This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Amigos, amigas,venidos a un nuevo The Wild Project, hoy episodio especial, casi siempre
digo lo mismo, pero es que es verdad, tengo la suerte, tengo la gran fortuna de poder
contar con unos invitados espectaculares, con gente que aporta una visión muchas veces
diferente de la que tenemos la gran mayoría, aquí han venido expertos de todo tipo, desde
astrofísicos, hasta politólogos, economistas, luego también han venido pues personas del
mundo del entretenimiento, hoy tengo una persona que está asociada, ya me explicaré exactamente
cómo, con uno de los países más misteriosos y más herméticos de todo el mundo moderno,
Corea del Norte, muchos ya estaréis más o menos adivinando quién es, porque ha aparecido
en otras cadenas, a veces ha dado muchas entrevistas, charlas, pero esta va a ser yo creo que muy
buena, muy interesante, quiero que estéis todos con vamos, con las parabólicas bien puestas
porque aprenderemos una parte del mundo que no es tan conocida, hoy tengo el honor y el
placer de tener aquí en The Wild Project número 73, si no me equivoco a Alejandro
Cabo de Venós, Alejandro, ¿qué tal, cómo estás?
Hola, muy buenas, encantado de estar aquí contigo y con todos tus amigos y seguidores
y un placer responder a todas las preguntas que tengáis, un placer también para mí
y quiero decir algo antes de empezar, porque sé que muchos, ya vais a estar un poquito
ahí con la mosca atrás de la oreja, esto va a estar pactado, seguro que hay una lista
de preguntas que solo va a poder hacer, yo os prometo y sabéis que yo aquí en The Wild
Project digo las cosas claritas como son y al pie, nunca, en ningún momento desde que
empezamos a hablar hace un tiempo ni una sola vez, me ha ni tan siquiera insinuado de que
se puede hablar y de que no se puede hablar, porque seguramente si me hubiera intentado
pactar una serie de preguntas y respuestas yo no hubiera hecho esto, porque como sabéis
no tengo ninguna necesidad, al final hay mucha gente con la que puedo hablar y no ha habido
ni una sola insinuación de nada, o sea que voy a preguntarle todo desde su trayectoria
personal, las cosas también buenas, pero también las cosas malas o las ideas malas
que tenemos o esos puntos oscuros de Corea al Norte, pero repito, ni una sola insinuación
absolutamente de nada, así que Alejandro, que ya estarás acostumbrado a que te pregunten
de todo, va a ser una charla intensa, ¿eh?
Muy bien, pues listo siempre para el combate, como suele decir.
Pues bueno, comenzamos, a ver, antes de entrar más en materia del país, de Corea, de Kim
Jung-un, ya, meterlos un poquito más en lo que sería la idiosincrasia norcoreana, vamos
con contigo, ¿por qué? Que un chico nacido en tierra si no me equivoco de Tarragona, ¿no?
Cerca de Tarragona, haya llegado tan cerca a colaborar, ya me explicarás luego exactamente
qué función tienes, si estás en el gobierno, si no, si eres un asociado, pero ¿cómo es
tu trayectoria para de terras catalanas llegar a Corea del Norte?
Bueno, es una mezcla, es una mezcla con apenas 13 años, primero de interés en la historia,
en la cultura oriental, en general, y específicamente en la política, ¿no? Un intento de cambiar
el mundo básicamente, con cuando era chaval, cuando era niño, aparte, bueno, pues jugar
con los amigos no típico, ¿no? En esa época que si fútbol, peonza, canicas, lo que se
llevaban los 80, yo quería saber más cosas, ¿no? Me relacionaba mucho con mis profesores,
para preguntarles cosas pues que no interesaban a muchos de mis compañeros, y quería entender
por qué en el mundo hay tantísima gente les sufriendo, que no tiene nada, ni para comer,
ni agua potable, etcétera, y otros acumulaban toda la riqueza, ¿no? Quería entender el
porqué de eso, y eso es lo que me lleva pues de forma natural a interesarme por la política,
y el interés por la política me llevaba a investigar varios modelos, diferentes modelos,
en esa época todavía existía la URSS, la Unión de República Saudí, estas soviéticas,
había movimientos comunistas bastante importantes en todo el mundo, y fue a raíz pues de conocer
y de saber que habían otros países que seguían otros modelos de sociedad basados en el sistema
socialista en vez del capitalismo, lo que me llevó al país más hermético y más desconocido
de todos, que era Corea del Norte, obviamente, porque dentro de los países de la esfera
socialista, habían muchas asociaciones, y habían partidos políticos que tenían relaciones
con Cuba, obviamente, la Unión Soviética, con Yugoslavia, con muchas otras naciones,
pero había un país del cual no había ninguna información, ya en ese entonces, y estamos
hablando de una época sin móviles y sin internet, o sea, todavía más complicado, no había
ni un libro prácticamente, y ese país era Corea del Norte, lo cual pues esa mezcla de
interés por lo oriental y por la política pues se conjugó para bueno, para apasionarme
realmente, un interés inicial que se convierte en una pasión con 16 años, que es cuando
por primera vez conozco a mis primeros amigos norcoreanos.
Hablas de una época pre-internet, claro, es que ahora es muy fácil todo, incluso lo
que tú dices, Corea del Norte sigue siendo un misterio, por eso yo estaba preguntando
muchas cosas, pero realmente muy poca gente ha podido ver cómo es en realidad, pero imagínate,
en esos años 80, ¿cómo consigues conocer a norcoreanos?
Bueno, fue por suerte porque no existían relaciones diplomáticas con España pero resulta que
España tiene una ventaja que es la central, digamos, la base de la Organización Mundial
del Turismo, que está en Madrid, y Corea del Norte es parte de esa Organización Mundial
del Turismo, por lo cual tenía una embajada, una representación en Madrid, y claro, ahí
vivían varias familias norcoreanas en ese entonces y fue con ellos con los que tomé
contacto en una primera ocasión, ¿no? y a partir de ahí pues ya desarrollé mis actividades
culturales y de relaciones con el país, pero fue realmente suerte porque la mayoría
de países no tenían y no tienen de hecho embajada norcoreana, pero a través de esta
delegación pues puede tomar contacto con el país.
Empiezas a conocer unas familias, pero claro, de conocer unas familias aunque formen parte
de la embajada o gente relacionada, ¿no? con la embajada norcoreana, ha llegado donde
has llegado, hay un trecho importante, tenía sólo 16 años, eras un crío. ¿Cómo vas
escalando, cómo vas conociendo gente más metida o ellos mismos son los que te van
introduciendo? ¿Cómo es ese cambio de, digamos, de España hacia Corea del Norte?
Bueno, es un cambio progresivo. Tardas mucho tiempo en ganarte la confianza, ya no sólo
de un norcoreán, en la propia Corea del Sur, yo conozco mucha gente que ha estado 10 años
enseñando inglés en Seúl, por ejemplo, y es un país, pues Corea del Sur que es súper
occidentalizado, está lleno de militares norteamericanos, en fin, un país globalizado,
¿no? Aún así, la cultura coreana en general es una cultura muy cerrada, muy, muy cerrada.
Les confía mucho del exterior porque ha sido un país que ha estado siempre ocupado y
abusado por otras naciones. Entonces, fue un proceso natural, pero que a veces un poco
frustrante porque costaba muchísimo, ¿no?, poder comunicarse, poder relacionarse. Así
como normal, pues, la cultura hispana en general, ¿no?, los latinos son personas así bastante
abiertas de entrada, los asiáticos no, y mucho más en su vida privada, ¿vale?, en su vida
interna, que es probablemente lo más interesante y lo más desconocido. Así que, tarde mucho
tiempo en, a través de conferencias, reuniones, o sea, diferentes actividades culturales, exposiciones,
básicamente, tarde unos 10 o 12 años para ser considerado un amigo realmente del país,
¿no?, una persona de confianza. Así que, todo eso se hace mediante la relación, como
cualquier ser humano. Al final, son personas humanas que tienen otra cultura, pero si
tú aceptas o te acercas con interés de conocer y de aprender y ven que tus objetivos o tus
intereses no son en ningún caso dañar o mostrar una superioridad cultural sobre ellos, pues,
obviamente, se van abriendo las puertas, ¿no?, y el tiempo, pues, va cambiando o va erosionando,
¿no?, ese muro tan grande cultural y político que, en este caso, es coreano.
¿Ellos hablaban español, inglés, tú hablabas coreano?
Ellos hablaban, al principio, ellos hablaban español. Yo, lógicamente, como chaval, pues
aprendías cuatro palabras, lo básico en inglés. Estaba casi, al principio, de bachillerato.
Vamos, los profesores de inglés, pues, hablaban peor que los dibujos animados. En esa época
te puedes imaginar, no es como ahora de nuevo que allá en inglés hay algo mucho más internacional,
no ocurriabas cuatro palabras, pero ellos hablarán español. Entonces, no había problema
cuando era en chaval para comunicarme en esa lengua. Acabo del tiempo ya y, sobre todo,
ya hacia el año 2000, cuando empieza Internet y ya se va desarrollando. Y, lógicamente,
me voy formando más en lenguas, en este caso, en inglés, pues, ya uso el inglés como
lengua de trabajo como hoy en día, porque, de hecho, tenemos una asociación de amistad
con Corea que está presente en 120 países del mundo, así que tenemos que usar una lengua
común. Y, en este caso, pues, la lógica y la más práctica es el inglés.
¿Cuándo es la primera vez que visitas el país?
Pues, poco después de los 90, alrededor del año 90 y 92, y es por invitación, porque
yo no me podía cubrir los guiajes, no, en este caso, me invitan a mí a visitar el país,
hacer una pequeña visita. Y, ya posteriormente, sería hacia el año 99, 2000, cuando ya tengo
mi trabajo, estoy asentado y puedo permitirme ir, como mínimo, una vez al año, a Corea,
¿no? De ahí, lógicamente, eso va aumentando y luego, pues, cada dos meses, cada tres meses
tengo que estar viajando al país. En muchos casos, pues, acompañando a las diferentes
delegaciones internacionales, políticos, diplomáticos, personalidades, directores de cine, de todo,
porque no solo me encargo, no solo de España, me encargo en general de todo el mundo y recibo
peticiones de todo tipo, que uno se puede imaginar desde asilo político hasta proyectos
de importantes empresarios, pasando por cualquier cosa que no pueda imaginar, ¿no? Porque
ese es un poco la persona más cercana, la persona de contacto más accesible para cualquier
medio de comunicación o para cualquier persona que quiera acercarse, como era el norte.
La primera vez que vas, porque ahora hablaremos exactamente lo que tú haces con y para Corea,
pero la primera vez que tú vas ahí, después de tanto interés, tantos años, te gustaba
el Oriental, tendrío que te gustaría la cultura, ¿no? No tan solo ya quizás a Corea,
no, sino también a Japón, esa china o esa cultura diferente, a nivel cultural. ¿Consigues
llegar ahí? ¿Cómo es el primer impacto una vez que pones los pies, entiendo que sería
en Pyongyang o cerca de Aeropuerto, entiendo que estará por ahí? ¿Cómo es ese primer
impacto? ¿Qué te parece el país? Para mí es vivir un sueño. En esa época,
entre los países socialistas, Corea era de los países más desarrollados. Económicamente,
de hecho, hasta los años 90, su producto interior bruto y su capacidad de exportación
es superior a la de Corea del Sur. O sea, siendo un país socialista, tiene una economía
superdesarrollada, todo era limpísimo y había, bueno, era para mí era como un paraíso
en la tierra y era por fin poder conocer aquí yo que tanto había leído y había huido
y compartir con la gente. También soy de la opinión que para conocer un país tienes
que hablar con la gente que vive en ese país. O sea, conocer a la gente de calle. No puedes
guiarte por lo que diga a los demás, ni por ver un libro, ni por, en un momento dado,
una charla que de una alta personalidad. O sea, lo mejor es hablar con el pueblo, que
es el que realmente te va a decir cómo vive, si le gusta, si no le gusta y en qué piensa.
Y así, pues, siempre que podía, me salía del hotel y me iba a pasear a intentar hablar
con la gente con tres palabras los que hablaban, podían hablar un poco de inglés. Castellano,
lógicamente, español. Había poquitos, hay como unas, ahora actualmente, unas dos mil
quinientas, tres mil personas en todo el país que hablen español. Pero bueno, sobre todo,
pues inglés, un poco, alguno habla un poco de francés, etcétera y nos intentábamos
hablar y conmigué lógicamente cuando estaba con él, pues quería conocer sobre todo lo
que era la vida, cómo estaba organizada la sociedad, ¿no? Y el por qué se había loco,
el por qué y cómo se había logrado entregar viviendas a todos los ciudadanos de forma
gratuita y el por qué no había nadie durmiendo en la calle, ¿no? ¿Cómo había logrado el
país llegar a eso y cómo funcionaba ese sistema de gobierno? Y bueno, pues para mi
fuego, un sueño, ¿no? Un sueño que luego, bueno, se convirtió en un cambio muy grande
cuando ya cerca, cerca del 98, 99, 2000, cuando tenemos es la ambruna más importante que
sufre el país, donde fue todo lo contrario. O sea, se hundió la economía totalmente,
hubo desastres naturales, murieron muchísimas personas y la resistencia y el valor para
sacar el país adelante fue increíble, ¿no? Pero he vivido todas esas épocas, ¿no? Las
épocas de mayor esplendor, la peor época que ha sufrido el país, incluso prácticamente
como en la época de la guerra de Corea, una miseria absoluta a la recuperación. He estado
viviendo todas esas fases, así que conozco muy bien desde, o sea, desde los 90 hasta
la actualidad, el tránsito. Muy interesante y me gustaría que luego
me hables un poco eso de nivel económico, las idas y venidas, porque aquí tú sabes
que tenemos la imagen de que Corea, al menos actualmente, está muy mal, hablaremos luego
del tema económico, la sensación de que es un país muy pobre, etcétera. Pero me gusta,
¿no? El hecho de que hayas explicado pues que como cualquier otro país, hay subidas
bajadas, épocas mejores y peores. Volviendo a ese primer momento que tú vas ahí, visualmente
te impacta el país. Sí, es otro mundo. Hay que tener en cuenta que Corea del Norte
fue reconstruida prácticamente en su totalidad después del 53. Los bombarderos norteamericanos
lanzaron más bombas que en toda la Segunda Guerra Mundial. O sea, fue impresionante esa
calcula que llegó a morir del 25 hasta incluso el 30% de la población en esos bombardeosos.
Fue en una guerra duelísima de tres años de duración, donde la gente vivía bajo
tierra y no quedó ni un solo edificio en pie. Entonces, la sociedad tiene que volver
a empezar de cero. Se tiene que reconstruir la capital, se tiene que reconstruir los
pueblos, los templos budistas, las iglesias, los hospitales, todo había quedado arrasado.
O sea, bombardeos, pero no sólo de napalm. Estamos hablando de bombas químicas, bacteriológicas
que lanzaron los norteamericanos. Entonces, se le suele llamar la guerra olvidada. Todo
el mundo habla de Vietnam, sabe lo que hicieron los americanos allí, pero antes de Vietnam
estuvo Corea. De hecho, Corea ayudó a los vietnamitas a luchar contra los norteamericanos.
Corea ya había vivido ese sufrimiento y ese intento de ocupación. De hecho, los norteamericanos
llegaron a ocupar casi toda la perínsula durante la ocupación, la imasión. Es un país
que comienza de cero, por decirlo así, desde el 1953. Así que todo es nuevo, prácticamente
todo es nuevo. Y como tal, a la hora de rediseñar la ciudad, pues se hace con grandes avenidas,
con parques y jardines impresionantes para que la gente pueda disfrutar, se hace todo
pensando en el pueblo, se hace pensando en la gente, no pensando en los intereses de grandes
empresas. Esa es la diferencia, sobre todo. De cómo se diseña y cómo se lleva una sociedad
en la que el hombre, el ciudadano, es el centro de todo y es lo más importante. Así
que es otro mundo. Normalmente, cuando la gente explicarlo con palabras, es muy complicado,
uno puede ver fotos, etcétera, pero verlas, pues el hotel Liu Kiyom, de 105 pisos de altura.
Esa es un piramidal, ¿verdad? Exacto. Te preguntaré sobre ese hotel, porque hay
mucha historia ahí, te quiero preguntar. El país es muy verde, ¿verdad? Lo que sería
afuera de Pyongyang, lo que es el tema de la gran más. Dentro del propio Pyongyang
tienes unos 35 metros de parques y jardines por habitante. Es totalmente verde. La prioridad
siempre es la naturaleza, las energías renovables, por encima incluso del rendimiento económico.
Hay muchas minas de oro, de metales raros también, coltan, etcétera. El país es muy
rico en minerales, pero no se explotan, porque eso significaría cargarse una gran parte de
parques naturales. Así que la prioridad siempre está en la naturaleza, preservarla, así que
tanto el aire que se respira, como los ríos de agua cristalina, está todo súper bien
conservado y orientado hacia lo natural. La naturaleza siempre con prioridad.
Es un país montañoso o es bastante llano? Es montañoso, muy montañoso. Y ese es el problema
principalmente que tiene respecto a lo que es la alimentación. Claro, cuando tienes
roca, cuando tienes montañas, no puedes tener grandes superficies cultivables para sacar
arroz o sacar soja, que son los cereales típicos en Corea en general. En cambio, en el sur
es lo contrario, en el sur tienen una gran extensión agrícola, pero no tienen minerales,
no tienen montañas donde sacar los recursos que necesitan para los semiconductores y para
toda la tecnología que exportan. Así que tienen que estar buscando siempre otras fuentes.
Así que Corea del Norte es muy montañosa en general y el sur es mucho más llano. Eso
significa agricultura principalmente está en el sur y en el norte está la minería.
Así que aproximadamente un 15% solo, un 15% del terreno en Corea del Norte es cultivable.
Es complicado así, es complicado el poder tener una industria o ganadería, agricultura
para cuidar un país. Yendo allá una vez, pues te metes en Corea, vas ahí, vas y empiezas
a ir más, entiendo que te empiezan a conocer también pues ya estamentos más gubernamentales.
Exactamente, yo tengo el cargo aquí apuntado, pero son varios, pero claro, es el presidente
de la Asociación de Amistad de Corea y también delegado especial del Comité de Relaciones
Culturales en el extranjero de la República Democrática Popular de Corea. ¿Sería un
poco los cargos que tú actualmente ostentas? Sí, el cargo de presidente de la Asociación
de Amistad de Corea o KFA, que es el que te he comentado antes, eso es una asociación
que yo creo primero cuando era chaval y que posteriormente con el auge de internet y las
conexiones internacionales se convierte en una organización internacional donde tenemos
unas 16.000 personas actualmente. Es una asociación cultural donde se agrupan personas de todo
el mundo que están interesadas en el país. Eso es una asociación que está hecho registrada
aquí, es una asociación cultural y por otra parte mi cargo, sí, como delegado especial,
es un cargo honorario que tengo en el gobierno de la República. De hecho, mi sueño era
algún día poder colaborar para ser parte del desarrollo de esa nueva sociedad, esa
sociedad basada en el socialismo al estilo coreano. Entonces, para ser parte, para ayudar
realmente al progreso y a aportar mi granito de arena a esa construcción, pues básicamente
se creó esa posición que no existía. Soy el primer y único extranjero en tener ese
cargo. Es un cargo no remunerado, es totalmente honorario. Yo no tengo un salario por ello
y lo hago porque es realmente mi pasión y lo ha sido así y lo será hasta el fin de
mis días. Así que esa es una posición, sí que es oficial, pero como digo, no remunerada
es honoraria. ¿Te lo ofrecen ellos o tú ya vienes con una idea intentando explicarles
que tú puedes trabajar para ellos? Yo soy un pesado, yo soy un pesado. Ahí me encuentro
con un muro, todo tipo de excursas y yo venga, y venga, y venga, no, no, esto no se ha hecho
nunca, usted es español, ha nacido en España, no puede ser, usted no conoce, me decían
de hecho que era imposible. ¿Por qué? Porque no se había dado el caso. Desde la creación
del país en 1948, no se había creado. Yo quería, pues no me importa, voy a ser el
pionero y soy bastante cabezón y perseverante. Así que mis propios, solo un amigo mío,
un buen, buen, buen amigo mío era el único que creía que lo conseguiría, no? Así fue
porque ya fue en el año 2002, donde también con la autorización de nuestro líder anterior
de King Jong-il me otorgaron ese título como representante cultural. Pero ya digo, me costó
sangre, sudor y lágrimas. ¿Y este título, aunque sea no cobrado, pero ¿qué hace? ¿Qué
significa, qué obligaciones tienes? Porque es como un poco extraño que en otros países
no existe, ¿de qué va? Básicamente soy, sin ser diplomático, soy una especie de consejero
o embajador entre comillas cultural para todo el mundo. Soy una persona de lafe, de lafe
que estoy autorizado tanto a dar entrevistas a las cuales dedico muchísimo tiempo en medios
de comunicación internacionales de todo tipo, al YASIRAS, NNLAS, en fin, medios principalmente
internacionales. Y para mantener reuniones, por ejemplo, con personas que quieren contactar
con el país o desean hacer algo con el país y necesitan una orientación o necesitan el
visado. Pues, por ejemplo, youtubers, o sea, hay muchos youtubers que me han contactado
dejando que quiero ir a Corea del Norte, claro, pues no es tan fácil, ¿no? Porque YouTube
se considera algo como periodismo dentro de lo que es la ley, ¿no?, en Corea. Entonces
los támites son complicados, etcétera. Pero yo les explico, mira, hay que hacer esto
y presentar un proyecto, en fin, lo que hay que hacer para filmar, por ejemplo, en Corea
del Norte. Yo les oriento y les dirijo al departamento correspondiente, en todo caso. Un ejemplo
también, tenemos a Richie, que es entrenador de baloncesto internacional español que ha
estado entrenando a la selección de baloncesto norcoreana durante varios meses. Pues quiere
volver, porque está deseando regresar a Corea del Norte y apasionar al país. Lógicamente
yo le he hecho una mano, le pongo en contacto con la Federación de Baloncesto para que ellos
pues puedan ahí buscar una solución o un proyecto para que él pueda volver a pionear,
¿no? Así que todo tipo de cosas que estén relacionados con el país. Yo lo que me encargo
es agrupar, aconsejar, si conozco la información o por donde se puede realizar los trámites
y orientarlos hacia el departamento correspondiente dentro de la capital.
Corea del Norte tiene embajadas como tal, ¿cómo entendemos de otros países?
Sí, sí, claro, claro. Por ejemplo, de hecho, aquí en España está la embajada y una embajada
en Madrid ya desde hace varios años, aunque las relaciones se extienden ya prácticamente
hace 20 años, lo que la embajada no se puede haber relaciones diplomáticas, pero no tiene
porque haber una embajada física, ¿vale? O la embajada puede depender de otro país.
Al principio, por ejemplo, con España, las relaciones con España dependían de la embajada
en Roma, que esa sí que tiene más tiempo, que es del año 2000 aproximadamente, ¿no?
Así que hay relaciones diplomáticas con muchos países del mundo, con la mayoría, pero no
en todos hay embajada. En el caso de España, sí, sobre todo, como he dicho por esa misma
organización mundial de turismo, que es tan importante y con la que hay que mantener
una representación. Así que hay embajada en Caracas, en Brasilia, en Ciudad de México,
en fin, Moscú, los países más importantes, Londres, casi todos tienen embajada.
Estos Estados Unidos tienen embajada norcoreana. No. Si estamos en guerra todavía. Claro,
te preguntaré después por la relación entre Estados Unidos y Corea al Norte, Donald Trump
también, ¿qué tal con Biden ahora? Te preguntaré, porque es una de las relaciones que más gente
estoy seguro de que está como loca para conocer cómo está actualmente. Hubo hace
un tiempo, ¿no? Pues como el conato ese de aviso de guerra y todo eso. Y veremos, veremos
cómo está. Dices que ir a Corea no es sencillo, no es como que, hola, me voy a hacer una
ruta por Asia y termino en Corea al Norte, no es tan fácil. Te quiero preguntar primero,
luego te preguntaría exactamente por el tema de cómo. Yo, por ejemplo, si yo quisiera
ir de visita como tendría que hacerlo. Pero antes, ¿por qué? ¿Cuál es el motivo de que
Corea al Norte, en el año 2021, sea tan hermética, sea tan complicada de entrar? ¿Por qué hay
tanto secretismo? ¿Por qué no pasa en otro sitio del mundo esto?
Bueno, como he comentado incluso en Corea del Sur, hay una parte que sí es igual, ¿vale?,
en Corea del Norte y Corea del Sur, que es la parte de la vida privada, la parte del
confucionismo también, de ser recatado, de mantener una intimidad. Esto es muy importante.
Los principios confucionistas y budistas están impregnando, o sea, impregnan totalmente
lo que es la cultura coreana. Pero pasemos a la otra parte, vale, digamos, tanto en el
Norte como en el Sur es muy difícil que una familia te invite a convivir con ellos, ¿no?,
y a vivir su día a día. Pero claro, en el Sur, pues digamos, se puede ir muy fácilmente,
¿vale?, con el pasaporte y ya está. En Corea hay más restricciones, hay un visado, tienes
que explicar dónde vas, etcétera, ¿no? Esto se debe a la situación. En primer lugar,
la situación de guerra. Todavía el país está en situación de guerra con los Estados
Unidos, porque no han querido firmar la paz de esa guerra que hemos comentado antes. En
cualquier momento, los norteamericanos pueden volver a lanzar bombas, pueden intentar atacar
el país sin necesidad de declarar la guerra porque sigue abierta. Entonces, sabemos perfectamente
que puede ocurrir en cualquier momento, como Afganistán, Irak, Libia, de acuerdo a nadie,
se esperaba que Libia acabaría como acabado. Así que, por seguridad, el país vigila mucho,
quién entra y cuál es el motivo de la entrada en la nación. También por la importación
de la cultura de la influencia extranjera. Para los coreanos es muy, muy importante mantener
viva su propia cultura y fomentarlo nacional, lo propio del país, y no dedicarse a importar
todo del exterior. Tanto elementos industriales, prácticamente el 85-90% de todo lo que en
Corea del Norte se produce, en Corea del Norte, con la propia industria estatal, nacional.
Hay una autosuficiencia increíble, y luego por la parte cultural. Viva este refresco,
mide esta película de Hollywood, etcétera. El gran poder que tienen estos megaparatos
de difusión, no, para fomentar una u otra perspectiva cultural que, al final, influencia
la ideología, obviamente. Pero en Corea no se quiere que la gente esté consumiendo
propaganda y elementos externos de forma continua. Así que sé, por esos diferentes motivos
se controla mucho quién entra al país, cómo entra el país, o qué es lo que entra al país,
si es bueno o malo para la población.
¿Tú puedes ir de turismo a Corea del Norte? Sí, como lo has comentado, hay dos partes.
Ir de turista a Corea del Norte es tremendamente sencillo. Prácticamente cualquier persona
de cualquier nacionalidad, sin requisitos, excepto, lógicamente, pasaporte, pagar tu
visado, a cualquier otro país donde necesitas visado, puede viajar, puede viajar, como turista.
Ahora, cuando vas a hacer algo más que ser un turista, que tomaron las fotos, pues eso,
eres un youtuber y quieres entrevistar a gente, quieres ir a un supermercado, en fin, quieres
explicar cómo es la vida en Corea del Norte, eso ya entra dentro de la categoría de periodismo
o medios de comunicación. Para eso se necesita un permiso especial. Eso sí es muy complicado
de conseguir y requiere bastante tiempo de preparación. Yo he llevado a decenas, sino
cientos de medios de comunicación internacionales. Eso, Russia Today, al yasir a mí mismo en
varias ocasiones, Canal 4 a Australia, pero el tiempo se tiene que preparar con bastante
enteración y tienes que especificar un poco lo que quieres hacer y tal.
Entonces, digamos que lo que sale del turismo, el turismo es muy fácil, pero lo que es más
allá del turismo, un proyecto, por ejemplo, de arqueología, para la conjunta, o eso,
un proyecto de un partido de fútbol, ya entra en otra categoría, que no es el turismo,
estás trabajando con diferentes departamentos del Estado, Ministerio de Cultura o Ministerio
de Deportes, y eso sí que se tiene que preparar bien y tarda bastante más tiempo que en otros
países.
O sea, el turismo es tan sencillo como cualquier otro sitio del mundo, tan fácil como tener
el pasaporte y un visado, ¿es difícil obtener el visado o tampoco es...?
No, no, para nada, para nada. Y de hecho se puede recoger, en el caso, por ejemplo,
en Madrid, tenemos la embajada en Madrid, donde podemos poner el visado en el pasaporte
directamente en la embajada, se puede enviar por courier, por mensajero, o la persona lo
puede recoger en Beijing también. O sea, una persona puede ir a Beijing, pues aprovechar
que va a visitar el Palacio de Tiananmeni, el Templo del Cielo, o lo que sea, y pasarse
por nuestra embajada a recoger el visado. El único requisito así un poco de tiempo
es de un mes, o sea, se debe solicitar el visado como mínimo con un mes de antelación.
A Beijing me queda un poco lejos, te voy a engañar, ya que queda un poquito lejos, o
sea, lo mejor que más comprisas. Bueno, me lo voy a recoger a Beijing en un momento,
pero entonces entiendo que también lo que tú decías, te lo pueden traer por mensajero
a casa y es tan fácil como solicitarlo. ¿Piden algo muy especial o tampoco?
No, normalmente una fotografía tamaño carrera, lo típico cuando haces un visado, quieres
que rellenan un formulario con tus datos personales y nada, un scan o una foto de tu pasaporte,
tus datos de nacionalidad. Y ya está, pagas tus gastos de visado, se tramita, te digo
con un mes de antelación y 10 días antes o 12 días antes lo recibes, en el caso de
que sea Madrid, pues a través de nuestra embajada. Y ya está, ya seguirte al aeropuerto
de Pyongyang y en cuanto a Tarrizás te están esperando los agentes de turismo con tu autobús
o con el coche, según el número de personas, para hacerte el recorrido que se ha escogido,
¿no? Tienes un montón de recorridos, puedes pasarte hasta 21 días, 25 días sin problemas
de turismo en Corea y sobre turismo he de decir, o sea, de todas las personas que he
conocido, ¿no? Gente que es muy viajera y gente que tiene mucho dinero y que tiene
la fortuna de estar viajando siempre, dicen que es uno de los países más interesantes,
sino el más interesante del mundo de todos los que han visitado, personas que han visitado
120 países, 110 países. Entiendo que el turismo no es libre entonces,
o sea, yo no llego y puedo hacer, a partir de que como otro país, ¿no?, que llegas
al aeropuerto y tú mismo te montas el show, ahí tienes que ir guiado siempre. Exacto.
Bueno, no como cualquier otro país, por ejemplo, Bután, el reino de Bután tiene esas mismas
características, tú no puedes ir de por libre, tienes que contar un paquete, además tiene
un precio normalmente por la calidad, según el alojamiento que elijas, si es un tres
estrellas o un cinco estrellas, pero tienes un itinerario, ¿no? Es cuando, para controlar
un poco el movimiento del turismo, pues siempre hay unos itinerarios y te puedes mover dentro
de ciertos márgenes, o sea, por ejemplo, tienes libre un rato y quieres ir al parque,
se lo puedes pedir a tu guía o en vez de visitar un sitio, al resultado que estaba cerrado,
pues vamos a visitar otro. Si hay cierta flexibilidad dentro del itinerario, pero en
general tiene que estar preestablecido y siempre vas acompañada.
Ajá. Y eso también es el mismo motivo que decías antes, el de la guerra abierta con
Estados Unidos, el miedo a, entiendo que espionaje o etcétera, ¿no? A enemigos hacia Corea.
¿Ese es el motivo que no hay un movimiento libre de turismo?
Ese es el motivo principal, como he dicho. El motivo principal es la posibilidad de que
entren, lógicamente, espionaje, terrorismo, cualquier tipo de sabotaje o que intente dañar
a la sociedad, por ejemplo, con temas como la drogadicción, ¿no? Problemas como la cocaína,
la heroína o el jachís que no existen en Corea. En Corea solo existe el alcohol y el
tabaco normal de la hoja de tabaco. No existen otras drogas y la gente, o sea, no es que
no consuman, les conocen su existencia, tampoco hay prostitución. No digo que sea, o sea,
que muchos países tienen prostitución ilegal, pero luego hay prostitución. Ojo, ¿no? O
sea, por ejemplo, en la propia Tailandia la prostitución es ilegal, pero obviamente se
puede ver en las calles, ¿no? En Corea realmente no existe la prostitución. Así que por ese
tipo de motivos para evitar malas influencias que puedan deteriorar la moral de la sociedad,
pues hay estos requisitos. Pero el primero y más importante sobre todo es la seguridad,
que es relativa a esa situación de guerra con los Estados Unidos que tenemos y no más
no sería ni la primera ni la última vez que se han filtrado supuestos turistas que han
intentado colar bombas o han intentado robar determinadas cosas.
Pues visto un poquito, ¿no? El tema de poder ir, que al final no es tan complicado, o que
claro, tiene que tener en cuenta de que es un turismo diferente o es un turismo guiado
y eso pues no es lo que a lo mejor algunos esperan de ir a un país 100% con libertad.
Eso ya a cada uno que elija si le apetece o no. Quiero preguntarte por el, por la propia
estructura política de Corea al Norte, es decir, el propio gobierno. Y te voy a preguntar
pues qué partido o partido os hay, entiendo que es una dictadura, que la familia no es
una dictadura, ¿ya está mal la primera? Hay democracia.
Ya está mal, sí. Es democracia socialista. ¿Cómo es un nivel político coreano norte?
Tenemos un parlamento que está formado aproximadamente por unos 680 diputados, puede variar el número
según el tiempo, según las leyes. Hay una constitución. Obviamente estos diputados
son electos por cualquier mayor edad. La mayoría de edad en Corea del Norte son los 17 años.
Así que a partir de 17 años puedes votar y ser votado para ese parlamento. Ese parlamento,
la Asamblea Popular Suprema, es el máximo órgano de dirección del país, es el que
realmente decide todo. El que decide las leyes, el que vota quien va a ser el líder o el
dirigente de la nación, el que lo va a decidir, por mayoría, obviamente, ¿no? A votar la
gente se abstiene o a favor, en contra. Y si la votación sale mayoritaria, pues es aprobada.
Dentro de ese parlamento hay tres partidos. El partido del trabajo de Corea, que es el
principal. Luego tenemos el Partido Socialdemócrata y el Partido Chondoista, que es un partido
de carácter religioso coreano. Y luego hay ciudadanos y diputados que son independientes.
O sea, no estás obligado a pertenecer a un partido para presentarte al parlamento, ¿de
acuerdo? Elecciones, como digo, cada cinco años, universales, obviamente, no hay discriminación
de ningún tipo. Y, nada, tú coges la papeleta, la diferencia principal es que las personas
que van como candidatos han sido preseleccionadas. ¿Por quién han sido preseleccionadas por
el propio pueblo? Pongamos que yo quiero presentarme a la Asamblea, ser un diputado más y representar
al pueblo. Entonces tengo que conseguir firmas. Si yo consigo más firmas que tú, y pongamos
que tú te estás presentando también, yo voy a ir primero en las listas, porque tengo
más firmas populares que tú. Si no, un poco, la diferencia de cómo funcionan las elecciones
comparadas con un sistema capitalista, como puede ser en España, o en Estados Unidos,
por ejemplo, ¿no? Donde realmente siempre ganan, prácticamente, los mismos, por eso
los que tienen el dinero, ¿no? Cuando estás en televisión cada cinco minutos, la gente
te conoce y la gente te vota. Ahora, si resulta que eres un excelente político, una persona
muy buena, mejor que los políticos que están, pero no tienes financiamiento detrás ni
tienes apoyos ni abuelos ni padrinos, pues te quedas fuera del sistema, ¿no? Así que
consideramos que la forma de votar y de apoyar, de ser representante, es ante el apoyo popular
y funciona de salvo. Entonces hay unas elecciones, ¿se pueden
crear nuevos partidos en Corea del Norte? ¿Puede nacer? No, eso sí que la ley, dentro
de la ley, tanto en partidos como religiones, no es posible instaurar nuevos partidos o
nuevas religiones o confesiones religiosas. Por ejemplo, en la religión, las religiones
tradicionales en Corea, está la fundación de la República, son el budismo, luego tenemos
el cristianismo en sus ramas católica y protestante, y luego tenemos el chondoísmo, ¿no? El budismo
chondoísmo, cristianismo, básicamente, los creyentes. No puede venir una persona ahora
y decir, bueno, te ofrezco tal para abrir una gran mezquita o que tengo mi propia confesión
religiosa y quiero aquí abrir mi Iglesia y empezar el prosialitismo por las calles tocando
la guitarra, eso no es posible. Entonces, la persona que quiere, en este caso también,
pues a nivel de gobierno, cambiar algo, debe hacerlo si no se acomoda uno de los partidos
existentes, debe hacerlo como independiente y ganarse luego el voto de sus compañeros
en el parlamento.
Ajá. Entonces, hay varios partidos o equis independientes, que entiendo que cada cinco
años, pues, a veces repetirán, a veces se dan diferentes. La figura o la familia de
Kim Jong-un, que estaba Kim Jong-il, el padre. Entonces, ¿qué función tiene? ¿Cuál
es el estamento que ellos tienen otorgados y qué poderes tienen?
Para entenderlo, el presidente Kim Jong-un era el presidente del país, como presidente
o un primer ministro en un país, el jefe de Estado, para entenderlo. El jefe de Estado,
pero ¿qué es elegido por el parlamento? No te viene solo por línea sanguínea. No
es como un rey, que por qué eres el hijo del rey y eres el rey. No, como digo, tiene
que ser votado por el pueblo. Unos diputados que han sido previamente votados por la aporación.
Pero ahí está, luego, la parte cultural que es muy difícil de entender. Primero, la forma
de vida, la sociedad en Corea, se basa en la familia, no en el individuo. La fuerza que
tiene la familia dentro de la sociedad es el núcleo, el núcleo social. Entonces, tiene
mucha importancia lo que ha sido dado de tus padres, sobre todo, no a nivel económico,
sino a nivel de conocimiento, ¿no? O, por ejemplo, transmitir ese conocimiento generación
tras generación. O transmitir la línea revolucionaria, como es este caso, en la familia de nuestro
mariscal, Kim Jong-un, donde Kim Jong-il estuvo construyendo el país y desarrolló
la potencia nuclear y estuvo ayudando al presidente Kim Il-sung, que fue el que creó
la nación. Entonces, digamos que el conocimiento, la práctica revolucionaria va pasando de
padres a hijos. Entonces, tiene mucha importancia ese factor, el factor de lo que tú heredas,
a nivel de conocimiento, a nivel de personalidad, ¿vale?, a nivel educativo en general, y tiene
un peso. Si tu padre ha sido un héroe en la guerra, tú vas a estar bien considerado
en la sociedad. Y eso es muy importante, el honor. El honor es antes que la vida en Corea
del Norte. Tienes que observar el honor que muchas veces en Asia, esto pasa también en
Japón, en muchos otros sitios. Les suele llamar la cara también, ¿vale? Te ensucias
la cara. Si cometes un error grave o haces algo malo, te van a decir que te has ensuciado
la cara, que significa que has perdido parte de tu honor. Y como tú eres el hijo de un
héroe, tienes que estar, o por lo menos, intentar estar a la altura de tu padre. Así
que esas relaciones familiares, ese prestigio que heredas de tus accesores, es algo que
se espera, la sociedad espera que tú lo mantengas. Así que hay un código de honor y un código
de respeto importantísimo, que bueno, en España es muy difícil de entender porque
aquí la gente pasa de todo, ¿entiendes? No, esto de concebir de cómo el honor es más
importante que la vida o la armonía social, es más importante que el interés individual,
¿no? Y normalmente en una sociedad capitalista, lo que tú quieres o lo que tú piensas es
lo más importante. A los demás que les den. Ese es el pensamiento capitalista y individualista.
El pensamiento en Corea, el pensamiento colectivo, es lo primero que es lo mejor para todos.
Piensas primero en la comunidad que en ti mismo. Y cuando piensas primero en la comunidad,
si destacas entre el resto de personas por tu altruismo, entonces obtienes honor y eres
respetado y eres seguido. Eres como un maestro, eres un sensei, ¿vale? Eres un maestro y
entonces los demás quieren aprender de ti, quieren ser tus amigos. Entonces esa es la
dinámica para entendernos que funciona en Corea y sobre todo en el norte donde no hay
tanta influencia occidental. Entonces ¿qué poderes tiene lo que sería
como el primer ministro para que la gente lo entienda? ¿Y Kim Jong-un? ¿De qué se
ocupa cada uno? Porque lo que nos llega en el extranjero, la cara visible a nivel internacional
siempre es Kim Jong-un o su hermana en esa época que también te preguntaré qué pasó
ahí. ¿La familia, digamos, la dinastía, qué se ocupa cada… ¿qué funciones tiene
cada, digamos, representante… Como he dicho, la función, o sea, es el
máximo, en este caso, representante, la máxima autoridad dentro del país. ¿Qué es el presidente,
según el presidente de la Comisión de Asuntos Estatales o presidente de Asuntos Estatales
actualmente? Sería un equivalente al presidente del país. Entonces es la máxima autoridad
a la hora de tomar una decisión. Se reúnen un consejo de ministros, se quieren aprobar
o se quieren presentar determinadas propuestas al Parlamento y pues hay una indecisión,
hay un 50%, 50% de un lado, 50% de otro, él puede tener una palabra final o él puede
dar una recomendación. Pero sobre todo es como un exo de unión. Es un exo de unión
que permite mantener un estándar de calidad a nivel político. O sea, si el líder no
es corrupto, un ministro no puede serlo. Y mucho menos una persona que esté a un director
de agencia, por ejemplo. El líder representa, además de la figura, la máxima autoridad
o la persona que tiene la última palabra, representa el padre de la sociedad, que esa
es la parte más complicada, la parte cultural. Para nosotros, el mariscal Kim Jong Un es
como un padre de toda la sociedad. Entonces, la gente se agrupa en torno a él. Eso permite
que las personas que no somos de la misma familia no os consideremos como familiares
para entendernos. Entiendo que es complicado, pero la forma sencilla es el líder es la
autoridad final, la que puede decidir en un momento dado, por ejemplo, declarar la guerra,
o tomar una decisión muy importante en un momento dado económica. Él puede tener una
última palabra, pero también es la persona que actúa como poesionador de la sociedad,
la persona que hace de cabeza de familia. Si vemos las fotos de Kim Jong Un o Kim Jong
Un, cualquiera de los líderes, les veremos siempre rodeado de gente, gente que le abraza
incluso oficiales a los que él lleva en caballito. Vamos a ver imágenes de una persona
que está siempre rodeado de gente que le achucha y que viene y que quiere tocarle y
que está llorando. No va con guardaespaldas viviendo en su carroza, vale en su castillo
o en su palacio. Se sienta en el suelo y está siempre junto al pueblo. Y no necesita
de una gran escolta para que le separe de la gente corriente. Entonces, existe esa simbiosis
realmente y esa conexión entre líder como cabeza de familia y el pueblo como los hijos
de ese líder. Pero si hay una selección, espero en la final es
Kim tiene la última decisión, al final era siempre o acabará haciéndola o lo que
quiera y nadie podrá detenerlo, aunque se haya votado lo contrario. No, porque él
no sería líder. O sea, para ser líder te tiene que dar el apoyo a la Asamblea. A ver,
pongamos para que lo entiendas fácil. Nos presentamos los dos a la Asamblea Popular
Suprema. La gente va a votar mayores de 17 años, hemos salido los dos, nos votan. Tenemos
nuestro asiento en el Parlamento y luego llega un día que vamos a votar. O sea, si Kim
Jong-un va a ser nuestro representante de nuestro líder. Entonces, si votamos a favor
en contra, el que gane la mayoría y la mayoría está a favor de que Kim Jong-un siga siendo
el representante de la nación, lo seguirá siendo. Pero si no, no. Y por lo tanto perderá
esa autoridad. Aquí, también, digamos que el Parlamento lo elige. Claro, claro. Cada
cuántos años? Cada cinco años. También, igual. Igual que las elecciones, digamos,
parlamentarias. Exacto. Entonces, su posición como secretario general del Partido del Trabajo
de Corea, porque la demás tiene la máxima posición política del partido más importante,
en ese caso quienes votan son los que están inscritos, los miembros del Partido del Trabajo.
Son los que van a votar a su líder. Así que su posición como máximo representante
de las Puerzas Armadas y como, para entenderlo, como un jefe del Estado, tiene que ser ratificado
por la Asamblea. ¿Y hay alguna o alguna persona que esté intentando tener el poder que tiene
él ahora mismo? ¿Hay como otro candidato, candidata? ¿Hay alguien por ahí o no hay
nadie? Ahora mismo no, pero lo hubo, lo hubo, lo hubo y de hecho... ¿Te ríes? ¿Qué pasó
ahí? ¿Qué pasó con esa otra persona? ¿Quién era? Bueno, era un familiar lo que intentó
poder dar un golpe de Estado, porque no tenía apoyo suficiente. Entonces, como no tenía
apoyo de la gente, nadie quería que él pudiera obtener el poder... ¿Era su medio hermano?
Puede ser. No, de hecho era un tío. Era un tío. A un tío, vale. Entonces, aprovechando
que había fallecido nuestra anterior líder, Kim Jong-il, se provoca, claro, un vacío
muy importante. La figura, el líder, hemos hablado, esa importancia que tiene principal
de verlo todos los días en la calle, en las noticias, en donde sea, deja un vacío.
Y como él no tenía suficiente apoyo para ser elegido en la Asamblea, pues, pero estaba
también ayudado por un sector chino, no? Económicamente, pues intentó dar un golpe de Estado. Y bueno,
se frustró ese golpe de Estado y acabó fusilado, porque, de hecho, era general del ejército.
Se le... por traición al país y por intento de golpe del Estado, se le aplica el Código
Penal Militar, que tiene unas penas muy graves comparadas con el civil y al final fue ejecutado
por un batallón de fusilamiento.
Ajá. Perfecto. Me da perfecto esto que comentas, porque quería hablarte de las penas en Corea
al Norte. ¿Qué tipo de castigo hay al crimen? Aquí lo conocemos. En España es bastante
sencillo de entender, pero, claro, como Corea es tan hermético, tampoco sabemos. ¿Existe
entonces lo que sería la pena de muerte?
Existe para casos extremos, terrorismo, asesinato múltiple, o sea, cosas muy, muy graves. Realmente
se aplica, en el caso de que se aplica no es público, como en el caso como China, por
ejemplo. La ejecución no es pública, es totalmente confidencial. Pero en Corea la forma de castigo,
antes de llegar al castigo, siempre se acude al arrepentimiento y a la reinserción. Así
que una persona, por ejemplo, que haya robado algo, en vez de aplicar una multa o en un
momento dado otra circunstancia similar, o incluso ir a prisión, se le lleva a que
realice labores sociales. Primero, que mueste arrepentimiento delante de sus compañeros,
su familia, compañeros de estudio, compañeros de trabajo, y luego hacer labores de tipo
social, como limpiar parques y jardines, pintar, en fin, cosas donde... Porque hemos hablado
antes del honor, verdad? El honor es muy importante. Es una persona que ha robado o que ha hecho
algo malo para la sociedad, sufre no por el hecho de pintar o recoger basura, que es
una profesión tan digna como cualquier otra, sino sufre porque toda la gente le está
viendo y sabe que está haciendo eso porque se ha comportado mal en su vida social. Entonces,
digamos, siente vergüenza, se arrepiente y se reincorpora a la sociedad. Siempre se
intenta la parte positiva de reinserción y usar el honor como elemento importantísimo
para que los delincuentes no vuelvan a reincidir y se reincorporen a la sociedad. Cuando son
casos más graves, entonces sí, ya no es una reinserción normal en la ciudad. Por ejemplo,
es un asesinato. En este caso iría a una prisión, pero además de prisión es su lugar, por
ejemplo, una granja, donde tiene que realizar tareas agrícolas, o sea, lo que se llama trabajos
forzados. Tienes que trabajar ocho horas al día, quieras o no, y estás ya en un lugar
recluido, obviamente, porque así eres un asesino, lo que sea, y tienes que estás ya recluido
durante X años hasta que te liberen. O sea, que básicamente se utiliza mucho también
eso. El preso no es solo preso, sino debe realizar trabajos para pagar a la sociedad
el daño que ha hecho. En Japón, por ejemplo, también es así. También hay trabajos forzados
para los criminales. Existe también en casos ya más graves, pero quizás no lleguen a
pena de muerte, algo como cadena perpetua o así, o también existe. Existe la cadena
perpetua también, claro. Las más radicales, sobre todo ya le digo relacionados con eso,
con terrorismo, con cosas muy graves, muerte de varias personas, etcétera, en ese caso
puede darse la pena de muerte o puede darse la cadena perpetua. A nivel jurídico funciona
similar al mundo occidental, es decir, una vez te pillan con lo que sea, te detienen
y hay un juicio en el que tendrás tu abogado y un fiscal que intentará incriminarte y
tu abogado intentará defenderte. ¿Funciona exactamente igual?
Funciona igual con una gran diferencia. En primer lugar, que no importa el dinero que
tengas, no vas a poder salir confianza, porque eso es algo que me parece extremadamente
injusto y nos parece extremadamente injusto. Si tú tienes dinero, tus 3 millones de euros
o tu millón de euros puedes abadrir la prisión. Pero ¿qué pasa si no los tienes? Si eres
una persona normal, no vas a tener posibilidad de escaparte de la prisión. Si eso es totalmente
injusto. Los seres humanos todos somos iguales y a nadie le gustaría ir a prisión. Si puedes
ir a verlo con dinero, ¿por qué tiene que depender de tu capacidad económica, el hecho
de que vayas solo a prisión? Eso es número uno, la injusticia de la supuesta justicia
capitalista. Número dos, en elegir abogado. Todos los abogados, como los fiscales, trabajan
para el Estado. Son gratuitos. Entonces, tú no puedes beneficiarte de tener grandes ingresos
económicos para tener el mejor abogado que sabes que no solo no te va a deliberar de
la cárcel, a lo mejor incluso consigue que te paguen a ti. O sea, sabemos perfectamente
cualquier persona que ha estado en juicios y cómo funciona la ley en España en el capitalismo,
que es de vital importancia la categoría de tu abogado. Si te toca un abogado de oficio
o no tienes dinero para pagarlo, tienes grandes posibilidades de que cumples toda la sentencia
o salga las cosas muy mal. Cambio, si tienes mucho dinero y puedes permitirte un abogado
de 6.000 euros la hora, resulta que ese abogado gana el 98% de juicios, tiene contactos en
todas partes y te va a liberar. Yo mismo conozco a abogados que son impresionantes. O sea que
son impresionantes, que con 25 años de sentencia o sea de prisión han conseguido quitar 22,
pero cosas con casos tremendos de homicidio, o sea, cosas muy gorras. En cambio, otras
personas con cosas pequeñas o irrisorias acaban en prisión. Así que por desgracia
es la injusticia, mal llamada justicia, que existe en el capitalismo y en el socialismo
no creemos en ellas ni fianzas por tener dinero, ni los mejores abogados también por tener
dinero. Todo el mundo será tratado de igual.
La forma de pena de muerte es el fusilamento?
Si, la única forma existe es el fusilamento por pelotón armado, el fusilamiento y como
digo, no es público. Pero rarísimamente, yo entre mis amistades en estos 30 años no
he conocido a nadie, excepto ese caso, el caso del general que hemos comentado. Conozco
solo ese caso de un fusilamiento en Corea. O sea, que cuando a veces escuchamos esos
rumores de que Kim Jong-un ha hecho ejecutar a no sé quién de una forma un poco rocambolesca
que era incluso que escuché, no hace mucho atado a un misil, historias de éstas, esto
es leyendo urbana, rumor y forma parte de… Es cuestión de usar un poco. A ver, Jordi,
es cuestión de usar un poco la lógica. Vamos a ver, un misil cuesta millones, ¿sabes?
Es caro, es caro. Un misil cuesta millones. O sea, ya desde el punto de vista económico
es que ya cualquier persona que se convoco ya de un antiaéreo es lo más inefectivo
para matar a una persona. ¿Qué barbaridades se han dicho? Es que cada vez que salen, salen
más gordas y más ridículas. Las otras, que era un mortero, por ejemplo, con un mortero
no da nada. Un mortero tienes que poner a la persona a 500 metros, 800 metros como mínimo
y lo más probable, 99% es que no vas a darle. O sea, cosas absolutamente ridículas, pero
lo que es más ridículo es que esos supuestamente ejecutados luego resucitan. Corea del Norte
es famosa por resucitar a toda la gente. O es claro, te publican cosas en el país, te
lo publican a Europa Pres, te lo publican a cualquier agencia o periódico que aparentemente
tendrían que tener seriedad, pero no la tienen, van a vender. Claro, cuando esa persona
supuestamente se ejecuta al día siguiente o a la semana, salen televisión y resucitan.
Entonces, claro, los diarios o la prensa no te va a decir la noticia que publicamos
en la falsa, porque es echarse tierra ellos mismos, pero el que investiga un poquito
va a ver cómo se producen regularmente, o sea, muertes y ejecuciones y resucitaciones
posteriores. Bueno, en teoría, Kim Jong Un murió hace
poco. Yo recuerdo hace unos meses, no me acuerdo exactamente de qué mes, hace unos meses que
había muerto y que su hermana ya había obtenido el poder, pero casi lo recuerdo con como que
si fuera una medio certeza… Sí. No, no, es que se vendió como una
certeza, o sea, esto ha pasado así, ¿no? Luego, claro, si no se escuerda, es que lo
dijo una persona o lo dijo un medio de no sé dónde, pero, hombre, vestía un poco
las fuertes. Yo no puedo guiarme como periodista por lo que me diga el vecino del quinto, tendré
que saber un poco o informarme o contrastar esa información. Me acuerdo perfectamente
de esa supuesta muerte de nuestro maresca, Kim Jong Un, porque yo estaba en la antena
3, el espejo público me llamaron, son los programas que tienen más audiencia, y un poco
casi me amenazaron cuando yo dije que era mentira. O sea…
¿Qué te dijeron? ¿Qué te dijeron? ¿Sepá usted que esto está grabado? ¿Sepá que
esto está grabado? Yo estaba diciendo que era mentira. ¿Cómo diciendo? Ten cuidado
que si estás haciendo propaganda vamos a por ti, te vamos a dejar en ridículo, o sea,
estás… Ya te digo, no solo es que lo daban por hecho, sino que encima me alertaron,
me amenazaron de que eso estaba grabado y que si estaba mintiendo, pues irían a por
mí prácticamente. Así que es bastante ridículo. Es un show. El gran problema de los medios
de comunicación hoy en día es que el 95% es puro show, puro teatro, y la información
no importa. Estaban al negocio, puro negocio.
Bueno, la dictadura, el clic final. Se necesitan titulares cada vez más llamativos para conseguir
clics, anuncios, suscripciones y es complicado la prensa. Ahí sí que estoy totalmente de
acuerdo. La prensa tiene ahora mismo hace unos años ya una crisis de personalidad importante.
Ya no sabes qué es fake news y qué es real. Hay un momento en el que Twitter se ha convertido
en el periódico mundial número uno donde es muy fácil engañar. Entonces se está juntando
una amalgama de cosas que incluso agencias que tú entenderías como series, como F, como
Europa Press, agencias de toda la vida. Porque al final que un tuitero diga, Jordi Weil ha
muerto esta mañana, pues es un tuitero. Oye, mira, no tampoco le pidas a un youtuber,
no le pidas tampoco la gran cosa. Pero claro, que lo diga agencia F o una agencia top mundial
es como en teoría tienen que contrastar las informaciones. Kim Jong Un, ya que hemos
hablado de él y de su supuesta muerte, vamos a hablar de quizás el personaje más conocido,
más famoso de, bueno, quizás no, del personaje más conocido actualmente de Corea del Norte.
Cuéntame un poquito su historia, ¿no? ¿Cómo llega, bueno, llega al poder, hay un fallecimiento
de su padre y creo que está un medio hermano que diría que está muerto luego están dos
hermanas y él, ¿verdad? ¿Y él acaba siendo el sucesor? ¿Cómo es esto? Además un poco
también háblame de su formación, se dice que se formó en Suiza, no sé si es correcto
esto. Cuéntame un poquito de la figura de él. La información estaba muy mezclada
y manipulada, o sea, hay cosas que son reales o otras que no. Es cierto que él estudió
lenguas extranjeras, si estuvo en Suiza durante un tiempo haciéndose pasar por el hijo del
chófer de la embajada bajo un pseudónimo. Sí, bueno. Entonces, de esa forma se podía
aprender alemán, francés, inglés, o sea, de forma multilingüe, porque de hecho en Corea
del Norte tiene dos embajadas en Suiza. Vale, hay una en Ginebra y otra que está en Verna.
Y pues hay bastante personal diplomático, por lo tanto, era relativamente fácil pasar
como un familiar más en este caso del conductor. Y nada, y entonces estuvo estudiando con otros
estudiantes internacionales durante un tiempo, pero como digo principalmente para aprender.
Los extranjeros en su formación es básicamente militar, desde casi de niño. De hecho, a nivel
universitario se gradua la Universidad Militar, Kim Il-sung, y tiene especialidad en carros
de combate, lo que son tanques, es donde se formó principalmente. Entonces, su formación
ha sido, excepto ese lapso de unos pocos, creo que fueron dos o tres años, no llegó a dos
años y pico en Suiza. Es la formación de cualquier otro joven coreano y en este caso
el que desea ingresar en la Academia Militar, como era lógico, debido también al vagaje,
por parte de Kim Jong-il y su dirección del ejército popular, y la importancia que tiene
el ejército, porque es que sin el ejército popular de Corea, sin las fuerzas armadas
el país ya estaría destruido desde hace mucho tiempo. Así que él se comprometió
en eso y cuando fallece nuestro líder Kim Jong-il y se forma ese vacío, de hecho las
últimas palabras, su último testamento, fue que dieramos apoyo, en este caso al mariscal
Kim Jong-un, para que continuara, porque él le había preparado, de hecho, Kim Jong-un
había estado como asistente de Kim Jong-il de forma secreta también, se hacía pasar
por su asistente. Él nunca tuvo privilegios, ni abusó de su posición para decir, soy el
hijo del líder, no, usaba otro nombre y se hacía pasar por secretario, se hacía pasar
por funcionario. De esa forma, allá donde iba Kim Jong-il, o sea, iba visitando, iba
conociendo todos los sectores de la economía, del ejército, etcétera, para formarse.
Y como digo, su último testamento fue que le dieramos apoyo, porque él le había preparado
para que continuara la labor de elección en el país, y bueno, pues como yo, a la mayoría
de personas le dimos apoyo, y así fue que está y que continúa, de hecho, igual, no
hay diferencia entre el presidente Kim Jong-un, Kim Jong-il y Kim Jong-un, en la forma de
gobierno. No hay diferencia, la forma de la política, la economía, las circunstancias
cambian, pero los pilares centrales, y lógicamente toda nación tiene que prosperar, evolucionar,
pero sin perder la esencia principal, que es el socialismo en este caso. Es la igualdad
que la riqueza se distribuye entre todos los ciudadanos sin excesión.
Su padre, por lo que entiendo, ya tenía claro que él iba a ser el sucesor. Esto funciona
parecido a lo que sería una línea de sucesoria masculina, porque creo que sus hermanas son
mayores que él, o no tiene que ver. No tiene que ver con…
No tiene que ver. Aquí la cuestión, o sea, podría ser igual que ahora Kim Jong-un, que
su hermana tiene un papel muy relevante, o sea, puede ser hombre, puede ser mujer. La
cuestión está, sobre todo, a ver si yo sigo a un general al que admiro, o por ejemplo,
si yo soy un admirador tuyo y veo todos tus vídeos en YouTube y te tengo en un póster
en la habitación, en fin, Jordi Well, Jordi Well, si tú me dices algo, probablemente
yo lo voy a tener en consideración, ¿verdad? O tú me vas a decir, eres un influencer al
final. Pues esto es igual. Estás influenciando en las personas que te siguen o que te admires.
Así que si yo admiro a Kim Jong-il, le conozco sé cómo es el trabajo que ha hecho y él
me dice, oye, Alejandro, apoya a Kim Jong-un, que tú no lo conoces, pero le he preparado
para esto. Lógicamente, como le admiro, pues, apoyo al mariscal Kim Jong-un, aunque
no le conozca, ¿no? Pues esto es igual. Así que no tiene que ver hombre y mujer, sino
básicamente las personas a las que miras, a las que sigues, o que tienes como referencia.
¿Cómo es como persona? Primero hablaremos cómo es como gobernante. ¿Qué estilo de
liderazgo tiene? Y luego me gustaría también hablar un poco a nivel personal. Pero, primero,
como gobernante. ¿Cómo lo ves? Bueno, es un gobernante. Está pegado siempre a la gente.
Como hacían los líderes anteriores, porque él seducó de esa forma, es aprender del
pueblo. Él va a una granja cooperativa y aprende de agricultura con los agricultores,
que son los que saben del campo. Si va la industria, la industria sidiórgica y pregunta
cómo va la situación o si se produce suficiente acero para lo necesario, según los planes
del gobierno, pues los expertos en la producción del acero le van a informar y le van a decir
y le van a recomendar qué es lo que hacer, ¿no? Así que, primero, siempre aprender
al pueblo. Aprender del pueblo y servirle a él. Él no está por encima. La humildad
es una de las características principales, no solo de él, sino de todos nuestros líderes
en el país. Del primer ministro, del secretario general de la Asamblea Popular Suprema, si
no eres humilde, si tienes una posición importante y no eres humilde, o te intentas
aprovechar en tu posición, estás perdido. Nadie te quiere en Corea del Norte. Entonces,
tiene una forma de vivir, una forma de ser muy sencilla, muy directa y muy afable. Es
muy buena persona. Pero, bueno, es que es en general, y es que si no el sistema no se
mantendría, como digo, si un general es corrupto, el capitán va a ser corrupto, ¿vale? O tiene
mayor potencialidad de salvo. Ahora, si el general no es corrupto, no va a permitir
que el capitán lo sea. Así que es muy importante que las altas esferas de la sociedad, los
que realmente determina la dirección o la producción de una sociedad, no sean corruptos.
Si estén al servicio de la gente. Así que esa es la base, la forma de ser. Así que muy
sencillo, muy humilde, y por eso la gente le quiere. Porque si no, ya digo, en general
el pueblo coreano no acepta la arrogancia. Entonces, no es verdad que vive en una supermansión
que tiene varios coches de lujo, que su vida está muy por encima de lo que se esperaría
del pueblo llano. No es verdad eso. No, no es verdad. Y solo puedo decir, o sea, para
empezar, los coches que hay son del Estado, no son suyos. Obviamente, él es el representante,
va a tener que ir a un coche protegido, cuando sobre todo se baja al extranjero, va a tener
que ser un coche blindado o un tren blindado para que no le asesinen, ¿no? Pero todo eso
pertenece al Estado. Y no porque yo esté con él todos los días, que yo me comunico
de vez en cuando con él, pues a través de internet, etcétera, pero mi trabajo está
lógicamente a otros niveles, a niveles de ministros en la República, pero sí conozco
a esos ministros, conozco a las personas con poder y una posición muy, muy importante
estado en sus casas, conozco cómo viven, comparto con ellos muchas noches de karaoke,
así que...
Hostia.
Lo gusta el karaoke en Corea del Norte, ¿sí?
Se encanta.
Es encanta.
¿Qué tipo de canciones caen?
Pop coreano, principalmente.
Pero no surcoreano, ¿eh? Muy diferente.
¿No K-pop, no?
No K-pop, no. Eso K-pop es una mala copia de New Kits on the Block y todo este tipo de
pandillas norteamericanas.
Es una absurda.
Ojo, que los K-popers se vuelven locos, ¿eh? Con lo que estás diciendo.
Y no sé, el fandom...
Mira este chaval, si lo puse en Twitter hace poco, o sea, ese chaval que se ha hecho de
18 operaciones para aparecerse a un niño de estos surcoreanos, qué barbaridad es esa,
pues todo superficial, todo externo, o sea, falso y además el estilo, vale, que algunos
movimientos de danza están muy bien, perfectos, que serán propios de los chavales.
Pero, en general, el K-pop es una copia del fenómeno banda norteamericana, que ya hicieron
y ya lleva muchos años.
Eso desde que era chaval ya estaba en, ya digo, los New Kits on the Block que fueron
de los primeros que empezaron a revolucionar a las quinceañeras en España.
Sí, sí, yo, de hecho, hice un vídeo también en mi canal, en el rincón de George, yo hablando
del K-pop y de... que son gente muy talentosa, porque es verdad, pero son afinal agencias
que eligen en castings a varios y varios chicos y chicas y montan el grupo a dedillos.
Es decir, vale, tú serás el alto, tú serás el no sé qué, los forman durante años de
forma muy dura y luego los lanzan al mercado y lo petan, porque habrá lo petan mundialmente,
pero es súper artificial y está súper procesado, eso estoy totalmente de acuerdo.
Pero es que me gusta la imagen de los poderes norcoreanos cantando karaoke.
Me gusta, eh.
Es una imagen.
Kim Jong-un también le gusta el karaoke, eh.
Y con Samarreta, o sea, pero claro, ya te digo, sí, sí, sí.
O sea, tú, un ministro que tú ves en la reunión, etc., en cuanto tienes su tiempo libre, lógicamente
no así delante de cualquier persona, pero con los amigos, con las personas conocidas,
su forma de vida, su estilo, es como el de cualquier otra persona.
De hecho, yo no estaría en mi posición, como digo, honoraria, no representaría al país
si viera que eso no es así, si viera que existe una clase primiligiada, una clase que
está sufriendo, o un abuso de autoridad o un abuso económico en el país, eh, inmediatamente
abandonaría mis carros.
Entonces, Kim Jong-un, ¿en qué tipo de residencia está?
Él tiene varios, varios, varios lugares, varias residencias también por motivos de seguridad,
entonces él no siempre está en la mayoría del tiempo lo pasa en el comité central, que
es donde tiene ahí, tiene alojamiento y tiene su despacho, el comité central está
en pleno centro de la capital, es como la base central del partido, ¿no?
Como una sede del partido, pero que tiene también habitaciones donde puedes dormir.
Entonces, él es la mayoría del tiempo por trabajo, la pasa ahí, pero tiene otras residencias
y según, por ejemplo, si tiene que atender a invitados extranjeros, viene a un presidente,
pues tiene una casa de campo, pues eso para estar en un lugar más relajado o cerca de
la costa, hay varias casas, algunas de ellas obviamente ultrasecretas, que se usan tanto
para su seguridad como por la representación del país, en cualquier caso esas casas no
son de su propiedad, son propiedad del pueblo, son propiedad del estado, nadie tiene títulos
de propiedad sobre las casas o los terrenos y con la departe.
Y a nivel carácter, personalidad, ¿cómo es?
Tiene sentido el humor, es muy serio, porque tú, por lo que has comentado, lo has tratado
con él personalmente, ¿lo has llegado a conocer cara a cara?
Sí, bueno, yo he tenido posibilidad solo de darle la mano y de verle reuniones, uno
ha tenido tiempo así como nosotros de tener charlas largas, porque claro, mi relación
también es principalmente a nivel oficial, comunicados oficiales, cosas de estado importantes,
así como colegas, ya te digo, con otros cargos sí pero no en su posición, pero es una persona
muy afable, él siempre está sonriendo y siempre está escuchando a los demás, atento
a todo y no tiene algo que digas, una persona que extraña en algún hábito o en su comportamiento,
bipolaridad, alguna cosa para nada, eso, es lógicamente tiene su parte militar, si está
enfadado es bastante estricto y disciplinado, pero por lo normal y como verás en las fotografías,
está siempre sonriendo y aprendiendo de la gente y dedicándose a su posición, que es
eso cohesionar a la sociedad y dar unas directrices que puedan servir para mejorar el país en
el futuro.
Sobre él, hay un gran rumor de un gusto suyo, que es que le encanta la NBA, esto es de las
cosas que más he escuchado, de hecho, Dennis Rodman, si no estoy equivocado, ha visitado
varias veces Corea del Norte, incluso creo que hicieron una pachanguita, no sé, en Pyongyang
o cerca, es cierto que es un grandísimo fan de la NBA y también que le gusta bastante
el cine americano de los años 60, 70, 80, ¿o esto es más rubrología?
Lo del cine americano no es cierto, lo de la NBA sí, he hecho el balonfesto, le gusta,
es uno de, no solo él lo practicaba también, lo ha practicado siempre, también cuando
estaba en Suiza como en Corea y ha visto un montón de partidos y bueno, le apasiona
el balonfesto y lógicamente la NBA hay que reconocer pues, obviamente, que tiene una
calidad impresionante en ese deporte, o sea, en Corea no se desprecia o se niega la calidad,
por ejemplo, de una marca, ¿no? que produce buenos artículos deportivos o un equipo porque
sea americano, es despreciado para nada, o sea, Corea entiende perfectamente, aprende
del resto del mundo también, pero lo que intenta es pues no, no depender, ¿no?, del
exterior, o depender lo menos posible del exterior, o la propia seguridad del país
y por su desarrollo, pero sí es verdad, que en este caso la NBA como la mayoría de gente
lo conoce, como el Barça y el Madrid, que todos los chavales norcoreanos saben de él,
o sea, ahí se ven los partidos en televisión, o sea, una cosa no ha quitado otra y si,
Dennis Rodman estuvo en varias ocasiones en Corea, estuvo con él cenando y hablando.
Tú sabes que estamos en la época del meme y del humor y de reírnos de todos, entre todos
y no hay nadie conocido en el mundo que no sea un meme andante, yo el primero tengo siete
millones, algunos soy su poco cabrones, pero bueno, nos hemos convertido todos en un chiste
andante porque es la cultura popular mundial, que es reírse de todo.
Tú sabes que Quiñomoon tiene muchísima broma alrededor, yo te he hecho muchas bromas delí
de todo el mundo, no me voy a esconder, él es consciente de este sentío del humor de
internet que él mismo es un meme, le da rabia, se sabe reír del mismo de esta situación
o no la han llegado esto y no sabe que hay tanta cosa.
No, él lo sabe, él puede conectarse a internet, conoce la realidad de todo el mundo y como
él puede entender el inglés, puede entender otras lenguas.
Entonces pero por la forma de ser coreana y por las características de Corea, normalmente
el coreano frente a estas cosas lo que hace es ignorar, mantiene una posición totalmente
neutral y lo que hace es ignorarlo, porque se considera frío, este tipo, sobre todo,
lo se hace con las personas que representan eso, una autoridad, por ejemplo un padre,
o como digo, un maestro de kung fu, para entendernos que no sonarán, pues ridiculizar el maestro
de kung fu es como un insulto, entonces el maestro no se va a enfadar, el maestro por
ver eso pero lo va a ignorar, ahora sus discípulos sí se suelen enfadar, porque aunque el propio
maestro no lo haga, porque se considera un insulto, es una cultura muy diferente y de
hecho en la propia también la propia Corea del Sur no es habitual este tipo de insultos,
o sea, o este tipo de broma no tan directa sobre una persona hasta el punto de que bueno
pues salgan cosas bastante ofensivas, no, o tal, nosotros estamos un poco acostumbrados
a todo porque estamos aquí, o sea, los que estamos en la jungla nos da igual, a veces
las cosas como lo del jueves y te ríes, pero claro, otra cultura con otra perspectiva lo
ve de forma diferente, un coreano lo ve diferente, un japonés lo ve diferente también, entonces
pero la tendencia normal es la que van a tener ellos es la de ignorar, dejarlo pasar y ignorar.
Sí que es verdad que en estos países los que más se conocen no hay mucha sátira,
como es muy habitual la sátira en Europa, Reino Unido que son los reyes de la sátira,
la parodia, el humor británico, sí que es cierto que en países asiáticos es extraño
en China misma, en Japón ver mucha parodia de ellos mismos sátira, es verdad que no
me había fijado, pues cierto que no es muy habitual ver y más este humor un poco negro
que tenemos aquí, no, este humor hiriente, no, de ir a tocar un poco los huevillos, esto
no lo sé de tanto. Se ha hablado mucho además de su carácter y de todo de la salud de King
Jung. Se ha hablado de que si está enfermo ahora, por ejemplo, se han visto en las fotos
más delgado últimamente, se habla mucho de su hermana, a ver hasta qué punto hay aquí
algún problema de salud y en caso de que le pasara algo, su hermana sería la nueva
líder del país o qué pasarían en este caso? No, para dejar él se encuentra con buena
salud, el problema es la obesidad obviamente y cuando tiene sobrepeso pues eso acaba a
larga o circulando a tu cuerpo, tiene sobrepeso obviamente igual que yo y sobre todo lo más
preocupante es el fumador compulsivo, el mayor problema que tiene es que fuma continuamente,
fuma, fuma, fuma y está enganchado al tabaco y eso sí que acaba destrozándote mucho más
que otra cosa, pero no tiene otra enfermedad, una enfermedad grave, la cuestión es el cotilleo
y como decimos los medios de comunicación y los interesados que viven de eso, es que
en Corea del Norte no hay revistas de cotilleo, no hay salsa, no hay tomateón y todas estas
porquerías que se consumen aquí y que de hecho consiguen audiencias extraordinarias,
la vida de la gente es su vida, su vida privada y pueden haber personas pues que tienen más
relevancia pero no te metes, no estás viendo si esta persona se ha quitado la camiseta
o ha ido a esta playa o sea juntado con no sé quién, eso es parte de la vida privada,
no se hace negocio con ello, ni de líder ni de cualquier ciudadano, así que es una
sabidia totalmente diferente y en este caso lo que intenta hacer la prensa aquí es llevar
Corea al campo del cotilleo, eso no se acepta ni Corea va a jugar con ello, está bien de
salud, no tiene ningún problema y es igual que engorde que adelgace porque siempre van
a buscar cualquier tontería, cualquier excusa, cualquier explicación para montar un artículo,
si engorda porque engorda, si adelgaza ahora es porque adelgaza, yo no puedo adelgazar
simplemente porque está siguiendo una dieta o engordar porque no se mueve el despacho
y está todo el día cuando le está sentado durante meses engordas, pues oye primero busca
una explicación lógica, sencilla, no tiene por qué haber eso, por eso al final acaban
matándole entre comillas y lo sucitando.
En caso de que se hacía de ir a algo, por lo que sea, su hermana sería la que subiría
el poder Ipsofacto, habría algún tipo de emociones, ¿qué pasaría en ese caso?
En ese caso, volvemos a lo mismo, es la Asamblea Popular Suprema, la que tiene que determinar,
tendrá que haber unos candidatos, candidatas, con sus firmas, con sus apoyos que se presenten,
los más votados serán elegidos, entre ellos la persona que reciba más votos sería la
que lideraría la posición, tanto en el partido como en la nación.
Así que sigue la misma tónica, o sea, él es el líder, el jefe de Estado por decirlo
así, la cabeza visible, pero luego hay un primer ministro, no hay problema, el país
no se va a quedar sin dirección, pero sí se queda así la figura principal que es
muy importante, pero el país no se paraliza o se queda perdido en el limbo, siguen existiendo
eso. Ministros, primer ministro y toda la gente que sigue trabajando su día a día.
Se ha hablado mucho, a ver si lo digo bien, de Kim Jong-un, que es su hermana, se habló
mucho cuando hubo esa época que estaba como desaparecido, la muerte, la supuesta muerte,
se ha hablado mucho de ella, se hablaba de que tiene un carácter muy duro, etcétera,
ya sabes la rumulología. ¿Cómo es realmente ella y qué funciones tiene actualmente en
el gobierno?
Bueno, tiene funciones principalmente en el partido, dentro de lo que son las relaciones
sobre todo con Corea del Sur y con algunas relaciones exteriores. Ella sí tiene un carácter
bastante fuerte, disciplinado, pero yo desde, vamos, estamos hablando desde el año 2011,
aproximadamente 2010-2011, que prácticamente nadie le conocía a nivel general, porque
ella, igualmente, al igual que nuestro líder Kim Jong-un, ella trabajaba como un secretario
normal, como un asistente normal. Pero ya sabía quién era porque tenía un amigo que le conocía,
entonces tuve la ocasión de estar con ella en varias ocasiones o compartir al lado el
vuelo a otros países, etcétera. Y veo una persona muy multitrabajadora, muy organizada
y muy disciplinada, ¿no? Y sobre todo con una conciencia ideológica, o sea, tiene muy
uncladas cosas y es muy comunista. Así que es una mujer realmente fuerte, de armas tomar
y por eso se ha ganado la simpatía y el apoyo de muchas otras personas en el gobierno, ¿no?
Que le han dado relevancia y le han dado paso, por ejemplo, para escribir algunos artículos,
etcétera, entre más internacionales. Pero el hecho, como digo, de ser una parte de la
familia no te asegura nada. De hecho, puede ser todo lo contrario. Hemos hablado antes
del tío, ¿no? Entonces, no te asegura nada. De hecho, es más una carga, un beneficio
por el honor, por lo que decíamos antes, porque tienes que tener unos estándares al
más alto nivel. Tienes que ser mejor que cualquiera para porque tienes tu apellido y
la gente sabe que eres. Así que es más una carga que un beneficio para ella. Lo creo
que es una persona muy, muy capaz, muy capaz. La verdad es lo que conozco de ella creo que
tiene grandes cualidades del liderazgo y de organización.
Las expectativas, ¿no? Cuando esperan de ti, tienes que dar un mínimo y, a veces, no
es fácil la propia presión que te metes a ti mismo. Dejando ya, digamos, la clase
alta o la clase política, mejor dicho, te quiero preguntar cómo es el día a día para
un coreano, un norcoreano medio, ¿no? Para una persona de la calle, para entendernos.
Lo primero que te voy a preguntar, ya me lo has medio insinuado o dicho, es que en Corea
Norte no existen las clases. Como aquí tendríamos una clase alta con altos ingresos, una clase
media que quizás forma el gran núcleo y, finalmente, la clase baja. Esto no sucede
en Corea Norte, no hay clases. Eso primero. ¿Todo el mundo tiene el mismo sueldo entonces?
El salario, hay una horquilla salarial. Entre el mínimo y el máximo solo puede haber el
doble para entendernos. Si la persona que cobra, si alguien cobra como mínimo mil euros,
la que más puede cobrar son los mil. Entonces, tu salario va a estar siempre en esa horquilla,
seas un directivo de una empresa estatal o un campesino. Así que todo el mundo, básicamente,
en esa horquilla cobra lo mismo. ¿Cómo es, entonces, el día a día de un
norcoreano promedio? La cosa varía mucho si uno está en la ciudad
o en el campo. Porque el campo se mueve con las estaciones y toda la vivienda es diferente.
Es una casa individual. El gobierno te entrega una casa individual. La ciudad es un apartamento.
¿Tú no tienes propiedades privadas, verdad? ¿Tú no tienes tu propia casa, tu propio coche?
Es del gobierno. Exacto. Es del gobierno siempre. Entonces, tú tienes el usufructo, el usufructo
de esa propiedad que se te entrega gratuitamente, pero no puedes especular con ella. La propiedad
privada se limita a tus efectos personales, a tu bici, a tu reloj, a tu padre que te
ha acelerado lo que sea un objeto, un libro. En fin, eso es, la propiedad privada se limita
a eso. Pero lo que son tierras, vivienda, industria, todo pertenece al pueblo. Es estatal
y es común. Entonces, la forma de vida es, bueno, son
ocho horas al día lo normal. Una persona que trabaje como funcionario en la ciudad son
ocho horas al día, de lunes a jueves. El viernes son ocho horas también que trabajas,
pero normalmente te movilizas a otros sectores. Por ejemplo, ayudas en la recogida del arroz
o ayudas en la construcción de viviendas. Eso incluye, como digo, a los ministros, ¿vale?
Trabajes de lo que trabajes. Trabajes de lo que trabajes. Hasta el
presidente, el vicepresidente, tiene que ir a recoger arroz, ¿vale? Hay un período,
además del viernes, hay un período, sobre todo el período de cosechas, donde trabajas
15 días, 20 días en la recogida del arroz, por ejemplo, con los campesinos. ¿Vale? Esto
se hace para que, precisamente, no se separen las clases. A nivel de, aunque salario sea
el mismo, pero a nivel, digamos, de estatus o de privilegio. Si tú eres ministro y estás
recogiendo arroz con un campesino, pues estás aprendiendo de esa vida y te estás realmente
conviviendo, ¿no? Al menos durante un tiempo con esa realidad. ¿Vale? No te acomodas
solo a tu sillón. Entonces, eso es el viernes. El sábado por la mañana es día de estudios,
sabrén todas las universidades, milotecas, etcétera, y la amplia mayoría de la gente
va a formarse, a formarse lenguas extranjeras, en tecnologías de la información. En fin,
hay todo tipo de cursillos gratuitos. Todo esto es gratuito. Aprender a tocar un instrumento,
tener una lengua extranjera o ir al gimnasio, todo es totalmente gratis. Así que ese sábado
por la mañana se usa con esa intención. Luego, sábado por la tarde, domingo, festivos,
lógicamente, días libres, si haces lo que quieras, vas a hacer un pícnic o hacerlo,
estar con la familia o al cine, al teatro. Luego, en el campo, pues eso funciona más
con las estaciones. En invierno, pues que prácticamente no hay movimiento, entonces tienes
periodos de tres semanas o incluso un mes de que prácticamente no tienes trabajo, estás
libre. En cambio, pues eso. Epoca de recolección, tienes que estar un mes casi, casi entero
trabajando para sacar el arroz lo antes posible. Así que funciona un poco de esa forma. Pero
como norma general, son ocho horas, ocho horas, cinco días a la semana.
Y con el dinero, con tu sueldo, ¿qué puedes comprar? Porque entiendo que gran parte del
sistema, pues es un sistema comunista en el cual casi todo debe ser del gobierno, ¿qué
es lo que tú puedes comprar? ¿Cuáles son las cosas que tú puedes hacer con dinero en
Corea del Norte? Comida, por ejemplo.
El Estado te da todo lo básico, eso incluye la comida. O sea, todo esto está asegurado
para los 27 millones de personas, ¿vale? Todos los ciudadanos sin excepción no sólo
tienen derechos, sino el Estado tiene la obligación de entregarles. Un techo tiene
una vivienda, tienen ropa gratuita, puedes ir a unas tiendas que en cada distrito para
que te hagan un traje a medida, esto pagado por el gobierno. Luego tienes lo que se llama
el sistema de distinción pública, que te da los huevos, el tofu, los alimentos básicos,
el aceite, también gratuitos. Y luego con tu salario, tú vas a la tienda,
tus supermercados, un supermercado normal y compras lo extra que tú quieras, ¿vale?
Lo que quieras, comparte con ese salario o si quieres, por ejemplo, yo qué sé, desde
una toalla de baño hasta unos zapatos, ¿no? Debes ir, por ejemplo. Pero incluso hay una
cuota de zapatos que el Estado te proporciona, o sea, te da unos tickets que tú puedes ir
a la tienda y simplemente dar ese ticket. No tienes que gastar tu dinero personal.
Ocio, ¿qué actividades típicas privadas hay de ocio? Por ejemplo, el cine es público
o privado? El cine es público. Todo es público.
No existe empresa privada en Corea. Todo es público y pertenece al pueblo. Si no, no
sería socialismo. En el momento en que introduces la empresa privada, existe una diferencia
entre lo que gana el trabajador y lo que produce, ¿verdad? Eso es lo que se queda el empresario.
No se llama plusvalía. Pues si tienes plusvalía, ya estás creando dos clases. La clase empresarial,
que es la que tiene más dinero, que usa a sus compatriotas para beneficiarse. Entonces
ya dejaría de ser socialismo. Si eres socialismo, lo que tú produces debe ser reinvertido en
el pueblo. Todo. No debe quedarse en las manos de una intermediaria. Así que en Corea todo
es público. Eso incluye los cines, incluye los parques de atracciones, tienes teatro,
tienes como digo muchos gimnasios, tienes, puede decir que la gente de eso le gusta mucho
hacer pignis barbacoas en la naturaleza, le gusta mucho todo el tema de irse al río
y hacerse caminatas. El deporte es bueno, está en todas partes. En Corea se practica
muchísimo deporte y gusta mucho también pues eso. Todo el tema teatral, cultural, aprender
a tocar instrumentos y formarse en cosas útiles, ¿no? Que van a ser útiles no sólo
para él, sino para el país. Como digo, siempre piensan en lo que pueda ser útil para para
la nación, no sólo para ellos. Así que luego pues eso, papas, restaurantes, karaoke,
es lo típico y de nuevo accesibles a todo el mundo. Todo el mundo puede permitirse
hacer una mariscada en Corea sin excepción. Porque los restaurantes que sirven mariscos
son estatales y han sido pescados en los propios mares coreanos por pescadores estatales.
¿Hay marchita en Corea del Norte? ¿Hay alguna discoteca, salas de fiestas o esto no es
cultural, no se contempla? No, eso se considera más una influencia
extranjera en el tema de la disco. Lo que es lo más parecido, como digo, son los puffs,
son tipo puffs para entendernos, con sofás, con luces ambientales, en fin y una sala muy
grande donde la gente bebe, charlas, se divierte y cantan canciones nacionales o internacionales
juntos. Eso es lo más típico así nocturno, no? Cenas y después de cenar te vas al karaoke.
No es tanto la disco, o sea, lógicamente no hay trash, o sea, música muy dura, no? House,
cosas así que sean más más duras, electrónicas o no hablo del sólo del Javi normal, sino
más el Javi más duro. O sea, que alguien como yo estaría jodido
musicalmente, a mí que me va el Javi duro ahí, tendría forma de escuchar cosas así,
o sea, imagínate una persona que tiene esos gustos. ¿Está jodida o tiene manera de...
Por ejemplo, mira, ya me viene el fantástico. ¿Hay conexión a internet libre?
No, no, la conexión a internet está solo en lugares públicos.
En mi casa no puedo tener internet, digamos. No, en tu casa tienes intranet desde tu smartphone
o tu casa tú te puedes conectar a la intranet, solo dentro del país. Para conectar a internet
tienes que hacer uso a ordenadores en lugares públicos como la universidad, bibliotecas,
etcétera, que es donde están las conexiones. Entonces, claro, normalmente cuando tienes
uso de esos ordenadores lo haces pues porque estás haciendo un estudio o estás buscando
una información tal, no se suele hacer tanto como ocio particular. Para el ocio particular
se suele consumir dentro de lo que es la propia intranet del país, que está libre de muchas
cosas, por desgracia, que internet tiene negativas también.
¿Y intranet que la controla, que la crea?
La intranet, el estado, lógicamente. En el Depad del Ministerio de Telecomunicaciones
tiene la fibra óptica y pues ahí tienes, por ejemplo, un Amazon, por entendernos, hay
un Amazon propio en Corea del Norte, entonces tú puedes hacer tu pedido y te lo traer a
la casa. ¿Cómo se llama? Pues me he olvidado, es que es muy reciente. Esto es muy reciente,
esto hace hace un año y medio, una cosa así. Yo llevo prácticamente 5 años sin poder
ir a Corea porque tengo el pasaporte retenido por un juez específico en España. Entonces
yo lo sé por lo que dicen mis amigos y lógicamente le dan las noticias todos los días, pero no
me acuerdo exactamente del nombre que tenía este servicio, pero hace un año, año y pico
se implementó. Entonces lo que se intenta es que tenga la utilidad, por eso, pues por
ejemplo, de hacer pedidos por online, que te los traiga a la casa, pero propios, propios.
Eso es lo que me refiero, es que se intenta crear que tenga una utilidad cada día mayor,
pero eliminando lo negativo que tiene internet.
¿Hay países como China que con los años se ha ido convirtiendo cada vez más en capitalista
y de hecho China, aunque está claro que aún hay a nivel quizás más moral o más gubernamental,
pues el maoísmo está ahí, pero básicamente es un país capitalista abierto al mundo en
el que es muy sencillo exportar y importar. ¿Hay posibilidades de que Corea al norte
termine igual, de que se vaya abriendo poco a poco al capitalismo tal y como lo comprendemos,
o que se vaya mezclando lo que hay, lo que tenéis ahora mismo, lo que tienen ahora mismo
con un mundo más occidentalizado, o es algo que se tiene mucho miedo y se preve mucho?
Mientras este no es Tomariscal King Jong Un eso no va a suceder y espero realmente que
no suceda. Como persona que ha nacido y que vive en la jungla, que ha visitado muchos
países capitalistas y conozco cómo funciona bien este sistema a muchos niveles, espero
que eso nunca pase en Corea, porque para mí es el último país que queda, el último
bastión que defiende un sistema mucho más humano, igualitario y diferente a lo que
estamos acostumbrados a vivir. Y como digo, se depende muchísimo de ese día. Si te fijas,
la mayoría de países que han cambiado ha sido porque ha fallecido el líder principal,
le pasó a la propia Unión Soviética tras el fallecimiento de Stalin, llega Nikita Khrushchev
y introduce nuevas reformas que luego van cambiando, cada vez se va liberando y va realizando
más el mercado, hasta que llega la Pepsi, etcétera, con Brezhnev y todo esto. Y en China
pasa cuando el fallecimiento de Mao, posteriormente Teng Xiaoping, que es el que comienza la introducción
del capitalismo de las reformas, que a propósito de Teng Xiaoping ya había sido expulsado
y había sido sancionado en varias ocasiones por su ideología. ¿Posde poder pasar? ¿Puede
pasar? Porque Vietnam también es capitalista y existe el Partido Comunista de Vietnam que
sigue en el poder. La propia Unión de República Socialista Soviética, el cambio al capitalismo,
lo inicia el propio secretario general, que es Gorbachev. O sea, cualquier sistema socialista,
no comunista, porque en verdad no han llegado a la utopía comunistas, se llaman sistemas
socialistas, como dependen de un parlamento si el parlamento decide introducir medidas
capitalistas se introducen, porque es la decisión popular y entonces se cambia el sistema.
Pero eso, China tiene medidas capitalistas ahora mismo, o sea, tiene una economía ultra
capitalista hecho, porque es ultra, es ultra, sin dinero es un poco como en Estados Unidos,
te dejan tirado las puertas de urgencias, ¿vale? Como en Corea del Sur. Si no tienes
dinero, es, o sea, muchas veces digo que ese experimento, no, a veces es peor que los propios
países capitalistas europeos, porque aquí por lo menos, aunque sea muy deficiente la
sanidad, pero por lo menos si tienes una urgencia, pues te recogen, ¿no? No te piden la tarjeta
de crédito primero. O sea, que desde el punto de vista social, todavía creo que quedan
más cosas sociales dentro de países tradicionalmente capitalistas que la propia China. Pero bueno,
eso es un tema muy largo. Básicamente en Corea es posible, claro, todo es posible,
y al igual que cambiaron los dos países, a lo mejor dentro de 50 años, Corea cambia.
Pues no sabemos lo que va a traer en el futuro y va a depender de la Asamblea Popular. Ahora,
con nuestro actual líder, con el mariscal Kim Jong-un, con nuestro actual gobierno, no
va a haber cambio. Se vamos a continuar esa misma vía, porque en el momento en que dejas
entrar un poco de capitalismo, ya son como unas puertas que te inundan, ¿vale? No, prácticamente
no puedes pararlo. Porque la fan, por ser nuevo millonario, como pasó en la US, eso
es casi imparable y la gente va a aprovecharse de esa situación para convertir aquello que
era público en la empresa privada y beneficiarse y convertirse en los nuevos millonarios que
salieron en la época postsoviética. Claro, has dicho muy bien, nunca se sabe,
porque el mundo puede cambiar tanto que el propio país puede decidir otra cosa. En
junio de este año, y espero que esto no sea un rumor porque, si no, creo que la propia
BBC se hizo un eco de unas declaraciones del propio Kim Jong-un, donde decía que habían
tenido problemas alimentarios en el país recientemente, es decir, una situación de
ambruna en algunas partes, en algunas regiones, y que la situación económica no es buena.
Actualmente, esto es así, hay una muy mala situación económica en Corea del Norte que
tiene otras consecuencias, ¿no?, a nivel de día a día de las personas que viven ahí.
La situación económica es complicada, pero no por Corea del Norte, sino porque es el
país más sancionado del mundo, porque Corea no puede exportar ni importar nada, Corea
no puede hacer un transferencia bancaria internacional. Entonces tenemos cientos de países, miles
de empresarios que quieren hacer negocio, pero no pueden, porque iría contra las sanciones
que hay en vuestras Estados Unidos, y si hacen un negocio con Corea, estarían betados, no
solo en Estados Unidos, automáticamente en Europa y todos los que sirven al poder imperialista
de los Estados Unidos. Entonces, Corea está básicamente resiste a un país que está asfixiado
desde prácticamente su creación, hasta el punto como digo, que hay tantas sanciones
sobre sanciones que prácticamente no se puede exportar ni importar nada, excepto alimento,
que es lo que necesita el país. Como he dicho antes, no hay suficiente terreno cultivable.
Ahora mismo hay una deficiencia, se calcula aproximadamente de 800.000 toneladas de cereal
que se necesitan, porque la recolección basada hubieron varios tifones que destruyeron gran
parte de los cultivos. Entonces, claro, eso se tiene que pagar en dólares o en euros,
a los que Corea no tiene acceso, porque no es miembro del Fondo Monetario Internacional
ni es miembro del capitalismo internacional, la divisa no es convertible. Así que se tienen
que hacer juegos de malabares para intentar conseguir dinero y con ese dinero comprar el
cereal que, en este caso, han destruido los tifones. Así que esa es la situación, es
una situación grave, pero no es crítica. En Corea no hay nadie pasando hambre, ni una
sola persona pasando hambre. Eso te lo puedo asegurar ahora mismo, ni una sola. El problema
que tiene Corea, sobre todo, es un problema de malnutrición, no de desnutrición, y malnutrición
ahí también en España, tanto por deficiencia de determinados minerales y vitaminas como
por incremento, porque la malnutrición también está en personas con obesidad. Así que eso
es una palabra que se suele manipular mucho en la prensa para generar propaganda normalmente.
Así que Corea tiene todavía un problema de malnutrición, sobre todo por la diferente
ingesta de minerales y vitaminas que se debe proporcionar especialmente en los primeros
años de vida, en la edad infantil, que se requieren unos micronutrientes y un tipo de
alimentación muy específico, como sabemos para los niños pequeños. Como Corea no puede
producirlo todo, porque no tiene el terreno ni la capacidad para esa producción, se ve
obligado a importar cómo el país permanece cerrado desde enero del 2020 para prevenir
la entrada de la COVID. Imaginemos sanciones, más el país cerrado para que no entre el
virus, pues lógicamente eso crea complicaciones, pero también desarrollar la inventiva nacional
y el buscar el desarrollar alternativas con los propios recursos que uno tiene.
Dices que hay una necesidad de cerrar, es muy importante esto, ¿cómo se puede solucionar
si no hay importación?
Pues se puede solucionar con la triangulación, que es lo que ha hecho Corea con el tema
de las sanciones siempre, o sea, Estados Unidos impone sanciones, naciones unidas, unión
europea, lo que sea. Pero claro, imponer sanciones va contra el propio sistema de economía
de mercado, el propio capitalismo, donde hay oferta, hay demandas, ¿sabes? Aunque no
esté permitido. Entonces, siempre va a haber personas dispuestas, por ejemplo, a vender
un microprocesador que está bajo los sanciones, o sea, en teoría Corea del Norte no puede
importar ordenadores del exterior, en teoría, pero tiene de los ordenadores más avanzados
del mundo y ordenadores que permiten desarrollar los misiles que tiene el país para poder
enfrentarse a Estados Unidos. ¿Cómo lo hacemos? Porque siempre va a haber alguien que va a
querer vender ese procesador a cinco veces o diez veces el precio, a cambio de saltarse
esas imposiciones por parte del interior estadounidense, así que al final es el mercado, acabas pagando
mucho más, pero puedes triangular o se pueden usar otras vías para conseguir aquello que
en origen no se te permite conseguir.
Si no hubieran sanciones por parte de Estados Unidos y digamos del mundo occidental hacia
Corea, ¿no crees que empezar a tener negocios constantemente no sería el inicio de lo que
precisamente temes, es decir, de perder un poco la pureza del propio socialismo con ideales
comunistas, ¿no sería un poco entrar en pleno juego, en pleno terreno del capitalismo?
No, porque siempre al final la empresa extranjera está tratando con una empresa estatal, que
es una empresa del pueblo. O sea, el problema es si tratará con empresas individuales o
empresas privadas, entonces sí hacen sus negocios, ofrecen sobres y empieza la cosa
a ensuciarse como el capitalismo. Pero Corea tiene una experiencia en el trato con otros
países o en zonas especiales. Por ejemplo, Rajin Sombon es un triángulo digamos de negocios
especial que existe la frontera con Rusia y China. Es una zona económica donde empresas
chinas, rusas principalmente han establecido allí sus negocios y se aprovechan de los
bajos o no los impuestos que existen y de la localización que tiene, ¿no? A tema de
logística. Por ejemplo, los puertos rusos, la mayoría se congelan, no pueden trabajar,
en cambio los puertos coreanos permanecen abiertos. Ellos usan esos puertos coreanos
y lógicamente pagan por ello. No solo pagan por el puerto, pero los servicios logísticos
y todo eso se paga en divisa internacional, en dólares o euros. Así que esta colaboración
con entre empresa estatal, empresa pública y empresas extranjeras privadas se lleva haciendo
desde los años 80. No es algo nuevo y el gobierno sabe distinguir muy bien, ¿no? ¿Dónde
se fija la línea del trato, hasta dónde se permite la parte económica que está más
liberalizada a la parte política, ¿no? Cuando ya entra en acción o puede perjudicar al país
o contra el sistema. Otro ejemplo, lo del Monte Cungan, una zona turística especial que
se abrió con Corea del Sur, con Hyundai. En esta zona muchos, miles, miles de coreanos,
sus coreanos venían de visita, cogían un ferry desde el sur y iban a visitar este
parque nacional. Ese parque estaba militarmente separado del resto del territorio. O sea,
si tú te escapabas del grupo, te metías por un bosque o te escondías, nunca llegabas
a poder, nunca podrías llegar a Pyongyang porque había puestos militares realmente
separando la zona digamos de parque turístico de lo que es el resto del territorio nacional.
Así que se toma muy en serio y se para muy bien lo que es la vida interna y la vida socialista
con los posibles negocios con otros países. Precisamente en la zona fronteriza te quería
preguntar por un caso que surgió hace un tiempo que fue bastante polémico, acusaciones
muy duras. Es el caso de la empresa Ripcool, la empresa australiana. En esta zona fronteriza
es lo que tú comentabas, ¿no? Hay varias empresas internacionales, rusas, polacas, también
creo que hay algunas chinas que tienen fábricas y los trabajadores son trabajadores pagados
por el gobierno coreano, en este caso, públicos para entendernos. Y lo que dijo Ripcool, que
es una empresa que no conocéis, hace equipamiento surfero, este rollo, tablas de surf, etcétera,
tenía una fábrica ahí y canceló todo porque dijo que habían los trabajadores que estaban
en esa zona, en esa zona fronteriza, estaban rozando la esclavitud sino directamente pues
siendo una especie de esclavos modernos porque aún no cobraban o unas condiciones lamentables
laborales. ¿Qué hay de verdad en esto? ¿Por qué se fueron? ¿Por qué tienen que mentir
si esto es mentira? ¿Qué pasó ahí? ¿Qué hay de esos trabajadores? ¿Son algo especiales?
¿Son trabajadores? ¿Por qué tienen tan malas condiciones y las tienen?
No, desconozco exactamente el caso. ¿En qué año fue eso? Pero probablemente por motivos
precisamente, como he dicho, de sanciones. Australia ya lleva tiempo prácticamente que
ni hay embajada de Corea y Australia como elemento sirviente, tanto de la corona británica
como de Estados Unidos, colaboró en la grada de Corea, es un país que sigue cualquier
sanción o cualquier directiva que viene de Estados Unidos o de Londres, entonces en origen
no podría establecerse, no podrían hacer ningún tipo de negocio. Por eso tenemos que
ubicar un poco el año exacto en el que estuvieron para ver cuál eran las situaciones entonces,
pero de hecho los trabajadores que estén, los trabajadores coreanos que estén en esa
empresa trabajan igualmente sus ocho horas y las condiciones laborales tienen que ser
dignas. Yo lo sé porque conozco, no solo esas condiciones, estamos hablando del propio
país, pero yo sé las condiciones en otros países, porque no hay empresas, por ejemplo
en Dubai, en Mongolia, en muchas otras regiones que han querido contratar a personal norcoreano
y las condiciones no son como el personal de Nepal o de otros países de Pakistán,
no se tienen que tener a aerocondicionado, sus uniformes, la seguridad, hay unos requisitos
que por eso muchas veces no llegaban a contratar trabajadores norcoreanos, porque claro les
suponían más tanto el salario, pero sobre todo lo que debían aportar a nivel de seguridad
personal como de facilidades, como puede ser eso, una aerocondicionada, unas condiciones
dignas durante el tiempo que estés construyendo el hotel en Dubai. Así que ese tipo de afirmación
probablemente no lo sé, puede que fuera una campaña suya, un interés por salir de la
prensa o simplemente formar parte de la propaganda, porque como digo el trabajo, el horario de
trabajo es de ocho horas diarias para cualquier trabajador, ahora que una persona que quiera
quedarse en más, yo lo sé, tengo amigos por ejemplo que estudian en laboratorios que están
haciendo una investigación y se quedan dos o tres horas más, eso ya lo decides tú,
pero lo obligatoriedad es de ocho horas diarias.
No hay nadie entonces o hay ningún trabajador que no cobre un salario en Corea Norte.
No existe ni una sola persona sin salario, o sea lógicamente el estudiante, estás estudiando
la universidad que es gratuita también, pues no estás cobrando un salario, pero cuando
entras en el mercado laboral o vas al ejército tienes tu salario.
Antes has comentado una cosa muy curiosa de Pyongyang que hay el hotel piramidal, quiero
decirlo bien, Riu y Gion, eso es un desastre para ellas, pronunciaciones yo, que si no
habéis visto buscarlo en Google porque es espectacular, a nivel estético es una barbaridad
y de noche con la iluminación parece sacado, no te lo imaginas en Corea Norte, la imagen
que tenemos en España y en Latinoamérica y en muchos sitios del mundo de Corea Norte
mucho más pues todo digamos quizás estéticamente igual, de repente ves ese edificio espectacular,
eso es un hotel.
Yo he escuchado que este hotel está actualmente pues desocupado, vacío, he escuchado que
es una infraestructura carísima de la que no se está sacando rendimiento, igualmente
te pido, con el turismo que hay en Corea Norte que no creo que sea ahora mismo de los más
top del mundo, ¿qué pasa?
¿Por qué se construye algo así?
¿Cuál es el objetivo de un edificio tan ambicioso en Pyongyang?
El edificio Riu y Gion no se hizo con las miras solo de construir un hotel, aunque muchas
de las plantas, de las 105 plantas iban a ser dedicadas al turismo, de hecho en la actualidad
las plantas aproximadamente unas 20 plantas acabadas, las superiores, están dedicadas
a oficinas y se están usando, pero siempre viene el tema este, no, ante los curatismo
y el desconocimiento pues vienen las leyendas y leyendas sobre leyendas y de hecho si tiramos
para atrás de eneroteca veremos que decían que se iba a derrumbar, que la estructura
no valía y la estructura sigue siendo la misma, la misma que cuando se construyó,
lo que se ha hecho es ya se acabó la construcción exterior, donde está pues toda despejos,
por eso se inimetiza, ¿no?
Cuando uno lo había de día se inimetiza con el cielo y parece un edificio fantasma,
literalmente, o sea el edificio parece que desaparece en frente de tuyo, para mí personalmente
es mi edificio favorito, de todos los que hay, hay muchos monumentos que hay en Pyongyang,
muchos y grandes construcciones, el estadio más grande del mundo, el primero de mayo,
150 mil asientos está en Pyongyang, el arco de triunfo más grande del mundo, más grande
que el de París está en Pyongyang, entonces hay construcciones monumentales impresionantes,
pero para mí este es el lieu que aún siempre ha sido el edificio más interesante, así
que existen ya unas plantas acabadas, pero no está, acabó el todo del hotel porque
también se iba a hacer una choinvencha, se iba a hacer una colaboración también
con una empresa extranjera que al final falló también por temas de sanciones y se requiere
mucho dinero, obviamente para acabar un hotel de lujo, porque es cinco estrellas, gran lujo,
para un turismo, pues como has comentado que no es muy grande en Corea, o sea que estamos
hablando de 50 mil personas, 100 mil personas al año, el problema son los picos, los picos
son que cuando son fiestas nacionales, cuando llegamos el 16 de febrero, el 15 de abril,
no son las, como vemos, manifestaciones populares o vemos el desfile militar, todo el mundo
quiere ir, cuando eso sucede no hay una sola habitación de hotel disponible en toda la
capital, pero de repente ya cuando han pasado por ejemplo dos semanas o tres semanas los
hoteles se vacían y prácticamente no hay nadie, entonces hay unos picos tremendos donde
se necesitan habitaciones y hay otros momentos valle donde prácticamente los hoteles están
vacíos, también depende el nivel de categoría, claro si estás hablando de cinco estrellas
gran lujo, pues está mucho más, si ya el viaje es caro en sí, si tienes que pagar
el lujo de este tipo de hotel, pues no todo el mundo puede acceder, entonces no hay un
turismo de grandes G que es ni de gente millonaria que pueda justificar ahora mismo que se destinen
como prioridad en acabar las 80 o 70 plantas pendientes que quedan en el interior, queda
acabar todo lo que es la parte de interiores, para esas 70 o 80 plantas, pero el edificio
está perfecto a nivel estructural, está operativo en sus plantas superiores pero
en el, como digo de oficina.
Entonces con un turismo tan limitado, ¿cómo es que se decide nácer a un hotel aunque
a usted hay medio a acabar por la situación tan caro de realizar también, no es un poco
extraño o es una decisión curiosa gastarte tanto dinero?
Porque cuando este hotel se inicia como he hablado antes en la parte más bollante del
país, este hotel se desarrolla cuando Corea tiene de todo, le sobra dinero y de hecho
su economía está yendo mejor incluso que Corea del Sur, cuando no hay sanciones, cuando
existen decenas de países a los que Corea exporta todo tipo de materiales, países socialistas,
Albania, Checoslovaquia, en fin, muchos países que compran y que por lo tanto traen una gran
riqueza al país.
¿De qué años estamos hablando más o menos?
El diuquión nos fue en el año 87, cosa por ahí, lo puedes buscar en internet, no
recuerdo.
Si por finales de los 80 es una época bollante para Corea del Norte.
Sí, hasta el 1991-92, ahí es donde empieza ya la bajada económica y la crisis que es
una conjunción entre la desaparición de esos países socialistas, desaparece la US,
la República Popular China como economía socialista, se convierte en economía capitalista.
En fin, es el cambio total, desaparecen los socios comerciales que Corea tenía de golpe,
hay una serie de desastres naturales terribles, inundaciones seguidas de sequías y Estados
Unidos aprovecha esa situación todavía para con las sanciones y con la presión intentar
asfixiar para que el país reviente y puedan ocupar, que esa ha sido siempre su táctica,
intentar asfixiar para que el país no tenga otra medida que aceptar, porque además si
te diga Estados Unidos, para que lo mismo, no le importa que esté nuestro mariscal
Kim Jong Un, que haya el líder, que haya Estados Unidos lo que quiere es chupar los
recursos del país y exportar su cultura y lo que le interese a esa nación, tenerla
bajo control.
Pero muchas veces, incluso para que veamos lo falso que es Estados Unidos con su supuesta
democracia de libertad, ha dicho no, no hay problema que continue Kim Jong Un el poder,
pero que deje entrar a Coca-Cola, que deje entrar a Mcdonalds, que deje entrar a que
se convierta en capitalista, ellos lo que quieren es tener control del sistema y al
final si te tienen controlado económicamente, políticamente, culturalmente, así que no
le importa realmente quién está en el poder, si es un supuesto dictador o es un personaje
como era Gaddafi en su momento, gran amigo de Europa, amigo del rey de España que fue
bombardeado con la ayuda de España también.
O sea que en Corea del Norte no se puede encontrar lo que aquí contaríamos fácilmente como
Coca-Cola, Mcdonalds, eso ahí no existe.
No, o sea, hay supermercados para personal diplomático, para extranjeros y turistas,
donde después se encuentran unas Coca-Cola importadas de China.
El gobierno compra, por ejemplo, a 50 céntimos la rata a Coca-Cola China y lo vende a los
turistas a un euro, todo es perfecto porque no está la empresa controlando su producción
dentro del país como una empresa privada, sino como una marca, sino simplemente le
estás dando un servicio al turista o al diplomático y a cambio el gobierno está también
ganando una comisión por hacer eso.
Te quiero preguntar por la reacción de Corea del Norte con dos grandes países que son
quizás los dos históricamente donde ha habido más, al final el estado de Corea del Norte
es muy reciente, son estados de nueva creación, con la guerra de Corea, la post, la post segunda
guerra mundial, la guerra fría.
Primero te voy a preguntar por las relaciones de Corea del Norte con Corea del Sur, el que
era antes un solo país, la división, cómo están las relaciones, están llegadas a ser
muy malas, bueno, tan malas como ver un conflicto, pero cómo están las relaciones actualmente
¿cuál es tu opinión de Corea del Sur?
A ver, las relaciones con Corea del Sur, el problema es que Corea del Sur no tiene control
sobre su propia política exterior, Corea del Sur es una colonia de los Estados Unidos
desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos sitúa sus bases militares,
toma el control del país, nombra a un dictador a Sigmund Rhee que se había educado en Hawaii
en bases americanas y lo coloca ahí como su marioreta básicamente y a fecha de hoy hasta
hoy, el control militar en cualquier caso de conflicto está en manos de Estados Unidos,
o sea, Corea del Sur no tiene control sobre su propio ejército en el caso de cualquier
conflicto, hasta ese punto llega la situación a fecha de hoy, lo mismo las leyes, Estados
Unidos promorgo una ley, es la ley anticomunista, mediante la cual el comunismo está prohibido
todos, partidos, música, libros, cualquier cosa en referencia al comunismo, esa entrevista
que tenemos es imposible en Corea del Sur.
¿Está prohibido por ley el comunismo en…
Por ley, irías a prisión de forma inmediata, en Corea del Sur por lo que estás atiendo
a la misma expresión inmediata, entonces eso se llama ley de seguridad nacional, pero
era la ley anticomunista que ordenaron los Estados Unidos, tras la ocupación de Corea
del Sur al final de la Segunda Guerra Mundial, vale, entonces en las situaciones que Corea
del Sur, la mayoría, el sentimiento de la mayoría coreanos es de hermandad, ¿vale?
La misma cultura, misma lengua, la diferencia es política y hay una simpatía y hay unas
ganas por la reunificación, pero mientras el norte es soberano, puede decir lo que quiera
por sí mismo, Corea del Sur no puede hacer nada sin la autorización de Estados Unidos,
en política exterior o sobre todo cuando tiene que ver con Corea del Norte no puede
realizar ningún proyecto, hay cientos de proyectos que han desarrollado empresas coreanas,
o NGOs, el propio gobierno que Estados Unidos ha dicho no, y si no hay ello lo que hay no
se puede hacer nada, ¿vale?
El gran obstáculo para la reunificación de Corea, para que el norte y el sur puedan
tener unas relaciones normales, son los Estados Unidos, hasta que no dejen a Corea del Sur
decidir por sí misma, no se podrá avanzar realmente porque tienen muchos intereses en
la zona, los americanos tienen sus bases militares, mediante la cual controlan a los dos grandes
gigantes precisamente que son Rusia y China, si en Estados Unidos las bases en Corea del
Sur, aparte de las que tienen Japón, pero SACA y tal son cruciales, porque le permite
controlar a los dos grandes gigantes, a los dos grandes comunidades, y ese es el problema
que tenemos, por eso avanzamos, damos un paso adelante, cuando Corea del Sur tiene
presidentes un poco más progresistas, un poco más independientes, y luego dos pasos
para atrás, porque viene de nuevo Estados Unidos y no permite que se desarrollen los
proyectos conjuntos. A ti te gustaría una reunificación o es completamente imposible,
porque son dos sistemas de ver el mundo, ya no tan solo político, yo creo que son dos
formas de ver el mundo tan diferentes que, ¿quién decidiría cuál es la que manda en
el país? Me gustaría y afirmo que es posible, yo
conozco a cientos de personas, es posible, es posible, yo no solo conozco altos cargos
de nuestro gobierno norcoreano, yo contacto con grandes empresarios surcoreanos, grandes
empresas, primeras marcas internacionales, con personas del gobierno de Corea del Sur,
del gobierno importantes, incluso militares de Corea del Sur. Muchos coreanos que viven
en el exterior, algunos de ellos en España, en España habrá actualmente unos 3.000 surcoreanos
que vinieron, emigraron, montaron sus gimnasios de pecuando, sus restaurantes coreanos, cuando
conoces durante tantos años tanta gente de una misma cultura, puedes realmente darte
cuenta, ver las dos partes y darte cuenta de lo que está pasando. La reunificación
es posible, mediante, se resume en una palabra, en coreano, urimin chokiri, que significa
por nuestras propias fuerzas. La única manera de reunificar Corea es, mediante el norte
y el sur, buscando puntos en común, sin dejar que los extranjeros, sobre todo Estados
Unidos, interfieran. Esto se ha concretado en diferentes tratados con 3 presidentes,
debido al actual del sur. Esto ya está firmado, la vía de la reunificación ya está establecida.
La base es la República Confedera, que significa un solo país con dos sistemas. En el norte
no se va a renunciar al comunismo, el socialismo al comunismo, en el sur no se va a renunciar
al capitalismo, pues vamos a dejar que cada zona actúe de forma económica, según su
sistema político, pero vamos a trabajar en todo lo demás. Por ejemplo, podemos ir
a los Juegos Olímpicos juntos, podemos desarrollar una política conjunta de defensa nacional,
se puede trabajar en empresas de forma conjunta, como se ha estado haciendo con cientos de
empresas entre el norte y el sur en la frontera, se puede desarrollar toda la cultura también
tradicional, nacional, entre los dos países. Mientras se crea un paréntesis o una línea
también separando lo que es política del resto de las cosas, se pueden hacer muchas
cosas juntos. Por ejemplo, puede que tú no seas comunista, yo soy comunista, eso impide
que tengamos esta charla. Podemos hacer muchas cosas juntos, tener que yo obligarte a que
este es mi ideología, ni yo tener que asignarla. Ojalá más gente pensar así. Yo creo que
una de las cosas que más me gusta de igual proyecto es que hablo con gente muy diferente,
igual que puedo hablar contigo, mañana puedo traer a un superliberal económico y al final
y a lo mejor no estoy de acuerdo contigo del todo, no estoy de acuerdo contigo del,
pero aprendo de todo y se aprende de todo y oye, la vida gra muchas vueltas y creo que
es bonito pensar una forma así. Sería curioso haber un país como Corea, ya no Corea al
norte sur sino Corea con esta división tan bestia. Y sí, creo que ojalá algún día
podría llegarse, pero hay aquí el otro gran actor, para ti el antagonista de esta historia,
Estados Unidos. ¿Cómo son las relaciones actuales con Estados Unidos? ¿Cómo fueron
con Donald Trump? Porque veíamos cada dos por tres fotos de Donald Trump, un día que
quiere bombardear a Corea, le llama enano a Kim Jong Un, al otro día estar en una foto
juntos, parece que son hermanos. A ver, ¿qué pasaba en esa época de Estados Unidos y Donald
Trump? Corea siempre, si te fijas y sigues un poco
las noticias, siempre tiene una misma línea. Corea siempre en su política exterior, en
su forma de pensar es coherente, pero Estados Unidos no, porque se mueve por intereses.
Al principio Estados Unidos usa su poder lógicamente la primera potencia del mundo, especialmente
militar, para coccionar y buscar formas de presionar a Corea para que vaya en una u otra
dirección. Eso no funcionará, no ha funcionado ni funcionará nunca.
Entonces, hubo un momento de mucha tensión cuando Trump, desde su perspectiva arrogante,
multimillonario y presidente de los Estados Unidos, dijo la famosa frase del Fire and
Fury, Fuego y Furia, donde dijo que aniquilaría la historia de toda Corea. Entonces Corea,
lo que hizo, aparte de los estamentos oficiales, fue realizar una prueba termonuclear o de
bomba de hidrógeno, demostrar la capacidad tecnológica militar de esta pequeña nación.
Es una pequeña nación, pero con un arsenal equivalente al de grandes países, muy poderosos
como en la terra o Francia. Tiene no solo bombas nucleares, sino termonucleares, que
son mucho más potentes que las tradicionales. Claro, Estados Unidos sabe que Corea tiene
esta tecnología y a la vez tiene los misiles que permiten viajar 20.000 kilómetros. Son
misiles intercontinentales, salen al espacio y del espacio golpear el objetivo.
Esa tecnología permitiría a Corea, en caso de ser atacada, de golpear cualquier ciudad
de los Estados Unidos o cualquier base militar. Es algo, como digo, reservado a muy pocas naciones
en el mundo. Y representa, es como un seguro de vida, que representa un cambio total a la
hora de relacionarte con otros países. Cuando Trump vio esta situación y vio que Corea
tenía capacidad para defenderse de un eventual ataque, vio que las amenazas de invasión no
iban a funcionar. Corea nunca se va rodilla, pues dijo, como es su nombre de negocios,
su business man, dijo, vale, no funciona la amenaza, vamos a negociar. Al final, vamos
a negociar. Y por eso pasó. Por eso el cambio tan radicalmente de invadir, destruir, anitilar
a Corea, arrasar a Corea con, sentarse cara a cara. Y no solo eso. El primer presidente
en activo de los Estados Unidos que ha entrado a Corea del Norte, porque visitó el sur y
cruzó la frontera en Panmunjón, que es donde está la frontera limita del norte con el
sur. Fue el primer presidente, o sea, hizo historia. Al final, ¿por qué? Es un hombre
muy caprichoso, es un hombre muy especial, es bipolar o tripolar, pero la ventaja de
Trump es que hace lo que le da la gana. No está sujeto a la opinión de las empresas
de armamento, que son las que mueven la economía de los Estados Unidos. En cambio, Biden, así
como Obama también, está sujeto y de hecho, la mayoría de sus campañas están pagadas
con armas que han matado a miles de niños en el Afghanistan o en línea. De ahí vienen
sus campañas. Y eso es público. Entonces, ¿qué ocurre? Cuando tú ganas con dinero
de las mayores empresas, tú les debes esos favores. Una vez has conseguido el poder,
los empresarios te dicen, bueno, te hemos dado 5 milloncitos, ¿ahora qué nos das a
nosotros? No hay guerra, vamos a crear una guerra. ¿Por qué? Porque si no se fabrica
más munición, si no se fabrican más bombas, no se produce. Y es la primera industria norteamericana,
el armamento. Así que, tan fácil como entender eso. La gran ventaja, como digo, con Trump
es hacia lo que le daba la gana. Y esa era una gran oportunidad para llegar a negociar,
porque por lo menos quería escuchar. No seguía únicamente por lo que decía un asesor o porque
le hubiera hecho otro presidente. Claro, ahora viene Biden y volvemos a estar igual. Volvemos
a estar con Obama, premio Nobel de la Paz, que se dedica a asesinar a gente, crear más
guerras de las que habían. Y de hecho Obama estuvo a punto de llegar a guerra también con Corea.
El punto más crítico real, no solo de palabra en la ONU, no, sino de acción real. El momento
más crítico ha sido durante el periodo Obama. Ha sido de todos estos 30 años que llevo trabajando
para Corea. Cuando he visto la guerra más cerca, ha sido con Obama. ¿Por alguna cosa en concreto
o algún movimiento? El movimiento de tropas, moviendo misiles nucleares a Corea del Sur para
atacar, o sea, la tensión, lo que hacía era incrementarla continuamente. Hay maniobras
militares de forma regular de Estados Unidos en Corea del Sur. Son maniobras de invasión,
pero luego son maniobras que pretendían asesinar y decapitar a nuestro líder. En fin, iban escalando,
tanto no solo al rival retórico, sino a nivel de posicionamiento de tropas y efectuando determinadas
acciones militares que podrían desencadenar en cualquier momento la guerra. Claro, es como
una chispa. Es una chispa que en la frontera puede desencadenar un efecto dominó. Empieza por un
cañón antiaéreo, por un disparo sencillo, aumenta la respuesta, eso va escalando y, al final,
entra en guerra total. Es una situación muy crítica y con Obama, desde luego, los momentos más críticos
en la frontera y con las tropas norteamericanas han sido durante su mandato. Entiendo, pues, que
si... espero que no, yo... es de verdad que lo espero que nunca haya problemas bélicos entre Estados
Unidos o entre el mundo occidental y Corea del Norte. Entonces, entiendo que habría una defensa
total y absoluta o habría un contraataque, mejor dicho, si hubiera un caso de agresión por parte
de Estados Unidos. Existe un protocolo, sobre todo con Corea del Sur, de que si hay, pues, eso... han
habido varios disparos, pueden ser fortuitos o puede ser algo pequeño, si intenta solucionar,
hay un cierto protocolo para evitar que eso escale. Pero con Estados Unidos se realiza, por ejemplo,
un asesinato como ha hecho con científicos iranís en su propio territorio o como el general
Soleimani en Irán, también que fue ejecutado por Estados Unidos. O sea, algo así es impoderable. Si
Estados Unidos lanzara un misil, un solo misil o intentara asesinar con espías infiltrados a
cualquier científico en Corea, la República Popular Democrática de Corea declararía no solo
la biografía sino respondería nuclearmente. O sea, Corea del Norte va a lanzar los misiles
termonucleares primero y va a destruir las principales ciudades de Estados Unidos. Esa es
nuestra política. No vamos con mediestritas. Va a ser guerra termonuclear inmediata. Y una
bomba termonuclear equivale a mil bombas nucleares como las que tiró Estados Unidos en Hiroshima
y Nagasaki. Así que sabemos que el efecto de la humana nuclear no es solo el propio efecto de
estuctos sino lo que viene después, el invierno nuclear y lo que sucede a nivel planetario. Pero
nuestra premisa es que no existirá mundo sin Corea. Si Corea se atacara por el imperio de
los Estados Unidos habrá una respuesta inmediata en nuclear sobre sus propias bases, sobre sus
propias ciudades, que es lo que más les duele. Estados Unidos siempre va a atacar objetivos
alejados y que no puedan tocarle en su propio territorio. En el momento en que hay un país que
pueda responder sobre sus propias bases militares, en Virginia, en donde sea, entonces se lo piensa.
Entonces ya busca otro objetivo, como ahora lo están haciendo con Irán, que llevan tiempo intentando
invadir el país. Estados Unidos solo ha tenido conflicto en terreno norteamericano con guerras
civiles, porque todos los demás conflictos, las dos guerras mundiales y las muchas guerras más
pequeñas, se han tenido siempre fuera del país. Son declaraciones fuertes, se me han puesto,
engañaré los cojones aquí cuando he escuchado, donde contrata que no termonuclear absoluto. Que
nos caiga un misile en España, como mal dirigido y que no se caiga, por favor, pido por Barcelona
la cosa lejos. Esperemos que no llegue. Yo creo que, aunque estamos ahora muy hipotéticamente,
que tu Biden, sinceramente, te da mejor rollo, un Donald Trump medio loco, que al final era
un anarquico y veta tu saber, que no un Biden que es más del establishment más protocolario.
Sí, porque Biden está pagado por Lockheed Martin, está pagado por Boeing, están pagados
por esas empresas, tanto él como él era Obama. O sea, este tipo de políticos son multimionarios
y están esponsorizados por empresas de armamento y empresas que buscan la expansión de Estados
Unidos, imperialistas. Entonces, ellos están ahí únicamente chupando del bote. O sea,
lo que les interesa es el poder y el dinero, básicamente. No están por resolver sus problemas
internos. No tienen estas consignas nacionales o retirar tropas, por ejemplo, como hizo Trump.
No, no, interesa. Además, si las sacas en un sitio, las metes en otro. Porque interesa
mantener movilizada al industria militar para que siga la economía norteamericana, bastante
tocada, funcionando. Biden es este tipo de personaje. Es marioneta del propio sistema
de la aparato militar. Y de nuevo, pues claro, ¿qué podemos esperar de él? Nuevos conflictos,
nuevos problemas en el mejor de los casos. En el caso de Trump, por lo menos, hay posibilidades
de que surja una vía de negociación o una vía diplomática o que cambie su forma de
pensar. Porque también, según cada vía, según se levantaba, también cambió la opinión.
Pero eso es una ventaja para el resto de países del mundo. Porque te permite una ventana
ver? Cambio. No, a ver, Trump se ha hablado mucho, pero
oye, a finales lo que… Hay cosas de Trump que me horrorizan, sobre todo a nivel, a nivel
pues es un poco ético o tal. Pero a nivel pragmático, Trump es el presidente de los
Estados Unidos que menos conflictos ha creado y conflictos bélicos. Ni una sola confrontación
nueva. Es decir, ha tenido cosas que son curiosas. Y sí, con King John I, había momentos que
parecía que se fueran de acampada juntos, porque incluso él decía que era un fantástico
líder y lo alabó mucho, después de, bueno, de eso, de la destrucción o casi destrucción.
Ya vamos terminando. Te quiero preguntar, por las últimas cosas, una… Que ya hiciste
una declaración, tú, un estamento tuyo, pero bueno, te quiero preguntar si no pasamos
otra cosa. Por el documental del infiltrado, que, bueno, que ha sido bastante conocido
y pues la verdad es que te dejaba un poco en mal lugar por todo tú mismo saliste y hablaste
en redes sociales, si no me equivoco, pues explicando. Si quieres un poquito, nada. Ya
sabes que es muy frío todo en texto, a veces. ¿Quieres comentar un poquito…?
Sí, sí, lo que no quiero es hacer propaganda. Ya se han lucrado suficientemente con ese
fil, ya se han lucrado, por eso no quiero darle excesivo bumbo. Pero básicamente, como
dije mis anteriores declaraciones, para empezar, estamos aquí teniendo esta charla. Si algo
de lo que usted dijera en ese documental que es de octubre del año pasado tuviera un mínimo
de veracidad, obviamente no estaríamos, probablemente, teniendo esta charla. Eso para empezar. Segundo,
el que quiere investigar que se dirija a las Naciones Unidas y al paral de expertos, con
el cual tengo contactos, a propósito. El paral de expertos de Naciones Unidas es el
que impone las sanciones. Muchos de los que trabajan ahí, de hecho, son de la propia
ciencia, de los servicios de inteligencia norteamericanos. Y yo tengo contacto con ellos.
Hemos hablado. En definitiva, básicamente, eso no es un documental, es un film sensacionalista
que busca, por una parte, lucrarse, porque el director Mats Brueger, yo ya le conocía,
yo le facilité un programa, una película que hice en Pioñal, mediante la cual además
pagó muchísimo dinero a nuestro gobierno ahí, supuestamente, un gobierno malo, pero
estás pagando cientos de miles de euros, porque te interesa, porque si tú pagas 200
mil euros, vas a hacer medio mil euros. Y por otra parte está LMA5, que son los servicios
de inteligencia británicos y su brazo de propaganda, que es la BBC. Entonces, hay una
sinergia entre el interés de este director de tercera, súper arrogante, súper racista
de dinamarca que se llama Mats Brueger, asociado con unos intereses del LMA5 de los servicios
de los secretos británicos, el persona que buscan destruir cualquier posibilidad, o sea,
que yo pueda hablar o pueda expresarme o me pueda llamar de tal o cual sitio, intentar
destruir mi imagen. Y de esa forma se asocia en esa película donde yo aparezco unas breves
escenas, supuestamente imagínate, están filmando durante 12 años, la de material que tendrían
que tener si han estado conmigo 12 años, o sea, pero se limita a unas imágenes de una
reunión privada, donde yo estoy haciendo un papel con Ulrich, que era el de nuestra
asociación, porque yo sé que él está detrás de algo ilegal, pero con alguien más detrás.
Entonces, yo les estoy siguiendo, dejando que piquen el anzuelo para sacarles información.
Bueno, no solo sacarles información, si durante ese periodo además conseguía que Corea pudiera
beneficiarse de ello mucho mejor, sea a nivel económico, pero mi objetivo principal era
extraer la información de quién estaba detrás de Ulrich, de Ulrich y de James, de un hombre
de negocios que dice que puede invertir billones, pero que no tiene tarjeta de visita, un hombre
de negocios que no tiene ni idea de lo que está hablando. Entonces, espero que de repente
empieza, primero quiere construir un hotel, esa era la excusa, ese es el motivo por el
cual yo me reuní con él, pero otra reunirme con él, de repente en ese hotel quiere montar
en los ótanos una fábrica de armas. Le digo ¿Cómo? O sea, tú de dónde has salido.
Yo tengo ahí dos asociaciones, largarme o seguirles el rollo, hacer de actor para ver
qué es lo que realmente pretenden y quién está detrás de eso. Así que, por eso en
esas imágenes, en esas reuniones privadas, en esos pocos minutos se me ve a mí hablando
de esa forma porque yo estoy actuando frente a Ulrich. Necesito saber exactamente quién
está detrás de eso y cuál es el motivo de lo que está intentando generar. Como digo,
si hay alguien que cree que he hecho algo mal, que denuncie, ¿por qué no han denunciado?
¿Por qué Naciones Unidas es la primera que cuando ha recibido reportes de Jordania,
de Camboya, están diciendo que todo es un montaje? ¿Qué busquen? Pero claro, también
a nivel periodístico genera mucho interés, genera mucho dinero. No interesa tampoco
buscar la verdad ni decir la verdad ni enterarse de otras fuentes. Yo ya dije, igual que dije,
lo digo ahora, yo estoy cumpliendo un papel. Él es un actor, James es un actor y yo estoy
haciendo de actor. Tengo mi derecho también frente a personas que me están proponiendo
porque eso es una propuesta que viene suya. Determinadas cosas, saber quién está detrás
y cuál es la intención que tiene. Al final, si yo fuera una especie de Pablo Escobar moderno,
obviamente sabemos que eso tiene unas consecuencias, ¿no? Aparte de que no tengo ninguna decedente
criminal y que me conoce muy bien, muy bien, no solo el léve y cinco la hacía, sino el
cine italia. Me gusta que lo hayáis explicado porque, a ver, claro, el documental es bastante
asaco. ¿Tú has pensado en denunciar tú por disfabación o por defensa de lo mismo?
Existe un problema. Volvemos a lo mismo con el tema de los juicios. Si sale algo, a lo
mejor sale algo dentro de 10 años, si sale 8 años, el desembolso económico que eso
supone. Y yo estoy luchando contra la BBC. Estoy luchando contra los servicios de inteligencia
británicos. Si ellos tienen una elección, aparte, me tengo que ir al extranjero. Tengo
que contratar abogados en Noruega y en Dinamarca, porque el director es de Dinamarca y la productora,
la que lo hace oficialmente, que es Tiraia Films, es de Noruega. O sea, ni aunque tuviera
dinero, vamos. Habaría la bancarrota. Aparte, su interés era meterme en el ajo luego para
continuar el documental y generar todavía más ingresos. Hay algo que, obviamente, yo
sé de lo que va y por eso me negué, ¿no? Porque ellos me querían entrevistar pero una
vez me habían hecho el film. Y les dije, no. Si me querías entrevistar, me entrevistáis
dentro del film, no en un capítulo, aparte, para venderlo de nuevo a Filming o a cualquier
otra distribuidora de Europa para hacer todavía más dinero a costa de mi imagen. O sea, ganando
dinero y encima intentando un dirme, pues sabes que ha pasado que les ha salido el tiro
por la curata. Le han cagado de todas todas. ¿Por qué? Primero porque la persona inteligente
ve que hay cosas que no concuerdan, el que sea un poquito inteligente si se mira el documental
analiza, que se va un poquito de lo que va. La persona normal, obviamente, traga lo que
le echen, como Hollywood, traga lo que le echen. Ahora, lo que han logrado ha sido multiplicar
mi fama internacional por 100 o por mil. Después de eso, no te puedes imaginar la de miles
de empresarios, de personas de todo el mundo que han contactado conmigo, porque, vamos,
me ven como un personaje súper interesante, etcétera. Y lo que hemos sido es todo lo
contrario. O sea, si lo que pretendía era ponerme a mí como un criminal, cuando me
conoce, ya te digo, me conoce eso, la vecina del tercero de toda la vida, tú ahora me
vas a poner como Desi Pablo Escobar. Pues muy bien, buena suerte, los vemos en el juicio.
Pero lo que han conseguido es que nuestra propia asociación de Amistad con Corea, como
te he dicho, ha multiplicado miles y miles de miembros a raíz de este documental que
les ha picado la curiosidad y eso les ha llevado a Corea o se han acercado a mí.
¿Cómo te lo dijeron? Antes de que saliera, ¿te avisaron en plan lo vamos a lanzar?
Sí, porque por motivos legales, bueno, lo que le dijo el propio Gabinete Jurídico
de la BBC era que me tenían que, para cubrirse las espaldas legalmente, me tenían que avisar
creo que eran unos 15 días o 20 días antes, pero yo ya tenía negociado a la venta del
film y todo, o sea, estaba ya todo atado y bien atado, pero básicamente para cubrirse
las espaldas de forma legal, me avisan de qué tal y que si yo tengo algo que decir,
que se lo puedo remitir por carta, o que puedo tener una entrevista, pero de nuevo esa entrevista
fue de la ciencia. Entonces ya, de qué vales, tú vas a publicar lo que te da la gana y esa
entrevista no la va a ver nadie, si es que te interesa sacarla, pero tú ya te cubres
las espaldas. Y luego como la editan, claro, la entrevista,
porque luego también una cosa es algo que es íntegro, como esto que va a ser íntegro,
a una edición que también a saber. Exacto, exacto, te puede manipular si
de hecho es lo que digo, no hace falta irte a un deepfake, simplemente es eso, cortas,
sacas las cosas de contexto y tú no sabes nada, tú no sabes que James era un racista,
tú no sabes que Matt era un racista y por eso yo estoy jugando en esa conversación
a acercarme a ellos cuando quieren hacer un proyecto en África, porque son ellos
ricos, supuestamente, millonarios racistas y arrogantes como nadie, que están siempre
diciendo porque la gente en Tanzania es así, es así. Entonces yo estoy jugando ahí a
acercarme a ellos para saber exactamente quiénes son y sacarle esa información. Pero de hecho
nuestra propia asociación que está con Corea tiene ramas en etiopía o en gana. Entonces
¿por qué vamos a abrir delegación allí si yo tuviera un mínimo de pensamiento racial?
Porque cada día se suman personas de todo el mundo, todas las nacionalidades y religiones
a nuestra asociación, no tienen ningún sentido y además no tengo que justificarme porque
la gente que me conoce lo sabe, una cosa es las ideas o las imaginaciones que se monta
todo el mundo, sus castillos y sus invenciones y otra cosa la gente que tiene esterca, ya
lo sabe. Al igual que cualquier persona pública, ¿estás sujeto a que digan cualquier cosa
humana? Has dicho antes que hace 5 años que no puedes ir a Corea porque tienes el pasaporte
retenido, has tenido algún problema, alguien te tiene el punto de mira, ¿cómo es eso?
Porque 5 años debe ser como para otra persona 150 sin ir a tu país preferido.
Pues sí, esa es la libertad y la democracia en la que vivimos en España. El gran problema
es que existe un estamento franquista, o sea aquí sabemos que el franquismo aparentemente
acabó pero no acabó en la realidad. Lo que hubo fue una transformación de gran parte
de ese aparato franquista dentro del ejército, de la policía y de los jueces que se pusieron
disfraz de demócratas capitalistas, pero hay una gran parte de esas instituciones que
sigue manteniendo esa mentalidad, o sea hay unas cloacas del Estado que no lo tengo que
decidió, lo podemos ver todos los días en televisión, hay una manipulación del aparato
policial y judicial para acabar con aquellas personas que sean piensa en diferente del
sistema. En este caso, en mi caso. Y especialmente, pues, claro, teniendo bastantes seguidores
como tengo en redes sociales, siendo una persona pública, pues les intereso bastante,
¿no? Y les interesa callar. Me pueden callar de varias formas. En Twitter me pueden censurar
que ya lo están intentando, como hicieron con Trump, ¿no? Que quitarme de redes sociales.
Otra forma es intentarme destruir en imagen o tal como esto, pues a través de un film
subvencionado por detrás. Y otra, pues, es directamente ya buscando cualquier excusa
para que no pueda hacer mi trabajo, para que no pueda desarrollarme actividad. Es básicamente
todo esto viene por dos pistolas que yo tenía en mi casa, teniendo licencia de armas en
su momento, que tenía para mi defensa. Porque yo estaba amenazado de muerte en varias ocasiones
y tenía dos pistolas de defensa, no son pistolas reales, o sea, disparan bolas de goma para
que no se enterara. No pueden disparar munición real, ¿de acuerdo? No pueden porque no cabe
la recámara, no son factibles en ello. Pero técnicamente no entran dentro de una licencia
de armas, no puedes tenerla. O sea, yo tenía caravina y pistola real, comunición real,
pero no podía tener este tipo de armas que no estaban clasificadas. Entonces, técnicamente
es tenencia elícita. Tenía esas dos armas que no entraban y vinieron, vino a la Guardia
Civil, hacer un registro en mi domicilio. Yo les dije por qué era, me dijeron esto,
si tenía estas dos pistolas y tal. Y entonces, claro, me acusan de tenencia elícita de armas
en mi domicilio, ¿vale? No de tráfico, porque si buscas el internet, vas a encontrar tráfico
de armas, avionetas y cosas más. Eso es totalmente falso y te puedes ir a los juzgados, o puedes
preguntar a la Guardia Civil. De hecho, a raíz de eso, he hecho muchos años en la Guardia
Civil. Después de esto, de estas dos, entonces ¿qué ocurre? Hay un período, que es el periodo
de investigación, ¿no? Y se adotan medidas cautelares, ¿vale? O medidas previas. Y en
este caso, un juez que resulta que ser el sobrino del que era presidente del tribunal
constitucional, casualmente, la gente puede buscar con internet, ¿vale? El sobrino del
presidente del tribunal constitucional de España decide cogerme, o sea, mientras continúe
la investigación, retenerme el pasaporte, de forma temporal. Pero claro, esa temporalidad
ya lleva 5 años y se sigue alargando en el tiempo de forma casual. Simplemente te diré,
tengo uno de los mejores bufes de abogados en España, uno de los mejores que jamás
me podría permitir. Yo soy una persona vivo con lo justo, sencillo, ¿vale? Pero tengo
muchos amigos y mucha gente que me quiere y gracias a eso tengo, vamos, ya te digo,
uno de los mejores abogados. Que se dedica realmente a casos graves de narcotráfico,
a casos de... Lo más gordo que te puedas imaginar y jamás ha visto lo que ha visto
en mi caso, ¿vale? Hay un silencio, una manipulación, un secretismo tal a nivel judicial, hay unas
manos negras de ese sistema franquista que están haciendo todo lo posible para alargar
al máximo esa medida cautelar. Porque en el momento en que llegue el juicio, yo no tengo
antecedentes, no es nada grave, eso estaba en mi casa y yo no lo llevaba encima ni nada.
O sea, ¿qué pasará? Nada, inmulta lo que sea o lo que me digan y ya está y ya no
pueden hacer nada contra mí. Pero mientras se mantenga esta situación ellos pueden
continuarme impidiendo la salida de territorio español todo el tiempo que deseen.
Cinco años de investigación por dos pistolas que no son ni de verdad, es que es una locura.
Exacto, exacto. Sí, sí. Y hay alguna fecha tentativa de fin de investigación o no?
No, no hay fecha. Eso es lo increíble. Mira, como me decía otro abogado, porque lógicamente
he hablado con muchos, me decía, ese juez es como la rena de Inglaterra. Puede hacer
y decidir lo que quiera por sí mismo. Durante el tiempo que dure, como escáutela, puede
decidir lo que quiera. Así que luego me vengan a mí contando de que sí libertad, de movimiento,
de que sí en Corea no, pero señor, él está contando a mí. Que lo vivo todos los días
y muchas cosas que no puedo decir. Muchas cosas que no puedo decir que a lo mejor algún
día digo, ¿no? ¿De cómo funcionan? Pero durante estos años, mira, el hecho de estar
aquí también y de conocer a tanta gente, me han llegado a ver lo podrida que está
en España. Sobre todo a nivel de gobierno, a nivel policial, a nivel militar. Es una lástima,
pero es así. No ha habido limpieza del franquismo. Y hasta que en España no se limpie realmente
el aparato franquista, pues continuarán haciendo de las unes.
Sí, esto y espero que termine en algún momento. Muy lejano. Si esto termina al final y ya
tienes libertad de movimientos, nunca te has planteado irte a vivir perpetuamente a Corea.
Desde que tenía 16 años, mi único deseo ha sido vivir en Corea.
¿Cómo es que tú que ya seguramente tú podrías, ¿no? O hubieras podido...
Claro, claro. Yo mañana me puedo ir a Corea. Incluso mañana me podría ir teóricamente
a Corea. O sea, si yo tengo el pasaporte o si puedo salir del país, yo me puedo ir
a Corea y vivir allí. Pero mi función es internacional. Si yo estuviera en Corea, probablemente
no tendríamos esta charla ahora mismo. Y además es la petición que me hizo el propio
país, cuando al principio mi interés era vivir en Corea y estar en Corea. Pero mi
primero, digamos, padre coreano por decirlo así, que actualmente es ministro, el señor
Lee Jung-un me dijo, Alejandro, no, te necesitamos fuera de Corea. Porque tú has nacido en la
jungla, sabes cómo funciona, entiendes la forma de pensar, cómo es la cultura y no tenemos
a nadie así. En Corea tenemos a gente para ocupar todas las plazas, pero en el exterior
necesitamos a alguien como tú. Y vienes por ese motivo que me quedo aquí y continuo aquí
tragando todo lo que tengo que tragar. Porque a veces, desde luego, es gordo, ¿no? Pasa
que uno ya se acostumbra a todo también. Bueno, si algún día quieres contar algo
tienes tu casa aquí, de igual por eso. Si algún día te liberas, que sepa el que tenes
aquí, aquí la casa para contar, aquí como yo. Mira, bueno, a ver si lo bueno que tiene
internet es que aquí sí que a mí no me paga nadie, ni debo absolutamente a nadie ningún
tipo de ideal, ni de nada. Yo siempre digo lo que quiero cuando quiero y eso es la suerte
que tengo. La última pregunta que te quiero hacer no tiene absolutamente nada que ver
con nada de lo que hemos hablado, pero lo hago a todos los invitados. Algunos me pueden
contestar, otros no han tenido nada al respecto y es alguna vez has tenido alguna experiencia
paranormal y si es así, la puedes contar o cuéntala mejor que tengas.
Sí, he tenido. Me gusta, me alegro. Necesitamos un programa entero.
Sólo de experiencias con Alejandro Caldevenos. Porque sí, esa es mi parte un poco más
desconocida, alguna gente lo sabe, pero además de fundar la selección de amistad con Corea
paralelamente fundé la compañía investigadora de omnisipar psicología cuando era, tenía
13 años. Tú sabes de qué yo he tenido aquí, que era Iker Jiménez, que me llevó fantásticamente
bien con él y bueno, eso fue una, si no has visto la charla te recomiendo que la veas,
porque te va a encantar, porque se cuenta unas historias espectaculares, pues me tienes
que contar a la mejor o una de las mejores. Bueno, pues te contaré una de las más que
además ha salido en cuarto milenio, en muchos lugares, porque es un lugar muy conocido que
es la Diputación de Granada, el fantasma de la Diputación de Granada. Bueno, yo era
chaval en esa época, estaba estudiando bachillerato, teníamos esto también, tenía muchos amigos
y estaban interesados en el tema para psicológico y había salida la prensa regularmente del
ideal, etcétera, yo vivía en Granada en ese entonces, bueno, en la Zubia, un pueblecito
cerca y sabíamos, había salido la prensa de que había cosas y movía los objetos, en
fin sucedían todo tipo de fenómenos extraños en ese lugar. Bueno, empezamos a estudiar,
claro, vemos niños, por ejemplo, así, chavales, niños, y nuestro interés y nuestra posibilidad
era poder llegar a la Diputación e investigar, investigar realmente o ver ese caso. Y resulta
que uno de mis compañeros de instituto tenía relación con el que era Guardia de Seguridad
Nocturno de la Diputación. Así que nos coló, imagínate, o sea, un grupo de los gunis,
hay chicos y chavales, por la noche, a las doce a la una, el Guardia de Seguridad con
su revolver y tal, habiéndonos la puerta, claro, eso es un edificio público, eso, vamos,
el hombre se lo va, pero nos dejó de tranquis y nosotros con nuestras cámaras, cámaras
de film, porque claro, no había cámaras digitales, con films de alta desensibilidad,
con grabadoras, o sea, armados con la tecnología punta de los noventa, de principios de los
noventa, a investigar el caso de Juan Caspar. Y bueno, en origen pusimos así las grabadoras
en diversos puntos, íbamos echando fotos, y bueno, el propio Guardia de Seguridad Nocturno
nos decía, no, aquí yo no he visto nada y tal y cual. Y de repente oímos que no había
nadie en la planta superior unos golpes, como alguien pegando, vamos, dando golpes con un
gran sonido contra los muebles, etcétera. Claro, el propio Guardia de Seguridad Nocturno
sabía que no había nadie ahí, subió arriba, cuando subió cesaron esos ruidos, esos golpes,
luego bajó y cuando bajaba, que había un ascensor, volvían a sonar esos ruidos en esa
primera planta. Bueno, subimos nosotros después del Guardia y vimos que los cajones, unos
cajones archivadores gigantes estaban desencajados totalmente, como si alguien los hubiera arrancado,
pero con una fuerza brutal. Estamos hablando, ese cajón tenía como medio metro por medio
metro, para abrirlo, superpesado. Y había un ordenador, en ese tiempo eran ordenadores
de fósforo verde, que estaba enchufado, pero desconectado de la electricidad. Era inexplicable,
porque no había ni un UPS, o sea, ningún alimentador de la electricidad, etcétera,
pero los ordenadores permanecían enchufados. Luego empezaron también el propio ascensor,
empezó a subir y bajar, como si alguien los estuviera llamando, pero no había nadie,
obviamente. Llevábamos una brújula, la brújula empezó a dar vueltas, o sea, había alteraciones
magnéticas, pero luego cuando volvíamos, era un poco, jugamos al gato y al ratón,
cuando sucedían estos fenómenos en la primera planta, subíamos y desaparecían. Cuando bajábamos,
habían a suceder. Era como eso, como si estuviera jugando ese fantasma de la Diputación de
Granada, que han sucedido 200 cosas ahí. También aparecieron unas manchas de humedad increíbles
en la sala de actos de la Diputación, que eran nueva. La habían justo renovado, había
unas placas, unas láminas de madera cubriendo toda la pared, y aparecieron unas manchas
enormes, como de un líquido viscoso, que el guarda aseguró que lo acababan de poner
y eso no tenía que estar ahí. Al final, lo que pasó es que con el follón que hizo
el supuesto fantasma, el guardia de seguridad abandonó su puesto y dijo que nunca más
volvía ahí. O sea, pasó de ser un incrédulo total desde ese día, decir que no volvía
más y abandonar el puesto. Y fue mi primera experiencia como chaval, digamos, con este
tipo de fenómenos extraños en la Diputación de Granada. Y como ese he tenido alguno que
más, y también relacionados con el mundo ufológico y de los hombres interesantes.
Es muy bestia este. Es muy bestia porque son comportamientos... Claro, normalmente mucha
gente dice, no, y vi como una luz. Esto es como parecía ya un poco más y que aparecían
los cuatro cazafantasmas a ayudaros porque es muy heavy. ¿Pudisteis grabar algo con las
cámaras, con los micros o no? Solo en una de las grabadoras salió al final,
pero casi casi acababa la cinta, salía como un latido de corazón. Pum-pum. Pero eso estaba
en un archivo. En uno de los archivos, además que me acuerdo que era un archivo muy pequeño,
que estaba bajo unas escaleras, o sea, estaba totalmente cerrado. La puerta era grande, no
había nadie allí para que no interfiría en el ruido. Y oímos y se oía como si alguien
en la grabadora que era analógica hubiera puesto un corazón justo encima del micro
de la grabadora. Y se oía, pum-pum, pum-pum, pum-pum. Eso fue lo único que conseguimos
así de comillas evidencia. Aparte de ella, te digo, los ruidos que no estaba solo. Iba
con otras personas, todos, lógicamente, todos los chavales asustados. También se
querían ir, pero yo les intentaba arrastrar. No dejáis solo aquí y vamos a continuar.
Pero claro, una vez el guardia abandonó el edificio, que vamos a hacer solos. El guardia
dio que la pistola, el revolver, no le valía de mucho.
No, no, fuera de verdad de mentira. Te digo yo que no ayudaría. Bueno, mira, lo que
tú contabas al principio, ¿no? Yo creo que tú siempre has tenido ese carácter curioso,
pero al final te has interesado por el país más hermético y más misterioso del mundo
moderno, que es evidente. Y luego también te interesa pues estas cosas más, pues bueno,
de oscuras, de lo que no es habitual y de lo que no conocemos. Quiero agradecerte, ya
terminamos. Quiero agradecerte que hayas estado aquí. Me ha parecido un carácter,
lo digo de verdad. Estamos de acuerdo, ¿no? Es evidente, yo sí que soy capitalista, me
gusta como vivo, pero me ha gustado mucho escuchar esta visión del mundo, las cosas
que pasan en Corea del Norte. Repito, todo ha surgido de la nada. Nunca me ha, en ningún
momento, antes, ningún momento, dicho lo que podía y lo que no podía, y de hecho he
preguntado cosas, bueno, ciertos temas que no son agradables. Estás acostumbrado ya
a la guerra de batallas, a batallas, a batallas mil y mil historias que te habrán hecho unas
encerronas bestias. Aquí yo he hecho con todo el cariño, el cariño del mundo. Si en
día quieres contar más, pues estás en tu casa. Antes de ir a resistencia otra vez,
tienes que venirte aquí. Aquí tienes que estar. Que yo te veo enteroso.
Estamos muy lejos. Ya sabes que ha habido un accidente, pero no...
Ya, sí, lo quería decir. Esto tenía que ser en persona. ¿Qué pasa? Que un conocido
mío ha tenido un contacto con un positivo, se ha hecho el test, ha dado negativo, pero
por si las moscas, sabéis que hay falsos positivos, no me la quiero jugar, no quiero
invitar a alguien y luego que salga de ahí con el bicho, por lo tanto lo hemos hecho
en online, pero es una pena porque lo teníamos que hacer in perso. Pero bueno, para una próxima,
que yo creo que contigo hay temas y temas de los que hablar.
A lo mejor es el primer YouTuber que me acorea cuando...
Hey, cuando se acaba de ver el COVID, yo estoy olí, me encantaría ir a Irapión, y ver...
Imagínate el primero, porque los que han ido, han ido como turistas, luego se han hecho
pasar como que estaban, han metido la camarilla por ahí tal, como el caradura de Alex Tiena
y tal, pero no ha habido un YouTuber de verdad que haya visitado Corea o que la conozca al
día a día, así que... No ha habido ninguno aún.
Ninguno, ninguno. Así que cuando abramos fronteras, pues ya sabes, te vienes y...
Venga, hostia, que bien, que alegría. Sí, sí, yo he encantado, me gustaría, me gusta
ver mundo y cosas diferentes, y situaciones diferentes, y joder, si además lo puedo grabar
y todo, pues mucho mejor. Lo que siempre os digo a vosotros, que gracias por estar ahí,
gracias por el apoyo, suscribiros, darle a like, y todas estas cosas. Si siempre dejo
al invitado, pues despedirse y ser la última voz y la última cosa que ven los espectadores
y oyentes aquí en The Wall Project. Así que, Alejandro, la cámara y el micro es tuyo,
dí lo que quieras.
Ah, de nuevo, dar las gracias, darte las gracias a ti, a toda la audiencia, y por un excelente
programa. Ojalá hayan muchos más canales como el tuyo, que no se dediquen, pues, solo
a hacer chorradas o a hacer caras varias para conseguir click, sino realmente a informar,
a interesarse por cosas diferentes. He quedado realmente muy sorprendido del interés del
contenido de tu trabajo. Y que nada, que todo el mundo, como siempre digo, si le interesan
estos temas, que investiguen, que se acerquen siempre a las fuentes de información lo máximo
posible, que es donde encontrarían la verdad, que no se dejen guiar por terceros, y que
sea, igual que en tu caso, pues, que quiera venir a Pyongyang en cuanto hablamos fronteras
que pase esta pesadilla de la COVID, pues, está todo el mundo invitado a conocer una
realidad diferente, ¿no?, el sistema socialista norcoreano. Muchas gracias y mucho ánimo
a todos.