logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Voy a tener que hacer una tarjeta VIP, una tarjeta de oro, una tarjeta plateada, creo
que esto lo hacen en la resistencia, bueno, en el hormiguero, en un programa de estos,
en un late night, que los invitados que vienen muchas veces, creo que 5 o 6 o así, les da
como una tarjeta VIP.
Voy a tener que hacer lo mismo ya, porque hoy, repite, por tercera vez, como invitado,
uno de, sin duda, mis favoritos, una persona que después de Willy Foxx, la que más ha
viajado de toda la historia de la humanidad, ha dado seis vueltas al mundo en 14 días,
ha estado en Marte dos veces, después de un poquito de ayahuasca, ha dado la vuelta
al sistema solar y es nada más, y nada menos que mi gran amigo, leto crisis, ¿qué tal?
Muchas gracias, vaya a presentación, sí, vamos a tener que hacernos solo eso sin un
plazo de 6 o 7 meses, que si se pasa luego hay demasiadas cosas que contar, y un añito
ha hecho la última.
Me cagó en la puta, te lo juro que da para 8 podcasts, o sea, ¿hay algún sitio, por
favor, que ya no haya tenido tu presencia?
Sí, todavía hay lista de espera, ahí tengo lista, sí, a ver, por número de países,
por ejemplo, voy en torno a un cuarto de los que hay en el mundo, ¿cuántos son los que
tú has estado?
A ver, 50 y tantos y hay casi 200, o sea, a mí ya que si no hay pandas todavía.
¿Has estado en la Antártida?
Tengo muchas ganas de la Antártida, y a cuando me dijiste que iba, ya estuve allá, no sé
cómo es, pero esto llegará de aquí un poquito, porque haremos un poquito de orden también,
¿no?
De los viajes que has ido haciendo, de los que he puntado.
Sí, bueno, es que la Antártida fue, la última vez que estuve fue en enero de este
2022.
Sí, con claveros, si no me equivoco.
La Antártida fue el duemes, entonces, por eso está en la mente desde entonces, porque
es que era justo seguido, de la última vez que estuve.
Lo que es que a mí, a mí particularmente es de los sitios del mundo que más curiosidad
me da, porque es de los más diferentes, ahí sí que es, la tierra de nada, la naturaleza
pura, bueno, ya me explicaras qué sensaciones hay, ¿no?
Si me lo dijeron, eso era otro mundo, porque todo lo demás se mete la bolsa de las zonas
templadas del planeta y allí es todo diferente, es increíble.
Este año ha sido un año de cumplir muchas metas, la verdad.
Hablaremos de muchos de estos viajes, pero para mí Antártida, pero también Siria,
a muchos destinos de este año, yo les tenía la mente desde hacía mucho, se retrasaron
por diferentes motivos, también el COVID tuvo que ver en algunos destinos y este año de
repente, o sea, 2023 sé que no voy a romper tantos destinos como del 2022, que ha sido
un año muy, muy fuerte, o sea, muy fuerte.
La Malaria, ¿ese te la sabes o no?
¿Te sabes de la Malaria?
No has tenido más, ¿eh?
No, no, no, no, no, no.
Nacho, no tenemos clip.
Digo, ¿qué le ha tenido ahora?
Te quería tener otro clip de Malaria.
Y ese te le regalé yo en que tú te saltabas para que la veras ya.
Creíble, es increíble.
No has tenido alguna enfermedad de estas tropicales o algo para poder dar un poco.
No, yo no, yo no.
Vale, cuéntala como si fuera tuya.
Se las robas.
Bueno, pues eso, vamos a ir viajando un poquito, ¿vale?
Ya sabéis, vosotros como Valtema no con él, pues cuéntas experiencias y cuéntas aventuras
y cuéntas cosas maravillosas, algunas duras también, porque coño, pasa sitios muy complicados
muchas veces, ¿no?
Sitios donde la miseria humana está ahí, destaca, pero a la vez también vas a sitios
donde lo mejor de la naturaleza de la humanidad se encuentra.
Vamos a Mali primero, ¿qué te parece, ¿no?, que has estado ahí este año en Mali.
Lo primero es ¿cómo explicarías a alguien que no conozca a Mali, que seguramente es
la gran mayoría, que le sonará, pero no ha estado?
¿Qué tipo de país?
¿Qué se encuentra en Mali?
Pues Mali, que de hecho fue, ahí fui antes de la anterior podcast, pero hablamos de tantas
cosas.
Claro, lo que no hubo tiempo.
Eso fue en diciembre de 2021 y es muy curioso, porque en África suele ocurrir y se entiende,
¿no?
En los países que llevan muchas décadas en conflicto te encuentras una población muy
crispada, con muchos odios también entre sí, también no solo es una población en
conjunto, el tema es que también son muchas ennias viviendo juntas en un mismo país,
en una misma ciudad, son zonas complicadas y se nota en el carácter de la gente, sobre
todo yo que voy con una cámara, aquí es difícil clavar, o sea, aquí hace falta un
permiso, este tío no me deja, este me contesta mal, este parece que me quiere pegar, situaciones
como muy tensas, que hay mucho roce.
¿En Mali notabas que…?
No, no, esos son en los países que pues, por ejemplo, en el Congo, en Suán del Sur.
Vale.
Lo curioso de Mali es que también lleva décadas de guerra, de historia muy trágica, y sin
embargo, era una población completamente amable, sonriente, acogedora, con mis limitaciones
en la expedición, porque al estar en guerra también hay zonas donde no se puede ir,
en Mali lo que tiene, lo que sí que tiene, es que ahora está peor, pero cuando yo fui
había bastante diferencia entre las zonas seguras o controladas por el gobierno y las
controladas por los terroristas, que también metí un poco, ahora te cuento, así que estoy
también un poco en las zonas controladas por te…
¿Qué tipo de conflicto hay ahora mismo en Mali?
Desde la década de los 60 los Tuareg, bueno, lo que digo, el problema de África siempre
son las fronteras impuestas.
El colonialismo.
En los 60, en el año 60 se independizan la mayoría de países de esa zona del Sahel,
y también pasó con Suán del Sur, que o sea, en el año 60, en esos años se independizan
muchísimo, esas fronteras separaron familias, juntaron etnias que nunca se han llevado
bien, y además siempre hay un gobierno, no siempre hay una etnia que está al mando.
¿Qué pasa que también pues quien reparte se lleva a la mejor parte, como quien dicen?
Los Tuareg vivían en la zona norte, Mali tiene la zona sur verde, Frondosa, la zona
norte todo desierto del Sahara, los Tuareg vivían en esa zona desierto complicada y
además no les daban nada, no construían ni carreteras, ni nada.
Cominzan las guerras por eso, por el desequilibrio que hay, esas, bueno, después por no contar
toda la historia desde los 60 y desde antes, pero en el 60 ya se pone el tema complicado,
se complica cada vez más, y ahora mismo terrorismo.
Esa zona norte de Mali es una de las cunas del terrorismo, Argelia, Mali, hoy en día
son cunas del terrorismo, muchos núcleos, de Alcaeda, de, por ejemplo, Berjain, David,
Berjain le mataron en Burkina, el comando que le mató en Burkina también opera en Mali,
o sea, son todas esas zonas, ahora mismo es cuna el terrorismo, y terrorismo de mucho
poder, al menos comparado con esos gobiernos que no tienen tanto, no tienen, pues, en lo
económico, en armamento, en ejército, no están tan preparados, entonces llega un punto
que se pone en casi al nivel, llega un punto que se desestabiliza tanto el gobierno, que
hay probabilidades, hay riesgo de que el gobierno caiga y que el terrorista, que el
grupo que se comando se haga con el país, con las consecuencias de ello, ¿no?
Entonces, una población, pues lo que decía, sorprende mucho también, porque te reciben
con una sonrisa muy agradables y te acogen muy bien, ¿no?
¿Por qué dirías que hay diferencias entre otros países africanos donde la gente está
crispada, está nerviosa, está la defensiva, y aquí que es como tan amable?
¿Hay alguna cosa que hayas identificado, algo cultural suyo?
Sí, o sea, al final es que son culturas muy, muy diferentes, Mali es un país muy especial
porque venía de imperios, el Mandinga, en el medio de hace 6, 7 siglos, o sea, viene
de un imperio, viene de ser una zona muy, muy culta, en Tumbuktu, era una de las ciudades
más, bueno, la biblioteca, la universidad en Tumbuktu, ¿no?
Mítica, es un búctuo de películas, París Tumbuktu, o sea, es una ciudad mítica.
Ha tenido mucha cultura, mucha historia, y yo creo que esas conexiones, esas relaciones,
esa historia que se ha habido en ese lugar, puede que sea también lo que le hace en vivirse
o que se viva la situación de otra forma, pero bueno, ya son interpretaciones, pero
la realidad sí que es esa, lo mismo que en Suán del Sur, en el Congo tuve muchísimos
problemas, notas que la situación rozaba por todas partes y en Mali no, o sea, claro
que rozaba porque estabas casi en conflicto, pero de una forma muy, muy diferente.
Has hablado de Tumbuktu, que es una ciudad muy famosa y que ha salido en películas y
que de hecho, o sea, es de las más conocidas de África, tiene como mucho misticismo, ¿no?
Tú estuviste ahí con los dogones, hubo aventura también, cuéntame esta historia de los dogones
y de todo eso.
Sí, los dogones, los dogones fue unos, o sea, bueno, ¿cómo hiciste desde el principio?
Sí, estamos en Bamako, en la capital, Tumbuktu es una zona controlada por el gobierno, ahí
está la ONU, pero todo alrededor no, entonces la única forma de llegar es por aire, es
alcaeda, está todo alrededor y a Tumbuktu se llega por aire.
No puedes ir por carretera porque es peligroso.
Claro, sí, o sea, te secuestran, entonces tú vas, bueno, se supone, hay gente que ha
intentado pagar dos mil o cinco mil euros para que le dejen pasar, pero si en sí, alcaeda
te puede pillar el dinero, te recibe el dinero y aún así te secuestre y te pide cinco veces
más que eso, o sea, no tienes ninguna seguridad de que tu pago sirva para nada.
Entonces fuimos por aire, ¿qué pasa?, que solo hay un vuelo a la semana y nosotros el
plan desde el principio era estar dos, tres días.
Entonces llegamos por aire y el río Niger, que es otro de los tres grandes de África,
el Nilo, el Congo y el Niger, era el que me quedaba, entonces yo también tenía ganas
de navegarlo.
Claro.
A las cinco de la mañana, al día que nos íbamos, nos vestimos con ropas, con túnicas, con
turbantes, con muntuarej y el de Tumbuktu está el río Niger a cinco kilómetros.
Nos sacaron en furgoneta las cuatro o cinco de la mañana y nos tumbamos en una barca de
los pescadores de la zona y teníamos, joder, ya no sé, la distancia sea en 400, 500, no
sé, kilómetros, sí, hasta Mopti, como dos días de travesía por el río, en los cuales
no nos podíamos levantar y el barco no para para nada.
O sea, lo que tendrán es que ir del baño desde la borda o ir a una lancha como una
panguita, o sea, como una canoa con el motor.
Cuando dices que nos podíais levantar, ¿qué significa?
Bueno, y vamos tumbados para que no se nos vea.
No jodas, literalmente teníais que estar estirados porque si os veían os atacarían.
Sí, a ver, había zonas, por supuesto, que si estás viendo que es un río muy ancho,
alrededor no hay nada, nos dicen, ahora podéis.
Pero se ha apocalizado esto.
Nos dejamos.
Pues un poco era como escapar por seguridad, ¿no?
Te puede haber un pescador y que no pase nada, pero puede haber un informante de uno
de los comandos, puedes, pues bueno, y vamos tumbados en las barcas y todo, se cocinaba
todo.
El motor no paró en los 48 horas, se cocinaba en la barca, era todo y el tema es que llegamos
a Mopti, que Mopti, siquiera, ayuda a las zonas seguras, limítrofe, pero de las zonas
seguras.
Y ¿qué pasa?
Que en mi contacto estaba esperándome en Mopti y en todo este camino no hay cobertura
y llegando a Mopti, la cobertura vuelve y le llamo y me dice que no entra en la ciudad
porque hay problemas y se suponía que ya estamos en territorio seguro, no me dice mejor
no entres, que hay problemas y dormimos toda la ciudad, está a un lado del río, o sea,
en una ribera del río, entonces nuestra única solución era dormir en la otra ribera, pero
en la misma barca y varos en la orilla, o sea, merfero, que cualquiera podía venir andando,
ya ese día dormías con esos, claro, cualquier momento que veías luces, era gente de los
poblados, no era nada, pero todo el rato dices joder, estoy aquí, estoy en la barca, puede
venir cualquiera andando.
Porque el problema es que si se hubieran encontrado terroristas, es que el gran problema hubiera
sido ese.
Sí, lo que pasaba en la ciudad es que estaba llegando, se había descontrolado la situación.
El limítrofe, como decía, pues bueno, los terroristas habían intentado tomar esas tierras,
entonces una semana antes se habían matado 30 y pico personas en un bus de civiles que
iba a un mercado, lo pararon, lo quemaron entero y les mataron, y tres días antes había volado
por los aires un convoy de la ONU con una mina terrestre, murieron siete cascos azules,
entonces ya no eran ni siquiera lo que había pasado, sino lo aleatorio que era, ¿no?
Una de los tubos de civiles que queman, un convoy que vuela pero con una mina terrestre,
¿que puedo tocar a eso o a lo que sea?
Y seguro que toco a más coches, al convoy de la ONU no lo sabes porque era un convoy
de la ONU, pero seguro que hubo otros muchos locales que volaron igual.
Ante algo tan aleatorio, dormimos fuera de la ciudad y al día siguiente entramos, dimos
una vueltita por el mercado y nos fuimos.
Y ahí quedó.
Los dogones, de hecho, los íbamos a ver en Mobti, dijeron que no, porque no es situación,
pues eso.
Como ha explicado ya, se veían en riesgo y dijeron que no, ahí ya lo está el país
dogones, de donde vienen los dogones, es una de las hernias más interesantes del mundo.
No se puede entrar porque están también en guerra, eso es una guerra tribal de los fulani,
que son nómadas del desierto, con los dogones.
Entonces muchos refugiados dogones están por el país y ellos siempre viajan con sus
trajes y con sus máscaras, que es de sus elementos más identificativos y más interesantes.
¿Qué tienen de los dogones de particular, que digas tú?
Bueno, hubo un antropólogo que hace unas cuantas décadas les investigó, vivió con
ellos durante un tiempo, ¿qué pasa?
Que muchas de esas cosas tampoco se han podido confirmar luego, entonces muchas de esas cosas
parecen más interpretaciones de ese hombre.
Pero bueno, lo que no se puede negar es que ellos hablan de unos dioses, de una especie
de reptilianos que llegaron en barcos de fuego desde el cielo y aterrizaron y les dieron
semillas e información sobre cómo era el mundo y esto se relaciona con nave que llegan
del espacio y que llegan, ¿no?
Y también muchísima más, o sea, ellos tienen un ciclo para ellos a la estrella que rinde
en culto es a Sirio, que es la que más brilla.
Sí.
Sirio hace poco tiempo se descubrió que no era una estrella sin un sistema de tres
estrellas, creo, porque Sirio A, Sirio B y Sirio C, el Sirio B creo que es la que rota
en torno a Sirio A y tiene un ciclo de rotación, o sea, una rotación entera, son cincuenta
años, que es justo el tiempo que hay para el Sirio y creo que se llama que es su ceremonia
en las máscaras, pues cada cincuenta años en honor a Sirio se hace una ceremonia, cincuenta
años que es lo mismo que la rotación de la estrella, ¿cómo podías saber eso?
Una tribu en África, ¿no?
¿Qué pasa?
Que también había algunos y Carl Sagan, muchísima gente, habló de ellos, hay muchos libros
conscientes, los investigo mucho, sí, sí, el tema es que Carl Sagan, por ejemplo, le
sacó cuatro fallos en esa teoría, por ejemplo, ellos también tenían fallos, como creo
que era Júpiter, la que os aturno, que pensé que decían que había cuatro estrellas, o
sea, cuatro de lunas, cuando hoy en día se sabe que hay muchas más, esas cuatro lunas
que se decía, o seis lunas, era lo que se creía en la ciencia por ese entonces, entonces
dices, eso es información que les ha llegado desde Europa.
De alguna forma.
Eso es caro, sí.
Y algunos dogones, como era colonia francesa, había mucho, creo que era en la Primera Guerra
Mundial, dogones habían sido, entonces sí, habían tenido cierto contacto.
Y de ahí podían sacar ciertas ideas para este culto, ¿no?
Sí, pero esto es un tema de desarrollo, porque es muy interesante, sí que es muy interesante.
Y no pudiste por eso estar con ellos mucho rato, ¿no?
No en el país dogón, porque en el país dogón hay una falla, una especie, hay un muro rocoso
que tiene todas esas pinturas y también sus chamanes, que ellos sí que no pude ver,
que dicen que toda la noche hay una serpiente que les pica y que es el que le transmite
toda la información.
Entonces, hay mucha parte y las viviendas, sobre todo las viviendas del país dogón
es una película.
¿Cómo son?
Son con una especie de cohetillos así, como pequeñitas, como en cabinas, parece como
un cuento de hadas, es muy interesante.
Hostia.
Y eso no lo pude ver, porque eso solo en el país dogón.
Claro.
Pero sí, viví unos cuantos días, al final al sur de Bamako, en la otra punta del país,
encontramos un poblado de dogones y lo que digo, sí que tenía sus máscaras, sus trajes
y nos prepararon unos bailes, unas danzas, que bueno, un poco representando lo que viene
a ser el SIGI, pero el SIGI es una vez cada cincuenta años, eso ya sí que es el otro
mundo.
Claro, tenía mucha suerte que hubiera coincidido, cuando entrasteis en la ciudad sabiendo lo
que sabéis, que estaba la cosa muy mal, tenías mucho miedo porque habías dormido fuera,
no había pasado nada, pero entrabais a la ciudad, ¿cómo lo viviste ese momento?
Bueno, más que miedo era nervios un poco, pero por lo que decía ahora, porque era
como que, por lo aleatorio de lo que nos contaban, una mina terrestre, un bus de civiles, no
hay un objetivo, solo quieren sembrar el caos, entonces eso ni siquiera te puedes defender,
porque eso es, si te toca, te toca.
Pero por el otro lado dices, vale, qué papelitas hay que decir, que justo sea a ti a quién
te toque, yo no soy un objetivo, bueno, tal vez me pueda convertir en objetivo si ellos
saben de mi existencia, que sea ahí lo que sea, pero hoy por hoy en esos momentos yo
no era el objetivo de nada, entonces, bueno, pues por un lado dices, coño, te puede pasar
y por el otro dices, mala suerte que tenga que ser justo a mí, ¿no?
Entonces bueno, el angelito y el de momento se van diciendo.
¿Notaste por eso el ambiente, se notaba en el aire que había tensión o no?
Sí, no, de hecho, uno de los problemas que había habido el día antes es que la propia
población se había revolto en las calles y pues como lo que vendría a ser en Europa
una manifestación, pero hay como mucho protestas en las calles, ¿no?
Por eso, porque estaban hartos de esa situación y no sé si en sí era tal vez reclamando
más acto de presencia por el ejército o no sé, pero sí que sobre todo lo que pasaba
el día antes ya no era tanto de un atentado o de otro, sino eso, como de la población
que se quejaba y en ese descontrol, pues más de descontrol aún, nos dijeron que mejor fuera.
Claro, otra cosa muy chula de Mali es el Valle de las Vallenas.
En Egipto.
Ah, en Egipto eso, perdón, que incluso hiciste el vídeo con colaboración con Pacozoico
y tal.
Sí.
¿Qué pasa ahí con las Vallenas en ese valle?
¿Qué tiene de especial eso?
¿Por qué es importante incluso a nivel de paleontología?
De hecho, estuve justo antes de Mali, pues sí vamos a Egipto para hacer algo también
que es de los viajes que más he disfrutado, que recorrimos el Nilo en Paddel Sur, con
las falucas, que son unas embarcaciones como de vela, como veleros, pero muy tradicionales,
muy, muy rústicos.
Y después yo estaba buscando algo diferente para hacer y yo no conocí ese lugar, estuve
investigando mucho, porque no se conoce tanto eso, estuve investigando mucho y es el desierto
occidental, que en las dos zonas de desierto se divide por el Nilo, no a un lado y al otro.
En ese lado, todos los templos de Egipto están a la derecha del río Nilo, que era el lado
de los vivos, a la izquierda era el lado de los muertos, por eso no hay templos.
Bueno, después descubrimos que sí, en esa zona del desierto, nadie iba allí, anteriormente
porque era el de los muertos, luego descubrieron estas ballenas que cuento ahora que son esqueletos,
que se decía que los nómadas del desierto los relacionaban con los genios, ¿por qué?
Porque es como un esqueleto que se abre luego, como la forma del genio de la lámpara y les
daba más miedo aún, estas ballenas se descubrieron hace cien años, claro, un desierto tiene
vida, ¿por qué? Porque el viento da forma, dibuja a dunas continuamente, donde ahora
hay una duna, mañana no la hay, y viceversa.
Están apareciendo continuamente cosas, restos de templos, de pequeños templos de la época
greco-romana, entonces igual también cuando hubo romanos con su NASA mezcla de ideologías
y de creencias, pues igual sí que construyeron en ese otro lado de antiguos pueblos y apareció
lo que es Wadi al-Jitán, que es eso, el valle de las ballenas, son esqueletos de ballenas
prehistóricas de hace 30, 40 millones de años, no son ballenas, ese es lo que había
antes de las ballenas que conocemos hoy en día, y eran carnívoras y terrestres, como
una foca, no se alejaban tanto del agua pero sí que tenían cinco dedos, tenían las patas
delanteras con cinco dedos y se posaban, digamos que podían tal vez caminar como una foca acerca
del agua. Y hay mucho más grandes que una foca. Sí, ganos, sí, doce, quince metros,
pero tenían dientes, tenían fauces de animal carnívoro y por los cinco dedos, por los
dientes, porque creo que se hundaron restos en lo que sería el estómago, esos fósiles,
pero también hay fósiles de serpientes gigantes de las marinas, tortugas, hay como cien puntos
de... o sea, están al aire libre, algunos están marcados con cuerdas, pero tipo con
maderitas, como así de altas, que si quieres entras y lo tocas. O sea, no entras por respeto,
pero está libre. Y hay uno, uno, dos, dos esqueletos que son los más completos, que
eso sí que hay un pequeño museo al lado que es ya para protegerlo. Pero todo el resto
están ahí al aire libre. Pero sí, sí, eso es muy interesante, tenía que volver pago
para contarlo porque yo le dije a él porque digo yo puedo leerme, a nivel técnico, yo
puedo leerme algo y ser un lorito, pero digo mejor que lo cuente alguien que sabe.
Es algo que tampoco no es muy conocido, porque no es algo que se escuche mucho que las ballenas
tenían un antecesor, digamos, que iba por tierra, que era un anfibio y que era carnívoro
y que cazaba. Es una locura. Paco lo conocía, claro.
Claro, de hecho, a lo mejor ya estuvo ahí. No, no, juraría que no, juraría que al
revés, que tenía muchas ganas de ver. Es espectacular. Además, los esqueletos impresionan,
que son muy grandes. Sí, sí, pues de 10, 12 metros, o hasta...
Sí, es que, o sea, en Internet también se habla de distintas medidas, ya sabes, al
final yo no lo medí, al final gente muchas veces sabe si escriben artículos de presos
a gente que ni ha estado, entre 10 y 15 metros, sí.
Seguimos por tu periplo, por el mundo, around the world. Vamos a Argentina, porque antes
de ir a Antarctica fuiste Argentina. No, porque al final para ir a Antarctica, una de las
maneras, el Paso de Drake y todo eso, que me contarás. Tiene mucha mala fama al Paso
de Drake, de un sitio peligroso, un sitio duro, para navegar, pero iremos antes a Argentina.
Además, yo tengo muchos seguidores argentinos y les encanta que hablemos de ellos. Qué
raro, ¿eh? A los argentinos no les gusta, ¿verdad? Que se hable de ellos, pero para
nada. Imagínate que yo no he oído todavía.
Y a ellos no les gusta hablar de ellos mismos, pero para nada, ¿eh? O sea, pero nunca. Y
creo que es el país que menos le gusta hablar de sí mismo, de la historia. Bueno, escúchame,
estuviste en Argentina, en Fuertapache, que es un sitio, bueno, con fama de duro también,
como zona peligrosa. Y tú has estado en muchos sitios, incluso en Toki, hablamos la anterior
vez, ¿no? De tus visitas en algún barrio peligroso de España. Cuéntame, ¿cómo es
Fuertapache en Argentina? ¿Es tan duro como se dice?
Pues, en efecto, lo que pasó es que yo, Argentina, también me pasa con Brasil, países grandes
donde hay mucho que ver, siempre digo no voy para una semana, si voy para tres semanas
un mes, por lo menos, para poder recorrer, investigar, explorar.
Y tanto.
Entonces, nunca había ido. Me surgió por fin a Antártida y dije, vale, ya tengo que
ir desde Argentina, al menos yo voy a ir desde Argentina, no voy a ser tan caradurado
de ir para irme, porque sé que me matan, digo no, tengo que ir. Te voy a ir al menos
un par de semanas antes, ¿qué es lo que hice? Y dije, voy a hacer algo, saliéndome,
mira, tengo que volver, porque no vi ni el Perito Moreno, ni Guazú, hay muchas cosas
clásicas de las más conocidas que no vi y que no es que no las quiera ver, las quiero
ver, pero bueno, el tiempo me lo distribuí, intentando buscar cosas diferentes.
Y en Buenos Aires grabé dos vídeos, el primero en efecto fue el del Fuertapache y sobre todo
era, yo siempre que grabo en un barrio peligroso, siempre intento como ver alguna historia de
fondo, ¿no?
Lo curioso en el Fuertapache es que todos los barrios peligrosos donde yo he estado son,
para que no os hagamos la idea, una estructura tipo villa, casas muy pequeñas y a pelmazadas,
sino embargo estos son torreones de 10 pisos altos conectados entre sí por puentes, en
sí lo que se hizo fue unos núcleos que son tres torreones de 10 pisos unidos por pasarelas
entre los tres, en tres alturas diferentes y un tanque de agua en el medio de los tres,
súper raro.
Es muy distópico esto.
Claro, es que parecía una, parecía así, además eso no se pensó para ser un barrio
marginal, de hecho eso se pensó para sacar familias de la villa 31, que es también una
de las más complicadas que también fui al de unos días, y bueno, básicamente cuando
estaba casi construido se ocupó por familias que no iban para intentar buscar una vida mejor,
sino bueno, encontrar su lugar, pero seguir con esas actividades, por eso entonces en
los 70, en los 80 se convirtió en lo más peligroso en Buenos Aires, en sí es el barrio
ejercito de los Andes y el Fuertapache es porque un periodista está en un tiroteo, estaba
emitiendo en televisión en el tiroteo y dijo el Fuertapache, ya lo dijo como el Fuertapache
y se quedó el nombre, el Fuertapache, el Apache Tevez, tevez del fútbolista se ha
dado allí y el Apache Tevez, el Apaches, porque vine desde el Fuertapache.
Bueno, como todo y yo siempre entro, por ejemplo, hay muchas formas de, hay varias formas de
ir a un barrio así, yo por ejemplo siempre escolar alguien de allí, y bueno, pues eso,
fui con alguien de allí, pues una vez más, al final lo ves de otra forma, entras, te
cuentan las historias, ahora no estaba tan, tan, tan picante como antes, si notaba mucho
que los jóvenes tenían ese hambre de salir del barrio, mucho en Argentina es a través
o del fútbol o de la música, porque ha sido un bombazo el tema de la música, es el fútbol
de la música, sin embargo esa generación ya no de los padres de ellos igual de 50
o 60 años, sino sin irme tan lejos de 40, 50, si les veía físicamente mucho más de
más, incluso mentalmente, por algunas conversaciones de risas así tontas, de se está riendo
por nada, o sea, sí se notaba la mella o sea las consecuencias de la vida, de la situación
que se vivió allí hace 20 años.
Mucha droga.
Y ahora también, es un barrio problemático, por ejemplo, yo volé el dron, porque iba
con uno de allí que también es un rapero, entonces, como hace videoclips y eso, me
dijo, no te preocupes que conmigo que lo puedes volar y tal, me dijo que la última
vez que entró alguien con él y voló un dron, creo que le tirotearon, porque no sabían
que estaba con él.
Claro, claro, claro.
Y le tirotearon el dron, entonces, o sea, todavía hay lo que hay, pero no sé, pues
al final siempre pasa, cuando el descontrosa, cuando la delincuencia, cuando el crimen
llega a un barrio, normalmente es lo más peligroso porque está el descontrol y con
el paso de las décadas lo que pasa es que se va haciendo esa jerarquía, de quienes
mandan, quienes saqueatan las órdenes, quienes de repente ya incluso hay una propia seguridad
de ese crimen y el crimen sigue estando, pero estable, es decir, por ejemplo, para los vecinos
siempre es mucho más peligroso las primeras fases, porque te puede pegar un tiro, un niñato
para robarte, por ejemplo, que no luego, que la propia gente del barrio crea esa estabilidad,
no es basada en una banda criminal, en un cartel, en uno que sea, pero ya es estable.
Tu formas parte de su grupo y no te tiempo que toca.
Vives en el territorio y, bueno, vives en ese ecosistema que han creado ellos.
¿La policía entra ahí?
No creo que... bueno, así no, por ejemplo, entraba, vale, no, eso, hacía un acto de presencia
para saludar, adiós. La policía local entra, pero no paran, o sea, digamos, se da un paseo,
y después una policía no va a acordar el nombre, la policía de Argentina, que es casi
como el ejército, bueno, es así que cuando entra entra, entra, vale, y transporte público
tampoco entra.
¿No?
Uber tampoco entra, no, allí tiene sus propios taxis, un transporte público, así, te dejan
la entrada y después ellos te salen los transportes de dentro, te piden que son coches
normales, pero que hacen las de taxi, ¿no?
Hostia, y ahí entiendo que habrá como casi todos los barrios marginales, no mucha compraventa
de droga.
Sí, no haber droga y siempre de algunas personas que conocí también por allí, que vivían
en los barrios de al lado y así, siempre, pues, a ver, si te roban el móvil, el coche
de tal, pues, si tenías que buscarlo en un sitio, era en el Fortampache, claro.
Sí, sí, o sea, como en todos los barrios, ahí de todo.
Tuviste miedo?
No, es que, es lo que digo, yo, por ejemplo, voy con la gente del barrio.
Y ahí no te...
Claro.
Sabes que no pasa.
Claro, yo entraba en las casas con ellos, subimos, por ejemplo, que era un panorama increíble,
porque subimos al décimo piso en la azotea y salí por una ventanilla y no hay verjas,
no hay nada.
Entonces, estás en el décimo piso y ves todo el Fortapache, todos los núcleos, todas
las villas que se han creado ya por debajo, hay una villa que era Matienzo, creo que se
llamaba.
Bueno, el tema es que había un cielo de tormenta negro, negro, estamos allí en lo alto del
Torreón, con un viento que nos tiraba para todas partes e impresionaba.
Dimos una vuelta por villa, qué se llamaba, villa Matienzo, juraría.
Está dentro del Fortapache, es una villa dentro del Forte.
Una villa que es un chalet.
No, no, una villa se habla allí, una villa es como un barrio, como una favela.
Ah, como una pequeña favelita dentro del Fortapache.
El Fortapache se considera por muchos como una villa, ¿por qué?
Porque es un barrio peligroso, pero en sí no tiene la estructura de villa, villa es
como una favela.
O sea, había una pequeña favela, una pequeña villa dentro del Fortapache y vimos una vuelta
por ahí.
Y ahí sí que se iban gritando las casas, saca la cámara, che, pirate de aquí, porque
ahí no habían dado el toque.
Si hubieran dado el toque de que yo iba y tal, solamente porque no iba para intentar
mostrar nada raro, solo el tema es que no habían al pisado ellos, íbamos con tres
o cuatro de los del barrio, dijeron, de igual pasamos y ahí se nos da algo más tenso.
Pero al final, ¿qué es eso?
Ellos van a dar, ya no es dar la cara, es simplemente responder por mí, ¿no?
Claro.
Porque estoy con ellos y saben que no hay ningún problema y se conocen.
¿Los que mandan de Fortapache, son los que iben arriba, hay algún tipo de estructura
jerárquica de la gente que vive?
No, y si lo hay, lo desconozco, o sea, allí caminamos todo, porque al final es a falta
del ascensor, era por la escalera para subir palazotea, entonces eran viviendas normales,
las familias del barrio.
Hay algo más de Argentina, que te sorp- de, bueno, del viaje corto, porque al final esto
era un poco de paso para ir para Antártida, ¿no?
Pero hay algo más de Argentina que te sorprendiera, que dijeras tu suerte que he venido, mira,
ni que no fuera Antártida, ya me quedaría con esto, ¿hay algo?
Sí, no sé, muchas cosas en verdad, o sea, grabé seguido un vídeo, o sea, un vídeo
sobre el boom que ha servido con el trap, por eso entré ahí en la villa 31, grabé
con dos artistas, con Dylan y con el Homer, y entramos en la villa 31, hicimos un recorrido
que la villa 31 incluso puede ser hasta más picante que el fuerte, y sí, de lo más,
de lo más.
Y de hecho, ahí hubo un problema, porque justo la gente con la que íbamos estaba, la propia
villa se divide en zonas, íbamos con los de las siete, creo, que tenían problemas
con los de la ventialgo, y justo sacaron las pistolas de repente, y estamos en un parque
lleno de niños, y de repente estamos viendo que pasaba algo, habían pasado unos en una
moto.
¿Por qué sacó pistolas?
Con los que íbamos.
O sea, tú ibas con un grupito?
Sí, de chavales, que son del barrio, y nos estaban dando una vuelta, porque estos chavales
sí quieren salir del... bueno, y no salir del barrio, tal vez, sino convertir el barrio
en algo mejor.
Claro.
Y ahí grababan videoclips, y trap, y den bow, y no sé cuántos, raperos, y daban mucha
visibilidad al barrio, y nos contaban ellos, por lo menos, que a otra gente le molestaba
eso, que el barrio es del barrio, y que ahí no tienen que entrar nadie, que nadie tiene
por qué ver lo que pasa ahí, que habían tenido problemas, que no se llevaban bien,
y justo en la zona, con la que... o sea, de esa gente, con aquellos que tenían un problema,
había un merendero, y nos querían llevar ahí al merendero, y no sé si se cruzaron
con los de los problemas, y de repente se pusieron tensos, y salieron unas pistolas,
y iban con un necesario, como un bolsito de estos, y de repente sacaron, y corriendo
entre los coches, y salieron para atrás, para atrás.
¿Sacaron pistolas, tu gente o la otra?
La mía.
Ustia.
Vale, pero probablemente también la otra.
No, claro, evidentemente esto no es solo de un barrio, ¿no?
Yo vi los de la mía, y no era nada, era básicamente, son los otros, no sé qué problema de denuncias,
no sé qué tenían, vinieron como para buscarles, y al final se pegaron mano a mano uno con
uno, respetaron el mano a mano ese.
Y tuviste tanto que estabas ahí, y con gente con pistolas.
Sí, a cien metros o así, porque estabas en un vehículo que estaba ahí.
Es un poco surrealista, a ver.
Tú lo cuentas aquí, como, sí, bueno, y estabas, y sacaron unas pistolas, y bueno, pues, y...
No, tío, pero ibas con gente que de repente sacan pipas, tío.
Esto no es muy normal.
El tema, a ver, es que ocurrió una situación, ocurrió una situación que fue...
¿Sacaste tú la pistola?
Estrin.
¿Qué haces aquí?
Es, joder, triste que tengan que vivir, y a estos chavales que me lo contaban con pena
y pena decirme, joder, que yo haya tenido que vivirlo con ellos, y yo os quería mostrar
un barrio de otra, otra faceta de ese barrio que también hay.
No, y que seguramente existe, evidentemente, claro.
Pero sería una situación concreta, particular, que fue medio cómica, y es que, justo antes
de llegar al merendero, nosotros íbamos con una especie de carrito, con un especie
de triciclo motorizado, digamos, como en una pick-up, pero un triciclo, y en la parte
de detrás.
Un triciclo motorizado que es que tiene tres ruedas, que estuvo más antiguo que el
antiguo.
Sí, eso lo vamos.
Entonces, ¿qué pasó?
Antes de llegar al merendero, como 300 metros antes, se jode, y no arranca.
Y decimos, va, pues vamos al merendero ya andando, y lo arreglamos luego.
Vamos al merendero, y ya volviendo para el vehículo ese, ocurre eso, llegan los otros,
sacan las pistolas, y nos dice, corre, corre para el vehículo, y me subo al vehículo,
y ya sale corriendo como para ver lo que está pasando, y le digo, qué coño haces, que te
vuelvas para el vehículo, y claro, el vehículo no arrancaba, en sí era más muerte estar
en el vehículo que no arranca, y otros colegas con los que íbamos, que de esos eran de
los de Buenos Aires, o sea, que no eran de España ni nada, se metieron justamente lo
que había, era una carnicería, ellos contaban que se dieron vuelta y de repente un tío
con el hacha, que no pasaba nada, pero era una situación, claro, que yo no sabía si
o sea...
O sea, tenemos gente con pistola, un tío con un hacha, unos corrieron por el carnicero,
otros porque el vehículo no iba, y otros de las pistolas, y de repente hubo un momento,
y de repente vinieron también los del barrio, unos se quedaron como para medir en esa pelea,
que nadie se metiera de ningún lado, que fuera el uno pa uno, y otros vinieron y se
reían, y dicen, no pasa nada, que aquí es un uno pa uno, que lo respetamos, tranquiles
a pulos, una pelea, sí, sí, se pegaron dos, el otro no sé, el nuestro vino un poco
en la ceja rota, sí, y nos fuimos.
¿Tuviste miedo que era ese momento, tío?
Ya está tan acostumbrado que ya, pero en lo momento de las pistolas, sí que se me
saldo el corazón.
Es que si me dices que no, te digo, nen.
No, pero sobre todo hay muchos nervios, porque no tenía ni puitera idea de lo que estaba
pasando.
Claro.
Ahí fue tan, yo había visto cosas raras, nos dijeron para el vehículo, para el vehículo,
y yo sigo sin saber, y uno de los traperos, el Dillon, había visto una pistola, y me
dijo que le acaba de pasar un jugo, me lo llamo así, de un fierro, yo que la paso un fierro,
yo que la paso un fierro, y me dice que sí, que sí, vente pa' que tal.
Y de repente paso luego de golpe, todos lo sacaron, fueron para allí con las pistolas,
pero claro, o sea, es eso, o sea, casi daba más miedo el no saber de qué se trata,
si es por nosotros y...
Claro, ¿qué coño está pasando eso?
Si hubiera sabido que es problema entre ellos, pues igual, no me agito tanto.
El tema es que ya piensas que pasa, es por nosotros...
Que te metes tú, también está ella, que son muchos elementos que puede, a lo mejor,
un tiro a veces sin apuntar o lo típico de aviso puede dar a alguien.
Y que era un parque lleno de niños, o sea, que estamos en un campo de fútbol con columbios
y tal, que la situación te pone nervioso hasta por los niños que están en el parque.
Fíjate qué mundo existe, que no estamos acostumbrados, sobre todo en Occidente quizás,
porque Argentina tiene cosas muy occidentales, pero sigue teniendo una parte muy latina,
muy...
Sí.
De tercer, segundo mundista, que en un parque de niños aparecen pistolas y es algo habitual.
Sí.
Y que seguramente no hubo un drama ese día, seguramente eso no fue ni noticia, fue un
rifirrafe dentro de su normalidad, estamos hablando de pistolas, ya es el previo a un
asesinato.
Sí, no, también estamos hablando de uno de los barrios o villas más peligrosas,
allí en Buenos Aires, y nos dijeron también que se hubiera sido por la noche sin niños
que se hubieran dado.
¿Sí?
Eso nos decían.
Joder.
Pero bueno, si tengo que recalcar algo de esto te lo quería mandar, porque bueno, la situación
fue medio trágica, medio cómica por lo que pasó por el vehículo y el carnicero,
pero bueno, si tengo que recalcar algo...
Lo que me gusta es que el tío hubiera salido corriendo por...
Claro, es que yo ya no sabía dónde meterme al vehículo, la que desnicería, o sea, porque
dices, tampoco te metes por los callejones, porque justamente es lo que no hay que hacer
en esas villas, meterta callejones que no conoces.
Pero no te hay, claro.
No había para dónde coño ir.
Claro.
Pero bueno, si hay que recalcar algo, la idea es que yo fui a zonas naturales con historias
fuera de lo típico y estuvimos en resistencia en el impenetrable, que es una zona boscosa
selvática, el nombre ya lo dice todo, estaban recuperando el jaguar, que se había perdido
el jaguarete, como le llaman allí, y estuvimos allí viviendo, vimos a los jaguares, tienen
unas hembras en cautiverio, porque descubrieron cuando pensaban que no había más, descubrieron
que había un jaguar macho salvaje y bueno, le intentan hacer que venga para la hembra...
Vamos, está sellando todo el día.
Sí, para la hembra, para que venga, es difícil, consiguieron por primera vez en la historia
que se apareara un jaguar salvaje con un doméstico, no, con un onque de cautiverio.
Y después de ahí nos bajamos a Esquel, en el Parque de los Alerces, que es un parque
nacional de los más bonitos que he visto en mi vida, y hay gauchos, hay familias de
gauchos, que son como los vaqueros, un cowboy, pero en Argentina, viviendo allí porque están
desde antes del parque.
Por lo que se creó en el 30 y algo, en el 1931, pues están desde antes, ahí solo como
cinco familias, estuvimos haciendo travesía sobre los caballos con los gauchos por el
parque nacional, de ahí terminamos en Ushuaia, en tierra de fuego, que es increíble.
La parte más sur, sur, sur de Argentina.
Porque de ahí salía ya el viaje a la Antártida.
Bueno, Antártida, o ganas, primero, antes de ir a la Antártida, la Antártida no es
como ir aquí a San Pedro o a Hospitalet de Jobregat, o sea, Antártida no puede seguir
ahora buenas tardes, vamos a pasar la tarde a la Antártida.
Primero, ¿cómo se gestiona la Antártida?
Mira, lo primero que te pregunto, todo el mundo puede ir a Antártida, yo puedo ofreter
un barco mañana y decir, me voy a acampar a Antártida, si quiero o no.
Sí, hoy en día sí, acampar y lo que tú hagas allí depende, porque eso depende también
de los permisos de ese barco.
El permiso del barco no es solo para ir, sino, por ejemplo, yo para Busear o Snorkel, que
lo hice, que luego cuento, depende de los permisos.
De hecho, aquí quiero hablar de muchos puntos, porque también me han entrevistado en otros
sitios sobre esto y siempre hay pues lo mismo que terraplanistas o de la tierra hueca, también
hay mucha historia de que en la Antártida hay algo oculto y hay un muro de hielo gigante
que no se puede pasar y que nadie deja entrar, porque hay militares, hay como un cordón
del ejército que lo protege, a ver, la realidad es que hay control, control en base al tratado
polar que es por protección de la Antártida.
Las bases militares, yo digo en el vídeo, eso no fue que tenga que corregir por discurso,
me confundí yo, dije base militar porque yo siempre había pensado que era eso, pero es
base científica, porque no está permitido que vayan armas.
De hecho hay un mapa de la Antártida con todas las bases, hay cosas que dices y esto
para qué, pues bueno, todas están por la costa y hay una de Estados Unidos que está
justo en el centro de la Antártida.
Esto porque el territorio es internacional, no es un país, es un territorio internacional
y protegido, esto es mi interpretación, pero lógicamente se entiende que los países
quieren poner bases por un lado para investigar, pero entiendo que también es porque si algún
día se reparten los territorios, como ha pasado en muchos sitios, con las colonias en
África, Europa directamente se lo repartió como quiso, según quién había recorrido
qué zonas, pues entiendo que también lo hacen por eso, pues si algún día en efecto
se reparten los territorios, quien tenga más bases, pues no sé, eso ya no sé qué pasará
en el futuro, pero hoy en día en bases de tratado hay muchas cosas también que están
prohibidas por contaminación, por ejemplo nosotros, antes de subir al barco teníamos
que lavarnos los zapatos por temas de semillas, de restos biológicos y cada vez que nos bajamos
y subíamos del barco de la Antártida también, para tampoco mover cosas entre islas, cosas
abajo de partículas, de claro, entonces está muy protegido, allí por supuesto a partir
del paralelo es, son los y los paralelos, si el paralelo es 60, creo que es, para el,
si bueno hay que a partir de un punto no se puede pescar, no se puede tirar basuras
de los barcos, o sea está super protegido, y eso lo protege la ley internacional, ese
comité polar, vale, que no es un país, o sea, como la gente lo entienda, es un tratado
internacional.
Exactamente, esto no es Estados Unidos o Francia o Rusia, no, es un tratado internacional
firmado por unos cuantos países a los cuales se unieron muchos más con el paso de los
años, hay algunos que no están, pero bueno, muchísimos y la mayoría, entonces, por ejemplo
en España está el comité polar antártico, de hecho es el tratado antártico, no es
el polar, que le decía por eso, porque en España se llama el comité polar, es el tratado
antártico, y el comité polar antártico, español, decide también dar permisos a los
barcos, pero es por este control, por esta seguridad, por esta protección de la antártida,
dar los permisos, por ejemplo, seis meses antes de ir hay que pedir permisos para buceo,
snorkel, para lo que quieras hacer, o sea, tú no puedes ir un poco de improvisto, no,
y ese fue el problema, nuestro sale el barco, el velero con el que íbamos, porque yo no
quería ir en crucero, que los hay ahora lo cuento, quería ir en un velero y lo pidió
un mes antes, no daba tiempo, no daba tiempo, entonces nos prohibieron el buceo, y suplicamos
cada vez que nos dejaban al menos el snorkel, y lo conseguimos, entonces es snorkel, porque
había un animal concreto que solo viven en la antártia que queremos conocer, el vídeo
es impresionante, y además lo conseguimos en los últimos días, eso fue una pasada
que también lo contaré ahora, entonces allí hoy en día, caro, hasta el momento era muy
difícil ir, porque iban barcos científicos, hoy en día hay incluso cruceros, como los
del caribe o el meiterráneo, de estos de diez pisos barcos gigantes que iban pa' la
antártida, cruzan el DRE, que iban pa' la antártida y hacen el mismo circuito que
los veleros, vale en unos diez mil euros, que es lo mismo que te puede costar con un velero,
el tema es que están llenos de actividades, tienen helicóptero, tienen un mini submarino
creo, te sacan con los calles, tienen de todo y después pagas miles de euros más
en actividades, pues turismo normal este, se podría ser cualquier persona que diga, yo
quiero ir a antártida en crucero y hacer cosas, un crucero y un turismo normal en agencia,
y después el tema de ir con velero, con un barco privado, sea de una empresa o sea privado,
el tema es que depende de los países, en España un barco español es el comité polar
de España, depende de la bandera del barco.
Si ya podría entonces coger, yo si tuve la barco decir, voy a ir hasta Argentina y saco
el barco desde ahí, yo no podría, entonces tiene que pedir permiso primero, al comité
de ese país.
Vale, pero no hacerlo sin avisar.
No sé si hay barcos que lo hacen, pero en sí claro, todos los barcos tienen una bandera,
todos los barcos pertenecen, es como un vehículo, está registrado en el país, todos los barcos
tienen un registro, pues ese es el tema.
Entonces yo quise ir en un velero porque quiero ir en crucero, la verdad es que me parece
una mierda, estás en la Antártida pero ya no por la aventura del Drake, sino se estás
viendo con mil personas en un barco, viéndolo desde tu camarote, no bajas, esa gente casi
no pisa, o sea sí tiene una especie de zodiacs, pero claro, tienes que estar bajando y subiendo
gente, decenas de personas todo el día para poder verlo, ir a la Antártida para bajar
con cientos de personas en cada punto, me parece absurdo, ver todo desde tu camarote,
vale, mejor eso que no ir, si tengo que elegir entre eso y no ir voy ahí, hay gente que
quizás físicamente no puede ir a la aventura por circunstancias, no, pues directamente igual
hay gente que se marea tanto en el Drake, yo, igual me excedido diciendo que es una mierda,
ir a la Antártida es increíble de todas las formas que te inventes, pero para mí el
velero es además la clásica, es como se iba antes, como se empezó a ir, y yo quería
ir así.
O sea, sale desde Ushuaia, desde la puntita, o desde Punta Arenas, creo que es la otra
que es Punta Arenas, como el equivalente, pero en Chile.
Que es la puntita de Argentina, del conozur de América, sí, es que que es una aventura
esto, vale, entonces ¿cómo es el barco que tú fuiste, el velero?
Un velero de 20 tantos metros, un velero grande, de 80 y pico pies, bueno, que es grande,
pero no tanto, si comparamos con barcos tradicionales que la gente está acostumbrada a ver, es
claro no, o sea, de 20 tantos metros, es grande para ser un velero, exacto, ¿qué frío hace
ya en Ushuaia?
Nosotros fuimos en verano, acá es lo verdad que es al revés, es verdad, sí, pero aún
así tampoco hace calor, estás en entre 5 y 15 grados, puede variar ¿no?
Estabas ahí en Argentina entre 5 y 15 grados, y buceamos también allí, en Viguel, porque
íbamos a ir con traje seco, yo buceo, nunca me había puesto un traje seco y es otro mundo,
y tenía que haber hecho unos cursos antes de traje seco, pero como nos prohibieron
el buceo, no les hice, luego conseguimos el snorkel, que también era con traje seco,
traje seco ¿qué es exactamente?
En vez de un neopreno, un traje de astronauta, para que me entiendas, no es de astronauta,
pero es un traje sellado, que hay dos capas, una rata, que es un traje dentro, que es el
que te da calor, y después un traje muy gordo, con cavidades de aire por todas partes, que
te cierra con siliconas en las muñecas y en el cuello, y vaya con pies incorporados,
te cierra aquí, y vas todo lleno de aire, y en vez de llenarte el jacket, el chaleco,
te llenas tu traje entero, por el brazo, por el pecho, ¿qué pasa?
Hay un problema que es uno de los más importantes, el aire del traje te la sacas por el pecho,
si todo el aire se te va para los pies, y tú no te das cuenta, subes como una boya,
y si estás a 30, 40 metros y subes como una boya, te puedes reventar el nitrógeno, o
sea, puedes acierte mierda, y eso es uno de los problemas más, porque claro, si se
te llena, estos son tus pies, estos son tus pies, se te van llenando de aire, por mucho
que abras válvula, ya no lo sacas, ya no se crees el aire, te vas para arriba, es otro
mundo por eso.
Entonces yo hice al menos un buceo ahí en Ushuaia, en el Canal Beagle, para al menos
no ir en vacío para andar, al final no era para tanto, porque era en Snorkel, no había
buceo, no me sumergí a nada.
Bueno, pero hiciste un poquito, te quitaste el busanillo, para decir, oye, no he hecho
nada.
No, y es interesante, ahí en el Canal Beagle, es muy bonito, y allí estaba el agua a ocho
o nueve grados, que es muy frío ya, hay que ir ya con traje seco, que es peso, para las
aguas más frías.
Pero bueno, entonces de ahí salimos en Belero, para la Antártida, la inspección consta
de tres semanas.
Pero tres semanas para llegar a Antártida.
No, no, tres semanas en total.
Ah, vale, vale, cuánto tardas a llegar ahí.
En Antártida tienes cinco o seis días, todo lo demás es recorrer.
O sea, cinco o seis días de Belero.
O sea, cinco o seis días de Antártida, digo, de esas tres semanas, los cinco o seis días
del medio son Antártida.
Vale, estos son Belero.
Cuánto dura el Belero, el ir para allá?
Son cuatro días ir, por todo el Drake, y después llegas a la Antártida en un punto,
digamos, a ver cómo lo hacerlo en cámara, llegas en un punto, llegas desde aquí, llegas
en un punto, y vas bajando como hacia el Pacífico, entonces como aquí estás, más al sur, luego
para volver son cinco días.
Vale.
Entonces son cuatro de ida, cinco de vuelta.
¿Qué pasa?
Que todas las tormentas llegan desde el Pacífico al Atlántico, y van pasando por el Drake
o el Mar de Oce se debería de llamar, porque el español Oce fue quien estuvo antes, que
le dio nombre, Drake ni siquiera pasó por ahí, pasó por, creo que pasó más cerca
de Magallanes y se hundió uno de sus barcos encima, entonces debería llamar el Mar de
Oce, esas, se van pasando todas las borrascas, ese es un sitio horroroso.
Sí, vientos de, pueden llegar a 200 kilómetros por hora, o las de 10, 15 metros, y allí
hay miles de naufragios, se destrozan los barcos, barcos como cruceros también los
puede destrozar, o sea, no al nivel de un velero, pero sí los puede dañar mucho.
Vale.
O sea, y cubre cinco kilómetros o así, entonces es imposible rescatar nada ahí abajo, no
se tiene ni idea de lo que hay, son magas súper profundas.
Vale.
Y eso es donde tú fuiste con un velero de 20 metros.
Sí.
O sea, eso lo dijiste tú.
Bueno, a ver, ¿cómo quiero morir?
Pues...
No es solo eso.
De hecho, fue mi primera travesía en velero, nunca había nada de ver en un velero.
No, no, no, imagínemonos antes de subir al velero cuando estabas de ahí, esperando
y lo ves, ¿no?
¿Qué maravilla en ese momento ya?
Ahí era el tema.
Hoy en día tenemos la suerte de tener esos partes de la meteo.
Sí.
Y podemos ver cuando se abren las ventanas, es decir, los espacios de tiempo entre una
tormenta y la otra para cruzar.
Se cruza con vela, pero también con motor.
¿Por qué?
Porque estas ventanas son súper pequeñas, dos días, tres días.
Si cruzar son cuatro, más vale que aprietes con todo lo que puedas, con vela, con motor,
con todo para que lo pases.
en ese momento estaba jodido el tema, estaba jodido el tema, no tenía ninguna duda, salimos
esperamos dos días en Ushuaia, dos días más tarde ya de la fecha de salida, zarpamos
por el Beagle que es un estrecho que hay, protegido, entonces navegamos el Beagle, seguía jodido
el tema, nos escondemos en la isla de los estados, en la zona norte, fue una barbaridad
a parar ahí porque parecía de Jurassic Park, o sea si salía un terodáctilo de repente esas
montañas selváticas, ahí es donde está el joder, el de 20.000 leguas. El Juli Verne. El faro
del fin del mundo, él lo narró en una, bueno el faro del fin del mundo que se hizo en honor,
bueno ahora está la reconstrucción de lo que fue, pero bueno lo único que hay en esa isla es el
faro del fin del mundo y paramos al faro del fin del mundo, allí vivimos unos vientos catabáticos
que yo ni sabía que era, son vientos, no son corrientes de vientos largas por el mar, por tierra o
sino simplemente por los cambios de las temperaturas, de aires fríos y calientes, por las montañas de
selva, de repente bajaban vientos súper fuertes, parecía un bicho del demonio porque de repente
toda la selva, pero son súper aislados, como bolas de aire que hacen impactaban de repente contra
el barco, hablo de 160 kilómetros, o sea el barco hacía boom. O sea se ponía horizontal. Básicamente
bajaba por las montañas de la que tocaba agua, se levantaban muros de partículas de agua,
tú no veías de la isla ya, se convertían en murallas de agua y llegaba al barco y hacía esto.
¿Y tú estabas en el barco? Es en el barco. Y en el barco de repente veías que tú mirabas
para izquierda, todo era un agua, todo, notabas, hacía boom. Y ahí estuvimos dos días. ¿Te agarrabas?
No, ahí te agarrás, o sea te parte la cara, o sea ahí te lanza adentro y también yo salía
fuera para grabar y eso entonces. Ya íbamos cuatro días tarde y por fin se abrió una pequeña
ventana y zarpamos, tampoco era perfecto, pero bueno tampoco puedes esperar un mar perfecto que
lo tuvimos a la vuelta, pero fue suerte. Entonces a la ida teníamos olas de cuatro o cinco metros,
sabía viento, yo descubrí que no me mareo, es la suerte. O sea con olas de cuatro o cinco
metros en un velero. A ver no, lo pasas muy mal igual, no puedes descansar. Descubrí que sueñas muy
diferente en ese estado, yo entiendo que no hablo con ningún experto ni entendido. Pero
entiendo que no llegas a fases del sueño tan profundas. Te costaba dormir, entiendo. Claro,
muchísimo, te despiertas todo el rato, te atas los ojos a tu gama, yo me golpeaba contra todos
lados, te despiertas cada poco, haces guardias en el velero también, pero casi que te ayuda,
porque es imposible dormir una noche de seguido, comer es imposible, tienes que estar agarra
a la cama, o sea de la mesa, mientras que sujetas el plato con la otra mano, ibas comiendo un poco,
beber, se te cae. Porque no paraba de moverse. Todos, son cuatro días que no se para. Es un infierno,
te lo juro que es de las peores experiencias que yo creo que podría vivir, porque es muy duro esto.
Se pasa mal y es muy duro, pero marearme no me mareo, lo descubrí ahí. Igualmente lo que
compramos unos parches de que eran de, bueno hay unos parches prohibidos en España por efectos
secundarios, así es bueno que te pueden hacer alucinar y tal. Bueno mira, ojalá en ese momento
me meto, me meto hasta... El tema es que es muy fuerte. Chute heroína. Toda la gente que ha hecho
cosas así se recó... Y además en España no hay pero en Andorra sí, entonces los compro. Ahora
entiendo porque han ido todos los youtubers, no es por la pasta, es por los parches coño,
por fin lo sé. Los lo compramos en Andorra y nos lo pusimos al igual. De hecho ocurrió lo gracioso
que es que... Que locura. Claro, tú estos parches te dicen al de tres días te lo cambias por otro.
Sí. Y te dicen mucho que no te pongas dos juntos, porque ya sí que se vuelve... Y qué pasa, dijeron,
cuidado con las duchas. Te van a probarlos. Cuidado con las duchas, porque eso se pone
atrás de la oreja. Entonces la ducha se te cae de la oreja y se te queda pegado en la pierna.
Y de sos tía, se me ha caído y te pones otro. Y a mí me paso... O sea, por suerte, o sea,
simplemente tienes que revisarte bien el cuerpo, no ves que te das uno por el tobillo y el otro aquí.
Ustia. Ustia, ya por eso entendí el otro día que Gref estaba dando como bolteretas,
claro, yo vi una cosa aquí, o sea, ya veo lo que pasa en Andorra.
Puede ser, esto es un parche. Ustia, pero que locura y ayuda. Eso ayuda a centrar un poco para el
mareo y todo eso. Por ejemplo, duermes mucho. O sea, de la que te lo oí, pero lo mismo que
son las pastillas, la biodramina y tal. Es lo mismo. O sea, te hace... Bueno, es lo mismo,
no, pero me refiero. Ese efecto lo viví con los dos. Me lo tomé y me pasé un día comiendo,
o sea, duermiendo hasta la comida, comiendo en el barco. No, pero eso pasó sobre todo a la
vuelta, que estaba el mal un poco más calmado. O sea, duermes muy mal, despiertas todo el rato,
pero no te levantas de la cama. Hubo un momento en la ida que tuviste un oleaje como en la isla
de ponerte... de poneros casi horizontal. Bueno, que las barandillas de cubierta entren al agua.
Sí. O sea, que te ponía y que te vas así. O sea, las barandillas de cubierta están,
la cubierta está del casco del barco, la cubierta, pues las barandillas entrando al agua.
Nacho, ¿cómo aguantarías tú esto? No te veo yo a ti aguantando el paso de Drake, ¿eh?
No me he pasado algo. No, Nacho, ¿tú caerías seguro al agua? No tengo dudas.
Yo te rescato, como sea. Te lo juro. Me cojo un helicóptero. Qué locura,
tío. O sea, fueron cuatro días que, de sensación, quince. Sí, a ver, lo que pasa es que estás
haciendo algo, que están increíbles, están de películas, un sueño, es una meta. Yo lo
querido desde hace años, pues estás viendo tu propia película, y eso te ayuda muchísimo.
Es una motivación de llegar a adelantarte de la hostia. Luego llegas, comienzas por las...
Por fin lo ves, en ese momento me mola. Ya, por fin, ves, ¿no? Porque entiendo que habrá
trayecto que no veis tierra, puro... Sí, los cuatro días no hay nada. Pues de repente
ya, pam, algo ahí. ¿Cómo es la primera vez que ves adelantarte en el barco?
La primera tierra que ves son islas, que no son tan épicas, porque es lo preantártida,
que la isla decepción, que se llama, te lo hice todo ya. Ahí está la base de España,
de las dos que hay ahí. Sólo podía estar en la isla decepción,
españita, claro que sí. Lo que pasa es que no hay... O sea, las islas ya en sí son
tierra, y ahí no hay hielo como en Antártida. ¿Hay icebergs? Sí, sí, ya ves icebergs,
ves glaciares, o bueno, ves mantos de nivenzas, pero bueno, son islas muy de tierra, barro.
O sea, es más así. O sea, no estando a esas murallas de hielo que no se imagina, son más
islas marrones. Típicas un poco. Claro, que es una artista igualmente, pero es como
esa broma, ¿no? El que lo primero que ves, la decepción. Claro. Y bueno, de hecho,
hay unas que son las Setland, que es Cone, pero es la broma también de las Islas de
Mierda, que son las que están antes. Que también es desparcido, ¿no? Sí, es lo que
está antes. Y luego, por fin, llegas a la Antártida, y de repente empiezan a aparecer
unos muros de hielo enormes, o sea, hay una capa hielo de 4 o 5 kilómetros, no es desde
ahí, o sea, es ya dentro de la Antártida, las capas de dentro. Esto, pues, es también
de cientos de metros, es una pasada, glaciares enormes. Si el barco que tenía no sé cuánto
podía tener de alto, pero glaciares de 4 o 5 veces la altura del mástil del barco,
enormes, enormes, enormes, está lleno de vida. Lleno de vida. Lleno de ballenas por todas
partes. Muchos animales, ballenas por todas partes. Fa una muy, muy grande. Orcas, ballenas,
orcas no vi, pero ballenas a decenas por todas partes, jorobadas. Lo que pasa es que...
Bueno, sin faltar, eh. Hay un... hay un... bueno, está la corriente circumpolar antártica,
y es que Antártida era parte de... o sea, estaba un... pues...
No son Pagéa, ¿no?
Después quedaba, no sé si era con Australia también, bueno, con Sudáfrica, con América,
y América está... ah, pues eso. La distancia que recorrese entre Ushuaia y la Antártida
está 800 kilómetros, y es el punto más cercano porque es la última tierra que se
separó. En ese momento, la Antártida había... era un bosque templado, y había fauna y
flora, claro. El planeta era templado, que era caliente. En ese momento comienza la corriente
circumpolar, porque ya no era... ya se rompe esto, ya se puede completar, y comienza el
agua a dar círculos en la Antártida. Eso no sólo enfría la Antártida y lo convierte
en el hielo que tenemos hoy en día, sino que convirtió en el planeta templado también
en general que tenemos hoy en día. Enfría las aguas del mar, todas las aguas se conectan
por el fondo con esa corriente, aguas de océanos. Sí, igual que era. Se llenan de vida por todo
el plactón, por tal... por tal vida, micro vida que haya allí, y después se vuelven
a los mares. Entonces los mares se refrescan y se nutren en la Antártida, y las ballenas
que se alimentan de sol están allí. Entonces hay pingüinos, hay focas de bastantes tipos,
las hueve, las cangrejeras, la leopardo, que es la que contaremos luego, y después incluso
hay subtipos de fauna que hay solo en la Antártida, de algunos tipos de orcas, dependiendo
de la mancha que tengan, entonces hay como una fauna diferente y es una pasada vez.
Solo veíais, ya con el velero, acercando. Si llegando, llegando. Sin haber fondeado en
ningún lugar de Antártida, Antártida, todavía es solo en esa entrada en las ballas, soplidos
de ballenas por todas partes, graciaires gigantes, es una maravilla, es una pasada, es una auténtica
pasada. Y a partir de ahí pues ya teníamos cuatro o cinco días, había otra tormenta
justo que entraba por la Antártida, pero nosotros en la Antártida pillamos todos
los días súper calmos, todo plato, poco viento, un par de días hubo viento, y simplemente
nos saltamos, en vez de ir al primer punto, nos saltamos un par de puntos, porque justo
llegamos con la tormenta, pues nos saltamos un par de puntos, y así vamos siempre por
delante de la tormenta, nos saltamos dos puntos, pero llegamos más al sur que el resto de
la gente.
¿Cómo es la primera vez que quedas un paso ahí cuando bajas? ¿Es un poco como Lens
Armstrong cuando estuvo ahí en la Luna? ¿Notas que estás en otro planeta o en otro
mundo?
La Luna, obviamente debe ser mucho más allá del espacio, ojalá algún día.
¡Hey!
¡Que hay nomas!
¡Que hay nomas!
¡Que hay nomas!
Jeff Bezos, tenemos aquí una persona que quiere ir a donde quieres ir.
Y callejava ir ahora ¿creos?
Callejava ir a la Luna.
No, pero para el espacio.
Ojalá lleve a Belén Esteban a la Luna, en el programa ese que...
Me lleva a mí, qué me lleva a mí.
Hostia, es verdad, yo te veo con callejá ¿eh?
Ojalá si sí algún día, al lundar.
¿Pero qué tal es un tío interesante para ver aquí y al podcast?
Sí, joder, nada que no.
Qué muy interesante.
Vamos, joder.
Si yo cuento, imagínate lo que tiene para adelante.
No sé si no me suena lo cual es tuyo.
Pues es como otro mundo, el primer paso cuando ya.
Sí, sin duda que sí, pero porque ésta… O sea, un lado del cerebro te hizo que estás
pisando una tierra con nieve, porque se ve así, ¿no?
O sea, tú físicamente te has bajado en una playa de piedras, porque el agua deshiela
esa nieve, ¿no?
¿Es un puerto donde paráis o no?
No, no, todo salvaje.
Es absolutamente salvaje.
Sí, aquí ya sí que es todo salvaje, excepto en las bases científicas y tal.
Entonces ya, sí, es increíble, ahí es todo nieve, son todos glaciares, pero ni miras
a tus pies porque todo lo que hay que ver son paisajes, un panorama que es de películas.
¿Qué paisajes?
Eso, los glaciares inmensos, bloques de hielo por todas partes, en las costas suele haber
muchas focas, mucha nieve, allí de la misma que entramos había ballenas en el agua, había
dos ballenas y había una foca huédel con un mordisco en el estómago y descansando
y como con sangre, así el mordisco ya tenía semanas, se veía, pero ya empiezas a hablar
pues que él ha podido morder allí no hay tiburones, habrás sido una orca, la leopardo
y empiezas ya como a meterte en ese como aires de expensión de las antiguas, de explorar,
ir a lo que no se conoce, que eso se conoce pero joder, tampoco tanto, incluso en la zona
que hicimos dentro de lo que Santa Tía es la más transitada porque los cruceros es
lo que pasa por ahí igualmente, entonces también para la gente que estuve solo en
la costa, claro, o sea, lo que yo he hecho es como venir a recorrer España y pisar tarifa
en Cádiz y volverte, en sí es eso, o sea, es un macro continente blanco y yo he estado
recorriendo unos cuantas decenas o no sé cuánto llegó, cientos o decenas, de kilómetros
de costa.
¿Por qué no entravaís más para el interior? ¿No se puede o es muy difícil?
No, porque eso es otra movida, o sea, la expedición es otra cosa o con un velero vas
a eso, a recorrer por la costa, la expedición que tienes que armar, la logística para entrar
para adentro, la ramendi por ejemplo, que también sería muy interesante que le traigas
es el máximo explorador polar antártico en España, bueno, polar, no antárticos sino
polar, o sea, de polo norte, polo sur, y la cruzado, de hecho, creo que más de una vez
él inventó el trineo de viento, o sea, todo, sí, sí, por el medio, semanas, te cuenta
cómo seguía según las formas del viento en la nieve, es increíble y claro que hay
gente que ha entrado y la carrera por llegar por primera vez al polo sur de Amunsen con
no me acuerdo el nombre del otro, un Noruego, creo, bueno, hubo una pelea entre dos, entre
dos barcos, con dos, o sea, los capitanes son los famosos, pero todo una tripulación
dos barcos para ver quién llegaba antes al polo sur, al geográfico, al magnético,
no sé, pero bueno, el tema es ese, claro que hay gente que ha entrado, pero para entrar
estamos diciendo de capas de nieve inmensas, montañas de hielo, o sea, necesitamos un
equipo técnico y sobre todo la logística, bueno, tú los conocimientos para no perderte,
claro, es porque no has podido entrar, que no te dejaban, hay una muralla hielo gigante,
pero natural, no es nada que te proteja nada. Claro, es lo que te quería preguntar, tú
estabas en la zona costa, tú mirabas para la costa y veías, glaciares, tal, vale, cuando
mirabas para el interior, ¿qué es lo que se ve? Son montañas, no es, porque la imagen
que a lo mejor muchos tenemos es como una gran planicie blanca, no es así, es difícil
entrar porque son montañas y... Esto es muy interesante, porque la imagen que muchos,
yo la tenía de la Antártida era como una planicie blanca y ya estaba, pues, eterna,
y no es así. Igual hay zonas que son así, pero no es todo así. Esta zona por la que
yo entraba en la costa son montañas y cuando comienza el mar hacia abajo también son montañas,
tú te separas de la costa de la Antártida, en esas zonas por lo menos, te separas con
el velero 100 metros, igual te cubre 300. O sea, bajen picao y lo mismo que bajas suben
montañas después, entonces claro, tú bajas, lo pisas un poco, ¿por qué no has entrado?
Pero es que si no estuvieras en la Antártida y no hubieras hielo, si tuvieras en Himalaya,
pues tampoco entras, porque no puedes, es un equipo técnico, es una logística, es mucho
más allá. No hay un tío con una señal de prohibido que no te deja entrar, o sea, es
que geográficamente es muy complicado. Y quizás es la zona ideal para entrar para
el interior, y que la gente que va allí, por ejemplo, también hay un monte, que es
el... Vida por V. Hay una montaña de 3.000 o 4.000 metros en la Antártida, que también
se escala, pero también ahí se puede ir en avión igualmente, lo que sea que es bastante
caro, es 2.000 euros, cada viaje, ir, volver o mil cada uno, creo que son 2.000, 5.000
en total, o así es. Entonces, te puedes dejar en avión, descansas en una de las bases,
te preparas, entranas un poco allí, te metes para adentro en expedición, la logística,
el plan para eso es otro. Nosotros si vamos preparados para la costa, nadie nos prohibió
entrar, pero nuestra preparación era para la costa, para bucear, para recorrer las costas.
Entonces, ahí, el tema de hecho, ni siquiera podíamos parar en las bases, porque no solo
vamos con el comité polar español, sino quedamos con la IATO, que es una especie, bueno, la
organización para barcos turísticos para Antártida, y también tiene prohibiciones
de, bueno, de diferentes tipos, y una de ellas es que como barco turístico no puedes parar
en las bases científicas. Ahora tengo otras vías, quiero volver a la Antártida, tengo
encima algunas vías para volver con otros temas, quiero tanto entrar, con alguna eminencia
como decía que ya haya entrado, pero también para seguir por las costas y para entrar en
las bases y vivirlo de otra forma. He trabajado con la Armada Española en unos reportajes
en Submarinos, que saldrán en el canal también en tres o cuatro semanas, que fue una locura,
aquello ya lo contaré para la próxima vez, y también el Experius, por ejemplo, es el
barco de la Armada Española que va a la Antártida, ya tendríamos vías directas para entrar
en las bases. Las bases te reciben, no hay nada secreto en las bases, tú vas como barco y
te reciben en las bases. Cómo vas, conspiranoicos, que no se monten películas. Son bases científicas
porque las circunstancias que hay en la Antártida son muy únicas en el mundo, por lo tanto
es normal que haya bases científicas para probar cosas de plantas, para probar microbios
como aguantan. Y el nivel de gases minerales se sabe que hay, no se sabe hasta qué niveles,
está prohibido extraer nada a la Antártida. El día que se encuentre algo. No, no, pero
se sabe que hay, el tema es que está prohibido, pero ¿qué pasará en el futuro? A llegar
el día en el que pase. Y además, toda esa vida de esos bosques templados y húmedos
que había antes, eso está bajo el hielo. Claro. Entonces hay muchísimo allí y ese
es el mayor interés, uno de los mayores intereses. Las bases te reciben y nosotros no podíamos
parar en las bases si paramos en un par de ellas pero cerradas. Entonces paramos en el
territorio porque se abren por, hay algunas que sí que están todo el año, la mayoría
es por temporadas. Las cerradas sí parábamos, pero las que están en marcha no se podía
por eso, porque el Ayato no permite a los turísticos, si vas con un velero privado
sí, pero con el turístico no permite parar en las bases y por eso tampoco paramos, pero
ya está. A nivel de clima. Hemos hablado de que el territorio es impresionante, pero
qué condiciones hay en la Antártida. Bueno, yo pillé buen tiempo, pillé buen tiempo
porque... Menos 14.000 grados. No, en este caso estaba bien, rotando los cero grados.
¿Eso es presivo? Bueno, también son temporadas, si vas en la temporada en lo que allí estamos
muy cerca, no sé si, por ejemplo, por lo mismo que en Ushuaia pillamos un tiempo mucho
mejor, donde el invierno es mucho más durísimo, drástico y hay glaciares allí, yo pillé
sol y verman a corta cuando me daba el sol en Ushuaia. En Antártida no era así. Incluso
el agua, el agua tampoco está en fría, el agua ronda, o sea, sí es muy fría, es cero
grados, un grado, lo máximo que habían visto la tripulación una y yo iba era menos uno,
menos dos. Yo estaba en lugares y me bañó incluso en agua más fría, allí no, o sea,
sí es fría pero hasta ahí, no baja de esos niveles. Y en esos días, pues, claro, hace
frío, es unas condiciones diferentes. Por ejemplo, a nivel de clima, se ocurrió algo
que hubo un día que era súper nublado, no nublado, como bruma, había unas nieblas
de la hostia. Y de repente empezamos a ir unos truenos enormes, con ese cielo tan nublado
que tan de brumas que parecía como tormentoso, como de tormentas, el cielo muy oscuro, y
empiezan a sonar truenos. Y no sé quién dijo de repente, joder, tiene que estar bien
una tormenta y obviamente, bueno, obviamente, obviamente una vez que lo sabes, eso no son
truenos porque es imposible, no hay tormentas eléctricas en la Antártida, porque las bolsas
de aire son solo frías y las tormentas eléctricas son cuando chocan las bolsas de aire frías
y calientes. Eran glaciares que se desmoronaban y caían en el agua.
No jodas, eso eran los truenos. De hecho, es uno de los peligros también importantes
de allí. Hay varios peligros, uno, las cartas de navegación son horribles, no son exactas
como en el resto, si hay algunas, pero por ejemplo, algunas veces nos marcaba que estamos
yendo por encima de una isla. Hostia. Lo mismo que te marca eso, los fondos no están bien
marcados y de repente hay un cono de roga que sale y te lo comes, te vas a lollo, te
vas al fondo, vayan. Los problemas de los fondos y problema de, aquí voy a decir eso,
y problema de que, claro, no los glaciares porque no se mueven, no rápido, solo con el
paso de los años, pero sí los icebergs. Tú puedes anclar el bar, alguien tiene que
vigilar, pero ya no que navegues, sino cuando anclas por la noche y el iceberg se puede
mover. Puede ser que te aplaste en dos, puede ser que uno se caiga una roca encima del
barco, pero siempre hay que ir vigilando no pegarse demasiado a un iceberg.
Wow, es otro mundo. Claro, es otra, es que sí, por eso es tanto esa sensación de exploración
y de aventura, porque claro que hay gente que ya ha ido y que va todos los años, pero
de repente los fondos no están bien marcados, de repente, o sea, tú tienes que...
¿Hay gente? No, bueno...
¿Se encontraba y se como en otros sitios, como te vas a hoy en día lima, laia y ahí,
hola, ¿qué tal? ¿Dónde eres, Italia? Muy bien, pero ¿había gente que se encontraba
y se o no? No, o sea, solo hubo... Es que, a ver, claro, laia es que es un mundo laiato,
por ejemplo, también lo que hace, que tiene partes buenas, la parte mala mucho control
y hay veces que es fastidia, ¿no? Porque de repente quieres hacer cosas y dices, para
algunas cosas es una mierda, para otras, ¿vale? Hay un horario de visita en ciertos lugares
que no hay nadie que te reciba, hablamos de una isla, de una península de no sé qué,
de la bahía en no sé cuántos y los barcos turísticos dentro de la iato, que por no
más tienen que estar en la iato, ese control de no... No se...
Huele alguien, no. Masifique, digamos, mejor dicho, esas zonas es que tú apuntas tus horas
de llegada, las horas a las que tú crees que vas a llegar allí y así los demás barcos
también pueden calcular, sean veleros o cruceros, pueden calcular las horas de llegada y no
solo aparse, ¿no? Incluso creo que ni siquiera te permite la iato ir cuando un barco ya
ha marcado que va a llegar. Oh, tío. También pasa que a los fondeos, las zonas de fondeos
no son muy grandes, si es una bahía pequeña y dos veleros han fondeado, no tiene que llegar
un crucero y que te fonde en medio. Claro. Se reparten también los horarios.
Hay como ese que lo dices, va, ya es una mierda, ya está, no, es la forma de que no se fastidie
todo también, como ese control. El control te puede tocar los cojones, te puede fastidiar,
pero también es bueno. Pero haber imágenes, aquí lo hemos hablado alguna vez, el turismo,
haber imágenes, por ejemplo, de Everest. Sí, y vaya, de Everest, sí, sí.
Una cola que parecía el Primark, un jueves a las ocho de la tarde, daba vergüenza, género.
La pila de cadáveres que hay ahí debajo de la gente, que iba sin experiencia.
Claro, y la peña que dice, bueno, voy al Himalaya o al Everest como quien va a comprar
el pan. Hay mucha gente sin experiencia que ha subido el Everest ya hoy en día, van
con exígeno, van en palmitas y que bueno, que no les quito el mérito, que han subido
el Everest y han subido el Everest. No, que que no han tirado, y si se lo pueden permitir.
Pero ya forman parte de una… Pero me da pena ver esa masificación de eso.
Por el supuesto, sí. Me da pena y el turismo masificado lo he hablado siempre, a mí no
me gusta, no me ha gustado. Nunca es una pena, porque cómo lo limitas esto, pero es una
pena, o sea… Bueno, el Antártida es esto.
Sí, se limita, sí. El Antártida van tres. Imagínate esto hacerlo en…
Como un día que nos tocó con un crucero… O sea, no nos tocó con un crucero. Demoramos
un poco más la llegada, porque sabíamos que había un crucero. Cuando llegó yo, cuando
llegamos ese crucero todavía estaba y antes de que nosotros bajáramos se había ido.
Lo máximo que nos ha pasado es estar en un mismo lugar, fondeado, con otro velero.
Vale. Y en otros también…
¿Solvaste eso algo?
Están lejos, igual estás a 400 metros.
Ah, vale, vale, vale.
Entonces, igual dos noches dormimos con otro velero al lado.
Ya está, qué guay.
Eso fue…
Ya, pero mola que te cagaste. De final, es esa sensación tan bonita, ¿no?
De aventura.
De decir, aquí estamos, somos los que venimos a colonizar esto, porque no hay nadie.
Vamos a…
Bueno, por último fue lo de la foca del Antártida.
Ah, y te desbordas las focas, tigre, ¿no? Que es un momento muy especial para ti.
La foca de Leopardo vive solo en Antártida.
La foca de Leopardo vive solo en Antártida. Bueno, se ha visto también en Australia,
incluso en Ushuaia, porque puede migrar a las zonas sureñas de todos los continentes
y se las ha visto ahí.
No, se te ve la cara de cuando sales de ahí, lo contento que estás.
Ah, es que es una pasada.
Pero también, ojo, que no… cuidado que no es un tamagotchi, son animales muy peligrosos.
No es fácil y además tuvimos problemas porque eso está muy… o sea, está terminantemente
prohibido por el comité polar.
Hola, Gato, creo que es por el comité polar y no solo lo hicimos, sino que lo filmamos
y lo subimos.
¿Qué pasa? Que está prohibido por seguridad.
Pues el protocolo es que aunque estés ya en el agua, si hay indicios de que hay una,
tienes que salir.
Vale, porque son animales agresivos y territoriales.
Sí.
Y que no da ningún límite. Hay animales que… o sea, un tiburón el 99% de las veces
es muy fácil de controlar. Ellos mantienen las distancias y si tú les estás mirando,
tú de hecho creo que incluso los tiburones, tú les pones un palo y ellos hacen, según
el radio que les marcas, un radio de seguridad en torno a ti, porque si tú alcances ESS,
hemos marcado el radio ESS.
Eso no hay con la foca, ésta. Es como un niño capullo que te intenta, que te agarra
y rebenta el pelo. Hay vídeos de buzos con botella que de repente llega y les muerde
la botella y jugando a matado gente. Está prohibido.
¿Qué pasa y por qué lo hicimos? Yo iba con Rafa Fernández Cigador Muntaner, que también
les puedes traer un día, porque son unos máquinas. Rafa es campeón del mundo de fotografía
Underwater, campeón de España varias veces, Higador, expert en tiburones, ha hecho unos
estudios de la hostia también.
Canta el mundo submarino, eso es otro mundo. Ya te pediré contacto, porque me encanta
esto.
Estos dos son unos máquinas, además creo que están en España ahora.
El tema es que iba con ellos. Son máximos expertos. Han tenido encuentros que pocas
personas en el mundo, señor, en la historia, los han podido tener y documentar de esa forma.
Rafa tiene fotos buceando, tanto en amnea, como con botella, con decenas de orcas, con
todo tipo de tiburones, sin jaula, por supuesto. Entonces iba con expertos que han hecho miles
de buceos y encuentros marinos, incluso más peligrosos o catalogados, mejor dicho, más
peligrosos que ese. Y después yo, que buceo, yo buceo y me he metido también con mucho
tipo de tiburones, no el tigre, ni el blanco, que yo sí con los dos, pero bueno, sí me
he metido con muchos animales, igual con 10 tipos de tiburones y he hecho bastantes buceos
en zonas de muchos tipos.
Es peligrosa, sí.
Y el tema es que, además, teníamos una especie. Nosotros nos inventamos un protocolo. Para
empezar, iban ellos dos antes, porque saben más y porque iban los dos con cámara, con
la carcasa, con esa cúpula.
¿Sabéis que ya había ahí una? O era un poco a ver si la llevamos buscando. O sea, era
nuestro objetivo, también las orcas, pero sí, sobre todo, y de repente no lo encontrabamos,
no lo encontrabamos, no lo encontrabamos. Ya habíamos pasado Kuberville, que era la zona
donde más esperanza teníamos y de repente en el canal de La Mar, creo que era, navegando.
Parábamos con el barco, o sea, la vemos de repente en un bloque de hielo, que encima
era eso. Fue violento o drástico, mejor dicho, el tema de parar con el barco y saltar al
agua. Ni siquiera es que la foca llegó, no. Se ve como paramos el barco, saltamos al agua,
la foca venía súper curisa todo el rato y nos metemos, Rafa querió unas fotos con
los casquetes de hielo esos, nos metemos entre el hielo con la foca. Y ellos iban con las
carcasas, con las cámaras, no solo porque proteges con la cámara, sino porque nosotros
sabíamos que la foca se ve reflejada en la cúpula y muchas veces juega con la cúpula
ahí y te abre la boca y te enseña los dientes porque te está flipando que se está viendo
con esa cúpula. Y después, por otro lado, entonces yo era como una segunda línea, como
un segundo frente. Teníamos una pequeña, como una zodiac, el dinghy, para si cualquier
cosa te agarrabas de la zodiac, era justo detrás. Y además íbamos con el traje seco
lleno de aire y los plomos, porque si no te pones plomos con el traje seco eres una
boya, o sea, es que no te sumerges ni la cara. Decíamos con plomos, igual con, si eran 12-14
kilos. Entonces era, si nos pilla la foca, soltamos plomos y para arriba. Entonces teníamos
todo bien medido. Puede pasar, bueno, tienes que sumir ciertos riesgos, pero vas con dos
expertos y íbamos con ese protocolo de seguridad con los plomos. Ya está. No estábamos ni
haciendo el tonto ni estábamos, teníamos todos bien, bien medido y lo menos planeé
un montón. ¿Qué pasa? ¿Qué ha matado gente? Porque, por ejemplo, una científica la agarró
y se la bajó para el fondo, donde yo estaba ahí cubría 500 metros. Pues eso que te agarre
y que te baja al fondo, pues ya ves tú. Entonces, claro, y al de 20 minutos se puso agresiva,
de repente cambió el chip y lo que parecía curiosidad, de repente empezó con un juego
más macarras. ¿Qué notaste de la agresividad? Notablo de lo que notaste. Y echaba burbujas,
claro, Rafa y Gado saben leer muy bien la fauna salvaje, tiburón, sí, de todo, o
sea, de la marina. Tiburones, focas, ballenas, calderones, las orcas, o sea, los leen muy
bien. Y echaba aire por la nariz con burbujas y lanzaba el cuello como para pillar las aletas
de Gador, que era la más pequeñita, y se la lanzaba como a los pies. Se puso como más
así. De repente no se daba vueltas, más rápido, aparecía y desaparecía en las rocas
y de repente estaba ala tuyo. Estaba, ella ya se había dado cuenta de que eran 10 veces
más fuertes y ágil que nosotros. Y jugaba con eso. Les dijimos, vale, nos dimos vueltas,
nos fuimos al ding y nos fuimos. Entonces tuvimos 20 minutos con ella. 20 minutos es
mucho, ¿eh? Claro, hay gente que ha tenido el tiempo de poder pararse días con una misma
foca y de entrando que te conozca Paul Nicleon, por ejemplo, es tal vez el mayor fotógrafo
polar y se usa tanto terrestre como en agua, ¿no? Y tuvo un encuentro con una al tercer
día con la foca, la foca cazaba pingüinos y se los daba. Hostia. Es la foca que cazaba
pingüinos y otras focas. Por el tema es eso, no es como una foca, ¿te imagines? Esta foca
tiene el cuello muy largo, es muy ágil, es muy larga, unos 3 y pico metros, 400 kilos.
De pregador. Es muy grande, mueve el cuello muy rápido y caza pingüinos cuando saltan,
entonces es muy ágil y tiene el cuello perfecto para pillar muy rápido. Entonces no es una
foca gordita que sí, nada que damos. No, esta foca tiene un cuello largo, a lo dinosaurio
tú la ves y parece un dinosaurio. Entonces eso, es rápida, es ágil, es fuerte, pero fue
magnífico. Voy a buscar una foto del focaleopardo porque
se quiero que la gente la vea, mira, tiene unos dientes, es la tía que poca broma. ¿Tuviste
miedo? ¿Llegaste a temer de que la cosa se podía poner tensa o tú ibas tranquilo porque
ibas con ellos y... Tranquilo, no, en ese momento tanto ellos como yo teníamos una
emoción absoluta. Aquí la vemos más tranquilita, pero bueno,
aquí la ves de frente y ya ves estos dientecitos que he cuidado.
Pero ni miedo, porque estamos tan fascinados por ese momento.
Claro, es que tengo otra foto que esta sí que ya ves lo que tú decías.
Eso es, mira el tamaño. Claro, aquí ya estás viendo un depredador,
mira que facilidad para sacar el cuello, muscar, ese cuello del que hablo, es la potencia
que parece un torpedo eso, esas mandíbulas. Y el tamaño, es que es una cámara y mira
que grande es. De largo rozan los cuatro metros. Cuatro metros son mucho, ¿eh?
Hostia. ¿Y 400, 500 kilos? 400 kilos.
O sea, poca broma, es un nivel que te puede matar en un momento.
Sí, pero tú imagínate estar en la Antártida y haber llegado el velero, la foca la encontramos
cuando nos metemos con ella, ni se pasaba el miedo. O sea, el objetivo era uno solo,
era la foqueza, todo de más, estaba igual ahí.
Y cuando sales. Wachová se ha extaseado, yo me acuerdo,
el vídeo estás como quéfónico, ¿no? Y que estás...
Los tres, porque compartíamos los tres y Leo, que un saludo para Leo, es el líder
de expedición de ese barco y estaba el capitán, marineros, había más gente que como nosotros
íbamos para conocer esta travesía y la Antártida y Leo era el líder de expedición que había
hecho ya 14 campañas antárticas y ahora venía como líder de expedición, pues de
fauna de travesía, de fauna y flora de la parte de ciencia y era el que estaba en el
dingui. Y estamos echándonos la siesta todos en ese momento y a todos nos despertaron,
porque vieron una foca de estas, las levantamos todos corriendo y él no se metió al agua,
pero fue parte de ello. O sea, éramos toda la tripulación en el barco porque estaban
todos desde Popa, viendo todos de lo que pasaba, esperábamos tanto Rafa como Gados, yo y Leo
desde el dingui, lo vimos todo como siendo el mismo día. ¿Llegaste a algún momento a
tocarla? No. No, no, por qué. Pero se acercó mucho, hubo momentos en el que tuve, así.
O sea, ¿tú la llegaste a tener así? No, yo no, porque yo iba sin cámara. Vale. Pero
con la cámara de Rafa, no, de Gados, bueno, con las dos cámaras, se ponía así. Se ponía
así. Se ponía así en los momentos que se puso así, sí. Y justo después de ponerse
así fue un poco cuando cambió el chip, cuando se acercó a nosotros y tal, no porque estuviera
así. O sea, no, no tiene por qué. Pero fue como ella nos medía mucho cuando se acercó
así más y dijo, va, me cambió el chip. Vale. Ustedes, es una pasada. Lo que has vivido
es impresionante. O sea, que quieres volver, ¿eh?, a la entidad. Sí, no, no, volver, eso
es seguro. Quieres volver y vas a volver a estar ahí y, hombre, ahí sabes cuando
vuelvas, aquí estarás. Sí, sí, sí. Tengo que hacer un bíbteo. Lo que digo, hay que
hacer eso. Tengo que hacer algo, ¿eh? Tengo que hacer un regalo, o sea, tener que haber
algo que venga cinco veces, cinco entrevistas. A la quinta regalo.
Yo creo que como persona individual que tiene charla, ¿está él?, ¿está Dharma y Kira
tienen dos? Yo creo que es el más, ¿eh? Ojo, ¿eh? Cuidadín, ¿eh? No, no, y yo
que tiene que llegar a cinco. O sea, tiene que llegar a cinco, seguro.
Yo ya digo, cada seis meses me vengo por aquí. Pero no es que tiene joder, tío, es que no,
no, y que esto no para, que continúa. Siria. Venga, acá hacemos un cambio pero radical.
O sea, pasamos del frío, aunque me ha sorprendido que no hacía tanto frío como pensaba, porque
pensaba que todo el año en Tartida, menos veintidós grados.
Bueno, sí entras más para adentro. Bueno, de hecho, una cosa, la región más fría
del planeta no es en la Tartida, creo que está por Siberia.
No. No. Es, o sea, el récord en Yakutia, en Yakutia.
Yakutia, ¿no? Hoy miacón.
Eso no es Rusia. Sí, sí, sí, pero ahí está el récord
de frío que no sea en la Tartia. ¡Ah, coño! ¡Ustia! Me vendieron la moto, wey.
Es menos setenta y uno, menos setenta y dos, pero en la Tartia creo que hay menos ochenta
y algo. A esta...
Te ha sacado pecho. En plan, a mí no me vas a ir. Sí, es la entidad. Mira, ahora que
está en Rusia, luego podemos quise ir, no pude al final. Está un mes en Rusia, o sea,
recorrí mucho, pero eso está justo en la zona este de Siberia, bastante lejos. Entonces,
no lo pude meter en el circuito, en el recorrido.
¡Oh, qué pena, eh!
Bueno, luego te preguntaré por Rusia. No ha salido nada, pero bueno, yo sabes que aquí
puedes hacer algunas. No, aquí queda poquito, además.
Que nada ya para sacarlo. Pero vamos a Siria, porque a ver, Siria es un país que da mucha
pena, porque es un país... Esto es la zona, de hecho, eh, toda esta zona de Siria, Irak,
Irán, es una zona histórica para la humanidad, es la cura de la humanidad, es, joder, es
donde Mesopotamia estaba, ¿no? Y es da pena ver qué es zona tanto de conflictos, ¿no,
de terrorismo? Y Siria tenía un potencial, o tiene un potencial, no sé qué va a pasar.
Ay, petróleo.
Claro, muy grande. Pero es ahora mismo, es un caos absoluto. Entonces, está en Siria.
Un avispero, todo eso. También estuve, estaba en el Kurdistan de Irak. Ahora iremos a Irán,
volvemos también a Siria, es una tierra que me encanta. Esto lo digo por una tierra que
me encanta, es como un paraíso de la investigación a nivel cultural, religioso, histórico,
religioso, no por fe personal propia, sino historia, claro. Mucha mezcla, mucho, hay una
diversidad increíble. Y en Siria, pues, es uno de esos países, uno de los que más
de la zona, un país que además era, y es, a confesional. La gente lo relaciona mucho
con islamistas, radicales. La verdad es que la población de Siria no es islamista radical.
La población de Siria son víctimas de los radicales que llegaron, algunos provenientes
de ese mismo país que se radicalizaron. Eso viene, bueno, es por no meterme en mucho,
pero hay también guerras entre los Sia, los Unitas, los Chiquitas y los Unitas. Hay una
acrispación tremenda entre diferentes ramas del islam, eso hace que una de las ramas
se radicalice o algunos de esas ramas se terminen por radicalizar. También están esas captaciones
de estos grupos terroristas, del estado islámico, de Al-Qaeda en su día, de miles de, o sea,
de cientos de comandos diferentes que hay en cada lugar. Entonces el avispero es tremendo,
pero bueno, Siria venía. ¿Cómo está de hoy Siria? Porque hoy en días podríamos
decir que es un país en pleno conflicto. ¿Está la cosa un poquito en standby?
No, no, no. Si está, no, no. Si incluso ahora mismo después comentaremos de eso, pero con
ojo denomada es de los destinos que más nos gustan. O sea, hemos estado con gente que
ha venido con nosotros allí. Es un país que ahora mismo es un, bueno, es un lujo. Es
triste el motivo de que esté vacío y por parte es destruido. Pero lo que es un lujo
es que hay muchas zonas del país que no están destruidas. Y Siria era turístico antes.
Ahora tenemos esa posibilidad de vivirlos sin un slot turista. Entonces, por supuesto,
los motivos, las causas son horribles y ojalá que no hubiera pasado, pero la situación que
nos encontramos hoy en día es las ciudades destruidas. Sí, pero no es destruido el 100%,
es como si estás en Barcelona y está destruido el Raval. Tú, o otra sí.
Casi, casi, ya le queda poco. No le voy a por nada. Le quedan dos años en Raval para
destruirse. Pero tú estás en el resto de la ciudad y, claro, las historias, la gente,
las familias, la tristeza, la guerra está ahí, pero no está así de destruido. Son
zonas concretas. Y a día de hoy no hay un conflicto activo. Hay ciertos riesgos, ciertos
miedos. Está súper controlado por el ejército, checkpoints del ejército en todas partes.
Un ejército que, al menos, en mi vivencia personal no he visto a otros sitios en África
que utilicen ese poder, un tío con arma para joderte, todo lo contrario. Muchas veces,
incluso los militares me pedían perdón por recibirme en un país tan destruido. Qué pena,
ojalá que te guste. Y yo le decía, me está encantando, y decía, ya, este está roto.
Y solo comproban que estaba todo bien y seguían. Qué fuerte. Ya no es solo por control, que
es supuesto también. En Siria hay mucho control, hay censura, pero es también por seguridad.
La realidad es que también, o sea, aprovecha también en ese sentido, en la seguridad, que
es imposible. Allí en Siria nunca te va a pasar, o sea, la población es acogedora y
hospitalaria hasta un nivel que no te puedes ni imaginar. O sea, pero mucho, mucho, mucho.
Y vienen también de muchos conflictos, de muchas guerras. Va, tampoco me hubiera 100
años atrás, pero el tema es que cada persona, cada imperio, cada colonia, cada persona,
todo el mundo que pasaba por allí lo jodía más que la anterior. Entonces llega el clan
Assad y Hafez, que es el padre. Llega hace unas décadas, toma el mando, cuando muere
lo sigue el hijo, Bashar al Assad. Bashar al Assad. Conocido en las noticias de los últimos
años. ¿Qué pasa? Que la situación no es tan sencilla, que es una dictadura, porque
las elecciones no son elecciones como tal y que hay esa censura, que hay ese control,
que hay ese culto a la personalidad, hay fotos de él en cada esquina y claro, en todo,
en todo, en todo. Tienen muchos aspectos de dictadura, ¿no? Pero es complicado en Siria
porque hay algo más, porque Siria también es un país que muchas veces se ha intentado
islamizar. Y hay muchas minorías en Siria que por esas conflictos, esas tensiones que
hay, se verían afectadas incluso destruidas, si se islamiza y una de esas ramas religiosas,
digamos, toma el poder. A confesional significa que eres libre de pertenecer a cualquier religión,
cultura en ese país. Ya que España es a confesional, no es la ICO, España no es la ICO, es seguro
que es a confesional. Es a confesional. Es a confesional. Vale, pues imagínate. Es lo
mismo que tenemos aquí, que nadie te obliga a ser ni católico. Lo que esto no lo digo
ni como defensa, ni justifico los actos que han pasado ahí, lo que ocurre es que a muchas
personas, si le puede, de allí del país, si le puede llegar a convenir que eso siga
como está. Porque, bueno, no digo que no haya cosas mejores, pero digo que para ellos
está el miedo de eso peor, que se islamice, eso es que de repente, entonces es muy complicado,
porque depende con quién hables. Hay unos intereses, hay otros que sí, que lo mejor
de siempre, una libertad plena y absoluta y que todo el mundo sea bueno. Pero cuando
hablas con ciertas personas, entienden el miedo, muchas veces dicen, prefiero quedarme
con esto, prefiero lo que está la gente, por supuesto, que es pro-gobierno y que tal,
o sea, hay un poco de todo, pero me refiero. Hay tantas culturas, religiones, que la idea,
o sea, juzgar desde aquí y incluso dar sentencia, una conclusión desde aquí, es fácil, bueno,
es fácil saltar con lo primero que se te pase, lo difícil es que aciertes, porque es que
es muy complicado. Y cuando vas allí, no vuelves con conclusiones claras, todo lo contrario.
No, porque tú ves más que auto todavía. Tú ves lo que te has sentido bien tratado
y has visto la gente. No es un país para, incluso, desde aquí, pero habiendo un poquito
turismo hacia esas zonas. Ir a Irán, o ir a... Bueno, Irán tiene terror, aunque es una
pasada, incluso a nivel académico, es brutal. Pero hay países de esa zona, que sí que
son, en día, Irán, Afghanistan, no son países que es un turista normal. Hablamos de familias,
tú a una familia le recomendarías que fuera a un Siria, por ejemplo, una familia normal,
sin ganas de aventuras, gente que quiere ver el mundo. O crees que es un sitio peligroso?
En Siria, por ejemplo, sin ninguna duda. Es como un Egipto, ¿no? Es un país que puede
pasar algo, porque siempre puede pasar algo, pero no es irte a la batalla. No, no, no.
Y de hecho, también he estado... Bueno, en Irán he estado en la parte curda, en Afghanistan
justo tuve que cancelar un viaje ahora, pero voy a ir en este año y en Irán voy a ir
ahora en unas semanas. Irán es otro país que no he estado, pero sé que es increíble
y lo que me han dicho de sus gentes es casi todavía mejor que lo de Siria.
Irán está muy convulsa ahora el tema. Entonces, a nivel político, a nivel social, en la capital,
esos movimientos que están intentando terminar con tradiciones que ya han mucho tiempo, costumbres
más bien. Por supuesto, está pasando lo que está pasando con las mujeres, con esa presión,
los estamos viendo que se ejecuta el deportista, que se ejecuta el que sabe que pasa lo que
pasa. ¿Qué pasa? Que cuando tú es el contraste, o sea, el contraste, que tú de repente estás
allí en las calles con las familias y claro que está también empapado de esa tensión,
de esa actualidad, pero te invitan a las casas a comerte, han comida, de repente sabes que
acaban de salir de una guerra e insenían completamente a que les pagues.
¿En Siria notaste eso? Sí, sí, sí. Yo he estado en Siria, un restaurante cerrado,
que el dueño un bar de puestos como de que va. El dueño era un restaurante que en la
casa de él era el restaurante, tenía unas camas dentro del bar y me vio desde fuera,
no hablaba inglés, yo no iba en nuestro fixer y íbamos con un fixer de allí. No estaba
con nosotros, fíjate para que el fixe en Siria diga, no, yo y no salgo, si queréis
salir para cenar y salíamos nosotros para cenar. Pero yo que no sabe que no hay peligro.
Hablamos, el hombre del restaurante nos vio. Hablan inglés en Siria, habitualmente no.
No, mucha gente no. Y este no lo hablaba por signos, entiende que queremos comer, nos dice
que está cerrado, dijo, no pasa, no pasa, no pasa, enciende todo de nuevo, prepara una
comilona que no te haces ni a la idea, salíamos rodando chupitos de una, claro, ahí eran
cristianos, alcohols, cigarros, chicas de fiesta, o sea, es que no tienen nada que ver
con lo que imaginamos. ¿Eso fue la lepo? Esto en la taquilla que se la costa. Pero en
Alepo también, en Alepo. Alepo es una ciudad que tuvo fama de quedar destruida y tú has
estado ahí y ahora contarás un poquito cómo está Alepo hoy en día de verdad. Alepo es
una ciudad muy bonita y muy moderna. Increíble, eso es como todo Siria. Siria es un museo
en cada esquina, o sea, no te hace falta entrar en los museos porque Siria en sí es un museo.
Es espectacular. Y cada ciudad vive una actualidad diferente por el papel que Siria lo que fue,
Siria no fue una guerra civil. Siria fue una guerra mundial que en vez de desarrollarse
en el mundo entero, eligieron como decir un tablero paesa partida y el tablero de
la partida de estrategia, bueno, de economía, de petróleo, de armas, de todo fue el territorio
nacional de Siria. Y potencias nacionales de todo tipo, Simbolucrario, el que nació
Belicis, Estados Unidos, Rusia. Sí, países que arman el ejército. Sí, sí, sí. Hubo
muchos intereses de fondo, por eso duró tantos años porque se mantuvo durante muchos años,
que esticiez años. Hoy en día creo que oficialmente no es que no haya guerra y como un alto el fuego,
pero no hay guerra. Bueno, en la práctica no hay guerra, digamos. Entonces, en Damasco
la guerra no, o sea, los rebeldes no llegó insurgente, bueno, y a mi ser de Elisis, no
llegaron sí, porque llega un momento que te pierdes un poco, ¿no? Porque como los dos
llega un momento que iban contra, bueno, si te pierdes, si lo investigas no, pero cuando
hablas de alguien que no lo conoce, hablas, había tantas fuerzas moviendo ahí que uno
ya se pierde entre quién es quién. Es un poco también esa labor de intentar ver cómo
fueron las cosas en una guerra que como tantas hoy en día no se permite que la prensa llegue,
periodistas matan y secuestran por todas partes para que de miedo, para que la gente no entre
para grabar. En las primeras revueltas casi ni se sabe qué pasaba, de oídas, de qué
te han contado, es que casi no había gente filmando lo que había ahí o documentando.
En Damasco, por ejemplo, estos radicales no entran, se dañaron algunas zonas con torpedos
desde fuera, ahí era cuando Rusia entra también, bueno, Estados Unidos tenía la coalición
para terminar con el ISIS a partir de 2013-2014, un año más tarde entra Rusia con su coalición
propia con otros países y qué pasa que también en ese momento el gobierno estaba desestabilizado,
estaba a punto de caer. El gobierno es aliado de Rusia. Rusia hizo también una promesa hace
mucho que el clan no quería con ellos al lado y lo han mantenido. Entran en Siria para
terminar con el Estado Islámico, aprovechan y bombardean enteras ciudades también que
no está el Estado Islámico sino los rebeldes, que son opositores armados del gobierno.
El gobierno de Bashar al-Assad.
Aleppo era uno de esos lugares, Aleppo era una ciudad siria normal, comienza la guerra,
los rebeldes, se asedia por los rebeldes, los rebeldes entran, ahí también había radicales
del ISIS porque algo en parte, porque seis historias de que también se mataron a ciertas
personalidades famosas en la ciudad, bueno, luego Rusia llega y lo bombardea también.
Con la llegada de Rusia es cuando el clan Assad comienza a hacerse con el país. Después
por el norte, por ejemplo, Rojava es la zona curda de Siria, que se divide el Kurdistán
en cuatro países, la zona curda de Siria. El clan Assad se ve el gobierno, se ve tan
en peligro en esos momentos que el Estado Islámico tenía esa inversión internacional,
mucha parte de Europa de Estados Unidos, tan fuerte, eran tan fuertes que estaba a punto
de caer el Kurdistán, era parte de Siria pero los Kurdos lo quieren para ellos, lo reclaman
como suyo. Entonces en esa zona, por ejemplo, lo que pasa es que hace una especie de tratado,
una especie de acuerdo, no sé si verbal si escrito, pero el gobierno sirio se lo da
a los Kurdos temporalmente, para que lo defiendan ellos, porque los Kurdos con la pesmerga,
con el ejército, tienen fuerza también para defenderlo y así lo hicieron. Pero dijo,
cuando se acabe la guerra te lo pido, todavía no se lo ha pedido. Y los Kurdos dicen, yo
lo he defendido, ya me lo quedo. La zona de Siria vive una película y hoy en día se
ven las consecuencias. A Lepo está derruida. Tú vas por Alepo y es como estar en el Berlín
de la Segunda Guerra Mundial, es ver la destrucción o no? No porque es una zona, lo que va a ser
que es una zona céntrica, es como el casco viejo, la zona del bazar, de las tiendas,
de las que son antiguas, era la zona, es el bazar, ya sabe lo que es el bazar, el
zoco está lleno de gente, ahí era lo que más se bombardeó. Entonces, justo está
la ciudadela, que está afectada, pero menos, toda la parte de abajo, que es todo el casco
viejo, lo que diríamos aquí, como el casco viejo, es lo que está destruido entero y
reconstruyéndose ya por partes, por tal poquito. Damasco impresiona hoy en día. Sí, Damasco
es increíble. Esos zocos y callejuelas extranjas. A nivel de destrucción, por ejemplo, Homs,
está al nivel que Alepo y Palmira, por ejemplo, también, todos los templos, patrimonio de
la humanidad se destruye todo. Palmiras se los cargólices, se iban destruyendo poco
a poco. Dinamitaron todos los templos. Y además, Palmira es lo que es lo que más
al noreste está, de las ciudades importantes, digo, tiene carreteras que conectan directamente
con Irak y entonces hoy en día, todavía, en las carreteras de alrededor de Palmira
está todo con trincheras en la carretera para que los coches bomba no puedan llegar. Entonces,
el peligro está ahí, la dente. Lo que hace es que el Estado islámico no está muerto,
pero sí, durmiendo. Bueno, yo después de eso, podemos, si da tiempo, en el Curdistancia
estuve en primera línea de combate contra el ISIS, son disidencias, por decirlo, casi
de alguna forma, son lo que queda de ISIS escondidos y luchando desde Cuevas en la montaña.
Y si antes se llegó a convertir en el Estado islámico, tuvo un país, bueno, prácticamente
no, hay gente que no le gusta reconocerlo. Bueno, tenía regiones. Tenía capital, era
Raqqa, creo que se dice, en Siria. O sea, era la administración, es que funcionaba eso
como un país ya prácticamente. Hoy en día, comandos en Cuevas. Bueno, no está muerto,
pero sí ya no es lo que era, por suerte, ¿no? Sí, sí. Entonces, sí, Siria era increíble
y eso ahora volveré también, porque descubrí unos clanes de gitanos. Ajá. Ah, cuando estuve
con cláveros, si hablamos de los gitanos. Sí, y tanto. Eso era una serie que todavía
no he continuado sobre ese capítulo cero. Sí, que de hecho creo que no lo contaste,
que era como ver a los gitanos en diferentes países. Y voy a hacer el capítulo dos, que
esto es si lo adelanto, y el capítulo dos en Siria, unos clanes en Siria. Tío, te lo
juro que me están dando ganas de ir a Siria, ¿no es broma? O sea, además, mira, a lo mejor
te digo que sí, porque Damasco. Sí, está tremendo. Damasco es una ciudad que yo siempre
la he tenido como de mis ciudades para ir, porque me gusta mucho a mí la cultura medieval,
me gusta muchísimo la época de las guerras santas, todo eso de Ricardo Corazón de León,
de... O sea, esa época, esa era la media, siempre me ha fascinado. Damasco era la cumbre
de la humanidad en ese momento. Crack de los caballeros, no sé si conoces, el crack
de los caballeros. El crack, no. Es un castillo, bueno, ya lo buscarás. Es un castillo increíble
que hay allí. El tema es que allí... Damasco. No, bueno, a dos horas tres. En Siria, digamos.
Sí, en Siria. El tema es que allí llegaron de los cristianos, los cruzados, o sea, eran
los bizantinos, los cruzados. Creo que antes se habían pasado mamelucos que venían de
Egipto, no, esos después, creo, mamelucos, los otomanos, o sea, hay un reguero de historia
por todo el país. Llegó a ser ciudades más importantes del mundo. Por todo Siria. Y recorremos
el país... De hecho, Burra, en Más al Sur, era la capital de... Bueno, cuando Roma estaba
en esa zona, de esa región, de la provincia romana, Burra era la capital. Y hay un afíteatro
romano. Flipas, ¿no? Pero enterito, porque la guerra no entro ahí. Hostia. Que se te
va la olla. O sea, es increíble. Y recorremos cuando volvamos, recorremos el país entero.
O sea, Damasco, Palmyra, Lepo, Homs, esas zonas de Malula, Arameo, se habla ya solo en un
pueblo en todo el mundo y está allí. Hay una iglesia cristiana que tiene una biblia
en el idioma y una moja. Burra a todos. O sea, que es un país con muchas cosas, ¿no?
Vamos a otro país, vamos lejos ahora. Volvemos a Latinoamérica y vamos a Colombia. Colombia,
que era mi querida Colombia. En Colombia tienes un vídeo que es brutal, te ha funcionado
muy bien además, porque es impresionante que es el de las minas, ¿no? A ver, son minas
desmeraldas en Colombia y son realmente minas como de película, ¿eh? Hay metido en la
profundidad de la tierra. Cuéntame eso de las minas desmeraldas de Colombia, tío.
A ver, de película, yo creo que es la mejor forma y más rápida de escribir lo que ahí
ves, porque, o sea, es de no dar crédito. Y además, una parte, una labor muy importante
de mi trabajo es toda esa logística, desarrollo de las expediciones, ¿no?, de la investigación
previa. En este caso, por ejemplo, me contactó una familia de allí y fue lo más fácil
del mundo. Me llamaron ellos. Yo ni siquiera, o sea, yo no tenía ni idea de eso en este
caso. En este caso me cayó el cielo. Me cayó el cielo, bueno, no, por el trabajo previo
que tengo de vídeos de ese tipo, pues decidieron que querían que fuera yo quien documentara
eso. Habían tenido ya, habían invitado un fotógrafo en Ossetia de Alemania, otro de
Canadá o algo así. Habían fotografía o las minas, pero querían que yo entrar con los
guaceros que son con los ilegales que entran por la noche y así lo hicimos, vaya. Entonces,
es una historia de película, es una historia... Bueno, voy a lo colombiano tristemente desde
los ochenta por la creación de los cárteles y todo esto, ¿no? Porque es que justamente
aquí en vez de los capos de la droga son los zares de la Esmeralda. Las redes de esta
Esmeralda era un patrón, un capo que manejaba las minas varios, ¿no?, pero se peleaban por
el dominio, por el control de las minas. Esas redes de la Esmeralda, además es una piedra
preciosa muy especial, porque después del diamante, prácticamente la que más vale,
no hay detectores, no hay tabla para precios, entonces es todo muy según lo que al comprador
o al vendedor le digas a esa piedra preciosa, también tu intuición para encontrarla, según
las betas que leas en la roca. ¿Qué pasa? Que esas redes de la Esmeralda, se utilizan
después para la droga cuando llega a la droga, los tipos de la droga, de hecho los cárteles
entran dentro, o sea, los cárteles empiezan a trabajar también, los zares de la Esmeralda,
son negocios que afirman el poder y es dinero y todo se mezcla luego. Claro, allí se han
vivido mundos, por esto que te cuento, es tan aleatorio que de repente salgan millones
de euros en Esmeralda en una brecha verde y nadie tiene ni idea de cuánto va a pasar,
que se han vivido allí, locuras, ahora mismo hay empresas de Texas y así que controlan
minas y ni siquiera se pueden entrar en muchas de ellas, otras sí, pero de repente llevan
una vida muy al día en la que encuentran eso, pueden hacer mucho dinero, se lo gastan en
poco tiempo, de repente esos pueblitos en las montañas se llenan de 4x4 caros, de prostitutas,
una vez que hubo una, no me acuerdo cómo se llamaba esa, bueno, dieron nombre una brecha
de Esmeralda, muy grande y había más prostitutas que habitantes reales de ese pueblo. O sea,
eso era porque llega mucha gente desde todo el país para trabajar en la mina, pero habitando
en esos centros censados, en ese pueblo había menos que las prostitutas que habían traído,
porque se hacen fiestas, muchas historias súper locas de gente que dice, ven, que hay
un tesoro, o sea, gente como comida, como buscadores del tesoro que hayan perdido la
cabeza, de mañana la voy a encontrar, y este otro me contó que había un tesoro, de un
tesoro que no existe, uno que encontró que se enhuacó, que se dice que consiguió la
Esmeralda, lo vendió, hizo mucho dinero y borracho por la montaña, se despeñó por
una cantilagua en el coche, o sea, hay de esta vida al día, descontrol, pues es como
una película, muchos muertos en las minas, porque también cuando te enhuacas, los huaqueros
es eso, entran en las minas por la noche, con taladros, que lo que hicimos con Dinamita,
con taladros con todo, pero ellos solos por la noche se bajan para el fondo.
¡Ilegal! Sí, entramos con los taladros, pusimos Dinamita, vivimos eso en una presión
absoluta, a 50, 60 grados, todo lleno de eso, de los minerales en polvo.
Claro, esas minas, la que tú entraste, por ejemplo, ¿cómo es físicamente?
Túneles, y tú entras desde el costao.
Pues son túneles que bajan, o son rectos.
Van bajando, pero sí, o sea, van bajando, pero tú andas, bueno igual en las zonas tienes
que bajar un poquito saltando por las rocas, porque ya entras desde la base de la montaña,
entonces tú estabas en una profundidad igual de 1.400 metros o de 1.200, pero tú has entrado
ya desde la base, después eso es una enredadera, o sea, está llena de, por eso se pueden colar
los guaceros, porque si las minas tapan, las empresas de la mina, tapan una entrada, se
cuelan por otra, esa gente se sabe eso que una ratonera, eso es una enredadera de túneles
y de niveles conectados también por dentro.
Hay un montón, y de forma natural en muchos casos.
No, no, en estos casos son minas, porque es que la mejor esmeralda del mundo está
allí.
Hay muchísima cantidad, y la esmeralda después Zambia que es el segundo, pero allí es la
de más calidad, hay muchísima, hay tres o cuatro minas que son muy famosas y…
Y son enormes.
Sí, sí, túneles y galerías enormes, y lo que pasa es que también entre los guaceros,
por ejemplo, si tú tenguacas, te repartes el beneficio, si entras tres, se reparte
entre los tres, y te pego un tiro en la cabeza, pues ya se reparte entre dos.
Si le pego un tiro en la cabeza a los dos, es solo para mí.
Y eso pasa.
Entonces, claro, ha pasado muchas veces eso.
Hostia.
Entonces, hay muchas historias.
No hay seguridad que vigile las entradas para que no se cuele gente.
Sí, por todas partes.
Que hay un bosque en la montaña, o sea…
Vale.
Entonces, sí, pasamos por un pozo de agua, porque hay algunos pozos que hacen para abajo
y de repente se cuele el agua y dicen, mira, ahí hay un cadáver, porque le ejecutaron
a uno ahí, son historias así, también entras por la noche, hay historias ya de presencias
de espíritus, de tanto, hay un perro como un lobo negro con ojos rojos, que muchos dicen
que lo han visto, han oído cosas, pues ya sabes, te metes por la noche en las minas,
esta cosa teniendo.
Claro, además en Colombia, ¿eh?
Que Colombia, ¿sabéis que hay sarseito bueno, eh?
Pues hay todo tipo de películas, ahí eres todo un mundo.
¿Y cómo es el ambiente que cuando ya te adentras en la mina físicamente es duro?
O sea, hay mucho calor, presión…
Cuando entramos con los guaceros y estuvimos allí, igual fueron 7 o 8 horas, cuanto más
al fondo vas, más calor hace, vas bajando y vas entrando hacia el corazón de esa montaña,
entonces estás en la base de la montaña, digamos.
Hace mucho calor y encima tú estás picando con taladros grandes, como los de picar el
suelo de ese tamaño y entonces hace cada vez más calor, tu entras cada vez más y más.
Lo primero que haces es picar varios huecos y entras con la dinamita, la dinamita la pones
en los huecos y la explotas, la enciendes, corremos para atrás por el túnel y revienta.
Parece un cómic esto, te lo juro.
Claro, pues…
¿Hay tanto ruido como nos esperamos o vais con cascos?
No, no hace falta, pero porque… bueno, si nos dicen que hagamos así, porque abres
los oídos de los tímpanos para que si hay onda, que así, te pase por los tímpanos,
o sea que no te rompa.
¿Qué pasa?
Que no se nota tanto, porque tú te metes por túneles así, entonces el sonido nos puede
canalizar tanto, incluso de la onda, no canaliza tanto, si lo notas, tienes que contar que
haya detonado tantas veces como dinamita tú hayas puesto, porque si has puesto 4 de dinamita
y hace boom, boom, ¿qué ha pasado con las otras dos?
Tienes que estar pendiente de que suena las 4 veces en este caso, sonó las 4, tienes
que estar fuera un rato porque es una nube de gases, suido de polvo y cuando se ha calmao,
aún así, te quitas una camiseta o algo, porque hay tanto calor que… y te la pones
en la cabeza y os saco en la… como pari…
Con el cañuelo.
Con el cañuelo.
Y entras y a taladrar de nuevo y tal, pero ya se han despeñado bloques de roca y tal y
a picar ya con martillos, con picos para ver qué ha salido.
Además allí es muy rústico porque entras a la gente de los pueblos y entras con cigarros
o… o sea, ellos ya saben perfectamente qué tipo de gases hay, saben que no explota,
pero vas lleno de latas de cerveza, entonces cada vez que sales de ahí y lo típico como
allí que se pide una botella Coca-Cola, se corta por la mitad y se mezcla cerveza con
no sé qué.
Hostia.
Y sales un poco estas incamisetas soando como pollos, fumándose cigarros viendo la botella
de la espuma que se te queda ahí o de la estampa, de verles unos grosudados enteros con el
cigarros con la botella, con la espuma de la cerveza por la barbilla.
Cyberpunk.
Es una pasada, sí, es todo el mundo y además ese sí que yo no tenía ni idea de él, lo
descubrí…
Yo tampoco sabía que en Colombia había minas de esmeralda sin pelo, lo identificamos
con África.
Sí.
Las minas de…
No, es de lo más bestia que salas sensaciones allí en esos momentos, de hecho me tuve que
salir porque un momento que estuve allí tan adentro, cuando volvimos con todos los
gases todo ya después de que explotaran y tal, pillé yo la cámara y entré y estaba
grabando en 360 grados porque era un túnel que era como una cúpula de roca y estaban
picando en todas partes, entonces yo girando con esos calores me puse tan físicamente
como en tensión que de repente me mare muchísimo y salí, bueno, a ver, salí del 50 metros
por el túnel a una zona más grande porque la temperatura baja un montón y dije como
no salga ahora, tienen que sacarme, de hecho de la que salí me tumbé en la roca y me
quedé dormido.
Sí, es de la presión que tenías.
Igual llevaba seis horas ya ahí con el tema de roca, calor, grabando, me quedé dormido
un poco y salimos ya, salieron luego el resto y ya nos fuimos.
Es como, fíjate que te imaginas una mina como son aquí las minas que hay de sal o
lo que sea, ¿no?
Sí.
Muy estructuradas, son empresas que al final, hay empresas tradicionales que tienen ahí
trabajadores y ahí debe haber esta parte porque está claro que hay empresas sin
internacionales ahí, pero luego hay esta segunda parte cara B, ¿no?
Los guaceros, eso es.
Que es como del pueblo, ¿no?
Que son como gente de, oye, pues, Manolo, vamos hoy esta noche a ver si podemos picar
alguna esmeraldilla.
De hecho, es ilegal, pero los guaceros ni le está...
Bueno, porque lo hablé con ellos, ni le está pelacan ni nada porque...
Claro, es verdad, ¿cómo es que no quisieron?
Más que una actividad ilegal, ellos lo ven, lo sienten y lo viven como una tradición
y tienen el orgullo de eso, o sea, ellos no engañan, o sea, yo soy guacero y con orgullo
que soy guacero y mis padres lo fueron y, o sea, de tradición, guacera.
Claro.
Entonces dice yo, ¿por qué tengo?
Porque aquí estén cambiando normas, gente de arriba, yo soy guacero y son guaceros,
mi hijo no me tapes.
Bueno, y también...
Y ese era, tenía fama de ser el mejor guacero de la zona, de ser un reconocido a los guaceros.
Hostia.
Y me dijo, a mí sacame, o sea, yo soy guacero.
Que me era igual.
De familia guacero.
O sea, también es verdad que esos países, la policía, no es lo que es en un país de
Europa que la policía lo vigilará todo.
Claro, pero ya no es igual por la policía, sino por las empresas.
Ya.
Y si se hacen mis empresas de repente, se vuelven contra ti lo mismo que policía, pues precisamente
por lo que la policía igual no hace tanto, y si te ejecuta la empresa en la montaña,
yo qué sé.
Ya.
O al final te expones, bueno, estás poniendo tu cara, no sabes quién lo va a ver, no sabes
quién se quiere hacer con el mando de ese lugar, no sabes...
Bueno, es un...
Pero vaya, la gente de allí del pueblo sabe mejor que yo, si es un riesgo o no, o si lo
puede asumir o no, y me dijeron que lo pusiera y yo lo puse, o sea, eso siempre lo hablo
con ellos y bien.
Viajamos a Etiopía ahora, nos vamos a otro sitio, bastante lejos.
Hablamos de los Mursi en uno de los podcast que fue el primero, como tribu con mucha fama
de peligrosa y de las más, ¿no?, a nivel mundial, como que son muy guerreros y que tienen
mucha violencia, pero tú has estado en Etiopía y has estado con los surma que están a la
par y la gente no habla de ellos, no son conocidos a nivel mediático ni de boxpopuli, pero son
de tela, ¿no?, cuéntame, ¿cómo fue tu experiencia con ellos?
De hecho, voy a hacer una separación, voy a remarcar un punto.
Los Mursi no son de las tribus más peligrosas del mundo, pero en esas zonas en Etiopía
es la más temida, porque históricamente son grandes guerreros, sus tradiciones para llegar
a ser un adulto, son violentas, yo pude ver con los surma una que son las mismas, ahora
cuento un poco más, entonces, la que más temen las otras tribus de la región, visitar
los Mursi como extranjero que va a visitar no es tan peligroso, y no solo esto, sino
que bueno, sí han pasado cosas, algunos les han pegado o tienen una forma de ser un poco
violenta, pero sí que forman parte de un circuito turístico en Etiopía en las tribus,
del que yo siempre digo, bueno, ya lo conden su día, yo intento ir, yo busqué otra forma
hay otras vías, lo viví de otra forma, pero bueno, más auténtico menos guiado, entonces
lo que pasa es eso, que hablamos en los Mursi de temida, la más temida de la zona por las
otras tribus, en ese mismo valle, el Homo Bali, este es en el Aper Homo Bali, que es
como más en las montañas, hay más tribus, los surma son de verdad la tribu más peligrosa
de la zona, con diferencia, con diferencia, muchísimo más que los Mursi, étnicamente
son los primos, viven al sur más aislados y es mucho más complicado llegar, las carreteras
ya no forman parte de ningún circuito de nada, los otros comparten territorios en una zona
en el valle, estos son bastante más lejos, entonces para llegar tienes uno o dos días
en cuatro por cuatro, te voy pidiendo por donde salgas, cruzándole a nada, y después
ellos, su forma de ser, porque hay gente que molesta cuando hablo de alguien salvaje,
no, o sea, cuando hablo de salvaje es su forma de ser, no animal, sino que hay gente que
es más, o sea, sí, sí, o sea, el salvagismo como violencia, como es mayor sin ninguna
duda, pero el tema, bueno, partiendo desde el principio, los Mursi lo que pasó fue
que es el mayor bombazo de views del canal, 22 millones de visitas cual tiene ahora, tiene
22 ya, hostia, entonces llegó un momento que dije, joder, a la gente le puede interesar
que vuelva y conozca a los primos de los Mursi, étnicamente, como, o sea, está anti, tiene
un parentesco casi absoluto, forman parte de la familia de los Suri, los Surma y los Mursi
forman parte de la familia, los Surma también van con el plato así, la donga es la pelea,
la lucha que tienen que hacer para convertirse en adultos, como visten, el idioma es lo mismo,
vale, que pasa que estos Surma viven más en las montañas, más alejados y bueno, como
son también fronterizos, ahora en Teopía ha estado en guerra ya no, pero estoy en
guerra desde hace dos años, tres, se han utilizado como milicia, porque la oposición
del gobierno era desde el norte, se armó a los Surma como de la milicia para que atacaran
también desde el sur, tienen muchas armas, están en frontera con su banda del sur, que
es desde donde vienen las armas y para todo el valle, pero bueno, ellos tienen ahí esa
entrada, esa entrada rápida, bueno, más que 47, o sea, sí, pero bueno, sí, no, no
tribales, no, no, no, no, es todo bélico.
Y por ejemplo, es un comportamiento mucho más arbitrario, en qué sentido?
A nivel jerárquico de allí, por supuesto que hay líderes de las comunidades, de los
poblados, pero por ejemplo, ellos, en esas tribus en Etiopía, por ejemplo, tienes que
pagar por el territorio, porque te dejen dormir por la noche en su territorio, ya que saben
que vas con dinero y está bien, al colaborar y ustedes están dejando, muchas veces te
comparten de su comida para que pruebes, en ese sitio te dan de su protección, porque
te hace falta su, su, su protección, todas las noches había ocho tíos que dormían
con nosotros, se preparaban un fuego y dormían fuera de su casa con nosotros, ahí había
un tío siempre con el aca en nuestro coche, gente que venía con nosotros, entonces fue
una locura ya en sí ir sin escolta desde la ciudad, porque la gente normalmente va en
dos, cuatro por cuatro, por si uno se queda y el segundo con escoltas, nosotros fuimos
solo con uno y sin escoltas, salió bien, por suerte, ahora si no estarías aquí.
Porque te paran por la carretera, por los caminos te hacen retenes, te bajan con las
sacas, te bajan, han ejecutado conductores, han robado pila turistas, entonces llega mucha
menos gente y llegas por caminos de los bosques, entonces salen del bosque o ponen unos montañas
de rocas, de piedras en el camino, ahora cuento eso, el tema es ese que se equiva diciendo
antes, eh, que diciendo antes, de la, bueno, el tema es ese que tú llegas allí y te
reciben, bueno, lo riesgo sobre todo es cuando llegas y cuando te vas por los caminos, porque
ese poblado te recibe, ese poblado te protege, ya lo has hablado, ah, sí, perdón eso, yo
claro, ahí están amizados de alguna forma, sí, el poblado al que va, sí, el resto no
y mejor que no, por lo que decía, por el descontrol, es lo que quería contar antes.
En los murci, por ejemplo, en el resto de tribus del valle, tú les pagas por ingresar
en el territorio, les pagas por dormir allí, después hay un pequeño pago que es por las
fotos y como a mí no me gusta esa de la sensación de tener que estar pagando por fotos, de que
esperen el pago después, es muy artificial y además se acaba convirtiendo en esa situación
en algo que no es bueno.
Yo hablaba con el líder de esa tribu y le decía, te pago, además te pago más, o sea,
si ellos las fotos es algo simbólico, es unos céntimos, un euro, te doy un cúmulo
por encima de las fotos que yo voy a sacar y luego tú reparte con la comunidad y así
la comunidad está tranquila y puedo conseguir que se olviden del dinero de las fotografías
que lo recibirán igual, pero ya no de mi parte y puedo conseguir una conexión más
humana, más cercana, esa es mi idea.
Es una transacción constante.
Claro, con lo sur más eso no se puede porque por eso hablaba del salvajismo, es un trato,
no se puede parar el líder y que el líder maneje, ahí tienes que pagar por persona.
¿Por qué no?
Porque no, porque se lo pasan por donde yo te diga, o sea, ahí cada uno hace lo que
se le pone, lo que refiere al funcionamiento de ellos como sociedad, como tribu, como poblado
hay un líder y la jerarquía, ahora yo vengo de fuera y hacen lo de lo que quieren.
Cuando tú llegaste, ¿cómo te reciben?
Genial, la realidad es que tuve un recibimiento...
Fueron agradables contigo, simpáticos.
Sí, el problema sobre todo es ese, cuando llegas, nuestro fixe siempre nos decía, el
truco con lo sur más es no conversación, ¿por qué?
Porque si evitas, por ejemplo, te paran el coche por el camino a tierra, te paran para
algo, igual es solo porque les hace falta agua y en otras zonas paras y además con gusto
va a conversar con ellos, en esta zona no paras, dices no pares con nadie, porque hay
gente que quiere hacer cosas malas y hay gente que no, te ahorras ese riesgo sin parar y
acelera cuando veas algo.
Al salir del poblado, por ejemplo, no avisamos a nadie más que a Tena Corro, que era el líder,
que era uno de los que dormía con nosotros junto al lado del fuego, dormíamos en carpas
y él al lado de, como en el fuego.
A las 4 de la mañana y la avisamos y no previamente, la avisamos en el momento, a las 4 de la mañana
en mitad de la noche nos despertamos, recogemos todas las carpas, vamos donde el fuego, ya
se habían levantado por los ruidos y tal y nos despedimos de ellos, cogemos y aceleramos
a toda hostia por los bosques y salimos a las 4 de la mañana.
Aun así, durante el recorrido nos vimos con tres o cuatro surmas por el bosque, porque
al igual que un gato ve reflejar los ojos por los focos del coche, incluso uno y siempre
van con armas, nunca caminan sin unaca y de repente les ves saltar del camino, es decir,
una curva y de repente giras y ves que al final del arregto uno se ha escondido y luego
pasas por donde estaba y le ves ahí en el bosque y dice, ¿se ha escondido de mí o quería
asaltarme y se ha escondido tarde y se ha dado cuenta de que yo ya le he visto y había
piedras por todo el camino, como retenes, como montañas y como la carretera del camino
era más ancho.
Podíais esquivar.
Y ese conductor, tres meses antes o seis meses antes, le pararon, porque eso, te paran
el conductor, como es el que tiene las papeletas, es el que tiene esas posibilidades de salir
pitando, hay veces que le ejecutan, le despegan y a este conductor con el que yo iba le habían
roto una mano tres meses antes, cuatro meses antes, por eso, y además te desvalija, se
van con todo, con cámaras, con pasaportes, con todas las mochilas del de fuera, van para
parar al que viene de fuera, por eso es muy peligroso, esto no pasa en otro, eso es
impensable que pase en el resto del valle, él es con lo surma.
¿Poblado en el que estabas por eso, tú tenías conversaciones con la gente?
Sí, continuamente, además súper interesante, yo lo que más busco, o sea, yo es uno de
los...
¿Y puedes ir?
¿Es agresivos?
No, ahí no.
¿No eres agresivos?
O sea, no andabas que son gente acostumbrada a pelear, incluso a...
Su cultura es hostil, o sea, es la guerra y la violencia, porque es con lo que han vivido,
están en contacto o guerra con los Bummen, que son los Niangatoms, la tribu de Arlau,
además eso es... bueno, al final, no se trata de que quema la pata que está con la de
Arlau, pero digo eso, que ya no es mala pata que es justo con la de Arlau, bueno, justo
porque está en Arlau y comparte en frontera, siempre se llaman mal, claro, con los de cerca.
Desde niños tienen armas, se matan, entonces...
¿Viste alguna reacción violenta hacia ti, por ejemplo?
No, pero siempre dicen que... siempre dicen, o sea, el objetivo es no entrar nunca en discusión
con la surma.
¿Nunca les lleves la contraria?
Claro, o sea, juega un poco con él, o sea, si las cosas tienen que ser una forma de otra,
habla con ellos siempre desde un respeto máximo y no porque ellos te sometan para que tú
tengas que ser, es porque te ahorras, que de repente aún no les sienten mal algo.
¿Y podría pasar de todo?
¿Te pega una hostia o...?
Sí, no sé lo que...
Por ejemplo, tuvimos la suerte, porque esto fue suerte absoluta, y la gente, algunos
incluso, no de los seguidores, que ya saben a lo que me dedico y pero gente nueva que llegó
después al vídeo, dice, claro, justo llegas y cuatro rituales y todo, y es casualidad
todo, ¿no?
Como que te lo montas.
Pues es que hay veces que pasa, hay veces que va, si no te comes un rosco y hay veces
que las mujeres están bailando para celebrar la cosecha y los hombres con la luchadona
para hacer esto y el ritual de la sangre, porque no sé qué, hay veces que pasa y esa
vez paso y se dio todo, la donga.
Chavales jóvenes, se tienen que convertir en adultos, peleas de uno contra uno, desnudos
con un palo cada uno y a reventarse la cabeza, básicamente, dicho así, vulgar y rápido.
O sea que van a hacer daño.
Sí, sí, para matarse.
O sea, el primero que cae, o sea, el primero que consigue que caiga el otro, no para matarse.
Pero que habrá muerto gente seguro.
Muchas veces que mueren, se quedan sin mandíbula para toda la vida, brazos rotos, o sea, son
palos largos y tienen una técnica, desde niños están entrenando con palos más...
¿Y eso es obligatorio hacerlo para convertirse en adulto?
Bueno, si no es ninguna mujer va a fijarse en ti, o sea, durante todo esto es un ritual
de la...
Es entre los propios surma, un clan con otro, hay tres clanes, un clan con otro, vienen
de un poblado, vienen de otro, los hombres que ya han pasado por ahí, están cantando,
son unos cantos tribales con un mantra de fondo, ahí van con los palos y van cantando
y van bailando y es como la fiesta de la donga y los jóvenes van desnudos y les hacen
rituales y les pintan un poco y tal.
Algunos van con protecciones porque tejen con cuerdas para el brazo, tú agarras el palo,
pues para este brazo de debajo para protegerte en la cabeza, en las piernas, cuanto menos
te protejas, más guerrero eres o más valiente, sin nada.
O sea, les ves peleando, había uno por ejemplo que era más delgadito, estaba llorando y
temblando porque tenía toda la cabeza en sangre, porque una le había enganchado en la cabeza,
pero ahí no paras, o sea, los ancianos están viendo esa pelea, esas guerras, son los jueces
y cuando ellos dicen comienza y no es de uno contra uno solo, hay como en el círculo
seis o ocho personas de uno contra uno, pero están eso como en parejas, pero hay como
cuatro peleas a la vez o cinco peleas a la vez, hay que dejarse espacio porque los palos
igual son de dos metros y medio, no sé cuántos son, entonces tú imagínate, hay una palanca
muy fuerte, si te enganchan con eso, y hay algunos, si te enganchan por aquí te abre
en canal, o sea, donde te engancha se abre, pues claro, si te engancha en la sien, si
te engancha pues te mata, eso y encima están bebiendo muchísimo chicha, o sea, la chicha
que es de la selva, es una cerveza artesanal que es como el equivalente de la chicha de
la selva.
Hostia.
Van un poco borrachos incluso.
Sí, sí, desde primera hora de la mañana cogen unos barreños con esa cerveza artesanal
y los hombres pegan boca con boca, son como unas calabazos con un cuenco, pegan boca con
boca y se la beben del tirón como entre los dos, como para demostrarlo, amigos que son,
entonces beben litros y litros y litros y están cantando todo el rato y van conacas.
Que es como para el extra, el complemento.
Entonces, muchas veces son surma, pero los clanes no se llevan bien, no han tenido problemas
previos, por ejemplo, el etíope con el que yo iba, que es con el que he ido siempre
ahí desde el principio, me dijo, va a haber un punto que nos vamos a ir, porque tú ya
has visto todo lo que quieres, el de dos, tres horas y ya van a estar mucho más borrachos
y la noche está cerca y el día que yo me fui, me fui solo una hora antes o media
antes, porque tenía ya muchísimo material y justo el cámara con el que iba estaba con
fiebre y tal y dije, va, ya no hace falta forzar y nos vamos, pero por ejemplo me dijo
eso, que hay momentos que se disparan, que llegan a dispararse en la fiesta, entre ellos
y yo bueno, me lo está diciendo también para que no me meta demasiado en el fregado y tal
y de repente no me pasó, o sea, no llegó a disparar, de repente estoy y el clan de
adelante está un anciano con el aca y las mujeres se ponen en el costado, es un clan
contra el otro, los ancianos por aquí viendo y las mujeres llegando a los poblados de las
aldeas y están fichando también que hombre les gusta, que tal, después se conocen después
de la donna.
Ah, el igoteo, el igoteo ahí.
Sí, las mujeres mirando, yo esto lo interpreté, esto no sé por qué fue, pero yo interpreté
que es por esto, un clan contra clan, pero se pelean un poco, se separan y de repente
se van, cada uno se va cantando para un lado y luego vuelven y se encaran de así y van
girando todo el rato, una de las veces que un grupo de mujeres quedó delante del clan
como cara con cara contra un clan y yo entiendo, yo por la situación comprendo que es una
falta de respeto para el anciano que estaba delante y cogí un aca, corrió pa'lante,
a nosotros nos decían siempre, lo surma, el aca se dispara, enganchas el rifle, es pesado
entonces de la que apoyan, no sé cómo se llaman las partes del arma, pero bueno, el
cañón del arma, de la que lo posan en la mano tardan un segundo en tirotear, porque
lo llevan de esta forma de la que hacen, o sea, ya llevan el aculato digamos por aquí,
el gesto es que se la pasan para el hombro, el gatillo va yo en la mano, en el dedo.
O sea, que tienes segundo y medio para la acción.
Lo único que queda es que haga clac sobre la mano, entonces decían de la que haga clac
ya pueden tirotear todo, se atarran nada y de repente yo estaba más cerca de las mujeres
que del anciano, que encima era el problema, va corriendo el anciano, se pone de rodillas
y ahí hace clac, pero sin disparar, y las mujeres salen corriendo todas, se van corriendo,
cayéndose por el suelo del susto, y anciano se dio la vuelta y hasta siguió con sus bailes,
y lo que estaba diciendo era, piraos de aquí delante, ¿crees que era una broma o que la
cosa pudiera haber acabado muy mal?
O sea, les dio un aviso, les dio un aviso de que no tienen que estar delante del clan,
aníbal bueno, otra persona que podrías traer que, bueno, luego te pasaré ráfagado el
aníbal, porque aníbal también es una pasada, sobre todo en África, en tribus, en África,
él ya había estado con los urmas dos o tres veces, bueno, de hecho a él le han atracado
el coche como dos veces ya, a él ha visto como, creo que fue su primera vez que vio como
ejecutaban a un tío delante de él, con urma.
O sea, que aquí estamos hablando de un peligro absoluto, o sea, aquí no es...
No tiene nada que ver con los murci, o sea, se ejecutan personas allí, y borrachos por
la noche te paran, te roban, han matado muchas personas por ese motivo, bueno, aníbal fue
el de una semana y tiró de Arón, en la donga, justo pilló también una donga, dongas no
están, o sea, es algo, solo ocurre en una época del año, pero en sí, es algo muy único
de ver, pero a la vez si estás en el territorio y te mueves entre los poblados no tanto, ¿por
qué? porque hay miles de chavales jóvenes que se tienen que convertir en adultos, estos
son, pues por ejemplo, esta donga era de unas 200 personas, ponle, claro, dongas tiene que
haber cada poco, porque todos los chavales tienen que pasar por la donga y no unas sino
varias, entonces, si te quedas allí por una semana, por unos cuantos días no están desorbitado
que te encuentres con una donga, pero es una suerte, a través que él tuvo la suerte
la de una semana, en ese mismo lugar, en un poblado del lado en el que yo había estado,
y de repente cogí un tío delante, torra, tiroteo, se empezó y los...
En este caso, tiroteo de verdad.
Sí, tiroteo de verdad, todos salieron corriendo, se cayeron por allí por los ramas, por los
bosques, se reunieron por ahí abajo de los bosques y no saben qué pasó, no saben si
mataron gente, si fue al aire, pero hubo el descontrol con... entonces que sí, o sea,
allí pasa.
Qué vida, tío, eso sí que es radical, ¿eh?
Pues eso hablo de salvaje, porque no se trata de, no es un insulto, es que...
No, en realidad.
Si por un juego, o sea, si conviertes el disparate con el aca, o sea, con el aca, en un juego,
entre los mismos poblados de tu etnia, que son tus primos, pues ya hablamos de las conductas,
no de ellos como etnia como pueblo, sino hablando de estas conductas, son unas conductas muy
violentas.
Y de parte del gobierno, están intentando terminar, bueno, ya no solo con la donga, están intentando
terminar con los platos sublabiales, que son los mismos que los mursi, porque eso, ellos
sí que lo consideran como el salvajismo en el más sentido.
Como barbaria un poco, ¿no?
¿Por qué?
Porque es como el país, desde la ciudad, el progreso, el avance, pues ven a las tribus
como en ese mal sentido, ¿no?
Y lo intento enfrenar, pero es difícil frenarlo, porque para ellos es súper importante, o
sea, no te puedes casar sin pasar por la donga.
Qué bestia, de tener que jugarte la vida para ser un adulto, o sea, tal cual, porque
sí, seguramente habrá dogas, que habrá combates en los que los dos terminan bien y mira, final
le he ganado yo y ya está parante, pero otros morirán y es...
Sí, sí, continuamente.
Yo lo hago, pues, con el conductor en el que iba, y damos un fixer, cocinero y conductor.
Y no sé si lo del conductor, creo que me contaba.
Él había visto morir cuatro o cinco personas ya en la donga, de chavalitos, o sea...
¿En las objetos, joven?
Sí, y él no vivallió, o sea, es solo de las veces que ha ido con gente, que le ha contratado
lo que sea para ir, pues de las veces que ha ido, ha visto morir a cuatro o cinco personas
o a tres o cuatro personas.
Qué locura.
Qué locura.
Me encanta que vengas, porque hay muchas cosas tan interesantes, pues seguimos, seguimos.
Vamos a la India, ahora va.
Cazadores de cabezas.
Esto está, creo, entre Burmán y la India, puede ser más o menos la frontera, ¿no?
Sí, Burmán y la India.
Justo a la derecha de Bangladesh, en el Noreste.
Suena muy Jévi el nombre.
Cazadores de cabezas.
¿Cómo lo que hacen?
No es un...
No es una...
No, no.
No es una metáfora.
Militeratura en esta historia.
Es realidad.
O sea, ya no lo hacen.
Pero fue la realidad.
Sí, sí, sí.
O sea, estas son las tribus de las zonas de Arunachal Pradesh y de Nagaland, que son
los estados.
La India es enorme, pues bueno.
Estos estados son de los más salvajes también, en este caso hablando en naturaleza.
Muy rurales, pueblos, y por el norte pillas ya entrada de Himalaya, estas hay casi Nepal
tibet por esa zona, por el sur de Irmanya, más bosques frondosos.
Tienes tanto zonas que en invierno hace mucho frío y nieve y tal.
Como zonas que todo el año hay un par de tribus que yo tengo localizadas también que
van prácticamente desnudos, porque son templados, los climas, ahí es como una zona de tránsito
de migraciones a lo largo de la historia, en la cual se asentaron muchas comunidades
y étnidas, porque lo digo esto, porque dependiendo de con qué comunidad estés hay algunas que
vienen desde China, desde Irmanya, desde Mongolia, desde el tibet.
Y se ve completamente, claro, esas étnidas no se mezclaban, históricamente no se han
mezclado.
Entonces, ya no solo por los rituales, la forma de vestir o lo que coman, sino por sus
caras.
Es que ves en la cara completamente quién viene de China, quién viene de Irmanya, quién
viene de Nepal, entonces es maravilloso para mí, porque es como un paraíso, estuvimos
con dos, los Apatani en Arunachalprades, que es interesante porque están las mujeres
que tienen las dilataciones en la nariz, hay unas mujeres que se dilatan como en los oídos,
como estas.
Sí, pero era en la nariz.
Hostia.
Sí.
Esos son animistas y vienen de Mongolia.
Y eso también es súper interesante, porque son animistas hoy en día todavía y hacen
rituales de sacrificios de animales al sol y a la luna y es súper interesante.
Y de allí nos fuimos hacia Nagaland, la frontera con Virmania, y allí están las Nagas, que
son las tribus.
Nada, son en torno a 20.
Hay varias, yo tengo también localizadas otras que visitaré pronto, pero la más conocida
es esto de los konjak, que son los cazores de cabezas.
Los konjak hasta los años...
De hecho, fue interesante porque también yo siempre he tenido una idea, hoy sigo teniendo
en parte, del cristianismo y misioneros llegando a los lugares, no el cristianismo como tal,
sino esas misiones evanciólicas de terminar con las culturas para implementar una nueva
vida.
¿Qué vida?
¿En la que yo quiero que tú tengas?
Vale, en ese aspecto no me gusta nada.
¿Qué pasa?
Que aquí también pude ver otra cara de la moneda y es como en este caso sí que preferían
que hubiera llegado el cristianismo, porque ellos la vida que conocían era la que tenían
y mataban porque era su vida, pero de repente, claro, me contaban que no podían salir de
su poblado, ya no por los konjak, sino las otras tribus y animistas también sacrificaban
personas en rituales, no podían salir de su poblado, si salían de su poblado al bosque
les podían matar, era común que un padre, un abuelo, hubiera morido, un hijo, un nieto
y ya no pasa eso.
Entonces decían, claro, que prefiero esta vida.
Ahora mismo ya hay discursos evangélicos por las calles, algunos de esos pueblos sorprende
ver así el evangélico con la cruz por la calle y dando gritos, entonces hoy en día
ya es como el otro extremo, ellos se agradecieron mucho la primera parte, claro, cuando llegan
esos misioneros, que estoy comenzando un poco por el final, pero bueno, es que la situación
de hoy en día, cuando llegan los misioneros ellos no ven que un dios sea mejor que el otro,
ven que en la calidad de vida de lo que propone esta gente obviamente es una vida más cómoda,
más segura y más tranquila, eso empieza en por ahí, ha centrado a esa nueva forma de
vida, luego entra a todos los demás, las creencias y tal, eso pasó hace décadas, 50, 60, 70
años, ha pasado tiempo suficiente para que hoy en día la mentalidad sea cristiana completamente,
hasta un punto de mucho más fanatismo que en Europa por supuesto, pero probablemente
incluso que en Latinoamérica, por eso, porque al final vienen de esas misiones, de evangelizar,
de entonces, ¿qué ocurrió allí?
Lo que yo ocurría es que los reyes de cada zona, los reyes con Jack tenían colecciones
de cráneos en casa, tenían murallas enteras de cráneos, murallas, los cazadores de cabez
todas eran los guerreros con Jack y estos guerreros lo que hacían eran salir al bosque
y masacrar aldeas, no mataban aún, se podían venir con 50 cabezas, venían con 50 cabezas
y había días que no venían con ninguna y había días que con 20, había días que
con 30, iban a masacrar, a volver con el máximo de cabezas, niños, abuelos, con cabezas de
todo tipo, que fuera, entonces volvían a casa, cortaban las cabezas, limpiaban, así que
quedaban con la calavera en sí, ¿qué pasa?
Llega un punto que es, o sea, desde hace un año o dos incluso se ocultan, yo no pude
ver esos cráneos, porque ya es otra de esos puntos, no, claro, se da la situación en que
digo se ha comido la cabeza, sí, porque una cosa son tus creencias, tu fe, libre, natural
y otra cosa es que haya discursos evangélicos en cada puerta de casa, vi, yo vi, chavales
sentados en la calle y el tío dando el discurso con la cruz de la mano y todos como embogados
viéndole que era lo que contaba, pero no un cuento, no, así no, esto es gritando por
la calle como el que te grita el fin del mundo, como muy fanático, no, como, muy asim, que
tampoco es lo habitual eso, eso no lo ves en el mundo, primer mundo no, ni en Latinoamérica
vemos a gente con la cruz gritando por la calle.
No, no, no, no, se puede encontrar en los discursos andón, qué pasa, que llega un punto
que los hijos y sobre todo los nietos que ni han conocido ese mundo repelen de lo que
su abuelo era, entonces de repente la situación es muy extraña allí, pero si allí hacían
eso, pero no hace tantos años de esto de las cabezas, no, no, no, hace unas décadas
todos los décadas, los cráneos hasta hace unos dos años estaban todavía en las paredes
y los festivales que había siempre fiestas y tal siempre se acaban todos los cráneos
y las mujeres los llevaban en cestas.
Hablamos de otro, de otro rollo tribal ultra agresivo y violento, claro, cazadores de
humanos y...
Y además son los últimos cazadores de cabezas del mundo, quedan muy, muy pocos, yo
vi a 4 o 5 de, no sé si son 15 o 20, pero no queda prácticamente nadie y además ellos
que iba primero el tatuaje del pecho o de la cara, tienen un tatuaje por todo el pecho
y un tatuaje en la cara que es como un ocho, porque es así, que son traperos, pues casi
que así, porque...
Casi que así digo...
Ya te arrapo la cabeza de...
Casi que así digo porque ni los traperos tienen la cantidad de tatuaje en la cara que
tienen...
Ah, que van, super tatuados.
Es todo negro así, y así todo negro, como juega aquí y todo esto sin negro y así
todo esto negro.
Y ya te digo yo que ese tatuaje tiene que doler, porque si hasta duele el que te haces
ahí con toda la cremita, imagínate ahí, como lo deben hacer el tatuaje.
Pedí, pedí para probar...
Pero yo tengo muchos tatuajes que son hechos con bamboo, con técnicas, entonces este me
dice yo solo con una planta, me gusta probar técnicas de los tatuajes.
Vale, pues escúchame como fan de los tatuajes, ¿cuál es el tatuaje?
¿Cuál es la técnica de tatuaje que más te ha dolido de tu puta vida?
No, es que esas técnicas no duelen más.
Lo que pasa es que tienes que pasar muchas veces por encima para que los puntitos se
conviertan en líneas.
Bueno, uno tiene pinta de ser lo más agradable del mundo.
No, pero no es que duela más.
El tema es que por ejemplo esto, fue con un pincho de un limonero en un palo y me golpeaban
con otro palo y la tienda que vas a hacer es con agua.
Bueno, sí, es seguro que es mucho más fácil que...
No, el tema es que lo que tú sientes mientras que te lo hacen no es más doloroso, pero
igual me tuvo que repasar esto 10 veces, pues al final, claro, la zona te duele mucho,
te te ha inflamado, hay alguna vez que te pico un poquito más y te da un poco de sangre
ya por aquí así, pero en sí la técnica no es que sea más dolorosa, es que tienen
que insistir más para que se convierte en línea y allí no me lo hice porque de hecho
allí hacían tres o cuatro pasos para que fuera negro, porque es una tienda...
Esta por ejemplo es sorprendente, esto era de ceniza con agua, es de hace 4 o 5 años.
Ah, eso no es tinta.
Ceniza con agua.
Sí, la tinta es la ceniza con agua.
Hostia, esto no es nada de enseo, se está flipando por aquí.
Esto fue con Juan Jod, con la anciana de Filipinas, que es muy anciana, muy anciana.
¿Y a dónde aguanta?
Claro, chino, y esto es como de la firma de ella, de los tres puntitos, allí sin embargo
por su tipo de ceniza, no sé si la ceniza es otra o qué.
A ver qué ceniza, a ver qué será esa ceniza, no te vengas, eh, pero se ve que lo unta con
el dedo con agua y lo ponía en el pincho y se hace con el dedo así, lo unta en el pincho
y va andando y lo cuento donde así, pues yo veo lo que hace.
¿Y te aguanta, eh?
Sí, pero aquí se repasaba varias veces y por eso no pudo hacerlo, porque para hacerlo
y que se me fuera, entonces ellos hacían el tatuaje del pecho o de la cara, uno de los
dos ibanres, se convertían en guerreros, iban a matar y cuando volvían con cráneos le
hacían el otro.
Y eran los guerreros con Jack.
¿Putiste hablar con alguna persona que hubiera matado, o sea que hubiera un cazor de cabezos
y ya no...
Claro, cuatro, cuatro.
Yo hablé con cuatro de ellos.
¿Y cómo eran?
¿Qué te decían del tema?
¿Estaban arrepentidos, orgullosos?
Sí, sí, no, que arrepentidos nos los daban, no me querían, porque es que es el nuevo con
Jack.
Esa es los valores nuevos, que están muy bien, los que dijeran, no, no, yo los mataba
y vi súper contento, porque es mi cultura.
No, no, no.
Es que ya está muy en contra de lo que es la sociedad con Jack hoy en día.
¿Y cuáles lo hicieron?
Sí, sí.
Decía que no estaba bien, no les gustaba ese tipo de vida, muy peligrosa, por eso de
la que conocieron la vida, tranquilas y segura.
Este luego es una mejora.
Claro.
Y por ejemplo...
Qué heavy.
Ninguno...
Bueno, hubo uno que sí que me respondió, yo quería saber cuántos has matado, pero
no porque quiero hacerme la idea de cómo te frecuentara eso.
¿Cuántos matabas al día?
¿Cuántos?
Y uno se dijo que podían ser cero como treinta, cuando iban como en grupo, pero ninguno me
quiso decir ni un aproximado de los que él recordaba que había matado.
Los cráneos los esconden para que no se vean ya, quieren que eso sea el pasado, entonces
¿por qué quieren contarme cuáles?
Matea 150.
Dice, no, sí, maté mucho, pero no bueno.
¿Y ellos tenían armas o iban con...?
No, eso era lanzago, eso era...
Bueno, por eso entonces...
Si no había tipo de muerte y de matar.
O sea, por eso entonces también estoy seguro que lo que era, por ejemplo, cuchillos o armas.
Claro.
Algún tipo de herramienta básica, es decir, por eso entonces yo hablo en los últimos
años, ya en los últimos años, en el siglo XX, los británicos, ya estaban en la India,
supongo, el tema es que esta es una zona tan aislada y fronteriza que no sé en qué
momento se exploró ese lugar hasta hablando de los poblados de las montañas, pero bueno,
armas muy básicas, ¿no?
Fue interesante, por ejemplo, de ese lugar, con la entrevista del primer con Jack, del
cazador con Jack, que fue súper interesante, porque hay veces que en las zonas tribales
se entrevistar es muy difícil, porque preguntas cosas muy básicas, muy concretas, cuántas
veces comes al día, pues igual te saben contestar, algo más abstracto, ¿cómo de difícil era
antes?
Ya está, o sea, se ve, o sea, bueno, eso y el idioma, es difícil hacer entender qué
es lo que le quieres preguntar cuando la preguntas sea un poco a lo filosófico o a lo...
Sí.
Y aquí le...
Me hubiera respuesta monosílaba, ocho, tres, sí.
Claro.
Y aquí le preguntaba y éste sí que desarrollaba un montón, sí, los de 90 años y así, ¿eh?
Hostia.
Muy mayor.
Y le pregunté, justo vino el nieto, un niño pequeñito y bandando así se le puso encima
en mitad de la entrevista y dijimos, va, pues ya tiramos con él en la entrevista y ya lo
aproveché y dije, vale, ¿qué le dices tú a tus nietos sobre el futuro con Jack, sobre...
Y dijo, hombre, no sé lo que va a pasar en un futuro, no puedo ver el futuro, pero si
le digo que cuide el entorno en nuestros bosques y le intento inculcar los valores de los con
Jack, la cultura con Jack fuera parte de esa tradición, pero todo el resto de la cultura
con Jack y que no se drogue.
Y le dije, yo, que estaba bien aquí y yo ya sabía que era el opio, ¿no?
Pero le digo, y aquí de que se drogan con opio y le dije, ¿y eso por qué?
Y me contó que los británicos, cuando llegaron allí, les daban opio y les drogaban con el
opio porque en sí, claro, eran hostiles.
Entonces repartían papelas de opio por las comunidades, entonces era de la imagen común
que me hablaba, era de brigadas de los británicos con opio y repartiendo para que se drogaran
a la gente de los poblados.
Que estuviera relajada.
Claro, el opio, ahí está el opio seco, el húmedo, el opio seco es más, se hace volar,
es como una droga radical en ese aspecto, el otro, sobre todo, vives adormecido en sueños
de estos medios reales, como que vives entre los sueños y la realidad y estás así como,
entonces es lo perfecto para que una comunidad...
¿Cómo sabes tú tanto de todas estas cosas?
Hay mucho.
Nuevo podcast en el cuarto.
El opio, eso, les hace estar adormilados.
Y ahí si no estaban violentos ni agresivos con los británicos.
Pero era muy impresionante tener a un señor de 90 años contándome cómo él vivió en
época de británicos y los británicos iban repartiendo opio para drogar a la gente de
los pueblos.
Es bestia que te esté contando de suelde primera mano que lo vivió.
Lo que tiene que ser esa persona, ser ese tío, y lo que habrá vivido él, los asesinatos
que habrá cometido él y su grupillo, pero brutales, porque ya no estamos hablando de
un tío que va con una K y ni lo ve, no, no, está ahí rejando cuello, esclava, ando matando
niños.
Pero en ese momento, cuando has nacido, o sea, ni...
Claro, no.
Es como los niños que...
Se puede, es parece que se dieron cuenta de que eso no estaba bien.
Eso pasa con los niños soldados de África, ¿no?
Eso lo contaba Gerasio Sánchez, que son, imagínate si nosotros desde los tres años nos enseñan
a disparar, a matar y nos dicen que eso es normal y lo bueno, no lo ves como algo malo,
lo ves como lo que me toca hacer.
No, y además siempre tienen, bueno, o sea, yo no he conocido niños soldados, siempre
he preguntado por ellos en algunos países, pero no lo he conocido en sí, en el Congo
pregunte por ellos y tal, pero era algo que ya intentaba dejar en el pasado, públicamente
al menos intentaba dejar en el pasado, eso hablaba mucho, ¿no?, de cómo se les dice
que son inmortales, o sea, se relaciona mucho con el animismo y la espiritualidad de esas
zonas en África y antes de la guerra, un ritual, un fufa, unas ramas y unos soplidos.
Y los droga también mucho.
Claro, y el colocón con el que van, van en ese endiosamiento de que creen que es imposible
que les maten y esta gente pues un poco así, también esta gente eran animistas previamente
a esto, el chamante hace unos rituales, están convertidos en guerrero, tienes que matar
y traer tal, pues sales, matas y lo traes, ya has dado, o sea.
Gerasio decía que una de las primeras pruebas que les hacían a los niños soldados, no se
me acuerdo en qué país era, Liberia, uno de estos, era que una vez ya estaban entrenados
y ya estaban preparados para matar y volvían a su tribu y tenían que matar a sus padres
y a su familia.
Fíjate hasta qué punto les lavaban el cerebro para ser máquinas de matar que tenían que
ya como romper el último lazo que les quedaba con la humanidad, matar a tus padres, tu familia
y lo hacía.
Es una barbaridad, viajemos un poquito más, venga, vamos al Kurdistan, que antes has hablado
del Kurdistan, es una zona muy rara y muy curiosa del mundo, una acción sin estado, dicen,
está dividida en, ¿qué es un 4?
4.
¿Qué tiene de especial el Kurdistan?
¿Por qué tenías tantas ganas de ir?
¿Por qué has estado ahí?
O sea, ¿qué tiene de, además de esto, de estar partido en 4 países?
Si, recordamos lo que hablaba de Siria, de mezcla, de culturas, de diversidad, de la
historia, de religiones.
Vamos a piar todas esas mismas sensaciones, esa información y el Kurdistan es lo mismo.
Probablemente incluso más amplio aún a nivel de investigación y tal, casi casi, porque
en efecto el Kurdistan es un territorio que reclaman los Kurdos.
Es el, creo, si no me equivoco, es el pueblo sin estado más grande del mundo, hay 30, 40
millones de Kurdos, muchos regados por el mundo porque han vivido guerras muy sangrientas
con Saddam Hussein, con los Ayatollah de Irán, con el ISIS, con Turquía, entonces muchos
han huido y pues, claro, allí no hay, todas las zonas del Kurdistan han estado en conflicto,
en guerras han huido, muchos están en Inglaterra, en Tali, en Canadá, reclaman un territorio
que ni siquiera es un solo país, como estas zonas independentistas que luchen contra un
gobierno.
Es parte de 4 países.
4 países con armamento, 4 países que ya depositan en conflictos, 4 países que no son fáciles
de mediar.
Hablamos de Siria, de Irán, de Irak y de Turquía y les ando palos por los 4.
Les han ustilizado también, pues en operaciones de Estados Unidos, de tal, de Rusia, pero
por utilizar, digo, han cooperado con ellos para tal cosa, por intereses propios y una
vez que ya está hecho me largo de aquí.
Entonces, ¿qué pasa?
Que hay ese romanticismo con los kurdos, de ser el pueblo sin estado, que en sí los kurdos
son más antiguos que cualquier nación que le rodea.
O sea, los kurdos están ahí desde hace miles de años, como ennia, como cultura, y eso
muy pocas culturas y ennios del mundo lo pueden decir.
Ellos sí tienen argumentos, también hay argumentos en contra, pero ellos sí no se
están inventando lo del Kurdistan, ellos como kurdos lo que pasa es que siempre les ando
palos por todos lados, por decirlo así de alguna forma, pero ellos reclaman ese territorio.
En estos momentos yo por ejemplo estuve en el Kurdistan, Irak, que es el que tiene más
autodeterminación, es el que no es independiente, pero es una región incluso con fronteras
propias dentro de Irak, con un gobierno propio, aunque sea regional, pero el gobierno, y por
ejemplo en el sello del pasaporte no ponía Irak, ponía Kurdistan, Irakí, Kurdistan
o Irak.
Siria, Rollaba, lo que te contaba antes, ahora mismo bajo el mandato kurdo, porque están
en esa situación de inestabilidad, inestabilidad.
Turquía e Irán ni siquiera se contemplan, son como una zona más del país, ni siquiera
hay una frontera, no hay nada que no les reconoce ninguna zona, hay nada en absoluto, o sea,
van ahí y ya está.
Entonces yo estuve en el Irakí, que también hay problemas dentro de los Kurdos, en el
Kurdistan de Irak, que están divididos políticamente en dos zonas, en el KDP y en el PUC.
Entonces tenemos un pueblo en cuatro países, yo voy a una región, la región está dividida
en dos, o sea, parece las madruguesas de las madruguesas.
La matruguesa que se va sacando y que a veces hay una capa nueva ¿no?
El romanticismo, ¿por qué?
Porque es ese pueblo que lucha por una tierra que no ha tenido nunca.
Nunca ha tenido país, los Kurdos nunca han tenido una nación como tal.
Pero además tienen esa, como decirlo, son como esos guerreros, son gente de códigos,
de honores, mucho de honor, de familias de honor, de los códigos de la sociedad, muy
así.
¿Y eso notas cuando estás con ellos?
Sí, y también con la pezmerga, que la pezmerga...
La pezmerga, es interesante, los que no tienen miedo a morir.
Los que no temen a morir, es el ejército.
¿Y ese nombre les hace honor?
Sí, sí, sí, han hecho...
O sea, básicamente hay gente que habla de milicias, de no sé qué, a ver, no, son fuerzas
armadas del Kurdistán.
Cuando hablamos del ejército del TAS se habla, se refiere, se tiene que referir en principio
a una nación.
De Francia, Estados Unidos, de España, ellos no son una nación, entonces por eso mucha
gente, sobre todo los que van en contra del Kurdistán, es eso, ¿no?
Los guerrilleros o la milicia, ellos en sí funcionan como ejército, como fuerzas armadas
y de esta forma es que cooperan, bueno, no voy a decir una lista, mediaeuropa es...
En Estados Unidos, les arman, les entrenan, han cooperado en operaciones, o sea, son un
ejército muy importante y sobre todo, sobre todo últimamente, hace 100 años eran guardias
fronterizos con rifles de mala monta para cazar y guardando las fronteras.
100 años más tarde, sobre todo a partir del Saddam Hussein, desde Irak, les hace un genocidio,
la operación Al-Anfal en los 80, les de Makra, mata 200.000 Kurdos.
Y desde la visión internacional no se hizo nada, porque a la vez Saddam estaba en guerra
con Humaynid en Irán y el Ayatollah daba más miedo que Saddam, entonces a Saddam se le
daba pie para hacerlo que hiciera.
A Saddam, desde el mundo occidental se le rieron muchas gracias, hasta que al final dijeron
hasta aquí, pero...
Que llegó un punto que ya se le fue la olla, este genocidio, los Kurdos, que empieza los
80, termina en el 88 con el ataque químico de Jalabja y alie el químico, era el mote
ya para que te imagines, alie el químico que es el primo de Saddam, decida hacer un ataque
químico sobre una aldea, Jalabja, la pesmerga, los hombres estaban en la pesmerga en el
ejército luchando, esa aldea era de mujeres y de niños y le rocían con una, claro, él
no tenía armas químicas y creo que lo que hizo fue comprar mucho de temas de fertilizantes
y de agricultura y manejaron allí una especie de, bueno, de aís consiguieron y rociaron
entero.
Allí esos poblados se habían rociado con napalm, con bombas, con todo.
La gente se escondió en sus casas pensando que era una bomba más y de repente estos
gases, no, además los era el sarín, el mostaza de este estilo de gases, no.
La gente se le empieza a destruir el sistema nervioso, se descomponen, empiezan a no funcionar
el cuerpo, la cara se les desconfigura, la pesmerga, yo conocí algunos pesmerga que
lo habían visto y decía que era lo más tétrico y macabro que habían visto en su vida y cuando
la gente empezó a ver eso, empezó a oír y los aviones de gases perseguían a los coches
que vían por las carreteras, querían matar niños y mujeres y ahí fue cuando toda la
comunidad internacional se le vuelve en contra y dice ¡Ay, Basadam, pero ¿qué hacías?
¿Qué hacías?
Por lo mismo que hace 10 años, solo que era con químicos, o sea, ya está y antes se
permitía y ahora no, pues ahí está el tema.
Ahí a la pesmerga se la entrena incluso de la cilla y demás y se la arma y ahora mismo
tú les ves, si es un cuerpo, tú ves un, yo diría un nebisil, uno de estos de Estados
Unidos preparado, pues tú ves un pesmerga y es lo mismo, o sea van armados hasta los
dientes.
Un momento moderno y siguen en cooperaciones contra el ISIS, ahí es cuando decía que
había tenido más contacto de cerca con el ISIS, por ejemplo, esas guerras siguen, antes
de ir al frente estuvimos en la unidad Black Tiger que era una base de operaciones de esta
unidad especial de la pesmerga en la cual además había cinco vehículos requisados
de ISIS, vehículos de fabricación casera, Black Tiger, al final son cooperaciones internacionales,
al final es marketing también.
Claro, aquí pone pasta a Estados Unidos y pone pasta a Europa.
Y que al final coño, los pesmerga tienen una imagen, o sea, es de ese tipo de guerrero
que su reputación también hace su, como ese papel, claro, la pesmerga también se mueva
a nivel internacional, entonces Black Tiger tenían vehículos requisados de ISIS, tres
o cuatro de fabricación casera, de las pick-up convertidas como en tanquetas, pudimos ver
cómo funcionaban lanzacoetes de ellos, una división de los Black Tiger había tenido
una operación unos días antes de que ello fuese.
Ya, vamos a poner esto.
Ah, mira.
¡No apetón aquí, eh!
Es cara de modelo aquí, ¿no?
Estás como mandibula apretada, ¿eh?
Serio, como la que era otra.
Pero, mira, claro, para la gente que a lo mejor estuviera pensando, no, estos deben
ser los típicos que van con el rollo califato, no, no, no, mira, esto es como si estuviera
vos hablando de...
Lo que decía de un Navy en Estados Unidos.
Sí, sí, de un ejército de estos del máximo nivel, ¿no?
Y además, ves de las tecnologías que llevan en la cabeza, de los cascos, de edad, de hablar,
están...
Tienen...
O sea, mira, no, no voy a...
No tengo ni...
Tiene de lo que es cada cosa, sí que, mira, de hecho, esta foto es buenísima, ¿vale?,
que es lo que te quería contar ahora.
Cargadores y granadas.
Estos hicieron una operación unos días antes de que yo llegara, contra ISIS.
Estaban en las montañas y había tres o cuatro Pesmerga armados y en operación para terminar
con un Emir, que era como un alto cargo, un alto mando...
De lisis.
De lisis, que estaban unas cuevas.
Les estaban disparando, pero no lo iban, tú al final, le has sabido si el disparo es
lejano o no iban desde dónde era.
Apoyo aéreo de Estados Unidos desde, bueno, desde el aire, claro, no habían perdido contacto
y limitadores, lo que sea, no sé por qué, y habían perdido contacto, les estaban diciendo
que disparaban contra ellos, pero no sabían de dónde.
Les alcanzan, de repente, a uno de ellos, le meten dos tiros en el pecho.
Le dio en los cargadores en vez de en las granadas y yo hablé con él y yo estuve con
él...
Ah, que sobrevivió.
Los cargadores.
Y tuve yo en la mano los cargadores con el hueco, con las dos balas rotas.
En ese momento, dentro, bueno, no sé qué cargo, qué rango era, pero dentro de los que
estaba...
El que más rango tenía, de los que estaban ahí, de la Pesmerga.
Supo ver desde dónde venía, cogí un lanzamisiles, boom, voló la cueva por los aires y se
tomó el porculo del Emir.
Eso pasó unos días antes y justo, mira, venía perfecto, porque justo te quería contar las
granadas y los cargadores.
No, llegué a dar la granada y tomó el pulo.
No, llegué a dar la granada y tomó el pulo.
Claro.
¡Joder!
Después de eso, vamos con ellos al frente, a primera línea de combate, que no es una
guerra, de trincheras disparando y cubriendo, se estamos ya hablando de una guerra más
estratégica.
Pues hicimos...
Están cubriendo, son líneas de contención, estuvimos en la primera, en la que está más
en la primera, en si atacas, en la primera línea.
Vamos a decir que son, está luchando contra los reductos del estado islámico, lo que
queda de estado islámico, escondido en cuevas y en pequeños poblados.
Claro, pero es peligroso, porque el estado islámico, si tú coges una tribu y la reduces
a cuatro gatos, que queden cuatro contados y casi sin armas y no hay ningún interés
detrás de eso y tal, después das por muertos, porque una tribu o un pueblo, de lo que sea,
¿no?
Después das por muertos, porque de ahí no hay nada que sacar después.
No tienen los medios de rearmarse, no es el caso elícis.
En el caso elícis, si entra después esa dinámica de nuevo de europeos, que eran muy
buena parte europeos, llegando para meterse en las filas, ni siquiera es que termines con
la población de esa zona, muchísima gente era gente de fuera, las inversiones de fuera.
Si dejan de pisar a lo que queda, es muy probable que de nuevo lleguen inversiones, armas, gente
de fuera se rehaga y a comenzar de cero.
Entonces, es un problema, porque no es que ya estamos con los últimos, no, si no siguen
conteniendo a esos últimos, se rearma, entonces es tal atente, pues decía antes, duerme, pero
no está muerto.
Y tú fuiste a la...
En el frente.
En el frente con ellos.
Sí.
Claro, yo justo estoy en una zona cerca de Kirchuk, eso es todo zona con petróleo, que además
tengo contado también interesante luego, zona con petróleo, en el 2017 hace un referéndum
de independencia semi-independencia, digamos como decía antes, del Kurdistan de Irak para
Irak, sale positivo, por supuesto, y en esos momentos de desorden, Irak ocupa ciertas
zonas, que se las ople a esas zonas, excepto que hay petróleo.
Ahí está.
Entonces, es la tercera reserva de petróleo en todo el mundo, es mucho petróleo.
Entonces, está la frontera del Kurdistan que era esa, al fondo yo ya había unos poblados
que eran de lo que hoy en día es Irak, y en mitad había unas dunas con montañas,
ni montañas, digamos, unas mesetillas, en los que no había nada de desierto, ni una
roca, arena roca de esta, de arena de tierra desde el desierto, y el Isis estaba en esa
franja, en cuevas y túneles en esa franja.
Y hay ciertos poblados que les llevan agua, comida, los sunitas cuando se radicalizan,
suele ser, por eso decía antes que es complicado, los sunitas y los chiitas mantienen guerra,
se ha sido un conflicto dentro del Islam, muy importante que haya ahora mismo todavía
en muchos lugares en esas zonas, y países no solo en este en varios.
Los chiitas, los Shia desde Irán pisan fuerte ahora mismo a la población en Irak, o sea,
el gobierno de Irak es la marioneta ahora mismo de Irán, no tiene ningún poder ni
de la autoridad ni nada, entonces los, si los chiitas consiguen el mando absoluto de
los territorios van a ir por los, o sea, los sunis van a caer ante los chiitas, los radicales
de Isis que muchas veces han radicalizado de los sunitas, se ven apoyados por estos
sunitas que prefieren dar el apoyo al comando terrorista que a los chiitas que van a ir
por ellos, o sea, allí hay unos pueblos de poder de mando, todo es mucha por la supervivencia,
mira, me agarro a este que es el menos malo para mí y luego ya veré qué pasa.
Claro, porque dices ¿por qué iba a ir un poblado y les lleva bidones de agua para
que beban?
Bueno, porque es que igual a él sí le conviene más eso que el otro.
¿El Isis que el otro?
Claro, claro.
Pues es que son las situaciones, como lo que decía antes de Siria, es tan difícil
que lugar desde fuera.
Ahí está, claro, con alasates, lo mismo, ¿no?, podrías pensar ¿y por qué y por qué es tan
en contra tal?
Porque uno dice que a él sí le gusta, bueno, pues miren qué situación está ese.
O al revés, diría ¿por qué tú no?, ¿por qué, pues bueno, porque todo tiene su parte,
¿no?, vamos a decir.
Sí, sí, son tierras por eso, son tierras muy complejas.
Muy complejas.
Sí, muy complejas.
Mira, Afganistán, Afganistán se ha intentado por actividad por pasiva hasta que al final
el mundo occidental los abando, ¿no?, y ahora vuelven a estar los talibanes.
Sí, o sea, básicamente fueron 20 años de sacar el provecho y cuando diría que salió
nada ni ver en ese país, o peor, no sé cómo está, porque ya ha pasado de moda, el tema
fue moda cuando...
No, pero porque dirías con que en 20 años Estados Unidos debe haber creado una estructura
social y política de la hostia, la administración bien asentada y tal, pues casi, casi, casi,
díselo a las mujeres.
20 años que se han hecho de la madre.
Sí, lo mismo.
Bueno, lo último del Kurdistan, la religión está del Papo Real, que me has dicho antes.
Es que esto es un vídeo, mira, pues ahora mismo probablemente no sé qué verás, estoy
lanzando el vídeo.
¡Vámonos!
No, no, espera, te piensa que esto se graba un día antes.
Bueno.
Hace dos días.
¡Pérate!
Hace tres meses y medio publicé el vídeo del Papo Real de sus muertos.
Hace dos días.
No, pues...
En el año 1997, justo ahora, sí, esto es, dentro de los Kurdos, los Kurdos se relacionan
con musulmanes porque es de esa región, Kurdos, hay cristianos, Kurdos había judíos hasta
que con la creación de Israel les mandan para allí, hay minorías también, Kurdas
de religiones diferentes.
Y hay una que puedo documentar allí, de hecho puedo entrar en Lales, que es el templo
más sagrado de ellos, hace falta bastante permisos, es complicado porque después de
todo lo que les han hecho, se entiende.
El yacidismo, hay un dios, su dios es Yazda y rinde en culto a Malaktaus, que es un ángel
de los siete ángeles de ese dios, todas las religiones tienen similitudes entre sí
solo que se refieren a las cosas con otro nombre.
Aquí también se hablará de ladán, de ellos, por eso el tema este ángel se reveló ante
el propio dios, Yazda llamó a Malaktaus para que trajera polvo de la tierra para crear
al primer hombre, el ladán del cristianismo y el sénego, porque él era divino, dijo
que no iba a estar sirviendo al ser humano, entonces es el ángel caído, ellos lo representan
con un pavo real, es esa pequeña contradicción que desde fuera no es difícil entender, desde
el cristianismo y el islam esto se ve como satán, es el ángel caído.
Eso te va a decir?
Claro.
Como Lucifer ¿no?
Porque es tan difícil de entenderles, es una religión a la que solo puedes entrar
por vínculo de sangre, tienes que ser hijo de Yacidis, y los matrimonios no están permitidos
fuera el Yacidismo, hay tres clanes, es solo entre los clanes, entonces no se puede entrar,
no puedes ser Yacidis si no vienes de familia de Yacidis, entonces comprender este tipo de
cosas puede llegar a ser complicado, la religión del pavo real, la religión del ángel caído,
esa religión tan hermética que afirma haber pasado 74 genocidios en los últimos 800 años,
no están reconocidos, otros no, el más claro y evidente, el último, no, delisis, delisis
hace 10 años, menos, les devastaron, les devastaron por odio por esa religión, mataron,
masacraron las aldeas, que ocurre, las conclusiones que allí me decían, que es un poco bueno
lo que es al final del reportaje, pero hay que verlo también para entender esto, allí
me decían, si nos odian, si se trata de odio, por qué no maten a las mujeres jóvenes,
qué pasa, con las chicas jóvenes lo que hicieron y ellas son muy guapas, tienen unos rasgos
muy diferentes, las curdas digamos, las azoras de la religión, las Yacidi, porque solo se
han mezclado entre los tres clanes, ellos también, pero hablando de ellas tienen algo
único, unos rasgos diferentes, y es imposible optar, intentar, conseguir o enamorar a una
Yacidi, porque simplemente por religión no se pueden casar fuera, inaccesibles, inalcanzables,
entonces han secuestrado miles de mujeres y las han vendido, no solo en Siria y demás,
sino europeos también han comprado ellas, porque lo contaban, ni mismo, ellas que han
recuperado, que han salvado, contaban que europeos estaban en pujas en los mercados, se las
llevaban, violaciones en masa, diez, veinte hombres para cada mujer, esclavas sexuales
en las casas, hablamos de chicas muy guapas, o sea físicamente, de dieciocho, bueno de
dieciocho, qué, dieciocho, niñas también, desde niñas, mujeres jóvenes, a las mayores
también se las cargaban. Claro, y encima de un, de algo que es como
intocable, ¿no? Algo que ni siquiera siendo un hombre honrado y, o sea, un hombre normal,
o sea, no, y un hombre guapo que puede ligar, no, estas son intocables para ti, son intocables,
eso es lo que a muchos se daría morbo. Pero es que hoy en día todavía hay tres mil
mujeres secuestradas en paradero desconocido, esto se junta, que recordamos, y esto lo
voy a, o sea, lo enlazo con lo de antes del petróleo, esto también está en zona petrolera,
en zona de petróleo, es más, hay un pozo de petróleo a la antigua de estos de Yamarada,
en frente del ales, desde ese templo. Bueno, estamos en la tercera reserva de petróleo
a nivel mundial, y Isis llegó a controlar todos esos territorios, y yo dije, claro,
yo preguntaba un montón, en esos días yo iba a preguntar y preguntar y preguntar,
y decía, vale, pero qué interés puede tener Isis en tener petróleo, es decir, Isis como
enemigo de Europa y del mundo. Si nadie se lo va a comprar.
Y decía no, no, pero claro que se lo compraba. Se hacía negocio en el petróleo de Isis,
y si es igual lo podía vender más barato que en otras zonas, y se compraba el petróleo
de Isis. O sea, igual no sé cómo se establecía eso, no sé en qué términos, no sé si era
directamente, no sé si era público que era de Isis, y al final, caro, no es que haya hecho
fronteras de un país, era un control de los pozos, un control de los territorios muy,
no muy alternativo, muy no oficial, ¿sabes? No era un país de conquisto, y no, era, ya
sabes, milicias en las montañas, vale, no sé en qué términos se hizo, pero se compraba
petróleo de Isis. O sea, ese tipo de productos nunca se desaprovechan.
Y más barato. Es como ahora Rusia, Rusia que te crees que no sigue vendiendo gas, porque
claro que sigue vendiendo gas a todo el mundo. De hecho, los pocos países que sí que han
bajado mucho son los que son más finlandias, los que están más cerca, pero muchos otros
han incluso lo aumentado. Oye, es así, por desgracia, cuando hay dinero de por medio,
cuando hay materias primas de por medio, la ética y la moral pasa un segundo término.
El metro de final del lordo líquido pues es lo que tiene.
Exacto. Bueno, pues mira, hablando de esto, hablando de Rusia, vamos ya al último, va,
al último es tu viaje que aún no ha salido a ningún lado, que es el de Rusia. Ojo, ¿eh?
Tienes estado en Rusia en el momento más complicado para los europeos y para los americanos
y para los occidentales, porque ahora mismo está como desestrado, ¿no? Tienes estado
en Rusia hace poquito. Hace un mes. Es decir, en pleno conflicto con Ucrania.
Llegué aquí hace un mes y a principios de noviembre llegué a finales de un mes.
A ver, ya sé que no has publicado nada. Cuéntame cosas, hombre.
Solo, o sea, voy a contar... Cuéntame cositas. Cuéntame cositas, nada.
Hablaste con Putin.
Imaginas que me dices que... Sí, he estado otros meses con el vídeo, ¿cómo?
No, no, tengo muchísimo que contar. Ya no solo de las temáticas, que voy a contar
también un poquito, porque te comentaba antes una que sé que te gustaría, que es el tema
lucha.
Así que ahí están.
Pero el tema es que simplemente a nivel social y político voy a contar muchas cositas,
unas cosas relacionadas con la guerra, que es que yo... Bueno, si lo menciono en algunos
vídeos no lo he tratado tan directamente. Yo no he tratado temáticas de actualidad.
Bueno, sí, Chechenia, tal vez, porque era más histórico, pero no ha habido nada de actualidad
como tal hablando de conflicto, de relaciones internacionales de Rusia, de la guerra, nada,
nada, nada.
No ha sido por ese camino, ¿no? Ha sido más al país.
Sí, sí, sí. He ido por otro... A ver, yo había un par de cosas que quería grabar allí
desde antes del COVID, desde antes de la guerra. Me jodió el COVID, me jodió la guerra. ¿Qué
tengo que hacer? Esperar a... O sea, si yo tengo la posibilidad de ir, digo porque hay
gente que no le gusta, yo sé que hay gente que no le gusta que se visiten ciertos países
cuando están en conflicto, porque parece que estás moviendo un turismo. Yo fui centrado
en una etnia de pastores nómadas de renos del Ártico. Y esa la tenía fichada desde
hace años, era otra de las metas de este año, como la Antártida, como Siria, no había
podido por eso, por la guerra, sobre todo por el COVID. Ahora tuve la oportunidad y fui
a eso y hice varias cosas más, por el caucasol, por el Ártico. Sólo caucasol y el Ártico,
entre por Moscú. Pero bueno, pude conocer mucho de la situación. Entonces, sí voy
a contar un poquito de eso, ¿vale? Porque esto sí que es de actualidad completamente.
Tú para ir a Rusia no tienes ningún problema. Sacar el visado es fácil, es más complicado
que el resto, porque el visado es ruso, no es tan fácil, pero es igual que siempre.
No ha cambiado. En Madrid o en Barcelona. Mejor en Madrid si alguien quiere ir, porque
en Barcelona... Bueno, no va a hablar mal de gente, pero mejor en Madrid, chicos.
Pero gracias, en Barcelona no está bien, ¿no? Mejor en Madrid, chicos. Son más bajos.
Entonces, puedes ir. Ahora mismo los vuelos están abriendo también muchísimo más, muchísimo
más fácil, incluso directos desde Estambul, cuando yo fui no había. Justo entraban cuando
yo llegaba, pero muy, muy caros. Y como entonces, ¿sivas?
Dando vuelta. Claro, tú no puedes comprar... Las tarjetas allí no funcionan. Tienes que
llevar todo en casa. Ahora lo explico esto. Hostia, no va a más cercar ni...
Sí, tú no puedes hacer transferencias a ningún banco ruso. Por supuesto, las aerolíneas
rusas son bancos ruso. Les quitaron a principios de la guerra.
Y ahora sigas, ¿sí? Entonces, comprar aerolíneas rusas no puedes. Solo puedes a aerolíneas
que operen con Rusia, pero no sean de Rusia. Vielo Rusia o Azerbaiyán. A través de Estonia
que se... No, pero Estonia lo que se hacía era volar hasta Estonia y entrar por tierra.
Bueno, no es tan fácil de Rusia, ¿eh? No es tan fácil.
O sea, lo que yo hice es un vuelo de Madrid a Estambul y yo elegí por Azerbaiyán. Entonces,
te metes en Azal, que es la aerolínea esa, en Vielo Rusia con la suya. Madrid a Estambul.
Vale. Y después, con la aerolínea de Azerbaiyán, me compro Estambul a Baku, que es la capital.
Bueno, es el Estambul para Moscú, con la escala en Baku.
O sea, son dos escalas. Sí, tres escalas.
En Estambul y en Estonia y luego hay directamente con esto con Azerbaiyán, que es lo que yo
he perdonado a Azerbaiyán, y luego directamente ya para Rusia. Llegas allí, joder. La visa
fácil, entré y ya está. ¿Qué pasa allí? No puedes pagar con tarjeta, no puedes sacar
dinero del Bangkok. Tienes que ir con euros y cambiar las rublos. Esto es una mierda si
te quedas sin dinero, estás jodido porque... ¿Cómo haces? Sí. Y también baila muchísimo
los presupuestos con los que tienes que manejar, el dinero con el que tienes que contar, porque
el rublo baila muchísimo hoy en día. Es irreal el precio que hay en el rublo hoy en
día. El rublo ahora mismo se está manteniendo, porque la propia Rusia, bueno, no sé mucho
de economía, pero es algo así como que la propia Rusia compre a su propia moneda para
que el peso... O sea, para que el valor no... Para que no baje, peso tiene un límite, porque
están perdiendo dinero por hacer eso. Tiene un límite. Es para mantener la economía y
que la inflación tan absoluta no se note tanto. Eso va a haber un monto que va a haber...
O sea, se va a caer en bloque. Entiendo. Desde mis conocimientos en economía, supongo que
llegará un límite, pero ahora mismo está mantenido, pero aún así sí tiene esa fluctuación,
que lo mismo que una cosa te vale 2.000, mañana son 3.000, mañana 1.500. Entonces hay que bailar.
O sea, ve con pasta de sobras. Sí, o sea, yo tenía la suerte también de que había
un par de colegas que vinieran más tarde, podían traer algo más. Vale. Tiene un contacto
en Rusia que puede meter dinero desde un país de Europa. Los móviles funcionaban. Sí,
yo soy una tarjeta SIM. Con una tarjeta SIM. De ahí tenés que hacértela. Sí, pero eso
es en todos los países. Instagram y Facebook no va, porque está vetado desde Rusia. Instagram
y Facebook, los dos están vertidos. Y Twitter. Y YouTube no. YouTube sí que podía. YouTube
funciona. Pero los rusos que me están viendo, un abrazo muy grande para todos, ahora mismo
claro que sea aquí, The World Project. YouTube sí que podía, pero Instagram, Twitter y Facebook
no. ¿Por qué? Mejor. Así, sobre todo, fue como respuesta. La realidad es que fue una
respuesta. Si no me estuviera equivocando, fue respuesta. Porque digo, porque España
fue, España no. Oye, tenemos a que a Putin atacando, ¿qué? ¿Por qué querés? Arreglate
la moto, loco. Occidente, no España, sino Occidente. Sí, el bloqueo. Fueron los primeros.
No solo el bloqueo, sino censuraron cosas como RT, el Rusia, todo esto. Y RT documentales
en YouTube, por ejemplo, ahora no se puede entrar y haciendo documentales no solo sobre
Rusia, sino desde el mundo entero. RT no funciona en YouTube. Así lo buscas, ya no va. Hostia.
Porque está, bueno, no se hará en estos momentos. Durante meses ha estado bloqueado
porque es desde Rusia. Y es una visión del mundo rusa y lo bloquearan. Entonces, no
solo eso, sino que Zuckerberg, por ejemplo, en Facebook lo que dijo fue, tienen esas políticas
de anti-odio, ¿no? De anti-violencia y de anti-odio. Bueno, pues cuando comenzó la guerra hubo
un comunicado público de que, bueno, había la excepción de que esa incitación al odio
si valía si era contra Putin. No me acuerdo. Hubo muchas cosas así. Entonces, obviamente,
desde Rusia dijeron a tomar por saco ni Facebook ni esto ni lo otro. UBPN, se maneja con UBPN.
Vale, más cositas que puedo decir de Rusia que están bastante interesantes. ¿Cómo te
trató la gente? Muy bien. ¿No te haste odio hacia el occidental? No. No, no, no. A ver,
es una, es una cultura diferente y de primera son mucho más fríos. Pero, bueno, lo han
sido siempre, ¿no? En general. Sabe muy poco inglés. Me sorprendió que no tiene ni puta
idea de inglés. Ni en Moscú. Algo. Pero tú estás en un restaurante de bien en Moscú
y ni el camarero, qué coño. Al final es cuando va a llegar la gente, ¿no? Claro. Nadie
sabe inglés. Muy poca gente sabe inglés, pero ni un hello. Y por cultura, por lo que sea,
me senten muy poco por comprender. Me se echan a la defensiva. No, no, no, no, no. Muy rápido.
Y da la sensación que qué capullo, que no me quiere ni echar una mano ni nada. Y de repente
consigues un traductor de Google para decirles que lo que quiero es esto y te dice, ¡ah!
de repente te trae, trae, que te llevo. Pero, o sea, como de primeras, ahí ese bloqueo
que socialmente se ve. O sea, se bloquean rápido cuando les hablo en inglés. En Rusia, o sea,
en Moscú sí se decía que hay menos hombres por tema de la guerra, los que han mandado
a la guerra y los que han huido por no... sí decían que hay menos hombres. Claro, yo
no tenía esa comparativa, esa comparación. Pero sí estuve, por ejemplo, en el Dagestan,
que ahora comentaré un poco más, en el caucaso, en zonas rurales. Y la realidad es que también
se ha tirado mucho a nivel de reclutar de esas zonas rurales, de gente que igual no
tiene tanta... la educación, por supuesto, que la tiene hoy en día lo mismo en un pueblo
que en la ciudad, desanida al colegio. Pero no tiene esos medios de reivindicarse, de
conexiones en empresas, en la televisión. Es mucho más fácil de reclutar de un pueblo.
Se ha reclutado muchísimo. En Dagestan y en Chechenio, en todos los pueblos, o sea,
cuando hablan de decenas de miles de muertos en el ejército ruso, me lo creo. Porque en
todos los pueblos había caído en la guerra de Ucrania, en todos los pueblos. En todos.
En uno pillábamos un funeral, en otro pillábamos la bienvenida del hijo muerto, en otro pillábamos
tal. Era constante. Todos. Y muchos eran también, a éste le engañaron. Le eramos, sí, tenías
ir a militar, pero le dijeron que iba un campo para entrenar en no sé dónde y le soltaban
en Ucrania. Sí que hay mucha censura. La oposición en Rusia no existe, ¿vale? O están
muertos, o están en la cárcel, o se han ido del país. Decir no a la guerra públicamente
puede conllevarte dos o tres años de cárcel. Si no tienes nada que ver con el ejército
y hasta 15 años, si has hecho algún tipo de servicio militar como militar. Es como una
traición. O sea, no puedes decir que allá hay muchos
con servicios militares y tal. Entonces, si esos hacen una mención pública de no a la
guerra, pueden ser más de una década de cárcel. Por tanto, callan. Claro, sí. Entonces,
¿qué voy a decir de Moscú? ¿qué voy a decir de Moscú? Y de Dagestan. Pero bueno,
el tema es ese. No hay McDonald's, no hay muchas marcas.
No, claro, todo eso ha cerrado. Y mira que nos costaba llena de Dior, de Gucci.
Así que voy a decir, sí. Quedan todavía ciertas marcas, pero sí
son un taquino. Ah, bueno, sí, pero pocas, ¿no?
Ciertas concretas. No sé, cada marca ha llevado ese proceso. ¿Hay alguna que salieron inmediatamente
y otras llevaron igual algo más progresivo? O igual hay diseñadores de moda de Italia,
que eso sí que veía, que igual directamente, igual no es una...
Que han caído, que han dicho que se quedan, pero sí veías algunas cosas internacionales
y tal. A mí esto me parece muy apócrita, lo he dicho
siempre. Creo que no tienes que culpar a los rusos de lo que haga un presidente. La gente
de ahí es como si un día al gobierno de España se vuelve loco.
La familia segunda rusa, viviendo en España, gente humilde. Normal, personas normales,
buenas y malas. Bueno, sigue. Bloqueado. Por ejemplo, por suerte
toda la pareja, solo uno de los dos, ella es rusa y tiene bloqueados todos los bancos,
pero de esos bancos hay que pagar no solo facturas, sino el autónomos y demás.
Qué culpa tiene ella. Era imposible, o sea, es un ejemplo de miles que habrá en España.
En España hay muchos rusos y en Europa, ¿no? ¿Cómo pagas al banco? ¿Cómo pagas
tus facturas? ¿Cómo pagas al propio gobierno que te reclama la tasa de autónomos y demás
si no puedes pagar? Eso está pasando y sigue pasando ahora.
Entonces, ¿qué me sorprendió muchísimo? También en Moscú. Me sorprendió muchísimo.
Bueno, esto es algo lógico y básico, pero en esta situación te sorprende. Claro, con
la guerra fría, los dos mundos que pelearon entre sí, uno ganó al otro, eso no hay ninguna
duda, el comunismo y la URSS cayó. Con eso, ¿qué pasó? Hoy en día, una de las consecuencias
es que muchas marcas, tú hablas las películas que se ven en los cines rusos de Hollywood,
la música que escuchan en los clubes y discotecas de allí, de Los Ángeles, las marcas que
visten, North Face y Nike, o sea, todo es de occidente. Entonces sorprende que incluso
en términos de guerra, obviamente, en esta situación y contexto, la música, las marcas
de ropa y todo, pues tienen también sus coches, sus industrias y tal en Rusia. Rusia no es
un pueblo rural, Rusia tiene industrias. Estas modas de la publicidad, de todo esto, si hablamos
a nivel más de publicidad, Estados Unidos tiene comida la tostada del mundo entero,
China también tiene hoy en día muchísimas marcas, pero Estados Unidos, de donde vemos
todas las películas, toda la música, estuve de fiesta dos días en Moscú y el sur.
¿Qué dices? Sí, la primera noche muy guay también, pero
como un rollo más universitario y más de joven y así. ¿Qué tal es la fiesta en Moscú?
Pues hay como dos mundos, uno es normal, que conocemos nosotros, que es al que yo fui,
porque tal y como voy solo puedo entrar en uno de esos dos mundos. No iba mal, pero
la gente que tal es. ¿Los rusos de fiesta, qué tal? O sea, hay una parte de Rusia que
es todo de tíos, en smoking y tías, en escotazo y en vestido, con champán y dinero y tal.
Eso sí existe. Sí, sí, sí. Y no lo de las prostitutas. Digo que en ese mundo las mujeres
de lujo, el outfit, el dress code, o sea, es lujo y taconazos y vestiditos y como la
rusa que imaginábamos de hemos visto en Marbella, ese un rollo de fiesta y en Moscú. Y yo no
por ser, yo, sino por como visto yo, pues yo no puedo entrar ahí. Iba una fiesta normal,
como la que voy, o sea, la fiesta de la que estuve, no es que fuera lo más...
Matinaos, pero sí. No, no, no. O sea, cualquier garito en Madrid, en Barcelona, era lo mismo
que lo que estuvo yo. Pero creo que no era un waltrapas del último barrio de Moscú.
Era un sitio de yonkeys. Era una fiesta normal. Lo que yo conozco como una fiesta.
Y qué tal. Pues lo curioso es que yo lo había visto más o menos por el cartel, pero yo
quería electrónica y vimos una que tenía bastante buena pinta y fue un fiesta donde
la verdad que no lo pasé de puta madre. En mitad de Moscú, en el centro de Moscú y
a cinco minutos andando el Kremlin, una fiesta gay. ¿Qué dices? ¿Y estuviste ahí? Y pública.
Y pública, porque... O sea, gay a nivel, pues como puedes estar en Chueca, que todo el mundo
sea en Madrid o que todo el mundo puede ir, pero hay mucha parte de gays que está perfecto
y está genial, pero sorprende muchísimo ver esto en Moscú. En Rusia, claro. A cinco
minutos andando el Kremlin, cuando han hecho unas políticas ahora mismo que incluso. Esto
pasó mientras que estaba en Moscú. Curioso. O sea, yo en Rusia. Curioso, esto.
Es decir, públicamente, sugerir públicamente que la homosexualidad es normal ya es delito.
Sugerir que es normal, ¿vale? En Chachena hay campos de concentración para gays.
Es que el Radio off. Es un para hacer un análisis.
Cuando le preguntaron si era cierto que había campos de concentración de gays, él dijo
no, porque aquí no hay gays. Y no sólo eso, porque así los hubiera, su propia familia
se encargarían de enviarles a un lugar del que no volverían.
Espera, espera. Que voy a poner el Radio off, porque quiero que el Kadyrov, Kadyrov.
Quiero que lo veáis, porque eso es, a ver, es todo un... Es todo un personaje, ¿eh?
Ha salido una peli. O sea, Radio off, yo tengo dudas si no es un actor infiltrado.
Bueno, es que tuvo su pelea con Elon Musk en Twitter.
Ah, ahí lo tenemos. También te ha dicho una cosa. Te da una hostia con esta mano y te
envía... Bueno, el vídeo este...
A la mina esa de Colombia, ¿eh? El vídeo este, o sea, el reportaje que grabé
y en Chechenia es muy heavy. No, es un tío chungo. Este tío es un tío chungo,
de verdad. No es un fantasma. Es un...
Es muy chungo. Él ha participado en torturas y lo ha dicho.
Se lo ha explicado, ¿no? Es un tío chungo, de verdad.
¿No viste la peli en Twitter que tuvo con... Sí, bueno, lo comentamos aquí, que querían
hacer un no contra uno. Digo, bueno, Elon ha sido muy bonito con nosotros y te vas a ir
con el Starlink para estar ahí, tú ahí, al lado.
Pero Elon Musk lo ha dicho siempre. Que te pego con la zurda, mientras que con la derecha
no sé qué decía. Ojalá dónde se encontrarán. No, porque este no sale de él. En Chechenia
es un dios. Es como su jaula de oro. Es allí el...
Todo el mundo tiene que decir que sí a todo. Él es el dios de allí y Putin le da dinero
para que él mantenga eso bajo control, bajo el control que quiere Putin, pero él es
el dios allí. Es el capo, el líder, el presidente, el jeque, lo que le quieras llamar.
Es como una especie de dictadura... Pero de allí no puede salir.
Pues por que internacionalmente es otro el tema. Él cuando... Eso, y también cuando
le preguntan del dinero dónde viene dice que a la se lo da. Pues bueno, el tema es que
en esta fista gay, que en eso lo digo, me lo ha sido de puñetera madre, pero yo no daba
crédito porque esto no te cuenta. Pero la gente estaba ahí, vamos a decir que estaba
y liberada. Sin camiseta, besos... Ah, y había uno... Curioso. Y había un ruso, un ruso
grande, sin camiseta, bailando al lado de la DJ. O sea, lo que yo me lo paso muy bien
en esas fiestas, porque a mí de fiesta me gusta, no me gusta ir a una fiesta, pues llámalo
de postureo como quieras, no que eso lo vas a la imagen y a ver cómo te ven.
Como de unos premios. No ríais, no se puede. No se puede comentar una fiesta que estuvimos.
Todos aquí, eh. Nacho, tú no estuviste, porque eres demasiado bueno para ir a esa fiesta.
El tema es que ir a una fiesta para enseñar lo guapo que eres o lo guapa que eres y lo
rico que se me parece una puta mierda. O sea, yo no soy parte de eso.
Se te molaba ese rollo. Y muchas veces ha dado la casualidad que en fiestas gay yo me le
paso de puñetera madre, porque encima es en fiesta estas donde se expresan y bailan
y cada uno. Pero me estaba en Russe, me estaba en mucho Moscú, pero era la movida de verlo
en Moscú. Y ellos bailando, pues cuando se sueltan y bailan, como ellos les gusta, como
lo sienten y en concreto ellos dos eran gigantes rusos, en la calle nunca te lo hubieras imaginado
con unos tatuajes tribales por aquí y bailando super diva al lado de la DJ y les tenían
que bajar de los brazos que se ponían con la DJ y liándose abajo entre la gente y pues
eso. No, claro, nadie hubiera dicho que no cuento
bajo mi sorpresa de verlo en Moscú. Total. Y pregunté después, pero esto es como un
ver esto en Moscú, porque encima incluso el cartel de la fiesta era eso. No recuerdo
el cartel era tipo B, Jussi, no Pussy, no gender, no se que tal.
No escondía. Era público. Quizás también puede ser que hay una
parte también que aquí nos llega solo lo más radical y a lo mejor ahí no es tanto
oprimidos como realmente pensamos. Rusya fue como una dictadura hoy en día, tiene todo
lo que tiene, pero bajo mi experiencia, opino que también, que también desde aquí se
les da una imagen más, porque conviene, ¿no? Desde aquí darles una imagen más radical
de diablo rojo, todavía más de lo que pueden llegar a ser. Y aquí me decían que, o sea,
no aquí, sino cuando estuve allí y pregunté luego, dije, pero esto me dijeron, aquí tenemos
la problemática que hay con eso, son perseguidos, pero sobre todo son perseguidos cuando reivindican
públicamente que son gays y que quieren serlo y que esto tiene que estar bien y que tal.
Hasta el punto en el que pues eso se permite en ciertos lugares donde se sabe que van a
estar de fiesta gays y no pasa nada porque están ahí en su zona sin reivindicar, viviendo
su vida, bueno, en la sombra, o sea, lo que no pueden es reivindicarse, públicamente.
Si, salir en la calle y decir, oye, queremos la igualdad porque ahí va a haber problemas
legales. O sea, básicamente me hicieron entender un poco como que al menos en Moscú,
si quieres ser gay, sé lo. Si, que no te van a perseguir. Sé gay, pero en tu casa, ya
está. Claro, pero en tu casa y en un sitio público y en un sitio público, es curioso
esto. Si, o sea, y que aún así, que no se me ha entendido, es una puta mierda.
Es que ahora, evidentemente. Pero eso es. Pero cinco minutos del Kremlin, eh. Si, si.
Que estaría ahí Putin preparando ataques y al lado. Pues es que es curioso también,
es que es otra de las cosas que Putin decía en que está súper protegido. Han incluso
o el reportero con el que yo estuve viviendo allí. Sí. Ricardo, un saludo. Él ha hecho
entrevista, es una de las puertas de Rusia a España, porque con la guerra es el único,
solo quedan dos o tres reporteros viviendo en Moscú, que hablen español, inglés y ruso.
Entonces él conoce muchísimo. Por eso yo también sé. Y viviría aún. Sí. Pues eso
me empapé también mucho de no de la vista, es de fuera, no. De cómo es de verdad lo
que es la vida en Rusia. Porque viví con él varios días, convencí mucho con él,
por eso esas conclusiones, esas comprensiones, igual de ese aspecto más social. Y, y, y,
y eso. Él ha hecho entrevistas, no él personalmente, sino a lo meeting, se pone una sala superlada,
larga, igual de cien metros. Putin está en una esquina, todos los periodistas. En la
otra punta, si es a las cuatro de la tarde, yo igual tiene que estar allí desde las cinco
de la mañana. Todo tipo de controles, tienen que hacerle un PCR los tres o cuatro días
antes, un PCR al día. Hola. Se ponen a cien típico metros y los graban todo con teleobjetivos.
Y en este tipo de tal... Fuerte, tío. Porque habrá entrevistas más personales, no, no,
no lo sé, pero estas. No hay preguntas como tal. Tú si has dicho algunas, él responda
a las que quieres, pero, o sea, a los que quiere él, pero del discurso como tal y desde lejos
con el tele. Y este año creo que tenía varios días de esos y ha cancelado varias fechas
de esas. No está como su... Yo creo que algo pasado y protegido.
Yo creo que algo pasado y protegido. No habla de, de la guerra, sino que a lo mejor
sí que algún tipo de enfermedad. Se comenta muchísimo. Se habla muchísimo de cancer y
terror. Pues yo digo eso, que yo digo que sí que es cierto, que hay muchos actos presidenciales.
Pero ahí la imagen, ese Macron, lo viste, es esa foto de una mesa enorme y el presidente
de Francia, Macron, en una punta y Putin en la otra, pero a una distancia que era, era
casi cómico, ¿no? O sea, sí que es por... Yo no, yo no sé de los que piensa que se
están muriendo cada día, como dicen, pero sí que algo raro, algo extraño ahí, ¿no?
Porque qué va a hacer Macron, a puñalarte, evidentemente, no.
Es raro eso.
Pero bueno, has estado en Rusia y es curioso, mira, apenas... Yo tengo de ser sincero y me
da igual lo que diga la gente. Me encanta Rusia, me gusta mucho la cultura rusa.
Super interesante.
O sea, mucho. Tenía muchísimas ganas de ir a Rusia antes de todo el Lío Oeste. Muchísimas,
porque creo que ahí tienen muchas cosas. Es que ahora, porque estamos como estamos,
pero hace un cinco años, hacíamos muchas bromas de Rusia, que sí que el Tripalovsky,
que sí no sé que no había como...
Dos gomniks y eso es una subcultura urbana, los gomniks, como un choni de aquí.
Exacto, ¿no? Y que había como buen rollo y me da pena lo que ha pasado ahora con los
rusos, que están incluso en España o en Europa, que como ha habido este minidracismo
con ellos en plan tío, que no tienen nada.
Muy interesante, porque vi como tres o cuatro mundos en un mismo país. Estuve en Moscú,
en la capital, la recorrí, la Plaza Roja, el Kremlin, estuve de fiesta.
Moscú es una ciudad increíble y se ha renovado muchísimo. Es una brutalidad Moscú. Es una
ciudad increíble incluso para vivir con sus contras y sus tal como todas las ciudades,
pero brutal. O sea, muy interesante, muy bonita. Después estuve en el caucaso, en las repúblicas
del Comité de Dagestan.
Vamos a Dagestan.
Yo soy un fan del MMA y de la lucha, aunque estoy hasta la polla, sinceramente, de los
de Dagestan, porque lo ganan todos. Estoy harto y para.
Ya hay un nuevo. Y hay uno nuevo, no sé si os hubieras visto al Bullet, que le llaman
a Lasha, al que es tuerto.
Oh, este es chunguísimo. Siempre que sacabas en la tertulia, que sé que es en la tertulia
haces la recuperación de lo que ha pasado en la última. Y ninguno de los que tú le
haces ni una puta idea de lo que pasa. Y he dido, ¿por qué no me tocará yo a mí en
la tertulia?
O sea, y porque tú no quieres, bueno, quieres. No puedes venir el 17 de febrero que hago
mi verada de combate, que va a haber todo este rollo. Qué pena, eh, tío.
Es que a mí me gusta. Destaceno mucho, pero fue como un nuevo mundo para mí en la UFC,
pero no solo eran dos hombres que se miden, sino el rollo de las, ¿cómo se llaman? Las
técnicas, ¿no? Las disciplinas, ya es lo que hay de fondo, una disciplina contra otra.
Sí, es todo. Bueno, todo. El vale todo, ¿no? Todo vale, ¿no? Es decir, ¿tú eres kick
boxer?
Claro, pero lo mismo hay uno que nos suelta una mano en toda la pelea, como hay otro que
precisaba.
A ver, hoy en día ya es imposible, porque si quieres sobrevivir en este mundillo, tienes
a ver hacer un poco de todo. Pero sí, pero no que no sepas, sino que igual tú decides
que en toda esa pelea mira Jamsat contra contra el último.
Porque Kimaev le hace todo bien, ¿eh?
Sí, sí, pero en la última, pero en su última pelea no soltó ni un puntazo, se tiró al
suelo, o sea, no soltó ni una mano, ¿de acuerdo? Es en la última que era contra, que era contra
Nate y se cambió en el último día.
Sí, luego contra quién fue.
Contra Howard.
Contra Howard, ¿no? ¿Cómo se llama el otro?
Contra quién fue la última de Kimaev que iba contra Nate y a final...
Contra del negro.
No. O sea, iba contra Nate y cambió, era contra el otro.
Ahora, ahora.
En esa, por ejemplo, no suelta ni una sola mano, no suelta ni una sola mano, va directo
al suelo.
Entonces, para mí fue un nuevo mundo verlos esos nuevos ojos de las disciplinas, ¿no?
Y muy interesante. Y allí, al final, es como una meca de la lucha.
Contra Kevin Holland, es que ese combate no tenía ningún sentido, tío.
Kevin Holland bola mucho, pero está otro nivel. O sea, fue un poco porque es lo que
tocaba.
Claro, claro, que es lo que tocaba.
A Nate lo hubiera matado.
Sí, sí, lo hubiera demolido.
O sea, a Nate lo hubiera enviado.
Es un huevo bonito ver a Tony contra Nate, igual.
Sí, bueno, fue como...
Es que, qué pena a Tony.
O sea, daba pena a Tony verla, sí.
Pero para Nate sí fue una salida...
Tony Ferguson, tío, uno de mis favoritos ever y cómo ha acabado, tío.
Espero que se retire, por favor.
Por su bien.
Hay gente que tiene que retirar mucho.
Por su bien.
Pero para la gente no lo sé, para Dagestan, que es donde era estado, Dagestan es la tierra
de Islam Mahachev y del más famoso y del ídolo, Javib Nurmagomedov, o sea, él es
de Dagestan.
De hecho, no solo se retiró y estaba en la esquina con Mahachev, sino que ahora anuncia
que parece que este año ya se retiraba y con salida.
Dice que no quiere tener nada que ver con MMA.
Dice que no te...
Y Zimaev es de Chechenia.
Exacto.
Aunque creo que ha pasado gran parte su vida en Holanda, diría que...
Sí, era así, porque de hecho lo que le echan en cara es que ahora mismo es el colebita
de Kadyrov y dice, si tú te has ido, tu familia se ha ido de refugiada de Chechenia, ¿qué
haces ahora estando con Kadyrov como de colega y de abrazos y tal?
Exacto.
Y después está el nuevo que ha entrado en la UFC, también este, el que te digo el
Tuerto, que este sí que es kickboxing, o sea, sí que es rodillas y que es CO2, es muy
diferente a lo que viene allí, pero todo lo que viene allí es eso.
Suelo y lucha.
Suelo y Sambo también, muchísimo.
Sí, pero es...
El Sambo es lo mismo que la lucha, pero se extiende a que hacen... bueno, se convierte
en esa boa constrictor, ¿no?
No, no, y Sambo.
En Sambo también hay muchísimo, hay muchísima patarra.
Sí, pero me refiero que en la lucha, por ejemplo, lo que no hay es que te sometan con
una mano, con un tobillo, con un tal...
Eso no hay en lucha.
Entonces, cuando estás en el suelo, la diferencia entre quién lucha, bueno, en la UFC se ven,
¿no?
Quien sabe de lucha, quien sabe de Sambo.
El tema de Sambo es que te someten mucho más fácil una vez en el suelo.
Allí hay Sambo, el Sambo viene de esta región, es una mezcla de diferentes artes, pero sobre
todo es lucha libre, lo que más, y todo el mundo allí pasa por la lucha libre, todo
tipo de vistiflinas de Sambo a todo el mundo, aunque acabes en Sambo, y aunque vengas de
otra, aunque haces tus pinitos en esa, antes de volver a la otra, entonces todos.
MahaChef, Kamsat, de los de Chechen y Abaya, pero y Khabib, todos son de suelo, y allí
es lucha y lucha y lucha.
Esos son los que se conocen por la UFC, pero después hay muchísimos, en cada gimnasio
que estuve, por todas partes hay campeones olímpicos del mundo, de Europa, ahora, otra
situación, no pueden salir de Rusia para competir, porque no se aceptan en la UFC si se aceptan
de las pocas competiciones, porque la UFC le asoda la polla a todo, si no, pero al final
es business, o sea, que sacas a tu campeón, o sea, la UFC tiene que no solo es lo bueno
que eres, sino cómo te vendas, la UFC cuida, intenta crear también toda esa esfera, esa
imagen, ante sus ganadores, los campeones, lo tal, que haces, te les retiras al campeón,
o sea, es muy diferente a lo que es una disciplina, no, como era todo el mundo de España, lo
que sea, y ahí tienen eso, chavales jóvenes que iban punteros para ser campeones del mundo,
y los mejores años se les están yendo, ahora, esos, ¿qué les pasa a esos? ¿qué les haces
a esos? Te oro. Estuvimos en muchos gimnasios que cambian
por todas partes, debajo de las piedras allí, si hablas de fútbol en Argentina, si hablas
de aquí, ahí, todo el mundo, son luchadores, todos, y además aquí, desde niños.
¿Dónde estuviste ahí, están, en la capital? En Mahachcalá, que es la capital, pero recorrí
también mucho por los pueblos. Y eso que es, tañes, no, es como todo muy montañoso.
Todo montaños, todo montañoso. ¿Hay alguna, o sea, la capital es ciudad?
Sí, sí, no, está bien, está bien, la capital es ciudad.
Sí, sí, de servicios básicos, o sea, no básicos, sino como era una ciudad, tal vez,
hace unas, bueno, también tiene sus centros comerciales y tal, pero, sí, pero a nivel
de calles y sozebetas, igual no es tan moderno, como una capital de Europa, ¿no?, por supuesto,
pero sí. El tema es que, por ejemplo, estaba allí
Sadulaev, creo que se llama, que es allí, sí que es la superestrella, más las que Javi
y más que todos, es el que había sido varias veces campeón de olimpiadas, del mundo, de
Europa y de todo. Ese viene de un pueblito que lo vi yo en el mapa, es una aldea de cuatro
gatos en la montaña, en la punta, en la frotera, no sé si es con acervayán, con georgia, de
allí. ¿Qué pasa? Que se curten en las montañas, muchos vienen de luchar todos los días en
las montañas, es la disciplina que está, que inunda el lagestán. Entonces es muy interesante,
es muy, muy, muy interesante, porque además allí no solo puedes vivir de ellos y te conviertes
en el campeón, también te puedes convertir en entrenador y ir y tener un gimnasio, tú
ahí, gimnasio por todas partes. Entonces el tema es eso, puedes hacer tu vida en torno
a la lucha sin tener que ser el número uno del mundo. De hecho, el vídeo de la lucha
fue el segundo, hubo uno primero por los pueblos, porque son pueblos súper tradicionales.
Son muy islámicos y rusos, ¿no? Sí, es una mezcla muy divertida porque son musulmanes
y rusos y yo siempre tenía ese broma de decir, se nota la familia que es más musulmana que
rusa y la que es más rusa que musulmana. Por ejemplo, algunos sí que, por ejemplo,
a ver, son tradiciones muy arcaicas, se le haga mujer cocina, los hombres nos sentamos,
nos sirven, la mujer se va, si tengo que repetir, el dueño de la casa llama a la mujer para
que entre de nuevo me sirva y se vuelva a ir. O sea, es bestia. Es bestia, es arcaico.
Claro, arcaico, decimos, vivimos en el mundo aquí, vivimos en Europa, hace 40 años en
Europa que había casi lo mismo. O sea, tampoco es tan antiguo, pero sorprende verlo. El tema,
allí, ¿qué iba a decir? Tradiciones y eso. Por ejemplo, es una maravilla el Dagestan,
son como 40 enias en un mismo lugar, de las 40 a 30 tienen su idioma propio, es una maravilla
rusa. Muchos 14 o 11 son de la zona de verdad, pero vienen su origen, es el Dagestan y lo
otro de mis reacciones nómadas, de enias, de que históricamente pasan por ahí.
¿Cómo son de carácter? Ahí sí que se ve como lo que decía de los nómadas, de los
curdos, de códigos y de honores. Es así con lo tanto. El Dagestan es eso por dos códigos,
unos honores de quién eres, de tus respetos, del respeto que te ganes, de los códigos
de cómo te trato, de cómo te tratas, de los protocolos. Con tigo cómo era la gente.
Las bodas, me invitaron a una boda. ¿Qué dices? Sí, sí, es súper interesante.
Y te trataban acogedores, son fríos, son disperjantes.
Paso a lo, hay una diferencia en mí entre los otros podcasts que vine y este y es el
piercing. El piercing me le quité allí, no me obligaron, pero con el pelo largo no había
problema porque uno de los profetas del Islam creo que tenía el pelo largo, pero lo que
decía muchos luchadores ni se querían tomar fotos conmigo porque soy muy anti-islam.
Y yo quería no solo recorrer los pueblos, quería introducirme y sumergirme en la cultura,
lo que siempre quiero. Quería que me acogeran en las casas, poder vivir con ellos, que me
dieran de comer para ver esas gastronomías, cómo cocinan. Y me dijeron que existieron
mucho, que se iba a ser mucho más fácil de hacer sin el piercing.
Entonces me lo quité, me lo tenía desde los 16. Me lo quité con pinzas porque no podía.
Y después dije me voy para el Ártico a 40 bajo 0, que es lo que estuve luego.
Me lo pongo y ya me caen seis, pues me lo quito.
Y se fue por el Dagestan, por tradiciones del Dagestan.
O sea, por Dagestan te quitaste el piercing.
Así es.
Oye, a ver, aquí hay un personaje que queremos muchísimo en el Eual Project, se llama Hasbulla.
Entonces tuviste cerca de la casa de Hasbulla, porque en frente de Dagestan.
Viven al lado de Mahajkala, en un barrio de la zona de, o sea, el exterior, el extra
radio de Mahajkala, de la capital del Dagestan.
Pero es una puta estrella, ¿no?
Sí, sí, allí, sí. Allí vive tanto Mahachev.
Ah, es zona de ricos ahí.
No, no, no, no, porque todos ellos son humildes, son de familias normales.
No hay mansiones.
Bueno, no sé dónde vive. O sea, ¿qué es la familia donde se ha criado?
Es que el conductor con el que hice todo el recorrido que también era del mundo de
la lucha y tal.
De hecho, allí organizé esto con un luchador que también tiene contacto directo, bueno,
no con Habib, también, pero no tan directo hecho, intenté para entrevistarle.
Ah, Habib.
Sí, pero justo fue cuando estaban en Abu Dhabi y en Dubai, porque era la pelea de Mahachev
con Oli Baila, y estaban por allí todavía con las semanas de prensa y tal.
El contacto mío de allí es luchador argentino, pero con la mujer de allí en Dagestan y
vive en Dagestan.
Y el contacto de la UFC, creo que era Henry Cejudo.
Hostia.
Sí, a través de ahí. O sea, es que del Dagestan los luchadores...
Henry Cejudo se lleva muy bien con los de Dagestan, porque es humana si eres ali.
Sí.
Y claro.
El tema que todo el que lleva por el UFC sí la parte.
El tema es que el provenir del Dagestan en los mundos de la lucha al respeto máximo
para el resto del mundo, entonces, por eso, tienen muy buenos lazos los que son del Dagestan,
porque tiene ese respeto ya previo. Hay muchos luchadores, según nos contaban, que en Dagestan
son el número 2 y acaban en otros países, porque saben que van a ser el número 1 en
otro país.
Y también al revés, número 1 de otros países que ya acaban en el Dagestan para medirse
con los nombres mejores.
Con los mejores.
Pero el Dagestan.
Entonces, hay mucho tráfico, muchas influencias de lo que es luchadores de diferentes disciplinas
en el Dagestan.
Es como un lugar que se conecta para el mundo de cultos.
Y con Hasbulla pudiste...
No, no, no.
Por lo que me ha dicho es una estrellita, o sea, pide mucho a tipo miles de euros por
agarrar un videíto.
Hostia.
Es muy divertido, porque este contacto mío consigue un saludo de Hasbulla para otro
colegas suyo y sin pagar.
O sea...
Porque este amigo mío del Dagestan, que atrí el un saludo igualmente, también, no jodame
nada, estamos preparando unas rutas en Dagestan, después, yo tengo mucho trato con él y tal,
voy a... lo estoy liando todo con él.
Tiene muchos contactos en todo el tema de la lucha y en todo.
Y ha hecho muchos favores a nivel de no...
Él trae luchadores y les crea como el campamento para que estén allí como durante semanas.
Tiene muchos lazos, tema político, turismo, tal, todo.
Y con Hasbulla le decía, o sea, tú escúchame, yo estoy de aquí, yo no te voy a pagar esta
tontería que estás viendo, mándame un saludo para mi amigo.
Hostia.
Yo no hago nada.
Que no hago nada.
O sea, se plantaba Hasbulla.
Que una mierda.
Que no hago nada.
Pero bueno.
Y bueno, amigos se comen en común, le decían, dale el saludo, el saludo, el saludo, y al
final ya me partí al culo.
Es en ruso, yo no entiendo lo que dice, pero el saludo, el saludo no, no, no, que el saludo
es él, de medio lado, en un transporte público y le hice desde el móvil, desde aquí.
Ya está.
Como ya está grabando.
O sea, se muestra lo más repulsivo, lo más triste, lo más, o sea, se esmera en cada
segundo de los cuatro o cinco que dura el día, muy bien, a más, en demostrar que lo
va a hacer, pero porque no lo tengo en los capones, porque no quiero ver nada.
Una estrellita Hasbulla, que le pasa, loco, por favor, merda, Hasbulla, cuando te vienes
a The Wild Project, Hasbulla, contactemos ya cuando aquí están, Hasbulla en The Wild
Project.
Por aquí igual sí viene.
Te imaginas.
En el gráfico se han muerto un montón, hasta en Argentina también.
Esa puta estrella.
Esa puta estrella.
Esa puta estrella.
Es una locura, Hasbulla.
Vamos con lo último, lo último es tu proyecto, que es muy chulo.
Estamos a tope con ello.
A tope con ello.
Y aquí cumple un añito.
Un añito.
Pero ¿qué es esto?
Para la gente que no lo sepa.
Ojo de nómada.
Es básicamente un proyecto que, si te pones a revisar mi trayectoria, es como el proyecto
predilecto, según lo que yo ya hacía, que es recorrer el mundo, llegando hasta lugares
nuevos, expediciones de exploración, de investigación, en el caso de toda mi historia
en YouTube, para filmar ¿no?
Voy a quitarte al mister.
Está aquí como un rollo, ojo de nómada, con esas manos como armarios roperos.
Entonces, con Suga, con mi novia, con, bueno digo, Suga es como se la conoce más internacional.
Internacionalmente, como es, es una escura y está ella, son los dos.
Esa idea de que podíamos organizar alguna vez algún viaje, sobre todo ella está viajando
también hace un año, dos años ya, mucho por Amazonas, por territorios, conoció a
los líderes de indígenas, de las tribus, de todo, supo también cómo funcionaba todo.
Y yo lo de los viajes siempre era como que a mí sí me gustaba la idea de tener este
proyecto.
Básicamente que funcionara como agencia de viajes, pero ni tengo el tiempo, yo no tengo
las fuerzas para con todo lo que estoy metido involucrarme con eso.
Y si me involucro, ya es para siempre en el sentido de que entrar con todo, no probar,
no, no, es entrar con todo.
Y probamos hacer, ella y yo, sobre todo ella se encargó de organizar los primeros dos
o tres viajes en Amazonas y fue un éxito absoluto, o sea, cientos y no miles de contactos,
esa vez era de Instagram, o sea, mandando un mensaje directo.
O sea, ya no tenías ni web, ni hostias, era como un rollo casero.
Ya había empezado a construir daninada porque era un testeo, cientos y no miles, porque
rondaron casi los dos mil, creo, mensajes directos, hicimos dos o tres viajes en Amazonas
de Ecuador y uno en Amazonas de Venezuela, que justo maduro por el COVID canceló los
vuelos y lo cambiamos para Ecuador.
Entonces hubo cuatro viajes en Ecuador y fue increíble.
La gente también de estos viajes era la idera esa, sitios donde nadie va, como comunidades
de Amazonas, sitios que nadie llega, sitios igual que sí que se conocen más, que son
más cercanos, son más turísticos, como en Egipto, por ejemplo, que lo que hacemos
es el ejemplo más claro, de cómo hacemos un turismo nuevo en un sitio que ya es turístico,
pero recorremos el Nilo en Paddle Surf, Globo Aeroestático en Luxor, todo esto, pasando
por todos los templos más importantes y todo, pero de esta forma tan novedadísima,
porque llegamos luego en los cuatro por cuatro, al Valle de las Vallenas, recorremos todos
los templos con campamentos en el desierto, cogemos un turismo y lo renovamos, era la
idea desde el principio, y estos primeros pequeñitos grupos de 8 o 10 personas, y además
lo que tiene la idea era de siempre, elegir nosotros quién viene, tampoco es que haya
que ser nada de especie, pero simplemente tener como ese control, o sea, pues eso tener
un poco control de a quién llevamos para lugares que no queremos que se perviertan,
que no queremos que hay que ir con un respeto, queremos saber cómo está preparado ya no
físicamente, sino en la experiencia, tampoco hace, no es porque seas nuevo, no puedas venir,
pero queremos conocer antes, entonces esas personas, la Irati que era la que estaba allí,
se lo dían muchísimo, lo de que tenemos que mover más esto, porque cuando eso no había
web ni Instagram ni nada, era desde nuestros Instagram de los personales, y esto es una
pasada, tenéis que moverlo más, porque es el mejor viaje que he hecho en mi vida, y
dije, mira, voy a entrar con todo, lo construyo como empresa, y lo que vamos a hacer es encima
tener un equipo de líderes de expedición, en los cuales Irati es la que más ha hecho
hasta en el momento en Amazonas, yo organizo viajes para la gente que también quiere viajar
conmigo, pocos, pero algunos viajes del año son liderados o guiados también por mí,
y tenemos un equipo también de John Careyaga en Bangladesh, muchos ya les conocerán,
porque además muchos son figuras también, ya no porque sean públicas, sino porque son
todo gente con la que yo he grabado, ya no, Adri en expediciones en caballo que también
tenemos, Luis, que es quien monta la mayoría de mis vídeos, la persona con la que más
he viajado en el mundo, en expediciones por Asia, Rafa y Gador, que me comentabas de
Antártida, tenemos todo tipo de expediciones hoy en día, y estamos a tope, y es lo que
te decía antes, que digo, ha habido un cambio en mi cerebro, y es yo, la gente me decía,
no te aburre viajar con cámara, yo no sé viajar sin cámara, yo viajo investigando
y explorando y filmando, ahora de repente ha habido una partición en el disco duro,
una partición en el cerebro, y ahora una parte de mi viaja todavía con todo eso supercentrado
en los documentales y a tope con ello, porque eso no para nunca en la vida, o sea, yo estoy
a tope con ello, pero una parte de mi ya siempre está pensando en el desarrollo de esas nuevas
rutas, es decir, contactos en transportes, en hoteles, en tal y creando nuevas rutas,
entonces con Amazonas comenzó todo, desde entonces hemos hecho mucho en Amazonas, hemos
estado con gente en Siria, que es lo que hacía referenciantes, ahora mismo hemos sacado,
tenemos una en las minas de Esmeraldas, por ejemplo, tenemos en tribus en Colombia, vamos
a sacar ahora en el Kurdistan de Irak, la de Egipto, tenemos muchísimas en Irán, por
ejemplo, que decía que íbamos a ir ahora, ya va a ser 22 días, porque tantos, mucho
va a estar filmando, mucho, queremos explorar el país, vamos a ir a zonas muy alejadas,
el Balochistán, el tal, queremos recorrer también, porque estamos desarrollando esas
rutas, y muy bien, a tope, grupos reducidos, reinventando el turismo como se conocía,
esto es algo nuevo, o sea, y a tope, la verdad, un proyecto pues, pues eso, con la satisfacción
de que esté gustando tanto, de que esté funcionando tan bien, y a tope, cualquiera
el que quiera, ojo de no mal a tú también, ojo de no mal a para Siria, para las zonas.
Es una ruta tú particular, cuidado, yo no quiero ser una más, hay que ser una más.
Bueno, nen, está ha sido maravilloso, o sea, siempre que vienes, nos quedamos embobados
escuchándote, porque cuentas cosas tan interesantes, yo venía con un objetivo, ojo, superar el
récord de duración, pero creo que no lo he conseguido, que récord, que hay varios,
cuál es el podcast uno versus uno más largo, el de Gervasio, no, es de David Chávedra,
que son cuatro horas y muchas, esto que ha sido, tres cuarenta, tres y media, la descoña
sabía que era imposible, pero el de Gervasio también era de cuatro horas. Yo creo que
Gervi debe ser, que si no es cuatro, está por ahí, está por el círculo de cuatro...
Ya habido gente con oratoria, con oratoria, no, y con cosas para contar, vaya. Ya no
como lo cuentas, es Gervasio, fue lo que...
Una barbaridad.
No, es verdad, es verdad, el primero, con la tarjeta de Platino, ¿eh? Te da una tarjeta
del Club Super3 de... de Megatrix. Para mí me gusta, aquí me lo paso siempre, es superbien
y además siempre me encuentro muy cómodo para hablar de todo.
Hombre, yo estoy encantado que vengas, ahora te vas, ahora vas a enseñar Rusia, que hemos
hecho un poco de spoiler, pero vas a enseñar Rusia.
Estoy sacando todavía el Kurdistan, que es lo que ahora he sacado el de Yazidi, que
de uno más justo el de Jalabja, del otro que, que contaba, y de ahí, ah bueno, de ahí
se han quedado, que esto lo cantaré para la próxima, una expición que hice en chat,
que tengo un solo vídeo, y que estuve en chat también, estuve en chat, en un rito
tribal que es único, y estuve en Bangladesh también, desarrollando con John, una nueva
ruta, porque Bangladesh, allí, ya cuenta aquí, la industria textil, el tema de la moda,
o sea, de la moda de la contaminación, he ido para Coxbazar con Agnur, que es lo otro
que creo que sabías, me quedé también en zonas naturales, desarrollando rutas, es
decir, reencontrando, yo quería encontrar zonas naturales sin contaminación, y encontré
zonas tribales no islamizadas, en montañas naturales y vírgenes con fauna, nunca te
imaginarías ahí en Bangladesh, entonces sin nada, de Kurdistan, chat, Bangladesh, y
Rusia, y el submarino, ahí es la clave.
Hostia, el submarino, bueno, para la próxima te contas en...
Para la próxima vamos a hacer un barco, lo de submarino, porque es una bomba.
Claro, yo no me puedo ni imaginar lo claustrofóbico que tiene que ser estar en un submarino, saber
que...
A los 100 metros estuvimos haciendo el zafarencho de combate, que se llama que es como persiguen
a un barco con el feriscopio, nos enseñaban al sonario y a ellos los delfines, a través
del sonario.
Te veo nacho en un submarino, tío.
Pero esto será para la próxima.
Te pongo, te voy a poner en submarino y te voy a enviar a los eslan a México, en submarino,
y desde ahí y desde ahí hablas.
¿Qué te parece?
¿Te gusta la idea o qué?
Me encanta.
Pero te voy a poner en submarino con armamento nuclear.
Ya no me gusta tanto.
No los hay en España.
¡Me cagó la!
Ahora que sé de lo que hablo, nucleares no los hay.
Lo voy a crear yo.
Bueno, guapo.
Ha sido un placer tenerte aquí.
Ya no te voy a hacer ninguna, porque ya has venido 14 veces.
De hecho, yo hice la primera de todas desde el póster.
Las gotas de las lágrimas.
Tú no estrenas.
Es muy fuerte.
Es que eres histórico aquí, tío.
Esto es lágrimas, creo.
Hostia, es que sí.
Esto es historia de The Wild Project, ¿eh?
Historia.
Pues nos vemos en pocos meses y me cuentas muchas más cosas y me cuentas todo lo que
vas a hacer este año y que vas a hacer mil historias.
Ha sido un placer.
Nos vemos la semana que viene con la tertulia con Antonio García Villarán y Papa Giorgio.
Adiós.