logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a todos y a todas a un nuevo The Wild Project, si no me equivoco porque ya la
he dado perdona y estoy un poco chochón, creo que es el episodio número 15 ¿Cómo pasa el tiempo?
Más de tres meses ya de The Wild Project, muchísimas gracias a todos y no me enrollo más
con la introducción. Hoy tengo un invitado que me habéis pedido mucho, sabíais que era de mi
rollo, yo estoy contentísimo porque es de los pocos canales que realmente disfruto de YouTube,
me encantan sus análisis, me encanta como disecciona el cadáver musical, estoy nada más y nada menos
que con shout track, shout para los amigos ¿Qué tal tío? Muy buenas Jordi aquí encantado de estar
en tu magnífico podcast. Bueno muchas gracias, lo digo en serio, me encantan tus análisis,
tenéis el link de su canal en la descripción del vídeo si estáis en YouTube, recordad que esto
también lo podéis escuchar en Spotify, en Apple Podcast o en iBox y es un chico que hace unos
análisis de música de todo tipo, de los pocos que toca metal en YouTube porque es algo que cuesta
de encontrar y la verdad es que muy disfrutable, hablaremos un poquito contigo de todo, de música
de todo tipo y también de otros temas porque ya sabéis aquí en The Wild Project aunque el invitado
se ha experto en algo, lo que me gusta realmente es hablar de todo. Primero ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
¿Cómo te encuentras ya con este desconfinamiento? Pues tío la verdad es que estaba ya deseoso de
salir un poco a la calle, me estaba volviendo ya un poquito y mira yo tampoco es que sea una persona
muy de sociedad o sea de estar todo el día en la calle y demás pero después de cuando hemos
estado dos meses y pico creo ¿no? Dos meses y dos buenos y tanto. Sí, sí, pues la verdad es que
se agradece, poder tomarte una cervecita en un bar, ver las caras de tus amigos que no sea por
Skype y la verdad es que sí, sienta bien y he alegrado también de eso, de poder hacer un poquito
más de vida social. Yo creo que hay como dos reacciones ¿no? Me estoy encontrando con la gente,
tenemos las personas como tú ¿no? Que están contentas de volver a salir y de quedar con los
amigos y tal, a mí me pasa igual ¿no? Yo estaba como ¿sabes? Como el típico león en el coliseo
romano que estaban ahí con las zarpas pero luego está el otro tipo de gente al que le da un palo
extremo, quedar con nadie aún pudiendo y que se han como vuelto más recluidos ¿no? Si conoces
alguien pero yo conozco varios que están así ¿eh? A mí sí que me ha pasado que he perdido un poco
el don de gentes ¿no? Es decir, cuando yo quedaba con amigos había momentos cuando normalmente
estamos hablando sin parar había momentos que como que habíamos perdido la práctica de interactuar
con otras personas ¿sabes? Eso sí lo he notado un poquito pero vamos al tercer día que quedas ya
se te ha olvidado. Estas son las vírras, o sea, cuanta más vírra rápidamente más pérdida es la
confinamiento style y empiezas a darle al pico. Hoy le daremos al pico ¿eh? Hoy ya sabéis que
aquí se charla mucho, esto es charlas extremas y empezamos. Va, con lo tuyo, vamos a la música.
De ti, aunque analizas muchos estilos, tampoco se sabe tanto que te gusta que no te gusta,
entonces quiero un poco saber realmente a ti qué es lo que te gusta. Me gustaría empezar,
aquí hablando con Sean directamente. ¿Cuál es tu estilo primero de música favorito?
Principalmente rock, lo que pasa es que tú sabes, el rock engloba una barbaridad de historias, rock
y metal. Eso es lo que yo he mamado desde chico, siempre. Lo que pasa es que sí que es verdad que a
raíz del canal y de analizar música a la que no estoy acostumbrado, pues he descubierto cosas
que jamás en mi vida pensé que pudiesen gustarme, pero principalmente lo que yo escucho es rock,
metal, sobre todo de las viejas escuelas a 80, 90 y ya a partir de los 2000, pues también los típicos
grupos en plan si estamos fadas tanto lo que salió de metal, no, Slipknot, Limbiski, con toda
esta gente, pero lo que más me llenas son los 90 y los 80, tanto rock como metal. O sea que tú
eras como yo no el típico rockero heavy de chaval. Total, total. En el instituto con mis
pelos por la cintura, con mis camisetas de Metallica de Iron Maiden, el que no hablaba de la clase,
lo típico, el estereotipo de heavy. O sea, te faltaba jugar a roll y ya tenías el pack,
las dragones y mazmorras y ya tienes el... El roll nunca me ha tirado demasiado, ¿verdad?
La chapa, la chapa de heavy noventero. Sí, sí, sí, totalmente. O sea que tú antes de
de entrar más en el tema de esterosanálisis y tal, había mucha música entiendo que no escuchabas
o que no le dabas una oportunidad. Que eso pasa mucho en mi casa, ¿eh? Sí, sí, sí. Yo estaba
feliz con mi rock y con mi metal y, a lo mejor, vale, iba a una fiesta y sonaba una historia que
no habías escuchado nunca y cesotas. Estaba interesante, pero no tan interesante como para
luego llegar a casa y buscarlo y volver a escucharlo. Pero con esto de los análisis del canal,
sí que es verdad que, por ejemplo, montones de grupos y artistas latinoamericanos que ellos
que no sabían ni que existían, pues los he descubierto, por ejemplo, citarte el primer
rumbo así de artistas latinoamericanos que tuve en el canal, fue con un soda estéreo que yo no
sé si lo has escuchado. Lo he visto nombrado, pero nunca lo he escuchado. Pues esa gente,
yo no tenía ni idea de que existían. Allí son dioses, prácticamente, de la música y, por
ejemplo, es un descubrimiento que he seguido escuchando después aquí en casa y está genial,
me gusta un montón, está muy chulo. Es un poquito onda a héroes, pero con un estilo,
un estilo más de allí, ¿sabes? Mi héroes de silencio es de mis bandas favoritas, me encantaban
en su momento. Sí, sí, sí. Y también lo apetaron mucho en Europa y en Latinoamérica,
héroes de silencio, fue de los grupos que fue un boom desde España a buena parte del mundo. Tenían
un rollo tan particular. O sea, eran tan únicos, te guste más o menos, pero eran tan diferentes,
la voz. Exactamente, sí, sí, sí. Tenían un rollo que podían no gustarte, pero tenías que reconocer
que eran originales. Sobre todo por el tema de Bumbri, la voz es la que tiene que ser tan teatral, ¿no?
Sí, es que era una voz muy, muy extraña. Siempre decía que no, que se había inspirado mucho en
Rafael, que también era otro artista español, que tenía esa voz de, ¿sabes? Tan exagerada,
tan sobreactuada. Pero luego, yo para mí, héroes eran como heavy metal sin distorsión. Muchas de
sus canciones eran como heavy, pero con la guitarrita sin meterle ahí... Sí, sí, con mucho corus,
limpito. Ya en el último disco, en el avalanche, se volvieron un poquito más macarras. Ahí se empezaron
a meterle más a la distorsión. Pero sí, por lo general, hacían un rock sin necesidad de distorsiones.
Una pasada. Y luego, ya hablando de bandas y artistas favoritos, ¿cuáles dirías que son tus tos? Ya sea
porque les tienes un cariño extremo, porque te encantan. A ver, yo lo primero que make out
tuvo a mí de música contra Chiquitillo, fueron dos artistas, Queen y Michael Jackson. A mí esos
dos... Quiero hablar de ellos. Pues es justo de estos dos, ¿eh? Porque los has analizado y hablaremos
de ellos. Dale, dale. Con esos dos artistas me pegué toda mi infancia, pero en plan enfermizo.
También porque yo soy el más pequeño de mis hermanos, entonces es lo que escuchaba un poco
mis hermanos y yo pues por ahí tuve que mamar, pero vamos, que me encantaron. Y luego, ya cuando
empezó a crecer un poquito, ya entras en el instituto y demás, tienes más vida social con
gente, sales a la calle y eso, fue cuando ya empecé a escuchar más metal, ¿no? Pero principalmente,
si te tengo que decir a lo mejor, vamos a decir cinco bandas, ¿no? Bandas o artistas. Te diría
Queen, Michael Jackson, 9 inch nails, que no sé si sabes que mejor. No, no eres un genio. No es
mucho mi rollo. A veces me saturan, pues también han variado tanto. Tienen discos tan duros,
otros tan experimentales, ambientales, pero se tiene que reconocer que el tío es un genio,
o sea, la cosa. Sí, sí, el tío es un puto crack. Pues esos tres, esos tres serían yo creo que el
top top y por citarte alguno más, obviamente metálica. Es imposible no nombrarlo, porque aunque
haga años que no lo pongo un disco de metálica, pero han significado tanto en mi vida, en mi
formación como músico, ¿sabes? Que los tengo que meter en el top cinco seguro. Y luego a lo mejor te diría, así
por decirte algo un poquito más tranquilo. Muse, por ejemplo, tuvo una época que lo escuchaba
muchísimo, sobre todo los tres primeros discos y Iron Maiden también lo escuchamos. Usted con
Muse no puedo yo, tío. No puedo. Es un... Es que no lo odio. Los odio. Esa voz que tiene...
O te gusta mucho o lo odias? Total, eh. Es que es tan melancólico, tan bajona. A mí, sobre todo,
lo que me ha caído tu juego de Muse es el rollo de las armonías, que tiene mucha influencia de la
música clásica. A mí la música clásica no te lo he comentado, pero me ha dado muchísimo también
por mi madre, el chico que ya tocaba el piano. Y Muse pues hacía un poco eso, juntar el rock,
el rock tipo casi grunge, tipo casi nirvana, pero con una voz completamente diferente, pero con
armonías clásicas de heavy. Entonces eso no lo había hecho nadie hasta entonces y a mí la verdad
es que me cautivó. Pero ya te digo, fueron los tres primeros discos, luego ya me cansé un poco.
Sí, creo que están un poco en los últimos tiempos, en los últimos discos. Lo que he escuchado,
no lo he escuchado yo, pero lo que he escuchado de análisis y gente que le gustan, han perdido un
poco la esencia, han perdido un poco el... Sí, sí. También es que, claro, es que al principio por el
tema de la novedad pues sí te impacta más, pero cuando ya llevas, creo que ellos empezaron en el
99 y una cosa así el primer disco, ya llevan creo que 7 u 8 y tampoco han cambiado demasiado el rollo,
a lo mejor sí que están un poquito más pocos ahora, pero en el nivel de armonías no han sabido
reinventarse, entonces puede que se te haga repetitivo ya después de tantos discos. Igualmente los
que estáis escuchando viendo esto y no conocéis, son grupos son buenos, todos son buenos y vale la
pena música, que es algo que cuesta mucho, luego hablaremos de ello, el tema de abrirse nuevas
músicas, a mí me cuesta muchísimo y eso es muy cerrado de mente, me cuesta que me guste música,
que no es mi música, dentro de mi música lo que sea, puedo escucharlo todo, pero de fuera me cuesta
y mi uso es un grupo que vale la pena la oportunidad porque eso es tan extremo, que o te va a gustar
mucho, aunque tiene buenos temas, Night of Sidonia es un muy buen tema, las guitarras son muy chulas,
pero es que es un tipo de música que no me convence metálica, lo que has dicho metálica es que es
tan importante y a qué rockero no le gusta metálica, es que no vas a encontrarlo, vas a juntar los poses
que van de la metálica es una mierda metálica, para hablar de metálica limpia, de la boca, porque
te guste más un discono, claro con 30 años de carrera pues tendrán mierda, pero es que son tan
importantes, tan básicos. Y volviendo al tema de Dimus, otra cosa que me llama mucho la atención,
que no he visto prácticamente yo creo que ningún grupo, es el hecho de que también utiliza mucho
el piano como un instrumento de rock y de hecho tienen varios temas, sobre todo en su segundo disco
que es puro rock pero sin guitarras, no hay nada de guitarras, piano, batería, bajo y voz, y es que
realmente lo escuchas y vamos y es que te pide el cuerpo a hacer headbang, pero no hay ni una sola
guitarra, un tema que te puedo poner de ejemplo sería uno que se llama Space Demensia, escuchate
lo después y me cuentas porque la verdad es que el tema está guapísimo, ya te digo, es todo con
piano. Pero claro, el piano tiene frecuencias muy graves, no sé si se escucha. Después todo esto
después ecolizándole, metiéndole ahí compresores, eso te mete un empujón en el pecho que flipa.
Ha sonado muy de fantasma, la ópera. Y sobre todo cuando lo ves en directo con un ape,
con un equipo bestial, pues ya te digo, la verdad es que es una experiencia guapa. Es que muchos de
estos grupos en directo mejoran mucho porque le dan una traya, le dan una energía que a lo mejor
en estudio queda muy pulido, muy limpio, muy bien, muy bonico, pero en directo, al final en directo
es donde se ve, yo creo un músico vale la pena o no. Total, total, total. Porque en estudio. Una cosa
que me llama mucho la atención de las bandas, o sea que me gusta que se ocurren es que tú vayas
al directo y no sea una copia de lo que has escuchado en el disco, sino que a lo mejor reinventen un
poquito el tema para el para directo. Y eso lo hacen muchas bandas, que a lo mejor en el disco no suena
demasiado trayero, pero está guapo y te lo comes, pero luego de repente vas a verlo a directo y es
mucho más macarra y es como que no te lo esperabas y claro y te da un subido extra. Esto pasa con un
grupo, un amigo mío Josérito le encanta, y bueno, es un grupo, es un trapero que tú analizas,
además que es Gozmain, que Gozmain tiene canciones puramente trap, pero trap, trap, pero luego un
directo mete muchísima traya, va con una banda. Ese es un tío que ha mamado mucho, por ejemplo,
de Nani Chinels. Sí, total, y del black metal, del metal extremo noruego. Industrial y todas
esas cosas, sí. Es un tío muy curioso, muy curioso. También cuesta a veces pillarlo porque tiene unos
temas que también tan diferentes. Gozmain, si no suena, yo recomiendo que lo escuchéis, porque
es un trap muy único, muy industrial, muy oscuro, muy depresivo, pero depresivo con rábia, no de...
Triste, no, no, de paranoia. Muy curioso. Bueno, hemos hablado de lo que te gusta,
vamos a hablar de lo que odias ahora. Vamos, vamos aquí. En mi canal tengo un vídeo expresamente
que se llama música que no soporto. Y lo hice precisamente porque me empezaron a tachar,
como siempre hago comentarios positivos de lo que escucho, porque la verdad es que no le veo mucho
sentido hacer un análisis de una canción y decir, vaya puta mierda, porque eso no aporta nada a nadie,
¿no? Y de hecho, si me pide un grupo o un artista y lo escucho y no me gusta,
pues no le hago un análisis porque no le veo sentido. Pero bueno, el rollo es que hice
ese vídeo y me parece bien que me preguntes por esto, porque es una cosa de la que no solo
hablan mucho, pero lo hice porque empezaron a tachar de que yo era un poco bien queda,
o sea, quiero decir que no tenía personalidad, que todo era bonito, que todo estaba bien y digo,
vale, pues ya está, pues voy a hacerte un vídeo diciéndote cosas que no soporto de música.
Y bueno, y te puedo decir muchas cosas, tío. A ver, primero estilos, va, estilos que no soportes.
No, o sea, un estilo global completo. Bueno, la ópera, por ejemplo, no me gusta nada, tío.
Usted me ha sorprendido, mira que... La ópera. Sí, sí, sí, sí. Me encanta la música clásica de
cualquier tipo de época y demás, pero cuando escucho ópera, esos timbres me... no me tiran
para atrás, tío, tanto de hombre como de mujer. No me gusta, no me gusta. Pero ya digo que es que
no me gusta, ya está. No, claro, aquí, cuidado, la gente que no se vuelva loca, estas son gustos.
Exactamente, exactamente, exactamente, que no estoy diciendo que cantan como el culo
ni nada por el estilo, simplemente a mí no me llega, me tira para atrás. Me parece una forma
de cantar muy demasiado forzada o artificial, no sé, no me parece natural. Y luego, eso como
estilo, pero en general, decirte más estilos que no soporte, te puedo decir muchas bandas,
pero decir tal mejor no me gusta el pop sería mentira, porque hay muchas bandas de pop que
sí me gustan, pero otras tantas que no soporto. O no sé, a lo mejor me estoy olvidando algún
estilo que tenga por ahí que no... Bueno, sí, vale. A ver, te puedo decir lo típico del reggaeton.
Venga, claro. A mí el reggaeton no me gusta el reggaeton. Jamás en mi vida me he puesto
reggaeton en mi casa para echar el rato, pero si estoy en una discoteca con amigos que no son de
mis gustos musicales, pero por lo que seas a terciado a acabar en una discoteca de reggaeton,
que a ti te habrá pasado una. Es un drama absoluto. Pues no te vas a quedar en la discoteca
ahí con tu cubata en una esquina llorando, o sea, te fusionas con el ambiente, si tienes que
perrear un poquito, pues perreas, ¿sabes? Y ya está, y luego en esa tu casa te desintoxicas escuchando
lo que sea y ya está. El problema es que no hay nada peor que una persona que no le gusta el
reggaeton bailando reggaeton, es muy duro de ver, ¿eh? Cuando tú vas intoxicado y lo estás viviendo
y dices, bueno, oye, he salido del paso, pero lo ves desde fuera y es muy terrible. O sea, es una
imagen que puede quedarte ya de por vida bailando ahí, cuidado, ¿eh? Y como algún colegio de puta
te grabe en vídeo y luego eso rule por guasa. Ahí está, la muerte absoluta, porque esto es el fin
de la vida. O sea, hay un antes y un después. O sea, nos ha pasado todos, ¿eh? Todos los que,
bueno, o sea, no los heavies, o sea, cualquier persona que no le guste el reggaeton y te meten ahí el
tun, cátun, cántun, dices, ay, madre mía, que encima las voces también a veces del reggaeton son
para diploma, para dar diploma. Claro, claro. Es complicado. Vale, reggaeton, ¿tendemos que te
cuesta? Me cuesta, me cuesta, sí, sí, no es algo que me pondría para nada. Sin embargo, por ejemplo,
el trap me parece bastante más macarra, aunque sea todo puro autotun en las voces es autotun 100%
digital, todo súper falso, pero por lo menos tiene un punto macarra, por ejemplo, este tío que
hemos dicho, no, el Ghost Main, que hace un trap ahí con fusión y tal, pero puedo escucharme tres o
cuatro temas de trap aquí en mi casa y no me pasa nada. Y como estilo, tío, a lo mejor dentro de la
electrónica está el, sí, dentro de la electrónica hay un estilo, creo que se llama Hard, Hard no sé,
no sé si es Hard Techno o Hard, no recuerdo el nombre exactamente, pero es este que es como
con un bombo súper acelerado, con un montón de distorsión, sabes, como a toda, a toda hostia,
a toda hostia y con fero musicalidad, o sea, a lo mejor tienes de música un sintes superestidente y
hay festivales que hacen solamente festivales de ese estilo de música y yo sinceramente no entiendo
cómo aguantan eso. Bueno, yo si quieres te lo explicó. Infumable. Si quieres te explicó. Si quieres te
explicó el secreto, es el pillo. Pero yo creo que ni en ese plan lo aguantaría yo, la verdad.
Es que yo creo que me viene un infarto o algo, me quedo ahí muerto. Sí, sí, total, totalmente.
Pero qué dices, men, pero, pero, pero... No, pero bueno, yo por lo que tengo entendido,
por lo que me han explicado es rollo que entras como en un trance, casi. Más que disfrutar la música,
es como un poco sectario. Sí, sí, totalmente. Pero, por ejemplo, el Techno, Techno Tranqui,
así soft, ese sí me gusta, no es algo que escuché muy a menudo, pero sí me mola ponerme la
música en el disco de cada Techno y pegarte y un bailoteo. Y luego ya te digo, como estilos no
te sé, habría de decir, pero como bandas te puedo decir... Venga, bandas, bandas. Así que
ser un poco conocidas, lo que se me dice es una ecuenca del barrio de Tres. Claro, claro. No,
o sea, por ejemplo, bandas latinas no te voy a decir ninguna porque las pocas que he escuchado me
gustan, pero de aquí nacionales te puedo decir un montón. Dime una nacional, que creo que ya sé
cuál vas a decir y yo voy a coincidir. La oreja de Van Gogh me no puedo, no la soporto. No soporto
la voz de esa mujer. Y creo que ahora hay otra mujer que no es la típica de antes, pero con la
oreja de Van Gogh no puedo. Creo que hace como 7 años, ya que no es que se fue, pero estamos así.
Sí, ¿no? Para que veas tú lo actualizado que estoy yo de esta gente. También te voy a decir
Love of Lesbians. Pues que a mí el indie no me gusta nada. No, no, a mí el indie me cuesta. Hay algunas
bandas que sí, pero el indie cuadriculado me tira para atrás un montón. Claro, y dentro del
indie hay montones de bandas y además, a quien se villa, el indie se lleva muchísimo, pero un
montón. O sea, el 80% de mis amigos escuchan rollo indie nacional de esto que están prendiendo
siempre en Radio 3 a todas horas. Y cuando vas a una sala así de rock, eso tienes que mamar indie
por cojones. Pero bueno, y más bandas te puedo decir, yo qué sé, tío. A ver, así. Bueno, mira,
Joaquín Sabina no puedo con él. ¿Qué dices? No puedo, pero nada. Joaquín Sabina. ¿A ti sí te gusta
a Joaquín Sabina? No me gusta, porque a mí los cantautores no me gustan. Me lo siento mucho,
pero es que incluso los videos americanos, te podría decir que Bob Dylan no me gusta,
porque creo que son mejores poetas que músicos. Claro. Y la letra es increíble, Sabina,
tiene unas letras que son poesía pura. Pero es que yo para ver poesía voy a un recital de poesía,
o leo poesía. O la leas. Pero a mí Sabina musicalmente no me gusta, pero sí que creo que es
bueno. La sensación que me da. Sí, yo te reconozco que puede ser bueno y llevar a unos músicos de la
hostia, pero a mí me parece totalmente, yo qué sé, soporífero. Sí. Y de hecho me pasa un poquito
en general, que es un estilo que no te he dicho antes, y te lo puedo decir ahora, con el folk. El folk
nunca me ha llegado, tío. Nunca, nunca. Es que me aburre. Me aburre. Es como que necesito que pase
algo más. Y como es principalmente, es una guitarra acústica, la poesía ahí en plan recitándote
lo que sea. Todo muy demasiado y demasiado soft, pues no me llega nada. A mí me pasa lo mismo. El
folk es que la palabra para definirlo sería aburrido. Es lo que me transmite a mí. Es música
aburrida, muy sosa, muy plana. Las voces no destacan normalmente. Porque es eso. Es más recitar y
contar una historia. Puede estar muy bien la historia. Pero musicalmente, ostia, me cuesta. Pero a
mí me pasa también en España que música que no me gusta. Es que me cuesta que me gusta en grupos
españoles. Te lo tengo a reconocer. O sea, era ese silencio. Es un poco de excepción. Y luego está
Hamlet, que me encanta. Además, soy muy amigo suyo. Hamlet es un grupo de heavy que me encanta,
español. Pero a mí el heavy español también me desagrada. Es que me suena muy a caspa. Por ejemplo,
Mago de Oz. A mí me suena, tío. Lo siento mucho porque sé que hay gente que lo adora, pero me suena a caspa.
A mí me pasa igual. De hecho, Mago de Oz también lo hacido en el vídeo mío de música que no
soporto. Y es que el heavy, tío, tanto el heavy como el rock, bueno, el rock a lo mejor no tanto,
pero el heavy metal y el tránsito, esas cosas en español a mí es que me peta un poco, tío. Es
que será porque estamos tan acostumbrados a escucharlos de chico en inglés que cuando
estén españoles me descoloca. Pero a mí grupos que sí que en español, como te digo,
Hamlet y tal, que me gustan, el problema es que yo creo que están tan anquilosados en ese heavy
ochentero, ¿no? Que parece que no ha habido evolución, que es todo ese mundillo del mariscal,
rafabasa, todo ese mundo del heavy. Sí, sí, sí. Es la palabra que te has dicho antes,
casposos. El heavy rancio, tío. Sí, sí, sí. Todos los grupos igual. Barón rojo, también.
También tiene… A ver, que son, claro, clásicos, pero es que… Sí, sí, sí. Y ya te digo que quiero
recalcar siempre mucho que en ningún momento digo que me parezco a una mierda, que esté mal hecho
ni nada. Está muy bien hecho, está de puta madre, pero a mí no me… Mago de os, musicalmente es muy
bueno. Mago de os, las armonías, todos los instrumentos, la variedad, las flautas, muy bien,
pero que básicamente a mí el resultado pues… Igual me pasa con la música celtas. La música
celtas como tal, vale, pero mezclar celtas con rock o metal me peta también por todas partes. No
me llega nada. O sea, y los Dropkick Murphys, o algo así, no sé si has escuchado, que es como
un hardcore punk con súper gaetero y… No, a mí se me tira para atrás. Pero te reconozco una cosa,
esto nos ha pasado seguro. Tú sabes que en una discoteca comercial son las tres y media de la
mañana. Ya vas escuchando temas de mierda durante toda la noche y empiezas a sonar fiesta pagana…
O sea, la felicidad mundial. Total, total. Lo he hecho, vamos, lo he vivido en mis cannes.
Yo he llorado en ese momento, me han saltado lágrimas, he dicho bien por fin, por fin ha pasado.
Algún otro grupo o artista que realmente te haga sulfurar… Pues mira, por ponerte un ejemplo
totalmente opuesto al tema del folk, porque el folk es cero virtuosismo, sobre todo el peso
lo tiene la letra. Pero te voy a excitar a un cantante que es la definición absoluta de virtuoso,
pero que yo personalmente, que a mí no me gusta absolutamente nada, es Dimash. ¿Te suena?
No sé ni quién es, fíjate tú. Yo pues es un tío, creo que era de Kazajistán, me parece. Pero
se ha hecho famoso porque ha empezado a salir en algunos programas de estos tipo La Voz y tal,
pero de ahí de… Vale, de Rusia o de… Sí, exactamente, de Vaisete por ahí. Y me lo pedían
muchísimo en el canal para hacer un análisis y digo, venga, pues lo voy a hacer porque da…
Y la verdad es que ha sido el análisis menos objetivo que he tenido en mi canal porque me pudo,
me pudo mi opinión. Hice un par de comentarios, pero fui súper respetuoso. O sea, el tío canta,
yo creo que puede ser perfectamente La Voz más virtuosa que ha existido en los últimos años,
sí, sí, seguro. El tío hace cosas con La Voz que es alucinante, pero increíble. Y además,
en el vídeo estoy todo el día diciendo, esto es increíble, no conozco a nadie que haya podido
hacer algo como tal, pero que es lo que pasa, que el tío se le nota cuando tú lo ves que está
tan concentrado en hacerlo toda la perfección y por supuesto hacer autotune. O sea, que el tío canta,
que lo hace de verdad así, que no te transmite. O sea, a mí lo veo y le falta un punto ahí de
salvajismo, porque lo es tan metódico, ¿sabes? Que es lo que me pasa, que no te relajas. Estás viendo
que lo está haciendo toda la perfección, que no se le va ni una y estás simplemente no pendiente
de la música, estás pendiente de lo bien que canta. Y al final, pues eso es como, como digo,
al final del vídeo, que eso le sentó a mucha gente como tres patadas, es como cuando vas al
circo y ves a un trapecista que hace ahí unas barbaridades increíbles, lo flipas,
estás con la boca abierta y tal, pero ya está, es simplemente eso, es virtuosismo. Pero no lo veo
como como un arte que te transmita, que te llene por dentro, ¿sabes? ¿Qué tipo de música hace?
O sea, ¿qué tipo de canción? Es un poco, por lo que he podido escucharlo poco, que he podido
escucharte en temas así un poquito variopintos, pero básicamente hace un poco así, rollo balada.
Un tipo Adele, por ejemplo. Sí, sí, un poquito así podría ser, exactamente. Melancólico, romántico. Sí, sí, sí.
Y de hecho, vamos, ya te digo, ese vídeo, estoy todo el rato alabándolo, solamente al final digo
que a mí no me transmite y solamente por hacer ese comentario de que no me transmite me han caído
una cantidad de hate, pero no te puedes ni imaginar, sobre todo gente que no está suscrito a mi
canal, que no me conoce a lo mejor ha llegado a ese vídeo como primera contacto conmigo y son gente
pues eso que no soporta que a lo mejor son súper fans de este tipo y no soporta que nadie le diga nada
negativo, que realmente no es negativo, es una opinión personal sobre él. Sí, al virtuosismo, joder,
a mí también me cuesta a veces con guitarristas, no? O sea, Joe Petrucci de Tim Fiatar o incluso
a veces Steve Bay, guitarristas muy, muy, muy, muy técnicos. O Steve Bay tiene mucha variación,
pero cuando a veces van tan a la velocidad extrema al virtuosismo extremo técnico, se me hacen
un poco pesados. Esa es la combinación de feeling con velocidad, cuando es solo técnica.
Sí, eso yo creo que lo aprecia y ahora más un nota que toque la guitarra, que separa realmente
todo el trabajo que lleva llegar hasta ese punto, ¿sabes? Porque no conozco a ningún amigo mío
que escucha Steve Bay en su casa y no toque la guitarra. Todos los que escuchan Steve Bay es
porque toca la guitarra y lo tienen como referente del top del top. No lo sé,
bueno, si no sabéis, Steve Bay es uno de los guitarristas más técnicos y virtuosos de la
historia de la música moderna. Buenísimo. Hay una escena, una película, Crossroads,
que es muy mítica, que a lo mejor la habéis visto por YouTube o la peli. La peli no vale
una mierda, la peli es una historia de un niño, un chaval, que va, que eres el guitarrista,
que además es el guitarrista blues y de repente se pone a hacer ahí unos solos de
extreme metal ahí. Que dices, niño, donde es todo donde lo has aprendido. El niño se
aprendió bastante la digitación, que es decir, que cuando tú ves el vídeo, si eres guitarrista te
das cuenta de que no es él, obviamente, pero cualquier persona que no tenga contacto con la
guitarras parece enteramente que lo está tocando él. Porque el niño no toca, o sea,
toca a Steve Bay los dos, porque es una batalla entre Steve Bay que hace un personaje como de malo
y él toca las dos partes, lo que pasa es que la película es solo claro, solo la que actúa. Y
no, no, lo hace muy bien y el niño, el cabrón, te lo crees, ¿eh? Que está realmente, dices...
Sí, sí, sí, sí. Pero esa escena es muy chula, tenéis que ver si no la habéis visto.
Sí, sí, esa escena es mítica total, vamos. Bueno, te queda algo de odio para repartir
a algún otro artista cantante en grupo que digas, lo quiero decir, me suelto a mí y la bomba.
No, creo que no, creo que no. O sea, hay muchos más, pero creo que te he dicho lo que es más
infumable veo. Vale, ahora vamos a otra vez, volvamos a lo bueno, ¿no? A la virtud. Vamos a un
cantante. Dime para ti, esto siempre es muy subjetivo, ¿de acuerdo? Pero para ti, ¿cuál sería la voz
que te ha impresionado más de la historia? Ya no hablo quizás tanto a nivel de gusto,
sino de que hayas dicho, wow, y te puedes decir, desde un tío de clásico, desde Frank Sinatra,
esa época de los crooners, hasta la actualidad, me da igual. Pero ¿qué voz hace que se te
dice la piel? Freddie Mercury. Sí. Sí, sí, sí. Ahí no tengo duda. Hay gente que canta mejor,
pero no transmite tanto, por lo menos, te digo, como tú bien has dicho, es 100% subjetivo esto. Hay
gente que canta mejor, Dimas canta mejor que Freddie Mercury, eso es innegable, tiene muchísima
más técnica, pero Freddie Mercury, como tú dices, es bello de punta total, es más el análisis que
hice de Show must go on, de Freddie Mercury, escuchando el final, cuando ya pongo la voz aislada,
me dio un pelliz con el estómago y tuve que cortar. Le dije, mira, no puedo analizar más,
le dije a la cámara, no puedo seguir analizando, estaba con el lagrimón saliendo y tuve que
cortar. Y mira, que es un tema que he escuchado 300 mil millones de veces, pero al escuchar la voz
solamente aislada y encima, como había yo introducido también el tema de la voz, porque esa canción la
cantó Freddie, ya teniendo orcida que se iba a morir, estaba ya reventadísimo, y aún así la
cantó de una sola toma, pues claro, lo escuchas y es que se te pone bello de punta y todo de punta,
es una locura. Ah, ese análisis lo viste increíble, no, esa parte final con la voz está aislada,
es brutal, es muy... Sí, sí. Es que es eso, la historia. Claro, Freddie Mercury sin su historia
no sería Freddie Mercury, eso es evidente. Claro. Y claro, ese final que tuvo tan largo,
esa agonía, pero esas ganas de vivir y esa lucha hasta el último momento, y que bien cantó,
porque es una canción muy demandante. Sí, sí, total, total, total. Un final superjévi. Fijate que
te ha dicho que Dimash tiene mejor técnica todo el rollo, pero él mismo tiene un cover de show
más go on y es lo más horrible que he visto en mi vida, o sea, la destroza por completo. Está súper
forzada, seguro. Ya es que aguanté dos frases y tuve que quitar el vídeo, no podía seguir viendo
esto, es la mayor profanación que he visto en mi vida, ¿sabes? O sea, de verdad, no pude seguir
viéndolo. Usted, yo sí tuviera que decir una voz que me... A mí me gusta mucho la... como voz,
o sea, yo mira que eso ya te digo, eso es del heavy, del rock, hay voces como Sebastián
Bach de Skid Row, que me parece la mejor voz del rock heavy en la historia. Ese tío canta para
reventar. El Disgraces Life to the Grind tiene unos... Es que lo hace también una voz tan bonita, además,
que entra también y esos agudos cuando tiene que soltarlos con la rabia... ¿sabes? Es brutal,
pero a mí me gusta mucho como voz. Me encanta la época de Krooner, la época del Rat Pack, Frank
Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., que no sé si es una época que domines mucho, te guste mucho,
pero si no te la redomino. Aunque Frank Sinatra no era un compositor y no hacía sus canciones,
sus canciones se las hacían por sus compositores o hacía versiones y tal, pero tenía una calidez,
una... un tono, Frank Sinatra, que están... que supongo que sí, habrás escuchado mil veces,
todo el mundo... Ustia, a nivel de voz, quizás, Dean Martin me gusta mucho, pero me gusta más
Frank Sinatra. Frank Sinatra diría que es la voz que más me impacta, que más me gusta y que más me llena.
Están... Te lo juro, y están Nueva York, o sea, cuando escuchas a Frank Sinatra es como si estuvieras
en Manhattan. Total. Pero es que es total, es como... Ustia, mira, estoy en el año 67, en Manhattan,
de puta madre, aquí estoy, viendo a un Las Torres Gemelas y todo esto, es alucinante, pero bueno,
luego lo haremos de Queen. Les quiero despedirte por dos artistas, que son precisamente Michael Jackson
y Queen, luego un poco ya analizando, ¿no? ¿Por qué llegaron, dónde llegaron, por qué tuvieron tanto
éxito? A un nivel un poco más lo que haces tú de análisis, ¿no? Si puedes dilucidar un poco. Hemos
dicho que para ti el mejor cantante es... Bueno, el que más te riza la piel es Freddie Mercury,
para ti el mejor cantante. Oye, ¿y en español podrías decirme uno que sea para ti tu Freddie
Mercury? Cuando digo español, no digo España. ¿En español? ¿Puede ser en América? Sí, sí, sí,
sí. Es que a mí me pasa un poco también como a ti. Yo he escuchado poquísima música en castellano,
muy, muy, muy, muy poca, pero extremadamente poca. Así que si te digo a un artista que sí me parece
que canta bestial, pero tampoco es que me llegue, porque el problema no es su música, sino que
no es su voz, sino su música. Luis Miguel, creo que es de las mejores voces en español que he
escuchado. Lo que pasa es que hace una música que a mí no va conmigo. Pero como voz, como tal,
me parece de lo mejorcito que he escuchado en español. Ah, es un... tiene una potencia, el cabrón.
Sí, es una locura, es una locura, es una locura absoluta. A mí tampoco me llevo. El tío por lo
visto es bastante personajillo, ¿no? Y reaccionando a un vídeo que hice, reaccionando a su voz,
improvisando en directo, pues el tipo llega a momentos en los que está cantando y a lo mejor ya
llega un momento que el micro se lo pone con la mano para abajo y sigue cantando y se le sigue
escuchando la perfección con el micro por abajo de la cintura, ¿sabes? Apuntándose a la boca,
pero por debajo de la cintura y se van a cantar mirando al público y es que sigue sonando igual.
Bueno, igual tampoco, tampoco te voy a decir igual, pero se le escucha perfectamente. Y eso es que
tienes que tener un torrente de voz alucinante para que el micro pueda recoger la voz a esa distancia.
Hostia, qué pasada, tío. Una locura. Y luego eso, que canta muy bien, pero tiene ese punto de
salvajismo como tenía también Free Mercury y todos los artistas que yo creo que ese punto salvaje
es necesario para transmitir. Y por ejemplo, Dimash no es nada salvaje, es metódico 100%. Y por eso
yo creo que por decirle a algún cantante en español te diría ese, pero yo te digo que no es lo que
escucho. Yo en español te voy a decir uno que va a sorprender y que has analizado y que también
te sorprendiste. Me pasó como a ti, ¿eh? Que es Camilo 6. Ya sé qué vas a decir. Sí, sí. Yo creo
que lo digo en serio, que he heche maní, que si no lo habéis visto de verdad. ¿Os guste la música
o no tenéis que ver esa interpretación? Te lo digo en serio. Creo que es la exhibición vocal más
increíble que he visto en mi vida. No he visto una exhibición. Ese falsete. Ese todo. La interpretación,
los casilloros al final. El momento de lo que tú dices. Todo ese trozo del medio. O sea,
qué control técnico tenía. Yo no entiendo mucho de la técnica vocal, pero es que incluso sin
entender digo... ¿Pero cómo pasa de lo grave a lo súper agudo, fácil, rasgando? Porque él va con
toda la rabia del mundo. O sea, hay varias versiones en YouTube porque ahí se destrozó la voz,
Camilo 6. Nunca fue el mismo después de Jesucristo Superstar porque estuvo haciendo... Porque esto era
una ópera, una ópera rock que la cantó primero el cantante de Deep Parpele. Fue el origen de
Anguillian, si no me equivoco. Y la hicieron en español, que apagó el propio Camilo 6. Se jugó la
vida. Sí, sí. Exactamente. Ahí se dejó un montón de pasta para poder hacer el música.
Si le salió bien, le podría haber salido mal. Se arruina y a tomar por culo. Y que ahora estuvo
de durante varios años, rollo dos, tres años, si no me equivoco, cada día o cinco veces a la semana
cantando es Jesucristo Superstar, que incluía Hechsemaní, que no puedes no descascarte la
voces. Total. Yo creo que te pasaría un poco como a mí, ¿no? Porque Camilo 6, supongo que tú
tampoco le habrías escuchado mucho y tenías en la cabeza la típica canción de vivir así
es mi vida de amor o cualquier historia de esas. Entonces, yo creo que ahí el factor sorpresa
nos jugó también una buena pasada en el sentido de que no te esperabas ni tú ni yo supongo que
de repente hiciese esa barbaridad. Y yo lo flipé. Vamos en el vídeo, lo flipé completamente. Es una
puta locura. Es que es la interpretación y ¿realmente te crees que es Jesús? Mira que no
creo en esto. Pero es que digo Jesucristo, ven aquí. Total. Tenéis que verlo de verdad. Recomiendo
Hechsemaní, está en YouTube en varias versiones. Hay una que está mejor, hay una que es totalmente
directo todas, hay una que está como en un programa de televisión española, que yo creo que
esta es la versión donde de las tres o cuatro que hay de las que he visto, porque hubo como dos
semanas que la había casi cada día, obsesión, creo que es la mejor, sin duda. Vale, hemos dicho
los mejores artistas. Ahora, digamos que voy a ponerte una suposición, porque tú además caros,
tú produces música, por lo que tengo entendido esa en gran parte lo que has hecho en los últimos
años, ¿no? La producción musical. Sí, sí, yo siempre, yo me he dedicado a la música desde que
empecé a trabajar, lo que pasa en distintos ámbitos, pero uno de ellos fue que monté mi propio
estudio y estuve de tres años pues produciendo a grupos. Vale, ahora imagínate, ¿ok? Que viene un
chico, una chica, que le da igual la música, pero es bueno, ¿eh? Pero le da igual la música,
quiere dinerico, el monis. Sí. Y tú se vas a encargar de la producción y de crear la canción,
y esa persona la va a interpretar, que esto es lo que pasa con un gran porcentaje de la
música comercial, ¿no? Ok. ¿Cómo harías la canción comercial perfecta? ¿Qué elementos
tendría que tener a nivel de puzzle musical? Luego puede funcionar la canción o no, porque nada
es seguro, pero si tú tuvieras que decir, vale, va, vamos allá y esto es lo que lo va a apetar,
¿cómo lo harías? A ver, yo creo que lo primero de todo sería conocer el tipo de voz que tiene esa
persona. Y si la intención, la finalidad, es ganar dinero, es hacer 100% comercial y exactamente,
si esa es la finalidad, primero ver qué tipo de voz tiene esa persona y luego ya hacer un tema,
lo más comercial posible, pero basándonos en en qué tesitura de voz tiene esta persona que va a
cantar. En función ya de que sepamos esa tesitura de voz que tiene, ese timbre que tiene y demás,
pues ya haríamos la canción y obviamente si estamos hablando de algo comercial, pues va a tener
que ser o pop o reggaeton, te estoy hablando de había de 2020. Exactamente, pues tendría que ser
o algo de pop o algo de reggaeton o algo de trap y deja casi de contar o a lo mejor algún tema
así más electrónico tipo, tipo yo qué sé, tipo el tipo este, no se llama el niño este,
que lo que se murió hace poco, bueno el año pasado, exactamente. Sí, sí, sí, sí. Vale,
digamos que es capaz de hacerlo todo, es una máquina, tiene una voz de la hostia. ¿Tú a nivel
de hoy por dinero qué estilo le darías? Yo creo que haría alguna especie de pop electrónico,
o sea por ejemplo sin batería, la batería sería totalmente secuenciada, electrónica,
algún que otro arreglillo de guitarra pero muy sutil, un bajo o potentón, también electrónico,
pero curaría si el tipo dices que canta de puta madre pues. Es capaz de hacer trap,
como es capaz de rapear, como es capaz de cantar. A ver sí, yo creo que no haría trap porque el
trap iría enfocado solamente a chavalitos, a gente joven, porque ninguna persona yo creo que
de más de 27 años escucha trap en su casa normalmente, 27 o 25 incluso. Entonces si
queremos abarcar el mayor público posible, tiene que ser algo que sea pues eso, que pueda escuchar
cualquier persona de cualquier edad. Así que yo creo que habría que apostar por algo de pop hecho
principalmente con electrónica. Y a alguien de canción, una vez elegido el estilo, ¿cómo
la estructurarías? Porque tú has analizado mucha música y claro habrás visto los hits,
¿cómo suelen funcionar? ¿Cómo suele funcionar un hit? ¿Cómo más o menos harías el tema?
En lo que estructura se refiere sería una intro, pero el tema por supuesto no puede
durar más de tres minutos, tres minutos diez y ya te estás pasando, pero más de tres minutos diez
no debería durar. Una pequeña intro de diez o doce segundos que te dé la vuelta de armonía de la
canción, o sea que es lo que va a haber durante prácticamente yo creo que porque es que ya no hace
falta ni contener cuatro acordes, ya tienes el tema hecho. Entonces una pequeña intro instrumental
con algún pequeño motivo melódico que haga algún instrumento, no sé si a lo mejor pues sí,
puedes hacer una guitarra o un sinte, lo que sea. Y ya entramos directamente en la estrofa con voz
que durará pues a lo mejor veinte y cinco segundos o veinte segundos. Un mini puente, pero el puente
tienen que ser dos acordes únicamente, o sea en plan de una frase, estribillo. Ahora retomaríamos
la estrofa que tiene que durar la mitad que la primera. Sí, sí, te estoy hablando de lo más
comercial. La segunda estrofa tiene que durar la primera, la mitad de la primera, retomamos el
puente que ya te digo que el puente no pasa nada porque se puede repetir porque eran solamente una
frase de cinco segundos, retomamos el estribillo, repetimos el estribillo dos veces el estribillo,
todo esto ya te estoy hablando que tiene que ser todo muy cortito porque no te puedes pasar de
tres minutos y poco. Doble estribillo, pequeño interludio instrumental, pero también simplemente para
descargarte la cabeza de voz y estribillo final, que puede ser dependiendo de cuánto tiempo lleves
hasta ese momento, puede ser doble, triple o cuadruple. Yo creo que ese sería el rollo.
Acabas de matemáticamente crear un hit, chicos, los que queréis dedicar a la música por el dinero,
apuntate, lápiz, librecita. En realidad ese tipo de estructura es la que se hace,
pero tanto en rock como en metal, no siempre, pero cualquier banda así más o menos que
quiera ir a lo fácil, a lo comercial, a lo escuchable, te va a hacer más o menos una estructura
como esa. Sí, es verdad que en música como el metal, el rock y tal, tiene mucha más variación y
hay grupos realmente que van a un mundo aparte y más ahora que también hay muchos grupos
progresivos y con estructuras extrañas y tal. Es otra historia, niños quieren jugar al juego
mainstream, luego pueden tener potra y petar, lo que mira, a veces ha pasado esto y dices,
¿cómo coño ha llegado este grupo? Bueno, pues porque ha tenido potra. Ha hecho un tema comercial
y ese tema lo ha petado y todo ha ido detrás, ¿no? Pero claro, la gente, yo creo que no se da cuenta
de que hay muy poco artista internacional que realmente sea músico con todas las letras, ¿no?
O sea, gran parte de los súper artistas famosos quizás no han compuesto o no saben componer.
No, no, suelen ser intérpretes, o sea, le van el tema hecho, el productor tal, le lleva el tema,
oye, mira, te he hecho esto y esta es la letra y esto es lo que tienes que cantar y tú simplemente
pon tu voz fin. O sea, incluso la letra, así les llega la letra hecha. La gran mayoría de
veces te estoy hablando del mainstream, lo que suena más a todos lados. Sí, normalmente el
productor lo hace absolutamente todo, el productor o los productores, a veces son varios. Y el cantante
pues lo que haces es cantar simplemente. Y hay alguna artista así super top que tú creas que
se hace sus, por ejemplo, a mí me da la sensación de que una rosa lia así que se hace sus temas o
al menos se los hacía. No lo sé, la verdad, no te sé decir, porque sé que su productor, por
lo menos el disco este que sacó del mal querer, es un tipo creo que se llama el, como se llama tío,
el guincho, creo que era el guincho. Sí, ese productor es de puta madre, o sea, él mismo tiene temas
propios en plan electrónica, electrónica así muy, no dirá yo, tío, muy underground y el tío produce
muy, pero que muy bien. Ahora, lo que yo no sé si esta mujer participa también en la, yo supongo
que sí, que se le ve que es una tía que tiene inquietud, o sea, que no simplemente llego aquí
a cantar y me voy, no, que se involucra en el rollo de la música, pero no sé hasta qué punlear, no te lo
sé decir, porque no tengo ni idea. Pero yo creo que involucrarse, que sí tiene inquietud por saber
qué está pasando ahí junto con el productor, que supongo que estarán los dos ahí sentados viendo
en plan de cómo va la cosa para adelante. Lo que yo creo es que la gente no se da cuenta de
lo manufacturada que es la música a día de hoy, pero en los últimos años es una locura. Total.
Su producto, es un producto... Es un negocio más. Total. Su producto que queda poco de artesanal,
realmente es casi una fábrica mundial de corte y confección y venga, siguiente artista. Por eso,
por ejemplo, lo interesante que veo en el trap es que lo hacen chavales, chavales de 18 años en su
casa, en casa de sus padres, con el Frity Loops, es el FL Studio, que es un programa que creo que
te vale 80 euros comprártelo, que la mayoría de la gente lo tendrá pirateado, pero bueno,
que si te vas a comprar no te vas a arruinar, porque son 80 euros. Y esa gente, por ejemplo,
pues se ha meado en la cara de todas las discográficas. Total. Y cada vez que sacan un tema,
están el número de intendencias en todas partes y lo han hecho en su puta casa sin gastarse un
puto duro. Eso es lo admirable, lo guapo, lo auténtico y lo punk que veo del trap. Aunque a mí no me
gusta después, pero me parece un punto muy admirable, por parte de ellos lo que han conseguido,
con tan pocos medios. Es que has dicho para mí la palabra clave, punk. Para mí el trap es el punk
moderno. Totalmente. Es que no hay otra. Ahora ya se está... ¿Cómo pasó con el punk? Cuando salió
el punk era revolucionario, era contra el sistema y era real y luego el punk pues fue evolucionando,
fue punk pop, punk rock, ya salieron bandas que sólo querían divertirse, como el punk tipo
Offspring, Green Day, que quieren risas, querían fiestas, luego ya el más popero como Blink, 182,
la fiesta, pero el punk, hostia, el punk de los Expistols, de los Ramones, eran... era muy puro,
era muy auténtico de los Toy Dolls, eran pues un punk o New York Dolls, también un muy buen grupo,
que era un punk muy auténtico, luego chalaos como Gigi Allen, todos estos loquísimos. Y con el trap
pasan un poco eso. Ya ahora ya se ha convertido en tan comercial que ya es una tendencia mundial y
ya el trap es business. Sí, sí, exactamente. Pero cuando eran cuatro locos, cuatro putos locos de
varios a veces chungos, que querían hacer música quizás para rap, no les daba y dieron voy a
hacerlo más lento y más... no, no, no, no, no, no, no, no, no. Sabes? Y es una pasada. Luego lo
haremos de trap más en profundidad y porque hay dos músicas que están dominando el mundo, que es
el latineo y el trap. Esto es una realidad absoluta y son las músicas que él lo hubiera dicho, que
triunfarían en el mundo a nivel bestial. Sí, sí. Tú podrías decir a algún artista muy grande,
estos que hemos dicho, un rollo manufacturado, ¿no? Porque ya hemos hecho una canción de éxito
comercial. Oye, y la hemos hecho casi matemáticamente, porque has visto que lo tenía clarísimo. Tiene
que durar la mitad de estos mega artistas mundiales. Para ti cuál sería el o la más sobrevalorado?
Sobrevalorado. Sí, que digas, Dios, es que cómo la gente sigue a esa persona si no valerá.
Haciendo amigos en igual proyecto. Sí, sí, sí, total. Vas a salir de aquí con el perreado.
Pues, tío, estoy pensando sobrevalorado, tío. No te voy a decir Rosalía, porque yo creo que
Rosalía se lo acudió mucho. Yo pienso lo mismo. Y se merece totalmente. Sí, sí, sí. Se lo merece.
Se merece el éxito especial. Creo que es un artista. Absolutamente, sí, sí, completamente.
Tío, pues yo qué sé, te puedo decir, por decirte uno, así que esté más o menos arriba.
Daddy Yankee. Es que lo estoy ubicando, yo soy muy perro en el tema.
Ese es el de gasolina. Lo que pasa es que llevé allá un montón de años.
Mira, mira que no me gusta, pero creo que ese, como mínimo, fue un poco un precursor.
Sí, sí, no, es verdad. Podemos dar el beneficio de… Fue de los primeros que empezó con el tema
del perreo. Que contaminó el mundo, yo odio. Sí, sí, a lo mejor es por eso que me da coraje,
porque ha creado un virus… Monstro. Un monstruo total, sí, sí. No, pero no sé,
tío, no sé, no sé, sobrevaloradas. Por ejemplo, me parece sobrevalorado, porque a mí me gusta mucho
el rap y el hip-hop clásico, sobre todo. A mí hay cosas modernas, como Kendrick Lamar, muy buenas.
Kendrick Lamar lo he visto yo en directo y es una pasada. Es una pasada, es un rap moderno,
con raíces clásicas, hace todo. Por ejemplo, a mí me cuesta mucho Drake. Yo lo veo ultra
sobrevalorado. Ya está, ya está. Perdona, ya caí, me he acordado perfectamente de quién es el
sobrevalorado total. Dale fuerte. Perdón, Daddy Yankee, no iba contigo que tú…
Yo creo que tiene mucho mérito, lo digo en serio, Daddy Yankee. Sí, sí, es cierto,
es que no había caído yo en ese punto, pero ya está, ya lo tengo. Ozuna. Mira, te digo,
la verdad, lo he escuchado escrito, no sé quién cojones es, no he escuchado la puta canción.
Pues te… Mucho mejor para ti, para tus oídos. Totalmente. Y ese tío, o sea, ese tío… Yo qué
sé, tío, se graba diciendo… Cuando está en la jama, lo suba a internet y 30.000 millones de
reproducciones en mes. Lo peta. Ese tío, lo que toca es oro. Y yo, a veces he dicho,
voy a intentar hacer un análisis, pero sería incapaz. Porque es que ya no hablamos ni de
tan talento nulo, es que es… Es simplemente… Yo creo que él tiene ni siquiera cantas, llega
ahí al estudio, habla la frase, le pone en el texto, la habla y ahora ya el productor o el editor
se dedica a meter ahí, apunta para el autotune, va poniendo la melodía, caga falta y ya está,
y lo lanza. Pero yo creo que sí que es el talento, o sea, el éxito menos más injustificado de la
música. ¿Qué estilo hace Ozuna? Reggaeton. Reggaeton puro. Sí, sí. Creo que tiene algún temilla
por ahí más traperil, pero sobre todo reggaeton puro. Bueno, viven mucho también de las colaboraciones,
todos estos. Se juntan mucho… Sí, no, eso se llama mucho. Y de cada tres canciones,
dos son con colaboración. O sea, es súper… Se ha ponido un escuchado, tío. Bueno, seguramente lo
habré escuchado y no sabré qué es él, lo típico del reggaeton, que quieras o no lo escuchas y no… O
sea, te parece que este chique no entiendes dónde está el megaboom. Totalmente. Totalmente. No cabe
en mi cabeza que ese tío esté donde está. Sin embargo, por no generalizar, te puedo decir que
Bad Bunny, que es más o menos de ese mismo ambiente, no? Sí me parece un tío más auténtico,
aunque no cante una puta mierda, porque no canta absolutamente nada y también le meten
muchísimo autotune, pero el tío, las cosas que hace, las hace con Rojo, tener mejor un punto ahí,
Rojo Sarcastico, que tiene… Rojo sacó un disco que se llamaba por 100% o 100% escrito en números
por siempre, que tiene ahí cositas así con ambiente ochentero, o sea, que te hace ahí fusiones,
que no se queda simplemente en el reggaeton de Tumpaita y la melodía perreando en lo alto,
que por lo menos tienen que tu por investigar algunas fusiones extrañas, ¿sabes? Yo creo que
Bad Bunny es un buen personaje. Se arriesga un poquito más. Es un buen personaje. Creo que es un buen
personaje, Bad Bunny. Realmente creo que lo ha sabido hacer bien, que realmente que aparte de la música
ha creado una imagen y se la juega lo que te dice. Se hizo un videoclip de mujer, que eso para alguien
del trap reggaeton es como un… Hostia, ha roto los esquemas, ¿no? En vez de salir solo tías es él
y la mujer… Creo que al menos se ha arriesgado y es que tiene ese punto irónico. No escucho una
mierda de él, o sea, he escuchado la de cuch, cuch, cuch, porque bueno, por lo típico, porque la
escuchas ahí. Sí. Pero sí que al menos tiene un rollo que dices, bueno, porque es que a ver,
yo lo veo más trap que reggaeton por eso a Bad Bunny. Mejor me estoy equivocando, ¿eh? Pero me…
Sí, sí. Me suena más… Mira más para el trap. Y claro, es que hay trap tan… Luego lo
vemos más del trap, lo digo, pero hay trap tan malo, pero tan… Y luego hay trap muy bueno, ¿eh? Pero
hay trap tan malo que usted, como la de Gucci Gang, ¿te acuerdas? Esa Gucci Gang, Gucci Gang…
Uff, por favor, no, tío. Que pesadilla de canción, tío. Que a lo mejor la hizo como broma,
es que a lo mejor fue el tío que quiso trolear y se convirtió en un hit, que a veces pasa eso.
Sí, sí, sí. Es que eso no sé cuántas reproducciones tendrá el mismo inútil, pero yo creo que puede
estar por 2.000 millones, o una cosa así, o más. Tía, el Gucci Gang. Una burrada, tío.
O sea, bueno, eso demuestra un poco que a veces es estar en el lugar adecuado, ¿no? En el momento
adecuado y en el mundo musical que te apoyen bien y lo petas, ¿no? Lo que decías del Zuna,
que suena una mierda, o sea, cuelga una mierda con una boca que dice,
¡Mamá, bota la mujer! Y eso tiene 150 millones de reproducciones y la gente diciendo que es la
bomba. Oye, te has sacado aquí impresionante el éxito. Bueno, estamos en esta época, ¿no?
Nos ha tocado un poco la época esta y es lo que tenemos que vivir, barra, sufrir. Pues mira,
precisamente, hablando de esto, ¿tú consideras que estamos actualmente estos últimos años,
no vamos a decir desde 2015 o así, en la peor época musical de la historia moderna,
a nivel de calidad, a nivel de originalidad, a nivel un poco más objetivo?
Yo creo que no es... Yo creo que es una cuestión de evolución. O sea, el rock se ha exprimido
ya a lo bestia. Todo lo que es con instrumentos, con instrumentos, digamos, mecánicos, ¿no? Con
guitarra abajo, batería, instrumentos acústicos, quería decir, está ya extremadamente exprimido.
Entonces, yo creo que es una evolución natural y probablemente dentro de 10 años o dentro de 15
o dentro de 20 habrá un estilo nuevo que sea incluso peor, más artificial y menos talentoso
que el reggaeton o el trap. Y a lo mejor para que le entonces miraremos el trap como un plan de
ostras hecho de menos aquella época del trap que era el boom. Pero sí que es verdad que siempre,
por cuestiones de evolución, el nivel de calidad y de talento suele ser una acuesta abajo. Sí,
en los 80 estaba increíblemente arriba, bueno, en los 70 ya ni te cuento, y en los 60 también,
pero sí que es verdad que yo creo que va... Siempre hablando de mainstream, de lo que vende
en plan masivo, sí que debería reconocerte que hacia abajo van de clave. Pero eso no quiere decir
que obviamente solamente exista eso. Luego está todo el catálogo de bandas increíbles que salen
todos los días. Descubro yo bandas bestiales, pero claro, son totalmente para público más mínimo.
Yo creo que es... La cuestión es, sencillamente, ir a lo que te interesa y ya está. O sea,
yo prácticamente no entro en tendencias de YouTube, nunca porque sé que nunca va a haber nada que
me interese. Si tú eres más de consumir el mainstream, lo que suena en la radio y tal,
pues tendencias es para ti gloria bendita. Pero yo no me meto porque sé que nunca voy a encontrar
nada que me interese. Yo creo que es lo que decíamos. Al final, es un tema de la música como
negocio. Y cada vez el mundo, al final el mundo capitalista que vivimos, es la oferta de manda
y amasar capital es lo que hay. Vivimos en ello y lo aceptamos. Claro, al final es lo que decíamos.
Se ha convertido todo, hoy en día y con lo digital más, en un producto de... Yo creo que
vimos en la sociedad el fast-food, pero fast-food aplicándolo a todo, a la entretenimiento también.
Si os recuerdo antes, cuando tenías un disco, lo vivías a ese disco. Te escuchabas esas 8-12
canciones durante dos meses, porque era el único disco que tenías nuevo. Entonces, lo re que te
vivías, te sabías las canciones, tenías la libretita incluso con las letras. Claro, hoy en día ya
los discos, la gente poco escucha y es más una colección de singles y se disfruta. O sea, la música
hay mucha variedad y eso mola, pero por otra parte se ha perdido un poco la esencia de la música
como creación artística. Exactamente, el ritual es de ir a la tienda de discos con la
mejor, con la paga que te dan tus padres en los 90 y eso, y gastarte esa paga en lugar de salir
con tus amigos y comprarte el disco X del artista que te gusta. Y yo recuerdo de comprarme ese disco,
a lo mejor irme a mi casa y pegarme dos o tres semanas escuchándome el disco en bucle y no me
cansaba en lo más mínimo, leyéndome las letras que lo había producido, donde no sé cuánto. Y
ahora ya sí que es verdad que Spotify es una herramienta de puta madre que tienes ahí al alcance
de un clic, puedes escuchar la canción que quieras de cualquier época, pero sí que es verdad que le
resta, es como que ya no lo valoras de la misma forma, porque lo tienes tan fácil al alcance de un
clic que le resta eso precisamente, la autenticidad de, no sé, incluso, pero es que a mí me pasa,
incluso con artistas que me gustan. Por ejemplo, imagínate, Nining Sinel saca un disco ahora y yo
probablemente me metería en Spotify, lo escucharé así rápidamente y me pondrá a hacer otra cosa.
Antiguamente yo me compraba el disco y me pegaba tres días escuchándole exclusivamente, pero
porque sé que siempre va a estar ahí, que lo puedo escuchar en cualquier momento y lo tengo
ahí a mano, pero tiene ya, te digo, tiene su punto bueno por el tema del acceso a la información,
pero también tiene su punto triste por el, precisamente por eso, por el rollo de que le
resta, es que en menos me sale la palabra, hay una palabra que quiero decir, pero no, no, no, autenticidad o valor, o no sé,
sí, esa misma. Bueno, sí, a ver, es una pena, ya estamos boomers hablando, es momento boomer total.
Sí, sí, absolutamente boomer, vamos todas. La época pasada siempre fue mejor, te acuerdas en la guerra,
cuando estábamos ahí en la trintera, falta esto ya, pero sí que es cierto que, hostia, tú ves
artistas de pop, lo que vendía o canciones de pop de los 60s, esa época de Frank Sinatra, etcétera,
lo que eran capaces de hacer un escenario porque te actuaban, te interpretaban, te hacían monólogo,
bailaban y luego temazos, ves a la época de los 80s, que a mí no me mata, o sea, yo no soy un tío muy
ochentero ni de pop en general, pero yo que sé, veo el pop que se hacía en los 80s, que sea Euridmix,
que sea en Exes, que sea Michael Jackson, y escuchas un tema de Michael Jackson de los 80s y escuchas un
tema de Taylor Swift, o de Katy Perry, de los 2020s o 2010s, hostia, y dices, creo que es objetivo que
ha habido una pérdida de calidad, creo que a nivel objetivo, el arte que tenía un Michael Jackson en
el escenario, o otros artistas de su época, cuesta encontrar, y yo creo que es eso porque vimos una
época del fast food, lo que tú dices, todo se consume rápido y todo se olvida rápido, y los temas
cuesta que perduren, y bueno, hasta que pete esto, porque todo está evolucionado tan rápido gracias
a internet, o por culpa de internet que veremos donde llega, pero bueno, en la época actual que
vivimos a mí de mainstream me cuesta, hay temas, como todo, de lo que decías, incluso hay temas
comerciales que son la bomba, y hay música muy bien hecha, y hay artistazos que te quedas, lo que
hablamos de Rosalía, para mí Rosalía es una artistaza, la ves en directo o en su flamenco,
dices, y no me gusta, y las canciones suyas me gustan 0,0, pero la veo y digo, ole, ole porque es una
crack. Obo poner otro ejemplo, Bruno Mars, hostia, que es un artistazo, y ese tío sigue
multi instrumentista, toca de todo, es productor, canta para reventar, es un showman en el escenario,
y sigue siendo mainstream, pero el tío es un artistazo. Total. Total. Si, si no no, Bruno Mars es un tío con
talento. Si, si tienes un farrell, que puede ser productor, cantante, farrell williams, que toca
todos los paros, la evolución que ha hecho, de más el rap, bueno, ahora está poco perdido,
lo tengo poco perdido, pero la música que ha hecho, y siguen habiéndote mazos, ahora no podemos
exagerar y meter todo en el mismo saco, pero sí que es cierto, que claro, ya no disfrutamos tanto
la música, porque es todo tan rápido, Spotify, estas herramientas, te dan un acceso tan rápido,
hay tantos grupos, hay tantas canciones, hay un algoritmo que va bien, porque sabe lo que
quieres escuchar, que te dejas llevar, entonces ya no disfrutas tanto el, el artista, hablando de dos
artistazos, dos, que además sé que te encantan, que los has analizado, y que la gente le gustan, uno,
porque es el Michael Jackson, que es mítico, no, lo siguiente, aún con su vida privada y sus historias,
sigue siendo mítiquísimo, y Queen, que gracias a Bohemian Rhapsody, a la película, volvió a la
actualidad, y mucha gente lo hará descubierto, y eso es maravilloso, porque Queen es, Queen lo toca
todo, tocaba todo, desde el heavy, hasta el pop, hasta el electro, hasta el disco más funky, todo. Vale,
vamos a hablar de Queen, tú que lo has analizado, tú que eres fan, ¿por qué tuvo tanto éxito?
¿Por qué tiene éxito hoy en día, incluso? Pues mira, yo creo que es más sencillo de lo
que parece, bueno, sencillo y complicado, sencilla la explicación y que eso ocurra es lo complicados,
quiero decir, tiene que darse la casualidad total de que cuatro genios se conozcan, y digan,
vamos a hacer una banda, y con Queen pasó exactamente eso, o sea, John Deacon era un genio al bajo,
Brian May en la guitarra, Roger Taylor en la batería, y Freddie Mercury en la voz, y yo creo que
precisamente las grandes bandas que lo han, digamos, pues eso, petado a lo bestia dentro del mundo del
rock, en el mundo de la música en general, se basa mucho en la casualidad, simplemente de que esas
personas se hayan conocido, o sea, a lo mejor en el caso de Michael Jackson no, porque era no
solo la persona, pero en el caso de las bandas, si a lo mejor Freddie Mercury hubiese hecho una banda
con otras tres personas rando, seguramente Queen no la habría escuchado, aunque sea el mismo cantante,
seguramente Queen no habría llegado a nada, yo creo que se tiene que dar la casualidad de que los
cuatro músicos sean, pues eso, fuera de serie, y yo creo que ahí está, yo creo el secreto de bandas
como Queen, o por ejemplo, por decirte otra banda, Led Zeppelin, también eran todos los integrantes
increíbles, pero y además eso se ve cuando tú ves que algunos de los componentes de la banda hacen
un grupo, un proyecto en solitario, y se comen los mocos, ¿por qué? porque no, porque falta el resto de
el resto de la banda, aunque tú seas muy buen músico, sin tus compañeros no eres nadie,
incluso si eres tu cantante, los discos de Freddie Mercury en solitario tampoco pasaron
ahí sin pena ni gloria, obviamente los fans pues él y lo escucharon a lo bestia, pero comparado
con el éxito de Queen no tuvo nada que ver, incluso Brian Mates sacó discos en solitario y igual
no sabía que Mercury tenía discos en solitario, ¿qué estilo era? claro, tocaban tantos palos,
hacia dónde tiró él, si no era un poquito, a ver, tú lo escuchas, cualquier cosa que
escuche sea Freddie Mercury que cantando Freddie Mercury te va a sonar a Queen, claro, es que es
lo único que hay en tu cabeza para compararlo, porque no se me ocurre ninguna otra voz que se
parece que a Freddie Mercury, que te recuerde a Freddie Mercury, pero por lo menos no, entonces
siempre te va a evocar a Queen, básicamente te evoca a Queen, así es que realmente tampoco es
que fuese, hiciese un rollo muy diferente. Era Queen pero peor. Sí, supongo, por resumirlo en
plan, rápido y conciso. Menos mítico, es que no, Queen tiene tantos temas, es que cada disco tiene
cuatro super mega hits históricos. Sí, todos, todos. En cada disco hay un temazo que tiene que
conocer, vamos, tres cuartas partes del planeta, lo he escuchado. Yo creo que esto lo ha hecho de
Beatles, Michael Jackson quizás, Queen y poc, que digas, es que tienen tantos temas ultra conocidos,
porque lo que tú decías es de Led Zeppelin, Led Zeppelin, la gente mainstream poco conoce Led
Zeppelin, y a lo mejor es una Starway to Heaven, y ni eso, Hall or I Love, ni eso, pero Beatles o Queen,
hostia, es que todo el mundo lo reconoce. Y hay algo en su, a nivel de creación de canciones que
digas, esto es el sello Queen, o no, o lo ven tan variados que no. Es que precisamente es lo que
tu comentabas antes, el tema de darle a varios palos. O sea, Queen, decían, vamos a hacer un tema de
funky y lo hacían perfecto. Vamos a hacer un tema de rock y lo hacían perfecto. Vamos a hacer un
tema pop y lo hacían de puta madre. Se metían a experimentar con electrónica cuando llegaban
ya los 80 y lo hacían de puta madre. Entonces, yo creo que ese también puede ser un motivo por el
cual Queen ha llegado a donde está, porque no se conformaban con un solo estilo en plan de,
vamos a hacer rock y de aquí nos salimos ni a la de tres. Como ellos estuvieron presentes,
tanto en los 70 como en los 80, como ya, bueno, los 90 ya era el final absoluto. Pero se iba yo
creo que adaptando un poquito a lo que iba sonando por la época en la que iban a sacar ese disco,
¿no? Y se adaptaba un poquito a la corriente que estuviese más en auge, digamos, en esa época
en concreto. Y lo hacían todo muy bien. O sea, cualquier palo que tratasen lo sacaban un hit,
que la gente se volvía loca. Queen incluso tiene una canción que se llama Stone Cold Crazy,
no sé si la conoces. Yo para mí, vamos al menos, creo que es de las primeras canciones.
Esa es la que versiona metálica, creo, ¿no? Es que es de las primeras canciones Thrash,
Prototrash de la historia. ¿Qué dice esto qué es? Igual que los Beatles hicieron Halter Skelter,
que podría ser casi la primera canción heavy o rock duro de la historia. ¿Qué dices? Los
Beatles haciendo un tema con guitarras extorsionadas con ¿Qué dices? Comor lo hicieron. Queen
igual, Stone Cold Crazy, escucharla. Es que es una canción que no la asociarías a Queen,
ni loco, pero tenían los cojones para hacerlo. Brian May era un guitarrista espectacular. ¿Qué
dices? Total. Quizás el que tengo más perdido es Roger Taylor, ¿no? El batería, que sigue quizás
tan poco, como no era un grupo que fuera muy virtuoso a la batería, porque eran muy básicos.
Pero muchos temas de Queen los compuso él, ¿eh? ¿Era uno de los compositores principales?
Componer, componían los cuatro prácticamente por igual. Algunos temas lo hacían entre dos
o entre tres, pero montones de singles ultrafamosos pueden ser del bajista, pueden ser del baterista,
pueden ser del cantante, del guitarrista. Todos participaban en la composición prácticamente
por igual. ¿Y qué te pareció? Voy a entrar, ¿sódila? ¿Viste? Sí, sí, de hecho fui al
preestreno. ¿Quién se veía a ver? Sí. ¿Me gustó? Sí, me gustó. Quiero decir, me gustó,
sin tampoco echarme las manos a la cabeza. Eché un buen rato, fui con otro amigo que
es súper fan de Queen y echamos ahí un buen rato, lo pasamos bien, fue... Hombre, se ve
que hay mucho de película, mucho de ficción también, pero es normal, tienes que hacerlo
también comercial para el público. Pero sí, teniendo en cuenta que no deja el ser eso,
una película, no es un documental biográfico real, 100%, pues esta entretenida nos va mal.
A ver, es entretenida, yo también pienso lo mismo, entretenida. Lo que pasa es que a
mí me hubiera molado más. ¿Tú sabías que había una versión con Satchab...? Siempre
me cuesta su nombre, Satchab... El Borat... Satchab Bon... Bueno, el actor que hizo de
Borat, aligí, que es un actorazo, que es un actorazo cómico, porque también es un
actorazo que puede hacer drama perfectamente, y era él. Porque además se parece mucho.
Ibas el Freddy Mercury, tenía un guión hecho, y Brian May, que era como el jefe de la memoria
de Freddy Mercury, tiró para atrás la película, hecho a... y esto lo explica el propio actor,
lo echó porque él quería hacer una película realista. Que era sonó, Bohemian Rhapsody,
está edulcorada al extremo, y la vida de Freddy Mercury fue una vida de excesos, o sea,
pero de nivel que hoy en día no se podría hablar de esto, porque... bueno, hay la fiesta
tan famosa de los enanos con cocaína, con bandejas de cocaína, la has escuchado, ¿no?
Sí, sí. Era una fiesta que montó Freddy Mercury en una mansión repleta de prostitutas
y prostitutos, repleta de todas las edades, de todas las complexiones, eso fue una megaorgía,
y que tú entrabas al baño, y además de hacerte felaciones si querías, que había gente
ahí, perfectamente dispuesta, habían enanos y enanas con bandejas de cocaína para que
la gente pudiera ir sirviéndose, ¿no? Self Service, Self Service de Farinola, y eso
fue increíble, o sea, eso fue... y esto lo hizo, claro, la versión que pintan, la pintan
muy edulcorada de Freddy Mercury, sí que será que hay tensiones en el grupo, pero ya es
un poco el drama de la película, pero él quería hacer una película realista, con
lo bueno y lo malo, ¡pam! y quedó esa película que para mí es una peli de seis y medio,
está bien, está entretenida. Sí, sí, no, sí, es lo que lo hizo, es un seis y pico,
ya está, ¿no? ¿Has visto The Dirt de Molly Crue en Netflix? No, me han hablado
montones de veces de que la vea, pero no la he visto todavía. Es muy divertida, a ver
lo mismo, es una peli de seis, seis y medio, y también se dejan cosas, pero claro es que
estaban tan chalaos. Nombre, eso es una locura. Eso es una puta locura.
Tú y yo estamos ahí en esa caída de boca y no llegamos hasta aquí.
Yo pillo una sobre dosis al quinto día. Estamos ya enterrados, enterradísimos aún.
Que todos están vivos, ¿qué es lo raro? Sí, sí, es lo que yo no me explico totalmente,
no entiendo cómo pueden estar vivos. O sea, todos los putos Molly Crue están vivos
con accidentes con sobre dosis. Creo que Nicky Six estuvo rollo tres sobre dosis, que
dices, pero tío, que uno estuvo a punto de morir y aquí sale Kickstar Mahar, que es
cuando le hicieron el electro para el electro, bueno, no sé cómo se llama, pero el electro
para reactivar su corazón, porque estaba ya bien, estaba totalmente, totalmente muerto.
Vale, Queen, el resumen de Queen. ¿Por qué triunfaron? Porque eran muy buenos. Este es
el resumen, ¿no? Resumido. Así que, sí, vaya. Vale, Mike and Jackson, vamos a hacer
lo mismo con Mike and Jackson. Además de por qué era muy bueno, ¿qué sí? ¿Por qué
crees que Mike and Jackson triunfó tanto? Porque él sí que no varió tanto de estilo,
él mantuvo siempre ese pop. A ver, no es lo mismo Jackson Five, que su época adulta,
pero no se fue al heavy o no se fue al rock o... Bueno, aunque tienen, joder, Slash y...
Van Halen. Van Halen, que es olazo de billet. Pero sí que es verdad que se mantuvo un poco
más en su estilo. ¿Tú por qué crees que Mike and Jackson lo petó tanto y ha seguido
vivo a día de hoy? Pues yo creo que principalmente por su
personalidad. O sea, primero que el tipo era un personaje total, el tipo todos sabemos
que era un excéntrico total, estaba con la cabeza regulina movilada y, bueno, y Freddie
Mercury le pasaba un poco lo mismo. Pero luego era lo mismo. O sea, el cuando cantaba delante
de un micro no se parecía absolutamente a nada, ni a nadie, que hubiese sonado hasta
entonces. Era, era absolutamente él. O sea, no podía ser otra persona, nada, sonaba
a Michael Jackson. Luego, claro, pues lo mismo, te juntas con
X productores, ¿no? Que hay gran... muchos temas que lo han petado de Michael Jackson
se lo produjo... Quincy... La gente de Toto, ese sí, el Quincy Jones.
Quincy Jones. Exactamente. Y claro, un tipo con ese talento,
esa forma de bailar también, ¿no? A nivel de directo. Que además el tipo se veía que
es que no podía evitar bailar cuando cantaba, porque es que, incluso en las grabaciones
de estudio, la grabación del disco como tal, cuando escuchas la pista de voz aislada, se
escucha como está zapateando en el suelo, como hace... como da palmadas, como hace chasquidos,
¿sabes? Y mira que seguramente el productor le diría, Michael, estás grabando un disco,
no hagas ruido, canta, ya está, por favor. Ah, venga, vale, sí, okey, venga, yo canto.
Le daba el play y no podía evitarlo, estaba a dar con el pie en el suelo, a dar palmadas
y pero, pero precisamente se le da un punto muy auténtico y cuando escuchas la grabación,
la pista de voz solamente, te agartas de escuchar ruido de fondo, porque es Michael Jackson
liándola en el estudio. Ah, qué bueno. Entonces se ve que el tiempo realmente le movía la
música por dentro, o sea, no se podía estar quieto, si escuchaba música tenía que bailarla
a la vez que cantaba. Bueno, y eso también es otra, o sea, tú imagínate cantar un tema
de esos que suelen usar. Una voz de Michael era bastante altita y a la vez está dándote
esos pasios por el escenario, esa coreografía, ese baile y no quedarte sin aliento, o sea,
él no iba con el micro a la mano, tenía como tú estás ahora, con una diamita de
además de estas, porque no tendría, no podía sostener la mano por el tema de la coreografía,
pero yo creo que eso, tío, el rollo de que era auténtico, de que era, tenía su propio
sello, o sea, no se parecía a nadie, no se podía comprar con nada. Él y tenía una
voz súper talentosa, no se le iba ni una sola nota.
¿Tenía buena voz a nivel técnico? Sí, absolutamente. Pero tenía una voz
eso muy personal, no es que tuviese una técnica vocal bestial, pero sus recursos lo sabía
aprovechar y exprimir al máximo. Sabía exprimirse a sí mismo lo bueno que tenía, lo exprimía
a la perfección. Y si algo no era su rollo, no sabía hacerlo, pues sencillamente no lo
sabía y seguía exprimiendo su rollo, ¿no? O sea, un crack total. ¿Has dicho lo de componer?
¿Tú sabes si él componía también sus canciones? O sea, pues ahí me has pillado, tío. Yo
sí que sé que se involucraba bastante. O sea, el tipo estaba siempre en el estudio
dando por cura a los músicos. ¿No era el típico de dame a mí la canción
hecha? No, no, no. A lo mejor no es el que estaba
como tal haciendo la composición, pero sí estaba encima del proceso, dando por su acomplán
de, sí, esta idea está guava, pero cambia la mejor por esta otra película, no sé
cuánto, incluso a los guitarristas que hacían la colaboración de solo guitarra les guiaba
mucho y para su show en directo igual. O sea, si ves ensayos de Michael Jackson cuando
iba a preparar un musical en un directo, te ves que está el tipo siempre muy encima
de todos, tanto de los choreógrafos, como de los bailarines, como de los músicos.
O sea, como que le da, que quiere que esté todo exactamente como lo tenía en su cabeza,
que salga como lo tenía en su cabeza. Bueno, eso está muy bien porque eso dice
mucho de un artista. Al final, Michael Jackson sí que era un artista, porque era un tío
que tenía la idea, tenía el concepto y al final él plasmaba lo que era él al mundo,
que son lo que decíamos de la música manufacturada, pues eso no pasa tanto, ¿no? O sea, que la
gente va más a los robot, a lo que tiene que hacer, luego en directo, muchos directos
son normales, sin grandes espavientos, pero, hostia, Michael Jackson mola que hiciera
todo este espectáculo. ¿Y cuál es tu canción favorita de Michael Jackson? Va, tú quieres
seguidor. ¿Tienes alguna, al mejor no es la típica típica?
Sí, bueno, mira, hay una de las que tengo especial cariño, porque la recuerdo mucho
de chico, de escucharla muchísimo, muchísimo. Creo que fue el primer videoclip de Michael
Jackson que vi y es Bad, no sé si recuerdas el videoclip de Bad, el que está en un garaje
con unos pantilleros y están ahí… Así que se meten como… Bueno, hay como una batalla,
¿no? Entre ellos. Sí, exactamente, sí, sí. Pues ese tema le tengo especial cariño,
porque creo que fue el primero que escuché de chico. Y es que recuerdo perfectamente
de chico en el sofá y con mis padres viendo la tele y diciendo, ¿tú qué es? Y un mocoso
con la boca ayer te diciendo que Barbaridas esta me encanta.
Es que me volaba mucho los videoclips que hacía Michael Jackson, tío. Sí, los videoclips
que era la polla, tan brutales. Es que me volaba, quería ser Michael Jackson,
me gustaría estar ahí, tío. O sea, el debate si no me equivoco, además, que era rollo
totalmente Warriors, que es una película de pandilleros, que ahí con… Era Bato
Birito del pañuelo, no, eso era Birito, que también era muy parecido el videoclip.
De Birito que también era de pandilleros, que empezaban el bar, luego iban como en la
lucha en la calle, con los cuchillos, con el solo de Van Halen. Usted me volaba mucho
en ese parking, que iban apareciendo. Sí, sí. Y Smooth Criminal, un video que flipaba.
Smooth Criminal también, y Thriller también, es una pasada. Y una que también es famosa
y tiene videoclip y todo el rollo, pero no es tan mainstream como está que estamos
diciendo, es Remember Time. Ni idea. Pues ese tema también me gusta muchísimo.
Es última época o es clásica? Bueno, depende de cómo lo veas. Es de
su última época clásica, por así decirlo. Del Black and White, quizás.
Que fue como el último disco o el D, Dangerous. De cabeza no te lo sé decir.
Sí, que también tenía tantos discos. Al final, como que Jackson pasa lo típico,
¿no? Que juntas los hits, pero no te quedas con, vale, este está en el disco tal, en
el disco cual, también otro con 35.000 mega hits brutales.
Claro. Bueno, vayamos a un poquito, ahora vamos del nivel, al nivel más bajo.
Cuidado, Sean, que ahí vamos al bajón, ¿eh? Analízame, técnicamente, el reggaetón.
Esto no va a dar mucho juego, pero bueno. Dos minutos y hasta luego.
A ver, el reggaetón, ¿qué pasa con el reggaetón? Mira, el reggaetón es una base
que consiste en un bombo a negras. Tum, tum, tum, tum. Eso va a ser así todo el rato.
La caja en el tercer, en el segundo tiempo. O sea, tum, pa-tum, ¿vale? Eso en el momento
normal. Exactamente. Y la segunda caja, en lugar de darla, en el tercer tiempo, o sea,
el bombo van en el tiempo 1 y 3. Y la caja van en el tiempo 2 y 3, pero la del 3 la adelantan
un poquito. Y ese es el que le da el rollo, este que te hace el cuerpo hacer así. O sea,
si fuese normal, sería tum, tum. Si fuese normal, sería tum-pa, tum-pa, tum-pa, tum-pa,
tum-pa, no, todo el rato. Tum-pa, tum-pa. Pero con este punto hace tum, pa-tum, pa-tum.
Perdón, te he dicho que era la que se adelantaba la segunda caja, pero es la primera. Tum,
pa-tum, pa-tum, pa-tum, pa-tum, pa-tum, pa-tum, pa-tum, pa. Entonces, ahí es donde está
el ambiente, ese que tu cuerpo hace como eso, el perreo, te pide el perreo. Y desde que,
no sé quién fue el primero que dice ese ritmo, la verdad, pero desde que se hizo, ya es que
no se lo pueden quitar encima. Funciona también ese esquema rítmico que lo meten hasta en
la sopa, en el estilo de reggaeton. O sea, siempre te vas a encontrar el tum-pa, tum-pa,
tum-pa, tum-pa, tum-pa, siempre te vas a encontrar. Y luego ya lo que cambia por eso es, ya la
música puede ser distintos acordes y distintos instrumentos y ya está, pero es que básicamente
el reggaeton, la insignia del reggaeton es ese esquema rítmico, el tum-pa-tum, pa-tum, pa-tum, pa-tum,
pa-tum, ya está. ¿Y por qué funciona también? Una letra. Pues yo, porque es fácil de asimilar,
porque le entra a cualquiera y tu cuerpo tiende a querer bailar. Y como es, a nivel compositivo,
a nivel de acordes y eso, es sencillo, cualquier persona pueda asimilarlo y entenderlo. Cualquier
persona que no tenga ni puñetera idea de música, le entra en la cabeza fácil y funciona y pues por
eso supongo que será tan exitoso. Sería para estudiarlo a nivel, a nivel técnico. ¿Cómo funciona el
cerebro humano para que ciertas melodías o ciertos patrones musicales, que seguramente hay
una explicación, entren también comparado con otros? Eso que tú dices, el reggaeton que siempre
tiene la misma base, lo ha petado por algo. Porque a nivel de calidad musical, ¿no? Entonces no es
calidad, algo tiene que enganche para que tanta gente esté enganchadísima. Pues eso mismo,
ya te digo, que es fácil de asimilar y que tu cuerpo tiende a querer bailar cuando lo escuchas.
Ya está. Es que no hace falta tener calidad para petar la música, eso está claro. Simplemente
tenés que llegar al mayor público posible. ¿Cómo consigues llegar al mayor público posible? Haciendo
algo que despierte en esa persona algún tipo de reacción, en este caso, bailar. Y que sea
asimilable por cualquier tipo de persona. Ya tengas ocho años o tengas, no sé, cincuenta,
sesenta, setenta. Y ya está. El reggaeton, ¿eh? Lo que ha hecho el reggaeton. Lo que ha hecho el
reggaeton. Lo que ha hecho el reggaeton. No, está bien. Quiero decir que yo a mí no gusta reggaeton,
pero tampoco tengo nada en contra de él en el sentido de que está bien que exista. Está bien
que esté ahí, que la gente lo disfrute. Está bien que exista, pero está mal que esté en toputón
lados. Eso sí, eso sí. Ese para mí es el fallo. O sea, que exista, que tiene que decir música de todo.
También la música mongólica es a los cantos mongólogos. Oye, fantástico que exista. Pero lo
malo es que si en cualquier lado que vas escuchas esto, el tumpato, un mutilis, por favor. Sí,
sí. Y eso que nosotros estamos en España, ¿sabes? Tú imagínate de los latinoamericanos que
esas gente sí lo tienen. A todas horas el reggaeton por todos lados. Yo no sé si mucho más aquí. Ya está
totalmente... Bueno, es que no es eso. El reggaeton se ha convertido en la música número uno mundial.
Ya en Estados Unidos. Sí, sí, sí, en Estados Unidos también. O sea, Bad Bunny lo peta en Estados
Unidos, pero lo peta a lo gigantesco. Y mucha gente ya del latineo puro y duro lo está petando en
Estados Unidos, pero rollo extremo. Hemos perdido la batalla. O sea, la batalla se ha perdido el
reggaeton ganó. Sí, sí, pero bueno, yo no me lo tomo como una derrota. Simplemente es un estilo
que funciona más y el mío funciona menos. Ya está, pero no me pico por el hecho de que ellos
estén arriba y abajo. Lo bueno que tiene hoy en día es que puedes escuchar lo que quieras. Eso es lo
bueno que tiene, que al final tienes facilidad para poder escucharlo todo. Pero sí que es verdad
que estoy un poco hasta los huevos que estén todos lados. Sobre todo a partir de fiesta, radios que
dices, tío, un poco de pausa, por favor, de descanso. Y luego están las letras, que es que yo escucho
más la música por la música que por las letras. Siempre lo he hecho. Yo no soy un mega fan de
las letras, pero hostia. Son las peores letras del universo. Es que son las peores letras del
universo. No hay peores letras que eso. La peor de reggaeton es que ni lo intentan. Mamacita,
dame eso, tú sabes mi cuerpo, me lo pide. Mamacita. No van a más. Pero el rey es que se lo creen. O sea,
la letra se la creen. Yo, por ejemplo, hice un experimento con unos amigos en una fiesta y
decimos… Estamos hablando del reggaeton, precisamente diciendo en plan de, tío, vaya mierda,
esta música no vale para nada. Esto es lo más fácil del mundo hacer y lo está apetando. Y no sé
quién lo sugirió, pero uno dijo, tío, pues, si es tan fácil, vamos a hacer un reggaeton.
Y dijimos, venga, vamos a hacer un reggaeton. Y, tío, no tuvimos cojones de hacerlo. Para mí,
personalmente, es más difícil hacer un tema de reggaeton hecho por mí y cantado por mí y
haciendo la letra y todo el rollo que escribiste un tema de metal o de rock. Y mira que el metal
rock es muchísimo más complejo. Pero qué es lo que pasa? Que si yo hago un tema de rock,
me lo creo. O sea, cuando yo lo canto, me lo estoy creyendo. Cuando yo lo toco, me lo estoy creyendo.
Pero para hacer reggaeton, también te lo tienes que creer. O sea, cualquier estilo que hagas,
te lo tienes que creer. Y yo, por ejemplo, diciendo, yo qué sé, la letra que hacen esta gente,
¿no? Ella mueve su culo, no sé cuánto, no sé qué, no sé cuánto. Yo intento cantar eso y es que
me siento jilipollas, me siento totalmente ridículo. Es exactamente eso. El que lo está escuchando,
pues, lo percibe y dice, este tío, no está metido en el rollo.
¡A reggaeton es quinta cerveza! Quinta cerveza empieza a salir el reggaeton que tenemos todos
dentro. Empieza a salir el... La magia del reggaeton está dentro de nosotros, amigo. Un día la
encontraremos. Tenemos que buscar muy a lo profundo otro estilo. Otro estilo que lo está apetando,
el otro gran estilo musical del mundo, del momento, es el trap. Porque ya se ha fusionado con el pop,
sé, igual que el reggaeton. El reggaeton también se ha fusionado con todo. Hay reggaeton trap,
hay reggaeton pop, el latineo, ¿no? Podría, podría decirse. Luego está el trap, el trap
apetado mundialmente. Siempre el pop. Está ahí, pero el pop no deja de ser popular. Por lo tanto,
el pop es todos. El pop ya es trap y viceversa. Pero el trap en sí. Tú tienes además un vídeo
que es el problema del trap, ¿no? Y un poco de análisis. Pero bueno, para la gente que no lo ha
visto, haz un poco de análisis del trap, que ya hemos dicho antes que no nos desagrada. A mí
particularmente no me desagrada. Es el punky, sobre todo, era el punky actual. La rebeldía estaba en
el trap y como mínimo el trap... Ahora no sé si tanto, pero antes lo hacían ellos mismos todo.
¿Fueron bueno? ¿Fueron malos? Lo hacían todo. Pero ¿qué pasa con el trap? Un poco lo que comentabas
en el vídeo. Vale, ¿pero que crees que te haga un análisis musical de lo que es el trap o de cuál
es el problema de eso que he comentado en el vídeo? Los dos. O sea, un poco como has hecho con el
reggaeton, un análisis musical del trap, que es una música un poco extraña. A principio era como,
¿hasta esto qué es? El ritmo... Lo que pasa con el trap es el punto de ese extraño que tú
comentas es precisamente porque tiene un tiempo muy lento, muy decelerado. Entonces, no es un estilo
que a priori te invite a bailar. Básicamente, definiéndolo groso modo en plan súper sencillo,
sería una especie como de rap, pero ultra decelerado. Y luego están ya los recursos de producción en
el beat del trap. Siempre se suele utilizar una caja de ritmos que era muy popular en los 80,
que se llama la 808 de Roland, que es una caja de ritmos, pues eso de los 80, que tiene un sonido
de caja súper seco y un bombo con muchísimo grave, muy, muy profundo. Entonces, estas gente utilizan
esos timbres y luego donde está, digamos, el ambiente rítmico más enriquecedor de la música
está en el hi-hat. El hi-hat es el platillo, ¿no? Este que te va marcando un poquito el tempo. Y ahí
es donde hacen muchas figuras, muchos dibujos en esquemas rítmicos de tresillos. O sea,
un tresillo es cuando tú subdivides, lo estoy intentando explicar así para que luego podamos
entender... Por favor, y la gente está ya con la cabeza con un bombo. ¿Cómo un bombo? Es totalmente
como un tresillo. O sea, hay distintas figuras rítmicas de la música, ¿no? Groso modo, sería,
a lo mejor, la negra, que es cuando tú marcas el pulso. Estos serían negras 2, 3, 4, 1. Eso son
negras. Si yo quería hacer acorcheas, sería 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, ¿no? O sea,
subdivides el tiempo de la negra en 2, 1, 2, 3, negras, 1, 2, 1, 2, 1, 2. Sería acorcheas. Y
luego está el tresillo, que lo que tienes que es que subdividir cada uno de esos tiempos en 3. Entonces,
sería... Y lo que hace el trap es con el hi-hat, precisamente jugar mucho con negras,
corcheas y tresillos. Incluso a veces seisillos, que sería meter seis notas, pero son episodios
muy muy muy cortidos. Y esa es la principal característica del trap en lo que al beat se
refiere. Luego ya la armonía pues pasa un poco como el rectón. La armonía puede ser los acordes,
que se lo curran al productor y ya está. Y luego en la voz pues sí que es verdad que incluso
artistas, que yo sé que cantan, que pueden cantar, aún así le meten autotune porque la autotune se
han convertido en un recurso más. O sea, que forma parte del estilo. Incluso aunque cantes bien,
te meten autotune para que suene robótico, porque forma parte de que el estilo suene así. De hecho,
la gente que cuando hace un tema de trap sin autotune, porque el tipo lo ha cantado bien,
pues hay mucha gente que sigue a ese plan de, tío, hecho de menos el autotune porque si no,
esto no es lo que es natural. Sí exactamente, queda más natural. Los suyos que suenen más
robótico. A mí personalmente prefiero el trap sin autotune. A mí el autotune es que no me gusta
ninguna de las maneras. Y luego el problema que comentaba del trap. El trap está, te comenté
antes, que es muy auténtico porque lo han empezado a hacer chabritos en su casa sin recursos,
sin el apoyo de discográficas, ese ambiente punk que decíamos antes. Pero el problema que
tienen es que, claro, suelen ser gente que no tiene conocimiento de música ninguna. Entonces,
cuando tú, ese disco que has hecho, o ese single, lo quieres llevar al directo, a mí me pasó que
fui a ver a una artista aquí en Sevilla, una artista de trap nacional. Y qué es lo que pasa?
Claro, como no son músicos, aquello fue un desastre. O sea, entre que no tienes el autotune
en la voz y que no hay ningún músico que respalde la música, sino que simplemente es un DJ que le
da el play a la canción, pues directamente lo que yo me encontré fue que el DJ le daba el play a la
canción, a la canción del disco tal cual, o sea, como si te metes en Spotify y le das al play,
pero con la mousse, con la con la voz y todo el disco sonando. Y ahora el otro, el cantante,
pues hacía con la voz también, sí, sí, con la voz también. Hacía como que cantaba, pero
realmente no estaba diciendo nada. O a lo mejor de vez en cuando te soltaba alguna frase, pero
estaba sonando el disco literalmente por la pea. Sí, sí, o sea, realmente es una actitud muy punk,
es en plan de me la suda todo. O sea, me la suda todo, pero hasta cierto punto, porque la gente está
pagando para ver al mercado un directo y eso no es ningún directo, eso es una tomadura de pelo,
¿no? Y básicamente el resumen del vídeo que hago es eso, ¿no? El rollo de que está bien,
la actitud punk, pero por lo menos cuando hagas el directo, currátelo un poquito. Yo que sé,
es lo que te decía antes, reinventa un poco el disco, adaptalo a lo mejor con algo más orgánico,
de una forma más orgánica. Buscate un bajista en lugar de lanzar el bajo, pues buscate un bajista
que te haga ahí lo que sea, no sé. Y de momento... Bueno, Ghost Main, por ejemplo, en directo,
sí lleva banda. Sí, sí. Sí, lleva un baterista, lleva un guitarrista, lleva un bajista y luego el
DJ, que también lanza un montón de electrónica. Pero ese tío, por ejemplo, sí se le ocurre,
me parece un rollo más fresco, más orgánico para el directo. Pero la gran mayoría de artistas,
y te hablo de incluso de artistas de la talla de Post Malone, que tú sabes que este tío pues está
el del más top del top de reproducciones en todas partes. Yo, los pocos directos que he visto
en YouTube, es él en el escenario con el escenario vacío y el tema sonando. Pero él sí que canta.
Yo creo que sigue sonando también en el tema de fondo, la voz de fondo. No te sé decir que no...
Post Malone, yo creo que los pocos, él viene de un background muy rock y heavy. Sí, sí,
él no te ha... El tipo era guitarrista de una banda de hardcore. Total. Y de hecho,
no sé si lo has visto, si no te lo recomiendo, y lo recomiendo a la audiencia que lo está escuchando
viendo esto. Hizo un, ahora con la cuarentena, un cover benéfico de Nirvana. Ah, de Nirvana, sí, sí.
Un toco en el batería de Blink 182, que es un fenómeno absoluto. En Travis Barker.
Y luego con otros dos músicos que era verdad, que a lo mejor eran unos fenómenos, pero no los conocía.
Hostia. Sonó. Sonó guapo. ¿Lo viste? He visto de esto de en plan resubido, vi un tema solamente.
Sonaba súper Kurt Cobain. Sí, sí, sí. Brutal. Yo el cine creo que él es un artista, y yo lo veo
capaz de... Porque también los temas a nivel de voz de Post Malone, tampoco no es que sea un... No se
mata mucho a nivel de voz, que creo que es factible para él tranquilamente. Pero tío, pero con la
cantidad de pasta que ganas ese tío con los royalties de sus canciones, ¿qué te cuesta
contratar a una banda, dar un volazo que la gente lo flipe? Es raro que no vaya con una banda.
Es raro. Claro, le cuesta dinero, le cuesta lo que sea, y a lo mejor el tío es en plan de vídeo,
me da exactamente igual. No estoy haciendo a lo mejor, porque lo mismo el tipo es realmente
es metalero y hace esto única y exclusivamente por dinero, entonces pues mira, lo puedo entender,
pero yo que sé, yo por lo menos me lo curaría un poquito más, sobre todo teniendo esa cantidad
de dinero. Claro. ¿Tú crees que un fallo también grave del trap, o sea, por lo que estoy viendo uno,
sería eso, ¿no? La diferencia entre ser músico en ser músico y luego los directos.
Los directos, sobre todo, es lo que yo, por ejemplo, ya te digo, yo fui a ese concierto y no
vuelvo a pisar un concierto de trap en mi vida, porque es que para eso me pongo el disco en mi casa,
o sea, para que voy a pagar dinero para escuchar un disco en una peia, si lo puedo escuchar en mi
casa aquí. ¿La gente se dio cuenta, tú crees, o no mucho? Es que, es que seas otra, o sea,
allí el chaval que tenía más edad podía tener 20 años. Entonces, yo supongo que son chigos que
no tienen ni puta idea y van para allá y se lo comen con papas el director, pero porque no han
ido a un directo de verdad, supongo. Y no saben lo que es ir a un concierto de directo de verdad.
No, van ahí, van ahí, a por el famosete o a por el famoso, que bueno, en final, la cultura en la
que vivimos ahora, ¿no? Mira, hablando de la audia música, que decías tú muy interesante, porque va
perfecto para el siguiente tema, que es el tema de enseñar la música. O sea, yo creo que hay un
problema grave con la enseñanza musical, al menos en España que es la que he vivido yo, pero me
vuelo que en todo el mundo. Yo no sé si a ti ya te pasaba, pero seguramente no, porque o sí,
pero a mí el caso es que yo odiaba música en la escuela. O sea, era una de las asignaturas que
más odiaba, y no yo. Creo que todo el mundo odiábamos, pero la odiábamos. Era como de las
asignaturas que era como todo el mundo, ¿eh? Oye, música, mira, puta mierda, nos hacían tocar la
flauta. ¿Te gusta una flauta? Que yo no sé si a ti te meto la y te lo hicieron, ¿verdad, flauta dulce?
Sí, sí. Que la odiaba. O sea, no me gusta la puta flauta y me hacían tocar la flauta, no me
gustaba aprenderme las canciones, no me gustaban las canciones, que sí. Que dices, vale, muy bien,
fantástico. No es lo que yo escucho, ni escucharía. Entiendo que es básico, pero bueno. Y luego estaba
la teoría musical, que sinceramente es que, tal y como estaba explicada, nos la apelaba a todos.
Total. Tu música es tu vida, ¿no? O sea, perdón, la música es tu vida, o una parte importante. ¿Qué
pasa con la educación musical? ¿Por qué crees que no funciona? ¿Qué harías tú para mejorar eso?
Yo creo que, afortunadamente, eso está cambiando en los últimos años, sobre todo desde que empezó
la rama de Magisterio Musical, que yo estudié esa carrera. Y tengo muchos amigos míos que han
estudiado esa carrera y son gente que, claro, tú si te metes en Magisterio Musical es básicamente
porque te gusta la música, ¿no? Y te gusta enseñar la música. Pero realmente, o sea, yo en los tres
años de carrera no he aprendido nada. Nada, absolutamente. Simplemente tengo ahí un diploma
que me dice que yo puedo dar clases en un colegio. Ya está. Es para lo único que me ha servido.
Eso pasa en muchos Magisterios, porque tengo amigos que han hecho Magisterio y es que me lo decían.
Es que no tengo ni que estudiar. O sea, no hay nada. Totalmente. O sea, yo estudié la carrera,
básicamente, porque por aquel entonces yo era un chavalito, ¿no? Ya acababa de terminar el instituto.
Había que, yo sabía que quería dedicarme a la música, pero lo típico, ¿no? La presión de tu
padre en donde, no, pero tienes que estudiar una carrera, porque si no estudias una carrera,
exactamente. Y digo que es lo más parecido que hay ahora mismo de carreras. Magisterio de música,
venga, pues meto aquí. Pero ya te digo que si pudiese volver atrás, no me habría metido
Magisterio de música, porque es que fue un tostón total. No aprendí absolutamente nada y no me
reporto nada. Y precisamente, haciendo las prácticas de Magisterio, que en el segundo año ya te meten
en un colegio, hacer las prácticas un mes, a dar clases a los niños, pues es lo que tú dices. O sea,
cuando llegaba la clase de música, los niños eran como en plan de, ah, música, esto es como el
recreo, y aquí paso tres kilos, y esto no vale para nada, esto es un aburrimiento, no sé cuánto.
No se lo tomaba nadie en serio. Y que es lo que pasa, que por lo menos mi profesora de música,
cuando yo estaba en el colegio, y supongo que la tuya también, lo hacían de una forma,
daban la clase de una forma súper aburrida. O sea, era como va que era un autor del barroco,
que no sé cuánto, no sé qué, y te tenías que aprender eso de memoria, después decírselo y te
aprobaban y ya está. Y luego la típica melodía tonta en la flauta y a tomar por saco. No lo hacían
de una forma dinámica, interactuando con los alumnos. Y yo, por ejemplo, cuando hice las prácticas
en el colegio, me vi el percar, digo, esto va a ser lo mismo que cuando yo tenía las clases de
música en el colegio. Ve inventarme algo. Entonces, ¿qué hice? Le pregunté a mi, ¿cómo se llama?
El jefe de estudios. El jefe de estudios, exactamente. Si no le importaba que fuese para
allá con la guitarra eléctrica y con amplificador para enseñarles a los niños, pues a lo mejor
yo que sé los distintos efectos de guitarra, ¿no? De guitarra eléctrica en el rock o en
cualquier otro estilo. Me dijo, sí, que guay, pues nadie se le habría ocurrido a hacer una cosa así,
no sé cuánto. Bueno, pues fui a la clase con mi guitarra eléctrica, con mi amplificador,
fue enchufarlo, hacer así un acorde y ya tenía a todos los niños totalmente pendientes de mí
con la boca abierta diciendo, ostia, esto qué es, esto está guapísimo. Y ahí ya nadie hablaba,
todo el mundo estaba pendiente de mí, todo el mundo callado, cuando yo decía, venga,
ronda de preguntas, todo el mundo que me hagan levantar para que hay que preguntar una cosa.
O sea, no tenía nada absolutamente que ver con la clase anterior, que era simplemente pues eso.
Lerte el libro y hacer la melodía tonta de flauta. Y afortunadamente, ahora que está
esta especialización, que lleva ya bastantes años, yo creo, por lo menos, lo que me cuentan mis
amigos, que si están trabajando de profesores en colegios, lo están llevando un poco en esa
vertiente. O sea, también te dan más libertad ahora de plantear las clases. Entonces, por ejemplo,
uno de mis amigos, pues lo que hace mucho es ese recurso, ¿no?, llevarse la guitarra,
aprenderse una canción de X grupo y interpretarla entre toda la clase. Y eso pues sí,
hace más dinámico la clase y hace que haya los niños les interese, pero las clases que nos daban
a nosotros, eso era infumable, tío, era un tostón absoluto. Era una basura al máximo,
era como hacer matemáticas, pero con música. Sí, sí, sí. En vez de dos por tres,
port hacían la corchera y se me corchara y te dices, venga, y tal. Exactamente. Y la música es eso,
la música es un arte. Tú el arte no lo puedes enseñar como el que enseña matemáticas. Es un
rollo totalmente diferente. Tienes que hacerlo más dinámico y despertarle curiosidad a los niños
para que les salte una inquietud por saber más sobre la música. 100%. Bueno, ya lo hablaré un
día, también lo he dicho ya varias veces, un pedagogo y lo voy a hacer y ya he hablado con uno,
para hablar de la educación en general, porque yo creo que hay un problema con la educación
importante. Tú no puedes ir a aprender pensando que esto es una puta mierda. Esto es un fallo,
el fallo en number one. O sea, no puedes... No, porque es lo que pasaba, por ejemplo, con música,
lo que decíamos, ¿no? Yo iba a música desmotivado. Me siento que era un instrumento que no me gustaba.
Luego, no todo el mundo también tiene facilidad para la creación musical, ni no todo el mundo
tiene la facilidad para gente que no le gusta. Y hay cosas que dices, vale, puedo forzarte a que
sepas como mínimo lo que es una clave de sol o a que es un pentagrama, pero hay otras que con
práctica enseñando otros instrumentos, enseñando... ¿Qué fue ese problema también para mí en esa
época? Que es que muchos profes de música no habían hecho música, no sabían música. O sea,
eran profes de educación física, de sociales, de tal y de música. Y dices, si no sabes de música,
si es que está el profesor aprendiendo también a la vez que explica, porque no son gente que venga
de la música, ¿sabes? Exacto. Entonces aquí hay un problema gravísimo, es como poner a hacer
educación física a un profesor que no ha hecho nada físico en su puta vida. Que fue mi caso,
a nosotros notaba clases de educación física, un tío de 89 kilos que no había hecho ejercicio en
su vida y nos ponía en plan de ¿qué es el TDC? Bueno, venga niño, aporta y a correr,
a darle vueltas al patio y ya está. Un desastre. La educación, amigos, por eso estáis vosotros
viendo esto, los que son machavalines, hasta los huevos y los avarios de todo esto, porque es que
es normal, vas a clase desmotivado y con la música pasaba esto y la música final es una artes,
una creación y la y tienes que tener motivación, porque si no tienes motivación no hay ninguna
manera de que esto te acabe gustando. Una cosa que ha ayudado en los últimos tiempos, un poquito,
a acercar la música, quizás al mainstream, ¿no? Populacho, son los realities de música.
Ya sé que no es tu tema. Tenemos el pelacen triunfo, que los petó, desapareció, ahora ha vuelto,
tenemos luego factores, isla, voz, talent shows, ¿no? Que tanto pueden ir. La voz es lo que es
solo musical, pero hay otros que pueden ser música, puede ser monólogos, puede ser magia,
lo que sea. Aunque parece que han acercado un poco, no sé si de forma real la música o ciertas
cosas de la música a la gente. Ya he visto por tu cara y por tu soplido que, hombre, muy fan,
muy fan, no eres, pero a ver, cuenta opinión de reality tipo operación triunfo, o si quieres
operar triunfo directamente, que sé que tenemos aquí en España, ¿y por qué no te gusta?
Pues mira, a ver, ¿cómo empiezo yo con esto? Es una mierda, empiezas así y acabas con un fenómeno.
No, mira, al principio cuando salió, que esto lleva ya bastantes años, la primera edición,
pues yo lo que reconoce, me lo vi entero, me evito todos los capítulos y tal, la primera edición,
hasta que empecé a tener la experiencia de una de las personas que participaba en el programa,
porque era mi amiga, mi amiga de toda la vida, y de hecho ganó el programa de esa persona,
era Virginia Maestro, fue la edición de 2008, no sé si te acuerdas de esa chica, una rubita con
los ojos azules. Que se llevaba muy bien con Risto, que era como... Sí, es a esa, sí, sí. Bueno,
Risto se llevaba muy bien con ella. Le gustaba mucho como... Ah, bueno, no era de Ciproco,
por lo que veo. No lo sé, no lo sé, que yo sé, bueno. La cuestión es que, sí, bueno,
que acabo ganando, y el rollo es que ahí focando yo me di cuenta de que ese programa no me molaba,
no me molaba porque... Vamos a ver, es lo que... Cuando tú me has puesto el ejemplo de, oye,
si es un tema súper comercial, ¿en qué te basarías? Y si te recuerdas, te comenté, lo primero es que
me gustaría saber el tipo de voz que tiene el cantante para explotar la canción en función
de eso. Y sin embargo, eso es un factor que en estos canales, en estos programas, perdón,
no tiene en cuenta nuestro luto, y con esta chica hicieron eso mismo. O sea, esta chica tiene una voz
increíble, y su rollo suele ser, pues, música así, en plan, años 70, historias así, ¿no? Sin
embargo, en la academia, la metían en cosas que no tuviesen nada que ver con ella. O sea,
es como que querían convertirla en un producto total, que fuese versátil, pero vamos a ver,
o sea, si tú quieres ser un artista, tendrás que encontrar primero tu estilo, ¿no?, tu sello y explotar
ese rollo. ¿De qué te sirve una persona que, al final, te conviertes en una máquina como el tipo
este que te comentaba de Dimas? O sea, lo que quieren parece que están enfocados a un tío que cante
a la perfección, que haga virtuosismo gratuito todo el rato y que te pueda cantar una balada,
que te pueda cantar una ranchera, que te pueda cantar un tema de heavy, pero es que ahí se va el alma
por todas partes. O sea, no es nada auténtico, no te lo crees, yo por lo menos no me lo creo. Y hasta
te la reventaron, le quitaron todo su alma suyo, que además tenía un alma muy fuerte en el tema
musical, tenía una voz muy auténtica y la destrozaron, la destrozaron por completo. Y mira que
a final ganó, pero no... Vamos, y de hecho, las veces que he hablado con ella, bueno, eso tampoco
te lo quiero decir, porque a lo mejor a ella no le hace gracia que lo comente. Pero la cuestión es que
no fue precisamente una experiencia bonita para ella, aquella vivencia, ¿no? Y creo, y por lo que
he podido ver, porque desde entonces no lo he vuelto a ver, pero a lo mejor un día pues me sale un
vídeo en YouTube y me meto en plan de haberse cambiado la cosa y es exactamente lo mismo. Entonces,
yo lo respeto, ¿vale? Está ahí, al final que tiene mucho peso de sensacionalismo, de hecho,
si te ves las miniaturas de lo de esto, siempre se ve alguien llorando ahí en una esquina o lo
que sea. Entonces, es como que me lo tomo eso como un gran hermano de la música. Es puro sensacionalismo,
en mi personalmente no me gusta nada. Y es más, a mí Operación Triunfo me contactó este año
para ser profesor de Cultura Musical en Operación Triunfo 2020. Sí. Y educadamente les dije que
se lo agradecía mucho, pero que no estaba interesado. Hostia. Sí, sí, sí, no estaba interesado y
ya está que seguramente encontrarían a alguien que dice más el perfil, porque yo ahí no pegaba
nada, la verdad. No, lo que a ver es ser íntegro, es ser coherente con tu pensamiento. Efectivamente,
exactamente, ser consecuente con lo que con tu forma de pensar ya está. Y a lo mejor yo podría
dicho que sí, seguramente esta gente pagarán muy, pero que muy bien. Pero no me interesa,
tío, no me interesa, yo ahí no pinto nada. Sí, bueno, pagan bien y seguramente también te dan
una proyección a un público que quizás no llegas ahora y que podrías llegar o te conocerían.
Sí, no, pero sería un público que no me interesa, porque ese público no me va a llegar por,
o sea, no se va a suscribir a mi canal por lo que hay hecho mi canal, sino porque ha aparecido en
la tele con un montón de gente famosa y demás. Entonces, a mí ganar público así no me interesa,
no me llame la atención. Ni público, ni dinero, ni nada. O sea, yo quiero ganarme lo mío por mis
medios. ¿Y los talent shows, tipo la voz, factor X, qué te parece? Es un poco circo,
lo mismo. O sea, es como ir a un circo de la voz. La palabra es circo total, es la definición.
No veo el arte por ninguna parte, simplemente virtuosismo gratuito. En plan de a ver quién
puede hacer la melodía más virtuosa y más forzada del planeta. Y a ese es el que gana,
pues ya está. Me parece muy bien. Está muy bien. Un programa más. A ver quién es el que
corre más rápido los 100 metros. A ver quién es el que da la nota más alta. Pero lo veo años
luz de llamarlo talento o arte. Sí, yo creo que ahí la culpa no la tiene la gente que participa,
porque estoy seguro de que la mayoría de participantes de operación triunfo o de los talent shows son
gente que habrá gente con mucho talento y que realmente tiene una vocación como tu amiga,
una vocación musical real. Y dicen, hostia, esto puede ser una oportunidad para mí única en la
vida. Porque dedicarse a la música como artista, tú lo sabes. Es dificilísimo. Es extremadamente
difícil. Y más si no quieres ir a lo ultracomercial, es decir, hostia, es que voy a ir a lo que todo el
mundo hace. Venga, reggaeton. Si no quieres hacer esto, complicado. Entonces es una oportunidad
para muchos de decir, bueno, quizás se empieza una nueva vida. Pero lo que sí que es cierto es que
de ahí salen productos. De ahí salen productos que hacen lo que todo el mundo hace. Al final,
quizás sí que es verdad que vas a vivir de la música, pero no vas a vivir de tu arte. Que
es la diferencia, ¿no? A mí me acuestan estos. Nunca me ha gustado el precentriunfo en la primera
edición. Ya no me gustó en su momento. Porque le daban un toque muy edulcorado. A mí no me gusta la
super happy, family, flower. Y las primeras ediciones le daban ese toque. Estamos en la familia,
la podemos conseguir. Sí, a mí también me da mucho. Oh, yo odio, tío, odio, ese falserío de
happy. Oye, yo soy una persona muy optimista y positiva, yo. Pero eso me parece tan forzado,
con calzador. Sabes, cuando al finales estás haciendo un programa que se basa en el morbo. Y
por eso luego pusieron a un risto que se dedicaba a llamarles, tú eres una puta mierda. Y tú,
eso que hacía, y lo que la gente veía en ese momento, era ese momento. Es lo que le gustaba.
A ver qué va a decir el risto. Y ahora volvió. El precentriunfo, creo que ha vuelto, se ha enfocado
mucho a las redes sociales. O sea, yo creo que el éxito de este retorno de precentriunfo es que
han sabido modernizarse en sentido de que han visto que lo que es la tele ya no funciona
tan bien. Y lo que ellos van es al público de 9 a 15 años, sobre todo femenino, de España o del,
bueno, sobre todo hay muchos latinos que también lo ven, porque online, claro, todo el mundo. Creo
que se han enfocado mucho a ese, lo que sea el fandom, esa palabra, ¿no? Que está tan de moda. Y
creo que han sabido captar muy bien eso. Ahora, como música, pues sale gente famosa, pero claro,
sale gente, porque algunos sí que seguro que, como tu amiga nos atrae y dirá, bueno, yo ya he
terminado, voy a hacer lo mío otra vez, vaya bien o vaya mal. Efectivamente. Que al final es un poco
lo que tienes que arriesgarte. A mí lo que sí que soporto aún menos no está en show. No te
sé explicar por qué, pero es casi una reacción física, tío. Es como un rechazo físico. Los veo y
es como me da vergüenza ajena, ¿sabes? Es como… Y además en la prepotencia del jurado, ¿no? Es como
que hay un tío ahí, a lo mejor tiene todo el arte del mundo haciendo lo que sea y está ahí el
jurado mirándote en plan de sí, pero yo soy dios. Entonces, si yo te digo que vales, vale,
si no vales, eres una mierda porque yo soy dios. No sé, tío, me parece… No sé porque en esos
programas de talent shows van gente super top, o sea, van unas personas que hacen unas cosas que
dices, ¿lo gusta el freaky? Que va para que se ríen de él y… Pero hay algunos que dices, madre,
mía, entiendo que estés desesperado por triunfar porque te lo mereces, tío. O sea,
a mí es un talento que flipas, pero el formato lo odio. O sea, odio las putasillas, odio los
jurados, sea quien sea. Aunque me caiga bien la persona del jurado, digo, es que no me gusta el
rol, no me gusta… Y el formato también lo veo muy casposo, tío. Lo veo un caspa también. Nunca
me ha llegado el tema de los talent shows. Te digo, prefiero operar un triunfo que los típicos
talent shows que, aunque no sean de música, aunque sean de lo que sean… Sí, sí, sí. Uf, no, no puedo.
Pues estos a elegir también prefiero operar un triunfo, la verdad. Total, mira, al menos es
común en el mano, ya sabes a lo que vas, hay interacciones entre gente y todo eso. Y mira,
tienes este rollo. Pero bueno, mira que bien ligado todo, va, ¿eh? En los talent shows y en
los reality, sobre todo, lo que se vende es la privacidad. Porque al final, lo que tú dices,
la miniatura no va a ser ese momento, que alguna así, ¿eh? Pero no va a ser la top, ese momento
de voz. Brutal. Va a ser la bronca que ha tenido cuando está llorando o porque está depre,
porque no le sale bien una cosa. Es un poco el sensacionalismo, ¿no? Tú eres una persona que,
aún siendo conocida, eres súper hermética con tu vida privada. Nunca hablas de tu vida privada,
casi. Sí, jamás. Ni explicas que la gente no sabe ni cómo te llamas, casi, ni nada. Es que,
de ti eres, no sé si un personaje de YouTube, pero una identidad realmente muy misteriosa
detrás, ¿no? Porque se hacen todo tu derecho. Entonces, ¿tú por qué crees que igualmente,
porque seguro que te lo habrán impedido e insistido por activa y por pasiva que cuentes de tu vida?
¿Tú por qué crees que a la gente le interesa tanto la vida privada de los demás?
Hombre, yo supongo que lo harán por empatizar más o menos con esa persona y eso me parece bien,
me parece elcito y tiene sentido. Pero de ahí a... O sea, yo de hecho tengo un vídeo en mi
canal que es 50 cosas sobre mí y digo 50 cosas sobre mí, lo que pasa son 50 cosas,
a lo mejor relacionadas con la música, pero no con mi vida privada, en plan de ¿cuántas
novias ha tenido? ¿O tienes novia? ¿O qué das tienes? ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos hermanos
sois? ¿Cómo se llama tu padre? ¿A qué se dedica tu familia de no sé cuánto? Creo que todo ese tipo
de datos, por ejemplo, son absolutamente irrelevantes o deberían serlo, por lo menos para mí lo son
de cualquier persona que yo siga en YouTube o artista, o lo que sea, me da exactamente igual su vida.
A lo mejor si me interesa en plan de ¿cómo empezaste a tocar la guitarra? Pues mira,
pues te lo cuento, me parece una forma interesante de comentar y tiene sentido, porque a lo mejor
la forma en la que yo empezó a tocar la guitarra o la técnica que seguí te puede servir a ti,
pero a ti de qué te sirve saber si yo me llamo Pepe Emanuel o Federico o qué edad tengo o si tengo
novia o si lo que sea. No te aporta nada, es puro morbo, es morbo sin sustancia ninguna. Entonces,
por eso, por ejemplo, yo nunca digo mi nombre, ni digo mi edad, ni digo nada de mi vida, porque
creo que no es relevante. Sin embargo, pues sí, hay muchos canales que se dedican, canales y programas
de televisión que simplemente venden el morbo y les da muy bien, porque es una cosa que el
salseo siempre funciona y tal, pero a mí personalmente no, conmigo no creo que tenga nada que
ver ese ambiente. ¿Y por qué dirías que el salseo funciona también a nivel mundial? Porque el morbo
vende, el morbo siempre ha vendido. Siempre está, el morbo siempre la, el saber algo malo o sobre
todo malo, sobre una persona pues ya tienes ahí un fundamento para poder criticarla y la gente es
muy, muy ruin y muy cruel con esas cosas, sobre todo en las redes sociales. Las redes sociales son
la bomba, la bomba, Tommy, amigos. Veneno puro. No, sí, a ver, yo creo que has hecho algo muy
interesante ahora, hacer el final en sentido de que la gente, yo creo que le gusta saber, sobre todo,
hay dos tipos de, de, de interés, ¿no? Hay interés real, porque tú admiras una persona y quieres
saber más de esa persona para empatizar, para saber si tenéis cosas en común, siempre hace
ilusión. Hostia, mira, piensa como yo o mira, le gusta el mismo programa, pero una parte importante
de la gente está en ese punto más mal intencionado, ¿no? Más de buscando el fallo a esa persona que
tiene un estatus seguramente más elevado a sí mismo para sentirse bien, juzgando a esa persona,
criticando a esa persona de alguna manera para tirar balones fuera, es decir, tú has hecho esto o
tienes este gusto que no me gusta o lo que sea, vale, yo soy, yo soy mejor que tú en esto. Es como
una satisfacción personal, ¿no? Sí, total, total. Quiero que va muy por ahí, o sea, creo que al
final es una forma de eliminar frustraciones o de tirar frustraciones hacia otra persona y al final
la gente conocida son los blancos, porque esto ha pasado toda la vida, no ha pasado ahora con internet,
o sea, salseo ha existido siempre. Lo que pasa es que ahora con internet todo el mundo tiene voz. Antes
no, antes tenían voz en las revistas del corazón, los programas del corazón y los expertos en
corazón. Hoy en día cualquier persona puede ser fuente de salseo, porque todo el mundo tiene
una voz que es internet. Claro. Y las redes sociales, sin duda, han multiplicado por cien mil la
toxicidad que es esto, ¿no? Porque al final, vivir mirando más a los demás que uno mismo es tóxico.
Porque acabas sufriendo tú porque no eres feliz, así tampoco, no, es una vida buena. Te engañas,
te autongañas. Y claro, esto pasa mucho con redes sociales, es que es una, es un, es alucinante.
¿Y no tienes la sensación de que este 2020 está como el ambiente más crispado que nunca?
Yo es que he notado como una tensión muy fuerte en todo el mundo.
Yo es que te encuentro también que yo llevo relativamente poco tiempo siendo una persona
pública, ¿no? Entre comillas, ¿no? O sea, que quedo con el canal de YouTube. Yo empecé mi canal de YouTube en
2018, en febrero de 2018. Entonces, tampoco te puedo decir qué diferencia hay entre la
esa toxicidad en redes sociales. Pero tú sabas redes sociales antes. Sí, pero yo usaba redes
sociales en plan de con mis amigos o en plan de, venga, te etiquete, te etiquete, te etiquete en
la en cumpleaños de no sé cuánto y ya está. Pero nunca he sido de seguir a gente famosa,
ni de escribirle. Tengo a mis amigos en Facebook y poco más, en mi cuenta personal. De hecho,
yo cuenta personal, aparte de la de Soundtrack, de Twitter o de Instagram, ni tengo. O sea,
tengo la de Soundtrack y ya está. No tengo siquiera. Entonces, el tema de la toxicidad la he
descubierto como tal. Ha sido a raíz del canal, que mi canal realmente es que tampoco tenga mucho
hate, tiene su hate en todas partes, pero más o menos es llevable, vamos. Pero eso me meto a lo
mejor a un canal así que dice más, que acá habla de cosas más privadas y eso es que es al
final, tío, la cantidad de mierda que se suelta. Yo no sé cómo la gente puede vivir con toda esa
mierda que te está insultando constantemente, no lo sé. Y tú, el hate que tienes, que ni pensaba
que tuvieras, ¿por dónde viene? ¿Por cuando dices algo de algún grupo que no es supercorrecto?
¿Por dónde viene tu hate normalmente? Mira que yo soy supercorrecto y superajetivo siempre,
pero obviamente soy un ser humano y a veces te digo lo que pienso. Por ejemplo, por el vídeo
de este de Dimash, en el que digo sencillamente que no me llega, que no me transmite, pues ahí me ha
caído un hate, tío. O sea, a lo mejor es que no estoy acostumbrado, pero de hecho creo que es el
vídeo con más dislikes de mi canal. Aún así sigue siendo, a lo mejor no sé, si tendrá un 90...
Normalmente mis vídeos son 97, 98, de porcentaje de likes y no likes, ¿no? Pues a lo mejor está en 95.
Claro, que es muchísimo. Es muchísimo, es muchísimo. Pero ya te digo, y si solo por decir que no me
transmite, que no es ni siquiera porque estoy todo el día alabando al artista, tú imagínate si un día
hago un vídeo del artista que sea diciendo, vaya, puta mierda, me parece este tipo. O sea, es que...
Me dan una bomba atómica aquí encima de mi casa, seguramente. Porque te digo, si dices eso,
a lo mejor sí que te lo estás buscando, pero sí como lo de Dimash, ¿no? Si dices simplemente esto
no me gusta o no me llega, fíjate que no hay nada pejorativo, no hay nada absolutamente nada.
Un gusto personal, tú por si lo oye, como lo que hemos dicho Magodod no nos gusta. Oye,
pero significa que no sean buenos o que estemos crucificando al contrario, son un buen grupo,
seguro, pero no me gusta. Claro, fíjate cómo llega la toxicidad al punto de a la mínima,
ya es... ¿tú cómo lidias con esto? ¿Cómo te lo tomas? Yo, mira, yo si me encuentro un comentario,
100% no fivo, o sea, en plan de valiente gilipollas estás hecho, no tienes ni puta idea de nada,
ojalá te mueras, que a veces me los encuentro, así tal cual, pues afortunadamente hay un botón
maravilloso en YouTube que se llama bloquear y esa persona no va a aparecer más por ahí. Si tú
me haces una crítica en plan de, tío, deberías tratar de cambiar el plano del piano por no sé
cuánto, porque así mejoraría, pues una crítica constitutiva, me parece genial, pero un comentario
tóxico por toxicidad gratuita, yo cuando me lo encuentro, porque obviamente yo ya llegué a un
punto que tú lo sabrás también, que es imposible leer todos los comentarios de los vídeos,
por si no pasarías más tiempo leyendo comentarios que haciendo vídeos, pues no lo les todos,
pero siempre cuando publicas un vídeo al racito te asomas para ver más o menos cómo va la cosa,
si está funcionando bien, si has dicho alguna barbaridad que no debías, porque veis muchos
comentarios diciéndote algo, entonces, pero normalmente cuando me encuentro un comentario
muy, muy heavy, muy despectivo, sin fundamento, pues bloqueo al tipo y es que me olvido jamás en
la vida me planteo contestar, nunca entro al juego, nunca, nunca, nunca. Es una pena y te voy a contar,
os voy a contar una historia que ha pasado hace poco y tiene que ver con The Wild Project, me da
pena, me da tristeza, más que enfado ya es un poco de tristeza, os voy a meter un poco de broncas,
pero que esto sirva para también un poco para abrir los ojos, hasta qué punto podéis tener a
veces el público, poca empatía, o sea, en el podcast pasado traje a un amigo mío, que es amigo,
y que ha trabajado de hacker, ha hecho cosas de este mundillo, conoce toda la historia,
vale, grabamos súper tarde el podcast, porque hubieron problemas técnicos por mi culpa y acabamos
grabando de madrugada, porque esto ya sabéis que no es en directo, esto es un estreno que se graba
normalmente del tirón y luego se se emite, pues si hay problemas técnicos o cualquier cosa en
directo no me fío. Entonces, grabamos muy tarde, el tío estaba con la cara roja, cara cansada,
estaba chafao, estaba cansado y es una persona que es catalano hablante, que está acostumbrada
a hablar en catalán y que el castellano no es su lengua primaria, no vocaliza mucho, bueno, pues
porque cada uno tenemos nuestra forma de hablar, nuestra forma de pronunciar y va con los pelos,
son Goku total, que incluso yo le hice la broma, hostia, pues me da mucha pena y seguramente voy
a quitar los comentarios del podcast, porque me la ha hecho una petición, no me la he pedido,
pero me lo vi triste, te lo pasa tío, se ha ido muy bien y tal, qué sucede, porque estás así,
bueno, y me contó que de cada cinco comentarios cuatro eran, hostia, este yonki, vaya cara de
drogadicto, no os drogueis antes de grabar, o sea, yonki y drogadicto, de cada dos palabras había
una, no? O sea, una cosa es hacer una broma con el pelo son Goku, a ver, es que es verdad que
iba con los pelos de la cuarentena que parecía salido del capítulo 6 de Dragon Ball Super y
esto es una broma que puedes hacer y él se ríe y todo, pero ibéis a un punto tan despectivo y tan
serio con ese tema de las drogas también, que estaba triste y lo había afectado, no? Y seguramente
quitaré los comentarios, dejaré el comentario seguramente de los clips y de mi clip solo,
que ahí lo dejaré, yo estoy acostumbrado, que me digáis de todo, está acostumbrado, ya mira,
es el juego que hay, el punto final, no? Yo ya tengo muchos años de experiencia, pero él no,
él no vive, al final su mundo no está en la cámara, tiene un pequeñito canal, pero para tenerlo
es realmente subir hasta fuera de las cámaras y las cosas que hace por internet, entonces me supo
muy mal y es un poco para que a veces entendáis que cuando estáis llamando a una persona fea,
gorda, inútil, basura, y vais a decirselo y sois muchos porque esto se suma, hay una persona
detrás, que igual que tú, a lo mejor si yo entro en tu Facebook o en tu Instagram y veo que tienes
una nariz que parece eso, vamos, la torre de pisa horizontal y yo voy, eres un narigotas, te va a
saber mal, no lo haría, y vas a decir, hostia, pues que, y si tienes un complejo, ya ni te digo,
pues no lo hagáis, porque a nadie nos gusta que nos ataquen, y además con estas historias que no
molan, porque os digo, era muy tarde, estaba reventado y me hizo el favor de grabar a esas horas
que podría haberme dicho no, tío, mira, grabamos mañana, pero bueno, iba un poco justo de tiempo,
entonces qué quiero decir con esto, os pido por favor que respetéis al invitado que venga, a ver,
el conchao no va a haber problema, porque además se les ha conocido y a mucha gente pues ya sabéis
quién es, pero claro, por ejemplo, cuando yo traiga personas que no son conocidas, que no son famosas,
que no tienen un perfil público, porque voy a traer a gente que no es conocida, técnicos para
hablar de historias, intentar tener un poco de mano derecha, no cuesta nada, oye si lo pensáis,
es lo que halláis, o porque es que al final nadie quiere escuchar vuestra opinión negativa de las
cosas, porque son feas, vale, quería decir eso, y eso va de puta madre con lo que estábamos hablando
de la toxicidad en internet, de cómo nos hemos vuelto unos locos, de cómo nos hemos vuelto unos
atacantes, de que esto no puede ser, tío, esto no puede, no puede continuar así, o sea, vamos a
llegar a un punto donde van a haber depresiones, ansiedades, a millones por culpa de la exposición
social, porque ya no tan sólo la gente pública, la gente que también tiene 2.000 seguidores y sube
una foto que no está tal, no está depilado, no está depilado, lo que sea, guarro, tal, o sea, en plan,
creo que estamos llegando, o sea, a un punto que empieza a ser peligroso, yo creo, descontrolado absoluto.
Sí, sí, ya te digo, yo en mi experiencia de que llevo poco en YouTube, dos años y pico,
al principio, los comentarios estos, eso era, o sea, te aseguro que es que yo cuando ya recibía
en un vídeo 3 comentarios negativos, claro, al principio, como es la primera vez que te encuentras
a una persona atacando de que no conoces, te choca pero muchísimo, de al punto de decir, de no dormir
bien y todo, o sea, es horroroso y entonces en el caso de tu amigo, que él no está acostumbrado a
salir en YouTube ni en ninguna parte, es una persona anónima total, pues entiendo perfectamente
que ver toda esa serie de comentarios tiene que dejarte destrozado, o sea, y la gente es bastante
hija de puta, vamos. Tenéis que tener un poquito más de empatía, chicos y chicas, porque eso es
muy cabrones, eh, y a ver, si sabes cabrer conmigo ya está acostumbrado, pero con gente que venga.
Claro, exactamente. Si eres una persona ya consagrada en los medios y tal, pues ya no te queda
otra, o sea, eso te lo vas a encontrar, pero esa persona ya ha madurado y ya sabe que eso le suda
a la polla. Por ejemplo, ya hay un comentario negativo y si daba la casulada de que lo leo,
pues lo bloqueo y a chuparla, o a lo mejor ni lo bloqueo y es que paso tres kilos, ya me da
exactamente igual, yo voy a lo mío y, fin, y tú supongo que más que de sobra ya exactamente. Pero
una persona nueva hacerle eso es súper cruel, es muy cruel. Jode mucho, jode mucho, la verdad. Bueno,
nos acercamos ya al final y seguimos un poquito con el tema de actualidad social y lo que está
pasando en el mundo. Ahora, bueno, tú sabes que medio mundo está un poco, yo creo que la palabra
revolución se queda un poco grande, pero sí que está habiendo, habiendo mucho activismo por el tema
de George Floyd, por el tema de las, bueno, de lo que está pasando en Estados Unidos, etcétera. Y
quitando todas las conspiraciones, historias mágicas que existen por ahí, que también se están
diciendo, yo creo haber de otra cosa, ¿no? Claro, redes sociales. Mucha gente o es influencer o
quiere ser influencer o es Instagrammer o quiere es Instagrammer, TikTok, etcétera. ¿Qué está
pasando? Y esto ha pasado ya en varias revueltas, vamos a decirlo. Y en Estados Unidos,
está sucediendo, que está viendo muchísimos Instagrammers, que están yendo a las protestas y
que todo el rato están haciendo fotos, Black Lives Matter. Esto pasó también con las revueltas que
hubieron aquí en Cataluña, por el tema de la independencia. ¿Os acordáis que Barcelona,
un fuego, también serían ahí la peña, el postureo, yeah, what's up, baby? Vale. ¿Tú hasta qué
punto crees que esa gente es activista de verdad o postureo? Yo creo, tío, que, o sea, a mí lo
que realmente me da mal rollo de la gente que hace eso es cómo frivoliza una cosa tan importante,
o sea, con tanto peso dramático como es el caso ya sea lo de Cataluña o el racismo en Estados
Unidos últimamente. El hecho, vale, sí, es verdad que eres una persona a lo mejor influyente, que
te ve muchísima gente y lo denuncias de esa forma, pero yo creo que también es en el fondo, bueno,
o sea, cada persona será un mundo, pero yo creo que muy en el fondo también puede ser una forma de
conseguir de autopromocionarte a ti mismo aprovechando el tirón de lo que está pasando ahí. Y eso me
parece muy frío, o sea, a mí personalmente jamás se me ocurriría estar, por ejemplo, en aquella
época, cuando pasó lo de Cataluña, o sea, cuando pasó, cuando pasó, por ejemplo, el atentado de
las ramblas, lo del coche, este... Hostia, lo que era, bueno, el atentado islámico, no? Sí, sí,
exactamente. Hace cinco años ya, cuatro, hace años, eh. Bueno, yo creo que algo menos. La cuestión
es que yo estaba en Barcelona y estaba en las ramblas en ese momento, o sea, yo me lo comí con
papas. No me jodas. En ese momento yo no tenía todavía show and track, pero tenía Mantenor
canal porque antes de show and track tenía un canal de motos, un canal chiquitito, o sea,
éramos 50 mil suscriptores y tenía mi Instagram y eso y entonces la gente sabía que yo estaba de
vacaciones en ese momento allí en Barcelona. A mí en ningún momento se me ocurrió decir,
voy a empezar a hacer aquí fotos para mi Instagram, no sé cuánto, no, no, porque es una cosa. Primero
que yo estaba cojonado, obviamente, igual que todo el mundo que estábamos por ahí. ¿Cómo lo
viviste un poco aparte de esto, pero es un momento histórico? Sí, sí, o sea, mira, te voy a decir una
cosa, tuvimos muchísima suerte. Éramos cuatro personas que estábamos dando una vuelta por ahí,
por la zona y como llegábamos todo el día andando por Barcelona, yo estaba ya muy cansado. Yo tengo
problemas de tener una hernia discal y entonces cuando paso mucho tiempo andando o de pie,
me ha empezado a doler la espalda. Entonces, cuando íbamos de camino a las ramblas, o sea,
te estoy dando, quedaban diez minutos para que pasase el rollo este. Yo dije, oye, me quiero ir
al hotel, que estoy cansado, me acompañáis un momento a la parada de metro. Venga, entonces nos
desviamos, nos desviamos, me acompañaron a la parada del metro y simplemente por ese punto no nos
pilló de lleno en las ramblas, o sea, por pura casualidad fortuita del destino. Entonces, yo me
fui para casa y cuando llegué a casa que me fui en metro, cuando en el metro no tenía cobertura,
nada más salir del metro, me veo mensajes de mis amigos diciendo, tío, acaba de pasar esto,
estamos aquí acojonados, metidos dentro de un bar esperando a ver qué pasa y consiguieron al final,
menos mal que un taxi se enrolló y los recogió y los trajo al hotel. Pero tío, y al día siguiente,
pues ya se hizo la reunión ésta, o sea, la manifestación está para denunciarlo todo. Yo
fui, pero ya te digo que no me puse a hacer fotos, a hacerme selfies y no, porque me parece que es
una cosa totalmente diferente. Primero que no es mi contenido, o sea, yo hago, en ese momento,
voy a ir a un canal de música, pues, de motos, perdón. No es mi contenido, para que me voy a poner
ya a hacer en un canal de motos, a ponerme a hacer, vale, que está bien que tú lo denuncias, o sea,
a lo mejor es una publicación y tal, pero acete selfies ahí, no sé, tío, yo personalmente yo
creo que es totalmente innecesario. Yo creo que hay formas de tratar esto. Dime, dime. No, no,
sí, ya he terminado. Yo creo que hay formas de tratar esto. Yo creo que no todos los influencers
que están haciendo post de tragedias, cuando además están cerca, lo hacen por postureo. Yo
soy de los que piensa, yo mismo, yo soy una persona que muchas veces hablo de temas sociales,
justo cuando pasan, que es cuando realmente el impacto es mayor y creo que no es malo,
creo que no es malo hablar de ello, pero todo está en el tono en cómo lo haces y en qué sabes
del tema. El problema es cuando ves a una instagramer que se dedica a poner fotos en vikini, de
repente, que no ha hablado nunca en la vida de nada social, de repente como entendida de un tema
que quizás está diciendo algo es contradictorio o tal, o el típico tío que solo sube fotos haciendo
sus sesiones de pesas y de repente cuelga una foto con este tema, le va bien y empieza a subir.
Esto es cuando yo veo aquí el postureo máximo cuando estás subiendo cosas y sinceramente no
tienes ni puta idea de qué está pasando. El tema de George Floyd, mucha gente ahora está con el
carro de tal cuando ha vivido toda una vida de puta madre, no se ha quejado ni una sola vez del
racismo, parece que lo ha descubierto ahora que han matado a uno. O sea, pero hace años en Estados
Unidos hay un problema endémico de racismo, de que no es lo mismo por supuesto ser negro que
ser blanco en Estados Unidos, no es lo mismo caminar por la calle, simplemente. Usted se ha visto muchas
veces ahora parece. El problema es que yo creo que mucha gente, yo creo que la diferencia está,
¿utilizas estas tragedias o utilizas estas fotos para ganar algo? Ahí es donde yo veo el
postureo total. ¿Cuándo lo haces? ¿Por qué te nace? Es totalmente factible porque un influencer
tiene derecho a hablar de sociedad desde cualquier punto de vista, pero sí que es cierto que en lo
de Barcelona, yo ahí no me di cuenta si hubo mucho postureo, lo de la atentado de la rambla.
Sí, sí, yo tampoco tampoco me fijé mucho en las redes sociales. Pero sí que lo de
Cataluña fue una locura. Sí, eso fue una locura total. O sea, en los coches incendiados y cuatro
tontos. Eso es de retrasado mental, te lo digo en serio. Eso es de retrasado profundo. Eso es de
que te mereces una colleja, pero que te salten los empastes. Espero total porque estás frivolizando. Yo
entiendo que hay cosas que no son súper graves y que se puede hacer un poco medio cachondeo,
sobre todo cuando ya ha pasado, claro, pero cuando estás en el mismo momento, que tienes un coche,
de a lo mejor alguien, que tiene ese coche, que le ha costado la puta ilusión tenerlo y estás
haciendo el tonto y el selfie o bailando o no sé qué, cuando está viendo un problema real,
pues me parece una locura y lo que está pasando en Estados Unidos es muy parecido. También
la influencers que están aprovechando para hacer cosas. Y ojo, que repito, habrá muchos otros que
lo están haciendo porque lo sienten y porque realmente su voz aporta algo y aporta una realidad.
Pero claro, yo a veces veo gente que está ahora con la foto en negro, no sé qué,
y es que estoy seguro que le preguntas, oye, pero de qué va esto? Es que estoy seguro. No tengo
pruebas, eh. La prueba es, maya mi me lo confirmó. Pero que le preguntas, oye, pero explícame que
está sucediendo. Te lo juro que no te lo sabía explicar. Sí, ya ha matado un negro. O sea,
es que estoy seguro de que el resumen es este. Y yo creo que esto tiene con notaciones muy profundas
todo esto de, no simplemente es el George Floyd que ha muerto. Va mucho más allá, ¿no? Va mucho más
allá durante, durante años. Pues mira, hablando de esto, ya para terminar, este es el último tema
que hablamos, que llevamos más de dos horas bien. No es tanto un análisis que ya está
requete analizado lo que está pasando, lo de George Floyd, que incluso he escuchado, no sé si lo
he escuchado tú, la teoría de que esto es falso, de que son actores. Lo habías escuchado,
que George Floyd y los polis son actores. No, no lo he escuchado. Sí, sí, están cogiendo imágenes
de un actor que se parece mucho al Poli. Es verdad que se parece mucho. Que diciendo que es él,
pero estamos locos. Pues me parece una idea de hoy a total. Pero bueno, esos son los típicos
conspiranoicos, estos locos que siempre le buscan ahí las cuatro vueltas absurdas a la vida.
Como tal, mira, era un Poli y como tantas veces, pues hizo una cosa que no estuvo bien y murió,
¿no? Y está claro que hay el problema racismo. Pero más bien, lo que está pasando en Estados
Unidos, creo que se ha calmado un poco, pero durante unos días, no sé si viste imágenes,
de cómo la revolución, que en teoría una revolución contra el racismo, pasó a ser saqueo,
vandalismo, que pasó en Cataluña también, una parte, que ya ves tú que tiene que ver la
independencia o el tema de los presos políticos con que marcoches. Hijo de puta, no tiene nada
que ver. Bueno, pues ha pasado con Estados Unidos. ¿Qué te parece a ti esto? ¿Ves que va? O sea,
¿lo ves como justificado el hecho de que haya habido vandalismo, tiendas robadas, etcétera o no?
Para nada. O sea, obviamente no. Es totalmente... Pero, o sea, supongo que será una minoría que
aprovecha el momento de disturbio social que hay más o menos generalizado en la ciudad que sea,
para cometer actos vandaligos, pero que no están para nada justificados. O sea, ese tío lo que
quiere es llevarse, en este caso, lo que yo vi, creo que fue un vídeo que tiraba en la puerta
de una tienda de drones, de estos top de gama que va en un pastizal y te vías a los tíos y
llevándose los drones ahí con dos a dos manos. Y eso no, hombre, esos son putos delincuentes que
ni pinchan ni cortan lo que está pasando. O sea, no tiene nada que ver. Son gente que aprovecha el
momento de disturbio para deciros, te vas a llevarme esto aquí de... Pero nada, eso es un hijo de puta,
y ya está. Sí, la verdad es que ha habido mucho aprovechado, pero luego ellos lo que esgrimen es
que están yendo contra el sistema. O sea, es decir, que estos saqueos, que estas acciones violentas...
Yo no lo veo así, o sea, yo lo veo que simplemente quieren aprovechar para llevarse un dron o un
dron o lo que sea y ya está. Y se lo lleva a casa y lo venderá y lo que querés ganar de dinero con
vandalismo ya está. Claro. Pero eso de venderlo de no es que soy un antisistema, no sé cuánto,
estás robando y punto, tío. Estás robando a un tío que tiene ahí su negocio y le estás puteando
la puta vida a un chaval que seguramente esté trabajando honradamente montando ese negocio y
que ha invertido mucho dinero. Eso no es ser antisistema, eso es ser un vandalo y ya está.
Han habido imágenes muy bestias, eh. Has visto... Bueno, yo he visto algunas en un tío con un machete
enorme que acabó que le pegaron una paliza de la hostia. No, eso no lo has visto.
Palizas... Ha habido un follón bestia, bestia... Parece que es como que volviéramos años atrás en
la guerra de excesión americana, es como... ¿Qué pasa? Hemos tirado al pasado, la máquina del tiempo
se ha inventado. También yo digo lo siempre lo mismo, en el primer mundo las revoluciones duran
muy poco, porque la gran mayoría de gente vive de puta madre y todos tenemos comida caliente,
estamos bien en casa, tenemos internet, tenemos muchas comodidades y salir a hacer el revolucionario lo
aguantas cuatro días como pasó en Cataluña, que parecía que se terminaba el mundo dos semanas y
ostia, qué palo, eh, ir ahora otra vez a Rambla a liarla. No, no, ya iré mañana y así pasó que
al final nadie salía ni nadie... Son una revolución bien hecha, tenéis el constante en el tiempo y
tiene que ser masiva, ahí hay una revolución. Si sales durante dos semanas y te retiras o sois un
dos por ciento de la población, no deja de ser un acto esporábico y lo de Estados Unidos es una,
es una locura, es que ahí todo es tan grande, todo el mundo tiene arma además. ¿Qué era eso no,
tío? ¿Tú ves a un loco y te sacas una puta pistola? Totalmente, tío, me da mal rollo,
yo nunca he ido a Estados Unidos, yo no sé tú, supongo que sí. Yo nunca he estado y solamente
con ver las noticias que claro, que de las noticias te tienes que creer la mitad o menos, pero me
imagino que sí que ahí tiene que haber mucho loco suelto. Su país es maravilloso, cuidado,
eh, o sea, ve tranquilo, la gente es magísima, súper educado, la gente es muy cercana, oye,
que saben que eres de fuera y siempre te preguntan ¿dónde eres tú? Ah, ostia, España, ah, qué
bien, si quiero ir a Barcelona, a ver, siempre están con Barcelona, es como que la ciudad mágica en
el mundo de España y súper, la gente es maravillosa, que como todo habrá chalaos y luego está la
América más profunda, la América de la Bama, de Misur y ahí los renecs en sus ranchos, incluso
ahí la gente que yo he visto, o sea, es muy maja, muy cercana y son muy, muy, muy agradables,
como todo ¿no? A ver, hay excepciones, pero esa imagen tampoco es. Ahora, hay los chalaos,
chalaos, el problema de Estados Unidos es que el chalao puede llegar muy lejos, aquí el chalao lo
van a pillar rápido y para casa, pero ahí el chalao puede llegar muy, muy lejos, si puedes
comparar un arma. Coño, mirad Donald Trump. Ostia, eso es una... Lo lejos que ha llegado y más chalao
que ese, es difícil encontrarlo. Yo a veces no sé qué punto hay de chaladura y de genio, porque
con todo lo que ha hecho, mantenerse en el poder y yo tengo muchos, bueno, muchas pensamientos de
que va a ser relegido, o sea, ahora estaban en elecciones, o sea, ahora están con Joe Biden,
están entrando o están a punto de entrar en elecciones y yo creo que Donald Trump tiene
muchos números para salir cuatro años más, cuatro años, años más, jodernos a hablar,
elegido, ahora me diré año que a mí. Cuatro años más elegido para ser presidente. Ojo,
se tiene que reconocer que a nivel económico estaba yendo muy bien, no sé si por su gestión o
porque le tocaba a Estados Unidos, pero claro, el problema es que es un presidente incendiar,
incendiar, incendiar y Dios mío, ¿qué me pasa en la lengua? ¡Chown, por favor! Ya me argo.
Sí, sí, no, el tipo es un personaje total y yo no entiendo cómo un país con ese poder
pude elegir a ese tipo como un representante. No hay otra. Trump ganó por las redes sociales,
es que no hay otra, no hay otra explicación. Trump no hubiera ganado nunca hace 15 años.
Nunca. Siendo el mismo personaje, siendo lo mismo, no hubiera ganado nunca. Tramas
ha habido jugar muy bien a las redes sociales, ha sabido jugar muy bien a la crispación,
ha sabido jugar muy bien, tengo que conseguir conectar con las masas más masas, el populismo,
y ha sabido conectar con esa América rural, esa América más racista, esa América más,
que quería un muro alrededor para que los mexicanos no pudieran entrar. Hay una América que es así
y las redes sociales, lo que decíamos, es una forma, yo en un vídeo que subí de hoy en el
canal principal lo contaba, que es una forma, las redes sociales nos creemos que nos ayudan
a conectar entre nosotros y que nos ayudan a revolucionarnos, eso es mentira,
las redes sociales nos atontan, nos convierten en una masa estúpida y muy manipulable.
Eso son las redes sociales, manipulación, no rebelión, las redes sociales es la arma de manipulación
más grande que existe en la historia de la humanidad, porque nos han conectado todos entre
todos como títeres, nos estamos convirtiendo en borregos y esto está pasando y bueno,
mira quería acabar aquí pero estamos tan depresivos que quiero acabar con algo un poco para
arriba. Volvemos un momento a la música, no sé, recomienda al público, a la gente,
algún artista, grupo que no sea muy conocido y que diga, tenéis que escucharlo por el amor
de Jesucristo. Pues mira, justo ayer por la noche descubrió una banda rara de cojones,
pero que me ha gustado mucho y hacía mucho tiempo que una banda no me llamaba la atención,
porque en pleno 2020 que una banda te llamé la atención cuando se escuchaba música de todo
tipo y todo el rollo, la banda se llama, no estoy seguro cómo se pronuncia, son sueco,
suecos o noruegos, no me acuerdo, se llama leprus, no sé cómo se pronunciará, tío pues
están muy guapos, es una especie de post rock metal con electrónica muy oscura, súper
progresiva, todos musicados, sobre todo el baterista me encanta y el cantante también
lo hace guay, el cantante toca los intes también, leprus, leprus, escuchadlo porque es raro
de cojones, o sea lo más probable es que la gente que esté viendo el vídeo y se vaya
a verlo diga, me gusta mucho. Pero a mí personalmente me han gustado mucho, me han
gustado mucho mucho. ¿Sabes que me vuelo que será un grupo más para músicos que
para no músicos, que eso pasa con algunos, eh? Son temas de mínimo cinco minutos, normalmente
son siete, ocho, sabes, o sea, pero muy dramático todo, a mí me han llamado mucho la atención,
me han gustado. ¿Tú conoces un grupo que se llama súper progresivo, no hay voz, que
se llama Animals as Leaders? Sí, claro, sí, sí, de hecho tengo por ahí un cd de ellos.
Mira, como ellos me pasan a cosa, cuando los descubrí, sí, sí, sí, es denso de cojones,
cuando los descubrí solamente por la epicidad de la técnica de todos me compré el disco
y lo tengo por ahí, pero me llegó el disco, escuché tres temas y no podía más. Es como
que te destroza la cabeza, o sea, es demasiado, demasiado, demasiado denso y no lo vuelto
a escuchar, no lo vuelto a escuchar porque es que me revienta.
Para que entendáis, es un grupo que son, si no me equivoco, tres tíos, diría.
Sí, sí, tres. Un guitarrista.
Un guitarrista.
Guitarra bajo batería. Que es la polla...
No, no, son dos guitarras y batería, porque como son guitarras, creo que... No, no,
como son guitarras de ocho cuerdas, las mismas guitarras hacen debajo, creo.
Es una locura. Pues el líder, que es como el súper famoso, el Tobin Abassin, que es
negro además, que es raro encontrar un metalero, eso es una realidad, que no hay muchos grupos,
es un virtuoso como pocos ahí, pero tienen un estilo, no hay voz, es todo instrumental.
A ver, escuchadlo por curiosidad, pero al 95% no le va a gustar, porque es denso, progresivo,
ritmos asincopados, puf, la guitarra, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
no. Los leprus, esto que te habéis comentado,
son mucho más fumables, queanimados... Son más extractibles, no?
Sí, sí, hay voz, hay melodía... Hay estribillos...
Exactamente, sí, el estribillo ya a lo mejor dardan llegar tres o cuatro minutos, o me
diga... Y se termina la canción, el estribillo,
dedú, que vaya bien... Que vaya bien todo. Coño, pero claro, una pregunta, mire, una
pregunta más severida, antes de terminar. Si un estribillo solo se repita una vez y
y es al final, no es estribillo ¿no? ¿Cómo se define estribillo?
No, para que sea estribillos, tiene que aparecer al menos mínimo un par de veces.
Claro, exactamente. Lo normal, lo lógico es que aparezca al menos 3.
Vale, vale, vale. Pero con 2 a lo mejor se puede considerar,
pero si es un pasaje que ocurre solamente una vez en toda la canción, no puede ser estribillo.
Bueno, pues ya sabéis, leprous, escucharlo y ponete en comentarios que os ha parecido,
si os gusta el grupo. Espero que hayáis disfrutado de este de Wild Project con el super soundtrack
sound para sus amigos, que me encanta su intro, se me encanta.
Es una tontería, pero me gusta, tío, que es una muy pegadizo.
Fue totalmente improvisadas al primer vídeo, lo hice así y así se ha quedado.
Total, o sea, tiene mucho rollo y nada, te dejo que despida, yo me despido,
ya lo tenéis esto, ya lo he dicho en Youtube, Spotify, Apple Podcast,
si os ha gustado este podcast, estáis en Youtube, suscribílo,
si estáis en otras plataformas, seguidlo y dale a like, por favor.
Muchísimas gracias, sound, termina tú como quieras y nada, es todo para ti.
Nada, pues yo solamente agradecerte a ti, Jordi y la invitación.
Si alguna vez eres una persona que está en las redes sociales y Jordi te invita,
te aconsejo venir, porque he estado súper cómodo.
Ha sido todo como una conversación entre colegas, que es lo que a mí me mola,
igual que mis vídeos, que es como una conversación así, como colegas.
Y me lo he pasado muy bien y muchísimas gracias por la invitación, tío.
Sólo te pido una cosa, analiza el caobo, es un gel de pantela, por favor.
O sea, te lo pido, te lo pido por favor, sé que es un coñazo que te pidan canciones
de estar hasta la polla, pero es que no podía aguantarme, o sea.
Es que son mis temas favoritos y...
¡Me he dejado una cosa! ¡Me he dejado una cosa, Dios mío!
¡Me muero! ¡Mira, es la primera vez que pasa esto en el podcast!
¡Qué fallo! Hay un tema que quería hablar contigo,
que le den por culo a la despedida, lo tiro todo para atrás.
La gente que se haya ido me encanta porque se lo pierde.
Escucha, me quería hacer contigo, tío, un top 5 de metal de la historia.
Y lo vamos a hacer ahora, ¿eh? O sea, es que lo quería hacer y digo,
lo voy a meter cuando estábamos hablando de música,
se me ha ido el santo al cielo, desaparición absoluta.
No, no, no, me da igual, ¿eh? Como si te hubiese hecho horas este podcast.
¡Shao, tú y yo vamos a hacer un top 5!
¿Qué prefieres? Te dejo elegir.
Discos de metal, bandas de metal.
Y rock duro, ¿vale? Lo metemos ahí también, ¿ok?
Sí, sí, sí.
Discos o bandas, tía. Yo creo que discos va a ser más difícil.
Sí. O sea, mejor bandas.
Venga, pues bandas de metal, hazme tu top 5.
Y si me das ese orden, ya me des mayo y me muero directamente.
Hombre, es que estas cosas improvisarlas es muy difícil,
porque a lo mejor cortamos el vídeo y de repente estoy ahí
haciéndome la cena y me acuerdo y digo,
¡Hostia, no puedo, no puedo, no puedo, no puedo!
Yo cada vez digo diferente, cada vez que me preguntan,
digo, te lo juro, no puedo. Sí, sí, no, igual, igual, igual.
Total, total. Es una logra.
Pero bueno, te voy a decir las que me acuerdo ahora mismo, ¿no?
De metal, de metal. Sin orden, ¿eh?
Sin orden particular. Vale, va, sin orden.
5. Venga, metálica.
¿Tiene que estar?
Que hayan significado para mí, ¿vale?
Que me hayan forjado a mí como lo que soy ahora.
Te tengo que decir metálica, te tengo que decir Dream Theater.
¡Uff!
Te tengo que decir Iron Maiden.
O sea, son todas muy clásicas, muy tópicos total.
Pero es que...
La realidad, es que la mayoría de la gente es lo que ha escuchado
cuando éramos chavalines.
Claro, claro.
Ahora sí te voy a decir una más rara, que es Nannin Chinay's,
sin duda.
Esa es para mí la banda que más me ha influenciado
y que más he escuchado en mi vida, en mi vida total.
Y ahora ya a quinta va a ser la más difícil,
porque ahí sí que tengo montones.
Complicado, ¿eh?
Complicadísimo, tío, complicadísimo.
Odio los tops, los odio.
Pues más tops con show track.
Pues mira, te voy a decir una también,
pero esta es más un disco, precisamente,
un disco de esa banda que el resto de la carrera de la banda.
Pero el Holy Land de la banda Angra.
Oh, Angra, que es guitarrista.
Que son brasileños.
Sí, sí, guitarrista.
Está en Megadeth ahora, sí.
Exactamente.
Super técnicos.
Pues sí, sí.
Pues el disco Holy Land de Angra supuso muchísimo para mí.
Ahí descubrí toda la música modal,
me interese más por el piano.
Y es un disco que lo tengo meter en el top.
No tanto la banda, porque el resto de la banda
tampoco me llaman demasiado,
pero ese disco en concreto total.
El guitarrista se llama... ¿Cómo se llama, tío?
Que fallo.
Quico Loureiro.
Quico Loureiro, eso.
Que es buenísimo.
Pero buenísimo.
Sí, sí, sí.
Pero no está por lo como Marty Friedman, ¿eh?
Ni de coñet.
Marty Friedman, genio absoluto.
O sea, si metes a Marty Friedman, por ejemplo,
en Angra, Quico Loureiro lo haría mejor.
Pero metiendo a Quico Loureiro en Megadeth,
también lo hace mejor en Marty Friedman.
Sí, aunque lo hace muy bien.
Y Chris Broderick, antes también era buenísimo.
Que era súper...
Pero Marty Friedman tiene ese punto de que no solo es virtuoso,
sino que transmite a lo bestia.
Ahí está.
Los otros dos son demasiado técnicos, son más fríos.
Pero el otro es que te hace un bending y te pones a llorar.
Total, total.
Bueno, muy bueno.
Para, me toca a mí.
Va, yo voy a hacer...
Venga.
Top 5 histórico, Jordi Wilde.
Luego salía con Pantera.
Pantera tiene que estar sí o sí o sí o sí.
O sea, es...
Total.
Lo pongo además con el número 1, ¿eh?
Para mí es el grupo que más me han influenciado.
Sin duda, luego va a estar Testamen.
El grupo también importantísimo para mí.
Skid Row.
Sobre todo.
Igual que tú, ¿no?
Voy a destacar un disco que es El Slave to the Crine, que es una obra maestra y para
mí el mejor disco de Hard Rock con toques glam, glam metal, ojo.
Es un disco metalero, 100%, pero viene un grupo Hard Rock, Skid Row, El Slave to the
Crine.
Y me pasa como a ti que los dos últimos ya tengo ahí tanta variedad, estoy con muchas
dudas porque tenemos claro, como no, un metálica, un megadez.
Puede estar ahí, ¿no? Porque son grupos que he escuchado hasta la saciedad.
Bueno, voy a hacer una trampa y voy a decir seis, voy a decir metálica y megadez, para
dar por culo, porque es que realmente metálica he escuchado tanto, no puedo decir lo contrario.
Y megadez tiene el mejor disco para mi meta de la historia que es el Rust in Peace, que
es el disco de Tornado of Souls que él analizó súper bien y que imitó bastante bien el solo,
que yo no te daba tantas posibilidades porque el solo ese es el diablo, ¿eh?
Me costó la misma vida sacarlo, pero la misma vida.
¿Has conseguido sacarlo a la máxima velocidad? ¿Todo?
No.
Es que eso es Superstar, eso son semanas de…
No, no.
O sea, podría conseguirlo, pero llega un momento que digo, mira…
No me vale la pena.
No, no me voy a pegar tres meses para un puto vídeo.
No me vale la pena, tío.
No, no, es complicadísimo ir a ver su vídeo de Tornado of Souls de megadez, porque es que
ya veréis cómo es el solo, mirarlo, porque explicarlo es una cosa, mirarlo es otra.
Y finalmente, como grupos que ahí ya, tío, tengo dudas muy heavies, ¿eh?
Porque hay tantos, tantos, tantos… Es que te podría decir incluso grupos que no
tienen nada que ver con el metal, guitarreros como Offspring, que también en su momento
fue súper importante, como… Mira, ya está ese con lo que voy a decir.
Ellie's Inchains.
Ellie's Inchains.
Ástia.
Es un grupo que me felicita.
¿Me gusta más Ellie's Inchains que Soundgarden?
Mucho más.
Me gustan Soundgarden.
Y Nirvana tengo canciones, no soy un ultrafan de Nirvana, me parecen unos genios, ¿eh?
Me parecen unos genios brutales.
El que menos me gusta de ese momento, el Grunge, es Pelt Jam.
Pelt Jam…
Así, el que más o el que menos ha dicho.
El que menos.
Igual que yo.
Igual que yo.
Tiene temazo, ¿eh?
Sí, a mí me pasa igual.
Jeremy es un temazo, pero Alive es un temazo, pero, oi, se me hacen muy pesados.
A mí tampoco me llegan.
Nirvana me gustan canciones, aunque no es mi devoción, Ellie's Inchains me flipas,
que me encanta.
Y me encanta el último disco que han sacado el Red Giant, y te hubiera dicho más, te
hubiera dicho Face No More, que también es una locura, eh, más tú como músico debes
disfrutarlo o… Sí, sí, sí, sí, sí, totalmente.
Y tiene una voz… My Paton es un puto enfermo de la creatividad.
¿Y qué voz que tiene?
Es horrible la acrididad que tiene.
Y componiendo la cantidad de proyectos de música que ha tenido…
¿Has escuchado Phantom As?
Con becaro.
Lo cura, eh.
Es una locura total, tío.
Con el batería de ex batería de Ante y de Slyer, el Dave Lombardo.
Es Slyer, sí, sí, Dave Lombardo.
Pero eso es… Tengo de escuchar, eh.
A mí me mora lo típico, o sea, para un ratito.
Un ratito y fliparlo.
Porque tienen canciones de… Y dices…
Sí, sí.
¿Qué?
¿Qué ha pasado?
¿Qué ha pasado?
No, no, Face No More, es que todos estos grupos que estamos diciendo, si no los habéis
escuchado, dale una oportunidad, porque todos son bastante…
En Ani Snails, bueno, también tiene canciones muy comerciales. ¿Has visto la versión de
Johnny Cash, de Hardt, de Ani Snails, que es la mejor cover que he visto en mi vida?
Completamente de acuerdo.
Que me da una pena que me entran ganas de llorar, de…
Sí, sí.
Y mira que de por sí el tema original de Ani Snails es de bello de punta todo el rato,
pero la verdad es que Johnny Cash lo bordó.
¿Sabes qué trend 3.4 dice, ya no es mi canción?
Es verdad, es verdad.
O es que es tan buena que ya no me la siento mía, es suya.
No, de hecho, yo creo que la gente que no conoce a Ani Snails cree que es un tema de
Johnny Cash, seguramente.
Total.
Lo pensará.
Total.
No, no, es una maravilla.
También está en YouTube, Hardt, de Herir, de Johnny Cash, una canción con mucho arrepentimiento
de una persona que estaba muy triste cuando la escribí, y es la… creo que es la última
canción que hizo Johnny Cash, o el último videoclip, y era muy viejo, murió poco después.
Y es un poco como una show más go on, o del último disco de David Bowie, que ¿sabes
lo que pasa?
Él ya estaba enfermo, entonces te da una tristeza, te da un bajón.
¿Qué te parece de David Bowie?
Total.
Pues mira, David Bowie tiene un disco que me flipa, claro, es que David Bowie es el camaleón
de la música total, perdieron un disco concretamente que además pasó muy desapercibido, pero a
mí me flipa también, porque lo hizo junto con Trent Reffnor, precisamente, hicieron
una gira junto, sí, con Dennis Leis, y ese disco se llama Earthling, o sea, Terrícolas,
y es un disco muy, muy electrónico y muy experimental, y me flipa ese disco.
Si te digo la verdad, el resto de su carrera no la indaga demasiado, conozco los temas
típicos, los clásicos totales, y sé que es un artistazo increíble, tenía una voz
también muy particular, súper auténtica, pero nunca he indagado demasiado en su discografía,
nunca demasiado.
Yo no es que sea ultra mega fan, porque hay momentos que no me llegan, porque son un
estilo musical que no, pero es un genio, y como actor era buen actor, además, hemos
visto todos el laberinto con Jennifer Connelly, de niña, que es un peliculón guapísimo,
y ya está, que hecho, esto es este epílogo, epílogo brutal, totalmente de locura absoluta,
pero es que...
Por cierto, como tú has hecho Trumpa, perdona, como tú has hecho Trumpa y los motivos seis
bandas en el top, tengo que meterla también cuando tú lo has dicho, a Pantera, ya vamos.
Así que son seis.
No, no, Pantera, es que Pantera ha influenciado tanta música, todo el New Metal no existiría
sin Pantera, así de claro.
100%.
O sea, ese tono medio bajado, esos breakdowns de Domination.
Sí, sí, y el estilo que tenía Dimebagger era una locura, el rollo que tenía siempre
tocando la guitarra no era nada.
¿Has hecho algún análisis, aparte de que hubo su ángel de Pantera, alguna canción?
No, bueno, Cowboy from Hendo la he hecho, hice el Five Minutes Salón.
¿Has hecho Five Minutes?
Hostia, el bajo, eh.
Tanana, tanana, es un debazo.
No, no, perdona, Five Minutes Salón no, es I'm Broken.
I'm Broken.
Tanana, tanana, tanana.
Esa es la que dice, sí, y funcionada muy bien, lo que pasa es que me lo me pusieron
un claim de copyright.
¿Cómo lo haces eso tú?
Ustedes, estamos haciendo aquí el epílogo del siglo, eh.
Sí, sí.
Sí, medio hora, ¿cómo haces tú para el puto copyright, tío?
Pues yo ya me conozco, yo ya soy el hacker del copyright, me considero.
Yo ya lo sé torear, aún así me putean muchísimos…
Porque pones fragmentos a veces que digo no lo entiendo.
Claro no, ya cuando descubrí el tema de utilizar los multitracks, ya no me lo detecta
automáticamente el content ID, porque no está sonando, el content ID funciona con el
master de la canción, pero si pones solamente la guitarra o la voz, no lo detecta, lo toma
como una canción nueva y como no están en su base de datos, no te saltar copyright
automáticamente.
Lo rico que pasa es que, como mi canal ya es grandecito, tengo las discográficas especialmente
a Warner y a Sony, las tengo ya pendientes de mi canal, entonces cuando ven que publico
un vídeo, ya me lo desmonetizan, pero manualmente, o sea, el tipo ya ve y selecciona los fragmentos
en los que hay música y me lo dono.
Bueno, ¿sabes qué pensaba que me ibas a decir que estabas en su white list?
Es decir, que te permitían esto porque ya sabían quién eras, ¡qué hijos de puta!
No, no, y mira que he intentado hablar con ellos y todo el rollo y pasan de mí como
de la mierda.
Y lo cobran ellos.
Claro, claro.
Por eso mismo, eso me pasa solamente con la música anglosajona.
Cuando son artistas en español, creo que de todos los vídeos que he hecho me han desmonetizado
dos solamente.
Me damos claro esto, tío.
Sí, sí, es una putada, es una putada.
Por eso también me dice el Patreon, ¿sabes? para que me apoye la gente y la verdad es
que no me quejo, el Patreon está muy bien, exactamente como el Patreon me va guay.
Y por eso también, cuando hago un análisis de una artista anglosajón, lo suelo subir
siempre los sábados, porque claro, el tipo que me desmonetiza los vídeos, obviamente
el sábado y domingo no trabajan.
Entonces, hasta que no va a la oficina, lo tengo ya pillado, el rollo totalmente, hasta
que no va a la oficina el lunes y abre por la mañana, no llega mi vídeo y me lo desmonetiza.
Entonces, por lo menos, los dos primeros días lo tengo monetizado.
Hostia, qué cabrón.
Que aquí se las sabes todas, ¿eh?
Sí, sí, a base de palos aprendo.
Hostia, pero me parece tan surrealista y lo digo de verdad que una cosa es que tú te
dedicaras a resubir canciones, hombre, esto es normal, es claro.
Claro, exactamente.
Tú estás analizando, estás haciendo un favor, porque tú sabes la de Peña que conocerá
grupos por ti, si las discográficas atontadas le tendríais que pagar a él, que parecéis
tontas, le tendríais que pagar dinerico si nadie compra discos ya, estamos ahí hechalaos,
o sea, tendría que ser un servicio pagado cada vez que hiciera una canción, porque
está dedicando un tiempo sin poner la canción casi, porque es que que son…
No, no, no.
Cinco segundos.
Cinco segundos o siete.
Es que no hay pirateo por ninguna parte.
Es que no tiene ninguna hipólogica.
Nada, nada.
Bueno, no hay más, no hay más lógica, pero de verdad, si hay algún miembro de una discográfica
viendo esto, de la que sea, os pido por favor que con dos cosas seáis un poco más normales,
porque es padaros una hostia con la mano abierta, con la gente que hace covers, que es un homenaje
a un grupo, no va con Malicia, y la gente sabe distinguir, usted, yo hago un cover de
Welcome to the Jungle y ya saben que no sé de Axel Rose, no hace falta que…
No, obviamente.
¿Qué lo pongas?
Dos, gente como él que analiza canciones, o que hace videoreacción de canciones, que
también hay un mercado de videoreacciones, de canciones, que a ver, la persona está
hablando constantemente encima, nadie va a coger ese fragmento y se lo va a escuchar
como la canción.
Eh, claro.
Exactamente.
No es competencia, no entiendo esto, y además que te lo haga manualmente, es de maldad,
¿eh?
Claro, claro, exactamente.
Yo ya he conseguido lidiar con el automático, pero ahora ya me viene el tipo y ahí ya
sí que no tengo nada que hacer.
O sea, puedo apelar, se ha podido impugnar, decirlo, oye, mira, que esto es contenido
de idáctico que se enseña en Zano, no sé cuánto, no sé qué, no hay piratería por
ninguna parte y siempre dicen que beba agua, que se la sudan.
Que buenas tardes.
Que buenas tardes.
Que buenas tardes y ya sí eso, nos vemos.
Bueno, ahora sí, despedida.
Ahora sí que sí.
Bueno, nos vemos en el próximo vídeo, ¡hasta la próxima!