logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Amigos y amigas, bienvenidos a un nuevo episodio de Wild Project 161. Este es un episodio,
voy a deciros de los que más me gustan y os cuento por qué. Porque no traigo a una persona que
seguramente, sobre todo la gente más joven, sabe quién es, pero es Alien que nos va a contar cosas
increíblemente interesantes. Estamos hablando de Alien que ha estado en muchos conflictos,
ha estado en muchos sitios del mundo peligrosos, pero es que también en España ha ostentado un
cargo, coño que es de cierto poder, que es al final ha sido director de uno de los periódicos más
importantes de España, ha sido director del periódico El Mundo. Y los que sois de aquí,
sabéis que es un periódico que habéis escuchado mil veces, que seguramente vuestros padres, vuestros
tíos, vuestros abuelos han comprado, han leído. Por lo tanto ha podido vivir lo que es el mundo
del poder y cómo funciona el periodismo de verdad y si hay libertad de prensa o no. Así que para
mí es un auténtico honor, un orgullo tener hoy en The Wild Project a David Jiménez. ¿Qué tal? ¿Cómo
estás? Bueno, el honor es mío, encantado estar contigo y muchas gracias por esa presentación
tan exagerada que has hecho sobre mí. Hombre, ¿en qué exagerado? ¿Has estado en sitios por todo el
mundo en momentos importantes? Cierto, cierto. ¿Director del mundo? Cierto. ¿Has visto cómo
funciona el poder? He visto la mierda del poder, sí. ¿Te ha tocado? Directamente. ¿Te ha jodido? No
has mentido en nada. Es verdad. Es súper tío. Todo lo que has dicho es cierto. Es verdad que he vivido
las dos lados, la trinchera del reportero y la otra trinchera del poder de los despachos donde
muchas veces no sabes quién es el que te está disparando, quién es el enemigo, quién no. Por lo
menos si estás en Afganistán sabes... Oye, pues no los talibán que están ahí están disparando
hacia ti, ¿no? Pero es verdad que cuando estás en el poder es mucho más difícil distinguir quién
es el enemigo, quién está contigo y quién no. ¿Dónde hay más bajeza humana? ¿En un conflicto
obélico o en los despachos del gobierno y de los periódicos importantes? O sea, la guerra es un
desmoronamiento total de la civilización. Entonces, cuando vemos las barbaridades que se hacen en
los conflictos, bueno, muchas veces porque de repente la ley ha desaparecido. A ella no hay
ni policía, ni autoridad, ni justicia, ni nada. Entonces, claro, nos tenemos que imaginar que no
haríamos nosotros si de repente nada de eso de la ley, de las restricciones, de los límites existiera.
Entonces, claro, ahí se cometen violaciones, asesinatos, masacres, todo tipo de barbaridades,
porque no hay consecuencias. Estás en medio del caos y de la guerra, ¿no? Entonces, los conflictos
son muy bestias. Por otra parte, en el mundo del poder encuentras muchísima suciedad, corrupción,
gente que está dispuesta a hacer cualquier cosa por mantener ese privilegio del poder. Entonces,
cada uno a su manera te enseñan lo peor de la condición humana y, curiosamente, también, tanto
en la guerra como en esos despachos del poder, te vas encontrando gente que dice, no, yo voy a
hacerlo correcto. Y ese es el coraje de decir que no a lo que está mal. Y eso también está ahí,
no todo esa oscuridad. Al final, encuentras luces y sombras en los despachos y en las trincheras.
Precisamente estos dos mundos que tú dices, el mundo del poder, cuando fuiste director del
mundo, que creo que la palabra el mundo va a sonar bastante en este podcast. Y también,
pues, el mundo abélico, el mundo de la miseria humana, de la barbarie, de la anarquía absoluta,
están reflejados en los libros que tengo aquí, que uno es Tuve Seller, que es el director, que aquí
un poco narras por lo que viviste, cuando estabas como director de Diario del Mundo, que lleva ya
que más de 60.000 libros vendidos. Estamos en, hace poco, libros del caos, la editorial,
le ha sacado la séptima edición y se sigue vendiendo muy bien. Y todo el que quiera conocer,
pues, cómo es el poder por dentro, ese es el libro que lo cuenta. Y lo cuenta, quizá,
desde una posición que nadie se había atrevido, como alguien que estaba ahí dentro y que lo estaba
viendo en primera línea. Y luego, el corresponsal, pues, es el otro mundo que viví, el mundo del
reportero de Derno. Me ha quedado muy bien esto al revés, ¿eh? O sea, muy bien el libro,
es súper interesante la página 280. No es como la gente que ahora pone los libros,
pero pone al revés, ¿no?, en las estanterías. Y digo, entonces, cuando quieren encontrarlo,
¿cómo lo hacen? Claro. Bueno, los que se hacen la foto en Instagram leyendo y están
al libro por la página 14, así está. Este es tu nuevo libro. Este es el último que ha
salido, ¿verdad? Sí, sí, este es el último que ha salido. Cuenta una revolución en la
que estuve en el año 2007 y es una aventura de reporteros, pues, que se putean entre ellos,
que son amigos, que hay lealtad, que hay, bueno, líos. Es decir, tiene una parte de ficción,
también. Sí, aunque es un 80% real, está novelado. Y, de hecho, bueno, pues, es un homenaje a
los reporteros que no volvieron, no regresaron de sus conflictos, ¿no? Desgraciadamente,
pues, amigos, compañeros se han quedado en el sitio. Y en esa revolución eso le ocurrió
a Kenji Nagai, que es uno de los personajes del corresponsal y es un fotógrafo, o si quieres
hablamos de ello, al que mataron a escasos 10 metros de donde yo me encontraba. Y siempre
pensaba, joder, en el momento en que salimos corriendo, porque los soldados empezaron a
dispararnos, él se fue por la izquierda, yo me fui por la derecha y a él lo mataron. Carlos,
si yo hubiera ido por su lado y él por el mío, a lo mejor hoy yo sería el muerto,
nada de lo que ha pasado después y que tú decías la presentación hubiera ocurrido,
y a lo mejor él sería el que está escribiendo libros. A veces las pequeños, pequeños detalles,
no marcan la diferencia. Claro, si el destino es una decisión en un segundo de que por
suerte tú escogiste la vía de escape que te permitió salir de allí y él, en cambio,
por mala suerte, pues, escogió una en la que se encontró un soldado que lo masacró.
Luego te preguntaré exactamente cómo fue esto y cómo es, cómo te sientes, cómo se vive
cuando alguien, a quien conoces, a quien quieres, muere, asesinado de esta forma, a metros, que
eso es algo que la gente normal no podemos imaginarnos, la gente que hemos vivido en
sitios socialmente normativos no podemos ni imaginarnos, pero ver esto tiene que ser muy
duro. Pero antes, para la gente también que no te conoce, un poco conocer de dónde vienes tú,
porque tú, al final, periodista de raza, pero tú y desde pequeño ya querías ser periodista.
Bueno, yo de pequeño tenía algo que creo que es importante para ser periodista y es curiosidad por
conocer cosas y luego deseo de compartirlas con los demás. Yo creo que si tienes esos dos
elementos, el periodismo es un oficio que encaja en lo que tú quieres hacer. Y bueno, yo nací en
Barcelona, crecí aquí, luego a los 12, 13 años mi familia se trasladó a Madrid y a la hora de
pensar cuál era mi futuro profesional, yo sabía que no era una oficina de 5 a 9 o 9 a 5. Quería
algo que no tuviera que ponerme corbata, que pudiera conocer a gente interesante, viajar y el
periodismo tenía todo el sentido, la aventura. Y luego, claro, ha habido más aventura incluso
de la que imaginé, pero sí es verdad que yo creo que acerté en la profesión, porque yo en una
oficina todo el día encerrada pues no habría sido feliz, necesitaba aire y luego creo que he tenido
siempre un carácter muy independiente y he llevado siempre fatal que me digan lo que tengo que hacer.
De hecho, en el director hay una frase en la que digo que el éxito en la vida muchas veces es no
mandar a nadie y que nadie te mande a ti. Claro, como corresponsal, una de las grandísimas ventajas
que tiene ese trabajo es que los jefes están a 10.000 km de distancia, con lo cual ni te mandan y
saben lo que estás haciendo, ¿no? Y luego cuando volví me tocó mandar como director del mundo,
pero tampoco lo disfruté. Entonces mejor ni mandar ni que te manden, ser libre e independiente. Si
puedes conseguir eso, tienes el trabajo ideal. ¿Cuáles son tus primeros trabajos en el mundo
del periodismo? Bueno, hice trabajos bastante surrealistas al principio. Eso nos interesa,
empezamos bien. Mira, yo empecé de becario en el mundo. Como casi todo el mundo. O sea, tu primer
trabajo como becario es en el mundo ya precisamente. Casi toda tu vida adultas tuve. Fue profesional en
el mundo y entré de becario. En aquella época pues te enviaban a hacer todo tipo de cosas. Recuerdo
que un redactor jefe de local me dijo un día, oye, yo tenía 20 y pocos años. Me han llamado
para ser jurado de mis madrid con curso de belleza y tal. Puedes sustituirme. Oye, pues este
trabajo que he escogido es mejor de lo que pensabas. Y para allí fue, llamé a todos mis
colegas, oye, que vámonos para allá. Había barra libre. Tenía que entrevistar. Por supuesto,
todo por la profesión. Todo por la profesión lo hicimos. Una vida muy dura. Y es verdad que,
bueno, luego las cosas no son tan bonitas. Luego, muchos momentos me aburría enormemente porque
te enviaban a una rueda de prensa en un ministerio a aguantar a políticos insoportables. Y es verdad
que después de dos o tres años estando en la redacción en Madrid, dije, oye, pues las cosas
interesantes importantes no están pasando aquí. Yo necesito estar en otro sitio. Y yo como era
bastante rebelde y contestaba a los jefes y me ponían partes y era un poco así cabroncete.
Pero no te echaban. No, no me echaban. Algo te deberían ver, porque se no te hubieran echado.
Bueno, yo era muy lanzado. O sea, los fines de semana que tenía libre me iba a un pueblo a
hacer un reportaje. Por tu cuenta. Bueno, yo les llamaba y les decía, oye, qué casualidad. Cuando
pasaba algo, yo aparecía ahí en el sitio. Y llamaba, oye, qué casualidad, qué justo. Estaba aquí,
ya ha pasado esto. No ha habido una riada y hay ocho muertos. Y el jefe me decía, ven a David,
o sea, no me cuentes películas. Te ha sido para allá en cuanto has sabido que ha habido. Entonces,
lo llevaba muy en la sangre. Y bueno, me hacía un poco de todo, pero ya te digo que mucha parte era
de oficinista, de estar editando textos de otros y demás. Y todos los jefes se enfadaban conmigo y
me enviaban a una sala que era la sala de teletipos. Y la sala de teletipos había unas máquinas,
no había internet como ahora, donde te escupían las noticias y eran, bueno, pues hacían un ruido
terrible y demás. Y en esa sala había unos pósters con reporteros y grandes portadas del
periódico. Y un día me quedé ahí y dije, joder, esto es lo que yo quiero hacer. Y había un mapa
también. Y dije, a ver, ¿dónde no hay reporteros del mundo? Entonces me fui, hostia, Estados Unidos
cubierto, Europa cubierto, África cubierto, hostia, el extremo oriente, ahí no hay nadie. Me cogí,
me fui al despacho de Pedro Jota, que era el director del periódico. Y le dije, yo creo,
no debía saber ni quién era yo, no, de este tío que quiere, ¿no? Y le dije, solo hay un sitio donde
no tienes corresponsal y es el extremo oriente. Yo me presento voluntario. El tío me vino así,
me dijo, hostia. Me dijo, bueno, pues vete, probamos seis meses y vemos qué tal. Claro, lo que él no
sabía, es que iba a volver 18 años después a ocupar su puesto. Que no hubiera dicho, eh, las
cosas de la vida. Pero se lo imaginó, que ese chaval que entró con toda la ilusión para ser
reportero un día iba a volver y va a ocupar ese despacho. Que tú, luego hablaremos del tema del
mundo, pero tú no lo sustituiste a él. No, un periodo, sí, un periodo breve en el que Casimiro
barciaba de llevo director. Claro. Bueno, el tío tampoco fue muy largo, me parece. Bueno, a mí me gusta
decir que tengo el récord del director que menos ha durado en la historia del periodismo. Y además,
un récord que llevo como una medalla. Un orgullo ahí, ¿eh? Sí, porque para haber aguantado había
que sacrificar principios que yo no estaba dispuesto. Para mí habría sido facilísimo
seguir siendo director del mundo hasta hoy. Sólo tenía que, cuando me decían, oye, no publiques
esto, me torno en un cajón y con eso yo habría sobrevivido el tiempo que hubiera querido. Pero
yo era un reportero y era un periodista y yo creo que el día que un periodista hace eso, deja de ser
periodista. Sin duda. Al final, el periodismo es mostrar la verdad y mostrar... o la verdad,
o al menos lo que está pasando, ¿no? Porque al final, la verdad, ya hablaremos después si existe una
verdad real, si todo es subjetivo, pero al menos mostrar sin ningún tipo de pudor, sin ningún tipo
de control, lo que estáis viendo. Al final, los periodistas eran un poco los ojos del mundo. Tenían
que ser los ojos del mundo. Otra cosa es que hoy en día no lo sea y que hoy en día se esté
perdirtiendo todo con Twitter y con redes sociales que cada uno manipula como quiere. Antes de ir
para allá, para el mundo, ¿no? Para tus viajes y todo. Me has contado, me contaste una historia,
me pusiste una historia que me pareció muy interesante, que aquí nos gusta mucho este tema
también. Tú hiciste un, creo que como becario, un reportaje de los diez presos más peligrosos de
las cárceles españolas, ¿no? Sí. Que dices, bueno, bien, pero es que eso tiene un plot twist en el
que te juegas la vida. Cuéntanos esta historia, luego ya vamos para Asia. Esa historia es brutal por
varias razones. Primero por lo joven que yo era, tú lo has dicho. O sea, eres el becario,
acabas de empezar y dices, oye, una buena... ni siquiera el reportaje más original de la historia.
Voy a hacer los diez presos más peligrosos de las cárceles españolas. Es muy YouTube esto,
o sea, te avanzaste porque esto es muy formato YouTube. Es que te estoy hablando. Top 10,
¿verdad? Top 10 presos. Estoy hablando del año 96, creo. Hace mucho tiempo de esto. Bueno,
yo hago mis reportajes, sale, bueno, pues pasa más o menos desapercibido y demás,
pero poco después llega al periódico un paquete de bomba a mi nombre. Con la fortuna de que en
aquella época ya los periódicos habían empezado a instalar, hacía muy poquito, pues como en el
aeropuerto, unos scanners para detectar armas o alguien que pudiera hacer algo. Y eso se detectó
y el paquete nunca llegó, pero la policía luego dijo que si hubiera llegado a mis manos,
tenía suficiente explosivo para haberme matado. Entonces, claro, ahí, ostia, al principio no
identificé quién podía querer. Me dará un chavalín que estaba empezando el periodismo, que no tenía
ningún poder. Y a la policía empezó a investigar y descubrieron que había uno de los cabreados de
los protagonistas de mi reportaje que había decidido contactar con pinches que tenía fuera de la
cárcel para ordenar que se enviara aquella carta a intentar matarme, ¿no? Como venganza por ese
reportaje. Claro, eso cuando estás empezando, lo primero que te dices, me he metido en una
profesión donde me pueden matar. Incluso en la redacción. Claro, y donde cuando cuentas la verdad
o intentas contar la verdad tiene consecuencias y riesgos, ¿no? Y fue como un shock de lo que luego
sería una carrera en la que eso me ha venido pasando, pues cuando he intentado ir a cubrir una
guerra afganistán, o sea, cuando he estado en el director de periódico, siempre me he encontrado
gente intentando que no haga mi trabajo, que no cuente la verdad. Pero claro, aquel fue como
un despertar abrupto de decir, ostia, aquí cuando tocas los huevos a alguien, esto puede tener
consecuencias muy graves. ¿Supiste quién era de los diez? Nunca la policía te lo dijo. En la
investigación inicial se detuvo a dos personas anarquistas y se apuntó a un italiano que había
matado a dos policías en Sevilla y que estaba perseguido en tres o cuatro países europeos y
tal que se llamaba la baza. Y este es un personaje temido, ¿no? En las cárceles españolas que
han estado en el régimen más estricto, en el que solo pueden salir una hora al día de la celda
durante muchísimos años. Y se apuntó a que había sido él, pero luego hubo un juicio y nunca se
pudo demostrar, porque no se encontró el explosivo, era muy difícil hacer la conexión entre el
preso que estaba en la cárcel y las órdenes enviadas a la gente que estaba fuera. Y la cuestión es
que han pasado más de 20 años y todavía nadie ha sido condenado por aquel intento de asesinato
mío y de otros seis periodistas, porque hubo siete cartas bomba. Siete cartas bomba que vinieron
más o menos. Por diferentes motivos, la mía fue por escribir aquel artículo, pero hubo siete
cartas bomba, afortunadamente todas fueron localizadas antes de que explotaran, pero nadie ha sido
nunca condenado por hacer ese intento de atentado. ¿Cómo es? Porque esto lo hemos leído y lo hemos
visto en películas en series, pero ¿cómo es realmente un paquete o una carta bomba? O sea,
por fuera se nota algo diferente? No, es como si te mandaron un libro en un sobre marrón,
o sea, ves que es un poco más hueso de lo que debería ser, pero bueno, llegan muchísimos,
a los periódicos llegan muchísimas cartas de ese tipo con documentación, gente que quiere que
investigues, libros y demás, no era fácil localizarlo y luego no hace falta tanta dinamita o tanta
pólvora para realmente provocar la muerte de alguien o la amputación de las manos o un daño
realmente grave. Entonces es difícil si no tienes perros que puedan detectar explosivos o un sistema
de escáner muy potente. ¿Qué ocurría? Que en aquella época, en los años 90, ETA estaba operativa,
entonces había atentados contra periodistas. De hecho, un columnista del mundo había sido
asesinado por ETA y entonces ya las medidas de seguridad en los periódicos habían aumentado,
porque antes uno entraba por un periódico como Pedro por su casa, nadie te había enterado.
Si hubieras hasta el despacho a quejarte, pero en aquella época ya había cierta seguridad y eso
probablemente es lo que hizo que el paquete no llegara a la redacción. En una redacción,
imagínate, si es peligroso una redacción, vayamos ahora al mundo y a los conflictos y a los países
que tengo aquí bastantes cosas para preguntarte, porque has estado a modo de resumir así de cosas
que vamos a hablar en Fukushima cuando pete a la central, que esto no es un conflicto abélico,
pero tela. Es histórico. Hay mucho que contar, porque es verdad que los reporteros, el miedo es
muy particular y cuando yo estuve en Fukushima había habido un tsunami, un terremoto, la
central empezó a explotar, yo la veía y digo, aquí no es algo. ¿Por qué estabas en Fukushima?
Miren, empecemos por esto, va ya nada más. En Fukushima en el 2011 hay un tsunami, llega una
ola bestial a la costa japonesa y golpea a una central nuclear que de una manera absolutamente
estúpida habían construido pegada a la costa, que ya tiene delito, en una zona de riesgo de tsunami.
Entonces la central se avería y empieza lo que al principio cuando yo salgo hacia Japón para
cubrir lo que es un tsunami y un terremoto se convierte en una crisis nuclear brutal.
¿Tú no te imaginabas que iba a escalar eso? No, al principio no sabíamos. Entonces yo había
estado antes en tres o cuatro terremotos, pues me imaginaba muchísimas víctimas, el horror de
esas tragedias, desastres naturales que causaban un daño terrible, pero no imaginaba que eso iba
a convertirse en una crisis nuclear. Se convierte en una crisis nuclear y ocurre una cosa muy curiosa.
Y es que grandes reporteros que habían cubierto decenas de guerras no pueden soportar el miedo
de un peligro que no puedes ver, que es la radiación, y empiezan a irse todos.
¿Por qué? ¿Qué os dicen a vosotros? ¿Os dicen que ha habido una explosión y que hay
radioactividad? Hay radioactividad, se hace un perímetro para que nadie se
pueda acercar a 20 kilómetros de la central. Hay tipos con trajes blancos y tal, no sé qué,
intentando parar el desastre, pero ya es un momento que las explosiones ya todo el mundo
empieza a salir corriendo de allí. Y hay un momento en el que estamos los últimos periodistas
que quedábamos, y hay un coche, el último que teníamos, entonces cojó el tal y me
meto la maleta en tal, o llevamos a toda prisa y tal. Y cuando el coche va a salir, digo,
o sea, me estoy yendo porque yo tengo miedo o porque los demás tienen miedo. Y digo,
¿sabes qué? Me voy a quedar. Entonces voy y le digo a los compis, le digo, oye, que
no me voy. ¿Pero qué dices, tío? Pero como no te vas, le digo, no, no me voy. Cogí la
maleta, me quedé y luego recuerdo la sensación porque ya la ciudad estaba desierta, se había
ido todo el mundo. Estaba solo. Ahí ya me quedo solo y entonces veo el coche alejarse
y digo, ahí va mierda, ¿qué he hecho? ¿Qué he hecho y tal? Y entonces me quedo en un
hotel abandonado, donde hasta los recepcionistas se han marchado y durante varios días vivo
en una ciudad desierta, donde tengo que vivir de las máquinas expendedoras japonesas, que
son la leche, porque las máquinas expendedoras japonesas son famosas por dar de todo. Es
más, en el pasado, unos japoneses que a veces están un poco zumbados para estas cosas,
uno podía sacar bragas usadas de una máquina expendedora de...
Sobreviste con ello también. Eso lo evitas. A lo mejor para protegerte la radiación.
No, mi interés era bebida y comida y tal. Y entonces estuve varios días, fue una aventura,
el quedarme allí. No tenías ni un cámara ni nadie. Estabas absolutamente de solo.
En ese momento ya me quedé solo y entonces, claro, por primera vez en mis años de reportero
me encuentro que el periódico me estaba pidiendo que me vaya de ahí. Está diciendo, vamos
a ver, es que te ordenamos prácticamente, oye, es demasiado arriesgado, tienes que
salir. No me lo habían dicho en Afganistán, no me lo habían dicho en Corea del Norte,
no me lo habían dicho en Viermania, cuando estaban disparando los soldados. En cambio
ahí, ahí sí que se preocupan, ¿no? Pero, por una cosa muy curiosa, yo no sentía
tanto miedo de la radiación. ¿Por qué? Porque unos meses antes había estado en Hiroshima,
donde cae la bomba nuclear y había entrevistado a los supervivientes de la ataque nuclear
de Hiroshima. Y yo los había entrevistado, habíamos hecho fotos con ellos, algunos es
verdad que tenían deformaciones y tal, pero eran gente que, habiendo explotado la bomba
a un kilómetro donde ellos estaban, habían sobrevivido. Y entonces, yo todo campeón
digo, bueno, oye, pues sí, ellos sobrevivieron. ¿Por qué? Yo no. Pues a lo mejor yo también
sobrevivo a esto, ¿no? Y entonces me quedé y fue una experiencia única. Luego llegó
un momento en el que vi a unos tipos de blanco que llevaron unos medidores de radiactividad,
¿no? Entonces me vieron y dicen, ¿qué haces de logo aquí? Y entonces me pasaron el aparato
para ver un poco cómo estaba, ¿no? Y con todo lo que hay que hacer eso, ¿no? Y lo
que me dijeron básicamente es, mira, ha recibido por ahora tanta radiactividad como
si hubieras tenido un accidente de coche y te hubieran tenido que hacer una radiografía
de cada hueso del cuerpo. O sea, mucha cantidad, pero dije, bueno, oye, quizá aceptable,
¿no? No sé si dentro de unos meses la piel se volverá verde o qué pasará, ¿no? Entonces,
bueno, aguanté lo que pude, mis crónicas salían importadas, es que cuando uno es reportero
y es periodista, al final el deseo de contar la historia es mucho más fuerte que el riesgo,
¿no? No quiere decir esto que yo no haya sentido miedo, yo he sentido miedo en la vida, en
circunstancias, pero más en un conflicto bélico, por ejemplo, me he sentido más angustia y
más miedo en los conflictos bélicos, que en algo que al final no veías, entonces tú
podías hacerle un truco a tu mente un poco para decirte el peligro no está.
¿A cuántos kilómetros llegaste a estar de Fukushima?
Bueno, yo llegué a ir a la central. No, jodas, sí. Yo llegué a ir a la central con un personaje
curiosísimo. Había un tipo que había decidido no irse.
Un habitante de ahí de Fukushima, ¿no? Un niño que se empezó a quedar a cuidar animales,
entonces todos sus vecinos le iban dejando, se iban marchando y le iban diciendo, oye,
¿me puedes cuidar al perro? Entonces el tío se fue, estaba ya cuidando tantos animales
que dijo, no los puedo dejar. Y vivía como un ermitaño ahí en una casa abandonada y
demás. Y este tipo llevaba también un medidor de radioactividad colgado al cuello, entonces
tenía una furgoneta, yo me volví con él tal y empezamos a movernos por toda la zona.
Dejaron un traje y empezamos a ir y yo le decía, oye, pues vamos a acercarnos más,
más, más, más. Y entonces el medidor, cuando llegamos a la central, empieza a decir, out,
out, out, emergency, emergency, tal, hostia. Entonces ahí ya nos preocupamos, se disparó.
O sea, fue como súbitamente la radioactividad petó. El medidor no había más para medir
porque ya había superado el máximo que podía medir.
¿Se hacía ese ruido tan característico de los medidores? Se hacía un ruido de alarma,
y ahí es donde, vámonos de aquí, incluso con el traje, vámonos de aquí porque no
sabemos lo que puede pasar. Entonces, bueno, fue...
¿Vuelve a llegar a esta vera? No, totalmente estaba en la entrada de la...
¿Estabas en la entrada? En la entrada de la central.
¿Cómo estaba eso? Bueno, la central estaba dañada, tenía equipos. Hubo gente de un valor
increíble para evitar que ese desastre fuera mucho mayor. Hubo gente que murió y que trabajadores
que iban allí los llevaban en unos autobuses con esos trajes, pero muchos de ellos murieron
luego de cáncer, algunos recibieron... Porque era una situación extrema, pero el japonés
también tiene esa capacidad de sacrificio, ¿no? De decir, bueno, yo esto lo hago por
el resto, ¿no? Y hubo gente que a mí me admiró, ¿no? El grado de valor y de coraje para sacrificarse,
para intentar que otra gente no sufriera los efectos de ese desastre nuclear.
Y al final ya no... Ya se acaba el tema, entiendo que ya te hacen volver.
Bueno, yo volví, estuve unos días en Tokio, luego, o sea, estuve un tiempo cuando ya
la historia fue controlándose un poco... ¿Te vas controlando o no?
Sí, o sea, te daban yodo, ¿no? Lo típico. Sí, al final había unos equipos médicos
y bueno, es difícil describir la sensación de aquellos días, ¿no? Porque era un poco
una película zombia, en cierto modo, ¿no? De repente te vivas por las calles y no había
nadie, ¿no? Como con la pandemia, ¿no? Que parecías una película real, ¿eh?
Es curioso que lo menciones, porque yo hay gente que en la pandemia le dije, o sea,
yo solo lo he visto en Fukushima. Esta sensación de se ha acabado el mundo y de repente no
hay nadie. Y era muy curioso porque mirabas por las ventanas de las casas en Fukushima
y veías la mesa de la cena toda puesta, como que la gente había salido de repente, ¿no?
Y había dejado... Y la vida se había detenido completamente. Era muy curioso, ¿no? En los
parques infantiles estaban los columpios, muchas cosas, claro, la redactividad no destroza
esas cosas. Pero hay una sensación de que la vida se ha detenido, que es fascinante
y a la vez preocupante, ¿no? Es como un poco vivir, aunque fuera por unos días, el fin
del mundo. ¿Y ahora? Ya se puede volver a vivir en Fukushima. Hay gente que acá...
Ha habido un proceso de limpieza, como lo hacen los japoneses, que cuando se ponen...
Esto no es Chernóvil. Cuando se ponen, se ponen. Y ellos dicen que se puede volver
a la mayor parte de la región de exclusión que habían creado, ¿no? Lo que pasa es que
mucha gente, como puedes entender, no quiere volver. Tienen preocupación de que todavía
pueda haber efectos y demás. Pero hay gente que ha vuelto y que está viviendo en algunos
pueblos de alrededor de la central nuclear. Seguimos en momentos históricos. Fukushima
es tremendo. Pero es que hay otro que la gente además le interesa mucho. Pero es un país
muy misterioso. Estamos seguramente el país más hermético del mundo, el país más extraño,
donde hay un régimen dictatorial curiosísimo y esto es Corea del Norte. Y tú estuviste
ahí, tienes historias de Corea del Norte. Estabas dos veces. Estuve en el 2002, la primera
vez. Fue un momento en el que tenían una bruna brutal. Ahí vivía el padre del actual
líder, Kim Jong-il. Todo fue muy surrealista. Yo engañé en ese caso, dije que era un empresario,
un periodista no podía ir. O sea, te colaste. Ya para empezar tú te... No, me colé hasta
el punto de crear una personalidad completamente diferente a la mía. Es decir, tarjetas de
visita con un hombre diferente, una empresa donde ellos llamaron y un amigo mío les
dijo sí. Este señor trabaja en esta empresa. O sea, fue todo un engaño. Como un espía.
Claro para poder entrar. ¿Por qué lo hice? Porque yo creo que el periodista a quien se
debe es a la gente y los norqueanos tienen derecho a contar su historia. Entonces digo,
mentira a un régimen que miente o que reprime a su gente de esa manera, yo creo que es legítimo,
que lo podemos hacer. Y entonces entré y estuve durante unos días allí. ¿Solo o con
equipo? Yo iba solo, completamente solo. Pero nada más llegar, veo que hay dos personas
que me reciben en el aeropuerto, me llevan al hotel, llegan en el coche, yo saco mi
maleta y veo que cada uno de ellos saca una maleta. Y digo, ¿dónde va esta gente? Y
me dicen por su seguridad, dormiremos en habitaciones contiguas a la suya. Entonces estoy en un
hotel que está en mitad de un río donde por la noche ponían candados y cadenas para
que no salieras porque no podías moverte en libertad. Era en Pyongyang. Un hotel de
mil habitaciones donde había tres ocupadas y me voy a la habitación y veo que al lado
duerme una señorita y al otro lado, hasta el punto de que de repente yo intentaba escaparme
por mi cuenta, cada vez que yo abría la puerta sigilosamente para salir de mi habitación
uno de los dos se asomó. Y entonces, claro, yo empecé a mirar en la habitación y digo
está de cámaras, esto me tiene totalmente controlado. Es imposible, no he hecho ruido
y saben que cada vez que voy a salir por la puerta, entonces a todos los sitios donde iba
me seguían. Y luego era muy curioso por qué ponen a dos, porque entre ellos se tienen
que vigilar también. Madre mía. Es un control absoluto, no puede ser que haya solo uno vigilándote
porque a lo mejor se puede decir algo que no debe decir. Lo puedes comprar o no. Entonces
se vigilan también entre ellos. Eso fue la primera vez. Claro, después de aquellos
saqueo unos reportajes, no sé cuántos. ¿Cómo lo sacaste? Claro, si no podías
mismo moverte. Yo no escribí nada allí, porque era imposible. O sea, no había internet
en el 2002, no había nada. ¿En teoría qué ibas a hacer ahí? Yo fui a ver cómo era
el régimen, que era flipante, porque claro, yo me levantaba a las seis de la mañana con
unos altavoces que decían en coreano, larga vida al líder, todos al trabajo, de repente
la gente, todos vestidos igualos, veías en la calle, ir a las oficinas. Era como un
gran hermano de Orwell, pero hecho realidad. Entonces, a mí lo que más me costaba era
intentar encontrar momentos los que yo pudiera hablar con la gente. ¿Por qué tú qué les
decías? O sea, ¿tú con qué excusa fuiste ahí? Yo era empresario. Les dije, y soy empresario
de papel. Vendo papel y me interesa abrir un negocio y a lo mejor vender papel a buen
precio y demás, ¿no? Entonces ellos, pues, oye, se tragaron lo del papel y entonces me
iban a, fui a ver fábricas, tal. Pero yo les decía, bueno, me gustaría ver un poco
la vida normal de los norcoreanos, ya que estoy aquí y tal. Ah, sí, sí, te vamos a llevar
y tal. Entonces me llevaban por la calle, pero en cuanto yo me acercaba a alguien, de
repente ellos le decían, no, no, no se puede hablar con la gente. Y luego tenían una cosa
muy curiosa. Tenían el metro de Pyongyang. Me meto en el metro, de repente llego y se
me acerca un tío, que en el metro no hay nadie, se acerca un tío y en un inglés perfecto
empieza a hablar conmigo. Soy de Pyongyang, aquí vivimos maravillosamente, libertad,
abundancia, no nos falta de nada, tal. Usted me quedó así, luciamente, y digo, joder,
este tío. ¿Qué pasa que un amigo mío se va dos años después a Pyongyang y le pasa
exactamente lo mismo? Y le empiezo a describir al personaje y me dice, pues, que es el mismo.
Tienen a un tío en el metro que cuando hay un extranjero se acerca a ti para contarte
la historia de que todo es todo su realista. Claro, ese viaje fue curioso, pero es que
en el 2010 yo digo, o sea, quiero volver porque ya iban a cambiar el hidratgo, el padre estaba
enfermo y venía a Pyongyang al poder. Simplemente antes de ir a eso, ¿cómo conseguiste al final
en el primer viaje hablar con alguien? ¿Huvo alguna manera? ¿Cómo pudiste hacer reportajes
o no pudiste realmente escapar? Fue prácticamente imposible, y lo que hice fue escribir los
reportajes en primera persona. Contando, como yo no podía hablar prácticamente con nadie,
digo, están acojonantes todo lo que te pasa, que te estén vigilando 24 horas, que cuando
sales a la calle no puedas hacer nada, que el hotel tenga unas cadenas para que no salgas,
que intentes abandonar tu habitación y siempre haya una espía que al final construyes una
historia con lo que a ti te pasa. Es súper atrapante. Claro, con la diferencia de que
tú te puedes ir cuando te da la gana de ese país, y 22 millones de personas viven en esa
cárcel y no tienen la oportunidad de salir, y eso es muy importante. Entonces, intenté
transmitir que vive un norcoreano, pero es verdad que en ese primer viaje fue difícil,
el segundo me fue mucho mejor, el segundo me hice pasar por vendedor de lencería femenina.
Me ha gustado Nacho esto, ¿están encantado el tema? Tú a mí lo dejarías entrar con
esta excusa. Pero tiene un motivo en la excusa, porque yo pensé, ya les engañé como empresario
de papel. No te da miedo por eso ser la misma persona con dos personalidades. Yo tenía
el temor, me van a dejar entrar y cuando llegue allí, van a ver que este es el periodista
y voy a tirarme 10 años en un gulag. Ese riesgo existía, pero bueno, me apasiona tanto
el lugar, me parece tan increíble que vamos a intentarlo una segunda vez a ver qué pasa.
Y esa segunda vez digo, me voy a inventar una excusa que sea tan rara, que se la crea,
porque yo digo soy, no sé, empresario otra vez o profesor, no, no va a colar, vamos
a contar algo muy raro. Entonces me inventé esto. Y una amiga que en Bangkok trabajaba
como tenía una empresa de lencería, pues me hizo también otra vez una personalidad
que trabajaba con ella, que demás y tal. Y entonces me colé ahí y fue un viaje bastante
surrealista, porque el país se había abierto un poquito. O sea, ella sí que empecé a
controlar todo, pero había un poquito más de contacto con la gente. Pero hubo un momento
dado que nos estaban llevando a un museo, porque aquí sí que me juntaron con otros
turistas y estábamos yendo en Philaen y tal, todo muy controlado y yo iba al último. Entonces
dije, esta es mi ocasión, me voy a escapar. Y entonces cogí, me despisté y digo, me
voy a dar una vuelta por Pyongyang por mi cuenta. A toda prisa empiezo a moverme y consigo,
cuando esto se dan cuenta, yo ya estoy por ahí. Pero pasa una cosa muy curiosa y es
que la propia gente, al ver un extranjero solo deambulando por Pyongyang, empezaron
a pararme y llamaron a la policía, con lo cual mi aventura por Pyongyang duró cinco
minutos máximo. O sea, ¿están tan adoctrinados? Totalmente. La propia gente saben que no podía
ser en ese momento que un extranjero estuviera solo por Pyongyang. Y además ellos tienen
una mentalidad, hay una cosa en Corea Norte que es brutal y lo llaman el castigo colectivo.
Es decir, si tú, por ejemplo, hay un disidente en un bloque de apartamentos y se descubre
que hay un disidente, no solo va a la cárcel el disidente, van a la cárcel los vecinos
por no haber vigilado lo suficiente. Y va a la cárcel, la familia, tres generaciones
de la misma familia, van a la cárcel, los de arriba, los de abajo, por no haber denunciado
antes a esa persona que iba contra el régimen. Estamos hablando de un control totalitario
absoluto, ¿no? Entonces, bueno, no pasó nada, yo me hice el despistado y dije, bueno, me
he perdido o tal, no sé, me ha devolvieron y tal, me pusieron sobre a mí esto no puede
volver a ocurrir, tal, yo pidiendo perdón, no, por supuesto, no va a volver a ocurrir,
y al resto del viaje me porté mejor porque ya yo creo que estaban perdiendo un poco la
paciencia conmigo. O sea, no pudiste al final, vamos a decir, infiltrarte en la realidad
norcoreana porque están tan controlados que es que es imposible.
No, pero sí que es verdad que solo con ver, por ejemplo, cuando tú llegas a Pyongyang,
lo primero que te obligan es a comprar unas flores y depositarlas a pies de unas estatuas
inmensas de los líderes, ¿no? Y entonces tú ves a los norcoreanos haciendo eso, ¿no? Te
imponen una serie de condiciones brutales, por ejemplo, cuando haces una foto ni se
te ocurra cortar una parte de la estatua, porque eso es, o sea, violentar al líder,
¿no? Entonces, vas viendo y respirando una opresión bestial, intentas imaginarte cómo
debe ser para ellos, ¿no? Que están mucho más controlados, que arriesgan mucho más,
y por eso ese régimen se sostiene, porque claro, quien se atreve a denunciar o a pretender
que haya una reforma democrática en un lugar donde cuando tú te lanzas a esa aventura,
no solo te estás poniendo a ti en riesgo, es que estás poniendo en riesgo a tus vecinos,
a tu familia, es que todos van a pagar por las consecuencias de lo que tú has hecho.
Y a eso le añades que es un país absolutamente cerrado donde no tienen acceso al exterior
ni a la información ni a lo que está pasando fuera del Corea del Norte, pues se crea una
realidad paralela. Y una cosa que a mí me llamaba la atención, sobre todo en el primer
viaje, ¿no? Que ellos habían tenido una bruna terrible, habían muerto un millón de norcoreanos,
bueno, una cosa tremenda, ¿no? Y ellos te decían, los propios guías se dicen, bueno,
es verdad que nosotros hemos pasado dificultades, pero hoy los europeos y los estadounidenses,
eso sí que están mal. Entonces te quedabas así de día asustado, ¿cómo que están mal?
Luego ponías el telediario y entendías, porque las imágenes del telediario eran solo
de gente en la calle, de manifestaciones, de gente tirando cóteles, Molotov contra
edificios, entonces esa era la realidad del mundo exterior, es decir, nosotros nos va
mal, pero fuera es un infierno. Y por eso es tan importante controlar la información
en estos lugares, ¿no? Es lo que diferencia que un régimen aguante o no aguante, el controlar
qué acceso tiene la gente a la información. Y en el segundo viaje fue justo cuando hubo
el cambio de poder y Kim Jong-un subió. Yo fui el único que estuvo en Pyongyang cuando
se produjo justo el cambio. Ese mismo día. Pero es muy curioso, porque nadie sabía la
existencia de Kim Jong-un, ni siquiera los norcoreanos. Nadie sabía nada de detalles
familiares de la familia Kim. Entonces, claro, había rumores de qué va a pasar cuando este
señor muera y demás. Y de repente, muy poco antes, de repente lo nombran general. Y entonces
descubrimos que ahí había un sucesor, porque otro hijo que sí tenía y que sí se conocía
había sido defenestrado por el padre, porque es un tipo al que detienen unos años antes
intentando entrar en disneylandia. Imagínate el disgusto del padre, vamos a ver, aquí
estamos con el comunismo puro, con anticapitalismo y demás. Y el hijo que era el mayor lo pillan
intentando meterse en disneylandia. ¿Qué opinas de Kim Jong-un?
Bueno, yo creo que es un sociópata peligroso, quiere decir, es un tipo sin ningún respeto
por la vida de nadie, que me ha sorprendido porque creo que ha sido inteligente en cuanto
a mantenerse en el poder. Cuando él llega al poder tiene 28 años. Imagínate, muy joven.
Imagínate que con 28 años te dan un país como Corea del Norte con armas nucleares y
un ejército de 1,2 millones de soldados. Claro, es un juguete perfecto para alguien
que tiene 28 años. Y hubo mucha gente que pensó que no iba a durar. ¿Qué hace nada
más llegar? Ordena que ejecuten a su tío, empieza a cargarse a toda la gente del entorno
de su padre y acojona a todo el mundo. Desde el punto de vista de un despota fue muy inteligente.
Es una jugada maestra. O sea, él sabe que no se lo van a tomar en serio, que tiene 28
años, que no tiene la historia revolucionaria ni del abuelo ni del padre. Y dice, yo tengo
que entrar aquí a machete y entra machete. Purgas en el ejército, detenciones, asesinatos
y todo el mundo entra en línea y dicen, joder, este va en serio. Y llena esos puestos con
gente aliados, su hermana entre ellos, gente del entorno familiar, que están de su lado.
Y se ha afianzado en el poder, ha conseguido afianzarse en el poder. ¿Qué ocurre con
Corea del Norte? Su gran problema, ¿cuál es? ¿Qué cruzas la frontera? La frontera
es en el paralelo 38 y tienes Corea del Sur. Y Corea del Sur es…
El sur contrario. La novena economía del mundo. Si no es la octava o la séptima,
no lo sé. Tú coges una fotografía vía satélite de la península coreana y es alucinante,
porque en un lado está todo iluminado y en el norte es todo oscuridad. Es una buena
analogía, incluso. Claro, por supuesto, Corea del Sur tiene
un montón de problemas, es uno de los países con más suicidios, es una sociedad muy gregaria
también. Sí, y de un capitalismo muy bestia, lo que quieras. Pero luego son Hyundai, Samsung
y tal. Pero es que el nivel de vida de Corea del Sur en los años 60 era el África Sub-Sajariana.
Y hoy son una de las grandes economías del mundo más tecnológicas y más avanzadas.
Y al norte ¿qué tienes? La oscuridad. Entonces yo creo que al final a mí me gustaría ver
en algún momento una reunificación como la que hubo en Alemania, cuando cae el muro
de Berlín y las dos alemanias se unen. Pero creo que va a ser muy difícil que ocurra
por la sencilla razón de que Quiñomun tiene armas nucleares. ¿Y quién se va a atrever?
Aunque este sigue, ya hablaremos de Putin, pero es que este no hay ninguna duda de que
si tú atacas mañana a Corea del Norte. Lanza. Lanza, le da el botón, no hay ninguna duda,
porque es existencial para él. O sea, entonces eso es una garantía, se ha comprado un seguro,
un seguro para permanecer ahí el tiempo que quiera.
¿Crees que si por eso no le molestan y nadie entra en Corea del Norte que no va a hacer
nada? Ha habido estos lanzamientos de misiles que han caído cerca de Japón. ¿Qué es que
esto es más disuasorio? Creo que tiene que mantener siempre la percepción
en Occidente y en Japón y en Corea del Sur de que puede hacerlo para que lo tomen en
serio y utilizar esa intimidación para preservar el régimen norcoreano. Y todas estas cosas
que hace el Anfum Misil, ahora Menazo, son parte de ese juego. Un juego de decir, aquí
estoy yo, tengo las armas que en tres minutos he destrozado Tokio, lo he arrasado, e incluso
ahora ya estoy empezando a desarrollar unos misiles intercontinentales.
Que pueden llegar a Estados Unidos.
Claro, entonces ya ahí se ha comprado el paquete entero del seguro, a todo riesgo. Entonces
creo que esa política requiere de constantemente recordarnos a los demás que tengo el botón
y que si me tocáis las cosquillas puedo apretarlo.
Esperemos que no, luego hablaremos del tema Putin. Más aventuras. Estas ya es de canibalismo,
Borneo. Estas es heavy.
Esta es desagradable. Estas un poco desagradable.
¿Borneo? ¿Qué año era?
El año 2000. Entravamos en el nuevo milenio que se suponía iba a ser de, todos íbamos
a ser gente más informada, educada, tolerante y demás, y fíjate en que acaba la cosa.
Sí, sí, vamos a peor.
No he ido mejor como pensábamos.
De hecho en 2000, cuando en el año 80 y pico se pensaban los 2000 y algo, coches voladores.
Claro, todos pensábamos y encima como internet pensábamos que iba a ser, que iba a haber
mucha más democracia porque todo el mundo iba a acceder a información y cómo ibas
a controlar a toda la gente y ha pasado lo contrario. Estamos en un momento en el que
las democracias están en clara retirada en casi todo el mundo y las democracias están
deteriorando desde dentro. No ha salido como estaba previsto. Pero bueno, era el año 2000
cuando me voy de enviado especial a Borneo. Ahí hay una tribu que se llaman los Dayak,
es una tribu que tradicionalmente eran cortadores de cabezas y caníbales. Y claro, durante mucho
tiempo una migración procedente de la isla de Java, que es la más poblada de Indonesia,
estaba siendo trasladada a Borneo. ¿Por qué? Porque Indonesia tiene 17.000 islas y el dictador
Suberto pensó que mejor idea para unificar todo que el javanés, que digamos es el corazón
de Indonesia, se expanda a todas esas islas remotas que tenemos y empiezan a enviar a
gente a Borneo. Los Dayak conviven más o menos con el inmigrante hasta que de repente
talla un conflicto y empiezan y deciden que la única solución es eliminar a todos esos
foráneos que han venido a su tierra y se inicia un pequeño genocidio, un genocidio en el que
los Dayak vuelven a su tradición de cortadores de cabeza y de caníbales. Claro, cuando yo
llego ya en la carretera que va hacia Palancaraya, es una de las ciudades donde estaba ocurriendo
todo, había mastiles con cabezas que estaban clavadas ahí.
Hostia, esto es totalmente distópico, esto es de Apocalipsinao.
Y en el río que cruzaba, creo que se llama Kampit, donde en el siglo XIX un colonizador
holandés había sido decapitado, por ahí bajaban cabezas de gente que había sido asesinada.
Las milicias que cometen estos crímenes además creen que comiéndose el corazón de sus víctimas
se vuelven ellos inmortales y que las balas entonces de la policía o el ejército no
les pueden hacer nada.
Entonces fue muy bestia porque los Dayak aparte de estar metidos en ese genocidio tan bestia
son conocidos por los antropólogos como una de las tribus más amables y acogedoras que
hay en Borneo.
Me lo mal.
Pero claro, hasta que se les cruza el cable.
Bueno, es para que se van acogedoras.
O sea, acogedoras hasta que se les cruzó el cable.
Y cuando llego me encuentro una de estas milicias y un líder de las milicias en los sótanos
de uno de los pocos hoteles que hay ahí, hay cien cadáveres y el tío abiertamente me
empieza a contar pues el proceso caníbal pues que están matándolos, que se comen
los corazones, que esto lo tienen que hacer para salvar el bosque, que esta gente estaba
cometiendo pillaje y demás y estaban corrompiendo de más y que además los espíritus les han
ordenado que lleven a cabo esta limpieza.
O sea, estás ahí en estado de shock y después de contarme todo esto y están con las lanzas
y demás y me dice oye te quedarás a cenar y digo a cenar, o sea, ya estaba pensando
y cuál es el plato.
Que no es el menú principal.
O sea, y le dije pues mira no, o sea, la verdad es que no tengo apetito, no, o sea.
Y fue bastante radical porque digamos que fue como ver a la condición humana descendiendo
otra vez a los infiernos primitivos.
O sea, algo que era impensable, estábamos volviendo, cambiando de siglo supuestamente
al de la modernidad, Internet empezaba a pegar, había esta esperanza de que las cosas fueran
a cambiar no sólo tecnológicamente sino que también nosotros fuéramos a evolucionar
algo mejor y de repente llegas allí y ves que las personas somos personas y que llega
un momento que podemos cruzar una línea en el que nos devuelve al pasado más salvaje.
Y fue un shock comprobar no sólo en Borneo sino luego en otros sitios, en Sri Lanka,
en Afganistán, en Cachemira, en otros conflictos, lo fácilmente que gente que antes sus hijos
jugaban en el parque porque los Dayak y los madurezes que venían de Java eran amigos,
convivían, iban a la iglesia juntos porque también el cristianismo se había expandido
en Borneo, si les faltaba algo iban al vecino y lo pedían y de repente un día se cruzan
los cables completamente, hay una pelea estúpida en cualquier sitio y de repente empiezan a
matar.
Y a mí siempre me ha interesado mucho explorar el mal y esa frontera interior que tenemos
todos que nos hace a veces sobre todo cuando hay un conflicto o cuando tenemos miedo, esto
es muy importante ¿no?
Los Dayak sentían miedo de que estaban perdiendo su modo de vida y entonces llegó un momento
que se vieron contra las cuerdas, todos los trabajos se los llevaban los inmigrantes madurezes,
ellos se veían cada vez más pobres, empezaron a abrir burdeles en Borneo, carreteras que
tenían, ellos tenían un amor por el bosque y por los espíritus del bosque, no estoy
justificando lo que hicieron, tanto explicar cuál era la motivación que ellos veían
o lo que les cegó de odio y entonces cruzan esa línea, esa frontera interior que tenemos
los seres humanos que hace que de repente toda la educación, todo el civismo, toda
la cultura que nos protege frente a lo peor de nosotros mismos desaparece y nos podemos
volver animales.
Y esto es uno de los grandes traumas que lleva consigo el corresponsal, le ocurre uno
de los personajes de mi libro el corresponsal Daniel Binton, que después de haber visto
todo esto ¿qué le ocurre?
Que vuelve a Estados Unidos o en mi caso a Madrid, miras a tu alrededor, ves a la gente
y dices tú no lo sabes pero yo sé de lo que tú podrías ser capaz y eso conlleva
una pérdida de fe y de confianza en la naturaleza humana que te puede hacer una persona más
oscura, más desconfiada y hace que algunos compañeros, sobre todo los que no dejan nunca
de cubrir guerras, lleven una mochila muy pesada ¿no?
Viaja Hemingway con razón ¿no? Le reportero es el mejor oficio del mundo siempre que lo
sepas dejará tiempo. Yo creo que no se puede estar siempre viajando a lo más oscuro de
la condición humana porque al final es imposible que no te afecte.
Algunos imagino que les afectará en forma de estrés postraumático o de per o de cinismo
pero también imagino que algunos incluso caerán ellos mismos en esta barbaria y la aplicarán
quizás ¿no? En su vida propia porque es lo que están aprendiendo, lo que están contaminándose.
Es un poco la idea esta del cirujano que el primer día que abre un cuerpo se impresiona
y se marea y cuando ha operado a mil ya no siente de la misma manera ¿no? Mi experiencia
y aquí yo solo puedo hablar de mí ¿no? A mí me preocupaba después de haber cubierto
por ejemplo cinco terremotos ¿no? Y me llaman para ir al tsunami de Japón que murieron
15.000 personas a parte de la crisis nuclear y yo sí tenía la preocupación un poco de
oye cubrir tanta desgracia me va a insensibilizar, me va a hacer menos humano, va a llegar
un momento que ya como lo he visto tanto no me va a importar y sentí a cierto alivio
dentro entre comillas y dentro de la desgracia al ver que no era así que realmente seguía
importándome la gente de la que escribía porque yo creo que si no no lo habría podido
seguir haciendo o sea si tú vas y la gente que está pasando lo mal es como un videojuego
yo creo que ahí has cruzado una línea muy peligrosa y dejas de ser un buen periodista
porque si no te importa la gente de la que escribes es muy difícil que puedas transmitir
eso que está pasando a gente que está miles de kilómetros de distancia. ¿Cuál es el
conflicto bélico, la guerra en la que tú has estado y que más te ha dañado psicológicamente
en la que más barbarías has visto, en la que más durezas has visto, en la que más
situaciones terribles pues has presenciado? Bueno Borneo fue duro, curiosamente era una
guerra olvidada porque hay que hablar de dos tipos de conflictos, uno los conflictos en
los que los medios prestaran atención y otros a los que nadie hace caso, nadie iba
a Borneo a contar que unos Dayak de una tribu estaban cortándole la cabeza a unos inmigrantes
que no eran blancos ni europeos. ¿La gran hipogresía de lo que pasa por ejemplo en
Ucrania? Bueno claro, como se ha recibido a los ucranianos que yo estoy totalmente a
favor de que cualquiera que hubiera de una guerra se ha recibido así y como se recibió
a los sirios, quiere decir si vienes con los ojos azules y rubio te van a tratar mucho
mejor que si vienes de África, eso es así, pero es que las guerras también importan
en función de que tengan un interés para occidente y el foco de los medios normalmente
por la CNN donde va, pues donde hay un interés a Estados Unidos y bueno en esa lista de conflictos
ha habido varios difíciles por motivos diferentes, en unos casos ha sido por el sufrimiento
de la gente, en otros se ha añadido la putada de compañeros que han caído y eso ha hecho
todavía peor la sensación y quizá uno que yo llevo muy clavado dentro es Afganistán.
Afganistán es duro porque cuando uno va a cubrir la guerra quiere pensar o se miente
a sí mismo pensando sirve para algo, yo estoy contribuyendo aunque sea con una pizca, un
granito de arena a que esto no siga ocurriendo, si yo cuento las barbaridades que se están
cometiendo alguien hará algo por pararlo, habrá una conciencia internacional, bueno
tu ves que después de 20 años de guerra los talibán vuelven al poder, las niñas otra
vez no pueden ir a la escuela, Carlos dices, todos estos 20 años de guerra y de periodistas
que han perdido la vida contándola, ha servido de algo, eso es una pregunta muy dura para
el reportero que se ha ido a jugársela y que ha estado contando todo eso y que muchas
veces te preguntas oye ha valido la pena, mi opinión es que sí y esto es fuerte decirlo
pero yo creo que el periodismo puede parar guerras, es más en la historia el periodismo
ha parado guerras, cuando uno va a la guerra de Vietnam y ve como esa guerra digamos que
la opinión pública americana era totalmente insensible a lo que estaba pasando en Vietnam
decían hay unos amarillos vietnamitas y los están mas agrando que más me da a mí, pasa
a mi el cubán.
Pero no sabía ni lo que era Vietnam.
Nada.
Ni donde estaba.
Y además es muy difícil empatizar con alguien que está a miles de kilómetros de distancia
y tu país está bombardeando y demás ¿no?
¿Qué ocurre?
Que de repente los reporteros empiezan a contar cómo es de verdad lo que está pasando
ahí, las masacres de mail-eye, los abusos, el napal, cómo se está y entonces eso empieza
a llegar a la opinión pública y cambia radicalmente y empieza un movimiento contra
la guerra.
¿Por qué crees que pasó en Vietnam?
¿Qué hubo de especial para la prensa Vietnam?
Yo creo que era otra época, estamos hablando de una coincidencia con ese movimiento hippie
con… 69 era, por ahí ¿no?
Y empezó hasta el 75.
Hasta el 75 ¿eh?
Y que es cuando los americanos finalmente salen de Saigon.
Yo creo que había un… se crea un movimiento por la paz ¿no?
Es decir, ¿qué hacemos ahí matando a miles de… para imponer el gobierno que a nosotros
nos guste?
Porque no nos metemos en lo nuestro ¿no?
Que es una cosa que yo digo siempre ¿no?
Dejemos ya de entrometernos en la vida de otros países ¿no?
Ellos tendrán que decidir su futuro.
Ayudémosles ¿sí?
Pero no estemos decidiendo quién tiene que gobernar cada país.
Entonces el… eso cambia, la percepción que los americanos tienen y hay una opinión
pública tan en contra de la guerra que al final no les queda más remedio que intentar salir
de ahí.
Pero es que en Yugoslavia pasó lo mismo, es decir, en Yugoslavia cuando los reporteros
empiezan a contar las masacres en los mercados ¿no?
Esas mujeres que se iban a comprar el pan y los francotiradores las abatían, los reporteros
esto lo contaban desde el Holiday Inn porque tú lo veías ¿no?
Y de repente todo eso se hace insoportable para los despachos, los políticos que no
mueven el culo si no hay una crítica en los medios.
Y eso hizo que los países se pusieran en marcha para detener esa guerra.
Entonces no digo que siempre ocurra, digo que puede tener un buen efecto positivo el que
haya testigos.
Imaginemos que pasaría si no hubiera nadie, si hay una guerra y los contendientes saben
que no hay un solo testigo que vaya a recoger las barbaridades, que sería mucho peor y
las posibilidades de que haya… de que a nadie le importe lo que está pasando serían
menores porque nadie lo está viendo ¿no?
Aunque tú al hacer tu pregunta yo creo que tocas un tema muy importante y es… y ahora,
que a veces tiene la sensación de que ahora ya no, de que da igual lo que cuentes, que
cada uno estamos a lo nuestro y que nos preocupa a Ucrania un ratito, pero enseguida perdemos
la atención, estamos distraídos con… oye, vamos a poner la siguiente serie de Netflix.
Yo eso lo entiendo porque en parte tampoco puede estar centrado todo el día en la desgracia,
en lo malo, o en… oye, la gente necesita también distraerse con otras cosas.
Pero sí creo viendo un poco la reacción a las coberturas en todos estos años que nos
hemos anestesado y que cada vez nos cuesta más ponernos en la piel de la gente que está
sufriendo esos conflictos.
Cómo podemos hacer para que importe más, ahí es difícil decirlo ¿no?
Pero desde luego hay que seguir yendo a contar las guerras.
Claro, tú cuando vas a estos países, aunque seas valiente, vas a jugarte un poco la vida
y sabes que nunca sabrás si te levantarás y esa mañana me ha tirado una bomba en el
hotel y vais a morir todos o te van a disparar un francotirador o una persona que tú confiabas
o te infiltrabas, te pega un tiro ¿cuál es la vez que has estado realmente más cerca
de morir?
Porque seguro que tendrás alguna que habrás visto tu vida pasar por delante.
Además, lo curioso es que fue el primer conflicto.
Timor Oriental es el primero.
Yo estaba de luna de miel.
Joder.
En Bali.
No sé cómo lo haces tú para coordinar tu vida de una forma que no tiene ningún sentido.
Pero es que el periodista es imposible, si tú el reportero es imposible que el periodismo
no se entrometa en tu vida personal, imposible.
Entonces estás de luna de miel en Bali ¿eh?
Tú no puedes decir, soy periodista cuando me levanto a las nueve, pero a las cinco cuelgo
el traje y ya no soy periodista, porque es como decirle a un bombero que de repente se
está tomando un café en una terraza y el edificio de enfrente está ardiendo.
Y coge el bombero y dice, bueno, es que yo ya he acabado el turno.
Claro.
No.
El bombero que hace, coge y sale para allá en plan Superman ¿no?
Se pone el traje y sale para allá.
El periodismo no puede decidir, no, entonces claro, yo estoy en Bali de luna de miel y Pedro
J. Ramírez, que es el director del mundo, sabe que yo estoy en Bali y justo en la isla
de al lado se produce una guerra brutal, es decir, hay un referéndum por la independencia
de Timor Oriental y a partir de ahí unas milicias que van a por la ONU, que van a por
todo el mundo y empiezan a destorzar el país, pero destorzar el país fue que quemaron el
80% de las casas del país, o sea, el 80% de las casas, construcciones, viviendas personales
y edificios fue destruido y quemado, o sea, es una guerra muy bestia ¿no?
Y entonces a mí me llaman del periódico ¿no?
Y de repente veo que me dejan mensajes, me han localizado tal, yo cometí el error de
decir que iba a Bali, nunca le digas a tu jefe de dónde te vas de luna de miel, o sea,
un error, o sea, fue un error y entonces, claro, yo estoy con Carmen, que nos acabamos
de casar y tal y ella me ve que yo estoy tenso, yo estoy en la tal, poniendo la CNN, sabiendo
tal que estoy a un salto de ir a cubrir mi primer conflicto ¿no?
Y es una gran oportunidad, porque ahora con la distancia lo veo como ridículo, oye,
¿cómo vas a dejar tu luna de miel por ahorita una guerra de mierda que nadie se va a acordar
de ella dentro de unos años ¿no?
Y llega un momento que ya me ve tan desconectado de la luna de miel que me dice, mira, o sea,
vete.
Vete ya.
Vete, cubre lo que tengas que cubrir y ya seguirémos con la luna de miel.
Y bueno, yo siempre digo que oye, la dejé en el rich carton de Bali, tampoco la dejé
en mitad del desierto.
Te acabas de casar ¿eh?
Te acabas de casar ya.
No, no, no, a ver, no es un diez de inicio de matrimonio ¿eh?
Sí, pero desde luego es para saberlo que es casarse con un reportero desde el primer
día.
Es casa contigo y con tu profesión.
Sí, o sea, con un periodista es difícil ¿no?
Oye, pero aquí estoy, 23 años casado ¿eh?
Ahí.
Y sigo.
Muy bien Carmen.
Me ha aguantado, me ha aguantado.
Y entonces ¿qué pasa?
Que yo soy un absolutamente inesperto reportero que se lanza a cubrir una guerra, me meto
en un avión, voy para allá sin saber que todos los periodistas han hecho justo el camino
en verso y se están yendo a Bali.
Porque claro, la situación era muy arriesgada.
Llego y nada más llegar, cojo un coche tal, voy para allá tal, llegó a una pensión de
mala muerte y en esa pensión de mala muerte nada más llegar el dueño de la pensión
me dice ¿qué haces aquí?
Si están yendo por los extranjeros, o sea, bueno, venía a cubrir y dice ¿cómo a cubrir?
Empiezan a rodear el hotel, pero además a rodear el hotel, tipos que iban con machetes
y con arcos y flechas, era como una película surrealista del oeste, digo, ni siquiera es
que no tenían acá 47, no era una milicia armada, no era una milicia salvaje ¿no?
Y empieza a gritar muerte al extranjero, muerte al extranjero, entonces me dice el dueño
a la habitación, métete debajo de la cama, me encierro en la habitación, voy a intentar
meterme debajo de la cama, no hay hueco, no había suficiente hueca de hueca.
Y entonces ha cojonado, estoy ahí, miro por la ventana porque es una pensión de una sola
planta que da a la calle y veo cada vez más bestias de estos, muerte al extranjero, muerte
al extranjero.
Entonces, hostia, estoy y empiezan a saltar el hotel y ahí sí que de todos los lugares
donde he pensado, ya está, se ha acabado, ese fue el momento ¿no?
Sentir un miedo de mearte en los pantalones, un miedo de que empiezas a pensar en la gente
que vas a dejar atrás, en lo que no vas a hacer, los hijos que no vas a tener, luego
he tenido tres, menos mal ¿no?
No, ahí no pintaba bien la costa, pero todo lo que, todos los proyectos vitales que tienes
en muy pocos instantes te vienen a la cabeza, todo lo que no vas a hacer y hay un momento
en el que aporrean la puerta y ahí ya sigue, o sea, paralizado ¿no?, de terror ¿no?,
de decir bueno, ya llega el momento y entonces sí que recuerdo pensar que seas rápido.
O sea, como estos estaban haciendo muchas salvajadas, o sea, que no me ha tenido una
cuerda de un pick up y me arrastren por las calles dos horas, o sea, que vengan machetazo
y adiós y ese fue una reflexión, es muy curioso lo que uno piensa cuando cree que va
a morir y en ese momento empiezan a aporrer y oigo, somos el ejército, hostia, me están
engañando, quieren que abra la puerta, pero en realidad son los milicianos, pero eran
soldados, el dueño de la pensión había llamado a un amigo suyo de un destacamento y habían
llegado justo en el momento donde asaltaba en el hotel para matarme, entró un comando
de militares, me sacaron en volandas de allí, salimos disparados y me salvaron la vida.
He pensado que tenía que volver algún día a darles las gracias a ese dueño del hotel
que a lo mejor lo único que estaba haciendo era salvar su propiedad de que no la prendieran
fuego, pero bueno, que sin esa llamada pues probablemente habría acabado muy mal, luego
mataron de hecho en ese conflicto, estuve cerca en el mismo conflicto porque en otro
sitio de Timor Oriental mataron a un compañero en el Financial Times, en el mismo sitio donde
yo había estado cinco minutos antes, es decir, el riesgo está ahí y en ese primer conflicto
me di cuenta de los riesgos de la guerra, pero era joven y después de eso seguí cubriéndolos
porque tenía una idea estúpida de pensar que no me iba a pasar a mí, eso es que te
has librado tan al límite que dices hay algo que me protege, yo no soy religioso, pero
te dices hay algo que... ¿se no volviste a Bali después de eso?
No, después de eso estuve mucho tiempo cubriendo Timor, mi mujer se volvió a Hong Kong que
es donde íbamos a vivir y seguí cubriendo conflictos pensando que no, que yo estaba
hecho de una pasta especial y demás, cuando empiezo a sentir miedo otra vez y eso es
muy curioso, en Afganistán años después estoy yendo por una carretera y de repente
no sé por qué empecé a mirar a todos lados, había habido muchas emboscadas, unos años
antes habían matado a mi compañero Julio Fuentes en Afganistán y de repente fui consciente
del riesgo como no lo había sido nunca antes y me di cuenta de cuál era el motivo y es
que había tenido a mi primer hijo Alejandro, luego vinieron Rodrigo y Diego y en aquel
momento piensas es que ya no es lo que me pueda pasar a mí, es la putada que le hago
a la gente que dejo detrás y ahí empecé a no estar cómodo cubriendo conflictos,
luego lo seguí haciendo pero ya más inquieto tomando más precauciones de las que había
tomado siendo más joven.
La muerte de Kenji Nagai que antes has mencionado, sucede en esta etapa ya con el nacimiento
de tu hijo, ¿es anterior a eso?
No, sucede cuando tengo dos hijos, ya Rodrigo ha nacido y me envían a cubrir la revuelta
Azafran, los monjes budistas, en vermania se revelan contra el ejército y contra la
dictadura y cuando yo llego pues me encuentro una manifestación de miles de personas, en
silencio, respetuosas, no arrojaron una sola piedra a los soldados, era una revolución
tan pacífica que cuando acababan las manifestaciones recogían la basura, eso no pasa ni en San
Juan, ese grado de civismo de decir, pero esta gente, o sea han estado toda la tarde,
oye democracia no sé cuándo tal y de repente llegan y empiezan a recogerlo, dejan todo
compostado, al segundo o tercer día de las manifestaciones yo estaba Kenji Nagai y muy
pocos periodistas porque no habían conseguido visado, la mayoría estaban en Bangkok y de
repente escuchamos el ruido de un camión a lo lejos y veo, me giro y veo que la gente
se está apartando y por mitad de la muchedumbre un convoy militar, llegan a convoy militar
y llegan hasta justo donde nosotros estábamos, se bajan y sin decir absolutamente una sola
palabra empiezan a disparar y claro yo estaba absolutamente convencido que eran balas de
fogueo porque claro tú dices, o sea, si esta gente no son ninguna amenaza para nadie, están
desarmados, no han arrojado una piedra, están cantando, están rezando y de repente veo
que hay una chica que dos chavales las están llevando en volandas y que están sangrentadas
y entonces ahí me doy cuenta de que son balas de verdad y que están masacrando a la gente,
en ese momento es cuando nosotros empezamos a correr y es lo que contaba al principio
yo me voy hacia el lado de la derecha, es una avenida muy grande y dos aceras, una hacia
la derecha y una a la izquierda y que en Yenagaí se va a la izquierda, había estado justo
conmigo ahí y demás, yo tampoco no lo considero un amigo, era un conocido, pero siempre hay
un compañerismo especial, sobre todo cuando hay, has entrado con muy poca gente y entonces
se va corriendo para allá, yo me voy para allá, yo estoy viendo como corre y veo que
hay un soldado, él se cae o me da la sensación de que se cae, a lo mejor lo empujan, no lo
sé, lleva una cámara colgada del cuello y la pone así y dice soy periodista y el soldado
estando en su dolor apunta y lo mata, y lo ejecuta así y de repente él se queda totalmente
y entonces ahí veo que lo han matado, claro, tú no vas a ayudarle, que es una de las cosas
imposibles de hacer porque te van a matar, lo que haces es intentar correr y entonces
yo me fui corriendo a avenida para arriba y llegué hasta el hotel, el Traders Hotel
que es donde estábamos hospedándonos y hay una puerta de cristal y no me dejan entrar,
entonces dice un cartel han pegado un cartel ahí rápido que pone solo huéspedes porque
todo el mundo se quería ocultar en ese hotel, solo huéspedes y saco la tarjeta del hotel,
la pego al cristal, ven que soy un huésped, me abren la puerta y empiezo a correr porque
me están siguiendo los soldados y los soldados se meten en el hotel y empiezo a correr para
arriba, hotel para arriba, hotel para arriba, hotel para arriba, yo estoy oyendo los pasos
de los soldados subiendo por las escaleras de emergencia y estoy subiendo subiendo con
la angustia, además cuando estás tan angustiao corres peor y respiras mal y entonces estoy
corriendo corriendo corriendo para que no me pillen y de repente llego a un área donde
había un bar y me oculto y de repente pasa un poco el peligro, no me ven, voy a la habitación
y digamos que consigo que no me descubran, a partir de ahí bueno pues sigo cubriendo
las manifestaciones, sigue habiendo ejecuciones, por la noche van persiguiendo a los chavales
que están subidos en los tejados, muy triste porque un país muy bonito con una gente estupenda
que ha sido sometido durante décadas a un régimen brutal y han pasado muchos años y
a la hora de escribir una historia de corresponsales y de reporteros y de cómo es ser un reportero
pues dije dónde podría situar esa historia y decidí situarla en vermania y en aquella
historia y uno de los pasajes del corresponsal del libro es precisamente la muerte de Ken
Ginagai y lo he convertido en un personaje real y he intentado contar cómo fue su asesinato
porque quería que fuera un homenaje, no solo a él, sino a él y a todos los compañeros
que no han regresado de sus coberturas.
Cuando regresas y pasa el peligro para tu vida esa imagen de esa ejecución te sigue
tormentando o eres capaz de poner una barrera y seguir palante?
No, te te quedas tocado un tiempo.
Al final eso es una imagen muy fuerte.
Sí, o sea, de estos conflictos sucede una cosa muy extraña cuando vienes de un conflicto
y es que tu mente sigue en el conflicto, aunque tu cuerpo esté ya en madrid, en bancog.
Yo cuento por ejemplo una anécdota de estar en afganistan cubriendo la guerra por la mañana
y yo vivía en todo ese en bancog y por la noche había quedado con unos amigos en el
sitio más de moda de bancog, blanco, minimalista y demás.
Y recuerdo muy bien cómo entrar en ese sitio, tu estás mentalmente en afganistan, mujeres
en burga, de repente están en minifalda tomando champán, o sea, estás cubriendo una guerra
y de repente es gente divirtiéndose y claro, tú empiezas a sentirte un extraterrestre,
no?
Dices, pero esto, o sea, ¿qué ha pasado?
Claro, sí reales.
Son dos planetas, no son dos países diferentes, son dos planetas diferentes y entonces esa
adaptación es complicada, o sea, sobre todos los primeros días, ¿no?
Y creo que sí que puede haber un poco de estrés postraumático, a veces no diagnosticado
de que te viene, duermes peor los primeros días, te sientes apático, hasta que poco
a poco yo tuve la suerte de que tenía un entorno familiar que me devolvía a la cotidianidad,
a la normalidad, el tener hijos, el tener una mujer, creo que es mucho peor en compañeros
que volvían a un piso vacío, oye, entonces, claro, no tienen a gente de su entorno que
los devuelva a la normalidad, entonces la cabeza sigue dando vueltas, ¿no?
Que ocurre muchas veces, que esos compañeros a veces necesitan estar constantemente en
conflicto, o sea, están muy inadaptados a la vida ya normal y eso es muy peligroso,
yo creo que eso sí que te puede acabar dejando tocado, hay que tener mucho cuidado, eso
que decíamos antes, ¿no?
Creo que hay un límite de conflictos y de años que uno puede hacer esto sin que realmente
te dejeridas a lo mejor permanentes, y luego hay un estrés postraumático, durante muchísimos
años se habló del estrés postraumático de los soldados, pero nadie hablaba de los periodistas.
O de los médicos.
Y además, claro, en los periodistas, casi como, oye, tú eres periodista, eres reportero
y te lo tienes que tragar, porque es tu trabajo y tú eres un tío agarrido, es decir, esta
cosa masculina de no mostrarte vulnerable, y creo que solo en los últimos años se ha
empezado a entender que los periodistas que van a esos lugares también tienen un estrés
postraumático y que tiene que ser tratado, en los medios grandes ya hay equipos que hacen
esto, ¿no?
Desgraciadamente, los españoles, no, y yo creo que es una de las muchísimas cosas que
habría que mejorar, ¿no?
El preguntarle a esos compañeros que vienen de los conflictos, oye, ¿cómo estás, necesitas
algún apoyo psicológico, necesitas algo?
Porque han visto cosas terribles, porque es imposible estar día a día cubriendo una
guerra, viendo niños despedazados y sufrimiento, y que eso no genere alguna herida, salvo
que seas un robot y una persona completamente insensible, y en la experiencia que yo tengo
no es el caso, la mayor parte de la gente que va a estos conflictos es gente con una
sensibilidad de hecho especial, porque quién se va a jugar la vida, sobre todo ahora que
en una tertulia del corazón te pagan diez veces más...
Está muy mal pagado el tema del periodismo de la guerra, es una precariedad horrible.
De hecho, me llamaron ahora en Ucrania, compañeros, para ver si podía ayudar a conseguir chalecos
anti-bala, porque había, fíjate, esto es muy fuerte, entre cuarenta y cincuenta compañeros
jóvenes, la mayoría no habían estado nunca en una guerra, que estaban cubriendo el inicio
de la guerra en Ucrania, sin chaleco anti-bala, sin seguro, sin casco, y a cambio de un dinero
miserable, o sea, y medios que se estaban aprovechando de esa circunstancia, utilizando
su trabajo a diario, y que ni siquiera estaban teniendo la preocupación de decir oye vamos
a hacer todo lo imposible para hacerte llegar un chaleco anti-bala, ya que te estamos utilizando
es verdad que es freelance, pero aunque sea freelance, tú lo estás utilizando como si fuera
de casi de plantilla, ¿no?
Entonces, es verdad que yo tuve la suerte de no haber vivido en esa precariedad, a mí
en mi periódico me mando un chaleco anti-balas, yo estaba asegurado, si había que repatriarme,
estaba cubierto, si quería un curso para aprender seguridad me lo pagaban, estaba en plantilla
y tenía un sueldo, es decir, a todos nos puede pasar algo, pero claro, también tomas
más riesgos cuando estás en precario, porque hay una cosa en los conflictos que es el
fixer que le llaman, es la persona local que te ayuda a manejarte en esos lugares, pero
muchos de esos compañeros no pueden contratarlo, o sea, además están solos, están más solos
y entonces eso...
Con mi idioma que no dominan...
Claro, el transporte que alquilas no es el mismo, es decir, a más precariedad, más
riesgo también, ¿no?
Entonces yo creo que los medios tendrían que sentirse responsables, sean o no freelance
de la gente que trabaja para ellos.
Tú lo dices, ¿no? Hay un punto en el que es mejor saber parar a tiempo, porque al final
te puede acabar afectando personalmente, tú llegaste a ese punto y ahora dejamos un poco
el globo terráquio para decirme otra vez el mundo y nos vamos al mundo de verdad.
¿En qué momento estabas en tu vida, cuando de repente te vienen a buscar para pasar de
ser reportero a director de uno de los periódicos más importantes de España?
Cuéntanos ese momento vital tuyo.
Bueno, hay un momento de transición ahí, porque cuando yo llevo ya 18 años como reportero
y corresponsal y cinco terremotos, dos tsunamis, diez guerras, ya empiezan a no gustarme o
a no estar tan cómodo haciendo ese trabajo y me doy cuenta de que quizá ha llegado
el punto de acabar cuando hay una revuelta en Bangkok, donde yo estaba viviendo y mis
hijos iban al colegio en Bangkok.
¿Estabas en Bangkok, en Tailandia?
En Tailandia era mi base de operaciones y hay una revuelta en Bangkok y veo que me llaman
reporteros jóvenes y me dicen, oye, David, tal vez vamos juntos a cubrir la revuelta y
yo estaba a dos paradas de metro de la revuelta y decía, aquí perella, otra revuelta.
Ya lo he visto, ya 100.000 veces.
Y encima en Bangkok los mismos se habían pegado 10.000 veces, además tenían hasta
colores, los rojos y los amarillos, era una cosa absurda.
Teatral, ya.
Y dijo, qué pereza, y cuando vi que no me apetecía coger el metro dos paradas para
cubrir una revuelta, dije, quizá lleva el momento a hacer otra cosa.
Y entonces pedí una beca, que es la beca Niman en Harvard, y que es una de las grandes
oportunidades de cualquier profesional, es decir, todos los años se cogen a 12 periodistas
extranjeros, te llevan a Harvard y durante un año tienes acceso a todos los cursos de
Harvard y del MIT que quieras.
Del MIT también.
También del MIT.
Los ando de las dos universidades más top del mundo.
Sí, pues tienes acceso total a todos los cursos, más de 8.000 cursos, no tienes que
examinarte.
Hostia, tienes lo bueno sin lo malo.
Sí, es muy importante, porque con 44 que tenía, ponerme a hacer el Harvard y ya estudiar.
Y además trabajas en proyectos de transformación digital, del periodismo.
Y no pagas nada, todo esto es becado.
No, no pagas, sino que te pagan.
Te pagan.
O sea, me dieron un dinero para pagar el alquiler de la casa, los niños, pues eso, Alejandro,
Rodrigo y Diego, yendo al colegio, colegios estupendos en Boston.
En Boston, eh, hasta Harvard.
Claro, era una oportunidad única, ¿no?
Y además, pensé, es un año que rompo un poco con lo que estaba haciendo y después
ya pienso que voy a hacerlo.
Y tenía la opción de quedarme luego en Estados Unidos como corresponsal, bueno, ya veríamos.
Y en esto, cuando estoy en la beca, un día me llaman, yo iba en el coche, con los niños
tal, no sé ni dónde iba, y me llaman el periódico y tal, me dice, oye tal, la cosa
está fatal, no sé cuánto, el crisis y tal, y bueno, que sepas que está siendo considerado
como próximo director del mundo, y yo iba en el coche y de repente, o sea, casi me estrello,
¿no?
O sea, no te ha matado Afganistán, pero a lo mejor te mata esto.
Una carretera de estas de seis carriles, con espacio de eso, y ahora sí, sabe, es casi
me estrello, ¿no?
Diga, pero qué broma es esta, ¿no?
Porque nunca había sido considerado o nunca te habían insinuado en plano y algún día
tú llegarás o tú no habías aplicado para.
Las dos cosas, porque primero, el perfil de director de periódico es político, siempre
ha sido uno que se maneja los despachos, que conoce a Florentino Pérez y conoce al presidente
y tal, y no sé qué, y que además se alabraba su carrera en la redacción, ¿sabes?, subiendo
peldaños y haciendo contactos, que se hiciera a un reportero y un corresponsal de ERRA director
directamente, sin haber pasado por la reacción, era impensable, no había sucedido.
Entonces, había con Antonio Caño en el país, pero él había sido corresponsal en Washington,
era otra cosa, ¿no?
Entonces, claro, yo primero me lo tomo un poco en broma y luego ya me dicen, poco después,
oye, que vamos para allá, digo, hostia, que vienen para acá, que se cogen un avión,
y entonces ahí así que digo, esto va en serio, están tan zumbados que son capaces
de hacerlo, ¿no?
Vienen dos directivos, trajeados, no sé qué, reservado en el hotel, y entonces me dicen,
mira, esto va en serio, el periódico está en una crisis brutal, ética, moral, económica,
o sea, vamos muy mal, y necesitamos una revolución, y hemos pensado que tú eres la persona.
Claro, yo en estado de shock todavía, empezamos a hablar del proyecto, yo les digo en lo que
yo creo, yo les digo, vamos a ver, es que yo no sé si soy la persona, porque mamoneo
yo cero, si me llama no sé quién, no le voy a hacer caso, nunca estaba en el mundo de
los despachos, no tengo el teléfono de un solo político en España, no conozco a ninguno,
no conozco a ningún gran empresario de España, entonces yo si voy es para hacer la revolución
de verdad, hacer un periódico ferozmente independiente, que se atreva a contar la verdad, porque claro,
yo estaba jugándome el tipo en Afganistán, no voy a venir aquí y por miedo a perder
el trabajo, me voy a rugar frente a esta gente, ¿no?
O no, eso es lo que queremos y tal, entonces yo les dije, pues mira, si me dais el tiempo
para hacer un proyecto, si me dais el apoyo, me dais la independencia, creo que lo intentaría,
suponía traer a la familia a España después de 20 años, mis hijos de hecho han nacido
dos en Hong Kong y uno en Bangkok, y entonces pues eso se acelera y de repente un día salen
a la noticia a bomba y los mensajes que empiezo a recibir son dos iguales, dice, pero esta
gente sabe quién eres, o sea, pero vamos a ver, o sea, están vuelto locos, o sea, esto
es imposible, pero hay un chute de entusiasmo en la profesión en España increíble de
la gente de a pie, el periodista a pie diciendo, o sea, por fin uno de los nuestros en un
puesto de responsabilidad, y recuerdo ir a la fiesta del 12 de octubre, que fue como
mi presentación de largo con el rey, con todo el mundo.
Hoy es 12 de octubre.
Hoy es 12 de octubre, pero de hace siete años y...
¿Te lo hace tanto?
No.
Y de repente, todo el mundo llora como la novedad, el nuevo director del mundo tal,
que viene de las trincheras prácticamente, y bueno, yo de repente me estoy en esa fiesta,
mil personas trajeadas tal, no sé qué, me empiezan a sentir agobiado, digo, porque
yo no soy de llevar traje ir a esas cosas, ¿no?, en cuanto pude, me quito tal, me largo
y tal, sabes, y ahí empieza la batalla, ¿cuál es la batalla?
Pues que a la semana de llegar al periódico, me vienen y me dice el presidente de mi empresa.
¿Cuál es tu empresa?
¿Cuál era tu empresa?
Mi editorial.
¿Qué es la dueña del mundo?
La dueña del mundo.
Y de marca, y de expansión, de tres.
De los tres.
De los tres diarios.
Y me vienen y me dice el presidente, me viene y me dice, oye, ya he estado hablando con
Moncloa, están encantados de tuya, y piden un favor.
Estaba Rajoy en ese momento.
Estaba Rajoy.
Y piden un favor de buena voluntad para iniciar esta relación, pues, bien, y es una nueva
etapa y demás y tal, y digo, ¿y qué piden?, y ese no piden que la reportera que cubre
al Partido Popular te la cargues.
¿La pusiste tú esa reportera?
O sea, desde cuándo los políticos deciden cómo organizan la redacción los directores
del periódico.
Me parecía del loco, claro, piensa que yo vengo de 20 años fuera, ¿no?, y digo, ¿así
funciona esto?
Digo, baje a ver a la compañera y tal.
Y básicamente, no sé las palabras exactas, pero le dije algo así como el día que no
cabres al gobierno, ese día sí te echaré, porque ni de coña le echaste.
El día que yo salí despedido de ese periódico, ella seguía cubriendo el Partido Popular,
ya no.
Claro.
O cuál te puede decir.
¿Ya para dónde van los tiempos?
No sé cuáles fueron las circunstancias luego, a lo mejor no fueron esos los motivos, pero
la realidad es que ya no.
¿Te dijera los motivos por eso, en ese momento, qué es lo que no les gustaba de ella?
Claro, no les gustaba, que era crítica, o sea que era dura, porque en ese momento el
Partido Popular estaba envuelto en un montón de casos de corrupción y no querían que
nosotros publicáramos esos casos de corrupción, y yo publiqué hasta 60 portadas abriendo
el periódico con casos de corrupción del PP, pero que me daba igual que si era del
PSOE lo habría hecho igual, o de Unidas Podemos, o de, porque es que era mi trabajo.
El mundo históricamente estaba relacionado al PP y el país al PSOE.
Eso es uno de los problemas que me encontré, que nuestro lector era un lector de centro-derecha.
¿Votante mayoría del PP?
Yo en el libro del director cuento cómo los domingos iba a un kiosco cerca de casa, y
iba a comprar el periódico que yo dirigía, aunque me lo enviaban gratis, y lo iba a comprar
para hablar con los lectores que se acercaban a comprar su periódico.
Y el kiosquero, PP, encantado, sabía que eras...
Claro, sabía que era el editor, y me dijo, mira, tengo el director, o sea, podéis comprar
el periódico y hablar con el director y tal.
Y entonces ahí a mí me venía muy bien para saber cómo respiraba el lector sobre lo que
estábamos haciendo, y enseguida entendí que no les estaba gustando, porque me decían,
pero vamos a ver, el PP son los nuestros, ya sabemos que son unos ladrones, pero metámonos
con los otros.
Y yo les decía, si a mí me viene un periodista con una exclusiva sobre cualquier partido
que demuestra la corrupción, lo voy a publicar, sea el PP o sea quien sea, nosotros no somos
de un bando, nosotros somos de vosotros, estamos de vuestro lado, de la gente, y eso implica
contaros cosas que os incomodan, y es una de las cosas que nos está haciendo ahora,
porque como los medios están tan sesgados y tan en el bando, cada uno en uno, tienen
miedo no solo ya del político y de presiones empresariales, sino miedo de contarle a los
políticos cosas que vayan en contra de lo que piensan.
Fíjate que es igual que la política, o sea los periódicos funcionan como los políticos,
los políticos no quieren cabrar a sus votantes, los periódicos no quieren cabrar a sus lectores.
Porque los periódicos se han convertido en parte del sistema, y es una de las cosas
que yo descubrí.
Yo hay una frase en el director en la que digo, cuando yo me fui de corresponsal, el poder
tenía miedo de la prensa, cuando yo volví 20 años después era la prensa la que tenía
miedo del poder, y ese cambio es lo que ha transformado a peor el periodismo en este país,
el hecho de que ahora los políticos y los empresarios muchas veces decían las portadas
de los periódicos.
Entonces yo en esa época dije yo no sé si voy a durar dos días, tres meses, un año
o veinte, pero mientras yo sea director el criterio para publicar o no publicar una historia
va a ser estrictamente periodístico.
Y luego me equivoqué y metí la pata en algunas ocasiones sin duda, pero por lo menos buscando
la verdad y convencido de que esa portada que nos representaba contaba las cosas tal
como eran o como nosotros las veíamos.
Pero me enseguida entendí que no iba a durar mucho porque claro yo iba a ver al rey, el
rey me llamaba, yo iba a Zarzuela, hablaba con él, o sea tú ahí te abrieron las puertas
de todos lados, de repente me encontré el primer día y yo tenía secretaria y de repente
me ponen un chofer, claro es que tu vida cambia, yo ya me ha recurso humanos y les dije puedo
cambiar el chofer por un reportero, mejor no, es decir los directores tienen chofer, pero
yo pa' que quiero un chofer, a ver yo no quería chofer.
¿Tú querías conocer tú?
Claro, yo conocía yo pero no por rollo de que guay sino porque me parecía que el periodista
no puede estar por encima de la gente a la que informa, no nos podemos convertir en políticos,
el director del New York Times va en metro al New York Times, o sea porque el director
de un periodico en España va en chofer, es una cosa absurda y ridícula, entonces ¿cómo
vas a contar la realidad de lo que está viviendo la gente si no has pisado el metro
al autobús y vas en tu chofer con los cristales tintados de tu redacción y de tu despacho
a una cena con el ministro y después al palco del Real Madrid para ver la Champions, pues
no podemos estar en el establishment, tenemos que estar fuera para vigilar al establishment,
entonces yo estaba muy decidido a no ser parte de ese establishment, pero el establishment
es verdad que te abduce y te empieza a llamar todo el mundo, invitaciones para el palco
de tal, un banco, vete a ver un concierto privado de Sting, privado de Sting, con chofer recogida
y tal, hotel de seis estrellas, clase business, el avión a costa brava, o sea todo y recuerdo
decirle a la secretaria, pero esto es una cosa radícula, pero si en el periodico cubrimos
a este banco todos los días y me dice una de las secretarias que había en aquel, había
el periodico que era lo mejor del periodico, había ocho, diez que era el gran espíritu
de esa redacción y me dijo pues mira la lista de los que fueron el año pasado estaban todos
ministros, periodistas de todos los periodicos, radios, televisión, o sea eso ya forma parte
del establishment.
Claro, tú no, o sea como vas a informar al día siguiente.
O sea no fuiste al concierto?
No fui para el disgusto de mi mujer.
Claro, pues una putada por una parte.
Claro, porque era con acompañante y en vez de sofrer un concierto privado de Sting.
Imagínate poderlo conocer, seguro.
Y Carme me dijo pero ¿cómo no vamos a ir? Digo pues no, porque soy director del periodico
y mañana a lo mejor le tengo que dar una hostia a este banco, entonces si aceptaba un favor
pues ya te compromete ¿no?
Entonces al final yo creo mucho en un muro de separación del periodismo de todos esos
que pueden influirte.
Que casi no exista.
No ha desaparecido completamente, no hay ninguna, es que ya te digo que es parte, o sea la prensa
tenía la misión de vigilar al sistema y en vez de hacer eso en gran parte y con excepciones
se convirtió en parte del sistema ¿cómo vas a vigilar algo de lo que tú eres parte?
El sistema es vigilar vosotros al periodismo.
Lo bueno de esto quizá es que se ha roto ese monopolio con programas como el tuyo y gente
que hace las cosas de la manera independiente, pero dentro del mapa mediático hay muy pocos
que puedan operar.
Que solo es que tiene cagados ¿eh?
Claro.
Al final eso asusta.
Hombre claro.
Que puedes venir todo aquí tranquilamente, hablar de todo o quien sea, la persona que
sea sin ningún tipo de pudor y que no haya nadie que me llame y si me llaman voy a sudar
de su cara.
Es que estas ventanas que vosotros creáis son muy importantes porque cuando yo salgo del
mundo no salgo solo del mundo, a mí me echan de todos lados.
¿Aquí te has defenestrado de la profesión?
Defenestrado hasta que sale el director.
Tres años después se convierte en un bedseller y digamos que eso me recupera para la profesión
y me empiezan a venir ofertas pues de hacer una serie, hago un podcast para audíbel de
entrevistas, me llegan acuerdos para firmar libros, es decir eso digamos pero durante
dos o tres años yo fui vetado en todos los panellos y todavía hoy promocionando el corresponsal
mi última novela hay muchos sitios donde no me llevan porque me vienen compañeros
que ya son amigos o me conocen y me dicen ojo me apetece entrevistarte sobre el libro
me lo he leído venga y a los dos días me llaman y dice bueno es que el jefe ha dicho
que no que David Jiménez no, que contó el lado más putefacto de la prensa y del periodismo
y yo lo hice como una prueba de amor al periodismo, el gente que dice porque es que no no, si
de verdad tú imagínate que tienes un amigo, un buen amigo, todos tenemos amigos y demás
y tú ves que tu amigo está haciendo algo que está mal y que se está autodestruyendo
de alguna manera, ¿cómo eres mejor amigo? callándote y diciéndole oye estupendo sigue
así o diciéndole oye creo que deberías cambiar esto y esto porque te estás metiendo
en un lío no? entonces para mí escribir el director fue eso, fue decir oye el periodismo
hay una serie de cosas que van mal otras van bien pero hay muchas que van mal y durante
décadas hemos mantenido un secreto es decir mientras contábamos los secretos de todo
el mundo nos negábamos a que se supieran los nuestros y en los corrillos de la redacción
era muy curioso todo lo que sale en el libro se contaba pero nadie se atrevía a publicarlo
¿por qué? porque entonces no te van a dar trabajo, no te van a llamar para esto ¿quién
te llamaba a ti cuando eras director? ¿quién te llamó para convencerte de cosas?
en el libro se cuenta por ejemplo hubo un enfrentamiento muy fuerte con Telefónica
en el cual había una información sobre el entonces presidente de Telefónica no el
de ahora hay que aclararlo no el de ahora creo que es más bastante más respetuoso
con la prensa pero entonces esa ralierta que era una de quizá el empresario más poderoso
que hay en España y que es más que Florentino incluso, bueno ese grupo hay varios, Motin,
Florentino, Alhierta y demás pero quizá Alhierta era el gran, el más influyente ¿no?
porque manejaba mucho dinero y una de las cosas que hacen esos empresarios como reparten
mucho dinero en publicidad es apretarte y decir oye si publicas esto te quito la publicidad
y hubo una información que le comprometía en un negocio que tenía con Rodrigo Rato
un hotel en Berlín que tenía que él programamente no sabía que eso era un podía ser una operación
de lavado dinero o sea al mejor invirtió simplemente por amistad yo no estaba diciendo
que estuviera implicada en ALEAL pero sí que quería contar o íbamos a contar que eran
socios de ese negocio y a partir de ahí empezó a recibir unas presiones brutales para que
eso no saliera hasta el punto de que el presidente de la empresa bajó a mi despacho y mirando
la redacción dijo hay decisiones que cuestan puestos de trabajo que me estaba diciendo
a lo mejor no te importa que a ti te echemos pero te importa caso que echemos a veinte
de la redacción muchos eran amigos porque yo llevaba veinte años en el periódico
se dijo en voz alta no me lo dijo a mi pero mirando hacia ellos mirando la redacción
era un chantaje claramente emocional totalmente de decir si tú vas adelante con esa historia
telefónica no va a retirar esta inversión publicitaria y al mejor compañeros tuyo se
va nada y va a ser tu culpa entonces fue una decisión muy difícil al final se produjo
un enfrentamiento claro no me extraña que luego quieran hacer una pelea o una serie
del del director porque claro el enfrentamiento fue llegó al punto en el que el presidente
cuando yo ya había dado la orden de que eso saliera a tu tiraste parante si yo tire para
adelante y el ordenó que detuvieran la imprenta y de repente me llama y me dice que sepas
que ha ordenado detener la imprenta para que nos habla es un enfrentamiento muy fuerte
en el cual yo digo esto hay que reactivarlo tal no sé qué es un enfrentamiento dialécticamente
duro entre los dos altas palabras si bueno o sea uno intenta no perder nunca la elegancia
mira que te ves una persona eso pues diplomática pero me puedo cabrear también ya hizo un punto
de explosión si porque al final lo que se estaba decidiendo era quién tiene la última
palabra muy fuerte en lo que se publica o en lo que se emite en una radio o en una televisión
el jefe de ese periódico el director o un empresario que desde su despacho llama y dice
esto no esto sí o sea yo no podía aceptar que hubiera gente en españa que se creyera
intocable que pensaran que porque tenían mucho dinero o un puesto muy elevado nos iban
a decir a nosotros a mí y a mis periodistas que podíamos y no podíamos contar porque
en el momento en el que aceptas eso ya no eres libre que te van a pedir pasado mañana
es prostituido claro ellos ya saben que estas ya saben que te tienen no entonces hay una
línea que que no puedes cruzar y esto me ocurrió en varias ocasiones me ocurrió con el ministro
de industria soria al cual descubrimos que tenía una empresa en un paraíso fiscal el
salió en una rueda prensa dijo no no yo no tengo ningún uno de mis reacción se metió
en el registro de jersey que valía 50 libras y tenías acceso a todo o sea no fue una gran
investía no se metió tal vez puso el nombre y salió abrimos la portada y entonces me
llegaba como publicas eso que el mundo atacando el pepe claro eso es lo que lo que lo que
pensaba eso es lo que ellos pensaban el mundo atacando el pepe yo pensaba el mundo atacando
los corruptos claro que es te llames el mundo te llames como te llames eso es lo que hace
el periodista entonces ahí es donde yo creo que hay una anécdota muy graciosa y es cuando
llevo seis meses en la dirección y tengo una reunión con los directivos del periódico
y ellos pues yo vuelvo a soltar mi discurso de principios y la independencia y entonces
ya en ese momento me mira uno de ellos y me dice pero es que tú te lo crees o sea hasta
entonces pensaban que era un físico no un teatro desde aquí a dándose las de que le
importa y pues claro que me lo creo o sea tú te crees que alguien va a estar yéndose a
Afghanistan durante 11 años con los riesgos que eso tiene si no cree en la importancia
de contar la verdad o sea es que os habéis equivocado ahí es donde yo dije es que os
habéis equivocado de persona todo parte de un error y parte de un engaño de esa primera
reunión en la que cogisteis un avión vinisteis a verme y yo os dije el periódico que quería
hacer y vosotros dijisteis por supuesto eso es lo que queremos nosotros y ellos pensaban
que yo iba de broma que era un farol bueno que te podrían acabar no entiendo que si
sabes porque porque porque hay una tentación y esto es interesante la tentación de cruzar
al otro lado es muy tú lo has tenido si es muy seductora porque porque de repente a
ti te hacen director del mundo y todo el mundo se dirige a ti como si fueras importante
el restaurante de moda no tiene mesa en seis meses pero llama a tu secretaria y eres el
director del mundo y te hacen una mesa y de repente tu sueldo se ha multiplicado por por
diez ya tiene que estar bien yo pasé a ganar de un suelo yo era redactor o sea mi categoría
en el periódico de redactor y pasea del salto a director el sueldo era no tenía nada que ver
salto cuántico más bonus más no sé qué tarjeta del american express para oye que te
podías ir a cenar y gastarte lo que quisieras no yo intenté no hacerlo porque estábamos en
crisis luego los directivos se gastaban 600 pavos en una comida y racaneaban el taxi a los
reporteros tan cojonante es tremendo pero claro te empiezan a invitar a todas estas cosas es muy
tentador decir pues tampoco pasa nada así como aparco un par de historias sobrevivo sigo ganando
una pasta todo el mundo voy a los sitios y creen aunque día es un ajilipollez parece que has dicho
la cosa más interesante del mundo tiene secretaria mandas a 300 personas y hay cierto atractivo en
mandar en mandar en que tú digas por la mañana vamos a hacer esto y la gente lo haga que ocurría
que como yo no venía de ese mundo tampoco sentía un atractivo especial para él porque ese mundo
tiene un lado muy teatral muy falso yo lo decía una amiga no cuando iba a los actos
institucionales y ponía el traje y tal y se te ve tan cómodo como yo cuando llevo tacones me decía
no porque no era mi mundo yo estaba más a gusto con vaqueros y con cada y con colegas y no me
ha tomado algo y hablar de historias y de batallas de reporteros o con amigos mis mejores amigos o la
mayor parte de mis mejores amigos no son periodistas y yo creo que eso es muy sano tener amigos fuera
de tu entorno entonces yo no tenía un atractivo especial por esos privilegios no me importaba
perderlos y eso me daba mucha libertad si yo hubiera estado 20 años peleando por llegar a
director del mundo sacrificando a compañeros puteando la gente como es el caso casi siempre no
llegas a arriba pero en el camino has dejado un armario lleno de cadáveres no yo me habían hecho
director de la noche de la mañana y sin yo pedirlo ni quererlo ni ser una ambición que yo tenía y yo
creo que eso me daba mucha libertad de decir bueno este no es mi mundo creo en el proyecto quiero
sacar este periódico adelante creo que es importante que en españa hay un periódico independiente de
verdad en un momento en el que todos estaban arrojando a los bandos y parecía ya la liga de
fútbol no de quién eres del barça del madrid y entonces me permití el lujo de ser independiente
del año que estuve al frente del mundo y creo que el día que salí por la puerta pude decir que mi
mochila está igual de ligera que el día que no le debía un favor a nadie y nadie me debía un favor
a mí y eso es la libertad no depender de otros cuando te llama por ejemplo un rajoy como era tu
relación con él para empezar hay una anécdota muy graciosa del coche no la del coche es muy es muy
graciosa y en el guión de la película que queremos hacer sale ese momento cómico es uno de esos
momentos cómico tuve varios con rajoy no con rajoy que es un personaje cómico rajoy o sea tiene
ese punto dentro de su uno dice oye pues si tenía problemas con la corrupción y tenía mucho sentido
del humor incluso propio sí o sea era claro fue la época de la que empezaba la crisis en
cataluña entonces yo iba conduciendo el coche con el manos libres y tal y llevaba tenía que haber
cogido el chofer hay fue lógico hay fue lo que hay cuando el chofer lleva los niños al cole
ahorras el susto pero los niños están detrás y tal y está medio peleándose y tal y de repente
veo número oculto este número oculto le voy a dar hoy hola que tal soy la secretaria de tal le
paso con el presidente y tal habías hablado con él previamente ya hasta ese día no lo recuerdo
bien si nos habíamos visto porque habíamos tenido un encuentro que salió fatal porque el día que
nos íbamos a conocer publicé los cuatro presidentes del pepe conocían la corrupción del partido y
eso lo publicamos a tope en la web como las 10 de la mañana y yo a la una tenía rajoy invitado
a nuestra casa a dar un discurso y era el día que habíamos quedado que nos íbamos a conocer y
eso era portada portada que fue una de las mayores bro eso era julio llevaba un mes y media que eso
luego me enteré me enteré con el tiempo de que ese día ya se decidió matarme es que es una
portada no me parece fantástico al mes y medio que el mundo publica esa portada es surrealista bueno
pero es que tuve la mala suerte de que el compañero que trae a la exclusiva me la trae
el día que yo voy a conocer a rajoy y que tengo a rajoy a siete ministros del gobierno en una
recepción que da mi empresa y entonces tengo que decidir en ese momento y le digo al compañero
y puede aguantar a mañana tía porque es que va a quedar como estoy vacilando no y me dice bueno
es que entonces no lo pueden pisar y digo pues nada a abrir la portada y entonces me estoy yendo
en el taxi a ver a rajoy claro no me recibió ni me quiso ver todo eso fracasó no de no tu primera
entrada fue fue horrible pero ahí sí que quedó claro quién dirigía el periodo entonces me llama
pues a lo mejor después de eso pues me llama y estaba el tema de la crisis en cataluña muy
caliente y entonces se pone hola soy el presidente tan se aguanta y me empieza a contar la crisis y
no recuerdo exactamente qué pero un editorial que habíamos escrito no le debía gustar o algo así
y tal y empieza a decirme porque en estos momentos el estado español necesita el apoyo de la prensa
y tal bueno el típico rollo y tal no y a la vez que yo estoy hablando con el presidente estoy
haciendo así para que se dejen de pelear mis hijos e intentando no estrellar el coche o sea
todo esto a la vez no era un momento totalmente cómico y surrealista pero bueno ni estrella el
coche los niños siguieron peleándose porque en el pequeño en esa época y no me puedo recordar yo
creo que precisamente por todas las distracciones en que acabó la conversación pero sé que tuvimos
esa conversación y la relación con tanto con rajoy como con el gobierno de los ministros fue muy
mala desde el principio o sea nunca se arregló o sea que tú con un rajoy no te llevaste bien nunca
porque piensa que la portada está de los cuatro presidentes del pp conocían las mordidas eso es de
julio y yo entré a finales de mayo es que es prácticamente al principio y a partir de ahí
claro yo no quería que hubiera corrupción en el pp ni en el gobierno pero la realidad es que en ese
momento los casos de corrupción que había era del pp y ya te digo que me habría da absolutamente
lo mismo que hubieran sido del soy de hecho el resto de partidos también dejaron de hablarme
pedros hanches el presidente me escribió un mensaje diciéndome que que pasaba que todo que que la
cobertura que hacíamos él cuando era el líder de la posición y ni soñaba con ser presidente
del gobierno en esos momentos que era vamos estaba cabreado conmigo porque decía que la cobertura
no se cuanto unidas podemos igual paul iglesias señalando a un compañero y diciendo que estábamos
para uno se era podemita para otros era facha para algo debemos estar haciendo bien si estás
cabrando todos los partidos a los tres meses no había un solo partido que nos tuviera cabreado
con nosotros y entonces ya dejaron de llamar y con los empresarios pues prácticamente pasó
tampoco te llevabas bien no porque dices que el futuro el destino el presente españa se se se
crea se juzga en el palco del bernabéu porque es el lugar es una exageración no es el nido del
poder ese nido del poder en españa el palco del bernabéu total porque si uno y esto lo ha hecho
en una ocasión o dos lo ha hecho el diario el confidencial que sacar una foto del palco y poner
unos numeritos quiénes quién tú ahí tienes que rufían el oratiteo si es que era era curiosa
bueno yo creo que en una foto muy bien vista no de decir oye qué hacen jueces que en un momento
dado pueden tener casos que juzgar relacionados con florentino pérez en el palco del real madrid
que hacen políticos que tienen que dar concesiones cuando él tiene una de las grandes
constructoras del país que hacen grandes periodistas en el palco y eso crea un ecosistema en el que
al final todo se relaciona en es parte de ese estabilismo no y ahí se cierran muchas cosas
entonces yo me negué a ir a ese palco no jamás y tengo tengo todavía guardado porque yo me llevé
cuando me salí del periódico fue como no sé si habéis visto la película jerry maguire pero
es una de tom cruz que lo echan y el tío está con la caja llevándose sus pertenencias y entonces
grita a los venga quién se viene conmigo y tal y sólo se levanta la secretaria pues mi mi salida
del periódico fue parecida no sé un poco así a quién se viene conmigo en silencio en las grillos
de pagar la hipoteca pero pero sí o sea yo creo que me llevé de entre las pocas tenía en el cajón
y de repente digo esto es hombre las invitaciones al palco y había un taco así todos las invitaciones
al palco no quería sumarte a su claro a su grupo de poder y de control y de mamoneo tú imagínate una
mamonea absoluto total mamonea absoluto total y de un intercambio de favores constante lo que pasa
es que qué hacen los grandes estamentos del país ahí o sea cómo vamos a tener una justicia
independiente si se están yendo al palco o un periodismo independiente o aceptando viajes pagados
por los bancos es que al final yo creo que tiene que haber una separación entonces no fui al al palco
y y eso se fue visto como un desprecio de cierto modo a mí me venía el los dueños de la empresa
me dice que es que se quejan de ti dicen que no tienen interlocutor en el mundo yo siempre decía
lo mismo y vamos a ver yo no tengo ningún problema en irme a comer de hecho comí con florentino
después de tres meses que estuvo insistiendo al final comí con él a solas si y con el presidente
de la empresa como los tres y tal como fue la comida pues fue surrealista porque él estaba
muy entonces empeñado en que el director de marca oscar campillo era del barsa y entonces
no hacía más no jodas del marca del barca si decía porque no es que fuera del barca no es que era
un tío crítico o sea crítico y que hacía periodismo y una persona íntegra entonces claro le decía al
presidente de la empresa que lo tenía que echar y lo acabo echando o sea salió así es ese tipo
de persona que esto se ha especulado mucho realmente al director de marca oscar campillo
lo despide florentino perez no te quepa ninguna duda tal cual o sea es más luego se se monta yo puse
en marcha a ver si estos a ver si esto saldrán marca que yo salgo muchas veces en marca a ver si
estas informaciones salen ahí en marca gaming o no sé qué nacho que siempre salimos a ver si esto
sale no tengo la sospecha de que no pero la cuestión es que la influencia de algunos de estos
personajes es tan grande como para decidir quién es el director del mayor periódico deportivo de
este país es que a mí eso me parece inaceptable y luego oye uno puede alabar que florentino perez ha
hecho ha tenido éxitos deportivos por desgracia el real el real madrid es un eso económicamente
también ha sido un éxito no se le puede negar vale pero luego tiene ese otro lado y si te fijas
no hay en madrid crítica florentino perez o sea es porque porque para empezar si un periodista de
un periódico deportivo o de un periódico no deportivo o de una televisión una radio crítica
duramente florentino perez no va a volver a entrevistar a un jugador del real madrid
se utiliza el clú para presionar a los periodistas no pero si tú eres un periodista deportivo oye
te tienes que llevar bien con el que va a decidir el tito floren si no tu vida se hace complicada
en esa comida que está obsesionado con que era del del bar sal el director de ti que notaste lo que
pensaba estaba intentando llevarte su terreno no estaba todavía en la luna de miel le vamos
a ver por donde va este tío porque yo nada más llegar había sido muy crítico con florentino
perez era un momento no recuerdo por qué en el que el madrid estaba en crisis había una crisis
de gestión y había algo había pasado habían despidido el entrenador no me acuerdo no yo tampoco
soy muy futbolero y entonces había escribido un compañero en opinión y entonces oye se
decidió la reunión que editoriales vamos a publicar hoy porque no hacemos uno criticando
florentino como no haciendo amigos el compañero es íntimo del del me hace así es íntimo
claro yo no tenía esos códigos yo no sabía quién era amigo de quién y bueno y qué pasa que si
eres amigo de él no puede salir bueno en total lo hicimos y entonces a él le molestó aquello que
y entonces inició un acercamiento vamos a comer vamos a comer vamos a comer al final ya dije pues
vamos a comer claro y y fuimos a comer y yo creo que él estaba en ese momento todavía de bueno
vamos a ver si podemos traerlo a nuestro terreno no ellos el sistema el establishment de poder de
madrileño que es el que controla españa y que no son muchos son 100 personajes que realmente tienen
el poder en españa tal cual 100 estamos hablando de periodistas empresarios y políticos directivos
de medios periodistas algún cargo judicial hay un grupo de 100 personas que son los que deciden
prácticamente no y bueno o sea ahí hubo un intento de de abducción amable pero qué haces
establishment primero intentan la zanahoria camelarte y si no funciona la zanahoria viene el
palo entonces una vez de ellos se dan cuenta de que no hay nada que hacer de repente las llamadas
dejan de llegar ya dicen pa que voy a llamar si este tío va por libre y se inicia la operación
para derribarte y en esa operación sí que son implacables ahí no hay ahí son muy buenos y tú
que recibías bueno ellos empiezan a moverse a nivel o sea esto no es sales por la puerta del
periódico y te dan un garotazo no esto se hace una manera oscura en la que tú eres tú eres el
último en enterarte yo siempre digo que cuando yo fui cuando yo pensé que podía correr algún
riesgo como director del mundo me atabud y estaba preparado ya estaba ahí con los clavos porque se
empiezan a mover unos hilos en los que dicen este tío no nos interesa que esté ahí porque no acepta
el juego de favores y hay que eliminarlo y cómo se elimina ya entran gente muy importante que van
a los dueños de tu periódico claro lo duro aquí es cuando tú descubres que dentro de ese sistema
que te quiere eliminar están los propios directivos que te trajeron no entonces dices hostia así que
lo tengo jodido porque ya no es no es que tengo a los políticos y a los empresarios en contra es
que los propios directivos de tu empresa conspiran con ellos para eliminar y entonces yo creo que
finalmente muero del todo cuando publicó lo del ministro de industria soria porque el clavo de la
serie porque en ese momento el periódico el grupo tiene dos canales de televisión digital y el
ministro tiene que autorizar con una firma el traspaso de sus canales y el real killer de
sus canales para generar dinero porque nos supimos crearnos proyectos de televisión y a mí me escriben
y me dicen vamos a ver no podemos publicar nada contra un tío del que depende que nos dé una
autorización que va a traer tanto dinero al grupo no entonces yo publicó de todas formas y y cuando
publicó me me llega un mensaje por wasab diciendo me has costado tanto dinero o le has costado a la
empresa tanto dinero y entonces yo le contestó no te preocupes el ministro ha dimitido como diciendo
no nos ha costado nada porque hemos hecho nuestro trabajo y cuando tú haces tu trabajo y tú le
demuestras al poder que no le tienes miedo es muy probable que ganes de hecho cuando uno ve la
historia de los periódicos de que los periódicos permanecen los políticos van y vienen los empresarios
van y vienen pero un periódico si tiene credibilidad sobrevive a todos ellos pero tú tienes que
demostrar que estás dispuesto a enfrentarte no por enfrentarte ni por armar la bronca sino
enfrentarte en base a unos principios y el fundamental es contar la verdad y esto que yo digo
suena como muy altruista y muy romántico pero siempre con la verdad y la independencia y yo
siempre digo pero por qué extraña tanto que un periodista quiera contar la verdad o sea no quiere
un médico salvar a sus pacientes que es su trabajo no quiere un abogado defender a sus clientes pues un
periodista lo que quiere o lo que tiene que querer es contar la verdad es que es la esencia de nuestro
trabajo y hemos llegado a un punto de manipulación en los medios que muchas veces tú dices lo que yo
estoy diciendo ahora dicen ya está este con el discurso idealista romántico es la verdad no existe
bueno la verdad existe o sea estoy o no estoy yo siendo ahora en una charla con jordy wild
eso es verdad pero es que hemos llevado un punto en que hay gente que te vendrá y te dirá no no
tú estás con évole y esto es un montaje y eso es un montaje y eso no existe y tal y habrá
cientos de miles de personas que creerán esa manipulación la post verdad y eso es brutal
ese eso es el gran cambio que hemos vivido los últimos años como con las herramientas tan
poderosas que tenemos ahora para contar la verdad pero también para contar la mentira se pueden crear
realidades paralelas y populistas y políticos las están utilizando y consiguen que una parte
muy importante de esa audiencia crean lo que ellos quieren y eso es peligrosísimo y es el
momento en el que estamos te preguntaré ahora en nada sobre varios personajes importantes de
españa internacionales me des tu opinión porque al final te mojas en todo y eso es magnífico no y
algunos de ellos los has conocido pero antes cómo te enteras ya definitivamente de que te echan porque
es de una forma bastante surrealista también muy muy surrealista porque es verdad que de repente un
día a todo esto ha habido un un conflicto en la reacción brutal porque la empresa decide
hacer un ere y un día me dicen que tengo que despedir a un tercio de la plantilla de los
mismos directivos que estoy hablando de un directivo que está ganando 3,2 millones de euros al año
o sea que es que al final los medios han hecho lo mismo que los banqueros son o que consejo directivo
de mega millonarios gente con unos planes de pensiones millonarios con sueldazos luego diciéndole
al redactor oye vete en autobús a cubrir la noticia no estamos en crisis que cubren casi
toda su vida privada porque al final lo cubren todas las vacaciones en vali no totalmente hay
hay ha habido un mamoneo brutal no entonces claro hay un conflicto laboral importante dos
huelgas y el periódico por primera vez en la historia hay un día que no sale eso es muy fuerte
muy fuerte la primera vez en la historia que el periódico no sale por la huelga a los compañeros
pero no sólo no sale por la huelga a los compañeros no sale porque yo ese primer día me sumo a la
huelga en cierto modo le digo a la gente es decisión tuya y el primer día yo acepto que
puede ser una manera de presionar a la empresa para que cambie y haga un plan de bajas incentivado
que sea voluntario y demás el segundo día ya no porque los italianos me dicen si hay huelga
y el periódico nos sale por segundo día echamos a todo el mundo con la mínima indemnización y
no hay negociación y entonces en ese momento yo sí que le digo a la gente tenemos que hacer
el periódico hay un conflicto potente no en los últimos días digamos eso al final se acaba
resolviendo y yo bueno se arregla el conflicto tal va a haber un ere pero ya con jubilaciones más
bajas o sea mejora la cosa se llega a un acuerdo entre los sindicatos y la empresa y entonces yo digo
yo que llegué sin estar preparado para director de periódico después de un año de tortura o sea
rivalidades puñaladas presiones etcétera etcétera ahora sí me siento preparado para ser un buen
director de periódico pero entonces ellos ya han visto que no voy a ser dócil y dicen tú si a lo
mejor va a ser un buen director de periódico pero este tío no hay no vamos a controlar y en ese
momento lo recuerdo como si fuera ayer no el presidente de la empresa viene a mí y tal y
entonces yo le digo oye hay rumores en la redacción de que estás pensando cesarme mano en el hombro
o sea es como el padrino de estas escenas total y dice tú eres un hombre de la empresa tú eres
el futuro de este periódico al día siguiente te convenció yo sí yo pensé que cuando yo no
pienso que alguien pueda tener esa capacidad de teatro o sea para mí era impensable y entonces
al día siguiente se va a italia a los dueños a pedir mi cabeza él en persona el mismo que te
había dado ánimos a nífer es el hombre de la empresa el futuro a partir de ahora oye solucionado
el tema laboral y entonces yo me pongo en modo de decir ahora por fin vamos a poder hacer el
periódico que yo quiero no después de todos los problemas que hemos tenido y entonces me llama
directora junto yñaki gil me llama y tal me dice oye tío estos rumores y tal y yo le son rumores
acabo de hablar con el presidente me ha dicho que estoy reconfirmadísimo y ya vale qué bien y tal
pues nada entonces nada y venga genial y entonces esa tarde hay mucho rumor en la redacción veo que
la gente está en corrillos todo el mundo está con el cotille y tal entonces yo sigo con la como
mosquea o no porque y por la mañana me voy a onda cero al programa de carlos alchina y de repente
rubén amón que era uno de los tertulianos enseña un pantallazo de su móvil y es la noticia de david
geménez de instituido como director del mundo y aunque no era una sorpresa porque tal de manera
de enterarte no lo normal sería que te dijeran algo a ti no y entonces en ese momento hay una
interrupción publicitaria y carlos alchina dice david me dejas contarlo yo no mejor no porque
oye no yo no tengo notificación oficial no yo sabía que iba a ser verdad no pero pero bueno
y como me lleva muy bien con él y hay cachondeo entonces dice porque está además si uno pone
david geménez alcina te sale en la anécdota y entonces él dice sé que me vas a matar poco te
atrevo ahí sé que me vas a matar dice y entonces se sabe la noticia y me dice pero que sepas que
tú no estás aquí por ser director del mundo sino por ser un gran periodista y te espero la
próxima semana y eso fue verdad no fue muy bonito pero no bueno en el sentido de que vamos a ver no
en parte por una intervención mía yo en vez de aceptar o sea cuando yo salgo del periódico recojo
mis cosas como tom cruz en jerry maguire y demás la imagen es así no tú vas y lo típico de ir
recogiendo el despacho y coges tu tal y me dieron el director una bolsa de plástico del mercadona
o sea ese plaza de tener chofer a tener que recoger tus válvulas con una bolsa y entonces
doy un discurso a la redacción te despedida aplauso de más me voy viste la gente emocionada
o sea realmente que es que te apreciaban ahí dentro gente que estaba llorando claro o compañeros
que estaban llorando y otros que se alegraron y que me imagino que estaban descorchando el
champán quería más mamoneo en esto bueno y no sólo por eso y porque supongo que habrá gente
que legitimamente piensa que no hiciera buen trabajo y gente que pensó que lo estaba haciendo
estupendamente vendía bien el mundo en ese momento o sea conseguiste que las ventas fueran para arriba
los periódicos estaban en una crisis total o sea pero cuando yo salí por la puerta el mundo vendía
120.000 ejemplares hoy vende 30 hostia internet es la que es donde donde está la clave nosotros
cuando yo llegué el mundo iba 2 millones de usuarios por detrás del país en octubre a los
4 meses habíamos empatado es decir no había motivo los números los números dentro de una
crisis brutal del periodismo en la que el papel seguía descendiendo iba a descender los números
no iba mal y luego han seguido yendo fatal o sea no yo creo que las motivaciones eran otras
pero bueno en todo caso yo salí en la redacción recoge con mis cosas llegó a casa y pasa una
y claro me redidí a mi mujer que está en casa y tal y me dice llevábamos un año esperándote
que dices ellos ya tenían claro que no porque yo había estado ausente ese trabajo te consumía yo
salía de casa me levantaba las 6 a las 7 estaba fuera volvía la una se hará un trabajo muy intenso
la tenías que ir antes de que claro tenías y vas a las radios luego vas a la redacción había
un incendio todos los días era muy duro entonces yo había estado muy ausente en ese año entonces
fue bonito no decir oye pues mira no nos importa que no seas director del mundo nos importa que
estés aquí no y después de eso pasa una cosa muy curiosa y es que recibe una llamada de los que
me han echado del director incluso del presidente me llama el jefe de recursos humanos oye antonio
que es antonio fernández de gallano está muy dolido por la manera en la que se han hecho las
cosas porque claro está arrepentidísimo tal no se cuanto y entonces me dicen mira te puedes
ir de corresponsal al lugar que quieras del mundo y además te vamos a pagar la indemnización de
despido de director del mundo y tal choyo increíble te puedes imaginar el bastón que sería y encima
sólo que hay un pequeño problema adicional hay una pequeña cláusula en este acuerdo que te impide
volver a hablar de lo que ha pasado durante el año que fuiste director a compraban tu silencio
claro y ahí es donde entra pues amigos consejeros varios torno diciendo firma esto es cojonudo
bueno se preparan de hecho los abogados llegan a preparar el contrato del acuerdo y tal
y yo ante ese acuerdo siento malestar físico o sea físico de náuseas no decir así yo firmo
esto es que me están comprando cambio de abogados rechazo el acuerdo y demandó la empresa y me
acojo la cláusula de conciencia que en la constitución protege a los periodistas contra
hacer cosas que van en contra de su ética profesional es una cláusula que la mayoría
de los periodistas no sabe ni que existe y me acojo a la cláusula y demandó y se inicia
una batalla de un año brutal en la cual porque les demandabas yo les demandé por
alegando que mi despido había sido una represalia por negarme a manipular el periódico
con todo no no fui con todo es más yo convoqué y pedí al juez que llevara como testigos de ese
juicio a florentino pérez al ministro soria a cesar alierta a todo el poder político económico
mediático y el juez acepta con lo cual estamos ante la posibilidad de un juicio encima super
mediático brutal donde yo estoy a favor donde yo estoy dispuesto a exponer cómo funciona
una guerra hubiera sido claro en ese año la justicia valenta entonces de repente tú te has
quedado sin sueldo no ganas de repente estás un año sin sin ganar un duro pero yo estaba muy
decidido a aguantar hasta el final y a dos días del juicio o sea un viernes el juicio era el lunes
los abogados de las dos partes y decían vamos a intentar evitar un último juicio o sea
hacer un último intento porque esto no vaya hasta el final y entonces nos reunimos y por primera vez
desde mi despido me reúno con el presidente de la empresa y su ejército de abogados y
cómo podríamos solucionarlo y yo establezco mis condiciones que son tres la primera es que reconozca
que mi despido fue improcedente que yo no hice absolutamente nada malo por despedir por que
yo cumplí con el con mi deber esa indemnización que me corresponde por supuesto no os la voy a
regalar hay un momento en el que el presidente llega a ofrecer dinero de su bolsillo para llegar a
un acuerdo y finalmente lo más importante y es que el contrato establezca que será respetada
mi libertad de expresión constitucionalmente reconocida una frase que obligo a añadir al acuerdo
y que me permite escribir el director y así es como yo consigo lo que quería desde el principio a
mí me daba igual contar lo que ocurrió ante un juez o en un libro yo prefería el libro que es
menos violento bueno y es lo que yo hago y gracias a ese año de batalla judicial y a no haber
cedido a sus pretensiones de comprarme pude escribir el director que se convierte en un
bedseller y luego será una película no entonces como digo no en el libro lo que hice fue dar
mi última instrucción como director del periódico y esa última instrucción fue
que se garantizara mi libertad de expresión su periodismo y eso es lo que me permite hoy poder
decir que soy periodista si yo hubiera aceptado el acuerdo inicial a cambio de dinero y a cambio
de evitarme problemas y hoy no podría decir que soy periodista no sería establecimen más
estarías contrado bueno habrían viviría de puta madre me habría ido a no mayor un piso en
manjattán un buen dinero en el banco pero el resto de mi vida yo no podría yo no podría
estar aquí contigo contándote lo que pasó ese año la gente no sabría cómo funciona el estar
en los estudiantes de periodismo porque una de las cosas que más ilusión me ha hecho del director
ni siquiera es la oye encantado de que venda muchos ejemplares no es que en las facultades de
periodismo se lee el el otro día estuve en la autónoma de barcelona y los estudiantes bella
terra no los estudiantes leen el director antes de salir al mercado laboral y a mí se me hace
muchísima ilusión de hecho el director en la página dedicatoria se está dedicado a los
futuros periodistas es el legado que yo pueda dejar para que ellos lo lean y les sirva para saber
lo que se van a encontrar ahí fuera cuando salgan al mercado laboral el futuro del periodismo está
en esto está en este tipo de formatos en internet independencia hay algún periodico algún medio
ya no tan sólo periódicos también medio televisivo que sea realmente libre hoy en día en españa
totalmente libre en españa no hay ninguno literalmente periódico hay alguno no tampoco
totalmente totalmente totalmente totalmente independiente del poder económico del poder
político y muy importante de la influencia de sus lectores porque este es el nuevo elemento
de presión que estamos viviendo ahora medios que tienen modelos de suscripción pero que como
son o muy de derechas o muy de izquierdas sólo pueden publicar cosas en contra del
bando contrario y si se les ocurre publicar algo que afecta a los suyos la gente se da de
bajas en fada y eso condiciona mucho el contenido ahora un periódico que indistintamente le pegue
a la derecha y a la izquierda cuando lo hacen mal que esté dispuesto a criticar a todas las
instituciones a cualquier empresa tal eso no existe en españa los hay más y menos independientes
pero no existe desgraciadamente no existe creo que hay más independencia ahora mismo fuera del
establecer mediático en proyectos individuales como el tuyo y como otros stream que dependes de la
gente que te apoya es muy muy difícil que un periódico en un momento de crisis como la que
estamos viviendo que llevan 15 años prácticamente en crisis los medios dependiendo de la publicidad
como dependen de patrocinios de acuerdos de la publicidad institucional que eso es muy importante
los gobiernos municipales autonómico y central compran muchas veces la cobertura amable en
los periódicos a base de hoy hay una campaña de tráfico venga a ti te reparto no sé cuánto dinero
y a ti te voy a dar menos porque es que como me has criticado los medios lo saben esto debería
ser legal esto no esto debería ser totalmente legal por una razón porque ese es dinero tuyo y
mío o sea se está utilizando el dinero de nuestros impuestos y los gobiernos utilizan
nuestro dinero para presionar premiar a los a los dóciles y quitarle lo que les corresponde a
los críticos eso es una manipulación burda y lo hacen todos o sea aquí no hay buenos no es que no
es que lo hace el pp pero no lo hace el psoe no no lo hacen todos en cuanto tienen el control de
claro el presupuesto de publicidad institucional es brutal ministerio de sanidad campañas de
tráfico avisos de todo tipo es muchísimo dinero una campaña contra el bullying pues esos son no
sé pues imagínate que reparte en 20 millones no hay transparencia en cómo se da ese dinero en la
comunidad de madrid o sea cuando tú veas y public reportajes tipo masaje total a yuso ha
habido un pastón ahí follow the money o sea porque si haces el hilo y sigues el dinero hay una parte
que es ideológica oye pues que estén de acuerdo con pero hay una parte clarísimamente económica
ella luego reparte el dinero de un presupuesto importante en publicidad y en patrocínios y
en acuerdos y en promocionar cosas de los medios que se reparte a los amigos a los que te cuidan
los que te tratan bien y eso es una manera de censura oculta que a la mayor parte la gente no
sabe cómo funciona también la cuento en el director no por eso el libro no me traído muchos
amigos sobre todo poderosos pero a lo mejor te ha traído otro tipo de amigos o de admiradores
si eso es así de los estudiantes muchos periodistas jóvenes a mí me pasan cosas increíbles voy a una
boda en sevilla hace poco y la gente viene y dice oye gracias por escribir el libro gente que no
conozco de nada gracias por escribir ese libro porque por fin alguien cuenta las cosas no que
todos sospechados pero estando dentro todos los sospechamos es decir claro cuando si compro la
veces sé lo que me voy a encontrar compro el país tampoco de simular muy bien pero pero es verdad
que hay una manera de operar institucionalizada y hay una cor para hablar claro o sea la prensa en
españa está más corrompida que la política y esto es triste y yo lo digo con dolor porque es
mi es mi oficio a mí no me gusta decir esto pero la realidad y yo lo sé porque lo he visto en
primera línea es que los medios están más corrompidos es que todo lo que has dicho es corrupción
es comprar la en comprar en las que tienes tienes medios en españa que llaman a las empresas
directamente y les dicen vamos a ver si tú no me pagas dinero en publicidad voy a empezar a contar
historias negativas sobre tu empresa y sobre tu presidente a lo mejor el presidente dice bueno
oye pero a lo mejor no hay nada negativo de mí no te preocupes que lo encontraremos es como la
mafia la mafia total es la cosa nuestra es hay un capítulo en el director que se llama la cosa
nuestra y va de esto el los propios periodistas tenemos un dicho para esto se llama el periodismo
de trabuco o sea esto se habla así en las reacciones oye estos hacen periodismo de trabuco
porque los periodismo los periodistas no denunciamos estas cosas dentro de nuestro oficio
cuando sabemos que están pasando no pero si denunciamos que los políticos mangonean o que
el me encontré un político que hoy está en el gobierno de pedro sánchez en un puesto importante
en un cóctel y dirás el nombre si no si no no te lo digo era oscar como es que cómo se llama
es uno de los top tres no es ministro tiene que tiene el rango de ministro me sale pero bueno
oscar y a la gente habrá caído con bolas oscar y en el staff del presidente está yo soy malísimo
para los nombres bueno la cuestión es que me la encontré en un cóctel cuando había salido el libro
y tal y en broma me dijo por fin un libro que se mete más con los periodistas que con los políticos
es verdad y digo es verdad porque siempre siempre le estuvo si oscar lópez justo bueno pues muy bien
hecho estás atento en juego de tienes aquí un crack es como raíma no sea vamos ya joder que crack
no me pero no hombre que es como un mago no puede no puedes decir el truco a valentumente pero pero
claro eso dice mucho de los rompedor que fue el libro en ese sentido en el sentido de decir si
siempre se ha hablado de la corrupción de los políticos más pero nadie está hablando de la
corrupción de los periodistas y la hay y hay periodistas buenísimos también claro hay gente
haciendo trabajos y en precario y por supuesto que son íntegros que se enfrentan a sus propios
jefes que se enfrentan a gente y además gente anónima porque hoy es para mí es mucho más fácil
denunciar esto es con la vida más o menos solucionada ya una edad una carrera que un chaval que está
ganando 800 euros y no le vas a pedir que denuncia el sistema por cuando está empezando la carrera
porque es que es hipoteca todo su futuro es pura vocación que es decir que yo en parte hay mucha
gente que me dice oye tu libro fue muy valiente y yo les digo no valiente es hacer periodismo en
tijuana cuando el narcotráfico te cuelga de un puente valiente sirse y meterse en el frente
en ucrania valiente son muchas cosas escribir ese libro no es valiente pero habría sido muy cobarde
no haberlo escrito qué buena qué buena frase sin duda pues como ya sé que no eres cobarde te voy a
decir unos cuantos personajes dispara y a ver qué me dices venga empezamos por el presidente
pedros sánchez opinión sin escúrpulas hostia directo bueno es un político es un killer de la política
está escuchado mucho esta definición yo lo conocí fíjate el primer político cuando yo
llego como director del mundo el primer político que me llama y me dice oye vente a la sede y tal y
vamos a comer una paella y tal fue pedros sánchez entonces él tenía una guerra ahí en el partido
socialista nadie lo tomaba muy en serio porque decía bueno el chico guapo que tal pensaban
que iba a durar dos telediarios no se lo va a comer y no tiene nada que hacer y me fui a comer
con él y un tío correcto tal no se van bueno hablando dos horas los proyectos y luego lo conocía
durante ese tiempo que estuve en el mundo ya te contaba antes que se quejaba mucho de nuestra
cobertura igual que todos y y luego él yo creo que llegó a la conclusión después de esa guerra
interna que en la política no hay que hacer enemigos hay que matar y el ha sido que un pero
es claro es un quinoa un pero sin llegar a la bomba atómica pero qué pasa en la última
remoderación del gobierno tuvo que matar amigos íntimos suyos pero si él considera que eso va
a ayudarle a mantenerse en el poder a sus objetivos mantenerse en el poder no ayudar al país que es
lo que un presidente yo creo que debería hacer vamos a ver yo no creo que él no quiera ayudar al
país o sea no lo creo cuando la gente dice este busca destruir España oye pues no no creo que
se levante por la mañana a ver si me cargo a España no puedo hacer para destruir España no lo que
creo es que es una persona muy ambiciosa que quiere mantenerse en el poder y que está dispuesto a
hacer cosas que otros a la mejor no estarían dispuestos a hacer es verdad que hay que decir en
su no se le ha descubierto un caso directo de corrupción en el año tampoco lleva tanto no pero
bueno hay políticas con las que yo estoy de acuerdo las que ha hecho en estos años no sociales en
momentos como la pandemia o ahora con los precios hay algunas cosas que yo diría oye pues pues yo
creo que no sé si le ha importado la gente pero por lo menos ya sea por fines electorales o por
lo que sea ha hecho políticas en algunos casos que han ayudado a la gente en momentos de mucha
dificultad ahora creo que es una persona que no tiene ningún problema en desprestigiar las
instituciones de este país meterse en los medios poner a su servicio al cis o a instituciones que
pagamos todos ponerlas a su servicio y eso que lo han hecho todos desde que yo tengo uso de razón
política es decir en lo hizo Felipe González lo hizo aznar lo ha hecho él prometió que no lo iba
a hacer él prometió regeneración prometió reformas de las instituciones prometió no utilizar en su
beneficio todos esos elementos lo ha hecho porque todos les pasa siempre lo mismo dicen una cosa
cuando están en la posición y cuando llegan al poder el reparto de los jueces es que es
pornográfico esto que hacen pepe y PSOE de haber grandes instituciones de los jueces tribunal supremo
tribunal constitucional oye ven a este pati este para mí este es de los míos este pati como si
fueran cartas totalmente y pero tío estos estamos hablando de la justicia que hace los políticos
mangoneando la justicia no hay una separación real de poderes yo creo que ni en las bajas instancias
judiciales hay mucha gente válida trabajando sin medios y que son buenos jueces que pasa que si tú
quieres promocionarte como juez en este país tienes que decantarte por uno de los dos porque al
final para llegar arriba de todo en la carrera judicial necesitas el apoyo de los políticos que
son los que los ponen ahí y eso yo creo que es muy negativo habría que idear y la unión europea nos
está pidiendo que vamos un sistema en el que los jueces se elijan a ellos mismos y eso es lo que
tendría que pasar no es creo que es un político sin escrúpulos creo que en momentos críticos de
estas crisis ha sido efectivo en el sentido de tomar medidas que han paliado el daño y creo que
desgraciadamente no se ha distinguido del resto en su usurpación de las instituciones públicas
para beneficio propio pablo iglesias pablo iglesias del cual también hablo en el libro por cierto
bien es curioso él ha promocionado mucho mi libro una cosa que me sorprende es que teniendo
conteniendo el libro una crítica también a él porque hubo un momento que tuvimos un roce porque él
en un acto público en la computense señaló con nombres y apellidos a un compañero que descubría
podemos y a mí a que yo me parecía fatal no porque además era un compañero que lo estaba
haciendo bien no estaba siendo estaba siendo crítico pero es que los periodistas o sea si
quieres un masaje veta a tailandia pero no esperes un masaje de los periodistas no estamos
para otra cosa entonces creo que es un tío inteligente que tiene una cabeza política
yo creo que brillante y que desgraciadamente no lo ha estado utilizando para en el sentido
que debería creo que le ha hecho mucho daño a ese partido empezó hace ya años con las
purgas internas es decir la gente que no pensaba igual que él fue eliminada y que eso hizo que
perdieran mucho talento descansa de rejón tuvieron que marcharse el partido y creo que siendo una
persona que hace un diagnóstico muy bueno de la situación en españa y de lo que va mal luego es
incoherente en ofrecer una alternativa por ejemplo él ahora es muy crítico de los medios y uno podría
decir oye coincide bastante contigo sea manipulación tal tertulianos que son una vergüenza a los
cuales se les da una exposición mediática grandísima pero luego que proyecto mediático
ha inspirado última hora un periódico absolutamente de parte en el que pone como
director a una persona de unidas podemos muy cercana él y que se dedica a publicar solo aquello que
beneficia el partido es claro si tú estás criticando a los medios y lo haces con acierto yo creo
muchas veces lo coherente sería que luego presentarás una alternativa de periodismo independiente
pero no puede ser y le ocurre a los políticos que no yo critico mucho a los medios porque me afecta
a mí pero luego en cuanto tengo algo de poder manipulo los medios públicos porque claro es que
él intentó entrometerse en radio televisión española también cuando pudo para colocar a
gente a fin y demás el otro día en una tertulia en la ser tanto él como carmen calvo hablaban de
que no de que claro los prácticamente decían que los periodistas tienen que estar al alineados con
las mayorías políticas no están alineados con nada entonces yo era el director de una cosa y es
que no he encontrado ni un solo político en españa que entienda el papel que tiene que ejercer
periodismo en democracia y uno ni uno o sea y eso es increíble sí que cuando les va bien y les
vene el periodista o el medio les dóra rápido están encantados pero en cuanto hay una crítica no
no tienen el aguante que puede tener tú ves una entrevista de la bbc a su primer ministro ahora
primera ministra los fustigan los machacan una tras otra va va las preguntas más jodidas que
puedas imaginar porque porque el periodista de la bbc tiene interiorizado que trabaja para el
ciudadano que no es un empleado del partido que está en ese momento en el poder sino que es un
empleado del ciudadano y si tiene el primer ministro por mucho que el primer ministro controle la
bbc ellos no están bajo su control ese grado de independencia desgraciadamente en españa nos es
ajeno y a mí es que me da envidia cuando veo en otros sitios que lo tienen entonces no tenemos una
prensa que se corresponda con un país europeo democrático occidental y una democracia liberal
y políticos como paul iglesias que son brillantes en criticar lo mal que lo hacen los periodistas en
cambio no tienen una alternativa que no sea hacer lo mismo pero beneficiándome a mí no voy a dejar
uno vivo como siga pero bueno el siguiente el siguiente no sé si lo vas a dejar vivo no pero
mucha gente habla del santiago a bascal de los hombres del momento yo si tuviera que definir a
bascal en una palabra sería rancio al canfort bueno y yo creo que se habla mucho de de vos como un
partido de extrema derecha radical xenófobos yo creo que creo que son sobre todo es que son
antiguos que son de otra época es que quieren cosas que hemos superado españa católica entonces yo
respeto mucho que la gente quiera ser católica pero un catolicismo que respete la secularidad del
país no es irán entonces yo lo que veo en creo que es es un error meter a todos en los partidos
ya sea unidas podemos o en box en el mismo saco porque creo que es una extinción del pp que tiene
tradicionalistas o gente que está a la derecha del pp tiene gente más razonable y luego tiene
una extrema derecha que se ha incorporado a box claramente que son los más tumbados y que de vez
en cuando te dicen cosas locas como el vicepresidente de casi el león estas declaraciones que hizo
sobre la mujer y que prácticamente tiene que estar para procrear y ya está no entonces
claro dices perdió que estamos en el año 2022 casi 23 y tú me estás hablando de unas cosas que
como país como sociedad las hemos superado entonces me preocupa otra cosa y es el discurso
que criminaliza la inmigración porque claro yo cuando yo sé que hay muchos oyentes jóvenes
no y habrá algunos que piensen que tenemos demasiada inmigración y lo que quieras yo cada vez que
oigo a box hablar de inmigración siempre está relacionado con el crimen con bandas con violaciones
con todo esto cuando veo inmigrantes veo gente cuidando a mayores veo a gente que sirve en los
bares gente que cuida niños decir de los creo que cinco millones de inmigrantes que hay en
españa una inmensa mayoría son trabajadores honestos entonces quiere eso decir que oye
vía libre y que el que venga aquí haga lo que quiera no el aquel que comete un delito claramente
tiene que ser responsable no pero que una inmensa mayoría de los que vienen de fuera vienen a
trabajar honestamente y aportan al país para mí eso es indudable y que ese discurso de sólo
apuntar a lo malo y criminalizar es muy arriesgado y puede generar un rechazo insano y peligroso
también no se habla mucho y este es un lado también del discurso de box de el inmigrante tiene
que seguir nuestras tradiciones no porque a lo mejor ni yo os digo tus tradiciones a lo mejor a
ti te gustan los toros y a mí no porque tengo yo no no el inmigrante tiene que seguir la ley igual
que todos los demás tiene que cumplir las leyes del país al que va entonces yo estoy totalmente
de acuerdo y es y me si vienen inmigrantes y ha habido casos dice no es que mi tradición es
la plación y nosotros en nuestra sociedad de nuestra cultura a las niñas pues se hacemos esto
oye perdona estás en españa y en españa eso es un delito y es ilegal y aquí no discriminamos
a la mujer y yo creo que eso tiene que quedar clarísimo no pero el el poner a todos los
inmigrantes en un mismo saco siempre con una con un discurso de rechazo de vinculación con el crimen
al final yo creo que genera odio y a mí eso me preocupa no me preocupa mucho el odio en españa
porque somos un país que se ha pegado en los tantos años que estaba en la guerra y como yo
estaba en conflictos y la mayoría de los conflictos que cubierto eran civiles el gente del mismo
país matándose y como nosotros tenemos la historia que tenemos creo que tendríamos que tener mucho
cuidado mucho cuidado en una cosa y es cuando hablamos del que piensa diferente si puede ser un
adversario alguien con quien discrepas pero nunca lo puedes pasar a enemigo y yo lo que veo en los
últimos años es que hemos cruzado esa línea y que ahora hay mucha gente que habla del que no piensa
como él no su enemigo como un enemigo cuál es el siguiente paso del enemigo la de su humanización
es alguien que amenaza mi futuro es alguien que me amenaza a mí y entonces eso justifica eliminar
al que me amenaza por eso los discursos del odio son tan peligrosos cada vez tenemos más cada
vez tenemos más porque políticos y responsables han conseguido polarizarnos más y periodistas
porque es que te voy a hablar de uno que está en tertulias en demasiadas y que también yo creo
que hay mucho discurso de en su en su discurso es que los medios yo creo que tienen que ser lugares
de debates o se ha dado eduardo hinda ya que estamos hablando de los medios me voy a contar una
anécdota de Eduardo hinda a ver a lo mejor no sorprende y te va a sorprender y yo que tengo no
tengo muy no tengo mucha estima de hinda hinda empezó de becario en el mundo conmigo que
dice eras compañeros misma generación es más te voy a decir más la primera noticia que yo cubrí
para el mundo siendo becario nos enviaron juntos y era una manifestación de vecinos en caravanchel
que le estaban desahuciando ahora que se habla de los desahuciados ya hace veintipico años se desahuciaba
gente y nos mandaron juntos él empezaba yo empezaba luego nuestros caminos evidentemente
se fueron se separaron no vamos a ver yo creo que la responsabilidad de qué voces llevas a tu
programa es del presentador y el director del programa yo creo que nos focalizamos mucho en
el periodista que por supuesto le oye vas a ganar este dinero salieron ocho tertules encantado
pero el verdadero problema es que en españa le está yendo mejor al periodismo sensacionalista
muchas veces manipulador de parte y de bando que al serio riguroso que se lo trabaja y eso en parte
sucede porque los responsables de esos medios de comunicación buscan audiencia a toda costa y dicen
a mí que me interesa más quién me da más audiencia un hinda vamos a poner a dos personas en el en
la esfera digamos de la derecha pero muy diferentes no un hinda o un zarzalejos de da mucho más juego
hinda porque es mucho se enfrenta mucho más o espectáculo sabes genera una atención que los
medios aprecian y por eso es curioso si tú ves a Eduardo hinda como tertuliano va a la sexta que
es de un grupo de medios de a tres media y batele cinco que es el rival casi nadie puede hacer
eso la realidad es que tiene audiencia y una pregunta que yo creo que nos deberíamos hacer
todos es que vemos y que premiamos como audiencia porque dentro de poco hay un juicio de una
chica a la que violaron presuntamente en un concurso de gran hermano y yo me pregunto
o sea hasta qué punto las audiencias premiando a programas ya sea tertulias gritonas y que
generan odio o ya sea programas que entrecomillas no de telebasura no estamos pidiendo más madera
más tenemos lo que nos merecemos no ahí voy yo creo que españa tiene los periodistas y los
políticos que se merece o es que a nuestros políticos nos los han elegido en noruega
nosotros o es que tenemos los periodistas muchas veces y los programas que tienen audiencia y
cuando pones un programa de tertulianos sosegados analistas con experiencia eso tiene audiencia
eso no lo ve nadie en la tele no en la tele pero internet si bueno esto es una conversación
sosegada y tiene va a tener audiencia esto que dice es súper interesante porque yo siempre
he sostenido que muchas veces no les hemos dado la alternativa en la televisión de un
programa de calidad sosegado y entonces se va directamente al ruido y a la atención y yo
creo que la calidad hay mucha gente que la quiere y que la querría y tener conversaciones como la
que estamos teniendo luego tú tienes pues visualizaciones muchísimas no hay gente que
está aquí y que quiere conocer personajes que a lo mejor oye no están en los medios tanto
prácticamente o sea que sí que hay un un hueco pero los medios no lo están ofreciendo y han
educado a la gente a recibir otro tipo de información también vivimos en una sociedad
muy del consumo basura en general si no tan sólo en la tele en los periódicos en la información
en las redes sociales estamos en una etapa muy de fast food todo se consume rápido tiene que
durar poco ser muy llamativo y a lo siguiente porque no me acuerdo del anterior eso es así o
sea es verdad que el mundo se ha vuelto inmediato el periodismo se ha vuelto inmediato o sea las
crisis duran hay una polémica sobre una chorrada y los políticos están en 24 horas furrándose
los periodistas ahí venga venga la gente no va al periódico a twitter para enterarse del mundo
y al día siguiente están en otra están en otra porque ya baja el nivel de atención y ahora
de que podemos hablar para tener a la gente pegada no sabes una de las cosas que mejor
funcionan con la audiencia el miedo tú fíjate cómo dan las noticias muchas veces es toda
un alarma breaking news y todo es a cojones general la gente mayor de este país está
cojonada porque los medios cuando reportan la pandemia o reportan la guerra o la crisis posible
crisis nuclear o no se me es una manera de tener a la gente pegada a un televisor es tenerla
asustada porque eso te genera la necesidad de seguir atendiendo qué va a pasar no y es lo que
se llama el info entertainment es decir no estamos intentando informar a la gente sino
entretenerla y esto es peligroso porque cuando tu criterio para dar las informaciones es entretenerla
es mantenerla ahí enganchada pues dejas de contar muchas cosas que son importantes y
eso también crea muy un tipo de de personaje público muy populista dos últimos personajes
ya son internacionales donald trump que te parece un payaso un payaso no le ves cualidades
por ejemplo para ser un buen presidente aunque sea económico cero soy muy muy anti anti
donald que es lo que te rechazo tanto de la demás de lo quizás lo evidente lo evidente
no bueno si aparte de la ignorancia no de un tipo que medio de una pandemia dice no
veamos lejía para matar al bicho y tal creo que es una persona que ha generado una gran
crispación una división muy importante que de nuevo ha intentado a saltar las instituciones
de estados unidos que además no aceptó su derrota cuando cuando perdió y eso es muy
peligroso pero es que no creo que estuviera preparado para dirigir el país si tú cuando
yo yo he vivido dos veces en estados unidos una muy joven con 17 años un año y luego
ya en la beca nima en el hardware pero es que cuando yo hacía la beca y unos años
antes tú le decías a alguien que donald trump podía ser presidente es que se tiraban al
suelo de la risa hay un libro no me sé el autor pero esta mañana estaba escuchando
un podcast de un autor estadounidense que es que tu libro y él decía una cosa muy curiosa
decía que los políticos inteligentes hoy se hacen pasar por imbéciles porque así
van a tener más éxito electoral es decir que te tienes que presentar ante el votante
como un showman un idiota un ignorante y tienes más posibilidades de ganar que si te presentas
como un tío preparado que tiene una carrera detrás que ha sido un tío serio que no dice
gilipollezes este no tiene nada que hacer entonces qué ha pasado para que la política
se haya convertido en el concurso en un gran hermano en el que al final sobrevive el peor
de la casa en la que se encerraba estos tipos no entonces a mí me preocupa porque uno ve
en el mundo quién está dirigiendo el mundo ahora tienes a trump tienes a putin tienes
a kinjo moon a meloni ahora meloni talia tienes a ardogan en turquía bolsonaro ya veremos
yo creo que no pero bueno ha bastado años allá donde y luego te vas a latinoamérica
y hay una colección de su show de zumbados populistas de todos los colores entonces dices
en qué manos estamos no en un momento en el que el mundo vive una crisis importante
riesgos críticos en muchos casos el autobús lo lleva a esta peña y claro uno siempre
tiene quiere ser optimista no yo espero que esto sea una ola de populismo de degradación
de las democracias el otro día había otro informe que decía que a día de hoy no sé
si era puedo equivocar el dato pero no me equivoco por mucho que sólo un 20 por ciento
de la población del mundo vive hoy en democracia decía había una regresión brutal porque
países como la india que eran democracias pues ahora modi es un tipo que se está cargando
todas las instituciones y construyendo también una un régimen autoritario y eso está pasando
en parte porque la gente ha perdido completamente la esperanza en la política tradicional el
sistema no ha funcionado para ellos y entonces dicen el estabilis me ha traicionado no ha
sido útil ni ha mejorado mi vida y viene un tipo una tipa contando un discurso populista
diciendo yo lo voy a arreglar todo la culpa es de estos inmigrantes de estos cabrones
y tabi los de que tres frases fáciles y la gente lo compra y nos tenemos que preguntar
por qué la gente compra esos discursos radicales cada vez más de izquierda y de derecha porque
los están comprando y ahí los políticos tradicionales tienen mucho trabajo que que
hacer y mucho por lo que arrepentirse vamos con el último que lo has mencionado y que
además me va bien para lo que te quiero preguntar no que es el tema de rusia putin qué qué
opinas del crees que lo estamos demonizando demasiado no no vamos a ver en el tema de
la guerra de ucrania se repite constantemente y a mí me pasa cuando en twitter critico a
putin las respuestas son siempre la otan mira la otan mira estados unidos a número tienes
que contar yo he cubierto guerras de estados unidos y he visto las barbaridades que han
hecho pero tú no puedes justificar las barbaridades de putin diciendo es que los americanos son
peores o es que la otan es malísima o es que invadieron iraq no nos ya sé que invadieron
iraq y que fue una guerra ilegal y terrible con un coste brutal no sólo para iraq sino
para toda la región y yo he escrito mil veces en contra de esa guerra pero es que eso no
justifica que un país con armas nucleares de un tamaño el más grande que hay en el
mundo invada el país vecino ocupe todo lo que puede monte unos referéndums que son
un descojón o lentamente y diga ahora esto es mío y claro dices es que si volvemos a
eso es que volvemos a los bárbaros volvemos a roma volvemos a oye aquí el que tenga el
ejército más potente conquiste lo que le dé la gana no no hay justificación posible
no no puede ser no es que la otan se estaba acercando no vamos a ver no hay ningún país
que puede amenazar Rusia por la sencilla razón de lo que hemos hablado de coreano norte porque
tiene armas nucleares para destruir el mundo nadie va a invadir Rusia ese cuento de no oyes
es que Rusia estaba amenazada es ridículo es absurdo es como si tú estás en el patio del
colegio y el tío y una banda de cinco chavales de 20 años armados hasta los dientes dicen no
vamos a pegar una paliza al de primaria este porque es que nos sentimos amenazados no entonces
quizá porque estaba en en conflictos no y he visto lo que sufre la gente no no hay ninguna
justificación para invadir un país legítimo pombardearlo de la manera en la que se está
haciendo y yo creo que ucrania tiene todo el derecho a defenderse es que qué le estamos pidiendo
ucrania no te defiendas mañana llega francia y dice a la voy a invadir españa y a partir
de ahora oye cataluña cantabria asturias y las riojas son míos es que hecho un referendo
vital no o sea los crímenes de guerra cometidos en el pasado por otros países no pueden justificar
los crímenes de guerra que se están cometiendo ahora en ucrania y luego uno puede decir oye
la política de ucrania y celinski era suicida o no se tenía que haber acercado tanto a la OTAN o
podía haber hecho podía haber evitado ese discurso no ya ya pero nada de eso cambia la
realidad de que un país mucho más poderoso ha entrado en otro legítimo que en el año 91 votó
con más de un 80 por ciento a favor de ser un país independiente de rusia y por la fuerza se
trata de revertir eso y decirle y te voy a decir una cosa más es imposible que putin gane esa
guerra no es que está perdiendo ya es imposible porque la historia lo demuestra hemos hablado de
vietnam no había ejército más poderoso que estados unidos salieron pateados afganistan fueron los
soviéticos perdieron fueron los americanos perdieron o sea tú puedes tener todo la fuerza
militar que quieras jamás podrás controlar por siempre un país donde su población no quiere
que estés tardarás un año 5 15 o 20 como en afganistán ha pasado ahora en darte cuenta pero
tarde en plano acabará siendo expulsado porque hay un instinto de independencia y de libertad de
los pueblos que es mucho más fuerte veía unas imágenes no de los últimos bombardeos de en
Kiev y hay una escena en la que se ve a los ucranianos que se están ocultando en el metro
y uno podría pensar y pues están ahí agachados acojonados que es lo que haríamos muchos no
están cantando el himno nacional y están de pie orgullosos no diciendo no vais a romper
nuestro espíritu y creo que es así que putin debería darse cuenta de que no va a romper el
espíritu de los ucranianos ucrania está recuperando territorio está siendo ayudado por los servicios
secretos de estados unidos en graterra y otros países que sin ello ya estarían ya habrían
desaparecido evidentemente tienen armas de de muchos países y están recuperando terreno esto
pone a putin en una situación muy complicada y es que putin que ha ordenado un poco el imperialismo
este nuevo se o se retira y quedan ridículo y pierde mucho poder dentro de rusia puede hacerlo o
tira parante ese es el problema que tenemos el problema es que hubo una oportunidad al principio
de la guerra el diálogo no y y hubo un diálogo que pasó entonces que los rusos estaban avanzando
sobre todo en el sur muy rápidamente y dijeron bueno pues ahora mismo no a mí me interesa dialogar
pero cuando haya avanzado lo suficiente porque luego en la negociación te va mejor y de repente se
frena al avance los americanos y los europeos empiezan a dar armas mucho mejor esa ucrania y
ucrania empieza a recuperar terreno y ahora los rusos dicen oye quiero negociar y los ucranos
dicen ahora no porque yo estoy ganando terreno entonces va a ser muy difícil porque como tú
dices putin está contra la pared él tiene una obsesión de que a rusia se la considera una gran
potencia lo que está pasando es un poco ridículo hasta que ha quedado ha quedado dañada la imagen
de rusia internacional y esa que estados unidos conquista ira en la última guerra en un mes y
aquí ocho meses después estás perdido terreno ir es la segunda el segundo ejército más poderoso
del mundo y lo tienes al lado y lo tienes al lado quiere decir es todo como decir o sea que desastres
este no él no calculó ni la reacción europea y americana ni la propia reacción de ucrania y
entonces ahora se encuentra una posición imposible porque claro no puede perder la guerra porque si
putin pierde la guerra pierde la cabeza es que lo van a lo van a derrocar en su casa tú no puedes ser
el presidente de rusia habiendo perdido una guerra como ésta no ahora me retiro y por otra parte
tampoco puede ganarla sobre el terreno entonces es una situación diabólica y muy muy peligrosa de
hecho yo en todas mis coberturas siempre intenté no ser alarmista porque claro yo decía todo esto
que critico del miedo oye no vamos a intentar que el alarma no sea tan grande hoy estás en
fucushima si hoy hay una crisis pero bueno había me acuerdo titulares que era que se acababa el mundo
esa era una cosa ya vamos a acabar el mundo no entonces intentar poner las justas las cosas
en su justa medida y en cambio esto sí que me preocupa mucho porque claro una persona que
está corralada que no no puede avanzar pero tampoco puede retroceder cuya posición de poder como el
gran líder ruso que quiere quedar en la historia que recuperó la grandeza de rusia no tiene salida
está atrapado no sé ni siquiera si los americanos le quieren dar una salida o están encantados
quizá de tenerlo en esa situación y diez mando a su ejército pero sin poner un solo soldado
claro cuando tú acorralas a alguien y no le dejas ninguna salida y ese alguien tiene ese
botón pues está más tentado de utilizarlo y de decir pues sabes que a la mierda no voy a perder
esta guerra entonces a mí lo que me preocupa es que estamos en un momento en el que cada vez
hay más posibilidades de que putin para ganar esa guerra cometó una barbaridad porque claro si
tú mañana lanzas diez bombas tácticas nucleares o arrasas Kiev has ganado la guerra igual que los
americanos ganaron la segunda guerra mundial que hicieron dos bombazos hubo mucha gente en la
segunda guerra mundial y todavía hay muchos historiadores que están convencidos de que
estados unidos habría ganado esa guerra de todas maneras y que los japoneses habrían rendido
los americanos dijeron se acabó no vamos a perder un soldado más en esta guerra lanzó
dos bombas nucleares arrasó dos ciudades y que pasó al día siguiente los japoneses se
rendieron y se acaba la guerra entonces la tentación de putin en un momento en el que
esté muy acorralado es oye a la mierda lo voy a ganar esto sí o sí y que haga una barbaridad
que creo que va en favor de que eso no ocurra varias cosas una que perdería cualquier apoyo de
china y sus pocos aliados y otra que sabe que la respuesta de estados unidos era inmediata
probablemente no nuclear pero la OTAN tiene en europa suficientes efectivos para destrozar lo
que queda de un diezmado ejército ruso la flota en el mar negro todas las tropas que que están
ahora en ucrania sufrirían un ataque brutal lo ha dicho pétreos que fue el ex jefe del ejército
estadounidense que probablemente la reacción sería esa un ataque convencional masivo de la OTAN
que dejaría el ejército ruso en la nada no y luego por supuesto las consecuencias de convertirse
claramente en un criminal de guerra y el riesgo de que en algún momento acabara sin un juicidotipo
nuremberg es decir no me parece en este momento que le interese sanción pero acorralado y contra
la pared sin otra salida y si las opciones son pierdo la guerra o agua y la que supondría su
derrocamiento casi seguro o hacer una barbaridad en una mente como la de putin pues a lo mejor
opta por esa opción hay que ver que queda pero yo creo que estamos en un momento mucho más peligroso
del que la gente aprecia y del que todos creemos porque claro sale a la calle y todo es normal
pero creo que estamos en un momento de altísimo riesgo crees que china puede ser la clave de esto
una mediación ya seria china creo que es la clave es la clave que china ya porque china es verdad
que ha dicho en repetidas ocasiones que no que ya no quiere esta situación pero un algo más serio
china es absolutamente la clave ahora mismo se está celebrando el congreso del partido comunista
donde va a ser relegido el dictador chino si jimpín y en china está muy incómoda con esta
situación porque porque hay una reunión entre putin y xi días antes de la invasión donde putin
informa de lo que va a pasar al presidente chino y le dice según los servicios de inteligencia
occidentales le dice tres días en tres días tal celinski se coge un avión estoy en kief y
tal y entonces ocurre esa escena de los 40 kilómetros de convoy ruso atrapado atascado
y puesto a huevo para que los masacren y pierde la batalla de kief y entonces el sueño de ganar la
guerra en tres días y decirle así es esto lo ha arreglado rápido pongo un gobierno títere en
kief y solucionado todo eso le ha salido fatal y está ocho meses después más de 50.000 soldados
rusos muertos movilizando a otros 300.000 para que vayan a la guerra que va a ser una
masacre porque son gente que le están preparando dos semanas y enviándola al frente contra hemos
visto cómo se las gastan los ucranianos armados con por ejemplo una de las claves de la guerra
está siendo que los ucranianos tienen sistemas de visión nocturna y los rusos no se imagina
que un país como rusia no pero porque la corrupción que es lo que se han dado cuenta es que a lo
mejor encargaban comprar pero alguien se llevaba la pasta y no se compraba entonces putin creía
que tenía un ejército mucho más moderno y profesional del que tenía lo que tenía es un
sistema corrupto porque él mismo es un tío que ha robado todo lo que ha podido y todo el entorno
de putin son ladrones oligarcas famosos oligarcas que han expoliado el país entonces ahora sabe que
tiene un ejército que es una puta mierda convencional si tengo armas nucleares y pero el tu
ejército convencional es de un país pero como puedes llevar ocho meses en ucrania que es el
país vecino como tú decías y no sólo no estás avanzando sino que está retrocediendo eso es una
humillación para rusia y para él personal entonces claro lo que va a pasar es que probablemente el
conflicto se va a grabar ahora ha puesto a un general que es una auténtica bestia que arrasó al
lepo armadón no le llaman algo así es un siria ya vamos arrasó siria y luego en chechenia también
las putin las guerras que se le han resistido las ha ganado siempre de la misma manera o sea
es decir bueno oye hay resistencia al principio una guerra normal y cuando eso no funciona lo mato
todo lo bueno lo malo y lo regular yo arraso el sitio y luego voy con mi gente reconstruyo el
sitio y pongo eso lo ha hecho en chechenia lo ha hecho en siria ahora aquí tiene una dificultad
adicional y es que se enfrenta un ejército que ahora está muy bien armado y que además
va a estar cada vez mejor armado porque los americanos lo que han hecho desde el principio es empezar
andando bueno oye artillería que llegue 20 kilómetros ya los imars luego y ahora ya están
hablando de misiles de medio alcance es decir cada escalada de uno es respondida por el otro con
otra escalada y entonces estamos ahora mismo a día 2 ahora estamos en una espiral que es quizá el
momento más peligroso de la guerra en el que por cojón a tú es yo más y yo más y yo más y entonces
están como los dos a ver quién quién frena pero y sin nadie frena entonces ahí no puede aparecer
un chino a un turquía incluso turquía está haciendo ardogan está haciendo un poco el no ardogan está
intentando mediar mediar pero creo que la clave sigue siendo china que crees que pasará con china
o sea yo creo que en cuanto en cuanto sí se ha relegido en el congreso que está teniendo lugar
su postura antiguera va a ser mayor sí y que el mensaje vamos a ver los chinos un máximo interés
es que la economía vaya bien ellos al final se han convertido en un país que produce gran parte
de los productos que consumimos en occidente no le interesa que los precios suban que la crisis
una crisis económica son muchos problemas que en este momento le vienen fatal a china que está
además en una desaceleración o sea entonces no se ha cumplido la promesa de te quito este no te
preocupes ucrania me lo ventilo en tres días ocho meses y claro yo creo que china va a empezar
a presionar por una solución claro la solución es muy difícil porque los dos bandos han ido
ya muy lejos no y cuando putin se anexiona cuatro regiones y dices esta gente va a ser rusa para
siempre claro cómo vas atrás ahora y dices ya no van a ser rusos para siempre sin quedar en ridículo
delante de tu propio público en rusia no entonces creo que se han dado pasos que son muy difíciles
de revertir tu verías bien por ejemplo unos nuevos referéndums esta vez vigilados por
estamentos internacionales en el que si realmente acaban ganando pues los pro rusos sean anexionados
y eso se implique pues que rusia se vayas es que al final es la casi la única opción que queda
algo así ya pero pongamos mayripul no esa ciudad que todos vimos que fue arrasada de una manera
brutal cómo haces ahí un referéndum si te has cargado o sea los ucrania a miles de ucranianos
muertos si han puesto los rusos luego has cogido otros tantos refugiados se han ido russia ha enviado
ya deportado a otros a rusia incluso niños y no han vuelto y hay familias diciendo que ha sido
de mis hijos no que entonces hasta qué punto se puede hacer ahora un referéndum desde luego a
corto plazo es imposible a tu mañana en dos meses no pues porque donde está el censo o sea tú ahora
coges el censo que seguro que lo tienen de los votantes que había y la mayoría no están no
están os han ido o han muerto o se han ido tal entonces qué qué referéndum tenemos uno en el
que tú primero bombardeas ocupas el sitio lo bombardeas la gente huye otros los deportas y
tal ya dice oye con los que quedan que evidentemente son pro rusos voy a hacer un referéndum es que
no lo veo viable o sea yo creo que las soluciones quedan yo creo que las soluciones que russia
vuelva a las fronteras anteriores al 24 de febrero crimea suya crimea jamás va a volver a ucrania
y yo creo que celínsky eso lo tendrá que aceptar pero yo creo que russia tiene que volver a las
fronteras que tenía y y ese movimiento de putin anexionándose oficialmente y poniéndolo en la
constitución hace tan difícil que eso pueda ser revertido que a mí lo que me hacen de menos que
esto se vaya a alargar mucho que no o sea no veo la solución en una conversación que al
parcer ha tenido con el onmask en la nego el onmask ha hecho que es mentira que sólo habló una vez
con él hace 18 meses y la segunda la ha negado si la segunda pues en esa conversación inventada decía
cosas que ya ha dicho en otros momentos y en sus discursos y es vamos a negociar pero negociamos
que crimeas mío que las cuatro regiones son mías y a partir de ahí negociamos a ver qué tipo de
negociaciones esa tendrás que negociar qué ha ocurrido desde el 24 febrero sí que yo creo que
ucrania puede ceder en firmar por ejemplo que jamás va a estar en la OTAN y incluso un desarme de su
ejército con una supervisión de una serie de países que garantizan la seguridad de ucrania pero
sin que yo tenga esa potencia militar que además ahora es mucho mayor porque como han sido armados
hasta los dientes pero yo es que no veo que que después del movimiento de putin de anexión
puede ir hacia atrás o quizás está sumando estos elementos para luego que en la negociación tenga
más cartas sobre la mesa para poder decir me te devuelvo dos no te devuelvo cuatro te devuelvo dos
puede ser puede ser pero hasta qué punto celinsk y los ucranianos van a aceptar algo que no sea
que les devuelvan todo lo que tenían no ya antes de crimea sino por lo menos después de crimea
lo veo difícil es endiabladamente complicado de solucionar en china debe de tomar un papel
mucho más importante en intentar convencer a putin en mi opinión de que para él no es bueno
esta situación y a lo mejor como el la propaganda rusa es tan efectiva muchas veces en convencer a
sus propios ciudadanos de cosas puede recular y vender como un éxito oye que mantenemos crimea que
ucrene jamás utilizará armas contra nosotros y probablemente la clave va a estar en el dombas
ahí es donde yo sí veo que lo que tú has dicho es una opción muy viable e interesante que se hagan
unos referéndums supervisados por la ONU por quien sea en el dombas que era originalmente es
lo que dijo él que le importaba yo vengo aquí a defender el dombas había bombardeo si los masacres
etcétera o sea renuncia lo que te has quedado por el morro y que estás perdiendo y que encima
miles de tus soldados están muriendo en defender una cosa que que no es tuya y que además estás
perdiendo terreno todos los días no tiene ningún sentido y negocia crimea que siga siendo rusa negocia
el dombas y negocia un estatus si dices tú que ucrania es una amenaza y que tal pues para que no
pueda unirse a la OTAN y tenga un estado neutral que ucrania se convierte en un país neutral como
lo es suiza en europa creo que por ahí puede haber una solución pero los ucranianos creen que
para llegar ahí primero le tienen que zurrar bien a los rusos y lo van a hacer y lo están haciendo y
creo que de aquí a que el invierno empieza a poner difícil el invierno suele parar un poco las
guerras entonces yo creo que los ucranianos lo que están haciendo ahora es avanzar todo lo que puedan
antes de que no se pueda avanzar porque ya tenía las carreteras son impracticables etcétera y creo
que cuando eso ocurra y las dos partes se den un descanso en invierno ahí sí que se van a van a
empezar a hablar antes no pero ahí creo que va a volver un proceso de negociación en el que por
lo menos van a testear un poco oye dónde está cada uno bueno mira esto es un poco más optimista
porque a principio estábamos ya yo estaba comprando yodo en la farmacia o sea yo me gustaría que no
sé que que o sea putin en el pasado ha sido pragmático en alguna ocasión mucho eso es que por eso
yo también a veces que antes hemos contado fuera cámaras que te he preguntado y posible que tenga
cáncer que esté terminal como dicen que por eso está acelerando yo creo que lo que sí que le ha
pasado me parecía muy pragmático pero sabes lo que le ha pasado le pasa lo que le pasa a todos los
dictadores que tú empiezas siendo teniendo cierto contacto con la realidad pero de repente tú vas
eliminando a la prensa independiente a la justicia independiente todos los partidos son de tu cuerda el
parlamento es una broma docil y que hace lo que tú quieres envenenas a los disidentes o se caen de
los balcones que tienen esta manía que no sé qué pasa en rusa que los disidentes dicen algo
contra de putin y al día siguiente la locura de la guerra se murieron como 8 10 12 de forma
rarísima es que no disimula mucho tampoco es una mafia que yo entonces claro llega un momento que
tú eres el gran líder y no hay una sola persona que te pueda decir o que estás equivocado o que las
cosas se pueden hacer de otra manera o que te haga replantearte nada no macrón el presidente francés
cree que ese proceso de aislamiento se aceleró durante la pandemia porque estaba obsesionado
viste eso de las mesas que se sienta un poco más y sienta lo otro en la otra esquina y que dos años
de covid en el que no ha tenido prácticamente contacto con nadie ni ha viajado fuera y tal le
han ido aislando todavía más y sus neuronas ha ido cogiendo todas esas neurosis que tienes todas
esas fobias han ido aumentando y que ahora mismo pues ha perdido el contacto con la realidad hasta
el punto de creer que su ejército iba a pasar aquí en tres días la bandera rusa donde haría en
la capital y ahora yo me imagino que la realidad le estará bien haciendo ver también oye pues a lo
mejor he metido la pata no lo sé porque meterse en la mente de un dictador que lleva 20 años
gobernando sin ninguna oposición es difícil o sea como como como máquina su cabeza no tiene
ese poder tan bestial pero antes hablamos si hasta el ridículo poder de ser director del
mundo te puede afectar y te puede volver un poco idiota y algunos lo consigue imagínate el
poder de este de este sujeto no tan brutal entonces hasta qué punto eso no afecta tu manera
de racionar de pensar y tal es muy difícil ponerse en su piel es muy complicado a ver veremos
veremos en las próximas semanas que pasa y vamos ya con los con las dos últimas cosas
de unido estamos ya ya vamos a las cuantas horitas está pasando bien o que muy bien muy bien
está encantando fantástico mira te quiero preguntar porque es una cosa que tú has hablado y que no
aquí pero has hablado y que te importa mucho es el tema del bullying de aquí también lo hemos
hablado bastante no porque aquí hemos hablado de intentos de suicidios de fallecimientos de
pues chicos chicas que están amargados y que fíjate tú que una persona el otro día hablamos de una
creo que era una niña de no me acuerdo con dos años y ocho una cosa muy pequeña intentando
suiciándose brutal en una edad que es imposible estar amargado o sea todas nuestras nuestras
ilusiones es cuando tienes ocho diez que y todo es maravilloso todos increíble cómo tienes que
estar no no te despiertas por la mañana y les tengo que ir al colegio y sabes que vas a un
ambiente donde vas en una tortura te van a maltratar te van a insultar te van a dejar te van a pegar
sólo el intentar evitar pasar por eso incluso tienes ocho o nueve años que hago para evitar
pasar por esto todos los días no es tremendo porque crees tú para empezar crees que estamos en una
crisis de bullying más importante de la que había antes cuando tú ibas al colegio cuando yo iba al
colegio el colegio era brutal o sea el colegio era un sitio no ha ido no ha ido a más no lo creo se ha
transformado quizás no ahora es más ciber bullying también hay nuevas maneras de hacer bullying creo
que de hecho ahora hay antes nos salían los periódicos es que no existía la palabra o sea
no nadie tú ibas a un profesor a decirles oye que es que me han zurrán el parte de pues oye
pues pegarle más fuerte al otro que decir que no había él la concienciación que hay hoy no cuando
yo era director del mundo y publicamos una historia tremenda muy parecida a la que tú has contado y
se ha tratado de un niño en leganés que dejó una carta a sus padres diciendo las razones por las
que se había arrojado la ventana y murió y él alejaba bullying o lo habían hecho bullying yo
recuerdo que nosotros dos periodistas del mundo los enviamos a investigar un poco de este caso y
los padres fueron los que hablando con él le dieron la enseñaron la carta y demás y durante unos
días por lo que tú dices no pero tenía una sensibilidad por este tema y quería hacerlo máximo
dije oye quitemos la política deportada o sea vayamos con estos temas que también son muy
importantes porque tiene que ser lo que diga Rajoy más importante que un niño que se ha suicidado
en un entorno que debería ser seguro como es el colegio y entonces publicamos el reportaje que
era durísimo y lo que ocurrió después fue que el aumento de denuncias de bullying
aumentó un 70 por ciento ese año por esos reportajes no es cuando la gente dice no el
periodismo no sirve para nada oye sí sirve pero creo que tenemos que hacer más los medios por
poner en primera plana y dar prioridad muchas veces a temas que están olvidados no a mí muchas
veces desde que llegué a españa después de dos años de corresponsal la gente me ha preguntado
siempre y tú de qué bando eres tú eres de izquierdo a derecha o de que eres y yo soy del
que tengo un plan para arreglar el bullying soy del que tengo un plan para que el aceite no cueste
lo que cuesta no o sea me da igual que el que lo solucione sea de una cosa u otra no y aquí
estamos tan enfrascados en la pelea que incluso temas que no son ideológicos o quedan muy aparcados
o se acaban convirtiendo en parte de la de la batalla por ejemplo la violencia chistano porque
está todo el día peleados por esto cuando es un tema evidente que hay que luchar contra él oye
dices joder si hay algo en lo que se podrían poner de acuerdo es en eso no y en y en el tema del
bullying creo que los medios tienen un papel clave en en concienciar en que en los colegios porque
unas cosas más acojonantes de esto y yo te hablo porque en mi familia no directa no en mis hijos
pero sí en familiares hemos vivido casos de bullying y yo creo que casi todo el mundo conoce
alguna historia casos de bullying en los cuales después de meses de tormento del chaval pasando
lo fatal la solución del colegio sabes cuál es te sugieren que tú te cambias de colegio pero
porque tú que eres la víctima del bullying no serán los que te están acosando los que se tienen
que ir claro entonces sigue habiendo y en el caso que tú has mencionado de la niña ha habido han
surgido declaraciones de de los padres y de gente del entorno diciendo que la reacción del colegio
fue nula como diciendo bueno esto son cosas de niños no son cosas de niños y esto no de no tomárselo
en serio desprotegi completamente a los chavales que van al colegio están sufriendo bullying por
ser diferentes creo que independientemente de que en mi época en el colegio fuera un lugar duro
también hubiera bullying si lo que noto ahora es como que está volviendo mucho un bullying
discriminatorio no sea muy centrado en aquellos niños que pueden presentar cualquier aspecto
diferencial ya sea de orientación sexual o que vienen del extranjero o que bien y hay que
tener mucho cuidado no porque claro si nosotros creamos una juventud una infancia de chavales
intolerantes cuando sean mayores que se van a convertir en gente arregada ya van a ser gente
intolerante cuando tú has crecido en la intolerancia cuando tú has podido hacer bullying a alguien
porque es diferente y no sólo no has pagado las consecuencias de lo que has hecho sino que la
víctima se ha tenido que ir no esto me lo encontraba a veces no en países donde se producían
injusticias no la gente me decía en cambolla me pasaba mucho no me tienes que yo me cruzo con
con mi verdugo el tío que me torturó en una cárcel durante el régimen de pol pot y yo soy el
que bajo la cabeza porque nunca hubo justicia nunca esta gente nunca tuvo que pasar por la cárcel
nos hicieron lo que nos hicieron nos cruzamos él sabe que es mi verdugo yo sé que soy la víctima
y yo bajo la cabeza eso no lo podemos permitir en es una lección totalmente equivocada que
transmitir a los chavales no primero la de la impunidad segundo la intolerancia no el que te
puede salir con la tuya discriminando a otro porque es diferente y me preocupa que los políticos
y hacen declaraciones así muy grande lo cuentes no de lo mal que está el bul pero dónde están
las medidas dónde está el plan de acción para obligar a esos colegios a tomar las medidas que
protejan a esos chavales donde están las sanciones para los profesores y los directores de colegio
que se lo toman a cachondeo todo esto y ahí tenemos mucho que hacer porque una sociedad en la
que se tolera que los chavales vayan al colegio a cojonados o una parte de los chavales vayan a
cojonados pues en el futuro es una sociedad que va a tener acosadores y acosados también eso se va
a trasladar a la oficina a la reacción del periódico a la política a todo es ahí en el colegio
donde empieza la educación que puede evitar que seamos una sociedad más cabrona pues yo espero
que que hagan algo no y por esto digo a quién votarías coño que presenta un plan de verdad en
contra de esto no y otras problemas importantes que muchas veces pasan desapercibidos es un tema
que yo creo que por desgracia vamos a hablar aún durante mucho tiempo porque creo que un poco
también forma parte de la naturaleza humana no el aprovecharse del débil y eso lo has visto
en guerras lo vemos en los colegios vemos en la calle por eso tenemos que construir una sociedad
que vigila y que sobre todo no sé si la palabra es castigar pero que responsabilice al abusador y
proteja la víctima que se tenga que ir el que recibe es un insulto a la inteligencia del niño de la
familia y de la propia sociedad vamos con lo último tiene nada que ver con nada lo que hemos
hablado y seguramente o a lo mejor mucha gente me dice oye pues yo no tenía nada pero yo siempre
pregunta como última cosa si alguna vez a los invitados han tenido alguna experiencia paranormal
de visualización de algo que no tenga una explicación racional no significa que existe algo pero que
digas tú mira pues hice una huija cuando tenía 15 años y pasó eso un día estaba mirando al cielo
y vi una cosa tú has tenido a Iker Jiménez aquí dos veces dos veces te voy a contar una anécdota
cuando yo era corresponsal en telánia me llamó Iker Jiménez aquí lo adoramos y qué eres y se había
producido el tsunami del índico en el año 2004 creo que sí 2004 había muerto 230.000 personas en
varios países incluido a Tailandia se fue muy a ser el grande el tsunami también fue brutal
no yo cuando llegué a la isla de pipi en Tailandia para que te hagas una idea acababa de ocurrir y las
playas estaban llenas de cadáveres inflaos por el agua y tú no podías andar por la isla sin pisar
cada vez o sea de la cantidad de cadáveres que había entonces tú veías de repente pisabas
un bulto y era un cadáver brutal luego por supuesto por subo la recuperación
digamos que los hoteles reabrieron o sea y entonces los tailandeses a pesar de que todo ya estaba
normal visualmente se negaban a ir a la playa porque decían que los fantasmas de los de los muertos
estaban ahí y esta historia corrió y no sé cómo llegó a Iker Jiménez y entonces me llamó yo no
conocía el programa pero bueno me llamó yo era corresponsal y entonces me preguntó por este tema
y entonces yo no recuerdo lo que dije pero sí recuerdo una cosa yo después de ese tsunami después
de lo que vi durante bastante tiempo no podía ir tampoco la playa no es que creyera en eso es que
de alguna manera en mi mente la visión de esos cuerpos no seguía en la playa yo no sé si a
los tailandeses les ocurría lo mismo pero ellos como son mucho más creyentes que yo en espíritus y
más los asiáticos son muy supersticiosos y entonces esa sensación de acercarte al agua y de repente
ver no otra vez la escena de los muertos tendidos no se quedó conmigo mucho tiempo no es no sé si es
una cosa paranormal yo no creo en esas cosas pero desde luego es una sensación muy extraña el que en
cierto modo para ti siguieran ahí a día de hoy aún te pasa no es verdad que si voy a ciertos
lugares a veces me viene la imagen porque cuando yo llego a pipi yo llego en un barco y una de las
primeras cosas que me daba la atención es la cantidad de bañistas que hay en la playa tumbados
en bañador desde la distancia yo digo la primera reacción fue joder que gente más cabrona ya se
ha pasado lo que ha pasado y esto es tu mando y luego según el barco se acercaba me extrañó que
todos eran gordos que gordos son no y caro según se fue acercando no era que fueran gordos que el
agua había entrado y había deformado esos cuerpos no y hay escenas y esto nos trae un poco a lo que
hemos estado hablando hoy no que se quedan en ti y hay una parte de ti que se queda en los
lugares que has cubierto en las guerras en los tsunamis en las revoluciones fallidas donde al
final desgraciadamente gana el fuerte no dice uno de los personajes del corresponsal no precisamente
eso no que hay lugares de los que uno nunca regresa y normalmente son lugares donde has
conocido la verdad de los hombres donde has conocido de lo que somos capaces cuando cruzamos
esa frontera de la que hemos hablado y yo tengo varios de esos lugares donde una pequeña parte
de mí quizás se quedó se quedó ahí bueno que espero que por motivos positivos una parte se haya
quedado aquí pero no por motivos malos sino por motivos bueno será un gran recuerdo porque ha sido
no sólo la entrevista más larga que la charla más larga pero pero también muy interesante a más
de muestra que se están haciendo grandísimas cosas en internet súper interesantes yo sé que tienes un
público súper joven de hecho parte de pero también tengo o sea tengo más mayor que mucha gente que
está en internet pero tengo mucha gente joven por supuesto y bueno sin duda o sea yo en internet
pero yo cuando mencionaba mis hijos no ha sido como que publicas en el new york times o que
hay eso da igual no ha sido la verdad es que un honor estar aquí te falta hacer una cosa antes
de irte esto es lo que ha hecho todo el mundo mira este es el Justin Bieber de la suerte el Justin
Bieber de la suerte ha sido firmado por todos los invitados que han venido aquí entonces te doy
dos retuladores uno blanco por si quieres hacerlo en una en una zona oscura y otro negro por si
quieres hacerlo en una zona clara para que hagas el que el blanco va mejor pues bueno pues el blanco
mire ya te hemos quitado una opción y para que hagas lo que quieras un dibujo una firma una
dedicatoria lo que sea libertad absoluta a ver si con prolaturadores yo también si este ya está
está yendo ah te está dando grima te está mira ya lo hemos salvado más o menos ya iría
si claro por supuesto siempre lo intentaré el invitado es el que despide siempre programa
nosotros nos vemos la semana que viene el martes la tertulia el jueves con el invitar puse tarte
pues sí sí no os lo perdáis no os lo perdáis la semana que viene hay un invitado es que es muy
grande es yo creo que de los más grandes no nacho que ha pasado por igual project no vive en
españa aunque es español es un gigante del deporte unas personas más importantes de la
historia en su deporte y ya lo veréis en david así ya te digo no tengo placer el corresponsal nuevo
libro el director libro que no es tan nuevo pero en el que hay mucha información expandida de lo
que hemos hablado aquí y que realmente os recomiendo que leáis porque sé de alguna forma se ven las
miserias y se le ven las costuras al periodismo actual cosa que no tendría que ser pero es david
tenés tu cámara para despedirte de la forma que quieras lo mismo ser salvajes y vivir en libertad y
sobre todo cuando alguien os diga que algo no se puede hacer daros la vuelta e intentarlo un abrazo
fuerte a todos