This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Estamos tan cerca del cien que me asusto. Tengo miedo porque ya no queda nada. Semana
que viene el miércoles a las seis de la tarde en directo especial cien de Wild Project con
Nacho Face Rebuild. Vais a descubrir la hermosa cara de Nacho y no tan solo eso, sino que
también va a estar aquí en la mesa interactuando, comentando las cositas. Interactuando no tan
solo conmigo y con otra persona que también estará, sino con vosotros va a ser una auténtica
barbaridad, una auténtica locura, no os lo podéis perder. Repito, miércoles que viene a las seis de
la tarde hora española. Y si no sabéis qué hora es en vuestro país, Google, ¿qué hora es? La seis de
la tarde en Colombia y así lo sabréis. Vamos con el episodio número noventa y nueve. Yo tengo
bastantes seguidores jóvenes y tengo bastantes seguidores que a veces me decían, Jordi,
contás es un especial de Breslin, ¿no? Nos gusta mucho la WWWE, todas estas cosas. Antes era WWWF,
en mi época yo tengo 1554 años, era WWWF creo y yo os decía, bueno, va a llegar el día,
va a llegar el día, pero tengo que encontrar algo especial, pues traigo algo especial ya que
estoy con el único español en toda la historia, a lo mejor me equivoco, pero en toda la historia que
trabaja directamente con la WWWE Carlos Ruiz, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy buenas, muy bien,
gracias por tenerla aquí, Jordi. Bueno, es una, es una, yo qué sé, una, cómo podríamos decirlo,
una denominación bestia, el único español en toda la historia. Es un poco bestia. Que trabaja
directamente con ellos, o sea, con la gran empresa, la número uno, la mítica, seguramente el noventa
por ciento del nombre se conocemos es de esa empresa. Puede que haya algo de fallo en lo que
hayas dicho. Uy, ¿pasamos bien? Puede, porque en cuanto a trabajar puede ser que hayan algún
español haya trabajado para WWWF antiguamente, ¿no? Es algún combate suelto. 100% soy el primero
bajo contrato con WWW, eso significa que me van a usar constantemente historias, etcétera,
no que soy uno de los personajes. Tu formas parte de la plantilla podríamos decir, ¿no?
Eso es. Luego ya hablaremos un poquito más para los que no sepan que hay bastantes categorías,
¿no? Está la SmackDown Row, que son los más famosos, pero también está NXT, NXT UK, que es donde
estás tú, que es como la división europea. Eso es. De la NXT. Luego explicaremos un poquito, ¿no?
Pero antes te voy a hacer la pregunta, fíjate, antes incluso, antes incluso de ir a un poco,
bueno, conocerte un poquito más, ¿no? Y cómo llegaste, donde estás ahora, te voy a preguntar
lo típico. Bueno, para los que no sé país es Breslin, es que no, claro, es de, te preguntaré
cómo lo definas, porque hasta me cuesta definir. A mí también. Sí, porque es un deporte, es una,
es un espectáculo, es un mix, pero bueno, ese deporte espectáculo en el que gente muy vario
pinta, porque hay cada personaje espectacular, luchan de forma guionizada en combates a muerte,
no ojalá, encantaría la mortal combat, en combates pues que son muy teatralizados. Yo te voy a decir
lo que mucha gente sé que estará pensando y mucha gente seguro que te habrá dicho. Oye,
pero esto es mentira, ¿no? Sí. Cuando te dicen esa pregunta, ¿qué respondes o qué piensas?
Bueno, es la pregunta de mi vida, no desde que me apunté por primera vez a entrenarlo,
bueno, de hecho, desde que me gustaba desde el pequeñito, ¿no? Pero eso es verdad,
eso es mentira. Y es que me parece increíble esa pregunta, me parece increíble que siga
tan vigente a día de hoy, cuando en otras modalidades no existen, ¿no? Y yo creo que es
por lo que hemos mencionado antes de la definición de lo que es el Breslin,
porque no es un deporte, no es solo un espectáculo, no es un deporte,
entonces la gente siempre intenta entenderlo y la manera más rápida de entenderlo es,
se pegan de verdad, esto es real. Pues yo qué sé, es una peli real, es un videojuego real,
es una historia, es una historia que tenemos el placer de contarla delante de un público en vivo
y lo que simulamos es pues eso, ¿no? Que estamos en una pelea, una pelea en el mundo de la lucha
libre profesional, ¿no? Que tiene sus propias reglas, cuenta de tres, sumisión, cuerdas,
salida del ring, etcétera. Entonces es real, pues yo qué sé, para mí sí, para el público sé
que también, ¿no? Porque sé que lo disfrutan. Y el problema está en cuando descentra solo en eso
y porque creo que es imposible disfrutarlo. Claro, yo entiendo que hace años cuando había el misterio,
porque sí que yo creo que hubo una época en la que gente podía pensar si era real o no,
pero hoy en día y hasta todo descubierto ya, de hecho dais entrevistas en sitios hablando de
entre bambalinas, lo que está detrás del propio actin, antes no, yo creo que si no me equivoco en,
no sé si los años 70, 60 o incluso más, tenían prohibido a algunos bleslers dar entrevistas fuera
el personaje, es decir, tú tenías que dar entrevista como el personaje que tú fueras. No podías
decir, mira, me llamo Carlos. No podría hacer esto. No podrías hacer esto. Eso desde cuánto más o
menos sabría un poquito a la realidad. Yo creo que el tema internet obviamente cambia todo eso,
pero no solo con el mundo del wrestling, ¿no? Yo creo que con cualquier modalidad ya no es un
monopolio de... Michael Jordan es el mejor jugador de la historia, ¿no? Ahora tienes... Bueno,
Lebron James es muy bueno, también tienes a Stephen Curry, que también es muy bueno, entonces todo
se diversifica muchísimo, con el wrestling pasó igual, la gente tenía maneras de ver otras cosas,
de investigar por su propia cuenta, este luchador es mejor que este, ¿no? Este es mejor y parece
absurdo a día de hoy decir, no, sí, es real, sabes, odio a la persona que interpreta el personaje
con el que me pego. Nadie cree eso a día de hoy. De hecho, el wrestling nace como una manera de
hacer divertidas las peleas, ¿no? Porque cuando dos personas tienen un poco el mismo nivel y no
permites golpes, al final suele ser pues un empate técnico, ¿no? Normalmente y es una manera de
hacerlo divertido. Fue el wrestling. Para ti perdió un poco de magia el hecho de que... Bueno,
de que se descubra el pastel. ¿Te gustaría ir en una época en la que aún no hubieran dudas si
sois lo que sois? No, no. De hecho, para mí, yo nunca, a mí nunca me descubrieron el pastel como
tal, yo en la primera vez que entré en contacto con el wrestling fue una cinta de vídeo que venía
con una figura de acción y pensaba que era una película, no salía Rey Mysterio, salía Goldberg
y dije, bueno, es una película en la que la gente lucha en un ring y es increíble. Y la ponía
una y otra vez, ¿no? Como cualquier película de mi infancia, como Spiderman o lo que sea. Y luego,
cuando volvió a la televisión, vi que era un producto que podía haber cada semana y mi madre
me explicó en plan, no, eso es total, pero es mentira yo. ¿Cómo que es mentira? No termino de
entender cómo que es mentira. Es lo mismo que estaba viendo antes, ¿no? Sí, sí, pero que no se
pegan de verdad. Ok. Claro, te gustaba todo, pues como el espectáculo no llegaba, llegaba
nosotros, pues mira, ya que estás salvando de la infancia. Cuéntame, ¿cómo llegas tú? Porque
vamos a ser sinceros, en España el wrestling es absolutamente minoritario, de hecho yo no conozco
a nadie que lo haga. Hay gente, por supuesto, si no estarías aquí, pero es una competición de
deporte muy, muy, muy, muy, de nicho. Todos conocemos gente que haga basket, fútbol, tenis, pero,
wrestling, ¿no? ¿Cómo llegas tú entonces? Tú eres de Madrid, de Vallecas. ¿Cómo un niño
de Vallecas? Primero, ¿tienes afición para dedicarse a ello? Y posteriormente pues llega
donde ha llegado. Cuéntame un poco tu vida. Es complejo, o sea, yo que sé, yo te podría decir,
sí, bueno, nací para esto, pero las cosas no son así nada real. ¿Me has nacido con una máscara y andando a la internet, ¿sabes?
No sé, a los 10 años yo estaba jugando al fútbol, jugué al fútbol a un nivel más o menos decente
y luego dejé ese nivel, porque no me gustaba lo que estaba asociado con el fútbol, en general,
pues los padres, la presión a la que ejercían, no los míos, sino lo que veía. Uas, que el fútbol
de niños es una puta locura, eso parece bien dame. Padres, me cago en la madre desde el paro árbitro,
hijo de puta. Es una... Yo veía peleas, no entre los niños, entre los padres de los niños y decía,
esto no me gusta. Más según de qué zonas, yo tengo amigos que son de zonas un poco complicadas y
claro, jugaban a fútbol de pequeño, yo me acuerdo que venían los cuatro con navajas, digo, pero esto,
pero esto, que el hermano vino tal y el árbitro cagado, el árbitro escondiéndose y son putos
niños de 14 años que dices, ¿tú y qué importancia tiene? Y sobre todo, en un barrio, yo jugaba en
Mallecas y peía ciertas cosas y decía, esto no sé que además de que yo no lo he elegido nunca,
entonces se me ha como auto impuesto que si quería hacer deporte, tenía que ser éste y dije,
voy a buscar otro y le dije a mis padres, oye, quiero dejar el fútbol, si encuentro algo que
me guste, me podéis llevar, sí, a ver con qué sales y yo salí, fíjate, parkour o wrestling,
porque yo era muy fan de WDW y era muy fan de los superhéroes, en concreto,
quería ser espiderman. Bueno, es difícil, no? Esa eran las dos opciones. ¿No es algún araña
mutante? De momento no, o hacer parkour y dar piruetas y más o literalmente ser Rey Mysterio,
ya me luchaba el favorito. Y encontré escuelas de parkour y encontré una sola escuela de wrestling
en Madrid y obviamente entre las dos tire más por el wrestling, porque me gustaba más y le
pregunté a mi madre que si me podía llevar, coincidía con un partido de fútbol y me dijo,
sí, sí te puedo llevar, pero obviamente ya no vas a poder jugar en el equipo y yo. Vamos para
allá y desde entonces un par de parones, sobre todo época de instituto, cuando empecé el instituto
y demás, tuve un parón de unos dos o tres años, pero desde entonces siempre estaba enganchado al
wrestling. Yo creo que para tus padres es mejor el wrestling que el parkour. Sí, puede ser. Lo que
hacéis es muy acrobático a veces y muy jodido, pero estáis en un sitio controlado con unas lonas
y tal, pero claro el parkour, cuando tienes que pegarte la boltereta, caer en una valla que no
está preparado para eso, no está hecho para hacer espectáculo. Si son unos padres que quieren a
sus hijos, no te quieren ver en la cuneta tirado con tres dientes menos, ¿sabes? Hombre, también te
digo, la primera imagen que tuvieron de la escuela de wrestling no era lo que es ahora una
escuela de wrestling en Madrid, ¿sabes? ¿Cómo era? Era un pequeño zulo en un gimnasio en la calle
Jorge Juan, 10 hombres, la media de edad quizá era 35 años, yo tenía 10, entonces mis padres
vieron eso y dijeron, seguro que esto es lo que quieres hacer. Esto es un depósito. ¿Qué hacen
estos 10 hombres aquí? Pero nada, luego descubrimos que son buenas personas, que simplemente no había
nadie profesional en ese grupo, era un grupo de amigos que quería hacer wrestling, alguno había
recibido un par de clases en Irlanda y cosas así, y poco a poco entre nosotros nos enseñamos,
yo crezco en este ambiente de adultos y hasta el punto en el que a mí me aburre un poquito las
amistades que tenía del colegio y el instituto y tiro más por el mundo del wrestling. Ya desde
desde pequeño ya tenías claro porque hay diferentes tipos de wrestlers, ¿no? Hay más técnico de
sumisiones, más acrobático, más fuerte que a lo mejor tiene cuatro movimientos y lo que gana o lo
que impacta del es su físico, un tipo golver, ¿no? Cuatro movimientos, pero que impacta mucho. Tú
tenías claro desde pequeño, pero tú eres más bien técnico acrobático, ¿no? Tenías claro que
quería ser ese tipo y te entrenaste para ello o te fue surgiendo un poco natural. No, para nada,
yo de pequeño lo único que quería hacer era hacerlo encima de un ring, porque no teníamos
ni un ring para entrenar. ¿Ah, no? No, no, no, yo ya te estoy diciendo, era literalmente un zulo
en un gimnasio con un par de colchonetas. O sea, yo no pise un ring hasta 2012, eso sería pues a lo
mejor cinco o seis años después de cinco a cinco que seis. Entonces, yo solamente quería subirme
un ring y hacerlo delante de gente en un ring real de wrestling, ¿sabes? Claro. Y luego ya todo eso
viene después, ¿no? Al principio, tire más por lo aéreo, porque sabía que era lo que más
llamaba la atención a la gente, pero luego, cuando me puse a estudiarlo a fondo, quería tirar más
por lo técnico. Ajá. Y ahí está el híbrido que soy ahora, ¿no? Que no me sabría definir, honestamente.
Saltos espectaculares a los Jeff Hardy y luego también te vas para el suelo y antes hablábamos, ¿no?
de Brett Michaels, que es el puro técnico y sumisiones y cambios de figuras y todo. Hablaremos
luego de unos cuantos bracelets seleccionado, sobre todo los más famosos importantes. Te tenemos a
ti, ya me imagino que de adolescente, que empiezas entiendo a entrar dentro de la dinámica de circuito
independiente español, que no creo que haya mucho, ¿no? Me imagino que y más en tu época que cada vez
se abriendo, pero en tu época deberían ser cuatro en España o tres y medio, ¿no? Me atrevería a
decir que dos, dos o tres sí. Vale. Entras ahí. Entiendo que totalmente inocente de lo que es
esto, ¿no? Porque al final te pasas de un zulo a un ring. Tú no habías ni probado, ¿no? El ring. ¿Cómo
son tus primeras experiencias en algo ya un poquito más serio? Mis primeras experiencias no
solamente son en España, sino afortunadamente también en Portugal. ¿Por qué Portugal? Porque está
cerca de España, ¿no? Pero no tiene una cultura... O tenía más cultura que España en esa época.
Ah, vale. De nuevo, estamos hablando de 2012, 2013. Tiene más cultura y tiene gente que realmente
ha entrenado a un nivel mayor, que ha actuado a un nivel mayor, que ha viajado un poco, ¿no? Y
consigo aprender de gente allí de Portugal cómo de distinto es el negocio comparado con España,
que es casi inexistente. Entonces, yo vuelvo de ese tour, fueron dos semanas o así, y vuelvo un
poco cambiado en el sentido de, vale, lo que se está haciendo en España se está haciendo mal. Todo
lo que me han enseñado está mal. No necesariamente todo, pero tengo que cambiar esto. ¿Qué es lo que está
mal? La manera de trabajar es difícil explicarse a alguien que no hace wrestling, ¿no? Pero no sé,
tú cuando luchas realmente no tienes por qué milimetrar todo lo que haces, ¿no? Es como si
eres músico y te pones a pensar en cada movimiento que haces, cada nota que tocas. ¿Y aquí se hacía
eso? Y en España se hacía eso. Se hacía eso y claro, yo decía esto no puede ser, porque uno de mis
comas de favoritos es el Bred Contrason, ¿no? Que es una hora y pico de wrestling, pero no hay manera
real de que esta gente recuerda esto. Te lo preguntaré, luego te preguntaré cómo es un combate.
Claro. Si hay improvisación, yo ya entiendo que por lo que dices hay un par de... Yo pensaba eso,
digo, si yo mañana hago este combate, si no me acuerdo de la lección de historia de la guerra
civil, ¿cómo me voy a acordar? De 1 minuto 44. Claro, una hora entera de lucha, ¿no? Y aprendo eso,
aprendo que realmente no es así como se trabaja, que hay parte de improvisación y mi juego cambia
por completo. Entonces, creo que fue ese momento en el que empecé a despuntar en España. Sí, sin duda.
Sí. Ahí fuiste de los primeros entonces que quiso llevar un poco la revolución de profesionalizarlo,
de hacerlo un poquito más americano, más... No me atrevería a decir eso tampoco. Simplemente...
Tú estabas ahí. Sí, simplemente quería...
Esa oleada, tú estabas ahí. Quería ser bueno en lo que hacía. Quería tomar una serie.
¿Cómo pasas del circuito alternativo, independiente español a algo más grande? Mira, para empezar,
antes de ir a cuando ya te ficha la WWW, que es donde ya cambia todo, para que la gente lo entienda,
porque a lo mejor mucha gente, habrá gente que es fan de esto y estar aquí. Seguramente todo el
mundo que sea en España o en Latinoamérica, fan de este deporte estará viendo esto, súper contento,
pero a la gente que a lo mejor está escuchándolo por curiosidad, para que lo pueda entender cómo es
un combate, independiente, ¿cómo era un combate independiente en España? ¿Ante qué tipo de
persona competíais? ¿Cómo era el sitio? Porque yo he visto algún... lo he visto por YouTube y tal,
algún combate que es que puede ser en una sala de eventos ante ocho personas o doce personas.
¿Cómo era ese momento? Yo tuve la suerte de que competía básicamente para la WWW,
que estaba en Madrid y hacía sus shows en Taba Calera, en Calle Embajadores, es un sitio muy
emblemático de Madrid y tiene como su aura especial, la gente cuando vio ahí es un lugar
especial y el público era muy especial, eran quizás 200, 300 personas, gritaban muchísimo,
la mayoría muy alcoholizada, porque era parte del encanto de aquellos, de una noche en Madrid,
cervezas baratas y... 8 o así. Y yo trabajé para la WWW durante casi toda mi carrera hasta ese
momento y la cosa cambia con un combate en Taba Calera. Ese combate es contra una estrella
internacional independiente en aquel momento que es Ricochet, que actualmente está trabajando en
WWW. Es una maravilla nivel de acrobacia en Roster principal y bueno, uno de mis ídolos
de las independientes de aquella época, el Booker, que es el encargado de decir quién lucha con quién,
en esa época me dice que si yo podía luchar con él, si me quieres fara eso claro que lucho con él
y ese combate cambia mi vida, cambia mi vida porque me di cuenta de que puedo estar en el ring
con gente de ese nivel y bueno, un compañero mío me anima a salir. Se combate lo gana él,
entiendo. El combate lo gana él. Porque suele ser eso. Fíjate, el combate lo gana él por decisión
mía. Cuando me ofrecieron el combate me dijeron, esta combate lo ganas tú. Y luego hubiera aceptado.
De esto y seguro de que sí. Digamos que él era una estrella independiente y tú no eras tan
conocido, ¿no? Él era más que tú. Muchísimo, pero no, o sea años luz. Como que era un
Mésico. Yo no era nadie. Y cómo puede aceptar entonces perder contra un... Yo creo que lo hubiese
hecho sin ningún problema por... Yo lo haría. Él era independiente. Tú piensa que él no tenía
ningún contrato con ninguna empresa ni nada. Él era un luchador independiente que venía a Madrid
a trabajar y a pasárselo bien también, ¿no? Yo creo que lo hubiese hecho si se lo hubiésemos
pedido bien. Pero yo digo que no, que eso no puede ocurrir. Eso no puede ocurrir porque como buen
héroe tengo que perder eso. El camino del héroe, ¿no? Tengo que construirme hasta ese punto en el
que la gente piensa que vaya a ganar, pero... Pero no, porque no es realista que gane. No es realista
que yo gane. Y yo creo que por eso el combate salió también porque perdí. O sea, si hubiese
ganado igual hubiese sido un combate más. Pero el hecho de perder me da una historia para un año
más. Y en ese año es donde me construyo y salgo de España. Ese año, desde ese combate,
ese año, ¿preparáis entre los dos alguna rivalidad o ya no tiene nada que ver con él?
No, no, él viene y se va. De hecho, creo que fue de sus últimas fechas independientes antes de
firmar por WWL. Ese año, para ti, es el año, el cambio vital y el cambio laboral. ¿Cómo
llegas a la WWL? ¿Son ellos, eres tú? Es una mezcla, yo creo. No es de la noche a la mañana,
obviamente. Tengo bastantes más combates de este tipo de alto perfil aquí en Madrid con
estrellas internacionales. Y uno de ellos lo peta muy fuerte. Lo peta muy fuerte en el sentido
de que uno de los mayores críticos de wrestling del mundo lo valora con la máxima calificación que
son cinco estrellas. Contra quién es el combate? Y contra Saksyber Junior. De nuevo, en Tabacalera.
Hostia. Cinco estrellas, no será Mets? Dave Meltzer, ese es el crítico. Y ese sí que cambia
mi vida laboral. Es decir, a partir de ese combate empiezo a tener ofertas de todas las empresas. Me
quieren a mí individual, en combates de ese estilo. De hecho, vuelvo a luchar con el mismo luchador en
Reino Unido, etcétera. Empiezo a hacer Estados Unidos y a partir de ahí ya es cuando WWL asumo
que entro en su radar y me ofrecen junto a mi compañero de equipo una semana de prueba en el
Performance Center de Reino Unido para el NXT UK. Yo voy pensando que es simplemente pues eso. Una
semana de trabajo. Y así es como me lo tomo una semana de trabajo. No dicen que vamos a debutar
en televisión. La primera vez que dos españoles aparecen en televisión de WWL, no sé qué. Y
unos meses después yo sigo haciendo estos combates de alto perfil y me ofrecen al contrato. O sea,
tú vas una semana, te vuelves, no es que vaya si te quedes. No. Haces lo tuyo, te vuelves y luego
te llaman ellos. Oye, mira, te queremos para que vengas. En mi caso. Sé que en otros casos no es
así. En otros casos a lo mejor haces un tryout como tal, que es una prueba física y mental. Te
ven como te desarrollas en esa prueba y te ofrecen el contrato justo después o te dicen que no y
tienes que volver a hacerlo el año que viene. Cada luchador es un mundo. Entonces ellos te llaman,
te dicen, te queremos. Entiendo que ni tú lo piensas, ¿no? No, sí, sí, me lo pienso. Me lo
pienso. Sí, es como si como un jugador de fútbol le quiere fichar el Barça. Me lo pienso un día.
23 segundos y medio, sí. Me lo pienso un día, pero me lo pienso porque, joder, mi vida iba a cambiar
fuertemente. Tú en ese momento eras profesional de esto? No, yo era profesor de mates en ese momento.
Tú eras profe de mates. Sí, en una cadena. Eso era tu objetivo vital, pero tú no podías vivir de esto,
porque en España es casi imposible vivir del brésil. Claro. Si no eres... A día de hoy es imposible.
Incluso los top independientes de España no pueden vivir de ello. En España es imposible. Claro,
tú viste miedo, entiendo que es un cambio vital. No miedo, porque, joder, lo que peor que puede pasar,
que vaya y me echen al minuto, pues bueno, al menos voy y veo cómo es, a ver si me quieren o lo
que sea. Simplemente eso es un cambio vital muy fuerte. Es decir, tengo que dejar el trabajo,
tengo que ponerme a entrenar en serio, porque yo no podía compaginar la vida de un luchador con
la vida de un profesor, que además estaba en la universidad y demás. Entonces, he decidido,
obviamente, dar el salto y decir, vale, vamos a ponernos todas las cartas aquí, WDW. Dejo el
trabajo el mismo día que me llegó el mail, dejé el trabajo y me pongo en serio a ser el mejor
luchador que pueda. Entiendo que cuando... Porque esto es en Inglaterra. Ah, ¿dónde? Bueno, en esa
época hacíamos un tour para grabar el producto de televisión y era por todo Reino Unido. Vale,
pero tenías algún centro... Entrenar, entrenar, entrenamos cerca de Londres. Entiendo que una vez
te ficha, tú ya puedes dedicarte a ellos, o te da para vivir exclusivamente del Brazilian. Exacto.
Llegas a Inglaterra. Empiezas en esto. ¿Cómo es ser un profesional? Porque fíjate, el único español,
¿no? ¿Cómo es, digamos, el único español, pero de cara visible? Al mejor algún español
siendo técnico, pero a nivel de cara visible, ni eso. Creo que... Algún han aún se ha habido. Lili
Angarcia, creo que era española. ¿Era española, Lili Angarcia? Sí. Usted me saca que era latina o... No lo sé muy bien.
No lo tengo que decirlo. Pero sí que ahora mismo, sin duda, ¿no? ¿Cómo es ser un profesional
del Brazilian? Honestamente, como me lo esperaba. Es como te lo esperabas. Sí, es raro, ¿no? Porque
cuando... Recuerdo que cuando llegué yo tenía muchos miedos de... Voy a encajar aquí, me van a saber
usar... Van a querer usarme de la manera que yo quiero luchar. Pero al final, cuando te subes al
ring, es lo mismo que has estado haciendo en toda tu vida. Simplemente que hay más luces, hay más
cámaras, el rival suele ser mejor, pero es exactamente lo mismo. Si haces buen wrestling,
al público le va a gustar. Entonces eso a mí me tranquilizo mucho porque dije, vale, sé que eso
lo pudo hacer porque lo estaba haciendo en toda mi vida y sé que aquí me van a enseñar a hacerlo
incluso mejor. Y para mí ese es el mayor... El mayor pago que me va a hacer hubo doble jamás,
enseñarme a hacerlo bien, ¿no? Porque yo nunca había tenido un profesor como tal de wrestling.
Siempre nos habíamos enseñado entre nosotros un poco. Y de repente tienes la oportunidad de
aprender de gente como William Riegel, de Son Michael, de luchadores que, pues, increíbles, ¿no?
Como Johnny Moss. Y aprender realmente a hacer wrestling. ¿Cómo se hace? ¿Por qué haces las
cosas que haces? Y eso sí que me cambia la vida por completo y me da la seguridad de ir a un ring
y decir, esto soy yo y sé que lo que estoy haciendo es bueno. ¿Cuánto tiempo llevas en NXT?
En UDW le llevaré dos años, un poco, dos años y algo. Dos años. Cuando fichas, entiendo que,
bueno, es como que irán fichando cada año gente y le van metiendo ahí en el roster de NXT UK.
Lo que hemos dicho antes, hay las grandes que son Raw y SmackDown, luego está NXT, que sería como
más alternativo, pero siendo UDW y luego NXT UK que es la europea, que de estas cuatro es la más
pequeña, ¿no? Sí, la que tiene menos repercusión. Correcto. Pero y de aquí subes, si eres bueno y les
gusta, subes. Cuando tú fichas que a tu nivel técnico ya eras bueno, o sea, a nivel lo que es lucha
pura, eras bueno, digamos, combatiendo. Sí. Pero entiendo que una parte importantísima, en algunos
echadores incluso más importante, es la boca. ¿A ellos desde el primer momento se obligan ya a
interpretar, actuar, hay careos o de momentos puramente combate? No, no, es todo, es el paz completo.
Lo único que sí digo es, allí nadie te obliga a nada. ¿No te dan un guión? O sea, en televisión
sí, pero en entrenando, nadie te obliga a nada, ¿no? Tema dietas, tema promos, ¿no? Que es lo que
estamos hablando de hablar delante de un micro. Tema incluso ring, te dan unos cuantos drills,
lo que tienes que hacer el día y tal. ¿Qué es un drill? Un drill es, pues yo que sé, por ejemplo,
tienes que saltar, bajar, correr en cuerdas una vez y luego hacer este movimiento, ¿no?
Algo sistemático y tal. Pero si realmente quieren mejorar, tienes que salir un poco de eso. Tienes
que empujarlo más y más y más. Nadie va a controlar que tú haces una dieta de no sé cuántas
calorías o que estás subiendo de peso para luego bajar o que estás haciendo reps más y más cada
semana. Pero tú ves que todos tus compañeros lo están haciendo y dices, vale, si quiero llegar al
top, tengo que hacer eso y más. Entonces esa fue mi manera de verlo. Curioso, yo pensaba que
dentro de la compañía os obligarían a dieta, control de comidas, ejercicios. No, no, te dan
todas las facilidades del mundo. Si tú les pides ayuda, te dan esa ayuda, pero tienes que pedirla.
Tienes que hablar con el entrenador de pesas y decirle, oye, ¿qué puedo hacer para ganar más
rápido? ¿Por qué tal? Pues mira, este es entrenamiento, puedes entrenar tantas veces al día,
de esta manera, con este split. Vale, pues voy a hacer eso. Tema dietas con compañeros o incluso
con ese mismo entrenador. O sea, con los médicos. Oye, estiramientos para prevenir lesiones, cosas
así. Y promos igual. Yo sabía que entraba con una de ventaja muy básica, que era el idioma. Porque
es un producto europeo, pero se llama NXT UK y se hace solamente en Reino Unido, los tapings,
y el target básico de la audiencia es Reino Unido. Entonces tengo que mejorar mi inglés,
tengo que ser capaz de hablar en inglés. Yo jamás pensaría que en un ring con un micro
podría decir una promo en inglés cuando firmé. A día de hoy puedo hacerlo sin problema.
Hoy en día podrías hacer una promo. De hecho, la he hecho. Has hecho ya promos en inglés,
completamente. O sea, que tú ahora mismo ya hablas y entiendes perfectamente el inglés y podrías
desenvolverte, incluso... Quitando algún acento extraño. Pero incluso, bueno, si tú lo puedes,
te lo puedes apropiar como personaje, ¿no? Pero al final, mira, claro, tú no vas a... Te va a costar
venderte como... Era americano para entendernos, ¿no? Pero como Rey Mysterio habla inglés perfectamente,
tiene el acento mexicano, pues tú puedes hacer lo mismo. Cuando llegas ahí, tú eres A-kit.
Tu personaje, como A-kit, ¿qué características tiene? Porque entiendo que ahí no sois vosotros,
sois un personaje, que a lo mejor se parece o no, pero sois un personaje. ¿Cuáles son las
características? ¿Las has cambiado desde que llegaste? Las he cambiado un poco. Las he cambiado
un poco. Sobre todo, algo que me chocó muchísimo a mí es la seguridad. Aquí, en España, al menos,
hasta ese entonces, yo había visto que tener seguridad en ti mismo, a veces, era negativo. La
gente lo veía como algo negativo. Un perpotencia. Exacto. Y lo comparaban con eso. Sin embargo,
cuando yo llego allí, me dicen, no, no, tienes que mostrar más seguridad en ti mismo. No puede ser
que hables así a un villano. Yo, ok, ¿sabes? Y me pongo a estudiar un poco más a fondo lo
que es un superhéroe, cómo contar esas historias y cómo jugar con la línea de soy bueno o soy
malo, porque claro, soy bueno, pero no soy tonto. Si alguien me va a hacer trampas, tengo que hacer
algo. Y eso es lo que más me centro, ¿no? Como personaje. Y en mi caso, se parece mucho a lo
que soy yo. Es un chaval de Vallecas, que, de hecho, se menciona en televisión. Vallecas. Sí,
me hace especial gracia. Representando el barrio, amigos. Que lo mencionen. Que cumple su sueño.
Que cumple su sueño. Llegó el doble. Y no solamente se le vale eso, sino que quiere llegar a lo más
alto. Quiere ganar los títulos. Quiere ganar a todo el mundo. Quiere llegar a lo más alto del resle.
O sea, tu personaje al final es un poco, eres un poco tu historia y eres un poco tú, ¿no? No te has
quedado una película y... Tú eres de los buenos ahora. Yo soy de los buenos. Porque son los heels.
Y los faces. Y los faces, ¿no? Que los faces son los buenos y los heels son los malos. Que eso va
variando durante el tiempo. Uno cambia de... Constantemente. Hay alguno que sí que está más
encasellado, pero que así todos van variando. Y ahí está también un poco la gracia, ¿no? Ahora
será aplaudido. Ahora se ha rodeado. De momento eres un face. Uno de los buenos. Has competido
dos veces para el título, ¿verdad? He competido para... Bueno, hay dos títulos. Uno de ellos lo
gané. Y el otro es el título de NXT UK de la marca. Para ese he competido dos veces por él. Dos
veces. A nivel de saber si vas a ganar o a perder. Que mucha gente tiene curiosidad. ¿Esto cómo
funciona? Es decir, vosotros estáis reunidos. Y os viene quien sea leonista o el jefe de
leonistas y os da para ti, para ti, para ti. O sois vosotros que pactáis. No, tú vas a ganar,
yo voy a perder. ¿Cómo va eso? Sería un caos si fuese así. Claro, sería una lucha de egos.
Claro. Y eso no se puede. En esta mesa, imagínate que mañana tenemos un combate tú y yo. ¿Quién
gana? Claro. No lo tiene que decir a alguien de fuera, porque si no yo voy a querer ganar y tú vas
a querer ganar. Eso es así. Él es un personaje. Es como en una lectura de guión de Marvel. Ojo de
Alcorno se enfada porque le mata a X personaje o porque él tiene que... ¿Sabes? O sea,
tener reuniones de guiones. Sí. No reuniones como tal. Simplemente, oye, esto es lo que quizá
ocurre en televisión, porque obviamente es televisión y todo cambia en el último momento, ¿no? Pero
esta es la idea básica de lo que queremos hacer. Tú contra tal, gana a X, tantos minutos, queremos
que contéis esto. Vamos a hacer tantas promos para setear el combate y tantas promos después
para contar la historia. Y ya está. Tú lo haces tu trabajo. Eso es como lo primero que te dicen,
¿no? Te explican la base. Pero luego, ¿cuándo empiezan ya a darte como algo más específico,
más guión? Por ejemplo, tú mañana tienes que hacer una promo. ¿Te pasa en un guión de lo que
tienes que decir? Depende de la promo. Depende de la promo. Hay promos que sí y promos que no. Hay
promos que te dicen exactamente lo que tienes que decir y te lo tienes que memorizar. Y hay promos
que te dicen, oye, tienes que hablar de esto. Vale. ¿Cuánto tiempo? Un minuto, ¿vale? Y lo haces
tú. Cuando te pasa un guión, por eso hay cierta flexibilidad, por ejemplo, en el uso de palabras.
Tampoco es que talentino, ¿no? Que tienes que decir palabra por palabra, sino que es el concepto,
la idea y tú ahí. Yo prefiero que me las den de todas maneras. Sí. Prefiero que me den... Sí,
porque, sobre todo, con el inglés, a día de hoy no me cuesta repetir las palabras, pero sí que es
verdad que a la hora de escribir promos, noto que estoy mal flojo. Porque si no, ¿las escribís
vosotros mismo? Hay algunas que he escrito yo, de las que yo he hecho, hay algunas que las he
escrito yo, con ayuda de algún profesor que tengo de interpretación y demás, pero, claro,
yo ahí me noto más flojo. Claro. A la hora de escribir, entonces prefiero que me las pasen. Y si
tengo que cambiar alguna palabra, porque no las he pronunciado bien o no me da tal, las cambios son
ningún problema, pero prefiero que me las pasen. Y me imagino que de haber gente, es como todo, ¿no?
Unos tendrán un don natural para hablar, otros tendrán un don natural para saltar, habrá gente,
entiendo, ¿no? Incluso compañeros tuyos, que el tema promos lo que más fácil, incluso las pueden
medio improvisar, ¿no? O sea, tienen un concepto claro y sueltan ahí... El tema combate. Te dicen
las promos. Imagínate que mañana tienes un combate. Tú, con cuántos días, horas de antelación,
sabes lo que va a pasar. O es casi de... De nuevo, cambia cada... O sea, a lo mejor yo me preparo
para un combate, no me dicen, mira, luchas contra el último combate que tuve por el título, no
contra el Yadragunov. Vale, vamos a preparar ese combate. Hablo con él, hablamos ideas. ¿Qué vamos
a contar? Pues no sé, yo utilizo el brazo para pegar. O sea, ¿este vosotros? Claro, pues somos
artistas, ¿no? No hay un... Tenemos un productor al que hablamos generalmente después de planificar
el primer draft del combate. Es curioso esto, porque fíjate que yo pensaba que se iría al revés,
que primero habría un pavo que te diría, tenéis que dar cuatro saltos, cinco... No, porque
es que pueden ocurrir mil cosas. Y si ese día tú no sientes que puedes saltar, ¿bien? No te pueden
decir... Bueno, nadie podría decirme a mí, oye, ¿tienes que dar este salto en este momento? Porque
quizá no quiero. O sea, eso quizá no me sale dar ese salto. Entonces mi performance ve afectada
por tu deseo de creer que yo den un salto. Es algo que piensas cuando entras, piensas que va a ser
así, pero realmente no puede ser. Entonces, entre los dos artistas hablamos una historia y luego se
la comentamos al director, al productor, etcétera. Y ellos ya te dicen, te dan el feedback de eso,
no te dicen, vale, pues esto me ha gustado, esto quizá lo podréis hacer así, porque en cámara
se vea mejor. Y es como, a sumo, vamos, no sé, no he trabajado de televisión normal, ¿no? Pero
es como cualquier programa de televisión. Si alguien tiene un monólogo, pues él escribe el monólogo
y luego tendrá que pasar algún filtro. Entonces habláis del combate entre los artistas y una vez
llegamos ya al combate en sí, a mí siempre me ha picado la curiosidad, ¿no? Porque hay combates
muy cortos y muy largos. Hay algunos que sí que son tan cortos que dices, estoy ahora tenían súper
fácil y pactado, mira, te hago tres espiers, tal, no sé qué, pero hay otros largos, técnicos, ahí
hay comunicación entre vosotros que la gente no acaba de ver, pero os marcáis de alguna forma lo
que va a venir, porque si no, cómo lo hacéis. O sea, ¿cómo sabes, cómo sabe el otro que vas a
hacer, yo qué sé, pues vas a darle con el brazo y se va a caer así, porque son cosas muy rápidas
a veces. ¿Cómo marcáis estos movimientos? Yo esto lo digo mucho cuando doy clase, de hecho,
de wrestling. Si ves un combate de MMA, no hay fallos, ¿no? Hay fallos en el sentido de que a
lo mejor alguien lanza este puñetazo y recibe una patada y pierde, eso es un fallo, ¿vale? Pero no
ves un fallo en la actuación, no ves un fallo en el combate, como tal. Bueno, porque todo es lo que
hacen al hacer con intención. Exacto, pues aquí es igual, si todo lo que tú haces lo haces con
intención, todo va a estar bien. Puede ser que a lo mejor no ocurra lo que tú quieres que ocurra en
un principio, ¿no? Si yo quiero hacer este salto mortal que tengo que pisar la cuerda y me deslizo
de la cuerda, es una putada, porque no es lo que quería hacer. Pero si asumo que eso es lo que ha
ocurrido y justo después de eso digo, ah, es que me duele la rodilla y tengo a todo el público detrás
de mí diciendo, eh, quizás ha hecho daño en la rodilla. Entonces no hay fallo en lo que he hecho.
Y esa es la manera más sencilla de trabajar y que en tu producto no haya ningún fallo.
Y para coordinar movimientos, porque hay muchos movimientos que el otro tiene que colocarse
en una posición concreta para que salga, ¿y cómo lo hacéis? Es un lenguaje y es muchos años haciéndolo.
Yo sé que simplemente ver una posición en el cuerpo del oponente sé qué movimiento va a querer
hacer más o menos. Y luego, obviamente, conozco al rival, sobre todo en NXT UK, yo sé lo que hace
todo el mundo. No es como si mañana luchó con John Cena, sé qué movimiento lo va a hacer,
porque he hecho un sino. O sea, tampoco tiene muchos, ¿eh? No, pero, bueno, de sorprenderías. Pero sé
lo que hace, ¿no? Entonces sé posicionarme perfectamente para que me los haga y él seguramente
se va para que yo lo haga lo mismo. Y a veces por eso habláis o gesticuláis. Hay algún momento...
Cada persona, yo intento no hablar precisamente por el lenguaje, porque si tengo que comunicarle
lo que quiero hacer de manera que no se note y demás, encima en inglés, a lo mejor me pongo
nervioso y digo... Y el tío se lia y la hemos liado. Yo soy más de luchar de verdad, es decirle,
esto es lo que quiero hacer. Pum, agarrarle de esa manera y decir, esto es lo que quiero hacer.
¿Cómo se hacen los bofetones y las hostias? Porque al final una sumisión es para no romper
el brazo, pero una hostia, ¿cómo hacéis que suene y todo eso?
Va a sorprender, pero no hay truco. ¿Cómo que no hay truco? No hay truco. ¿No es dar un golpe en el
suelo o algo así? Un bofetón, como tal. En el combat desde que he mencionado, de hecho,
contra él ya no hay truco. ¿Bofetón es bofetón? Sí. Tienes cuidado de no darle en la oreja para
no dejarle sordo y poder seguir el combate, pero un bofetón es un bofetón. Ústia. Simplemente
vas y lo recibes, sin más. Contando un poco la fuerza, ¿no? Porque depende de con qué bestia
tal te puede dejar cao. Yo te digo que con él no la controlé. Y cuando es algo un poquito más
lesivo como puede ser un puñetazo que ahí te podría dejar cao a alguien, ahí sí que tenéis
algún tipo de dinámica para no dar... Sí. Sí, los puñetazos... No, no hay contacto. Yo intento
no dar mucho, ¿no? Porque considero que no es realista, que yo te pegue 10 puñetazos y tú
sigas de pie. Pues si te doy uno, debería dejar al suelo. O si no, mi puñetazo es una mierda.
Pero eso no es un trabajo de acción. Es decir, vamos a intentar ponerlo lo más cerca posible. A
lo mejor te doy un poco, pero que sea el contacto mínimo y que lo reciba bien. Es que al final
estamos haciendo una pelicula en tiempo real, es lo que estamos haciendo. Curioso, ¿eh? Es el
mundillo este. Luego hablaremos de una película que es, me parece maravillosa, la película que
es el Bresler, de Mickey Rourke, que creo que muestra muy bien lo que es vuestra vida y lo que
son los sacrificios físicos. Porque ahí que él hace combates con chinchetas, combates donde
hay un punto gore, lo hacen de verdad. O sea, las chinchetas se clavan y se clavan de verdad.
Abregué contigo luego también del famosísimo, es quizás mi combate favorito, el Undertaker
contra Mick Foley. Famoso, que es como el clásico de... A mí que me gusta la traya,
a mí que antes trabajábamos fuera de cámaras. A mí la época que más me gusta es la actitud,
que es la época de todo vale, de fuck you de palabrotas, de más sexual de todas. La más
adulta y más gamberra, sin duda, que ahora tiene otra roya, ahora es el famoso pijino, que se hace
mucha broma de esto también. Pero esa época que valía todo, ahí habían cosas físicas que es lo
que es, ¿no? No son chinchetas falsas. Exacto. Las sillas, las sillas es lo que a mí siempre me han
preguntado. Oye, ¿cuál es el truco para que las sillas sonen? ¿De qué está hecha la silla?
Pues una silla está hecha de silla. Es una silla. Material, silla. Es una silla de metal. No hay truco.
El truco es que la espalda del luchador estaba suficientemente fuerte para aguantarla.
¿Y cuando sea en la cabeza? Por eso no se hace, porque eso es peligroso. Cuando se hacía era
peligroso. Luego, obviamente, se estudia el por qué ocurren ciertas cosas y...
Yo nunca he recibido un golpe en la cabeza con una silla, por esos razones.
¿Y los sillazos? Por eso la silla esa no tiene un poco más maleable para que se doble un
poquito más. Es una silla normal. Podríamos sentarnos en la silla tranquilamente.
De hecho, se suele usar para sentarse. O no, y el inventor de la silla descansa
tranquilamente en su tumba. Pero claro, es verdad que hay muchos truquitos que dices
tú, hostia, esto que es real, lo que hacíamos antes es real, no es real, ¿no? Las mesas.
La mesa es una mesa. La mesa es una mesa. Construida. O sea, no es una mesa como esta,
¿no? Que tiene mucho soporte y esto no lo rompería, quizá. Es una mesa de las típicas
de camping. Sí, que son fáciles de romper. Una mesa que no dura mucho, con las patas
en los extremos para que se pueda romper. Pero es una mesa. Una mesa de madera. Y son
dos tíos, doscientos kilos, hay que ir velocidad, se rompe.
Y lo que es la lona del cuadrilátero en sí, es... Duele caerse, ¿eh?
Sí. Cada ring es distinto, pero al final es un ring que tiene cierto muelle, digamos,
vibra mucho, ¿no? Rebota un poco. Y eso es lo que nosotros utilizamos para amortizar
la caída. O sea, aprendemos a caer como un especialista, ¿no? Y caemos de manera que
no duele tanto, pero al final estamos caendo sobre madera, porque el ring tiene que ser
seguro para poder correr, hacer de equis movimientos. O sea, yo prefiero que sea seguro y que duela
un poco a luchar en el trampolín, ¿no? Claro. Pero sí duele, sí duele, claro.
Además, ciertos blazers que hacéis saltos de cierta altura, la caída es la caída,
¿no? Es lo que hay.
Claro, para que luego digan, oye, ¿y esto es real o...?
Entrenas, entrenas como todo, ¿no? Claro. Entrenas para que te duela la mano es posible.
Y luego aprendes a ser inteligente alrededor de ciertas cosas y a hacer menos.
¿Hay algún golpe o algún movimiento que tú hagas normalmente que lo odies, porque
es de los más jodidos a nivel de dolor? ¿Qué digas? Lo voy a hacer porque mola, pero
me cago en la puta sección, ¿no?
Hay uno en particular.
¿Cuál es el que lo has marcado?
No tiene nombre como tal, pero es un salto hacia afuera. Voy corriendo hacia la esquina,
me subo en la tercera cuerda y doy un mortal y caigo encima del oponente y luego de pie.
Y siempre me hago daño en las rodillas, siempre caigo y me doy con las palmas en el suelo
y demás, pero he dejado de hacerlo un poco. Me lo estoy guardando para un momento.
Claro, para televisión, entiendo, para esto.
Tú estás en NXT UK, la idea, me imagino, no sé estar siempre ahí, sino tarde o temprano,
dar el salto. ¿Qué es lo que por ahora te falta para que no te hayan dicho de dar el
salto? ¿Cuál crees que es el punto que digas? ¿Tengo que mejorar en esto para poder estar
en la Liga Mayor?
Actualmente lo que estoy mejorando es lo primero físico. En dos años he cambiado por completo
muy físico. Si ves mi debut en UDL sin ir más lejos y ves mi último combate, objetivamente
parejo dos personas distintas. Entonces quiero seguir con eso, no quiero seguir estudiando.
¿Me has definido antes menos músculo?
Sí, menos todo. No sabía entrenar como entrenador, no sabía comer como como ahora. Entonces quiero
seguir haciendo eso. Entonces lo que me falta es yo creo que es tiempo y seguir trabajando
como estoy trabajando. Promos, mi misma historia, yo voy a seguir trabajando con mis coaches
de interpretación, voy a seguir trabajando en el inglés, voy a seguir haciendo promos,
voy a seguir intentando mejorar en el asunto y el wrestling igual. Nunca dejo de ver wrestling
y buscar cosas nuevas que practicar o ideas nuevas que probar. Entonces lo que necesito
es tiempo, sin duda.
¿Sabes que vas a ir a NXT si tuvieras que decir? Es lo más lógico, lo más lógico
ser en NXT. Pasar directamente a SmackDown o Raw es complicado.
Haría lo que me dijessen. No es lo habitual, ¿no? Digo lo habitual es de UK a NXT.
Ha ocurrido hace poco el caso de Doodrop, que está ahora en el roster principal. No
sé qué me equivoque muchísimo, no pasó por NXT.
¿Y por qué crees que hizo eso? ¿Tenía algo especial?
Es especial, yo la he visto luchar, he visto lo que es encima de un ring y es especial,
sin duda. Lo verían en ella, ¿no? Cuando llegó a América y dijeron, no, ya estás
más que lista para hacer esto. No lo sé, al final es eso, no eres un trabajador, intentas
hacer el trabajo que te dan, de la mejor manera posible.
¿En NXT, digamos la categoría grande, es en Estados Unidos ya, no?
Ya tendrías que irte si a final te hacen el upgrade, te vas a Estados Unidos y es circuito
americano puro y duro.
Yo algo que quiero, que siempre lo he querido además, es viajar. O sea, no quiero estar
en un sitio. A mí me gustaría, de hecho, hacer ambas. Me gustaría hacer NXT y NXT,
que a día de hoy no se puede por problemas del mundo real, ¿no? Pero a mí me gustaría
hacer ambas, porque a mí me encanta luchar en el NXT y me encanta el estilo, me encanta
rendirle tributo al estilo europeo, ¿no? Que creo que no se ha hecho bien nunca, desde
los años 80. Entonces, me gustaría seguir haciendo eso y a la vez, dar el salto a América,
ver qué tengo que cambiar en mi estilo para entrar mejor al público, ese es un desafío
interesante.
Te han dicho algo, los profes, los productores, algo que te estén diciendo, practica esto,
esto es la clave. ¿Tienes algún punto que te estén insistiendo mucho para dar la diferencia?
El punto que me están diciendo es que siga como vos sos bueno, entonces eso es muy bueno.
Dos años llevas, no pondremos fechas, pero bueno, ojalá que no sean dos años más y
que antes ya te podamos ver por ahí, porque NXT, coño, creo que está teniendo bastante
éxito. Yo tengo la sensación de que lo iniciaron un poco a ver qué pasa, ¿no? Por recuperar
también lo independiente, que al final WWE es ya una producción de Hollywood. Es todo
grande, grandes luces, grandes shows, pero quizás he faltado un poco esa magia de lo
independiente de lo sorpresivo, porque en WWE la sensación que yo tengo es que no sorprende
tanto. Lo que sorprende es una NXT que tú tengas un personaje extraño y de hecho mucha
gente top, ha salido de ahí, ¿no? De los que ahora son tops, mega cracks, han salido
de NXT. Roman Seth. Que era SHIELD, ¿no? En principio. Sí, Finn Balor, Kevin Owens,
Sami Zayn, muchísima gente, ha salido de NXT, Charlotte, Sasa, Becky. Pues casi todos.
Menos los clásicos, menos los mega clásicos de siempre, Egy Styles, que fue un fichaje,
¿no? Venía, no sé si tenía impacto o algo. Sí, Egy Styles creo que fue de las pocas
personas de dar el salto a... De hecho salió en una Royal Rambles. Sí, me suena, que
fue una puta locura, ¿no? Recuerdo ver eso mientras estaba en clase de programación
y estaba aprendiendo tal, no sé qué, y de repente me meto en Twitter. Oye, ahí está,
ahí está. Lo recuerdo, lo recuerdo. Entonces no tenías que estar por la clase, ¿qué es
esta vergüenza? Estaba ambas, estaba ambas. No, no, no. Estabas programando cuatro ya,
seis por cuatro y de repente aparece ahí. Pero era Egy Styles, hombre. Bueno, ojalá
que te podamos ver más pronto, que tarde, que puedas hacer promos guapas, porque ahí
sí que ya es lo que todos tienen en la cabeza, ¿no? Esas peazopromos, esos dramones, porque
al final es un culebrón. O sea, el Brazilian tiene mucho de culebrón, muchísimo de culebrón
y de hecho a veces hay culebrones románticos, sentimentales, venganzas, este le pega los
cuernos con la otra y luego se enfada el novio, que no sé qué, hay un combate mega estelar
por todo esto. Esperemos, esperemos poder, poder, poder verte. Hablando un poquito más
de, de Brazilian en general, ya no tan solo de tu carrera en sí, tú me comentabas que
eres un gran aficionado al Brazilian de siempre, ¿no? O sea, además de que te quieras dedicar,
que te, tú serías un aficionado si no te dedicaras a esto. No lo sé, no lo sé, porque
creo que, creo que mi apreciación del Brazilian es de alguien que lo hace. Me costaría ver
lo como un fan, en el sentido de... A mí no me importa quién gana un combate o quién
lo pierde. Incluso a día de hoy. Incluso nunca me importa. Nunca. Ni cuando eras machavali.
Porque de nuevo empecé a hacerlo a los 10 años. O sea, toda mi vida es, ¿cómo hace
esta persona esto para tener al público así? Eso es a mí lo que me fascina. ¿Cómo construyes
un combate para... No es, es como el que va a haber películas, como yo puedo ir a ver
una película y disfrutarla o si eres director de cine y vas a ver una película o eres actor
y vas a ver una película? No te da pena eso. Para nada, para nada. A ver perdido esa
intencionalidad y quedarte más en lo técnico. Lo que dices es que el director, pero director
no va a disfrutar una película igual que la disfruto yo o una persona que va a ver la
película, ¿no? No lo sé. Es que no lo sé. Es que yo disfruto mucho viendo eso. Yo disfruto
mucho viendo combates y analizándolos y diciendo, aquí mira, ¿qué ha hecho esto para bajar
el ritmo y luego volver a subir? Yo disfruto mucho esa parte. Muchísimo más que me enganito
ha ganado. Muchísimo más. Entonces, para nada me da pena. Simplemente es otra manera
de disfrutar el wrestling. De los mega tops y gente importante y tal. ¿Cuál es has conocido?
Has conocido a Triple H que es como tu jefe, ¿no? Es mi jefe y le he conocido. ¿Y qué
tal? Bien, bien, es... Es una profesional como la copa de un pino. Uno de los mejores
luchadores de la historia y tenemos el placer de tenerle al mando de la nave que es NXT.
¿Hablaste con él? Pudiste hablar... Brevemente, estaba muy... Le conocí en un takeover,
uno de los sobre grandes que hizo NXT UK. Yo, evidentemente, no quería tampoco molestar,
estaba muy liado, pero saco un momento para hablar conmigo, agradecerme que formase parte
del roster y nada, darme la bienvenida por así decirlo. Son Michaels, otro gran nombre
que... Son mis favoritos de la historia, sin duda. Con él sí que he tenido más trato.
¿Sí? Sí. ¿Por qué tal es? Bueno, ahora calvo.
Tiene algo, pero... Es un cambio, ¿eh? Es un cambio.
Tendrás toda la vida en Melena, verlo ahora rapado es como me cago en la puta que ha pasado
eso. Pero impacta, la primera vez que le conoce
es impacta. ¿Simpático o qué? Es simpático, es increíble, es increíble trabajar con él.
Además, es una mente brillante para el restriente. Esto no sorpresa para nadie, pero es uno
de los mejores luchadores de la historia, a muchísimos niveles. Para muchos es el mejor.
Para muchos es el mejor. Y puede que tengan razón. Es complejo decir quién es el mejor,
pero claramente está en ese momento. Te haré la pregunta de los mejores, ya te
aviso, que lo vayas mentalmente preparando. Pero él está ahí y poder... No solo aprender
de él como profesor, sino trabajar con él. Es que tener un combate grande y preguntarle
son qué piensas de esto, cómo deberíamos hacer esto. Y que él te diga, así, así lo
haría yo. Dice, vale, pues claramente lo voy a hacer.
¿El es profe de NXT entonces? A día de hoy menos, porque está más liado
con otras tareas. Pero él da clases, él te enseña, de vez en cuando a lo mejor si
el combate es importante y demás, ve el combate contigo y te dice...
¡Hostia! Mira, esto aquí lo has liado, porque
tenía haber hecho tal o cual. Es que de nuevo, no tiene valor para mí, eso es increíble,
que alguien como Samax vea mi trabajo y me diga, esto lo cambiaría. Es que me estás
dando la vida. Joder, es una leyenda, ¿no?
William Riegel, es otra persona que está, sobre todo, en NXT UK.
Es vitánico además. Pero él tiene ahí un hueco en el corazón
para ello. Y de nuevo trabaja constantemente con nosotros. La teoría de decir que es la
persona más conocida para públicos y más casual, que trabaja con nosotros día a día
y ayuda a que mejoremos. De los top, él es el que está más metido
en el NXT UK, que también es británico. Entiendo que ya seguramente vivirá en Reino
Unido y para él, claro, será más sencillo. Y luego tenemos un equipo de entrenadores
basados en la escena europea antigua. Tenemos a Johnny Sein como jefe de esos entrenadores,
que Johnny Sein para el que no lo conozca, es posiblemente el mejor, en mi opinión,
el mejor luchador británico de la historia. A menos desde el punto de vista técnico. Si
no habéis visto luchar, es maravilloso. Y nada, le tenemos como jefe, luego tenemos
a Johnny Moss, a Robbie Brookside y a James Mason entrenándonos y enseñándonos ese
estilo clásico de Europa para que lo podamos incorporar en lo que hacemos.
Y a alguno de los tipo, John Cena, Roman Reigns, de estos mega top, Rey Mysterio. ¿Has
conocido alguno de ellos? No. De estos que seguramente el público más casual son los
que están esperando, que hablemos de no. Hoy me atrevería a decir que por la pandemia.
Porque justo cuando iba a ir a Estados Unidos a hacer el típico AXS de WrestleMania, todo
el talento de Budo Leva para allá y pues eso no es como una fiesta de vamos a ver todos
de WrestleMania, que trabaje a WrestleMania muy bien por él, pero el que no, pues que la disfrute
viéndola con sus compañeros. ¿Os invitaban? Claro, y seguramente trabajar alrededor de
WrestleMania. Este año, ¿no? Ya queda poco para WrestleMania.
Este año a ver cómo están las cosas. Pero el año que yo iba a ir, que coincidió con
mi primer año de contrato, iba a ir. Iba a ir y seguramente conocer a la mayoría de
luchadores. ¿Cómo es eso? Y en marzo pues las cosas cambiaron.
¡Boh, te digo! Creo que era mi tercer episodio aquí, madre mía, yo siempre diría lo mismo.
Hacíamos bromas de coronavirus, poca broma. Yo aquí en el primer episodio con mis colegas,
ah, coronavirus tal, no sé qué, sí que broma. En China, en China. Segundo episodio, Pablo
Berrecheguren, científico de pro. Pablo, ¿esto es el coronavirus que? Yo creo que no es tan
grave. Semana siguiente confinamiento. Hola, buenas tardes. Claro, ni en la necesidad
que esperaba, ¿no? ¿Cómo ha cambiado el mundo a este nivel tan bestia? Ahora tenemos
Omicron, te mando un solo muy fuerte desde Wild Project. Estás invitado a Omicron cuando
quieras la cepa más maravillosa de Sudáfrica. Bueno, volviendo a la realidad. Hablando
de Breslin, ya más en general, ¿no? Tanto de tu carrera. ¿Cuál? Te lo he dicho, eh.
Y sé que es una putada de esto de los mejores y tal, pero bueno, todo el mundo, tenemos preferencias,
¿eh? Sí. Te va a preguntar varios tops. ¿Tú qué, además? Ni que sea nivel técnico,
pues mucho Breslin. Te voy a preguntar primero por el top actual de Breslers del mundo.
Vale. Tu top 5 favorito. 5, 5 son muchos, eh. Así también no queda nadie fuera, ¿eh?
Vale. Te voy a pensar, me lo veo. Vale. ¿Tienes alguno que sea número 1?
Sí. Actual, sí. Lo tienes claro. Vale.
Que es Randy Orton. Sí, ¿sabes que dirías Kenny Omega o uno
de estos, ¿no? No, es Randy Orton porque le he visto trabajar en directo, le he visto
trabajar en televisión y yo que sé, yo creo que tiene una de las carreras más envidiables.
Y un físico increíble, esto da. Y un físico increíble.
A su edad, está mejor que nunca. No es la suedad, toda su vida lo ha tenido.
Toda su vida tiene un físico increíble. Yo creo que te veo mejor ahora, yo veo que
me voy a tener 25, 28 años. Está literalmente en su pica.
O sea, es un querido que tiene 40 y algo. Debe tener, ¿no? Por ahí debe estar Randy
Orton. Es una pasada, tío. O sea, el físico que tiene. Y es excesivamente bueno. O sea,
es hasta injusto a veces verlo luchar. Hablas de nivel... Acting o a nivel...
Muchos niveles. Es que es increíble verlo luchar.
Por ti, Randy Orton, a día de hoy, el mejor brezer del mundo.
En mi opinión, sí. En mi opinión, sí. Por diversas razones. Si alguien tiene algún problema
con eso, pues se lo puede argumentar, pues en el sentido de, no, es que mira este combate
tal, mira lo que hace. Uno de mis combates favoritos de la historia,
sí en pan contra Randy Orton en WrestleMania. Pero, ¿por qué me parece precioso de ver?
No es un combate mítico, no es un combate que todo el mundo recuerde, pero es como
una muy buena historia, en mi opinión. Sí, sí, en pan lo bueno que tenía era eso.
Sí, sí, pero... El actin, las historias, el carisma.
Ese combate es maravilloso de ver. Es como ver a un animal en peligro, en mi opinión.
Que es Randy Orton en ese animal, y pan que es el cazador, que está intentando cazarle,
muy recomendado. Randy Orton, top 1. Top 1.
Ah, es difícil el resto. Cuatro más. Venga, no es fácil, ¿eh?
Egy Styles debe estar ahí. Hombre, por favor. Egy Styles debe estar ahí.
A nivel técnico, quizás, de los famosos, de los mejores, ¿no?
Sí, sí. Ahora ya se ha hecho quizás un poco mayor,
ya no hace tanta viguería, pero a nivel técnico era casi perfecto.
Es muy bueno. Daniel Bryan es otro. Estarían ese top 5.
Ojo, es que... Es que, claro, estoy intentando pensar...
Valter, eso es lo que ves. Valter es a estadia de hoy en NXT UK.
Un compañero tuyo. He luchado con él y...
¿Lo pondrías en el top 5 del mundo actualmente?
Es una duda. Y es duro porque la gente todavía no lo sabe.
¿Qué destacan? ¿Qué es tan bueno? ¿Qué es lo tan increíble que tiene?
Es difícil explicarlo, pero básicamente la manera que tiene que crear en el momento
ciertas cosas. Es uno de esos regles que improvisa mucho.
Ah, sobre todo...
Y cuando...
Sobre todo a nivel, entonces, de carisma. Es lo que es su fuerte.
No a nivel carisma, sino a nivel... Tiene la capacidad de contarte una muy buena historia
sin mucha preocupación detrás. Que de la nada te saca oro.
Igual que Orton. Orton, simplemente con una mirada, te crea un momento mágico de televisión.
Sí, porque hablando no es de los mejores, precisamente Orton. No es su fuerte que digas.
Es que es un tío...
Tampoco es malo, ¿no?
No, pero hay que ser mucho mejores. O sea, que hay gente ahí que habla de puta madre.
Y Orton tampoco no es un tío que tenga una labia que... Pero es el car... ¿Qué es el
carisma? Es el aura que tiene, ¿no? El aura que tiene maravillosa.
Yo creo que es... No, es John Cena. John Cena te puede hacer ocho horas de monólogo
y... O Sienpank, que era otro que Pico de Oro, ¿no?
Te queda uno, ¿eh?
Roman Reigns. Me queda solo uno. ¿Quién he dicho?
Has dicho... Brian... No, Brian...
Orton, AJ...
Claro.
Tres.
No sé por qué pensaba que quedabas cuatro ya.
Roman Reigns es otro que pondría. No es un estilo que a mí... Obviamente que yo
no puedo hacer jamás, ¿no? Entonces no lo estudio para mí, pero también es envidiable
lo que está haciendo a día de hoy. Al nivel más alto, ¿no? Un año entero, main events,
siempre distinto, siempre...
Luego te preguntaré por Roman en concreto. ¿Hay varios que quiero hablarte en concreto
de ellos?
Y el último que te voy a dar es Brokles.
¡Uuuuh! También te lo tenía pensado para hablar. Es una puta beste. Además, a mí
que me gusta mucho la UFC.
Es muy creíble. O sea, es el monstruo más creíble del mundo, en mi opinión.
¿Por qué es real?
Sí, sí. Es una persona que a la vez estuvo en una UFC.
O sea...
Campeón.
Podría hacer lo que quisiera y decidió seguir con el wrestling y es excelente en ambas
las más.
Sí, sí, sí. Es otro que a nivel de hablar no es... A mí mejor era mucho, ¿eh? Muchísimo.
Porque antes, sin Paul Heyman, no podía ni decir hola. Y hoy en día, mola, ¿eh? Lo
que él está haciendo, pues que tiene una... Eso sí que es aura pura. O sea, se aparecer
y todos los ojos, ¡fum! Fijos en él, de forma total. Te voy a pedir otro top. Este
ya es más bestia, ¿eh? Top histórico.
Vale.
Los cinco mejores, ¿sí?
Para mí sí.
Lo tienes más claro, ¿no?
Para mí sí.
Vale, pues te voy a decir lo mismo. Pero esta vez al revés el orden. Quiero que empieces
por el cinco y hasta llegar al mejor wrestler de toda la historia, según A-Kid.
Es muy difícil decirte el uno. Es muy difícil porque...
Hostia.
O sea, tengo un empate.
Vale.
Un único.
Venga.
El primero sea un compartido.
Vale, venga.
Vale, voy a poner varios estilos, pero creo que es necesario.
Perfecto.
Creo que es necesario.
Rey Mysterio.
Hostia.
Está sin duda... Yo qué sé. Es el mejor hombre pequeño que se ha subido en un ring,
en mi opinión.
Sí.
Son Michaels.
Mm-hm.
El enterrador. Te van tres. Ya te doy otro más y luego el top compartido, ¿no?
Venga, perfecto.
Y el... Johnny St., que es el que mencionaba antes.
Y el top compartido, el top dos, sería Bret Hart y Ric Flair.
Ah, Ric Flair.
Son dos estilos.
Son dos estilos que no tiene nada que ver.
Exacto.
Pero, en mi opinión, son los mejores.
Decideme por qué son los mejores.
Porque de nuevo pueden subirse a un ring con este muñeco de aquí y seguramente tendrían
un buen combate mañana.
Bueno, mañana no, pero en su momento.
En su momento.
Bret Hart.
Para que no lo sepan.
Luego hablaremos de una cosa de él que es brutal, que es el món real, el Screwjob,
que es una de las historias... para mí es la mejor historia de la historia de la WWW
FE.
Es posible.
Es increíble.
Y muchos no lo conoceréis.
Incluso los fans del mundillo y flipareis.
Porque es un culebrón que a día de hoy aún no se sabe qué pasó.
Exactamente.
Bret Hart.
¿Por qué eres el número uno?
Porque él...
Ahí sí que está claro.
El gran fallo era hablar.
Y es algo que nunca, quizás si hubiera tenido ese puntillo, podría haber sido el número
uno indiscutible.
Pero a nivel técnico, ¿por qué era tan bueno?
¿Qué es lo que tenía tan...
Decían que era casi perfecto, ¿no?
¿Eso estilo?
Es lo que te estoy diciendo.
O sea, se suben a un ring con un muñeco y tienen un buen combate.
Con quien sea hubiera hecho mucho.
Con quien sea hace un buen combate y luego obviamente cuando le pones con gente muy buena
te hace un combate excelente.
Nada de lo que hace en ninguno de los dos es sin motivo.
O sea, es como cuando ves una peli y todo lo que estás viendo son buenas escenas, con
buena fotografía, todos los diálogos son excelentes y al final terminas la peli y
dices, ¡wow!
Acabo de ver una hora de arte.
Para mí eso es ver a Bret o ver a Ric Flair.
Y Ric Flair en particular, porque...
Ric Flair es la polla.
60 minutos todos los días.
Solía hacer con más de 60 minutos todos los días.
Era bueno técnicamente.
Sí, sí.
Porque yo había visto a un Ric Flair más mayor y que no he disfrutado tanto de él
como técnico.
Tiene una trilogía con Ricky Stingbott, que es en mi opinión una de las mejores trilogías
de la historia del wrestling.
Al vez ya técnico, puramente combate.
Sí, sí, de decir, cada combate es distinto, todos están improvisados en el ring, el público
está super metido en todos.
Yo quise...
Y no hay duda de que hablando era el mejor.
Además...
Eso es su nivel.
Por eso te lo digo, porque necesitas a ambos, pero para que alguien como Ric Flair destaque
como destaca necesitas alguien como Bret Hart.
Porque yo como chaval de 16 años me hubiese sentido muchísimo más representado por Bret
que por Ric Flair.
Y yo querría ser Bret mucho antes que Ric Flair, sin ninguna duda.
Por ejemplo, uno de mis luchadores favoritos de MMA es Joseph Pierre.
Promo cero.
No?
Infravalorado para mí.
Bueno.
Es gracias.
Tiene sus puntos, ¿eh?
No es un...
Pero no es un Conor McGregor.
No.
No, no es prepotente.
Si yo veo a uno de los dos, ¿cuál va a ser mi héroe?
Te gusta más el personaje humilde que el superring bombante como era Ric Flair.
Eso es.
Que de hecho, Ric Flair es que...
Yo creo que tiene una influencia que va más allá del Breslin.
Yo creo que Ric Flair ha influenciado incluso a Raperos, por supuesto, a los careos de
boxeo.
Lo que hizo él con ese pelo oro blanco chalao, esa charladura que tenía que estaba medio
rojo cuando hablaba.
Y yo creo que él sí que improvisaba muchísimo, o sea, tengo la sensación de que le daban
cuatro palabras.
Venga, habla.
Y pa, pa, pa.
Yo creo que no ha habido otro tan bueno, tan carismático a nivel de hablar, es que
incluso hoy en día ves sus promos y te partes el culo.
Sí, sí.
Otro que era un genio.
Hablando.
Era...
Joder Randy Savage?
Sí.
Macho Man.
Macho Man Randy Savage.
Sí.
Otro genio.
En otro estilo muy esquizofrilo, muy chalao, muy...
Excelente en el ring también, ¿eh?
En el ring.
Sí.
Una pasada de tío, también unas historias rarísimas.
Él era muy raro, las promas eran muy raras, pero tenía algo que lo mismo, ¿no?
Te hacía centrarte en él de forma tremenda.
Alguno de estos nombres que me has mencionado de los mejores de la historia, te preguntaré
más un poco específicamente por ellos, ¿vale?
Uno de los cuales es el enterrador, que es mi favorito de la historia.
Creo que es quizás el luchador que ha logrado captar a más gente de todo tipo, porque yo
cuando incluso hablo con personas que no conocen nada, ¿eh?
Pero nada.
Pero el enterrador les suena.
Oh, sí, de los ojos, tal y de sombrero, ha conseguido llegar a todo el mundo, que
se retiró además hace poquito, no hace mucho que se retiró.
¿Hay algún Bresler histórico que tenga mucha fama y que para ti esté sobrevalorado?
Te digas, ¿este tiene una fama impresionante, pero no entiendo por qué?
No, realmente no, y… No, creo que no, porque si alguien tiene fama en este mundo es proclacho,
¿víe?
No, porque parte del mundo es tener fama, somos pues eso, deporte de entretenimiento.
Entonces, si eres capaz de entretener a tanta gente como para ser famoso es que algo estás
haciendo bien en tu trabajo, no vas a estar sobrevalorado.
Hay mucha gente que está infravalorada, eso sin duda.
Eso sin duda, ¿no?
No, en mi opinión, Owen Hart, el hermano de Bret.
Que murió, ¿no?
En un salto.
Para mí tenía el potencial de no solamente ser de los mejores del mundo, sino de cambiar
lo que era la escena del Bresler.
¿Por qué?
Porque era tan bueno como su hermano, tenía más carisma que su hermano y su estilo era
muchísimo más vistoso que el de su hermano.
Más de salto, sí más.
Tiene combates en Japón, tienes combates en Reino Unido, que flipas, dices, wow, o sea,
en un año en el que lucha como si estuviese en 2020 en 1990 y pico.
Usted.
Entonces, en mi opinión podría haber cambiado el mundo del Bresler, desafortunadamente.
O sea, ha avanzado su tiempo.
Sí.
Sí, lo de Owen Hart es uno de los grandes dramas, porque fue una muerte grabada, una
muerte en directo.
Hay otras, ha habido bastantes muertes de Bresler, es un mundo muy duro físicamente,
ha habido mucho consumo de sustancias.
No es una vida sana como casi ningún deporte de élites sano, eso es algo que es importante
en los futbolistas.
Sí.
¿Cómo acaban todos con las rodillas?
Destruidas.
Al final, el deporte de élites es sacrificar un poco tu vida normal y en este deporte,
sobre todo en épocas donde se buscaba también tamaños gigantescos a toda costa.
Ha sido un, bueno, ha habido mucho lío, hay un luchador, hay dos luchadores que me
parece históricamente que se habla poco de ellos y que poco de ellos para el gran público,
y que me parece que son maravillosos que uno es Jake The Snake, Roberts, otro genio hablando,
además que el personaje que tenía es espectacular, y que pasó un alcoholismo muy fuerte y lo
superó de manera maravillosa, y Razor Ramón, otro carisma puro, quizás no era un tío
muy técnico, ¿no?
Es difícil definir técnico, porque su estilo no es técnico, pero es muy bueno, tiene
muy buenos combates.
Sí, bueno, creo que tiene uno con Shawn Michaels, que es histórico, es un ladder match, historia
del Breslin, pero su personaje me ha hablado mucho, ya solo verlo con el palillo y con
este especie de Scarface, son dos personajes que no se hablan mucho y los dos han tenido
también experiencias vitales muy duras, también Razor Ramón pasó una época muy dura, muy
oscura.
Increíble el cambio, el cambio físico que pudo dar, increíble la superación, creo
que con el...
DDP, ¿no?
DDP, ¿no?
Sí, sí, sí.
Increíble.
Diamond Dallas Page o algo así, que es un ex Bresler que luego hizo como una especie
de yoga que ha ayudado a muchísima gente del mundillo a ser mejores, creo que también
a Mick Foley, también otro crack.
Bueno, es un personaje muy diferente, ¿no, Mick Foley?
Sí, sí, totalmente.
Físico cero.
Pero funciona.
Sí, funciona muchísimo.
Sí, sí.
Bueno, era esa época también loca.
Sí, sí.
Pero yo creo que a día de hoy...
O sea...
¿Funcionaría un Mick Foley?
Es algo que digo siempre.
Un buen luchador funciona siempre.
Hay gente que no, hay gente que solamente funciona por la época, ¿no?
Que tiene, pues...
Está como en casa ya.
Suerte tal y...
Sí.
Pero yo creo que Mick Foley a día de hoy lo petaría igual.
Sí, tú crees que funcionaría...
No sé si es igual, pero lo petaría.
Bueno, también estamos en la época de la viralidad.
Y me hacía cosas que serían virales hoy en día.
Exacto.
Imagínate que nunca hubiese ocurrido el gel y nace él y de repente ves eso por primera
vez con Twitter.
Te... se te va la flappa.
Pues mira, combates.
¿Tienes... no te voy a pedir un top 5, pues un top 3 de mejores combates de la historia?
Bueno, no sé si mejores.
Favoritos, seguro.
Favoritos.
Y, final, cuando hablamos de mejores, vamos a decirlo claro.
No hay nada objetivo.
Exacto.
¿Por qué Undertaker no es número 1 y...
Brad Hart.
Pues bueno, pues auto dirá que es el número 1.
Exacto.
Otro Shawn Michaels, otro...
A lo mejor hay gente que parece Mick Foley el número 1.
Sí, sí, sí.
Totalmente respetable y seguramente...
Tu top 3 de combates.
Mi favorito, Ever, es el Iron Man de Rasmanias XII entre Brad y Shawn.
No, porque me fascinó de pequeño, pues esos son 60 minutos, empate técnico tal.
Es decir, wow, cómo pueden... cómo pueden luchar durante tanto tiempo a este nivel.
Terminó en empate.
Terminó en empate, luego se reinicia y Shawn Michaels gana con esos dos super kicks y se
coran a campeón.
Mítico combate.
Mítico combate.
Mítico combate.
Segundo.
Seguramente sea uno de los Undertaker Shawn Michaels en Rasmania.
Me va a fastidiar porque te voy a decir 3 combates de Shawn Michaels, yo creo.
¿Significa algo eso?
Y el tercero es Rick Flair contra Shawn Michaels.
Esa es el combate que le enseñaría a cualquier persona que no ha visto wrestling nunca y
le diría, mira, esto es lo que se puede conseguir con el wrestling.
Esa es una persona que te diga, yo no he visto nunca nada, no sé si ni me gustará
le pondrías ese combate.
Sí, le contaría un poco de historia, le contaría que Rick Flair es... si no conoce
Rick Flair, le diría, mira, es este luchador mítico que ha tenido una carrera histórica,
si pierde este combate se tiene que retirar.
Y decide tener este combate contra Shawn Michaels con el que no ha luchado mucho, pero realmente
es uno de los mejores luchadores de la historia también.
Y él no quiere tener ese combate, el personaje de Shawn Michaels no quiere tener el combate
con Rick Flair, porque no quiere retirarle, porque sabe que ganaría, es que es muy duro,
retirar a tu luchador favorito.
Porque Shawn Michaels su ídolo era...
Claro, pero también quiere ganar.
Es una muy buena historia, muy emotiva y asumo que ambos se emocionaron bastante en él.
¿Tú te crees la emoción de ellos?
No, no es que me la crees, sé que está ahí, sé que está ahí porque Shawn me ha dicho
que estaba ahí.
Ah, ¿sí?
Hostia.
Es una buena pregunta.
Hombre, es que es espectacular.
Oye, este combate tal lo podemos ver y analizar y es una...
Rick Flair fue muy bonito, la gala que le hicieron después con todos, incluso el enterador,
que rompió un poco su personaje en ese momento, abrazándole que salgó muy raro.
Ahora ya el enterador hizo un cruzón documental explicando su historia, pero en ese momento
era muy raro que él...
¿Zumbotcas hacen lo mucho?
De hecho.
Joe Rogan, ¿no?
Sí.
Sí.
Ender Tech, cuando quieras, invitadísimo a The Wall Project.
Estás aquí.
No, no soy Joe Rogan, pero te acojo como si no fuera, me rapo, si quieres incluso.
Sí, sí.
Bueno, ya desde que se retiró, claro, ya abierto las puertas de todo, pero ese momento
fue muy, muy, muy bonito.
Es que Rick Flair, la gente que no lo conocerá mucha gente y lo que hizo es muy bestia y
que tú hayas dicho tres combates de Shawn Michaels, habla muy bien de Shawn Michaels.
En Razarmenia, además.
Claro, en el petito mede del wrestling que es Razarmenia.
Sí, es la mayor presión posible y la persona que mejor lo ha hecho jamás en ese momento,
de decir, Razarmenia, cualquier persona tendría algo de nervios, intentaría guardarse ciertas
cosas por si falla, no, sus mejores combates, sus mejores momentos están ahí.
Pues mira, hablando de Shawn Michaels, entonces, antes hemos sabrado del Montreal Screwjob,
que es el combate más infame, barra misterioso de la historia quizás del wrestling, tú luego
conoces bien, ¿no?
Sí.
Porque me gustaría que lo explicaras, porque...
Bueno, no muy bien.
Bueno, pero...
Pero puedes explicar lo que pasó, ¿no?
Sí.
Porque me gustaría que lo explicaras, porque estamos hablando ante uno de los grandes
misterios de la historia de Sinduala Compañía, y te digo, del mundo de tu competición, cuenta
qué pasó, a ver, ¿por qué es tan infame?, o sea, ¿qué sucedió en ese combate en Canadá,
si no me equivoco?
Sí.
En Montreal, claro.
No, no, ahí va a ser, claro, también en Barcelona, se llama de Montreal Screwjob y
pasa en Madrid.
No, pero cuenta la historia, porque es muy chula.
Vale.
Voy a contar la historia objetiva y luego voy a contar la historia que dijo Brett en
el libro que ocurrió.
Y yo te preguntaré tu opinión...
Vale.
Porque cada uno tiene esa es otra historia.
Esa es otra historia completamente diferente, claro.
La historia objetiva es, Brett se va a ir a WWCW, no sé si eran rumores o yo estaba
ya confirmado, ¿no?
Se iba a ir a WWCW y va a darles...
Que era la competencia.
Que era la competencia en ese momento.
Y tiene un combate en Survivor Series en 1997 en Montreal, que es Canadá, es el lugar
en el que nació Brett.
Entonces, obviamente él era el babyface top allí, el favorito del público, y son Michael
que se termine como este tremendo hill que le quiere quitar el título en Canadá.
Tienen el combate, son Michael que le ponen la llave de Brett a Brett.
Stormtrooper...
Sassute.
Sassute.
Sassute.
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
¡Sassute!
Y cuando se va a poner la campana, Brett no se rinde, son suelta el sub-souter y se queda
casi tan perplejo como el propio Brett.
Son se lleva el título y se va a backstage.
Y bueno, luego ocurre todo lo de Brett destrozando los monitores.
Muy interesante las reacciones en ese momento.
O sea, para que la gente lo acabo de entender.
Es decir, Brett era campeón, se iba a WCW y en teoría él no quería perder el título
en Canadá.
Eso es lo que...
Es lo que pidió.
Por favor, exacto.
Al día siguiente o otro día, pierdo el título y me voy.
En teoría, todos estaban de acuerdo con eso.
Shawn Michaels, Vince McMahon Mahon, que es el líder y creador de todo esto.
Y cuando le hace la llave, en teoría no tendría que rendirse.
O sea que él no se rinde.
No se rinde.
Él piensa que el combate va a continuar y seguramente había impactado otro fin.
Exacto.
Pero el árbitro termina el combate...
El árbitro dice que hay campana y el combate se acaba.
Claro.
Es que esas imágenes...
El árbitro termina el podcast.
Buscadas imágenes...
Están en YouTube.
Lo que se encontráis así.
Buscadas imágenes de las caras, porque Brett Michaels se levanta como indignado, agresivo
incluso, que llega a escupir ahí mismo a Vince McMahon Mahon, a su jefe.
O sea, hay un momento en el que se ve como lo escupe a la cara.
Shawn Michaels hace como yo no sé nada, ¿verdad?
Se huye con el título en Canadá, que la gente le estaba tirando de todo.
¿Y qué pasa en backstage?
En backstage ocurre que...
Eso está muy agresivo.
Claro.
Pero de nuevo, objetivamente, si lo ves, es una historia más.
¿No?
Es una historia más.
¿Qué diferencia tiene eso con las que hizo con Stone Cold año después?
¿O de rock?
¿Qué es esa?
¿Qué es esa?
¿Puede ser real?
Claro.
O sea, si tú lo ves como...
¿Esa es de la diferencia?
De manera objetiva, es lo mismo.
El problema es que en principio no lo ves, ¿no?
Brett mencionó en su libro que, como tú has dicho, el plan no era ese, el plan era
que él iba a mantener el título en Canadá y luego perderlo en cualquier otro show,
el final no era ese y que le hacen, pues, efectivamente, un escribillo.
¿Va para backstage?
Va para backstage.
Eh...
Muy enfadado.
Si no recuerdo mal, él dice que le pregunta a Son que si él sabía algo y Son dice que
no...
Eso se caga.
Eso es todo lo que viene en el libro.
De nuevo, yo no tengo ni idea de lo que ocurrió.
No hay que verlo dejarlo.
Eh...
Le pregunta a Son que si él sabía que algo iba a ocurrir, Son dice que no, que para
nada.
Eh...
Y bueno, es esa historia mítica de, pues, como en principio le hacen la jugarreta a la
estrella principal antes de irse, luego ocurren cosas raras, como por ejemplo el enterrador
intentando defender a Pret por ser buenos amigos, etcétera, y eso ya todo es cosas
que dice la gente.
Bueno, el enterrador siempre ha sido un poco el líder del vestuario, ¿verdad?
Como una persona para si tenías un problema, incluso ir a hablar con él, oye, mira,
me ha pasado esto, puedes hablar con Vince, era un poco esa figura, ¿no?
Eso es lo que todo el mundo dice que era.
Como un líder de, incluso de diálogo, de, oye, mira, es que esa historia es maravillosa,
porque claro, tú lo puedes tomar de dos formas, forma parte del show y es su mejor
historia, o realmente, pues, son Michaels, que en ese momento no tenía muy buena fama
incluso dentro, hay mucho rumor de que era un poco ególatra, y Vince MacMahon, enfadado
por la traición de Bret Michaels de irse a la competencia, preparan eso a escondidas
de, de, de, de, de Bret Michaels, de Bret Hart, coño.
Pero Michael es de Poison, cantate que me gusta, que a veces se me va.
Son Michaels, Bret, Bret Hart, hay hostias, de hecho, hay una imagen de Vince MacMahon
que sale del vestuario tapándose la cara, porque en teoría, Bret Hart le ha pegado
un puñetazo.
En teoría.
En teoría.
Yo te pregunto a ti, que tú estás en toda la industria, tú crees que esto, porque aquí
solo hay dos posibles versiones, todo esto estaba pactado, todo esto es real.
Dime.
No te voy a decir lo que creo, porque no creo nada, te voy a decir lo que espero, yo espero
que realmente todo estuviese planeado.
Pero yo no me creo que tú no tengas unas teorías que tú mismo no…
Mi teoría es que estaba planeado.
Que estaba pactado.
Pero obviamente podría ser lo contrario, porque también me parece muy viable, pero me
parecería increíble que estuviese pactado y yo qué sé, cuando ambos estuviesen en
90 años o lo que sea, dije, esto era mentira, todo esto lo pensamos nosotros y os hemos
pillado.
Hemos hecho la mejor historia jamás creada en el reglín, o incluso que no lo digas nunca
y que se mantenga así en el aire, pero si tú lo piensas, Bret se va de la empresa
con fuerza, porque no ha perdido, todo el mundo sabe que él no ha perdido, y Son se
queda como el mayor gil de la historia, y biensegual.
Entonces, que esté hecho adrede o no, no importa, porque el tema es que funcionó.
Fue, funcionó increíble, imagínate, hoy se sigue hablando de ello, y la gente sigue
preguntándose, pasó, no pasó, yo viendo las reacciones, o Bret Hart es uno de los mejores
actores de la historia de la compañía, porque esas caras que pones, ese escupitajo, claro,
si fuera un tío que ya actuaba muy bien siempre, pero no era su fuerte, que precisamente Bret
Hart no era el fuerte ser el mejor actin de la compañía, yo contaría, yo sí pienso
que hubo alguna tradición, no sé si todo, que a lo mejor era mix mix, pero yo sí creo
que hay hubo tradición y de que hay hubieron problemas personales reales, pero ves, eso
es lo chulo de esa historia, que dos personas pueden pensar lo contrario y no sabe quién
es la razón, porque yo no me atrapo a decir que es así, ni yo, porque a lo mejor nunca
se sabe, pero a lo mejor lo que tú dices, tienen una caja fuerte, que cuando mueran
los dos, se descubre todo, era un pacto cabrones y nos quedamos todos en plan, vale, guay.
Sería increíble, ¿no? Sería el mejor truco de magia, jamás he creado, no, no, es una
historia, ya os digo, buscarlo en YouTube, porque de verdad, que vale la pena ver la
historia porque es una pasada, si no me equivoco, pocos años después de esto, esta WWCW, que
es una competencia muy fuerte en ese momento, que acaba siendo totalmente dominada, pero
durante años gana WWCW y WWE empieza a ganar terreno con la atitudera, es decir, más violencia,
más sexo, tacos, palabras de todo tipo y un mega genio, que es después de Undertaker,
mi segundo favorito Stone Cold Steve Austin, como gran figura de la empresa, un tío que
bebía cerveza en el ring, que hacía el fuck you, tú me has dicho antes fuera de cámaras
que no es una época que te vuelva muy loco, ¿por qué no te acaba de gustar la atitudera,
que quizás la época más recordada, fíjate incluso en comentarios de YouTube, ojalá
volviera, ¿por qué no te acaba de esto? Porque yo creo que el wrestling debe ser para
todo el mundo y si yo de pequeño a los 10 años hubiese visto la atitudera, seguramente
no me hubiese enganchado igual que viendo a Remisterio luchar en combates sin más, ¿sabes?
Entonces, no sé, yo creo que es como una buena peli de Disney, una buena peli de Disney
la puede ver el hijo o la hija y el padre y la madre y disfrutarla a la vez, entonces
para mí eso es el real, algo que le pueda gustar a un niño pequeño, pero que también
el adulto lo pueda disfrutar igual, no igual, pero a otro nivel, pero que lo pueda disfrutar
también y en mi opinión en la atitudera eso no se consigue, eso no se consigue porque
un niño pequeño no puede ver eso y disfrutarlo, mi opinión.
Sí, van a partir de la adolescente, hasta la persona mayor, pero por ejemplo yo creo
que nunca se ha logrado unos estadios o donde fuera tan calientes como en esa época, porque
eso era una auténtica locura cuando salía un Steve Austin y la gente empezaba a volverse
loca o un Undertaker que luego era motero, era como el personaje que revolucionó también,
que iba con la moto, aparecía ahí, otro rollo, otro que se reconvirtió y fue capaz luego
de volver a reconvertirse y un ran de hortona ahí, que te encanta, hubiera ido fantástico,
es de los más atitud de la actualidad, camberro, un traidor, sin prelíante, nunca te puedes
esperar lo que te va a hacer, hubiera sido perfecto, se fue una época muy recordada.
¿Qué te opinas de Stone Cold?
Increíble, increíble, increíble sobre todo lo que fue antes de ser Stone Cold, cuando
estaba trabajando en WWCW, nadie recuerda esa época, pero él sería siendo igual de
one en el ring, simplemente necesito ese cambio, ese reinventarse y darse cambio a convertirse
en la mega estrella que llegó a ser, igual que lo que estábamos mencionando antes, yo
creo que si alguien tiene algo para llegar a petarlo, lo puede petar en cualquiera.
Sí, el carisma que tenía él era, él sí que hablaba de otro, que creó muchas modas
de Wat y muchas cosas que hoy en día siguen haciendo y si fue una historia suya que empezó
a inventarse y lo sacó. Hablando de nombres en concreto, de personajes en concreto actuales
sobre todo y muchos que seguro que conocéis, yo te voy a preguntarnos cuántos nombres
y me gustaría que me digeras que opinas de ellos, un poco de definición de cada uno
de ellos, antes me lo has mencionado como uno de los top, que es Roman Reigns. Roman
Reigns es un personaje para mí muy curioso porque llegó a ser extremadamente odiado,
yo creo que sin buscarlo, porque realmente la idea de MacMahon es que fuera el nuevo
John Cena y yo estoy de acuerdo con la gente, se forzó mucho la máquina, es decir, se forzó
de que este tiene que ser el nuevo top y para mí no estaba preparado para ser nuevo top
sobre todo a nivel de carisma, pero hubo un cambio, hubo tema, lo ucé a mi verdad, fue
que lo que...
Correcto, correcto.
Que va a cambiar mucho la cosa, porque también era un hate que era para mí hasta duro a
nivel personal y de repente ahora es un tío que ha conseguido lo que buscaba, ser el top
de la compañía. ¿Tú qué opinas de Roman Reigns como luchador y como personaje?
Increíble es lo que he dicho antes, es uno de los mejores performance a día de hoy,
o sea, que diga lo contrario está mintiendo. Lucha bien, es increíble, o sea, de nuevo
puede tener un combate bueno con cualquiera y lo está demostrando, cada vez que se suba
el ring es un combate del que la gente habla, etcétera, etcétera y es complejo porque
te paras a pensar y dices todos esos años de Roman Reigns como cara de la empresa y
demás realmente no funcionar o realmente simplemente sirvieron como setup para lo que
soy, que es uno de los top heels de la empresa.
Igual que John Cena, John Cena era face, John Cena era heel, yo recuerdo ver a John Cena
y odiarle. Cuando yo era, pues eso no en plan luchando contra si en pan, que en money
in the bank, yo quería que ganase si en pan, no John Cena. Eso está hecho a Dredd, o eso
es simplemente un fallo de guión, no creo que sea un fallo, yo creo que John Cena era
muy consciente de que mitad del público le quería, mitad del público le odiaba y supongo
jugar con eso. Roman Reigns es igual, creo que es consciente de que a mucha gente le gusta,
hay gran parte del público que le flipa a Roman Reigns y gran parte del público que
sigue sin gustarle. A día de hoy, yo creo que sí, yo creo que sí, hay gente que si,
de nuevo hablando del punto de vista de fans, hay gente que no quiere que ganese Roman Reigns
cuando lucha. Eso es ser gil, que prefieras que el otro gane. Entonces tiene a la audiencia
dividida en dos y eso es mágico cuando lo sabes hacer bien.
El problema es que ahora lo ha conseguido, pero yo creo que antes sí que el odio era
real, ya tengo sensaciones de cuando la bucheaban para cualquier cosa que hacía, yo ahí no
lo veía buscado. Porque las líneas que tenía de diálogo o de personaje no iban a buscar
el silbido, iban a buscar un poco el héroe que no le acaba de salir bien, pero... Mira,
hay veces que con solidades, el tema de la enfermedad, yo creo que ayudó a gente a decir
no seamos tan hijos de puta, porque había críticas muy duras. Ya no era lo típico que
tú dices del personaje, había críticas de nivel muy personal, de odio real que decías
esto, esto ya deja de ser un espectáculo para convertirse en algo muy personal. A mí me
gusta mucho, a mí me gusta mucho romantar, y en general creo que es una buena persona.
Yo también tengo la sensación. Tengo la sensación, el mejor es una, pero para cosas que he visto
fuera... Yo es más, te digo, alguien que no lo fuese, no creo que estuviese en esa
posición, porque al final necesitas a un compañero para trabajar siempre.
Pero hay otros, por ejemplo, como Goldberg, que mucha gente ha hablado mal de él a nivel
personal, a nivel de ser un bully, a nivel de machacar mucho a los compañeros y llegó
a ser un... Sobretodo en los años... Si te estoy hablando de ésta, yo no creo que
fuese viable que a día de hoy una mala persona estuviese en una posición así, porque realmente
no lo es. Acabaría quedando solo con problemas con todo el mundo. Otro personaje importante
en la historia, quizás si estamos hablando del personaje más importante o de los cinco
personajes, es el enterrador de Undertaker, mítico donde los haya carrera legendaria
que opinas de él. Opino que es el ejemplo claro de si le pones
empeño a cualquier cosa, puede funcionar. Y tienes talento detrás, obviamente, que lo
respalde, ¿no? Pero si a ti mañana te dicen, sin saber lo que es el enterrador, te dicen
mira, este es tu personaje, Jordi, tienes que ser un hombre muerto. ¿Cómo que un hombre
muerto? Si estás muerto, pero estás vivo, sales al ring con un olguantes, con una túnica
y una urna. ¿Y eres pues eso? ¿Un hombre muerto? Te vas a hacer funcionar, no lo sé,
es muy difícil, él lo hizo. Él lo hizo hasta el punto de convertirse en ese personaje mítico
que todo el mundo recuerda, ya sea un motero, ya sea en esos años o ya sea en su última
época, ¿no? Con ese híbrido, digamos, de lo que fue. Y es eso, una persona que dedicó
todo su arte a hacer un personaje funcionar y hasta que se convirtió en ese personaje
y creó algo mágico en el enterrador. ¿Cómo luchador te gusta? Excelente, excelente.
Es hablando de WrestleMania, antes con Son Micers, ¿no? El enterrador es otro de esos
momentos, hasta el punto de que yo preferiría casi tener un combate con el enterrador en
WrestleMania, que un main event en WrestleMania por un título, ¿no? Porque estaba casi a
ese nivel de la racha el título. ¿Cuál es más importante, no lo sé? ¿Qué te pareció
que se rompiera la racha? Me sorprendió casi como a todo el mundo,
claro, me quedé loco. El gifeste del hombre. Sí, me sorprendió, además de que fue un
WrestleMania mágico aquel, coincidió con Daniel Bryan, coronándose. Bueno, yes, ¿no?
Sí, el jazz movement, luchando contra Triple H en el Opener y luchando contra Orton y
Batista en el Main. Me sorprendió muchísimo, pero creo que al final funciona, ¿no? Por
el objetivo de ese cual sería crear la bestia que es Brock Lesnar a día de hoy, ¿no?
O sea, tú ves bien que se rompiera la racha, ¿no ves? Lógico.
Es difícil decirlo, porque el combate, el propio Ticker lo ha dicho, no es lo que
él querría que hubiese sido, porque creo que tiene una mala caída en medio del combate
y demás. Pero yo qué sé, la vida es así, ¿sabes?
Bueno, yo ahorita no tengo dudas de que él le estaba a favor, de que Macbajo no se hubiera
atrevido en ese momento a Sin hablarlo con él. Debe ser él, debe ser él el que diga
esto. Y además con Lesnar que se lleva muy bien.
Yo creo que Lesnar era la persona, la persona idónea, porque de nuevo funcionó, luego
de justo después de eso tienes a Lesnar destrozando John Cena con los cincuenta German Supples
que hizo y demás, y convirtiéndose en la bestia que soy, que es ese momento icónico,
cada vez que vuelve Proclesnar, es de aquí hablar, o sea.
Yo ves, en eso soy un poquito más mitómano, y yo primero creo que en darte que se retiro
tarde, creo que ya su físico ya lleva unos años que esos combates últimos son un desastre,
pero que no puede, porque el tío es eugenio. John, yo lo hubiera retirado, embatido. O
sea, lo hubiera retirado aunque fuera ese año. Sí, sí, sí. A final, el Brazlin se trata
de también un poco de iluminar, de cegar con luces. Y eso es cegar con una luz, se
retiras con el estric, y es como ¿eso nunca se va a superar? O sí, y si hay otro que
lo supera, y siempre habrá esa duda. Ahora ya no hay estric, pero ya no habrá la duda
de si haré con superará, porque no hay nadie embatido. Entonces me hubiera molado. Y esos
últimos años quizás sí que han sido un poco más difíciles. A mí me hubiera gustado
que Undertaker volviera como manager, como figura no luchadora, pero sí como figura,
aunque sea con la versión motera, pero como figura como esos otros ex luchadores que
vuelven, incluso yo que sé, un Steve Austin, que vuelve, no como luchador, casi, pero vuelve
como de vez en cuando para yo que sé... A un momento. Sí, para árbitro o para algo.
Te que, pero eso es mi favorito, pero con mucha diferencia lo adoro. ¿John Cena?
De nuevo, increíble. Creo que es revolucional el mundo del resto.
¿Por qué es revolucional? Con esa historia de los niños me adoran,
los adultos me odian. Estando dentro del mundo, yo me lo llegué a tragar, o sea decir,
este tío como... Pero luego lo estudias, dices, un momento, este tío no es un face, este
tío no es bueno, porque él es consciente de que la gente le odia, él está haciendo
cosas mientras lucha, sabiendo que la gente le está buchando. Entonces, que es un heel
on face, es John Cena, y eso para mí es igual que Stone Cold. Stone Cold es heel on
face, en la era de atitud. Los dos. Es decir, Stone Cold es Stone Cold, y para
mí eso es lo mayor que Rick Flair, para mí eso es el mayor nivel al que puedes llegar
como luchador. Como luchador, de muchas críticas de John Cena, limitado de movimientos, te
parece que son injustas. Sí, yo creo que ningún luchador puede
decir eso. John Cena. De John Cena. Yo creo que nadie que se haya subido a un ring puede
decir que John Cena es malo en un ring, porque no es real, eso no es cierto, es que es bueno,
es bueno porque tiene buenos combates, porque es fácil trabajar con él, es seguro trabajar
con él. Es importante. Y consigue las reacciones que quiere. Uno de los combates que estudié
muy, muy fuertemente, además, fue un Roman Reigns John Cena, por esto que estábamos
hablando antes, no del público en cierta manera, era un poco injusto con ambos en ese
momento, y digo, hostia, como performer, ¿cómo haces esto? O sea, yo me imagino ser cualquiera
de ellos dos, especialmente Roman, antes de ese combate y estaría cagadísimo. ¿Qué
hago? Soy bueno, soy malo, ¿qué hago con el público? Porque no sé por dónde van
a tirar. Y es excelente, porque utilizan todo ese público y lo recondicionan hacia donde
quieren y se lo llevan hacia donde ellos quieren. Entonces, como performers, eso es muy difícil
de hacer, muy difícil. Imagínate ser una banda y tocar delante de gente que te odia,
y conseguir que al final se vayan contentos a casa, es muy difícil.
Muy difícil.
Brock Lesnar.
Es uno de los mejores, sin ninguna duda. Es, como hemos dicho antes, el monstruo más
creíble del mundo. Es una persona que tiene muy buenos combates, generalmente con gente
más pequeña, incluso.
Es que es difícil, es más grande. Sí, pero con gente mucho más pequeña. Los Rey
Mysterio, los Elystiles, los Finn Balor, los Daniel Bryan, sus mejores combates contra
gente más pequeña y que a priori no debería ser así. A priori a Brock Lesnar le quiere
ver contra otro monstruo y tal. Pero no hace funcionar todo, se adapta al rival y tiene
uno de los mejores estilos que hay a día de hoy. Cada vez que sale a un ring es importante
y siempre siempre es algo bueno de ver. O sea, no hay momento en el que yo había visto
un combate de Brock Lesnar y había dicho, joder, debería haber dormido esta noche en
vez de ver el combate. Siempre es algo nuevo y siempre es algo bonito de ver.
Y es, tiene algo, tiene una obra. O sea, tiene algo que dices, es que es una bestia. Lo
ver realmente, te lo crees, la cara que tiene de mala leche. Y sabes que puede, sabes que
si un día se dijera, no, ahora es todo real. Sabes que le ganaría.
Muy probablemente. No veo yo a otro, yo no me metería con John Cena en un octago, no?
Hay que con John Cena con Brock Lesnar en un octago.
Con John Cena tampoco, la verdad. No, no, pero John Cena es un culturista. John
Cena es un culturista. Un tío de Jiu Jitsu bueno, le podría sum... De hecho, se han dado
casos. Gente así de Jiu Jitsu que goja un culturista y lo mete y lo destruye. John
Cena para mí es un culturista. O sea...
Un retengueca tiene detrás, eh. Sí, pero Brock Lesnar es luchador, de verdad.
Y, a ver, y ojo, para que veas cómo es realmente la MMA, que ha perdido Caña a John Cena.
Ay, a John Cena, joder, otra vez. Tengo a John Cena en la cabeza. Al Brock Lesnar le
ha dado Caña, Caim Berázquez le dio una paliza. Pero que Brock Lesnar es un tío que me cago
la puta, se mete ahí y eso es pánico en el túneno.
Es una persona entre un millón. Es un físico que tiene ya. O sea, ya la constitución que
tiene, esa espalda, esos brazos se pelatoran.
Lo hace y la rapidez. Porque, o sea, impacta ver a alguien así, pero impacta ver a alguien
así que corra como corre él, que se mueva como se mueve él.
No, es una barbaridad. Otra mega estrella. Esta vez no está ahora en la WWE, pero es
alguien que tiene para mí uno de los... Si no el mejor, o de los mejores, eh... Capacidades
de promo, Sien Punk. Que también intentó UFC, por ético.
Si no le fue muy bien. No le fue muy bien.
¿Qué te parece Sien Punk? Siempre he sido muy fan. Siempre he sido muy fan. Sobre todo
la era esta que mencionaba antes con John Cena. Creo que crearon algo mágico en Chicago
ese día. El pipe bomb, ¿no?
No tanto la pipe bomb, sino el combate en Money in the Bank. Toda esta historia de te
voy a ganar y no voy a llevar el título de nuevo, pensando un poquito... Un rollo,
como la escribo yo. Pensando un poquito fuera de...
Es real, no es real. Exacto.
La pipe bomb, hay dudas. Para mí es totalmente guionizado, pero hay dudas.
No creo que es guionizado. Pues eso, él dijo esto es lo que voy a decir y eso lo escribo.
No creo que puedas improvisarlo. Eso también lo creo.
No lo sé.
Pero es brutal. Como lo ha suelta, es increíble. Como critica... No se había dado casos de
que en la WWW se hablaban de otras compañías. Habla de New Japan. Las menciona en antena.
Habla mal de Envy's Bamahorn hasta que le cortan el micro. Es brutal esa pipe bomb.
Es un momento icónico de WWW. Te gusta como luchador por eso?
Sí. Por eso no, pero es bueno en el ring. Lo he mencionado, uno de los más favoritos
es Pan contra Orton. Es un estilo extraño porque técnicamente a veces es como no muy
limpio digamos, pero creo que le añade a lo que es él.
Ah, el personaje.
Claro. Obviamente funciona, obviamente es top mundial.
Pero que no está y que seguramente que no esté en la WWW es el número uno, es Kenny
Omega. La gente lleva muchísimo tiempo hablando de Kenny Omega. Yo lo adoro. Me encanta como
persona como personaje porque es de los que más se ha abierto al público. Persona, personaje
y luchador. Antes hablabas de los mejores combates de la historia, creo que es el único
que tiene 6 estrellas en un combate en Japón. Estamos hablando de un tío que es maravilloso
y ¿qué opinas tú por eso de él?
Yo pieno que todas estas gente que estamos hablando son muy buenas.
Claro, por supuesto, dentro de la elite ¿qué opinas tú?
Bajo mi punto de vista es un estilo que no me termina de gustar.
¿Por qué?
A ver, no se centra tanto en los detalles, se centra más en el conjunto.
¿Qué quieres decir?
El combate conocado, es increíble, increíble. Pero hay detalles en los que a mí no me
captan en ese combate. ¿Sabes lo que quiero decir?
Por ejemplo...
No sé, cosas como por ejemplo el principio del combate, no hay cosas que ceden demasiado,
cosas así. Simplemente pues eso que al nivel estilo a mí no me gusta. No quita que sea
uno de mis comas de favoritos, me lo habré visto 10 veces para estudiarlo. Pero creo
que eso es por lo que a mí que ni Omega no va a estar nunca en ese top histórico que
hemos mencionado antes. Simplemente por estilo, igual que yo que sé, igual que lo puede estar
Mick Foley, un luchador increíble, simplemente a nivel estilo, no me convence. Yo prefiero
un Brejar que sea menos explosivo, flasí, pero que te cuide esos detalles al milímetro
y que no veas ningún hueco en lo que está haciendo.
¿Y como personaje que a mí me gusta?
Sí, porque funcionan. Yo que sé. Un gamer que encima es wrestler, es bueno en ambas,
me siento identificado con eso.
Sí, porque yo creo que has sabido traer el mundo Taku, Nerd, Gamer, Freaky, llevarlo
al wrestler y sin hacer el ridículo. Es decir, de una forma muy chula, la gente lo respeta.
También es muy bueno luchando. Claro que eso ayuda. Tiene buen físico, tiene buena
estética. Tiene un poco los elementos. Si en Japón es un ídolo, no hay cuándo. Sabe
hablar japonés. Es la imagen de Freaky de colegio que dices, lo ha petado luego, a nivel
espectacular. A mí sí que me encanta. A mí se combate, me parece.
Es una novia.
A nivel, si no tienes ni puta idea de wrestler, te quedas loco, porque es que hacen tantos
movimientos complicados uno tras otro y tras otro y que dura cuántos minutos. Dura una
barbaridad.
Sí, está cerca de la hora, yo creo.
Y es que es un non-stop, que no sé ni cómo tienen fuerzas para otra vez saltar y todo
eso. Es impresionante. ¿Crees que algún día va a llegar a la WWW?
¿Quién sabe? Es que es el mundo.
Es el gran nombre que falta.
Es que, igual que ahí está, si a mí me hubiese preguntado hace 10 años que si ahí está
él se iba... No, te hubiese dicho no.
Imagínate.
Pero claro, no sé, es que puede ocurrir cualquier cosa.
Es un tema que te quiero preguntar, que me parece muy interesante, un poco peliagudo.
Ojo, bebe un poquito más, te doy de lo mío que a lo mejor te va a ir bien.
Chris Benoit. Voy a hacer una pequeña introducción para que la gente lo sepa, pero me interesa
saber tu opinión.
Y yo sé que tú hablas de todo y por eso te lo voy a preguntar.
Muy rápido.
Chris Benoit, luchador histórico, llegó a ser campeón, técnicamente brutal, ¿no?
De los que te gusta, ¿no? A nivel de técnica era impresionante.
Un día se le fue la cabeza, mata a su familia y se suicida.
¿Qué es bueno?
Un día creo que ya lo conté en el podcast, pero bueno, para si no lo habíais visto,
pues yo rápidamente lo explico, ¿no?
Cuando estaban activos, es decir, él tenía un combate incluso un día después o dos
días después.
Oye, Chris, ¿dónde estás? ¿Dónde estás?
¡Pam!
Desaparece de todas las comunicaciones de WWE.
Y tú quiero preguntar sobre eso, es decir, ¿te parece bien que una persona que haga
algo así?
¿Ser o que sea?
Él le pasó eso, algunos dicen que tenía, pues, unas contusiones cerebrales que le
provocó, pues, una demencia o un ataque esquizofrénico-psicótico, pero alguien que haga cosas así,
¿te parece bien esconderlo de la compañía o crees que una cosa es el luchador y la
otra es la persona?
Pues yo en personal, es un tema muy complejo, obviamente, es muy duro lo que hizo, es muy
duro lo que hizo en el sentido de que, pues, me atrevería a decir que es inhumano hacer
algo así.
De hecho, yo no estaría cómodo si el día de mañana yo tengo un combate en un show
y se promociona al mismo nivel que se ha promocionado un combate suyo, ¿sabes lo que
quiere decir? porque, de nuevo, volviendo a que el wrestling debe ser para todo el mundo,
yo prefiero que eso esté solo a la mano de los que lo quieran buscar, como la historia
que fue trágica fuera del mundo del wrestling.
Como wrestler era un wrestler excelente, es que no puedes mentir acerca de eso, sus combates
yo como wrestler los tengo que estudiar y aprender de ellos, pero creo que no se debería
promocionar a su persona, porque realmente el wrestling se lo puede permitir, no el wrestling
tiene tanto talento, tanta gente que lo ha hecho muy bien, que se puede permitir no promocionar
a una persona así.
Entonces yo creo que en ese punto de vista sí que estoy de acuerdo, pero de nuevo sus
combates están ahí, si tú buscas el pay per view en www.network lo puedes encontrar
en el combate.
Pero durante años no se podía ni mencionar su nombre.
No, su nombre hasta donde yo sé no está, o sea, si tú no puedes buscar su nombre y
aparecer en el combate, pero tú ves el pay per view, ves el combate, o sea, su trabajo
sigue estando ahí, para estudiarlo puedes seguir, o para como fan puedes seguir apreciándolo,
pero claro, yo no lo promocionaría, yo no lo promocionaría porque es que es terrible
lo que hizo y de nuevo el mundo del wrestling se puede permitir eso, se puede permitir
prescindir eso.
Tú, ya no hablando de esto simplemente, la pregunta personal que me da la curiosidad,
pero cada uno tiene una opinión diferente sobre esto.
Tú separas el artista de la persona o no, por ejemplo, tú imagínate que alguien como
Hitler, como yo que sé un asesino en serie, un Richard Ramírez fuera un artista maravilloso,
un gran pintor, un gran ex.
Tú podrías disfrutar la obra simplemente por la propia obra o si la persona es malvada
no podrías, quieres disfrutar una obra, que te guste sin prejuicios, que es que gustarte
por ejemplo un actor, te enteras que un actor ha matado 20 personas, pero tiene 5 obras
maestras, El Padrino, uno de los nuestros, Ciudadano Kane, películas que te gustan,
dejarían de gustarte, creo que ganarían un tono distinto, eso sin duda, creo que las
vería, y no te sabría decir porque tendría que estar ahí, pero en este caso por ejemplo,
de nuevo no es que lo disfrute, no disfrute sus combates, pero mi parte artística pilla
cosas de sus combates, como se movía, de cómo luchaba y tal, porque era bueno, es que
no hay otra cosa, era un buen luchador, terrible persona, pero era buen luchador y como artista
yo tengo que ver eso, tengo que ver eso y aprender de eso.
Estaba muy complicado, es muy complejo porque además cada vez dices terrible persona, pero
es una terrible persona o una enferma mental porque seguramente en ese momento no era ni
él, es difícil porque nunca se va a saber, porque lo ideal hubiera sido un día antes
estudiarlo, poder ver a ver hace un tag, vamos a mirar cómo estás, etcétera, yo siempre
pienso que estos casos tan brutales entre familias ya no este, cualquiera, no es el primer caso
que se da en la historia de la humanidad, desde luego han habido muchos casos de cosas
tan bestiales y además sin motivo, es decir, es de la nada, de cero PAM, a veces hay enfermedades
mentales no diagnosticadas, también en los deportes de contacto, que al final es una
competición de contacto, os dais hostias, en la cabeza os caéis, también hay con el
boxeo, como en el MMA, pues hay fútbol americano, rugby, pues hay contusiones mentales no diagnosticadas
que van erosionando el cerebro, provocando problemas.
He de decir que a día de hoy es muy difícil eso, en lo nuestro, porque nosotros no somos
un boxeador que va al ring y no quiere perder, nosotros si yo mañana tengo una conmoción
grave, los médicos la van a detectar, porque están viendo mis combates, van a ver que
algo ha ocurrido, me van a hacer una prueba y si la fallo hemos entrado en un camino en
el que tengo que dar ciertas pruebas hasta que me cure y si no me curo del todo no puedo
volver a competir, afortunadamente se ha avanzado mucho en ese campo y yo creo que eso
a mí por ejemplo ya no me va a ocurrir jamás, si yo tengo una conmoción grave seguramente
significa el fin de mi carrera, no porque a no ser que me cure no podrías volver a subir
un ring.
Si hay mucho control, ¿no médico?
Hay muchísimo control.
Lo que es curioso a veces es que hay brésilers que se retiran y vuelven, por ejemplo Diech,
Diech era un retirado, parecía que para siempre porque tenía problemas, no sé si era de
espalda.
Y ha vuelto, y ha vuelto bien y mejor físico que nunca, curioso eso porque nunca había
tenido buen físico, era el típico que dices… Tampoco malo, pero…
Para sí, para mí para deportistas sí, no digo que tenga que ser Brock Lesnar, pero
sí que es cierto que no tenía una construcción muy estética de Diech, no?
No, a ver, no era un personal, eso es… No tenía unas formas, tenía barriga, una
meredita, siempre estaba… Era como el fofisano, ¿no?
Que era como no estás muy mal pero tampoco está definido ni nada, acabaron si eres deportista,
pero ahora sí.
Ahora está cuadrado.
Ahora estoy cuadrado, hijo de puta, o sea, está mucho mejor ahora con 40 y lo que tenga,
que en su momento de apoyo a mí me encantaba Diech, era un gil como perfecto.
Sí.
Ese sí que es gil, ¿eh?
Ese sí que cuesta mucho verlo como Facebook, pero como gil es…
Bueno, ahora no cuesta mucho.
No, claro, porque ahora ya es una leyenda, ya vuelves como leyenda, ya la gente tiene
nostalgia, pero en su momento, pero era perfecto para odiar porque lo odiabas, pero tú querías
que ganara, era como te odio, pero gana, gana, gana tú.
A ver, tenía ese punto… Gana para verte mañana, otra vez.
Sí, sí, es así, pues muy interesante lo de Chris Benoit, porque es una historia real,
no se puede esconder, pasar lo que pasó, esto es así.
Sí, es una historia trágica, al nivel de cualquier otra historia trágica que casualmente
ocurre en un luchador y de las pocas historias a ese nivel.
Te va a preguntar ahora, ya estamos acercándonos a la parte final, te va a preguntar por la
película que antes hemos mencionado que es de Bresler, que es quizás la película que
ha tocado el tema del Bresling de una forma más seria.
La película es una historia de un luchador, de una cierta edad, es Mickey Rourke, si la
queréis ver os digo más, si no la queréis ver ven la igual, porque es una película
que no… aunque no os gusta el deporte, digáis, está a mí en vez de una chorrada, es que
es un peliculón como película, de hecho creo que estuvo nominada o ganó a algún Óscar,
diría que Mickey Rourke… si no ganó a Óscar, por esa película estuvo nominado,
creo, es un peliculón maravilloso.
¿Es realista?
A ver, no te sabría decir al cien por cien, porque yo no he vivido esa época, no, yo
tengo 24 años y el Bresling es un mundo muy distinto a día de hoy.
Bueno, pero es una película que representa que es en la actualidad del momento, ¿no?
Sí, claro, pero…
Deben ser los…
Es un tío de 45 años o 50 ya…
Exacto, lo que él ha vivido yo no te puedo decir cien por cien que sea realista, intuyo
que sí, intuyo que sí y te puedo decir que es realista en el sentido de lo que él siente
como personaje.
Esa última escena, no quiero hacer spoilers, pero esa última escena…
Han pasado años, ay, no.
Han pasado años, si no la habéis visto en vuestra culpa, esa última escena de quiero
volver a subirme a un reino, pase lo que pase, no voy a escuchar a los médicos, yo lo entiendo.
Tú lo entiendes.
Yo lo entiendo y a mí me gustaría.
O sea, si yo me veo en esa situación, yo lo haría.
¿Jugaría es la vida?
Estoy casi seguro.
Afortunadamente, tengo un equipo de médicos que me dicen no lo hagas, no que no lo hagas,
es que no te voy a dejar hacerlo, nadie te va a dejar hacerlo.
Pero en un circuito independiente, como es su caso que él puede decidir, ¿tú serías
capaz?
Yo sé que no lo haría, porque tendría un entorno que me diría no lo hagas.
Pero entiendo las ganas de decir tengo que hacerlo, es lo que mejor hago en la vida,
es lo que en su vida era lo único positivo que tenía, porque su relación con su hija
iba mal, no tenía nadie al rededor que le quisiera.
Es un perdedor.
Exacto, y luego ves esa escena también del último combate, no recuerdo el nombre de
la chica, ¿no?
Pero viéndole desde la cortina.
Es Marisa Tomei, pero la actriz, o sea… La tía, para que no se entengamos.
Sí, la Marisa Tomei.
No, es una gran actriz que nada del Oscar por mi primo Vini.
Muy bueno.
Y viéndole desde la cortina dando a entender que realmente sí podría haber tenido una familia
y alguien que le quisiera, pero decidirlo todo por la verdad, por el mundo del wrestling.
Pues la obsesión, ¿no?
Y yo eso lo entiendo, como persona que está obsesionada con el wrestling, que le gusta
mucho y que vive por ello y para ello, pues lo entiendo.
Pero claro, afortunadamente yo sé diferenciar también, yo sé que lo más importante, no
solo eso.
Es también mi vida, mi vida fuera del wrestling y mi pareja, mi familia, etcétera.
Es una película muy buena y una historia muy, muy buena.
Y es muy realista en ese sentido.
Y cuando, por ejemplo, hacen actings y performance con chinchetas en el mundo independiente,
ahí cuando se hieren, cuando sangran todo eso, pues si tú un día tuvieras que hacer
un combate de chinchetas, esos son chinchetas.
Nunca lo he hecho.
¿Lo harías?
No lo sé.
¿No lo sabes decir?
No sé.
Debe ser muy importante para yo hacerlo.
Te vine ahora el productor de Next to UK y te dice que vas a luchar por el título y que
va a ser un combate de estos extreme, con todos los elementos, con sillas, con chinchetas,
con una jaula.
Te tienes que tirar ¿qué?
No lo sé.
¿No lo sabes?
No lo sé.
O sea, necesitaría más historia, necesitaría, pero ¿por qué?
¿Por qué tengo que hacer esto?
¿Por qué no puedo tener un combate normal?
Para shock.
Al final, ¿sois productos televisivos?
No, pero vamos a guardarlo entonces para una rasaméniga.
Claro, si lo que quieres es un shock, vamos a crear el mayor shock.
¿Se anotarías claro, no?
Necesitaría una buena razón, simplemente.
No por dolor, ni nada de eso, porque yo qué sé, lo que hemos mencionado antes, un bofetón
duele casi más que una chincheta.
Sí, seguramente más que una chincheta.
Sí, seguramente más que una chincheta.
Ayer no se cragan cuatro, tampoco se cragan unas cuantas más, pero...
¿Foli?
Que necesitaría una razón, más que no es una excusa, simplemente necesito una razón
de peso para yo hacer esto, porque creo que realmente no lo necesito, o sea, mis combates
pueden ser entretenidos sin eso.
A mí no me disgusto a verlo, o sea, es el combate de Mikfoli contra Undertaker en
Gelinas.
Es mi favorito.
Es una pasada de verlo.
Sí.
Es brutal.
Pero yo no lo podría hacer.
Adiós de hoy.
O sea, cuando se tira desde arriba de todo, esa caída...
Yo lo pienso, no la caí, no en el momento del combate, piénsatelo la noche de antes
en el hotel, pensándolo.
O sea, tú piensas irte a dormir diciendo, vale, mañana me voy a despertar y me voy
a tirar desde ahí a esta mesa.
Claro.
Serán desde aquí a espacial ahí.
¿Cómo duermes esa noche?
Sí, sí, sí.
¿Cómo duermes?
Mikfoli era un loco.
Me encantaba.
Mikfoli que tenía varios personajes, además, tenía ahí como el Mikfoli, luego tenía
como el del... Ay, no me acuerdo cómo se llamaba...
Está choco.
Sí.
El carcadín.
O sea, toda la historia de Mikfoli.
Sí, sí.
Luego, no sé qué Dude, ¿no?
Que era como...
Dude Love.
Dude Love.
Que era como el buen rollito, tal.
Bueno, genialidades de la época, ya un poco antiguas.
Ya estamos con lo último.
La última no tiene absolutamente nada que ver con el mundo del Breslin, pero la pregunta
a todo el mundo que viene aquí, ¿no? Y es como ya una tradición en The World Project.
Y la pregunta es la siguiente.
¿Has tenido alguna vez?
Ojo, la tensión absoluta ahora mismo, ¿eh?
La tensión ahí 100% es peor que es que Mikfoli, ¿qué pareciera ahora?
¿Has tenido alguna vez una experiencia paranormal o algo que tú digas?
Me cuesta explicar alguna cosa rara, extraña, ruidos, sensaciones.
¿Has tenido alguna vez algo así?
No, no, pero me atrevería a decir que si existe algo así, yo no creo que fuese capaz de verlo
a día de hoy.
También tienes que definir que es paranormal, porque, no sé, para mí...
Algo que te haya dado mucho miedo, que no puedes explicar racionalmente y que a día de
hoy aún sigas con la duda.
No, porque siempre, o sea, mi cerebro es muy científico en ese aspecto.
Si encuentro algo raro, me voy a asegurar de buscar el motivo por el que algo así.
Pero si me dices que el día de mañana alguien ve un platillo volante, que puede ser una
línea ligera, para mí eso no es paranormal, es una posibilidad real.
Pero a mí que me hayan ocurrido.
¿No tienes una experiencia con una huija o con larías?
Sí, no tengo ningún problema.
De nuevo, para mí es un trozo de papel y un vaso total.
Piense lo mismo, es jodido, porque cuando la gente de veces me ha contado muchas historias
y algunas brutales, pero, bueno, yo no he tenido una aquí con Nacho.
Nacho, no te he saludado hoy, no, Nacho, ¿qué tal, cómo estás?
Ya última hora, Nacho, qué vergüenza, por favor.
Nacho, perdóname.
No, sabe lo que pasa, Nacho, que como vas a estar aquí, el episodio 100 dando por culo
aquí todo el rato como protagonista, que yo no voy ni a existir, Nacho, fíjate tú
que estoy como yo ya el segundo plato, que soy el postre ahora.
No, pero presenta tú, Nacho, Nacho, Nacho, Nacho, ya lo has dicho, ¿eh?
Amigos, Nacho va a presentar, va a ser la primera persona que hable en The Wild Project
número 100, especial 100 en directo a las 6 de la tarde, día 8 de diciembre, ¿de acuerdo?
Nacho, vas a empezar tú, ¿eh?
Bueno, man, ha sido un auténtico placer tenerte aquí, falta una cosita por hacer que te he
comentado antes que es dibujar, firmar lo que tú quieras en el Justin Bieber de la suerte
y esto cuando llegues a SmackDown, en ese momento, lo voy a vender por 100 millones
de euros.
Así que, por favor.
Solo 100 millones.
Bueno, 100 millones para ti, perdona, mil para mí.
Oye, hay una fórmula ahí.
Sí, ha venido gente muy inteligente aquí, esto, si no me equivoco, fue el Stein, ¿no?
José del Stein, que hizo la fórmula.
Sí.
Sí, sí, aquí hay gente de todo tipo, tú.
Bueno, tú, ¿quieres matemático o puedes...?
Empecé eso, ¿eh?
Vas a terminar matemáticas.
Estoy en ello.
¿En Inglaterra lo estás haciendo?
Online.
Yo vivo en España, pero...
Pero sí, en España, pero no estás ahí todo el...
Yo...
Estás con un epílogo.
Epílogo.
Epílogo parte 1.
Vivo entre España, o sea, mi residencia, está en España, pero realmente no la mitad,
pero casi la mitad del tiempo la he dedicado.
Pues te lo juro, pensaba que tú estabas metido ahí, que estabas ya centrado en Inglaterra
y ya estás.
No, porque al final grabamos, pues, eso dos semanas al mes, más alguna cuarentena que
me tengo que hacer este año.
Vale, te lo puedes permitir y tal.
Pero yo prefiero vivir aquí cuando...
Claro, cuando te tengas que ir, seguramente, si ojalá a Estados Unidos, pues ya ahí sí
que vas a tener que...
Ya me verás algo, ¿no?
Sí, sí.
Perfecto.
Cuando conozcas al enterrador.
A ver, ¿qué hago?
Bueno, lo que tú quieras.
Libertad absoluta.
Libertad absoluta, donde creo que la primera idea ya me lo han quitado en la frente.
Se la apoya y ya no vas a poder hacer la nena.
Nada, yo creo que voy a poner mi nombre y...
Oye, una cosa, ¿eh?
Ahora cuando...
¿Ostres verdad?
¿Qué fallo?
Muy bien, muy bien.
Tenemos aquí un público hoy.
¿Qué tal?
¿Público bien?
Bien, bien, bien.
Si hay personas hoy en The Wall Project, amigos...
La moldeo muchísimo.
¿Que no me ha dado el regalo, tío?
O sea, vienes aquí con una pedazo de bolsa que parece el carrefour...
Mira, de Navidad.
Y no me das nada, pues mira.
Vete pensando que vas a hacer.
No me estoy pensando, no me estoy pensando.
Hostia.
¿Qué es esto?
Ah, coño.
Te lo juro que lo he visto, sí, que me ha dado papel blanco.
Eso son tres camisetas mías de mi época independiente que me tenía por casa y demás.
Ah, esto no es...
Esto es antes de llegar a la...
Esto es imposible conseguirlo a día de hoy.
Hostia.
O sea, esto no está ni nada, ¿eh?
El diseño además está hecho por un amigo mío.
Hostia, como mola, tío.
Qué chulo.
Hostia.
¿Qué te lo ha hecho esto?
El artista de Rosayas, luchador y artista, dibujante.
Qué bueno, tío.
Y el talento lo veis.
Sí, sí, joder.
Super guapo, ¿no?
El rollo cómic ahí, chulísimo.
Y esto no está a la venta.
Esto ya no lo puedes conseguir.
Esto es antes de llegar a la...
En un mercado legal, digamos.
En Ebay.
En Ebay, amigos.
A ver, son tres, ¿no?
Esto es otra, ¿vale?
Sí.
A ver.
A ver qué más hay por aquí.
Hostia, una go...
Uy, buenísimo.
Eh, y esto sí que es en XT, ¿eh?
Eso sí, sí, sí.
A ver, yo soy muy basta para los regalos.
Lo siento mucho, perdonadme.
Perdonadme.
A ver.
Ah, ahí estamos.
Estamos presentando el barrio Vallecas en XT, Vallecas.
Claro que sí.
Ah, qué chula, ¿eh?
Pues esta es en XT, en XT.
Esta es en XT.
De hecho, el logo ese es el antiguo.
El logo...
Ha cambiado ahora.
¿Cómo es?
Es como con más colores.
Hostia.
Y de en XT y UK sólo tenéis el pequeño UK de Banco, ¿no?
En realidad, es otro branding totalmente distinto.
Otros colores y otros tíos.
Bueno, muchas cosas aquí, pero bueno, esto que...
Esto que es, porque aún hay más, ¿no?
Hostia, ¿qué es esto?
¿Una riñonera o qué?
Ah, no.
Creo que tienes que abrirlo.
A ver, a ver, que esto parece, te lo juro por dios.
Sé que hay menudo de reyes.
Ahora voy a abrir esto, ¿eh?
A ver.
No me...
O sea, el cinturón de campeón, ¿no?
Bueno, es el de en XT y UK, ¿no?
El mío aún no.
El mío aún no.
El que va a ser.
Porque tú tienes que irte para en XT, pero como campeón, ¿no?
Exacto.
Hostia, qué bonito.
Porque esto va a pulsar a esto.
No te valdría, seguro.
Qué chulo, tío.
Mola mucho.
Mola mucho, ¿eh?
Qué guay, tío.
Genial.
Hostia, muy bien, esto.
Esto va a ser muy bonito aquí, ¿eh?
A ver, ¿qué más?
¡Oh!
¡No me jodas en Undertaker, no!
¡Grande!
¡Grande, tío!
Me siento como si tuviera otra vez 15 años, loco.
Hace 100, y esto.
A ver.
Qué bueno esto.
¡Oh!
¡Hustia, Undertaker clásico, el antiguo!
Qué chulo.
Uf, guapísima, guapísima esta.
Hostia, me encanta, ¿eh, tío?
Me mola mucho.
¿Y la otra es la misma?
Para... o es diferente.
Parece distinta.
Ah, distinta también.
A ver, que no lo veo bien así.
A ver, a ver.
¡Oh!
¡Qué... Steve motherfucking Austin!
¡Sí, señor!
Ah, hay más gamberrilla, ¿eh?
Con el tono ahí.
Hostia, súper chula, tío.
Steve Austin.
Steve Austin.
Este, este, este.
Ojalá volviera ya la época esta de...
Ojalá.
Oh, tremendo.
Me encanta, tío.
Hostia, pues muy chulo, ¿eh?
Creo que no hay nada más, ¿no?
Que no me deje nada más.
Bueno, hostia, pues desde las veces que más regalos
me han traído y yo estoy aquí, vamos,
que esto parece...
Casi se nos salió.
Sí, sí, suerte, porque es que...
Hasta luego, vaya bien guapo.
Bueno, y ahora has tenido tiempo.
Vamos a pensar.
Incluso seis fórmulas matemáticas.
Yo...
Yo creo que voy a firmar en el bíceps.
Ah, perfecto.
Claro.
Por favor.
No quiero...
Estás aquí...
Bueno, este momento es muy bonito
para los que están escuchando este en audio.
Son momentos siempre preciosos, ¿no?
Para los que están escuchando, pues,
en Spotify, en estos sitios, el audio
están ahora escuchando...
Y nada más, fantástico.
Gracias.
Que es una dedicatoria que pone...
Gracias por quitar el enigma detrás de mi arte.
Oh, qué bueno, pues...
Carlos A. Kitt ha sido un auténtico placer
tenerte aquí.
Espero que la próxima vez que hablemos
estés yendo ya para Estados Unidos,
para NXT, ojalá.
Quiero verte en las grandes,
quiero verte en SmackDown en Raw.
Ya lo más top.
Que luches ahí,
que representes Vallecas siempre,
que esté luchando contra, yo qué sé,
contra Roman Reigns
con una camiseta
del rayo Vallecano,
de Teresa Rivera.
Hombre, creo que el primer WrestleMania al menos,
el cazoncillo del rayo debería estar ahí.
Ojalá Ruiz Mateos.
Ojalá un día yo esté viendo
un film valor contra A. Kitt
con Ruiz Mateos.
Tío, con la cara de Ruiz Mateos en una camiseta.
Me encantaría, sería muy feliz.
Hostia, Ruiz Mateos murió.
Está vivo.
Bueno, no es...
Tuve muchos problemas legales, ¿eh, Nacho?
Sí, sí.
O sea, Ruiz Mateos,
es rumasa, ¿eh?
Que te pego leche.
¿Os acordáis de que te pego leche?
Supermal, era increíble esa época,
de Ruiz Mateos on Fire, me encanta.
Jesús Gil.
Ruiz Mateos
y el del compos, el Caneda.
Los tres mejores presidentes
y Joan Gaspard,
los cuatro mejores presidentes
de la historia del fútbol español.
Estos cuatro, para mí son los Big Four.
Los Big Four de los presidentes.
Siempre digo lo mismo.
Tú tienes la cámara para decir las últimas palabras.
Simplemente recordaros, ¿eh?
El ocho.
Miércoles, ¿qué viene?
Miércoles. No martes ni jueves.
Miércoles.
Sólo habrá un podcast.
Esa semana que se da especial 100 con Nacho Face Reveal
presentando él el inicio.
O sea, las primeras palabras van a ser de Nacho.
Tienes toda la cámara para hacerlo bien.
Nada.
Muchísimas gracias a ti por tenerme
y a todos vosotros por escuchar esto.
Y como he dicho antes, ¿no?
Quitar un poco el estigma detrás de lo que hago,
de lo que hago, que es este arte,
que es el wrestling profesional.
Nada, me podéis seguir en redes si queréis.
Roba iKid Wrestler, tanto en Twitter como Instagram.
Y podéis seguir mi trabajo a día de hoy
en NxtUK, en UDL Network,
junto con todo el material de UDL,
de toda la historia.
Tenéis en la descripción
todos los detalles de esto, ¿vale?
Un besazo.
Nos vemos el miércoles que viene.
¡Salud!