This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¡Se viene el veranito! ¿Qué significa esto? Además de bikinis, bañadores, cuerpecitos en la playa o en la montaña, si sois un poco raros.
Y también significa otra cosa, y es que me tengo que despedir porque me voy de vacaciones cinco meses y medio mentira.
Me voy dos meses y hago el especial verano, como cada año en The Wild Project, especial verano en directo durante muchas horas, el 28 de junio.
Todo el mundo apuntando en la libretita, todo el mundo. 28 de junio a las 3 de la tarde comienzo el especial en directo aquí, en The Wild Project, con un elenco de personajes maravillosos.
Tendremos Tertulia, tendremos a casi todos los tertulianos, tendremos un invitado muy especial, tendremos terror, tendremos risas, tendremos juerga y también tendremos la estrella, yo creo, del día, la bomba atómica.
No sé si decirlo o simplemente insinuarlo. Digamos que durante meses me lleváis pidiendo un debate en concreto.
Incluso hay cartoons, dibujos animados de este debate. Por internet circulan, ¿no?
Es quizás el debate más esperado de la historia de la humanidad, me atrevo a decir, ¿no?
Y simplemente digo que lo voy a anunciar en unos días, pero que ya podéis empezar a teorizar, y sí, estáis en lo cierto.
El 28 de junio, además por la noche un poco hora gamberrilla, tendremos el debate definitivo, no voy a decir nada más.
Y pensando, debate un poco bizarro, dos posturas muy diferentes, y lo dejo ahí.
Y ahora empezamos con este episodio espectacular, con Rodrigo Cortés, director de Hollywood.
Esto no es poca cosa. ¡Ya!
No cada día tienes delante a una persona que ha dirigido a Sigourney Weaver, a Ryan Reynolds,
a... es que me da esta cosa decir el nombre, a Robert De Niro.
La persona que ha trabajado en uno de los sitios más deseados de todo el mundo,
pero es que además es un artista polifacético, escritor, de hecho hablaremos también de su última novela.
Y yo creo que es una charla que va a ser muy amplia, no sé si de tiempo, pero seguro que de conceptos.
Una persona sumamente interesante, la verdad es que da gusto simplemente escucharlo por el tono de voz que tiene,
tan relajado y que te acompaña en un viaje.
Muchos ya sabéis quién es, él es Rodrigo Cortés, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Cada vez mejor. He estado a punto de girarme para ver de quién estabas hablando.
Espera, que pase el siguiente invitado. ¿Qué tal? ¿Cómo va esta primaverita de alergias?
En primer lugar así, luchando contra las gramíneas y sus rastros que se encargan de convertir a esa estación
que se supone que es maravillosa y en la que uno debería estar mirando alrededor
y que convierta al mundo en un sitio del que ocultarse.
Pero bueno, entre antihistamínicos y caramelos y voy tirando.
Sí, va resistiendo como yo igual.
Voy resistiendo. No creo que vayan a hacer nunca la película de cómo pase una primavera.
Así que se conoce que no es algo heroico.
¿No lo ves como un guión bonito? ¿Sobrevivir a una alergia de primavera?
Estaría bien, ¿no? Vender los derechos para Hollywood.
¿Qué actor crees que sería el ideal para protagonizar esta historia de superación maravillosa?
En Kylian Murphy, porque lo tendría todo en los ojos, todo en la mirada.
Y ver sus ojos enrojecidos sería casi poesía.
Otro actor que has trabajado con él y que has dirigido.
Hablaremos un poco de las grandes películas que has hecho y de todo.
Es que tienes muchas cosas de las que hablar.
Porque es que tú eres una persona que no te has centrado en una sola cosa, sino en muchas, ¿no?
¿Tú cómo te consideras a ti mismo? ¿Director, escritor, artista?
Jamás me he considerado de ninguna manera. No dedico demasiado tiempo a considerarme.
Y contra lo que pudiera parecer, no pienso demasiado.
Es decir...
Instintivo, ¿no?
Hay una parte que sí, sobre todo en la creación.
No creo demasiado en esas planificaciones perfectas de una carrera, ni de casi nada.
Si lo piensas, cada vez que alguien trata de adelantarse al futuro o de adivinarlo, fracasa miserablemente.
Yo creo que a partir de 15 días es imposible.
Porque puede aparecer cualquier variable y de hecho pasa, de hecho sucede siempre.
Se llame pandemia o guerra o lo que sea, o la muerte de alguien o lo que sea.
O que te ha tocado la lotería.
Y cambia todo radicalmente.
Y todas esas prospecciones no valen.
Así que lo que he hecho más que dedicarme a muchas cosas es dedicarme a una sola, cada vez, pero cambiando constantemente de ellas.
¿Tú crees que si solo hubiera sido una afición de estas que tú tienes, que se has convertido en profesión, te hubieras acabado aburriendo?
¿Necesitas la variación?
Bueno, una vez más no es una decisión.
Y todo surge de lo que sea que tú eres, que no sabes de dónde viene.
Tú naces con un software y a un niño, cuando uno observa a un niño o a dos hermanos que han recibido la misma educación,
uno descubre enseguida que no son lienzos en blanco y que tienen caracteres distintos.
Se van actualizando y se van incorporando.
Algún virus a veces se cuela de vez en cuando.
Es habitual.
Hay algún reinicio también.
Hay reinicio.
Porque no hay ese botón de volumen, que es lo que uno muchas veces necesitaría.
No estaría mal.
Pero recuerdo que cuando yo era muy, muy niño, inicialmente, he estado a punto de mentir.
Lo que yo quería ser de verdad de niño es un chino muy concreto que salía en una serie que se llamaba La Frontera Azul.
Y ahí había un chino calvo que iba a caballo y llevaba un pendón alargado desde el caballo que ondulaba detrás de él.
Y dije, yo quiero ser ese chino.
Y entonces cogí una bolsa de plástico y corría por los soportales de mi colegio, el Calasa.
O sea, esa fue mi primera vocación.
O sea, ¿tu sueño es ser un chino calvo?
Sí, es un sueño que me duró tres meses, tal vez.
Un buen sueño para un niño de cuatro años.
Buena duración.
Viste que algo no fallaba, ¿no?
Que el rostro, difícil de cambiar.
Bueno, sí.
Supongo que tuve un arrebato de autoconciencia y de sensatez que hizo cambiar mis metas.
Después quise ser pintor porque era ese niño al que el profesor le ponía en la cartilla de notas.
Destaca en el dibujo para que lo leyeran sus padres.
Yo pensaba, si destacas en el dibujo, pues serás pintor de mayor.
Luego quise ser músico simplemente porque empecé a estudiar piano.
Y por fin quise ser escritor.
Y supongo que me acabé dedicando a aquello que de algún modo lo concita todo.
Y que te permite reunir todas esas posibilidades expresivas.
Pero una vez más no es una decisión.
Y de niño jamás habría soñado con imaginarme como director de cine.
Porque uno sabe que hay directores de cine ahí fuera.
Pero como sabe que hay astronautas.
Existen, pero son otros.
Y en otros países.
¿Cuál es la primera película que tú recuerdas que te enamoró de verdad del cine?
Que dices, esto ya es otra cosa que un simple divertimento.
Mira, varias respuestas han pasado por mi cabeza imaginando diferentes matices.
Porque tengo una idea bastante clara y tal vez falsa de la primera película que viene en el cine.
Que fue King Kong.
No, falso.
Fue Tarzán y su hijo.
Fue Tarzán y su hijo.
Y había un cartel de King Kong.
Del King Kong de Shotsaki Cooper.
El King Kong del 33 o del año que sea King Kong.
Y recuerdo que me fascinó aún más el cartel que la película.
Y eso es una constante en mi vida.
Yo me he enamorado de muchas películas que no he visto.
Como niño.
Parándome delante de los cines.
Y viendo las fotos de las marquesinas.
E imaginándome esas películas.
O yo fui probablemente el último niño de clase que tuvo vídeo, por ejemplo.
Pero entraba en videoclubs.
Como si fuera un niño menesteroso.
Y me daba vueltas por él viendo carátulas.
Y me fascinaba ver la portada de Soldado Azul.
O del King Kong nuevo de Guillermin.
O lo que fuera.
E imaginando esas películas.
Y eso me doy cuenta de que ha sido una constante en mi vida.
Si habláramos de un antes y un después.
Del cine es algo más.
No se produce derribándote camino de Damasco.
Tirándote del caballo.
Pero sí recuerdo que cuando vi por fin Gutfellas.
Para entonces.
Obviamente ya había visto cine.
Y me lo había tomado muy en serio.
Pero cuando vi Gutfellas.
Tuve una sensación de antes.
Y uno de los nuestros en España.
Tuve una sensación de antes y después.
Como espectador.
E incluso a posteriori como cineasta.
Radical.
Si es mi segunda película favorita.
Después de Blade Runner.
Uno de los nuestros es.
Es que es perfecta.
Yo vi Blade Runner en mi cole.
Yo iba al Calasán.
De los Escolapios.
En Salamanca.
Y los domingos ponían cine.
Y ahí vi Serpico.
¿Serpico?
Serpico.
Blade Runner.
La primera de Zemeckis.
La de Frenos rotos.
Coches locos.
Se llaman en España.
Que se llama Use Cars.
Y recuerdo vivamente.
La impresión que me produjo.
Blade Runner.
Era un niño muy pequeño.
Es una película.
Para un niño muy pequeño.
Muy abstracta.
En muchos sentidos.
Pero por ejemplo.
La escena que.
Se me quedó indeleble.
Fue aquella.
No sé si recuerdas.
En que.
Tratan de localizar una replicante.
Que aparece en una fotografía.
Ampliando la imagen.
Ganando resolución.
Es una foto 3D.
Eso es.
Y cambiando de ángulo.
Y entonces.
Emergía el rostro.
Y esa secuencia.
La recuerdo perfectamente.
De entonces.
De aquella experiencia.
Qué fuerte.
Es que.
Es que.
Son películas que de niño.
No entiendes muy bien.
Yo me acuerdo también.
Levantarme.
De madrugada.
Y ver por ejemplo.
Pesadilla en el Mestrid.
O Poltergeist.
Cuando tendría yo.
Ocho años.
A través de la rendija.
No porque.
Mis padres se iban a dormir.
Entonces directamente.
Yo me entraba en el comedor.
En silencio.
Ponía la cosa muy.
Ah.
Tú eras un niño criminal.
Vale.
Criminal.
Sí.
Sí.
Sí.
Luego ya lo he exportado a otras cosas.
Pero empecé con las pelis.
Yo no podía.
Completar el crimen.
¿Dónde te quedabas?
Es que lo estaban perpetrando ellos.
No me jodas.
Entonces yo usaba la rendija.
Inicialmente.
A través de la que veías muy poco.
Pero seguías imaginando.
Como sucedía en el videoclub.
Y en las fotos de las marquesinas.
O incluso desde la cama.
Tratabas de abrir un poco.
Escuchabas algo de mis terrores favoritos.
Aquella.
Y los programas que presentaba Chichi Bañez Errado.
Y con esos alaridos.
Y gritos.
Y fragmentos de diálogo.
Recomponía toda la película.
Por eso.
Me he dado cuenta con el tiempo.
De que para mí siempre han sido tan importantes.
Las películas que no he visto.
Como las que he visto.
Parece que así que te gusta más.
Rellenar los huecos.
Con tu propia imaginación.
Que no tener el puzzle completo de entrada.
Supongo que simplemente.
Así ha sido.
Pero como somos lo que comemos.
No tiene mucho sentido racionalizar.
Porque esto es así o así.
Porque uno no hace plan de su vida.
Tú te expones a lo que te expones.
Sucede solo.
Tú no tienes un plan de lecturas.
Con seis años.
Te van cayendo cosas encima.
O las vas quitando de la biblioteca de tus padres.
O te presto un libro a alguien.
Y de esa forma tan inconcreta.
Vas componiendo algo que es tu viaje.
No es un viaje recomendable.
Es el tuyo.
Alguien podría decir.
¿Este es el orden perfecto de lectura?
No.
Es lo que ha sucedido.
Pero.
Eso es lo que te conforma.
Quieras o no.
Así que se conoce que algo de eso hay.
Porque.
De algún modo.
También trato de hacer eso.
Como.
Creador.
Si usamos una palabra tan.
Ampulosa.
Que es.
Tratar de no completar el cuadro.
Para el lector.
O para el espectador.
Proporcionarles los puntos.
Pero no unírselos.
Que sea el lector.
El espectador.
El que une los puntos.
Y encuentra la figura del asno.
O del molino.
O de la flor.
Aquellas cosas que sucedían en los TVOs.
Cuando éramos pequeños.
De hecho esta idea de lo que es la verdad.
De las capas.
Y capas que recubren algo.
Es una idea que están bastantes de tus obras.
¿No?
El hecho de.
Bueno.
¿Dónde está realmente la verdad?
Si es que existe la realidad.
Y ya lo veremos incluso en películas.
¿No?
Que es algo que tú.
Consciente o inconscientemente.
Tienes ahí como temática.
Es inconsciente.
Cuando.
Has hecho varias cosas.
Puedes ver.
Que hay algo que las une por alguna razón.
O alguien te lo hace notar.
Pero tú no haces eso voluntariamente.
Si que es cierto.
Que siempre hay alguien.
O muchas veces hay alguien.
Rodeado por situaciones que lo exceden.
Por las razones que sean.
Como sucede en concursante.
En Buried.
Evidentemente.
En luces rojas.
En el amor en su lugar.
En fin.
En situaciones que lo reducen a uno.
A un ser que trata de reaccionar a las cosas.
Y eso también puede tener mucho que ver.
Se me ocurre.
Con mi herencia desde muy niño.
Por Kafka.
Yo empecé a leer a Kafka.
Demasiado pronto.
Sin ninguna duda.
¿Cuál fue el primer libro?
¿La metamorfosis?
Probablemente fue alguno de los relatos cortos.
Que son casi todos por otro lado.
Sí.
De los más cortos.
Sí.
Tiene de hecho una única novela.
Y desde luego no es La metamorfosis.
Pero de La metamorfosis.
He sido un pequeño corto.
Cuando tenía unos 20 años.
En Super 8.
En blanco y negro.
Que se llamaba.
Siete escenas de la vida de un insecto.
Y creo que es.
No te van a hablar.
Pues sin duda.
Y creo que.
Esto en Hollywood no te lo aceptan.
No.
Y con una buena razón.
Y pienso que posiblemente Kafka tenga mucho que ver con eso.
Claro.
Sí, recuerdo que.
No sé si fue Metamorfosis o Proceso el primero que leí.
Y esa sensación de no entender exactamente ni el propio protagonista.
Ni tú como lector exactamente dónde estás.
La falta de contexto en muchos casos.
Es algo que te atrae.
No es.
Me doy cuenta también que nunca me ha importado no entender.
Qué bueno eso.
Y aún ahora no me importa no entender.
Qué bueno.
Es decir, si yo veo Primer.
Hay un momento en que suelto las riendas.
Porque Shane Ruth es más listo que yo.
Por las razones que sea.
Por su padre trabajador en la NASA.
O su cerebro es brillante.
Y me pierdo honestamente.
Y no me importa nada perderme.
Porque sigo fascinado.
Hay algo que emocionalmente y narrativamente me sigue manteniendo sujeto.
Eso me sucedía con Blade Runner cuando tenía 8 años.
No entendía todo.
Pero entendía que alguien tenía que conseguir ir de ave.
Que había obstáculos.
Que recibía más palizas de las aconsejables.
Y finalmente se hacía de día.
Y eso era mucho.
Eso era más que suficiente.
Con 8 años ya hiciste demasiado análisis.
Bueno, porque de camino había naves que aterrizaban.
Disparos.
Disparos.
Una japonesa en un anuncio enorme.
Algún pecho por ahí que con 8 años depende de cómo cuidado.
Bueno, mi primera teta la vi en el Calasance.
En una de estas películas.
En frenos rotos coches locos.
Una de las actrices se abría directamente a cámara.
Y aquello fue, pues imagínate, una algarabía de niños de 8 años gritando como animales enjaulados.
Celebrando el momento.
Y el cura.
Calma, calma.
Que encima la de curas.
Sí, claro.
Era un colegio de curas.
Pero la eligieron ellos, ¿no?
Oye, pero quien montaba las pelis.
Muy bien.
Bien, ¿eh?
Muy, muy bien.
Porque elegía Blade Runner.
Bueno, ¿y qué más películas?
¿Te acuerdas más películas de esa época?
Sí.
¿Pusieron alguna de San Pekín para allá para ir a lo loco?
Sí.
Pusieron un grupo salvaje.
Me cago en la madre que me parió.
Pusieron un grupo salvaje para niños de 8 años.
Y ser pico.
Lo es ser pico.
Insisto.
Y ser pico.
Y recuerdo que también en las fiestas del cole hacían un pase para niños y un pase para mayores también.
Que era porno directamente para mayores.
O sea, viendo el nivel.
No, no.
De repente a nosotros Rocky y Carambola, que era Torre Bruno haciendo de detective.
Y luego por la noche ponían para los padres cría cuervos o alguna desaura o algo así.
Pero es un yermo, ¿no?
Pero, sin duda, el cura que programaba aquello era un cinéfilo.
Porque elegía muy bien.
O de repente era el último tren de un hill.
O lo que...
Era muy variado.
Sí.
Pero eran títulos de alguien que sabía lo que estaba haciendo.
O sea, grupo salvaje para niños de 8 años.
Me parece maravilloso.
Yo creo que la quería ver ese cura.
Sí.
Y aprovechó que los niños no van a entender.
Van a ver disparos, pum, pum, muertes y ya está.
Que es algo muy ilustrativo.
Además la cámara lenta.
Sí.
Estaba bien.
Decían Howard Hawks que en lo que se le caía un tío del caballo.
Bueno, a Peckinpah mataba a él a 6.
¿Por qué crees que a Peckinpah le gustaba tanto recrearse en la violencia?
Y más cuando fue casi un pionero en eso.
Bueno, es un momento de cambio, ¿no?
Es eso que llamamos el western crepuscular.
Claro, hay toda una historia del western en cine que es de gente limpia.
Por más que se caiga al suelo y le den palizas.
Y lo que teníamos nosotros por un vaquero era un señor con camisa blanca y chaleco y estrella de sheriff.
Y después la cosa empezó a ensuciarse.
A través de Peckinpah con la parte más crepuscular.
O en Italia con Leone y con sus grandes guardapolvos.
Sponchos.
Bueno, es una evolución de la sociedad para empezar.
Que muchas veces, sin embargo, es mucho más respetuosa.
No hablo de la sociedad, que supongo que también.
Como estos cineastas con el western clásico.
Pero son evoluciones inevitables porque nada se está quieto nunca.
Y no creo que tenga mucho sentido tampoco decidir cuál es la mejor etapa.
Porque todas significan algo en sus mejores ejemplos.
Y en los peores sobran.
Y casi todo lo que se hace sobra, como es natural.
Porque la mayor parte de las películas son malas.
La mayor parte de los libros son malos.
Y la mayor parte del pan que podemos comprar ahí fuera no está muy bueno.
Ese final del western clásico.
Incluso con Liberty Balance.
El propio John Ford.
Que es el que pone casi el clavo en el ataúd.
De vale, yo empecé esto.
Casi yo lo termino.
Con esa película totalmente crepuscular.
Basta con que analices la propia...
La propia trayectoria del propio Ford.
Que es completamente distinta.
Incluso su consideración del indio.
El indio es el zombie.
El que se puede disparar como si fuera Black Hawk derribado.
Los buenos y los malos.
Aunque luego su relación con los indios de hecho era muy buena.
Cuando rodaba en Monument Valley.
Tenía asalariado.
En realidad no era un asalariado.
Era un buen amigo.
Un indio navajo al que él le pedía las nubes donde las quería.
Y decía, eso funciona.
Entonces decía, mañana me conviene que esté despejado.
Y el indio le decía, ningún problema.
Tú págame y te vas a tenerlo todo bien.
Y al día siguiente no había nubes.
O al revés.
Lo necesita un capotado.
Perfecto.
Se conoce que conocía las danzas adecuadas.
¿Está vivo para que venga aquí a Cataluña que hay sequía?
Muy probablemente no.
No creo.
Muy probablemente era mayor que Ford en su momento.
Y Ford definitivamente no está vivo.
Estamos hablando de cine.
Y veo que en el cole, que no es tan habitual, os ponían buen cine.
Pero tú en casa también tuviste un background artístico, cinéfilo, literario.
¿O fue cosa tuya que tú fuiste descubriendo?
No.
Tuve sin que mis padres fueron artistas ninguno de ellos.
Mi padre era ingeniero agrónomo.
Hablo en pasado porque murió cuando yo tenía 10 años.
Mi madre es botánica.
Ahora mismo está retirada.
Era profesora en la Universidad de Salamanca.
Por lo tanto, ninguno de ellos era escritor o pintor.
Pero ambos eran grandes lectores.
Mi casa siempre estuvo empapelada de libros.
Siempre.
Y aún ahora, para mí, es mi objeto decorativo favorito.
Cuando mejor me siento es rodeado de libros.
Me da la impresión de que abrigan de alguna manera.
Y los dos eran muy melómanos.
Mi madre, por ejemplo, escuchaba mucha música clásica o gregoriano.
Mi padre era más de la Creedence y de los astros.
El rock de los 70.
Rock 60-70 y también jazz clásico.
Así que de forma muy natural.
Bueno, también tenían lo que tenían los padres.
Que era de repente una misa chilena.
Algo de la orquesta de Paul Mariat.
Y no lo sé.
El Mami Blue.
No sé.
Esas cosas.
Se cumplían con el ABC de padre de la época.
También tenían discos de padre comprados en círculo de lectores.
Pero eran muy inquietos.
Y mi padre era muy cinéfilo.
Muy cinéfilo.
Entonces, por ejemplo, el amor por el western me viene seguramente de mi padre.
Y cuando yo era pequeño, y ya empecé a ser snob con 8 o 9, recuerdo que repetía a menudo quiénes eran mis directores favoritos.
Y decía Spielberg y John Ford.
Hostia, John Ford con 8 años.
Bueno, pero porque me lo decía mi padre.
Spielberg era el mío.
Spielberg era el de ET.
Claro.
Y el de los límites de la realidad.
Y John Ford era el de la diligencia.
Que me había dicho mi padre que era el mejor director del mundo.
¿Tú lo habías visto o no?
Sí, claro.
Claro que me senté con él a ver la diligencia.
O sea, eras snob con, al menos, con algo de conocimiento, ¿no?
Sí.
Otra cosa es que te gustara.
Y con ínfulas.
No, no.
Me encantaba la diligencia.
Claro, claro.
Además, recuerdo...
Es una opinión, además, con la que no estoy de acuerdo.
Pero recuerdo que dijo, las dos mejores películas del oeste son solo ante el peligro y la diligencia.
Recuerdo que siempre lo decía.
Personalmente no creo que sean las mejores películas del oeste, pero me siguen gustando mucho y les tengo un cariño enorme.
O sea, que sí que tu padre un poco te inculcó esa... o te ayudó a descubrir un cine que no era el típico de tu edad.
Sí, y a la vez yo no recuerdo que nunca me hicieran hacer algo o que me pidieran nada.
Tal vez porque era muy contraproducente conmigo.
Sí, siempre tirabas por lo contrario.
Se conoce.
Debía ser bastante insoportable.
Debía ser muy incontrolable y muy jodido.
Y yo recuerdo que leía de forma muy natural.
Tal vez porque les veía leer también.
Claro.
Entonces, lo hacía de forma muy natural.
Nunca me dijeron ponte a leer.
Es más, leía de noche.
No la figura clásica del cine de leer bajo la sábana con la linterna.
Eso no funciona.
Eso lo he probado, no funciona.
Yo uso la miopía.
Y es un coñazo, te asfixias, no te puedes mover apenas, se ve mal, te lo quitas, te gritan.
No, lo que hacía es poner una almohada en la rendija inferior de la puerta.
Tapaba la rendija inferior con la almohada.
Y eso me daba unos 20 minutos extra porque la policía no es tonta.
Y antes o después alguien abría y me escondía el libro.
Entonces ideaba contra estrategias.
Después escondía el libro debajo de la almohada y me quedaba dormido.
Entonces abrían, buscaban el libro, no estaba, se iban.
Después lo encontraron.
Así que ya tenía dos libros.
Uno para dejar debajo de la almohada y otro en los pies.
Que leías de verdad, ¿no?
Claro.
Llegaban, cogían el de la almohada, se iban.
Esa ha sido toda mi infancia.
Un criminal cultureta, ¿no?
Había otro chaval que estaría escondiendo un cigarro y tú escondías la eneada.
Bueno, yo cuando empecé a ver que cuando se inventaba un misil, alguien inventaba un radar y un contramisil,
lo entendí perfectamente.
¿Por qué eso ha sido mi infancia?
Por ejemplo, yo he estudiado piano.
Tenía que estudiar piano y no me apetecía por lo que fuera.
Porque tienes nueve años y consideras que hay un mundo ahí fuera, fuera de las teclas.
Pero yo escuchaba con detenimiento el ascensor que me delataba la posible llegada de mi madre.
Entonces había desarrollado sensibilidad a las micro vibraciones del suelo.
Como si fuera uno de los cazadores de estos de temblores.
Sí, o como un topo.
Un topo, efectivamente.
Y cuando sentía esa micro vibración, empezaba a tocar.
Cuando llegaba el ascensor, paraba porque veía que nadie salía o que se había parado en el tercero o lo que fuera.
Pero mi madre, que estaba en el espíritu de contrarreforma, también desarrollaba sus propias habilidades supernaturales.
Así que llegó un momento en que se dio cuenta de que cuando cogió el ascensor empezaba a sonar el piano.
Y decidió empezar a llamar el ascensor sin abrir la puerta y a ver qué sucedía.
Una guerra fría en casa.
Era mucha tensión.
O sea, te querías tener un ambiente que te continúo pillerío por ambas partes.
Sí, sí. Ahora somos todos más listos, más tristes, más desconfiados.
Vivimos en perpetua tensión.
No, no. Estamos calmados todos.
No, no creo.
Estamos atontados a lo mejor, pero calmados.
Te echas de menos. Luego ya hablaré un poquito más quizás del tema redes y todo eso.
Al final también tiene mucho que ver con lo que tú haces e incluso cómo está cambiando el cine y cómo está yendo más hacia la pantalla de un móvil en muchos casos más que la gran pantalla.
O sea, ¿crees que este mundo tan hiperconectado está empeorando nuestra calidad de vida y nuestra capacidad cultural incluso?
Esa es mucha pregunta para mí, porque tiene tantas ramificaciones y determinar lo que está bien y está mal.
Como mismo nos está afectando la atención.
No está mal.
Y nuestra capacidad de atención es cada vez más breve.
Eso es un hecho.
Y probablemente la libertad que uno pueda tener sobre sí mismo, probablemente esté muy relacionada con la atención.
Con la capacidad de ser dueño de la propia atención, la capacidad de colocar la atención donde uno desea y percibir las cosas desde sí, por decirlo así, y no perdiéndose en el estímulo.
Y eso no suena a buena idea.
Fuera de eso, no me atrevo a hacer determinadas declaraciones definitivas, porque trato de no ser nostálgico ni romántico y el mundo inevitablemente se mueve.
Si tienes una fábrica de velas y tu familia vive de las velas, de una acerería, la llegada de la electricidad no será una buena noticia.
Pero la culpa será solo de la realidad.
Del mismo modo tiendo a no discutir el tablero, porque el tablero no se discute, tú te encuentras un tablero.
Si tú naces en el siglo XI no puedes ser cineasta, así que no puedes decir, he nacido para ser cineasta, lo dudo.
Probablemente tienes determinadas capacidades para narrar cosas o ciertas aptitudes que van a vertebrarse a través de las posibilidades de tu tablero, sea el que sea.
Pero si naces en el siglo IX no vas a ser director de cine y tienes la misma responsabilidad de tratar de ser feliz.
Así que no me atrevo a hacer esos juicios definitivos.
Amo el cine por encima de cualquier otra forma de ver películas, por mil razones que no son nostálgicas.
Cuando tú vas al cine, tomas una decisión, decides qué película vas a ver, investigas en cierto sentido, analizas en la oferta posible de ese viernes varias,
te molestas, es decir, vas a un sitio de forma molesta, de forma poco cómoda, hay un esfuerzo, ves carteles, hay como una sensorialidad sobre las cosas que va dejando huellas en ti,
tienes un recuerdo de que te sentaste en torno a la fila 7, más bien centrado, o más bien a la derecha, o atrás, según se siente cada uno,
o cómo de lleno esté en el cine. Todos esos son rastros que van quedando. Y luego se apaga el mundo, te encierras en esa capilla en la que el mundo se apaga,
nadie te llama para ver si has empezado a preparar la cena, o durante dos horas te metes en una vagoneta, la vagoneta de alguien, y después sales.
Y eso deja un rastro en ti, unas huellas, que no deja elegir ver una película en Netflix, por ejemplo.
Capilla, has dicho, ¿eh? Para mí es una palabra importante de lo que estabas diciendo. Para ti es una capilla.
Y si el cine es grande, es una catedral. Y de forma intuitiva siempre lo he percibido así. Ahora bien, todos hemos visto grandísimas películas en televisión,
y gracias a que había televisión. Y hemos descubierto, a lo mejor, Eva el desnudo, o Blade Runner, si no ibas al Calas Andes a la banca,
en una televisión. Y gracias a eso hemos visto cosas maravillosas. Así que no es una cuestión, perdón, de energía.
Sí, sí. Sin problema.
Se pueden ver las películas de muchas maneras, se pueden ver en una plataforma, pero el cuerpo no lo respeta de la misma manera.
No lo respeta. Por las mismas razones que atañen a la sensorialidad. Tú eliges entre un montón de pequeños rectángulos en los que hay microcarteles de películas.
Eliges una de ellas, sientes que la oferta es infinita. Estás cenando, estás comiendo, le das adelante. La ves. Si es buena, la ves con gusto.
Pero por alguna razón, el cerebro, como si tuviera un buffer corto, va borrando todo conforme lo vas empezando a ver.
Y cuando acabas de ver la película, idealmente has disfrutado, si está bien, pero de alguna manera ya se va borrando todo.
A los dos días ya no sabes nada. Y es porque el cuerpo no se lo toma en serio, porque no ha tenido que hacer todo lo que hay que hacer.
¿Sabes que ahora vas al cine y es lo más normal del mundo que vayas viendo pantallas blancas en muchos asientos?
Porque incluso hay mucha gente que es incapaz de ver una peli de una hora y media sin, incluso en el cine, mirar el móvil. Eso es un poco triste.
Claro, volvemos a lo de la atención. Si no eres dueño de tu atención, ¿de qué eres dueño?
Y si no puedes estar hora y media viendo algo, la primera responsabilidad es de la propia película, que conviene que sea capaz de hacerte olvidar todo durante 90 minutos.
Pero si de modo casi compulsivo necesitas por si acaso, ahí está pasando otra cosa.
Y eso seguramente sí necesitas. No sé quién lo va a articular, no sé cómo, yo no sé nada de casi nada.
Pero probablemente en eso sí que convenga cierta marcha atrás y probablemente se produzca.
Volvemos a tu cine, ¿no? Tú de pequeño tienes ya ese esnovismo tan hermoso. Debería ser un niño encantador.
Tendría que ser el niño como viejo, ¿no? Como ese niño de 10 años que ya tiene una conversación como de un hombre de 32.
No tengo ni idea, pero me echaban de clase por hablar.
Sí, sí. Yo era varios papeles en clase porque había una cosa muy sana en el cole, no sé si la compartes tú, que no se produce en el instituto.
En el instituto las cosas se ponen más peleagudas, que es que la gente tiene un papel, pero se asume con enorme naturalidad, como si fuera un teatro.
Uno es el listo, otro es el tonto, otro es el gracioso, otro es el pobre, otro es el rico.
Sí, la guapa, el espabilado.
Y nadie insulta a nadie por ser el listo, por ejemplo. Si alguien es el empollón, es como su papel asignado.
Entonces eso se respeta, es como es el empollón. Nadie le dice, ¿por qué estudias tanto? Bueno, es que es el empollón, ¿qué va a hacer?
Es lo que ha nacido para esto.
Claro, la ley es la ley.
La ley es la ley.
Sin embargo, a partir del instituto todo es distinto. Ya se empieza a insultar a la gente y además los papeles que se desempeñan no valen para la vida.
Son prácticamente inversos a los de la vida. La guapa de clase es la que luego va a tener 12 churumbeles, va a estar casada con uno de una compañía de seguros, ha ganado peso.
Mientras que la rarita, delgada, calladita, de la esquina, de repente, es una preciosidad.
El que toma los apuntes a tres colores. Ese luego es el contable de otro, que es el que era el de las gafas raras, que la liaba y que al final hace una microserie de animación que lo hace millonario para que le lleve las cuentas el otro.
El guapo de la clase acaba también con tres hijos demasiado pronto, con sobrepeso, con la guapa, se odian, en fin, suele ser así.
¿Has estado en reuniones de colegio? No.
No, no, no.
No quieres arriesgarte.
No siento la inclinación. Es como las cenas de empresa. No, no, no.
No, no. Esa cena de Navidad, no.
Tiene que ser muy obligatorio. Tiene que ser... Tienen que insistir desde 12 sitios distintos con muy diversas razones y pillarte muy bajo de defensa.
Porque a priori estar en algo así es como firmar un manifiesto o algo así. Son cosas como que...
Y ese día usted ni se quiere mucho.
Se le toca quererse mucho.
Y además cuesta darse... Claro, porque imagino que todo el mundo... No, no he estado allí.
Pero imagino que todo el mundo sentirá qué mayor está Eduardo.
Y supongo que Eduardo dirá qué poco pelo tiene Javier.
Imagino que todo el mundo se está juzgando a todos.
Es como una competición de a ver quién ha envejecido mejor, ¿no? En la reunión de colegio.
O quién se inventa un presente empresarial más florido. No lo sé, no está.
Pero además tengo muy poca vocación nostálgica, por ejemplo. Por lo que sea, no soy nada nostálgico.
Y no es que sea descreído de mi propia vida o del pasado, sino que no lo invoco con nostalgia.
Porque soy muy consciente de la inevitable idealización de todo aquello que ya ha pasado.
Que va adquiriendo tintes épicos que jamás tuvieron.
Y también porque siento que son impulsos en realidad mecánicos. Bastante mecánicos.
Entonces cuando... Del mismo modo que puedes oler algo y eso puede empezar a evocarte cosas.
Está bien, es interesante, pero es una evocación casi fisiológica.
Es una especie de acción-reacción mecánica que no conduce a ningún sitio especialmente constructivo.
Que no te va a dar nada para el futuro.
Bueno, sería como ser Gloria Swanson en El crepúsculo de los dioses.
Y recordar cómo hiciste.
Lo que yo fui, ¿no?
Claro, lo que yo fui.
Hay gente que incluso... Lo bueno es que es más ahora de lo que fue.
Entonces ahí puede estar orgulloso de eso.
Decir, mira, he ganado.
Sí.
Claro, en las reuniones de cole, los que les ha ido bien en la vida y antes eran el pringao.
Claro, pero a ver si es listo, se lo guardará para sí, dentro de lo posible.
No dirá nada.
O no dirá, claro.
O no dirá nada.
O sea, los que no van son los que han triunfado de verdad.
No digo eso, no digo eso.
Pero si alguien ha conseguido según qué cosas, probablemente si es listo, se las guardará para sí.
Y no despertará inevitables recelos.
Bueno, a nosotros nos costaría ir ahí como de incógnito.
Claro, ¿cómo te ha ido, Rodrigo, la vida?
Bueno, pues mira, tengo una panadería.
No, no, no cuela.
Supongo que empezarías a hablar de achaques para tratar de defenderte.
Pues no muy bien.
Una fiática.
No muy bien, porque apenas pudo andar ya.
Exacto.
Te haces un poco la cojera, ¿no?
Pero entonces, ¿en el cole qué roles tenías tú?
¿Qué papeles te había tocado?
¿El destino te había dado?
Pues yo era el listo.
Bueno.
No era el empollón.
Vale.
Era el listo.
Había dos o tres.
Sí, el espabilado.
Sí, era el exequo.
Era el gracioso.
Bueno.
Y era el hablador.
Tú tienes muchas cosas aquí.
Te estás inventando la mitad, ¿eh?
No, no era el deportista.
Ah, bueno.
No era el que baila bien.
No era el que...
Y algunas de estas están muy relacionadas.
Ajá.
Pero era el hablador.
Y por lo tanto, me echaban de clase constantemente.
Constantemente.
Y mi madre sabía siempre, como quien recibe una citación judicial anual o como cuando llega
a Nochevieja, que en un momento dado yo le iba a decir, mamá, el tutor quiere hablar
contigo.
Y eso pasaba todos los años.
Y llegaba el tutor, le decía, tiene usted un hijo muy listo, es muy listo, pero es que
no tiende, es que me distrae a todo el mundo, es que si se concentrara más, mi madre pues
ya sabía el rito, se ponía del lado del profesor, evidentemente.
Había bronca ese día.
Pero imagínese, claro.
Pero por dentro, imagino que ella ya sabía el disco que iba a escuchar y sabía que era
inevitable.
Y si su opinión sobre el profesor era otra a veces, se la guardaba.
A mí no me la comunica.
O sea, cumplía con el papel de madre preocupada por el hijo que no atiende a clase.
No sé si preocupada, pero desde luego se ponía del lado de la autoridad.
Sin ninguna duda.
Te vendía a la autoridad.
A mí no me defendía.
No, no, no estaba por su hijo.
No, quizá al hablar con mi padre voy a decir, la verdad es que tenía razón.
Alguna vez.
Alguna vez.
Una de cada 20 veces.
Pero conmigo se guardaba muy, muy mucho hacer tal cosa.
Es el profesor, es la autoridad.
La autoridad.
Tenemos a un niño entonces un poco, lo que sería hoy en día, ¿no?
El hiperactivo, que hoy en día todo el mundo es hiperactivo, TDA, TDAH.
O genio.
Ojo, que ahora todos los niños son, o tienen altas capacidades.
No, porque no se puede decir superdotado, que se ve que es una palabra fea.
No, no, se me lo ha aprendido.
No sé por qué.
Coño, superdotado.
¿Es un piropo?
Infradotado sería mal piropo, pero superdotado.
Yo con las palabras, como nunca sé por dónde nos vamos, entonces es como, esta ya ha vuelto.
Claro.
Esta se puede decir, o en qué lado del péndulo estamos.
Sí, sí.
Entonces en eso soy cauto.
Y entonces digo, esto ahora mismo cómo suena, bien, mal.
Casi dejo que lo diga el otro primero.
¿Tú cómo te definirías?
Y así el otro me dice, con capacidades especiales.
Claro.
Si me dice que tiene capacidades especiales, como no estoy al día de la jerga, no sé si...
¿Qué capacidades?
No sé si le sobran cosas o le faltan.
Porque las dos cosas podrían ser capacidades especiales.
Claro.
Entonces tengo que esperar un poco a ver por dónde va la motricidad y entonces ya sé, pero
si no...
Es como observador silencioso, ¿no?
Bueno, y desde luego los padres no me sirven para interpretarlo.
Porque los padres tienen genios.
Claro.
Siempre.
Entonces tú tienes un niño de dos años, se pone música, mueve la cabeza y el padre
dice, ¿tú has visto el sentido del ritmo que tiene?
Mi hijo.
Y dices, no.
No.
No lo he visto.
Que le he visto me voy a mover la cabeza.
Pero le he visto, sí.
O sea, he visto muchos perretes en los salpicaderos de un Ibiza.
Sí.
Los cabezones, bubble heads, ¿no?
Claro, o el Fari.
Pues moviéndose al ritmo de lo que suena.
Pero no sé en qué grado de capacidad está el muñeco del Fari.
Pero bueno, estamos bromeando.
Pero es verdad que con la nomenclatura acerca de todo eso, estoy muy perdido, muy cauto.
Sí.
Me parece bien todo.
O sea, no me enfado cada vez que se cambia, cada vez que se corre un puesto.
Pero no te mojas.
Esperas, ¿no?
Sí.
Hoy en día hay muchas palabras que son minas.
¿Sabes qué?
Creo que en general las uso.
Ah.
Pero no hago bandera de ellas.
Es decir, claro, a todos nos aburre la corrección política.
Pero me aburre aún más probablemente el que cada vez que la subierte o siente que cruza la línea.
Llora.
No.
O levanta una bandera heroica.
Como diciendo, mira, he dicho, aunque dice lo que ha dicho, pues dilo.
Es decir, me parece muy bien que haga cada uno lo que quiera.
De verdad, me parece muy bien.
Pero hazlo.
Pues tú lo haces.
He dicho superdotado.
¿Y qué?
Pues di superdotado.
Y ya está.
Te haces cargo de que lo has dicho y tú sigues adelante.
No dices, ¿y quién me va a decir a mí que no se dice superdotado?
Porque es que he recibido 12 tweets.
Es como, tú di superdotado y cállate.
Y me pasa con todo lo demás, en realidad.
Superdotado.
Es la nueva palabra polémica, ¿eh?
Pero no sabía que era polémica.
No, yo sé que la cambiaron.
No sé si es polémica o no.
Pero que ya en teoría ya no está bien dicho.
Ahora es altas capacidades.
Se acabó.
Es que es complicado.
Es complicado.
Pero a mí me gusta superdotado.
Aplicable en muchas también variantes.
Bueno, es bastante objetiva.
Sí.
Pero da igual.
Es que todo es contradictorio.
Hiperdotado también.
Porque además, tú las palabras las puedes correr un puesto.
Hasta que se vuelven a contaminar.
Porque el problema no es la palabra.
El problema es el concepto.
Tú puedes decir en una época idiota, necio, cretino,
que son términos técnicos que definen según qué posición.
Son términos médicos, por decirlo así.
O después, subnormal.
Que define algo que no es inicialmente insultante.
Es insultante cuando el concepto se usa para echárselo en cara a otro.
Y decirle a otro, tú, que no eres un normal,
eres un normal.
Y con eso te estoy insultando.
Entonces ensucias la palabra y hay que buscar otra nueva.
Pero la que busques nueva se va a ensuciar.
Te lo te pongo.
Porque la vas a usar nuevamente como insulto, que es el problema.
Claro, negro es un término muy objetivo.
Es decir, no es completamente objetivo porque nadie es completamente negro.
Pero blanco es un término muy objetivo,
aunque nadie sea completamente blanco.
Si lo usas de forma despreciativa,
se va a teñir esa palabra y vas a tener que empezar a decir de color.
Ahora ya se puede volver a decir negro.
Eso es, porque hemos dado la vuelta al marcador.
Eso es como tener una gabardina de los años 40 y paciencia.
Sí, ¿y ahora?
Que volverá.
Volverá el momento de poder usarla.
Pero incluso mientras está sucia, todo resulta contradictorio.
Porque entonces es, el niño no es un normal porque eso es muy insultante.
Perfecto.
Ahora mismo no sé por dónde nos vamos, insisto.
No sé cómo se dice...
No estoy siendo irónico, ¿eh?
No, no, lo dices de verdad.
Digo que no sé cuál es la palabra aceptable
para definir a alguien con capacidades intelectuales inferiores a la media.
Fíjate los rodeos.
Sí, porque incluso discapacitado quizás ya no es.
La palabra tampoco diría que no es.
Creo que ya no.
Bajas capacidades tampoco será.
No lo sé.
Entonces volvemos a especiales porque no pueden ser ninguno de malas.
No normativos también.
Claro, pero capacidades especiales también podría ser alguien que vuela.
Alguien que puede ser invisible a voluntad.
Eso, hostia, qué bueno eso.
Entonces todo es un serio problema.
Y alguien de repente decide seguir usando la palabra porque es honora.
Dices, vale, los niños no son eso, sino son esto.
Y entonces otro puede decir, vale, pero entonces a mi amigo le puede decir su normal, ¿no?
Dice, no, porque es insultante.
Digo, ya no, porque la hemos sacado de aquí.
Hemos quedado que el niño es otra cosa.
Su normal es fea.
Pero yo le puedo decir algo feo a mi amigo, ¿no?
Sí, le quiero insultar.
Claro, le puedo decir cabrón.
Le puedo decir, ya no estoy usando a un...
Entonces, no, tampoco, dice.
Pero entonces, ¿la habéis soltado la palabra o os la seguís quedando?
Claro.
Es un lío.
Hombre, en Estados Unidos hay una, que no voy a decir aquí porque YouTube se cae todo,
que eso es la palabra...
La de la N.
La N-word.
Esto es la...
Claro.
Y ahora aquí hay la N-word también.
O sea, hay muchas palabras que sí que son muy delicadas.
Sí.
Y que se usan mucho.
Los jodidos que se usan mucho...
Y luego se reivindican.
Se reivindican.
Y luego se resignifican.
Y luego se...
Y es como...
Mira, me he perdido.
Yo a mi amigo...
¿A mi amigo le puedo decir algo feo?
Porque es mi amigo.
O sea, le puedo decir algo feo, ¿no?
Y alguien te puede decir...
Es un concepto de amistad curioso también, ¿eh?
O sea...
Bueno, es un concepto como mínimo masculino de amistad.
Exacto.
Porque los tíos...
Nos insultamos.
Nos queremos así.
Sí.
¿No?
Sí.
Y es un código.
Y tardas poco en usarlo, ¿eh?
Bueno.
¿Qué pasa?
Y ya estás.
O sea, hola, tío.
Y se entiende rápido.
Sí.
Entonces, alguien puede llegar y decirte, no, mira, lo ideal para no correr riesgos es
solo emitir expresiones positivas y además testadas y dices, ya, pero no es vivible.
O sea, ese mundo no es vivible.
No es vivible.
O sea, si tú lees mi WhatsApp, todas las conversaciones, y es impoluto, significa o que soy un bot o que vivo en un estado policial muerto de miedo por si el gran hermano me lee el teléfono.
O eres un psicópata.
Porque si yo hablo con mi amigo, lo normal es que haya expresiones sexistas, racistas, porque
como mi amigo sabe que no soy racista y yo sé que mi amigo no lo es, podemos hablar en ese código
afortunadamente.
Y si los dos, en algo que es íntimo y que es personal, nos expresamos como si estuviéramos
siendo observados, significa que tenemos un serio problema.
Esa vida que te pueden aconsejar, que debes llevar para no tener problemas, se parece mucho
a tener cámaras en casa y decirte que si no tienes nada de lo que temer, que es lo que te preocupa.
No es vivible.
Pero públicamente sí que tenemos que usar esos códigos de cuidado.
Aunque sea en un contexto de camaradería con alguien.
Es que no estoy tan seguro de casi nada.
Casi todo lo que me preguntes podría ser contestado por no sé, porque no estoy completamente
seguro.
Tengo la impresión de que casi todos somos bastante normales y que esto que acabo de
decir ahora es el modo en que se comporta todo el mundo.
Es en público cuando uno tiene miedo de ser cuestionado o de ser juzgado.
Y se expresa así ante otro que también tiene miedo de ser cuestionado y ser juzgado y
que le entendería en realidad perfectamente, pero que prefiere reaccionar de una forma
admonitoria por si alguien le está observando a él.
Es solo una forma de tratar de decirle al mundo, soy de los buenos.
A mí no, por favor, a mí no.
O sea, disparadle a este porque yo estoy bien.
Pero creo que en cuanto se cierra la puerta todo el mundo es normal y se expresa con mucha
salud porque que esos whatsapps no sean publicables es síntoma de salud emocional y de salud
psicológica.
Pues entonces a lo mejor el problema es un problema de salud social porque si todo el mundo entiende
que esto todo el mundo lo hace en privado, porque todos lo hacemos, ¿no?
Esto es así.
Eso deseo, eso nos deseo a todos.
Pero si alguna de estas veces, a veces se publican cosas y eso es un problema gordísimo.
Se publican tweets de 2012 de gente, pasó con James Gunn, con el director, que un tweet
de 2013 que en una época loca de redes sociales donde el humor era negrísimo y eso le trajo
problemas incluso laborales que al final subsanó y fíjate ahora dónde está.
Pero bueno, parece que hay una especie de, no sé si llamarlo dictadura o control moral
que sí que es jodido.
Yo sospecho que en general no pasa nada, sospecho en general y a veces pasa algo big time, que
dicen los ingleses, pasa muy en serio.
Y entonces alguien se encuentra con que del 0 a 100 pasa a ser apestado, cuestionado, despedido.
Y esto ha sucedido y a la vez también creo, claro, luego como te toque el ojo de Sauron
encima, date por muerto.
Esto es como enfrentarte con un estado, por ejemplo.
Puedes tener razón o no, pero como vaya el estado por ti, es una máquina que tiene
como función aplastarte y date por amortizado.
Eso es otro tema.
Hola, Hacienda, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Un abrazo muy fuerte, te queremos.
Aquí yo lo que deciré es que te quiero, te adoro.
No me digas nada.
Probablemente, sin embargo, en general no pase nada y todo dependa mucho de muchas cosas.
Generalmente cuando alguien se expresa en un entorno controlado, sea de una persona de
50.000, no hay grandes problemas porque la gente te conoce, te oyen, escuchan tu programa
y saben lo que significan las cosas.
Los problemas suelen suceder cuando algo de lo que alguien ha dicho sale de ese entorno,
llega a otra galaxia, cuando llega a otra galaxia se establece una especie de portal
interdimensional que une galaxias que no estaban previstas para ser conectadas y empiezan a
entrar por ahí un montón de bichos que vienen de la otra galaxia y que entran en otro sistema.
Y esos son los que empiezan a gritar, alborotarse, casi como ordenados por alguien desde acá
y tratan de acabar con ese virus que perciben que se ha creado y que hay que aplastar.
Ahora también lo que hay es la guerra ideológica, parece que hay como dos grandes bandos y
lo que tú dices, todo se puede sacar de contexto, porque cualquier extracto de 10 segundos se
puede sacar de contexto, te la lian durante uno o dos días, eso es el día a día de casi
todo el mundo ya.
Sí, sí, es verdad, no se puede evitar.
¿Te ha pasado a ti alguna vez que han sacado algo tuyo de contexto que te ha provocado hate,
odio o no, no has tenido en ese sentido problemas?
No, yo tengo una técnica, una técnica que, bueno, hasta ahora ha funcionado, pero puede
dejar de funcionar en cualquier momento.
Hoy.
Hoy, en cuanto saquen alguno de los pasajes de lo que acabamos de decir ahora, sacan la
alarma y dicen, mira lo que hice de los niños, mira lo que les aconseja.
Pero tengo una técnica que hasta el momento me ha resultado razonablemente bien, que es
no responder nada.
Ah, coño.
Nada.
Tengo la impresión de que si alguien viene con un bidón de gasolina, lo mejor que puedes
hacer es no encender ninguna cerilla.
Y generalmente cuando alguien dice algo, claro, si esto de repente es una maquinaria
organizada o te toca a ti, lo mismo, te vas a meter en un serio problema y negarlo sería
falso.
Pero, en general, cuando alguien busca algo, lo que busca es principalmente existir.
Y cuando no le das la posibilidad de existir, se aburre y se va a existir a otra parte.
Así que creo que, en general, la peor idea es defenderse.
En general.
Pero, una vez más, en general.
Alguien me podrá hablar de un ejemplo concreto enormemente injusto en que alguien no tiene
más remedio que, y tendrá toda la razón, no estoy haciendo consideraciones universales
que puedan labrarse en mármol.
Pues, regresemos al tema del cine y tu inicio de carrera.
¿Cómo hemos llegado?
No sé, como yo ya estoy...
¿Qué dimension era la que se había abierto el portal?
No lo sé.
¿Los Klingons, no?
¿Habían entrado?
Sí, pero eran dos que no debían estar conectados.
Que no debían estar conectados, ¿no?
Una especie de efecto mariposa raro.
Bueno, vamos cuando tú ya la cosa empieza a ser un poco más seria, ¿eh?
Tú entiendo que haces tus cortos, como todo futuro cineasta, empieza con los cortos
con los amigos y compañeros, ¿verdad?
Eso sí lo recuerdo bien.
Y recuerdo la película que fue gatillo, aunque no fue gatillo, fue simplemente que sucedió
ahí.
Algo cristalizó ahí y pudo cristalizar una semana después o una semana antes.
Pero recuerdo perfectamente, primero, pensar, esto no se puede hacer.
Luego pensar, bueno, tal vez se pueda jugar a ello.
O sea, ser director, ¿eh?
Tu idea.
Sí.
O sea, que en tu principio decías imposible.
Bueno, no es que pienses imposible.
No es un sueño que pienses que es imposible.
Es un sueño que no te planteas.
No lo sé.
¿Tú quieres ser Capitán América?
O sea, no te lo planteas.
No, no, se puede ser Capitán América.
Entonces no es algo que me plantee de verdad.
En esa época, que hoy en día con Internet todo se ha acercado un poco más.
Ahora ya se puede ser Capitán América, claro.
Ahora sí, si quieres, te metes cuatro esteroides y ya lo tienes.
Pero entonces estaba prohibido.
Ahora, ahora con la democracia, todo ha cambiado mucho.
Todo está mejor, ¿eh?
Sí, sí.
Eso es.
Pero bueno, piensas, ¿hablas con tu amigo Oscar?
Hablo de el mío.
Ah, sí, porque digo, todo el mundo tiene que tener un amigo Oscar.
Probablemente sí.
Lo que no hay duda es que todo el mundo tiene a alguien en la panda, que es el negro, y otro que es el chino.
Eso es una ley inmutable.
¿No te criaste en lavapías, no?
No, en Salamanca.
En Salamanca.
¿Tenías el negro y el chino?
Bueno, en Salamanca, en Galicia, perdóname, probablemente incluso en África y en China.
Probablemente.
Si uno era un poco más oscuro que otro, ese era el negro.
Y si tenía los ojos un poco más rasgados que otro, ese era el chino.
Vale, ya tenemos el extracto que van a sacar y es este.
Ya lo has conseguido.
Ese es un principio universal en todas las pandillas masculinas de chavales de 11 años.
Y ahora quizás hay nuevas categorías, ¿eh?
Porque eso también va cambiando con el tiempo.
Bueno, ahora habrá el afroamericano y el oriental, pero...
Y el asiático, no, ni asiático, no sé cómo se diría ya.
Orientalizado, quizás.
De rasgos orientalizados.
Claro, si el chino se entiende bien, ¿no?
Es chino fácil.
Es gentilicio de China, claro.
Pero a lo mejor es coreano.
Sí, es verdad, pero en las pandillas no funcionaba así.
No.
No funcionaba así.
Y espérate que no digamos que a veces incluso había el diminutivo.
Que eso ya era...
Que eso pasaba.
Ah, sí, ponme un ejemplo.
No.
¿Qué decías?
Que no contestabas tú, ¿no?
Claro.
Hombre, en las pandillas de la época, pues, el chinito, que lo que es ahora es gravísimo.
El diminutivo era...
Porque es muy peyorativo, digamos.
Es gravísimo la tele.
Pero en la panda al cole, ¿tú crees que siguen usando esos códigos?
Yo creo que ahora ya no sé.
O sea, quiero decir que tú crees que se cuidan así los niños a la hora de llamarse cosas.
¿Crees que usan los códigos de conducta de la televisión pública?
No sé.
Yo no...
Tengo un poco perdido el tema de los niños hoy en día.
Yo creo que están en una jungla extraña, ¿eh?
Si te soy sincero.
Nada de lo que estoy diciendo es una recomendación.
En nuestra época...
Bueno, ¿tú cuántos años tienes?
El 51 años.
El 51 años.
Te conservas muy bien.
Los cumplo dentro de tres días.
Bueno.
Bueno, cuando se emita esto, quizá hace seis meses.
¿Quién lo sabe?
Que se emite mañana.
Ah, mañana.
Esto es internet.
Esto es...
Esto es así.
Esto es rápido.
Internet es el futuro.
Y no el presente aún.
Ahora mandas una carta y gracias a internet llega en el día.
Claro.
Bueno, incluso llega antes de que la envíes.
Depende de cómo.
Eso es.
Perdón.
¿Dónde nos llevamos?
Bueno, sí.
Hablamos de negros y chinos.
Sí, pero...
Vamos a ver.
Cualquiera que haya nacido en los 70 o en los 80...
Sí.
Le reto a que me diga que en su pandilla, o en su clase, o en su cole, no había uno
que era el negro y el chino.
Y el Oscar.
Y Oscar.
Los tres.
Ahí estábamos.
Los tres.
Oscar.
Los tres elementos.
Tenía un tío que tenía...
Que era negro.
Una cámara de Super...
No.
No me consta.
Que tenía una cámara de Super 8.
Y poco a poco empiezas a pensar, oye, ¿y si un día le robas la cámara?
Pero, bueno, ya sin planes.
Y un día saliendo de ver juntos, Oscar y yo, un pedido a Maduro...
Claro.
Uf, un pedido con Oscar.
Qué grande.
Luego editáis, ¿no?
No, no, no.
Esto no se va a editar.
Rodrigo, te aviso.
Esto es...
Me hago cargo.
Es esto.
Que la gente sepa dónde se mete.
Y además yo no me podré hacer el sorprendido.
Cuando salimos de ver un...
He llamado Wanda, efectivamente, John Cleese.
Maravilloso.
Kevin Kline.
Kevin Kline.
Jamie Lee Curtis.
Bien.
Es una película de Michael Crichton.
Estaba dudando Charles Crichton, Michael Crichton.
No, es Charles, ¿no?
Es Charles.
Es Charles.
El escritor es Michael.
Bueno, me acabo de hacer un lío.
Da igual.
Bueno, un Crichton.
Ahora hay teléfonos celulares con conexión satelital.
Que te solucionan esto muy rápido.
Echa GPT.
Y al salir de ver un payama de Wanda, le dije, Oscar, se acabó.
Róbale la cámara a tu tío y vamos a hacer algo.
Y empezamos a rodar los fines de semana con él, que hacía de alguien que se fugaba de la cárcel.
Otro amigo, Tomás, que hacía del detective que lo perseguía.
En blanco y negro, mudo, porque era super 8, no había sonido, etcétera.
Y así hicimos un cortometraje que se llamaba El descomedido y espantoso caso del victimario de Salamanca.
Bueno, título muy hollywoodiense.
Muy comercial, además.
Después, hice una adaptación de La metamorfosis de Kafka, que se llamaba, como decíamos antes, Siete escenas de la vida de un insecto.
Lo proyectaba en casa y con un tocadiscos ponía la música y le iba sincronizando sobre la marcha.
Entonces lo tenía ya pillado y pasaba de Somber a Bela Bartók o a Wagner.
Dice, tema 3.
O sea, eras proyeccionista, ponías la música en directo solo.
Taquillero.
Sí, sí, efectivamente.
Director, guionista, todo.
Y un día pensé, mira, hay que hacer dos cosas aquí.
Primero, hay que conseguir títulos en los que no haya que parar para tomar aire.
Y tienes que encontrar una manera de que pueda ver lo que hagas alguien más que tu familia.
Se te quedaba corta, ¿no?
Digamos.
Eso es.
La audiencia.
Y entonces decidí tratar de hacer algo en 35 milímetros, que en ese momento era como el formato profesional.
El de los mayores.
Era la piscina de los mayores.
De hecho, antes, cuando había certámenes de cortometrajes, diferenciaban entre cine y vídeo.
Y entonces en la piscina de los mayores estaba 35 milímetros, el fotoquímico.
Y en la piscina de los niños, pues el Hi-8 o las cámaras semidomésticas o más o menos profesionales.
Y ahí hizo un corto que se llama Yul, para el que tuve que endeudarme, porque aquello costaba mucho dinero.
Un dinero que no tenía.
Probablemente eran como 5 millones de pesetas de la época.
Hostia puta.
Y, en fin.
Que es mucho dinero en la época.
Muchísimo.
Mucho dinero.
Pero claro.
Aunque todo era más barato, porque el negativo te lo vendían a precio de corto.
Alquilabas el material a precio de corto, pero eran material profesional.
Y después tenías que montar, pasarlo fotoquímico.
Eso tenía un proceso laboratorio.
¿Dónde se montaba antes?
¿Dónde montabas tú?
Ahí cambiaron mucho los procesos.
Para cuando yo empecé a hacer todo esto, bueno, no miento.
En el primer corto me dejaron las instalaciones de vídeo, pasé todo el material a vídeo, y me dejaron las instalaciones de un canal que se llama Más Música.
Cuando Canal Plus empezó a expandirse y a crear esta semiplataforma digital en la que había varios canales, algunos musicales, otros temáticos, otros de...
Uno de ellos se llamaba Más Música.
Y no recuerdo a través de quién me consiguió que pudiera ir allí tres noches, cuando ya no trabajaba la gente.
Y tenía dos aparatos de Batacamp, y yo pasaba la noche entera montando de vídeo a vídeo.
Lo cual era un gran avance para mí, porque en Super 8 cortaba en casa con una pequeña moviola, y cuando cortabas, cortabas, y no había marcha atrás.
Pero como no sabía que se podía hacer otra cosa, yo iba con una valentía, que no tiene ningún sentido.
Qué locura montar así, es que claro, hoy en día con lo digital es que es una bestialidad esto.
Así es.
Pero lo que te estoy contando de los Batacamp no era digital tampoco.
Era edición lineal, porque si querías meter algo, digamos que a modo de cuña entre dos planos, no podías, porque era soporte magnético, era vídeo.
Entonces tenías que meter la cuña y volver a montarlo detrás, o hacer como trucos.
Esto que tengo montado, lo paso a esta cinta, meto la cuña y luego lo devuelvo acá, pero de forma magnética.
O sea, pasando de vídeo a vídeo, con unos códigos que permitían después que en laboratorio replicaran tu montaje.
Por lo tanto, era caro.
No obstante, el corto ganó muchos premios, recuperé todo el dinero, con el dinero recuperé a todos los amigos que me habían prestado el dinero.
Que estaban en stand-by.
Que estaban en stand-by, sí.
Somos amigos, depende.
Eso es.
Dice, ya veremos.
Ya veremos.
Dice, dame tiempo.
Sí.
Sé paciente.
Y el siguiente corto que hice...
¿Quince días ya?
Quince días.
Muy chulo.
Lo hice sin planear inicialmente hacerlo.
Es porque Yul había ganado un premio en el Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola,
que consistía en que te daban...
Era un premio trampa, porque te daban una cantidad de dinero bastante apañada...
para hacer otro corto, que tenías que estrenar un año después en ese mismo festival.
Con lo cual, te daban una cantidad muy apañada, pero ni de lejos suficiente para hacer el corto.
Así que tenías que volver...
A perder amigos.
A perder amigos, etcétera, etcétera.
Ese sí fue el salto al digital.
Y eso fue un salto radical.
15 días.
Rodé en fotoquícnico, pero ya me compré un programa de edición.
Ya era posible.
¿Cuál fue el primer programa ese?
Era Ulead.
Era de Ulead.
Se llamaba Media Studio.
O sea, ni existe, ¿no?
Ya.
No.
Y ese es un clásico mío.
Yo, cuando por fin me compré un vídeo, me compré un Beta, cuando Beta ya estaba obsoleto.
A ver, pero a ver...
¿Y esto?
¿Al revés del mundo?
Pues porque soy el Red Butler de...
¿Tú te acuerdas en lo que el viento se llevó cuando Red Butler dice...
Tal vez sea amigo de las causas perdidas cuando realmente lo están?
Ajá.
Pues...
Eres tú.
Te sientes identificado, ¿no?
No, pero por lo visto.
Por lo visto.
Porque yo escuchaba Pumares que decía que el Beta era mejor.
Y yo, pues oye, Pumares.
Entonces decía, no, pero ya no queda Beta.
Pero lo ha dicho Pumares.
Así que...
O sea, que tú eres la única persona que en ese año compra Beta.
Yo era como el resistente.
Sí.
Yo me compro el bueno.
Y aquí triunfará tarde o temprano.
No lo tenía tan claro.
Pero sí que a mí no me iba a amedrentar el mundo.
Entonces me compré.
Era ya la época en la que el VH se ocupaba esto en los videoclubs y el Beta este.
Pero en fin, así lo hice.
Y eso sucedió con Uleaz.
Ya entonces estaba el Adobe Premiere.
Que ahora mismo además es un estándar total.
En su momento estaban haciendo.
Y obviamente elegí la causa perdida.
El que continuarían años después, evidentemente.
Pero en fin, eso lo averiguaría después.
Pero en ese momento para mí fue un salto radical.
Porque ahí empezó el montaje no lineal.
Y a partir de ahí podía hacer muchas cosas muy rápido.
Y progresar muy rápido.
Se nota que 15 días tiene muchos cortes.
Claro.
15 días es un falso documental.
Y un falso corto.
Porque es un corto de media hora.
Con 200 actores.
Ciento y pico localizaciones.
Más de 600 cortes.
Hecho en cuatro formatos.
En color, blanco y negro, super 8.
16 milímetros, 35 vídeo para las entrevistas callejeras.
Fue algo así como...
Este es mi último corto.
No voy a volver a hacer más corto.
Lo siguiente tiene que ser el largo.
Que es cuando se hablaba del salto al largo.
Escribí un guión, el de concursante.
Que me llevó además mucho tiempo.
Porque tuve que hacer mucha documentación sobre economía...
Es una palabra muy gastada.
Pero iba a decir disidente en el sentido de...
No demasiado oficial para tratar de averiguar los mecanismos de generación del dinero a partir de la deuda.
Por lo tanto, tenías que averiguar cosas sobre derecho fiscal que no te interesa ni para las que no estás particularmente dotado.
Tú querías putear al prota, como fuera.
Y necesitabas saber qué herramientas tenías, ¿no?
En el fondo sí.
En el fondo sí.
Claro, porque esa cosa kafkiana también, ¿no?
Eso te voy a comentar.
El concursante tiene un toque kafkiano.
De una persona que está...
Que todo le va mal.
O sea, es alguien que todo el sistema está contra él, ¿no?
Sí, y por quien no sientes particular conmiseración, como sucede con K.
Exacto.
Es así.
Lo ves como acuciado por determinadas circunstancias, pero no acabas de sentir exactamente compasión.
Es otro tipo de tablero de ajedre.
Claro, de 15 días a estos hay un cambio brutal.
O sea, 15 días va muy bien.
Y ganan muchísimos premios.
¿Es nominado al Goya, puede ser?
No.
¿No?
No, al Goya, ¿no?
No, no, pero todo el mundo cree que sí.
Yo no suelo corregir a nadie.
Hoy lo has hecho.
Me gusta.
Sí.
Pero ganó como muchos premios.
Sí, sí.
40 o 50 premios.
Funcionó de lujo.
¿Por qué te digo por un falso documental?
¿Era algo que te gustaba?
Mucho.
¿Te gustaban los falsos documentales?
Sí, para empezar, creo que todos los documentales son falsos documentales.
Eso para empezar.
¿Por?
¿Por la visión sosigada del creador?
Bueno, por muy honesta que sea, es inevitable.
Es decir, solo existe la ficción.
No solo existe la ficción.
Si alguien cuenta la historia de su vida, es ficción.
Si alguien me deja leer su diario, es ficción.
Si veo las noticias del mediodía, son ficción.
Si alguien hace un documental con toda la voluntad de honestidad y de no intervención del mundo,
descubrirá que su documental no es inocente porque registra esto y no aquello.
Rueda esto y no aquello.
El ángulo es este y no este.
Lo hace desde lejos o desde cerca.
Monta esto en este orden o en el otro.
Y eso son maneras de opinar.
Son maneras de intervenir en la realidad y de convertirla en otra cosa.
Porque la realidad no es aséptica.
Nunca.
Y una vez que aceptas que todo es ficción, te quitas eso de encima y te planteas si vas a tratar de ser honesto en las cosas que cuentas o no.
No si vas a ser verdadero.
Porque no vas a ser verdadero.
La verdad sabe Dios dónde está la verdad.
Desde luego no en tu mirada.
En tu mirada no está la verdad.
Así que hice un falso documental de los que asumen su condición de falso documental.
Vamos, que todo el mundo son actores.
En las que todo el mundo son...
Tienen un guión, ni que sea mínimo, ¿no?
Eso es.
Es gente que sabe que son actores.
Está bien la diferenciación.
Vamos a decirlo.
Muchos otros aparecen ahí y no saben que son actores de una película.
Eso es.
Y bueno, la verdad es que era un género o subgénero que amaba.
El Félix de Woody Allen.
En cierta medida, gran parte del metraje de F for Fake, aquí llamada Fraude, de Orson Welles.
Forgotten Silver, que era un falso documental que hizo Peter Jackson.
Los inicios, podríamos decirlo así, de su carrera.
En fin, me fascinaba.
Esa forma de manipular la narración.
No tanto por si esto ha pasado o no, o hacemos como que ha pasado o no.
Sino por los mecanismos que tiene de comprimir y acelerar la gestión de la información en el documental.
Que usa muchas veces Scorsese.
Cuando Scorsese cuenta quién vigila al jugador y quién al croupier y cómo la cámara los vigila a todos,
está usando técnicas de documental que permite comprimir mucha información en muy poco tiempo.
Está usando técnicas del documental para explicar con una voz en off y una selección estudiada de imágenes una información muy compleja en muy poco tiempo que le permite avanzar incluso de década en década o explicar los mecanismos de robo de un grupo de mafiosos pertenecientes al crimen organizado.
Así que eso me entusiasmaba.
La posibilidad de combinar formatos, el color, el blanco y el negro, diferentes lenguajes de narración.
O sea, el lenguaje del documental te gusta, te atrae.
Sí.
¿Te atraía como realizador?
Sí, especialmente si no estaba aplicado al documental.
Sino una ficción completa, ¿no?
Eso es. Teniendo en cuenta también que documentales hay de todo tipo. Algunos que son simples reportaje casi, otros que no comentan nada, sino que muestran una serie de trozos breves de vida y los unen sin usar música, sin usar narración.
En otros la narración es constante. En fin, hay todo tipo de documentales. Pero me apasionaba. Y además amo el montaje, siempre amo el montaje, siempre he reaccionado de forma muy poderosa al montaje.
Cuando veía el cine de Hitchcock, el de Buster Keaton, el de Orson Welles. En fin, reaccionaba de forma muy poderosa a la juxtaposición de imágenes y reflexionaba. O como mínimo despertaba ante todo ello de forma muy marcada.
Y aquello me daba la posibilidad de manipular el ritmo de las cosas desde el montaje. Pero el salto a concursante no fue tal. Se hablaba siempre del salto a largo. Pero aquello se pareció más a un lento y agónico arrastrarse.
Sí. Llevo años. Llevo años. Llevo años de conseguir la financiación para ya... Claro, la gente a lo mejor no lo sabe. O se lo imagina. Hacer una película es algo carísimo a un nivel casi imposible para una persona normal ni planteárselo, ¿no?
El estado natural de una película es que no exista. Exacto. Y cualquier película, por mala que sea, es una improbabilidad estadística.
Es un estado base de no existencia. No. O sea, hacer una mala película es muy difícil.
Imagínate hacer una buena película. Ya es la improbabilidad máxima.
Así es. Así que primero parir aquel guión no fue sencillo. Después uno imagina, tal vez desde fuera, que va a recibir millones de llamadas de productores interesados en ese nuevo genio del cortometraje que ha ganado no sé cuántas decenas de premios.
No se produjo tal cosa. No. No, porque da igual. Daba igual. Había un modelo de producción que estaba tasado. Si se consigue la subvención, se vende a vídeos, se vende a...
Bien Canal Plus o bien a vía digital en ese momento. Si se conseguían las cuatro patas de financiación, la película se hacía y era rentable desde el primer día, se estrenara o no.
Entonces...
¿Se estrenara o no?
Sí. En ese momento era así.
¿Y por qué? Es para la gente que no comprenda. ¿Cómo puede ser que una peli sin estrenarse, sin taquilla, sea rentable?
Porque si ya ha conseguido esas patas de preventas por un lado, de subvención por otro, de venta a una televisión por otro, y se mantiene dentro de los márgenes que hacen que la suma de esas cuatro patas no exceda el presupuesto, significa que ya se hace sin riesgo.
Ahora ya no se puede trabajar de esa manera, pero en ese momento estaba muy limpio.
Muy limpio me refiero.
Que no había pérdidas.
No había pérdidas. Si alguien excedía eso, pues habría riesgo.
Pues el productor procuraba no exceder eso.
Y procuraba no entrar en riesgo.
Y no sé qué me despregunto.
No, o sea...
Hablamos de, claro, del paso de un cortometraje de éxito a una película.
Claro.
¿Cómo consigues tú?
Pues fue lento.
Esto.
Primero traté de hablar con gente a la que había conocido en los festivales de cortometrajes.
Siempre hay un corto que tiene a una actriz que es más conocida, o a un productor que no sé qué.
O que había gente que era especialista en eso, en hacer algo, pero tener a Alex Angulo o a Pilar Bardem.
Entonces de repente eso le daba como un estatus determinado a lo que estaba haciendo.
Porque estaba haciendo una cosa nuevamente de la piscina de los grandes.
Y tú llamabas a hola. ¿Te acuerdas?
Bueno, cuando conocías a gente, porque luego en esos festivales, pues a veces esa gente iba, a veces no.
A veces era un guionista de no sé dónde, alguien que trabajaba en no sé qué televisión.
Bueno, conocías a gente y hacías un par de llamadas del puñado de número que tenías.
Tampoco es que, oye, ¿esto cómo es? ¿Cómo va? ¿Con quién podría hablar? He hecho un guión.
Y te van, ¿sabes con qué deberías hacer? Deberías hablar con, y lo hacías.
O, ¿por qué no vas a Canal Plus? Yo voy a llamar a que conozco a, y te van a atender, como mínimo te van a atender.
Yo les voy a decir, ibas y les hablabas.
Todo era bastante agónico.
Desde luego, eso de enviar un guión a la productora, no.
O sea, desentendeos, queridos niños y niñas, no funciona.
No funciona.
No, tal vez a alguien le haya pasado alguna vez en la historia. Es posible.
Puede ser. En la antigua Roma, en algún caso, ¿no?
Pero no es un consejo que yo daría. No, no sucede así.
Porque no va a llegar a ningún lado, nadie se lo va a leer.
En ese momento se lo podía leer un analista de guiones.
Un analista de guiones en ese momento no era un analista de guiones,
era alguien que quería ser guionista y no le daban trabajo como guionista,
y entonces era un analista de guiones.
Y usaba sus análisis para tratar de convencer al productor de que él era el guionista indicado
y no aquel de quien analizaba.
O sea, que era lo peor que te podía pasar.
Tu guión iba a acabar debajo de una pila grande de guiones.
Tienes que existir, ser alguien con cara y ojos,
y hablar con alguien con cara y ojos, y que se produzca algo.
O sea, puros contactos.
Sí, pero no lo digo en un sentido cínico.
No, no, es la realidad, ¿no?
Lo digo en un sentido natural.
Tú puede que no tengas ese contacto,
pero a lo mejor alguien te consigue sentarte delante de alguien.
Y ahí se producirá algo o no.
El mundo funciona así.
Imagínate, incluso a mí, si alguien quisiera venir aquí de entrevistado,
pues yo tengo que saber un poco referencias, ¿no?
Porque hay gente que tiene historias muy interesantes,
nunca va a llegar aquí porque nunca sabré de él.
Por eso, ¿no?
¿Cuánta gente hace guiones de películas?
¿O cuánta gente hacía?
No sé, gente en área.
Sí, seguro.
Sí, quiero decir que es natural.
Tú puedes decir, es justo, es injusto, y dices, es indiferente.
No importa si es justo o es injusto.
Es así.
Importa que es.
Y si lo analizas de una forma no emocionalizada,
si no lo analizas desde la ubicación de tus deseos o intereses o conveniencias,
sino con cierta neutralidad, entiendes que es bastante natural, bueno o malo, es natural.
Eso lo dices ahora, pero ¿cómo lo veías en ese momento?
Un parecido.
¿Sí?
Sí.
¿Eras frío en ese sentido?
No sé si es frío la palabra.
No sé si es frío la palabra, pero siempre he intentado entender.
Siempre he intentado entender.
Y una de las formas de entender es salirte de ti o ponerte en el otro lado.
Ya ni siquiera estoy hablando de empatía, de ponerte en los zapatos del otro,
desde un punto de vista constructivo.
Hablo de algo más elemental y más técnico.
Imagínate al otro lado e imagínate a ti llegando.
¿Quién eres?
No eres nadie.
¿Qué razón tiene para hablar contigo?
No muchas.
¿Qué alicientes tiene?
A priori ninguno.
Vas a tener que conseguir al que tenga ganas de verte.
Es como si tú quieres hablar con un actor y existe la posibilidad de coincidir en una fiesta.
Ánimo.
Puede que funcione.
Yo me imagino a mí en esa fiesta.
Y me imagino que me llega alguien, tengo un guión estupendo y yo estoy con el whisky.
No voy a tener muchas ganas de hablar con esa persona.
Seguramente 150 personas me lo han dicho.
Y a lo mejor es el nuevo Orson Welles.
Por lo tanto, a lo mejor este momento es enormemente injusto.
Y a lo mejor yo no estoy reaccionando bien ante la oportunidad que se presenta en la vida.
Es posible que objetivamente sea así.
Pero lo natural es que yo no tenga muchas ganas.
Mientras que si he estado hablando con alguien a quien respeto profundamente y que me dice
hay un tío que es increíble, que acaba de ganar un premio en Alemania, está buscando...
La verdad es que deberías conocerlo, etc.
Y ese mismo tío llega en esa misma fiesta...
No voy a fiestas, no me vale el ejemplo, pero...
Comidas.
Vale.
En el retiro.
En el parque de retiro.
Vale.
Y se acerca y es él, ya no es alguien, sino ese...
Lo vas a escuchar.
Los vas a escuchar.
Todo tu cuerpo va a tener una actitud completamente distinta.
Entonces muchas veces no es conseguir la sincronía de dos objetos en el espacio-tiempo.
Que coincidan, ¿no?
Claro, sino que hay una razón para que uno escuche a otro.
¿Y cuál fue la tuya?
¿Que tenías algún enganche o conociste al final algún enganche?
Bueno, sin duda una era que había ganado...
No me acuerdo los que fueron.
Setenta y pico premios con quince días.
Bueno, esa es una razón sin duda.
Si...
Creo que hablé con un guionista que tenía cierto predicamento con el sitio al que iba.
Y entonces ya no era yo el que llamaba, sino el que dice, deberías hablar con él.
Así que finalmente conocí un productor llamado Douglas Wilson, un productor escocés.
Que trabajaba en la zona, lo que actualmente es la zona.
A quien le llamó un guionista también.
A quien conocí.
Y me dijeron, ¿por qué no conoces a este hombre?
Que te va...
Si le interesa lo que estás haciendo, te puede decir a dónde podrías ir ahora.
Y recuerdo que, a pesar de esta frialdad que aparentemente puede estar transmitiendo,
había una comprensión de la situación, pero también una cierta ansiedad de...
¿Por qué tiene que ser así?
¿Por qué no va a ser de otra manera?
Y entonces él me dijo, mira, te voy a poner en contacto con tres personas.
Uno era este productor.
Y dije, ¿va a ser siempre así?
Y él me dijo, no.
Va a ser así una vez.
Me acuerdo que me dijo eso.
Me dijo, va a ser así una vez.
Cuando estés al otro lado de la línea, ya estás al otro lado de la línea.
Ya eres de los nuestros.
No, ya eres de los nuestros.
Pero ya no eres un anónimo que podría ser una amenaza,
que podría ser alguien muy mediocre, que podría ser alguien muy bueno,
que podría ser un perturbado, que podría ser nadie.
Que es lo más probable.
Sino que ya...
Has demostrado.
Ya estás en el otro lado de la línea, para bien o para mal.
Pero ya no tienes que llamar y decir, soy yo.
Sino que ya sé que eres tú.
A lo mejor te cierran la puerta, porque el problema es que eres tú.
Y no les ha gustado.
Puede que suceda eso.
Pero me dijo aquello, que se me quedó marcado.
Dice, no, no.
Lo bueno, me lo dijo además con mucha pachorra, porque era un tío encantador.
Y me dijo Andújar se llamaba, y se llama, espero que siga vivo, estoy seguro de que sí.
Y me dijo, lo bueno de todo esto es que es una vez.
Y así fue.
Tú tuvo razón.
Entonces conocí a este productor.
Al productor le interesó muchísimo el guión.
Que era un guión que en realidad estaba muy fuera de lo que estaba buscando el mercado.
Pero yo, casi todo lo que he conseguido en mi vida es por ignorante y por inconsciente.
Yo creía todo lo contrario.
Yo pensé que venía aquí a salvar la industria, patria.
Tengo el guión.
Tengo el guión.
Que lo va a cambiar todo.
Que llevabais deseando décadas.
Y va a ser una película revolucionaria y distinta, pero taquillera.
Y la gente va a decir, esto sí que era cine, por fin.
Por fin en España o en cine.
Ni buñuel ni hostias.
Aquí ha llegado Rodrigo Cortés, amigos.
Bueno, pues otros productores no reaccionaron con la misma.
Tú lo vendías así.
No decía esto.
Pero lo insinuabas, ¿no?
Sí.
Estaba convencido.
Está muy bien, ¿no?
Pues vamos allá.
Y recuerdo que no Douglas, pero otros productores inicialmente eran, nos interesas tú, pero
¿por qué no otro guión?
Te damos nosotros...
No, no quiero otro guión.
Y ya fueron rindiéndose poco a poco al ver que era una especie de aragonés inveterado
con orejeras a los lados y que no...
No te planteaste, oye, tengo aquí la oportunidad de mi vida.
Me van a dar dinero para una película.
¿Cambio de guión?
¿No lo pensaste eso?
Es que, ¿cuál es la oportunidad de tu vida?
Yo no quería rodar.
Yo quería rodar...
Es decir, tu objetivo no es rodar.
Tu objetivo es rodar.
Lo que quieres es rodar.
Rodar esto.
Es como si tú quieres escribir un libro y te dicen, no, vas a hacer uno de recetas.
Pero vas a hacer un libro.
Dices, ya, pero yo no quiero hacer un libro.
Quiero hacer este libro.
Yo no quiero hacer una película.
Quiero hacer esta película.
Yo no quiero trabajo.
Claro.
No...
Hay muchos directores que sí que tienen esa mentalidad, ¿no?
De oficio y de, oye, a mí lo que me den y yo grabo, grabo, grabo, grabo,
ruedo, ruedo, ruedo y tiro para adelante.
Y no solo es respetabilísimo, sino que tal vez sea incluso muy buena idea en muchos casos.
Pero contigo no vas.
Bueno, pero no porque somos lo que somos.
No podemos saber cuáles son tus impulsos, tus jerarquías y las razones por las que ves las cosas de una manera y te ciñes a eso.
Pero así era.
Así que sucedió algo que me ha seguido pasando en mi carrera y que me ha protegido hasta día de hoy siempre.
Que es que los actores sí querían hacer esa película.
Y los actores en gran medida financian la película.
Si tienes a según qué actores, de repente sigues adelante.
Ahí sí, ¿eh?
Y tiene sentido porque un ejecutivo busca garantías.
Un productor muchas veces, no siempre, busca en la medida de lo posible garantías, arriesgar lo menos posible como es natural.
Nada procura garantías.
Pero hay cosas que le hacen a uno sentir que si se equivoca no se ha equivocado él.
Se ha equivocado, ha salido mal.
Pero yo no he tomado una decisión suicida.
Yo he tomado una decisión que parecía razonable.
La culpa es de la vida.
Pero como los actores buscan, seguro que también buscan una casa muy grande y tres hijos y en fin.
Pero buscan un buen papel también.
Y no buscan un papel.
Y eso muchas veces está en esas obras que son distintas.
Y que arrojan posibilidades distintas y oportunidades distintas.
Y de repente los personajes son ambivalentes y contradictorios.
Y unen la oscuridad a ciertas claridades y les dan posibilidades de expresar cosas.
Interpretativas, sí, claro.
Eso es.
Y eso me ha pasado muchas veces.
Que no he hecho los proyectos que querían hacer los financieros, ejecutivos, etc.
Pero sí los que querían hacer los actores y determinados repartos me han protegido, entre comillas, y me han permitido hacerlos.
Y eso sucedió con Concursante, pero sucedió seis años después de quince días, no un año después.
O sea, ¿te costó seis años cerrar la película?
Poder empezar a...
Probablemente sí.
Probablemente sí.
¿Y conociste a Leonardo en ese proceso?
Sí, probablemente lo conocí en el año cinco.
Pero él fue un poco la llave para que los productores dijeran, vale, tenemos a una estrella, un actor famoso, vale, ponemos la pasta.
Fue la llave.
Porque leyó el guión y decidió, esto lo supe después.
Él en las primeras reuniones no lo dijo.
Y él decidió, yo quiero hacer esto.
Así que él llamó a su agente, Ramón Pilafés, y le dijo, Ramón, me da igual lo que negocies, quiero hacer esto.
Qué bueno.
Haz lo que tengas que hacer y lo que puedas hacer, pero no te salgas porque quiero hacer esto.
No se lo dijo a nadie porque eso debilita mucho las posiciones negociadoras, pero era un hecho.
Entonces cuando los demás ven que se reparta o se cierra sobre un proyecto que de repente tiene sentido llevar adelante porque tiene un coproductor gallego, que en ese caso era Continental, etcétera,
se encontraron con que la película estaba en marcha y que más valía hacerla con cierta ilusión porque se iba a hacer en cualquier caso.
O sea, iba para adelante. ¿Cuánto costó ese presupuesto? ¿Qué presupuesto tenía la película?
No lo recuerdo porque es lo primero que hice y probablemente lo último en lo que no he tenido control financiero.
Todos mis cortos los produje y a posteriori prácticamente siempre he estado involucrado en la producción.
Pero no recuerdo.
Hablamos de millones de largos.
Yo gané bastante más dinero con 15 días que con concursos.
Fíjate, fíjate con el corto.
Pero bastante más.
¿Sí?
Sí, porque le fue muy bien.
Y realmente era una época en la que había una especie de boom de festivales de cortometrajes.
Eran los momentos de vacas gordas en los que cada pueblo tenía un festival de cortos con premios de 6.000 euros, 3.000 euros, 4.000 euros.
A todos invitaban a Carmen Sevilla.
Que o era ella o tenía un doble.
Sí.
Varios dobles por todas las provincias españolas.
Y realmente estaban los grandes festivales.
Supongo que serán los mismos que son los grandes festivales ahora.
Empezando por Alcalá de Henares, el Alfaz del Pi, Gijón y qué sé yo.
Y luego estaban un montón de festivales de inferior categoría, si quieres llamarlo así.
O sea, con buenos premios, digamos, en Metálico.
Pero con muy buenos premios.
O sea, cosas que ahora serían imposibles.
Nos sobraba el dinero en aquella época.
O sea, antes de la crisis era todo muy bonito.
Éramos jóvenes.
Inocentes.
¿Qué tal el rodaje de la primera película?
Profesional, pero aquí ya juegas en las ligas mayores.
Es un largo.
¿Cómo lo viviste tú eso?
Pues me volvió a proteger la inconsciencia.
O sea, porque recuerdo que no tuve miedo ni un segundo.
O sea, he sentido más peso sobre mis hombros después que en mi primer largo.
Yo dormí como un bendito.
La noche anterior a empezar a rodar.
¿Sí?
Yo la tarde anterior estaba tomándome un helado con mi primo.
Y me decían, ¿no estás nervioso para mañana?
Y yo pensaba, no.
Esto es como los cortos, pero dura más.
Pero está ensayado lo de mañana.
Sé dónde voy a poner la cámara.
Tengo estas horas.
Pues sí.
Pues empezar a dar instrucciones, pues como con los cortos.
Y ya está.
O sea, no se me ocurría.
¿Sabré?
¿No sabré?
¿No sabré?
Bueno, lo tenía claro.
Después, cuando empecé a ser mucho más consciente de lo que había en juego.
La cantidad de pasta que se invertía.
La enorme ansiedad por parte de financieros por obtener resultados y por convertirte en el culpable de cualquier cosa que no fuera bien, etcétera, etcétera.
Empecé a sentir más el...
Nunca me bloqueó.
Pero empecé a ser mucho más consciente de la responsabilidad que implicaba todo aquello.
La presión, ¿no?
Sí, pero en mi primer largo, no.
Me acuerdo que dormía muy poco y que acabé, pues...
Pues acaba siempre un rodaje que es...
En fin, como una especie de espectro, una sombra de lo que uno era.
Una sombra, ¿no?
Eso es.
Pero no.
¿Cuánto dura una jornada de rodaje de una película?
Ha cambiado.
En aquella época era lo que se llamaba 12 más 1, que es 12 horas de rodaje y más una para comer.
Vale.
O sea, 13 horas ahí metidos.
Sí.
Luego se pasó a 11 más una y ahora estamos en 10 más una.
Bueno.
Sí, tú lo ves como una buena idea, ¿verdad?
Pero en el mundo del cine...
Yo lo vería como una buena idea si eso se compensara con días extras de rodaje.
Pero no.
Si 8 semanas de 12 más una se convierten en 8 semanas de 10 más una...
Es un problema.
Estás perdiendo 10 horas por semana y entonces las cosas se empiezan a hacer cada vez.
Claro, todos querríamos rodar 8 horas.
Claro.
Todos querríamos eso.
Y que en lugar de 8 semanas tuviéramos 14 o 20 y...
Perfecto.
Todo bien civilizado.
Todo...
Plano secuencia.
Perfecto.
Se hace como una obra de teatro un día y para casa todo el mundo.
Ya no me atrevo a decir eso, pero si se trata de horas de trabajo, yo también quiero dormir,
quiero descansar, no quiero madrugar.
Yo también acabo hasta las narices de que suene el despertador a las 5 cuando a lo mejor
has acabado de tomar notas a la 1.
Te duermes 3-4 horas durante un rodaje se duermen.
No es raro que duermas 3-4 horas durante un rodaje de una película.
Esa ha sido mi media...
Sí, prácticamente siempre.
Las dos últimas películas las he rodado con más...
No sé si felicidad.
Más pachorra.
No, no, no.
Cero pachorra.
No, es algo que...
No lo sé.
Tal vez tenga que ver con la experiencia o tenga que ver con un cambio de actitud o...
No lo sé.
Es adelantar cosas.
Es como saltarnos por montaje, pero da igual.
Pero yo creo que cuando acabé Blackwood, que es una película que rodé para un estudio
hollywoodiense y digamos que es una película completamente internacional con capital de
fuera y con...
Hay algo que cambió en mi cabeza.
Para...
No sé si para...
Iba a decir para siempre.
Iba a decir una cosa labrable en mármol.
Sí, no.
De epitafio, ¿no?
Una cosa de epitafio, ¿no?
De dejarlo ahí.
Pero sí que notaste...
¿Fue un clic para ti?
Sí.
Porque dediqué una cantidad enorme de energía en que las cosas no estuvieran mal.
Y no se puede dedicar energía en que las cosas no estén mal.
Se tiene que dedicar en que estén bien.
Y era control de daños constante.
Con 50.000 millones de personas teniendo algo que decir.
Que es su cultura en la que no me meto.
Sí, luego te preguntaré cómo es rodar en Hollywood.
que evidentemente es la meca.
Es donde casi todo el mundo quiere ir alguna vez.
Y ya me dirás si...
Eso lo veremos después.
Porque cuando hablemos más de las pelis más hollywoodienses...
Sí.
Pero en el fondo esta es la más hollywoodiense.
Porque esta es la de capital hollywoodiense.
Quiere decir que Luz de Rojas tiene el reparto que tiene.
Sí.
Pero es una película controlada por nosotros.
Y con capital al 90% español.
Y rodada prácticamente en España, curiosamente.
Aunque suceda...
El 20% se ha rodado en Toronto.
Pero en fin, hubo algo con Blackwood.
Luego, cuando sigamos el camino, llegaremos ahí si tú quieres.
Sí, sí, tanto.
Pero en la que pensé...
No.
No.
Ah, sí, no más.
Sí, pero no era una cuestión de...
De estos injustos.
No era eso.
Era una cuestión casi de autoanálisis.
Es...
No sé...
Nunca sabes si algo va a tener éxito o no.
No tienes ni idea.
Nada te procura esas garantías.
Pero yo sentía...
Pero si algo lo tiene...
Va a ser golpeando, dejando sobre la mesa con fuerza, algo hecho desde mí.
Con libertad, con control.
Porque hay determinadas ideas, además, que solo existen cuando se solidifican, cuando cristalizan.
No cuando se cuentan.
Entonces, si tú necesitas permiso para cada cosa que haces...
¿Te haces Hollywood?
Sí.
Bueno, si eres Nolan y te has ganado el poder necesario a base de hacer lo que tú crees,
pero además, con determinados resultados, irás consiguiendo más poder, que alguien te quitará
en cuanto empieces a dejar de tener razón.
Pero digamos que allí es cultural.
Allí lo cultural...
No se trata de insultar al...
No se trata de eso.
Allí lo habitual, si te interesa el proceso y quieren a un director...
Es decir, si están buscando un director de verdad, lo habitual no es darle un guión
y decir, ruédame esto que tú eres el rodador.
No es así.
Generalmente le darán una versión de un guión que puede mostrarse por primera vez,
para ver si le interesa.
Y si le interesa, empezará él a desarrollar el guión en la dirección que considere que
tiene que ver con sus inquietudes o con lo que quiere narrar.
¿Eso está bien?
Eso está bien.
Pero eso está lleno de injerencias, lleno de presiones sobre lo que nos convendría,
lo que... y opiniones constantes.
Entonces tú no desarrollas ese guión y dices, pues esto es lo que quiero hacer.
Si no, pues va a haber que buscar un guionista, tú trabajas con el guionista,
entonces ya no estás escribiendo, sino que estás diciéndole a un pintor cómo tiene
que agarrar el pincel, que no se parece.
No es lo mismo.
Pero bueno, tratas de hacer todo eso, avanzas, y eso no llega al estudio, sino a los productores
antes de que llegue al estudio.
Y los productores dicen, bueno, queremos leer esto primero porque conocemos al estudio
y así podemos ver qué cosas pueden ser problemáticas a priori, por si...
Entonces tú haces lo que sea y llegas a los productores que tienen mil cosas que decir
y tú empiezas a pelearlas.
¿Y qué las van a decir?
Las van a decir, sí.
No va a sonar la flauta.
Bueno, esto es viejo como el mundo y para ellos es la forma de hacerlo y han hecho películas
maravillosas también así.
Esto no es un juicio, esto tiene que ver con la...
Sí, la forma de trabajar que tienen ahí.
Y con la introspección es, tú, ¿dónde te mueves bien?
¿En qué circunstancias?
¿Cuándo sacas lo mejor de ti mismo y cuándo no?
¿Tú cómo te puedes expresar?
Pues uno tiene esta respuesta, otro tiene esta respuesta, otro tiene una tercera respuesta
o no tiene ninguna respuesta.
No hay respuestas de correcto y falso, sino ¿quién eres tú?
¿Tú cómo funcionas?
¿Qué eres capaz de hacer tú?
¿Eres músico de estudio y te dicen, tócame esto, dame un riff, este es el tema,
escuchas el blues, que estás así, haces una maravilla porque eres un súper virtuoso
y te vas a fumar?
¿O eres alguien que compone, tienes un...
Pues no sé lo que eres, lo que seas, hazlo.
Y si eres muy bueno en eso, no tengo nada que decir.
Tienes una casa más grande que la mía, enhorabuena.
Bien, y después, cuando has pasado todo eso y te das cuenta que muchas cosas que habrías
hecho son de consenso, porque dices, vale, creo que esto sería interesantísimo que la
contrarréplica fuera esto.
Es contraintuitivo, es raro, es loco, va a ser divertido, pero alguien empieza a rogarla
al nariz.
Ya, y no crees que...
Ya, pero no, creo que...
Te pongo ejemplos, luego todo esto es más complejo.
Y llega un momento en que la contrarréplica está bien, le parece bien a él, le parece
bien a ella, te parece bien a ti, y vas avanzando con consensos de...
Y dices, hostia, es una energía enorme para controlar daños, para que esto no sea una
mierda.
O sea que en Hollywood muchas pelis se hacen en los despachos.
Bueno, no es en los despachos.
Bueno, en los despachos, llámale en el apartado con los productores, no tanto de una mente creativa
que lo hace todo.
No, no.
Y claro, si es Fincher, es otra cosa.
Bueno, claro, una superestrella algo ha permitido.
Y cuando hablamos de Hollywood, también estamos hablando de Gucelas, ¿no?
Y también estamos hablando de 2001, que se hace con el dinero de la metro.
O de Megalópolis ahora, de Coppola.
Que no he visto.
Bueno, yo tengo mucha curiosidad por verla, ¿eh?
Yo curiosidad toda también, pero...
O sea, he escuchado muy bien y muy mal, pero más mal que bien.
La verdad.
Pues pronto los abremos, no tenemos ninguna necesidad de tener opinión sobre algo que no hemos visto.
A ver qué tal.
Pero digamos que culturalmente es así como funciona.
Porque las películas no son de alguien, sino que son cosas que se hacen para algo.
Que es obtener dinero.
Principalmente.
Entonces, lo que hay que conseguir con esta película no es que sea buena.
Tampoco que sea mala.
Nadie quiere hacer una mala película.
Nadie en Hollywood quiere hacer una mala película.
Sino una película que funcione.
Y que funcione significa que funcione.
Claro, que tenga taquilla, que gane dinero.
Significa que la manivela gire bien.
Porque para eso lo estamos haciendo.
¿Estamos locos?
Bien.
Y entonces cuando llegas con ese guión al estudio, para el estudio es una versión cero.
Entonces el estudio, antes de dárselo al jefe del estudio, va a entrar en ese proceso.
No me lo puedo creer.
¿Otra vez?
¿Otra vez?
Empezamos.
¿No crees que?
¿No crees que?
Claro, para ellos es una versión cero.
Es como, a ver qué me traes.
Ahora te voy a decir yo qué pienso.
No te dicen lo que tienes que hacer.
No.
Te dicen lo que piensan.
Y tú vas luchando y luchando y luchando.
Pero si tú por ejemplo te niegas a los cambios que ellos te insinúan, ¿qué pasa aquí?
No, no.
¿Pueden negarla?
¿Pueden parar ahí el proceso?
Pueden hacerlo, pero...
¿O cambiar el director?
Sí, sí, sí.
Generalmente no sucederá si te quieren.
Y generalmente tú vas a decir que no a muchas cosas.
Y te vas a plantar.
¿Y te las aceptan?
Sí, muchas veces va a ser así.
Es decir, esto no significa que tú seas un reo.
Porque tú te metes en una picadora de carne, que es lo que hice conscientemente.
Dices, vamos a ver si sobrevivo a este túnel de lavado.
Vamos a ver qué aprendemos en todo esto.
A ver cómo va.
Que no me lo cuente nadie.
Vamos a vivirlo en primera persona.
Y te puedes plantar.
Y te plantas muchas veces.
Y tienes broncas en las que tienes que aguantar la presión y luchar en dos idiomas con...
Claro, esa es otra.
...15 personas a la vez.
Claro, todo eso va a pasar.
Pero claro, dejándote muchísimos pelos en la gatera...
Es duro.
Muy duro.
Muy duro.
Y dices, para conseguir una réplica determinada.
Para que mi personaje diga no o algo así.
Claro, entonces vas avanzando.
Claro.
Pues no es mal ejemplo.
Porque a lo mejor es alguien que coge a alguien del suelo y dice, ¿estás bien?
Y a lo mejor el otro dice, no.
Dice, no.
Que no diga que no.
Porque entonces puede parecer un cobarde.
Que diga que sí.
Porque quiere hacerla sentir tranquila.
Y dices...
Uno puede decir que sí, puede decir que...
Pero, no sé, es contraintuición.
Está interesante, ¿no?
Que diga, estás bien.
Y el otro que diga, no.
Y sigan adelante.
Es interesante, ¿no?
Que digan, no.
Y aún así, venga, vamos allá.
O sea, tú tienes que justificarlo 25 veces hasta que lo acertes.
Y luego llega el rodaje.
Los actuales.
Luz verde, has peleado, te has ido.
La película se va a hacer por un determinado dinero.
Tú dices, no, no.
Necesito esto para poder construir tal, tal, tal.
Si no, no lo hacemos.
Ya, pues es lo que hay.
Y dices, bueno, pues no pasa nada.
Nos vamos.
Bueno, pues...
Estás jugando también.
Bueno, claro.
Hay que jugar.
Juegas duro.
O sea, tú recibes duro.
Juegas duro.
Tú no puedes más con ellos.
Ellos no pueden más contigo.
Hablan con tu agente.
A ver si la gente te doma.
Y tú dices, es duro, es duro.
Y tú dices, sí, sí.
O sea, que es un bodevil esto.
Sí.
Esto es Babilonia, pero...
Bueno, es primera y es duro.
Y es duro.
Entonces es un trabajo de mando en plaza y más te va...
Desde luego no piensas nunca en lo que es justo o injusto,
porque eso te saca de la carrera en el acto.
No tienes casi ni tiempo pensando.
Tú tienes un objetivo y dices, vamos a ver qué sacamos aquí.
Vale, empezamos rodaje.
Llega el rodaje.
Y entonces tú puedes tener al productor aquí.
Y lo primero que dices es, no, quiero un monitor para ellos, allí.
Pero de repente te puedes encontrar con que te hacen preguntas.
Claro, un productor en general, igual que en publicidad un producer, un cliente o un creativo,
te puede decir cosas, que es donde más les gusta decir cosas,
en la primera fase, que es la escritura, o en montaje.
En rodaje es más difícil, porque es muy difícil que un productor diga,
vas a poner un 70, ¿no crees que sería un 50?
Porque generalmente no sabe que es un 70, no sabe que es un 50, por razones naturales.
Ahí no se sienten cómodos.
A alguien lo que le gusta es que otro pinte la rendición de Breda
y llegar él a decir, y si le quitamos dos lanzas,
eso es donde uno se siente seguro.
Porque ahí puedes jugar a pintor.
Porque otro ha corrido los riesgos.
Quitas la técnica, que es lo complicado.
Y ahora dices, y ahora ponme más rojo ahí.
Y luego ya le dices a alguien, ¿ves ese rojo?
He sido yo.
Esa fue idea mía.
Bueno, eso es normal y también es natural.
O sea, todos hemos sido ese capullo en otras circunstancias de la vida.
Y más si pones pasta.
En otras, claro.
O sin ponerla, o porque tienes...
O sea, la mayor parte de las veces que alguien te hace algo,
si eres medio honesto, te das cuenta que tú has sido ese.
O podrías serlo.
O podrías serlo.
Y ya está, pues te lo apuntas.
Y la próxima vez, o bien decides no ser capullo tú,
o decides no llamar capullo a ese,
porque entonces a lo mejor no es que sea capullo, sino que entiende.
Pero el productor está también en rodaje y están ahí.
Aunque no digan nada, están ahí y molestan.
Entiende algo.
Claro, para mí eso era inaudito.
Es como ir rodando, pero ni siquiera la primera vez.
Era instrucciones, hablo con el actor, no quiero saber nada de nadie.
Ya está, o sea, estamos en...
Y no doy clases, y no aclaro dudas, y no...
No, voy a rodar, tengo X horas, es muy difícil, estoy muy cansado.
Y las cosas se hacen.
Claro.
Tú eres entrenador, y no le vas diciendo al presidente todo el rato,
no, es que voy a sacar a Messi, pero sí, 5 minutos.
No, tú estás ahí.
El otro estará en el palco fumando.
Y en Estados Unidos, no, tú dices al productor, oye, ¿y por qué has hecho esto?
No, depende, hay 50.000 millones de circunstancias, seguro.
Y determinadas categorías, y director...
Esto no es siempre así.
Pero sí es así.
O sea, en Hollywood pasa con frecuencia incluso que se va el director,
y el director se queda haciendo un par de tomas más, o cosas...
Sí, porque...
Dirige alguna escenita, o alguna toma.
A veces sí, porque el director es una de las piezas, es uno de los contratados.
De hecho, si te das cuenta, culturalmente, el Oscar a Mejor Película lo recoge el productor.
El productor.
No lo recoge el director, que es una de las piezas que he conseguido para hacer esta película.
Bien.
Pero puede pasar.
Puede pasar que estés haciendo un plano máster, un plano general,
para ubicar, para hacer una primera aproximación a algo,
para que los actores vayan conociendo qué está sucediendo,
para desvelar una serie de problemas que se podrían dar e intervenir en ellos
antes de llegar a los planos cortos.
Por ponerte un ejemplo.
Sí.
Y a lo mejor se te acerca alguien y dice,
es que está como destensado, es que está...
Dices, sí, es el máster, está destensado.
Siempre, siempre están destensados.
Y a lo mejor luego lo uso para cuando se levanta la niña y va.
Y justo eso abres, ves todo el sitio, ves el vestíbulo, ves la imagen
y luego corto a no sé dónde.
Pero la gente tiende a reaccionar a lo que ve
y a asumir que lo que está viendo en este momento es lo que es.
Y no se da cuenta muchas veces, otras veces,
sí hay gente enormemente profesional en todos los puestos posibles de esto,
puede asumir que lo que está viendo es lo que sucede
y que su deber es manifestarse su recelo para ver si conseguimos atajar un futuro problema.
Claro, eso es enormemente agotador porque, insisto, no vas a dar clases ni tú ni nadie.
Tú vas a dar instrucciones y muchas veces...
Vas a dar a ningún actor que a veces solo le dices, funcionará.
O si tienes su confianza.
Le explicas, hazme caso, esto es un montaje, lo voy a usar de tal manera que es más que suficiente.
Tú no has notado verdad aquí, pero yo lo que quiero es el brazo cogiendo eso y había verdad.
El montaje muchas veces hace maravillas, incluso con interpretaciones.
Y ni siquiera estoy hablando del montaje como algo que arregla problemas,
sino estoy hablando de algo que se concibe para un determinado montaje
y de lo que estás buscando algo.
Entonces, yo estoy haciendo esto para conseguir esto.
Si consigo esto, me da igual que lo de delante o lo de detrás no esté a la perfección
porque yo esta toma no la voy a exhibir en una vitrina.
La voy a usar para montar.
¿Porque los actores ingieren mucho?
No.
Normalmente no.
En Hollywood, ¿eh?
Bueno, sí, pueden hacerlo.
Claro, las grandes estrellas, tú has trabajado con quizás uno de los mejores actores de la historia.
Y luego me gustaría preguntarte por los grandes, porque, hombre, la curiosidad.
¿Los actores de Hollywood suelen decirte...
Esta frase no la quiero decir, la quiero cambiar en el mismo significado, de otra forma, etcétera?
Pueden proponerte algo y generalmente con mucho respeto.
Vale, ah, vale.
Un actor está al borde del ridículo siempre.
Está muy desprotegido.
Es decir, si es una enorme estrella, también está acostumbrado a que todo el mundo diga que sí,
a que las cosas suceden,
a que el mundo tiembla cuando levantan un dedo,
y eso genera sus propios problemas.
Pero por encima de todo, quieren sentir que nadie va a permitir que la caguen.
Porque es muy expuesta, la interpretación es muy expuesta.
Porque no fingen emociones, las invocan,
no son policías, no son cirujanos, no son...
Pero tiene que parecer que lo son,
y hacer eso mal consigue risas y malas reacciones por parte del espectador.
Entonces se la juegan todo el rato.
Y van a invocar a veces emociones muy delicadas.
Así que ellos por encima de todo tienen que sentir que la nave está guiada
y que pueden confiar en la persona que tengan enfrente.
Si ellos sienten, a través de la experiencia, de los primeros días,
de lo que sea, o de tu carrera y de tu trayectoria,
las cosas son nuevamente más fáciles en ese sentido cada vez.
Porque cada vez tienes algo que de forma natural va aclarando más posibles dudas.
Que la estatusca, ¿no?
Las dudas llegan ya autodespejadas.
Exacto.
Pues te encontrarás un actor dispuesto a saltar de un piso 18
porque sabe que hay red.
Y dispuesto a intentar cosas porque sabe que si no funcionan,
no se van a usar.
Y que nadie les va a permitir cagarla.
Que es una de tus funciones, proteger al actor.
Y es una de las cosas que haces desde el montaje también.
Proteger al actor.
Porque el actor te está dando mucho.
Y se la está jugando todo el rato.
Así que si ellos sienten eso, no vas a tener esos problemas.
Ahora bien, un actor sí que te puede decir...
Para mí es más natural decir esto así.
O creo que mi personaje diría...
Puede suceder que digas, no, hazlo así por esta razón.
Y la expliques incluso.
Verás, para mí es importante que digas...
O puede ser perfectamente que digas, ningún problema.
¿Suelves aceptar que se toquen un poquito tus guiones, los actores?
Sí.
La gente como Tarantino, que por ejemplo, cada coma se tiene que decir tal cual.
Tú no eres ese tipo de director, digamos.
Es que depende una vez más.
Soy muy, muy, muy preciso.
Pero luego oyes lo que está sucediendo.
Hay cosas, el 90% de lo que has escrito para que suene, que suena.
Pero a veces no suena como lo has escrito.
Y te das cuenta, ¿no?
Y te das cuenta.
O el actor no es tan cómodo con algo y por lo tanto no funciona.
Entonces a veces esa alteración puede ser técnica.
Y es...
O puede ser una inspiración del momento.
Y de repente ha surgido no sé qué...
Y es brutal.
...que tiene fuerza.
O no lo dice, pero en la mirada está todo.
Y de repente montas eso porque la mirada contiene eso.
Celas, ¿no?
De Funny How.
Fue una parte improvisada.
Claro.
Por ejemplo, en mi última peli que se estrenará en octubre.
Y por lo tanto no desvelaremos demasiado ni hablaremos demasiado de ella.
Mario Casas, ¿no?
Mario Casas.
He jugado muchísimo con Mario.
O sea, Mario ha ido a un lugar que no te puedes ni imaginar.
Ya lo verás.
No te lo puedes ni imaginar.
Y eso tiene mucho ver con su confianza.
O sea, ha llegado a sitios que cuando volvía no sabía muy bien de dónde venía.
Tomas a veces de 17 minutos sin cortar.
Uf.
Volviendo simplemente a primera.
Recibiendo determinadas instrucciones que a veces son intuitivas.
Y él metiéndose en un personaje que es muy complejo.
Que está entre el aspergerismo, la animalidad, la infantilidad.
Se sabe que la peli se llama escape.
Eso sí que...
Sí, ama escape.
No es un secreto, ¿no?
De estado.
No es un secreto de estado.
No, no, no.
Si no, no hablaríamos tampoco de Mario y...
Ajá.
Y ha llegado a sitios...
Que se consiguen precisamente a partir de sentar las condiciones para que sucedan determinadas cosas.
Y dar libertad.
Y bueno, es jugar.
Es jugar.
Te pongo un ejemplo tonto.
Recuerdo que en un momento dado él tenía un parlamento largo.
En una junta de evaluación de una cárcel.
En la que tenía que hacer una alocución más o menos articulada.
Que era muy complicada para su personaje.
Porque su personaje no habla.
Habla muy poco.
Es muy monosigalábico.
Es muy primario en muchos aspectos.
Entonces al guionista...
En este caso era yo.
Pero al guionista le puede convenir una articulación...
Eh...
Minuciosa.
De la expresión de sus sentimientos.
Ajá.
Pero el personaje probablemente no la vaya a aguantar.
Y te resulte raro.
¿Y este por qué ha roto a hablar ahora?
¿O este por qué es espronceda de repente?
Si era sí o no.
Entonces tienes que jugar con eso.
Entonces a lo mejor...
Algo que es...
Para mí es fundamental llegar a tiempo a no sé dónde.
A lo mejor lo reduces a...
Simplemente di...
Es importantísimo.
Es importantísimo.
Importantísimo.
Es importantísimo.
Y lo conviertes en un ciclo recurrente.
Pero recuerdo que en un momento dado tenía que hacer...
Un parlamento necesariamente más extendido.
Y había algo que no estaba funcionando del todo.
Porque tenía que decir algo que era literario.
Entre comillas.
Que podía ser muy literario.
Pero que sentía que tenía que defender porque había una forma de hacerlo sonar.
Pero tienes que conseguir que suene y no es fácil.
Decía algo así como...
Me enamoré de la primera mujer que me quiso un poco.
Tenía que decir algo así.
Claro.
Eso puede ser una letra de Sabina.
Sí.
Y él lo tiene que decir con verdad y con naturalidad.
Y que te resulte creíble.
Y no estaba pasando.
Él lo estaba haciendo.
Lo estaba modelando bien.
Pero no estaba pasando.
Porque es normal.
O sea, yo mismo me he dado cuenta.
Vamos a tener que inventar algo.
Algo va a hacer clic.
Y si hace clic nos lo vamos a llevar.
Una de las veces va a sonar.
Y las demás no va a sonar.
Porque estamos en terreno muy resbaladizo.
Pero creo que tiene que decir esta frase.
Que no hay que...
Podría haber dicho otra cosa.
Ajá.
Y en un momento dado, una de las tomas sin cortar, cuando llevaba ya 20 minutos, le grité...
Estaba lejos en un gran plano general.
Y grababa con teleobjetivo.
Así que estábamos lejos.
Y le grité...
Mario, dilo cantando.
Y mira, dice...
¿Qué?
Dilo cantando.
No discutió nada.
Él me podía haber dicho...
No, no, no.
Dime la melodía.
Ponme un coach.
Podría haber dicho todo eso.
Y simplemente vuelve así.
Él me gritó el qué.
Como desde él.
No era Mario.
Él estaba en el otro lado.
Me dio el mínimo de conciencia para poder...
Para poder entender conmigo.
Para poder entender conmigo.
Volvió ahí.
Y empezó a cantar.
Y no sé cómo lo dijo.
Pero empezó...
Me enamoré...
Empezó a decir la frase.
Hizo una cosa con un hilo de voz.
Lo cantó.
Otra vez.
Volvió a hacerlo.
De la primera...
Lo dijo que me quiso.
Se queda así que ahí dice...
Un poco.
Cantando.
Y luego le dije...
Vale.
Ahora vuelve a donde estabas.
Vuelve a hacerlo normal.
Y de repente...
La magia pasó ahí.
Lo dijo.
Sin más.
Simple.
De repente era llano.
Limpio.
Ya está.
Simple.
Había habido una especie de cambio de vibración mental.
Salió de donde estaba.
Y al volver...
Vino con energía nueva.
Y vino con energía limpia.
Y ya no dándole vueltas a una palanca que no estaba funcionando.
Pues para conseguir eso tienes que darte libertad también.
Y darle libertad al actor de probar cosas.
Y en este película jugábamos mucho con él.
Con Ana Castillo.
A veces recibían instrucciones contradictorias.
A lo mejor Mario tenía que salir de una comisaría de la que le echaba un policía.
Y a lo mejor hablaba con Mario y le decía...
No, sales.
No te saca.
Este tío no te saca.
Haz lo que tengas que hacer pero no te saca.
Y él vale, vale.
Y luego te acercabas al policía y decías...
Sale.
Este tío sale.
O sea, jugar totalmente.
Haga lo que haga, lo sacas.
Y de repente los juntas y tienes ahí una cosa, un duelo de voluntades.
Pero que es pura realidad.
Y que es divertido.
Pero que es triste.
Pero que es...
En fin.
Así que no hay una técnica.
Juegas un poco, depende también de lo que requiera, ¿no?
De lo que percibas también en ese momento.
Del actor.
Porque cada uno tiene armas distintas.
Capacidades distintas.
Pero eso aquí lo puedes hacer mucho mejor que en Hollywood.
No.
Con eso haces...
No.
Ahí te permitían una vez ya estabas en rodaje jugar un poco como quisieras.
Sí.
Ahí sí.
O sea, ahí no se meten tanto.
Supongo que dependerá de la confianza que consigas de ellos.
Pero no tuve...
Con Sigourney Weaver.
Con Uma Thurman en Blackburn.
Con Kylian Marcy.
Con Robert De Niro, a quien has mencionado.
Con Ryan Reynolds.
No.
Ahí te dejan.
Es que cuando te preguntan si se deja dirigir un actor de Hollywood, parece que te preguntan
si se deja pegar.
Dice...
Claro, ellos vienen predispuestos a eso.
No se dejan dirigir.
Es su trabajo.
Bueno, de esto va.
De Niro no se deja dirigir por Scorsese en Gucelas.
Scorsese dirige y De Niro tiene ideas y pasan cosas y todo el mundo está muy despierto
a lo que está sucediendo y reacciona y es gente muy buena.
No se dejan hacer cosas, sino que son buenos, están rodeados de gente buena y se generan sinergias interesantes.
Y en Hollywood, cuando termina el rodaje, viene la otra.
Y ahora viene una parte que para algunas películas es casi más importante que el rodaje en sí,
que es el montaje, la edición.
Tú eso dices que tú has montado todas tus películas.
¿Hay muchas injerencias de nuevo de productores estudio ahí o no?
Ahí ya es un poco más.
Vale, ya hemos confiado en ti.
Probablemente sea el lugar donde más haya.
Probablemente sea el lugar donde más haya.
Claro, no sé si es injerencias la palabra, si lo vamos a convertir todo como en intrusivo,
como si tú fueras un artista puro, a quien no dejan de molestar los malvados del traje.
Pero donde más opiniones oyes es así.
Y se considera que es así.
Y entonces es como mañana te mandaré las notas.
Le llaman así.
Entonces estas son, these are the notes.
Recuerdo, por ejemplo, que no diré quién es, pero igual, el jefe de estudio me preguntó una vez,
oye, ¿cómo has conseguido hacer Buried?
¿Por considerar que es una película imposible?
Si quiero hablar, creo que, hombre, es que tengo muchas ganas de hablar de Buried.
Yo quedé impactado, te lo digo en serio.
Me acuerdo de verla en el cine y, pues, una peli dura de ver.
Hay gente que yo le he recomendado a gente que no la he acabado de ver.
Sí, es una de las películas más famosas entre la gente que no las ha visto.
Es verdad.
Yo tengo amigos que han empezado y han dicho, no, porque estoy aquí agobiándome con mi claustrofobia
y no, no quiero, no quiero.
Ya te preguntaré cómo se grabó y cómo.
El truco es pasar de los 10 minutos.
No, es verdad.
Es verdad.
Te acostumbras.
Porque parece que vas a una especie de pesadilla innombrable.
Y luego ves que no.
No.
Que no es una tortura, que es una película de aventuras, en cierto sentido, y muy hitchcockiana.
Sí.
La soga, ¿no?
Pasan cosas.
Como casi un teatro.
Yo me la planteé casi como con la muerte en los talones.
Digo, este tío quiero que avance sin parar.
Tiene una misión.
Dice, no se mueve, pero tu sensación es que vas recorriendo kilómetros y kilómetros.
Ese era el objetivo.
Digo, ¿pero dónde estábamos?
Estábamos en el tema de montaje, una vez ya se termina.
Ah, sí, claro.
Que te vino alguien, un director de esto, y te dijo, no entiendo cómo has hecho...
Sí, era un jefe de estudio.
Y dijo, ¿cómo has hecho, Burien?
Y la respuesta fue sin notas.
Sin notas.
Amigo.
Porque hay cosas que solo se pueden hacer sin notas.
Y es más, mira, recuerdo, claro que recuerdo, cuando tuve la reunión con los abogados y
agentes de Scorsese, cuando se incorporó como productor a Escape, él no estaba presente
en esa conversación, y al acabar la conversación, alguien dijo, no, porque era una conversación
técnica de aspectos financieros y de contrato.
No, pobrecito, no.
Estaba grabando su décimo octava película anual.
Déjale él con sus obras maestras y que los abogados le lleven todo lo demás.
Y en un momento alguien dijo, porque es lo normal, dijo, ¿alguna nota de Marty?
O sea, dijo, ¿any note from Marty?
Y su segunda contestó, no notes, he loves it.
O sea, ninguna nota, le encanta.
Y ese no notes, esa es mi nota favorita.
La nota favorita que he recibido en mi vida es no notes.
De Martin Scorsese.
Pero en el montaje, sí.
Actualmente trabajo con mucha libertad, en el caso de Escape, el amor en su lugar, etc.
Pero en el caso de Blackwood, volviendo a...
Que es la peli más hollywoodiense.
Sí, porque es la de financiación de estudio directamente.
Eran notas todo el rato.
¿Hacías algo?
¿Hacías notas?
¿Hacías algo?
Las defiendes.
No se trata de que hagas lo que te digan.
No, no, no.
Si fuera...
No, no, no.
Y luchas mucho para que la peli sea la que dijiste que iba a ser y la que habíamos acordado
todos que iba a ser.
Dijiste, hemos dicho que esta es una peli para adolescentes de 12 años, pero a las que vamos
a tratar con respeto y vamos a hacer una especie de Polanski para adolescentes que a gente que
le guste Buri le va a decepcionar y... pero que va a ser una película en todos los órdenes,
con el sonido, con la música, con la luz, en la que vamos a llegar a sitios, una reflexión
sobre el arte determinada que se va a expresar de forma sensorial, sin portazos, sin...
Va a ser otra cosa.
Bueno, es un terror de Scare Jumps.
No sé si esto es buena idea o no, pero si es mala idea, decidámoslo ya.
Y cuanto antes, porque cuando tú empiezas a hablar con alguien que quiere hacer algo y
que te quiera a ti para que lo hagas, todo es inevitablemente buenas palabras, porque
son como las primeras citas de las parejas.
Claro.
Pues paseos, helados...
Muestras la mejor cara.
Bueno, y además todo lo que oyes lo conviertes en la confirmación de tus deseos y la otra
persona proyecta sus deseos en ti y cada cosa que dices es la confirmación de sus fantasías.
Y luego cuando empezamos a aterrizar las palabras, resulta que teníamos objetivos distintos y
que queríamos cosas distintas y que... y llegan los problemas.
Pues que lleguen lo antes posible.
Es decir, esto que me estáis enseñando me interesaría llevado aquí.
¿Queremos o no queremos?
Si no queremos, lo entiendo perfectamente y probablemente tengáis razón.
Pero aclaremos lo cuanto antes y no perdamos el tiempo.
Pero sucede mucho allí y te diría que en casi cualquier parte, que da igual cuáles
fueran los planos iniciales, después siempre hay alguien dispuesto a cambiarlos sobre la
marcha.
Porque hay otra cosa de moda, porque ha funcionado bien La La Land y entonces de repente dices
y si cantan, dices que está rodada.
Como no le pongan a Autotour.
Ya, pero igual hay una manera.
No hay planos desde atrás.
En fin, bueno, esto es broma, pero...
¿Te ha pasado?
¿Tal cual?
No, tal cual no.
Tal cual no, porque esto es una parodia.
No, pero el equivalente...
De cosas muy locas te han pasado, o sea, notes muy locos.
Sí, pues sí, puedes recibir, sí.
Dime alguno, va, dime, no digas el nombre de quién, pero dime alguna sugerencia de montaje
que sea loquísima.
Dices, pues estamos mal de la cabeza o qué.
Mira, voy a hacer al revés.
Te voy a decir una locura mía en una reunión en la que ya no podían más.
Recuerdo una reunión en Los Ángeles cuando...
Muchas veces cuando vas a Los Ángeles al principio, tu agente te pone lo que se llama General
Meetings, que es reuniones de carácter general, es decir, para conocerte y para que te conozca
alguien.
Y vas de estudio en estudio, de productor en productor.
Y recuerdo que di con un agente que había comprado un sello mítico, pero que ya no era
nada, pero que de hecho eran grandes cerebrados los que estaban haciendo aquello.
No te voy a decir cuál es el sello.
Y ya hubo un momento en que me di cuenta que estaba igual todo.
Estaba igual, ya nadie escuchaba, nadie había visto películas en realidad, se les ocurrían
cualquier sandez.
Y entonces me preguntaron, ¿qué te gustaría hacer?
Y recuerdo que pensé ya, no sé si drogado por el cansancio, dije, me gustaría hacer
una versión del Hitchcock, perdón, me gustaría hacer una versión de psicosis de Gus Bansant,
les dije, me gustaría hacer una versión de psicosis de Gus Bansant, plano a plano.
Entonces me dicen, ¿cómo?
Yo sí, me gustaría mucho coger el psicosis de Gus Bansant, tener un vídeo al lado mientras
estoy rodando y plano a plano ir tomando las mismas decisiones que tomó Gus Bansant cuando
hizo psicosis.
y me preguntaron, ¿pero lo harías tal cual?
Digo, no, propongo un cambio.
¿Cuál?
Dije, esta vez hagámosla en blanco y negro.
Y no les pareció mal.
Es muy fuerte, tío.
Que no estamos hablando de cine en el grau, una psicosis, ¿eh?
Que no conozcan.
No sé, eran dos, no sé.
Era gente que yo sentía que no...
Oye, pues ya está, tenías tu psicosis de Gus Bansant.
Bueno, no, no se hizo, pero no les pareció mal.
Increíble.
Ni me echaron del despacho diciendo, te vas a reír de tu padre.
O sea, no eran cinefilos entonces, porque estamos hablando del nivel más básico que
puede haber.
Es que en general no son cinefilos.
No, los productores no suelen ser cinefilos o no ser empresarios.
No, hay productores muy, muy, muy cinefilos.
Hay productores que tienen un conocimiento enorme o que tienen un amor enorme por el cine.
Pero no, no, muchos no son cinefilos o lo son.
Pero es secundario, porque el objetivo es otro.
El objetivo es tres coches, una mujer operada y una casa en Beverly Hills.
Y es de verdad el objetivo.
Y tres divorcios, ¿eh?
Y tres coches y tres divorcios.
Todo va a pack.
Efectivamente.
Y es el objetivo.
Es el objetivo.
¿Tú dirías que el productor medio de lo que te encuentras en Hollywood es este estilo
de productor?
Es decir, alguien que lo ve como una empresa y esto es un negocio y quiero hacer dinero,
punto y final.
Podría haber elegido hacer puertas, pero hago cine.
¿Crees que esto sea un poco...?
No están...
Estos eran dos de cerebra.
Que no sé si habían heredado algo o qué.
Esto tampoco es la...
Eso no es la norma.
O sea, yo digo esto...
Es muy heavy.
O sea, en cualquier reunión no se me ocurre decir esto.
Y si lo digo...
Es que esto es cultura general.
Ya no tienes que ser cinéfilo.
Pues que esto ya es...
Coño.
Algo de vivir para hacer...
Para jugártela.
O sea, jugármela.
Te daba completamente igual.
Bueno, tampoco voy así por el mundo, ¿eh?
Se generó una frecuencia alrededor que lo hizo posible.
Nunca te has encontrado mitad de algo diciendo, ¿quién soy?
¿Yo por qué estoy aquí?
¿Cómo debería ser la conversación?
Para derivar eso, también te lo digo, ¿eh?
Sí.
O sea, llegar a ese extremo, la conversación tenía que ser divertida.
Hay que entrar por el hueco del conejo blanco y...
Exacto.
Hay un momento en que las cosas empiezan a temblar, sin duda.
En el País de las Maravillas, mínimo, ¿eh?
Porque tú no vas así por el mundo y yo no voy así por el mundo.
Ajá.
Pero no trato de reducirlo a parodia.
Lo que dices es cierto en el sentido de que el objetivo primario es este,
pero luego hay muchos perfiles.
Es decir, luego hay gente muy educada, muy culta,
hay gente trabajando en los estudios, muy brillante, muy sensible
y aún así, esa es la madre del cordero,
el objetivo primordial es hacer dinero, porque para eso estamos aquí.
Esto es un estudio de cine.
Esto no es una escuela estudiantil de generación de obras maestras.
Es como en Europa, pues fumad vuestras cosas
y vais a Venecia y os sentís genios con tomas de 22 minutos
sobre una mujer con ocho hijos.
Pero esto es para lo que es.
Y nuestro público es este.
Y si la película es buena, mucho mejor.
Porque quieren...
Bueno, nadie quiere que una película salga mal.
Nadie quiere hacer una película mala.
Nadie...
Pero si le das al gerente una muy buena película que no hace dinero
y una película mediocre que hace dinero,
no lo van a dudar jamás.
Y además tampoco lo juzgo.
Pero eso es un hecho.
Y yo creo que es también cultural.
Así se generó también esa industria allí por determinadas razones.
Y lo cierto es que también ha dado resultados inigualables, ¿no?
Y películas maravillosas y grandísimos creadores.
Esto no va de...
Ellos son los malos y no podemos así.
Hay productores que han hecho carreras.
Bueno, luego me gustaría hablar un poco también de la cara.
Ve de esto, si tú has visto algo o tal.
Pero Weinstein, siendo el monstruo que es,
a nivel cinematográfico,
ha ayudado a hacer obras maestras.
Y se la ha jugado mucho y...
En determinados aspectos era un genio.
Sí, un monstruo y un ser despreciable, pero...
Yo no tenía ni idea de lo que después se supo.
¿Lo llevaste a conocer?
No, lo vi una vez.
¿Lo viste en persona?
Sí, pero no tenía ninguna gana que se me acercara.
Eso lo recuerdo.
¿Y eso?
Bueno, no lo sé.
¿El aura?
No me voy a meter ahí,
pero es una cuestión de...
Tú hay gente que ves que es muy buena en algo,
pero dices, pero no quiero eso para mí.
Es porque te daba la impresión
de que tomaba el material ajeno,
sacaba sus tijeras de jamello.
Y entonces pensaba...
Me daba la impresión de que seguramente...
No tenía ni idea, insisto, de esta historia,
pero que probablemente era alguien manipulador,
que usaba sus encantos o su talento
para llevarte a no sé qué lugar
y dejarte tirar una cuneta,
pero con una película que tal vez gane el Oscar,
porque...
Bueno, era realmente bueno en eso, ¿no?
Era muy bueno el montaje
y consiguió que varias de sus películas
ganaran el Oscar.
Consiguió que Shakespeare y Love ganara el Oscar.
Bestia, ¿eh?
Entonces...
Y claro, si pensamos en David Oselnick,
pues era un productor de sello.
Un productor de sello que...
era muchas veces el alma mater de su película.
Pero mira, hay una película
que cuenta los claroscuros de todo esto muy bien,
que es Cautivos del mal,
de Vincent Minelli,
en la que se ve la historia de un socias
o un trasunto de David Oselnick,
que efectivamente es un genio como productor
y consigue lo mejor incluso de sus directores
enfrentándose a ellos en grandes películas,
hasta que decide que va a dirigir él,
porque es el que de verdad está haciendo las películas.
Y entonces hace una cosa fastuosamente mediocre,
como es también habitual,
porque a lo mejor es un genio para eso,
pero no podría abordar eso.
Por lo tanto, volvemos a uno de esos círculos
en los que no hay correcto o incorrecto.
Casi cada forma de proceder
genera buenos y malos resultados.
Y en sí mismo el camino posible son muchos
y lo único que podemos valorar
como espectadores o como lectores
o como sea, oyentes,
es el resultado.
No sabemos cómo se ha llegado allí.
Lo que uno sí puede decidir
es qué quiere para sí.
¿Quién es uno?
¿De qué modo trabaja uno?
¿Y de qué modo uno siente
que saca o no lo mejor de sí mismo?
Volvemos a Buriet, que le hemos mencionado.
El concursante va bien.
Es una peli que además la recomiendo,
porque es súper interesante,
es un poco agobiante,
porque las cosas no van bien.
Con un personaje curioso,
curioso, con el que tienes una relación...
Martín, Circo Martín.
Es una relación extraña, ¿no?
No es el típico protagonista
con el que tienes una empatía rápida.
No, porque es el protagonista
con el que yo venía a salvar el cine español.
Exacto, era tu omisión.
Pero funciona bien en todos los sentidos.
¿Cómo pasas de esa película,
primera película, primer largo,
a Buriet?
Una película con Ryan Reynolds,
con un actor de Hollywood,
que es cierto que no era quizás tan grande
como ahora, que ya es una de las grandes,
pero era una estrella
o iba a ser una estrella de Hollywood.
¿Cómo hay esta unión?
¿Y cómo sale una película tan loca?
Pues es fácil de contar,
pero difícil de explicar,
porque concursante no fue bien.
¿No fue bien concursante?
No, no fue bien.
¿En ningún aspecto?
Bueno, en algunos sí,
porque consiguió premios,
fue una película muy respetada,
consiguió muy buenas críticas.
Ah, pero mala taquilla.
Y pésimas críticas.
Y mala taquilla.
Una taquilla muy, muy pobre.
También por razones naturales,
porque es una película...
Se dice, mañana van a estrenar
El radiador de David Tomé.
¿Vamos a verla?
¿Por qué?
Es la pregunta.
¿Quién es David Tomé?
¿Qué es El radiador?
Bueno, pues concursante,
cambias El radiador,
por concursante y lo demás.
Y da como resultado
que la vieron unas 16 personas
incluido yo.
Y tu familia.
Pero,
pero,
fue determinante para Buria,
curiosamente.
Porque muchas veces
cuando tú plantas energía en un sitio,
fructifica
de la forma más inesperada.
Nunca es lo mismo hacer
que no hacer,
en mi opinión.
Acumular,
si quieres llamarlo así,
energía en algo,
no es inofensivo
ni es baladí.
Eso está regando algo.
Y tú quieres que pase esto.
Y a lo mejor no pasa eso.
Pero a lo mejor
pasa dos años después otra cosa
que es producto también de eso.
Entonces,
más te vale mantener
neutro y paciente.
Y algo así sucedió.
Porque
lo de Buria
no surgió directamente de esto.
Fue un camino
tortuoso.
Porque lo primero que hice
fue escribir luces rojas.
Y,
inicialmente,
cuando empecé a escribir el guión,
no cuando lo acabe,
pensé en hacerla en español
después de Buria.
Después de
concursante.
Bueno,
soy un director español,
pues yo rodaré en español
y los franceses en francés
y los italianos en Italia.
Y pensé,
pues si tengo mucha suerte,
pues Eduard Fernández
será no sé quién
y Juan Diego
será no sé cuál.
Y,
y en un momento dado,
Adrián Guerra,
que es el productor
con el que suelo
trabajar en mis películas,
desde,
desde Buria,
desde la segunda película,
me dijo,
¿y por qué no lo hacemos en inglés
y la planteas en inglés?
Porque era una especie
de killer
que en ese momento
tenía como 20 años,
pero que había montado
su primera distribuidora
con 19
y que parecía un chaval
de 12 años
con gigantismo,
pero con,
pero con unas
ideas únicas,
una falta de miedo
absoluto
y con una inconsciencia
también muy demostrable.
Y me dijo,
vámonos a Los Ángeles
y aprendemos
qué es eso.
Tú tienes agente,
porque resulta
que me había escrito
un agente
por concursante,
había visto la película
y había dicho
me interesa representarte
y yo pensé
que escribían
a 20 a la vez,
yo qué sé,
no me lo tomé en serio,
me escribió un manager,
y esto qué es.
Después descubrí
que era dificilísimo
tener agente en Hollywood,
pero no lo sabía.
Ya te digo
que siempre me ha ayudado
la ignorancia.
Entonces yo pensé,
no lo alimenté aquello.
Y me dijo,
oye,
he visto que vas a estar
en el jurado
de Sitges
este año,
y qué te parece
si me acerco
24 horas a verte,
hablamos y me vuelvo.
Y de repente dije,
ostras,
un vuelo desde Los Ángeles
para hablar conmigo
y volverse.
Mucho interés.
Aquí hay algo.
Dije,
hablemos.
Y nos entendimos
y hicimos lo que se hace allí,
que no se hacen contratos.
¿No?
No.
Ni los actores,
o sea,
ni los directores.
¿No hay un contato escrito?
Sí,
sí,
con un productor,
al hacer una película,
sí.
No,
no,
pero digo,
entre manager y representante.
¿No?
No.
Coño.
Pero aunque seas de Niro.
Eso es lo que te voy a decir,
o sea,
incluso gente que mueve
millones y millones anuales,
no.
No.
Se estrechan manos
y eso es una vinculación.
Coño.
Que se rompe
cuando alguien está insatisfecho.
No interesa.
Vaya.
Qué raro esto.
Aquí es impensable.
Porque se firman los contratos,
el porcentaje que se lleva,
etc,
etc.
Ahí no.
Es como funciona.
Entonces nos estrechamos la mano
y volvió a Los Ángeles.
Bien.
Y a corte,
un tiempo después,
Adrián...
Ah,
bueno,
perdón,
estamos en Los Ángeles.
Sí.
Y aprendemos,
pues,
¿de qué va esto?
Primero,
alquilar un coche.
Es lo primero que se hace en Los Ángeles,
en el aeropuerto.
Una buena decisión.
No hay tráfico además en Los Ángeles,
que se conduce súper bien,
¿verdad?
Y en todo caso,
volvemos a lo de antes.
A la gente le gustaría andar,
pero la ley es la ley.
La ley no se contradice.
Tienes que hacer lo que te toca hacer,
claro.
Así que,
alquilas.
Y mi agente me programa
un montón de esas general meetings,
en las que hablamos de Red Lights,
que era como se llamaba la película allí.
¿Qué te ha llevado a ser inglés
en ese momento?
No,
bien,
pero...
Siempre lo has llevado bien.
Sí,
he estudiado inglés desde pequeño,
pero a la vez con muchas inseguridades,
claro.
Cuando estás jugando de repente
otra vez en la piscina de los mayores,
pues de repente...
Claro,
yo hablo inglés,
bien,
pero...
Hablo muy bien el español.
Y ese matiz
y esa capacidad
no la voy a lograr.
La gente lo tiene que entender,
que no es lo mismo
una conversación rápida
donde tienes decisiones rápidas,
quieres hacerte entender
que a veces te puedes encallar
perfectamente en inglés,
aunque sepas hablar inglés.
y no dices lo que querrías decir exactamente.
Es curioso,
a menudo recuerdo...
Me ha pasado siempre,
¿no?
Te dicen,
tú estás con tus inseguridades
y te dicen,
no,
tu inglés es excelente.
Y la respuesta siempre es,
eso es porque
sabes lo que digo,
pero no sabes lo que quiero decir.
Porque de alguna manera
tú lo primero que haces
es pensar
en lo que vas a decir.
Lo siguiente,
darte cuenta
de que no vas a poder decirlo.
Y lo tercero,
¿cómo puedo llegar
a una aproximación
de lo que quiero decir?
Sí,
más o menos,
¿no?
Que se entienda.
Y tu sensación
es que haces el puzzle
pero con piezas
mucho más grande.
Tu sensación
es que tu nivel
de pensamiento
es más infantil
o más básico.
En fin,
pero por lo visto
era suficiente
para mantener
aquellas reuniones.
Y nos dábamos cuenta
de que avanzábamos
hasta un punto
y que en ese punto
nos encallábamos.
Había un punto
en que había tres o cuatro
con ganas de entrar
si otro entraba
y todos mirándose
de reojo
y nadie entraba
y no salía
el proyecto adelante.
Y entonces
es cuando apareció
el guión de Buried
de Buried
Buried
yo digo Buried
la verdad
cuando hablo en español
lo digo a la aragonesa.
¿Cómo se dice bien?
Buried
Buried
Claro,
mucha gente dice
Baried
claro,
es una película
es un nombre
que no se puede
españolizar
salvo diciendo Buried
porque Buried
quiero decir que si dices
Red Lights
pues dices Red Lights
Red Lights
está bastante bien
igual que tú dices
Paul Newman
y Robert Refford
pero Buried
que dices
Buried
Buried
suena
no sabes
qué estás diciendo
no es una palabra fácil
para que España
no ve muy mal
otro título
yo abogué
porque se llamara Enterrado
y me dijeron
pero es que Enterrado
es demasiado directo
digo pues como Buried
eso es lo que significa
es un participio
esa traducción literal
digo aquí suena como allí
ya con Luces Rojas
también tuve la misma discusión
es que Luces Rojas
dices que eso puede sonar
a barrio
y pensé pues como Red Lights
claro
ahí es el Red Light District
claro
lo que pasa es que los títulos
no son
fonemas flotando
en la nada
están asociados
a una campaña
a un cartel
a un
en fin
los otros
podría haberse
una película de Fernando León
sobre gente que viene en pateras
exacto
y que son nosotros
los otros
nosotros somos ellos
ellos
los otros
y de repente hay una barca
y un montón de inmigrantes dentro
una película de Fernando León
pues sería un título
perfectamente posible
para una película de Fernando León
de Arano
pero hay una señora
con un quinqué
que es
Nicole Kidman
y dices
ostras
decimonónico
otra vuelta de tuerca
pues ya es el título
de una película de terror
claro
vale
y entonces
Adrián me enseñó
el guión de Buried
ahí está
sí señor
como tiene que ser
y me dijo
mira
esto es
te puede interesar
porque a ti te gustan las cosas raras
y digo
buena presentación
¿qué es?
y me dice
pues una película
de un tío
en una caja
hora y media
digo estoy interesado
estoy interesado
no te dijo más
sí sí
dije mándamelo ya
y él me decía
no no tranquilo
que nadie lo quiera hacer
no no mándamelo ya
porque yo imaginaba
es tuyo
esto es un melocotonazo
melocotonazo
eso es
aplástate aquí
le dije
sí señor
aplástate aquí
estoy a gustísimo
bueno
la gente de latinoamérica
está pillando
todas estas referencias
del fari
de la mandanga
pero están disfrutándolo
claro que sí
llegué en la nave
en el auto
qué grande el fari
me dejó el guión
y yo pensé
no va a funcionar
o sea
me apetece el error
pero no va a funcionar
es una de estas premisas
hasta tú pensabas eso
claro porque pensé
esto contado
tiene mucha gracia
pero se va a hundir
en el segundo acto
o sea no hay dios
que estire esto
pero cada 10 páginas
que leía este guión
de Chris Parling
decía pues esto está muy bien
y llamaba a Adrián
bloquealo
y el que no
hay nadie que lo quiera
tranquilo
tú bloquealo
vale vale
sigue leyendo
y cada 15 páginas
le llamaba
y al superar el segundo acto
dije pero que esto está muy bien
que esto está muy bien
que hay que hacer cosas
pero mínimas
realmente se sostiene
y por fin cuando acabé
dije Adrián
tío vamos a hacerlo
él habló con el productor americano
y dijo vale
estaba hablando con Peter
que era productor
Peter Safran
que ahora
en fin lleva la división de
The C
se ha ido de
James Gunn
de loco
ya tenía una casa
muy grande
¿y esposas?
ahora tiene
tenía
varias vale
vivía en la casa
donde vivían
donde vivían
Vivian Leigh
y Lorenzo Oliver
y pues ahora ya no
vivían
ahora vive el productor
ahora igual
ya en otra
más grande
en ese momento vivía ahí
se portó muy bien
por otro lado
que nadie interprete esto
como una burla
al revés
fue
easy
no sé qué dicen ellos
fue completamente easy
él sí que no se matió mucho
no
fue enormemente
respetuoso
qué bueno
y recuerdo
que me llamó Adrián
y me dijo
dice que por qué
no hacemos la película
en español
y eso le facilita
a él
hacer el remake
porque esta película
no la quiere hacer nadie
porque no se considera
que se pueda
pero si la hacéis en español
ya no enseña un guión
sino que enseña una película
y
es más fácil
levantar la película
y recuerdo que le dije
Adrián
y si hacemos el remake
nosotros
porque es que la diferencia
de hacer esta película
en español
en inglés
es un tío
es la misma caja
la misma arena
la misma linterna
el mismo mechero
y un tío
que se apellide
Sánchez
o se apellide
Flanagan
y
hablamos con
Peter
y es como
bueno
vamos a intentarlo
así que
empecé a tener
conversaciones online
con según qué actores
y en un momento
viajé a Los Ángeles
para conocer
a un actor
da igual quién
y este actor
que era una gran estrella
yo no estaba muy convencido
no estaba muy convencido
pero no sabía
todavía no sabía muy bien
de qué iba el juego
entonces
pero era un actor
que todos sabríamos el nombre
o sea un actor
muy conocido
muy conocido
y que hubiera financiado
para empezar la película
no era muy cara
y que la hubiera financiado
sin ninguna duda
pero en fin
a mí no me gustaba demasiado
es un error
que ya no volví a cometer
es
no no
tú vete primero
aunque sea inalcanzable
al que te gusta
si no a este
si no a este
si no a este
pero no empiezas aquí
porque si te dice que sí
es sí
hay un nivel de actores
a los que no se les enseña un guión
se les ofrece un guión
directamente
no hay casting
ni hay prueba
ni nada
no
hay un nivel de actores
una categoría
que cualquier oferta
que reciban
tiene que ser directamente
lo que ellos llaman
offer
eso significa
que si lo quieres
es para ti
no estás en competición
con otros tres
y claro
ese error
no lo volví a cometer
porque si hubiera dicho que sí
te quedas con el sector
bueno
se presentó en la reunión
pues con la serie
con el entourage
entero
con la serie ¿no?
vino con el agente
el manager
la publicista
un mono maestrado
vino con
y era
todas eran preguntas
pegas
pero tendré que ensayar
pero ahora doble de luces
pero será tal
¿cuánto durará la jorganto?
no me acuerdo
teníamos una reunión
el día siguiente
y ya no se presentó
y pensaba
he venido de España
para verle a él
ahora está haciendo
el avestruz
como que no existe
no coge el teléfono
¿esto qué es?
bueno
me volví a España
y pensé
¿sabéis quién me gusta
de verdad para esto?
Ryan Reynolds
y era porque
muy respetado
y él ya era
no al nivel de ahora
que ahora es una macroestrella
Deadpool
fue como un antes
pero venía de hacer
la proposición de Disney
con Sandra Bullock
y ya la habían seleccionado
para ser Linterna Verde
no salió bien
pero
en ese momento
era Linterna Verde
de una gran película
de Warner
etcétera
pero más asociado
a la comedia ¿no?
quizás
él aún estaba
y Muriel
poca comedia hay
pero a mí me interesaba
como actor de comedia
aunque te parezca extraño
yo había visto
una película de él
maravillosa
que se llama The Nines
que han visto
más o menos
las 16 personas
que vieron concursantes
fueron las mismas además
que probablemente
salieron de una
fue doble sesión
y así se quitaron
un postadístico
ya lo he visto
check
y que dirigió
John Ogos
que es un grandísimo guionista
que dirigió esta película
prácticamente en su casa
con muy poco dinero
en la que Ryan
hacía tres personajes distintos
en las que
tenía una finura extrema
hacía un guionista gay
sin
ni asomo
de
parodia
y con una capacidad
de acceder a la verdad
con elementos mínimos
de otro papel
de padre
de familia
preocupado por
algo que estaba sucediendo
y un actor
descerebrado
Hollywood joven
que ese es más
su papel típico
de ese momento
Van Wilder
y todo eso
que había hecho más
ese rollo
pero con un dominio
para empezar de la comedia
que personalmente
respeto muchísimo
porque tiene que ver
con el ritmo
con la música
y para mí
en cine
y en literatura
el ritmo
y la música
son la clave
de muchas cosas
y un actor de comedia
un verdadero actor de comedia
un
Cary Grant
lo que tiene
es un sentido
del tempo
único
que puedes usar
para lo que quieras
por eso
Cary Grant
es el mejor actor de comedia
y también
ha hecho
algunas de las mejores películas
de Hitchcock
por ejemplo
o ha hecho grandes
dramas
como tú y yo
en fin
y pensaba
que una película
como esta
iba a necesitar
a alguien
que pudiera manejar
muy diferentes
estados emocionales
en términos
muy rítmicos
para conseguir
una precisión
muy exacta
que permitiera
que no nos mantuviéramos
en una especie
de gravedad
o oscuridad
constante
para lo cual
hacen falta
herramientas de comedia
aunque no hagas una comedia
porque para mí
Buried estructuralmente
es una comedia
estructuralmente
claro que es el apartamento
es la historia
de un tío
al que elige el director
y le pone problemas
uno detrás de otro
muy oscuro
el apartamento
tiene algunas cositas
que
claro
o After Hours
de Scorsese
Juego de Noche
que es
y yo pensaba
claro porque se hablaba
de el protagonista
es un contratista civil
en la guerra de Irak
yo pensaba
da igual
para mí eso es el
McGuffin
es el McGuffin
para mí
para mí
es la historia
de alguien
que quiere cambiar
de compañía
de teléfono
y que no puede
porque conecta
con un call center
con una persona
un telefonista
o una telefonista
que trata de convertirlo
en el problema
de otro
lo antes posible
y para mí
ese era el motor
en el fondo
alguien que trata
de salir de una situación
y no puede
y no recibe ayuda
porque claro
tú estás diciendo
me estoy muriendo
y alguien te dice
si cree que va a morir
en los próximos 5 segundos
pulse 1
se cree que aún le quedan
5 minutos
pulse 2
en el fondo
es ese absurdo
kafkiano
una vez más
de la burocracia
cree usted
estar en Irak
pulse 3
parece
la Asterix y Obelix
y las 12 pruebas
que hay ese gag
de la burocracia
tan mítico
en el fondo
hay algo de eso
en Buriel
si cree que es otro
continente
que no hemos mencionado
manténganse en espera
bueno
y todo
fue a una velocidad
inexplicable
o sea
a él le encantó
el guión
y la idea
le flipó el guión
esta historia
me la contó
él
yo no la conocí nunca
en ese momento
él era pareja
de Scarlett Johansson
y él
le dio el guión
le gustó muchísimo
pero decía
I don't know
se lo pasó
a Scarlett Johansson
y Scarlett
le dijo
don't do it
no lo hagas
y entonces
él le enseñó
una memoria
que había preparado
yo había hecho
una memoria
de dirección
explicándole
que quería hacer
con la película
cómo la iba a hacer
dando una serie
de referencias
no la recuerdo
muy bien
honestamente
pero un documento
de 15 páginas
o en el que
explicaba cosas
y él me contó
que la leyó
Scarlett Johansson
y le dijo
do it
le cambió la
sí le dijo
hazla
la idea
parece que esto
podría tener sentido
tuvimos una reunión
volví a volar a Los Ángeles
nos reunimos
en el Chateau Marmont
que es un hotel
mítico
donde se ha suicidado
mucha gente
o ha muerto
por sobredosis
muy mítico
sí sí
yo creo
John Belushi
murió en el Chateau Marmont
ah el sobredosis
el spitball
o no sé
yo creo que
en esas bañeras
esas bañeras
tiene más espíritus
creo que sí
pero bueno
que es un sitio
muy conocido
para iniciar un proyecto
es cojonudo
un sitio
donde mucha gente
ha muerto
de sobredosis
o suicidio
es espectacular
un poco de pereza
pero no
pero no
¿dónde quedamos
en la bañera de Belushi?
pero no sucedió
en términos snob
era como
era un sitio posible
no era
él no estaba
allí es un sitio
y
¿cómo era él en persona?
él no llegó con Entourage
él llegó con un casco de moto
porque claro
es que Ryan Reynolds
tiene como una imagen
que es súper natural
y que es súper bonachón
esa sin persona
lo es
no es como otros
que es fachada
es un tío muy normal
es canadiense
es verdad
es canadiense
la ley es la ley
la ley es la ley
y llegó con su casco de moto
qué fuerte tío
y tuvimos una reunión
me acuerdo que mi agente
me dijo
háblale de Lobezno
y digo
¿por qué?
acaba de salir Lobezno
y digo
porque él sale
al principio de 5 minutos
en un personaje que es Deadpool
no es el Deadpool
tal como lo conocemos
no, es horrible
y digo
¿y qué?
dice
no, pero la película
ha ido muy bien
y digo
¿y qué?
y era como
se dan referencias
de cosas que han funcionado
siempre es así
o sea
siempre que he hecho
memorias de dirección
siempre me han dicho
ni se te ocurra mencionar
títulos que no han hecho dinero
tú puedes decir
quiero que la fotografía
tenga que ver con
y de repente es como
oye este título
no hizo dinero
estoy haciendo una referencia
fotográfica
o pictórica
da igual
entonces me dijo
hablo de Lobezno
no le voy a hablar
de Lobezno
le voy a hablar
de The Nines
y me dijo
la han visto 16 personas
ya
bueno
el caso es que
fui y la hablé de The Nines
no tenía ninguna duda
claro
no tenía ninguna duda
bueno pero obviamente
no, no es una cuestión
de no
y yo mantuve mi integridad
no
es que te iba bien
para lo que tú necesitabas
no me parecía
malísima idea
hablarle de
¿sabes esa película
que ha hecho mucho dinero
en la que tú no sales
no se te ve la cara
estás tres minutos
y te vas
pues esa es la que me gusta
de ti
o sea me parece demencial
¿no?
no
he visto esta película
en la que estás
increíble
y estoy seguro
de que él se sentía
muy orgulloso
de forma muy justa
por lo que había hecho
bien
hizo
efectivamente reaccionó
bueno
no diré conmovido
pero noté
que le gustó
esa referencia
como diciendo
la has visto
tú también has visto
eras una de las 16
pero también como diciendo
que bien
o sea lo que me estás diciendo
es lo que yo
estaba haciendo
las decisiones
que tú estás detectando
son las que traté
de incorporar
a mi forma de proceder
a mi acercamiento
a los personajes
y fue muy rápido
en 40 minutos
sentíamos
que éramos
una buena pareja
de baile
para
tratar de hacer algo
que a priori
no tenía ningún sentido
además yo creo que
a él también le interesaba
hacer una película dramática
con una carga interpretativa
potente
también para quitarse
un poco
el San Benito
de solo hace comedia
eso es famoso
por comedia romántica
probablemente
claro
claro
está solo en pantalla
sí
es él
es a punto
es él y una Blackberry
y ya está
y unas voces
pero punto
eso es
de hecho
la compañía ha muerto
antes que él
era solo él
en cambio
me echaron un cipo
se mantiene estable
sí se aguanta como un campeón
de hecho hay un museo
del cipo que tienen
no sé dónde
en Silvania
que tienen el mechero
de Buried
así
es el coprotagonista
de la película
claro
seguro que hay cipos
míticos en muchas películas
pero en fin
una de ellas
pues es Buried
por lo visto
y empezamos a rodar
dos meses después
esto no pasa
esto no pasa
tú no tienes una reunión
para rodar dos meses después
tú no levantas la financiación
en dos semanas
no funciona así
pero se incorporaron
unos franceses
más la parte española
más la parte de Peter
más la presencia
de Ryan Reynolds
que lo cambiaba todo
y en dos meses
estábamos rodando
en 17 días
hubo que rodar la película
en solo 17 días
que es lo que nos daba Ryan
el tiempo que tenía
el hiato
que se dice
entre lo que estaba haciendo
en ese momento
y el inicio de
la preparación
de Linterna Verde
y en fin
es una de las experiencias
más duras
la verdad
de las que
de cuántas he vivido
en ese sentido
porque rodábamos
suelen rodar
dos páginas al día
teníamos que rodar
nueve o diez páginas al día
en condiciones
que eran
inevitablemente duras
eso te iba a preguntar
¿cómo se graba Bullitt?
porque
es muy claustrofóbica
viéndola
¿qué trampa había ahí?
¿estaba en un ataúd
que solo tenía
una parte libre?
¿realmente cómo se grabó
esa película?
bueno
para empezar te diré
no cómo se grabó
la película
que ahora te lo diré
sino cómo se grabó
el making of
que es con cámaras
de infrarrojos
porque no había luz
en el set
nunca
entonces
la única manera
de tomar imágenes
del making of
era con infrarrojos
entonces nuestro making of
es al 90%
con imágenes verdes
bueno
hicimos siete ataúdes distintos
para determinadas necesidades
uno de ellos
era desmontable
las paredes laterales
se podían quitar
enteras
una de ellas
o por piezas
a lo mejor
en un lateral
poníamos
un tercio
o la mitad
o
encontrabas el hueco
y rodabas justo
el ángulo
desde ese hueco
y según necesitaras
más o menos
podías quitar
si era un plano lateral
la quitabas entera
pero si era un plano
desde no sé dónde
desde la cabecera
por ejemplo
del ataúd
a lo mejor
quitabas un tercio
de un lado
para meter la cámara
que no desaforara
es decir
que la cámara
siempre registrara pared
pero que hubiera un hueco
para meter el micro
una pistola
y para meter las cosas
que hacen falta
para hacer una película
lo justo
para poder
lo justo
porque rodábamos
básicamente
con la propia luz
del mechero
pero a veces
a lo mejor
le encendía el mechero
y había como
tres mecheros extras
encendidos a la vez
en un trío
le llamamos el tripo
por si uno fallaba
rápidamente el otro
en ocasiones mínimas
un poco de luz de relleno
pero no
era un mechero
o la propia pantalla
del móvil
tenía un sistema de leds
que le iluminaba
cuando miraba el móvil
etc
la propia linterna
rebotaba
en determinados sitios
en fin
nos la
bueno
íbamos duro
con la luz
había otro
ataúd
que era más largo
de lo normal
para crear determinados
efectos de perspectiva
había otro
con paredes
que se podían subir
o bajar
sobre la marcha
por un sistema de raíles
para poder hacer incluso
travelings circulares
alrededor del ataúd
de manera que tú siempre
vieras
paredes enfrente
porque al girar
se colocaba otra
etc
y entonces podías
hacer cosas muy complejas
aun estando dentro
había otro
que le llamamos
el pozo
creo recordar
de Well
porque tenía como
paredes infinitas
a los lados
para crear un efecto
en un momento dado
que sube la cámara
y va creando
como su soledad
en un paisaje infinito
enterrado en el fondo
en fin
toda una serie
de recursos
y artilugios
necesarios
para hacer algo
a priori
imposible
pero en un espacio
en un espacio muy pequeño
el tamaño
era el de un ataúd
como actor
él tenía
aunque vieran paredes
que se movían
la situación era claustrofóbica
muy claustrofóbica
porque además
llega un momento
si recuerdas la vírgula
en que empieza a entrar arena
y empieza a enterrarlo
y así es como fue
la arena
lo iba enterrando
eso no era tal cual
no se puede hacer
de otra manera
así que
bueno
fue muy muy duro
para él
y además recuerdo
que cuando
se quitaba una pared lateral
él estaba bien
yo noté
en un momento dado
que había veces
que se ponía irascible
y él es
un encanto
y un enorme profesional
tuvimos una relación
muy bonita
y la mantenemos
y notaba que a veces
se ponía irascible
y de repente
estaba irritable
y
levanté la antena
y me di cuenta
de que siempre sucedía
cuando
lo único que quitábamos
era
los pies
del ataúd
por decirlo así
porque ahí lo enterrábamos
del todo
ahí él estaba
metido entre cuatro paredes
más la de detrás
y la otra
la abierta
estaba bloqueada
por la cámara
y el equipo
ahí estaba completamente
atrapado
y ahí es cuando
pasaba eso
cuando la paciencia
empezaba
porque era muy difícil
había un momento
en que estaba enterrado
él tenía un micro de pecho
que teníamos de refuerzo
claro
él tenía los diálogos
con una actriz
que hacía
todas las réplicas
luego se grabaron
todas esas voces aparte
pero era una sola actriz
pero había una sola actriz
a Warner
que hacía todas las réplicas
ella estaba
en otro sitio
al anejo
al plato
dentro de una cabina
como si fuera una cabina
de traducción
y ella
escuchaba
veía la imagen
por los cascos
y le daba la réplica
para que no se colara
su sonido
y él recibía el sonido
por una pequeña
lo que se llama
una earpiece
es decir
una
un pinganillo
un pinganillo
pero que no podía verse
porque un pinganillo normal
cuando la cámara la tienes aquí
no puedes estar
si tienes aquí la cámara
no hay problema
pero la cámara se movía
la cámara cambiaba de ángulo
y yo no
quería sentirme limitado
así que se usó
un sistema de inducción
que era un pinganillo mínimo
que se colaba
dentro de la fosa
dentro de la cavidad
del oído
y que tenía como
una especie de emisor
un duplicador
de información
que se pegaba
a la base
del ataúd
para que estuviera
lo más cerca posible
de la pieza
y por inducción
lo alimentaba
y entonces no necesitaba
una batería
era algo así
y él podía escuchar
el sonido
pero en un momento dado
yo escuchaba
le escuchaba a él
le escuchaba a los dos micros
y en un momento dado
estaba
completamente enterrado
menos esto
y empiezo a oír
en los cascos
acelerándose cada vez más
era su corazón
que yo podía oír
porque estaba
presionado
y esta actriz
que era además
su coach
y se conocía muy bien
empezó a relajarle
y entonces
en un momento dado
le dije
le dice
Ryan
estás en una playa
y yo pensaba
no
arena
vi en el espacio
claro
en el mar
no más arena
no
bueno
y vi allá como
wow que fuerte
y empezó a volver
a recuperar
pero claro
por ejemplo
ahí teníamos
un sistema de seguridad
para que
como hacen los
mejores matrimonios
en los dormitorios
que es una
palabra de seguridad
para saber
que momento
stop
que hay que parar
así
y entonces
y lo ensayamos además
es como vale
imagínate
que no puedes más
porque lo que hicimos
fue no atornillar
la tapa de arriba
para empezar
para que él la pudiera
empujar
pero claro
eso tiembla
en cuanto él se mueva
entonces había
un operario
encima de la tapa
tapándola
pero es mucho más rápido
que un tío salte de ahí
y empujas
que no empezar
total
y bueno
lo probamos el operativo
un par de veces
tenéis un operario
que su misión
era estar encima
de la
bueno formaba parte
del equipo de arte
y se ofreció
porque le pareció más rápido
lo ofreció él
de hecho
si me quedo aquí
lo mantengo fijo
es una muy buena idea
y yo me quito en un segundo
mientras que desclavar esto
va a ser rápido
pero no le va a parecer rápido
a alguien que siente
que la vida se le escapa
uff
es que me estaba dando
esta claustrofobia
de pensar en ese momento
de la arena
y de
uff
bueno
hizo un grandísimo trabajo
porque además
se pelaba los dedos
por el lado
¿la palabra en algún momento?
no
pero lo probamos
claro
y todo el mundo
estaba muy consciente
recuerdo que en un momento dado
empezó como a gritar
era el personaje
era en su texto
pero empezó a gritar algo así
y el otro saltó inmediatamente
y era como
no, no, no
que es el personaje
pero también es como ves
aquí en cuanto alguien ve
que algo puede ir mal
aquí nadie quiere una toma heroica
a costa de
sí, sí, sí
recuerdo también que el último día
por si acaso
trajimos una ambulancia
y entonces el productor
Adrián me dijo
¿sabes qué?
he decidido que vamos a aparcar
una ambulancia
a la entrada del plató
para que él se sienta tranquilo
yo creo que no da tranquilidad
Adrián
fantástico, sí, sí
genial
está muy bien que esté la ambulancia
probablemente incluso la ley
nos obliga a tenerla
pero escondámosla
que él no vea
¿por qué voy a hacer hoy?
no me parece un buen mensaje
para el que está metido ahí
no hubo ni siquiera
un conato de
de riesgo
¿grabasteis cronológicamente?
el orden de la película
nunca se ha grabado cronológicamente
nunca
claro, no es lo habitual
en el cine
nunca
pero el único lujo
que te puedes permitir
en una película
que pasa en una caja
y que solo hay un actor
es que por lo menos
puede ser cronológico
porque una de las razones
por las que te saldas
la cronología
es para aprovechar
una localización
vas a estar en el juzgado
dos días
pues haces lo de la primera vez
que van al juzgado
y lo de la última
para explotar el sitio
y economizar
y optimizar recursos
pero en fin
el único lujo
que te puedes permitir
en una película
que pasa en una caja
con un teléfono móvil
y un encendedor
es que puedes rodar cronológico
además no había otra forma
de hacerlo
porque
no puedes cortar con nada
tienes al actor
no puedes cortar al otro actor
escuchando
si hay un cambio de postura rara
si hay un
él corta consigo mismo
todo el rato
en determinadas ocasiones
puede haber un inserto
de la mano
o algo de lo que ve
mínimas
pero es el único actor
así que si él acaba
no sé qué
y es tiempo real
entonces si él acaba una postura
no puedes decir
tres horas después
no
tienes que partir de ahí
así que la única forma
de manejar eso
es hacerlo cronológico
bueno
es una peli que a nivel
de actor
es muy difícil
por aguante físico
desgaste
es increíble
lo que hizo Ryan
su camino emocional
de no entender
de tal
de la ilusión
es una peli
es impresionante
emocionalmente
recorre todas las emociones
posibles del ser humano
además con un sentido
del ritmo perfecto
con muchísima verdad
con muchísima compasión
él se tenía que autoiluminar
porque era el responsable
de conseguir
que los rebotes de luz
de sus propios aparatos
mostraran lo que tenía
que mostrar
técnicamente era
por lo tanto
muy compleja
pero bueno
es que esta gente
es que son muy buenos
Ryan Reynolds
es canadiense
y muy bueno
es muy bueno
es muy muy bueno
y solo tuvo algún momento
un poco más crítico
cuando se sentía muy atrapado
que ahí sí que se ponía
más nervioso
pero entonces
fuera de cámaras
no tiene esa aura
de estrellita
que muchos otros
pueden tener
no
es un tío muy normal
corriente
simpático
es tan de sentido
el humor como parece
es tan de la broma
como parece
porque por redes
parece que todo el puto día
está de broma
es así
es su instinto
lo es de verdad
¿os hacía bromas en set?
bueno en set
sí
al bajar
fue muy duro el rodaje
era muy intenso
no estaba de muchas bromas
y no podía descansar
entonces en cuanto subía
enseguida cambiabas
posición de cámara
le llamabas
y volvía a bajar
y tampoco puedes
pero no
pero en cuanto acababa
al llegar
no
y además con un instinto
cómico enorme
entonces era
es muy divertido
Ryan es muy divertido
es muy divertido
sí sí sí
bueno Deadpool es él
es él
con su arte
con su gracia
y es que
es el personaje ya
y cosas que hace funcionar él
en lo que ellos llaman delivery
sí
que es en
el timing ¿no?
el timing
el cómo lo haces
cómo lo dices
cómo haces esa pequeña pausa
cómo mezclas la ingenuidad
con la maldad
con
ese es
Ryan
esa peli
¿qué significa para ti?
porque una vez sale
poca boca
se habla mucho de la película
es una peli
muy dura de ver
para mucha gente
con muy buenas críticas
Ryan Reynolds tiene unas criticazas
brutales a su interpretación
eso para ti
es un antes y un después
en tu carrera
como director de cine
sí sí sí
objetivamente sí
digamos que es mi segunda
primera película
esa cosa que pasa a veces
es como Memento
que es la segunda
primera película
de Nolan
de Nolan
o Líarlo sobre ruedas
que es la película
menos uno
en realidad es Spielberg
porque Sugarland Express
vendría a ser la primera oficial
o El sexto sentido
que es como la tercera
primera película
de Shyamalan
después de dos películas
que nadie identifica con él
o que no demasiada gente
ha visto
por ejemplo
¿recuerdas lo que te conté
de Red Light?
sí
pues de repente
se levanta Red Light
eso te da
el éxito de Buri
te da
la luz verde
para la luz roja
para Red Light
claro ahora vamos a de Red Light
que es un elenco
que se te va
se te va a la flapa
completamente
y más ahora
Kiria Murphy
está tan de moda
después de Openheimer
y de
de la serie
coño
la serie de Mav
ay Peaky Blinders
no me salía
Peaky Blinders
ahora son unos actores
top
¿cómo consigues
primero
ese elencazo
que es
un all-star
y cómo va el tema
para conseguir
ya hacer la peli
ahí sí tuviste
un poquito más
de molestias
de productores
y tal
otra vez fue sencillo
la hicimos
por empezar con Control
la hicimos en España
al 80%
se hizo con Capital
fundamentalmente Español
y una parte americana
que era minoritaria
por lo tanto
se hizo sin nadie
mirando por detrás
del hombro
que bueno
desde el principio
había ido por
Sigourney Weaver
en quien yo pensé
en mis fantasías
más
a ver a ver
que vas a decir ahora
para encarnar
a la doctora Mates
pensando que jamás sucedería
pero usándola
como referencia
de carácter
imaginaba
casi nunca escribo
pensando en un actor
pero en el caso
por alguna razón
pensaba en el rostro
de Sigourney Weaver
y cómo podría ser
su ironía
acerada
y
bien
y fuimos a por ella
en esa primera fase
que te conté
y
no hubo reacción
no conseguíamos avanzar
más allá de su agente
y de repente sí
de repente sí
de repente
se hace rápida
una reunión
con ella
en un café
de Nueva York
en un café
normal y corriente
sí en un café
cosas de Hollywood
bueno
cosas de Sigourney Weaver
la gente
luego es gente
o sea
dónde va a ser
pues ella vive
en no sé qué calle
pues le viene bien
a dos calles
de su casa
y baja
y tiene la reunión
y sube a su casa
y hace sus cosas
de Sigourney Weaver
y qué tal es la primera
bueno
para empezar
es una mujer
inteligentísima
y
tiene mucho mundo
encima
tiene una gran educación
también
por su
formación
por su padre
diplomático
entonces es
culta
es leída
es viajada
y es
inteligente
pero puede ser culto
leído y viajado
y tonto como un zapato
pero no es
y viceversa
entonces maneja la ironía
maneja muchas referencias
y además es una mujer educada
y agradable
y
y tuvimos esa reunión
vino conmigo Adrián
estábamos en Los Ángeles
haciendo algo
cambiamos el avión
para reunirnos con ella
tuvimos una reunión
bonita
y simple
fácil
estaba interesada
le gustaba mucho
y un día
una madrugada
ya en Madrid
recibo
una llamada
y yo no oía muy bien
y
y lo que oigo es
Bob quiere hablar contigo
y yo pensando
Bob
Geldof
Bob Marley
Bob Esponja
claro
no sabía
Bob Esponja
si te llama
no sé qué habías tomado
esa noche
y
y
y
y no es que quise hablar conmigo
sino que lo que me estaba diciendo
es que Bob estaba interesado
en hacer la película
era
su gente
por decirlo así
ajá
me
me resultó fácil
mostrarme natural
porque no entendía nada
no sabías que era
Robert De Niro
no
sí
cuando
llegó un momento en que sí
que sabía que era Robert De Niro
pero era tan
dos de la mañana
yo estaba otra cosa
yo qué sé
es como
quiere hacer la película
Robin de los bosques
pues no dices
de verdad
no reacciones así
sino dices
ah
pero por dentro no estabas así
no
no estaba
mi cuerpo
no lo estaba procesando
oye
mi cuerpo
no lo entendía aún
joder
entonces
bueno
fue una primera noticia
y entonces ya me diría
que
que Bob
no
yo le dije
que De Niro
que por lo visto
De Niro está interesado
entonces empezamos a explorarlo
y en un momento dado
hablando con su agente
todo esto siempre
gente que habla con gente
y
me dicen
va
para arriba
ellos dicen Bob
su agente dice Bob
él te dice llámame Bob
en cuanto él se va
tú dices De Niro otra vez
pero es Bob
porque no
sientes que te lo hayas ganado
pero
en el set
pues es Bob
y dice Bob va a estar
en
Taormina
en las fechas tal y tal
por un homenaje
a un festival italiano
o algo así
no me acuerdo
cogimos un avión
nos fuimos
pues no lo sé
a Catania
en Catania
un taxi
ahora tendría que decir
un taxi
a no sé dónde
y ahí una mula
el taxi ya nos dejó
en Taormina
en la puerta
que es un lugar de Sicilia
perfecto
para hacer propuestas
que no puedan rechazarse
fantástico
le queda perfecto
a De Niro
nos dijeron el nombre
en clave
por el que había que preguntar
por él
en el hotel
entonces había que preguntar
por Benjamin
este ya no es Sigourney Weaver
no es la misma sencillez
también era una determinada circunstancia
probablemente
si nos hubiéramos visto
en Tribeca
cerca de su zona
habríamos quedado
no sé dónde
pero claro
pero era un hotel
estos actores
no se registran
con sus nombres
en el hotel
la gente sabe
que está De Niro
en el hotel
y puede haber 50.000
fans
queriendo cosas
entonces todo es distinto
no porque luego
si quieres luego
si llegamos ahí
verás que no
al revés
él no quiso
nadie de seguridad
ni
y entonces llegamos
al hotel
y preguntamos
por Benjamin
y nos dijeron
si pasen ustedes
por acá
y apareció él
y tuvimos una
reunión
en la que
le hacía preguntas
y
es un hombre
de muy pocas palabras
De Niro
es muy afable
es muy dulce
¿sí?
sí
muy tímido ¿no?
por lo que se ve
en las entrevistas
y todo
eso no significa
que no tenga el control
está claro
quién está examinando
a quién
pero
pero
es de pocas palabras
de hecho
si le empiezo una frase
y se la acabas tú
perfecto
qué maravilla
y
él me hacía preguntas
algunas raras ¿no?
él me decía
¿el guión es tuyo?
y decía
sí
lo pone ahí
dice
¿pero lo has hecho tú?
y yo
sí
¿pero lo has escrito tú?
todo
y digo
sí
lo he escrito yo
y me decía
¿pero en inglés
lo has escrito tú?
digo no
yo lo he escrito en español
se ha traducido en inglés
y luego yo
he trabajado con el traductor
la versión
inglesa
la que está
que tienes delante
eso es
y entonces
debió pensar
que eso ya estaba superado
que probablemente
lo había hecho yo
y me dijo
no he leído
algo así en 20 años
muy taxativo
no he recibido
un personaje
así en 20 años
fue como muy claro
yo quiero hacer esto
bueno
que
tu gente
hable con mi gente
y se desvaneció
en una nube de humo
¿hizo así?
sí
y todo era un sueño
eso pensé
de hecho
no le dije a nadie
que había estado con él
a nadie
ni a mi madre
y cuando hablábamos de él
hablábamos de él
como Benjamin
lo adoptamos
como nombre en clave
él era Benjamin
si o no era Margaret
creo
no me acuerdo
que era la persona
que encarnaba
la película
y
resulta que su gente
y mi gente
se pusieron de acuerdo
porque él
él no dijo
vamos a hacer esto
él me dijo
ahora ya sabes
ahora
tu gente
mi gente
vale
ya te da por hecho
¿no?
de que ahí
ahora viene otro tema
ahora pasarán cosas
que se resolverán o no
si es mi vida
y si se resuelven
pues nos veremos
y si no se resuelven
pues ya nos vimos
y se resolvieron
por lo visto
y
¿fue duro o sea
la incertidumbre
de lo voy a tener
porque hombre
no
porque no lo pensé en ello
no hablé con nadie
es una de las razones
por las que no digo nada
nunca
no anuncio nada
no digo lo que voy a hacer
no digo con qué
no lo digo
porque si no
para empezar
con la cara de tonto
en plan
claro
tenemos que trabajar
con Bob
con Benjamin
con Benjamin
pero en este momento
en el que lo ves en persona
o sea
hay un poco de Rodrigo Niño
que salta
o aún estás con esa especie
de actitud
es que no me lo acabo de creer
no, lo tienes que sujetar
porque
si vas a ver a De Niro
vas a tener una reunión
y tienes claro
quién examina a quién
no te conviene nada
darle un DVD
de Goodfellas
para que te lo firme
oye
hacemos una foto
claro
no te interesa
estabas muy bien
en Toro Salvaje
no
tú vas con un objetivo
y
no con ansiedad
ni con agresividad
pero con un objetivo
profesional
bueno
es una cuestión
donde
sí
pero es una cuestión
también de
intuición
o sea
tú puedes ir
con la ansiedad
de tenemos que conseguir
le tengo que convencer
o
le voy a convencer
o no
y le va a convencer
el proyecto o no
pero no mi agresividad
entonces
trata de
transmitir
lo que sea que seas
porque es lo que
él va a oler
pero cuando termina
o antes
estabas un poco emocionado
bueno
no di nada por hecho
no di nada por hecho
pensé
bueno
esto ha pasado
y esto
la frase es heavy
en 20 años
no he recibido
un guión así
de parte de De Niro
que no tiene pinta
de ser un
un fantasmón
ni de
dar muchos piropos gratis
es heavy
es una
declaración
tajante
a mí me gustó
hombre
que te hubiera dicho
no he recibido
pero malo
él me hizo sentir bien
te subió el ego
diría como diciendo
ves
lo sabía
yo iba a salvar el cine
ves
como no
no me mandes notas
no ves que
pero no lo di por hecho
y es una de las razones
por las que no hablé
me dije
esto pasará
no pasará
pero cerró
y pensé que era
más posible
cuanto más discreto fuera
y cuanto menos dispersara
esa energía
por decirlo así
y finalmente resulta
que recibes una llamada
de tu agente
que es como
está cerrado
lo tenemos
vale
toca
el personaje
que en el fondo
es el protagonista
de la película
que es Tom Buckley
y
a mí entonces
es MacKillian Murphy
desde que lo vi en 28 días después
y después había hecho
el viento que agita la cebada
y en fin
el desayuno en Plutón
y además me parecía ese actor
muy tierno
y muy inquietante
y que puede pasar
de una cosa a otra
con un parpadeo
esa mirada es
ojos insondables
y con
un talento
y una naturalidad
y una forma de abordar
las cosas
increíble
y esta reunión fue en Londres
como habéis visto
en la Vuelta a Ciclista a España
Willy Fogg
versión cine
esta fue de las de
muchas reuniones
que tenía en Londres
son de ir y volver en el día
así que lo tienes cerca
te coges un avión
a Deloitte
y vuelves por la noche
y estás cansado
y te duermes en casa
y tuve una reunión
pues no me acuerdo
fue en un
en un vestibulo
en una cafetería
de hotel
también es que
Kilian es
como
ves a Ryan
es un tío
es un irlandés
pues en otros canadiens
pues eres irlandés
tiene pinta
lo que he visto de Kilian
que es muy tímido también
sí
de pocas palabras también
y muy
como tan
normal
o sea que una vida
que tiene pinta de ser tan normal
por lo que le ha dicho
incluso alguna vez
o sea como
no da ninguna rienda suelta
a la tontería
no le gusta
hace la fórmula roja
porque hay que hacerla
pero es ni un milímetro más
si fuera por él
ni lo haría
es como cuando acaban
los fotógrafos
se deshinchan
y adiós
es como
me voy a casa
entiendo que es parte
de mi trabajo
pero
entonces
la persona más normal
del mundo
y
fue una reunión
previa al guión
para conocernos
le hablé
claro
a partir de aquí
todo es muy distinto
porque tienes a Sigourney
tienes a De Niro
y De Niro además
es un imán
de actores jóvenes
claro
porque muchos
se han hecho actores
con el espejo
de De Niro en frente
uno de los
en el caso de Kilian
indiscutiblemente
tuvimos una reunión
que fue estupenda
y recuerdo que él me dijo
no había leído el guión
se lo llevaba yo en mano
y recuerdo que me
dijo
mira hay muchas razones
para hacer una película
yo ya he renunciado
a los grandes guiones
o al guión perfecto
entonces
te interesa algo
del personaje
ves algo que podrías
explorar
ves
bueno
vamos a ver
qué sucede
y ya está
me cogí el mismo
coche que me había llevado
de Heathrow
a la cafetería
me llevó a Heathrow
y buenas noches
y a casa
y a casa
y un día recibió
una llamada
me ha entusiasmado
es un guión que me gusta
me interesa
de principio a fin
bueno y ya teníamos
al trío Calavera
y ponía las cosas
más sencillas
hubo que adelantar
mucho el rodaje
porque la única fecha posible
de De Niro era esa
así que estábamos todavía
de campaña
con Muriel
y ya estábamos arrancando
la preproducción
pero bueno
es uno de esos problemas
de agotamiento
que deseas
porque significa
que todo va bien
si se te juntan
dos buenas noticias
no tienes el menor
derecho del mundo
a tentar la suerte
quejando
Red Lights
como es el rodaje
te voy a preguntar
primero por De Niro
como es dirigir
a De Niro
y como es en el trato
porque tuvisteis
una reunión
un poquito así
para ver que tal
pero ahora ya lo tenías
día a día
que tal es
De Niro como persona
y como actor
maravillosa
es intimidante
si
bueno
él no es intimidante
pero es
el puto
Robert De Niro
entonces
bueno
tienes que
olvidarte
de su apellido
porque
es gente
que mueve un dedo
y cambian las cosas
o hacen una llamada
o dicen no
entonces no sabía
lo que me iba a encontrar
pero si sabía
que mi única oportunidad
de sobrevivir
era
olvidándome
de quien era
y
yo me he encontrado
personalmente
con muy buenas
relaciones
con ellos
no me he encontrado
nunca con ninguna
diva
y me habían
advertido
me habían advertido
con De Niro
que me habían dicho
que era muy duro
muy duro
con la gente
a la que no respetaba
y que había
directores con los que
podía ser
muy difícil
y con Sigourney
también me dijeron
que podía ser
muy duro
y además
en mi experiencia
con ellos
con todos ellos
siempre hay
un momento
en que notas
que hay una prueba
antes de empezar
o justo al empezar
o algo así
y notas que no es consciente
o sea no es que
preparen una trampa
a veces prepara una trampa
en sus memorias
a mí no me ha pasado
de lo
al menos que yo sea consciente
pero en sus memorias
Inilumet
habla
de cómo
Brando
ponía siempre
una trampa
a los
directores
y les daba
dos tomas
ambas buenas
una era correcta
una era impecable
técnicamente
en su sitio
y otra era verdadera
otra era
con la emoción
llegando
desde un sitio
cierto
y ahí
es donde él determinaba
si el director
sabía lo que estaba haciendo
o no
si tenía una antena
cuando hablaba
de lo que había visto
y él decía
que le hizo
en piel de serpiente
creo que fue
su test
y que lo pasó
y él decía
por un lado
pienso que es ilegítimo
pienso que hay algo
cruel
y excesivamente
determinante
o elitista incluso
¿no?
sí
y tal vez demasiado
definitivo
en eso
porque
a saber
si la otra persona
en ese momento
está sintonizada
o no
lo que sé
y a la vez
también decía
y a la vez lo entiendo
lo entiendo
porque necesitan
confiar
y para eso
tienen que calibrar
bueno
el caso es que yo me he encontrado
siempre con pruebas
de ese tipo
siempre
y
y
y
y
qué es lo que te hace saber
que son pruebas
no sabría decirte qué es
pero si te enciende una luz
es como
esta es
¿sí?
sí
¿cuál te puso
De Niro?
con De Niro
tuvo que ver con el vestuario
tuvo que ver con el vestuario
había una serie
de decisiones
en las que
pensaba
que ese
sí
que regresaba
después de los 70
tenía que vestir
de forma impecable
esa era mi idea
casi como
un broker
y con un corte de pelo
de 200 pavos
y
en fin
con esa elegancia
clásica
pero muy exclusiva
sin ornamentos
precisamente
para que el único
ornamento que tuviera
es un extraño anillo
que llamara la atención
sobre el que uno
pudiera preguntarse cosas
es mágico
si lo pone él
para hacerse el interesante
lo ha recibido
de una herencia
de varias generaciones
lo ha cuadrado
un poco
en el rastro
algo que centrará
la atención
y que te hiciera
hacerte
preguntas
y en un momento dado
cuando él estaba
viendo todo su vestuario
que en el caso
de los trajes
era enteramente
de ceña
sospecho
esto lo supuse después
que se empezó
a mosquear
al ver que todo
era de un diseñador
y entonces
en un momento dado
me dijo
puedo hablar contigo
tuvimos una conversación
y dice puedo hablar contigo
y nos fuimos
a un baño
creo que fue
nos fuimos a un baño
a hablar
y todo mi instinto es
no sé qué va a pasar ahora
pero de aquí sales vivo
y con el control
o muerto
es una intuición
pero clara
como la luz del día
vamos
y en la que no te
puedes permitir
ponerte nervioso
sino lo recibes
lo percibes
y bueno
haces lo que quieras
cada uno
lo que sea
trae como un estado
de calma
de vamos allá
no sé qué va a pasar
no sé qué me va a decir
vamos allá
y empezó con
su discusión
creo que debería ser
un personaje
vestir siempre de negro
siempre el mismo traje
tal y como lo veo
tiene que ser
como una figura
prístina
él al fin y al cabo
es un mentalista
una única forma
de proceder
elegante
simple
etcétera
etcétera
yo empecé a argumentarle
pero de repente
tuve otra intuición
y le dije
perdona
estás preocupado
porque todo
sea ceña
y él me dijo
sí
dice
conozco al diseñador
y me gusta mucho
le dije
pero por qué
esto de él
y dije
sospechas
que de alguna manera
va a haber una unión
de la marca contigo
y que estamos
o que tenemos
un product placement
y digo
porque no es así
no hay nada firmado
nadie va a decir
de quién son los trajes
o no
no hay publicidad
que además
tendrías tú que aprobar
sucede lo siguiente
y le expliqué
creo que lo que me estás
proponiendo
es interesante
pero eso es un mentalista
de Las Vegas
y eso es un tío
que hace así
que hace
lo que hago yo
desde las fotos
de Todopoderosos
un tío que se pone así
hace así
y te dice
todo lo que ustedes
han vivido
pues te hace Anthony Blake
sí, exacto
y le dije
eso es un mentalista
de Las Vegas
y
Simon Silver
no debe ser eso
debe ser alguien
sobre el que te haces preguntas
y dices
¿por qué
he bajado un avión privado?
¿por qué
viste de esta manera impecable?
¿por qué
tiene estos abrigos?
¿por qué tiene
cómo ha construido su fortuna?
Uri Geller
no baja de aviones privados
no es un
quiero que te hagas preguntas
sobre eso
no me acuerdo
lo que le dije
igual fue
entonces dijo
de acuerdo
vamos con eso
muy simple
de acuerdo
lo entiendo
tiene razón
se acabó
a partir de ahí confió
es un test
de
sabe lo que está haciendo
me está metiendo
no sé dónde
es una decisión
arbitraria
como pudo ser otra
y supongo
no sé
en su cerebro
que él
vio la argumentación
estudió
la solidez
o no
que pudiera percibir
y decidió
que la nave
iba guiada
y que íbamos a jugar
¿te lo dijo cabreado
por eso?
¿el speech?
no
no o sea
no estaba ni enfadado
ni gritando
ni nada
él te argumentó
porque creía
que tenía que ser
de otra manera
no suave
muy suave
me da mucho miedo
está más miedo
eso que a veces
no
o sea
él es muy
no da miedo
muy tranquilo
en el set digamos
cuando está fuera
de acting
él
sí
y sospecho
que siempre
es una persona tímida
con mucho autocontrol
que habla muy poco
y con
mucho manejo
de sus emociones
sospecho
que es una persona
muy calmada siempre
te llevó a mostrar cariño
sí
un poquito ya
más allá de
mucho mucho
o sea
nos abrazábamos
me atrevo a decir
me abrazaba
si no parece
que empatas
no no
él abraza
me subía el taburete
y me abrazaba
con mucho afecto
y además
qué bonito
yo lo preguntaba
llegó un momento
también me decían
qué tal va todo
a los 15 días
digo
muy bien
demasiado
estoy un poco mosqueado
porque no sé
si le importa un huevo
o está encantado
no sé
porque yo
me había hecho un paisaje
para todos los
perspectivas posibles
tú tenías un paisaje
para Vietnam
para esto va a ser una guerra
y si tengo que estar aquí
era una de las posibilidades
podía pasar
claro
no pensaba que fuera a pasar eso
pero pensaba que podía pasar eso
entonces yo iba
recuerdo que hay una escena
en la que él tiene un largo parlamento
saliendo de una cortina roja
no sé si lo recuerda
que es como su gran escena
y su gran parlamento
y ahí no sabía lo que me iba a decir
en mi cabeza cabía todo
digo
me va a hacer un brando
y me va a decir
sacadme una palangana de agua
yo me hago así
digo el horror
el horror
déjame improvisar
y adiós
y a ver qué haces con eso
era una posibilidad
porque es un diálogo abstracto
en que
a lo mejor él no quiere decirlo así
yo qué sé
o sea no sabía
había trabajado con él ya
bastante tiempo
y todavía va muy bien
pero yo tenía también
mis propias dudas
de está yendo todo bien
y porque yo estoy consiguiendo exactamente lo que quiero
es hiper preciso
escucha con enorme atención
hace las cosas de una forma que es increíble
al observarlo
pero
y pensé
bueno
y salió
vino del motorhome
de su camerino
y me dice
¿cómo quieres hacer esto?
y digo
bueno
yo lo he imaginado así
dije
sales
te acercas a esta silla
te apoyas en ella
dices esta frase
en este momento
ahora quiero que te acerques a la pared
tal y como yo lo veo
vas a tocar el cuadro
es ciego
recuérdalo
vas a tocar el cuadro
este de los ciervos
lo vas a abrir
vas a palpar
la combinación
lo abres
después de hacer
tres números
de marcar
o ajustar tres números
venía con un trapo blanco
vas a abrir la caja de seguridad
vas a meter el trapo blanco
y la vas a cerrar
no me preguntó
para qué era el trapo blanco
que no me han hecho otra cosa
que preguntarle
para qué es el trapo blanco
yo no sé
para qué es el trapo blanco
o sea yo escribí eso
solo porque
iba a generar preguntas
claro
eso es lo que tú decías
que no tienes por qué entenderlo todo
yo pensé
si sale con el paño
al abrir
y si lo mete en la caja de seguridad
y lo cierra
¿por qué?
porque es sagrado
porque su sudor
no lo pueden tocar otros
porque
no sé
porque es tonto
porque es un tacaño
y no quiere comprar otro trapo blanco
no lo sé
él no me lo pregunto
no te lo pregunto
uno dijo
lo metes
cierras
vuelves a la silla
hablas con él
le dices no sé qué
el diálogo evidentemente
tocas la pared
cuando digas eso
después de tocar la pared
te tocas la cara
vuelves a tocar la pared
le vuelves a mirar
y en un momento dado
te alejas
te paras
sin girarte
y te vas
lo tenías todo
muy estructurado
incluso el movimiento
lo había imaginado así
lo había escrito
imaginándolo así
y así lo había escrito
y él me dijo
ok
let's do it
let's do it
entonces empezamos a trabajar sobre eso
lo hizo
probaba cosas
tú te das cuenta
que él está en estado
de
de permanente
disponibilidad
él no está
haciendo
él está siendo
y invoca cosas que pasan
y suceden
o no suceden
y él las prueba
se sorprende a sí mismo
él no sabe
lo que va a pasar
entonces yo cada vez
veía que pasaban cosas
tocaba la pared
tocaba él
volvía
pasaba algo
Kilian estaba enfrente
intimidado
su personaje
intimidado y fascinado
y decía
no tuve que interpretar
ni un segundo
yo estaba intimidado
y fascinado
viendo ese espectáculo
Leo Sbaraglia
que hace un papel
en la película
nos pidió poder venir
ese día
al rodaje
para poder
ver aquello
y en fin
y lo hizo
todo
tal como
no pidió una palangana
y no hizo
lo que él había imaginado
por la noche
como actor
trabajando con él
ves o viste
algo especial
o sea algo que no tiene
vamos a ver
yo y
yo y el planeta
en set
es algo que se percibe
de que está a otro nivel
bueno
es claro
claro
claro que se percibe
primero es el
actor
vivo
más grande
ya por tamaño
por tamaño
o sea tú eres más de De Niro
que de Pachino
bueno
no
me entusiasma Pachino
por favor
es una bestia
es un titán
pero
si
obligas a decir
quién es más grande
en tamaño
por títulos
pues seguramente pondrás
un tercio de escalón
por encima
a De Niro
luego la calidad
no creo que se pueda medir
que uno sea mejor que otro
no es posible
son dos
son dos grandísimos actores
pero lo pondrías
De Niro
es esa persona
que
si está al lado del Papa
lo que
al que le hace ilusión
es al Papa
sí sí
es así
es alguien más grande
que la vida
¿no?
que eso
para mí fue un regalo
en un sentido
que es mira
trabajes con quien trabajes
a partir de ahora
es menos de De Niro
ya ha llegado al tope
pero sobre todo
en el sentido de
ya no te puedes intimidar
con nada
no
sea quien sea
aunque te digan
erras el crow
que cuando bebe
tres cervezas
empieza
y entonces yo pensaría
pero es más grande
o más pequeño
que yo
y diría no
pues más pequeño
pues vamos allá
y enseñas una foto
mira
he trabajado con De Niro
o sea calla y actúa
hay un peso enorme
que te quitas
después de trabajar
con De Niro
porque después
ya es como que
todo es
todo es
todo es
todo es posible
pero sí
su magisterio
actoral es presente
en sus decisiones
porque es real
no es cuento
y estás viendo
cómo suceden
tomaban muchas tomas
o
es que yo le pidiera
podía pedir
podía pedir
pero digamos
que no fallaba mucho
a nivel de trabarse
es que no es fallar
no no no
porque hay actores
que a veces
por tema locución
no no no
él
no no no
no bien
lo que sí es verdad
o sea hay gente que dice
no la primera toma
si está todo bien
yo no creo en eso
te gusta probar
variantes
bueno soy montador
soy montador
entonces en montaje
no todo es bien o mal
no es
está hecho
a veces es
bien
pero coge el vaso
un poquitín más tarde
que es lo que me conviene
o un poquitín más pronto
que es lo que me conviene
o sea hay veces
que tú tienes una toma muy buena
o el actor ya está en su sitio
y tu única indicación es otra
no es que le tortures con 40
pero entonces tu indicación es otra
simplemente porque ya
te pongo un ejemplo
yo tiendo a no cortar
cuando ruedo
tiendo a si es posible
volver a pedir a los actores
que vayan a la primera posición
y empezar inmediatamente
por varias razones
una porque
la palabra corta
corta la energía del momento
destensa todo
y hay que rearrancarlo
si tú haces una toma
en la que todo el mundo
está en riguroso silencio
y dices corta
todo el mundo empieza a hablar
el mojista dice algo
ajusta a mí
no
agárra mejor de aquí
no pero espera
te puedo ayudar
llega el gaffer
hace no sé qué
un eléctrico
mueve no sé qué
porque recibe una instrucción
es inevitable
si tú dices a primera
todo el mundo va a primera
y acción
y vuelves a hacerlo
pero claro
no siempre puedes hacer eso
desde la primera toma
yo por ejemplo
ruedo en general
desde la primera toma
no hago ensayos previos
salvo que sea una cosa muy compleja
o peligrosa
o delicada
o que requiera
sino desde la primera rueda
y es como
ya pero no sabemos qué va a pasar
digo no
yo tampoco
algo va a pasar
y va a valer o no va a valer
no estoy diciendo
que luego dejemos de rodar
estoy diciendo
que rodamos el ensayo
y entonces
el de sonido
podría decirme
ya no porque nos conocemos todos
pero podría decirme
ya pero si grita
yo no lo espero
no reacciono a tiempo
y me pica el sonido
digo pues
eso pasará
te picará el sonido
y haremos otra
y ya lo sabrás
simplemente la primera
la haremos rodado también
no pasa nada
es que pasan cosas
pasan cosas
porque el cuerpo sabe
y también muchas veces
cuando el actor no sabe
del todo
o incluso cuando el cámara
no sabe del todo
hay reacciones enormemente
orgánicas
sobre todo en la gente
muy buena
se te ha admitido
tomas finales
que han sido
ensayos
que eran ensayos grabados
muchas
muchas
pero es que ya no se convierten
en ensayos grabados
se convierten
en la primera toma
en la primera toma
porque disparas con pólvora
y cuando se dispara con pólvora
no es un ensayo
tú no te imaginas
cuantas veces ensayas
dices cosas
haces marcas
luego dices acción
y cambia todo
porque el que
¿dónde vas a estar?
aquí
y luego cuando empiezas a actuar
ah no es aquí
es aquí
y entonces el foquista
ya ha perdido
entonces ¿para qué hemos estado
haciendo todo esto?
si era mentira
digo pues tiramos con bala
y empezamos ya fuerte
nos pasan cosas
a lo mejor te va de foco
perfecto
pero ya estamos todos en tensión
bien
pues tú
si el plano es complejo
tú haces algo
cortas
porque hay que hacer ajustes
haces una serie de ajustes
ruedas
sucede algo
va llegando la emoción del momento
la cámara ya llega donde toca
ya la
no está todavía pasando
tienes que ajustar según qué cosas
cortas
hablas con tu diente de dirección
el figurante
que entre ya antes
aquí que no se cruce con no sé qué
cuidado que aquí se enfila
lo tapa
lo que sea
y haces los ajustes
porque es complejo
no siempre es complejo
si es un diálogo
y es un plano medio
pues ruedas desde el primer instante
y ya está
y
pero llega un momento
en que está
entonces dices
chicos
esto está
empieza a funcionar
esto está donde lo queríamos
ahora no vamos a cortar
ahora vamos a delante
y te puedes mantener
ahí 20 minutos
a lo mejor
haciendo tomas
perfectamente
podría suceder
porque ya está
todo donde dé
para montaje
luego
pues haberte pedido
un masajista
si te pides montador
es lo que te toca
claro
y entonces
suceden cosas
y ahí ya das
las indicaciones
en voz alta
o no las indicaciones
porque ya está
o te acercas a alguien
y le dices no sé qué
algo que no oiga otro
para presión alemás
o empuja
lo que sea
y vuelves
o a un cámara
le dices rápidamente
o tienes intercom
muchas veces ruedo directamente
con intercom
y voy diciendo cosas
sobre la marcha
y haces pequeños ajustes
pero a veces ya no es eso
a veces solo es otra vez
otra vez
otra vez
y es porque
digo porque ya está
todo está bien
pero cada vez está pasando
algo ligeramente distinto
y aquí hay una verdad
única que ha pasado
en una mirada
por lo que sea
con un brillo
perfecto
que cuenta lo de
por lo que sea
y aquí el cruce
ha sido
un micromilímetro
más tarde
o más pronto
que antes
pero por lo que sea
monta mejor
con la toma
con la que la voy a montar
de después
y entonces
la 7
es mejor que la 6
o es un milímetro
mejor que la 6
pero tienes eso
que necesitabas
pero la suma
de esos milímetros
todos esos micro detalles
que no importan mucho
sumados
son la diferencia entera
porque son millones
de micromilímetros
al final del montaje
que es una escena
que gana muchísimo
al final de la peli
por no hablar
de que el actor
cada vez piensa menos
llega un momento
en que está en un flujo
porque todos tenemos
la tendencia
los actores tienen la tendencia
a ser lo más guays posible
dentro de un orden
un poquito más guapo
mejor
un poquito más favorecido
mejor
un poquito más cool
la réplica mejor
pero después de 6 tomas
empieza a verse complicado
y aparte
se meten en sitios
muy locos
se meten en sitios reales
en los que ya dejan de pensar
ya están siendo
y están
y de hecho
cuando por fin lo tienes
y cortas
notas como vuelven
a tierra
como diciendo
¿dónde he estado?
y eso solo
bueno no sé
si solo lo consigues
así no tengo ni idea
no es la técnica
pero tú lo consigues
es mi forma
es tu forma
tirar tirar tirar
y de ahí sacar
de esta forma medida
no es tirar
no a lo loco
sino porque cuando tienes ya
el momento ese
y alegarlo ahí
cuando llegas a ese sitio
hay algo que
y mi experiencia
con los actores
es que les
dicen
¿y esto por qué no se hace así?
sí claro
porque para ellos
es como eso
como jugar
y no hay tantos cortes
para ellos es muy beneficioso
claro
muy beneficioso
porque no se sienten
interrumpidos
todo el rato
y llegan a un flujo
como en el teatro
al fin y al cabo
que están ellos solos
andan el peligro
y son
no están así
pero hay algo
que sucede
de una forma
que para ellos
es creo
muy favorecedor
¿Red Lites
la terminas
tal y como tú quieres?
sí
bueno
no
no
han pasado
los suficientes años
no
ahora ya lo ves
con perspectiva
¿no?
o sea
sí
y no
sí
tengo el control total
y las decisiones
son mías
y todo lo que no te gusta
de la peli
es culpa mía
y todos los errores objetivos
que pueda tener la peli
son culpa mía
eso es un hecho
pero la peli
tenía un final
ligeramente distinto
tenía un final
ligeramente distinto
que a mí me gustaba
mucho
que era arriesgado
y que era
un epílogo más largo
hay un epílogo
un epílogo más largo
misma música
con
mismo texto
prácticamente
pero
había algo más arriesgado
más
fastidiado
pero
proyectamos la película
en
en Sundance
en Park City
y la primera proyección
no fue buena
no
no había una buena
no
no se
produjo
una electricidad
determinada
en la sala
por ejemplo
hubo una
proyección al día siguiente
por la mañana
y fue una proyección
maravillosa
maravillosa
pero
en la que estaba
la prensa
los compradores
y el tal
fue en la anterior
y en los festivales
las cosas son así
te la juegas mucho
sí
para bien y para mal
en Buried
fue todo
increíble
de una forma
más allá de lo esperable
todo el mundo la veía
salía encantado
no
todo el mundo la veía
no
todo el mundo vio
el primer pase
que es el que cuenta
es el que cuenta realmente
porque es en el que
la gente pone en mármol
su
sí
sí
unos en forma de tweet
otros en forma de crítica
de urgencia
otros en forma de tal
es el más importante
en un festival gordo
es el importante
el primero
el único que importa
el único que importa
es ese primero
porque es donde va
va a ser noticia
es el que determina
la narrativa
que va a acompañar
como mínimo
el lanzamiento
de una película
bestia
muy bestia
y Red Lights
no tuvo un buen primer pase
no
no fue malo
pero
no fue bueno
fue
Mix
¿no?
que se llama
sí
les gusta decir Mix
la película gustó
se había muchos méritos
pero
era algo
no sé
parecido
a la decepción
quizá
no lo sé
esperaba
no sé qué
no recuerdo
y recuerdo
que todos los demás
pases
fueron sensacionales
pero
bueno
en fin
sucede
los festivales
los festivales son así
¿cómo lo viviste tú eso?
¿preocupación?
sí
es jodido ¿no?
pero
es que es
mucha gente
claro
hay mucha gente
tienes una mochila
y hay inversión
gorda
y
la cadena
y el no sé qué
y tú sientes
será verdad o no
probablemente es verdad
como mínimo
en un porcentaje alto
pero
otro
será un proyección
pero tú percibes
que los ojos
se giran hacia ti
y además
lo
entiendes
porque dices
mira
me he peleado
con lo que sea
con todos
para que esto sea así
para que los errores
sean míos
o que lo que
has hecho lo que has querido hacer
sin ninguna duda
porque es guión tuyo
dirección tuya
y montaje tuyo
plano a plano
entonces ahora lo que no vas a hacer
es mirar detrás de ti
fuera de al lado
no claro
entonces
esto eres tú amigo
o la peli
fue más dinero que Buriedi
pero
es
como pasa en la realidad
es más importante
la percepción
que la realidad
es mucho más importante
más operativa
más tangible
más efectiva
y tiene más consecuencias
la percepción de las cosas
que las mismas cosas
y esa fue la percepción
y entonces llegaron
todas las teorías
de los posibles compradores
las teorías
no es que el final
no es que ese epílogo
es que tal
todo gusta hasta el final
todos los comentarios
tienen que ver con el final
y empecé a recibir
mucha presión
sobre el final
desde todos los ángulos posibles
hay que cambiar el final
incluso los distribuidores
ingleses
creo que
encargaron un posible montaje
alternativo
de la película
casi todo el problema
era el final original
que no les gustó
pero nadie especificaba
tampoco
cuál era el problema
no
porque el final
el final es el último tercio
el epílogo
una cosa del epílogo
el hecho de que
el que es el final
porque cuando es el final
12 personas hablan
y dicen cosas distintas
habría que cambiar la música
de no sé qué
porque el problema
como todo el mundo
queda del final
esta frase
porque claro
todo el mundo dice
que el final
para empezar
todo el mundo
no ha hecho nada
y de hecho
has tenido muy buenas críticas
de hecho es una película
que tuvo muy buenas críticas
que Roger Evers
le hizo una gran
cuando aún vivía
le hizo una gran crítica
el New York Times
le hizo una gran crítica
pero volvemos
con las percepciones
ese impacto
emocional
inicial
la percepción
es que
gustó a medias
esa es la percepción
que salió
de esa primera
la percepción
era de decepción
no es explicártelo
es como
tú haces
el sexto sentido
que guay
el final
no me esperaba tío
y luego haces
el protegido
y es como
mola
pero esperaba
más
que sucede
después de las películas singulares
es decir
tú haces memento
y dices que guay
hacia atrás
y luego tú haces insomnia
y dices
pero si te va normal
ahí tienes dos opciones
haces otra peli
hacia atrás
y entonces probablemente
te digan
otra hacia atrás
o la haces hacia adelante
y te dicen
me gustaba más hacia atrás
pues
con el sexto sentido
probablemente sea así también
me encantó el final sorpresa
y dice
¿hacemos otro final sorpresa?
es que ya lo ha repetido
y si no haces final sorpresa
ya
pero es que lo que me gustó
del sexto sentido
es tener que rebobinar
la película entera
las expectativas de la gente
tiene que ver con eso
y tiene mucho que ver
con las películas singulares
y
lo más
interesante tal vez de esto
es que de alguna manera
lo supe
mientras estaba haciendo
la promoción de Buria
antes de rodar Red Lights
hubo un momento en que
yo hacía la promoción
en Italia
Suiza
Japón
Alemania
donde quieras
en Londres
y
sabía que tenía una jornada
de prensa
y que van a venir
15 periodistas
en fila india
y llegó un momento
a la segunda
en que sabía
que de uno en uno
me iban a decir
me encanta tu película
me ha gustado muchísimo
me ha hecho
lo sabías
veías que
eso es lo que iba a pasar
que se había producido
una inercia
que la pelota
o la bola
de nieve
había empezado a girar
por el lado correcto
de la ladera
y que eso
ya había adquirido
su inercia
su narrativa
y que iba a costar
desafiarla
y que si a un crítico
no le gustaba tanto
le iba a costar
decirlo
porque se iba a quedar solo
y entonces iba a entrar
en
porque hay muchísimo de eso
en la crítica también
de
que opináis
que bien estamos
esto es
esto era
y van para allá
es habitual
no todo el mundo
pero es muy habitual
no te saboyero
que va por libre
¿no?
si desde luego
no no
desde luego
eso no se le puede
no a ver
personalidad tiene
y además
en persona
es un
rabito de nube
¿sabes que es posible
que venga?
casi seguro
que en septiembre
octubre
lo voy a tener por aquí
pues vas a ver
que es un trozo de pan
lleno de ternura
o sea
esa imagen
de mala hostia
de esas críticas
eso no es así
en persona
no
yo creo que de mí
no he hablado bien
nunca
tal vez
tal vez en Buried
yo creo que el concursante
se fue
yo creo que vio un poco
y se fue
Buried
la vio tarde
y porque le insistió
Oti y Rodríguez Marchante
y al final la vio de mala leche
y entonces un día
que le dedicó la crítica
a otra película
se puso a hablar de la mía
dijo esta película
es una mierda
no como Buried
entonces
usó Buried
para poder tirársela
en la cabeza a otro
y
Luz de Roca
no le gustó
creo que
no fue destructivo
ni
no le gustó
dijo
es un departamento
interdisciplinario
de eso no existe
en la universidad
no me gustó
yo no me gustó
nada
el red light
sobre no
digo
el amor en su lugar
tampoco
más o menos
pero no
a Oti
que es amigo suyo
le parece la mejor peli del año
cuando aparece el alemán
no eres
fruto de su devoción
digamos
no
yo creo que le caigo bien
yo creo que le caigo bien
pero que le da igual
en ese sentido
es un alma libre
eso no se puede negar
que el tío no se casa con nadie
indiscutible
no se casa con nadie
y
yo creo que si le veo mañana
me saluda con todo el cariño del mundo
porque es
de verdad que es
agradabilísimo
pero como profesional
pero cuando salga escape
un bulldozer
que te dice
a mi esto no me interesa
y te lo dice claro
a mi no
pero lo dice a todo el mundo
se lo dice
se lo dice a sus lectores
donde estábamos
la que en Buriet
la bola de nieve
era muy positiva
a tu favor
pues yo estaba
digamos que en Japón
sabiendo eso
y a la vez pensando
esto no te va a pasar
tronco
digo esto es ahora
en la próxima
no vas a vivir esto
y porque pensabas
eso podía pasar otra vez
que gustara
y que la dinámica
fuera muy positiva
otra vez
no es lo habitual
no sé si es habitual
no es lo que yo
o sea
yo pensé
esto
es raro
esto es raro
tú lo estás viviendo
y podrías pensar
ah pues esto es así
haces una peli buena
y te dicen
que bien
que eres neo
que has venido a salvar el mundo
y a por otra
pero
no
te están diciendo
que eres neo
pero
esto te van a dejar
de decir que eres neo
en cuanto hagas
un movimiento
que no satisfaga
a alguien plenamente
no lo pensaba
con
resentimiento preventivo
lo pensaba
dándome cuenta
de que esa unanimidad
no es habitual
y también pensaba
que Buried
es una película única
y también
que es única
me refiero
en términos literales
y singular
no
y también pensaba
que venía de la nada
quién es este
a la primera
caes bien
seas quien seas
porque
eres la sorpresa
el underdog
eres el nuevo
y lo que más nos gusta
es entronizar a gente
con la posible
excepción
de
defenestrar
lo que tal vez
nos guste aún más
también nos gusta mucho
rescatar un defenestrado
sí
todo lo que sea
subidas y bajadas
a la montaña rusa
nos encanta
todo lo que tenga emoción
sí
todo lo que mantenga
las emociones arriba
entonces pensé
no pensé
en la próxima
te van a matar
pero sí pensé
esto no va a pasar
igual te vuelve a pasar
dentro de cuatro
o igual
vuelves a
esto pasa
tal vez cíclicamente
si consigues hacer buenas pelis
pero esto no te lo vas a encontrar
vas a encontrarte
gente que te dice
me encantado tu peli
y gente diciendo
una decepción
bueno truño
lo que sea
que es lo habitual
por otro lado
y bueno
pues efectivamente
no es que yo
anticipara lo que iba a pasar
exactamente
y todo esto venía
a que
me encuentro de repente
en una sala de montaje
cambiando cosas
de ese final
no traicionándolo
no haciendo algo
que no quiero hacer
de hecho recibía
sabes que sería bueno
que acabara
y digo
no
porque eso
no significa
esto
y esto tiene que significar
esto
porque no he hecho
la peli para hacer una peli
he hecho la peli
para hacer esto
y entonces
hay un mensaje
bueno no
no quiero decir un mensaje
como si tuvieras
alguna chapa
que darle a alguien
hay una intención
pero hay un
estás contando algo
que es
uno no puede
negarse
a sí mismo
eso no significa
mi mensaje
es que uno no puede negarse
uno haga lo que
interprete con narices
y yo no tengo claro
lo que hay que hacer
pero si sé que el personaje
piensa esto
y se expresa así
y ahora
no puedo decir
no
que diga otra cosa
y que diga
sabes que
las lentejas
como están buenas
es el día siguiente
pues a lo mejor
alguien te puede decir
no pero
entra más dinero
si de hacer
ya
no es lo que ha hecho
la peli
para que un tío diga
las lentejas
están más buenas
que es mentira
además
entonces hice un montaje
que es mío
decido por mí
del que me hago
plenamente responsable
en el que me reconozco
pero si hoy por hoy
me viera en esa situación
no lo cambiaría
no lo cambiarías
no
aguantarías la presión
sí
porque además
es algo que haces
no echándole la culpa
a otros
no me refiero a eso
sino que ves a gente
que se la está jugando
ves a gente de un fondo
que se la está jugando
ves a gente
que ha metido pasta
y que se la está jugando
y piensas
y si tienen razón
y
que voy a venir yo aquí
a decir
soy un artista total
dejadme crear
y
esa es
la presión
ante la que sucumbes
si quieres verlo así
tampoco
es un cambio radical
es un
determinado cambio
simplemente no lo haría
porque una cosa que aprendí
es que no cambia
nada
las reacciones
fueron las mismas
fueron mayoritariamente buenas
muy mayoritariamente buenas
sin embargo
con una especie
de
energía flotante
en el ambiente
de la buena
era Buried
y
y eso es con el final original
y con el otro
el otro
lo incluí
en los
en los
extras
de los
Blu-rays
y DVDs
acorté
una
secuencia
de un
largo
diálogo
para hacerla
un poco más
corta
hice dos o tres
cosas cosméticas
que no alteran
la peli
pero que no
cambiaron nada
entonces es
no lo toques
o sea
es esto
no es que sea un error
no es que
la hayas cagado
y tengas que mejorar
es que hay algo
que es la película
que no va a concitar
una respuesta
unívoca
y cuando hagas esas
cosas
tampoco
porque la energía
de la peli
es la que es
y esas divisiones
que cree
no las va a solucionar
nada
¿Cómo vives tú
como director
las críticas
y cómo vives tú
el crítico
de cine
porque hay directores
que lo pasan muy mal
y que es un momento
durísimo
hay algunos que parece
que les desbala
¿Cuál es tu caso?
Si alguien dice
que eres guapo
te da gustito
y si alguien dice
que estás gordo
no
y eso
supongo que
entra dentro
de la normalidad
psicológica
de ser humano
como lo de mirar
los whatsapps
si
si no es así
no hablo de
reacciones
patológicas
inflamadas
pues
probablemente
hay algo
que no está
del todo
calibrado
porque estamos
hechos
así
dicho esto
impongo
una enorme
distancia
ante lo malo
y ante lo bueno
no me deprimo
y no me pongo
eufórico
y de hecho
no celebro
puede que haya
algo de fatalismo
en esto
que tiene que ver
con lo de
esto no va a ser así
y es que
cuando todo va bien
yo imagino
un
tiesto
oscilando
en el alféizar
de alguna ventana
o una
teja mal suelta
en algún lugar
por el que voy a pasar
es como
vale
esto está bien
de momento
porque esto es
un poco fatalista
es verdad
esta mentalidad
de bueno
tarde o temprano
algo malo va a pasar
bueno es que va a pasar
pero no tiene por qué
bueno
cuando las cosas van mal
puede ser que dure mucho tiempo
la bonanza
y tarde o temprano
más tarde que temprano
pase algo malo
pero mantente alerta
eso sí
porque también me pasa
que las cosas
se ponen negras
y también mis sensaciones
algo bueno va a pasar
o sea
lo equipares
al otro lado
sí
sí
sí
sí
no celebro
por ejemplo
es difícil que celebre
o sea
recibo una buena noticia
y no empiezo a llamar gente
normalmente me la guardo
para mí
cuando la tengo digerida
sí
ya no me euforiza
es decir
si te sucede algo bueno
tú notas
como
claro
la euforia llega
y entonces
la tendencia es como
sí
sí
probablemente
porque la sientes
y la quieres
claro
con la gente que quieres
y quieres
puede ser
compartir
pero yo
lo que hago es
vale
si
te lo guardas
sí
y entonces llega un momento
en que baja
y es como
bueno
ahora puedes decírselo
a quien consideres
y lo malo
también haces lo mismo
te lo quedas para ti
o ahí sí que
buscas consuelo
y buscas apoyo
ni de coña
pero no es
soy fuerte
soy un hombre
no
no no no
macho auténtico
como el Fari
no
es que
te lo guardas también
sí
pero
y el consuelo
lo llevo muy mal
eso es malo
¿eh?
ya
porque buscar apoyo
cuando algo es jodido
es lo mejor
que se puede hacer
no tiene que ver con el apoyo
no no no
lo de eso
no no
el apoyo es
bueno
muy bienvenido
y muy necesario
pero si quien te apoya
te consuela
eso
yo
lo metabolizo mal
¿por qué?
no sé
tendría que tumbarme
en un diván ahora
pero
psicoanálisis
en The World Project
amigos
voy a atribuirlo
a una mala lactancia
que diría
Sigmund Freud
ahora
no
creo
que porque veo
lo que la otra persona
está haciendo
porque me imagino a mí
haciendo colección
de argumentos
para
consolar a alguien
y entonces
veo eso
tú pintas mucho
¿eh?
sí
muy racional
no siempre
aquí sí
por ejemplo
al escribir
muy poco
si alguna vez llegamos a eso
lo verás
es más intuitivo
no sé si es la palabra
pero
pero es
no sobrepiensas
no
y no sobrepienso en general
pero sí que hay una parte
racional
de análisis constante
de cosas
de ti mismo
de auto observación
y de observación del otro
pero tú eso lo tienes
sí
que estás
analizas mucho
sí
va de serie
¿no?
va con el chip
ya
el chip
lo tienes puesto
¿no?
eso dice Javi cansado
ya
sí
ya está
me parece una respuesta
es brutal
sirve para todo
perfecta para todo
claro
en cualquier momento
te tendría que haber dicho eso
dice
oye
hay gente a la que no le gusta el final
yo te habría dicho
ya
siguiente
con eso tiras
ya
hasta con eso ya
terminas con cualquier difusión
el mundo sería más feliz
me caes mal
ya
y punto
y con eso tiras
entonces
es verdad lo que dices
pero entonces
yo sí me siento consolado
entonces hay algo que me
no te sientes cómodo
es decir
estate ahí
maravilloso
voy a apoyar en eso
también lo pienso
a mí
a veces
es cuando
tienes que apoyar a alguien
es como
estate
estate
porque la otra persona
a lo mejor no quiere una solución
quiere simplemente
cuenta algo
pero lo que quiere es contártelo
no quiere que se lo resuelvas
hombre
pero si se lo puede resolver
tampoco está mal
si es un problema
que tú sepas la solución
bueno
pero hay muchas cosas en la vida
que no tienen solución
que simplemente
no
pero no porque sean terribles
sino porque no son problemas
es decir
hay cosas
que pasan
pasan
pues las tienes que pasar
las tienes que vivir
bueno
no me voy a poner a dar aquí
consejos de mierda
de autoayuda
claro
yo que sé
cada uno que haga lo que quiera
pero
pero pienso que hay muchas cosas
que suceden
que suceden
claro
está
no hay mucho que nombrar
y que no
se muere tu padre
pues te pones triste
claro
pues te pones triste
y después de un tiempo
un poco menos
y luego es más nostálgico
y luego
estás bien
y qué vas a hacer
pues eso es lo que te toca
y alguien te tiene que dar argumentos
o tú tienes que dar argumentos
de que la gente se muere
y tu padre al fin y al cabo
ha vivido mucho
ha sido muy feliz
dentro de lo que cabe
es una muerte
es como
todo eso que me estás diciendo
ya lo sé
o al revés
todo lo que yo le estoy diciendo
a alguien ya lo sabe
y a lo mejor
lo único que te pide
la otra persona
es
ya está
pues tú estás
y la otra persona
hace su tránsito
me gusta no hacerlo
pero cuando alguien viene a ti
aunque sea para buscar
apoyo
la próxima vez que alguien
venga a ti
buscando un consuelo importante
o ayuda
con un ya lo solucionas
miras que me he quedado
en la ruina
he perdido el trabajo
ya
a mí no me gustan demasiado
los tontos muy tontos
¿no?
no
muy graciosa
no me hace mucha gracia
pero está bien
no
digo
la mierda
no no no
pero hay un chiste
que me gusta muchísimo
de un personaje
no me acuerdo
una chica que se cruza
con uno de estos dos
ya no sé cuál de los dos
más tonto
el otro es más tonto
y le cuenta
no sé qué
y dice
bueno
no quiero aburrirte
con mis problemas
y él dice
gracias
es la verdad
eso me parece precioso
es una
eso y el ya
con estas dos palabras
no quiero abrumarte
con mi historia
gracias
tienes dos
dos soluciones
a cualquier relación
interacción humana
ya
que te dé
exacto
bueno
avancemos un poquito
el tema
de las películas
red lights
hay esa percepción
funciona bien por eso
o sea
que no es
no es
al revés
no es un problema
sino que es una
es una película
que funciona
que a mucha gente le gusta
de hecho es una película
ahora es probablemente
de la que más me hablen
que eso es una cosa
que pasa a veces
ganan como un poco de culto
con el tiempo
no sé por qué
pero se han puesto en televisión
millones de veces
la gente la ve
siempre funciona muy muy bien
recibo comentarios
de hecho en las siguientes películas
enseguida ponían
el director de luces rojas
porque resulta que eso
que se
más que de ahora
más que esta
más que de Buried
que es como la que te identifican
estoy seguro
de que hay mucha más gente
a la que le gusta luces rojas
pero claro
Buried es la
singular
la única
no digo que sea mejor
no estoy hablando de eso
estoy diciendo que
muchísima gente
no ha visto Buried
muchísima gente
conoce Buried
y no
y se ha ido de la sala
en el minuto 10
o
luces rojas se vio
muchísimo más
se ha visto muchísimo más
en televisión
se ha vendido
más
y por lo tanto
es una película
que
numeralmente
tiene que haber gustado
a más gente
en global
por obligación
y esa es mi experiencia
sigue teniendo buena tirada
¿no?
en streaming
sí, sí, sí
luces rojas
curiosamente sí
y Buried sigue teniendo
también buena tirada
¿no?
por eso
mucha gente habla de ella
y
claro Ryan Reynolds
está muy de moda
sin parar
y además Ryan cuando habla
de la peli
dice que es una de las películas
de las que más orgulloso
se siente
porque hizo una
no, no, no
no estoy diciendo que
Buried es una película
olvidada
digo que esa sensación
inicial de decepción
vamos a llamar
la decepción
no sé de qué
pone el nombre
que quieras
y si es uno
algo más doloroso
que decepción
también me vale
ya
pero
no, no
se ha difuminado
no siempre pasa
¿es bueno eso?
bueno
ha pasado así
y es bueno
pero eso no significa
que haya una redención
siempre final
como las películas de Hollywood
ojo
porque dos años después
no
muchas se quedan en el olvido
y se quedan en el olvido
y punto
y que acaban incluso
con la carrera
de un director
me gusta mucho
una serie
que se llama Entourage
el séquito
porque a mí que me gusta
mucho el cine
Hollywood y tal
y ahí se cuentan
muchas historias
dentro de Hollywood
y hay una cosa
que es muy muy muy muy
muy dramática
para actores
directores
productores
que es el primer día
y el primer fin de semana
de la película de estreno
que es algo que aquí
ni te lo planteas
pero que ahí es sagrado
o sea
esas primeras horas
es casi como si fuera
una final de Champions
para ellos
tú lo has vivido así
también
sobre todo
con las películas
más de
que tienen más que ver
con Hollywood
Blackwood
aquí es igual
aquí es igual
en España también
sí
solo que no lo sabemos
como espectador
no lo sabes
yo no lo sabía
es fundamental
a mí me gustaba
el príncipe de la ciudad
o el corazón del ángel
o lo que fuera
Mississippi Burning
o Good Morning Mendam
y tú
qué sabías
si había ido bien
el primer viernes
o si
te ibas al cine
había más gente
o menos alrededor
la veías
te flipaba
te aburría
y con eso
te quedabas
que te gustaban
las de mariposa
maravilloso
te gustaba
la madre muerta
maravilloso
qué bien
Juan Mago Julloa
luego con el tiempo
pues te enteras
que fue muy bien
las de mariposa
y que perdieron
la casa prácticamente
con la madre muerta
porque no fue
ni Dios a verla
pero no era tu percepción
tu percepción
es que es una peli
que fue importante
para ti
que fue importante
para tu gente
hablas gente
de la generación
que ahora se dedica
al cine
y la madre muerta
fue una película importante
tú sabes eso
por otro lado
está muy bien
saber eso
porque esa es la razón
por la que te dedicas
a esto
y en ese sentido
trato de recordar siempre
al chaval
de 8 años
que salió de ver
Karate Kid
haciendo la patada
de la garza
y recordar
que el cine
era eso
que tú no ibas
al cine
a decir
he visto patadas
mejores
muy previsible
muy previsible
Miyagi
no acaba
de hacerlo bien
tú no ibas
a hacerte el listo
tú ibas a flipar
tú con 8 años
ya sí
no
todavía no decías
que te gustaba
John Ford
eso un niño
de 8 años
no puede ser
no me jodas
sí pero
resabido
sí
resabido
sí
pero sin cinismo
con pureza
¿no?
sí
yo iba a que me gustaran
no me gustaba
nada más
que ir al cine
me gustaban
todas
luego las había
buenísimas
y las había
que me gustaban
que te lo pasabas bien
y ya está
pero nunca decías
decepcionante
no
por muy resabidillo
que fuera
el cinismo
viene después
que con los años
se va ganando
y que es lo que hay que esquivar
sí
es lo que hay que esquivar
es difícil
porque la vida parece
que te va llevando
al cinismo
cada vez más
y más
probablemente
las decepciones
claro
volvemos a no tener soluciones
pero probablemente
haya dos estados
semi ideales
o respetables
que es
no saber nada
o saber mucho
todo lo del medio
es un espanto
todo lo del medio
es un amplio espectro
es casi todo
incluso
es casi toda la vida
de uno
porque
saber un poco de algo
es hacerte listo
todo el rato
y es
adoctrinar
dar lecciones
poner pegas
en general
cuando cruzas
todo ese desierto
todo ese páramo
de saber algo
y por fin sabes
mucho de algo
de lo que sea
cada uno
que elija su
disciplina
en ese mismo instante
por lo que sea
te haces muy prudente
y dejas de hablar
en mármol
y dejas de ser cruel
con los juicios
porque de repente
entiendes todo
ese desierto
y sin embargo
no saber nada
es muy
sano
muy divertido
la gente que no sabe
nada
se manifiesta
de una forma
muy espontánea
muy pura
hiriente
curioso
ahora bien
ese es el truco
ese es el truco
al almendruco
que
para saber mucho
hay que cruzar
todo ese desierto
es inevitable
así que tienes que ser
un gilipollas
mucho tiempo
mucho tiempo
que algunos
no llegan a
a puerto
se quedan por el camino
yo estoy como por aquí
se te aún te queda
un trecho
digamos que
no te encalles
no eso no
no se sabe
que a veces
que te varas
y te quedas ahí
callado
hay que decíamos
coño
que decíamos
lo del fin de semana
de estrena
que es un día
muy estresante
que es realmente
algo que puede ser
durísimo psicológicamente
llamadas
eso no pasa
en el mundo editorial
por ejemplo
es algo que descubrí
después
es una industria
que supongo que
vivida desde dentro
pues tendrá
los mismos cinismos
y
y
y las mismas obligaciones
de obtención
de resultados
concretos
y
poca poesía
pero
comparativamente
es infinitamente
más benévola
en ese sentido
la del cine
es muy cruel
muy salvaje
se juega
enormes cantidades
de dinero
en muy poco tiempo
y tal y como está
estructurado el cine ahora
que no es como estaba
hace 40 años
se juega mucho
a ese primer fin de semana
porque es el que va a marcar
una trayectoria
si una película
no funciona
el primer fin de semana
no va a remontar
es como lo de la bola de nieve
de la que hablábamos
una vez más
hay un ejemplo
en la historia
en la que una película remontó
lo hay seguro
seguro
pero no es lo que sucede
no es la norma
una película
arranca mal
mal se queda
una película
no
porque además
no la va a sostener
el exhibidor
la va a sustituir
por otra
que le resulte
más rentable
y además
antes
se podía
antes
en años determinados
eso ha cambiado
muchas veces
pero
una película
se podía
estrenar
con pocas salas
empezaban capitales
también en Estados Unidos
se iba creando
una energía
desde ahí
luego llegaba
a capitales secundarias
a veces la misma copia
la sacas de esos cines
lo llevabas a otras
boca a boca
cines después de
reestreno
más baratos
barrios
la vida de una película
era muy larga
se estrenaba en Estados Unidos
y llegaba a España
seis meses después
tú oías
que había una cosa
que se llamaba
El Padrino
y ahí la estrenaban
luego aquí venía
la doblaban
ahora no
ahora se estrenan
el mismo viernes
en todo el mundo
a veces son estrenos
también por la piratería
también para optimizar
campañas
de muchísima pasta
etcétera
entonces
ahora te lo juegas
todos a fin de semana
además una inversión
en lo que se llama
P&A
que es como
Print and Advertisements
es decir
en copias
y publicidad
que a veces
excede incluso
el presupuesto
de la película
porque tiene que ser
salvaje
o no es
por eso ahora
muchos de los
estrenos en cines
son grandes eventos
y si no
ya no
van a cine
porque ya se considera
que tienen que ir directos
a plataforma
y convertirse en material
fungible
de consumo
pero en España
también existe esa presión
el primer fin de semana
determina la vida útil
de una película
¿y cómo lo vives
como director?
¿es muy estresante?
¿has aprendido
a separarte un poco
de eso?
¿o lo pasáis mal?
¿lo pasas mal?
es...
no es agradable
o sea
a veces cuando sabes
ahora estoy con la promoción
por ejemplo
de cuentos telúricos
del libro
y después del descanso
de verano
pues comenzará
la promoción
de escape
y ya
claro
tengo muchas ganas
de que en ese momento
de mostrarla
y a la vez
también es como
otra vez
la picadora
de carne
porque
es algo
que convierte
las cosas
en una hamburguesa
¿no?
que tiene que venderse
el lunes
entonces
es un objeto
que es
va a...
de hecho
no sé si te has dado cuenta
antes no hablábamos
de pasta
a lo largo de pelis
antes no hablábamos
de pasta
las películas
te gustaban
o no te gustaban
las que veías
de pequeño
no decías
se ha dado un ostión
o ha entrado
en el número 7
teníamos ni idea
de nada de eso
no nos importaba
y ahora hay gente
que para hablar mal
de una peli
lo que te dice es
no está ni en el top 10
y es como
que si es buena
que si te ha gustado
no que si está en el top 10
pero de repente
a veces
una forma de abordar
una crítica
o
o de defender
o atacar una película
es desde su rendimiento
pecuniario
que es importante
porque nos dedicamos
a esto
y de que vaya bien algo
probablemente
depende
que te dejen reincidir
claro
y por lo tanto
tú también te la juegas
y quieres que
las cosas vayan bien
pero
me lo tomo con mucha calma
no emocionalizo
hago
todo lo que puedo hacer
por la película
por el libro
todo
voy a
todas partes
lo defiendo con toda
la energía posible
no se me ocurre
quejarme
porque alguien
haya hecho la misma pregunta
que otro
porque dices
claro
claro
la que harías tú
si estuvieras a su lado
en su lado
perdón
claro
entonces puedo hacer dos cosas
estoy harto de que me pregunte
lo mismo siempre
o pensar
que bien
que estoy en una circunstancia
en la que
me preguntan
muchas veces
algo
porque significa
que hago muchas entrevistas
porque a mucha gente
le interesa esto
porque esto está funcionando
y
entonces tratas de ser
apasionado
todas las veces
y
y dar vida
a lo que estás
comunicando
todas las veces
porque
en fin
porque es una improbabilidad
porque lo normal
es que no exista
aquello de lo que hablas
claro
entonces que te estén preguntando
por ello
significa que hay una grieta
en matrix
y que
y que
te has
aprovechándote
sacando la cabecita
pero a la vez
sientes
sientes la presión
de todo el mundo
y fíjate
que en los libros
no lo siento igual
es curioso
es muy diferente
yo que también he sacado libros
un libro es a largo plazo
medio largo plazo
tiene muchas fluctuaciones
es mucho más barato
todo
todo es mucho más barato
claro
la inversión es infinita
una película
es una millonada
que va a estar en un cine
es que
semanas
claro
pero eso genera reacciones crueles
ya ni siquiera me refiero
a que pueda estar
crueles me refiero
en términos técnicos
en técnicos desapasionados
no
no personales
nadie quiere
nadie te desea ningún mal
en casi ninguna circunstancia
solo que le hayas hecho algo
a alguien
o que esté muy aburrido
cuando no
pero
sí
sí
o sea sí
sí
pero
por ejemplo
si
si una peli va mal
tú sientes
muchos pares de ojos
culpándote
como
haciéndote responsable
de su decepción
por ejemplo
y si un libro va mal
tú no sientes esos ojos
o sea
yo sé que si este libro
este libro está yendo muy bien
pero si no fuera bien
yo no tendría una mirada
de decepción de mi editor
sin duda
como que le comprendería
a veces va bien
a veces no va bien
diría
mira pues esta vez no
el libro está muy bien
me diría algo así
me diría
el libro está muy bien
qué bien que lo hemos editado
bueno pues venga
vamos a hacer otro
no no les
no sé
no sé qué ha pasado
yo creo aquí que es el tema
de los costes
o sea eso es algo
que es fundamental
estamos hablando de algo
que puede costar un libro
x
una película
hoy en día
son billones de dólares
euros mínimo
o sea hablamos de
cualquier chorrada
de película
millones
es así
pero
familias que dependen de ello
pero eso determina
todo lo demás
claro
y no te estoy diciendo
aquí son unos hijos
de satanás
y aquí son unos benditos
es que es sentido común
son personas
seres humanos
y en general la gente
es tirando a buena
porque
bueno
es tirando a
entonces yo no me atrevo
a decir bueno o malo
somos tirando a buenos
en general
¿crees?
sí
sí
yo creo que sí
ahora hay un montón de gente
comprando en el corte inglés
sí
y suena una
espacio patrocinado
por el corte inglés
amigos
cambiamos
no no
tira tira
en galerías preciados
estamos en el FNAC
vamos a decirlos todos
y así quedamos bien con todo el mundo
y no vamos con supermercados
voy a poner un mail
y para que me hagáis
ingreso
gracias
claro pero decir
en unas grandes
centros comerciales
bueno
da igual
corte inglés
ya está
ahora me he quedado con el primero
estamos en el corte inglés
estamos en galerías preciados
y todo el mundo está comprando
venga
y suena una alarma
de fuego
y dice
todo el mundo fuera
en tres segundos
y sale la gente
con sus bolsas
y con sus cosas
y con su no sé qué
porque nadie les puede
ni cachear
ni retirar
ni porque se tienen que ir
estoy convencido
no sé si tengo razón o no
pero estoy convencido
que cuando acaba la alarma
el 90% de la gente
o el 95%
el 98%
vuelve a entrar
paga sus compras
y se va
¿en España?
eso creo
el 95% no vuelve
ni en un mes
eso crees
yo creo que
mira yo creo que
la historia está
si sabes que te pueden pillar o no
si hay cámaras grabando eso
y tú crees
que pueden pillarte
vas a devolverlo
pero si no en España
con esa cultura del pillerío
que tenemos
o sea eso
yo me lo creería
de una cultura anglosajona
que son mucho más
cuadriculados en ese sentido
pero aquí
aquí
mira en Estados Unidos
tú tienes los
los periódicos gratis
y pagas
y pones la monedita
aquí pones eso
y en un minuto y medio
no hay ni un periódico
es que lo pillaría
gente que no se lee
ni el te veo
si
quizás son contextos distintos
y un ejemplo
tenga que ver
con una circunstancia exterior
y creo que la gente
reaccionaría de otra manera
creo que reaccionaría
con más responsabilidad
por otro lado
pues no podemos demostrar
no podemos comprobarlo
bueno hagámoslo
vamos a hacer un pacto
con Galerías Preciado
si haces lo del periódico
también estoy bastante seguro
que desaparece en el acto
pero por uno
porque basta uno
también
basta uno haciendo
las cosas mal
para que se vacíe
esa vitrina
entonces uno solo
puede vaciar el corte inglés
pero el Galerías Preciado
pero en el otro caso
cada uno es responsable
de su micro cosa
de su camisita
¿tú volverías?
sí
seguro
sí pero no soy
no estoy envuelto
en lord de santidad
pero y si fueras
económicamente
muy justo
bueno es que hablamos
de cosas distintas
ya entonces
no hace falta la alarma
no hace falta
no pero no
no digo una pobreza extrema
pero a lo mejor
hay una persona
que dice
oye mira
esta camiseta
vale
y luego le dice
y ahora imagínate
sin cenar
pero ahora imagínate
con una mano atada
a la espalda
claro ya nos perdemos
en el
ya en el easy
pero yo sí creo
que el 90% devuelven
ni de coña
pero es que imposible
vamos
pues es tu palabra
contra la mía
exacto
bueno vamos a hacer
un experimento social
bueno estoy seguro
de que hay
porque hay experimentos
sociales de todo tipo
que ahora hago
un experimento social
de eso
porque incluso me suena
de haber leído
algún experimento social
que iba sobre la masa
y cómo se influyen
unos a otros
para delinquir
pues puedes
y tal vez tengas razón
con el estímulo adecuado
entrando
eso puede suceder
también que haya
no es lo mismo
que estés solo
que estés con gente
la masa suele
de alguna forma
es como un campo de fútbol
en un campo de fútbol
la gente se comporta
de una forma
que no se comportaría
nunca individualmente
porque la propia masa
el grupo social
incrementa
por ejemplo
actitudes violentas
o agresivas
o que sea insultos
que tú solo no harías
¿no?
también esto
te aseguro
que uno de mis
múltiples problemas
testados
y demostrables
uno no es el buenismo
no lo es
eso está muy bien
no lo es
pero lo creo
o sea creo que
la sociedad civil
está muy por encima
de lo que parece
que es la sociedad civil
el mismo clima
del que hablamos siempre
irrespirable
no voy a ser ni siquiera
verbos
sobregastados
modelado
desde la
irresponsabilidad
tratando de conseguir
réditos miserables
con un corto
un corto
plazismo extremo
a costa de arruinar
algo para siempre
creo que todo eso
no se parece
a nuestro comportamiento
real
es decir
es verdad
que los políticos
no nos los eligen
fuera
que los votamos
nosotros
que solo
escuchamos aquello
que refrenda
nuestras posiciones
porque nos da gustito
eso es verdad
y a la vez
pienso que todo eso
que tú ves
que es irrespirable
y fuera en los medios
gente separada
en mesas
eso no se reproduce
en la realidad
eso es verdad
la gente
es mucho más
normal
y el que tiene un negocio
está ocupándose
de su negocio
está sirviendo helados
y está procurando
que llegue el proveedor
a tiempo
y dar un servicio
suficientemente bueno
para que la gente
pueda seguir viniendo
no desde la bondad
beatífica
sino
desde la responsabilidad
de su metro cuadrado
que es el que tiene que defender
y las cosas
funcionan bien
los barrenderos
los que mojan la calle
el que te sirve el café
todo está bastante bien
en ese sentido
es más cómodo ser bueno
que ser malo
es que yo no
a nivel pragmático
es mejor ser bueno
que ser malo
porque al final
ser bueno
no te va a reportar
seguramente
una reacción negativa
en tu contra
ser malo
joder a los demás
molestar a los demás
te puedes llevar una torta
te puedes llevar un problema
te puedes llevar
lo que sea
también creo que es un tema
de pragmatismo
no lo sé
ya
no lo sé
pero yo creo que también
depende de lo que tú decías
yo creo que
yo también creo que la sociedad
es tirando a buena
y que nos ayudaríamos
y de hecho hay mucha solidaridad
en el mundo
pero yo creo que también
depende del caso
y depende de lo que sea
si es algo más de pillo
yo creo que aquí sí que tenemos
un poco la cultura esta
la hemos tenido siempre en España
pero esa no es la de pillo
lo del periódico
sí que te
pero bueno
creo que estamos probablemente
haciendo círculos
porque
pero creo que lo del periódico
sí que es como una oportunidad
de pillería
lo otro
yo creo que es algo sobrevenido
y que es más fácil
que te sientas mal
porque no atrae
al chungo
que busca una grieta
en el sistema
y se vale de ella
sino que es algo que ha pasado
y tienes que reaccionar
a eso que te ha pasado
y yo sospecho
pero como no lo sé
podemos
movernos
podemos ir a galerías preciadas
podemos movernos de aquí
y probarlo
activar una alarma de incendios
con un mecherito o algo
y mira hostia
y luego
seguro que han pasado cosas
y hay estadísticas al respecto
que yo desconozco
estadísticas de
alarma de incendios
y robos
la equivalencia
¿qué pasa aquí?
¿qué sucedió?
y estoy seguro
de que las hay
yo no creo
que evolutivamente
nos reporte
particulares
ventajas
ser malos
eso te digo
pragmático no es
pero es cierto
que también hay sociedades
y países
mucho más
dados
por ejemplo
tú puedes dejar
en Japón
un móvil
en la mesa
irte media hora
vuelves
el móvil está
no está tocado
aquí
alguien va a llegar
y algo va a pasar
¿no?
sí
y a la vez me han devuelto
muchas cosas
muchas veces
que no deberían devolver
te han devuelto
¿te han robado mucho o qué?
no
pero te dejas un iPad
en un sitio muy goloso
y vuelves y está
¿en España?
sí
o alguien lo ha visto
se lo ha dado el camarero
el camarero lo ha guardado
y tú vuelves
y te dan tu ordenador
eso está muy bien
pues viva España
o sea
oye
es que estamos tan españoles aquí
¿volverías?
¿te apetece
volver a
Hollywood
una producción
puramente americana
con todo lo que conlleva
un poco como lo que pasó
con Blackwood
donde tú tuviste menos control
¿tú volverías
por una gran producción
una gran película?
¿te apetece?
no
no es
una cuestión
de apetencia o no
porque muchas de las cosas
que crees que debes hacer
no te apetece
en particularmente
muchas de las cosas
que crees que
pueden ser beneficiosas
para algo que buscas hacer
no son las más apetecibles
dependería del grado
de control
que tuviera
o de
los pelos
que sintiera
que me voy a dejar
en la cáltera
aún después
de una determinada lucha
si son suficientemente
porque tal vez
tengas una idea
determinada
pero con un tamaño
que solo es posible
con inversiones
que solo son posibles
de esa manera
y tal vez decidas
no de forma ciega
sería tratando
de reunir
a los socios
adecuados
no descartes entonces
no mira
antes en el fondo
todo empezaba con esto
cuando yo salí
de hecho estaba inmerso
en el montaje
de Blackwood
ya no podía
más
ya no podía
más
de
hacer cosas
y enviarlas
y pelear
además
me siento
no me malinterprete
es muy ganador
de aquella experiencia
o sea me siento
muy representado
en lo que finalmente
conseguí hacer
la película se parece mucho
a lo que tú querías hacer
sí
pero a costa
una lucha constante
sí
pero
recuerdo que ahí es donde
empecé a escribir
los años extraordinarios
sin tener previsto
escribir los años
extraordinarios
esto lo comprendí después
como casi todo
casi todo lo que te pasa
lo entiendes
cuando ha pasado
mientras te pasa
lo vives
y
bajé a la cafetería
porque estaba esperando
un render
de
de
algo que había hecho
y tenía una conversación
con los ángeles
en cuatro horas
no me acuerdo
y me bajé
o en tres horas
me bajé
a una cafetería
argentina
que había enfrente
con el ipad
con un teclado
había estado
barruntando
unas ideas
de tal vez
y
me encontré
a mí mismo
escribiendo
nací
el 18 de octubre
de 1902
nací en Salamanca
creo
que es la frase
no me acuerdo ahora
nací en Salamanca
el 18 de octubre
de 1902
y no sabía
quién escribía
vamos a ver
no estás poseído
por un autor muerto
no sabía aún
quién estaba diciendo eso
y sé quién escribía
te dejabas llevar
unas líneas después
escribí
eso sucedió
años antes
de la llegada
del mar a Salamanca
y entonces pensé
ah
o sea que el mar
va a llegar a Salamanca
bueno
interesante
ya llegarás a ese capítulo
y ya describirás
cómo llega al mar
seguí hablando
entonces me llamo
Jaime Fanjul Andueza
hijo de
bueno
en 15 días
tenía 30.000 palabras
que es como un tercio
de la novela
de unas 100.000 palabras
por lo tanto
aquí fue como levantar un tapón
escribí esa novela
en riguroso secreto
en lugares públicos
¿por qué en lugares públicos?
no en lugares públicos
para hacerlo en secreto
por decirlo así
o sea me iba a cafeterías
no no es
en el centro de la plaza mayor
en un aeropuerto
no
me refiero a que lo hice en cafeterías
de hecho el 90% está
hecho entre dos cafeterías
¿y te podías concentrar?
con la gente
me encanta
¿te encanta?
me ayuda a concentrarme
¿sí?
el sonido de la gente
el ruido
y el silencio
se parecen muchísimo
lo que no se parece
es un tío
hablándote aquí
cosas concretas
eso no
pero
yo puedo
escribir
en la estación de metro
si me das una mesita
y una silla
porque el mundo
cuando empiezas a escribir
empieza a pagarse
empieza a pagarse
y entras en otro tipo de flujo
y luego cuando paras
recupera sus formas
su configuración
sus
entonces no
no solo no tengo ningún problema
sino que lo disfruto
que bueno
estás con tu café
pides algo
bueno
y después
me di cuenta
que aquello fue
una especie
de
acto
vindicativo
de libertad creadora
no se trata
de
escribir en secreto
porque eres
Kubrick
y no quieres
no no no
no es eso
creo que era algo así
como no quiero
ningún tipo
de feedback
no quiero que nadie
me diga nada
ni siquiera quiero
que me diga
si le parece buena idea
que escriba una novela
o sea
quiero hacerlo yo
y punto
ya está
entonces
orejeras
paragonesas
y voy a hacer
lo que quiera
que es lo que sucede
precisamente
en los años extraordinarios
se subierten
las leyes de la realidad
la gente puede flotar
o volar
a él le encantó
las críticas son buenísimas
sí
muy buenas
pudo ser de otra manera
pero así es como fue
el surrealismo
a veces cuesta
pero entró muy bien
además ha sido un éxito
de ventas gordo
¿no?
sí
sí sí
pero fue una novela
muy rechazada
antes de que se publicara
en Random House
pero esa es otra aventura
esa es otra historia
y además
no no es una historia heroica
es una historia
una vez más natural
ajá
las razones por las que fue rechazada
son muy comprensibles
y cuando yo la recibía
siempre con mucha educación
las leí y pensaba
no hay nada
de lo que estoy leyendo aquí
que me parezca
poco razonable
es muy posible
que tengan toda la razón
y que no haya un lector posible
al otro lado
de la línea
sé que no voy a cambiar nada
no voy a tocar una coma
pero es muy probable
que esto vuelva al cajón
del que salió
pero en fin
escribí
de una forma
torrencial
un catarsis ¿no?
para ti quizás
después de Blackwood
no lo sabía
yo solo escribía
no era
ahora sí me tengo que limpiar
no
simplemente me encontré
sumergido en eso
sí
supongo que sí
pero no fue un acto consciente
de catarsis
ni fue un ejercicio poético
de ahora sí
ahora sí
por fin
libertad creativa
no no no
yo escribía
ya está
y no estaba seguro
y esto es tira
pero esto te van a
tira
es posible que no guste
tira
tira
tira
tira
tú querías escribir
tu historia
y ya está
en el fondo trabajo
casi siempre así
no sé protegerme
no sé protegerme
y una cosa
se puede hacer así
o asá
si yo considero
que esto es mejor
solo sé
hacer esto
y si me dicen
si lo haces asá
va a ganar más dinero
lo miro
y digo
pero es que es peor
y entonces el otro me dirá
pero no quieres dinero
digo
sí que tú no eres
un héroe
no
que rechaza el dinero
y solo quiere
tú quieres todo
el pack completo
vamos a ver
idealmente
si no
el genio de la lámpara
claro
dice
tú que quieres
digo pues quiero
hacer algo singular
que no se haya hecho nunca
que sea una idea
muy desafiante
y muy exigente
pero que le encante
a todo el mundo
que además me digan
que soy un genio
pero
que salve a la taquilla
del año
que grande
pero que sea
con una película de arte
y ensayo
todo
tú quieres el pack completo
y se acabó hombre
claro
y quiero que acabe
de una forma
terriblemente triste
que deja a todo el mundo impactado
pero que eso arrastre
las masas a la sala
y que además gane
todos los premios del mundo
tú quieres eso
20 Oscars
y ahora dice vale
y ahora empieza
a jerarquizármelo
y dices bueno
pues quiero que sean muy buenos
primer punto
primer punto
ya está
dice vale
pero si es un poquito peor
te doy 3 puntos de estos
dices no no no no
o sea tú
si fuera un juego de rol
todos tus puntos
van a una sola cosa
y lo demás
esto es muy exagerado
porque todo lo que reducimos
a fórmula
pues es una simplificación
pero hay algo de eso
es como
tú eres evanista
prioridades
prioridades
ya está
que eso es lo que define
porque quererlo
lo quiere todo el mundo
todo
todos queremos
se ha jodido
claro
entonces dices
tú que quieres
pues quiero monogamia
pero quiero acostarme con 6
eso
el ser humano
lleva muchos años
buscando esto
y no lo consigue del todo
vale
elige
elige
entonces
bueno
ahí se
tiene que ver con eso
quiero dinero
pero quiero
ser singular
o que mi obra
entiéndeme
o que esa película
sea única y singular
vale
eso significa que
hay que elegir
la verdad es que no hay que elegir
porque
porque no es que puedas elegir
no
eso no depende de ti
claro
las cosas suceden
pero tú eres un evanista
que quieres hacer una silla
y dices
quiero esta silla
esta es la silla perfecta
entonces le quitamos 5 centímetros aquí
no
y si alguien te dice
pero te va a dar menos problemas
es menos probable
que te diga
no sé quién
quién te has creído que eres
de repente
solo se ver
esa silla
ideal
entonces no sé protegerme
entonces a veces te dicen
tomas decisiones muy osadas
una película en una caja
en los años extraordinarios
hechos de esta manera
hacer estos cuentos
pero
en ningún momento
nunca
nada
de tus decisiones
está movido por la valentía
está movido por
la incapacidad
de hacer otra cosa
sí que no te ves como un héroe
o que no lo haces por resistencia
te imaginas
o sea sería
espectacular
que vienes aquí
y digo no
yo hago lo contrario
porque soy el héroe
yo escribo para salvar el mundo
para salvar el mundo
bueno te ibas a salvar el cine
¿no?
sí
estás en camino
a ver
quedan años
de profesión
pero ves
esa lección
la reviene el acto
la entendiste así
¿no?
la aprendí
la primera hostia
la aprendiste
entonces
dependería
si vuelves
a una productora americana
dependiendo de
si puedes hacer
lo que tú quieres
y tienes cierto control
al final
que eso es un poco
lo que
sí claro
te gustaría hacer 2001
pero claro 2001
entonces 2001
es una película
ostras
a priori
no es lo que está buscando
un estudio
¿no?
una película abstracta
muy poética
en realidad
mucho
que no da respuestas
que se percibe
no tanto con la razón
como con
con otra cosa
sí
intuiciones
sensaciones
incluso
desde un punto de vista
puramente sensorial
pero
que genera algo
y que
pues
eso es un
entre un millón
claro
eso es Kubrick
otra época también
claro
es otra
bueno
todas las épocas
son malas en realidad
es cuando te dicen
claro
son todas
todas malas
en todas
lo más fácil
es otra cosa
cuando te dicen
hoy en día
no se podría hacer
la vida de Brian
le dicen
pues entonces
tampoco
tampoco se podía hacer
la hicieron
pero no se podía
¿tú crees que estamos
en el mismo nivel
de corrección
de cuando estaba
Monty Python
petándolo en Reino Unido?
bueno
fue una película
enormemente polémica
sin duda
se le retiró
todo el apoyo
de cualquier productora
lo tuvo que pagar
George Harrison
prácticamente de su bolsillo
endeudando su castillo
se habría metido
en asuntos
muy serios
cuando se estrenó
generaron boycotts
protestas
¿tocara a Jesucristo
o cuidado?
programas en televisión
es decir
tampoco se podía hacer
pero se hizo
en realidad
todas estas películas
improbables
todas lo son
hasta cierto punto
ya que hemos determinado
que su estado natural
es que no exista
pero
estas objetiva
y marcadamente
singulares
son películas
que no deberían existir
y que
existieron
¿te parece que
antes
el mundo del cine
estaba más abierto
a la experimentación
a
probar cosas diferentes
y que en los últimos años
sobre todo
con la llegada
de grandes
cadenas
de tipo Netflix
streaming
se ha convertido
más en churros
en decir
es decir
mucha cantidad
muchísima
porque necesitamos
muchas muchas películas
quizás un poquito menos
de riesgo
un poquito menos
de
pues de
de conceptos
diferentes
y ahí lo vemos
¿no?
en el top 10
top 20
de las películas
más taquilleras
de los últimos años
8 eran de Disney
y muy parecidas
el cine
la literatura
la pintura
siempre ha sido
más máquina
de churros
siempre
sucede
que recordamos
los ejemplos
más excepcionales
más nobles
más pervivientes
que casi siempre
son los mejores ejemplos
hubo un tiempo
en que todo estaba
dominado por los western
un 60%
de las películas
que se hacían
eran western
ahora pues
hablamos del dominio
de los superhéroes
que desaparecerá
como vino
porque una vez más
es todo pendular
las películas buenas
como
decíamos al principio
son necesariamente
la excepción
es normal
y eso te lo demuestra
el hecho
de que somos
derrotistas
con nuestro presente
siempre
lo que estamos diciendo
ahora
se decían los 70
se decían los 80
se decían los 90
si tú lees textos
latinos
del siglo 1
te hablan
de los jóvenes
te hablan
del ruido
que hay ahora
en Roma
y la
polución
y de cómo
se están perdiendo
las buenas costumbres
eso no significa
que no haya
una degradación
en algunos aspectos
no vamos a llevar
esto al relativismo
final
hay cosas que sin dudas
posiblemente
estén perdiendo
cohesión
pero siempre
hay un
espacio en el mundo
para el muro
para la grieta
y siempre se cuelan cosas
entonces dices
ahora todo es gente
con leotardos
y
Paul Thomas Anderson
y Jorgos Lanzimos
y Wes Anderson
y
Tiagui Agnó
y bueno
siempre hay gente
que
hace improbables
y que
logra
llevar el arte
su arte
su disciplina
a
a los límites
presentes
y
y los estira
a ver cuánto duran
sin romper
cuánto aguantan
sin romperse
y es inevitable
y a la vez
lo más popular
siempre
va a ser lo más
medio
medio que al fin y al cabo
viene de medio
entonces lo que asegure
gustos
que den pocos sobresaltos
y
que satisfagan
de forma inmediata
por la misma razón
que una hamburguesa
o un batido
pues probablemente
será más
vendidos
que una
gran comida
delicada
exquisita
por razones normales
porque están diseñados
para eso
para ser gustosos
para ser palatables
para generar una satisfacción
pronta
pues
es natural
una vez
más
y
el tema de las
plataformas de streaming
que sí que necesitan
de una cantidad
que no existía antes
en el mundo del cine
que es mensual
o sea necesitamos
estrenas mensuales
de series
también se está
llevando quizás más
el terreno a las series
donde hay series
de mucha calidad
la calidad cinematográfica
pero también hay mucha serie
de consumo rápido
y episodios de media hora
cada vez más
de hecho
porque
esa famosa
edad de oro
que hay unas 6
por década
por otro lado
bueno
pues
se está agotando
porque
hay un techo
HBO ha desaparecido
de hecho
se la han cargado
claro
ya no
una cosa que parecía
que iba a crecer
sin límite
resulta que no crece
sin límite
porque hay un techo
y porque la gente
no tiene 15 plataformas
sino que tiene 3
entonces no hay espacio
para todo el mundo
y esas inversiones
pues ya no se pueden hacer
y hay una cierta vuelta atrás
a la televisión generalista
de antes
porque hay que
volver a gustar
a todo el mundo
a toda la familia
a todo
entonces
esas series arriesgadas
únicas
en las que el guionista
tenía el control creativo
sirvieron para algo
pero
no son sostenibles
para esas mismas empresas
que necesitan resultados
y
por eso nada
es definitivo
y por eso
conviene no celebrar
nada
ni lamentarse
sin punto medio
bueno
sí
en calma
estar ahí
entre dos tierras
pero es difícil
además que en televisión
hay excepciones
por supuesto
algunas de altísima calina
pero las series
se han convertido
en gran medida
en el libro
del que no lee
y
la misma persona
que leía unas páginas
antes de dormirse
pues a veces
ahora ve un capítulo
antes de dormirse
y quiere
ver al día siguiente
que le pasa a Rick
en The Walking Dead
o
en Rose the Succession
seguir
qué pasa mañana
con el hermano
qué pasa mañana
con la
hermana
casi con una
no estética
pero con
una estructuración
folletinesca
de las cosas
para dar ese tipo
de satisfacción
que antes reportaban
las diez páginas
antes de caer
dormido
y además
sucede algo
también curiosamente
con las plataformas
que es interesante
que es esta obsesión
con que no sean de nadie
las series
las películas
y se
enfatiza
el hecho
de que son
originales
de Netflix
originales
de Amazon
originales
de Max
ahora
cuando nadie
ha ido a ver
El Padrino
porque sea
de Páramo
y dices
yo es que
las pelis de Páramo
no me pierdo ni una
oye
tú has visto
E.T. de Universal
pues
y sin embargo
a veces
casi
es difícil
encontrar
quien es el
creador detrás
de algo
por lo menos
en la presentación
de los tambores
y las cornetas
ahí hay como
incluso
a nivel
visual
estética
es como
uniforme
¿verdad?
es como un estilo
muy
característico
falta autoría
yo lo que veo
es que falta
un poco
de autoría
personal
que tienes
por supuesto
en un Yorcos Lantimos
que es maravilloso
que lo esté petando
bueno
me acuerdo
cuando vi a Nino
hace muchos años
si me llegan a decir
que este tío
estaría como está ahora
digo
bueno
tira
tira
un tío griego
haciendo películas
rarísimas
que ahora sea
la estrellita de Hollywood
no tiene ningún sentido
me encanta
o sea
me parece espectacular
pero es una de las rarezas gordas
lo que pasa con él
y a la vez también
si ves
eh
poor creatures
¿cómo se llama?
pobres criaturas
pobres criaturas
es probablemente una de las
me gusta mucho
pobres criaturas
es experimental
pero
sí
pero probablemente
sea una de las menos
en las que menos se la juega
en cierto sentido
es fácil de seguir
sí
y de alguna manera
lo que dice
es lo que hay que decir
es lo que toca decir
¿no?
es lo que se aplaude
que se diga
lo cual no significa
que esté dicho
desde el cinismo
y es una película estupenda
y si desde luego
si las películas masivas
van a ser así
joder
bienvenidas sean
pero incluso cuando
trabajas en ese sistema
de esa manera
inevitablemente
los perfiles se dulcifican
las aristas
se liman
un poco
sí
tú crees que incluso
alantimos
hay que ver la última
que hay
sí la última
dicen que vuelve a
claro porque ya no es una película
de 70 millones
hecha con un estudio detrás
The Killing of a Sacred Deer
es también muy arriesgada
¿por eso?
y no es de hace tantos años
es que nada que ver
con Poor Creatures
es una película
que sí
que tiene a Nicole Kidman
sí
a Colin Farrell
y a Colin Farrell
del mismo modo que Lobster
tiene a Rachel Wage
a Colin Farrell
del mismo modo que
la favorita
efectivamente
la favorita es muy divertida
está muy bien
a mí me gustan
todas incluidas
por Creatures
incluido Alps
pero
pero digo que
esta es más domesticada
nada más
y es estupendo
y ya está
y estupendo
y esta última
seguramente es más barata
y seguramente
esté menos domesticada
y también es normal
es otra especie de axioma
también en Hollywood
y en el mundo
claro
más pasta
que es
más pasta menos libertad
menos pasta más libertad
claro
eso no falla
a no ser que seas un Nolan
que a lo mejor
es de los pocos
que ha conseguido aunar
su autoría completa
con
taquillazos
tampoco
¿tú crees que no?
no
pero parece
que es como que
tiene un control absoluto
y que además
consigue taquillazos
yo creo que las cosas
en las que
Nolan se domestique
por decirlo así
para ser masivo
son decisión de Nolan
pero lo hace
probablemente sí
y además no se puede evitar
o sea
ponemos un ejemplo
tú puedes hacer una película
de 200 millones
esa película de 200 millones
puede ser
de gente en leotardos
volando
pegándose de tiros
esa película puede ser buena
mala o regular
pero
puede ser esto
más o menos mema
más o menos inteligente
más o menos
generalmente no será
una película de nadie
es una película
que hace el estudio
empaquetándola
con decisiones
del comité
alguien que me maneje el set
un tío con nombre
si es Wonder Woman
busquemos a una directora
si es Black Panther
buscadme rápidamente
a un director negro
si es
maquillando como toca
para venderlo como toca
esto funciona así realmente
esto funciona
obviamente
y las decisiones
las toma el mismo
que es un señor
de 60 años
blanco
Kevin Feige
en el caso de Marvel
que supongo que sería
da igual
porque estoy usando
un arquetipo
que vale para lo que sea
para todo
pero ese que toma
esa decisión
es el mismo
él dice
oye
buscando un murciano
porque
ahora hace falta
murcianos
pues él dirá
pues llamadme un murciano
y lo ponemos
por delante
de la manifestación
pero se harán
de esta manera
y luego
tienes películas
de distintos millones
que son
Oppenheimer
o Dune
entonces alguien
puede ver Dune
y decir
no es para tanto
me gustó más
Incendies
me gustó más
Prisoners
o Prisoners
Prisoners
o la de
no me acuerdo
cómo se llama
la que hizo
en Toronto
Enemy
o sea
esto no me gustó
nada
me gusta DNF
pero se me hizo
uff
Curiosa
me encanta
Enemy
y no Dune
porque Dune
si lo piensas
son subgraves
grandes paisajes
dinero
vale
dices vale
y ahora vamos a pensar
que Dune
es de las de 200 millones
está jugando en esa liga
cuando haces una peli
de 200 millones
le tienes que gustar
a todo el mundo
porque se la está jugando
el estudio
y no quiere una cosita
para que tú demuestres
que eres un genio
sino haz lo que te dé la gana
pero lo quiero para niños
grandes
pequeños
abuelas
gente que sepa leer
e iletrados
le tiene que gustar
a todo el mundo
a uno pilla los por las ideas
a otro pilla los
porque tiembla la silla
pero pilla los
pero pilla los
y entonces
eso se puede hacer
haciendo canino
no
canino
no puede costar
200 millones
es imposible
entonces
Dune
es canino
no
pero en la liga
de 200 millones
no está nada mal
no está nada mal
es peli autor
autor
ahí hay mucho respeto
por el espectador
pensemos en Oppenheimer
Nolan
en mi opinión
que es un grandísimo
cineasta
¿te gusta Nolan?
personalmente
¿te gusta?
y además
me cae bien
me cae bien
su figura
¿lo has conocido?
no no no
me cae bien
por lo que has
la idea
de Nolan
Nolan como concepto
sí
como tío
que llega a un sitio
y dice
más largo
más ancho
no voy a fiestas
pero ahora por Oppenheimer
hizo un cambio
del tío más simpático
accesible del universo
estaba en todos lados
lo ha hecho bien
en todo caso
lo que ha decidido hacer
bueno pues
a Nolan por ejemplo
le pasa
lo digo como característico
no desde el juicio
que dedica
mucha energía
a que sus películas
no solo sean buenas
sino a que parezcan buenas
y por lo tanto
sus pelis
sea Dark Knight
o sea lo que sea
o sea Inception
son dos películas
que me gustan mucho
lo digo de antemano
le van a gustar mucho
a un cinefilio posiblemente
y al más bacala
de la clase
y el más bacala
de la clase
probablemente salga de Inception
y diga
tío
es la mejor película
que he visto
en mi vida
porque hay algo
que le hace sentir
listo
y se siente apelado
y nota que se ha visto
conducido
y que ha visto imágenes
que no ha visto nunca
por ejemplo
Nolan tiene
en muchas de sus películas
algo muy parecido
al horror vacui
por decirlo así
que es
que es solo en términos musicales
sus películas
la música no se calla
prácticamente nunca
eso ha sido progresivo
eso ha sido progresivo
pero él ha ido
reaccionando
a malas reacciones
como pasa con The Prestige
The Prestige
se recibió mal
y su película es estupenda
me gusta mucho The Prestige
muy chula
todo el mundo convino
en que la buena
era el ilusionista ese año
yo creo que The Prestige
es muy superior
al ilusionista
pero The Prestige
se vivió con decepción
y el ilusionista
por alguna razón
gustó
nada que objetar
y él reacciona
a todo eso
y llega un momento
después de Inception
con Interstellar
y con
sobre todo con Interstellar
y luego con Dunkerque
en el que no se calla
nunca
entonces la música
es omnipresente
los subgraves
son omnipresentes
alguien está diciendo
te quiero
pero tú notas que la butaca
hace así
porque
tiene que llegar
a todo el mundo
tiene que llegar
al listo
al tonto
al bacala
al refinado
al
porque está jugándose
muchísimo dinero
y tiene que funcionar
y tiene que haber mucha gente
que diga
tío Nolan es el mejor director
que he visto
y consigue
y lo consigue
y lo consigue con Batman
y lo consigue con Tal
con Tenet
creo que es la única
que no lo acabo de conseguir
pero
bueno posiblemente
o no se entiende
como te digo
yo estoy muy bien
sin entender
claro
entonces te gustó muchísimo
no muchísimo
pero
y cosas muy apreciables
que disfruté mucho
no me gusta lo del yate
la parte teóricamente emocional
la que te tiene que conmover
el niño
y dices
ahí no estoy
pero
todas las escenas de acción
son increíbles
pero cuando todo hace así
yo no sé
si quieres el rojo
el blanco
el azul
pero dame más
exacto
tú disfrutaste
porque los sentidos disfrutaron
eso iba muy bien
bien
pero en todo caso
si se calla un poquitín
eso lo ves en Interstellar
que sale una nave
al exterior
y hace la música
y dices
oh
se ha callado
claro
el vacío
y a los 6 segundos
hace la música
y vuelve
mientras que
tú ves Gravity
por ejemplo
y Cuarón se calla
y de repente
estallan todos los
satélites
y todos los
y no oyes nada
oyes
tienen muchas narices
para hacer la película
la escena más espectacular
de la película
y de poseerla
completamente
o casi completamente
de sonido
Nolan no se atreve a eso
por ejemplo
porque es porque
es que voy a perder
al bacala
o es que hay uno
hay uno en Wyoming
que también le tiene que gustar
porque son 200
tú crees que él quiere
con su cine
quiere llegar y gustar
a todo el mundo posible
necesita
ojo
ojo
no
es que
cuando lleguemos al final
verás que hay cero crítica
en lo que estoy diciendo
necesita
porque está en la liga
de los 200 millones
y una película
de 200 millones
no puede
gustar a 6 exquisitos
es para los del chándal
también
y para la maestra
y para todo el mundo
pero tiene que gustar
entonces
tú piensas en Oppenheimer
es una película
procedimental
tú la ves así
¿cómo?
tú Oppenheimer
la ves para llegar
a mucha gente
porque yo la vi
muy densa
para un público mayoritario
que va a ver
a Marvel
por ejemplo
cierto
por eso es muy meritoria
pero sígueme hasta el final
Oppenheimer
es un procedimental
una película de juicios
en cierto sentido
JFK
blanco y negro
color
se la está jugando
y
le gusta a todo el mundo
está todo el mundo
enganchado
está todo el mundo así
perfecto
llega la explosión
se calla
se calla
callado
y todo el mundo
flipando
yo flipando
como diciendo
que maravilla
se acaba de suspender
el
perfecto
y llega así
hasta las dos horas y pico
y de repente
así lo veo como espectador
no estoy en la cabeza
de Nolan
y no puedo hablar
en su nombre
de repente dice
ya pero
mmm
y si le damos algo
a
vamos a crear un misterio
que el malo
que parecía que era el malo
no es el malo
es el otro malo
y cuál es el misterio
de lo que le dijo Einstein
y desvelaremos
y personalmente
estaba mirando la pantalla
y digo
pero Nolan
si estábamos bien
estábamos todos bien
y estoy en la sala llena
y aquí no está parpadeando nadie
y está en blanco y negro
en color
te has callado
todo en orden
y en la última media hora
la película se convierte
en otra película
y de repente
tiene un poco de
Agatha Christie
un poco de quién lo ha hecho
un poco de misterio final
la frase se resuelve
y dices
¿qué ha pasado?
y probablemente
no lo sé
probablemente lo que ha pasado
es ese
hay que darle algo también
a los que
aunque no hubiera hecho falta
ahora bien
es una película
de 200 millones
que es la liga
de los de
y
estamos en esa liga
y te hace
Oppenheimer
no está mal
no está mal
no
es un tío
que tiene que hacer una película
para que le guste
a todo el mundo
y que llene los cines
y hace Oppenheimer
y te cuenta la historia
del tío
que
no está mal
entonces de repente
se ve desde
otro lugar
se ha metido en una liga
y se ha puesto a jugar
muy muy duro
y se ha puesto a desafiar
a mucha gente
también creo que hubo algo
que es
que pasa una vez
en un millón
que es el Barbieheimer
justo
se retroalimentan
dos películas
muy buenas
me han gustado mucho las dos
me gustó mucho más Oppenheimer
pero Barbie me gustó
me hizo reír
que son tan diferentes
que acaban
siendo una especie
de retroalimentación loca
y que las dos
yo creo que también
han tenido tanta taquilla
porque una se ayuda
a la otra
con esa variedad
¿cuál te gustó más
de las dos a ti?
muchísimo más Oppenheimer
que es la única que vi
¿ah no has visto
la Barbie de Greta Erwick?
no
pero por nada
no te ha llamado
la atención
pues se conoce
que no
los oficiantes
se dice ¿no?
se comenta por ahí
por los burladeros
no te diré
Barbie
¿estás loco?
voy a poner un concepto
esa película
no sé cómo es Barbie
pero por alguna razón
para empezar
era una época
en la que estaba
hasta arriba
montando la película
cuando estás montando
pero en un momento dado
eliges entre algo
y elegí otra
durante un par de semanas
por lo visto
así que no las puedo comparar
y también
respondo mal
bueno da igual
si lo hubiera querido ver
la habría visto
y ya está
pero
respondo mal también
a eso ¿no?
cuando sale el Barbieheimer
de repente ya veo
que alguien me está silbando
y que tengo que bailar
y es como
ya me las empaquetan
de dos en dos
porque alguien
lo ha decidido
que puede
y ya me siento
como que
que te obligan casi
no sé qué
y no
bueno si me lo hubieran hecho
con Goodfellas
y Blade Runner
y hago tres
si hace falta
vamos a por Goodrunner
a por Blade Fellas
y lo que
el fenómeno que queráis inventar
pero ahí no tanto
y Martin Scorsese
que yo creo que tú lo adoras
se comenta
se comenta por ahí
dijo de las pelis de superhéroes
que era un parque de atracciones
y mostró claramente
su desagrado por ellas
y fue claro
y es un tío que ya
con la edad que tiene
y quien es
le se la pela todo
¿qué opinas tú de esto?
¿estás más a favor de
ese concepto que él dice
¿no?
de que esto es un parque de atracciones
en el que te vas como
te van guiando
y poco más
¿o crees que hay
que tiene valor cinematográfico?
yo creo que él no negó
que pudiera tener valor cinematográfico
y lo tiene
sucede algo
con las declaraciones
de Scorsese
y con las de casi cualquiera
porque es que tú
puedes entender
lo que
trata de expresar
a través de lo que dice
o puedes quedarte
en la literalidad
de lo que dice
con actitud de tuitero
tratando de ver
las fallas
al argumento
para ver cómo
contravenirlo
y ser el más listo
de la clase
si tú observas
el mundo
con una
lupa
que te permita enfadarte
vas a acabar
sobre entrenado
en el arte
de enfadarte
y vas a estar
todo el rato
capturando
posibles detalles
a los que podrías
afianzarte
para sentirte ofendido
y lo que él
quiso decir
creo que es bastante claro
que es el cine
tal y como yo lo entiendo
el cine tal y como yo
lo he vivido
tal y como lo he visto
es cine
de seres humanos
y afecta
a determinadas emociones
que se plantean
de una forma
nueva
o vívida
que me hace
experimentar cosas
y vivir de forma
vicaria cosas
y estas películas
y creo que incluso
añadió
no lo sé
incluso creo que añadió
algunas muy buenas
creo
no lo sé
si es completamente
literal o no
son más bien
un parque de atracciones
en el sentido
de que
ofrecen
sensaciones
o reacciones
físicas
ante cosas
más que la exploración
de sentimientos
los sentimientos humanos
densos
que es
lo que yo aprendí a amar
viendo el cine
de Elia Kazan
o fuera
y el que yo expreso
a través de mi cine
y a eso se refería
creo
cuando dice
esto no es lo que yo
llamo cine
si tú entras
en la literalidad
ahora quien decide
lo que es cine
que pasa
que si vuelan
no es cine
mucha gente se enfadó
con Scorsese
y le metió mucha caña
por eso
si luego
él hizo un artículo
creo que en New York Times
explicando
que al final
es casi peor
porque das como
más argumentos
para
ah entonces
que eso continúe
siempre hay un párrafo
que es
ah entonces
pero bueno
lo que él dice
es como lo él vive
como lo siente
como
y que piensa
de todo esto
y es verdad
en ese sentido
lo que él dice
es verdad
yo no te estoy diciendo
esto es carné de cine
y esto no le llamemos cine
no
no lo creo
hay tortilla para todos
pero es como lo que hablábamos
antes de según que series
el cine
si alguien
si fuera yo
el que hiciera la declaración
polémica
y yo definiera
como lo vivo
como espectador
o como autor
el que a mí me interesa
muestra
la mirada individual
de alguien
sobre algo
y lo hace
explorando
su lenguaje
de una forma profunda
el cine de los grandes maestros
que aprendí a amar
los que configuraron
mi idea mental de cine
que es la mía
no es la definición
del diccionario
son de
las películas de gente
que tomaba decisiones
todo el rato
y era esta
y no otra
y hay otro tipo de cine
que es de comité
o es
de cobertura
es decir
pongamos la cámara
aquí
aquí
y aquí
uno general
todo desde todos
los puntos de vista
y se lo damos
a un montador
y que esto lo apañe
y que lo organice
de manera que se entienda
lo que suceda
y que es interesante
algunas de esas historias
hechas así
o serias hechas así
son impersonales
no las ha hecho nadie
pero pueden ser
entretenidísimas
apasionantes
estar bien escritas
enganchar
hacerte desear
acabar un episodio
y ver otro
eso es otro tema
pero si a mí me dijeras
que es lo que tú
respetas
profundamente
es a esos narradores
que manejan
la narración
de una determinada manera
igual que lo que respeto
profundamente
es a los escritores
que manejan
el lenguaje
y la propia
sensorialidad
de las palabras
y el arte
de la evocación
y de la sensorialidad
y de la resonancia
para trascender
la
trama
y envolverme
en otro tipo
de universo
en el que
fluyo
sin saber muy bien
cómo
a través de cierta forma
de belleza
déjame ponerme
cursi
a estas alturas
sí hombre
ya con lo que llevábamos
ponte cursi
pero tranquilamente
vale
pues
entonces te diría eso
y alguien diría
¿y qué pasa?
que un thriller
no es literatura
y diría
no no
ya está el snob
de turno
vale vale
intenta otra cosa
intenta decirte
que es para mí
yo no creo que haya sonado snob
sinceramente
sonabas más snob
con ocho años
que actualmente
no yo creo que es
que lo que intentas decir
al final
tampoco no es ninguna cosa
más allá
de que te gusta
que el autor de una obra
tenga una visión
una visión
la que sea la suya
¿no?
y que es verdad
que mucho cine
de este de superhéroes
no es cine de autor
no lo es
te puede gustar más o menos
pero no es de autor
incluso cuando Sam Raimi
se mete ahí
no es el Sam Raimi
puro ¿no?
o el que tú
lo has visto en mil películas
es un Sam Raimi domado
muy domado
se nota un poquito más
pero no es lo mismo
¿hay alguna peli de superhéroes
porque es lo que ha dominado
el cine
en los últimos 10 años
que te haya gustado
es un cine que sueles consumir
aunque sea
guilty pleasure
o no
no te llama la atención
y no lo ves
por lo tanto
me llama
poco la atención
hoy por hoy
hoy por hoy
es decir
me llama mucho la atención
el Superman de Donner
y sigue con atención
lo que hizo después
Richard Lester
no me interesa nada
el Batman de Tim Burton
los Batmans
de Tim Burton
aunque a Tim Burton
lo respeto
y respeto su inteligencia
y su mirada
lo que hace a través
de Frankie Winnie
o como productor
en Pesadilla Antes de Navidad
o Big Fish
que me parece que es una belleza
por muchas razones
otras películas de Tim Burton
no me gustan tanto
pero a él lo respeto mucho
son cosas distintas
desde luego
lo que hizo después
después de Tim Burton
quien llegó
bueno
Sumager
Sumager
que bueno
era otro tipo de cine
me interesaba
muy poco
Val Kilmer
y George Clooney
los dos
antes de que llegara
que llegara Nolan
fueron ellos dos
el primer Nolan
me gusta mucho
Batman Begins
me parece que en los primeros
20 minutos de Batman
hay mucho más cine
que en todos los 5 Batmans previos
Dark Knight
me gusta mucho
no entiendo nada
me pasa como
yo no entiendo nada
no sé quién es la familia
de los cazales
no sé quién es
y no me importa
tú salta aquí
tú lo que sea
el tercer Batman
creo que es
lo más cerca
que ha estado en Holanda
hacer una mala película
sí a mí no me
no me ha acabado de convencer
creo que esa película
no está bien
y ya está
entonces como ves
pues unas y otras no
el primer Vengadores
pues me resultó refrescante
¿sí lo viste?
sí
sí sí
no sí
yo me bajé
yo me bajo
cuando ya no sé
en qué temporada estoy
de Vengadores
cuando yo ya no sé
si es Capitán América 6
Vengadores 3
o ahí es cuando digo
chicos
ya me he perdido
claro para eso la tele
o sea si yo me tengo que acordar
de quién arrancó una ciudad
y yo no me voy a acordar
claro
pues estoy seguro
que hay gente que sí
que se lo sabe
no pero hay un cruce
tienes que ver Thor 2
porque luego eso empalma
con Doctor Strange
que empalma con Iron Man 3
ya me siento como los TVOs
cuando ponían
ver a Mason Spiderman
número 32
que yo lo leía y decía
lo va a leer tu abuela
a ver si ahora tengo que estudiar
claro
las oposiciones
para leer
para leerme
El Hombre Araña
para un tío que hace así
pues eso
pues eso me pasa
si yo veo gente flotando
y me dicen
acuérdate
de cuando la ciudad de Segovia
empezó a
a flotar
pero aquí dices no
yo no me acuerdo
pero disfrutaste alguna
o sea que podías disfrutar
la primera la encontré
muy refrescante
rodada por no sé quién
porque son películas
que no están rodadas por nadie
no era Joss Whedon
pero bueno sí
que el estilo es
pero en términos de estilo
está rodada por
un equipo
pero
había cosas de mirada
que eran muy divertidas
Hulk era
en ese momento
había tanta gravedad
con Nolan
que se recibió
con mucha alegría
que alguien no se lo tomara
en serio
y que los actores
son buenísimos
los actores son estupendos
y se empezaron a comprar
casas mucho más grandes
de las que tenían
porque le pillaron el truco
y vieron como era
de repente
la masa parece Obelix
pues me hizo mucha gracia
Robert Downey me encanta
porque ya una vez
acaba con Iron Man
dice ahora voy a por el Oscar
y ahí lo tiene
y ahí lo tiene
sí sí
además es una película
que casi habla de eso
y bueno
el propio Michael Keaton
fue Batman
sí
entonces hay un juego
muy interesante con eso
es una película estupenda además
es una de las pocas películas
de Iñárritu
con humor
que es
muy serio normalmente
muy grave
grave
como temas
solemnes
sí
eso sería así
esto es muy serio
niños
sí
que no me entera
que nadie son
que nadie
todo el mundo
tiene que salir deprimido
o pensante
pero es un gran
es un fenómeno
cineasta sin duda
y
Birdman
Birdman
se llama Birdman
sí
probablemente sea la que prefiero
no digo la mejor
porque eso es una
está muy chula
pero la que personalmente
prefiero
probablemente sea esa
porque sí hay humor
sí
es más ligera
si no hay humor
yo suelo tener problemas
no que tenga que ser comedia
digo que haya humor
o sea puede haber humor
en los mejores años de nuestra vida
de William Wilder
que es un melodrama
puede haber humor
siempre tiene que haber humor
en John Ford hay humor siempre
en Spielberg hay humor
hasta en la lista de Schindler
pues hay momentos que funcionan
como chistes
como gags
cuando no conviene
desde luego no
hay ningún humor
pero hay muchas cosas
que funcionan con
bueno
el humor es humano
y si no hay humor
probablemente no es humano
en cuanto
cuando no hay ningún humor
desconfía
lo que estoy viendo
es un torturador
haciéndose el solemne
o sea Michael Haneke
pues ese sería un buen ejemplo
es decir
yo veo
son dos horas
de sufrimiento eterno
sí
el dolor
tiene mucho predicamento
en festivales
y entre actores
ahora ya
no sé la razón
pero tiene predicamento
creo que cuando sufrimos
nos sentimos
buenas personas
o algo así
nos sentimos nobles
sentimos que
apoyamos una causa
difícil
o que miramos
a un sitio
al que los demás
no miran
creo que tiene algo
que ver con eso
creo que el sufrimiento
crea la ficción
de nobleza
en quien
lo viva
aunque sea vicariamente
puede ser eso
no lo sé
pero es un buen ejemplo
si piensas en láncimos
tú ves
un casino
o el sacrificio
un ciervo sagrado
y cosas
insoportables
hay momentos
cuando está con el arma
y los dos niños
yo vi a una mujer
levantarse de la sala
una madre muy posiblemente
diciendo
hasta aquí
hasta aquí
hasta aquí
hay un monstruo
detrás de esto
y yo no tengo
por qué vivir esto
probablemente lo estaba
viviendo de una forma
muy personal
pero si tú no entras
en eso
porque claro
tú te puedes ver
arrastrado con eso
alguien puede hacer
humor sobre un paralítico
y hacerte mucha gracia
porque es humor
sobre un paralítico
y es gracioso
y lo burro
que resulta algo
lo inesperado
puede que te arranque
carcajadas
por inconveniente
por culpabilidad
yo no debería reírme
de esto
a la vez
si tú haces un chiste
sobre paralíticos
y enfrente tienes una madre
cuyo hijo
ha quedado paralítico
el día anterior
chico
no le vas a hablar
de libertad de expresión
a esa mujer
no vas a decir
tengo derecho a hablar
le vas a decir
perdone
no sabía que estaba usted
en la sala
de haberlo sabido
no lo habría hecho
o le habría avisado
para que por favor
no se quedara
siento muchísimo
el daño
que le he podido causar
que vas a
es lo razonable
y la mujer dice
ya
te dice la mujer
eso es lo razonable
pero
¿cómo hemos llegado aquí?
bueno
ese Mike
el sufrimiento
y ahora Lanzimos
pero Lanzimos
cuando trabaja
con todo eso
ves un ajedrecista
que no se lo está tomándose
ves como a Kafka
se está divirtiendo
no digo que esté siendo cruel
ni despiadado
digo que
no es cruel por ser cruel
eso es una partida de ajedrez
él está generando
una situación con eso
te está llevando
a determinados sitios
para que reacciones
para que digieras
en cambio
muchas veces con Haneke
sin que yo lo cuestione
lo personal en lo más mínimo
es un muy buen cineasta
tengo la sensación
de que me lleva a un sitio
y no me suelta ya nunca
ahí no entra oxígeno
me siento miserable
y luego más
y luego más
y luego me echa sal
y luego vinagre
y luego
bueno
eso yo lo entiendo menos
personalmente
creo que debería hacer las cosas
otra manera Haneke
no
no
de ninguna manera
y él tiene palmas de oro
y tiene de todo
y es de una carrera
magnífica
y gente que mataría
por trabajar con él
simplemente
no entiendo eso
es un cine que a ti
particularmente
no es
no es lo que más te gusta
o más cómodo te pone
ni siquiera
porque puedo tomar
una distancia
en la que eso no me afecte
pero no lo entiendo
personalmente
como si lo leo
no lo entiendo
porque no me resulta
humano
es como
no es así
es como
la vida
no es así
tú crees que
Alejandro G. Calvo
en la vida te ríes
en un funeral
porque no puedes evitarlo
porque te sale
claro
es como muy aséptico
todo
o sea Alejandro G. Calvo
que es crítico de cine
¿lo conoces?
de SensaCine
si me suena
ahora mismo no sé
yo creo que habrás visto
algún
Alejandro G. Calvo
me suena muchísimo
alguna crítica
o tal
y comentaba lo mismo
de Hennig
que para él
eso es como
casi
porno de tortura
que no le va con él
que no
que una cosa es
el sufrimiento
y la otra es
como recrearse
en él
yo reconozco que
a mí
me parece interesante
ese Funny Games
que es la clásica
me parece muy interesante
a mí mucho
mucho
y amor
y caché
y todo
pero bueno
todos tenemos afinidades
simplemente
en Haylugar
tú estás con Billy Wilder
estás a tope
y bueno
con otros te pasa más
y con otros te pasa menos
o hay cineastas
a los que respetas muchísimo
muchísimo
y admiras objetivamente
muchos de sus logros
y a la vez
no es una sala de estar
en la que
tú estés
tan a gusto
sí
es que al final
es que el arte
es
es que es tan personal
o sea incluso un mismo director
que te va a encantar
habrá cosas que tú dirás
esto no va conmigo
o directores
que no vayan contigo
eran una obra
que te encantará
sí
te pasará seguro mil veces
sí sí
además
sucede
fíjate hablabas antes de Bollero
o sea Bollero
tiene una guerra
con Almodóvar
tiene un
pero de repente
le gusta una
y dice
esta me ha gustado mucho
en lugar de decir
otra de Almodóvar
pues le voy a
porque como le ha gustado
sí lo dice
qué vas a hacer
claro
es como te cae mal un actor
ajá
y dices
este es un
rojo peligroso
o este es un fascista
deberían prohibirle
de repente
lo ves una película
y te flipa
te flipa
y se acabó
y de repente dices
qué bien está aquí
bueno aquí hay una guerra
entre el ego
de uno mismo
de reafirmarse
en su idea preconcebida
o rendirse a la evidencia
puede ser
pero es que cuando algo está muy bien
es como que desprograma muchas cosas
anula
baja determinadas barreras
entonces tú puedes decir
no hay mierda guitarrista
lo odio
pero te coge la guitarra
y empieza a hacer no sé qué
y haces así
y luego
te acuerdas de cerrar la
la boca
porque estás en otra dimensión
y luego si
allá tú
a lo mejor luego
vuelves a recuperar presencia
ánimo
es muy malo
pero eso es
pero te han grabado
con la saliva
y con toda la baba
eso es
o sea que eso no cuela
lo último del cine actual
que también se está hablando mucho
es todo el tema
de la representación
inclusión
y todo esto
hay mucho debate alrededor
tú qué opinas
tú crees que
esto tiene que ver
con lo que comentabas antes
de que hay cine hecho
en despachos
y que es cine de
bueno
ahora toca esto
ahora toca lo otro
y tiene que haber uno de cada
o crees realmente
que es un avance
natural
de la sociedad
por lo tanto
el arte va de la mano
y es lo que toca
uff
claro
muchas de las preguntas
que me haces
cuando me dices
qué opinas
es como si tuviera
la pastilla roja
y la pastilla azul
y claro
estoy a favor
estoy en contra
no
me resulta muchísimo
más complicado
entiendo la buena voluntad
que hay detrás
de muchos de esos movimientos
entiendo los beneficios
teóricos
y a menudo prácticos
que puedan reportar
entiendo que
incluso muchas veces
cuando
luchas contra eso
y dices
ya estamos
con la corrección política
sin embargo
sucede
que ves una vírgula
de los 50
y tú mismo
te sientes incómodo
por la representación
de ciertas cosas
que no te molestaron
en su momento
y que de repente
se te hacen extrañas
así que
tiendo una vez más
a no tener una opinión
definitiva sobre eso
porque
no creo que el mundo
mejore
necesariamente
el mundo no siempre
va a mejor
pero
el mundo
cambia
constantemente
y no es evitable
y lo que es
perfectamente defendible
en un momento
se hace intolerable
para todo el mundo
en otro
y se hace muy incómodo
y por lo tanto
códigos que se usan
en los 60
no valen para los 80
y los que defendemos
ahora
van a ser seguramente
retrogrados en 20 años
eso
en lugar de colocarme
en una situación
de defender
o atacar
me hace más bien
muy prudente
ante el juicio
porque la posición
que considero
ahora buena
va a ser revisada
dentro de 30 años
y yo voy a parecer
un tarugo
si me las doy ahora
de avanzadísima
porque yo soy un tarugo
para el 2050
y eso no significa
que en 2050
el mundo vaya a ser mejor
significa que va a ser
de una manera
que me va a hacer
a mí parecer un tarugo
y lo cierto
es que en general
la gente
es lo que puede ser
según
nadie
nacemos en un lienzo en blanco
y respondemos
a un estado
dado
de las cosas
lo que
si veo mal
sin paliativos
es esta voluntad
de juzgar
de forma definitiva
a los demás
por las cosas
que no hacen
como creemos
que deberían ser
eso
en eso
sí que creo
que hay un cambio atrás
en un cambio atrás
perdón
un paso atrás
en nuestra voluntad
de acabar
con el disidente
en nuestra voluntad
de considerar
no solo intolerable algo
sino merecedor
de reproche
o desaparición
o
hay una cosa
de vigilancia
de unos a otros
para
que no parece
muy sana
y que si bien
nunca ha sido perfecta
porque tendemos
a idealizar el pasado
probablemente
pocas veces
ha estado tan
afilada
como ahora
convirtiendo
a gente
en vigilante
de gente
y a todo el mundo
en juez
de todos
cuando nadie
estamos
a la altura
de la lupa
con la que estudiamos
a los demás
¿esto
ves que la tendencia
es a seguir así
o que va a haber
algún tipo de
tratar de adivinar
el futuro
más allá de 15 días
es simplemente
imposible
no sé cuál es la tendencia
y no hay que tomarse
muy en serio
la tendencia
porque cambia
y entonces
en cuanto descubres
que es pendular
te preguntas
en qué lado estamos
por dónde nos vamos
como cuando hablábamos
de las palabras
al principio
que se pueden usar o no
dices
¿por dónde nos vamos?
aclaradmelo
si me aclaran el código
digo vale
entonces ahora estamos aquí
yo conozco el tablero
ya sé como
a menos las reglas del juego
claro
porque tú no tienes voluntad
de insultar a nadie
ni hacer sentir mal a nadie
entonces dices
cuéntame
si veo que es más tonto
de la cuenta
igual no
no hace falta el esfuerzo
claro
si ya tengo que empezar
cada vez que hablo
a doblar
los adjetivos
los géneros
a acabar las cosas
en vocales
pues igual ya me bajo
y ya digo
todo tiene un límite
y uno de ellos
es el autorrespeto
no sé si tengo razón
es importante
el autorrespeto
vamos a decir
que está allá arriba
pero si sé
cómo me respeto
y cómo no
hay límites
entonces hay límites
entonces vamos a hacer
las cosas bien
pero vamos a cuidarnos
a uno mismo
todos
uno mismo
lo principal
eso es
antes te quería preguntar
una cosa
que se me ha pasado
y que cuando hablamos
de las críticas
tú recuerdas
la crítica más dura
que te han hecho
jamás
y cómo la
y cómo
sí
porque eso se queda
eso queda grabado
¿es que sí?
no pero
no no
me hizo mucha gracia
¿cuál es la más
visceral que ha recibido?
no lo olvido
en concursante
recibió una crítica
que estuvo además
la número uno
de Google
durante muchísimo tiempo
ajá
que se llamaba
excremento cinematógrafo
hostia
coño
esos ya es
palabras mayores
está bien
bueno es como decir
película de mierda
pero de una forma más culta
es como decir
no me ha gustado mucho
no es para mí
no
es un excremento
y que era
de una persona
anónima
o era de una
era de una
era una persona
era una persona
era un medio
era un medio
ah era un medio
a coño
era un medio
era un medio online
vale
y era una persona
a quien conocí después
y era una persona encantadora
y como pasa tantísimas veces
y no
no le
ni le mencioné
no
no le mencioné
el asunto
por dentro
no no no
no
no
porque soy un santo
no
porque una cosa además
tan extrema
uff
es divertida
o sea algo
algo se ha salido
algo se te ha ido
de las manos
claro
ya está
debió de salir
por lo que sea
muy
cabreado
¿no?
de la por qué son
el experimento cinematográfico
bueno pues yo que sé
algo le pasó
que le pareció intolerable
y entonces imbuido
de esa emocionalidad
escribió eso
y me reí cuando
porque qué vas
qué vas a hacer
es
como se dice
deberían matarlo
pues
no te tomas
no a esas
en general muchas
por ejemplo
yo he recibido buenas críticas
o me han hablado del montaje
en una película
y han dicho
el montaje es magistral
en no sé qué película
y a veces he tenido
la soberbia interna
de pensar
tú qué sabrás
has visto esta respuesta
y te has visto los brutos
tú has visto las opciones
claro
entonces
o sabes algo de montaje
claro
obviamente no he dicho nunca
esto en voz alta
ahora sí
y es una reacción
bueno pero no
se acaba de cortar este clip
ya está circulando
por twitter
sí sí
ahora ha prescrito
ahora lo puedo decir
pero más bien con esto
lo que quiero decir
es que no te tomas
muy en serio
volvemos a lo de antes
te da más gustito
lo bueno
pero no te lo tomas
muy en serio
porque viene de sitios
que a saber cuáles son
ahora cuando te lo dice
alguien a quien respetas
profundamente
tanto lo bueno
como lo malo
vale otra cosa
vale
es una puntuación distinta
claro
ahí es donde entra ya
con más
con más fuerza
antes que te quedaran
preguntas como cortas
que le has dicho
que creo que no te has encontrado
pero bueno
para saberlo
alguna vez te has encontrado
con un divo diva
en set
con un actor
que se te ha hecho
muy difícil de tratar
no
no no
he sido afortunado
me encantaría tener
historias jugosas para ti
pero no hay
no
no no no
he tenido momentos
difíciles
o momentos
como los que te he contado
antes de
con lo de Robert De Niro
llega la prueba
y además con los muy buenos
tiene sentido
hay una
bueno
se lo han ganado también
es verdad
sí sí sí
pero no no
al revés
al revés
con ninguno de ellos
y alguna anécdota
de algo que hayas vivido
muy extraño
muy loco
en Estados Unidos
en Hollywood
que digas tú
esto solo puede pasar aquí
y que te has visto inmerso
en una historia extraña
pero al final
te has movido en unos círculos
bueno
son un poco
únicos
digamos
¿no?
no
o no
has sabido un poco
ir por la tangente de eso
no me ha pasado
tal vez
es decir
yo podría decirte
soy un genio
que maneja
el set
de tal manera
que no he tenido problemas
con actores
¿no?
lo único que te puedo decir es
¿has tenido problemas
con actores?
¿no?
y a lo mejor mañana
tengo uno
y no hay forma
de hacerme con eso
porque alguien empieza
a hacer locuras
incontroladas
sin ningún control
de sí
y yo no puedo
hacerme con ello
ni restablecer
el orden
en el set
pues si me sucede
¿fuera del set
alguna cosa
que hayas visto
en alguna reunión
o en alguna cosa
muy
no
más allá de lo que te he contado
la gente es más razonable
de lo que te puedas imaginar
también sucede
que en Estados Unidos
la gente es muy
profesional
para bien y para mal
como casi todo
casi todo
es para bien
y para mal
en todas partes
quiero decir
casi cualquier característica
que se te ocurra
es para bien
y para mal
y son muy profesionales
saben muy bien
lo que están haciendo
cuando hablas de primera división
y también son muy profesionales
porque es una profesión
entonces están ya pensando
en la siguiente película
es una manera de
una cosa
que hacen antes de otra cosa
que hacen antes de otra cosa
no es una cosa
en la que pongan
una implicación artística
vital
claro
luego de uno en uno
puede ser que sí
te hablo de
Concepción
en cambio en España
hay algo que
he descubierto
después de
rodar en muchas partes
que
tenemos como en todas partes
equipos buenos
regulares
y malos
pero en los equipos
de primera
en los verdaderamente buenos
en los mejores
en la élite
aquí hay una flexibilidad
que no existe
en casi ninguna otra parte
por ejemplo
en el Reino Unido
y en
Estados Unidos
esa profesionalidad
de la que te hablaba
hace que por ejemplo
si algo falla
tenga que arreglarlo
el de eso
el del cable rojo
falla el cable rojo
Union ¿no?
si dices
oye arreglamos el cable rojo
yo soy del azul
llamado el del rojo
tienes alguien de arte
hay que mover esa silla
no
los muebles
los mueve no sé quién
y dónde está
no sé quién
en el camión
y digo pues si los puede mover
solo un tío
porque no está el tío
por lo menos
donde los muebles
en España
y si hay una cosa
que no se puede arreglar
y el que lo arregla
viene mañana
se para todo
y el que lo arregla
viene mañana
en España
no
se arregla
no sé cómo
no sé cómo
hay alguien que coge
una impresora
coge un cable
lo suelta
y lo hace
y lo arregla
si hay un tío
que no está
haciendo algún eléctrico
y llega el maquinista
y necesita ayuda
va ahí
sin duda
el maquinista
coge eso
el eléctrico
le ayuda al maquinista
y quien sea
si de repente
hay un fenómeno paranormal
y hay que abrir
y cerrar las puertas
y faltan manos
va a venir
la de peluquería
y se va a poner
detrás de una puerta
y un actor
se hace falta
y un actor
se hace falta
no te estoy hablando
ni de chapuza
ni de improvisación
en este caso
porque te estoy hablando
de gente de primer nivel
en los tops
te estoy hablando
de flexibilidad
hay una cosa que tenemos
que no sé por qué
será histórica
será cultural
provendrá
de donde tú quieras
provendrá
de la pobreza
no sé de dónde proviene
pero
que hace a los grandes técnicos
muy flexibles
creo que eso para un director
es una maravilla
es una maravilla
solo hablaba el mago pop
que vino hace poquito aquí
que él ha trabajado en broadway
y dice
de las peores cosas
es la union
es el sindicato
porque
eso mismo
es decir
esto es así
y es así
punto y final
e incluso
él tiene que contratar
a una orquestra
entera
sin que haya música
en su
en su
en su obra
porque tienen que estar ahí
porque tienen que estar
en el foso
y van a estar
y les va a pagar el sueldo
a cada uno de ellos
porque por contrato
por sindicato
están ahí
o sea eso
en las películas
es lo mismo también
funciones
supermercadas
bueno cuando ya llegas a eso
puedes llegar a vivir
las cosas más locas
del mundo
o sea tú puedes estar
en un sitio
que tienes que filmar
frente a un teatro
y
decirte
que
por
por alguna razón
sindical
tienes que contratar
a eléctricos
de ese teatro
pero claro
los eléctricos
de ese teatro
no son eléctricos
de cine
no tienen esos conocimientos
pero hay que contratarlos
igual
pagarles
y tenerlos sentados
en sillas
y saben que es así
eso te ha pasado
y saben que es así
sí
no a mí
sino a los productores
los productores
sí sí
pero además
es completamente establecido
si se rueda así
ya sabemos que es así
son como códigos
que son así
se pagan peajes
de ese tipo
que se consideran
conquistas
de algún tipo
y que a veces
rayan en lo mafioso
porque también son
orígenes
culturales distintos
el sindicalismo
estadounidense
no viene del mismo lugar
que el sindicalismo
europeo
y las
en fin
el estilo
se puede hablar
de The Irishman
y explicarte
Jimmy Hoffa
por ejemplo
pero
tampoco se vive así
no se vive como
bueno
es un peaje
que hay que pagar
porque hay mafiosos
no
bueno
habrá quien
lo haga
pero en general
culturalmente
se entiende
como parte
del sistema
y como producto
de
en fin
una serie de conquistas
que hay que defender
porque si no
aquí puede parecer
razonable
hoy
y ahora
pero las consecuencias
a largo plazo
significa que
nuestros representados
o nuestros
defendidos
o nuestros socios
van a ver devaluadas
sus condiciones
de trabajo
etcétera
es intocable
es totalmente
intocable
de hecho
él decía
que era como
el sindicato
más poderoso
del mundo
o sea
es un sindicato
con el que no puedes
meterte
acatas lo que dicen
punto y final
tú entraste
en Hollywood
creo
porque las fechas
más o menos
en la época
puede ser
antes del Me Too
Me Too
por ahí
¿no?
antes
quizás
unos años
antes
sí
sí
cuando tú entras
notabas algo extraño
o sea
¿habían conductas
que para alguien
desde fuera
fueran chocantes
había rumores
o la verdad
es que viste
más naturalidad
y más normalidad
de lo que puede parecer
cuando explota todo
uno solo puede hablar
de su experiencia
y en mi experiencia
nunca
¿esto significa
que no sucedió?
no claro
es obvio
que sucedía
y es obvio
que en algunos casos
era la norma
y es obvio
que hay gente
que sabía
cómo se comportaba
no sé quién
y lo cayó
y luego después
se hicieron los sorprendidos
pues es obvio
que eso
sucede
ha pasado
y luego a veces
se reacciona a eso
con mayores grados
o menores
de linchamiento
de pruebas
de
en fin
cada comportamiento humano
viene con sus propios
riesgos
y se abordan
con responsabilidad
o sin ninguna responsabilidad
pero no
en mis rodajes
no
por otro lado
claro
yo he trabajado
con productores
muy majos
muy benditos
y los conozco
son amigos míos
desde siempre
y somos como tirando
a pánfilos
como tirando
más del club pánfilo
que del club
peligrosillo
y tú andas
así con tres horas
de sueño
y con tal
que yo tengo tiempo
y ganas
y que nadie se
o sea yo a la gente
que he conocido personalmente
nunca me he encontrado eso
y a los directores
a los que yo conozco
y los conozco también
y
ahora yo que sé
lo que pasa en las casas
y en los patios
en los desvanes
y en los sótanos
no me sorprende
por otro lado
nos comportamos como
en el casino se juega
también como si
como si el mundo del espectáculo
fuera ejemplar
en algún sentido
el mundo del espectáculo
no se va a ejemplar
nunca
y cuando alguien
ha tenido dinero
poder
o suficiente gente
como para satisfacer
sus apetitos
generalmente lo ha hecho
y cuando alguien
ha sido más dueño
de sí mismo
con más dominio
de su propio carácter
y ha domeñado
sus propios impulsos
pues no lo ha hecho
pero en un grupo
de gente
vasto
pues hay un porcentaje
de gente
que va
a aprovechar
las peores oportunidades
que se encuentran
en su camino
y eso
va a seguir pasando
porque es el ser humano
en acción
y vale para prácticamente
cualquier colectivo
es verdad que este
tiene asociadas
algunos elementos
que tienen que ver
con la vanidad
con el
poder
con el ego
con el dinero
con la satisfacción fácil
de determinados
caprichos
gente
alrededor
dispuesto
a decir que sí
a cada cosa
que alguien diga
si tiene
suficiente predicamento
o poder
belleza física
que también
es un mundo
de belleza
pues son como
trampolines
potenciadores
de las cosas
pero claro
eso sucedía
en 1902
en 1922
y en 2022
seguro que pasa
en empresas
y pasa
en política
donde haya poder
dinero
y también hay gente
valiéndose de ese poder
hay gente jugando
ese juego
sabiendo
donde se mete
y haciendo
los intercambios
y después
puedes decir
no pero
eso es por una posición
de problema
mira aquí somos mayores
todos
y hemos visto
situaciones de todo tipo
entonces hemos visto
víctimas
hemos visto gente
haciéndose la víctima
y hemos visto gente
que no es víctima
en absoluto
y lo hemos visto siempre
entonces
no hay ningún grupo social
ni género
ni que resulte beatífico
ni cuyos representantes
sean ejemplares
al 100%
esa no es la historia
del ser humano
somos como somos
todos
los de
cuando digo todos
me refiero que en Valencia
hay de todo
en Salamanca
hay de todo
sin Valencia
hay de todo
y en cualquier caso
hay de todo
y a nivel de
fiestas
el Hollywood
loco
lo viste
o viviste
o mucho más
otra vez
normal
de lo que podemos imaginar
bueno no sé
cómo son las fiestas
de Hollywood
porque no voy a fiestas
pero te invitaron
sí
y no fuiste
no
coño
una como mínimo
para verla
en alguna mansión
de esas
con directores
actores
actrices
para ver
no te llamó la atención
nada
cero
soy muy poco mitómano
ya lo veo ya
soy poco mitómano
me aburro
soy muy tonto
de poco mitómano a tonto
hay un trayecto
bueno pero
hay cosas
es que me da miedo
decir algo
que pueda parecer
que me coloco
en no sé qué lugar
y no me coloco
en ese lugar
o sea yo
cuando era un adolescente
no iba
a una discoteca
porque no concebía
un lugar más aburrido
no te lo pasas bien
no
no
o sea
mira el reloj
desde el segundo uno
y diciendo
que acabe esto ya
la tortura
y sacadme de aquí
cuanto antes
o sea
que no es tu mundillo
pues
claro
a lo mejor
en fiestas estas
de hollywood
es para hacer contactos
también
¿no?
ahí
ya te dije antes
que no creo en ello
no
o sea
para hacer
para conocer a alguien
conviene que se den
X condiciones
para que la otra persona
quiera
hablar contigo
y eso casi nunca
es tirando a alguien
del chaqué
no
en un cóctel
claro
eso no porque
el pesado esto
que quiere
ya es la quinta vez
que me piden
X favor
esa es mi sospecha
yo imagino
si me tiran a mí
probablemente
esta es mi reacción
es bastante probable
que sea así
que yo sea
el pesado de otro
claro
eso va como por peces
grandes y pequeños
¿no?
sí
es una distancia
de escala
siempre alguien tiene
claro
es como
a ti
alguien se queja
de que tú
puedes decir sí o no
a la hora de
elegir a gente
para hacer algo
y a ti te dice
sí o no
alguien
a quien alguien
le dice sí o no
siempre hay uno
arriba ¿no?
me temo que sí
y generalmente
no un poco más arriba
generalmente
hay muchos
muchos ¿eh?
y vas mirando
y dices
esto no lo he terminado
nunca o qué
bueno vamos con la
ultimísima parte ya
del podcast
no te voy a dar más
la tabarra
¿cuántas he acertado
hasta ahora?
¿cuántas preguntas
he acertado?
pues de momento
llevas un 22 de 100
hay muchas cosas
por ahí que no
¿eh?
no
que no están
hombre yo de la fiesta
me esperaba
me dijeras
guau aquí con Uma
Furman
y fuimos de fiesta
y entró
no queríamos ni de coña
este no va a una discoteca
ni yo creo ni harto
de vino
creo
o sea creo que es el
que menos iría
menos que tú y todo
pues no lo sé
qué tal es como trato
eso sí
qué tal
maravilloso
es un tío
es un tío
me sentía como haciendo
un cortometraje
qué bueno tío
es un tío
al que le dices cosas
y luego te vas a comer
a la paradita
porque rodamos en Barcelona
y el tío encantado
comiendo con los dedos
hostia
estaba ahí en medio
de todo
y tan tranquilito
y qué va a hacer
si es
si es un ser humano
un señor
comiendo pescado
y Uma Thurman
qué tal es
bueno mi experiencia
con ella es maravillosa
también
y además habla
como un taxista
neoyorquino
sí
sí
porque además
trato
bueno trato de
no solemnizar
los ambientes
tampoco
entonces recuerdo
que en su primer
plano
estaba
en su primera toma
estaba nerviosa
porque están nerviosos
también
porque se enfrentan
a un equipo nuevo
a miradas nuevas
arrancar una película
para un actor
es muy fastidiado
porque vuelve a exponerse
delante de un montón
de ojos
y estaba nervioso
en su primera toma
yo estaba lejos
también porque
era un plano general
y hizo la primera toma
y le grité
desde mi sitio
Uma
estás haciéndome perder
tiempo y dinero
me miró
desconcertada
rompió a reír
rompió a reír
y ya está
y entonces toma dos
ya está
para el resto del rodaje
qué bueno
maravillosa
de verdad
tuvo una
¿ella te hizo pruebas o no?
sí
siempre
siempre te hacen alguna
es inconsciente
creo que en su caso
tiene que haber
una peluca
siempre es con la ropa
o el atrenso
por lo que veo
qué va a ser
tampoco te van a decir
a quién votas
me encantaría
que Uma
viniera preocupada
por las elecciones
aquí
tú eres de Pedro Sánchez
las cosas están acercando
ya a eso
tú de quién eres
para saber
si eres bueno
o malo
tiene narices
tú fíjate
de qué manera
alguien escribe
las normas
para que tú
sigas
sus reglas
que te dan igual
o sea
que tú tengas
que diferenciar
a la gente
en virtud
del partido
al que vota
vosotros montad partidos
todo en orden
pero además
yo
tengo que bailar
y usar las reglas
de lo que le convienen
a cada uno
de vuestros partidos
es decir
tú puedes valorar
no digo
ni siquiera juzgar
tú puedes valorar
a la gente
en virtud
de si son
egoístas
o generosos
en virtud
de si son
escaqueados
o esforzados
en virtud
de si
hablan
alto
o hablan
bajo
o en fin
de lo que sea
de si son generosos
o son
cicateros
y
eso es lo que
te hará determinar
cómo es la gente
e incluso
dentro de esa gente
luego tú
decidirás
que eres amigo
de un egoísta
porque es egoísta
pero muchas otras cosas
o es tacaño
pero no sé qué
o le huele el aliento
porque tiene un problema
de litosis
pero es
bueno
o sea ni siquiera son
razones por las que
dividir el mar en dos
pero
pero tiene sentido
pensar en esos términos
no si es del Betis
o del Atlético de Madrid
así que ya me dirás tú
lo que me importa a mí
a quien vote a alguien
y si
y si alguien me dice
no
porque eso marca la diferencia
nadie que vote a
aquí mete el pitido
que a ti te apetezque
te apetezca
puede ser buena persona
pues creo que no así
no
no no no
creo que no
simplificar mucho al humano
reducirlo
reducirlo completamente
a
algo que además es variable
porque mucha gente
ha votado a cinco partidos
en su vida diferentes
va cambiando
yo lo que valor de una persona
son esos
son sus valores
y qué tal me trata
eso es lo que me importa
de una persona
pues probablemente
a mí lo que haga
en ese sentido
hombre pues estaré más de acuerdo
menos
podremos debatir
podremos
estar de acuerdo en cosas
pero ya está
pero eso es lo que decías antes
que aunque es una palabra muy manida
pues esta polarización
sea por lo que sea
por el motivo X
existe
y cada vez
está más presente
en todos lados
sospecho que también tiene que ver
claro
porque podríamos sentirnos víctimas
de todo eso
y en cierto sentido
lo eres
quiero decir que hay gente
víctimas verdugos
somos un poco todo yo creo
sí
quiero decir que hay gente
que tiene más responsabilidad
que otra
claro
el que tiene la responsabilidad
es decir
no es lo mismo
ser civil que alcalde
no es lo mismo ser alcalde
que ministro
no es lo mismo ser ministro
que rey
evidentemente
entonces cada uno
tiene una responsabilidad distinta
pero
esto cala
porque da gusto
entonces
y porque todos
queremos exhibir nuestra bondad
entonces
en la medida en que tú seas malo
y yo te puedo dar
y yo te pueda dar una lección
probablemente podré
exhibir al mundo
mi bondad
en la medida en que yo pueda
dedicarte epítetos
cuestionables
estaré diciendo
indirectamente
que yo
merezco la santidad
sí
y que estoy en el lado
de los buenos
probablemente
eso ayude
a que el caldo de cultivo
funcione
y que además a los humanos
nos encanta sentirnos
identificados en un grupo social
llámale
como quieras
puede ser el gasto club de fútbol
evidentemente
pero
tiene sentido además
tiene sentido
una vez más es natural
evolutivamente
tiene sentido
a veces conviene
trascender
ese marco
ese marco
tiene sentido
claro
tu amigo te cae muy bien
y el amigo de tu amigo
no
y un desconocido
no mucho
entonces
te dicen
va a venir a
la reunión
mi primo Frank
os va a encantar
claro pues
a priori es
y si no viene tu primo Frank
y no te cae bien
porque es desconocido
y luego ya
se hace amigo
que majo tu primo Frank
que venga mañana
eso es normal
porque
tú
cuestionas
lo que no conoces
evidentemente
no sea que sea un peligro
no sea que sea un diente
un tigre
dientes de sable
claro
por si acaso
es normal
que tú sientas miedo
ante lo que no conoces
que sientas recelo
ante lo desconocido
es probablemente
una ventaja evolutiva
que te permite salir corriendo
a tiempos
y algo sucede
pero
eso sirve bien
para entendernos
y luego conviene
si es posible
trascenderlo
en las mejores ocasiones
mejorar un poquito esto
porque en una situación
de estas
puedes correr
y esconderte
pero socialmente
no hay donde esconderte
no es que te vayas
al monte
te aísles de todo
y bueno
voy a vivir aquí
en la soledad absoluta
es complicado
vamos ya con lo último
que es como un cuestionario
muy rapidito
bueno pues enrollarte un poco
si quieres
pero es de cine general
y luego hablaremos
lo último ya
de los cuantos telúricos
que es la novela
este no sumará
más de hora y media
yo creo que
un par de horas
más o menos
aprox
por ahí lo tenemos
este es el récord ya
¿no Nacho?
este es el podcast
más largo de Wall Project
tela
entro en el sorteo
de una tostadora
no de un viaje
a Benidon
que bien
gastos pagados
me hace muchísima ilusión
luego quiero que ver
en qué minuto
se va desenganchando
la gente
eso te puede pasar
porque hay estadísticas
sería bastante sano
que pasara
el que llegue hasta el final
será
amigo
necesitamos hablar
pero para bien
o para mal
probablemente para mal
alguien que sea capaz
de estar ocho horas
escuchándome a mí
hablando aquí
de las cosas
que estamos diciendo
probablemente
merezca
merezca un castigo
una revisión
una intervención
de los amigos
reunidos
bueno muy rápido
es de cine
y es
me gustaría saber
tus cinco películas
favoritas
si las tienes
sí
porque te voy a decir
cinco y ya está
mañana si me lo preguntas
te digo otras
pero Goodfellas va a ser una
2001
Goodfellas
La ventana indiscreta
El héroe del río
de Buster Keaton
Steamboat Bill Jr
¿cuántas te he dicho?
cuatro
cuatro
y a quien
no puedo dejar fuera
no puedo dejar fuera
cualquiera al final
pero voy a decir
Fraude de Orson Welles
ahora un poco de lo tuyo
cinco directores
a los que amas
con toda locura
Scorsese
Kubrick
Wells
Hitchcock
y hoy voy a decir
Billy Wilder
que mañana podría ser
John Ford
podría ser otro
efectivamente
pero Scorsese
es el número uno
para ti
si tuvieras que decir
tu favorito
el que más te ha
no sé quién es el mejor
pero
porque estamos hablando
de titanes
intocables
estamos hablando
de otra cosa
pero
por vida personal
por infancia
por significado personal
por
ser
referencia
profesional
y también
incluso
en su actitud
ante la
industria
por su capacidad
de magisterio
no solo es un maestro
del cine
sino que es un profesor
del cine
es un enamorado
eso es
y un gran conocedor
y un gran
conservador incluso
para mí es la figura
más
trascendente
y significativa
¿te gusta
la
la
la
la
la
vertiente más
vamos a decir
cristiana
más filosófica
de Scorsese
son las películas
menos conocidas
suyes porque todo el mundo
conoce las clásicas
pero él tiene una parte
y unas películas
más densas
silencio
etcétera
que es
bueno
depende
si llegamos a la literalidad
para empezar
la visión de Scorsese
es muy cristiana siempre
siempre
incluso cuando aborda
Kundum
y su manera
de afrontar
la culpa
la purga
la expiación
siempre es muy cristiana
es muy católica
de hecho
no solamente cristiana
y
bueno
resulta apasionante
claro
Taxi Driver
es una película
muy católica
y
Mean Streets
incluso tiene
también
claro
fíjate
pero incluso
El Cabo del Miedo
El Cabo del Miedo
casi es una película
para proyectar en Semana Santa
aunque sospecho
que a él
no le gusta demasiado
El Cabo del Miedo
¿no?
sospecho
¿por?
¿ha dicho alguna vez?
no
es pura intuición
por veces que he oído hablar
de mil cosas
y generalmente no habla
del Cabo del Miedo
no la menciona
no
pero mira
si un día me acuerdo
y tengo ocasión
le preguntaré
por El Cabo del Miedo
no
me gustan las buenas
porque
por ejemplo
Silencio me entusiasma
me entusiasma
y
La Última Tentación de Cristo
no demasiado
y es una película
que debería fliparme
porque además
la figura de
Jesucristo
me resulta
enormemente interesante
por ejemplo
La Pasión de Mel Gibson
flipa
me parece brutal
me parece una película
de loco
y súper arriesgada
de tío
que no mide consecuencias
se tira el barro
con todo lo que tiene
pero
por la razón que sea
no me apela
particularmente
cada vez que la veo
no le encuentro
el interés
que me provoca
ver
Gucelas
o Bringing Out The Dead
o After Hours
o incluso si hablamos
de teóricos menores
o El Rey de la Comedia
así que no te puedo decir
mi Scorsese
es el
de la mafia
no
por ejemplo
Guns of New York
no me gustó
tanto como otras
cuando la vi
y ahora me parece
una película sensacional
y ahora de los que decían
Guns of New York
que Leonardo DiCaprio
no estaba nada bien
ya no pienso eso
en absoluto
cuando la volví a ver
dije pues
está muy bien
¿qué me pasó?
y El Aviador
me parece que está muy bien
y tiene muy pocas
malas películas
te pueden gustar
más o menos
o hablar contigo
unas más
y otras menos
¿te ha gustado la última?
Heroes of the Father of the Moon
sí, sí
además es una película
que no siento
mientras la estoy viendo
que me esté flipando
como te pasaba
cuando habías Casino
que decía
o el logo de Wall Street
que es una diversión constante
es una especie de locura
sobre el exceso
pero a la vez
decía
pero si llevo aquí
tres horas y cuarto
y no he parpadeado
y no se me ha ocurrido
cambiar de posición
en la butaca
y ojo
que a partir de The Irishman
hay un cambio muy
sutil
y a la vez
perceptible
en la carrera
de Scorsese
que lo que en él
era ruido
y eran
los Stones
gritando
y la cocaína
haciendo colisionar
los planos
se convierte
en silencio
y de repente
en The Irishman
incluso más que
en la propia silencio
yo creo que el momento
de inflexión
es The Irishman
y de repente
este viejo brujo
que abría los brazos
para partir en dos
el mar
de repente
necesita mover
un solo dedo
para partir en dos
el mar
y de repente
la música
son medios tiempos
la mezcla
no está demasiado
alta
no grita
nunca
como director
quiero decir
y tú sientes
la misma tensión
narrativa interna
es un mago
y un sabio
claro
él dijo una cosa
muy triste
que es
hace poco
lo dijo
que tenía
muchas historias
que contar
y que los años
se le estaban acabando
eso fue jodido
porque es verdad
y además
que es
un poco
de los directores
que no está perdiendo
con los años
ningún tipo de habilidad
al contrario
sigue estando
mega vigente
es una excepción
muchos otros han caído
y ya está
es una excepción
entre otras cosas
porque el cine
es
deporte de jóvenes
porque
exige mucha energía
física
mucha
es difícil de explicar
pero
es extenuante
y encontrar
cada vez razones
para hacer todo
lo que hay que hacer
para que una película
no
se
no desencarrile
es muy difícil
incluso muchos
muy buenos directores
empiezan a importarle
según qué cosas
cada vez menos
y empiezan a dirigir
más y más sentados
y menos de pie
no hablo físicamente
sí
y Scorsese no
Rilly Scott
también está haciendo
14 películas al año
tampoco
Spielberg tampoco
Spielberg tampoco
pero otros sí
otros se han sentado
Rilly Scott
es una locura
porque es que encima
está con peli
tras peli
tras peli
tras peli
como le da igual
todo
le da igual
todo el mundo
cada vez que alguien
protesta de algo
fuck you
fuck you
dicen los de Segovia
que estáis estropeando
los árboles
fuck them
es una mentalidad
que le da igual
todo
es como un viejo
general
americano
aunque sea británico
apártate
o te arroyo
sí
es como os estoy
haciendo un favor
y ya la última
las últimas
es actores y actrices
si me haces un top 5
de tus favoritos
tanto de actores
como de actrices
te voy a decir lo que sea
pero
venga
históricamente
para mí siempre
Gary Cooper
Kerry Gran
Kerry Gran
en primer lugar
pero en fin
me ha salido así
James Stewart
por decirlo así
por decirlo así
no
se llaman así
por decirles de alguna forma
¿no?
por llamarlos
de alguna manera
claro
puedes añadir
a Montgomery Cliff
y a Spencer Tracy
y a tantos
me flipa John Wayne
me flipa John Wayne
yo creo que está
muy infravalorado
como actor
no lo sé
para mí es
no tienes la sensación
de que nunca se ha considerado
como un grandísimo actor
probablemente el mismo
ojo que cuando
John Ford vio
Río Rojo
le dijo a Howard Hawks
no sabía que ese hijo de puta
supiera actuar
pero es un actor
que siempre es
es de una solidez
cuentan una historia
apócrifa
no apócrifa
falsa
de John Wayne
que interpretó
Hamlet
en Broadway
y en un momento dado
la gente empezó a buchear
él se volvió al público
y les dijo
¿qué queréis?
yo no he escrito esta mierda
podría haber sido real
debería haber sido real
no me imagino
a John Wayne
metiéndose en los super regionales
Catherine Hepburn
siempre
bueno
desde muy pequeño
por alguna razón
ha significado
mucho para mí
un Betty Davis
en mi adolescencia
Kathleen Turner
para mí era una
referencia ineludible
me parecía inicialmente
la mujer más guapa del mundo
pero además cuando la veía
no ya en Fuego en el Cuerpo
sino me daba igual
en Interferencias
en
en Tras el Corazón Verde
o sea
ni siquiera te estoy hablando
de
la nobleza
en términos de calidad
a veces
de sus películas
en La Guerra de los Rose
me arrollaba
me parecía
una actriz maravillosa
Michelle Pfeiffer
también tuvo un momento
en su carrera
deslumbrante
muy buena actriz
muy buena actriz
Jennifer Lones
me parece una actriz
ahora mismo por ejemplo
absolutamente
excelente
tiene pinta de estar
como las maracas
de Machín
pero a la vez
invoca todo eso
con una falta de complejo
con un desparpajo
con una seguridad
en sí misma
Emma Stone
hay
bueno
Emma Stone está de moda
ahora es actriz de moda
es la
sí
los Oscar
¿no lleva ya?
no lo sé
no lo llevo la cuenta
pero es una gran actriz
hay bueno
hay una
hay un puñado
de grandísimos intérpretes
hay buena hornada aún
esto no termina
esto no termina
no es que no termina nunca
nunca es el fin del mundo
¿sabes que termina?
esto
esto sí
bueno si quieres
hablamos dos horas más
¿sabes que es lo malo
de anunciar el fin del mundo?
en una fecha concreta
¿qué?
que llega la fecha
y no se acaba
hay sectas
que llevan muchos años
con eso
justificando la
no no
pero de aquí 10
nos hemos portado bien
y nos han dado
otros 10 años
eso había un chiste
sin gucelas
que decía
he ido al médico
me han dado 6 meses de vida
pero no he podido pagar
y me han dado otros 6 meses
ese es el truco
de la inmortalidad
ese es no pagar
la pobreza
pues yo voy a conseguir mucho
para poder vivir muchos años
a ver si me sale
falta una cosita
y es que firmes
o hagas un dibujo
o una frase
lo que tú quieras
pues este Fari de la suerte
ah mira
ahí tienes un rotulador
fantástico
muy bien la producción
Nacho
te estás ahí
tengo un pantaloncito
corto y también de verano
se nota
hacía calorcito
no me he acordado
de poner el aire
ha sido un fallo técnico
¿te hemos batido récord?
sí sí
lo hemos batido
pero vamos a por dos horas más
¿o qué es Nacho?
que para quedar segundos
no
no
tú has venido a ganar
si hacemos esto
es para ganar
claro
sí sí
¿me levanto directamente?
sí claro claro
y tanto que sí
donde quieras
donde quieras
y lo que quieras
no quedan
bueno aún quedan huecos
sí sí
ya verás
en unos meses
cómo estará esto
vaya melocotonazo
que fenómeno
ahí está
sí señor
el melocotonazo
que estoy a gustísimo
bueno Rodrigo
han sido
cinco horas
supongo
y media
yo creo que estaremos
más
y veinticinco
por ahí
no está nada mal
¿habías dado alguna vez
una entrevista tan larga?
no
no ¿no?
iba a ser la última también
sí
es la primera y última
la última
bueno vamos al año que viene
para
nada más
para seis, siete horas
y nos vemos la semana que viene
ya sabéis que el 28 de junio
hay el especial verano en directo
y siempre
el invitado
despide
esa es su cámara
para decir lo que quiera
por favor Rodrigo
la cámara es tuya
circulen
disuélvanse
regresen a sus casas
no hay nada que ver aquí
no y aún se quedarán
bueno