buenísima
lo que más me gusta viajar con la jedrez
es que viajo a países donde no iría
normalmente
hacer bañán
quién va a vacu
de vacaciones
imagínate
navegador
fui a montenegro hace un par de semanas
nunca he ido a montenegro
no había pensado nunca ir
pero es un país precioso
georgia
que estaba al lado de hacer bañán también
muchos sitios
a donde no iría eslovaquia
eslovenia
entonces mucho ajedrez por esa zona
de esta parte de europa del este
mucho más
muy pocos torneos pasan en francia
italia
tenemos el del linares en españa
linares es muy famoso
sobre todo creo que antes
cuando venían estos
ha habido los mejores del mundo que han estado ahí
incluso carpov creo
no sé si ha jugado
muchos de los mejores del mundo
han jugado en linares
mis padres han estado ahí un montón de veces también
es como el clásico de españa
has visto un video de carpov
no sé si está manipulado o no
que es un programa de televisión
creo que era con carpov
tiene una cara de mala ostia
impresionante más seria
y hay un niño jugador de ajedrez
no lo has visto? si el pequeño
y le pone música como de épica de dark souls
y luego va andando así
y se pone a llorar el niño
pierde y no quiero jugar nunca más
pobre carpov tío
has conocido alguno de estos sumegatops
calcensi
si no a bastantes
a corchnoi
si le conocía bastante bien
a casparov
casparov le he conocido si
y que tal es en persona? no he hablado con el muchas veces
solo un par de veces
pero no lo conozco muy bien
pero luego todos los otros
los mas contemporáneos
los mas de ahora
osea duda, caruana, hikaru
bueno toda esta gente
maxima cherevragrav
firusha toda esta gente si que
has interactuado
nos quedan 5 minutos, como pasa el tiempo
si, pasa enseguida
ha pasado volando esto
te lo digo en serio
te iba a preguntar mas cosas
pero claro
si no llegas a parís
pero en barco
como un barco en un coche y un bus
llegas en catapulta
me envias con la catapulta
mira
estoy entre dos
muy rápido
te ha pasado alguna vez en tu vida
que es una pregunta que siempre pregunto yo
te ha pasado alguna vez en tu vida
una experiencia que puedes catalogar como paranormal
algo raro
paranormal
algo que no tenga explicación
ya sea a mas nivel espiritual, fantasmas
algo que hayas visto, vivido
una anécdota o no
nunca te ha pasado nada
siguiente tema
hazme muy rápido
de mejores jugadores de ajedrez de la historia
o tus favoritos
pues pondré
número uno
voy de 5 a 1
5 a 1 mejor
ya has dicho el 1
has cargado la intriga
pero tu no eres streamer
si soy streamer
ya lo se
tenia tantas ganas
de decirlo
pero ahora voy del 5
1,5
2,3
Magnus Carlsen
voy a poner número 1
creo que voy a poner
Bobby Fischer como número 2
creo que voy a poner
Kasparov como número 3
luego
a lo mejor
capa blanca, no por el nivel
de ajedrez, pero simplemente porque jugaba
ese nivel hace tanto tiempo
revolución
y me gusto mucho su estilo de juego también
y luego número 5
número 5
quien pongo
a lo mejor Judith Polgar
porque también revolucionó mucho
la ajedrez Judith Polgar y fue la número 8 del mundo
en un momento
es el tope?
es el tope de una mujer
número 8 ya, ojo
creo que es la única mujer de haber llegado a más de
2700
y también me gusto mucho su estilo de juego
y tengo un vídeo de cuando le gana Magnus Carlsen
en unas 18 jugadas
lo grabé, fue completo enterrándome en un parque
lo grabé
era Magnus Carlsen o era un doble de Antonio Carlsen?
no, era Antonio Carlsen
era Magnus Carlsen, era en Madrid el parque del retiro
es cuando jugué yo con él
era el retiro ese vídeo?
es el retiro, ostia
y perdió
y Magnus perdió contra Judith Polgar en unas 18 jugadas
rápido
y digo Judith tiene que ser parte de esta lista ahora
y que hizo cuando perdió?
se la apela bastante todo
menos las trampas
creo que es igual
que en torneos es una cosa
pero cuando está en un parque jugando con gente random
lo hace porque es divertido y porque quiere jugar
la ajedrez y porque no
y Bobby Fischer era tan
genio como dicen?
las cosas que hacía era tan innovadoras
tan creativas?
yo creo que sí
y creo que el nivel que él tenía en ese momento
es un nivel
altísimo para ser un momento donde no hay módulos
donde no hay ordenadores
donde no hay nada, era un nivel
simplemente ajedrecístico
enorme, así que sí, era completamente
un genio
si no hubiera tenido la cabeza que tuvo, para bien y para mal
si hubiera tenido una carrera larga, a lo mejor sería el número uno indiscutible de la historia
puede ser, puede ser
está muy zumbao
sí, sí
y claro
había un montón de cosas ahí
tuvo una vida a lo mejor un poco extraña
pero sí, fue un jugador
de ajedrez muy bueno
no es una mierda, era malísimo y yo lo gano cuando quiera
imagínate
y a Kasparov igual
lo gano y le pega una paliza a Kasparov
imaginas que esto llega a él
y te cita
y lo ve
no, si no, Kasparov también buenísimo
no
pero bueno Magnus Carlsen el número uno histórico
que es que tienes que firmar
voy a firmar
como estamos en un viaje al futuro y pasado
yo ya habré
hecho el vídeo en el que
voy a
a hacer
una subasta de esto, que va a ir a beneficiencia
y por lo tanto
como esto lo voy a publicar después de haber hecho el anuncio
es una especie de loop temporal
vale, un loop temporal
estamos metidos en el loop temporal
bienvenidos al parque
blanco y negro
que te gusta jugar más, con blancas o negras
con blancas
pues lo pongo con blanco
pero hay nadie que lo tenga, esto es en blanco
pero se ha hecho gris
si no es un blanco
muy fuerte
que susto
ha sido una botella de agua solo
aquí arriba lo hago
venga
ahí está
ahí está
muy bien
perfecto
pues Ana, ha sido un placer tenerte aquí
vas a despedir tú
el podcast siempre el invitado despide
yo os digo que ya no sé en qué semana representa que estamos
por lo tanto un beso para todos
supongo que semana que viene habrá tertulia
he invitado
Ana de verdad, muy divertido
tienes que volver, me ha quedado para hablar contigo
modernidad y ajedrez
y luego IAS
aplicadas
no hemos hablado de ordenadores por ejemplo
es un tema muy interesante
y hemos hablado muchas horas, es increíble
y midsommar
y partida de ajedrez
y partida a ciegas
normal, es que nos queda todo
conmigo normal no
una normal
o tú contra Nacho
mira, voy sobrado
contra Nacho y contra ti a la vez
pues ya está
puedo hacer el ridículo dos veces seguidas
Ana un placer la verdad, la cámara es esta
y di lo que quieras para despedir esto
vale, pues muchas gracias
para haberme tenido aquí, estoy súper contenta de que el ajedrez
pueda conseguir una plataforma
más grande, lo que siempre he querido es que el ajedrez
siga creciendo
así que estoy muy contenta de poder estar aquí
de poder enseñar ajedrez a una comunidad hispanohablante
así que muchas gracias por tenerme aquí
y si queréis ver más ajedrez
lo podéis seguir en AnaKramling
un beso