This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Aquí estoy yo. Soy rapero y un día me corté el pelo. Yeah, what's up, man. ¿Qué tal? ¿Qué os ha parecido? ¿Os habéis quedado alucinados? No sé, es un impacto. Es un impacto ver un prodigio del rap, del freestyle, como soy yo, una persona superdotada a ese nivel. Una cosa que no se ha visto nunca.
O sea, yo sé que hay gente que ahora mismo se ha muerto del impacto, ¿no? O sea, Jordi, ¿qué vamos a presenciar hoy en el episodio 235 de Wall Project? Tengo un invitado espectacular, conocidísimo tanto.
Para los que os gusta lo que acabo de hacer, este maravilloso freestyle, como también yo creo que por mucha gente de muchas edades, los que también ven televisión, los que quizás no están tan metidos en el mundo más juvenil de internet, de las batallas, etc.
Es una de las figuras que yo creo que más ha conseguido o ha querido salir de la burbuja nuestra más de internet quizás o del público adolescente, juvenil y se ha ido al público también generalista.
Ha sido cara mediática durante mucho tiempo. La más quizás conocida para el público mainstream de las batallas de gallos, del freestyle, incluso aquí en España.
Eso le ha llevado cosas buenas. Y como veremos, pues también le ha llevado cosas malas. Y para mí es un placer tener aquí a Arcano. Bienvenido.
¿Te ha molado el rap, eh? No. Flipado, no. Yeah. No, no, por favor. Ah, no, no, que me faltaba. 2023, Jokey Wild, aquí representando con Nacho GMN. Y ahora, ahora, perdón, me faltaba esto.
Me has dejado roto con esta entrada, eh. O sea, me has partido por la mitad. No me lo esperaba, eh. Tío, llevo dos semanas preparando esto y no te ha molado.
Se me ha acelerado el corazón y todo, eh. O sea, haciendo guiones. Digo, a ver si ahora va a venir esto. No te ha molado, ¿no? No me ves en una pelea ahí de gallos, en una conversación rápida.
No, no, no, no, no, no. De hecho, esto es... O sea, me retiro. Los gestitos ahí y todo, hostia, me has hundido. O sea, ya de aquí para arriba. Vale. De aquí para arriba.
O sea, más bajo no se puede caer. Entonces, todo lo que venga ahora es para arriba. O sea, todo lo que venga ahora es bueno. Claro, ya partiendo de eso ya...
A partir de que estabas de mierda. Para arriba bien. Ahora todo ganar. Ahora cualquier cosa que diga. Hostia, Jordi, mira, parecía tonto, pero bueno, oye, me has sorprendido, ¿no?
O sea, no, te lo juro, eh, que no me esperaba. Además, ha sido lo primero. Bueno, claro, una presentación mía. Vale, perfecto.
¿Qué tal? Bueno, pues ahora te voy a decir seis palabras. ¿Qué? ¿Qué? Y me tienes que hacer un freestyle de entrada. ¿Qué te parece?
¿Pero así de primeras? De primeras. Estamos locos aquí. Mira, será... Me estás matando. ¿Será? Podemos esperar un poco y...
¿Nicasio? ¿A Polonia? No, no. Pero luego sí, eh. Te voy a pedir alguno, eh. Por ahí. Cuando estemos de medias. No lo sabéis, pero ya hemos ido a comer.
Llevamos ya unos cuantos podcast realizados. Sí. Hemos reído mucho, nos lo hemos pasado muy bien. Y ahora empieza lo de verdad, ¿no? Sí.
Lo primero ahora, fuera de coñas ya, fuera de bromas. ¿Qué tal? ¿Cómo estás, tío? Bien. Bien, bien. Muy bien. La verdad que en un buen momento, tranquilo.
Tenía ganas de venir, de charlar contigo, de que nos conociéramos en persona. Muy guay. ¿Tú cómo estás?
Yo muy bien. También cuando me escribiste hace tiempo, tal, quiero venir. Yo me alegré mucho porque realmente eres una figura muy conocida,
que creo que tiene muchas cosas interesantes que charlar, porque has estado muy expuesto en un mundillo que puede ser un poco hostil también.
Al final, me lo decías, ¿no? Tú eres una persona que con una parte introvertida y muy tuya y muy poco conflictiva,
metido en un mundo de batallas de gallos en los que gritar, insultar, reírte forma parte del show y forma parte un poco, ¿no?
Sí. Es que eso es muy curioso. Porque a mí el conflicto me da pánico. O sea, me da pánico. Soy una persona muy, muy, muy pacífica.
Y es bastante curioso que me especializara en las batallas de freestyle, que es precisamente eso.
A veces he pensado que era como el modo de sacar esa parte de mí. Porque es que es muy difícil discutir conmigo, es muy difícil tener una pelea.
Yo enseguida intento ponerme como en la posición del otro, hacer lo posible para que no llegue a una confrontación, que lo paso realmente mal.
Pero luego llegaban las batallas y me transformaba. De hecho, mis padres la primera vez que me vieron hacer una batalla se quedaron flipados.
Yo era el chaval tímido, súper callado y de repente verme en un escenario ahí que me venía arriba gritando, enfrentándome a otra persona.
Pues sí, sí, sí. Es como Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Total. Es curioso.
Luego hablaremos un poquito de la carrera, de los inicios, de las primeras grandes batallas con un público masivo, que eso tiene que ser impresionante.
Pero me gustaría empezar con algo que no es tan típico quizás, que es un poco también ¿de dónde vienes tú?
Un poco de ese guille niño. Tú ya desde pequeño tenías una atracción por la música, por el rap.
Lo descubres un poquito más mayorcito. ¿Cómo eras tú de niño? ¿Eras muy travieso?
Qué va, qué va. Yo de niño era un amor. Era un amor pequeño, gordito, con rizos, súper callado, tímido, carente de habilidades sociales.
A mí me daba vergüenza en clase levantar la mano para hacer una pregunta.
Pero como todo hermano pequeño, imitaba lo que hacía mi hermana mayor. Siete años mayor que yo.
Entonces ella descubrió el mundo del hip hop, empezó a rapear, empezó a pintar graffiti.
Y entonces yo, no sé que tendría nueve o diez años, pues yo también empecé con eso.
Y empecé a escuchar al Chojin, a violadores del verso, a SFDK, a Nats.
Y un poco por imitar a mis ídolos, pues empecé a hacer mis primeros temas.
Luego descubrí el mundo del freestyle, el mundo de las batallas.
Y empecé a probar con mis colegas y vi que se me daban medianamente bien.
Y me empezó a gustar tanto y empecé a conectar tanto con eso.
Y empecé a confiar tanto en lo que yo hacía, que me hizo vencer ese miedo que yo tenía a exponerme en público.
Pues claro, para mí era un mundo el de repente subir a un escenario.
Y la primera vez que me subí a un escenario fue para hacer una batalla.
Y encima a pelearme verbalmente con otro y tal.
Pero como que me apasioné tanto que me hizo dar ese paso.
Tú en el colegio eras cero conflictivo.
¿Decibiste lo que ahora se habla mucho y me alegro que se hable del tema bullying, acoso?
¿O tampoco pasaste una mala época cuando eras niño?
Yo pasé una mala época en el paso del colegio al instituto.
Que ahí mis amigos se fueron a otro instituto.
Y yo empecé como solo.
Y sí que sufrí una etapa más de aislamiento, más de burlas.
Tener algún problema también a nivel físico.
Si tuve una etapa ahí un poco complicada.
¿Llegó a ser bastante grave o dentro de una cierta normalidad?
Claro, es que a mí me da mucha cosa.
Es decir, he sufrido bullying viendo los casos graves que han habido.
Y casos muy extremos que han acabado en que una persona se suicide.
Personas marcadas de por vida.
Cuando lo cuento y lo he hablado hoy con expertos y demás.
Cualquier persona que se lo cuente me dice que ha sufrido bullying.
Pero me da mucha cosa por el rollo de hostia.
No quiero, por estos casos que son tan graves, de repente ponerme yo delante como protagonista para eso.
Me gusta visibilizarlo, me gusta hablar de ello.
Pero sí que ahí tengo ese conflicto.
¿Para ti ir al cole era un infierno o no llegaba eso?
Hubo una época que claro, porque para ti el instituto es como todo tu universo.
Y es lo más grande.
Y parece que lo que sucede ahí empieza y acaba el mundo y no puedes salir de eso.
Entonces, en la etapa en la que te sientes más aislado.
En la etapa en la que sientes que no tienes amigos, que no tienes apoyo.
Que eres como el del que se ríen.
Las coñitas al que apartan, al que si hay que hacer una broma.
Pues bueno, te la hacen a ti o tal. Pues sí que lo pasas mal.
Pero honestamente no considero que fuera nada grave.
Pero sí que hubo una etapa que lo pasé mal.
¿Fueran las batallas o el mundo del rap una ayuda para eso?
Sin duda.
¿Para empezar como a decir que te voy a defender?
Sin duda. El rap empodera mucho.
A nivel mental ayuda mucho.
De hecho, ya solo el ponerte a escribir es el coger toda esa maraña que tienes en la mente.
Y bajar la tierra. Ser consciente de lo que te está pasando.
Reflexionar sobre ello. Eso también ayuda mucho.
Y luego, aparte, que en cierto modo como que me empecé a ganar el respeto.
De la gente, del barrio, del instituto.
Eso es. Ahí también por esa parte.
Y también que me abrí mucho. Desde los 14 años ya empecé a viajar.
Empecé a viajar con el tema de las competiciones.
Empecé a conocer a otra gente.
Y nuevos círculos de amigos. Entonces sí, me ayudó.
En esa época de pequeñito.
¿Cuál es tu primer real enamoramiento con el rap?
¿Hay alguna cosa en concreto, canción, artista que digas...
Esto para mí fue un antes y un después.
Yo creo que la primera canción de rap que me aprendí de memoria.
Que recuerdo estar ahí escuchándola con mi hermana en la cocina de casa.
Es violadores del verso, vicios y virtudes.
¡Uuuh! W, que en ese momento no se afían a llamar.
Eso es, eso es.
Ahí se empezó a calentarlo, ¿no?
Mi canción es triste y le falta la ambición.
Mejor que yo no exista y nada llama mi atención.
Entonces tengo muchos recuerdos de estar ahí con mi hermana.
Y estar aprendiéndomela.
Y también estar de camping.
Y en ese momento es con el dissman.
Y escuchar la música en el dissman.
Y escuchar los discos del Choyín.
También ahí flipándomelo.
Entonces sí, eso es lo que me viene a la cabeza.
O sea, vicios y virtudes como un poco, ¿no?
Ese antes y después musical.
O incluso, en tu caso, vital.
Porque luego tu vida ha cambiado a raíz de eso.
¿Cómo pasas de escuchar vicios y virtudes?
Siendo un chavalín pequeño, un niño con tu hermana y tal.
A empezar a interesarte por el free.
Y por las batallas.
Que en ese momento aquí en España no era algo muy habitual.
Y que en los patios se hiciera.
¿Cómo empiezas a meterte ahí?
Yo descubro las batallas.
Descargándome, descargándome, buscando vídeos de rap.
En la época de los programas de P2P.
El rollo del Caza, lares.
Napster, Caza, lares.
De repente me empiezo a bajar vídeos de batallas.
Bueno, ¿sabes qué?
De que a tres batallas te salía una porno.
Eso es.
Bueno, premio, Jackpot.
Y sí.
Pues ahí las míticas del principio.
De Zatu contra Va.
Ahí empiezo a ver batallas.
Empiezo a flipármelo sin entender muy bien cómo va esto.
Al principio es como ¿está improvisando de verdad?
¿Estará preparado? No sé qué.
Empiezas tú a practicar en tu casa, se lo enseñas a los colegas.
Y poco a poco te vas metiendo en el mundo.
Pero sí que eso fue un flechazo.
Un flechazo a primera vista de ver ese formato y decir ¡ostras!
Y ahí pues empezar a improvisar con los colegas.
Empezar a probar por la coña.
Vinieron a hacer como un taller de escritura.
Un taller de rap que lo hacía el Va.
Que es uno de las primeras batallas que vi.
Que es un rapper alicantino.
Y ahí fue la primera vez que rapeé en público.
Fue la primera vez.
La primera vez que rapeé en público.
No era una batalla, era como un freestyle.
Sí, eso es.
Porque había rapeado en alguna batalla que habíamos hecho en el instituto.
En el recreo, ¿no?
Eso es.
Y poco a poco te empiezas a enamorar.
Y es que la improvisación me enamoró.
Me enamoró y me encantaba.
Y me encanta.
La sensación esa de lanzarme al vacío.
Y decir no sé qué va a pasar.
No entiendo cómo lo hacéis.
No sé qué va a pasar.
Es como una adrenalina.
Y decir ¡venga!
Y a tirar la siguiente rima.
A ver cuál es la siguiente idea que viene.
Entonces sí.
¿Desde ya que empiezas notas que tienes talento para ello?
O eres un puto desastre al principio.
No.
Yo he sido bastante inconsciente en ese sentido.
Bueno, yo creo que hay como una dualidad.
Como que...
He creído en mí.
Pese a todos los errores que uno tiene.
Y más cuando empiezas que eres un paquete en muchos sentidos.
Pero había algo que me hacía creer en mí.
Y me molaba lo que hacía.
Pero luego sí que he sido muy inseguro.
Yo creo que he sido más inseguro a la hora de mostrarme en público.
Y que de repente lleguen las críticas y tal.
Y entonces me empezó a contaminar de eso.
Y eso me ha dado como esa otra parte de inseguridad.
Y de baja autoestima.
Pero de primeras.
Yo he creído bastante en mí muchas veces.
Y por suerte.
Sin ver muchos defectos de los que tenía.
Porque hay gente que le pasa que es muy buena.
Pero se centra tanto en los defectos.
Que no publica canciones.
Que no se atreve a presentarse a batallas.
Yo tengo un colega, por ejemplo, del barrio de toda la vida.
Se llama Alex.
Un nombre artístico es Ícaro.
Y nosotros empezamos escribiendo y grabando canciones con 12 años.
Pero él ha publicado muy poco.
Porque buscaba tener la canción perfecta antes de publicarla.
Y entonces eso hacía que yo a lo mejor había sacado ya 20 canciones.
20 mierdas.
Pero 20 mierdas que me hacían ir evolucionando.
Ir haciendo cosas.
De hecho, hace poco, sigo hablando con él.
Es de mis mejores amigos.
Le está animando.
Digo, cabrón, vuelva a grabar.
Es bueno.
Y me ha dicho que está escribiendo.
A ver si saca cosas.
A lo mejor de aquí 10 años saca el tema.
Eso es.
Alex, saca el disco del tema ya.
Alejandro Huesca Fernández, por favor.
Saca la canción.
No me lo tal.
Al final, eras un mix de inseguridad.
Sobre todo el miedo a enfrentarte.
Entiendo que es al público.
A lo que dicen.
Si ese miedo hubiera estado desde el principio,
yo no hago nada.
Y yo me quedo en bloqueo.
Pero siempre he tenido esa fe en mí.
Siempre hay algo interno que creo en mí.
Que te daba bien de entrar.
Que a lo mejor no tuviste que hacer tanto esfuerzo como otro.
Para llegar a un mínimo.
Claro.
Yo siempre he sido un freestyler
de entrenar cero.
Te voy a preguntar cuánto entrenabas.
No, no.
De hecho, los que son los buenos
hoy en día, que además
están a niveles para mí inaccesibles.
Por ejemplo, Gazir, Chuty, esta gente.
Son la hostia.
Son buenísimos. Ellos entrenan
un montón. Entrenan un montón.
Y tienen como sus tablas de entrenamiento.
Son como deportistas de élite.
Yo eso no lo he hecho nunca.
Me empieza un aburrimiento entrenar en mi casa.
Y a veces he dicho
venga, huevón, ponte a entrenar.
Ponte a entrenar. Y me pongo una base.
Y es como que no estoy emocionado.
No me sale. Claro, tú relacionas mucho
tu estado emocional con ese momento,
¿no? Sí, sí. Para mí
el hacer freestyle
más que al llegar
a cierta potencia
intelectual es
llegar a cierta liberación
emocional o espiritual
que se podría llegar a decir. Para mí
mis buenos freestyles salen cuando
estoy feliz, cuando estoy emocionado, cuando
estoy juguetón. O a lo mejor esto te puede venir
desde la rabia, cuando de repente
estoy como muy enfadado. Pero estás ahí en la emoción.
No estás tanto en la mente
y estás ahí atrapado
en tus movidas. No.
Es cuando estoy en ese estado emocional. Cuando menos piensas,
¿no? Eso es. Sí, sí.
Cuando más fluyes, mejor te sale
ese. Igualmente, aunque
no sea habitual en ti, ¿cómo coño
entren a eso? ¿Pilláis
palabras y lo vas ligando?
Yo lo que tengo entendido es que usan generadores
de palabras aleatorias. Ajá.
Y se los ponen ahí y se ponen… Se van
forzando a… Claro.
Y es que ando muy
perdido porque no lo he hecho nunca. Claro.
Luego hablaremos de tu carrera, pero tú te has llegado a ganar
en lo internacional de Red Bull, o sea, has ganado
varias de España. Que tú…
O sea, tu nivel fue élite.
Durante años. Sí,
sí, sí. Aunque digas ahora que ellos están en un
nivel inalcanzable, pero en tu momento
de carrera, estabas en
los tops. Sí, sí.
Sí, sí. Eso que no sé
cómo son los entrenamientos, el generador
de palabras aleatorias, seguro.
Imagino que se pondrán
temáticas, se pondrán
las modalidades que hay ahora en las batallas
de personajes contrapuestos y tal. Ajá.
Y echarle muchas horas.
Echarle horas, ¿no? Sí. Ah, también me dijo
Chuty me contó que
parte del entrenamiento era forzarse
a consumir la cultura…
¿Por qué iba a consumir? Chuty, ¿qué pasa?
Quieto, tranquilo, no te preocupes.
¿Qué tal tienes que consumir? Claro, me cogen
el corte ese. Chuty me dijo…
Chuty me dijo que era forzarse a consumir.
Punto, ya está. No.
¿Qué está de moda? ¿Juego de tronos? Pues aunque
no me interese, me voy a ver Juego de
tronos por si me ponen la temática.
O tener referencias. Claro, eso es, eso es.
Por ejemplo, cada vez que me ponían
temática a fútbol, las batallas
andan… Claro, el fútbol ya está jodido, ¿no?
Juego de tronos tampoco, he visto
nada, cosas de gaming,
tema
youtubers, no sé qué, tampoco.
Claro, eso es. Entonces, claro,
parte del entrenamiento es ese bagaje
cultural, ese conocimiento
de todo…
de cómo están las cosas hoy en día
para tener esas herramientas cuando te den ese tipo
de estímulos creativos y saber
por dónde llevarlo.
Tiene que ser un coñazo, ¿eh? Porque imagínate que está
de moda, yo que sé, la nueva serie de
cualquier tontería que odies,
¿no? Claro. De niñas con bolsito
agarrando chuches y tú tienes que aprender
de eso. Claro, claro, claro. Y sacar ahí
una referencia cultural que lo ligas con
una cosa de Oppenheimer y…
Eso es, es que ya es como
no me merece la pena. Prefiero perder,
prefiero perder, déjame. Oye, ya está, dejadme.
Pero son muy buenos y están haciendo cosas
muy buenas. Eso, lo que decía
Chuty, Gazir, Skone también, es un máquina,
el Blon… Bueno, mierda.
Entra en una cosa muy mala
que es empezar a nombrar gente. Y luego
te dejas. Y luego te dejas. Algunos se querían
nombrar los primeros. Eso es. Y luego como, hostia, no.
Todos, bueno. Y todos enfadados, ¿eh? Claro.
Puta, que no me has dicho a mí, que somos amigos.
Hay peña muy buena. Hay peña muy buena.
¿Cuál es
tu primera batalla?
¿Qué recuerdes? No, no, la recuerdo.
Mi primera batalla es la primera vez que me subí a un escenario.
Vale, ¿cómo eres? Cuéntame. 2008 en
Benidorm. En Benidorm.
Ahí tenía 14 años. Nunca me había subido a un
escenario, nunca había hecho una batalla en público.
¿Cuánta gente crees que habría, más o menos? 500 personas.
Que es mucho, ¿eh? Mucho, mucho, mucho.
Para la gente que no haya estado en un escenario
nunca. Sí, sí, sí. Es una sala medianita,
¿eh? Sí. Ahí eran las batallas
hacían en la Richard New Luke,
que era la discoteca del Feroz, un
boxeador. Así de… Me suena, tío.
Que era una discoteca de hermano. Luego salió un gran
hermano. Hostia. Julio Granados, el Feroz,
era su discoteca. Y
te apuntabas. De eso yo me apunté porque vi el cartel
en MySpace. MySpace.
Estamos en la arqueología de internet.
Sí, señor. Sí, señor.
Y el premio era en 500 euros.
Y eso, un premio de 500 euros, ya hacía que viniera
gente de toda España. Un chaval de 12 años.
Imagínate. No, pero bueno. Y raperos
de las batallas consolidados y tal. En
esa época, claro, era como
un premio de 500 pavos. Y venía Peña, tal.
Y… Sí, sí.
De hecho, yo esto lo he contado alguna vez. Yo recuerdo
que mi primera rima en un escenario, mi primera
rima en público fue
subo, batalla contra el otro,
tal. Mira, hermano, te
clavo la primera para mirarte a ti.
Miro las tetas de la camarera.
Mi primera aportación
a las batallas en público
fue eso. Bueno,
empezaste con un buen nivel, evidentemente.
Temática que ahora
no había ningún problema ni nadie te
cancelaría. Sí, esto…
O sea, esto lo digo, coño. Que sí ha habido esperanza para mí.
Que…
Era tan cafro en esa época.
Y esa fue mi primera rima
en una batalla. Ha habido esperanza para mí. Yo he tenido como esa
esa evolución. O sea, loco.
Esa evolución yo creo que puede haber esperanza. Esa
te la traías preparada
a… Esa me la pensé
antes de eso. Te la pensaste antes de eso, ¿no?
Claro, ahí estaba súper nervioso. Ahí estaba
súper nervioso. ¿Cómo se las conflan?
Joder, imagínate, tío. Imagínate un chaval que
no está acostumbrado a decir una palabra
más alta que la otra. Y que, de hecho,
le prohibí a mis padres que
vinieran a verme a la batalla. Era como ya suficientemente
nervioso estoy. Yo tengo 14 años
y no quiero que mi padre, que mi madre me vean
insultándome con uno ahí. Me llevaron
mis primos.
Eh, nada. Hice la batalla. ¿Quién era
tu contrincante? El primero se llamaba
Cynico. Creo que Cynico se llamaba.
Pero no es el Cynico de Barcelona que había otro
rapero aquí que se llamaba Cynico. O sea, uno que no
ha tenido más carrera, digamos, pública.
Que sepas. A lo mejor está
Estados Unidos ganando 7 millones de dólares al mes.
Y nos cierra la boca. Pues
de hecho, recuerdo empezar así.
El vídeo está por ahí. Y yo lo
tengo. Empezar así como
con la cabeza abajo decir yo, esto se lo dedico
a mi hermana, no sé qué.
Y mi primo en primera fila de decirme
grita, grita, grita.
Levantarme y empezar. Mira, hermano,
te clavo la primera. Y entonces, claro,
se empezó a revolucionar aquello. ¿Quién es ese chaval
de 14 años? ¿Eres el más jovencito, crees? Sí, sí, sí.
Era un niño de 14 años
y todos eran como los raperos
tal. Pasé ronda.
Luego me tocó contra el Haloner.
Rapper brutal. ¿Todo el Haloner lo has escuchado?
No. Haloner muy bueno.
Mítico de Alicante. Tiene temazos.
Rey de la métrica. Muchos de los que están
hoy en día, vamos, han criado,
nos hemos criado escuchándole un máquina.
Y te tocó contra él. Y me tocó contra él.
Bueno, batalla con réplica.
Acabo pasando ronda. Ah, ¿qué ganas?
Le gano, le gano.
Claro, también yo jugaba con ese factor de
el niño y estaba todo el mundo conmigo ahí
tal. Semifinales. Me tocó a Yonko.
Otro de los que, vamos, yo admiraba
Muerte, que luego en el tiempo acabamos sacando maquetas
juntos. Otro rapero muy bueno. Yonko
de Alicante. Y, total,
hacemos la batalla. Y cuando
antes de que dieran el veredicto,
preguntaban al público ¿qué queréis? Arkano,
réplica, Yonko.
De repente, pues, cada uno gritaba una cosa
y vi al fondo, subida a la barra
mi madre gritando ¡Arkano!
¡Arkano!
Había venido en secreto. ¡Hostia! Y me había estado
animando. Ahí, ahí.
¿Y si te subió o te bajó? No, no. En ese momento
o sea, como que no me... O sea,
en ese momento me motivó. Me motivó porque ya estaba
en mi salsa. Y desde ese momento
también comprendí que mis padres
me iban a apoyar en
toda mi carrera. Porque claro, en ese momento también tienes mucho
miedo. Y hay muchos, en ese momento
más, había muchos estereotipos negativos
asociados al rap. Mi madre me decía
mientras tú sigas aprobando...
Es típica frase de padres. Sí, me decía
mientras tú sigas aprobando tú haz lo que quieras.
Y efectivamente así era. Y
la verdad que de eso no me puedo quejar. Me han apoyado
mucho mis padres. ¿Pasaste esa
ronda? No. ¡Ay!
Está en semis. Sí, me quedé en semis. Qué bueno.
Oye, es una puta locura ya. Sí, sí, sí.
Cuando ya una vez te metes en el show
ahí, en ese primer día, ¿eh?
¿Hay un momento ya en que te olvidas del público?
Sí. Ya, en ese primer día ya consigues eso
que los que hemos subido de escenario sabemos que hay un momento
que no ves al público. Sí. Es como un ente
que no está ahí. Sí, sí, sí. Ya te pasó
en ese momento, ¿no? Me pasó en el momento en el que
me empezaron a gritar. En el momento en el
que yo clavo la rima, me gritan y ya
estoy como fruto de esa emoción.
Ahí te... Al contrario.
Como te viene, te viene toda esa motivación,
te viene toda esa emoción.
Y sí, y me olvidé del público
y centrado en
improvisar, en rimar y tal.
Pero para mí no es
como que ya me olvido del público
y ya no me ha vuelto a pasar, no he vuelto a
tener ese miedo. Ahora según, en según
qué actuaciones... Algunas son unas. Claro.
Eso es, eso es. Cuando...
De hecho yo me dejé las batallas, principalmente
porque dejé
de llegar a ese momento de inspiración
y de estar muy en la mente, muy en la mente. Claro, lo
quisiera preguntar después, pero ya que estamos...
Claro, tú realmente ¿por qué te retiras de las batallas?
¿Cuál es el motivo real que está ahí dentro?
Es una mezcla de factores.
Yo venía de una época
de batallas en la que estamos acostumbrados
a que fueran dos, tres batallas al año. Llegaba la Red Bull,
la CIA, la Hypnotic, aquí
en Barcelona. Y de repente empezaron como
a explotar y
empezaron a haber batallas prácticamente todas las semanas.
Entonces se empieza como a saturar
mucho la cosa.
Yo empiezo también
a tener mucha más faceta pública.
Empiezo a salir en tele,
salir en radio, colaborar con marcas.
Entonces esto hace
que a cada batalla que yo iba era
como ir a un juicio sobre mi carrera.
A un sálvame deluxe.
A que en lugar de que sea
un duelo a ver quién es más ingenioso, quién improvisa mejor,
quién rapea mejor, era tener
que ir a justificarme constantemente. Debe que se cargue arcano, ¿no?
Era... Sí, o sea, sentía
como que... Digo, mierda. No es solo
que yo voy a rapear, voy a intentar
hacerlo lo mejor posible, sino
tengo que hacerlo y además dar una justificación
o una respuesta buena, porque
estoy argumentando al final sobre mi carrera
era como una presión. Una presión pública heavy.
Claro. Y todas estas cosas
te empiezan a afectar, te empiezan
a pesar, empieza a disminuir tu rendimiento.
Esto hace que la gente
te mete, el público te meta más
presión. Entonces ya es un círculo
vicioso que te empiezas a sentir
peor contigo mismo, te sigue afectando.
Y ya estaba muy desconectado.
Estaba más en el miedo,
en el miedo, en la preocupación,
que en ese momento de voy a fluir
y estoy conectado y veo que me sale todo
y lo estoy disfrutando realmente. O sea, te empezaba
como a hacer casi infeliz el hecho de hacer que haces eso.
Claro, claro, claro. Y yo
el punto clave para
mi retiro fue en la final internacional de
Red Bull de Argentina.
Yo iba clasificando
las finales mundiales porque los tres primeros
del mundo se clasificaban a la del
año siguiente. Y yo desde que me quedé campeón
en 2015, pues me iba quedando
tercero, tal, lo sé qué.
Y en 2019
ahí en Argentina sentí esa
desconexión. Y dije, no puede ser.
Si en una final mundial,
en un estadio, en Argentina, tantísima
gente, siento esa desconexión.
Es que estar rapeando y estar como, es que no estoy.
Es que no estoy. Y un agobio
por dentro y tal. Y ahí decidí
que me lo dejaba.
Terminé las jornadas que me quedaban de FMS,
que es una... ¿Conoces FMS?
Terminé las jornadas que me quedaban
y ya está.
¿Te arrepientes?
No, no. ¿Por qué? No, porque
además no hay...
O sea, no es algo que hayas firmado para toda la vida.
O sea, puedes volver siempre que quieras.
Puedes volver a dejártelo siempre que quieras.
No, no, no.
¿Crees que volverás algún día?
Este año, este año está la Red Bull.
¿Has estado en la Red Bull? Este año...
¿Y has hecho batalla?
Este año me dio la nostalgia.
Es bonito, eh. Desde entonces, coño.
Y está ahí mucha gente.
Me dice, vuelve, vuelve, vuelve, tal.
Ahora sería al revés.
La gente te animaría más que nunca, yo creo.
Porque eres como la nostalgia también.
Y se generó como un sentimiento
en redes y un montón de mensajes
preciosos y tal. Y yo estaba ahí como
con la nostalgia.
Y dije, venga. Y me vine
aquí a la regional de Barcelona.
Pero luego eso no se tradujo
tanto en lo que yo sentí
ahí cuando salí al escenario.
También tuve la mala suerte de que
tuve tres batallas y me tocaron tres
de ahí, de Barcelona.
Entonces, como que no me sentí tan apoyado.
Y luego, aparte, que yo no
lo gestioné muy bien a nivel emocional.
Entonces, no fue una...
Era el retorno soñado, ¿no?
Sí, sí, sí. Digamos.
Fue como un retorno así que no...
Vale, como has metido la patita
y dices, bueno, está bien.
Hasta aquí cinco años a mí.
Eso es.
Lo que te decíamos antes, tú eres muy emocional
y en ese sentido muchísimo.
A lo mejor hay otro que es más mercenario, es más frío.
Y es capaz de decir, oye, yo me dedico
a esto, vuelvo cuando quiero, lo hago cuando quiero
y me voy. Pero tú
hay una parte que es emocional y que
siempre va a estar ligada a ti.
Sí, tío. Sí, sí, sí.
Para bien y para mal. Tiene una parte buenísima y
una parte muy mala. Eso es.
Creo que es un motor creativo y artístico
muy grande, el ser sensible,
el ser así de emocional.
Pero luego, claro, lo pasas mal.
Lo pasas mal y cuando
hay temas críticas,
temas conflictos,
temas de este tipo de cosas, tío,
yo, por eso, lo paso chungo.
Lo pasas mal. Sí, luego hablaremos un poquito más
del tema críticas,
más en concreto, ¿no? El haber sido
punta de lanza, el haber recibido
mucho hate también, tanto el público, como
de tus compañeros que a veces eras
la rima en muchos momentos, ¿no?
Y eso es lo que a lo mejor
para otros sería me la pela
y a lo mejor para ti fue una
putada, ¿no? Sí.
Volviendo a esos inicios, ¿no?
Haces tu primera batalla, empiezas
por todo lo alto porque, claro, un chaval de 14
putos años que gana a
leyendas, que
siendo un niño, siendo el más
joven, lo hace bien.
A partir de ahí es cuando tú ya
dices, oye, esto me ha molao, se me
mola bien, voy a seguir con ello.
Eso es, eso es, eso es.
De hecho,
la siguiente batalla
que hago es una batalla de...
Ah, la siguiente batalla que hago es la Junior Battle,
que es una batalla que organizé yo de parque en Alicante
porque me quise inscribir
a una batalla en Cartagena, creo que era,
y no me dejaron apuntarme
por ser menor de edad.
Pero que a la batalla de público y todo eso
podía ir gente que fuera menor
de edad y tal. Era como un criterio que se habían sacado de la
manga que participando no podían haber menores.
Y yo me piqué, me cabré y dije
pues voy a crear mi batalla solo para menores de edad.
Junior Battle. Si eres mayor de edad no puedes partir
para aquí. Y...
Pues falseando los carneres pero al revés.
Fue la primera vez en la historia. Que tengo 17, tío.
Es un tema ahí.
Contra la barba, tal. Sí, tío.
De hecho es, si no me equivoco, es la primera batalla
de calle que se hizo en
Alicante, ahí en el parque Canalejas.
Y luego pues eso fue el lugar
donde se empezaron a hacer batallas
y demás. Y al final fue tradición.
Esa fue mi segunda batalla.
¿Qué te gusta más la batalla
con escenario y público
de estadio
o más masivo de sala de igual
o la callejera?
Pues, tío,
yo creo que disfruto más la callejera.
Yo creo que disfruto más la callejera.
Pero porque yo soy muy
como muy de
espectáculo y me pongo
a gritar y me pongo a interpretar y tal.
Y yo creo que eso se explota mucho
cuando estás en calle.
Porque alguien que es quizá como
más lineal, como que no
es tan showman,
quizás le puede pasar factura el hecho
de no tener un micrófono y estar
que simplemente tu herramienta es tu cuerpo y ya está.
Claro.
A todos me gustan bastante, pero yo creo que diría que calle.
Que calle te gusta más, ¿no? Con el público
pegadito, con el público que son amigos
a veces, compañeros, ¿no? Todos ahí
en ese ambiente.
Y luego mi tercera batalla, que fue
el día siguiente, que fue la primera que gané, fue aquí en
Barcelona, en el Festival Hypnotic.
Que no sé si... Sí, o sea, de nombre me suena.
Eso es el Festival Hypnotic.
Que la verdad que eso fue
épico, tío. Habían 3000 euros de premio.
Ojo. Que para la época... De 500 a 3000
que está pasando aquí. Para la época era la hostia.
De hecho íbamos 100 participantes.
Y es muy
gracioso porque la final fue de cuatro.
Cuatro llegamos a la final.
Y yo salí en mi ronda a rapear y dije
no sé qué, rimando. El premio lo compartimos
y el siguiente que salió, que era
emsilito creo que era,
dije el premio no lo compartimos, me lo quedo yo entero
no sé qué. Y al final acabé ganando
yo con 14 años.
Y ese dinero fue
todo directo para pagar la hipoteca.
Hostia. Lo cual no sirvió de nada
porque no te sauciaron meses
después, pero bueno. Bueno,
se alargó uno el mes. Pero si pagaste la hipoteca como...
O sea, pagaste una parte y quedaba... No, claro,
no para pagar la del mes.
No era entre el mes.
Claro, había como... Eso es. Había deuda,
tal, no sé qué. Y era como
esto para pagar la hipoteca y para poder seguir
pagando un poco más. Para la gente
que crea que has tenido una vida fácil. Ya, ya, ya, ya.
Que has sido como un niño mimado.
Sí, yo creo que
claro, es que creo que es
el rollo este de que no
me mola el conflicto.
Y que tampoco he querido
tirar en mis temas de soy
callejero, no sé qué, te voy a hablar de
pelea, droga, no sé qué.
Quizás se ha podido dar como
la imagen de niño
pijo, de vida fácil
tal, pero nada más lejos de la realidad.
Vengo de familia humilde,
barrio obrero. Hubo una época
que tuvimos un desahucio y tuvimos que estar
dos años viviendo
en un taller de reparaciones, un sitio sin ventanas.
¿En un taller? ¿De alguien
conocido? No, de mi padre. Mi padre
reparaba televisiones. Y de
hecho tenía... O sea,
salíamos y entrábamos del taller
de casa a escondidas porque
era un sitio que no tenía célula de habitabilidad
y si nos pillaban, pues
nos podían echar y que no
se podía estar ahí. ¿Y tenías
una cocinita? Sí, eso es como una
cocinita así pequeña.
Y mi padre tenía su cama.
Yo me ponía un colchón ahí.
Y claro, yo
nunca he querido... También yo creo que es un poco
por la educación que me han dado de siempre intentar
mostrar tu mejor cara,
sonriente y tal.
Nunca he querido como tirar
en temas de yo vengo
de la mierda, de no sé qué.
La primera vez que hablé en público de esto fue en una batalla
que tuve contra Blon
que él
me dijo algo como de los desahucios
o no sé qué. Yo no le
respondí nada. Y
iban a dar réplica
y uno de los jueces
vino y me dijo, tío, ¿por qué
no la has dicho? ¿Esta sería tu historia? Claro. Dice
a ti tan desahuciado. Pero es que yo hablar
de eso... Me dijo, tío, ¿es tu verdad?
Invert fue.
¿Por qué no hablas de esto? Y
en la réplica, de hecho es un vídeo bastante épico,
pues arrancó
a decírselo y tal.
Y fue la primera vez que
hablaba de eso. ¿Y te fue bien?
Hablarlo,
aunque sea en rap, ¿te ayudó?
Sin duda.
Sin duda.
Es eso.
El rollo este de
intentar que todo el mundo esté bien
e intentar siempre mostrar
mi mejor cara
como que muchas veces
me cierra a expresar ciertas cosas. Claro.
Para no incomodar o para molestar.
Eso es. Como siempre intento crear buena
energía. Incluso cuando te estoy hablando
antes, cuando estábamos tú y yo comiendo, que te está hablando
de mis mierdas y de
cosas oscuras, siempre te acabo haciendo
un chiste o alguna cosa como
vamos a reírnos. No quiero ser yo
del drama. Y de hecho me encanta la gente
que habla de sus dramas y que habla de sus mierdas
porque como ole tus cojones, tío, y eso
ayuda a que mucha gente no se sienta sola
y yo he ido buscando mis formatos
de hacerlo. Pero es que es verdad que cosas
graves o chungas que han pasado en mi vida
pues me ha costado.
En esa época de desahucio que vivías en un taller
en esas condiciones, tú ya estabas con
las batallas. Claro. O sea, ¿era tú
tu inicio de carrera
importante? Es que era, tío,
era. Imagínate
la hipnótica esta
por ponerte un ejemplo
que creo que no fue los mismos
años que la hipnótica. Pero bueno, cualquier batalla
que fuera así.
Había a lo mejor ahí mil personas de público.
Entonces, yo me iba
a subir a un escenario
delante de mil personas de público,
a rapear en plan ah, tal.
Puto amo. Puto amo. Y luego volvía
miraba a los lados de la calle que no hubiera nadie
y le hacía
una llamada perdida a mi padre.
Claro, porque él se cerraba por dentro. Le hacía una llamada
perdida a mi padre, rollo. Voy a ir ahí
y en cuanto llegaba toquecito a la persiana,
te abre, entrastado
y es como joder.
Es una locura, tío.
O sea, es como la cara y la cruz, ¿no?
En horas de diferencia. En horas de diferencia,
tío. Y que nadie sospechaba ni se
imaginaba nada. Claro. Cuando estaba ahí viéndote
pasaría. Bueno, fue un chavalín. Mira, pues es un chavalín
que tiene la vida fácil y esto de hobby.
Eso es. Eso es, tío.
Pero bueno,
que cada uno ha cargado su…
Todos tenemos unas teorías.
Hay situaciones peores. Incluso hay gente que no tiene directamente ni casa,
ni taller. Eso es.
Eso es. Siempre hay alguien peor.
Si tienes esa mentalidad siempre vas a encontrar alguien
peor. Eso es seguro. Siempre está alguien más jodido,
más hecho mierda
y con una peor vida. Pero la tuya
no ha sido quizás tan fácil como
muchos podían imaginarse. Claro.
Eso es, eso es. Está un poco en el…
Bueno, en lo que…
En lo que…
La gente está proyectando, también la gente acaba
un poco caricaturizando
lo que tú eres.
Y eso…
Y se ha ido como creando esta imagen
de el niño
bueno… Cuando yo realmente
he hablado de mis luces, también he hablado de mis oscuridades.
He tocado…
He tocado muchos palos.
Pero sí que es verdad que al final la gente se acaba quedando con
una parte muy superficial.
Con esa imagen tan prototípica.
Y más en un mundo que luego
hablaremos de insultos
y de agresividad verbal.
Que son las batallas que al final está casi todo gritando
y todo eso. Claro.
Bueno, es muy agresivo, aunque sea verbalmente
ya forma parte del show, del espectáculo.
Atracarse, buscar los puntos débiles
y por ahí ir a hacer
daño, aunque sea ese momento
para el espectáculo.
Empiezas, te va bien,
tienes estilo, tienes talento, vas subiendo,
vas participando.
¿Cuál es tu primer
gran momento?
La primera nacional, quizás… Sí, yo creo que
claro, si yo me quedé campeón de España con 15 años.
En la Red Bull
batalla de 2009.
Ibas a cole, ¿no? Mientras tanto. O sea, lo hubieras dejado al cole.
Claro, en el instituto, tío.
Yo creo que el instituto es tercero
de la ESO, creo que era ¿no?
15 años, por ahí.
Sí, cuarto, tercero.
Tercero o cuarto de la ESO, claro, claro.
Sí, porque los datos son 16-17.
Sí, eso es, eso es.
Pues sí, tío.
De hecho, yo no me esperaba.
Yo iba clasificado como tercero de Alicante.
Ni siquiera gané en mi regional,
pero los tres primeros se clasificaban.
Y recuerdo, final nacional ahí,
en la Plaza España.
La noche en blanco, 10.000 personas de público,
tal. 10.000, ya.
Y, tío, y ahí yo estaba
muy concentrado, muy enfocado.
Lo dicho, me olvidé del público.
Y no era el mejor de ahí.
No era el mejor, pero también esa es la magia de la improvisación.
Que es a quien se le aparezca el ángel.
Quien esté más conectado,
quien sea capaz de construir mejor contenido,
le venga las mejores ideas.
Y me quedé campeón.
¿Cómo fue?
¿Cómo fue esa velada?
¿Cómo fue esas clasificaciones?
¿Cuál es el momento para ti clave?
El momento, bueno...
De ese primer titulazo.
Sí, tío. Joder.
Para mí la batalla más dura fue en semifinales,
que fue contra Skone.
El clásico.
Es que lleváis muchos años, parece que no.
Lleváis 134 años ya.
Fíjate que yo estoy en un mood
de retirado, de que me retiré hace años y tal.
Y voy a cumplir en marzo 30.
Yo voy a cumplir 30 años, pero vamos, ya digo un rollo de abuelo.
Estamos hablando de cosas de hace 15 años.
Claro, claro, claro. Es una locura, tío.
Y Skone ya era un máquina en la época.
Que sigue siendo un máquina
y siguen activo en batallas y es un crack.
Y yo creo que esa fue la batalla más dura.
Tío, la batalla más dura.
Nos metimos mucha caña y tal.
¿Os conocíais de antes, personalmente?
Sí, sí, sí. Nos conocíamos.
Y nada.
Y luego la final también fue muy bonita
porque fue con Mowgli Hack.
Hombre, Mowgli, claro, tío. Me he hecho tal Batmowli.
Es un tío salado, el hijo de puta.
Incluso hablando, te ríes.
De hecho, la noche anterior
de la Nacional, dormimos juntos.
Dormimos en la misma habitación de hotel.
Porque venían, me dijo
¿y yo? Que vienen unos amigos míos de Kai
y que no tienen dónde quedarse a dormir.
¿Se pueden quedar ahí en mi habitación
y yo me quedo contigo o tal?
Sí, claro.
Y tú pensando, me cago en la madre que lo parió.
Claro, claro.
Y dormimos ahí
en la misma cama.
Luego llegamos los dos a la final.
Guau.
¿Es alguna referencia eso? No.
Creo que fuera velada. No.
Pero lo que hicimos fue freestyle libre.
Habíamos tenido tan buen rollo que llegamos a la final
y no nos podíamos meter caña. Nos metiste ese.
Lo tiramos libre.
Fue muy bonito.
Fue muy bonito.
Empecé a rapear. No estaría aquí si no fuera
por mi hermana. No sé qué.
Fue... Fue la verdad que fue épico.
Y nada. Y ahí me quedé campeón.
Por primera vez.
Hombre de España con 15 putos años.
Y esa vuelta al instituto de repente como...
Ahora iba, ¿no?
Tema fama.
Hasta el momento entiendo que debería ser
muy de nicho aún. Pero cuando ganas esto,
que está Red Bull por medio,
ahí empiezas
a notar la fama en tu call, en el
insti, la calle.
Yo la suerte que he tenido
es que mi...
El aumento de mi imagen pública,
mi ascenso, digamos, a nivel
de fama, ha sido
muy progresivo siempre.
Fue ganar eso y explotar...
No era como... De repente, bueno,
iba la batalla de Benidorm
esta. Y es como empezaban a hablar.
Niño de 14 años, tal, no sé qué. Luego ganaba
el Hypnotic, que era una batalla medio, medio.
Ya en el panorama se empezaba a hablar.
Luego, de repente, esta con 15 añitos.
Venga, un poquito más.
Luego, de repente, la final internacional.
Venga, a los años.
Un poquito más. Luego, de repente, el récord Guinness.
Bueno, más. ¿Sabes? Luego, como que no ha sido
una cosa de la noche a la mañana
que yo entiendo que eso tiene que ser
un shock y que hay gente que
lo gestiona muy mal y que... Coño, porque
tiene que ser verdaderamente complicado.
Que de la noche a la mañana cambie tu vida.
Yo no he sentido nunca
como ese rollo de...
Hoy ser famoso. Me peta la cabeza, claro.
Es cierto. Como muy, muy, muy progresivo.
Muy poquito a poco. Y a lo largo
de los años. Pero cuando ganas
la de España, cuando vas al Insty,
¿saben que has ganado eso? Sí.
En tu Insty sí. Sí, sí, sí. Claro.
Allá no había bullying entonces. Ahí
eras el puto amo. Claro. Eso es.
Eso es. Sí, sí. Venía, además,
de la regional en Alicante. Bueno, y que ya había hecho
varias batallas y tal.
Que ya te conocían. Sí, eso es.
Sí, sí. Yo recuerdo hacer
mis... Bueno,
no eran mis primeros temas porque mis primeros temas
los grabé en la época del cole,
pero después, en la época que estaba como saliendo
de esa marginación,
hacer temas como para caerle bien
a la gente que me marginaba, incluso
que los grababa en mi casa con un micro
de los chinos, tal.
Incluso mencionarles en las canciones.
No, está al revés. Hijo de puta, te voy a matar.
Jajaja.
Mi gangaba era por ti, maldito cabrón.
Nombra, apellido. Sí.
No, no, no. Pensándoles en plan
bien y tal para ganármelos. Y sí
que es verdad que... Que funcionó.
Que funcionó. Y
era como... Bueno, pues me empezó a ganar
como el respeto, ¿no? Y de repente
ahí por el barrio
y tal. Era como, ah, tú eres el del tema
este, no sé qué. Tú eres de R.A., ¿no?
Sí, eso es. Y tengo por ahí los
temas, ¿eh? Esto es para que rule por todo el instituto
y tal, tal, tal. Ya es,
molaba la gente y todo, qué bueno. Sí, eso es,
eso es, eso es. Que aquí estás empezando
ya no a ser una promesa, sino
una realidad. Ya, eres, joder, campeón
quizás del título más importante, ¿no?
De España, de batalla en ese momento. Sí.
Eso ya es profesionalizar
tu vida. Es decir, aquí empieza a entrar
una cantidad de dinero suficiente como
para vivir solo de eso, aún no.
O sea, ¿cuál es tu proceso mental
en ese momento? Dices, vale, yo voy a dedicarme a esto
o ¿esto es un hobby o...? No, yo
tengo la carrera de ingeniería informática.
Ese era mi plan. Ese era mi plan.
Yo empiezo a vivir
de lo mío en tercero de carrera.
En tercero de... ¿Cuántos eran años aún?
Eso es, eso es. En tercero
de carrera. O sea, mi plan era dedicarme
a algo relacionado con eso,
con la ingeniería informática. Y luego
pues en mi tiempo libre,
rapear y bueno, sacarme un sobresueldo
y tal. Yo creo que el punto
de inflexión para empezar a vivir de esto fue
después de batir el récord Guinness.
Yo no lo hubiera dicho. Si se puede saber
¿cómo se ganaba dinero en las batallas?
Es decir, ¿los que estábais ahí metidos
alguien daba para vivir? O sea, ¿dónde
estaba el dinero? No, nadie.
Nadie vivía de ello. O sea,
yo cuando empecé nadie soñaba
vivir con ello. ¿Había premios económicos?
Claro, eso es. Eso es.
El tema
era, pues a lo mejor había un premio de
500 euros o 200 euros
o el máximo que yo he visto es
1000 euros. Era el hipnotik este.
Y iba gente de toda España
ahí a hacer la batalla. Si tenías
suerte y llegabas a semifinales
o así, ya se empezaba a hablar de oye, compartimos
el premio entre los cuatro, gane quien gane
y ya está. Y en realidad solía
dar para pagarse el viaje y poco
más. Y bueno, y a veces pues te sacabas algo
de dinerillo. Pero no, no. Nadie vivía
de las batallas. No existían como ahora contrataciones
que te pagaran por hacer
eso. Ninguno de nosotros soñaba
con vivir de eso porque no era un modelo
económico. Nadie, nadie vivía de eso.
Incluso en la nacional el premio no daba
para vivir tiempo. No hay premio
económico. No hay premio económico. O sea, solo es
repercusión y
wow. Incluso cuando ganas la
Internacional, eso fue
antes de la, del
récord Guinness de 24 horas. Eso es. Es un año
antes. Ahí no vivía. Aún no.
O sea, ganas un campeonato del mundo para que la gente lo entienda
y aún no puedes vivir
de ellos. Es heavy. Cuando ya movíais
mucha gente porque empezaba a ser
viral. Claro, claro, claro, claro. Eso es.
Ahí empezaba a ser viral.
Pero todavía no daba
para ello. Y yo
creo que sí que fue a partir
de dos mil diecis
seis. Ahí más o menos
y ya con lo del récord Guinness y tal
que ahí ya se empieza a profesionalizar
y se puede
vivir del tema. Claro, tú ya luego tienes
la parte de rap
pero también ya empiezas tele, ¿no? Ya
radio. Empezaron a entrar
muchos. O sea, para vivir de la música
o del arte vamos a decir cien por cien.
Claro, eso es. Y vivir muy bien.
Y vivir, vivir bien. Ah, puñetero
la virolla, la virolleta.
Virolleta. Vilarico.
Virolleta. Sí, catalán.
La virolleta, la virolla. Me encanta
la cara que se te pone cuando dices virolla.
Virolla, claro. De catalán.
Se te pone una cara como edicioso.
La virolla. Que unas bragas
se pone y yo la virolla, ¿eh?
Y mira que soy cero pesetero.
Cero. Te lo juro. Digo aquí para todos
que me ha invitado a comer, ¿eh? Me ha invitado
a comer en el Tagliatella.
Es el sitio más caro de
de toda Cataluña. Sí, sí.
No, pero es cero pesetero, te lo juro. O sea, me gusta el dinero,
lo justo, bien. Evidentemente, pues
es importante en la vida tenerlo para
no sufrir pero no, no, no
no es algo que, no es un pilar de mi vida ni de coña.
No, yo igual. No lo busco. No es un pilar que busque
hombre. Claro, yo igual,
tío. Yo con, joder, el
poder llegar a dedicarme a lo que me gusta, el
el poder tener libertad. Eso es básico. Y decir
oye, puedo hacer lo que quiera
eh, lo que
lo que quiera tanto a nivel de planes en mi día a día como
lo que yo quiera a nivel artístico, para mí esa es
la hostia. Para mí esa es la hostia. Es como bueno,
pues si viene más, bienvenido sea
y todos queremos trabajar y todos queremos
ganar más. Si quiere hacer ingreso ahora mismo, le damos
un cuenta de vizum y oye, y aceptamos
sin ningún tipo de problema y aquí
no se malgasta nada. Sin
problema ninguno. Sin problema ninguno. Pero eso
el, el, el tener el dinero por sí
como un fin es como hostia. No, para mí
no funciona así. Claro, tal cual.
Hostia, me ha parecido curioso que
imagínate en ese momento que ya
empezabais a tener videos de millones de visitas
y directos de muchos espectadores
o sea, ya te preguntaré
un poco también que ha pasado con el boom
ese que ha desaparecido. O sea, hubo
una explosión mediática
y ahora no, ahora se ha normalizado un poco
y también quiero preguntarte porque crees que ha pasado, pero
Porque me retire yo.
Te imaginas. Ha vuelto arcano, señores.
Ha vuelto arcano, su señor, aquí está.
Ha vuelto al facile.
Esta ha sido buena. Pero,
pero ¿y si es verdad eso? ¿Te imaginas?
Tú hundiste, hundiste las batallas.
Sí, bueno, el, el crack.
Cuando vuelvas a estar cada día ahí
para arriba otra vez. 50 millones
de visitas. Eso, eso.
No, pero me sorprende porque coño, ya va
por hecho que aunque fuera de patrocinios
tal, ya vivíais de eso, pero mira, me sorprende
que no. Seguimos en esa época. No empiezas a
ganar la nacional. Ganas
títulos nacionales.
Tienes un nombre grande.
Eres uno de los grandes de España
y del mundo en español de ese,
de ese ámbito, ¿no?
Llegamos a la Internacional de 2015.
Eso es. Que ese es
tu titulazo, digamos, ¿no?
Cuéntame ¿cómo es eso? ¿Cómo, con qué
expectativas llegas?
¿Cómo era el ambiente?
O sea, fue muy loco. Además es muy épico.
Está el beso, ¿no? El famoso momento.
Son momentos virales de ese.
Sí, de hecho de ahí. De esa competición.
Ahora creo que es la segunda batalla
de gallos más vista de la historia.
Guau. Pero esa es hasta
hace creo que un año o dos años. Era la batalla
de gallos más vista. Es un momento mítico.
Más vista de la historia. La del beso con Detoque.
Bueno, yo llego ahí. Que le quitas la gorra.
Sí, sí. Le quito la gorra
en el escenario. Es un batallón. Mi batalla contra
Detoque. Eh...
Yo llego allí, tío, sin ser el favorito.
¿Quiere el favorito? El favorito asesino.
Bueno, la leyenda podríamos decir.
Eso es. Luego te haré mojar, ¿eh?
Los mejores de la historia. Ah, luego te haré mojar
me ha asustado. Digo ¿qué más se va a hacer?
Paga cámara ahora mismo. Empecé el show de verdad, amigo.
Luego te haré mojar. A tomar por culo.
Eh... ¿Qué te estaba
diciendo yo? Lo de asesino. Eso es.
Él era el favorito. Eh...
Joder. Además se iba allí a Latinoamérica.
Yo...
Me iba como con mucha confianza en mí mismo.
Eh... Pues sí que es verdad que
fue unos días, tío, que
un poco... Un poco mágicos, tío.
Y de repente me iba yo solo
eh... Ahí a pasear
por un cerro, por ahí por Chile.
De repente... Yo estaba como muy en...
Un rollo muy Roberto Benigni en
la vida es bella y creyendo como en la magia
y tal. Estabas un poco místico.
Sí, sí. Entre místico,
optimista... Una cosa rara, pero
que creo que me funcionó. En esa película que
yo me creía en mi cabeza, que yo me la creía en ese momento.
Como esas veces que parece que los astros
están perfectos, ¿no? Eso es.
De repente veía una esto de...
Una fuente de monedas
del SEO y tiraba una moneda y pensaba
y no sé qué. Bueno, que dijera si las agarraba.
Jajaja.
Va a volver. Y así pude contratar un
sicario para que le pegara a Asesino el día de ayer.
Exacto. Para debilitarlo. No, eso...
No sé, tío. Como que me tiene una película
que a mí me sirvió a nivel... A nivel
mental. Y...
Y para creer en mí, tío, y recuerdo
antes de salir a esa internacional
a competir, que yo estaba en un estado
como un niño pequeño, tío. Como un niño pequeño
antes de salir... No, un niño pequeño
en el patio de recreo, jugando, antes de salir a la internacional.
Recuerdo que me quité los zapatos
y estaba yo ahí en calcetines.
Estaba como bailando, haciendo el tonto. Tú solo.
Yo solo sí. Mientras estamos ahí en el...
Como en el camerino.
Un rollo muy de jugar
que precisamente esto para mí
es la clave a la hora de improvisar, a la hora de
estar creativo. Estaba cero en la mente,
cero en los miedos. De hecho, en
la primera batalla, que era una batalla
como de... Para hacer los emparejamientos, que no era eliminatoria,
me toca asesino.
El favorito.
Yo salgo, empezamos a hacer la batalla,
empezamos a hacer la batalla, tal. Y...
Y le gano.
Y le gano. Y eso ya es el... Para mí ya es el
subidón máximo. Ya tengo cero miedos.
Y yo creo que el hecho
de llegar en ese estado es lo que hace que la siguiente
ronda era contra de toque.
Es que se me ve. Tengo una actitud tan
juguetona... Es una locura esa batalla.
Tan juguetona, tan de... Venga, vamos, dámelo. ¿Qué? ¿Con qué
vamos a jugar? Y es como
ver una película esa batalla porque es
la contraposición de él, que era el tipo duro.
Calle. No sé qué.
Contra al niño pequeño que te lo está jugando
todo. Y de repente él se me encara
rollo. Eh, tú. ¿Qué pasa?
No sé qué. Y yo en ese momento
mucha gente me dice. Era una estrategia. Estaba planeado.
¿Qué va? Ni lo pensé. Dije. Pues tengo... Estaba cerca.
Pues le doy un besito en la boca y...
O sea, le llegaste a conectar. Claro.
Hubo ahí una conexión. Conexión, eh.
No sé si le moló mucho esa conexión, eh.
No le moló nada. En entrevistas ha dicho que luego
quería pegarme. O sea, que realmente no.
Él ahí se tiene que hacer el ofendido,
pero le ofendió de verdad. De verdad.
De verdad. Luego estaba sin hablarme. De hecho,
al acabar esa ronda, yo fui a hablar
con él. Me dijo algo como ¿no me hables? Tal.
¿No me hables? ¿No me hables? Ya hablaremos luego.
Tal. Estaba verdaderamente enfadado.
Y luego cuando fui a hablar con él también
estaba muy, muy, muy... Es una barbaridad esa batalla.
Es espectacular. Muy picado.
¿Cómo te quedas mirándole sonriendo?
A medio palmo. Sí, sí.
Pero ahí para mí había cero miedo.
Cero miedo. Era...
Era un juego, tío. Era un videojuego.
Y también eso. El rollo de
que le quito la gorra. Que me ponen la temática de bullying.
Bullying es humillarle quitarle la gorra al escenario.
Tal. Estabas como ¿no?
Como en ese estado
perfecto.
Es un estado perfecto. Esto lo he hablado también
con muchos deportistas que también hablan de esto
de... Lo puedes llamar estado de flow.
Lo puedes llamar... O lo puedes llamar
nirvana o lo puedes llamar como quieras, tío.
Es un estado en el que no estás... Automatizas un poco.
Eso es. No estás en la mente.
Estás como en el instinto, tío.
Estás en el instinto y las cosas te salen. Ultra instinct
de Goku. Ultra... No sabes lo que es.
Pero voy a fingir que sí. Sí. Ultra instinct
de Goku. Es guapísimo cuando se pone blanco.
Eso gris ahí. Gua, tío.
Yo me sentía ultra instinct de
Goku, tío. Así me sentía.
La batalla es para verla. O sea, ir a verla
porque es un show.
Es un show. Es un show. Como lo vacilas.
Lo del beso. Lo de la gorra.
El tío cabreado. Se va cabreando más cada vez.
Sí, sí, sí. Tíma las rimas. Las vas sacando perfectas.
Es una peli, tío.
Es una peli. Y además en esa
época, tío, que estaba
el rollo de...
Que había que ser como muy viril.
Que se utilizaba mucho el llamar gay al otro
como insulto.
Yo venía de ganar la final nacional de España
sacando la bandera del orgullo LGTBI.
Entonces, en Latinoamérica
quizás no había evolucionado tanto
la sensibilidad social al respecto.
Entonces, como que me atacaban
también bastante con eso.
Había muchas como frases de homosexual,
de maricón, gay,
de otro puto. Bueno, de hecho te llama el puto en eso.
Y yo lo cogía como
al revés. Como este maricón
te va a ganar. A ver.
Claro que sí. Claro que sí. Hay algún
problema con que me lia con tíos, con tías, tal.
Pasa algo. Entonces, al final lo hacía como
una herramienta y un empoderamiento
de la libertad sexual. Entonces, claro,
en esa época que estaba así
el tema, el hecho de plantarle un beso
en la boca y tal fue bastante
heavy. Sí, sí. No, no.
Yo me acuerdo y era alucinante.
Además, él era la contraposición.
De él y tú.
Si a lo mejor es otro perfil. Claro, eso es.
Pero es que estaba tan cabreado y cuando
le quitas la gorra.
Porque ahí tenéis algún tipo
de regla de contacto físico.
Empezaron a hacer reglas a partir de eso.
Porque antes no se había hablado, ¿no? No, antes no se había hablado.
Antes era como… Pero claro, pero ya se empezó
a hacer como una polémica.
Como rollo, no, es que…
Claro, le has robado un beso no consentido.
Es que tal, es que…
No, no, ahora no es broma. Hoy tendrías problemas.
No. Aunque seas dos tíos y tanto.
No. Y tanto.
Pero ¿me lo estás comparando con alguien hermoso?
No, con un beso a una persona que no te da permiso
para dárselo. No, pero no es lo mismo,
coño. No es lo mismo que eso que es desde una posición
de poder. Yo no digo que sea malo. Digo que tendrías
problemas. No. Mediáticos.
Coger a una persona que no tienes ni confianza
y darle un pico
delante de un público, habría charla,
habría mucho debate. Pero yo creo
que no debemos
compararlo con
que un hombre
le robe un beso a una mujer
de una posición de poder.
Aquí no había posición de poder,
porque estos dos estáis en la misma posición,
dos combatientes, pero igualmente
robar un beso es robar un beso. Ahí no estoy de acuerdo
que de un hombre a una mujer siempre es peor.
¿Robar un beso a una persona? Pero yo creo que las mujeres
han estado históricamente oprimidas.
Entonces, precisamente por eso,
como nosotros hemos estado acostumbrados
a ciertos privilegios,
precisamente por eso, ahora es más grave
que un hombre le robe un beso a una mujer
que que un hombre se lo robe a un hombre. Pero puede ser un tema de respeto,
educación, no tanto sexual.
No te digo que haya un tema de respeto ahí,
pero no me parece...
A ti es diferente.
No te estoy diciendo que... Mira, ¿lo harías ahora
si volvieras a competir
o te lo pensarías dos veces por todo el ruido mediático
que podría haber? No, hombre.
Es un espectáculo. Estamos en una batalla
tal. Estoy contra el de toque.
Le robo un beso, pues sí, sin problema.
Lo toque, ya sabes lo que toque. Si un día vuelves
a competir, te cae un morreo.
A raíz de eso, empecé como a...
Empezar a hacer famosos
el tema de los besos. No te acercabas
en la radio. Mucha coña. De hecho, creo que
en YouTube hay un vídeo de recopilación de besos de arcano.
Sí, sí,
que me he besado con mucha gente en el escenario.
¿Alguna vez has tenido algún problema
que alguno te haya enganchado y te haya dicho la última puta vez?
Eh... No.
No. A ver.
Eh...
Me pasó una vez... Estoy viendo cómo
estructurar la historia para poder contársela
con otro
artista urbano. Vamos a llamarlo
artista. Vale.
Vamos a llamarlo... ¿Junbif?
No, no, no. Broma, broma.
No es él. No es Junbif.
O sea, que hayas dicho justo a él.
O sea, un artista. Un rapero
o latino. O sea, de...
Artista urbano. Urbano.
Artista urbano. Él está en su reserva
de la discoteca. Yo estoy en la mía.
Y, de repente, viene un fan
a pedirnos una foto a los dos.
Y...
Pero no estabais juntos. No.
Nos conocíamos, tal. Pero bueno,
cada uno a su huella. Y está el fan en medio.
Y...
Pues como soy yo, nos vamos a hacer la foto.
Tengo un guay. Le acerco al fan.
No sé. Está el fan en medio.
Y yo como... No sé qué. Haciendo la coña.
Y se cruzan los cables al tío.
¿Al fan o al otro?
Al otro. Al artista urbano.
Artista urbano.
Me encanta el artista urbano. Artista urbano
tres. Y...
Y se me encaró, tío. Y...
Es que, tío, pasó hace muchos años.
En mi cabeza,
hace muchos años también con Texto Fiesta, tal.
No controlamos tanto. En mi cabeza,
tal y como pasó. Pero no te doy un 100% de realidad.
Es que fue algo del rollo. Que me dijo algo del rollo.
Mira, a mí me da igual que tú seas maricón, lo que sea, tal.
Pero a mí con estos rollos
no me vengas porque no sé qué, no sé cuánto.
Que simplemente pasó eso.
Y nada. Y enseguida como se metieron como a
separar, tal. Y ahí quedó la cosa.
Y ahí se quedó. Sí. Es lo más...
Bueno, tampoco no es un drama.
No es algo que te fueran a pegar o que te...
No. Por eso digo, es lo que me ha venido a la cabeza.
Lo máximo. Pero en una batalla no.
Lo máximo quizás es que te toques enfado contigo.
¿Y al final te perdonó? Sí.
Me perdonó. Te perdonó, ¿no?
Te dijo, bueno, ya está.
Se ha acabado la época de...
De la chapa
contra ti, ya, ¿no?
Es muy buena la batalla. Es impresionante,
la verdad. Es muy divertida.
Que al final díte un poco lo que
hacíais. Entretener a la gente. Claro, tío.
Tienes que buscar mucho más. Claro, tío.
Es eso. Es a nivel espectáculo,
tío. Que obviamente
no somos los mejores de Tokio a nivel técnico.
Ni vas a encontrarte supermétricas,
ni superflows, tío. Pero
es que es un espectáculo, tío.
Esa batalla es una película.
Mucho sentimiento. Llegas a la final.
Llego a la final, tío. Me tocó
siguiente ronda contra Asesino otra vez
en semifinales. Tela.
Que lo habías ganado. Me hacía nada y...
Y le gané. Y le gané otra vez.
De las batallas más duras de mi vida.
Dieron como dos réplicas, tal.
Y le gané. Y luego
la final me toca, para colmo,
con el chileno. Estabamos en Chile,
el chileno.
No te podía pasar nada más, ¿eh?
No, tío. Le habían como 12.000 personas
de público. De hecho, ves el vídeo, tío.
Impacta mucho. Todos animándole a él
con bengalas ahí
y tal. Es Latinoamérica esa pasión
que tienen, ¿eh? Sí, tío. Empiezo yo...
No sé. No. Empezó el a rapear.
Empezó el a rapear. Le gritaban
todas las rimas. Tal, vete de vuelta
para España, niñato, comercial, no sé qué.
Tal, era como muy rapero.
Y nada. Y empecé a rapear
el público
en silencio. Incluso se escuchaban algunos silbidos.
Hostia. Que de hecho tengo ahí
una de las rimas que digo. Algo como
el público no me grita es normal.
Los mejores públicos están en silencio ante un recitado.
Es que sois muy buenos, tío.
Le dije también algo como estamos en Chile
y tú eres chileno, pero esto es un escenario.
Bienvenido a mi terreno. Ah, es que
yo no sé. Claro, es que
sin prepararlo, porque de estas cosas sí que no se pueden parar.
Eso es, eso es, eso es.
Y luego nos dan como temáticas y tal.
Y, joder, claro, es como
ya sabes que vas a tener a todo el público en contra.
De hecho, el final de esa ronda
digo algo como
gracias por el amor, el rap.
Gracias Chile por el amor y el rap.
Tom Crowley es mi hermano, represento paz.
Vamos a intentar aquí aligenar
un poco el tema. Pero sí, tío.
Yo de hecho creía, porque veníamos de todos
los años atrás, siempre había ganado la final
internacional de Red Bull Batalla
el local, el local.
Y yo creía que iba a ganarme él
en la final. De hecho, se ve, cuando me levantas la mano,
rollo campeón del mundo, como
tengo una expresión de sorpresa genuina
de hago como... Sí, sí.
Que no es lo típico que te haces sorprendido, aunque...
No, no, no. O sea, yo sentía que lo había hecho
muy bien y en mi cabeza estaba como bueno,
si estuviéramos en otro país me darían ganador a mí,
pero estamos en Chile así que va a ganar él, que es muy bueno,
pero bueno, que yo consideraba que en esa batalla lo había hecho yo mejor.
Y me dieron, me dieron, me dieron
ganador a mí. ¿Es uno de los momentos
más épicos de tu vida?
Sí, tío. Ese momento, ¿no? Ese levantamiento.
Guay, recuerdo...
De hecho, recuerdo en ese momento
creer que me iban a matar.
¿Ah, porque el público se volvió hostil?
He estado hostil durante la batalla.
Era más en mi cabeza que otra cosa porque
yo recuerdo salir corriendo y además que me llevaron corriendo
por no sé a dónde puto cuarto
me iban a meter.
Corriendo. Te sacaron unas navajas y mierda.
Sí, tal. Y realmente me iba cruzando
con chilenos que estaban como por ahí por detrás
en el backstage y tal y todos me daban la
norabuena y todo bien. Pero en ese momento
tenía la cosa de
me van a matar o se va a liar aquí porque es que te lo juro que era muy raro
que ganara una persona que no fuera
al local. Y más eso, viniendo de España
a Latinoamérica, tal ahí en su casa,
no sé, era extraño.
Pero que va. O sea, luego eran más
mis perjuicios y mi cabeza
que otra cosa. Y recuerdo que me metieron en la sala
me paré, empecé a llorar,
empecé a llorar, a llorar, a llorar, a llorar
y me pusieron Stefan
de Red Bull, vamos, un
grande, un amigo mío,
me puso al teléfono con mi madre
para hablar con ella. ¡Qué ganado!
Y mi madre ¡Lleva cuidado! ¡Lleva
cuidado! Que había llenado a una con bengalas
y no sé qué y yo. ¡No, va, todo bien!
Sí, sí. Qué bonito.
Sí, sí, sí. O sea que es
es un momento de
típico bajón de la tensión, ¿no?
Eso es, tío. Cuando ya ahora puedo
relajarme. Ahora me sale todo. Eso es.
Pero tú no te dabas ni cuenta que estabas tan tenso.
Claro, claro, claro. Y como
estaba en ese estado que no estaba tan en la mente
que estaba
tío, simplemente conectado con
la rima, con los estímulos creativos, con todo eso
pues no te das cuenta.
Hasta que acaba todo y dices ¡buah!
Y además eso que vaya camino,
tío. Asesino de toque, asesino otra vez
luego el local. Fue todo
muy, muy, muy intenso. ¿Tú creías
que objetivamente eras el mejor del mundo
en ese momento? No.
De hecho, unos días después
de quedarme campeón del mundo subí un vídeo
en mi canal de YouTube que todavía está ahí
que se titula Letras Mayúsculas, el mejor freestyler
del mundo. Son unos días después de quedarme campeón.
Y soy yo un vídeo
en un vídeo argumentando por qué asesino
era el mejor del mundo y no yo.
Porque a nivel objetivo él era
el mejor del mundo. De hecho en nuestra
batalla de ahí hay un momento en el que
entro yo mal en la base
y era un 4x4
y él lo corrige cuando le toca entrar.
Como que lo corrige mi cagada
y yo desde...
Cuando le toca entrar a mí le digo yo
pensando ¿has entrado mal en la base?
Y él nos había arreglado la cagada los dos.
Claro, luego yo lo vi en los vídeos y dije, tío, tengo que hablar de esto.
Y soy yo hablando de esto.
Soy yo hablando de eso diciendo, hostia, incluso
aquí él entra bien
en la base, no sé qué, yo no.
Y para mí en ese momento asesino era
mejor que yo. También digo que eso es lo bonito del
freestyle. Sí,
pasa un poco incluso como los deportes de combate o la MMA
que el mejor en un mal día
en un mal golpe puede caer
y es el mejor. Pero le dan un buen
derechazo, no se lo esperaba, cao
y se acabó. Eso es bonito porque
añade como esa
imprevisibilidad de todo
puede pasar. Claro.
Ya que estamos con esto, pues para ti ¿cuáles
son los cinco mejores
en las batallas, no tanto
que el freestyle, en las batallas de la historia?
Y me los tienes que poner en orden, al menos los dos primeros.
Te voy a decir
Chuty y Gazir.
Chuty y Gazir. ¿Están en orden?
No,
entre Chuty y Gazir es... Bueno, te voy a pedir
entonces, eso sí, uno que me digas que para ti
cuál es el mejor de la historia. Tío, para mí
te voy a decir, Chuty y Gazir
están los dos porque son los dos que
más me sorprenden a nivel de las ideas que generan,
tío. Son, es que son buenísimos,
tío. Y generan unas ideas que a mí
me molan, tío. A mí me molan el ingenio.
O sea, originalidad, ¿no?
En la frase en sí, tío. Una frase que tú digas
qué cabrón, qué ingenioso, qué
inteligente, tío. Y Chuty y Gazir
a mí son los que me sorprenden por el estilo
de batallas que me gusta. Chuty y Gazir
luego está
Asesino,
Skone, Maritea.
Asesino, Skone, Maritea.
Y a nivel de que quizás
no digas es el mejor o son los mejores,
pero a mí es el que más me gusta, el que más
disfruto. ¿Hay alguno que digas? Es que me encanta
como batalla, porque me gusta
su estilo, porque me río, porque
joder, tío. Es que claro,
ya te digo, a mí me mola
el contenido, las frases y tal
con Chuty y con Gazir son
con los que más disfrutas en las batallas.
Con los que más disfruto, tío. Porque es que
tienen unas cosas. Además,
eso, me mola que me sorprendan, tío. Que
vayan por caminos mentales, que digas
es que no me lo esperaba,
tío. Y de repente le da como
un doble sentido, lo hace con
precisamente por eso mi rapper favorito
para escuchar es Tote King,
porque es un tipo que escribe muy bien, que es
muy ingenioso y que
lo escuchas y tiene esta cosa de
de saltar, de decir ¡ah! ¡qué cabrón!
Como he llegado aquí, ¿no? ¡Qué buena
frase! Claro, tío. Es lo que más me mola
a mí del rap, el ingenio. El ingenio.
Sí.
Se ha dicho mucho de las batallas, hay ciertos
temas que siempre son recurrentes, ¿no? El prepararse
por ejemplo rimas, etc.
¿Se hace? ¿Y
te parece bien si se hace? ¿Crees que es algo
que es una herramienta más?
Yo creo que todo el mundo le quita valor.
Le quita valor sin duda. Sin duda. Y yo creo que todo el
mundo se ha preparado una rima alguna
vez.
El que diga que no miente.
Yo por eso he intentado siempre
intentar
demostrar que improviso
en todo momento y para mí, de
hecho es una de mis grandes labores como juez,
el intentar, ahora cuando he sido
estos años juez de las batallas, el intentar
que rimas preparada y que no.
¿Lo notáis?
Cuando de repente aparece algo extremadamente
ingenioso y que no tiene absolutamente
nada que ver con el contexto,
sospechoso, bastante sospechoso.
De hecho yo por eso en mis batallas
empecé a hacer, o sea yo, de hecho
en mis primeros años en la Red Bull
empecé a insistir mucho para que pusieran
temáticas, que pusieran temáticas,
que pusieran palabras, objetos, cosas
para que los freestylers tuviéramos que demostrar
que estábamos improvisando. Yo solo luché mucho, ahora
ya está muy establecido. Porque antes era
tú contra el otro y venga. Un minuto da uno libre
y tal y claro, tío, ahí te vas,
pues te van a llover un montón de preparadas,
tío. Incluso el que no se las quería preparar decía
bueno, pero es que si me van a caer a mí estas
preparadas, me tengo que, claro.
Entonces ahí en eso Red Bull
y el resto de competiciones fueron evolucionando
bastante y yo lo que intentaba, cuando no había
estímulos creativos, era
inventármelos de algún modo para demostrar
que estaban improvisando. Yo empecé a hacerlo de
pedirle una palabra a mi rival, que eso
lo he hecho varias veces, rollo. Venga, antes de empezar
la ronda, fue el micro al rival. Venga, dime una palabra.
Me decía, fuera tonto.
Y empezaba a rapear con eso y
con eso demostraba que estaba improvisando.
Pero sí, vamos, por lo general
todo es improvisado,
va de eso. Y la labor de los jueces es
detectar, que es yo cuando detecto algo
que está preparado, esa rima directamente no la cuento
y seguimos. Claro, ¿cómo funciona
como juez
valorar
una batalla? Porque hay deportes muy sencillos en
el fútbol, tú tienes un balón que tiene que entrar
en un sitio, en el basque es lo mismo, aunque aún así
hay polémica. El VAR
siempre a favor de un equipo, nunca lo diré eso, no me
atrevo a decir nada. Ahora los del Madrid.
No he dicho el Madrid, te he dicho un equipo.
Claro, yo ahora no sé de qué estás hablando. ¿Te gusta Negreira?
Es un rapero super
bueno de runs. Gran delantero.
Delantero centro. Delantero centro de Negreira.
A ver, a ver, tío, a ver si fiche por
el Manchester.
¿De qué habla Nacho? No, Negreira
es un ex árbitro, es un lío del Barça,
de polémica, de
posible ayuda arbitral,
etcétera. Ah.
Pues está muy de moda, se ha hablado mucho el tema.
Está trendy ahora. Bueno, sí, hace unos meses ya.
Está pegado.
Mira, te lo juro que habrá mil batallas
en las que se habrá puesto de
temática. Si volvieras
tendrías que aprender de fútbol. Me da una pereza, tío.
Verte ahora todo el marco, el chiringuito,
empezar ahí. Bueno, yo te
pregunto, tío, ¿tú te gusta el fútbol? A mí mucho.
Eso lo pensé también, dije, tío,
pues tener como varios colegas.
Oye, un upgrade. Claro.
Coño, tío, ¿pa qué me voy a poner yo a ver todo el fútbol?
Si puedo hacer una llamada a un colega,
vamos a hablar media hora y digo, venga, dime qué está pasando.
Otro que le guste Juego de Tronos o lo que sea,
digo, venga, cuéntame, dame cuatro tips
de esto. Y tener como corresponsales. Juego de Tronos.
Breaking Bad. Breaking Bad sí que lo ha visto.
Sí, pero, hostia, que ya
chapa en las batallas de los temas, eh.
Que había unos cuantos que… Bueno, otra vez.
Sí, sí, sí. Había algunos
que les gustaba mucho meterlos. Sí, sí, sí.
O sea, he escuchado más Tyrion, la palabra Tyrion.
Claro, claro, claro. O sea, que el tema
de juez, ¿no? ¿Cómo se valora
realmente? Porque no hay un… Mira, si ya es difícil
de por sí en el fútbol, que es un criterio
objetivo. Sí. Es un criterio objetivo.
Si entra la pelota es gol, si no entra es gol,
si hace esto es falta. Pues imagínate
en las batallas donde hay
un componente subjetivo muy grande, porque
al final es arte. No es simplemente
un deporte con unas reglas, sino que
estás valorando arte. Estás valorando
lo ingenioso o no que es algo.
O lo bien que has seguido
la base. Hay un componente artístico y de
valoración subjetiva. Pues imagínate,
ahí se complica mucho más la cosa.
Eh, yo lo que valoro cuando soy
juez, lo primero, que demuestre que está
improvisando. Y luego lo bonito
también es que cada juez pues tendemos más
a una cosa u otra. Lo ideal es valorar un
global, pero a mí lo que más me gusta es que sea ingenioso,
pero también valorar otras cosas como el flow,
el estilo,
las métricas. De repente te empiezas a meter métricas
complejas. No que simplemente te rima
una cosa con otra, sino que te mete otras
rimas intermedias y vuelve a la de antes
y no sé qué. Y te genera una estructura
métrica compleja. Eso también se valora mucho.
El saber adaptarse a distintas
bases. Que yo, por ejemplo, ahí fallo bastante.
Te cuesta. Soy como muy del rap clásico,
90 BPM, tal. Y me ponen
un doble tempo. Y yo tengo algunas rondas
horribles. A auténticos
desastres, auténticos ridículos en base
de trap, tal.
No sé qué. Y es como
hostias, he hecho cagadas muy buenas
por eso. Mal, por mi parte.
Alguien que se sepa adaptar a distancia.
Lo que decías es que no hacías. Prepararte mucho
con tus debilidades. Eso es, tío.
Que no. Que no.
Se habla mucho de tongos porque es algo muy
subjetivo. ¿Tú has tenido alguna vez
constancia de que en algún sitio en que has
estado ha habido tongo, ya sea como
participante o incluso
como juez? No. No, no, no.
¿Nunca ha habido un criterio realmente que vayan a por uno
porque toca? No, no, no.
Yo nunca lo he vivido así. O sea, nunca he vivido
decir, venga, que hay que
que se especule o se diga, vamos
a ir a por este, por esto. No.
Habrá decisiones con las que estén más de acuerdo,
decisiones menos de acuerdo, pero nunca he visto
confabulaciones ni...
De hecho, en las grandes competiciones se intenta
siempre que los jueces vayan cambiando,
que no sean lo mismo, para que no hayan
chiringuitos, ¿sabes? Que no haya
como, cada vez que vengan unos,
que intenten como
no hablar mucho entre
ellos antes de, o al menos
en batalla que yo he estado, hemos comentado eso entre los
jueces. Tío, antes de dar la valoración,
yo se lo digo a mis compañeros jueces, no vamos a hablar entre
nosotros para que no parezca
como venga, vota a este o vota al otro.
Y no, yo nunca, y he
estado en muchas de jurado, nunca he vivido eso.
¿Y cómo ves
que muchos jurados,
muchos jueces
han sido amigos, son amigos, compañeros
de participantes? ¿No crees
que ahí puede haber algún conflicto de intereses?
Sin duda, sin duda, sin duda.
Ahí, claro, habría que ponerse
a estudiar cada caso. Yo siempre
he intentado que no me influyera, tío.
Y aunque estuviera valorando una persona que me
cae horriblemente mal, o que me
cae genial, que eso no afecte
a mi valoración. ¿Crees que lo ideal
sería jueces que no tienen absolutamente
nada que ver con la competición
y que son expertos?
No. No.
No, tío, yo creo que nadie más
puede saber lo que pasa por la mente de un freestyler que
un freestyler. Y
que me parece bien
que haya jueces que no hayan hecho
freestyle, pero
mi instinto me dice sin decir
que tengo la verdad absoluta.
Opinión personal. Opinión.
Para mí no es un hecho. Cartel opinión personal.
Me dice que
coño, los que más van a saber valorar
esto, más te van a saber detectar una rima
preparada, más, más
eso, coño, más
van a saber del tema son gente que
ha hecho freestyle. Y obviamente si has hecho freestyle
pues vas a conocer a todos los que
están ahí. Vas a tener mejor relación con uno que con
otros. También ahí está la labor del juez
de coño. Si ves que hay un
juez que se lleva muy bien con otro y le está
votando más de la cuenta, pues tú como
competición dices pues este no vale
para juez. Claro. Claro.
Pero bueno es jodido porque si tú te llevas de puta
madre con uno y hay
una decisión dividida, esas complicadas,
jodidas, incluso que puede parecer injusta, que
luego pierdas una buena relación o una amistad.
Por eso. Claro.
Es muy posible.
Por eso es jodido mezclar amistad,
compañerismo
y juez. Claro, claro, claro.
Tiene que abstraerse de eso.
Tanto el juez de cara
a no beneficiar ni perjudicar
a uno de los competidores por su relación
personal y tiene que abstraerse el participante
de no
tener represalias a nivel personal con el juez
por algo que es puramente
profesional. Entonces
yo creo que esa es la definición
de ser profesional, el saber
apartarte, apartarte de eso.
En las batallas
una de las cosas que más se hace es insultar
al otro. Forma parte, ¿no? O sea, reírte,
insultar al otro.
¿Qué te parece eso? ¿Crees
que forma parte
de la esencia un poco que es meterte
con el otro o crees que la
nueva sociedad
más tolerante? La nueva
sociedad. Que no, coño, la batalla es un conflicto,
tío. Un conflicto. Es creerte del otro. Una contraposición.
Cada uno tiene su estilo
y cada uno lo hace a su manera, pero si es un conflicto,
tío. Y es normal que haya insultos
y es normal que haya ofensas y se basan
en eso. Se basan en eso. Luego cada uno tiene
su estilo y cada uno tiene
sus líneas. Incluso puede tener sus límites.
Está perfecto. A mí
me parece genial que haya
tanto desde el más extremo, el más
cabrón, el más tal, hasta el más comedido,
hasta el más artístico, hasta el filosófico,
hasta el sucio, hasta el de chistes fáciles.
Luego también el público es libre
para que le guste más uno y que le guste más
otro. Y ya está. Pero, obviamente,
coño, que haya de todo es genial.
Y puedo ir a hacer pipí.
No. Ha habido un pequeño parón. ¡Pará!
Voy a hacer un poco el pipí.
Por favor, Guille, hazme una imitación de la Suiza.
Ay, Dios mío. ¿Pero cómo me estás pidiendo
que te haga una imitación aquí? Que venga a hacer pipote
en el baño. Que me he sacado
las churruelas ahí.
También te digo, decir parón
para ir al baño y volver aquí así
de tarifón. No, no, tío.
No, coño, que somos gente sanada.
Dios mío, ¿por qué me talí bien?
Por Dios. Sí, sí.
Yo soy muy fan de los bengamonjas. ¿Te gusta la Laisi Noguera?
Sí, sí. Hostia, Miguel Noguera me encanta,
tío. Joder, no.
Joder, la idea de… No, me flipa,
me flipa Noguera. Lo haces de puta madre,
cabrón. Sí, sí, sí. Es uno de mis
talentos ocultos. ¿Te conoces
a los bengamonjas? Sí, sí, sí.
Tienen que venir aquí un día. Son Dios en la Tierra.
Sí, tío. Me da una pena que ya no hagan
en YouTube series tipo
Dasuisa, Dormo…
Hostia, por favor. A mí me encanta su
realismo, tío. Y más cuando te metes
en ese tipo de humor,
en esos códigos
y empiezas con tus colegas a hacer ese
tipo de bromas y te metes
tanto en ese universo. Noguera, ¿no hiciste esa canción
con los bengamonjas del corte inglés?
La Cafetería del Corte Inglés. La Cafetería
¿de cómo era? Del corte inglés. Espera.
Corte, corte, corte, me echo
forte en la Cafetería
del corte inglés. Me estás retariendo a una época
preciosa. Quieres mi vida,
yo te la entrego. Sí, sí, tío. Los bengamonjas.
La Cafetería del Corte Inglés, tío.
Tienen cosas muy buenas.
Hacían cosas divertidas que eran como preguntas por la calle.
Que estaban muy bien buscadas.
Esto yo no lo he consumido
tanto, pero sí, sí, sí. No, lo de bengamonjas
es increíble. Ay, Dios mío. Te puedo hacer
entrevistas para ti ahora, ¿sí?
En Jordi Wildo. En Jordi Wildo,
joder, ¿pero qué me estás diciendo ahora en la pantalla?
El niño era… ¿cómo lo hacía?
El Vort. El Vort era…
Hostia, es que la cosa
no me ha salido bien, porque con ese acento
catalán… Sí, sí, sí.
Un día tengo… Mira, tío, me dan unas
ganas de cerrar esta puta entrevista.
Gracias por haber venido. El rap está muy bien.
Y verme ahora una maratón
de Dasuisa. Recomendamos desde aquí
ya, porque mucha gente no conocerá.
Además, hace años. Recomiendo desde ya.
Recomendamos Dasuisa.
Dasuisa. Dasuisa. Porque creo que
si os gustan los Simpsons, vais a pillar las referencias
que son 4.000. Eso es.
Dormo. Bueno, bengamonjas. Buscadlo, bengamonjas.
Bengamonjas son ellos dos. Sí.
Y tienen cosas como Dasuisa, como
Dormo. Tienen, vamos,
cosas muy buenas. Tienen una con Berto.
Con Berto Romero, que era
algo de… Ay, sí. Como la mafia del dulce
y del salado. Sí. Hostia, es que Berto había hecho
muchos gags con gente así. Sí. Y con Haciendo la
Mierda, puede ser. Que eran otros genios
haciendo la mierda, tío. Sí, sí, sí.
Fenómenos. Y de Haciendo la Mierda ha salido
Ignacy Taltable. Sí. Que está ahora con Tomás
Fontes haciendo La Ruina. Otro podcast también
que yo soy ultra fan. Sí. De los días más mierdas
de cada uno, eh. Eso es.
Bueno, sí, de cara a las anécdotas. De contar las anécdotas
más cutres, penosas…
Creo que tendríamos tú y yo algunas, eh.
¿Alguna? Creo que tendríamos
para hacer una ruina 3.0, eh. Madre mía.
Tendríamos para hacer, vamos…
Una saga. De Ruina Project. Sí, de Ruina Project.
De Ruina Project. Bueno, ¿dónde estábamos?
Habíamos hablado del tema
de los jueces, eh. Sí.
Estábamos con el tema batallas… Ah, no, mira.
Estábamos con los insultos.
Sí. Ya no te voy a tomar en serio,
cabrón.
Ok. Insulta a la gente,
insulta mucho.
Que no pueden abejarse.
En esa época de batalla.
El 80 % de gente va a quitarlo.
No entiende nada. Va, ya, ya.
No entiende nada. Eh…
¿Qué es lo que más en ese momento
te atacaban? ¿Cuáles eran las armas
que siempre usaban contra ti?
¿Y si te dolían? Porque tú dices que te parece bien
que haya esta cultura de insulto.
¿A ti te dolía lo que te decían
en el escenario? Sí, claro. ¿Te dolía, eh?
En la vida real. Claro.
Cuando ya llegábamos a puntos
en el que se tocaban temas
que en ese momento eran más controvertidos de mi carrera
o de mi historia personal,
que era como, hostia,
coño, que para mí esto merece más
una explicación,
el poder responderte una entrevista. No en una rima
que tendrían que responder algo ingenioso
y ya está, sino que yo sentía que tenía que explicarlo
bien o tal. Como que empezar a aparecer
en ciertos programas de televisión
que a lo mejor me podían decir, es que has estado
en la voz Kids o en Pasa Palabra o has sacado un tema
con Melendi y Alejandro Sanzo, es que no sé qué.
Coño, pues a mí
ya como que
me generaba como una ansiedad de decir…
Eso es lo que más te dolía. Eses temas
de venido quizás o de… Eso es, eso es.
Comercial… Claro, tío.
Claro, claro. De haber traicionado, ¿no?
Sí, sí, sí, sí.
Y ahí, pues sí, claro,
hombre, obviamente se pasa mal, pero
no le juzgo a ellos
y no me parece mal. Eso es una batalla.
Coger todos los elementos que tienes de tu rival.
Yo muchas veces salía de mis batallas
y lo decía en entrevistas, triste
o jodido o tal, pero en ningún momento
enfadado con mi rival, porque como él ha usado
sus herramientas. Él ha usado sus herramientas.
A lo mejor venía yo de tener una polémica
que había sido trending topic,
tres días por no sé qué hostias tal
y de hablarlo con un competidor
y decir, tío, esto me está dando mucha ansiedad
o no sé qué. Y luego el tío lo usara en la batalla
contra mí. Y claro, de primeras
te rayas, pero claro, cuando haces el
ejercicio racional de decir, coño,
es que no le vas a culpar a él. Él está
utilizando sus herramientas
y tiene todo el derecho del mundo de hacerlo. Pues lo máximo
que puede llegar a decir es, me pone
triste, pero no tengo derecho
a enfadarme contigo. Porque si no, ¿qué hacemos?
Te empiezo a vetar los temas de los que puedes
hablar tú de mí cuando son cosas
de dominio público y tal. Entonces, bueno.
También hay muchos
ataques. Han habido muchos ataques al físico en general.
Sí. Sí, sí, sí, sí.
¿A ti te dolía eso? ¿O eran de los temas
que menos te dolían? Porque has hecho un cambio físico radical.
Has perdido muchos kilos, te has adelgazado muchísimo.
Y hay fotos
que de verdad casi pareces otra persona, ¿no?
También, claro, quieres sonar a la edad y
todo, pero has cambiado mucho físicamente.
¿Eso te dolía cuando iban a por el tema
del peso?
No. No era un tema de los que más te podía
tocar la moral. No, no, no, no, tío.
Yo creo que es eso. Cuando ahí...
Porque al final
era como...
Eran ataques que se caían por su propio peso.
Nunca mejor dicho.
Que era como... Bueno, tampoco va más allá.
Tampoco es... Sí, es fácil. Claro.
Pero cosas que sí que se podían quedar
más en el aire, que yo creo que
requerían como una explicación o una
charla o una argumentación
que fuera más allá. Mi mente colapsaba.
Colapsaba. Mi mente
colapsaba. Que no es...
Venga, te suelto una rima, ya está, y seguimos
ahí a pelearnos, sino que era como esa
mezcla de tengo que rimarte a lo ingenioso,
tengo que seguir con la energía arriba, tengo que seguir feliz,
tengo que construir.
Pero, claro, se me queda en la cabeza el rollo. Mierda, ha salido
este tema en público y
no he dado las explicaciones o no lo
he argumentado de la forma que lo podría argumentar.
Que era mi labor como freestyler también.
Pero, claro, a mí
me costaba mucho y era difícil.
El tema del cambio físico,
¿por qué? ¿Es un tema de salud?
¿Es un tema estético?
Empezó todo por mi manager, tío.
Mi manager, mi mejor amigo, Alex Gómez,
que es la hostia.
Es mi hermano mayor, tío.
Mi hermano mayor. Mi vida.
Mi referente.
De repente me puso el reto
como un reto tonto, tío. Porque él ha sido
deportista toda la vida, sigue siendo deportista.
Y me dijo, tío, ¿por qué no sales
a correr durante 21 días?
Habíamos escuchado en algún lado
que 21 días se genera un hábito.
No hay huevos
de salir a correr durante 21 días.
Cada día. Domingos incluidos.
Pero lo que fuera. Pero puedes correr
un minuto y ya está. Y yo, venga, pues lo hago.
Luego dejo de correr y ya está. Y te quedas tranquilo.
Te callas la boca y ya está.
Salía a correr el primer día, que correría
uno o dos minutos. Salía a correr el segundo día.
Salía a correr el tercero.
Y como que me fui sintiendo mejor.
Al principio, recuerdo, sobre todo los primeros días,
sentir mucha vergüenza. Que eso, hablándolo con más gente
que ha hecho cambios físicos, me hablan de esto.
De que los primeros días que haces deporte
y en público, sientes mucha vergüenza.
Y esta idea
de...
Como me dan a mí así, de gordo,
haciendo deporte. Se están viendo al gordo.
Saliendo a correr o yendo a un gimnasio
o tal. Cuando es todo lo contrario.
Yo me veo a
una persona que
se ve que son sus primeros días de ejercicio físico
y lo que pienso es, ¡ole sus huevos!
Y pienso, tío, si te pudiera transmitir la energía
que te quiero transmitir para que sigas haciéndolo, vamos.
Ole tú.
Entonces, yo creo que hay más
apoyo que realmente lo que está
en la mente de uno. Que son como esos complejos
y esos miedos infundados.
Entonces, nada.
Hice los 21 días corriendo.
Y, tío, me sentí tan bien
que seguía adelante.
Y me empecé a cuidar la alimentación.
Entiendo que no habías hecho nunca
deporte ni cuidar la alimentación.
Nunca me había cuidado la alimentación. Nunca... Había jugado en el equipo
fútbol del cole.
Se me había dado guay, tío.
Pero luego el paso al instituto, esta etapa complicada,
lo dejé.
Y me empecé a cuidar la alimentación.
Empecé a haber resultados muy rápidos. Claro, cuando
vienes de comer mierda y no
moverte, a poco que te empiezas a
mover y cambias tu alimentación,
empiezas a haber cambios enseguida.
Y nada. Y ahí
vino mi cambio. Y fue una época, tío, que
perdí mucho peso, tío.
Perdí mucho peso. Me quedé ahí delgado.
Y nada.
Muy bien. A partir de ahí, el deporte
está en mi vida. He hecho esta mañana
he ido al gimnasio. ¿A qué hora? ¿Has
ocho? ¿Nueve? Sí. Ocho a la mañana,
yo creo. Lo que estoy haciendo en
la última semana, que esto
es una cosa que me viene... De viaje. Eso sí que es
tener constancia, tío. Sí, tío.
Estoy haciendo deporte en ayunas ahora.
Me despierto antes de desayunar, tal.
Me hago mi rutina de ejercicio.
Y luego desayunar.
¿Y por? ¿Por qué en ayunas?
Pues, tío, esto empieza por mi novia,
tío. Por mi novia que, por cierto, se ha quedado
campeona de Europa. Hola ahí, ¿no?
De paddle surf. De paddle surf, holas,
tío. Ahí está. Las no recochea,
tío. Tío, bueno. Hay que apoyar ahí
el deporte femenino, tío. Y más
el paddle surf,
que están haciendo cosas muy buenas, tío, a nivel
España como selección. ¿Dónde ha hecho el
campeonato? En Portugal. En Portugal. En Periche,
tío. Y se ha quedado campeona de Europa. Así que...
Muchas felicidades, que crack.
Sí. La puta ama.
Bueno, que me lío.
Ella, ella, ella. Ella hace ayunas, tío.
Ella hace ayunas. Ella es deportista profesional
y tal. Y le viene muy bien.
Pero yo llevo una semana haciendo esto, ¿eh?
Y ahora me estoy poniendo ahí
con eso. O sea, yo es que
he leído mucho sobre el tema de ayunas, ayuno
intermitente y todo esto, tío. Yo al final
he llegado a la conclusión, ando con nutricionistas,
con gente muy preparada y
muy top, de que esto, al final, mientras
cumples, unos macros al final del día
que te organizes como quieras. Claro. Porque
hay gente que le puede venir bien, ¿eh? Un ayuno
intermitente, incluso, porque a lo mejor comía
mucho en unas horas o comía mal en unas horas
determinadas. Porque ella obliga a no comer,
a tener disciplina. Pero no
tampoco creo que tenga ningún beneficio per se.
No tengo ni idea. O sea, que a lo mejor si tú desayunas
y al final acabas comiendo lo mismo
que comerías durante el día, al final
de los meses, el rendimiento es el mismo. Claro. Yo ahí
como no me faltan datos, yo creo... Qué idea. Además,
esto que voy a... Yo lo hice, yo lo intenté, porque a ver
si noto algo diferente, no notaba nada. Claro.
Esto que voy a hacer ahora creo que es algo que debería pasar en más
parte, que es cuando alguien no tiene datos, que es mi caso,
no opinar.
Me quedo y ya está. No opinar.
Hablamos ahora de... Me gustaría mucho, ¿no?
Conflicto de Israel y Palestina. ¡Ay, Dios mío!
¿Pero cómo me sacas ahora a los paletas?
A los paletas. No, por favor. ¡Coño!
No me saco. Oye, cuando no quieras contestar algo
te sale la joma. Ay, Dios mío.
Aplicar otra vez la vida. Sí, sí, sí.
Estás en una conversión superseria. Claro.
Mira, eh... Guillermo, por favor.
Sí, sí, sí. ¡No me huele!
Yo estoy comenzando a decir esto.
Por favor, por favor. Sí, sí, sí.
Ay, Dios mío. Sí, sí. Puede servir.
¿Estás orgulloso de tu cambio físico?
¿Qué vas a decir de tu invitación? No, no.
Te digo yo que puedes estar orgulloso. Es igual, cabrón.
Gracias. ¿Te gusta tu...?
Sí, claro que sí. O sea, me gusta, tío,
el estilo de vida que he creado,
tío. El deporte... No voy a contar
nada nuevo, tío.
El deporte me ayuda mucho a nivel mental, a nivel
emocional, tío. Y te
ayuda, tío, a conectar con un tipo de disciplina.
Más en la vida caótica
que vivimos nosotros, tío, que
con tantos altibajos y que
no hay una rutina constante, me ayuda
muchísimo. El deporte, de la buena
alimentación, que también va yendo y viniendo.
Tengo etapas como más...
Más tal, que se me va, otras que vengo, entonces...
Igual que con el deporte,
que aunque hay una etapa a la que haga menos
y otra a la que haga más, siempre
está ahí, de alguna manera.
Eso es. Eso es muy importante. O sea, que
la gente tiene que entender que es imposible
mantener siempre el cien por cien. Es que no existe
eso. A no ser que te dediques profesionalmente
a algo similar, no vas a poder.
Eso es. Lo importante es que
no lo olvides del todo.
Aunque sea un día a la semana, que mira, oye,
haz algo, ¿no? Aunque sea menos,
pero... Claro, tío.
Y que cambie la energía, tío.
O sea, salir... Aunque solo
sé salir a dar un paseo, tío. Yo hay veces
que me esfuerzo a eso.
Tengo cero ganas, tío.
Estoy triste en mi casa, tío.
Estoy agobiado. Me siento hasta cansado.
Y da palo. Paranoico, tal.
Y es como... ¡Fuérzate!
¡Fuérzate a hacerlo! Porque solo salir, que te dé
el aire, caminar un poco, tal. Ya
de algún modo, alguna interacción social.
Hablas con alguien, tal. Ya te cambia
la energía. Ya ni te hablo salir a correr
o cosas así. Ya te hacer pesas
o lo que sea te cambia el mood. Eso es.
Te puede cambiar el día. Tal cual.
Y si lo mantienes te puede cambiar la vida.
Por eso yo siempre recomiendo
ya no es un tema estético. Para mí la obesidad
ya lo he dicho muchas veces, no es un problema estético.
Es un problema de salud. Y estamos en una sociedad
donde se come muy mal.
Hay mucho procesado. Hay mucha comida
muy calórica que no aporta mucho. Que está muy rica
por eso. Pero bueno, no es lo mejor
quizás para nuestra vida. Y mantener
una buena disciplina. Es que los
resultados van a llegar. Es que van a llegar
y ya lo vas a ver. No van a ser inmediatos. Porque la gente también
se cree que con dos semanas ya está... No, no.
Esto no funciona así. Pero van a llegar. O sea, más
tarde o más temprano. Llegarán. Eso es.
Y eso es como todo en la vida,
tío. Como todo en la vida. Siempre que
te entregas al placer inmediato,
pues seguramente estés
sacrificando felicidad a medio
largo plazo. Hay una frase que leí el
otro día que decía
eh... Decisiones
fáciles, vida difícil.
Decisiones difíciles, vida fácil.
Sí. Totalmente de acuerdo.
Muy buena frase. ¿Dónde es esta frase? ¿Te acabas de inventar?
¿Es una improvisación? Esta es...
Sería buenísimo. No. No, no, no.
Típico que te cruzas por Instagram ahora.
Muchas imágenes. Ya, sí. Que te enseñen el culo
y luego la frase bonita. Eso está muy guay. Eso está guapa.
No había un colo. No era un dibujo, tío.
Es un culazo y
qué bonita es la vida cuando la vives alegremente.
Muy bien. Está bien buscado. No, no.
Voy a empezar a subir fotos de mi culo a Instagram.
Pero con frases motivacionales.
Sí.
Copiadas, por supuesto, a algún sitio. Y
poéticas. Si no, no. Si no, no cumplimos
con el requisito de Instagram. Eso es.
Ya estoy contento. Lo tenemos. Bueno.
Mira, entonces hablábamos fuera de cámaras
de muchas cosas. Pero una de ellas, que es muy interesante,
es lo que tú decías. A mí me han caricaturizado
Sí.
cómo queda bien, políticamente
correcto, niño bueno, una bondad
absoluta. Y eso
a veces también te lo han echado en cara en el rap,
en las batallas. Rollo, ¿quieres un
póser? ¿Qué haces un personaje?
Sí, sí, sí. Incluso hipócrita, ¿no?
Y tú me decías que no me
considero para nada. Mi pregunta es ¿hipócrita
por qué? Te la hago a ti.
Bueno, lo que te he comentado.
Hipócrita es si vas dando lecciones
morales a la gente y luego
no cumples nada a lo que tú vas dando lecciones
morales. Eso es. Si no das lecciones,
es tu media privada con lo que tú quieres hacer
y como tú eres. Eso es. El tema es qué
tipo de lecciones morales he dado
yo que luego
haya hecho lo contrario. Yo creo que
el tema es que se me ha
pero ya es normal, pasa con todos
los personajes públicos, se tiende a caricaturizar
y a llevar al extremo ciertas características
de la persona. Como encasillarte un poquito.
Tío, pues yo he defendido muchas causas sociales.
He estado en muchos temas
políticos, sociales,
luchas y demás
que coño, que me interesaban de manera
genuina y que las he defendido.
Y eso ha hecho que se genere
como esa imagen de el que
quiere hacer todo bien, el bueno,
cuando para nada yo soy así.
O sea, no lo haces de cara al público.
Y que yo no soy un gandhi, que yo tengo mis partes
oscuras y yo también hablo de mis mierdas
y tengo mis contradicciones y he hecho
cosas mal. Y joder, anda,
anda que no tengo yo putas oscuridades.
Claro, lo que pasa que
la gente tampoco
llega a conocer
todas tus aristas, que aunque yo
en mis libros, en mis temas, en tal
hable de mis partes oscuras y tal, pues bueno,
pues al final te llega como lo
principal, lo primordial.
A mí me ha pasado, tío, estar en
algún programa de televisión,
no te voy a decir el cual,
y hablar de problemas
que yo he tenido, yo que sé,
de problemas con el alcohol.
Y luego cuando emití en ese programa,
cortarme esa parte
porque el programa
al final buscaba potenciar esa imagen
de no, no, aquí estamos enseñando a un
niño bueno y luego verlo en emisión y digo, coño,
si no han hablado de esto, que es una parte de mi vida
importante, tío. La etapa
en la que yo no supe gestionar bien mi relación con el
alcohol, con la fiesta y tal.
Y que luego pues lo pude trabajar,
lo pude controlar, etcétera.
Claro. Sí, es como que ellos quieren mantener
esa caricatura,
o ese encasillamiento que tienes tú
con un perfil, con un rol,
que es el que todo el mundo siempre te ha llevado,
¿no? Al niño bueno, que incluso
pudiendo llevar a error
como que viene eso. Incluso de buena familia,
que eres un niño pijete, que lo has tenido todo
fácil regalado en la vida,
que es lo que tú a veces te puede cabrar en plan, oye, tú no sabes mi vida,
para a mí
encasillarme tan
claramente en algo. Esto te
parecía cuando... Mira, hablando,
tirando para aquí, tú has sido
muy odiado en las batallas,
en el free porque es lo que hablábamos,
mediáticamente eras el más popular,
has sido durante tiempo y el que
más se hablaba de ti. ¿Cómo has llevado el hate?
¿Cómo has llevado el odio tanto
del mundo del rap puro que te
pueden pensar este es un vendido? Mira, ahora está en
la voz kits o donde sea,
sale en Masterchef. Desde
el público general, que también ya sabes cómo es el público general,
¿cómo lo has llevado tú esto, tío?
Mal, tío, mal. Porque soy una persona anticonflictos.
Porque
el conflicto me da pánico.
Yo nunca quería hacer daño a nadie.
Yo siempre he intentado, tío, pues desde el respeto
y desde mi concepción de cómo son las cosas,
construir,
disfrutar haciendo lo que hago,
tío, y igual que me lo paso muy bien
rapeando y estando en los parques
rapeando, que es lo que he hecho durante muchísimos
años y sacando mis temas y
siendo el más puto rapero que
es lo que llevo haciendo toda mi vida y sigo haciendo
lo que escucha mi último disco, tío, y hay un montón
de temas rapeando porque
soy puto rapero.
Yo me lo paso de puta madre en Masterchef.
Me lo paso de puta madre en pasapalabra
y no quiero dejar de hacerlo. Y cuando
yo empecé a hacerlo las primeras veces, los primeros
años, era como, ah, no,
el vendido, el comercial,
mira, que está con la gente de la tele,
del mainstream, de marcas. Claro, luego han pasado los
años y todos
han ido pasando por el aro, te digo, pasando
por el aro como si fuera algo malo, que no me parece algo malo,
tío. Si al final es
hacer entretenimiento, es crear contenido.
Yo siempre que he hecho un freestyle,
siempre que he hecho freestyle en
medios generalistas he intentado hacerlo siempre desde el máximo
respeto posible, intentar hacer cosas
que a mi juicio estuvieran lo mejor ejecutadas
posibles, con buen contenido, intentar ser ingeniosos,
intentar dar una buena
imagen de lo que es el rap, de lo que es el freestyle.
Yo, por ejemplo, estoy colaborando desde hace años
en La Cadena Ser, en La Ventana, el programa de
Carlos Francino y ahí me tienes,
tío, colaborando
todas las semanas, haciendo
freestyles con contenido social, con contenido
político de actualidad. Yo creo que es algo que aporta
a nivel cultural y que ayuda a la movida
y al rollo, pero sí que es verdad que es
posible que me haya pasado factura el ser
de los primeros o el
primero que empezó como a
abrir esos caminos.
¿Cuál ha sido el momento,
los momentos, la era más
jodida a nivel de
sobrellevar el ataque?
¿Has tenido alguna época que recuerdes
como más complicada?
¿O que lo llevarás peor tú?
Es que no te sé decir una concreta,
no te sé decir una concreta,
pero he tenido muchas.
Es que te lo digo,
soy muy
sensible,
cuando en el momento en el que se me forma algún
revuelo o
de repente veo más críticas de la cuenta
me agobio,
lo primero que empiezo a pensar es
puede ser que tengan razón, puede ser
que sea un
mierda, que no valga tanto como persona,
puede ser que me esté equivocando, puede ser que
entonces he tenido
muchos momentos malos, tío.
A todo esto, también
entendiendo
muchas veces la posición desde la que se me critica
y entendiendo críticas muy legítimas.
Yo si
hiciera el estilo de rap que hacen
quizás los raperos más clásicos, más
callejeros, más de parque
que estuvieran con el rap estricto, no sé qué,
no sé cuánto, y me tocara ver
a un rapero que está en la tele,
que está en pasapalabra de Masterchef,
entiendo que desde su concepción del arte
se pueda criticar eso
y me parecen críticas completamente válidas.
No te estoy diciendo tampoco que estén
locos.
Pero te ha dolido y así.
Claro, eso es, pero me ha dolido.
Y hablando de lo positivo, ¿cuál es
la forma que tienes o que has
tenido de ir superando estos baches?
¿Hay algo en lo que te apoyas?
¿Es ayuda psicológica?
¿Tienes algún tipo de
autogestión?
La terapia me ha ayudado muchísimo,
muchísimo, muchísimo.
Porque al final
estás en un
camino en el que eres
tú con tu mente.
Porque al final
quien te está criticando, quien está hablando
mal de ti, está hablando
de la imagen que tiene de ti,
que no es tu realidad,
está generando una crítica que eso tampoco
eres tú. Y tú eso lo estás
absorbiendo y el cómo tú
gestionas esa información es lo que te va a hacer
estar. O en un camino
o en el camino de irte a la mierda a nivel emocional
o en otro, en un camino de construcción.
Y la terapia
es lo que te ayuda
a tener el control de la mente,
tener el control de estos pensamientos,
a racionalizarlos,
a cuando estás en ese huracán emocional
poder dar un paso atrás
y ver esos pensamientos que estás generando
y decir, vale, a ver, hasta qué
punto esto tiene sentido, hasta qué punto
esto es verdad, hasta qué punto esto
es racional, vamos a bajarlo a tierra.
Vamos a ver qué técnicas, bueno tú has estudiado
psicología, vamos a ver qué técnicas tenemos.
Mira, ya solo el
hecho de quedar con una persona
para hablarlo ya te ayuda a bajar
mucho las cosas a tierra.
Vamos a racionalizar, vamos a llevar
al absurdo de esto que tú estás pensando.
Vamos a desdramatizar un poquito.
Desdramatizar, el sentido del
humor me ha ayudado muchísimo también.
Montamos una bola de algo que objetivamente no lo es,
pero lo hemos montado y lo vemos así,
y dices, ostia, estoy atrapado. Y luego lo miras
desde fuera y piensas, no, no es el caso.
A mí me ayuda mucho también el humor,
el imaginarme
que le está pasando a otra persona
a ver cómo lo vería yo.
Eso me pasa cuando alguien tiene una polémica
o algo o tal, yo lo veo muy claro
y veo muy claro lo que le diría
y él como, tío, si no tienes que preocuparte.
Si Twitter no representa lo que es la sociedad realmente,
si no pasa nada, si tal, pues cuando yo
estoy en algún jaleo de esto, si intento ser
como esa tercera persona y verme así
y decir, tío, a ver, a ver qué te dirías.
Vamos a ver
la verdad entre todo este asunto.
Así que es verdad que cuando tú estás en el ojo del huracán
es más complicado. ¿Ves algo que has hablado
antes para entrar un poco en materia
también de temas un poquito más espinosos, pero
lo has hablado y...
He hecho mierda. Da Joma.
Perdón, perdón. Aparece de Joma.
Creo que es muy sano y lo hemos hablado fuera de cámaras
el hablar un poco
abiertamente de cosas así, porque hay mucha gente
que está viendo esto, está sufriendo, no dice nada
a nadie, se lo está comiendo todo, se lo está
tragando todo y a saber cómo explota.
Entonces que alguien, figura pública,
buena imagen, que tiene valores,
lo cuente, ayuda. Antes
lo has dicho, que alguna vez has hablado del tema del alcohol.
Sí. Abiertamente.
Sí, tal cual. Que has tenido problemas con el alcohol.
He tenido problemas con el alcohol, tío.
Con mi relación con el alcohol, con mi relación con...
¿Nacen de esos momentos bajos
o no tiene nada que ver? Sí,
yo creo que es una mezcla de muchísimos
factores, tío. También
yo creo que la pandemia a mí
me jodió bastante. ¿Sí?
Me jodió bastante al respecto. Eres de los que le afectaron muy negativamente.
Sí, sí, sí, sí, sí, tío.
Yo la pandemia la pasé solo.
Yo la pasé en Sevilla, en Sevilla,
porque estaba ahí de voluntario con Escuela
Cultura de Paz, que es un movimiento civil
y estaba haciendo visitas a institutos
de zonas desfavorecidas, no sé qué, y tienen como
una casa. Y yo me quedaba ahí mientras visitaba
los institutos. Llegó el tema de encerrarnos
y dije, bueno, me quedo aquí
para dos semanas, ya ves tú. Claro.
Y al final me tocó estar tres meses ahí solo,
tal, ahí en Sevilla. Y ahí
empecé... Empecé a beber casi todos los días,
tío. Empecé a beber casi todos los días
y se empezó a convertir ahí como
en un hábito.
¿Llegabas a beber hasta la
borrachera o...? Sí, claro.
¿Hasta el máximo que pudieras?
Sí, sí, sí, bueno, sí.
Eso es, y borracharme y más
el rollo de que
al día siguiente ya estaba esperando a llegar
a las seis de la tarde para
empezar a beber, tío. Y luego ya cuando
empieza a pasar el tiempo, pues tío,
ahí ya me pasó
factura, tío. Me pasó factura
y nada. Y lo
empecé a pasar mal, tío.
Lo empecé a pasar mal
y te das cuenta del alcohol
cómo está presente en tantísimas áreas
de nuestra vida,
cómo está presente cada vez
que socializamos. Ya ni te hablo dedicándome
a lo que me dedico, el tema de eventos,
viajes, no sé qué.
Y, coño, era
una etapa en la que estaba muy presente,
muy presente en mi vida y
tuve que hacer un parón, tío.
Tuve que hacer un parón de decir, tío, esto...
Esto o
acabo con esto o esto acaba conmigo.
¿Cuándo te das cuenta de que tienes un problema?
Que a veces es difícil, ¿no?, de darse cuenta.
Claro, tío. Me di cuenta
que tengo un problema
cuando
veo que es un día que no me toca
beber porque sé que al día
siguiente tengo que hacer cosas importantes
y aún así bebo.
O sea, mi problema
era el que si me tomaba una cerveza,
dos cervezas, ya no sabía parar.
Ya no sabía parar.
Ya era como, bueno, a seguir,
a seguir, a seguir y no tenía como ese
freno, no tenía, al final, una adicción.
La adicción es un consumo compulsivo
de algo
a sabiendas de que te hace
mal, a sabiendas de que no quieres
hacerlo realmente a nivel racional,
como por ejemplo esto. Decir, hostia, yo al día
siguiente tengo que hacer algo importante,
muy importante y aún así
mira,
bebo, me emborracho,
etcétera. Una inhibición del autocontrol.
Eso es, eso es.
Y ahí dices, hostia, cuidado,
esto, esto hay que controlarlo.
Y nada, no, fui
fui a terapia especializada.
Que no de miedo
a ir a estos sitios, que no de vergüenza
porque yo creo que más que miedo puede dar vergüenza.
La famosa historia de los
alcoholicos anónimos que también ha ayudado a mucha gente
que es que no es
vergonzoso. No, tío. Es un problema
que como todos los problemas en la vida se tienen que intentar
solucionar. Claro, claro, eso es,
tío, eso es y que
y joder, y que no pasa
nada, tío, no pasa nada, que cada uno
cada uno tiene sus
luchas, sus cosas
que superar y en mi caso, por ejemplo,
es esta. Y
y nada, y bueno, también lo
lo hablé con mi familia,
lo hablé con mis amigos, lo esperé
ayuda. Y nada,
es una cosa, una cosa trabajar,
tío, una cosa trabajar, una cosa también con la que
tienes que estar alerta siempre.
Eso es lo que dicen, la gente que ha tenido problemas.
Sí, yo creo que es algo que te acompaña
toda la vida, tío. Y siempre, siempre
tienes que estar como con esa alerta, sobre todo
en momentos que estás jodido a nivel emocional.
Decir, cuidado, no
acabes tirando por esto.
Entonces, bueno, hay muchísimo
trabajo psicológico.
Hay, también creo que en la sociedad
hay mucho encubrimiento con el tema del alcohol.
Está tan presente en tantos sitios
que hay gente que a lo mejor está acostumbrada,
tío, a pegarse tres borracheras
a la semana y no lo ve como
y lo ve normal. Y lo ve normal.
Pero porque en la sociedad es como y te lo celebran
y yo estaba ahí
y celebrándose la gente y me lo han celebrado
y me pego tres fiestas a la semana. Una típica frase.
¿Cómo coño no vas a beber hoy? Claro, bueno.
¿Cómo que no? Venga, hombre, venga.
Tres cervecitas aquí. Claro, es como
que yo lo he hecho. Me lo han hecho.
Lo he hecho. Y luego en la nariz se dice
¿por qué, tío? Si no quiere beber esa persona, no la obligues.
Pero yo lo he hecho. Lo hemos hecho todos.
De fiesta. ¿Cómo no vas a beberte un chupito
conmigo? Hombre, con Dios. Venga, va.
Dos. Eso es, tío.
Haces que la otra persona se sienta mal.
Hostia, vale, que no estoy entrando
en la fiesta. Les estoy jodiendo la fiesta
por no beber, tío. Creo que también es importante
no demonizar absolutamente porque
son extremos. Hay mucha gente que yo mismo
que consumo cuando me toca, bebo alcohol
y puedo estar tiempo X el que
me apetezca. O sea, hay como los dos extremos.
Tampoco tenemos que llevarlo a uno
y al otro. No, no. Al final es una herramienta, tío.
Pero es un peligro. Es una herramienta lúdica.
Es una herramienta lúdica y bueno, tío, y quien se tome
sus cervezas o es palante, tío, con eso
no vamos ahora a ir de moralinas.
No hay que beber alcohol, no hay que
drogarse, no. Pero bueno,
tío, hay que ser consciente
de toda la mierda que genera.
Que puedes romper vidas.
Joder, y tanto.
Estoy muy contento porque sin meter
fechas y nada, pero tampoco no es eso.
Sé que lo llevas bien ya
y que eso es un motivo de orgullo, tío, también.
Joder, es una disciplina muy chula y
deciré
¿yo puedo? ¿Cómo que no voy a poder?
Muchas gracias. Me alegro mucho, tío.
Ahí andamos.
Ahora cuando me dices que he ido al baño, me he tomado
dos ojarras. Tiene que saber lo que hay aquí.
Tiene que saber lo que hay aquí, hermanito.
Hay una cerveza así, mi loco.
Sí, tío. Sí, sí, sí.
Nada, sí, tío. Lo llevo guay, tío.
Lo llevo guay. Me ayuda mucho mi pareja,
tío. Que bueno. Ella saca
mi mejor versión de mí, tío. Además, ella es
deportista.
No bebe, no bebe apenas, tío.
En alguna ocasión muy especial.
Y una copita de vino y ya está, tío.
Es una tía muy sana.
El deporte me ayuda un montón.
Y, tío, que para mí la vida es mucho más
bonita sin alcohol.
Sin alcohol por
la relación a la que he llegado
yo con esto. Ojalá
algún día pueda tener una relación sana con el alcohol
y de repente decirte, tío,
¿me puedo tomar dos cervecitas? No pasa
absolutamente nada. Pero sí que es verdad,
tío, que es
complicado, tío.
Es lo que dices, ¿no? Es una época
de mucha emocionalidad.
Tú también eres una persona muy sensible.
El alcohol puede parchear
muchas cositas y va muy bien para parchear.
Y que tú has
tenido eso, momentos muy
caóticos. También para lo divertido
porque no podemos ahora tampoco
dramatizar todo como que la vida es una mierda.
Tú has tenido caos divertido y eso sí
te quedará. La historia guapa
que me he llevado. Si supiera
esto, es una de las historias más divertidas. No, son historias
algunas sanas, pero son muy surrealistas.
Sí, sí, sí, sí.
¿Cómo me gustaría contar alguna?
Estás ahí.
¿Y eso qué? Sí, lo que
le hiciste a esta persona. ¿Puedo contar alguna sana
o no? ¿Hay alguna sanita? Alguna
sanita. Sí.
Que sea surrealista.
Alguna sana que sea surrealista.
Sí, una fiesta normal y corriente.
Pero que pasara algo surrealista.
Tío, pero a ver, a ver, a ver.
Hostia. Tienes muchas aventuras.
Tú has viajado mucho. Sí, no.
Ahora tendría que ponerme a pensar
tendría que ponerme a pensar
y que no incluya terceros.
Y que
de momento
vamos a dejarlo así. Si se me ocurra alguna.
Utilizas esa mente de freestyle
para que una parte de tu cerebro esté pensando
alguna anécdota.
Sí, sí, sí.
No, pero que claro. Sí, joder.
¿Has tenido una vida divertida también?
Sí, tío. He tenido, he tenido. Coño.
He tenido como si hubiera acabado ya.
¿Te ha pasado bien? Ha estado muy bien, tío.
Te deseo una muerte feliz.
Hasta luego, tío.
Más cosas bestias.
Ahora ya dejamos el drama. Creo que es muy importante
hablar de estos temas libremente. Me parece
espectacular. Te agradezco mucho.
Porque creo que es súper, súper
sano y que puede ayudar a
mucha gente a hablar de adicciones.
Claro, tío. Porque es algo que mucha gente
se lo calla por vergüenza. Y lo entiendo.
Porque tiene que dar vergüenza
social de yo he sido débil.
Oye, ¿somos débiles en tantas
cosas, tío? Eso es, tío. Y que la gente no tenga miedo
de pedir ayuda a un familiar, a un
compañero, de ir a terapia,
tío. Claro. Que la terapia ayuda muchísimo.
Que no tenga miedo de presentarse en grupos
de apoyo. O hasta de reconocerlo, que ya es el primer
paso. Hay gente que no lo reconoce. Oye, ¿es un
problema con esto? No. Eso es.
Te he visto veinte veces. Sí, el tema es que
en el momento en el que
tú dices de manera consciente
no me viene bien hacerlo.
No quiero hacerlo. Pero acabas haciéndolo.
Ahí, ahí ya... Bueno, que sí que te puede
pasar una vez, como le ha pasado a todo el mundo.
Pero cuando se da eso de manera repetida...
Borracheras solo en casa no es una muy buena señal.
O sea... No, no, no.
No. No. Ahí es cuando tienes que
libreta. Cuando están mojando el corazón en el whisky
ahí quizás te debe...
Cuando tu primera bebida es un whisky con hielo
a lo mejor tienes que preguntarte qué estás haciendo.
Claro. Cuando ha llamado a tu hijo Johnny Walker
ahí la cosa se empieza a complicar
un poco. Aquí ya tienes un problema.
Pero mira, cosas bonicas. Hay una cosa que me flipa.
Y para mí es... Si yo tuviera que
destacar una cosa tuya, destaco esta.
Hay muchas cosas que me han gustado
pero esta me parece muy loca.
Tan loca que no entiendo cómo el cerebro humano
es capaz de hacerlo. Y te lo juro por mis padres.
Es una puta
barbaridad lo que hiciste.
Veinticuatro horas y media
sí, sí, sí, sí.
Bueno, no rapeando. Freestyleando.
Improvisando. Sin
parar. No, a ver, Enén.
Contame la puta verdad.
¿Aquí hay algo preparado, montado o no?
Sería creo que más difícil
prepararte a veinticuatro
y estudiártelo y todo.
A ver, primero. Es que
es un hito.
Yo no entiendo cómo eso se puede hacer.
Este señor estuvo
veinticuatro horas y media
un día entero sin dormir.
A duras penas, comiendo, bebiendo. Tenías tres segundos ¿verdad?
Lo máximo que podía hacer en silencio eran tres segundos.
Que eso me daba para acabar el ritmo y darle un trago
al agua, al batido nutritivo,
al Red Bull. Improvisando.
Improvisando. Con todo lo que iba pasando ahí
en la Plaza de Sol. Exacto. En una jaulita
de cristal. Encerrada en una urna de cristal.
Y con todo lo que iba ocurriendo ahí
también me daban sorpresas. De repente
aparecían artistas que invitaban a la peña
de Red Bull. Apareció mi madre, no sé qué.
¿Cómo te...? Primero.
¿Cómo coño te viene esta puta locura
de chalao perdido a la
cabeza? Porque es de chalao, tío. Es de chalao,
es de chalao, tío. Además, en esos años
tío, en los que estás más apasionado que
nunca, que dices me flipa improvisar,
estaría haciéndolo un día entero.
Hasta que dices ¿y si lo hago un día entero?
Y claro, estuve investigando,
vi que había un récord de horas
rapeando. No sé cuántos eran. Diez horas,
ponte o catorce horas. Pero la categoría
de récord Guinness era tiempo rapeando
canciones. Y
podías parar cinco minutos cada hora, tal.
Y yo dije no, yo quiero hacerlo improvisando.
Haciendo freestyle.
Y nada, me metieron en la misma
categoría. Pero vamos, que lo de ellos
era cantando canciones diez horas. Y yo dije no.
Freestyleando veinticuatro horas y sin parar
en ningún momento, sin parar.
Le propuse la idea a Red Bull, le flipó.
Y allá que fuimos.
Me preparé,
hice dos pruebas de diez horas.
Así un poco para probar. A ver qué tal.
O sea, te hiciste los previos récords casi
Guinness, pero de prueba.
Sí, me hice una de diez horas así normal, a ver
cómo. Claro, digo si me hago una de diez horas y no puedo.
No, claro. Me hice
una de diez horas, bien. Luego me hice otra de diez horas.
Pero cuando llegaba la hora de dormir,
para ver cómo mi cuerpo reaccionaba al
cansancio. O sea, empezamos a las diez, once
de la noche y ahí vemos.
Y también salió guay.
Y nada, pues eso, tío.
Preparación.
También no queríamos hacer más horas
porque hay una cosa de...
Como si al final dijeras
que hacemos treinta y nueve.
No, porque hay una cosa de la motivación del
dolor inexplorado.
Cuando estás explorando un dolor que lo exploras
por primera vez,
hay mucha, es como
al estar en la novedad,
hay mucha más probabilidad de sobrellevarlo,
que no como cuando ya lo has hecho muchas veces,
que es como que ya no tienes ese factor
novedad y quizás en algo que es como
tan rutinario y tan largo dices
hostia, vale, es que esto ya lo he hecho
antes, no estoy yendo
por un camino nuevo y esa sorpresa y esa
novedad es un estímulo que me
hace continuar y me da motivación.
Queríamos jugar con esa sorpresa del dolor
inexplorado partiendo de una base de que ya nos habíamos
preparado durante... Pues a nivel científico
lo teníais preparado. Sí,
me preparé como una nutricionista,
también a nivel psicológico, también a nivel
vocal, claro,
preparación de muchos tipos.
O sea, que esto no es tan fácil, a lo mejor muchos pensarían, bueno, te metes ahí y empiezas.
No, o sea, había una preparación previa.
Sí, sí, sí, bello, estaba cojonadísimo.
De hecho, ves la entrevista que me hacen
justo antes de empezar y tengo peor
cara que la entrevista
que me hacen nada más acabar. O sea, yo estaba como...
Esa noche pudiste dormir. Sí, tío.
Sí, además empezaba a las 6 de la tarde.
Empezaba a las 6 de la tarde,
sí. Y durante el día...
O sea, la noche anterior dormí y durante
el día intenté estar así como más relajado
y tal, pero no, ahí sí que no me...
No me dormí. Y...
Pero sí estaba muy nervioso, tío, porque había
mucha expectación. Recuerdo que la anunciamos
unas semanas antes. La gente no entendía
muy bien, rollo, habrá algún truco aquí
o... No, no se va a poner a improvisar.
24 horas. Improvisando rimas sin parar.
Claro, no podíamos tener a un DJ
24 horas ahí. Iban cambiando
de un DJ a otro. Entraba de repente
una banda de música, todo sin parar. Se iban
coordinando, tal.
Esto lo produjo, además,
como evento y como retransmisión, lo hizo el Terrat.
Hostia, claro, míticos.
Bueno, de Cataluña a España, ¿no? Buena fuente,
Berto. Claro.
Y claro, también
todos los técnicos también iban cambiando,
no sé qué, tal. La verdad que
fue... Claro. Y yo decía, tío, hay tanta
expectación, hay tanto equipo. Se han gastado
tanto dinero aquí. Va a venir tanta gente a ver esto.
¿Se hizo en directo también? Sí, claro, se retransmitía
en directo en una streaming. Se me acuerdo de verlo y decía
que no puedo creer. Que imagínate que me
callo a los cinco minutos. Imagínate que me da un ataque de tos.
De repente...
Pero te da a las 20 horas.
Sí, porque si te da... Pues, tío,
lo prefiero. Porque, tío, si te da
a los cinco minutos es un ridículo. No, pero
volvés a empezar, coño. Si te da a los cinco minutos y dices, bueno,
empezamos desde ya, claro. Si te
da la mitad. Hostia, pero yo no había
pensado en volver a empezar porque... Claro, hombre.
No, hombre, no. Puede pasar
un problema técnico que se te vaya el micro, ¿no?
Claro, pero mi cabeza era el ridículo máximo.
Todo preparado, 24...
Y a los cinco minutos... Oye, ¿podemos
volver, por favor? ¡Vená, te lo juro!
¡Vená, te lo juro! Hostia,
24 horas como Dajom.
Improvisando.
Nombré a monjas en el récord,
tío. Claro. Vale, ahora es que
cuando estamos ahí, empiezas. Sí. Estabas
cagado. Cagado, acojonado,
perdido. Cuando empiezas ya se va la cagadela.
Sí, sí. O sea, al principio
lo paso mal. De hecho, hubo como...
Hostia, el micro, no sabía si movía bien, si no,
si tal. Y...
Y nada. Y pasaron...
Pasaron unos minutos y ya se va. Se va la cagadela.
Lo que me ayudó
en las pruebas de diez horas era comprender
que cuando venía el bajón de energía
lo que tenía que hacer era aguantar,
seguir rapeando, improvisando, improvisando
porque el subidón volvía en algún
momento. En algún momento.
Simplemente era como una carrera de fondo.
Cuando estaba haciendo la primera prueba
de diez horas y veía que me venía
el bajón, me agobiaba rollo y hasta ya me quedaba
sin energía. Pero el hecho de aguantar
me hacía ver que, bueno, como en el día
de un ser humano que a veces está de bajón,
de subidón, luego de bajón, si yo aguantaba volvía
otra vez de subidón. Entonces, eso me ayudó
a estar preparado para eso. Entonces, a lo mejor
las primeras tres horas bien, arriba,
jugando tal y luego, de repente, me venía
el bajón. ¿Cómo era el bajón? ¿Qué notabas?
Tío, notabas... Difficultad cerebral para encontrar
rimas, por ejemplo. Sí, sí, notabas cansancio
y de repente me sentaba o me tumbaba.
Notabas que a lo mejor no generabas
tan buenas ideas.
Estaba generando ideas todo el rato, tío.
Todo el puto rato con todo lo que pasaba, rimándolo,
tal. ¿Te daban inputs?
Sí, claro, claro. Eso también hubo un trabajo
de no saber yo los inputs
que iban a ver, pero sí
diseñar el tipo de inputs, rollo, coño.
Pues que de repente entren
y me pongan palabras o que
entró una compañía, improvivencia,
una compañía de improvisación teatral
a improvisar en una escena y yo a
improvisar rimas con lo que tal.
También traerme gente por sorpresa
aquí.
Y también jugaba mucho y la gente
empezó a entender ese código con
la gente de la calle y conforme
pasaban las horas de repente parecía gente disfrazada,
parecía gente con carteles. Había
sí, tío. Claro, había mucho, mucho, mucho ruido.
De repente me decían ¿vas a...? Ellos me iban
hablando los de la organización
por mensajes en la pantalla
pero ¿vas a conectar en directo con España
directo? ¿Vas a conectar con España directo?
Y aparecía el reportero, la reportera
y yo me ponía ahí a rapearles, no sé qué
tal. Sí, tío.
Sí, sí, sí. ¿Cuál fue el momento más duro?
La noche, tío. Porque cuando llegó
la noche, cortaron...
Que no tardó mucho ¿no? Porque si empezaste a las 6 de la tarde...
Yo creo que a partir de la... No sé.
11 o 12 de la noche cortaron el sonido de fuera
para no molestar a los vecinos.
Se podía escuchar en directo, o sea
por streaming.
Pero allí si tú estabas,
y tú ibas por sol por la noche, veías
una burna de cristal gigante
iluminada y a un loco dentro haciendo...
Jajajaja.
Jajaja. De hecho hubo momentos
que me tiraron jugatas. ¡No!
Claro, tenía que pasar tajadísima de fiesta.
No sabía quién coño eras tú ni qué coño hacía un tío ahí.
No, te tiraron jugatas.
Bueno, al menos te daban input ¿no? Tal cual, tal cual.
Hubo un momento también
de eso. Ya no fue por la noche un tío que se puso como a increparme
que yo empecé a jugar con ellos. Que tú no escuchabas
lo que te decían. Claro, no, pero le veía...
De hecho tengo el vídeo yo ahí como analizándolo.
Se pone como a increparme un montón
y me dio la vida eso. Yo me pongo ahí
a rapearle, tal. Sí, como empecé a
hacer así, no sé qué, tal.
Sí, sí. La noche fue el peor momento. La noche el peor
momento, tío. Porque ya no hay, ya no hay gente.
Como no puedes interactuar con la gente de fuera.
No hay gente, estás en la noche,
es tu momento ahí de cansancio, tal.
Eh... Muchos menos
estímulos, muchos menos invitados. De hecho creo
que los invitados eran más
eh... Que me conectaban con gente de
Latinoamérica, a lo mejor media llamada.
Sí, tío. Que de hecho
recuerdo que me conectaron con
Asesino. Ajá. Menos si fue por la
noche o cuándo. Esto me lo contó él,
claro. Y hay muchas cosas del récord que no me acuerdo, tío.
Es un flash mental. Pero ponías un modo automático
en muchos momentos, claro. Sí, tío. Y es como
demasiada información. Ajá.
Y Asesino sacó como una bolsa
de hierba, en plan gigante
tal. Y enseguida le dije ¿qué tal hagan? No sé qué,
tal. Eso lo cuenta él. Y dice ah, lo saqué
en tu récord. Y yo cabrón.
Jajaja. Cabrón.
Eh... Sí, tío. La verdad que fue...
Eso fue duro. Duro, duro de cojones.
O sea ¿consideras que
es un récord muy duro a nivel
propio? Lo pasaste mal de verdad.
Lo pasé mal. Mal de verdad. Lo pasé muy
mal, tío. Cuando dices que era lo más duro de la noche
¿por qué? ¿Qué es lo que pasaba? ¿Te dormías?
Claro. ¿Te doloría la cabeza? ¿Hay dolor
físico, por ejemplo? ¿La garganta? Dolor de espalda
sobre todo, tío. De espalda. Y
estás ahí como rapeando. Estabas con la postura y
sentes la espalda. Y me tenía como que apoyar.
Poner boca arriba, tío.
Es el rollo, tío, de ponerte
al límite máximo.
Es decir, no puedo parar. No puedo
decepcionar a la gente. No me puedo decepcionar a mí mismo.
Estás expuesto todo el
rato.
Todo lo que digas tiene que rimar. Tiene que ser lo más
ingenioso posible. Te cuido con lo que dices.
Que te está juzgando mucha gente. Ya.
Que... Bueno, tú también has hecho
maratones. Yo he estado. He hecho un 25
horas en podcast. Claro. Claro,
tío. Y... Pero...
Lo que es el bajón duro. Intentamos ser...
Nosotros, a la hora de expresarnos, intentamos ser lo más libres
posibles, pero no podemos
evitar...
O sea, no podemos decir que no tenemos filtros.
Claro. Hay ciertos filtros y siempre
tienes que estar con cierta... Pues estar durante 24... Y cuanto más fama,
más filtro. Eso es. No puedes estar
24... O sea, es muy complicado estar 24 horas y media
también teniendo como esos
filtros y...
Pero claro. Pero no puedes parar de hablar, no puedes parar de
rimar. Que no puedes parar para pensar.
Claro, tío. Claro, claro. Es
muy complicado, tío. Muy complicado. ¿Tema baño?
Tema baño para mear.
Yo tenía una mampara que me cubría
hasta aquí. Y sin dejar de improvisar
rimas. La primera meada me costó.
Imagínate. En sol, todo
rodeado de gente, tal. No me salía.
Se me cortaba. Se me cortaba.
Luego ya, cuando había ido 5 o 6 veces... Ya, pero tío era normal.
Era como ¿te digo esta meada, madre?
Sí, sí, sí.
¿Hiciste algo más? ¿O solo pipí?
Solo pipí, tío. Vale.
Me jode no acordarme, tío. Había como un mecanismo
de emergencia por si me cagaba.
No recuerdo cuál era, tío.
Biohazard ahí.
¿Qué? O sea, peligro, peligro...
Ah, Biohazard. Biohazard.
Vale, vale. Sí, sí.
No iba a hacer nuclear. Químico eso.
Que pronuncia muy bien, tío.
Si me hubiera dicho Biohazard. Biohazard.
El Hazard del Madrid. Bueno, también te encanta.
Hazard es un árbitro. Buen árbitro,
tío. Sí, sí, sí. Muy bueno,
¿no? Se ha retirado. Se ha retirado.
Sí. No sé si es verdad o no.
Sí, sí. Es un jugador que estuvo en el Madrid,
que lo hizo súper bien. ¿Halland?
No, no, no. Eh...
Hostia, que ahora estoy yo bloqueado.
Hazard. Hazard. Hazard.
Es un jugador belga que lo hizo muy bien en el Madrid.
La gente está súper contenta con él.
Y se ha retirado ya. Sí, se retiró.
Pero después del éxito que tuvo ahí en el club,
ya fue como ya me retiró. No, no. Lo hizo fatal.
Era una estrella mundial.
Fichaje superestrella.
Era un cracker, tío. Era buenísimo.
Pero entre lesiones y
temas no funcionó bien aquí en el Madrid.
Y era muy caro y costaba...
Le pagaba mucho dinerito y fue un poco un desastre.
Bueno, volviendo, volviendo a las
34.000 horas. Una empresa de bebidas bio.
Biohazard.
Biohazard. A las 34.000 horas.
Eh...
Tú dices que la noche es dura,
muy dura. ¿Cuándo empiezas a
revivir como un ave fénix?
¿Cuándo empiezas a notar...? ¿Cuándo empieza a salir el sol, tío?
Sí, para ti fue importante. Empieza a salir
el sol, sí.
Hay cosas que estoy recordando ahora
conforme vamos pasando por aquí.
Recuerdo, tío, que empieza a salir el sol.
Eh...
Empiezo a ver. Es que, tío, es como muy
evidente, muy cliché. Pero es eso, tío.
Rayos de luz.
Llega la mañana. Es como ¡buah!
Has pasado la parte más dura, cabrón.
Recuerdo la sensación,
el pensamiento de ahora lo tengo.
O sea, ahora es imposible que no lo haga.
Empieza a salir el sol. Empieza a venir
gente. Empiezo ya a interactuar
con las primeras personas. ¡Buenos días!
Y recuerda esa sensación de decir
¡Has pasado lo duro, cabrón! Porque
cuando estás metido ahí a las 3 o 4
de la mañana, tío, sientes que estás en medio
del desierto. Que estás ahí tú solo,
tío. Y es como ¡sigue!
Una más. Una más. Una más.
Y cuando sale el sol es como ¡guau!
O sea, cuando estabas solo ¿de qué coño hablabas?
No me acuerdo, tío. Es que hay un momento
que... ¿Repetiste muchas veces conceptos?
No lo sé. Yo diría que no,
tío. O sea, yo por lo general,
cuando freestyleo,
voy generando
conceptos,
digo vale, esto me lleva a esta idea, esta idea
me lleva a esta idea. Pero hay otras veces
que no sé a qué idea quiero llegar,
como seguramente me pasaría la noche, entonces dejo
que la rima me hable a mí. Más que quiero
llegar a esta idea, voy a ver cómo te cuento
esta idea rimando al revés.
Te quiero rimar con estoy viendo una
mesa y sé que en mesa rima con estresa,
pues entonces voy a ver qué idea me genera estresa.
La rima me hablaba a mí.
Estoy en esta mesa, estarás 3 de la mañana,
esto me estresa, ojalá ser el nuevo marido
de la princesa. En realidad
lo he perdido mucho porque es lo que pesa, ¿sabes?
Entonces es la propia rima
la que te dice por dónde vas a seguir.
No tanto que tú tengas la idea de quiero hablar de esto.
No es como que tengo la idea de decir
quiero hablar sobre la princesa, entonces
ya te empiezo a rimar. Estoy de buen humor,
te estoy regalando amor, quiero ser el nuevo
marido de la princesa Leonor, ¿sabes?
Y entonces, claro, ya he ido yo a
esa idea que quiero llegar.
¿Cuál suele ser, por eso, tu técnica,
la segunda o la primera más?
¿Las ideas o las rimas?
La idea. O sea, claro,
yo funciono a chispazos de ingenio.
Pero ahí tenías que tirar de todos los recursos
posibles. Ahí, seguramente, cuando yo estaba
solo a las 3 de la mañana como
no sé qué coño quiero hablar, entonces dejo que la rima
me hable y digo, pues eso,
estamos aquí con toda la niebla y ya digo
a ver qué rima con niebla y de ahí
que seguramente mi cerebro se quiebra
y ya con lo que la rima me va.
Hostia, qué barbaridad.
Cuando llegamos ya a la parte final, ¿estabas eufórico?
¡Sí! Ahí, cansancio no existía.
No, no, no, claro, claro. De hecho, de ahí
el haber hecho 24 horas,
34 minutos, 27 segundos.
Esa media hora ya es como...
Venga, disfrute.
Me da mucha peña, ¿verdad?
El momento en el que llego a las 24 horas
está ahí como todo el mundo, todo
sol lleno y ahí me pongo a saltar,
a gritar. ¡24 horas de rap!
Sí, sí, sí.
Y era un sentimiento brutal.
Increíble, tío.
Increíble. O sea, he estado
24 putas horas improvisando.
Es un récord Guinness, tío.
Es increíble. Es que es
lechalado, es increíble.
Después, ¿estabas tan
excitado? Ojo, ¿eh?
Y mojadito y excitadito. ¿Que no podías dormir?
¿Te costó descansar? Hostia,
me has dado una mezcla entre mal rollo y ponerme cachondo.
Y ponerme cachondo.
No es mal rollo, amigo. No, escúchame.
Porque a mí me pasó con el 24 horas seguidas
que había un momento que me estaban muriendo.
A mí me pasó por la mañana, porque
como yo soy nocturno, me vino por la mañana,
pero un... ¡Fuá, tío! Que estaba en plan
Dios, Dios, Dios, es duro, es duro, es duro.
Pero luego, cuando terminé, estaba tan eufórico
que no dormía hasta las dos de la
madrugada. Algo que te voy a
contar es que
esto fue un 28 de
octubre, creo, ¿vale? Antes de que
nos dijeran qué día iba a hacer... Sí, estamos cerca de
hace años de hacer la fecha, estamos
el 17 de octubre. Es verdad, es verdad, es verdad.
En el aniversario, el séptimo aniversario.
Antes de saber, porque nos tenían que dar permiso
al ayuntamiento, antes de saber
qué día lo iba a hacer, yo
el 29 de octubre, o no sé,
o como un...
Si yo acabo el récord a seis de la tarde,
bueno, pues esa noche
yo tenía un concierto.
Yo tenía el concierto ya cerrado. Y de repente
nos dan la fecha para hacer el récord justo
antes. Pero cerrado, confirmar el
contrato y todo. Y me dice
mi manager. Me dice, oye, esto lo cancelamos.
Le decimos fuerza mayor, tal.
En ese momento
estaba chalado. Chalado es la palabra. Le dije a mi
manager. No, tío. Voy a hacer el puto
récord y con toda la motivación de haber
hecho el puto récord voy a pillar un avión
y me voy a plantar ahí y vamos a hacer
el show. Era además una fiesta de Halloween
que era ahí... Claro, era la época.
En Muchamel. En Muchamel. Ahí iba.
En Alacant. ¿En Alacant? ¿En Muchamel?
Ah, caray. Caray tú.
Quina cosa, eh. Comunitat Valenciana.
Comunitat Valenciana. Hago el anuncio de turismo
de la tele de Comunitat Valenciana. ¿Ah, sí? Este año
y el año pasado, la voz que hay soy yo.
¿No sales por eso? No, solo la voz.
Ah, coño. Bueno, pero vamos a volver al tema
que nos ocupa. Sí, que es la voz de
Alacant.
Comunitat Valenciana. Kiowa Biscuit Osap.
Después de esta
mierda. Ando como Dahoma, tío.
Y triunfas, eh. Comunitat Valenciana.
Quien lo ha vivido lo sabe. ¡A Dios mío
que no visita la Comunitat Valenciana!
Yo me visitaré en una playa,
en una gastronomía. ¿Qué queda a costa?
No, va, por favor, tío. Venga. Entonces dije
a mi manager, va, voy a acabar el puto
récord y voy a ir ahí. Venga.
Voy a darle el show y evidentemente
pues no tendré voz. Así que vamos a llevarnos por sorpresa
a un artista
y me llevé a Scone.
O sea, estaba ya hablado con él. Que bueno.
Entonces acabé el récord
y tenía como una hora
para descansar y tal. Y ya pillar el avión
e ir para allá. De hecho,
me acuerdo llegar a la habitación del hotel
con la que era mi novia de ese momento,
quedarme así en la cama,
caer y de repente una alarma y yo
no, no, no. Dormí como una hora
a lo mejor o nada.
Y no podía, y no podía. Venga, vamos, vamos, vamos.
Yo llegando así al avión
y tal.
Llegué en el avión también
como que medio me dormía y ya me empezó a motivar
cuando llegué ahí. Pero claro, yo ya hablaba así.
No tenías voz. La gente del festival
pensaba que no iba a ir. El público
y todo. Y de repente, cuando llegó mi momento
y salí yo ahí, toda la peña. Todos
habían visto lo que había pasado y eran
como este tío es un héroe. De hecho, claro, lo que
hice fue decirle al DJ que quitará la música y yo bajito
decía ¿cómo está la peña? Y me ponía a
rapear así un poquito y cualquier cosa que decía
todo el mundo era como ¡ah! Entonces era como
y ahora que es a Scone, tío. O sea, aunque no fuera
claro, la gente pagó para verte a ti.
Pero estaban tan contentos
que entendieron y les moló.
Claro. Que dieras la cara. Eso es,
eso es. Claro, tío. Y yo estuve todo el rato
ahí en el escenario y me hacía alguna rímica
que otra. Mola que durmieras en el escenario.
Te pones una camita ahí y es con el crack
tú mismo, loco.
A mí me ha sido increíble, tío. A mí me ha sido
increíble. Sueno profundo, eh.
Podría haber. Podría haber dormido.
Podría haber pasado perfectamente. En ese momento,
tío. Y nada, muy
épico, tío. Muy épico. No, no.
Acabé saliendo de fiesta.
Saliendo de fiesta en el festival ese.
Me quedé de fiesta. Es que eso pasa, tío.
El cerebro es increíble.
Mira, también ¿sabes quién habló de esto aquí?
Chris Gutiérrez ¿sabes quién es? No.
Es una tertuliana que viene aquí y además
es una piloto mega crack
de rallies. Estaba en el Dakar, etcétera.
Qué bueno. Y hay dacares.
¿Sabes lo que es la competición del Paris-Dakar? Bueno, el Dakar.
Sí, por tierra. Sí, que es muy dura.
Hostia, esto es todo lo que te puedo decir.
Tierra. Sí, no vuelan. ¿Puedo venir de tertuliano
yo? Hablamos del Dakar. Ah, sí, tierra.
No, tío. No, no. O sea, no son aviones.
Dale. Eh, eh. Molaría.
Coches voladores. Coches voladores.
De futuro. No, en patina, te lo explico.
Me flipa que en el futuro yo me imaginaba
2020 y pico, ¿no?
Coches voladores,
trajes como de astronauta y lo que tenemos es el TikTok, tío.
Los Reels Instagram. Me encanta el futuro.
Sí, tío, lo que tenemos. Qué guay, tío.
Es allá dos. Eso es lo que tenemos.
Es nuestro futuro. Este no es el futuro.
Oye, cómo que poco hemos avanzado.
Cómo sociedad, eh.
Yo me acuerdo cuando había pelis tipo Blade Runner.
¿No? Hechas en los 80, 90
que era, 2000 y pico era,
pero edificios locos.
Vivíamos en comunas
futuristas. Sí. Y bueno,
pues podemos ir al Festival de Benicassim
y aquí al Rockfest.
Sí, sí, sí. Donde
tenés una pulsera para comprar birra.
Eso es el futuro, amigos.
En eso hemos evolucionado. Eso es el futuro.
Bueno, el Dakar, que ya me decía
que es tan duro a veces que
las etapas son tan largas, se pierden.
No es un circuito
cerrado que ella estuvo, hostia,
no me acuerdo, que fue una locura. Como
tres días, Nacho era sin dormir.
Una cosa... Pero
¿cómo? ¿En el coche?
Llegaba tan tarde que no le daba
tiempo de dormir para la siguiente etapa.
Ah, para recuperar. Entonces empalmaba etapas
sin dormir. Para recuperar tiempo. Ah, no,
porque ya empezaba. Ya muy tarde. Ah, y empezaba la siguiente
y tocaba salir. Claro que tenía que preparar.
No podía dormir. Entonces...
Se planteó cambiar de copiloto.
O no tiene. O ir en avión.
O ir directamente. Pero el Dakar
van con un copiloto rollo como Carlos Sainz y...
Claro, claro. Y tanto.
Falla el copiloto ¿no? Digo yo.
Porque pobre copiloto ahí pillando ya...
¿No? Copiloto no es el que guía.
Sí. Sí, pero claro, es que el Dakar
es muy chungo porque además
les complica cada año más la navegación
para que se pierdan más. Para que sea más aventura.
Sí. Entonces es que hay momentos
que se ve que las dunas, el viento,
la noche profunda no es una mierda,
no sabes si vas para el norte, para el este...
Pero es una broma ¿eh? El copiloto no.
El copiloto te acaba de mandar un mensaje mortal.
Te voy a reventar cuando te veas.
Perdón, es una broma. Todos tenemos fallos.
Te vamos a atropellar. Sí, claro.
No voy a pasear más para el desierto en mi vida.
Como lo has hecho muchas veces ¿no?
Ya basta. Ya nunca más. Mi tradición
mensual de pasear por el desierto cancelada.
O sea, como... Yo me decía que
cuando llevaba tantas horas aún funcionaba,
pero es verdad que incluso ha llegado a tener
como medio... No. Visiones.
Y alucinaciones. Claro, tanto día sin dormir.
¿Cuál es tu récord sin dormir?
Yo creo que serían
casi 48 horas.
Yo creo que es mi récord.
48 horas. Sí, yo creo que par de días.
No creo que haya estado nunca más.
Si no, no recuerdo, que seguramente señal que sí.
Yo creo que por ahí, sin dormir, sí.
No es aconsejable.
No, no, no, no. Para nada.
Dormir bien. Sí.
Chicos, dormir bien. Deporte.
Deporte. Buena alimentación.
¿Qué más? ¿Vivan los copilotos?
No, te van a matar, tío.
No, coño, que... Sí, matadme.
Te van a matar. Es lo que toca.
Te has arriesgado. Más cositas interesantes
de tu vida. Dime cositas.
Te declaraste como bisexual
públicamente. Sí.
Eso hubo mucho ruido porque la gente no suele
hablar de estas cosas. Otra vez lo que te digo,
es bonito que alguien hable. Tampoco no creo que la gente
tenga obligación de decirlo. No, no, no.
Pero diga, ¿qué te gusta? Bueno, me gusta lo que me gusta a mí.
No hay obligación de yo.
Durante mucho tiempo se especuló sobre mi orientación
sexual y
mi forma de...
En ese momento, como yo consideraba, de
hacer ver a la gente, que no importaba.
Parecía que por ser rapero, enseguida
tenías que salir a decir, no soy gay,
por ejemplo, que veías a muchos que salían enseguida
y decían, no, no, que no soy gay, que soy hetero.
Porque era mucho insulto eso en las batallas.
Y mi forma era decir, mira, no te voy a hablar de mi
orientación sexual. Es que esto tiene que dar igual.
De hecho, en la época, recuerdo
incluso que en una entrevista que me hizo un medio
en las preguntas que me mandaban,
me hacían una pregunta que era
¿se ha dudado mucho sobre tu
sexualidad? Algunos dicen que eres gay.
Esa era la pregunta. Para que yo le contestara
hablando no sé qué año sería. 2015
o algo así. Uf.
Pero que te lo
preguntaban directamente era absurdo. ¿En ese momento tú
en donde estabas por eso? En plan, ¿no tengo por qué decir?
¿O por dónde tienes...? No, no, no.
Yo en ese momento... ¡Ay, Dios mío!
¿Qué me estás diciendo? ¡Que yo me como una polla!
¡Me como un coñardo! ¡Oh, Dios mío!
No, no, en serio. ¡Joder!
De que enseguido me sacan.
No, en ese momento le envié un correo
al periódico, un e-mail, y le dije
que no tenía... ¡Ah, no!
O la propia respuesta, tío, recuerdo como que
decía, esta pregunta no tiene sentido,
tal. ¿Cómo puede ser que le preguntes a un artista
acerca de su condición sexual?
Y dejaron de contestar. Tom Hardy,
el actor, que también le han preguntado,
también hay como rumores,
creo que también ha hecho contestaciones súper
muy bien argumentadas, pero muy cortantes,
pero que, hostia, que deja sin
palabra al periodista.
Claro, tío, es que no me puedo creer,
tío, que la condición... ¿Qué más da?
¿Qué más da? Y nada, ya llegó un momento,
creo que eso, que la primera
vez que lo dije así en público,
tal, fue en MasterChef,
y fue además fruto de una
conversación que yo ni era consciente,
yo creo que fue en el primer episodio,
ni era consciente de que esas conversaciones
podían llegar a salir, porque es un momento
en el que uno de los dos equipos estaba
en el supermercado y les están grabando a ellos
en el supermercado cogiendo ingredientes,
y nosotros nos quedamos en otra parte,
como en las cocinas,
pero que para mí estaban grabando los de supermercado,
y estoy teniendo una conversación con Navarrete
y no sé qué me pregunta, del Tinder, que yo tenía Tinder
en ese momento y tal, y...
Ah, ¿no fue eso que dijiste
soy bisexual pero solo tengo Tinder para chicas?
¿Era algo así? Algo así, algo así me suena,
sí, algo de eso, yo...
Y a mí me da igual que con chicos que con chicas,
o sea, algo así,
muy natural, tío, y ni...
De hecho, lo tienen como que subtitular, creo,
porque es que ni era consciente de...
Sabía que había cámaras, pero no creía
que ese contenido... Que me la pelas también.
Sí, que no te enfadaste
cuando lo viste. Que va, que va, al contrario,
tío, sí. Y lo que me gusta precisamente
es haberlo dicho de una manera tan natural,
que da igual, que no hay drama
con eso, tío. Pues sí,
me leo con tíos, me leo con tías, que
no pasa nada. Claro.
¿Crees que ha sido positivo por eso?
A nivel personal, a nivel de dar
visibilidad,
con una persona famosa directamente en naturalidad,
lo diga. Yo lo que quiero, tío, es que
un chaval o una chavala
de doce años,
quince años, o bueno, la edad que sea,
me sigue,
no le genere culpabilidad
el hecho de que le guste a una persona el mismo sexo de su clase.
A mí, de esto
lo cuento en el primer single de mi primer disco,
una canción que se llama Único,
no sé qué edad tendría yo, tío,
de trece años, catorce.
De repente,
hay un chaval de otro instituto
con el que quedábamos,
con algún amigo más y tal,
y como que empecé a sentir
algo, empecé a sentir algo,
el chaval,
claro, yo no lo
tenía bien plasmado en mi cabeza, pero había
algo, y
en cuanto la idea apareció en mi cabeza
de que ese chaval me podía
gustar, la descarté inmediatamente.
Como, no, no, tú no puedes ser gay,
a ti te tienen que gustar las chicas,
no sé qué, tal. Claro,
por toda esa herencia social absurda.
Con el paso de los años
me acordé de eso.
Y dije, me cago en la puta, tío.
Lo ataste todo, ¿no? Claro, dije, claro,
porque ya abandoné esa idea y
hasta muchos años después, no, no,
no me abría a ese camino a que
me podía ligar con tíos o tal. ¿Te costó?
Eh, no, no, no, no, para nada,
para nada. Ya con el paso de los años, tío,
eh,
tuve una apertura de mente muy grande, tío,
y… O sea, ¿no fue una dificultad para ti
o un esfuerzo tener que decir, oye, mira,
pues que sí, me gustan los dos y…
No, es que tampoco ha habido un
me gustan los dos, o sea, como,
pues sí, si de repente he estado de fiesta…
Pero te habías descartado esa idea al principio. Claro, eso es…
Claro, por eso te pido, ese momento de
recuperar no te costó. No, no, no, no,
en mi caso fue como… Eso fue como
muy natural. Claro, porque ya era
como más mayor, había evolucionado
ni conciencia social, ni manera de ver el mundo,
o sea, y de repente fue
pues de estar de fiesta y conectar
con un tío y no sé qué y empezar a liarnos
y que no pasa absolutamente nada
y que no haya más vuelta ni más drama
ni he tenido que tener una conversación con nadie.
Claro. Mira,
familia, es que… Los tengo que reunir
a todos. Sí, eso es. En mi caso
y por cómo se han dado, claro.
En mis circunstancias vitales. Y eso
y luego con el tiempo, eso me acordé
de coño, de tener ese momento,
tío, en la adolescencia.
¿Te reportó algo negativo?
El decirlo en público
en la televisión Masterchef.
¿Te gustó alguna reacción negativa? No, hablo de la gente.
Hablo de… Incluso porque hay aún
empresas o puede haber que aún en ese
momento… No, nada, cero. Al revés.
No, no, no. O sea, siempre…
Siempre van a ver
gente de la caverna que sale ahí
a comentarios homófobos
y tal. Pero no, no, no.
¿Y el mundo? No, tío, pero
sí que me pasó con cierto
sector LGTBI
de…
Tío, había Peña que decía este tío ahora que se quiere subir
al carro de tal
y como cierta… Como lo que hacía
este cara a la galería. Y como
cabronazo, tío, con la de años que
llevo yo hablando de esto
que desde… Vamos,
desde que empecé en el mundo de las batallas soy el
que ha defendido que no se use maricón como insulto,
que cuando la homofobia estaba más presente
saqué una bandera del orgullo,
cuando he hecho el primer single
de mi disco que de años atrás habla de esto
con la de cosas que yo he hecho
por esto. Claro, gente que a lo mejor
no sabe de mi carrera y de repente ve eso
ahí y dice, ah, mira este, que se quiere subir
al carro y cuando precisamente no es que
yo haya salido, voy a hacer un comunicado,
mira, os voy a contar… Simplemente ha salido
en una conversación. Una lectura. Claro.
Eso es, una exclusiva Lola.
Claro, tío. Entonces
ahí recibí un poco de
de escepticismo, tío, pero bueno
yo creo también que son casos
aislados, tío. Quien me conoce, verdad, sabe que
cuál es mi carrera, tío
y cómo he ido haciendo las cosas.
Hablas de la tele. La tele eres
de lo que decía al principio en la intro que eres de los
yo creo que de los pocos
porque no hay tantos casos de gente
de un mundo más juvenil como puede ser el de internet,
las batallas, que es público
mucho más adolescente, juvenil,
moderno, que se ha metido en la tele
o en los medios clásicos también,
en la radio, con Francino. Esto
a ti
ya antes ya lo has dicho, pero para ir
un poco al tema televisivo ¿a ti te gusta
la televisión? Porque hay como esta guerra
que parece que existe, que es tele versus
internet, los youtubers contra
la prensa, todo esto. No, tío, que si que al final
todos estamos… O sea, hagas
tele, hagas youtube, estás haciendo
entretenimiento. Cada uno en su formato, cada uno
con sus códigos, cada uno con su mensaje
estás haciendo entretenimiento, estás haciendo
productos culturales y cada uno
lo hace en su formato. Pero para mí
en la esencia no se aleja tanto
y a mí claro que me mola,
me mola la tele como me puede molar de repente
venir aquí o que
hagamos un proyecto de repente de
un evento de no sé qué, pues claro
tío, pues claro. Masterchef
a mí me gusta Masterchef, yo soy
Zero Reality y les tengo ya bastante manía
pero Masterchef
me mola, me mola porque es otro rollo,
es otro estilo ¿no? No se vende tanto la vida
aunque ahí te sacaron la bisexual, cuidado
cuidado eh, cuidado
que la cámara está pa' depende de qué
pero tengo curiosidad por saber, a ver
Masterchef, dime sinceramente
me da igual todo ya ¿eh?
sinceramente, eso es verdad, es mentira
os preparan los platos, os avisan, hay guión
os dicen que tenéis… No hay guión, no hay guión
no hay guión, no hay guión, tío. O sea, Masterchef es
convertir, o sea,
tu vida dedicarla a la cocina 100%
de hecho no prospera en el programa
quien no se pille un profesor de cocina desde el principio
desde que sabes que vas a entrar
incluso en el celebrity
primero te contactan
¿que es el único que se hace ya? puede ser
o se van intercalando
yo creo que se van intercalando
desde que te contactan
primero hacen una preselección de los celebrities
y tenemos que hacer un casting
los propios celebrities
todos, todos hacemos casting
pero ahí sale cada uno que cocina peor que yo
yo soy medio retrasado cocinando
no, no, claro, claro, en el
en el celebrity digo
en el casting valoran tanto tu nivel de cocina
como como te desenvuelves hablando
y lo famoso que seas
si una pantoja quisiera ir a celebrity
aunque, bueno, el pollo era la pantoja
que hacía ella, que era muy famosa, ya te digo yo
que la dejaron entrar aunque no haya casting
claro, no olvidemos que es un producto de entretenimiento
es un programa de televisión
casting, que consiste el casting
casting
que
que no te
no te pagan ni los ingredientes que tienes que llevar tu al casting
yo recuerdo llegar
con mi bolsa, con mis puerros
yo hice una crema de
chiribía y patatas con lentejas
tostadas al curry
yo tampoco lo comí claro
yo fui a una escuela de cocina y dije
mira, toca hacer el casting para masterchef
me plantea ahí y dije
necesito que preparemos un plato
y que lo repitamos mil millones de veces
para memorizármelo sin tener puta idea de cocina
y eso hicimos
y me quedaron muy bien conmigo
y estuve ahí
lo repitimos un montón de veces, eso
crema de chiribía y patata
y lentejas tostadas al curry
y las lentejas en tres procesos de cocción
era como que
las lentejas primero se hervían
luego
se confitaban y luego se tostaban algo así
bueno, da igual, no voy a andar con roles
que no era un plato simple
claro, eso es
y el casting es preparar el plato
con unas cámaras y te van haciendo preguntas
pero están los jurados
Jordi, Samantha
están ahí y los que se encargan de eso
te van haciendo preguntas
me pidieron rapear ahí
que esa es otra
me pidieron 800 mil millones de freestyles
que ya estabas tú por favor
que la lenteja no se hace sola
me pidieron 800 mil millones
pero bueno, yo entiendo que es mi trabajo
y nada
te vas haciendo tu plato, te van preguntando
te piden a lo mejor hacer freestyle
y luego ya hacen la selección
y dicen vale, estás dentro
te queremos dentro
estas son las condiciones
te lo dicen al tiempo
estas son las condiciones
quieres, pa'lante
y ya me pilló un profesor de cocina
y es que ahí tienes que cancelar tu vida
tienes que cancelar
eventos
yo dejé de colaborar en radio
dejé de hacer cosas
para grabar cada programa estás una semana entera
una jornada entera de grabación
para la primera hora, la primera prueba
luego sales de viaje a las pruebas de exteriores
otro día para grabar la prueba exterior
otro día para la prueba de eliminación
y los días que tienes libres son para practicar con tu profesor
porque tienes que aprender un oficio
que se aprenden años, aprenderlo en semanas
y obviamente no lo aprendes
yo tengo un respeto a la cocina desde que hice Masterchef
que flipas
entonces es una etapa
la que mola porque te metes en el videojuego
te metes tanto
y te exprimen tanto
y sacas tanto de ti
que joder
es como meterte en un videojuego
y vives cada semana las pruebas de eliminación
yo lo pasaba fatal
yo creo que en mi edición era el que más pruebas de eliminación fui
estaba todo el rato la cuerda floja
y recuerdo el día que me eliminaron
como que estar super jodido
que me eliminen
y estar así como mierda
y entonces caer y digo hostia
todo, todo
es un programa de tele
las broncas son reales
cuando
Jordi sobretodo es el basturo
cuando metes asbuyas
no os lo esperáis
no hay un aviso antes
porque son gente famosa que puede decir
a mi no me vacilas ni tu
lo recibís y punto
hacen una cosa muy bien el programa
cuando hacemos las pruebas de exteriores
viajamos
a los jueces separados
a los jurados con los participantes
y hay como mucha distancia
su zona de camerinos es distinta
otro lugar a nuestra zona de camerinos
para que no haya este colegueo, este compadreo
que luego perdería como esa tensión
al juez es un respeto
los veías solo ahí cuando grababas
y ya está tío
y de repente te pegaba la bronca y estabas puteado
¿cuál fue la mayor bronca que te pegaron?
la mayor bronca que me pegaron tío
pues tío me pasó una cosa
yo nunca haciendo tele, haciendo nada
que es que me pidieron un freestyle y decir que no
había un momento que estaba tan hasta los huevos
y tan seguro que me iban a eliminar
y yo estaba diciendo que me voy a la calle
tenía Jordi Cruz aquí
no te vas a ir a la calle, ya verás
aspirantes, último minuto
tal, ya verás
y yo que no, que esto es una mierda
y dijo venga hazme un freestyle
y dije no, no te voy a improvisar
esta es la primera vez que lo hago
que me niego a hacer un freestyle
eso es, bueno de hecho creo que te lo estoy haciendo
más confrontación que como yo se lo hice
cuando llamaste hijo de puta te voy a reventar, eso fue increíble
idiote, eso fue muy fuerte
pero eso, negarme a hacer
un freestyle tío es
la primera vez, la primera vez que lo hacía
y al final no me eliminaron en esa prueba
al final conseguí hacer un
bar y montaña, un bar y montaña
tío y pasé, pasé
creo que eliminaron a Mickey Nadal o algo así
y yo creo que esas
de las más, de las más heavys
algo de plato, algo que un poco te avergonzaras
porque de vez en cuando sale algún
esperpento ahí que es terrible
de ver, no tuviste ninguno heavy
no, no, no tuve ninguno de decir
Dios, que santa cagada
lo pasabas mal por eso en ese momento de
entregar el plato y ver cómo lo van probando
muy mal, muy mal
tío, muy mal, es que es eso porque tío
si tu me pones en un reality
que es saber quien rapea mejor, pues tío
es lo que llevo haciendo toda mi vida, es lo que me flipa
Has podido en realidad cocinar. ¿Cocinabas, tío?
Hombre, yo venía de no tener ni idea, tío.
Pero, claro. Dine profesionalmente.
Pero tú, por ejemplo, te cocinabas... No, no, no, tío.
Qué va, qué va. O sea, yo me hacía mi...
Todos los días comía mi... Además, estaba con el rollo comer sano.
En esta época, muchísimo. Arroz y pollo.
Pero arroz al microondas.
Hostia, complicación cero, nen.
Lo abres un poquito y lo pones ahí un minuto.
Y esto de queso fresco. Hostia.
Y para cenar, lubina a la plancha y gazpacho.
Guau. Gazpachito, tal.
Y nace a las manas, tío.
Y yo iba y con mi libro de recetas, estudiando, intentando recordar, tal.
Era estar continuamente en un examen.
Ahí también hay improvisación.
Claro. No, no. La cocina es freestyle, tío.
Claro. Oye.
Con estos ingredientes... Es como...
En el freestyle, tenemos unos estímulos creativos.
Saber qué puedes construir con esto.
En la cocina es con estos ingredientes a ver qué eres capaz de hacer.
Y tienes que usar esta técnica de cocinado.
O no puedes hacer esto o tal.
Entonces, sí, era como hacer freestyle.
Guau. Sí, sí.
Eh... Es chulo. Es chulo porque el formato está muy divertido.
Es muy ágil. De verdad, los realities que creo que están mejor hechos
es bastante sano también.
No hay mucho mal rollo ni...
Parece que... Al menos lo parece.
Que no promueven que os piquéis entre vosotros.
Para nada. Que la gente se pica.
Pero es un teatro personal.
A mí lo que me gusta, tío, es que es...
Masterchef es imposible mantener una careta.
Es imposible...
Es raro porque no es un programa en el que viváis juntos.
Cada uno se aloga para su casa.
Claro. Pero, tío, estás doce horas ahí curando.
¿Hay un momento en que se te olvida que hay cámaras?
De verdad, ¿no?
Estás tantísimas horas ahí.
Centrado en la cocina, tío.
En intentar recordar cómo se hacía esto bajo presión,
con un tiempo, que ves el reloj ahí y tal.
Que se te olvida que te están grabando.
Y si eres un cabrón con mala hostia, va a salir la mala hostia.
Te va a explotar.
Si eres una persona que se agobia, que se estresa...
A mí lo que me pasaba, tío...
Mi miedo al conflicto se veía que cuando alguien me gritaba o algo,
me quedaba bloqueado y iba como más lento.
Y me metía mucha caña con eso, como que era muy lento.
Porque yo ante el conflicto y ante...
Eh, vamos, porque no sé qué, no sé cuánto. Claro.
También me pasa que, por ejemplo, estoy hablando contigo.
Puedo hacer mil bromas y puedo estar así como tal.
Ahí sí que es verdad que a nivel espectáculo me hice pequeñito, tío.
Porque estaba con Miki Nadal, con Carmina Barrios,
Juan Macastaño, que de repente también se destapó como un...
No es nuestro mundo aún.
Claro. La tele.
Y ellos son los famosos clásicos para entendernos, ¿no?
Sí, por su forma de ser y como que...
No sé, tío, como que... Y también la edad.
Eso es. Y yo me veía como más pequeñito, más...
Me costaba, de repente, si estaban hablando todos, intervenir yo.
Me sentía así como más cohibido. Sí, te sentiste pequeño.
Pequeño. Eso es, eso es, eso es.
¿Te da rabia eso?
Piensas, joder, no saqué quizás todo lo que podía haber sacado, coño.
No, porque el tema es que en base a mis circunstancias, tío,
lo hice lo mejor que pude. Y no podía hacer otra cosa.
Y hablaba con la gente del programa y les decía...
Necesitáis de mí que esté como más eléctrico, más tal.
Y me decían, no, no, creemos que seas como eres, tío.
Y si te naces a ser así, pues qué, ya está.
Y dentro de eso, ya con el paso del tiempo, cuando se emitió el programa,
comprendí que había gente que conectó conmigo precisamente por eso.
Naturalidad. Eso es, por no ser el más estridente,
el que está dando gritos, el que no sé qué.
Pues un chaval, tío, desde su normalidad.
Tiene sus momentos que rapea, tiene sus momentos que tal.
Pero que tampoco está buscando ahí el foco.
Y forma parte también de cómo yo era ahí, de cómo soy.
Oye, ¿cómo hacen eso de...
Pasa algo en la cocina, por ejemplo, que hay un conflictillo,
pero luego meten un trozo de entrevista
como que la persona lo está comentando del momento,
pero ¿eso cómo lo consiguen? ¿En ese momento se agarra en un momento...?
No, no. ¿Cómo consiguen esta naturalidad en eso?
Eso lo llaman los totales.
En cuanto acaba la grabación de la prueba en cuestión,
dicen a totales, que lo dice Katia, que es italiana.
Ah, ¿sí? A totales. A ver quién va.
Arcano, Belén López, a totales.
Y entonces te meten con... Siempre hay una redactora.
Ajá. Sí, porque eran chicas la mayoría, redactora.
Que ha ido apuntando los highlights de tu prueba.
Vale. Vale. Las redactoras tienen...
Jordi, ¿te ha dicho esto? Claro.
Te hace una entrevista que tienes que responder en presente.
Te dice ¿ha pasado esto? Métete en la situación.
De repente te empezó a gritar, y te ha dicho
¿cómo te sentías en ese momento hablando en presente?
Y tú, joder, tío, es que no para de gritarme.
Ahí sí consiguen.
Entonces ahí te lo montan en el programa para que te esté gritando.
Tu cara da obvio y corte de entrevista.
No para de gritarme.
Aquí se nota que sois gente del espectáculo.
Sí. Claro.
Y sabéis que no está pasando ya y tenéis que dar esa chichilla.
Claro, eso es.
Curioso. Pero, tío, en Masterchef hay mucha verdad.
Por eso funciona tanto, que si hubiera guión o tal...
Luego hay momentos en los que estás cocinando
y tienes a la redactora y te va haciendo preguntas.
Que eso no sale la voz de ella preguntándote.
Te dice ¿cómo te ves para esta prueba?
Y tú mismo empiezas a decir
la verdad es que estoy bastante nervioso o no sé qué.
En programa como es que estás hablando tú mismo.
Hay la cámara y me está costando.
A lo mejor puede parecer raro de cara al espectador.
No, simplemente que te están haciendo preguntas
para que lo digas en alto para dar un poco de contexto al espectador.
Los redactores ya saben por dónde tirar para conseguir programa.
Es un programa televisivo.
Y seguramente sepan que si hay una o uno que es superconflictivo
y otro que también va a entrar al juego,
te los van a poner en una prueba tal.
O esta persona que es más sensible.
Te ha dicho que no sé qué. ¿Cómo lo llevas?
Yo creo que tendrán que tener su estudio de los perfiles
a nivel psicológico.
Y decir esto conmira con esto y esto lo hacemos así.
Para que las pruebas te vayan dando esa chicha televisiva.
Otro programa que has estado es pasapalabra, ¿no?
¡Uo! Hay un montón de veces. ¿79 veces?
No, yo creo que más por la 94. ¿En serio?
No. A lo mejor no dirás no. En realidad, 20.
No, había dicho 94. ¿Cuántas dirías?
No lo sé. ¿Más de 10?
Yo creo por ahí.
Yo creo por ahí.
Estaba pasapalabra cuando estaba en Telecinco.
La amargama de famosos que van a pasapalabra es curiosa.
Hay resurrecciones. Gente que dices...
Este se había muerto, ¿no?
Me mola. Te lo juro. Pasapalabra es un cementerio de famosos.
Es así.
Es lo que es.
Dices ¡Hostia!
¡Ah, que está vivo! ¡Cojones!
Vale, vale.
¡Hostia! Aún respira. Está guay.
Luego es verdad que hay gente así que está de moda en ese momento.
Pero es que pasapalabra se utiliza como cementerio de famosos.
Si vas ahí con cierta edad, a lo mejor tu carrera ya no está muy bien.
A lo mejor tienes que pensar.
¡Mierda! Llegaba esta etapa de mi vida.
Estoy pasapalabra. ¡No!
Te llaman. ¡No, por favor!
¡Puedo aguantar un par de años más!
Es la puta madre.
Sí, no. Sí, hay un montón de veces.
Te lo pasas bien en el cementerio de famosos.
¿Te lo pasas bien? Sí, está.
Sí, tío. Sí, sí, sí.
Es decir… Mi carrera está acabando.
Y es el momento de ir a la pasapalabra.
Es ideal para ti.
¿Qué me lo paso?
Por lo final, palabras es lo tuyo. Sí, me lo paso muy bien.
Me encanta. ¿Crees que serías bueno
como concursante?
Uy… Pues tío, cuando…
Me pico bastante. Cuando estamos en pasapalabra,
ya al momento del rosco,
me suelo poner con quien esté de mi compañera en ese momento
y puedo intentar acertarlas.
Acierto bastante, pero…
No, tío, es que ellos están en otro nivel.
Hablo con ellos y los pregunto.
Y para algún día te podrías traer algún concursante
porque me parece interesante. Estudian, ¿verdad?
Se estudian listas de palabras de… Yo qué sé, tío.
Juegadores senegaleses.
Y luego el último con el que hablé, tío,
tenía una aplicación que te iba haciendo como tests aleatorios.
De palabras. Claro, él…
Hagamenón.
Claro, él mete como las listas de palabras
y entonces le van saliendo…
Le van saliendo las palabras y si se las sabe, le da…
¡Ah, no!
Sí, si se las sabe, le da a que había acertado
y si no se las sabe, es que no, tal.
Y entonces, las que va fallando se las va repitiendo con más frecuencia
hasta que las acierta
y las que ya se sabe, tarda más.
Tienen como métodos de estudio muy locos.
Sí, sería interesante algún día un concursante.
Además, los que molan son los que han ido a varios programas.
Y es su profesión. Es una profesión, tío.
Y te los ves de repente en Saber y Ganar, tío.
Que, por cierto, estuvo en el 25 aniversario.
Sí. ¿Y qué tal Jordi Hurtado?
Muy guay, tío. Muy guay, la verdad.
Jordi Hurtado es cierto rumor de que está momificado.
Está Tutankamo, ¿no? En serio.
Yo adoro Jordi Hurtado, poca broma.
Me parece increíble. Y esto lo digo como un piropo.
Que ese señor no envejezca. Me parece que es un caso de estudio.
De hecho, hay como una especie de pequeño ser marino
que no mueren. Sí.
Son como unas pequeñas medusas muy pequeñitas.
¿Cómo se llama? No te rías, Nacho, que es verdad.
Jordi Hurtado puede tener genéticamente el código igual.
¿Cómo se llaman, tío? Esto es lo…
Que entran en un estado como de hibernación.
Y luego reviven. Y han estado viajando por el…
Sí. ¿Cómo se llaman, tío?
No, como viajando por dónde. Por el universo.
Han estado… Por el universo.
Hostia, ¿eh? Está guapo eso.
No, hay los tarquidios, creo que se llaman.
Esos son los que pueden… Tardígrados.
Hay tarquidios, tarquígrados. Tardígrados.
Pueden llegar a la luna. No sé si es el que decías tú.
No, hay unos que… Estos, creo que aguantan…
niveles extremos. Y no son tardígrados.
Yo diría ahora mismo… No me digas eso, que no son los tarquígrados.
Te lo voy a buscar mientras esto. Puedo ir al baño mientras buscas.
Hostia. Sí. Sí.
Aprovechando que ha sido al retrete,
la medusa que vive para siempre se llama Turritopsis.
Turritopsis. Parece una enfermedad.
Hostia, has pillado la Turritopsis. Qué putada.
La Turritopsis. Es una persona que no para de dar la turra.
Hostia, mi amigo Rata.
Dios mío, la chapa. Cuando empieza la chapa, se acabó la noche.
Ratutopsis. Ratutopsis.
Tengo un amigo, en serio, que cuando bebe un poquito,
de repente, tú estás normal, ¿no?
Notas aquí una presencia. El Rata.
¡Clac!
Es increíble lo que has hecho. Esta noche maravillosa.
Y te puede estar 55 minutos hablando sin parar.
Y tú no le has contestado ni una vez. Le pones una base en mi récord.
Ojalá. No, tío, porque no hacemos un récord mundial de chapas.
¿De chapas? O batallas de chapas, ¿sabes?
Récord internacional de chapas.
Y tú vas ahí. ¡Rata!
Tío, ¿has visto lo de la amnistía? ¡Venga, vamos a hablar!
Y te van sacando temáticas de actualidad. Sería increíble, tío.
Y todo chapa. Todo chapa.
Sin llegar a ningún sitio, porque la chapa…
No he tocado las chapas, tío. Y la peña.
¡Uuuh! Que parecía como que se iba a callar.
Ay, Dios mío. El Jordi Hurtado tiene 64 años.
Lo hemos buscado también. Aprovechando ya.
Ay, 66. 66.
No parece. 66. Pues, tío…
Tiene la turritopsis.
Cuando vuelva…
Cuando vuelva… Si algún día vuelvo aquí,
te contaré una anécdota que tengo con Jordi Hurtado.
¿Qué me dices? Sí, tío.
¿Buena o mala? Muy buena.
Muy buena. Una cosa épica que…
Yo he hecho una cosa con Jordi Hurtado
que Jordi Hurtado no sabe…
¡Coño! ¡Lo ha robado!
Que creo que no ha hecho nadie antes.
Ahí te lo dejo. ¡Joder! Me acabas de montar, tío.
Me acabas de poner en el tren de hype que estoy volando
como en los de Dakar. Y que sabe poca gente.
Ahí lo dejo. Seguimos.
¿Para la próxima? Para la próxima.
¿Cuentas la anécdota, la historia de Hurtado?
Sí, sí. La historia de Jordi Hurtado.
Hostia. Quizá no debería haber dicho esto.
¿Por qué no? No, que sí.
No, pero si él ha habido tantos años…
Que lo ha visto todo.
Las guerras púnicas, la inquisición…
No, que cabrón. Claro, él lo ha vivido.
Es un fenómeno. También un tío muy interesante para traer.
Sí. Y es un profesional como la copa de un pino.
Cuando íbamos a grabar el programa, tío,
ocurrió una cosa bastante heavy en el programa
con un problema de salud de uno…
De uno de los trabajadores importantes de allí, tío.
Se retrasó el inicio del rodaje un montón de horas que tuvimos que estar ahí.
Cuando llegó el momento de empezar a rodar, tío,
como un profesional de estar en una situación muy complicada y muy tensa,
¡pum! Profesional de la hostia.
Admiración. Se pone, te saca el programa delante, esto, lo otro, tal…
Un currante y una persona que tiene toda mi admiración.
Sí, gente. Yo lo he visto con Iker Jiménez,
cuando estaba en su programa, esas bestias televisivas
y del periodismo y de la velocidad mental,
de cómo hacen cosas que nosotros, que nos creamos putos amos,
luego dices, guay, este tío está con cámaras profesionales, sin guión,
hablando de temas complejos de forma súper correcta,
teniendo en cuenta que en un minuto tiene que entrar en publicidad
y lo controlan todo a la vez. Y dices tú…
Es brutal. Yo estoy con mi cámara, domino lo que quiero,
pero estoy aquí en mi terreno.
Bueno, que lo… Todo tiene mérito.
Todo tiene mérito, pero hay que tenerlo en cuenta, tío.
Y más tele, que son tiempos muy marcados todo el rato, tío.
Yo cuando presenté mi… Yo presenté dos programas.
Ritmo Urbano, la dos, y en la uno
hicimos un proyecto de programa y se llama Proyecto Arcano.
Es uno que era como de chicos jóvenes y como un debate.
Eso es, tío. Y, de hecho, batimos récord de audiencia negativa.
O sea, la gente realmente se iba, ¿no?
No, claro. Quitaba la tele. La audiencia no salió de ver.
Era como… Menos cien oyentes.
Sí, sí. De hecho, una señora me paró por la calle y me dijo
«He visto Proyecto Arcano». Y le dije «Fuiste tú».
¡La clavió! ¡Coño, por fin te conozco! ¡Hostia, tío!
Y de una vez dijo «Ay, no, que no me equivoqué, que no eras tú, perdona!»
Hostia. O sea, que no funcionó muy bien el programa.
O sea, de momento… Tío, un programa guay.
Lo grabamos en Barcelona con producciones del barrio.
La productora Jordi Évole, tío.
Y… Y estaba guay.
Pues, obviamente, tendría sus errores y sus cosas.
Pero, bueno, tío, también nos lo pusieron los lunes
como a casi las 12 de la noche, tío.
Y ahí nos jodieron bastante. ¿La 2?
La 1. ¿La 1? ¿La grande, no?
Sí, sí, sí. Y nos dimos una buena hostia.
¿Y el primer programa?
¿Ritmo Urbano? Ritmo Urbano.
La 2. ¿Y ese duró más?
Yo estuve una temporada. Es un programa que tiene tradición
de muchos años. Lo presentaba el Choyín.
Estuve yo. Y creo que sigue el programa.
Creo que sigue. Y eso, bueno.
Tiene su público, ¿no? Claro.
La 2 tampoco la ve mucha gente, la verdad.
Tele de nicho aquí en España.
Pero el otro programa fue un exitazo. La hostia, tío.
No combinan bien… Eso sí que aún no hemos encontrado el formato.
No combinan bien Peña más del Internet, digamos, con tele.
Sí, sí. Todo lo que se ha intentado,
siendo líder la persona que proviene de ese mundo, ha sido un fracaso.
No conseguimos. Es que, precisamente,
quien es líder en el mundo de Internet es líder en un mundo
donde reina la espontaneidad. Sí.
Donde reina el caos, la anarquía, no estamos encorsetados.
Y cuando te vas a tele, lo único que ha conseguido bien hacer algo
en tele del rollo es el broncano.
Claro, pero es que a broncano se le tiene por un tío de Internet
y para nada. Es un cómico de toda la vida.
Y venía de radio. No te quiero decir que sea un tío de Internet,
te hablo en cuanto al formato. Puede parecer más al rollo de Internet,
que no deja de ser tele, pero es este rollo caótico, anárquico,
de vamos a charlar, no sé qué… Sí, pero él no viene de ahí.
No es exactamente lo mismo, porque él ya conocía el formato tele.
Había estado como una fuente de colaboradores.
Él ya conocía el formato. Luego es verdad que es muy anárquico
lo que hace y es muy loco. Claro, si te hablaba en cuanto a concepto.
Es como esta plus que las audiencias dirían que no se si importan tanto.
No sé, no sé. Ahí me pierdo.
Pero sí que es verdad que cuando quieres pillar algo de un mundo
que es muy libre, muy anárquico, muy caótico,
muy eso que en cuanto se empieza a profesionalizar más de la cuenta,
a encorsetar, a poner unos tiempos y tal, pierde su esencia…
A mí me ha venido la tele a tantear.
Tantear es lo típico. ¿Y qué te provusieron?
Bueno, mi show, mi programa, mi late.
Sí. Pero muy tanteado. A ti te interesaría como de…
¿Sabes? Pero muy de…
Estarías abierto y siempre has sido un no con mi parte.
Como muy desde lejos. Sí, como rollo…
Que te hablaban de lejos y todo. Sí, con la máscara del Covid.
Han pasado dos años ya que no… Que respeto, que no tengo nada.
¿Y dijiste que no directamente? Sí, no, porque sé que…
¿Por qué? Mira, muy sencillo.
Yo en Internet, aquí, es mi casa. Esto es mi casita.
Aquí hago lo que me da la gana.
Si estoy enfermo y no puedo hacer programa, no se hace.
Si me voy de viaje, por lo que sea, también.
Si me apetece hacer dos meses de vacaciones, los hago.
Si no, no la hago.
Aquí tengo libertad absoluta y, lo más importante,
libertad creativa y de contenido, cosa que en televisión no tendría.
Porque ahí me obligan a traer a gente.
Claro. Incluso quieres llevar a Peña como el exdirector del mundo
y, seguramente, te dirían.
¿Han aparecido los hombres de negro estos?
O no toquéis este tema. No habéis de este periódico.
O de este personaje. Aquí hago lo que quiero,
hablo con quien quiero libremente.
Por eso creo que la gente viene tan contenta.
Saben que aquí no habrá problema para hablar de lo que les apetezca.
Y no serán juzgados.
Si vienen, me interesa lo que me contarán.
En tele no existiría esto. Claro.
¿Qué puede aportar la tele?
¿Cuáles serían las virtudes que me puede aportar la televisión?
Dinero. Estoy bien.
Estoy bien aquí.
¿Alcance? Más alcance que Internet.
Lo dudo. Claro.
Lo dudo mucho. Sobre todo alcance, pero lo dudo.
Entonces, que no tienen una cosa que digas tú.
Claro. Es que no puedo rechazarlo.
¿Y sería posible compatibilizar que tuvieras tu programa con tu...?
Lo máximo que haría, si fuera en televisión o en algo,
sería más tirando para el tema actual.
Pero no como un programa. ¿Has hecho cosas de...?
Sí, muchas. Y esa es una cosa que algún día voy a hacer.
A lo mejor ya digo, termino un poco con esto y me voy a hacer lo otro.
Pero como programa, no le veo ventajas suficientes
como para que yo deje esto, que funcione bien, que la gente le guste.
¿Qué gano? Claro, sí.
Casi todos son pérdidas. Claro.
Sobre todo la libertad me toca mucho que me manden.
Claro, tal cual.
Y la tele, aunque sea tu programa y eres el director,
¿tienes arriba otro director? Sí.
Hay que ver cómo funcionan los grupos mediáticos
que al final responden a intereses de empresas
que además tienen otras relaciones con otras empresas.
Sí, sí, hay un documental, el de una mosca en una botella de Coca-Cola,
que te habla un poco de eso. Tengo que funcionar redes.
Claro, si cierto grupo mediático está invirtiendo, no sé quién,
que está Coca-Cola, si aparece una mosca en una botella de Coca-Cola,
no te vas a enterar, porque a Coca-Cola no le interesa
que forma parte de eso con un montón de...
Claro, eso David Jiménez lo explicó muy claramente, ¿no?
Eso es. Como en un periódico, hay cosas que...
Si ese partido te está invirtiendo dinero o ese empresario
te vas a comer con él, te hace favor, te regala cositas,
que vas a decir que es una mierda o que la ha cagado.
Claro, y es un problema brutal,
porque al final la prensa configura la opinión pública
y la opinión pública es quien decide a quién lo gobierna.
Claro, es dominar la democracia, tío, es dominar el poder.
Y bueno, yo creo que la prensa está muy, muy, muy corrupta.
Hay que ver los audios que han ido filtrando de Villarejo,
bueno, esto que estuvo hace poco en RACÚ.
Yo Villarejo lo tengo que traer. Voy a aprovechar, tío.
Comisario Villarejo o alguien que lo conozca,
que pueda llegar a él, porque no sé cómo hacerlo.
No tiene redes sociales. Habla con la gente de RACÚ.
No tienes contacto. No directo, pero les puedo preguntar.
Si alguien está viendo esto, es más fácil.
Haremos un clipillo, Nacho, para que de alguna forma llegue.
Me interesa mucho traer a Villarejo aquí de Wall Project.
Creo que es un sitio fantástico para una persona que sabe lo que sabe.
De hecho, Villarejo cuenta que en muchos medios generalistas
no le dan voz. Y el único sitio ha sido ahí, en RACÚ.
Y precisamente tú, como no tienes ese freno,
pues, tío, que tú le puedas dar esa libertad y…
Que Villarejo, vamos, no te estoy diciendo que sea un ángel.
No, no, vamos, está en la cárcel. Eso es.
Y ha hecho muchísimas cosas malas y tal.
Pero yo creo que tiene información
que implica a muchísima gente poderosa, tío.
Y, tío, es como una figura muy importante dentro del mundo.
Ya no solo de la política y del poder, sino del periodismo.
Para ver toda la información
que se generaba falsamente por la policía política,
por parte de gobiernos, tío, que han perseguido a gente.
Y todo el tema de Pegasus, de, bueno…
Todo, todo, todo.
La de poderosos que han usado los servicios de Villarejo
para coaccionar, para esconder, es increíble.
Oye, si alguien sabe cómo, o el propio Villarejo,
o su equipo de representación, no sé quién sea,
quieren venir aquí, están más que invitados.
Voy a dejar un mail aquí mismo, en la descripción de este vídeo.
Y yo quiero, lo he intentado, pero no sé cómo.
Habla con la gente de RQ, que lo llevaron hace nada, tío.
Y lo pusieron con Artur Mas a hablar, con Pablo Iglesias.
Heavy, eh. Sí, sí, sí.
Bueno, pues ya está. Dicho esto.
Gracias, amigo Guille, por darme esta oportunidad en tu programa.
Para eso estamos. Bienvenidos todos a The Arc Project.
Hoy tenemos a Jordi Wilde. Hola.
Nos vas a hablar de tu futura carrera como actor.
La última entrevista va a ser a Villarejo y, a partir de ahí, actuar.
Sí. Esa entrevista para mí es un punto y final,
porque me van a matar. Me van a pegar dos tiros en la nuca.
Bueno, qué mejor que irme por todo lo alto
con una entrevista estapando todo el entramado corrupto de España.
Él mismo lo dice. En la entrevista de RQ dice
«Tengo miedo, cuando me vuelvan a meter a la cárcel,
que seguramente me suiciden».
Él dice «Me suiciden» y dice «Seguramente pase algo así».
Claro, lo que pasa es que cantaría tanto que lo hagan.
Sería tan cantoso que dirías… Bueno, pero mejor que cante eso que él.
Ojo, eh. Pero antes… Vente aquí.
¡Villarejo, antes de que…!
¡Ay, Dios! Vente aquí, por favor. Vente y…
Y salúdame.
Quedan poquitas cosas ya.
Una de las que quedan… No es un freestyle aún.
¡Ey! No es un freestyle.
Es una experiencia paranormal.
Siempre la gente que viene aquí y las últimas preguntas que hago
es que me cuenten si han tenido… Hay algunos que me dicen que no.
Si han tenido alguna experiencia paranormal
o extraña o difícil de explicar, que no tiene por qué ser con fantasmas,
pero puede ser con luces y una noche, cosas raras.
No. Tú eres de los que no.
Hay como dos bandos. El que ha tenido y el que no.
¿Puede haber un tercero?
¿Cuál es? No, te digo. No hay, no.
Me has dicho que hay dos bandos.
Yo digo que no puede haber otro. No puede haber un tercero.
O les ha pasado o no. Por eso me lo has planteado.
Existen dos bandos. Hay unos que dicen
que no creo que sea nada malo, pero me ha pasado esto.
¿Que no sea nada malo? No, que no sea nada espiritual.
Ah, nada paranormal. Pero no le encontré explicación.
Paranormalo. Paranormalo.
No, no, no. Además, yo soy como muy terrenal.
Yo también. Muy científico.
Que respeto a quien tenga sus creencias y a quien le haya pasado.
Y quien cree en algo más allá, avanti con eso.
Pero en mi caso, no.
Y si me ocurren cosas que no sé explicar,
lo que me pasa es que no lo sé.
Que no sé explicar. ¿Te ha pasado alguna?
No, no. Que te ha rayado incluso.
Es que no me llegó a rayar… No, no me ha pasado nada
que sea como… Que loco, tío. Me ha explotado la cabeza.
Vale. Bueno, pues…
Dicho esto… A lo mejor lo de Jordi Hurtado.
Hostia, tío, por favor. Te voy a torturar para que me lo cuentes.
O sea, tío, te voy a atar aquí, te voy a torturar
hasta que me digas qué pasó con Jordi Hurtado.
Él no lo sabe, ¿no? Él no lo sabe, tío.
Y si se entera, ¿crees que le haría gracia o no?
No lo sé, tío. No sé. Está al límite…
Al limitito. Al limitito está.
Al limitito.
Te voy a dar a tenso, eh. Sí, sí, sí.
¿Qué es lo que el siguiente preguntaba ahí?
Da Joma era el truco de a Joma.
¡Dios mío!
Quedan dos cositas.
A ver. Dejo…
Una cosa muy buena para lo último, la guindilla.
Por supuesto, tendrás que firmar el Justin Bieber de la suerte.
Pero eso ya… Estábamos en la casa y esto ya lo hacemos
como vamos, con tranquilidad lo hacemos.
Mira…
Yo sé que tú…
has recibido beef de otros compañeros de buen rollo
en las batallas, porque te han metido mucha caña.
Y has sido muy nombrado por ellos en muchas rimas, ¿no?
Sí. Muchas veces para meter.
Tú y yo hablamos un día de risa.
Pero me dio en risa medio en serio.
Y surgió una idea, un llamamiento.
Sí, sí, sí. Yo te digo si quieres hacerlo.
Yo creo que puede estar muy chulo.
Sí, tío. Encima es un poco…
Oye, tío, que aún soy arcano, me cago en Dios y que…
Soy arcano. Estoy en pasa palabras,
pero no me he muerto.
Cabrón, qué mal me siento con eso.
Aún soy arcano, ¿sabes? Aún estoy vivo.
Mira, yo te lo digo.
Te hago el ofrecimiento y tú, mirando a cámara, dices lo que te dé la gana.
¿Por qué no hacemos un llamamiento aquí
a unos cuantos freestylers top que se han metido contigo,
que han hecho rimas, que te han criticado, que se han reído de ti
y te enfrentas tú contra todos?
Sí, tío. Esa idea la comentamos en su día
y yo creo que puede estar muy guapo. Una batalla yo contra todos.
Como estos roasts que se hacen…
Te dejo la cámara tú mismo. Haz el llamamiento si quieres.
Venga, venga. No sé cuántos pueden ser.
Cinco, seis, siete, diez.
Hacer… Que vengan.
Que vengan contra mí. Que vengan contra mí, tío.
Eh… Una batalla contra siete, por ejemplo.
Siete contra mí, como típicos roasts que se hacen en comedia,
pero en freestyle. Me tira uno, contesto, me tira otro, contesto.
Un siete contra uno estaría guapo, pero tengo que estar muy fuerte.
A nivel mental… Van a venir por todos lados.
Por todos lados. Pero ahora, como estoy en un buen momento de mi vida,
tío, y me noto sano, y me noto claro, y me noto enfocado…
Eh… ¿Montamos esto o qué?
A ver quién le entra. ¿Montamos una batalla…
¿Quieres que lo montemos? … de gallos?
Siete contra tú. Siete contra Arcano.
Eres el objetivo de todos. O sea, vas a hacer todo el puto núcleo.
Eh, fue esta guapo. De las risas, de las historias, de las rimas.
Y vas a tener que ir a por todos a la vez. A ver, al final…
¿Qué pasa? ¿Qué pasa?
Siete contra Arcano. Si te dejan ridículo, consigues ridiculosa.
Sí, tío. Yo creo que puede ser un camino motivante para mí.
Hostia, mola el título. Siete contra Arcano.
Siete contra Arcano. Tiene pegada.
Sí, tío. ¿Lo hacemos o no? ¿Lo hacemos?
Pues sí. Llamamiento.
Venga. A ver quién se ofrece, a ver quién se ofrece, a ver…
Vale, tú también. ¿Quién se ofrece?
Tienes que decir nombres. Tengo que decir nombres, tío.
No sé, tío. ¿A quién le tienes ganas de tenerlo en frente?
No… ¿Qué pasa? No a malas.
No, no a malas, tío. ¿Qué te gustaría que estuviera?
Tío, a mí me molaría que estuvieran los buenos.
A ver, dime algún nombre, va. Que lo escuchen ellos también y…
Skone. Skone.
Skone, Skone. Lo tenemos uno. Skone me molaría que estuviera, tío.
Me molaría que estuviera Blon, por ejemplo, tío.
Hostia, aunque sé que me pueden machacar,
Chuty Gacir estaría de puta madre. ¿Qué?
Y, tío, no sé… Es que hay muchísimos, tío.
Hay muchísimos que podrían estar. Yo lo dejaría abierto al público.
Tenemos cuatro que tú has hecho una petición.
Sí, sí, sí. Vale.
Y a ver, a ver, a ver… ¿Contra ti?
Contra mí. Eso lo montamos.
Sí. Zaskito, Zasko. Zasko tiene que estar también.
Zasko tiene que estar. Estaría muy guapo, tío.
Eh… ¿Y alguien con quien haya tensión?
Hombre, Mister Ego, tío, siempre…
Mister Ego, la historieta, eh. Siempre es una alegría, tío.
Sí, sí, sí. A nivel personal.
Pero, oye, molaría tenerlo ahí, ¿no?
Eso sería salsita, tío. Mister Ego también.
Va, Mister Ego, apúntate. ¡Ay, padre!
¡Uy, uy! Se está uniendo aquí. ¡Se está uniendo!
Oye, pues te queda uno por decir. Dilo ya, si has dicho seis.
Me queda uno, eh. Me queda uno, que…
Me queda uno. ¿A quién podemos decir, tío?
Alguien con quien tengas historia, a lo mejor.
O te has enfrentado en su momento… O que haya hablado más de ti de la cuenta.
Eh… Es tu venganza.
No, hombre, pero es que… A ver, a ver, a ver…
Venganza mortal. No, tío, pues…
Por ejemplo, estaría guay que viniera Sara Socas, tío.
¿Venga? Sara Socas, tío, que…
Vi que me soltó ahí un tirito a la FMS, no sé qué.
¿Venga? Y me puse triste en ese momento.
Lloraste y ahora… No, bueno, sí, lloré.
Me puse como… Retalation.
Que no haya mala relación. Ajá.
Pero, por ejemplo, si te tengo que dar un séptimo…
¡Venga! Lo tenemos. El llamamiento está hecho.
Lo vamos a montar, luego ya nos pondremos en contacto todo.
A ver cómo hacemos esto. Sí, que lo hacemos.
Sí, lo hacemos. Sí, venga.
Creo que es tremendo. Nacho está riendo. Es emocionante, eh.
Siete contra Arcano. Llega el día el 91, voy, eh.
¡Adiós!
Y en representación tendremos a Nacho.
Mucha mera que estará ahí dando el cante.
Todos contra Nacho. Todos contra Nacho.
Siete contra Nacho. Siete contra Nacho.
Llamamiento hecho. Me parece brutal.
Qué cabrón, tío. Me parece brutal.
Puede estar guapo y puede ser un camino motivante, tío.
Sí. Y sí, tío.
Y que no se corten, eh.
Y que no se corten. Claro.
Eso es, tío. Y a nivel espectáculo a La Peña…
A La Peña le puede molar, tío. Y sí que es verdad que lo hablamos.
Y luego lo he pensado. Digo, hostia.
A ver, a lo mejor dices que no mira al final, ¿no?
Y hasta no se hace el punto final.
¿Te veía motivado y que te hacía gracia hacerlo?
Sí, tío. Sí, tío.
La idea me vino estando en casa con unos colegas rappers
que, de repente, haciendo freestyle.
De hecho, uno de ellos era el Zasko,
que se vino a mi casa a rapear.
Estaba con el Navas, el Ortega, el Nacho Argentino.
Y le dije «Batalla a los cuatro contra mí».
Y me empezaban a soltar rimas.
Y yo les respondía improvisando a cada uno tal y tal.
Y dije «Guau, me mola el fondo».
Y yo empecé a doble tempo.
A tarrrr. Y tu…
Yo te he cancelado. … mando un beso enorme.
Hasta luego. Puede ser muy chulo.
Puede ser muy guapo. Bueno, ya está hecho el llamamiento.
Sí, sí. Sí, bueno.
Se puede considerar también. Si alguno no quiere o no puede,
buscamos a otro. También molaría saber si el público
quiere ver esto. Y que propongan ellos también.
Hostia, mira, pues viene de lujo lo que me acabas de decir.
Es una pregunta que quería hacerte y se me ha olvidado.
A veces, con la conversación y todo, con el La Joma se me ha ido.
Es una pregunta real.
Y luego queda lo último, que mucha gente también quiere verlo.
Las batallas de gallos tuvieron, nunca mejor dicho, un pico
muy elevado. Fueron muy virales.
Estamos hablando de que millones y millones de visitas en muchos vídeos,
directos con millones o cientos de miles de espectadores,
fueron… Fue un tema, de verdad, que parecía que se iba a comer todo.
Esto ya no es así. Y ahora ha vuelto a un segundo plano
de entretenimiento, aún con buenos números, pero desde luego no es lo que era.
¿Por qué crees que ha pasado? Antes has dicho la broma de es porque me fui.
¿Por qué crees realmente que…
…pegó tanto y tan rápido ha vuelto a un segundo plano?
Pues yo creo que influye, tío. Como una burbuja.
Creo que influye que se empezaron a hacer un montón de batallas, tío.
Que, al final, la élite del freestyle es la que es.
Y son 10, 15, 20 personas.
Y, tío, si estás haciendo batallas todas las semanas…
Si has visto ya un vlog contra Skone, al mes siguiente el vlog contra Skone
no te va a parecer tan estimulante.
Incluso los mismos participantes y te dicen, ¿qué coño te voy a decir?
Creo que se han quemado bastante.
También que el formato FMS, que FMS ha hecho mucho por el freestyle,
pero también como batallas muy largas, mucho contenido, batallas muy largas,
que no es como antes, tío, que era como… Había una Red Bull una vez al año.
La batalla uno contra otro duraba 10 minutos como máximo,
era superexplosivo y flipabas. Entonces ahí se concentraba toda la tensión.
Y quizás se ha quemado y tienen que haber formatos más como el 7 contra 1.
O sea, tú crees que una de las soluciones es tu retorno a las batallas.
¿Crees que una de las soluciones sería menos contenido?
Sí, sí, tío.
Recuperar un poco eso.
Batallas más cortas, tío, contenido más racionado que sea cada más tiempo,
porque si no, al final se quema, se quema, tío.
Los propios participantes se queman y es normal, tío.
Es como poner a guionistas todos los días ahí a generar chistes, chistes.
Hostia, es complicado.
Al momento que te quemas y no sabes con qué sorprender.
Claro.
Bueno, lo último que es. Por fin ha llegado el momento del freestyle.
Me he pedido a chat GPT.
Espera, el freestyle vas a querer que te lo haga sobre una base, sin base.
A ver. ¿Ah?
Los derechos.
Claro, a mí me da miedo los derechos.
Vale, venga.
Venga aquí.
Pero tú prefieres con una base.
No, no, no.
Sin base, sin base, da igual.
Si no me busco, yo tengo como una cosa de...
Sin base, deja los derechos.
No, pero que tengo una base de música que pago suscripción
y que puedo usar cuando quiera, las veces que quiera.
Sin base. Sí, sí.
Bueno, he pedido a chat GPT.
He dicho chat, crack, figura, artista, tormenta astral.
Dime palabras supercomplicadas para un freestyle.
Sí. Vale, entonces me ha dicho algunas palabras.
Y me quieres dar las palabras. Para que hagas el freestyle uniendo.
Vale, vale, vale, vale, vale, vale, vale, vale.
Entonces, no me las destrabas de golpe porque se me olvidan.
Sí, y más estas. Vale.
Me las vas dando de una en una y yo voy improvisando.
Venga. Vale.
Preparado. Prometemos que esto no está preparado.
No, no. Yo creía que iba a librar del tema.
¡Ja, ja, ja, ja, ja!
¡Oh, oh, oh!
Venga.
¿Preparado? Venga.
Disprosio.
Disprosio.
Eres un cabrón, eso solo me rima pensar en mi tío Ambrosio.
¿Qué es disprosio? Realmente estoy en la iglesia.
Todos me rezan, aunque sea disprosio, teniendo algo de dislexia.
Lo estoy haciendo y yo mismo me desmonto.
¿Es el chat GPT disprosio? Porque Guillermo piensa, tonto.
Hemoglobinuria.
Hemoglobinuria.
Es lo que pasa cuando se le está saliendo la sangre a Nuria.
Porque realmente te gustan las morenas o las rubias.
Perdona, que de palabras te estoy trayendo una lluvia.
Porque tengo tanta rima que tengo hambre
para que escoja la sangre roja de mi hemoglobina.
Inefabilidad.
La inefabilidad es cuando con rap digo cosas
que tú no sabes expresar.
Porque si soy tan bueno y me lo reconoce mi madre,
es porque para hacer rap es como algo inefable.
No lo puedes decir con palabras. Dime la siguiente.
Pancequismo.
Pancequismo.
¿Realmente qué pasa, chaval?
No me gusta el pansequismo porque no he vivido nada paranormal.
Me suena algo como que le pasa a este chaval.
Yo no conecto con pansequismo, yo más bien soy pansexual.
Peremptoriamente.
Peremptoriamente.
A mí no me acercan mucho al alcohol preventoriamente.
Porque si me lo quieres prevenir, que pase el de gente enfrente.
¿Cómo te lo puede liar de este modo tan inteligente?
No sé si tengo problemas que ahora mismo me condecoran.
No me va el cerebro muy bien después de charlas tres horas.
Pero bueno... Trascendentalismo.
Trascendentalismo.
Es lo que está pasando cuando uno no cree en mí mismo.
Para mí el trascendentalismo
es que me atropelle este tren en un mar de fundamentalismo.
Bernáculo.
Es un bernáculo.
Yo iba a tener éxito, ya lo prevecía en los oráculos.
Pero lo que estoy haciendo es que esto es una peli.
Bernáculo es cuando es un oráculo tu tío Bernie.
Anticonstitucionalmente.
Anticonstitucionalmente
es cuando aplican el 155 al pueblo de enfrente.
¡Uuuh! Porque era como anticonstitucional.
Y te mete un artículo de la Constitución y te lo puedo rimar.
Anticonstitucionalmente tengo un buen plan.
Esa palabra rima con Gabriel Rufián.
Nacho Amela. ¿Nacho Amela?
¿Tu apellido es Amela? Sí.
Realmente, espera, esto no me la pela.
Soy de la nueva escuela, no me cago. Yo soy como Iago Lamela.
Él es Nacho Amela. Parece que voy medio borracho.
Porque si lo hago muy mal digo, cortamela, Nacho.
Cortamela en un momento.
¿Qué está pasando con Nacho una y otra vez?
Que es un tío que de los demonios encima le flipan los pies.
¡Maldito Nacho! ¡Que quiero estar contigo!
Por eso sé que todo me lo oyes.
Porque es la verdadera estrella de The Wild Project.
¡Ooooh! ¡Ja, ja, ja!
Oye, te he puesto nivel extremo.
No, tío, que putada.
Porque después de tres horas de charla,
te repete poner la mente ahí.
Lo bueno es que la mitad no sé qué son.
Y yo tampoco, cabrón.
Pansiquismo, perentoriamente.
Perentoriamente.
Es que hay alguna...
Qué cabrón. ¡Oh, oh! Esto lo ha hecho a mi cerebro ya...
Jajaja.
Colapsar. Colapsar, colapsar, tío.
Sí. Hostia, lo de los pies, tío.
O sea, ya Lore de The Wild Project. Sí, tío.
Sí, sí. Se ha visto.
Sí, sí. O sea, esto es Lore.
Esto es Lore. O sea, te conoces el Lore de The Wild Project.
Sí, tío. Sí, sí. Además, joder.
Oye, ¿te puedo pedir uno con nombres titulianos
si te inventas lo que sea? Sí, pero sabes que algunos no los...
Sí, sí. Eso es lo genial, claro.
Mira, déjame que me apunto algunos.
Ay...
Jajaja.
Hostia, es increíble, eh, tío.
Eh...
Me dejaré alguno y me va a dar rabia.
Seguro que me dejó alguno.
Pero bueno, me perdonáis. A ver qué me pones.
Ah... Me perdonáis con todo el cariño del mundo,
porque estoy aquí también improvisando
y tengo la cabeza después de seis horas y media
de charla ya a punto de explotar.
Claro, es verdad.
Porque tú y yo venimos de...
Claro. Sí.
No, no. Sí, sí. No es broma.
Y han habido muchas historias para no dormir.
Para no dormir. Historias para no dormir.
O historias para soñar. Sí.
¿Ese sería un capítulo bonito de una biografía tuya
en un momento terminado? Historias para no dormir.
Muy bien definido, además. Sí.
Y cuentas historias que sirven para no dormir.
Para no dormir.
¿Sabes? Es que yo no dormía.
De hecho, mira, Salva, Albert, Josebas,
Nachete, Zaza... No, pero tienes que decir...
Sí, no, pero si me dejo alguno.
Jorge, Leo, Óscar, Chris Gutiérrez...
¿Quién más podemos tener por ahí? Nate.
Nate, por supuesto.
Me vas a dar nombres que... Claro, tú inventas.
Vale, vale, vale.
Eh...
Ah, Tamayito.
Tamayo.
Yo creo que... Seguro que me dejó alguien.
Me va a dar rabia que te cagas.
Tú inventas. Si no te suena, tú inventas.
Ya, ya, pero bueno.
Tenemos una buena colección. Ahora me sabe mal si me dejo alguien.
Me está jodiendo.
Sí, lo opuesto. Salva, Albert, Josebas, Nachete, Zaza,
Jorge, Óscar, Leo... Te he dicho que necesitas
generar conceptos, ideas y me estás poniendo...
Antes, tanto palabras que no conocía
como ahora nombres de gente que no sepa...
Es en extremo. Esa...
Sin tener puta idea, a ver qué nombre que me evoca.
Vamos allá. Venga, ¿preparado?
¿Con quién empezamos? Con Salva.
¿Salva Secas?
Salva Fernández. Salva.
Salva Fernández es grande.
Yo lo estaba viendo desde Alicante.
A veces no se te ocurre qué decir,
pero siempre puedes traer tu propio Salva Sleep.
A ver. Albert Gil.
Albert Gil. A mí me flipa hacer rap,
porque yo prefiero ver Albert Pla,
porque se llama Albert Gil.
Y realmente tú lo puedes ver.
Yo realmente soy un genio como Gila Burt.
Josebas el auténtico.
Josebas el auténtico
porque realmente sus padres creían que iba para médico
y entonces se rió porque vio un puto flash
y se convirtió en el maldito Joseba de Carglass.
Zaza.
Zaza. Zaza el italiano.
Zaza el italiano.
Yo prefiero hacer freestyle en castellano.
¿Quieres que esto dure poco? No espero que te estrelles.
Vas a durar menos que Zaza en el barrio de J.C. Reyes.
Qué puta.
Jorge Nicolás Álvarez.
Jorge Nicolás Álvarez. ¿Qué le pasa a ese chapal?
Que tiene nombre de venir de la familia real.
Realmente lo vas a ver. Yo vengo de San Blas.
Mi sueño no es pequeño, como el pequeño Nicolás.
Leo Margetz. Leo Margetz.
Realmente yo vengo de la Red Bull.
Porque cuando todos tenían su carta, yo hice un buen full.
Por eso yo sigo siendo de los mejores
porque estoy en primera, arriba de la escalera de colores.
Óscar Dorta.
Óscar Dorta.
No sé quién es Óscar Dorta.
Espero que lo reconozcas y si no, corta.
Nacho, por favor, ayúdame con esto.
Menuda paranoia.
Él es el Oscar, pero yo me llevo el puto Goya.
Chris Gutiérrez. Chris Gutiérrez.
¿Qué puede pasar? ¿Qué me puedo parar?
¿Qué me va a matar su copiloto en el Paris de Acar?
¿Qué coño está pasando? Yo quiero clavarlo.
Me siento como Carlos Sainz. Por favor, trata de arrancarlo.
Trata de traerlo, Chris Gutiérrez.
Porque yo estoy con los copilotos R que R.
¿Quedan más colaboradores? Ney Gentile.
Ney Gentile.
Realmente debe ser que hace tiempo dejé el alcohol,
pero ahora siento que no me hablas ni en español.
¿Qué coño es Ney Gentile? No sé ni pronunciarlo.
Cabrón, no puedo ni arrancarlo. No puedo ni rimarlo.
Esto debe ser una puta broma.
¡Puedo acabar el freestyle con Maldajoma!
¡Bravo!
¡Ay, Dios mío! ¡Cállate en la fristaleada!
¿Cómo haces esto, coño?
Hostia, qué bueno. Qué risa, tío.
Me he partido el culo, tío.
Además, muy buena, sí. Muy bien dada.
Muchas gracias. ¿Alguna se nota que sabías del personaje?
Sí, alguna sí. ¡Qué risa, tío!
¡Qué crack! ¡Qué genio, Arkano!
Hostia, tío, eres un fenómeno.
Lo del flash y el carglás.
¡Ja, ja, ja!
Iba para medico.
¡Ja, ja, ja!
¡Ja, ja, ja!
Hostia, tío. Brutal.
Bueno, ahora sí que te toca firmar el Justin Bieber de la suerte.
Siempre está petado. Sí, lo vamos a subastar a finales de año,
pero hasta que no se termine el año aquí buscando huecos.
Como las noches, siempre ya sabes que se buscan huecos.
Siempre se puede encontrar un huequito.
Y a partir de las cinco más.
La esquina. Lo que tienes que apretar, este rotulador blanco,
porque si no, está seco.
Está sequito. Lo que pasa es que no sois muy alto.
Vale. Pero bueno…
Sí, puedes apartar esto. Nacho, la escalera.
¡Ay, la madre que me parió! ¡Ay, qué me estás haciendo!
Ja, ja, ja.
Bueno, si no te ha hecho nada bien. Te ha hecho a Pérez Reverte.
Qué magia. Bueno, lo digo ya. Viene la semana que viene, vuelve.
Regresa Arturo Pérez Reverte. Pérez Reverte in the house.
In the house, sí, señor.
O aquí, así un pequeñico.
A ver. Así, ¿no?
¿Así? ¿Lo voy a apretar?
Sí, tocará… Ah, no. Hostia, vale, perfecto.
Es cabrón. Se nota que este sabe.
Ahí está. Qué bueno, crack.
Lo tenemos. Sutil.
Sutilillo ahí. Una más, eh.
Una firma más de la historieta esta.
Joder, tío. ¿Y cuánto llevas ya?
Es que un día… Tengo que hacer eso.
Tengo que hacer lista de cuántas personas han firmado esto,
porque no empezó desde el principio.
Ah, vale. Entonces, no todo el mundo ha firmado.
Pero casi todo el mundo. Yo creo que hay más de 100 firmas.
Qué bueno, tío. Seguramente.
Seguramente hay más de 100 firmas y algunas tienen un valor
como la Kiko Rivera, por ejemplo.
Sí, tío. La gente pensaba que iba a decir
Piqué o Ibai o Pérez Reverte.
No, no, Kiko Rivera. Un crack, eh.
Sí. Fenómeno total, la verdad es que…
Sí, no conozco el coño, pero… Persona excelente y una vida peculiar.
Nos vemos la semana que viene. Lo he dicho a Arturo Pérez Reverte.
Regresa de Wall Project. Fue uno de los podcast preferidos.
Lo tenemos otra vez aquí. Presenta nuevo libro, una barbaridad.
Lo dije la semana pasada. Unas cosas más bonitas que tiene este programa.
Me ha emitido o me ha recuperado el amor por la lectura.
Y ya no digo más, porque lo hablaremos la semana que viene.
Crack, Guille. Ha sido un placer tenerte.
La cámara es tuya. Despide como te dé la real gana.
Y nada, nos vemos en el futuro, seguro.
Tenemos que hablar del 7 contra Arcano, eh.
Hay que hacer el 7 contra uno. Muchas gracias a todo el mundo
que haya visto esto hasta el final. Y, sobre todo, recordar que…
¡Bajón, me odio! ¡Muchísimas gracias de Wall Project!
¡Nos vemos! ¡Hasta luego!