logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Amigos y amigas, bienvenidos todos a un nuevo The World Project. Estamos en el episodio 155. Ya nos
acercamos a los 200. Esto es una autentica barbaridad. Podéis ver esto en YouTube, podéis escuchar
el Spotify y el Apple Podcast en muchos otros sitios. Hoy viajamos a uno de los países que forma
parte de nuestra cultura popular, todo el mundo ha hablado de él, todo el mundo ha escuchado de él,
mucha gente lo ha visitado y para mí junto a Japón es de los dos países que siendo muy famosos,
siendo muy conocidos, son un poco más extraños, diferentes, cuyas particularidades seguramente
a los europeos, incluso a muchos latinoamericanos, les puede sorprender la forma que tienen de vivir,
cómo es el día a día, cómo son los estudios, cómo es la dinámica. He tenido a bastante gente
hablando de Japón, tuve a una persona hablando un poco, hubieron otros temas también de Cuba,
pero ahora traigo a una cubana que por cierto le está petando en YouTube, o sea tiene unos vídeos
de excitazo. Es una chica que cuenta la realidad de Cuba el día a día de una cubana joven,
cómo se estudia, cómo se vive, cuánto se gana, cómo son las casas, cómo son las calles, todo esto
es lo que vamos a averiguar en este The World Project, un The World Project que espero que a
muchos cubanos también os guste, porque yo creo que tenemos desde España, desde muchos sitios del
mundo, mucha curiosidad por Cuba, un país que a muchos tenemos incluso mucho cariño,
tengo muchos seguidores aficionados ahí. Por lo tanto para mí es un placer y un honor tener aquí
hoy a Anita Mateu, que va a contarnos la realidad de Cuba. Anita, ¿qué tal, cómo estás? Hola,
¿qué tal? Bueno, ¿cómo van los nervios? Tranquila, me tomo un café para calmarme. Bueno,
el café es lo peor para calmarse. No, pero aquí en Cuba se toma mucho café para dolor de cabeza
y para todo café y café. Hostia, pues bueno, a lo mejor en Cuba tenéis una cafeína diferente que
lo que haces es relajarte un poco, le metéis alguna cosa mágica. No sé yo, ¿eh? Bueno, ¿qué tal,
cómo va todo? Todo bien. Vale, fantástico. Te contacté el otro día porque yo te descubrí este
verano, ¿no? Y no sé ni cómo, lo típico por sugerencias que apareces y claro, tus vídeos son muy
llamativos porque es lo que he comentado, ¿no? A mucha gente le llama la atención Cuba, es un país
que escuchamos mucho, que además es muy paradisiaco, pero que también por otras historias pues también
es muy conocido y muy famoso, ¿no? Yo quiero contigo hablar un poco de la realidad de Cuba,
pero primero me gustaría que te presentaras a ti misma, que explicaras pues quién eres,
qué haces en internet y también a qué te dedicas tú en la vida real, ¿no? Bueno, mi nombre es Ana
Laura pero me llamo en las redes sociales Anita, tengo 26 años y yo soy ingeniera industrial aquí
en Cuba, pero actualmente solo me dedico a YouTube, estoy solamente haciendo vídeos para YouTube
y algunas cositas en redes sociales y tal. Y bueno, mi canal es hablando acerca de la realidad
mía, siendo cubana viviendo aquí en Cuba lo que veo, lo que vivo, ya, eso. Muy bien. Ahora mismo,
y mira, no tenía esta pregunta de entrada, pero es que me ha sorprendido y creo que pues
interesante, tú vives de YouTube solo, ¿vale? De las redes sociales, digamos. Ahora sí,
hace como unos meses, decidí solamente quedarme con YouTube. ¿Tienes problemas para cobrar en Cuba
de una empresa como Google, que al final YouTube es Google? Sí, a ver, en Cuba, si pones que tu
canal es de aquí de Cuba, no, nunca vas a monetizarlo, porque Cuba y YouTube no tienen como
parecer convenio, ¿no? Para de Ads y nada de eso. Entonces los cubanos, YouTubers de aquí lo que hacen
es que le dan su cuenta de YouTube a una persona de confianza en otro país para que le haga todo
ese proceso y esa persona es como la que sería legamente la dueña del canal, el dueño del
canal y te manda el dinero. Esa persona lo recibe y te lo manda aquí a, a mí en mi casa me lo
mandan a mi tarjeta aquí de Cuba. O sea, que tú tienes una persona que si mañana se enfada contigo
y dice, Aní, te no te soporto más, te roba el dinero y te cierra el canal, ¿no? Sí, pero bueno,
es mi mejor amiga y no me va a hacer eso. A lo mejor está viendo esto. A lo mejor es, no, yo estoy seguro
que lo va a ver. Sí, a lo mejor. ¡Pórtate bien, eh! Sí, es muy pagatí, ella me lo dijo cuando se lo
comente, me dijo, no te lo puedo creer. Pues, escúchame, ¿cómo se llama de nombre? Taimi. Taimi.
Viva Caña en Galicia. Ah, en Galicia, hombre de tierras gallegas maravillosas. Taimi. Sí. Por favor,
no te lo pido. ¡Pórtate bien, con Anita! No le robes el canal, no se lo cierres, porque mañana
discutís y a tomar por saco todo, ¿eh? O sea, se acabó, se acabó la aventura. Pues mira,
esta es una cosa curiosa ya, fíjate. Sí. Qué raro que tengas que, de alguna manera, tener como un
testaferro en otro sitio para poder cobrar algo que tú estás generando, generando aquí. Bueno,
luego te preguntaré por el tema de los cobros, porque no sé si cobes en dólares o cómo lo
hacéis, cómo se compran las cosas, qué divisa es, ¿no? Pero lo primero es que te quería preguntar es,
cuéntame cómo es el día a día de una persona cubana como tú, una persona joven. Ahora, bueno,
ahora mismo estás con YouTube, pero vamos a decir antes de YouTube, ¿vale? ¿Cómo es el día a día
de un cubano? Bueno, antes de YouTube estaba en la universidad normal, me levantaba, iba a la
escuela, el transporte P, hicimos las guahuas, tenías casi que bajarte para poder montar en una
guagua que le hicimos aquí a los buses, la universidad me quedaba lejos, pero era una vida,
también una vida bastante tranquila. A ver, siempre con muy pocas cosas, porque aquí los cubanos
tenemos todo, no tenemos lujos, no tenemos tanto lujo, vivimos una vida sencilla, ¿sabes? ¿No
también? Dime, dime, dime. O sea, cuando era estudiante no tenía tantas preocupaciones como
cuando ya decidí independizarme, porque el tema de buscar la comida, de pagar las cosas, ya de una
casa sí es muy complicado, porque aquí todo es muy, muy, muy caro y te paga muy poquito, no alcanza.
Te preguntaré por los precios, ¿eh? Porque esto me choca que un país que tiene un sueldo, vamos a
decir, medio bajo, tenga productos caros, es como difícil de entender, porque al final el que sale
perjudicado. Sí, un pedazo, quizás de carne. Este, lo que yo cobro al mes, sí, fuera ingenieral.
Un pedazo de carne. Sí. De ternera, de res, de lo que sea. Aquí la que se come más es
puerco, el cerdo. Vale, hostia, y vale un sueldo, un trozo de carne. Puede ser, sí. Bueno, luego,
luego veremos el tema supermercados, porque me he quedado alucinado, o sea, pensaba que estaba
mal la cosa, pero esto es, esto está, está muy mal. Tu día a día, antes de dedicarte a esto,
o el día a día de un cubano, ¿es muy callejero? ¿Estáis mucho en la calle? Sí, bastante, porque
todo el mundo está en la calle como que tratando de conseguir cosas, comida, las cosas básicas,
porque escasean muchos, y entonces, por ejemplo, un vecino te avisa, ¿no? Sacar un pollo en tal
lado y todo el mundo va cogriendo para allá a buscar pollo, no sé qué, y tú sales a la calle
por el día, se supone que la gente está trabajando, pero vea, todo el mundo en la calle comprando
cosas y buscando cosas y resolviendo sus cosas, y no en el trabajo. ¿Y eso como puede ser, no les van
a echar a la calle si no te, si no te presentas en el trabajo? La gente aquí, nada más dice,
voy a estar en el trabajo, sale un momentico y se van a comprar cosas, cuando yo estaba trabajando,
yo trabajo un tiempecito, las personas siempre andan en la calle, porque ahí sacaron pan en la
esquina y va a toda la gente del trabajo, incluso para la esquina, hasta el jefe, todo el mundo,
buscar pan, así, porque sacan muy poco y entonces cuando sacan esas cosas, todo el mundo va para allá
y son colas horribles, yo odiaba las colas, yo nunca iba a ningún lado de eso. O sea, cada día para
entendernos para un cubano normal, para un cubano promedio, es un poco una lucha, es una lucha
por supervivencia, casi, o por conseguir cosas básicas, ¿no? Porque no hablamos de lujos,
entiendo. No, no son lujos, es comida, es un jabón, un detergente, cosas básicas que en cualquier
país del mundo es lo más fácil del mundo, aquí no lo ves. Normalmente en Cuba los trabajos,
¿a qué horas suelen empezar, a partir de las nueve días de la mañana? Ocho, no, ocho de la
mañana, hasta las cinco, cuatro y media, pero la gente se va más temprano, no pasa nada. O sea,
sois madrugadores en Cuba. Sí, sí. Y si vives muy lejos, tienes que levantarte muy, muy temprano,
porque si no tienes transporte, que la mayoría de los cubanos no tienen auto, no tienen nada,
tienen depender del transporte público, pues tienes que levantarte dos horas antes de llegar a tu
trabajo para poder llegar a tiempo. Y el hecho de, digamos, de tener este clima tan bueno,
de tener esta temperatura tan espectacular, de estar mucho en la calle, hace que también, aunque
seáis madrugadores, las fiestas, los bailes, el ambiente se largue hasta tarde, o realmente es
un país en el que todos hace temprano, os vais a dormir temprano y volvamos a empezar. No, no, yo
creo que también salgo en medarde. Ya se enfiesta, sí. Por mis pocos. Hay bar. Bueno, depende de la
persona, yo no soy muy de salir ni nada, yo soy más tranquila de la casa. ¿Tú tranquilita, no?
Aquí estás, Gustavo. A ver, antes, sí, antes de la COVID había muchas más fiestas y más cosas,
pero después de la COVID empezó como una crisis más fuerte y muchos lugares han cerrado,
no han abierto más y no hay tanta fiesta como antes. Antes me has comentado, antes de empezar,
que no tienes electricidad hoy. Yo te pregunto por el tema de la luz. A ver, ¿qué pasa aquí?
O sea, ¿se os va la luz? Porque sí, ¿cómo funciona el tema de electricidad en Cuba?
A ver, desde que yo nací, yo estoy viviendo los apagones en Cuba. Esto es algo del día a día
del cubano. Pero ahora mismo, en estos momentos, hace como unos meses, yo creo que puedo decir desde
que comenzó este año, hay una crisis muy grande porque, supuestamente, dicen en la televisión
que las termoeléctricas no tienen capacidad para generar electricidad para todo el país.
Y se salen del sistema, o sea, de repente dicen, ah, y se rompió, tal cosa. Y ya,
y te pasas una pila de días así. Entonces, hay programación de electricidad. Hay un grupo
de Telegram de la empresa eléctrica de Cuba que te avisa el horario en el que tú vas a tener
corriente y en el que no. Sí, para que te prepares. Entonces, anoche mismo, yo tuvo tres horas de
corriente, nada más. De una de la mañana a tres de la mañana, el resto de anoche dormís en
electricidad, ahora amanecís en electricidad. Y eso es en Cuba entera. Menos creo que en La Habana,
en La Habana que es la capital, no se va tanto la electricidad.
¿Es imposible o tú recuerdas un día que tuvieras todo un día electricidad? O es,
o esto es? Sí, sí, hace unos meses, sí. Sí, y hace años también, sí. Lo que es como por
rachas que empeora la situación, algo así. Pero ahora mismo está muy crítica la situación.
O sea, ahora mismo no sabes cuándo va a volver la luz, o te han avisado de en qué hora.
Debe. Están quitando a tres horas, la ponen dos o tres horas, la vuelven y la quitan tres horas,
algo así. O sea, que tienes incluso que como administrar tu tiempo para saber cuándo vas a
hacer algo, cuándo tú, por ejemplo, que haces vídeos, cuándo vas a utilizar el ordenador,
cuándo no. Exacto, sí. Tengo que planificar, a veces estoy editándose en electricidad,
me quedo sin baterías y ya tengo que terminar por ahí. Y para los cubanos que trabajan,
muchos llegan a la casa sin electricidad y entonces tienen que esperar a que ven a
la casa sin electricidad y hacer la comida, así. Es como lo que se está viviendo ahora
en tu mente. Esto pasa con electricidad. ¿También pasa con el agua, con otros servicios básicos
o es solo con la electricidad el gran problema? Bueno, con el agua también, en algunos lugares,
aquí los cubanos, muchas casas tienen como cisternas, que son como unos tanques que guardan
el agua para cuando no tengan tanques en el techo. Sí. Y ahí guardan el agua, pero hay
casas que no tienen y dependen de cuándo entra el agua de la calle, como decimos aquí,
de la llave. Y cuando no hay corriente, a veces no hay agua tampoco. En mi caso, gracias
a Dios, sí tengo agua ahora mismo cuando se va la corriente.
Betún, ¿qué zona de Cuba estás? Yo vivo en la provincia de Matanzas, que es al lado
de La Habana, sí, está La Habana, luego está Matanzas. Es donde está Baradero, que es
el polo turístico mayor de aquí de Cuba. Ajá, Baradero, me queda muy cerquita. En
Baradero no se va la corriente. Ahí no, ¿eh? Ahí hay de todo, ¿eh?
Pero hace poco unas suscriptoras me comentaron de Guatemala que en el hotel se le fue dos
horas la corriente porque falló la planta eléctrica que tenían. Parece que no aguantó.
O sea, ¿tenéis ahora mismo en Cuba un problema eléctrico importante? Incluso para los ricos
o para los turistas, que en teoría los turistas son intocables en Cuba, pues...
Exacto. Hasta los turistas, muchos que me han comentado eso, incluso con los hoteles,
no están al nivel de hoteles en otros lugares del mundo. Hay muchas escases también, no...
Incluso lo de la electricidad que vienen aquí a Prolajar, si tal, y se va la electricidad.
Dos horas se fue, hace poco me lo comentaron una suscriptora de Guatemala.
Y ya que tú vives de internet, ¿el internet cómo va en Cuba? ¿Tenéis Wi-Fi o no?
Sí. A ver, el internet en Cuba es algo bastante nuevo. Nosotros empezamos a ver internet como
en el 2014. Fue, comenzó solamente WIFI en los parques, en determinados parques de diferentes
ciudades. O sea, en un parque era donde estaba la WIFI y tú veías el parque, por ejemplo,
en la noche, por las tardes, lleno, lleno de gente, todo el mundo iba a conectarse al
parque. Porque en tu casa no tenías internet. Algo así. Entonces creo que en el 2018 fue
que comenzó el internet por datos. Que comenzaron la 4G y todas esas cosas. Primero la 3G y luego
la 4G. En el 2018, es muy reciente. O sea, vosotros aún no tenéis 5G, aún no tenéis
chips implantados, ¿no? No, no, no, no. Y eso, aquí dicen que hay como 20 años de
atraso de endológico, algo así. O ver si claro, 2014 tuvisteis internet, pues yo creo
que en Europa, bueno, para la gente, yo creo que fue 2000. No sé, 2000, es que ni me acuerdo
ya, 2000, 2006 o algo así. Sí, sí, mucho atrás. No, más, más, no, mucho más, más
antiguo. ¿Cómo es el carácter del cubano? ¿Tú cómo definirías a la persona cubana,
a nivel de carácter, de personalidad? Porque tenéis unas circunstancias muy curiosas, ¿no?
Entonces, ¿cómo lo definirías? Sí. Bueno, en pesar de las circunstancias que
vivimos, el cubano es bastante alegre, se ríen de sus problemas, de las cosas malas
que nos pasan, nosotros mismo, a veces nos reímos porque qué vamos a hacer, vernos locos
aquí. Mucha gente me dice, me sorprende que con todo el trabajo que pasa en tengan esa
actitud positiva, a pesar de todo, es que el cubano es así. También es el carácter
fuerte, por supuesto. A veces se va la luz y escuchas a los vecinos gritando cosas, porque
ya no puedo entermar, pero en general somos bastante alegres. Y la gente conversa mucho
de esto, mismo de los apagones. ¡Ay! ¿Cuántas horas le cogiste? ¡Ay, yo tuve dos y tú cuántas
tuviste tres! ¡Y te había tiempo a la bar! Ah, sí, eso es lo que se habla aquí.
O sea, ¿sois un poco chismosos los cubanos? Sí, sí. Yo diría que sí.
¡Sí! O sea, ¿sois divertidos? Es muy importante tener sentido el humor propio, porque a veces
es mejor reírse de lo que te pasa que no poner el drama constante, porque así te amargas,
¿no? Claro.
¿Sois personas también resistentes con aguarte? Sí, yo diría que sé que bastante.
A final son situaciones... son situaciones practicadas.
Llevamos muchos años. Llevamos muchos años así, imagínate.
Con una cosa que me sorprendió bastante cuando hablamos con mis compañeros de Japón, fue
el tema de cómo se comprende la amistad en ese país. Yo te pregunto, creo que la amistad
es un buen elemento de cada país, de cada cultura. ¿Cómo es la amistad aquí en Cuba?
Hay amistad muy cercana, os lo podéis contar todo. Son amistades más superficiales. ¿Qué
significa la amistad? No.
A ver, todo es relativo, pero yo diría que en general el cubano es muy amistoso. El
cubano, o sea, es amigo de cualquiera. Te puede ver en la esquina y te saludo y empieza
a hablar contigo y te cuenta de su identidad así sin problemas. Y por lo general también
es cuando estudias, yo mis mejores amigos los preg, cuando estaba estudiando desde que
estudié desde pequeña. De hecho, la amiga que me maneja en mi canal es mi amiga desde
la secundaria, desde que tenemos 12 años. Y seguimos siendo muy cercanas. Yo diría
que el cubano es muy amistoso y crea como grupitos de amistades y salen juntos y comparten
y así. Y es muy sociable.
Sois muy sociables, ¿no? O sea, la lleváis en la sangre un poco, el hecho de hablar con
gente incluso que no conocéis. Sí, a ver, claro. Incluso en las colas, cuando se hacen
colas para comprar las cosas que tú ves a las personas que ni conocen y comienzan a hablar
y se cuentan todo. Su vida, sus hijos, sus trabajos, así, para pasar el tiempo en ese
tipo de cosas. Para pasar el tiempo, entiendo que no tenéis
todo lo que tenemos aquí, ¿en qué pasáis el tiempo? ¿Cuáles son las diversiones típicas?
Bueno, está la playa, tenemos playa. Sí, hombre, ya eso no faltaría que no tuviera
ahí, ¿sí? No, pero aquí hay sus lugares para salir, hay bares, hay parques, hay cafés,
también no sé, ver películas, ver televisión. Algo que no hay mucho son cine, por ejemplo.
Aquí en mi ciudad no funciona mucho el cine. Yo nunca he ido a un cine, en La Habana
si hay cines que ponen películas, pero aquí los estrenos de Marvel y nada de eso no ponen
nada de eso. No te pierdes nada, no te pierdes nada.
No, pero yo digo, en general, todas las cosas nuevas que salen en el mundo.
¿Vosotros ¿os funciona Netflix, Prime, HBO Max o no?
No, no. Esas páginas aquí no funcionan. Lo que sí se hace aquí es que, por ejemplo,
vengas una jamé y todo depende de que vengas fuera y te compartas tu contraseña de Netflix
y tú pones un VPN y por ahí puedes ver Netflix. Vale, con VPNs, ¿no? Si también utilizáis
esto para poder como engañar al IP que parezca que estás en España o donde sea.
Sí. Ah, sí. Así, todo aquí depende de la persona que tengas fuera.
Ya veo que es muy importante tener contactos porque si estás en tu núcleo cerrado ahí
estás jodido, digamos. Más cosas de los cubanos. No sé si te has quedado parada. No sé si
ha habido. Ahora, ahora sí. Ahora sí que creo que se está bien. A ver, ahora ha vuelto.
Si en algún momento gente veis que hay problemas técnicos, tenéis que entender esto. Claro
que en Cuba el internet no es como el que tenemos aquí. De hecho, ella ahora está
con 4G, está con los datos del móvil que, por cierto, una pregunta. Si no tienes electricidad
¿ya calculas que no se determine la batería del móvil? Lo puse a cargar por la noche,
lo dejé conectado al móvil para cuando. Dinera va frío y esto se va a cargar. Vale,
ponle la pantalla al brillo mínimo, ¿eh? O sea, que gaste lo mínimo. Sí. Y solo falta
que a la mitad de conversación. Sí. Hasta luego. No, a ver. Tienes a 90 por ciento.
Bueno, bueno, vamos bien. Vamos bien, vamos bien. Yo creo que vamos bien. Pues si llevamos,
porque ha habido este pequeño, este pequeño, este pequeño corte. Más cositas de los cubanos.
Hay una, pues, una cosa muy, muy famosa, que es, pues, la sensualidad cubana, el higoteo.
¿Cómo ligan los cubanos, cubanas? Bueno, antes era más, bueno, como yo, la tecnología
hace muy poco, normal, y van a hablar contigo. Hola, ¿qué tal? No sé qué. Pero últimamente
van por mucho con WhatsApp y eso. Desde que está la tecnología allá lo vemos como que,
por esa parte. Pero hace muy poco si era más contacto físico y tal. Pero claro, ¿cómo
tienes el WhatsApp si no conoces a la persona? Primero, tenta de se conocerla, ¿no? Porque
te escriben por Facebook, que sé yo, te buscan por algún lado y te piden, ¡Ay, me das
el sal, no sé qué! Y te escriben por ahí. ¿Tenéis aplicaciones del higoteo tipo Tinder
y todo esto? No, ni de coña, ¿no? No, yo creo que no. Aquí en Cuba no, no, ni eso.
Aquí es buscarte en Facebook y... ¡Hola! Y escribirte, sí, supongo. ¿Os dicen muchas
cosas por la calle a las chicas? Sí, aquí hay bastante... se meten bastante contigo cuando
caminas y eso y te dicen cosas. ¡Ay, qué linda! No sé qué, tal cosa. En España hay mucha
polémica o debate con este tema, ¿no? Hay gente que no le soporta. Aquí sí, aquí sí.
Y hay gente que dice que es bonito. ¿Qué te parece a ti? Bueno, a mí no me gusta mucho,
porque sobre todo siempre son hombres mayores. Tú no ves a un jovencito casi nunca que le
diga a otra muchacha, pero sí ves a muchos hombres mayores que te dicen cosas y te ven.
Pero también es por la calle. Y eso te incomoda un poco, ¿no?
Bueno, a mí, personalmente no me gusta. O sea, ¿quién en España o en Europa sí que
también hay el... bueno, más en España, que yo creo que en Europa no hay este... final
nosotros también somos un poquito latinos, tenemos un poquito de carácter hispano, más
bien dicho, y tenemos un carter más abierto que quizás los franceses o los alemanes que
son más cerrados, pero tampoco estamos tan abiertos con el cubano. El cubano cubana
tiene vergüenza, porque tiene pinta que no. Bueno, depende de la persona, yo creo que
sí. Sí, hay cubanos vergonzosos, porque al menos los que he conocido yo eran las personas
más abiertas y más lanzadas que he visto. Sí, el cubano general es bastante extrovertido.
Aquí le decimos a esos guarosos. Ser extrovertido es que eres un guaroso, tienes mucha guaran.
Hay un vídeo de... Pero yo no tanto. Tú me, tú eres más tímida, ¿no? Sí, yo soy
suelo ser más tímida. Cuando ya conozco mejor a la persona es que como que me siento
más en confianza, pero al principio la gente me ve y como que soy muy cerrada, no, no soy
tan guarosa. No eres guarosa y fíjate, tú eres cerrada y te abriste un canal de YouTube,
que es lo que... Sí, pero es que, exacto, es lo que la gente me dice, pero cuando le
hablo a la cámara, no es lo mismo que le hable a gente, de verdad, sí, alante de mí eso
me... como que me da más vergüenza. Hay un vídeo de tu canal que me parece bastante
curioso y que tiene bastantes visitas, como no, normal, el tema, que es ¿Cómo enamorar
a una cubana? ¿No? Yo creo que me hagas ahora la explicación para estos chicos, hombres
que están viendo esto y a ver luego también si me puedes hacer la versión masculina,
como enamorar a un cubano, pero ¿Cómo enamorar a una cubana? Dime, cuéntame, si una persona
a la misma está viendo esto y dice me voy a Cuba en dos semanas, me gustaría enamorarme
o enamorar a una cubana, ¿Cómo lo tiene que hacer?
A ver, ese vídeo lo grabé hace tiempo, a la cubana no le gusta como que insiste demasiado,
le gusta más que tal como el duro, que seas más, que tengas personalidad, que tampoco
le intentes comprar, porque bueno, depende de la persona, mucha gente me comentó en ese
vídeo, ¡Ah, tu loading lo tienes que tener para enamorar a una cubana es una visa! O
temer que es yo, pero bueno, depende, tampoco así, trata de enamorarla de otra forma, como
que ser atento, tampoco estar ahí, nosotros lo decimos a insistir mucho o ser baboso,
no seas tan baboso, es un poco más de orgullo.
¿Qué más, qué más puedes decir para enamorar? Los detalles son importantes, el baile es
importante, ¿Qué más, qué dirías más para enamorar una cubana?
Bueno, cuando yo estaba en la universidad que todavía no se usaba tanto esto del igoteo,
por así decirlo, por WhatsApp y tal, en las fiestas de la universidad era invitarte a
un bar, invitarte a dar una vuelta por el malecón, por el paseo, algo así, a un par que a
conversar, era eso más o menos lo que se ha estilado.
Y alguna cosa más de la cubana, que digas tú, esto es un detalle importante, que no
la podéis cagar, no podéis fallar, porque no le va a gustar nada o a lo mejor le puede
gustar mucho, ¿Hay alguna cosa que sea importante?
Bueno, en mi casa me gusta mucho tomar mi espacio, porque aquí todavía hay personas que le
gusta que la mujer está en casa y no haga nada, tengo familias que lamentablemente tienen
ese tipo de relación que están en la casa todo el tiempo y no salen al marido, no le
gusta que salgan, no le gusta que se ponga tal ropa y ese tipo, y a mí no, a mí me gusta
tener mi espacio, mis libertades y otro respeto, tú me respetas, algo más europeo.
Aquí le decimos a eso, algo más europeo, como tener cada uno, su espacio, salir con
sus amigos, porque hay muchas parejas que no dejan que su pareja salga con sus amigas
solas, tienen que estar siempre juntos.
¿Cómo está?
Ahora que lo has un poco insinuado, ¿No?
Bueno, para acabar con el tema del ligoteo, entonces no ser pesado, no ser baboso, hacerte
el duro, o sea, lanzar como un poco el ataque, pero luego te retiras y ya vendrás si quieres,
¿No?
No ser personas orgullosas, entonces entender esto, y no ser vergonzosos, no, o sea, invitarla
a bailar, a charlar, sin vergüenza, ¿No?
Ajá.
Vale, bueno, pues ya sabéis, chicos, lo que decías, y luego leemos cómo es un cubano,
que...
Bueno, los tíos somos más fáciles de ligar en todo el mundo, yo creo que en Cuba será
exactamente igual.
Claro, igual, sí.
Mientras te muevas un poco, ya estás enamorado, pero así es la vida.
Pero escúchame, el tema del machismo en Cuba, quizás ahora mismo un tema también de mucha
conversación, ¿No?
El machismo, feminismo, etcétera, en todo el mundo.
¿Cómo está el machismo en Cuba?
Bueno, yo diría que no sé, no sé qué decirte.
O sea, ¿Habéis tenido un despertar feminista como en otras partes del mundo, o no?
Sigue las cosas iguales.
Yo pienso que sí, sobre todo las personas más jóvenes ya son un poco más abiertas
en ese sentido, pero sí, las personas más adultas, quizás todavía tengan esos pensamientos
de la mujer que está en la casa, el hombre trabaja, la mujer se encarga de los niños,
el hombre trabaja y así.
O sea, ¿Es habitual en Cuba que en la pareja la mujer sea la ama de casa sin posibilidad
de trabajar, o no es habitual?
A ver, no es que sea general, pero sí puede existir más común eso, que sea el hombre
que se quede en la casa.
Pero por ejemplo, tengo una amiga que trabaja en un hotel embaradero y ganaba más que su
esposo, entonces su esposo se quedó en casa cuidando a su niña y sin ningún problema,
depende de la persona.
Relacionado con esto, espero que no sea un tema que te ponga en problemas, pues no es
nada, digamos, más de política, pero sí que es un tema humano, ¿no?
El tema de la homosexualidad en Cuba está mal visto, está mal visto, es normal ver a
una pareja de hombres, de mujeres juntas, ¿están escondidos?
No, yo creo que no, hay tanto.
Ya se está un poco más también aceptado, yo creo.
Es muy normal ver silberas, parejas de dos hombres, de dos mujeres, normal.
Sí, siempre hay personas, siempre te digo, las personas mayores, como que lo ven un
poco, pero yo pienso que a la joven tú ya no ves eso de forma negativa.
Ya, yo te acepto como eres, eres mi amigo, no importa lo que tú seas, tú eres una persona
que es normal.
O sea que no van escondidos, digamos, ¿no?
Quizás alguien sí, porque tenga miedo por su familia y todavía no lo hayas sentado,
pero tengo muchas personas ya de mi edad que en un momento sí estuvieron escondidos,
pero ya están normal, o sea, tienen su relación pública y no pasa nada y sus amigos siguen
siendo sus amigos, o sea, ser tan normal.
Bueno, veo que Cuba está en ese proceso un poco de transición, ¿no?, de lo antiguo
y lo moderno, que la, a un, a mejor la old school aún sigue siendo pues muy tradicionalista,
pero la gente joven que ya estáis vaso, vamos a decir, occidentalizados en ese sentido,
¿no?, de las costumbres, de la libertad.
Sí, sí.
Hemos hablado de cómo ligar con una chica cubana, cómo ligar con un chico cubano.
Ser, ser linda o ni eso y ser simpática, ya está, ¿no?, resumen.
Sí, ser segura, no sé, ser coqueta, algo así.
Quizás escribirle primero sin tener miedo, porque muchas esperamos como que aquel chico
o la persona no tiene que ser chico, chica, o lo que sea, te escriba primero, pero últimamente
ya las mujeres que están como más, ya no esperaba que sea la otra persona que la escriba,
yo te escribo también, también, o te llamo para hablar contigo.
Si lo que decías tú es así, que la cubana es muy independiente, es de carácter fuerte,
también le puede gustar el hecho de decir, pues, escúchame, soy yo la que va a hablar
contigo y se acabó la tontería, ¿no?, y te quiero conocer, te quiero quedar contigo,
¿no?
Sí, sí.
Eso está bien, eso es bonito.
Esa fama, mala fama que tenéis los cubanos, bastante extendida, es que sois personas muy
infieles, sobre todo los chicos, o sea, es una fama que al menos aquí tenéis un montón.
Esto aquí en Cuba es así, tú notas que la gente es súper infiel, es verdad que ahora
mismo hay mucha infidelidad en todo el mundo, pero especialmente en Cuba tú dirías que
es un tipo de cultura, ya sea por esta extroversión que tenéis, por estar tanto en la calle,
por estar a lo mejor aburridos sin hacer muchas cosas, que hay más infidelidad, o esto es
una leyenda urbana, es un rumor infundado.
Bueno, yo no sé en comparación con el resto del mundo si es más o es menos, pero aquí
sí, por lo que he conocido y lo que he visto, sí, es bastante infiel.
Más los chicos o también las chicas?
No sé, no se decirte, pero los chicos sí los son bastante.
Sí, a ver, es una de las, como los prejuicios, algunos prejuicios son exagerados, otros prejuicios
a veces aciertas, por eso sí, por eso se crean y por esto existe.
Vamos a otro tema más, menos personal y más institucional como podría ser el estudio,
¿no?
Se ha escuchado, yo he escuchado y se ha hablado de que en Cuba pues casi todo el mundo es
universitario, porque al final es todo gratuito, ¿cómo es el aprendizaje en Cuba?
¿Cómo es la escuela en Cuba?
¿Tiene fapa de ser bastante buena y de que hay buena aprendizaje?
¿Cómo?
Cuéntame un poquito.
Bueno, sí, como dices, la escuela es gratuita y obligatoria hasta la secundaria, depende
también de la escuela de los profesores, los profesores, por lo menos mi experiencia
tuve buenos profesores y malos profesores, profesores que no querían dar clase, que
no querían, porque el salario del profesor es bajo, ha sido un salario muy bajo y un
tiempo que incluso no habían profesores, no habían maestros, todos se querían ir,
no querían dar clases, cuando estuvo en la universidad nos obligaron porque fue casi
obligatorio ir a dar clase, yo como universitaria, a una preparatoria de inglés y de español
porque no había maestros y nos pagaban una miseria prácticamente y era obligatorio.
Y ya después ahora subieron los salarios, hubo como una reforma que subieron los salarios
de 300 pesos, subieron a 4 mil pesos, pero después hubo una inflación muy grande, el
dólar comenzó a subir y ya esos 4 mil pesos no son nada, eso no no tercanza para nada.
Igual, pero en el tema de las escuelas yo pienso que sí es bastante buena educación,
hay muchos universitarios, pero muchos universitarios ya cuando se graduan no quieren trabajar en
una empresa, no quieren trabajar para el estado porque no va resultado, prefieren, tengo muchos
amigos que incluso trabajan de camareros en bares porque ganan más que haciendo ingenieros.
Se habla mucho de la medicina en Cuba, que hay muy buenas universidades de medicina y
que hay buenos doctores, de hecho hay muchos doctores cubanos en todo el mundo, porque
tienen fama ¿no? de que es la educación muy buena en la universidad.
Sí, porque la educación es muy buena, los humanos son los recursos, los recursos que
no hay.
¿Y por qué dirías que en un sitio con pocos recursos hay tan buena educación?
Bueno, porque yo pienso que el cubano es bastante estudioso, que trata de superarse
porque siempre sueña con quizás, siempre nuestros padres nos decían en estudia que
no sabes lo que es un futuro, te va a servir, siempre algunos que no quieren estudiar por
supuesto y se quedan, no estudien, pero generalmente si casi todo el mundo tiene buena educación
sabe leer, escribir, todo bien y conoce la cultura general.
Pero los recursos…
Sí, sí, dime, dime, los recursos son bajos ¿no?
Exacto, por ejemplo, cuando era niña si en la escuela nos daban los libros, eran libros
que te los daban para que estudiaras y luego los tenías que entregar el libro de matemática,
el libro de historia y cuando venía el curso después de ti utilizaba esos mismos libros
de primer grado, segundo grado, pero me han contado que ya últimamente te dan el libro
digital para que lo imprimas porque ya no hay libros, parece que ya son libros muy viejos,
tengo una familia que ya han tenido que imprimirle ellos mismos sus libros a sus hijos.
Pero creo que la digitalización de los libros de texto es algo mundial, porque también diría
que en España ya mucho… diría por lo que me han contado que ya incluso no van ni
con libros, van con tabletas, con tablets…
No, pero aquí no todavía no he llegado esa parte.
Vale, aquí lo que pasa es que sí que tenéis el libro como en PDF y os lo imprimís y ya
está.
Pero aquí todavía hay muchas familias que no tienen computadora, que no tienen esa
posibilidad.
¿Y la universidad en Cuba cuánto se le durar? ¿Cuatro años también como en muchas partes
del mundo?
Ahora en cuatro años cuando yo estudié en cinco, hace poquitico mi carrera quedó en
cuatro años.
¿Qué ingeniería hiciste tú?
Yo estudié ingeniería industrial, pero nosotros por las asignaturas que damos se parece mucho
lo que sería en España administración de empresas.
Sí, sí, a ver, nosotros… hay aseguros de ingeniería industrial, algo más técnico,
de industrias, de cosas mecánicas y tal, aquí damos marketing, damos logística, repusos
humanos, seguridad y saludo del trabajo, eso es lo que damos, que se parece mucho a lo
que sería gestionar una empresa.
¿Y cómo era la universidad? Entiendo que ibas a la Habana, quizás a la universidad?
No, aquí en mi ciudad hay una universidad, en cada provincia no hay todas hay universidades,
pero en casi todas hay una universidad o una serie de la universidad que puedes estudiar
ahí.
Yo me quedé aquí en Matá y la universidad está aquí.
¿Y cómo es la universidad? Dime, dime, dime.
Comenta.
De eso, quiero hacer un video de cómo es una universidad, quiero ir a mi universidad y
hacerlo.
Bueno, la universidad es un edificio.
Ya imagino que no dais clases en una palmera, ¿sabes?
Para entrar a la universidad solo tienes que hacer unas pruebas de ingreso y aprobarlas,
depende de tu nota, hacen como una lista de las mejores notas y tú pides la carrera que
tú quieras y por tu nota me llegue esa carrera.
Ya había pedido turismo, porque aquí el trabajar en el turismo era como lo que más
economía te daba a tu familia y a ti, pero no me llegó por mis notas, entonces me llevo
en general en la industria.
Y estudié cinco años, pero a ver, la universidad fue bastante bien, tuve muy buenos profesores
y puedo decir eso.
¿Y cuánta gente había por clase más o menos?
En mi clase de industria entramos, pero de lo que entramos como 80 y nos graduamos 50.
En la clase, porque muchos se fueron del país y otros dejaron la carrera, terminamos graduando
unos 50 estudiantes.
Tampoco es tanta gente para una universidad, que hay universidades donde tienes 200 personas
en grandes aulas.
No, no, no, había aulas grandes de conferencia, pero tampoco eran muy grandes, normal.
Y el formato es como todo el mundo, ¿no?
Estudiabais, teníais exámenes finales, semestrales y…
Sí, sí, sí.
Y al final, en el último año, una tesis, tenías que hacer una tesis, defender tu tesis
y ya te daban tu nota y te grababan, te daban tu diploma y todo eso.
¿Hay algo que aquí, a lo mejor, sí que hay choque socioeconómico que es el tema,
tú enteorías aquí o antes salías con carrera y te ibas ya al mundo profesional tuyo, enfocado
en…
Pues va, venga, yo he hecho turismo, pues me voy a un hotel, yo he hecho medicina, me
voy a un hospital.
En Cuba, cuéntanos un poquito, a ver, ¿cómo va el tema, por ejemplo, de los salarios?
Es decir, ¿todo el mundo cobra igual?
Hay mucha diferencia de salarios, ¿cuéntan el tema profesional?
No, no, todo el mundo no cobra igual.
A ver, si eras profesional, los salarios de los profesionales sí son muy parecidos,
ya depende del puesto que tengas, si eres jefe o tal, cobras un poco más.
El salario de los que se han graduado a, porque cuando te graduas, que terminas tu estudio,
te tienes que pasar tres años de servicio social, donde te ubiquen, donde la universidad
te ubica.
La universidad te dice que te toca tal ubicación, por ejemplo, la empresa del helado y tienes
que pasar obligatoriamente para que tu título tenga valor aquí en Cuba, tres años trabajando
en esa empresa.
Es como un pago por los años que estudiaste.
Pero cobras en esa empresa?
Sí, cobras, pero un salario de adiestrado, de recién graduado, que son 3.800 pesos
más o menos.
¿Eso en dólares cuánto más o menos sería?
Bueno, actualmente el dólar por el estado es un dólar 120 pesos, entonces 3.800 en
ti vendrían siendo 31 dólares al mes.
O sea, eso es el salario mensual de una persona que acaba de licenciarse la carrera.
Sí, exacto, mensual, y baja un supermercado, que los supermercados no están en tu moneda
en pesos cubanos, están en dólares y ya con 31 dólares no te compras casi nada.
¿Tú el salario de un cubano es en pesos o en dólares?
En pesos cubanos.
En pesos cubanos, pero para comprar tienes que comprar en dólares.
En las tiendas, los supermercados, sí.
¿Y si conté?
Es un tema muy complicado aquí, a ver, eso fue el estado que puso estas tiendas en una
moneda llamada MLC, moneda libremente convertible y solo puedes pagar en una tarjeta.
Y esa tarjeta solo tiene dinero si un familiar te recarga del exterior, es como único o que
te manden el dinero en efectivo el dólar en el euro y lo lleves al banco y lo pongas
en esa tarjeta.
Entonces, los supermercados que quizás hayan visto cuban los videos, solo puedes pagar
en esa tarjeta y en esa moneda que el MLC es como un equivalente al USD.
Pero tú si vas con un dólar ahí puedes pagar o no?
No, con un dólar en efectivo no, solo en tarjeta.
Creo que eso es como unas cartillas o es una tarjeta como de crédito.
Una tarjeta, sí, no tengo la miedad, pero sí una tarjeta, creo que es de crédito,
no es de crédito.
Y esa tarjeta solo la puedes rellenar si te le mandan dinero del exterior o si tú vas
con dinero físico al banco y te la pones ahí adentro.
Sí, pero no tu dinero cubano, dólares o euros nada, otro moneda, dólares canadiense
también.
Entonces, lo que cobráis en pesos, ¿para qué sirve?
Para prácticamente nada.
Vale, y con esos pesos que tú vas acumulando, bueno acumulando pobre si no es nada, pero
en los pesos que vas ingresando, ¿qué haces con ellos para...?
A ver, hay también comidas que venden en moneda nacional pero como que en otros mercados
de moneda nacional pero que las cosas básicas, lo que hace falta están en dólares casi
todo.
Entonces, ¿cómo hacéis para cambiar el peso a dólar?
Por ejemplo, hay personas que tienen su dinero en la tarjeta y lo venden, se lo venden a
otra persona que no tenga la posibilidad de que da un familiar le mande del exterior
y esa persona lo compra para poder comprar en esos supermercados, pero que todos los
días va aumentando más.
Yo creo que ya está llegando a un dólar o un MLS que es lo mismo en final el dinero
que pones en la tarjeta a 200 pesos cubán, pero todos los días suben un poquito más,
suben un poquito más, entonces tu salario se va devaluando, se va devaluando y casi
no es nada.
Claro, ¿estáis con esta inflación lo que está pasando con vosotros?
Es que os estáis empobreciendo más aún porque lo que ganáis es lo mismo pero vale
menos.
Exacto.
Ahora te preguntaré más por el tema económico porque es interesante para un europeo, pero
el tema de los salarios, ¿cuánto puede cobrar un ingeniero?
Por ejemplo, ¿cuánto cobrarías tú si hubieras seguido trabajando?
Bueno, ya cuando hubiera pasado mi servicio social, te ubicarías en una plaza fija, quizás
en esa empresa o ya después de los tres años que podías ir.
Perdón, tu puedes elegir tú entonces donde quieres ir o tampoco.
Puedes elegir en caso de que una persona te haga una carta de esa empresa que te necesita
a ti y presenta esa carta a la universidad.
Ah, pero no tenéis lo de, como info jobs, de, o sea, peticiones de trabajo no existen.
A ver, si las empresas por ejemplo llega una plaza de cada empresa de aquí de la ciudad
y entonces las personas se la disputan, hacen como un escalafón por las notas una lista
y el que tenga mejor nota se queda con la mejor ubicación y algo así.
Pero entonces, ¿no es normal que una persona, por ejemplo, cuando termina los tres años
estos obligatorios, vaya tirando currículums a diferentes sitios?
Bueno, si encuentras una, ahora aquí hay muchos cooperativas como pequeñas y medianas empresas
que son ya como decir privados, aquí se dice particular y las personas creo que prefieren
trabajar, hay que trabajar para el estado porque dan un poquito más de resultado.
¿Cuánto dinero cobrarías tú entonces fuera de ya este aprendizaje, ya trabajando de
normal?
Bueno, yo cobraría quizás cerca de cinco mil pesos, que entre 120, que sería como
está el dólar, sería 41 dólares más o menos, 42.
O sea, una licenciada, una ingeniera industrial cobraría 40 y pico dólares.
¿Sabes más o menos cuánto puede cobrar un médico, por ejemplo?
Algo parecido igual, depende si tienes alguna especialidad, estás estudiando alguna especialidad
un poquito y comas, pero no mucho, los médicos tampoco cobran mucho, ni los maestros, ni
ningún profesional en general.
O sea, que como mucho un profesional que puede acabar ganando 6 mil pesos, como mucho?
Como mucho cerca de 6 mil pesos, sí, 6 mil y pico de pesos.
Serían unos 100 mil y pico dólares o 60 dólares o algo así.
Sí, al cambio del estado, porque al cambio de como está el dólar en el mercado negro
circulando, sería mucho menos, porque ya está llegando a casi 200 pesos, un dólar.
Es que es claro, es chocante, es chocante porque claro, es una situación que por eso
entiendo que cada día tengáis que ir a buscaros la vida, el rollo, oye mira, intercambio
esto con el...
A veces sacan productos mucho más baratos y entonces hay cuando se aman las colas grandes
para buscar un producto que está en un lugar más caro y en otro más barato.
Pues hablemos de precios, hemos hablado de sueldos, ya veo lo que cobráis, vale, dices
que están caros las cosas, yo te pregunto, explícamelo porque no lo entiendo, ¿por
qué está tan caro todo?
Pero estoy hablando de productos básicos, ¿hay alguna razón, ha pasado algo para que
haya tanta diferencia?
Bueno, es la oferta de manda y muy poca oferta y mucha demanda, por ejemplo, algo que está
muy, muy caro, ahora son los huevos y el aceite, algo tan básico en cualquier parte
del mundo, aquí no hay ningún lado de los supermecados, no te venden huevos ni te venden
aceite, solo lo encuentras por la calle y así a veces que las personas lo consiguen
y te lo vendan súper, súper caros porque cada día hay menos y cuando aparece todo
el mundo quiere y es un precio muy grande, entonces es muy difícil conseguir huevos
y aceite.
O sea, por ejemplo, el tema de los huevos es porque no tenéis muchos corrales en Cuba,
es decir, no hay producción, materia prima, que todo es exportado de fuera.
Yo no sé, yo creo que los huevos de aquí sí son de aquí, pero es que no, hay muchas
casas, no aparecen, en el noticiero te ponen que tal empresa produzca una pila de huevos
y entonces en realidad no ves los huevos, no los ves, yo no sé qué hacen.
¿Dónde van los huevos, no?
Y se van para el turismo, para los hoteles, porque en los hoteles sí hay huevos, si hay
de tu hueva.
No, no seguro.
¿Hoteles buenos que habrán Cuba tendrán unos bufets impresionantes, eso porque es cien
por ciento?
No, tampoco, ¿no?
Mam, tampoco tanto, ¿no?
Ya te comenté que unas suscriptoras me dijeron que no había mucha variedad tampoco en
los hoteles.
Sí, pero claro, una cosa es un hotel de cuatro estrellas y la otra si era un Four Seasons
de Cuba que supongen.
No, yo creo que ya estaban en uno bueno.
Sí, pues imagínate, incluso los buenos están así, es que la cosa está jodida.
Sí.
¿Qué más elementos de comida son muy caros en Cuba?
La carne.
Ahora mismo tú vas a un refrigerador de un cubano y la carne que tiene el pollo, lo
que más aparece de vez en cuando es el pollo.
La carne de cerdo el cubano le gusta mucho, la carne de cerdo es algo de la cultura gastronómica
aquí en Cuba y ahora mismo está muy caro, una libra del cerdo, muy cara y entonces para
conseguirle es súper complicado, tienes que hablar con el que va a sacrificar el cerdo
desde antes para que te guardes pedazos que vas a comprar, con el cerdo vivo todo bien.
Es que me río porque es curioso, o sea que tienes que ir a hablar con el matadero,
decirle, este cerdo guardame un cuarto de libra, qué fuerte.
Sí, es complicado.
En los supermercados hace poco sacaron carne de cerdo y se llamó una cola grandísima,
quedan como cerca de 22 libras de cerdo, muy caro, carísima, era como 6 dólares en
kilo.
Y más con lo que cobráis es que imagínate, es una parte muy grande de tu salario, es
fácil que imposible, si no tienes una familia fuera que te está mandando remesas y recasgas
es prácticamente imposible vivir aquí.
Wow, qué hace la gente que no tiene eso, la gente que no tiene personas fuera que les
pase dinero malmente… Tratate con… Bueno, pasar un poco más
al trabajo y ver dónde lo consiguen por la calle y quedarse casi sin dinero, comprando
las cosas. Más cosas de supermercados caras, dices
que la carne fatal, huevos, aceite, cosas básicas, pescado también es tan caro, también está
tan mal la cosa. Es lo supermercado, aquí no venden pescado.
Ah, directamente no hay. Estamos rodeados de mar y casi no hay pescado.
Es raro, ¿hay un motivo por eso? O sea, hay poca pesca, la pesca está prohibida o
alguna cosa. No, sí, hay pesca, pero los pescadores
tienen como que venderle pescado al estado. Y no llega a los supermercados entonces, ¿no?
Bueno, en los supermercados casi todo es importado, no hay casi productos cubanos y parece que
no trae un pescado de fuera, no sé. Lo que sirve es una caja de camarones, una cajita
de camarones como en 16 dólares, 17 dólares. Es un capricho caro, ¿eh? Es casi medio sueldo
para comer unos camarones. No está mal, no está mal. Entonces, a ver, si todo es tan
caro y la comida es tan cara, ¿qué coño come un cubano cada día? ¿De qué viviste,
qué cosas alimentáis? Porque físicamente tampoco es malo. O sea, decir una cosa, el cubano
tiene muy buena genética física. O sea, tenéis una capacidad, por ejemplo, los hombres para
muscular espectacular, ¿eh? O sea, ¿cómo os mantenéis? ¿De qué coméis? Bueno, ahora
mismo la proteína más común es el pollo, porque hay algunos cuásticos que así sacan
pollo de vez en cuando, pero es, no sé si conoces, la libreta de abastecimiento, que
es una libreta que tenemos los cubanos, te la voy a enseñar. Sí, claro, perfecto. A ver,
¿puedo entender, mientras ella busca esto, ¿puedo entender más o menos cómo, cómo
funciona la cuidado, ¿eh? Cuidado de las visiones, ¿eh? Tranquilos. Mira, todo cubano
en su núcleo tiene una libreta de esta. ¿Vale? ¿Y esta libreta? ¿Qué es la historia
que sirve? Exacto. Control de ventas de productos alimenticios. ¿Vale? Por aquí te dan algunos
productos que no encuentras quizás en otro lugar, te venden arroz, te venden aceite,
a veces el azúcar, la sal, el café y a veces por esta libreta sacan pollo, pero depende
la libreta de la zona donde tú vives, tú no puedes ir a comprar pollo a otra zona, tienes
que comprarlo en la bodega, esto lo compramos en lugares que se llaman bodegas, lo compras
en la bodega que te corresponde y te toca un pollo por persona, o sea, un paquete de pollo
por persona. Pero esta cartilla implica que te lo regalan,
no sé, que es gratis. No, no, lo tienes que comprar, pero solo, pero normal, a un precio
más barato y solo uno por persona o dos por persona, a veces sacan salchichas, a veces
picadillo, uno o dos por persona, es como controlado. Vale, y con esta cartilla es lo
que un cubano come habitualmente, utilizando esto. El que no tenga dólares, ni tenga nada,
tiene que ahorrar lo poco que te dan aquí para poder sobrevivir, a empezar ya te dan
una vez al mes, creo que es, te dan arroz, a ver, tenemos la mala costumbre de decir
te dan, pero en realidad te lo venden, lo que es un precio un poco más barato que como
lo encuentres por la calle. Pero toda familia cubana tiene esto, te dan un pan al día
también, solo un pan. El pan de la bodega que es muy malo. Es muy malo ¿no?
Sí. O sea, una bodega, por aquí en España, una bodega es un sitio de vinos donde hay
masa de bodegas. No, aquí la decimos la bodega, aquí la decimos la bodega es el lugar donde
vas a comprar esto, que es una persona que te da, o sea, te compras el arroz, el azúcar,
lo que te toque, no entra todos los días, todos los meses no entran lo mismo. Es como
una tienda, no digamos, como un edificio donde ir a eso. Arroz comes mucho ¿no?
Sí, y aquí la base es arroz y frijoles. Arroz y frijoles es la base de un cubano,
de lo que come casi cada día ¿no? Sí. ¿Tú algún día recuerdas no haber comido
un día? Claro, paíete, también se comen. No, no, no, no, no, no. Digo ¿recuerdas algún
día no haber comido porque no has encontrado comida, porque no has podido permitirlo?
A ver, no he dejado de comer, pero sí, a veces no he tenido carne, porque no se ha podido conseguir.
Recuerdo, mi mamá, cuando éramos pequeños, mi mamá tuvo cinco hijos y muchas veces no podíamos comer lo que le decimos a mi plato fuerte, que es la carne.
Porque no parecía, no lo podía comprar.
¿Qué es? Es diferente, claro. Fíjate que es lo que tú dices a principio, ¿no?
Que igualmente, aunque con todos estos problemas, la felicidad que tenéis o la alegría que al menos transmitís y las ganas de lucha y las ganas de seguir, ¿no?
Con ello, la comida hemos dicho que está como está, fatal, ¿vale? Más cosas básicas, ¿cómo está el precio? A ver, por ejemplo, ropa.
¿Qué tal la ropa? A ver, aquí en Cuba la ropa que la gente se compra, y es un video de ella hablando de eso.
La traen de fuera, casi todo. Por lo menos la gente joven, como yo, hay personas que hacen encargos de shin, de esas compañías de fuera.
Sí, la ropa de shin es muy barata, ¿no? Sí, sí, sí. Bueno, aquí es de lujo, aquí es ropa de lujo.
Si tú tienes algo de shin y tienes algo de vaya, lo más caro, porque las personas compran fuera y traen y lo venden.
Porque aquí en Cuba, como tal, no se vende mucha ropa, sí es, sí venden ropa, pero es ropa que lleva años en las tiendas y la gente casi ni compra,
porque también te la venden cara, no es ropa que esté bonita, no es ropa que esté buena, entonces la gente no es de comprar mucha ropa aquí,
en las tiendas de aquí que casi no hay, tampoco. Lo que se compra más fiel es de fuera.
Hay personas que te dicen, entra a un link de shin, la ropa que tú quieras, yo te la traigo, se demora quizás un mes en llegar y muy caro.
¿Te suba la impresión como tres veces? Te necesitas un intermediario, por eso. Sí, un intermediario.
Tú, por ejemplo, tú ahora mismo, cuando terminemos, tú no puedes ir a shin.com y comprarte directamente.
Espera, que ha habido un parón de conexión. Vamos a ver si recuperamos. Ya, ya, es que me llamaron, ya.
Ah, vale, vale, digo que es esto. Vale, te digo, tú ahora cuando terminemos esto podrías, por ejemplo, ir a shin.com y comprarte algo directamente o esto es imposible.
Bueno, si no tengo alguien que me lo traiga hasta acá, hasta Cuba, no puedo. Y las cosas, las pocas que tengo es que mi amiga, cuando vení de Cuba, me las ha traído. Ella las compra y ahí me lo traigo.
¿Hay tiendas de ropa por eso? No, esas personas así, en su casa, tú vas a venir y lo compras. No es que haya una tienda ni nada.
No, pero ¿cómo son las tiendas de ropa que quedan físicas en Cuba?
Hay algunas tiendas, pero ya te dije que no hay muchas cosas, no es de calidad, no es bonita. Te puedes comprar un pantalón en la tienda y se le rompe el otro día porque lleva años ahí, en un manejico hecho.
Es curioso. ¿Qué más cosas, por ejemplo, tema de...
Ahora sí, hay, han existido varios emprendimientos, aquí le decimos emprendimientos como personas que han emprendido solas y están como haciendo sus negocios de su ropita, quizá con telas que consiguen y tal.
Pero en general, es así como te digo, gente que viaja fuera y trae a la ropa y te la venda.
¿Tema de restaurantes, por ejemplo, ir a un restaurante, ir a comer fuera o ir a tomar algo incluso, o ir a tomar alguna copa? ¿Los precios son prohibitivos? Entiendo que sí.
A ver, sí, no puede salir todos los días ni todas las semanas, quizás...
Hay gente que sí, que sale todos los días, tiene un dinero para ese país, pero en general sí es caro salir porque como todos los días suben los precios para esas mismas personas que tienen sus restaurantes y sus cosas se les...
Es difícil conseguir las canes, no sé cómo las consiguen, ¿no? Conseguir ahí en los restaurantes a veces incluso tienen las embostas y tienen cosas que tú nunca ves por ahí, quizás lo consiguen.
Y pues así de esa forma sí es caro ir a comer.
¿Ira tomar algo, por ejemplo, el alcohol es caro, es barato?
Depende del lugar, pero sí han subido mucho los precios, pero un trago puede costarte entre 1 o 2 dólares, pero calculando que el cubano cobra muy poquito, si te esparito.
Para mí es un cachondeo, o sea, un trago, un dólar, yo doy buena boltereta, pero para vosotros imagínate si cobráis 40 o 30 pico, que es un porcentaje gigantesco, ¿no?
De vuestro suelo para un traguito.
A ver, tú puedes gastar el salario entero a ninguna noche de sandres.
Si te puedes gastar en un tozo de carne.
Exacto.
Y tú entonces, cuando has salido, ¿qué tipo de gente ves? ¿Solo turistas o...?
No, no, no, mucho más cubanos que turistas. Últimamente no hay muchos turistas y aquí en mi ciudad tampoco veo tantos turistas.
Y sé que tú estás cerca de Baradero, que es como el típico...
En Baradero sí vas y sí ves algunos turistas, pero tampoco como hace años atrás, no sabe tanto.
¿Qué pensáis los cubanos de los turistas?
¿Es algo que os da alegría que haya tantos o que haya habido tantos?
¿Os dan rabia? ¿Os molestan que estén ahí con sus costumbres, etcétera?
¿Qué opinión real, sincera, te hay de los turistas por parte de un cubano?
No, la verdad no pienso ver a ninguna rabia de ella un cubano.
A ver, a La Habana sí conozco personas que hasta la... Incluso en la vida en dinero, por las calles, a los turistas.
Pero generalmente no hay mala opinión de ellos.
A turistas preguntan y el cubano, amablemente, le va a responder una dirección, lo que decen.
Le va a recomendar un buen lugar.
Como el cubano quiera, a pesar de todo, que el turista se lleva una buena impresión.
Como que tampoco se... A pesar de que está mala la situación, pero el cubano como que...
Trata de que no lo vean de esa forma, quizás que hayan pasado una buena estancia aquí y que algo así.
Y que vea al mismo cubano como una buena persona, por supuesto.
No están diciendo que el cubano es ladrón de noves.
Aunque sí, hay muchos que los han estafado y te piden dinero por las calles también.
Ha habido mucho que...
¡Cubano! Dime, dime, ¿qué recuerdas?
Cuando yo era pequeña, recuerdo unos turistas que una vez nos regalaron caramelos y esas cosas.
Y los niños se ponían súper contentos, porque eran cosas que no podías comentar.
Claro.
Bueno, son cosas bonitas, a veces también del intercambio de diferentes países.
Los turistas, cuando vienen a Cuba, no viven normalmente.
No sé qué hagas, más turismo de calle, no viven lo que vosotros.
No, no viven la realidad.
¿Qué vive un turista que viene a buscar playa y sol?
¿Cómo son los hoteles, las zonas turísticas, baradero, por ejemplo?
Yo no... Yo creo que fui a un hotel una sola vez y no era un hotel tan lujoso porque mi amiga vino,
pero en realidad hay muchos cubanos que nunca en su vida ha empezado a un hotel, nunca he ido.
Y el turista vive otra realidad.
Vive un paraíso, una playa linda o en servicio, un hotel,
que no es lo que le vive de verdad a un cubano al día de día.
Y quizás muchos piensan que Cuba es solo eso.
Y que se avienta un poquito más y que más cubanos están dando a conocer la realidad.
Muchos sí deciden caminar por las calles, quizás conocer un poquito más.
¿Tú qué recomendarías a un turista que venga?
Que se vaya a un hotel a pasar unas buenas vacaciones o que también visite la Habana, visite diferentes sitios.
Sí, visite las calles de Cuba de verdad, que vea cómo se vive en Cuba.
Yo sí los recomendaría.
Que vea la casa de un cubano de verdad.
¿Y cómo la puede ver la casa de un cubano? Hola, buenas tardes, vengo a ver tu casa.
No, que tenga algún amigo cubano, no se ve.
O una renta privada, un Airbnb.
Hay muchas casas de cubanos que adquilan una habitación a turistas y eso.
Recomiendo más esa porque así estás ayudando a esa persona en vez de darle tu dinero a un hotel.
Ahora, a lo mejor algunos estarán pensando, bueno, esto es muy bonito y lo dice porque es cubana,
pero hay la peligrosidad, porque hay varios sitios de Latinoamérica, por ejemplo, que son muy peligrosos.
Si eres un turista o eres una persona que no conoce la zona.
¿Cómo es la peligrosidad en Cuba? ¿Es un sitio peligroso o no?
A ver, aquí pasan cosas como en cualquier lugar.
Hay robos, muchas casas son enrejadas por los robos y esas cosas.
Pero yo pienso que mi visión en comparación con otros países sea más seguro.
Si andas con tu celular por la calle, tampoco te vayas de noche a un lugar oscuro que tú no conozcas.
Pero si andas de día normal por una calle, no pienso que te pase nada.
¿Puede ir solo?
Puede ir solo, pienso que sí.
¿Tú, por ejemplo, cuando vas sola por la calle tienes miedo?
No.
De noche no me gusta, no.
Pero de día sí, voy a cualquier lugar yo sola.
Que también supo que como todo habrá zonas, barrios, zonas peligrosas.
Claro, siempre por lugares que conozcan. Nunca voy tampoco por una calle que no conozco.
Y cuando sabes de fiesta, al turista no lo tocan, ¿no?
Al turista, sí, yo creo que lo no protegen más, por supuesto.
Pero a ver, igual hay incidentes, siempre hay incidentes de robos y tal.
Claro, pero eso es en todo el mundo.
Pero cuando denuncien como que lo priorizan para solucionar su problema.
Claro.
Ahora, al final lo que le interesa a Cuba es que el turista vuelva.
¿Esté contento cuando vuelva para su país?
Diga, y me ha encantado la año que viene, volveré otra vez.
Claro, un cubano se la vio de teléfono y nunca lo encuentran,
pero, o sea, un turista se la vio de que quizá lo encuentre más rápido.
O no, pero al menos lo van a intentar, ¿no? Al menos lo van a lograr.
¿Y cuáles son las zonas más peligrosas de Cuba?
Porque en todos los sitios hay ciertas zonas, barrios, guetos,
que todo el mundo los conoce, ¿no?
¿En Cuba hay alguna zona que sea conocida incluso por los cubanos
por ser más peligrosa?
No sabría decirte que en mi ciudad hay un barrio que se llama La Marina,
que dicen que era peligrosa, pero ya que pienso que no tanto.
Ya tú puedes encontrar cualquier lugar, quizá te puede pasar con cualquier lugar.
Pero ahí es un pueblo...
El que más fama es un pasado. Quizás en La Habana, en algunos barrios de La Habana,
tienen más fama de ser peligrosos y eso, pero ahora mismo no se sabe si te cuas,
porque yo no conozco mucho La Habana.
¿Y a lo bueno, y en donos al otro extremo, cuál dirías que es la mejor zona de Cuba,
la zona que si tú dijeras a un turista, oye, vente, pero esto lo tienes que visitar,
sí o sí o sí, ¿qué dirías?
Bueno, yo lo que recomiendo siempre es baradero, pues la playa,
es una playa muy bonita, a pesar de todo, la naturaleza todavía nos queda bonita,
a pesar de todos los problemas.
O sea, no está vacificada, no está ahí con construcciones a todos lados.
No, la playa está así, es una playa muy larga, muy larga,
y no tiene nada, es así natural, grande.
Tiene asombrillitas.
Asombrillitas y todo, ¿no?
Sí, pero...
¿Has tenido alguna mala experiencia, por eso, con algún turista,
que hayas tenido un incontronazo, que te haya dicho algo que no...
que te ha se apropasado?
No, no, no, yo nunca...
yo no me relacionaba mucho con un turista.
Y miré que estás cerca, porque la zona que estás tú es...
Estoy cerca, sí, pero no, como no lo conozco ya, te pasan por el lado normal,
quizás si has ayudado a alguno con una dirección hablando en inglés,
porque aquí muchos cuanos no saben hablar inglés, a otros sí,
y muchos no entiendan a los turistas cuando hablan,
pero si entiendes y los quieres ayudar, normal,
pero no tenemos ningún problema.
Los turistas por lo general no se meten mucho tampoco con el cubano en la calle,
ellos andan en su mundo.
¿Hay algo del turismo que yo creo que hay, sí que hay,
más prejuicio que estoy seguro que habrá bajado mucho,
que era el famoso turismo sexual en Cuba, ¿no?
Mucha gente mayor, hombres mayores,
o incluso mujeres mayores que venían a Cuba
para contrar a alguien y llevárselo.
¿Tú qué lo vives desde aquí?
¿Tú crees que esto es una exageración
de lo que pensábamos que muchas veces la gente venía a Cuba,
que había mucha prostitución encubierta o realmente existido?
Sí, sí existo.
Yo no conozco mucho el tema, pero sí que existe.
O sea, no es una exageración, no es un prejuicio vacío, ¿no?
Es que, sí, no creo que sea vacío si tiene su base,
pero ya te dije, de esa dama no conozco tanto,
porque no conozco personas de verdad que estén ahí en ese mundo que se dediquen.
No te sabría decir, lo que sé es lo que he escuchado por la calle.
Tu grupo, entonces, tu grupo de amigos,
tu núcleo, que son gente como tú,
gente que ha estudiado en la universidad,
que están trabajando en sus cosas.
Sí, mis amigos, todos los que tengo más en cano,
todos somos universitarios y tal, sí.
Hasta mi familia, todos somos universitarios.
A pesar de que no tenemos ni lujas ni nada,
pero todos estudiamos.
Hemos hablado de productos caros,
pero escúchame, ¿hay algo que sea muy barato en Cuba?
Que digas tú, vale, esto sí que aquí sale a cuenta,
incluso para un cubano, o nada.
Es que hasta el cigarro era una de las cosas más baratas,
porque te compras un cigarro por un peso,
ya está carísimo, todo está caro, todo, todo.
O sea, no hay un producto típico que digas,
esto sí que vale la pena, ¿no?
No sabría decirte, no.
Yo creo que todo ha subido de precio mucho, demasiado.
Una cosa muy curiosa que me gustó mucho
de un vídeo que me gustó mucho
fue el de cosas normales que están prohibidas en Cuba.
Aquí es cuando se ven más las diferentes entre países, ¿no?
Haznos un resumen de esto. Cuéntanos las cosas prohibidas en Cuba.
Bueno, en ese vídeo, lo primero que hablaba era lo de los drones,
que sí, o sea, investigué en internet bien,
aquí, y ya que os he escuchado esto,
cuando llegas no te dejan entrar con un drone,
no puedes grabar por la seguridad aérea,
te lo quitan en la aduana del aeropuerto.
Otra cosa que era prohibida era la carne de res.
Eso era prohibido, porque las vacas eran para la leche solamente.
Comías carne de res escondida, no podías ni hablar,
que podías que estabas comiendo carne.
Sí, era un escondido todo y la conseguías y era escondido,
todo era escondido, era como si fuera algo,
no se derogaba, que sería.
Pero hace poco ya creo que hay una ley que sí,
o sea, si tú eres el campesino dueño de esa vaca,
si cumples con un plan, creo, de producción,
puedes sacrificar lo que te autoricen la vaca,
pero igual a pesar de eso, está muy escaso.
Yo casi no la veo, no se ve la carne.
En algunos lugares sí, hay personas que tienen más posibilidades
y sí consiguen, quizás por el mercado negro,
una persona que la tiene escondida y la vende,
pero por lo general para el cubano como es bastante difícil conseguirlo.
Otra cosa, bueno, las escuelas privadas,
aquí todo, bueno, la educación y la salud pública.
Otra cosa era lo de las langostas y los camarones,
que creo que eso también está muy controlado.
¿Qué más? ¿Qué más hablé en ese video?
¿O qué más te recuerdas ahora que esté prohibido en Cuba?
Ah, más de un partido, aquí solo hay un partido
en la Constitución de Autorizón, solo partido,
partido comunista, más ninguno.
¿Y algo más que digas?
¿Esto aquí no se puede hacer?
¿Que sea un poco diferente o...
o curioso?
Algo también es que creo que me comentaron
era que no podías llevar a un extranjero a tu casa.
Tenías como que pedir un permiso.
Si querías traer a un extranjero a que se quede a tu casa.
Me parece.
Incluso si tienes una Airbnb.
No, no, siendo un cubano sin una renta ni nada.
Uau, es curioso esto, ¿eh?
Sí.
Y me han comentado también,
que no sé si será verdad,
que a los extranjeros no los dejan montarse
en el transporte público del cubano normal.
No sé si será verdad,
pero nunca he visto de hecho un extranjero
montado en un transporte público.
Si voy a Cuba, voy a intentar subir a un guagua.
O sea, ya es mi objetivo.
O sea, es el objetivo número uno
de the fact of police
y voy a intentar la ver qué pasa.
A lo mejor me sacan de ahí arrastras,
nada, y era un poco...
un poco invent.
Ya que dije que no tengo seguridad de eso,
pero me lo he comentado varias personas.
El tema de las casas,
las rentas, alquileres, aquí normalmente
las casas son de propiedad o de alquiler.
Aquí en Cuba,
de propiedad,
tú tienes tu casa y vives en tu casa
y tienes la propiedad de esa casa tuya.
Sí.
Porque la heredaste de familia.
Casi todas por herencia de familia.
O porque la compres,
es bastante caro comprar una casa.
Ajá.
Y luego, al final del vídeo,
que ya te lo dije,
me gustaría que hicieras un poquito
en los que se llevas tu casa ahora.
Sí, mi casa estoy ahora mismo en una renta.
Aquí le hacemos alquiler.
Que es una casa, en realidad,
que es de una persona
que crea como una pequeña casita,
un partico y lo alquila.
Ah, tú estás en casa de otra persona.
Sí, la casa es la otra persona
que vive abajo y yo vivo arriba
en una casita que ellos hicieron
y esa es como un alquiler.
Y aquí se estilan.
Pero tú en tu casa, ésta,
tú tienes cocina, baño propio o comparte.
Sí, sí.
No, no, es mío propio.
Vive solo.
Aquí también se estilan los de,
bueno, los de comparte,
pero ahora mismo no, yo vivo solo.
Bueno, con mi pareja.
Vale.
O sea, vivís los dos,
si estáis aquí.
Sí.
Y mi padre.
Ah, y ¿qué es la que está ladrando ahora?
Sí, sí, se escuchan.
Ah, no, no, no.
Pues no, es otra, es otra, ¿eh?
Es en la calle, es mucho frío en la calle.
Los perros ladran mucho,
porque aquí hay muchos perros callejeros.
¿Hay pocos gatos?
Los gatos son más tranquilos,
andan en su mundo escondidos.
Los perros, sí, andan muchos perros por la calle.
El tema de las casas,
aunque luego no sumo éste es la tuya,
normalmente, ¿un cubano en qué tipo de casa vive?
¿Son casas antiguas o casas pequeñas?
Hay zona que...
A ver, eso depende de la zona.
Si tú vives en la zona antigua de la ciudad,
que es más colonial,
que no te dejan como que rompas eso,
porque es colonial.
Sí.
Ni que pintes,
tienes que pedir autorización,
porque es como patrimonio,
o así, porque hay muchas casas antiguas
de la época de la colonia,
de la colonia,
de los 1900.
En esa zona antigua,
las personas viven en ese tipo de casas,
que son antiguas,
que son así altas,
de larga, grandes,
con muchas columnas.
Pero en las zonas más nuevas de la ciudad,
sí, hay personas que han construido
pasas modernas,
que son pequeñas igual,
que son sencillas.
No con amanción grandísima, ni nada de eso.
Pues mira, ahora que dices lo de la amanción,
supongo que será muy poca gente,
pero tiene que haber ricos en Cuba.
No estoy hablando de turistas,
estoy hablando de gente adinerada.
¿Cómo viven los ricos en Cuba?
¿Hay zonas o cómo es un rico aquí?
A ver, los que...
Aquí en Matanzo, donde hoy va a haber una zona
que hay casas muy bonitas, muy grandes,
que se pudiera decir que son de ricos.
De hecho, también tengo un video de eso
y muchos me comentaron.
Esa es de clase Melody en mi país.
Pero bueno, aquí se ve como...
¿De rico?
Como que es lo más...
Pero muchas de esas personas
viven fuera,
y tienen esta casa aquí
y vienen como de visitas.
¿Pero son cubanos o son extranjeros?
Pero sí, son cubanos.
Son cubanos.
Pero la mayoría de esas casas son muy bonitas.
La mayoría viajan, viven fuera, graban,
y por eso es que tienen esa posibilidad.
¿Hay mucha ocupación de casas en Cuba?
Ocupación en lo que es real.
¿Ocupación en Europa es cuando personas
entran en casas de otros
y por la fuente se ponen a vivir ahí, ¿sabes?
No, mi amiga me explicó que eso pasaba allá.
No, eso no. Tú cierras bien tu casa aquí.
Ya te dije que en muchas casas
tienen rejas candados.
La gente le pone bastante seguridad
porque si roban, te bajan y te pueden robar.
¿Pero tanto como vivir? No.
No, que te ocupen así para vivir.
No he escuchado eso nunca.
Es cierto que un extranjero
no puede comprar una casa fácilmente en Cuba.
Es decir, imagínate que mañana digo,
quiero comprarme un chalet en Cuba.
No voy a poder, ¿no?
Yo creo que no, que tienes que ser como
en la residencia o algo, no sé.
O que le digas a una persona que tú conoces
la compres y la pongas a su nombre
a un cubano, pero que sea tu vida.
De ese tema, quisiera hacer un video, ¿sabes?
Perdón, me investigas más, no sé bien.
Bueno, como el canal de YouTube, ¿no?
Tienes que tener una persona al nombre
que te haga, en el caso revés,
un extranjero con un cubano
de ahí a tu nombre, pero no te la quedes, ¿eh?
O sea, mucha confianza, ¿eh?
Tienes que tener para algo así.
Más curiosidades y más cosas de Cuba
también está el tema de...
Es hora de la comida básica y ahí dices
que es arroz, frijoles, pollo
y lo que puedas encontrar.
Por ejemplo, te pedí que si tenías
algún tipo de dulce o alguna cosa sin más...
O sea, ¿me puedes mostrar?
¿Nos puedes mostrar?
Primero te voy a mostrar un aguacate cubano.
¿Qué es esto, loco?
Es una puta sandía.
Esto es un aguacate de aquí de Cuba.
Las personas lo tienen, muchas personas en su patio
y son así de este tamaño.
Pero a ver, pero con qué lo regáis
con radioactividad, o sea, ¿esto qué es?
No, no, con agua y con lluvia.
Es gigante.
Y las personas ahora en el tiempo
del aguacate lo venden carísimo.
Tener un aguacate de aguacate ahora
es una mina de oro aquí.
O sea, un aguacate es caro también en España.
Son caros, ¿eh?
Sí, para aquí no tanto porque es más común.
Lo que se da solo es una temporada del año.
Se da como a partir de mayo, junio, en verano.
Y cuando empieza lo venden muy caro,
pero a medida que ya hay más,
va bajando el precio.
¿Este es tuyo? ¿Lo tienes tuplantado?
No, yo lo compré.
Ah, lo has comprado, guau.
Para hacer pesas incluso, ¿eh?
O sea, te da para todo.
Este me alcanza por varios días.
Ah, ya te digo, hombre, ya te digo, ¿eh?
Sí, sí.
¿Qué más? ¿Tienes alguna cosa más, algún...?
Sí, me preguntaste por dulces típicos cubanos
que venden en los supermercados.
Eso no existe.
Los pocos no.
Las pocas chillerías que venden en los supermercados
son importantes.
Y sacan muy poquitas y cuando sacan,
se hacen unas colas grandísimas para las personas
y las chillerías para sus niños.
Pero, por lo general, es el cuestico callejero, ¿sabes?
donde encuentran las cosas típicas cubanas.
Entonces, lo que compré fue esto.
Es una barra de maní dulce.
Esa es maní.
Maní en grano.
¿Y qué es el maní?
No sabes lo que es el maní.
El cacahueta, lo que le dicen cacahuate.
Ah, un cacahuete.
Sí.
Aquí le decimos maní.
Maní o cacahuete.
¿Y qué es? ¿Y con azúcar o algo así para que esté...?
Sí, es como una barrita.
No sé si ves.
Dulce con azúcar.
Esto es como algo muy típico.
Pero es todo muy...
con un laguito reciclado.
Todo muy casero.
Muy natural, muy natural.
Sí, no es que haya una empresa
ni nada de eso, una fábrica.
Es que las personas hacen en su casa.
¿Y esto cuánto te ha costado?
Este me costó 40 pesos.
No llegan a ser un dólar.
Pero bueno, esto antes te costaba 10 pesos.
O sea, incluso esto...
Se ha explotado, ¿no? ¿De precio?
Sí, todo ha subido de precio
porque está difícil conseguir el acte de azúcar en esta cara.
¡Vaya!
Mira que azúcar tenías muchísimo en Cuba.
Sí, no ya.
No, ya no.
Ya ni tabaco ni azúcar que era lo típico.
Todas casé.
Y lo otro es una barra de dulce aguellado.
¿Aguayaba, que es un fruto?
La guayaba, no sabes lo que es la guayaba.
Es una fruta tropical.
Ah, vaya.
No sé si tengo una guayaba.
Es dulce, es como una barra, tipo como una...
una mermelada, pero más burita.
Y es muy dulce, muy dulce, pero es muy rica.
La mayoría de los cubanos que están yo creo que en España
cuando vienen a Cuba se llevan de eso.
Para comerlo allá porque allá no hay.
Yo tengo una prima que siempre que viene a Cuba se lleva a una para allá.
Joder, con lo gruesa que es te da para días, ¿eh?
Sí, es como un postre.
Aunque también tiene pinta que le metes tres bocados
y te dejas sin dientes.
O sea, ¿te tienes unas caries a los cinco minutos?
Bastante dulce, pero no es tan duro, ¿no?
Eso es como lo más así típico de Cuba.
Los dulces más típicos que compras en la calle,
porque de caseros hay otros.
Claro, ¿hay mucha comida callejera en Cuba?
Hay, pero no hay mucha variedad.
Comidas callejeras venden frituritas, cositas fritas, churros,
pero churros muy flaquitos, nada que ver con lo que tú puedas imaginar,
como churro, palomitas de maíz en una bolsita de la venden,
en una bolsita así pequeñita de nairo,
que más panes.
Hay cafeterías que venden pan con mantequilla o refresco
para que tú meriendes por la calle o algo así.
¿Y el café? El café sí que aún sigue siendo fácil de conseguir, ¿no?
En Cuba.
Bueno, el café que...
Tampoco.
Hasta en dólares.
En dólares también es donde más café vende.
O sea que incluso el café ya es más difícil ahora conseguir lo que hace un año.
Sí, hay personas que sí lo tuestan, lo hacen más caseros y lo venden,
que le decimos así al café cribo, yo.
Que lo compras en casa de una persona que se encargue de eso.
Y el otro es el café que te compras por aquí por esta libreta,
que es lo peor.
O sea, esta libreta, digamos, que los productos no son los mejores, ¿no?
No, no.
Ese café es el más malo que te puedas tomar en la vida.
Bueno, he tomado mucho más café.
A lo mejor porque los cubanos también tenéis un estándar muy alto de café.
Tenéis un café.
Pero el cubano lo que hace es que compras el café bueno de la tienda
y lo mezcla con este café malo para sacarle provecho,
porque no nos gusta desperdiciar nada.
Así tenéis más cantidad y no está tan malo.
Ajá, para mejorarlos un poquito, eso es lo que hace casi todo el mundo.
¿Veis qué listos sois? Es que la sabéis todas.
Es que somos muy ingeniosos.
Si el cubano no ha dominado el mundo, porque no te veo la posibilidad.
Eso es lo que decimos aquí.
Ojo, vea, lo mejor el cubano de aquí, 56 años,
es la nueva potencia, ni China, ni Rusia, ni Estados Unidos.
Cuba, como potencia mundial.
El cubano inventa demasiado.
Bueno, eso tiene que haber muchos cambios de la que sea potencia.
Ah, nunca se sabe, a lo mejor hay sorpresa.
Bueno, no sé, no sé, a lo mejor en 56 años está peor.
Pero a quién sabe, ¿no?
¿Quién sabe?
Vamos a ir enfocando ya la parte final.
Te quería preguntar un poco por el tema de...
que aquí a veces también pregunto, ¿no?
Por el tema de las creencias, religión, culto a los espíritus.
¿En Cuba hay mucha cultura de lo espiritual, por ejemplo?
A ver, en Cuba sí está la iglesia tradicional,
todos los tipos de iglesias, la católica, la pentecostal,
yo creo que están todas las religiones.
Y también está la parte de la religión africana,
porque aquí heredamos las religiones de España
y también de la parte africana,
de cuando vinieron los negros esclavos africanos
en la época aquella antigua, que se colonizó y todo eso.
Y hay muchas personas, muchas, muchas que practican la religión africana.
¿La religión africana es la que tiene un componente
también más de Boudou y todo eso?
Yo doy mucho conocimiento de eso, pero sí,
es más de hacerte limpieza, de hacerte como...
que te leen el futuro, no sabían de eso.
Vale, vale, vale.
Hacer, por ejemplo, un...
o como un...
hacerte una limpieza y tirar como unas piñas al mar
para limpiarte y algo de eso.
Bueno, mira, al menos vas a el mar.
Te encuentras en la playa muchísimos cocos
y muchísimas piñas y cosas y melones
que son días que son de limpieza
y cosas que la gente se hace.
Te los encuentras ahí a veces cuando vas a la playa.
¿Las playas en Cuba son realmente tan bonitas
como se ven en las imágenes?
¿O están muy bonitas?
Bueno, la de Baradero,
y eso sí, pero en mi ciudad, las que hay en la ciudad
suelen estar un poquito más contaminadas
porque la gente echa la basura y eso.
¿Tenéis Sargazo este año?
¿Qué?
¿Qué es eso? Con una alga, sí.
Sargazo es una plaga
que está en casi todo el Caribe
y hace unos años de unas algas muy densas
que llegan...
Sí, si se juntan mucho, sí,
pero sobre todo que son muy densas
y afean mucho el agua.
Hay una época del año, pero no el verano.
Más bien el invierno, que sí se ve la playa muy sucia
con unas plantas, unas algas así.
No sabían el nombre.
Es que ahora estuví yo en República Dominicana
y estaba repleto.
A ver, yo me bañaba porque no baño de donde sea,
pero no estaba bonito.
No, aquí ahora mismo son de lo guay.
Aquí ahora mismo la playa está muy bonita.
O sea, que gente...
¿Hid para Cuba?
¿No?
Escúchame, ¿qué clima tenéis normalmente en Cuba?
Aquí los cubanos decimos que esto es un eterno verano.
Aquí siempre hay calor,
pero en invierno, uno o dos días,
hace frío, y ya.
Pero frío para vosotros que son 15 grados, ¿no?
Sí, 15 grados es frío aquí,
pero vejan los cubanos con aguadadas,
con lufanda, con gorro, con guantes,
y no sé nada.
Para un extranjero sabe verano todavía.
Pero nosotros aquí como usamos
esa ropa de invierno muy poquito,
el día que hay frío la usamos todo.
Ah, tenéis ganas también de poner otro, ¿eh?
Ya que no tenéis...
Casi siempre hay solos,
es decir, tenéis diferentes estaciones.
¿Son estaciones tropicales?
¿Son estaciones como aquí invierno, verano, primavera?
Aquí no saben las estaciones.
Aquí te diría que es verano casi siempre.
No hay casi cambios de...
Cuando más cambios hay en la primavera,
que llueven, llueve más,
llueve casi todos los días.
Pero no se ve ese cambio brusco de estación, no.
Siempre se ve como es verano,
en calor, siempre.
¿Cuál es la mejor época de clima
de Cuba cual dirías que es?
Bueno, a ver, a mí me gusta el frío.
No he vivido tanto frío, pero me gusta.
Me gusta los días que hay frío.
Porque es que sales a la calle ahora mismo
como el calor que hay, sudas mucho.
Mucho, mucho, mucho sudor.
Llegas a la casa cansada o sofocada,
porque el calor es muy grande.
Hay gente que le gusta el verano para ir a la playa.
A mí me gusta más cuando sea más frío.
Ahora, en esta época de noviembre, diciembre,
que es un poco más fresco, me gusta más.
¿Y la época en la que menos lluvias hay,
más días de sol, hay?
¿Cuál sería?
A ver, en verano es cuando más calor hay,
pero también llueve mucho.
Hay mucho, mucho sol por la mañana
y por la tarde siempre llueve.
Yo, de repente, así tuve un sol,
un cielo azul y de repente llueve.
Y ya, es una locura.
Pero cuando menos lluvias hay en invierno,
pero también hace un poco más de fresco.
Ahora la época esta que estamos
y que va a venir, ¿no?
Sí.
Un poquito más.
¿Qué es invierno?
Pero hace calor igual.
Claro, en vierno voy yo y digo esto,
que es con vistirantes, digo,
pero que está avergüenza, por favor,
si estamos a 23 grados, hombre.
Ya estamos en lo último.
Lo último que sí siempre pregunto,
veremos las cosas.
De último, la pregunta que te voy a hacer ahora
es tener que enseñar a tu casa
para ver cómo es la casa de una cubana, ¿no?
Una cubana, además.
Vamos a decir, promedio.
No estamos hablando de estas casas
que decías tú de los ricos o...
o tampoco de lo peor, ¿no?
Si es una cosa promedio.
Claro.
Pero te voy a preguntar.
Es algo que siempre pregunto yo a todo el mundo.
Y hay veces que me pueden contestar
y hay veces que no.
Tú alguna vez has tenido alguna experiencia
que podríamos llamar paranormal,
inexplicable, extraña,
o has tenido varias.
No, no has tenido nada, ni una.
Nunca has escuchado nada raro,
nunca has visto nada raro,
nunca has hecho una huija.
No, no.
Todavía me da miedo, me gusta.
¿Y nunca has tenido ningún contacto?
No.
Mi niña lo tenía mucho miedo a la oscuridad
y me imaginaba cosas y eso,
pero nunca he visto nada, no.
O sea, que eres de los casos
que me dicen que no.
Entonces, Anitta, muéstrame.
Muéstrame...
Bueno, mástranos, en todo caso.
Muéstranos la casita.
A ver, ¿cómo es la casa de un cubano?
Ok, espérate.
A ver, a ver esto, que viene.
Un momento, un momento, Block.
Pero déjame quitar esto del trípode.
Venga.
Pongo la cámara al revés, ¿no?
Perfecto.
Ay, es como...
¿Cómo viro esto ahora?
Bueno, o gírala, si no, ¿no?
Sí, tendré que girarla, porque no veo ahora.
No hay un...
¿Y si le das dos doble clic a la pantalla,
a ver qué pasa?
Ya.
Hostia, vaya, vistas.
Bueno, esto es Cuba, ¿eh?
Joder.
Sí, este es mi barrio.
Vale.
No sé si ves el mar.
Sí, ahí está.
Ahí está el mar.
Ahí, a lo lejos, se ve la playa.
Ajá.
Esto es como... normal.
Una vista de casas cubanas.
Pero esto que es como una terrazo o es el tejado.
Sí, este es como el techo, pero ya te dije que vivo arriba.
Y está el techo así.
Ahí la ropa se tiende para que la seque el sol.
Ajá.
Y ya, este es mi perro.
Mira.
Te va siguiendo, ¿eh?
Sí, está en el lado mío todo el tiempo.
Qué bueno.
Qué bueno.
Y esta es la entrada, ves lo que te digo, que todo tiene como rejas.
Vale.
Todo entregado.
Pero la entrada está arriba.
Sí, sí, es arriba.
Vale, vale, vale.
Ya, esto es como la pequeña salita.
Vale.
Tengo un poco de reguero porque te puse aquí todos los maní, el aguacate.
Ay, ay, ay.
Ahora disipulando.
Una cafetera cubana.
Ah.
Bueno, cómo está el mundo, ¿eh?
Sí, pero ésta me la mandaron, me la regaló un suscriptor porque la mía estaba horrible.
Ah, qué bueno.
Qué bueno.
Con un ventilador me voy a ir acondicionado.
No, un ventilador.
Cuando me siento aquí en la computadora y eso porque no tengo aire acondicionado.
Ajá.
Ella aquí plátanos.
Sí.
Hombre, ¿cómo no?
Medicinas.
Ajá.
Que me las mandaron de fuera porque tienen medicina en Cuba tampoco.
Vaya.
Vaya.
Está todo muy...
Esto es el baño.
Sí.
Un baño más pequeño, sencillo, ¿sabes?
Vale, eh.
Muy bien.
No tienes espejo, ¿no tienes espejo en el fregadero?
No.
¿Y dónde te miras las reglas y todo esto?
En el cuarto.
Ah.
Esta es la cocinita.
Vale.
Con gas, porque como no hay electricidad tenemos que tener el fogón de gas.
Claro, para asegurar.
Las olla rosera, olla reina.
Que es así que si no te funciona la electricidad estás bien jodida.
Claro.
Y esta es el cuarto.
Un televisor, aquí hay mucha gente de Cuba que tiene este tipo de televisor todavía.
O sea, vais con el tubo catódico que lo quiera, ¿no?
O sea, el de tubo, la televisión de tubo.
Exacto, mira.
Hostia.
Aquí para ver Netflix es complicado, ¿eh?
No, es imposible.
Ya, este es el escritorio que tengo un poco regado.
Ventilador, porque no tengo aire acondicionado y aquí tengo el espejo.
Ah, aquí te arreglas, ¿eh?
Ajá.
Y ahí la cama y el aire acondicionado es a ventana.
Bueno, oye, es un aire acondicionado barato, ¿eh?
Este sí que no gusta nada.
Sí.
Muy bueno.
Mira, ahora...
No tenéis persianas, ¿no? Aquí, o sea, para dejarlo oscuras, nada.
No, cerrarla.
Ah, bueno, mira.
Ah, pues queda muy...
Ah, pues queda cerrado y tanto.
Qué bueno.
Sí.
Qué bueno.
Muy bien, bueno.
Pues la casita, bueno.
Esta es una casita típica, vamos a decir, promedio, ¿no?
Ajá.
A ver, esto es como una renta sencilla.
Hay rentas más caras que son un poco típico más lujosas.
A ver, yo estaba en otras rentas más bonitas antes, pero el dueño quiso vender la casa.
Mmm.
Y entonces ya tuve que irme y esta fue la mejor visita que encontré porque las rentas aquí
están muy difíciles.
Está muy complicada.
Esto es para ti una casa provisional.
¿Vas a buscar otro sitio o te ves años siguiendo aquí?
Sí.
No, no, no.
Años no.
Yo me veo pronto en otros lugares.
No te convence.
No te convence mucho, ¿eh?
No, fue lo mejor que encontré también que me asentaron a la... a la mascola porque
vi muchos casos que no le asentan perros, ni gatos, ni hijos, ni nada.
Hostia.
Ah, pero hijos como si fuera un perro.
Están en la misma categoría.
Sí.
No, hay muchas rentas que no le asentan menor a niños, ni... ni perros, ni nada.
Una sola persona y ya sin nada.
Ajá.
Bueno, a ver.
Entonces ésta me aceptaba la pérrida porque ya la tenía por la otra casa y fue lo mejor
que puedo encontrar por ahora.
Claro, claro.
O sea, pero que tú vas a seguir buscando, ¿no?
Por si encuentras algo... algo mejor.
Sí, bueno, quizás sí.
Pero está súper difícil.
Y muy claro porque ya te quieren cobrar las rentas en dólares.
Como todo está tan dolarizado, te las quieren cobrar en dólares.
Ésta me la cobra en moneda nacional por ahora y me conviene estar aquí.
Claro.
Es un poco quítico porque ahora no puedo estar más gastando el dinero.
Bueno, Anitta, no sé.
A lo mejor YouTube te da la facilidad para acabar encontrando la casa que quieras.
A lo mejor al final acabas en una de esas casas que dijiste tú, ¿no?
De los que son más... más ricos.
Ha sido un placer tenerte aquí.
Estoy muy contento porque tenía mucho miedo del internet.
Digo, ay, madre mía, que esto va a ser un espectáculo.
Vamos a tener que cortar 20 veces.
Y no, ha habido un par de veces que se ha quedado un poco lageado,
pero se te ve muy bien, se te ve nítido, que también es importante eso.
Y bueno, ¿te has pasado bien?
Sí, tenía un poco de miedo de nervios porque es la primera vez que así que interactúo
y más contigo porque a ver aquí se sigue mucho, mucho a los youtubers de España.
A la gente le encanta.
Sí, tengo mucha gente que me escribe de Cuba, muchísima gente.
Sí, muchísima gente le encanta a todos los youtubers de España, los vemos desde hace años.
Claro, claro, cuando empezaste con internet ya estaba aquí en apogeo.
Sí, a ver, antes del internet aquí este es una cosa que no te comenté,
que se llama el paquete semanal, que es un disco duro que se reparte
y así era como nos manteníamos actualizados del mundo exterior,
como un disco duro que yo no sé de dónde descargan.
Nosotros vemos la serie de Netflix, todas las series de que se estrenan por eso
o que se llama el paquete.
Es un disco, tú pagas, una persona te lo trae a tu casa
y tú copias toda la información para tu computadora y así te mantienes actualizado
y salen estos capetas, películas, series, youtubers, todas las cosas
y así era como nosotros veíamos todo lo que pasaba en el mundo.
O sea, no lo veíais por internet, lo veíais grabado.
No, sí que vemos internet hace poquito.
Qué cosa más rara.
Lo veíamos descargado y lo copiábamos.
Y se actualizaba todas las semanas, veíamos lo que los youtubers dar subían por ahí.
O sea, veíais nuestros vídeos grabados una semana después, ahí aparecían.
Sí.
Esto sí que no tenía idea.
Mira, la última para terminar que se me ha corrido ahora cuando has dicho esto.
¿Cómo es la televisión en Cuba?
Bueno, la televisión, ah, una de las cosas prohibidas
que se me olvidó comentarte es la televisión por cable.
Aquí tenemos la televisión del Estado, que la controla el Estado.
Son ocho canales, no sé porque yo no la veo, yo no veo la televisión.
No ponen muchas cosas que sepan.
No, es muy interesante, ¿no?
No, no.
Bueno, como aquí tampoco, aquí tampoco.
Lo que es la televisión está también un poco ya pasada de moda para la gente joven.
Sí.
Está mucho más internet y las streaming y películas series por todas estas plataformas.
Aquí lo que debemos es, como te comenté por el paquete,
cuando salen las películas y las cosas nuevas, lo copiamos
y lo vemos en el alto todo, pero ya ha grabado.
No es que lo veamos por internet y nada.
Porque aparte, el internet es caro y ver una película solo es el caro.
Verla por internet.
Oye, y mira, todo está muy caro, pero tú tienes un buen móvil y un buen ordenador.
¿Esto es donde lo has comprado en Cuba imposible?
Eh, bueno, eso fue gracias a YouTube, porque eso no lo tuviera.
¡Qué bueno!
¡Qué bueno!
Pero te lo has comprado de fuera y te lo han traído.
Sí, sí, mi amiga me lo compró y me lo trajo.
Y te lo envía por correo y que te llegue cuando te venga.
No, no, no, en físico, porque si me lo manda por correo lo pueden robar.
Ella vino, o sea, vos que me lo trajo.
Ah, en persona mejor, ¿eh?
Sí, en persona, es mejor en persona.
Vale, vale, vale.
Pues bueno, aquí termina este podcast con Rimo Latino, con Rimo Sabrozón.
Siempre dejo al invitado que despida como quiera.
Y os digo que nos vemos la semana que viene.
Nueva tertulia, nuevo invitado.
Bueno, no, mira, nuevos invitados porque es una pareja.
Vamos a tener doble podcast, ¿de acuerdo?
Anitta, la cámara es tuya. Puedes decir lo que quieras.
Despide tú.
No soy.
Bueno, pero ya espero que hayan disfrutado el video,
que hayan conocido un poquito más de Cuba,
de cómo es la vida de una cubana como un incoherente,
porque mucho hasta hace poco tiempo se desconocía,
cómo era la realidad de Cuba, porque no teníamos internet
para expresarle al mundo cómo vivíamos.
Y entonces ahora muchas personas están descubriendo a los youtubers cubanos
que están haciendo este tipo de videos de la realidad
y muchos no se creen en las cosas que pasan aquí.
Y nos preguntan, wow, son fuertes los cubanos
para aguantar todo lo que están viviendo.
Y ya simplemente es, les mando un beso grande.
Y nada más puedo ver ahí que está aquí.
Un beso, adiós, nos vemos.
Chao.