This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
INTRO
¿Cómo estáis, mis amores? Tengo aquí delante de mí un amigo íntimo ya.
Una persona que queréis muchísimo, pero yo más. Él es Antonio García Villarán.
Te he tenido en la tertulia y ahora te tengo aquí para mí.
Muy buenas. Muy buenas noches. ¿Qué tal? Muy buenas noches.
Buenas noches. ¿Cómo estáis? ¡Feliz año! ¡Feliz año! No hemos bebido nada. No, no, no. Aún.
Agua. Agüita. Agüita. Agüita fresca. Bebida energética para tener fuerzas para las horas
que nos esperan de charlas sobre… Hoy vamos a hablar física cuántica. Lo controlo. Medicina.
¿Qué más? También. Me acabo de licenciar. ¿Qué más? Geopolítica de la zona de los
Balcanes. A ver cómo está actualmente. Los Balcanes sí lo controlo también. Sí.
¿Los Bacanales? Sí. ¿Los Bacanales? Bueno, Antonio, hoy hablaremos pues de lo tuyo, ¿no?
De pintura, del arte, del mundo del arte, un poquito también de la India. Hablaremos de muchas
cosas que nos han quedado en el tintero. De las veces que has estado aquí ya y hemos hablado mucho,
pero aún hay más porque es que este tema no se termina nunca. El mundo del arte es brutal y
sobre todo es que a ti te gusta todo lo morboso. A mí también. Hombre. Hombre. Y yo digo si de todo
lo famoso se habla de su vida privada y eso, yo porque no voy a hablar… Porque así se conoce más.
Se conoce más el arte y la gente hoy se siente más cercano y nos divertimos. ¿Qué quiere que te diga?
También puede ayudar a entender una obra artística la vida de un artista, ¿no? Además,
hay vidas muy peculiares. Totalmente. Totalmente. A ver, igual que Shakira. Hace la canción sobre…
La canción. Las 13 canciones. Y es de su vida privada. Es que los artistas es igual. Usan su
vida para… Claro, claro. Y sobre todo algunos de los que vamos a hablar esta noche. Sí, depende de lo que
me preguntes. Antes te tengo que pedir una cosa. A ver, aquí hay un mausoleo que me has puesto aquí.
¿Qué es esto? Bueno, a ver. Es que tú sabes que yo te quiero traer algo que te sorprenda siempre.
Vale. Esto es algo… A ver cómo te diría yo. Es un regalo… No te voy a decir mágico, pero sí es
religioso. Una cosa religiosa que vas a llevar contigo siempre. Que espero que te sorprenda. Te
sorprendí con el cuadro, con tu retrato. El retrato del culo famoso. Te lo juro. Ese cuadro…
Ese cuadro no tiene precio ya. Eso no se puede… Eso es el Guggenheim. Para el moma. Y te trae una
cosa que es una obra de arte también para ti. No sé si te lo vas a esperar, pero… No, hombre. Ya te digo
yo que lo creo. Pero lo revelamos ya, ¿no? Pues si no lo vamos a… Dentro de una hora… No. No. Exacto.
Contador. Atención. Venga. Para ti… He intentado superarme. Chan, chan, chan, chan, chan, chan, chan.
¡Los pies de Nacho! ¡Una escultura! ¡Mira los pies de Nacho! A ver, un momento. Un momento. Vamos a ver.
¡Un puto segundo! ¡Paremos máquinas ya! O sea, ¿son tus pies de verdad? ¡Quita esta mierda de mi mesa!
Espera, espera, espera. Espera que esto ha sido una… ¿Pero qué estoy viendo? Una pesadilla. Es un
besapié. O sea, es para que todo lo que venga aquí le dé un besito a los pies de… Bueno, te cuento la
historia. Son muy grandes, eh, Nacho. O sea, es una buena yesca, eh. Te cuento la historia porque esto es una… Y con el logo
aquí arriba. Con el logo. Y además, bueno, esto es una colaboración que he hecho a mí en el dos fight que
tuve el año pasado. Allí salió la idea. Le dije Nacho, no sé por qué. Estaba inspirado ahí. Digo, se me acaba
de ocurrir una cosa. Tenemos… Como vamos a ir al… Tú me dijiste ¿Tienes que venir? Digo, digo, tío,
acabo de hacer con… Bueno, con mi amigo, con FJ. Siempre me equivoco. Con FJ, que es un amigo que me
hace impresiones 3D. Pues acababa de hacer un vídeo en el que yo hacía el modelado de una cabeza. No el
modelado. El molde de una cabeza de una modelo natural. Y él lo hacía así, ¿no? En 3D. Y digo,
tengo que hacer tus pies exactos en 3D y hacerlo en escultura para llevárselo a Jordi. Bueno, sale
de ahí. Claro. Entonces… Todas las penas. Es que están… No, no, no. Hasta los pelos. Hasta los pelos,
claro. Yo hice los bocetitos aquí. Digo, estos bocetos. ¿Qué tal? ¿Y cuál, no? Y digo… Y además
tienen que ser… Atención. Cuando vosotros os separéis, que algún día llegará, no lo sé…
Esta es una cultura que se separa. Para que cada uno os quedéis con un pie. Hostia, qué bueno,
Nacho. Tú te quedas el izquierdo y yo lanza la basura al derecho. Es espectacular. Y además…
¡Ah! Se puede ver perfectamente. Claro, tiene un pequeño imán. No me lo puedo creer. Además,
fíjate… Es como una especie de mármol. Hostia, Nacho, es increíble esto. Todo, ¿eh? De hecho,
hay un pequeño vídeo. Tienes el vídeo de… Sí, las huellas dactilares. O sea, yo puedo matar a
alguien, poner los pies de Nacho y la puta va para él. Ha sido Nacho. Bueno, las penas y los pelos.
Bueno, hemos hecho un mini vídeo que dura segundos. ¿Tienes que verlo vosotros ahí?
Venga, lo vemos aquí. Sí, claro. ¿Cómo se ve eso? Tienes ahí la izquierda, debajo del saquito de rode,
la estantería. ¿No es la estantería? ¿El saquito de rode? ¿Ves el saquito de rode abajo? Sí. Ahí debajo
hay un pen. Todos son sorpresas. Todos son sorpresas. Estoy en una chincana. Bueno, esto está hecho con
fotogrametría, ¿cierto? Fotogrametría. Primero, le dije a Nacho que se hiciese un montón de fotos
del pie. Sí, sí. Un montón. O sea… Fotos locas. Fotos locas del pie. Eso se mete en el programa.
Después, FJ… Creo que tienes el pen más… ¿Es tuyo este? Sí. Tienes el pen más difícil de
poner. O sea, menos cómodo de la historia. No sé si va a poderse. A ver. Sí, sí. Ah, ¿es verdad?
Claro. Bueno, voy a quitarle el sufro. Bueno. Pero… ¿Lo ves tú? ¿Te cuesta meterla así? Sí.
Siempre me ha pasado, amigo. Te voy a ayudar. Siempre me ha pasado, amigo, lo que hay. Aquí no cabe
ahora, eh. Eso también me ha pasado siempre. Vale, ya está. Genial. Ok. Este es un vídeo de cómo se hizo.
Sí. Es muy rápido para que veas un poco todo el proceso. No, no. Es superrealista. No, no. Es
hiperrealista. Hasta los pelos. Vas a ver. ¿Qué hasta los pelos? No hace falta. No hace falta,
tranquila. Tocas agradecerle a él. Y él tiene una página que se llama MiRéplica3D. ¿Qué, Nacho?
En Instagram. Sí. Si la queréis ver. A ver. Vamos a ponerlo, eh. Espérate. Fíjate. A ver. Un momento.
Hostia, tío. Porque estas imágenes… Yo no sé si podemos poner esto en YouTube. Es que eso es casi por… O sea…
No, eso es como Hostel. Eso es gore, tío. A ver, espérate. Bueno, pues… No, pero… Tiene un pie griego.
A ver. Atención. La primera imagen ya es un choque de culturas. Pero es un pie griego porque, mira,
este dedo lo tiene más avanzado. Estos dos pequeñitos. Vale. O sea, tiene mucha vena. Pero
todo lo demás es un pie clásico. El dedo es muy gordo, a lo mejor. Un poquito. No sabemos por qué.
Quizá… Sí, ¿no? O sea, que este pie es un pie a nivel artístico y estilístico maravilloso.
Estándar. Vale. O sea, estándar clásico, bello, sí. Hay otros pies que están así recortados. Mira,
mira, mira. Primero con la foto se hace todo eso. Esto lo hace tu colega, ¿no? Sí. Después lo modela
así. Y con la foto… Esto es que curro. …es un currazo que no te puede… Las uñas. Mira, hasta las
arrugas del pie. O sea, esos son los pies de Nacho real. Real. Y vas a ver que hasta los pelos.
Mira, las venas. La dirección de las venas, las huellas artilares… Es que qué barbaridad, ¿eh? Todo,
todo. Dale, dale. Hay un poquito más. Mira, mira. La dirección de los pelos que están ahí. Pero…
Pero qué locura. Ahí sale. Y ahora mira. Ahora, claro, con la máquina 3D se va haciendo por…
Trozos por pieza. Después le metió los imanes y ahí están. La escultura. Hostia, qué locura, tío.
O sea, no sé si agradeceros, mandaros a la mierda, cerrar el podcast… Ahora mismo mi cabeza está
muy dividida en muchos impulsos, ¿sabes? Hostia, no, no. Y mola porque no pesa. No, no. Parece que
tenga que ser como mármol casi, ¿no? Sí, sí, sí. ¿Cómo se llama este elemento con el que hacen
los 3D normalmente? Es que son unos filamentos pero los hay ya de todo tipo. O sea, los hay hasta que
tú puedas hacer este pie y que esté hecho de un material que tú a lo mejor los mojas y se vuelve
blando. Y después se pone otra vez duro. Ya hay filamentos de todo tipo. Y yo quería hacer uno…
O sea, que se hiciese uno mármolio. Porque en la India, por ejemplo, en los templos hay pies,
no como los de Nacho, sino donde la gente pone sus ofrendas, hace el besapié. Que no sé, aquí yo
creo que ya a partir de ahora la gente que venga, por lo menos tendrá que… Hombre, a Josebas. A
Josebas. O sea, Josebas tiene que hacer un besapié completo si quiere venir al podcast. Es la prueba
de fuego definitiva. Pero fíjate, también lo quiero traer, te lo quiero regalar porque la
fuerza que tiene el arte, realmente. O sea, esto no son los pies de Nacho, evidentemente. O sea,
esto es un cacho de plástico. Pero va a generar odio, amor… ¡Ah, los pies de Nacho, no los quiero! Y
no. Y es un trozo de plástico, al fin y al cabo. Sí, sí, sí. O sea, a nivel de realismo… Hiperrealista.
…y de marmol, realmente. Totalmente brillante. Mira cómo lo suyo. Parece que le ha echado aceitito.
¿Tú te echas aceite en los pies, Nacho? A veces. ¿Tienes tantas venas siempre? No. Eso fue como que
estabas en tensión o algo. No, venía de correr. Ah. O sea, suerte que no se puede captar olor aún
en el arte, porque en ese momento hubiera sido complejo. Lo próximo. Hostia, no. Pero, a ver,
dentro de que me da todo el asco está muy bien hecho. Mira, tío, o sea, es una cultura. Una cultura,
además, en varias piezas. Mira qué bonito esto. Qué bien. Que se separa, ¡pum! Y se unen…
Y va con unos imanes, ¿no? Con imanes. Claro, claro. Esto es arte contemporáneo. Sí. Aquí total.
Sí, sí. Eh… Bueno, eh… Ahora lo tiro a la… No. ¿Cómo se llama el JT, no? Eh… JP. ¿JP? JFJ.
A ver. JFJ. No me odies. FJ. FJ. FJ. FJ. Muchas gracias. Sí. Bueno, gracias supongo. Y no,
que está súper guapo, tío. O sea, es mola, eh. Él trabaja muy bien. Ya te digo, hemos hecho
algunas cosas. Bueno, yo hice un maniquí. Fíjate la historia con FJ. Fue que yo hacía Twitch antes
y yo en una de las tardes hice en directo el boceto de un maniquí que yo me inventé dibujándolo con
lápiz para hacerlo para yo… En un futuro que alguien lo hiciese o que yo lo hiciese lo que sea
para pintarlo. Pues recibo en el e-mail unos meses después un correo de FJ, que no lo conocía,
y me… Vamos, me hizo… Porque salió de él. La planimetea todo de el maniquí como si lo hubiese
hecho yo. Digo, hostia, que yo lo hubiese hecho así. O sea, el tío es brutal. Es un currante.
El curro que se ve es una locura. Sí, sí, sí. Y, de hecho, lo imprimimos y ese maniquí lo tengo
en mi casa y lo uso para pintar también. Qué bueno. Sí, sí, sí. Está de puta madre.
Está súper currado, eh. Bueno, Nacho, ¿estás contento de que tus pies… Historia de mi vida y
historia del podcast. O sea, forma en parte de mi vida ya. Decías que se le hiciese una… ¿Cómo era?
No, no. Aún no estoy preparado. Me gusta esto. Viene, viene. Uy, uy, uy. Esto es que no va bien
la cosa. Claro, claro. Si me queda bien juntito. Bueno, muy bien. Bueno, empezamos fuertes el podcast.
Vamos a… Vamos de momento a guardarlo. ¿Me podéis guardar por allí? A ver quién te supera este
regalo. Jordi. Esto va a ser complejo, eh. Hostia, muy bien, eh. Muchas gracias. No, la verdad es que
más… Más he hecho un cuadro de mi culo. Has hecho una… O has colaborado en una escultura de las pies
de Nacho. Lo siguiente… ¿El qué queda? La cresta de Josebas. No lo sé. No lo sé lo que puede ser. Como
objeto mítico, físico de aquí. Yo creo que la cresta de Josebas. O a un Josebas entero. Tío. O en
miniatura. Articulado. Articulado. Por favor. No sabemos. Yo siempre intento superarme. Siempre
intento sorprender. ¿Lo has hecho? Por algo artístico. Seguido. Así que… Bueno, hostia, qué locura.
Vaya inicio tú. Qué inicio más loco para quitar esto. Ya no quiero ni tenerlo. Ya me da esta cosa.
Bueno. Antonio, pues esta intro que yo creo que ya es histórica. Ya forma parte de la historia de
este podcast, de internet, de YouTube, de la vida. Vamos a empezar con el temario. A ver. Y vamos a
pues hacer algo que me gusta mucho, que es cuando tú cuentas biografías y analizas a pintores.
Eh. Lo analizas tanto a nivel artístico como a nivel personal. Eso está muy chulo. Vamos a empezar
fuertes. Venga. Plato gordo ya desde el primer momento. Pablo Picasso. Hombre. Picasso es uno
de los pintores más conocidos de la historia. Casi todo el mundo sabe quién es. Aunque no hay
visto un cuadro, sabrá quién es. Hablamos de él creo que en el primer podcast que hicimos. Y
además de artísticamente, te pregunté también un poco por la persona ¿no? Porque había rumores de
que trataba mal a las mujeres. Y tú en ese momento me dijiste pues no hay para tanto porque se sabe,
gente que lo ha conocido, que trataba bien a la gente. Pa, pa, pa. Todo eso. Este año pasado,
2023, fue el año Picasso. Cuenta a partir de aquí qué ha pasado con la figura de Pablo Picasso. Si
piensas exactamente lo mismo, spoiler ¿no? Y bueno, cuenta un poquito qué está pasando ¿no? Con Picasso.
Eh, bueno. Yo reconozco, vamos, reconozco que está ahí grabado. Lo dije y en muchos vídeos míos. Y
todo porque es que yo no encontraba nada que dijese que porque Picasso fuese una mala persona ni nada.
Pero ¿qué pasa? Que efectivamente ha sido el año Picasso. Ha habido muchísimas exposiciones, eventos,
tal. Pero claro, han tirado de la manta, han tirado de la manta y veo Picasso maltratador. Digo ¿cómo?
Picasso, ¿eso cómo va a ser? Eh, misógino, tal. Y digo, un momento, voy a investigar a ver si es que
esto va a ser los típicos haters. Que hacía años que decían eso y tal. No, o sea, es real, es real
porque está basado en testimonios de sus mujeres. O sea, bueno, Picasso, la primera, bueno, no es que
se la maltratara pero el Picasso al principio estaba con Olga Jojlova, que fue su primera mujer y de la
que, bueno, estuvo casado con ella toda la vida porque no se quise divorciar. Él. Y con quien tuvo
a Pablito, que era su hijo. El único hijo reconocido. Todo lo demás que tuvo no lo reconoció.
Que tuvo muchos más. Que tuvo un montón. Bueno, de momento ya a Pablito, eh, tú sabes que no se puede decir.
Yo digo que se quitó la vida porque si no, el postcard no lo... Se quitó la vida porque Picasso lo maltrataba psicológicamente
un montón. O sea, él le decía que era un mindundi que no valía para nada. Lo puso de chofer. Lo hacía de todo.
Yo no sé ya si le metía mano o no porque ya vamos a ver que a algunas de sus mujeres no solo le pegaba
sino que le hacía otras cosas. Bueno, pues Pablito este acabó suicidándose por culpa del padre. Pero es que
el hijo de Pablito, su nieto, cuando muere Picasso se suicidó también bebiendose legía. Porque a ellos
los tenía en la indigencia. O sea, siendo familia. Picasso era un... Yo creo que... Bueno, es su nieto.
Es su nieto. Pero él como acapricho. O sea, decía... Este me cae bien, pues lo trato muy bien. Este me cae...
Mi propia familia no lo aguanto. Que se mueran ahí en la miseria. Y eso es lo que hacía Picasso.
Porque Picasso en vida llegó a ser millonario. Millonario. Bueno, vivió en un castillo al final de su vida.
Y era muy millo... O sea, muy millonario se puede decir. Sí, sí. Era riquísimo. O sea, lo que pasa es que
igual que ayudaba a algunos amigos suyos, por ejemplo, a su propia familia en la guerra civil no le mandó
nada de dinero. A su propia familia. Imagínate que hay una guerra. Tú te vas a Francia y a papá y yo lo dejas aquí
tirado sin... Pues, Picasso lo hizo con su... Por eso, con su familia. Pero no solo eso, sino que...
Ya sabemos de las infidelidades. Vale. Eso se ha sabido siempre. Que era mujeriego. Era mujeriego. Pero, claro...
María Therese Walter es su segunda mujer. Su segunda mujer que la conoció con 17 años. Menos de dar.
Menos de dar. Menos de dar. ¿Qué me pasa? Menor de dar. Menor de dar. Claro. ¿Cuántos tenía él?
Tendría treinta y tanto por ahí. Bueno, pues, claro, la... Vio a una niña rubia, muy guapa, muy atlética.
Y le dijo, te quiero pintar. Lo típico de los pintores, ¿no? Y, claro, ella venía de una familia pobre.
Y entonces ella accedió porque... Pero, claro, tenía 17 años. Entre pintar... Eso estando casado.
O sea, estaba casado y tenía esa amante con la que tuvo una hija. O sea, tenía a ella en una casa y a las otras...
En otros sitios. Su mujer con Balito en otro. No contento con esto, tuvo a Dora Maar.
Una tercera amante que fue la que hizo los famosos... Es muy conocida. Es muy conocida.
Las fotos del Guernica. En la que documentó el Guernica fue Dora Maar. Que ésta sí era un poco más rebelde y tal.
Pero a la vez estaba con tres. Con tres. Pero a Dora Maar le pegaba palizas, incluso en público.
¿En público? En público. Que incluso le hacían perder la conciencia a Dora Maar. O sea, le metía mano fuerte.
Mare Therese Walter, ella misma, llegó a decir, una vez que murió Picasso, que no sólo la maltrataba...
...sino que le iba el sadomas, una especie de sadomasoquismo, y que le apagaba cigarrillos en el cuello y en la cara.
Dicho por ella. Esta misma mujer, Mare Therese Walter... Es que era... Todas las biografías dicen que era...
...como cortido. O sea, que no era muy lista. Y que estaba muy enamorada de él. Y que se hizo muy dependiente.
O sea, que le podía decir esto desde la venganza, quizás. O desde... No, no, no. Que generaba tanta influencia en ella...
...que no podía... Tanto es así que, cuando muere Picasso, ella se suicida. También.
¡Qué aputa! O sea, fíjate. Él dejó hasta cuatro cadáveres en su... Sí, sí. Cuántas muertes, ¿no?
Ya van tres. Pues todavía queda una. Total. Esto hacía con estas mujeres. Luego llega François Guilot.
François Guilot es la mujer que estuvo diez años con él. Más o menos duraba diez años.
Y además, él seguía creciendo mayor y a él le gustaba como a Leonardo DiCaprio. Jóvencitas.
Seguía la dinámica. Siempre ventañera, cosas así. Total, que François Guilot era más liberal, era artista también.
Cuando estuvo con Picasso, que a la vez estaba con Mereterés, a la vez estaba con... O sea, ahí había un lío.
Porque Picasso tenía otra cosa. Que es que él no soportaba que ninguna de sus ex estuviese con ningún hombre.
O sea, él le pasaba una pensión, eso sí. Adora Mar, como no podía controlarla, la metió en un psiquiátrico.
Hostia. Dijo... Esta está loca, está loca. Y le daba pastillas para tranquilizarla que en una de estas se la podía haber cargado.
O sea, así era nuestro amigo Picasso. Joder. Y Adora Mar es la única que, bueno, después de ver tantas infidelidades...
...pues dijo, oye, yo no quiero... Tuvo dos hijos con Picasso. Lo reconocías. Lo he reconocido. Y le dijo, yo te dejo.
Mientras estuvo con Picasso, ¿qué pasaba? Pues que le presenta a Can Weyler, que es su marchante, las galerías, le abría las puertas.
Tenía una vida, oye, de artista porque lo merecía. O sea, ella murió el año pasado y ella con 101 años, la mujer.
Aguantó ahí fuerte. Y tiene una obra buenísima. Pues le dice a Picasso, adiós muy buena. Claro, Picasso dice...
...tú me vas a decir a mí adiós. A mí ninguna mujer me ha hecho esto. ¿Qué pasó? Pues que le hizo la vida imposible.
Ella se fue con un amigo de la infancia, se casó con un amigo de la infancia y empezó a putearla.
Los galeristas ya no la querían. Can Weyler le quitó esto. La dejó prácticamente también la miseria.
Pero, claro, ella es una mujer fuerte. Se buscó la vida. Y muy bien, ¿no?
Consiguió cómo separarse, independizarse de Picasso y seguir con éxito. Claro. Y fíjate, aquí viene también lo que me preguntabas al principio.
Me decía, oye, ¿pero por qué me dijiste esto hace unos años? ¿Por qué? Porque Picasso en vida era muy celoso de que este tipo de cosas...
...no se supiesen. O sea, ahora me he enterado ahora, claro, porque han salido tantas cosas que esta mujer...
...ay, se me ha ido la... ¿Françoise Aguilot? Tiene un libro que yo me he leído que te dije...
...aquí tampoco hay tanto. Sí, que Picasso es mujeriego o tal, pero tampoco salen cosas tan fuertes.
Picasso en vida intentó que Françoise Aguilot no sacase el libro. Es que hasta la llevó a juicio.
Para que ese libro no saliese. Él no quería que hubiese nada malo contra él. Como no existía en las redes.
No sé si hubiese vivido ahí. Mi historia con Picasso. Abro hilo. Claro, claro. Total. Total.
Al final no lo consiguió. Claro, imagínate Picasso cómo se puso. Pero ella no dijo en el libro todo lo que dijo después.
Una vez Picasso muerto, empezó ella. Blá, blá, blá. Y empezaron las otras. Blá, blá, blá.
Y ahí sí que abrieron hilos. Y su última mujer, Jaqueline... No, Jaqueline era... Sí. Bueno, Jaqueline...
Eh... Sí, Jaqueline. Estuvo 20, 21 años, 22 con él. Fue la que más duró, a la que más pintó.
Pero, claro, Jaqueline lo tenía como muy cuidado. Como que nadie se acercase a él. Ni siquiera a la familia.
También por deseo de él. Supuestamente tuvieron, hasta que Picasso murió, una vida normal así.
Pero algo pasaría porque un año después de que Picasso muriese, ella se suicida también. O sea...
Qué heavy, eh. Fíjate el Picasso cómo tenía que influenciar a la gente. Lo que pasa es que yo también...
He reflexionado mucho sobre esto y he dicho... A ver, Picasso era súper conocido. O sea, era hiper famoso.
Allá donde iba lo reconocían. Todo el mundo quería cosas de él. Se aprovechaban de él, evidentemente.
Había algunas mujeres que decían ¨Sí, sí, yo me he acostado con Picasso pero después él me ha regalado 10 cuadros y con eso he vivido toda mi vida¨.
Que no sé si eso es bueno o malo porque es como decir ¨Como tengo dinero puedo hacer lo que quiera¨. ¿No?
Pero, evidentemente, no lo voy a justificar ni nada. Pero sí es verdad que tenía que tener algún tipo de coraza y mucho miedo también.
De que dijesen cosas a lo mejor. Que, hombre, estropearse la carrera lo veo difícil porque ya Picasso era conocido...
Claro. Tan grande, ¿no? Más allá del bien y del mal casi. Sí, sí, sí. Y tenía tanto dinero que a él le daba igual.
Él iba vestido con ropa, con agujeros, con todo. Y sus mujeres le decían ¨Tío, pero si tienes de todo y no...¨.
¿Y no gastas? ¿No gastas? ¿Qué te pasa? Claro. ¿Qué te pasa ahí? ¿Se gasta algo, coño?
Fíjate, un maltratador. Un misógino. ¿Tú te lo crees todo? Sí. A ver, es que me lo tengo que creer porque lo han dicho las personas a las que agredió, digamos.
Si alguien me dice qué fue, qué me dijo... Como de terceras y cuartas. Y además hay muertes de por medio.
El primer hijo de Picasso tuvo a otro hijo, a Pablo, y a una hija. Y la hija es la que ahora, a su nieta, digamos,
es la que ahora está alargando por televisiones francesas y todo este tipo de cosas.
Pero él está contando que su abuelo era... Un demonio. Un demonio. Así que yo me baso en lo que dice su propio...
Pero si a lo mejor solo fuera la abuela, ahí la abuela, la nieta, una sola persona, podrías pensar, bueno, ahora es la típica nieta que...
Ah, se quiere vengar por algo. O vengar, ¿no? O ganar dinero las televisiones, que es súper fácil.
Pero claro, si son tantas personas a la vez que están hablando. ¿Y por qué crees que ha pasado este año?
¿Por qué ha sido este año la explosión de este tema? Pues ha sido por... Claro, porque primero,
hay un auge muy grande del feminismo. Estupendo, ¿no? Y entonces no quieren que se hable también de Picasso cuando ha hecho este tipo de cosas.
Claro. No es que... No sé... Yo no he escuchado a nadie que haya hablado así de Picasso, que hayan dicho que quieren que quite los cuadros de Picasso
de los museos por esto. No. Pero sí dicen que los cuadros, por lo menos, al lado aparezcan este tipo de cosas.
Y de hecho, fíjate. Te voy a contar una cosa. Estuve el otro día en Málaga. Hemos hablado a Málaga. Maravillosa.
Un beso Málaga. Está de moda Málaga en todo el mundo. Está de moda mi pareja de Málaga. Claudia, un beso desde aquí.
Claro. Y dos. Y dos. Bueno, pues voy a una exposición de la Casa Natal de Picasso, ¿no? Entonces, es una exposición de cómo veían los medios de comunicación a Picasso.
Interesantísima la exposición. Pues, qué curioso, porque en un museo, en ese museo que es de la Casa Natal, había pantallas.
O sea, por primera vez, una de las primeras veces, veo pantallas en un museo. No sólo cuadros, culturas.
Y en una de las pantallas aparecían tuits en los que estaba etiquetado Picasso. Pero se ve que no lo han controlado porque Picasso maltratador, Picasso, no sé qué.
Que a lo mejor era para hacer algo bonito, rollo. Bueno, Picasso. Que me gusta mucho ese cuadro.
Claro. El que es Rica, lo mejor. La Señita de Avignon. El cubismo. No, no, no. Y entonces yo me quedé así como...
Esto no lo han mirado. Eso es como tú en el Dofai, ¿no? Claro. Con lo de... ¿Qué ha pasado aquí? Hostia, de repente que estoy escuchando.
Claro, claro. Pues así. Y entonces, es verdad que también ven los periódicos de la época y muchos titulares eran Picasso, tan amado como odiado.
Ya en esa época. Ya en esa época. Y están en los periódicos. O sea, que ha habido algo aquí, ha habido un lavado de imagen que me ha llegado hasta mí.
Y mira que a mí Picasso desde niño, vamos, me ha fascinado. Te gusta mucho. Me gusta mucho y no me va a dejar de gustar por eso.
Pero, claro, no tenía acceso a este tipo de información. Y es por eso. Pero, claro, ¿por qué ha pasado? Me has preguntado.
Pues porque han empezado a ponerlo tan bien, tan bien, tan bien. ¿Qué es lo que pasa? Cuando algo se estira mucho, viene la otra parte que dice...
No, no, no. Oye, oye. Para. Que no es tan bueno, eh. Que no he hecho esto. Y encima, han intentado pararlo y han dicho...
Ahora sale más porque la red lo saca todo. Y de hecho, los libros que se han editado de Picasso hablando de estos temas son de ahora.
Son de ahora. Hay uno antiguo que aparece alguna... Que también lo he investigado. Algunas frases o así. Pero los libros que están saliendo ahora de este tipo de cosas...
Y en YouTube también hay entrevistas a las nietas, a todo esto. Es relativamente reciente. O sea, que ahora, claro, se está reescribiendo...
Como digo siempre, la historia del arte se está reescribiendo siempre. Y la de Picasso ya veremos a partir de ahora cómo se le trata.
Hombre, yo creo que Dalí era mucho peor. A día de hoy. Tú odias a Dalí. A día de hoy. Odió un poco.
Sí. Odió a Dalí. Odió a Dalí. Total. Porque tú, Picasso, a ti te gusta mucho como pintor. Como pintor, sí. Me parece que es merecida la fama que tiene como artista.
Y como el mejor pintor del siglo XX, por supuesto. Pero Dalí a ti no te gusta como pintor. Dalí es lo peor. No, como pintor tampoco.
O sea, porque también... Nunca te ha... No, por lo que me dijiste. Nunca te ha fascinado. ¿Crees que estás sobrevalorado como pintor?
Que seguramente es. Muchísimo. Yo creo que a nivel de fama está muy parejo a Picasso y a él.
Bueno, él quería. Él quería. De hecho, tengo otro vídeo... ¿No lo ves mucho más revalorizado ahora con la gente joven a Dalí que a Picasso?
Y no lo entiendo. Está mucho más de moda. Sí. Y no lo entiendo. No lo entiendo. O sea... ¿Ha perdurado más, Dalí, parece?
No, no, no. A ver, Picasso todo el mundo lo conoce. Por nivel mainstream.
Mira, hay algo que no sé por qué. Es que no se enteran de lo que pasa con Dalí.
Y además, tampoco Dalí hacía obras así surrealistas, hacía muchas locuras. Quizá es por eso. Porque a la juventud lo hace gracia.
Las locuras de Dalí que no eran locuras. La casa de papel, las máscaras con la simbología de Dalí, ¿no?
Es como que Dalí ha conseguido saltar a lo mainstream, a la cultura popular, más que Picasso, que está siempre referenciado.
Pero no ha llegado nota. Hay mucha gente que se tatúa, por ejemplo, el reloj deshecho. Derretido. Eso mucho, he visto ese trabaje.
No te gusta tampoco. Si lo tenéis ya sortada, por favor, hay el láser. Quítalo. No te gusta.
Mire, y creo que lo hablamos ya. Pero ¿por qué no te gusta...? Luego hablaremos de personas. Pero ¿por qué no te gusta pictóricamente, Dalí?
Porque a lo mejor hay gente que no ha visto las anteriores podcast aprovechando. ¿Qué es lo que no te convence, Dalí, como artista?
Como artista, primero, pictóricamente, cuando ves las obras no tienen una calidad técnica muy elevada.
No. No, no, no. Realmente lo que pasa es que controlas muy bien el efectito. Te pones el arrastrado, la pintura arrastrada.
Que eso con tiempo lo puede hacer cualquiera. Incluso el que no sabe pintar. A ver, Dalí sabía pintar.
No vamos a decir aquí que Dalí era un manta. No lo era. Pero, claro, Dalí le gustaba más...
Le decían, a vida, dólares. Le gustaba más el dinero que otra cosa. Y eso se lo comió. Y, sobre todo, GALA.
Que GALA era la mayor villana del mundo. Yo creo que sería la mayor villana del mundo del arte, GALA. Total.
Una Iocono. Una Iocono pero lista. Pero más promista y malvada. Y malvada, de verdad.
Habría que hacer una biografía en condiciones de GALA. No hay. De GALA. No lo sé, hombre. No son todos los libros, pero solo de GALA.
GALA sacó un librito que me leí de su memoria. Bueno, unas cartas, pero muy cortito. Pero era una rusa así...
...de esta... ¿Sabes lo que yo digo? Ya te digo. Ella dejó... Tuve una hija, compone el lugar y le dijo...
No, no. Ahí te quedas con la niña, con el poeta y con esto. Y yo me voy con este que lo controlo.
Que lo manejo. Que ella era ninfómana, que tú lo sabes. Y ella lo que quería era cada día estar con un joven.
Y eso fue por lo que tenía Dalí que ganar pasta. Y, luego, Dalí... Ya sabes que tenía tres personas...
...trabajando para él. Contratadas por GALA. O sea, que muchos de los cuadros que veis ni siquiera los pintó Dalí.
No. Los firmaba y poco más. Los firmaba y ya está. Y si los firmaba, tampoco...
También hay como el... Bueno, no sé si es rumor o realidad, ¿no? Que firmaba papeles en blanco.
No sé. Se ha comprobado. Claro que sí. Firmaba papeles en blanco. También hay libros que hablan de eso.
Y que después hacían grabado y ya está. Y se vendían.
Pero pictóricamente, entonces, a nivel... Para la gente que no sepa, a nivel técnico no es un superdatado.
A nivel... Lo decía él mismo. Él mismo decía que no era un buen pintor. O sea, lo podéis ver en los vídeos.
Buscarlo por YouTube. Dalí no era buen pintor. Lo dice él. Y ahí se le ve que lo dice serio.
O sea, él no era un... No tenía un alar de técnico que tú digas...
No, no, no. De hecho, él admiraba. Pero no llegaba a Velázquez ni a Rembrandt ni a ninguno de estos, evidentemente.
Pero es que después... Sí, en su época de juventud, esta cosa surrealista...
A mí me gusta más Magritte, por ejemplo. Lo veo más intelectual que Dalí.
Y a mí, personalmente, me interesa mucho más su obra. Me hace pensar más...
Aunque técnicamente son similares, pero esa obra sí me gusta más.
¿Hay algún cuadro de Dalí que sí te guste mucho? ¿Alguna obra?
Lo veo. Es que... De Picasso te puedo decir varios. De otros artistas te puedo decir, pero...
No. Es que no te puedo decir. ¿Qué? ¿El Gran Masturbador? No. Pues no me gusta.
No me... Lo veo y tal y como lo veo, hago así. Y digo...
No te... ¿Cómo fast food? O sea, a mí no. A mí no.
No te llama. Y luego, encima, ya te digo, por favor, investigar en su vida.
En su vida. A ver si os gusta o no. Yo no entiendo, por ejemplo, el mundo de las drag queens y de los jóvenes y todo.
Y si supiese... O sea, si Dalí viviese hoy y os lo encontrase ahí, os iba a maltratar.
No sé por qué lo adoráis. Además, era amiguito de Franco.
O sea, era íntimo de Franco. ¿Pasó de un bando al otro?
Sí. Porque lo que le gustaba era esto y hasta la moral, nada. Surrealismo.
Surrealismo. ¿Surrealismo de qué? No. Digo yo surrealismo y hago lo que me da la gana.
Claro. Mato niños. Surrealismo. O violo, ganso, como hablábamos en el surrealismo.
No, no. Eres un... En fin. Claro. Él y Gala era una pareja malvada, realmente.
Sí. Yo creo que... Era tal para cual, ¿no? Yo creo que él era más una marioneta de Gala.
Él era la marioneta. Le venía muy bien porque ya se ha dicho que a Dalí le gustaban más los niños.
Que no tenía sexualmente... Incluso un poco asesual. Un poco no...
Y Gala era la que lo manejaba todo. Incluso hay imágenes donde se ve a Gala detrás de Dalí.
Dalí pintando y Gala leyéndole cosas y diciéndole lo que tenía que hacer.
O sea, ahí quizá la gran artista era Gala. Dalí era la mano que ejecutaba.
Claro. Hasta que ya no pudo ejecutar y se buscó a Gala otros tres que pintasen como Dalí.
Además que tenía un estudio en el que nadie podía entrar, curiosamente.
Y es donde estaban los otros pintando. ¿Por qué digo esto? No porque me lo invente.
Es porque igual lo podéis buscar testimonios de los que pintaban para Dalí.
Que también muere Dalí y ya empiezan a... A alargar.
A alargar, ¿no? La historieta. Claro.
Y en el caso de un Picasso, Dalí e incluso a un Caravaggio, que también como persona era un fenómeno artístico...
¿Tú qué opinas? Porque hay mucho debate con esto, ¿no?
¿Se tiene que separar al artista de su obra, la persona de su obra o no?
Es decir, Picasso... A ti te gusta mucho Picasso, pero Picasso ha hecho cosas bárbaras.
¿Te sigue gustando Picasso?
¿Cuando ves un cuadro de los favoritos tuyos de Picasso ha perdido valor para ti o lo has separado?
¿Qué crees que se debería hacer con estos temas?
Yo creo que hay niveles. Hay niveles.
Evidentemente, aún hay pintores asesinos también, por ejemplo, ¿no?
Y hay cosas de vejeación, cosas muy feas.
Yo creo que hay que ver la obra de los artistas como tal, como obra.
Ahora bien, Picasso pintaba cosas autobiográficas.
Es que eso no lo podemos negar.
Hay otras teorías, bueno, teorías que se pueden demostrar, ¿no?
Que Picasso, cuando se enamoraba de una mujer, cuando estaba con ella, la pintaba muy bien, muy guapa, muy figurativa.
Y conforme iba pasando los años, la iba deformando, convirtiendo en cubista con líneas rectas, con todo.
Es como una especie de... Bueno, no es maltrato, pero la veía de otra manera y eso se reflejaba.
A mí me gustan esos cuadros.
Pero otro lo interpreta como que es una manera de maltratarla, de una manera así.
Sin embargo, Dalí, por ejemplo. Claro, cuando tú lees la biografía de Dalí, ¿no?
Que ay, este angelito cómo duerme en mi cama, cómo tal.
Y después ves que el angelito en libros hace declaraciones diciendo que Dalí le hizo tocamientos.
Y luego tú ves a un niño pintado como un angelito en un cuadro de Dalí.
Pues dice, pues entonces no está pintando un angelito.
Entonces está pintando, está chuleando aquí como que él estaba por encima del bien y del mal.
Entonces, claro, me resulta complicado. Ahora, ¿hay que quitarlo de los museos? No.
Pero sí hay que ponerlo en contexto. Eso sí estaría bien.
O sea, decir Picasso, por ejemplo, a François Guilot o a Olga Kozlova, lo que sea.
Pues ponerlo en contexto y decir, pues una de las mujeres que maltrató, que humilló...
Claro, el problema de hacer eso es que si en un juicio real no deja de ser la palabra de una persona contra otra, no ha habido una sentencia.
Entonces, quitaríamos también en hacer afirmaciones de algo que es muy posible que sea real, pero ¿y si no?
Claro. Entonces, ¿qué se hace un juicio? ¿Cómo se puede hacer un juicio?
No se puede hacer. Si él se ocupó mucho de no pringarse ahí y como ya ha muerto.
Pero seguramente muchos que los conocían estarán vivos todavía y podrán saberlo.
Bueno, hay otra teoría de Picasso que a mí me parece un poco loco. La teoría de Picasso homosexual.
Sí, es un poco, pero a ver, tiene su cosa. Picasso era muy amigo de sus amigos.
Dice que Picasso, a quien realmente amaba, era a sus amigos.
A su cuadrilla ¿no?
A su cuadrilla y a sus amigos. Tenía amigos íntimos desde la juventud, de la infancia.
Y los trataba muy bien. Nunca se ha salido de momento como...
A los años 24 salen todos...
Apagaba cigarrillos en la frente de sus...
De sus mejores amigos.
No, pero incluso había como... Sí, se dicen unos acercamientos que a lo mejor no llegó a nada con ellos.
Pero que tenía ese impulso de amor o un amor más allá hacia sus amigos.
Sin embargo, las mujeres...
Las despreciaba.
Las despreciaba. Por una parte, se sentían muy cuidadas.
Pero eso es primero de maltratador. O sea, te quiero mucho, cariño, te...
Y después te pego dos guantadas, te maltrato, te apago un cigarrillo...
Hombre, entonces con las mujeres se dice que era un maltratador.
Pero que a quien realmente amaba era a sus amigos, a los que tenían muy cerca.
Y entonces dices eso puede ser...
Esto lo voy a rebuscar. No, yo también lo veo.
A mí me cuadra que una persona famosa tenga su cuadrilla de toda la vida y la adore.
Eso pasaba también mucho con gente que no ha sido tan malvada como Frank Sinatra.
Con su Rat Pack, con Sammy Davis Jr., Dean Martin.
Esos grupos de amigos que son como una cuadrilla muy cerrada.
Sí, sí, sí.
A mí sí que me cuadra. Independientemente de que haya atracción entre ellos.
Sí, sí, sí. No sabemos.
Y dice... Bueno, una folclórica decía... ¿Cómo se llama?
No sé si Lola Flores. Una de estas que le preguntaron...
O Rocío Jurado. Quizá fue Rocío Jurado. No sé.
Pero tú has estado con alguna mujer y dices...
¿Quién nos ha dado un filetazo alguna vez con una amiga?
Llegó a decir, ¿no?
Eso es muy Lola Flores. Sí, Lola Flores.
Pero, ¿no?
¿Quién nos ha dado un filetazo alguna vez con una amiga?
Esa jeta de decir lo que te pasa por la cabeza es muy...
Sí, sí.
Pero Picasso era muy hermético. O sea, Picasso lo tiene muy claro.
Yo creo que a Picasso lo que le gustaba era vivir bien.
Decía, yo quiero vivir bien con...
Vividor, ¿eh?
Vividor. Sí, sí, sí. Era como Bertín Osborne. Disfrutón.
Dice él. Dice... Yo soy un disfrutón.
Le gustaba su vinito, ¿no?
Su cosita, su esto.
Y que no... Nada interviniese en su mundo.
En la burbuja que él se había montado.
De hecho, incluso, le podían preguntar.
Le preguntaba muchas veces.
Bueno, explíquenlo a usted, maestro.
El Guernica dice, yo no tengo que explicar nada.
¿Él dice eso? Sí.
Él no explicaba nunca ningún cuadro.
No daba respuestas de nada.
Eh... Era muy hermético así.
O sea, era muy...
No era muy de cara al público, de cara a la galería.
No. Y es raro, ¿eh?
Porque la fascinación que hay todavía hoy sobre la figura de Picasso...
Yo todavía la estudio. Digo, ¿pero cómo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Bueno, si hay una cosa muy clara.
Que Picasso tonto no era.
Picasso, siendo un bohemio de Montmartre,
estando con todo el mundo tal,
se enamoró de su primera mujer, Olga Khoslova,
bailarina del baile ruso.
Pero es que Olga Khoslova era...
Ah, tenía dineritos. Mucha pasta.
Entonces, estuvo con ella, se casó con ella
y ella la metió en los círculos intelectuales
y empezaron a comprarle cuadritos.
Un cuadrito por aquí, otro cuadrito por allí.
Empezó a cotizarse
y encima tuvo la suerte de conocer a Cangüeyler,
que era un... Bueno, un...
Un marchante, ¿no? Un marchante judío
que además dijo yo voy a apostar por Picasso, por lo que sea.
Y empezó a apostar por él, también a venderle.
Y pum, pum, pum, pum, pum.
Oye, y lo consiguió.
Lo consiguió. O sea, Picasso...
Yo creo que no hay hoy día ningún artista más conocido,
más famoso y más admirado que Picasso.
Dalí quería ser amigo de Picasso.
Picasso pasaba de Dalí.
O sea, Picasso...
Dalí le mandaba apostarles todos los años.
Picasso...
Claro, imagínate Picasso que viviendo en Francia,
odiando el régimen, qué coño va a hacer
amistad con un franquista.
Declarado Dalí, franquista.
O sea, no es un secreto eso.
Total. Y, de hecho, lo famoso que dijo, ¿no?
Picasso... ¿Qué decía?
Picasso no es...
¿Cómo era? Picasso no es franquista.
Yo también. Una cosa así.
Yo decía no es franquista. Bueno.
A ver, Dalí era un genio del marketing. Eso sí.
Total. Eso no se puede negar. Total.
Y además, claro, daba un...
Hacía un tipo de show
absurdo, tonto, pero que en aquella época
hacía todo lo contrario de lo que
se le permitía a la gente hacer.
O sea, es que el tío te salía
con un pan en la cabeza,
con huevos, tirándole huevos
a lo que sea, a una cámara, ¿no?
Entonces, eso es tan absurdo,
llama tanto la atención.
Pero que para mí eso es un...
¿No tenéis una forma casi de amparte eso?
Claro. Totalmente. No una forma. Es que eso es amparte.
Porque eso es una tontería.
Es que te puedes imaginar cualquier cosa
y además, fíjate, es
una manera fácil de llamar
la atención. Y me explico.
¿Cómo, por ejemplo, podría
llamar la atención un cocinero
de 5 estrellas Michelin?
Pues yo te lo voy a decir. Muy fácil.
A ese cocinero
le encargan un...
No sé. Un buffet
para el rey, para el
príncipe tal y cual, ¿no?
Y ahora dice, voy a llamar la atención.
Porque soy un cocinero Michelin. Dalí era una figura
muy conocida. Artista, ¿no?
Se le conocía por sus cuadros.
¿Qué voy a hacer? Voy a hacer amparte.
El cocinero te pone un plato.
Te pone un guisante
congelado, por ejemplo,
y una ramita de olivo,
¿no? Y te dice
delicia
de la Monte de Venus
en Almíbar o algo, ¿no?
¿Qué va a pasar?
¿Pero este tío qué se cree?
¿Un artista qué te cree? No sé.
Ya he llamado la atención. Es que ha sido fácil.
Mucha gente va a querer ser
cultureta. Claro.
¡Qué maravilla! ¡Estás fijado! ¡Qué bueno!
¡Claro! Es que esto...
El sabor está en la... ¿Qué dices, tío?
Cómete. ¿Cuánto te va a comer eso?
Voy a hacer unas patatas bravas. Mínimo.
Claro. Así funciona mucho
de arte. Luego hablaremos de la especulación en el arte.
Así funciona mucho.
Blanqueos, de los mercados de arte, etc.
O sea, que al final
para ti sí que se tiene que separar
de la obra, no ser que sea algo
muy, muy, muy, muy, muy heavy.
Claro. Y luego
sí que se ponga en contexto. Por lo menos que se diga
algo. O este medio ha dicho
tal cosa o... A ver.
Tú le decías el Guernica. Tendría que haber al lado
un texto hablando de que era mala persona Picasso.
No. No en el Guernica
concretamente. Pero sí
en el catálogo.
Por ejemplo, si se hace un catálogo
o si hay una obra concreta
de alguna de las mujeres mal tratadas que
se vea algo, se puede decir... A lo mejor esto lo pintó porque
la maltrataba.
¿No? Por ejemplo. ¿Pero eso se debería hacer con todos los pintores?
Con Carabaggio también. ¿Debería explicarse
que apuñaló a...
tal? Pues se explicaría mucho
su obra. Así, claro. Yo la entiendo
mejor. Así. Que era un canalla.
Que era un... Bueno, mujeriego con hombres
con mujeres con todo. Muy violento.
Carabaggio. Ese...
Dogfight, eh. Ese...
Lo tienes que traer este año. A Carabaggio.
Lo voy a resucitar para Carabaggio. Venga.
Pelea. No rules.
Pero sucio. O sea, que Carabaggio era un
macarra. O sea, ese...
Un tío duro. Que no tiene límite.
Te saca un pincho y te de un agujero aquí.
Te deja finito. Queda así.
Hostia. Eh... Vamos a hablar de más
artistas. Ahora vamos a artistas que no tienen
tanta polémica por su vida.
Pero que son artistas que creo que no hemos hablado
y que todo el mundo conoce.
Dices que Picasso es seguramente el pintor
más famoso para la gente de a pie.
Te diré que hay otro que puede estar a su nivel
que es Leonardo da Vinci.
Totalmente, sí. Serían quizás los dos.
Da Vinci, el clásico. Sí. Digo, Picasso del siglo
XX y Leonardo da Vinci de Renacimiento.
Es uno de los más. Da Vinci.
Como pintor. Pero tú... O sea, tú
me has dicho que no es polémico da Vinci.
Eh... En su vida privada.
Ah, bueno, en su vida privada. Bueno,
homosexual, esto. Digo, su vida privada.
Que no. Si es privada tampoco se sabe.
Pero, vamos, como artista. Hay mucho misterio, ¿no?
En la vida de da Vinci, precisamente. Sí, porque...
Da Vinci... Muy amigo, ¿no? Sí.
En aquella época, de lo poco que se sabe,
de lo... No había
medios para saber la vida de cada uno.
E incluso, eh...
Los biógrafos de la época
tampoco le interesaba mucho la vida
de los artistas. O sea, se sabe muy poco.
Pero sí se sabe que, claro, es que da Vinci
se le trata como el mejor
artista de Renacimiento y
era un cutre da Vinci.
Muy grande. A ver. Bueno, que no lo...
A ver. Da Vinci era un cutre. Tenemos el
clip. Lo tenemos ya bien puesto
rápidamente. Siempre sacan lo peor de él.
Siempre sacan lo peor. Da Vinci era un cutre. A ver.
Me voy a explicar. Pero te reafirmas
en la frase. Sí, sí, sí. Era un cutre.
A ver. Pero te voy a decir por qué.
Vamos a ver. Da Vinci, ¿no?
Da Vinci. Primero se creía
lo máximo. A él lo meten...
Era un niño bien, da Vinci. Porque a él
lo mete su padre a
estudiar con un artista de los más
famosos de la época. Pero, claro,
en los años que estuvo trabajando
con ese artista, lo único que se le conoce
lo que hizo fue retocar
un cuadro, algunos retoques
de uno de los cuadros de maestro.
Ya no hay más información sobre él.
Se conocen unas 20 obras de Da Vinci. No te creas que
tampoco... 20 obras así.
Y digo que un cutre
porque, por ejemplo, la última
escena, ¿no? Un cuadro de los más
famosos de la historia. Claro. Pues
lo tuvo que
rehacer varias veces porque lo encajó
mal. Se le caía.
O sea, no hizo bien las
mezclas. Y mira que había información.
Estaba el tratado de pintura
cenino-cenini que sólo tenían
todos porque, evidentemente,
que te decían cómo se hacía la pintura al fresco.
¿Qué significa que se le caía? Que se le caía
porque lo hizo mal. O sea, que hizo la
mezcla. Una pintura al fresco
tú lo haces con una porción de arena,
una porción de cal. Tienes que
pintar por zonas. Eso lo he hecho yo
en la Facultad de Bellas Artes. Ahora,
si tú echas más arena que cal
o si la arena es de playa y tienes sal, por ejemplo,
se te estropea, se te cae
el muro. O sea, no lo has hecho bien.
Por eso se le cayó.
O sea, que al final se tiene que hacer como
una combinación de elementos que
estaba ya estipulado. Claro.
Que no es muy complicado. Que no es muy complicado
de hacer. Pues no terminaban las cosas.
Hay un cuadro que a mí me gusta mucho
de Da Vinci que es
una virgen con un
niño que se lo encargaron unos monjes
y que empezó a hacerlo
que se puede buscar y lo dejó
sin terminar. Pero es que ha sido un montón.
Le encargaron un caballo
de gran tamaño en bronce
y yo, sí, sí, yo lo hago un caballo
en una sola pieza lo voy a sacar de bronce.
En una sola... A mitad de hacer
lo abandonó. No terminaba
las cosas. Eso no se cutre
si te haces un encargo.
O sea, y bueno, le encargaron
también un mural de una batalla
que hizo para un palacio
y empezó a hacer
dice, bueno, pues voy a hacer
una mezcla especial. Voy a hacer
encáustica, que es pintura a la cera
y encima me voy a inventar, le voy a poner
óleo. A ver qué tal, porque yo...
Esto no se había hecho. No se había hecho
y se ve que tampoco lo experimentó
muy bien. Porque, claro, empieza
a hacer
la encáustica. Encáustica es pintura con
cera, ¿no? Pigmento con cera también lo he hecho
en la facultad. Y luego lo cauteriza
que es ponerle... Con fuego.
Entonces puso eso y encima le metió
óleo. ¿Qué pasa? Que con las velas
iba pintando por aquí y se le iba
derritiendo por allí. Tío Da Vinci,
¿eres un cutre o no? O sea, como que le
faltaba técnica entonces, conocimiento.
Claro. Y luego también los dibujos
de Leonardo Da Vinci. Sí, los famosos
dibujos. Que son muy famosos, ¿no? Muy bonitos.
Muy bonito para Studio Ghibli.
Pero eso no...
No funcionaban. O sea,
sí se decía que Da Vinci tenía mucha
para... O sea, un piquito
de oro y que te convencía
de todo. De hecho... Un emprendedor
italiano.
Un Sasa.
Exactamente.
Pero, por ejemplo, dice que cuando
estaba hablando...
Él era capaz de convencerte
de que se podía hacer
por unos estudios
matemáticos y tal.
Por lo mejor un túnel debajo de una montaña
y qué tal. Y cuando se iba
decían, mira lo que nos ha dicho. Y se ponía a investigar
y decían, tío,
menos mal que no lo hemos hecho. Porque no tiene lógica.
No tiene lógica.
El helicóptero de Da Vinci. El famoso.
El famoso helicóptero. Tú fábricalo.
Se ha bloqueado el helicóptero. Da vuelta el helicóptero.
No las aspas.
El buzo. Se ahogaría el buzo.
O sea... O sea, que incluso como
inventor... No era buen inventor tampoco.
O sea, es que
date cuenta. Entonces,
claro, un pintor.
Yo todavía no sé... A ver.
No penséis que ahora iba a decir
que Da Vinci era un mal...
No. Es magnífico. Los dibujos son magníficos.
Pero
vamos a hablar con propiedad. Si uso el nombre
de Vitruvio, ¿a ti te parece
algo revolucionario?
Bueno, es como
un dibujo
de manual de... De dibujo
digamos. O sea, tampoco me parece
la gran cosa, ¿no? O sea,
la medida de un hombre
y ya está. Y tampoco nada más,
¿no? Digo yo.
O la Ioconda, ¿no?
La Ioconda ¿qué es? Si la Ioconda
al final ha tenido fama por lo que la
ha tenido. Es un cuadro famoso.
Pero realmente, si fuese
una persona, no tendría muchas virtudes.
O sea, estaría contratada en Telecinco
a lo mejor. Es la...
O sea... ¿Sarían en Late Night de Telecinco
hablando de...
De ver a Esteban, ¿no? Sí.
Además, es un cuadrito que ese tipo de cuadro
es que la gente no lo sabe.
No lo sabe. Pero ese tipo de cuadro lo
hacían los pintores de la época
para tener una muestra de lo que hacían.
O sea, era como un muestrario.
Yo soy capaz de hacer esto. Yo soy capaz de hacer esto.
Entonces, ah, qué bien. Entonces,
te encargo lo que sea. Pero no era una gran
obra de arte. O sea,
no olvidemos que es una mujer
con las manos así y ya está.
Además, fue un encargo.
Fue un encargo del Iocondo
que se lo encargó, que supuestamente era su mujer
y que tampoco terminó. Por eso se lo llevaba...
Lo tuvo él toda la vida. Pues no
terminaba. Otro no está terminado.
O sea, que es que... ¿Qué me estás contando?
Entonces, creo que hay que
revisar un poco la historia. No vamos
a poner
a los artistas en otro sitio ni nada.
Pero, oye, que
Miguel Ángel, la capilla sistina, maravillosa.
Ahora hablaremos de Miguel Ángel. Ahora lo vemos, pues.
Pero Leonardo da Vinci, oye...
Incluso, a nivel de técnica,
de cuadro tú, analizando un cuadro de da Vinci.
Mira, he encontrado el que...
El de la Virgen. Dices que ese te gusta
mucho, ¿no? No, pero no es ese.
Es uno que no está terminado. Ah, es uno que no está terminado.
Es una maternidad. Busco una maternidad.
Vale. Bueno, y de esto a lo mejor
hacía dos o tres también porque, claro, en aquella...
Técnicamente, ¿qué te parece? O sea, ¿qué
le ves a da Vinci? ¿Le ves una maestría
impresionante, una cosa
estándar de la época del Renacimiento? ¿Cómo
lo ves a da Vinci a nivel técnico? Sí, no.
A ver, a nivel técnico
tenía... Pues eso era
un buen artesano, date cuenta
que en aquella época se pasaba...
Ya fue el paso del artesano
al artista, ¿no?
¿Por qué digo esto de artesano? Porque ellos
empezaban por un dibujo muy...
muy correcto, como lo veis aquí.
Es una muy buena técnica. O sea, hay
buena técnica aquí. Sí, sí. Hay buen dibujo.
Lo vemos, ¿no? En las proporciones,
en todo. Se ve que no está hecho con una
IA.
Esto no es...
Después la grisalla del fondo,
claro, para valorar
y después las capas para
conseguir esto. No sé si está
terminado. Además, parece como sucio que no está
restaurado este cuadro, ¿no? Por lo que se ve.
Pero mira, este es como el pie de
Nacho. No, no, no. En serio.
¿Ves que este dedo es mal largo?
Sí, sí. ¿Lo ves? Le faltan pelos
y esto, pero
podría sí.
Pues decían que la Yoconda era un hombre
también y toda la... Eso es mística.
Se ha dicho de todo. Que era
su amante también. Se ha dicho de todo.
El mismo. Sí, también. Un autoretrato.
Claro. Es que cuando se le da mucha vuelta
a cualquier cosa... Pues encontrar
5.000 millones de... Y más un cuadro.
Imagínate que todos... Y dices que de
Da Vinci entonces no hay muchas obras.
No, no, no. No hay muchos cuadros. Y de hecho
ni siquiera están terminados. Ni siquiera están terminados.
Ahora e incluso
el que uno de los cuadros
más caros, si no el cuadro más caro
de la historia, es ese que se ha
descubierto, entre comillas, ¿no?
No sé cuántos millones. Estará por ahí.
Pero
el del... El exce...
El exceómono. El...
El pantócrator, digamos, de Da Vinci.
Pero, claro, los expertos
han investigado, le han hecho todas las pruebas
posibles y dice que, bueno,
si hay algo
que tocó Da Vinci, si es que
hay algo, es menos del 30%.
Sí. Y el resto
lo hizo... O el taller
o hay... Está muy restaurado.
Entonces yo me pregunto si eso
se puede considerar... ¿Y cuando ves esto?
Claro. Pero es que esto no es la obra original.
Esto son copias que se hicieron después.
Claro. La obra original
está toda hecha de polvo, está toda caída.
Está... Está toda caída. ¿Se ha conservado mal?
Se ha conservado mal porque... Por la técnica suya.
Por la técnica suya. Hostia.
Bueno. Y además, evidentemente,
vamos a ver, aquí el dibujo
y la composición es magnífica.
Eso no podemos negarlo, ¿no?
A nivel técnico... A nivel
de técnica pura, o sea, de cómo
se pinta un fresco y todo,
fatal. Fatal. Fatal pues se le cayó.
O sea, ya está. Eso es así. Ahora,
a nivel de dibujo, a nivel de
cómo cuentan las cosas, los grupos,
la composición teangular,
la espiritualidad, todo,
el Judas que está por ahí con el...
O sea, por aquí, mira, con el cuchillo atrás.
Este Judas porque tiene cuchillo
dice te voy a traicionar. Que bueno.
Todo. Esta se pensaba, además,
se pensaba que este no era
un apóstol, sino que era María Magdalena.
También hay interpretación ahí.
Claro. Porque mira, es que parece una mujer.
Entonces, que era su mujer.
Eso aparece en los Evangelios Apócrifos.
Apócrifos. O sea, en ese sentido,
a mí veo que hay una investigación,
pero, oye, quizá a la hora
de la realización, pues...
No...
No lo controlaba,
se le caía. Entonces, claro...
¿Da Vinci
vivió bien? Claro.
O sea, consiguió tener
una vida económicamente
solente. Era muy famoso en la época.
Ya en la época era muy famoso.
De hecho, había encargos que lo hacían
a otros. Hay un...
una tumba, creo que es,
que le encargaron a otro artista.
Pero dijo Da Vinci, yo soy capaz de hacerlo.
Dice, ah, bueno, si lo va a hacer Da Vinci,
pues mejor. Que al final tampoco la hizo.
Pero bueno. No la hizo.
No la hizo. Tampoco la dejó a media.
Pero él era, no solo famoso, sino que además
cobraba, cobraba los cuadros,
cobraba todo y después no lo hacía.
O sea... ¡Coño! Claro. ¿Y no había demandas o qué?
Claro. Tendría que haber. Pero vamos.
Ahí ya la había cobrado. Y además siempre
vivió con... Creo que este es el original, ¿no?
Ese sí. Pues aquí está la puerta. ¿Lo ves?
Que además hicieron una puerta aquí. Mira qué cutres son.
Y quitaron un trozo de... Eso no...
No está muy bien pensado.
Creo que está muy bien conservado. Mira cómo está.
O sea, está fatal. Además al principio...
La cara ya no se ve casi. No se ve casi nada.
Está todo borroso. Al principio
lo hizo... Bueno, la composición era
más alta. Entonces no respiraba arriba.
Y a mitad, cuando estaba a mitad,
hizo tirarlo entero porque no lo había hecho bien.
Y después, otra vez,
al final se le caía.
O sea que... Entonces...
O sea que de Da Vinci hay como una magnificación de
su persona. Quizás porque también
siempre se ha hablado de él como el
artista completo, ¿no?
Inventor, escultor,
pintor, pensador, filósofo,
¿no? Y quizás
abarcaba mucho pero apretaba poco, ¿no?
Claro. Pero a ver si yo digo...
Yo soy un gran pensador,
un gran médico también. Mira, tómate esta pastilla y luego
la pastilla no te cura nada. Para mí no eres un médico,
¿no? Claro. Eres un gran inventor
pero te hago un artilugio para volar
y se lo pones y se pega una hostia y se mata.
Pues, chica, para mí no eres un...
Para mí no, ¿eh? O sea, no eres un gran inventor.
Dibujante, sí. Fantasía,
ok. Investigador,
estupendo. Pero ya
es como 50-50
para mí. Y si no, bueno, lo puedes comprobar
que está ahí en la historia y todo.
Sí. Da Vinci, por lo tanto, magnificado.
Magnificado. Y Michelangelo.
Estamos hablando de las tortugas ninja.
O sea, ahora viene Donatello y Rafael, ¿sabes?
Al final. Hombre, yo creo que
yo creo que Michelangelo sí... Que es conocido
no tan solo como pintor, por supuesto, por la capilla
asistina, sino también por escultor maravilloso
que quizás era su fuerte, ¿no?
Sí, él se consideraba escultor.
Pero pintaba muy bien.
O sea, la verdad es que parece un gimnasio aquello,
la capilla asistina, pues tanto espetado
con la cabeza pequeña. Tanto, o sea, un musculillo.
Lo que le gustaba a él, claro. A él le gustaban esos
hombres, ¿no? Pero, claro,
a él, él sí tuvo que
deshacer, por ejemplo, la capilla asistina
una vez porque no estaba
contento. No porque no lo hubiese hecho bien.
Sino porque empezó a pintarlo y dijo
eh, esto a mí no me convence.
Claro. ¿Cómo se hizo la capilla asistina?
Porque hay mucho también rumor.
¿Fue tan duro como la gente dice?
Es que imagina... No solo la capilla asistina.
El David Miguel Ángel, todo
con andamios. O sea,
una pintura mural. Eso no es que yo lo pinto
en un panel y después lo pongo. O los grafiteros
que hacen... Bueno, perdón.
Hay algunos muy buenos, ¿no? Pero
subió un andamio y además
un mural se hace por zonas.
O sea, primero tienes que tener un dibujo
perfecto, ¿no? O sea, que encaje
ahí, que esté milimetrado
y tal. Claro. ¿Se sabe cómo él lo planteó esto?
Tenía un dibujo antes hecho.
Claro, claro. Se hace... Mira,
se hace un dibujo... Primero,
imagínate una figura de la capilla
asistina. Cualquiera, ¿no? Vamos simplemente a poner
en contexto a la gente que no ha estado en la capilla asistina.
¿Cómo es la capilla asistina?
Para que la gente lo entienda. ¿Dónde está?
¿Dónde está realmente la obra?
En el Vaticano. O sea, la capilla asistina está en el Vaticano.
Es una capilla grandísima.
Yo no sé cuánto medirá,
pero eso son 10 metros, no sé, un montón.
Está en los techos. En el techo y en la pared.
Primero hizo los techos y después
un frontal increíble con el juicio
final. O sea,
fíjate de lo difícil que es. Esto no se hace
hoy. Primero había que preparar
el muro, picarlo
al bañilería pura.
Después tienes que hacer la
mezcla con la cal y el agua,
¿no? A todo esto tienes que tener
el dibujo perfecto de la figura
que vayas a poner.
Ese papel
se tiene que agujerear con un punzón... Mira, mira, mira.
Vamos.
Claro. Dices esta parte... Vale. Pero es que esta
parte del techo... Claro. Claro.
Ahora me contarás incluso cómo se posicionaba.
posicionaba, que es que me cuesta de imaginar. Claro, claro. Pues... Entonces, te hace en papel, imagínate esta figura, ¿no?
Te la dibujas perfecta, ¿no? Y luego... En papel. En papel. Primero en papel.
Es una especie de papel vegetal, ¿no? Y después, con un punzón, haces agujeritos en toda la línea.
Agujeritos. Después, te llevas el papel con un andamio, un andamiaje, y se tienen que poner tumbados.
el tumbao y su equipo, él tiene un equipo, tumbao, poner el papel y con polvo de
carboncillo le daba así al dibujo a los puntitos. Entonces, el carboncillo
pasaba por el puntito y al quitar el papel aparecía el dibujo. Con las
líneas, ¿no? Con las líneas de puntitos. Una línea de puntos pero ahí estaba el
dibujo. Y después con pigmentos que fuesen buenos para la... Son unos
pigmentos especiales que con la cal, la cal no le afecta, ¿no? Pigmentos y agua
pues va dando veladuras. ¡Veladuras! ¿No? A todo esto, no podía, no podía decir
enfoscarme todo esto y ya lo pintaré. No, no. Iba por zonas. Decía, voy a hacer las
piernas hoy. Entonces, enfoscaba la parte de la pierna, como los albañiles
enfosca la pared, ¿no? Lo dejaba todo lisito, pasaba el dibujo, pintaba las
piernas y al día siguiente seguía por el torso, después lo mejor la cabeza, así
todo esto. No sé cuánto, trae dos años en hacer esto. Y claro, esto es una
maravilla. ¿Y él estaba estirado cuando estaba haciendo el techo? No, no, tumbado.
Imagínate. Claro, tumbado, estirado. Claro, tumbado así. Claro, tenía que bajarse,
tenía que mirar cómo quedaba, tenía... Hay muchas figuras que están deformadas
pero a causa de la... De la curvatura, ¿no? De la curvatura. Porque si las
hace proporcionadas, esas figuras aparecerían deformadas. Para que se vean bien
la tiene que deformar ahí. Claro, la tiene que deformar. O sea, una máquina. Muy mala
leche Miguel Ángel también, ¿verdad? Sí. Miguel Ángel le metía mano. Tú le decías algo y te
pegaba dos cuantas. Es Miguel Ángel, pero Miguel Ángel tiene... Tiene un mala hostia. Muy mala leche.
Muy mala leche. Sí. No soportaba ni esto. Con el Greco tuvo... Bueno, se supone que
tuvo una... Porque cuando terminó esto había gente que le decía que maravilla y
había otros que decían esto hay que quitarlo, esto hay que rehacerlo. Y dice
que le preguntaron al Greco. Dice oye, ¿qué te parece? ¿Esto hay que quitarlo o hacerlo? Dice hombre,
eso hay que quitarlo porque yo lo hago mejor. El Greco soy binotoledo. O sea, te digo
lo que es. Miguel Ángel no sé lo que le haría o lo que... No, no. Ya está. Acabo. Me voy del Vaticano.
Adiós. Quedáis. Hostia. Sí, sí. Tiene muy mala leche. Tiene muy mala leche. Y creo que se
ha metido mano a cualquiera. Y además era... No era muy agraciado. Era muy feo porque
aparecen por ahí los retratos y los autoretratos. O sea, tenía que ser un personaje... Complicado.
...complicado. Y los escultores son más rudos que los pintores. Por ejemplo, Rafael,
hablando de las tatuas niñas. Era como una muchachita. O sea, Rafael con su pelito, con su... Muy
finito, ¿no? Muy finito. Hacía las cosas muy así. Pero el otro era un escultor. Claro. O sea,
de picar y picar. De picar y picar. Era un tío fuerte, feo, que te metía un cabezazo y te dejaba
ahí loco. Hostia. Y estuvo años para hacer la capilla Sixtina. Claro, claro. Y, de hecho, te digo
que a medio hacer la tumbó. Por una decisión personal suya. Personal. Dijo, esto a mí no me gusta.
Que locura. Claro. Pero ¿qué pasa? Que los papas tenían que seguir dándole pasta. Tío, pero
¿cómo no te gusta? Esto está muy bien. Esto está perfecto, Miguel Ángel. Que no. Era un fenómeno.
Un cabezazo y venga. Seguí pagándome que si no nos terminó. Guau. Sí, sí, sí. ¿A ti te gusta?
A mí me encanta la capilla Sixtina. Hombre, bueno, y además de aquí han bebido, bueno, toda
la historia del arte. Es una... Sabes que también los taparon porque él hacía... Muchos están
desnudos, evidentemente. Pero vino... Vinieron después... No sé. Es que a lo mejor me equivoco.
Fue el Concilio de Trento o alguna cosa así. Que dijeron a todos... Ya ha muerto Miguel Ángel.
A todos estos... No, porque los hubiera pegado, evidentemente. Claro, claro. No se atrevían. Claro.
A ver si se muere para... Para quitar... Para tapar esto. Y le pusieron unas telitas así
en los genitales que tampoco son genitales. Son muy pequeñitos. O sea, no te digo micropenes pero casi.
Porque eso en aquella época y en la época clásica, la escultura clásica tienen penes muy
pequeños porque eso quería decir que intelectualmente eran muy importantes. Eran intelectuales.
Que el sexo no... Para ellos... Por eso hacían con penes tan pequeños.
Sí. No porque los tuviesen pequeñas. Sino porque era símbolo de gran intelectualidad.
O sea, que ellos los tenían pequeñas y decían, bueno, esto debe ser inteligente. Claro, claro.
Oye, ¿y esto? Dice, hombre, es que soy muy inteligente. ¿Qué quiere?
Claro. Miguel Ángel hace esto, que es una obra... Bueno, es histórica, no lo siguiente.
O sea, ¿quién no conoce la Capilla Sixtina? Y la de pequeños set pieces que luego son
propias obras de arte, que las hemos visto en otros murales, en camisetas, en todos sitios.
Ya hemos visto la dificultad extrema de hacer algo así. Pero extrema.
Hoy día creo que no lo hace nadie esto. Es una dedicación que no...
Creo que es que la gente no estamos preparados para hacer eso. Primero para hacer un dibujo tan extraordinario
como hizo de figuras originales. Todas. O sea, nada está copiado.
No, no, no. Son todas figuras originales. Después han copiado mucho estas figuras para otros cuadros.
Pero bueno. Pero hacer esto de la nada, digamos, con toda la simbología, con la investigación...
Hoy día... De ver técnico te gusta mucho.
A nivel técnico es brutal. Brutal. Es brutal.
Otra gran obra de él, vamos a la escultura, es el David. Claro.
El David ¿por qué es tan referenciado? ¿Tú que consideras que es una escultura tan, tan, tan, tan buena?
Quizá sea la escultura... Una de las esculturas más buenas de la historia del arte.
Tal cual es. Ahí sí que no hay. El David de Miguel Ángel.
Hay una anécdota del David de Miguel Ángel que... Fíjate si era un testarudo y era chungo y todo esto, ¿no?
Que le encarga la escultura. Pues, cuando ella está terminada, le dice... Le da la vuelta así.
Y, claro, tenía que decir algo, ¿no? Y dice... Me parece muy bien esto.
Pero tiene la nariz muy grande. Esa nariz y él. ¿Por qué la nariz grande? ¿De qué?
Que sí, que sí, que sí. Esto a mí no me gusta. La nariz grande. Y, claro, el otro dice...
No pasa nada. No pasa nada. Espérate. Se subió al andamio.
Cogió un poquito de polvo de mármol. Ajá.
Hizo como que le daba. Dejó caer un poco de polvo de mármol.
Y le dice... Vente para acá. Lo puso desde otro punto.
Dice... Ya le he arreglado. ¿Cómo la ve ahora? Dice... Ah, está perfecta.
¡Ah, está perfecta! ¡Hijo de puta! Sí, sí, sí.
Es un tipo de cosa, tío. La pirulina pero nivel de 3.0. Total.
Un espabilado, un espabilado. Pero, bueno...
Es verdad que Miguel Ángel tenía a un equipo también que le ayudaba.
Pero eso es una sola pieza de mármol. Claro.
O sea, él no lo hacía todo. No lo hacía todo.
Él dirigía. Él dirigía pero él esculpía. Claro.
O sea, él esculpía. Y, además, para hacer...
O sea, hoy día, hacer eso tan grande es dificilísimo.
Primero porque algo proporcionado...
Que esté proporcionado de unas dimensiones tan grandísimas es brutal.
Tiene más dificultad de la que podemos pensar.
Imagínate. Además, ahora tenemos martillo neumático.
Un martillo neumático es una especie de... Pues imagínate esto.
Con un percutor aquí. Con unos dientes.
Y eso lo he usado yo cuando estudié escultura en la facultad.
Enchufado a una bomba. Y entonces voy así.
Voy... Y voy quitando mármol.
Antes era maza de dos kilos. Hierro.
Pum, pum, pum, pum, pum, pum. Imagínate.
Imagínate para que quede bien liso. Bueno, luego lija.
Luego todo. Una dificultad extrema.
Y el David está extremadamente proporcionado. No.
No. Tiene la cabeza grande. Tiene las manos grandes.
Es un joven. O sea, el David es el David Goliath.
Pero claro, es que los jóvenes, los adolescentes son así.
O sea, tienen una cabeza un poquito más grande para su cuerpo.
Lo tenemos que ver a los de Operación Triunfo. Lo estoy siguiendo ahora.
Y digo ¿qué cabeza más grande tienen? Pero es que son adolescentes.
Son cabezones. Otro titular, ¿no? Los de OT son cabezones.
Como el David de Miguel Ángel. Ah, vale. Lo arreglas ahí.
Pero claro, dicen que tiene... Pero claro, él decía que...
Y eso me parece muy bien. Poner las manos grandes porque las manos eran lo importante.
Poner la cabeza grande porque el David, siendo pequeñísimo de estatura y todo,
con su cerebro y sus manos, vencía a Goliath con la onda.
O sea, que él lo hizo justificadamente porque quiso.
No es que suele escapar a la proporción. Yo creo que no, ¿verdad?
Porque alguien que controlaba el dibujo así...
También se dice que la figura de la capilla cistina... Bueno, se dice no.
Si pones alguna así que se vea, tiene la cabeza muy pequeña, si te fijas.
Y dice, aquí se le ha ido la... No, no, no. Es que él quería mostrar...
Cuando pone la cabeza pequeña en una figura humana, lo que hace es que la persona parezca más grande.
Parezca gigante. Y claro, esto era todo de la mitología cristiana.
Entonces, eran dioses prácticamente. Entonces, él lo hacía por eso.
Era una decisión personal, digamos. Claro. Personal y muy pensada.
Conceptual, te diría yo. O sea, era... Conceptualmente esto tiene que ser así
para expresar lo que yo quiero expresar. Luego viene uno y dice, ah, qué cabezón.
Sí, claro. Pero lo ha hecho cabezón. Un poquito cabezón.
Tampoco grande. Una persona normal ni se da cuenta.
No, no, no. Claro, claro. Pero por eso...
Y las manos de Miguel Ángel si tenía venas como el pie de...
Sí, sí. Está ahí metido.
La verdad es que impresiona porque en fotos está bien, pero es que si lo ves en persona...
Yo lo he visto varias veces. He visto varias veces la capilla cistina y varias veces el David.
Y es increíble. Es increíble.
¿Para ti Florencia es la mejor ciudad artística del mundo?
Pues, de momento, como no he ido a Rusia, que está en el mitaje.
Me gustaría. No puedo ir ahora mismo porque estoy muy ocupado.
Yo y ellos también. Está en el momento que a lo mejor no.
No, no, no. Mañana si acaso.
Pero claro, es que aquello es la cuna del arte clásico. Florencia es Roma.
Si no habéis ido ahí porque aquello es brutal.
Hay arte por todos lados y es la cuna del arte clásico.
Que te metes en una capilla y te encuentras al Moisés de Miguel Ángel.
En una capillita pequeña. Dices, pero bueno, y esto aquí.
A mí me da mucho coraje los italianos. Quiero decir, me da coraje porque son muy buenos.
A mí me caen bien. A mí también, pero es que son muy buenos.
Y entonces digo, que bueno es. Esa época, eh.
Es que eran a todos los niveles.
Pero luego, claro, estaba el Dante Ligieri. Te hace la divina comedia.
Y es como ¿qué os pasó ahí en Italia?
Claro, claro. De repente.
No decían nada. De repente aparece el Renacimiento y se lo cargan todos.
Y son los putos amos. Y todavía, eh. Porque claro, a ver quién supera eso.
O sea, hoy día ¿quién? Claro.
¿Cuál es tu pinacoteca favorita del mundo? ¿Cuál es el museo?
Solo de pinturas. ¿Qué más te guste?
Pinacoteca, ya te digo. No conozco el Hermitage, pero te podría decir...
Eh...
A ver, es que el Prado lo he visto mucho y me gusta mucho.
Pero el Louvre también tiene...
El Louvre también es brutal.
Y bueno, el Vaticano. Date cuenta.
Yo creo que entre... El Prado, por cercanía.
Pero el Vaticano me gusta por lo que tiene y por lo que no se ve.
O sea, que el Vaticano tiene la mayor colección de obra erótica del mundo.
Porque ellos requisaban. Dicía, esto no lo podéis ver.
Espérate. Mira lo que traigo. Ven pa' acá.
Mira qué chorra. Y lo tienen.
Y el Vaticano es increíble. O sea, ya hay esculturas griegas y romanas.
Hay una sala entera de esculturas de animales. Solo.
Perro, ganso, cerdo, cabalí.
Llega a ver Dalí eso y se queda ahí a vivir.
Se pone loco. Tiene, claro, el Belvedere.
Todo lo clásico lo tienen ellos.
Aquí tenemos muy buenas piezas pero ya...
Creo que no estamos... Yo quizá...
Quizá te diría como museo el Vaticano.
Más que el Uffizi, más que el... Sí.
El Uffizi es como un caramelo. En el Uffizi hay cosas muy buenas.
Está la Venus de Botticelli.
Hay muchas obras... Mucho Caravaggio. Los Caravaggios.
La Pedusa. Sí. Son muy buenos.
Pero obras así de gran categoría y mucha.
Yo diría allí. Y el Prado es magnífico también.
O sea, aquí quizá... Creo que sí le damos valor.
Pero se le podría dar mucho más. Mucho más.
¿El Prado a nivel de pinturas no tiene nada que envidiar a ninguna?
¿No es un museo del mundo a nivel de pinturas? No, no, no.
Ahí está lo mejor. Y lo bueno es que muchos artistas eran de aquí.
Es verdad que como había tanto dinero en aquella época, ¿no?
Se traían a los italianos para que nos enseñaran.
Y hay muchos... Tú vas al Museo de Llazate de Sevilla.
Y ves un italiano que hace un italiano en Sevilla.
Dinérico que estaba por aquí. Dinérico bueno.
Venía el oro de las Américas. Buena vida también.
Buena vida. Vinito bueno.
Oye, plan perfecto. Tampoco se vive mal en Italia.
En la zona de la Toscana.
Cabroncetes. Somos pimo hermano.
A ver quién es ese primo tonto. No me atrevo a decir nada.
Entre Italia y España está empatada la cosa.
Hablemos de más artistas. Sé que a la gente le gusta mucho.
Yo disfruto mucho con estas cosas. Hablemos de uno que hablaste...
Además, hace poco en tu canal, que es Rembrandt.
Otro clásico conocidísimo. Rembrandt tiene una historia...
...curiosa porque es una persona que va de más a menos.
Sí. Al revés de lo que muchos podían pensar.
Rembrandt, un cabeza loca. A nivel... Vamos a empezar por su obra.
Sí. ¿Qué opinas de la obra de Rembrandt? De la mejor que hay.
De la mejor que hay. Yo he podido ver...
...la obra de Rembrandt en vivo y en directo.
He visto la factura que tiene. He visto la lección de anatomía.
Y aquellos son... Es brutal.
Es una de sus obras más famosas. Dice...
Este tío parece que pinta como que no se ha dado cuenta y aquí ha hecho una barbaridad.
Controlaba todo. Iluminación, empaste, composición.
Las rondas de noche, que es increíble.
Todo. Pero, claro, él...
Como artista... Aquí tenemos...
Un clásico de clásicos de clásicos.
Brutal esta obra. Aquí es que...
Que está en todas las universidades de temas forense.
Y todo está ahí. Claro, claro.
Pero tú fíjate, además, cómo... Dices...
Ahora me tienes que hacer un cuadro en el que... Estos son retratos, realmente.
Es un cuadro en cargo. Eran los forense de la época, los médicos.
Y cómo el tío no dice... Bueno, poneros ahí.
Una fotito... No, no, no. El tío te hace una composición.
Este triángulo te hace... Estas tres figuras.
Este que te mira con un papel que te está llamando para entrar en el cuadro.
Estos dos de perfil. La figura del desnudo.
Los pies hinchados. Fíjate cómo tiene los pies.
Todo esto, el libro y cómo él le va... Y mirad esta mano, que parece en 3D.
Parece que sale. Bueno, todo esto, si lo ves en vivo en directo, parece que sale hacia afuera.
Es que es... La propia carne abierta, los músculos...
Los músculos. Seguramente fue en un... En la morgue.
Sí, sí. Ellos utilizaban los cadáveres para pintarlo, para aprender.
Entonces, me parece un pintor...
De los mejores, pero claro, era un cabeza loca.
Él... Bueno, su vida...
Ya te digo, él murió en la pobreza. El santo retratos ya da una imagen un poco chunga.
Sí, se ve como de más a menos.
Sí, se ve... Él tiene muchísimo... Creo que él, junto con Mangó y conmigo,
somos los que más autoretratos no hemos hecho.
Estáis al mismo nivel. Sí, más o menos. De número, de número.
O sea, muchos autoretratos. Y alguno de ellos...
De la época... De la última época. Claro. Fíjate cómo él mismo se está
como autoreferenciando con ya casi la locura, ¿no? Total, porque él
acabó casi viviendo en la calle, siendo un mendigo.
Bueno, el santo había sido el mejor pintor de Ámsterdam.
Bueno, ya... En la historia del arte, el mejor fue el segundo Mangó.
De los pintores. Pero él tenía en cargos
de reyes, de príncipes, de... Él empezó... ¿Cómo empezó?
Exacto. Cuéntame un poquito la biografía. Él viene... Venía de familia muy humilde.
O sea, él viene de una familia de molineros. Él era creo que el último de siete hermanos.
Y, claro, el niño en vez del molino quería pintar.
Pintó, pintó. Total. Que, bueno, lo apoyan un poco. Ven que tiene
actitudes. Empieza el tío a trabajar en un taller.
Y, como lo hacía muy bien, se va con un amigo y montan un taller de
encargos, que era lo que se hacía antes, ¿no? Le va tan bien que se va a la gran ciudad.
Y tiene la suerte de encontrar a un marchante que era pintor
y que empieza a promocionarlo. El tío era
un máquina. Y, además, se casó con su hermana. Que, además, está súper enamorado
de ella. No me acuerdo cómo se llamaba su mujer, pero súper enamorado.
Y empieza a ganar mucho dinero. Empieza... Trataba, según dice la biografía
y todo, muy bien. No me puedo creer, pero bueno... Curiosamente...
Primer pintor que trata bien a la gente. Dice que le llevaba flores todos los días, que estaba muy enamorado.
Bueno. Ahora es cuando sale de aquí poco. Claro. El año reembra
cuando el año reembra. Total. Que entonces empieza...
Y empieza a irsele la cabeza, ¿no? Empieza a tener un taller, a tener a gente
trabajando para él. Porque tiene muchísimo encargo a ganar mucha pasta.
Se mudó de casa un montón de veces. Cada vez una casa más lujosa.
Le gustaba el lujito. Sí. Le gustaba lo bueno.
Empezó a gastar dinero en caprichos. O sea, que había una cosa sótica.
Me la compro. Hizo malas inversiones también. Los amigos...
No, tienes que invertir en Bitcoin. A lo mejor esto, ¿no? Y tú... Bueno, los tulipanes, a lo mejor.
Los tulipanes. Claro, claro. Y entonces empezó a gastar mucho dinero.
Pero, como iba generando, no pasaba nada. No pasaba nada.
¿Pero qué pasó? Pues que las desgracias...
Llegó un momento en el que él tuvo su primera hija
y todo felicidad, felicidad. Pero la hija se murió.
Bueno, perdón. No me quiero reír. Ahí está quedado muy bien.
Ahí está quedado muy bien. No, no, no. Entonces...
Bueno, no pasa nada. Tuvo una segunda hija que... Segundo intento.
También falleció. Ya dice, buf. Madre mía.
Juegocitas de niñas. De niñas recién nacidas. Se murió. Enfermedad o lo que sea.
En aquella época era más difícil. Pero la tercera hija... Tanto la segunda como la tercera
creo que la llamó Cornelia. Y la tercera también muere.
O sea, ya imagínate. Pero aún así seguían con su vida.
Tenía cada vez más deuda porque se gastaba y iba gastando la pasta.
Y ya tenía... Él llegó a comprarse cuadros suyos propios
y los había vendido. Ahora quería volver a tenerlos. Y venderlos quizás más caros.
O por capricho. Por capricho. Y ¿qué pasa? Pues que
tiene un hijo. Y el hijo por fin sí le vivió hasta
la dulcez, digamos. Pero se le murió su mujer.
Que era con su apoyo. Era su apoyo total. Ahí sí tenemos el caso contrario a lo de
lo que hemos explicado antes. Fiel, una persona que amaba a su mujer.
Sí, sí. Y que tuvo muy mala... Empezó a tener mala suerte en todo.
Por su mala cabeza también, hay que decirlo. Pero su vida sentimental
muy mal. ¿Qué pasa? Pues que el niño era tan pequeño
que contrató a una nodriza. Y la nodriza...
Para que le viese el pecho al niño. Y parece que tuvo una historia
con ella. Le prometió que sí, que iba a casarse con ella.
Que le regaló las joyas de su esposa.
A la nodriza y todo. Pero ¿qué pasó?
Porque llega a su vida una niña de 22 años, muy guapita
ella, muy así. Rembrandt se enamora y le dice
Pues me quedo contigo. El ya de mayor. Y ella también se enamora
de él. Y le dice a la nodriza... Amiga, me he enamorado
y que a la nodriza dice... No, no, no. Tú a mí me habías dicho
que te ibas a casar conmigo. Aquí tengo prueba.
Le cogí mucho cariño a tu hijo, que es como mi hijo tal. Y lo llevo a juicio.
A juicio. ¿Y se puede demandar alguien por una promesa
de esto? Y ganó. ¿Qué? Y además de estar arruinado
le tuvo que pasar una pensión de por vida a Rembrandt.
Pero él se casó con su nueva enamorada joven.
Pero ¿qué pasa? Que llega un momento... Hacételo, desgraciado. Llega un momento...
Todo mal, eh. Todo mal. Bum.
Llega un momento en el que Rembrandt ya tenía tantas
deudas que el Estado le dice a partir de ahora
todo lo que pintes es para nosotros, para pagar las deudas que tiene.
O sea, casi que lo secuestraron a nivel artístico.
Y entonces, dice, pero esto... Iban en cuadrilla a ver los que había pintado
y se lo quitaban directamente los cuadros de Rembrandt para que pagase las deudas.
Cuando él estaba viviendo en la pobreza con su hijo y su nueva mujer joven.
Pero ¿qué pasa? Que el hijo y la mujer dijeron ¨Espera, espera, espera.
Esta tenemos que salir. Vamos a hacer un invento. Vamos a montar una empresa.
El hijo y su mujer montan una empresa. Tiene muy buena pinta.
¿No? Y te vamos a contratar a ti como un trabajador más de la empresa.
Porque la gente seguía queriendo tener Rembrandt.
O sea, que su nombre seguía siendo importante. Sí, sí, sí. Claro, era el gran pintor.
Tenía la fama todavía. Entonces, cuando llegan los acreedores
le dice ¨Los cuadros de Rembrandt¨. Dice ¨No, Rembrandt no tiene obra¨.
¿Cómo que no? Y dice ¨No, esto es de la empresa. Esto es nuestro.
Él es un trabajador. A él le damos de comer y trabaja para nosotros¨.
Bueno, pues lo quisieron meter en juicio por eso y dice ¨No hay nada que hacer. Lleva brazón por ley.
Lo pueden hacer¨. Mira qué listos. Por fin ya sale algo bien.
Salió un poquito bien hasta que se murió la chica joven también.
Se le muere. Tuvo una enfermedad. Estaba muy enfermo así.
Y llega a morir. Pero es que ya el siendo muy mayor
también se le muere su hijo. Antes de morir
se le muere su hijo. Se queda solo. Eh…
Tío, me está dando mucha pena, Rembrandt. Te lo juro por Dios, tío.
Se me ha ganado hasta de llorar ese pobre chico, tío. Bueno, habiendo sido el mayor
pintor de esa época, el mayor pintor de…
El más reconocido a nivel europeo de todo.
Habiendo tenido de todo los mayores caprichos, viviendo en la calle.
En la calle, Rembrandt. Y encima, cuando ya murió
su hijo, él prácticamente mendigaba para poder comer algo.
Y un año después ya murió él. Pero tú fíjate, uno de los grandes pintores
de la historia, cómo fue de arriba…
…a la miseria máxima. Y en este caso, pobre, sin él…
A ver, con mala cabeza, pero también es verdad que cuando eres millonario en esa época
te das caprichos porque puedes. Qué pena lo que le pasó a todo, ¿no?
Además, incluso a los amigos. Los abandonaron un poco. Las inversiones
que le decían que hiciese, pues lo perdió todo con eso. Y también
un poco mala cabeza. También todo le vino… Y yo supongo que cuando se te muere
una hija, todo de las tres hijas, tú, mujer, tú… Digo yo que eso no…
Cualquier ser humano… Fíjate, aquí ves que es un cuadro
incómodo. Ahí lo veo casi anestesiado. Casi como…
Debería estar medio borracho, medio esto, diciendo ¿qué hago yo aquí?
Fíjate la cara que tiene. Y además todo con mucho empaste.
Es un sonrisa bobanicona, ¿no? Claro, es un estilo diferente este del anterior Rembrandt.
Cada vez está más suelto. Cada vez pone más empaste, cada vez más expresionista.
¿A ti te gusta más ese o el anterior? A mí me gusta más este. Fíjate.
Me gusta más este. Sí, el otro es muy virtuoso. El otro es para encargos.
Él hizo muchísimo encargo, muchos retratos. Incluso cuando tenía
los reclutables, se lo hacían los ayudantes a los que él enseñaba.
Y después retocaba, ¿no? Pero, claro, la obra más personal.
Por ejemplo, los autorretratos. Es que eso lo hacía porque a él le daba la gana.
Claro. O él pintaba mucho a su mujer, a sus mujeres, ¿no?
Pero no las pintaba como Picasso deformándolas. Las pintaba…
Realistas. Realistas y bien. O sea, respetándolas.
Y todo como Sorolla que también cuando pinta a las mujeres, a su mujer, a su hija,
las pinta maltratándolas, digamos. Pero, bueno,
Rembrandt sí tuvo una obra personal y luego
hizo muchísimos encargos que a algunos le salían bien
y a otros mal. Su nivel técnico, si él quería, era virtuosismo puro.
Totalmente. O sea, casi insuperable. Totalmente.
Por ejemplo, si lo ponemos en comparación con Velázquez, ¿no?
Velázquez era muy correcto. Velázquez construía muy bien, muy suelto,
muy así. Pero Rembrandt, cuando ves un cuadro de Rembrandt, vive en directo,
ves que tiene… Yo, por lo menos, lo veo más vivo. O sea,
Velázquez era perfecto. No podemos decir nada de Velázquez. Técnicamente no es intocable.
Técnicamente, ¿qué vamos a decir? Pero es que tú ves un cuadro de Rembrandt y dices…
Lo ves como aquí, ¿no? Dices… Sé hasta en qué estado mental está.
Yo creo que son retratos psicológicos los que hacían y con
cuatro pinceladas. Es un poco goyesco, si te fijas. Un poco pintura negra.
A mí me parece un poco Goya aquí. Incluso él, ¿no? Se me parece un poco.
Sí, sí. Pero además eres un excéntrico. Fíjate que siempre aparece con estos gorritos.
Sería colega mío. Sería colega mío, seguro.
Acabaré igual que él. Te veo a ti, ¿no?
O sea, pasarás de esto a lo otro, ¿no? A lo otro. A ver, más gente.
Hablando de qué hablábamos. No me acuerdo si ya lo hablábamos en su momento, pero bueno,
igualmente, para recordar. Goya. ¿Cuánto te gusta Goya a ti?
Barbaridad. Muchísimo. Muchísimo. Me encanta.
¿Por qué te gusta tanto a Goya? Porque además de que plásticamente
me siento muy cercano a él, salvando las distancias evidentemente,
pero es que Goya ha conseguido… O sea, tú fíjate un tío del 19…
18, 19 creo que era Goya. Eh… ¿Cómo?
18, 19. ¿Cómo su obra sigue siendo actual?
O sea, como alguien. Pero ¿por qué? Porque Goya no solo se dedicó
a hacer lo que hacía Velázquez, que era encargos para el rey.
Él hacía su propia obra también como Rembrandt. O sea, él
se preocupaba socialmente por lo que estaba ocurriendo, lo que veía
y hacía esa serie de grabados que eran tan polémicos.
Ese sí que en Twitter lo hubiese petado. Y él se hubiera metido.
Y se hubiera metido y se le metió mucha caña. Pero no olvidemos que una de las series
de grabados que hizo y que sacó a la venta, al poco la retiró.
Porque él lo podían meter casi en la cárcel y le podían hacer de todo.
O sea, él era muy crítico con el clero. Él era crítico con la prostitución,
pero no con las prostitutas, sino con los que iban a…
o se aprovechaban, ¿no? Él era crítico, bueno, con la guerra.
La guerra no gana nadie. ¿No? Incluso…
Tengo un vídeo incluso que hablo de que… No sé incluso si era feminista porque
él no ponía a los hombres luchando y tal. Ponía el horror de la guerra.
Y ponía mujeres con fusiles, mujeres con cañones, todos luchando.
Y aquello es un sinsentido. Tú ves esa obra y dices ¿qué es esto?
Ah, a mí lo que más me gusta son los disparates. Suyos, ¿no?
Y después él tenía su obra personal, las pinturas negras, que son yo creo que de un nivel brutal.
Y, bueno, tú sabes que… ¿Sabes lo que pasó con la cabeza de Goya? ¿Sabes esa historia?
¿Con la cabeza? ¿No sabes lo de la historia de la cabeza de Goya?
Bueno, Goya muere en burdeos, ¿no? Goya cuando aquí…
Otro con un final… Otro fatal. Otro desastre.
Ahora te preguntaré por la biografía un poco pero otro final durillo.
Él muere porque se escapa a burdeo por todo lo que estaba pasando en España.
Seguramente hoy día hubiera estado diagnosticado con ciertas enfermedades mentales.
Seguramente. Un Goya, sí. Bueno, se quedó sordo.
Y en burdeo se cayó por la escalera y a los dos otros días murió.
Pero ¿qué pasó? Que lo fueron a enterrar con un familiar en un panteón de burdeo, ¿no?
Y, bueno, todo bien en principio. Pero un montón de años después, cuando se quiere
traer el cuerpo de Goya a España para enterrarlo aquí, se dan cuenta de que a Goya le falta la cabeza.
Abre y dicen… ¡Hostia! ¿Y la cabeza de Goya? ¿Y el cráneo? ¿Dónde está?
¿Dónde está? ¿Qué pasó? Pues que en aquella época había una ciencia… ¿Cómo se llamaba la ciencia?
Ah, la frenología que estudiaba. Claro, la forma de la cabeza.
La frenología. Y entonces a él se le consideraba un genio. O sea, él vive muy bien, ¿eh?
Goya y un intelectual en todo. Y entonces unos médicos cercanos a Goya robaron su cabeza.
Se metieron en el sarcófago, le cortaron la cabeza recién muerto y se la llevaron para estudiarla.
Y, claro, ¿qué pasó con esa cabeza? ¿Dónde está la cabeza de Goya? Claro, no se ha contado nunca.
Bueno, bueno, hay dos teorías aquí. Dos teorías porque hay un documental y hay muchos…
Y hay varios libros donde te la explican. Pues, bueno, estudiaron la cabeza y ya se sabe que eso
pues no se llevó a nada. Y entonces, una vez que se estudia y eso nada, pues el cráneo se quedó
en esa familia de ese médico. Y hay dos posibles teorías que es una. Dicen algunos que, como estaba
en la mesa de ese médico, ellos tenían un perro grande y la cabeza la cogió el perro
y la mordisqueó y tal y se la cargó. Simplemente. O sea, fue comida por el perro…
No el perro de Goya, sino por un perro. Por un perro cualquiera.
Pero hay otra que está más documentada que dice que, claro, los médicos para… Tiene más lógica.
Los médicos para estudiar el cráneo, una vez que el cráneo se le quita la piel y se queda seco y todo,
se le hace la técnica de los garbanzos que es al cráneo le meten garbanzos crudos y lo meten en agua.
Los garbanzos es ponja y el cráneo tiene líneas así, como junturas. Entonces, se parte de manera natural
y pueden medir, pueden estudiar y tal. Claro, una vez que han estudiado eso, dice que el médico,
la familia de médico, tenía un trozo del cráneo de Goya con un cenicero. O sea, lo tenía como así.
Y que los nietos dicen que sí, sí, yo recuerdo el cráneo que había aquí que decían que era de Goya.
Pues sabe qué médico fuese. Saben los médicos. Sí, sí, sí. Y sabe la familia y todo.
Incluso lo han buscado porque dice que, aunque sea de cenicero, traernos lo que lo queremos enterrar.
Claro, claro, claro. Y ha habido un momento en una de las…
En un momento, yo qué sé, de la historia de eso que esos trozos se perdieron.
Hostia. Yo no sé si se perdieron o lo han hecho desaparecer porque…
O sea, que el cuerpo que hay enterrado en Madrid de Goya está sin cabeza.
Está sin cabeza. Qué locura. Es que… Bueno, es ideal para él, ¿eh?
Sí, es muy pesadilla. Como su cuadro de crono, devorando a su hijo,
también él le ha acabado devorado por un perro. Por un perro.
¿Y Goya cómo era como persona? Goya se dice que era difícil.
Muy complicado ¿no? De carácter también. O sea, era un hombre que, date cuenta,
vivió, nació en la misma ciudad de Tiparroco. O sea, en Zaragoza.
¿En Zaragoza? Mañico también. A ver si la M-World también la soltaba.
Claro, claro. Discuente de todo.
Hubiera molado traer a Dogfight, a Tipa y a Goya.
Y a Goya también. ¿Qué pasa lo que tenga que pasar?
Un saludo a Tipa de aquí. Claro que sí.
Y bueno, él, date cuenta que de una familia humilde,
él consigue ser pintor de la corte, como Velázquez ¿no?
Entonces él… Pero era muy crítico.
Y él… Velázquez pintaba a los reyes bien, correcto.
Lo pedían ¿no? Lo que le pedían. Y se veían guapos y se veían…
Pero tú ves cómo pintaba Goya a la familia real.
Que parecían mongolitos. Feísimos como eran realmente ¿no?
A la reina con una verruga aquí grandísima. Se metían muchos líos por eso.
Pero ¿qué quieres que haga? O sea, y él fue…
Yo creo que él pensaba que él se merecía lo que tenía.
Porque él, desde estar pintando para la fábrica de tapices…
O sea, que también se pueden ver en el Prado. Yo estuve hace poco en la fábrica de tapices.
O sea, era un currante nato. Currante nato.
Con un montón de obra a su espalda de todo tipo ¿no?
Él también hacía lo suyo. O sea, él decía sí, sí.
Yo pinto para vosotros, para el popolacho, pero yo vengo de donde vengo.
Él tenía mucho dinero. De hecho, consigue jubilarse.
Ya cuando se va a Burdeo. Y cuando aquí en España estaba la cosa con los franceses, fatal.
Y en uno de sus viajes le llega a decir al rey que…
Oye, yo me quiero jubilar y yo quiero una pensión. Le dieron una muy buena pensión.
Porque no se atrevían a rechistarle a Goya. O sea, Goya tenía un carácter duro, duro, duro.
Y Goya fue alguien que supo estar en su sitio y supo ganarse.
O sea, supo reivindicar lo que él valía.
Entonces, sí, amantes y todo esto.
Una hija de Goya se dice que había por ahí.
Que fue la que después se fue a Burdeo con él.
Pero, claro, todas esas cosas no están todavía muy claro.
Pero que posiblemente. Hija fuera del…
A ver, ¿cómo deberían ser las vidas en las cortes en esos años?
Vamos a ser realistas. ¿Qué es lo que hay?
Sí, hasta Velázquez. Velázquez cuando se iba con el rey.
De esto también. Creo que nos lo hablamos la otra vez. Sobre Velázquez.
Que Velázquez cuando se va a los viajes con el rey a Italia.
Hay un viaje en el que se queda dos, tres años. Un montón de tiempo.
Y el rey le decía, oye, vuelve ya.
Y su mujer le decía, oye, vuelve ya. Aquí estamos todos.
Que hay que cenar. Vente ya para acá.
¿Pero por qué no volvía?
Primero, porque ahí se había echado un amante y tuvo con el amante un hijo.
Un hijo que murió de joven.
Pero, incluso, ¿por qué no hay cartas de Velázquez?
¿Por qué no hay correspondencia? Porque también él dijo…
Yo aquí mejor que no se sepa nada que yo soy pintor de la corte.
Claro. Tengo que guardar apariencias. Pero ese tipo de cosas a la orden del día.
Y como no había tener, no había nada. No se enteraba ni Cristo.
No sé tú. Solo para ir a Italia ¿cuántos días de camino eran?
Claro. En carros. No había Vueling.
Ya que has hecho el viaje, aprovecha algo, ¿no?
Si no, es tontería. Mi alma ya…
Arrímate. Velázquez vivió muy bien, yo creo.
Creo que fue de los pintores con una vida más estable, ¿verdad?
Totalmente. Más bien. Dinero, él sabía…
Más era trabajador, no solo pintor. También tenía funciones diplomáticas.
Había trabajadores para él. Eso había mucho. Velázquez tenía que ser un gentleman.
Sí. Sí, sí. Poco reverte, ¿no?
Pues sí. Podría ser. Un puesto ahí tranquilo, con su hospital.
Decían cosas claras y había que vivir. Sí. Su dinero no le faltaba de nada.
Tampoco pintaba mucho. O sea, que tampoco es que se matara.
Y… Ah, el rey. Me veo con el rey. Venga. Y luego el rey.
Pues no tiene mucha obra, ¿verdad? Comparado con otros pintores.
O sea, mucha obra. Muchos cuadros. No, no. Porque ya te digo.
Entonces, todos los enanos y cuatro cositas que hizo así, todo era en encargo.
El rey le decía… Pero incluso las hilanderas…
Sí, sí, sí. Claro, claro. Le decía, oye, quiero un cuadro para los salones de tal.
Píntamelo. O quiero que me pintes a caballo a mi niña. O sea, los reyes, ¿no?
Le decía, mi niña. Exactamente. La infanta… Sí.
La infanta Margarita. Vale. Pero era así. O sea, era un tío que pintaba…
¿Y las meninas también era por encargo? Es que las meninas es un misterio.
Por las meninas… Porque hay muchos mensajes ahí, ¿verdad?
Claro, ese es. Es uno de los cuadros más complejos
también de la historia del arte junto con Ungernicke y con otros, ¿no?
Ya no solo… Claro, se piensa que ese sí fue uno de los últimos cuadros que pintó Velázquez.
De hecho, la cruz de Santiago que tiene, que es algo que él quería…
Porque él también venía de familia humilde y él quería ser reconocido.
Él es como decir, yo vengo de lo más bajo pero yo quiero que no solo se me reconozca
por ser el pintor o el albacea. No, no.
Yo quiero ser un señor como vosotros. Y lo consiguió. Y lo consiguió.
De hecho, se piensa… Otra de las teorías es que ese cuadro lo hizo él
para reivindicarse como figura importante dentro de la corte.
Él realmente… Ese cuadro parece que pinta a la infanta, ¿no?
Bueno, eso no está claro porque el que sale… El que más se ve es él.
Está así. Se va mirando. Es un autorretrato.
Y lo que él está pintando, que no se sabe lo que es,
es… Ese misterio es como… Esto es lo que yo hago.
Que no vais a saber nunca lo que yo estoy pintando.
Y es lo más grande que se puede hacer. Porque él nunca explicó el significado.
No, no, no. Te digo que no hay apenas escritos de nada.
Y yo no he visto todavía que eso fuese ningún encargo.
O sea, y luego no solo pintó a la menina. Dete cuenta que uno de los mejores…
Una de las mejores pinturas de perros es el perro de la menina.
Que es un perro que está allí. Sí, viviendo bien tranquilamente.
Un niño pisándolo también. Sí, el cabrocete.
Al fondo… ¿Cómo deberían ser los niños de las cortes de esa época?
Imagínate. Eso se le tiene que dejar hacer todo.
¿Es tu cuadro favorito de Velázquez, las meninas? ¿Te gusta más el ciencio décimo?
O la rendición de Vereda. Yo te diría que sí.
Yo te diría que sí. Que mi cuadro favorito de Velázquez… A ver.
Las gilanderas, las aguas de Burcaro, todo.
Todos son muy buenos. Pero yo todavía le sigo dando vueltas a las meninas.
Le sigo dando vueltas todavía. Como quizás el cuadro más estudiado de la historia, ¿no?
A nivel de análisis. Uno de los cuadros más estudiados, seguro.
Porque, además, Velázquez, en aquella época era muy difícil tener espejos.
No estaban contados. Eran muy caros. Eran carísimos. Y tampoco eran espejos como los que tenemos ahora.
Era muy difícil fabricarlos. Velázquez tenía varios espejos en su estudio.
Por ejemplo, uno de los grandes enigmas fue la luz. ¿Cómo entraba tanta luz en ese cuarto si no había foco?
O sea, y tampoco son luces de vela. ¿Qué hacía? Pues que colocaba espejos.
La luz venía de fuera. Se reflejaba en el espejo y le venían luces por ahí que dice…
Hostia. Hostia, se hacía una historia de Velázquez brutales.
Y luego ese cuadro se piensa que realmente… Bueno, se piensa. No. Es que Velázquez lo que está es mirando un espejo.
O sea, la escena que estamos viendo… Yo soy Velázquez y aquí tengo las meninas.
Y yo me pongo un espejo grande ahí delante y yo lo que estoy viendo es lo que pinto.
Con lo cual, el cuadro este realmente es eso que estoy mirando en el espejo que es ese mismo.
Claro. Un autocuadro. Un autocuadro. O sea, no te cuentas lo brutal que hay.
Es increíble. Sí. Y los reyes y la reacción de cada uno de ellos.
También. Después te dejas esas píldoras por ahí porque hay otro espejito detrás.
Fíjate. El juego de espejos. Donde aparecen… No sé si es un cuadro o si es un espejo donde se ve el rey y la reina.
Y él nos hace creer que realmente a quien está pintando es al rey y la reina.
Pero eso tampoco está claro. No, porque a la vez parece que las cortesanas y todo están reaccionando.
O no. Algunas están empezando a hacer una reverencia. Están mirando a los reyes que han entrado.
Exactamente. Y luego tiene a la infanta, a la menina. No, la menina es la otra.
Pero la infanta está con muy blanca de piel. Y una de las meninas le acerca a un jarro.
Y es porque antes la piel blanca era símbolo de… Bueno, de realeza. No como ahora, ¿no?
Lo bonito es de… De vivir bien.
Pues antes vivir bien era estar muy blanco. ¿Y qué hacían? Pues que machacaban barro seco, barro cocido.
Y se lo comían. Y entonces eso… Claro, eso te lo comes y te pones blanco porque eso no es bueno para el cuerpo.
Antes pensaban que era como que te hacían bien.
Un dolor de barriga y todo que no veas. Pero se ponían blanca y entonces dices…
Ah, mira. Qué guapa está. Niña.
¡Ve la que yo soy guapa! ¿Te acuerdas de la canción?
¡Ve la que yo soy guapa! Eso era increíble. Hacía una gracia, tío.
Hablemos de más artistas míticos. Munch. Eduard Munch.
Me encanta Munch. Cuado de uno de los más famosos de la historia. El grito, ¿no?
Otro trágico, tío. A ti te gusta la gente trágica.
La gente trágica. ¿Qué te voy a contar?
Bueno, Velázquez era el único que vivió de puta madre y murió de puta madre.
O sea, todo fantástico. Picasso también, pero al final…
Bueno, Picasso hay una parte B que no mola mucho de Picasso.
Pero Munch, por ejemplo. ¿Te gusta su estilo para empezar?
A mí sí. A mí sí. Munch igual. Es muy criticado pero también…
¿Es muy criticado? Munch sí.
Claro, porque los más puristas dicen que la primera obra de Munch, que era la más clásica,
era la más excelente, era la mejor. Y que después, cuando se fue…
No abstrayendo porque Munch no es abstracto. Munch para que…
El grito de Munch, por ejemplo. Esa obra más expresionista.
El beso. El beso brutal. Me encanta.
A mí me gusta más el beso que el grito. Sí, a mí también.
El grito… Pero ya está vampírico, ¿no?
Sí, sí. Además, hizo varias versiones del beso.
Pero hay una en la que las dos figuras están fusionadas. Es una sola.
O sea, era el pintor del alma, decían, ¿no? Munch.
Y aunque parecen más fáciles de hacer, son más complicados.
Porque el decidir no poner una pincelada también es una decisión.
Lo fácil es… Bueno, voy a terminar. Lo voy a… No, no, no.
Aquí voy a hacer algo que realmente le llega a la gente.
Yo creo que Munch llega. No lo sé. Sí, sí.
Que lo pongan en comentarios si hoy llega mucho o no.
Exactamente. Pero Munch…
También una vida muy trágica. O sea, te cuenta que Munch también tenía…
Era familia de cuatro o cinco hermanos, creo.
Y la muerte también estaba rondando. La muerte y la locura.
O sea, a él se le muere…
Bueno, la muerte que más le dolió fue la de una hermana pequeña.
Que murió de tuberculosis. Él también estaba siempre enfermo.
Era una persona enfermiza. Enfermiza mal.
Sí. O sea, no hay mucha… Enfermiza bien no se puede…
Enfermiza de salud. De salud.
Con lo cual no iba mucho a la escuela tampoco.
Era un… Es el grito de Munch.
Uno de los cuatro… Hizo varios.
Hizo cuatro. Este es uno de ellos.
Y de hecho, también algunos familiares suyos se le diagnosticó de locura.
Y dice, yo me he llevado lo mejor de cada…
Él de esta casa lo decía. No con estas palabras.
Pero decía, yo me he llevado los enfermizos de mi familia y también la locura.
La locura. ¿No?
Y este retrato, este cuadro…
Realmente lo que él dice es que en un momento de su vida…
Porque, evidentemente, como buen artista bohemio y todo esto…
Alcohol, drogas… Las drogas que encontraron en ese momento.
Todo esto. Aunque él era muy tímido realmente…
Y yo creo que sufrió mucho.
Pues este cuadro se dice que es un momento de locura en el que este puente…
Lo que simboliza es que detrás del puente fíjate lo que hay.
Una borágeno, un abismo, algo que te lleva y que no te va a soltar.
Y es cuando mira ahí y se da cuenta de que estoy mirándole a los ojos a la locura.
Real. Y es por eso porque la cara está tan deformada.
Que bien muestra la locura, ¿verdad?
Yo lo veo total. O sea, un cuadro no tiene que estar perfectamente…
A lo Rembrandt para mostrar un sentimiento tan fuerte como este.
Y él tuvo muy mala suerte con las mujeres también.
Y tiene muchos cuadros que son de celos, por ejemplo.
La obra de los autores son autobiográficas, ¿no?
La mayoría, ¿no? Total.
Entonces, a lo mejor, aparece en un primer plano. Mira el beso, mira.
Encanta.
Esto dice… Buah, qué sencillo. Bueno, no es tan sencillo, ¿eh?
No es tan sencillo. O sea, el llegar a esta fusión, ¿no?
Estas pinceladas tan sueltas, esta composición.
Es que parece que están flotando. Es como cuando realmente le das un beso a tu enamorada,
o lo que sea. Yo me siento así. Yo me he sentido así muchas veces.
Además, están detrás de una cortina. Fíjate, la luz…
Para que no se les vea. La gente va por la calle
y aparece un rayito de luz, pero ellos están en la oscuridad.
No, amándose en la oscuridad. Y están abrazándose con un cariño brutal.
Y bueno, pero también tiene obras en las que, por ejemplo, si pones celos o algo así…
También metía mucho pene por ahí también él.
Como Jigger, que también si quieres hablamos. Cuidado, eh.
Sí, había símbolos fálicos. Ajá.
El sexo también está muy presente en la obra de Munch.
Y sobre todo en las pasiones humanas.
Loes, mira. Esto es de… No sé si serás celos, pero…
No, pero mira, esto no está contento. Esto no está contento.
Fíjate ya cómo está. Este mirando el espectáculo como diciendo, oye…
¿Qué está pasando aquí, eh? Esto no es lo que hablamos.
Y luego, claro, el poner, por ejemplo, una cara verde.
Eso es muy expresionista. Eso ya es simbolista casi.
Es simbolista. Es brutal. Y luego las composiciones están arriesgadas.
No están centradas, ¿verdad? Claro, pero eso…
¿Qué te genera? Uy, qué inquietud. Disconcierto.
Disconcierto, pero es que, evidentemente.
Lo que quiero mostrar con este cuadro es ese desconcierto, ese que no me fío…
Porque ella está allí así tan pancha, mirando al espectáculo,
y yo no he hecho nada. Y el otro está diciendo si has hecho.
Y ha sido conmigo. Y el otro… ¿Lo veis?
¿Veis lo que os dije? Pues son así.
¿Y él cómo termina? Porque vemos que ya tiene una vida caótica, ¿no?
Sí. Sí es un tío con cierta tendencia a quizás a problemas mentales,
mala salud, le sumas drogas, alcohol, mujeres…
¿Cómo termina? Él no fue muy…
O sea, fue reconocido, pero no tanto.
Él no fue rico. De hecho, no fue rico. O sea, rico no fue.
Rico no fue. Pero incluso, cuando él muere, dona su obra a…
No sé si me equivoco, pero a Oslo. A la ciudad de Oslo.
Oh, Noruega. Porque no… Y de hecho, hay un museo de Oslo.
Si no, se puede buscar. A ver si me equivoco y después me vas a decir.
Pero hace poco se abrió el museo Munch de Oslo.
Le pasó como a Turulotrek. O sea, Turulotrek, que es uno de los grandes artistas
y impresionistas del siglo XIX o el siglo XIX-XX.
Él muere, ha colizado perdido. Mola mucho.
Mira, mira. Es que mola mucho. Es que mira.
También que sabes parar. Es muy difícil hacer esto. Es que mola mucho.
Yo hago unas primeras manches, consigo esto y lo toco un poquito más.
Y lo vas tocando. Y ya he perdido. Hasta aquí.
Sí. Mola mucho. Es muy difícil. También te digo.
Estaba drogado durante mucho tiempo. Que eso hace también.
De puta madre. Ya he terminado. Entre que estaba resfriado.
Sí. Estaba drogado. Lo tenía todo.
También. Pues, claro, también supongo que le ayudaría.
Entonces, él muere no tan dramáticamente.
No te espero de todo lo que… Claro, de todo eso.
La mala vida. Él vivió una vida muy mala. Y las amistades no…
O sea, no le ayudaron. Amigo, no tomes más.
No, para. Al contrario. Lo iban metiendo cada vez más en la espiral, la espiral, la espiral.
Hasta que acabó también. Pero fíjate el daño que ha hecho eso.
Porque muchos artistas nos hemos creído que eso era lo que tenemos que hacer.
Lo he dicho así. Lo bohemio, ¿no? Lo bohemio. Si Munch hacía esto…
Yo me había borrachado también para ver si pinto igual. Y una mierda.
O sea, es mentira. Y mira la otra capa, ¿no? Esa es la que gusta a algunos críticos.
Sí. Esa es la que más. Que está muy bien. Fantástica.
El germen de toda su pintura después es la misma. Fíjate aquí.
Esta mirada… Es muy buena. Yo miro esto y digo…
Esta mujer está viva. Es que está embobada. Pintar esto es muy complicado.
Con este nivel ya podría haber sido reconocido mundialmente. Claro.
Sólo con este estilo. Esta obra era más… O sea, le gustaba más a la gente que la otra.
Cuando empiezan a hacer los otros, los coleccionistas empiezan a decirles…
Termíname esto, ¿no? Esto no nos gusta tanto.
Y luego lo mismo. Una figura y luego dos detrás.
Aquí está pasando algo más cotidiana. Y ella está como triste o pensativa o algo…
Sí, está en su mundo. Está ahí metida como aquí ha pasado algo o me han hecho algo.
Sí. O algo pasa aquí. No aquí ni nadie. No me ha visto nadie.
Poco salseo, eh. Munch le molaba mucho…
Sí. Ya te digo que es el pintor de las pasiones humanas. Total.
Total. Muy interesante, Munch.
Investigarlo porque mola un montón. Vamos a uno que no puede poner casi imágenes.
Es HG Giger. Que murió no hace mucho. No, no, no.
No hace mucho murió. Un personaje total, eh.
Murió como Goya. Se cayó por una escalera también.
Y no era tan mayor, ¿no? Que tenía 70 y largos, ¿no?
70 y largos, 70 y largos. 74 puede ser. Me ha venido a hablar…
Ahora lo miramos. A lo mejor por nombre no suena, pero os digo que habéis visto su obra.
Es imposible que no. ¿Por qué? Porque él es el, vamos a decir, la inspiración creador de alguien.
El creador de alguien. Tal cual. Los xenomorfos vienen de su puta cabeza y su imaginación.
Sí. Y su fascinación por los falos y los sexos.
Totalmente. ¿Cómo era Giger? Para empezar, ¿su obra te gusta?
A mí sí, me gusta. Pero Giger era un friki. O sea, es el triunfo del friki.
O sea, él ha triunfado en la red porque en la red hay muchos frikis también.
Yo creo que él tuvo mucha suerte porque alguien que hace algo como…
Alguien que hacía la obra que hacía tan oscura, tan difícil…
Muy barroca y… Sí, que tuviese ese éxito. O sea, eso es uno en un millón.
Ahora bien, él teoría un máquina en todos los sentidos. O sea, él…
¿Te gustaba como artista? Sí, sí. Como artista me gusta.
Aunque es verdad que su obra está un poco como pasada de moda porque él usaba…
Porque él usaba… Mira. Bueno, ahora veo esto y digo que tampoco está tan pasada de moda.
Pero te digo por qué. Porque él usó mucho el aerógrafo en su época.
Claro, en los 70. El aerógrafo era lo más, ¿no?
El aerógrafo es como… O sea, no usar el pincel, ¿no?
O sea, bien, sino difuminaba, ¿no? Hacía las cosas.
Y en aquella época usar aerógrafo era lo más, ¿no?
¿Qué pasa? Que se popularizó tanto el aerógrafo que empezaron a hacer delfines a aerógrafo,
puestas de sol, esto. Y el aerógrafo, la técnica en sí, pasó a ser como algo kitsch.
Algo cutre. Cutrillo. Cutrillo. Pero, claro, esto evidentemente no es cutre.
Pero todo esto tiene trucos, ¿eh? O sea, Jigger… Mira, aquí una estrella invertida que esto es el demonio.
Esto está lleno de… Y si pones otra, a lo mejor vemos fallos por ahí.
No, es que lo que… Veo vagina y todo. O sea, bueno, es que…
Vamos, que no está mal. Era una locura de símbolos eróticos y sexuales literales.
Bueno, de hecho, el mini alien de Alien es un pene.
Es un pene. El propio alien, la cabeza del alien es un pene gigante.
Tal cual. Esto lo podéis mirar y encontraréis… Sí, vamos. No es que estemos nosotros mente sucia.
No, no, no. Porque él lo hacía así. Y hay algunos muy explícitos.
Muy explícitos. Muy explícitos. Pero, claro, ¿por qué triunfó Alien?
Porque, claro, ese bicho tan raro, ¿no? Que también parece una drag queen también un poco.
Sí. Una drag queen oscura. Claro, él triunfa porque es tan inteligente que pone elementos que es la naturaleza…
Tiene obras. ¿Se puede poner o no? No. Tiene obras.
Creo que no son, pero claro, tú lo ves, sí. Sí, sí, sí.
Claro, él utiliza… Uno de los trucos que hace es poner lo de dentro fuera.
¿Qué quiere decir esto? Los seres humanos estamos acostumbrados a ver la piel, ¿no?
Pero cuando vemos el hueso o vemos la vena o vemos lo que hay dentro del cuerpo nos da mucho…
O sea, repulsión casi, ¿no? Entonces, ¿qué hace él? Dice pues voy a poner los huesos fuera del bicho.
Vemos cómo hay, como si el hueso estuviese fuera. Las venas.
Después utiliza otra cosa que todos nos quedamos así como diciendo ¿qué ha pasado aquí?
Que utiliza los tubos, o sea, cosas que no son naturales como parte de un animal.
Bueno, ¿lo ves? Esto puede ser de un tubo de escape, de una moto, de un esto.
Y lo mete dentro de un bicho porque esto recuerda a un montón de animales que está vivo.
Alguien triunfó desde mi punto de vista porque tú ves esto y dices que guapo, ¿no?
Que miedo, que esto. Claro, pero cuando esto salta al cine y este bicho empieza a moverse…
A ver, todo el mundo nos quedamos alucinados y por una parte da miedo pero por otra mucha atracción.
O sea, tú dices yo quiero saber más de esta cosa. ¿Cómo es?
Otro truco que utiliza Jigger, el blanco y negro.
Sí, casi toda la subtonalidad es la misma. Con lo cual llega más gente.
Tú imagínate esto con venas rojas, con sangre, con…
Ya hay mucha gente que diría ¡ay, qué asco! Yo esto no lo quiero ver.
Pero para ponerlo en blanco y negro lo hace más light para el gran público, ¿no?
Y toda esta fascinación por la máquina y lo humano que… Y la destreza técnica.
El tenía mucha esta técnica. Es brutal, muchísima.
Y luego que esto saliese de su cabeza.
La imaginación. Que pasaría por la cabeza de Jigger.
Es que es brutal. Mira, por ejemplo, esto es una columna vertebral.
Y esto es un rabo, ¿lo ves? Es un rabo.
El coge cosas de diferentes animales.
Y un tirano, eres psicópoto, lo pones.
Ahí lo tienes. Todo un personaje. Un friki o no.
Sería pinta de… Un poco de guarrillo. Sería pinta de…
De un poco… No sé yo, eh.
Bueno, se le ha vinculado mucho a sectas, a cosas satánicas.
Sí, a lo satánico. ¿Se sabe mucho de él como persona?
Hay entrevistas también que lo puedes ver. Pero, vamos…
Él no se predicaba mucho en esto. No era como buen…
Iba a decir como buen guarrillo, ¿no? Como buen friki, ¿no?
A él tenía su mundo. Él no quería…
Él se casó con… Esta es su mujer con la que se casó.
Que cuando murió lo pasó fatal. Por cierto.
Después se casó con otra, pero duró un año nada más.
Él estaba siempre con su mujer. ¿Qué hacía con su mujer?
Ya no lo sabemos porque no… Y, bueno, a teorías hay muchas.
Hombre, yo lo… 74 años tenía cuando murió.
Me ha dicho. Mira, me ha acordado. Bueno.
Pues alguien así… Lo que es verdad que…
Y no estoy de acuerdo con lo que se dice de él.
Es que él sufrió mucho en su vida. No se dice…
Jägger sufrió un montón. Estaba atormentado.
Estaba… Una mierda. Como esto de grande. No.
O sea, un tío que le daban un Oscar.
Un tío que se permita hacer lo que sea, que hacía estas obras y las vendía como churros.
Lo querían en todos los sitios.
Incluso él montaba… Él viene de educación, de arquitectura.
Hay bares montados por él. Imagínate.
Como tiene que ser. Pon bar Jägger, ¿verdad?
Pero que es una vez… Yo pienso que son caprichos.
O sea, son cosas increíbles.
O sea, entrar ahí es entrar en las tripas de la mente de Jägger.
O sea, ahora lo mejor es que se pronuncie Jägger.
Jägger, supongo. Jägger.
Para mí es Jägger. Mi Jägger. Jägger, ¿no?
Y claro, quien diga esto, qué quiere que te diga.
No sé hasta qué punto son gente que ha recreado bares.
Porque he puesto HR, Jägger… No, son suyos.
Son diseños suyos los bares.
¿Sí? Sí, sí. Y muebles también.
Esto, esto, esto. Esto no sé si… A ver.
Sí, sí, sí. Estas sillas son diseños suyos.
Como en la película Alien, donde estaban sentados los…
Mira, mira. ¿Qué es esto? Una pluna vertebral.
Y todo esto, claro, pero entrar aquí… No me digas.
Tiene que ser una locura. Me fliparía, claro. Me encantaría.
Es muy original. Quizás se lo puedo criticar a él.
Es verdad que era muy monotemático.
Que el sostiro era muy cerrado y de ahí no había demasiado.
Encontró su estilo. Le gustaba mucho a la gente.
A él también le gustaba. Creo que hay artistas
que intentan siempre hacer algo nuevo.
Yo quiero ser el innovador, como Picasso, ¿no?
Siempre iba cambiando, cambiando, cambiando.
Pero hay otros que dicen que lo que a mí me gusta es esto.
Me siento cómodo. Ganó pasta.
Gano un montón de pasta. Hago lo que quiero.
Hacer esto todo su vida. Lo veo muy bien.
Bueno, no siempre se tiene que evolucionar, ¿no?
Yo pienso. Y seguramente, si investigamos…
Toda la obra de Giger, ¿cómo sea?
Jagger, de su historia, seguro que vemos incluso las épocas.
Porque vemos cuatro imágenes y decimos… Todo igual.
Vamos a verlo bien y seguro que es una época lo mejor
que usa más bichos. Aquí una época más figuras humanas.
Aquí más falos y más vaginas y aquí más lo que sea.
Segurísimo. Vamos. Habrá que hacer un vídeo de la obra de Giger.
Seguro. Hazlo, porque puede ser muy interesante.
La segunda parte. Segunda parte con toda su evolución.
Me pasa que hizo muchas cosas. Hasta videojuegos.
Participó en diseño de videojuegos. No me acuerdo cuál es, pero…
No sé si participó porque no sé si estaba muerto ya.
Pero hay un juego que salió hace poco. Se llama Scorn.
Es un juego que salió para PC, para consolas que PC.
Yo me lo pasé. Es un juego durillo.
Porque la mecánica es dura, pero a nivel artístico
es como estar en un imaginario de él.
No sé si participó o ayudó con los voces. No lo sé.
Yo sé que hay uno donde participó. Es Scorn, porque es uno…
¡Ah, no! Es uno… Ya sé cuál es.
A ver. Es una aventura gráfica.
Dark Seed. Creo que sí. Es una aventura gráfica
dificilísima, pero es un juego de culto.
Claro. Es un juego histórico.
Y salió muy bien el juego, que está basado en su imaginario y tal.
Aunque no sé si él estuvo también en el guión
o solo hizo bocetos o dibujos.
Pero es una aventura gráfica mega complicada en el que un pavo
en su casa se levanta y creo que dentro tiene algo.
Muy rollo de alguien. Sí, claro.
Y luego es una paranoia que va a otro plano
y con toda la estructura esa ósea y todo eso.
Dark Seed, tío. ¡Guau! Claro. Entonces, alguien que…
Bueno, para mí hago un videojuego. Ahora me hago un bar.
Ahora me hago unos diseños de silla.
Ahora pinto mis cuadros como me gustan. Y tiene éxito porque…
¿Qué quiere que te diga? Claro. Para mí fue un triunfador.
Sí. En vida. Sí, sí. Y bueno, lo que nos está escrito
hizo lo que quiso. Mira, hablemos de una cosa muy interesante.
A ver. Hemos hablado de artistas, pintores,
en algunos casos muy clásicos, muy conocidos.
Y ahora ya nos hemos acercado un poquito más
a la cultura pop. Entonces, hay una cosa
que es el manga. Yo vi un video tuyo y me gustó mucho
que hablabas un poco del origen del manga, ¿no? Claro.
Pero tenías que salir de algún sitio. Claro.
Entonces, tú hablas de un artista que es Hokusai. A ver.
Katsukisha Hokusai san.
¿Qué? ¿Tú lo consideras el creador del manga?
Sí. Bueno, yo hoy en la historia del arte lo considero
el creador del manga. Claro. Cuéntame la historia de él.
Es el de la ola, ¿no? Es de la ola. Es la famosa ola.
Es la obra que conoce a todo el mundo y no conoce a Hokusai.
Pues, claro, la historia es que...
La historia es que dijeras, no es en japonés, es de vuelva.
Y se llamaba así, pero bueno...
Sí. Sí, bueno, Hokusai.
Además, me gustaría que... No sé si hemos hablado aquí de la ola de Hokusai.
Alguna vez. No me suelo. Después de ese caso se puede poner
y vamos a ver lo complejo
de esa obra que está a todos lados. La ola de Hokusai se ha hecho súper famosa.
Bueno, pues, Hokusai tiene un...
Unos libros. Son 15 libros. Esta es la ola.
Famosa, ¿no? La conocéis, ¿no? Sí.
Bueno, pues, él tiene un... Son 15 libros que él hizo.
Hokusai es otro que tuvo una vida trágica también.
Otro que dibujó durante toda su vida.
No paraba de dibujar. No paraba de trabajar.
Cada vez que la casa en la que estaba se ensuciaba y lo tenéis lleno de eso,
se cambiaba de casa. Sí, sí, sí.
Él era muy reconocido, pero a la vez nunca tenía dinero.
O sea... Se lo gastaba todo. Se lo gastaba todo y, además,
estaba obsesionado con el dibujo. O sea, Hokusai llegó a decir
que de los que dibujaba todos los días, de los que trabajaba más que nadie...
Y él llegó a decir. Mentalidad japonesa.
Claro, claro. Osesivo. Osesivo. Dice...
A los 70 años ya se podrá decir que empiezo a aprender a dibujar.
A los 70, algunas de mis obras tendrán algo de tal.
A los 90 se podrán mirar mis dibujos.
Y a los 101 ya podré decir que sé dibujar.
Eso decía Hokusai. Murió con 70 y tanto.
O sea, al final se quedó ahí, se quedó ahí. Se quedó.
Pero Hokusai en su época era muy reconocido, ¿no?
O sea, vendía mucho pero, claro, vendía muy barato.
Estampas de Uquilloé. Uquilloé eran, bueno, en la época,
los que no se podían permitir un cuadro original,
una pintura... Combraban como grabados, ¿no?
Grabados de Uquilloé. Entonces, él, que era el gran virtuoso del dibujo,
que incluso a los impresionistas los influyó muchísimo.
Muchas... Van Gogh tiene cuadros copiados de Hokusai para aprender, ¿no?
Y todo esto. Manet, Monet, todo. Bueno, pues él crea 15 libros.
Bueno, realmente fueron 10 y cuando él muere salen otros 5.
Que son... Que es el Hokusai Manga. En el Hokusai Manga...
Manga se llama Hokusai Manga. ¡Hostia! De ahí viene.
Fíjate. De ahí viene. El Manga significa como bocetos,
dibujos ligeros, ¿no? Y son libros que son como idearios.
O sea, el primer libro está... Eso sería una pintura suya.
El primer libro está dedicado, imagínate, a figuras contemporáneas suyas
como, yo qué sé, campesinos y cosas así, ¿no?
Y entonces es un ideario. Él va dibujando un montón de campesinos,
sino geishas, hombres mayores, animales, paisajes, todo.
Y el libro... Eso es. Este es el Hokusai Manga. ¿Lo ves?
No es un manga como lo conocemos ahora. No hay una historia.
No hay una historia. Es como un compendio de dibujos.
De dibujos que servían para aprender a dibujar.
Es una especie de manual de dibujo, pero que, aunque no hay historia,
de aquí tú te puedes sacar la historia que tú quieras, ¿no?
Y él lo hacía para eso. Entonces, ¿cómo hacía él esto?
Estos dibujos. Mira qué línea tan brutal. Esto está hecho a tres colores.
A negro, gris y este salmón, este conocido salmón.
Pero para hacer cada página... Es otra cosa. Esto ya no se hace.
Ahí está la IA, bueno. Para hacer cada página primero.
Esto lo hizo ya él al final de su vida. O sea, ya cuando era un maestro.
Entonces, él hacía un dibujo primero en un papel. Imagínate.
Es una figura de pie y otro agarrándole aquí el vestido.
Con un samurái que mira, tal. Lo hacía.
Después le ponía un papel vegetal encima para corregir las partes que no estaban bien.
Era muy perfeccionista. Muy perfeccionista. O sea, te digo, obsesivo, obsesivo.
Entonces, ya estaba corregido. Entonces, ese dibujo lo pegaba en una madera.
Y con una gubia, una gubia, un utensilio de metal.
Imagínate que está en la plancha de madera. Y le quitaba en la madera toda la parte que no era línea.
Entonces, hacía una plancha de grabado.
Y entonces ya tenía los huecos y la línea era una protuberancia de madera.
Le pasaba... Bueno, eso lo hacía también un operario. Él hacía el dibujo y el operario hacía eso.
Un rodillo con pintura y estampaba el papel.
Con lo cual, lo que te salía era esta imagen.
Claro. Entonces, así hacía las reproducciones de los libros.
Qué complicado, ¿eh? Es muy complicado. Y además esto tenía tres planchas.
Cada página tenía una plancha. Una plancha para el negro, una plancha para el gris y una plancha para este color.
Claro. Entonces, esos libros son muy baratos. Bueno, hoy día, como tú quieras, una obra de Okusai original...
Te cuesta una millonada. Son coleccionistas. Pero en aquella época era casi usar y tirar esto.
Pero fíjate el trabajazo que se pegaba. Y a raíz de este Okusai manga empezaron a evolucionar.
A decir, bueno, ¿y si esto lo hacemos con una historia? ¿Y si...? Bueno, ¿y si no?
Esto era aprendiendo aquí para hacer lo suyo, ¿no? Claro.
Bueno, tú sabes que hoy día el manga es el cómic, ¿no? Japónés.
Hay un dato que, cuando yo lo leí, me quedé alucinado, que el 40% de las ediciones impresas en Japón, 40% son cómics.
Imagínate. Son cómics. O sea, es una industria brutal que mueve una cantidad de...
Bueno, el cómic más famoso es Pokémon. Eso... Claro, es que el cómic pensamos que es...
Bueno, o Dragon Ball. Dragon Ball también. Pero digo el que ha generado más dinero.
Bueno, Pokémon, esa franquicia de la historia, creo que más dinero ha generado.
La franquicia. Pero empezó como un manga, como un cómic. Sí, sí, sí.
Creo que empezó como un videojuego. Yo diría que lo primero es...
Lo buscamos. Pero creo que empezó como un cómic. Yo tengo entendido...
Buscálo. Buscálo, buscálo. El juego es lo primero. Pokémon, una generación de Nintendo.
Pero tiene más sentido. Luego ha habido serie de dibujos, seguro que cómics.
Yo lo investigué y creo que empezó. Y, claro, si un manga tiene éxito,
el artista puede estar años y años y años haciendo la historia de ese cómic
y viviendo de eso. Hombre, mira...
Quéntaro Miura, de Berserk, ¿no? Es un videojuego.
Es un videojuego, claro. Entonces, tú razón.
Sí, sí, sí. Nació como... Empezó como un videojuego, ¿no?
Un RPG, sí, sí. Sí, sí, sí.
Pero ahí se ha hecho todo eso. Claro, claro.
Franquicia millonaria, claro. Sí, sí, sí.
Yo diría que el manga más famoso de la historia a nivel mundial es Dragon Ball.
Ojalá. Yo soy muy Dragon Ball, siento Dragon Ball.
Luego está Naruto, está One Piece, así súper...
A ver, no lo sé. Lo de Evangelion.
El más famoso de la historia, pero en una industria que es...
Y lo increíble es que en los últimos años, 10, 15, se ha vuelto mundial.
Porque antes el manga y el anime eran más o de freakys o de Japón.
Pero, claro, es que hoy en día... Sí, sí, sí.
¿Quién no ve animes? ¿Quién no ve mangas?
Están en todos lados. Todo el mundo los consume, ¿verdad?
Y además, tío, otra cosa. Yo ahora estoy haciendo como encuentros con artistas, ¿no?
Pues prácticamente todos coincidimos en que nos hemos acercado al arte a través del cómic.
Imagínate. Es curioso cómo todo.
En vez de decir ¿qué es lo primero que hiciste?
Ah, yo empecé por el óleo. Yo empecé consumiendo cómic y haciendo cómics.
O sea, yo he hecho cómics malísimos porque era un niño.
Pero mis primeras obras, digamos, eran cómics.
O sea, el cómic es una cosa que llega a todo el mundo, ¿no?
O sea, es una historia gráfica que tienes...
Y de aquí viene el manga. De aquí nace el cómic japonés.
Eso es lo primero. El origen, ¿no?
El origen. Ah, pero eso manga, ¿eh? Fíjate.
Manga. Okusai Manga. Qué bueno.
De estos libros. Dice que los cinco últimos...
Dice que no los dibujó... O los dos últimos, pero no los dibujó Okusai.
No sé si esto es una de las páginas.
No, estos son los yokais.
Los demonios japoneses. Los demonios japoneses que son brutales también.
Pero mira qué dibujaco. Solo con línea, ¿eh?
A ti este estilo te encanta. A mí me encanta.
Pero porque con lo mínimo consigue lo máximo.
O sea, incluso fíjate las ramas de bambú.
Cómo con muy poco está todo ahí. La composición que tiene.
Las manos. Claro. ¿Por qué terminan en pincho?
Porque son más violentos. Unos deditos.
El redondo, la redondez, es más amable.
Pero como es un fantasma, pues las manos...
O sea, tú ves una línea y detrás de esa línea hay un conocimiento brutal.
Y hay un trabajazo increíble.
Y todo claro. El dibujo yo creo que es lo más difícil.
Mira la estructura del pie. Mira qué pie.
Ya estamos con los pies, bueno. Ya, ya.
Pero fíjate. Y cómo apoya ese pie, que son cuatro líneas, en el suelo.
Que no es un suelo, es un papel, ¿no? Claro.
Y cómo te haces estos puntitos y dices, entonces aquí hay hierbecitas.
Y son líneas negras, negro sobre blanco. Es lo más difícil.
El dibujo es una invención. No existe en la naturaleza.
No existe una mujer hecha con una línea andando por la calle.
Claro. Solo en nuestra cabeza. Es imaginativa. Total.
Qué bueno. Fíjate que hemos aprendido el manga de dónde sale.
La ola. Una cosita sola. Sí, claro. Es muy bonita la ola, la verdad.
Es un dibujo muy bonito. A mí es que me gusta investigar mucho
sobre estas cosas. Y yo creo que fascina tanto la ola.
Tú sabes que la ola es la historia de un naufragio.
Aquí están las barcas. No es un tsunami, pero es casi un tsunami.
Pero es que esto realmente es un retrato del monte Fuji.
¡Ah, coño! ¿Ese es el monte Fuji? Es el monte Fuji.
De un libro que él hizo... Esto es una estampa de un libro que él hizo
que se llamó Las 36 vistas del monte Fuji. Y esta es una más.
Pero, claro, fascina tanto porque él trabajó mucho las olas.
Pero esta es la mejor. Fíjate que el agua parece manitas, también garras.
Que están intentando tumbar a la ola. Esto se ha estudiado mucho.
Se ha estudiado incluso que esta ola tenía que medir unos 10 metros.
Se han escogido las barcas, que se sabe lo que medía.
Sería una ola de 10 metros. Y todos estos puntitos, fíjate,
con puntitos blancos, se ve la frescura, el movimiento,
la fuerza de la naturaleza. Pero los tres planos, ¿no?
El primer plano de la barca, el segundo plano de la ola amenazante
y el tercero, que al final lo importante es el monte Fuji.
¿Y cómo funciona también? ¿Por qué? Porque aquí hay mucho movimiento.
Fíjate cuánta vibración de color, de línea y el fondo tranquilo.
Con lo cual el efecto es mayor. Si hubiese mucha vibración...
Se diluye un poco, ¿no? Claro. Estas tampas lo tenía todo
para triunfar. Y ha triunfado, ha triunfado.
Hay todo tipo de merchandising, todo tipo de historia hecha con esto.
Es que es bonita. Es bonita a la vista. Hay cosas que son muy curradas,
que no son tan bonitas a la vista. Pero esto es bonito. Entra muy bien
de primera. Aunque no te fijes en los elementos.
Y esto casi no lo ve nadie. No te fijas. Las barcas.
Y es que se van a morir. No te fijas. No tiene muy buena pinta.
Estos de aquí no tienen muy buena pinta. Que no sé si es la cabeza o el culo.
Que podría ser. No tiene muy buena pinta su final.
No tiene muy buena pinta. Bueno, hemos hablado de bastantes artistas.
Y de muy diferentes tipos. Modernos. Menos modernos.
Clásicos. Diferentes. Pero yo creo que ahora que hemos hablado de arte
también toca hablar de amparte. Anda, a ver. ¿Qué ha pasado?
Yo te preguntaré a ti. ¿Qué opinas de Chris Borden?
Un ampartista... Bueno... Un ampartista que se ha hecho disparar
en el brazo. Se hizo disparar en el brazo.
Cuéntame la historia de este señor y si para ti es un perfecto reflejo
de lo que significa el amparte. Para mí, totalmente.
Chris Borden... A mí me hace mucha gracia. A mí el amparte me gusta pero por la gracia que me hace.
Para la gente que no haya visto los otros dos podcast. ¿Cómo definís amparte?
Bueno, amparte es el arte de no tener talento. Es decir, lo habéis visto mucho
en el arte contemporáneo que es coger, por ejemplo, un vaso medio lleno de agua
y decir, esto es una obra de arte. Amiga, no. Hacer así...
La llamada. Exactamente. Esto para mí es amparte.
Es una obra que si entra según qué círculos podría valer millones.
Claro. Y no es nada. Y si tú te llamas Chris Borden, pues más.
Claro. ¿Por qué se ha forrado? Bueno, él ha tenido una muy buena vida.
Fue profesor de universidad. Bueno, ahora te contaré lo que le pasó.
Pero bueno, Chris Borden para que lo entendáis.
Él se hizo muy... Empezó a ser conocido en los 70. Un tipo joven
tampoco es muy especial. No tiene mucha presencia ni nada. Pero Chris Borden
con unos amigotes, ¿no? Dice, voy a hacer una performance. En aquella época
la performance todavía no estaba muy definida, ¿no? Hacían performance
pero no sabía muy bien por qué y quería hacer un arte que no se vendiese y tal.
Al final sí porque él acabó un poco forrado. Ya lo vamos a ver.
Pero dice, ¿qué se me ocurre? Dice, lo tengo. En una galería que en realidad
era un local que alquilaron entre unos amigos y él, un montón de galerías
con sus cuatro amigos. Dice, se me ocurrió una obra. Una obra. Atención.
Cogí un amigo que sabía disparar un rifle. Dice, yo me voy a poner aquí a cuatro metros
y me tienes que disparar en el brazo y me tienes que rozar y me va a salir
una o dos gotas de sangre y eso va a ser la escultura. Eso va a ser la obra.
Eso es lo que dice Chris Borden, ¿no? Todo esto documentado, está por ahí el vídeo y todo.
Claro, llega el tipo, ¿no? El amigo, así con la hambrena, se pone Chris Borden
y le hace ¡pa! Y eso lo podéis ver. Y hace ¡hostia! No le rozó.
Le atravesó la bala. Le atravesó. Y claro, dice, le dolía muchísimo.
Fue al hospital. Tú imagínate el plan. ¿Pero qué te ha pasado?
No, es una escultura. ¿Qué dices, tío? Vino la policía.
Imagínate, es un disparo. Un disparo. Se te han disparado.
¿Qué es esto? Y bueno, al final, acabó en entrevista. Se hizo famoso por eso.
Porque la gente dice ¿este quién es? ¿El que le han disparado?
Se ha hecho un disparo. Porque había solo prensa y todo para que viniera.
Y además, era tan salseante. Y además, tú lo veías a él y parecía flipado.
Y parecía flipado. Bueno, no es que tú hubieras flipado. Es que el tío se metía de todo.
En los 70 épocas... No dicho por mí, dicho por sus profesores.
O sea, que no es que diga ¿esto tío es un drogadito? No. Se metía...
Bebía de todo, se metía de todo. Y entonces, bueno, le pasó eso.
Y yo digo una cosa. Él dijo, dejó dicho que la bala le tiene que rozar.
Y que le tenía que caer dos gotas de sangre. Si lo consideramos una obra de arte,
lo hizo bien, ¿no? No lo hizo bien. Tienes que volver a hacerla.
Exactamente. Claro. Pero, claro, después...
A él le pregunta mucho y dice ¿por qué no vuelve a hacer? Dice no, eso me dolió mucho.
O sea, encima... Claro. Y a los 20 años... No está comprometido con el arte.
A los 20 años de hacer eso, dice... Han pasado 20 años. Me he hecho famoso por esto.
Voy a conmemorar esto, ¿no? Y entonces dice... El amigo que le disparó le dice...
Le dió una cosa. Ponte tú que te voy a disparar yo. Le dijo...
Y dice el amigo... Por aquí. La mierda.
Viva por ello. O sea, de este rollo es Cribaldé. Bueno, Cribaldé tenía muchas obras, dan parte,
evidentemente, porque él... Por ejemplo, él se hizo crucificar en un Volkswagen.
Hay imágenes por ahí. Sí, sí. Dijo ¿qué se me ocurre a mí algo rompedor y esto?
Me iba a crucificar en un coche. Entonces, hay imágenes donde se le ve a él crucificar.
Pero, claro, la gente ve eso y dice... Se ha crucificado en un Volkswagen. Qué maravilla.
Investiga un poquito y ves que a él el dolor no le gustaba. Entonces, lo que hizo fue una especie de acupuntura.
O sea, los clavos son casi agujitas. Él investigó para que no le doliese prácticamente nada.
Claro. Y era un poco como un truco que hizo. Exacto. Toda apariencia, ¿no?
Toda apariencia. Y con eso se hizo famoso. Sí, hizo famoso.
Con nuestras performance. Bueno, muy famoso. De hecho, una de las cosas que él hizo en la televisión
fue pagar. Él pagó un anuncio cuando había solo una cadena, una o dos cadenas. Puso el dinero
y el anuncio era lo siguiente. Un fondo azul, ¿no? En un momento en el que lo tenían que ver sí o sí
con millones de espectadores, a la fuerza. Los 70 por ahí. Aparecía Pablo Ruiz Picasso.
Leonardo da Vinci. Con una voz así, en el fondo azul, y aparecía la palabra, ¿no?
Yo qué sé. Rembrandt, por ejemplo. tal. Chris Barden. Ponía anuncio pagado por Chris Barden.
Claro. Entonces la gente decía... Y él decía, esto es mi obra. Hostia.
Claro. La gente veía eso en los anuncios y decía, hostia, Leonardo da Vinci, Picasso,
Chris Barden, pues Chris Barden será famoso. Fíjate tú lo que el tío hacía.
Inventiva tenías a nivel de marketing, ¿no? De marketing sí. Es lo que hacen todos estos.
O sea, que dice, no, no, yo me considero... Bueno, pasó otra cosa. También que hizo otra de sus
piezas, entre comillas, que fue que una... Eso pasa por invitar esa. Es la de Bob Wagen.
¿Lo veis? Ahí está crucificado, supuestamente, en el Bob Wagen. ¿Lo veis que es cutre?
O sea, date cuenta cómo está ahí, pero esto es como una cochera, todo cutre.
O sea, que ni siquiera... Esto lo hacía él y se hizo famoso después, claro.
¿Qué pasa? Que después él vendía la fotografía, lo invitaban para dar charlas.
Y la... Hasta lo contrataron de profesor en la universidad. O sea, imagínate que tuvo problemas con eso.
Después te lo cuento. Pero ¿qué estaba diciendo Chris Barden? Del... Ah, sí, que una...
Una locutora, no. Una presentadora. Dijo, ay, qué bueno es Chris Barden.
Qué artista contemporáneo. Te quiero invitar. Dice Chris Barden, ¿me quieres invitar de verdad?
Sí, sí, sí. Tú, libertad, libertad. A lo que tú quieras. ¿De verdad que me quieres invitar?
¿De verdad? Que sí, que sí, que sí. Te quiero invitar al programa, tal. Dice, vale.
Entonces llega Chris Barden. Se pone la presentadora. Todo esto también se puede ver.
Se pone la presentadora delante de él. El tío se sienta muy serio. Así.
Empieza a preguntarle. Ah, pues, ¿qué crees que tal? Y él...
Sí, sí. Y llega un momento que se saca un cuchillo. Se va para ella tranquilamente.
Se lo pone en el cuello y le dice, ¿poner esto en directo o la de Goyo?
Correcto. Ahora mismo, tal. Se quedaron todos allí y estaban viendo que no era una broma.
La tía angustiada diciendo, vaya, ¿en qué hora? ¿En qué hora se me ocurrió a mí
decirle a Chris Barden que esto... Total que tardaron cinco minutos, lo pusieron en directo.
Y cuando ya estaban en directo, quitó el cuchillo, empezó a reventar todo el plato y se fue.
Y dijo, esta ha sido mi pieza. Hostia. Estas cosas hacía Chris Barden.
Entonces, ¿no entras hasta denunciable por amenaza? Claro, pero es lo mismo que Dalí.
O sea, dice, no, es que esto es una obra de arte. Él decía que era una obra de arte.
Y la otra lo invitó. Y realmente no hizo nada. O sea, no la de Goyo.
Hombre, poner un cuchillo en el cuello y amenazar que la vas a de Goyar.
Esto seguro que es punible. Pues, al contrario. Dice, ah, qué gran artista.
Qué gran artista es Chris Barden. Qué locura eso. Sí, sí. Cosas así hacía.
Por ejemplo, otra que hizo cuando estudiaba fue que se le ocurrió que una pieza muy buena
era encerrarse cinco días en una taquilla. En una taquilla de la facultad se encerró
con una botella de agua y algo de otra para mear. En una taquilla pequeñita.
Ahí engurriñado. Y estaba bien metido. Claro, la gente decía, ¿ahí hay alguien?
Pon, pon, pon. ¿Qué pasa? Sí, soy Chris Barden. Esto es una obra de arte.
¿Cómo que es una obra de arte? Sí, sí, sí. Esto es mi pieza. No sé qué.
Cinco días. ¿Y estuvo de verdad cinco días? Sí, sí, estuvo cinco días.
¿Tú tenías cierto aguante? No, no. Total. Se preparaba físicamente.
O sea, bueno, a veces sí, a veces no. Pero cuando hacía esto... Y mucha droga.
Y se medía, vamos, de todo. Para ocurrirse estas cosas.
¿Y qué le pasó en la facultad siendo profe? Pues, la facultad, claro, que él fue profesor.
Allí tenía a su pareja también de aquella época. Y sus alumnos, pues, para impresionarlos, para tal.
Dicían, bueno, presentadme vuestro trabajo, ¿no? Claro, llega un alumno, saca una pistola,
le mete dos balas, se la pone en la cien y dice... ¿Por qué le digo por ahí?
Y, o no lo querían decir, o... Y se escucharon, pues, un disparo o dos disparos, ¿no?
Claro, entonces, le decían que la culpa la tenía Chris Barden.
O sea, se mató delante de él. Ya te digo, no he visto ningún sitio que dijese que se mató.
Que puede ser que yo creo que se mató delante de él o se haría... En fin.
Y, claro, todos los profesores se le echó encima, le dijeron que él tenía la culpa.
Porque, claro, un tío que se hace disparar, un tío que hace estas cosas radicales y es profesor,
que le metería la cabeza a los jóvenes para esto. Claro.
Él decía que él no tenía culpa, que él puede hacer... Que también lleva ciertas razones. No lo sé.
Sí. No lo sé. Realmente, claro, que él sea un artista no significa que el otro tenga que ser lo mismo, ¿no?
Es difícil aquí decir si, si, si, no, qué tipo de responsabilidad tiene.
¿Un artista tiene que tener responsabilidad de sus obras?
A ver, un art... Es que es diferente de un artista a un profesor.
Claro. Porque al enseñar a decir ¨Esto es arte¨, mientras más... Imagínate.
Mientras más radical lo hagáis, más... Lo considero más elevado el arte. Mientras más comprometido, más...
Que pues él tampoco... A ver, te voy a contar otra cosa que hizo que ahí se ve que dice ¨Tío, Chris Barden no sea tan cutre, cabrón¨.
¿Qué hizo?
Eh... Otra de las... De sus piezas... De sus piezas era... Él se pone desnudo tumbando el suelo, ¿no?
Se pone un cristal aquí, así, ¿no? En el suelo. Un cristal aquí, otro aquí.
Le echan gasolina por aquí y le prenden fuego. Claro, nada más que le prenden fuego.
Hace el fuego así y hace el... Se levanta y se tira. Dice ¨Tío...¨.
O sea que... Es que hay un momento... Por cierto, me puede decir que eso es la gracia del arte.
Claro. Hay un momento en el que todo vale, ¿no? Claro. Pero si todo vale, nada vale.
A mí me parece eso es muy cutre. Comprometete, por lo menos. O sea, que mate. Yo qué sé.
Mátate, ¿no? Mátate. Que lo veamos. Bueno, y luego lo ves de mayor con un terreno grandísimo.
Con... Súper reconocido. Con una nave donde tiene varios operarios que le hacen las obras.
Y después llamar obras, ¿no? Claro que tiene mucha pasta. Y hacía... Dice ¨No, mi obra no es comercial¨.
Venga, tío. Si están todos los museos, están haciendo documentales, en filmings, te hacen todo...
Está forrado, cabrón. Está forrado. Bueno, ya murió. Ya murió.
Pero para mí eso... Para mí es en parte. Claro, porque cualquier ocurrencia sirve.
Y, además, a él, mientras era joven, lo patrocinaba. O sea, le pagaba a sus papis.
Si no ¿de qué? O sea... Si no ¿quién...? Claro, él tenía gente que lo apoyaba, ¿no?
Y los papitos no le daban el dinerito. Los papitos no le daban el dinerito. Claro.
Pero cuando los papitos no le daban el dinerito, su novia, que fue su mujer, en la que le pagaba...
Porque ella decía... Se la ve de mayor también a ella diciendo... Es que yo creía mucho en él.
O sea, ella trabajaba el dinero para hacer performance que a veces él no encontraba gente para hacer performance.
Pues tú. Y hay... Pobretica. Hay una performance que fíjate cómo es.
Que se ve Chris Harden en una esquina, ¿no? Su mujer desnuda en otra.
Y él encendiendo cerillas y se las tiraba a ella, a su cuerpo. Encendiendo cerillas y se las tiraba.
Eso era la performance. Hostia.
O sea, nadie quiere hacerlo y tú lo hacías. Claro.
Y, claro, ese tipo de cosas... De chalaos totales.
Claro. En el sistema del arte, este tipo de performance se pagan.
O sea, hay performance hoy día que hay de todos, buenos y malos, ¿no?
Pero hay... A lo mejor un museo va a hacer una inauguración y dice...
Contratamos este performance, le pagamos 6.000, 10.000... El caché que tenga.
Por hacer algo así. Y algo así puede ser lo mismo que ha hecho Chris Harden de...
Se pone fuego pero se levanta y se va. Esa es la performance. Claro.
O quedarse varios días porque esa es la performance.
No se le puede hacer nada... ¿Qué crees que te diga?
A mí eso... Es arte.
Yo creo que es amparte. ¿Qué es arte, al final, no?
Hombre, ya te digo, para mí el amparte es arte, pero un tipo de arte...
Que carece talento y no vale nada monetariamente hablando.
Entonces, para mí eso son ocurrencias porque es que cuando tú puedes cambiar cualquier factor...
Y serviría igual. Sin duda. Entonces, si cualquiera puede hacerlo...
Si cualquiera puede hacerlo, realmente... En vez de encerrarte en una taquilla, te puedes quedar...
Simplemente así. Durante días y lo que aguantes.
Y esta es la obra. Claro. Una obra.
500 veces. Claro.
¿Qué me vas a decir? ¿Eso es arte? Claro. ¿Eso es arte? Dice...
No, es que eran 400. No, son 3.
Es que... ¿Qué me estás contando? Sí.
Por lo menos yo, eh. Yo no lo veo así.
Tú has hablado mucho del amparte, ¿no? Y es la...
Esa facilidad para que lo que no tiene ningún tipo de esfuerzo, valor...
Bueno, eso puede tener algo de esfuerzo, ¿no? Algunas de esas performance, pero...
Valor. Bueno, sí, quedamos 5 días en la taquilla.
Ah, bueno, eso sí. Pero eso es adomasoquismo, quizás.
O sea, eso es más que esfuerzo. Sí, charladura total.
Mira, hablando de amparte, en La Tertulia me comentaste lo de Chile.
Sí. La piedra. Ya lo he buscado. A ver.
Se hace una obra llamada Palabras Mayores en Chile.
Sí. Que es una piedra, que ahora la pondremos,
que ha costado un dineral.
Sí. ¿Qué opinas de esta polémica de la piedra?
Porque hay gente que la ha defendido y hay gente que dice ¿cómo gastar dinero en esto?
¿Qué te parece esta de Chile y este tipo de obras básicas
que buscan... ¿Qué buscan?
Bueno, esta... Mira, a mí esta noticia me llega por mucho.
Cuando ocurre una cosa así... Todo el mundo. Antonio.
Todo el mundo. Opina, Antonio. Me llega por todas partes, ¿no?
Entonces, ¿qué pasa? Que esto me llega primero...
Los que sacan las noticias dicen
han trasladado una roca de no sé cuántos kilos,
la han puesto enfrente de un museo y la gente la está haciendo pintada.
Mira qué poco respeto. Mira qué tal y qué cual, ¿no?
Mucha gente decía, una roca y punto.
Una roca gigante que está ahí, ¿no?
Entonces, digo, mira, esta.
Además, aquí había una escultura que también se habrá...
Que no sé si... Bueno, ahora hablaremos.
Entonces, esta escultura además... Es escultura, bien.
Es escultura. La ha hecho un profesor de la universidad allí.
Enrique Máceo, ¿no? Mateo Patei o algo así.
Y además con estas tres líneas blancas porque su obra...
Una de sus obras es, por ejemplo, ponerle líneas blancas de fisos
a una escultura ecuestre por allí.
Porque dice que esto es del atribu de no sé qué... Tío, vamos a ver.
Son tres líneas blancas. Paralelas y esta. Son líneas blancas. Bueno.
Total, que entonces yo empiezo a investigar solo mirando la imagen, ¿no?
Y miro y cada vez salen más fotos. Y mientras digo...
Un momento, un momento. ¿Esta roca? ¿Esto no parece una roca?
Digo, ¿esto parece una roca de cartón piedra?
¿Esto? Digo... Y, claro, algunos de los que me envían imágenes...
Me dicen, mira, Antonio, la foto tal. Ahora la han hecho pintadas y todo.
Pues le digo, oye, ¿puedo hacer...? Y yo quiero hacer...
Los chilenos también, wea. Fea, wea fea. Arte penca.
Autor, hijo de papi. Claro, claro, claro.
Claro, yo empiezo a ver esto y digo...
Que cosa... ¿Esto es una roca? ¿O esto es...?
Y entonces digo, mira esto, mira esta línea, mira esta línea, ¿no?
Y entonces a uno de ellos que me manda fotos hechas por él, le digo...
Oye, tú vives ahí... Tú vives ahí, ¿verdad?
Sí, sí, sí. Digo, ¿te importa que quiero hacer un vídeo sobre esto?
¿Te importa hacerme un favor? ¿Puedes ir y hacerla hacia la piedra?
Porque yo creo que eso no es una piedra. Eso es cartón piedra.
O mirar... Me hace un vídeo por aquí para que se vea si esto está bien terminado.
Y me dice, yo ya le he dado. Y eso suena hueco.
Digo, hostia, hazme un vídeo, por favor, con eso porque es que todo el mundo cree que se han traído esa piedra.
Total, que al día siguiente, a los dos días sale la noticia que es, efectivamente,
cartón piedra que es un... Bueno, no es un fake ni nada.
O sea, él defiende mucho esa obra porque dice que, claro, lo ha puesto ahí
para que nos fijemos en cosas que nunca nos fijamos, amiga.
Esa es la idea, ¿no? Pero si me pone una piedra o cualquier cosa ahí en medio de un museo
que antes no estaba, dice, como antes no estaba, ahora la gente se fija.
Vaya básico. O sea, por eso no me jodas, ¿no? Claro.
Entonces... Claro. ¿Para ti esto es amparte?
Sí, porque, primero, no creo que sea una idea revolucionaria.
Lo de esto, sinceramente, esto está muy cogido con pinzas.
Que esto sea el símbolo de una tribu, de una... Perdóname.
Pero no. O sea, no porque además lo vemos cualquiera de...
Cualquier sur humano y no vemos eso. A lo mejor alguien que conozca y dirá.
Y luego están... O sea, la piedra, la supuesta piedra no tiene ninguna simbología
que a mí me diga, vale, pues sí, pues esto realmente tiene algo que me hable
el discurso que él ha dicho, que nos fijamos en eso. No.
Simplemente ha sido que le han dado una subvención, le han dado mucho dinero.
Este hombre pensará que está haciendo la gran obra. Ajá.
Y para mí eso, aunque está subvencionado... O sea, ya es cara.
Es cara de producir, con lo cual para mí es amparte.
Es que encima es fea de cojones. Es que no es nada.
Es que a nivel incluso estético, esto es muy fea.
Podría ser una piedra con un poco de forma, pero es que es fea.
O sea, pon por lo menos los pies de Nacho gigantes.
¡Hombre, mira! Eso es otra cosa. Sería terrorífico.
Claro, claro. No entraría a nadie. O sea, cerca.
Pero otra cosa, otra idea. La idea me parece simplísima. Ajá.
Y esta cosa que decimos para llamar la atención, sí o no.
Yo pienso que también porque empezó por lo de las pintadas.
Si nadie lo hubiese hecho pintada ni nada, tal y como la ponen, la quitan.
Claro. Y ya está. Y hubiese pasado completamente desapercibido.
Ahora está generando un debate que no le pertenece a la pieza.
O sea, no. Por ejemplo, la obra de Abel Ascona, mi amigo Abel, de aquí un saludo.
Performer. Tiene una performance muy buena y otras que tampoco me parecen tan buenas.
Como todo. Yo tengo cuadros que serán mejores o peores.
Pero él tiene una obra que es Pedrastia, ¿no?
Que esa sí generó mucha polémica. Pero, claro, pone Pedrastia con hostias consagradas.
O sea, él supuestamente fue... Hay algunos vídeos en los que se le ve a él ir a una iglesia.
Le dan la hostia para... La performance es esta, ¿no?
Bueno, es una performance y acaba siendo una obra física.
O sea, él va a la iglesia, pide al cura para comer, hace como que se la come y se la guarda.
Con lo cual son hostias consagradas, ¿no? Es pan ácimos, consagrados.
Y él, en un marco, digamos, en una superficie más grande que esta mesa, pone la palabra Pedrastia.
Con las hostias, ¿no? Bueno, es una crítica... Se ve fácil, ¿no?
Yo eso lo entiendo. Creo que lo entiendo todo el mundo.
Sí, es una crítica clara.
Claro, a la iglesia y a todos. Bien, me parece que el mensaje está bien.
Pero ¿qué pasa? Que lo expone y se monta una...
Es un tema delicado, claro.
Claro, pero lo expone y, bueno, fueron a hacer misa a la exposición.
Se crearon manifestaciones fuera. Robaron alguna porque allí había más.
Y los propios robaron. Se pusieron a rezar delante de esas cosas pecadoras.
O sea, esa pieza realmente generó tanto.
Y no sé si llegó incluso ahí a juicio o algo así o han querido que vaya a juicio.
Que digo, como pieza me parece bien, pieza conceptual, bien.
Tampoco te digo que es la gran maravilla, pero me parece bien. Me gusta.
La verdad es que me gusta. Y, encima, funcionó. Y funcionó con eso.
Claro, pues hizo ruido con lo que tenía que hacer.
Exactamente.
El tema eclesiástico, niños, etcétera.
Y metió el dedo en la llaga real. Vale, lo acepto.
Pero esto no consigue lo que...
Yo no lo veo. No sé si consigue lo que buscaba.
Ha conseguido, igual que el platanito de Catalan, ser un meme.
También es verdad que el Catalan parte siempre puedes darle significado luego a posteriori.
Claro. Después decir ¿no? Yo lo que quería era generar...
Venga ya.
Venga ya.
Generar ruido con lo que sea, ¿no?
Claro, eso no. Por eso digo, eso es muy fácil.
Ha todo lo pasado con esta obra que te he hablado. No.
No. Se ve claramente.
La crítica va a lo que va.
Claro, claro.
Eso es para el respeto, para el clero, etcétera.
Claro.
Por ahí.
Claro. Y después también... Sí, lo llevaron a juicio.
Pero claro...
Porque en Abogados cristianos es una asociación de estos, ¿no?
Pero claro, ¿cómo demuestras que el cuerpo de Cristo es esa oblea?
Muy fácil. ADN.
Claro, ya está.
Y si el ADN concuerda con el de la sábana santa...
Claro.
Correcto, amigos. Lo has conseguido.
O tienes que bajar él y decir que este es mi cuerpo.
A ver, si hay una orden judicial y tiene que dar sangre...
Tiene que venir.
Que tiene que venir el ADN.
Claro, claro.
Entonces, por eso digo, a mí el tipo de obra conceptual...
A mí sí me gusta la que me considero buena.
Tengo un amigo que también he hablado con él ahora en un encuentro que es Eugenio Merino.
El que hizo el Franco, una figura de Franco metida en una nevera de Coca-Cola.
Ahí me suena.
Es una figura, es una obra muy conocida.
Me suena.
Que está aquí en un museo nuevo que es el Museo de Arte Prohibido.
El Museo de Arte Prohibido que fuimos ayer con el que fuimos, ¿no?
Ahá.
Francic, con el que fuimos ayer.
Y claro, igual.
O sea, también lo metieron en un juicio.
Y salió a suelto.
Claro.
Que también, oye, vaya... ¿no?
O, por ejemplo, él tiene una obra que me mostró el otro día.
Ahá.
Que también te la cuento y la vas a entender.
Él imprime sobre suela de zapatos la imagen del rey.
Entonces, una imagen del rey, otra imagen de un político.
Entonces, o sea...
Sí, son cosas claras.
Son claras.
El mensaje es muy claro.
Te puede gustar, no te puede gustar.
Yo pienso que está correcto.
O sea, funciona.
A los que no sean monárquicos dirán...
Pues juegue.
Me encanta la obra, tal.
Claro.
A los que nos da igual decimos...
Bueno, pues está bien o qué graciosa.
Pero ya no lo considero amparte.
O sea, para mí amparte es todo.
Porque hay un mensaje claro.
Hay un mensaje.
Hay una técnica.
Bueno, si hubiera...
Bueno, me explican el vídeo.
La que monta para hacer eso.
No es esta cutrez ni es Chris Barden.
Que era un cutre.
Este es que lo quiere todo, vamos.
Claro.
Calculado.
Todo.
Hay una técnica detrás.
Exactamente.
Para ti es importante también que haya algo de técnica detrás.
Claro.
Si no, sería Leonardo Da Vinci.
O sea, cutre.
Claro.
Los fans de Leonardo van a estar tan contentos.
Perdóname.
Pero tanto.
Por favor, perdóname.
Ya lo que te faltaba.
Ya, o sea.
Tienes algo de Frida Kahlo, ahora esto, ahora...
Pero cuando hablo de técnica, la gente se equivoca.
Dice, no, no, técnica pintada.
No, no, no.
Para mí esto también es técnica.
Claro.
O sea, que la pieza sea lo mejor posible.
O sea, que tú no hagas una cosa cutre.
No digas, por ahí voy a hacer esto y de cualquier manera.
No.
Hámelo bien porque el mensaje va a llegar más.
Entonces, el arte contemporáneo y muchos artes contemporáneos.
Bueno, evidentemente, ¿no?
Pero hay que tratarlo con seriedad y hay que ocurrarlo.
Hay que ocurrárselo.
O sea, estos artistas que te estoy hablando, para hacer una obra...
Hace muy pocas al año porque...
Es un trabajo largo.
Bueno, la cara del Franco, la cabeza de Franco y las manos...
Están modeladas por él hiperrealistas, de maneras hiperrealistas.
Con fotos y tal.
Claro.
Y modelando los poros.
O sea, en el vídeo se ve cómo tiene varias herramientas.
Me dice, primero para los poros se le da esta, después esta otra.
Esta la compré en Alemania, no sé qué.
Para...
Tío.
Y luego es técnica.
Claro.
Y tú eso lo ves.
Después hay que ponerle el pelo uno a uno.
Tiene pelo en la nariz, tiene pelo uno a uno.
Que tú veas eso y dices, una obra de conceptual, claro.
Pero hay una técnica de tal.
Flipas.
Brutal.
Hablando de técnica.
Esto no es amparte.
Pero no sé en qué se convirtió.
Él es que homo.
Lo he hecho homo.
Yo soy muy fan.
A ver.
Para la gente que no sepa lo que es o no lo recuerde.
Cuenta lo que es esta obra.
No esta restauración tan maravillosa.
El este homo...
Eso pasó hace diez años, creo.
Ya ha pasado diez años.
Ya pasó diez años.
Eso se ha conmemorado este año pasado.
O pasa tiempo, madre mía.
Los diez años.
Y, bueno, eso fue realmente un fenómeno.
Recuerdo los primeros fenómenos virales de la red.
De buenas a primeras, aparece un...
Una especie de cristo.
Que aparece entre Lenny Kravitz.
Y parece entre...
No sé, una galleta o una cosa así.
Y, supuestamente...
Supuestamente no.
Se pareció mucho a Kiko Rivera.
Kiko Rivera, tío.
Que ha estado aquí también.
Un saludo.
Y todo lo total.
Total.
Un jefe.
Total que...
Doña Cecilia, que es una mujer...
Que en su vida sufrió muchísimo, por cierto.
Ella es muy devota.
¿Qué es lo que restaura?
¿Qué encuentran? Un cristo.
Hay una iglesia pequeñita, una capillita.
Sí.
En una de las columnas, un este homo es un cristo.
La cabeza es un cristo.
Un cristo.
Pero tiene mucha humedad.
Cada año, Doña Cecilia, como a aquello nadie le hacía caso...
Ella, que era pintora aficionada...
Pintaba paisajes, pintaba cosas así...
Pues ella, cada año, porque nadie le hacía caso, retocaba el cristo.
¿Para qué? Para mantenerlo bien.
Para mantenerlo bien.
Ella lo pedía, pero nadie hacía nada.
Pero era una obra menor.
Una obra menor.
Era un cristo como tantos en tantas capillas.
Era una copia de un pintor...
Bueno...
Pero una obra de las que había muchas, ¿no?
Total.
Que entonces llegó una época de mucha lluvia y el cristo prácticamente se vio abajo.
Prácticamente no había cristo.
Entonces, ella, con toda su buena fe, empieza a retocarlo, retocarlo, retocarlo...
Pero ese verano tenía que hacer un viaje con el incenso, ¿no?
Entonces, se va el incenso.
Y cuando vuelve se encuentra todo el tinglao, toda la historia.
Que la veis en imágenes y decís...
El incenso no espera.
El incenso no espera.
Y entonces ella dice... Se la ve en las imágenes que salieron por todas partes.
Ajá.
Donde le dicen ¿qué has hecho?
Voy a ponerlo. No sé si...
Me he traído la camiseta del Ezehomo, pero no me la he traído aquí.
Ah, hostia. Eso es una maravilla, loco.
Me traigo de una obra mía.
Aquí mi camiseta. Bueno.
Entonces, claro, viene todas las televisiones.
Este es el Ezehomo.
Maravilloso.
Es brutal.
Y entonces ella dice ¿no? Es que no lo he terminado.
Dijo. Claro, que no está terminado.
Si tiene pinta que lo va a arreglar mucho.
Y además con óleo. Una restauración no se hace con óleo.
En fin, todo esto.
No tenían idea.
No. Tenía muy buena voluntad pero no tenía ni idea.
¿Qué pasa? Que, claro, ahí todo el mundo pone grito en el cielo.
La familia de los herederos, digamos, de este pintor,
que era un académico,
que a esto no le habían hecho caso en su vida,
dicen ¿pero cómo que eso se restaure?
Porque nosotros somos familias y pijitas, ¿no?
Ajá.
Que esto... Que no sabían ni que existía eso.
Qué va, qué va.
Porque verareaban allí o no sé qué y él lo hizo ahí de mala manera.
Ni siquiera preparó el muro. Otro Leonardo da Vinci.
Ya, otro que no sabía técnica y...
O qué pasó. Bueno.
Total, que esto se hace tan viral
que se han hecho hasta óperas de Ezehomo.
Se hace... Mirad, empieza a venir gente de todo el mundo
a ver a Alexeo Moka o Doña Cecilia
que ha tenido una vida súper trágica.
Ahora me cuentas un poco si se puede.
Pero ¿ella cómo se lo toma de entrada?
Fatal. Fatal.
Fatal porque, primero, ella no quería ni necesitaban eso.
Ella era una mujer de pueblo, muy devota,
que tiene un hijo con problemas.
Que, de hecho, ahora mismo todavía... Ella tuvo dos hijos.
Y desde pequeño empezaron a diagnosticarle una enfermedad
que se quedan como paralíticos, como... O sea, fatal.
Pues, con eso se le muere el marido.
Un marido que tenía un bar que en aquella época también...
Como eran los maridos de aquella época. No vamos a decir más.
Entonces, ella se queda sola con el hijo, cuidando al hijo.
Mientras más crece, más dependiente es.
Y ella pues intenta... Bueno, vende el bar y con eso intenta vivir.
Claro, ella lo que quiere es cuidar a su hijo todavía.
Se piensa que todavía no está muy mayor.
Ahora mismo está en un asilo con su hijo.
Yo lo he visto. Hay un vídeo por ahí. Estoy con ella. Es fantástica.
De aquí un saludo a Cecilia que la admiro muchísimo.
Pero, claro, ¿qué ha pasado?
Que ha sido tan grande el shock
que ni ella necesitaba eso. Ni lo quiere.
Ni la fama que ha tenido.
Ni a ella le gusta que le digan que ella estropeó un Cristo.
O sea, y ella en realidad odia esto.
Porque ella todavía piensa que no está terminado. Claro.
Claro. Y no lo dejan terminarlo porque esto ya es un icono.
Esto hemos visto antes Munch, ¿no? Sí.
Los expresionistas. ¿Por qué no esto? Claro.
¿Por qué no? De hecho, la gente lo ha adoptado ya como...
No, es que ahora es una obra de arte, ¿no? Es una obra cultural.
O es algo. Sí, sí. A ver. Tiene significación, ¿no?
En mucho sentido.
De esto se ha hablado más que de cualquier obra de arte
o de muchas obras de arte del siglo XX.
Eso por ahí. Eso fue mundial.
Mundial. Mundial. Bueno, se han hecho vinos.
Se han hecho de todo tipo de... De todo.
La verdad es que gracias. Gracias.
Un cachondeo absoluto. Y la historia es tan auténtica
que, claro... ¿Pero qué pasa? ¿Ella ha sacado algo de esto?
Lo peor es que no. Ni dinero...
Pero... Lo peor es que no.
Lo peor es que el ayuntamiento de...
Esto es el lecebomo de Borja.
En Borja... Yo hasta hablé con el alcalde.
Ahora te cuento.
Cuando empieza la gente a venir
ponen entrada en la capilla.
Claro. Entrada. Imagínate la pasta.
Y empieza a entrar dinero... Pero a los pocos años
sale otra noticia de que el párroco
lo mete en la cárcel
porque se había...
No se sabe. Robado o algo.
¿Qué me dices? Más de 200 000 euros.
Pero bueno, señor párroco.
A Jesucristo ¿dónde queda?
¿Dónde queda Jesucristo? ¿Dónde está Dios?
Y lo mete en la cárcel y todo.
Claro. El ayuntamiento
dice que la capilla es suya
y que los derechos son
del ayuntamiento.
Todo lo que genera esto se lo llevaba al ayuntamiento.
Camisetas incluso. Todo.
Luego también pasa una cosa.
Que empieza la familia
a luchar por los derechos.
Y después de que ya haya pasado todo
le dan el 45% de los derechos a ella
y el 55% al ayuntamiento.
De lo que genere. ¿Y la familia de artista nada?
Nada porque ella ha decidido
donar ese 45%
al asilo donde está.
¿Y eso es un buen dinero lo que va ganando?
O es poquito.
Ya no lo sé.
Pero esto tiene derechos de autor.
Y aquello ha entrado.
Fui con el equipo y allí es un chorreo
continuo. Va viniendo gente aún.
Sí, sí. Siempre sigue. Y tiene un
perfil en Instagram donde aparece
la gente que va. Es increíble porque
tú vas allí y tienes mapas
del mundo con banderitas
de alguna gente que va. Deja
de qué sitio han ido a ver el Eceomo.
De todas partes del mundo.
Porque ahí en Borja no hay nada más.
Que va a ver. Y luego yo hablo con el alcalde
y le digo
oye, mira, yo creo que... Vamos, eso está grabado.
Digo ¿por qué no le ponen una calle aquí?
No, no. A ella ya le hemos hecho mucho homenaje.
A ella ya, como que la tienen como...
Digo, pero si ha puesto Borja
en el mapa. Perdón, pero Borja
no lo conocía nadie a no ser
por esto, ¿no? Claro.
Bueno, no. O sea,
quitándole, a mi me parece. Hay que ponerle
mínimo una calle a Doña Cecilia. Claro, claro.
Vamos a ver esto.
Esto en el fondo es una mala
restauración. Si nos ponemos formales...
Ni siquiera es una restauración.
Es como una... Un repinte. Un repinte.
Realmente. Repinte de baja calidad.
Claro. Que está mal.
O sea, técnicamente está mal. Claro.
Porque quería hacer esto. Claro.
Era como repetir pero le salió mal. Le salió mal.
Entonces, ¿te parece que
igualmente, aunque sea una cagada,
el valor que ha ganado
es positivo? Porque
no deja de ser un error, ¿no? Es un error,
pero es, como diría
Bob Ross, como era, la...
Lo... Lo
happy accident. Es un happy accident.
Son los accidentes felices, ¿no?
Sí. Realmente es un error.
Claro. Si lo miras fríamente...
Sí, es un error. Casi sería para... O sea, no.
Ojalá que nunca, pobre tica mía.
Pero sería, a nivel formal, hasta para castigarla.
Usted ha roto o ha...
Querían. De hecho...
Claro. Querían.
A nadie le importaba. De momento,
mira la criminal esta, lo que ha hecho.
Imagínate. Pero ha destruido
una obra de arte. Que a nadie le
le ha importado una mierda. Claro.
¿Qué pasa? Que cuando yo voy a verla
y empiezo a hablarle,
ella... Me insiste en que ella es muy feliz,
muy feliz. Bueno. Pero cuando empiezo
a pedirle que me cuente la historia,
ella se ha generado
una nueva historia en su cabeza para poder
soportar toda esa presión.
Hostia. O sea, ella
primero hace esto.
La cribilla. Hay gente que la quiere mucho, pero también
por otra parte. Imagínate. En los comienzos
de Internet el hate cabía.
Era brutal.
Era brutal. Bueno, pues
eso ella le crea una... Imagínate.
Supongo que hasta crisis de ansiedad, todo.
Entonces, después
se da la vuelta a la tortilla.
Ven que, oye, ella no lo ha hecho con mala intención.
Ella es buena.
Ella tal. Y entonces,
bueno, tú sabes que a ella la contrataron hasta en Madrid
en una agencia de publicidad como
directora de marketing de...
Directora de marketing. Claro, ella que va a ser director.
Era como... Bueno, se aprovecharon
de eso. Claro. Y yo vi la noticia
de directora de marketing de la verdad. Todo.
Claro. Todo para aprovecharse de ella.
Se aprovecharon un montón. Y ya te digo.
Ella no ha visto ni ella ni la familia
ni nada. Bueno.
Pues, claro, se le da la vuelta
a la tortilla. Se hace popular.
La gente empieza a quererla muchísimo.
Creo que es una mujer muy querida
por todo. Vamos.
Es que... Y
le hacen
un homenaje y además le encargan hacer
un exceomo.
Un exceomo que ya lo pinta
como una principiante, pero bueno, no está así.
Es un poco más...
Es un poco bien. Y lo utilizan
como etiqueta de un vino.
Se lo encargan. Le hacen un encargo
que es eso. Ajá.
Y resulta que le hacen
un homenaje en esa capilla
que se puede ver por ahí. El pueblo le hace
un homenaje. Ella presenta
ese cuadro que es una cabeza
normal de un exceomo.
Y ella tiene
ese recuerdo en su cabeza. Entonces, cuando
yo le pregunto a ella, oye,
¿qué te ha parecido? Ahí está.
Ese es. Y ahí está el vino. Claro.
Bueno, tampoco es, pero...
Bueno. Tiene algún problemilla.
Tiene algún problemilla
este de Jesucristo. Y entonces, ella
en su cabeza... Pero esto no sería
como ridículo. No. Eso dice
que es malo, que no está tan
correcto. Es de principiante.
Pero no es lo otro que es tan gracioso.
Entonces,
cuando yo le pregunto a ella, digo
¿qué te ha parecido la reacción de la gente al
exceomo? Dice, fantástica.
Me quiere mucho. Le gustó mucho
cuando se presentó el exceomo.
Claro. Y le sigo
preguntando. Y ella no
ha borrado de su cabeza
todo ese mal
para... Yo pienso que para sobrevivir.
Y ahora dice que es muy feliz, que está con su hijo,
cuidándolo. Bueno, cuidándolo.
Ella está ansiada de ruedas. O sea que tampoco...
Aunque los médicos dicen que ella puede andar, que no...
Dice que llegó un momento... Ah, que es un tema mental.
Sí. En el que
se puso en silla de ruedas y ahí se ha quedado.
O sea, entonces
es una historia muy trágica.
Es una historia de... Y la escucháis hablar
y es que es una mujer
que ha sufrido mucho y que es todo bondad.
Ella no quiso nunca hacer nada
malo. Supongo que no debe tener muchos estudios
ni cultura, ¿no? Claro.
Y entonces, bueno, al final, menos
mal que por lo menos su cabeza
ha quitado eso malo
y por lo menos ahora está allí con un montón
de... Bueno, en un...
Bueno, debe hacer amigos ahí,
querer mucho, ¿verdad? Y hay actividades.
Cuando yo estuve allí había actividades.
¿Ella vive ahí o luego duerme en casa?
Ella vive ahí.
Ella vive ahí y la familia la visita mucho.
La cuida. Vamos que
su sobrina... ¿Y el hijo tiene problemas
físicos o mentales también?
Los dos. Su hijo...
De hecho, al hijo no lo pudimos ver
porque no podía bajar
y eso, ¿no? Pero el hijo
es una persona mayor. Ya tiene pelo blanco.
La cara redonda es un poco...
Se parece un poco al... ¿Al el que homo?
A ver si... Pintó al
el que homo yo pensaba.
Pero bueno. Y ella creo que no
se quiere ir de esta vida
porque quiere cuidar a su hijo.
Fíjate la fuerza mental
que tiene. Entonces, me parece
una historia de... No solo de libros. Me parece de...
De películas, ¿no?
La historia de el que homo. Total. Y cosas que
no se cuentan. Cosas que
no se pueden contar. Y...
Dramas varios.
De ella o de... Sí, sí.
De ella. Hostia. O sea que...
Brutal, yo ya te digo. Es una persona
que...
Por lo menos, creo que al final de su vida
ha tenido
este premio de que la gente
la quiera tanto. Lo de Warhol, ¿no? Aunque...
15 minutos de gloria. De fama.
Y que... Por lo menos se siente querida.
Eso sí. Eso sí queda claro.
Cuando yo fui a verla es como
le gustaba, ¿no? Que la gente...
Que vengan a verme y... ¿Te gusta?
Sí, hombre. Porque ahora todo es bueno.
Que la gente la quiera así. Ahora todo es bueno, claro.
Ahora ya es... Y además que la propia
figura ya... Es que la queremos.
Es que la queremos. Es que ya es una... Ya es una
obra. Ya es algo.
La otra artista, si lo vente, vamos,
una... O 21. ¿Qué otros
años debe tener?
Ochentitantos creo que tenía. Ochentitantos ya.
Ochenticuatro, ochenticinco creo que tenía ya. Vamos, ya es bastante mayor.
Ya es un par de años mayor. O sea que...
Que viva muy feliz, muy tranquilita ahí.
Ojalá. Ojalá. Que en su cabeza
piense que todo bien. Oye. Sí.
Y es que al final ahora mismo todo bien.
Sí. Volvemos de pasta.
Venga. Dinero.
Dinero, dinero, dinero, dinero.
¿Te acuerdas del rap del dinero o no?
Como era. Ah, bueno, los dos que ponen
dinero, dinero. Eso era increíble.
Era época primigenia y YouTube.
Dinero, dinero, dinero. Aprende algo,
dinero. Sí, sí, sí. Tía, el rap del
dinero. ¿Qué sabrá hecho de ese chico?
Porque el rap de Minecraft ¿tú te acuerdas del rap de Minecraft?
El de Minecraft. No sé, hombre.
Uno que sería ¡Máncara!
Y me gusta mucho Máncra
que hay cubitos.
¿Te acuerdas de...? Ese era un
tío que hizo una performance.
Eso era mentira. Ah.
Un chaval joven normal que para ridiculizar
a los niños de ratas y todo eso. Pero el rap
del dinero no. Ese era real shit.
Ese era real men. Entonces,
no sé qué se habrá hecho.
Yo sé que él cuando pasó todo eso intentó un poco...
Ah, ¿sí? Sí.
Sacar partido. Sí, hacía nuevos raps.
Es el rap de la monarquía
creo que hizo también. ¿Ah, sí? Sí, sí, sí.
La monarquía española, no sé qué.
Y incluso
teníamos algunas redes pero desapareció en combate.
Un día buscaré a ver qué ha pasado con él. Yo recuerdo de
tengo muchos que hacer esto.
Ah, no. Claro, eso es más antiguo aún. Ayúdame.
Ayúdame. Pero eso era
las típicas chavales de
facultad que les darían un trabajo
de español, en la clase
español. Va, haces tú una canción. Sí, sí, sí.
It's a scare us airs. Pero de esas sí
la vi hace unos meses. Ah.
De mayores ya. Recordando. Recordando y se reían.
Claro. Hacía una entrevista y estaban muy
riéndose como. Ah, qué guay, ¿no? Claro.
Esto. Qué bueno. Pues
Brando de pasta. A ver.
Además, ahora que ha salido Warhol, ¿no? Que te ha mencionado Warhol.
¿A ti te gusta Warhol?
¿Te ha gustado Warhol?
Uy. Me aburro un montón, Warhol.
Sobrevalorado.
Bueno, yo pienso que sí. A ver.
Warhol. Es que el pop
obra casi sin alma. O sea,
venimos de Munch y vamos a
Warhol. Sí, que es un reflejo
de la época superficial a la que vivimos.
Vale. Pero a mí no me interesa
mucho. La verdad. Warhol no.
Él como personaje me llama mucho la
atención. ¿Sí? Es muy curioso. Sí.
¿Por? Date cuenta de su peluca blanca.
Con sus eccentricidades.
Apoyó mucho la cultura que a él le gustaba
también con la factory, ¿no? Allí
a... Pero
después su obra
no...
No. A mí no me igual, Warhol.
Y bueno, ya cuando empieza a hacerla
le encargaban ya un retrato.
Otro como Dalí, él quería ser
famoso, famoso. Él quería fama.
Él quería fama. De hecho... Más que ser
pintor o artista quería fama.
Si hubiera sido con eso, lo hubiera intentado con otra cosa.
Él le preocupaba ser
famoso. Él lo decía
en sus diarios. De hecho, cuando le
dispararon, que le disparó una...
Bueno, fan. Una de sus círculos.
Todo. Cuando llegó al hospital
lo primero que preguntó fue
¿a qué hay algún famoso más aparte de mí,
por favor? Eso es lo que
preguntó.
Imagínate. Entonces...
Pero su obra para mí es tan
superficial que me...
No es que me repela, pero
no me parece... Indiferencia.
Sí, sí. A mí...
Hay otros que le ven mucha profundidad a la superficialidad,
¿no? Bueno,
vale. Pero no.
Poner planos de color bonitos,
¿no? Con caras de
fotografía que hacía él o cogía
del periódico...
Pues no es okusai, que quede te diga.
No es okusai. Para ti
no es su rollo. Para mí no. ¿A ti te gusta?
No mucho. Es que a mí
el rollo kitsch, el rollo pop...
A ver, hay alguna cosa que me parece llamativa.
Como todos, ¿no? Pero
no es muy tampoco mi...
No es mi devoción. A ver, yo como
diseño, ¿no? Y eso igual, ¿no?
Para una camiseta está guay. Para una camiseta está guay.
Para manteles, ¿no? Para
cosas de estas... De esto
de camas, ropa de camas. Exactamente.
Vale. Pero ya, como ahora de
arte, que yo vaya a un museo a ver una exposición de
Warhol, chicas, pues no. No. O sea, yo
no me voy a mover para ver una exposición de
Warhol. Claro. Me traes a obra do kusai
y me cojo el avión y vengo. Y te vas donde haga
falta, ¿no? Claro que sí. Y si es
el HOMO ya, te vas a...
He ido. He ido. O sea... ¿Y verlo en persona qué tal?
¿Y verlo en persona? Pues...
¿Aún se ve peor?
No, no, no. Es muy... Es muy como
me lo esperaba. Es pequeñito.
Es muy pequeñito. ¿Que es algo así?
Sí. Una cosita así. Muy pequeñito.
Una... La iglesia es muy
pequeñita. Ajá. Todas muy...
Todo muy kuki, ¿no? Todo muy así.
Y sí hace
un poco de justicia lo que se ve aquí con
lo otro. Hay otras obras que no. Pero hoy sí.
Warhol hubiera pillado el hecho HOMO este
que lo hubiera convertido en algo pop. Claro, claro.
Le hubiera puesto unos lunares. Le hubiera puesto
a Marilyn al lado. Claro. Y de camino hubies
hecho una... Un retrato
de Doña Cecilia
y pop. Y lo hubiese inventado
y hubiera ganado mucho dinero. Claro.
A ver. Él sí que ganó mucha pasta.
Sí, sí. Él es el
perfil de artista rico. Pero
me decías tú el otro día
en privado que
la mayoría de pintores
y artistas son los muertos de hambre
un día. Y es cierto.
Y es como, papá, quiero ser pintor. Pues
búscate plan B porque no.
No vas a vivir de ello, ¿no? Tú
eres de los pocos que has conseguido vivir pero seguro que tienes
muchos compañeros de la carrera
y todo que son todo menos artistas.
Que no llegan a fin de mes, vamos. O que han dejado el arte, ¿no?
Y son... Se han dejado, lo han dejado.
Lo que sea.
¿Qué pasa? ¿Por qué? ¿Por qué
cuesta tanto vivir del arte?
Pues he llegado a la conclusión
después de muchos años del porqué.
¿Por qué? ¿Por qué? Aquí en Primicia.
¡Ostia! Ojo a la... Primicia mundial.
Y debes decir que en tener la culpa de que
los artistas no vivamos del arte.
Bin Laden.
Elion... Elion...
Elion Max.
Elion Max. Elion Max.
Elion Max. Elion Max.
Me encanta. No. Pues la culpa
la tienen las
universidades y los sitios donde nos
enseñan arte. Y te explico.
A mí en la Facultad de
Bellas Artes me enseñaron muchas cosas.
Me enseñaron a dibujar, a pintar
o me enseñaron, además de lo que
yo sabía, un poco más, ¿no? Composición.
Composición. Todo. Pero ¿qué pasa?
Yo tengo una habilidad y ahora cuando salgo
de la facultad ¿qué hago con esto?
O sea, no sé
¿cómo me gano la vida? No, no.
Tienes que exponer en galería. Vale.
¿Cómo? ¿Cómo llego a las galerías?
¿Cómo...? ¿Por qué no me enseñan?
¿Por qué ellos mismos no saben?
O sea, porque en la Facultad
de Bellas Artes la gran mayoría
o si no todos los profesores y profesoras
que entran pasan de ser alumnos
a profesor.
O sea, pelotean y se hacen profesores
o consiguen lo que le dicen que tienen
que conseguir. Con lo cual, no han tenido
una carrera artística, no saben ni siquiera
lo que es un autónomo, ni la trimestral,
ni nos lo van a explicar porque qué
no lo saben. No saben exponer
en galería, no saben cómo
va el mundo del arte
ni cómo ganarse la vida con el arte.
¿Qué te van a enseñar?
¿No? Entonces, la gran
culpa de todo la tienen ellos.
A mí, cuando me dijeron que yo tenía que hacer
la declaración
de la renta... A ti esto sonaba eso
agilogrífico, ¿no? ¿Qué? Eso es.
Eso es. Eso es.
Claro. Entonces,
bueno, y todo eso yo he ido aprendiéndolo
poco a poco, ¿no? De la red,
cero. Es como si no existiese.
Cuando yo, por ejemplo, yo
bueno, vivo de muchas cosas, tengo muchos
muchos proyectos, pero uno de los principales
es vender mi obra en la red.
Pero cuando tú hacías la carrera no, ¿no?
No, no. Ahí empezaba. Había palos, ¿no?
Sí. Tambores.
Ibamos vestidos con sacos,
con un agujero, un saco.
Pero ahí no. Ahí casi no tenía
lógica, ¿no? No, pero digo ahora.
Ahora nos enseña. Hoy día
que se va a enseñar a vender
por internet.
La carrera de Bellas Artes,
¿sigue siendo la misma?
O sea, tú sigues así. Imagínate que yo ahora tengo
15 años de nuevo. Quiero ser pintor.
¿Qué carrera tendría que hacer? Y quiero hacer estudios.
Tendría que hacer Bellas Artes.
Aún sigue siendo la misma. Sí, Bellas Artes.
Pero ¿qué pasa? Que
por los nuevos planes de estudio han quitado cada vez
más horas de dibujo, de pintura.
Ya no son 5 años, sino 4.
Ya no hay especialidades.
Yo tengo la especialidad de pintura y escultura.
Hace poco le pregunté a aluno
porque tengo muchos seguidores también
y digo ¿qué especialidad has hecho?
Y dicen ¿qué?
No, no. Un cuatrimestre,
una profesora me enseñó
cómo es el barro
hacer esto, pero...
Y de dibujo. No, bueno,
he dibujado un poquito los modelos.
¿Y con qué lo has sustituido entonces?
No, no. Le enseñan. Se hacen
su propio currículum. O sea,
ahora me gusta esto, un poquito esto, un poquito esto.
Entonces, todo lo tocan de manera superficial.
No profundizan en nada.
Con lo cual, cuando salen,
ni siquiera están formados.
O sea, las bellas artes se enseñan mal.
Totalmente, vamos. Completamente.
Completamente.
Bueno, yo he hecho un curso que...
Bueno, lo voy a sacar dentro de un mes. Todavía no está.
O sea, que voy a hablar. Pero, bueno. Sobre...
Se titula ¿Cómo vender tu arte
en Internet? O sea,
no se enseña. Yo he hecho un curso
y voy a hacer un libro también porque quiero ayudar a la gente,
a los artistas,
porque hay muchas maneras de vivir
del arte. Y yo veo a mucha gente... Bueno,
en estos días que he estado aquí,
he estado hablando con galeristas,
con varios galeristas.
Y es como si la hubieras en chino.
O sea, le digo...
Me dicen ¨No, no. Es que por la red yo no vendo nada¨.
Yo digo ¨Pero vamos a ver.
Tú sabes que la red
es un mercado mundial, ¿verdad?¨.
Digo ¨Si vendo yo que tengo
desde mi casa que tienes que contratar a una persona
para que me lleve la obra, pagarle
del volumen de venta que tengo.
Si vendo yo que no tengo galerías y no tengo
nombre. Bueno, nombre por Internet ahora.
Sí, pero digo
una galería que lleva tantísimos años.
No es que yo ya, por ejemplo, tengo artistas
a los que le he vendido
a los coleccionistas que conozco
y ya no puedo venderle más obras.
Digo ¨Te estoy diciendo
la salida. O sea, mira,
la salida es por ahí. ¿Lo ves? Ve para allá.
No es que no me funciona.
Es un mundo anclado en el pasado.
Totalmente. El mundo del arte, digamos.
De las pinturas. Incluso están como...
Así. O sea, como que...
No sé si es que no quieren verlo
o que les resulta tan difícil.
Tío, pues
las galerías van a acabar cerrando la gran mayoría.
De hecho, ya me decían
incluso esta mañana, porque estaba hablando
también con otro artista, profesor de arte
también de una academia de aquí. Y me dice
el año pasado esa galería
cerró. Pero es que ayer también
con Manu, con un coleccionista
dice ¨Es que esta también cerró
y esta se ha convertido en otra de tal...¨
Todos están comprando
vía más Internet. A ver.
Hay mucha venta por Internet.
Hay mucha...
O sea, ahora cada vez más
se venden... Por ejemplo, hay una cosa muy sintomática.
Y es que
ni los propios artistas saben que pueden
vender piezas caras por Internet.
Aquí un saludo
a mi amigo Casas, el pintor del Boli.
Que dibuja con Boli.
Muy bien. Un buen artista.
Y en la misma conversación que tuve con él
que está grabado
me dice ¨Bueno, pero por Internet
Antonio, ¿tú podrás vender, yo que sé,
dibujitos, cosas?¨. Dice ¨Yo
vendo obras en la galería a lo mejor
de 20.000 euros. Eso en Internet no se vende¨.
Digo ¨Perdona, yo he vendido obras
por 20.000 euros y por más por Internet¨.
¿Sabe? Sin que haya una galería por medio
y sin que la galería se lleve el 50%.
O sea que eso ya no vale.
Sí que se vende.
Si por Internet se vende todo.
Si se compran coches por Internet, se compran
casas, se compran de todo,
joyas. No se va a comprar arte.
Pero hay que ponerse las pilas.
Y yo ya te digo
¨Me está costando. Estoy trabajando hasta los fines de semana¨.
Pero digo ¨Yo esto lo tengo que sacar
para ayudar a la gente a que viva
de su arte¨. Porque hay
mercados para todo el mundo.
A los artistas. Ahora, digo
una cosa. Que este curso que voy a hacer,
este libro, no es para
ampartistas, por favor.
Y no es para principiantes.
Es decir... Importante.
Claro. Porque después me dice ¨Oye, he hecho esto¨.
¿Un boceto aquí, una ilustración?
No, no. O sea... Eso es para profesionales
de... Para profesionales y para
personas que tengan una obra. La importancia
de tener una obra. Una vez que la tenga,
haz esto. Y te garantizo
seguramente que te va a ir bien.
¿Y qué le recomiendas entonces a la
persona de 22 años que ha terminado
Bellas Artes? ¿No tiene aún obra?
No tendrá
un bagaje.
¿Tendrá que vivir de esto? ¿Hay solución
o que se busque trabajo de camarero y mientras tanto
vaya haciendo? No, no, no. Nunca
recomendaría eso. Vale. ¿Qué le recomendarías? Porque
tú mismo dices que aún no está a este nivel.
¿Qué puede hacer una persona así? Eh...
Te voy a decir lo que hice yo.
Por ejemplo. Para mí, vivir del arte
no es vivir solo de la pintura.
O sea, yo nunca he sido camarero.
Bueno, de niño con mi abuelo, pero eso no
cuenta. Eso no vale. Digo...
Sí, lo típico del típico artista que
está trabajando de lo que sea. Vale.
Yo no. Yo dije, bueno, ¿cómo me...
¿Cómo gano dinero? Con el arte.
Yo monté mi propia academia.
Tuve mis alumnos
y con eso vivía. También he tenido
otros trabajos de... O sea, enseñando
arte. Si enseñas arte, aprendes
arte también. Yo hacía encargos.
Claro. Yo... Por la cantidad de
encargos de retratos que yo he hecho, así
yo me iba... Sin necesidad de tener
un gran bagaje. No, no, no. Claro.
Porque es mucho... Oye, hay que
comer un poquito de...
Claro, más barato. Más barato, digamos.
Más barato y lo que te digan. Pero
incluso te va a servir.
Para aprender más. Pinta más a mi niña.
Pues te pinto a la niña. Creo que la pasté a óleo.
A óleo es más caro pero es mejor. Vale.
Claro. Bueno, así también. Tú te
espabilas, claro. Claro, claro.
O bueno, yo encargo. Ya no hago
ningún solo encargo. Pero yo antes he hecho
muchísimo encargos. Incluso, ya te digo,
yo iba a las ferias de Sevilla a pintar
pañoletas. ¿Qué es pintar?
Los triángulos de las casetas.
Muchos de Sevilla son pintados por mí.
Porque, claro, eso era una semana
a full subió en Andamio. No como...
Como Miguel Ángel.
Pero, hombre, en Sevilla con todo el calo
que hace y pintando pañoletas pues también.
O sea, siempre me he movido
y luego he hecho mis exposiciones.
He presentado los concursos.
Ya tampoco me presento. He hecho mi
obra y he vendido.
O sea, pero trabajando solo
en el arte. Porque
es muy sencillo decir
No es que yo no pinto porque,
claro, no tengo
exposiciones y no... Tío,
si no pintas no vas a tener exposiciones.
Es que nadie me encarga nada. Tío, si no muestras
tu obra, ¿cómo te van a encargar?
Muevete un poco y trabaja.
Trabaja. Yo me iba hasta los fines de semana
a pintar cuando era alumno. Y ahora
también pinto los fines de semana. O sea, hago lo mismo.
Pero si no haces eso,
¿cómo quieres vivir del arte? Vivir del arte
se puede. O sea, yo estoy
ahora estoy haciendo
esos encuentros con artistas en mi canal secundario,
canal de estudio, donde estoy mostrando
gente que vive muy bien del arte,
que tiene un circuito de galerías
hasta el pintor Calleja.
O sea, que el otro día ayer
hablé con él, que es un hombre
que pinta caricaturas por la calle
y que tiene...
¿Cuánto que edad puede tener el pintor Calleja? ¿Cuándo es?
42 años, que está
aquí en Barcelona
y que ha vivido toda su vida de...
Eso es muy gracioso. Ese hombre es muy
peculiar. Pues, haciendo caricaturas
y vendiéndosela a los turistas
y ahí está. Y con su vida,
con su mujer, con su todo.
O sea, vivir del arte se puede
vivir y ahora es más fácil.
Porque antes
nos lo ponían tan... O sea, antes
si tú no eras o un niño de papá
o no tenías los contactos que tienes que tener,
te cerraba las puertas.
A mí me ha cerrado muchas puertas pero yo he aprendido a
construirla. Y ya está.
Y tienes que construir tu puerta.
Y entonces te haces tu camino.
Ya te digo, antes
es dificilísimo.
Pero hoy día
pues te abres un Instagram.
Lo haces... Claro. Internet ha democratizado
un poquito también el llegar a la gente.
El conseguir... Totalmente.
Encargos, por ejemplo. Claro.
Pequeños perfiles que oye ¿cuánto?
Me cobro 50 euros para hacerme un dibujito.
Y eso es ayudar a vivir.
Claro que es vivir. A ver.
Nos estamos hablando de que la gente
que viva, como yo ¿te imaginas?
No se va a forrar de entrada.
Y tú seguramente no ganabas al principio.
No, no, no. Ibas justísimo.
Claro que no. Yo no llegaba a fin de mes
hace unos años que las pasaba...
¿Es lo que hay? Porque no.
Había meses que mejor, meses que peor.
Pues tiene que ser un mundo duro. Es duro.
Y es una carrera de fondo. Claro.
De fondo de toda la vida.
Pero a la gente...
O sea, a la gente con la que me he entrevistado
y los que no han dejado
el arte nunca, no se han rendido,
ahora mismo a todos ellos
les va bien.
Algunos mejor y a otros no.
Pero no están ahí a todos.
A todos.
Y a todos... Y a otros compañeros míos
no se dedican al arte
pero son profesores de instituto, por ejemplo,
enseñando arte.
O tienen su academia o tienen su...
O pintores de encargo.
Oye, ¿por qué no? Hay gente que se le da muy bien
hacer retrato, hacer paisaje.
Claro. Y no tienen tampoco... Dice...
Yo es que en mi obra tampoco tengo idea
de hacer obra, ¿no?
Pero se hace el encargo. Es lo que vas a vivir
pero muy, pero que muy bien.
¿Haciendo encargo? Yo conozco gente
que tiene lista de espera de dos años
y no la conoce ni el Tato.
Pero por Internet se hace su...
Ha encontrado su tribu
y de eso vive y va a vivir durante mucho tiempo.
Claro. O sea, que vivir del arte
ahora es el momento.
Ahora que estamos hablando de dinero y arte.
Hablemos de...
De las ventas, ¿no?
De arte millonarias,
de que te hipermillonarias, de las burbujas
dentro del arte. Siempre se ha hablado
de que el mundo del arte,
las subastas, donde se ha movido
una cantidad de dinero.
Impresionante. El arte de
alto standing.
Pues, que ha habido mucho mercado B
también, ¿no? Y muchas, bueno,
extrañezas. ¿Es cierto?
Hombre, claro que es cierto.
Eso lo sabe todo el mundo.
Ahí... Bueno.
Y cuando empieza a contarte cosas
los coleccionistas,
porque el mercado del arte es muy opaco.
O sea, muy opaco.
No se sabe mucho
lo que hay
por cuánto se vende. Tú vas a una feria Arco,
por ejemplo, y tú allí los presionas
o los ves. Que es lo que yo siempre...
Yo siempre he defendido la transparencia.
¿Por qué no? O sea, mi obra vale tanto.
¿Lo veis? ¿La quieres comprar? No.
No. Pero allí, claro, depende de quién
lo pida, te dice un precio
o otro. Si a ti te ven, que te ven
esa pinta así, dice...
Ni siquiera se lo digo. O sea,
hay una discriminación brutal.
Y luego hay mucho...
Bueno, se dice que es la economía
de los amiguitos. Porque en el mundo
del arte somos pocos realmente.
Claro. Son muy pocos. Y coleccionistas
tampoco hay mucho en España, digo.
En España. Cuando ya te abres al mundo,
como me abierto yo,
pues por todo el mundo hay un montón.
Claro. Eso sí es cierto. Y gente que repite.
Gente que está haciendo una colección
de obra mía concreta.
En su casa o en su galería privada.
En su casa o en su galería privada.
Y gente recurrente que dice ¨Yo estoy apostando por él¨
y que tiene muchas piezas mías.
Pero ahí en México, en Suiza,
en...
en Amsterdam, en estos... En muchos sitios.
Y, claro,
pero lo que se conoce,
lo que se ve es
pues prácticamente nada.
Y se mueve, ya te digo,
grandes cifras. ¿Pero por qué?
Porque si
se desvelan ciertas cosas,
¿no? No van... Yo creo que
juega mucho al engaño, ¿no? Imagínate
una obra de miro, ¿no?
Claro. Una persona
que tenga mucho dinero y que no sepa,
pues un galerista
que le viene todo bien vestidito,
todo pijito le dice ¨No, no. Es que miro, mira.
Mira este catálogo de miro.
Mira toda tala¨. Lo envauca
y dice ¨¿Cuánto vale?
Es que este es un miro de la época
en la que... de la última
época en la que ya tú
trabajó con unos colores rosados
y todo esto¨. Entonces, el tío,
como no sabe, ¿cuánto vale?
Pues ¨5 millones de euros¨. Pero eso es muy barato
porque es que esto se va a revalor...
Y va y lo paga.
Y a lo mejor es una raya, ¿no?
Que es lo que está ocurriendo, ¿no?
Claro. A esa gente no le interesa, por ejemplo,
que vean mi vídeo de miro.
Y menos cuando vea las visitas que tiene.
No les interesa. Porque
como él lo vea va a decir ¨Hostia.
Creo que me han timado¨.
Bueno, y hay otra cosa.
Que muchos de estos artistas
se dan... Los coleccionistas
tienen mucho miedo a veces por lo que
compran. Porque muchos artistas jóvenes
los promocionan mucho,
se lo venden pero después ellos, por lo que sea,
lo dejan.
La su obra se devalúa.
Ya no está de moda.
Por ejemplo, te cuento una anécdota. No sé si te lo he contado ya.
La de la ramita dorada.
Esa es una...
Pues es una que me contó un amigo
profesor de la facultad.
Me dice... Bueno, en la época,
antes de la crisis, se vendía
dos tipos de cosas. En Sevilla había
varias galerías y
un tío
que le iba muy bien los negocios compró
literal una ramita
con pan de oro.
Una ramita dorada.
De un artista joven que era...
El que le iba a petar.
Iba a petar, iba a la promesa.
Y se gastó un dineral esa persona.
¿Qué pasa? Pues que viene la crisis.
Viene la crisis.
Me río porque...
Y este hombre se arruina prácticamente
y va
a la galería a decir
mira, aunque sea por
la ramita, lo que sea,
esta obra tan buena que me vendisteis,
la quiero revender.
¿No? Porque esto...
Y le dice mira...
Lo primero es que el artista...
Parguela. Mira, parguela. El artista no sabe ni dónde está.
Eso es lo primero.
Ha desaparecido. Segundo, vamos a cerrar
la galería porque estamos así.
Y la ramita dorada
¿qué quiere que te diga?
Pues una ramita dorada.
Te la comes.
El tío, imagínate la cara que se le queda.
Esa es la definición de la especulación.
Y es han parte.
Es lo que yo digo de han parte.
¿Hasta qué punto
gran parte del mercado de arte
es especulativo?
Bueno, ¿hasta qué punto? Todo.
Todo es especulativo. ¿La gran mayoría
de gente que compra está
pensando en revender en un futuro?
Eso no.
Los coleccionistas de verdad
compran por pasión.
Se enamoran de la obra.
Porque les gusta.
O sea, les gusta y lo entienden.
Hay personas que, por ejemplo...
Bueno, no sé si
me comentaste... Hay gente
que alquila plazas de toros.
¿Por cuánto, por ejemplo, puede costar
alquilar una plaza de toros? Tanto, ¿no?
Para cerrarla, lo que sea.
Claro. Y gente que se gasta
20.000 euros
en un cuadro mío o 25.000 euros.
Pero porque sabe,
porque estudia, porque le gusta primero.
Pero después dice, a ver,
¿qué trayectoria tiene este pintor?
Ah, bueno, empezó así, empezó tal, tal, tal.
Uy, este tío está subiendo,
subiendo. Pues primero
me gusta y segundo lo veo como una inversión.
Pero no todo. Y ya te digo,
los coleccionistas de verdad no compran como
inversión. ¿Hay gente que compra como inversión?
Sí. Yo puedo
intuir que hay ciertos
compradores que me están comprando ahora
y me están comprando mucho. Digo,
pero otra vez, otra vez, otro, otro, otro.
Se está haciendo una colección
por inversión. No lo veo mal.
Y no me parecen tontos.
Es lo más fácil, o sea... Es el mercado.
Es el mercado amigo, ¿no?
Y además, ya lo hemos hablado muchas veces,
es la única,
el único mercado en el que...
Tú imagínate que ocurre algo, por ejemplo, conmigo, ¿no?
Eh...
Yo tengo todos los ingredientes
para que de un momento
a otro mi obra haga
¡pa! ¿Por qué? Eso es muy fácil.
Yo no voy a hacer nada,
como nunca he hecho, pero el mercado
lo puedo hacer. Y
últimamente lo estoy oliendo,
o sea, estoy viendo que puede pasar.
Ahora la gente cada vez
está comprando. Me está comprando más.
La obra está subiendo, pero siguen comprando.
Cuando se den cuenta
de que... ¿Cómo podemos justificar
a un artista, no? Primero, que tenga carrera,
la tengo.
Eh... Que tenga
una obra sólida y que no sean parte,
que la pueda defender. Que tenga valor.
Se puede defender. Te puede gustar más o menos, pero se puede defender
fácil. Que tenga...
Bueno, a ver.
Yo sí, claro, cuando digo las cosas. Que sea más conocido.
Ayuda. Yo sí, sinceramente.
Evidentemente, claro. Entonces ya está.
Eso es muy importante. Es importante
en todos los ámbitos. Sí, sí.
Pues este tío
cada vez más va a subir. Claro. ¿Qué hago?
Pues en vez de comprarle una,
le voy a comprar 30
obras. Y cuando uno me compre 30
obras seguidas, que ya está pasando,
cuando uno me pa, pa, pa
y se entere, se entere, se entere, evidentemente
la obra va a subir de precio.
Y cuando suba de precio, estos que han comprado
30, van a seguir comprando
porque si tú me has comprado
una obra 5,
la obra sube y tú me sigues comprando
obras a 20, todas las que me has comprado
en 5, vale mínimo 20.
Claro. Eso es el
mercado. Yo no lo llevo.
Eso yo no puedo hacer nada, de hecho.
Sí, yo lo que voy a hacer es recoger el dinero.
Efectivamente. Claro. Me compraré el castillo.
Todo. Pero que yo no puedo hacer,
eso lo va a hacer el mercado.
La aseguración pura. Sí.
El problema es que hay algo que devalua los precios
y ahí es cuando hay el problema.
Lo que le pasó a la rama.
Claro. Pero
si lo hubiese investigado, hubiese visto
que ¿de dónde ha salido este chico?
¿Quién es? ¿Qué ha hecho?
¿Qué importancia tiene?
Bueno, te dijeron
qué es lo que pasa. Las galerías dicen
yo... Mira, no hay galería a la que yo vaya.
En la que hay una exposición, me diga
está súper famosa.
Digo, coño, esto soy famoso porque yo no los conozco.
Aquí todo el mundo es
estrella mundial.
Yo no los conozco, pero a mí sí me conocen todos ellos.
Entonces, ¿qué pasa? ¿Y no es marketing todo?
Es parte de marketing.
Es su trabajo, ¿no?
Encarecer cosas que no valen tanto.
Sí. El problema es que luego puede haber
falta de confianza, ¿no?
Claro. Y es lo que se...
Lo que la gente esté dispuesta. Los futbolistas
pasa lo mismo, ¿no? ¿O qué pasa?
Una persona que le da pata a un balón vale tanto.
No. Pues oferta y demanda,
lo que quieran pagar, lo que...
Y en el arte se da esto
como ya lo hemos hablado muchas veces. Y, bueno,
por ejemplo, ahí te puedes encontrar
cuando coges a un narco o una cosa...
Blanqueo de dinero. Blanqueo de dinero.
Claro. Hay mucho blanqueo de dinero
en el arte. Y tú me hablaste
del caso de Botero.
El caso de Botero. Sí, sí.
Mujeres de carnes importantes.
Sí, sí, sí. ¿Qué pasa con Botero y el
blanqueo de dinero? Pues que...
Bueno, se habla... Yo
he criticado a Botero. El hombre murió hace poco.
Sí, no hace mucho. Esto quiero decir
que os dejo claro que no...
Vamos, que yo no me meto con
Botero y que lo siento mucho a la familia.
Pésame todo. Porque también, oye,
por haberlo criticado hace cuatro o seis años,
la gente me está diciendo... Pero mira lo que...
No, vamos, yo critico la obra, no la
persona. Seguramente Botero sería
fantástico. Pero...
Y seguramente ni siquiera él
tuviese la culpa de lo que le pasó.
Y del dinero que
consiguió coger. Pero ¿qué pasa?
Pues que el
arte es un elemento
de ascensión social.
O sea...
Y en eso se ponen de acuerdo.
Dicen... Bueno, ahora el artista
de moda ¿qué? El villarán.
¿Tú tienes un villarán? No.
No, mira. No tiene. Ah, pues mira.
Yo tengo aquí tres. O sea, yo soy más que tú porque yo tengo...
Claro. O sea, eso es así.
Pues con Botero pasó eso. Empezaron
a comprarle. Justo coincide
en la etapa en la que su
obra va subiendo
de una obra que valía mil euros
a los diez años
cuesta 110.000
la misma. A los diez años no, a menos.
Menos de diez años. O sea, que eso no ha
ocurrido con un artista. Es muy raro
que eso ocurra. Pero es que
cinco años después se triplica
el precio de las obras de
Botero y
siete años después ya se vuelve
multimillonaria la obra de
Botero. Pues hay estudios
y se pueden buscar por ahí que
coincide con los años
del narcotráfico. ¿Se corredaccionan
en el momento de...? Empieza el narcotráfico.
La obra de Botero se pone más cara.
¿Por qué? Porque es muy fácil
mandar... O sea, en vez de
mandar dinero
en maletines, que también lo hacían,
¿no? Yo supongo.
De todas maneras, yo creo, eh.
Yo creo que no había forma que no lo intentaran.
Claro. Y luego eso también
decís. Bueno, pues un artista de
Chile, ¿no? ¿Botero? ¿Es Chile?
No me estoy equivocando. ¿Dónde era Botero?
¿De Colombia? ¿Colombiano?
Colombiano, claro. La mafia colombiana.
Perdóname. Colombia.
Te viene ya... Ya estás. Colombia.
Ya. Claro.
Claro. Entonces, decían, pues,
el artista nacional, eh...
Pase a Botero se vio un poco...
Eh... Bueno,
se vio un poco. Yo creo que
vio el cielo abierto. Pero se vio un poco...
¿También es su culpa? No, no, no.
Si te compran las obras
cada vez más caras y son gente
narco, como si es un asesino...
No, no. Tu culpa no es lo que...
Lo que yo denuncio,
entre comillas, lo que yo denuncio es
que a mí no me parece buen pintor.
Sobre tan buen pintor. ¿Eso es otro tema?
¿A ti no te gusta como pintor? No. Yo he visto
obra de Botero en vivo y en directo,
más de una vez. La subesculptura
me hizo una foto aquí en el...
en el...
aeropuerto, ¿no? Con esa
escultura que hay gente que le gusta. A mí no me gusta
nada. Me parecen de mazapán gigante,
que parecen hinchadas, parecen globitos así.
No me hacen ninguna gracia, ni
me inspiran nada, ni me dicen nada. ¿A ti no te gusta
la obra de Botero? ¿No te gustan las proporciones,
el estilo, la técnica? Eh...
Eh... Sí.
Todo eso.
O sea, primero porque...
El completo. El completo. Claro.
Primero porque...
Porque, por ejemplo,
las mujeres gordas,
los hombres gordos, me encantan.
Tú ves Los Gordos y las Gordas
de Lucián Freud o de
Jenny Saville. Y dice
¡Buah! Esto es
realmente una obra maravillosa.
O sea, esto es de una
carnalidad, de un peso,
de una... Están vivos, no están...
Pero yo veo lo de Botero
y digo ¡Buah! Pero si él le ha puesto la misma cara a todo.
Yo no lo digo, eh.
Pero dicen en Colombia
que Botero es un caricaturista con suerte.
No he dicho por mí, eh.
No he dicho por mí. Importante porque ya sabes
que hay problemas. Sí, sí, sí.
Perdonad.
Pero es así. Entonces, cuando han visto...
O cosas ya te he visto ahora como otro día, eh.
Y uno perdona a todo el mundo. No, nada. Todos buenos.
No vale para nada el vídeo. Todos buenos.
Sí, perdón. Pero bueno.
Sí, pero es un tipo de obra
eh... Primero... Para ti es facilona.
Sí, es muy facilona, es muy kitsch.
Con lo cual, sí, hay un cuadro
que es de
la muerte de Escobar, ¿no?
A ver si lo puedes buscar.
Es que te parte la risa. La muerte de Escobar...
A balazos, ¿no?
La muerte de Escobar de Botero. Ese
cuadro de... Por favor, miradlo
que vais a...
A flipar.
Hostia. Se le ve en un tejado así como de pie
y las balas, ¿no? Dándole...
Míralo. A ver, sí que es...
Así que es verdad que casi parece un episodio de los Simpsons, eh.
Es...
A ver, estamos hablando... Ese, ¿no?
Mira, vamos a analizar esta...
Analiza esto para alguien. Esta maravillosa
obra de arte. A ver. Bueno.
Aquí vemos a un Manolo...
Sabemos que a Manolo Escobar cuando murió
estaba gordito. ¿Cómo Manolo Escobar?
Manolo no. ¡Manolo Escobar no!
¡Manolo Escobar cantante no!
Pablo Escobar. Hostia. Pablo Escobar.
Pablo. Perdóname.
Allá donde estés. Hostia, vea el mix ha pegado.
Manolo Escobar, tío.
Manolo Escobar falta, eh.
Manolo Escobar. Aquí es Manolo Escobar.
Bueno, Pablo Escobar
es amarillo, efectivamente. Un Simpsons,
¿no? Vemos cómo
lo están acribillando a balazos
con balas geométricas. ¿Las ves?
Son directas. O sea, ¿desde dónde
están disparando?
Eh, hombre, para pegarle un montón de balazos
la cara no parece que esté sufriendo mucho,
¿no? Y no sé quién le habrá pintado
los labios porque estos labios
pintados de rojo parecen una
drag o una comedy queen
más bien, ¿no? Después
a él sí, lo acribillaron en los
tejados de las casas, ¿no?
De casa en miniatura.
Y dicen, no, esto es simbólico.
Bueno, perdona. Pero estas casitas
parecen hechas por un niño, ¿no?
Fíjate cómo están
mal hechas. Los deditos,
esto no son ni son pies
clásicos, ni son...
Esto es rápidamente uno, dos, tres,
pa, pa, pa, venga. El pie es rápido que
esto. Después,
bueno, fíjate las heridas. Mira
la sangre. Parece. Es tan
infantil. Es tan kitsch.
Es tan eso que dice...
Bueno, y las montañitas.
Sí, es muy simple. Menos
que de principiantes. O sea, yo he tenido
alumnos... Bob Ross lo hace mejor que... Hace mejores
montañitas. Fíjate,
hasta Bob Ross pinta mejor
que Botero.
Claro, a mí me dice esto de la muerte
de Pablo Escobar y digo,
pues anatómicamente
ni hablamos. O sea, tú puedes hacer a
una persona gorda, a un esto,
pero aquí estamos hablando de una figura
humana. Es aquí un error
grandísimo. Esta pierna cómo va a ser tan
cortita y luego esto tan largo.
Claro. Es un escorzo. Una mierda es un
escorzo. O sea, esto no es un escorzo. Un
escorzo te lo hace Rembrandt. Pero esto no es un escorzo. Esto es que está mal.
La rodilla no va aquí. La rodilla va aquí.
Iría aquí en todo caso.
O sea, y aquí igual.
¿Lo ves? O sea...
Y dice... No, es que no es realista. No, no sé. Esto es una pintura
figurativa. Aquí no estamos hablando de
abstracción ni de nada.
Esto lo ha intentado hacer y no lo ha salido.
Y sus cuadros, cuando ves la factura,
es malísima, la verdad,
desde mi punto de vista. Es como un
pinta y colorea. Es un relleno.
Vamos a rellenar por aquí. Como de poco nivel, digamos.
Yo lo veo de poco nivel.
Hoy día sí. La pintura puede ser de
cualquier tipo. Yo lo veo de poco nivel.
La verdad. Entonces, eso es lo único que yo digo.
Me alegro por él.
Y por su familia. Bueno, eso es lo único.
Solo faltaría que dijeras más cosas.
No te queda más.
Solo digo eso.
Pero, dicho esto, me alegro por él.
Me alegro que haya mucha gente
que lo que le guste.
La familia estará muy contenta porque
mira, han conseguido...
¿Ha sido reverenciado Botero?
Sí. ¿O ha sido controvertido?
No, no, no.
En su vida creo que ha sido más
reverenciado que controvertido.
Que criticado. Es cierto
que desde hace no sé si seis años
que hice el vídeo ese de Botero
que tiene millones de visitas.
Raro para un vídeo de arte.
Tú tienes varios.
Sí, tengo varios. Pero...
Es verdad que mucha
gente de Colombia, mucha gente
de la TAM, mucha gente de aquí incluso,
han dicho... Lleva razón, Antonio.
Lleva razón. No es para tanto.
¿Han dicho eso? Sí, sí. Muchísimo.
Puedes ver los comentarios. Vamos, prácticamente
casi todos, todos. Incluso
dándome las gracias diciéndome...
Bueno, hay un grupo de rock...
No sé si rock metal, pero rock que se llama
Odio a Botero. ¿Odio a Botero?
Odio a Botero. Hostia. Un grupo colombiano
que salió en su tiempo
y que se disolvieron ahora
envueltos. O sea, que había un grupito que
decía que a Botero no le gustaba ni nada.
Que el partido peor que tiene quizás es que
no te transmite, ¿no? Que podría estar mal hecho
pero transmitirte a ti no te transmite.
Claro. Por ejemplo, el ECOMO me transmite más.
¿Qué quieres que te diga?
Dice, bueno, si te gusta Munch,
esto te puede... Bueno,
no lo veo igual. No sé si lo veis vosotros
igual o tú lo veis igual, pero... No, no, no.
Yo no me parece. Las canas de Munch
transmiten una uf. Y es que
todas las caritas son iguales.
O sea, ha sido con los ojos abiertos.
No hay ningún tipo de
análisis formal.
No hay análisis
estructural.
Otro error, digamos,
que puedo decir. Si la manga va por aquí,
¿cómo el brazo sale por aquí?
O sea, la manga en todo caso
tiene que ir por aquí, ¿no? Porque estamos haciendo un
cuadro figurativo, por favor.
Los brazos son muy delgaditos y cortos.
Los brazos también es como...
Si me dices... Sí, es que lo hago de manera
libre. OK.
Pero te ha quedado muy mal.
Te ha quedado muy feo. Claro que si no todo se puede justificar, ¿no?
Claro. Yo te hago aquí un 6 y un 4.
Que tienes tu retrato. Claro. Es mi estilo.
¿Y ahora qué hago? ¿Qué te digo? Pues mira,
pues me ha hecho un 6 y un 4. No eres un gran
artista. Lo siento. Oye, ¿cómo que no? Siento decírtelo.
Pero si eso ha significado mucho para gente.
Lo siento. Y el 6 y el 4 lo han visto,
han llorado. Dios mío, me recuerda mi papá.
¿Te imaginas? Claro.
¿Eso puede pasar? Eso es porque eres
Jordi White. Si no, la gente no te decía eso.
Me haría un jocó, ¿no? Totalmente.
Me haría un jocó, ¿no? Bueno, pues ya botero
eliminado.
Otro más, nen, que va sumando
seguidores. Amigo.
Vamos con otro tema muy interesante y muy importante.
Que es el tema de… Está muy de moda.
De la inteligencia artificial y el arte.
Bien. ¿Vale?
¿Tú qué opinas?
O sea, para empezar…
Bueno, lo hablamos el otro día y lo hablamos incluso
en privado. Yo sé que tú
no estás de momento muy preocupado,
¿vale? Pero sí que es cierto
que esto está avanzando a meses,
cada mes, cada dos meses. Parece que
se va superando y superando y superando
y no sabemos dónde va a parar.
¿Tú tienes miedo que los artistas
seáis de los primeros afectados
o seáis afectados por
el hecho de que una persona en su casa
quiera una ilustración
y en
veinte minutos la consiga como
él quiere? Eh…
Bueno, yo no. Pero
los que tienen que tener miedo son los que
no la vayan a utilizar
o no sepan utilizarla. ¿Por qué?
Porque esto es una herramienta, de mi punto de vista,
una herramienta más. Está avanzando,
pero para mí, como vimos el otro día,
yo todavía le veo muchos fallos.
Incluso… Ahora vamos a hacer una prueba.
Mientras vas hablando, voy a pedirle una pintura
a ver qué hace. Y me anarizas… Venga.
Si le veo algo, ¿no? Si le ves que algo
no te acaba de cuadrar, ¿vale? Vale.
A ver qué hace. Vale. Eh…
Y lo que pienso es
la inteligencia artificial. Ya te digo,
no sé si lo conté. Aquí no sé si lo he contado
en antena, iba a decir.
Qué antiguo, tío. En antena. En antena.
Lo he contado en antena.
Solo me falta que me digas ¿y tú juegas a la maquinita?
Claro. Esto va a salir
en la maquinita. ¿En qué cadena sale esto?
Sí, es lo que falta. Hostia,
ha sonado muy… Ha sonado total, eh.
Bueno, todavía hay por ahí algo.
Bueno,
que yo le pedí
hace… Pero hace un año y pico
cuando decían ¿la inteligencia artificial es lo más?
No sé qué. Y yo le…
A un amigo que trabaja mucho,
¿no? A Docs…
Docs SV, ¿no?
A Docs SV. Docs SV.
Está fino con los nombres, eh. ¿Has visto? No.
Hoy no. Siempre. Yo le doy los nombres.
Te estás coronando, eh.
Julio, yo estoy contigo…
Hostia, tú.
Entonces… Pues le digo…
Le he pedido una cosa muy chula. Vamos a hacer
un experimento. Digo, te voy a dar
fotos de toda mi obra. Sí.
Eh. Mete la…
Mete la inteligencia artificial.
O sea, que aprenda de mi obra
y te voy a dar todas menos una. Ajá.
Menos una. Y a ver si entre
los dos… Vamos a hacer un vídeo
y tal. A ver si entre los dos
conseguimos que la inteligencia
artificial, como dices que hay
inteligente, ¿no? Haga
esa misma obra que yo ya he hecho.
Pero que ella no sabe que yo he hecho.
¿No? Entonces, él
antes de hacer eso, antes de…
Bueno, de hecho, ese directo nunca lo hemos llegado a hacer.
Bueno, está bien. ¿Por qué? Porque me envió
obras y, evidentemente,
ni se acercaban. O sea, había
errores… Bueno, es que ni siquiera
se parecía a la obra
a la que se tenía que parecer.
Y supongo que él se lo habría currado porque él es muy defensor
de la inteligencia artificial.
O sea, que hay algún llamamiento. Si hay
alguien que controle
muy bien, muy bien la inteligencia artificial,
a mí me gustaría hacer ese experimento.
Lo podemos hacer en mi canal o en otro canal, lo que sea.
Pero… Le he pedido lo siguiente, ¿vale?
A la inteligencia le he pedido
que haga
un chico de 16 años
atracando a un turista en una
calle estrecha. Es decir, Barcelona cada día, ¿ok?
Y esto es lo que he hecho
con estilo Rembrandt. Eso te iba a decir,
al estilo Rembrandt. Sí, le he pedido estilo Rembrandt.
¿Qué te parece?
Vale. Tú ves esto y dices, bueno, esto
es muy resultón, ¿no? De momento.
La luz viene de aquí, le hace
el contraluz bien.
Le entra por aquí. ¿Me puedes ampliar la cara del niño?
A ver cómo lo hacemos esto.
Mira, lo que voy a hacer es descargarme
la foto solo y ahí la podremos ampliar
bien. Porque esto es el navegador,
¿vale? Pero fíjate que he tardado
una frase. Claro. Es impresionante.
Sí, sí, no. Es impresionante lo que hace.
Como dije antes, para
el fast food.
A ver la cabeza, mira.
Ya empieza a ver la cabeza y ya parece un pescado
el niño. Ya tiene
cara un poco
extraña. La morfología ósea
no tiene directamente. O sea, no tiene hueso.
Este niño, ¿lo ves?
Bueno, que a lo mejor le puedes decir
hazme lo más realista. Vale, ¿no?
O sea, con una sola frase te va a salir este tipo de cosas.
Luego, las manitas.
¿Qué ha pasado aquí? Jordi,
¿qué ha pasado en esta mano? ¿Qué le pasa al niño?
Que está malo, ¿no? Esta mano
la veis, ¿no? Sí, sí. Esta mano tiene problemas.
Una espátula. Una espátula.
¿Y aquí qué tiene? ¿Una cuchara de mano?
Bueno, pues ahí vemos.
Y esta otra manita, a ver el
hombre el que le roba,
esto parece como de un cangrejo, ¿no?
Parece un... Sí, sí.
O sea, y está otro. Es el señor
cangrejo, efectivamente.
O sea, aquí tú dices
a Elmire Sultón, aquí vemos también otro
anatómico en el brazo porque esto sí que tiene
que ser realista total, ¿no?
Y bueno, si vemos
la medida, hombre, o este hombre es
un gigante y esto es casi un niño...
Usted es muy alto, ¿eh? Claro, usted es muy grande
para estar aquí. Y si está... O este está
al lado.
Los que no sepan dirán
¡Guau! En una sola frase que me he hecho.
Vale, sí. Correcto. Pero
como imagen... Bueno, ¿y este hombre
que atraviesa la pared o qué?
¿Dónde está? ¿Sale de la pared?
¿No? Lo ves aquí como...
Ya, como entrando, ¿no?
Tiene demasiado pegado. O sale de la pared o está
marcha atrás y entrando como un fantasma.
No lo sé. No lo sé. O sea...
Eh...
Resultó, ¿no? Vale. Pero
sí. Bueno, y esto es un tubo
también. Esta manga es un tubo,
¿no? Pero bueno, sí.
Venga, vas a seguir, ¿no?
Bueno, ¿pero te convence lo que te he dicho o no?
Sí, totalmente. O sea, todavía no ha llegado
la inteligencia. Pero claro, es que esto
le pides hace un año esto y te habría hecho un
desastre, pero monumento.
Como lo que dijiste tú de 12SV.
Claro, yo no sé en un año más qué pasará
porque esto cada día le meten nuevos inputs.
Bueno, yo estoy aquí
para verlo. ¿A ti te impresiona de momento o no?
Eh... Me impresionó cuando lo vi
la primera vez. Pero ahora ya digo que cutre.
O sea, esto tiene un montón de errores.
Y tal. Y tal. Y... O sea,
también eres tú el que le has dicho que haga esto,
¿no? O sea,
esto es así porque ha salido tu cabeza.
Tú has dicho... A los Rembrandt o tal.
O sea, la inteligencia
creo que no se debería llamar inteligencia
artificial. Yo no lo veo inteligente.
Lo veo como una herramienta útil.
Claro, porque no tienen consciencia propia aún.
Aún. Pero ¿tú crees que la va a tener?
Es un debate filosófico
que he tenido varias veces.
Pero como herramienta sí que es verdad
que es una herramienta que puede
ser complicada para los artistas
o para los ilustradores, etcétera, ¿no?
Más que todo para los... Sí, para...
Digitales quizás, ¿no? Más.
Pero te digo otra cosa también.
En cierto modo
es lógico que haya salido esta herramienta
porque
la red... El ser humano
nos hemos acostumbrado que cada vez consumimos
imágenes de manera más rápida.
Tenemos más en nuestra cabeza.
Bueno, mira, el otro día me sorprendí a mí mismo
viendo reels, ¿no?
de resumen
del año, de la gente.
Pero el reel era
una imagen, otra, pa, pa, pa, pa, pa. Y en un reel
de pocos segundos había visto a lo menos
30 imágenes. Pues las digerí.
O sea, las vi. No me volví loco.
Al revés, podía seguir viendo.
O sea, tenemos tanta hambre
de imágenes que, evidentemente,
el hombre, vamos, el ser humano
ha inventado una herramienta para
generar cada vez más imágenes. Pues somos
capaces de...
de consumirlas. Claro.
Ahora, que sean muy buenas,
que sean arte, que... Bueno, arte...
Eso
es muy discutible, ¿no? ¿Para ti es arte
que yo esté una tarde, por ejemplo,
dándole ideas, corrigiendo inputs
y al final haga un cuadro de
puta madre? ¿Eso es arte o
no es arte? Mira, hostia.
Sí, yo diría
arteía, digamos.
Se puede ser arteía porque si te lo has
curado... Vale, le he pedido que
me haga a una señora
de setenta y pico años
restaurando un echehomo
en una capilla. Estilo Velázquez.
Estilo Velázquez. A ver. Que bueno.
A ver, a ver.
Vamos a ver. Un echehomo.
Bueno, en momento de elección... No, o sea,
ha hecho el inven, ¿eh? Aquí, ¿ves?
Aún le cuesta, ¿eh? ¿Qué te parece
este de momento? Pues lo mismo.
Es impactante, pero cuando analizas...
Y ahora vamos a analizar.
Vamos a ver. Fíjate.
Vamos a la...
Vamos al alien. Esto...
Esto es un alien
en toda regla. Además,
le han pelado por aquí arriba un poquito y por ahí no.
O sea, fíjate cómo está
la cosa. Bueno, anatómicamente, bueno,
todos estos... Los echehomos son estos de aquí.
O sea, no es ella,
no es él, ni nada. De nuevo, tenemos
la espátula de manos. Ya. Famosa espátula.
La espaturilla, ¿eh?
Y aquí hay un montón de dedos. Mira.
¿Esto qué es? Esto sí que...
Esto es rarísimo, ¿no?
O sea, sigue no sabiendo dibujar las manos.
Y él ha dicho
que sea ciega ella.
Porque parece una... Una ciega con la oreja
que es un pestiño. Fíjate el pestiño de la oreja
que le han puesto. Sí, sí, sí.
Y luego aquí fíjate esta mano que es rara
que le ha puesto. Además, ¿esto es crema de mano?
No, esto que...
Dicho que la pinte,
no que son lavabos.
Y estas personas de atrás... Ya, eso ya...
Mira.
Claro. A veces sí que se hacía
en cuadros que las figuras de fondo
casi no tenían rostro, eran como medio...
Sin acabar. Sí, sí. Y es el efecto
de los humanos. Pero si debe
estar bien construida. O sea, no así.
Yo considero que así estaría mal. Ahora,
si me metes esto así
de atrás, todo lo demás,
por qué me lo metes tan...
Definido, ¿no? Tan definido, ¿no?
Lo que veo es que se utiliza mucho lo de la luz.
Y aquí tendríamos que ver, por ejemplo,
por qué en un cuadro de este tipo
hay más luz aquí que la luz
natural que se le da ahí. Digamos que
le tendría que dar a luz al cuadro
e iluminar esta parte de aquí.
Con lo cual aquí no, aquí la luz
se la han pasado por... Pero bueno,
¿qué le vas a pedir? Es la inteligencia
artificial.
Entre comillas. Enséñame las pinturas
murales que ha hecho por ahí.
Bueno, pinturas murales. Bueno, algo, ¿no?
Me he venido arriba. Sí.
Pinturas murales. Eso sí que está bien,
¿no? La cosa.
Bueno, la vela...
Mírala.
¿Qué es? Llama cuadrada.
La llama cuadrada se está muy bien.
Si analizas
al texto...
Es de Sultón. Voy a
pedir una última. Míralo un poquito
y ya está. No te digo que... No te pido más.
Eh...
Ya verás esta. A ver
qué me dice.
Y para jugar está muy bien. Es como un juego, ¿no?
También. Está guay. Y tú dices...
Y alguna cosa básica te puedes salvar
de momento. Claro, un logo o una figura.
Pero completamente... Y bueno,
he visto gente que la utiliza y
saca cosas bastante sultonas. Claro.
Y todo depende de la cabeza,
no de la inteligencia artificial, sino de la
inteligencia del que la use.
¿Y eso te parece arte entonces?
Eh... Depende del resultado,
¿no? Si sale fantástico.
Si sale muy bien y transmite y
consigue algo y tal, pues mira,
lo ha hecho con una herramienta más, ¿sí? Pero
mmm...
Lo que me gustaría
es que se le considerase
Iarte, por ejemplo,
¿no? Esto es Iarte.
Vale. Vale. Esto está hecho con
inteligencia artificial. Ok.
Te lo compro porque ya sé
qué herramienta has utilizado.
Que me guste. Me puede encantar.
Ahora, si hablamos de precio,
¿cuánto tiene que costar eso?
Hombre, yo no lo
consideraría... Mira, fíjate.
Ahora pensando, no lo consideraría
tanto
Iarte como un trabajo
de diseño. De diseño.
Con lo cual, ahí ya la diferencia
es el precio también. Claro. O sea,
un trabajo de diseño, tú ahí
puedes... O sea, no se vende...
No se compra muy caro, o no sé que el
diseñador sea muy...
muy famoso.
Pero el arte sí.
Así que es una cosa que,
bueno, por una parte, si me dicen que
es Iarte, pues lo
podríamos ver. Y por otro,
sobre todo, considero que se hacen
obras de eso.
De diseño. De diseño. Por lo tanto,
no es lo mismo, no tiene el mismo valor.
Claro. Y no puede valer lo mismo. Económico.
También lo bueno que haces tú es que tú al final haces
mucha pintura física, real, que no es
digital y que... ¿Qué coño?
A mí me ha venido muy bien. En realidad, porque
claro, mi obra se va a revalorizar cada vez
más. Además, esto es una trampa
para... Para los malos pintores.
Claro. Los malos dibujantes porque van a decir
¡Buah! A mí ya no me hace falta
dibujar. Pero que te digo, esto
que estamos viviendo ahora ya se ha
vivido. O sea, cuando
se inventa la máquina fotográfica,
en el contrato de la
máquina fotográfica, ponía
una frase que decía
Ya no nos hacen falta los dibujantes. Con esta
nueva máquina ya
nos hace falta los artistas, decían.
Pues mira, estamos en el siglo XXI
y aquí estamos pintando. O sea que...
Ahí estáis. Hay una buena
esta. A ver si sale bien.
Ay, no. Espera.
Bueno, no sé si me lo va a hacer, que me
equivocan una cosa.
Mira, si me lo haces, fantástico. Porque claro...
Ah, no. Vale. Es que el problema es que si pones
a veces artistas... Hazme un retrato
Te dice que por copyright no puede.
Ah, ¿sí? Oh, mira. Parece que se está
arreglando. Sí, sí.
Porque ha habido mucha... Bueno, todavía la hay.
Mucha polémica. Y claro, ahí sí...
Pero lo que diría es un
estilo, por ejemplo,
impresionista. ¿Vale? ¿Te gusta el impresionismo?
Sí, sí. Claro. Vale.
A ver qué tal sale esto.
Aquí quizá pueda acertar
más. Es que yo creo que cuanto menos
realidad le pidas, más te puede sorprender.
Porque ahí es un poco más libre, claro. Claro.
Oye, más chulo. A ver.
A ver si sale lo que...
A lo mejor le he pedido una pirula enorme.
Impresionista.
A lo...
A lo Giger, ¿no? A tu gran amigo.
Total. Bueno, hoy has hecho muchos
amigos, ¿eh? Creo que ya hay
como 24.000 fandoms que te odian
más aún. Hostia, vaya... Un saludo.
Vaya inven ha hecho aquí
la madre que lo parió. A ver. La madre
que lo parió. Te quería hacer a ti.
Le he pedido... Ya será poco, claro.
Le he pedido una perilla
con tren, etcétera. Pero crees que te ha puesto
un bigote, una barba. Bueno, ya verás
tú. Madre mía.
Se parece
igualito, ¿eh? ¿Qué te parece
esto? Hombre, esto es super cursi. Vamos
de eso. De momento.
De momento. Eh...
Le he pedido gafas, un abrigo rosa.
A ver, a ver. Ampliame
un poquito.
Claro, es lo que...
Una de las cosas... Pero esto está... Digamos que esto está
mejor. Esto está mejor. Esto ya podría
más colar. Eso puede colar más.
Porque, además, incluso estructuralmente,
ya la oreja, esa oreja es una oreja.
Con un pendientito. Incluso tiene
mucho... Bueno, el pendiente
regular, porque quizá un poquito más
para abajo, no estaría mal. Casi.
Claro. Además, tiene un pendiente
o son dos pendientes,
o el pendiente se le ha puesto de perfil.
¿Lo has visto? Eso, pero bueno.
Eso es una cosita. Sí.
No se puede ser tan peor, eh. Tampoco tan...
Pero hay una cosa muy buena, que es que cuando
yo he pintado miles de orejas, y esto
lo hacen muchos... Bueno, lo hacemos muchos
pintores realistas, ¿no?
Que estos colores rojos aquí,
estos rosas y estos verdes de la cara,
muy bien. Ahí has sabido copiar
correctamente. Estos azules
pues están muy bien. O sea, esos de pintor.
Ahora, lo que sí
me chirría mucho
es que las pinceladas
como tal no veo que sean
pinceladas. Parece el color y encima
como una huella. ¿Lo ves?
Es como un... Tengo un sello de pinceladas.
Se lo pongo encima.
No es muy orgánico.
Es como impuesto. Es como, por ejemplo,
hay cuadros que se venden
en tiendas de esta...
Ahora vamos por el pelo.
Por los gusanos que le ha puesto como pelo.
Son como gusanos. Bueno.
Esto
es un efecto muy cutre
que se... Hay cuadros que se venden
en tiendas de decoración que son
fotocopias.
Copias en color. Como un póster, imagínate.
Y ahora tú coges una resina
acrílica, así gruesa,
transparente y tú con un pincel
gordo le das pinceladas.
Y cuando se seca
da ese efecto similar.
Sin la que parece. Y tú lo te acerques y dices ¿esto qué es?
Esto no son pinceladas.
Y es un poco así, ¿lo ves? Un poco el efecto.
Aún así. No está mal.
Es un poquito el abrigo de
punto que le ha puesto.
Con los botones de moda, ¿no?
Aquí hay
una comilla porque si no se le va.
La de esto. Y los botones
ha puesto tres ahí, pero bueno... Porque sí.
Porque sí. Porque este botón que cierra.
Que no es que es la moda. Cierra la vida.
Vale. Ok.
Pero sí se podría seguir trabajando.
Este no está mal. Este estilo lo
domina mejor. Sí, no está mal
con sus errores. Ya te digo. Pero si sigue
alguien que se... Por eso es lo mismo.
Cuando tú te pones a calcar
algo, por ejemplo, calcar. Algo tan sencillo
como coger un papel
semitransparente y calcar. Si tú no sabes
dibujar, eso se va a notar. Por cierto,
esta perilla, aquí esto
tan grueso y aquí tan fin... Esto no puede
ser. Fíjate que la perilla va de más grueso
a más fino. Cada vez tiene menos pelo.
No más pelo aquí. Claro. No pasa nada.
Venga, pero vamos, que sí. Que está mejor
que el otro. No era difícil.
Que tuviera que ser mejor que el otro.
O sea, que
más o menos está superando alguna prueba, ¿no?
Sí, un poquito... Sí.
Vale. Yo he empezado a ponerme
botones así también, a lo loco.
Un botón aquí, otro aquí... Mira.
Vamos a los poner. Eso mola, ¿no?
Sí. Bueno, si quieres decir
que mola y que es la moda y tal, vale. Bueno,
está bien. Pero mira, de color está muy bien.
El color me gusta. ¿Te gusta como...?
Sí, de color sí. Bueno,
pues ya tenemos aquí la prueba de que
hay mejor, peor. El realismo
aún no se le da muy bien. Pero si tiramos
un poquito más para no, la pincelada más gruesa...
Pero ¿no notas tú que
está hecho con inteligencia artificial?
Es decir, porque creo que antes
lo que nos vendían antes, por lo menos a mí,
era que ya van a poder
hacer un Rembrandt, que es que no se distingue
de un Rembrandt. Ya va a poder hacer un...
Ya le dos años y yo creo que va a pasar. Es que
el YouTube, yo creo que no es
muy, muy metido a lo mejor. Pero
el avance, yo que estoy
supermetido, el avance que ha tenido
en meses es que es muy loco.
Esto era imposible hace un año.
Se hubiera hecho... Te ponía 20 dedos,
los dientes horribles...
Y hoy en día incluso hay... Bueno, lo que vimos
las influencers, que son falsas
y que parecen humanos reales.
Sí, sí. Muchos sí. Claro.
Pero esas fotos, igualmente, si te fijabas
cuesta de identificar. Sí, sí.
Es lo que hablamos. Si no te fijas mucho...
Y algunas sí parecen.
Entonces, no sé
dónde va a llegar.
Y si siempre hay camarero,
pues mira, pues mira, camarero,
pues camarero... Cada vez más, cada vez más.
Hay más trabajo porque cada vez...
Yo veo a todo el mundo en los bares,
¿no? Claro.
Lo va a quitar todo al final. Al final no va
a haber trabajo para nada.
Hostia, me ha hecho otra copia antes del
Rembrandt. No, este ya te digo yo que está mal.
Horrible. No, no es horrible.
Pero sí que, por ejemplo, ya se ve una coña.
No sé por qué no me deja guardar esta foto.
Pero sí que ya... Ahí está.
Ya se ve la cara que del niño
no está bien. Claro, bueno.
Esto va a ver el niño.
¿Qué le ha pasado al niño?
Mira bien el ojo.
Parece el tintín.
¿Sabes lo que ha hecho?
Mira la nariz. ¿Sabes lo que ha hecho?
Es un niño ciego y le han pintado el ojo mal.
Le han pintado el ojo arriba. Si te fijas.
Y el señor que es tuerto.
Tiene un ojo de cristal ahí. Es un cíborg.
Y estas manos cogidas
¿qué son? Esto, esto, esto.
A ver qué ocurre aquí.
Hostia, esto parece, vamos,
como unos espaguetis,
como una salchicha con habas.
Cuando trituran carne
y sale así, ¿no? Parece esto.
¿Y esto qué te parece?
Sí, eso... ¿Mejor, no?
Esto está mejor, no está mal.
Vuelve a poner 400 dedos
de nuevo.
Y además le han quitado los huesos
a la mano.
A ver, yo creo que tiene que...
Yo no soy tan optimista con la
inteligencia artificial.
Yo, por lo que estoy viendo,
el año que viene, el año que viene...
O el año que viene ¿cuándo?
Este año es el que ha explotado.
Este año. Yo me acuerdo de hacer un podcast
con 12SV hace como dos y pico.
Y ha cambiado tanto
que va a volver a venir
y sé que me va a decir cosas muy diferentes.
Porque esto ha sido una explosión inesperada.
Las cosas así eran imposibles.
Le pedí como mucho le podía despedir. Hazme una cara sonriendo.
Y te hacía la cara del 6 y el 4.
Bueno, Antonio, llevamos un buen
rato ¿eh? Joder, sí, sí.
Que nos acercamos a las
cuatro.
Ahí estamos ¿no? Medio horita solo ¿no?
Medio horita, sí. 22 minutos y medio.
Mira, quería preguntarte
un poquito más por el tema
de la India, pero yo creo que lo dejaremos
para una próxima. Ni siquiera...
Es como el tema pendiente.
Vendiente siempre. Nunca vamos a hablar de la India.
Quiero hacer algo que me mola más.
Ya que estamos con el tema. Y una es
que lo hice el otro día con Maldini.
Pero contigo lo voy a hacer también.
Atento.
Que es... Atención ¿eh?
Que es una
tier list de pintores.
Pero no todos ¿eh?
Porque aquí tenemos...
Aquí tenemos para 200
horas y media. Venga, venga, venga.
Tenemos que ir rápido ¿vale?
Sabes cómo van las tier list de todo esto ¿no?
Venga, a ver. La Frida.
La Frida yo de la más
bajo de todo, claro. ¿D o F?
F, F. Venga. Frida F.
Degas. Eh...
Degas. A ver.
El primero ¿cuál es? S.
Es lo máximo. Degas.
Degas va en el B.
Porque es bueno pero
no lo vamos a poner arriba del todo.
Y tampoco abajo del todo.
Basquiat.
Pómmelo en F también.
Porque a Basquiat
le faltó tiempo. Basquiat no
lo estaba haciendo mal, pero se
drogó demasiado, se murió de eso, de una sobredosis
y no pudo explotar.
No. Bosch. Bueno, Bosch
1 es la S.
Boschco. No hay nadie como el Boschco. O sea,
no lo puedes comprar con nadie y su obra
es excepcional. No hay nadie como él.
Es un estilo muy propio ¿no?
Muy propio, muy bueno.
Todo te puede gustar o no, pero
es excelente. ¿Alguien gusta? ¿El Boschco?
Te encanta ¿eh? Me encanta. No se me agota.
O sea, voy una y otra vez,
vuelvo al Boschco y no se me agota.
Muy bien. En el plano tenemos la gran obra.
Claro. Que es para verla esa.
Debes ir a ver ese tríptico porque es espectacular.
Y a los que guste la Pogalici
y el flow y las cosas malas,
chungas. Yo le he dedicado varios vídeos
y le he podido dedicar 50 vídeos solo a esa obra.
Parecer el Wally.
Cada vez que vas encontrando cositas.
Hombre, mira. Hostia ¿a quién ha salido todo el Pablito?
No.
Yo Pablo sí lo meto arriba
del todo. A la S. A Pablo sí.
Lo ve y no lo
ve. Bueno, has separado.
Estamos hablando de arte ¿no? Hostia, Polo.
Uf. A mí no me mola nada, tío.
Polo con la Frida.
Amiguita.
Y a Dalí lo quitas de la lista.
O sea, Dalí...
Y si fuéraselo por pintura ¿dónde lo meterías?
Vamos a por pintura. Sí.
Como artista. Mira, voy a ser...
Afínate que Dalí no es una mala persona.
Para que veáis que no soy tan así.
Yo a Dalí
no lo pondría en la D
pero sí lo dejaría en la C.
O sea, no lo metería con
Frida ni con Polo.
Pero yo lo meto ahí. Y fíjate
dónde está con respecto a Picasso.
Cuando él se creía que era igual que Picasso.
Yo diría ahí. Total.
Ostras. Bueno, mira.
Tengo que decir. Goguen, mételo en la C.
Y te voy a explicar. Goguen fue un gran
artista. Pero tampoco fue
la gran cosa. O sea, la obra de Goguen
es peculiar, pero tampoco
fue una innovación.
Tampoco es una cosa que... Así que...
Pero no es malo. Lo que hizo lo hizo bien.
Ya está. Abusaba a niñas también.
Eso es otra cosa. Vamos. No nos vamos a eso.
Daría para hacer un análisis todos.
Rembrandt. Rembrandt. Míralo.
Fenómeno artístico. Rembrandt en la S.
Colón más grande. Vale.
Oye, ¿alguno de eso se puede cambiar después?
Sí, claro. Y también... ¡Epa!
Este lo ponemos ahora en la S. No, no, no.
¿Te ha molado la idea? No, no, no.
Venga, Kandinsky. Lo hablamos en un podcast
que a mí no me mola mucho, pero a ti sí que hay Kandinsky que te gusta.
Pues mira, yo a Kandinsky lo pondría en A.
Mira. Y te explico. Ha sido importantísimo.
Importantísimo.
Porque él sí cambió...
Le dio otro rumbo a la pintura
y eso es que... Muy poca gente lo ha hecho
en toda la historia. Muy poca gente. Y sobre todo
el camino de la extracción que, como dije,
es un antioen después
en el arte. Y es él.
Es él realmente por todo lo que hizo, ¿no?
Monet. Monet.
Mira, Monet me gusta. Pero
te digo una cosa. Lo pondría en el C.
¿U? En el C.
Porque si lo analizas bien,
Monet hizo unos
estudios de luces estupendos,
unos paisajes
y tal. Los nenúfares que son maravillosos.
Pero tampoco es una cosa
que diga ¡guau!
Esto me subyuga.
No, no. Aportó. Aportó.
Pero aportó algo.
No me parece uno de los... De los megatops.
A mí no. Vale. Rodko.
No lo conozco. Sí, Marrodko.
El pintor abstracto.
Son planos de color.
Vamos a ponerlo en el D.
En el D. Fíjate.
Lo estrena. Sí. Porque
no lo pondría en el F.
No me parece mal la artista.
Su obra es muy repetitiva.
Sus cuadros son... Mucho puede pensar
que es Amparte. Yo creo que no.
Son planos de color. Pero
son formatos muy grandes. Un análisis
ya de... Pero
no hay... Le das el beneficio
de no es el último. Sí. A mí durante una época
me encantaba Rodko. Pero no.
Klimt. ¡Guau!
Este es... También es que sabe. Hay gente
que lo odia y gente que le encanta.
Yo que lo pondría en...
Mira, por gusto personal
en el B. En el B.
Porque lo pongo por encima de Monet, de Goguen
y, por supuesto, de Dalí.
Porque creo
que tuvo
mucho más compromiso que ellos.
Ya no solo con el arte, sino con
la plástica, ¿no?
Con cómo hizo las cosas.
Sus motivos
también me gustan mucho más. Me siento
más cercano a él. Y sí.
Lo pondría en el B.
Botticelli. Amigo, sí. A mí me gusta
mucho.
Botticelli. A ver.
Mira, por sentimiento. O sea,
por sentimentalmente, yo
el único cuadro en el que
me he arrodillado antes de que me caí de rodilla
fue la Venus de Botticelli. Pero voy a ser
ecuánime.
Me voy a ser.
Yo Botticelli lo pondría
en el B. Lo voy a poner en el A
pero me ha costado mucho no
ponerlo en el A. Pero no creo
bien. Hostia, Duchamp,
tío. Eso es muy difícil. Es muy difícil
porque Duchamp, de verdad, que
de mi punto de vista,
hacían parte. Hoy día
yo diría que hacían parte.
Pero es que ha aportado mucho. Ha aportado
y todavía sigue aportando mucho.
Da mucho que pensar.
Muchas ideas, ¿no? Conceptos. Me parece un intelectual.
Mira, te lo voy a poner...
No te lo pongo en el B.
Hay muchos que lo pondrían en el A.
Yo te lo pongo en el...
No, mira.
Que difícil.
En el C. En el C. Se cae. Se cayó.
Se cayó. Venga. Se llama un
Akami.
Es que un Akami... Es muy pop.
Es verdad que su obra primera
me hace más gracia, ¿no? Esa...
Eso... Figuras de cómic.
El que está con el semen.
Así que hace como... Es muy divertido.
Es clásico.
Pero a mí tampoco
es que me vuelva loco. No te vuelve loco.
Polo si o no. Pónmelo en el D.
Lo siento, Murakami. Venga, para abajo.
Rubens. Hostia,
Rubens. Rubens.
Yo lo pondría
en el B. En el B.
No lo pongo en el A.
Porque me encanta Rubens.
Pero...
No sé, no sé.
Lo pondría con Botticelli.
Bueno, Miguel Ángel.
Hostia. Miguel Ángel.
Uf.
Este es A o S, ¿no?
Porque nos ha pegado dos hostias.
Como vuelva.
Sí, sí, sí.
Nos revienta.
Y lo merece. Lo hizo muy bien.
Hizo cosas dificilísimas
y muy bien.
Y se lo merece, sí, sí, sí.
Hostia, Turner me encanta, tío.
Es que Turner.
Es que William Turner,
a nivel sentimental para mí,
si tiene uno de los pocos que hace paisajes,
casi atracciones,
que me llegan. Pues mira,
sorpresivamente, yo lo pondría
en el A. ¡Uuuh!
En el A. ¡Un par de olas, eh!
Y eso creo que fue
uno de los precursores de la abstracción
sin ser el abstracto.
Creo que consiguió un tipo
de pintura atmosférica.
Incluso movimientos
con pinceladas casi así,
muy envueltas. Me parece muy peculiar
y yo lo...
Le di a la. Seurat.
Seurat. Mira, Seurat lo que
aportó fue el puntillismo.
Y poco más. Y poco más.
O sea que va a venir para abajo. Vamos al D.
Vamos al D. Seurat.
Me gusta su obra, pero
pensándolo bien, tampoco tanto. Rafael.
Rafael de Sáncio. Rafael...
Igual. O sea, yo lo pondría
en el B, junto con Botticelli,
Rubens... Al momento la única tortuga ninja
que está triunfando
es Michelangelo. A ver.
Uy, mira, el Warhol. Hostia, Warhol.
Es que yo
a Warhol lo metería
en la pandillita de Dalí.
Es de la pandillita de Dalí.
Por su obra lo pondría menos.
Lo pondría en el D. Pero
como me cae bien.
Como Warhol te mola.
Uy, Cezanne.
Vamos a la.
Cezanne es a la. Cezanne todavía
hay que descubrirlo bien.
Y Cezanne abrió todo el camino
de las vanguardias. O sea,
era un gran investigador.
Sí, pintor impresionista.
Primero impresionista. Un momento.
Analizar la obra bien. Aquí está todo.
Igual que en Goya está todo. No es el primer impresionista.
Sí, sí. No, no, no.
Es uno de los primeros impresionistas.
Pero en Cezanne está la
abstracción. En Cezanne está
la explosión del color. O sea, hay mucho más
que solo en uno de los precursores del impresionismo.
Mucho más. Y muy
muy currante a nivel
eh...
Col. Col tiene que ser.
Yo tampoco. Pero será un
viento romántico de estos.
Matisse.
A mí, mira... Muy querido.
Es muy querido. Es muy querido.
Pero no tanto.
No tanto. Me da pena
porque me cae bien él.
Me cae bien él.
Pero la verdad es que nunca me interesa mucho
su obra. Pero, oye,
vamos a ponerlo en el C.
Venga. Vamos a ponerlo en el C.
Hostia. Bacon.
Me encanta mi bacon. Bacon me gusta.
Vamos a hacerle... Mira.
No se merece.
Pero no se
merece. Vamos a ponerlo en el S, tío.
Hostia, pero bueno.
A mí me gusta mucho bacon. A mí me flipa, tío.
No se merece. O sea, podría estar en el A
bien. Pero en el A lo podría bajar.
No, no, no, no. Bacon.
Pero ponmelo,
oye, bacon.
Se alegra la vida que ha sufrido mucho.
Un amargado de por mi.
Bacon, ánima donde estés, coño.
Pa' arriba siempre.
Lichtenstein.
Pop estaría en el D.
En el D. Lichtenstein.
Es el que hacía mucho morado.
Bueno, no.
También pintor pop, pop art.
Parece cómics, pero ampliado.
Así tampoco.
Ponmelo en el F.
No se merece tanto.
Hostia puta.
Aunque yo le meto mucha caña,
vamos a la S, hombre.
Fácil, ¿no? Sí.
No voy a castigarlo.
¿Te imaginas que lo pones en la F?
Se te acaba la carrera.
Hoy no duermo.
Bueno, Bermer.
Con Velázquez.
He visto obras de él
y es brutal.
Bueno, Munch.
Llegó. Vale, pero...
No tienes tanta cara de enfermito.
Este está resfriado.
Me hacía con frío.
El fiesta es famélico.
Bueno, pero el bigotillo.
Está tan malo.
Munch me gusta mucho.
Pero yo, Munch,
lo pondría en el B.
Fíjate.
Te iba a decir el A, pero no. El B.
Mondrian.
Métemelo en el F.
No me interesa nada.
Pues sí.
Pero no te creas.
Pues sí.
Él cree que está en el B.
Él cree que está en el B.
Pero yo lo pondría en el C.
Y le hacemos un favor.
Le bajamos humos un poquito.
Manet.
Manet.
Sí me cae bien.
Creo que tiene una obra buena.
Manet estaba sesionado con Velázquez.
Varios han estado sesionados con Velázquez.
Mucho.
Velázquez no fue muy famoso.
Se hubo como desaparecido
y lo redescubrieron.
Los cuadros tenían los reyes.
No lo conocían.
Con Velázquez no lo vamos a poner.
Tanto favor, tanto no te conocemos.
Pero vamos a ponerlo en el B y le hacemos un favor.
También.
O sea, Manet si viviese hoy y dijese
Hostia, me has puesto con Botticelli y Rubén.
Estaría feliz.
Estaría feliz.
Bueno, Keith Haring.
Del que hace las figuras de los muñecotes.
Así.
¿Habréis visto alguna?
No. Keith Haring va a ponerlo en el F.
A mí no me interesa mucho Keith Haring.
Y me van a acribillar sus fans.
No. No.
Giorgio De Chirico.
Giorgio De Chirico, italiano.
Y es un...
Un pintor metafísico.
Vamos al D.
Vamos al D por no ponerte en el F, Giorgio De Chirico.
Sí, porque si ahora empiezas a analizarlo se cae.
Sí, se cae mucho.
Magritte. Es que a Marguín me gusta mucho.
Magritte. Mira, a Magritte.
Y esto está feo de hacerlo por amistad.
Pero Magritte me ha inspirado tanto.
A mí, personalmente.
Y me ha aportado tanto que lo...
Lo voy a poner en el A.
Pero no se lo merecería.
Sería en la B. Sería en la B.
Por amistad. Es por amistad.
Por cercanía. Oye, a final es tu lista, ¿no?
Es mi lista. La Cusama la metemos en el F.
Pero del tirón, vamos.
Mola porque el F está llena de modernitos.
Hostia, Hopper.
Hopper me gusta mucho. Lo cotidiano y el silencio.
Me gusta mucho mejor.
Tuve un cuadro y Hopper dice... Hostia, parece que aquí...
Se escucha el silencio, ¿verdad?
Sí, se escucha el silencio. No le he dedicado vídeo.
Y no es un aburrimiento. Es como lo anodino.
Sí, la pesadilla.
La pesadilla del día a día.
Las personas que están ya como diciendo...
Esto es una mierda.
Para mí el día a día es un trámite.
Sí, Hopper...
¿Lo hacemos un favor? Sí.
Haciéndolo un favor, lo pondríamos en el B.
Haciéndolo un favor.
Por favor, ¿eh? Porque tampoco es que haya aportado...
Estamos metidos por encima de goguet, de monet.
Claro, claro. O sea, cuidado.
Hay Wazoski.
No lo sé. Pero a ser ruso lo vamos a poner...
Porque, tío, los rusos son...
No por miedo.
No por miedo. Si no conocemos, no lo...
No, pero que los rusos pintan de puta madre.
O sea...
Tienen una...
Todo. Yo estoy deseando...
Bueno, antes estaba el Museo...
El Museo Ruso.
En Málaga, donde traían obras de Lermitasi.
Era increíble.
Increíble. Repin...
Repin un pintor normal de segunda fila,
pero no es malo.
Pero... Sí, es D.
Vamos a ponerlo en la D.
Como no es modernito.
O sea, estamos entrando en un terreno...
Ya estamos con los rusos.
Pero los demás... Yo estoy perdido ya.
No, no. Brubel sí, tío.
Brubel es uno de mis favoritos.
Brubel...
Durante toda su vida pintó al demonio.
O sea, es un ruso.
Que tiene una obra increíble.
Que os invito a que la descubráis.
Es brutal. Yo Brubel lo pongo en el A.
Por gusto personal.
Muy bueno. Y porque me ha inspirado mucho.
Y porque...
Y Durero... Que es Dugo.
Durero para los colegas españoles.
Durero hay que meterlo en la S.
Durero es un máquina.
Una influencia importantísima.
Y ya está. Es que Chagall...
No se puede tener amigos...
Amigos artistas muertos no se puede tener.
No, pero no.
Pero Chagall...
A mí me encanta Chagall.
Eh...
Hostia, tío.
Si he puesto a Tarne en el A, a mi amigo Chagall lo voy a poner en el A.
Pero que sepas, Chagall, que te he hecho un favor.
Que sepas que te he hecho un favor.
Porque Richard no me gusta nada.
Richard se va a la F.
Hay mucho...
Que le gusta mucho Richard.
Es que me estás poniendo aquí...
De los más famosos de los últimos años.
Para mí es un ampartista total.
Ampartista total, ¿verdad?
La F total, vamos.
Titian. Titian no me suena.
No lo conozco y... No sé.
Fuera.
Modigliani me parece interesante.
Pero no me parece
de lo mejor de su época.
O sea, fíjate que estoy siendo un poco duro.
Y me cae bien.
El murió también de...
De esto.
Otro crack.
Vamos a ponerlo en el C.
Y creo que...
Está justito, ¿no?
Estaría entre los dos.
Lo trek.
Por valía.
Por amistad.
Y porque se lo merece por todo lo que es en el A.
En el A.
Y Giotto...
Hostia, es que Giotto...
En su época
importantísimo. Tiene una obra muy sólida.
Eh...
¿Qué época es? Giotto es Renacimiento
un poquito. ¿Antes?
Un poquito antes, pero Renacimiento se puede considerar
como transición.
Vamos a la con Giotto.
Hombre, Goya.
Hombre, mira quién es ahí. Goya para arriba.
Para arriba. Para la S bien bonita.
Renoir.
Renoir. ¿Sabes el vídeo que hice?
Hay una plataforma
que se llama... Que odian a Renoir.
Que hacen manifestaciones
en las exposiciones de Renoir
porque dicen
Renoir Sack at Painting.
Apestan como artistas.
Renoir es como una IA.
Tiene obras que tiene tantos fallos.
Tiene todo esto. Pero vamos a ponerlo en la D.
Porque también tiene alguna...
Alguna que viene, ¿no?
Alguna que viene si no es tampoco...
Los gen...
Si quiere que lo pongamos.
Tampoco es muy significativo.
Pero vamos a...
A la D. Venga.
Usted mira, Rivera.
No, Rivera es buen pintor.
Era buen muralista,
buen pintor. Otro...
Podríamos haber hablado de él.
Tiene vida, ¿no?
Mucha. Dedique un vídeo.
Además, ha funcionado muy bien.
El marido es Frida Kahlo.
Hay gente que dice
que...
Le vino muy bien
a ser la pareja de él.
Él era famosísimo.
Era una megaestrella.
Superfamoso con Doble Moral también
y todo esto. Y ligaba mucho.
O sea, le decían el Sapo Rana.
A él. O sea, no le decían.
Él mismo se decía el Sapo Rana porque era feísimo.
Y no paraba de follar. No paraba.
No entiendo por qué, pero no...
De hecho, Diego Rivera es uno que le tenía apuntado
para hablar porque ya ha habido tanto tema.
Pero es muy interesante también.
Es muy interesante su vida.
Bueno, otro día. Pero, bueno.
A Diego Rivera, mira, lo vamos a poner...
Eh...
Eh...
Ponlo en el B. Venga.
Me cuesta. Me ha costado un poco. Vamos al B.
No está mal. Guau. Pizarro es el gran desconocido.
Pizarro sí es el, dicen, el abuelo
del impresionismo.
A mí me gusta mucho Pizarro.
Fue un poco el que... Poco se habla.
Casi nada. Abrió camino.
Era el más viejo de todos.
El que le enseñaba a todos también.
O sea, porque la historia no lo ha tratado bien...
Ajá.
Vamos a... Por ser maestro...
Ajá.
Estaba en el B. Vamos a la... Vamos a darle esa...
Uy. Una alegría, ¿no? Un poco... Una alegría.
Sí, vamos a darle. Porque ha tenido demasiada...
Pero es que es un poderoso, ¿eh?
Sí. Bueno. De la cura.
Brutal. Un pintor romántico.
Este es de los que...
La Barça de la Medusa, de la cura, ¿no?
Que fue el cuadro este
donde ve un montón de cuerpos inspirados.
Claro. Hemos hablado antes. ¿Quién se inspiraba?
En la Capilla Sistina.
De la crua. De la crua ahí se inspira.
Tiene algunos... Torso y todo, que son copias
prácticamente de la Capilla Sistina.
Pero él... Los románticos eran así.
Él hizo... Pintó lo de la Barça de la Medusa.
Fue un naufragio.
Un naufragio donde hubo canibalismo.
Y todo. ¿No? Pues...
Esperías durísimas. Sí. Pues él hizo
para ver cómo funcionaba una barca.
Cuando había tempestad, hizo que
le construyeran una barca, la ponía en el mar
y cuando llovía él iba allí a dibujar a ver cómo funcionaba.
Lo caso es tener dinero, eh.
En fin. A mí de la crua
yo la pongo en ella.
Yo la pondría en ella. Y Paul Klee
me... Ya veo por allá.
Mira lo...
Eh...
Paul Klee. Me gusta
mucho. Me gusta mucho
lo que hizo. No lo veo tan significativo
como a lo mejor otros
y tal. Pero sí lo respeto
mucho y utilizo... O sea,
la pintura con la música y tal.
Paul Klee...
Yo lo voy a meter en el B. ¿Coño?
En el B. Sí, sí, sí. Me parece importante
para la historia del arte.
Miró. Miró.
Que se va la F pero... La F del tirón.
Pero del tiri, ¿no? Del tirón.
Curve. No sé qué. No, no.
Tampoco. Vengan todos los curves.
Ruso. Ruso. Es que Ruso me cae muy bien.
Es que Ruso es un... Claro, el
aduanero. Ajá. Es un hombre mayor
que se puso... Es como Doña Cecilia.
Pero bien. Un poco, pero bien.
Con talento. Y me cae bien.
Y afinada por todo. Ajá.
Mira, lo vamos a poner en el C. Bueno.
En el C. Bien. Estás mal, eh. Con Govén,
con Dalí, tu amigo. Sí, sí.
Es un poco como él...
En el C, él de bien y él de mal.
Pero...
Van Eyck. Van Eyck.
Sí, sí. Tiene unos cuadros que son súper
duros. Ajá.
Con...
Fuerte, fuerte. Vamos con Netherlands.
Vamos a... Vamos al B.
Vamos al B. Con Van Eyck.
¿Puede ponerlo en Ela? Vamos al B. Sí.
Sí. B o A. Vamos a la.
Venga. Vámonos. Qué subidita, ¿no? De última hora.
Usted Ernst.
Este fue un cabroncete también, eh. Otro más, ¿no?
Sí, sí. Otro más, otro más.
Otro más. Surrealistas...
Bueno...
Tienes que hacer esfuerzo para entenderlo, ¿no?
Tengo que hacer esfuerzo para ponerlo bien
en algún sitio. No lo quiero poner
en el D porque tampoco...
Pero vamos al D. Sí, sí, sí.
Porque tampoco me parece...
Tampoco está amigo. No, no, no.
Se va al final de ver a 100 favores. No, no. Aquí no vamos a hacer amigos.
Claro, tío. Tranquilo que no vas a hacer...
Constable. Bueno, bien. O sea, bien.
Y se lo merece. Vamos al C.
Venga. Con Stable.
Alfon Mujha.
No sé quién es. Sí. El modernismo.
Sí lo sabe porque... Sí.
Sí, sí. Porque Alfon Mujha es el
modernista. Pintó modernista
con las mujeres... Se ha usado mucho
sus imágenes para
anuncios de
botella. Alfon...
Alfon Mujha. A ver si...
Sí, sí. Sí lo vas a cargar.
Sí, sí. Alfon Mujha es bonita.
Me gusta. Sí. Mola.
Sí, sí. Vamos al B.
Vamos al B. Vale.
Sí, sí. Banksy. Hombre.
Te quería preguntar por él. Pero, bueno,
viendo esto... Ya hablaremos cuando hagamos otro.
Me cuentas bien sobre él. Pero ¿qué?
Banksy lo ve todo con miro.
Tío, se va la F total.
Banksy no me gusta nada. Efectista,
fácilon. Todo es...
Eh...
Hápenes, ¿no? Marketing.
Y no me pare... Y he visto...
O sea, me he visto obligado
a ver obras suyas en museos.
Y me quedo igual
lo peor. ¿Esto qué hace aquí?
No te llena. No. Oscar
Kokoska sí me gusta mucho. Un expresionista
brutal.
Poco conocido también.
Mira, por cómo no se le ha tratado también
en la historia.
Tampoco es que se lo merezca tanto,
pero vamos al B. No lo voy a poner
con Dalí. A Kokoska.
No quiere que se junten, ¿no? No quiere que se junten.
Hombre, Gonzieles, me encanta.
Mira, me ha influido tanto
y me gusta tanto.
Y me cae tan bien. Y tengo tanto de él.
Y me ha servido tanto.
No se lo merece. Pero, mira,
Gonzieles, te voy a poner en el A.
O sea, y me lo vas a agradecer.
No, tío. Me debe...
No, en el A no. En la S.
En la... En la S.
Estos son los maestros universales.
Polo en el A.
Polo en el A. Sí, sí, sí.
Sé que te cae bien, pero claro.
O sea, Rembrandt, Michelangelo...
Sí, sí, sí.
Que vengo también aquí... A ver.
Está un poco extraño.
Sí. No.
Oye, se lo ha ganado. No, se lo ha ganado.
No sé quién es.
Es que ni lo leo.
Wood. ¿Qué pone?
Bueno, mira, no sabemos.
Crack.
Bruegel. Sí.
El Bosco y Bruegel
se parecen un poco, pero no.
No he puesto el Bosco.
Tiene un cuadro de mis favoritos que es el Apocalipsis.
Que con los esqueletos
llegando a destruir
el mundo, la gente huyendo.
Es tremendo ese cuadro. Mira.
Bruegel...
¿Cómo se llama? ¿Cuatro jinetes?
O ¿cómo se llama ese cuadro? Apocalipsis.
Es súper guapo.
Es como el final del mundo.
Sí, o algo así.
El juicio final.
Sí, es guapísimo ese cuadro.
Brutal. Creo que lo he analizado
y todo en mi canal. Bueno.
Bruegel, vamos a ponerlo en el A.
Te digo por qué.
Porque si lo pongo con Bosco,
Bosco va a decir ¿a mí qué me vas a poner a Bruegel?
O sea, yo soy un poquito más que Bruegel.
Entonces, para que no se enfaden...
Para que no haya mal rollo. Y A está bien.
Está muy bien.
Malevic, tío. Es blanco sobre blanco.
Malevic. A mí Malevic
ni me interesa a la EF pero del tirón.
No me dice absolutamente nada.
Bull es que ni siquiera me suena.
Venga. Of the claim.
Me da mucha pereza.
Of the claim. Hubo una época que me encantaba.
¿Sí? El azul claim.
Y hoy, si me viese
al villarán pequeñito...
Pa. Pa.
Escúchate.
O sea, un artista que lo pone con
un color azul y lo pinta todo azul
¿te está gustando? ¿De qué? Claro.
Lo voy a castigar. Vamos a la EF.
Me ha castigado pero duro.
Sí.
Soné de la UNE. Es una de las pintoras
abstractas más interesantes también.
A de la UNE.
Igual que se la ha tratado tan mal.
No la voy a poner en el A.
Pero sí la pondría con Kokoska
y con Klim y con ellos.
Sí, sí, sí. En el B.
Vamos con el B.
Brack.
¿Sabes qué? Picasso decía...
Picasso era un cabrón también.
Muy egocéntrico.
Y mira que Brack era muy amigo suyo.
Y que...
Y todo.
Pero...
Para meterse con él, le decía
Brack es la señora Picasso.
Tú sabes que el cubismo lo hicieron entre los dos.
Sí, claro. Se copiaban.
La invención mutua.
Y tenían peleas
fuertes y se...
Físicas, incluso. Físicas, no.
Pero se trolleaban mucho. A lo mejor uno se enfadaba y ya no quería ver más.
Y luego el otro...
Se necesitaban pero tenían una rivalidad
amistosa rara.
Dónde... No, con Picasso no lo voy a poner.
Vamos a ponerle...
Mira, Brack, no lo sabís hacer bien.
Te respeto pero vas al B
y mucho es. Y gracias, ¿no?
Gracias.
A mí no me mola. Es el de los colores rojos.
Los números.
La de esto.
Te vamos a castigar.
No, sí, sí.
No me interesa nada.
Bueno, por lo que me dijiste
la vez que hablamos de Van Gogh...
No eres tan...
No soy fan de Van Gogh
pero tampoco me disgusta
mucho y no soy tan hater
de Van Gogh. Como lo he
tratado mucho.
Que hoy viene el día
de recompensación.
Ahí está. Y los autorretratos
de Van Gogh me encantan muchos
de ellos y todo. Hoy,
para que veas que se puede cambiar
un poquito de opinión, no te voy a poner
en el F. No, no, no.
No, no, no. Vamos...
No, no, no. Vamos...
Vamos al...
Vamos al C.
Porque tampoco es mucho para seguramente
uno de los pintores más famosos de la historia.
Es que he pensado B.
Yo pensaba que ibas a decir A o S ya.
No, no, no. Ni de coña.
A no. Yo sé que la gente
va a decir...
No. Como pintor, no.
Pinto solo diez años.
Si hubiese seguido, a lo mejor.
De hecho, mientras más pintaba
mejor lo hacía, igual que vasqueado y todo.
B. No puedo
poner a Rubens al lado de Van Gogh.
No me lo perdonaría jamás.
Siempre puedes subir a Rubens al A.
No puedo...
No. No, no, no.
No porque está... No.
Está ahí. Está bien. Está bien.
No me hagas hablar. No me mires.
No me mires. ¿Qué vas a hacer?
Uy, Caravaggio. Cuidado con él.
Caravaggio. Y además
nos puede canear.
Caravaggio. Pues Caravaggio...
No lo voy a poner en el S.
En la S no.
Porque no
creo que tenga que estar con Goya,
por ejemplo.
Está por ahí, por ahí. No creo que
está con Durero ni con Bermé, ni con Velázquez.
Bacon.
No, Bacon está ahí. Bacon está ahí.
Está más disfrutón. Dice... Bueno, no ha tocado hoy.
Pero en el A, rozando
el besi. En el A. En el A, por supuesto.
Bueno, Hockney. Tío, es que Hockney
me cae muy bien. Mira, Hockney es uno de los
artistas contemporáneos vivos
que su carrera,
que la he seguido, me encanta.
Me encanta. Es un poco pop también.
Pero ha hecho investigaciones brutales,
ha hecho... Otro nivel.
Es otro nivel, eh. Es otro nivel. A ti está
contemporáneo. Hockney,
yo te voy a poner...
Mira, sé que si lo viese Hockney,
eh, y le voy a
hacer un favor a Hockney
que no se lo cree ni él.
Eh. Te voy a poner en el A.
Hockney. En el A.
Hostia. Estamos hablando de genies universales.
Pero es un investigador brutal.
Es un tío que no ha parado de pintar
en toda su vida. Es un tío que tiene
una obra sólida de siempre.
En cierto modo, me siento
un poco identificado en el sentido
como investigador,
como obsesionado con la pintura,
con esto.
Y sí, mira, cuando salió
el AIPAD, que ningún pintor estaba con AIPAD,
él fue uno de los primeros que todos los días hacía una obra con AIPAD.
Fíjate. O sea, guay.
Da Vinci. ¿Ahora qué? Ya ha llegado el momento.
Y además el último, eh. Hostia.
¿Qué hacemos con el Leo? Da Vinci.
¿Qué hacemos con el Leo? Joder, tío.
Hombre, la S ya veo que no.
No, no, no. En la...
En la F no. En la B no. En la C no.
En la B no. O sea, la...
En la B no. Mira,
vamos a ser consecuentes con lo que hemos dicho.
Da Vinci tengo que decir
lo que me gusta. Porque tu cuerpo
te despedía S, ¿no?
Porque te digo que es una cosa.
Después de lo que me has dicho no tiene ningún sentido.
Hasta la A me parece mucho. Sí, a mí me parece mucho.
Da Vinci, cutre.
O sea, yo te digo la definición.
Da Vinci, que esto lo voy a poner. Eso he dicho yo.
Eso está grabado. Da Vinci es un cutre.
Es un cutre.
Inventaba mal.
La pintura, si no acababa los cuadros.
O sea,
yo, por lo que has dicho, Da Vinci estaría aquí.
No, no, no.
No me lo vaya a poner como Murakami.
¿Dónde lo ponemos? De aquí o aquí o aquí.
No, no. Arriba no. Venga.
Arriba no porque si hubiese ya las cosas bien,
esto.
Mira, la vamos a poner en el A. Y, Da Vinci, gracias.
Me debes una.
Me debes una. Me debes una.
Vale. Así termina. Pero yo lo que te pediré es
solo que me reorganices este en orden.
Que son los top, top, top, top,
que me los pongas en orden.
Pero te digo una cosa. Aquí va a...
A...
Chumelo. Lo que me parece mucho sentimentalmente.
Evidentemente. No te puedo decir...
Evidentemente.
Ostras, tío.
Un objeto más grande.
Vaya preto. Vamos por los últimos.
Venga, empezamos por el último.
Vamos con Bacon el último. Gracias, Bacon.
Están muy contentos de estar en el último.
Bacon el último.
Eh...
Bosco y Picasso no están...
Y Rembrandt. Hay un trío...
Eh...
Pff...
Durero detrás de Bacon. Vamos a poner a Durero detrás de Bacon.
Venga. Sé que es un poco...
Pero bueno. Aquí estamos ya
entre genios, digamos. Sí, estoy entre genios.
Como todos sois matrículas de honor.
Sí. Pero uno mejor que otro.
Aquí vamos a esto.
Vale. Eh...
Ponme a Vermeer el tercero por la cola.
Me duele porque Vermeer es buenísimo.
Pero el siguiente
sería Miguel Ángel.
O sea, porque Miguel Ángel, tío,
era pintor, escultor, todo lo hizo, tal.
Aquí ya me pones
en un aprieto grande.
Mira. Top 5.
Te justifico.
Te voy a justificar
que el Bosco vaya detrás de Miguel Ángel por lo siguiente.
Me gusta mucho el Bosco.
Considero que es uno de los grandes artistas de
todos los tiempos. Sí.
Pero...
Eh...
Estos cuatro hicieron...
Dieron un paso más que el Bosco.
Pues no lo doy por eso.
Mira. Me voy a desaguear por
la... Por el avance, ¿no?
Como cuando era profesor de la facultad y esto.
Que valorábamos mucho
el que hubiese avanzado más. Claro.
Con lo cual... Con lo cual
aquí...
Aquí me vas a matar tú. Pero, bueno.
El siguiente pondría Velázquez.
¿Qué? Es el siguiente Velázquez.
O sea, Picasso por delante de Velázquez.
Yo creo que ni él se lo pondría por delante de Velázquez.
Otro obsesionado con Velázquez, Picasso.
Otro obsesionado. Pero
te digo... Castigado.
Me justifico. A ver.
A ver. Estamos... Otra vez.
Esto ya es el super high level.
Pero es muy importante en mi vida. Esto es el arte, ¿no?
Pero te lo pongo
por detrás porque hoy día
el Picasso
creo que su evolución,
el ejemplo que dio
la libertad, evidentemente, que Velázquez no la tenía.
Y por lo que también
se ha escrito de Velázquez, ¿no? Indolente, tal.
Velázquez es un monstruo que no se puede...
Es un monstruo.
Es un fenómeno.
Velázquez hubiera sido un tío
súper esforzado. Podría haber sido
el número uno indiscutible.
Un tío muy esforzado que hubiera querido pintar mucho
con el talento que tenía.
Podría haber sido el uno.
Claro que sí. Pero no quiso.
No quiso. Era de otra personalidad.
Es así. Vivió muy bien. Le gustó.
Y lo veo bien, ¿eh? O sea que...
Chapo.
Vale. Pues mira. Al siguiente voy a poner a Picasso.
Voy a poner a Picasso.
Y te explico porque
si es cierto que Picasso
llevó una evolución muy buena,
muy grande contemporáneamente,
tal,
es que si no hubiese insistido
Rembrandt ni Goya, Picasso
pues nada. No hubiese bebido
de ello y no hubiese conseguido lo que
consiguió. Aquí tenemos el
gran dilema. O sea, dos grandes
pintores con una
técnica brutal,
con una personalidad
apabullante,
con una obra que todavía hoy
se entiende. Es contemporánea.
Sí, sí.
Con una...
La vida también interesantísimo de los dos.
Comprometidos con el arte.
O sea, ahí estaría. Ahí, ahí.
Yo... Me cuesta mucho decir esto.
¿Eh? Me cuesta mucho decir esto.
Pero por...
Sentimentalmente hablando,
yo pondría a Goya
el primero
por delante
de Rembrandt. Y sé que Rembrandt
es lo mejor...
Goya como mejor pintor de la historia
de la humanidad.
Por hoy ha salido la cosa así.
Ojo, eh. Sí. Para mí...
Heavy metal. Para mí, sí.
Ya te digo, por muchas cosas.
Pues porque
ya no sólo supo
demostrar que no solo era capaz
de hacer lo que ya se le pedía,
¿no? Que era...
Técnica buenísima. Además, hacía encargos. Además de los
encargos. Hizo mucho
obra de batalleo. No de batalleo, sino
no ahora me tienes que hacer para los tapices.
Pues claro, te lo hago. Mira qué cartones te hago.
Mira que esto, ¿no? O sea... Claro.
Y luego, además, hizo
su obra personal, las pinturas negras,
me parece, de lo mejor de la historia del arte.
Y luego el dibujo
también, ¿no? Los grabados y su
compromiso también. Su compromiso social
a su manera que tuvo
con todo. Así que, ¿qué quiere que te diga?
Ahí está la lista.
Luego ya número 1, Rembrandt 2, Picasso 3,
Velázquez 4
y el Bosco 5, el top 5, ¿eh?
Sí. Sí.
Fuerte, fuerte. Eso.
Y bacon hay de este sobrado. Sí.
Viviendo la vida. Oye, pero siempre tiene que haber
alguien, ¿no? Sí, señor. Siempre hay alguien que...
Este cazaquín. Este se ha colado.
Pero hoy aquí estoy.
Mi disfrutor, ¿eh? Bueno,
listita guapa, ¿eh? ¿Te has pasado bien
haciendo esto o qué? Muy bien, pero
duro. Se me ha hecho pensar mucho, ¿eh?
Estoy echando humo, ¿eh? Esto es.
Esto es durillo, ¿eh?
Esto es... Esto es un esfuerzo.
Para mí esto sí es muy duro.
O sea, ponerlos a todos ahí en lista.
Esto no ha sido duro, ¿lo ves?
La EF ha sido fácil. Mira, y estos
poppringados también. No sé quién
sois, pero ahora a lo mejor
es uno, un artista que nunca salió de Rusia.
El Velázquez ruso.
Un genio universal. Como nos conocemos
es lo que pasa siempre. Pringados.
Puedo entrar, no te conocemos. No sabes quién es.
Bueno, Antonio, pues la charla se ha
alargado tela, ¿eh?
Te queda una cosa solo.
Bueno. El Fari de la suerte, amigos.
Pero te voy a decir una cosa. Es que
yo hago una cosa pequeña, ¿no?
Lo que tú quieras. O no puedo hacer ahí un...
Hombre, es que ahora lo menos es que no me ocupéis
medio Fari. Esto.
Qué fenómeno.
Es un fenómeno, el Fari. Eres un fenómeno.
Eres hombre blandengue.
Yo no lo respeto, no me gusta el hombre blandengue.
Hacer una intervención en el Fari.
Venga, haces lo que quieras. Podéis dibujar donde sea.
Vamos a hacerle el tercer ojo.
Ah, venga, qué bueno. El ojo de todo.
Exactamente.
Aquí, querido Fari.
Tiene el ojo caído por aquí.
Vamos a hacerle como...
El tercer ojo, pero...
El tercer ojo caído de Fari. Venga.
Qué fenómeno.
Eres un fenómeno.
Me gusta el hombre blandengue. No me gusta.
Te vamos a poner pestañita. Ah, bueno.
A él, eso no le hubiese gustado,
pero como te estoy dibujando yo, Fari...
El Fari era muy bocas
y luego tenía que ser un show.
Es el que tenía que llevarle
la pesta de la compra también.
Sí, el bebé. No me gusta ver a ese
hombre con el bebé a cuestas.
No. El hombre blandengue.
Eso no se puede aceptar.
Ya una vez alguien empieza
a tocar las caras, ya pobre Fari mío,
ya la hemos cagado. Porque si nadie
hubiera tocado la cara, a lo mejor aguanta
un año.
Pero una vez ya se empieza,
ya todo el mundo va a ir a la cara.
No tengo ninguna duda.
Intervención quirúrgica.
Bueno, te has pasado bien.
Total. Fantástico, ¿no?
Siempre te lo digo. A mí me encanta venir.
Lo paso genial.
Esta es tu casa. Muchas gracias.
Más a los pies de Nacho. Ya me pensaré si me siento
agradecido o me siento ofendido.
Hoy un abrazo a Papayorio, por favor.
Que lo adoro. Papayorio, un besazo.
Ya sabes que te quiere mucho, Papayorio.
Y se lo pasa de coña.
Y le gusta mucho ver y que contes historias
de artistas. Le gusta mucho.
El Maraleo.
Y nada, nos vemos en la próxima. Nos vemos en el Dogfight.
Que tú vas a venir. Totalmente.
Y nosotros... Sí, por favor.
Tienes que venir lo más llamativo posible.
Si no me fallas. Nos vemos la semana que viene
en un nuevo Eduard Project Ertulia invitado
y todo lo demás. Un beso. Adiós.