This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Amigos de The Wild Project, aquí estamos en el número 95, nos acercamos de forma
fulminante, con mucha fuerza, al 100, estamos cerquita ya. La semana que viene tenéis la
revelación de que va a ser el episodio número 100. No quiero dar muchas pistas, o sea, tengo
las ganas. Tengo el gusanillo dentro que me dice Jordi, cuéntalo. Solo os diré que vais a tener
un episodio especial con alguien que tenéis muchísimas ganas de ver aquí, no puedo decir
quién, pero tenéis muchas ganas de ver aquí, en esta mesa y que va a ser en un formato diferente
al que suelo hacer, pero que también me habéis pedido muchísimo. Y hasta aquí puedo leer. Seguramente
el martes que viene en la tertulia voy a hacer ya la revelación de qué va a pasar en el especial
número 100, pero estoy seguro de que lo vais a disfrutar muchísimo. Pero antes tenemos este episodio
en 95, con un fenómeno, una temática hoy maravillosa, porque todos o casi todos los que
estáis viendo o escuchando esto utilizáis en algún momento de vuestro día a día, ya sea para
trabajar en el ocio, para hacer la payeringa, para cualquier cosa, ordenadores, tecnología, punta. Por
eso mismo tengo aquí, a Nate Gentile, uno de los cracks totales y absolutos del mundo de la
divulgación de los ordenadores y un placer tenerte en igual proyecto. Buenas, tío. Muchas gracias.
Para mí también es un placer venir, porque como ya te he dicho, soy bastante fan del podcast. Bueno,
de los vídeos en YouTube, yo lo suelo mirar en YouTube. Pero es uno de los buenos, porque el
YouTube es lo que hemos quedado. Ahí estamos, claro que sí. Bueno, sí, lo digo siempre en audio,
no suelo, no monetizo, pero a lo mejor cambia la cosa. Ya tendréis noticias de aquí, no mucho,
que pueda haber una noticia buena para mí. Bueno, para vosotros os va a dar igual, pero para mí no,
pero de momento YouTube. Una pregunta, soy número 100, ¿serán hecho? No se puede decir nada. No se
puede decir nada. No me tires de la lengua. La gente tiene muchas ganas de ver a Nacho, eso sí que es
verdad. Nacho, ¿cómo estás? Nacho, ¿qué opinas de que tengas tanta gente enamorada de ti? Que hay
chicas que me están llamando en plan, Jordi, por favor, me han enamorado de Nacho. De hecho,
hay una que me dice algo de un hijo. ¿Eso es posible? Luego vamos a Brasil. Bueno, Nate,
para mí es un honor dame tenerte aquí. Va a ser una charla muy entretenida, estoy segurísimo. Vamos
a aprender muchas cositas, que al final tú, a lo que te dedicas, que ahora nos contarás,
te veo un poco de presentación para la gente que no sepa quién eres, pero al final te dedicas
algo que se ha convertido en uno de los utensilios más importantes de nuestra vida tal cual.
Sí, sí, y tanto. Y es algo que es muy desconocido por mucha gente. O sea, es como que hay una gran
barrera, dos mundos, la gente que le interesa y la gente que simplemente lo usa como una herramienta,
que es la informática y quizás debería haber, no sé, deberían enseñar a programar desde
pequeños, enseñar sobre ordenadores, porque es como, no sé si sabes, las pelices de Matrix que
vivían en la ciudad de esta bajo tierra y tenían un montón de maquinaria que nadie sabía cómo
funcionaba y era como lo que regía toda la comunidad, pues a eso tengo un poco esa sensación,
como que la informática está a la base de todo lo que hacemos en todo nuestro día a día y es un
gran desconocido para mucha gente. Sí, desconocido a nivel máximo. Ya no estamos hablando de programación,
que eso ya quizás es otro nivel. Me ha ido demasiado profundo. Me ha flipado un poco, pero sí que
incluso, nada, el saber que lleva un ordenador, es decir, yo estoy seguro que preguntamos aquí a
gente normal, estándar, quizás no muy metidos en el tema de gaming, informática, y tú lo preguntas
hoy en los componentes básicos de UPC y no te los van a saber decir o no saben lo que es una placa base
y si se monta encima o no, o que es una tarjeta gráfica, le suena, y eso es algo que no estaría
mal, que nos enseñarán en el colegio, porque al final lo vamos a utilizar toda nuestra vida.
Claro, como saber cómo funciona un coche, que tiene un motor, que tiene un lembrago, etcétera,
y tú sabes de informática, ¿te montas tus horneadores? No, te voy a ser sincero, sé lo que
elijo y me gusta elegir componente a componente, no me lo monto porque soy un vago, porque soy un
vago y como me lo puedo montar, pues me lo voy a montar, pero podría, vamos a ser sinceros,
montar un pez es muy fácil. Otra cosa es entenderlo, pero montarlo es coger un tutorial de YouTube
y al final es encajar y unir cables. Es lego, sí. Te puede llevar más tiempo, menos tiempo,
pero es como un lego. Al menos un ordenador que no sea como los que haces tú de, vamos, de recién
salidos de la luna. Sí, también. Pero un ordenador normal. Bueno, primero, antes de nada, para la gente
que no te conozca, presentate un poquito, ¿qué eres tú, qué es lo que haces en YouTube y, bueno,
¿cómo has llegado aquí? Bueno, a ver, yo en mi antigua vida, que me gusta referirme a ella como
antigua vida, he traído un místico, a lo mejor me he equivocado, tú vienes aquí de la espiritualidad.
Pues más o menos, vengo del mundo de los programadores. Eres el nuevo Coto Matamoros,
que me explicó de los viajes astrales. Hostia, verdad. A ver, esto es antigua vida, ¿qué pasa en tu
antigua vida? Yo antes era programador, estuve 10 años trabajando de programador, 10, sí, por ahí,
unos 10 años, detrás de una mesa, en una empresa, bueno, en varias empresas, picando código. O sea,
tenía mi zona de confort, me gustaba muchísimo la programación, mi sueño era ser programador y
llegó un momento que dije, estoy, no sé, estoy como atrapado en una vida que no tengo dónde ir,
o sea, es como que ya he alcanzado un poco lo que era mi sueño y no sé, no hay nada más allá,
¿no? O sea, ¿dónde me veo dentro de 10 años aquí picando código dentro de mi zona de confort?
Y había muchas ambiciones que yo tenía más allá de esto, ¿no? Entonces, digamos que decidí montar
un canal de YouTube como hobby. ¿Tú ves, es un día de intento de ingeniería informática? Sí. Y tenía
como hobby paralelo, pues un canal de YouTube que hablaba sobre gaming, ratones, teclados,
cosas que me compraba y que no quería aburrir a la gente, mis colegas les metían, comían la olla,
me compraba esto, tío, mira qué guapo, me decían otra vez. Y el colega está en los cojones,
ya es la cuarta vez que veo el ratón este. Exacto, además distinto, ¿sabes? Era como tío para allá,
¿sabes? No, pero ellos lo veían igual, ¿eh? Seguramente. Seguramente. ¡Ah, mira qué diferencia!
Un 0,3 más de... Y la otra sí, fantástico, claro. Cuando dije, tengo un problema, fue cuando
a un tío, a un colega le enseñó una alfombrilla, le dije, guau, tío, mira esta alfombrilla de ratón,
tío, está súper guapa, mira, tío, una textura y dice... No, ahí es cuando ya tienes... Tengo que
parar, tío, voy a partir, voy a quedar solo, ¿sabes? Y nada, dije, voy a abrir un canal de YouTube,
voy a hablar de esto a la gente de internet, que seguro hay gente que le interesa, y nada,
ahí empecé mi camino, y poco a poco se fue convirtiendo en un trabajo, en algo de lo que
podía ganar dinero, y sobre todo lo que más me gustó de todo este camino hasta llegar ahora
hoy en día, es que me convirtió en un emprendedor, una persona que ha montado una empresa, ha
aprendido a monetizarla, y hoy en día pues es lo que más disfruto y lo que más me identifico.
O sea, realmente mi día a día son dos cosas. Primero, dirigir dos negocios, que es mi canal
de YouTube y mi academia de Mastermind, que es una academia de cursos, y lo otro que hago es,
pues hacer los vídeos, que para hacer los vídeos, mi trabajo básicamente es empaparme de un tema a
fondo, por ejemplo yo qué sé, las nuevas rams, o criptomonedas, o hacking, ¿vale? Yo no soy experto
en todo lo que existe en el mundo, pero mi trabajo consiste en tener unas buenas bases sólidas que
tengo después de 10 años trabajando de programador, conocer mucho de hardware, tener muchos años
trabajando en esto, y me pongo a leer documentación técnica, cosas súper complejas que están un
poco no tanto al alcance del público medio y luego transmitir eso al público. Simplificas. Sí,
simplifico, intento como contar todo lo que aprendí en ese viaje a la gente, y bueno,
eso es un poco lo que hago, realmente, lo que yo definiría como... Haces un poco vídeos de todo
tipo, yo te he visto vídeos desde fricadas, curiosidades, mostrando por ejemplo ordenadores
antiguos, yo me acuerdo uno que hace bastante tiempo, creo que fue quizás los primeros que
fueron más virales, ¿no? Que era un portátil muy antiguo, puede ser verdad que fuera de los
primeros que tuvo un empuje fuera del ámbito más de nicho. El primero que tuve viral fue el del
bitcóin. Tengo un vídeo de bitcóin de 2018, que es el más visto. Bitcom y Ethereum o algo así,
no son varias cosas, ¿verdad? Sí, sí, sí. Es el vídeo más visto. Que es el momento en el que la
gente le sonaba mucho, pero nadie es como ahora que todo el mundo está cosido, finance, que sí,
no sé qué, en ese momento no. Sí, sí, sí, de hecho, ese vídeo, hay gente que me conoce como
el chico de las criptomonedas, yo tengo ese vídeo de criptomonedas, ninguno más. Es verdad. Pero,
bueno, ahora saqué uno de minería, pero sí, sí, entonces, pues sí, tengo ese vídeo, tengo otro
de portátiles que me dices, los Apple de 1984. Me gusta no hacer siempre lo mismo, ¿sabes? Me gusta
aprender cosas nuevas y meterme en nuevos fregados, por decir alguna manera. Sí, además del mundo,
yo creo que la informática es lo suficientemente bonito como para no quedarte en solo en una cosa.
También has hecho ordenadores personalizados a, pues, a YouTubers. Hazme uno. Perdón, es que me
ha venido una tos. Bueno, me has dicho una cosa. Uy, es que estoy yo con una aceleración que no es
posible esto. Me has dicho, si no me has engañado, que me traías el tributo a el emperador de The
Wild Project, que me traen algo, yo no lo pido nunca, eh. No lo pido nunca, pero me ha dicho,
tengo algo para ti, no sé qué. Y bueno, me viene con una mochila, aparece el ejército. Parece que
es a Vietnam. Es el momento, ha llegado el momento. Te pongo un poco en contexto, ¿vale? Es un objeto
transeño y hasta el terrestre. Coño. Hostia. Es un teclado custom montado a mano. ¿Lo has hecho
tú esta mañana? Pues a mucho. Sí, tío. ¿Cómo que pesa tanto? Bueno, es un teclado custom,
es una cosa de buena calidad. Hostia, eh, chulillo. Pues, bueno, mucho, tío. Me sorprende
de verdad lo que pesa, porque normalmente los teclados más grandes son livianísimos y este es
macizo, qué chulo, tío. Oh, me encanta ese sueño de teclado. Me hace una cosa. Viva el SMR. Yo
siempre soy un gran mirador del SMR y me encanta para la gente que haga SMR. Me encanta los
de teclados, ¿eh? Si queréis hacer alguno, yo os estare muy contento. Pues mira, en la oficina
ahora tenemos tropecientos mil teclados sobre todo estos custom, porque estoy esperando un curso
para la academia de teclados y tengo, o sea, toda la sala llena de teclados, o sea, rollo cien
teclados por todos lados, porque estoy grabando, explicando todo el rollo y montando. Y la chica,
una chica que lleva muy poquito en la empresa, que es editora, siempre me dice,
vamos a hacer un vídeo de SMR de teclados, ¿sabes? Te juro, tío, os estare muy contento.
El día que lo hagas, me avisas, ¿eh? Una hora poniendo todos los teclados. Bueno,
ahora igual no, una hora es demasiado, pero... Cuando empieza. ¿Qué tal, cómo estáis?
Vamos a empezar con el teclado número seis. Y te lo juro que no sé por qué me gusta,
tío. Lo he dicho siempre, yo soy un gran admirador del SMR y la gente que no lo entiende, pues
quiero decir, tampoco no puedo explicarle mucho, es algo casi racional. ¿Por qué no? ¿Tú te
gusta el SMR? ¿Por qué? ¿O lo odias o te gusta mucho? A mí no me gusta, pero sí me produce
el efecto, porque hay gente que no le gusta. Al cosquilleo, lo matas. ¿Y te gusta? No. Me da,
no sé, mal rollo, tío. Sí. No sé. Yo me acuerdo de la primera vez que noté el SMR. Bueno, el
SMR yo lo había notado alguna vez en mi vida, que es lo que pasa muchas veces, que no sabía
lo que era. Cuando lo vi por YouTube y noté ese cosquilleo aquí, digo, wow, esto es una
maravilla. Pero luego se te va al cosquilleo, ¿eh? Sí, se te acaba yendo, ¿no? Pero hay gente
que lo mira, le gusta y nunca te yo el cosquilleo. No, pero le relaja, le relaja. A mí me relaja
y para dormir, de hecho es cuando yo me lo pongo, es que ni lo veo, yo lo escucho, yo
me da igual lo que él, me da igual quien sea, pero yo me lo escucho y me calma, pues muchas
gracias. Por este, está más para hacer pesas, me irá de puta madre. Sí, sí. Me da
buen, para muscular un poco es fantástico cuando esté de viaje. Bueno, es como muy
tamaño reducido, o sea, realmente para usarlos y quieres escribir con esto te vas a morir,
porque tienes que usar como atajos de teclado para cambiar las teorías. Bueno, claro, es
básicamente letras, básicas y números. Hay gente que usa esto, pero tienes que aprender
a usarlo, te deja acostumbrarte y otro le traje más para que si lo quieres dejar en
la mesa, lo que sea. Es muy bonito, de verdad, muchas gracias. Y ya te digo, esto es todo
una nueva moda que hay a nivel mundial, una nueva. A nivel mundial no tanto, en España
está llegando bastante, que es la de montarte clados, justo. Montarte tu prioreteclado,
o sea, comprar pieza por pieza, te compras la placa base, una marca, un diseño, te compras
el chasis, te compras los switches, los switches, de hecho, que son los interruptores que hay
dentro, los sabres, los desmontas, los lubricas a mano con un pincelito uno por uno, lo vuelves
a cerrar, los pruebas a ver si están todos bien, luego compras a parte de las teclas
que van encima. O sea, cada pieza del teclado la compras por separado, de hecho, este le
hice todo esto, o sea, aplicaba switch, lo lubricé los muelles, o sea, tiene su curro,
pero bueno. Claro, cuando tú lo piensas, lo analizas,
dices, vale, pero si tú no lo piensas, dices, esto debe ser una cosa de poner las teclas
y buenas noches. Por eso todo tiene su contexto, ¿no? Y su historia
detrás. ¡Qué bonito! Pues muy bien, muchas gracias
y vayamos ya un poco al temario, ¿no? Que tengo aquí unas cuantas preguntas. Todas van
a ser muy interesantes, porque ya os digo, como todos utilizamos constantemente productos
informáticos, un poco más o un poco menos nos afecta. Vamos a empezar por algo que ya
hablamos en la tertulia del martes, pero que realmente te diré que estoy medio preocupado,
no de forma alarmista, pero está claro que algo se está cociendo, hay una falta de
stock brutal en muchos elementos, ya no tan solo informáticos, hablábamos de que no
hay papel, de que hay desabastecimiento en supermercados, que no es el fin del mundo
y se va a solucionar seguramente, pero bueno, han habido una serie de circunstancias entre
la pandemia, el Brexit, problemas en Europa del Este, bueno, una serie de dificultades
que se han unido en un momento puntual, pero hay algo que ya te afecta a ti y a nosotros,
que es el tema de los microprocesadores, microchips, ¿no? ¿Qué está pasando aquí?
Primero, es verdad que hay tanta falta de ellos, es un poco exagerado y una vez dicho
esto, ¿es grave? Pues es muy grave. Vale, se directamente me encanta, vale, fantástico.
Ya tenemos en Nacho el vídeo viral rápidamente, ¿eh? Lo quiero o esto es círculo. Sí,
es muy grave, pero sobre todo es grave porque, o sea, estos últimos años estábamos viendo
una aceleración muy grande en el avance tecnológico, o sea, estábamos viendo que la inteligencia
artificial iba como un tiro, iba todo súper rápido, cada vez estábamos teniendo, piensa
que en los últimos 10 años, o sea, es que viene todo desde hace 10 años, para que te
das una idea. El elicio del problema. Sí, o sea, el desencadenante último es lo que
ha pasado ahora, vale, COVID, ¿no? Pero antes de eso ya viene todo un trasfondo, que es
que hace 10 años nace el smartphone, ¿no? Empieza a usarse cada vez más internet, se
empezamos a usar un montón de servicios web, todo centralizado en internet, en servidores,
servicios online, etcétera. Y sobre todo con la llegada del smartphone y de las nuevas
apps, esto que tenemos hoy en día, que tenemos Instagram, tenemos Facebook, tenemos Twitter,
TikTok, todo esto detrás tiene millones y millones de servidores, ¿no? Que están
alrededor de todo el mundo. Entonces, estos últimos 10 años, si tú miras un gráfico
de evolución, hace 10 años era todo ordenadores personales prácticamente, había algunos servidores,
había mucho ordenador personal, hay gente que usa el ordenador en la oficina, en su
casa, pero un PC como el que tiene esto ahí, ¿no? Vale. Pero con el tiempo, lo que ha
ido pasando es que han aumentado los smartphones primero que nada, ¿no? O sea, todo el mundo,
aparte de tener un PC tiene un móvil, o incluso hay gente que tiene varios, ¿no? Y hoy en
día ya es que es imposible que nadie tenga uno. O sea, antes decías, no, es que hay
gente que no tiene, no es que ahora todo el mundo tiene uno. Habrá alguna persona
ermitaña, pero el 99% de la gente, incluso la gente mayor, tiene su smartphone. Exacto,
¿no? Entonces, estos dos, cada smartphone no solo es el chip del smartphone, la tecnología
que lleva dentro, porque al final es un ordenador, también tiene un microchip, tiene una RAM,
tiene un almacenamiento, una batería, todo, como si fuera un portátil al final. Y sino
que también lo que esa persona consume a nivel de servidor, porque para que ese tío pueda
estar usando ese smartphone, usando TikTok, Instagram, etcétera, tiene que haber de otro
lado otro un ordenador, que es el servidor, que es el que sirve todos esos datos que los
tiene dentro, que hace cálculos cada vez que ese usuario interactúa con la página
web o con el servidor este, ¿no? Entonces, ha habido un crecimiento brutal en cuanto
a ordenadores, eh, ordenadores smartphones y servidores, por lo cual lo que es los ordenadores
que existen en el planeta se han multiplicado por una gran cantidad. Luego otra cosa que
ha pasado, o sea, ya la demanda se fue para arriba, muy para arriba, muy para arriba.
Aparte de eso, empezó a pasar otra cosa, y es que empezamos a alcanzar los límites
a la hora de mejorar los procesadores. O sea, lo que es un procesador antes existía
lo que es la ley de MUR, que es que cada MUR es uno de los fundadores de Intel, que Intel
es una empresa de procesadores, que cuando fundó la empresa dijo, hostia, estoy viendo
que cada dos años duplicamos el, o cada año, ahora no recuerdo la memoria, duplicamos la
cantidad de chips de transistores que metemos dentro de un chip. Esto se duplica cada año.
Es algo que dijo él, sin más, una frase suya, y esto lo establecieron como la ley de MUR,
¿vale? Y esto se fue, fue ocurriendo durante años y años y años y años.
Se daba.
Exacto, se fue dando durante años y años hasta que llegó un momento que empezaron
a tener problemas para seguir desarrollando esto. Y ¿qué pasó? Pues que empezaron a
buscar otras maneras de mejorar los procesadores, ¿vale? Y la competición empezó a ser cada
vez más alta, hasta el punto que hoy en día fabricar un microprocesador es una tarea
que se puede hacer solo en muy pocos sitios en el planeta. En plan, cuatro sitios, cinco
del planeta que son capaces de crear un microprocesador.
La mayoría en Asia, ¿verdad?
Exacto. Y de hecho, lo que pasó fue que hasta hace cuatro años Intel tenía el monopolio
de, entre comillas, de los procesadores de ordenadores e Intel es una empresa que tiene
sus fábricas, tiene varias en Estados Unidos. Y ellos fabrican procesadores y eran los
líderes. ¿Qué pasó? Hace cuatro o cinco años AMD, que es la competencia directa.
Era como la segunda, ¿no?
Sí, exacto. Empezó a trabajar con Asia. ¿Por qué en Asia? Bueno, ya trabajaba con Asia,
pero empezó a sacar procesadores más potentes que le hacen la competencia a Intel. Incluso
les han superado en cuota de mercado y han apostado fuerte por una empresa que está
en Taiwán, ¿vale? Taiwán que está en una isla que está al lado de China. Y esta empresa
se llama TSMC y es lo que se conoce como una fundición. Entonces, ellos ¿qué hacen ahí?
Ellos funden silicio, que es como arena, ¿vale? Los funden, hacen un churro muy grande, luego
lo cortan en rebanadas y usan unas máquinas ultra caras y ultas compresas complejas que
solo la fabrico en una empresa en todo el mundo, que es una empresa holandesa. Y esas
máquinas lo que hacen es imprimir el chip encima de esta oblea de silicio. Ese laboratorio
tiene unos ingenieros que tienen unos conocimientos que son únicos en todo el mundo, tiene maquinaria
que solo la tienen ellos, tiene una tecnología y unos avances de diez años de investigación
que son súper secretos y básicamente AMD para poder derrotar a Intel puso todos los
huevos en esa canasta. Entonces esta empresa TSMC no solo tiene AMD, también tiene Apple,
Apple fabrica ahí también, ¿vale? Y no solo Apple, sino también AMD con la PlayStation
porque la PlayStation es AMD, la Xbox también es AMD. Y bueno, un montón del gobierno
de los Estados Unidos, los F-35, el cazas, también el chip se fabrica ahí en TSMC.
En esa fundición. Exacto, entonces se fabrica el procesador
de gaming, se fabrica el chip del caza de F-35, la misma fabrica.
Alguna vez se cuela, ¿no? Alguna vez se mejora. Hay un caza que está ahí con el Call of Duty
20 y aquí tenemos, digo, ostia, estoy volando, ¿qué ha pasado? Yo quería jugar a Apple y
sale volando, ¿no? Hostia.
Sí, sí, entonces ¿qué pasa? Es una locura.
¿Cómo puede ser que? Porque esto, básicamente lo que hacen son los microprocesadores, no
microchips ahí en esa audiencia, que son los que se utilizan en muchos de los productos
de altísima tecnología actual. ¿Cómo es posible que exista este monopolio de algo
tan útil, tan usado en todo el mundo? ¿Por qué no hay una empresa igual en Estados Unidos?
Porque es muy complejo. Bueno, hay una, es Intel. Intel es la americana.
Intel hace lo mismo en Estados Unidos, también tiene la misma capacidad.
Sí, pero se verán un poco... Lo que pasa es eso, que es un negocio tan complejo, es
algo tan complicado a nivel técnico, que de hecho si tú miras las fábricas dicen que
está 10 veces más limpio que un quirófano, o sea, tienen que entrar con unos monos, todo
con flujo de aire constante, pues no puede caer una moto de polvo encima de una parte
de todo eso, o sea, está todo mecanizado. O sea, si ves cómo funcionan, es súper futurista,
o sea, tecnología que lo alucina. O sea, hay brazos robóticos que llevan una placa de
un sitio a otro, que la mueven, la cortan, o sea, es una locura. Piensa que un transistor
que está dentro de estos chips es más pequeño que un virus. O sea, el coronavirus es más
grande que un transistor del procesador. O sea, claro, eso es una tecnología que ya
se ha ido de madre, es una cosa muy avanzada, que solo se hacen muy pocos sitios en todo
el planeta. Entonces, ¿qué pasa? Que Intel era el rey, Estados Unidos estaba tranquilo,
tengo la industria en casa. Claro. Pero ¿qué pasa? Que Asia ahora tiene al mayor fabricante
de microprocesadores del mundo. Entonces, aparte de eso, existen dos más, que es Samsung,
que estaba en Corea, que también en tela, se han avanzado muchísimo, desde hace 10 años,
o sea, yo te hablo hace 10 años de Samsung, y es como, bueno, hacen neveras, ¿no? Que
me suena TV, pero hoy en día son uno de los fabricantes más bestias de microprocesadores
y de memorias que existen en el mundo. Les cambió la vida del móvil, cuando copiaron
Apple. Exacto. Descaradamente, o sea, cuando copiaron el iPhone, que incluso creo que
estuvieron en demandas de Apple y Samsung, que tenían seguramente razón Apple porque
hicieron un copia y pega, pero bueno, Samsung ahora es, de hecho, bueno, mira, Samsung,
seguro que tengo aquí cuatro cosas Samsung. Sí, sí, sí. O sea, la verdad que tanto
Samsung como LG, que de LG también... Y LG también, en cuanto a televisor. Pues están
las dos en Corea y pantallas, porque igual esto es Samsung, ¿no? Pero hay muchas pantallas
que... Samsung un paca de la promoción, que esto no es gratis, amigo mío. Por ejemplo,
ese portátil M6 seguramente tengo una pantalla que está fabricada en Taiwán, que es un fabricante
que es el que usan ellos, que es Out of Tronix. Pero el 90% de los portátiles, pantallas
y todo son muchísimos Samsung o LG, o la que te he dicho antes, hay como cuatro o cinco
fabricantes que fabrican todas las pantallas y monitores que existen en el mundo y son
todos asiáticos. O sea, igual hay algún americano, pero que yo sepan ojo. Entonces, ¿qué pasa?
Porque toda la fabricación, toda la cadena de fabricación de microprocesadores está
centralizada en Asia y especialmente en Taiwán, ¿no? Con TSMC. Entonces, ¿qué pasa? Que aparte,
no solo es eso, sino que se remonta más atrás. El material para fabricar los productos electrónicos
viene de África, ¿vale?, de la República Democrática del Congo, que no sé si sabías
que ha habido hace unos cuantos años toda esta... salió a la luz todo el rollo este
de que para conseguir la materia prima de los iPhones y todo esto había mafias enormes,
señores de la guerra que tenían a gente esclavizada, picando...
¿Qué antes se hacía con los diamantes?
Exacto.
Ahora se hacía con los materiales para hacer la tecnología.
Exacto, y eso sigue pasando. O sea, hay muchas... ahora Europa está muy puesta, de hecho este
año va a sacar una ley, Estados Unidos también está muy puesta e intentan reducir al mínimo...
Evitar eso.
Evitar eso. Pero al final lo que pasa es eso que en África hay señores de la guerra que
llevan minerales, los exportan a Asia, ahí a países asiáticos, China, etcétera.
No ha pasado toda la puta vida.
Exacto, entonces China y todos estos países, Tailandia etcétera...
Les da igual.
Exacto, les da igual, bien nada, etcétera, lo meten todo en unas fábricas, lo mezclan
todo, sacan ahí el lingote o la materia prima y claro, Estados Unidos dice esto viene
de dónde viene, de la guerra o viene de aquí. Bueno, hay un poco de todo, ¿sabes?
Entonces están intentando controlarlo y hay mucha campaña con eso, mucha ley europea
ahora también, pero claro es muy difícil saber dónde viene exactamente un mineral.
Y ahí empieza todo ya, para que te das una idea es una cadena súper compleja, tenemos
a los americanos, tanto MD como Intel por ejemplo, son americanos, son empresas estadounidenses,
Nvidia también, ellos diseñan, luego lo mandan a fabricar a China, perdón, a Taiwan,
Taiwan sacan los minerales pues de China, África, Asia en general, luego de ahí va la
fábrica en China y luego hay países que dentro de la misma China que testean este producto
luego y luego vuelve o a Estados Unidos o directamente a Europa para venderse. O sea, realmente la
fabricación de tecnología tal y como la conocemos hoy en día es muy dependiente de la economía
global. O sea, se ha complicado demasiado. Se ha complicado muchísimo, pero ha sido
por necesidad, o sea, ha sido como no tenemos este mineral, ¿dónde está? Pues en África,
no tenemos este chip, ¿quién lo sabe hacer? Pues mira, los taiwaneses estos están que
no veas ahí con el, con la fábrica que tienen que es un pepino, o sea, o fabricamos con
ellos o nos gana Intel, ¿sabes? Entonces, ¿qué haces? Pues te vas a TSMC.
Claro, con las consolas es una auténtica barbaridad, ha sido una nueva generación,
pero es casi imposible conseguir una puta Play 5.
Exacto.
Porque es que no hay.
Sí, sí. Y Nvidia, por ejemplo, este año, antes fabricada con TSMC, ahora fabrica con
Samsung en Corea. O sea, que es muy complicado, o sea, tenemos una dependencia de Asia que
es brutal.
La solución cuál es entonces? Que el mundo empiece a descentralizar eso y a crear fábricas
parecidas en diferentes puntos.
Sí, pero hay un problema, que es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, justamente.
Otro elemento.
Claro.
Guerra comercial, China, Estados Unidos. ¿Qué está afectando esto? ¿Por qué?
Claro, porque ahí es donde justamente viene todo esto.
Primero, como te he dicho, taiwan tiene TSMC, la fábrica esta de los chips. Todos los chips
se están haciendo en TSMC. Entonces, tú me has preguntado, voy a antes a contestar
a tu pregunta de antes y luego te voy a por esta, ¿vale? Tú me has dicho, ¿por qué
hay escasez? Pues, primero que nada, porque TSMC es una fábrica que hacía hasta ahora
procesadores, los iba sacando tiradas, tiene unos proveedores, un proveedor de Silicio,
otro de la Chinamoto, por ejemplo, que es un film que va entre capa y capa de procesador,
tiene varios proveedores y tiene una demanda bastante fija y unos procesos bastante normales.
¿Qué pasa? Que cuando llega el COVID, pasan tres cosas. Primero, todo el mundo se encierna
a su casa, todo el mundo necesita un PC, todo el mundo empieza a comprar portátiles,
a comprar un montón de dispositivos.
¿Había muchísimo?
Claro, la demanda sube muchísimo, por lo cual ya directamente la producción normal
nos sirve, hay que aumentarla. Segundo, las fábricas cierran durante un tiempo, no
solo la fundición, sino también las mismas fábricas que testean los aparatos los montan,
esas cerraron, por lo cual todos los pedidos atrasados se quedaron fu... O sea, hay pedidos
atrasados, igual hay tres meses que no se fabricó nada. Entonces, ya hay un retraso
en toda la fabricación. Y aparte de eso, el tercer factor es que también se pone en
auge lo que es la minería de todas las criptomonedas y la minería aumenta muchísimo. Esos son
los tres motivos principales por los cuales aumentan las casetas, digamos, cada vez menos.
Y se ven como saturados ellos.
Exacto.
O sea, ahora mismo tienen mucha más demanda de la que pueden producir.
Exacto, es una demanda que no tiene antecedentes históricos, por la digitalización de golpe.
O sea, todo el mundo se ha digitalizado de un día para otro. O sea, de un día para
otro necesitas un PC en casa y te vas a comprar.
Eso es, hay gente que no sabía ni lo que era una vídeo llamada de repente trabajando
por Zoom.
Exacto.
Entonces, claro, ¿qué pasa? Que esta fábrica dice, joder, que me han pedido la PlayStation,
me han pedido los nuevos Ryzen, me han pedido los nuevos iPhones, me han pedido los nuevos
Macs, los Apple Silicon, me han pedido la Xbox y va sacando, va fabricando, pero es
que no daba esto.
Entonces, también hay otro tema, que China también tiene el 80% de los minerales raros
de todo el planeta.
80%.
Sí.
Entonces, claro, ¿qué pasa? Que si tú necesitas... Bueno, ya está pasando con el acero, va
subido de precio, el aluminio, va subido... Todos esos minerales lo sacan de China.
Y incluso los minerales estos raros que vienen de la República Democrática, el Congo, de
África y tal, pues también pasan todos por China.
Acaban yendo a China, ¿no?
Porque venía muy bien que China se ocupe de eso.
China tiene mano de obra barata, se sale mucho más a cuenta.
No preguntan mucho.
Claro.
Entonces, pues pasas por China y tal.
Entonces, ¿qué pasa? Que ahora China es un problema.
Porque de hecho, China lo que quiere hacer es sacar sus propios procesadores también.
O sea, quiere... A ver, también hay un conflicto entre China y Taiwán, no sé si lo sabes.
Claro, joder.
Claro, China dice que...
Hay mucho problema con Taiwán.
Exacto, China dice que Taiwán es suyo.
Sí.
Y en Taiwán no lo dientan claro, Taiwán, si no me equivoco, era un protectorado de Reino
Unido, creo.
Bueno, era como una cosa rara en plan... Había una fecha que era, a partir de aquí te volvemos.
Pero la cosa...
No, no, eso es Hong Kong.
Ahí no es Hong Kong.
Eso es Hong Kong.
No, no, no.
Es Taiwán es que es... Taiwán quiere tener la independencia.
Taiwán dice que China es suya, que es peor.
Con dos cojones, eh, tío.
Con dos cojones, eh.
Con dos cojones, eh.
Porque hubo una época que en China estaban entre la República Popular de China, que es
la de ahora.
Sí, y la democrática.
La democrática.
O sea, había como los capitalistas, digamos, en la República y luego estaban el comunismo,
¿no?
Claro.
No, según...
Entonces había... Exacto, había esa guerra de poder.
Entonces el gobierno de China republicano lo aislaron y lo confinaron en la isla de
Taiwán.
Sí, creo.
Entonces Taiwán se quedó como la China real.
Exacto.
Según ellos y los chinos de China Popular dicen que no, que ya eso ya se acabó, que se
dejen de...
No hay tendrán razón, o sea, ¿qué va a hacer Taiwán?
La guerra.
De hecho, Taiwán decía, nosotros somos China de verdad.
Está extremendo esto.
Sí, no.
Y de hecho, creo que ellos aún se autodenominan como República... creo que es la democrática,
¿no?
Republica de democrática.
Taiwán se llama sí, en realidad.
Creo que sí, creo que sí.
No recuerdo exactamente el nombre.
Claro.
Es una historia muy compleja, porque es...
De hecho, en la ONU representaban a China al principio, hasta que dijeron haber dejado
de intentar.
Sí, claro.
Hay un millón de personas o dos contra mil millones o lo que...
Un día estaban ahí en la junta y dijeron haber dejado a los otros que son...
Claro, en esta situación, un poco también de crisis entre ellos dos desde hace muchos
años histórica, aunque China es la que manda, China, China, China, vamos a decir, ¿tú crees
que si China se pone farruca en esta guerra que está... que tenemos un poco... hay una
guerra fría clarísimamente entre tres elementos, Rusia a China y el mundo occidental dominado
por Estados Unidos, ¿no?
Que entraría Europa, por supuesto.
¿Tú crees que si China se pone farruca tenemos un gravísimo problema que va a durar años?
Claro, es que el tema...
El tema jurídico...
Ya han habichado de que 2022 va a haber problemas y han dicho 2022 va a seguir siendo igual.
Sony, de hecho, ha rebajado ya las expectativas de Play 5.
Sí, claro.
Las tarjetas gráficas como el puto culo, o sea, la 3.090 yo creo que durante mucho tiempo
va a ser la más potente de Nvidia.
Sí, sí.
Bueno, no se sabe, pero puede ser.
Bueno, pero antes, ¿cómo era?
Cada año ¿cuántas salían?
Bueno, salen cada dos... tienen un ciclo de actualización de dos años normalmente,
¿eh?
Pero entre medias no salía a la T, siempre había alguna que decías, bueno...
Y ahora también salen.
¿Va a salir?
Salen, pero no... o sea, no va a poder comprar ningún lado, o sea, y me mandan una, la tengo
yo y la gente dice, a ver, cabrón.
Es decir, la única que hay en España.
O sea, para el público no, a ver, de hecho no hay ni 3.090.
Exacto, y de hecho yo me cabría un montón porque fue como... me estáis mandando gráficas
para hacer una review, me estáis diciendo que el precio...
Que no está en la venta, casi.
Claro, el precio de venta es este, y yo antes de que salga a la venta hago mi vídeo y lo
publico en el mismo momento en el que sale a la venta y saco el vídeo y no hay stock,
el precio es un 50% más, es como a ver, tío, me habéis engañado para hacer, entre comillas,
no me habéis engañado para hacer el vídeo...
Sí, no te han dicho todas las condiciones.
Exacto.
Entonces, claro, tenemos este pitostio, ¿no?
Sí, porque aquí hay un tema que me gustaría...
Y tanto.
Terminar de...
Es muy interesante, ¿no?
Porque realmente esto nos va a afectar a todos, ¿eh?
Sí, sí, sí, sí.
Incluso para los móviles, que la gente también... la actualización de móviles va a ser más
complicada.
Va a ser... los móviles van a ser más caros, en teoría.
De momento no está pasando, realmente, lo que hay es problema de stock, sobre todo,
porque por ejemplo... yo lo vi porque, por ejemplo... bueno, está pasando, por ejemplo,
ahora Apple sacó los Apple Silicon, que son los nuevos portátiles, nuevos MacBook Pro,
son muy buenos y tal, y hay problemas de stock.
O sea, la gente los compra y no llegan.
O sea, hay gente esperando que, bueno, dentro de dos semanas viene un... bueno, viene un
container de China y los traen, pero que no hay stock.
El Stream Deck también se ha retrasado.
Sí, sí.
Me enviaron el MacBook, tenía reservado de tal y dos o tres meses más de... por problemas
de stock.
Claro, y por ejemplo, el iPhone también, yo compré el iPhone, lo compré tarde, me equivoqué
luego.
Puedes hacer una previsión de ventas, venden antes de la salida, y hay un momento que
dicen, ya se acabó hasta aquí, porque no tienen muchas unidades.
Yo lo compré, creo que dos días más tarde, que hubiese salido y me tardaron un mes en
mandármelo, se imagínate, y en las tiendas agotadísimo.
Y eso no es porque todo el mundo se está comprando iPhone, es porque no hay suficientes, y así
con todo.
Entonces, lo que está pasando es eso, todo está centralizado en Taiwán.
Entre Taiwán y China hay tensiones, tanto es así que nosotros, cuando nosotros vamos
a un evento todos los años en Taiwán, ahora ya no, porque por lo que pasa, pero cuando
fuimos a Taiwán la última vez, recuerdo que hicieron un simulacro de Air Ride, sea
como de bombardeo, y justo Taiwán elige el día que estamos todos los medios internacionales
para hacer un simulacro de bombardeo.
Claro, claro.
No, no, entre Taiwán y Hong Kong está arreglado, mire que son pequeños los dos, pero dan por
culo o hay con fuerza.
El pasa de Taiwán está superprotegido por todo lo que tiene.
Claro.
Porque hay Estados Unidos en interés para nada, que China toma el control de Taiwán.
Como hecho en Taiwán era un clásico, Made in Taiwán, muchos productos que teníamos
desde hace muchos años eran Made in Taiwán.
Sí, sí, y ahora es una potencia de, bueno, de microprocesadores, tecnología, M6 taiwanesa,
Asus taiwanesa, Gigabyte taiwanesa, Asrokes taiwanesa, o sea, casi todas las marcas estas
de PC, gaming, PC normal, la mayoría son taiwanesas, y todo se fabrica ahí.
Y luego, bueno, China quiere también sacar sus propios procesadores y superar a Taiwán,
porque obviamente no le hace ninguna gracia.
Entonces, habría una fundición que se llama SMIC, ese MIC, y empezó a traerse gente de
Taiwán robándola de la fábrica.
O sea, en plan, te ofrezco tanta pasta, deja a SMIC y vente a trabajar conmigo, y se ha
traído directivos, ingenieros, jefes de research, sabes.
Puro capitalismo, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Te ofrezco más y te vienes.
Sí, sí.
Y ha puesto gente y dinero.
A Saco, y ha abierto esta fundición, y están haciendo ahí chips, y han hecho avances
que, vamos, o sea, en dos años han hecho lo que habían hecho otros en diez.
O sea, que China va a empezar también a aumentar la producción.
Sí.
Estados Unidos va a hacer lo mismo, Europa va a hacer lo mismo.
Ahí está el tema.
Ahí está el tema.
Que, por ejemplo, Estados Unidos está ahora hasta un poco acojonado.
Claro.
Entonces, ellos lo que quieren hacer es apostar por montar fundiciones en su país.
Tanto es así que TSMC, ellos están apostando por TSMC, les han incluso dado ayudas del
gobierno para montar fundiciones en Estados Unidos.
Están fomentando toda la, por ejemplo, Intel, que Intel era la americana, ¿vale?, de toda
la vida.
También le han hecho, han hecho como una sucursal que va a fabricar chips para el gobierno,
y para...
O sea, ellos están...
No se los esperaban, ¿sabes?
Dijeron, bueno, déjalos a los chinos estos que tienen sus fábricas, contrátale algún
chip, pero claro, ahora, que somos tan dependientes de chips, es un problema real y no va a tener
una solución rápida, porque esto, o sea, TSMC, en tener lo que tiene, ha tardado décadas
en llegar a tener ese nivel de refinamiento de procesadores tan, tan, tan complejos.
O sea, es que no...
Pero cuando hay tanta dependencia, igual que se ha hecho una vacuna en un año, que era algo
histórico...
Sí.
Y viendo tanta dependencia y necesidad, no se va a poder acelerar muchísimo el crear
fábricas similares en otros territorios, pues China lo está haciendo, ¿no?
Sí, sí.
Si China lo hace, porque no lo puede hacer Washington.
China también le está acostando, ¿eh?, tampoco lo está teniendo tan fácil.
Y de hecho, lo que está haciendo Estados Unidos, por ejemplo, le ha prohibido a...
¿sabes que te he dicho que en Holanda había una fábrica que fabricaba las máquinas para...
Sí.
Pues le ha prohibido a Holanda vender a los chinos.
En plan...
A China no.
A China no le puedes vender nada.
O sea, que China también va a tener que crear su propia fábrica para fabricar las
herramientas y las máquinas...
Sí.
Pero que les da igual que a los chinos.
Lo van a hacer.
Lo pasan con todo.
Si de hecho había filtraciones de documentos secretos, de Intel, filtraciones de documentos
de la empresa ésta en plan y todos creen que ha sido China, que ha robado... bueno,
ha pagado a alguien sobornado para sacar información y montárselo a su bola.
Entonces, claro, estamos todo el mundo occidental un poco acojonados en plan de... no nos hemos
dado cuenta y de repente hemos dejado todo lo que sostiene nuestra sociedad entera en
manos de... bueno, de Asia y de China.
Y las casades vienen por eso, por lo que...
¿Qué crees que va a pasar?
Siendo realistas, estamos acabando 2021.
¿Cómo crees que va a ser 2022?
Igual.
Igual o peor.
Igual o peor.
¿Va a subir el precio de todo, lo electrónico, que tenga microchips?
Yo creo que sí.
Yo creo que sí.
De hecho, ya está subiendo, ya falta stock, porque claro, a todo esto, a todo esto...
Primero que traer cosas a España se ha vuelto mucho más caro, no sé si lo sabes.
El precio del contenedor de China se ha multiplicado por, no sé, no me acuerdo por cuánto,
una burrada.
En China casi no he comprado directamente, casi nunca.
Pues si tú tenés una tienda aquí de algo y te quieres importar de China un container,
estos que ven en los barcos...
Que hacía muchísimo.
Ropa y todo eso.
Bueno, y todas las empresas que al final dependen de...
Totalmente.
Pagan eso, ¿no?
Como que tenga una tienda de patinetes eléctricos y todos esos patinetes los traen de...
China era baratísimo todo.
O sea, hacerlo y caértelo.
Bueno, todo en China.
Todo lo que tenemos se fabrica en China.
No hay...
Este soporte de microfono...
Seguro que se ha hecho en China.
¿Por qué lo vas a fábrica en España?
No tiene ningún sentido.
O sea, tienes que...
Esta materia prima, el aluminio con el que está hecho, viene de China.
Eh...
Todo...
Mano de obra barata.
Es todo, todo, todo.
China es la fábrica del mundo.
Y en esta pandemia nos hemos dado cuenta.
O sea, ya no sabíamos...
¿Es bestia lo que estás diciendo?
¿Eh?
¿Es bestia lo que estás diciendo?
O sea, es una situación un poco grave.
Sí, sí.
Es la fábrica del mundo.
Y entonces, ¿qué pasa?
Claro que ahora se ha multiplicado el precio de traer un contenedor por China, pero por
10, una burrada.
No recuerdo exactamente cuánto cuesta ahora, pero una burrada.
Entonces, ¿qué pasa?
Que ya traer algo de ahí es caro.
Todas las gráficas, todos los componentes electrónicos, vienen de China, porque por
mucho que el chip se haga en Taiwán o ciertas piezas se van en Taiwán, las fábricas están
en China.
Todas.
Todas.
Las de MSI están en China, por ejemplo.
Que los quería ir a visitar y estaban ahí, o sea, portátiles, todo.
Hacen control de calidad, los envían aquí a España y entonces llegan aquí y los distribuidores
dicen.
Vale.
Que no mueren por vender gráficas.
Nadie tiene nada.
Vamos a ver qué hacemos aquí, ¿no?
Yo tengo gráficas.
¿Qué me das tú?
Yo tengo gráficas.
Tú eres una tienda, yo soy un distribuidor.
Vale.
Yo tengo gráficas.
Pero si las quieres, te valen esto, porque es lo que hay.
Claro.
Y aparte, si quieres comprar estas gráficas, me tienes que comprar también todo esto.
¿Estás tan mierda que nadie quiere?
Estas tiemblas que es base que tengo aquí tiradas que del año pasado.
Vale.
Vienen con las gráficas.
Los distribuidores se están aprovechando de esto.
Sí.
Y hay chansuyos.
Hay chansuyos con esto.
Y esto se lo come la tienda de los mayoristas y la tienda informática, que al final venden...
Exacto.
Claro, a la que hay una situación de poder, pues ahí está uso, digamos, ¿no?
Claro.
Entonces, ¿qué pasa?
Que al final, a las tiendas, lo que hacen, porque las tiendas informáticas no ganan dinero
vendiendo componentes sueltos, porque el margen es muy pequeño.
Y más si te vienen de distribuidor con ese precio y con esos acuerdos raros.
Entonces, a ti no te salas cuenta vender una gráfica.
Ahora, soy Jordi, quiero una gráfica, no te la quiero vender, tío, le gano un 1%, 3%,
5%.
Lo que te venden son PC montados.
Claro.
Entonces tú, por ejemplo, te vas a PC con componentes y dices, quiero un PC y le dices
todas las cosas que quieres y tal, y te lo compras y ahí sí te dan la gráfica.
Si no, no te la venden, o te la venden al doble de precio.
Esto me he enterado yo, me han pasado un listado filtrado de una tienda donde tenían dos precios.
Uno para venderlo suelto al público y otro montado en un PC, hay dos precios distintos.
Hostia.
Tema de las gráficas es una de las cosas más bestias que estamos encontrándonos.
Bueno, para mucha gente las consolas, ha sido un show, el tema de las consolas, es una
barbaridad que es una pena porque esto va a retrasar el cambio generacional, el tiempo,
porque ahora hacer un juego solo para Play 5 o para Xbox One X es un riesgo, tienes que
ir a sacar también para Play 4 y las series de X.
Sí, lo que están haciendo también es tirar mucho de PC ahora, han apostado mucho por
el PC.
Y por el PC.
Pues mucha gente tiene PC también al final, ¿sabes?
Claro.
Pero es lo que te digo, o sea, toda la evolución está de avance en gráficos, avance en
inteligencia artificial, en coches, en productos en general, de electrónica, se va a relentizar
un par de años.
Incluso con coches, ¿no?
También llevan mis chips.
Están cerrando fábricas.
Están cerrando fábricas porque no tienen chips.
O sea, dicen no, es que no se venden coches por la pandemia, no, no, no, no se venden coches
porque no se fabrican porque no hay chips, o sea, la industria automovilística es la
que más perjudicada está de todas, entre las que más perjudicadas está de todas.
O sea, no tienen directamente para fabricar.
Entonces la solución, tú como la ves aquí, ¿qué quieres que tiene que pasar para que
esta crisis se supere?
Que se empiecen a abrir otras fábricas en otros puntos del mundo.
Es que no hay otra.
O sea, primero que nada.
Un negociar con China y rebajar la tensión.
No, o sea, lo que van a hacer es, a ver, todas las empresas al final, dependen de, están
a mayoría en Estados Unidos de sede principal y, bueno, todas trabajan con China para el
montaje y todo esto, pero los microprocesadores, estos chinos, nadie quiere que existan.
Es como está de quieta China, ¿sabes?
Pero por otro lado, lo que sí se quiere es para que toda esta fabricación pueda aguantar
la demanda, es crear nuevas fábricas.
De hecho, el gobierno de Estados Unidos está emitiendo muchísimo dinero en esto, en Taiwán
también.
Millones y millones.
Está construyendo nuevas sedes, Asako, porque, claro, es eso, aumenta la demanda un día
para otro.
Dos o tres años va a estar jodido.
¿Hasta qué?
Tanto cuesta hacer este tipo de material.
Es una tecnología muy avanzada.
Claro, es que da lo que sorprende, ¿no?
Porque tú piensas, oye, mira, si ya sea, lo que es difícil es inventar algo de cero,
pasarlo a uno, ¿no?
Ya existe.
Pero claro, tú dices, si al final es copiar lo que ya hacen, pues esto puede ser más
fácil.
Pero fíjate que estamos hablando de años vistas.
Sí, sí.
Pero el problema es que esto acaba de empezar más o menos ahora, pero la gente también
va a tener que acostumbrarse a, pues quizás, a hacer colas de espera bestias para comprarse
cosas que antes no tenía que hacer espera.
Posiblemente.
Aparte, en España ha pasado otra cosa, que es el tema de la minería, que es que directamente
con el tema de montar ordenadores para minar criptomonedas.
Habremos de la minería.
Venga, vamos a hablar.
Que es un tema que está muy en boca de muchos, que muchos no acaban de comprender, porque
aún el tema del blockchain y criptomonedas, aún, todo el mundo lo escucha, pero que realmente
sepa no hay tanta gente.
Exacto.
Aún sigue siendo un misterio.
A ver.
Es que es complicadísimo.
Es muy difícil.
A nivel básico no es muy difícil, pero a nivel que así que es entender los nodos y
los blockchain y tal y...
A ver, la mayoría de gente que está metida en esto no se mete tan a fondo porque no hace
falta.
No lo necesita.
Exacto.
Vale, la idea que yo tengo, a ver si es verdad o no, para minar primero con un solo ordenador
vas a hacer muy poco, no te vas a ir a cuenta.
Tú necesitas un almacén o lo que sea, meter ahí ordenadores con sobre todo tarjetas gráficas
potentes.
¿Esto es así o no es así?
¿Necesitas tarjetas gráficas potentes?
No.
Vale, depende.
Sí, sí, o sea, según para qué, porque hay muchas criptos, pero sí, para alguna sí.
Sobre todo parece...
Cuéntame la minería.
¿Cómo funciona la minería?
Vale.
Y por qué está jodiendo otros mercados.
Vale.
Pues básicamente, en la base de las criptomonedas, o sea, tenemos que irnos muy atrás, muy a
la base, pero la base de las criptomonedas pongamos el bitcóin, que es como la más
conocida por todo el mundo.
La base de bitcóin es, mira, voy a crear una moneda en la cual no hay ningún banco
ni ningún gobierno que certifica que yo te he dado dinero a ti, y como es un dinero virtual
y no lo puedes tener tú en la mano, necesitamos a alguien que firme y diga, este tío le ha
dado tantos bitcoins al otro, ¿no?
Necesitas a alguien que firme esa transacción.
Pero queremos un sistema en el que no haya ninguna entidad de por medio, o sea, tiene
que ser totalmente...
Automatizado y anónimo.
Automatizado y anónimo.
Totalmente anónimo y con un consenso global.
Entonces, lo que se inventaron es, vamos a crear como un libro de registros, como el
registro de un hotel, sabes que vas a un hotel y pones en WESPE, check-in a Talora, pues
un libro de registros global, que tiene acceso a todo el mundo, todo el mundo puede leer,
todo el mundo puede escribir, entre comidas ahora veremos el problema que hay ahí, todo
el mundo puede escribir, todo el mundo puede leer, comprobarlo, ver si las transacciones
son reales, y de hecho el dinero que cada uno tiene en su cuenta se basa en el historial
de transacciones.
¿Vale?
Entonces, ¿cómo funcionaría esto?
Porque claro, si cada uno tiene una copia del registro, pues yo lo puedo modificar y
hacer un chanchullo, ¿no?
Y decirte, mira, aquí en el registro pone esto, te lo has cambiado tú.
Entonces, lo que se hace es que para poder añadir una nueva entrada de ese registro,
ahí entra la parte de cripto, hay un pequeño acertijo de criptografía, que es que básicamente
necesitas encontrar un número primo que, haciendo una fórmula matemática multiplicado
por todas las transacciones anteriores, multiplicando esto por esto y tal, pues es un número primo
que de resultado da X cosa, ¿vale?
Pero ese número no es fácil de encontrar, lo tienes que encontrar por fuerza bruta,
lo cual significa que tienes que hacer muchos intentos hasta que lo adivinas, ¿vale?
¿Por qué lo pusieron así?
Porque básicamente si no era demasiado fácil, ¿no?, querían hacer algo que fuera difícil
y te cuesta tanto dinero y tanto tiempo adivinar esa clave, es adivinarla, ¿eh?, no te discas
nada más, te discas adivinarla y cuando la adivinas dices, vale, ya está, adivinar
esa clave lleva tanto tiempo, tanta intensidad computacional que vamos, o sea, no te sale
a cuenta hacer trampas, o sea, te vas a gastar más haciendo trampas que...
Que...
Que...
Que binando.
Exacto.
Entonces, además, lo que pasa es que en todo el mundo hay mucha gente intentando adivinar
este número, para cada transacción que ocurre en todo el planeta, hay mucha gente
en todo el mundo intentando adivinar este número, y el que lo adivina, se lleva una
recompensa.
Eso es la minería.
Exacto.
Es la comisión que te ibas...
Porque al final es como si estuvieras, pues, minando, de verdad, para encontrar el orito,
¿no?, que el orito sería ganarse esta comisión.
Exacto.
Esta comisión, básicamente, en el bitcóin originalmente era que cada vez que alguien
firma una transacción, se genera bitcóin de la nada y así se va generando hasta llegar
a un número...
Vendió millones, ¿no?
Exacto.
Y a partir de ahí ya son comisiones, en plan, el que paga y el que venden, los dos ponen
un poco, o no sé cómo funcionaría en este caso, no tengo ahora en mente, pero esa sería
la comisión.
Que sería para el minero que ha sido el afortunado de encontrar...
Sí, que ha adivinado.
Pero, claro, cuanto más mineros hay en todo el mundo, más sube la dificultad, porque
si no sería demasiado sería así, ¿no?
Entonces, eso es la minería, tener un ordenador intentando adivinar números.
Que está haciendo procesos constantemente.
Exacto.
Intenta adivinar el número, lo prueba, dice, vale, este no me da la cifra exacta que
quiero.
Otro.
Lo calcula, dice, vale, este tampoco, otro, este tampoco, y así todo el rato, y mucha
gente en todo el mundo.
Hasta que uno lo encuentra y la dificultad en el algoritmo se adapta automáticamente
en base al tiempo que se tarda.
O sea, si se adivina demasiado rápido y hay mucha gente minando, se modifica ligeramente
para que sea más difícil y siga así.
Entonces, eso básicamente es minar, ¿vale?
¿Qué pasó con Bitcoin?
En 2018 ya, en aquel... creo que fue en 2018.
Pues primero que nada, la gente dijo, vale, pues pongo mi PC a minar, procesador, es un
programita, lo ejecutas y pa, pa, pa, pa, pa.
Es automático totalmente.
Sí, sí.
No pasa nada.
Lo dejas y va haciendo.
Es un algoritmo que intenta adivinar ese número.
Y cuando la adivina, pues, dice, lo tengo yo, todos están de acuerdo, ponemos el número
y me llevo la recompensa.
Al principio era muy así.
Luego, ¿qué pasa?
Que se metieron a decir, vale, vamos a ver cómo podemos hacer que este algoritmo corra
más rápido, porque el procesador lo hace bastante lento.
Y se dieron cuenta que la gráfica se le da especialmente bien calcular estas combinaciones.
Si es un procesador que está hecho para calcular muchas cosas al mismo tiempo, entonces calcula
muchísimos de estos hashes de forma más rápida.
Pero muchísimo.
Si el procesador se queda muy atrás.
Dijeron, vale, pues vamos a hacer esto, pero con la gráfica.
Entonces, mucha gente alrededor del mundo puso su gráfica a hacer esto.
Y esto fue escalando, ¿no?
Dijo, pues, me compró ocho gráficas y las pongo todas a hacer esto, ¿no?
Si esto da dinero y el bitcóin parece que es algo real, pues, voy a invertir en esto,
¿no?
Pongo mis ocho gráficas, las pongo ahí en mi garaje y que vayan haciendo.
Y luego llegaron, llegó gente que dijo, pues, yo puedo hacerlo mejor que la gráfica.
Voy a diseñar un chip a medida que haga ese cálculo concreto aún más rápido.
Hostia.
Claro, pues, la gráfica está hecha para generar gráficos.
Si.
Se le da mejor que al procesador.
Pero si tú diseñaras un chip a medida en plan, pongo este, este caminito, aquí esta
puerta lógica, este, no sé qué, que está diseñado a medida para...
Optimizado para...
Para solo hacer ese cálculo.
Exacto.
Y así nace en lo que se llaman los ASIC, que son procesadores especializados, eso no
había escuchado.
Sí, sí, de hecho, el bitcóin hoy en día no sale a cuenta que lo vienes en tu casa,
porque hay un montón de gente que tiene ASIC, entonces el ASIC te funde, es que no puedes
hacer nada con una gráfica.
Entonces, esta gente diseña el ASIC y lo manda hacer al TSMC, los taiwaneses, ¿vale?
Todo acaba al mismo sitio.
Todo acaba al mismo sitio.
Entonces, se fabrican estos ASIC, se venden, yo sé, por 25.000 euros, una cosa por el
estilo.
Es muy caro.
Es caro.
Hoy en día, sobre todo, porque se ha inflado muchísimo el precio.
Vale.
Entonces, ¿qué pasa?
Que los que tienen...
Pero eso es un procesador.
Es un...
No es un ordenador.
Es un ordenador.
Tiene una fuente de alimentación.
¿Tú lo compras?
Y ya directamente puedes meterlo a un monitor, si tú quieres, para poder controlar, ¿no?
Sí, es una cajita.
Es una cajita que tiene un ventilador delante y otro detrás que van empujando aire para
hacer un ruido de la hostia.
Claro, una refrigeración.
Sí.
Y de haber gente que compra 5 o 6...
Ahí, en China, hay gente que se ha metido en una mina literal, o sea, en una cueva,
¿sabes?
En una cueva bajo tierra, porque, claro, ahí está fresquito, entonces no tienes que gastar
tanto dinero...
Claro, en ventiladores.
En aire acondicionado.
Pues han metido en minas literales bajo tierra en China, se han ido a regiones de China que
son muy baratas.
Abuel la puta.
¿Sabes?
La electricidad es muy barata.
Y han dicho, pues aquí, yo me monto mi minería literal y, o sea, juego de palabras y todo,
¿sabes?
Pues estoy dentro de una cueva.
Y todo raxi, raxi, raxi, raxi, raxi, esas cosas.
Claro, lo que dicen que contamina tanto todo esto es porque se hace mucho en países tipo
China que utilizan carbón para la electricidad.
No es que contamine, no es que ese aparato saque contaminación, sino que es la electricidad.
Exacto.
Y cómo es en esos países que es más barato, por eso ha aumentado la polución por este
tema indirecto.
Exacto.
Entonces, ¿qué pasa?
Que para Ethereum, que es otra cripto que ha subido mucho últimamente, digamos que
la gráfica va muy bien aún.
O sea, aún no hay Asyx así muy prós, que súper...
Vale.
Sí que se han inventado algunos y últimamente han salido algunos muy buenos, pero, como
TSMC va a tope, pues aún no se están vendiendo.
Claro.
O sea, hay muy pocas unidades y se han vendido, o sea, España no ha pisado ninguno, seguro.
O sea, se han quedado ya en Asia.
De China no han salido.
¿Sabes?
Entonces, hay Asyx, pero no se pueden comprar.
Todo sold out.
Te metes en la web y pones sold out, sold out, sold out.
Todo vendido.
¿Qué nos queda en España si queremos mirar?
Comprar gráficas.
Hay gráficas que son muy buenas para Ethereum y, a ver, no te forras como si tuvieras un
Asyx, pero como la criptomanía ha crecido mucho, sacas tu beneficio.
Ahora ya cada vez es menos rentable, pero es menos rentable...
He escuchado yo también.
Hay tanta gente.
Claro.
Exacto.
Lo que pasa es que todas las gráficas que van llegando a España, la gente que se
dedica a mirar cryptos, las compra.
¿Vale?
Dicen, yo mi en Ethereum, todas las gráficas que te lleguen te las compro, es que me da
igual porque total se van a rentabilizar, pues yo te las compro.
Entonces, ¿qué ha pasado?
Que las gráficas también se venden mucho más caras.
En parte del precio de las gráficas que tenemos hoy en día es por eso, porque si hay
mineros que se están matando por ellas, pues el mercado manda, o sea, la ley de la demanda
de la oferta, si hay mucha demanda, el precio sube.
Y claro, los gamers y la gente de calle que quiere una gráfica para jugar no está dispuesta
a pagar ese dinero.
O sea, el mercado ya se reparte entre los mineros directamente, ¿sabes?
Es que no hay...
¿Qué te parece esto a ti, a nivel personal?
A ver, yo estoy muy a favor del libre mercado y de que todo sea... bueno, que cada uno haga
un poco lo que quiera con su dinero, por lo cual, simplemente, es una época en la que
ha nacido una nueva tecnología que nadie se esperaba, ha pasado algo nuevo que nadie
había previsto y hay una época de adaptación y hay una desbalance bestia porque estamos
en una transición.
No, las graficas no se crearon para eso.
Claro, exactamente.
Se crearon para los videojuegos.
Exacto, sí, sí.
Entonces, ¿qué me parece a mí?
Me parece... no me gusta, pero es lo que hay.
¿De lo que hay?
O sea, es que es eso, estamos en una transición.
Entonces, ¿qué hace la gente?
La gente... bueno, minar es eso básicamente, ¿no?
Calcular los haches para creer estos programas.
¿Puedes ir de la minería hoy en día?
Sí, sí, podrías.
Sí, pues sacarte un sueldo...
A ver, ¿qué pasa?
A día de hoy, ¿eh?
A día de hoy.
Es tan caro y tan difícil encontrar gráficas, pero no solo gráficas, sino las placas
base que se usan para los rigs de minería tampoco es stock.
Los procesadores, profesores de mierda, de muy baratos que antes era como que no se
los tiraban casi, tampoco es stock, porque, claro, se usan para los rigs de minería.
Todo lo que gira alrededor del mundo de la minería...
A que la gente que hoy quiera empezar con esto ha llegado tarde.
Muy tarde.
Ya no es el momento.
Sí.
O sea, se fue un bombazo hace un tiempo.
O sea, la gente que está metida ahora minando a tope está sacando beneficio, rentabilidad,
pero si quieres empezar hoy en plan, hoy se me ha ocurrido hacer esto, pues no es tan
rentable.
Y de hecho, yo tampoco sé algo que me guste promover, y de hecho, saqué un vídeo en
mi canal de esto ahora, porque vi que ya no vale tanto la pena, no es tan fácil, entonces
no lo estoy promoviendo a nivel divulgativo, pero tampoco estoy diciendo a la gente,
oye, chicos, y da minar, porque no van a poder igualmente, ¿sabes?
Entonces, me pareció un buen momento para sacarlo.
Pero el tema es eso.
O sea, si tú te haces con esto hoy en día, imagínate que un rig de minería te cuesta
7000 euros, te gastas 7000 euros, si te pidas, no sé, tus seis gráficas, una placa base,
sí bastante básico, pues esto es muy pequeño, realmente, para lo que hay en el mundo de
la minería.
Hay gente que tiene cuevas enteras, pero bueno, claro, entonces ahí algo puedes sacar,
pero con los precios de hoy en día y lo que ganas, tardarías por lo menos un año en
amortizar ese ordenador.
Claro, en quedarte a cero.
En quedarte a cero.
Es decir, vale, he recuperado mis 7000 euros.
A ver, que para una empresa, realmente, la gente que es emprendedora y la gente que
tiene empresa sabe que, en cuanto haces una empresa, es casi imposible que el primer
año ganes pasta.
Exacto.
Eso es una realidad también, que estamos un poco mal acostumbrados, también, hasta
la gente que nos dedicamos a esto, de YouTube y todo esto, que es un trabajo en el que
puedes empezar a ganar pasta muy rápido, pero no es lo normal.
Claro, normal es que una empresa de lo que sea, primeros años duros, difíciles.
De hecho, es lo que me comentaba un colega el otro día, me decía, claro, que hay gente
que dice que aún me abro una panadería o me compro un rig de minerías, ¿sabes?
Sí, claro.
Es más fácil esto, no tengo que hacer nada, lo compro, lo dejo ahí y me genera el dinero.
Tú crees por eso que el tema de miner que tiene muy mala fama, y de hecho, por ende,
acaban teniendo mala fama, criptomonedas y NFTs, y hay como estoura de que hablar de
esto es como mal y mucha gente creo que habla sin tener ni puta idea, pero te pregunto
a ti que sí que tienes idea.
Para ti, ¿tiene tanto componente negativo como para tener que empezar a regularlo seriamente
o crees que de momento está bien?
A ver, es una pregunta muy difícil de contestar realmente, ¿no?
Yo creo que, por un lado, sí que estoy de acuerdo en una cosa, que es que cuando entiendes,
esto también es una opinión mía, cuando tú entiendes cómo funciona la minería y
entiendes que básicamente se basa en millones de ordenadores en todo el mundo intentando
adivinar un número, dices que es como tener un coche levantado con un elevador, pisado
con el acero a la fondo, a ver si se mueve un poco, ¿sabes?
Es como, no estoy haciendo nada, estoy intentando adivinar un número, estoy gastando corriente
ahí para nada, estoy quemando chip sin hacer nada con él, o sea, todos los cálculos que
hago que están mal...
Bueno, para conseguir dinero.
Claro, pero todos los cálculos que tú haces que están mal van a la basura directos, o
sea, solo hay uno en el mundo que va a adivinar ese cálculo y luego se vuelve a empezar.
Cada transacción nueva que se tiene que... cada bloque nuevo se tiene que volver a empezar
toda la... o sea, cada bloque todo va a la basura, solo uno, valió la pena.
Entonces, claro, este... puedes verlo como que todo este gasto energético sirve para
asegurarnos de que esta moneda es segura, que haga que sea tan difícil de hackear y de
corromper, pero por otro lado también es como... eso es como tirar a la basura, a la
electricidad y todo.
Entonces, a mí, pues, creo que tienen que existir mejores maneras de hacerlo y de hecho
ya se ha propuesto un cambio grande en Ethereum, que es el... esto es lo que se llama el proof
of work, o sea, la prueba de trabajo, pero también está el proof of stake, que es un
nuevo método que usan varias criptos y que ahora va a usar Ethereum también...
No es contaminante, o que requiere de menos electricidad.
Sí, es que no requiere nada, realmente.
O sea, básicamente se basa en lo siguiente.
Tú tienes, no sé, me invento, 30 Ethereum, que es pasta, son como 100.000 euros, entonces
tú los pones en una cuenta donde te lo pueden quitar en... o sea, es una cuenta que está
bajo custodia, ¿vale?
Tú no puedes sacar ese dinero, está bloqueado.
Entonces, tú te conviertes en un nodo verificador.
Tú tienes de... tú formas parte de una red de, digamos, como un consejo de sabios que
puede validar un bloque.
Si lo haces mal, te quitan el dinero.
Entonces, claro, ahí tienes un incentivo para la buena conducta y para fomentar el buen
uso de la red de Ethereum, y no habría minería.
Si usted se tiene que poner de acuerdo a todos, y si hay uno que la alia o intenta hacer algo
raro, pierde su dinero.
Es otro sistema, por ejemplo, alternativo, y ese es el sistema que se... que es un poco
lo que se está...
Intentando...
Intentando...
Hay varias criptos que tiran por ahí, y Ethereum directamente quiere cambiar este modelo.
No se sabe cuándo, lo han dicho, pero donde están el aire.
De momento están ya en los últimos resquicios de minería tope de Ethereum.
Vale.
Esto sería más sano.
Ahora, ¿qué me parece a mí?
Yo no lo veo mal, porque no tiene nada ilegal, no tiene nada de malo.
No, y al final, si analizáramos el mal consumo eléctrico que hacemos todos...
También, es verdad.
Pues eso es como el que coge el coche para ir a un sitio que está 10 minutos andando.
Y no lo hace.
Bueno, yo no lo hago mucho, me gusta caminar, pero seguro que...
O bueno, seguro que tengo luces encendidas que no requiero, o que tengo el ordenador
abierto cuando no esté en casa.
Pero muchas veces lo dejo abierto sin nada y digo, ¿por qué?
Bueno, pues porque ya salía me daba palo, a pagar y...
¿Quién no tiene el ordenador casi todo el día encendido?
Totalmente.
Totalmente.
Que son pequeños detalles que van sumando y tampoco da para hacer muchas lecciones, ¿no?
Y también hay otro que nunca pensamos, que es la calefacción eléctrica.
O sea, cuando nosotros conectamos una estufa de estas que tiene una resistencia gigante,
que eso está generando calor, lo cual está consumiendo más que un rique de minería.
Claro.
¿Sabes?
Porque realmente...
Sí, las resistencias son increíbles.
Sí, sí, sí.
Y estás consumiendo lo mismo.
Aún así, todo es mejorable en la vida.
Yo simplemente creo que es una tecnología nueva y como todo tiene un tiempo de adaptación
y de mejorarla.
Y de aquí 15 años será muy diferente a lo que es ahora seguro.
Totalmente.
Seguro.
Pero sobre el tema...
Hay otro tema más que no me acaba de gustar, a mí.
Del tema de...
Del tema criptowall.
Exacto.
Del tema criptowall.
Que es que a mí me interesa muchísimo el tema cripto a nivel tecnológico, ¿vale?,
entender cómo funcionan, los algoritmos, leí el código, salto este rollo, me gusta
mucho el tecnológico.
Pero a nivel de cómo está funcionando ahora mismo en el mundo, yo creo que hay un pequeño
detalle que mucha gente está saltando por alto y es realmente para qué sirven, aparte
de especular.
Para especular.
¿Sabes?
Eso es lo que a mí no me encaja.
Es como...
Por ejemplo, yo qué sé, los NFTs, ¿vale?
Impopular opinión.
Aquí me van a...
Me van a funer, pero bueno.
Ya no sé por qué los NFTs están marcados como algo negativo y todas las criptomonedas
no.
Sí, exacto.
Cuando los NFTs, como mínimo, son algo.
Sí, sí, sí.
Es algo artístico, puede ser algo que tenga un valor intrínseco, en cambio, una criptomoneda,
la mayoría...
Sí, bueno, si todas tienen su función, pero vamos a ver, la gente las compra para especular.
A ver, la idea es que sirvan para algo, o sea, la idea al final es que sirvan y sería...
A ver, con el terium con los contactos inteligentes y todo esto, pero vamos a ser sinceros.
Cuando tú compras el terium o cuando una persona compra el terium, ¿qué está pensando?
A ver si sube de precio, la revendo un día y me forro.
Sí, exacto, exacto.
Y esto no me parece mal.
Sí, es capitalismo puro y duro.
Exacto, no me parece mal como idea ni acción, pero sí me parece que, claro, tú estás metiendo
tu dinero y estás invirtiendo en algo cuyo valor depende de que la gente quiere ganar
dinero con ello.
Claro.
O sea, no es que digas, no, es que los terium dentro de diez años, bueno, la gente se
va a matar por tenerlos, porque son muy útiles, ¿sabes?
Pero no...
Por supuesto, con las shitcoins, sí, va, tal.
Que yo he ganado algo de dinero con ellas, porque, bueno, pegan esos subidones puramente
especulativos, pero de qué sirven, de qué sirven el doblecoin.
Claro, claro, es como una partida de poker.
Sí, tal cual.
Poner dinero, hay otros que entran, hay unos que van a perder y tú te vas a llevar dinero.
¿Tal cual es así?
Porque además es eso, el precio de las criptos depende cien por cien de la demanda de la
oferta.
No tanto.
O sea, hay algoritmos dentro de los servidores de la... bueno, es que no hay un precio oficial
tampoco.
Ahí está otro tema.
Por ejemplo, el bitcoin no tiene un precio oficial, sino que cada cambio, cada casa de
cambio tiene un precio distinto que puede llegar a diferir un poco, pero como hay gente
comparando los precios en tiempo real con robots, a la que una sube un poco y la otra
baja, comprar en ésta y ésta sube.
O sea, están nivelados entre ellos.
Sí, se acaban equiparando.
Se acaban equiparando.
¿Qué ibas a decir de los NFTs?
Que es que no era opinión popular.
Sí, no, bueno, que los NFTs... no me acuerdo qué voy a decir exactamente, pero bueno,
te digo cosas.
Dime cosas de los NFTs.
En el NFT, a mí una cosa que me gusta es que son la primera aplicación práctica de
real de Ethereum, porque están basados en Ethereum, y Ethereum fue inventado para eso,
para hacer contratos de cosas, en plan, tú poses esto, tú tienes derecho a esto, yo compro
una casa y hay una firma de un contrato inteligente, pues fue inventado para eso, y no solo es
pasarse Ethereum de mano, sino que por fin hay una aplicación real, ¿vale?
De esto.
O sea, es que Ethereum no es una moneda, la moneda es Ethereum, creo, no es Ethereum.
Sí, el Ether, digamos, ¿no?
Sí.
O sea, Ethereum realmente es una plataforma de desarrollo para crear aplicaciones donde
el dinero son, lo sé hacer, sabes, sería un poco eso, y una de esas aplicaciones son
los NFTs.
Entonces, a ver, los NFTs, como concepto, tienen su parte guay, a mí, cuando, y la idea por
primera vez, me gustó.
A mí me parece, a mí como idea me parece fantástica, no entiendo el odio.
Bueno, el odio viene un poco porque todo lo que hay alrededor es especulación.
Arte, artistas, por ejemplo, y para mí es de lo más útil, tú eres un pintor, haces
una obra de la hostia digital, la vendes, es verdad que a partir de ahí va a convertirse
de arte en un producto especulativo.
La idea es bonita.
Pero es que el arte real que está en putas subastas, ¿qué te crees?
Que en Sotheby's no hay especulación, que te compran cuadros a 6 millones de dólares,
que es una puta mierda, mucho el arte abstracto sin ningún tipo, bueno, aquí te hemos tenido
Antonio García Villarán, el amparte, fenómeno total, Antonio, un besazo, él lo dice que
hay muchas obras artísticas, muchas, muchas, muchas, que es pura especulación y no hablo
de NFTs.
Hablo de, yo cojo esta taza, le meto un gapo ahí bien bonito y eso lo vendo como el rechazo
de la sociedad en la época post-moderna, 2 millones de euros.
Sí, pero bueno, también hay especulación, el arte es muy especulativo.
Exacto, y pasa con todo, pasa con las bambas, que también hay una Nike nueva.
Que ha pasado con las putas zapas, que antes era, me compró lo que sea y ahora mismo valen
500 euros.
Sí, sí, sí.
O la marca tipo supremo, todo esto, son que 6.
La gente especula con eso, la revende, pero está pasando incluso con los teclados, tío,
que la gente se compra ediciones limitadas y las revende al doble, ¿sabes?
En dos años, amigos, en dos años, amigos, esto, unos 6 mil millones de euros.
Vale, estará la oferta, yo la pondré ahí en Ebay.
No, no, no, ya está ahí, lo que se da no se quita.
No, no, no, no.
Esto es como el colegio, lo que se da no se quita.
No, si yo te lo monté esta mañana, pues ahí con mi soldador.
Ahí está, algo artesanal.
Exacto, hecho, por mí.
Bueno, pues una cosa artesanal puede ser un NFT.
Sí, sí, el tema de los... O sea, a mí me gusta mucho el hecho de que el mercado este
de objetos únicos, que puede parecer estúpido a mucha gente, pero a mí me gusta.
O sea, a mí me compro cosas únicas y pago pasta por ellas, físicas, como por ejemplo
T-Claus, que me dejo mucha pasta, pero en el caso de los NFTs, yo no le veo tanto la gracia,
o sea, yo no lo pagaría.
Vale.
Aunque sí que lo pago, por ejemplo, en Counter Strike, venden cuchillos.
Eso no sería una especie de semi-NFT, pero skins y todo esto.
Sí, exacto, pero sí que, por ejemplo, yo dentro de un juego le veo más la gracia,
porque yo, por ejemplo, me compro en cuchillo en Counter Strike y me mola, porque voy con
ese cuchillo y todo el mundo ve que lo tengo y es único y es como parte de mi personalización
de mi personaje, de mi juego, igual con las skins, igual con todo esto.
Pero la sensación que me da es que tener un NFT no mola tanto.
Pero porque a ti te gusta, por ejemplo, Counter Strike, a mí que no me gusta en este tipo
de juegos, lo veo la chorrada más grande del mundo, porque como no me gusta, no le doy
valor emocional.
Sí.
Cambio, quizás tener una pintura original de un artista o una ilustración original
de un artista que me guste, para mí es como un orgullo personal, es decir, la tengo
yo, ¿eh?
Sí.
Porque cuando te haces copiar pegar en un JPG tienes otra, claro, que no hay réplicas
de la Mona Lisa, que no hay réplicas que hay gente que tiene la Mona Lisa en su casa,
no es auténtica, spoiler, no es auténtica, es una réplica que son exactas.
Sí, sí, sí.
Y hay pintores que realmente replican, al final esto es el valor que uno le dé, yo tampoco
lo veo todo perfecto y va a haber mucha especulación y pues que, oye, es que vivimos en esta sociedad
capitalista, es que son las reglas que existen.
¿Y tú tienes NFT?
Mira, yo estoy a favor y no tengo ni uno, o sea, te dices comprado, ni uno.
Pero te haría ilusión tener uno.
Sí, ¿por qué no?
Si hay 50 una ilustración o algo, ¿por qué no?
Lo tengo ahí y tal, y si un día, por lo que sea, lo quiero revender, lo revendo, o a
lo mejor no, toda mi vida yo ser el poseador de esas cosas y fuera algo que me hiciera
ilusión.
Sí, entiendo.
Un artista que yo valore, por ejemplo.
Y esto lo veo bien, yo por ejemplo, cuando la primera vez que voy a hablar del NFT,
fue igual un poco tarde, fue porque creo que Kings of Lions sacaron un disco de edición
limitada en NFT y dije, ostia, ¿qué chulo?
Claro, hoy en día no puedes vender ediciones limitadas, porque nadie compra CDs.
No.
Entonces, esto me pareció bonito.
¿Sabes?
Me pareció chulo.
Me pareció que yo apoyé a este artista y soy uno de sus mecenas que le ha dado dinero
por el disco.
Sí, sí.
Y esto me parece guay.
Y los artistas, el rollo de comprarle una obra de arte, como este disco, a un artista
y tener ese NFT, me parece algo chulo, porque además yo soy de los que paga los programas.
Soy el que compra Winrar, yo soy ese tío.
Para apoyar los desarrollados.
Es un problema mental.
Entonces, Neyce, ¿tienes que...
Me gusta.
Eso tienes que mirártelo, ¿eh?
Pero bueno, como desarrollador de software, también me gusta apoyar.
No tengo nada.
Cuando empecé a ganar pasta, por ejemplo, el Sony Vegas o el Magix Vegas, lo compré.
Claro.
Digo, ¿por qué voy a seguir pirateándolo?
Sí, sí, sí.
Si a final, ¿qué me va a costar esto?
Si esto es para gente que mueve dinero, esto es...
Además, le haces también un coño, un servicio.
A ver, yo cuando tenía dinero, creo que pirateaba todo.
Pero bueno, y los videojuegos, ¿no?
Es una locura, ¿eh?
Sí, yo ahora no.
Yo nunca.
Yo, vamos.
Pero yo antes, en mi época de no tengo dinero.
Sí.
Gente de San Andrés, yo me lo pasé pirateísima.
Yo no tenía...
No, es que yo, por ordenador, no sabía lo que era con párdicos.
Es copar los videojuegos.
¿Cómo?
¿No son dos piratas?
¿Torren?
No, no.
Si no he dicho nada, ¿eh?
Son secretos.
Bueno, este tema es muy interesante.
Sí.
El tema de NFTs, criptos.
A final, eso es una revolución absoluta.
Eso es una realidad.
Eso no puede negar a nadie.
No puede negar.
Pero la parte que no me gusta es esa, la especulativa.
¿Sabes?
Porque, a lo mejor, eso es el 80%.
Y eso es el 80%.
Eso es lo que no me...
O sea, no digo que esté mal, porque tengo un poquito, pero nada, ya...
¿Iras tienes por qué?
No sé.
¿Para ganar dinero?
No, las tengo por freaky.
Siempre han querido tenerme a cielo.
¿No por un día decir, esto va a valer mucho más de lo que he pagado?
No, yo cuando invierto dinero, me gusté mi dinero en cosas que, primero, están en
mi control, si yo puedo hacer algo, aunque siempre hay una parte de azar.
Claro, claro.
Siempre.
Sí, pero bueno, tú quieres decir un startup o algo que...
Exacto.
Un proyecto mío, en hacer crecer mi canal, montar una empresa nueva, un proyecto nuevo,
lo que sea.
Ahí me gusta.
Claro.
Pero, claro, el dinero que tengo para invertir en eso, prefiero invertirlo en otras cosas.
Porque, al final, esto no es... es un poco intangible.
Claro, es como un futuro incierto que nadie conoce, que yo creo que va a ser el futuro,
pero no sé si lo que hay ahora es el futuro, o sea, yo que sé igual sale otro cripto.
Y luego hay otro problema en toda tecnología, y es que, cuando el gobierno acaba metiendo
manos ahí, se va todo, o sea, tú dices, yo que sé, Uber, brillante, buenísima idea,
eso es el futuro, todo vamos a ir en Uber, ¿qué pasó?
Que lo caparon en España.
Sí.
Que no digo que esté bien y mal, pero digo que pasa eso, ¿no?
Que llega algo y ya no lo regulan.
La diferencia de esto es que Uber es algo tangible.
Sí.
Son coches y, bueno, que, de hecho, lo ha seguido petando, que decir, es verdad que lo han regulado,
pero Uber sigue funcionando en muchos países del mundo.
Sí, sí, sí, totalmente.
Y en cambio, todo esto del blockchain es muy difícil de controlar, porque es mundial,
es global, no es tangible, es… Sí, pero antes…
Lo van a hacer, bueno, China lo ha intentado 25 veces y cada vez que lo haces, hay un bajón
y luego, los dos días, ya no ha pasado nada.
Claro, pero, por ejemplo, antes tú podías comprar drogas en internet con bitcoins.
No lo digas, por favor, eso no se puede decir aquí, o sea, más hundido y a más hundido
y a todo.
Bueno, hacían que era la… El bitcoin era la moneda para no dar drogas, armas y todo.
O sea, era la moneda.
¿Qué pasa?
Que ahora lo han regulado bastante, o sea…
Te digo, porque no sabían cómo era, porque si hay una moneda que queda todo registradísimo
de dónde va, dónde va, es el bitcoin.
Claro, claro, claro.
Pero la idea es que la cartera es privada, no es pública, perdón, no es… tus datos
no están ligados a la cartera.
Lo que pasa es que ahora, para retirar el dinero físico, se obligan a poner el DNI y
ahí ya están pillados.
Claro.
Y ahora, tú te bajas una aplicación de estas y tú tienes que enseñar el DNI, incluso.
Sí, y lo irónico es que antes sí tenía un uso real el bitcoin, se usaba para algo.
Para la maldad.
Para la maldad, pero…
Pero, por lo menos, no era toda especulación, tenía un uso real…
El bitcoin, creo que es de momento, es la única que yo estoy empezando a ver ya diferentes
aplicaciones que permiten pagar con bitcoins.
Ya está.
Yo creo que es la que van a intentar ponerla como moneda real.
Pero también hay un problema, que es que el bitcoin, si hubiese demasiadas transacciones
acabarían yendo muy lentas, porque hay una limitación tecnológica.
O sea, si todo el mundo empezamos a pagar en todos los negocios con bitcoins, igual
tardas una semana en aprobar cada transacción.
Bueno, a ver…
¿Sabes?
Si no, al final no pasa nada, un simpa ya está.
Claro.
Canceló, ¿no?
Canceló, canceló.
Hablando de problemas, ahora estamos negativos, pero hay otro problema en este mundo tan
tecnológico y tan globalizado con el que estamos, que es el de los taques de hacking.
Vamos, el ransomware, algo que está afectando.
De hecho, creo que Damm, la cervecera, tuvo hace como dos semanas un problema grave por
un ataque de hacking.
¿Estamos todos en peligro?
Sí.
Es tal cual.
El tema de tapar la cámara, la webcam, ¿recomendable o no?
Sí.
De hecho, nosotros…
Nacho, a ver, no me digas joder, porque seguro que te han visto seis veces la payeringa.
Nacho, ¿tú tienes tapada la cámara?
No.
Hostia, gracias.
Pero a partir de hoy sí.
Sí, sí, sí.
No es un cuento de abuelita.
De hecho, nosotros hicimos hace un par de semanas un vídeo donde hackábamos un portátil
y vivíamos la webcam.
Hacimos fotos, vídeos, captura de pantalla…
¿Cómo lo hicisteis?
En este caso concreto accedimos al portátil con un pendrive, enchufamos un pendrive,
pero se podría hacer sin eso.
Sí.
Se podría hacer.
A distancia.
Y ahí está el tema, que es el gran problema que hay hoy en día, que es el phishing.
¿Clicar?
Clicar, claro.
Clicar donde no tienes que clicar porque te crees que he pasado a otro sitio.
Exacto.
Yo que tengo Gmail como mail principal, de empresa tengo Google Workspace, que es como…
Yo también lo tengo.
Pues ya salió.
Bueno, y luego tengo una webprint mía y tengo mi propio servidor y tal.
Pues, por ejemplo, yo que tengo Google Workspace, Google me filtra bastante bien, pero mi padre
que tiene un servidor suyo de mail de normal y corriente, le llega cada cosa, le llegan
mail de sus clientes, porque sus clientes tienen un virus en el ordenador o lo que sea,
le llegan mail de sus clientes diciéndole, oye, tienes esta factura sin pagar, me la
apagas y un número de cuenta que no es en la empresa y una factura que no existe, cosas
por el estilo.
O descárgate, por favor, mira, estos son los planos de último momento, descárgatelo,
pero todos los días le llegan cosas de esas.
Su padre tiene un problema, ¿eh?
Sí.
Bueno, sus clientes más que… Sus clientes que…
Bueno, sus clientes de antes, cuando hacía todas estas cosas…
Pues…
Yendo a lo práctico, para que la gente tenga cuidado, simplemente abriendo un link te pueden
meter ya un virus o necesitas descargarte algo.
Realmente necesitas descargarte algo, o sea, realmente lo que pasaba es que antiguamente
estaba Internet Explorer, el famoso Infame Internet Explorer, que si tenías una versión
desactualizada de Windows y tenías este Internet Explorer antiguo, estaba hecho de tal manera
que tenía vulnerabilidades que accedían directamente al sistema de Internet.
Estaba, ¿no?
También era muy…
Estaba script, sí.
Fallaba mucho.
Bueno, tenía mucha vulnerabilidad, ¿no?
Exacto, especialmente en estos navegadores.
Entonces, ¿qué pasa?
Que… o le hacías click en una página y se te metía un virus, o te descargabas un
Excel y también tenías una versión antigua de Office Pirata, y se te metía cualquier
cosa.
Ahora lo hacen de otra manera, ahora incluso directamente te dicen, oye, para un casting,
no sé qué, descargate este programita, esto me lo ha contado un montón de gente,
que le han dicho, no, me contrataron para una entrevista de trabajo, para un casting,
no sé qué, y me mandaron un mail con un programita que me tenía que bajar.
Y cuando me lo bajé y lo ejecuté, no sé, diversas finales de la historia, ¿no?
Que no son felices.
Exacto.
Y cuando la pareja de mi primo me contó que descargó un programa de estos, le dijeron
que era para un casting, y lo abrió, y mi primo salió de la ducha y vio un ratón
moviéndose en la pantalla, ¿sabes?
¿Qué ha pasado?
Directamente.
He bebido demasiado hoy.
Sí, sí, creo que era directamente un TeamViewer, así, algo muy fácil, algo muy fácil.
Pías a alguien que no sabe un poco de informática, le dices, oye, descargate esto, explica aquí,
reírame estos datos, y luego está él también las falsas webs, que esto a mí me la intentaron
colar, a nosotros nos la intentaron colar, y casi nos la acuelan, ¿eh?
Que nos mandaron un link, creo que era de Apple, de su factura de Apple, o de, no sé,
algo de Apple, algo que ya ha pasado con el iPhone, ¿vale?, o de Paypal, creo que era.
Paypal te han cobrado mil euros, y tú, no, no, ¿qué ha pasado?
Siete de la mañana, te metes corriendo, haces clic, y te metes ahí, y te pones usuario
y contraseña, y lo estás escribiendo, y de repente dices, un segundo, y miras la URL
de arriba, y pones, Paypal punto, un dominio raro punto com, y dices, vale, esto no es
la web de Paypal, es un dominio que antes tiene el nombre Paypal, que eso lo puede hacer
cualquiera, pero no te fijas en esos detalles, de la que no te fijas, pones tu usuario, tu
contraseña, ya te lo, ya te se quedan con tu cuenta de Paypal, por eso hoy en día está
tan de moda el tema del doble factor de, doble, doble, todo, por favor, ten el, en todo,
ten el lo en todo, doble verificación es la vida, sí, sí, sí, y luego la otra que
le hacen a los youtubers, que les mandan, oye, que, esto también me pasa a mí, oye,
que quiero, soy una empresa de antivirus, y quiero hacer una campaña contigo, te voy
a pasar el link del antivirus, para que te lo descargues y lo pruebes, pero bueno, que
sepas que pagamos esto, es una campaña muy guay, no sé qué, ya verás que, no sé,
te mandan un link, le das al link, y en mi caso, por ejemplo, la vez que me pasó, era
una web de un antivirus, que yo digo, a ver, yo no voy a anunciar un antivirus que no
he escuchado en mi vida, o sea, de buenas a primeras me la colaron, y dije, no me suena
de nada, no me voy a anunciar un antivirus que no he escuchado en mi vida, voy a buscarlo
en Google, lo busqué en Google, no salía nada, y digo, qué raro, voy a mirar de nuevo
la web, y empecé a mirar la web, y la vi un poco rara, entonces hice clic derecho,
inspeccionar el elemento, ver código fuente, y digo, bueno, soy programador, empecé a
ver el código de la web, y vi que en el código había el nombre de otro antivirus, y busqué
el otro antivirus, y básicamente lo que habían hecho era clonar la página web de otro antivirus,
le cambiaron el logo y el nombre del antivirus, y te ponían un botón de descarga, que cuando
le dabas, te bajaba un punto X, que seguramente era un keylogger, ¿eso qué es? Un keylogger
es un programita que logea todo lo que, todas las teclas que presionas, entonces imagínate
que tú, pues todo lo que presionas en tu teclado, lo registra y lo manda a un atacante, a un
ordenador de servidor, entonces tú inicia sesión en YouTube y ya te pilla la contraseña,
mismamente. A no ser que tengas doble verificación,
es lo que te salva. Sí. Claro, porque al final si ellos intentan acceder, le van a pedir
vale, el teléfono tal, también a un mensaje. Exacto. Que está salvación, hacerlo es importante,
yo no sé cómo aún hay gente a día de hoy, sobre todo que se dedique a esto, que no tenga
doble verificación. Totalmente. Que es el 100%. Y luego había otra también para robar
canales de YouTube, que no sé si ahora lo han quitado, que es que el canal de YouTube
se podía relacionar con el número de móvil y podías recuperar el canal a través del
móvil, si no recuerdo mal, no sé si sigue siendo así, pero recuerdo que alguien le
pasó que se filtró su número de móvil, llamó a una empresa de telefonía diciendo
que había perdido su móvil y que quería un clon de la tarjeta, y no sé cómo se
las coló para que le mandaran la tarjeta clonada, se metió la SIM en un teléfono,
puso el PIN todo el rollo, ya tenía el móvil del tío de YouTube, y le robó el canal así.
Hostio. O sea, imagínate, es inventiva. De hecho, los ataques estos, claro, el tema
es, tenemos mucha seguridad, ha avanzado todo mucho realmente, hay actualizaciones
de programas, de generación de claves, y hay doble verificación que es con el, bueno,
el Auti, Google Autificator, y todo esto. Eso es lo suyo, que luego yo me paso todo
el día ahí sacando. Ya, que es un coñazo, luego si pierdes un día donde tienes esto,
¿qué haces? Tío, el otro día quería subir un vídeo,
me fui a casa y dije, tengo el vídeo aquí, yo a casa lo subo y me olvidé el móvil donde
tengo todas las contraseñas de YouTube en la oficina, y no tuve manera de iniciar sesiones
de YouTube, tío. Era humanamente posible. Dije, bueno, por lo menos estoy seguro que
no me va a pasar nada. Ya, sí, lo tengo claro que no me van a robar
fácilmente. Exacto.
Pero es una putada, pero se tiene que hacer, aunque sea un palo, se tiene que hacer mejor
esto que no que un día tengas un susto y un problema.
Exacto, sí. O sea, fíjate tú que ya se ha acabado
el tema de tan básico de Soyun, pariente tuyo de África, has ganado seis millones de dólares
en una herencia. Llámame. Lo hacen un poco mejor.
Ahora ya son copias de páginas web. Y además hay otro rollo también que es, por
ejemplo, una cosa que ha pasado este año, cuando empezó la pandemia, es muchas empresas
tenían pues un técnico informático, normal y corriente, que sabe de ordenadores, tal
igual, todo el rollo. ¿Qué pasa? Que la gente tiene que trabajar desde casa.
Lo que tenemos que hacer para que la gente trabaje desde casa es acceder a la red de
la empresa, porque nosotros estamos preparados como empresa para que la gente trabaje desde
nuestra red, nuestros servidores con nuestra información, nuestras web internas y todo.
Entonces esa gente que necesita acceso a la red de la empresa como si estuviera aquí,
pues desde casa. Existe una cosa para eso que es el VPN.
No es el VPN que hacemos todos el sponsor. El pasta que se han dejado en youtubers,
yo no lo entiendo, a finales se encanta. Yo he pensado en montar una empresa de VPN.
Te lo juro, digo. Sí, que es quizás algo. No, a ver, que es útil y de verdad para
muchas cosas, pero es una, es que hay cuatro o cinco marcas que son las que han patrocinado
a todos los youtubers de Europa. Exacto. Esa es una pasada, tío.
Un besazo para todos, VPN. Cuando tú te conectas a una VPN de estas,
lo que hace es conectarte a su red privada. VPN, la de trabajo. La VPN sería, la de
trabajo sería como un túnel privado a través del cual tú estás en la red de la empresa
desde tu casa. Yo lo conocéis, la gente de la empresa.
Exacto. Entonces es como un túnel privado, unas aguas de moisés que se abren en las
que tú a través de internet hablas con la empresa. Entonces para eso, lo informático
de la empresa tiene que montar un servidor de VPN, que es un programita que se instala
y tiene que mirarse de todos los tutoriales en internet, porque seguramente no lo ha hecho
nunca, porque es que no es algo que hace todos los días, tu empresa no lo tiene. Te miras
un tutorial, te lo instalas, te lo montas, no sé qué, y normalmente lo que se hace
a través de esto es usar un RDP, que es Remote Desktop, o sea, un escritorio remoto. Si
te conectas de escritorio remoto, al... Contin Vivo era algo así, ¿no?
Exacto, sí, pero de Microsoft. El RDP este tiene unas vulnerabilidades,
brutales, o sea, si no tienes Windows actualizado, ahí te meten de todo, ¿sabes? Entonces tanto
en la VPN, si la montas mal, como en el servidor remoto, si no sabes lo que estás haciendo,
puedes dejar tu empresa totalmente desprotegida. Entonces, ¿qué pasa del otro lado? Que hay
organizaciones, pero en plan, empresas, del mal, sea mafias, ¿sabes? En plan, Steve Jobs,
pero...
Empresas del mal, de los robos.
Exacto, ¿sabes? Es todo que se ha puesto el meme este, que te ponen con los colores
de ese inverso. Pues un Steve Jobs, casi.
Pues empresas así, de rusos, sobre todo, que tienen ahí un montón de ordenadores
escaneando IPs, direcciones. Entonces dicen, mira, aquí hay una empresa en tal sitio que
se ha dejado la puerta abierta. Hay un informático aquí que ha hecho algo mal. Entonces ahí
intentan hacer un ataque, hay varias formas de hacerlo. También puedes intentar hacer
phishing y mandar un mail. El phishing del directivo está súper de moda. Te manda un
directivo de la empresa, que no conoce porque es una empresa muy grande, y te dice, necesito
esto ahora, si es el directivo tal, no sé qué, necesito que me pases esto ahora. Descargate
este archivo. Te descargas, lo abres y es el virus. Entonces, ese virus que hace ese
virus, empieza a buscar o malware en general, no siempre es un virus. Empece a buscar vulnerabilidad
dentro de la red donde está, se asienta en los ordenadores que pueda alcanzar, en
todos los ordenadores que pueda alcanzar y queda a la espera. Entonces, del otro lado
está la organización del mal que dice, vale, tenemos esta red tomada, esta empresa la tenemos
tomada. Vamos a esperar, un puente, por ejemplo, un puente, viernes por la tarde, todo el mundo
se ha ido a casa, hasta el martes no vienen, están por ahí, y el viernes por la noche
vamos a lanzar un proceso que va a coger todos los archivos de todos los ordenadores donde
está este programita instalado y los va a encryptar. Los va a convertir, ¿sabes? Cuando
yo que sé, cuando creas un zip que tiene contraseña, pues imagínate eso, ¿vale? Todos los ordenadores,
todos los servidores, todo encryptado. Esto tarda, no es inmediato. Puedes ver que los
ordenadores están haciendo algo raro, en plan carga alta de trabajo, pero si todo el
mundo está fuera, es una época especial, vacaciones de verano, algo raro, pues ellos
eligen, eligen bien las empresas a las que atacan y eligen bien el momento en el que
atacan. Entonces, les encryptan todos los ordenadores y el lunes, martes, miércoles
cuando llegan o el día siguiente porque no va nada, llegan informático o quien sea,
les sale un mensaje. Hemos encryptado tu red, entera, todos sus ordenadores están encryptados,
si quieres desbloquear tu red, páganos tanto dinero a esta red, a esta dirección de Bitcoin,
a esta cartera, me lo pagas y te mando la contraseña. O desbloqueas la contraseña. Y así eso es...
¿Qué suele hacer la gente? Mucha paga, mucha paga. ¿Y se lo devuelven? Porque no hay ningún
tipo de contrato. Sí, yo conozco gente que se lo han dado. Pero puede que no, no lo sabes.
No lo sabes. O sea, la mayoría de gente lo ha acabado pagando porque esto no se puede
recuperar. ¿Tampoco se sabe? O sea, yo sé de gente que pagó, o sea, sé historias
reales y casos reales que no voy a desconer. No, no, pero que han pagado. Bueno, mismamente
a Christopher, que tú me mencionaste antes, le pasó eso en redcomputer, le hicieron eso,
llegó un lunes y tenía todos los ordenadores encryptados. Y bueno, que hay mucha gente que
paga y hay muchas empresas que pagan, pero no dicen nada. No, claro, es como dar tema
a la imagen de que lo has cagado y encima de que eres vulnerable a pagar secuestros.
Exacto. Exacto, entonces qué pasa. Que es muy underground, no sale noticias, no es algo
que se hable así a voces. Pero es que es muy bestia porque tu imagina que eres una empresa
que lo tienes todo en los ordenadores y que puede ser que eso sea tu ruina. Sí, sí.
Tal cual, porque no tienes copia de seguridad, por lo que sea. Puede ser tu ruina total.
Totalmente, totalmente. Y ahí está el tema. Ese es un negocio que, como la gente va pagando,
pagando, pagando, que hacen esta gente, pues invierten. Contratan empleados, contratan
hackers, se montan ahí a la empresa del mal. Entonces están forradísimos, tienen técnicas
avanzadísimas para hacer todo esto y cada vez las mejoran más. O sea, estás financiando,
si pagas eso, estás financiando una industria brutal de todo este rollo.
¿Y cómo te puedes proteger de esto? Si es un empresario o alguien que está viendo esto,
qué formas más viables de protección hay para todas estas cosas.
Hay tres formas. Hay tres formas que son bastante clave, creo yo. La primera es avisar a todo
el mundo y explicarle qué es el phishing y qué es algo que puede pasar. O sea, que
si llega un mail raro, algo extraño, stop, basta. No abras nada, planteate, pregunta,
planteate que lo que estás sabiendo no se habla, pero es muy importante. O sea, todo
lo que te llegue, que sea medianamente sospechoso, tienes que parar los pies y pensar. Esto
quien la ha mandado, por qué entenderlo, no hacer clic en cualquier sitio, eso por un
lado, a todos los empleados de la empresa, porque cualquiera es un lagón débil, ¿sabes?
Luego segundo, por otro lado, es tener todo actualizado. O sea, todos los sistemas operativos,
todos los ordenadores. No, es que me da palo la actualización de Windows. No, actualiza
a todos los servidores, actualiza todas las actualizaciones que te salen, las tienes que
hacer. Hay empresas que no pueden y ese es un problema que tienen. Hay empresas que
tienen software que es antiguo y están olvidados de usar Windows Vista, por ejemplo, ¿sabes?
o Windows 7, porque es lo que hay, no pueden avanzar más. Y ahí tienen un problema y
es un punto débil realmente. Pero bueno, intentar tener todo actualizado. Y la tercera
es que si realmente estás preocupado, hacer una auditoría. O sea, hay empresas que se
dedican a hacer auditorías. Esto puedes contactar con una empresa de estas que te intentan hackear.
Hostia. Intentan colarse en tu sistema y...
Buscan puntos débiles. De varias maneras. En plan, de hecho, tengo un colega que se
dedica a esto. Que bueno. Bueno, varios, con varias gente que se dedica a esto. Y que
es eso que... Hackers del bien. Son hackers del bien. De eso se llama un white hat. ¿No
se lo sabías? Sí, ese es los black hat. Exacto. Y los white hats.
Ya creo que alguna vez ha hablado. Sí, porque bueno, cuando dice que el vídeo, el podcast,
uno de los primeros con Mike Black, que bueno, tiene contactos y se ha dedicado a todo esto
desde el bien. Pero bueno, hablamos de todos estos temas, claro, es una locura. Lo fácil
que es perderlo todo, no te lo puedes ni creer. Sí, sí. Tú siempre dirás, a mí no me pasará.
Pues a mí me pasó una. A mí no me pasó una. ¿A qué te pasó? Y el Christopher lo
supo. La suerte que tuve enorme... Y creo que fue por un programa pirata que es que
ni usaba. Eso fue al pillarme un nuevo ordenador. La suerte fue esa, que era justo el segundo
día de tenerlo. Por lo que tenía una copia de seguridad en el otro. Por lo tanto, no
perdí nada. Pero me pasó algo así de todo bloqueado y paga para eso. Y no sé exactamente
cuál fue el programa, pero creo que era mi teoría, porque tú no lo sabes al final.
No fue un fallo de clicar o no. Creo que era un programa que tenía, un queigen de esto,
si no sé qué. Y creo que vino por ahí y me quedé totalmente bloqueado. Suerte que
era del inicio, formateo de todo y ya no ha pasado nada. Bueno, no ha pasado nada si
no tuviera copias, estoy cagado. Claro, claro. Por eso yo tengo discos duros, físicos y
los tengo ahí con toda la información importante. Mira, si me borran los programas me la sudan.
Pero tengo las facturas. Ojo que si, lo tienes conectado al ordenador, también te lo ponen
encriptar. No, no, son discos duros externos. Vale, que los tienes conectados. Sí, sí,
sí, sí. Esa es una estrategia. Es como podría ser esto, ¿no? Un disco duro y tal. Porque
ahí tengo lo importante que al final es tema fiscal, lo otro me la apela. Como todo además
están digital. Claro, yo tengo todo la nube. Los videojuegos, si los videojuegos tengo
todos casi en Steam, pero me la apela, me resuelvo a bajar. Igual, yo uso todo la nube,
el mail, el software. La nube también puede fallar, claro. La nube puede fallar, pero bueno.
El mail, por ejemplo, cuando salió el tema de las chicas desnudas, actrices y tal, fue
porque les hackeron iCloud, si no me equivoco. Y de hecho, a mí me fastidieron mucho hace
poco porque tenía una contraseña, creo que fue la filtración de Facebook, que se filtró
una contraseña que tenían varios sitios y corre a cambiarlo todo. De hecho, me contestó
un día. En Twitch, me pasó una también, si no me equivoco, hace poco. Sí, la de Twitch
también. Todavía no la cambié. No me acuerdo. Pero no tiene rico. Sí, pero como tienes
doble factor, tampoco pueden hacer nada. Pero sí que la de Facebook, recuerdo que me fastidió
mucho porque fue, joder, ahora tengo que cambiar todos los sitios, porque tengo como 5 o 6
contraseñas y voy generando nuevas cada mes. Cada mes, cambio todas las contraseñas.
Pero bueno, lo importante no es tanto la contraseña, sino el doble factor. Esa es la clave. Pero
eso se me filtró en Facebook, con la filtración se me filtró el móvil. Y hubo gente que me
escribió y cambié de número. Hostia. Se me rayé y cambié de número, dije, joder,
ahí ya me pueden hacer algo. Camí este número por el tema de la copia. O sea, que alguien
pidiera una copia. Por lo que sea, no sé. Igual hay algo que no sea aquí. Prefiero
cambiar de número. Ya también te digo que es lo mejor. Porque hoy en día, como te
tienen por tantos lados, antes tu número, a veces, era el único contacto que tenías
con una persona. Pero de ese número, cómo coño te contacto. Pero hoy en día, oye,
mira, te he buscado un Instagram. Soy Manolito. Pero bueno, en Instagram, dentro de lo que
cabe, o sea, te llegan notificaciones, las deshabilitas, ya está. Pero al móvil te pueden llamar,
WhatsApp, no sé qué, más molesto, ¿no? No, no, es un problemón. Pero también lo
puedes bloquear. Pero es más molesto. Sí, sí, es algo que es pesado y de mucha gente
puede ser. O sea, un influencer que se le salga el teléfono, es el fin de cambiarlo.
De siguiente, por un tema de no poder vivir. O sea, decir, bueno, no sería un drama. Yo
tengo dos o tres teléfonos y, mira, si uno será el otro. Sí, a mí se me filtró el
anterior, se me filtró un par de veces y me enteré porque me hablaban. Claro, al final
lo mejor es pasar y hasta. Sí, sí. Seguimos con cosas tecnológicas, modernas. Una cosa
que es muy loca y que, bueno, ahí se va escuchando, pero la gente, yo mismo, no acaba de saberlo
tanto, es el tema de los ordenadores cuánticos. Ok. Claro, te suena de puta madre. Sonar
suena increíble. Tiene un ordenador cuántico, no es loco, ya estoy. Pero, aplicaciones prácticas
de momento. Las hay, pero son complicadas. O sea, no son en plan... ¿Cómo es un ordenador
cuántico para empezar? Bueno, es un ordenador cuántico es...
De hecho, Nacho potea alguna imagen de aquí, parece una lámpara, ¿no? Sí, sí. Una cosa
muy grande, muy fea. Sí, pero es grande porque necesitan enfriarlo a temperaturas muy bajas
para que funcione bien, porque la mínima temperatura empieza a crear interferencias
que no se quieren tener. Pero esto irá mejorando con los años, imagino. Pero el tema es que
los ordenadores cuánticos ya son una realidad, o sea, ya hay ordenadores cuánticos. ¿Tú
los has probado? ¿Has podido...? No, no. Y son muy difíciles de entender. O sea, realmente...
Es la cuántica. La cuántica ya es... Claro, es como... Si yo te quiero explicar...
Claro, si te quiero explicar un ordenador tradicional, te explico, tienes cero, si uno, hay corriente,
no hay corriente. Ya está. Y cuando te explico la cuántica, te digo, bueno, hay un bit que
puede ser un cero o un uno, no lo sabes. Pues estar aquí, aquí, aquí, aquí, aquí.
Claro. Y se llama Q-bit, si hay bit cuántico. Vale. Entonces, ahí ya es como... ¿Y cómo
puede ser que sea un cero o un uno? Pues, bastante random. Probabilidades. Exacto. Entonces, hay
una forma, quizás, de explicar lo que se me ocurre, que, bueno, no sé si es del todo
fiel y se puede ir ahora a entender, pero casi es como tirar unos dados y ver qué sale. Así
son los ordenadores cuánticos. Tienes un montón de dados a la mesa y a ver qué sale. No, básicamente
lo que tienen son un montón de Q-bits que están en estado de incertidumbre. Tú no sabes
si es un cero o un uno. Lo que... Tal y como funcionan los modernos que hay ahora, es unen
varios de estos Q-bits, entre ellos, ¿vale? Les hacen el entralazamiento cuántico, creo
que se llama. No sé que no soy físico. Aquí traes físicos y... Ya, ya, ya. Está José
del Stein, creo que vino la semana pasada en plan, bueno, lo voy a matar. Sí, exacto.
Entonces, estos Q-bits están interlazados entre ellos, ¿vale? Cambian a la vez estado.
Y básicamente lo que hacen es una tirada en la cual miden la corriente que hay en cada
uno de estos Q-bits. Entonces, estos Q-bits están obligados a caer en un estado fijo,
¿no? O cero o uno. A principio es incierto, porque no los estás midiendo, y cuando lo
mides es o cero o uno, ¿vale? Este es el rollo como... Es como lo de Gato de Schrodinger,
¿no? Que sabes que hay una de una caja que... O está vivo o está muerto, pero hasta que
no eres la caja no está ni vivo ni muerto. Pues es lo mismo el bit, no es ni cero ni uno,
hasta que no lo mides. Entonces, cuando lo midas, hay un 50% de posibilidades que vaya
a cero o a uno. Entonces, imagínate una gran matriz de todos estos Q-bits y todos van a
cambiar de estado cuando los midas. Por defecto, todos van al 50% panlodo y pa' otro. Pero nosotros
vamos a meter una distorsión en este campo que va a aumentar las probabilidades. Y esta
distorsión es mi algoritmo, es lo que yo quiero calcular. Entonces, cuando yo transforme
todo a cero, o sea, mida y todo se determina en estado, voy a ver un patrón de cero si
unos, y ese patrón es el que me va a determinar el resultado de mi algoritmo. O sea, fumada
increíble. Esto es una locura. Pero sería... Es lo que te digo, es como tirar unos dados
y ver qué sale. Sabes, como determina el estado de estos bits y según cómo has aplicado
la distorsión, el patrón se genera de una forma u otra. Y hay una probabilidad más
alta, un bit con un sitio. Entonces, ¿para qué se usa ahora mismo los ordenadores que
existen? Pues se usan, por ejemplo, había un ejemplo que estaba bastante guay, que era
imagínate que tú quieres comprarse una casa y la quieres amoblar y tienes un presupuesto
X. Hay muchas formas de amoblar esa casa, hay muchos muebles que puedes comprar, una
lista muy grande, combos distintos, pero es muy difícil encontrar... O sea, te lleva
mucho tiempo, decir, vale, este sofá vale 30, o no 30, 300, esta tele vale tanto, este
mueble vale tanto. Encontrar la combinación perfecta entre muebles para que te des esa
cifra o la cifra más barata posible es muy difícil. El ordenador cuántico lo haría
así. Tú le metes todas esas variables y saca este patrón donde puedes ver que aquí
tienes la combinación perfecta. O sea, te ayuda de alguna forma a determinar el camino
más óptimo. Se usa para optimizar, para encontrar el camino más corto o la forma más
eficiente de hacer algo y de qué manera funciona. Tienes esta matriz de Q-bits, este patrón
de Q-bits donde metes una interferencia externa que es los datos de entrada y sacas un patrón
que lo lees, pero es muy complicado explicar. Sí, entender. Cómo la cuántica. Es que la
cuántica va tanto contra lo que nosotros entendemos como causa-efecto, porque la vida
para nosotros es sencilla, el sentido de que si yo toco esto se va a esplazar para allá,
pero en cuántica no funciona así. Exacto. Hasta que yo no mire para donde va, no se
va a donde va. Exacto. ¿Y por qué? Pues sabes que no lo sabemos, porque si no el mundo
estaría resuelto y como no lo sabemos tenemos que hallar la boca. El caso es que por eso,
aplicaciones prácticas de momento que la gente no se flipe. Se puede usar para este tipo
de cosas. Lo que he escuchado de los ordenadores cuánticos es que va muy bien para hacer operaciones
cuánticas, por supuesto, pero por ejemplo sigue siendo más eficiente un ordenador tradicional
para muchas otras cosas. Para todo. Pero para este caso, por ejemplo, que te he puesto
ahora, sí que un ordenador cuántico lo hace más rápido que cualquier ordenador, porque
es un caso muy concreto, son algoritmos muy concretos. ¿Turés acabará siendo el estándar,
el cuántico? No tengo ni idea. No hay idea, ¿no? Depende. Si lo miras sabrás. Depende.
Sí, depende cuándo lo... Exacto, es incierto. No, depende de si conseguimos dominar la
tecnología. Pues claro, ¿qué pasa? Que hay un gran riesgo de hecho. O sea, se supone
que se estima que sí que van a ser el futuro de los ordenadores cuánticos, por lo menos
a nivel de empresas. O sea, al principio eran ultra caros, ultra grandes, ultra complicados
de construir y con el tiempo se estima que como todo, ¿no? Se va desarrollando, se van
encontrando, a lo mejor se descubren a nueva tecnología. ¿Qué eso pasa mucho? Que es
como todo el mundo intenta hacerlo así. Viene otro tío, bueno, otra organización, que
lo hace un poco distinto. Te guan, te guan. Por ejemplo, ¿sabes? Lo hace un poco distinto
y ve que por aquí va mejor. Y de hecho aquí también hay una disputa, ¿eh? Que Google
está apostando muy duro por esto, ha invertido millones en desarrollar un ordenador cuántico,
tienen algo que era lo mejor del mundo, pero a la China le da revalidez.
De China, tío. Y yo creo que hay una guerra. Hay una guerra clarísima. Y China va ganando,
¿eh? Sí. O sea, no va ganando aún, pero tiene a Estados Unidos cogido por los huevos
y a todo el mundo occidental. Dices que no va ganando aún. ¿Tú no crees que es el país
más poderoso del mundo a día de hoy? Sí, sí. Bueno, ahorita hablo a nivel tecnológico.
A nivel tecnológico, a nivel de tecnología, sí que aún tienen cosas por mejorar. Los procesadores,
el ordenador cuántico lo tienen ahí, rivalizando con Google. Es el ordenador cuántico, yo creo
que es la nueva carrera espacial, ¿eh? ¿Tú crees? Sí. Porque además hay un problema.
Porque de momento tampoco se escucha mucho. Es decir, que hay mucho dinero que se está
invirtiendo. Muchísimo, muchísimo. Yo pensaba que la guerra no era el ordenador
cuántico, era en inteligencia artificial. Yo pensaba que ahí estaba realmente la apuesta
absoluta de la tecnología. No va por ahí tanto. Yo creo que no, porque de hecho la inteligencia
artificial tiene también sus limitaciones. Pero bueno, el tema del ordenador cuántico
es que si yo desarrollo un ordenador cuántico muy, muy, muy potente con los suficientes
qubits, llegará un momento que la... Y no es tan difícil. O sea, el momento que se domine
la técnica ya lo harán relativamente rápido. Todo la criptografía moderna, tal y como la
conocemos, será muy fácil de hackear. ¿Qué significa esto? ¿Tú imagínate? Bueno, las
criptomonedas, normalmente tú tienes un monedero con una clave privada, todo el rollo. ¿Qué
pasa? Que hoy en día hay un sistema de clave pública, clave privada, que es la resea
que se usa para todo, se usa para acceder a las páginas web, para conectar a dos servidores,
o sea, a dos puntos en internet, están conectados. Toda la información es privada, porque ahí
esa clave que cifra las cosas. El wifi, igual. Todo, todo lo que tenemos hoy en día va con
este sistema de claves. ¿Cómo funciona? Yo genero un candado y una llave. Te doy a
ti el candado, tú con ese candado me cifras el mensaje y yo con la llave lo abro. Tú
puedes cifrar mensajes, pero no sabes la llave para abrirlos. ¿Vale? Entonces es como...
Es lo que pasa con el whatsapp, ¿no? Que es el cifrado...
Exacto. Entonces, cualquier que intercepte nuestro mensaje de por medio no lo puede
leer. Pero ¿qué pasa? Que haciendo muchos intentos durante cientos de años podríamos
intentar todas las combinaciones posibles y descubrir cuál es esa llave, porque esa
llave al final es un número, ¿vale? Llevamos llave, pero es un número. Podría intentar
millones de combinaciones y combinaciones y combinaciones y al final adivinaría cuál
es esa llave que desencripta ese mensaje. En tiempo infinito, sí. Acabarías llegando.
Entonces ¿qué pasa? Que la llave esa cambia, va cambiando. La llave que se usa va cambiando.
Entonces es imposible que alguien adivine la llave porque computacionalmente no hay tiempo
para poder descifrar el mensaje. Esto cambia con los ordenadores cuánticos. O sea, con
un ordenador cuántico vas a poder desencriptar, con la potencia suficiente, desencriptar cualquier
mensaje, cualquier llave privada, cualquier cosa estaría expuesta. O sea, toda la criptografía
moderna sobre la que se va al mundo ahora, conexiones al banco, servidores, todo, todo,
todo lo que tenemos. Bueno, entonces hay que haber encriptación cuántica. Exacto. Pero
claro, ahí está el tema. ¿Qué va a ser el primero? El primer país que tiene un ordenador
cuántico tiene un arma, ¿no? Ya. De momento, Estados Unidos tiene. A ver, hay mucha gente.
¿Qué empresa fue que sacó como uno y al cabo de dos días otra empresa lo superó?
Ay, no me acuerdo. Creo que era en Google y otras. Intel, quizás, alguna de estas
así tecnológicas. IBM, IBM, IBM. De hecho, IBM se picó.
Sí, porque era como... IBM se ha quedado totalmente... O sea, IBM era Dios. De hecho,
el primer ordenador personal es IBM, ¿verdad? 51.00. A ver, la historia de los ordenadores
personales... O sea, IBM inventó el PC, la marca PC. Bueno, claro. Personal computer.
Pero antes ya había. Había antes, había. Aper, el mismo.
¿Este es el primero o es el 51.00? Eeeeh...
Ese tocho... No me acuerdo, tío. No me acuerdo, siento.
Usted, pero sí, es que hay una... Creo que sí, creo que sí.
Creo que sí que está 51.00. Además, hay una serie que os recomiendo, que es un
anime que no sé si lo has visto, pero si no te gustará mucho, que se llama Stainsgate.
Ah, sí.
Que es súper bien.
Bien, bien, el primer episodio y me dormí.
¡Ah!
Tienes que darle un poquito de tono, porque es... Juga mucho con el tema de los viajes
en el tiempo y ahí, de hecho, creo que el IBM este 51.00 es un elemento importantísimo.
Y diría que es el primero de IBM. A lo mejor es otro, pero es de los primeros.
Pues mira, hablando de ordenadores.
Sí.
Yendo un poco a lo práctico, porque ahora estamos en temas muy globales, muy teóricos,
el futuro cuántico, pero tú al final tienes un apartado importante en tu canal que se
basa en, oye, mira, componente tal, componente cual, este ordenador. Vamos un poco a lo
práctico.
Me voy a decir ahora, para gente que esté viendo esto y diga, yo me quiero montar un
PC, bueno, o quiero comprar uno, pero quiero unas características, ¿vale?
Te voy a poner unos ejemplos y tú me dices qué le recomendarías a nivel de, a grosso
modo, a nivel de placa base, algo muy, muy básico para también nivel de predecesis
y tal.
Primero, te pongo el primer ejemplo.
Un tío con pasta y que es un mega jugón.
¿Vale?
¿Vale?
O sea que vive en Andorra, básicamente el perfil Andorra.
Quiere gastarse pasta.
Quiere hacer la polla, que le dure años.
¿Qué le recomendarías?
O sea, por ejemplo, ya que se viene un gref y me dice, oye, tío, monta menos otro PC
que me he cansado, ¿no?
No hablando de lo estético, ¿eh?
Vamos a dejarlo estético.
Sí, sí.
Pularmente componentes.
Pero lo más potente.
¿Cuánta RAM sería lo ideal?
La tarjeta, si pudiera.
Vale.
Aquí ya no entramos en stock, pero claro, si no es una locura.
Sí, ahí está el problema.
El problema es el stock ahora, ¿eh?
Claro.
Pero bueno, ahora, por ejemplo, para gaming, si está en el procesador, está la rivalidad
Intel AMD.
Ahora es un procesador nuevo de Intel, que está muy bien, ¿eh? Que está muy, muy bien.
Que es el 12.900K y 9 de 12.900K.
Este funciona con unas nuevas placas base, que son las Z690, que también están.
Hay muchas, está la ASUS, la Gigabyte.
Gigabyte.
Gigabyte, bueno, que es Aorus, la cama alta, y MSI también.
Yo compraría, a lo mejor, yo me compraría una Aorus Master, por ejemplo, porque me gustan.
De gráfica, si quieres lo mejor y tienes dinero, la 3090, sí consigues encontrar una.
Y la mejor está aún.
Ahora mismo la mejor.
En Nvidia, 3090, es la mejor del mundo a nivel de gráficas, ¿eh?
Sí.
Vale.
A ver, siempre hay como, a lo mejor, un procesador que en un juego es un poco mejor, en otro
es un poco mejor este.
En global.
Pero en global, yo creo que 3090 y 9 de 12.900K ahora mismo.
De hecho, voy a hacer un video del mejor PC del mundo para jugar y voy a usar eso dos.
Vale.
Luego de RAM, normalmente aquí hay un compromiso, lo que pasa es que ahora han salido las DDR5.
Yo todavía no he visto la diferencia entre DDR5 y DDR4, pero bueno, yo...
¿Es la que lleva la Play 5?
No.
No.
La Play 5 lleva otra cosa.
Una que es...
Que le han creado a ellos, ¿no?
Para...
Sí, es.
Para propias...
No fue como el bombazo en teoría, la RAM.
Bueno, lo que han hecho es la conexión entre RAM y disco, ¿vale?
O sea, es como...
No, es la conexión entre la memoria de la gráfica y el almacenamiento, ¿vale?
Que es muy rápido.
Bueno, que luego te digo una cosa.
Que tampoco hay plays, ¿vale?
No, no hay plays y tampoco he visto mucha diferencia.
Sí, vale, la carga es rápida, pero no creo que sea mucho más lenta que una Xbox.
No, sería X.
Pero es que la tecnología de la Xbox y la Play, esto me van a matar, tío, pero son parecidas.
Son parecidas.
A mí no me vendan los terapias, al final se ve casi igual.
A efectos prácticos son parecidas, ¿vale?
Saben, me van a matar, pero bueno, son parecidas.
Bueno, yo las emponté las dos en el canal, las leíste un bullshit, dije alguna cagada
incluso porque fue la primera vez que la abría y tampoco lo tenía tan mirado, pero son...
A efectos reales son...
Que son la polla, ¿eh?
Son la polla, sí.
Por el precio que tiene no te lo crees.
Sí, sí, pero claro, también juegan con eso de los juegos, luego les sacan dinero ahí.
O sea, es un producto que se vende en base a economía de escala y a pérdidas.
A pérdidas, totalmente.
Entonces, es decir, para que entendáis, la Play 5 y la Xbox Series X no son rentables.
Lo que es la consola es rentable.
Exacto.
Piede un dinero con cada una de ellas, o lo que pasa, que luego está el negocio en
el Game Pass, en el Xbox, tal.
El PlayStation se llama el...
Bueno, ¿cómo se llama lo del Servicio Now, PlayStation Now, el Plus?
Sí, es como streaming, es como una especie de Game Pass, pero peor.
Sí.
Bueno, total, que la RAM de la PlayStation lo que ha mejorado es la RAM de la gráfica,
que también es RAM, pero es otra RAM, ¿vale?
Vale.
Es un acceso que tiene... No sé cómo explicarlo de forma fácil, a mí me pongo.
Vale, el Mike Sennry este lo intentó explicar y nadie entendió también, me acuerdo.
Es una charla súper técnica.
Es que me preguntas cosas que como, te puedo hablar una hora, ¿sí, bien?
Esto?
Te voy a intentar no hacerlo.
No, no, no.
Entonces, el tema de la RAM es ese, que bueno, una DDR5, a lo mejor, es que el problema es
que no se venden ahora.
Si ha salido está... No hay stock.
No hay stock.
Se las han presentado, se suponía que salían a la venta, me han contratado un vídeo para
hablar sobre RAM, patrocinado por una marca de RAMs y el día de lanzamiento no hay, en
ningún lado.
En ningún lado.
O sea, no existen.
Bueno, pero si pudiera, esa sería la RAM que tú recomendarías a un pavo con paso, ¿cuánto
RAM?
¿Cuánto tamaño?
64.
No más de 64, no más.
¿No hace falta 128?
No hace falta.
No, no, eso es una locura.
Demasiado, ¿no?
No sigue para nada.
De hecho, relentiza, él puede relentizar el ordenador.
Pero por un motivo muy concreto, y es que el módulo de RAM, la barrita esta, cuando
le metes demasiados chips dentro, por lo menos en DDR4, que son las que habían hasta ahora,
sí o sí tienes que hacerla más lenta, porque tiene que acceder a muchos chips al mismo
tiempo sin cronizarse con todos y sí o sí pierde un poco de velocidad accesosa, tiene
más latencia, porque, bueno, tienes muchos chips, hay más logística, se tienen que
sin cronizar entre ellos, entonces hay que mirar mucho la latencia, que es la CL, pero
igualmente te digo una cosa, en gaming no se nota penas, o sea, es como 3 FPS, una cosa
por el estilo, ¿vale?
Vale.
¿Algún componente que veas importante también?
Eh...
Por ejemplo, a nivel de... ahí la... el debate, ¿no? SSD, con la memoria de toda la vida,
la física, el SSD había el rumor de que con los... con el tiempo se iba como degradando,
¿no?
Eso es real, es mentira.
Es real, pero ya no pasa tanto, ¿eh?
Ya lo ha mejorado mucho y ahora, antes de que te lo fundas, pueden pasar, no sé, ya
lo vas a tirar, especial, antes de que te...
Sí.
Sí.
Antes pasaba, de hecho, le pasó a un jefe mío un trabajo que un día estaba trabajando
y empezó a ir fatal y le testearon el SSD y se le había muerto, porque lo tenía desde
los primeros que salieron.
Hostia.
Pero hoy en día es muy difícil, o sea, necesitas realmente darle caña, o sea, puedes, de
hecho, salió una criptomoneda que se llama Chia, que se mina usando SSDs, que se los
fundía, porque, claro, hacía un montón de lecturas, escrituras, pero un uso normal
de ordenador, de que te compras un SSD, lo colocas ahí, lo usas y tal, tardarías muchos
años.
O sea, no vale la pena.
O sea, vale la pena ir full SSD.
La diferencia es brutal.
Es muy grande la diferencia, ¿sí?
Sí, la velocidad de acceso.
¿Algún SSD que recomiendes?
Los...
Si tienes pasta infinita.
Sí.
Vime si la andorra la tienes.
Sí.
M.2 PCI Express 4.0, los Samsung, el no Samsung nuevo, los Evo, que son los más rápidos.
De hecho, es lo que montamos a Degref.
O sea, él me dijo, tío, quiero lo más rápido, y yo le empecé a decir esto y me decía,
pero ¿esto seguro que es lo más rápido?
Yo que sí.
180, ¿no, Iván?
De un audio indignado, tío, que me estás contando, si me preguntas que es lo más rápido,
no me lo cuestiones, ¿no, cabrón?
Y me decía, vale, vale, yo me fío de Tiney.
Y bueno, y de hecho buscamos, probamos, ¿sí?
Estuvimos probándolos.
Para que era más el más rápido de todos.
Exacto.
Y vimos que el más rápido que había en ese momento, por lo menos, y ahora mismo, porque
tampoco salió nada nuevo, es ese Samsung, por ejemplo.
En principio, con estos elementos, ¿tienes el PC para...
Sí, te faltaría una fuente de alimentación de unos 850 mil vatios, un...
Refrigeración.
Refrigeración.
Puedes poner mejor una líquida, si es una y nueve de estos, mejor una líquida, una
todo en uno.
Sabes de estas que tiene el tubito, que la compras ya montada, y una caja que lo único
que tiene que tener en la caja es aguantar los componentes y algún ventilador para
que no se sobrecaliente, y ya está.
Esto es para la gente que tiene pasta y quiere el megajuego.
Exacto.
¿Qué voy a pedir?
¿Para alguien que necesite tipo YouTube, que necesite mucho poder de edición, va a
ser parecido?
Sí, usas...
Para un editor profesional, por ejemplo, o alguien que está en el mundo del cine y
que necesite un ordenador que renderice muy bien, ¿es algo parecido?
Sí.
Es algo parecido.
Sí.
Solamente la potencia y los componentes van bien también para renderizar, para...
Sí.
De hecho, podrías ir a más, si fueras, si necesitas un PC muy, muy, muy potente para
editar, puedes ir un peldaño más arriba, porque llega un momento que ese procesador
en gaming lo da todo.
Pero si quieres ir a por edición de vídeo, hay los threat reapers, que son unos procesores
así de gordos, que tienen como, no sé, 64 núcleos, 32 núcleos, son muy grandes,
que van muy bien para edición, y sí que le sacan un extra de rendimiento.
Si usaras esos en gaming, sacarían un poco menos.
Vale, no son eficientes.
Exacto.
Pero para renderizar son eficientes.
Y para editar, y para todos, sí.
Vale, y ahora vamos al caso de que seguramente muchos estarán viendo.
Vale, no soy rico, no vivo en Andorra.
Quiero algo bonico.
Ajá.
No hacer el ridículo, pero tampoco no me quiero gastar 4.000 pavos en un ordenador.
Ok.
Calidad, precio.
Hazme un ordenador, calidad, precio de puta madre.
Vale, por ejemplo, ahora mismo, ha salido... que es brutal, ha salido una nueva cripto
que se mina con procesadores y, sobre todo, están usando los Ryzen para minar lo que
son los de...
Los de Ryzen.
Exacto.
Entonces, no hay stock.
Bueno, están empezando a no haber stock y están subiendo...
Están para polla ya, tío.
Sí, sí, sí.
Es como por culo, coño, ya.
¿Aquí eras o no?
Sí, sí, al final te da...
No, a mí lo de las gráficas, sí, me da rabia, ¿eh?
Sí, sí.
A ver, y yo estoy a favor de saber totalmente el mundo cripto, pero, tío, me toca un poco
los cojoncitos, ¿eh?
Pues eso.
El ordenador sería un poco lo que hay stock, ¿vale?
Vale, bueno, pero vale, estamos con el tema este de que le stock, bueno...
Vale.
Nosotros, por ejemplo, en el canal montamos uno hace poco que es para eso, que es un i5,
¿vale?
¿Vale?
Procedor i5 de un décima generación normalito o un Ryzen 5.7, si te quieres un poco más
arriba, un Ryzen 5, por ejemplo, le montarías una 20.60, si tienes suerte y la encuentras,
si tienes suerte y la encuentras.
De hecho, ahora la van a volver a lanzar, es de la generación pasada, y en vídeo la
va a volver a lanzar de nuevo, te juro, bueno, es un rumor, en realidad, no se sabe, pero
casi es una puta locura, esto nunca había pasado, que vayamos para atrás.
Exacto, van a volver a lanzar la gráfica de la generación pasada, en teoría, por
lo que se dice, porque va muy bien y las otras no hay.
Entonces, bueno, esta gráfica, 20.60, si encuentras algo mejor, mejor 20.70, pero 20.60
está muy bien.
Con esto te permite jugar a 1080 tranquilísimamente, ¿verdad?
Sobraba todo.
Y hasta 2K, lo mejor, ¿vale?
Sí, sí, sí.
Luego, yo metería, yo siempre meto SSD, o sea, para mí es básico, no puedes tener
una ordenada, yo me desespero, yo no puedo, es un cambio radical.
Exacto.
Puedes ponerte un disco duro de estos tradicionales, si quieres, para poner archivos, juegos, etcétera,
pero yo no lo hago, ¿eh?
No sé, un pedazo bestia a doble gava para hacer el doble guardado, pero eso es para
guardar cosas.
Exacto, yo sé que él lo hace así, pero yo voy siempre por SSD.
Incluso para estas cosas.
Yo lo que haría, por ejemplo, para un youtuber, lo que yo recomiendo es que tengas externo,
porque si se te rompe su ordenador, puedes coger un portátil y acceder igual, pero son
distintas filosofías y también es práctico tenerlo como lo tienes tú, también es bastante
práctico.
Un SSD que esté bien de precio y que esté bien, también un Evo, por ejemplo, otra vez.
Bueno, hay los cuadraditos estos, los SSD tradicionales, hay Samsung que está bien de precio, hay
Sandisk, hay varios, depende el día, tú te metes, buscas y depende el día, hay uno
más barato, otro más barato, eso depende un poco a mercado y cualquier SSD te sirve.
A mí me hace una marca muy china así...
La de si, de esa Skate, no he escuchado en mi puta vida.
Que aún así también, pero así que son más lentos de lo que pone, o sea, suelen tener
interrupciones a la hora de leer y escribir, son un poco más lentos, también funcionan,
pero hay que saberlo.
Bueno.
Luego, ¿qué más?
¿Qué nos falta la caja?
Pues lo más barato...
Si te da igual la estética, lo más barato es...
¿Cuánto RAM?
32.
Con 16 podría jugar bien, pero 32 mejor, o sea, si quieres hacer la mejor edición de
vídeo o algo, pero con 16 jugarías bien, o sea, no es algo malo realmente.
Si quieres ahorrar un poco de dinero y siempre la puedes ampliar también y poco más, realmente
la refrigeración puedes usar la misma de serie que viene con el procesador, pero es
muy ruidosa, porque tiene que enfriar muy rápido para enfriar eso y si te compras una
un poquito mejor hay unas refrigeraciones de 30 euros en Amazon, buscas Cooler Master
ventilador, o sea, unas de 30 euros que...
Y todo esto que es un ordenador muy potable para más o menos cuánto te podría salir.
Depende de la gráfica.
En un precio normal.
En un precio normal.
En un mundo paralelo.
Vamos a hacer un mundo paralelo y un mundo real, un mundo paralelo, menos de 1.000.
Hace un año.
Vale, menos de 1.000, rollo 800...
O sea, por menos de 1.000 pavos tienes un ordenador de puta madre.
Sí.
Y hoy en día?
1.000, igual mil justos, que no tengo los precios en mente, pero hoy en día creo que
salía como 1.500.
Y de aquí un año?
No, 2.500.
Ya no se venderá.
Qué locura, eh, tío, no, no, es algo loquísimo, o sea, este cambio es brutal.
Las cosas prácticas.
Ahora ha salido el Windows 11.
Ok.
De hecho, en el ordenador que está Nacho, que está ahora mismo jugando al buscamina,
es el cabrón que tiene una cámara para ver lo que hace, Nacho, para ya que te ha pasado
el juego 20 veces.
Ya estaba en plan, oye, si quieres actualizar, ya me ha avisado Windows, si quieres actualizar
al 11 yo estoy aquí.
¿Lo has probado?
Sí, lo tengo.
¿Lo tienes?
¿Lo recomiendas o no?
No, no lo recomiendas.
De puta madre, es genial.
Vale, ¿por qué no?
Vale, primero hay una jugareta muy sucia, mi opinión que he hecho Microsoft.
Pues claro, yo he hecho un vídeo de la historia de Microsoft y me he estudiado todo lo que
han hecho a lo largo de la historia.
¿Por favor pilgates, eh?
Entonces, ahora que veo, lo que han hecho ahora digo, ah amigo, esto son las típicas
de Microsoft que suelo hacer, que es que primero han puesto un cambio necesario que
tienes que hacer en este nuevo Windows, que es activar el TPM 2.0.
¿Qué es eso?
Es un módulo de seguridad que tiene los chips para asegurarnos de que el hardware no ha
sido manipulado, hace calvas de criptografía, seguridad, etcétera, tienes que activar el
2.0.
Ahora, una cosa digo, eh, que igual, yo a veces soy un poco dislexico y digo palabras
mal, ¿vale?
Y cosas mal.
Simplemente, cuando hago vídeos me lo miro todo muy bien, pero ahora en directo, igual
es el mejor número, una letra, lo que sea, no se enfadéis.
No, es que la gente está viendo esto como si fuera criptografía, entonces dices palabras
y ni se entera.
Vale, vale.
Sí, me doblas, 4, 5, 6, 7, y dice, sí, sí, hombre, yo tengo tres.
Siempre tengo mis guiones ahí, pero luego cuando hablo me cruzo todo, pero bueno, básicamente
tienes que activar eso sí o sí, en tu ordenada.
Te obligan.
Hay muchas gente que no tiene ni idea.
Es muy fácil, te vas a labios, te vas a ver unas opciones avanzadas, seguridad, las
actividades.
Si, tienes que entrar en videos, claro, para mucha gente no entra en su puta vida en videos.
Claro.
Entonces, cuando te sale el mensajito de actualiza Windows 11, cuando tú le das, te dice, no
se puede actualizar a Windows 11, porque hay algo que no tienes activado en tu ordenador,
y dices, vale, voy a ver qué es, ¿tú lo tuviste que activar eso?
No, no, no, no.
Ah, a mí me dices.
Nacho no lo tiene, no, que sale ya el aviso.
Ay, pensaba que alguien lo tenía.
No, no, no, en Windows, ya me sale como abajo, me pone, ya puedes actualizar.
Yo que lo tenía.
Espera.
Vale, pues el tema es, tú le das a ese mensajito y te dice, no se puede actualizar porque
te falta esta cosa en labios.
Vale.
Vale.
Si quieres ver más detalles, dale a este link para bajarte una aplicación, entonces
le das a ese link y empiezas a ver toda una página donde sale el nuevo Windows 11.
Es fantástico en fotos de portátiles con el Windows 11 puesto ahí, vas bajando y de
repente compras ordenadores compatibles con Windows 11.
Aquí puedes ver el modelo HP, no sé qué tal y cual.
Y al final de todo está para descargar esa herramienta, que te la descargas y te chequeas
y el ordenador es compatible con Windows 11.
Entonces cuando te lo chequeas te explica ahí, tienes que activar esto y tienes que
activar esto otro.
Vale.
Te vas a la BIOS, lo activas, vuelves a Windows y esto es un error, pero no sé si es un error.
Le das y ya tienes eso activado, el programa te dice que puedes actualizar y el actualizador
de Windows te dice que no puedes actualizar muchas veces, es un poco random.
Y claro, ¿qué hace la mayoría de la gente?
Pues se compra un ordenador nuevo, ahora mismo no, quizás, pero…
¿Crees que han complicado la actualización?
Sí, a propósito.
A propósito.
Estás seguro.
100%.
100%.
O sea, te pongo la mano en el fuego de que lo han dicho…
Vale.
De que pudieran haberlo hecho mucho más simple.
Claro.
Y no han querido.
Claro.
Incluso se puede… no, sería muy complicado, pero podrían haber hecho una campaña para
activar el TPM2 desde Windows, sería complicado creo, ¿no?
Pero ellos no son creadores de hardware, entonces es importante que compres ordenadores o no.
Lo que quieren es que tú uses Windows, ¿no?
Bueno, tienen partnerships con muchos creadores, o sea, a mí misma mente, Intel ha trabajado
muy de cerca con Microsoft y el Windows 11 nuevo está súper hecho a la par con los
nuevos procesadores.
O sea, los nuevos procesadores van mejor en Windows 11 que en Windows 10, son más eficientes.
¿Y eso que tienes que activar?
¿Es algo que te arrentice, que moleste, o simplemente es para dar por culo y para…?
Es una cosa que hace algo que nadie sabe para qué sirven y por qué lo quieren.
Así te lo digo.
O sea, tú te lees en internet y hay gente que dice, bueno, debe ser por esto… no,
la realidad es que nadie lo sabe, no sabe para qué lo han pedido, pero lo piden.
Tú crees que para complicarlo.
Yo creo que sí.
Yo creo que es obsolescencia programada.
Tú te lo has instalado.
Entiendo que tú lo tienes ahora mismo.
Sí.
Hay un tema que cuando Microsoft vende equipos, vende licencias también, quizás por ahí
va la cosa también, ¿sabes?
Vale.
Un ordenador comprado es un nuevo Windows vendido, ¿sabes?
Claro, claro.
Por ahí podría ir la cosa también.
Claro, porque al final la actuación es gratuita para nosotros.
Sí.
Si conseguimos hacerla.
Sí.
Si consigues pasar todos los pifostios, una vez ya lo tienes, ¿qué tal va?
Pues un poco mal, la verdad.
Coño.
Primero, si tienes un procesador AMD, tienes un, depende de la aplicación, hasta un 18%
de, por ejemplo, un juego, los peores, hasta un 18% de rendimiento menos.
Es una barbaridad, un 18%, wow.
Como máximo, ¿eh?
Luego, en el día a día tampoco lo notas tanto, pero sí que es verdad que hay un problema,
que hay dos problemas, uno es que no usa bien la memoria, la hace más lenta, la memoria
del procesor, y el segundo es que elige mal los núcleos que trabajan con los programas.
Problemón, ¿eh?
Sí.
Es muy raro, porque en AMD pasa esto y en Intel, al contrario, están súper optimizados
para...
Incluso iría un poco mejor.
Va mejor, literalmente, la nueva generación, ya te dicen esto, si usas Windows 11 te va
mejor.
Esto es muy raro, ¿no?
Sí.
O sea, si están metidos dentro, dices, bueno, no, porque, pero si de fuera, parece, ¿no?
Hombre, sí, que un procesor vaya mejor que otro, con esa diferencia tan bestia, es
curioso.
Sí.
A nivel de interface, ¿lo ves mejor, lo ves peor?
Lo han asimilado un poquito Apple, ¿verdad?
Se han copiado mucho de Apple.
Directamente.
De Apple y de Linux de los dos.
Yo he chupado todo lo que molaba de otros sistemas, ¿no?
De Ubuntu, ¿no?
Sí.
De Ubuntu, de Apple, de Apple mucho.
Y a nivel de interface, es eso, han adoptado cosas que son mejores y es más chulo, cuando
la gente se acostumbre, yo creo que gustará más, porque pasa que falla.
Vale.
O sea, que digamos que, si estuviera totalmente arreglado a nivel de facilidad de control,
es mejor.
Sí, yo creo que sí.
Lo que pasa es que siempre hay una curva de...
Claro, pues, pues.
Hay gente que no le gusta, que le cambies las cosas.
No.
No.
Mira, pasa con todos los Windows, claro.
No sé qué, no sé cuántos, aunque a mí el Windows 10 me ha gustado mucho.
Sí.
Ha habido Windows que no me han gustado demasiado, pero Windows 10 a mí me ha gustado mucho,
me apareció de los mejores Windows que yo recuerdo.
Sí, sí, porque veníamos de la mierda.
De la mierda.
¿Cuál venía?
El Windows 8.
El Windows 8.
Uff, creo que ni lo tuviste, ¿no?
¿Tú veo?
O si no lo tuve muy poco, porque pasé al 10, que era una mierda, el 8 horrible.
Sí, sí.
O sea, que este podría ser un poco el bajón del nuevo 8.
Podría serlo.
Yo creo que no, que está bien, pero podría serlo.
De momento, recomendación absoluta de que no os lo haces.
No, yo no lo haría, porque no hace falta, no vale la pena, y de hecho ya, por ejemplo,
yo quería jugar a Valorant el otro día, me instalé y me dijo, no puedes jugar a Valorant,
a menos que actives otra cosa más en la BIOS.
No cago en la BIOS.
Estuve en la BIOS a activarla y de ahí ya pude jugar, y antes en mundo, o sea, y otra
cosa que pasa es, estoy en Premiere revisando un proyecto, bueno, reíso el proyecto ahí
antes de publicar los portos, y de repente se pone la pantalla en negro, se queda pillado
todo el ordenador durante 10 segundos, Premiere crashea y hay que reiniciar.
No te habría pasado antes.
Nunca, en la vía me había pasado, y ahora me pasa cada vez que ahora, y no le pasa
a nadie más.
Más programas, el OBS, antes de actualizar, o sea, con una, salió una actualización
en la semana pasada, pero antes de que saliera esa actualización, me crasheaba, se me cortaba
el audio, o sea, fatal, lo pasaba fatal para grabar ciertas cosas que era hoyo con OBS,
lo pasé fatal.
Ahora parece que están solucionando poco a poco, pero lo primero fue horrible.
A lo mejor en dos años Windows 11 de puta madre, pero...
Sí, bueno, no, pero sí, ahora mismo está...
Es complicado.
Un plazo de Linux.
Sí.
Linux es el gran desconocido, ¿no?, el gran segundón de los programas, digamos, de
los softwares para usuarios, se escucha de toda la vida, de hecho, bueno, Android va
con Linux, ¿no?
Sí.
Pero lo que sería para ordenador, no ha conseguido... no ha conseguido vencer.
Sobrenor de escritorio, ¿no?
De escritorio.
Exacto.
Como el portate en la torre, lo que tenéis, Windows ha arrasado, ¿por qué Linux no ha
funcionado, siendo abierto, teniendo Ubuntu que son muy fáciles de utilizar, que ya
no es...
Sí, sí, sí, sí.
Antes, es verdad que Linux era para expertos.
Sí.
Pero hoy en día, no tanto, ¿por qué crees que Linux no ha triunfado?
Hay varios motivos, es muy complejo.
Hablando de PC, ¿eh?, o sea, de... no de Android, que por supuesto, imagínate.
Sí, aparte, casi todos los servidores, o sea, todo lo que está detrás, lo que la gente
no ve, servidores web, servidores de Facebook, de Instagram, Google tiene su propio Linux,
o sea, todo funciona con Linux.
Para la gente pro y para los sitios pros, Linux.
Servidores, sobre todo.
Todo lo que son servidores, Internet of Things, todo va con Linux, es que incluso hay routers
o aparatos que te los compras y tienen un Linux dentro.
Yo que sé, objetos inteligentes van con...
Para el usuario, ¿no?
Para el usuario, no tanto.
Si no ha triunfado, pues hay muchos motivos, yo creo, que son muy complejos, pero a día
de hoy, lo que está costando es que imagínate que tú eres MSI, por ejemplo, ¿no?, que
tienes este portátil delante.
MSI tiene acuerdos con Microsoft, primero que nada, pero aparte de eso, la mayoría de
usuarios usan Windows, entonces, si vendieron portátil con Linux, pues como que no lo comprarían
tanto, ¿no?
Luego, por ejemplo, imagínate ciertos dispositivos como, no sé, me invento una tableta gráfica
de Wacom, ¿vale?
Pues a Wacom, para, tiene que desarrollar los drivers, el programa, todo eso.
Tiene un equipo de ingenieros haciéndolo.
¿Cuánta gente hay con Linux que usa una tableta gráfica?
Es que no hay, no está Photoshop, o sea, hay muy pocas gente, entonces ¿qué hace Wacom?
No da soporte.
NVIDIA, las gráficas, pues sí que tienen driver para Linux, porque ellos también usan
Linux, tienen servidores de inteligencia artificial y cosas que corren con Linux, pero el soporte
no es el mismo.
No tiene las mismas opciones, tiene menos cosas, va peor, hay tecnologías que directamente
no están soportadas, porque no hay tanta gente, ¿no?, usándolo en casa, entonces,
si no hay gente usándolo, es una cuota de mercado pequeña, pues te centras en los que
sí.
Pero pasa lo mismo con Apple.
Hay muchos dispositivos que directamente no tienen drivers, ¿no?, portátiles, imagínate
que installas Linux aquí, tienes que usar un driver de touchpad, genérico, no tienes
el programa este de MSI, no sé qué, ¿sabes?, para subir el volumen, no sé qué, lo que
sea, ¿sabes?
Hay mucho hardware que el desarrollador de ese hardware no crea el driver para Linux.
Pues no le interesa.
Claro.
Entonces, ¿qué es lo que pasa?
Que en Linux sí que hay empresas que sí que les interesa, por ejemplo, en Intel, Intel
tiene su propia distribución de Linux, súper optimizada para procesadores Intel, IBM también
trabaja en Linux a tope, hay empresas como Ubuntu, Ubuntu tiene una empresa de atrás,
que es Canonical, Canonical, que justamente lo que hace es desarrollar un sistema operativo
basado en Linux, que es libre, pero si tú lo quieres usar en tu empresa y necesitas
algo, pues yo estoy ahí, te cobro, ¿sabes?, soporte, formación, que te haga una versión
única para ti, de Ubuntu, para tus servidores de tu nueva app, o de lo que sea, te la monto,
no hay problema, lo que sea, ¿sabes?, es una empresa que da servicio, es un modelo de negocio
distinto, es como YouTube, subes vídeos gratis, pero igual ganas dinero a través de otros
modelos de negocio alternativos, pues esto es igual, en Linux es gratis, open source,
no se puede vender en sí el programa que es libre, hay muchas licencias y muchos casos,
pero sí que se puede montar un negocio alrededor de esto.
¿Tú usas Linux?
Usaba, muchísimo.
Muchísimo, muchísimo.
¿Por qué no lo usas ya?
Porque trabajo en YouTube.
Por eficiencia, ¿no?
Porque yo qué sé, esto, hay gente que no le va a gustar lo que voy a decir, pero...
Por favor, dilo, tienes tu cámara ahí para soltarte.
Son antiguos, son muy hitters, pero bueno, no hay ninguna aplicación como Adobe Premiere,
bueno, sí, mentira, está DaVinci Resolve, ahora sí que hay, pero no hay un Illustrator,
no hay un Photoshop en condiciones, no hay, o sea, o luego, por ejemplo, yo me dedico a
probar hardware, es que no hay drivers, no hay nada, es que no puedo, o sea, podría tener
un PC con Linux, que de hecho lo voy a montar ahora, pero para mí, para mí disfrute mi
hobby de echar el tiempo libre, pero lo que es trabajar en Linux, yo a día de hoy no
podría, se abuso muchas aplicaciones que dependen de Windows.
Quien sí puede, pues la gente que desarrolla software, la gente que se dedica al mundo
de CAD también, hay programas, ahí está Blender, hay sectores que sí que pueden hacerlo
y lo hacen, de hecho, hay grandes productoras de 3D, o sea, estas que todos trabajan con
Linux.
O programas propios de Linux.
Exacto, que fliparías, empresas enormes, que los tíos trabajan con Linux.
Porque realmente es más eficiente que un Windows.
En algunos aspectos sí, en otros no, pero sobre todo es open source y no tienes que
pagar licencias a Microsoft y ahí hay muchos motivos.
No hay marroneo.
Sí, sí.
Cada empresa tiene sus motivos para elegir Linux al final y hay empresas que trabajan
todo el mundo con Linux y yo trabajé con Linux mucho tiempo porque era programador
y casi todo lo que yo programaba era para Linux, o sea, todo lo que yo hacía prácticamente
corría en Linux.
¿Sabes?
No, me imagino además que en la carrera debería ser Windows el enemigo, ¿no?
Bueno, no te creas.
No tanto, ¿no?
No te creas, al contrario.
No era tan... esa imagen casi idealizada, ¿no?
O sea, yo tenía esa imagen.
Yo tenía esa imagen.
Vale.
Porque tenía algún colega que era pues informático y era como esa imagen idealizada
de Linux y Windows el enemigo, Microsoft es el enemigo.
Yo cuando era adolescente, era super macarra de Linux, no me pongas un Windows delante
que te rompa el ordenador.
Sí, yo era así.
¿Es que había gente que era así?
Sí, yo era así, yo era así.
Yo era super ProPensors, pasaba mucho tiempo en Linux aprendiendo, leyendo código, aprendía
programar en Linux.
Me di que toda mi vida profesional a desarrollar software que al final estaba relacionado con
el mundo Linux.
Pero, claro, cuando volví a YouTube, gaming, edición de vídeo, bueno, David Chirisolva
estaba hace dos días, ¿sabes?
Photoshop, Illustrator, todo eso.
Sí.
Tienes que morir...
Te facilitas la vida.
Tienes que facilitarte la vida.
Pero, sin embargo, ¿por qué no se usa tanto?
Pues por esto, realmente.
Porque si no tienes un incentivo grande para pasar de A a B, si A es un poco peor o igual
que B, me quedo con B.
Claro.
Porque voy a cambiar a Linux.
Voy a aprender algo nuevo.
Y luego también que Microsoft ha hecho todo una campaña a lo largo de los años 90 y
2000 para asegurarse ser el rey en escritorio, o sea, Microsoft ha tenido un caso antimonopolio
muy grande.
Sí, uno de los mayores.
Sí, sí.
Tengo una serie sobre eso y la verdad que alucineo, o sea, estudiando todos esos temas
para escribir el artículo, alucineo.
Realmente Bill Gates era un tío que estaba obsesionado con quedarse atrás y con, bueno,
como la mayoría.
O sea, esa imagen que algunos tienen ahora de Bill Gates de mega filántropo, la mejor
persona del mundo, cuando era el jefe de Microsoft, no era tan altruista, ¿no?
O sea, el tío cuando tenía Microsoft era un tiburón.
El tío era un tiburón, el tío que se quería cargar a todos.
O sea, el tío no quería salir algo nuevo y, bueno, Zuckerberg igual, hizo lo mismo con
las stories de Instagram y Snapchat.
Se lo copió descaradamente la aplicación.
Es que se la copió descarado, dijo, y los intentó copiar, comprar, le dijeron que no,
y se lo copió todo y dijo, os reviento, os mato, os voy a destrozar, ¿sabes?
Me voy a quedar yo con este mercado, no me vais a pisar, ¿sabes?
Porque pasa eso en la tecnología, que de repente un día parece un chaval en un garaje
y se come a todos.
Y Bill Gates fue uno de estos, Bill Gates empezó y se asustió con IBM y se comió a muchas
empresas.
Porque en ese momento, que era BASIC, lo que había...
Sí, pero Bill Gates tenía su propio BASIC también, tenía el BASIC de Microsoft.
Bill Gates lo que hizo fue, BASICAMENTE, es una historia muy larga, pero bueno, había
ordenadores personales, que al principio era muy raro quién va a querer un ordenador
en su casa, ¿no?
Es que para qué quieres uno, eso es de empresa, ¿no?
Pero empezaron a existir marcas, como por ejemplo Apple y otras marcas que creaban ordenadores
baratos, que podías hacer cuatro cosas, pero que a la gente, para las Unis, para pequeños
grupos de particulares, empezaban a ser interesantes.
IBM, que era la empresa número uno de superordenadores, ordenadores empresariales gigantes, decía,
eso es un mercado que no me interesa, es que esto se van a... es una modilla que hay ahora,
no da dinero, en total, empezó a crecer, crecer, crecer, e IBM en un momento dice, me estoy
quedando atrás, tengo que hacer algo, ya, pa' mañana, en un año tengo que sacar un ordenador
y empieza a picar Intel, oye, Intel, véndeme chips, pica al otro, véndeme fuentes, véndeme...
y se montó un ordenador todo con piezas de distintos fabricantes, sea suyo no era nada,
era como todo recopilatorio.
La idea.
Sí, la idea, pero era todo cosas compradas por ahí.
Vale.
Esto lo hizo porque no tenía tiempo de crear su propio, porque antes, hoy en día estamos
acostumbrados a que todos los PCs, todas las placas, procesadores, o sea, no hay marcas
de PCs, sino que todos los PCs es un PC, ¿sabes? Tiene una placa, un disco duro, pero antes,
al principio, cada marca tenía todo distinto, tenía distintos puertos, distintos conectores...
Sí, tenía el IBM y te cobró el ordenador, IBM, claro, el mouse de Apple no lo podías
conectar en un PC, no existía el USB.
Bueno, Apple aún sigue un poco con su puto rollo, ¿eh?
Sí, pero bueno, que Apple empezó en parte, todo esto, ¿sabes?
Entonces, ¿qué pasó? que IBM dijo, necesito cosas, y necesitaba un sistema operativo,
y no tenía nadie para que se lo hiciera, y dijo, vamos a cualquier matado que me venga
con un sistema operativo que funcione medio bien, ya me sirvo, y apareció Bill Gates,
que tuvo por un contacto de su madre, no sé qué, fui ahí a una reunión y le dijo al
directivo de IBM, tengo un sistema operativo que te va a encantar, es buenísimo, vamos
a hacer un acuerdo, yo te cedo los derechos, yo me lo puedo quedar, no te lo cedo 100%,
o sea, se lo puedo vender a otro si quiero, el directivo de IBM dijo menos mal, porque
con todos los casos antimonopolio que hemos tenido, no quiero más rollo, así que quédatelo,
y le dijo, pero además me pagas por cada licencia vendida, cada PC que se venda, y el
directivo de IBM dijo, vale, sin problema, no sacas de un apuro, entonces Bill Gates
se fue a la casa de un colega y le dijo, oye, el sistema operativo aquel que tenías, me
lo vendes, tío, te lo pago, no era suyo, no lo tenía él, se lo compró otro, tío.
Pero le había hecho él?
No, no hizo nada, se enteró que había un tío que tenía un sistema operativo.
No puto creo, o sea… Es una partida de poker ahí, se marcó.
O sea, Bill Gates no inventó Windows. No, no, es que no era Windows aún.
Vale, era como MS2. Ah, MS2, claro, MS2.
MS2 no lo crea Bill Gates. No, no, no, no, ella un tío.
Lo compra un conocido suyo. Sí, a una pequeña empresa, y se lo compró
súper barato, que después tuvieron un caso, un juicio que el tío le demandó, porque le
había ocultado información, o sea, le ocultó información, tanto IBM como al tío, ¿sabes?
No sabía yo esto, yo pensaba que Bill Gates se la tipica historia del garaje.
Sí, pero ha sido un nombre de negocios, desde el principio, desde el principio.
Le vendió la moto muy bien a IBM, y le vendió la moto al otro tío, le compró el software
súper barato, se lo licenció a IBM, y se hizo 50 millones el primer año, de dólares.
50 millones el primer año con el MS2. Sí, entonces claro, sabe el PC con MS2, y
qué pasa, que justamente tenía un acuerdo que no era de exclusividad, entonces se lo
podía vender a otros. Y como te dije, IBM, el PC este que había hecho, lo había hecho
cogiendo cosas por todos lados. ¿Qué pasó? Que vino Compact, otros tíos.
Sí, verdad Compact. Y dijo, pues yo, no hay nada que sea propio
de IBM, voy a comprar lo mismo que tiene IBM, todo lo mismo, y voy a montar un PC que sea
un clon de IBM, porque no hay nada que es de IBM realmente, ¿sabes? Son cosas de fabricantes.
Lo único que había de IBM era la BIOS, que era un pequeño software, y bueno, la fueron
probando hasta que más o menos tuvieron con una BIOS que arrancaba todo ese sistema.
Sí. O sea, la clonaron, le hicieron ingeniería impresa, que se llama, ¿vale? Entonces, nació
el ordenador de Compact, que era el clon del IBM. Y ¿qué hizo Compact? Pues habló con
Microsoft y dijo, yo también quiero MS2. Dice, sin problema, yo no tengo ninguna de
exclusividad, ¿sabes? Qué fuerte, tío. Y ahí empezó, por eso el PC se puso de moda,
digamos, fue el auge del PC, ¿no? Porque el PC era la alternativa barata, o sea, había
muchos PC, no era el PC de IBM, estaba el PC de IBM y el clon, ¿sabes? Todos los clones,
y en todos iban los programas, en todos iban los juegos, en todos iban todo. ¿Por qué?
Porque todos tenían MS2. Pstía. Yo me quedaba flipado con lo de Bill Gates.
Sí, sí. Pero pensaba que lo era el agugenio creador.
No, pero hay otro más. Y veo que es un genio de marketing.
Sí. Dime, dime, dime. Hay otra más.
Me interesa, me interesa. Qué frutada.
Qué cabrón, ¿eh, Bill Gates? Sí, luego, claro, ahora, ayudando a la gente, pero
hijo de puta, se hizo rico con el timo, ¿eh?
La lió a saco. Pstía.
Otra que hizo muy grande fue la de Windows. A ver, no sé.
Bueno, sí, lo hizo su equipo, pero tampoco se lo probé a él. Bueno, claro, era el jefe
de equipo, ¿no? Sí, el equipo.
Con 50 millones en un año, ya podías comprar los mejores ingenieros.
Exacto. Entonces, ¿qué hizo Bill Gates? Pues, digamos que... Steve Jobs, ¿vale? Apple.
Antes de que Bill Gates fuera Microsoft, potente, tal y como la conocíamos hoy, bueno, como
la conocíamos en esos años 90, era una empresa que hacía programitas para Apple. Hacía...
Acía, creo que, hacía una hoja de cálculo, algún juego, algún... No sé exactamente
qué hacía, pero hacía programas para Apple.
Vale. Era como Steve Jobs, y luego estaba ahí Microsoft, que era como una empresa satélite
de Apple. Hacía programitas. Entonces, Steve Jobs conocía a Bill Gates y tenían una relación
comercial en la que era Steve Jobs y Bill Gates, ¿sabes?
Entonces, ¿qué pasó? Que en una de estas, Bill Gates fue a Apple a que Steve Jobs le
enseñe un poco en lo que estaban trabajando, todo lo nuevo. Y le enseñó varias cosas.
Y una de las cosas que le enseñó fue un ordenador con interfaz de usuario y ratón.
Fue el primer ordenador del mundo que iba a tener mouse y ventanas, básicamente.
Ah, eso lo inventó Steve Jobs. Tampoco lo inventó Steve Jobs.
Aquí no hay nadie, no se salva. No, no, no, no. Steve Jobs, de hecho, lo
que hizo. Que hijo de puta.
Bueno, Steve Jobs ya tiene una fama de Steve Jobs, ya tenía fama un poco de...
Sí, sí, sí. Exacto. Exacto. Pero es frutal, porque es una cadena, ¿vale? Steve Jobs convenció
a unos inversores para que les dejen entrar en un laboratorio de investigación súper
secreto. Claro, era Steve Jobs, era el dios en esa época y ahora lo estaba apetando.
Él inventó algo, Steve Jobs. Bueno, trabajó con un amigo que inventó
las cosas y él las vendía muy bien. No me lo puedo creer. O sea, que él, realmente,
él no era el genio programador. A ver, no, no, no. Él no era un genio técnico.
Pero como tú también eres un hombre de negocios, entenderás que ser empresario y...
Marketing. Es muy difícil. Saberte vender.
Saberte vender. Esta es la clave.
Saber crear productos, entenderla a la gente. Eso para mí también es ser un genio.
No solo el que está picando córrigo o el que tiene la idea. Es porque a lo mejor esa
idea se hubiera quedado en un garaje para toda la vida. Exacto. O sea, uno sin el otro no
existe. Exactamente.
Y sí que es verdad que hay uno que es la cara visible. Exactamente.
Y el mérito es exagerado, pero al final tiene que haber esa cara visible porque el ser humano
es así. Y cuando volvió a Apple, la revitalizó a un nivel extremo.
Exacto. Y esa dirección, ese timón es el mérito que tiene. Claro.
Llevar ese timón. Pero bueno, total. Steve Jobs convenció a un tío para ir a ver un
laboratorio secreto donde vio el mouse y la interfaz usuario. La copió en Apple. Dejó
entrar a Bill Gates. Bill Gates lo vio y lo copió.
Es un domino. Es un domino.
Es un típico domino que va cayendo en la ficha.
Exacto. Que bestialidad.
Entonces Bill Gates volvió a Microsoft y dijo, venga a todos a trabajar en esto, que se
lo he visto a Apple. Lo vamos a sacar antes que ellos.
Claro. El MS2 era todo picado. O sea, todo teclas y código y... Ostia puta. O sea, que
el tema de que haya un ratón y clic en algo. Lo copió de Steve Jobs que lo había copiado
de otro sitio.
Sí.
Efectivamente.
Pasada, tío.
Y se ha estado comentado.
Sí, sí. Hay vídeos.
Son rumores.
No, no, no, no. Está documentado. Hay entrevistas. Hay un montón de documentación así, periodística
de todo esto. Y bueno, lo han hablado. Obviamente también, no sé, no es nada secreto.
Que locura.
Y luego, aparte de eso, pues eso nace Windows. Y claro, Bill Gates lo que hizo fue sacarlo
lo antes posible y hacer todo lo posible para que fuera el sistema operativo mayoritario.
Incluso sacando programas. Luego lo que hacía era inventar programas que iban con el sistema
operativo. Como, por ejemplo, el navegador web. Nadie era un programa que te lo compraba
si te lo instalabas en el ordenador. Pero Bill Gates puso el suyo dentro de Windows,
que es el Internet Explorer del demonio. Lo hicieron rápido y mal para sacarlo también
antes que nadie. Porque había otro que estaba haciendo navegadores que no les interesaba.
No fue el primer on-escape.
Sí.
Pero salió on-escape, que era el niño nuevo en el barrio y Bill Gates dijo hacer lo que
sea y sacaron el churro y ese intercambio.
Pero fue primero el on-escape, ¿verdad?
Sí.
Me acuerdo.
Entonces, claro, para echar on-escape, por ejemplo, lo que hizo Bill Gates fue decirle
a todos sus colaboradores, oye, sí, porque claro, on-escape lo que hacía era, te vendo
un PC.
Que había un Timón, si no me acuerdo mal.
Sí.
El logo era un Timón.
Sí. Lo que hacía en eso era, si compras este PC, te viene con on-escape. Entonces tienes
un incentivo para comprar mi marca de PC y no la del otro. Y lo que hacía de esa marca
era pagarle on-escape para vender a través. Es como una venta de software a través de
tal.
Microsoft dijo, así, pues, como no quites on-escape, tu PC no va a tener Windows.
¿Qué haces?
Pues chutas on-escape.
Toma por culo, on-escape, claro.
Y así, y por eso fue el caso anti-monopolio, de hecho.
O sea, juntando toda esa trayectoria, fue un caso muy largo.
Acabó.
Acabó.
Acabó perdiendo.
Acabó nada, porque...
Acabó nada al final.
O sea, que no... el juicio no terminó contra de Microsoft.
El juicio era que... el juicio fue muy largo, muy, muy, muchos años, y acabó en que iban
a dividir la empresa en dos. Una empresa que hacía los programas y una empresa que hacía
el sistema para...
Dos Microsofts.
Dos Microsofts, para que no haya ese monopolio, digamos.
Pero luego hubo un cambio de gobierno, y Microsoft recurrió a la sentencia, porque había algo
que no era del todo regular, que es que se apresuraron demasiado a tomar la decisión,
sin tener en cuenta las consideraciones de los rollos legales.
Y cuando recurrieron, había cambiado la administración, había cambiado el presidente y tal, y ya
no les interesaba tanto perseguir este tipo de casos, y quedó nada.
O sea, que al final no hubo ninguna consecuencia legal.
No, pusieron... creo que no me acuerdo, no me acuerdo, se importe ahora.
Creo que me suena a mí también que hubo alguna consecuencia en el sentido, quizás
no legal, pero en el sentido de que a partir de entonces tenía que haber ciertas cosas
que no se podían hacer.
Sí, le pusieron como unas limitaciones.
Como un equipo que verificaba cosas que hacían... no, les obligaron a montarse un equipo interno
para revisar todo lo que se hacía en la empresa y asegurarse de que no...
Qué historia, sé cómo programas que han cambiado nuestra vida, como puede ser, imagínate,
el Windows, Microsoft, una de las empresas más importantes de la historia moderna de
la humanidad.
¿Cómo empezó?
Pues mira que yo te lo juro por dios que pensaba que Bill Gates había sido el típico
genio programador que estaba en su casa.
Bueno, de hecho, Zuckerberg también copió el concepto de Facebook de un par de hermanos
que iban a Harvard con él y de ahí lo sacó, de ahí sacó el Facebook.
Facebook era una idea de ellos dos, de en plan, mira, los de Harvard tendremos aquí
nuestra... como nuestra red privada y ponemos nuestra fotito y te puedes agregar, porque
si hay alguna chica que te gusta oye tal, qué bestia, tío.
A ver, ninguno de estos era tonto tampoco, te digo.
No, no, claro.
A ver, eso es como en YouTube el que se ha copiado de otro y lo ha hecho mejor, tiene
el mérito.
Pero también es difícil hacerlo mejor.
Claro.
Ahí está el tema, porque copiando YouTube está copiando todo el mundo, pero hay ninguno...
Mucha vez no solo copiando, llegas a nada.
No, no, tienes que tener un talento.
Claro.
Y para ti, Steve Jobs, entonces, también era un poco un Bill Gates 2.
Sí, era del estilo, ¿no?
Sí, era del estilo, pero sí que yo tampoco conozco a Bill Gates, a Steve Jobs en persona,
no lo conocí, entonces tampoco te sé decir.
Pero yo sí que creo que esta persona pues tenía una visión, tenía un visionario y
al final la dirección de la empresa, claro, la gente normal, yo cuando también era empleado,
no acabas de entender muy bien qué es esto del puesto del director, del directivo de
la empresa.
Pero al final lo que hace un directivo es decidir hacia dónde va una empresa, qué
producto saca, qué productos no saca, por ejemplo, una cosa que implementó Steve Jobs
en su empresa, era todos los productos de Apple que haber en esta mesa.
No tengo como Yamaha, que motos lavadoras, no sé qué de tal y cual, todos los productos
de Apple que haber en esta mesa.
Y cada uno de estos productos tiene un cariño especial, no tengo 80 iPhones distintos como
pasa ahora, de hecho, que ya se murió, ya se ha cambiado completamente, antes había
uno.
Era el iPhone, era el iPhone y es el único producto de smartphone que tenemos, no tenemos
nada más.
Bueno, él inventó los smartphones, él era su equipo, no había antes.
Bueno, realmente existían cosas.
Bueno, él prestaba la BlackBerry y todo esto, pero había algo antes que fuera una pantalla
táctil.
Había de estas PDAs, sabes, sobre todo.
Vale.
Y de hecho Android creo que empezó un poquito antes, como el desarrollo de Android empezó
un poquito antes que salga el iPhone.
Entonces, yo voy a ir por ahí las cosas.
Vale.
Un producto como el iPhone tiene que haber una tormenta perfecta de cosas, ¿vale?
Las pantallas táctiles se vuelven más baratas, la tecnología avanza y se vuelven responsivas,
los procesadores son lo suficientemente potentes como para que exista ese dispositivo y baratos.
O sea, cuando emerge una nueva tecnología, como por ejemplo los drones, ¿no?
Que de repente parecía que un día de un día para otro apareció en drones por todas
partes, ¿no?
Que se ha muerto un poco el ambiente, o sea, el drone ya, vamos, parecía que íbamos al
final volando a todos en drones buenas tardes y el drone ya, yo no conozco casi nadie que
tenga hoy en día un drone y antes era rollo, me he pillado un drone para hacer vídeos,
tal.
Bueno, se siguen usando cosas específicas.
Claro, no, y de hecho estoy seguro de que habrán drones de mercancías, no tengo ninguna
duda.
Sí, sí, sí.
Que nos van a acabar llevando a nuestra casa un drone, mira, toma el drone, ahora te ha
llevado tu comida.
Y para pelis, para rabar, para vigilancia.
Y para hombre, por supuesto, para YouTube, para poder hacer planos guapísimos de forma
barata, porque un drone es barato, pones una cámara y tienes un plano casi profesional
que, si no, antes tenías que pillar un helicóptero.
Exacto, exacto.
Para poder grabar eso.
Imagínate, ¿no?
Sí, sí, hay drones que montan cámaras de cine encima, a ver si les lleva, es una
locura.
Entonces, claro, todas estas tecnologías surgen por una tormenta perfecta.
Al final, él fue el que le echó cojones, como igual pasó con Elon Musk.
Como el mídolo.
Elon, ¿qué tal?
Un besazo para ti, Elon Musk, siempre aquí de World Project, Elon Musk, la sección.
Hostia, que quiero que la semana pasada, o sea, este martes, Nacho le hicimos la sección
de Elon Musk.
Me cago en la puta.
Dime algo, loco.
Es un fallo absoluto ese, ¿eh?
No busqué, porque ahora yo quiero hacer una sección que cada semana voy a buscar una
noticia en directo con la primicia máxima de Elon Musk.
Pero, hostia, me ha hecho Elon Musk esta semana, como él no para, porque, a lo mejor, es una
noticia que ha tenido otro hijo que se llama XU4W3.2.
Digo, hay a telar hijo, tío.
Increíble, ese niño al colegio, bueno, el profesor se va a pegar un tiro.
Igual no baña el colegio.
No me acuerdo quién era, creo que era Mark Zuckerberg, que se compró toda la manzana
de casas y tenía la casa en el medio, rena de leable y tenía una casa que era el colegio.
No puedo con Mark Zuckerberg, tío.
Es un robot.
Lo veo maligno.
Lo veo maligno, tío.
Lo veo maligno.
Mira, Elon Musk lo veo un loco divertido y con sus mil fallos creo que tiene una idea
de avanzar algo, pero en cambio, la humanidad, pero en cambio a Zuckerberg, lo veo, tío,
te lo juro que un manipulador de esos, bueno, todos los estudios que han salido de Facebook,
internos, informes brutales en los que sabían que estaban haciendo mucho daño y continuaban
con ello a nivel mental, ataques que eran malos para los niños y ellos les sudan completamente
la polla.
Bueno.
Hasta que no se ha descubierto y luego hay no, perdón, ¿eh?
Es que igual es muy difícil.
Ahora nos llamamos meta.
Claro.
Sí.
Ahora somos meta, perdón, ¿eh?
Pero también es muy difícil, ¿eh?
Yo era una empresa así.
Obviamente.
Un bruto así.
Es muy complicado.
Sobre todo cuando quieres ser tan ambicioso, claro, que no quieres quedarte atrás.
Ya te digo, yo flipé con el caso de Snapchat, sabes que Snapchat fue, hicieron varios intentos
de copiar Snapchat.
Sí.
O sea, hicieron como dos o cuatro apps que eran la copia de Snapchat que no triunfaron
hasta que al final se les ocurrió, mira, lo metemos en Instagram, las stories estas
y al final se lo cargaron.
Se lo ha comido.
Sí.
Con Vine pasó algo similar.
Con?
Con Vine.
Sí, exacto.
Periscope, luego lo que hizo Twitter.
No me acuerdo ni que existiera.
Te acordás de Periscope?
Fue la bomba, ¿eh?
Durante un año y medio Periscope era, vamos, era la aplicación para hacer directos con
el móvil.
No me acuerdo ni que existió.
Pues existió.
Sí, sí, sí.
O sea, y fue muy viral.
O sea, me acuerdo Piqué que hacía Periscope, que le dio también una moda ahí que no paraba
de hacer Periscopes.
Pero bueno, ya sabes que algunas aplicaciones se quedan sepultadas o son compradas o son
tal y otras sí que consiguen ser.
Pues una fuerza, mira, Twitter nunca la han comprado nadie, tío.
No.
Es brutal lo de Twitter, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Y mira que estuvo económicamente muy mal durante una época estaba ahí rozando el palo.
Es que es difícil de monetizar, ¿no?
Sí.
Muy difícil de monetizar.
Bueno, ahora acá dos por tres veo tweets patrocinados y ahí mismo.
Claro, no es tan potente como…
No.
La opción sería una suscripción…
Es que lo van a hacer, ¿lo sabías?
Que van a poner ahora el super like o super follow, creo que se llama.
En Twitter.
Sí.
En Twitter, suscribirte, rollo OnlyFans a Twitter, a una persona que te guste mucho su
super…
Amigos, se abre el super fans Twitter de Jordi Wilde y donde fotos de mis Nalgas en cualquier
situación, ¿vale?
En Nalgas en la playa, en Nalgas en la cama, en Nalgas en el estudio aquí grabando.
So, ¿cuánto vale esto?
Creo que no hacen falta las Nalgas, pero…
O sea, puedes no poner nada.
No, pero a lo mejor gano a alguien más que también.
Sí, sí, igual sí.
Siempre es bonito, ¿no?
Ustia, vos te van a convertir en algo así, ¿no?
Sí.
No sé cuánto va a costar y nada.
Sé que están haciendo pruebas ahora en Estados Unidos.
Tiene que sacar pasta a algún lado.
Sí, claro, claro.
Y van a poner rollo que ellos se quedan un 20% o lo típico, ¿sabes?
No, creo que era menos, creo que era entre un 3% y un 10% o algo así.
Y el resto para el creador es un porcentaje espectacular.
Bueno, vamos ya con las últimos, porque estamos en una charla muy larga, ¿te lo estás pasando
bien?
Sí, de perfecto.
Está disfrutando, ¿verdad?
Miramos con un tema ya más personal tuyo, en el sentido incluso ético y moral, que hay
una cosa que está clara.
No tocas temas de consumo, yo al final el contenido que hago es muy de hablar, es poco práctico
en el sentido de que yo no vendo nada.
Yo hablo de muchas cosas, incluso en mi canal, ¿no, Enrique Conde Giorgio?
Pero tú al final te dedicas a un mundillo que mucha gente te mira para comprar o para
decidir una compra.
Esto es así, está igual.
Sí, sí.
Claro, esto para las empresas es un escramelón y eso te pasa a ti, le pasa a los canales
de móviles también, que eso es una barbaridad, eso no hace falta tener, por ejemplo, muchas
visitas para forrarte con ese tipo de canales.
¿Por qué?
La publicidad es loca.
Te pregunto a ti, ¿tú cobras por hacer reviews?
¿Tú has cobrado?
¿Cobras?
¿Cobrarás?
¿Te parecería ético?
¿No te parecería ético?
¿Tienes miedo de que se piense de ti esto que estoy comentando?
Seguro que te lo habrán dicho mil veces, ¿no?
Sí.
Entonces, desde que abrí el canal, o sea, desde el día 1 que empecé a hacer estos videos,
siempre me puse como una regla básica de nunca voy a cobrar por hacer una review de
un producto.
¿Qué entiendo yo por review?
Una review de un producto es un video en el que yo cojo un producto y digo, ¿vale?
¿Las pena este producto?
Sí o no.
¿Te lo comprarías?
Sí o no.
En este video lo vamos a analizar y vamos a responder esa pregunta.
Voy a dar mi opinión, ¿vale?
Esto es una review clásica de toda la vida.
Yo las he hecho desde que empecé con el canal, las sigo haciendo hoy en día y esos videos
son impatrocinables.
O sea, tienen siempre unos 30 segundos al principio que el VPN, no sé qué tal y cual, pero lo
que es una marca que me diga, quiero que hables de este producto y te pago por ello, eso no
se puede hacer.
Yo las únicas maneras de las que, o sea, lo único que hago en esas reviews es o lo
pido prestado a la marca, que normalmente lo pido prestado la primera vez a una review,
digo cosas malas o buenas y malas y buenas siempre, o le gusta y me sigue mandando cosas
o no le gusta y no me manda nada más, o se lo pido prestado a una tienda, que también
lo hago bastante, o lo que más hago es comprarlo, eso es lo que más hago de todo.
Si es una marca que tengo mucha confianza, que saben, que digo cualquier cosa y sobre
todo una cosa que hago es intento hacer reviews de productos que me gustan porque no me apetece
hacer videos de algo que no me gusta, plan haters, ¿sabes?
Me aburre.
Entonces hago reviews de productos que están guapos porque me molan la tecnología que
me emociona.
Si es un portátil que es una mierda, es que no me apetece hacer un video, es como que
voy a decir.
Pero cuando salgo guapo o review, entonces lo que hago siempre es o comprarlo, o pedirlo
prestado a la marca, o pedirlo prestado a un colega que tenga una tienda.
Pero tú alguna vez, vale, no hay una transacción económica, no hay un contrato, ¿no?
Ok.
Todavía estoy, tú hablas bien.
Pero tú alguna vez, por ejemplo, cuando estás haciendo un review, un análisis, a final
un análisis se basa en destacar lo bueno y lo malo de un producto a veces más bueno
que bueno y viceversa, tú alguna vez cuando estás haciéndolo te tienes que parar un
momento o no dices cosas que tan fuertes que a lo mejor estás pensando para, pensando
en el futuro.
Es decir, tampoco voy a decir que esto es una puta mierda y que por cinco mil pavos o
dos mil es una timada porque voy a cerrarme una puerta con esta marca.
¿Alguna vez has tenido esta sensación?
Alguna vez he tenido esa sensación porque tengo problemas.
¿Y qué has hecho cuando lo has pensado eso?
¿Lo has dicho o no lo has dicho?
Lo has dicho adelante, sí.
¿Tienes que decir que algo es una mierda?
Lo dirás.
Es que vamos allá, por ejemplo, yo nunca digo que algo es una mierda porque si algo
me parece una mierda no hago un vídeo, porque para mí mi criterio a la hora de hacer una
review son dos, primero que me guste a mí, que me ilusione probarlo, porque al final
el canal de YouTube lo hago porque, o sea, yo intento pasármelo bien y que todo lo que
hago que me guste.
Entonces, si me mola lo que es emocionante, nuevo, excitante, lo que sea, hago un vídeo.
Y segundo, que es un tema de actualidad importante, un producto clave como un MacBook, ¿sabes?
Que es un producto que el MacBook lo puse por tierras, ¿sabes?
Pero notas a veces sorprendido negativamente de algo que a priori te apetecía y luego
el MacBook.
Por ejemplo, compramos uno y pues esto es una basura, ¿sabes?
Estamos hablando del último MacBook.
No, no, el último MacBook es fantástico, pero la anterior a ese es horrible y también
me ha pasado con otros productos, me ha pasado con procesadores, me ha pasado que, bueno,
que me ha sorprendido muy mal rara vez, porque yo ya sé lo que voy a probar.
¿Y tú has tenido problemas entonces cuando has dicho algo?
No más con marcas, porque ya sea porque lo haya conseguido por terceros o ya sea porque
se lo haya pedido prestar una marca, me han dicho que, bueno, que es donde voy diciendo
eso.
Pero ¿por qué qué pasa?
Aunque yo no diga nada malo, en plan, explícito, aunque yo no diga, yo qué sé, este porté
el de me sigue.
La Visagra es una mierda.
Yo no lo digo así, en plan, la Visagra es una mierda.
Bueno, sí, sí que lo he dicho en algún vídeo, de hecho, de estos portátiles, de hecho.
Es que es por eso mismo la mente, de hecho, pero bueno, imagínate…
¿Y las Visagras son un poco… Sí, imagínate que digo, este
portátil se calienta muchísimo, es fatal, pues directamente no haría el vídeo, porque
no me aporta nada, no es un vídeo top, no es algo guapo para mostrar a la gente, sino
que es una mierda que no merece un vídeo, ese es mi punto de vista.
Pero sí que he dicho cosas, como la Visagra sí que tiene un poco de juego y la marca
se ha picado, aunque el viewer, la persona que está en su casa no lo vea como algo
tan negativo, la marca se raya a mil y depende de las marcas.
En el caso de me sigue, por ejemplo, no tan… bueno, en algún caso, pero otras marcas
como Asus, como, por ejemplo, LG tenía una movida, me han pedido que borre un vídeo
y todo.
¿Te han pedido que borres un vídeo?
Sí, porque he dicho que tenía un pequeño fallo en una cosa, o sea, un producto me
encantó, una tele me encantó, y probando un juego veía que cuando el juego bajaba
de ciertos FPS, a la hora de sincronizarse en la imagen, soltaba como pantallas negras.
Y lo probé de todas maneras y pasaba y dije, pasa esto, esto no me mola nada, y la marca
me llamó por teléfono, oye, puedes borrar el vídeo, oye, ya sé que me decía en plan,
no es que, si no, el contrato que tienes con nosotros, que firmaste, que no firmaba
nada como vosotros, me dice, vale, pero entonces te han pagado… no, no, a mí no me han
pagado nada.
Me dice, ah, vale, entonces, pues mira, hemos sacado unas novedades muy interesantes,
que igual te interesa que te las demos, pero claro, necesitamos que borres el vídeo,
como, pues no me ha mandado nada, es que me la suda, o sea, si lo quiero lo compraré,
no tengo ningún problema, o sea, si me interesa mucho, ni que sea algo, lo devuelvo.
En un caso muy extremo, en un caso muy extremo lo compro y lo devuelvo, pero que la marca
me pueda ejercer influencia sobre mí, me he sentido presionado, pero nunca es su convivio.
¿Es muy habitual?
Ahora mismo, ¿no?
Porque no haces… Porque no haces la mayoría de temas que
tocas, no son negativos.
Sí, y aparte, intento que cuando hago una review, que quiero, por ejemplo, ahora voy
a sacar una review de los MacBooks y he comprado los MacBooks, los he comprado, o por ejemplo,
por ejemplo, Nvidia, es una marca que hace gráficas, ¿no?
Ahora mismo es la marca líder, y no tienen problemas conmigo, porque las reviews son
buenas.
¿Pero qué pasará el día que AMD sea mejor y mi review sea negativa?
Probablemente se enfaden.
O sea, al momento está todo tranquilo.
¿Puede llegar el día?
Yo creo que sí, y de hecho me pasó también con procesadores…
¿Tú crees que AMD está más de subida que Nvidia?
Yo creo que no sé qué puede pasar, los dos están subiendo a tope, pero AMD podría
llegar a equiparar Nvidia y superarlas, podría, no lo sé.
Pero por ejemplo, también lo mismo con AMD, me pasó con una review, que depende mucho
de la… es que en realidad depende mucho de la persona que trabaja en marketing.
¿Quién le toca?
¿Sabes?
¿Quién toca?
Hay gente que entiende mi trabajo y hay gente que no lo entiende.
Hay gente que piensa que nosotros somos una campaña de marketing y hay gente que entiende
que dar productos a los medios es una campaña de marketing, pero es muy especial, es como
cuando va un crítico a tu restaurante, te va a hacer una crítica que luego te va a decir
que el primer plato era una basura y que cocina fatal, pues te lo vas a tener que comer con
patatas.
Pero ahí lo entienden.
Ahí lo entienden porque saben… Cuando viene un crítico, saben que vas a comer
gratis, pero también si la crítica no es buena lo que van a decir es, vale, tenemos
que mejorar.
Exacto.
Que sea lo que no pasa seguramente en tecnología.
Se van a enfadar, se van a enfadar.
Están bien.
Sí, se enfadan, pero no tienen derecho a decirte nada, no van a llamar al crítico.
Pero hay marcas que están establecidas, están bien establecidas, ya tienen relaciones
con nosotros, ya nos conocemos, ya nos hemos peleado, ya hemos años peleándonos.
Y ya saben cómo soy, ya saben cómo somos, ya entienden el trabajo que hacemos y saben
dónde están los límites, saben qué nos pueden prestar, qué no, qué voy a conseguir
de todos modos, aunque no me presten.
Pues te pregunto una cosa, así mojarte, no hace falta que digas nombres, pero tú
crees que la práctica de reviews positivas falsamente a cambio de dinero o productos
es algo típico en tu sector?
Ya no hablo de sola insomática, hablo de sector tecnología.
No lo sé del todo, porque nadie te lo cuenta, o sea, nadie te lo dice abiertamente todos.
A nivel de impresiones que puedes tener.
Yo creo que sí, yo creo que sí, yo creo que sí, porque alguna vez he visto algún,
es verdad, una vez vi un contrato, una vez me propusieron hacer un review de una marca,
no he decidido la marca.
No, no, no, no, no hace falta, no hace falta.
Y me mandaron un, o sea, me dijeron, hacemos esto por este precio, toma el contrato.
Vale.
Yo dije que no, pero me mandaron el contrato.
Y en el contrato había el nombre de otra...
Ah, coño, que es típico, corta y pega.
Sí.
Hostia.
Estaba el nombre de otro canal.
Vale.
Y el dinero, ¿sabes?
Hostia.
Es un canal que sí que hacen esas cosas.
Vale.
No sé cuáles del todo, ni dónde, ni cuándo, pero lo que suelen hacer estos canales, o
sea, hay gente que lo hace e intenta hacerlo de la forma más objetiva posible, en plan,
yo cobro por review, pero...
Voy a ser sincero.
Voy a ser sincero.
Y eso, pues, puede parecer en la teoría algo lícito.
Sí, no.
Que puede llegar a funcionar, pero yo creo que no.
Y te voy a explicar por qué.
¿Por qué?
Básicamente porque si tu modelo de negocio, la forma de monetizar en tu canal, se basa
en hacer reviews, cobrando, o sea, es tu fuente de ingresos, lo que te trae el pan a la mesa
y que mantiene tu canal.
Por mucho que tú digas lo que quieras y la marca lo sepa, hay productos que no vas
a analizar, porque te paga X marca, solo vas a analizar productos de esa marca o hay veces
que te va a venir esa marca y te va a decir, quiero una review de este producto, la quiero,
sí o sí.
Tú dices, pero a mí no me cuadran el canal.
Y te dicen, pues, que soy tu cliente principal, te doy el pan, quiero esa review.
Y te vas a tener que apretar las nargas y hacer la review esa, ¿sabes?
Y hay situaciones en las que yo creo que hay un conflicto de intereses.
A mí sin cobrar me ha pasado.
Sí, aquí puede haber conflicto de intereses.
Y yo creo que hay un conflicto de intereses.
¿Te ha pasado sin cobrar?
Claro.
Me ha pasado, me ha pasado incluso que marcas me manden producto y yo sin probable bien,
porque me gusta mucho.
Y un día a otra marca salga algo mejor y yo hago un vídeo diciendo, pues esto es mejor.
Y esa marca, me digan, pues, te hemos hecho la cruz, nos han prohibido trabajar contigo
yo.
¿Tienes una vez esto?
Sí.
O sea, te hemos hecho la cruz y no vamos a trabajar más juntos.
Sí, sí, sí.
Y has acabado volviendo a trabajar con esa marca.
Sí.
Es que al final el mundo es puto interés.
Sí, sí.
Si mueves, peña, tarde o temprano se bajan los pantalones, ponen el culo y qué pase lo
que hará, qué pasa.
Sí, sí.
Es así.
Y aquí estoy diciendo muchas cosas, estoy hablando demasiado, creo.
No, yo creo que no.
Yo te voy a decir una cosa.
Creo que es sano y bueno que la gente que vivís de estas cosas, que al final no te estás
mojando porque no dices nombres, no estás...
Pero coño, qué es bueno también, porque hay un consumidor que se está gastando una
pasterada en productos que anunciáis, que habláis de ellos, que merecen también saber
cómo coño va el tema.
Es que, de hecho, a mí me da mucha angustia, sobre todo, me pasa...
Que sois guía para mucha gente.
Sí, pero a mí me pasa...
Vamos a poner las cartas sobre la mesa, oye, y si no les gusta las marcas, pues que el consumidor
sepa cómo son las marcas.
Me han pasado tres cosas que me han titeado totalmente, últimamente.
Primero que fui a un evento de PC Componentes, que me pagaron por ahí ahí, lo dije a ver
exactamente, un directo con una colaboración de marca, fui a hacer ese directo, y cuando
estaba ahí, el jefe de...
No sé qué puesto tenía, creo que era el jefe de Barcelona de la tienda de PC Componentes,
me dice, sí, me estábamos hablando de la review de Ryzen, de los procesadores nuevos
que salían y tal, y me dice, ¿cómo va la review?
Me digo, bueno, no sé qué le expliqué, y me dice, vale, pero a ti te pagan por esta
review y le digo, no, tío, cómo me van a pagar por hacer la review, tío, que son los procesadores
nuevos.
Yo la hago porque me interesa.
Ellos me lo mandan.
También tuve problemas con MD, un año que no me mandaron procesadores porque no les
gustó el día anterior.
¿Los picaron alguna?
Sí, exacto, hubo algún pique, pero igualmente los consigues al final, o sea, de igual porque
lo consigues, igual.
Claro.
Pero al final te los mandan porque saben que si no te los mandan ellos, siendo un medio
grande, saben que si no te los mandan ellos, lo vas a conseguir y ya está, sabes, al
final es eso.
Siendo grande en YouTube, lo tienes mucho más fácil, porque tienes dinero, amigos y contactos.
Si eres pequeño a veces, tienes poco dinero, tienes que pasar un poco más por el aro,
pero yo en mi caso siempre me mantuve firme.
Entonces, me dijo este tío, claro, pero a ti te pagan por esa review, yo le digo, ¿cómo
puede ser que pienses eso, tío?
Yo siempre estoy en plan diciendo en los vídeos, esto no es pagado, este vídeo está patrocinado
por otra marca, por una marca de UPN, esta review no es pagada, intento decirlo, siempre
que me acuerdo.
Claro.
Y me viene un tío que en teoría ve mucho el canal y está metido en el sector y se piensa
que me pagan.
Qué rabia, tío.
O sea, yo peleándome.
Sí, para.
Gastándome pasta.
Para imagen.
Y la gente piensa que me están pagando por hacerlo.
Bueno, yo creo que este podcast va a ir bien para eso, para que mucha gente diga, ey.
De hecho, me pasó.
Ey, te es auténtico.
Otra vez con un amigo, un amigo, ¿sabes?
Que estábamos grabando un vídeo juntos y mientras...
Y te dijo, saca la billetera, Anen, va, ¿dónde está que quiero mi parte?
Sí, sí, sí.
Me dice, oye, a ti te deben pagar, ¿no?
Las reviews estás de gráficas que haces cuando haces una gráfica de envidia, te
vengas a tus 50.000 euros y le digo, ¿qué dices, tío, qué 50.000 euros, qué me estás
contando?
O sea, da gracia si me prestan la gráfica.
Claro, tío. Que el día que me porte más le me la van a dejar. El día que no me gusten
las gráficas y ya hay muchos puntos negativos, ya no me la mandarán.
Claro.
Pero de momento tengo suerte y me la mandan.
Pero da gracia.
O sea, yo soy un crítico objetivo, yo no puedo...
Y además, se lijo muy bien los productos de los que hago reviews, porque las reviews
tampoco...
O sea, si yo hago reviews de todo el hardware, tampoco tendría visitas, no me interesa.
Yo hago solo reviews de productos icónicos y productos que sé que van a ser muy relevantes
en el mercado, si no es que ni los analizo, o que tienen una tecnología que es muy...
Que te ha llamado la atención.
Exacto. Que igual no es el producto más tal, pero tiene una cosa que mola.
Y la nueva tecnología entre procesador y gráfica, no sé qué, pues ese producto lo analizo.
Pero si no, directamente evito hacer reviews, porque las visitas tampoco son demasiadas
en una review normal.
Sí, tampoco te sale a cuenta el hacerlo por el beneficio que vas a obtener.
Exacto.
Y que sea mediático.
Exacto, exacto.
Ni que no sea económico, ni que sea mediático.
Pues mira, has dicho algo antes, ya para allá, vamos con los dos últimos, que uno
será el tema paranormal, a ver si me puedes contar algo.
Vale.
Y el otro, ya que has hablado antes de los Mac, me necesitamos con Apple y tal.
A ver, sinceramente, para un usuario normal, vale la pena un MacBook, un ordenador Apple,
o si eres un usuario normal, sinceramente, no.
Sé que Apple tiene unos fans que es una puta locura, son los fans más fanáticos, con
la palabra fanáticos en mayúsculos, yo tengo iPhone y va muy bien en iPhone, pero que tienen
fallos y tienen fallos y tienen cosas más mejores y peores, y no me cambio al 13 porque
es lo mismo, casi.
Sí, bueno, no me voy a gastar 1500 euros para quedarme en un 5% más.
¿Qué tienes, el 12 Pro?
El 12 Pro Max.
Yo tengo el 13 Pro Max y la única diferencia es que pesa más.
Bueno, y que tiene la pantalla de 190.
Bueno, los de Apple ya te han matado, ¿eh?
Sí, sí, sí.
No, sinceramente, yo, algo que lo entiendo y que no he entendido nunca, son los fanáticos
de una marca.
La marca les dais completamente igual, si mañana os morís todos la marca, la única
pena que va a tener es que no vais a comprar más productos, y eso vale para consolas,
para marcas de ordenadores, lo que sea, tomaros una marca como lo que es, un producto que
os puede gustar más o menos, sin más implicación emocional.
Bueno, pero es parte de la naturaleza humana, ¿no?
Pero es una pena eso.
El estar con un equipo, con mi equipo de fútbol, mi ciudad.
Un equipo de fútbol, como mínimo, digamos que tú puedes ser de un equipo sin gastarte
un duro en ellos, no obtienes un beneficio económico directo, claro que luego hay entradas
del partido, merchandising, pero hay mucha gente que es fan de un equipo y no se ha
gastado un puto duro nunca en la vida, ¿no?
Pero claro, esto sí que directamente son marcas que se basan en, cómprame.
Sí, sí, totalmente.
Y yo flipaba también con las consolas, o sea, yo cuando veo las guerras de consolas...
No he entendido nada.
¿Por qué?
Yo en el cross-off digo, pero qué, pero qué, pero qué hay en mi cross-off.
Les suras la polla y a Sony lo mismo, tío.
Disfruta las dos o las tres o las que tengas y disfruta el mundillo.
No te gases con una marca.
Pero bueno, dicho esto gracias a Apple, porque seguramente se vuelven locos, sé sincero que
tal.
Mira, hay un tema muy interesante.
O sea, Apple realmente ha dado la vuelta a 180 grados, ¿vale?
O sea, hace dos años Apple estaba en decadencia total.
Tenía procesadores antiguos de la marca que iba perdiendo, o sea, tenía Intel y además
una generación antigua.
Tenía lo peor, tenía gráficas AMD y procesadores Intel, o sea, lo contrario es lo que deberías
tener.
Si lo último en MacBook, el penúltimo que lo tenía de mi ex era una mierda.
Sí, sí, sí.
Me esticaba sin botas.
¿Qué te parece haber de marcas si te has cagado, eh?
Sí, tío, sí, sí, sí.
No, pero es verdadera, iba como el culo, iba lento, valía un bastón.
Fatal, tío.
Fatal.
Y digo, ostia, pues vaya a mierda.
Exacto.
Tío, han visto lo que se venía, han visto que Intel iba de capa caída, que AMD estaba
triunfando, tenían chips que llevan ellos trabajando en muchos años en ellos, desde
el iPhone que llevan, o sea, ellos realmente son diseñadores de chips, porque diseñan
el chip del iPhone, del el iPad, etcétera, y han dicho, vamos a ver el siguiente paso
e implementarlo en un portátil.
Lo que pasa, el problema es el software, ¿no?
La compatibilidad de ese chip, que es un chip de móvil, que tiene una filosofía de diseño
distinta a la de un PC, y todo el software no va a ser compatible.
Los decidieron una gran campaña, una gran cruzada para migrar todo el software al nuevo
chip, lo han hecho, lo han conseguido ya prácticamente al 100%, y hoy en día tenemos, por ejemplo,
el MacBook Air.
Yo he estado comprando, he comprado tres portátiles en ese rango de precio, de hecho, el último
es un Dell que me compré, que es Dell, fue el peor, peor pérdida de dinero que he hecho,
pero voy a hacer un vídeo.
¿Haciendo, instalando mi Linux este personal?
O sea, que Dell va a estar contento.
¡Pare, crecen!
Mira, para mí, pérdida número uno, el público, pérdida número dos, yo, y pérdida número
ocho, la marca.
O sea, siempre hay que cuidar a la gente que te ve y tu integridad, y que yo esté contento.
Y la marca, si tenemos puntos de colaboración, de puta madre.
Yo me llevo bien con las marcas, pero saben que soy un poco difícil.
Que haga buenos productos, si no.
Claro.
Ya está.
Soy crítico de hardware.
Ya soy sencillo.
No te puedes pelear con el crítico, es su trabajo.
Claro.
Es que es eso lo que lo entienden.
En Apple, ahora, el nuevo Macbooker está muy guay, ¿eh?
De verdad, hay calidad de precio, tiene un rendimiento súper bueno, la batería dura
muchísimo, funciona, porque, ¿sabes que cuando desconectas el cargador del portátil pierde
el rendimiento?
Sí, claro.
En Apple no.
Ah, no?
No.
No.
No.
Y no consume una batería que flipas?
No.
Que bueno.
No, no.
No, no.
Le dura batería horas y horas.
¿Es un operativo por eso?
A mí me gusta mucho.
Te gusta.
Pero yo también trabajé con una época, estuve trabajando con Apple y estoy acostumbrado.
Pero claro, para una persona estándar, normal, le recomendarías un...
Un sistema operativo de Apple.
¿Por qué no?
Es que no veo realmente...
O sea, sí que hay una...
¿Pero como te digo, juegos?
Ya, ahí ya no.
No.
La gran pega de Apple es esa.
Claro.
O sea, realmente hay juegos que no son compatibles.
Es que muy...
Al contrario.
Hay juegos que son compatibles.
Hay pocos, ¿vale?
No digo por qué.
Habrá mucha gente joven que está viendo este podcast y que utiliza el ordenador para
jugar.
No, no, no, cero.
Ahí no, ¿no?
Si quieres un Mac, es más para una persona que es programador.
Vale.
Ilustrado.
El gráfico, ahora me ha mejorado mucho en eso.
Y sobre todo, el tema del MacBook Air es si te quieres comprar un portátil así, pijo
de aluminio con sus acabaditos, pues es ese, el mejor ahora.
Es el mejor de todos.
Para mí sí, con diferencia.
No te lo voy a preguntar, pero ya que has dicho eso, lo pregunto.
¿Cuáles son para ti ahora mismo las mejores marcas de portátiles del mercado?
Si te hubieres que recomendar ahí, mojándote ya para acabar que nadie te contrae a ti nunca
más.
¿De portátiles, has dicho?
Sí.
Para mí, una de las que mejor lo está haciendo es Asus, pero en gama alta.
En gama alta.
En gama que hay.
Y en gama que hay.
Ha mejorado mucho.
Creo que ha mejorado.
Luego, Gigabyte también lo hace bien, se está ahí mejor, MSI también, pero para
mí la que mejor lo está haciendo este año es Asus.
Asus está muy bien.
Va por años.
Va por años.
Y Lenovo, que también se está escuchando bastante.
Lenovo también está muy bien, calidad de precio es muy buena, pero en gama alta tampoco.
No tanto, ¿no?
Y no, Lenovo de hecho sí, en gama en gama media muy bien, calidad de precio muy bien,
pero en gama alta también no me gustó mucho.
Vale, vale.
Y alguna marca más es que ahora no me viene a la mente, así se ocurra algo, no sé.
O sea, que Asus es la… No sé cómo me está diciendo, a Razer,
Razer.
Sí.
También Razer tiene un portátil y está muy bien.
Vale.
Pero yo creo que tengo 20 portátiles, ¿vale?
20 portátiles.
Sí, tengo los portátiles ahí y que no sé qué hacer con él.
¿Cuál es el portátil, si lo sabes, a día de hoy más potente el mundo?
Uf, ¿hay alguno que sea una puta barbaridad, aunque valga 5.000 pavos o 6.000?
A ver, justamente estamos haciendo un vídeo sobre eso.
O sea, estamos comparando el mejor y más caro portátil de Apple con el mejor y más
caro de Windows de Intel y de AMD.
Entonces, en portátiles normales, lo que hay que mirar es el procesador.
Si quieres algo muy potente, el procesador de Intel ahora en portátiles no va a nadar.
A AMD.
Tienes que ir a AMD.
A los Ryzen 9.
Y tiene que ser un portátil un poco gruesito.
El que probamos era un Asus, que estaba muy bien, los Strix, a nosotros nos han ido
muy bien.
Con gráficas, entiendo que una 30 algo, ¿no?
3080.
3080.
Hay dos tipos de 3080.
Está el portátil así de grueso, que tiene una 3080.
Que el portátil pesa como…
Exacto.
100 kilos.
No te cabe en la mochila, que tiene una 3080 liberada y el que tiene una Max-Q, que es
como una versión más recortadilla.
Un poco capadita, ¿no?
Que son los más finitos.
Ajá.
Pero realmente te voy a decir una cosa, en portátiles, esto que te estoy diciendo casi
es un poco preferencia personal, porque están todos muy igualados hoy en día.
Vale.
¿Sabes?
O sea…
Los de Gamalta.
Sí, o sea, te compras un M6 de Gamalta, te compras un Asus de Gamalta o te compras un
tal de Gamalta, no son muy distintos, creo, ¿eh?
No haber mucho cambio.
No, a mí es que me gusta más el diseño de Asus estos últimos años y hay cositas
que me gustan más, pero tampoco es que digas que es el día de la noche.
Vale.
Y Apple lo está haciendo muy bien.
También.
El problema es para el tema gaming.
Si tú te compras un portátil para jugar, claro, y te pillas una pelina o puedes jugar
ni al 20% de las novedades, pues te queda jodido.
Claro.
Cosa que es raro, pero que Apple, con la pasta que tiene, que no esté apostando para intentar
de alguna forma llegar a acuerdos con las compañías.
Bueno, por ejemplo, Steam lo está intentando, Valve, perdón, que son los que crean este
team, sí que lleva muchos años intentando que Linux sea una plataforma de videojuegos.
No te lo mencioné, no me dio tiempo, porque hablé mucho y no me dio tiempo a meter eso.
Están trabajando duro, pero muy duro hace años para que ellos montar consolas que el
sistema operativo sea Linux.
Y de hecho, el nuevo Steam Deck que va a salir va con Linux.
Es Linux y todos los juegos que corren dentro, los ha adaptado, bueno, los desarrolladores
y Steam también trabaja con proyectos independientes.
Claro, la putada de eso es que si quieres meter ahí tus emuladores y tal de una forma
sencilla, lo tienes más fácil con una portátil Windows.
Claro, sí, sí.
Esa es la putada.
Hay cosas en Linux y ya te digo, Valve está tirando por ahí, está intentando a toda
costa que Linux triunfe, pero claro, en Mac OS no hay mucho interés, o sea, no es una
plataforma.
Porque es más para gente técnica.
Sí, aparte los Mac son productos, el gamer requiere potencia bruta normalmente, sabes,
también luego vas por estética, vas por tu torre, todo el rollo, pero buscas mucho la
potencia bruta y Apple busca crear un producto equilibrado, o sea, su target es un portátil
que quizás no es el mejor en todo, pero tiene mucho equilibrio, la pantalla es muy buena,
el cuerpo es muy bueno, la batería dura mucho, la potencia es muy buena, no es el más potente,
pero todo lo otro compensa.
Claro, no tiene un punto débil, claro.
Claro, exacto, ahí está el tema, el precio quizás.
Sí, bueno, sí, el precio de Apple es maravilloso, está pagando ahí el oro y el moro.
Esto lo hemos dicho para calmar un poco los de Apple que no piensan, aquí estamos amigos
todos, aquí tenemos buen rollo máximo.
Vamos con la última pregunta que no tiene absolutamente nada que ver con tecnología
al revés.
Es la antítesis de la tecnología, es lo espiritual, lo místico, lo mágico, lo diabólico.
¿Has tenido?
Es una pregunta que siempre hago, a la gente que viene.
¿Has tenido alguna vez, alguna experiencia paranormal, extraña, curiosa que no puedas
explicar racionalmente, ya sea con algo espiritual, con algo de Omnis o nunca en la vida?
La única cosa así rara, rara, que me ha pasado, pero es muy random, sea como muy, no sé
por qué pasa esto y no…
Venga, a lo mejor aquí encontramos gente que lo puede descubrir, ¿qué pasó?
Por su un día estaba en casa con un colega, estaban todas las ventanas cerradas, no había
nada de viento y una cortina se empezó a levantar así, en plan sola, ¿sabes?
Usted.
En plan imagínate esa cortina que se levanta y me quedé en plan guad.
¿Y estaba el colega también viéndolo?
Sí, sí, sí, sí, estábamos todos ahí…
¿Cagasteis?
No, no sé por qué, pero no.
No sé por qué, pero cuando ves algo medio sobrenatural, o sea, tienes miedo de verlo,
tienes miedo de que te pase, pero cuando lo ves no es tan grave, no sé si me…
Y eso lo fue una vez, lo fue un levantamiento y…
Sí.
Y ya está.
Sí, bueno, un par de veces.
A ver a España y…
Sí, un par de veces a España y fue como… no entiendo nada, pero es esto y ya está,
es como que no fue tan Big Deal, ¿sabes?
Fue como algo que…
Vale.
No podemos explicar, pero ha pasado y ya está.
Y continuaste, dijo lo…
O sea, se quedó el rollo un poco traumático, pero…
Pero no hubo un momento de miraros y decir ¿qué ha pasado?
Sí, claro, claro, claro, claro.
¿Y habéis llegado a alguna conclusión?
No, ni una.
¿Puede ser que hubiera alguna corriente de aire que no estábais dando cuenta o algo
así?
Ni idea, nada, nada que lo puedo explicar.
No hay nada que lo puedo explicar.
Fue un levantamiento bestia.
Sí.
Que raro.
Dos veces, así, ¿sabes?
Ya, la primera dice, es bueno, pero la segunda es para tocar los cojones, ya.
Sí, sí, sí.
Como si hubiese una ventana abierta entrando aire a saco…
Hostia.
… pero estaba todo cerrado.
Y no había nadie más en casa.
Nadie.
No, no, no.
Una pequeña dando por culo ahí… No, no, nadie, nadie.
Hostia.
Hostia.
No sé.
Bueno, pasó hace muchos años.
Siete.
Ah, vale.
Porque digo, a lo mejor ha pasado poco y tienes alguien que te está siguiendo.
No, no, no.
Tienes algún espíritu maligno que está acercándote y que cuando estés en la cama
a aparecer debajo de decir, ahí, aquí estoy yo.
¿Te días miedo?
¿Te da miedo este mundillo?
Sí.
¿Te da miedo?
Es súper irracional.
O sea, a mí no creé nada de esto, pero sí que tengo miedo.
No sé por qué.
A veces en sitio muy oscuros… ¿Aria es la huijja?
Sí, la huijja lo veo un poco… No le veo mucho tal, racionalizándolo,
pero sí que me pasa.
Yo que sé, si tengo que entrar en un sitio muy oscuro, no sé, me da mal rollo.
Que me salga algo ahí inexistente, espiritual…
Vale.
Sí, no algo que te venga un criminal, si no algo de…
No, de hecho, si me den criminales, bueno, no estoy solo.
No me va a salir aquí… Y te sé, men, eh, tío, vale, te doy la
cartera, pero… Pómenla linterna ahí, momento, sí.
Pómenlo, por favor.
Sí, sí.
Hostia.
Pues espero que no tengas ninguna actividad para normal cercana, pero si la tienes, tenes
que contármela, ¿vale?
Vale, tío, yo te llamo.
Cuéntasme, Jordi, tío, mira, que me ha pasado aquí, me ha aparecido el fari y me ha
hablado y me ha cantado.
Primo que haré será, mandate una foto por WhatsApp.
Hostia, en ese momento, en ese momento, mira, qué guapo si hubierais grabado lo de la cortina,
eh, tío.
Tiene un sentido.
O sea, hubiera sido maravilloso.
O sea, mucha gente me ha contado cosas y me las han contado en serio, pero no, yo nunca
he tenido nada así aparte de eso, pero sí que me han contado muchas.
Yo lo máximo es lo que pasó con Nacho, que bueno, que cuando decías no, cuando te pasa
no te asustas.
Sí, Nacho, estaba Nacho un poco más en el techo dando vueltas, ¿sabes?
¿Qué pasó?
¿Qué pasó?
Eh, muy resumido, estábamos aquí después de un podcast a las nueve de la noche o algo
así y era con Ana Morales, con Six Matters, nada, y ya se fue al baño, tú ya sabes que
aquí hay esta sala de grabación y luego hay una sala, pues, con un armario empotrado
de esto.
Sí, sí, sí.
Entonces nada, esperando a que se vea del baño y de repente, desde dentro del armario,
porque es que venía de dentro, empezamos a escuchar como rítmico, ¿no?
Y nos miramos en plan, oye, ¿qué pasa, tío?
¿Dónde está Ana?
No, está en el baño.
Que raro, tío, y digo, ya está, otra vez, pim, pim, pim, y voy para allá.
Me acuerdo que Nacho estaba en la puerta en plan, hostia, tío, y digo, no sé, vamos
a mirar, porque yo pensaba que era ella que se había metido dentro para hacer la broma,
porque el sonido realmente venía de dentro del armario, perfectamente, me acerco poco
a poco, con la intriga, porque digo, me mola esto, ¿no?
Es divertido, el armario este tiene como unas placas, entonces si no tenías ni que
tocarlo, simplemente metiendo la cabeza tú veías lo que había en el interior.
Entonces me acerco, uy, me voy para el interior, y no hay nada, y digo, Nacho no hay nadie,
tío, y sale Ana y dice, ¿qué habéis tocado vosotros?
¿Qué habéis picao?
Digo, ¿no?
¿Qué no has picao tú?
No, yo solo he respondido, pero alguien ha picao.
¿Cómo respondido?
¿Se quedó así?
¿OK?
Bueno, a ver, si la tenemos en ese plan.
No, seguro 100% que esto era sonido de vecinos, de alguien, pero sí que es cierto que la
proyección venía o parecía que viniera desde dentro del armario.
A ver, si nos ponemos en ese plan, en mi casa escucho cosas, pero sin parar.
Pero es que esto fue muy...
Esto sí, realmente era, te lo juro, tío, como si estuvieran muy claro, muy claro.
Yo tengo, tengo, cambié la habitación y puse la habitación en una parte interior
del edificio y escucho ruidos inexplicables todas las noches.
No tiene ningún sentido ni lógica.
Primero hay como...
No sé si es una máquina o algo.
A ver, si poco a poco vas a ir abriendo, tío, a lo mejor vives en un puto poltergeist
y acabas de decir, no, a mí no me pasa nada, pero estás en el poltergeist.
Sí, sí, sí, es como que se escuchan ruidos muy raros durante la noche, inexplicables,
que tú pienses y dices que están rodando barriles por el suelo, ¿sabes?
Como ruido.
O sea, cuando ruedas un barril como de cerveza o algo.
Pero no hay coño, pero esto es...
Pero viven en el lático, o sea, no hay un bar, ¿sabes?
Que rueden barriles.
Y escuchas, a veces, escuchas como y intentas imaginar de qué es eso y dices que no tiene...
¿Y algún otro ruido, que digas?
Sí, también hay un golpe que es como un goteo, pero no es un goteo, no es una gota.
Es como un goteo, pero no es una gota.
Es periódico y es inexplicableísimo y viene como del lavadero y yo voy al lavadero y
nada.
Y viene como si viniera atrás de la puerta, tío.
Ojo, suerte que no le pasa nada, ¿eh?
Bueno, porque ya digo son ruidos del edificio, una tubería.
Claro, bueno...
¿Y hay algún otro, algún otro ruido?
No, hay más ruidos, hay más pero...
Dila, no, hay uno que es una mujer chillando, no, pero es raro no, no, no, no, no, no, no,
no, notificar.
Que ayuda, por favor.
No, pero no entiendo.
Bueno, hay ruidos, hay todo tipo de cosas.
Hay veces que son muy raros, pero yo me pongo los cascos y...
O sea, pero tú no te mola escucharlo.
No, tío, es muy raro.
Es como que está pasando.
A veces digo, bueno, entro a alguien a casa, yo qué sé, tío.
de la casa. Hombre, ahí sí que te asustas.
Igual no es que piensen que pasa, pero es que ya te descentran.
Te puedes pensar, ¿qué será eso? Y sobre todo de noche.
Sí, de noche es cuando... De madrugada.
Sí, todos los tesores son bonitas, ¿eh?
Como si hubiese alguien ahí haciendo cosas todo el día, ¿sabes?
Bueno, chicos, tenéis... La historia ha ido de menos a más.
Se ha empezado flojita, pero con una cortina haciendo el Viva España.
Espera, espera, espera. Lo golpecito de esto del armario,
me he acordado por eso, que también lo escucho de vez en cuando.
Dentro de un armario. Sí, de los armarios venen ruidos también.
De la madera, ¿sabes? Es que eso...
Te lo juro que yo no creo... Y yo sé perfectamente...
Me había puesto la mano, el brazo y lo que sea, que no hay nada.
Pero sí que es verdad que parecía tan claro
que estuvieran picando dentro del armario, pero picando, ¿eh?
El sonido era exactamente el mismo.
No era un eco de algo que viene de otro sitio,
que la notas como difuso.
Es que venía claramente dentro del armario.
Bueno, estamos los dos y...
Y te digo, ¿tienes explicación? 100% seguro.
Crepitar de no sé qué... Bueno...
Yo creo que en mi caso es eso, son reyes del edificio,
los vecinos hacen cosas raras. Pero, mira, el 1%.
Sí, sí, sí, ahí está el tema. De que estés real.
Y de que estamos viviendo experiencias paranormales.
Como una peli de los otros, tío.
Yo me imagino que hubiera sido algo así, ¿eh?
Será buena, los otros. Sí, muy buena.
8 de menos, un poco el terror así.
Ya no me da miedo nada, tío.
Es una peli de terror y es como, bueno, está entretenida,
pero de las últimas, siempre la digo, era editar y, ¿eh?
Mira, te la has visto, te la vas a gustar mucho.
Está es... Tiene un toque original y está muy chulo.
Y con esto, con esta recomendación,
que ya he dicho unas 144 veces aquí en Equal Project,
terminamos este episodio de 95,
con un fenómeno, con un que era casi muy entretenido.
Creo que tú, incluso, tú tenías un poco de dudas de...
Vamos a hablar de algo que le interese a la gente.
Sí, de dudas. Y yo estoy seguro de que
ha interesado muchísimo, ha habido cosas supercuriosas,
superentretenidas, o sea, el tema de Bill Gates y tal.
Es algo muy chulo, porque creo que no es de dominio público.
Claro, la gente ve a Bill Gates hoy en día como...
No, el tema, bueno, eso con el demonio del 5G.
Pero él lo ven como un filántropo
y luego está el tema de que mucha gente
le sonaba a lo del monopolio, que eso es muy público,
pero no sabía cómo se inició.
No sabía que lo había copiado.
Sí, sí, sí. Porque lo había comprado.
Es bestia. Es bestia, bestia.
Es muy chulo. ¿Te has pasado bien?
Muy bien, tío. La verdad que no sé cuánto tiempo has pasado,
pero como estoy aquí... Es importante.
Vamos a dejar su canal en la descripción, como siempre,
en la descripción del vídeo, y fatona cosita.
Y es que, bueno, todo el mundo que viene aquí
tiene que hacerme el dibujo firma lo que sea
al Justin Bieber de la suerte.
Entonces, yo soy el retulador y tú...
Esto es el momento que seguro que los que están escuchando
en Spotify lo alucinan más, ¿no?
Ya, ya, ya.
Y tú vas a hacer lo que tú quieras.
Lo que yo quiera.
Es libertad, absoluta y total,
pero este Justin Bieber da mucha suerte aquí lo toca.
Qué guay, qué guay.
Bueno, no sé, cualquier cosa.
A ver.
Mira, me quedo como un básico.
Jajajaja.
¿Qué has puesto, Nate? Porque ya quedaba tan...
O sea, quedaba tan simple que dices al menos...
Tenía que hacer algo.
Bueno, es que hoy por ahí ya no tengo más creatividad por hoy, eh.
Ya has pillado un momento con la...
Creo....sobre mínimos.
Creo que estamos en el mínimo nivel
de Justin Bieber de la suerte.
Yo diría que has tocado fondo, o sea,
porque hacer la estrella está, que además no tiene ningún significado
para ti, ¿no?
No, ninguno.
O sea, ¿podría haber hecho una X?
Era fácil.
Jajajaja.
Es fácil y resultona.
O sea, yo creo que...
No todo el mundo la sabe.
No, no, no.
Tendría que yo...
No, además no está ni bien hecha, también se tenía que decir.
O sea, sería un poco torcida.
O sea, creo que la semana pasada que José del Stein
hizo una ecuación y pasamos de una ecuación
a la estrella del colegio.
Además creo que se la copié del brazo, ¿sabes?
Jajajaja.
Así que...
Dije, una estrella, pues una estrella.
Está claro que el mundo artístico no es lo tuyo, ¿eh?
No, bueno, a veces tengo buenas ideas,
hago obras de arte con los PCs.
Claro, también es verdad.
Dentro de la humildad.
Ah, sí, no, muy bien.
Obras maestras indiscutibles.
Pero hoy me pillaste con unos bajos de creatividad máximas.
Ey, pero al final, ya has tenido la suerte,
también se basa un poco en eso, ¿eh?
En él va captando la energía de todo el mundo espiritual
y al final lo soltará en una bomba atómica
y esto lo tengo que acabar vendiendo.
O sea, un día esto lo voy a vender, lo voy a subastar
en Ebay y luego haré un NFT también de eso.
Bueno, haces un NFT y te lo quedas.
Nos vemos la semana que viene donde voy a destapar
ya que va a ser el episodio número 100.
Vais a conocer realmente qué se está cociendo
aquí en The Wild Project.
Lo que siempre os digo, pues darle al like,
rápidamente suscribiros, podéis ver esto, escucharlo
en audio también.
Y tienes tú las últimas palabras,
porque te dejo la cámara para que digas lo que quieras.
Ha sido un placer.
Pues nada, gente, me ha molado mucho estar aquí
porque miro todos los Wild Project.
Muchas gracias, tío, por invitarme.
Y si os molan informática, ya sabéis dónde tenéis que venir.
Adiós.
Vía Microsoft.