logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos todos a un episodio nuevo en The Wall Project. Hice un llamamiento hace unas
semanas buscando a alguna persona relacionada con Corea del Sur debido al fallecimiento
de uno de los protagonistas de la película ganadora de Oscar de hace pocos años, Parásitos,
peliculón que si no habéis visto recomiendo 100% y esto refleja una realidad de Corea del Sur que
quizás no se ve precisamente en las películas, no se ve en la música maravillosa que hacen,
en el k-pop, en la industria audiovisual que es quizás ahora una de las más punteras del
mundo por no decir la más puntera y un nivel elevadísimo y quizás venden una irrealidad de
un país que socialmente es extremadamente duro lo que provoca muchos problemas como veremos de
salud mental presión social etcétera pero no voy a ser yo el que explique esto sino que he
conseguido tener a una persona que ha vivido en Corea del Sur que es medio coreano medio venezolano
ya veréis que la mezcla es toda curiosa y que conoce muy bien perfectamente porque tiene mucha
familia además ahí cómo funciona el país y veremos que no es solo todo lo que reluce él es
Maison Li. Bienvenido a The Wall Project. ¿Qué tal? ¿Cómo estás amigo? Mira estoy muy bien de verdad
siento que estoy en mi casa ahorita viendo The Wall Project, una tertulia aquí. Oye ¿cómo me gusta este
contraste de tu voz y tu acento con tu físico? O sea es como que no van a la vez ¿no? Yo ahorita
estoy viviendo en Puerto Rico y la gente me llega hablando en inglés y yo digo mira cabrón yo hablo
español y la gente es como que ¿de dónde salió este cabrón? y yo papi de Venezuela papi. Mola porque lo que
puedes hacer ahora si te haces el listo es tú callas como que no entiendes nada y te enteras de
lo que piensa la gente sobre ti. Me ha pasado, me ha pasado que la gente está hablando de mí. Mira
el chinito ese, mira el culito, mira cómo camina y yo. Ah gracias, gracias. ¿Cuántas veces te habrán,
que eso pasa mucho en Latinoamérica o la gente coreana y todo en México, que os llaman chinos
¿no? Es como lo habitual quizás. Papi todos los días, todos los días, todos los días y cuando vi en
Venezuela eso era mi apodo. O sea yo podría estar con un grupo de asiáticos y alguien gritaba chino
para llamarme a mí y todos volteábamos porque no sabían quién estábamos llamando. O sea cualquier
persona, ojos raseados, chino. Chino, chino de una. Bueno pues te traigo aquí porque tienes una
historia vital muy curiosa. Hay una cosa que quiero hablar contigo también que no tiene que
ver con Corea, pero que al ver un poquito tu perfil descubrí que es el accidente tan fuerte
que tuviste, esta experiencia entre la vida y la muerte. No hay tanta gente que haya estado tan al
borde de la muerte y me gustará hablar luego contigo de cómo viviste eso y sobre todo cómo
es el posterior ¿no? O sea cómo te cambia quizás la mentalidad, pero tenemos que hablar de Corea.
Suicidios de celebridades constantemente, presión social enorme y gente deprimida y los pocos coreanos
que estáis fuera de Corea del Sur hablando a veces, los que os atrevís porque mucha gente
no se atreve por posibles repercusiones ¿verdad? a la familia y lo que sea, pues hablar muy mal.
Al carajo, al carajo, al carajo. Si sale este podcast y sale algún porque siempre va a haber un
coreano que habla español, que va a ver esto y seguramente lo va a publicar en los blogs de Corea
porque ya ha pasado con varias personas, figuras públicas coreanas que hablan español, que hablan
sobre Corea, dicen la realidad y salen las noticias en Corea y el hater coreano es demasiado fuerte
entonces ellos tienen miedo de hablar porque como dijiste tienen miedo las repercusiones que pueda
ocurrir con la familia. A mí me tiene sin cojones, de verdad, a mí este no me importa nada porque
hay cosas positivas de Corea y hay cosas negativas porque solamente no tenemos que enfocar
en lo positivo, también tenemos que ver el lado negativo, la cruda realidad, lo que no te venden
las novelas coreanas, lo que no te venden el k-pop, la ola hallyu, le dicen la ola hallyu, todo lo bonito,
todo lo perfecto pero detrás de esa perfección hay unas, detrás de esa perfección hay unas
cuantas imperfecciones que la gente no ve. Hablaremos de ellas, lo primero es un poco,
me gustaría que hicieras una presentación sobre ti, como he comentado, padre coreano, madre
venezolana, tú dónde naces, dónde te crías, has vivido años en Corea, en Seúl, cuente un poquito
tu historia. Bueno, a ver, comencemos, mi papá era trabajador de barco, era un marino, él estaba
haciendo su carrera en el ejército porque en Corea es obligatoriamente el ejército, todos los
hombres, porque Corea y Sur, Norcorea y Sur Corea todavía están en guerra técnica, entonces todos
los hombres mandatorios de que tienen que hacer servicio militar, antes eran tres años, mi papá
tuvo que hacer tres años obligatorio, después que él terminó su servicio militar, comenzó a trabajar
en barcos petroleros, recuerda que Venezuela era como que el boom petrolero donde muchas
personas de muchos países iban para allá a trabajar, mi papá fue uno de esos, conoció a mi mamá,
mi mamá tenía 18 años, terminaron casándose y a los dos años nací yo, mitad coreano, mitad
venezolano, a los, ya casi yo tres años, me faltaba un mes para cumplir tres años, mi papá
falleció en un accidente de tránsito, un politraumatismo cerebral, ya de ahí se cortaron
los lazos con Corea, o sea, con la muerte de mi papá, nada, yo crecí, recuerdo que en mis primeros
años, lo que recuerdo, era que preguntaba dónde está mi papá, dónde está mi papá y siempre toda
mi familia nos decía, a mi hermano y a mí, como que no, tu papá está en Corea, él está haciendo
unos negocios, ya viene, tienes que esperar que él ya viene, ya cuando iban pasando los años,
fui entrando en razón de que mi papá realmente no estaba en ningún lado, sino que había fallecido.
Entonces, ¿tú te crías, digamos, en Venezuela? Sí, me crié en Venezuela, con mamá venezolana,
este, me crié como, por decirlo así, como un venezolano cualquiera, común y corriente entre
comillas, este, no tuve tanto la cultura coreana en mis primeros años de vida, ya claro, mis primeros
años cuando mi papá estaba vivo, sí, yo hablaba más coreano que español, o sea, ahí me cuentan
familiares que cuando me vieron después, ah mira, ya hablas coreano, todavía hablas coreano y yo como
que, ¿qué?, yo nunca hablaba coreano y me hice, no, sí, cuando nosotros te conocimos que eras un niño,
no hablabas español, pero de, como dije, cuando mi papá falleció, todo eso se corrió, todo. ¿Hasta
qué edad estuviste en Venezuela? Porque tú regresas al final a Corea del Sur y vives cuatro,
cuatro o cinco años, ¿verdad?, en Seúl. Cuatro. ¿Y por qué? ¿Debido a qué? ¿Hasta qué edad tenías,
más o menos? ¿Y cuál es el motivo? Bueno, este, tú sabes cuando en España se celebra el día del
padre y cuando en Venezuela se celebraba el día del padre, siempre este, nosotros teníamos casi una
cartita, ¿no? Y yo no tenía a quien colocar, como que el día del padre, ¿a quién? Entonces yo ponía
siempre mi mamá, que es mi papá y mi mamá, muchas gracias, felicidades por el día del padre. Y nos
preguntaban siempre, ¿dónde está tu papá?, y yo, bueno, falleció. ¿Qué quieres ser cuando seas grande
o qué quieres hacer cuando crezcas? Mi hermano y yo siempre decíamos, con mucha determinación,
queremos ir a Corea, queríamos ir a Corea. ¿Por qué? Porque siempre la determinación, porque a
pesar de ser venezolano, no parecemos venezolanos, no parecemos físicamente como tal, no parecemos
venezolanos, porque en Venezuela hay, tú pasas como venezolano, Jordan, cualquier moreno pasa
como venezolano, pero un asiático como tal, no pasa. No cuelas, no puedes engañar, no cuelas.
No, nada, nada. Y teníamos esa curiosidad de que nacimos aquí, pero tampoco pertenecemos aquí.
Un poco entre tierra de nadie, que a veces es muy jodido esto, ¿verdad?
Sí, sí, y lo mismo pasó cuando la pasaron los años y siempre en la misma pregunta, cada vez que
comenzaba el año escolar o qué sé yo, como qué quieren hacer cuando se gradúen o qué sé yo,
siempre eran las mismas respuestas. Terminan los estudios y para Corea. ¿A qué? A conocer a
nuestra familia, queremos conocer nuestras raíces y eso sí va atrasando, sí va atrasando. Hubo muchas
crisis en Venezuela hasta que hubo un momento, ya en Venezuela la situación estaba demasiado tremenda,
demasiado fea. O sea, yo conozco gente con mucho dinero de que también estaban sufriendo. O sea,
lo que eran clase media alta habían bajado de categoría, habían bajado de posición social,
de clase social. Imagínate una persona que estaba en el limbo de la pobreza por debajo. O sea,
fue súper feo. Mi hermano había terminado la, mi hermano se graduó de ingeniero mecánico. Él
había terminado los estudios, estaba emprendiendo, tenía un negocio en Venezuela y él dice, ¿sabes qué?
Yo me voy, voy a vender lo que tengo aquí, me voy. Él se va para Colombia y en Colombia le iba super
bien. Estaba como que, ya había echado como que raíces en Colombia. Y en el 2017 ocurren unas
marchas súper horribles en Venezuela donde un montón de gente falleció, mataron. Yo estaba en
esas protestas. Yo estaba en esas protestas y yo le digo a mi hermano, mira, bro, esto está demasiado
malo. Yo creo que a Colombia, Venezuela, vamos a hacer, ya vamos a dejar de poner tanto tiempo a
esto y vámonos para Corea. Y él me dice, bueno, yo estoy en Colombia, yo me voy primero. ¿Qué pasa?
En Corea tiene una ventaja de que le importa mucho la sangre, son como los judíos. Vale,
es importante tu ascendencia, digamos, ¿no? Sí, es muy importante. Cuando eres hijo de coreano,
tienes un familiar coreano, te dan un visado especial que la F4, tú con ese visado eres
prácticamente ciudadano de Corea. Puedes hacer de todo. La única cosa que no puedes hacer es votar
en las presidenciales. La única cosa que no puedes hacer, incluso tiene beneficio porque te quitan el
15% de taxes mientras que a los ciudadanos le quitan el 30%. Oye, yo tengo un 1% coreano,
¿me vale esto? ¿Puedo intentarlo? Bueno, si estás registrado con alguien, si estás registrado con
algún familiar. Voy para allá, me busco. O si no, Andorra. Andorra. Me busco algún familiar coreano,
a ver qué pasa. O sea, que al final vais... Es una opción, es una opción. Bueno, veremos, ya me
explicarás luego si realmente es interesante o no, que creo que no sé si mucho. Bueno,
el caso es que al final acabas yendo, ¿verdad? Para Corea. Sí, mi hermano llega. Mi hermano llega.
Hicimos todo el papeleo en Venezuela. Él estaba en Colombia, regresa a Venezuela, fuimos a la
embajada. Mostramos todos los datos que nos validaron como que somos hijos de coreano.
Llevamos, que sí, partida de nacimiento, acta de defunción, todos los documentos,
y ellos nos aprobaron inmediatamente como que a la semana. A la semana nos aprobaron de una
vez el visado. Mira, toma. Ahí tiene. Mi hermano se va primero. Él llega a Corea y no es que llega
tan bien. Creo que mi hermano llegó a Corea, creo que fue con 300 dólares, como unos 280,
290 euros. Lleva con una mano adelante y una mano atrás, como que empezando desde cero,
no conozco el idioma, no conozco a mucha gente aquí. Vamos a ver qué hacemos. Entonces,
en ese proceso se fue conociendo más gente, más gente, hasta que por fin dio con trabajo.
En ese trabajo él me dijo a mí, mira Mason, yo voy a trabajar aquí, yo te voy a ayudar para que
tú también te vengas, para que estemos los dos aquí y nos podamos ayudar. De mientras nuestra
familia coreana, ¿habíais contactado con ella, os ayudaba en algo o nada, cero? Nada. Nosotros,
como te dije, nosotros crecimos totalmente sin contacto con la familia coreana. Cero,
porque mi papá al fallecer, es más, después, cuando ya conozco a mi familia y todo eso,
mi familia me dice que ellos se enteraron de la muerte de mi papá, creo que a los 6 meses después,
siendo el único hijo varón y el primero, que eso es muy importante en la cultura asiática,
no solamente en la coreana, porque el varón es el que lleva el apellido, el varón es el que se
hace responsable de la familia y todo eso. Bueno, mi hermano llegó a Corea, la pasó súper mal,
o sea, no te voy a mentir, él la pasó súper mal, creo que hasta durmió en la calle,
hasta durmió en la calle, entrando el invierno, fue eso, sin tener ropa de invierno. Fue muy fuerte,
mientras él estaba batallando en Corea, yo estaba batallando en Venezuela, yo me iba a las protestas,
yo trataba de sacar a los militares de los edificios que se metían a tirar bomba lacrimógena,
los niños asfixiándose de gas, o sea, de verdad fue una situación bastante fea en esa época,
desabastecimiento general, desabastecimiento de todo, o sea, no comida, no electricidad,
no gas, no agua, y allá lo que sobraba era gases, bombas lacrimógenas, perdigones,
disparos para la gente y golpes, pero todo lo demás había escasez. ¿Estabas en Caracas?
Yo estaba en Caracas, sí, yo estaba allá, así que nadie me puede venir a decir a mí de que mira,
que el socialismo, que la izquierda, que esto, mira, yo crecí en Venezuela donde supuestamente
tenemos un gobierno de izquierda y lo que son una cuerda de comunistas que lo que han hecho es
empobrecer a las demás personas, como dije anteriormente, que la persona que tenía un
nivel de vida alto bajaron, entonces la persona que tenía un nivel de vida bajo pero subieron
fue por la corrupción, por el enchufe, le decimos nosotros en Venezuela, por las conexiones,
y bueno, mientras él estaba batallando allá, yo estaba batallando en Venezuela,
mi hermano me dice mira, ya te toca venir, hice todo mi proceso, recuerdo que la frontera
colombo venezolana en el 2017 estaba cerrada, estaba cerrada, muchas aerolíneas, no había
muchos vuelos de Venezuela para otros sitios, no había vuelo, entonces lo más fácil, lo más
factible era viajar a otro país cercano y de ahí tomar el avión, me tocó llegar a Colombia,
me fui por tierra, queda la frontera, queda de la casa de mi familia, quedan como a seis horas,
me fui por tierra, cuando yo iba en pleno camino, yo vivía en Caracas, pero mi familia vivía en
otro lado de la frontera y yo tenía tiempo que no visitaba esos sitios, cuando yo llego y veo todo
eso, yo digo mierda, si Venezuela está jodida, o sea, si Caracas está jodida, esto está peor,
esto parece, no sé, Israel, Gaza, situación casi de guerra, peísimo, de guerra donde la gente te
estaba vendiendo este combustible en galón de agua en la calle, te vendían azúcar, café en bolsita,
en bolitas, que la tenían ahí para vender por bolsita y yo dije mierda, esto está feo, veía camiones
de gente full, o sea, un camión full de gente como cochinero, 30, 40 personas montaba un camión
350 para todo el mundo cruzando la frontera, o sea, ya se estaba, ya yo estaba viendo como la
gente estaba huyendo de Venezuela, que no iban que de compra, no, es que tenían sus bolsos,
tenían equipaje y yo mierda, bueno, cuando llego a la frontera, paso a Colombia, paso caminando,
sello mi pasaporte, como a la semana agarro yo mi vuelo y primero llego a España, de España paso
a Francia y Francia se agarra el vuelo directo para Corea, una cosa que de verdad nunca había
dicho, por cierto, yo estoy escribiendo mi libro porque la verdad que es una historia muy interesante
de vida y esto no lo he dicho en ningún lado, nada más lo he dicho en el libro, pero cuando yo
iba en el avión, que ya el capitán dice mira estamos llegando a Corea, bienvenidos a Corea,
yo me asomo por la ventana y veo que está la bandera de Corea en la costa, en la costa del
aeropuerto hecho con bastantes piedras y tenía la bandera que se veía y yo, como que después de
veintitantos años, siempre repetir lo mismo una y otra vez en Venezuela, de que me voy para Corea,
me voy para Corea, mierda, estoy viendo la bandera de Corea, ya estoy en aire coreano,
esto va en serio, estoy aquí coño, oye, antes de llegar, ¿tú tenías idealizada Corea?
No, tú ya sabías cosas, sabía cosas, sabía cosas, tú no ibas como estos fans del k-pop que van a Corea o
de la cultura asiática que van a Corea como los que iban a Japón, en plan voy al paraíso,
no era ese tipo de mentalidad. No, ya sabía porque cuando ya entré en la adultez conocí a Coreano,
muchos coreanos iban para Venezuela como hacer negocios y yo tenía comunicaciones con ellos,
yo los llevaba a pasear y ellos me contaban cómo era Corea, entonces ya yo no tenía y de paso que
cuando mi hermano llegó primero, mi hermano me dice mira esto es así, esto es así, esto es así,
esto es así, esto es así, yo mierda, ¿qué es esto? ¿tú me estás hablando de Norte Corea o de Sur Corea?
Ya podría haber tenido sangre italiana y irme a comer pizza en la Toscana, pero cuando llego a Corea
y llego al aeropuerto que veo todo ese montón de asiáticos yo dije wow, como que me siento en casa,
me siento en casa porque ahora todos se parecen a mí. Veo a muchos Payson repartidos clonados por todos lados, un Hopi Payson.
¿Tú hablabas Coreano? Lo habías perdido, el Coreano que tú tenías de pequeñito ya no lo tenías.
Eso se perdió, o sea se había unas que otras palabritas, pero no, eso se había perdido completamente.
Y llego allá, llego en... llego en otoño, yo a otoño, el otoño es bastante frío en Corea.
Cuando salgo de ahí ya yo estaba temblandito, lo único que yo tenía era una chaquetica de esas finitas otoñales, pero no me servía.
Entonces yo tenía en mi bolsillo también con mi hermano 300 dólares.
Esos 300 dólares me tenían que rendir para buscar un sitio para dormir, trabajar.
La verdad las primeras impresiones de Corea que yo tuve fue grandiosas.
O sea cuando llegué al aeropuerto vi todo lo hermoso, todo el orden que tiene la gente asiática para hacer su fila, la limpieza, lo tecnológico.
O sea te recibe un robot, o sea tú vas para el aeropuerto, sales de migración y tú estás perdido, tú dices bueno ¿dónde puedo comprar tal cosita?
De repente tú ves un robot, se acerca el robot tipo Ciprio o Arturito y tú le dices al robot como que...
Tiene un panel, varios idiomas, entonces tú pones español, español latinoamérica o español de España.
El robot no entendía nada, te veía a la cara y decía no puede ser, me está engañando, ¿qué pasa aquí?
A este tipo le pongo coreano, japonés o chino, pero español no me da.
El reconocimiento parcial no funciona aquí.
Y bueno tú pones allí español y quiero ir para tal sitio y el robot te lleva.
Te lleva para la tiendita, tú le dices sígueme y tú vas detrás del robot y el robot caminandito por todo el aeropuerto.
Y eso me pareció súper bien, yo nunca había visto eso, lo único que lo había visto era en la televisión, en películas esas futurísticas y todo eso.
De verdad me pareció buenísimo Corea el primer momento, el primer momento me pareció súper bien como ya dije.
Mi hermano esa misma noche llega, me ve, ya él tenía una amiga, estaba saliendo con alguien,
o sea mi hermano se había integrado demasiado bien a la cultura coreana ya que ya tenía con quien salir.
La muchacha hablaba español, la muchacha fue de intercambio para España a estudiar español.
Y nos pudimos comunicar y eso, y mi hermano me dice mira, llegamos a un acuerdo, mira yo voy a buscar trabajo ya.
Vamos a reunir dinero entre los dos para pagar a un investigador privado para dar con nuestra familia.
Se escribe una película esto.
O sea esto es como, por eso te escribió en el libro, por eso te escribió en el libro.
Y él me dice sí, a eso vinimos, esto es algo que tenemos desde niño nosotros, ya estamos aquí entonces hay que trabajar, hay que trabajar.
Como hizo los boricuos, hay que bregar, hay que hacerlo.
Y bueno, y eso comenzamos, al otro día yo me despierto, me voy para un sitio donde van muchos inmigrantes a buscar trabajo
y ese sitio te ayuda a buscar trabajo, tú le pagas 50 dólares y ellos por 50 dólares ellos te buscan trabajo.
Voy para ese sitio, veo un montón, me sorprendió bastante la cantidad de gente de refugiados africanos que habían.
O sea yo quedé loco, quedé loco porque había un montón de gente de origen africano allí que yo dije,
mierda hasta aquí, hasta aquí están ellos, o sea está fea.
Había gente de allí y había gente de países árabes, como que habían entrado como haganistán, esos países.
Africa queda muy lejos, parece curioso que haya inmigración senegalesa, cameronesa en un sitio tan lejano como Corea.
El Congo había, conocí gente del Congo allá que estaban trabajando, estaban buscando trabajo y entonces yo hablaba con ellos,
pero mi inglés en ese momento era, o sea era muy malo mi inglés.
Y pero ahí yo podía como que sacaba el traductor y me podía comunicar.
Me recomendaron un trabajo y yo dije, coño, yo quiero venir para Corea, yo quiero aprender sobre la gastronomía coreana porque yo no sé si conoce a Anthony Bourdain.
El cocinero que murió, ¿no?
Ese mismo.
Si no me equivoco se suicidó, ¿verdad?
Se suicidó, se suicidó.
¿Viste cómo van los temas?
Veo que va a haber tema recurrente.
Anthony Bourdain, yo crecí con Anthony Bourdain.
Él viajaba mucho y él decía algo de que la mejor manera de conocer una cultura es entrando por la gastronomía.
Y eso me quedó muy, muy aquí adentro.
Y yo dije, bueno, mi primer trabajo yo quiero que sea gastronomía coreana, quiero buscar un trabajo.
Ahí pasó, de ahí después de ese momento empezaron a ocurrir cosas malas, cosas chungas, como dicen ustedes.
Me dice el tipo, el que me ayuda a conseguir el trabajo, mira, te vamos a mandar para tal sitio.
Este sitio es un restaurante muy famoso en Corea.
Sirve en gastronomía coreana, pero de la época de Corio Choson, o sea, la época de los emperadores.
O sea, la gente come como comían los emperadores en esos momentos.
Vas a ir, ya lo llamamos, tienes tu visa, tienes tu permiso para trabajar aquí, no pasa nada.
Yo voy al sitio, el sitio me quedaba, el sitio quedaba como a hora y media del centro de Soul.
O sea, quedaba muy retirado, era una zona boscosa.
Se veía que era una zona también con bastante dinero porque cuando me bajo del bus veo Ferrari, veo Lamborghini.
O sea, veo puros carros de 100.000 euros para arriba.
Cuando estoy entrando al restaurante, el restaurante parece un palacio, un palacio coreano.
Tenía sus lagunas, tenía sus peces koi, tenía sus puentecitos.
Cuando veo el restaurante, el edificio principal del restaurante era una casa antigua coreana.
Que guapo.
Donde la gente se sienta a comer, la gente se sienta a comer en el piso.
Te ponen una colchonita en el piso para que tengas tus nalguitas cómodas.
Te sientes allí y comes.
Cuando llego la gente me recibió súper amable.
Estaban unas señoras allí, coreanas.
Y yo como que no...
Sorry, sorry.
I don't speak Korean, no Korean.
Y ellas, ah, ok.
Ellas ahí hablando y yo como que, ah, sí, sí, sí.
Haciendo que entendía.
Se acerca, se acerca el chef.
Y el chef me dice, mira, guarda tus cositas aquí en este locker y espera aquí.
Este, que dentro de un rato viene el dueño del restaurante.
Cuando mis cosas, las señoras muy amables me entregan café para yo.
Me ponen un heater.
Me ponen el heater ahí para que yo me caliente porque de verdad estaba haciendo un frío.
Allá en España la temperatura es a centígrados, pare.
En centígrados.
Ok, la temperatura en ese momento estaba como a tres a cuatro grados centígrados.
Yo no tenía ropa como tal de invierno.
Tenía una chaquetica de otoño, como dije.
Y yo estaba como que, ah, y con ese cafecito allí me he dado calorcito.
Llegó el jefe, el dueño del restaurante, un señor tipo película, brother.
Un señor súper alto con una voz muy gruesa porque eso es algo típico de los coreanos.
Que los coreanos tienen una voz muy, muy deep, muy gruesa, muy profunda.
Muy grave.
Cuando ese señor me habla, yo me levanto de la silla, por respeto.
Y lo saludo.
Y me toca así, me toca así.
Se sienta y comienza a hablar con el chef.
Yo pongo, yo veo que ellos están hablando mucho en coreano y levantan un poco la voz.
El chef levanta un poco la voz.
El dueño también levanta un poco la voz.
Y yo dije, qué carajos están hablando esto.
Porque hablaban y me miraban.
Y batean la mano, volteaban y tal.
Y me ponen el teléfono en traductor automático.
De que iba traduciendo todo lo que ellos estaban hablando.
Una parte de la traducción nunca se me va a olvidar.
Dice el chef, le dice.
Ok, él tiene permiso para trabajar acá.
Él tiene sangre coreana, pero para mí él no es coreano.
Así que lo que mejor yo te recomiendo, jefe.
Es que lo mandes, le digas a él que vaya para una zona que se llama Ansan.
Donde hay muchos chinos.
Muchos hindús.
Muchos filipinos para que trabaje con todos los inmigrantes.
Porque aquí no se va a poder adaptar.
Yo veo eso y yo me quedé como, yo estaba helado y me puse más helado.
Yo como que.
Mierda.
O sea, fue un golpe feo de que alguien me diga así.
Como que.
Sabes, en Venezuela yo no me sentía.
No me sentía como que ni de aquí.
No me siento tan aquí.
Pero llevo a Corea pensando que a lo mejor me voy a sentir como en casa.
Y ya tuve el primer.
Al día siguiente ya tuve mi primer choque.
Mi primer rechazo.
Luego te preguntaré por esto.
Por el tema del racismo coreano.
De la importancia de esto.
De la ascendencia de la sangre.
Que llega a ser muy duro.
Y llega a ser.
Bueno, ahí tenemos un caso de cómo te están.
Casi hablando de coreano de segunda.
O te quieren mandar a otro sitio.
Hay mucha distinción.
Bueno, ya lo veremos.
Que la presión que esto conlleva puede ser muy dura mentalmente.
Entonces tú ves que ya te das cuenta de un poco de dónde te has metido.
De que va a costar que te consideren uno de ellos.
Sí.
Gracias a Dios.
Menos mal sucedió eso.
Porque siempre cuando suceden cosas por algo.
A lo mejor no era mi lugar.
A lo mejor si me aceptaban el trabajo.
A lo mejor iba a tener mucho roce con el chef.
Y en una cocina.
Cuchillo.
Yo vengo de Venezuela.
El carácter coreano.
Mala combinación.
Es mejor.
Sí, muy mala.
Entonces.
Me dolió.
No te voy a negar.
Me dolió demasiado Jordi.
Era como que mi sueño.
Este restaurante.
Cuando llegué y el restaurante yo dije wow.
Aquí es donde yo quiero aprender de la cultura coreana.
Que yo quiero aprender de la gastronomía verdadera.
No la que te venden en un puestico de tres dólares.
Si no, la comida.
¿Cómo comían los emperadores?
Me dicen que no.
Me dicen que no.
Porque supuestamente.
No soy coreano.
Y es verdad.
Puede tener toda la razón.
No sabía hablar el idioma.
Está en todo su derecho.
A lo mejor el chef le decía al dueño.
A lo mejor digo yo.
No puedo trabajar con él.
Porque a lo mejor por la barrera del idioma.
Va a haber mucho roce.
Va a haber mucho problema.
Entendible.
Yo le entiendo.
Pero a mí me dolió.
Como te dije.
No tenía mucho dinero.
Ya yo había gastado una parte de mi dinero.
En mi primera noche de esta día.
Me quedaban creo que como.
De esos trescientos me quedarían como.
Ciento cincuenta cien dólares.
Yo definitivamente yo tengo que.
Encontrar trabajo.
Hoy.
Voy para ese mismo sitio.
Me dicen de que no conseguí.
Ellos me dicen.
Ok te vamos a conseguir en otro lado.
En ese otro sitio trabajé en Corea.
En una factory.
Que ellos venden varios tipos de comida.
Y todo eso ya lista.
Para Corea.
Y para mandarlo para otros países.
Super bien.
Me encantó.
Me sentí en casa.
Tenía muchos compañeros de trabajo.
Que eran del Congo.
De Congo.
Nigeria.
Nigeria.
Nigeria.
Nigeria.
Es todos inmigrantes vamos.
Y había muchos coreanos.
Habían muchos coreanos ahí también.
Que eran los jefes.
Y.
Y de verdad me trataban super bien.
Bueno el jefe jefe jefe como tal.
Me trataba super bien.
Ya los otros como que.
Uno de ellos era special force.
Fue special force.
En el ejercito coreano.
Y se la pasaba a todos los ya con cuchillo.
Bro el bicho estaba loco.
Estaba loco.
Se la pasaba.
Se la pasaba caminando en los pasillos.
Con el cuchillo.
Y se ponía a hacer.
Cosas con el cuchillo.
Si no tiene cuchillo.
Se ponía en tren al golpe.
Pa pa pa.
Cuando el tipo te pasaba en el pasillo.
Que tú ibas con él.
El tipo no se quitaba.
Y yo ven.
Yo vengo de Venezuela.
A mí ningún cabrón me va a tratar mal.
Así.
O sea.
Tú vienes de.
Del carácter latino.
De Venezuela.
De los problemas.
Eh.
Respétame.
Para que.
Tú quieres que te respete.
Respétame.
Si vamos caminando del mismo sitio.
Tú te echas para un lado.
Yo me echo para un lado.
Para evitar.
El tipo no se quitaba.
El tipo se ponía más en el medio.
El tipo se ponía en el medio.
Y se ponía así.
Era bajito.
Pero era.
Fuerte.
Bien grande.
Pesaba como 100 kilos.
El cabrón ese en puro músculo.
Era bajito.
Pero 100 kilos en puro músculo.
Brody.
Y yo pesaba que.
Se sentaba.
Se sentaba.
No sé.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
Se sentó.
bueno ganándome a la gente y pasaron los tiempos y yo me fui ganando y ese
ambiente laboral, a pesar de que el trabajo era muy tedioso, pero fue muy
bueno. No íbamos a jugar bowling, fue como que ya como tal mi integración a la
cultura coreana, estando con coreanos. Nos trataban súper bien, no había
racismo incluso con la gente de color, no había. O sea, si a mí me
invitaban para tal sitio, le decían a los demás, mira vamos a jugar bowling, vamos
para tal sitio y eso era como que, me entiendes, como que bonito. Lo único era
de que había uno de África que tenía un olor corporal muy fuerte, tenía un
olor muy fuerte, entonces a los coreanos les importa mucho eso, el olor. El coreano
siempre anda como que nem se iso, nem se iso, como que huele mal, hay un olor.
Y le decían de buena manera, mira, aquí hay jabón, te regalo jabón, te regalo
esto, te regalo lo otro, ahí está la lavadora para que laves. En coreano
usamos desodorante porque no nos da mal olor, pero aquí tienes para que sepas.
Para que te venga y tal, entonces yo vení y le decía, mira, brode, yo al ser más directo, yo le
decía, mira, brode, mira, te dieron eso porque de verdad se están quejando de que huele mal,
pero no lo decían de mal rollo, ¿me entiendes? Sí, era algo que es algo cultural y que les puede
molestar, intentaban no solucionarlo, pero bien. Sí, pero era todo bien, era como que carajo no,
no quiero porque incluso si tú hueles bien, si tú utilizas un perfume Hugo Boss, un perfume muy
bueno, muy caro, de 200 euros y le pasas al lado un coreano o estás con tu familia, un grupo de
coreanos, tu olor de perfume les llega a molestar a ellos, por más que vuela bien, eso para ellos
como que estás como que violando mi espacio, como que tu olor me molesta, entonces imagínate un olor
malo, le molesta todavía aún más. Bueno, cuando yo estaba trabajando allí, ya mi hermano y yo estamos
con el proceso de buscar a nuestra familia y todo eso, mi hermano tenía el jefe de él, nosotros de
verdad que dimos con buena gente en Corea, al principio, buenísimo, el jefe de él lo ayuda con
algunos de los trámites, se hizo demasiado proceso y al fin dimos con la familia coreana, no
teníamos nombre, brother, yo recuerdo que tenía un papelito escrito por mi papá que decía
Chung Gun-ja Lee Soon-jong o en coreano Lee Soon-jong y yo pensaba que ese nombre era de alguna tía
o de alguien, cuando mi hermano me manda por whatsapp, mira, encontramos la familia, me mandaron esto,
me mandan un listado del libro de familiar por decirlo así, un registro de la prefectura donde
están todo eso, mi hermano me manda la foto y sale, abuelo, abuela y todas las hijas, o sea,
todos mis tíos, cuando veo el apellido, cuando veo estos nombres, Lee Soon-jong, Chung Gun-ja,
a la verga estos son los nombres de nuestros abuelos, tus abuelos, que fuerte, eran mis abuelos y nosotros
teníamos ese papel de toda la vida en Venezuela, pero realmente no sabíamos que era eso
y cuando mi hermano manda eso, nosotros felices, como que mierda ya estamos dando un paso de
conocerlos, a punto, sin gastar, porque el dinero que teníamos guardado para pagarle a un investigador
privado, no lo estábamos usando, lo estábamos haciendo por otra vía, porque mi hermano tenía
que renovar su visado y para mi hermano renovar su visado, tenía que llevar más documentos,
o tendría que salir del país, entonces mi hermano no iba a salir del país, no había tanta pasta,
no queríamos gastar, entonces vámonos por el otro proceso para ver qué tal, y en ese proceso se da
tengo aquí los nombres, pero para eso se tocaba una puerta, se tocaba otra puerta y tal y siempre
se cerraban la puerta, pero mi hermano estaba con su jefe y el jefe habló con un tipo, mi hermano
me dice que el tipo parecía Simon Bolivar, el tipo tiene un montón de estrellas, de como que
sabes, bastante rango, y mi hermano me dice que vea a su jefe hablando con él y el tipo abraza a mi
hermano, el señor abraza a mi hermano y le dice, como que lo has hecho bien, bien hecho, bien hecho,
qué pasa, que es lo que estaban hablando allí, de que el jefe de mi hermano le estaba comentando a
ese militar la historia familiar, lo que habíamos pasado en Venezuela, el fallecimiento de nuestro
papá, nosotros ir a Corea para buscar nuestras raíces, ok, el tipo le dice a mi hermano,
puedo buscar la familia, puedo, dame 5 días, en 5 días yo te voy a estar llamando, pero
te tengo 50% de probabilidades de que te acepten, que te quieran ver o 50% de que no te quieran ver,
ok, porque ocurre eso, porque en Corea, como hace rato yo hablaba, que la sangre importa mucho,
importa mucho cuando hay una estructura familiar, unifamiliar, o sea, hay un matrimonio,
estás casado, tienes un hijo bajo el matrimonio, pero si tú llegas a tener un hijo fuera del
matrimonio, ese niño es un bastardo, o sea, por más feo que suene, pero la sociedad coreana
trabaja así, muchas de esas mujeres que tienen hijos fuera del matrimonio, adoptan a los niños,
lo mandan a adopción, y esos niños lo mandan para Estados Unidos, para Europa, y esos niños,
cuando crecen, sabiendo de que obviamente, mira, no, sí, él es mi papá y mi mamá, dos rubios,
y yo asiático. Algo no cuadra. Obviamente esos niños en su proceso le llegan a decir, mira,
tú eres adoptado, tú vienes de Corea, bla, bla, bla, ellos cuando crecen van para Corea a buscar
la familia, no los aceptan, ¿por qué? Porque fue un bebé fuera del matrimonio, fue un accidente,
por decirlo así. ¿Tus padres cuando estuvieron no estaban casados? Estaban casados, estaban casados,
estaban casados, pero como te dije, como ellos tienen experiencia de que mucha gente de otros
países van para Corea a buscar sus lazos familiares, pero son adoptados, la mayoría de los casos,
siempre la gente como que no lo queremos ver, no lo queremos ver, más que todo son las mujeres,
o sea, las madres de esos niños que cuando adoptan ellas se olvidan de que tienen un bebé,
que tuvieron un niño y se casan para formar otra familia. Entonces no quieren que en Corea,
cuando tú te casas, tú eres mujer, te casas, tú pasas a ser parte de la familia del hombre.
De la del hombre. De la del hombre. Entonces esas mujeres evitan de que la familia de su esposo
incluso su esposo sepa de que tuvo algo anterior. Es como que la vida anterior se borra, se intenta
borrar y que no queden rasgos. Se borra, se borra completamente, entonces la manera más fácil es
darle una adopción para que vengan familias extranjeras y lo adopten. Y eso sí, eso sí,
esto me enteré hace poco. No es que tú como español vas para Corea, ah qué lindo quiero
adoptar un niño y ah sí, quiero a este niño y te lo van a dar, firma aquí, ya es tuyo. No,
tú tienes que pagar. Hay negocio. Hay negocio, exactamente. Amigo, si el dinero siempre sale
por algún lado. He oído de la cantidad de 30 mil dólares, he oído de la cantidad de 30 mil dólares
por niño. No, a la agencia o al intermediario, digamos, ¿no? Y eso me interesa hace poco y yo
me quedé WTF. Pensabas que era una adopción por necesidad y oye, yo no quiero tener a este niño,
cuídanlo vosotros. No, no es así. Hay dinero. O sea, hay dinero de por medio. No sé, desconozco
si le dan dinero a la madre, desconozco si le dan dinero a la madre, pero sí sé que los padres
adoptivos, ellos tienen que pagar una cantidad de dinero a los que tienen al niño. Sí, y ese
dinero, obviamente, no va para el niño. Es lo que han comprado ese niño, es así, ¿no? Suena feo,
pero es lo que es. Lo han comprado, lo han comprado, o sea, tal cual, sin filtro, lo han comprado. No es
que, como te dije, quiero adoptar a este niño, pobrecito, quiero, no puedo tener hijos yo, quiero
criar a este, un instinto paternal. No, sino que prácticamente tú llegas a un mercado, por decirlo
así, te muestran a los niños, este pagas, te lo llevas. Bueno, para no desviarnos tanto del tema.
Al final entiendo que, al final, acabáis conociendo la familia. Le dicen lo de la
probabilidad, y eso sí, los coreanos, cuando te dicen algo, es porque tiene un plazo de tres días,
es ese plazo de tres días, ellos no se van a pasar de tres días, tres días o antes. Y efectivamente,
en trancurso de los cuatro o cinco días, llaman a mi hermano,
y le dan la noticia de que mira, encontramos a tu familia, tu abuela está viva, porque la razón de
todo esto, lo más importante que queríamos conocer, era nuestros abuelos. Nuestro, sabes,
lo más directo, nos dicen, tu abuela está viva, y los quieren conocer.
Llama un familiar, uno de mis tíos, que no sabíamos que era nuestro tío, llama,
se comunica con la amiga de mi hermano, y le dice, mira, tienen que venirse lo más pronto
posible para Yosu, Yosu queda, es una ciudad al sur, queda como a cinco horas de la capital,
tienen que venirse lo más pronto posible, porque abuela lo está esperando, los quiere ver.
Bueno. Brode, cuando yo recibo esa noticia, yo estaba en mi break, yo estaba en mi tiempo
de descanso, de almuerzo en el trabajo, de descanso, y yo veo el mensaje, pongo la nota de voz, pa,
escucho, mi hermano me llama, mi hermano cuando me llama, mi hermano estaba llorando, me hizo,
me hizo, los conseguimos, me hizo, nos quieren conocer. Brode, yo pegue el grito de aquí al cielo,
se escuchaba en júpiter, yo, ¿qué? Te da una vida, ¿no? Te da una vida y por fin. Sí, por fin,
o sea, tanto que nosotros habíamos esperado este momento, y ese momento justo había llegado,
para mí fue lo más, una de las cosas más hermosas de la vida, de lo más hermosas.
Me imagino que comparable cuando un papá ve a su hijo por primera vez, yo estaba, yo iba a ver a
mi familia por primera vez y que nos están recibiendo, que nos quieren ver. Yo hablo con
mi jefe, y mi jefe es muy buena onda el coreano, él me dice tómate el día libre, tómate el día
libre y vete. Vete ya, vete a ver a la abuela. Vete, vete, yo agarro, yo termino todo ahí mi trabajo,
me voy de shopping, compro ropa, yo dije, no, tengo que ir bonito, perfumaíto, me fui a cortar el
cabello, para salir de, para, para echar el cuento más corto, porque de verdad que es un proceso muy
bueno. Voy en el tren bala, el viaje que el tren se me hacía como en hora y media,
aproximadamente, o sea, un viaje de cinco, seis horas en carro, en hora y media, ahora,
ya yo estaba en el sitio. Mi tren yo lo perdí, ya mi hermano me había comprado el ticket de todo,
lo perdí, porque el tren decía las siete y yo a las siete y uno llegué y ya el tren se estaba
moviendo. Allá no esperaba nadie. Super puntual, allá todo es estructurado, a la hora es, si tal
hora es, hasta la hora. Bueno, me tocó esperar el próximo tren, hablé con una gente, yo como que
vamos a ayudarte para que te montes en el otro, de una. Cuando yo estaba en el tren yo estaba
nervioso, yo, yo, incluso yo tengo videos en mi teléfono antiguo de que como yo me grababa la
cara, grababa el paisaje, porque primera vez que salía de esa zona de Corea, primera vez que iba al
sur y yo veía por la ventana y se veía como, tú sabes las películas estas, película de Bruce Lee,
Jack Lee, no sé, de la guerra de Vietnam, que tuve a la gente con los sombreros, en los arrozales,
las montañas. Esa Corea rural, esa Corea antigua de campo. Tal cual, tal cual. Eso tú estabas en el
tren, tú veías la ventana, tú veías el paisaje, las montañas, los arrozales, el montón de arrozales,
la gente metía en la, en los campos de arroz, en una posición así como que, como vamos de la imagen
que tenemos todos, ¿no? De esa época. Las casas así de, de, de, como que con esta forma, no, no,
no de paso, no de esta forma, como para que la nieve no, no, tumbe el techo. Entonces, todos de madera,
todos de madera. Y era como que, mierda, qué bonito. Estoy en Corea, ostia. Estoy en Corea, no estoy
pura ciudad, sino que estoy viendo la Corea, el país asiático que uno tiene como estereotipo, ¿no?
El campo. Cuando llego al sitio, yo me bajo del tren, yo tenía unos anteojos, me tenía una chaqueta
marrón larga, venía yo con un estilo, ya tú sabes, ¿no? Eso sí, claro. Me veía, me veía. Buen impacto, ¿eh?
Exacto. Sal este ese montón de asiáticos y yo me meto con ellos ahí para pasar desapercibido.
Y hay mucha gente que está esperando a sus familiares que están bajándose del tren.
Por alguna u otra manera que después yo me entero, veo un coreano bajito que se me queda
mirando yo con los anteojos y entonces, cuando se me queda mirando alguien, me incomoda porque
como vengo de Venezuela es como que, uy, es porque me mira mucho cualquier cosa, porque me mira mucho,
me va a robar o qué sé yo, no sé. Y de repente, me hizo, me hizo, me hizo. Y yo, ah, y yo volteé,
y yo, hola. Y yo, ya, ya, coreano, ya yo estaba, ya habían pasado tres meses, algo así, y yo estaba
como, amigasé, amigasé. Ya empezaba a salir el coreano que lleva dentro, ¿eh? Sí, sí, yo saludando y amigasé.
El tipo me abraza de uno y me dice, me hizo, me hizo, guau.
Bueno, amigas, ¿estás chinos, o no? Estás chinos, o no? Como que, este, estás bien, todo está bien.
Y yo como que, nene, estás chinos, o no? Sí, sí, todo está bien. Y me dice como que,
me dice en coreano él, que, como que, guau, te pareces mucho a tu papá. O sea, así fue que él me
reconoció, él me reconoció en ese montón de gente que cuando yo venía bajando era porque vio a su
amigo, porque ese tío mío era súper amigo de mi papá, y el término casado con una de mis tías.
Era súper amigo de mi papá, era su, mi papá era su guión, su hermano, hermano mayor, como en Japón,
o Nichan. Sí, exacto, como un poco más de respeto. Sí, exacto, exacto, mi hermano mayor, y él cuando
me ve me reconoce por eso, porque me pareció, tengo un parecido guapo, alegre, tú sabes, con estilo,
a mi papá. Tu papá era un Casanova, ¿no? Mi papá era guapo, mi papá hablaba cuatro idiomas,
mi papá hablaba chino, inglés, japonés y coreano, y ya dije español. ¿De español? Dije español,
no, ¿verdad? Dije inglés, inglés, chino, japonés, coreano, japonés y español. Cinco idiomas, wow.
Cinco idiomas, cinco idiomas hablaba. Chau mi amor, te cuidas, no, me los quedo, estoy hablando.
Bueno, mi papá era guapo. ¿Tú te parece si te reconoció? Te reconoció por ese estilo. Me
reconoció de una, me montó en el carro con él y yo venía, ¿sabes, no? Tipo, no sé si ha visto el
intro de la película de la serie Will Smith, este. El príncipe de Bel Air. ¿Qué se llama la serie?
Esa antigua. El príncipe de Bel Air, ¿no? El príncipe de Bel Air. Ahí está. Él llega y va mirando
todo. Era tu Will Smith ahí. Yo, ahí mismo, como que mirando todo, leyendo todos los letreros. En
ese tiempo que yo estaba trabajando en Corea, este, yo preguntaba mucho, mira, esta letra,
cómo se dice, esta letra, cómo lo otro. Yo buscaba por internet, me ponía a estudiar. Ya había
aprendido a leer coreano. Entonces yo iba con los letreros y yo venía, eh, yo sushi, tal cosa,
y nombrando sitios de Corea. Y mi tío, como que, ¡oh! ¡Oh! ¡Marichuá! Como que, ¡oh! Listo, eh. Y yo,
como que, yo nada más estoy leyendo. Yo no sé qué coño la madre significa lo que estoy leyendo.
O sea, este es como un robot. Yo no entiendo nada. Es Google Translator. Yo estoy ahí leyendo. Pero listo,
no sé qué significa. No sé qué estoy diciendo. Pero estoy leyendo. Entonces él, él, como que,
ah, como que, todo qué, como que Mason, como que va a aprender rápido. Se va adaptando bien. De la
cultura coreana. Se va a adaptar. Va bien. Yo iba en el carro, de verdad, yo iba también muy nervioso,
porque, sabes, ¿no? Normal. Voy a conocer a mi abuela. Ya mi hermano había llegado.
Mi hermano llegó primero y había perdido el tren. Cuando yo llego, entró a un complejo de
edificios, un complejo de apartamentos grandísimo. Y me dice aquí, me dice mi tío, este es el,
aquí es la casa de tu abuela. Bueno, vamos, subo. Ya cuando estoy en el pasillo, brother,
también tú sabes la palabra, no sé si en español lo dicen, cuando tienes miedo te dicen,
estás cagado. Sí señor, está bien cagado. Estás cagadito. Estás cagado. Bueno, yo estaba cagado de
verdad. O sea, yo tenía ganas, me dieron ganas de cagar en ese momento los nervios. No, de verdad,
de verdad, no te estoy mintiendo. Yo tenía, me dieron ganas de ir al baño de los nervios.
Yo estaba temblando. Yo no podía, este, trataba de controlarme, pero se me hacía difícil. Y como
en Corea ya había aprendido de que son un poco, no demostrar tanto sus sentimientos, como que ser
muy, como que estoico, como que guardarse mucho las cosas. Yo trataba de mantener la postura,
porque siempre son derechitos, son como robots. Yo iba caminando y respirando profundo. Brother,
tengo un video, mi hermano estaba allí, mi hermano graba, mi hermano está grabando ya todo. Cuando yo
entro, cuando yo abro la puerta, yo no sabía cómo era mi abuela, no había visto fotos nunca en mi
vida. Nada. Cuando yo abro la puerta y veo a una señora bajita, blanquita, con el pelo súper blanco,
parecían copos de nieve. Yo ni una vez me le fui encima ella también. Nos abrazamos y los comenzamos
a llorar. No solamente ella y yo. Todos los que estaban en el apartamento de mi abuela, todos
estaban viendo la escena y todos estaban llorando. Son muy estoicos. Y era el abrazo que yo toda mi
vida había estado esperando. Escuchar su primer, su primera, la primera, la primera cosa que escuché
de ella fue su reacción. Ah, como que ah, escuchar eso. Por fin ya no tenía que imaginar cómo era mi
abuela, porque yo me lo imaginaba, será así, tendré esta voz, será de esta altura, será flaca,
será gordita. No, ya no tenía que imaginarlo. Ya la estaba viendo, ya estaba viendo realmente
quién era. Eso fue para mí un antes y un después. Mi vida completamente, la de mi hermano y la mía,
cambiaron totalmente después de ese momento. Ya la parte difícil que fue llegar a Corea, mi hermano,
dormiré en la calle, yo dormiré en un sauna, prácticamente caminando en, caminando varios
kilómetros para contra una parada de autobús, para irte sin ropa de invierno temblando. Ya
todos los malos que habíamos pasado, ya eso se iba a quedar atrás. Ok, qué pasa, que cuando nosotros
conocemos nuestra familia, todos muy bonitos, esto lo podemos dejar para otro tema si quieres,
pero ahí yo comencé a aprender más de la cultura coreana. Ya había leído noticias de que la situación
en Corea era un poco difícil con la cuestión de los suicidios, que la gente se suicidaba demasiado,
y ya estaba comenzando a entender el por qué. ¿Por qué? Cuando yo trabajaba, cuando mi hermano
trabajaba en Corea, las jornadas de trabajo eran demasiado largas. Yo estaba, yo recuerdo que una
vez yo estaba trabajando a la asesación térmica en menos 20 grados centígrados, sacando nieve,
sacando nieve a menos 20 grados centígrados, tratando de reparar una válvula fuera de la
empresa. Nos daban, recuerdo que utilizaba tres chaquetitas, pero eran así de finitas, o sea,
no eran chaquetas como tal, era, tú sabes las que utilizan la ropa de los carniceros,
una bata, pero tres batas. Tres batas de esas. Yo tenía con una cosita que me daba calor,
que le dicen en Corea chuki, no recuerdo cómo se llama, que se van por dentro. Lo único que
me daba calor era eso, las tres mangas esas, tres chaquetas de carnicero, blanca esa, para nada,
y así yo tenía que trabajar. Comencé a ver cómo trabajaban los demás coreanos, que habían coreanos
que tenían 50 años, señoras con hijos. Mi jefe como tal tenía como 41 años, pero el jefe,
el dueño de la empresa, le exigía mucho, muchísimo, de que mira, tenemos que llegar,
tenemos que llenar un container en dos días. Entonces él nos ponía a trabajar a nosotros 16
horas. Imagínate tú trabajando 16 horas, media hora para comer, media hora nada más, para comer,
e ir a trabajar, a continuar a trabajar ocho horas, o sea, doblá, hacíamos 16 horas en un día,
doble jornada, doble jornada. Brode, era demasiado difícil, entonces ya viendo cómo era el ambiente
de trabajo, el cómo se podían llegar a gritar y mandar los coreanos, porque en Corea existe un
sistema de jerarquía, de que si tú eres un año, un año mayor que yo, yo te tengo que hablar a ti
con respeto, yo tengo que cambiar mi forma de hablar, el idioma cambia totalmente. Otros
suplismos, otras palabras que van ahí. Sí, sí, por ejemplo, tú eres menor que yo, yo te doy las
gracias y yo te digo, gomawo, gomawo, gomawo, es informal, pero como tú eres mayor que yo, yo tengo
que decir, kapsang unida, komaks unida, tienes que cambiar la palabra, simplemente porque, sí,
cambia la palabra, simplemente porque tú eres un año mayor que yo. Entonces ahora imagínate el
rango a nivel laboral, de que está el gerente, su gerente, está el dueño de la empresa, cambia
todo. Ok, hubo una reunión, nunca se me olvida, he dicho esto a mis amistades, tuve un meeting,
tuve una reunión de negocio, estamos todos reunidos en la oficina de la reunión y el jefe está hablando,
el que me invitaba a los bolos y todo eso, está hablando muy seriamente y todos estaban así,
todos estaban así. Mientras el jefe está hablando, todo el mundo estaba así, con la cabeza agachada,
sin hacer contacto visual y yo de los más relajados, sentado, mirando al jefe y el jefe
hablando en coreano y yo haciendo que entendía. Pero tú ahí aún no entendías el idioma. No,
no, no, no, no, habían pasado de un idioma asiático, no te va a tomar tres, cuatro meses
de aprender. Incluso al sol de hoy yo no domino el idioma, yo puedo hablar con mi familia pero
tampoco va a ser una conversación como la estamos teniendo tú y yo, ¿me entiendes? El tipo estaba
hablando y yo estoy como que normal, haciendo el que entiendo, pero si noto que todos a mi alrededor
están con la cabeza agacha, están así. Termina la reunión, yo hacía contacto visual con el jefe,
y el jefe me miraba y yo normal, porque en latinoamérica, en occidente, está la costumbre
de que si alguien te habla, tú tienes que tener contacto visual. Si no, exactamente, si no lo miras,
si no lo miras, está faltando el respeto. Son las reglas del buen oyente y del buen hablante. En
Corea es al revés, si un jefe te habla, tú tienes que estar sumiso y por eso todos los que estaban
conmigo en oficina tenían la posición de sumiso. Incluso hasta el que era Special Force, que siempre
rudo, el grandulón de 90 kilos de puro músculo, estaba como perrito faldero. Cuando termina la
reunión me jala uno y me dice mira, para la próxima reunión no hagas contacto visual porque
lo que tú hiciste ahí en la reunión eso es una falta de respeto, porque es la autoridad, él es,
es tu jefe, tú eres un empleado, él te manda, tú eres rango menor, él es rango mayor, tú tienes
que estar sumiso a él. Y yo me quedé como que what the fuck, como que no entendía, no, como que si
él es mi jefe, él está hablando, obviamente tengo que mirarlo para que él sepa de que yo estoy
apretando atención a lo que él está diciendo, por más que yo no entienda un carajo, pero que vea mi
interés por tratar de entender lo que está diciendo. Y me dicen no, estamos en Corea,
en Corea es un sistema jerárquico, todo lo que tú aprendiste de occidente olvídalo, tú estás en
Corea, ahora tienes que aprender cómo funciona el sistema coreano. Yo wow, está bien, ya estando con
mi familia, este, como te dije, me tocó aprender ya la cruda realidad de Corea, porque ya comenzaba
a hablar con más coreanos fuera de mi ámbito laboral, tenía primos, tenía muchos primos que
eran, son menores que yo, que incluso mis primos menores que yo me trataban de hablar a mí de
manera formal, porque yo soy el mayor, yo soy el, sabe, no, el primero de la familia, y yo no, no,
no, no, ven acá, ven acá, a mí no me estés hablando así, a mí me habla de buen rollo, somos
amigos, normal, que aquí yo no quiero esta disparidad de edad, no, no, no, aquí somos amigos,
somos iguales, y ellos me comentaban cosas de cómo era en la escuela, en una de las reuniones con la
familia, mi familia me dice qué bueno que ustedes se criaron en Venezuela, y nosotros como que,
por qué nos criamos en Venezuela, porque es bueno, porque aquí en Corea si ustedes se fueran criados
siendo mixtos, iban a sufrir mucho por el tema del racismo, y nosotros como que, como si en
Venezuela también nosotros tuvimos nuestra, nuestras cositas, pero no eran tan fuertes que
digamos, era un, sabe, la joda de la gente del barrio, chinito, chino, claro, chinito, y yo,
manguetecho, manguetecho, que es manguetecho, manguetecho, cuando un mango cae en el techo
y una casa se pone negro, entonces, que era negro, yo le decía manguetecho, pero era como casi de
forma cariñosa, eh, sí, sí, sí, sí, era siempre una joda, no, era Jackie Chan, el que te mete el
pito por la nariz, o sea siempre había un tomidame normal, sí, pero en Corea no, en Corea era de que si
en verdad mi hermano y yo fuésemos crecidos en Corea iba a haber este, un ataque fuerte por ser
mixto, y no solamente con los niños de mi edad, con los de mi mismo grado, sino con los, con las
personas que estén uno, dos, tres, cuatro, cinco grados mayores que yo, que son mi zombe, en Corea
esa palabra es zombe, como que mi superior, que tiene más años en la empresa, él es estudiante,
pero tiene más años en mi zombe, incluso en el colegio es así, sí, sí, en el colegio es así,
entonces, que tengo que tratarlo con respeto y todo, si te parece, porque ahora ya estamos entrando
como en terrenos más generales de Corea, yo he estructurado un poquito la charla, diferentes
aspectos de la sociedad coreana, que algunos de ellos ya los estamos hablando aquí, si te parece,
voy preguntándote por cómo funcionan diferentes cosas, salud mental, presión especial, colegio,
etcétera, y si te parece luego, me terminas de contar un poquito cómo fue el tema con la familia,
porque al final la familia, por lo que me dijiste fuera cámara, es familia muy bien posicionada,
que eso también puede servir para ver los diferentes rangos de poder en el país, hablando de Corea,
metiéndonos ya en el follón, presión social, yo quiero hablar primero de lo que es la sociedad
en general, esa presión social de la que he escuchado mucho, de una estructura completamente
cerrada de cómo debes comportarte, algo parecido un poco a Japón, el sentido de que hay mucha
burocracia incluso en el comportamiento, lo que comentabas tú ahora, cómo hablar con la gente
está estructurado, hasta qué punto la presión social para una persona normal en Corea puede ser
asfixiante, o sea, qué implica, todo el mundo espera algo de ti y tienes que hacerlo así,
o sea, hasta qué punto puede asfixiarte la sociedad, hasta el punto de que te puedas suicidar,
ok, en Corea
se mide la persona, igual que todo el mundo prácticamente, se mide por quién tú eres,
qué tienes, depende de si tú eres un mesero o si tú eres un doctor, te vamos a tratar de
diferentes maneras, si tú posees un carro barato y este posee un carro caro, lo vamos a tratar de
diferentes maneras, siempre en espera la posición social es que tú seas siempre el mejor, por eso
que Corea, cuando terminó la guerra de Corea, o sea, Corea era un país demasiado pobre, había
pasado por el colonialismo, eso mismo, lo que pasa es que se me está olvidando el español,
había pasado por eso de Japón, Japón había colonizado Corea, después pasó la guerra civil,
las dos Coreas se dividieron, en los años en los años 50 Corea era un país totalmente destruido,
totalmente empobrecido, pero después de eso Corea empezó a experimentar un crecimiento grandísimo,
hasta que pasó a posicionarse, creo que estamos en el lugar nueve o doce, nueve o doce, no recuerdo
cuál de los dos, de los países más millonarios del mundo, con el PIB más alto del mundo, pero
qué, todo eso viene, todo eso bonito, un país totalmente pobre, que no tiene recursos minerales,
recursos naturales, que no tiene tierra ni siquiera para criar una vaca, ellos sacaron
a ese país adelante, ¿por qué? porque sus mayores recursos es esto, el cerebro, la capacidad humana,
buenos estudios, vamos a estudiar, vamos a hacer siempre lo mejor, vamos a tratar de innovar y por
eso han creado bastantes empresas grandísimas a nivel mundial, Samsung, Hyundai, las empresas
de entretenimiento de K-pop, pero todo eso tiene unas consecuencias grandísimas, de que como siempre
se ha esperado, más que todo por las generaciones anteriores a la mía, como ellos crecieron con esa
Corea creciendo económicamente rápido, ellos como que fueron esa generación de que mi papá nació
pobre, mi familia, mis tías eran unas personas muy pobres en Corea, que ahora tienen en Corea una
posición económica muy importante, tengo tíos que tienen, son dueños de edificios en Corea,
tengo tíos que trabajan con el anterior presidente de Corea, tengo tíos que tienen una empresa de
construcción en Corea, pero yo me cuenta lo que hacían antes, no, yo cuando era niño yo tenía que
caminar tres o cuatro kilómetros para buscar agua de un sitio a otro para la casa, o sea,
tan orgulloso de lo que, todo lo que tuvieron que sufrir ellos para levantar a Corea lo que está,
pero ahora la generación nuestra, la de los 30 años menores, somos los que estamos sufriendo
las consecuencias porque te espera de que hagamos lo mismo o más que lo que hicieron nuestros
ancestros, nuestros antepasados, o sea, nuestros padres, y no es así, no es el mismo nivel de
crecimiento que tiene Corea ahora comparado con el de antes, no hay la misma disponibilidad o
espacio para desarrollo personal, desarrollo profesional que había antes, antes tú estudiabas,
estudiabas una carrera y tenías la posibilidad de crecer grande, de comprarte tu casa, de comprarte
tu auto, de mandar a tu hijo a una buena escuela, ahora no, brode, ahora no, conozco coreanos que
se están yendo de Corea por lo mismo, porque no consiguen un trabajo que a ellos le dé la posibilidad
de, ok, ni siquiera de comprar Jordi, porque en Corea no existe, en Corea actualmente eso no existe
de que mira, me voy a comprar una casa, el banco me va a dar 100.000 euros, yo cuento 100.000 euros,
pago el inicial de mi casa y esa casa es mía, yo le pago al banco su mensualidad, eso en Corea no
existe, en Corea existe lo contrario, en Corea el banco te da a ti 100.000 euros para que tú lo des
como depósito para el dueño de un apartamento o una casa, le das los 100.000 dólares a ese landlord,
a ese dueño de propiedades, tú no pagas renta, tú no pagas nada, nada más pagas los servicios,
pero tienes un contrato de un año, al año cuando se acaba el contrato, si no renuevan el contrato,
el dueño de esa casa te devuelve los 100.000 dólares, pero esos 100.000 dólares no son tuyos,
recuerda que esos 100.000 dólares se lo quitaste al banco, entonces tú le terminas pagando al
banco cada mes los 100.000 dólares, los intereses, toma, toma, no es lo mismo que cuando compras una
casa tú estás pagando la casa y al final de 15, 20 años terminaste de pagar todo, esa casa es tuya,
en Corea no te queda nada, por eso es que mucha gente se está yendo de Corea porque no encuentran
la posibilidad de crecer profesionalmente como lo tenían sus padres, es muy difícil, toda una
familia en Corea tiene que reunir demasiado dinero para que su hijo se case, porque en Corea funciona
así, tú te casas, tú eres el hombre, la familia del hombre se encarga de la casa, la familia de la
mujer se encarga de los enseres, de los muebles de la casa, entonces toda la familia reúne un montón
de dinero, abren una cuenta cuando el niño nace y van depositando el dinerito para esto se usa para
cuando el niño se case, para comprarle unas tierritos, para comprarle algo, al crecer en una
familia que no tenga esos recursos económicos o no encontraron esa posibilidad de crecer a nivel
empresarial, porque en Corea les encanta mucho el trabajo de oficina, como Japón un poquito,
sí sí sí sí lo oficinita, como le dicen en Japón, hay una palabra, algo man, no sweet man, trajes,
no es trajes, nos saldrá luego, sabe lo que te quiero decir, sí sí sí sí, te entiendo, y la
gente no quiere trabajar, no quiere hacer los trabajos manuales de una factory, de trabajar,
vamos a utilizar nuestras manos para eso, salaryman, salaryman, les encanta ese tipo de
trabajo en Corea, salaryman, yo quiero estar en una oficina, yo quiero ser un trabajador del
gobierno o de tal empresa grandísima en mi computadora y ya, pero mucha gente ya no tiene
ese tipo de disponibilidad, entonces al haber tanta competencia, porque compites desde pequeño,
de que mi hijo tiene un año, lo voy a mandar para un jabón o una escuelita, donde va a aprender,
además de coreano, porque lo aprende en casa, va a aprender a hablar inglés y mandarín,
entonces en Corea, te lo digo porque mi esposa trabajó de profesor en Corea y mi esposa me dice
que tenía estudiantes de tres años que te hablaban tres idiomas, que te hablaban coreano,
inglés y mandarín, entonces ya los niños desde chiquito ya lo están metiendo en ese nivel de
competencia y de estrés, que eso a la larga, que eso a la larga, ok, puede traer beneficios
este profesional de educación, de que el niño cuando tenga 15 años, va a tener un nivel de
educación superior comparado a muchos niños de otros países, hablo tres, cuatro idiomas,
sé tocar un instrumento, sé esto, lo otro, pero la felicidad, la salud mental, la están deteriorando
desde que son chiquitos, porque cuando tú eres un niño, y disculpa que ahora sí porque de verdad
me das rabia, cuando uno es un niño, un niño merece aprender, sí, un niño aprende, pero también
jugar, divertirse. ¿Hasta qué punto los padres cuando el niño es muy pequeño están, padre coreano,
están obsesionados en que su hijo o hija sea el mejor académicamente? ¿Hasta qué punto los padres
meten presión a esos niños pequeños para que saquen las mejores notas? Y en caso de que no lo
consiguen, ¿qué pasa con la relación padre-hijo? Eso es muy duro. Una mierda, una mierda, una mierda,
te cuento, yo tenía una pareja coreana que entró en el top de las universidades más importantes de
Corea, pero ella para entrar en ese top de las universidades más grandes ella tuvo que presentar
el examen anual tres veces, el examen de admisión tres veces, dos veces, la arraspó, ella lo repitió,
volví a estudiar hasta que lo pasó, ella tenía un callo, tenía un callito aquí en el dedo que
yo cuando le agarraba la mano, yo sí notaba ese callito y le dije, mire, ¿por qué tú tienes ese
callo allí? Ella dijo, amigo, casi todos los coreanos tenemos ese callo aquí y yo le dije, ¿por qué? De
tanto estudiar, de tanto estudiar se formó el callo aquí y yo, wow, pero ¿cómo fue tu sistema de
educación? ¿Cómo estudiaste y todo eso? Bueno, es que yo vengo de una familia muy importante,
me decía ella, yo vengo de una familia de que por parte de papá eran estos chebol, chebol son
aquellas familias que el gobierno ayudó para que construyeran esas grandes empresas y ayudar a
subir al país. Samsung es un chebol, Hyundai es chebol, LG son chebol, que se muere el viejo,
el dueño, el que creó la empresa, se muere y queda el hijo, se muere el hijo y queda el otro.
Y así va, dinastía, en Corea se le llama chebol, la familia por parte de papá de ella venían de
esa familia chebol que eran dueños de supermercados y todo eso. Tu tía abuela fue la primera mujer con
una posición grandísima en un banco en Corea, fue la primera mujer trabajada, teniendo una posición
grandísima en el banco en Corea. Fueron a las mejores universidades, su abuela fue a la mejor
universidad, su papá fue a la mejor universidad, entonces ya al tener un historial de éxito,
como te dije, ya al tener un historial de éxito de generaciones pasadas, de tus padres,
tus abuelos, se espera de que tú también continúes y hagas lo mismo, correcto. Ok,
no entró en el top 3, entró en el número 7 creo, pero ocurrió algo, ella tenía un hermano,
el hermano varón, te dije, el hermano varón siempre es el que lleva el apellido, es el que
transmite la continuidad sanguínea de la familia, es el que prácticamente hereda todo, prácticamente.
Él no era muy buen estudiante que digamos, no, entonces cuando presentaba el examen siempre
rapaba y no quedaba en el top 10, en el top 10 no quedaba. La familia lo que dijo fue, ok,
si tú no quedas en el top 10 te vamos a tener que mandar a estudiar al extranjero porque va a ser
una vergüenza para nosotros como familia de que tu abuela fue para esta universidad, tu abuelo fue
para otra, nosotros somos dueños de esto, tú estés entrando a una universidad de bajo prestigio. Es una
vergüenza para la familia eso. Una vergüenza para la familia, entonces imagínate tú cómo se debe
de sentir a ese muchacho saber que no cumplió los estándares o no cumplió lo que esperaban
sus familias de ellos, se sienten mal, por eso es que en Corea, brother, una de las tazas y hablando
aquí de número y todo y te lo voy a mostrar, déjame prender la computadora, ok, te leo aquí,
en Corea prácticamente se suicidan unas personas cada 30 minutos,
en promedio se quitan la vida, al día 35 personas,
promedio, tú hablando de promedios, anual unos 12 mil personas se suicidan,
qué quiere decir con esto y esto lo hice en la estadística, cualquier persona puede buscar
un país pequeño, que Corea no es Estados Unidos o Rusia, es un país, no, no, no, no, no, Corea
tiene más el índice de suicidio más alto que un país con 300 millones de habitantes, cuando Corea
tiene 60 millones de habitantes, lo tengo por aquí, por cada 100 mil habitantes son 25,2 muertes,
por cada 100 mil, esto significa de que estadísticamente Corea tiene la principal
tasa de muerte de gente en Corea, no es por enfermedad, no es por accidente de tránsito,
es por suicidio, o sea como un país de que ha construido de verdad en una sola generación,
es verdad, se han levantado totalmente pero muy por dentro todavía no se han desarrollado,
todavía tienen ese sistema de jerarquía antigua que tenían en la época de los emperadores,
de que si yo soy un chevol o yo vengo de tal familia que mi familia tiene tal empresa,
yo soy mucho más importante que tú, tú eres mi hijo, tú tienes que continuar mi legado,
si tú no lo cumples recae todo lo malo, o sea toda la sociedad va a caer en ti como que tu papá hizo
esto, tu mamá hizo lo otro, tu abuelo hizo esto, pero tú no, tú eres una escoria, tú no sirves.
Eso desde bien pequeños, estamos hablando desde que hace que nace.
Desde pequeño, desde pequeño y desde pequeño te están preparando, o sea lo sé, lo sé porque
como te dije mi esposa fue profesora de Corea por seis años,
tú tienes un hijo Jordi, tú tienes un niño y tú le dices al niño, tú ves que el hijo de
tu amigo está en la escuela de piano, entonces tú dices, sabes que yo voy a mandar a mi hijo
también a la escuela de piano porque el hijo de tal vecina también está en la escuela de piano
y entonces hay una competencia, entonces tú lo metes en la escuela de piano, después ya lo metes
en Tecundó, tú lo metes también en Tecundó, después ya lo metes, o sea hay una rivalidad que
no el niño no es el que está compitiendo realmente, están compitiendo, son los padres
de quién tiene al hijo en mejor escuela, en mejor academia, en todo, entonces todo eso cae en el
niño, el niño no tiene tiempo de divertirse, de relajarse, de jugar como tal, que todo eso se va
acumulando, se va acumulando, cuando llegan a la pubertad es todavía peor, especialmente para los
hombres, que le toque el examen para entrar a la universidad, no pasan el examen, ok, ponte que la
familia no es muy estricta y entró en la universidad número 11, ok, entraste, pero ahora te toca el
servicio militar obligatorio, Jordi, ahora te toca el servicio militar obligatorio, que antes era dos
años, ahora es año y medio, año y medio que tú aprendes… ¿Es obligatorio para hombres, mujeres,
solo hombres? Solamente para hombres, solamente para hombres, aquí hablamos de igualdad de género,
hablaremos después también del tema del machismo, es que hay muchas cosas de las que hablar,
su país complejo, el servicio militar es completamente obligatorio, hay algunos casos
excepcionales quizás por si consigues algún éxito mundial ¿verdad? o algo así.
Hay una ley que crea, que llamaron, me gusta hablar con Jordi,
hay una ley que crearon que se llama, tú conoces los BTS, behind the scene,
siempre, ¿quién no conoce los BTS? que creo BTS, ya me lo confirmarás,
son más populares fuera de Corea que en Corea, yo tengo, yo tengo, mira, yo tengo,
mira como el pequeño Corea, yo tengo un primo que estudió con unos de ellos,
en el colegio, estudiaron en el colegio, o sea, no estudiaron juntos en el mismo salón,
pero son de la, son de la misma promoción, el mismo año, el mismo año, son la misma promoción y
bueno, crearon el gobierno, creó una ley que se llama la ley BTS, que es para una ley de que,
para quitar el servicio militar para personas que han hecho cosas excepcionales por el país,
me parece bien, me parece bien, yo, es verdad, he traído mucho reconocimiento para Corea,
mucha gente conoce a Corea por todo esto de la música, por las ondas alí, las películas,
las series, todo el mundo, antes tenían los ojos puestos en Japón, ahora todo el mundo tiene los
ojos puestos sobre Corea, y eso es bueno, porque a nivel económico eso trae más turismo, la gente
compra más productos coreanos y eso ayuda de verdad positivamente a la nación. ¿Qué pasó?
Que de repente vemos a unos de los BTS cortándose el pelo, que preparándose para el servicio militar
y la gente como que mira, ya va, pero no es que supuestamente esta gente no iba a ir por el caso
excepcional, que aprobaron una ley para que ellos no fueran, para que sigan contribuyendo positivamente
al país a nivel cultural, que incluso son embajadores creo que de la unicef.
Ok, ¿por qué pasó eso? Porque comenzaron a ir, porque en Corea mucha gente, especialmente los
hombres, comenzaron a publicar en internet, ah, porque yo sí tengo que ir y él no,
porque yo sí tengo que ir, porque tal tuvo que ir, pero ellos no. ¿Cuál es la diferencia?
O sea, ellos se comparan, no a nivel de lo que has portado positivamente o no al país, sino
por, simplemente por el hecho, porque él sí puede no hacer el servicio militar y yo tengo que
obligado a hacerlo, que incluso la gente en Corea miente mucho. Hubo el caso ahorita de que acaban
de meter por tres años preso a un artista coreano, tres años preso, dos años servicio militar
obligatorio, más un año de servicio comunitario, porque mintió en una prueba de IQ diciendo que
tiene el IQ de 60. O sea, un retardado. O sea, él mintió para no entrar en el, para no hacer el
servicio militar obligatorio. El servicio militar obligatorio. Han caído cinco años entre cárcel y
todo, ¿no? Exactamente, cinco años entre todos. Entonces, en Corea, como te dije, todavía estamos
en guerra técnica con Corea del Norte. Es un deber, es una obligación como ciudadano, como hombre
coreano de prestar el servicio militar y también, a su vez, es un orgullo. Es un orgullo que a lo
mejor mucha gente no lo quiere hacer porque si hago esto me van a trancar a nivel laboral. Si
hago esto son dos años, año y medio de que no voy a estar estudiando. Tengo que hacer una
pausa de mi vida para tener una vida militar activa por dos años. Tengo que pausarlo. Y eso
les afecta. Pero mucha gente no. Mucha gente empezó con el internet, con el internet, que tanta presión
como tal que recibieron los integrantes de BTS que ellos tuvieron que, uno por uno, elistarse al
servicio militar obligatorio. O sea que BTS al final han ido a hacer el servicio militar. Sí, sí, sí. Siendo dioses en medio
mundo. Sí, son muy famosos. No es que solamente sean muy famosos internacionales. En Corea son
muy famosos. En Corea sí son muy famosos. Claro que hay mucha gente como que no escuchan mucho el
k-pop. Escuchan que sí rap, hip hop o otro tipo de música, pero en Corea son muy conocidos. Pero Jordi,
mi hermano tuvo que hacer servicio militar. Mi hermano, porque al final no sacamos la ciudadanía
coreana, entonces una obligación al ser ciudadano coreano, tienen que hacer servicio militar. Por una
cuestión de leyes, yo fui exento del servicio militar. Mira lo que listo. Te salvaste ahí. Pero, pero imagínate tú que para
ser exento del servicio militar, me dijeron, me llamaron por acá en Abarracas, por decirlo así, ¿no? ¿Cómo
se dice? Abarracas, cuartel. Cuartelillo, cuartel. Me llamaron. Mi tía me dice que ustedes no hablan
coreano, ustedes no hablan español, o sea inglés, nada. Google Translator, aquí nos comunicamos nosotros.
Hacer un poco el palipé, un poco el teatro. Le entregó una planilla allí, empezar a llenar y mi hermano y yo
como haciéndonosnos tontos. Bueno, ¿y cómo llenamos aquí esta mierda? ¿Qué hacemos? A la sal de Tim
Marín de dos pingües. Y un tipo, un comandante me llama y me dice, mira, ven acá. Y yo me hago el tonto,
no entiendo. Y me hace así. Y yo acá me levanto. Me hace señas de que me siente, yo me siento, saco una
cámara. Me empieza a tomar fotos de aquí, de aquí, aquí, por todos lados. Me dice, te va a llegar un
correo a tu teléfono de que puede ser posible que te hagamos un test de ADN para ver si es verdad que
tú eres mitad coreano. Porque no creemos, no creemos que tú seas mitad coreano, porque tú tienes
la pinta de coreano full. Entonces ellos estaban pensando de que yo estaba mintiendo, de que yo
estaba mintiendo, diciendo que soy mitad coreano para evitar el servicio militar obligatorio. Bueno,
al final nunca me llegó nada, todo bien, no fui al servicio militar. Y te has salvado de esto, ¿no?
Seguiendo, que, dime, dime. No, que tenía que ir para entrenamientos y todo eso, pero todo fino.
Cuando yo le digo eso a mi pareja en ese momento, mira, no voy a hacer servicio militar. Ella coreana
a mí no me lo reprochó, me lo dijo. Como que tú tienes la nacionalidad coreana, pero no vas a hacer
el servicio militar. ¿Cómo es eso? Si la mayoría de los hombres aquí lo tienen que hacer es un
deber. ¿Por qué tú no? ¿Por qué tú no? ¿Por qué? ¿Qué tienes tú de especial? ¿Por qué? Porque eres
mitad coreano, pero tú tienes ciudadanía coreana, tú vives en Corea, tú tienes familia coreana, tú
lo tienes que hacer. Entonces ahí yo comencé a sentir la presión que sienten muchas personas en
Corea a nivel de educación, a nivel laboral, a nivel familiar. Cómo te atacan para que hagas
algo para que complazca a los demás, para encajar en los demás. ¿Por qué es tan importante en Corea
del sur no llamar la atención? ¿Por qué es tan importante encajar? ¿Por qué está mal visto ser
diferente? ¿Por qué crees eso? Eso pasa en Japón también. En Japón es muy parecido, señor. Muy
parecido. Ese comportamiento gregario. En Japón también es lo mismo. Ok, en Corea tú vas a ver
nada más prácticamente tres, cuatro tipos de colores de carro, de coche. Blanco, negro, gris,
naranja. Naranja son los taxis. Blanco, negro y gris son de la gente normal, trabajadora. Más que
todo el negro, creo. El negro o el blanco, creo que cuando eres jefe jefe jefe jefe de una empresa,
manejas ese tipo de color de auto. Ropa. Todos se visten de negro. O sea, tú sales en... ¿Tú viste
Naruto? No, pero he visto algún fragmentito. Los akatsuki, que utilizaban unas chaquetas largas
que le llegaban hasta aquí. En Corea tú vas en invierno de Corea y vas a ver millones de akatsuki
en la calle. Todos utilizando la misma chaqueta de invierno, del mismo color. Los cortes de pelos
de hombre. Hasta yo tengo un corte parecido. Sí, muy típico como coreano, ¿no? De las series,
películas, eso parece. Todos tienen casi el mismo corte de cabello. Entonces, si tú utilizas
un color diferente de ropa, de auto, de cabello, es como que mala educación. Como que, ah, como que
quiere llamar la atención. Como que quiere ser el centro de las miradas. Entonces la gente te comienza
a ver y te comienza a juzgar. Y la gente, para no recibir ese tipo de rechazo de los demás,
te acopla a los demás. A la moda. De que, bueno, si la moda es estar en este tipo de chaqueta de
invierno, yo la voy a tener. Porque si yo la tengo de color rojo, todo el mundo se me va a quedar
mirando. Me van a llamar estúpido. Me van a decir que quiero llamar la atención. Entonces, en Corea
está muy mal visto llamar la atención. Incluso pasa con la ropa a las mujeres. En occidente,
escotes. Para nosotros es sexy. Para nosotros es sexy los escotes. Pero para mí es más sexy aún la
parte baja. Los muslos, las piernas, las nalgas. En Corea es al revés. En Corea es muy sexy esto,
que las mujeres tienen que estar totalmente cubiertas, pero pueden ponerse un short demasiado
corto. Que, obviamente, yo como latino a mí se me iban… La vista se te va por todos lados. Se
me va la vista. A los Robocop. Estás ahí. Entonces, las mujeres tienen que estar allá tapándose. Es
muy raro ver a una mujer, incluso en verano, es muy raro ver a una mujer con escote por la calle.
Rarísimo. Muy raro. Para ir con minifalda, pero no con escote. No vas a ver. No con escote. No vas
a ver. Porque la gente criticaría mucho esa persona. La gente criticaría mucho la llamaridad de
mujeres fáciles. De que quiere llamar la atención. De que es una cualquiera. Simplemente porque tiene
un escote. Porque quiero estar fresco. Es verano. Y el verano en Corea es horrible. Es súper húmedo.
Entonces, las mujeres allá se ponen hasta dos camisas en verano. Andan siempre con una t-shirt
tapándose hasta aquí. O ellas pueden estar ahogadas, muriéndose del calor, pero no pueden
mostrar esto. ¿Me entiendes? Y eso… Hay una cierta hipocresía y cierta disparidad. Porque Corea te
cambia. Corea te cambia. Porque cambia bastante cuando es de día, cuando es de noche. Y aquí viene
otro punto muy importante. ¿Cómo es Corea de noche? Pues Corea, a ver, de noche. ¿Es como
vampiros o qué? ¿Cómo te lo imaginas? Es que yo, claro, no he estado y sé un poco lo que me han
contado. A ver, Corea de día es lo que tú cuentas, supongo. De noche. No sé si llega la locura de
Japón. No sé si llega la locura de Japón. Pero… ¿Fiesta? ¿O no? ¿Mar? No. ¿Más?
Mucha fiesta. No sé si más, porque yo nunca he estado en Japón. Pero mi esposa fue cinco,
seis, siete veces para Japón. Pues varias, muchas veces para Japón. La única oportunidad que yo
tuve de ir para Japón iba a ir y mi familia me dijo no vayas para Japón porque estamos en guerra
económica ahorita con Japón. No vayas a gastar tu dinero. Es muy mala entre Japón y Corea.
A nivel político, entre los políticos como tal, entre los políticos. Entonces mi familia me decía
como que no, no vayas para Japón. Mejor vámonos para una isla de vacaciones y no gastes tu dinero
en Japón. Ok. No fui para Japón, entonces no te sé decir yo a primera mano cómo es Japón. Pero mi
esposa sí ha estado en Japón y estuvo en un sitio que se llama Ishibusha. No recuerdo el nombre.
En Tokio. Ishibusha, en Tokio. A Ishibusha sí, a Akihabara, todos los barrios míticos de Shinjuku.
Y me cuenta de que en ese barrio que hay un goxila. Es una zona muy popular porque hay un
goxila, hay un goxilar allí. Y ella me dijo wow, primera vez que veo tantos niños. Tamaquitos,
16 y 7 años. En la calle tomando alcohol. Y es allá que le llaman los Tokio, Tokio Boy creo que
le llaman. Los Tokio Boy. Que son unos niños que se van de sus casas, viven en la calle, se la pasan
metiéndose, beben. Que joder, en Corea no se ve mucho eso. Pero en Corea las fiestas sí son fiestas.
¿Qué pasa? Que en Corea, como te dije, Corea se expandió mucho a nivel político, a nivel económico,
pero a nivel cultural no. Corea todavía sigue atrasado culturalmente. Como dije anteriormente,
Corea todavía tiene las culturas de generaciones pasadas y no se ha abierto completamente al mundo.
Cuando pasó lo de la pandemia, yo vi racismo y lo viví. No es que alguien me lo dijo, yo lo viví.
Mi abuela se estaba muriendo, brode. La pandemia comenzó en el 2000, finales de 2019, creo que ya
comenzó los primeros brotes en China. Yo estaba en Estados Unidos, regreso a Corea el 5 de enero del
2020. Me enteró de las noticias que mi abuela tiene cáncer. Yo como soy el, como mi papá falleció,
como mi papá falleció, yo soy como el que sigue en la línea jerárquica de la familia. Yo me tenía
que cuidar a mi abuela y todo eso. Yo me quedé con mi abuela hasta el último momento de vida de ella,
hasta el último respiro. Mi abuela falleció delante de mí. Pero cuando mi abuela estaba
agonizando, yo salgo con mi hermano, mi hermano estaba en el servicio militar en ese momento,
le dieron un permiso para estar con nosotros. Mi hermano y yo salimos del hospital. Cuando entramos
al hospital, cuando estábamos entrando al hospital, mi hermano y yo veníamos hablando en español,
diciendo cualquier tontería. Y uno de los de seguridad del hospital no nos permitió entrar al
hospital. Como que, no, aquí no pueden entrar, no pueden entrar. Ustedes son hueguín, hueguín es
extranjero. Y nosotros como que, ¿qué? Nosotros extranjeros. Ven acá, mira esta cara. Aquel ID,
mira mi identificación. Y mi hermano, mi hermano habla, mi hermano habla coreano ya casi que nativo.
Mi hermano en ese momento le dice, mira yo soy soldado, yo tengo, mira todavía tengo parte de
mi uniforme puesto, mi abuela se está muriendo, déjanos entrar. Y el tipo, no, no pueden entrar
porque ahí tengo una ley de que prohíbes a los extranjeros entrar al hospital. En plena pandemia.
Porque supuestamente la pandemia era, venía del extranjero, entonces todos los extranjeros tenían
COVID. Que locura. Tuvo que bajar en mi familia que estaba en habitación con mi abuela que estaba
agonizando. Bajar, pelear con los de seguridad, pelear con la con la jefa de seguridad para que
a mi hermano y a mí nos dejaran entrar. Yo recuerdo los gritos que formaban mis tíos con esa gente
de seguridad para que a nosotros nos dejaran entrar a ver nuestra abuela. No nos querían dejar
entrar porque simplemente pensaban que nosotros veníamos de un país de Uzbekistán, Kazajistán.
Ese señor no iba a diferencia del que idioma estábamos hablando. Y yo supongo de que me imagino
que este tipo nos ve la cara así, nos ve hablando español, me imagino que pensará que somos rusos.
O kazagos. ¿Sabes esos rusos que tienen rasgos también asiáticos de esa zona? Exactamente,
exactamente. Brody no nos quería dejar entrar hasta que por fin entramos y a la hora de eso
mi abuela falleció delante de mí. Mi abuela antes de fallecer dijo que le dijo a nuestra familia que
por favor nos cuidaran, que cualquier cosa que necesitáramos que siempre estuvieran con nosotros
y todo eso. Y de verdad que, como te digo, cuando la pandemia fue que yo empecé a ver más cosas
feas de Corea. ¿Hasta qué punto Corea al sur es racista? ¿Dónde está el racismo de Corea al sur?
Si lo ponemos del uno al diez te lo pongo al ocho. Altísimo. Altísimo. ¿En qué por ejemplo? ¿Con qué
tipo de razas, nacionalidades? A los blancos los idolatran, a la gente blanca, porque el estereotipo
asiático de un extranjero tiene que ser blanco, nariz súper alta, ojos grandes. Cuando dices
blanco, blanca, hablas de americanos europeos, de este tipo, de ese perfil, occidentales. Si,
occidentales. ¿Ahí no hay racismo? Ahí prácticamente no hay racismo. Ahí más bien como que una
idolatría y una fantasía y una fantasía. En Corea hay una palabra que en inglés es como que
ride the white horse, montar el caballo blanco. Y esa palabra es como que mira voy a montar la
yegua blanca, el caballo blanco, significa que me voy a ligar con una extranjera o un extranjero.
Más que todo en extranjera. Pero con la gente de color, con los más tostaditos, con los negros,
con árabes, con la gente del sudeste asiático, hay un poco de racismo. Claro. Lo hay. Lo hay.
Yo lo he visto. O sea, si me pasó a mi hermano y a mí, nos pasó a nosotros dos, que mi abuela
estaba a punto de fallecer, estaba agonizando, no nos querían dejar entrar en el hospital porque
veníamos hablando español. Imagínate qué puede ocurrir con una persona que estereotípicamente
no se parezca a ellos. Porque Corea es un país muy homogéneo. No hay mucha mezcla de razas.
Son casi 100% asiáticos, puros, coreanos. Entonces, a ver, una persona como que diferente,
hay un cierto rechazo que sucede mucho, que yo conocí gente de que me decían,
me monté en el metro, me siento en el metro y la persona que tengo al lado se quita.
Porque no me quiere tener al lado, por ser extranjero. Te lo contaba gente que trabajabas
con ella, los africanos, etc. No, incluso ya amigos que cuando yo ya me fui para Seúl como tal,
comencé a ser amigos de muchas partes del mundo, Europa, Estados Unidos, Suramérica,
de todos los países. Muchos estudiantes de intercambios, empresarios. O sea,
mucha gente que tenía buena posición económica. O sea, incluso gente como yo que con una pinta
europea, alguien podría levantarse de mi lado en un metro en Corea, por ejemplo. Puede ser.
Puede ser, especialmente si tiene barbas. Con barba, hay más racismo con la barba. O sea,
no les gusta para nada la barba. Lo ven cochino, lo ven sucio, lo ven descuidado. Si no te echas
de soborante y empiezas a oler, tu odor corporal y ellos lo huelen, inmediatamente se van a quitar.
Van a decir que hueles a basura. Como que hueles a basura, como que hay olor a basura aquí.
¿Hay sitios en los que los extranjeros o ciertas razas no pueden entrar directamente?
Sí, hay sitios. Mira, Jordi me pasó a mí en el 2018. Yo estaba con un grupo de gente que era de
Suiza. De Suiza y de Colombia. Estábamos en Gangnam. Yo viví en Gangnam. Cuando viví en
Seúl viví en Gangnam. Es zona de pasta y de fiesta, ¿no? No soy de pasta y de fiesta. No,
pero Gangnam es zona esta, ¿no? De que ahí viene el Gangnam Style. Sí, sí. ¿Y Gangnam Style por qué?
Porque ahí va toda la gente a gastar pasta. Yo viví. ¿Tú viste la película Parasite?
Claro, me encanta. Espectacular. Que vino que el actor que hizo el papel del millonario,
él se suicidó. Quiero hablar contigo de las celebridades y la presión que reciben ellos,
que también es muy importante. Bueno, te cuento. Yo viví en esa área y yo vivía en un… ¿Cómo
decirlo? Banjiha. Banjiha son los sótanos. ¿Ah? Donde vi la película Parasite. Aquí en España
es irreal un sitio así. Vivir en un sótano se nos hace súper extraño. No existe ese tipo de
vivienda. En Corea existe. Yo viví en un Banjiha como los sótanos, como la película Parasite. Yo
era uno de esos que vivía allí con mi pareja. Eso fue cuando yo me mudé con ella en la pandemia,
cuando después de la muerte de mi abuela. Era súper cómodo, era súper grande, súper limpio,
era en Gangnam. Era como que uno de los sitios dentro de la ciudad, en Corea, en Soul, más grande
que yo había visto. Porque sí, mi familia tienen casas y tienen casas grandes. Sí, pero mira,
ellos son coreanos y ya tienen toda la vida viviendo en Corea. Ellos han hecho su plata y
tienen lo que tienen, ¿no? Pero uno recién llegado, la tenemos… Si los coreanos la tienen difícil,
imagínate lo recién llegado. Pero vivíamos bien mi esposillo allí. Esa zona es muy cara,
hay zonas exclusivas. Ahí tú vas a ver muchos extranjeros. Pero yo estaba con mi amigo suizo
y un colombiano y íbamos para una discoteca, un club. Y yo recuerdo que estábamos haciendo
la fila para entrar y yo estaba de primero. Y el tipo de seguridad me para. Y me dicen coreano,
este, como que no extranjeros, no extranjeros. Y yo le digo, y yo le dije coreano… como yo,
yo sí, yo soy coreano. Y sí, sí, no lo digo por ti, lo digo por tus amigos. Tú puedes entrar,
pero tus amigos no pueden entrar. Y yo, ¿qué? ¿Qué tipo de apaté y qué tipo de segregación es
esta? ¿Por qué solamente pueden ser los coreanos y los extranjeros no? Cuando un coreano en este
momento va para cualquier país del mundo y todo el mundo lo va a tratar bien simplemente porque
es coreano. Un coreano va para España, el coreano. Un coreano va para México, se le abren las piernas,
se le abre todo. Todo es mucho más fácil, muchísimo. Un coreano quiere hacer contenido de YouTube o
de lo que sea en tal país, se hace rápido, más famoso por todo esto del K-pop, de toda esta…
Está de moda, está de moda, sí, sí. Sí, está de moda, pero van los extranjeros para Corea y,
¿sabes? ¿No? Quieren pasarla bien, quieren disfrutar, quieren ir de fiesta, tomar un trago…
Quieren ligar con coreanas o con coreanos, claro, es normal.
Y que de repente te digan, no, tú no puedes entrar porque eres extranjero. Eso lo hay en Corea.
Hay clubs en los que un extranjero de dinero, de pasta no puede entrar, aunque sea quien sea.
Por más pasta que tenga, por más pasta que tenga. Pero si eres mujer y compres los estereotipos de
belleza asiático, siendo extranjera, te dejan entrar. Mi esposa me lo ha dicho. Mi esposa es muy
sincera. Mi esposa es autista y los autistas son unas personas que te dicen… Sin filtro.
Eres un animal porque eres un animal. Eres un animal porque eres un animal. Ya, de una. Y mi esposa,
tú sabes que ha habido muchos casos de varios influencers, varios creadores de contenido que han
ido para Corea y no lo han dejado entrar. Y yo debato mucho con eso con mi esposa y mi esposa
claramente me dice, Mason, lo que pasa es que son feos. Son feos. Y yo, ¿cómo así? Mason, yo viví en
Corea y a mí en ningún sitio me sacaron en Corea porque yo cumplo del estereotipo de belleza. Yo soy
blanca, tengo la nariz alta, los ojos grandes, el pelo amarillo. Hablo coreano. Entonces yo llegaba
de seguridad y le picaba el ojito. ¿Qué haces? Hablo coreano. Hablo un poco de coreano. Y me dejaban
entrar. ¿Por qué? Porque cumplió con el estándar de belleza y eso hace que se vea como que bonito
dentro del club. Que hayas puras niñas extranjeras bonitas. Pero vas tú. Brode, da pena decirlo,
pero te pueden decir que no. Que fuerte. Te pueden decir que no. Y eso es muy feo. Porque
si Corea se está haciendo popular Corea a nivel mundial, poco a poco ya hay gente, por lo menos,
como yo, que yo hablo la realidad sin filtro. Y yo sí voy a contar y voy a decir lo que ha pasado.
He escuchado en la calle, brode, cuando yo estoy en la calle con mis amigos extranjeros y pasan los
coreanos por allí. Dicen estos hueguguin de mierda. Estos extranjeros de mierda. Estos extranjeros.
Como que les molesta. Hay gente que les molesta que haya simplemente extranjeros paseando por
Corea. Y jóvenes. O sea que te lo puedes esperar de gente de gente mayor. Pero yo he escuchado
de gente joven. De gente joven. De gente joven. Diciendo a su tiempo el comentario a hora de que
tenemos los tragos encima a dos de la mañana. Todo el mundo disfrutando y de repente pasa un
grupo de coreanos insultando a los extranjeros. Eso yo lo he visto. Eso me ha pasado a mí con mi
grupo de amigos. Entonces nadie me puede venir a decir acá estas seguidoras de la cultura coreana.
No, pero que Corea. Ay, mi jopa. Que Corea lo es. Idealizando. Mira, tú no viviste ahí en Corea.
Yo sí viví en Corea. Yo tengo familia allá. Yo sé cómo es Corea. Lo que tú sabes de Corea es de
drama. De las novelas. Yo sé la realidad porque la vivía allá. ¿Cómo es el carácter de un coreano
promedio? Es decir, tú antes decías que cuando hablabas del tema de la cocina y todo. Uy, el
carácter coreano. El coreano tiene muy mal carácter. Abusa mucho del que considera inferior. Por
ejemplo, lo trata mal. Va en el paque ese cultural. O sea, ¿cómo es el carácter coreano? OK, Jordi,
¿tú has visto novelas coreanas, series coreanas? Bueno, de las míticas, sí. De las míticas. ¿Tú
has visto alguna que tenga que ver con mafia? Sí, he visto muchas más películas que series. He visto
muchas películas de mafia coreana. OK, Jordi, mucho lo que tú ves en esas películas que tienen
que ver con mafia. Yo lo vi en Corea. Con estos ojitos. Mi tía tenía un edificio en una zona en
Corea, a 20 minutos de Seúl, que se llama Bucheon. Mi tía tenía un edificio allí que nos dijo, bueno,
pueden vivir aquí, estén pendientes de los edificios, de todos los apartamentos y todo eso.
Tranquilo, no tienen que pagar nada. En esa zona, yo estando viviendo allí, yo sí escuchaba muchas
malas palabras que en ningún otro sitio de Corea yo le escuchaba. Yo escuchaba shiwasekiya,
mucho insulto entre ellos, pero de mala manera. Y el shiwasekiya no massekiya. Como que te quieres
morir, cabrón. Y yo. Oh, mierda. ¿Qué pasa aquí? Vi gente, me recuerdo que vi un tipo que pesaba
como 150 kilos con un perro de raza tipo Pickbull amarrado con púa, el brazo lleno de tatuaje.
Y yo, Ana, mierda, ¿dónde mi tía tiene un edificio? Con toda la mafia. ¿Dónde está? Bueno, resulta ser
que en la estación del metro que quedaba cerca del edificio había un parque grandísimo y ahí se
la pasaba mucha gente tomando todos los días. Todos los días se tiraba un pedazo de cartón en
el piso, tenía la botella de soju, que es el alcohol coreano típico, súper barato, 3 euros.
Y tomaban todos los días. Y una vez yo vi como uno de esos, yo no sabía que era un mafioso. No,
de verdad no sabía. Pero hasta que vi esta escena, agarró un montón de hombres, los puso de rodillas
uno del lado del otro y pasaba uno por uno y lo insultaba. Y le daba un bofetón. Y hizo ese
bofetón al otro. Y yo mirando todo eso de les va a la mierda, estoy viendo una película coreana,
cabrón. Estoy viendo la propia película, entonces uno de ellos tenía una botella de soju,
él quitó la botella de soju de vidro y yo dije lo va a matar, se lo va a meter en la cabeza. Agarró
lo que hizo fue que la destapó y se le echó encima así, como que de forma despectiva.
Echándole el trago, lo escupió, otro bofetón y yo, ¡eh mierda! ¿Dónde coño de la madre estoy?
De Mao Zedong, típico. Papi, yo jamás me imaginé ver eso en Corea y en Corea yo he visto cosas muy,
como dicen ustedes, muy chungas. Ese mismo tipo lo vi otra vez, otro día. Yo estaba comiendo,
como decían en un McDonald's, y estaba comiendo con vista al parque. Y el tipo estaba sentado con
otros amigos, allí mismo se han quitado la camisa y el tipo tenía toda la espalda tatuaísima. Por
eso que en Corea los tatuajes están mal vistos, porque si tienes tatuaje eres de la magia. Es como
Japón, que también espalda tatuaísima. Como la yakuza, parecido ¿no? Espalda tatuada. Como
la yakuza. Exactamente, exactamente. Y yo dije, ah, ahí fue que yo me enteré. Ese tío es mafioso.
Ah, ya entendí. El tipo es un mafioso, toda la espalda tatuada, como tenía la gente sentada
insultando y le dando bofetones. El tipo es mafioso. Y eso fuera de la mafia ¿puedes encontrar
carácteres así en jefes? Sí, sí, sí. ¿El carácter es fuerte de Corea? ¿El coreano tiene mal carácter?
Sí, sí, sí. A niveles que te van a regañar, que eres un jefe, que te manda a hacer una cosa. Yo no
sé cómo en España, Jordi, pero a mí cualquier jefe. Me habla mal, a mí no me gusta tener jefe
porque a mí cualquier persona que me hable de mala manera yo le voy a ir para atrás y yo tengo
un carácter muy muy muy fuerte de que incluso creo que hasta podría llegar al físico. Darle
al físico. Pero en Corea, en Corea, no sé cómo en España, como te dije, no sé si en España un jefe
te puede tratar de manera muy fuerte, muy fea. Como que, ah, mira, no seas por una mierda esto,
lo otro. Yo creo que hasta lo podrías demandar. Aquí en Estados Unidos lo demandas. Sería una
demanda, evidentemente, claro. En Corea, en Corea no. Eso es lo habitual. En Corea, en Corea me dicen
con todas las personas que yo salí con mis amistades que me contaban cómo fue su educación en Corea.
Una me comentó la historia de cuando un profesor le empezó a pegar a un estudiante con un libro
en la cabeza. Y que actualmente todavía hay castigo, que ya no, ya no te van a pegar como tal,
pero te sientas, te ponen en cluquilla, te ponen a hacer squat y te tienen una posición de squat
por varios tiempos, por muchos, varios minutos, para que te duela con las manos arriba.
A ver, antes te ponían un tubo con agua, posición squat con el tubo de agua. Entonces,
ya cuando el momento de que te cansaras, te caía el agua, te caía el agua encima. Pero sí, antes,
antes sí había esos maltratos, incluso hasta en la escuela, de que el profesor te daba,
tienen unas tablas donde los ponían de espaldas. Creo que ahora ya no, ese tipo ya de castigo no,
pero antes sí, con unas tablas lo ponían de espaldas y le daban tablanos en las nalgas,
porque se portaban mal, como castigo. Ya eso ha ido cambiando un poco, que incluso los maestros
sienten que han perdido el poder, la autoridad, y en Corea los maestros ahora se están suicidando.
Mira, ahora que hablas de esto de los suicidios, el suicidio en Corea es tema tabú, se habla de
ello. La gente que vive en Corea, que no ha salido, porque Corea es un país muy hermético,
realmente es eso, no hay tanto contacto hacia el exterior, es un tema que se conoce, se sabe
que hay un problema o no. La gente lo sabe. Sí, sí se sabe. Es verdad que incluso en los metros
hay como algunos sistemas anti-suicidio, como unas pequeñas cosas para que la gente no se lance.
O sea, se habla. Tú vas para el metro de Nueva York y tú vas a ver ratas, cualquier persona te
puede empujar y te puede llevar un tren. En Corea el sistema de tren pusieron unas paredes,
no, unas protecciones, unas cosas de cristal para que la persona no se vaya para el otro lado.
Para que no caigan orrieles, para que la gente no se suicida, tienen esas protecciones allí.
O sea que se habla, la gente lo conoce. Entre el coreano se toca el tema.
Sí se habla el tema, pero todavía el suicidio es tabú. En Corea casi todo,
muchas de las cosas es tabú. Pero son unos hipócritas, como te dije.
Hacen tabú de alguna cosa, pero a la espalda lo hacen. Entonces, lo que te quiero decir es que
yo viví en Gangnam y cerca de Gangnam hay un puente que se llama Mapo Bridge. Ese puente
es muy popular porque es uno de los sitios donde las personas cometen mucho suicidio. Se van para
el puente y se lanza de ese puente. Y yo he manejado bicicleta por allí y yo veía las palabras
que tienen carticas, frases pintadas allí en el puente que dicen como que tu vida vale,
te quiero, palabras como motivacional para que la gente no se suicide. Y de paso que
hay series de guardacostas, varias personas que están pendientes siempre de que si alguien se
suicida ellos directamente y a rescatar. El suicidio es tan común en Corea de que tengo
varias amistades que viven cerca del río Han River, que es el río que separa a la capital de
Seúl como norte y sur. Es la parte de la ciudad. Conozco gente que vive cerca del río y me han dicho
que han visto cuerpos flotando. ¿Hay algún sistema o cómo se habla de lo que sería la salud mental?
¿Es habitual ir al psicólogo, ir al psiquiatra? ¿Es algo que nadie hace cuando tú le dices a un
padre tengo depresión, estoy deprimido, te dicen que te calles? ¿Cómo va el tema de salud mental?
Bro, es un tabú feo. O sea, tú no puedes ir a tus. Imagínate que yo soy un chaval de 15 años o 18,
coreano. Yo no puedo ir a mis padres y decirle tengo depresión porque no lo van a entender. O sea,
tú le puedes decir y ellos a lo mejor te pueden entender y a lo mejor se preocupen si te llevan
para un terapeuta, un psicólogo, un psiquiatra. Jordi, si no me equivoco, creo que tú eres psicólogo, ¿no?
Bueno, tú sabes que en la psicología es muy importante. Incluso hay muchas grandes
personas muy exitosas de que simplemente van al psicólogo, al terapeuta para como que arreglar
su idea de cómo plantear un proyecto. No para un momento crítico, sino como algo habitual,
como el que va al fisioterapeuta para hacerse un masaje al mes. Exactamente, entonces voy para el
terapeuta, tengo un proyecto en mente, entonces quiero que el terapeuta o habla con el terapeuta
para organizar mi mente, para hacer las escaleras para ese plan, para llegar al objetivo. En Corea,
abro de ser un tabú. En Corea, ir para un psicólogo, un psiquiatra, tomar pastillas,
es un tabú muy grande. Corea es uno de los países que tienen las leyes más duras contra el uso de
drogas. O sea, ni siquiera marihuana, ni siquiera nada puedes usar allá. Incluso pastillas que se
utiliza para la depresión o la ansiedad, pueden culparte si no tienes prescripción médica,
te pueden culpar como un drogadito y se puede acabar tu carrera laboral. Simplemente porque te
has metido una pastilla porque en ese momento tenías ansiedad y le quitaste las pastillas a tu mamá
para que te calmaran la ansiedad. Te descubren o te hacen un test de sangre o de orina o lo que sea,
te descubren y se acaba tu carrera. Entonces, es un tabú muy feo. ¿Por qué te lo digo? Mi esposa
estaba trabajando en Corea y ella trabajaba bastantes horas y ella iba a veces para el
terapeuta. Iba al terapeuta, entonces yo la acompañaba a ella para el terapeuta y yo era
el único coreano prácticamente que estaba sentado. O sea, el único asiático prácticamente que estaba
allí. Yo no había ningún otro paciente en la sala de espera, no había nadie esperando. Yo
vengo y pregunto porque de eso se basa cuando vives en un país. Preguntar todo, saberlo todo,
ser una esposa que absorbe todos los conocimientos. Y yo preguntaba todo y yo dije, güey, pero ¿por qué
la gente no va para terapia? Hay poca gente, no veo mucho esto. Me comienzan a decir de que es un
tabú de que tú tengas algo en la cabeza. Si eres autista, una debilidad. Si eres autista,
eres una persona débil. Si tienes ADHD, si tienes hiperactividad, no estás bien de la cabeza. O sea,
te sales, como ya hemos hablado anteriormente, te sales de lo normal. Te sales de los parámetros
normales. Como no encajas, te ven como el raro. Entonces, la gente que sabe que tiene alguna
condición, alguna depresión o cualquier cambio de ánimo o alguna condición de nacimiento,
no van simplemente para no ser juzgados. Como te dije también, son estoicos. Se guardan mucho
ellos. No es como Jordi, que yo te puedo llamar a ti, ponte que tú y yo somos amigos de toda la
vida. Y yo te llamo Jordi, ¿cómo estás? Te cuento, me pasó esto y esto y esto. Me ha pasado
el problema. Me tomo una cerveza contigo y simplemente para descargarme y a lo mejor tú
me das consejos, ¿no? En Corea eso no pasa, brode. No hay ese tipo de amistad. No hay ese tipo. En
Corea hay amistad. La única forma de que tú hagas amistad en Corea son los amigos del colegio,
del servicio militar y de la universidad. Ya. Eso van a ser tus amigos. Tú no puedes ligar
tus amigos del colegio con los amigos del trabajo o del servicio militar. Si tú haces un cumpleaños,
tú no puedes juntar todos esos amigos que tú tienes en un solo sitio. Si tú te vas a ver con
tu amo, ¿por qué chocas? Porque son tus amigos del colegio, entonces son ellos nada más ese
grupito de amigos del colegio. No se puede venir un tercero a integrar a ese grupo. No puedes
ligar varios grupos. Entonces no hay esa confianza tampoco de decir tus problemas, de que mira,
Jordi, tuve un problema con mi jefe, mi jefe esto, lo otro. Tu amigo te va a ver como un débil.
Te va a ver como un débil, como que eres una mamita, no aguantas, mejor cállate, pareces
nenita. Entonces los coreanos son estoicos, se aguantan eso. No es porque ellos quieran
ser estoicos, sino porque les toca ser estoicos. Les toca. Los educan para guardarse todos los
sentimientos, todo eso. Entonces, ¿qué pasa? Tú como este psicólogo, tú sabes que si una persona guarda
tanto, tanto problema, tantas cosas, tantas angustias dentro de sí mismo no los libera,
explotan y eso puede causar una depresión grandísima. Entonces, ok, aunado a eso,
tenemos la depresión, pero la depresión se vuelve más grave cuando no es tratada. No voy ahora,
si antes no estaba, iré para el psicólogo, imagínate iré para el psiquiatra que ya estoy
tomando pastillas. Te convierte ser un poco el despojo de la sociedad. Exactamente, entonces,
¿por qué se suicidan? ¿Diste la palabra? ¿Por qué se suicidan? Porque no quieren ser la carga para la
sociedad o su familia. Si ellos ven que cometieron un problema o se sienten mal, saben que ellos no
pueden salir de ese hueco, que donde ellos están, ellos no quieren ser carga para su familia, busca
la manera más sencilla de quitarse la vida. Para ellos, ok, se murió el suicidio, vamos a darle
santa sepultura, falleció. ¿Qué es lo que ha pasado con los artistas coreanos? ¿Qué pasa con
tema de los artistas? Creo que Parásitos tuvo una revelación de que había tomado alguna droga. Creo
que había algo de drogas por ahí y ahí es algo que es un tabú absoluto y puede ser el fin de una
carrera. Pero es que tengo aquí una noticia de una celebridad que tuvo que disculparse públicamente
porque no sabía, por no saber que era una sopa, por un tema de comida, tuvo que disculparse por
no saber que kalguksu era una sopa. Entonces, al no saber lo que era esto, tuvo que salir a pedir
disculpas del hate. ¿Hasta qué punto es tóxico el fandom en Corea con las celebridades?
Mira, ya que estamos en... ya que tú estás en España y yo estoy en Puerto Rico, ¿sabes? Rosalía.
Te digo Quines, es una tal Minji del grupo New Jeans. No sé si es famosa o no, no tengo ni idea.
Pero no sabía. No tengo ni idea. Tiene 19 años, no sabía lo que era una sopa especial,
lo dijo y la gente se le tiró encima y tuvo que pedir disculpas públicamente.
Ok, hasta tal punto se están disculpando de que si un artista ahora, ya, se hizo famoso,
tiene una carrera de 10 años en el medio artístico, sale un estudiante, un compañero
de estudio de esa persona diciendo que yo fui abusado por tal artista, fui víctima de bullying
por esta persona y eso pasó hace 20 años atrás. Empieza todo el mundo a caerle al artista de que
era un abusivo y city bullying cuando estabas en la escuela, bla bla bla y el artista 20 años después
tiene que pedir disculpas. Hasta ese nivel de absurdo, pero más absurdo aún. Tú eres español,
yo vivo en Puerto Rico, tenemos el caso de, ¿cómo se llama? La Rosalía y Rauw Alejandro.
Sabes, eran parejas, como que se separaron y tal. Y hay mucha gente que tira su hey.
Claro. En los comentarios siempre va a haber gente que te va a tirar tu hey, la caña,
pa pa pa pa mira, desgraciado. Pero qué pasa con esos artistas, qué pasa con nosotros los latinos.
No vale madre. Claro. A nosotros los occidentales como que no. Puede haber un comentario de que sí te
duele un poco, pero todos como que es más fuerte, como que me vale madre. Yo vivo mi vida, yo soy el
que tiene pasta, yo soy esto, es mi vida y ya. En Corea, incluso hasta los artistas tienen hasta
prohibido salir, tener relaciones. O sea, si a ti te firma una compañía para ser un artista de
k-pop, tú tienes prohibido para tener novia mientras tienes el contrato vigente. Entonces,
cuando el momento que descubren de que tú tienes una relación con alguien, empiezan los hey. O sea,
el fandom a criticarte de por qué tienes novia. Por qué coño de la madre tú tienes novia.
Porque si tú eres un idol, porque el idol se convierte como que la figura a seguir. La perfección,
la perfección hecha idol. ¿Qué pasa? Que si ese idol comete el mínimo error de no saber cómo
duítenlo de la sopa, no se sabía el nombre de una sopa o que se sospecha de que utilizado
alguna sustancia prohibida en Corea, la gente le va a caer encima porque esa no es la imagen que
ellos deberían dar a los demás. Pero qué pasa que aquí viene la hipocresía que lo he repetido
bastante en esta charla que tenemos. Corea de noche es otro tema porque me vienen a hablar a mí
de drogas cuando yo sé que en Corea hay drogas. Hay drogas en Corea. Hay drogas, claro. Si tú
buscas y sabes dónde encontrar, tú puedes ir de fiesta ahí, de cocaína, marihuana, ahí. Más que
todo marihuana y pastillas. Éxtasis. Más que todo éxtasis, porque incluso salen las noticias de que
han encontrado laboratorios en una habitación Kochiwon. Kochiwon son los apartamentos complejos de
apartamentos de una sola habitación de un metro por un metro donde tú vives asinado allí y tienes
un baño por piso para 30 personas. Y en ese Kochiwon, en esa habitación, tienen el laboratorio donde
producen las pepas. Y ya han agarrado personas, ya han metido personas presas por eso. ¿Qué pasa? Se
encuentran. Corea incluso fue uno de los países que llevó más droga para Japón. Corea envenenaba
Japón con acetaminas. Los querían matar de esta forma, ya que con la guerra no van a poder.
Como que ya que nos hicieron esto, ya que ustedes nos hicieron a nosotros esto, fuimos colonizados por
ustedes. Los lo devuelvo. Y mandó, y hay una película, por cierto, no recuerdo nombre, pero hay
una película basada en eso, de los envíos de drogas de Corea para Japón. Bueno, te digo, son
muy hipócritas porque te hablan, tú dijiste hace rato, eh, y yo me eché a reír. No, es que las
coreanas como que a parecer son muy mojigatas, fue la palabra que usaste, ¿no? Claro, es que luego te
quiero hablar, bueno, hablaremos de aquí poco del tema del sexo también. Si no estoy equivocado,
¿la pornografía es ilegal? Es ilegal, pero tú te metes con BPN, bro. Ya, pero es fuerte, es ilegal.
O sea, es un sistema en el que el porno, cualquier tipo, está penado por ley.
Pero son unos pedófilos, y es algo que yo voy a decir aquí y sé que si otra gente no diría
lo que yo voy a decir. Y esto son cosas de que a veces decimos pero a puertas cerradas. No es un
sitio así que sólo hay cinco personas viéndolo. Sí. Los asiáticos, lo que son los chinos, yo me
he dado cuenta, los chinos, japoneses y coreanos tienen una, una, ¿cómo se dice? Fijación. Una
probabilidad muy alta, una fijación pedófila, porque tú le preguntas a cualquiera, japonés,
chinos o coreano. Tú le preguntas sobre el estereotipo de belleza, te van a decir cabeza
chiquita. En Corea te miden el tamaño de tu cabeza con el tamaño de tu puño. Si tu cabeza
es el tamaño de tu puño, eres muy guapo. Por lo menos, Jordi, tú tienes la cabeza chiquita. Jordi
es guapo. Sólo por el tamaño de la cabeza. Sí, solamente por el tamaño de la cabeza. Eres guapo.
Las piernas, las piernas, tú le preguntas al hombre, siempre te van a decir que tenga las
piernas flacas, palito de chopstick y tú le preguntas, bro, ¿pero por qué? Yo tenía muchos
amigos coreanos que, en la calle, tú sabes, no, vamos por la calle, entonces siempre nos hacemos
señas, mira, mira, mira para allá. Y yo volteo y yo, para ver si voy a ver algo bueno, ¿no? Cuando
yo volteo yo, bro, tú estás loco. O sea, tú en serio me dijiste que voltee para ver eso. Estás
enfermo. Cuando volteo veo a una mujer súper flaca con palitas súper, las piernas súper flacas. Tú
sabes los videos, tú sabes el video de no sé qué cosa, la morsa, un video viral de eso. ¿Sigue la
morsa o? Sí, sigue la morsa, algo así que sale. Salía ahí una persona con las patitas raquíticas.
Usted quedaba con esa música y salía ahí, daba un mal rodito, ostia, el video. Bueno, brode,
eso era lo que me decían los panas que volteara bien. Y yo volteo y veo, pero sigue la morsa,
suena la morsa. Brode, pero tú estás enfermo, ¿por qué? Si ahí no hay una carne ni para una
empanada. O sea, porque como latino no, bueno, igual que en España no gusta. Curvas, claro. Curva,
no gusta la carne. Pero los asiáticos tienen el estereotipo que les gusta flaca, que sean bajitas,
que tengan la cara pequeña, la cabeza pequeña, que tengan faciones muy de niña. Tú te metes en
una novela coreana, buscas la protagonista, la protagonista tiene 35 años, Navidad Real,
pero parece de 20, parece una niña de high school y ese es el estereotipo de belleza que ellos
tienen, que parezca lo más niña posible. Y si no vamos en la historia, si no vamos cientos de
años atrás, los chinos, los japoneses, los coreanos tenían relaciones sexuales con niñas
de 13 años. O sea, apenas entrando en la pubertad. Eso se ve reflejado en el porno, en el porno
japonés, que te tiran allí y dicen una palabra que no recuerdo el nombre, pero se dice como que
no me hagas daño. La traducción es que no, no, no. No sé cómo se dice en japonés. Y tú ves las
actrices porno, son mayores de edad, pero parecen niñas. Siempre ten fetiche de niña, de actual
kawaii, de actual cute. Y es enfermizo, y es enfermizo. De verdad, a mí eso me parece enfermo,
porque cómo tú vas a ver sexualmente a una persona que parece una niña de 15 años. Cómo,
cómo. O sea, no cabe en mi lógica de cómo alguien adulto puede ver sexy a una persona que
parezca una persona de 15, 14 años que apenas está entrando en su pubertad, que no tenga seno,
que no tenga trasero, que no tenga curvas, nada, que su carita sea de una niñita. Eso es enfermizo,
por eso es que ellos tienen esa tendencia a irse por la pedofilia. Ahora que hablas de
el tema físico. Otro tema muy controvertido de Corea es las operaciones de estética,
la cirugía estética, que es algo que puede chocar bastante aquí en occidente, porque hay una auténtica,
casi no obligación, pero bueno, que es muy común que en Corea, sobre todo las chicas, no sé si chicos
y chicas, pero sobre todo las chicas, y por lo que yo sé, se operan de estética para, bueno,
formar parte del look ideal. Eso que a veces decimos aquí en broma, pero si son todos iguales,
y realmente son casi todos iguales. No es racismo, no es que no distinguamos, es que intentan lo que
tú decías, el pelo, el mismo corte, las facciones muy parecidas, y si no las tienes te las buscas,
¿no? Es el pelo coreano estándar total. Escúchame, ¿qué pasa con la estética? Es verdad que hay
operación de cirugía estética. Muchísima. Brode, como te dije, yo viví en Gangnam y hay
una palabra que se utiliza en Corea que se llama Gangnam Onni. Gangnam Onni es como que la chica
de Gangnam, y es una palabra muy despectiva. Si una persona le dice, mira, tú pareces una Gangnam Onni,
te está diciendo, tú pareces una bicha de esas que van para Corea, le quitan la cabeza y le ponen
la otra cabeza. Y todas son iguales. Ajá. Porque en Gangnam se concentra la mayor cantidad de
clínicas estéticas. Y no solamente para mujeres, también para hombres. Y no solamente para la cara,
también para la vagina, también para el pene. Existe la cirugía de agrandamiento de penes.
Y lo hacen en Corea y te tienen el aviso grandísimo así, agrandamiento de penes,
embellecimiento de vagina. ¿En la calle? Sí, en la calle, en la calle. Tú puedes encontrar un
edificio grandísimo, de ancho, de 30 metros, y va a tener una aparcata grandísima con una vagina,
me acuerdo porque quedaba ese edificio cerca de mi casa, una vagina como en forma de flor,
con unos ojitos, una carita feliz, embellecimiento de vagina. Madre que me parió. Y cerca de donde
yo vivía también había otro edificio donde cada piso era una clínica diferente y cada clínica
diferente se especializaba en cirugía para agrandamiento de penes. O sea, el niño, el niño...
Jordi el niño polla. Jordi el niño polla. Ahí es el rey, ahí es el rey tú. Escúchame,
¿a qué edad suelen ya la gente a operarse la cara? ¿A qué edades suelen empezar? Sí,
en la pubertad. ¿Qué en la pubertad? Sí, sí, en la pubertad. En Latinoamérica está,
que hay muchas niñas que a veces quieren de regalos. Quiero que me hagan lo típico. Las
tetas, lo típico. Bueno, en Corea son los ojos. Los párpados, ¿no? Y eso es prácticamente sí,
los párpados. Y eso es casi toda la gente, creo que casi toda la gente en Corea, más que todas
las nuevas generaciones, se someten a la cirugía del párpado. O sea, que tú vas para Corea de 100
personas, 80, 85 tienen la cirugía del párpado. ¿Y qué es lo que hacen con eso? ¿Qué hace esta
operación? Los asiáticos no tienen el párpado como tal, no tienen como tú, que tienen como que
esto hundidito, sino que tiene la grasa de acá del ojo y cae de una vez. Por eso están rasgaditos
los ojos, ¿eh? Exacto. Yo, al ser mixto, yo tengo un poquito de párpado y la gente me pregunta,
en Corea, en Corea son raros. Imagínate que tú estés en un baño orinando, en un baño de un
club orinando y de repente viene un tipo a tu lado a orinar, se te queda mirando, tú lo miras porque
que me miras, cabrón. Y el tipo dice, ¡oh! te está diciendo que me pareces guapo. Y tú orinando con
tu mano en el pito. Con la chorra ahí y dices, ¿qué pasa aquí? ¡Cuidado! ¡Peligro! Ehh, tú eres
guapo. Y después te pregunta, ¿dónde te hiciste los ojos? Si, dan por hecho que estás operado.
Dan por hecho, como soy mixto, como tengo la nariz alta, estoy operado. Tengo cirugía de nariz,
tengo cirugía en los ojos, tengo la permanente hecha, la permanente que el pelo, como lo tienen
tan liso, mi pelo natural es un poco, ahorita porque estoy peinado, pero mi pelo es ondulado,
tiene volumen. Y me preguntaban dónde me había hecho la permanente para tener el pelo con volumen.
Y yo como que, no, yo no me he hecho nada, cabrón. Yo soy mixto. Yo no tengo necesidad de esa mierda.
Pero sí, se operan desde muy niño. No solamente los ojos, como ya te lo dije, también se operan
las partes genitales. Pero una de las cirugías más famosas que hay es la de la nariz. ¿Qué se hacen
ahí? ¿O sea que es una arinoplastia normal o hacen algo particular? Los asiáticos como tal tienden
a tener la nariz un poco chata. Los coreanos, por ejemplo, tienen la nariz muy chata, ¿no? Sí,
los coreanos, bueno, no sé, por lo menos en mi familia son de nariz alta. Pero sí, yo creo que sí,
en Corea predominantemente tienen una nariz un poco un poco chata. No tienen este hueso,
no la tienen tan alta. Entonces, ¿qué pasa? Que van para Corea, perdón, van para la cirugía,
te sacan un pedacito de costilla de cartílago de acá y se la ponen en la nariz para tener la
nariz alta. Claro, antes le metieron un pedazo de plástico de prótesis, ahora simplemente le sacan
un pedazo de cartílago de la costilla para que no haya rechazo. Y hacen esa cirugía, la hacen,
y eso en Corea, las cirugías son como que ir para la peluquería. O sea, tú vas, ya tienes tu cita,
te operan media hora, una hora, vete para tu casa. O sea, no te quedas hospitalizado ni nada,
te operan y chao. Estamos hablando de algo que es súper habitual y estamos otra vez en lo mismo,
para no destacar a lo mal, para formar parte de lo que te toca. De lo bonito, de el tereotipo de
belleza. Incluso la cara tiene que ser estándar. Tú ves a los de BTS y disculpa a la gente que
está viendo este vídeo, pero a mí me pasaba, brode, a mí me pasaba, me chocaba que yo iba
para la discoteca con mi ex pareja, y mi ex pareja se iba para el baño. Y yo veo, han pasado
cinco minutos, seis minutos, uno ha llegado, voy a buscarla, veo a una muchacha de espalda, la jalo,
y cuando voltea, lo siento mucho y pensé que eras mi pareja. Tienen, son andrógenos, tienen ese rollo,
andrógeno. Parecido, se parece. Entonces, ese tereotipo de belleza casi es todo lo mismo. La nariz,
los ojos así, el pelo así. No hay variedad, no es como en España, en Venezuela, en Estados Unidos,
que vas a ver personas de todo tipo, de todos los colores, de todos los estilos. Allá todos visten
iguales, todos se ven casi iguales. Un poco aburrido. Sí, es como muy homogéneo todo, ¿verdad? Todo es
homogéneo. Todo es muy estructurado, el físico que tienen, el comportamiento. Hablabas también del
comportamiento, depende de la edad que tienes, ya sabes cómo tienes de contestar o hablar a esa
persona. Es como todo ya viene muy desde casa casi, ¿no? Mira ahora que estamos hablando de
relaciones y todo eso, ¿no? Hablando del sexo. Has dicho eso, que hay esa atracción más por lo infantil,
incluso por lo andrógeno en este caso, ¿no? En el caso de las mujeres. Pasa como en Japón,
que hay dos cosas en Japón que son muy características. Una, que cuando te casas se
acabó el follar. Y dos, que la infidelidad, aunque creo que es ilegal en Japón, todo el mundo es
infidel. Lo que pasa es que no lo dicen públicamente, pero será por hecho, ¿vale? Cuando te casas. En
Corea es similar, es decir, las relaciones sexuales en una pareja antes de casarse son habituales,
pero luego terminan, no son habituales en ningún caso. ¿Qué pasa con la infidelidad en Corea?
Bueno, yo tengo que preguntarles a mi hermano cuando se case para ver si su nivel sexual va a
bajar. Se va a la mierda. El mío personalmente no ha bajado. Está bien. Pero, infidelidad como tal
sí existe y muchísimo. Te voy a comentar algo, Jordi, y esto es la primera vez que lo digo en un
vídeo. Quería decirlo para mi propio podcast, porque pienso hacer un podcast donde hablar un
poco y tal, pero creo que es el mejor medio para decirlo. Hablando, voy a ligar tres cosas aquí.
¿Cómo? Voy a ligar homosexualismo, infidelidad y suicidio. ¿Vale? Tres cosas. Es un solo tema.
Yo estaba en Corea con mi hermano y mi expareja. Al otro día viajaba para Estados Unidos y yo le
digo a mi expareja, mira, ustedes se van para la casa, que yo me quedo en un yijilbang. Yijilbang
son los saunas coreanos donde los onsen, como en Japón, donde vas y te vayas. Me gusta agua
calientita. Ya estamos en otoño, entrando en invierno, ya estaba la temperatura fria.
Ok, yo le digo a mi expareja, búscame uno que queda por aquí cerca.
Ella me dice, ok, vamos para este que está aquí. Yo me voy. Cuando estoy entrando, primero no dice
yijilbang. No dice la palabra yijilbang en coreano, sino que decía sauna. Sauna. Y era un logo azul.
Cuando normalmente los yijilbang tienen como que una forma de cardera botando humito. Bueno,
mi expareja me dijo eso y yo normal, no pasa nada. Entro. Cuando entro, primera impresión. Veo
puros hombres. Mucho salary men entrando con sus trajes, porque de la zona donde estábamos,
donde se concentran las oficinas del gobierno. Normal. Entro. Cuando me entregan mis llaves,
normalmente cuando entras a los yijilbang, hay dos entradas. Uno lado izquierdo para
hombres, lado derecho para las mujeres. Ahí están los baños y después hay un área en
común donde todo el mundo vestido, están las camas y pueden dormir. Ok, cuando voy entrando
me percato de que no hay entrada de mujer. Hay solamente una entrada donde puros hombres entro.
Cuando entro, veo a ese montón de hombres desnudos. Y yo, mierda, ¿qué está pasando? Para echarle
puntos muy cortos, porque esto fue un tema demasiado creepy. Fui perseguido por varios hombres allí.
Fui perseguido. Fue eso. Fui perseguido. Yo me estaba bañando. Primero me meto en la ducha y
tengo varias regaderas aquí al lado. Cuando me estoy bañando, estoy de frente a la ducha,
ven un tipo, un viejo, como de 70 años, se me para al lado de esta posición,
bañándose, mirándome a mí así. Y yo le digo a este cabrón, yo hablando en español así,
como que es mí, y a este cabrón, ¿qué le pasa, cabrón? El tipo me escucha hablando que estoy
hablando en español y dice, sorry, sorry, sorry, sorry, sorry, sorry. Se va. Me meto en la piscina,
en la piscina caliente. Hay varios tipos de piscina, varias temperaturas. Y yo estoy en la piscina y
tengo mi cara de perro, mi cara de que nadie se me acerque en esta mierda. Porque tú ya
habías entendido dónde te habías metido, ¿no? Ya me daba mala espina. El tipo, el tipo,
tengo otra piscina. Se me queda mirando. Se cambia de piscina y se mete en la misma mía. Yo me salgo,
me voy para el sauna como tal, aguantar el calorcito. El tipo se mete. Cuando el tipo se mete,
yo estoy desnómico, mis piernas cruzadas con las bolas apretaditas allí. Me paro. Cuando me paro,
el tipo hace como un intento de hablarme y yo cierro la puerta. Me cambio rápido,
me cambio rápido y yo digo, no, yo me tengo que ir de aquí. Yo me tengo que dormir. Ya son las
tres de la mañana. Mi vuelo sale a las ocho. Yo voy a, me tengo que ir. Pero estaba muy cansado y
yo digo, no voy a cambiar de área. Me voy para el área de dormir. Me pongo la ropita, un chorcito,
una camisa. Tuvo una escalera y en esa escalera hay un aviso de que se prohíben cosas sexuales y
en inglés y en coreano y yo. Qué raro. ¿Por qué pondrán esos avisos allí? Estuvo. Veo un montón de
hombres durmiendo, pero no ha pasado nada. Todavía hay hombres desnudos y no desnudos
durmiendo. Me acuesto a dormir. Jordi, a eso de las cinco de la mañana siento que me tocan la
pantorrilla derecha. Siento un toquetón. Yo me levanto. Cuando me levanto, miro a mi lado derecho,
veo un tipo grande. Cuando veo la cuestión, veo un tipo grandote haciéndole sexual a otro y yo,
mierda, miro a mi alrededor y veo a la gente en plena orgía. Me escuchaba nada más esto.
El sonido de las bolas. ¿Dónde te habías metido? Bolas con bolas. Chocando allí.
Eso no era la campanita de la iglesia. No, no, no, no, no, no, no. Depende de qué iglesia,
a lo mejor eso también es habitual, eh. No te voy a engañar. No te creas, eh. Papi,
pero eso eran choques de bolas sudadas. O sea, un choque de trenes, un choque de trenes. Hostia,
tú. Yo me levanto. Ya, lo vieron cuando me puse rojo. Yo me levanto y yo dije no,
yo me voy de aquí porque me van a violar. Yo me voy de aquí, ya me voy. Llamó a mi ex pareja,
en ese momento le dije mi amor, pero ¿dónde me has metido? ¿Qué tal? No, me dijiste que te buscaba
un sauna en Ginny's Van y eso fue el que encontré y le cuento todo lo que me pasó. Ella habla con su
tía y la tía le dice, tú estás loca, ¿cómo tú vas a mandar a Mason para ese tipo de zona en ese
lugar? Si esa es una zona de gay. Hostia. O sea, es una zona. Pero. Ya te dije que te iba a trocar
tres cosas en una sola historia. Ya toqué el homosexualismo, ok. Hay muchos homosexuales en
Corea. O sea, es totalmente legal y está bien visto. Hay un alcalde de Corea que se suicidó,
casualmente se suicidó, un alcalde. Ese alcalde fue uno de los que aprobó las primeras leyes para
el primer intento para que el matrimonio entre gays sea legal. El homosexual está mal visto en
Corea. Está mal visto. Están mal vistos. Dos hombres un beso por la calle o agarrados, estaría
muy mal visto por la gente. Incluso, incluso entre parejas heterosexuales está mal visto. No puede
haber mucho muestra, demostración de amor y cariño en la calle. Bueno, te toqué eso.
¿Qué me pareció chocante? De que cuando yo estaba en el sauna yo veía, como te dije,
los salari men con sus trajes y escucho aún especialmente como entre sus 50 años con traje
hablando por teléfono en coreano y él dice, no mi amor, yo creo que no voy a llegar bien,
no voy a llegar a la casa porque me tengo que quedar en la oficina del trabajo, porque tengo
demasiado trabajo, entonces me voy a quedar durmiendo acá. Regreso a la casa, voy para el sauna,
me baño, me cambio, lavo mi ropa y me voy a la oficina otra vez. Mentira, brode. Estaba ahí
dando por culo. El tipo… Estaba ahí… Le estaban dando por culo. Y, brode, después que me pasó
todo eso, que ya en mi momento de shock pasó porque en verdad fue muy feo. Obviamente es muy
incómodo. Claro, yo cuando le comento esto a mi hermano, mi hermano me dice,
di la verdad, di la verdad, que te dio curiosidad. Estabas ahí juguetón, juguetón, ¿eh?
Juguetón. ¿Eh? Aprovechaste… Caracero culito rochelero. Aprovechaste para tirar
pa'lante, cabrón. Pa'lante, pero pa' salir de ahí, brode, pa' salir de allí. Y me dio
demasiada tristeza ya después del choque porque mira cómo están esos sitios allí. La gente de
con salary men o hombres que tú lo ves en la calle que tú no puedes, tú ni se te imagina de que es un
hombre gay, que en occidente sí se nota un poco. Es como que mucho más fácil en occidente. Ves
un hombre vestido un poco afeminadito y ya tú sabes, puede ser gay, normal. Pero en Corea
no es muy difícil porque todos los hombres se cuidan mucho, ¿me entiendes? Y si vas en traje,
qué vas a saber tú, ni pendiente. Tampoco es que yo ando por la vida pensando, diciendo, este es gay,
este no es gay, no. Me sabe a mierda. Pero es triste ver a esos hombres que son gays,
tienen familia, se casan, tienen familia, seguramente tienen hijos,
pero tienen una doble vida atrás. Que ellos simplemente son gay, a lo mejor en su pubertad
descubrieron que se sentían atraídos más a los hombres. Pero ellos se tuvieron que casar con una
mujer, tener hijos y todo eso, porque la familia, si no, le iba a caer todo el peso de la sociedad
corea ni de la familia encima. Como una vergüenza para la familia. Exactamente. Y eso fue como que
muy triste, como que saber de que hay hombres que tienen que recurrir a eso, porque si no,
o recurren a eso o se van por la otra, que es el suicidio. Ahí va el otro tema. Conocí un coreano
que es gay, que está casado con un venezolano, vive en Nueva York. Lo conocí a ti en Puerto Rico
y yo le comenté un poco sobre lo que me pasó en el sauna coreano y él estaba choqueado y me dijo,
¿cómo tu novia te va a hacer eso? Y tal. Y yo, tú sabes, tú sabes, claro. Claro, yo soy gay,
claro, yo soy gay, yo viví en Corea, yo soy coreano, me decía. Y yo cuando le comenté eso,
le comentó lo mal que yo me sentía sobre lo que pueden sufrir esas personas. Y él me dijo así,
bro, yo tengo muchos amigos que se han suicidado por eso mismo, por ser homosexuales. Porque vamos
a estar claro, está muy bien el derecho, o sea, esos movimientos que hay ahora, los movimientos
LGTBQ, que yo lo voy a decir aquí y a mí no sé cómo será tu público, no sé. Yo no soy muy defensor
de los radicales, de los LGTBQ, que si ponen el show de drag queen y todo eso, pero si soy defensor
de que hay que respetar los gustos de cada quien, mientras cuando no afecte o dañe a terceros. Por
lo menos yo no voy a apoyar a un pedófilo, jamás. No voy a apoyar de que les estén dando
clases sexuales a mi niño de 5 años, tampoco. Pero que si una persona quiere ser gay, que se
quiera casar, hazlo. Que no te sientes hombre. Bueno, opérate, pero tampoco me obligues a que te
llame Ajax, no me obligues. Pero si de verdad que hay, no muy en el fondo, sino que hay encima en la
sociedad coreana ese tipo de problemas con los homosexuales que terminan suicidándose. Mi esposa
tiene un amigo. Mi esposa tiene un amigo que mi esposa me dice él es gay. Pero no lo dice, por lo
que puede venir. Hemos hablado de esto y está el otro tema, vamos a decir social, que parece que
Corea está un poco atrasado. Corea, porque esto lo he hablado mucho con gente que ha venido al podcast
para hablar de Japón, ¿no? Corea es un país machista. Lo es. Sí. ¿Qué lo es? Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
Corea, la estructura familiar es la mujer que hace cargo de la casa. El hombre es el que provee,
el que sale a trabajar, el que trae el dinero. Trae el dinero no para él, sino que en Corea la
mujer es la que administra el dinero. Como Japón, es muy parecido a Japón. Dan el sueldo y la mujer
es la que organiza la comida, la compra. Exacto. Yo, por lo menos, mi esposa vivió seis años en
Corea. Ella, mi esposa es más coreana que, siendo boricua, siendo latina, tiene más cultura coreana
que de acá. Yo, todo lo que yo gano de mi sueldo, todo mi dinero, lo ponemos en una cuenta en conjunto
y ella es la que administra todo el dinero. Que si hay que pagar esto, la luz, todo. Eso es muy,
tenemos muy el estilo coreano en esa parte. Pero en ayudarnos en la casa, nosotros tenemos
los quehaceres, lo que hay que hacer en la casa, conjunto, compartidas. En Corea me chocó muchísimo
que yo iba a comer con mi familia y normalmente cuando te invitan a comer uno siempre hace el
gesto de que voy a lavarlo. Yo lavo los platos, yo hago esto. Y me ha hecho una de mis tías mayores,
me ha agarrado aquí. Me dice, Anja, siéntate. Siéntate que lo va a hacer ella. O sea, todo lo
hace ella. O sea, mandando a mi tía, la más menor de mis tías, como era la más menor, la de menos
jerarquía, ella era la que tenía que lavar todos los platos. Ella pringaba. Y yo, y yo como soy el
varón y soy el mayor. O sea, mi papá murió, yo sustituyo a mi papá. Yo no tengo que hacer nada.
Y me tratan como un rey en la casa. Y eso para mí me parecía muy, no me gusta. Para nada. Cuando
una pareja de coreanos se casan, ¿la mujer si trabajaba deja de trabajar para cuidar la casa
normalmente o sigue trabajando? Antes, antes sí. Antes dejaba. Ahora incluso, sí, ahora mucha gente
no se quiere casar. Por eso es que en Corea hay mucho, la baja, la tasa de natalidad es muy baja.
Porque las mujeres han estudiado, han ido a la universidad, tienen sus trabajos, quieren crecer
laboralmente. Y no hay como que muchas leyes que las beneficien a ella al momento de que salgan
embarazadas. No hay como que ese paro, sí lo hay, sí lo hay. Si hay una ley de un paro de tantos meses
para cuidar el niño y todo eso. Pero no es malo, no es bien visto. No es bien visto que lo agarre en eso, ¿no?
Que no es bien visto que una persona agarre el paro de maternidad, de paternidad. Es como una
debilidad. Tienes que estar trabajando, punto y final. Sí, porque el trabajo de tu empresa, tu compañía,
porque no es la compañía del dueño del accionista mayoritario, sino que también es tuya. Y tú tienes
que dar el 100% de ti, que no es justo de que tu compañero esté dando el 100% y tú te vayas de paro.
Entonces tú, el trabajo que tú dejas de hacer lo tienes que hacer otro. Está muy mal visto, por eso
que muchas personas no quieren tener hijos. Por eso el problema, el problema de baja natalidad, de que
según dicen los estudios, las estadísticas, creo que para el 2000, 2050 la población creo que va a
bajar de 60 millones a 40 millones, creo. La población envejecida. La población envejecida,
ya hay mucha población envejecida, ya incluso hay, me pareció muy curioso. En Corea me pareció muy
chocante cuando yo vi bastantes parejas, bastantes personas que llevaban en sus cochecitos a perritos.
Perritos con vestiditos, con cositas, con gorritos, con las uñas pintadas y con cochecitos, que a lo
mejor te imaginas, mira, llevo un bebé, entonces al principio yo me emocionaba como que voy a ver un bebé.
Es un chihuahua con los ojos vizcos. Sí, o cualquier perro feo, pero llevaban el perro allí. Entonces
salió ahorita, salió ahorita la noticia de que Venezuela, Venezuela, perdón, Corea, en Venezuela en el coche.
No sabe lo que es, ¿no? Pero follar, pero follar se folla mucho, sí, eso sí. Muchísimo, muchísimo. Eso no hay problema.
Pero sale la noticia que en Corea, primera vez hubo más compras de coches para perros que para bebés.
Ya te podrás imaginar cómo está el índice de natalidad. Y todo eso es en parte por el machismo de la
sociedad que jode a las mujeres cuando van a… Y jode también a los hombres, porque los hombres
también pueden tener como que agarrar ese paro por paternidad que eso lo han aprobado recientemente,
pero eso está mal visto en la sociedad de que te vayas de paro. Está mal visto, mira, para cerrar
casi el tema social, está mal visto, hablando de trabajo ahora, por ejemplo, que un trabajador tenga
vacaciones. Está mal visto que vaya varios días de vacaciones. Legalmente, tú sabes cuántos días al
año hay de vacaciones en Corea. Sí, legalmente creo que tiene de un mes a dos semanas de vacaciones.
La gente… Legalmente. Agarra todos esos días. Pero hay veces que hay gente que no agarra esos días de
vacaciones. No los agarran. Entonces, porque si este fulanito no lo agarró, yo tampoco lo agarro,
porque si lo agarro, la gente va a decir, ah, él no lo agarró, pero tú sí lo agarraste. Eres un
desagradecido, un mal agradecido. Tú tienes que trabajar. Tú estás dejando tu trabajo a que los
demás lo hagan. Mientras él esté trabajando, todos estamos trabajando, tú estás de vacaciones en Bali.
Claro. Es como otra vez la competición esa, ¿no? La competitividad. Tenía aquí escrito lo que no
lo encuentro ahora. Exactamente, la jornada laboral coreana, que si no me equivoco, era de más de
60 horas. No sé si era una barbaridad, 60 y pico horas de jornada laboral, que ahora creo que la
están reduciendo a 50 y poco, 50 y pico, que sigue siendo mucho. O sea, una jornada… ¿Cuánto era
una jornada laboral típica estándar en Corea? Lo normal que yo trabajaba, lo normal que yo
trabajaba era de 8 de la mañana hasta las 6. Estamos normal, es como parecido a Estados Unidos.
De lunes a sábado. Pero también del lunes a viernes o del lunes a sábado. Porque sí, es verdad que
una semana trabajaba 5 días, otra semana trabajaba 6 días, o otra semana podía trabajar la semana
completa, los 7 días. Y esos 7 días más con tiempo de más. Obras extras. Obras extras, exactamente.
Y era difícil. O sea, como te dije al principio del video, trabajaba hasta doble turno, trabajaba
16 horas. Comenzaba a las 8 de la mañana, eran las 2 de la mañana del otro día y
apenas estaba terminando o por terminal. En un invierno del carajo, temperatura a menos 20 grados.
Son fuertes. Por eso es que mucha gente se suicida, porque ya llega el límite de que
no aguantan tanto. En Corea no hay esa… Ay, que eso es buenísimo. A mí me encanta España,
yo nunca he ido para… Bueno, fui a España nada más al aeropuerto. Sí, sí. De tránsito, ¿no?
Sí, pero obviamente que en Venezuela tenemos muchos españoles, mucha gente en Venezuela son
origen española. Y sabemos, o sea, España no lo sentimos lejano, España es muy, para nosotros,
muy cercano. Y sabemos que en España acostumbran a la hora de la siesta. Un ejemplo, la famosa
hora de la siesta. Eso es más leyenda urbana de lo que parece. O sea, realmente aquí no
se hace. Sí, a ver, sí. Lo de la siesta es como muy cliché, pero no se hace siesta. Bueno,
al menos la gente de menos de 60 años no suele hacer siesta. O sea, no te encontrarás a muchas
personas durmiendo a las 5 de la tarde. No te creas, eso es… No, pero tiene su hora de
descansito, me imagino. Ocho horas. Aquí la jornada laboral es muy clásica. Ocho horas de
lunes a viernes. Trabajo normal, luego hay gente que hace otras cosas. Pero estándar es ocho horas,
cada día de lunes a viernes. En Corea no hay… Eso es lo que quería, que hacer la comparación
de Corea y España. En España tú puedes hacer una, puedes trabajar, pero también puedes tener una
vida aparte del trabajo. Puedes irte de viajes, puedes hacer cualquier cosa, puedes ser con tus
amigos, qué sé yo. Pero en Corea, no tienes tiempo para eso. Las únicas diversiones que hay
obligatorias es cuando el jefe de tu empresa te dice a ti, después de la jornada de trabajo,
son las 10 de la noche, vámonos todos a beber. ¿De Japan? Sí, igual que en Japón. Bueno,
es que sois muy parecidos, en Japón y Corea hay muchas cosas parecidas. Claro, claro. Entonces,
no le puedes decir que no al jefe, de que mira, no, no puedo, porque mira, yo soy tu jefe,
yo te estoy mandando. O sea, esto es prácticamente que es una orden. Es parte del trabajo también,
ir a beber con el jefe. Y esa es la única diversión que ellos pueden tener como tal obligados.
Obligados. Después del trabajo. Exactamente. Y tú decías antes, ¿cómo es la noche realmente
surcoreana? O sea, la fiesta, ¿cómo es una fiesta? ¿Son discotecas normales como los que tenemos
aquí en el occidente? ¿La música es comercial típica? ¿Hay mucho ligoteo o es más, o la gente
es un poco cada uno con su grupito, digamos? Hay varias zonas de rumba en Corea, varios distritos
en Seúl. Está Itaewon. Itaewon es la zona de los extranjeros. Vale. ¿Por qué zona extranjero?
Porque antes había una base militar estadounidense allí. Entonces, sí, te iban todos los gringos.
Claro. Ahí, ¿no? Iban de rumba allí. Entonces, ahí se mudaron muchas personas de países africanos,
brasileños, de varias partes del mundo, ¿no? Vivían allí y montaron sus propios negocios. Entonces,
era un punto de concentración de extranjeros. Está Honde. Honde es la zona más joven. Para
los más jóvenes, hay tres universidades cerca de la más importante en esa zona. Iban muchos
veinteañeros. Entre sus veinte están ahí de rumba. Y está Apuyón, Apuyón Rodeo. Apuyón Rodeo,
que es un distrito de Gangnam, donde yo vivía. Bueno, cerca de donde, casi al lado de donde yo
vivía, tenía una de las discotecas más grandes de Corea, que se llama Octagon, que ahí te va la gente
con pasta, con bastante billete. Y hay sitios cerca de Gangnam, que es Apuyón Rodeo, que es
una zona muy facho, donde están las tiendas de mayor marca, mayor prestigio. Y hay uno que otro
club, que son casi que escondidos, que yo fui, porque yo tengo un amigo famoso en Corea, que
fue, que conoce al, imagínate, es el mejor, venga, no sé si he de decirlo. Dilo, dilo, venga. Bueno,
conoce al presidente de la Samsung. Al presidente, al CEO de Samsung. Al CEO, al dueño, ¿sí? Él es,
ya, él es el mejor amigo de la esposa del presidente de la Samsung. Oh, eso es otro nivel, eh. Estamos
hablando de, estamos hablando de unos niveles de que no todos en Corea. No, tres. No todos. Y yo,
que llegué con trescientos dólares, ya yo, rapidito. Amigo de Samsung, eh, joder, macho.
Aquí poco presidente de Corea. No lo conozco, pero, o sea, la cuestión es que ese amigo,
estando en plena pandemia, me dice, mira, este, estoy aquí, vamos para tal sitio, este,
llégate por aquí, te mando lo que he hecho para que te llegue. Eso sí, vente. Y yo me llego,
agarro un, yo creo que me fui en escure. O sea, me imagina, te lo sé que aquí quedaba,
que agarro un escure y me fui en escure. Llegué, mi amigo me espera allí, entramos y era como otra
vez un tipo abajo, tipo sótano. Entro, bajo las escaleras y era un bar, un bar bien oscuro con una
barrita. Me dice, este bar, el dueño es un buen amigo mío, que es el manager de tal artista.
Y yo, ostia. Esto mola. Yo, verga. Esto mola. Verga. De repente, empieza a llegar más gente,
lo siento en la mesa donde estaba yo y entonces yo estaba con puros famosos, bro. Yo estaba con
actores. Yo estaba con, pero yo no sabía quiénes eran. Claro. O sea, uno sí sabía, uno sí sabía
quién eres. Yo me puse un poquito como que, y me dice mi amigo, que es un guión, de por sí es un guión,
pero como él vivió en otro país, tenemos esa, él tiene cultura latina, entonces somos que,
sabes, no, no hay diferencia de edad entre nosotros para comunicarnos. Y yo le digo, mira marico.
Y ese tipo que, weón, ese tipo que hace aquí. Ese es amigo mío también. Venga,
te lo presento. ¿Quieres una foto con él? Pero si te tomo la foto, trata de no subirlo en las redes.
Joder. Y yo no, chicos, yo no, yo no la subo. No, mentira. Sube la, sube la. No pasa nada. Sube la,
sube la. No pasa nada. Mira, ya, lo llámame. Tomo una foto con él. Y, o sea, yo le digo,
pero mira, supuestamente estamos en pandemia, que no se pueden abrir estos sitios, que esto,
que estos sitios están un poco difíciles, que todo el mundo tiene que estar encerrados. Y me
hice tranquilo, que esto está aquí clandestino. Y clandestino, me refiero abierto clandestinamente,
está cierto, que supuestamente lo podías abrir hasta las 10 de la noche estaba abierto. Pero era
que, cuando ya eran las 10 de la noche, él cerraba las puertas, pero nosotros nos quedábamos dentro.
Y eso es lo que hacía. Y aquí no pasa nada, aquí somos, aquí hay pura gente del entretenimiento
coreano. Hasta que llegó una cantante de K-Pokéme y me encanta. Me encanta. Y yo, ¿qué? Esa mujer
está aquí, la tipa bebiendo como loca, agarra el micrófono, cantaba. Y yo le digo a mi amigo,
a mí me parece muy guapa. Y él me dice, ah, no, esa es muy fea, esa es muy fea. No se hizo,
como que huele mal. O sea, de manera despectiva, como que huele mal. Y yo, ¿qué? Tú estás loco,
tú estás loco. ¿Por qué? Porque la tipa no tiene el estereotipo facial de lo que quieren de ellos
en Corea. De lo mejor la vemos aquí, es un tibonazo. Sí, definitivamente nosotros la vemos aquí. ¿Por qué?
Porque la chica tiene los pómulos grandes o tal y no le parece como que es muy niña. Como te dije,
a ellos les gusta que tengan cara de niña. Y así ya, parece mujer, fea. Pero la vida en Corea como
tal, imagínate, era activa en plena pandemia. Cuando es pandemia, bro, es una locura. O sea,
si tú vas para Corea, llévate una caja de condones. Y si no la tienes, tranquilo, que cuando vayas
para el hotel, el hotel te da condones. O sea, ahí realmente la gente es promiscua. O sea, Corea…
O sea, tanto. Corea tiene una de las estadísticas más altas de transmisión sexual. No me digas,
hombre. Hay muchas enfermedades sexuales. No me lo digas, hombre. No, no, no. ¿Por qué? Porque muchos
hombres no quieren usar condones porque la tendrán chiquita. Y no encuentran. No, el condón se le
saldrá. El condón es como una bolsa del Mercadona. Así le quedará. Así le quedará, me imagino. O sea,
que realmente es un país donde el ligar… En la misma noche en la que sales, como pasa aquí en España
o en Europa, que tú puedes salir un día, conoces a una persona y os acostáis esa misma noche. Eso
puede pasar. Eso puede pasar. Sí, a mí me pasó muchas veces. O sea, no hay como en otros países en
los que de primeras es muy complicado porque hay barreras sociales y tienes que quedar varios días.
No. O sea, es muy abierto de mente en ese sentido. Sí. Especialmente si tienes el estereotipo que a
yo les gusta, que sea blanco, alto, nariz alta. Especialmente ahí super menos complicado va a ser.
Claro. Super menos complicado. Pero sí, sí pasa, brode. A mí me pasó que una vez yo iba como los
latinos. A nosotros los latinos nos gusta como que ir en grupos de rumba y a veces no estamos
tan pendientes de si vamos o no a tener sexo. Simplemente vamos a bailar, beber y hablar con…
Exactamente, exactamente. Y la primera vez, las primeras veces que yo iba de rumba iba con la
intención de joder, de pasarla bien, de beber, de conocer gente y todo eso. Y recuerdo que
una de esas primeras veces yo estaba en un club ya casi por irme y cuando me estoy yendo va
bajando una chica y yo fui hablando en español con un pana, un pana coreano que también habla
español y veníamos hablando en coreano subiendo la escalera. La chica viene bajando y la chica
me agarra por aquí, brode, me agarra por aquí. Me dice, oh, tú hablas español, tú hablas español
y yo, sí, sí, yo hablo español y tú, sí, un poquito, un poquito. Empezamos a hablar y yo por
el simple hecho de saber hablar español, yo terminé con esa muchacha en un motel.
Yo ni siquiera, yo ni siquiera ten… yo ni siquiera, papi, llevaba condón en mi billetera porque
yo no iba pendiente de tener sexo. Yo iba, ah, voy a beber, ah, ya, sabe, tirame en el piso borracho, ya.
Brode, llego al hotel, la tipa cuando te cobra la habitación te da un estuchito,
el estuchito te entrega cepillo dental, crema dental, afeitadora, condones,
tonel, crema para la cara, te entrega por 50 dólares, creo. Es el pack de follador oficial.
Sí, y eso en Corea abundan en todos lados, o sea, donde sito donde haya club, donde haya fiesta,
al frente y por los lados vas a encontrar un hotel detrás del otro, un hotel detrás del otro,
continuo. O sea, zona grande, grandísima, de 10 edificios, de 10 edificios, todos hoteles.
Pues mira, ahora que estamos con esto, esto le va a interesar a mucha gente que está viendo este
podcast y quizás solo lo están viendo por esto. A nivel de conquistar, vamos a ponernos ahora en
el caso de un chico, el chico que está viendo esto y que le flipa al k-pop y las blackpink y
todas estas y las ve y guapa las coreanas, vale, quiere ligar con una chica coreana. Las chicas
coreanas, ¿qué es lo que buscan en una persona? ¿Cómo se las conquista? ¿Qué es lo que sí se
tiene que hacer y qué es lo que no se tiene que hacer? Ok, si solamente tú quieres sexo, si esa
persona, chico, si tú solamente vas a querer sexo, vete para un club. Un club significa de que una
mujer que va para un club en Corea tiene luz verde para tener relaciones sexuales, o sea,
está dispuesta para tener relaciones sexuales. Así se ve la vida nocturna en Corea. O sea,
una chica que tiene novio no sale de fiesta. No sale de fiesta. No sale de fiesta. Incluso,
no suelen salir de fiesta los dos juntos tampoco. Normalmente los dos no van de fiesta. No van.
Que está soltera, la chica va de fiesta y es porque quiere una aventura sexual. Van a la discoteca,
al club. Consiguen a alguien, pasan la noche y después cada uno para su casa. Hasta la próxima
semana que se vuelve a acostar con otra persona. ¿Y cómo se tiene que entrar?
Tienen que entrar por aplicaciones también, ¿sabe? De conocerse. Tinder. Incluso hay aplicaciones
para intercambios de idiomas, que hay muchas personas que están interesadas en aprender inglés
o español. Y se usan esas personas mutuamente. Bueno, yo aprendo coreano de ti y tú aprendes
de mí español o inglés. Y por ahí puede como que crecer algo. No, pero digo, cuando por ejemplo
están en un club y imagínate que va un grupo de españoles ahí y ha visto una chica que le gusta,
¿qué forma es la que puede ser no demasiado invasiva? O sea, ir directamente, decirle hola,
qué tal, cómo estás. O esperar a que te digan. Educado. Los coreanos son las personas más…
¿cómo te digo? Sin educación. Sin educación en la vida nocturna. Sin educación. Te digo,
me pasó. Y yo iba yo… Ay, me asustaste, mi amor, mi esposa, parecía allí.
Estás hablando de unos temas de cuidado. No, yo iba con… Si yo voy ahorita actualmente con
mi pareja corea que quiero ir este año y vamos de club, vamos de fiesta. Y yo le digo a ella,
vamos… Ella me dice a mí, mi amor, ¿quieres ir para el baño? Yo no la puedo dejar a ella sola
yendo al baño porque los hombres coreanos le van a caer como hormigas y le van a agarrar y todo
de una vez. Así como esa muchacha me agarró a mí, así los hombres la agarran a ella. Entonces,
mi esposa me cuenta de que en Corea, cuando ella iba de fiesta, ella vivía haciendo así. Codazo.
O sea, la gente es muy… O sea, sí. Entonces, ¿qué pasa? De que nosotros, como los latinos,
a veces somos como que tenemos ese cuidado, ¿no? Porque no sabemos si esta chica está con su novio,
no sabes en qué problema te puedes meter, si el novio está armado o es un ganga, ¿sabes? No,
siempre como que tenemos esa precaución. Pero un latino va para Corea, se tiene que olvidar de ese
tipo de cosas. Simplemente, si te gusta la muchacha, llégale directamente. Porque en Corea pasa
también en la calle, que las muchachas van caminando en la calle y los coreanos se le
lanzan encima a pedirle el número de teléfono. Son demasiados lanzados. Muy. No es como en las
novelas de que se da un besito en el capítulo 30. En el capítulo 30 tienen tres hijos bastardos ya.
En la vida real. Mi esposa me dice de que cuando llegó a Corea ella salía con un chico y ya la
semana le decía que se quería casar con ella, a la semana. O sea, imagínate lo rápido. Y me pasó
a mí también de que yo estaba saliendo con una chica y la chica quería como que acotarse rápido
conmigo. Y yo como que quería llevar las cosas con calma. Si vamos a hacerlas, vamos a hacerlas
bien. Despacio, vamos a conocernos y que se vayan yendo las cosas. La chica ya quería, ya rápido,
acotarse conmigo. Y ya rápido quería que seamos novios. Pareja de una vez. Y yo me acuerdo que yo
me hice pareja de ella a los cinco días de conocerla. Ya a los cinco días de yo conocerla,
ya éramos pareja. Eso te iba a decir ahora. Hemos hablado de para tener una noche de pasión o cuatro
días. Lo típico que vas de turismo y quieres tener una fer. Vamos a hablar ahora si es un chico
que quiere tener algo más. O sea, ¿cómo es la coreana a nivel de relación? ¿Qué cosas tienes que
puedes hacer para que vaya bien? ¿Qué cosas tienes que tener cuidado? Por ejemplo, ¿es una coreana
que querrías salir con un extranjero? Ya para empezar, es muy complicado que le interese a alguien
que no sea coreano. No, como te dije, tienen idealizado a los extranjeros, especialmente a
los blancos. Pero hay una desventaja aquí. De que si eres extranjero, no importa de qué raza seas,
la familia puede estar en contra del matrimonio o de la relación. ¿Por qué? Especialmente un
chico aquí. Un chico va para Corea, conoce a una chica. En Corea, como te dije anteriormente,
la mujer pasa a ser familia, pero del hombre. En Corea, los padres de esas muchachas se van
a preocupar y no quieren que se pierda la cultura coreana, que esa hija se vaya a lo mejor con un
mal hombre o se la lleve fuera del país. No la quieren tan lejos. Entonces, si un chico quiere
de verdad tener una cosa buena con una coreana, tiene que aprender la cultura coreana. Tiene que
aprender a hablar coreano. Tiene que saberse todo lo que sea coreano. Tiene que aprendérselo y
adaptarse muy bien, integrarse. No vas a estar integrado 100% a la cultura coreana, pero por
lo menos con que sepas el idioma y te sepas comunicar, va a ser muy perfecto, porque eso
le va a demostrar a la familia de tu pareja de que la cultura no se va a perder para tus hijos.
O sea, tienes que tener paciencia y tienes que entender que no solo sales con la chica,
sino también sales un poco con Corea, ¿no? Exactamente, exactamente.
¿Y cómo es una novia coreana? ¿Son detallistas, frías, cariñosa? ¿Cómo es el prototipo?
Evidentemente entendiendo que habrá de todo, habrá gente muy diferente, pero estándar, digamos.
Hay una cosa de que sí estoy de acuerdo con las novelas coreanas, que sí es verdad. Los
coreanos pintan a los coreanos como cariñosos, como detallistas. De verdad son así. De verdad
los hombres coreanos son así. Las mujeres también son cariñosas y detallistas. Son muy detallistas,
o sea, tan pendientes de los 100 días de relación, tan pendientes de cualquier festividad,
de un cumpleaños, o sea, siempre te van a entregar. Son muy detallistas, siempre están
pendientes de todo. Si están trabajando, o sea, si no están juntos, se llaman por teléfono y se
llaman por videollamada. Y se molestan, se molestan. Si tú estás con tus amigos,
tú estás con tus amigos y te llama tu pareja y tú no contestas, ella se molesta. ¿Por qué no me
contesta la llamada? ¿Por qué? ¿Por qué hace eso? Porque siempre quieren como que tenerse contacto
contigo, a pesar de que están distantes, quieren mantener la comunicación, nunca quitarla. Pero sí
son detallistas, son muy cariñosas, son muy complacientes, que más intentan, o sea,
con la experiencia que yo he tenido y con otros compañeros, las coreanas incluso tratan de
aprender tu cultura. O sea, no que solamente tú vas a aprender las culturas de ellos, sino que
ellas también hacen el esfuerzo de aprender tu idioma. Mi expareja estaba aprendiendo español,
la prometida de mi hermano está aprendiendo español. Quieren como también... Y mi hermano...
Exactamente. Y mi hermano no tiene ningún tipo de barrera comunicacional con su prometida. Mi
hermano habla coreano, ella también, pero ella quiere aprender español para poder comunicarse
con mi mamá, con mis hermanas. O sea, que no haya barrera comunicacional con el resto de la
familia y choques culturales. Aprender todas las costumbres latinas para que ella no le afecte
Se adaptan muy bien, de verdad, de verdad que se adaptan muy bien. No dejan de ser coreanos,
no dejan de ser coreanos, pero a la hora de la relación van a aprender siempre de lo tuyo.
Claro, yo esto no sé si tú conoces casos de gente, amigos tuyos, conocidos, etcétera,
pero cosas que me contaba Kira Edarma cuando venían para hablar de Japón, es que hay una
diferencia muy gorda antes de la bode, después de la boda a nivel de carácter también, es decir,
antes de la boda muy complacientes, más cariñosas, etcétera, después de la boda hay un cambio de
carácter, de personalidad, mucha más dureza, pasotismo. ¿En Corea están así o no? Aquí se
mantiene, digamos, el carácter de la pareja, de la relación antes y después de casarse.
Sabes que las mujeres coreanas ahora, en las nuevas generaciones, está la cuestión del feminismo,
y como la Corea todavía es una, a pesar de todo todavía está atrasado culturalmente,
está atrasado socialmente, perdón, hay muchas mujeres de las nuevas generaciones de que no quieren
ese machismo como tal y tienen un carácter muy fuerte, yo he visto mujeres que le han pegado a
sus parejas en la calle, ahí me ha pasado, ahí me ha pasado, ahí me ha pasado de que me ha metido
mi golpecito por aquí, por el estómago, por la costilla, porque yo digo algo y ¡pum! y yo ¡ay!
¡Coño a la madre! y yo ¡están un cabrón! Mi hermano me dice que también le ha pasado, mi hermano,
yo le he visto en la calle y se me olvidó. No, que en Japón hay un cambio muy radical,
digamos, precoz, moda. Ah, sí, sí, sí, sí, sí, por respecto, con respecto a mi familia como tal,
lo que yo he visto, no sé cómo eran antes, antes de casarse de mis tíos, no sé cómo eran,
pero yo veo una bonita relación entre mis tíos, de verdad que una relación muy, muy bonita,
de que uno de mis tíos no trabaja allá, sino que siempre anda en la casa, ha aprendido a tocar un
instrumento, qué sé yo, ya tiene toda la pasta ahí, ya que va a trabajar, pero él ayuda con los
caceres de la casa, hace cosas, lava los platos y eso lo decía yo a otra gente y me decían que eso
no es muy común que suceda, que no es muy común, pero por lo menos lo que yo he visto en mi familia,
de verdad que una bonita relación, se trata muy bien, muy amoroso, mis tíos siempre le hacen
masajitos a mis tías, siempre andan, siempre andan de detalle en detalle y es muy bonito,
de verdad, muy bonito. Amigos, amigos, amigos, sí tengo un amigo de que cuando estaba en una
relación con ella, todo bonito, al momento de que se pusieron a vivir juntos, eran peleas,
peleas y peleas y peleas de que la típa de verdad le pegaba, la típa le pegaba,
pero antes de vivir juntos, todo era muy bonito, ya cuando se formalizaron de que decidieron vivir
juntos, la típa cambió de carácter horriblemente y le pegaba y todo, era mal tratado por ella.
Claro, yo creo que esto también de la convivencia pasa en todos lados, o sea que convivir es la
prueba de juego, es el momento de decir esto va a ir bien, no va a ir bien, va a ser un puto desastre
o no. Mira ahora que estábamos ya para ir terminando porque al final se ha hecho bastante tarde y me
estoy pasando muy bien, estoy aprendiendo al final la realidad de un país de moda. A mí me gusta
mucho por ejemplo el cine coreano, me parece espectacular. Bueno, hablando de cine Jordi,
yo mencioné al principio del podcast que estoy escribiendo mi libro. Yo he contado muchas cosas
que de verdad no le he dicho porque no quiero hacer spoiler de mi libro, entonces cuando yo saque
mi libro yo te voy a mandar un libro a ti para España, porque eso sí te lo mando con una cajita
de servilletas también para que te seque la servilletica, las lágrimas. Va a ser emocionante,
digamos. Exactamente, sí, muchas cosas las que he dicho aquí lo he dicho por encima, no entran
muchos detalles y todo eso, pero te mando mi libro a la gente que está viendo este podcast,
cuando el libro salga esté pendiente por acá nada más. Pero de verdad me gusta que esta
tertulia está buena. Sí, está buena y te digo porque tengo que irme un poquito porque si no
seguiría más aún. Te pediré algo muy, cosas ya muy rápidas, muy breves. Hemos hablado de la realidad
de Corea y quedaría muchas para realizar, incluso la relación entre Corea del norte y del sur,
cómo está a nivel de hoy, qué opinión hay, cómo lo ves, pero yo te quiero hacer una pregunta un
poco para el futuro. ¿Tú cómo ves el futuro de Corea del sur? Es decir, con todo lo que hemos
explicado, a ver, se ha definido casi como una pesadilla social a nivel puramente social, Corea
del sur sin ningún tipo de duda, ¿no? Una pesadilla para la salud mental. ¿Tú cómo lo ves? ¿Tú eres
optimista de cara a Corea del sur o eres pesimista? El futuro. Yo soy, yo soy pesimista. Si Corea no
pone más atención a la salud mental, como ha hecho Japón, Japón siempre lideraba las estadísticas
además de suicidios. Japón estaba en el top número uno, pero qué pasó que ahora Japón ha
disminuido los suicidios porque ha puesto diez veces más dinero de su capital, diez veces más de lo que
ha hecho Corea. Corea ha gastado diez veces menos que Japón en lo que tiene que ver con salud mental
y social. Y eso es lo que de verdad me preocupa un poco. Mi esposa quiere tener hijos y me dice,
si vamos a tener hijos lo vamos a tener en Corea. Y yo le digo, ok, no hay problema porque nosotros
estamos claros. Después de todo lo que has contado, ¿cómo tendrías hijos en Corea? Sí, sí. Por eso,
por eso, porque está la seguridad, que nos importa mucho la seguridad y que como somos latinos no va
a tener tanta presión social nuestro hijo como tal. De que nosotros no vamos a, que nuestro hijo
compita con el del vecino. Que si el de vecino es esto, que lo otro. No, si mi hijo quiere ya
español inglés lo va a hablar. No va a tener que ir a clases particulares ni nada. Coreano en
la escuela. Que si mi hijo, papá quiero aprender tecundó o quiero aprender a tocar un instrumento,
bueno, métete en una academia. Pero no es que yo voy a obligar a mi hijo, como hacen los coreanos,
que los meten en clases que ellos ni quieren ver. Simplemente para competir con los otros niños
del vecindario. ¿Y crees que tu hijo sufriría bullying o racismo en el colegio?
He visto, he visto, este, conozco a muchas personas que tienen hijos mixtos ahora en Corea y me dicen
que que no, no, no tanto. Ha cambiado, ha cambiado esto. Ha cambiado, ha cambiado, ha cambiado, ha
cambiado. Sigue cambiando, todavía queda, pero ha cambiado. Claro, y obviamente yo crearé a mi hijo
como me crearon a mí. Ser fuerte, aguantar, que si te dicen algo tú también. Claro. Que te
despiendas y ya. Pero lo último antes de, porque quería también preguntarte por el tema de
accidentes, que tendríamos que hacer otra charla algún día con cosas que han quedado pendientes,
porque hay cositas. Yo cuando vaya para España voy para allá. Tranquilo. Eso me gusta. Pues
escúchame, el tema de quizás lo que ahora mismo está siendo más internacional, que es el tema
audiovisual. Desde el k-pop, que ha sido un boom mundial, hasta pues las series como el juego del
calamar o películas. Parásitos es una película que ha ganado un Oscar, que es un éxito, pero
ciudad sin ley. Hay muchas películas coreanas que están arrasando. Tema del k-pop. Seguramente hay
mucha gente que está viendo esto y es fan de este tipo de grupos, de música, etc. La creación de
estos grupos es muy, muy, casi de fábrica, muy artificial. ¿Cómo se hace exactamente? ¿Son castings?
Es una mierda. Es una mierda. Así como los coreanos son sometidos a largas horas de trabajo,
a largas horas de estudios. Te lo pongo así. Los niños van para la escuela de las 8 hasta
las 5. Ejemplo, 8 a 5. Salen de la escuela. De la escuela van para Haewon, que es otra escuela más.
Y después de Haewon pueden ir a unas clases particulares de inglés y los niños terminan
su jornada de estudio, que yo los he visto. A las 1, 2 de la mañana los he visto caminando en la
calle y camino a sus casas. Por eso es que te digo que tienen el callito aquí en la mano de tanto
escribir. Lo mismo pasa con los artistas. Ellos entran a unas academias donde los enseñan a bailar,
a cantar. Si una empresa abre un casting, muchas de esas personas van para los castings. Si quedan
en el casting, ahí empieza otra vez el entrenamiento de bailar, clases de baile, clases de oratorias,
clases de idiomas. Porque no solamente es que coreanos los enseñan a hablar inglés, mandarin y
japonés. Mandarin e inglés. Depende de más que todo, para dónde van. Quieren enfocar el mercado,
el público, el marketing. Entonces ya, si es algo como BTS, que es mundial, inglés. Pero hay grupitos
de que lo hacen featuring con China. Entonces, bueno, este grupo coreano tiene que aprender esto
de hablar mandarin para los conciertos. Ok, baile, actuación, oratoria e idiomas. Brody, esa gente
puede estar desde la mañana, desde muy temprano en la mañana, hasta muy altas horas de la noche
practicando, ensayando, tratando de mantenerse en un estándar de belleza coreano. Como te lo dije,
le gustan, por lo menos, con lo que son mujeres, muy flacas, con las piernas muy flacas. Casi no
comen y mantienen una dieta rígida para no pasarse un kilo de más de lo que debería pesar con respecto
a su estatura y edad. Es muy difícil. Cuando tú ves los conciertos de una banda de K-Pop y ves lo
perfecto que hacen la coreografía, lo perfecto que hacen todos, que nadie se equivoca, detrás de eso
hay demasiadas horas invertidas en entrenamiento, en educación, en repetir una y otra vez horas de
hambre, horas de sueños para que eso salga perfecto. O sea, es un sufrimiento. Por eso, por eso es que
muchos artistas se suicidan porque después de todo ese proceso que han vivido desde pequeño en
ser un idol y cometen el error de que se me olvidó el nombre de la sopa y vengan y vienen todos los
haters a caerle. Viene la prensa también porque la prensa en Corea es muy amarillista, a pesar de que
te pueden tapar la cara y todo para que no se vea la cara de alguien. Son muy amarillistas, atacan
demasiado a las figuras públicas. Ese artista no aguanta tanto, no va al terapeuta, no va al
psiquiatra, no sabe manejar muy bien esos tipos de sentimientos y ocurren al suicidio. Pues bueno,
una buena charla. Es triste, es triste que todo vaya casi que al suicidio. Sí, que al final es
una de las salidas, pero claro, es que estamos hablando del país con la tasa de suicidio por
habitante más alto del mundo. Eso significa algo, eso no sale de la nada, no es algo gratuito, viene
de algún lado. Por supuesto, hay cosas maravillosas en Corea. El sur y la cultura es magnífica, la
gastronomía es espectacular, lo audiovisual es brutal. Estos grupos que tú dices es que son
perfectos, que son tan perfectos que asustan porque es que son gente guapa, gente que canta, baila
bien, actúan bien. Hablan varios idiomas. Hablan idiomas, son educados, pero claro, detrás de eso
hay un ser humano y el ser humano es imperfecto, es donde está quizás aquí la disonancia. Espero
que te lo hayas pasado bien, espero que hayas disfrutado esta charla. Solo te pidiera una cosa
para terminar a positiva, para no acabar con lo malo. ¿Cuál dirías que es el plato, y a ti que
te gusta la gastronomía, coreano no típico, que no sea el clásico, que todo el mundo tiene que
probar? El perro, no mentira. Oye, te lo voy a preguntar directamente, ¿tú has comido perro sí o no?
No, no, no. Pero en Corea hay restaurantes… O sea, que lo han tratado de prohibir. Sí, lo han
hecho, lo han probado. Lo han tratado de prohibir. Lo van a prohibir en cinco años, creo. Pero ya
está aprobado. Mi esposa me dice que en el primer sitio donde ella vivía, al frente tenía un
restaurante de carne de perro. Tal cual. O sea, se anuncian como restaurante un carne de perro. Sí,
un restaurante de carne de perro que mi esposa me decía que eso olía mal. Que olía mal. Y yo le
preguntaba a mi abuela, a Harmony, se dice abuelo en coreano, Harmony, ¿usted comió perro? Y me decía,
ah, no, no, no, yo no comió perro. No, no, para nada, yo no he comido perro. Y llegaba una de las
hermanas de mi abuela y me decía, hey, hey, hey, ella está mintiendo. Ella se ha comido perro. Ayer,
ayer, ayer comió perro. No. Ayer comió perro. Y yo, ¿qué? Hostia. ¿Qué? Hostia. Pero, pero son,
son cosas culturales. Corea era un país súper pobre, como te dije, no hay tierra ni para
crear una vaca. Entonces, el perro era una manera fácil de obtener proteína animal. Claro. ¿Ya?
Que la gente mayor la ha mantenido. Pero bueno, creo que ya te digo, es que no sé si es cinco años o
así. Pero un, pero un plato, sí, pero un plato que yo recomendaría, que yo recomendaría para
los extranjeros. Es un poco fuerte. Ay, madre. Es un poco fuerte. Gato. Se llama, no, chico,
gato. Los gatos son adorados. Los gatos son adorados. Es la anguila fermentada. La anguila,
no. La anguila, no. La, la raya, la manta raya. Qué mala pinta, qué mala pinta tiene el nombre.
Raya fermentada o manta fermentada. Pinta mala. Tú sabía, tú sabía que, tú sabía que huele. Hombre,
pues ha pescado durísimo, ¿no? No, a baño, a baño de bar más cutre de Barcelona. Sin la bar
por un año. Y eso, ¿recomiendas eso? ¿Pero qué coño de recomendación es esta, ostia? No,
pero es bueno, es bueno, es buena. Es una experiencia única que es una comida de que
no vas a encontrar en el casque en ningún lado y es una experiencia gastronómica que todo el mundo
debería probar. Que es la, la manta, la raya fermentada. Eso, eso, eso te lo, te lo sirven así
con, se llama sanjo. Sanjo creo que se llama. Eso viene, la raya, arriba le pones una capita
de cerdo y una capita de kimchi. Lo agarras con los palillos, entonces tienes el kimchi, el, el
kimchi, el cerdo y la raya fermentada y eso va a un solo bocado. Y buenísimo, o sea, sientes el
amoníaco. Durísimo. Y otro que recomiendo es el pulpo vivo. Ay, la madre que me parió. Muta coña,
esto he visto algún, algún vídeo de mukbang y todo eso, que hubo mucha polémica en YouTube.
Porque claro, la tía se comía el pulpo, que no sé si está vivo o no, pero no hacía mucho que
estaba muerto. Está vivo, está vivo, está vivo. Tú lo has comido, esto has probado. Sí, yo trate,
yo subí uno una vez en Instagram y Instagram me lo quitó de, de tantas denuncias que, de tantas
denuncias que tuve, que tuve, que me tumbaron el vídeo. Pero sí, literalmente agarré un pulpo y
me lo metí en la boca y lo tenía que matar. Porque tú sabes que dicen que el octopus tiene, que en
cada tentáculo tiene un cerebro. Sí, sí, sí. Es un sistema nervioso, es un animal súper inteligente,
un animal que siente demasiado. Sí, es muy curioso. Entonces cuando tú cortas al pulpo, el pulpo todavía
se está moviendo, o sea, su tentáculo se está moviendo. Por eso que mucha gente ahora lo corta,
lo cortan y ya. Porque cuando, si se lo comen de la manera tradicional, los baby octopus se queda
trancado aquí en la garganta y la gente se muere. O sea, se muere el pulpo y se muere la persona
también. Tía puta, Dios. Se mueren los dos. Qué asco. Y siempre hay muerto, siempre hay muerto de eso,
siempre hay gente que muere por eso. Y esas dos recomendaciones que has dado, si esto es como vendes
Corea del Sur a nivel gastronómico, no sé yo si tendrá mucho éxito, eh. No, no, pero es bueno,
eh, porque yo soy, yo soy muy foodie, yo soy tipo Anthony Burden que me gusta aprender. Ajá. O sea,
la verdadera comida y esa es una verdadera comida que comían en Corea antes. O sea,
tiene historia de dónde viene el pescado fermentado. Pues, que la gente se trasladaba
de punto a punto en caballo, no tenían cómo preservar la carne, la carne la ponían en la
parte de los asientos del caballo y entonces con el roce, el calor y todo eso, terminaba fermentándose
la carne. Se lo comían. Qué buena pinta. O sea, tiene, tiene, tiene, tiene, tiene historia la
comida. La historia del pulpo vivo es que pillaron un día un pulpo que se movía y se lo pusieron en
la boca, ¿no? No, yo me imagino que vieron el tentáculo moviéndose y dijo, si comemos esto,
no funciona para la pija, porque en Corea todo es bueno para la pija. En Corea cualquier comida es
bueno. Oye, ¿tú qué tienes amigos? No, vamos a comer ahí. ¿Tú qué tienes amigos ahí? A ver,
ya para como terminar el Rumores de Corea. ¿Es verdad el rumor coreano de que, digamos, que la
cosa, vamos a decirlo de una forma suave, que la polla es pequeña, sí o no? ¿Es rumor o es, o sea,
es leyenda urbana o es cierto? Me levanto, no me levanto. No, pero tú eres 50-50, a mí no me sirves.
Yo digo, yo digo aquí, yo digo aquí, no, yo soy mitad coreano. Ah, pero ¿cómo que mitad coreano?
Coreano por aquí y latino por aquí, latino por acá. Amigo, amigo. Pero tú, esto se habla en
circulillos y tal, o amigas coreanas que tendrás y todo, ¿es cierto o es un poco un rumor, un
cliché, que tampoco es correcto? No, yo creo, es verdad, es verdad, es verdad. La tienen, es verdad,
es verdad. ¿El cliché es lo que es tú? Mujeres, pero lo que pasa es que los coreanos son amorosos,
son comprensibles, lo que pasa es que los coreanos la tienen así de ese tamaño porque no quieren
hacerte daño, ¿me entiendes? Eso sí, bueno, lo hacen por decencia y por intentar no dañar, ¿no?
No lastimar, es tancamente, por no lastimar. Bueno, ha sido… Dime, dime, dime. Voy, algo para esto,
ahora sí, para que termines aquí, muy bueno. Sí. Bro, de cuando vayas para Corea trate de llevarte
unos condones tuyos de España. Ah, ya sé por qué lo dices, porque son muy pequeños, ¿no? Los
coreanos. Sí, me pasó, me pasó de que cuando fui a pro iba a tener relaciones sexuales y probé
los condones que venden en Corea, sí, de verdad, que sí me quedaban, me apretaban. Me apretaban en
la punta solo. No, no, no en la punta, no en lo largo como tal, porque sí, pues era en lo ancho,
en lo ancho me apretaba demasiado, como que qué mierda, o sea, me apretaba demasiado, entonces yo
dije sí, ahí fue que yo descubrí de que yo en verdad no sabía que había talla de condones,
porque yo en ese lado iba a probar esta caja, me gustaba, agarraba, no estaba pendiente de la talla de los
condones, pero sí, en Corea me di cuenta de que en verdad en el mundo existen tallas de condones y
en Corea los condones que venden genéricos tienen una talla más pequeña que las que te venden en
Occidente. O sea que si vais a Corea y sois de aquí o de Latinoamérica, usad, buscad XXL, ¿vale?,
porque si no, y si os cabe el normal, yo no digo nada, pero lo digo todo. Yo no digo nada, pero lo
digo todo, si apreta el coreanos que malamente vamos. Bueno, me gusta terminar así, al contrario
que muchos y muchas seguramente en Corea. Bueno, que si no nos desviamos. Ha sido un placer, me ha
alegrado mucho con este buen humor, hablar de temas también muy serios, muy jodidos de un país por
una parte maravilloso, pero con esta parte que no se habla mucho porque pocos coreanos se atreven
a decirlo de forma tan clara, la verdad, y me alegro mucho. Siempre digo lo mismo, que el invitado
es el que despide el podcast. Nosotros nos vemos la semana que viene y tú tienes la cámara,
dí lo que quieras y tú terminas este episodio.
¡Eso es lo que va muchachos, chavales! ¿Cómo está? ¿Todo bien? ¿Todo correcto?
Auron Play, Corea Play. Mira, muchachos, de verdad que si les gusta Corea, tienen que ir a Corea,
tienen que experimentar lo bonito de Corea. Corea tiene muchas cosas bonitas. Prueben la gastronomía,
vivan la vida nocturna, es muy segura. Hombres y mujeres que van en busca de su coreana, su coreana,
lo van a encontrar. Créanme que la primera noche que ustedes salgan van a tener éxito 100% seguro.
No van a gastar mucho dinero porque las habitaciones en los hoteles son baratas,
o si no, te puedes ir para un DiviDiván, 10 dólares para rentar una película y ahí también
haces tus cositas por 10 dólares nada más. Muchísimas gracias por escucharme,
espero que no se aburran con mi historia y espero que sigan apoyando a Jordi Wild.
Adiós.