This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos amigos y amigas a un nuevo The Wild Project. Esta semana es muy especial y por qué es especial porque es la primera semana con doble contenido.
Los martes tendréis a partir de ahora la tertulia, que por cierto, muchas gracias, porque fue un éxito rotundo, espectacular, tanto de visitas que yo me quedé un poco sorprendido como de crítica.
Y los jueves tendréis las charlas que ya estáis acostumbrados como la que tenemos hoy. Hablaremos con una persona, con una chica experta en, yo creo, una de las cosas más importantes,
de los temas más importantes de los dos, tres, cuatro últimos años en internet y por lo tanto, por ende, en todo el mundo.
Yo creo que estamos a las puertas de una revolución que nadie puede asegurar nada. Tampoco ahora podemos vender la moto de que esto va a cambiar en el mundo 100%.
Pero sí que creo que estamos ante las puertas de una revolución económica, una revolución de la forma de mover el dinero, incluso de las divisas que existen.
Hoy hablaremos de un tema que me habíais pedido muchísimo y de hecho yo soy el primer interesado porque no te quiero engañar. Los dinericos se tienen que meter en algún lado.
Hablamos hoy de criptomonedas, bitcoin, Ethereum, todas estas historias que sonan muy raras, muy complicadas y que realmente no son.
Catalina, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenida a The World Project.
Hola, Jordi. Hola a todos. Estoy muy bien. Gracias. Es un placer estar acá con ustedes. Y bueno, ojalá que este video pueda brindar la mayor cantidad de valor, perspectiva y sobre todo accionar.
Como siempre digo, el objetivo de mis videos no es generar una emoción, sino un accionar en la audiencia justamente para que identifiquen el potencial.
Esto va dirigido sobre todo a la gente joven, Jordi, que está buscando trabajo, que está buscando ese factor sobre el cual se puedan educar y desarrollar habilidades claves que sean altamente demandadas en los próximos años.
Entonces ojalá que puedan identificar el potencial como inversionistas, como profesionales y como emprendedores de este ecosistema emergente y tecnología emergente que tiene un montón de aplicaciones.
Así que gracias por invitarme.
Catalina, presentate un poquito tú, tú eres licenciada en economía intercultural, que es una carrera que no es muy conocida.
Yo la verdad es que nunca la había escuchado, me has comentado que en Alemania se está como no poniendo de modos, se está haciendo mucho más y también tenés un canal de YouTube con Catalina,
donde básicamente por lo que he visto hablas del tema de criptomonedas, bitcoin y todo este mundillo.
Preséntate un poco cómo llegas tú al mundo de la economía y de los bitcoins y luego ya pasamos al tema en sí o un poco al lío.
Lo primero que quiero destacar y esto es en serio, para tener potencial éxito dentro de esta industria no necesitas ser necesariamente ni economista ni desarrollador ni tener un background técnico,
porque si bien yo tuve un poco de economía en la facultad, toda la información y la educación está a la palma de la mano de todos en el internet.
El que quiere buscar y el que quiere encontrar lo puede hacer, si no?
Eso es un mensaje muy importante porque muchas personas dicen bueno yo eso es un limitante, no soy economista, no soy desarrollador.
¿Qué puedo hacer de esto dentro de esta industria? Un montón de cosas.
Si vos puedes desarrollar, reinventarte y aplicar tu profesión o reinventarte desde cero.
Yo siempre Jordi tuve esa chispa, yo creo que hay gente que tiene una chispa de buscar, buscar, buscar cosas con potencial.
Estudié desde chino hasta en paralelo a la facultad como para tener un factor diferenciador desde el paradigma y punto de vista corporativo, que era lo que apuntaba a hacer en ese momento.
Me fui a estudiar Alemania con esta carrera porque era muy amplia, era distinta.
Yo hablo alemán, estuve viendo en Europa mucho tiempo, pero siempre estuve en búsqueda de algo más, de identificar potencial porque quería trabajar de manera independiente.
Yo Catalina, por ahí otras personas que no, y reconocí el potencial de la era digital, de vender productos online, vendí productos en Amazon,
como que siempre estaba tratando de ir por ese lado y muy autodidacta.
Me acuerdo que terminé la carrera en Alemania, volví a Argentina, a terminar la tesis y yo dije no quiero trabajar en relación de dependencia,
ya estaba vendiendo productos en Amazon y fue en el 2017, cuando fue el último mercado alcista de Bitcoin,
es decir, cuando tuvimos un rally, una tendencia muy alcista, hasta tocar los 20.000 dólares en diciembre del 2017,
y fue durante, porque, seamos honestos, el precio de Bitcoin aumentando, atrae, atrae inversionistas, atrae te atrajo a vos,
atrae a potencial, atrae a profesionales, a mí pasó lo mismo.
Yo empecé a ver esta vei con los dos palitos y decía, ¿qué es esto? ¿qué es esto del Bitcoin?
Y es un proceso, yo creo que cada individuo tiene un proceso y un accionar distinto.
Hay gente que se mete todo de una y el momento, el ahá moment, antes y después lo hace más rápido.
A mí me tomó unos meses, hasta fines de 2017, que conocí gente acá, la importancia de querer conocer gente de la comunidad,
que fue una conferencia, una conferencia presencial que se llevó a cabo en Bogotá, de hecho dije chau,
me tomo un avión y me voy. Y fue ahí cuando vi mucha gente joven creando, creando empresas, productos, proyectos de tecnología,
y identificé el doble potencial que tiene Bitcoin, vamos a hablar de Bitcoin puntualmente.
Uno, es el impacto humano, y ahora te explico por qué, y dos, justamente la creación de riqueza y el potencial como profesional o emprender,
porque todo este ecosistema de la tecnología emergente necesita de emprendedores y hacer de la tecnología más amigable, como lo fue el internet.
Digo impacto humano Jordi, porque una de las características que tiene Bitcoin es que permite y ofrece una economía global.
Para darte una idea, el más del 50% del país donde yo vivo en Argentina, la gente no tiene acceso a una cuenta bancaria.
Tener una cuenta bancaria en cualquier lado del mundo es difícil, no cualquiera lo puede tener, en el sentido que te ponen un montón de limitantes,
te piden un montón de papeles, tenés que estar en relación de dependencia, tener un trabajo, cierta educación, es limitante.
Entonces una de las cosas que tiene Bitcoin es que vos con tu billetera, que ahora vamos a hablar de todo, podés tener tu billetera acá,
yo te mando bitcoins y sos parte de la economía global y no hay nadie que se pueda poner en el medio.
Entonces eso me parece muy bonito y yo personalmente estaba buscando algo con el doble potencial Jordi,
porque solamente hacer plata o crear una nueva aplicación y que soy yo, medio como que necesitas un propósito.
Y eso es un propósito bastante lindo el que tiene todo el ecosistema detrás, cuyos objetivos de centralizar a la humanidad.
Ahora vamos a hablar de todo.
Hablaremos de todo, hablaremos, hay muchas cosas, ¿eh?
Catalina, has metido un espinche ahí que hay 75 grandes elementos jugándote la vida yendo a Colombia, mi Colombia querida ahí.
Quiero mucho colombianos porque ahí soy un poco liantes, ¿eh?
Bueno, vamos al tema ya, ¿no? El tema de tantas cosas que de verdad que es un mundo súper interesante, muy desconocido aún para muchos.
Tú dices de 2017 y yo me acuerdo, fíjate tú cómo fue el tema de mi tristeza con los bitcoins.
Yo tengo un amigo que estaba muy metido en un tema informático y me dijo en 2017,
que es cuando fue el primer boom que todos de repente... ¡Uy! ¿Qué es un bitcoin?
Me dijo, mete dinero ahí.
Sí, yo creo que en 2017 valía dólares, no me acuerdo ahora, pero era como muy barato.
Y yo pensé, pero cómo voy a meter yo en esta tontería de internet, dinero, que esto en cuatro días va a petar y...
A lo mejor era 2016, era antes del gran boom.
Y me arrepentí, ¿no? Y yo hasta ahora no he vuelto a tener interés por el bitcoin, porque es cierto que luego hubo el crash, bajó mucho y ahora he vuelto a subir de una forma increíble.
Pero comencemos por el principio, porque mucha gente a lo mejor está escuchando bitcoins o criptamonedas, no sabe lo que es.
Cuenta cómo se creó el primer bitcoin, quién lo inventó esto y qué es un bitcoin exactamente, muy básico.
Perfecto, todo. La observación que vos hiciste me da hincapié para decirle a la gente, no hagan las cosas por la mitad.
Si vas a querer estudiar, primero mucha educación y luego decisión.
El precio te llama la atención, fantástico, pero los invito en serio a que si este vídeo te genera una acción, que lo hagas bien, como cualquier cosa en la vida.
Y más cuando se trata de tu dinero, para el cual trabajas tan fuertemente y sacrificas tantos aspectos de tu vida, ¿no es cierto?
Para responder la pregunta de qué es bitcoin, Jordi, primero tenemos que hacer un paso previo, primero tenemos que hablar del dinero, de lo que conocemos como dinero,
del cual se sabe poco, del cual a propósito el sistema te educa poco, para que seas...
No quiero utilizar esta palabra, pero para que tengamos limitaciones, para que tengamos desconocimiento, para que tengamos duda, para que tengamos inaccionar a propósito.
Toda la vida fue así.
Antes de entender bitcoins vamos a dar un paso previo y para entender las soluciones que bitcoins presenta,
la problemática del dinero centralizado, el dinero papel, el peso argentino, el dólar americano, el euro, ¿qué pasa con la centralización?
Problema número uno, vamos a salir de Argentina. O sea, Argentina es el mejor ejemplo que yo te puedo dar para entender todos los problemas que tiene el dinero.
Uno, o sea, un desastre.
El corralito que tuvisteis hace años, que fue un escándalo mundial.
No, Argentina es un país... Bueno, yo he hablado con argentinos muchas veces.
Es una desaburla, es terrible, pero por ahí tu audiencia está más basada en España o en Estados Unidos.
Vamos a hablar del dólar americano, que es que impacta tan fuertemente la economía global, está altamente centralizado.
Lo que hay que entender es que una de las características que tiene bitcoins es que solamente pueden haber una cantidad de bitcoins limitada en circulación.
Además de que emitir los bitcoins tiene que tener un costo, emitir el dinero tiene que tener un costo.
El dólar americano, ¿sí? Desde 1971 con el presidente Nixon, dejó de estar respaldado por el oro.
Sí, antes estaba respaldado por oro y desde ese momento se empezó a imprimir de manera ilimitada el dólar americano.
¿Quién lo hace? Una institución privada o parcialmente privada que es la Reserva Federal de los Estados Unidos.
La Reserva Federal de los Estados Unidos está regida por las familias más adineradas y poderosas del mundo, como ser los Rockefeller, los Rothschild, entre otras.
Hay una frase de Rothschild que a mí me pone la piel de gallina que dice, dame el control de la emisión monetaria del dinero de un país y no me importa quién rija las leyes.
O sea, los tipos controlan claramente y tienen mucha influencia en el gobierno de los Estados Unidos y en los bancos de los Estados Unidos y por eso también el gobierno de los Estados Unidos se endeuda tanto.
¿Por qué? Imprimen de la nada, volviendo al tema de que la creación del dinero tiene que costar, por eso la minería en Bitcoin que ahora lo vamos a explicar, se imprime de manera ilimitada.
Esa plata se la prestan al gobierno de los Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos se endeuda con intereses y nunca puede pagar esa deuda.
¿Qué es lo que provoca esto en vos y yo? Nos esclaviza porque el poder adquisitivo del dólar americano ha perdido desde 1913, 98% de su valor.
El gráfico del dólar americano es así desde 1913. El gráfico de Bitcoin desde su creación es alcista.
Si en el medio hay unas tendencias como esas burbujas que las llaman muchos, yo las denomino como ciclos del mercado.
Bitcoin es así, dólar americano es así.
Entonces, otros limitantes que nos pueden poner, lo que conocemos como dinero o como los productos y servicios financieros que están altamente centralizados.
Un banco, te pongo un ejemplo, acá en la Argentina hubo un acontecimiento en 2000 o 2001, no me acuerdo que se llamó el corralito.
Básicamente, el gobierno cerró los bancos y dijo, muchachos, señoras y señores, ladies and gentlemen, no tenéis más acceso a tu dinero,
porque lo necesito para salvar al país de la quiebra absoluta.
Desde el momento en que vos pones tu dinero en un lugar cuyo riesgo de que te lo modifiquen, te lo limiten o te lo roben,
ya tendría que ser el suficiente a accionar para la gente decir, que alternativas tengo, por favor, ¿qué tiene más riesgo?
Eso o Bitcoin, lo podemos comparar si querés.
Lo que pasa es que mucha gente nunca tocó fondo como tocamos los argentinos, todavía.
Entonces, los seres humanos somos medios perezosos en ese sentido, hasta que no tocamos fondo, no accionamos.
Entonces, entender los limitantes, a ver, una transferencia bancaria o todo lo que realizamos en el internet, justamente,
son acciones que pueden ser hackeables, duplicables, limitadas.
Yo para mandar dinero, por ejemplo, a Europa, necesito de PayPal, necesito de Western Union, todas entidades centralizadas,
que me cobran una locura de comisión y que cierran el fin de semana y que dicen, ¡che, se nos cayó el sistema!
No hasta pasado mañana, hasta que el CEO decía reactivar el sistema, no hay más nada.
Entonces, son todas cosas que la gente, ni hablar, que hay un montón de cosas que podemos profundizar, no es cierto, pero
estudiar el dinero como lo conocemos, la centralización y la emisión ilimitada del dinero,
es justamente lo que quería mencionar para contarte lo que es Bitcoin.
Bitcoin surge en el 2008 y lo creo una persona o un grupo de personas que no sabemos quién es con exactitud
que se hizo llamar a sí mismo como Satoshi Nakamoto.
Satoshi Nakamoto se puso como ese nickname.
Ay, yo pensaba que era un hombre, claro, yo cuando buscas información creado por Satoshi Nakamoto,
y dice, mira, es el típico frikki japonés, ahí metido con sus 20 ordenadores,
ahora suena un hand of the character, y ahí está, ¡pam!, venga, y ahí está.
De hecho, es muy gracioso porque hay un señor japonés pero que vive en Estados Unidos que se llama Satoshi Nakamoto.
Y no tiene nada que ver. No tiene nada que ver.
Y de hecho, cuando identificaron que había una persona que se llamaba así,
toda la prensa le cayó a ese pobre hombre que, en Estados Unidos, que no sabía de la existencia de Bitcoin
y tiene cara de japonés, y nada, ese señor se hizo famoso, ahora obviamente terminó entendiendo Bitcoin,
terminó invirtiendo en Bitcoin, y siempre lo llaman a las conferencias como para estar ahí,
sacarse fotos con el fake Satoshi.
Claro, si la gente no tiene la cara de los creadores, puede ser cualquier persona,
porque aunque te llames Charles Manson, hay un Charles Manson, la gente ya tiene referencia visual.
Pero, claro, este señor se convirtió en la estrella, oye, pues, muy bien.
Pero, imagínate, pobre hombre, que le cayó toda la prensa, la casa, y el tipo no sabía qué pasaba.
En fin, en el 2008, el 31 de octubre del 2008,
esta persona, grupo de personas, propone un papel, un papel blanco, que en inglés se lo denomina como white paper,
¿sí? Y lo manda una lista de mails, a una lista de mails de criptografía,
porque Bitcoin estaba asado y respaldado en matemática, criptografía y tecnología, que ahora lo vamos a ver.
Entonces, Satoshi...
Para la gente que esté un poco confundida, el tema de la criptografía es diferentes formas de lenguaje para enmascarar, ¿verdad?
Para encriptar, para cerrar un mensaje y que no sea decodificable.
Exacto, como fue la máquina enigma y todo este rollo, ¿no?
Sí, entre otras cosas, pero en parte sí, y le da seguridad, ahora lo vamos a ver.
Vale. En el octubre del 2008 se propone este papel blanco, lo manda una persona,
grupo de personas que firmaron como Satoshi Nakamoto y proponen en este papel un sistema digital
que permita la transferencia de valor monetario, es decir, de dinero de persona a persona,
sin la necesidad de una entidad centralizada, como acabamos de mencionar.
Justamente lo proponen en octubre del 2008, cuando se estaba llevando a cabo la crisis financiera del 2008.
No sabemos si lo hicieron en ese momento a propósito de casualidad,
pero están proponiendo la solución a los problemas que causaron la crisis que se estaba llevando a cabo en ese momento.
Entonces, no se sabe quién es Satoshi Nakamoto, de hecho lo mejor que pudo haber hecho el creador de Bitcoin es desaparecer,
porque está proponiendo un paradigma de descentralización, de que no haya una autoridad central,
y de hecho Satoshi tiene muchos Bitcoin minados que creó al principio y todavía no los gastó,
porque ahora te cuento, pero la blockchain de Bitcoin, la cadena de bloques de Bitcoin,
te permite tener trazabilidad de las transacciones, entonces si Satoshi empieza a gastar,
podemos identificar cuál es la dirección de Bitcoin de Satoshi y ver a dónde se va esa plata.
Ahora lo vemos, no quiero más claro, voy tirando ahí. Entonces, en 2008 se propone esto,
en el 2009 se empieza a minar Bitcoin, se empiezan a crear la cadena de bloques de Bitcoin,
pero para darte una definición concreta, porque hay muchas formas que yo te puedo definir Bitcoin,
de hecho yo siempre llamo a las personas, yo quiero que todo el mundo se convierta en referente de Bitcoin,
quiero que todo el mundo hable de Bitcoin, porque creo que le hace algo bien a la humanidad,
incrementa la perspectiva de la humanidad. Hay muchas formas de definirlo, yo digo, leé a la otra persona.
Yo, si es una persona argentina, el mensaje va a ser distinto que es una persona de Suecia,
que tienen otros problemas, en donde no tienen efectivo, pero tienen monopolios de bancos centralizados,
acá en Argentina es un desastre, yo le voy a hablar del peso argentino y de otras cosas, ¿no?
Pero hay dos formas de definir Bitcoin.
Una es el sistema, es un sistema basado en computadoras, a cada una de estas computadoras se las denomina como nodos,
sí, hay diferentes tipos de nodos, con diferentes tipos de funcionalidades, y es un sistema descentralizado,
no hay una autoridad central, estas computadoras funcionan de manera tal que siguen una serie de reglas
y de cómo se tiene que funcionar el sistema, porque no hay nadie que diga, esto sí, esto no, esto es válido, esto no, no.
Entonces el sistema basado en computadoras, uno, y dos, es la criptomoneda también, ¿ok?
Generalmente cuando hablamos del sistema escribimos a Bitcoin con velarga mayúscula,
y cuando hablamos de la criptomoneda escribimos a Bitcoin con velarga minúscula, una aclaración.
Entonces son dos cosas, ¿qué soluciona Bitcoin principalmente?
Varias, dos principales, una, la capacidad de mandar dinero sin la necesidad de una entidad centralizada,
desde el momento en que vos y yo tenemos Bitcoin, nadie puede interponerse en que yo te mande esos bitcoins, nadie, ¿sí?
Y dos, el problema del doble gasto, ¿te acuerdas que hace un ratito yo te dije que cualquier, por ejemplo,
transacción que yo haga desde mi home banking o cualquier accionar que yo haga en el internet,
esa acción, un email, por ejemplo, una transacción de mi cuenta bancaria, es duplicable.
Y cuando se trata de mi dinero, yo quiero que esa transacción no sea duplicable,
que sea única y repetible para que tenga más valor, ¿sí?
Entonces soluciona que no hay una autoridad central, no necesitan, no hay intermediarios, y el problema del doble gasto.
Además nos da, por primera vez en la historia de la humanidad, la capacidad de ser tu propio banco,
porque vos sos dueño de tu propio dinero.
Al no haber una autoridad central, tampoco necesitas de una autoridad central para guardar tu dinero.
Me necesitas una billetera, que ahora vamos a hablar de las billeteras, pero las billeteras
no son nada más ni nada menos que una interfaz entre yo y donde están los bitcoins,
que es en la cadena de bloques de bitcoins, ¿sí? En la blockchain, lo que se dice en inglés es la blockchain.
Entonces yo soy mi propio banco y eso conlleve una responsabilidad muy grande,
porque yo tengo que saber cómo guardar mi contraseña para acceder a mis bitcoins,
porque si pierdos a contraseña, chau, chau bitcoins.
Lleva una responsabilidad muy grande que no mucha gente tampoco está psicológicamente preparada para asumir, ¿viste?
Porque hay gente, yo me acuerdo que le pregunté a un referente que habla inglés del ecosistema,
que llama Andrea Santonopoulos, le digo, Andrea, vos crees que la gente hoy, las masas,
que están preparados para asumir la responsabilidad y ser dueños de sus dineros.
Mira, mi respuesta es un no. Es un no que va en contra de lo que yo estoy tratando de fomentar,
pero es una realidad de este momento, yo creo que en diferentes oportunidades en el desarrollo de la humanidad,
como ser una pandemia, como ser la emisión ilimitada que está haciendo Joe Biden,
que es el nuevo presidente de los Estados Unidos, ya está, ya está como presidente y está fomentando.
Claro, la impresión ilimitada del dinero papelito del dólar americano para tapar un montón de problemas,
pero eso va a generar consecuencias de inflación y de otra...
Eso es como un círculo vicioso, ¿verdad? Es un círculo vicioso de creación de dinero,
pero se crea una deuda pública que no es ilimitada y vamos a empezar otra vez...
Pillones, trillones, trillones, trillones. La deuda interna de los Estados Unidos es...
Hay una página que la podemos seguir después, que te va diciendo, en minuto a minuto,
cómo se va incrementando justamente por esto. Entonces, volviendo al tema, si la gente...
Yo creo que la historia de la humanidad, la humanidad se va a ir chocando contra la pared en diferentes sentidos, ¿viste?
Como ser la pandemia, no fue hasta la pandemia, hasta que hubo una digitalización acelerada de las cosas,
lo mismo va a ver con el dinero, sí, también hay otras cosas que se están tratando de desarrollar,
como ser que quieren vender el euro digital, el dólar digital, el yuan digital, el peso digital.
Yo pregunto, ¿cuál es la diferencia? Porque nosotros ya tenemos una representación digital del dinero papel.
Entonces, acá están queriendo manipular a las masas, porque lo digo así un poquito fuerte, disculpen,
pero también por ahí quieren meterle la etiqueta de que le quieren poner la tecnología a blockchain,
al dólar digital o al euro digital, pero ojo, porque no todo lo que tiene una blockchain brilla.
Hay mucho humo, hay mucha estafa, hay mucho marketing detrás, como lo tuvo el internet,
como lo tuvo cuando hubo una terrenología emergente, tiene mucha euforia, mucha sobrevaloración y mucha especulación.
Entonces, bueno, volviendo al tema de quién creó Bitcoin, ya sabemos quién lo creó, no sabemos quién es.
Bueno, no lo sabemos, sabemos más o menos algo.
Yo no quiero saber quién creó Bitcoin, porque eso debilitaría el paradigma de descentralización.
Dos cosas es Bitcoin, es el sistema, es la criptomoneda y soluciona dos cosas principales,
no hay intermediarios, nadie se mete en la transacción entre vos y yo, y el doble gasto.
Y somos auténticos dueños de nuestro dinero.
Te voy a preguntar, has hecho un concepto que no paro de escuchar cuando se habla de criptomonedas,
luego hablaremos también de qué diferencia hay entre Bitcoin y criptomonedas, porque hay muchas y hay mucho tipo.
Pero antes, hay algo muy importante que has mencionado y que quizás es un poco técnico para ver si lo puedes simplificar
para que la gente lo entienda, que es el concepto de blockchain.
La final, todo esto se basa en blockchain.
¿Qué es el blockchain? ¿Por qué es tan importante para los bitcoins y criptomonedas?
¿Qué ventajas tiene exactamente para que la gente lo pueda entender fácil?
Excelente.
Antes de responder eso, respondo otra pregunta que tiene la gente siempre, que es ¿En qué está respaldado Bitcoin?
Primero, entender que el dólar americano, por ejemplo, el dinero fiusiario no está respaldado nada.
¡Pum-pum! Se imprime la nada.
Entonces, Bitcoin, yo te digo, Bitcoin está respaldado en matemática, en criptografía, en tecnología,
en donde todo es verificable.
Hay una frase en inglés que dice, don't trust, verify.
No confíes, verificar.
¿Por qué eso te da el empoderamiento personal para que vos con tu educación sobre cómo funciona Bitcoin?
Entenderlo, por eso fomento mucho la educación para entender cómo funciona y verificar cómo son las cosas.
Y eso te va a dar la certeza que incrementa con el tiempo para ver si vos invertís un poquito de capital o no,
si te involucrás o no, como todo en la vida.
¿No es cierto?
Entonces, Bitcoin está respaldado en matemática, en criptografía y todo es verificable.
De hecho, Bitcoin lo que te ofrece es no tener la necesidad de depositar confianza,
porque mucha gente dice, ¿por qué debería yo confiar en Bitcoin?
Yo te digo, no confíes en Bitcoin.
Y estudia cómo funciona el sistema y eso te lleva de manera tal confiar, entre comillas,
en lo que se denomina como el efecto del sistema, el efecto del sistema, el network effect en inglés,
que significa que yo entiendo todos los elementos que están detrás y, repito, no necesitas ser técnico para entenderlo,
porque si yo pude, Jordi puede, todo el mundo puede.
Y termina se entendiendo y porque...
Yo no estaría tan seguro.
A lo mejor me dice, oye, ¿esto es chino o qué me está hablando aquí? ¿Esto qué es?
A ver, dame dinero.
Give me my money.
Give me my money.
Entonces, terminás confiando en el efecto del sistema.
Y lo que quiero decir, volviendo al tema de que no todo lo que tiene una blockchain brilla,
hay cuatro elementos fundamentales detrás de Bitcoin que hacen que el sistema sea descentralizado,
porque Bitcoin tiene un desafío más grande de lo que tuvo el internet.
Pues mucha gente dice, y me encanta repetir esta frase de que es no estudiar Bitcoin y blockchain hoy,
es como no estudiar el internet en los años 98, 2000, recontra que sí.
¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
¿Cómo sí, yo estoy de acuerdo con esta afirmación?
O sea, ¿crees que es base en algo tan importante como fue el internet,
en el sentido de que antes lo contamos fuera de cámara,
que es una especie de tren de una dirección que está yendo y que te atrapas o vas a quedar un poco fuera
y luego vas a tener que correr mucho para cogerlo?
¿Tú crees que, bueno, cogerlo, cuidado, que en Argentina el tema de coger y en Latinoamérica, aquí en España,
es agarrar, agarrar, ¿eh?
A ver, a ver, crisis entre países.
Es un viaje de ida. Es un viaje de ida, Jordi.
Es un viaje de ida.
¿Estás convencida?
¿Cómo?
¿Estás convencida?
Totalmente.
¿De qué esto no es una ilusión?
Esto no es una ilusión, por eso fomento la educación.
Cuando vos entendés Bitcoin, te buila la cabeza y yo,
no pude dormir por mucho tiempo en serio, dije, no puedo creer.
O sea, me puse a estudiarlo y dije, yo me tengo que dedicar a esto.
Pero le agrego un desafío mayor al internet que es, a nivel técnico,
lograr la descentralización es re difícil.
Ojo con esto, porque ya hubieron intentos previos antes de Bitcoin,
de tratar de lograr un sistema descentralizado que permita el
traslado de dinero, ¿sí?
Tiene el desafío extra que es la descentralización.
Bitcoin no llegó a ser descentralizado de un día para el
otro.
Ningún protocolo de tecnología, ningún protocolo de tecnología
pasa a ser descentralizado o descentralizado de un día para
el otro.
Y tuvo un montón de cosas que evolucionar,
cosas que mejorar y todo el tiempo está mejorando.
Que son los cuatro elementos que dices básicos, ¿no?
Que hay cuatro elementos que son la clave del Bitcoin.
Para lograr esa descentralización y volviéndolo a que tengas la
perspectiva y en mente siempre de que cuando escuches que algo
tiene una blockchain, no todo lo que tiene una blockchain es
descentralizado, porque no solamente se necesita una
blockchain para que Bitcoin sea descentralizado,
son cuatro los elementos.
Uno, la blockchain, la cadena de bloques.
Dos, el mecanismo de consenso. Yo tiro conceptos.
El que quiera notar, anote y después siga,
sí, vamos a seguir estudiando.
El mecanismo de consenso, Jordi, nada más ni nada menos lo que
te mencioné al principio, cuando te dije que Bitcoin es un
sistema basado en computadoras, ¿sí?
Y esas computadoras para que se puedan llevar bien,
que se están comunicando todo el tiempo con mensajes,
tienen que seguir una serie de reglas que dicen,
esto es válido, esto no es válido, esto se hace así,
y esto se hace así.
Y siguen también, tienen un entendimiento y una copia de
lo que se usaría en la cadena de bloques con anterioridad.
¿Y esto quién lo programa?
¿Quién decide lo que sí y lo que no?
Ya está programado, ya está en el protocolo de Bitcoin, ¿sí?
Que se creó justamente con lo que propuso Satoshi y los
developers al principio y todo el tiempo va mejorando.
De hecho, una de las cosas muy importantes que me parece
mencionar y que lo vamos a mencionar después también,
es que para no quebrar esa descentralización,
las actualizaciones en el protocolo de Bitcoin son lentas.
Hay todo el tiempo, los que se llaman las BIPs,
las Bellarga IP, que significa en inglés,
Bitcoin Improvement Proposal, que son propuestas para
mejorar el código de Bitcoin, valento,
valento porque no se puede crear la descentralización.
Hay un montón de propuestas, de hecho,
otras criptomonedas que se han creado o inclusive
bifurcaciones de Bitcoin, que ahora si quieren lo explicamos,
que es como que parte de los desarrolladores dijeron,
Che, no estamos de acuerdo con esto,
nos vamos por otro lado.
Bueno, proponen cosas que no son tan descentralizadas,
no se puede perder la descentralización.
Entonces, las reglas del consenso es clave.
Esas compus siguen las reglas y todo el mundo sabe cuáles son
las reglas.
El tercer elemento es la criptografía.
La criptografía de la llave pública,
que es en palabras generales lo que se utiliza para generar,
por ejemplo, las llaves privadas y las llaves públicas.
Ahora paso a explicarte qué es esto.
Y si querés, después lo ampliamos un poquitito.
No me quiero ir.
Pero cuando uno compra Bitcoin, sí,
antes de comprar Bitcoin, uno tiene que tener preparado dónde
va a almacenar esos Bitcoin, sí.
Y tiene que estar muy bien educado sobre este tema,
porque yo soy auténtico dueño de mi dinero y soy responsable
del mismo.
Pierdo mi acceso a mis Bitcoin y pierdo mis Bitcoin.
De hecho, hay un montón de Bitcoin que se han perdido
justamente porque la tecnología no era muy amigable,
porque la gente no estaba educada.
Ahora esto ya no pasa tan frecuentemente.
Pero la criptografía de la llave pública es utilizada,
por ejemplo, las billeteras.
Son un tipo de nodo que están conectados a la cadena de
bloques y es una interfaz entre yo Catalina y la cadena de
bloques.
Mis Bitcoin donde están, Jordi?
Mis Bitcoin no están en la billetera.
Están en la cadena de bloques.
Pero esta billeterita me va a dar dos cosas.
Me va a dar mi llave privada y mi llave pública.
Mi llave privada es nada más ni nada menos que una contraseña,
por decirte lo fácilmente.
Es como tu contraseña para tu home banking para acceder a tu
cuenta bancaria, ¿sí?
¿Qué pasa?
Esa contraseña tiene que estar almacenada fuera del
internet, fuera del cualquier dispositivo y de manera muy,
muy, muy segura.
Porque si yo pierdo esa llave privada,
acordate que no hay una atención al cliente de ningún banco
que puedes ir llorando, perdí, perdí la contraseña.
Ayudame, por favor.
No.
Entonces, es muy importante almacenarla que después vamos
a dar algunos tips de cómo hacerlo, ¿no?
Y la llave pública es lo que necesito es pública.
O sea, la privada no la comparto.
Jamás voy a compartir mi contraseña para entrar a los
Bitcoin, ¿no?
Pero la pública es lo que yo necesito para mandarte a vos en
el caso de que vos me quieras mandar Bitcoin.
Es como si fuera tu cuenta bancaria,
tu número de cuenta bancaria o tu CBU o tu SWIFT o no sé cómo
se dice, para que vos me puedas hacer una transferencia.
Eso es público.
Eso cualquier persona lo puede ver, ¿sí?
Y ese es el tercer elemento.
El último elemento y de este podemos extendernos más al
final y hablar un poquito más técnico que seguramente mucha
gente tiene preguntas sobre este tema, es el tema de la minería
y del proof of work, que es la prueba de trabajo que se
utiliza, es un algoritmo descentralizado que se
utiliza para la minería y saber, bueno,
¿qué hacen los mineros?
¿Quiénes son los mineros?
¿Cuáles son sus trabajos?
¿Qué ganan?
¿Cuántos Bitcoin se crean cada vez que se minan?
¿Por qué?
Entre otras cosas, ¿no?
Pero volviendo a la blockchain, bueno,
en primer lugar cerramos este temita de,
Bitcoin es descentralizado gracias a estos elementos y más
elementos, no gracias a uno solo que es la blockchain.
La cadena de bloques no es nada más ni nada menos,
que es como un libro público contable,
un libro público en donde se graban todas las transacciones
que se hacen en Bitcoin.
Recordemos que es un sistema para transaccionar,
para transaccionar.
Entonces, cada transacción que se hace,
se guarda en ese libro, se graba.
Y ese libro es inmutable.
¿Qué quiere decir que nada puede ser modificado?
Una vez que una transacción se graba en un bloquecito,
en un bloque de la cadena de bloques,
y ese bloque es minado y verificado y validado,
nada puede modificar esa transacción.
Las chances de que suceda son bajísimas hoy en día,
porque la seguridad del sistema de Bitcoin incrementa día a
día.
Entonces, eso genera que la cadena de bloques de Bitcoin,
que es distinta a la cadena de bloques de Ethereum y a la
cadena de bloques de las otras criptomonedas,
eso genera que la blockchain, yo la voy a nominar en inglés de
ahora más para que se familiaricen,
la blockchain de Bitcoin tiene características únicas,
como ser descentralizada, transparente,
porque todo el mundo puede ir al libro público contable y ver
cuáles son las transacciones.
Es inmutable porque nadie lo puede modificar, ¿sí?
Es seguro porque los mineros generan seguridad en el sistema,
y es abierto a la innovación y a la participación.
Esto, ¿qué significa?
Significa que, como está compuesta por compus,
por computadoras, los nodos, yo de hecho acá en casa tengo un
nodo, un nodo completo, que es una compu que tiene el programa
de Bitcoin, yo tengo la blockchain completa de Bitcoin
desde el bloque cero.
Ahora, cuando termines, cuéntame exactamente qué es un,
o sea, ¿qué es lo que tienes detrás?
¿Qué es un nodo y qué está haciendo?
Si esto está haciendo algo.
Así que, a ver, cuidado, es un igual prósec muy técnico, ¿eh?
Sé que algunos ya habéis tenido tres embolias cerebrales.
Tranquilos, que de todos se sale menos de la muerte, ¿de acuerdo?
Tranquilidad absoluta.
Aquí vamos a aprender lo que significa la criptomoneda,
y luego también iremos, Catalina, a cosas más prácticas,
porque seguro que hay mucha gente que está, oye, mira,
tengo mil euros.
A ver, recomiendame algo, pero eso después, primero tenemos que
entender un poquito por encima qué es todo esto, ¿no?
Es cierto que hay muchos conceptos que son algunos muy
técnicos, pero yo creo, tengo la sensación de que esto es
bitcoin, es mucho más difícil de apariencia que realmente
por dentro.
O sea, puede intimidar.
Es muy intimidante porque son muchas cosas nuevas de repente,
¿no?
Que es si blockchain, que es si descentralización, que es si
nodos, que es si no sé qué, y es como, wow.
Yo entiendo que hay gente de cierta edad que esto es un mundo
muy difícil de superar.
Yo no veo a mis padres entendiendo con todo, o sea,
no lo veo porque no hay gente que se ha criado en otra época.
Internet lo dominan a medias.
Claro, pero sí que es superinteresante comprender
para poder luego invertir o para al menos no ir totalmente a
ciegas, ¿no?
Estabas con el tema de, bueno, acabando con lo de blockchain y
todo esto, y luego me gustaría mucho que me contaras lo que
tienes detrás, porque es interesante que tengas tú
físicamente un nodo.
Si yo quiero destacar una de las frases que más me gusta
comunicar, que es que los cambios suceden gradualmente y
luego de repente, ¿no?
Lo mismo sucedió con la digitalización acelerada con la
pandemia.
Vos y yo y todas las personas que están ahora se están
anticipando a lo que se vienen son pioneros.
No cualquiera puede visualizar lo que está pasando.
Y toda la información que estamos tirando sobre la mesa es
un montón, porque por ahí hay gente que ni siquiera sabía lo
de la reserva federal y porque el dinero centralizado a esa
escala, ¿sí?
Es como un poco choqueante.
Pero, bueno, a manejar las emociones,
como yo te dije al principio, el objetivo de esto es no
generar una emoción de incertidumbre, de ansiedad,
sino de accionar, ¿no?
Después de esto, con Jordi podemos seguir haciendo clases
educativas, nos dejan en los comentarios aca abajo si quieren
que ya vamos explicando un poquito cada vez o los invito a mi
canal o les voy a recomendar libros lo que necesiten, ¿sí?
Pero accionar, accionar, accionar y somos pioneros.
Y como pioneros dentro de la industria,
vamos a tener un montón de beneficios y nos vamos a tener
un montón de desafíos.
Lo digo siempre en mi canal.
Chicos, el sistema de bicones es descentralizado,
pero hay un montón de puntos centralizados hoy que rodean a
la tecnología porque estamos en una etapa de transición,
transición entre lo que conocemos y el mercado
financiero, como lo conocemos y los productos y servicios
estos, y un mercado que propone descentralizar.
Y esto quiero destacar otra vez que es reimportante.
A mí me hubiese encantado que me lo vuelvan a repetir.
¿Cuál es el foco de todo esto?
¿Para qué se crea?
Descentralizar aspectos de la humanidad.
Porque siempre los monopolios te quieren.
Viste que a veces se dicen que los dispositivos y las redes
sociales, mío, como que te espían.
Bueno, todo eso es una realidad.
Entonces, quieren meter mano en diferentes lados sin poner
control de diferentes formas.
Eso es un temita que yo no me quiero meter porque genera polémica.
Pero de verdad, a ver, desde el punto de vista monetario del
dinero, yo no quiero que mi dinero sea descentralizado nunca
más, yo quiero que sea descentralizado.
Y eso es genial.
Entonces, ¿qué aporta a que la tecnología blockchain se pueda
aplicar a diferentes, volviendo a las características de la
blockchain y ahí cerramos el tema,
a que la tecnología blockchain se pueda aplicar al área de
finanzas, de salud, de trazabilidad de alimentos,
de trazabilidad de diferentes procesos para diferentes
industrias, para qué?
Para tener más transparencia, para reducir los costos.
Al no necesitar tantos intermediarios, puedes reducir un
montón de costos, implementar, incrementar la eficiencia y la
productividad, entre otras cosas, ¿sí?
Aplicando sobre todo las características de la blockchain
de Bitcoin, ¿sí?
Hay otras blockchains que no son tan descentralizadas.
Y eso también hay que entenderlo.
Entonces, ¿cuál es esto cerramos?
¿Qué es la blockchain? ¿Cuáles son los elementos detrás de
Bitcoin que ahí los mencionamos?
Muy bien.
Esto es nada más ni nada menos que una compu,
que yo lo puse así de adorno, ¿no?
Como yo siempre lo puse así de adorno.
Sí, porque eso de abajo es como la CPU, ¿no?
Es ahí una especie de Frankenstein que tienes detrás.
De una compu descuartizada.
Totalmente.
A propósito, lo hice así para intimidarlos.
No, mentira.
A propósito, lo hice así, no es nada más que nada menos que
una compu vieja mía, que la desarmamos con un amigo y la
cocemos así, que dice, Bitcoin full node.
Es un nodo completo de Bitcoin.
No estoy minando yo acá.
Es ojo que hay gente que me pregunta acá, ¿tendrías
tan binando Bitcoin?
No.
Para minar Bitcoin hoy en día se necesitan mucho más
maquinaria, un montón de cosas que después podemos
explicar al final en el proceso de la minería.
Pero esto es una compu que con un programa me permitió bajarme
la blockchain completa de Bitcoin.
Es decir, desde el bloque Genesis, que fue el bloque 1,
el primer blog O0, el que se creó en el 2009.
En enero del 2009, te agorás que yo te dije que Satoshi Nakamoto
publicó el papel blanco de Bitcoin el 31 de octubre del 2008.
Bueno, en enero se minó el primer blog que lo minó Satoshi.
Desde ese momento se empezaron a acumular los bloquecitos.
Los bloquecitos que tienen transacciones adentro.
Y yo acá tengo un nodo completo que tiene toda la
blockchain completa de Bitcoin y que esas computadoras, los nodos
del sistema, tienen diferentes funcionalidades, ¿sí?
La billetera, por ejemplo, las billeteras que tenemos en el
celu son un tipo de nodos, pero no tiene la blockchain completa
como tiene este.
Tiene una partecita de cada bloque de la cadena de bloques.
Este tiene todo, todo, todo, todo.
Y por eso cumple más funcionalidades.
La razón por la cual se fomenta la gente que está ya un
poquito más avanzado de entender cómo tener un nodo
completo en casa o en tu compu es porque te da mayor
independencia en términos y también privacidad.
No necesitas de una billetera para hacer transacciones,
entre otras cosas.
Te da como más independencia.
O sea, tú puedes guardar tus bitcoins o criptomonedas aquí.
Sí, sí.
No necesito de una billetera para almacenar mis Bitcoin.
O de una aplicación, como son Binance o todas estas,
tú no necesitas esto.
Bueno, Binance y Coinbase son, por ejemplo,
exchanges o casas de cambio que te permiten la compra y la venta
o hacer trading.
Eso, en realidad, no me lo probé esto, sí.
Eso es un servicio que necesita el mercado,
que esto no me lo da.
Pero bueno, esto es como para incentivar a la gente.
Bueno, llegaste a un nivel intermediario de conocimiento.
Bueno, bajate la blockchain de Bitcoin.
Interactúa con la blockchain de Bitcoin y eso te va a dar más
conocimiento, más privacidad a la hora de transaccionar y no
necesitas una billetera, entre otras cosas.
Que está buenísimo, está buenísimo.
Y yo lo tengo acá como decoración.
Que era bonita, que era bonito, la verdad.
Frank está en este detrás ahí, que para los fans del gore de
ordenadores, esto es maravilloso.
Buenísimo.
Hablas mucho del Bitcoin y, claro,
mucha gente se preguntará, ¿no?
Vale, OK.
Bitcoin, dinero, porque la gente lo va a simplificar.
Ahora, dinero, OK?
El dinero nos sirve y el dinero se creó porque es una
representación de un valor de las cosas.
Tú sabes que con X dinero puedes comprar X servicios,
de X cosas, porque el dinero en sí no es más que un papel o
una moneda que no tiene ningún valor intrínseco.
El valor es extrínseco.
¿Qué pasa con los bitcoins?
Mucha gente se preguntará, vale, yo ahora compro un Bitcoin.
Imagínate, $50,000, eso es lo que sea.
Pero ahora mismo se puede comprar muy poca cosa, se puede
utilizar muy poca cosa pragmáticamente.
Y yo no puedo ir a cenar con quien sea y pagar con bitcoins,
ir al cine, comprarme una casa.
Poco a poco ya se van escuchando noticias de que se permite
comprar cositas, pero no es lo habitual.
Entonces, por lo que tengo entendido,
mucha gente compara el Bitcoin con el oro,
con tener propiedades inmobiliarias,
más como una inversión de comprar algo que no de utilizarlo.
Esto explícalo.
Esto es así realmente, ¿para qué sirve tener bitcoins?
Es solo para invertir, para especular a que suba y luego
venderlo para ganar dinero.
¿Realmente cómo lo ves tú esto?
Excelente pregunta.
Me da lugar a explicar muchas cosas.
En primer lugar, la gente tiene que entender de que no
necesariamente tiene que comprar un Bitcoin completo.
Bitcoin es fraccionable.
Es fraccionable ocho ceros luego de la coma.
Y de hecho, a la unidad más pequeña de bitcoins se la
denomina Satoshis, en honor a Satoshinakamoto.
Entonces, por ejemplo, uno tiene 300 euros, 300 dólares que
te sobraron ahí y digo, bueno, voy a invertir un poquito mi
capital para empezar a explorar cómo funciona.
Porque no es hasta que uno invierte un poquito de su dinero
hasta que uno realmente está ahí atento.
Entonces, yo realmente fomento a la gente que tome en un
chiquitito, un puñalito de su capital y que luego incrementen
eso de acuerdo a la certidumbre y al conocimiento que tenga
cada uno con respecto a todo.
Yo siempre digo en mi canal, Jordi,
hay que estar en lo micro y en lo macro.
Lo micro es entender fundamentalmente la tecnología que
no es cosa menor en mi canal, uno de los últimos vídeos que
hice sobre los riesgos de Bitcoin,
que como toda inversión tiene sus riesgos y los tenés que
entender también y los tenés que hacer seguimiento,
y más cuando se trata de algo de tecnología, ¿sí?
Entonces, entenderlo bueno, lo micro y lo macro que son factores
externos, políticos, sociales, macroeconómicos de pandemia
que puedan alterar el rubro del mercado.
Y ahora vamos a hablar de los ciclos del mercado.
Así me acordar que hablemos de la burbuja,
de los ciclos del mercado.
Porque, por ejemplo, los factores regulatorios,
los gobiernos quieren empezar a regular la entrada del mundo
de las criptomonedas.
Hay un factor que está en Estados Unidos que puede marcar
como un boom, una apertura que más capital entre y subir el
precio de Bitcoin durante todo este año.
Entonces, la conclusión es que la gente tiene que estar atento,
atento desde el punto de vista fundamental y desde el punto
de vista macro, haciendo sí exacto el tiempo.
Los invito a que hagan eso.
Bitcoin, hoy en día, tiene alta volatilidad.
Si la va a dejar de tener en algún momento, no sabemos.
El oro como reserva de valor que lo tenemos hace miles de años
nunca dejó de ser muy volátil, OK?
Pero lo tenemos como reserva de valor.
Porque, además, el oro tiene tanto valor porque justamente
tiene un paradigma de escasez.
Algo muy importante destacar de Bitcoin,
que lo mencioné al principio, pero no en su totalidad,
es que Bitcoin tiene una oferta limitada.
Solamente van a ver casi 21 millones de Bitcoin que van
a ser minados y creados.
De esos 21 millones se perdieron varios millones.
Justamente por esto que te decía de falta de practicidad,
a interactuar con la tecnología al principio,
gente que ha perdido sus llaves privadas,
los Bitcoin que tiene Satoshi que nunca los usó,
entre otras cosas.
Entonces, tiene una oferta superlimitada y eso le da más
valor, cosa que el resto de las criptomonedas,
muchas criptomonedas no tienen esta oferta limitada.
Y eso es una de las características que hace
a Bitcoin, entre otras, muy comparable con el oro.
Y se lo denomina como el oro digital.
Porque el oro, si yo quiero transaccionar digitalmente,
que estamos en una era altamente digital, no se puede.
Yo no puedo andar con camiones con oro.
No se puede.
Entonces, se lo llama el oro digital como reserva de valor.
Va a dejar de ser volátil, no lo sabemos.
Acá importante, respondo tu pregunta,
los casos de uso que Bitcoin vaya a tener dependen de la
adaptación y de la evolución de la tecnología.
¿Por qué?
Hoy en día como reserva de valor y valor especulativo,
sí, pero especulativo entre comillas.
Porque yo especulo con Bitcoin porque mi certeza sobre lo que
Bitcoin es y lo que Bitcoin representa incrementa porque
entiendo por qué el mundo y el mercado le da valor y por qué
su gráfico es así mientras que el dólar americano es así.
Entiendo también por qué todas las instituciones
financieras del mundo, Tesla, otras empresas, PayPal,
los grandes bancos, Wall Street, ahora están hablando de
Bitcoin y porque no les queda otra y es una amenaza para
ellos, pero estamos hablando de grandes.
Porque Elon Musk, Tesla, invirtió Square, la empresa que es el
CEO de Twitter, es dueño de esta empresa y está invirtiendo.
Falta que Apple y Amazon también anuncian públicamente que
están invirtiendo en Bitcoin.
Entonces, es como que es especulativo, pero entre comillas.
Obviamente que especulamos que su precio va a seguir subir,
pero entendiendo las razones del por qué y por qué el mundo y
el mercado le da valor.
Entonces, a ver, los casos de uso de Bitcoin van a ser
dictados por el mismo mercado, por la evolución tecnológica y
por la adaptación.
¿Por qué?
Porque hoy en día, Bitcoin es altamente volátil y,
como dijimos, y se están desarrollando lo que son monedas
estables.
Jordi, monedas estables para que están creadas sobre
diferentes blockchains, ¿sí?
Para que justamente haya una masiva adaptación con monedas
estables descentralizadas, ¿no es cierto?
Porque hay monedas estables dentro del ecosistema que son
centralizadas y eso no está bueno.
Por ejemplo, Tether.
La gente que está escuchando y que sabe un poquito más van a
ver, vamos a ir ahora si querés a ver la lista de las
criptomonedas.
Se va a saber a Tether en tercero, cuarto lugar y decís,
¿cómo una moneda centralizada?
Estable está en tercer punto.
Pero porque el mercado lo necesitó, ¿sí?
Y porque los proyectos de tecnología tardan tiempo en
evolucionarse.
Menciono dos proyectos de tecnología que son monedas
estables que se están desarrollando.
Uno es die de maker dao sobre la blockchain de Tetherium y dos
es el doc de money on chain sobre una cadena lateral de
Bitcoin.
Un poquito técnico, pero.
Bueno, aquí la gente ya se ha muerto.
O sea, después de esto ya hay un 11% de la gente que se ha
esmayado y, bueno, por favor.
Entonces, Bitcoin va a ser solamente reserva de valor,
no lo sabemos.
Uno, se están desarrollando monedas estables descentralizadas
para que la gente pueda transaccionar.
Y dos, Bitcoin va a seguir siendo el oro digital por siempre.
Pero tú imagínate, Catalina, que al final el Bitcoin no se
puede utilizar para comprar casi nada.
¿Va a perder el valor, entonces, o tú crees que va a seguir?
Ahí te digo otra cosita.
Ahí te tengo que explicar esto para responder esa pregunta.
Sí.
¿Por qué?
¿Por qué Bitcoin no está preparado hoy en día para que
literal todo el mundo lo utilice?
Lo mismo le pasaba el internet al principio.
El internet tuvo que escalar.
El internet no estaba preparado para que todo el mundo lo
use, mandar un e-mail al principio arretécnico,
era difícil.
Nunca te imaginaste que vamos a estar hablando en YouTube o
en Instagram.
Total.
Jamás.
Exactamente.
Tuvo que escalar y evolucionar.
Lo mismo está tecnología.
Sí.
Y Bitcoin no está preparado hoy en día para que todo el mundo lo
utilice.
¿Por qué?
Porque cada bloquecito tiene una capacidad.
Cada bloquecito de la cadena de bloques de la blockchain tiene
una capacidad.
Una capacidad tal, y cuando hay mucha gente utilizándolo,
se congestiona la red.
Satura.
Esos bloques, como que se colapsan,
el tamaño de los bloques no es ideal aumentarlos,
porque si se modifican diferentes aspectos del
sistema, se quiebra la descentralización.
Hay muchas soluciones que proponen cambiar un montón de
cosas, pero que han quebrado la descentralización y es que
tipo, hay que tener mucho cuidado.
Entonces, por eso te decía la evolución tecnológica.
Pues por ahí, en 3 años, Lightning Network o, bueno,
otras propuestas para solucionar la escalabilidad,
tienen adaptación, mejoran técnicamente y todo el mundo está
transaccionando con Lightning Network,
que está sobre Bitcoin, ¿me entendés?
Entonces, le seguimos dando valor.
Pero yo creo que Bitcoin, como reserva de valor,
no va a dejar nunca de perder ese valor que tiene.
Porque volviendo a entender por qué Bitcoin es el que más
capitalización de mercado tiene, porque es el que más
precio tiene, porque sus características son únicas y lo
van a seguir siendo.
Es el más descentralizado, el más seguro.
Es el único, casi único, que tiene una oferta limitada que no
se puede modificar por protocolos de oferta en este momento.
Sí.
Entonces, vos me dices, ¿y va a dejar de tener valor como
reserva de valor?
No.
Yo creo que no.
Mucha gente me pregunta, Catalina, ¿cómo visualizás de
acá?
Vamos a poner 7 años, 10 años.
El mundo de las criptomonedas.
Lo visualizo de tal forma de que el oro va a ser,
el Bitcoin va a ser el oro digital.
Todo el mundo va a aceptar Bitcoin y muy poca gente va a
tener Bitcoin.
De hecho, ya estamos a $50,000 dólares.
Y, lamentablemente, la capacidad de muchas personas,
Jordi, de tener un Bitcoin completo,
se ha ido de las manos, ¿no?
Para muchos.
Entonces, todo el mundo va a aceptar Bitcoin y va a decir,
¿oh, estás pagando con Bitcoin?
¿Tenés Bitcoin?
Sí, sí, te aceptamos, te aceptamos.
Paralelamente van a ver otras criptomonedas,
como las que te mencioné, que son estables,
descentralizadas para el día a día.
Que nosotros le vamos a dar valor porque el mercado también
va a ir evolucionando.
Hay mucha gente que no entiende lo que es descentralizado,
lo que es descentralizado.
¿Cuál es el foco del mercado?
Él estamos en mío que empañale todavía.
Entonces, no es hasta que la gente identifique lo que es
descentralizado, descentralizado.
Es como que también se confundan de que me digan el oro
digital con un blockchain.
Claro.
Eso es una burla, porque el.
Eso es marketing, no para ti es marketing.
Esto es una forma de marketing, ¿no?
De intentar colar el euro para luchar contra esto,
siendo lo mismo que la moneda física.
Total, porque son entidades descentralizadas,
monopolio, y el Bitcoin es una amenaza total para ellos.
Tú dices que el Bitcoin es única, que es la.
Tiene tanto valor porque es la más especial.
¿Por qué no sale otra que es exactamente lo mismo con otro
nombre?
¿Por qué?
Porque lograr esa descentralización y esa
seguridad le llevó mucho tiempo a Bitcoin.
A un protocolo le lleva mucho tiempo lograrla, ¿sí?
De hecho, hay otros tipos de bitcoins o de Bitcoin Cash,
que es básicamente todos las computadoras del sistema.
Había una partecita que propuso un cambio en el protocolo.
Dijeron, muchachos, nosotros queremos cambiar esto.
Hay parte que estuvo de acuerdo y de parte que no.
Y eso se llama una bifurcación, un hard fork.
Y se creó el Bitcoin Cash, que propone otras cosas,
que propone modificaciones para los cuales muchos están en
desacuerdo.
Yo estoy en desacuerdo y quiebra la descentralización de
Bitcoin, que es lo que más le da valor.
Entonces, es muy importante entender por qué no se crea de la
nada un Bitcoin nuevo, porque llevo tiempo, lleva trabajo y
lleva que hayan jugadores en el ecosistema los mineros que le
brindan seguridad y que tienen poder de cómputo,
sus computadoras, que ahora lo vamos a explicar,
que generan esa seguridad y que hace que no hayan ataques
dentro del sistema.
Todavía no es una cosa de que, por obvio y gracia,
el espíritu del universo se crea un Bitcoin nuevo y es lo
mismo, ¿no?
Porque si no, tendría tanto valor el Bitcoin.
Claro.
Dices que hay 21 millones limitados.
Es una cosa limitada y que muchos de estos se perdieron.
Y están, a lo mejor, vete tú a saber,
están en una hardware wallet de esas sin poder llegar a ellos
porque no saben la contraseña o en una billetera online,
pero que no saben la contraseña.
Hay 21 millones.
¿Tú imagínete qué pasa esto?
¿Qué sucedería si, por ejemplo,
entiendo que estos bitcoins que están desaparecidos tienen
una caducidad?
Hay un momento en el que se van a nular para meter o van a
quedar ahí, vamos a decir, que van a haber disponibles 18
millones y 3 van a estar perdidos en el limbo.
Están en el libro.
Están en la blockchain, ¿sí?
Pero no que se van a usar.
No se van a usar porque lo que se perdió es el acceso a esos
bitcoins.
Y se van a perder para siempre si esa persona ya nunca.
Se perdieron para siempre, pero no caducan.
Están ahí guardaditos en el libro contable.
Claro, entonces hay 21 millones creados,
pero realmente en circulación hay menos.
Hay menos.
Y por eso le da más escasez todavía.
Curiosos, son conceptos tan extraños, ¿verdad, Catalina?
Que parece mentira.
Totalmente.
Ahora me estás explicando como una economía que es totalmente
nueva.
Es un mundo paralelo.
Es un paradigma diferente.
Totalmente.
Oye una pregunta.
Lo que dices tú de bitcoin, que está claro, ¿no?
Que es el que más valoras y por eso seguramente es el que más
valor económico tiene, con mucha diferencia.
¿Por qué surgen otras criptomonedas?
¿Por qué hay tantas?
Y de estas, ya para después, ¿cuáles destacarías?
Excelente.
Hay Ethereum, que es muy conocida también.
Pero ¿por qué surgen tantas criptomonedas tan nuevas?
Muy bien.
Surgen principalmente porque el lenguaje de programación de
bitcoin es medio limitado, ¿sí?
Tiene un lenguaje único que no permite hacer otras cosas como
ser el lenguaje de programación de Ethereum,
que es Solidity, que permite programar contratos inteligentes.
Seguramente muchos de ustedes han escuchado esta palabra,
los smart contracts en inglés.
Pero no sabemos lo que es.
Es como que bitcoin es perfecto para lo que es el intercambio
de dinero de manera descentralizada como reserva de
valor, pero para desarrollar o programar aplicaciones para
aplicar esta tecnología a diferentes ámbitos de la
humanidad, como yo te dije antes, no sirve por su lenguaje de
programación.
Por esta razón se creó Ethereum, ya hace varios años,
que tiene una blockchain distinta.
Esto es muy importante porque es confusión.
Cada criptomoneda tiene una cadena de bloques distinta,
una blockchain distinta.
La blockchain de Ethereum, por ejemplo,
tiene una funcionalidad distinta a la de bitcoin,
que es programar contratos inteligentes, ¿sí?
Y crear proyectos de tecnología.
Entonces, acá te voy a hacer una diferencia,
porque es muy importante para ver la lista de las
criptomonedas y diferenciar esto.
La diferencia entre una criptomoneda y un token, ¿sí?
Seguramente habrán escuchado la palabra token, ¿no?
¿Cuál es la diferencia?
Básicamente, una criptomoneda es lo que se denomina como K1.
Ethereum es K1, que no depende de otra blockchain para
funcionar.
O sea, Ethereum tiene su propia blockchain y es K1.
Y un token es el software programado sobre esa blockchain.
Es K2.
Token, K2, criptomoneda, K1.
K2 depende de la blockchain esta de Ethereum para existir.
Y es un programita, son como pieces of software,
como digo yo, pedazos de software programados sobre esa
blockchain.
Muchas criptomonedas tienen su propio token,
cuyo objetivo es darle diferente utilidad y
funcionalidad para un aspecto puntual,
dependiendo del proyecto de tecnología, ¿sí?
Hay mucha gente que aspira a que tengamos un mundo tokenizado
sobre diferentes tokens, sobre diferentes blockchains, ¿sí?
Te estoy dando en el caso de Ethereum, este ejemplo puntual.
Después hay otra blockchain que a mí me gusta mucho,
que me parece que es clave, que es Polkadot.
Polkadot es un ecosistema.
O sea, imagínate antes de ir a Polkadot.
Acá destacó un mucho potencial.
Sobre la blockchain de Ethereum es donde más innovación se está
llevando a cabo en este momento, ¿sí?
¿Por qué? Todo lo que yo mencionamos al principio de los
productos y servicios financieros que conocemos en la vía
real se están tratando de llevar a cabo sobre blockchains, ¿sí?
Se está construyendo un ecosistema que se denomina en
inglés DFI, que es Decentralized Finance.
Y en español le significan finanzas descentralizadas.
O sea, no solamente Bitcoin para el traslado de valor monetario
de dinero, sino que para generar préstamos,
para generar ingresos pasivos, un montón de cosas se están
generando.
Y Ethereum fue como la puerta de entrada a toda esta
innovación, ¿no?
Ahora se está como diversificando un poquito más
hacia otras.
Pero el potencial de las definiencias descentralizadas es
inmenso.
La tecnología tiene que escalar, la tecnología tiene que
evolucionar, sí.
Pero ¿se significa que no lo va a lograr?
No, ni locos, ¿no?
Y después Polkadot es otra blockchain que lo que nos
permite, Jordi, es que tiene su propia blockchain,
pero lo que permite es la interoperabilidad.
Es decir, conectar a todas las blockchains juntas para que
puedan funcionalizar, funcionar, funcionar, perdón,
y que sea todo un ecosistema descentralizado.
Ojalá que de acá 15 años nos riamos de este primer video y
digamos, wow, estamos hablando de Polkadot cuyo objetivo era
conectar todo esto y lograr un internet descentralizado.
Y en ese momento, como el día de hoy, que usamos Instagram,
no entendemos que está detrás de Instagram y cómo funciona.
Pero vos y yo, que somos pioneros, ahora estamos tratando
de entender cómo funciona esto, porque si no,
¿cómo le vamos a dar valor?
Claro.
Sí.
Entonces, Polkadot es otra blockchain que me parece que
interconecta todas las blockchains que es clave para
lograr el internet descentralizado.
Hay una que he escuchado bastante en los últimos tiempos,
que es Cardano.
Cardano, bueno, hace un poquito.
Es especial, ¿tiene potencial o es más una moda del momento?
Es debatible, depende de diferentes puntos de vista.
De hecho, los invito a todos a ir a mi canal en donde le hice
una entrevista al fundador de Cardano,
que se llama Charles Hoskinson.
Ah, lo que me costó, lo gran entrevista.
No te voy a explicar meses y meses de contactar a gente.
La verdad que es una persona que se comunica muy bien y crea
bastante credibilidad.
Pero hasta ahora, Cardano, lo que hizo fue Ethereum,
fue crear y empezar a dar funcionalidad a su blockchain
más rápido.
Cardano todavía no empezaron a implementar.
Hasta ahora fueron todos promesas.
No estaban creando la base técnica para luego,
ahora, después de como muchos años,
empezar a dar la opción de crear la programación de contratos
inteligentes sobre su blockchain.
Resina ahora lo están por lanzar.
Por eso subió su precio, porque es especulación con respecto
a esta actualización puntual de su blockchain.
Y bueno, los invito a que vayan a ver esa entrevista.
En esa entrevista, Charles explica las diferencias de
Cardano con Ethereum.
Las explica muy bien cuál es su visión y misión con esta
blockchain particular.
Yo te digo, hasta ahora, me parece un proyecto que las
cosas que dicen son fantásticos,
falta que empiecen a ejecutar un poquito más.
Sí, sí, sí.
Oye, imagínate.
No dime, dime, dime.
No, no, no.
Entonces, eso son las que yo recomiendo a ver,
volviendo al tema de DeFi, porque mucha gente que empieza
a nombrar Chainlink o algunos exchanges descentralizados o
algunos proyectitos que están dentro del ecosistema de DeFi
que pueden estar sobre Ethereum o sobre Polkadot,
pero están construidos sobre esas blockchains.
Sí, son proyectitos que están construidos sobre esas
blockchains.
Entonces, mencionamos Bitcoin, Ethereum, Polkadot,
Cardano, hasta ahí llegamos el resto cuando veas la lista de
las criptomonedas.
Cuando vallas a estudiar un proyecto de tecnología,
siempre ten en cuenta el equipo de desarrollo por atrás,
equipo de marketing y de adaptación que tienen por
detrás.
¿Qué tan activo está el equipo en las redes sociales?
¿Quiénes son?
¿Cuáles son los recursos que tienen?
¿Cuál es el valor agregado que le intenta brindar la
humanidad? ¿Cuál es el funcionamiento concreto de ese
proyecto de tecnología?
Son todos las criptomonedas que están listadas.
No son nada más ni nada menos que una propuesta para
desarrollar un proyecto sobre una blockchain y descentralizar un
aspecto de la humanidad.
Ese es el resumen clave.
Eso es lo que hay que entender.
Son todos proyectos de tecnología.
Fíjate tú, ¿quién hubiera dicho hace unos años que para
comprar una divisa tuvieras que pensar quién hay detrás?
Porque antes, claro, tú comprabas un yen y das por hecho pues
que el yen es de Japón y compras un dólar americano y tú
sabes que en Estados Unidos, fíjate tú,
que ahora estamos hablando de monedas en las cuales les han
creado una serie de personas igual que nosotros que están en el
sótano de su casa o a saber dónde están y que es importante
que no te estafen porque ahora hablaremos y es muy interesante.
Creo que es un tema ultramegabásico porque por ahora,
claro, yo te escucho y me están dando ganas catalina de
vender mi casa, de todo el mis ahorros,
de decirme, a tomar por culo, lo meto a todo ahí y a vivir la
vida, ¿no?
No, no, no, no, no.
Es todo tan goloso y ahí, no, pero ahora vamos a entrar a lo
malo porque, claro, hay una parte también que, ojo,
no todo es perfecto porque si no, creo que todos los que estáis
metidos en este mundo seríais mega millonarios y tampoco es
así.
Ahora vamos a hablar, por además,
es un tema que me pediste mucho y creo que es muy importante que
lo expliques también como tú lo explicas,
que es la parte oscura del bitcóin, la parte negativa.
Lo que no se suele hablar, los peligros más bestiales que
tiene meter dinero en estos sitios,
porque al final, claro, tú estás metiendo un dinero que,
por mucho que esté centralizado, sigue funcionando.
Y tú realmente tienes un dinero que es muy probable que ese
dinero que tú tienes toda la vida te sirva y le estás arriesgando
en algo que, bueno, de momento,
pinta muy bien, pero a saber.
Catarina, peligros uno a uno más importantes que tiene el mundo
de las criptomonedas y bitcóin.
Excelente.
Como toda inversión tiene sus riesgos,
hay que conocerlos como dijimos.
No los llamaría como riesgos o preocupaciones,
sino que, como dije en mi vídeo,
los llamaría como factores claves a poner sobre la mesa para
echarle un ojo día a día a ver cómo evolucionan,
porque tenemos que ver cómo evolucionan.
Muchas cosas son propuestas y son proyectos que, bueno,
tenemos que ver cómo evolucionan.
Antes de entrar en detalle a esto,
Jordi, quiero destacar, volviendo a lo que vos decías,
quiero vender mi casa.
Ojo con las emociones.
El dinero es un tema altamente emocional para los seres humanos
y no inviertas emocionalmente, ni a la baja, ni a la alta,
ni inviertas más.
Ahora vamos a hablar de esto en las partes prácticas.
No inviertas más de lo que esté dispuesto a perder,
educate primero, hace las cosas no por la mitad como hace todo
el mundo, y luego, incrementando tu conocimiento,
vas a ir incrementando tu capital.
No inviertas emocionalmente.
En fin, riesgo de Bitcoin o cuestiones a tener en cuenta es
clave esto.
A ver, nosotros dijimos que la descentralización no se puede
quebrar en Bitcoin y que su actualización es bastante lenta.
Porque quiénes están detrás de todo el código de Bitcoin?
Los nodos, los mineros, los desarrolladores que siguen
ciertas reglas del consenso y que para hacer actualizaciones
tiene que haber un consenso general.
O sea, eso lleva mucho tiempo, mucha comunicación entre ellos
y es lento.
Hay diferentes vectores de ataque que podemos identificar o que
le tenemos que echar un ojo a lo largo del tiempo para que no
sucedan dentro de Bitcoin.
Y uno de ellos es el tema de la criptografía.
No quiero entrar mucho en detalle porque no quiero tirar más
conceptos técnicos para que la gente no se vaya quense con
nosotros, pero otro día podemos hablar de eso.
Pero el tema de la criptografía, de algoritmos
criptográficos, estaba escuchando un divelo pero un
desarrollador del otro día y es que los algoritmos
criptográficos tienen que actualizarse.
Tienen que actualizarse a lo largo del tiempo para no quedarse
obsoletos y volverse vulnerables con el tiempo,
porque en paralelo, el desarrollo tecnológico puede ser
mayor y pueden ser vulnerables a ataques con el tiempo.
¿Esto es un riesgo ahora?
No.
Pero es algo que tenemos que ver como evoluciona a
mediano y largo plazo.
Sí.
De hecho, hay algoritmos criptográficos desde la época
de 1970, 80, que sí han quedado obsoletos y que hoy en día son
más vulnerables.
Entonces, un algoritmo criptográfico que lo menciono
brevemente para que lo anoten y porque lo van a escuchar
bastante, es el Ya256.
Es muy utilizado en Bitcoin, ¿sí?
Y tiene que actualizarse.
Pero como te dije, la evolución en Bitcoin es bastante lenta.
Entonces, yo quiero y yo incentivaba mi audiencia y de
hecho conozco a varios desarrolladores que los voy a
invitar a mi canal, porque quiero tener yo Catalina más
claridad y, de hecho, Andrea Santonópolis, este tipo que es
el comunicador número uno, él también ha hablado de que él
mismo, porque el desarrollador, está todo el tiempo monitoreando
el sistema de Bitcoin, porque él tiene la necesidad interna de
chequearlo para estar seguro todo el tiempo.
Entonces, yo necesito y es algo que yo voy a brindar a todo el
ecosistema de Able Hispana, claridad con respecto a este
tema, ¿qué están haciendo los desarrolladores?
Cuando tú hablaste de ser vulnerable,
hablas de ataques de hacking.
Es decir, que un grupo organizado de hackers de
cualquier sitio, ya sea privado, ya sea público,
entren y hagan cosas malas.
Sí, sí, en todo sistema hay actores maliciosos,
en todo sistema.
Y recordemos que Bitcoin tiene todo, tiene, a ver,
les da todas las razones a los monopolios del mundo para que
lo ataquen.
O sea, Bitcoin es una amenaza total a un montón de entidades
centralizadas que tienen incentivos económicos y de control
en la humanidad.
Entonces, Bitcoin tiene todas las razones para ser atacados,
¿entienden?
Entonces, esto es un temita, lo menciono,
lo vamos a hacer seguimiento en mi canal.
Voy a invitar a un developer que justamente él mencionaba que
falta claridad por parte de los desarrolladores para todo el
ecosistema de cómo van estas actualizaciones.
O, de última, la gente que sabe de ese tema.
Ahí sí te digo, Che, tenés que ser developer,
tenés que ser desarrollador.
Desarrollador, yo no lo soy, pero quiero que ellos me vengan
a hablar.
Entonces, lo vamos a estar haciendo en mi canal.
Esa no es un riesgo hoy.
Repito, esto no es un riesgo hoy, pero sí hay que hacerles
seguimiento.
Otro, otro factor va a poner sobre la mesa,
Jordi, es el tema de las regulaciones.
Mucha gente estaba poniendo en Twitter y en diferentes medios
de comunicación una preocupación concreta de,
¿qué pasa si todas las potencias más,
las potencias más grandes del mundo se ponen de acuerdo y
prohiben Bitcoin?
En primer lugar, ¿qué esto suceda?
Es casi imposible.
¿Vos ves a China, Rusia, Estados Unidos poniéndose acuerdo
para prohibir Bitcoin y prohibir la innovación
tecnológica?
No se van a poner de acuerdo.
Y se van a, como decimos en Argentina,
se van a cagar entre ellos.
O sea, mientras que Rusia diga que no,
el otro va a triplicar la innovación tecnológica de
blockchain.
Ojo con el tema de pensar que lo van a prohibir completamente.
¿Van a querer meter mano?
Sí, van a querer meter mano.
¿En dónde?
¿Hasta qué punto pueden meter mano?
Acá es importante discernir entre la entrada al ecosistema,
que es la compra y la venta, porque estamos en dos mundos
paralelos, el dinero papel y el mundo de las criptomonedas.
Entonces, ahí en la entrada, en la compra,
ahí es donde van a querer meter mano.
Porque en el momento en que vos, Jordi, tenés tu Bitcoin y yo
tengo mi Bitcoin, vos y yo hacemos lo que queremos con
nuestros bitcoins, porque esa transferencia es descentralizada.
Entonces, en esa entrada, ahí es donde quieren meter mano y
quieren regularte.
Y una de las cosas que quieren hacer con Bitcoin,
sobre todo en los Estados Unidos, es el tema de que los
exchanges, estas casas de cambio tipo Coinbase o Binance que
vos mencionaste, obliguen a los usuarios a tener una llave
pública, que también se la denomina como dirección,
dirección de Bitcoin, que es casi lo mismo,
que te obliguen a tener una dirección única.
¿Por qué?
Porque si vos tenés una dirección única, Jordi,
yo te expliqué que la cadena de bloques de Bitcoin,
como todas las transacciones se graban y queda grabado y
todo el mundo lo puede verificar, tiene trazabilidad.
Entonces, si vos siempre utilizas una misma dirección y le
decís al exchange que esa dirección es tuya,
el exchange, el gobierno, vos y yo podemos ir a la cadena de
bloques y chequear todos los movimientos que vos hiciste
con esa dirección.
Y acá quiero mencionar la privacidad con Bitcoin,
porque Bitcoin, por esta razón, hay un montón de billeteras que
te dan una nueva dirección cada vez que vas a hacer una
transacción, justamente para que nadie pueda tener esa
trazabilidad.
Sí?
Pero la privacidad en Bitcoin es mayor a lo que conocemos.
¿Por qué?
Una tarjeta de crédito.
Una tarjeta de crédito tiene un montón de información.
Tiene mi nombre, tiene el número de la tarjeta de crédito,
tiene la fecha de vencimiento, tiene el numerito atrás.
Tiene mi nombre, o sea, banco, cuenta bancaria.
¿Cuántos papeles me piden?
O sea, saben mi dirección.
¿Saben hasta cómo se llama mi gato?
No sé.
¿Cuánta información te piden?
Entendés.
Entonces, Bitcoin no.
Bitcoin, las billeteras, las billeteras para almacenar tu
Bitcoin, no te piden nada de información.
Pero en el momento en que yo te digo que mi dirección me
pertenece a mí, vos vas a ir a chummear,
a chummear a la blockchain, ¿qué cómo se chummea a la
blockchain?
Hay un programita que va en otra oportunidad,
si quieres, lo podemos mostrar.
Y podemos ir a ver con tu dirección a ese programita que
nos conecta con la blockchain y ver todas las transacciones que
yo ordizo con esa dirección, o que yo hice con esa dirección.
Entonces, está bueno eso.
Pero nos da más privacidad que la tarjeta de crédito.
Bueno, está bueno, depende de lo que compre.
Claro.
Muevas mucho por la deep web, a lo mejor en ese momento tan
jodido la vida, ¿no?
Sí, bueno.
Y eso crees que lo quieren hacer los gobiernos también,
me imagino, por el tema legal.
Claro, también.
Sí.
Ahora vos hablamos de eso.
Es que está mucho la criptomoneda en deep web para
comprar drogas, armas, como no era estreable fácilmente.
Exactamente, porque le daba más privacidad.
Ahora, y vamos a hablar de eso, de los mitos falsos,
porque mucha gente dice, Bitcoin es solamente utilizado por
los criminales.
Yo no te voy a negar que estaba la deep web,
y que el criminal, y que esto que el otro.
De hecho, te voy a decir, la pregunta que vos.
Luego, luego, luego hablamos de los mitos.
Vamos a terminar con lo negativo, porque ahora viene
ese argumento que todo lo que la gente suele decir, ¿no?
Como se mantra.
Vamos ahora a seguir con el tema de los riesgos.
Vale, riego.
Si lo riego, a ver, esto yo no tomo como un riesgo,
sino como que tenemos que hacer un seguimiento de cómo
evoluciona la privacidad en Bitcoin para que no pueda meter
mano en ese sentido, para que no le puedan obligar a los
exchanges, a que vos utilices una dirección única y puedan
hacer trazabilidad en la blockchain.
Yo, la verdad, que no le quiero decir a nadie cuántas
transacciones hice.
Entonces, eso está bueno nombrarlo.
Otro riesgo que no es, bueno, no es un riesgo,
sino que tenemos que, lo mencionamos,
es el tema de la escalabilidad.
Bitcoin está preparado en este momento para Ethereum tampoco.
Tiene mucha problema de congestión cuando hay mucha gente
transaccionando, las comisiones que hay que pagar por esas
transacciones se vuelven muy altas y se vuelve lento el
sistema.
Entonces, tiene que escalar.
Bitcoin tiene que escalar y es muy importante eso.
Otro riesgo es el tema de que los desarrolladores,
a ver, las tecnologías son creadas por humanos y los
humanos no estamos excentos de errores nunca.
Y el sistema de Bitcoin está monitoreado,
como te dije, por miles y miles y miles de computadoras,
mineros, desarrolladores.
Existen, hubieron vulnerabilidades en el sistema de
Bitcoin errores con anterioridad?
Sí.
Y muy poca gente habla de eso.
Y yo estoy preparando un video en el canal también,
porque lo voy a explicar bien, pasito a pasito.
Hubieron diferentes vulnerabilidades que si había
un ataque ahí, mamita.
Entonces, a ver, las tenés que entender y tenés que tener las
chances de que se produzcan esas vulnerabilidades,
cada vez son menores.
Acá es muy importante discernir entre probable y posible.
Posible sí, probable casi nada, pero es posible.
Y yo que como Catalina, como holder de Bitcoin,
como poseedora de Bitcoin, yo quiero hacerle seguimiento a
esto, obvio.
Entonces, los bugs, como se dicen en inglés, o los errores de
los desarrolladores, es algo que, obvio, hay que tenerlo y
ponerlo sobre la mesa, pero no mucha gente habla de este tema.
Y otra cosita, otro más, es que hablando de que necesitamos
un poco más de claridad por parte de los desarrolladores
sobre lo que están haciendo las actualizaciones del sistema,
porque no veo mucha claridad con respecto a este tema.
O no veo una comunicación así muy abierta y ojalá que se
genera alguna forma, porque pueden haber diferentes ataques.
A ver, mucha gente me dice, ¿qué pasa si todos los mineros se
ponen de acuerdo para hacer un ataque?
Bueno, eso se llama el ataque de 51%,
que significa que el 51% de los mineros que tienen el poder
de cómputo se ponen de acuerdo para hacerle algo malo al
sistema y quebrar a Bitcoin.
Esta gente ya es un tema largo de explicar por qué ahora no
tiene sentido un ataque el 51%.
Los mineros y los desarrolladores detrás de
Bitcoin hoy en día tienen, a esta altura de la vida,
tienen más incentivos de continuar a que Bitcoin sea
exitoso que lo contrario, porque ya están más allá de lo
económico.
Los tipos de esos tienen miles de Bitcoin, ¿sí?
Tienen mucho, mucho, mucho dinero.
Invirtieron millones de dólares en equipamiento para minar.
Tienen más incentivos de continuar con el Bitcoin que
hacerle daño, ¿sí?
Pero volviendo a lo probable a lo posible, ¿sí?
Si quieren meter un bug, un error a propósito en el sistema para
darte otro ejemplo y que haga una pequeña vulnerabilidad para
que un attacker con información infiltrada venga,
es posible.
Y algunas chances hay.
Son todas cosas que yo pongo sobre la mesa para que la
gente lo tenga en cuenta.
Y esto que estoy diciendo es un poquito avanzado, ¿no?
Porque lo mencioné recién el otro día en mi canal y no
mucha gente lo tiene en cuenta.
Pero bueno, en esta charla con Jordi,
estamos poniendo todo sobre la mesa.
Totalmente.
Aquí no se escapa nada.
Hay una cosa que no has dicho de riesgo y que yo creo que es
de lo que más la gente va a decir.
A menos esto es que más me preocupa que es la aparente
extrema volatilidad de los valores de los bitcoins que
pueden llegar a tanto puedes.
Bueno, de hecho, es muy fácil.
Hace un año el bitcoin valía, si no me equivoco, unos 4.000
dólares.
Llegó a 50 y poco.
Cuando Elon Musk hizo el tuit, famo, bueno,
de la biografía, todo esto.
Fíjate tú que una sola persona provoque un movimiento de tantos
miles de dólares a mucha gente le hace miedo, ¿no?
Esta volatilidad extrema que parece tener.
¿Tú crees que esto es un riesgo?
¿Crees que lo importante es tener cabeza de mentalidad,
de largo plazo, sobre todo si no eres un experto y tranquilidad?
¿Qué opinas de este riesgo?
¿O crees que no es ni un riesgo?
Excelente.
Lo íbamos a tocar en los mitos también.
Pero vamos a hablar de la volatilidad.
Antes de ir a la volatilidad, voy a mencionar otro riesgo más
antes de olvidarme, que es el riesgo personal.
Y considero que este es el riesgo más peligroso de todo,
invertir emocionalmente, invertir sin educación,
no entender en qué momento el ciclo del mercado estamos,
no entender por qué tiene volatilidad el precio de Bitcoin,
dejarte llevar por la emoción que te genere la volatilidad y
la incertidumbre por falta de educación,
dejarte llevar por opiniones personales de las personas,
la gente que te diga qué es lo que tenés que hacer,
salí corriendo.
En mi canal siempre le digo, la gente que te diga dónde invertir
tu dinero, salí corriendo ya.
O la que te ofrezca un servicio de no sé qué,
pues está lleno de estafa, vamos a hablar de estafas después.
Pero bueno, el riesgo personal creo que es el más peligroso de
todos en serio, en serio, en serio.
Cuidado con eso.
La volatilidad de Bitcoin, como dijimos al principio,
el oro como reserva valor nunca dejó de ser volátil.
Y seguramente la vaya a tener a lo largo de los años en mayor
o menor medida.
De hecho, el tema regulatorio, yo creo que le va a dar un marco
regulatorio para que se produzca menos manipulación.
Porque como en cualquier mercado emergente hay manipulación.
Hay entidades, hay ballenas.
Vos y yo somos un pesecito, pero están las ballenas con altos
niveles de Bitcoin, de capital acumulado,
que obviamente que sí se juntan para hacer que el precio se
comporte de tal forma.
De hecho, yo creo que Elon Musk estuvo tanteando con sus
tweets.
¿Cuál era el poder que tenía de manipulación?
Para mí, yo compartí mi opinión con respecto a este tema,
brevemente lo menciono, porque me parece súper irresponsable.
O sea, por ahí el tipo está más allá del bien y el mar,
pero se preocupa tanto de llevarnos a Marte,
pero no se preocupa de los efectos que puede generar a ser
un tweet sobre Dogecoin, que es una criptomoneda que no tiene
respaldo ni ningún valor fundamental.
Y la gente que está ingresando al ecosistema sin educación
piensa que Dogecoin es el nuevo que es lo mejor y que va a subir
para siempre.
Entonces, hay manipulación que se manifiesta en diferentes
sentidos, se manifiestan con las noticias.
Yo vengo hablando de la manipulación de Wall Street
hace años.
La narrativa de Wall Street al principio era negativa.
¿Qué Bitcoin se va a morir?
¿Qué Bitcoin nunca va a ser exitoso?
Nos reímos.
Los que estamos en el ecosistema de 2018 decimos,
o sea, es tan obvio, tan obvio la manipulación de las noticias.
Un titular de que Bitcoin se va a morir,
la burbuja cayó y que no sé qué.
Y ahora JP Morgan incorporando servicios y productos con
criptomonedas y que quieren nada.
La manipulación está.
Lo que vos tenés que identificar es, como decía un
referente que entrevisté en mi canal el otro día,
que es, vos tenés que saber lidiar emocionalmente con la
volatilidad que puede manifestarse con diferentes
pronunciamientos, a cambio de una garancia garantizada,
garantizada, porque yo sé que Bitcoin va a seguir subiendo
por lo que represente y porque el mundo le va a ser dando valor.
Hoy en día es altamente volátil.
Ojalá que disminuye esta volatilidad.
Pero que no te dejes que te afecte.
Y si tenés, vos tenés que tener las metas claras.
Yo siempre digo en el ecosistema a mi comunidad.
Vos tenés que tener tus objetivos claros.
Esa corto plazo, mediano plazo o largo plazo.
Estás comprando Bitcoin ahora para vender porque sabes que
estamos en un mercado alcista y vamos a seguir subiendo y vas
a vender todo o vas a vender un poquitito,
sacar ganancia, porque querés ayudar a tu familia.
Te estoy a un ejemplo.
Y querés seguir holdeando, como decimos,
decir, seguir posiendo Bitcoin a largo plazo.
¿Qué es lo que querés?
Entonces, si es a largo plazo, tranqui.
Lo tenés en tu billetera y sos protagonista de otra forma.
Ahora hay gente que se dedica al trading,
que no lo recomiendo.
Lo recomiendo solamente para traders avanzados.
Es un tema con mucho riesgo que tenés que estar teniendo mucha
educación.
Y no sé, o por ahí querés vender a corto plazo porque lo
necesitas porque tenés que ayudar a pagar el seguro de
medicina de tu nene.
No sé, mirad lo que te digo.
Y necesitas vender.
Entonces, tenés que estar atento a un montón de factores que
puedan alterar esta volatilidad.
La volatilidad, en conclusión.
La volatilidad no es un riesgo.
El riesgo está en vos.
Vos tenés que saber por qué se produce,
cuáles son los factores que producen la volatilidad a corto,
mediano y largo plazo.
Y justamente tiene que ver con estos factores macro que yo
te decía.
Los factores macro que estamos viviendo ahora de que pueden
alterar al rubro del mercado.
Ahora voy a, con tu permiso, Jordi,
vamos a mencionar los ciclos del mercado.
Porque la gente dice, bueno, ¿en qué parte del mercado del
ciclo del mercado estamos en este momento?
¿Es o no es big con una burbuja?
¿Sí?
Esto es parte de los mitos, ¿verdad?
Que querías comentar.
Hay tantos temas, amigos.
Hay tantos temas que esto se bifurca,
coge libreta, por favor, importantísimo, coge libreta.
De hecho, quiero luego preguntarte lo que decía.
Cosas muy prácticas, ¿no?
Eso lo veremos luego, pero en plan, oye, mira,
yendo práctico, tengo x, pienso a largo plazo.
¿Qué me recomiendas que haga?
O, vale, hay mil millones de criptomonedas, pero ya has
comentado tres o cuatro, que son un poco las,
se parecen más seguras o con más potencial.
Desde luego, bitcoin, está claro.
Pero, bueno, había otras también ahí.
Más algo más pragmático.
Pero antes vamos a, antes de meternos ya en lo pragmático,
en gente que esté viendo esto pensando, bueno,
tío, mira, muy bien, pero yo no voy a entrar en lo técnico y yo
tengo dinero y quiero ganar.
Pero eso lo vemos después.
Mitos del bitcoin.
Mitos.
Mitos del bitcoin y en general de las criptomonedas.
¿Qué mitos, qué cosas?
La gente tiene como muy seguras, pero realmente no son así.
Ya has mencionado un poco el tema de la fluctuación,
pero también, por ejemplo, el tema de la burbuja.
No, yo he escuchado eternamente que bitcoin es una
burbuja que ya petó en 2018, creo, y que va a volver a petar,
que esto es mentira y que va a volver a valores bajos.
Es que lo que quiero mencionar es la actitud detrás del
argumento de la persona.
O sea, yo, cuando la gente en el 2017 me decía,
Catalina, yo les contaba, mirá, me estoy educando sobre bitcoin.
Por recién me estaba educando.
Yo en ese momento me decía, pero bitcoin es una burbuja.
Y yo le decía, ¿y vos entendés por qué se produce la
burbuja?
No solo no lo denominamos burbuja, pero yo le decía, ¿y vos
entendés por qué se produce la burbuja?
Por esto y esto y esto.
Es normal.
Se repite a lo largo del tiempo por esto y esto.
Está razón, entre otras cosas.
Y le decía, inclusive, y si está en una burbuja, le decía,
como inversionista, ¿por qué no le sacás provecho?
¿Identificar en qué momento de la burbuja estás?
Invertí a la baja y vendí a la alta y sacále provecho a la
burbuja.
Ponéle, te estoy diciendo, ¿no?
Cuando la gente me veía, lo importante es analizar la
actitud detrás de la gente.
Porque la gente le teme a lo desconocido y le pone excusas
para no accionar y pone excusas para tratar de convencerse de
las razones para no estudiar bitcoin.
No poner el trabajo.
Como decimos en la Argentina, viejo,
hay que estudiar y hay que trabajar.
Y la gente trata de poner excusas para no accionar.
Yo lo identifico psicológicamente de esa forma.
Porque cualquier persona puede decir, Che,
esto es negativo, pero tiene todo esto positivo.
¿Y esto negativo? ¿Es a corto plazo o es a largo plazo?
¿Me toca vivir esto negativo porque soy pionera y porque
estamos en un momento de transición?
Sí.
Eso significa que Vico va a morir o dejar de tener valor a lo
largo del tiempo.
Eso significa que la tecnología va a dejar de tener evolución.
No.
Entonces, hay que poner las cosas a la balanza.
Pero lo importante es analizar la actitud de la gente detrás
de estos mitos falsos o estos argumentos que se utilizan para
no accionar.
La burbuja.
La burbuja no es un problema.
En Bitcoin se producen lo que se llaman ciclos del mercado.
Ciclos del mercado que se producen cada 4 años en
promedio.
Y son, justamente, tendencia bajista, tendencia alcista.
Y se producen estas burbujas.
Ya tuvimos como 3 burbujas en Bitcoin.
Vamos a seguir teniendo burbujas.
Yo le mandaría un mensaje y un beso a la gente que me dijo en
2017 que Vico ha estado en una burbuja y yo le dije,
Vico, ¿se murió?
No, le saqué provecho a la burbuja.
Pero claro que sí, señor.
Obvio, para eso estamos.
No está mal querer hacer plata en este mercado.
¿Quién dijo que está mal?
Nadie, solamente que hay que hacer las cosas con tranquilidad
y con conciencia.
Entonces, ciclos del mercado.
Cada 4 años se producen.
¿Cuál es el acontecimiento que lo marca?
Es el acontecimiento que se denomina como halving.
Voy a explicar brevemente qué es,
porque no los quiero matar.
El halving lo que produce es que nosotros sabemos que van a ver
casi 21 millones de Bitcoin en circulación.
Y en una oferta limitada, pum, hoy en día hay,
en circulación, 18 millones y pico de Bitcoin,
que ya fueron creados y minados.
Falta poco para llegar a ese casi 21 millones.
Pero Satoshi Nakamoto, por protocolo,
puso en el sistema de que cada 4 años la cantidad de
bitcoins que se crean se corta por la mitad.
¿Sí?
Entonces, la pregunta es, ¿cada cuánto se crean los bitcoins
y cuántos los mineros que minan un bloquecito cada 10 minutos
en promedio?
En ese bloquecito que se mina en la cadena de bloques,
se crean nuevos bitcoins, Jordi.
Es decir, cada bloquecito que se agrega la cadena de bloques,
en ese proceso, se generan nuevos bitcoins.
¿Cuántos bitcoins se generan hoy?
6.25, ¿sí?
Pero no empezamos con 6.25.
Al principio fueron 50.
Luego de 4 años, fueron 25.
Luego 12.5 y ahora 6.25.
¿Qué quiere decir?
Que ya tuvimos varios halvins, ¿sí?
Y esos halvins los se producen cada 4 años y lo tuvimos en
mayo del 2020.
¿Y sabes cuándo también lo tuvimos en el 2016?
Un año antes del mercado alcista, ¿viste?
2016 halving, 2017 boom, se disparó el precio.
2020 halving, 2021 boom, se disparó el precio.
Y todavía lo terminamos.
Entonces, este acontecimiento lo tomamos como referencia para
identificar estos procesos bajistas y alcistas que mucha
gente lo toma como burbuja.
Nosotros que estamos en el ecosistema activos entendemos
cuándo estamos a la baja y cuándo estamos a la alta.
La pregunta del millón, Cata, Jordi,
¿en qué momento estamos ahora?
Estamos en una tendencia alcista.
Ya todo el, mira, el incremento del precio de bitcoin en el 2020
fue un 300% o más, pero fue más progresivo.
Fue progresivo.
Ahí empezamos a ver de a poquito la entrada del dinero
institucional, ¿sí?
Grandes capitales.
Y ahora estamos en la etapa de que el fomo,
viste, el fomo es, ahora vamos a decir,
el ciclo del mercado, cada puntito de ese ciclo del mercado,
está marcado por una emoción de las masas,
de la gente que ingresa sin educación,
cuyo error principal preste en atención,
no invertir emocionalmente, vos y yo,
nos suena rebásico decir, Che, vamos a comprar la baja y
vender a la alta.
Pero los seres humanos son naturalmente están diseñados
para justamente hacerlo contrario,
porque invierten emocionalmente.
Cuando el precio se dispara, la gente se produce lo que llama
el fomo.
En inglés se denomina como el fear of missing out,
que es el miedo de quedarse afuera de la subida.
Está subiendo, toca invertir ya, que no está mal,
pero vos tenés que saber cuánto venimos subiendo y cuánto,
qué tan cerca estamos de llegar a ese punto máximo que tocamos
en diciembre de 2017, ¿no?
Entonces la gente empieza a invertir a la subida y venden
cuando empieza a bajar lo que se llama el panic selling,
venden por pánico.
Entonces yo los invito a que no solamente entiendan lo que vi
confundamentalmente, sino que me sigan en el canal y estén
activos en el ecosistema para ver qué caranchos,
como decimos acá, está pasando.
¿En qué momento del ciclo del mercado estamos?
Y durante esa tendencia asista, lo último que menciono,
porque no los quiero aburrir, es que durante la tendencia asista
que vamos a tener el 2021 y 2022,
se producen correcciones.
Ojo con las correcciones, porque en esas correcciones la gente
se puede confundir de que terminó la tendencia asista.
Y no, son correcciones naturales y necesarias para que se consolide
el precio un poco más.
Puede que mucha gente diga, che, parte de esa conexión,
correcciones, viene por parte de la manipulación del mercado,
también, también.
Hay un montón de factores que afectan a todo eso, ¿no?
Entonces, correcciones del 20%, por ejemplo,
estamos en 40 pico, tocamos 58, hablando de ahora, ¿eh?
En el momento que estamos grabando este video con Jordi.
Tocamos 58 y corregimos a 45 otra vez.
Y ahora estamos en 50 por ahí.
Últimamente, estas consolidaciones y correcciones del
precio de Bitcoin, ahora, ¿eh?
Están tardando como 2, 3 semanitas antes de volver a subir.
Entonces, es normal.
Entonces, vos tenés que estar activo y consciente de eso para
que no te genere emociones, porque si no tenés certeza,
obviamente, que nadie tiene la bola de cristal en Bitcoin.
La gente me pregunta y a mí encantaría viajar por el tiempo
como volver al futuro.
Hombre, regresa al futuro, te imaginas, eh,
vamos, eh, compro 29 bitcoins.
Digo, venga, dejo, vengo todo.
Entonces, el tema de la burbuja, chicos,
burbuja, burbuja, burbuja.
Nosotros no le llamamos burbujas, son ciclos del mercado.
Entendemos que se repiten, entendemos que hay tendencias
bajistas y elsistas.
Y ahora saben lo que es el halving, ¿no?
Este acontecimiento que produce que los bitcoins que se
crean por bloques que se minan, se corta por la mitad para
prolongar la oferta de Bitcoin.
Oye, pero esto es halving, entonces,
va a llegar un punto que los mineros no van a minar más
Bitcoin, porque ya estarán todos creados?
Sí, señor.
¿Y esto se calculan qué año será?
¿Hay ideas del fin de la minería de Bitcoin?
Sí, señor.
El año que se calcula es el año 2140.
Vos y yo ya no vamos a estar en el...
No, no, yo voy a estar aún, ¿eh?
No, no te voy a generar, pero con los bitcoins voy a comprar
una máquina de...
No vamos a poner...
Con las ganancias de Bitcoin, no vamos a poner células.
Totalmente, células de lo que sea.
Yo me pongo hasta de Walt Disney.
Me da igual.
O sea, yo me pongo lo que haga falta ahí y...
O sea, de eso en Goku, me da igual.
Me pongo los de Goku y...
Ay, señor.
Me da igual.
Pero sí, hostia, pues queda muchos años, ¿eh?
No hay miedo, no hay miedo de...
Ojo, ojo, hice un video, chicos, en mi canal,
que hablo puntualmente de esto.
¿Qué es lo que puede llegar a pasar?
¿Cuál es la preocupación concreta?
No sé si ahora tenemos tiempo, si quieren lo explico al final,
pero ni siquiera expliqué lo de la minería, imagínate.
O sea, hice un video concretamente de esto,
falta un montón.
La tecnología puede seguir avanzando un montón.
No se puede decir ahora qué es lo que va a pasar.
Se pueden sacar conjeturas o analizar diferentes escenarios,
pero ya lo analizamos en el canal, así que...
Oye, pues, ¿puedes hacer una...
Bueno, estábamos con los mitos.
Mitos, había otro mito que ya más o menos has mencionado,
que creo que es muy fácil de...
Ya con todo lo que has dicho, casi está ya explicado,
el tema de que el bitcóin se usa sobre todo para el mal,
para los criminales, creo que queda más que demostrado,
que sí que es cierto que se ha utilizado,
pero, oye, igual que se utiliza el dinero
para comprar armas en el mundo real,
para comprar drogas en el mundo real,
para prostitución, trata de blancas...
El dinero se va a usar para el mal siempre, pero hay otro...
Como se usa el efectivo.
Como se usa el efectivo y lo...
Otro mito que me comentaste es el tema del bitcóin,
es una estafa que está muy relacionada,
yo creo, con el de la burbuja, del sentido de que la gente
tiene miedo de perderlo todo, de...
Hostia, y si pierdo los ahorros de mi vida,
pero por lo que estás comentando,
tampoco va mucho por ahí, en el sentido de que...
Yo creo que desde el primer momento has dejado claro
que esto que es el bitcóin es algo serio,
es algo de futuro,
es algo que está hiper mega controlado internamente,
o sea que la gente no tenga miedo de que la estafen,
de que si compra un bitcóin en un sitio normal,
en una gran casa de cambio,
que va a tener un bitcóin y lo que compra es lo que compra, ¿no?
Cuidado con la codicia acá, cuidado con la codicia,
porque una cosa, bueno, vamos a explicar el tema de la estafa,
bitcóin de por sí no es una estafa, ¿sí?
Lo que se producen son negocios, empresas,
esquemas piramidales, o inclusive,
mirad lo que me pasa a mí,
lo que se producen son todas estas cosas que rodean a bitcóin
y que utilizan a bitcóin como medio de pago,
a cuántas personas le pasó en el 2017
de ver estos esquemas piramidales o empresas
que te daban como diferentes positos de inversión,
con retornos de inversión,
altísimos con bitcóin,
pero la estafa donde estaba,
en la gente detrás de este negocio
que utilizaban a bitcóin como medio de pago,
pero bitcóin de por sí no es la estafa,
esta diferenciación es clave,
bitcóin de por sí el sistema de la criptomoneda
no es una estafa,
bitcóin es utilizado por todas estas cosas
que se generan alrededor del mercado como medio de pago,
entonces la gente que entra sin educación,
lamentablemente, no entiende nada de bitcóin,
no entiende la diferenciación que acabo de mencionar,
inviarten, fueron estafados, esa empresa que bró
o se robaron el dinero,
tuvieron una experiencia emocional negativa,
se fueron del ecosistema y esa son la gente que habla mal
y que dicen que Bitcoin es una estafa,
entonces mucha educación primero,
a mí me suceden cosas como por ejemplo,
está lleno, a cada figura pública dentro del ecosistema
o creadores de contenido,
nos crean cuentas falsas en las redes sociales,
no sabes la cantidad de gente
que ha creado cuentas falsas mías en Twitter,
en Telegram, en Instagram,
inclusive en mi canal de YouTube,
crean un canal de YouTube con mi nombre y con mi foto
y dejan comentarios con número de WhatsApp
para que la gente los contacte
y supuestamente los ayuden a invertir y ahí los estafan,
entonces cuidado, porque esto es,
lamentablemente, hay mucha gente con mucha necesidad
o hay de toda la vida en el mundo y hay que tener cuidado,
educación primero,
Bitcoin no es una estafa,
es utilizado como medio de pago para estafar,
lamentablemente, y lo de los criminales ni hablar,
lo de los criminales lavado de dinero de los bancos
en paraísos fiscales o no, o de los bancos,
imagínate.
No es una excusa, volviendo a la actitud,
volviendo a la actitud de la persona detrás,
la pregunta que yo le incentivo a la gente a hacerse,
la pregunta es que vos te tenés que hacer es
por qué el criminal quiere utilizar Bitcoin.
Ha, ahí está la pregunta,
¿qué pasa por detrás del criminal para identificar
las características buenas que tiene Bitcoin para utilizarlo?
Decentralización, baja comisión, más nivel de privacidad.
Obviamente que el criminal es el primero en todo el tiempo
tratar de identificar alternativas para transaccionar,
son los que más piensan en eso,
pero no es una excusa, Bitcoin se va a morir,
no, Bitcoin va a ir mal o no.
De hecho, Bitcoin brinda un montón de soluciones a la humanidad,
pero bueno, los criminales lo usaron y lo van a seguir usando.
Echa la ley, echa la trampa, echa el bien, echa el mal.
El último de estos mitos que comentabas es el tema de que...
Yo creo que esto es sobre todo con gente quizás mayor,
que es el típico de, el dinero es palpable,
yo tengo mi euro, tengo mi dólar,
lo tengo en la mano y te lo doy y tú me das algo a cambio,
pero el Bitcoin es digital, no es palpable,
son ceros y unos, no lo tienes ahí.
Entonces, hay como ese miedo de, me fío más de lo físico
que de lo digital.
Totalmente, volviendo al tema de que la gente
le teme a lo desconocido, ¿no? Y entender.
Y yo creo que cuando una persona utiliza este argumento,
es un reflejo de lo que dijimos al principio de toda la charla,
de la falta de entendimiento de lo que conocemos como dinero.
Porque me está diciendo que prefiere el papel
antes de algo abstracto, sin entender o preguntarme,
yo siempre digo, hay que analizar la actitud de la gente,
atrás de, mira, yo no entiendo que es Bitcoin,
pero contame un poco más, ¿por qué debería yo ponerte atención?
¿Por qué es abstracto?
Bueno, ahora con la digitalización de la pandemia,
me dio como que mucha gente tuvo una apertura mental
en este sentido, ¿no? Contame un poco más.
Es abstracto, pero quiero saber, ¿por qué? ¿Qué me brinda?
No de, che, prefiero el papel.
O sea, claramente esa señora o esta persona,
no sabe que ese papel la esclaviza más
del riesgo que pueda llegar a tener Bitcoin,
porque es una tecnología emergente, por así decirte, ¿no?
Entonces hay que analizar al individuo detrás.
Lamentablemente, mucha gente es así,
inclusive dentro de Argentina, que decís, no lo puedo creer.
Pero, ojo, este año está cambiando todo Jordi, ¿de verdad?
Me entusiasma, se me pone la piel de gallina a decirte que,
sobre todo la gente joven, la gente joven, chicos de secundaria,
preguntándole, tengo amigos profesores de economía
o mis ex profesores de la facultad que me dicen la gente,
mando a todo el mundo a tu canal, Catalina.
O sea, la gente joven me pregunta, profesor, ¿qué opina del Bitcoin?
Porque los millennials están activos identificando esto.
Y eso me genera mucho entusiasmo, realmente.
Eso del tema de la digitalización, sabemos.
El dinero papel tiene su, tiene, además,
el dinero papel tiene su representación digital.
A mucha gente que le piden definir Bitcoin,
lo definen como dinero digital.
No, no, no es dinero digital.
Ya está el dinero digital.
Es dinero digital descentralizado.
Ahí le faltó el adjetivo más importante de todos.
Entonces la digitalización, bueno,
por ahí viene de una mamá, de una señora mayor, en el 2021.
Ya en el 2021 casi no se escucha eso.
Pero bueno, es un claro ejemplo de que la gente no entiende
por qué el papel, ¿qué pasa con el papel?
Si él esclaviza más que cualquier otra cosa, ¿no?
Eso es importante.
Que además el papel como dinero al final no deja de ser también
un concepto abstracto, porque el valor no es el papel.
Un papel vale cero coma lo que sea,
lo que cuesta es esa cantidad de papel, ¿no?
Es el valor abstracto que le hemos dado a ese papelillo,
que, pues imagínate, el mismo papel.
Que, de hecho, pierde valor.
Exactamente.
Poder adquisitivo el dólar americano.
Como te decía al principio, es así.
Es una cosa que los mismos americanos,
que los mismos gente de los Estados Unidos se está dando cuenta
de esto, de la impresión ilimitada del dinero.
Hay influencers de TikTok que se están juntando con un referente
y están haciendo shows de Millenial Money.
Millenial Money se llama espectacular.
Checos jóvenes que están hablando de Bitcoin y de lo que se viene.
No, una revolución total.
Yo creo que este mercado alcista, Jordi,
va a marcar un antes y un después.
Lo mismo que la pandemia.
Pues vamos a lo pragmático, ¿no?
Habemos tocado muchos temas técnicos.
Bueno, antes de ir a lo pragmático,
el último tema técnico, que más o menos técnico,
que quería comentar, a ver si lo puedes explicar muy fácil,
porque mucha gente, cuando dije que venía alguien de Bitcoin,
me preguntó lo de la minería, ¿no?
Porque es algo que hay gente que conoce a un tío que tiene ahí
sus maquinarias, todas las tarjetas conectadas.
Yo conozco uno que tiene un par de ordenadores ahí metidos.
Pero exactamente.
Y ahora vamos a lo pragmático.
Ahora vamos a ir a preguntas básicas de la persona que está ahí
pensando, quiero meterme.
Pero el tema de minar, ¿exactamente qué es minar?
Que ya más o menos lo has explicado.
Y cualquiera puede minar.
Yo puedo minar, tú puedes minar, Manolo puede minar.
Y ¿cuánto dinero se gana con esto?
¿Se gana dinero? ¿Te puedes vivir de esto?
¿O qué?
Recordame las preguntas después.
Como te dije, Bitcoin es abierto a la innovación y a la
participación.
A la innovación porque es de código abierto.
El código de Bitcoin está disponible en GitHub en
diferentes partes en donde todos los desarrolladores del mundo,
si quieren, pueden revisarlo y pueden proponer alguna
improvement proposal, una propuesta de mejora.
Es abierto a la innovación y es abierto a la participación.
Así como yo tengo un nudo a gran casa,
yo soy parte del sistema.
Vos también lo puedes hacer.
Y también puedes minar.
Claro que sí.
Nadie puede limitar la cantidad de mineros que hay.
De hecho, los mineros necesitan diferentes computadoras.
Necesitan lo que se llama el poder de cómputo para minarios.
Te los voy a explicar por qué.
Ese poder de cómputo que se denomina como hashing power
en inglés, es lo que provee seguridad al sistema.
Es lo que hace de que hay más mineros ahora trabajando para
que las reglas del consenso se lleven a cabo y que no se
produzcan ataques en contra del sistema.
Y para que cada bloque que se agrega la cadena de bloques,
cuanto más bloques hay después de ese bloque que se minó,
es más seguro el sistema.
No se puede modificar por diferentes aspectos técnicos que
hay que hoy no llegamos a explicar.
Entonces, cuanto más hashing power hay en el sistema,
cuanto más mineros hay minando, más seguro es.
Los mineros proveen seguridad, como te dije,
y como consecuencia tienen una recompensa.
Ahora, respondido a tu primera pregunta,
¿cualquiera puede minar?
Sí.
Minar solo hoy en día es rentable.
No.
Necesitas mucho poder de cómputo, electricidad bajo costo,
equipamiento, porque la dificultad para minar ha
incrementado con el tiempo y cuanto más mineros hay minando,
más difícil es minar.
Cuanto más difícil es minar, más poder de cómputo se requiere.
Satoshi minó solito con su cómputo,
pero hoy en día no es posible minar vos y yo solitos.
Entonces, la gente lo que hace es, bueno,
o montar una granja de minería que hay que hacer una inversión
grande, o te puedes unir a un pool de minería.
Hay pools de minería que funcionan de manera determinada que
vos podés invertir o ser inversor y podés tener tu ganancia,
¿sí?
¿Cómo funciona el proceso de la minería y por qué los
mineros tienen una recompensa?
Voy a explicar todo el proceso.
Desde el momento de, vamos a suponer que yo le quiero mandar
a Jordi 0.5 Bitcoin.
Cuando quieras, cuando quieras, cuando quieras.
Luego te doy el número ese.
¿Qué necesito yo para realizar la transacción?
Necesito de mi llave privada.
Mi contrasenia para acceder a mi Bitcoin, ¿OK?
Entonces, voy a ingresar a mi billetera con mi llave privada
y voy a iniciar la transacción.
¿Qué necesito de Jordi?
Necesito la dirección de Jordi, que es lo que había mencionado
con anterior la llave pública, casi lo mismo, ¿sí?
Necesito la dirección de Jordi, que es como su cuenta bancaria.
Me la va a pasar para que yo le pueda mandar, listo.
La transacción es iniciada.
Una vez que yo inicio esa transacción,
esa información, boom, sale a todo el sistema.
Todos los nodos del sistema, las compus,
identifican que la transacción de Catalina Jordi tiene que ser
confirmada.
Bien, esa transacción va a estar en dónde?
Va a estar en común una bolsita, te lo explico re básico,
en una bolsita que se llama la mempul,
que es donde están todas las transacciones que tienen que
ser confirmadas.
Recordemos que Bitcoin es un sistema para transaccionar de
manera descentralizada.
Son todas transacciones, fluye las transacciones.
Están en la bolsita.
Los mineros, que son computadoras,
están en una competencia para ver quién es capaz de minar el
próximo bloque de la cadena de bloques lo más rápido posible.
Todos están en una competencia y no es que todos los mineros están
tratando de minar un solo bloque.
No.
Lo que sucede es que cada minero es como que va a crear un
bloque candidato.
Yo tengo, yo soy minero, vos también.
Estamos compitiendo, listo, boom.
Cada uno crea su bloque candidato, ¿no?
Y lo empieza a construir.
Empieza a construir el encabezado del bloque y luego,
abajo del encabezado vienen todas las transacciones.
¿A dónde van a elegir las transacciones?
A la bolsita.
A la bolsita donde está mi transacción.
¿Y qué pasa?
Los mineros van a elegir las transacciones de la bolsita,
cuyas comisiones sean las más altas.
Porque para transaccionar en Bitcoin tenemos que pagar una
pequeña comisión que va para los mineros.
Y yo, cuando hago la transacción,
puedo decidir cuánto pago de comisión.
Y dependiendo de cuánto pago, el minero le va a dar prioridad,
porque está económicamente incentivado para que se
comporte de manera honesta.
Entonces, no son bobos.
Van a ir a la bolsita y van a elegir las transacciones que
mucha comisión sea más grande, las eligen, tuk, tuk, tuk,
y las ponen en su bloque candidato.
Una vez que ese bloque candidato está construido,
realmente explica una cosita más.
Hay una transacción especial en el bloque,
que la vamos a llamar como la transacción Coinbase.
Es una transacción que es nada más ni nada menos que el
cheque que se van a pagar los mineros a ellos mismos si son
capaces de ganar la competencia,
si son capaces de minar ese bloque lo más rápido posible.
El minero que es capaz de minar el bloque lo más rápido
posible se va a llevar dos recompensas.
Se va a llevar la recompensa por el bloque que no es nada más
ni nada menos Jordi lo que te dije con anterioridad,
que son los bitcoins que se crean por el bloque que se minan.
Yo te había dicho, ché, ¿dónde se crean los nuevos bitcoins?
En el proceso de la minería, cuando se minan un nuevo bloque,
ahí se crean los nuevos bitcoins,
que son 6.25 en este momento.
Entonces, ahí está la ganancia del minero.
El minero se va a llevar 6.25 bitcoin más, más,
la sumatoria de las comisiones, de las transacciones que están
en ese bloque.
O sea, que los grandes mineros del mundo son mega millonarios.
Y yo creo que sí.
Y son los que provean liquidez y los que le venden a los
exchanges.
Wow, o sea, ¿qué es el nuevo negocio?
Ya no son, o sea que me recuerda, te lo juro,
me recuerda un poco a los primeros que excavaban buscando
petróleo, esos que se forraron a nivel mega millonario,
porque fueron los que encontraban las betas de petróleo y todo.
Al final, sí, sí, lo que más me recuerda al bitcoin es oro,
petróleo.
Más que dinero, me recuerda eso a cosas de valor,
incluso contra casas.
En vez de, bueno, compro tres casas para que eso ese valor
nunca se pierde.
Pues ahora parece.
Ojo, hay un montón de factores a tener en cuenta para que el
proceso de la minería tenga sea rentable, ¿no?
Porque estas maquinarias necesitan refrigeración,
necesitan de mucho frío, necesitas,
tenés el costo de la electricidad,
el costo de equipamiento, de mantenimiento y un montón de
cositas, ¿sí?
Tenés que hacer bien los números y no es rentable en
cualquier lado del mundo, depende de diferentes factores.
En fin, siguiendo con el proceso de la minería,
para explicarles el paso a paso de manera simple.
Bien, el minero que es capaz de minar el próximo bloque que
creó su bloque candidato, donde están las transacciones,
y se lleva a las dos recompensas, 6.25,
que es la recompensa por el bloque,
además la sumatoria de las comisiones de todas las
transacciones que están en ese bloque.
¿Qué es lo que tienen que hacer para ganar la competencia?
¿Tienen que tratar de resolver un problema matemático o que
está basado en probabilidades, ¿sí?
Es como que con el poder de cómputo de sus computadoras se
están tratando de resolver un problema matemático que es
muy difícil de resolver, cuanto más poder de cómputo tenés,
más chasis, más chasis.
Exacto, el que tenga mejor maquinaria es el que se lo lleva,
el que se haya gastado más dinero con más poder de
cómputo computacional, es el que se va a llevar el gato al agua.
Sí, por asciencia.
Estamos hablando de máquinas muy caras.
Muy caras, muy caras, sí.
Y el minero que es capaz de hacerlo, se lleva a todo esto,
va a minar ese bloque, va a confirmar las transacciones que
están dentro de ese bloque, es información distribuida al
sistema, y el resto de los nodos tienen que chequear que todo
esté válido.
Bueno, vamos a suponer, Cata ganó la competencia.
Catalina minó el último bloque y pum,
distribuye esa información.
El resto de los nodos, incluyendo mi nodo de acá,
que es completo, va a chequear que no se hayan hecho las
cosas de manera incorrecta o en contra de las reglas del
consenso, que cada transacción no haya sido gastada dos veces,
sí, que no haya sido duplicada, que todo esté bien.
Una vez que he chequeado, perfecto, esa información es,
se extiende la cadena de bloques, ¿sí?
Es como que ese bloquecito se ha extendido la cadena de bloques,
y ahí se extiende la punta de la blockchain.
Ese minero, otra cosa que quiero terminar de explicar con
respecto a la minería, hay muchos chicos,
hay mucha información que les puedo dar, pero lo último es
que los bloques en Bitcoin se minan cada 10 minutos en
promedio, puede ser un poco más, puede ser un poco menos,
dependiendo de la congestión del sistema.
Y hay una dificultad, hay una dificultad para minar que es
ajustada cada dos semanas, o específicamente cada 2016 bloques,
que de acuerdo a las, porque yo te dije que ese problema
matemático, Jordi, es basado en probabilidades.
Entonces, ¿qué pasa?
Si hay muchos mineros minando, hay muchos mineros que
entren a minar o muchos mineros que dejan de minar.
¿Qué pasa?
La dificultad tiene que ser ajustada para que las
probabilidades de encontrar ese problema matemático siempre
se mantenga más o menos iguales en ese período de tiempo.
Si hay muchos mineros minando con más poder de cómputo,
las chances de encontrar ese problema matemático se
incrementan.
Entonces, la dificultad tiene que ser ajustada y subida.
Perdón.
Entonces, si hay mineros que dejan de minar, dice Versa.
La dificultad tiene que ser ajustada para abajo,
porque si no, es que es muy difícil minar y bueno.
Cada dos semanas se ajusta la dificultad para la minería.
Parece un videojuego esto.
Parece el Minecraft, al final.
Ya no sé si estoy escuchando el tema Bitcoin,
si estoy jugando al Minecraft 3.0.
Bueno, resumen que no minéis, porque si no sois millonarios,
que no es vale la pena.
No os metáis en este fregado.
Estudíad más.
No, a ver, a ver.
En mucha educación, a ver.
Hay gente en diferentes partes del mundo que está minando.
Hay granjas de minerías en países primermundistas que están
siendo fomentadas.
Hay muchos argumentos, este es tema para otro video,
argumentos en contra de Bitcoin que ya no son válidos,
que hay centralización de la minería en China.
Ojo con eso y el consumo de electricidad en Bitcoin también
es un tema muy tabú que lo utilizan en contra.
Sí, porque es un problema medioambiental.
No, pero bueno, es un argumento que la gente lo utiliza sin
estar educada 100%.
La cantidad de mineros en países primermundistas utilizando
energías renovables es 80%.
Y hablar los algoritmos que se están implementando,
que van evolucionando para ahorrar minería en el proceso,
ahorrar energía en el proceso de minería.
Sí, o sea, es relativo todo.
Y además, recordad que el dinero tiene que costar.
La creación del dinero tiene que costar.
No como la inversión ilimitada de dinero en proporción a lo
que se imprime es una burla para la humanidad.
Entonces, esto es el proceso de la minería.
No minar solo no es rentable.
Entrar en un pool de minería depende.
Estudiar, hay cursos de minería.
Y bueno, depende, depende.
Bueno, es una profesión.
Es una profesión, una inversión.
A lo mejor se juntan 10 amigos, ponen
cada uno 20.000 euros o lo que sea,
y hacen una granjita y a ver qué pasa.
Pero vamos ahora a lo pragmático.
Vamos ahora a casos fáciles, pragmáticos.
2021, 4 de marzo, 3, 4 de marzo.
Estamos aquí, mucha gente diciendo, ostia madre mía,
mámola o mámola o esto, vale.
Venga, pero muy sencillo.
Igual que yo empecé hace no mucho tal, lo fácil es,
pasos para hoy en día para comprar criptomonedas,
bitcoins o lo que tú quieras.
Primero, ¿qué aplicaciones recomiendas o páginas
voy a ver, recomiendas que sean fiables,
que no sean muy complicadas y que digas, venga.
Porque es que realmente lo que es el proceso sencillo.
O sea, no tiene mucho misterio.
Compras una cosa por un precio, te lo guardas y luego lo vende
si quieres o lo guardas ilimitadamente.
Mira, ya veremos qué pasa.
Bien, eso es muy importante lo que acabas de decir.
Tener claridad de cuál es tu objetivo dentro del ecosistema.
Uno, vas a invertir y vas a estar como inversionista
y nada más.
Vas a invertir y vas a estudiar para ingresar como
profesional al ecosistema.
Luego te pondré dos casos, de uno a corto plazo y otro de ir
jugando.
Pero ahora vamos a una más básico para alguien que no
tenga ni puta idea.
¿Qué hace si quiere comprar un bitcoin?
Imagínate, o sea, vale, OK, porque no puede ir al mercadona.
Bueno, un supermercado en España.
No puede ir al mercadona.
¿Cómo hace?
Sorry, sorry.
Primero, antes de comprar, quiero que tengas listo tu
billetera.
¿Qué billetera vas a usar?
Bueno, si vas a hacerlo más rapidito,
te puedes bajar una billetera del celular,
que es una billetera encaliente, lo que se denomina encaliente,
porque si vienes, son todas muy seguras,
tienen cierta posibilidad o de se exponen a lo que es la
conexión internet y algún ataque.
A ver, te estoy hablando de las chances son mínimas,
mínimas, mínimas.
Pero bueno, está ahí.
Se denomina caliente acá, caliente en el celular o en
computadora, y las billeteras en frío son las que se denominan
en inglés como las hardware wallets,
que son como llaveritos o un USB, un dispositivo chiquitito,
que es lo más seguro que hay hoy.
Recordemos que la tecnología tiene que avanzar en términos de
que sea amigable para el usuario.
Pero hoy en día te voy a recomendar dos opciones.
Si tenés ganas de invertir 60 dólares en un dispositivo que te
va a dar la más alta seguridad, yo lo haría.
Yo lo haría.
Lo invertís una vez, tenés el dispositivo,
y todo sucede dentro del dispositivo.
Es lo más seguro que hay porque no está expuesto a la
conexión internet.
Todo se ejecuta dentro del dispositivo y es súper seguro.
Para acá recomiendo la marca Tresor.
Se escribe con zeta.
Tresor, que podés tener dos modelos,
tenés el Tresor One o el Tresor T de tomate.
El One es como más simple, pero te recomiendo el T,
por algunas razones técnicas, te recomiendo el T.
Y si no, también está la marca Ledger.
Se escribe Ledger, que yo personalmente no lo use,
pero obviamente que es muy bueno.
Es como la competencia Tresor.
Los dos son muy buenos, chicos.
Sí, les recomiendo uno, inviertan 60 dólares en el
dispositivo que te va a dar la más seguridad.
Y, generalmente, estos dispositivos, Jordi,
no tienen mucha conveniencia en el sentido de que,
si sos trader o tenés que hacer transacciones todos los días,
necesitas del dispositivo de conectarlo a la compu.
Es decir, si estás justo en el café y tenés que hacer una
transacción, no, no tenés el dispositivo.
Para eso está la conveniencia de la billetera de acá.
Pero este tiene un poquito menos de seguridad.
Pero más...
¿Y billeteras online? ¿Cuáles recomiendas tú?
¿O cuál recomiendas que digas?
Este es un muy fiable, fácil de utilizar.
¿Cuál recomiendas?
Recomiendo la billetera que se llama Trust Trust en inglés.
Trust.
Y Coinomi.
Coinomi es una billetera que recomiendo,
si bien no es abierta la innovación,
abierta la participación, como se dice, open source.
Es generó mucha, generó mucha confianza dentro del ecosistema.
Y yo la utilizo, la utilizo a ningún problema.
Coinomi o Trust Wallet.
Las dos son buenas billeteras online.
Es una reputación.
¿Y en cuanto a programas para comprar y vender?
Sí.
Perdón, por favor, tengo que destacar esto porque es muy importante.
Lo más importante de ser poseedor de Bitcoin,
antes de ir a la compra, es cómo aseguras tus llaves privadas.
No estema menor.
Porque son palabras, trésor, la billetera que vos elijas.
Y acá te digo lo siguiente, nunca dejes tus bitcoins
o tu cripto activo en un exchange.
Porque el exchange, lo puedes almacenar ahí,
pero no te da tus llaves privadas.
Es decir, que no estás haciendo dueño tu dinero.
Una vez que vos vas al exchange a comprar, lo retirás.
¿Cómo lo retirás haciendo una transacción de Bitcoin
a tu billetera?
Nunca dejes almacenado tu Bitcoin en un exchange,
porque no sos dueño de tu dinero ahí,
y tienen más vulnerabilidad ataques.
OK, entonces es muy importante.
¿Dónde almacenás tus llaves privadas?
Cuando la billetera la brisa acá o en el trésor,
¿dónde almacenás tus llaves privadas?
Bueno, mucha gente va a decir, Che,
esto es re de la era de la prehistoria.
¿Cómo voy a almacenar mis llaves privadas?
Nunca en un dispositivo electrónico.
¿Lo vas a anotar en un papel?
Sí, en un papel, principalmente en orden.
El orden, sí, es importante.
Y esa información la vas a duplicar en diferentes papelitos.
Y, ojo, mucha gente va a decir, Che, Catalina, a ver,
el papel se puede quemar, se puede manchar.
Sí, sí.
Entonces, vos lo vas a poner en una bolsita Ziploc,
o lo vas a plastificar.
O, inclusive, hay empresas hoy en día que venden como un tubito
de metal, donde vos puedes guardar tus llaves privadas,
que esa prueba de agua, fuego, presión, entre otras cosas.
Sí.
Entonces, a ver, guardar tus llaves privadas.
Invertí $10,000 en Bitcoin.
Yo tengo un papelito de miércoles.
Escucháme una cosa.
Ojo con esto, plastificalo, guardar la bolsita Ziploc,
duplicalo, y, de hecho, puedes dividir las llaves privadas en
dos y darle a un familiar las primeras 12 palabras y las otras
12 palabras a otro.
Esto parece como la típica historia que el medallón se
separó en dos al nacer.
Y mi hermano tuvo la parte del medallón y nos reunimos 20 años
después y nos abratamos.
Hermano, aquí.
Los ejemplos de Jordan, geniales.
Escuchame, otra cosa muy importante es que esto pasó,
es en serio, no es menor.
Si sos el único bicho raro de tu familia,
bicho hermosamente raro de tu familia que invirtió en Bitcoin,
le tenés que decir a tu familia dónde están estas llaves
privadas.
Porque si a vos te pasa algo, porque sos somos todos humanos y
nadie sabe dónde están tus llaves privadas, te moriste y
nadie tiene acceso a tus Bitcoin.
Entonces, han pasado, han pasado,
hay la historia de un multimillonario que tenía
cientos de Bitcoin y el señor nunca le dijo a nadie dónde
tenía llaves privadas, se murió.
Y nadie más actuó acceso a esos cientos de Bitcoin.
En serio, fue una historia que como revelación,
porque era un multillo de una empresa que había invertido en
Bitcoin y falleció un día para el otro, el señor.
Y nadie sabía dónde estaban sus llaves privadas.
No es un tema menor.
Charla con tu familia, por más que sea chino básico,
le decís, mira, ¿me lleva a pasar algo?
Acá están las llaves privadas, de los Bitcoin están acá,
en mi celu o en el tresor.
Y este papelito lo plastificás o bolsitas siploc.
Y si querés ir avanzando, compráte ese tubito de metal y
guardá las llaves privadas ahí.
Muy bien.
Tener la billetera lista dónde vas a comprar.
Hay diferentes formas de comprar, Jordi.
Si sos activa la comunidad, porque la idea, a ver,
el paradigma de Bitcoin es que yo no tenga que depositar
confianza.
Yo no quiero depositar confianza en vos y comprarte a vos.
Mirá si vos me querés escapar, volviendo al tema de las
estafas.
También tengo que depositar confianza en el exchange que
es centralizado.
Estos son todas cosas de las cosas que nos toca vivir como
pioneros, que yo te decía antes, ¿viste?
La tecnología tiene que evolucionar de tal forma,
porque se están desarrollando los exchanges o las casas de
cambio descentralizadas.
Pero todavía no son realmente descentralizadas.
Entonces nos toca vivir como estas cosas.
Es decir, me planteas un paradigma descentralizado,
pero me haces depositar confianza para la entrada.
Y bueno, muchachos, es lo que toca vivir en este momento, ¿no?
Eso lo quería resaltar, porque siempre lo dice mucha gente.
Mirá, hay diferentes formas de comprar.
Está la compra de persona a persona.
Te voy a poner un ejemplo.
Mi primo me quiso vender los bitcoins.
Yo justo quería comprar.
Me los vendió.
Bárbaro, genial.
O una persona dentro de la comunidad hispanía que vos
sepas que es conocida o que se pueda depositar confianza,
chicos, entre nosotros, sucede, sucede.
Persona a persona.
Bien.
Si no es persona a persona acá en Buenos Aires y en diferentes
países, hay maquinitas.
Maquinitas que son como viste los ATMs para retirar dinero
papel de tu tarjeta, de tu banco.
Hay maquinitas que te permiten comprar y vender bitcoins
con efectivo.
Acá en Buenos Aires hay.
La comisión de estas maquinitas suele ser un poco alta,
pero bueno, si no, tienes.
¿A quién es español?
Que sepa no hay maquinas de, qué curioso,
qué avanzados estáis en Argentina.
Bueno, quizás sí, pero yo que sepa no he visto ningún cajero
de bitcoins.
Tiene que haber, déjame que te averiguo,
porque España tiene un sector muy desarrollado.
Aguante España, ya tengo que ir para allá.
Bueno, tenemos nuestras mierdas.
No tampoco es el paraíso, esto precisamente.
David, es perfecto, pero digo, en términos de educación,
mi canal muy activo, en términos de comunidad,
de gente que se quiere educar.
Hay muchas empresas emprendiendo en España para proveer productos
y servicios con efectos de esto.
No, por ese lado, va, ¿eh?
Bien, maquinitas, si no maquinitas que te cobran una comisión alta,
bueno, fíjate, te sobraron un poco de plata, papel, unos pesos.
Acá, Eva, lo metes en bico en barro.
Genial, barro.
Después están los típicos exchanges, ¿no?
Las casas de cambio que hay diferentes en cada país,
funcionando en diferentes lados.
Para España, ahí los chicos de Bit.to.me me van a amar.
Se llama Bit.to.me.
Es un exchange.
Lo recomiendo altamente.
Gente, compren con ellos, es un equipo,
es una empresa seria.
Estuvieron haciendo, de hecho, publicidad en las calles de
Madrid.
Por todos lados, fue impactante la publicidad que hicieron,
porque justo fue cuando el precio subía.
Es decir, si quieres invertir en Bitcoin.
Bueno, en fin, Bit.to.me.
Después le dejamos el link acá abajo, si te parece.
Los pueden seguir en las redes sociales.
Es un equipo muy transparente y tiene un canal de YouTube también
que crea un montón de contenido.
Luego os doy, debajo os dejo también el pago en bitcoins por la
promoción, ¿eh?
Amigos, podéis enviarme de dos a tres.
Sinceramente, Jordi, no me gustan de recomendar muchas cosas,
amigos, justamente por estas cosas.
Pero cuando hay empresas que hacen las cosas bien,
ahí está bueno.
Cuando dices casas de cambio, también te refieres a las
conocidas como la que he dicho antes, que es como la más
conocida, Binance y todo esto, ¿no?
Claro, hay diferentes, hay diferentes.
Por ejemplo, sí, Jordi puse Bit.to.me.
Porque tu audiencia es principalmente España, supongo.
Pero después tenés local bitcoins.
Local bitcoins está en 200 países a nivel internacional.
Tenés Binance en Estados Unidos.
Tenés Coinbase en Estados Unidos.
Tenés Binance, que también está su versión en Estados Unidos.
Bueno, local bitcoins.
Y con eso me quedo.
Ahí ya te di un montón.
Vale.
Y estas casas son de fiar.
O sea, son aplicaciones series donde tú puedes estar
tranquilo, crea inversión, a no ser que tengas la peor
suerte del mundo.
No es un esquema piramidal, no es una empresa para invertir
negocios, no es una plataforma que te permite comprar y vender o
de último hacer trading o cambiar por otra criptomoneda.
Y una vez que terminás la acción,
retirás tu criptomoneda, tu billetera.
Vale.
Nunca lo dejes almacenado ahí.
Importante esto, ¿eh?
Esto es súper importante.
Lo guardáis donde sea, pero guardadlo vosotros,
que sea vuestro.
Porque si no, a saber si hay la mala suerte que hace un ataque
de hacking o lo que sea.
Y hasta luego, hasta luego, Mari Carmen.
Vale, esto es para alguien que quiere, digamos, empezar.
Vale, ahora te voy a poner dos ejemplos de persona que esto
pasará.
OK, ya tienes la aplicación, ya tienes tu billetera,
estás preparado, estás ready.
Ahora te voy a poner otros ejemplos muy claros.
Una persona que tiene bastante dinero y quiere invertir a
largo plazo, ¿vale?
Piensa en el futuro.
Futuro, futuro.
Y otra persona que piensa el que le gusta jugar y piensa en
comprar, vender, comprar, vender.
Primero, el primer caso.
Tú, ya sé que es muy complicado recomendar,
pero ¿qué le recomendarías que hiciera hoy a 2021 a marzo,
principios de marzo?
A la persona que quiere invertir a largo plazo.
Dices que está ahora mismo el bitcóin en una, digamos,
en un momento ascendente.
Pero igualmente, ¿tú le recomendarías que compre,
que lo deje ahí y que al cabo del tiempo acabará ganando sí
o sí, casi seguro?
Yo no puedo dar consejo financiero, por favor.
Yo te voy a dar una respuesta concreta,
pero, por favor, tengan en cuenta que ustedes tienen que sacar
sus propias conclusiones con educación, siempre sí.
Son teorías, son hipótesis, son opiniones.
Son hipótesis.
Bien, yo te doy una rotunda respuesta grande que dice que sí.
Primero, identificando que el precio va a subir en este mercado
alcista, pero después, con la valoración del precio de
Bitcoin por lo que Bitcoin es, a largo plazo.
¿Vos penses a largo plazo?
¿Qué significa largo plazo?
Partamos por ahí.
¿Estás hablando de acá 8 años o me estás hablando de acá 3?
Porque 3 años para mí también es largo plazo.
Dependiendo de tu punto de vista.
Yo te digo, si vas a largo plazo, compra ahora.
O sea, nunca es tarde para comprar.
A ver, al menos que me digas, nos fuimos a 600,
mira que te digo.
Nos fuimos a 200,000.
Y está a punto de justamente alcanzar ese pico de euforia,
que es el pico que se alcanzó en diciembre del 2017,
que fue como el pico máximo, después corregió.
Y si me haces esta pregunta otra vez,
cuando esté en 200,000, yo te digo, yo te sigo diciendo que
sí, pero porque entiendo la valoración de Bitcoin a lo largo
del tiempo, pero justo el precio seguramente tenga una
corrección.
Entonces, es muy relativo.
Yo te digo, nunca es tarde para invertir en Bitcoin,
si entendés, ¿por qué el mundo y el mercado le va a seguir
dando valor?
Mientras que seas activo en el ecosistema.
Yo no quiero que pongas lo Bitcoin y te vayas a dormir.
No, porque es tu plata.
Vos tenés que hacerlo un seguimiento.
Yo, cuando hablamos de los riesgos,
cuando hablamos de la criptografía, de la escalabilidad,
de los errores y estar en contacto con los desarrolladores,
no es un tema menor.
Si vos pusiste plata, es lo mismo que Tesla.
Vos pusiste, no sé, tanto plata en Tesla y después pasa algo
con Tesla y se murió.
A ver, tienen un problema técnico, una falla grande que todo
lo que hicieron falla.
Y obviamente que el precio de Tesla se va para abajo.
¿Se entiende lo que quiero decir?
Bueno, ¿puedes poner plata en Bitcoin y irte a dormir?
No, vos, cuando invertís en Bitcoin ahí realmente empieza
tu proceso de aprendizaje y te invito a que seas protagonista.
Porque si no, ¿de quién es la responsabilidad después si
perdes la plata?
Tuya, ¿no es mía?
Entonces es importante que yo te aclare esto.
Porque yo te digo, sí, entra, entiendo que el precio va a
seguir subiendo ahora y a largo plazo.
Pero tenés que hacer un seguimiento a todos los temas
que mencionamos hoy.
Sí o sí.
Y estar de alguna forma en menor o mayor medida activo
dentro del ecosistema.
Entonces, ¿tú crees que en esta tendencia actualmente alcista
que hay, no estamos ahora en el pico?
No.
Ahora que estaba, que yo conozco, en 50.
En 50, no estamos en el pico.
Síganme en los videos que hago en el canal porque justamente
hoy hablé de otro factor regulatorio que es clave
dentro de los Estados Unidos, que entre otros factores que
analizamos día a día, semana a semana, que son los factores
macro que yo mencioné al principio,
que nos dan hincapié de que la tendencia alcista va a seguir
subiendo, identificando las correcciones en el medio.
Claro, claro, bajoncitos.
Pero ¿tú crees que en los próximos meses estos 50.000 se
van a quedar cortos?
Porque por todo puede ser que vaya más.
Sí, señor.
Te doy una rotunda, te doy una rotunda respuesta de que sí.
Vamos a superar los 100.000 dólares este año en Bitcoin.
¿Tú crees?
Sí.
Es una afirmación.
No es que creo, no es que creo.
A ver, no es que, y ojo, yo no te estoy diciendo qué hacer.
Yo te digo que, por favor, prestes atención a justamente
todos los factores que venimos analizando,
que no es que digo yo creo o por obra y gracia de mi cerebro,
digo que sí.
Es porque por todo lo que venimos analizando,
los indicadores dan a que sí vamos a superar los 100.000.
Vayan a, de verdad.
Esencia.
Vale, para la gente que sigue yendo a largo plazo,
porque mucha gente estará pensando esto.
Yo no quiero estar constantemente.
Tampoco no tengo tiempo, no tengo ganas.
Y simplemente es una inversión.
OK, como oro, ¿no?
Como le decíamos del oro.
¿Hay alguna otra criptomoneda que tú recomiendas,
porque está claro que Bitcoin sí, a largo plazo,
que es una buena criptomoneda para dejar un dinero y no tocar?
Demasiado, dejarlo ahí y esperar que vaya subiendo.
O no son buenas para hacer eso?
Qué pregunta, qué pregunta, qué pregunta.
Ah, son las preguntas interesantes.
A todas las inversiones que hagas,
les tenés que hacer seguimiento, porque son proyectos de
tecnología.
Señoras y señores, por favor, si vos pones,
y ahora quiero identificar las proporciones.
Si invertices, yo lo que te dije del resto de las criptomonedas
que me parece que tienen potencial,
no es la misma proporción que yo pongo en Bitcoin que en el
resto.
Yo estoy contando solamente lo que yo hago, vos o sé lo que vos
te parezca de acuerdo a tu educación.
Sí, y por ejemplo, otra criptomoneda que me parece que
va a subir su valor a corto plazo, por lo menos,
no sea largo plazo, tengo que yo hacerle un seguimiento.
Es Ethereum, porque en Ethereum está toda esa innovación de las
finanzas descentralizadas y hay mucho sobrevaloración ahí.
Hay mucho hype, hay mucho marketing.
Entonces, una forma de hacer dinero dentro de este mercado es
identificar las tendencias.
Las tendencias y los tokens NFT.
También podemos hablar en otro momento.
Los tokens NFT tokens están red de moda,
que son tokens coleccionables, que son non-fungible tokens,
que están también, la mayoría, sobre la blockchain de Ethereum.
También así.
Entonces, a corto plazo, digo, Ethereum puede llegar a subir
de valor, a largo plazo, lo pongo en un gran signo de
interrupción, porque hay que ver cómo siguen las cosas.
Cuando dices que Ethereum ahora mismo está con mucho marketing,
con mucho nombre, sobrevalorada, implica que es posible que haya
este, bueno, lo que se envale, denomina burbuja,
que haya un subimiento más o menos fuerte.
Claro, claro, claro.
No solamente en Ethereum, sino también se producen los
sentimientos del mercado, que es el fomo.
La gente que denomina la burbuja, porque llega un momento en que
las inversiones institucionales, lo que va a pasar con esta gente
regulator y todo eso, generan noticias, noticias, fomo,
fomo, fomo, fomo, y llega un momento en el que el mercado
sí está sobrevalorado.
Y hay un pico máximo después rebota, ¿entendés?
Pero eso no significa que vi con deje de tener valor,
o si no es que simplemente hay una sobrevaloración en ese
período específico y estamos en el pico máximo del mercado
alcista.
Y con respecto a Ethereum, digo de que, no es que digo que está
sobrevalorado, sino que hay mucha, sí,
se puede producir mucho fomo de gente hablando sobre este tipo
de tokens, que son los NFT, que vayan a estudiar un poquito
más, y sobre las finanzas descentralizadas,
que mayoritariamente se está desarrollando sobre Ethereum.
Y estoy hablando del próximo año, ¿eh?
Después del próximo año, no sé.
Yo tengo, ay, no te digo que no sé.
Le tengo que hacer seguimiento.
Así que.
Y para terminar, esto va a ser lo último, ¿ya?
Porque usted hace una charla densa con mucho contenido,
que yo creo que a muchos se va a abrir.
Lo digo todo, Jordi.
Lo di todo.
No, lo di todo.
Muy bravo, un aplauso para Catarina, muy bien.
Cat, ha sido increíble, desde Argentina, desde Buenos Aires.
Muy Buenos Aires, queridísima, la última.
Lo que decía, ¿no?
Persona juguetona.
Persona que dice, bueno, yo no quiero tampoco hacerme
millonario, pero tengo unos dineritos y quiero jugar.
Quiero comprar, vender un poquito y tal, ¿vale?
¿Cuál escriptos recomiendas para esto?
Hay algunas, has dicho de Ethereum,
que parece que está en este momento.
Hay alguna otra que pueda recomendar, así que la tendencia
de ese alcista que te dé buen rollo, que te dé seguridad.
Polkadot, la que te dije, Polkadot.
Polkadot que tiene su token, que es el dot.
Polkadot, y no voy a mencionar ninguna otra,
porque es muy personal.
Pero tengan en cuenta de que para poder identificar el
potencial del resto de las criptomonedas,
tenés que entender Bitcoin.
Bitcoin es el ABC.
Bitcoin es como ir al colegio primario para luego ir al
secundario, para luego, de verdad, ¿eh?
No inviertas en algo que no entendés.
Y la cantidad de dinero que vos inviertas tiene que ser
proporcional, directamente proporcional a tu entendimiento
sobre lo fundamental y sobre los factores macro.
Siempre, ¿sí?
Claro.
Y no os volváis locos, que estáis puto locos, que os
conozco, que estáis chalaos.
Si metéis historias, pero tampoco no, ni mucho menos os
arruinéis, ni mucho menos os lo jugéis todo.
¿Es lo que has dicho antes algo muy interesante?
No, no.
Invierte lo que no te da miedo perder.
Si tú tienes un dinero que piensas, mira,
si lo pierdo, lo gano, pues un poco me da igual.
Vale.
Pero no tengas los ahorros de tus hijos, los ahorros de la
casa que te quieres comprar en esto porque siempre hay la
posibilidad de que todos se vayan a la mierda.
Es que nunca no hay nada seguro en la vida,
porque si no, todo el mundo sería millonario.
Por tanto, no hay nada seguro en la vida.
Por eso hay que hacer seguimiento al código de la
tecnología y que ese accionar y ese pocito chiquito que vos
inviertas, que sea el impulsor y el motor para que seas
aprendiendo.
Una vez que invertiste potencia, capital ahí es cuando uno
empieza a prestar atención porque pusiste tu plata.
Claro, y dice, ¿qué pasa aquí?
Está bajado, hasta luego, Lucas.
Bueno, Catalina, ¿qué ha sido un auténtico placer tenerte
aquí?
Lo has explicado muy bien.
Has explicado cosas que yo creo que son, bueno,
técnicas un poco complicadas de entrada,
pero al final, como todo en la vida, ¿no?
Hay un primer choque, pero yo diría que no es tan difícil
de comprender, pero sí que es un nuevo paradigma.
Ha sido un placer tenerte aquí.
Pondré su canal en la descripción del vídeo.
Como siempre que viene alguien, estáis más que invitados a
ver lo que hace y lo que dice.
Espero que nos veamos cuando seamos millonarios totalmente
con 14,000 bitcoins.
Venga en Argentina.
Si vienen a Argentina, me avisan.
Si no, yo voy a andar por España también.
Oye, pregunta.
Mavrío, pregunta de curiosidad.
¿Se sabe la persona del mundo con más bitcoins?
No.
No.
No.
Hay una estadísticas que muestran direcciones de bitcoin
con alto capital, que las hay.
Pero, por ejemplo, lo último que sabemos es Elon Musk ha
invertido miles, miles.
Tesla ha invertido 1,500 millones de dólares en bitcoin.
O sea, finalmente te digo.
Después está el CEO, el señor.
Hay un señor que se llama Michael Saylor,
que es el CEO de un fondo de inversión,
una institución financiera.
Muy importante que fue el impulsor y este señor se ha
convertido como un referente educador de un montón de
CEOs de grandes compañías.
Estamos hablando de miles de millones de dólares.
Y este señor empezó, el impulsó todo ese fomo
institucional, es decir, toda esa entrada de capital
institucional que empezamos a ver en 2020 y ahora estamos
viendo masivamente con Tesla, falta que Apple y todas estas
grandes empresas, lo anuncian, pero ya están entrando.
A ver, este señor Michael Saylor lo entrevisté en mi canal
también una de las entrevistas más top que tuvimos para todo el
ecosistema de Apple y Spana, porque, bueno,
le pusimos sus títulos en un montón de gente que no habl
inglés, lo trajimos y justo lo entrevisté antes de que esté
llevando a cabo una conferencia.
El señor se puso a dar una conferencia para todos los CEOs de
los Estados Unidos, mostrando su estrategia de inversión en
bitcoin.
Y eso dio entrada más capital institucional todavía.
O sea, obviamente que hay direcciones de bitcoin o esta
gente no tiene toda una dirección, obviamente.
Pero con grandes capital, ahí va llenas.
Ahí, como en todos lados, Jordi, en el mundo financiero,
la división de riqueza en el mundo está más que clara que la
brecha.
Así que, bueno.
Bueno, es un tren que lo que decíamos.
Es un tren que aún está de pasada,
pero yo creo que no va a tardar mucho en empezar a irse y que no
eso haya apuntado.
Tú lo has comentado antes.
Bueno, hay futuros ya medio distópicos que pintan un
mundo entre los que tienen bitcoin,
los que no, y hay gente que está realmente ya poniendo este
tipo de división nueva, división social.
Veremos, esto ya es muy complicado.
Ya entra más en el terreno de la especulación absoluta y de la
ciencia ficción.
Pero, quién sabe, Catania lo ha dicho,
ha sido un auténtico placer.
Espero que hayas disfrutado también de estar aquí.
Y nada, vamos hablando y espero que los consejos que has dado
nos sirvan, a mí también el primero, para hacer un poco de
business y para al menos también disfrutar un poco,
porque esto es entretenido.
Al final.
Que vaya muy bien todo y grande.
Gracias.