logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Sigo aquí con Rubén Gisbert esta vez, pues ya en la parte del podcast. Bueno, realmente
esto no es una segunda parte, es un podcast completo en el que con Rubén vamos a hablar
del tema de política en España, de formas de gobierno, también de cosas de derecho,
de cosas de leyes para comprender un poquito mejor, cómo está organizado, cómo está
sistematizado el mundo, la sociedad en la que vivimos y todas estas cosas. Si no habéis visto
el podcast que he hecho hace nada, no voy a mentiros, lo estamos grabando del tirón con Rubén Gisbert
y con Tipa Raco, pues lo tenéis que ver porque ha sido divertidísimo, hemos tocado muchos temas,
hemos hablado de muchas cosas y creo que está muy bien. Como siempre, si estáis viendo esto en
YouTube, suscribiros y darle a like y si lo estáis escuchando pues no cuesta nada darle a seguir ahí
donde la aplicación ya sea i-box o Spotify o Amazon Music y todas estas, pues os dé la oportunidad.
Rubén, bienvenido para la gente que no ha visto el primero, bienvenido a The World Project.
Sí, sí, la verdad es que ya hemos unas cuantas horitas pero estoy como si acabara de llegar y
es muchas gracias Jordi por la invitación. Bueno, hemos tenido el primer podcast que
era un poco más liviano en el sentido de, bueno, más variado, muchos temas, hemos tocado 75.000
palos, he quedado bastante alucinado con unos mejores debates futbolísticos que jamás he
presenciado porque es de Zaragoza versus Valencia. Es que cuando hay un experto en deporte y en
fútbol hay que hablo de charlo. Ha sido maravilloso, o sea, ese conflicto casi bélico que hemos
tenido aquí. Vamos a hablar ahora de tu tema. Lo que demuestra que no hace falta tener mucha
idea para montar un gran espectáculo. Ya el debate de fútbol. Sí, sí. ¡Uff! Empezamos fuerte.
No podemos empezar así. Ya me tienes media España contra ti, o sea, no puede ser eso. Hablaremos de tus
temas, de tus historias, de cosas muy interesantes pero también que suenan muy polémicas y hay
ciertas afirmaciones que pueden incluso asustar y me gustará que me las expliques, por ejemplo,
la de la que en España no hay democracia real. Para mucha gente esto es un auténtico golpe y me
lo explicarás, ¿vale? Pero primero, Rubén, cuéntanos un poquito de ti y cómo llegas a donde
estás ahora porque creo que es interesante. ¡Ay! Antes que nada, antes que nada, sí, sí, sí. Te he
traído naturaleza. Es el primer ensayo, bueno, el primer ensayo que leí de un filósofo que
me encanta, que construye una línea que, bueno, que ha creado escuela con Walt Whitman posteriormente
en Estados Unidos a principios del siglo XX, Ralph Waldo Emerson y naturaleza. Creo que es un
ensayo que te va a encantar, que creo que pega mucho con cómo eres tú y te lo he comprado y te lo he
dedicado. Así que... Hombre, pues mira, es de los... Bueno, no, ha habido varios, pero así de libros,
creo que es de las primeras veces que alguien me regala un libro no escrito por él mismo. Sí.
Que nuevamente viene aquí, mira, es escrito como Vino Leo o Javi Javi Santolaya, pero está muy bien
esto, mira, naturaleza. Sí, sí. Con un prólogo de José Antonio, ¿entiendo? José Antonio Anton Pacheco.
No sé, no sé, no conozco, pero bueno, el texto de Emerson es un poco lo que te pongo en la
dedicatoria, por lo que te lo regalo, y al final Emerson tiene una frase que fundamenta todo lo
que yo hago en internet, además respondiendo un poquito también, empezando a responder lo que
has preguntado. Él dice que el valor supremo del ser humano, de la humanidad, mejor dicho,
de los seres en sociedad y colectiva individualmente, es la lealtad. La lealtad porque dice que no hay
rincón de la naturaleza, que no sea leal a toda la naturaleza. Se es fiel a una persona, pero se
es leal a una idea, a ti mismo, a tus principios, a tu carácter, a tu autenticidad. Y como tú
eres tan auténtico... Muchas gracias, hombre. Te lo regalo. Yo soy una persona con muchas
complejidades en mi vida. A veces he sido desleal, tengo que reconocerlo, pero he tenido malas
épocas y he sido un poco picarón. Pero, no, sí que es verdad que valoro mucho esto. Se leen
seguida. Sí, hombre, no, está claro que la biblia no es. No, pero sabes porque te lo he dicho antes,
fuera de cámara, y te lo voy a decir. Mucha gente me regala libros que yo, por mi tiempo,
y porque no leo. Entonces, yo creo que es una cosa cortita, sencilla, y le recomiendo a mucha
gente también que lo descubra, que es un filósofo extraordinario, muy fácil de leer que cualquier
persona puede conectar con lo que dice, porque es muy intrínseco a todos nosotros. Y además,
filosofía moderna, porque siempre me encanta la filosofía, la filosofía clásica, a veces cuesta
y es muy densa, y según qué temas estamos tocando, de existencialismos y tal. Pero, oye,
a final, la filosofía no es más que un tento de explicación de qué es la vida, qué somos,
y en qué nos basamos. De una forma no científica. Bueno, algunos filósofos ya están jugando con
el tema científico y están intentando llegar a una fusión entre la ciencia y esto. Me lo veré,
seguro te lo prometo, me lo voy a llevar a casa. La dedicatoria, sí. A ver, qué pone. Uy,
partiás política. Con mi árabe. Sí, ya eres médico, ¿no? Con cariño y para no perder la
autenticidad, serle a la uno mismo clave de tu éxito. ¿Tú mismo es? Clave de tu éxito, tú mismo.
Ah, vale. Muchas gracias. A ti. Bueno, la invitación. Y empezando a responder a tu pregunta, es que yo
creo que, a ver, yo llevo un año y medio en YouTube subiendo vídeos, aunque realmente el canal lo
empecé a proyectar a finales de 2015. Y, de hecho, las entrevistas que yo, muchas entrevistas que yo
he hecho y que voy a ir subiendo, porque todavía no las tengo, quiero hacer programas especiales,
como una de la monarquía, que tengo testimonios inéditos, etcétera, los grabé entonces. Pero,
en un año y medio, yo creo que he conseguido, por ejemplo, no digamos un superéxito, pero que
sí que la gente conecte y bastante seguidores y que la gente escuche lo que digo, porque no es un
tema técnico, ni es un tema muy complicado, ni es una cuestión de ser muy leído, ni es una cuestión
de ser muy inteligente. Es una cuestión que, al final, si tú abordas depuradamente, es decir, depurado
de toda ideología, intentando tener los mínimos prejuicios ideológicos posibles, todo el mundo
puede entender y todo el mundo puede estar de acuerdo. Y reto a cualquiera a intentar que no sea
así. Y lo veremos, hoy explicarás bien lo que tú crees, lo que tú dices. Pero estas ideas no son
mías, también tengo que decirlo. No he escrito nada todavía, aunque quiero publicar en adelante mi
trabajo final de carrera, donde explico, porque no existe el derecho a la determinación en España,
pero hago un compendio de lo que otros filósofes tal, pero estas no son ideas mías, no las he
creado yo ni me corresponden a mí. Bueno, me explicarás, hablaremos de la independencia en
Cataluña. Bueno, que es la que está más de boca, pues también podríamos haber hablado de la
vasca o de diferentes zonas. Y compararla con la Escocia si quieres. Perfecto, mira, fantástico.
Pero vamos primero a explicar un poco, porque tú pareciste casi de la nada a nivel público,
no? Es como, hostia, pan, Rubén Gisbert, y está hablando, no sé qué está diciendo la democracia
en España. No se te asociaba muy bien este tío, no? Lo típico, es de derechas y de izquierdas,
este debe ser de Vox, este no es este. Uy, ese sí podemos, lo típico. Pero tú de dónde
vienes, o sea, tú, tú qué eres, a qué te dedicas o qué te has dedicado, qué formación tienes,
un poco de trayectoria, ¿no? Para también, para ponerte en contexto. A ver, a lo que has dicho, eso
pasa siempre cuando uno está fuera de la política institucional, yo estoy en la política, pero no
en la oficial, no en la institucional, que es la verdad de la política, la de la ciudadanía,
la de la lucha de por el poder en la calle. Los de los partidos de derechas te dicen que eres
de izquierdas y los de los partidos de izquierdas te dicen que eres de derechas, para que todo el
mundo te identifique como enemigo, que es lo que han hecho ahora con las de Madrid, cuando hemos
hecho la campaña rompe tu voto, para generar impacto, para que la gente empiece a conocer el
mensaje, etcétera, etcétera. Pero yo me considero simplemente una persona, yo me considero español,
que lo que busca con todo su ahinco es que me dejen lo más tranquilo posible. Esa es mi
finalidad y que el día que yo me muera, morirme tranquilo con la vida que he vivido, no sentirme
que no podía haber hecho lo que he hecho, que he vuelto a la espalda a ciertas cosas,
que he condicionado, esto es muy difícil, no, ese día que me muera quiero morirme tranquilo,
porque la vida solo tenemos una y mañana nunca será ayer. Es decir, he hecho lo que tenía que
hacer, mal que pese y caiga quien caiga. Esa es mi finalidad. En lo personal, yo tengo que decir
que yo disfruto más de otras cosas de la vida, me gusta la pedagogía, mi primera carrera de fuertes
escénicas, soy profesor de datos escénicas también. Ustia, eso no sabía. ¿Tú vienes de la
interpretación entonces? O sea, nunca he querido ser actor, siempre me ha gustado enseñar y de hecho
en mi página web hay una pequeña biografía, me gusta lo que se puede aprender a través del cuerpo,
a través de la acción, a través del ejercicio, no solamente a través de la cabeza, porque ves a
la gente cambiar de verdad. ¿Y qué más? ¿Qué más has hecho? Y luego toda la parte ya desde los
21, 22 años, ya entre con derecho, fue el momento de la gran crisis económica y dije, tengo dos
cosas, o hacer como ha hecho mi hermano, mis primos y tal, irme fuera de España a buscarme la vida,
o realmente apostar por lo que he dicho antes, por no morirme algún día y decir, joder, podría haber
hecho esto. Y entonces yo me fui a intentar aprender de la persona que más había de política en
España, la persona que más ha defendido las ideas con las que yo conecto de democracia, de libertad,
que es Antonio García Trabijano, si que es luego hablaremos un poco de él, a estudiar la carrera
de derecho y a Madrid. Y estuve casi 8 años, hasta el año pasado, que estuve en Madrid y ahora mismo
soy abogado en ejercicio y divulgo las ideas que en su día ha divulgado a Trabijano y que han
divulgado muchas otras personas a lo largo de la historia. ¿Tú tenías claro que querías ser
abogado? No, no tenía. A mí no me gusta la abogación. Es que de hecho claro, tú tenías las
escénicas, que no hay absolutamente nada que ver con lo que es el tema más de leyes y dices que
no te gusta la abogación y por qué elegiste… Bueno, en esencia, tanto el drama, o sea…
La tragedia, griega. No, no, el drama como tragedia, el drama como la representación,
la interpretación y no solamente interpretación, sino el drama como concepto…
Sí, el drama entendiendo no como drama de llorar, sino como la dramatización…
El arte dramático, el arte dramático y el arte en general, y el derecho se fundamentan en lo
mismo para su existencia, el conflicto. Sin conflicto no hay drama y sin conflicto no hay derecho,
porque el derecho es una resolución de conflictos, que se traduce luego en leyes.
¿Qué es lo que no te gusta entonces de la abogación?
No me gusta el ejerzo como abogado, porque después de mucho tanto tiempo estudiando derecho…
Te pico lo gusta de ello, ¿no? Te gusta, te gusta ciertas cosas, pero lo que
me gusta a mí es, o sea, del derecho, lo que me gusta es el estudio de la política,
porque la política nace del derecho. ¿Y no pensaste en hacer ciencias políticas o…
Ciencias políticas, no, porque… Vamos a ver, es como… Lo que está… La política nace del derecho.
Había aquí un poltergeist… Un atentado o algo aquí, no sé, no hablemos de estos temas,
hablemos de… Bueno, y Valencia como… Sí, sí, no, Valencia hasta hoy, ya hemos tenido
bastante. La política nace del derecho. Entonces, a mí el ejercicio de la ley,
porque esa es la diferencia clave, un abogado es aquel que conoce la ley y un jurista es aquel
que conoce el derecho, que es de donde nace la ley. Un excelente jurista puede ser un malabogado,
porque conoce muy bien el derecho, pero no está el día de la ley que salió ayer o de lo que sea,
y un buen abogado puede ser un pésimo jurista. Lo ideal es ser… Que era aquel de los dos,
por ejemplo, mi maestro. Yo me interesa mucho más el derecho que el ejercicio de la ley,
por eso no me gusta tanto la ley, porque la ley es lo que se aprueba, lo que se promulga,
lo que es… Además, tal y como está la legislación en España, de la…
Entonces, tú has trabajado de abogado, entiendo que hay un ejerce de abogado…
Sí, estoy inactivo. ¿Estás inactivo? Penal, no, civil será más lo tuyo…
Civil, sobre todo, cojo alguna cosita de penal, pero civil. Lo veas que con todo lo que estoy
llevando a cabo ahora mismo cojo muy pocos casos, casi todos los derivos. Me diga mucha gente,
me escribí mucha gente para que le lleve… O sea, me entra trabajo, si quisiera, pero mi prioridad
ahora mismo es dedicar mis energías a lo que es la serie de abogado.
O sea, tú ahora puedes vivir de esto, de lo que es la divulgación.
Sí, y de abogado también podría vivir, por supuesto.
Ajá. Vale, se está combinando, pero tirando más para la parte pública.
Es que yo dedico gran parte de lo que gano a una causa, no a mí. O sea, yo no me malinterpretes.
Gano dinero y gracias a los Patreon, gracias a la divulgación, hago lo que hago debiéndome
siempre esa gente que me apoya para que siga haciéndolo. Por eso nunca cogería un dinero
de dinero público ni una subvención jamás, ni entrar en el estado nunca. Pero fundamentalmente
podría también vivir como abogado y como profesor, que hasta hace poco, que me hicieron
una guarrada en Valencia, también tenía el trabajo como profesor.
¿Qué te pasó como profesor? ¿Se puede saber?
Sí, tengo un vídeo que, bueno, en vacaciones, la plaza que yo no la tenía, porque yo era
profesor especialista, que es una figura que se contrata cada tres años, tal. Bueno,
pues de repente modificaron unos criterios que históricamente habían seguido para contratación
y que yo había entrado en esa plaza, porque el profesor anterior había tenido una enfermedad
muy grave y se había dejado la plaza. Yo estaba segundo en bolsa, me llamaron, en las circunstancias
en las cuales yo me hacía cada día para dar clase en Valencia. A las ocho de la mañana
estaba el máster del acceso a la abogacía, hasta la una. A la una sanidad del máster
cogía el coche, me iba a Valencia, daba clase durante tres horas clase física y vuelto
a Madrid. Y así cuatro días a la semana, porque a mí me apasiona mucho la enseñanza
y la docencia. Y entonces, ¿qué pasa? Que ahora estas navidades salió a mi plaza,
la plaza que yo ocupaba no era mía, durante las vacaciones con unos criterios completamente
modificados, fuera de los históricos, poniendo un año más justo de experiencia del que
yo no tengo para que ya no me pueda presentar, hasta tal punto lo hicieron, que pidieron
un título que ya no existe. ¿Y crees que tiene algo que ver contigo?
No, no fue tanto para quitarme a mí, sino para volver a poner a la persona de antes.
El que estuvo enfermo. Eso es que ya se recuperó y tal y no sé qué.
¿Y no podían hacerlo directamente en plano? Y mira, ¿lo has sustituido?
Porque lo que no quiere es que yo vuelva a entrar. Yo tengo la teoría además, yo hice
un recurso en vía administrativa y la respuesta es que se oscudaran en el plazo, pero no podían
rebatir la argumentación técnica que yo ponía, porque es que tú estás pidiendo un título
que ya no existe. ¿Y el problema crees que es por lo que tú
dices en público? Sí, en gran parte. ¿O hay algo personal ahí?
No, no, no, es político, sobre todo porque el organismo que es el Instituto Valenciano
de Enseñazas Artísticas es un órgano político dirigido por políticos. Los cargos son políticos
y yo estoy empezando a tener mucho ruido. ¿Vale? Entonces tú crees que por ahí van
un poco los tiros, ¿no? Aparte, yo conozco a gente de los partidos
y, o sea, yo conozco a gente y gente se pone en contacto conmigo, incluso con algunas
cosas que me han pasado, de las que lo haremos supongo ahora, diputados del Congreso me han
hablado y me han dicho, ¿tienes razón en esto? Es verdad todo esto.
¿Propios diputados del Congreso? Propios diputados del Congreso.
¿De el sistema que tú criticas? Que ahora mismo están ocupando un escaño.
¿Vale? ¿Y en este caso, gente? ¿No te parece hipócrita estar cobrando de un
sistema que ellos mismos te reconocen que no está bien?
Pues supuestísimo, claro, eso para mí es completamente indigno. Claro que sí.
¿Curioso que te lo digan por eso? ¿Podrían pensarlo y le decírtelo?
Sí, yo le respondo y les digo si tú quieres… ¿Quieres tomar por culo?
No, no, no, no, no, vamos a ver, no, no, pero yo les digo, vale, pero yo lo que creo
que tienes que hacer es abandonar el acta, irte. Sí, ser consecuente.
Y me dicen, eso sería darle la razón a ellos, tengo que seguir dentro para intentar…
Bueno, vale, todo lo que tú quieras. Ahora sí que hay un caso de un diputado
que ha renunciado a todo el dinero que está cobrando.
¿Quién es? Uno que ha sido expulsado de ciudadanos,
me refiero no decir el nombre por él, pero por lo que sea, y están en el grupo mixto
y han renunciado a todo su dinero, pero mantiene el acta porque quiere seguir desde dentro
denunciando lo que pasa en los partidos… Pero no cobrará.
Creo que no, creo que no, no me trebo de asegurarlo porque no sé exactamente si es que renuncian
a parte o no, pero creo que no. Bueno, a ver, ya con el tema más o menos
de hoy en día y lo que tú vas diciendo, y hay dos cosas que sobre todo llaman la atención,
una es la afirmación de que en España no hay democracia real o como tal…
No hay democracia, punto. Eso de la democracia real no existe.
En España no hay democracia. Uno y dos no votemos.
Vamos primero por la democracia. Explícame por qué en España, que es una declaración
muy fuerte, sobre todo para los que están al mejor viendo o escuchando esto, que estuvieron
en la época de dictadura, que al mejor están ahora mismo indignados en plan lo que han
vivido y se sienten hasta insultados por lo que ellos pueden considerar una falta de
respeto de lo que han luchado, lo que han sufrido, etc.
Y tú dices, ey, lo que tenéis no es democracia. Vale, cuéntame, ¿por qué no hay democracia
en España?
Hombre, esta gente debería entender que lo que yo digo, no lo digo solamente yo, y
de hecho, la persona que más luchó contra la dictadura franquista, parciatrabijano,
es la que quedó sola y aislada defendiendo este mismo mensaje intentando que en España
hubiera una democracia. Pero, fundamentalmente, en España no hay democracia porque cracia
es fuerza y demos es pueblo, y el pueblo español no tiene nada de cracia, no tiene ninguna
fuerza, no tiene ningún mecanismo para promulgar ninguna ley, no tiene control absolutamente
sobre nada de lo que hacen los políticos. Y porque esto no es una cosa que se invente
ahora. Esto está estudiado, existe, desde Aristóteles hay tres sistemas políticos.
No quiero ser muy técnico para que la gente no se acuerda.
No, no, pero vamos a contarlo todo, aunque sea un poco técnico prefiero que lo dejemos
todo sobre la mesa. Cualquier persona lo puede buscar.
Wikipedia. Hay tres grandes sí, hay tres grandes sistemas
políticos, fundamentalmente desde Aristóteles. La autocracia, que es la dictadura, la cracia
al poder, la fuerza de uno, la oligocracia, la cracia a la fuerza del poder de un grupo
y la democracia, que es la fuerza del poder de todos. En esos tres régimenes España no
está en la democracia, está en el segundo, en la oligocracia. ¿Por qué? Porque a pesar
de lo que diga la ley, las leyes, los papeles dicen muchas cosas, como por ejemplo en Corea
del Norte es una democracia, además en la República Democrática, Socialista, Cuba es
una democracia, la URSS es una democracia, todos son democracias, porque la democracia
es aquel régimen político que conecta con algo más justo y más legítimo en el sentido
de que todos los seres humanos están dispuestos a aceptar que aquello que no pueden resolver
por la fuerza se resuelva mediante una votación en la cual sea obligatorio para todos el resultado
de la mayoría más uno. Eso es algo que pasa en todas las culturas y todas las civilizaciones
porque conecta con un sentido intrínseco de justicia que tenemos los seres humanos, yo
creo que esto no cabe discusión sobre esto. Por eso todos los regimenes se llaman democracia,
porque al poner la etiqueta de democracia, ah bueno, aquí lo decía toda la mayoría.
No, el derecho y la política que es la lucha por el poder, la política no es otra cosa
más que la lucha por el poder, el que lo tiene, conservarlo y el que no lo tiene, conseguirlo.
Básicamente en esa regla, en el caso de España, los ciudadanos no tienen ningún tipo de
poder ni posibilidad de luchar por el poder. En el ejercicio del poder, quien tiene la hegemonía
para luchar por el poder, es los jefes de cada partido y esto es un modelo de Estado que
ya ha existido, que se inventó en su momento, que fue la República de Weimar, que la describió
perfectamente el primer presidente del Tribunal Constitucional de Bonn, Gerard Leitholf, que
habló de ella extraordinariamente del jurista Robert Mitchell y se llama Estado de Partidos
o Partitocracia, donde los líderes de cada partido son los que tienen carta blanca en
el ámbito legislativo, ejecutivo y judicial. Y esto es incompatible con lo que se entiende
por democracia, porque la democracia no solamente es que sea la gracia del pueblo, porque democracia
para no armar la picha o un lío a la gente, hay dos tipos de democracia. La democracia
directa, que es la que hablaba Podemos en su día, que solamente ha existido en la Grecia
Antigua, la de Pericles, la Asamblearia y la democracia representativa, que es lo que algunos
le ponen como etiqueta al régimen que tenemos hoy, mediante representantes. Es decir, cuando
hay una extensión territorial con una demografía tan alta como 40 millones de españoles que
no se pueden reunir para discutir, hay que nombrar representantes. La democracia representativa
requiere de una serie de requisitos para que sea democracia. La primera, representación,
sino no puede ser representativa. Y la representación que se inventa por Marsilio de Padua, que
es una clase, pero en el siglo XIV se inventa por primera vez en el ámbito de los clérigos,
en las sabadías, sistemas para elegir alabada. De ahí nace la representación política que
conocemos hoy. En Grecia y en Roma estaba prohibida la representación. No se podía
representar, no se podía actuar en nombre de otro. La representación es actuar en nombre
de otro. No tiene más. Eso nace con la Iglesia católica. Y yo soy ateo, por si acaso alguien
pisa que estoy haciendo una defensa de la Iglesia católica. Nace con la Iglesia católica
a través de protestantismo. En el parlamentarismo inglés se inventa, la representación se concibe,
pues en inglés es un régimen de libertades, parlamentario, pero no democrático. Y esa
representación se le añade una cosa que el sistema representativo no tiene, que es
la separación de poderes. Poner límites y control al poder. Y esos dos requisitos ninguno
de los dos están en España. He debatido con catedráticos de universidad, con tertulianos,
con periodistas, con políticos. Ninguno, todos me han aceptado que no hay ninguno de esos
requisitos en España. No porque lo diga yo, sino porque lo dice la Constitución. Y además
de ello tampoco hay independencia judicial. Entonces, sin esos requisitos es imposible
que haya democracia. Lo que hay es partito gracia, el poder de los partidos, el poder
de los jefes de los partidos. No sé si se ha sido demasiado técnico.
Bueno, para mí no es lo mejor que hay gente que está con la cabeza explotada, pero vamos
a ir desgranando un poquito lo que tú vas diciendo.
Primero, para mucha gente dirá, esta especie de representatividad que es la que existe
en plan de que, oye, yo soy yo, no sonimos unos cuantos, creamos un partido y el partido
al final es el que la gente le vota y de esos partidos hay un tío, una tía, que es el
que al final será el presi y luego de ahí va ensayendo varias cosas. Para hacerlo muy
sencillo. Al final es lo que tú hablas de representación, pero quien manda es el
elegido por el pueblo. O sea, el pueblo es el que decide, me enganito, tú dices que
no. ¿Por qué no? Y las elecciones que son entonces…
Muy sencillo, por ejemplo, las elecciones son votaciones, no elecciones. Igual que en
Franco había votaciones también. ¿Qué diferencia entre elecciones y votaciones?
La elección es para elegir. Tú no eliges a nadie con las votaciones, refrendas.
¿Y no eliges el que será el presidente o el que será el partido gobernante?
Ni siquiera eso, porque tú, por ejemplo, puedes salir mayoritariamente tu partido,
pero por pacto con otros dos lides de un partido se forma gobierno de otra manera. Porque tú
no eliges… La representación es un mandato, es un contrato jurídico, es una obligación
que tenemos los dos. Como yo, por ejemplo, mañana voy a recoger, no sé qué de Jordi
Wilde, no sé qué sitio. Y tú me haces un poder, que eso lo hemos hecho en la familia.
Eso es representación. La representación es un poder notarial. En España eso no existe.
En España que es lo que hay. Todo el mundo puede ver para que lo vea claramente al ciudadano
que menos le interese la política, hasta el más desentendido de la política. Cuando
ves una sesión del Congreso, en la primera bancada…
Duro que la vea, si no le interesa la política. Bueno, pero esto es así. Esto lo puedes
comprobar cualquier y puedes poner dedos, por ejemplo, en el Congreso.
Bueno, en el abaño… Sí, en el hemiciclo puede que haya de todo
tipo. Sí, debajo de las mesas, por ejemplo.
Y entonces, lo que tú ves es, cuando se hace una votación, el diputado que más abajo
está, para que todos le vean levanta un dedo, dos o tres. Eso es una orden para que todos
los diputados voten lo mismo. Cuando el diputado se supone que lo que tiene que hacer es llevar
a cabo las inquietudes, las necesidades de aquella quien representa, por lo tanto, si
el diputado estaba venciendo una orden del partido, a quien representa el diputado.
A partir de… A partir de, ¿no?
A partir de, ¿no? Exactamente. Y eso lo estoy diciendo ya ahora,
es que lleva 200 años y ha estudiado y repetido y machacado. Por lo tanto, como los diputados
son empleados a sueldo del partido, cumplen las órdenes de los partidos, no representan
un pueblo para nada en España, no tienen función ninguna. Daría igual que en España
se votara y no hubiera diputados, que simplemente el jefe de cada partido tuviera un porcentaje.
Pablo Iglesias ha sacado 50, por ejemplo, 50 diputados, que es el 20%, pues todo lo
que podemos. Quiera probar que en la práctica es así, es el 20%. PP el 60, o PSOE el 60,
lo que sea. Hay casos por eso que sí que hay diferencias en el propio partido y hay
algunos que, claro, acaban siendo castigados en su gran parte.
Hombre, como que ahora mismo, y tengo un vídeo en mi canal que lo expleto perfectamente,
la sectacracia, donde el diputado, en el momento en el que se considera transfuga, que ya no
solamente es por votar algo en contra de lo que te ordenan, que eso ha pasado, sino por
no estar de acuerdo con lo que piensa el partido y con lo que defiende el partido se te puede
considerar transfuga y se te expulsan no solamente de tu partido, sino de cualquier otro que
te quieras ir. Eso se llama secta. Tú has tenido aquí a Tamayo. ¿Sabes qué se fundamenta
la secta? Yo lo vi, fue muy bueno. No se fundamenta en vender el discurso, es al principio. La
secta, así es como la secta capta con un discurso, no. La secta mantiene su poder coaccionando
a quien está dentro para que no se salga. Y eso es la sectacracia. Eso es el estado de
partidos. Por ejemplo, mucha gente dirá, entonces esto que dice Rubén, ¿qué pasa? ¿No hay
democracia? Vamos a ver. Hay democracia, por ejemplo, formalmente, institucionalmente,
políticamente, en Estados Unidos. Pero la representación, que es el punto del que estamos
hablando ahora, no hemos entrado en la separación de poderes.
Entraremos. Pero cuéntame de Estados Unidos, porque a final para, claro, mucha gente dirá
partidos, coño, democratas, republicanos y otros partidos.
Pero allí no se votan a partidos, votas a candidatos, votas a personas. Es por ejemplo,
la gente que ahora le ha dicho, voy a votar a USO en Madrid. No puedes, no es mentira,
votas al PP. Votas al PP. Porque además es que ese artículo 11, ni siquiera es el 68.3
de la Constitución que dice que en España se incluirá el sistema proporcional, que
es para evitar la representación. Se inventa, se inventa, el primero que lo concibe como
tal, que lo defende es Tuart Mill, es que no quiero dar muchos nombres para que la gente
no se mares. Tuart Mill, estamos yendo ya a lo clásico.
Es Tomás Herr. Tomás Herr es el primero que hace el sistema del voto único preferencial,
que coja el sistema de Robert Hill, que fue el primero que lo aplica en Australia, el que
inventó el sello en Inglaterra. Pero bueno, para que no se marea la gente, la representación
que se invienta, como he dicho antes en Inglaterra, es la elección de una persona por un grupo
de población, que antes hemos dicho, como el pueblo español no se puede reunir en un
sitio para tomar acciones. Se envide en diputados.
Eso, entonces cada distrito elige a un tío, eso pasa en Francia, en Inglaterra y por ejemplo
en Estados Unidos, se elige a un tío y ese tío es un diputado, y ese diputado vota las
leyes que le dice su distrito, aunque el partido diga otra cosa, eso es representación. Cada
diputado puede… Eso pasa en Estados Unidos, por ejemplo.
Eso pasa en Francia y en Inglaterra. Y en Estados Unidos en qué… ¿Dónde pasa
en el Senado o en qué… En el Congreso y en el Congreso.
Porque el Congreso… Eso es, claro, que un senador, un congresista
republicano, puede votar una ley en contra de lo que…
Para el presidente. Claro, por supuesto, porque esa es la representación.
Y, además, se puede añadir otra cosa, o sea, por ejemplo, el primer sistema representativo
es el inglés. De ahí con la revolución norteamericana se incluye. Luego, Francia,
en la revolución francesa también, pero luego Pino Napoleón, la dictadura, y se recuperan
la República de De Gaulle de 1958. De Gaulle, que era muy inteligente, introduce algo que
el sistema inglés no tiene, que es la doble vuelta. Porque así garantizas que el candidato
que sale, por cada distrito, es elegido por mayoría absoluta y por lo que otro está
legitimado. La doble vuelta. Es lo que entendemos por…
Hay unas primeras y luego se vuelve a votar. Eso es, con los dos que más han tenido.
Para que el que salga te ha seguro 50 más uno. Y no solamente eso, sino que se puede
implementar un sistema que está muy bien descrito por Trevijano, en Teoria Pura de la República,
que sea un mecanismo de remoción. Es decir, no solamente enombrar, sino quitar. Si el
diputado se corrompe, no cumple, se equivoca o comete algún error en contra de lo que
quiere el distrito, ese tío fuera. Y elegimos a otro. O entra al suplente, a través de una
oficina muy pequeña, que además todo lo que estoy diciendo implicaría una reducción
en el gasto público más de la mitad de lo que estamos gastando ahora mismo en política.
Aparte de que sería mucho más… Es que la gente… Por suerte tengo muchos españoles
que ven en Inglaterra que me comentan en los vídeos diciendo lo que dice Rubén es verdad,
porque yo puedo ir a hablar con mi diputado, tío. Directamente.
Directamente, a plantearlo un problema. Los diputados en Inglaterra son los que luego
están en la Cámara de los Lores. Eso es. Bueno, la Cámara de los Comunes.
Los Comunes, perdón. ¿Y ahí es donde están? ¿Y ahí es donde cada uno debate y hace las
propuestas? Por ejemplo, el diputado de Manresa, o de… No sé cuántos ciudadanos tendrá
Manresa, pero bueno, junto con otra población. Oye, ¿qué hace falta en un hospital? O hace
falta lo que sea. Y se debate, se discute y se aprueba o se deniega en función de lo
que es de las necesidades o de las prelaciones que hay a nivel nacional, etcétera, etcétera.
Eso es lo que se hacen estos sistemas, porque eso es la representación. Llevar a una Cámara
legislativa… Cuidado, que ahora vamos a entrar al tema de la separación de poderes.
A una Cámara que tiene que hacer leyes, ¿vale?, legislativa, que aprueba las reglas que son
obligatorias para todos, las inquietudes directas de la ciudadanía. En España se usará al
revés. Pero eso no es muy confuso, es decir, imagínate
con la de la gente que hay en España, ¿no? La de posibles inquietudes que hay en los
pueblos, en ciudades más pequeñas, más grandes. ¿No es algo absolutamente caótico?
¿Por qué? Dices tú, por ejemplo, esto de un hospital
aquí, otro allí, otro allí. ¿No acaba siendo un puzzle difícil de gestionar? Porque luego
se perderían, entiendo, poder de ayuntamientos… No, no, no, no, al revés, claro. O sea,
por ejemplo, yo no propongo un único modelo, yo solo propongo requisitos. Para que haya
democracia tiene que haber representación y separación de poderes. Puede ser bajo un
régimen parlamentario, aunque el parlamentarismo no incluye separación de poderes en pureza,
pero bueno… Realmente, los dos sistemas que instituyen
una democracia, de verdad, formalmente, son el constitucionalismo y el presidencialismo,
son los dos sistemas… ¿Y para ti esto es democracia real, democracia?
Democracia formal, que el filósofo santallana, español y norteamericano, es el que hace la
distinción capital entre democracia formal y democracia social, que en España toda la
política cuando se habla democracia, se habla democracia social, que son ideales, tendentes
a la igualdad, derechos sociales… Pero también lo hacía Franco, hablar de derechos
sociales, de igualdad, de subsidios… Eso se articula a través del Estado, de arriba
a abajo. Esa es la diferencia. Pero, con lo que te he explicado antes, ten en cuenta
la gran diferencia, por ejemplo, en estos países donde el diputado vota porque directamente
tiene que aprobar o dar su veto o de negar una ley porque se juega el puesto de su distrito.
Si su distrito electoral quiere que va a votar a favor o en contra de una ley, ese tío obligatoriamente
tiene que votar lo que quiera su gente porque si no se va a tomar por culo.
¿Y eso cómo se elegiría con elecciones en este distrito?
Con mini elecciones, digamos, ¿no? Elecciones locales.
No, elecciones legislativas. Es que las elecciones legislativas por listas,
eso es una estafa, es un engaño, es una mentira, porque esos tíos tienen que ver…
Los ha puesto. Los ha puesto el jefe del partido.
Los ha puesto. En este caso, Isabel Díaz Ayuso expuesta
a dedo y esto es que… No es realmente que es una noche, es que lo dijo Esperanza Guirre
el otro día con Federico. Ayuso la pone casado. La candidata ejecutiva y que nombra todo el
legislativo de Madrid la pone Pablo Casado, que es el presidente del Partido Popular…
Pero eso no sorprende. No, no sorprende en España, pero eso
en Inglaterra sería… Bueno, ¿quién propusiera eso? ¿Acabarían un contenedor o en Francia
o en Estados Unidos? Eso lo elegiría el… Madrid lo hubiera
elegido. Claro. Bueno, Madrid, por grupos de 100.000 habitantes hubieran elegido su diputado,
cada uno, y respondería a lo que quiere cada uno.
Y luego, separadamente de eso, la elección del ejecutivo, del que tiene que ejecutar
las leyes. Ahora iremos con la separación de votos.
Pero para que se quede muy claro, entonces tú imagínate, tú dices que el sistema como
está en España no te parece justo, no te parece…
No, no, no, injusto, injusto, no es un… Es antidemocr, es oligárquico, es un estado
de partidos que lleva intrínsecamente la corrupción. O sea, este sistema político
solamente sustenta una cosa en la corrupción. Vale, pues vamos a facilitarlo para que la
gente lo entienda muy fácilmente, ¿no? Para cada redundancia.
¿Cómo sería entonces lo que tú promueves a nivel práctico? Vamos a imaginar unas
elecciones. ¿Eso es?
Primero, te voy a poner varios elementos y tú me vas diciendo sí o no.
Perfecto. ¿Habrían partidos?
Sí. ¿Habrían partidos?
Como entendemos, un partido popular, un PSOE, todo esto existiría. Nosotros votaríamos
no al partido. ¿Qué votaríamos?
A candidatos.
A candidatos.
A candidatos principales, lo que sería en Estados Unidos, un Donald Trump, un Biden…
No, pero eso es nivel ejecutivo al depresidente. Tú le dejarías a tu diputado.
Eso es nivel legislativo.
Legislativo.
Ok.
Y separadamente al ejecutivo.
Habrían dos elecciones por separado.
Eso es. Pero hay una cosa importante. En lo que has dicho antes, habría partidos,
sí, importante, que los partidos no sean estatales.
No habría subvenciones de ningún tipo.
Sería ilegal una subvención de un par de un partido.
Sí, ilegal una subvención, por supuesto. ¿Por qué? Porque uno es de quien le paga.
Los partidos… La partida para partido…
Y una cosa antes, no provocaría esto, que los partidos con más potencial, más grandes,
asociados más a la banca, tuvieran más facilidades que un partido pequeño…
No, porque tú no solamente progribes… Eso es un error, por ejemplo, en Estados Unidos.
Eso es un error grave.
Y por eso, demócratas y republicanos están ya intocables en…
Sí, eso es. Pero, por ejemplo, en Inglaterra eso no existe.
¿Cómo lo harías?
Donaciones de más de 8.000 euros se tienen que fiscalizar y están muy benfiscalizadas
para evitar injerencias del poder de ese tipo de lobbies y tal.
Progribes las donaciones.
Los partidos se tienen que financiar de sus militantes y, como muchos siguen, del merchandising.
Punto y final.
Si es que, además, los partidos han nacido, han crecido y se han desarrollado así hasta
el fascismo y el totalitarismo, que son los que inventan e introducen los partidos estatales.
Y lo que tenemos ahora mismo en Europa, continental, menos en Inglaterra, que en Inglaterra los
partidos no perciben, perciben muy poquito, pero en el grueso de los militantes, el residuo
que queda es los partidos del Estado, pagados por el Estado.
Uno es de quien le paga y uno se trabaja por una empresa y quiere que la empresa le vaya
bien y no toca nada.
Por eso los partidos, en España, en la Ligarquía de Partidos, lo último que quiere es tocar
absolutamente nada.
Y, además, ahora se sube el sueldo, en medio de la pandemia se han querido subir el sueldo.
Ya han percibido subvenciones, 3 millones ha cobrado, por ejemplo, Vox, que decía que
no a las subvenciones, 3 millones de euros que ha cobrado.
Eso está en la ley, eso está en un regal decreto, yo en mi vídeo lo denuncio todos
los días.
Todo eso es muy… Sí, a ver, esto no es difícil, es decir, no es difícil de entender, es difícil
de hacer, porque tienes que luchar contra muchas cosas, pero no es complicado de entender.
Vale, entonces…
Estás diciendo cosas muy interesantes, me gusta mucho.
Entonces, lo que decimos, sabían dos selecciones, una ejecutiva y una legislativa, en la legislativa
votaríamos a un representante que supongo que sería más cercano a nosotros, lo que
decías, ¿no?
Y lo mejor, se puede presentar a cualquiera, a diputado.
Cualquiera, aunque no esté escrito a uno de esos partidos.
Incluso es que en Estados Unidos, por ejemplo, hay gente que ni siquiera está en un partido
hoy y es congresista.
Claro, llegar al Congreso por casi imposible que sea presidente.
¿Y qué pasa con el sistema, Jordi?
Pues que tú ya no votas por identificación ideológica, votas porque tú vives en Manresa
y tú vas a votar al tío que mejor has habido a captar qué es lo que quiere Manresa y generalmente
Manresa y la mayoría de ciudades con poblaciones de…
Me muero.
Tranque, todavía no, todavía no.
De la emoción ahí, me he visto ahí, yo es presidente, ¿no?
Acabo de ver ya legislando… Por ahora diputado, por ahora diputado.
No, no, directamente.
¿Quién es presidente?
Yo directamente y además totalitario, ¿eh?
Ah, perfecto.
Lo siento mucho la democracia que os den por culo, o sea, no me interesa a mí esto.
Piscinas, playa, toda España playa.
Eso lo hizo Alfonso Ruz en Valencia, a Chativa, que es un pueblo interior, dijo, os prometo
que os traerá en la playa y el gente le votó.
¿Y qué hizo?
¿Qué iba a hacer?
Luego se reúden los que le habían votado, dijo, ¿serán burros?
¿En serio?
Te lo juro.
Eso es el partido.
De Pepe.
En serio.
Y él dijo que traía la playa en un sitio interior.
Hay un vídeo de Alfonso Ruz diciendo, serán gilipollas, les dije que les traería
la playa y me votan.
Maravilla.
No, no, es que son los reyes del humor.
O sea, es que eso ya me suda todo, o sea, ya me da igual que son los partidos.
Vale.
Ok.
Tu tesitura era… Sí, votamos, votamos a unos representantes que pueden ser coquetes
de persona, vale.
Eso es.
Esas son las elecciones legislativas.
Eso es.
Estas, para que la gente lo vea muy claro, ¿estos señores qué es lo que van a hacer?
Hacer leyes.
Hacer leyes.
¿Y aprobarlas?
Claro, hacer leyes, aprobarlas en el caso de que el Ejecutivo necesite que se haga una
ley y no solamente eso, lo más importante de todo, controlar que al Ejecutivo no se
le va a la agua.
Eso es.
Separación de poderes.
Eso es.
Dices que en España no existe.
No, lo digo yo.
Lo dice Pedro Sánchez.
Y el Gobierno de España desde el 78.
Hace un mes, Pedro Sánchez diciendo que el Gobierno está en pie, el Gobierno le gisla.
Lo dicen ellos mismos, con toda la cara.
Eso es algo lo típico que estudiamos en el colegio, ¿no?
La separación de poderes, los judiciales, el Ejecutivo, el Ejecutivo.
Que la gente busca ahora mismo reto a quien quiera en España que dono todo lo que ha
ganado en YouTube ahora mismo, me comprometo si alguien en la Constitución española
sabe identificar una separación de origen entre el Ejecutivo y el Legislativo.
¿Dónde se inicia, no?
Es que todo lo contrario, lo que está instituido es todo lo contrario.
O sea que en la Constitución del 78, esto está, digamos, escrito de que no hay separación.
Está prohibido.
En el artículo 68.3 impone el sistema de elección que se la siempre proporciona y
el sistema proporcional lleva intrínsecamente la elección del Ejecutivo y el Legislativo
en unas mismas elecciones, denunciado desde que se inventó por Ronald Hill y criticado
en su momento por el periodista, por el director de la revista The Economist, Walter
Baugehot, que le pegó un repaso y una paliza a Stuart Mill que sigue tumbado en la lona
diciendo, pero no te des cuenta de que esto que estáis promoviendo lleva intrínsecamente
al poder de los partidos, a la hegemonía de los partidos y a la corrupción y fue…
Pues yendo a lo pragmático, un caso práctico, ¿por qué no hay separación?
Pongo un ejemplo.
¿Por qué no hay?
Sí, pongo un ejemplo de la no separación de poderes en España, por ejemplo, entre el
Ejecutivo y el Legislativo.
Es muy sencillo, te lo he dicho antes, el Ejecutivo, Pedro Sánchez, o vamos a ponerlo
más claro todo… O sea, por pacto o por mayoría absoluta, el jefe de un partido político
hace las leyes, las aplica y nombra a los jueces.
Es que es heavy, ¿eh?
Pero es que es así.
Vale, el juicio ya no le hemos hablado también.
Sí.
Pedro… Por ejemplo, Felipe González, por el caso Palmario, pero todos los presidentes,
todo, hasta Pedro Sánchez ahora, con Podemos, sale por mayoría absoluta, ¿vale?
Todos sus diputados en el Legislativo harán las leyes que él diga, por orden, porque
si no se van a la puta calle, él las aplicará como presidente y, además, mayoritariamente
nombrará al Consejo General Poder Judicial.
Tiene los tres poderes.
Vale.
El tema de los jueces, ¿vale?
Que eso… Quizás es lo que menos gente conoce, como va el tema judicial, porque luego también
hay muchos tribunales, el Constitucional, el juez que podemos encontrar en cualquier
juicio, explica un poquito cómo funciona el tema de los jueces en España y por qué
dices que están totalmente ligados intrínsecamente al Poder Ejecutivo y Legislativo.
Vale.
Hablamos del judicial.
Por ejemplo, el Tribunal Constitucional ya queda afuera, porque el Tribunal Constitucional
es un tribunal político.
De hecho, lo inventa el Abad de Sieges para la corrupción de Napoleón, porque la función
de un tribunal constitucional es convertirse en poder constituyente, es decir…
¿Y eso te parece bien?
No.
Eso es horrible.
Hay que suprimirlo fuera, si está pensado para… El Tribunal Constitucional está pensado
para interpretar la Constitución, para interpretar las leyes que se aprueban de acuerdo con las
órdenes del Poder Político, porque son quienes les nombran y quienes les puede quitar.
Eso pasó con la Integral de Vinicio de Género, que es palmariamente antico-constitucional,
porque bajo un mismo delito, apenas diferentes en función de lo que te cuelgan de las piernas.
Eso va a encontrar un derecho fundamental que es la igualdad de la ley.
Pero el Partido de Turno, con mayoría del Tribunal Constitucional, hace teléfono azo
y se vota que es discriminación positiva, como si la discriminación positiva no aparejara
siempre en una parte negativa, en este caso, en el caso de la Ley Integral de Vinicio de
Género hace los barones.
Luego, es tal tema… Eso fuera lo que es indiscutible, lo que es, digamos, un tribunal político
para interpretar la ley, además, los ciudadanos no tenemos acceso.
Los únicos que tienen acceso al Constitucional para tumbar una ley por antico-constitucional
momento en el que sale son los partidos políticos, tienen esa prerrogativa, ese privilegio como
alta nobleza.
Los ciudadanos podemos extraordinariamente plantear un recurso de inconstitucional en
un procedimiento… Y a ver si llega.
… y a ver si llega.
Pero, por ejemplo, es tan útil, es tan necesario el Tribunal Constitucional que en la causa
más importante que se le ha podido plantear en la historia de España como es si suprimir
un derecho fundamental, como la libertad de circulación, sin los cauces y los procedimientos
pertinentes como ha sido el estado de alarma, hace un año se le planteó el recurso y todavía
no se ha pronunciado.
¡Ah!
Están están by.
Todavía no han dicho nada.
Y sobre la de Toni Cantó, para estar en las listas del PP, tardaron cinco días en
resolver.
Porque las elecciones… Interesaba, interesaba surcionarlo.
Pero, qué decir, y así es una detrás de otra, hay un libro muy bueno de un jurista
en el cual yo he tenido la fortuna también de aprender, Pedro Manuel González López y
abogado en ejercicio, que se llama La Justicia en el Estado de Partidos y hace un repaso
jurisprudencial desde el 78 hasta hoy, de cada caso de palmario, ingerencia política en
la esfera judicial.
Ahora estamos hablando del Constitucional, ahora, que es un tribunal político, como
digo, para controlar los políticos de interpretación de la ley.
En el aspecto judicial, el máximo órgano es el Tribunal Supremo, que ese es un órgano
jurisdiccional.
¿Qué pasa?
Que sus miembros son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial.
En el artículo 122 de la Constitución, 121 de la Ley del Consejo de Poder Judicial,
se establece directamente que quien nombra a esos jueces es el Poder Político, son los
políticos.
¿La partida qué manda?
No, se lo reparten por la reforma del 85, es por consenso, como se dice la Constitución,
se lo reparten.
El partido que tiene mayoría tiene mayoría, para decir eso.
Exacto, como la repartición es proporcional para todo esta mandada.
Claro, entonces es tan sencillo como que los jueces capaces de juzgar a los políticos
son nombrados por los políticos.
¿Vale, entonces, para solucionar esto votaríamos nosotros a los jueces?
No.
¿Cómo se decidiría eso?
Eso, hay varios sistemas, hay gente que sí que propone eso, yo no soy partidario de
eso.
¿Por qué no?
Porque eso es más propio del sistema anglosajón, que es un sistema consuetudinario basado en
las fuentes del derecho.
En España, que es un derecho técnico, es un derecho tecnificado, es mejor, más correcto,
más armónico con el sistema jurídico que tenemos que la elección de los órganos
jurisdiccionales, quieren, los altos órganos jurisdiccionales, sean por todos los miembros
que interran la carrera judicial, no solo los jueces para evitar la endogamia, sino
abogados, procuradores, médicos, forences, toda la gente que es otra vez.
Ellos mismos elegirían.
Todos los operadores jurídicos.
Elegirían a los altos órganos del Tribunal Supremo, mejorando mucho el sistema de elección
norteamericano, que mucha gente dice, hombre, pues en Estados Unidos el Tribunal Supremo
es nombrado directamente por el presidente.
Sí, lo que no dicen que se callan es que las cartas de Montichello está perfectamente
explicado como Tomas Jefferson y John Adams, que lo debaten profusamente, padres fundadores
de Estados Unidos, que los nombran cuidado a título vitalicio, es decir, no los pueden
quitar.
Por lo tanto, una vez nombras a un juez, ese juez ya no se debe a ti, porque tú no lo
puedes quitar, no lo puedes remover, por eso hay jueces nombrados por presidentes que
han fallado en contra de los presidentes que lo han nombrado, eso se lo callan, es un
sistema pensado en 1777… Claro, es que algo vitalicio, imagínate
que es un juez que se le va completamente en la cabeza o que…
Hay una forma de quitar… Se puede techar, claro, techar no se puede
quitar.
Pero lo que yo propongo, lo que propone, mejor dicho, esto sí que está propuesto para España
por Antonio García Trevijano, que es que los jueces sean elegidos por todos los integrantes
de la carrera judicial para evitar la corrupción y para evitar las injerencias y porque cualquier
abogado, cualquier persona que se pague derecho, puede elegir y el Tribunal Supremo, el Tribunal
Constitucional, suprimido por completo.
Fuera, si la Constitución no tiene que interpretarla a ningún juez.
Si es Constitución.
Uy, pues venga hablamos, ¿por qué dices eso?
Porque el artículo 16º de la Declaración de Derechos y Hombre del Ciudadanos de la
Revolución Francesa lo dice perfectamente.
Todo texto en el cual, todo pueblo en el que no esté determinado la separación de poderes
ni esté en garantía de los derechos fundamentales, carece de Constitución.
Que la Constitución no inventa las naciones, no inventa los países ni inventa los estados
naciones, sí, pero la Constitución se inventa para una única cosa, antes existían ya
cartas magnas de 1200 en Inglaterra, la Constitución se hace con una única fundamental cosa,
quitarle al poder que tradicionalmente en la figura del soberano del rey absoluto había
tenido la facultad de aplicar leyes y la facultad de hacer leyes, quitarle a una de esas dos
facultades para que el ejercicio del poder se vigile mutuamente y el ciudadano, como
dice Madison, puede dormir tranquilo.
Es decir, la Constitución solamente tiene una función, separar los poderes y determinar
las reglas de juego del poder.
Toda Constitución que habla de derecho a la vivienda, de derecho a la Constitución
española dice que el Estado tiene la obligación hasta de divertir a los ancianos, dice que
garantizará, es verdad, que garantizará el aspecto lúdico de…
Hay un artículo de la Constitución de 1978, la española, a la que todo el mundo habla
siempre, que dice que… ¿Garantizará el ocio de la tercera edad?
Pero ¿cómo puede un papel garantizar que todos los abuelos van a ser felices?
Es que es para reírse.
¿Cómo puede un papel garantizar que todos los españoles… y la gente que lo defiende
dice, hombre, son principios… Si es una forma de hablar…
… son para desarrollar, son principios, pues eso no es Constitución, esos son principios
y declaraciones de intenciones que corresponden a las jugadas, a las leyes, al ejercicio de
la política.
Pero no a la Constitución, porque ya lo dices, es que, Bill, no hay peor dicción en la Constitución
que lo que tiene que hacer es constituir, es decir, determinar algo factible, algo real,
que diga algo que es incumplible, que no se puede cumplir.
O sea, para ti la Constitución tendría que ser como la base de una casa, ¿no?
Como las reglas del juego del fútbol o del ajedrez.
Básicas.
Eso es.
Y importantes inamovibles.
Enmendables.
Enmendables.
Modificables con el tiempo.
Sí, claro, por supuesto.
Por eso Estados Unidos, la Constitución de Estados Unidos, ha durado tanto el tiempo
porque los principios, los cuales se sientan, que es la libertad, por el diga colectiva,
que es el concepto que yo siempre determinó, no hay libertad si no es colectiva y si no
es del colectivo de la nación, no colectivista de la nación, de todos, se instituyen en
esa Constitución y permiten miendas y permiten ahondar en otra pata fundamental de la democracia
norteamericana, que esa sí introduce los principios, que es la declaración de derechos.
La declaración de derechos de Estados Unidos, lo que para es que, porque en España, esto
es que yo lo he explicado mil veces en la carrera, yo he tenido muchas movidas en la
carrera con profesores, en España y en Francia y en Europa continental, en la Constitución
se meten los derechos fundamentales por un error en la revolución francesa.
La fallet, que es el héroe de los modos mundos que estuvo en la revolución norteamericana
y luego estuvo en la francesa, vuelve y eso funda el partido que se llama el partido americano
y mete como proyecto de Constitución, su proyecto de Constitución, mete como preámbulo
la declaración de derechos de Virginia, por eso al principio se meten esos derechos
esa por en honor, copia y pega, eso es, pero lo pone como preámbulo, como se pone al
principio un libro, algo, eso es como en honor y de ahí viene que las Constitucciones
empiezan por ahí.
O sea, lo que fue un especie de homenaje, una especie de incluso con cariño, no en plan,
vamos a coger esto como idea y lo vamos a hacer a nuestra propia forma.
Porque eso se dice, en Estados Unidos, cuando se recta la primera Constitución en la confederal
la de 1767, se hace también, se pone como preámbulo lo que había sido el corretiendo
enganche de la guerra independencia, la declaración de derechos de Virginia, la fallet, lo copia
para Francia y ya ha quedado y fue simplemente un fallo, una malinterpretación de algo
que era prólogo en convertirlo en todo.
Es que como la revolución francesa en contraposición americana es un fracaso porque no fue una
revolución por la libertad, fue una revolución ideológica, se meten ya los derechos dentro
del ejercicio de las reglas de juego y ahí es donde, si vivimos del fracaso de la revolución
francesa.
Porque es la Europa continental.
Eso es exactamente.
Y en la España, Franco, últimos años muere y ahí es donde hay la transición, momento
básico para incluso muchos que pueden estar viendo esto de una cierta edad, nuestros padres
y toda esta gente, la famosa transición ahí es donde se crea esa constitución con unas
bases, bueno, que no han…
Pero hay pasos importantes previos, ahí es.
Vamos allá, último momento de Franco.
Muy bien, Franco.
Exactamente.
Los partidos políticos se unen en dos plataformas fundamentales, la Junta Democrática, que
ha sido refundada, yo la ha presido ahora…
¿Quién estaba ahí?
Desde el Partido Carlist hasta el Partido Comunista, para que veas los partidos y luego
la plataforma de convergencia, ambas se unen y crean la plata junta, esa es la organización
en la cual se unen todos los partidos a la muerte de Franco para cambiar el régimen
y se compromete en una serie de 14 puntos, que esto está firmado por todos, incluido
el Partido Socialista a todos, a que no aceptar nada que no sea un referéndum entre monarquía
y república.
Así va, se iba a hacer un referéndum… Sí, hacer un referéndum entre monarquía
y república.
Y esto, para meterlo en un pequeño contexto, al final de la vida de Franco, existían algunos
partidos políticos, ¿sí, no?
Sí, el Partido Unico del Estado, la falange.
Por ejemplo, todo lo que sería en el Santiago Carrillo, todo el comunismo, ¿qué hacían?
Estaban…
Ilegal.
Era ilegal, pero estaban ahí.
No, estaban en el exilio, algunos estaban en el exilio, como Carrillo, estaban Francia
y tal.
De hecho, la presentación de la Junta Democrática, que la hace nada más y nada menos, y esto
es muy pertinente, en el hotel Lotte en París la hace Santiago Carrillo y a su lado
hay otro elemento que se ha tachado del esto, ya que Rafael Calvo Serer, que es miembro
del Opus Dei, un miembro del Opus Dei y un comunista, son los que presentan.
Claro, porque eso fue una maravilla, eso fue la unión de los partidos clandestinos para
decir todo lo que no sea democracia en forma de monarquía y república lo rechazamos.
¿Cómo puede ser que Opus Dei estuviera clandestino?
A ver, no era clandestino, lo Opus Dei no era un partido, pero defendían una corriente
tradicionalista, de acuerdo de derecha, pura, que lo que quería era que las reglas de
juro fueran limpias.
No quería la dictadura.
No quería la dictadura.
Y quien no quería eléctrole tampoco es Don Juan de Borbón, el padre de Juan Carlos,
que cuando se entera… El famoso marinero.
Eso es, que cuando… ¿Tatuado también?
Tatuado, bueno, era, parecía Popeye, era el rollo de marinero clásico.
Porque esto lo ha contado el Trevijano, esto lo ha contado muchas veces, que él escribe
la respuesta.
Bueno, el Trevijano era íntimo amigo, ¿no?
Y lo criticó mucho.
El único consuelto.
A los hijos.
No, no es que lo criticó, es que han tradicionado a su padre.
Juan Carlos tradicionó a su padre, hasta el último momento.
Y yo voy a sacar un documental sobre ese proceso, que va a ser brutal, porque ya no solamente
cuento con el testimonio de Trevijano, cuento con el testimonio…
Bueno, está vivo.
Sí.
O sea, él lo ha contado muchas veces ese proceso.
Pero ya está corroborado por un estudioso, un poco frívolo, pero con mucho cariño
que le tengo, Janya Peñafiel, ¿vale?
Ese proceso.
Hostia, ojo.
Que es él.
No, no, ver, que yo soy un súper fan de Peña… mi madre, mamá, súper… no, mire,
hombre, mi madre, que es chafadera, cien por cien, Peñafiel, le encanta.
Pues todos atentos al documental que voy a sacar.
¿Vas a ser Peñafiel?
Sí, sí.
Con 7.500 años.
Sí, sí, sí, porque fue el último que entrevistó a la madre de don Juan, a la abuela de Juan
Carlos.
Sí, realmente Peñafiel, además de estar en sus programas, sí que era una persona con
contactos reales con la realeza.
Claro.
No es fantasmada.
No, ¿qué va?
Pensa que yo Peñafiel lo tengo con un personaje salvo, ¿verdad?
No, no, no, no, no.
Vamos a ver, Júain me Peñafiel en la época de Franco, aparte de que él era un periodista
que hablaba con el propio Franco alguna vez, en las cacerías de Cazorla, etcétera, etcétera,
él fue el que entrevistó más veces y el que le hizo la entrevista antes de morir y
desvele algunas cosas en ese documental a la reina Victoria Eugenia, que es la mujer
de Alfonso XIII, que hasta que no se muere la reina Victoria Franco en nombre al sucesor
Juan Carlos, porque como se atreviera a Franco a nombrar a Juan Carlos con la reina Victoria
Viva, la reina ella dice, esto es una mierda, el heredero a la corona es mi hijo, don Juan,
que es lo que hizo cuando visitó Madrid.
Cuando visitó Madrid le dice a don Juan, tú espérame el aeropuerto.
El juego de tronos.
Sí, sí, totalmente, totalmente.
Totalmente.
Vale.
Pues tenemos esto.
No nos liemos en la transición.
Sí.
Estamos ya… Franco muere.
Entonces, los partidos clandestinos, todos los que estaban a espera de, bueno, va, ya
llega, ya llega.
Mira, la historia también está, porque esto es muy curioso para mucha gente que no lo
sabe, ¿no?
Que a Franco, dictador, él quería perpetuar su régimen.
Él quería el modelo de… Mira, Franco era un militar, un militar fascista, en el sentido
de que él aplicaba una política subjetiva de la nación, que es la misma que se aplica
hoy en día.
Pero para Franco, para que a todo el mundo lo entienda, para Franco España era lo que
él decía.
Se hablaba solamente español, la religión única, católica modelo de la Iglesia, eso
es fascismo, imponer desde el poder, desde el estado, una visión de la vida civil,
que es lo mismo que hace ahora.
Eso es exactamente lo mismo, pero que una respetía subjetiva o bien regionalista, que
podemos entrar más adelante si quieres, de donde viene el nacionalismo regional español.
Pero Franco lo que buscaba únicamente era que se conservara la idea, el ideal que él
tenía de España, una España unida.
La voz de radio, la de Franco.
Y Franco fue un buen político en el sentido de que él consiguió su objetivo, en los
pocos dictadores que ha conseguido morir de viejo.
Es lo que he dicho al principio, la lucha por el poder es el que tiene conservarlo y
Franco hizo todo con tal de conservar el poder.
Y él quería que perpetuara su idea, por eso Juan Carlos no solamente tradiciona su
culpa de traicionar también a Franco, pero él no intentó con Carrero Blanco, era el
sucesor.
Sí, sí, era sucesor, claro.
El designado por él.
Es que cuando muere Carrero todo cambia en el tablero político.
Efectivamente.
Vale, es importante esto.
Sí, sí.
El sucesor real.
Era Carrero Blanco.
Hubiera sido, si no había habido atentado, iba él.
Y él ¿dónde provenía Carrero Blanco?
Del...
Coño, del...
Del partido...
Del franquismo, claro.
Sí, sí.
Pero en la medida.
Como en la medida.
Era Carrero Blanco, sí, sí, por supuesto.
Entonces pasa lo que pasa y hay plan B.
Sí.
Vamos a la monarquía...
Sí, él se lo empieza, bueno, él se lo empieza a plantear ya tiempo a en la famosa conversación
del Azor con Don Juan, donde Don Juan pacta llevar.
Don Juan estuvo siempre, es que la historia de Don Juan de verdad no es por hacer...
Don Juan, no es por hacer...
Don Juan de Borbón, ¿no?
Don Juan de Borbón.
Don Juan de Azor.
Don Juan.
No, no, Juan Carlos, no, no.
Don Juan, perdón el padre, el padre.
El marinero.
El marca en España, en los últimos 300 años que conserva dignidad y lo hizo un republicano,
es Don Juan de Borbón, que ha defendido España por encima del mismo, incluso, en la conversación
del Azor en pacto con Franco, pues todos los aleatormundo, llevar a Juan Carlos a educarse
en España a cambio de introducir libertades y a cambio de que no haya de exonerar penas
de muerte, etcétera, etcétera.
Luego estuvieron siempre como el perro y el gato, eso lo cuento todo en el documental
que voy a sacar.
Pero vamos a la transición.
Los partidos se unen y se comprometen a no aceptar nada que no sea un referéndumente
monarquía y república y que el régimen que salga, sea parlamentario, sea el que sea,
sea elegido por los españoles.
Es decir, que la Constitución nazca de un proceso periodoconstituyente.
Evidentemente, esto a los franquistas no les muera un huevo.
Entonces, ¿qué hacen?
A todos los elementos.
Al primero Franco, ¿quién está en el poder en ese momento?
Arias Navarro.
Arias Navarro.
Arias Navarro.
Sí, sí.
Franco ha muerto.
En ese momento, si hay un caldo de cultivo de cambio, ¿qué es lo que permite ese cambio?
No, ahí no hay ningún... A ver, Arias Navarro... No, no, no, no, vamos a ver.
Arias Navarro no permite... O sea, él va a seguir con lo que ha diseñado, con la monarquía
que ha diseñado Franco, que es el régimen de Franco, con la monarquía, con el rey,
con los poderes de Franco.
Entonces, evidentemente, todo el mundo sabe que una vez muerto Franco tiene que cambiar.
Y de hecho, se lo dice el propio Franco a Juan Carlos.
Juan Carlos tiene un desliz, un error que nadie ha reparado en él, que lo cuenta en un documental
francés que es yo, Juan Carlos I, rey de España, que estuvo muchos años censurado en España,
hasta hace muy poco que lo han sacado.
Juan Carlos confiesa, dice que una vez le pregunta a Franco, claro, él lo pone y lo
dice como para mirar qué demóclatas hoy, que yo intentaba que Franco fuera demóclatas,
¿sabes?
Pero se le escapa una cosa muy importante.
Él dice, mi general, ¿por qué no habrá un poco más la mano?
Y él responde que Franco le contesta, yo no, yo no puedo cambiar ya, eso tendrá que
hacerlo usted.
Franco le responde eso a Juan Carlos, ¿por qué?
Porque él sabía que una vez muerto Franco, el régimen tendría que introducir libertades,
que es lo que ha hecho al final.
Si lo que tenemos en España a día de hoy es la arquitectura institucional del franquismo,
también de igual alternándose entre diferentes partidos con régimen de libertades, con libertades
individuales, con derechos, pero que a voluntad y sin ningún tipo de supervisión, como ahora
se pueden suprimir, ahora el toque de queda es ilegal, no ha habido ningún proceso, el
Parlamento no ha servido para nada, no hay ningún mecanismo de control para fiscalizar
que el Ejecutivo no se le pasa de la raya, porque si está estructurado el poder en España,
entonces cuando muere a Franco, todos estos partidos se comprometen a ese proceso, el partido
comunista, el partido carlista, Andalucista, el PSOE, todos.
¿Qué pasa?
Que todo eso no garantiza el poder de ningún partido y sobre todo no garantiza que si
mañana hay elecciones quién va a salir, o qué va a pasar.
Es una incertidumbre para los líderes en el momento de los partidos, es una incertidumbre
absoluta.
¿Qué pasa?
¿Podría haber nacido una nueva dictadura?
Sí, claro, por supuesto.
Bueno, realmente en ese momento yo lo veo muy complicado porque el pueblo español quería
un cambio.
Ya estaba un...
Claro.
La cuerda se había tensado tanto que ya.
Exactamente.
Entonces, ya con Fraga, la famosa ventanilla de Fraga y los pactos de la Moncloa y tal,
¿qué es lo que se hace?
Pues muy sencillo, Fraga coge y dice, vale, hay testimonios de ello, de gente del PSOE
que le dice a Fraga, mira, vamos a la Junta Democrática con la idea de que los partidos
pacten con el franquismo, pero Trevihano no nos deja.
No sé qué coño pasa, que en las reuniones los convence luego a todos y no hay manera.
Y hay una reunión famosa que no haya levantada.
Eso.
Eso, que si en España hubiera monarquía o República, que fue lo que se comprometió
con Don Juan, también, lo eligiera el pueblo español.
Y que la forma de gobierno parlamentaria, presidencialista o constitucionalista le eligiera
el pueblo español.
Ya había una especie de dos referéndums, ¿no?
Claro, que hubiera...
No, que el sistema político lo eligiera el pueblo español libremente, sin coacción,
como pasó finalmente con el tema del ruido de sables y tal, y sobre todo con una garantía
de que habría un control del poder por parte de la ciudadanía, que eso lo aceptaba también
Don Juan, incluso en la monarquía que quería Don Juan para su trono.
Entonces, eso, a unas partes, sobre todo el Partido Socialista, que ahí sería largo
a hablar de el Musesmí, de Billy Brandt, de la Socialdemocracia Alemana, cómo ingieren,
cómo le dan el poder a Felipe González, entonces, claro, no garantiza que el partido
vaya a tener un buen recorrido en ese futuro, porque eso es muy incierto, y es lo que me
dicen ahora también, eso es muy incierto para el poder.
Entonces, que hace fraga, mete en la cárcel a todos los miembros de la Junta Democrática,
que no están a favor del pacto, a García Trevihano, a Marcelino Camacho, a Rafael
Calvoseder, a todos esos los mete en la cárcel, y mientras dan la cárcel, pacta con los otros,
y así se hizo la transición, y eso lo dice, lo digo yo, porque lo he estudiado, lo dice
Trevihano, que fue testigo de excepción, lo dice Pilar Urbano, lo dice Luis Mariano,
lo dice todo el mundo que conoce y que no defiende la transición como si fuera un dogma, lo dice,
y ayer hizo un aniversario de su muerte, Julio Anguita, cuando en El Salvador dice que la
transición fue una transacción, entonces qué es lo que hacen los partidos políticos
junto con el franquismo, pues pactan un sistema en el cual, en el peor de los casos, ningún
partido pierda, todos ganan, todos sigan teniendo una cuota de poder dentro del Estado, que
es lo que tenemos hoy, pactan una partidocracia, hacen una Constitución en secreto, una Asamblea
Legislativa con Suárez, para la Ley de la Reforma Política, una Asamblea Legislativa
que no tiene poderes constituyentes, hace una Constitución, y está también muy bien
documentado como es Abril Martorel, el segundo de Suárez, el que llama al segundo de Felipe
González, el PSOE, Alfonso Guerra, porque la Constitución está naciendo los franquistas,
Agaga y tal, y le llama y dice, la Constitución que está yendo no va a salir, porque era
una Constitución muy reaccionaria, muy tal, y entonces Adolfo Suárez y Abril Martorel
le dice que se lleven al segundo del PSOE, Alfonso Guerra, y Alfonso Guerra, Suárez,
Abril Martorel y cuatro o cinco más en una cafetería de Madrid, en una noche, cigarros
tras cigarros, redactan los artículos más importantes de la Constitución, y la Constitución
española se hace así, aprecia ir corriendo y como una chapuza, por eso tiene los errores
que tiene, es que eso es historia de España, evidentemente va en contra del discurso sacro
de que en España hay una democracia, un periodo irruidosa y toda la movida de esa,
pero es que fue exactamente así como sucedió, y un periodista, Pedro Altares, director
de cuadernos para el diálogo, una revista, se entera por una indiscreacción que se está
haciendo en la Constitución, y lo publica, y es una bomba, porque nadie sabe que se está
haciendo en la Constitución, no consta que está haciendo el secreto.
O sea, eso nadie lo sabía, al del público nadie.
Nadie, tú ten en cuenta que del sistema que yo propongo y que tendría que haber sido
de el pueblo español, elige una Constitución a los dirigentes políticos para su beneficio
hacer una Constitución en secreto, y lo publican, y está, se está en internet, todos los líderes
políticos salen criticando que se haya publicado, diciendo que es un peligro, que estas cosas
tienen que llevarse a escondidas, que tal, que no se llama el Tejade, porque si trincas
tú, parte y reparte, coja la mejor parte, el Tejade, y lo critican, pero fue así como
se hizo.
Y lo único que dice el pueblo español que fue, refrendar una Constitución, porque todo
el argumento siempre es, pero fue votada, no, no, la Constitución fue refrendada sin
alternativa.
Es, o esto, después de cuarentena de dictadura, régimen de libertades o la dictadura, o lo
que había, dictadura, la dictadura, eso es una, o sea, pero eso, que se haya votado
no la convierten democrática, primero, porque quien la prueba, quien la hace no es una asemblea
constituyente, no tiene poderes constituyentes, y eso me juego mi canal, mi dinero, mi casa,
mi ropa, a que haya quien me diga que eso era un poder constituyente, porque es que
no es, es imposible.
Y segundo, que como se articula la Constitución, no introduce lo que tiene que introducir en
una democrática, un sistema democrático, la representación y la separación de poderes.
Es que es así.
Perdona que se quedan los fics loquísimos… No, no, no, no, me encanta, a mí me gusta
mucho la historia, estoy disfrutando, porque esto, por, coño, la historia de transición
es algo que siempre te cuentan tus padres, no como vieron esa época, me acuerdo que
mi padre cuando murió Franco estaba en la mili y ese día muerto Franco, vamos a Francia
y estaba en el norte, no, estaba por Girona, mi padre, y fueron a la frontera con Francia
a hacer guardia, no sé por qué, bueno, ya hay un caos, claro, cuando murió Franco
fue un caos, absoluto, me cuento a todo esga, me cuento las historias y mola saber, por
ejemplo, bueno, sí que lo había escuchado lo de Alfonso Guerra, pero es que es una
locura que algo que acaba marcando la vida política de un país durante décadas se
ha hecho casi como si tú y yo ahora nos reunimos y después de cuatro vidras hacemos la novela,
el guión de un libro.
Pero, sobre todo, fíjate, es que eso se huele, cualquier persona que esté desidiologizada
y que no quieras sacralizar nada, se huele en la propia Constitución, porque hay entran…
De la propia forma de… Porque hay entran… No, de la incomprensión
de un conocedor del derecho constitucional, hay ciertos artículos que son incomprensibles
en su redacción y que se escriben para contentar a todos los que están en esa mesa, que son
la de social democracia cristiana, por ejemplo, que de ahí nace el independentismo y el regionalismo.
Valentín Pazandrade, Julien Guimón, unos en la derecha, otros en la izquierda, Gil Robles,
como ellos no tenían clientela, no tenían votantes, porque la derecha votaba a Franco,
ellos empezaron a hablar de Estado español y empezaron con el regionalismo español y
con los partidos regionalistas en el país Vasco, en Cataluña, en Galicia, etcétera,
etcétera.
Entonces, por ejemplo, en el artículo dos de la Constitución española se introduce
algo que no tiene precedentes el derecho constitucional mundial, que es que se reconoce
la indisuluble unidad de la nación española y, acto seguido, se reconoce en su seno las
nacionalidades y eso se hace para contentar a esta gente. Se hizo una Constitución para
que todos los partidos tuvieran una parte de la tarda y por eso se hace el Estado de
las autonomías. El Estado de las autonomías se hace para que la social democracia cristiana
tenga su cuota de poder en el ámbito regional no se hace para otra cosa.
Y eso es la ruina económica para España, es que a largo plazo va a ser así y ha habido
varios toques de atención por parte de Europa, porque Europa es la que está pagando toda
la fiesta, autonomías o pensiones. Es una cosa que a largo plazo va a haber que decidir,
porque además eso lleva administración, lleva cargos, lleva diputación, justo con
duplicidades administrativas, es que en España tenemos ayuntamientos, diputaciones, comunidades
autónomas.
Eso, si le quitas además los mecanismos de vigilancia y de control que tienes, un Estado
gigante y intrínsecamente corrupto. Por eso en España, y está la web de casos aislados,
en los últimos años, 10 años se ha robado 124.000 millones de euros que esté condenado
mediante sentencia, mediante lo que no nos hemos enterado, que es casi una de pensiones
en España.
Qué bestia.
Yo qué pasa, que yo me encuentro ahora mismo solo en este discurso, pero yo no entiendo…
Vale, si es algo que parece tan evidente. Sí. ¿Por qué estás tan solo?
Es muy sencillo, porque delante de mí está todos los partidos, no delante de mí, delante
de cualquiera que defiende este discurso, como hicieron contra Vijano y no solamente contra
Vijano, con José Luis Balvin, con Pablo Sebastián, todo el que incluso, por ejemplo, que lo estoy
tanteando, tienes que venir a mi canal ya, a ver si terminas el doctorado.
Ay, no me saldrá el nombre. Si no te acuerdas el nombre no va a venir, ¿eh?
Ay, ya, ya. Es lo único que he hecho.
Es que yo soy fatal para los nombres si me olvidan. José María de Prada. De Prada.
A esa gente se le aparta en el momento en el que se mete en ese fregado. Y eso yo es
que no solamente lo sé porque lo huelo y lo he visto, es que me lo han dicho directores
de informativos, me lo han dicho políticos, gente que está en activo. Como tú te metas
ahí, te quedas solo. Es lo que dijo Alfonso Guerrero Sudial, que se mueva no sale en la
foto, porque eso es el consenso. Si lo que se ha vendido como virtud en España es el
consenso, que es antidemocrático por naturaleza, el consenso lo inventa la Iglesia Católica,
que es renuncias a tus ideas, a tus convicciones, con tal de llegar a un acuerdo.
Entonces tú, si de alguna manera con un botón mágico, una barita mágica, pudieras de alguna
forma modificar cosas o cambiar cosas, la Constitución querías con ella.
Mandarla a la trituradora. O sea, la reformularías por completo.
Primero, yo no creo en hacer una Constitución. Ya ni la tendrías.
No, no, es que ni la tendría. Yo no tengo ningún modelo de Constitución. Yo lo que
quiero es que nosotros haga, que los españoles, por primera vez, decidamos las reglas que
a nosotros nos imponemos. Que no sea el poder, porque esto es que esto que digo de gente
puede decir, ostia, que marco teórico más bonito. No, no, no. La representación del
diputado evita cosas como el independentismo. Porque tú votas a tu diputado no por la inscripción
ideológica, sino porque ese tío, como te está explicado antes, es el que mejor canaliza
las necesidades de manresa, que es porque tiene mal las carreteras. O sea, lo que la gente
toca y necesita en su día a día. En España, eso es típico de la partidocracia. La partidocracia
es los líderes de los partidos le dicen al pueblo cuáles son sus problemas. El feminismo,
que vivimos en una sociedad heteropatriarcal, los hombres pegamos a las mujeres, la inmigración
y cada uno hace ese discursito, capta, sensibiliza una parte de la sociedad, la parte, la fractura,
la divide, eso mete leña y fuego a las elecciones. Comunismo, libertad. Pero por dios de comunismo,
como si Madrid estuviera luchando por estalingrados, ¿sabes? Claro, y la gente lo compra. Y la
gente vota por miedo. La gente ahora mismo está votando por miedo. Bueno, se ha visto
la crispación que ha habido en las elecciones de Madrid, que lo hablábamos antes en privado,
era estremendo. O sea, se ha convertido esto en una especie de batalla campal totalmente
falsa porque, al final, las cosas que dice la mayoría es una exageración, una hiperbole
absoluta, dramatización de tu que habías hecho antes dramático. No, ya más mala.
Además, de segundo… Sí, de Ternovera a Turca, ¿eh? Que están
ahora en moda las turcas. O de Latina, de esa época de cristal y todo eso. Y está
convertido esto en un estado de crispación, de tensión, de miedo, eso de radicalismo.
Son fachas, son comunistas. Y ni uno ni lo otro. Si a final se parecen todos.
No, libertad, vamos a ver. Pero que vendan a Yuso como la que ha implementado las medidas
más de libertad, la primera que pide un estado del arma, ex profeso para Madrid, a Pedro
Sánchez y Lopacton, entre los dos, es decir, a Yuso, en octubre de 2020. Y se sabe porque
entra en la aplicación el lunes y el viernes se publica con fecha del lunes, sabiendo por
lo tanto el nacional que lo había pactado con el autonómico. Un estado del arma que
no tiene tampoco la potestad, un ejecutivo autonómico para dirimir y para actuar en
ingerir en los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Pero bueno, yo voy a seguir
haciendo lo que hago porque, como digo, quiero morir, por lo menos yo voy a dar la batalla
y por eso estamos ofreciendo una alternativa civil, en una asociación civil que rescata
eso en la junta, se llama junta democrática, porque rescata ese espíritu de unión independientemente
de tu ideología porque hay unas relas de juego limpias.
Después de preguntar sobre junta democrática, cómo se financia, exactamente qué es lo
que busqué, me puedo imaginar, y todo un poco no. Vamos a decir las bambalinas de esto.
Vamos a hacer un pequeño juego ahora, ¿vale? Aunque tú no estás en el sistema, tienes
opinión sobre el sistema y sobre los participantes del sistema, ¿no? Bueno, no formas parte,
pero formamos parte de todos, que éramos o no, estamos obligados a formar parte, estamos
ahí, ¿no? Pero te voy a preguntar tu opinión sobre los diferentes grandes partidos y luego
sobre personajes políticos de España. ¿Y tú me dices lo que tú pienses de ellos?
Sobre todo los partidos te lo puedes ahorrar ya el 1 a 1, porque además es la misma respuesta
para todos. Son partidos socialdemócratas, todos.
De Podemos hasta Boxid, pasando por todo el espectro medio.
Todos son partidos socialdemócratas, defienden el Estado, defienden la Constitución del
78, defienden el Consenso, defienden el reparto de Botín entre ellos, únicamente propugnando
ideas de tendente a la igualdad social, de tendente a la protección de derechos fundamentales,
eso es, socialdemocracia, democracia social, no es democracia formal, no tiene que no
… Pero ¿tienes opinión sobre Podemos, sobre PSOE,
sobre PP o sobre Boxx? Los neopartidos me parecen mucho más oportunistas
que los clásicos, porque los clásicos lo que hacen es mantener el negocio que ellos mismos
se dieron. Y los neopartidos lo que quieren es entrar a formar parte de ese juego. Por
eso están tan contentos, es decir, hemos sacado como el bipartidismo, como si eso fuera
garantía de algo, como si eso fuera garantía de control del poder, fuera garantía de
independencia de los jueces, o lo que sea. Bueno, uno ya se ha aparecido, ciudadanos.
Podemos estar de bajada, nunca se sabe con Boxx. Bueno, Podemos es una consecuencia lógica
de la ley de hierro de las oligarquías, de lo que pasa cuando uno entra a danzar con
esa música. Al final te corrompes.
Al final vas a bailar el ritmo de esa música. No puedes hacer otra cosa, pero aunque entres,
pero no por maldad, no es porque digan, jaja, vamos a entrar.
No, cuando el 15M surgió, la idea era buena. Ahí está en mi vídeo, en el último vídeo
que es… Y siempre lo he dicho, a mí me gustó ese
movimiento. Y mira que yo tengo mis tendencias, pero me me gustó porque me pareció en sumento
el movimiento. Bueno, de hecho, aún queda, aparte del movimiento que no tiene nadie a
ver con Podemos, están ahí. Pero te hubo dos efectos fundamentales.
Primero, la indignación. Serán los indignados. Una persona que sabe por qué hay corrupción
y por qué pasa lo que pasa no puedes dar indignada. Es como si tú indignas con un
atracador porque te atraca. No puede ser. O sea, eso es un cambio, eso es movimiento
por reacción, porque algo no me gusta. Yo estoy fuera de eso. Porque además, cuando
tú actúas rechazando algo, es muy fácil. Que otra persona te coja de la mano y te
lleva a otro sitio que tú no quieres. Ahora, si tú no actúas por rechazo, sino por convicción,
porque sabes lo que quieres, es muy difícil que una persona te desvíe al objetivo que
tú marcas. Y eso es lo que yo propugno. Que todo lo que no sea separación de poderes
y representación, todo lo que no sea eso fuera. Porque… Y luego, el segundo error
fue entrar en el Estado. Ha demostrado lo que ya Robert Mitchell, en su día, confirmó
y lo que yo no me paro de repetir. Entrar a jugar, a intentar cambiar las cosas desde
dentro del Estado, te va a llevar a cometer las mismas tropelillas y a convertirte en
parte de lo que tú criticas totalmente. Pues, definímenos en pocas palabras. Como
mínimo, estáme esto. ¿Politico o político sí te puedo decir?
No, político lo haremos, pero partíes muy rápido. Si a final son cuatro, ya lo que
queda. Venga, va. Peso, eh. El gran traidor a España.
Motivo. La transición. La transacción. Fue el artífice
fundamental de la transición. Fue el franquismo y el peso.
A día de hoy, sigues. Y el Partido Comunista Peso y Franquistas
son los tres grandes traidores de España. Vale. Pepe.
Eh… Ah, desvergüenza absoluta. ¿Por?
Porque son capaces de decir una cosa de la contraria, cuatro días después, igual que
Sánchez. Es que todo lo que estoy diciendo son otras características de la social democracia,
pero porque son capaces de robar hoy y mañana decir que no han robado y seguir o defender
la libertad mientras apoyan medidas que van en contra de la propia libertad.
El PSOE, por lo menos, no tiene… El PP, perdón, por lo menos no tiene esas sínfulas
que decir que todo el mundo sabe lo que es el PP. Incluso la gente que vota el PP sabe
lo que es el PP. El PP lo que quiere es que todo más o menos esté más o menos bien,
que no haya muchos impuestos para que la gente no se moleste y tal, aunque si hay que ir
en contra de la gente se va sin ningún tipo de problema, cuando llama a América lo lo
que sea, y que todo vaya más o menos bien para que nosotros podamos hacer los chanchullos
que… Bueno, como ha hecho el agúrtele, como ha pasado, como todo.
Pues la gente, como la gente en España, mucha gente se ha acostumbrado a la corrupción,
eso es lo que compra la gente con el PP y eso es lo que compra la gente. Esa la gente
que ha votado Ayuso ha votado eso, por lo menos que no venga Iglesias. Eso lo dijo
Álvaro Ojeda, que yo dije, madre mía. Una vez dice en televisión, en España que
todo el mundo no lo roba, yo creo que todo el mundo sabe que todo el mundo no lo roba.
Ahora, mí en un comunista no me roja. ¿Cómo se puestan gilipollas?
¿Has faltado 4 o 5 golpes en la mesa? Sí, sí, sí. Me cagaste. No, no, lo dijo
en una entrevista, pero a ver, a mí me da igual que me robe un comunista que un quien
sea. Lo que no quiero es que no me roben, no te jode.
Claro. Si tú entres en ese discurso, como entran
todos, es que tú no tienes amor propio. Vamos a ver, ¿qué persona puede decir, oye,
¡roba me! Pero es el fanatismo.
No, eso es falta de amor propio, eso es servidumbre, eso es querer ser esclavo.
Totalmente. ¿Formar parte de eso?
Totalmente. ¿Ciudadanos? Ilusos, ingenuos.
¿Por? Porque creían que iban a comerse algo con el discurso de venimos a controlar la
corrupción en un sistema que sobrevive por la corrupción.
Y yo conozco, tengo contacto con mucha gente de Ciudadanos.
Podemos. La escoria de la humanidad.
¿Por qué es más duro con ellos o con nadie? Porque podemos, como he dicho antes, igual
que... pero Voxy, igual, ¿eh? Voxy, podemos ver de la mano.
Pero te voy a pedir Vox también. Vale, vale, vale, para, porque, para, porque
ellos han hecho algo mucho peor que robar y aprovecharse del sistema. Han ilusionado
mucha gente y se han aprovechado del dolor de mucha gente para entrar a bailar ese tango.
Por eso es en la escoria, porque eso es lo que nadie quiere. Nadie es capaz de aceptar
a alguien que se aprovecha de un desvalido con su beneficio. Eso, ¿quién lo acepta?
No hay cultura en el mundo desde Grecia, desde Carlo Mangno hasta hoy que acepte que alguien
sea capaz de aprovecharse de la persona más débil, de aprovecharse de engañarle, con
tal de un beneficio personal. Eso, eso es la escoria. La escoria no es otra cosa que
lo que des. Sobra después de un proceso metaluálgico lo que nadie quiere, lo que desprecia, lo
que hay que quitar, lo que no vale ni de abono.
Hace mucho tiempo que no escuchaba la definición de escoria. Es que es verdad, escoria es esa
parte de un proceso que sobra, de un metaluálgico o lo que sea, que sobra.
Que nadie quiere al lado. Nadie quiere al lado. Y por eso, Pablo, porque, a ver, podemos
ha sido Pablo Iglesia. Hablemos de Pablo, ¿eh?
Sí, sí, pero que... Guárate, guárate. Uy, ufff, te has puesto
nervioso, ¿eh? Ojo. El espíritu. ¿Te guardarás de...?
Ha sido el espíritu de Pablo Iglesia. Pablo, ¿tú afiel en guapo? ¿Estás bien?
¿Estás residente, Vildós? Y encima, en espima de residente, residente
el mal. Ya sabéis, residente el mal, ocho y mi caral. Bueno, ahí está.
Y abrános de Pablo, guárate, box. Ehh, la escoria facha de la humanidad.
Uy, te voy a decir una cosa, tío. A ver, no sé si te pasa a ti lo mismo.
No, no, es un partido social, demócrata, de facha, nada. Lo que pasa es que vende el
discurso que vende. Pero mucha gente, pero así es que, ni siquiera hay que esperar.
Box decía que no las autonomías, se presenta las autonomías. Decía que no a subvenciones
públicas. Pilla subvenciones públicas. Decía que no a jueces elegidos por los políticos.
Decía que sí, independiente judicial. Hace tres meses, Macarena Alana pedía participar
en el reparto del Consejo de Poder Judicial. Y hace dos días la han salido ya casos de
corrupción de financiamiento ilegal, incluso copiando el PP por la propia sede, reformando
la sede. O sea, es que es palmario, es evidente. No puede ser de otra manera.
Se estuvo ganando, amigos. Bueno, pero yo no tengo… Te preguntaré luego qué más
te mete caña. ¿Quién es el grupo? Lo gustaba pedir. Ahora vamos con personas del espectro
político. Pero te preguntaré de dónde viene tu… ¿Dónde te mete más caña? Porque…
Te digo eso de una cosa. Es muy sencillo de determinar. Los que quieren
ahora es un momento. Los que yo planteo una amenaza a aquellos que tenga ahora su parte
del pastel. Tú no tienes la sensación por eso que en Internet,
solo en Internet, el tema box es más sensible que ninguno. O sea, yo puedo decir, mañana…
Y eso me pasa… Pablo Iglesias es un hijo de la gran puta y si
le… Lundia lo veo, le rompo la caña. No, no. Indiferencia.
Bueno, en Internet… Pedro Sánchez me cago en sus muertos.
Pero digo… No, es que a mí… Bueno, no, no. La rebelión en redes.
No entiendo. Porque si yo fuera más terrestre y solo veo Internet, diría box el partido
número 1 en… Vamos, pero con una diferencia, es el partido gobernante. Claro, luego es
como… ¿Por qué crees que tienen tanto ruido en Internet que luego no son coño?
De todos son casi el último. ¿Por qué? ¿Qué pasa en Internet?
Bueno, si quieres lo damos luego con el tema de los hate y tal…
Luego me cuentas, vale. Ceramos con el tema de los políticos…
Sí, es lo que… Porque es una sensación que me parece alucinante.
Es decir, cualquier cosa, aunque sea pequeña, aunque sea tal, no sé qué… Bueno, ya
parece que… Yo no estoy en YouTube ni para hacerme
famoso, ni para ganar dinero, ni para… Soy abogado, soy profesor, no necesito YouTube
para vivir, Jordi. Yo no lo necesito. Vengo de una clase humilde, mi familia no tiene
propiedad ninguna, me siento capaz de ganarme la vida por mí mismo y no le he pedido nunca
a nadie lo que tengo, me lo he ganado yo. Por lo tanto, soy una persona orgullosa.
Mucha gente confunde sobre ella con orgullo. Yo soy orgullo, pero no me creo mejor que
nadie ni superior a nadie, porque hay gente mucho más inteligente que yo de la que he
aprendido y de la que sigo aprendiendo. Y hay gente mucho menos inteligente que yo de
la que sigo aprendiendo, porque no te faltas ser inteligente para ser honesto, que es lo
único que yo defiendo y lo que yo valoro. Pero en el…
Hablamos de honestidad, hablamos de policía. Hablamos de policía, hablamos de policía.
Bueno, va, te voy a decir… Hay un dicho en Inglaterra que es muy bueno
que es, esto es más difícil que encontrar un hombre honesto en el Parlamento.
Me encanta, te voy a decir la verdad, a mí el Parlamento inglés me flipa, tío.
El Parlamento inglés tiene cosas… A nivel de show, parece la WWM.
A ver, el… ¿Eso es una locura, eso?
En Inglaterra… Eso es la puta… Hombre…
Yo es que soy fan de los ingleses, tío, yo los adoro.
Inglaterra… Mira que no podría vivir ahí por clima.
O sea, quedaros… Y me encanta Londres, ¿eh?
Tiene una cerveza acá que no veas. No, no, no. Londres… Mira, ojo lo que
diré, Londres es la puta mejor ciudad del mundo si le quitas el clima.
¿Has estado en el Dínburgo? No.
Pues… Pues en el Dínburgo.
Es preciosa, pero Londres lo tiene todo. Es muy grande, tío. Claro, lo tiene todo.
Es muy cómoda para vivir. Depende de dónde viva ese.
Y es carísimo. Ah, eso, bueno, pero ese YouTube no hay
problema. No, ya, siendo tú.
Gracias, Google. 10 millones versus 200 mil.
Suscribiros a mi canal, por favor, que quiera Londres.
Haz esto, bitcoins. Bueno, lo que íbamos.
Bueno, tentando, tío, va, políticos. Te voy diciendo nombres, que ahí quiero que
es más sencillo para ti, porque sí que son personas que tú puedes opinar hoy y mira,
es total, no sé qué. Sí, sí, sí.
Te voy diciendo personajes y tú me sueltas lo que opinas de ellos, ¿vale?
Sí. A ver si tenemos alguna sorpresa.
Venga, mira, vamos a decir la primera, la que está más de trending.
Ayuso, ¿qué opinas? Ehh… desequilibrada.
Cago en la puta. A ver, dérate, ¿en qué sentido?
Políticamente, hablando. Yo voy a responder siempre, políticamente.
Nunca voy a hablar en lo personal. ¿Por qué?
Porque es capaz, como digo, de tomar una acción con total convicción y con total fuerza,
que eso le viene por su asesor, que es el que construye el personaje de Aznar, Miguel
Ángel Rodríguez, que muchos lo conoceréis. Hostia, el Miguel Ángel Rodríguez, ¿a
dónde está? Lo ha fichado, es el que ha hecho la campaña
en Madrid y la ha hecho él. Este fue famoso, tuvo su momento con el
que hay que encargar. Aznar, el fue el que construyó el personaje
de Aznar y él se va en la gloria de él. Bueno, sí, el Bulldog, ¿no?
Le llamaban… Lo construyó también, que Aznar se lo creyó
y Aznar la por ahí con… Así como era, a mí no me digo lo que yo
tengo que hacer. ¿Le tenía en acuerdo?
Me acuerdo que el otro día le ponen un trozo de un discurso ordiévole y cuando
él me dice, «Fue un discurso». Es que me encanta, tío.
Sí, bueno, que hizo la entrevista y volé con Aznar y por ahí.
Me imagino Aznar en casa mirándose al espejo y…
Bueno, eso también no es… O sea, él y Pedro Sánchez realmente
están ahí ahí, porque debajo no hay nada, pero para ellos son todos.
Uuu, ahí, ahí, ahí, ahí, ahí. Pedro va a caer, eh, pero ya veo que va a caer
una. ¿Hay uso desequilibrada por hipócrita? No, desequilibrada, porque realmente
hay un… O sea, ella lo defiende no desde un punto de vista desenfagado, sino es un
punto de vista que no le importa que la gente se lo crea, que se pegue y que pase lo que
te hay que pasar. O sea, hay un punto ahí de…
¿La vescínica? Mmm… Sí, sí, hay cinismo, pero sobre
todo lo que hay es un ánimo de manipular y yo pienso que incluso ella se llega a creer
parte de lo que dice. Por eso creo que es una desequilibrada.
No es una mujer que conozca los límites, no es una mujer que sepa que si va por ahí
pueden pasar cosas peligrosas, puede fracturar, puede hacer daño, puede… O sea, no hay…
Entonces, que así estás hablando de una inconsciente.
Sí, pero es que no creo que lo haga por malicia. Creo que realmente es porque…
No hay consciente. … hay una… Es tan tonta que se lo
llega a creer. Es lo que tú me has preguntado. Políticamente
hablando. Políticamente hablando. O sea, yo creo que…
Ha sido como la última. Pero fíjate que yo hice un vídeo diciendo que me ha parecido
muy inteligente su jugada. Es muy guapa, digo. No, no, por Dios, es horrible.
Pero no, tío. De cara es guapa, tío. Te voy a decir por qué, cómo va a ser
bello algo que por dentro no lo es para mí. Me coño de la joda, no habrá gente guapísima
que es más mala que gratiña. ¿Y tú la tocarías con un palo?
Físicamente, sí. ¿En serio?
Tú te acostarías con una mujer que sea… Aunque sepas que no es lo mejor del mundo,
una noche de atracción física. Por una mala persona, yo no me cuento
en qué sea… Vamos, no voy a decir nombres, pues…
¿También es difícil conocer si una persona es buena o mala si no la conoces muy bien?
No, pero que escapa de todo y que todo le da igual.
Bueno, claro. No te puedo confiar de esa pregunta. Yo no le puedo
costar a una persona de la que no me puedo afiar. Fiar es que es un término muy fuerte.
Yo dependerá ahora. No habrá lo que esté más casado y súper
contento. Y súper contento. Pero en mi mala época me da igual.
Hay un solo. No, escúchame, Pablo Iglesias. Uf, bueno…
La escoria de la humanidad. Bueno, pero cera. Pero él. Ahora ya él.
Sí, políticamente él como político la escoria de la humanidad, pero es muy sencillo, el
tiempo me da la razón. ¿Quién quiera ahora mismo tener nada a Pablo Iglesias al lado?
Yo creo que ni su mujer. Es verdad, porque todo el mundo le ha visto
ya lo que es. Es una persona capaz de decir cualquier cosa, de tradicionar a cualquiera,
de engañar a cualquiera, de aprovecharse de cualquiera para llegar a donde es, de vender
a sus amigos de toda la vida, de quitarse a medios a sus amigos de toda la vida.
¿Quién quiera un tío o sea, a la o nadie? O sea, tú lo que has hecho en el rejón,
como neder o todo esto, tú crees que es un tío que no es de fiar de verdad.
Sí, de verdad, de verdad, de verdad. Para mí es la escoria. O sea, eso es escoria.
Entonces lo que nadie quiera al lado, lo que todo el mundo, es que no vale ni para hacer
sombra, porque además como es así… No, hombre, no, no, no, no, no, no, no,
no, no, no, no, no. Perdón, perdón, perdón.
Si nos tenemos que meter con el físico… No, no, es verdad, es verdad.
Ahí está, ahí… Es verdad, ahí ha habido un punto de maldad.
Ahí ha habido maldad, eh, ahí ha habido maldad. Bueno, va. Es que a mí ya, tío, te
lo juro que hasta me da un poco de pena, tío, porque es que…
No, pero a mí que se metan con su familia, con sus hijos y tal. Por ejemplo, ahora que
ya ha salido de la política… Dejadlo en paz, por favor. No, ahora que ya ha salido
de la política, por ejemplo, yo pienso que se tiene que jugar por lo que ha hecho en
la política. Igual que Felipe González. A mí que se ha cortado la coleta y todo el
mundo hablando de que se ha cortado la coleta, pero eso es noticia, tío.
Exactamente. Por lo que hago a partir de ahora, ahora,
de lo que ha hecho en política, para mí es… No, no, ahí está, ahí totalmente.
Es escoria. Sabe dónde se mete. El fondo público,
por lo tanto, sabe que le puede caer. Casado. Pablo Casado.
Pablo Casado es… Iba a decir… Sí, la inocencia. Es la inocencia.
Sin maldad. Sí.
Él quiere cambiar las cosas, ¿no? En teoría.
No, Pablo Casado. Pablo Casado está haciendo un poco de renovación.
No quiero hacer un poco de renovación. A mí no me muevo. A mí me llegan a mi turno.
Soy el Pepe. Sí, está haciendo eso. Y ¿qué pasa? Es una persona sin carácter, es una
persona sin iniciativa, es una persona sin imaginación, es una persona que se ha gestado
en el seno de un partido. Es decir, se ha gestado en la mentalidad de obedecer.
¿Lo definirías como políticamente mediocre? Sí, creo que es mediocre, pero ahí creo
que la mediocridad… No es como el desequilibrio de Ayuso, que es un desequilibrio político.
La mediocridad es una cosa que comparten todos los líderes políticos en España porque
no son líderes, son jefes. Manda en un partido, ya está, pero no tienen
cualidad de líderes. No inspiran a nadie, nadie quiere ser como esa persona. Lo votan
y la mayoría con la nariz tapada, pero no son líderes, no son alguien a emular. Son
jefes, eso es mediocre. La mediocridad es generalizada porque el sistema es mediocre.
Pero no, Pablo Casado es una persona inocente que cree que… Yo he dicho, pero bueno,
hoy me he equivocado con las selecciones catalanas y ya veremos cómo termina. Que Pablo Casado
puede que no sea el candidato a los políticos generales. Yo lo he repetido muchas veces,
es muy conocido en mi canal. ¿Y quieres que haya alguien ahí?
De hecho, ya hay… Claro, el otro día Feijo pidiendo una renovación…
Ya muchos años, Feijo. No, no, no, Feijo no va a ser, no va a ser.
Pues yo creo que es un perfil… ¿Será que…
… que el mariano o joven… Calletana al verde toledo seguramente
o Ayuso. Ayuso la veo más. Calletana es muy controvertida.
Pero Calletana está… Mira, Calletana es como la araña, la mosca, que está esperando
en la tela de araña. Ya, su momento.
Digo que hasta un poco podría ser de una película hasta físicamente, ese personaje en la esombra.
Sí, sí, sí. Ella está esperando el momento que hizo
para que caiga la mosca y… Demasiado controvertida, ¿no?
No, pero representa esa aladura del Pepe. Otra, efectivamente, pero…
Que puede frenar a box, que es lo que mucha gente está clavando en el seno del Pepe.
Ya, que es captar el público, que es lo que Casado no quiere.
Claro, porque Ayuso se ve en el fondo que lo que has grimido como libertad…
Que todo lo que ha dicho en verdad… Nadie se lo ha creído. O sea, ella sí que va a
intentar tal, pero ella no es como Calletana, que todo el mundo sí que ve que ella está
convencida de lo que piensa y tal. Va a ser dura, va a ser dura.
Alber Rivera. Mira, uno que está fuera, pero que va a volver en cualquier día.
El espectro. El espectro.
El que pasó a Mejor Vida. El que pasa a Mejor Vida.
¿Qué se va a volver? Porque queda…
Yo le voy al Pepe, ¿eh? Si vuelve… A ver, sí, porque él también…
Pero si vuelve, le va a ir peor. ¿Tú crees?
Sí. Aunque se agone el Pepe.
Sí. ¿Tú crees?
Sí. ¿Por? Porque…
No puede ser que un partido que creó y creció diciendo que venía a frenar la corrupción
de un partido… Se metan.
… se metan el partido que… Todos hemos visto lo que ha hecho.
Bueno, de hecho, junto con el PSOE… El otro día Girauta no dijo que si volviera
se sentiría más cómodo del Pepe que ningún otro.
Bueno, pero Girauta dijo muchas cosas… Tú tenías un debate, ¿no? Todo el día
con él. Improvizado, pasaba por ahí y iba a comer
con… Girauta qué? Girauta, que ahora perfectamente
podría ser de un grupo de rednecks del sur de los Estados Unidos.
Mira, yo, por ejemplo, en ese momento hay… Yo ahí no quiero violentar a alguien que
no se ha sentado conmigo a debatir, sino que se ha sentado sin saber con quién se
sienta y se me ha notado bastante en ese debate que yo no entro…
Por ejemplo, dice, yo no veo a la política tal, coño, pues he sido diputado de ciudad
hasta cuatro días, he sido diputado, prácticamente ha estado en todos los partidos.
Es decir, yo intento respetar siempre algunas cosas. Por ejemplo, él… Yo creo que incluso
se ve en la propia entrevista que él se queda sorprendido de cosas de que yo digo, de cosas
que yo domino y tal. Y por eso… Pero no, al ver Rivera es el… Si se mete, va a ser
un error. Va a ser un error, yo creo. Santiago Vascal, el santi de mi corazón.
Santiago Vascal es… Es que es el oportunismo puro y absoluto. Es el oportunismo.
¿Qué te vas a decir?
Diría sin malicia, pero es el oportunismo. El oportunismo puro y absoluto, sí, sí.
¿Qué te vas a decir?
Hombre, un tío que ha vivido y desarrollado su política en el seno de un partido político
y siempre están con lo mismo de… Pero es que la etapa, pero es que tal… Bueno,
todos los políticos en el País Vasco estaban amenazados de muerte. Un montón de guardias
civiles, muchos compañeros de mi padre cuando estaba este en el norte, murieron por culpa
del terrorismo. Es que enseguida sacamos y partilizamos todo. El terrorismo lo ha sufrido
toda España, todos los ciudadanos. Estamos amenazados de muerte, todos. Y encima él,
porque la política podía llevar guardias espadas y pistolas, los ciudadanos de apieno
y los niños que murieron en el cuarto de Zaragoza de la Guardia Civil no tenían defensa
ninguna. Ese discurso me parece tan falaz como los que de hecho podemos.
No, Pablo… Santiago Vascal ha entendido que el PP en su peor momento… O sea, ha entendido
no. Ha sabido en el peor momento el PP sacar lo que algunos ilusionaba del PP, que era
un discurso ideológico que el PP iba abandonando con el tiempo, sobre todo con Maneo Rajoy y
tal. Lo ha sacado. Pero, por ejemplo, Santiago Vascal en 2015, en Tertulias de…
De la Tuerca. De la Tuerca. Incluso estaba.
Incluso estaba. Con Ayuso al lado… Me parecía increíble.
Ayuso, Abascal, Monedero, Garzón… Y luego de Cañas.
Y luego había… No me acuerdo, un par de… No los he identificado. Pero es que es un
Battle Royale. Eso está reconocido por ellos. Luego se iban de Cañas. ¿Cómo van a ver
una guerra entre comunismo y libertad, entre gente… Y además en el Congreso se caen
bien. Pero a mí no me parece mal eso. No. Porque yo creo que… A mí sí. A mí me
parece mal eso. Yo podría ser amigo de alguien absolutamente
a las antípodas de mi idea. No me malinterpretes. No quiero que se
lleven mal. Políticamente, institucionalmente, deben llevarse mal, pero no en lo personal.
Claro que no. Es lo que no me gusta. Para mí no son enemigos. Es decir, no son enemigos
personales. Son rivales políticos. Sí, pero no digo de cara a la fachada, como
hacen ellos, que luego en el Congreso están dándose risas y tal. Digo en el sentido de
que tienen que debigilarse mutuamente aquí lo que están esperando es el turno de cada
uno. Y a ver quién aprovecha mejor la situación. A ver quién aprovecha mejor la política.
En ese momento estaba en el PP, ¿verdad, Abascal? Cuando salió en la Tuerca, 2015…
No, creo que ahí ya estaba. Ya había empezado con Vox.
Sí, sí, Vox. Sí, sí. Y decía que en España, mientras
no hayas se parecen de poderes, esto no se va a arreglar o de la corrupción. Decía
que mientras no hayas representación, decía lo mismo que yo he dicho ahora, de que todos
los diputados votan las órdenes del jefe de un partido. Esto de esto lo decía porque
es evidente. Y así creció Vox hasta que cogió ese discurso ideológico y empezó a
crecer mucho más. Y Vox sabe que su cacho de la tarta está ahí. O sea, el cacho de
la tarta de Vox es ser duro con la inmigración, ser duro con los independentistas, adueñarse
de la identidad nacional, el subjetivismo español, etcétera, etcétera. Sabe que eso
le va a dar… Es como Izquierda Unida. Izquierda Unida no desapareció nunca porque sabe que
mientras siga con el rollo del comunismo y tal, una parte de la sociedad va a estar
ahí. Por ejemplo, un error de Alberto Garzón, que me parece un segundón de primera. Un error
de Garzón es, en el momento en el que Pablo Iglesias dimite esa es tu oportunidad política
para decir, bueno, por Izquierda Unida ha visto ya, incluso, te sales del gobierno y
dices, esto se ha malogrado, no es lo que queríamos, volvemos a lo que fuimos. Era su
momento de hacerlo. A mí a Anguita me gustaba mucho escucharlo. Aunque no comparta muchas
estrategias. Anguita es un hombre de sentido común.
Me pareció una persona muy inteligente. Era un hombre de sentido común, pero formaba
parte del estado de partidos y de la partidocracia. Lo que pasa es que al final de su vida, sobre
todo yo, cuando murió, le hice un vídeo recordando lo que dijo en la entrevista de
Salvados y él dice, literalmente, literalmente, la situación de la corrupción en España,
no hay ningún partido que la puedas enmendar. No existe partido posible para enmendarla.
Y lo dice un tío que ha estado años y años dentro del Congreso y lo dice él mismo, cuando
ya no tiene nada que perder, evidentemente. Queda uno solo. Pedro Sánchez.
Bueno, Pedro Sánchez es un meme. Pedro Sánchez es un meme.
¿Por qué es un meme? ¿Por qué es algo divertido que hace Risa?
Porque es un tío que no cree nada y lo defiende todo porque se cree a sí mismo. Porque es
un creído. Y eso es un meme. Eso es ridículo. Esa es la definición del absurdo. La definición
del absurdo es tomar en serio algo que es ridículo y él lo hace.
Él es capaz de salir a decir con todo su papo y de manera más seria que a partir de mañana
la luna será española. No tiene ningún problema. Y decirle a los
independentistas que mañana, oye, mañana mismo, mañana mismo mesa para la independencia,
lo debatimos mañana mismo. Tú vota a mí ahora lo que yo quiero que…
Mañana. Y mañana le llamas, eh, yo, nada. Te paso con aquí, con… con del C.
No, es un meme. Cero de fiar. No, no, claro, por supuesto, cero, cero,
cero. Casi todos, ¿no? De todos los que más
he hablado, ¿de quién te fías? Pero eso es… vamos a ver.
Pero tú no crees que dentro del sistema de partidos hay algún político realmente de
convicción con buenas ideas? Con cargo de responsabilidad a ninguno.
Porque el sistema de pura aquel que entra, que no está dispuesto a aceptar… Eso no
lo he dicho, oye, eso lo ha dicho muchísima gente que ha entrado en política y que conoce
como… entre ellos, por ejemplo, el propio Mario Conde, que yo no es una persona que
yo vaya a un manquero que roba para… Pero, mira, al menos lo explicó todo.
Sí, pero es decir, que el político que entra con buenas ideas… Y eso ha pasado en Podemos.
En Podemos todo aquel que entró con ilusión se ha ido cayendo, ha ido yéndose, ha ido
quedando relegado y ha sido expulsado. Mira, te digo uno, rejón, el último. Ha
venido a la cabeza ahora. Rejón… Yo voy a decir… Es que, claro,
ya he dicho el segundo. Rejón me parece un sado masoquista.
Político. Bueno, espero.
Hey, cada uno que disfrute como quiera. Es un tío que ha sido capaz de aguantarle
a Pablo Iglesias todo. Todos los desaires, todos los…
Bueno, ¿hasta qué? Sí, bueno, pero esa decisión no…
Yo creo que ni siquiera la tomó él. ¿Tú crees que lo echaron?
No, yo creo que fue la propia candidata… Yolanda Díaz, no. La de Madrid, de Mas
Madrid, como sea, es que la confundo con la otra. Sí, la que…
No sé si es Yolanda Díaz o la otra, pero no. La candidata de Mas Madrid para Madrid
fue la que dio. No, no, no. Aquella candidatura es mía y, si no, cuidado. Pero el rejón
es una persona que ha estado siempre… O sea, ha sido el minillo de Pablo Iglesias.
Mónica García. Mónica García.
Mónica García. Ha sido el minillo de Pablo Iglesias. Siempre.
Bueno, hasta que se cansó. Sí, pero es que yo creo que incluso…
Tú no lo ves claro que se cansara, sino que… No, es que yo lo veo un tío… No, yo
creo que encontró otro alter ego al que seguir mejor, que fue Manuel Agarmena. Si él funda
el partido de Mas Madrid con Manuel Agarmena o más…
¿Y de Carmena qué opinas? Carmena me parece una corrupta.
Corrupta. Sí, con los casos de corrupción que tienen,
la finca que ella y los jueces, y una persona… Me parece una sucesora natural de Santiago
Carrillo, una persona que se cuelga a la bandera del comunismo y del discurso comunista.
Pero que algo… Pero esto es que ella en los últimos
años se ha doñado de un comunista. No, no, quiero decir, pero a ver, ha sido
tradicionalmente del PC y siempre del PC y tal. Sí, pero ya desde… Digamos que en
la comunidad no. Bueno, pero ¿se hizo la campaña en su día
cuando ella fue al calzado? ¿Se hizo la campaña de no pasarán, y tal…
Bueno, jugó a la ambigüedad. A eso digo, que es decir, por eso he dicho
una corrupta, una persona… En España le quedan comunistas.
No, claro, ni fascistas. Ni fascistas.
Ni fascistas. No, a ver, a ver, como comunistas y fascistas
habrán personas minoritarias como… No queda nadie que defienda una ideología.
Esa es la definición de socialdemócrata. Socialdemócrata es una persona que no tiene
más ideología que luchar por el poder. No tiene nada más que luchar por el poder.
Por lo tanto, en un sistema basado en el consenso, que es llegar a acuerdos para ver
quién tiene el poder y quién tal y quién no sé cuántos, solamente puede ver socialdemócratas.
Y quien crece en ese sistema son personas sin ningún mérito ni capacidad, sin nada
que se destaquen, sin nada… Y en muchas redes, no, los títulos están…
No, no, no. Las cualidades como líderes, gente incluso que cortaba leña como Abraham
Lincoln, que se ha convertido en un excelentísimo líder por su integridad, por su defensa,
total, ahí es donde… Cuando uno tamiza a las personas durante la vida, cuando ya
nos vamos haciendo mayores, al final con lo que nos quedamos o lo que admiramos, son
las personas que son capaces de actuar incluso en contra de sí mismas por sus principios,
por sus ideales. Yo quiero ser una de esas personas. Yo hago cada día para hacer eso.
Pero eso no significa que no haya políticos honestos. Los políticos honestos que hay
están fuera de la política en España. Habrá a poner políticos honestos que
no compartirán tu visión y formarán parte de la política, simplemente ven en el mundo
de una forma diferente. No me creo que en todos los partidos no haya
políticos honestos. Sí, pero aceptan algo que es incompatible
con ser honesto. O qué bajo su punto de vista, si quiero es. Al mejor ellos creen en…
Vamos a ver, un diputado sabe que voto una ley y esa ley va a ser obligatoria para los
ciudadanos y esa ley la ha hecho y le obliga a votarla el líder de un partido. Si tú
aceptas eso, tú te puedes justificar algo en tu mente de que esto es por el bien de
la nación. Hitler también pensaba que matar a los judíos era por el bien de Europa. Es
verdad, él lo creía realmente. Era un loco. Por eso estaba loco. Pero ellos se justifican.
Yo he debatido con diputados que ya tuvieron su pequeño momento en el que yo me trao
a la hora de explicar el momento proporcional, el sistema proporcional en España, no sé
por circuncripción única, se hace una lista única en el partido, pero luego se reparte
y encabezan las listas y quieren que salga y tal. Y me huyen ya, se comprometieron…
Así que es una auténtica locura el hecho de que los partidos no da igual votar a lo
que sería el Congreso, porque al final todos voten lo mismo. Lo que dices tú, podría
haber un tío o una tía y que fuera esa persona, porque es que… ¿Qué es eso?
Lo que han dicho en Italia. Porque si no van a ser transfugas, claro.
¿Y Italia? ¿Y Italia tiene…? De hecho ha habido lío con transfugas. No ha votado
lo que quería el partido. Totalmente. ¿Entonces para qué sirve?
Para el paripé. O sea, ¿para qué pago yo todos de unos impuestos
a un tío que es que de qué sirve? Para la apariencia, para que parezca que
viviese en democracia, porque si el Parlamento estuviera vacío, sería evidente que habría
si en el Parlamento hubieran cuatro personas o cinco…
Dirías, coño, esto es una oligocracia, un estado de partidos que es lo que es de facto,
pero está el teatrillo. Si, de hecho, en un sistema parlamentario es inconcebible que
el presidente en una moción de censura, o el primer ministro en este clasio parlamentario,
en la Tierra, por ejemplo, esté emborrachándose mientras está debatiendo su futuro como presidente
en una moción de censura, ¿por qué Mariano Rajoy se va a emborracharse mientras está
debatiendo si va a seguir siendo presidente o no? ¿Tú lo sabes? ¿Por qué se va a emborracharse?
Porque Mariano era un rockstar, tío, no lo sabes, porque Mariano es el último rockstar
de España. Somos sentimientos, no tenemos seres humanos.
Levitas bien, cabrón. Yo soy imito. Oye, Mariano, ¿qué opinas de
Mariano? Mariano, pues me parece, mira, ahí sí
yo… Muchas veces he escuchado y escucho… Bueno, a veces a Federico G. Los Santos no
me parece para nada un analista político, es un humorista, pero es un humorista de primera
categoría. ¿Tú ves que él vive de lo que le pasó
con el atentado? ¿Quién? ¿De Rajoy?
No, los Santos. No, el vive del discurso, que él da en la radio,
él lo hace en muchos libros. Ya está, el vive de eso.
No, no, y le llamó el verberecho de la Moncloa. Yo creo que es una buena definición. Es
como una almejita que está ahí. Mariano estaba ahí y lo que no quería que nadie
le molestara. Él estaba ahí, un purito, tranquila, es
su marca, un verberecho. Sí, sí.
Qué mariano fenómeno tú. Es un tío que es como, por ejemplo, o sea,
por ejemplo, Mariano Rajoy es un tío que te ganas de tomarte una canta con él, aunque
sea… Aunque sea sincero, aunque forma parte de la
cuerda y todo eso. Si yo no quiero meter a nadie en la cárcel,
yo no actúo para infligir un castigo. Oye, todos estos políticos que te he dicho,
dime alguno que te caiga bien. Aunque no, aunque esté en el sistema o no hay ninguno,
como Mariano nos caería bien a casi todos. No me cae bien, me parece simpático. Me
parece simpático su manera de ser. El mariano, sí.
¿Hay alguno que te parece simpático? Ahora mismo no. Ahora mismo querés que
los que están actuales ni uno. Es que cuanto más tiempo se desarrolla la
política en España, y te digo una cosa, los líderes, los jefes que van a venir, van
a ser peores que los que hay. Igual que los que hay son peores que los que había, igual
que los que había son peores que los de la transición, porque es una nota característica
de la universidad. De los que hay ahora, ¿no? Ninguno.
Vale, ¿tú que metes tanta caña? ¿Y por qué, al final, tú estás atacando a un
sistema…? Bueno, pero cuidado, todo lo que yo digo
está argumentado. Claro, por supuesto, ¿no? Yo no me pongo a insultar.
Sí, yo no me pongo a insultar a nadie. Bueno, ¿eh? ¡Pablo, qué ves, deeeeh!
Y se está dando un foco a la mano ahí, ¿eh? Se está dando un foco a la chepa.
Es que es el que más rabia le tengo, porque acabó con algo que podría haber sido muy
bueno. O sea, tú crees que si el movimiento…
Se aprovechó de algo que hubiera ido fuera del sistema, hubiera sido bonito.
Si hubiera proponado un sistema… La movilización pacífica y una abstención masiva, es muy probable
que hoy en día en España hubiera democracia. Muy… Casi seguro.
Vamos con dos historias, pues. Mira, una será… Vamos a luego dejar por el tema de… ¿Por
qué tú abogas por la no votación, en vez de votar en blanco, votar minoritarios, de
esos típicos que alguna vez puedes votar, cutres y tal?
Pero antes… Ya que estás en plan… Estás en plan un poco crítica, ¿no? Un poco negativo
como… No, no, negativo, no. Es que hay que saber…
Nada, qué es broma. Hay que saber dónde se está para saber
dónde se va. Dime… ¿Has tenido varias polémicas?
Sí. ¿Vale? Sobre todo en la prensa tradicional…
Sí. Todavía no muchas, porque lo primero que hacen es ignorarte…
Claro, claro, claro, claro, claro. Por supuesto, para darte pábulo ya va…
Y de hecho, una de las polémicas que he tenido tiene parte de eso. Pero bueno…
Vale, vamos primero con… Yo te voy a preguntar. Antes de entrar en personas, con ésta, con
éste. Primero, antes hablábamos de lo que decía yo, de que Box en redes escuchó una
barbaridad, ¿no? ¿Tú de dónde te viene?
El hate en internet. El hate máximo donde lo notas. Tú te dicen
que eres progre, que eres facha… De Box.
De Box. Mira, los… Incluso gente que yo he considerado…
Bueno, amigos de internet y de YouTube con los que he tenido otro rato y tal, y se han
visto seducidos por el PP y por tal… Esa gente no me… Se burlan, como que…
¿De ti? Sí, sí, se burlan, y esto es abstencionario,
y tal. Ahora, el hate, o sea, el que te marca como un enemigo, incluso palabras de algunos
divulgadores en internet que lo han dicho, este es el enemigo, este es tal, son los de
Box, los Boxeros. Porque yo propongo una alternativa que es diametralmente opuesta a participar
del sistema y ellos plantean su momento en el estado, quieren que venga su momento,
vendiendo una alternativa y una posibilidad de cambio con su partido. Por eso, van a
por mí y me machacan cualquier cosa, cualquier cosita que puedan, cogen, la buscan, la retuercen,
mi ente en la… Me viene de ahí. Lamentablemente mucha gente cae en eso.
¿Y qué te suelen decir los de Box? ¿Por dónde te dicen a ti?
Que no acepto ninguna opinión que no sea contraria a la mía, cosa que es mentira.
Han llegado a decir, fíjate, que yo quiero que se muera, porque la semana pasada hizo
una coña, me preguntaron a un divulgador… Varios divulgadores de estos llevan insultando
a los extencionales hace tiempo, llamándoles algunos comerrabos, subnormales… Yo nunca
he dicho nada de esto a los votantes ni a la gente que votan ni mucho menos a la gente
de Box. Y hay un momento en el que hicieron una coña con Antonio García Trevijano y me
preguntan en un superchat qué piensas de lo que dijo el autor ya no sé quién. Y yo
digo, pues yo que sé, ahora que está la ley de la Autonasia, que se la apliquen o
que ojalá salga delante la ley de la Autonasia, se la apliquen con un chiste que le escuché
a la fericón y que dejen ya de sufrir. Y el chat se ríe porque es verdad que yo es
un humor negro que yo no suelo hacer en mi canal. Sí que lo hago, como veis, en privado
y tal. Pero el chat se ríe y es un humor negro. Bueno, pues cogen ese fragmento, cogen
ese fragmento, lo llevan a Twitter y una… Rubén quiere que todo el que no piense como
él y tal, que se muera y que se autonasi y qué tal. No. Yo estoy diciendo que la gente
que ha insultado, porque yo luego sigo con un comentario… sigo mordazmente justificando
por qué he dicho eso. Porque me parece una coña dura, pero inteligente, porque yo incido
en un aspecto fundamental que es la falta de dignidad. Una persona que acepta o que
me acepta que en España hay una separación de poderes. No hay representación, aún así
se pliega y le da voz a un partido. Y encima critica y insulta a los que quieren cambiar
las cosas es una persona que carece de amor propio para mí, carece de dignidad. Por
eso lo dije. Y no quiero… Evidentemente no estoy diciendo que se muera nadie, es un comentario
mordaz, como lo dijo Jiménez Los Santos en su día, un sarcasmo. Pero eso lo cogen,
lo reproducen… Y aunque yo lo hago en el propio directo, porque hay uno o dos en el
chat que me están diciendo, ah, la ha traspasado tal, yo digo, es humor. Es humor incluso sobre
algo que hoy en día ya no se puede ni siquiera hacer humor, porque el tema de la autonasi
y tal… Yo tengo un vídeo en mi canal denunciando la ley de la autonasi, diciendo por qué en
España está mal aplicada y todo. Pero lo cogen, lo reproducen y llevan, bueno, pues
en tres o cuatro, haciendo un vídeo detrás de otro y tal, no sé cuánto, e incinando,
también porque eso les da ganar dinero. Y son porque son gente que están vinculados
a esos partidos, a esas ideas, y yo represento en sus propias palabras una amenaza para lo
que ellos piensan que es España. ¿Y por qué consideras por qué pasa esto?
Porque hay tanto box en internet y no hay tanto, por ejemplo, Podemos, que son como
las dos… Perdona, disculpa, en este mismo episodio
que te acabo de contar que pasaba la semana pasada, Roma Gallardo hace una reacción diciendo,
joder, era humor, era humor negro y me gusta, y esa persona, reaccionando a la reacción
de Roma Gallardo, porque usted sabe que da pasta, reacciona a la reacción de no sé
quién, yo no entro ahí. Va a haber un momento que va a ser como origen,
¿eh? Reaccionando a la reacción de reacción, reaccionando…
Es que eso ya pasó, eso ya pasó con esto. Y entonces llega a decir a esa persona, pero
¿qué pasa Roma? Que tú no recortas para ser más sensacionalista, coño, pero estás
reconociendo que estás haciendo un clip sensacionalista para manipular a la gente, eres un mierda.
Pero ese hate es, sobre todo, de la gente que está vinculada y ensucionada…
Es lo que tengo que preguntar, ¿por qué? Porque hay mucho más movimiento internauto,
como decía mi padre, de box que de Podemos o de…
Porque box era un partido que en los medios de comunicación tradicionales que estás en
manos, por ejemplo, de los grandes muy vinculados al PSOE y tal, ha sido silenciado. Entonces
box ha apostado mucho por internet, por los divulgadores en internet, por campañas en
internet, box ha crecido poco a poco así, con internet, ya cuando la tele te empieza
a criticar, ya te está dando voz, la gente va a conseguir tu mensaje, etcétera. Entonces
box se mueve muy bien en internet, que es una cosa que no hace PSOE, que no hace ni mucho
menos ppn y tal, porque ya se tienen los medios tradicionales.
Señado de Podemos, porque Podemos sería un poco alternativa de izquierdas a lo que dice
box. Pero Podemos es que ha estado ahí, ahí, prácticamente
ya con tele madrid, o sea, box ha estado… Pablo Igles ha estado es…
No, pero créeme que en internet no hay color de verdad, es que cualquier cosa que digas…
Pablo Igles sabe que los medios de comunicación tradicionales, la prensa y la tele, eso es
lo que te hace ganar elecciones. Eso no es tonto, y por eso él ha intentado lo que ha
intentado… Le ha ido bien.
Sí, le ha ido bien. Le ha ido fantástico, ¿eh?
No, pero su estrategia ha sido para irse. Yo creo que él sabe lo que va a venir, que
van a venir cosas muy chungas, y él sabe que está chicharrado y es más. Si a las próximas
generales Pablo Igles se llegue a presentar otra vez, Podemos desaparece, porque ni la
gente de Podemos puede ir allá con Pablo Igles es de todo lo que se ha visto ya de él.
¿Qué querés que va a venir, que sea tan chungo?
Yo creo que va a venir una carga fiscal muy grande, porque el Estado español requiere
para mantener todos estos cortijos, chiringuitos, empresas públicas, todo lo que tiene con
la política haya estado departidos, requiere de financiación. Y ahora va a venir un tiempo
de recuperación muy lenta, no de crisis absoluta y de hundimiento absoluto, pero recuperación
muy lenta. No por el Covid, sino porque España ya estaba cayendo antes, porque España ya
es insostenible. Nosotros gastamos más de lo que generamos. Eso a algún momento va a
petar. Eso es así. España gasta más. Si tú gastas más de lo que ingresas en tu casa,
puedes ir a Cofidis, puede ir a no sé dónde. Estaba temprano, muy bien contado con la realidad.
Que por cierto, UID de estas empresas se ha llevado varios pleitos contra Cofidis y
contra las empresas prestatarias. Ya a Cofidis hay como mucho run, ¿no?
Y los bancos. O UID, o sea, antes… No pideis un crédito.
Olvidaos. O sea, esa gente ya una vez te ha cogido con los intereses y tal, la más practican
la usura descaradamente, son lo peor. Son sucursales del demonio.
Sí, sí. Las sucursales bancarias. Sí, sí. Las sucursales del demonio.
Pero, bueno… ¿Estás haciendo el repaso de los políticos?
No, ya está. Ya no quedo más para rajar. El no votar.
Vale. Tú quieres cambiar el sistema.
Sí. Y para cambiar el sistema dices de no votar.
¿Ok? ¿Buscas o lo que te has promovido? No votar. Yo no soy abstencionista. Yo defiendo
no votar. Defiendo no votar. Abstención. Defiendo no votar. Porque
quiero votar. O sea, yo no soy abstencionista. Exacto, tu meta final no es la abstención.
Pero ahora mismo… Es el instrumento pacífico.
Ok. ¿Por qué votar… O sea, perdón, no votar es mejor que votar en blanco o votar
a un partido minoritario como podría ser un PACMA o de la Carmen de Mairena. Los típicos
partidos de risa. ¿Por qué? Porque todo poder, desde la antigüedad
hasta hoy, necesita dos patas. Que el derecho clásico las diferencian de autoritas y potestas.
Autoridad, que es el sentimiento de que algo es justo, aceptado por todos, de que algo
es correcto. Y potestas, que es la fuerza, la ejecución de la ley, la policía, el estado…
Entonces, las dictaduras, como Venezuela, como Franco y tal, no tienen legitimidad. La legitimidad
es la fuerza, de hecho, es la aplicación coercitiva y el franquismo se justifica siempre
por sus resultados. Lo bien que se vivía con Franco, los pantanos, no había IRPF. Los
franquistas justifican el franquismo y todos los dictadores por los resultados. Siempre.
Y algunos liberales, incluso. Hayek, fíjate, la escuela austríaca llegó a justificar alguna
dictadura en los años 60 en la dictadura de Pinochet, diciendo que prefería una dictadura
que garantizaras ciertas libertades que algunas democracias. Si tú a un sistema que no es
una dictadura y que no es una democracia solo te queda un sistema, la oligocracia. La oligocracia
en contraposición a la dictadura se apoya en la fuerza, pero en la apariencia de que
es una democracia. Por lo tanto, necesita de la legitimidad. Necesita que la gente participe
para que acepte lo que hay. Ahora bien, si a lo largo de la historia nos ha demostrado
una cosa, es que la única manera para forzar al poder a un cambio es quitarle su sustento
de lo que come. Y, por lo tanto, es quitarle la legitimidad, dejarle sin legitimidad en
la India. La independencia de la India buscando la acción pacífica no a la respuesta pacífica,
no a la respuesta fue violenta en esa época. Pero la acción pacífica en la India se busca
a través de un mecanismo que es la no cooperación. Por dignidad del pueblo. La no cooperación,
la no participación. Es decir, esto es falso. Sé que con esto me estoy perjudicando. Sé
que esta papeleta que estoy metiendo en una urna no estoy eligiendo. Le estoy dando un
cheque en blanco a los partidos para que hagan lo que quieran. Y encima para que roben, para
que me engañen, para que me vilipendian, para que el día de mañana como pasó en la
crisis, a la hora de la verdad, hagan caso a los bancos, hagan caso a los seguros, suban
los impuestos, hagan recortes tal. Yo dejo de participar de esto. Para salvarme a mí,
lo primero. Para salvarme a mí. Cuando eso se crea, se hace en grupo, se suma, se deslegitima
el sistema. Deja de tener esa percepción generalizada de que el sistema está aceptado
por todos. ¿Qué diferencia hay entre esto y un voto en blanco?
El voto en blanco se articula para que tú no quieres votar por ningún candidato pero
te gusta el sistema. Por lo tanto votos en blanco. El voto en blanco lo que expresa es deseo
de esa aceptación del sistema. Tú votas porque tú aceptas las reglas de juego, pero
como no hay ningún candidato que te guste, votas en blanco. Está pensado para que tú
contabilice tu participación, es decir, tu aceptación de las reglas de juego como democráticas,
como limpias, pero no quieres dar tu fuerza, porque el voto es fuerza al final, no es otra
cosa, el voto es hacer es fuerza. No hay nada más. A ningún candidato, a ningún partido.
Y el voto nulo es para registrar defecto de forma pero cuenta lo mismo. Es decir, tú
quieres participar, a ti te parece bien el sistema, te gusta, quieres participar, pero
bien porque la papeleta está rota, porque han metido dentro un escupitajo o una rodaja
de chorizo que también lo ha visto. No se puede contabilizar el voto, hay un defecto
de forma y por lo tanto se considera como nulo, está anulado, pero cuenta en la participación.
Todo lo que cuente en la participación, todo lo que vienes a apoyar la legitimidad
del sistema. ¿Qué porcentaje crees que tendría que ser tan bajo como para que...
Pues mayor, mayor. Mira, esto es muy importante de lo que voy a decir ahora, ¿vale? Porque
siempre dicen la abstención, no. La abstención es ineficaz, no sirve para nada si no es activa.
Es decir, si no es consciente, en eso es lo que estamos ahora, en que cada vez más personas
que se abstienen se abstengan conscientemente sabiendo por qué, y tengo una movilización,
tenga una acción civil. ¿Cuál es la acción civil?
Salir a la calle, a exigir, no a pedir, a exigir democracia, exigir libertad, y si
hace falta llegar incluso a la abstención fiscal. Pero estás jugando multas ahí.
No, pero a ver, no, estás jugando como multas, eso no tiene sentido ahora, que igual se
obtienen en Madrid, si igual se han abstenido 100 mil o 10 mil personas por convicción.
Claro, estoy en este... una persona como tú que está diciendo esto, y que tiene cuáles
de lo que está diciendo. No, pero lo que yo digo es que ha habido una participación
de la... ¿Cómo te hace sentir eso? No, yo en Madrid estoy contentísimo, yo para
mí ha sido un éxito brutal. Pues ha habido una participación brutal.
Vamos a ver, yo no puedo pretender ahora las elecciones de Madrid. Vamos a ver, en Cataluña
hubo una participación del 50%. Yo jamás he dicho que esa... Yo lo que dije cuando
salí en mi directo, en mi canal, es que esa baja participación había sido por el COVID.
Yo no me he arrogado el éxito. Y, como catalán, por un cansancio popular, que lo hablo con
mis padres, con mis amigos, cansancio popular, que estamos, porque si hubiera otra vez habido
elecciones que podría haber pasado, créeme, menos gente aún.
Sí, bueno, habría un 55 o 60 por ahí. No sé qué decirte, pero estamos ya,
hay un... Sí, claro, habría gente que votaría, pero ya...
El Ferreros estábamos muy mal, eh, en Cataluña. Pero encima, con esto que en teoría tiene
que haber gobierno y no hay, creeme, que habría un cabreo pero bestial.
Pero eso es... Mira, lo que ha pasado ahora, que yo pensaba que no se llegaría a formar
gobierno, evidencia, lo que te acabo de explicar, todo lo que te acabo de explicar, que es que
primero es mi culo, compartido. Que mis ideales.
Y luego mis ideas, la independencia sobre después. Primero mi culo. Esa es la regla de la política,
la lucha por el poder. Entonces, eh, la abstención...
Lo que te preguntabas, Sato. Sí.
En la abstención tiene que ser parcero. En la abstención no es el 50%, pero yo nunca he dicho
que esa abstención... Yo nunca recopio... Ahora, hicimos hashtag 30topicrampituboto,
eso que significa que la abstención es tendencia. Que cada vez más gente que se abstiene se
abstiene por convicción. Que eso es buenísimo. Por eso para mí es un éxito. Porque eso pasamos
otra vez en Madrid. Sí, de 10.000, ha pasado a 50.000 o a 10.000 personas que se abstienen
por convicción. O sea, por dignidad, eso es un éxito. Y para mí, el éxito fue que
yo llené la... O sea, yo no. La Asociación Junta Democrática llenó la plaza del 2 de
mayo. Y por primera vez, en la historia de España, desde la transición, se ha hecho
una concentración en España abogando por qué haya separación de poderes y representación.
Eso en España no ha pasado desde 1977-78. Eso para mí es un éxito. Y haber logrado
llenar la plaza 2 de mayo... Además, que yo no elegí la plaza 2 de mayo al azar. La
plaza 2 de mayo representa un fracaso en la batalla. Cómo iba a ser la selección del
4 de mayo. Y yo lo digo en mi discurso. Esto va a ser una derrota. Va a haber mucha participación.
Yo dije un 70 y algo. 75, 70 y algo por ciento. Va a ganar el PP. Lo dije también. Porque
están vendiendo ese miedo. Están vendiendo miedo. Ahora bien, ganaremos la guerra. Igual
queda hoy Chivel Arde, que estaba en el estatuaje igual.
¿Y tú crees que vais a ganar la guerra? Es muy difícil. España es un país de costumbres.
No, solo depende de una cosa. Solo depende de una cosa. Yo no soy el saberlo de nada.
Yo no vengo a iluminar a nadie. Ni esto depende de mí.
¿De qué depende?
De que vosotros y toda la gente en España, en vez de decir, vais a conseguirlo, empiezan
a decir, vamos a conseguirlo. Solo depende de eso. O empezamos a creer. Ya olvidemos
de ideologías. O olvidemos de identidades. O empezamos a creer en nosotros mismos, como
personas y como miembros de un todo, de un país que nos puede gustar menos, o empezamos
a creer en eso, o seguirán los políticos diciéndonos cuáles son nuestros problemas,
cuáles soluciones tienen, robando, fracturando y seguirán, seguirán ofreciéndonos la alternativa
mejor a aquel, que es por lo que vota la gente en España. Porque si viene el otro, cuidado
que es Venezuela. Porque si viene este cuidado, que el franquismo resurge.
Vamos, ya que estamos con el tema de la amistad, las polémicas, el mal rollo que has tenido.
Hemos dicho lo de Vox, que mucha gente de Vox, a nivel quizás más de internet, se ha atacado
mucho, llegando al insulto. Pero, además, también has tenido contacto con…
Pero me parece normal.
Te parece normal, que te insulten. Sí, no tiene otro recurso, porque lo han intentado
y argumentativamente no pueden. No me victimizo, es normal, ¿qué pasa?
Yo tampoco creo que tengas que verlo como normal, que te insulten. En todo caso, puedes
decir que lo aceptas. No, digo, es que me parece natural, no lo aplaudo,
evidentemente, me parece delesnable, ya lo digo. Es lo que hay. Es lo único que pueden
hacer contra mí. Es lo único que hay. Risto, me jide.
A ver, ¿qué pasa con Risto? ¿Cuál es el problema? Porque Risto, cada persona que viene
aquí tiene un problema con él. Al final, te voy a tener que coger un… ¿Coger números?
Risto, me jide. ¿Qué pasa con él? ¿Qué mal rollo tienes con él? ¿O no? ¿Qué
situación tenéis? A ver, Risto, ¿qué pasa? Lo que he dicho.
Hashtag rompe tu voto y la campaña por lo de Madrid se hizo viral. No se hizo hiperconocida,
pero un vídeo que hice se hizo bastante conocido, tuvo medio bien de visitas en toda España.
Medio a millón. Medio a millón de visitas en YouTube. Bueno, en Instagram, en YouTube…
En general, no sumando ahí. En todo. Y entonces él sacó el vídeo en todo
es mentira, acto seguido saca un fragmento en el cual yo me equivoco a la hora de explicar
el sistema proporcional en España para hacer ver como que yo no tengo ni idea de derecho
electoral y que no tengo ni idea de nada, que soy un ignorante y todo. Y entonces alguien
le escribe, porque ellos leen cosas del chat, del chat del directo, lo que sea.
Ah, sí, en el programa. Sí, sí, de Twitter. Y, claro, hay mucha gente que me decía que
dice que dice si Rubén Chisbert… O sea, le dicen, sabe años luz de la gente que tienes
ahí en el programa. Y dice, sí, será así. Bueno, claro, sí, será así. Bueno, pues
Rubén Chisbert, que sepa que está invitado al programa para venir cuando quiera, tal…
Sí, después de difamar, me llamo ignorante, llarme de todo, llarme de vinculación de
la derecha y bueno, lo típico. ¿Te tiró capa hacia la derecha?
Sí, sí, lo que dijo en el programa. Sí, claro, porque ellos, qué decir, tienen
una tendencia más cercana, digamos, al PSOE o a estos partidos, ¿no? Entonces, como
saben que su audiencia es más de esta cuerda, pues tiran para los otros, los otros tiran
para aquellos. Y me invito al programa en directo y yo hago un vídeo en el que no le
insulto, no le critico ni le digo nada, pero digo, risco, risco, acepto. Pero para recordártelo
vamos a ver el hashtag, risco, cumple tu palabra. A ti te llamo risco. Yo hablé con su productora
con la… no, que hablé con la directora del programa y le digo, oye, nada, que risco
me ha invitado, acepto la invitación, ningún problema en ir a explicaros en qué consiste,
es total. Ah, bueno, sí, ya, si eso mañana ya te llamamos. Hasta luego, hasta hoy. ¿Por
qué? ¿Por qué saben lo que va a pasar? O sea, ¿tú crees que no te van a decir nada?
Pero ¿cómo van a llamarme esa audición? Y intentar, ellos ya han vendido lo que tienen
que vender. Este tío no tiene puta idea. Si voy yo y empiezo a hablar de sistema proporcional,
de dos inventas, el voto único al referencial, de Roland Hill, de Tomas Herd, de todo, es
que yo lo estudiado como si lo hubiera escrito. No por nada, sino porque si voy a estar en
esa batalla tengo que conocer de qué va la película, no porque yo sea aquí la hostia.
Entonces ellos no tienen nada que ganar invitándome. Pero yo vuelvo a hacer el llamamiento al hashtag
risto, cumple tu palabra, porque él se comprometió en directo a llevarme el programa. Por lo menos
la oportunidad de defenderme de lo que se dijo allí sobre mí.
Claro, también te digo, depende cómo te inviten, porque si te invitan rollo online y te cortan
cuando quieren, no sé qué vas a quedar peor. No sé si ese programa es para hacer un debate
político. No, pero vamos a ver, yo siempre he dicho
que debatiré con quien sea, cuando soy, donde no tengo nada que esconder.
Habría que Risto bajar al lodo, ¿verdad? Y debate online. No rules.
Con Risto yo no tengo nada que debatir, pero con Carolina Vascanza y las que, porque
Carolina Vascanza dijo aquí, yo sí puedo decir que las tertulias que tú tienes saben
años luz mucho más que este chico. Bueno, pues venga Carolina, vamos a hablar.
Yo no veo programa, en ese momento qué tipo de tertulia no había en la mesa. Políticos.
Politólogos. Habían, politólogos.
Sí, sí, bueno, politólogos, políticos que van de politólogos.
Eran políticos. Sí, sí, Carolina Vascanza. Es de Podemos.
Exacto. Y que ahora tú crees que es imposible que te llamen porque no les interesa el pifostio
que… Lo que pasó con 4 al día, que tú lo viste.
¿Qué pasó? Bueno, sí, pero… ¿Qué ha sido?
Para la gente que no lo ha visto, ¿qué pasó con 4 al día? Que también me invitaron a
mí para hablar de Andorra. Pues muy sencillo, llaman a Invictor y
le atrenden una trampa y yo le digo a Invictor, la próxima vez llámame a mí que te garantizo
que se hará viral. De hecho, a mí una persona que no puedo
decir, me avisó que no fuera. No puedo decir quién, pero yo le pedí, en ese momento digo
estoy también un poco hasta la polla, el tema este, yo no vivo de esto.
No, no, no, no. A mí la tele, yo tengo un público que
está en otro sitio y es que me vale puta madre. Y me dijo…
Pero 4 al día no vayas. Pero fíjate lo que pasó que nosotros
logramos. Y bueno, ¿qué pasa en 4 al día? Llaman a Roma para versión de…
Del youtuber que… Y me llaman a mí la versión, porque
yo dije en unas declaraciones que yo estaba a favor de pagar impuestos en España cuando
sea una democracia. Mientras tanto, mientras el dinero va a ser robado, yo estoy a favor
de la abstención fiscal como herramienta, lo he dicho antes. Así se hizo, de hecho,
la Revolución Francesa, con la amenaza de sí y es al rey de que París no paga impuestos
hasta que el tercer estado no se ha declarado se envenena nacional. Y el rey se acojona
y acepta. Así es como se hace la Revolución Francesa.
Pero en el caso de 4 al día nos llaman… Y claro, Roma y yo…
Dimos, hostia, vamos a estar en directo. En 4, los dos, ellos pensándose que Roma y
yo nos íbamos a machacar entre nosotros… Pensaban que eran rivales.
Pensaban que vamos a defender por turas contrarias, que yo iba a decir que había que quedarse
en España y tributar y que iba a decir que tal. Y él y yo, además, llevamos el…
Hicimos un sandwichito. Llevamos el discurso a donde nadie puede discutir qué es, que
en España las leyes tributarias se imponen coercitiva y unilateralmente sin que los ciudadanos
tengamos ningún mecanismo para hacer leyes. Porque lo que he explicado antes, los diputados
y todo eso. Y eso no hay nadie que lo pueda arrebatir. Entonces, además de eso, se quedaron
con el culo colgando… Bueno, se quedaron… Porque me sabe mal porque yo aquí en Pratch
el pobre, a mí me trató bien, me cae bien. Sí, no, y a ver, que no todo el mundo es
un demonio, a lo mejor también tienen ellos que hacer su programa…
No, para nada, para nada. Eso es lo que es tú. Incluso ayer les dio audiencia y, en
fin, pero yo hablé, por ejemplo, del tema de las subvenciones de las teles y que me
negaran cuando yo he leído la ley y les cité la propia ley de acá. Acabáis de pillar
tres millones. Es increíble.
Tele 5. Y al día siguiente yo aquí… Bueno, yo no sabía ese dato, tal…
Es increíble ese momento. Tal…
No sé cómo me haces, claro, lo dices con una exactitud que ese implant le huele a la
cabeza. Ya, pero es que yo no digo nada que no pueda
demostrar el 100%. Se fue bueno.
Entonces, a mí, a mí, ahí se equivocaron porque ahí me llamaron porque no sabían
quién era. Ahora ya saben quién soy. Pero yo te digo que la sexta noche, por ejemplo,
no me llaman ni borrachos, ni locos, ni listo tampoco, ni nada, porque ¿saben lo que va
a pasar? ¿Pasará lo mismo que pasó en la clave contra Vijano?
Teamente digo que, a lo mejor, hay algún día que les interesa tener alguien como tú
y te van a llamar, porque la tele va así. La tele al final va así.
Sí, pero bueno…
Un día les interesa… Ojalá me equivoque. Ojalá me equivoque.
Yo creo que sí. A mejor tarda mucho, pero un día les va a interesar tener el perfil
tuyo. Yo en la tele y cuando he ido a cualquier
tele, siempre con respeto y siempre con educación, pero siempre voy a… Yo no me voy a salir
nunca de lo que… O sea, yo no voy a dar espectáculo. Yo voy a intentar que la gente
escuche lo que en España no se puede escuchar. Fue tu tuya una experiencia, ¿no?
En la tele no, mi. Fue horizonte. Ahorizonte, que fue una experiencia muy buena.
¿Y ahí de qué hablasteis? Hablamos de la crisis. De la crisis que viene.
Ah, vale. No de la pasada. De la crisis, sí, sí.
Bueno, ¿te lo pasaste bien o qué? Sí, qué es bueno.
Ayer te lo hace muy fácil. Te trata muy bien. Aparte, yo también, aunque tenía al lado,
Antonio Miguel Carmona. Hombre, había Carmona otra vez, estaba Carmona.
Hostia, te oí que el cambia ya del Carmona. Por respeto a Iker, porque sé que es una…
Y además, me gusta también cómo es, que no buscan la polémica, que es un tiempo
sossegado, pues yo busqué una crítica constructiva cuando me ponen a un miembro del gobierno.
Pero hay que saber también muy bien en qué plaza torea cada vez para no cerrarte ninguna
puerta. Exactamente.
No puedes ir caminca a todos lados. No, no, no.
Luego también haces sentir mala a quien no toca. Exactamente.
Y que también ya sabes el rollo que tiene el programa más sossegado.
Totalmente, totalmente. Vamos con lo último, va. Porque es que
se nos ha hecho 14.000 y media. ¿Has dicho lo de la Junta Democrática?
Sí, claro. Pero aclararlo, es una asociación civil que se ha refundado, que persigue la
cohesión de la ciudadanía. Estamos fundando delegaciones en España para que lo que en
su día, por ejemplo, fué quien se me esté articulado y dirigido y cae de cualquier ciudad
o de cualquier ideología y no percibe ni un solo euro del Estado ni nada, se financia
única y sucesivamente con las aportaciones voluntarias de la gente que es asociada.
Y los cargos, yo soy presidente, por ejemplo, hay secretario, hay comisiones, hay gente
que se encarga de la función, no cobramos ni un solo euro por absolutamente nada.
Tú no cobras nada. Nada. El más, pongo dinero yo. Por ejemplo,
lo del 2 de mayo, yo puse dinero al quiler, los bafles y nada. Para que nadie pueda decir
que estoy haciéndolo por dinero, aunque me cueste dinero a mí, punto y final.
Para final, también estás criticando mucho el hecho del político que deja a sus ideales
de lado por dinero, por trabajo. Es muy sencillo, una asociación que busca
forzar a la clase política a poner límites y controlar la clase política, que es la
que la clase política de Montero Pepe no lo va a hacer. La gente que paga para que sopase,
la asociación se debe a quien paga que sopase. Ya está, es que es así. Un partido como
cualquiera, si se financiara de sus militantes, el partido está obligado a hacer caso a
los militantes. Ya está.
Esclavos de su propia gente. La última, va. Uf, madre mía, la última de las UAN.
La gorda.
La gorda aquí, en un catalán de apropos mío. La independencia de Cataluña. La independencia.
¿Tú no estás a favor? No lo ves, no lo ves.
No estoy a favor ni en contra. O sea, por lo que sé... ¿Cómo se quiere hacer en España?
Es ridículo, es imposible. No puede ser de ninguna de las maneras.
Ridículo, imposible. O sea, gente está ahora alucinando. ¿Por qué?
Porque el derecho de autoterminación, que es lo que se pretende esgrimir, es inaplicable
en España. Explícame.
Porque tiene límites. El derecho de autoterminación lo inventa y, además, mucha gente, ahora
seguramente tú lo estás pensando, que la gente que me está escuchando dice, un facha.
No, yo no pensé que sea. No, pero bueno, vamos a ver.
Hablo contigo. Sí, sí.
Sé que no es así, pero sí que es verdad que mucha gente lo pensará.
Claro, eso digo que tú sabes... El típico nacionalista español...
Claro, no, no, no. Porque el nacionalismo, español, catalán o marciano, se basa en el
subjetivismo. Y yo estoy hablando de algo que es objetivo. La nación es un hecho dado.
No se puede decidir. El derecho de autoterminación que pretenden esgrimir lo crea nada más y
nada menos que la internacional socialista. El primero que lo introduce como algo reconocido
universalmente es Otto Bauer, su presidente en la Segunda Internacional Socialista. Y
quien lo concibe en su día es, y lo desarrolla, Carlos Marx y Engels y Lenny y Stalin, que
también escribía, Rosa Luxemburgo. El primero fue Marx en el Daily New York con artículos
y tiene cinco requisitos que ninguno cumple. España es más. Cuando Carlos Marx empieza
a hablar del derecho de autoterminación que le inventa la izquierda, él dice, hay países
que no tienen derecho de autoterminación. Dos puntos. Y el primero que pones, España.
España, Portugal, Inglaterra, Francia, porque la unidad política se ha determinado a través
de la historia, a través de guerras, de casamientos. No hay un pacto como, por ejemplo, en la Acta
de la Unión de 1707 entre Inglaterra y Escocia. No hay una voluntad de dos sujetos…
Mira, explícame esto. Es diferencias entre el conflicto catalán, entre la ideología
catalana de independencia y la escocesa. La ideología catalana de independencia es
una ideología nacionalista-regionalista que tiene su germen en el franquismo puro, porque
es una decisión subjetiva, romántica, que se fundamente y se fragua. Exacto.
Estamos hablando exactamente en lo mismo que el nacional socialismo alemán, que nace
de Herder y de Fichte, hace 200 años, del romanticismo alemán. Como Alemania, venía
del Inexagráfico Imperio Romano, no era un país, no era una nación, tuvieron que
inventarse a través del romanticismo, que a través de la voluntad y de la lengua se
puede configurar voluntariamente una unidad política. Y eso fracasa siempre, porque va
en contra de la realidad ontológica, de la comunidad, de la coexistencia, de la cultura.
Sí, pero es un estado nación, no es una nación-estado. Y parten de algo básico, que
es la unión de Prussia y del... parten diferentes sujetos y los unen. Pero aquí estamos hablando
de algo diferente, estamos hablando del supuesto en el que una colonia se quiere descolonizar,
que es lo que quieren aplicar a esta gente y lo que ven de esta gente, que no tiene nada
que ver a Cataluña. Cataluña es una región de España que se ha configurado como tal
dentro de España. Es más, es que Cataluña fuera de España, no deja de ser Cataluña.
Y España sin Cataluña deja de ser España. Vale, porque Escocia es diferente. Porque
Escocia sí que tiene su unidad y su... es un sujeto político independiente, porque
la soberanía del monarca que a través... Mira, la nación es definible en su concepto
y extensión, pero no en sus límites. Está cambiando constantemente, mueren, hacen gente,
etcétera, etcétera. La soberanía, que es la cualidad que aplica el soberano, la persona
sobre la cual antiguamente en la monarquía absoluta ahunaba con los súbditos el destino
de esa comunidad, es la que configura el sujeto político a través de siglos de casamientos
de guerras y ahí se fragua la religión, la cultura, el clima influye más, incluso
por ejemplo que la lengua. Y eso está muy bien estudiado, yo no soy marxista, pero
porque justamente, porque no soy marxista, no tengo por qué rechazar los grandes descubrimientos
del marxismo y del materialismo histórico de Marx, que lo hace brillantemente bien
describir y describir perfectamente en el caso de España. Entonces, qué diferencia
hay que en la terra y en Escocia son dos reinos y a través de la historia son dos sujetos
políticos diferentes. Y comparten la misma lengua, fíjate incluso, pero a través de
un pacto de una acta de unión, hacen el Reino Unido. Como hay una voluntad de unión, puede
haber también una voluntad de desunión, pero nadie ha decidido nunca jamás, porque
Cataluña nunca ha sido un sujeto propio para decidir su integración en nada, eso
no ha existido jamás.
Y por ejemplo, cuando te hablan de países catalán, si te hablan de los reinos de Aragón
y todo esto, que al final es una malgama. ¿Qué opinas de eso?
Eso es el left round.
¿Qué es esto? Defírenlo.
Eso es lo que Adolf Hitler en Meinberg decidió como derecho el espacio vital que necesita
Alemania. El subjetivismo, al final, es que una nación es lo que yo digo o lo que yo
tengo en la idea a través de la lengua o a través de una única cosa. Marx muy acertadamente
y Otto Bauer en la Segunda Internación Socialista, todo esto para la gente que crea que el independentismo
catalán puede ser de izquierdas. No tienen ni idea de nada, ni de mar, ni de… no han
leído nada, son ignorantes absolutos, porque los cinco requisitos que se establecen desde
Marx y los introduce a Otto Bauer en la Segunda Internación Socialista son… Catolonia cumple
con dos, solamente que es una lengua propia y frontera con un país más desarrollado
que él, que es Francia. Pero los otros tres no los cumple, que son más desarrollo que
el resto, que son una religión propia, etcétera, etcétera.
Entonces, como no los cumple, porque eso está concebido para que las colonias, los países
que están colonizados por los imperios, en su momento el imperio español, Inglaterra,
Reino Unido, etcétera, puedan liberarse de ese yugo, para eso se concibe, para eso
se… porque tiene sentido, porque hay debás en su objeto político al que se le impone
una política.
Claro, entonces hablando de Marx, pues estamos hablando de hace muchos años, el mundo cambia
y tiene que cambiar las reglas y por qué tenemos que basarnos en…
El mundo cambia, por supuesto que cambia.
En las ideas de Marx, ¿por qué ese año fue?
Por 1900…
No, en el siglo XIX.
1890 y pico.
Sí, la Segunda.
Finales…
Sí, sí.
Finales. Estamos en 2021.
El mundo ha cambiado, quizás una región cósobo, o muchas regiones pueden independizarse
de una forma diferente a la que marcó.
Por ejemplo, religión, un país puede ser ateo.
Pero primero, yo no he dicho que Marx sea la Biblia, he dicho que el derecho a la autoterminación
viene de ahí, y si se esgrime, viene de ahí y viene con esos efectos, que se puede decidir
aquello que es decidible, aquello que tiene facultad de decisión, esto no tiene facultad
de decisión, porque no existe un sujeto capaz de decidirlo, ni España entera…
Vamos a ver, España no puede ser lo que los españoles quieran, por mucho que se esfuercen,
es que es así de sencillo, los españoles no pueden decidir lo que es España.
Tú y yo, y todos nosotros, aunque salida por mayoría que queremos otra cosa, no podemos
decidir lo que ontológicamente es España, lo que tiene la cultura, nuestra lengua,
nuestro pasado, nuestra historia, nuestra memoria, nuestra holografía, nuestro clima,
nuestra religión, lo que nos condiciona a la región que hemos tenido, todo eso no
lo podemos decidir.
Pero sí que pueden evolucionar.
Sí, pero eso constituye una existencia material, real, entonces tú puedes intentar…
Ahora, cuidado, no estoy diciendo que la independencia católica no sea imposible,
estoy diciendo que por esa vía es absurda, no es imposible, pero hay una vía, guerra,
si los catalanes quieren independiciarse de España, solamente hay un camino, la guerra
civil, que no tiene por qué ser armada, puede ser a través de la desobediencia y tal,
si sí tiene sentido, y yo respetaré el resultado.
Si tú crees que por la autodeterminación que se habla…
Es imposible, porque no hay sujeto, no hay sujeto para ello, pero no hay sujeto no
por qué lo decía yo, sino porque Cataluña nunca ha sido sujeto, Cataluña nunca ha
sido sujeto.
Quien inventa la autonomía, la autonomía catalana, es la Constitución del 78, y lo
que hay antes es un derecho foral y hay un sistema, unas reglas, no solamente derecho
foral, sino que es una autogobierna, una autogestión del ámbito civil, pero no del
ámbito político, no del poder, eso no ha existido jamás.
Y yo lo he dicho mis mentes, reto a cualquier independentista, enfrentarse conmigo a un
debate que me defienda, pero claro, va a caer en lo mismo, siempre caen todos en lo mismo,
en el sentimiento.
En el sentimiento, claro, porque el sentimiento es una cosa que es una…
Subjetiva.
Es una cosa subjetiva, eso es, tú lo has dicho, es algo subjetivo, que es de lo que se
pasa, si es que es el triunfo, en que se va a ser concept el Congreso Nacional Socialista
de Hitler, de Alemania, creo que es el de 1936, de Lenny Riefenstael, se llama El Triunfo
de la Voluntad.
Creer que a través de la voluntad y del sentimiento, y voluntariamente puedes cambiar
algo subjetivamente, eso es fascismo y nazismo puro.
Todo español es exactamente igual, Franco, nacionalismo catalán es exactamente igual
y todo se basa siempre en lo mismo, en «soy un oprimido y hay una potencia extranjera
o hay algo o hay una intente como Alemania a los judíos», o sea, que nos está oprimiendo
y nos está jodiendo, por lo tanto eso justifica nuestra respuesta, aunque llegue a ser violenta,
como en el caso del País Vasco, y segundo, somos mejores que otros.
El nacionalismo siempre es muy diferente al patriotismo, cuidado, porque el patriotismo
si se esgrime fuera de una causa de defensa es indecoroso, es como el que te está todo
el día diciendo «oh, amo mi familia, me encanta mi familia, yo callate ya, qué pesado eres,
por lo mismo que está todo los días, viva España, puto pesado, es lo mismo».
Ahora, si están atacando tu familia, tiene sentido salir en esa defensa, eso es el patriotismo,
el nacionalismo es que para ti tu nación es la mejor y está por encima de las demás,
por eso Franco no decía «viva España», Franco decía «arriba España», porque para
que España esté arriba, otros tienen que estar abajo, por eso mi libro, el primero
que voy a sacar, que es mi trabajo final de carrera, fue sobre esto, es sobre por qué
en España, a través del derecho a autodeterminación, en contra de lo que dice el Tribunal Constitucional,
porque el Tribunal Constitucional reconoce en España el derecho a autodeterminación,
pero no que el sujeto es todo España y no es verdad, toda España no puede decidir
que Cataluña sea independencia, igual que no puede decidir que España sea otra cosa,
los españoles no pueden decidir lo que es España, se les ha dado y no tienen la capacidad
de decisión sobre el respecto que no les conciernen.
Los propios ciudadanos de un país no pueden determinar cómo quieren que sea este país
y este país incluso a nivel de división propia del Estado.
Cuando tú aplicas algo que no le corresponde al sujeto, hay una aberración, hay un desfase,
es como aplicar el Estado de las Autonomías en un sujeto político como en España, solamente
va a llevar corrupción, caidismo, separación, ruptura, no va a ser bueno, no se traduce
en una necesidad previa el Estado de las Autonomías, era el que hace para todos, como este y este
me piden esto, pues oye, para todos igual, venga, y ya está.
¿Tú solo crees que habría lógica en una independencia en una región de España vía
algo traumático?
Como algo histórico como una guerra?
Vía una fractura, sí, una guerra, claro, es la única vía, porque materialmente es
la única manera de desgajar un sujeto de un total.
No hay una manera que no sea bélica, aunque sea pacífica, un conflicto, para existir,
pero digamos que el derecho propio de nosotros somos diferentes, imposible.
No, eso es imposible, pero es que eso no solamente es por, mira, no es solamente por una internacional
socialista, el padre de la sociología alemana, el fundador del Instituto de Sociología
Alemán, Ferdinand Tonis, tiene un tratado que es la Biblia para los sociólogos, que
no yo no soy sociólogo, pero lo es, que es Geshe-Safz, un Gemsel-Safz, que es la diferencia
entre comunidad y sociedad.
La sociedad es aquello que se configura mediante la voluntad, una asociación, una SL, tu voluntariamente
con otro tío dices, tú y yo nos dimos, ahí están los Estados Nación, Estados Unidos,
nace como nación con la Constitución, Reino Unido, nace con el Pacto de 1707, ahora están
las comunidades, que eso no depende de la voluntad, por ejemplo, un bloque de vecinos,
el vecino del sexto ano puede decir, a partir de mañana soy una calle propia, o soy un
pueblo propio, hombre, puede decir, por eso te has reído, ¿por qué?, porque resulta
ridículo, por eso digo que Cataluña diga, no, vamos a decidir, eso es igualmente ridículo,
que es como en un todo indivisible, que alguien diga, no, voy a ser, mañana soy un país propio,
no tiene sentido ninguno, porque es una forma, España es una comunidad, es un todo, nadie
ha decidido que es España, le viene por la historia y ahí pesa más la no-luntad, que
es lo decía Tervijano, la no-luntad de los muertos que la voluntad de los vivos, todos
nuestros acentros, toda la historia, todo lo que nos precede, que ha configurado involuntariamente
lo que es España, porque nadie ha decidido que España va a ser esto, ahora, por ejemplo,
si España y Cataluña firmaron un pacto mañana, unión ibérica o lo que sea, eso se puede
deshacer perfectamente, ¿por qué?, porque previamente hay dos sujetos y coexisten, se
unen políticamente, pero siguen siendo dos sujetos diferentes, igual que firman ese pacto
lo pueden romper, pero Cataluña nunca ha sido un pacto, jamás, no tiene nada que ver ni
la guerra, además la guerra de sucesión, era una guerra de sucesión por el trono de
España, no era para la independencia de ninguna región, lo que pasa es que Archduke Carlos,
para que le apoye a unas ciertas regiones, promete devolver lo que Felipe V quitó, lo
que Felipe V quitó, no, el reconocimiento de los fueros y privilegios, que es lo que
Felipe V después suprime y quita, y en lo que se basa luego en las guerras carlistas
y el tradicionalismo, pero eso ha crecido, se ha fomentado y está inquistado por culpa
del estado de partidos y del régimen del 78, y del artículo 2 de la Constitución, porque
lo que he dicho antes, cuando la social democracia cristiana en España, la muerte de Franco no
tiene clientela, porque la tenía Franco la derecha, empiezan a hablar de Estado español
en vez de nación española y se hace lo de Estado de los Automías para contentarles a
todos, y empieza esta guerra, si los primeros independentistas catalanes la muerte de Franco
eran de derechas, o sea, en los gobiernos de Franco, siempre ha tenido que haber un catalán,
o sea, es que es la gente, por eso mi primer libro va a ir sobre esto, porque eso es previo,
o sea, yo no estoy en contra de los independentistas, porque para mí es como la gente, hay atrasados
que dicen, atrasados porque quieren ir de listos, pero no, donde me matan hay patata,
dicen que hay que ilegalizar a los partidos independentistas, perdona, tú no tienes que
darle el derecho a nadie a pensar o a ilegalizar, no, no, no, no, lo que no tienes que hacer
es que la política institucional, es decir, que la elección de los políticos se basa
en un discurso ideológico nacionalista, que eso es, tiene caldo de cultivo, como lleva
Hitler al poder, en la República de Maybach, que era un estado de partidos, lo mismo sucede
con, si los estados de partidos son muy peligrosos, porque en los momentos de crisis es el caldo
de cultivo perfecto para los nacionalismos y para las enfermedades oportunistas, no quiero,
seguro que la gente estaba diciendo, madre mía, ¿cuántas cosas estáis?
No, no, no, te lo digo en serio, mira que yo ya te digo, yo tengo muchos amigos independentistas,
padres, sobre todo, yo he tenido mis momentos y no me escondido nunca, faltaría más.
Me voy a explicar esto de manera muy clara.
Pero me parece súper interesante, te lo digo en serio, te lo juro que estaba escuchando
súper atento, porque me parece, a mí me encanta la historia, me parece súper interesante,
da que pensar, da para reflexionar, a mí mismo tendría que reflexionar mucho.
Hay una cosa que has dicho, que has dicho, Marx en su día estaba...
Sí, yo creo que sí que es verdad que la decisión más clara sería un conflicto,
ya sea armado o no armado, un conflicto pacífico, pero sí que es cierto que yo soy de los
que piensa que los estados también evolucionan y que hay estados, que si empezamos a mirar
el mundo ha habido estados que se han escondido...
Pero yo no estoy hablando de estados, estoy hablando de nación, que es la comunidad.
De el concepto de nación espacial.
Claro, es que la nación es anterior al estado, las naciones se crean anteriores al estado,
con la soberanía, el estado se crea después, con la administración, la universidad, aquí
había lo que decía muy bien en Florencia, hay otra gente como la escuela de bueno que
defiende que es más atrás, pero las naciones son anteriores al estado.
Está bien lo que has dicho antes, es que los conceptos que define Marx, la filosofía
y sobre todo el materialismo, igual que la filosofía clásica, son conceptos clásicos,
es decir, son imperecederos, son como una vez le preguntan a, mira, tú que has dicho
antes Anquita Anquita le preguntan a usted qué es dentro del Partido Comunista, un clásico
o un antiguo, para preguntarle si es comunista o no, y él dice, yo no soy un antiguo, soy
un clásico, porque como lo jónico, lo odórico, jamás perdí al virtuosismo, yo soy un clásico,
lo constante, lo permanente, y eso es exactamente, los sujetos, hace 300 mil años en Atapuerca
cuando llevamos con taparrados, un sujeto es un sujeto, y una comunidad es una comunidad,
en la España de ahora, el imperio tomano o los neandertales hace 300 mil, eso es así,
la manada de leones en la sabana. Muy interesante, te lo digo en serio, te digo, das que pensar
y ha terminado, es que son las 4 y media. Vamos a cenar desayuno. La verdad, te lo digo
en serio, me ha parecido muy interesante todo lo que has comentado, desde el propio conflicto
en el estado español de la forma en la que estamos organizados, cómo surgió la Constitución,
que tanto hablamos, tanto escuchamos la Constitución, el tema catalán me ha gustado mucho también,
no sé, muy interesante, de verdad es que creo que es muy…
Y es la razón por la cual estoy en YouTube, no tengo, o sea, mi finalidad es intentar
que por lo menos, como mínimo, que esto se conozca y por lo menos que esté abierto.
Que de hablar.
Eso es, no, que de hablar no, que se escuche, que se escuche por lo menos, porque mucha gente
dice que no aceptas la opinión que no sea diferente a la tuya, lo que sea, en mi canal
puede que sea el canal de política que defiende una idea que más gente que no piensa como
yo es invitada, porque justamente lo que yo quiero demostrar es que, incluso a mí mismo,
si lo que yo digo estoy equivocado, venga, vamos a contrastarlo, vamos a ver qué pasa.
¿Alguna vez en los últimos tiempos has tenido esa sensación? ¿Ha venido alguien que realmente
te ha enseñado algo que tú pensabas que está equivocado?
Desde un punto de vista ideológico sí, si defiendes una ideología, pero es que la condición
de que el ser humano, como animal, ha nacido para ser libre, eso no es una ideología,
eso es una condición natural, el ser humano es un animal y todo el animal está pensado
y está, por eso, traído naturaleza.
No todos animales, hay animales gregarios y animales que funcionan como colmenas.
Sí, pero aun así forman un todo en sí mismo y como animales tienen también su, o sea,
no están sometidos únicamente al, por ejemplo, los pulgones no y las hormigas, pero como
animales… Hay animales muy raros, ¿eh?
Yo te entiendo, te entiendo. En general, los mamíferos…
Como somos nosotros… En ese caso, las hormigas forman un organismo
ellas mismas. Es una colmena, exactamente.
Igual que las abejas, por ejemplo. Las abejas, por ejemplo, ¿no?
Eso es, hay jerarquía y tal, pero hay jerarquías también…
No es eso, es un día de tío, me encantaría un biólogo, es que es increíble cómo sin
lenguaje verbal pueden coordinarse. El día, si conseguimos, no consigo, conseguimos
que en España se abra un período de libertad constituyente y llegamos a una democracia,
el día que se firme esa Constitución… No, pero tú no quieres Constitución.
No, yo sí quiero Constitución. No has dicho que no, al final, que la Constitución
no hacía falta. No, yo no he dicho eso jamás, todo lo contrario.
La Constitución lo vas que tiene que hacer, tiene que determinar la separación de poderes
y la presentación. Lo que no quiero es esta Constitución, que no es Constitución.
No, pero claro, el día que se firme esa Constitución, mi canal de YouTube se cierra, porque deja
de tener sentido, te doy mi palabra de honor, Jordi, te lo juro, y yo me dedico a los tomates
a las gallinas y a las abejas. A las abejas. Te gusta mucho las abejas.
Me flipala, yo ya más vivo entre Montserrat y Montroy, que está la Feria de la Miel,
que invito a todo el mundo a ir a verla, porque hay una… se puede aprender muchísimo
de las abejas. Una locura, cómo funciona este tipo de animales.
Yo me dejo… Yo hay cosas del mundo animal que digo, bueno, me voy a dormir, porque es
que no me entero. Les voy a decir una cosa a todos y a todas. Ha sido una sesión de muchas
horas de hablar, Rubén. Tengo más visto llegar a mis padres, casi. Lo siento, tío.
No, hombre, no, por favor. Y me desculpame. A ver, yo tengo que aprovechar
la oportunidad, que te agradezco muchísimo y sé que toda la gente que me sigue te lo
agradezco muchísimo, de verdad, pero de corazón. Y sé que ha podido ser pesado, porque yo…
pasa, como tengo esta oportunidad, tengo que decir muchas cosas que normalmente no se
dicen, que requieren un esfuerzo para el espectador, que lo entiendo, el entender de qué estoy
hablando, de tal, no sé qué, pero bueno, ahí está mi canal y el que quiera que saber
más, pues ya está. Y si alguien quiere debatir con él, pues
ya lo sabéis. Mira, hasta si alguien tiene… Mira qué te digo, ¿eh? Me gustaría mucho
que venga, alguien súper preparado. Venga. A debatir contigo y lo modero yo en mi canal.
Y hacemos un The Wall Project, debate, pero tiene que ser alguien. Culto con ideas claras.
El catedrático que quiera. Pero español, europeo, mundial.
No, no, no. Si es catedrático, da igual, como si es estudiante, pero que sea una persona
culta, que sea capaz de, a lo mejor, hay cosas que te quieren rebatir, pues yo me ofrezco
aquí para hacer foro de debate. Por ejemplo, en mi canal he tenido debates
que yo incentivo, que me hacen positivos con Juan Ramon Rayo y tal, para ver posibles defectos
de la democracia y tal, pero digo en la sustancial, en que en España no hay separación de poderes
y no hay representación. A ver quién es capaz, y yo, de dicho, me juego, mi canal,
a ver quién me dice en la constitución dónde está la separación de poderes.
Aquí es una dictadura mía. Aquí es una puta dictadura, tío, yo lo hago todo aquí,
legislación, ejecutivo, juicios, todo. Es una Jordi Wildcracia.
Es una Jordi Wildcracia. Ha sido un placer tener a Rubén, y tenemos que hacer una cosa
a Rubén, porque esto no puede ser. Mira, cada persona que viene invitada, aquí, The Wall
Project, al estudio, tiene que hacer algo con el Justin Bieber de la suerte. Este Justin
Bieber va a conseguir tus objetivos en poco tiempo. O sea, esto te va a dar la democracia
en España. Esto es la democracia, pero tienes que hacer lo que quieras. Puedes crear Justin
Bieber de la suerte maravilloso, el ande Justin. Puedes ser un poco troll. Lo que tú quieras.
¿Pero él me va a dar la democracia? Es el de la suerte. O sea, lo que tú quieras
en la vida es que todo el mundo que ha venido ha triunfado. Es que tiene un semblante un
poco afectado. A ver. Yo creo que lo que necesitamos...
Vamos allá. Es un poquito de sonrisa.
Tipa, quieres... Venga, pues vente. Fíjate ahora que...
Ah, ostia, mucho... Ahora ha visto a democracia. Acaba de votar la primera democracia.
Y vamos a aceptar que puede que el camino no sea tan bonito como nos guste, y por lo tanto
afearlo un poquito. Ah, ahí está. Uy, unicejo, cuidado, peligro
ahí. Tipa, quieres... Tengo el tiparraco aquí, entre bambalinas.
Es simpático, pero aceptando que... Sí, un poco Anthony Davis, que es un
jugador que te encanta los lakers, ¿verdad? Es uno de tus favoritos.
Sí, totalmente, totalmente. A ver, Tipa, apariciones de aire de tiparraco
que tienen entre 15 y 144 años. Uy. Oye, no me jodas la suerte maravilloso.
Ostia, es que... Uy, ostia, no, pero eso no puede ser. Justin nos ha formado en un
camporro, ¿eh? No. No, dale, dale, dale, dale. Libertad, libertad.
Libertad. Por favor. Ostia, encima con humo, esta tope, con el peta.
Tipa, saludas, saludas ahí a cámara. Te juro que le iba a oponer un mijote de
Hitler, pero como me has dicho que no se iba a traer la democracia, he dicho...
No, no, te lo juro, te lo juro que este Justin viven de la suerte, lo que tú le pidas, te lo trae.
Pero a mí me gusta mejor así con la sonrisa, que más serio.
Sí, y con el petilla ya, parece que le he dicho un mask. O sea, es una maravita.
A mí nos digo que lo de siempre, que tenéis esto pues en todos sitios.
Ya no digo más, lo soy un pesado de la vida, que me repito más que el ajo. Rubén, bueno,
despide tú esto, porque yo siempre dejo al invitado, ya anteriormente ha sido
tipo en el otro podcast lo que tú quieras. Bueno, pues yo, por darte las gracias, otra
vez, por poner este pequeño ladrillo y animar a la gente que nos escucha a que es más fácil
de lo que parece. Lo único que tenemos que dejar es pensar que esto lo tengo que hacer
yo, que lo tiene que hacer no sé quién en un partido, que lo tiene que hacer no sé
quién, tenemos que hacerlo todos. Es lo único que tengo que decir.
Hasta que no empecemos a hablar de vamos a cambiarlo, en vez de a ver si lo cambiáis
o a ver si lo pueden cambiar, vamos a cambiarlo, vamos a hacerlo, no podrá ser. Si empezamos
a decirlo, podrá ser. Seguro, al cien por cien.
Y viva Zaragoza de fútbol.
Bueno, un pesado. Hasta luego. Nos vemos en el próximo The Wild Project.
Adiós.