This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hoy en The Wild Project tengo el siguiente perfil, atentos porque es largo, psicofarmacólogo,
investigador, autor, asesor científico y divulgador especializado en el tema favorito
de Nachete, drogas, psicodélicos y salud mental. Hoy en el episodio 264 de The Wild Project tendremos
un podcast de los buenos, de los científicos, de los de divulgación, pero le vamos a sumar a todo
esto un tema que está siempre de actualidad, que es el tema de las drogas, del consumo, ya sea
recreativo, ya sea, podríamos decir, terapéutico. Intentaremos entrar en temas espinosos de una
forma rigurosa, desdramatizada y yo creo que la persona que tengo hoy delante va a poder
ser una puerta abierta para entender las drogas no de una sola forma, sino de varias. Hoy en The
Wild Project, Antón Gómez, escolar, bienvenido y ya me tienes una cara de pillín con el tema este.
Muchas gracias Jordi, un placerado estar aquí. Bueno, lo primero que te voy a preguntar ¿tenemos
demonizadas las drogas? Totalmente, creo que de esto no hay duda, o sea, tenemos una percepción de
las sustancias psicoactivas que es siempre o casi siempre desde el lado negativo, relacionado con sus
riesgos, que lógicamente todas tienen riesgos, esto no podemos dejarlo de lado, pero obviamos o
olvidamos que también las sustancias pues tienen una serie de usos y por eso existen en nuestra
sociedad, si no se habrían extinguido hace muchos años y esos usos y esas utilidades que en algunos
casos pueden ser, como has mencionado bien, terapéuticas, en otros casos pueden ser recreativas,
pues son usos que tenemos muy olvidados y que gracias a Dios la ciencia actual está empezando
otra vez a redescubrir, a sacar la luz, porque nos viene muy bien para ciertos problemas que
estamos enfrentando a la sociedad día de hoy y que no tenemos tampoco otras herramientas que nos
permitan avanzar frente a ellos. También está por supuesto el tema del uso recreativo que siempre
ha estado ahí desde tiempos inmemoriales, no es una cosa que se ha inventado ahora, sino que el uso
de sustancias siempre ha tenido algunos efectos que han sido deseados o buscados por aquellas
personas que lo consumían, ya fuese en la Edad Media, en el presente o en la época de las cavernas y
que estos usos hacen también que estén siempre ahí de actualidad, como bien has dicho, y que
también hay que abordarla de alguna forma. Las cavernas tiene pinta de que se metían unas
fiestecitas buenas con el Tusi, ese caverní con todo ese polvo rosa diciendo bueno hoy es el día,
ha llegado, que traigo dos ciervos y un bisonte, nena prepárate que vengo. La versión caverna del
Tusi, que seguro que existió. Claro, yo creo que es muy interesante hablar contigo porque hablaremos
desde un punto de vista científico de algo que mucha gente está constantemente viendo, porque las
drogas no tan solo es la cocaína, la heroína, el cannabis, las más famosas. Tú ya me has enseñado
un poquito antes de empezar, que hacemos un poquito de charlita buena, varias drogas que yo casi ni
conocía, que están muy de moda en la gente joven, que en algunos casos se pueden conseguir en
farmacias sin receta, o sea que se están utilizando de forma recreativa sustancias que no son de uso
puramente recreativo, sino que son terapéutico para cosas light, como puede ser dolor muscular por
ejemplo, y que están súper instauradas, un poco se mezclan lo terapéutico con lo recreativo que
es donde está quizás el peligro. Es que siempre vamos a encontrar esta mezcla, al final hay grandes
dificultades, sobre todo cuando hablamos de drogas de ámbito recreativo, drogas que utilizan
habitualmente en espacios de ocio y luego vemos que tienen algunas de ellas o que pueden tener
propiedades terapéuticas, siempre encontramos esa diferencia, esa línea tan tenue que a veces
hay entre lo que es lo terapéutico y lo recreativo. Por ejemplo, si hablamos de sustancias como por
ejemplo las anfetaminas, que a día de hoy para mucha gente son el SPIT, que es una sustancia como
de consumo en fiestas y demás, pues es una sustancia que también se vende en farmacias
para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad. ¿El SPIT tal cual? Bueno a ver,
no es exactamente la misma preparación, pero desde luego la molécula es la misma, es sulfato de
anfetamina o dextroanfetamina, uno de los isómeros de esa molécula, de los enantiómeros. Pero por
ejemplo luego si hablamos de los psicodélicos, los psicodélicos en su uso tradicional, en los
diferentes grupos humanos que han consumido psicodélicos, había una mezcla siempre muy
importante entre lo religioso, lo recreativo, lo terapéutico. No había esa diferenciación que
hacemos a día de hoy. Ahora es que diferenciamos mucho, esto es terapéutico, esto es recreativo,
pero en un origen muchas de estas sustancias tenían mezclados esos usos. Lo terapéutico se
mezclaba con lo recreativo porque se consumía a lo mejor en ceremonias, en grupo, había elementos
de disfrute, pero también había elementos culturales, elementos religiosos y elementos
terapéuticos por supuesto. Entonces esa diferenciación que hacemos tan clara aquí en occidente, en lo
recreativo y lo terapéutico, en la base del uso de las sustancias psicoactivas a lo largo de la
humanidad no siempre ha existido. Era un compendio de cosas. Lo espiritual también era uno de
esas vertientes muy grandes que aquí además en occidente la tenemos como muy olvidada. ¿Y era por
falta de conocimiento? Es decir, ahora podemos ver de qué está formado todo. Podemos ver las
moléculas. En ese momento veían un polvo o una planta y no le daban más importancia, pero a lo
mejor tampoco sabían qué efectos a largo plazo podían tener. ¿Es el conocimiento y la ciencia lo
que ha separado tan claramente las drogas de lo recreativo, de lo terapéutico, lo bueno, de lo
malo? Pues yo creo que sí, porque si lo pensamos bien, en un origen mucho del conocimiento humano
estaba entrelazado, unido, digamos, por elemento espiritual o religioso. Al final, para explicar
muchos de los fenómenos físicos del mundo, para explicar muchas de las cosas que sucedían a
nuestro alrededor, recurríamos a la mitología, recurríamos a la religión. Entonces al final todo
estaba como muy unido. Luego ya es verdad que la ciencia fue desarrollándose como una disciplina,
aparte digamos, o bebiendo de estas fuentes, pero separándose aplicando un método específico,
que es el método científico. Y ahí es cuando empezamos a ver ya un poco más esa separación en
el cual empezamos a ver que esto es terapéutico, esto no es tan terapéutico, es recreativo. Y al
final nos encontramos como estamos ahí hoy, que tenemos muy claro una diferenciación entre
terapéutico y recreativo, que con las drogas psicodélicas en particular, volvemos otra vez
a plantearnos, o estamos planteándonos otra vez, si esa separación es real o es una separación
artificial que hemos instaurado nosotros. Contigo hablaremos de legalizar o no legalizar,
del uso que se le puede dar a la droga, que para muchos es recreativa, para mitigar o intentar
solucionar problemas de salud mental, que eso es algo súper interesante ¿no? Como esa droga que
tenemos demonizada, totalmente demonizada, en muchos casos con razón porque ha destruido vidas,
pero la tenemos demonizada solo como si fuera algo negativo, puede ser usada para corregir o
para intentar ayudar a personas que tienen ciertos problemas para que estén mejor. También
hablaremos por supuesto de esas drogas legales como antidepresivos, benzodiazepinas ¿no? ¿Hasta
qué punto tú consideras que son drogas, que no son drogas? Lo son, ya te lo digo. Spoiler,
yes, sin ninguna duda. Sí, pero bueno, explicaré por qué. Claro, Estados Unidos, por ejemplo,
el Xanax, que viene del mundo terapéutico, lo usa la gente como si fueran pastillas Ricola.
Totalmente. Hablaremos de la historia también de las drogas, que es algo súper interesante,
fascinante ¿no? Si se tiene un poco de idea de cuándo se empiezan a usar o cómo nacen algunas,
pero antes, para que la gente te conozca un poquito, me gustaría saber de ti ¿por qué Piyín te ha dado
por este tema y no por ejemplo por los árboles? Pues bueno, es una buena pregunta la verdad,
porque yo no nací, digamos, con un interés específico en la droga, ni drogado, mucho menos.
Lo que sí que pasa es que yo a largo de mi vida, pues tampoco tuve, en vida infantil quiero decir,
tampoco tenía, digamos, una vocación clara. Me interesaba mucho el mundo que me rodeaba,
era muy observador. Curioso ¿no? Y había cosas que, bueno, que me llamaban la atención mucho ¿no?
Poderosamente ¿no? Y es verdad que las drogas desde un principio sí que me parecían algo como
curioso, una especie, como una suerte, digamos, como de emociones cristalizadas ¿no? Que la gente
las tomaba y cambiaba de pronto de estado ¿no? Se volvían como más tontos o más enérgicos o
hacían cosas que no querían hacer. ¿Tú te criaste en un ambiente cercano a ello? En un barrio donde
se usara, por ejemplo, la heroína. De una quinta más o menos similar y cuando éramos niños había
una epidemia de heroína ¿no? Por ejemplo en España. Sí, sí, no, pero no es mi caso. Para nada ¿eh?
Tuve una infancia súper feliz, súper tranquila, súper, bueno, normal, no sé hasta qué punto,
pero feliz, tranquila y estructural, efectivamente. Lo que pasó es que yo veía estas sustancias como
unos elementos curiosos, pero no me atrevía tampoco a interactuar con ellas. Es decir, yo veía a mis
amigos que iban ya de botellón, que bebían alcohol. Yo, por ejemplo, no. O sea, me parecía que toda la
información que yo había recibido en el colegio era pues que estas cosas eran cosas peligrosas y
malas ¿no? Realmente, porque es un poco lo que recibimos todos en la educación, que las sustancias
son únicas y exclusivamente riesgos, daños, te dan charlas de lo fatal que han acabado muchas
personas precisamente por haberlas consumido. Entonces, claro, yo tenía esa visión como muy
oficialista de que las drogas son malísimas y no entendía muy bien por qué la gente las consumía.
Es decir, ¿por qué vas a querer joderte la vida? ¿Por qué vas a querer exponerte a eso? Entonces,
bueno, pues yo tuve un poco esa postura hasta bastante tarde. Quiero decir, yo, por ejemplo,
el alcohol lo probé ya muy cerca de la mayoría de edad, que no es lo más habitual. La mayoría de
gente en mi entorno, por lo menos, ya había bebido a los 14, ya estaba bebiendo de forma esporádica.
Hoy en día ya hacen el TikTok del bailecito y te escogatas ¿eh? 12 años. Exactamente. Ahí estamos.
Van las dos cosas unidas. No, y en mi caso sí que es verdad que yo veía que, bueno, pues a lo mejor
resulta que el alcohol sí que me hacía, por ejemplo, poder ser una persona más comunicativa,
más desenvuelta. O era un poco la idea que yo tenía, ¿no? Desde fuera. Es decir, oye, si bebo,
a lo mejor puedo ser un poco menos tímido, ¿no? Yo era una persona tímida, me consideraba bastante
introvertido, ¿no? O poco comunicativo. No sé muy bien en este momento cómo definirlo. El caso es que
un poco buscando esa utilidad como más pragmática y no tan de ocio recreativa, pues acepté, digamos,
empezar a probar el alcohol, ¿no? Y la verdad que me funcionó muy bien. O sea, el alcohol me sentó
bien, me hacía… Te desinhibe, eh. Te desinhibe, efectivamente. Es una realidad. Sí, sí. Se puede
negar, ¿no? Y es curioso porque es una droga depresora, pero en realidad desinhibe porque,
al final, lo único que… Lo que desinhibe primero es las partes más avanzadas de nuestro cerebro,
¿no? Más modernas, ¿no? El neocórtex. Eso nos vuelve un poco pelín más animales en el sentido
de estar más sueltos. Sí, sí, ya te digo ya. Más enérgicos. No tengo dudas. A veces también
hacemos tonterías, ¿no? Que eso no debería ser. Sí, no, no. Hay muy malas mañanas, ¿eh? Muy malos
despertares, eh. Muy malos despertares. ¿Qué pasó, Javier? ¿Qué hice, no? Pues el caso es que
probé el alcohol, me fue más o menos bien, pero bueno, yo no tenía necesidad de pasar de ahí,
¿no? Seguía viendo un poco esta visión como más tan oscura del resto de sustancias. Es normal del
alcohol, como puede ser cualquiera, ¿no? Sí, sí. Un joven que bebe… Sí, sí. …semana y tal. Lo que
pasó es que en la universidad yo pasé una época en la que estuve muy, muy triste. Sobre todo al
final de la carrera, ¿no? Yo no sabía muy bien qué hacer con mi vida. Yo había estudiado, había
hecho ciencias ambientales. También me había interesado por el camino por la psicología y por
la farmacia, pero no llegué a terminarlas, ¿no? Yo estaba en ciencias ambientales y lo que en ese
momento eran unas dudas existenciales. Fueron creciendo, creciendo, creciendo muchísimo hasta
llegar un momento que me estaba angustiando mucho, ¿no? No sabía qué hacer con mi vida. Y de hecho,
eso se unió con una serie de problemas sentimentales con unas chicas. Y me quedé bastante… Chicas más
fuerte, ¿eh? Hombre, en la vida siempre hay chicas. Sí, sí. No una, no varias. No, bueno,
pues que encadeneé un par de historias que fueron muy tristes para mí. Y después de eso,
me metí en un pozo muy oscuro de no saber muy bien qué hacer con mi vida, de estar muy triste. Y,
bueno, esto había agravado también la situación. Entonces, en esta situación tan dura para mí en
ese momento, empecé a acudir a un psiquiatra por recomendación de mis padres, de mis amigas y
demás, que me prescribió las medicaciones convencionales que se utilizan en estos casos,
antidepresivos, asiolíticos, combinados con psicoterapia, cognitivo conductual o
diferentes enfoques terapéuticos. Al final, yo estaba un poco haciendo lo que sea hacia el día
de hoy cuando tú tienes una depresión. Exactamente. Una depresión gorda, pues por el motivo que sea,
¿no? Pues en mi caso, pues eso es una falta de sentido, un vacío, que era lo que yo más tenía,
pero hay muchas razones por las que la gente acude a este tipo de terapias y hacen bien,
porque al final hay que tratar estas cosas, ¿no? Lo que pasó en mi caso es que no era capaz de
salir de ahí. O sea, estuve mucho tiempo tomando estas pastillas, tomando, yendo a estas terapias,
y no mejoraba, la verdad. De hecho, me fui de España, estuve un año fuera, en Australia,
un poco por huir de este tema, ¿no? A ver si cambiaba el chip. ¿Y por qué Australia? Bueno,
yo quería un sitio que fuese soleado. Y lo más lejos posible. Lo más lejos posible y, sobre todo,
un sitio en el que pudiese poner un poco todos los ingredientes que supuestamente hacen mejorar a
una persona, ¿no? Un contexto por un país en el que entendiese más o menos el idioma, por el,
bueno, por el inglés, quiero decir, un sitio que tuviese un buen clima, bueno, como quien se iba,
un balneario antiguamente. La gente habla muy bien de Australia. Sí. Como a nivel de vida. Es un país
fantástico. Cualquier animal te puede matar. O sea, la naturaleza es asesina. Pero que mola.
Sí, sí. Para una persona joven mola Australia, ¿no? Efectivamente, efectivamente. Pero bueno,
en ese caso, o sea, en mi caso, sobre todo, era un poco huir. Claro. Y huir a un sitio en el que
estuviese, pues, bien o las condiciones pudiesen ser favorables para la situación en la que yo
estaba. Y aproveché para hacer allí un máster, que la verdad que me costó muchísimo, porque en
ese estado mental en el que yo estaba, la verdad que lo de estudiar era imposible. De hecho, estuve a
punto de dejarlo muchas veces. Pero bueno, la vergüenza de que mis padres me hubiesen pagado ese
viaje y volverme, digamos, sin nada. De vacío, ¿no? De vacío me hizo empujar, empujar todo lo que
pude y con lágrima, pero lo saqué, ¿no? Qué bueno. El caso es que al volver a España me di cuenta de
que no había mejorado nada. O sea, vuelves igual. Volvía igual. O sea, seguía estando metido en
este pensamiento, ¿no? En esta forma de ver el mundo, en esta rumiación, ¿no? Que ahora se llama
la forma de darle vueltas al mismo pensamiento constantemente. Y en esta situación un buen
amigo mío me dijo, oye, Antón, tú ya le has dado muchas oportunidades a la farmacopea legal.
¿Por qué no te atreves a darle alguna oportunidad a la farmacopea ilegal? Y entonces yo empecé a
investigar en estos temas. Y además recordé que mis padres me habían regalado un libro. Era el
libro de Antonio Escotado, el gran filósofo español. Me hubiera encantado traerlo. ¿Habría
hace poco? Sí, sí. Es un fenómeno. Es fantástico. Y ahora estoy quedando mucho con su hijo para
hacer vídeos con Jorge Escotado y tiene un canal fantástico de divulgación de su pensamiento. Y al
final lo que un poco había aprendido con ese libro era el uso que él daba a estas sustancias o la
historia de la humanidad también vista desde la óptica de las drogas, que es muy interesante ver
cómo la humanidad ha tenido una relación enorme con las sustancias desde el principio hasta
prácticamente nuestros días y seguimos teniéndolo, aunque a veces no seamos conscientes, ¿no? Bueno,
lo que decías tú, alcohol, tabaco, es que son drogas que nadie, bueno, casi todo el mundo usa.
Por supuesto, las drogas recreativas típicas, cocaína, cannabis. O sea que hay poca gente que
no se drogue de nada, antidepresivos, ansiolíticos. Es muy complicado, ¿verdad? Encontrar
a alguien que no se haya drogado nunca. Nunca. Es muy difícil, efectivamente. Sobre todo porque
la cafeína, por ejemplo, es ubicua, está en todos lados. El alcohol, bueno, más que menos,
casi todo el mundo lo consume o lo ha consumido. El tabaco también es súper... Para ti la cafeína
es una droga también. Lo es, desde luego. Si quieres hablamos de lo que es una droga para que
veas que entra todo ahí. Bueno, todo no, pero esta sustancia sí en particular. El cafeína entraría.
Entonces, yo un poco con lo que había aprendido en este libro, que a mí me interesaba un montonazo,
como te he dicho, el tema de las drogas en general, pero a raíz de estos conocimientos prácticos que
da Antonio Escotado acerca de cómo, primero de cómo él ha tenido esa relación con las sustancias y
luego de cómo estas sustancias han tenido una importancia capital en el desarrollo de la cultura
actual de la humanidad tal y como la conocemos, sabía de la existencia de estos usos terapéuticos,
concretamente las drogas psicodélicas, que es a lo que estaba haciendo referencia mi amigo con
eso de darle una oportunidad a la farmacopeía legal. Entonces tuve la suerte de entrar en contacto con
una persona, con un terapeuta psicodélico, que es un terapeuta normal y corriente, que tiene
sustitulación y todo, pero que trabaja underground, o sea, de forma no legal, digamos, o no oficial,
también con terapia asistida con psicodélicos. Entonces, me ofreció someterme a psicoterapia
asistida con psicodélicos. Yo acepté porque en ese momento, además, era de las pocas últimas balas
que me quedaban. Yo estaba bastante desesperado y, de hecho, estaba dándole vueltas a cosas un poco
heavys en torno a mi futuro y a qué hoy podía hacer con mi vida. Y después de someterme a este
enfoque terapéutico, que es un enfoque terapéutico bastante curioso, porque en los psicodélicos al
final se utiliza muy poco dentro de la psicoterapia asistida con psicodélicos. No se trata de tomarlos
todos los días, ni mucho menos. Para ir a esto, que es algo que me da mucha curiosidad, o sea,
¿cómo funcionaba el tema? Por ejemplo, ¿él te conseguía las drogas? ¿Te daba las que eran y
tú tenías que buscárselas? O estábamos hablando de drogas ilegales, entiendo, ¿no? En este caso,
las sustancias las conseguí yo, pero porque los terapeutas psicodélicos son conscientes de que
se están exponiendo a un riesgo muy grande, tanto a nivel profesional como a nivel legal. Pueden
perder su colegiatura, pueden meterse en muchos líos y, además, también pueden tener consecuencias
legales. Entonces, una de las formas de reducir un poco ese problema es que si el paciente tiene
conocimiento del mercado, digamos, y puede acceder a una sustancia por su cuenta, pues eso le ahorra,
por ejemplo, el problema de la acusación, digamos, de tráfico. Porque, al final, si no,
es tráfico. Exactamente. Y en ese momento tú, que vienes de la vida normal, digamos, por dónde te
da, por conseguir algo así. Bueno, digamos que tengo amigos muy informados. Vale, tenías manera de...
Sí, tenía amigos informados. Pero habrá gente que estará en esta situación y no tendrá nadie
conocido que esté informada. Claro. Bueno, eso dependerá. No sé a día de hoy ya cómo está
funcionando, cómo está operando esto, porque ahora sí que les hablamos de esto, pero estamos ya muy
cerca, de hecho, de la autorización legal de uso médico de estas sustancias. Entonces, dentro de poco
ya no va a haber que preocuparse por dónde sale la sustancia y tal, sino que el propio médico va a
poder utilizarla en la consulta. Y va a ser, además, una fuente farmacéutica pura, certificada y todo
esto. En aquel momento, pues bueno, es adquirir la sustancia, analizarla en Energy Control, que es
fantástico tener en España servicios de análisis de drogas accesibles para aquellas personas que
van a hacer uso de ellas, que tengan una forma de descartar, digamos, sustancias que puedan estar
muy adulteradas con sustancias tóxicas o que puedan ser más peligrosas de lo que ya es la propia
droga en sí, que siempre va a tener ese punto de riesgo inevitablemente, por muy pura que sea. Y
bueno, me sometía hasta a este enfoque terapéutico en el cual, pues bueno, te preparan para la
experiencia, te enseñan un poco cómo manejar la ansiedad por si aparece, miran que no tengas ningún
tipo de trastorno, digamos psicótico latente, que no hayas tenido, pues a lo mejor, problemas en
tu familia cercana de gente con psicosis o con esquizofrenia, con trastorno bipolar, para un
poco descartar que puedas tener episodios psicóticos durante la experiencia. Luego te preparan
también a nivel del contexto donde vas a estar. Creas un vínculo con el
terapeuta para que haya confianza. ¿Qué tipo de droga fue la que usabais? Yo en mi caso utilicé dos
sustancias, que tienen dos usos, aunque los dos se consideran sustancias que tienen efectos
psicodélicos. Una de ellas es un psicodélico más puro en cuanto a sus efectos y otra es lo que se
llama un psicodélico empatógeno, que es la MDMA, por ejemplo. ¿Ah, M? Sí, el M que circula por todo
el mundo. En las fiestas y tal, sí. MDMA por un lado y luego en otra sesión utilicé la psilocibina,
que la psilocibina es el principio activo de las setas psilocibequensis, efectivamente, que son las
setas mágicas, setas alucinógenas que todo el mundo ha oído hablar. Luego iremos un poco droga a
droga más las famosas, digamos, para que me expliques exactamente qué diferencia hay. Porque
claro, el M yo, o cualquier persona que lo haya probado, no es que te meta ningún mundo especial,
te puede dar un poco de alegría, pero no pensarías como un psicodélico en principio. Es que el MDMA
es lo que se conoce como un psicodélico atípico. Es decir, no es un psicodélico que actúa por los
mecanismos habituales neurológicos de los psicodélicos clásicos, sino que actúa de forma diferente y
por eso no altera tanto tu percepción, digamos, como lo alteraría la psilocibina, el LSD, la
mescalina... Que ahí puedes ver de todo. Claro, que es mucho más visual, genera mucha más alucinación.
El caso es que yo me sometía a esta terapia que incluye a esta parte como de cribado, digamos,
de preparación del paciente, en este caso yo. Después, una sesión en la cual tú tomas la sustancia
y estás bajo el efecto de la sustancia en un entorno tranquilo, controlado, bajo la vigilancia
del terapeuta en todo momento. O sea, tú no estás solo. No, no estás solo y tampoco estás
interactuando con el terapeuta. Es decir, en ese momento no se hace la psicoterapia. La psicoterapia viene
después, en el momento de la... o antes o antes y después, digamos, pero durante no. Durante la persona
simplemente está pues en su mundo, digamos. De hecho, se invita a la persona a la introspección, a mirar
hacia adentro, a sumergirse un poco y un poco y de ahí van saliendo un montón de realizaciones, de ideas,
de epifanías, de descubrimientos que bueno, luego si quieres hablamos de eso más, pero forman parte
de la experiencia psicodélica. Muy interesante. No sé si querrás hablar o no, pero yo te pregunto.
O sea, el tema personal. En tu caso, que tenías como una crisis existencial muy importante, un vacío
absoluto. Supongo que no sabías dónde ir. Antes de tomar las sustancias, ¿te comentaba algo al respecto
que intentaras encontrar algo que te hiciera ilusión? ¿O por dónde iba en tu caso, por ejemplo? Bueno,
la preparación de las experiencias psicodélicas, nuevamente, obedece primero a darle a la persona
herramientas para que pueda controlar situaciones que puedan ser difíciles o de ansiedad o de
malestar, ¿no? De hecho, hay un, digamos, un eslógano, perdón, un mantra. Un eslógano a
entrar. Pásatelo de puta madre, amigo. Hay un mantra que utiliza uno de los investigadores más
importantes del mundo de psicodélicos, se llama Bill Richards, que trabaja en John Hopkins University,
que es uno de los centros de investigación más importantes. Que no es un colocado donde tengan
imagen de un chamán. Centro de investigación biomédica más importante del mundo, de los más
importantes. John Hopkins University, y este es uno de los investigadores, jefes ahí, de la
división de psicodélicos. Y es trust, let go and be open. O sea, confía, déjate llevar y estáte
abierto a lo que aparezca. Porque, al final, lo importante que hay que saber con los psicodélicos
clásicos, como la psilocibina, ojo, no los atípicos. Los atípicos sí que pueden tener
ciertas toxicidades o tal. Los psicodélicos clásicos son sustancias que no te van a matar,
porque de hecho no se conocen casos de sobredosis letal de estas sustancias. Tienen un margen muy
grande de seguridad entre la dosis activa y la dosis letal. Hay muchísimos miles de dosis. O sea,
que es muy difícil que a una persona le pase. Y lo importante es que tú sepas esto. Que tú sepas
que no te va a pasar esto. Para que no tengas el miedo que tiene mucha gente. Me voy a morir,
me voy a volver loco. A ver, por poder, hay cosas que pueden pasar que no pasen habitualmente. Una
persona que tiene, por ejemplo, una psicosis latente, sí que puede tener un episodio psicótico. Y eso
puede ser un debut incluso. La primera vez en su vida que le pasa. Y ser como el inicio, digamos,
de una enfermedad psicótica. Pero si la persona no tiene trastornos psicóticos latentes, si la
persona está bien preparada, si está en un contexto controlado, este tipo de cosas, por ejemplo,
no pasan casi nunca o nunca. De hecho, en los últimos años de investigación clínica ha habido
un montón de administraciones de psicodélicos a pacientes en entornos controlados. Y todavía no
se han dado, digamos, este tipo de efectos negativos perdurables o muy gordos. De momento,
lo más que pasa en investigación es que una persona tiene un mal viaje, una experiencia un
poco de ansiedad, de miedo, pero no pasan normalmente de ahí. Sí, lo que mucha gente,
y yo incluido, yo siempre tenía mucho miedo de los psicodélicos por el quedarte pillado. Y que
todo el mundo tiene un amigo que se ha quedado pillado desde una mala experiencia. Es comprensible
que esa miedo exista y es sano también que exista en el sentido de que también seamos realistas. El
consumo de drogas de cualquier tipo es una actividad de riesgo y no podemos nunca pensar que hay un
a forma 100% segura de hacerlo, porque no existe. Tampoco existe la forma 100% segura de coger una
moto. Es decir, yo puedo ponerme el casco, puedo darme las señales de tráfico perfectamente y sí,
estoy minimizando los riesgos de que me pase algo malo, pero no lo estoy eliminando jamás. Te puedes
morir con el casco más caro del mundo, en la carretera más bonita del mundo y con la moto más
moderna del mercado. Entonces, la preparación va siempre orientada a eso también. Y también orientada
a que el paciente sepa un poco qué esperar de la experiencia. Es decir, qué va a pasar. Que sepa
también que los elementos que se va a encontrar en su experiencia forman parte de esa persona misma.
Es decir, que no vas a ver cosas que de algún modo también a veces reflejan elementos que tú tienes
dentro. O sea, vas a ver cosas que a lo mejor te dan miedo, vas a ver puertas, vas a ver cosas y que
tienes que ir con curiosidad y con valentía y con interés de explorar la experiencia,
vivirla. Y luego ya vendrá más tarde el momento de coger esas ideas, esos conocimientos, esos
descubrimientos y trabajarlos en terapia. Porque lo importante es que después de la fase de la
experiencia psicodélica, que como te digo es una experiencia en la cual estás con una tifa puesto
en los ojos, unos cascos con música, unos cascos con música tumbado en un sofá con el terapeuta o
terapeutas al lado, por si acaso te sientes mal, necesitas que te reconforten, que te digan unas
palabras y que te ayuden un poco a calmarte. Y durante el viaje no estás realmente interactuando
con ellos. Estás en tu mundo seis horas, cuatro horas, el tiempo que dure. Son las sustancias que se
ha usado y la dosis. Y son experiencias muy intensas, muy intensas. Y después de eso viene la fase de
integración en la cual tú coges todo eso que ha emergido durante la experiencia psicodélica y lo
empiezas a verbalizar, lo empiezas a trabajar y a procesar con el terapeuta que te ayuda un poco a
buscar los elementos en los cuales este tipo de ideas o de cosas que has vivido pueden tener
alguna utilidad. Tú te acordabas, tú haces esto y tu te acuerdas de lo que has vivido. No es como
un blackout y luego qué ha pasado. Sobre todo lo que te hace blackout son las sustancias de familias
como las depresoras, por ejemplo, como el alcohol, las benzazepinas, las sustancias, por ejemplo,
delirógenas como la escopolamina, la famosa burundanga y tal, que sí que es verdad que dificulta mucho
la memoria. Luego también sustancias a veces como las disociativas, los anestésicos, también pueden
hacer que tengas grandes dificultades para recordar. Pero psicodélicos en sí no son sustancias que
dificulten demasiado la memoria. Te suces a acordar de lo que has vivido. Es verdad que no te acuerdas de
todos los detalles. Aunque sea una paranoia, tú te vas a acordar de esa paranoia. Sí, pues es un poco
lo que lo que también decía Steve Jobs al caso de los psicodélicos, que los psicodélicos te permiten
a veces ver pues que el otro lado de la moneda, la otra cara de la realidad, digamos, y cuando vuelves
pues a lo mejor no te acuerdas de todos los detalles, pero sabes que hay otra cara de la moneda, que antes
no lo sabías o te lo habían contado pero bueno, en fin, no había quedado. Y con otra cara no me
refiero a nada místico ni espiritual. Me refiero simplemente que al final la realidad muchas veces,
una gran parte de lo que nosotros vemos y vivimos, también lo construimos. Que el mundo se puede
entender de muchas formas diferentes. Y esto quiere decir que yo, por ejemplo, a lo mejor estoy viendo
que el mundo me trata mal porque está pasando una serie de cosas a mi alrededor que yo percibo como
muy mala suerte y tal. Y en realidad pues es que estoy dejando de lado muchas cosas que me están
pasando, que son bonitas, que son positivas, pero simplemente no estoy fijándome en ellas. No estoy
percibiéndolas. Y, por ejemplo, en mi caso estaba muy por ahí el problema que yo estaba teniendo. Yo
estaba dejando de lado la suerte inmensa que yo tenía en la vida de haber tenido una familia
maravillosa, de tener unos amigos maravillosos, de poder dedicarme a estar preocupado por qué
voy a hacer con mi vida, que en el fondo pues es una preocupación como de primer mundo, ¿no?
Tú los veías. ¿Tú tenías conversaciones incluso con familiares, por ejemplo? No, en esas
experiencias no. No conversaciones, pero sí la sensación. ¿Tú los podías ver? Podía ver, sobre
todo sentir que hacía mucho tiempo que no sentía un poco el amor y el cariño de toda la gente que
me rodeaba. El amor que yo también tenía por ellos y que en esos momentos pues lo tenía tapado
en tonterías de mis preocupaciones, de mis cosas. Y me estaba dejando un poco de lado elementos
realmente importantes, realmente bonitos y que son un poco en los que yo tenía que fijar, digamos,
mi recuperación o mi mejoría. Entonces, más que ver, sientes, ¿no? Yo sentía. ¿En tu caso? Ver,
pues bueno, puedes incluso construir las imágenes. Tienes mucha capacidad para construir imágenes
cuando estamos psicodélicos y estás con los ojos cerrados. Construir imágenes de personas, de cosas,
pero no, digamos, no teníamos conversaciones con ellos, de sentarme con ellos a hablar. Hay gente
que lo ha tenido. Eso depende también mucho. Porque cada experiencia psicodélica es diferente
de la anterior. Ahí no es, por ejemplo, como tomarse una copa que más o menos sabes el efecto
que te va a hacer. Aquí realmente las experiencias son muy variopintas y no existen dos experiencias
psicodélicas iguales, ni en la misma persona, ni usando la misma sustancia, ni con la misma
dosis. Siempre vas a tener como elementos diferentes, elementos nuevos. Y de hecho,
los psicodélicos que activan muchas regiones cerebrales que están relacionados con exponerse
a nuevas cosas, aunque no sean nuevas, pero bueno, las percibes como cosas nuevas. Por eso ves las
cosas diferentes. No es que veas que las cosas son diferentes en cuanto a la geometría que tienen,
sino que las ves como con ojos diferentes, como la primera vez que las viste. La primera vez que
ves una mesa dices, oye, no sé, ¿esto qué es? Y luego ya ves, te acostumbras a ver la mesa, ya sabes
lo que es y entonces ya creas el concepto de mesa en la cabeza. Siempre que te enfrentas, perdón,
a ver una mesa, automáticamente se activa ese concepto. Pues cuando tomas un psicodélico ves la
mesa pero es como si la primera vez, como si fuese la primera vez que la ves. Entonces es como que te
parece como muy novedosa, ¿no? Pues nunca me iba para pensar que las mesas podrían tener tres pantas.
Y no se te hizo largo porque son horas. No, no se me hizo nada largo. ¿Tienes una sensación de
tiempo, de paso del tiempo o no demasiado? Sí que notas, por lo menos sobre todo al final,
al final ya cuando está bajando la experiencia eres mucho más consciente y mucho más capaz de
entender el paso del tiempo porque el tiempo se deconstruye también en tu cabeza bajo el efecto
de tiempo. Deja de tener sentido. No entiendes el concepto de tiempo y de hecho se producen
como sensaciones de que no sabes muy bien cuando ha pasado o si una cosa ha pasado después de la
otra o ha pasado antes. Es muy difícil el entender el tiempo en ese estado. Luego ya cuando se empieza
otra vez las piezas del puzzle se están volviendo a colocar porque el efecto de la
sustancia va bajando. Vuelves ya a entender el paso del tiempo y ya a lo mejor ahí dices,
bueno pues ya es verdad que ha pasado un montón de horas. Como los sueños, que los sueños son
cortísimos y puede dar la sensación de horas y horas. Sí, efectivamente. Cerebralmente el
cerebro va a otra línea. Está en otras cosas, no tanto en el tema del tiempo lineal o como lo
entendemos en nuestra conciencia ordinaria en el día a día. En tu caso entonces estas experiencias
cuando terminan tú hablas con el terapeuta o con el terapeuta hablaste ¿no? Sí claro, trabajas. Lo
que pasa es que a veces, bueno normalmente se hace en días consecutivos, no se suele hacer el mismo
día, pero se hace lo que se llama un proceso de integración que es un proceso más como de casi
psicoterapia más convencional ¿no? ¿Cuál trabajas? Pues bueno a ver en el cual pues ahondas más en
el problema, en las cosas que te han emergido. Buscas también establecer si hay algún tipo de
correlación o de cosa que sea útil para tu vida de lo que has vivido, de lo que has experimentado.
Entonces bueno lo que pasó también es que después de esta experiencia que para mí fue tan positiva,
yo me ventilé digamos esa depresión. O sea ya no volvía a estar mal. O sea se acabó de la noche
mañana y eso fue para mí muy impactante porque yo venía de haber estado eso en tratamientos pues
como los que tiene todo el mundo a día de hoy con antidepresivos, con antidepresivos, que tienes
que ir todas las semanas a una horita con un terapeuta, hablar, que es muy lento todo,
que luego tienes bajones muy fuertes y tal. Yo en mi caso fue como espectacular. O sea y en este
sentido tampoco quiero hacer extrapolable mi experiencia a la de otras personas porque tampoco
se trata aquí de dar a nadie falsas esperanzas de esto te va a curar así tal. Pero en mi caso sí que
fue digamos un cambio radical. Radical de mi forma de pensar, de mi forma de ver el mundo para
mejor. Hablamos en poco tiempo. Sí, en pocos tiempos. En unas pocas intervenciones a psicodélicos yo
creo que tomé una vez MDMA y una vez silocibina y ya está. Y con eso vamos a decir que te cambió
un poco la vida. Sí, sí, me cambió la vida en ese sentido. Entonces yo ahí me di cuenta también de
además del hecho de encontrarme mejor y de un poco poner en valor cosas que como te he dicho antes
estaba dejando como olvidadas y estaba como centrado en mí y más encerrar mi cabeza y tal. Y volver
un poco a reconectar con el mundo que me rodeaba, a disfrutar de estar con gente y demás. También
me di cuenta de que había un enorme problema si todo esto que yo había podido oír no estaba al
acceso de personas que estaban muchísimo peor que yo. Porque yo en el fondo pues bueno sí tenía
esta dilema existencial este malestar. Pero dentro de cabe yo no estaba afrontando digamos una
depresión gravísima como la que hay muchas personas en el mundo que sí que enfrentan todos
levantarse de la cama que no puede hacer vida no son funcionales entonces yo ahí pues como que
fui tomando la decisión consciente ya de yo quiero dedicar mi vida o en la medida de lo posible a que
la ciencia pueda avanzar en este campo y se conozca más públicamente o a nivel sobre todo de los
terapeutas porque tampoco se trata aquí de venir aquí a hablar de drogas para que todo el mundo
sino que realmente que los terapeutas que son al final los los vectores de cambio para la terapia
los que pueden realmente influir sobre sus pacientes pues pudiesen entender y aprender de
cómo funcionaba todo este todo este mecanismo bueno mecanismo este modelo de intervención
terapéutica de la psicoterapia asistida con psicodélicos que es como se llama y también
pues eso ayudar en el lado científico todo lo posible al desarrollo de la investigación porque
esto en el momento en el que yo hice esto esto era una cosa súper marginal a casi nadie sabía de
este tema y de hecho tú le hablabas a un psiquiatra un psicólogo cualquiera de no yo voy a usar
psicodélicos en terapia vamos les parecía que estabas loco aquí vas a y ya había personas en
españa que ya estaban trabajando en esto de jose carlos boso jordi riva magia farrea había un montón
de personas que llevaban muchos años trabajando en esto pero el poco apestados no por la comunidad
sí la verdad es que eran cosas que desgraciadamente para para la importancia que está teniendo a día
de hoy todo este campo en aquel momento pues pues no les estaban tampoco haciendo mucho caso no y a
mí me da también una pena terrible porque yo esto es esto revolucionario esto puede cambiar la
forma en la que en la que tratamos trastornos salud mental que a día de hoy están por todas
partes y que no estamos consiguiendo tratar con los tratamientos convencionales que se están
ofreciendo generalmente no a la mayoría de las personas y decidí un poco como embarcarme ya más
en la línea de de de aprender sobre sobre drogas de forma ya más seria no ya el interés que había
tenido a lo largo de mi vida no sino realmente aprender no en este sentido pues que hiciste hice
el máster en psicofarmacología y drogas de uso de la complutense en madrid me metí en
energy control como voluntario que se aprende muchísimo en energy control luego hablaremos
de energy control no porque es muy querido y muy criticado sí porque por un lado algunos
dicen que blanquean las drogas sí no porque están de cómo validando el uso sobre la gente
quiere eliminarlas del mundo claro es que ahora es que eso es muy hay muchas cosas que
dir al respecto pero si hay gente que gente que obviamente no no comulga digamos ha habido yo
aquí he hablado de las típicas noticias de y el libro está aquí esencial de renacimiento psicodélico
aquí os dice como tomarte está muy bien porque realmente este libro que has escrito de alguna
forma engloba muchas de las cosas que hablaremos a nivel de psicodélicos y los tratamientos y
todo pero mucha gente se ha escandalizado cuando los típicos folletos que se dan en
la comunidad de madrid y barcelona de cómo drogarse bien en el sentido de oye si vas a hacerlo
lo que no lo que no quiero que olvide la gente bueno ya si quieres hablamos ya más en profundidad
eso ahora cuando lleguemos a la reducción de riesgos o daños y quieres que que no que hablamos
hablamos el melón pero tampoco quiero que la gente olvide que esos folletos que se dan normalmente
se dan a unas personas que ya se les ha dado previamente otra mucha información es decir
es dirigido no es no es no se reparten por la calle en plan de hola como drogarse no están
pegados ahí claro no no se dan se dan en espacios de fiesta a personas que han preguntado por
sustancias generalmente y que ya han pasado un poco de la información que viene a decirles que no
consuman drogas no es decir esa gente que ya tomó la decisión de que va a consumir sí o sí que da
igual lo que le digas a esas personas es a las que normalmente van dirigido los materiales sobre
el tema más práctico de la reducción de riesgos y daños es como se llama este enfoque no producir
daños lo primero siempre es la prevención pero si la prevención falla no vas a seguir dando el
mismo mensaje a una persona que ya sabes que va a lanzarse a eso luego hablaremos de este tipo
de organizaciones y de trabajo entonces bueno en mi caso después del tema del máster y de entrar
en energy control también me fui a trabajar a la agencia europea de drogas en lisboa estuve estuve
trabajando allí en el centro así como más neurálgico importante de ser divertido ese
edificio no sí bueno muchas risas muchas risas podría ser más divertido de lo que es pero es
pero está bastante bien la gente que trabaja allí en general sabe bastante de drogas lo cual está
bien porque por desgracia muchas de las políticas de drogas que vemos en el mundo están hechas por
personas que no saben de drogas lo cual al final nos lleva pues a la situación en la que estamos
a día de hoy tenemos un montón de problemas relacionados con drogas que probablemente serían
más fáciles de abordar de otros perspectivas de otra forma de actuar pero bueno tenemos la que
tenemos como una visión muy simplista no sí buenos y malos blanco y negro y desaparece el
problema pues bueno un poquito estamos viendo que no es muy no están así por desgracia pero bueno
el caso es que estuve trabajando en la agencia y nada luego volví a españa y ya empecé un poco
a entrar en colaboración a meterme mucho más en proyectos de investigación que hay varios en
españa funcionando ahora mismo estamos en un momento maravilloso un montón de investigaciones
clínicas sobre todo en psicodélicos para uso terapéutico y a la vez pues también abrí un
poco mi camino de la divulgación que es lo que cada vez me gusta más y cada vez me atrae más y
bueno escribir el libro en la vía esencial de renacimiento psicodélico hablando un poco del
uso terapéutico de psicodélicos en la drogopedia en youtube efectivamente en la drogopedia que es
mi canal de redes sociales en tiktok en youtube aprender cómo esnifar bien la drogopedia amigos
va a enseñar para que no se quede ni un gramito eso no podemos enseñarlo pero enseñaremos todo
bueno pues mira vamos a hacer una cosa ahora vamos a ir como por bloques vale un bloque por supuesto
va a ser que me hables de diferentes drogas muy famosas desde el fentanilo el cannabis la cocaína
el speed alguna más extraña incluso que te tienes muestras aquí para enseñar si yo ni las
conocía y legales y legales que eso es lo que es con poca locura no pero yo lo de las muestras
así no lo que son de farmacia así claro pues digo que luego el uso que se le da es otro
pero que no me he traído drogas ilegales aquí una piedra de heroína y luego iremos a un tema yo
también creo que es muy interesante un tema incluso ético moral de lo que comentábamos no y de ciertas
cosas que se habla mucho como la sumisión química las drogas en las bebidas los la histeria que hubo
con los pinchazos que ha desaparecido por completo pero durante un momento parecía que cada discoteca
pinchazos y la burundanga no que es que también se habla mucho y hay mucha leyenda urbana de cómo
funciona y todo eso pero empecemos por algo que parece muy curioso que es la historia de las drogas
entiendo que es imposible saber cuán exactamente el momento en el que se empiezan a usar porque
claro eso que lo apuntaban a mira rayita dos no creo que los nandertales cuna y forma exactamente
pero sí que hay la teoría del mono drogado muy buena que es una teoría muy curiosa
que de momento es una tabulía y bueno pero es una es una hipótesis que es de de terence
mckenna puede ser justo que cuéntala porque bueno puede digamos abrir vías incluso de investigación
porque lo que está diciendo aquí es que ya los homínidos pudieron dar un salto evolutivo en parte
gracias al uso de hongos loco como se sabe el mono drogado pues efectivamente el mono drogado
el stone ape theory la teoría del mono colocado también podríamos decir es una hipótesis que
desde este filósofo americano de terence mckenna que un poco viene a decir que la relación que
tuvieron los primeros homínidos con con la silocibina que es el principio activo de las
de las setas del género silocibo de qbensis que son las setas alucinógenas que conocemos a día de
hoy pudo de alguna forma acelerar nuestra evolución no y por qué pues él se postulaba que primero la
persona cuando ha tomado un psicodélico su forma de entender el mundo es una forma de entender el
mundo que es muy diferente a la que puede tener un animal porque tenemos mucho más pensamiento
abstracto que es una de las características del cerebro moderno muy importante pensamiento abstracto
nos permite imaginar o crear elementos en nuestra cabeza que a lo mejor pues no están tanto en la
realidad tenemos más creatividad en algunos casos y sobre todo que bajo los efectos de determinados
psicodélicos lo que a día de hoy se está demostrando y que terence mckenna de algún modo estaba
dejando implícito ya su teoría es que los psicodélicos tienen la capacidad de estimular
procesos de neuroplasticidad es decir que facilitan la flexibilidad de las redes
neuronales del cerebro para cambiar o desarrollarse y esto un poco justifica a su entender justifica
porque de pronto un primate digamos aceleró tantísimo y se desligó digamos de todas las
demás especies que le rodeaban y se convirtió en un ser como tan adaptado a su entorno que con
capacidad de crear herramientas con capacidad de planificar a futuro con capacidad de imaginar
cosas que no estaban ahí con capacidad de muchos muchas de las características del ser
humano moderno que asociamos normalmente la inteligencia según esta hipótesis podrían
haberse desarrollado más rápido o de forma más eficiente y más efectiva gracias a que de forma
regular estábamos consumiendo accidentalmente o no accidentalmente por eso ya mucho más difícil
saberlo estas sustancias que están en la naturaleza la dieta humana pues había de todo había hongos
había plantas había animales pues a lo mejor en determinada región del mundo en ese momento
había mucho muchas setas y locibe o cualquier otra su cualquier otra planta o seta que tuviese
sustancias psicodélicas que estábamos consumiendo de forma regular y esto está hizo que que
viviésemos en un estado pues de mayor plasticidad neuronal que nos adaptamos mejor al entorno que
nos desarrollan que nos desarrollamos más rápido digamos y todo esto es un poco la idea de base de
esta hipótesis del del mono colocado no a ti que te parece la vez la vez factible la vez lógica
porque fue muy criticada al principio y ahora se está empezando como a aceptar más no por estudios
claro que te parece que lo ves lo ves un poco una fumada o crees que realmente el uso de hongos
indirectamente o directamente puede haber sido importante para nuestra evolución yo lo de
factible yo lo que pasa es que quitaría digamos este elemento como el elemento central es decir
este era un elemento más es decir hay muchos elementos yo creo que se unieron o fueron sinérgicos
en el desarrollo de la especie humana y este a lo mejor era uno de ellos que era un elemento
facilitador que hace de alguna forma aceleraba esa adaptación es aprendizaje o permitía que
fuésemos capaces de imaginar cosas con mayor potencia imaginativa que la que tiene mejor un
animal en un estado sobrio pero no creo que fuese el elemento central de porque nos desarrollamos
claro hay muchas más cosas del cambio de dieta por ejemplo se habla mucho también de el uso de
determinadas herramientas herramientas el desarrollo del pulgar todo tipo de cosas como más se vienen
hablando desde hace mucho más tiempo yo creo que también son elementos muy centrales no decir que
no deberíamos solamente decir no es que los seres humanos somos así de listos y estamos así de
adaptados y tal porque tomamos tal no creo que esto a lo mejor sí que facilito de alguna forma
pero había muchos más elementos o sea no tampoco tampoco nos creamos aquí que esto es lo único no
claro es un poco lo que yo más criticaría de la gente porque ahora muchas personas que viendo un
poco el resultado de las de las investigaciones que están demostrando que efectivamente la
psilocibina estimula la neuroplasticidad e incluso en algunos casos con determinados psicodélicos se
puede ver neurogénesis es decir el surgimiento de nuevas neuronas en cerebro adulto aunque no es
siempre son en regiones determinadas no como el hipocampo no es nunca a nivel cerebral en todo
las regiones cerebrales entonces a nivel de memoria sí a nivel de memoria pues hay muchas
muchas utilidades potenciales porque insisto de esto todavía a nivel clínico no está confirmado
no o sea tenemos algunas evidencias se ha visto en modelos animales se ha visto en otros modelos
pero en humanos todavía claro no podemos coger a una persona darle un psicodélico matarle al momento
y loncharle el cerebro para ver si están surgiendo no vamos a coser que tal todo bien
entonces tenemos que tener en cuenta de que de que lo que estamos hablando no es del del hombre
no que actualmente omosa bien estamos hablando mucho más atrás cuando éramos homínidos si estamos
hablando de nuestra especie porque aún no queda aún no está clara la cadena no no se sabe aún
claro es que cuanto más atrás nos vamos en el tiempo hay un momento que se pierde no hay más
incertidumbre no ya no sabemos realmente que cuál es la evolución exacta para lo mal creo que más o
menos la ciencia más moderna ya tiene bastante claro el linaje no y cuál ha sido el las ramificaciones
de las especies subespecies y tal pero es verdad que bueno es mucho caos no todo lo que hay lo que
encuentran en pronto un hueso de un homínido que no se sabe muy bien si estaba entre las ventales
o entonces bueno pues ahí siempre hay mucho espacio para para la duda y mucho espacio para
la ciencia para investigar para seguir sacando a la luz cosas y este tipo de teorías por ejemplo
pues todavía va a ser muy difícil que algún día lleguemos a demostrar que efectivamente los
psicodélicos tuvieron algún tipo de relación con nuestra evolución no pero sí que es verdad que lo
que la ciencia moderna está de está mostrando poco a poco es que esa hipótesis del mono colocado que
era tan que era casi el hazme reír en algunos momentos históricos pues podría tener parte de
razón no no que fuese el elemento central insisto pero sí que tuviese algún tipo de los animales
anton se drogan desde luego que se drogan hombre desde luego pero bueno pero bueno anton pero lo
es clarísimo aquí todos chutaísimos así se drogan hay un libro muy bueno de giorgio samorín
y se llama animales que se drogan es muy interesante directo y te cuenta un poco de
eso cómo es el uso de drogas en las especies animales hay muchos ejemplos no tenemos desde
los los gatos con la famosa hierba gatera al caznip tenemos también los delfines que utilizan
peces globo incluso se lo pasan entre ellos para para bueno como quien comparte un porro
son muy hijos de puta tienen cara de bueno pero no me fíe un pelo de ellos luego también hay
elefantes que si no recuerdo mal que comen frutas podridas adrede para para emborracharse porque
tienen ya alcohol ya se fermentan también hay hay jaguares si no me equivoco ya en la selva que
que mastican plantas partes de lo que es a día de la ayahuasca no por ejemplo la no sé si es la
vanista no se escapió la psicotia biliris que son dos de las plantas ayahuasca una de ellas creo
que la que la consumían y se ponían bueno se les ve como muy alterados haciendo cosas raras y
también por ejemplo los renos en la laponia pues sí que se ve que comen setas a manita muscaria
no estas setas rojas que también tienen mucho mucha relación curiosamente hay una teoría que
dice que tiene mucha relación con el origen de las tradiciones navideñas no el uso de las setas
a manita muscaria con el color rojo el traje de santa claus lo de recordar el árbol de navidad
porque es verdad que en esas regiones del norte europa se colgaban las setas rojas unos árboles
para secarlas en el invierno y bueno se habla mucho de que oler los calcetines no se usaban
como como droga por los humanos que sí pero estamos otra vez en que no tenemos claro no nadie es la
gente no escribe claro estoy consumiendo estas cosas sino que forma parte del día a día y a
menos que fuesen cosas con las que se comerciase porque al principio las escrituras están muy
relacionadas con el comercio con las tablas cuniformes con él la escritura cuniforme perdón
con con él yo tengo no sé cuántos áqueres de trigo no sé cuánto tal lo cambio con ese tipo
de cosas este tipo de cosas no no aparecen tanto pero sí que sí que hay registros del uso de drogas
si no recuerdo mal como 10.000 años antes de cristo sí que ya se sabe por lo menos que el
alcohol y el opio estaban se estaban utilizando que son como las las dos drogas cuyo uso está
documentado como más cultural verdad desde luego no alcool y opios bacanales del imperio
romano el vino ahí corrido por todos lados efectivamente y en cuanto a los monos que es
lo que más se parece a nosotros entiendo que también está más que documentado el uso que hacen
drogas no yo no estoy muy enterado de si realmente hay buena investigación al respecto pero no me
estrenaría nada que al igual que he mencionado el tema de los elefantes y otros mamíferos que
los monos también consumiesen frutas en mal estado para para emborracharse vamos no me estrenaría
nada porque creo que probablemente sea algo que que sea fácil de observar pero no estoy si te
digo la verdad no en este concreto en esta especie no está normal vale tenemos el tema de vamos a
decir las drogas psicodélicas como parte de nuestra evolución para llegar al desastre que
somos actualmente no sé qué hubiera sido mejor vamos a más cositas me comentaste varios que yo
alguna alguna la conocía y otro y otro no por ejemplo esto de la orden de caballería de san
anton y el lsa o sea esto es histórico esto qué coño es porque esto es una locura si esto es
bastante curioso muy chulo de novela esto es muy muy llamativo además que no se sabe casi nadie
conoce esta historia no no no había escuchado en mi vida pues existía una orden de caballería si
no me equivoco en el siglo 11 se llamaban los caballos caballeros de san anton caballeros
antonianos a mí me hizo mucha gracia porque claro yo me llamo anton y era como no te quiero decir
nada pero todo está en la genética y que se puede decir que fueron los primeros trip sitters de la
historia son los primeros las primeras personas que se encargaban de acompañar en los viajes bueno
perdón de la historia no quiero tampoco ser aquí eurocentrista es verdad que el uso de psicodélicos
acompañado digamos de chamanes se ha dado en toda la historia en un montón de regiones del mundo
pero digamos que del mundo occidental en la europa cristiana los primeros las primeras personas que
se dedicaron a acompañar viajes o a curar a las personas que estaban bajo los efectos de las
alucinaciones inducidas por psicodélicos eran los caballeros de san anton y la historia es muy
curiosa y es que existía en aquel entonces la contaminación habitual del pan de centeno con
un parásito que se llama clavíceps purpurea que es un hongo que crece en las espigas de centeno y
que contiene una sustancia psicoactiva muy potente que se llama lsa dietilamida o sea perdón la
mida del ácido lisérgico no de la cual se saca el lsd que es la dietilamida de lsd es muy cercano
molecularmente al lsd incluso el efecto puede ser similar si es similar a ver es menos visual es más
más tóxico para el cuerpo a la persona cuando toma lsd pues normalmente se encuentra mal del
estómago pero psicodélico igualmente la persona tiene experiencias muy intensas y demás entonces
estas estas contaminaciones que se producían a veces en la elaboración del pan en la edad
media pues llevaban a que de pronto un pueblo entero se intoxicase con lsd entonces estaban se
producían es lo que se llamaba el fuego de san antón o sea las personas se encontraban fatal y
de hecho como esa sustancia no estaba sola en el cornezuelo sino que además también venía acompañada
de otras sustancias que eran que eran vasoconstrictores muy potentes es decir que
cerraban las venas y reducían el flujo sanguíneo las personas que sufrían el fuego san antón no
sólo tenían alucinaciones sino que además se les cortaba el riego sanguíneo a las extremidades
porque dejaban de recibir sangre en las manos y en los pies entonces empezaban a entrar en cuadros
de gangrena de gangrena se les podían caer se podía morir digamos las las extremidades
entonces era muy doloroso muy desagradable la gente pues imagínate en un estado psicodélico
que estás ya de por sí y persensibilizado y tal encima sentir dolor en las extremidades sentirte
fatal muy tóxico pues se producían unos cuadros muy vamos debía ser eso horroroso entonces esta
orden de caballería los caballeros de san antón los caballos antonianos se dedicaban a curar a las
personas que habían consumido accidentalmente este este cornézuelo de centeno en pan o en cualquier
otro producto elaborado con harina contaminada con este parásito con este hongo parásito y
lo hacían curiosamente dándoles lo que se llama bueno los panecillos de san antón que a día de
hoy el 17 de enero que es mi santo san antón por ejemplo en madrid la parroquia san antón la que
hay hortaleza se reparten los panecillos de san antón que son que la única cosa mágica que tenían
esos panecillos para curar a estas personas es que estaban hechas de trigo y no de centeno entonces
no llevaban este contaminante entonces la gente pues mejoraba curiosamente pero hizo mucha gracia
al descubrir que los primeros digamos trip sitters o cuidadores de viajes o acompañantes de viajes
del cristiano de la época cristiana en europa fueron estas esta orden de caballería no los
caballeros de san antón que se dedicaban a esto a curar a las personas que habían sufrido
contaminaciones accidentales por comer cornézuelo de centeno sin querer en el pan y se sabía o sabía
que venía de una contaminación del pan o no tenía ni de repente había como una histeria en
el pueblo todo el mundo se encontraba mal y no yo creo que no yo creo que lo descubrieron bueno no
es que lo descubrieron pero que claro ellos daban sus panecillos de san antón que en aquel momento
el trigo se ve que era más caro más difícil de obtener entonces era más pues como más de lujo
digamos entonces en los hospitales de esta orden de caballería pues se daban estos panes y la gente
se curaba pero no creo que estableciesen esa conexión de claro es que esta persona está mal
por haber tomado pan contaminado con cornézuelo de centeno hecho de centeno lógicamente el pan y
tiene sentido no porque aquel momento como decíamos antes mucho de lo que sucedía se atribuía
lógicamente a lo religioso decir esto es un castigo de dios para los pecadores no sé qué
por eso llaman el fuego de san antón no era como algo que quemaba a los pecadores o que o que
que purificaba no que quemaba entonces eso hacía pues que la gente que que había tomado esto pues
lógicamente le daban esto y además también supongo que rezarían harían sus cosas no conozco
bien la historia pero sí que me llamo mucho la atención el descubrir que los primeros tripseaters
de la historia los caballeros de san antón de tu nombre vamos con más cosas relacionadas con las
drogas y la historia y una que a mí me flipa y que se que a la gente le va a encantar porque es
algo que que llama mucho la atención que es el proyecto secreto mk ultra vamos a ver de momento
para empezar esto es real no es real es leyenda urbana hubieron experimentos realmente denominados
se me caúl traen que se intentaba de alguna forma controlar mentalmente la gente es totalmente real
se ha hecho no hay ninguna duda no es ni siquiera ni siquiera alcanza la categoría de esto es una
conspiración no no no absoluto es que hay documentos desclasificados del gobierno de
eeuu que hablan de esto lo que pasa es que mucho de lo que se descubrió en el proyecto macultra se
destruyó porque no de las prácticas de investigación no fueron nada éticas de hecho
hay hubo experimentos muy macabros y de hecho hubo muertes relacionadas con este proyecto ahora me
cuentes alguno se nos gustan estos temas aquí nos encantan los experimentos que se hizo no
con prisioneros también hoy con y con gente acabó muy mal que es esto que se hacía o sea que se
intentaba que se hizo pues el proyecto mk ultra básicamente es un intento de la cia del bueno
de la inteligencia estadounidense del ejército de todo lo que es la defensa de estados unidos de
encontrar formas de darle un uso armamentístico a las sustancias psicoactivas en general aquí
no vamos a hablar sólo de psicodélicos sino que todo tipo de sustancias psicoactivas y de hecho se
había muchas líneas de investigación diferentes se buscaba cómo anular al enemigo en una batalla
cómo hacer que un espía contrario te contase todo suros de la verdad por ejemplo con un montón de
sustancias no de los barbitúricos por ejemplo se buscaba también cómo cómo hacer que que los
que los hombres o los soldados fuesen pues más capaces más inteligentes que estuviese más
concentrados más motivados no este tipo de líneas de investigación que a cualquier ejército del
mundo le interesaría realmente poder alcanzar este tipo de posibilidades pues se experimentaron
durante estas décadas de hecho es un proyecto que duró si no recuerdo mal unos 25 años fue muy largo
muy muy largo lo que pasa es que hubo épocas en las que estuvo ya con muy poca financiación y no
fue como tan llamativo pero hubo momentos en los que tenían un montón de investigaciones a la vez
llevándose a cabo en diferentes líneas y para este proyecto además utilizaban pues caletes gente
que acaba de entrar en el ejército estudiantes universitarios porque las investigaciones clínicas
a veces se paga a los participantes y esto hace pues que sean muy atractivas para personas de
bajos recursos en muchos casos por eso gente o con problemas con en estados de pobreza o
sin trabajo o estudiantes universitarios o eso gente acaba de entrar en el ejército y se lo
mandaban y hay ni pago ni nada tienes que hacerlo tienes claro y qué tipo de experimentos se les
podía hacer pues normalmente implicaban el darle drogas a lo bestia muchas veces en cantidades
exorbitadas a personas y pues utilizarles pues un poco vamos a ver si podemos hacer que esta
persona nos cuente algo que no quiere contarnos no o vamos a ver si esta persona si este grupo
de cadetes son capaces de llevar a cabo una maniobra militar bajo los efectos de esta
sustancia se lo hacen mejor se lo hacen peor si se desorganizan porque si lo hacen súper bien
pues a lo mejor nos interesa esta droga para nuestros soldados pero si lo hacen fatal a lo
mejor nos interesa espolvorearla encima del ejército enemigo entonces se probaron un montón
de sustancias muchas de ellas psicodélicas que además en aquel momento ya se acababa de descubrir
el lsd que fue en el año 1943 cuando albert hockman lo descubrió ahí en su laboratorio en basilea
en suiza y esa sustancia pues fue una de ellas no pero también había sustancias de lirógenos por
ejemplo que son muy peligrosas objetivamente son sustancias que cuando se utilizan hay que tener
mucho cuidado que intentaron probar para intentar lavar el cerebro también querían ver si podían
hacer que la gente de pronto se cambiase su forma de pensar influidos por darle esa droga y ponerle
por lo mejor una cinta repitiendo un eslogan durante horas o durante días o sea fue experimentos muy
macabros o sea experimentos súper macabros de hecho te ha dicho que hubo muertes hubo personas
que a lo mejor le tiene una dosis demasiado alta y murieron personas que a lo mejor les les drogaron
sin su consentimiento ni saberlo de hecho el caso de un de uno de los unas personas una persona que
trabajaba en la cia al cual le pusieron una dosis enorme de lsd en la bebida y saltó por una ventana
desde un 11 piso o algo así y esta persona no estaba conscientemente dentro del experimento
claro y luego de hecho también hubo un caso en francia de una intoxicación masiva que se produjo
en los años 50 y que muchas veces se ha asociado aquí ya no hay confirmación pero muchas veces
asociado con este proyecto que a lo mejor querían probar qué pasaba si en un pueblo de pronto les
yo que se les envenenabas las aguas con una sustancia o lo ponías en el pan entonces se generó
ahí un episodio muy curioso que en el cual un pueblo entero de francia tuvo tuvo una crisis
psicodélica masiva un día y siempre se habló mucho de si era una intoxicación accidental por
típico de lo que te comentaba ha vuelto ha vuelto a dar media ha vuelto a curar o había sido un
un brazo de este de este mk ultra que quiso experimentar y lógicamente no iba a experimentar
en su propio país y dije no vamos a ir a probar en otro lugar lo que había escuchado también que
había que hacían experimentos con con con prisioneros con gente en la cárcel efectivamente
se me olvidó mencionarlo sí todo lo que fuese personas susceptibles de ser un buen conejillo de
indias los usaban de hecho veníamos un poco de el contexto de la segunda guerra mundial y los
experimentos de menguele que habían sido terroríficos pues esto fue un poco una versión un pelín menos
macabra pero bastante macabra de lo mismo no de buscar probar a ver cosas que pueden ser armas
no experimentar con el humano directamente no o la unidad 734 era japón eso fue como pareció
lo de menguele no fue una unidad que en japón se creó un gran laboratorio en el que en el que se
hicieron algunos de los experimentos humanos más terribles de la historia estamos hablando de
mutilaciones intercambio de partes entre humanos segunda guerra mundial o cuándo si es que fue
para japón hay un antes y después que me pareció imposible que fuese después antes y quiero que
era unidad 731 y eso es totalmente real fue muy muy muy muy muy muy heavy lo que se hizo ahí todo
lo que te puedes imaginar con una persona aguanta ahogándola y el último momento la salvamos vamos
a decapitarla y vamos a unir la cabeza con otro a ver si puede sobrevivir unos segundos locuras
locuras absolutamente pues esto no fue a lo mejor tan tan bestia en el caso de eeuu pero sí que es
verdad que se buscaba se buscaban usos militares que en algunos casos pues eran macabros no es
hablarle el cerebro una persona teniéndola durante días escuchando la misma el mismo slogan mientras
se le inyectaba constantemente sustancias psicoactivas mecánica total es muy muy de ese
rollo la verdad muy de ese rollo y ahora que estamos hablando de esto en la correlación que
hay entre el ejército y las drogas se sabe no que en vietnam por ejemplo en según qué conflictos
incluso la segunda guerra mundial los soldados iban de anfetaminas hasta el culo para para para
perder el miedo no eso es real si de siempre además por ejemplo en el caso de los vikingos el uso
por ejemplo de de a manita muscaria y de alcohol para darle a la persona mayor bravura no menos
conciencia de lo que estaba pasando alrededor y que no tengas tanto miedo pues eso se conoce
que se uso existía en el caso de la mayoría de las guerras modernas ha habido drogas en casi todas
la primera guerra mundial por ejemplo se usaba mucho la cocaína el opio la morfina también
no sólo para el tratamiento del dolor también los analgésicos muy poderosos los opioides que si
quieres hablamos ahora con el tema del fentanilo tienen el efecto también de que producen energía
a nivel emocional y esa energía a nivel emocional pues puede ser muy útil en determinadas situaciones
extremas no en los cuales se utilizaba luego qué pasa que también te puedes hacer muy adicto a esa
analgésica emocional cuando estás vives en un contexto deprimido en un contexto difícil y no
quieres volver no ahora digamos a la realidad y te quieres quedar ahí utilizando esta herramienta
para que te anestesie emocionalmente entonces en las guerras para dar valentía a los soldados para
hacer que no durmiesen o no necesitan dormir para darles energía por ejemplo la segunda guerra
mundial es un ejemplo muy bueno en segunda guerra mundial las potencias del eje pero sobre todo la
alemania nazi hizo un uso muy extensivo de las metanfetaminas lo que se llama pervitina
comercialmente en alemania que todavía existen algunos botecitos por ir rulando de pervitin
unas pastillas de si no recuerdo mal 10 miligramos de metanfetamina que es lo de breaking bad o sea
crystal meth que pues hacía que los soldados pues pudiesen estar varios días sin dormir marchando
sin cansarse de hecho la guerra la flinsberg creo que se llama que es la guerra relámpago el blitzkrieg
blitzkrieg eso que es la estrategia militar alemana sobre todo al principio de la guerra
la segunda guerra mundial estaba muy muy influenciada por el uso de metanfetamina porque
claro sino cómo vas a tener a un grupo de soldados marchando casi sin parar es super motivados super
concentrados super enérgicos gracias al uso de esas drogas luego más adelante se vio los
problemas tan enormes que tuvieron en salud mental las personas que habían estado tomando
estas sustancias y privándose de dormir durante mucho tiempo psicosis daños importantes a nivel
cerebral porque estas sustancias pueden sobre todo la metanfetamina puede puede ser lo que se llama
tóxica para para sistemado paminérgico del cerebro dejar secuelas si puede dejarse un consumo
muy muy prolongado si de hecho ahí pues hubo casos de mucho abuso de hecho está el caso si no
recuerdo mal de un soldado finlandés que luchó bueno en la campaña contra contra rusia creo
contra alemania así no recuerdo porque claro en los países del norte tuvieron tuvieron tuvieron
tuvieron un lío con con ambos no y que se tomó como una caja entera de pervitina y el tío estuvo
como 11 días corriendo o andando sin parar y fue capaz de sobrevivir a una empresa que no habría
sobrevivido nadie hay que cruzarse una zona enorme nevada y llegar a donde estaba en su
su ejército y huyendo constantemente de los enemigos que le perseguían y disparaban y todo
no sabe cómo pues este tipo de situaciones se pueden dar entonces los ejércitos sí que han
tenido uso a día de hoy por ejemplo ya no están o por lo menos que sepamos nosotros claro no están
no están extendidos de hecho los concretamente en esta segunda guerra mundial los aliados hicieron
más uso por ejemplo de la anfetamina que de la meta afetamina la anfetamina es menos tóxica que
la meta afetamina es más segura pero también es verdad que es menos potente claro y a día de hoy
la anfetamina todavía perdura en la farmacopea sobre todo para el tratamiento del déficit de
atención con hiperactividad si que veremos que se puede recetar efectivamente y hay gente que lo
toma diario para funcionar en el día a día es que te por un médico y demás y los afetaminas por
ejemplo como están en la farmacopea pues son sustancias que son bastante susceptibles de que
un ejército las pueda utilizar en caso de necesitar sobre todo en caso de emergencia no creo que de
primeras un soldado vaya a recibir drogas pero si en un país está realmente en una situación de
extrema necesidad de que corre peligro su existencia yo no tengo dudas de que los ejércitos echarán
mano de estas sustancias claro que yo sepa la única que está autorizada y no en todos los
ejércitos del mundo es el modafinilo actualmente que es un estimulante tipo cafeína que tiene una
bueno se parece el mecanismo de acción a otro compuesto se llama metifinidato que se también
utiliza para tratar el déficit de atención con hiperactividad en niños en adultos y demás y
estas sustancias más suave pero actúa como especie de café que dura mucho tiempo podríamos decir que
tiene una duración de hasta unas 14 horas de tener sueño estar más activo más alerta por
ejemplo en misiones en pilotos militares que tienen misiones muy largas que están pilotando
un aparato que vale varios millones de euros y que como se caigan no sólo se mata el piloto sino
que además se pierde un activo muy importante en el ejército y demás pues al final este tipo
de estimulantes sí que sí que siguen estando disponibles en algunos ejércitos precisamente
para hacer que los pilotos estén más concentrados pero claro al ser más suaves es otro estimulantes
que los que usaban la segunda guerra mundial se ahorran parte de los problemas gordos que
vienen precisamente por usar estimulantes tan fuertes no la toxicidad de los temas psicóticos
en personas con predisposición y demás más cositas históricas son muy interesantes que es
el bicycle day es tan importante esta historia es muy bonita el bicycle day es básicamente el día
que se descubrió el lsd la historia que detrás es curiosa y es que albert hoffman investigador
suizo que trabajaba para la casa farmacéutica sandoz en vasilea en suiza en los años 40 pues
estaba trabajando en diferentes compuestos que tuviesen actividad sobre el sistema cardiovascular
no trabajaba sobre sistema o sea sobre compuestos que pudiesen ser vasoconstrictores a que rugiesen
el calibre de las venas para para sangrados por ejemplo trabajaba sobre sustancias que
pudiesen estimular la circulación cardíaca de alguna forma entonces entró en contacto con lo
que son las liser gamidas no las ergotaminas son sustancias derivadas del ergot que es este
cornézol de centeno del que hemos hablado antes que estaba presente en este hongo parásito y
estas sustancias tienen acción como he dicho antes a nivel cardiovascular porque son capaces de reducir
el calibre de las venas y si tomas una dosis muy alta puede generar esa esa gangrena que no
interesa que no interesa pero si se utilizan de una forma dirigida controlada podemos hacer
que un viajecito bueno lo que buscaba básicamente era que la gente no sangrase por ejemplo si
tenía una herida lsa sí el lsa pero también compuestos que acompañan esa sustancia tienen
ese activa ese potencial de ser vasoconstrictores entonces empezó a trabajar con estas sustancias
y de hecho género creó una sustancia derivada sintética derivada de este lsa que se llamaba
lsd 25 se llamaba lsd 25 porque era el número 25 de la serie de sustancias que había creado él
o sea le estaba creando varias la uno la dos claro se la dan los animales para ver qué pasa no sé
qué y está en concreto el lsd 25 pues no hizo nada así raro que interesa sea él entonces pasó
la dejó esto fue en el año 1939 pero unos años más tarde en el año 1949 concretamente no perdón
1943 perdón que me equivoco con esto sí que tuvo un interés en recuperar esta sustancia que
había dejado abandonada y en el en su cajón y la volvió a sintetizar lsd 25 y mientras estaba
probando a hacerla y para darse algún animal de pronto se sintió muy raro empezó a sentirse como
como ligero se le entró risa veía como como colores a su alrededor y se le pasó fue una
cosa como de unos pocos de unos pocos minutos él había probado en sí mismo no no no lo había
probado pero luego llegó a su casa y dijo qué ha pasado aquí o sea porque de pronto he vivido
esta experiencia tan extraña entonces empezó a pensar dijo a lo mejor de alguna forma yo no
sé entrar en contacto con la sustancia a lo mejor es no sé una gotita me ha caído en el dedo a lo
mejor un aerosol que es una partícula muy pequeña de líquido la he respirado sin querer no sé entonces
él como muy intrigado esto había sido el 16 de abril de 1943 muy intrigado decidió tres días después
el 19 de abril de 1943 probar conscientemente una pequeña cantidad de esa sustancia que había
sintetizado ese lsd 25 una sustancia que para nuestros estándares actuales en farmacología es
bueno estándares de aquel momento perdón era muy pequeña porque eran 250 micrógramos decir una
cuarta parte de un miligramos el hijo bueno sea lo que sea esto no va a hacer nada seguramente pues
a día de hoy sabemos que eso es una dosis muy alta de lsd 250 es muy alta son dos tripis y medio
prácticamente es un montón se lo tomó esto entonces empezó a encontrar rarísimo rarísimo empezó
como a ver que el mundo se movía el colores entonces le pidió por favor a su asistente de
laboratorio que la acompañase a casa en bicicleta porque en aquel momento estaban en plena Segunda
Guerra Mundial 1923 no se podían utilizar vehículos a motor para uso civil entonces tenían que
tenían que moverse en bicicleta entonces cogieron la bici y se fueron a casa en todo el pico del
viaje psicodélico entonces él estaba ese viaje en bicicleta debió ser impresionante luego ya él en
casa tuvo un momento de mucho miedo lo pasó muy mal pensaba que se estaba que se iba a morir pidió
a su vecina que le traje ese leche porque la leche es un bueno se utilizaba para bloquear la absorción
estomacal de determinados venenos entonces él pensó digo estoy intoxicado voy a beber leche a ver si
consigo como como antídoto no no le hizo nada pero bueno llegó la vecina se pensó que era una brujas
asustó muchísimo pero luego cuando ya empezó a bajar el efecto empezó a disfrutar mucho de la
experiencia y de hecho él relata en su diario al día siguiente que cuando se despertó que se sentía
muy bien o sea de hecho él describe que parecía que el mundo había sido creado hace poco que todo
estaba vibrante todo bonito todo parecía fresco entonces se sentía muy muy bien este este hecho
histórico que pasó el 19 de abril de 1943 se empezó a festejar como el día de la bicicleta
se llama así es el descubrimiento de lsd y lo curioso es que este día de la bicicleta acabó
percolando digamos a lo que es la cultura general y el día de la bicicleta a nivel mundial se celebra
el 19 de abril la gente sale noticias en las televisiones diciendo hoy hay una carrera
lo que la gente no sabe es que está festejando el cumpleaños del lsd la carrera van más chutados
que uno va para el revés y nos entera es una historia curiosa que el día mundial de la
bicicleta hay carrera ciclista que en realidad el origen de ese día es por el descubrimiento del
lsd por el cumpleaños del lsd también es cierto que en los últimos años las naciones unidas
decidió que no quería que esto fuese así y puso algún día la bicicleta otro día en julio no sé
y sólo ha cargado un poco pero hace dos o tres años el día mundial de la bicicleta cuando todos
los ciclistas salían con las bicis había carreras ciclistas era el cumpleaños del lsd la
demonización que hablábamos no de las drogas porque ha querido desmarcarse de claro que
lógicamente de un descubrimiento científico porque esto sí que no deja de ser un descubrimiento
científico más creo que él vivió hasta los 100 años o ciento dos y él consumía habitualmente
lsd durante toda su vida él toda su vida de hecho escribió un libro muy interesante que
es mi hijo problemático my problem child que habla un poco de toda la historia del lsd y de
cómo pues él había tenido siempre esta sensación de que esta sustancia iba a cambiar el mundo de
alguna forma iba a tener un uso y de hecho lo tuvo porque en los años 50 bueno sobre todo los
50 60 época hippie después de su descubrimiento del lsd el lsd tuvo usos lícitos muy importantes
o sea consiguió que realmente fuese una sustancia que tuviese usos sobre todo en investigación y en
tratamiento de determinados trastornos mentales funcionó muy bien podemos contar la historia que
sigue al día de la bicicleta que es básicamente que sandoz la empresa farmacéutica empezó a probar
un poco esta sustancia en otras personas y de cuenta de que todo el mundo pues vivía experiencias
muy intensas y demás entonces empezaron a buscarle un uso a esta sustancia en plan de qué uso puede
tener y de hecho regalaron viales a diferentes universidades y centros de investigación en plan
a ver si se te ocurre algo que pueda ser que se pueda hacer con esta sustancia alguna utilidad
y en esos años empezó a utilizar mucho en universidades como lo que se llama un psicotomimético o
psicótico mimético o sea una sustancia que es capaz de en teoría emular una psicosis y esto
era muy interesante porque así los estudiantes de psiquiatría podían vivir en primera persona como
se sentía a lo mejor una persona con psicosis de esa forma entender mejor de forma controlada
claro a sus pacientes y también se podía utilizar para buscar tratamientos de la psicosis porque
claro si tú puedes inducir a placer un estado psicótico en una persona y luego puedes probar
varias sustancias pues puedes siempre buscar a ver qué sustancia puede funcionar y decir vale
pues estaba muy bien y de hecho algunos estudios interesantes con por ejemplo la vitamina b3 el
ácido el ácido nicotínico que parecía que reducía la intensidad de los viajes del sdi que también
parece que en personas con psicosis reducen la intensidad de la psicosis no saque en esos tiempos
se hizo mucha investigación en esa línea luego más tarde se descubrió que no tiene nada que ver el
estado psicótico con el estado inducido por psicodélicos y ya se dejó de lado no pero bueno se
empezó a expandir ese uso y de hecho llegaron por ejemplo usos como el investigador de hecho
la lsd es se conecta con los receptores de serotonina y en aquel momento no se sabía
muy bien el funcionamiento de los sistemas de neuro receptores y de neurotransmisores de cerebro
y gracias un poco al lsd también vino el descubrimiento de la serotonina del sistema
de la serotonina o sea que que impujó mucho a la ciencia en esa dirección y luego el uso que más
trascendencia está teniendo a día de hoy también empezó en ese momento y es que en canadá concretamente
en hospital de saskatchewan una serie de investigadores abram hofer usen me olvidaba
el otro nombre luego me acordaré empezaron a trabajar con pacientes no les daban psicodélicos
y concretamente con pacientes alcohólicos y de pronto se daban cuenta de que los alcohólicos
cuando se les daban estas dosis tan elevadas de psicodélicos al volver de esas experiencias
psicodélicas no tenían tanto atractivo por la bebida no no no bebían tanto bebían menos no
abrió digamos la línea de exploración del uso de psicodélicos en terapia y se empezó a probar con
un montón de personas que tenían pues adicciones adicciones dolores terminales depresión y
funcionaba bastante bien de hecho hay grandes ejemplos históricos de personas de los años
50 que tomaron psicodélicos en terapia que les fue muy bien por ejemplo cari grant el actor americano
súper famoso era una de las grandes figuras de hollywood que había vencido no sé si alcoholismo
de presión por una por un uso controlado de psicodélicos en entorno clínico luego
cuando hablemos del lsd en concreto te voy a preguntar porque pinta muy bien porque hoy en
día es considerada una droga peligrosa evidentemente es ilegal en casi todo el mundo en todo el mundo en
todo el mundo no hay ningún país no bueno en suiza ha habido una y un conato de autorizar uso
médico pero actualmente creo que no es una cosa muy extendida es una cosa muy especial que
autoriza algunos pacientes en algunos terapeutas para ver si siendo legal a día de hoy el lsd es
una sustancia totalmente prohibida de con aura de peligro etcétera te preguntaré porque al final lo
que estás comentando todo pinta muy bien no como una cosa para ayudar vamos con lo último histórico
que este tema de la coca cola y la cocaína primero es verdad si es verdad en las primeras
coca colas que se vendían en farmacias uno de sus una de sus sustancias era lo que hoy conocemos
como cocaína claro y aquí la parte de coca claro pero es que para nosotros es mucho cante pero en
aquel momento no era nada raro así van de contentos claro con las bicicletas esas con las ruedas
gigantes ahí vamos normal y ahora con los picotes ya normales después de la cola arriba tú hombre
lo que pasa es que tenemos que pensar que la forma de ver las drogas en aquel momento es muy diferente
a la que tenemos ahora ahora nos parece mucho cante pero por ejemplo es como si ahora pasa
mañana se prohíbe el guaraná por poner un ejemplo y en el futuro dicen juez llevaban guaraná
las bebidas increíble estaban locos estos de los años 2000 en realidad era una sustancia
estimulante como pues a la cafeína y de hecho es curioso porque la coca en la cocaína no solo
estaba en la coca cola también estaba en una cosa que se llamaba el vino mariani que era un vino que
de hecho tenía la etiqueta al papa en plan de que certificaba el producto sería el papa bebe vino
mariani y el vino mariani era un vino con cocaína el papa se mete en dos gramos y mucho en el
vaticano me imagino les debía gustar hombre debía ser fantástico tomar vino con cocaína
es una sensación como de borrachera como con energía no lo sé pero tiene que ser un tiene
que ser un cóctel una bebida energética pero con alcohol pero con alcohol tiene un poco las dos
cosas no la desinhibición y además la energía pero bueno porque se usaba cocaína en la coca cola
porque la coca cola nace como un producto como un producto alimentario como un producto médico
bueno la cocaína realmente viene usándose desde hace milenios en la corllera andina sobre todo
para para aguantar el mal de altura para mejorar el trabajo y también es una costumbre muy cultural
en determinados países más de carlas hojas obviamente pero y bolivia al final el esta
sustancia que está presente dentro de la hoja de la coca es de muy baja concentración es decir
que tú para tomar para tener una un efecto importante de cocaína o de coca digamos como el
que entendemos como cocaína tomando hojas tienes que tomar un montón de hojas mascar una hoja de la
planta no te daría un efecto como el que puede ser es ni far tan intenso no para nada ni de
lejos de hecho tienes que tomar una cantidad enorme para para llegar a ese punto no de hecho
por ejemplo ahora en naciones unidas hay mucho se habla mucho del tema de la coca frente a la
hoja de coca porque se quiere si quiere un poco intentar despenalizar en algunos países la hoja
de coca porque es una cosa cultural el año pasado estuve en la convención de superfacientes de
naciones unidas con estuve con un grupo de personas que también tenían relación con el uso indígena
de la soja de la hoja de coca y de hecho ya han llevado pues pasteles hechos con con harina de
coca bollos hechos con harina de coca están muy buenos y tal pero no te colocaban en absolutamente
nada es decir que de hecho montar un están dentro de naciones unidas con estos productos que decir
que no que no era una cosa que tuviese mente es en el que había más gente es decir que actividad
bueno el caso es que la cocaína tiene una particularidad muy interesante que la hizo
atractiva desde el principio y es que es capaz es un anestésico local y es una sustancia que
es capaz de reducir el dolor localmente como se administra entonces por ejemplo para dentistas
que necesitan analgesia local cirujanos pues la cocaína tenía tenía ese uso luego hay
algunas personas como por ejemplo simón freud que empezaron a darle más uso en la vertiente digamos
estimulante de hecho freud básicamente toda su obra todo su trabajo está muy influenciado por la
cocaína es el gran el gran teórico de la cocaína está todo el día de hecho recetaba también recetaba
sus pacientes cocaína los barbitúricos también son una sustancia que de hecho en el macultra los
barbitúricos se usaron mucho como su obra de la verdad pentabarbital fenobarbital sódico
era sustancias que supuestamente hacían que las personas hablasen más o contasen más de la cuenta
pero si estas todas las sustancias se usaban a nivel de psicoterapia claro y además que no eran
no eran tan llamativas porque a día de hoy para nosotros son llamativas porque están prohibidas
pero cuando no eran prohibidas pues formaban parte del día a día y de alguna forma no todo
el mundo las tomaba ni mucho menos o sea muchísima cosa médica pero no tenían ese aura como de
misterio atractivo que tienen ahora que precisamente es uno de los problemas que tiene la prohibición
de las sustancias no le da ese elemento como prohibido atractivo que además para la juventud
relacionada con la rebeldía pues es como ya la atracción fatal o sea pero prohíbes y encima es
una cosa como que en las películas sale como muy glamuroso ya no digas más ya lo quiero
claro entonces sí que sí que sí que es verdad que había que tenía cocaína y más productos de
hecho tenemos en españa había unos unos caramelitos mentolados para niños que se vendía sobre todo se
usaban para el dolor de dientes cuando los niños les estaban saliendo los dientes les caía a los
dientes de leche pues les daban estos caramelitos esos caramelitos tenían cocaína claro eso te
duerme la boca el niño tragando techo toda la noche pero que pusiese por lo menos sólo dar
por la mañana porque no es verdad que cuando la cocaína va por vía oral te duerme la boca
entonces te queda la boca dormida y con la boca dormida pues si te están doliendo los dientes
tienes cualquier problema pues te lo te lo quita no insisto estas cosas siempre estuvieron digamos en
la farmacopea o por lo menos en los últimos siglos antes de la prohibición y no eran algo
tampoco que fuese problemático es decir no había epidemias de hecho un ejemplo muy interesante es
el opio en la antigua roma que era una sustancia que se consumía de forma bastante regular en
latín no existe la palabra de opiómano existe alcohólico pero no existe opiómano en latín es
decir no tenía ni un término para definir la adicción al opio porque no era una cosa tan
habitual no ni tan ni tan extendida entonces en este sentido es un poco la visión que tenemos
actualmente post prohibición que es muy diferente a la que había pre prohibición en cuanto a que
preguntaré también en su momento el tema de la prohibición si porque se han prohibido todas estas
drogas y porque se ha salvado el alcohol y el tabaco las podríamos decir que las únicas se han
salvado a excepción de las médicas todo lo que sea pues para la depresión etcétera pero todas
las demás han sido eliminadas no la cocaína pues ya ves tú también es una droga prohibida yo creo
en todo el mundo si habrá algún país pero todo el mundo todo el mundo estaría ahí no tiene algún
uso autorizado en medicina hecho es curioso a veces si te metes por ejemplo en la web de la
de la agencia española de medicamento en tiene un portal en el cual tú puedes consultar principios
activos y hay algunas drogas que a día de hoy nos suenan como súper mega ilegales como por ejemplo
es el éxtasis líquido en g hb que sí que están autorizadas para uso médico y que de hecho se
comercializan no se tiene en nombre comercial y se venden en farmacias quiere decir con esto que
que hasta las que hasta algunas de las drogas que nos parecen como más draconianas y más peligrosas
tienen algún tipo de uso médico otra cosa es que lógicamente pues ese uso médico sea muy regular
o sea una cosa muy especial o merezca la pena el tener el producto más disponible o no yo creo
personalmente que que las drogas son sustancias que tienen riesgos todas ellas y yo jamás abogaría
digamos por por una legalización en plan de todo legal accesible a todo el mundo no pero sí que
yo abogo más por un tema regulado yo creo que tiene que haber cierto control siempre puede ser
médico puede ser de otra forma pero pero siempre tiene que haber un cierto tipo de control en eso
estoy totalmente acuerdo hecho para mí el alcohol y el tabaco son drogas que yo creo que están
demasiado poco reguladas o sea que una persona simplemente por tener 18 años pueda cogerse la
borrachera de su vida a pillar un coche y matarse a mí no me parece que sea una forma buena de
tener control a una sustancia porque por ejemplo podamos fumar exportas y luego tener un montón
de problemas de salud como los que tiene la gente que fuma de forma muy constante no todos
se celebra alguien no el típico ejemplo no es que no sé quién vive hasta los 100 años
pero en realidad son sustancias que tienen riesgos objetivos y que no debemos jamás olvidar que
están ahí hablemos de drogas ya hemos terminado un poco la historia hablemos de la droga la droga
vamos con la droga y vamos a hablar de drogas pues que hoy en día se están usando y se usan y quiero
empezar con un plato fortísimo la droga más hablada del momento en todo el mundo epidemia
brutal en eeuu en alguna zona de canadá hay gente que tiene miedo de que venga a españa yo creo que
ya se ha llegado fentanilo vamos a hablar del fentanilo porque mira justo antes o ahora hablabas
no del tema de buenos que son algunas son son para uso médico aquí tenemos un ejemplo yo creo que
bastante claro no el fentanilo tiene un uso médico clarísimo para mitigar el dolor tratamientos
incluso de cáncer y que está pasando porque esto es una epidemia muy gorda estados unidos ahí
en la historia entonces yo te pregunto primero que es el fentanilo exactamente el fentanilo
es una sustancia opioide esto quiere decir que interactúa con los receptores opioides que tenemos
en las neuronas que son mu delta y capa son tres subtipos de receptores y esta interacción con
estos receptores produce una serie de efectos en el cuerpo pues que son muy valiosos para la
medicina por ejemplo analgesia su presión de la tos pueden cortar diarreas porque reduce la
motilidad intestinal entonces bueno siempre ha tenido un uso en digamos en medicina desde
tiempos y memoriales porque hecho el opio se usaba por ejemplo en lauda no era la forma como más
habitual de adquirir opio en las farmacias y estuvo en uso vamos desde el siglo 15 si no me
equivoco que para celso el gran alquimista padre de la farmacología moderna es el que descubrió
que disolviendo opio en alcohol podía obtener una forma como fácil de dosificar de opio para que
la gente tomase gotitas y eso fue la creación del laudano que estuvo en farmacias durante
muchísimos siglos hasta hace relativamente poco y se usaba para todo a todo tipo de dolor esto tipo
tal mucha gente no se adicción a ello claro sí sí unas gotitas de lauda no para esto una gotitas
de lauda no para lo otro no valía para todo entonces los opioides son sustancias que tienen
esa peculiaridad de activar esos receptores y en concreto el fentanilo es un opioide sintético
esto quiere decir que no es un opioide que encontramos en la naturaleza sino que es
un opioide que ha creado el hombre en laboratorio emulando digamos las estructuras de los de las
moléculas opioides naturales no como puede ser la morfina como puede ser la coveína la teabaína
la papaverina pues todas estas sustancias al final pues hay formas de jugar con la molécula
cambiar letal cambiar de cual y hacer pues que sean más potentes o menos potentes concretamente
el fentanilo de una potencia que es unas 100 veces superior potencia farmacológica unas 100
veces superior a la de la morfina y unas 50 veces superior a la de la heroína es muy potente
objetivamente pero no es el más potente tenemos también el carfentanilo que es 10.000 veces más
potente carfentanilo que eso que te lo tomas y mueres depende la dosis como todo porque si
te lo dan en un hospital bajo un control adecuado y demás puede ser súper útil para tratar dolores
muy jevís aunque yo creo que el carfentanilo en particular creo que no está no se utilizan
humanos se utilizan sobre todo en grandes mamíferos lo que lleva el dardo el dardo que duerme al elefante
de hecho el carfentanilo si no me equivoco lo venden en la propia caja con su antídoto con la
naloxona por si acaso hay cualquier accidente que tú puedas en el momento inyectarte naloxona que
he traído un poco para enseñarte ahora lo veremos y tanto entonces el fentanilo es un
opioide el fentanilo o los opioides tienen algo que les haga intrínsecamente adictivos
si se tienen algo que ya por su propia constitución es adictivo a nivel fisiológico y que es lo que es
te vuelve adicto de los opioides que liberan grandes cantidades de dopamina en el núcleo
accumbens que es una región cerebral muy relacionada con el refuerzo y con repetir cosas
no decir cuando tú comes cuando tú tienes sexo cuando tú hace llevas a cabo comportamientos que
tu cerebro entiende que son valiosos para tu supervivencia y que tienes que repetirlas en
el futuro te premia digamos con una gran liberación de dopamina de bienestar y demás y ese proceso de
construcción del refuerzo lo activa de forma muy muy muy heavy muy fuerte el está esta sustancia
el fentanilo o cualquier otro opioide entonces son sustancias que son muy adictivas fisiológicamente
pero también lo son psicológicamente porque cuando una persona tiene dolor no hay cosa más adictiva
que algo que te lo pueda quitar si tienes dolor el dolor es la cosa más horrible en cuanto a huir
de algo así tienes que ir de algo huye del dolor y al final la gente que tiene problemas crónicos
que tiene dolores que tiene un puesto operatorio que ha tenido un accidente pues necesita quitarse
ese dolor de encima entonces cualquier cosa que te lo quite pues lo lógico es que al final pues
acabes usando la mucho sobre todo si el dolor no desaparece porque lo ideal de los opioides es que
sirvan para para tratar dolores de forma aguda no decir en el momento pero de cosas que se puedan
curar luego para que la persona no tenga estar tomando toda la vida pero el problema es que
tenemos enfermedades que todavía no se sabemos curar no cuando una persona tiene un es un dolor
crónico si es fibromialgia efectivamente ahí pues es que las opciones terapéuticas para el dolor
son muy pocas entonces al final no queda más que administrar esta sustancia y muchas veces
o esta o otros de la familia no de opioides o mórficos que al final pues lógicamente sabemos
que la persona se va a enganchar a ellas pero es que tampoco hay otra opción es que la persona
sufra sufra sufra sufra sin sentido la mayoría de gente que está enganchada al fentanilo no son
personas que vienen del mundo médico sino que son drogadictos que han encontrado el fentanilo
y estamos viendo ciudades zombi en filadelfia de eeuu tremendas no que hace el fentanilo
tú imagínate que ahora aquí hubiera fentanilo para empezar el fentanilo la gente que está en
la calle no vamos a decir los ya que están yonkis a ella como como se como se toma se inyecta se
inhala se come se come se traga como primero decir que no toda no toda la gente que llega
al fentanilo llega claramente de por haberse habré empezado a tomar fentanilo porque creo
que esto es algo que se está hablando mucho últimamente pero creo que ese es un pequeño
error que se produce en el discurso muchas veces no es porque tenemos que tener en cuenta que el
fentanilo la forma en la que entró en el mercado de drogas ilegales fue como un adulterante o sea
en un principio lo que sucedió y esta historia la conocerá ya mucha gente porque se ha hablado
mucho efectivamente en estos últimos meses no pero hubo durante durante unas décadas una
sobreprescripción muy exagerada en eeuu de opioides en el entorno médico fundamentalmente
uno se llamaba oxycodona que se vendía como si contiene el nombre comercial y una casa
farmacéutica detrás purdufarma que estaba pues sobornando digamos llevando a cabo una serie de
malas prácticas con los médicos para que prescribiese mucho su fármaco y consiguió
además también alterar las vías clínicas para que el uso de estas sustancias fuese como más
común y de hecho puso en duda incluso la adictividad de estas sustancias no las vendía como que no
eran tan adictivas de hecho daba mucha financiación a aquellos médicos que dudaban de la del dudaban
de la adictividad de esto entonces bueno pues manipulando claramente la industria a veces manipula
a la ciencia y bueno pues algo que lo vemos constantemente no pasa mucho también con el
tema de las petroleras y el dióxido de carbono y tal y cual y las tabaqueras en su momento con el
cáncer lo que pasó también es que está esto caló mucho y de pronto durante un montón de
tiempo en eeuu se estuvo prescribiendo de una forma bastante masiva opioides para todo tipo
de dolores no esto generó una base ya de gente bastante enganchada digamos a estas estas drogas
lo que pasó también es que la fda la agencia reguladora del medicamento entró a regular esto
porque se estaba yendo de madre y redujo un montón la posibilidad de prescribir estas sustancias que
sucedió que toda esa gente que ya estaba tomando estos opioides se buscó la alternativa más fácil
y rápida que encontraron el mercado negro que era la heroína entonces la heroína fue como muy
demandada durante algunos años y esto produjo una escasez en el mercado de heroína de eeuu
en el mundo de las drogas cuando hay una escasez hay un problema porque la demanda de drogas
generalmente es inflexible es inelástica es decir la gente va a seguir demandándolas no no no acabas
con el consumo de drogas por el hecho de quitar la sustancia entonces qué pasó que los cárteles
que estaban distribuyendo la heroína empezaron a utilizar fentanilo que era muy potente y lo
diluían en otra sustancia y creaban una especie como de sucedáneo de heroína entonces mucha
de la gente que estaba tomando heroína en esos años en realidad estaba tomando fentanilo diluido
con cualquier sustancia inerte azúcar se inyectaba se fumaba porque las sustancias la mayoría de
sustancias psicoactivas se pueden consumir por casi todas las vías no otra cosa es que la costumbre
nos lleve a hacer una o hacer otra en el caso de los opioides en particular la imagen como más
estereotipada es la de la persona que se pincha pero en la realidad los opioides se pueden
esnifar se pueden tomar tomar por vía oral se pueden tomar por vía sublingual se pueden tomar
en parches transdérmica que hay mucha gente que utilizan parches de fentanilo en concreto
porque así dura todo el efecto todo el día pero eso es uso médico uso médico se puede consumir
por todas las vías posibles no lo más habitual en el caso del fentanilo yo creo bueno también
se puede fumar y el fentanilo creo que no estoy seguro pero creo que también se fuma pero sobre
todo se inyecta mucho en eeuu ahora mismo y se y se esnifa es lo como lo más habitual lo que más se
ve no también se puede tomar por el oral pero la vía oral es más lenta menos gratificante no la
persona busca potencia no y para la potencia no está todo inyectado y y nasal o fumado también
fumar por la platita está si todo lo que sea a los alveolos ahí que va más rápido sin impacto
fuerte que le esnifa es a través de las mucosas pero es igual es bastante rápido igualmente y
sigue igual venta rápido bastante rápido sí que es lo que sientes pues hombre lo que siente una
persona cuando toma fentanilo es mucho bienestar bienestar incluso emocional porque como he dicho
antes los analgésicos potentes tipo opioides o muérficos no sólo tienen un efecto sobre el
dolor físico sino que también lo tienen sobre sobre el dolor emocional y esto también hace que
sean muy atractivos para determinados grupos sociales que viven en situaciones pues a lo mejor
de imaginación de exclusión social con problemas sin hogarismo por ejemplo pobreza entonces esto
también como que ha venido a alimentar todavía más esta epidemia entonces a lo que voy es que
el fentanilo en un principio la gente no demandaba fentanilo la gente demandaba heroína lo que pasa
es que la heroína le estaba viniendo cortada con fentanilo poco a poco lo del fentanilo se fue
sabiendo más y entonces ya llegó un momento en el que muchas personas que ya llevan muchos años
tomando tomando lo que creían que era heroína en realidad fentanilo pues ya directamente saben que
están tomando fentanilo y ya incluso demandan ese ese fentanilo al final se ha convertido en esa
sustancia atractiva para para ese tipo de problemas sociales en algunos casos y de hecho esto es una
de las cosas que hace que por ejemplo estados unidos que es un país que tiene una gran desigualdad
social que tiene mucha pobreza que hay mucha gente sin hogar tenga esta epidemia tan candente tan
enorme y luego otras zonas como por ejemplo puede ser la unión europea en la cual no tenemos un
estado digamos tan desigual sino que hay un estado mucho más social en el cual pues no hay tan la
pobreza no es tan acuciante no hay gente viviendo no hay tanta gente viviendo en la calle pues
todavía no hayamos visto epidemias de opioides tan enormes como la que se está viviendo en
los eeuu ahora mismo pero bueno toco madera porque estas cosas nunca sabe cuando puede cambiar de
hecho es curioso porque el propio director científico de la agencia europea de drogas
paul griffiths dijo hace unos meses que aunque pudiese parecer paradójico lo que nos estaba
protegiendo en europa del fentanilo era la heroína porque aquí tenemos pero ina bastante
abundante y entonces una persona que puede elegir entre el fentanilo en un estado digamos un consumo
problemático no estoy hablando de un hospitalario va a preferir la heroína pero la heroína es más
euforizante es más segura a nivel a nivel del cuerpo no es no es nada segura objetivamente
hablando es muy peligroso así muy muy peligroso el fentanilo da placer da tranquilidad no te
te adormece los sentimientos te deja como atontado dices que la heroína es más te da más como algo
más exultante no más es parecido pero pero da pero es más fácil alcanzar euforia vale el problema
del fentanilo es que para llegar a la euforia de la heroína una euforia equivalente te acercas
mucho más a la dosis letal vale entonces una persona que está que viene de tomar heroína y
que se pone a tomar fentanilo y que quiere sentir lo mismo y con el fentanilo la vida va a estar
jugándose mucho más la vida con la heroína zombies una de las cosas de que el fentanilo es más
visible es porque son imágenes impactantes que con la heroína no se habían visto no calles llenas
de zombies por la calle personas de pie caminando bueno un estado bueno que es difícil incluso de
describir o paradas luego la epidemia zombie no que se ha dicho por qué por qué con esta
droga en concreto en concreto estamos viendo este tipo de escenas es que el sistema apioide
está relacionado con un montón de funciones neurológicas y un montón entre ellas una de
ellas también es el propio movimiento del cuerpo no entonces tanto es así que cuando una persona
toma una dosis muy elevada de opioides lo que suele pasar es que deja de respirar o sea tenemos
una serie de receptores que se encargan de decirnos oye respira que que ya hay mucho dióxido de
carbono en tu sangre y tienes que coger oxígeno bueno tienes que liberar ese dióxido coger
oxígeno no y cuando tomamos drogas opioides en dosis altas ese reflejo respiratorio se bloquea de
hecho las muertes por sobredosis de centanilla o heroína morfina es un paro una parada respiratoria
la persona deja de respirar de hecho te pones azul es lo que se llama cianosis no se te ponen los
labios morados la comisura de los labios también la punta nariz los dedos te vas poniendo morado
porque está respirando muy poquito y tu cuerpo se está asfixiando no entonces esto que se aplica a
la respiración se aplica un montón de cosas no entonces a nivel del cuerpo de fisiológico la
persona cuando está súper drogada no puede tener un movimiento normal pero esto tampoco pasa solo con
con los opioides por ejemplo una persona le das una dosis altísima de ketamina y le ves andar y
dices joe anda como rarísimo al final las drogas actúan sobre un montón de sistemas neuronales
no entonces algunos de ellos pues están relacionados con la motricidad con la coordinación entonces
esto pues como como como más más diferente a otras no porque la heroína la imagen del
del héroe humano estirado y aquí en cambio está mucha gente de pie con la mirada perdida tiene
algo especial o eso podría haber pasado con cualquier otra droga yo creo que puede pasar
con cualquier otra droga no con cualquier otra droga cualquier otra o pio y de yo creo que sí
pero es verdad que el fentanilo por eso que te he comentado antes de que buscando la euforia
llegas a niveles de dosis muy alta probablemente es una persona que está tomando heroína no necesita
llegar a ese punto para sentir ese bienestar esa paz o ese estado no hace falta llegar tan alto no
a lo mejor en el caso del fentanilo sí que hay que tomar mucha más cantidad y por eso se empiezan
a ver esas manifestaciones motoras tan claras no de la persona que está como dormida de pie o que
está como ha encorvado como en una posición como estática pero insisto eso pasa también con la
ketamina la gente se la ves a una persona que ha tomado ketamina y su movimiento es súper raro se
mueve un raro te descoordina mucho el cuerpo son sustancias que te descoordinan es una epidemia
realmente problemática la de la de fentanilo estamos exagerando es muy problemática en
es verdad que se están diciendo muchas cosas que en mi opinión ya son a veces mentira no por
ejemplo se habla mucho de no porque el fentanilo el acceso a las farmacias tal la gente no se da
cuenta de que el fentanilo que se consume en la calle no es fentanilo que se coja de la
farmacia es fentanilo que viene del mercado negro entonces tú puedes poner todas restricciones que
quieras a las farmacias que vas a seguir teniendo fentanilo en la calle es un error que creo que
es importante también clarificar luego también mucha gente que está un poco como asumiendo que
si tú tomas fentanilo ya estás enganchado de por vida tal a ver las drogas opioides son
muy adictivas eso es cierto pero yo no conozco ninguna sustancia que tomándola una vez ya
estés enganchado para siempre ahora bien si es interesante así que conozco que una persona en
un estado concreto por ejemplo en un estado de pobreza o de malestar social tome una droga y
pronto llega ostras es que me he olvidado de que estoy sin hogar de que estoy sin empleo que no
veo a mis hijos me he encontrado de puta madre entonces claro esa persona a lo mejor dice oye
pues voy a seguir haciendo esto porque me quiero o sea porque estoy pasando lo mal y no quiero
seguir pasando lo mal no lo mismo con el dolor es una persona con dolor le das algo que le quita
el dolor un rato vamos es que te va a pedir que le des todo porque es que es normal o sea la
persona está en un dolor entonces bueno ahí sí que es comprensible que esto suceda pero tampoco
tampoco debemos ser como tan simplistas de pensar no es que esto es solo culpa de purdufarma solo
culpa de tal es verdad que tuvo mucha responsabilidad y es cierto no pero bueno que también hay más
elementos que han entrado a jugar en esta partida no es una epidemia gorda muy real y
muy preocupante es muy preocupante el fentanilo lo que se está hablando el fentanilo hace muchos
años que no se habla de ninguna droga de la heroína de la última no que se había hablado tanto
realmente es muy preocupante en españa está entrando ya el fentanilo con ese tipo de uso
pues a ver ahí un poco de mezcla de informes digamos en esto no hay algunas personas que dicen
que sí que ya ha habido algún resultado positivo a nivel oficial todavía no se ha detectado a nivel
en el mercado negro si en el mercado negro español sí que se ha detectado por ejemplo algunos países
del norte de europa de forma puntual sobre todo y la tierra tiene bastante consumo de bueno englaterra
el reino unido más bien porque en el caso de escocia irlanda también hay bastante consumo tienen
consumo de opioides bastante extendido en algunas regiones y sí que se han detectado partidas que
venían contaminadas con fentanilo en españa creo que se ha detectado alguna pero casi todas venían
de eeuu la gente que compra por ejemplo drogas por la darnet una persona que se ha comprado por
la darnet yo que sé de heroína en eeuu y le puede llegar con también a con fentanilo pero el
mercado europeo es lo que te comentaba antes en general mientras haya disponibilidad de heroína
la heroína protege o evita que llegue el fentanilo no ahora tenemos un problema porque este mucho
problemas y la heroína no es no es ningún santo de mi devoción que quede claro pero afganistán
que era el principal proveedor de heroína de muchos países pero sobre todo los países europeos ha
dejado de producir heroína porque se ha dejado de cultivar opio de hecho el año pasado los talibanes
impusieron una prohibición al cultivo de opio y han reducido un 90 y pico por ciento el cultivo
de opio en el país y esto pues vamos a ver de aquí unos años que impacto puede tener en el
mercado europeo porque ahora mismo sale de china sale no está saliendo ya de china porque de hecho
ha habido mucha bronca entre eeuu y china con el tema de quien estaba detrás del tema de que venía
de china pasaba por méxico que es el otro gran culpable para eeuu y de méxico sube para para
estados unidos es no es tanto así así era el principio porque hay que tener en cuenta que hubo
un momento histórico en el que la heroína estaba infinitamente más controlada que el fentanilo
porque las drogas aunque tengan usos médicos y demás hasta que no tienen digamos una cierta
visibilidad de consumo problemático social normalmente no se ponen medidas digamos para
frenarlas entonces era mucho más fácil traficar con fentanilo que con heroína y además hay que
tener en cuenta una cosa también es que cuando un traficante va a mover un metro cúbico digamos de
lo que sea meter un contenido por ejemplo en un barco o a meter una maleta en un avión cuantas más
dosis pueda llevar en esa maleta mejor y tú en un en una maleta llena de fentanilo llevas 100 dosis
más o sea perdón 100 veces más dosis que una maleta llena de morfina por ejemplo no entonces
los los situaciones de ilegalidad en los mercados de drogas tienden a favorecer siempre las drogas
más potentes porque los los traficantes prefieren usar llevar drogas más potentes porque son más
rentables les van a dar dinero entonces si china estaba en un principio enviando fentanilo a méxico
que méxico lo utilizaba para adulterar esa falsa heroína o meterlo directamente en el país en
eeuu pero ahora todo apunta a que ya no está pasando esto porque se pusieron muy serios con
el tema eeuu de hecho hubo un conflicto conflicto internacional o sea eeuu metió mucha caña a china
y está metiendo mucha caña a china con esto y ahora todo apunta a que lo que está pasando es
que los países del sudeste asiático no sé si china incluida o no están vendiendo a los cárteres
mexicanos los precursores es decir las sustancias que se utilizan para fabricar el fentanilo
entonces los cárteres mexicanos están sintetizando el fentanilo en territorio mexicano o incluso
estados unidos no lo sabemos utilizando esos precursores que compran en el sudeste asiático
no me atrevo a decir si es china o no porque ya no lo sé claro pero hay mucha hay mucho arma
arrojadiza y hay mucha mucha acusación porque claro si tú lo miras desde una perspectiva geopolítica
a china no le va mal que esté hundiendo en un tal yo no quiero acusar a nadie porque lógicamente
estos son simplemente lucubraciones pero bueno es verdad que que estados unidos les ha dicho esto
a china les ha dicho oye que que me estáis o sea estáis haciendo esto para para molestarme para
joder el país no al final hay muchos motivos posibles pero lo que parece ser que está pasando
de hoy es que el fentanilo se está ensamblando en méxico utilizando estos precursores bueno
es hablando sintetizando más bien para ser más correctos utilizando esos componentes que vienen
del sudeste asiático y metiéndolo en estados unidos pero ya no sólo el fentanilo porque están
apareciendo un montón de sustancias e incluso de la familia del fentanilo que están también
usándose porque en el mundo de las drogas hay una cosa que es la los análogos o los bueno los
análogos estructurales o la creación de moléculas muy parecidas a drogas que conocemos pero que por
el hecho de ser una molécula nueva o diferente no están internacionalmente controladas entonces
son casi lo mismo y tienen casi el mismo efecto digamos de hecho en el mundo concretamente el
fentanilo existe ahora una familia de drogas muy potente más potente que el fentanilo y que ya ha
habido algunos casos de muertes en europa por esta familia de drogas que se distribuyen con
bastante libertad porque que yo sepa todavía no están internacionalmente controlados tiene el
nombre o si es los nitacenos entonces es muy parecido al fentanilo en cuanto a los efectos
pero es más potente el fentanilo más peligroso y espero equivocarme pero si en europa tenemos
algún problema relacionado con la epidemia del fentanilo puede ser que tengamos la entrada de
los nitacenos que sería como la siguiente generación del fentanilo más potente y todavía no
internacionalmente controlados es muy accesible por internet fácil de comprar y además no tienes
una cosa del del fentanilo me la muestras así claro no no ahora sácame aquí una una pedazo
bolsa y saca melo saca melo enséñame algo me gusta he traído yo no puedo yo no mira y soy muy
curioso y te lo juro que me encanta y he probado muchas cosas por saber lo que es porque no soy
adictivo pero me daría miedo no es que es para dar miedo a los opioides son todos los opioides
en general son drogas muy peligrosas porque son muy adictivas y tiene una dosis letal a mí más que
por lo adictivo que bueno no creo bueno nunca se sabe pero en principio no me da miedo eso me da
miedo que es que es eso que es que es muy trallero a ver yo creo que en dolor son súper importantes
funciona muy bien pero fuera del dolor me parece que son sustancias muy peligrosas objetivamente
objetivamente a ver esto es un poquito de fentanilo para que le meta no sé a qué cámara lo apunto
dame lo que te lo enseño yo aquí mira eso es narcan narcan es el nombre comercial de la
naloxona de la naloxona la naloxona es el antídoto del fentanilo eso que tenéis ahí es un difusor
nasal del fentanilo efectivamente suena curioso no antídoto efectivamente si el fentanilo se
engancha a estos receptores opioides del cerebro esto que tienes en las manos es un antagonista
es decir esto cierra los receptores opioides entonces todo lo que esté haciendo efecto que sea
opioide en tu cabeza deja de hacer efecto en el momento es una persona casi instantáneamente
puede estar teniendo una sobredosis que se está muriendo que está pues respirando muy poco se
está poniendo azul que esté inconsciente tú le disparas eso la nariz y a los pocos segundos la
persona vuelve a la vida se despierta de hecho hay veces que las personas despiertan cabreadas
porque han pasado de estar como una especie como de cielo gozoso a estar de golpe en el síndrome
una obstinancia en el mono porque eso incluso para la gente que lo toma por dolor si tú le
días eso al momento vuelve el dolor claro claro claro instantáneamente como si eliminas es
completamente el cuerpo la sustancia el opioide y esto es un espray nasal se mete por la nariz
se aprieta la cosa roja y dispara es un difusor nasal se vende también en en jeringuillas que
se que se pinchan aquí del hombro con 0,4 miligramos de naloxona y se utiliza pues eso
sobre todo lo llevan ahora día de hoy en eeuu los médicos los policías los bomberos los
respondes en un caso extremo y si esto se toma sin fentanilo no lo haré por supuesto
imagínate que lo hiciera ahora notaría algo igual no pasa no pasa además o sea no pasa mucho de
hecho gracias a que no es una sustancia que cuando se toma sin problema o sea sin haber tomado nada
gracias a que esta sustancia no hace nada pernicioso digamos en el cuerpo se ha empezado a vender ya en
supermercados en eeuu no que yo sepa no que yo sepa no que yo sepa no a lo mejor si queda
yo que sea algún mareo alguna cosa así pero pero que yo sepa no no tiene un efecto precisamente
insisto gracias a eso se está pudiendo vender el día de hoy en supermercados en máquinas
pendedoras en la calle en estados unidos hay gente incluso que lo garapa a los árboles en la calle
para que siempre esté a mano de por si alguien le da una sobredosis pero pero por fortuna no es
una sustancia que sea tóxica si se toma si te equivocas de hecho yo soy voluntario en
samuel protección civil en madrid y voy muchas veces con las ambulancias cuando vamos a algún
aviso y si llegamos a un aviso a que una persona intoxicada y muestra signos que podrían ser
compatibles con estar sufriendo una sobredosis de un opioide ante la duda se da el y si no mira si
has equivocado pues ya está eso también para heroínas sirve si ve para heroínas y ve para
fentanilos y para morfina vale es un antídoto de hecho hay muy pocos antídotos en en el mundo
de las drogas que realmente funcionen efectivamente es uno de ellos y otros bueno el fluma cenil el
fluma cenilo que es el que se utiliza para las sobredosis la sobredosis de benzodiazepinas también
espero no equivocarme creo que se llama así son antídotos que funcionan muy bien porque cierran
el receptor y hacen que la droga deje de actuar importantes para mucha gente que ha intentado
suicidarse no con una con una sobredosis de benzodiazepinas vale que más me traes del
fentanil bueno esto es una tira reactiva para detectar fentanilo es decir cuando nacho vete
ya porque yo creo que te van a meter un poquito en la cárcel esto se utiliza fundamentalmente
para aquellos consumidores que están consumiendo opioides o sea que ya están en mucho riesgo de
tomar fentanilo sin querer generalmente que quieren con tomar heroína o lo que sea y están
tomando heroína para que puedan detectar si la muestra de heroína que han adquirido en el mercado
contiene o no fentanilo que como digo el problema principal problema del fentanilo en un principio
era eso que se estaba metiendo en muchas cosas que no eran fentanilo la gente no estaba pidiendo
fentanilo la gente pedía heroína y el fentanilo estaba ahí claro el fentanilo es tan potente que
una persona se equivoca el dealer se equivoca haciendo la mezcla en su garaje y en vez de darte
dosis x te da x más 2 y te manda al otro barrio sabes con la heroína pues es más difícil porque
la dosis pues yo que sé unos unos gramos que usan unos miligramos que tú puedes ver pero con
fentanilo hablamos de microgramos que son millones y más de gramos es muy fácil equivocarse y darle
a tus clientes y eres un dealer yo que sé diez veces la dosis que pensabas darles y mandarlos a
todos al otro barrio entonces estas tiras se utilizan para cuando una persona va a tomar una
droga opioide las mete la tira en la sustancia y si se colorea una línea significa que hay fentanilo
ahí entonces lo ideal es que la persona tire así ha decidido que va a tomar lo pide que por lo
menos que lo tire porque sabe que hay fentanilo y tiene un riesgo de morir ahí de hecho puedo
sacar alguna que está esta la traigo ya abierta el otro día y para enseñarla no va a usarla
amigo y que peligro no y esta sería esta sería la tira vale una tira se mete se sumerge y se
colorea una línea aquí y ya sabes que si se colorea es que malamente malamente no no no pruebes bueno
dejamos el fentanilo aparte y vamos a más drogas de las que se habla mucho no ya quizás de una
forma no tan dramática pero bueno por ejemplo el popper está muy de moda no es como todavía se ha
escuchado y ahora yo lo estoy escuchando mucho el popper yo había escuchado siempre antes no que
era como la droga de los gays incluso no es como el como el samba mucho sí mucha asociación con
el con el ámbito de uso sexual homosexual exacto esto es así realmente ha habido una
correlación importante porque a ver voy a hablar un poco mal ahora otro el mundo decía lo que te
dilataba el culo hablando claro esto es así realmente es una exageración que hace el popper
que es exactamente bueno el popper son unas sustancias líquidas se aman nitritos de alquilo
que son muy volátiles se evaporan con mucha facilidad y al respirarse en el cuerpo producen
una reacción muscular que es la relajación de la musculatura lisa la musculatura lisa que
esa musculatura que no con que no controlamos voluntariamente entre las que están incluidas
pues por ejemplo las paredes musculares de las de los vasos sanguíneos entonces al producirse esa
relajación de esa musculatura se producen a vasodilatación entonces la sangre fluye de
forma diferente o con más facilidad por determinar las zonas esto también produce una alteración de
la conciencia la persona pues siente un mareillo siente una euforia un subidón calor en la cara
se pone como rojo precisamente porque se abren esas esos capilares facilitan el flujo sanguíneo
y también otro de los de los efectos puede ser que la relajación de musculatura lisa incluya
pues el ano los esfínteres y esto pues pues puede facilitar o en teoría facilita o bueno
en la práctica según dicen también facilita no lo sé pero para adelante todo pero facilita
la penetración anal tanto homosexual como la penetración anal sea del tipo que sea entonces
en ese sentido sí sí que tiene ese uso y de hecho se le da ese uso y en el ámbito por
ejemplo del quem sex que es ese ámbito de uso si luego te preguntaré no porque me has dicho que
está muy de moda yo pensaba que era como había sido una moda pequeña que había durado unos meses
o en hoy por lo que se vea día de hoy se está haciendo mucho no es muy dañino el popper bueno
no es una sustancia como demasiado dañina en el con los consumos puntuales puede ser muy tóxica
si se bebe en vez de respirarse hay personas que de hecho en australia hace poco
hubo un 5 personas murieron un festival porque se habían puesto el popper en la bebida y eso es
muy peligroso porque además el popper de dosis altas produce un problema que se llama meta
hemoglobinemia que es una incapacidad de la hemoglobina de la sangre de captar eficazmente
el oxígeno y esto hace que la persona pues tenga problemas de perfusión sanguínea es decir que la
sangre no lleva la sangre adecuadamente a lo que la sangre no lleva adecuadamente el oxígeno a los
tejidos y la persona pues empieza a poner azul también de hecho eso que hemos dicho antes la
cianosis eso de ponerse como azulado y tal hay gente que toma mucho popper o que se toma mucho
popper en una noche y que y que le pasa o sea se empieza como incluso incluso incluso inhalado
inhalado luego a ver tiene los riesgos contextuales que tienen todas las drogas porque no debemos
olvidar que las drogas tienen riesgos realmente por sí mismas pero también tienen riesgos por el
contexto en el que se consuman y por la persona que las consuma entonces por ejemplo personas que
tengan enfermedades cardiovasculares no el popper puede producir una bajada importante de la
tensión arterial y la bajada antes de ser una arterial normalmente el corazón trata de compensarla
subiendo el ritmo del latido entonces tú puedes tener una taquicardia y una bajada de tensión eso
qué pasa que te puede desmayar y si estás de pie pues te puedes hacer bastante daño en la cabeza
caerte sin aplomo en el suelo sin ningún tipo de sin estar despierto es una caída muy diferente a
la que podemos tener tú y yo luego tiene también cierto riesgo de adictividad no es que sea muy
adictivo pero es verdad que bueno pues hay gente que empieza a darle y le da y le da y le da mucho
y al final pues como le coge demasiado la costumbre digamos no a nivel neuronal no está muy estudiado
cuál es el efecto pero yo no no me extraña que tenga problemas sobre todo que sea que pueda
producir daños a nivel de la memoria porque casi todos los inhalantes las sustancias volátiles y
disolventes que hay muchos son tipos diferentes cuando se usan de forma muy repetida tienden a
producir algunos problemas neuronales sobre todo relacionados con la memoria pero ya te digo no
está demasiado estudiado esta sustancia en el uso recreativo sí que se usaba tenía uso médico como
casi todas las sustancias de hecho te puedo retar a que me pongas la rueda de las drogas y me digas
cualquier tal y te voy a encontrar algún uso médico que haya tenido el popper por ejemplo se
utilizaba para tratar la angina de pecho porque la angina de pecho es una insuficiencia de
de riego sanguíneo en el músculo cardíaco que genera un dolor porque el corazón no está recibiendo
suficiente riego sanguíneo como para la tira adecuadamente y entonces el popper ahí pues abre
las venas permite que pase más sangre la persona recibe más sangre en el músculo cardíaco y
puede reducir ese dolor que es en la gina de pecho es un dolor básicamente por la insuficiencia
cardíaca no es una suficiencia sanguínea en el músculo cardíaco pero es ilegal verdad esa es
una buena pregunta porque no está muy claro la verdad es que técnicamente es ilegal pero luego
es muy fácil de conseguir y se vende a muchas veces en tiendas normales o sea entonces no estoy
muy seguro de que estatus de legalidad tiene un vacío legal no de hecho muchas sustancias que están
como por ejemplo el gbl la gama butyrolactona que es el precursor del ghb que es un líquido que se
toma y el cuerpo lo convierte en ghb que es esta sustancia que he dicho antes que también en uso
médico en europa por lo menos y que se autoriza algún uso médico también es una sustancia que
es de uso industrial como el popper y no está muy claro ahora mismo cuál es su estatus de legalidad
por lo menos yo no lo tengo muy claro supongo que habrá jueces que interpretan que el popper
es una sustancia una droga controlada y habrá otros jueces que a lo mejor no lo interpretan pero
yo que yo sepa no estoy seguro de si está contenido en alguna de las listas de convenios
internacionales de fiscalización de sustancias vamos a más a más droguitas del momento no está
no la conocía que estaba tan con la juventud no fast and furious el oxido nitroso vamos allá
oxido nitroso conocido como gas de la risa conocido como en todas las películas americanas el típico
gas que el dentista te metía y estaba de cachondeo flipando esto esto es así es el mismo el mismo de
típica serie que está de cachondeo creo que aún se usa porque yo he visto vídeos de típicos
virales no que dicen tonterías que se parten el culo aquí yo no a mí nunca me no sé si en
españa se usa a mí nunca me lo han metido por desgracia no porque te sacan una muela y estás
con toda la cachondea pero se usa como droga y además me traes incluso si cómo se usa como
si cómo se inhala te he traído un ejemplo para que veas cómo funciona muéstalo muéstalo muéstalo
muestra porque estoy la verdad es que no sabía que iba así ya verás atención esto es como el
doraymon pero de las drogas sabes sácame al casquet bulado y un poquito de pop esto es una
una bombona de óxido nitroso se vende para uso en repostería de hecho se utiliza fría está fría
bueno no está tan fría como va a estar ahora va a estar muy fría pero todavía no está tan fría se
se vende como se vende para usar en repostería porque además de automoción que es ese uso que
has mencionado de para potenciar bueno creo que actúa como un agente oxidante la combustión no
estoy muy seguro de cuál es la función que tiene pero acelera la combustión y eso es por eso se
utiliza en motores para darle más potencia puntualmente pero esto cuando se cuando se
se presuriza y se inyecta en nata nata líquida normal tiene la particularidad de que este gas
es capaz de disolverse en grasas que son muy pocos gases pueden y esto hace que cuando tú
luego despresurizas el container donde tienes esa esa nata presurizada con este gas mucho gas
hay entrado dentro de nata y al despresurizar se genera burbujas dentro y automáticamente la
nata se monta es el montador es el gas que monta la nata básicamente por eso se vende para repostería
no vale y tiene la particularidad de que es totalmente legal si actualmente es legal lo
que para es que bueno tampoco es que una persona pueda llegar a una tienda y comprarse 200 porque
yo creo que tienen un control sobre todo a nivel policial porque luego el uso digamos de calle
creativo no creo que sea legal no creo que sea no creo que sea muy legal entonces en ese sentido
supongo que sí que es legal acceder a ello pero luego no puedes andar o por ejemplo vendiéndolo
no porque algo que pasa en londres es muy típico hay un montón de personas en la calle por la noche
vendiendo globos de gas de la risa no tú pagas no son tres libras cinco libras y ellos te dan el
globo eso es totalmente ilegal o sea eso desde luego no está permitido otra cosa es que la
sustancia se pueda se pueda comprar una tienda pero consumirla que un humano la consuma es otro tema
muestra cómo cómo va esto es esto que tengo aquí es un cracker que es una sustancia un aparato que
se utiliza para para abrir canastulas de estas botellitas de óxido nitroso en este caso si
levanta ahí está entonces la bombonita se mete se enrosca esto
vamos a colocar un globo para que el gas salga a algún lugar porque si no se perdería en la
atmósfera vale al cerrar estoy perforando la cápsula porque tiene un pincho dentro
y ahora con mucho cuidado
si sale incluso como el frío el frío está muy frío toca toca la boquilla congelada totalmente
pero súper congelado entonces esto es bueno el gas de la risa que se ha usado medicina mucho tiempo
como tú bien has dicho una cápsula es todo esto una cápsula es esto ya está vacía la cápsula
la cápsula está vacía vale entonces esto luego la persona pues lo respira y te da una sensación
de ligera alteración de la conciencia es un disucrativo se actúa como actuar en la
ketamina o sea como una sensación como de separarse del cuerpo de tener una experiencia
como muy breve de unos pocos segundos pero como de alejarse con vibración en los oídos es una
experiencia curiosa pero muy muy breve en el tiempo y dura muy poco dura muy poco afortunadamente
es una sustancia bastante poco problemática en cuanto a su seguridad es una sustancia de las más
seguras dentro del ámbito de las drogas psicoactivas de las drogas más seguras que hay teniendo en
cuenta insisto que todas las drogas tienen riesgos y que algunos pueden ser importantes estas esta
sustancia en concreto no es demasiado peligrosa ahora bien puede producir también riesgos
contextuales como los que mencionan anteriormente la caída es una persona que lo haga de pie se
puede caer asfixia o sea si una persona se dedica a respirar esto únicamente lógicamente esto no
tiene oxígeno esto es peligroso porque no tiene oxígeno esto es gas de la risa o sea n 2 o oxido
nitroso puro sin oxígeno cuando tú vas al dentista o cuando se utiliza por ejemplo en
partos y los nitroso normalmente va acompañado de oxígeno de tal forma la persona de que la
persona puede estar respirando lo durante mucho tiempo sin desmayarse ni asfixiarse pero en el
caso de este gas que sólo es este gas si tú estás respirando mucho tiempo ese tiempo no está
respirando oxígeno entonces te puedes marear y te puedes asfixiar incluso puede llegar a morirte
lo que parece que por fortuna no es nada habitual que una persona siga respirando globo después
y lo que me decía es que se hace lo del globo porque sale tan frío que si directamente se hiciera
te quemarías que más te quemas con el frío de hecho uno de los otros de los riesgos importantes
con esta sustancia es que puede quemar las vías respiratorias si la persona la consume directamente
del de la botellita no de la claro de esto fíjate que yo el otro día veía a unos chavales con
los globos y pensaba que venían del circo mira qué bien que ha vuelto a lo mejor venían del circo
sí sí con los patinetes digo usted tiene una pinta de venir del circo el sol
ya sabes un uso posible a ver esto en españa no sé esto dura segundos dura segundos y qué
sensación puedes tener como un poco de volar eso mucha como flotar euforia te vas a reír porque
en caso de la risa no es que no es que no es que el gas te haga reírte automáticamente pero si te
da una alteración de la conciencia que a mucha gente le manifiesta en forma de hilaridad en forma
de reírse la da un mareillo como sensación como de mucha relajación puede dar incluso euforia
esa sensación como de bienestar muy intenso y cuando termina vuelves al estado anterior tal cual
de hecho la duración de efectos es muy breve y no tiene digamos una resaca otro de los riesgos
que tiene el gas de la risa cuando se consume de forma muy habitual es que tiende a reducir los
depósitos de vitamina b12 en el cuerpo y esto no debería ser un problema en aquellas personas que
no tengan carencia de vitamina b12 pero hay personas que sí que la tienen por ejemplo personas que
llevan dietas veganas que no estén bien planificadas ojo porque se puede llevar una
dieta vegana perfectamente bien planificada sin tener ninguna carencia pero hay personas que se
lanzan a llevar una dieta vegana sin realmente haberla planificado adecuadamente sin haber
estructurado bien la dieta y tal y pueden tener una serie de carencias de vitamina b12 que si tú
tomas esto la carencia vitamina b12 añadida a la que tú ya puedes tener de antemano puede
desembocar en algunos problemas neuronales no no son problemas muy graves pero como digo como
he dicho anteriormente con el caso del popper el uso continuado de estas sustancias si bien el uso
puntual no es no tiene un riesgo muy elevado puede tenerlo pero no es una cosa como exageradamente
peligrosa el uso muy recurrente muy crónico muy constante sí que puede manifestar problemas que
pueden ser importantes en algún caso vamos con otra también que se habla mucho y que creo que es
parecida al menos a nivel de efecto pero esto multiplicado por mucho que también a la que también
se habla mucho y de hecho se habló hace poquito porque marcio perry efectivamente el actor de
friends chenler pues bueno falleció y por lo que se cree casi seguro es que fue por un por un por
que te amina por nosotros de que también él ya debería tener el cuerpo hecho polvo pobretico y
fue por un tema incluso terapéutico si no tengo mal entendido que soy ya bueno si es exactamente
así o simplemente la consumió y le sentó mal que es la ketamina y qué nivel de peligro tiene mira
la ketamina es una sustancia disociativa o sea se parece digamos a los efectos que tiene precisamente
el gas de la risa por ejemplo y es una sustancia que también tiene efectos psicodélicos a dos y
saltas entonces por esta particularidad de los cuando dices disociativa exactamente que es lo
que provoca entonces la disociación es el concepto de separar digamos el cuerpo de la mente no la
sensación como de que te vas flotas y te vas de tu cuerpo eso es lo que produce un disuciativo
generalmente puede provocar la ketamina no puede provocar flotando como que sensación como de
descoordinación también física sensación cambia mucho lo que es la el movimiento por el espacio de
la persona de hecho la sobredosis de ketamina o los dosis muy elevadas sean letales en muchos
casos se suelen llamar que hay holes agujeros ca porque la persona se queda como súper
descoordinada sensación como de estar metido en un agujero de no poder moverse aunque sea falso
por la persona puede estar en tal y poder moverse perfectamente entonces el efecto
disociativo es común algunas sustancias que generalmente lo que hacen es bloquear unos
neuroreceptores que se llaman neuroreceptores de glutamato no en mda por ejemplo en este caso que
es también parte del efecto que tiene este gas de la risa no de hecho bueno en la rueda de las
drogas se ve muy claramente las sustancias que tienen efecto disociativo las que tienen efecto
psicodélico las que tienen efecto en patógeno porque es muy interesante que todas ellas comparten
el poder tener efectos psicodélicos a dosis altas entonces todas ellas están usando a día de hoy
en estas nuevos enfoques terapéuticos de psicoterapia asistida con psicodélicos que es un poco lo que
hablábamos al principio la ketamina además de esto desde hace muchos años desde que se descubrió
prácticamente si no recuerdo más los años 70 o 60 60 70 se ha usado en anestesia de caballos
no de caballos y de humanos y de humanos también de hecho en las guías clínicas la ketamina es el
anestésico preferido en determinados pacientes como por ejemplo neonatos o cuando hay quemados
porque para una operación sí pueden ponerte ketamina efectivamente los anestesistas los
médicos de la especialidad anestesistas trabajan mucho con ketamina porque es un anestésico que
tiene la particularidad de ser bastante seguro a nivel fisiológico es decir si una pero si tú
estás usando a lo mejor un anestésico de otro tipo puedes tener el riesgo de que si no está bien
controlado el paciente bien monitorizado pueda tener una parada respiratoria en cambio cuando tú
estás trabajando con que también a el margen de seguridad que tienes de la dosis activa a la dosis
diríamos que letal es enorme y eso hace que sea una sustancia que se utilice mucho en contextos
en los que no haya un anestesista cuando no hay un médico especializado en anestesia la ketamina
es la sustancia de elección para anestesiar porque es mucho más fácil de manejar y menos peligrosa
para un médico a lo mejor no especializado por ejemplo ámbitos rurales rurales no una clínica
de un pueblo de campo que no tiene a lo mejor acceso a un estado sobre todo en países de lo
que se considera el tercer mundo en europa es no siempre hay anestesistas que puedan trabajar
estas cosas no pero el mundo rural es muy típica también tiene mucho uso en veterinaria como bien
has dicho en caballos en todo tipo de mamíferos se utiliza bastante porque es insisto es muy
segura para que una persona al mejor que no es especialista de anestesiar pueda funcionar
trabajar con ella sin el riesgo de matar si es anestesica porque la gente se toma ketamina y
no se cae no se duerme porque incluso le activa porque las dosis a las que las a las que toman
la anestesia la perdón en la ketamina no son tan altas como para llegar a ese punto pero es verdad
que que también la ketamina tiene un tiene un se suele esnifar verdad como se consume en el
recreativo sí en uso médico se suele inyectar realmente lo que sí que pasa con la ketamina es
que tiene un efecto secundario que no es efecto secundario ya para lo que es la psicoterapia
existía con psicodélicos pero sí que es efectivo secundario en su uso en anestesia y es que
que genera alucinaciones genera experiencias psicodélicas esto en medicina sobre todo en
cuando estás anestesiando una persona no es nada interesante o sea no quieres que la persona se
mueva se revuelva entonces normalmente cuando se administra nosotros en en samur por ejemplo en
las en los soportes vitales avanzados que son las ubis móviles llevamos que ketamina y se administra
a lo mejor en un accidente de tráfico una persona que tiene dolor y demás una persona que una
ciclista que se ha caído por un terraplenis hecho polvo pues se puede utilizar que también pero
siempre acompañado de una vencedad cepina de un ansiolítico para evitar que la persona empiece a
alucinar claro porque claro cuando tú das una alta la persona se va a dejar de sentir el dolor
pero también va a empezar a tener esa experiencia psicodélica el papá noel ahí que está me están
operando se sale santa claus tío que está pasando aquí eso claro eso no es interesante en ese
contexto pero sí que puede ser interesante en el contexto de la psicoterapia existía con psicodélicos
y ahí es donde vamos con lo de maciu perri porque maciu perri tiene una depresión además de muchas
adicciones es un hombre que ha tenido alcoholismo adicional al alcohol ha tomado también heroína ha
tomado un montón de sustancias adictivas y hasta he tenido muchos problemas con ellas no entonces
maciu perri en los últimos años por lo visto estaba sometiéndose a un tratamiento de psicoterapia
asistida con ketamina entonces la administraban ketamina y hacían pues psicoterapia posteriormente
pues como el caso de lo que lo has comentado a principio que es muy importante el recalcar que
en este caso en estos casos de psicoterapia existía con psicodélicos el psicodélico actúa como un
catalizador de una experiencia realmente no te cura el psicodélico sino que el psicodélico facilita
que vivas una serie de cosas y que haya una serie de cambios neuronales que faciliten tu
recuperación posterior pero no necesariamente es que la sustancia tenga la clave no de todo entonces
por lo visto maciu perri estaba sometiéndose a estas terapias y lo que no se sabe si está si él
decidió consumir por su cuenta ketamina estando en una bañera porque es que esto es algo que
nos está hablando mucho en los medios de comunicación pero creo que es súper importante
o sea no es lo mismo quedarse inconsciente por una dosis muy alta de ketamina aquí en la mesa
estando contigo por ejemplo que quedarse inconsciente en una piscina en la que si
estás inconsciente te ahogas porque pierdes el reflejo de la 2 y además no puedes salir del agua
además que estaba también tomando buprenorfina la buprenorfina que es un tratamiento sustitutivo
de para para las adiciones a opioides por ejemplo lo que conocíamos antes como metadona ahora hay
una vez un bueno hay una otra molécula que es sintética también y que se utiliza también
bastante para desenganchar a la gente de los opioides digamos de calle que es la buprenorfina
entonces él había tomado buprenorfina había tomado ketamina y estaba en una bañera entonces
no es sólo un tema de no la ketamina mató a maciu perri bueno la ketamina probablemente aportó
lo suyo a la muerte como él debería tener ya el organismo si después de años y años continuados
de abusos estuvo a punto de morir se reventó el colon o sea es una persona que era un milagro que
estuviera por desgracia pero yo creo personalmente que que de no haber estado en una bañera no
habría pasado nada se habría desmayado en algún sitio por haber tomado nada si salta de ketamina y
encima tener el cuerpo también buprenorfina que estas dos sustancias son sinérgicas hacen efecto
conjunto y la persona pues se queda como digamos un consciente pero no sabría muerte yo creo que la
clave aquí fue el sitio donde por eso digo que es tan importante cuando hablamos de riesgos hablar
no sólo de la sustancia sino de la persona en sí también pues así tiene alguna enfermedad apática
epática tomado más porque normalmente la mayoría de drogas que estamos hablando recreativas no se
toman en el salón de tu casa antes de irte a dormir claro con un chocolate caliente se toma
con alcohol a tope sí a veces con otras drogas porque no es raro tomar popper luego cocaína en
un estado de cansancio porque a lo mejor son las 4 de la madrugada tú ya llevas todo el día que
no es lo mismo no entiendo que habrá otras sinergias vamos ahora de una droga que tiene
un nombre peculiar un nombre que suena muy mal pero a veces suena morboso e interesante es la droga
caníbal a ver esta droga que es realmente te da una agresividad tan loca que te hace querer comerte
a alguien las imágenes que vimos hace hace un tiempo en eeuu de una persona como un zombie pero
en este caso agresivo no como del fentanillo que nos enteran agresivo yendo a morder a otra a otra
persona esto esto que es exactamente bueno pues la droga caníbal es una de estas sustancias modernas
que precisamente por el hecho de ser nuevas las moléculas que la conforman no no están
internacionalmente controladas no está prohibida entonces se puso muy de moda en europa su uso en
un principio no se llamaba droga caníbal se llamaba mdpv que son las iniciales de metilendioxy
pirovalerona no bueno se como llamar a mi primer hijo efectivamente no pues igual que mdma 3 4
metilendioxy metanfetamina pues ahí esas letritas igual con mdpv en este caso pues parecido no la
cuestión es que esta sustancia se empezó a consumir de forma abierta porque no no era una
sustancia ilegal entonces se vendía por internet había gente que la compraba la tomaba es un
estimulante un estimulante muy potente eso sí pero un estimulante al fin y al cabo parecido a la
cocaína por ejemplo efectivamente muy parecido a la cocaína y en eeuu hubo un caso de un creo
que era un sin hogar una persona que atacó a otra en la calle que le mordió la cara o algo así el
caso es que la prensa en aquel momento como estaba muy en auge esta sustancia pues se les ocurrió
porque realmente yo no entiendo dónde sacaron esa información asociar que esa persona probablemente
había tomado esa sustancia estimulante no que generaba entonces a partir de ahí la bautizaron
como droga caníbal no y ese nombre corrió como la pólvora por eeuu por europa se empezó a hablar
de la droga caníbal la droga caníbal la droga caníbal hubo algunos casos en ibiza de personas
también como con con mucha agresividad automáticamente la prensa decía que la droga
caníbal pero luego llegó el análisis por ejemplo forense del caso este americano y la
persona no había tomado esa sustancia creo que había tomado cocaína y cannabis o algo así el
caso es que para entonces ya era muy tarde para digamos quitar ese apodo tan pegadizo que había
recibido la sustancia entonces al final la droga caníbal no es más que un estimulante muy fuerte
y es verdad que algunos estimulantes en algunas personas pueden producir agresividad pero igual
que la produce el alcohol no y no lo llamamos la droga caníbal tampoco pero en este caso pues fue
un poco por eso no pero realmente no tiene nada de verdad desgraciadamente es apodo porque no
no hay que decir que no que fue un invento que no tiene nada de realidad que fue una cosa de la
prensa que la prensa lo hizo grande y que a partir de aquí se quedó ya como la droga caníbal y no
es una droga que te den ganas de comerte a seres humanos en absoluto vale vale vale vale es un
estimulante fuerte si es un estimulante muy fuerte como hay otros de esa de esa familia
no hay muchas sustancias nuevas sobre todo lo que se llaman catinonas que son familias de
sustancias que derivan de que son moléculas modificadas que tienen has pasado una cosa que
es la rueda no efectivamente la droga de las drogas y aquí es fácil para poder meter a cada
una de las drogas en un efectivamente este es un modelo un modelo que nos permite conocer bien
cuáles son las diferentes sustancias psicoactivas que existen sus efectos y sus riesgos sin necesidad
de conocer en profundidad cada una de ellas esta estaría aquí la droga maldicha pero bueno
estaría hecho creo que está aquí mdpv ahí la tenemos vale aquí está droga estimulante las
clásicas son estas de aquí anfetamina metafetamina cocaína cafeína moda finilo nicotina y las nuevas
drogas de esta categoría que muchas días todavía son legales son estas de aquí pequeñitas vale
mefedrona pma pma 3 m mc por cierto es el está el nombre bueno luego luego lo digo es el
la mefedrona mefedrona 4 m mc el 3 m mc es una versión nueva que hay ahora de esta sustancia
cuatro flores flores flores metanfetamina son todas sustancias las del circulo interior son
sustancias eso que han salido al mercado recientemente que muchas de ellas no están
todavía prohibidas y las de fuera son las drogas clásicas no que conocemos ya de toda la vida
hemos hablado de casi todas menos de cannabinoides y de bueno patógenas de forma indirecta porque
te voy a preguntar por ellas continuamos porque sí que más hablar de varias de ellas hablemos de
una que está muy de moda también en este caso no como el fentanilo en plan drama y epidemia pero
sí de que mucha gente la usa habla de ella le gusta le encanta le cambia la vida estamos hablando
de ayahuasca del sapo bufo del dmt psicodélicos vamos a psicodélicos los psicodélicos puros o
clásicos que son los que tienen la fundamentalmente la molécula de dios la molécula de dios el caso
del del sapo no madre mía dmt para empezar dmt es verdad que lo tenemos en nosotros si el dmt es un
bueno es el acrónimo de dimetil triptamina es una triptamina con su nombre indica igual que son
por ejemplo la serotonina que tenemos en el cerebro no de hecho el dmt como bien has dicho se
encuentra en pequeñas cantidades en el cerebro humano y de otros mamíferos todavía no está muy
clara cuál es su función si es que tiene alguna o si es un subproducto de reacciones metabólicas
del cuerpo pero desde luego sí que sabemos que dmt hay en el cuerpo humano es cierto que se
sintetiza cuando nace así a punto de morir o eso es un poco literatura poética bueno esto va un
poco en la línea de lo que hemos hablado antes de la hipótesis del mono colocado en realidad son
hipótesis que pueden ser ciertas porque tiene sentido el pensar que en ciertos momentos cumbre
de nuestra existencia el nacimiento la muerte pueda haber de algún modo una liberación de
dmt porque si entendemos cuál puede ser la función del dmt existen varias teorías al
respecto pero una de ellas por ejemplo dice y es interesante porque esto va muy en la línea de
un investigador se llama rick strassman que investigó mucho en los años 90 con con dmt y
que escribió el famoso libro de spirit molecule la molécula espiritual alusión al dmt que decía
que bueno lo final esos momentos cumbre son momentos en los que el cuerpo tiene que exponerse a una
gran neuroplasticidad un aprendizaje acelerado digamos tanto si acabas de nacer porque tienes
que empezar a aprender del mundo que te rodea mucho como si has estado a punto de morir porque
entonces necesitas realmente aprender para no repetir nunca esa situación entonces tendría
sentido teórico que una sustancia que estimula la neuroplasticidad o sea un psicoplastógeno como
el dmt se liberase en esos momentos un poco para acelerar tu aprendizaje y tu adaptación a un
entorno en el cual pues está a punto de morirte para que no vuelva para que no vuelva a pasar o
acabas de nacer y necesitas adaptarte no se sabe lo que hace a ver el dmt sabemos sobre qué dianas
actúa es decir cuáles son los neuroreceptores que activa por ejemplo el 5 ht 2 a que es el
neuroreceptor más importante para los psicodélicos o el que mande el que más se habla y sabemos
algunos de los efectos tanto fenomenológicos que produce la persona de la experiencia subjetiva el
tipo de viaje que produce como algunos efectos pues más a nivel de redes neuronales no que pasa que
que se activa que se activa no pero todavía no está muy clara cuál es esa cuál es ese uso si
es que lo tiene del dmt en el cuerpo que tiene diferente el ayahuasca dmt de otros psicodélicos
porque se habla ahora muy específicamente de este es algo casi podríamos decir tribal porque
proviene de ciertos ritos y en realidad es muy similar a otros que están en esta lista o tiene
algo diferente pues primero aclarar que el dmt y la ayahuasca no es exactamente lo mismo y
tiene una diferencia muy importante el dmt esta dimetil vitamina es este esta sustancia psicodélica
que es agonista de este receptor 5 ht 2 a que lo activa y que desencadena efectos bueno es también
agonista de otros receptores no sólo de ese pero bueno que es como un poco el que más por simplificar
es el que más el más famoso generalmente pero también en el caso de la ayahuasca estamos hablando
de dmt con otra cosa y esa otra cosa es muy importante hablo de las mono de los invidios de
la mona mono oxidasa el dmt si tú lo tomas por vía oral puro no te va a hacer ningún efecto porque
en tu estómago tienen unas enzimas que se aman mono mono mono mono mono mono mono mono mono
es lo que se llama un inhibidor de la monoaminoxidasa, y es lo que está presente en la ayahuasca junto al DMT.
De hecho, la ayahuasca tiene muchas plantas, pero generalmente son dos plantas, que son la vanistenopsis capi,
que es una liana que tiene unas sustancias dentro que se llaman beta-carbolinas,
y que actúan como inhibidores de la monoaminoxidasa.
Y luego está la psicotia viridris, que es una hoja de una planta que contiene DMT.
Entonces, la combinación de estos dos elementos, el DMT con el inhibidor de la monoaminoxidasa,
facilita que el DMT llegue al cerebro.
Porque de otro modo, el DMT no te lo puedes tomar salvo si lo fumas.
Porque si lo fumas, no atraviesa tu sistema digestivo, entra directamente a la sangre,
y entonces ahí sí que puede llegar al cerebro y hacer efecto.
Por eso ves esos viajes de la gente que fuma, que da una calada de DMT,
y se va como un viaje superintenso de cinco minutos y vuelve enseguida.
Ah, corto.
Corto.
En cambio, el DMT de ayahuasca puede ser muy largo.
¿Por qué? Porque las monoaminoxidases las tenemos en muchas partes del cuerpo
y se encargan de degradar esta sustancia.
Si tú has tomado un inhibidor de la monoaminoxidasa,
se encarga de que tu cuerpo no tiene tanta monoaminoxidasa,
entonces este DMT va a estar presente más tiempo en el cuerpo.
En cambio, cuando tú fumas DMT de normal, o sea, teniendo las monoaminoxidases,
ese DMT enseguida al cuerpo se lo va a cargar.
Llega a hacer efecto por el hecho de entrar por vía pulmonar,
pero enseguida al cuerpo lo va a degradar. Por eso son viajes tan cortitos.
¿Y por qué lo degrada el cuerpo? ¿Es algo que puede ser tóxico?
Porque en el cuerpo no se busca que haya...
O sea, las neurotransmisores se utilizan para comunicar neuronas entre sí.
Las neuronas se comunican en la sinapsis liberando neurotransmisores.
Pero no se trata de que se queden ahí fuera los neurotransmisores.
De hecho, nuevamente, luego las neuronas los recaptan.
O sea, los vuelve a absorber. Se los vuelve a guardar para usarlos otra vez.
Entonces, cuando hay neurotransmisores por ahí sueltos,
o cosas que parecen neurotransmisores, como es el caso de las drones,
el cuerpo siempre está cargándoselas.
Entonces, esas monoaminoxidases están ahí fuera destruyendo monoaminas.
El DMT es una monoamina, igual que lo es la serotonina, la noradrenalina.
Todas estas sustancias son monoaminas.
Entonces, esas enzimas nuestras nos protegen de que estas sustancias,
aunque sean endógenas o exógenas, se queden demasiado tiempo, digamos,
dando al botón o apretando o activando la neuronano.
Entonces, el fumar DMT sintetizado, solo DMT,
versus la ayahuasca, también hay algo que es muy habitual.
Que la ayahuasca tiene mucho vómito.
Sí. Y una reacción del cuerpo muy negativa.
¿Eso a causa de qué es? ¿De la segunda parte, no del DMT?
Es de toda la mezcla de cosas. De la mezcla.
Son muchas cosas. Porque es tóxica para nosotros, digamos.
No es que sea tóxica. ¿Por qué lo vomitamos?
No es que sea tóxica, pero, bueno, induce al cuerpo al vómito.
Hay muchas sustancias naturales, bueno, en la naturaleza,
que inducen al vómito y no necesariamente son tóxicas.
Pero es verdad que en los compuestos de ayahuasca hay sustancias muy urgentes
que hacen que la gente a veces se ponga mal del estómago.
No siempre es la situación.
Hay gente que toma ayahuasca y no tiene ningún tipo de malestar estomagal
y disfruta el viaje o lo que sea y ya está.
Y hay gente que tiene ese vómito y luego tiene el viaje y demás.
Lo que pasa es que también desde el uso más tradicional, ritual, ceremonial,
se le ha dado también un valor a ese elemento urgente de decir
vómito, estoy como soltando, liberando cosas...
Bueno, al final se le da un significado a todo eso dentro de la ceremonia.
Pero realmente la ayahuasca no necesariamente hace vomitar.
Aunque sea muy común, pero no necesariamente hace vomitar.
Entonces, el DMT.
Sí.
Yendo al DMT.
¿Tiene algo muy diferente comparándolo con otros de la lista,
con primos, con hermanos?
¿Es algo más especial? Porque parece que ahora es como el más especial, ¿no?
¿O realmente no? ¿Es un tema más de que se ha puesto de moda?
Yo creo que tiene mucho que ver la moda, efectivamente, pero...
Mucha gente dice ¿me ha cambiado la vida? ¿Es un antes y un después?
Yo he tenido aquí varias personas que me lo han dicho.
La vida por completo.
A ver, todos estos psicodélicos tienen formas ligeramente diferentes
de activar o desactivar los receptores del cerebro.
Es decir, que ninguno es idéntico al otro. Todos tienen alguna particularidad.
En el caso del DMT, las particularidades que tiene no es que lo hagan único.
Es decir, que sí, que es especial, pero no es único.
La mayoría de sustancias de aquí tienen efectos bastante parecidos, en muchos casos.
Pero es verdad que en el DMT ahora mismo hay mucha moda, efectivamente.
También es verdad que tiene un uso ritual muy instaurado, muy conocido.
Por ejemplo, el LSD no tiene ningún uso ritual.
El LSD lo sintetizamos en el año 43.
No ha dado tiempo a que se genere un culto en torno al LSD.
Las setas. Las setas no te las tomas de forma ritual.
Te las tomas para divertirte, ¿no?
Claro, pero eso también tiene que ver con el hecho de que las setas crecen
en muchos sitios del mundo.
Es muy fácil que tú cojas setas o que tú cultives setas en tu casa.
Y no tengas que acudir a un lugar de donde hay un chamán.
La ayahuasca tú no la puedes cultivar en tu casa.
La ayahuasca tienes que ir a tomarla con personas que están utilizándola al final.
Quieras que no te obliga a entrar siempre a pasar por el aro
entre comillas del uso ritual, ceremonial y demás.
Y otras sustancias solo lo tienen porque son más accesibles.
Yo creo que eso es lo que le da ese halo tan especial.
Pero yo creo que lo de cambiarte la vida puede pasar con cualquier psicodélico.
No necesariamente con la ayahuasca.
¿Has probado la ayahuasca?
Sí, la he probado.
¿Y tú has probado también psicodélicos?
Sí, otros psicodélicos.
¿LSD?
Sí.
Vale, bajo tu experiencia.
¿Es algo diferente?
Sí.
¿Es diferente?
Sí, pero nunca podemos saber si la diferencia obedece a la sustancia
o al contexto en el que la estás tomando.
Quiero decir, si yo te doy de beber una ayahuasca
que en realidad es un agua que le he puesto un líquido marrón
y le pongo una gota, o sea, una dosis de LSD diluido en un líquido o lo que sea,
y tú te lo tomas y tienes una experiencia,
a lo mejor si yo rodeo esa...
¿Efecto placebo?
No efecto placebo, porque el efecto farmacológico está ahí.
La experiencia psicodélica la vas a tener.
Pero si yo rodeo todo eso del ritual de la ayahuasca,
pues a lo mejor tú tienes una experiencia que te parece que es lo que es la ayahuasca,
es decir, que al final hay mucho elemento que tiene que ver con el contexto.
Entonces, si yo, por ejemplo, tomase ayahuasca en mi casa,
tendría una experiencia muy diferente si la tomase en la selva
con un grupo de personas que llevan usandola mucho tiempo, con un chamán y tal y cual.
Entonces, lo que trato de decirte es que al final
la ayahuasca es la única sustancia psicodélica que te obliga, entre comillas,
a pasar por el aro siempre de estar en ese contexto,
porque no la puedes tomar en tu casa.
El resto, como te las tomas en tu casa,
pues tus efectos o lo que vas a vivir con esa experiencia va a ser diferente.
Más terrenales, ¿eh?
Sí. Yo, personalmente, creo que cualquiera de estos psicodélicos,
si tú lo haces en un contexto bien preparado, bien controlado,
con una cierta cosmovisión especial como la que puede tener una tribu de determinada zona,
vas a tener una experiencia igual de intensa o de reveladora o de cambiarte la vida.
Yo creo que al final la clave con los psicodélicos,
y ya esto ya lo sabían los que lo usaban en los años 50 y 60,
la clave con los psicodélicos está en el set y en el setting.
O sea, en cómo esté tu cabeza, cómo estés preparado, qué tienes en tu mente
y dónde estés en ese momento. Ahí está la clave.
¿Y para ti qué diferencia notaste por eso?
Probando, por ejemplo, el clásico, que es el SD, ¿no?
Y la ayahuasca, ¿qué cosas notaste?
O el DMT, ¿qué notaste de diferencia?
Pues yo lo que note sobre todo, y además no puedo tampoco compararlas al dedillo,
porque no solo que lo tomas en lugares diferentes,
y además la dosis, yo no puedo saber si la dosis era el equivalente lo uno al otro.
Pero bueno, en el caso del SD tienen un efecto visual muy intenso.
O sea, hay mucho color, mucho calidoscopio, efectivamente es muy visual.
Por eso es tan popular, porque es una sustancia que genera mucha imagen
y eso gusta mucho a los consumidores.
Es como mucha gente coincide con el tema del calidoscopio y de ver colores.
Eso es como muy prototípico.
Efectivamente, es típico de esa sustancia.
Y en el caso de la ayahuasca, por ejemplo, en mi caso no fue tan visual para nada.
Yo me fui a...
Yo lo estaba tomando con un objetivo claro, porque esto es una cosa muy importante.
En psicoterapia estoy con psicodélicos.
Tener lo que se llama una intención clara.
Es decir, yo tomo porque quiero trabajar sobre mí mismo y sobre esto.
Para tener algo a lo que volver siempre.
Decir, no, yo estoy tomándolo por esto.
Y eso te ayuda un poco a guiarte en la experiencia psicodélica.
Y yo lo tomé con un objetivo determinado que era muy diferente
al que yo había utilizado cuando tomé el SD.
O sea, también puedo achacar a eso muchas de las diferencias.
Pero con el SD digamos que la experiencia parece más expansiva, más externa,
más de diversión, digamos, más de exploración, más de ver.
Y con la ayahuasca parece más de irse hacia adentro, de irse hacia uno mismo.
¿Vomitaste?
No. Me sentó muy bien físicamente. No tuve ningún problema.
Era ayahuasca. No era de meter... Era ayahuasca y no vomitaste.
Porque, insisto, si fuese de meter solo no daría efecto por vía estomacal
porque le faltan las monedas.
Ah, bueno, te refieres. Fumado... No, era vasito con...
Copita con líquido.
Copechuela, ¿no?
Es un vasito como pequeño.
Es una copita como de madera.
Para adentro y venga, ¿no? Otra más.
Muy interesante esto porque es de las que más se habla ahora mismo.
De meter, ayahuasca, sapos. Se está hablando muchísimo.
Porque mucha gente tiene experiencias quizás muy introspectivas,
muy de cambiarle la vida, de un trauma que no sabía ni que tenían,
de enfrentarlo, etcétera, ¿no?
De hecho, aquí en España tenemos organizaciones que llevan mucho tiempo
estudiando muy bien el tema de la ayahuasca.
Como, por ejemplo, ICERS, aquí, concretamente, en Barcelona.
O, bueno, ahora el resto de sociedades, como la Sociedad Española de Medicina Psicodélica
o INAWE, también estamos muy interesados en toda la investigación en este ámbito.
Pero, concretamente, ICERS es una institución muy importante
que lleva muchos, muchos años estudiando todo lo que son los psicodélicos
de origen natural y tienen mucho trabajo hecho con, efectivamente,
con estas cosas que estás preguntando sobre la ayahuasca.
Muy interesante lo que encuentran, ¿no? Porque hacen, además,
estudian mucho a las comunidades de consumo, que no es lo mismo que una persona
que toma un día, sino gente que tiene un consumo, pues, de vez en cuando,
y demás, pero que viven en una comunidad en la cual te están en contacto con esto.
Y es, francamente, interesante las propiedades que pueden tener este tipo de sustancias
en esos contextos comunitarios, que no es solo la sustancia,
que además es sustancia más comunidad, más tal.
El M. Una de las drogas, junto con la cocaína más,
y si quitamos lo que sería el porro, ¿no?
Más típicas, cocaína, M, M, M, M, M.
Son las dos que más circulan, que te puedes encontrar en casi cualquier contexto,
de pasta, de no pasta, de fiesta.
Mucha diferencia de edades, la puede consumir alguien más mayor,
alguien más jovencito. ¿El M exactamente qué es?
Estamos hablando de que es un empatógeno. Efectivamente.
Y que de hecho es de las que hay menos, ¿no? Por lo que...
Son sustancias muy especiales. Hay muy pocas moléculas
que cumplan los criterios de ser empatógenas.
¿Y esto qué hace el M? La sensación de bien, de euforia, de estar alegre.
¿Cómo funciona y qué es? Bueno, a nivel cerebral,
bueno, a nivel molecular, el MDMA es una amfetamina,
es lo que se llama una feniletilamina. Es decir, tiene una estructura
como de amfetamina. De hecho, es 3-4-methylendioxymetamina.
De ahí viene el MDMA. Y esta sustancia lo que hace es,
cuando entra en el cerebro, libera,
hace que las neuronas liberen grandes cantidades de serotonina.
También de dopamina, de noradrenalina
y de oxitocina. Que no sé si...
¡Es cojonudo! Esto es lo mejor, ¿no? ¡Vámonos!
Como psicólogo sabrás que la oxitocina es una sustancia relacionada
con el vínculo del bienestar, con la colección humana,
sobre todo. La oxitocina la liberan mucho a las madres
cuando tienen hijos. Ayuda también a la lactancia.
La libera mucho cuando se forman parejas.
Sí, es justo. Además, es de la ración sexual cuando se empieza a liberar
oxitocina que genera ese vínculo que luego, por ejemplo,
porque el amor al principio está muy relacionado con la dopamina,
con él, con la intensidad, con la energía. Y poco a poco
va transicionando más a la oxitocina, que es como la estabilidad,
el vínculo afectivo profundo. Entonces, estas sustancias
que libera el MDMA en el cerebro hacen que la experiencia
de esta sustancia no sólo sea una experiencia
a nivel recreativo como muy divertida para la gente, ¿no?
No solo es una experiencia de mucha alegría, de bailar,
sino que además tiene elementos emocionales muy intensos.
De hecho, el MDMA es una droga totalmente emocional.
O sea, el efecto es muy emotivo. Del buen rollo, ¿no?
Del buen rollo, el cariño. La gente se abraza en la pista de baile.
Te quiero, tío. Luego te permite sentir la música
como muy profundamente, fluir mucho con ella.
Genera... Da energía porque en el fondo es una anfetamina también.
Pero también genera cierta sensación como de calma
o de bienestar, que también está muy relacionada luego
con el efecto que tiene en terapia. En terapia se utiliza
para el tratamiento fundamentalmente del estés postraumático.
Permite que las personas que tienen traumas en su vida,
que están ahí constantemente reviviendo,
permita que acepten eso que pasó, que les ha traumado.
Permite aceptación.
Permite que la persona se perdone a una misma.
Se perdone porque mucha gente que tiene traumas
se culpa por lo que sea que pasase.
Permite que la persona se conecte muy bien con el terapeuta.
Y esto es muy útil en terapia. Generar ese vínculo terapéutico
entre el terapeuta y el paciente.
Y hace que la persona vea las cosas
que han sido traumáticas o negativas desde una lente positiva.
Y permitiéndote un poco el aceptar.
Oye, me pasó esto, pero lo he superado.
Me quiero a mí mismo. Soy mejor persona o lo que sea.
Y ya pues queda atrás.
Permite a la gente terminar de soltar traumas
que a lo mejor están ahí dándoles mucho la lata.
¿Cuáles son los grandes peligros? Porque viéndolo así...
Esto es cojonudo, ¿no? Claro. Sobre el papel parece muy cojonudo.
Pero tiene también riesgos muy importantes. Sobre todo en el uso recreativo.
El MDMA, el principal peligro que tiene
es el golpe de calor.
Cuando una sustancia libera grandes cantidades de serotonina en el cerebro,
puede tener un incremento de la temperatura corporal
o más bien una dificultad para regular la temperatura corporal.
Si le sumamos que a la persona está bebiendo alcohol
y se está deshidratando sin saberlo, porque el alcohol te hace...
Total. Te hace mear mucho, pierdes mucho líquido.
Mira cómo te levantas por la mañana. La boca más seca que la madera.
Efectivamente. Esto es uno de los riesgos principales del MDMA.
El golpe de calor. Te deshidratas, se calienta mucho el cuerpo
y llega un momento que el cuerpo no puede mantener la temperatura corporal.
Y te puedes morir fulminantemente. Es un riesgo importante.
Aunque por fortuna no es una cosa que suceda constantemente,
pero es un riesgo que hay que tener en cuenta.
Otro riesgo que tiene el MDMA es la hiponatremia.
Es un poquito... No lo contrario, pero suena como lo contrario.
Cuando tomas MDMA
y bebes mucha agua, demasiada agua,
pero mucha, puede producir un desequilibrio importante
en el sodio del cuerpo. Llega un momento que
empiezas a perder mucho sodio.
Y si no estás comiendo nada, no estás tomando nada con sal.
Por eso siempre en Energy Control le recomendamos que si alguien
ha tomado MDMA y está bailando y tal,
que intente tomar algún Aquarius o algo de eso
para también tomar electrolitos y sodio entre ellos.
Si no corriges ese desequilibrio del sodio, puede producirse un edema cerebral.
Es decir, puede empezar a moverse líquido hacia el tejido nervioso del cerebro.
Se empieza a dilatar ese tejido.
Está contenido por el cráneo.
Eso te puede llevar a una situación de incremento de presión intracranial.
Tendrás una embolida o un ictus.
También es bastante heavy, aunque esto sí que es rarísimo.
Casi nunca.
Otro problema habitual del MDMA tiene que ver con el sistema cardiovascular.
Porque el MDMA, aunque sea empatógeno,
tiene efectos bastante estimulantes.
Todos los estimulantes, siempre el peligro que tienen es a nivel cardiovascular.
Elevan la tensión arterial, el ritmo cardiaco
y eso puede precipitar lo que estás diciendo.
O sea, un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular
que se te rompa algún vaso sanguíneo del cerebro.
O que se desprenda algún coágulo o alguna plaquita de ateroma de las arterias
y te obstruya un vaso sanguíneo a nivel cerebral.
¿Es adictivo, per se?
No es una sustancia muy adictiva.
Primero, no podemos decir que no sea adictiva,
porque sí que es adictiva, pero no es muy adictiva.
Lo que sí que es adictivo en el caso del MDMA es el contexto.
Un poco hablamos como antes.
Cuando una persona se acostumbra a salir de fiesta a tomar MDMA,
a pasárselo maravillosamente bien, a querer a todo el mundo...
Llega un momento que esa persona, la fiesta sin MDMA,
es como aburrida y triste.
Eso pasa también mucho con el alcohol.
Es como salir sin tomarte nada.
Complicado.
La gente puede salir, pero se convierte en una actividad
menos entretenida, menos divertida para muchas personas.
Ese es el tipo de adicción que tiene el MDMA.
Por fortuna, es una adicción que se puede atacar con facilidad
con cambios contextuales. Si una persona está pasándose
con el MDMA porque se está tomando constantemente,
basta que la persona cambie de grupo de amigos
Por fortuna, estos son cambios que llegan naturalmente en la vida.
La gente no sale toda la vida. Llega un momento que te haces
más mayor, tienes hijo... Abandonas el mundo de la noche
y abandonas el consumo. ¿Por qué? Porque hay una cosa
muy importante en las drogas relacionada con su adictividad,
que es su polivalencia. Si una sustancia solamente sirve
para el uso recreativo, como es el caso del MDMA,
abandonarla no es tan complicado porque no vas a estar toda
tu vida metida en el mundo recreativo. Pero si una droga
es polivalente, como la cocaína, que la puedes tomar para trabajar,
para salir de fiesta, para estar con tus padres, para ir a cenar...
¿Cómo para estar con mis padres? La gente la toma para todo.
Porque no es una sustancia que tenga un efecto tan notorio
que es como que estás superpuesto de coca. A ver, si has tomado
mucha, sí. Sí, pero es como ir de muchos cafés o de energéticas.
Además, nuestra sociedad premia mucho esa especie de hipomanía
que tiene la gente que ha tomado cocaína. Somos una sociedad
que nos gusta mucho. Estoy a tope, soy superproductivo,
hago de todo. Eso hace que la cocaína, en el fondo, sea una sustancia
que puede acabar conquistando diferentes facetas de tu vida
y no te vale ya con no salir por la noche para dejar de consumirla.
La gente que está tomando cocaína, de forma importante,
puede dejar de salir por la noche, pero puede seguir tomándola en casa
y seguir tomándola en tal. El MDMA no. Es raro.
En el momento que tú lo sacas, te vas del mundo de la noche,
que por fortuna es un momento que en la vida llega casi todo el mundo
a ver a la gente que seguirá saliendo con 60 años.
Ahí está. Claro que sigue resistiendo como unos fenómenos.
En ese momento, la gente que tenía algún tipo de problema con el MDMA
normalmente lo abandona. Hablemos de la reina, la cocaína.
La cocaína, joder. Ahí sí que no hay círculo
que se escape. Política. Están todos lados.
Empresa. Deporte.
Están todos lados. Es la droga
por antonomasia consumida en todo el mundo,
en casi todo el mundo. Y muy adictiva.
Esta sí que es muy adictiva, per se, podríamos decir.
Y además lo que tú dices, que se puede consumir en cualquier situación.
Incluso hay gente que ya la necesita para estar un poquito despierto.
La gente que ya tenía mucha tolerancia.
Cuéntame la cocaína exactamente qué es
y lo bueno y lo malo. ¿Qué es lo que te aporta?
Porque si se usa tanto es porque aporta. Si no, no se usaría.
Pero ¿qué es lo que te puede quitar?
La cocaína es una sal. Es cloroidrato de cocaína normalmente.
Es una sal que se forma con un ácido cloroidrico
y la base de cocaína. Y es una forma
en polvo esnifable de lo que hay en muy baja concentración
en la planta de coca que crece en la corillera andina.
Esta sustancia es un estimulante. Bastante puro.
En el sentido de que no es un estimulante que tenga como efectos
un poco empatógenos o psicodélicos, sino que es estimulante, estimulante.
O sea, cuanto más sube la dosis, más estimulante.
Pero no se va el efecto a otros lados como sí que pasa con los empatógenos
No vas a ver visiones, por mucho que te...
Si estás teniendo una psicosis tóxica, ¿qué pasa cuando has tomado
mucha cantidad de cocaína? Así que puedes tener
efectos similares a una psicosis.
Tener visiones, paranoia, alucinaciones y demás.
Pero no es habitual que una persona que ha tomado cocaína tenga
ningún tipo de visión de nada. Lo más normal es que la persona
se sienta muy concentrado, se sienta muy seguro muchas veces.
Demasiado seguro. De hecho, se habla muchas veces de la temeridad
de la cocaína que ha producido muchos accidentes de tráfico por falta
de precauciones o, por ejemplo, incluso hay una teoría
que dice que la crisis famosa bancaria del año 2008
que estuvo producida por banqueros
demasiado en cocaos que no vieron
el riesgo de las cosas que estaban haciendo y jugaban
con mucho riesgo en sus operaciones. Fíjate, ¿eh?
Es una teoría. Yo no sé. Yo ahí no sé. Hombre, yo no sé si tuvo
culpa, pero que se metían farlopas hasta por el culo. Eso, vamos.
Se hizo un análisis de drogas creo que en el
parlamento británico, en los baños del parlamento británico
y no sé si ahora me lo invento, pero de 12 baños, por ejemplo,
creo que en 8 encontraron restos de cocaína. Sí, eso se ha hecho
en muchos sitios y es que... Fíjate, en el gobierno de un país
como... Es que la cocaína está en muchos lados. Sobre todo
mucho en el mundo también de la imagen, del espectáculo,
de la política, porque como da esa sensación
como de poder muy grande. O sea, es una droga, digamos,
es una droga que aumenta mucho el ego, el yo, yo puedo, yo tal.
Entonces, eso hace que muchas personas se sientan como más
poderosas, digamos, cuando consumen. Entonces, aquellas personas que
les gusta esa sensación muchas veces están en estos ámbitos.
Y no se nota mucho. No se nota mucho. O sea, que vayas muy pasado.
¿Tema de la mandíbula con qué droga es? Con cualquier estimulante
prácticamente. Puede ser con la cocaína. Con la cocaína sí. Pero, por ejemplo, el MDMA
da mucho mandibuleo también. MDMA hace que la gente tenga
bastante mandibuleo. Pero sí, cocaína, MDMA,
vitaminas en dosis altas también. O sea, la mandíbula, de hecho,
bueno, la mandíbula es simplemente un signo
de que se está sobreactivando el sistema simpático.
Que tienes una sustancia que tiene un perfil estimulante
de alguna forma, porque estás... Eso, la dilatación
popular también, muy típica, que se da en dosis
muy altas también de cocaína o de MDMA.
Son signos de que tienes el sistema simpático, el que se encarga de
lucha, huida, pelea activo.
De hecho, en tu evento seguro que estaban todos con el sistema
simpático superactivado. Ah, digo, ostia, se llevan todos... No, no, no.
No sé, yo creo que no. Creo que estaban... No sé.
Yo no quiero decir nada. Estaban muy a tope porque tendrían el sistema
simpático activado porque es el que se activa en la lucha, generalmente. Lucha,
huida... ¿Por eso también la cocaína se relaciona
con la agresividad? Sí. De hecho, puede hacer que la gente
se vuelva agresiva. También es verdad que no es una cosa matemática. No todo el mundo
que toma coca se pone agresivo. Esto tiene que ver mucho con lo de alcohólico.
Hay gente que bebe alcohol y se pone agresiva. Hay gente que se pone más amorosa.
Entonces, bueno, esto pasa un poco igual. Depende también de
lo que tengas dentro. Porque el alcohol
precisamente una de las cosas que hace es quitarnos las inhibiciones.
Hay gente que a lo mejor es muy inhibida,
pero dentro lleva una carga
un poco turbulenta y cuando bebe alcohol pues emerge.
En cambio, hay otra gente que detrás de la parte
más de inhibición hay otra persona igual de tranquila
y lo que emerge es el amor o cualquier otra cosa. ¿Es parecido
tomar, esnifar cocaína a
beberte ocho cafés? ¿Podría ser algo similar
o van por sitios... A ver, los mecanismos de acción son muy diferentes.
De hecho, la cafeína lo que es
es un antagonista de receptores
de adenosina, que son unos receptores que tenemos en el cerebro,
que se van ocupando lentamente según va avanzando el día, según vamos
usando energía.
Por ejemplo, la famosa adenosina trifosfato, ese ADP
o trifosfato de la ATP, que vamos usándolo y entonces se va
liberando esa adenosina que va ocupando estos receptores y entonces vamos
anotándonos cada vez más fatigados. Es un mecanismo que tiene el cuerpo
para saber cómo fatigados estamos, cuánta energía hemos usado.
Lo que pasa cuando tomamos un café es que bloquea esos receptores
de adenosina y entonces hace que nos sintamos
esa fatiga que se va acumulando con el tiempo.
Y a la vez también produce liberación de dopamina en ciertas zonas del cerebro
y además no solo de no cansados, también están estimulados.
Pero la cocaína lo que hace es bloquear la reabsorción,
o sea, evita que las neuronas puedan recuperar la dopamina
una vez que la han soltado. Entonces cuando las neuronas sueltan la dopamina,
la dopamina se queda ahí apretando al botón de la neurona siguiente
y no vuelve, y no vuelve, y no vuelve.
Entonces eso es lo que hace básicamente.
Sí, son estimulantes, pero es verdad que los mecanismos de acción son ciertamente diferentes.
Es muy adictiva fisiológicamente. ¿La coca?
Sí, mucho, mucho.
Efectivamente. Ese y yo creo que lo más peligroso de la cocaína
más es la adicción, que es importante, pero que no es...
Yo no diría que es el primer peligro de la cocaína. El primer peligro de la cocaína
es su acción cardiovascular, que es muy intensa.
Es muy eficaz como vasoconstrictor.
O sea, cierra el volumen de las venas.
Bueno, el volumen, no, el diámetro de las venas.
Y esto tiene un problema especial porque la cocaína concretamente
actúa mucho sobre las venas que irrigan el tejido cardíaco.
Es decir, no es solo que estés teniendo
un efecto de vasoconstricción en las extremidades
o en el cerebro y tal, que también, de hecho,
cuando tomas cocaína mucho, probablemente estés deprivando
a tu cerebro de bastante oxígeno y puede haber, a la larga,
puede producirse una aceleración de ciertos procesos de muerte neuronal
o ciertos problemas neurotóxicos, sino que además
estás haciendo que tu corazón bombe más fuerte,
más rápido y a la vez le estás cerrando el grifo de gasolina,
entre comillas, que es el propio oxígeno que le llega al corazón.
Y esto hace que, lógicamente, el tejido cardiovascular
sufra mucho, sobre todo a nivel de corazón.
Le estás demandando a esas células musculares del corazón
que se contraigan muy rápido y muy fuerte,
pero a la vez no le estás dando oxígeno.
Entonces, produces mucho daño en el tejido cardíaco.
Y esto, a lo mejor, en una vez no pasa nada.
Muchas veces, de forma muy regular, estás constantemente
demandando al corazón mucha activación y a la vez no dejándole que respire.
O sea, que el daño cardiovascular puede ser de por vida.
Es importante. Y luego, además, en el momento, o sea, el daño agudo,
en el momento del consumo de ese aumento tan importante de tensión,
puede hacer fácilmente que tú tengas un infarto
o que tú tengas un accidente cerebrovascular, que se rompa alguna vena
en el cerebro, que se rompa alguna...
O que se suelte alguna plaquita de ateroma y que te genere un coágulo
que te obstruya el flujo. Cardiovascularmente, hablando de la cocaína,
es bastante peligrosa. De hecho, yo creo que de las drogas de uso habitual
en el contexto recreativo, ojo, saco de aquí el fentanilo, la heroína,
todo eso, en el uso recreativo como de fiestas...
Sí, el que puedes encontrar fácilmente, porque la gente no va a encontrar heroína
en una discoteca. Yo creo que la coca es la más peligrosa.
La más peligrosa. De las ilegales, digamos.
De las ilegales de uso recreativo así, convencional.
No drogas raras que... Y es la que más se usa.
Fíjate. Efectivamente. Vamos con la última.
Vamos ahora justo con el cannabis.
Vamos con una muy controvertida.
Yo soy de los que piensan que está un poco blanqueada,
que parece que no sea nada. Y yo, por experiencias
de gente conocida, que ha acabado un poco mal,
por un abuso importante, hablaremos de esto,
del cannabis. Y luego ya vamos a ir a un tema también de las terapéuticas.
Y de las vencedades de pinas.
Y los psicodélicos para poder mitigar
y para solucionar. Vamos con el cannabis.
¿Qué es? ¿Qué hace?
¿Es tan inocuo como algunos quieren hacer ver o no?
Vale. No lo es. Ya te lo adelanto.
Bueno, pues vamos al siguiente tema.
Todo tiene sus matices. El cannabis tiene usos terapéuticos
muy importantes y también tiene usos recreativos
que pueden ser relativamente seguros. La mayoría.
No nos engañamos. Lo usas recreativamente.
Pero también es verdad que hay un discurso a veces
excesivamente blanco con respecto al cannabis
y no todo es maravilloso.
El cannabis es una planta generalmente.
Es el cogollo de la parte floral de la cannabisativa
que es una planta bastante
fácil de encontrar en cultivo ilegal
y también en algunas regiones, sobre todo en la zona de la India,
si me equivoco. Lo que tiene es que tiene varios principios
activos esta planta. Tiene tanto el THC,
tetrahydrocannabinol, que es responsable de la mayoría
de los efectos psicoactivos de la planta,
de lo que nosotros notamos cuando fumamos, de ese cambio
perceptual, de esas sensaciones. Luego tiene CBD,
cannabidiol, que es un modulador fundamentalmente
de los efectos del THC. O sea, el CBD tiene muy poco
efecto psicoactivo en sí mismo. Si tú lo consumes prácticamente
pero sí que es verdad que cuando está acompañado del THC
cambia mucho el efecto que tiene el THC.
Luego también todas estas sustancias actúan
sobre el cuerpo, no solo sobre el cerebro, porque en el caso
del cannabis todos tenemos
dentro de nosotros un sistema, se llama sistema cannabinoide,
que está conformado por una serie de receptores, el CB1,
CB2 y otro tipo de receptores, que se encargan de activarse
cuando aparecen estas sustancias. De hecho nosotros tenemos cannabinoides
endógenos. Por ejemplo, la anandamida es una sustancia
interna nuestra que liberamos y que actúa como actuaría
el cannabis, muy parecido, con menos potencia, lógicamente, pero actúa...
¿Cuándo segregamos eso? Parecidas.
Pues yo creo que la estamos segurando continuamente porque cumple un montón de
funciones diferentes en el cuerpo. Sin ir más lejos, el sistema inmune
tiene bastantes receptores cannabinoides. De ahí viene el uso terapéutico
del cannabis porque somos capaces de modular ligeramente
el sistema inmune con el uso de cannabinoides exógenos
como el THC o el CBD. Esta sustancia,
cuando se consume tanto en forma de hachís como en forma
de flor, pues se está consumiendo una combinación
de estos dos principios activos. Según la cantidad que haya de uno
o de otro, vamos a tener efectos más tirando a lo mejor al lado narcótico
relajante. Por ejemplo, marihuanas que tengan
una proporción de CBD mayor y una proporción de THC menor o más moderada,
porque generalmente suele haber más THC que CBD en general,
pero no es lo mismo que la diferencia sea de unos pocos
puntos porcentuales o que sea de órdenes de magnitud.
Las marihuanas con más CBD son marihuanas más
relajantes, más ansiolíticas, más de lo que busca
a lo mejor el consumidor de noche de cannabis.
Y las marihuanas que tienen… El porrillo en la tarde también,
el parque ahí con el porrito. Al final a veces se acaba convirtiendo
en la puerta un poco más de estar muy pendiente
de las sustancias. Hay personas que llega un momento que se acostumbran
tanto a fumar para dormir, que es como que si no tienen su cannabis
pueden dormir. Y eso tampoco es sano. Quiero decir,
que por más que haya un uso así un poco más…
Sí, que no sea para estar de fiesta, pero es una droga igual.
Sí, hay que tener cuidado en su uso diario. Sobre todo el problema
del cannabis, en mi opinión. Es una sustancia que en determinadas personas
es bastante… Bueno, en muchas personas
puede ser muy segura si se utiliza adecuadamente, pero
cuando el uso empieza a ser muy regular, ahí ya empieza a haber más problemas.
No que los haya en el momento, pero sí que la persona al mejor genera
una dependencia. Las dependencias tampoco es que sean muy negativas
siempre y cuando no sean las dependencias que impacten en la vida. Al final
lo importante de una adicción es el impacto que tiene en la vida.
Porque, por ejemplo, todos podemos decir, yo soy adicto a mi teléfono
porque lo uso bastante, pero a lo mejor no está teniendo
impacto negativo en mi vida. Entonces no es una adicción tan relevante.
En el caso del cannabis, hay gente que a lo mejor se fuma su porrito
antes de dormir durante muchos años y no le da problemas.
A ver, si tienes una dependencia, como la puedes tener al café
para trabajar, pero no es una dependencia que está teniendo un impacto negativo
en tu vida. ¿Qué pasa? Que el cannabis
moderno, el cannabis reciente, se ha ido
primando, digamos, las variedades que tienen concentraciones
de THC mayor. Porque pega más y sobre todo
por eso que te comentaba antes. Porque el mercado negro, o sea, el hecho de haber
ilegalizado estas drogas hace que los dealers,
los distribuidores de drogas, los cárteles, los narcos
prefieran mover drogas lo más potente posible porque son más rentables.
Por ejemplo, si yo en una lancha puedo meter
3 millones de dosis, prefiero meter 3 millones de dosis que meter
200.000. Entonces, si el cannabis que llevo es más potente,
voy a poder vender más dosis y voy a sacar más dinero.
Y esto es totalmente una respuesta del mercado a la ilegalidad.
O sea, en mercados legales no tendríamos marihuanas tan potentes como las que
hay ahora mismo en el mercado negro porque no habría esa necesidad
imperiosa de poder mover la mayor cantidad de dosis
posible en un viaje en lancha
o en avión o en contenedor marítimo. Entonces,
a día a día tenemos cannabis muy potentes en cuanto a cantidad de THC
y menos CBD. Y estos cannabis, pues lógicamente
son cannabis que tienen un perfil mucho más
psicodélico podríamos decir. La persona siente como
tienen más cambios perceptuales intensos,
esa sensación de alteración sensorial
de la música, del pensamiento, que es básicamente
el efecto que se suele buscar en el uso del cannabis recreativo
digamos. No tanto al mejor el quedarse dormido, pero sí el estar
como más activado, reírse un poco,
tener un punto de vista diferente de la realidad,
ver colores, escuchar la música de forma diferente.
¿Qué peligros tiene el cannabis?
Pues fundamentalmente para la salud mental.
Es una sustancia que le pasa un poco como a los psicodélicos a nivel fisiológico.
Tiene impactos
pero que no suponen riesgos para la vida
inminente. Es decir, una persona que se pase de cannabis no se muere.
No le da un infarto. O sea, puede tener una taquicardia
porque también producen bajada de tensión y esa bajada de tensión como he dicho antes.
O sea, casos muy extremos y raros. Sí, bueno, un amarillo. Se llama un blancazo amarillo.
Sí, un blancazo típico de amarillos. Según donde estés en cada región del mundo lo llaman de una forma diferente.
No sé si era por el color de piel de la gente que vive en cada sitio.
Un amarillo, un blanco, un blancazo, un morado.
Que te quedas ahí todo hecho polvo. Sí, pues eso es una bajada de tensión
producida por el cannabis que a veces el corazón intenta compensar
acelerando el latido para asegurarse de que llega sangre a todos lados
y eso es lo que hace es que tengas una taquicardia. Te puedes encontrar muy mal.
O sea, puede ser muy desagradable una sobredosis, digamos, de cannabis.
Pero no es letal generalmente.
Lo que sí que pasa es que el cannabis
cuando se consume sobre todo de forma regular, pero también puede pasar
cuando la tomas de forma puntual, tiende a desestabilizar bastante
a nivel cognitivo. Si una persona tiene
una propensión psicótica, por ejemplo, puede hacer que
emerge o que surja o que se visibilice el primer episodio psicótico
en la persona. Se habla de la memoria, ¿verdad? Sí, efectivamente.
Y concentración. Sí, consumo crónico daña la memoria
y la concentración, pero es verdad también que
por lo que tengo entendido en investigación
que se ha publicado en este ámbito, cuando la persona abandona el consumo
recupera esas facultades cognitivas, pero tiene que hacer
un abandono de verdad. Claro, sí, sí. No dos semanas.
Claro, claro. Tiene que dejarlo mucho tiempo y puede recuperar
o volver a recuperar parte de lo perdido. Pero desde luego
es una sustancia que lo que más me parece a mí más peligroso
de ella es esa desestabilización de la salud mental.
Y el problema que también es que esto se une con un consumo en una edad muy temprana.
Porque el cannabis en una persona a lo mejor
de, yo que sé, 25, 26 años, que ya ha vivido
muchas cosas en su vida, ya ha pasado momentos de estrés, rupturas de pareja,
exámenes, noches sin dormir,
pues es más fácil evaluar si esa persona tiene un nivel de
de estabilidad mental, digamos, que más o menos aguantaría
la experiencia del cannabis. Pero cuando una persona de 14 años,
de 15, 16 años, que está todavía en el instituto, que no ha tenido
grandes estresores en la vida todavía, o sí, pero que generalmente
no ha tenido lo que sea, a lo mejor grandes amores, grandes rupturas...
Que no tiene hipoteca que pagar. Claro. No ha tenido
épocas de exámenes de no dormir y cosas así que se viven como más
en la universidad. Esa persona todavía no sabemos si tiene una propensión psicótica.
Y si toma cannabis lo que puede pasar
es que esa psicosis se manifieste. Que tenga lo que se llama un debut,
que es la primera vez que se manifiesta. Hola, debut ahí.
Empieza el show, amigo. ¿Y qué pasa? Cuanto más pronto
tengas... Si tú tienes una propensión a la psicosis,
ya sea genética porque lo tienen familias cercanos
o de sangre, ya sea ambiental porque has vivido una vida,
una infancia, a lo mejor, muy desorganizada, con traumas,
con un montón de cambios y cosas así,
eso puede... Puedes más o menos vivir la vida
y a lo mejor no se manifiesta. Nunca se manifiesta.
Pero tú al final lo que estás haciendo con estas cosas es exponerte
a lo que se llamarían gatillos, a la posibilidad de que surja.
Sí, triggers, ¿no? De que surja. Entonces, no es que el cannabis
te genere una psicosis porque no la genera, pero sí que el cannabis
puede hacer que una psicosis latente se manifieste. Y no es lo mismo
que una persona tenga su primer episodio psicótico con 16 años
que que lo tenga con 26. Porque lo que es la
prognosis de la enfermedad, o sea, el desarrollo de la enfermedad
va a ser muy diferente. Y además también el impacto que puede tener
en la vida que una persona que todavía no ha ido a la universidad,
que todavía no ha tenido un empleo y tal, de pronto tenga psicosis,
a que lo tenga una persona que ya de la universidad, que ya tiene un trabajo,
o sea, el impacto es muy diferente en la vida de la persona. Entonces,
en este sentido, yo diría que el cannabis, uno de los principales problemas
que tiene a día de hoy, es que lo consume gente muy joven.
Si fuese una droga que consumiese gente más mayor y no tanto gente joven,
yo creo que sería muchísimo menos problemática. Y tampoco es una droga
psicótica de por sí. Es verdad que esto pasa, pero los porcentajes
de esquizofrenia, por ejemplo, de trastornos psicóticos
en la sociedad están fijados generalmente.
No sé si están en torno a uno por ciento o más.
Y algunos estudios se han hecho en países con mucho consumo de cannabis
comparándolo con otros. Y básicamente se ha visto que las tasas
de porcentuales de enfermedad mental psicótica
en la población son las mismas en ambos países.
Lo que pasa es que en el país en el que se está consumiendo mucho cannabis
es mucho más temprano. Y eso tiene un impacto importante
en la vida de la persona. No es lo mismo.
Hemos hablado de las drogas recreativas
o de muchas que son terapéuticas, pero básicamente
se usan o hemos hablado de cómo se usan a nivel de fiesta
y de pasar un buen rato, etc. Hablemos ahora
de la terapia y de las terapias. Tanto de las que ya se usan
como de las que aún no son ilegales
en casi todo el mundo. Pero se van a usar.
¿Tú crees que se van a usar? Y parece que sí.
Lo primero que te voy a decir, que antes ya hemos hecho el spoiler,
pero ahora es el momento de la pregunta.
¿Ansiolíticos, benzodiazepina son drogas?
Sí, por supuesto. ¿Qué es una droga entonces?
Una droga es toda aquella sustancia
que tiene la capacidad de alterar tu cognición,
tu emoción o tu comportamiento,
activando unos receptores específicos del sistema nervioso central
que tenemos. Por ejemplo,
el café.
Hace que tu cognición cambie,
hace que tu estado emocional cambie, te vuelves más energético,
más animado. Y es una sustancia que tiene una acción concreta
sobre el sistema nervioso central. O sea, el café es una droga.
Es un antagonista. Entra dentro de la clasificación,
tal cual. Sí, totalmente. Entonces,
también los psicofármacos, que es lo que has mencionado tú, antidepresivos,
y los ansiolíticos, todos ellos cumplen estas características.
Son sustancias que cambian, ya sea
el pensamiento de la persona, las emociones de la persona,
incluso el comportamiento de la persona.
Y son sustancias que tienen una diana clara en el sistema nervioso central.
Por ejemplo, las benzodiazepinas son antagonistas de los receptores...
Bueno, no, agonistas, perdón, de los receptores GABA.
Bueno, agonistas. No son agonistas puros, pero sí que tienen acción sobre receptor GABA.
Los antidepresivos son individuos
selectivos de la recaptación de serotonina. O sea, hacen que las neuronas
no puedan absorber esa serotonina que han soltado y entonces se queda
más tiempo fuera ahí activando la siguiente neurona.
Todos ellos tienen una actividad clara sobre el sistema nervioso central
y tienen esas características. Entonces, drogas son.
Otra cosa es que nosotros entendamos que las drogas tienen que ser ilegales
o que tienen que ser adictivas o que tienen que ser tóxicas.
Porque por esa definición hay un montón de sustancias que consideramos drogas
a día de hoy que no estarían en esa clasificación. Claro, ahí estamos con las tipologías.
Todo este tipo de drogas hacen cosas
fuertes en algunos casos porque hay ciertas benzodiazepinas.
Por ejemplo, la benzodiazepina es muy, muy,
muy adictiva. Sí. Y de hecho, cuando
se acaba de un tratamiento se tiene que hacer poco a poco
graduado porque si no da un síndrome de abstinencia muy potente.
¿Le pasa cómo el alcohol? El alcohol y las benzodiazepinas son las únicas drogas,
o por lo menos que vengan ahora a la mente, a lo mejor alguna, pero creo que son las únicas,
que te pueden matar por dejar de consumirlas bruscamente.
Eso sí, cuando tienes ya un hábito muy grande. No es porque vas a tomar
unas copas al fin de día y no tomarte ninguna el lunes, ya te vas a morir.
No, pero si es una persona con alcoholismo que está tomando todos los días, todos los días.
Y para de golpe es como has estado mucho tiempo
presionando los frenos de tu cuerpo,
entonces, bueno, tu cuerpo, tu cerebro, entonces lo que hace el cuerpo
es adaptarse, buscar el equilibrio, porque el cuerpo se me busca el equilibrio,
a base de potenciar, digamos, el motor. Entonces si tú de golpe
sueltas el freno y tienes ese motor ya muy potenciado por mucho tiempo
de estar consumiendo eso, sale y dispara el coche. Entonces una persona, por ejemplo,
que está tomando alcohol constantemente o tomando veces de cepinas
constantemente y deja de golpe de tomarlas, va a tener probablemente
taquicardias, va a tener incluso ataques epilépticos,
porque hay una sobreeactivación salvaje en todo el cuerpo.
Se ha acostumbrado tanto el cuerpo a tener siempre, digamos, una cosa
que lo está como tapando o bajándole la activación,
que se ha puesto muy fuerte a empujar en dirección contraria y cuando se lo quitas,
sale escopetado. Si tú ves tienencia tan fuerte que incluso tienen visiones.
Sí, sí, sí. El delirium tremens, que se llama en el caso del alcohol.
El delirium tremens que es increíble.
Son drogas que también se pueden usar de forma recreativa.
De hecho, Sanax en Estados Unidos ha habido también
muchas sobre receta y mucha droga
de esta calmante, que son drogas que se usan para ello.
¿Por qué entonces a muchas de las drogas de las que hemos
hablado hoy se las ha etiquetado como ilegales y estas son
completamente legales y de uso médico y de uso habitual?
Y nuestras madres lo usan, tíos, tías,
quizás nosotros mismos en alguna ocasión.
¿Cómo es que unas sí y otras no? ¿Dónde está la diferencia aquí?
Pues esto viene sobre todo de que tengan un uso claro en medicina.
Y con claro me refiero a que tengan una eficacia aprobada
y que tengan un perfil de seguridad más o menos razonable
en la forma en la que se administran. Porque todas las sustancias de farmacia
tienen el potencial de matarte en alguna dosis o en alguna forma de consumo diferente.
Pero digamos que no es la forma más habitual
de consumo la que te llevaría a la vamolita.
Una sobrada de sistema burofeno, no creo que sea la más habitual del mundo.
No es habitual. Con paracetamol se ve más, porque mucha gente
con intentos autolíticos, gente que quiere suicidarse, toma
grandes cantidades de paracetamol. Y eso es muy tóxico.
De hecho, produce un fallo hepático bastante heavy. La persona puede morir
a lo largo de varios días. Además, una muerte muy dolorosa y muy desagradable.
Pero es verdad que no. Digamos que hay que ser muy burro
y querer hacerlo de verdad para hacer eso. No es una cosa que accidentalmente.
Me he comido una caja entera de paracetamol accidentalmente. Eso no pasa.
Pero bueno, yo creo que la clave aquí está eso.
Que tengan un uso claro en terapia.
¿Qué pasa con el cannabis? El cannabis, por ejemplo, tiene un uso terapéutico
fantástico para diferentes trastornos. O puede ser, por ejemplo,
facilitan en personas que están tomando quimioterapia
gestionar la náusea. Reducen esa náusea
de la quimioterapia. Facilita que este tipo de personas
coman porque les da apetito.
Cuando a lo mejor la quimio les se ha quitado el apetito.
El CBD, por ejemplo, es muy buen antiepiléptico.
También se utiliza para...
como antipsicótico.
Porque una cosa que no he dicho con el cannabis es que el THC es la parte
que induce más hacia la psicosis o hacia las alucinaciones y demás.
Y el CBD, como módulo del THC, es como lo contrario.
De hecho, el CBD se utiliza
precisamente o se puede utilizar para tratar la psicosis.
No tiene ese efecto que se está descubriendo, todavía no está muy claro.
No está confirmado, pero apunta que es un antipsicótico.
También puede ayudar a modular el dolor crónico.
Reducen el dolor. Estos usos están ahí.
¿Qué pasa? Que a día de hoy el cannabis
no es la mejor terapia para todas estas cosas.
Es una que funciona, pero no es la mejor.
Esto hace que se prefieran
otras que no tienen ese riesgo
de producir estos efectos secundarios,
estos riesgos.
También es cierto que un problema que hay con el cannabis
y con las drogas en general, es que no se han investigado suficiente.
Es decir, si nos ponemos a investigar de verdad los usos terapéuticos
de las drogas, probablemente muchas sustancias saldrían de la categoría
de ilegalidad y se meterían en la farmacopea.
Psicodélicos, que es un poco en el que estás tú más metido.
Sí, por ejemplo.
Los psicodélicos, que son además
los que suelen tener efectos rápidamente más fuertes,
porque son muy impresionantes de visiones, de oír cosas.
Tú dices y tú estás seguro
de que son de los que primero se van a usar
y ya se están empezando a abrir.
Es que ya se han autorizado en algunos países.
Ya se está moviendo la bola. De hecho, en España
ya puedes recibir psicoterapia con psicodélicos
¿Cómo funciona esto? Exactamente.
¿Para qué tipo de dolencias mentales funcionan?
¿Para qué tipo no?
¿Cómo se administra? ¿Es solo el SD?
¿Son derivados de MD?
¿Cómo funciona y qué es? Pues mira, se utilizan fundamentalmente...
De hecho, aquí en La Rueda están casi todas.
A día de hoy, las más avanzadas en investigación...
Por un lado, tenemos la ketamina, que estaría aquí
que tiene efecto psicodélico.
La ketamina ya está autorizada en la Unión Europea
y en Estados Unidos para el tratamiento de la depresión.
De hecho, depresión es... Como un antidepresivo.
Pero no se utiliza igual que un antidepresivo.
Cuando una persona ha tomado antidepresivos clásicos,
los inhibidores selectivos...
Fluoxetinas y todo ese tipo de...
Efectivamente. Y no ha respondido bien a ellos.
Si un paciente resistente a tratamiento, que ya ha estado en terapia
y ha tenido varios intentos terapéuticos fallidos,
ese paciente puede acceder a psicoterapia asistida con ketamina
en un hospital o en una clínica.
Y eso ya está autorizado. Ya se puede hacer en un hospital público.
En Barcelona hay un montón de hospitales que lo hacen. En Madrid también.
Hay clínicas privadas. Para pacientes resistentes a tratamiento.
Cuando no les ha funcionado lo convencional, pueden acceder a eso.
Y se utiliza sobre todo para la depresión.
Hay un punto detrás que ya están muchos de ellos en fase 3 de investigación.
La fase 3 es la última fase de investigación antes de que se autorice
para uso médico, digamos, general, una sustancia.
Por ejemplo, la silocibina
está en fase 3 en muchos países.
De hecho, aquí en Europa creo que ya está en fase 3. Y eso es el último punto.
Para el tratamiento fundamentalmente de la depresión.
De hecho, hay una empresa que se llama Compass Pathways,
que es la que está llevando a cabo los ensayos clínicos.
Es muy cerca de autorización médica. Estamos a lo mejor a 1 o 2 años
de que se autorice para uso médico. Eso sí, como he dicho anteriormente,
la psicoterapia que se tiene con psicodélicos no es que tú vayas a la farmacia
y compres el psicodélico y te lo tomes todos los días como hacemos ahora
con los antiepresivos. No. Tú vas a una clínica o a un hospital,
el médico te hace un cribado
para ver que no tengas trastornos latentes importantes
tipo psicosis que puedan verse agravados.
Claro que esto hasta cierto punto no se puede asegurar. Al 100%.
Hay gente que no ha tenido antecedentes familiares,
pero ahí tiene una esquizofrenia latente dentro. Al 100%
no se puede asegurar. Pero se sabe...
Hay bastante precisión a la hora de detectar. Y tanto es así
que en toda la ola moderna de investigación con psicodélicos,
que se han administrado muchos psicodélicos a muchas personas,
todavía no se ha dado ni un solo caso de esto. De una esquizofrenia que salga.
O sea que ya se tiene bastante bien controlado ese tema.
Pero es cierto. 100% la garantía no existe en nada.
En la farmacología nunca hay una garantía de importiencias.
Entonces se prepara la sesión, se le administra esta sustancia
siempre en un lugar controlado bajo el control del terapeuta.
Y cuando la persona se la pasa al efecto, se va a su casa,
duerme y en los días siguientes se hace la fase de integración.
Y eso no es un poco más agresivo que tomarte un antidepresivo
en el sentido de que con un antidepresivo,
con un ansiolítico, trastornos de ansiedad,
trastornos depresivos, el tipo de medicamento
no te altera la conciencia. La gente se lo toma,
es como una medicación más, a ver si con un tiempo
lo solucionamos. Claro, esto es enfrentarte a otro tema.
Para mucha gente mayor, gente que
de repente tener que hacer una introspección
donde está viendo visiones, que puede pasar,
puede ser un shock absoluto.
Efectivamente. También es como convencer a la gente
para que entienda que... Claro, hay que hacer una buena campaña
para que se entienda sobre todo en qué consiste,
que la gente no se piense que van a vender en la farmacia
éxtasis ni que van a vender en la farmacia psilocibina.
No. Estamos hablando de que los hospitales la van a poder usar
siempre en sus salas, es decir, nunca tal.
Te la va a administrar un médico, un médico o un terapeuta.
No sabemos todavía lo que será porque eso ya depende de la regulación
que se apruebe con respecto a esto cuando la Agencia Europea
el medicamento apruebe su uso. Eso se permitiría tanto en sanidad pública
de hecho a día de hoy la ketamina está ya permitida en pública y privada.
Tú puedes ir al hospital. De hecho, lo que se ha autorizado no es ketamina como tal,
se llama esketamina, que es uno de los enantiómeros.
Sabes que las moléculas tienen dos enantiómeros. Uno es el S
y el otro es el R, o por ejemplo uno es la dextrógira, otro es la levógira.
Pues en este caso la S, la esketamina
aislada, se utiliza para depresión
y tú te puedes ir a un hospital público si has tenido una diagnosis de depresión
que no ha respondido a tratamientos convencionales y te puedes someter a esto.
¿Qué ventaja tiene esto frente a lo convencional? Porque lo que decías antes
es muy importante y es muy interesante. Lo que está pasando
es que tenemos una epidemia de salud mental en occidente.
Es fundamentalmente depresión, ansiedad,
estrés postraumático y adicciones, que son las cuatro en las cuales
funcionan muy bien los psicodélicos. O parece que funciona muy bien,
pero todavía no podemos afirmarlo hasta que no esté concluida toda la investigación,
pero apunta a que va a funcionar bastante bien.
Y los tratamientos convencionales no funcionan en muchas personas,
hay algunas que funcionan y es fantástico, no hace falta que lleguen al punto
de tomar un psicodélico ni mucho menos, pero hay personas que no responden bien a ellos.
Hay personas pacientes crónicos, pacientes resistentes al tratamiento.
Sí, que no acaban de hacer limpio. Claro. Entonces ahí
sí que es una idea interesante. Primero, porque cuando esto funciona,
que no siempre funciona, no nos engañemos, nada no existe,
no es una panacea, pero cuando funciona normalmente
es una intervención puntual de unos pocos
días que tiene resultados duraderos.
Es decir, la persona no tiene que seguir yendo a terapia, no tiene que seguir tomando nada.
Sí, justo, en mi caso. O sea, yo podría no haber vuelto
a tomar nada de nada en mi vida, o eso creo, no lo sé, todavía no puedo cambiar.
Pero bueno, el caso es que es un antes y un después. Claro.
No es como en terapia, que estás años yendo. De hecho, muchas personas
del mundo de la investigación conciben la psicoterapia asistida con psicodélicos
como una psicoterapia convencional
condensada en un breve espacio de tiempo. Es decir,
de hecho, por ejemplo, Cimo Ciliri, que es uno de los grandes iconos
de la contracultura en Estados Unidos, que por cierto es una persona que le hizo mucho daño
al movimiento psicodélico en los años 50 y 60 porque fue el que salió
diciendo que todo el mundo tenía que tomar psicodélicos y por culpa de él
y de otras cosas, lógicamente, pero él fue uno de los culpables, digamos,
que se pusiese tan en el punto de mira a las drogas psicodélicas
en ese momento. Pues él decía
que en cinco horas de experiencia de consilo civil
había aprendido más sobre psicología que en todos
sus 15 años trabajando en Harvard. En sus cinco
años de carrera como psicólogo, que no recuerdo muy si era cinco años o 15,
pero el tío estaba en Harvard, era un profesor de Harvard.
No todos pueden ser profesores de Harvard. Claro, claro. Y él decía eso, que en una tarde
había aprendido más de psicología que en toda su carrera como psicólogo.
Entonces, al final, le ideas un poco condensar
en poco tiempo una terapia que a lo mejor te habría tenido
yendo al psicólogo durante semanas,
meses, años, tomando pastillas todos los días
y hacer un poco que todo eso se condense en una experiencia
importante con un trabajo posterior de integración,
muy bien hecho, y aprovechar esa ventana de neuroplasticidad
que se abre en el cerebro cuando una persona toma un psicodélico, aprovechar que en ese
momento está más maleable el cerebro. Porque al final, una psicoterapia
lo que busca es que tú cambies. Porque si no cambias, aunque solo sea cambiar tu forma de ver
el mundo, pero tienes que cambiar algo, porque si no, nunca vas a mejorar ni a salir de dónde estás.
Entonces, casi parece que esto tendría que ser el primer intento
y no el segundo. Veremos cómo se regula. Estamos hablando de que
sería algo, por ejemplo, para la sanidad pública, mucho más barato,
más rápido, te ahorrarías lista de espera, te ahorrarías colas
porque estamos hablando de algo que es corto, de corta duración.
Y te ahorrarías también problemas de dependencia. Porque, claro, a día de otra dependencia,
quiero decir, hay muchas personas que están de baja por depresión,
que son personas que no están pudiendo contribuir
a las arcas públicas, sino que más bien están recibiendo
un poco la ayuda o el apoyo del gasto público
en sanidad, que dejarían de ser pacientes
que sufren y podrían pasar a volver a ser personas felices
que tienen una vida, que producen, que hacen sus cosas. Pero, a ver,
todo esto que estoy contando es un poco el color de rosas de lo que podría ser.
Pero, lógicamente, todo esto está ahora mismo en una fase de investigación
y sabemos, y tenemos muy claro por las experiencias en el pasado,
que de lo que se ve en investigación a lo que luego pasa en el mundo real
hay un trecho importante. Porque en investigación tenemos
un mundo experimental que está muy bien controlado. Los pacientes son
ideales. Son todo el paciente perfecto. Tienen el tipo de depresión
perfecta. Está todo, digamos, optimizado para que funcione bien
la sustancia, ¿no? En un contexto súper controlado
hay mucha expectación. Pero luego, cuando llegue al mundo real... Sí, te encontrarás
con una depresiva crónica de 67 años, la típica mujer pobre
que ha estado amargada toda su vida y a ver cómo le presenta...
Y que no funcionará. Y que no funcionará, a lo mejor. Quiero decir que al final
las tasas de eficacia de los fármacos, cuando salen al mercado, cambian
con respecto a lo que había dado en la parte experimental, ¿no?
Entiendo que esto va muy enfocado a la depresión, ansiedad, etcétera,
tirando para ese tipo... Estos son los 4 como grandes.
Todo lo que sería, de momento, trastorno bipolar, esquizofrenia
y tal, eso no sería recomendable, pero
precisamente al revés, ¿no? Al revés. Podría ser un problemón.
Va a estar súper contraindicado en esos casos.
¿Hay algún tipo de droga de este grupito
que pueda estar, que dé señales de que puede estar
indicado, por ejemplo, para un esquizofrénico o para una persona
que tenga trastorno bipolar? Pues mira, esta pregunta es muy interesante
porque, precisamente, hace unas semanas, Estados Unidos,
la FDA, la Food and Drug Administration, que es la agencia del medicamento
de ahí de Estados Unidos, ha dado luz verde al primer estudio
con una sustancia de la familia de los psicodélicos para
esquizofrenia. En este caso, para tratar el aislamiento social.
Y, como no, han buscado utilizarlo con empatógenos,
con MDMA en este caso. Entonces, va a haber el primer ensayo
de la historia de MDMA para personas con esquizofrenia,
porque parece ser que podría, en teoría, podría responder bien.
No a lo mejor la esquizofrenia en sí, no va a curar la esquizofrenia, digamos,
pero sí que puede hacer que estos pacientes, a lo mejor,
tengan más facilidad para conectar socialmente. Al igual que ya en el pasado
se han hecho ensayos clínicos muy interesantes con MDMA
para personas adultas con autismo.
Con autismo. Tratar la ansiedad social.
Y un uso que se le dio mucho a la MDMA en los años 80
y que está volviendo también otra vez, es en terapia de parejas
para la resolución de conflictos. Bueno, ahí salen polvazos.
Sí, ahí salen polvazos, seguramente. Saldrán reconciliaciones y polvazos.
No es porque te voy a... Luego vamos a ir a un momento
que te voy a preguntar como ¿cuál es la tal?
Y te vas pensando ¿cuál es la mejor para el sexo?
Eso se tiene que preguntar. ¿Te voy a decir cuál es la que más miedo puede dar?
Te voy a decir eso. Para seguir un poquito
con este tema un poco más... Sí, del médico.
...de la parte buena, digamos, microdosis. Microdosis de LSD.
Se ha hablado mucho de que en Silicon Valley, por ejemplo,
gente en universidades que se ha usado microdosis,
microdosis pequeñísimas, tan pequeñas
que a priori no tendrían ni que hacerse notar,
que continuamente pueden dar ciertas beneficios.
No de ver nada, sino de como ser más efectivo, etc.
¿Es leyenda urbana? ¿Hay algún estudio que esto lo avale?
¿Es una tontería postmoderna de los pijos
de Silicon Valley o qué?
Antes de decirte esto, simplemente, por no dejar
una cosa que se ha quedado sin decir en la pregunta anterior,
es decir, perdona, que el MDMA y la psilocibina
son las sustancias que están ahora mismo más cerca
de aprobarse en Europa y en Estados Unidos para uso médico
en estos trastornos, como he dicho, posttraumático, depresiones y tal.
Y son sustancias que ya este verano se han aprobado en Australia.
Ya tenemos un país que lo está haciendo, aparte la ketamina,
que la tenemos aprobada en Europa desde 2019.
Ketamina, psilocibina, que sería lo que sé con las setas
para entendernos, y MDMA. Esas son las primeras.
Y luego viene ya también el DMT y tal y cual.
¿LSD también? De momento hay una empresa que se llama MindMed
que está trabajando con ella, pero creo que tiene un problema
y es la duración. Si tú tienes que tener a un
terapeuta ahí pringado, a un psiquiatra ahí contigo,
no puedes tenerle 12 horas, 10 horas o lo que sea porque al final
la jornada laboral es ocho horas. Obligaría que hubiese dos,
haría que fuese mucho más caro. Y para el paciente.
También tienen vidas. Lo que está haciendo MindMed es trabajar
en sustancias que corten el viaje a placer. Hay una sustancia
que se llama ketanserina, que es un antagonista del receptor 5-HT2A,
que es al que se engancha el LSD y los psicodélicos en general,
que lo que hace es cortar el viaje a placer. Entonces esta gente
está trabajando en eso para precisamente saltar ese problema que hay.
Y yendo ahora a lo que dice entre las microdosis. Ahora estamos hablando
del LSD, microdosis del LSD. Hay mucha gente que está
hablando, efectivamente, de que las microdosis de psicodélicos
les está cambiando la vida, que se concentran mejor,
que están más creativos, más felices. Sobre todo con eficiencia,
que te da concentración. Desgraciadamente la investigación clínica
por el momento no ha confirmado ninguna de estas claims,
no ha confirmado ninguno de estos supuestos efectos.
De hecho se han hecho ensayos con placebo, controlados con un placebo,
en los cuales le dan a una persona una sustancia que no sabe
si es placebo o es una microdosis. Y lo que se ha visto
es que las personas que creían que habían tomado una microdosis
efectivamente mejoraban en su creatividad, en su bienestar, en todo.
Las que creían. Porque luego dentro del grupo de las que creían
había los que habían recibido la microdosis y los que no.
Esto nos dice que por lo menos hay mucho efecto placebo en las microdosis.
Pero no podemos descartar que efectivamente
puedan tener algún tipo de utilidad y que tengan algún tipo de efecto
que a lo mejor no hemos sabido medir porque las escalas que se utilizan
a día de hoy o los cuestionarios que se le pasan a las personas
en este tipo de estudios a lo mejor no son lo suficientemente finos
o precisos para detectar cambios sutiles o ligeros
en variables como la concentración, la satisfacción, el bienestar y demás.
Pero es verdad que por poder podrían tener efecto, en teoría,
pero de momento la investigación clínica no lo arrespalda.
Entonces mientras no se arrespalde no podemos hablar de que tengan realmente ese efecto.
Ahora bien, sí que sabemos que dosis bajas de psicodélicos
en algunos estudios han demostrado aumentar ligeramente
la liberación de una sustancia muy importante del cerebro que se llama
que es como un fertilizante neuronal. Hace que las neuronas
que les salgan a los axones neuronales, a los cuerpos neuronales
tengan más facilidad para conectarse a través de las dendritas
con otras neuronas, lo que se llama sinaptogénesis,
generar nuevas conexiones con otras neuronas.
Claro, esto no es un efecto a lo mejor agudo, es un efecto que se podría ver
al cabo de mucho tiempo de utilizarlo tal y cual.
Y esto nos abre la puerta que a lo mejor en un futuro todavía
no se puede especular totalmente, pero en un futuro se podrían usar
dosis bajas de psicodélicos en un régimen no de todos los días,
pero si a lo mejor semanal o mensual o de una forma tomando poquito
en el día a día, pero de vez en cuando, para a lo mejor
aumentar la capacidad que tiene el cerebro de postergar la aparición
de ciertos trastornos neurodegenerativos.
Como el Alzheimer o el Parkinson.
Porque al final si tú al cerebro das la capacidad de ser neuroplástico,
es decir, de reconectarse, de reconfigurarse,
esa capacidad la va a utilizar para que no aparezcan síntomas
como los problemas de memoria, ese tipo de cosas que se deben al final
a que las neuronas empiezan a verse seriamente dificultadas
en su comunicación con otras neuronas.
Este tipo de efectos neuroplásticos que un cerebro, por ejemplo,
de una persona muy joven, un niño pequeño, tiene superactivado
y que vamos perdiendo con la edad, y que tiene sentido, porque al final
el mundo en el que nacemos tenemos que aprender todo el mundo, coger,
y después de todo lo que hemos aprendido tenemos que buscar la eficiencia
y la eficacia, es decir, actuar rápido, ser capaces de tener velocidad mental
y tal y cual, y ahí pues no podemos tener la neuroplasticidad a tope,
porque entonces estaríamos todo el día como absorbiendo cosas
y no podríamos, digamos, actuar de forma eficiente.
El cerebro busca generar esos resultados con el menor consumo de energía posible.
Y esta neurogénesis aumenta lógicamente el consumo de energía del cerebro
y no podemos estar todo el día ahí.
Pero poder abrir estas ventanas de neuroplasticidad a placer
sería súper útil para eso, para precisamente retrasar la aparición
de los síntomas o de las manifestaciones clínicas de trastornos como el Alzheimer.
Mira, ahora que hablas de esto, de lo que sería mejorar el cerebro,
hay drogas tipo aderal, ¿no?
Sí.
Muy usadas en universidades.
Efectivamente.
Incluso en institutos, gente que estudia en general.
Se habla también del póker y de deportes mentales.
Sí.
Incluso ajedrez, ¿no?
Estas drogas te hacen más inteligente.
¿Hasta qué punto son legales?
No sé si son legales, ilegales o alegales, eso no lo sé.
No sé cómo funcionan y realmente es una droga que te da más inteligencia
porque si fuera así no sería incluso bueno que se empezara a usar en muchos sitios aderal y similares.
Bueno, estas sustancias se conocen como nootrópicos o drogas de la inteligencia
que tienen supuestamente la capacidad de potenciar algún ámbito de la inteligencia
y entender que la inteligencia no es una cosa.
Son muchas cosas como memoria operativa, que es la memoria de trabajo,
razonamiento, velocidad mental...
Sí, pensamiento lateral, la abstracción...
Todo eso son dominios de lo que es la inteligencia.
Una cosa importante es que generalmente, no es una regla a lo mejor escrita en piedra,
pero generalmente cuando tú potencias una capacidad de cerebro, uno de estos dominios,
generalmente es a costa de otras.
Es difícil una sustancia que te haga más inteligente en todo.
Por ponerte un ejemplo, si yo potencio mi concentración o mi motivación utilizando un estimulante
como puede ser el lateral, lo más probable es que sí que mejore a lo mejor mi capacidad de concentrarme,
mi capacidad de trabajo, a lo mejor mi capacidad de retención en una tarea,
de estar más tiempo haciendo la tarea o de retener en la memoria ciertas cosas.
Pero normalmente, por ejemplo, va a ser a costa de perder probablemente capacidad de estar relajado.
Vamos a tener más problemas de sobreestimulación, insomnio, ansiedad, nerviosismo...
Y también lo más probable es que también tengas una pequeña caída en la creatividad.
Al final, si tu foco atencional tú lo restringes mucho,
lo más normal es que eso sea también a costa de perder creatividad,
porque cuanto más grande tienes el foco, por eso las drogas que dificultan la concentración,
como por ejemplo el cannabis, tienden a asociarse con efectos positivos en la creatividad.
Igual le pasa a los psicodélicos. Una persona con psicodélicos,
lo de la concentración es muy difícil controlar tu concentración,
pero a cambio la gente tiene más capacidad creativa o esa sensación subjetiva de más capacidad creativa.
Entonces, sí que existen sustancias que tienen esa capacidad de mejorar algunos aspectos,
pero hay que tener en cuenta que lo hacen siempre a costa de riesgos
y a costa de perder también otras facultades, a lo mejor, aunque sea temporalmente.
Por ejemplo...
O sea, no es la panacea esto.
No, en absoluto.
Ni es la medicación que te va a convertir en estudiante de Harvard.
En absoluto. De hecho, el uso a día de hoy de anfetaminas
para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad está bastante extendido.
De hecho, son sustancias que objetivamente son bastante eficaces, funcionan muy bien para esto.
Claro, esa costa que a veces las personas pierden el apetito,
tienen más dificultad para dormir, a lo mejor se sienten menos creativos.
De hecho, a lo mejor para realizar una tarea repetitiva que requiere que tú aguantes mucho tiempo ahí,
sí que es interesante un estimulante de este tipo, pues estudiar o a lo mejor leer.
Pero si tú te tienes que poner como a crear, a enseñar...
A lo mejor no te valen para eso.
Entonces, hay muchas sustancias que actúan en diferentes ámbitos de esta inteligencia.
Hay sustancias que potencian la memoria.
Por ejemplo, todas las sustancias que activan o interactúan con la ruta de la cetilcolina,
que está muy relacionada con la memoria a nivel de hipocampo y también de pensamiento...
¿Qué sustancias podrían ser, por ejemplo?
Pues muchas sustancias de la familia de la nicotina, por ejemplo.
De hecho, curiosamente la nicotina... Ojo, nicotina, no tabaco.
Porque el tabaco son cientos de sustancias, algunas de ellas psicoactivas,
pero muchas de ellas también carcinógenas, cancerosas, que pueden ser peligrosas.
Ah, quitrán, mierdas...
Muchos problemas de sustancias que vienen ahí acompañando.
La nicotina, cuando la aislamos, su perfil de riesgo se vuelve mucho más seguro,
es decir, es menos peligrosa cuando está aislada,
y sí que puede potenciar algunas características ligeramente,
como por ejemplo la concentración o la memoria.
De hecho, esto se sabe desde hace mucho tiempo, pero ¿qué pasa?
Que cuando los riesgos están por encima de los beneficios,
es decir, hay más riesgos que beneficios, normalmente se descarta el consumo.
Pero hay ciertas personas con inicios de demencia o ciertas enfermedades neurodegenerativas
en las que, en esa persona en particular, dado su cuadro particular,
esto me gustaría dejarlo muy claro,
sí que podría ser interesante utilizar dosis controladas de nicotina
o otras sustancias que activen el sistema de la acetilcolina.
Por ejemplo, hay sustancias de lo que se llama la familia de los racetams,
que es una familia de sustancias químicas como el piracetam, el aniracetam, el oxiracetam...
Hay muchas sustancias de estas que interactúan o facilitan de alguna forma
la neurotransmisión acetilcolinergica
y que se utilizan mucho para potenciar en general la velocidad mental,
la capacidad de memoria, de cálculo...
Y es lo que se llaman los no-trópicos más estereotípicos,
los de la película hasta del Limitless y cosas así.
¿Pero existen?
Existe la sustancia. Tiene un efecto bastante discreto.
De hecho, algunas de ellas se duda que tengan efecto real y que no sea placebo.
Pero sí que hay algunas que han demostrado que mejoran un poquito la cognición.
Pero a cambio de otras cosas.
Claro. Por ejemplo, el piracetam se vende en farmacias.
Se llama no-tropil. Es el nombre comercial que tiene.
Y este no-tropil se prescribe en demencia, por ejemplo.
O otras sustancias como el...
Se me olvidó el nombre. Hay sustancias que son inhibidores de la...
Pues un poco no-tropil ahora lo vendría bien.
Lo necesito.
Hay algunas sustancias que actúan como inhibidores del acetilconinesterase.
Es decir, que destruyen la enzima que tenemos en el cerebro para destruir la acetilcolina.
Entonces, hace que se acumule más acetilcolina en tu cerebro.
Como el, perdón, el do-n-p-cilo, que se utilizan en demencia, por ejemplo.
Entonces, tú haces que la persona tenga más acetilcolina en el cerebro.
Y a cambio, esa persona a lo mejor tiene un poco mejor la memoria,
un poco mejor el procesamiento cognitivo.
Pero a cambio, a lo mejor esa persona tiene más sueño, le cuesta más estar de pie.
Porque si no, sería incluso para tomarla todos.
Masivamente.
Claro, como una prevención de problemas.
Aquí nos plantean muchos dilemas éticos.
El mundo de los nootrópicos.
De hecho, eso se está viendo ahora mismo mucho en Estados Unidos, en las universidades.
Por ejemplo, el uso de aderal que has mencionado antes.
Aquí en España no tenemos aderal, ¿vale?
No tenemos esa sal de anfetamina libre, digamos.
Aquí lo que tenemos es una cosa que se llama el Vans.
Chorizo.
Chorizo.
Aquí tenemos el Vans.
El Vans es Lis dextroanfetamina.
Es una dextroanfetamina, la parte de la anfetamina con más actividad cognitiva,
unida a una molécula de aminoácido lisina.
Esto hace que se libere lentamente la sangre
y que el potencial de abuso sea mucho menor.
Porque si tú un aderal lo picas y lo nifas,
es como si te estuvieses metiendo una raya de speed.
Ha desaparecido.
El principio activo es el mismo, es sulfato de anfetamina.
Si tú coges este Vans que se vende en España,
lo picas y lo nifas, no pasaría eso.
Porque al estar unido a esta molécula de lisina,
tiene que pasar primero por el torrente sanguíneo,
empezar a liberarse.
Entonces, por mucho que lo tomes por diferentes vías,
el efecto siempre va a ser lento
y eso va a hacer que sea mucho menos abusable.
Porque al final, cuanto más rápido hace efecto una droga,
en el cuerpo más fácil es engancharse a ella.
Por eso las vías más peligrosas son siempre la intravenosa,
la esnifada y la pulmonar, la fumada.
Porque esas son muy rápidas.
Luego la oral.
Pocas drogas orales son tan adictivas como otras drogas inyectadas.
De hecho, la heroína, por ejemplo, la metanfetamina,
son sustancias que hacen efecto superrápido.
Claro, casi instantáneo.
Y eso hace que el cerebro asocie muy rápido la sensación,
la recompensa, ese chute de dopamina que siente el cerebro
con la actividad que está llevando a cabo, que es el consumo.
Entonces, eso se repite y se repite
y la persona se vuelve muy dependiente.
Pues mira, ahora que hablamos de peligro,
vamos a temas chungos, que se han hablado mucho.
Alguno, ya veremos si exageradamente.
Por ejemplo, la burundanga.
El cuidado que no te metan algo en la copa.
Luego hablaremos de los pinchazos.
Primero el tema de la burundanga y la famosa droga en la copa.
Primero, al final tú has trabajado en el ámbito de la droga
y habrás visto muchos casos.
¿Es habitual que se metan drogas en copas?
No.
No es tan habitual como la gente se piensa,
pero sí que puede pasar y es suficientemente peligroso
que suceda como para realmente tomárselo un poco en serio.
Es decir, que no pilles de quien sea, pero es raro.
Realmente no va gente con drogas en la de esto para ir dejando en copas.
Lo más habitual en el caso de los casos...
Primero hay que diferenciar una cosa que se llama sumisión química
de otra que se llama vulnerabilidad química.
Tenemos las dos y se mezclan muy a menudo, por desgracia.
La sumisión química se entiende como cuando una persona
realmente hace un acto dirigido a dificultar
tu capacidad de defensa ante un delito.
Y la vulnerabilidad química es cuando una persona aprovecha
una situación de, digamos, indefensión
que ha sido causada por la propia víctima.
En ambos casos, lógicamente, el agresor o el delincuente
es quien tiene toda la responsabilidad del acto delictivo.
Eso no hay que ponerlo en duda en ningún caso.
Pero sí que es verdad que no es lo mismo que la persona
haya además activamente, no anulado porque eso no se anula,
pero haya de alguna forma entorpecido la capacidad de la persona
a defenderse que ese mismo atacante esté aprovechando
una situación que ya se estaba dando
en el caso de una persona que va borrachísima o drogadísima,
que está medio inconsciente, aprovecharse de ella.
No es lo mismo que drogarla. Claro.
No es lo mismo porque no se agrave.
En ambos casos son igual de graves y en ambos casos
la responsabilidad es totalmente del atacante.
En ningún caso habría que poner duda en eso.
Pero sí que es verdad que las medidas de prevención
serían diferentes en ambos casos.
La primera, por supuesto, es que no haya personas que violen,
que roben, que tal. Eso, por supuesto.
Eso es educación, es prevención, es tal.
Pero luego, por otro lado, también tiene que haber
una cierta educación a la ciudadanía de saber…
Oye, la amnesia, por ejemplo, no es efecto de una droga rarísima
que te echa en la copa. Es que el alcohol produce amnesia
también a dos y saltas. No siempre estamos en ese tipo de situaciones.
Pero, desde luego, cuando se dan, no hay que asumir
que porque una persona no se acuere de lo que ha pasado
y que realmente le han puesto algo en la copa.
Porque a lo mejor es que se ha tomado 25, ¿sabes?
Exactamente. Y que la ha perdido porque ten…
Lagunas típicas de borrachera, ¿no?
La burundanga, que es la que más se habla, ¿no?
Y se ha dicho yo muchas cosas también.
Que te deja como un zombi, que pueden hacer lo que quieran contigo,
que tú ven aquí y tú vas a venir…
Y no es exactamente así. No es cierto.
Eso es una exageración, ¿no? Una simplificación.
Es una simplificación muy grande. A ver, la burundanga
es un principio activo que se llama escopolamina.
Escopolamina es una sustancia que crece en muchos sitios.
Porque, bueno, en España, por ejemplo, tenemos las naturas,
el estramonio, por ejemplo, que es una planta que crece
en las riberas de los ríos y tal.
Que tiene este principio activo.
Muchas solanáceas, plantas del género…
Bueno, no es el género familia. Solanácea.
Como el tomate, la vergena y tal.
Vienen de esta familia de plantas que tienen pequeñas cantidades
o grandes cantidades, según el tipo, de este principio activo.
De la escopolamina, tropina y otros venenos.
Estos venenos o estas sustancias se conocen como delirógenas.
Son sustancias que generan una serie de alucinaciones
muy diferentes a las de los psicodélicos.
De hecho, por favor, que nadie me mezcle el concepto de psicodélico
con el concepto delirógeno.
Porque estas sustancias son objetivamente muy peligrosas
en cuanto a su toxicidad. Son muy tóxicas.
O sea, te puedes morir perfectamente
con una dosis un poco más alta de lo debido de escopolamina.
Y son sustancias que generan una serie de delirios
que son muy peligrosos también en el propio delirio.
Puedes ver cosas que están ahí.
Y la diferencia con los psicodélicos es que en general tú sabes
que lo que está pasando es efecto del psicodélico.
Pero con los delirógenos tú generas una gran confusión
en la cabeza de la persona.
Y la persona no diferencia ya la realidad de las ilusiones que tiene.
De hecho, la gente cuando toma delirógenos,
que por ejemplo en países latinoamericanos
lo llaman floripondio, burmasia...
Tienen como muchos nombres diferentes.
Las sustancias generan que la gente tenga conversaciones
con gente que no está ahí, que se fume pitis imaginarios,
que se piense que tenga delirios alucinantes
de que va a pasar esto o lo otro y no tiene ningún sentido.
Y mucha gente con este tipo de experiencias acaba o en un hospital
porque se han metido en algún lío o en la policía
en el peor de los casos porque a lo mejor se han...
Se han pegado con... Sí, han hecho...
Bueno, hospital también es un caso bastante peor.
No he dicho peor de los casos pero los dos son bastante graves.
El caso es que la escopolamina es verdad que puede generar
cierta incapacidad en una persona para defenderse
porque está en un estado de confusión muy intenso.
Pero esa costa de unos riesgos tan grandes que yo no estoy seguro
de que un delincuente quiera exponerse a ellos.
¿Por qué? Porque por ejemplo en España, en la serie histórica,
apenas hay uso de burundanga.
Se habla mucho de ella en medios de comunicación
pero tú te metes en el Instituto Nacional de Toxicología
y te pones a mirar lo que ha pasado...
Cuando se ha detectado burundanga de verdad en casos delictivos,
no hay prácticamente entradas. Creo que había dos, si no recuerdo mal.
Uno fue una venganza de un exmarido que quería envenenar a su exmujer
que no era por un fin de robarle. No, de violarla.
Vamos a matar directamente. Un envenenarla.
Y otro fue, creo que en Islas Canarias, dos mujeres que intentaron
utilizar escopolamina para robar a unos empresarios
y el resultado fue que mataron a uno de ellos por sobredosis.
No es tan manejable como la gente piensa.
No te convierte en un zombi, sino en algo anárquico.
Sí, te descontrolas. A dosis más elevadas sí que te puede generar
un efecto narcótico que te quedas más para allá.
Pero es verdad que para ese tipo de efectos es mucho más seguro
que se utilicen benzodazepinas o otras sustancias más accesibles
y más fáciles que se venden en farmacias.
Al final, cuando miras las drogas que se utilizan
para la sumisión química habitualmente, suelen ser sustancias de uso común.
Más allá del alcohol, que es la reina absoluta de la sumisión química,
están las benzodazepinas que se utilizan.
Están algunos barbitúricos que son como benzodazepinas,
pero más fuertes y que ya muchos días están prohibidos
porque son bastante peligrosos.
Mucha gente se murió en los años 60 y 70
por tomar barbitúricos con alcohol.
Mary Monroe, por ejemplo, un ejemplo clásico.
Otros muchos más.
Y también se utilizan a veces incluso antipsicóticos
con efectos sedantes.
Antipsicóticos que hacen que la gente se duerma.
Una sustancia que se usó antiguamente
que ahora no está tan presente en este uso en particular
es el GHB,
el ácido gamma hidroxybutírico.
Las drogas no son más fáciles de decir.
¿Por qué no vamos a hablar con la gente
que está haciendo los científicos?
Se llama Pepito.
Efectivamente, cosa azul que te deja drogado.
Por ejemplo, esto sería una, ¿no?
Acido gamma hidroxybutírico. Vamos a llamarla Juan.
¿Por qué nos complicamos tanto la puta vida?
Pues esta sustancia que tiene mucho uso a día de hoy
en contextos recreativos
porque es una sustancia que es como un alcohol
pero muy potenciado, con unos pocos mililitros.
¿Se bebe? Sí, se bebe.
Es lo que se llama éxtasis líquido en la prensa.
Ah, vale. Más y una más.
Aunque es un error que se mete en la copa.
Sí, efectivamente. Y que da una sensación
muy parecida a la borrachera alcohólica, pero intensa
y, además, muy afrodisíaca para muchas personas.
Muy relacionada con el sexo.
Esta sustancia se usó también
porque, claro, como es un volumen muy pequeño
que necesitas para dejar a una persona cao,
se utilizó para este fin.
Pero, a día de hoy, yo creo que no hay tanto
uso de esto en ese ámbito
como el que hay en el ámbito recreativo
de simplemente en fiesta.
Porque, al final, actúa como una sobredosis de alcohol.
El tema de la burundanga es una exageración
de un hombre que en algún momento saltó
por lo que sea. Al menos aquí en España lo es.
Yo ya no sé porque habrá mucha gente
que nos esté escuchando desde Latinoamérica
y ahí es verdad que sí que ha habido tradicionalmente más uso
relacionado con la delincuencia.
Pero aquí en España... Pero no por el tema de un...
Lo que todos pensamos.
Discoteca, tío con malas intenciones,
que coloca un poquito, no va por ahí.
Es que además, insisto, es mucho más
seguro para el atacante en cuanto a
poder matar a su víctima, evitar matar
a la víctima, utilizar cualquier otra sustancia
narcótica de farmacia.
Porque hay muchas. La medicina de pinas,
incluso a veces la ketamina.
Una sustancia que genera
cierta dificultad
para entender las cosas
puede haberse utilizado. Pero esta es como muy
complicada de utilizar porque es que estás a punto
de matar a la víctima y al final
no tendría mucho sentido, la verdad. Y los pinchazos.
Que eso fue un tema de hace unos meses
que fue mundial. Empezó en Francia
y luego en España. Parecía que cada discoteca
tenía 15 pinchazos por noche.
Y al final
los exámenes toxicológicos
siempre salían negativos. ¿Eso qué pasó?
¿Eso fue una histeria colectiva? Puede ser una
histeria colectiva. Es muy difícil de saber lo que pasó
porque, como bien dices, ha pasado en otros países
antes que en España. Pasó en Inglaterra,
en Francia. Y en todos los casos
la dinámica ha sido la misma.
Se genera una alarma social inmensa,
se empiezan a dar casos,
personas que reportan pinchazos,
mareos, demás. Todas las analíticas
dan negativo. No se produce ninguna
detención. No se ve en las cámaras
nadie que esté haciendo pinchando
demás. No se encuentra ningún material
utilizado para pinchar en ningún registro de nada
y al cabo de unos meses, de pronto,
igual que vino, desaparece. Entonces,
a ver, yo personalmente no dudo
de las versiones que tienen las víctimas de hoy.
A mí me pincharon. Yo puedo creer perfectamente que
hayan sido pinchadas. Lo que me cuesta más creer es que
realmente hayan... Les hayan inyectado
una sustancia que explique todo eso. Porque
hay muchos motivos por los que es muy difícil eso.
El primero de todos es que para inyectar un volumen de una sustancia
es suficiente para dejarla
cao o... ¿No es un pinchazo?
Tienes que inocular. Tienes que estar un rato. Sí, inocular.
Eso no es instantáneo. Hay que pensar que las agujas
cuanto más finas, más se tarda
en inocular una sustancia a través de ellas.
Luego, que tampoco está muy claro cuál sería el móvil.
Porque es decir, si mucha gente hubiese
recibido pinchazos y actos seguidos
hubiesen sido víctimas de un delito
tipo robo, agresión sexual
y tal, entonces estaría más claro. Pero
la mayoría de los casos reportan
simplemente un pinchazo, encontrarse mal después
y ya está. Y no parece que hubiese después
a lo mejor algún caso hay. Seguramente lo haya habido
de uso oportunista
de este tipo de situaciones. Pero no
hay como... O sea, no se entiende muy bien
cuál era el móvil. Y luego no hay ninguna
prueba realmente material ni de sustancia
que se haya detectado. Hay muchas cosas
que no encajan. Entonces, yo no sé realmente
qué pasó.
Sí que puedo creer que hubiese unos
cabrones haciendo la broma
de pinchar a la gente. Sí, o con un cigarro
que a veces puede ser un dolor intenso
y pienses que... Sí, los cigarros hechos en una discoteca
te dan pinchazos. Pero vamos...
Hay gente que tiene incluso
la marca de algo.
Puede ser un cigarro, pero también puede ser un pinchazo.
Yo no dudaría...
Las llaves, quizás. Algo para putear, para hacer
la broma. Yo creo que a lo mejor lo que pasó
es que se empezó a extender
esta cosa de que se estaban haciendo
pinchazos. Y hubo gente que, por hacer la broma
o la gracia, se puso como a
pinchar de verdad a la gente. Ahora bien, que hubiese
algo, alguna sustancia en esa jiringuilla,
eso ya me estrenaría más. Porque
en el fondo es lo más difícil, inocular algo.
O sea, es fácil pinchar a alguien. Tú puedes ir con una alfiler o una discoteca
pinchando a todo el mundo. Pero
que les estés inoculando alguna sustancia,
que no salgan ningún análisis
toxicológico, que no se detecte
ni detengan a nadie
con ningún material de pinchado en ningún sitio,
que no se vea ninguna cámara. Es muy raro.
Es que una discoteca tener la precisión
de poder sacar una jiringuilla,
apuntar bien...
Es que es casi...
Trabajo de... Si hasta
a un enfermero le puede costar. Imagínate
al colocado de turno. Vas cosas
ilegales. Tema deep web.
La deep web y las drogas.
¿Es de dónde la mayoría de gente
consigue la droga? La mayoría
no. Pero sí que es verdad que es un...
Es que yo conozco a tal...
Yo hice un
estudio junto con
Energy Control y otras ONGs de
reducción de riesgos de Europa, que estuvo financiado
por la Comisión Europea hace unos años, en el cual peinamos
la deep web para ver
todas las drogas nuevas que estaban
ofertándose ya ahí y
estar un poco preparados de antemano.
En vez de esperar directamente a que empiecen a aparecer
drogas y demás, vamos a ir viendo
que sustancias nuevas aparecen. Vamos a estudiarlas.
¿Qué sustan en la deep web? En la deep web es que
te da acceso... No es que estén primero en la deep web, es que te da
acceso a todo tipo de
productores. Es decir, si tú, por ejemplo,
le compras a un camello en tu ciudad,
tu camello de tu ciudad va a tener lo que le llegue.
Entonces, en la deep web tienes todo.
Tienes todo. O sea, a nivel de variedad
tienes todo. Ahora bien, es más complejo
el comprar en
deep web. Pero realmente se puede comprar
droga por deep web. Sí, desde luego.
Tú pagas con... Entiendo que será Bitcoin.
Con la Darnet. Sí, la Darnet puedes comprar perfectamente.
Y soy droga de verdad.
No es un timo. De hecho, es curioso, pero
en general, gracias
al sistema de verificaciones que hay
en la Darnet,
se encuentran purezas mayores que en los mercados de calle.
Es decir, tú tienes más probabilidad de obtener
una droga de mayor pureza en la Darnet que
en la calle. Porque en la Darnet hay
200 personas antes que tú que le han puesto
una valoración al producto que tú estás comprando.
Es como Amazon. Sí, exactamente igual.
Oye, he pillado una coca que tiene un 4,8
de Amazon. Esto tiene que ser la bomba.
La cuestión es que para lo más
importante para mí y para las organizaciones
de reducción de riesgos, que es el tema del riesgo,
es verdad que la deep web supone muchas ventajas
en el sentido de que no te expones al riesgo, por ejemplo,
de tener que ir a comprar a
un sitio chungo,
con una persona que va a saber...
Claro, pero esto... A ver, tú compras.
Porque seguro que vosotros al final
estáis muy preparados para esto.
Y seguro que vosotros, ya sea a nivel
de investigación o alguien que conocéis,
ha comprado para ver cómo va el proceso.
¿Cómo te llega droga a casa?
Pues utilizan los servicios postales
habitualmente.
La gente cuando compra en Darnet,
en la red oscura, recibe en su casa
un sobre enviado por el vendedor.
A ver, los mercados
de la Darnet...
Cuando tú tienes un mensaje, no hay como escánero.
Los mercados de la Darnet lo único que hacen es poner
en contacto a un comprador con un vendedor.
No son un Amazon en el sentido de que ellos
no tienen los productos. Pero se envían
vía correo y vía mensajería.
Es que las cartas...
El volumen de paquetería internacional
a nivel mundial es monstruoso.
No se puede analizar todas las cartas.
De hecho, se analizan algunas.
Pero el ratio de recepción de los mercados
de la Darnet es muy alto.
Tienes una gran probabilidad de que lo que has comprado
te vaya a dar. Además, hay mecanismos
que se ponen para garantizar eso.
Como los pagos en Scrow, que tú dejas el dinero
en un intermediario neutral
y hasta que a ti no te llega el producto
el intermediario neutral no libera el dinero
Hay varios mecanismos para asegurar
que incluso en un mercado desregulado
sin ningún tipo de policía
tanto el comprador como el vendedor cumplen
con sus partes. Y de hecho funciona
en ese sentido bastante bien. Es curioso
estudiar cómo es posible que un mercado
en situaciones de total desregulado
y con policía intentando tumbarlo por todos lados
aún así los mercados funcionan.
Comprando a un delincuente te llega a casa
lo que has pedido. O generalmente.
No siempre pasa. Pero es verdad que
hay una barrera tecnológica importante
para la gente. Hay que acceder, hay que acceder
Hay que acceder al retorno, mucha gente
no sabe cómo se entra. Hay que comprar Bitcoin
Yo esto, sobre todo lo conozco
por el proyecto este de la Comisión Europea
que hicimos un trabajo muy interesante
se llama proyecto Scanner y estuvimos
monitorizando los mercados de la red oscura
todo legal, todo bien
financiado por la Unión Europea y todo
para darles información realmente
también a las... Sí, que no hubo un clic
de más. ¡Ay coño que le he dado hostia!
Te lo he comprado sin querer.
Entiendo que ahí no tan solo habra droga
habra medicación, habra medicamento incluso
de estos duros para enfermedades
y falsificaciones también, muchas
incluso para cáncer. Entiendo que habrá cosas
o viagras o todo esto estará
a tutti plen ahí ¿no? Sin recetas
sin control, sin nada. Efectivamente
está ahí de todo. De hecho hay cosas
fuera del mundo de las drogas y cosas muy tétricas
armas, cicarios. Pero es verdad que no es
no es... Por ejemplo
el tema de la pornografía infantil que es
una de las cosas más terribles que se pueden
encontrar en la red oscura
es un tema que los mercados de drogas
por ejemplo evitan a muerte porque
la policía persigue las drogas
lógicamente, pero persigue con mucho más
a inco el tema de la pornografía infantil y tiene sentido
porque una cosa es lo que se llama un crimen
el tema de las drogas es lo que Antonio
Escotado llamaba los crímenes sin víctima
es decir, es un crimen contra salud pública pero
ni el vendedor ni el comprador
realmente están insatisfechos con el haber comprado
droga. Pero por ejemplo la pornografía infantil es un crimen
con una víctima muy clara que es el propio
el propio chaval, chaval o quien haya sido
y todo el entorno
esos crímenes con víctima lógicamente hay
mucho más a inco por parte de la policía persigue
pero intentan evitarlo para no atraer
para no tener más problemas
porque lo van a tener peor
en el futuro si tienen ese tipo de productos
hablabas de algo muy interesante
muy interesante
que es el tema de la pureza
eso me parece fascinante y eso lo ligaremos
luego con energy control, etc
pureza
esto es de las cosas que más se escuchan
cuando tu compres
lo que sea
por ejemplo coca pero te lo meten con detergente
con ibuprofeno
te lo pican, te lo mezclan
vosotros habéis estudiado pureza
habéis analizado en festivales pureza
es imposible saber
exactamente siempre cuando
¿que te has encontrado? ¿te has encontrado auténticas
barbaridades o menos de lo que a lo mejor
el rumor dice?
lo primero que hay que decir es que en general los mercados de drogas
a nivel de calle
no hablamos de deep web, hablamos de a nivel de calle
funcionan mejor
de lo que la gente se piensa
no es tan común
que te den algo peligroso
en cuanto a adulterantes
hay purezas bajas
la droga puede estar muy cortada o adulterada
pero lo peligroso no es que la sustancia
tenga un nivel bajo de pureza
lo peligroso es que tu no lo sepas
si tu no lo sabes puedes dosificar mal
puedes estar metiéndote algo que no quieres meterte
no te interactúa con otra cosa que estás tomando
y que en teoría no tendría que interactuar
pero tu no sabes que hay una cosa que interactúa
eso es básicamente el problema
luego también es verdad que hay adulterantes muy tóxicos
no nos engañemos
y de hecho si tenemos que señalar una sustancia como la más adulterada del mercado
sin duda alguna
serían el speed y la cocaína
son las dos sustancias más adulteradas del mercado
también es verdad que eso va por épocas
ahora mismo por ejemplo la cocaína está empezando a verse bastante pura
desde hace unos años
de hecho desde el año 2016
de los cambios políticos como en Colombia
con la paz con las FARC y demás
pero es verdad que en Europa desde el año 2016 la pureza de la cocaína
y la disponibilidad de la cocaína
empezó a crecer, empezó a haber más cocaína
más disponible de mayor pureza
y luego se va por épocas, luego cae, luego vuelve a subir
que pasa que con la cocaína
como es una droga muy cara
las drogas más caras son las que más incentivo tienen
de adulterarse porque en el fondo más ganas
si realmente estás engañando al consumidor
la cocaína por ejemplo
se utilizan a veces adulterantes que pueden ser tóxicos
por ejemplo de este caso particular de cocaína
por ejemplo el levamisol
que es un antiparasitario
veterinario que se utiliza para
para desparasitar animales
pero tiene el problema de que cuando se utiliza mucho
pues es inmunodepresor
o sea, reduce la actividad del sistema inmune
entonces las personas se pueden coger otras enfermedades
no relacionadas a lo mejor con lo que es la sustancia en sí
pero con las actividades que estén realizando
luego también es hepatotóxico
o sea daña bastante ligado
y también puedes hacer daño en la piel
porque si uno que toma mucha cocaína con levamisol
pues aparecen manchas, aparecen problemas
y bueno, hay que decir que la cocaína en sí es tóxica
claro, súmale que
la cocaína también es mala
te están poniendo algo más tóxico en lo que ya es tóxico que te vas a tomar
luego también hay otros cortes
porque el levamisol se utiliza sobre todo
porque supuestamente genera
una percepción como de mayor potencia en el usuario
cuando tú tomas una cocaína de baja pureza
dices, wow, esto es de baja pureza
pero si te han puesto levamisol tú dices, ostras, cocón
esta coca es buenísima, súper potente
es lo que hace que se utilice mucho este adulterante
porque parece ser
que hace que la percepción subjetiva sea mayor
potencia como la sensación
y lo que dicen de ibuprofen o aspirinas también
en el caso de cocaína no es leyenda urbana
no, no es leyenda urbana, en el caso de cocaína lo que más se usa es
levamisol, la fernacetina
por ejemplo, la tetracaína
y la lidocaína, son anestésicos locales
que lo que hacen muchas veces es que la persona
cuando hace la típica cosa de ponerse en la lenguita o tal
o cuando lo esnifa dice, ostras
se me ha dormido la boca, será de buena calidad
lo que diferencia
a un adulterante o a un diluyente
es que el adulterante tiene algún efecto farmacológico
que persigue engañar al usuario
un diluyente normal y corriente como es el azúcar
o como es la que a veces se pone creatina o cosas así
eso realmente no supone un riesgo
para el usuario, pero bueno
se pone creatina en mezclado con cocaína
y se pone ahí todo mamado
y dices, ostras, no he entendido nada, si me estoy metiendo hasta la coca
estoy en la gimnasia tirando mucho
la creatina se utiliza
como un adulterante, como un diluyente
porque no tiene esa actividad farmacológica
de engañar al usuario
lo peligroso realmente son los adulterantes
los diluyentes no son tan peligrosos, simplemente
hacen que el usuario esté pagando de más
por una cosa que no es realmente lo que está
al revés, puede ser incluso beneficioso
en el sentido de que pensando que te metes lo mismo
estás metiéndote menos malo
cuando son adulterantes
inertes, inocuos
pero claro, eso también puede hacer que la persona
diga, ostras, esto no es nada fuerte
voy a meterme una loncha de dos kilómetros
y luego, pues sí, ahí sí que se meten un lío
entonces, al final
todo tiene sus problemas, al final
para mí lo más peligroso es la falta de información
porque si tú sabes realmente lo que lleva la sustancia
puedes llevar a cabo medidas
para amortiguar, mitigar
los riesgos de la sustancia, incluido por supuesto
el no consumirla, que esa es la básica absoluta
toda la droga tiene riesgos y la forma
más segura de evitar los riesgos es no consumirlas
claramente, ahora bien, si vas a consumirlas
la información te puede proteger mucho de estas
situaciones, entonces, seguimos
por ejemplo, en el caso del speed
de la amfetamina
sulfatoamfetamina o fosfatoamfetamina
según de cuál sea el origen
normalmente el speed se corta con
cafeína, se le pone cafeína porque el efecto es parecido
o al principio se nota como parecido
la persona dice, me está acelerando el corazón
hasta el punto de que a día de hoy hay muchas
personas que toman speed, que si tú les das
un speed totalmente puro
no van a notar tanto el
punch y van a decir, este speed es malo
este speed no es bueno, más el puro
porque la amfetamina, sobre todo la
dextroamfetamina, que es uno de los
antiómeros de la molécula, tiene más actividad
a nivel cerebral que a nivel físico
entonces no notas tanto en el cuerpo el acelerón
como sí que lo notas con la cafeína que te ha pegado el acelerón
en el cuerpo, entonces bueno
hay gente de eso que no sabe realmente
qué es un speed o qué es
una amfetamina pura y toma
otra, y en el caso por ejemplo
de las pastillas
MDMA, el MDMA
no se adultera casi nunca
es una sustancia bastante rara de ver adulterada
es verdad que después de la pandemia sí que ha habido
algunos casos más, pero en general
es bastante pura, en general de hecho
la pureza media del MDMA que se mueve en el mercado
creo, si no me equivoco, bueno, no estoy a lo mejor
muy actualizado, pero rondaba hace unos
años el 80%, es decir que
casi toda la sustancia que adquirías
era MDMA, en un 80%
y el resto casi
nunca es un adulterante, suelen ser diluyentes
o sea, por eso que sé, o
subproductos de síntesis, porque han hecho la síntesis
y no lo han purificado después de hacer la síntesis y te lo venden
directamente y entonces vienen como otros residuos químicos
y tal, que no necesariamente son peligrosos
ni tóxicos en este caso
o que le han añadido algo para darle
un poco más de volumen y decir, bueno, pues te estoy
vendiendo dos gramos, pero en realidad yo he puesto aquí
un gramo y medio de M y lo he diluido con un poco de azúcar
o lo que sea, pero el MDMA por ejemplo
es de las sustancias más limpias a día
de hoy en los mercados callejeros
y por qué es esto, pues entre
otras cosas, porque es bastante barato
como hemos dicho antes, las sustancias cuanto más baratas
en general, menos interesante
resulta adulterarlas, porque
le va a costar casi lo mismo la adulterante que
la sustancia en sí, ¿no? Claro
o sea, esto digamos que protege también
el éxtasis, entonces el éxtasis tanto en forma de
cristal, MDMA, como en forma
de pastilla, que la molécula es la misma, simplemente es
la forma de consumo
es raro que se produzcan adulteraciones
pero algunas han producido, de hecho, por ejemplo, hace unos años
hubo una adulteración de unas
no sabes si intencionada o accidental
unas pastillas con el logo de Superman
que mataron a varias personas por el mundo
que era Batman, eso ahora no...
era Batman en realidad, tenia una sustancia
que se llama PMA o PMMA, no me acuerdo cuál de
las dos es, porque las dos están
están aquí en la lista
que tiene un efecto que puede ser tóxico
a dosis bajas, más que el MDMA
entonces la persona tomando dosis
equivalente a ese MDMA, pues tenía una
sobredosis de esta otra sustancia, ¿no?
y hubo bastantes países en los que murió gente
aquí en España, por ejemplo, creo que nos libramos gracias a
que los sistemas de
análisis de festivales y demás
la detectaron, emitieron, activaron
lo que se llama el sistema de letra temprana, que es un sistema que tiene
el misterio de sanidad y los países
europeos para avisarse cuando
aparece una droga peligrosa en el mercado
y avisaron un poco y hubo campañas, de hecho
salieron artículos en los periódicos de cuidado
con la pastilla tal, la superman rosa
la superman rosa, la superman rosa, y aquí por ejemplo
y solo se evitó el problema
y esto puso en valor eso, el servicio de análisis
en festivales que, como tú bien dices, hay gente
que lo ataca mucho y...
y es lo que voy a comentar ahora, ¿no?
el tema de energy control
y divulgadores de la droga, porque no tan solo es eso
estamos hablando de canales de youtube
estamos hablando de personas
que se dedican a explicar cómo
funcionan
hablando sin tapujos de ellas, ¿no?
como lo que tú has hecho, que al final hemos hablado sin tapujos
de todos estos temas y hay gente que puede decir
oye, mira, lo que está haciendo este señor es darle ideas
a chavales para que lo hagan
los de energy control y están analizando algo, tío
que es ilegal, que me estás contando, esto es ilegal, lo que tenía que hacer
cuando se entera de eso irá a la policía
claro, entiendo que si tú estás ahí
no estás a favor de eso
ahora te cuento la justificación de todo y ¿por qué? ¿por qué es como eso?
para empezar, estás a favor
de la existencia de
reducción de negocios de años, sí, sí, por supuesto
pero tengo una argumentación de por qué
estoy a favor de esto, ¿no? y es porque
a ver, el
trabajo con drogas en general
se aborda desde la prevención, es decir
el fortalecer
las conductas de no consumo
el dar alternativas
a lo que se busca con las drogas, por ejemplo
un trabajo muy importante es el trabajo de la asertividad
chavales muy jóvenes
son muy influenciables normalmente por su contexto
esto es muy peligroso con el tema de las drogas porque
se extienden como un virus muchas veces en esos
contextos, entonces es importante
enseñar a los chavales a relacionarse a una forma
en la cual no se sientan presiones de grupo
sepan decir no, este tipo de cosas
son muy importantes, ¿qué pasa?
que la postura básica en torno a las
drogas es la postura de lo que se llama la abstinencia
es decir, el no consumir, es decir
eso es lo que se enseña desde todos lados, lo que llega de todos lados
pero pese a años y años
y años y años de trabajo
publicitario, educativo, el no
consumir, hay gente que consume, entonces
como estas personas han decidido llevar
a cabo una actividad de riesgo porque todo
consumo de drogas siempre conlleva riesgos
siempre conlleva riesgos, no hay forma de que
no haya riesgos, el riesgo cero no existe con las drogas
el único riesgo cero es no consumir y eso
quiero que quede súper claro, hay personas que aún así
deciden que lo van a hacer, al igual que
hay personas que deciden coger una moto aún sabiendo
que es mucho más peligroso algún coche y que hay gente que se mata
todos los días por ir en moto
o hay gente que decide hacer reporte de riesgo
sabiendo que es innecesario que tomen ese riesgo
y podrían perfectamente
jugar al fútbol o jugar a cualquier otro deporte
mucho menos lesivo, mucho menos peligroso que ponerse a escalar o saltar en parapente
¿qué pasa? que hay gente que aún así lo hace
gente que aún así lo hace, aún sabiendo todos los riesgos
todos los peligros que hay, todo el daño
entonces, para esas personas
que lo van a hacer
hay dos opciones, una es
dices a ellos
y que se mueran y vamos a hacer que las drogas
sean todo lo peligrosa que puedan ser para que toda la gente
que tome esa decisión
acabe fatal, que eso es durante muchos años
lo que muchos, digamos
países, no de forma clara, pero han estado
incentivando con la guerra contra
las drogas, porque al final la guerra contra las drogas
lo que hace es que las drogas sean mucho más peligrosas
de lo que lo serían con un sistema
más controlado y regulado, pero no
puramente prohibicionista como el que tenemos actualmente
entonces esa es una de las opciones
pero la otra opción es, vamos a dar herramientas
para que aquellas personas que hayan decidido
libremente
pese a saber todos los riesgos que tienen
consumir sustancias psicoactivas
sabiendo que se exponen a un riesgo, que por lo menos
ese consumo no les lleve
a acabar mal
te digo una diferencia por eso, y quiero ver como argumentas
me parece muy interesante
hablas de deportes de riesgo
de ir a hacer escalada
de pillar una moto en vez de un coche
pero todo esto es legal, las drogas
son ilegales, no tan solo es que
sea peligroso, sino que a nivel
legal se está cometiendo
un delito, y aquí es donde
a lo mejor mucha gente puede decidir
el consumo de drogas no es ilegal, ningún tipo
de droga, el consumo de drogas no es ilegal
a ti no te multan por consumir drogas, a ti te multan
por tenencia en vía pública, por tráfico
generalmente
puede ser tráfico de que estás
realizando efectivamente un tráfico de drogas o porque
lleves mucha cantidad de drogas y se asuma que si llevas
mucha es porque es para tráfico, digamos que es un negocio ilícito
el negocio de las drogas
lo importante aquí es que
la ilegalidad de las drogas no ha evitado que se sigan
consumiendo, entonces
si supuestamente las drogas se prohíben
y digo supuestamente porque no es tan claro
en un principio el origen de la prohibición
pero si supuestamente las drogas se prohíben
para proteger a la salud pública
y tienes
constancia de que esa herramienta no está
funcionando para proteger a la salud pública por gente
que sigue tomando drogas
dejar que esas
personas se machaquen todo lo posible
para ver
para comprar tu argumento de que es que las
drogas son malas es diabólico en mi
opinión, o sea es malvado, o sea en realidad
cuando una persona tiene algún problema
de uso de sustancias lo lógico es que se le ayude
y cuando una persona está consumiendo
drogas y no tiene ningún problema porque el consumo
de drogas hay que decir que no siempre es
problemático, tiene mucha gente que toma sustancias de forma
puntual en contextos de ocio
se lo pasa bien y no tiene mayor problema y no vuelve
a tener necesidad de consumir la sustancia
de hecho la inmensa mayoría de consumidores
recreativos puntuales
de drogas no llegan a desarrollar nunca ningún problema
relacionado con las drogas, pero que es lo que diferencia
a la persona que consume drogas
en un contexto recreativo y acaba
mal y una persona consume drogas en un
contexto recreativo y eso simplemente
es una cosa puntual
generalmente lo que cambia eso
es el nivel de información que esa persona
tenga y el contexto en el cual lo está haciendo
con esto lo que quiero decir es que cuanto más
tabú son las drogas, cuanto
menos se habla de drogas, las personas
que se acercan a las drogas más problemas
tienen, es decir, más problemas de
inconsciencia, de desconocimiento
de adictividad a largo plazo
de que por el hecho de que es una cosa muy
moral, o sea que se ve
muy mal y hay mucho estigma oculta
en el consumo lo que hace que sea todavía más difícil detectarlo
hasta que ya es muy problemático, en cambio
cuando una persona se acerca
a un
recurso de reducción
de riesgos como es energy control como cualquier
otro, esa persona que se acerca
a lo mejor para analizar una droga es una persona
que gracias a la información
que está recibiendo en ese momento
a lo mejor va a tener un consumo de la droga puntual que
no va a derivar en ningún problema a largo plazo
en cambio esa misma persona que no se ha
acercado a ningún recurso porque no existe
porque está muy mal visto porque no sé qué
va a llevar ese consumo a lo mejor en silencio y acaba teniendo un
problema más adelante, de hecho una de las cosas más
valiosas que tienen estos servicios
de reducción de riesgos y de análisis de drogas
es que permiten entrar en contacto
con población consumidora muchísimo
antes de que esas personas necesiten
entrar en contacto con un recurso de estos
de deshabituación cuando ya tiene un problema muy
gordo, es decir, entramos en contacto
con el uso de sustancias
con esa actividad de riesgo
desde un principio, cosa que
de otro modo, cuando acude una persona
a un centro de sintoxicación, cuando ya tiene un problema
muy desarrollado y muy difícil de tratar
cuando la persona está empezando
ojalá hubiese tenido contacto con un recurso
así porque entonces nosotros habríamos
trabajado precisamente en esas líneas
que van a trabajar con él
más adelante pero que no van a ser tan efectivas ya
porque una persona cuando tiene un consumo problemático
tiene áreas de su vida que están ya afectadas
como el trabajo, la familia o tal, que serían
puentes que le ayudarían a
llevar ese consumo mejor o a salir de él
si eso es lo que quiere, que ya no tienen
más adelante cuando están en un consumo
problemático de hace tiempo, ya han tenido broncas con todo su
entorno, ya han perdido a la novia
ya han perdido el trabajo, ya han perdido no sé qué
entonces al final
la reducción de riesgos no solo es
muy eficaz a la hora de evitar
que se produzcan daños por el consumo de drogas
cuando se produce ese consumo de drogas, sino que además
permite que estas personas que están teniendo ese consumo de drogas
tengan un contacto con algún ente
entre comillas oficial o relacionado con la salud
que pueda ayudarles a evitar
que lleguen nunca a ese punto
en el que más adelante llegan algunos y acaban
yendo a la desintoxicación cuando ya están con la vida destrozada
si, han tenido algún problema grave
ya no están aquí
es un tipo de trabajo muy eso, como te decía al principio
muy dirigido a una población consumidora
concreta
no se reparten materiales por la calle
no se ponen un stand ahí para repartirle a la gente
sino que es un trabajo
que no se promueve el uso de drogas
es que además no se promueve nunca
igual que este podcast no promueve el uso de drogas
simplemente habla de un tema que es una realidad
es que al final la información
es la diferencia muchas veces
entre un uso
que puede ser puntual y puede obtener
una serie de efectos o de beneficios deseados y ya está
y un uso que puede ser muy problemático
¿qué diferencia al fentanilo
que se usa todos los días en todos los hospitales
del mundo y ayuda a curar el dolor
del fentanilo que hay en la calle
y que destruye un montón de vidas? ¿qué le diferencia?
lo que diferencia es que en un hospital
te lo da un doctor
que sabe utilizarlo, sabe la dosis que te da
te lo da para un uso determinado
y te lo da con un conocimiento, con un contexto
todo está bien planeado
en la calle tú estás adquiriendo un fentanilo
que no sabes ni si es fentanilo, ni qué dosis tiene
lo estás tomando porque te has sentido tal
pero no sabes cuáles son los riesgos
al final la información es poder
yo siempre lo digo en el canal y esto es el mantra de Drogopedia
la información es poder
pero también es salud, para mi son las dos cosas
es poder y es salud
ya me igualo la respuesta
pero legalizar las drogas
¿sí o no?
y hablo de todas, de la heroína
de la cocaína, del MDMA
entiendo, yo no legalizaría todas las drogas
pero yo sí que
regularía
o regularizaría de alguna forma
el acceso a las sustancias
para personas que tengan una serie de características
y que cumplan una serie de requisitos
me explico, a día de hoy
en nuestra sociedad todos aquellos bienes que son potencialmente
letales o muy peligrosos
como por ejemplo conducir un coche
se regulan con un sistema de licencias de acceso
es decir, tú para coger un coche tienes
que demostrar que teóricamente conoces
muy bien las señales de tráfico, que conoces todo
cómo actuar en cada situación
y el psicotécnico que demuestra que tienes reflejos
que ves bien, qué tal
y bueno, en el caso de los coches también hay un práctico
yo, en el caso de las drogas
me gustaría proponer un sistema similar
yo creo que personas que demuestren que tienen un conocimiento
de los riesgos de las sustancias, de qué cosas pueden pasar
por consumirlas, de cómo funcionan
de las dosificaciones, de todo esto
que hayan pasado una serie de exámenes psicotécnicos
que demuestren que esa persona
por ejemplo, no tiene esa predisposición
a la psicosis por ejemplo
o que no tiene una historia familiar de adicciones muy fuerte
o que es una persona con tendencias adictivas
estoy en tercero de cocaína
a ver si me lo sale
me parece una idea muy buena
y además creo que debería aplicarse también al tabaco y al alcohol
porque muchas veces la gente se piensa
que yo estoy a favor de que todo esté
disponible, no, para nada
es una persona que creo que hay que poner una serie
de prerequisitos que es muy importante
porque las drogas no son broma, quiero decir
no creo que se deban vender en supermercados
y de hecho a día de hoy se venden
en supermercados, el tabaco lo puede
hacer cualquier persona mayor de 18 años
sin mayor restricción que esa
para mi eso es muy poco
yo creo que exigiría por lo menos un conocimiento
importante a la persona
complicarías un poquito el acceso al alcohol y tabaco
alcohol está tan unido a la cultura humana
que yo creo que costaría mucho
el tabaco no tanto, pero el alcohol
yo no digo que no esté a favor, pero digo que el alcohol
es otra cosa, el alcohol
pero yo no estoy hablando de prohibirlo, ojo
yo estoy hablando de asegurarme que la gente que accede
no es porque he cumplido 18 años y ya me voy a pedir
pero yo lo veo utópico, lo del alcohol lo veo absolutamente utópico
no digo que no sea una buena idea
digo que es utópico
si se pudo prohibir el alcohol en estados unidos
y como salió, que pasó, al cabo de semanas
teníamos a la mafia mas activa que nunca
pero porque no pusieron ninguna alternativa
regulada a su acceso, si lo hubiesen puesto
yo creo que no habría habido tanto problema
si para ti beber implica simplemente que puedas pasar un examen
osea
cuanta gente que tu conozcas
que necesita coche no puede usar el coche
porque no tienen al carnet
todo el mundo que necesita tal acaba accediendo a ello
lo que pasa es que te aseguras que no hay nadie en la carretera
o bueno, o si hay a lo mejor un 0,01%
que no tienen esa licencia
esos conocimientos mínimos requeridos
yo creo que esto se podría implementar
y que lógicamente al principio pues obviamente
la gente estaría muy en contra, lógicamente
pero yo creo que cuando la gente se dice cuenta de que al final
no se les está exigiendo más que saber
los riesgos que tiene para salud, por ejemplo
cosas tan básicas como que el alcohol es una droga
es que hay mucha gente que todavía te lo discute
que el alcohol es una droga, que el tabaco es una droga
que el café es una droga, vamos a ver
que sea una droga no quiere decir que sea malo
también con el café pondríamos un examen
para poder tomar una taza de café
yo si, yo es que todos los estimulantes
y todas las drogas de la rueda, incluido café
es que les pondría algún tipo de
requerimiento mínimo básico
de conocimiento
insisto, yo creo que no
esto no privaría a ninguna persona de acceder a ello
porque al final todo no es más que eso
que un examen o que un tal
algo que podría funcionar, de hecho
con el café por ejemplo, que parece como tan
ridículo ¿no? un examen para tomar un café
con el samur a veces
bueno a veces no, cada vez más
vamos a colegios porque hay avisos
de chavales que están teniendo
una taquicardia, un ataque de nervios de la leche
porque ese día tenían un examen
de no se que cosa
y ese examen, claro, habían visto en la tele
que redbull te da la gente no se que que no se cuanto
y se habían tomado 4 redbulls como diciendo
bueno cada redbull que me tomo la nota del examen seguro que va mejor
y tienen un ataque, una crisis de ansiedad
están fatal, llevan varios días sin dormir
porque han estado...
en café no se está viendo
un consumo tan problemático
pero las bebidas energéticas a día de hoy son una bomba
y se toman muchísimo en población
juvenil, mucho mucho mucho
cuando tenía su edad todavía no estaban tan de moda
las bebidas y que había cosas de estas
pero ahora mismo
es que se beben mucho las bebidas
energéticas y bueno, al final
es como todo, si tú la tomas para el uso
que tiene en un contexto
con conocimiento
yo tampoco digo que no puedas acceder al café
yo simplemente digo que por lo menos sepas
oye, que si tienes por ejemplo
tendencia a la taquicardia, que tienes algún problema cardiovascular
que sepas, que sepas porque tienes un examen
en el cual te han preguntado por ello
que el café por ejemplo ha agrado esas cosas
o que por ejemplo sepas que el café te puede producir bastante insomnio
porque es una cosa que es bastante de cajón
pero es que hay mucha gente que ni siquiera conecta este tipo de cosas
y alguna droga no la legalezarias
de ninguna manera
yo por ejemplo pondría mucha dificultad
con el tema de los opioides
son heroínas
los opioides son peligrosísimos objetivamente
o por ejemplo los estimulantes fuertes
la metanfetamina que curiosamente
no lo he dicho antes, pero la metanfetamina
está autorizada para uso médico y de hecho se vende
el cristal med famoso de brinkinbad
en estados unidos se puede
comprar, se llama desoxin
es el nombre comercial, desoxin en estados unidos
mira la rueda y dices
drogas, drogas, drogas
pero realmente casi todas
tienen algún tipo de utilidad
pasada en algunos casos, presente o incluso
futura en el caso por ejemplo de los psicodélicos o cada vez más presente
pero siempre tiene que haber
ese acceso
regulado, de hecho
con esto la gente por ejemplo que está más
metida en el tema del cannabis, yo creo que tiene una visión
como mucho más abierta del acceso al cannabis
yo por ejemplo soy más reservado con estas
cosas, pero porque entiendo que las drogas
todas tienen intrínsecamente un peligro
importante, que a lo mejor no lo tiene una piedra
yo hablo mucho de que las drogas como herramientas
y es que las veo como tal, o sea un martillo
martillo es malo es bueno, martillo te puede servir
para construir un hospital, te puede servir
para romperle la cabeza a alguien
pero también te puede servir para
clavando un clavo puedes hacerlo mal y te puedes hacer daño
en el dedo, o una piedra
te puede servir para pegar a alguien, para construir
una casa maravillosa que te proteja de las inclemencias
o si la manejas mal se te puede caer
en un pie y hacerte daño involuntariamente
con esto lo que quiero decir es que para acceder a estas herramientas
necesitas unas licencias para coger
un toro mecánico de estos que mueven en los almacenes
que mueven palets de cosas, necesitas una licencia
de toro, entonces todo ese tipo de cosas
aunque suenen como muy... suenen ridículas
que yo las compare con el tema de las drogas
yo creo que en ciertos aspectos si que
conectan con ellas, sobre todo en el aspecto de los riesgos
son bienes de riesgo, para mi los bienes
de riesgo son cosas que tienen que estar reguladas
para por lo menos garantizar que quien accede a ello
tiene un conocimiento
¿por qué? porque lo que está pasando a día de hoy
es que las drogas pese a ser prohibidas
se consumen a las puertas, o sea yo no conozco a nadie
que quiera consumir una droga y no haya podido consumirla
porque no estaba disponible, entonces
señores, si la prohibición no está funcionando
bueno hay un tipo de gente que realmente
para ellos las drogas están muy lejos
hay gente, yo conozco personas
que no sabrían ni cómo hacerlo
no sabrían ni cómo
porque no todo el mundo es muy fiestelo, porque a ver
si no te mueves en la noche
y no te mueves según que ambientes, que a lo mejor
no has visto ni una raya en tu vida
quiero que también hay mucha gente
y gente mayor
de 50, 60
que no saben exactamente ni lo que es
hay mucha gente que no, hay mucha gente que sí
pero esa gente no tiene por qué cambiar
su forma de ver las drogas por el hecho de que
haya un, digamos, un acceso
regulado a ellas, es decir
no sé cómo decirte, a día de hoy
en las farmacias, insisto, se venden anfetaminas
y yo no veo que de pronto la gente diga ¡ah! como las venden en las farmacias
me voy a poner hasta el culo de speed
necesitas una receta
claro, pero es que es una receta al final
es que tú cumples una serie de requisitos que hacen que esta sustancia
en tu caso pueda implicar más beneficios que riesgos
por ejemplo en TDAH
pero para una droga recreativa
para cocaína, tal y como dices
es una regulación que sería para, una vez ya tienes
todo aprobado y todo
para recreación, o sea para, oye, para pegarte una buena fiesta
ya, pero es que no
es decir, también podemos entender de alguna forma
que el acceso a recreación a una sustancia
pueda tener en algún futuro algún valor terapéutico
de hecho, por ejemplo, esto
oye, ¿y qué no? y te voy a decir una cosa
que a veces en el mundo se lo tiene que pasar bien
que tener una cara positiva
en el final los vicios, que es que es un humano sin vicios
yo no digo un vicio que
que estés en la tierra
en el suelo medio muerto, pero vamos a ver
ser humano necesita de sus vicios
necesita de sus aficiones
y no todas van a ser sanas
que tampoco podemos pretender eso
de todas formas no vendo que las drogas sean
como el acceso al ocio
primordial y mucho menos, ¿no?
pero yo sí que entiendo que una de las cosas que probablemente van a traernos
los psicodélicos en los próximos
años, que además es un debate que ya se está abriendo
en Estados Unidos y en lugares que ya tienen
un poco más avanzado el tema de la política con psicodélicos
porque allí de hecho se ha legalizado
o descriminalizado algunos psicodélicos
en algunos estados como Oregón o Colorado
con la uso terapéutico y psilocibina
y también para uso recreativo
se ha despenalizado ya
hay países, o sea, hay estados en Estados Unidos
en los que ya el acceso
a ciertos psicodélicos como las setas
es muy parecido al del cannabis
como Holanda, ¿no? existe un recreativo
que Holanda tú puedes comprar setas sin ningún tipo de problema
en estos lugares
muchas veces lo que se está viendo es que
¿por qué tenemos que esperar a que una persona
tenga por ejemplo una diagnosis de depresión
cuando a lo mejor una persona
en un momento delicado de su vida si hubiese tenido
determinadas experiencias
podría a lo mejor no haber llegado nunca al punto
de tener esto. Esto es un melón
que todavía en España no podemos abrir porque ahora está muy lejos
mucha gente se tomaría eso no para solucionar
nada. Claro, claro, claro.
Yo a veces también creo que tenemos que ser conscientes de lo que somos
como humanos. Sí. El humano es un desastre
Esto no lo es. Te lo puedo asegurar
Por eso yo quiero poner un control
Y aunque hubiera una regulación, te digo yo
que se la sacaría y la gente
la usaría como el culo igualmente porque
es que somos imperfectos
es evidente, coño ¿cuánta gente
se mata con el coche? ¿Cuánta gente va borracha
con el coche? Claro, claro, claro. Y tiene el carnet
y ha probado y tiene sus... Sí, sí, sí.
¿Y cuántas acciones de coche tenemos? Claro, claro
Precisamente por eso
Yo no estoy a favor de una legalización
abierta como lo que se ha escuchado
en algunos lugares. No, yo no creo que eso
Pero sí que es verdad que tenemos que tener en cuenta
Al final lo importante para mí es
la salud pública y los riesgos de las drogas
Con esto que quiero decir, actualmente
la prohibición no está protegiendo la salud pública
porque tenemos un montón de consumo
y además tenemos problemas que no existían antes de la
prohibición como por ejemplo el narcotráfico
que es un problema muy gordo que no existía antes de la prohibición
Tenemos todos los problemas que rodean al narcotráfico
O sea, el otro día han asesinado a dos guardias civiles
Bueno, a tres, perdón, en...
Narcolanchas
Un asesinato terrible y esto viene
de precisamente, es un efecto secundario
de la prohibición, porque si esas drogas
estuviesen reguladas, a día de hoy no hay
narcotráfico internacional de alcohol
En los años 20, cuando se prohibió en Estados Unidos, había
tráfico de alcohol, había mafia, había asesinatos de policías
por el tráfico de alcohol. En el momento que se volvió
otra vez a autorizar su consumo
y su uso, desapareció ese elemento
La mafia se movió a otras cosas que eran ilegales
Y habría unos impuestos, habría una tasa
expositiva importante, se crearían puestos
de empleo, evidentemente se hace un negocio de ahí
Sobre todo yo creo que además las personas que no
consumen drogas serían las principales beneficiadas
de que hubiese un sistema regulado. Primero porque
pagarían menos impuestos. ¿Y por qué pagarían menos impuestos?
Porque habría muchos impuestos que vendrían de las
drogas, pero también se estaría ahorrando
el estado un montón de dinero que nos cuesta
a día de cada preso que está en la cárcel
por un delito relacionado con drogas
y no relacionado con sangre o con violencia, es decir
delitos puramente
de drogas, son gastos para el
estado. Pagaríamos igual de impuestos. No te
preocupes que ayer irían a otro sitio
No nos rebajarían los impuestos
Por lo menos no estaríamos... Porque es que el problema que hay ahora mismo
con la política prohibicionista es que pagamos
por un lado las consecuencias de las drogas
pero no obtenemos ninguno de los beneficios, es decir
no obtenemos ninguna tasa impositiva pero estamos pagando todas
las consecuencias tanto en la salud como en la criminalidad
como en la sociedad. En cambio
si establecemos un sistema regulado
aunque los problemas de salud no los pudiésemos
evitar porque no seamos
ingenuos. O sea la gente como tú bien has dicho
somos una especie que seguiríamos
haciendo locuras pero
por lo menos no sería como ahora
que ahora esas locuras las estamos pagando
todos los que además no la cometemos
en el caso contrario de una regulación
sí que las personas que estuviesen
consumiendo sustancias y pagando esos impuestos
y además ahorrando al estado
precisamente el encarcelar
a toda esa gente y pagar todos los años
esos presos
la manutención, los jueces, la policía y tal
por lo menos ese dinero
sería dinero que vendría del propio uso
de drogas y las personas que no usasen drogas
pues tendrían o estarían menos
digamos implicadas en pagar las consecuencias
porque es que ahora las consecuencias del tráfico de drogas
y de la ilegalidad de las drogas las pagamos
todos, consumamos o no consumamos
y eso me parece que es una situación bastante
injusta en general
injusta para el mundo y también para el consumidor
porque por ejemplo la adulteración
no existe en los mercados regulados, existen
en los mercados desregulados como la ilegalidad de las drogas
la desinformación en el tabú
sobre todo viene de ese estatus
de ilegalidad, ojalá a día de hoy en el colegio
la gente aprendiese
esto, esto será sencillo
o sea, los diferentes tipos de drogas
los diferentes riesgos de cada categoría
que son muy sencillos, son adictivos
y sobre todo muy adictivos y pueden ser
letales fácilmente en dosis más elevadas
los cannabinoides
salud mental, trastorno de sobre todo
psicosis, esquizofrenia, los estimulantes
corazón cardiovascular muy importante
los empatógenas, golpe de calor
hiponatremia y también cardiovascular, psicodélicas
también, psicosis en OMA
los viajes que también pueden darse en personas y pueden ser muy traumáticos
disocetativas
descoordinación y toxicidad dosis altas
depresoras, adictividad
síndrome de abstinencia muy fuerte y peligroso
como es el caso del delirium tremens
incluso coma dosis altas
esta cosa tan sencilla no la sabe la gente
no lo sabe la gente
Anton, ya estamos en la rectísima final
vamos con una serie de preguntas
que te voy a hacer, cortas
respuesta corta
no sé si te has tomado un par de estimulantes hoy
pero
va como uno con cinco
me emociono hablando de drogas
es un tema
que me interesa mucho
y desde luego la pasión es muy bonita
te voy a hacer una pregunta
es como un pequeño cuestionario
de cuatro tonterías y tú me dices
pa pa pa
¿cuál es la droga de las
no vale una super underground que no conoce nadie
¿de las grandes
¿cuál es la droga más peligrosa?
en letalidad es el tabaco
en letalidad, adictividad y tal
alcohol y cocaína creo que son las dos más peligrosas
fíjate ¿cuál es la droga
lo mismo de las grandes
más adictiva?
el tabaco
el tabaco
en personas que la aprueban versus personas
que la siguen consumiendo el tabaco
el tabaco
¿cuál es la droga que por los efectos
o por lo que puede llevar te da más miedo?
la droga más peligrosa
mi opinión, o sea que más miedo me da, perdón
son los delirógenos que he dicho antes
la escopolamina por ejemplo, esa bulundanga
me parece muy peligrosa
y miedo da porque es muy descontrolada
y porque mucha gente hace muchas locuras
cuando estaba bajo los efectos de ella
por fortuna no se consume casi nada
si alguien
esperamos que no, pero si alguien
quisiera probar una droga porque tiene la curiosidad
porque mira, porque quiere
lo que tú decías, ¿cuál le recomendarías?
pregunta muy difícil
muy delicada sobre todo
gas de la risa
es una sustancia bastante inocua y bastante
poco problemática cuando se usa puntualmente
si simplemente tiene curiosidad
le dices algo así
y la última, ¿cuál es la
mejor droga para tener sexo?
sexualmente
hablando
el GHB es bastante
afrodisiaco
pero la conexión emocional y el bienestar
y demás durante el sexo
todo el mundo habla del MNMA
del éxtasis de la droga del amor
que así la llaman también
¿y alguna vez lo has hecho así?
no, no he tenido el placer
el doble placer
vamos con las dos últimas cosas
una es
que te tocará firmar
el Fari de la suerte
el Fari, los grandes éxitos
es media verónica
un día tengo que enterarme que es media verónica
porque yo aún no lo sé
y esta es la pregunta clásica de aquí
que es la última pregunta que siempre hago
y que a veces se puede contestar o a veces no
¿has tenido alguna experiencia que creas que es paranormal?
ya sea de espíritus
ya sea tipo ovni
y si es que no, pues no
no, pero me ha ido muy bien en la vida
yo creo que tengo mucha suerte
si eso es paranormal
no, no, no
no has tenido nunca una
no, no
considero que de alguna forma
algo paranormal
me siento una persona afortunada
que hoy en día quizás es esto más paranormal que ver un fantasma
pues mira, te voy a dar
el boligrafo, que espero que tenga tinta bien
y tienes que firmar
o lo que te apetezca, un dibujo, una frase
tu firma da igual
aquí en el Farioncio
grande, si ahora mismo, claro que sí
en riburoso falso directo
con tu mega
lo que quieras, si quieres meter una pastilla de M
el teléfono del camello
o sea todo lo que Nacho pueda estar
atento para ver
es como yo quiero
hoy hemos visto que no
hoy hemos visto que no
Nachet de las drogas
la información es salud he puesto aquí
la información es salud
luego me pasas el camellito y a ver si sale
bueno, nos vemos la semana que viene
ahora vas a despedir tú que siempre vas a cuidar al invitado
nos vemos la semana que viene
semana que viene
quien viene tú
además de la tertulia del martes
tendremos el jueves
al héroe del dogfight
wild tournament second impact
Eduardo Riego va a estar aquí
no tan solo para hablar
de cómo fue en primera persona
el combate ahora que ya está más tranquilo
sino también para que me cuente
cosas de la vida policial
porque él es policía y hablaremos de brutalidad
de la vida policial, de cómo tiene que actuar
de cómo está el tema en España
de tasas de... ya lo veréis
estará muy interesante
Antoine ha sido un placer tenerte aquí
te lo has pasado bien
un placerazo, me lo he pasado genial
no sé ni cuánto tiempo ha pasado
demasiado
cuatro horas y veintenén
tienes ahí la cámara para decir lo que te salga de los huevos
todo tuyo
pues nada, invitar a todo el mundo
interesado en este ámbito
la necesidad por saber qué es esto
de las sustancias o de la reducción de riesgos
o de la salud mental asociada a las drogas
a que siga los canales de Drogopedia
en redes sociales, tiktok, instagram
youtube, por supuesto
y también si le interesa
más en profundidad, pues que este libro de aquí
la guía esencia del reaccionamiento psicodélico
está en amazon, es muy completo
sobre todo psicodélicos y salud mental
y cualquiera de los libros
de la colección de las guías del psiconauta
que incluye otros libros como
el de Genis, muy interesante
el de Irene, bueno, son libros muy chulos
sobre temas de psicodélicos
y la revolución de los psicodélicos
que estamos viviendo a día de hoy
y sin más deciros que creo que
al final la información es poder, como he dicho antes
pero también es salud
y que lo más peligroso de cualquier sustancia psicoactiva
es la ignorancia que podemos tener frente a ella
y que ojalá podamos
tener un mundo en el cual las drogas
no sean un problema, no generen
daños, no generen desgracias
y yo creo que la información es el camino
para llegar a ese punto
así que os animo a informaros muy bien
y a ser tremendamente cuidadosos con lo que hagáis
si decidís hacerlo y que sepáis que
lo más seguro siempre es no consumir