logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos amigos y amigas a un nuevo The Wild Project, vamos avanzando y se va terminando
el año, por eso mismo es bueno traer a una persona experta que nos va a hacer un poquito
de resumen económico de este año, un crack, muchos lo conocéis, muchos lo seguís, incluso
conocidos míos estáis muy contentos de que lo traiga porque es una persona que nos va
a aportar luz en este tema tan complicado y tan difícil y a veces tan jodido que es
la economía que nos afecta absolutamente a todos, no hay nadie en el mundo, casi nadie,
que el tema económico no le importe. Tengo el honor y el gusto de tener aquí por primera
vez de forma individual porque ya vino en el 25 horas en un debate al doctor en economía
Juan Ramón Rayo. Bienvenido The Wild Project.
Qué tal, muchas gracias Jordi por la invitación, es un placer estar aquí y lo fue en el especial
de 25 horas y seguro que la entrevista le dará para mucho.
Bueno hay que así, es que no podemos ni charlar porque vinisteis cuando ya estaban directo
y os fuisteis cuando seguía en directo y aún así muy contento, la gente mira que había
ya sabés esto como en estas cosas, ya había el run run y madre mía y al final la gente
le gustó mucho el debate, funcionó muy bien y muy contento.
Sí, yo creo que fue un debate donde incluso con tres horas se quedó corto y hubo muchas
cosas que no se pudieron desarrollar en suficiente profundidad, pero por lo menos para tener
una visión general de los dos puntos de vista enfrentados, en este caso liberalismo versus
comunismo o marxismo, creo que es un debate que te permite introducirte en esas ideas.
Hace poquito, luego hablaremos más del tema en sí, hace poquito has sacado tu nuevo libro,
cuéntanos un poquito, luego hacia el final que quiero hablar un poco más a nivel ideológico,
a nivel conceptual y incluso filosófico, ¿no?
Aondaremos en el marxismo, pero cuéntanos un poquito del nuevo libro que has sacado.
Bueno, se llama Anti-Marx, en realidad… Título bien, empezamos bien, haciendo amigos.
Bueno, a ver, esto también hay que aclararlo, el título de Anti-Marx es verdad que mucha
gente puede pensar que es por una especie de animadversión personal hacia el personaje,
no es eso o no es esa la cuestión. Es una crítica a toda la obra intelectual de Marx
y lo he titulado así porque, bueno, una obra importante, un libro importante dentro del
marxismo, es el que escribió Engels, contra un socialista de la época que rivalizaba
con Marx y el libro se tituló el Anti-During y es un libro bastante conocido dentro de
la tradición marxista. Entonces, haciendo ese guiño al Anti-During, lo he titulado Anti-Marx,
aunque bueno, está claro a qué se refiere, que es una crítica que pretende ser bastante
exhaustiva al pensamiento de Marx. Entonces, bueno, el libro ya digo, más que un libro
son dos, son dos tomos. El primer tomo es simplemente introducción al pensamiento de
Marx para quien… no, hay mucha gente que dice, bueno, si no sé nada de marxismo lo
puedo leer, pues sí. Todo el primer tomo, y además ya hay gente que se lo ha leído
y así lo ha podido constatar, es un tomo totalmente acrítico con Marx.
Es un introductorio para comprenderlo, ¿verdad?
Eso es, es más, se lo ha leído gente anti-marxista que no sabía mucho de Marx, esto que a veces
eres anti algo, pero tampoco sabes por qué, y ha dicho, oye, nunca hubiese pensado que
Marx fue un pensador tan profundo. Eso después de haberse leído el primer tomo. O sea que
insisto, el primer tomo no tiene como intención criticar nada sino simplemente exponerlo.
Y el segundo tomo, que sí es el grueso y es el importante, es el tochón.
Ahí ya pues es la crítica más sistemática al pensamiento de Marx a todo, ¿no? A prácticamente
todo. Es un libro, diría, o un doble libro bastante completo y además he de decir que
la editorial se ha portado muy bien, porque el precio de este doble tomo no llega a 30
euros, 29 y pico. Eso es una locura.
Es un precio, yo diría, que casi regalado. No sé qué margen tener la editorial, pero
bastante escaso, diría.
¿Por qué solo se venden este formato de los dos tomos?
Bueno, se venden los dos juntos, ya digo, en físico además con la caja, ¿no? Que sirve
de estuche. Y también está en formato digital, en formato online para quien lo quiera comprar.
Es más, ya que lo mencionas y además creo que también hablaremos de algo de esto luego.
Ya ha sido el primer libro en España, al menos de una gran editorial, que se ha sacado
también en formato NFT.
Hostia, ojo, cuidado, ¿eh? El mojar momento del mundo.
Bueno, pues es verdad, fue una jugada un poco arriesgada, sacamos 99 ejemplares del libro
en NFT el día del lanzamiento, el 30 de noviembre, y se agotaron los 99 en menos de 24 horas.
Y bueno, pues queda un poco como esa referencia del primer libro en España en formato NFT.
Bueno, son los tres formatos. Y hombre, yo creo que es un libro para tener físicamente,
porque además el diseño del libro está muy bien pensado.
Esto ya es más allá del contenido, ¿no? Pero, yo digo, por ejemplo, los dos tomos forman
la cara de Marx y también cuando los juntamos así, no sé si se ve, también la forma.
Bueno, a ver, son chorraditas, pero que el diseño está muy trabajado y hay que felicitar
también por esto a la editorial.
A ver, son chorradas, pero todo le añade valor. Al final, tener mucha gente que además
de tener algo le gusta la estética, ¿no? Y oye, si es un punto bonito estéticamente.
Por eso digo que yo creo que este es un libro... Bueno, todo libro es para leer, sobre todo
si el libro es de calidad y he estado muchos años trabajando en él y espero que sea de
al menos suficiente calidad, pero también es un libro para tener. Es un libro que estéticamente
es bonito para exponerlo, al margen de que espero que quien lo compre también lo lea,
claro. Los seguidores que van a comprarlo para tenerlo no van a abrir en la página
12.
Eso pasa, eso pasa siempre, eso pasa a todo el mundo.
Sí, se agradece, pero yo valoro más. Me importa mucho más que se lea a que se compre,
de hecho incluso recomiendo esto, dicho entre comillas, pero yo soy un liberal como sabéis
anti propiedad intelectual y por tanto aquella persona que no se quiera gastar el dinero
o que simplemente quiera ojearlo antes de tomar la decisión, pues el libro fue pirateado
el mismo día 30. Está disponible no solo en formato físico digital y NFT, sino también
en el cuarto que es el formato pirateado. En el formato Somali, en el formato Somali.
Bueno, a ver, pero también esto hay que decirlo, decir que un producto se piratee tan rápido
es buena señal, me preocuparía que no se pirateara porque eso mostraría muy poco interés
hacia el libro, por tanto es alagador hasta cierto punto.
La editorial estará contentísima con este mensaje de leerse el libro aunque esté pirateado,
seguro que te manden un mensaje de amor y de gratitud.
La editorial yo creo que ya está curada de fantasmas conmigo y ya sabe muy bien lo
que es.
Bueno, vamos al temita. No hace falta casi presentación, muchos ya lo sabéis, doctor,
en economía tienes un canal de YouTube muy potente en economía en español y eres una
persona con convicciones liberales, luego andaré, un poquito más en el tema ideológico,
pero lo primero que te quiero preguntar es un poco por la actualidad, porque estamos
en un momento poco raro, coyunturalmente, con bastantes cosas a la vez que están sucediendo,
tenemos un conflicto con Rusia, tenemos el tema de la guerra mercantil con China, tenemos
por otro lado esta inflación que se ha disparado, etcétera, ¿no?
Vamos a empezar con el tema de Rusia, de hecho, en último podcast estuvimos a Petrobaño
y hablamos bastante de ello más del tema geostrategico, pero contigo voy a hablar
más del tema económico.
Para empezar, vamos a hablar de las sanciones a Rusia. Se ha hablado mucho, a Rusia se le
castiga económicamente. ¿Qué sanciones ha recibido las más importantes Rusia y están
teniendo realmente un efecto?
Bueno, es verdad que se esperaba que el efecto fuera mucho mayor que el que se está experimentando,
de hecho, quien expusió en las sanciones esperaban un colapso absoluto de la economía
rusa en el muy corto plazo y ese colapso, desde luego, no se ha producido. ¿Con qué
se ha castigado a Rusia? Pues, por un lado, las reservas de dinero que tenía Rusia en
el extranjero, cada vez que Rusia vende petróleo, pues lo cobra en dólares o en euros y ese
es un dinero que tiene que guardar en algún sitio. No es dinero físico, es como el dinero
que nosotros tenemos en el banco no lo tenemos en físico, lo tenemos en el banco. Más bien
es que el banco nos lo debe. Pues bien, lo mismo sucede con Rusia o con el banco total
de Rusia. No es que tuviese el dinero físico en ningún lado, sino que los bancos centrales
extranjeros le adeudaban ese dinero. Además, Rusia también tiene oro y parte de las reservas
de oro están en otras partes del mundo, no están en Rusia. Pues bien, esas reservas,
ese dinero que tenía Rusia en el extranjero, se le ha congelado. De momento no se le ha
confiscado como tal, aunque no es descartable que se termine haciendo, pero se le ha congelado.
No puede hacer disposición de él, por ejemplo, para proteger su moneda. Lo tiene indisponible.
Los bancos centrales extranjeros le han dicho los dólares que eran tuyos y los euros que
eran tuyos ya no los puedes tocar, como si nos lo dijera al banco. Oye, tengo una cuenta
corriente con 5.000 euros, no los puedes sacar. Ni siquiera puedes girar pagos con 3.0 en euros,
como si no los tuvieras. Eso de entrada. Y luego también se han impuesto sanciones a
la banca rusa para canalizar pagos y cobros desde el extranjero. Y eso, en teoría, iba
a dificultar que Rusia pudiese importar y que pudiese exportar. Pero ya hemos visto que
las exportaciones de Rusia no han sido muy afectadas, de manera que estas limitaciones
a los pagos y a los cobros entre bancos rusos y bancos del resto del mundo parece que no
han surtido el efecto de nuevo que se esperaba, probablemente porque es relativamente fácil
burlarla. Es verdad que un banco ruso no puede hacer una transacción directamente o determinados
bancos rusos con bancos europeos, pero pueden utilizar bancos corresponsales. Es decir, el
banco ruso utiliza un banco chino y el banco chino hace la transacción con el banco europeo.
No eres así puenteas la sanción. Y luego también ha habido autolimitaciones de Europa
a la compra de carbón ruso, a la compra de petróleo ruso, que todavía no están del
todo en vigor, terminarán de estarlo a finales de este año. Y no las ha habido de momento
en materia de gas, aunque sí ha habido una reducción voluntaria de las compras de gas
y su búsqueda de sustitutos. Es verdad que a Rusia se la ha intentado dañar por ese
lado y que se le ha hecho daño. Tampoco hay que negarlo. La economía rusa está decreciendo.
Es verdad que se esperaba que decreciera mucho más de lo que está decreciendo, pero está
decreciendo. Pero ¿por qué no se le ha hecho al final daño? Porque la principal fortaleza
que tiene Rusia es la exportación de petróleo. Y el petróleo ha llegado a estar muy caro,
ahora está más barato, pero aún así sigue estando a precios notablemente altos. Rusia
sigue vendiendo petróleo y, por tanto, sigue ingresando mucho del resto del mundo. Básicamente
esa es la situación en la que estamos. ¿Van a haber nuevas sanciones? ¿Se habla
de que va a haber alguna nueva? Sí, ahora acaban de pactar una limitación en Europa
al precio del barril de petróleo ruso. Básicamente que Europa se va a negar a pagar más de 60
dólares por cada barril de petróleo, que es un precio, por cierto, bastante similar
al que ya está cobrando Rusia. El barril de petróleo de referencia en Europa depende
el día, pero ahora mismo está oscilando en torno a los 80 dólares. Por tanto, en principio
parecería que Rusia también puede vender el petróleo a 80 dólares el barril. ¿Qué
pasa? Que como hay empresas occidentales que no quieren comprar el barril de petróleo
ruso, también en parte por las sanciones que hemos mencionado antes, pero por el riesgo
reputacional, también porque el petróleo hay que transportarlo desde una zona que está
en guerra y, por tanto, todo eso implica mayores riesgos y mayores costes, pues como no se
quiere comprar tanto petróleo ruso, como antes, el petróleo ruso de los rurales está cotizando
con descuento frente al barril de referencia en Europa. Entonces, más o menos lo que ya
se está pagando por el petróleo ruso a día de hoy son unos 60 dólares, de modo que la
limitación que ha establecido Europa no tiene demasiado empaque. De hecho, los países
más antirrusos dentro de la Unión Europea, los países bálticos de manera muy clara,
como también Polonia, defendían un límite de precio máximo de 10 o 15 dólares. Es decir,
que como mucho, si Rusia quería vendernos, le pagáramos 10 o 15, y si no, no le comprábamos.
Claro, esto es muy fácil decirlo, pero es más difícil hacerlo, porque si otros países
no se unen a este boycott o esta sanción al petróleo ruso, pues Rusia, en lugar de
vender a Europa, venderá a otras partes del mundo, porque ya lo está haciendo, por cierto,
pero lo haría todavía más, a China y sobre todo a la India. Y entonces, claro, es una
especie de pegarnos un tiro en el pie sin que a Rusia sufra demasiado quebranto, insisto,
si otros países no se unen a ese acuerdo. Si se uniera a la mayor parte del mundo, si
se le haría daño a Rusia, porque producir petróleo en Rusia es muy barato, podemos estar
hablando de 5 dólares de 10 dólares, con lo cual le interesa seguir vendiéndonos, aunque
le paguemos a 15 o a 20, pero claro, si tú produces a 5 o a 10 y vendes a 60 o a 70,
pues ganas 50 o 60 dólares por barril, si vendes a 15 o a 20 entre 5 y 10, de modo que
ahí sí que la estás asfixiando de una manera bastante notable. Eso es lo que de momento
hay, veremos si en el futuro se atreven los países europeos a establecer sanciones al
garruso. El problema del garruso es doble. Primero, Europa es muy dependiente del garruso
y no es fácil sustituirlo. El petróleo ruso más o menos sí, porque, bueno, puedes comparar
a otros países y es lo mismo, ¿no? Pero el gas, como tiene una infraestructura ya instalada,
es complicado a corto plazo reemplazar esa infraestructura. Se está haciendo es licuado,
etc., pero es mucho más caro. Eso es un problema que Europa depende mucho más del gas ruso
que del petróleo ruso y no hay una alternativa clara a corto plazo.
Y el segundo problema para aplicar sanciones al gas es que Rusia realmente tampoco depende
demasiado del gas. Los ingresos que obtiene Rusia por vender gas son bastante bajos en
comparación, desde luego, con los del petróleo. Con lo cual sería un daño muy grande para
Europa y un daño bastante pequeño para Rusia. De ahí que no se hayan puesto demasiadas
sanciones al garruso. O sea, han puesto al carbón, que es fácil de sustituir, pero Europa,
o sea, en el carbón, no le haces mucho daño a Rusia, pero tampoco recibe mucho daño a
Europa, es más postureo, otra cosa. En el gas, en el petróleo, se le podría hacer
mucho daño a Rusia y Europa podría tener algunas alternativas para reemplazarlo. Por
tanto, tiene sentido que algo de esfuerzo se concentren ahí. En el gas es que es absurdo.
Rusia no recibe mucho daño, nosotros recibiríamos mucho.
Y puede ser a la inversa que Rusia, en forma de venganza y de arma para negociaciones futuras,
decida cerrar la llave del gas a Europa. ¿Es un escenario que contemplas?
Bueno, esa es una posibilidad. De hecho, el gas le sirve a Rusia no tanto como fuente
de ingresos, sino como palanca negociadora por la dependencia que tiene Europa. La cuestión
con el gas es que Europa, en previsión de que Rusia pudiera cortar el gas, ha acumulado
durante los últimos meses mucho gas. De hecho, tenemos los almacenes de gas llenos. Es verdad
que, aun así, si Rusia corta el gas, habría restricciones, pero no parece que vayan a
ser restricciones críticas, sobre todo porque también el invierno, bueno, no ha llegado,
pero los meses de frío están siendo bastante menos duros de lo que se anticipaba. Veremos
que ocurre en enero y en febrero, pero de momento el cambio climático está contribuyendo
a que la situación en Europa no sea tan dura como podría haberlo sido. Y, por tanto, si
es una palanca negociadora de Rusia, pero se ha vuelto menos potente de lo que podría
haber sido de no haber acumulado gas y de no habernos acompañado de que el clima no nos
haya acompañado en ese sentido. ¿Veis aguantando Rusia durante mucho tiempo
estas sanciones, más sanciones? ¿Crees que, como ha afectado menos de lo que se esperaba,
es asumible por ellos? ¿Que se tendrá que hacer otra cosa o buscar otras maneras?
Ahí ya entramos en temas más políticos, ¿no? Ya no tanto si puede aguantar económicamente
que ahora voy a hacer algún comentario sobre esto, sino, al final, la gran cuestión es
si puede aguantar políticamente, ya sea la retirada o la permanencia. Quiero decir, seguir
en Ucrania en la guerra tiene costes políticos y sociales evidentes, más allá de los económicos.
Creciente descontento de la población y si no vas ganando, pues apareces como un perdedor,
lo cual puede hacer que desde dentro te muevan la silla, pero claro, retirarte sin una victoria
políticamente es una derrota absoluta y tampoco parece claro que Rusia se lo pueda permitir,
aunque ahí sin duda habrá gente muchísimo más capacitada para valorar eso de lo que
lo puede hacer yo. Económicamente, a ver, a largo plazo las guerras son muy duras porque
requieren de un coste económico y humano grande y si Rusia está pensando en una escalada militar,
como parece que puede estar pensando al reclutar forzosamente a centenares de miles de personas,
pues el coste social y económico se acrescentaría y si no ganas nada y te inquistas en ese conflicto
permanente, pues los costes son crecientes. Pero es que además también a largo plazo,
parte de las sanciones que se le han puesto a Rusia no tienen un efecto inmediato porque
el intercambio comercial que había entre Rusia y Occidente, excluyendo a Rusia de Occidente de
manera un tanto inapropiada, pero bueno entre Rusia y Occidente, era Rusia nos vende energía y nosotros
le vendemos a Rusia bienes de equipo. Pues claro, los bienes de equipo es algo que a largo plazo es
muy importante, pero a corto plazo si no has de cambiar ninguna máquina, puedes aguantar. Ahora,
conforme esas máquinas se vayan estropeando, se vayan deteriorando y haya que reemplazarlas
por otras y Rusia no tiene internamente la tecnología para hacerlo, o nos compra a nosotros o le
compra a China o a la India que no siempre tienen bienes de equipo sustituibles por los que nosotros
le vendíamos, o eso se deteriora tanto que ya no se puede usar y en ese caso la capacidad
productiva de Rusia sí sufriría más de lo que ya lo ha hecho. Digamos que las sanciones buscamos
una especie de colapso financiero de Rusia, pero a largo plazo el problema es que haya un no diré
colapso, pero sí un deterioro progresivo de su capacidad de producción real. Por eso a largo
plazo también a Rusia le interesa y también nos interesa a los europeos, por cierto, digo
económicamente al menos. Políticamente es verdad que ya es otro asunto por la amenaza potencial que
puedes suponer Putin, pero económicamente la relación que había entre Europa y Rusia era una
relación que a nosotros nos beneficiaba mucho y a ellos también. Nosotros teníamos un suministro
de energía barata que sobre todo a Alemania favorecía mucho, Alemania es una potencia exportadora
y por qué es exportadora, no sólo porque tenga muy buena tecnología y muy buena formación de
sus trabajadores sino porque su coste energético era muy barato. Si no se recomponen en la futuro
las relaciones con Rusia y no hay alternativas energéticas más baratas, más competitivas que
no parece que sea el caso, Alemania tendrá que cambiar su modelo de crecimiento. Ya no podrá
ser una economía que basaba su ventaja competitiva de exportar en la energía barata, tendrá que
buscar otro argumento competitivo y por eso en los últimos meses hemos visto un fenómeno que
no habíamos visto en décadas y es que Alemania ha tenido, ha llegado a tener, déficit exterior,
es decir, ha importado más de lo que ha exportado, ha comprado fuera más de lo que ha vendido fuera,
cuando Alemania ha sido desde hace décadas históricamente, pero desde hace décadas una
potencia exportadora dentro de Europa que ha aguantado en momentos, en ocasiones muy complicados,
la supervivencia económica y política de la audición. Yendo para aquí, para España,
para la gente que está viendo el podcast, está escuchándolo en Spotify, en Apple Podcast,
¿en qué nos va a afectar esto? Es decir, por ejemplo, el precio del gas. ¿Esta invierno
qué va a pasar con el precio del gas para empezar? Bueno, se esperaba que el precio del gas estuviese
muchísimo más alto de lo que ahora mismo está, de hecho, desde sus máximos el precio del gas
se ha desplomado y podemos hablar aquí de desplome del precio del gas, es verdad que sigue más caro,
como no, que antes de la guerra, porque en parte estamos consumiendo gas que importamos en forma
de gas licuado y que regasificamos internamente, digo en Europa, no sólo en España sino en Europa
y todo eso encarece, claro, el coste de producción del gas y su precio, pero si no cambian mucho
las cosas, no parece que vaya a llegar la sangre al río, en el sentido de que esperábamos o se
esperaba o era un escenario que se contemplaba como bastante probable, un escenario de racionamiento
energético, de parálisis industrial en Alemania, que la industria alemana consume mucho gas y es
ruso, entonces si no llega suficiente gas a quién cortas a las familias o a las empresas, pues
políticamente parece que es mucho más fácil cortar a las empresas que a las familias, aunque eso
puede tener otras consecuencias también nefastas, porque las empresas dan empleo a las familias y si
no están produciendo nada las familias están en paro, pero bueno, entonces parecía como que iba a
haber una parálisis en gran medida casi absoluta de la industria alemana y ahora mismo ese no es el
escenario base, los futuros no están anticipando una subida muy fuerte del precio del gas, básicamente
porque ya digo tenemos las reservas de gas llenas, no sólo eso, si subió tanto el gas durante algunos
meses en agosto y septiembre fue porque Europa estaba comprando tanto gas a la vez que se disparó
el precio, ahora que tenemos las reservas llenas y que además la previsión es que el invierno no sea
demasiado duro y de que la demanda de gas, sobre todo de las familias no sea tan intensa, pues parece
que más o menos podremos ir aguantando o podremos ir tirando, pero de nuevo todo esto depende de
muchísimos factores que todavía no conocemos, si el invierno se vuelve muy duro y si Rusia
corta el gas en serio, pues ahí sí que tendríamos mayores dificultades que las que ahora mismo se
están anticipando, claro. Se habló hace unos meses de grandes problemas energéticos en Europa,
se hablaba incluso de cortes de suministro, gobiernos que avisaban, esto al final como ha
quedado, es decir era un poco drama barato, era realista, en un futuro posible a corto plazo,
medio plazo en Europa y en España van a haber recortes energéticos que van a afectar a las
familias o esto es un poco de exageración. No, es un escenario que se podía dar perfectamente si
la demanda energética era muy intensa y si Rusia cortaba el gas, o sea, era una posibilidad que
sí teníamos que contemplar y que no era, sobre todo a raíz de la guerra en Ucrania, que no era un
escenario en absoluto inverosímil en el corto plazo. A largo plazo sí que tenemos una mayor capacidad
empobreciéndonos, no se, no nos alegratis esto, pero si hay una mayor facilidad para buscar fuentes
energéticas alternativas al margen de Rusia y por tanto tenemos más adaptabilidad, pero a
corto plazo si tu proveedor energético principal es Rusia y te decide dejar de vender pues no es nada
fácil reemplazarlo. Por suerte no ha habido un corte del gas hasta el momento por parte de Rusia,
eso ha permitido, como decía, llenarlos almacenes de gas de modo que tenemos un colchón por si se
llegara a producir el corte de suministro. Los meses realmente críticos de suministro de gas son
hasta marzo, a partir de abril, salvo que de nuevo el clima nos vuelva a sorprender, pero lo
esperable es que ya históricamente ha sido así, la demanda de gas cae mucho, básicamente porque
las familias dejan de demandarlo, al menos de manera muy intensiva para calefacción y pensemos
que el consumo por digamos hacer una regla sencillita, un tercio del consumo de gas son familias,
un tercio es industria y un tercio es el sistema eléctrico, pues claro si un tercio de la demanda
de gas casi casi te desaparece pues necesitas mucho menos gas, en el sistema eléctrico también
hay formas de reemplazarlo, por ejemplo en lugar de gas lo que está haciendo Alemania es echar
mano del carbón si las renovables no tiran, esto desde un punto de vista climático no tiene ningún
sentido porque es muchísimo más contaminante el carbón, es lo más contaminante que hay o lo que
emite más de 2 que el gas, pero bueno cerraron precipitadamente nucleares y claro si te han
cerrado el gas, pues tiras de carbón por cuestiones de supervivencia, pero bueno que en la parte
eléctrica hay capacidad para reemplazarlo, con lo cual quedaría la parte industrial que es un
tercio de todo el gas que se consume a lo largo del año, no es absolutamente crítico, no es
absolutamente imposible que esa parte del gas en los meses no de invierno sea suministrada
a la margen de Rusia, de hecho es que la industria alemana ya ha reducido en los últimos meses de
manera sustancial su dependencia del gas ruso y estamos hablando de Alemania que es el país más
dependiente, en el caso de España, bueno hemos empezado a importar ahora gas ruso de una manera
un tanto extraña por el famoso tope del gas, pero bueno tradicionalmente no hemos sido importadores
de gas ruso, no hemos consumido gas ruso y por tanto nuestra dependencia y nuestra fragilidad frente
a ese escenario es bastante menor, de hecho si no estuviéramos en la Unión Europea y no hubiese
esa especie de concierto político que se negoció hace unos meses, de todos tenemos que apechugar,
si hay un corte del gas todos tenemos que poner de nuestro lado, a España realmente no nos habría
afectado un corte del gas ruso directamente, claro si se te cae Alemania y Alemania es uno de
nuestros principales mercados pues también sufriríamos pero no seríamos víctimas directas de ese
corte del suministro. Otro de los temas que más se ha hablado en los últimos tiempos a nivel
económico es la inflación, es la inflación que se disparó, sigue subiendo, causas, porque está
creciendo tanto la inflación es algo a nivel mundial, a nivel europeo, a nivel español, hay países
más afectados menos pero nosotros lo estamos viendo, sobre todo las familias que han visto como
precio de la comida ha crecido un montón, es un problema de materias primas, ¿qué está
pasando aquí? Bueno, a ver lo que está pasando tiene varias causas pero creo que hay una que es
la más importante y es una que muchas veces se silencia o de la que no se habla suficientemente,
quizá porque no interese desde un punto de vista ideológico pero que es crucial. Quiero que hagamos
un poquito de memoria y volvamos a los meses de la pandemia, especialmente al año 2020. En el año
2020 se suspendió por cuestiones sanitarias la actividad dentro de España y dentro de Europa
y dentro de Estados Unidos, hubo una cierre de la economía y el gobierno para compensar a las
familias y a las empresas que no podían producir el pan que tenían que comer porque el gobierno
solo impedía por cuestiones sanitarias pero era el gobierno quien se lo impedía, articuló una
serie de créditos y de subsidios y de ayudas para que mientras los trabajadores no producen y por
tanto no cobran un salario o las empresas no producen y por tanto no tienen ingresos vendiendo lo que
ya no producen pues que pudiesen aguantar y en ocasiones ya no solo aguantar sino incluso que
pudiéramos estimular su gasto para ver si así cuando reabríamos la economía, esta crecía mucho,
crecía aceleradamente y dejábamos atrás todas las consecuencias negativas de la pandemia. Durante
esos meses una frase que se repitió mucho más allá del salimos más fuertes y todo esto es que
el estado ha vuelto, que el estado ha vuelto a demostrar que es necesario y que en momentos como
este puede intervenir muchísimo ya sea ordenando que la gente se quede en su casa, ya sea dando
ayudas y la sociedad aguanta gracias al estado. Pues bien, fue ese retorno tan marcado del estado
ese entrar con gasto público masivo con inyecciones de crédito masivas las que posteriormente o al
menos uno de los factores fundamentales han disparado la inflación. La inflación es una
subida generalizada de los precios y ya esto pues debería ser sorprendente, es decir, que algunos
precios suban tiene todo el sentido del mundo. Bueno, pues se me encarecen algunos costes,
me sube la demanda, pues bueno, estos precios suben pero no tienen porque subir a la vez
todos los precios de la economía de manera muy intensa. Cuando esto sube es normalmente porque
hay una causa común detrás y esa causa común detrás cuál es, pues o bien que la moneda vale
menos o bien que el dinero vale menos o bien que el gasto total dentro de la economía sea
disparado la economía no es capaz de producirlo suficientemente rápido para atender ese gasto
agregado explosivo y claro si la demanda de todo sube mucho y la oferta de todo no puede subir
tanto que sucede que aumenta los precios de todas las cosas. Entonces, ese es el factor fundamental
en las políticas de estímulo tanto fiscales como monetarias que articuló articularon todos
los estados no estoy hablando ni siquiera de España en este caso sino incluso la economía que peor
lo hizo o que tuvo un comportamiento más irresponsable en este sentido fue Estados Unidos
que es donde primero empezó la inflación y ya a comienzos de 2021 la inflación ya estaba con
nosotros yo mismo escribí un artículo en marzo de 2021 diciendo cuidado con la inflación este
es el momento de los últimos 15 años en los que la amenaza inflacionista es más fuerte o es más
palpable hay gente que siempre ve inflación todos los años yo hasta ese momento no veía
inflación no decía va a venir inflación o no pero en este momento si dije cuidado que se han
hecho cosas muy exageradas y lo razonable sería que hubiese inflación y efectivamente luego vino
inflación y vino una inflación incluso más alta de lo que muchos anticipamos pero vino inflación
después de haber estado casi 15 años sin sin inflación y eso es por las medidas extraordinarias
de estímulo fiscal y monetario que se adaptaron durante 2020 y en parte durante 2021 ya tenemos la
inflación aquí cómo se lucha contra ello de forma eficiente si tú fueras el encargado que harías
para que esto porque al final lo que está provocando es que no se todos seamos más pobres los
ricos los pobres los de clase media hace que lo que tenemos el dinero que tenemos valga menos bueno
lo primero que hay que plantearse o sea bueno de entrada si no quiere solucionar problemas no los
cosas si quiere solucionar problemas no los generes lo primero que habría que haber hecho es no haberse
pasado con los estímulos fiscales y monetarios en 2020 y en 2021 para que luego no emerja este
problema pero lo que deberíamos plantearnos tu pregunta es si tú estuvieses al mando si tú
estuvieses al poder qué medidas tomarías para que no haya inflación pero cabe la posibilidad de que
los que estén al mando quieren quieran que haya inflación esa es la cuestión porque en cierto
modo tú presupones que ellos no quieren que haya inflación y por tanto que están buscando
políticas para evitar que haya inflación pero es que a los gobiernos la inflación les beneficia
mucho es verdad que quizá una inflación tan desbocada como el actual no porque eso genera
descontento social etcétera vale en eso estamos de acuerdo ahora una inflación del 3 una inflación
del 4 es algo que explícitamente los políticos incluso los banqueros centrales venían buscando
desde hacía años durante la década pasada adoptaron muchas políticas las famosas flexibilizaciones
cuantitativas cuantidad y fiscings por parte de los bancos centrales buscando generar inflación no
es que ellos detesten la inflación es que si quieren al menos algo de inflación por varios
motivos el primer motivo es que la inflación decía Milton Friedman es un impuesto sin legislación
normalmente para aprobar un impuesto sobre los ciudadanos tienes que ir al parlamento y te tienes
que retratar tienes que decir yo les quiero quitar el dinero a estas personas y si quieres recaudar
mucho les tienes que quitar mucho dinero a muchas personas y eso genera descontento social porque
la gente dice oye yo aquí estoy generando una riqueza la he generado yo iba a ser mía y me la
quita este señor para hacer no sé muy bien el que en el mejor de los casos para devolvérmelo pero
bueno pues no me lo quites y no hará falta que me lo devuelvas como tú consigues los gobiernos
quieren controlar más recursos pero se enfrentan al coste político y social de subir impuestos
y no quieren pagar ese peaje es una forma de recaudar más sin que la gente perciba que les
están quitando más dinero es la inflación España ahora mismo está en récord de recaudación
histórico no sólo por la inflación pero la inflación se ha contribuido por ejemplo
la inflación está al 10 por ciento o ha estado mejor dicho imaginemos que a un trabajador le suben
ni siquiera un trabajador vayamos con un caso real los pensionistas a los pensionistas se les va a
subir la pensión un 8,5 por ciento para compensar la subida de la inflación en el promedio del año
bueno una un pensionista que tenga una pensión relativamente elevada estará pagando irpf por
esa por esa pensión y el irpf es un impuesto progresivo es decir cuanto más ganas más pagas
proporcionalmente pues bien ese pensionista no es que ahora gane más porque te han subido la
pensión un 8,5 por ciento porque los precios han subido un 8,5 por ciento por tanto tu poder
adquisitivo es el mismo que antes pero nominalmente la cantidad de dinero que tú cobras si es mayor y
como no han ajustado el irpf en función de la inflación habrá gente que pague más irpf en términos
proporcionales no porque sea más rica sino porque monetariamente nominalmente gana más ingresa más
y por tanto eso es una subida de impuestos imaginemos que yo cobro 30 mil y sube la inflación un 100
por cien y pasa a cobrar 60 mil tengo el mismo poder adquisitivo ahora dentro del irpf pagaré a lo
mejor 10 o 15 puntos más de lo que pagaba antes porque el gobierno extrae más recursos de los
ciudadanos así y los ciudadanos la inmensa mayoría no son conscientes de que les han subido los
impuestos al no ajustar el irpf en función de la inflación ese es un motivo el gobierno quiere más
recursos porque eso le permite generar más redes clientelares comprar más votos y colocar más
personal que haya más gente afina a ti dentro de la administración etcétera y el segundo motivo
es que tenemos estados muy endeudados tremendamente endeudados en España la deuda pública ha
llegado a estar en el 120 por ciento del pib en italia llegó a estar en el 150 por ciento del
pib en gresia ha llegado a estar en el 200 por ciento del pib son niveles de deuda pública
difícilmente pagables diría yo de hecho España no lo olvidemos estuvo a punto de quebrar en el
año 2012 con un 90 por ciento del pide de deuda es cómo reduces esos niveles de deuda tan altos
pues una forma es con inflación la inflación te licua la deuda la inflación hace que la deuda
valga menos y esto también muchos hipotecados lo podrán lo podrán comprobar si sus sueldos
ajustan correspondientemente a la alza claro si no no pero si uno tiene una hipoteca de 100 mil
euros o de 200 mil euros y tiene un sueldo de 20 mil euros la hipoteca equivale a 10 años de su sueldo
ahora imaginemos que hay una inflación del 100 por ciento y los sueldos de nuevo suben un 100
por ciento esa persona no es más rica tiene cobra 40 mil pero es que todo vale el doble por
tanto su poder adquisitivo es el mismo ahora 40 mil euros en relación con una hipoteca de 200 mil
ya no son 10 años de sueldo sino que son cinco años de sueldo de modo que tu deuda se ha reducido
en términos reales pues eso es lo que ocurre también con la deuda pública más inflación es menor
endeudamiento real del gobierno y por tanto es una forma de no pagar la deuda que no íbamos a poder
pagar de de otra forma. Fíjate que el tema de la inflación siempre se toma como algo con solo
negativo que perdemos poder adquisitivo y aquí estamos viendo que hay una parte interesada para ello
luego te preguntaré por el por el tema del del estado no hasta qué punto para ti un estado
debería enmiscuirse debería recaudar debería cuidarnos la figura de papá estado que es muy
controvertida algunos es muy necesaria para otros cero entiendo tú ya ya veo por dónde estarás
pero eso esa venda después para seguir un poquito con el tema con el tema con el tema actual
en tema de la inflación un poco de predicción tuya que crees que va a pasar en este 2023 va a
seguir aumentando se va a parar va a bajar de crees que pasará antes de esto solo apuntalar una
frase que has dicho y que creo que es muy importante la inflación tiene ganadores y
perdedores nunca olvidemos esto la inflación es una forma de redistribuir la renta y la riqueza
dentro de una sociedad que nosotros estemos entre los perdedores no significa que no haya otros que
ganen y precisamente cuando he dicho plantémonos y los políticos realmente quieren acabar con la
inflación eso es porque los políticos están en el lado de los que ganan con lo cual claro estamos
colocando al zorro al cuidado del gallinero le estamos reclamando a quien tiene que combatir
la inflación que tomen medidas para combatir la inflación cuando a él le interesa que haya
inflación es como decir cómo evitarías que el zorro no se coma las gallinas hombre pues si el
zorro es el el que cuida a las gallinas y al que le encomiendas que vigila el zorro pues no se va a
vigilar a sí mismo y se terminará comiendo las gallinas incluso con un gobierno español como
el actual que en teoría es más de izquierdas más progresista y que lo que vende o la imagen que da
es que lo que mira y por lo que está mirando primero siempre es para el ciudadano no para que cualquier
ciudadano bueno yo aquí no me llamaría en absoluto engaño el gobierno incluso de izquierdas cree
que vela por el ciudadano porque ese gobierno maneja muchos recursos y luego los redistribuye
pero claro para manejar muchos recursos tienes que extraer muchos recursos desde el gobierno de
izquierdas lo que quiere justamente también los de derechas pero digo como me has preguntado por
el izquierdas y es el que tenemos un gobierno de izquierdas lo que quiere es obtener muchos recursos
de la sociedad para luego supuestamente redistribuirlos de manera equitativa pero para eso ya digo hay
que quitarlos y la inflación es un mecanismo para quitarlos ahora también decir que le echamos
puede haber un instituto de echarle las culpas de la inflación al gobierno de España y esto también
yo le escribí en su momento cuando la inflación estaba en máximos en España y dije la inflación
que tenemos no es esencialmente culpa de este gobierno es culpa primero del Banco Central
Europeo bueno primero es culpa de Estados Unidos que ahí es donde se gesta realmente la inflación
global que ahora estamos experimentando segundo es culpa del Banco Central Europeo y tercero
es culpa de los gobiernos europeos pero no sólo del gobierno español sino de todos a la vez si
sólo el gobierno español hubiese adoptado el comportamiento que ha adoptado no habríamos tenido
inflación echarle la culpa como diciendo Pedro Sánchez es el culpable de que la inflación
está en el 10% no de la misma manera que ahora hay muchos que dicen la inflación está bajando
en España gracias a Pedro Sánchez tampoco los motivos son otros bueno entonces llegando con
con esto me decías aún me preguntabas qué creo que va a pasar con la inflación es difícil de decir
claro pero parece que estamos entrando en un periodo de desinflación desinflación que
significa que esto puede ser confuso desinflación no es que bajen los precios desinflaciones que
suben menos de lo que venían subiendo tanto que la inflación que es la tasa a la que suben los
precios no va a ser tan alta como lo venía siendo de hecho aunque he dicho que desinflación no
significa que bajen los precios en España durante los últimos cuatro meses desde julio han bajado
los precios en términos promedio de nuevo y han bajado sobre todo porque han bajado los
carburantes y los componentes energéticos no los alimentos no han bajado vale pero el promedio el
ipc si ha bajado el ipc de noviembre es más bajo que el ipc de julio por tanto ahí hemos tenido
incluso una cierta desinflación y por lo tanto parece que que efectivamente la inflación se está
controlando se está controlando con unas políticas que antes me preguntaba si no te he contestado
por esto pero bueno reconduzco ahora con unas políticas que han sido y están siendo duras y
es que los tipos de interés el precio del crédito que viene fijado por los bancos centrales está o
ha subido mejor dicho al mayor ritmo de su historia ahora a lo mejor ya no nos acordamos porque
claro cada día pasan tantas cosas o cada semana pero en febrero los tipos de interés en estados
unidos estaban en el cero por ciento cero por ciento hace ocho meses ahora mismo están en el
cuatro y en unos días estarán muy probablemente en el cuatro y medio y el año que viene probablemente
los veamos en el cuatro setenta y cinco o en el cinco por ciento está subida tan rápida de los
tipos de interés nunca la habíamos experimentado en la historia y la hemos experimentado ahora porque
los bancos centrales lo han hecho muy mal a la hora de controlar la inflación y han tenido que
recular muy rápidamente si cuando algunos dijimos no sólo yo más gente claro en marzo de 2021 oye
que aquí hay un problema con la inflación a lo mejor hay que empezar a tomar medidas que las
hubiesen tomado el ajuste habría sido mucho más progresivo y más lento y menos dañino pero claro
las tomaron un año después de que ya el problema se empezará a haber ya y a experimentar no
pues que han hecho los bancos centrales subir tipos de interés que eso ayuda a moderar la
actividad básicamente desacelerar la economía y claro si enfrias el motor digamos lo así pues
la inflación también se viene abajo por ejemplo por qué ha bajado el precio del petróleo el precio
del petróleo ha bajado porque hemos incrementado mucho la oferta de petróleo o porque hemos encontrado
nuevos yacimientos de petróleo no ha bajado por nada de todo esto no ha bajado por ningún motivo
de oferta ha bajado porque la demanda mundial de petróleo se ha moderado y sobre todo se prevé
que vaya a crecer mucho menos en parte ha crecido menos por china por la política de covisero pero
en parte también porque las economías europea y estadounidense se han frenado y como se han
frenado demandan menos petróleo menor demanda de petróleo precios más bajos y eso es lo que
está repercutiendo en la inflación en forma de menores subidas de precios pero claro esa
moderación de la inflación ha ido de la mano de un enfriamiento de la economía que bueno a lo
mejor todavía no se percibe en el mercado laboral pero si esa es enfriamiento de la economía persiste
lo esperable es que se empieza a percibir en el mercado laboral aunque insisto de momento no lo
estamos viendo ni en europa ni en estados unidos que puede pasar en 2023 pues en 2023 yo creo que
nos enfrentaremos o viviremos el siguiente debate la inflación probablemente baje no bajará al
nivel al que tendría que bajar el nivel al que tendría que bajar es el 2 por ciento ese es el
objetivo oficial de los bancos centrales el objetivo que quieren alcanzar a medio plazo
por tanto el banco central tiene que seguir cerrando el grifo del crédito siempre que la
inflación no esté estabilizada en torno al 2 por ciento no creo que vayamos a llegar a ese 2 por
ciento y entonces claro los bancos centrales van a tener que escoger van a tener que escoger si se
contentan con tasas de inflación más altas del 3 o del 4 por ciento ya hay economistas que están
reclamando que los bancos centrales no se ofrecen con el 2 sino que toleren el 3 o incluso el 4 que
puede ser bueno o si bajamos al 4 o 4 y medio si seguir cerrando el grifo y seguir estrangulando la
economía no sé qué van a hacer lo responsable sería que hasta que no alcancen el 2 por ciento de
inflación no no levanten el pie del freno porque si no la credibilidad de los bancos centrales
sufrirá es básicamente estarían reconociendo que han perdido estarían reconociendo que no
son capaces de doblegar la inflación pero como si no ceden la economía previsiblemente y da
peor y puede que el desempleo empiece a aumentar ese es un contexto duro para un banquero central
porque ahí tiene que decidir si sigo subiendo los tipos de interés pues si mantengo los tipos de
interés altos enviando a la gente al paro o si digo bueno pues tampoco es tan importante esto de la
inflación y nada me doy con contento por contento con un 4 por ciento y ya volvemos a la fiesta del
crédito barato bajando los tipos de interés podemos llegar tu crees en el caso de que se
deciden seguir subiendo no yo creo que ya estamos cerca si la inflación no da ningún susto adicional
yo creo que ya estamos cerca del máximo ahora mismo el mercado está esperando un 4 75 un 5
por ciento máximo en estados unidos y en europa pues probablemente estaremos en torno al 3 por ciento
para mí la incógnita no es no es tanto hasta qué nivel van a llegar eso más o menos si no hay
nuevos sustos con la inflación insisto y hasta más o menos claro la cuestión y por eso el gran
debate que creo que tendremos el año que viene es cuánto tiempo van a estar los tipos de interés
a estos niveles relativamente al 5 por ciento de tipos de interés no son tipos altísimos probablemente
la inmensa mayoría de espectadores no lo recuerden porque a lo mejor ni siquiera habían nacido pero
en el año 2001 los tipos de interés estaban en el 6 25 por ciento en estados unidos y en
españa bueno hace 40 años los hemos tenido en el 20 quiero decir que no son tipos históricamente
disparatados pero si son tipos bastante altos en comparación con lo que hemos tenido en los últimos
15 años que han estado casi en el cero durante muchos años pues creo que la cuestión es más
bien esa cuánto tiempo van a estar los tipos de interés altos porque cuanto más tiempo estén los
tipos de interés altos más va a sufrir la economía ahora mismo por ejemplo a veces hablamos de
tipos de interés del banco central y esto no vemos qué traslación tiene en el día a día de las
familias no pero en estados unidos el tipo de interés para una hipoteca a 30 años tipo fijo
está por encima del 7 por ciento entonces claro si tú mantienes los tipos hipotecarios por encima
del 7 por ciento en un contexto en el que además la inflación está bajando quien se va a comprar
una casa en estados unidos muy poca gente el mercado inmobiliario se va a frenar de hecho ya se
está frenando estaba muy recalentado y ahora estamos viendo cómo ya nos están vendiendo casas
como se vendían antes y cómo están aumentando los inventarios de viviendas no vendidas y bueno
claro si esto pasa ahora pero en tres meses vuelves a bajar tipos bajan los tipos de interés
hipotecarios y reanimas la demanda pues bueno habrá sido un bache transitorio pero si dejar los
tipos de interés al nivel actual todo el año que viene eso significa que el mercado hipotecario e
inmobiliario estadounidense va a estar muerto todo el año que viene y el mercado inmobiliario tiene
un efecto arrastre potentísimo sobre el resto de la economía por lo cual claro cuanto más tiempo
permanezcan los tipos de interés muy altos más van a suceder nuestras economías y por eso la
desaceleración que se anticipa el año que viene si se mantienen los tipos altos puede
perfectamente convertirse en recesión recomendarías ahora que hablabas del tema
inmobiliario a gente que quiera comprar esperar comprar ya a ver que que que recomendarías
alguien que digas que una casa claramente el momento para para comprar el mejor momento
para comprar fue hace 4 o 5 años estoy pensando en españa en españa cada mercado inmobiliario
es un mundo distinto en españa fue hace 4 o 5 años porque porque los precios de la vivienda
ya estaban empezando a aumentar pero todavía no se habían disparado a los niveles actuales y porque
sobre todo los tipos de interés estaban tirados es decir un tipo de interés fijo al 2% o incluso
por el bajo del 2% como los ha habido en este país es un regalo es básicamente te están
prestando el dinero gratis porque es que a poca inflación que haya un 2 un 2 y medio ya está
pagando intereses en términos reales vale si pagas un 2% de intereses pero es que el
dinero que devuelves cada año vale un 2 por ciento menos por tanto no estás pagando intereses en
términos reales es bueno ahora estamos en un contexto en el que los tipos de interés están
subiendo todavía no han consolidado toda la subida porque digo los fijos claros variables
pues ajustan a lo que hay pero los fijos todavía no han consolidado toda la subida porque la
expectativa es que los tipos de interés empiecen a bajar pues a mediados del año que viene o sobre
todo a finales de 2023 el mercado des cuenta que sí que empezan a bajar pero eso depende de lo
que haga la inflación está tan claro y claro si ya empiezan a bajar los tipos con los los tipos del
banco central los tipos a largo plazo los tipos de hipotecas a 30 años no tienen porque subir
mucho vale este año serán un poco más altos pero luego volveremos a lo que había si eso se
cumple pues seguiremos teniendo tipos de interés fijos relativamente razonables sobre todo desde
una perspectiva histórica insisto los tipos de interés fijos en una economía normal pueden
estar en torno al 5 o al 6 por ciento por tanto que estén en el 2 en el 3 en el 3 y medio sigue
siendo un regalo ahora si se consolidó un clima de tipos de interés altos y con perspectiva de que
no bajen sino de que incluso en el medio largo plazo puedan subir eso encarecerá los tipos de
interés a largo plazo y por tanto dificultará el acceso a la hipoteca en cuanto a lo que suceda
con el precio de la vivienda pues de nuevo es complicado y habría que distinguir entre mercados no
es lo mismo una gran ciudad que una ciudad media o que una pequeña o el campo en las ciudades grandes
en la medida y parece que seguirá siendo así que sigan atrayendo población pues como no permiten
que se construya y en muchos casos ni siquiera es físicamente posible construir pero en otros
como madrid es que no lo permiten pues claro tienes oferta muy limitada de vivienda cada
vez más demanda pues precios cada vez más altos es verdad que si vamos a una desaceleración
económica el ánimo de comprar casas se va a congelar un poco y eso ahora que los precios no
no suban tanto o incluso a lo mejor que se produzca una bajada en términos reales términos reales
significa que la vivienda se encarezca menos que la inflación pero lo esperable yo diría que no es
que en España se produzcan en las grandes ciudades grandes caídas de los precios de la vivienda
por qué motivo por varios primero porque a diferencia de lo que sucedía en el año 2007 2008
ahora no tenemos un burbujón inmobiliar el año 2007 2008 era evidente que sí ahora mismo no y
por qué en el año 2007 2008 sí y ahora no pues porque en el año 2007 2008 se había disparado el
precio de compra de la vivienda pero no se había disparado el precio del alquiler entonces no tiene
mucho sentido que una vivienda que o la compras o la alquilas el precio del alquiler esté más o
menos estancado y el de la compra se te dispare eso es síntoma de burbuja de que la gente compra no
para vivir o para alquilar sino para revender más caro y por tanto claro ahí estaba vamos yo mismo
escribí un informe en 2007 finales de 2007 diciendo en España los precios de la vivienda bajarán
alrededor de un 30 por ciento y así ha sido no ahora mismo esa situación no la tenemos ha subido
el precio de compra pero también el precio del alquiler por tanto es que falta vivienda y una
escasez real de vivienda en España en las grandes ciudades eso por un motivo o ese es uno de los
motivos y el segundo motivo es que en España es muy raro que en términos nominales los precios de
la vivienda bajen esto es una cosa extrañísima que suceda no es imposible que suceda pero es muy muy
extraño de hecho sucedió por primera vez en el año 2009 desde atención la guerra civil desde la
guerra civil hasta el año 2009 nunca los precios de la vivienda habían bajado en España en términos
nominales en términos reales si los años 90 hubo alguna baja en términos reales pequeñita pero la
hubo pero en términos nominales no entonces a lo mejor gente que tenga reciente la memoria del
pinchazo inmobiliario de 2007 2008 puede estar pensando bueno me espero a que venga una crisis muy
fuerte ya que baje mucho el precio de la vivienda hombre si vine a una crisis muy fuerte habría
caídas de precios incluso a lo mejor nominales pero no esperemos caídas de precios del 20 del
30 del 40 por eso fue un momento muy especial en la historia reciente y no tiene por qué repetirse
porque tuvimos un burbujón que ahora no tenemos básicamente pues cualquier persona que se quiera
comprar una vivienda que piense coste de financiación yo suelo recomendar tipos fijos sobre todo si uno
no quiera sumir riesgos es verdad que los tipos variables si se mantienen tipos bajos pues son mucho
más convenientes pero claro luego te suben y dices oye es que si me sube el tipo variable leuribor
si sube al 3 ya no puedo pagar pues hombre si el hecho de que leuribor suba al 3 te colocan una
situación de asfixia financiera probablemente no te tendrías que haber hipotecado porque es que
leuribor al 3 es un nivel muy muy muy razonable en el que ha estado históricamente entonces ya no es
que se vaya al 20 es que si tu problema lo tienes con el 3 es que estás asumiendo demasiada deuda
que no puedes hacer frente en condiciones holgadas y razonables no es que se planteen cuál es el
coste de financiación que pueden obtener al que pueden obtener la hipoteca si lo pueden si pueden
hacer frente al mismo que necesidad tienen de la vivienda si es una necesidad como inversión o
como una necesidad de uso propio y y si es una gran ciudad pues probablemente es que tampoco esperar
vaya a contribuir demasiado salvo si ya digo viene un acrisismo y fuerte los bancos centrales
bajan tipos y baja algo el precio de la vivienda es ese día del escenario quizá más favorable para
esperar si la necesitas ya pero claro eso se va a dar pues es jugártela realmente una cosa que
has comentado ahora súper interesante es el tema de vivir un poco por encima de nuestras
posibilidades esto se dio muchísimo en 2008 se había dado mucho en españa la gente hipoteca
dísima con cinco créditos incluso yo lo viví en casa no que teníamos varios créditos y la cosa
no no no llegaba porque para pagar uno cogías otro y los bancos te lo daban somos inconscientes
por naturaleza si lo estás volviendo a notar crees que está sucediendo de nuevo o no a ver
el ser humano no es una máquina de calcular perfecta y sin ningún tipo de emociones o
desesgos a la hora de decidir el ser humano tiene impulsos y evidentemente un impulso es tratar de
disfrutar el presente básicamente porque en el futuro bueno no nos hacemos una imagen de cómo
vamos a ser nosotros mismos en el futuro y y evolutivamente además tiene sentido porque
quizá no haya ni futuro no estamos voy a ahorrar para los 80 años pues hombre no empatizo igual
con millón presente que con millón de 80 años y además voy a estar vivo a los 80 años espero
que sí pero no es una certeza entonces tenemos un cierto sesgo a tratar de disfrutar de lo que
sea disfrutable lo antes posible y el crédito ayuda a eso porque el crédito es yo no tengo el
dinero para comprar algo pero me lo prestan y por tanto lo puedo comprar ya de modo que hay un impulso
claro a endeudarte que frena ese impulso endeudarte el precio de endeudarte el tipo de interés si el
tipo de interés es alto hombre pues claro a mí me gustaría endeudarme para comprar esto que querría
disfrutar ya pero si el tipo de interés es alto mejor no lo hago ahora si el tipo de interés es muy
bajo y eso es lo que pasó en 2007 hasta 2007 y es también lo que ha pasado en los últimos años el
impulso natural e incluso diría puede ser una decisión bastante racional endeudarte porque
puede ser una decisión racional endeudarte pues porque imaginemos que alguien se quiere comprar
un automóvil y tiene el dinero para comprárselo es mejor endeudarte o comprártelo con tu dinero
si los tipos son los que deberían ser sin duda compártelo con tu dinero ahora si los tipos son
muy bajos imaginemos que te prestan el dinero al dos o al dos y medio por ciento para comparte un
automóvil y esperas que la inflación esté en el tres en el cuatro en el cinco los racionales en
deudarte comparte el automóvil a esos tipos tan bajos y que la inflación te vaya pagando el
coche obviamente si sabes dónde invertir el dinero que tienes si no estás haciendo un pan con unas
tortas si el si hay inflación y el dinero que tienes lo guardas en el banco la operación no tiene
ningún sentido pero si tú puedes invertir ese dinero al 4 por ciento por ejemplo en bolsa y te
prestan al dos y medio pues puede ser preferible endeudarte para para comprar el automóvil que
no hacerlo esto no es una recomendación de nada de hecho una decisión primero que habría que
tomar es si conviene con personal automóvil o no que es otro tema muy interesante simplemente
ponía esto como ejemplo de que endeudarse y en ocasiones sobre endeudarse puede no ser solo una
consecuencia de de un impulso irracional sino que en ocasiones puede ser incluso racional haciendo
los cálculos financieros decir oye pues tiene sentido endeudarte porque la inflación te paga la
deuda pero no es lo que pasaba que la gente no hacía cálculos racionales sino que era un poco
el aura no lo que había en ese momento sí pero también es cierto que obviamente estábamos en
una burbuja y era tremendamente imprudente en dudarse pero si tú veías la situación era oye yo
me endeudo me compro una casa esa casa cada vez vale más por tanto vendiendo la casa pago la
hipoteca puedo con ese dinero solicitar una hipoteca más grande y comprarme una casa más grande o parte
del dinero que me dan con la hipoteca lo puedo destinar a otras cosas a comprarme un coche o
a mobrar la casa o a irme de vacaciones y eso no para nunca claro si tú crees que no va a parar
nunca y cuidado podemos decir bueno es que la gente es muy ignorante como que no va a parar nunca
esto bueno en el mundo hay tres grandes agencias de calificación que se encargan de poner nota a la
deuda que se emite en por parte de las empresas o por parte de los gobiernos estándarán por smoothies
y fitz bueno pues fitz tenía un modelo para valorar la deuda hipotecaria en estados unidos que
presuponía que el precio de la vivienda no iba a caer no está claro si si los más reputados
analistas a la hora de valorar riesgos parten de esa hipótesis que en retrospectiva nos parece muy
absurda pero que en ese momento no sólo adoptaba la mayoría de la gente sino incluso las personas
que supuestamente tiene la cabeza más fría y que analizan los riesgos pues como no lo va a valorar
así la gente no es claro si tú partes de esa base y que están regalando el dinero porque te lo
regalaban y te lo regalaban no lo olvidemos porque muchas veces el malo de la película se escabulle
y no nos damos cuenta te lo regalaban porque el banco central europeo los mismos que ahora han
generado la inflación colocaron los tipos de interés a niveles ultra bajos para que pasara
precisamente lo que pasó ellos decían para estimular la economía bueno y tanto que la
estimularon hasta que la despeñaron entonces esa película es una película que hasta cierto
punto se ha repetido ahora con muchas diferencias pero que tiene un elemento común y es los bancos
centrales manipulan los tipos de interés y al manipular los tipos de interés modifican el
comportamiento de las personas y las indúcen a endeudarse mucho más de lo que sería razonable,
prudente y conveniente endeudarse y eso es lo que significa vivir por encima de nuestras posibilidades
es decir significa sobre endeudarnos pero porque nos induce desde fuera a sobre endeudarnos
supuestamente con el objetivo de estimular la economía y que todo vaya mejor yendo a España
cómo está económicamente a España nos acercamos a un colapso no vamos bien cómo ves tu la economía
española bueno de nuevo yo creo que hay que evitar trazar palelismos con el episodio 2007 2008
y los años posteriores claro se fue el momento de el punto de inflexión pero la crisis se
prolongó muchísimo más la situación económica ahora de España salvo por un elemento que es
peor que en esa época pero no tiene mucho que ver con esa época por dos motivos en esa época
familias y empresas estaban endeudadísimas de una manera extraordinaria es decir el endeudamiento
privado en España familias y empresas era de los mayores de toda Europa ahora el endeudamiento
privado de familias y empresas está por debajo de la media europea y por debajo de aquel momento
histórico porque si no podría decir bueno a Europa se ha endeudado mucho y claro vale estamos por
debajo pero no incluso tenemos menos deuda que hace 15 años ha habido un proceso de saneamiento
de familias y empresas muy considerable eso por un lado y por otro en aquel momento teníamos una
economía realmente destrozada no lo veíamos pero la economía estaba era calamitosa teníamos una
economía una estructura de producción que estaba adaptada para producir ladrillo sólo podíamos
producir solo una exageración pero sólo sabíamos una cifra que es muy elocuente España en el año
2007 2006 produjo 800.000 viviendas que eso es más de lo que ese año produjeron francia y alemania
conjuntamente por lo claro teníamos una economía que era una máquina de producir ladrillo pero
necesitábamos tanto ladrillo nosotros o los extranjeros no por tanto teníamos que cambiar de
manera muy radical la forma de hacer las cosas en España y eso tarda tiempo porque una empresa de
la construcción no la conviertes en una empresa no sé exportadora de automóviles de la noche a la
mañana eso esa transformación requiere tiempo y ese tiempo fue el tiempo de la crisis estuvimos en
crisis mientras nos estuvimos readaptando los políticos la prolongaron hay que decirlo pero pero
bueno en todo caso durante las crisis hay que sanear y redactar la economía bueno hoy tenemos
una economía una economía real en ese sentido mucho más sana que la que teníamos en 2007 2008
hoy España exporta más de lo que importa es decir es una economía competitiva internacionalmente no
así la de 2007 2008 y no es una economía muy dependiente el sector privado del endeudamiento
exterior de hecho España financia al resto del mundo no es financiada por el resto del mundo
en términos netos con lo cual no cabe esperar al menos internamente en España una situación nada
similar a la que vivimos hace hace 15 16 años eso de entrada el único punto negro muy importante y
que se nos llevaría por delante si no fuera porque hay voluntad política para que no se nos lleve
por delante es el endeudamiento público la deuda pública hoy es muchísimo peor de lo que lo era
en la anterior crisis en el año 2007 teníamos una deuda pública que no llegaba al 40 por ciento
del pit hoy está en torno al 110 por ciento del pit y ya digo en el año 2012 estuvimos a punto de
quebrar con un 90 porque no nos arrastra hacia el abismo pues porque el banco anti europeo está
detrás dándonos financiación y advirtiendo a los mercados de que si hace falta nos dará más
financiación los mercados no nos dejan de prestar porque saben que si no nos prestan ellos el
banco central nos prestará y la confianza no tiene ningún sentido con esa con esa red que nos dejen
de prestar esa es la situación vale no vamos en españa no vamos a tener una depresión como la de
hace 15 años ahora eso significa que no podemos desacelerarnos no de hecho nos vamos a desacelerar
según prácticamente todos los analistas o todos significa que no podemos entrar en recesión no
tampoco significa que no podemos entrar en recesión de hecho es un escenario que no tiene por qué
ser el principal o el único pero no es no sería especialmente raro que el año que viene en algún
momento entrábamos en recesión europa probablemente entre en recesión estados unidos probablemente entre
en recesión españa quizá sí quizá no pero no sería algo ya digo excepcional o imprevisible
la cuestión es esa recesión va a ser dura va a ser ligera ahora mismo lo que esperan los mercados
es que ya no en españa en españa ni siquiera esperan que haya recesión pero en el resto del
mundo que sea una recesión ligera no muy profunda y cortita porque el banco central empezará a
bajar los tipos y reanimar a la economía es un escenario es una posibilidad fíjate que estoy
hablando de escenarios porque de entrada nadie tiene una bola de cristal pero es que además en este
caso muchas cosas dependen de la decisión que tomen políticos o banqueros centrales entonces
nadie sabe si si la arrasada federal o el banco central europeo van a seguir manteniendo tipos
de interés altos o los van a empezar a bajar entonces si no lo sabemos es imposible en ese
caso para no esticar nada pero ese es un escenario que se frene un poco la economía los bancos centrales
empiezan a bajar tipos y luego la cosa empieza a subir otro escenario es que se frene la economía
la inflación no baje suficientemente y los bancos centrales no bajen tipos porque priorizan la lucha
contra la inflación en ese caso profundizaríamos en la recesión y en el estancamiento y aquí el
gran problema es que en las recesiones que duran más de un par de trimestres y que tienen una
profundidad algo mayor que meramente que el tip caiga a un 0,1 por ciento en esas recesiones uno
sabe cómo entra pero no sabe cómo sale y no sabe cómo sale porque cuando la economía en barranca
empiezan a pasar muchas cosas no demasiado buenas lo que empieza a pasar es que hay gente que se
queda desempleada y por tanto no puede pagar sus deudas hay empresas que dejan de vender o que
venden mucho menos y por tanto tampoco pueden pagar sus deudas y claro cuando familias y empresas
dejan de poder pagar sus deudas los bancos se enfrentan a impagos y si los bancos se enfrentan
a impagos cierran el grifo del crédito y si cierran el grifo del crédito todavía menos gente puede
pagar o refinanciar sus deudas. Podríamos empezar a ver una serie de no digo que vaya a pasar digo
que eso es algo que puede pasar en las recesiones y que por eso no sabemos cómo se sale de una
recesión una vez entramos no sabemos muy bien cómo terminaremos saliendo entonces si empieza a ver
impagos puedes tener una crisis financiera que es lo que pasó en 2007-2008 insisto en España no hay
motivos para tener una crisis financiera a gran escala pero en el resto del mundo no es descartable
en absoluto de hecho hay economías muy endeudadas cuyo sector privado está muy endeudado que sí
han estado expuestas a burbujas de activos sobre todo inmobiliarios entre ellas Estados Unidos y
claro si tú mantienes tipos muy altos mucho tiempo hay muchos impagos puede haber una crisis
financiera y una crisis financiera ya no es una recesión cortita y suave sino que es una recesión
más duradera y mucho más profunda de hecho para que veamos cómo hay partes del mundo donde no
son tan optimistas por otros motivos pero no son tan optimistas como lo somos en Europa o en
Estados Unidos el banco de Inglaterra no está muy lejos también en parte por el brexit y por otras
motivos pero el banco de Inglaterra pronostica una recesión de dos años es decir que hasta finales
de 2025 bueno 2023-2024 y hasta finales de 2025 no empezarían a recuperar el nivel de pip pre pandemia
entonces es una pérdida de como seis años entre la pandemia y la recesión que anticipan ahora
mismo que a los que se enfrentaría reino unido el resto del mundo está tan mal no tiene porque
está tan mal pero si ese es un escenario que se puede dar en reino unido tampoco descartemos
absolutamente que es un risual que nos podamos esconer otros claro mira se ha hablado del tema del
brexit no de de europa has hablado del banco centro europeo también y vemos que los países y
españa en concreto no en el fondo las políticas económicas tienen pues limitada función porque
muchas veces es algo externo no qué te parece que españa esté en la europea crees que es algo más
positivo que negativo entendiste el brexit crees que es un error verías un brexit en españa o un
españa éxito como se llamara que opinas de la europea y nuestra relación con ella a ver es una
pregunta interesante y complicada porque tiene muchos matices no yo de entrada soy ante una
europea no me gustan los estados muy centralizados y la unión europea es un estado cada vez más
centralizado si la unión europea se limitará a ser un club comercial o incluso un club
monetario yo soy relativamente proeuro anti unión europea pero proeuro se puede ser proeuro un país
puede estar en el euro sin estar siquiera en la unión europea no estaría en el sistema de
banca central europea pero sí podría tener el euro yo soy bastante anti centralización política
porque por varios motivos primero porque cuando centralizas mucho el poder y lo alejas del ciudadano
pues el ciudadano cada vez puede controlar menos ese poder y hay más riesgo de tiranización no es
lo mismo el alcalde que te lo puedes cruzar por la calle y si hace alguna estupidez se lo puede
reprochar en la cara incluso puede sufrir un boycott por parte de sus ciudadanos y lo hace mal que
los burocratas del parlamento europeo que probablemente no nos vayamos a ver nunca ni nos vayamos a
encontrar nunca con ellos y que están pues a cientos de kilómetros no esa es una es una primera
cuestión luego la centralización dificulta la diferenciación política eso en ocasiones puede
estar bien no imaginemos que centralizadamente dijerán vamos a bajar los impuestos en toda europa bueno
pues va a un literal eso en concreto le gustaría pero estructuralmente tiene muchos riesgos porque
si europa dice oye vamos a establecer un tipo impositivo mínimo en toda europa entonces si un
país dice oye que yo quiero bajar impuestos no podría no podría diferenciarse del resto y
démonos cuenta además de que la centralización incentiva más bien a subir impuestos que
bajarlos porque porque si no hay ningún ente centralizado que fije o que tenga capacidad para
fijar un mínimo de impuestos los estados compiten fiscalmente entre sí que tú subes mucho los impuestos
vale pues yo los voy a bajar y voy a traer a tus trabajadores cualificados a tus empresas y así
voy a salir ganando y como tú sabes que yo puedo bajar impuestos o puedo no subirlos como lo subes
tú también te cortas a la hora de subir impuestos entonces como las empresas una empresa porque no
dispara los precios porque la de al lado puede no dispararlos o bajarlos y se comería a sus
clientes ahora imaginémonos que las empresas montan un cartel si las empresas montan un cartel
si pueden subir impuestos sin que ninguna impuestos perdón precios sin que ninguna baje los precios
y haga la competencia pues bien la unión europea es un cartel de estados que permite coordinar a
todos los políticos para que ninguno de ellos baje impuestos por ejemplo o ninguno de ellos
derregulen la economía y todos ellos lo suban o la regulen en mayor medida entonces en general ya
digo la la unión europea no me gusta por por por eso no carteliza los estados aleja el poder del
ciudadano dificulta además incluso la experimentación es mejor subir o bajar impuestos bueno pues si
hay unos países que suben y vemos los resultados y otros países que bajan y vemos los resultados
podemos comparar ahora si todos los subimos o todos los bajamos que referencia tenemos para
comparar a mí la unión europea como tal no me gusta ahora la cuestión es salir de la unión
europea para qué claro si tú me dices oye salimos de la unión europea porque lo consideramos un
organismo opresor que no nos impide incrementar las libertades de los ciudadanos españoles pues te
diría oye si hay mucha gente que defiende eso mismo salgamos de la unión europea claro que sí
ahora si vamos a salir de la unión europea para cerrar más nuestra economía para meter más
adanceles para restringir más la inmigración para hacer muchas cosas libertecidas que la
unión europea no nos permite hacer pues oye casi mejor nos quedamos en ese club que no es nada
liberal en absoluto pero claro si tu propuesta es salirte porque ese club que no es nada liberal te
parece demasiado liberal pues me va a dar miedo lo que lo que tú propongas no y hasta cierto punto
el problema del brexit ha sido ese no en el brexit quienes apoyaron el brexit pues hubo gente
que apoyó el brexit con muy buenos argumentos gente bueno yo no voto pero gente a la que si yo votara
habría votado le habría dado mi respaldo me habría ajustado alineado con con sus ideas
en básicamente tenemos que salir de la unión europea para poder liberalizar mucho más la
economía británica para no someternos a la bota de unos políticos que nadie realmente ha escogido
y que no responden ante los ciudadanos británicos vale todos esos argumentos los compro y además me
parecen muy interesantes y muy pertinentes pero también había otro grupo de partidarios del
brexit que probablemente eran los mayoritarios que querían salir de la unión europea para cerrar
el país frente a la inmigración y para establecer barreras alancelarias y claro si tú haces esto
ya no es sólo que ideológicamente a mí no me guste porque restringe libertades es que además
eso se carga a la economía es claro si tú sales de europa para tomar esas medidas pues las
consideraremos habrá gente a la que le gusten y habrá gente a la que no pero lo que no podemos
negar es que esas medidas son malas para la economía y por tanto la economía británica como ha ido
tomando muchas de esas medidas que luego algunas las ha tenido que relajar pero claro cierras el
mercado a la inmigración y te faltan trabajadores extranjeros en una determinada parte de la industria
o incluso en la sanidad británica que haces pues dar permisos especiales pero ya se ha deteriorado
todo y si no das lo suficiente pues estamos en el mismo en el mismo problema entonces lo que sí es
innegable es que el brexit de momento no le ha sentado bien a reino unido pero no le ha sentado
bien porque a la hora de ser autónomo ha utilizado esa autonomía no para hacer las cosas bien sino
para hacer las cosas mal se dependería mucho de pues del gobierno que tuviéramos de y de la
mentalidad que tuviéramos a salir de ahí vamos a más cositas depende de cómo es la dependen de
cómo usas la autonomía si si si obtienes autonomía para hacer las cosas mal pues te va a ir mal
evidentemente pero yo sí creo que deberíamos aspirar a tener autonomía es decir a no estar
políticamente en la unión europea e a lo mejor estar como socio comercial pero no políticamente
y a gestionar nosotros mismos de hecho lo ideal sería cada ciudad no ni siquiera el estado español
pero no nosotros mismos nuestras libertades de manera responsable y de manera diligente ahora
no creo que se sea el escenario más previsible para un país como España al menos de momento
vamos a algo también de actualidad lleva ya un tiempo es el tema de la tecnología no hemos
hablado muchísimo de criptomonedas de la blockchain pero también de las tecnológicas no y
yo hay varias preguntas que tengo relacionadas con esto lo primero el caso de ftx no para los que
no sepan eso era uno de los grandes exchanges bueno era no sea un existo ya completamente
no está tan pancarrota no no ha desaparecido porque hay mucha gente a la que le debe dinero
y entonces están viendo de lo poco que queda cómo obtienen algo de dinero para pagar a los
acreedores pero están liquidación están liquidación ya total cuéntanos un poquito el caso de ftx
que ha sido una de las grandes o la gran bomba del mundo cripto en los últimos años diría
incluso también el caso de de san bangman freight que ha sido el mega ultra millonario que ha
perdido creo que unos 16 mil millones de dólares cuéntanos porque es un caso muy loco bueno los
ha perdido si no si las cuentas oficiales son ciertas no porque incluso sobre esto hay dudas de
si no ha robado a sus clientes y tiene parte de algunos millones al menos en alguna cuenta no
transparente a ver el asunto de ftx es un asunto que tiene muchas aristas muy distintas pero voy a
tratar de contar lo lo principal lo fundamental no a ver en san bangman freight tiene o tenía dos
varias pero dos digamos dos empresas no una ftx que da un exchange de cripto activos y otra un
hedge fund un fondo de inversión global llamado alameda research entonces bueno que hizo bangman
freight o qué estrategia financiera montó pues básicamente lo que hizo fue ftx emitió un token
de la propia compañía y ese token fue comprado de manera masiva por alameda research e invirtió
el hedge fund invirtió en el token de ftx a sus dos propias empresas una compró un activo de la
otra si que eso tampoco tiene porque ser algo especialmente negativo se puede hacer son es ilegal
no es ilegal y no tendría ni siquiera porque ser criticable si el fondo cree que es una buena inversión
pues oye adelante cuál fue el problema el problema es doble si lo queremos por un lado digamos que
alameda tenía casi todas las unidades del token que se habían emitido y sólo se pusieron en
circulación una pequeña cantidad de unidades de ese toque y esto ya de entrada permite una manipulación
contable muy evidente imaginemos que hay 100 unidades del token y yo tengo 99 y una la coloco en el
mercado y hay gente que la compra y la vende o incluso yo mismo me pongo a especular con esa unidad
que cotiza en el mercado el precio de esa unidad va subiendo y yo contablemente digo oye si esa
unidad que está en el mercado ha pasado de 10 a 1000 pues entonces las 99 que tengo yo también
valen 1000 de modo que me voy a anotar como que mi fondo de inversión está ganando mucho dinero
porque compré algo a 10 que ahora vale 1000 pero realmente tú no sabes cuánto vale en las 99
unidades lo único que sabes es cuánto vale esa unidad suelta que está cotizando en el mercado
qué pasaría si tú sacaras de golpe las 99 en el mercado se venderían todas a 1000 probablemente no
eso fue ya de entrada ya es algo de no no es ilegal pero es imprudente sobre todo si no eres
suficientemente transparente con la información y haces creer a terceros que tu patrimonio no
guarda ninguna relación con eso porque claro a la meda que hizo cuando reflejó tales ganancias
extraordinarias fue a los mercados financieros y dijo oye prestadme dinero porque yo aquí tengo un
patrimonio gigantesco y por tanto soy muy solvente pero ya la ilegalidad cuál fue pues básicamente
que bangman fright tomó dinero por decirlo de alguna manera de los inversores en ftx para
especular en este en esta toque nativa inflando el precio y para hacer préstamos a la meta research
o incluso para transferirle los fondos a la meta research esperando que en el futuro se
pudiesen devolver con las ganancias extraordinarias de la meta research lo que ocurrió fue que se
desveló públicamente que eso era algo que nos había comunicado que la principal inversión que
tenía la meta research y por lo que valía algo era el toque de ftx se desveló además que tenía
muchísimos más tokens de los que circulaba en el mercado y que por tanto el precio del mercado no
era representativo del valor real de ftx vinans que era el principal competidor de ftx tenía
inversiones en el toque de ftx y las vendió porque dijo esto huele fatal yo las vendo ahora
antes de perder más el precio empezó a caer y claro cuando el precio empezó a caer que hizo
bangman fright coger más dinero de ftx para ver si conseguía levantar ese precio y mantenerlo
y y no lo consiguió entonces todo eso el dinero que se ha perdido dinero que era de los clientes
de ftx y es dinero que ahora no puede devolver y de ahí que la empresa esté quebrada eso es la
historia principal luego hay muchas más es decir de se está hablando habrá que ver en qué queda
pero se está hablando de apropiación directa de dinero de los clientes directamente de meter
la mano en la caja sin más no para para que veamos hasta qué punto esto es un escándalo y ahora
hablaré de bangman fright la persona que se encargó de liquidar en ron mucha gente pues supongo que
ahora nos acordará porque es un caso que tiene más de 20 años pero en ron fue a principios de
este siglo el mayor escándalo contable y de auditoría de la historia de hecho una de las
mayores auditoras del mundo que era arthur anderson quebró precisamente porque auditaba
esta empresa y se destapó un escándalo tan grande que perdió toda la credibilidad hubo
muchas leyes que modificaron las normas de contabilidad y las normas sobre todo de auditoría que se
cambiaron después del escándalo de en ron pues bien la persona que se encargó de liquidar en ron
está ahora mismo encargada de liquidar ftx y lo que ha dicho es que la magnitud del agujero y de
las tropelías que se han hecho aquí es muy superior a lo que se hizo con en ron o sea que
imaginémonos lo que debe de haber detrás pero y esto me lleva a ligarlo con la figura de bang
man fry en las últimas semanas si ha habido un villano en las redes sociales ha sido el on
mask es verdad que tiene un tono muy altivo y demás pero le gusta el show y que le encanta
que hablen de él ya sea para malo para bien eso es pero claramente hay una animadversión mediática
social no digo en todas partes pero si en un lado del espectro político muy clar hacía más
bueno señores que hay un tipo aquí bang man flight que ha estafado 18 mil o 20 mil millones de
dólares y además con prácticas perversísimas este señor todavía no ha sido arrestado este
señor se está paseando por todos los medios de comunicación y casi todos ellos lo pintan como
una persona maravillosa que ha cometido algún error cuando estamos ya digo ante previsiblemente
un delincuente de guante blanco pero pero pero un delincuente y por qué hay este trato tan
favorable a bang man flight que si esto ha dilapidado se ha apropiado de bueno se ha apropiado los
ha dilapidado tratando de apropiarse de ellos 20 mil millones de dólares pues porque bang man
flight ha sido accionista y donante de muchos medios de comunicación y sobre todo porque ha
sido el segundo mayor donante del partido de democracia claro digamos que con el dinero que
robo ha comprado la buena prensa que aún hoy después de todo lo que conocemos sigue teniendo
y él como como personaje como era no porque llama la atención incluso físicamente con con con el
pelo la mata de pelo que tiene no es esa figura del emprendedor millonario joven verdad que muy de
silicon valley de ese estilo no parecido efectivamente si era el prototipo de bueno lo que podía ser
a lo mejor súper ver que hace hace una década fue una de las primeras personas de las personas más
jóvenes en acumular una fortuna tan tan grande en toda la historia además era una persona que donaba
mucho dinero como ya he dicho y que abogaba por el llamado al turismo efectivo esto no me gusta
contarlo mucho porque yo sí creo que el alturismo efectivo tiene mucho sentido de hecho yo soy donante
de programas de alturismo efectivo pero y por tanto no quiero que se la asocie con mal nombre el
alturismo efectivo básicamente es donar dinero a causas que vayan a tener un impacto y un impacto
respaldado por los datos y por la ciencia de decir no dar dinero por dar dinero para señalizar que
es una buena persona sino dar dinero en algo que sabes que de verdad va a ayudar porque está
parametrizado que va a tener este impacto y es que son programas que buscan maximizar ese impacto
es decir no ni siquiera dar dinero a algo cual a cualquier cosa sino a cosas muy específicas por
ejemplo mosquiteras para evitar el mosquito que pique el mosquito de la malaria en poblados de
áfrica bueno eso se sabe que es muy efectivo que reduce muchísimo la mortalidad y focalizar los
recursos ahí y no en otras cuestiones bueno pues este era uno de los sponsors de los patrocinadores
principales del alturismo efectivo entonces digamos que se se promovió una una obra de no
sólo de multimillonarios sino de persona comprometida socialmente que al final parece que era una
carcasa de la sociopatía es decir yo soy aquí un delincuente que está estafando a todo el mundo
pero me voy a crear una carcasa como que soy un defensor de la justicia social básicamente voy a
aparentar todo lo contrario de lo que soy me voy a colocar la piel de oveja para que la gente no
se dé cuenta de que soy un lobo que está ya digo estafando a millones de personas se habló
durante un tiempo bueno todo ha sido muy rápido o sea mejor se hablo durante cinco días de que
binance iba a rescatar ftx la iba a adquirir y al final recordemos que binance ftx coinbase
cripto.com quizás son las top top top mundiales o empresas gigantescas pero al final se tira
para atrás ¿se sabe el motivo o cuáles crees que son los motivos para que al final no se haya
quedado con ftx? bueno si llegó a hablar un día realmente estudio comprar ftx esto era algo que
podía tener sentido sentido en general digo por por hacer un poco tomar un poco de perspectiva
histórica antes de que los estados se pusieran a rescatar a los bancos ahora cuando quiero un
banco entrar en un estadio lo rescata siglo XIX principios del siglo XX lo habitual era que
los bancos se rescataran entre sí es decir cuando cuando quebraba un banco otro banco lo compraba
para evitar que cundiera el pánico entonces puede tener cierto sentido en ocasiones que si una
empresa de tu sector lo está pasando muy mal la compres para evitar que te termine manchando a
ti entonces la operación de de binance y ftx probablemente de entrada tenía algo de esto oye
si kftx el sector cripto va a sufrir mucho descrédito eso va a terminar afectando a binance y
por tanto aunque pierda dinero comprando ftx lo que me voy a ahorrar en pérdidas por descrédito
del sector cripto va a ser mayor no es compro la intención era es o eso nos han dicho de hecho una
carta de intención de así se manifestaba qué pasa que cuando vio binance el agujero de ftx
dijo yo aquí no me meto ni loco ya puede caer el sector el sector cripto es mucho descrédito que
no voy a perder más que lo que pierda si me meto aquí y me hago cargo de todas las deudas porque
esto es importante entenderlo cuando una empresa compra otra empresa no es que compre los edificios o
el personal no lo que compra fundamentalmente son las deudas binance habría hecho cargo de todas
las deudas de ftx pero es claro si estamos hablando de un agujero de 20.000 millones binance no quiere
asumir un agujero de 20.000 millones ni nadie entiendo mundo cripto estamos en una bajada
espectacular del bitcóin que es la gran moneda y la gran referente no es la que rastra a todas
las demás ahora mismo creo que está en unos 16.000 más o menos por ahí bueno va subiendo bajando
un poquito pero se ha quedado por ahí que pasa con el mundo cripto para empezar a ti te ha gustado
este agujero tan fuerte del mundo cripto en los últimos años bueno yo he entrado y cada vez
lo pienso más a lo mejor hace lo pienso más porque me han ido convenciendo y veo que tiene
sentido a mí no me gusta hablar de sigo hablando porque así nos entendemos todos pero ya que me
puedo explotar un poco lo comento no me gusta hablar de lo cripto como si bitcóin formara
parte de lo cripto porque si bitcóin tiene una tecnología criptográfica detrás pero esa no
es la característica fundamental de bitcóin también los bancos utilizan sistemas criptográficos y
no llamamos al dinero bancario o dinero criptográfico y el problema es que a muchos mucha gente se ha
querido sumar a la hora a la ola de bitcóin lanzando cosas a las que llaman cripto como si
fueran bitcóin y eso en parte es lo que ahora está colapsando es decir muchísimos criptoactivos
para entendernos que se han ido emitiendo durante los últimos años que no tenían absolutamente
ningún fundamento detrás que eran mero humo que sólo atraía inversores porque bueno si bitcóin sube
y bitcóin es cripto pues todo lo demás que también es cripto también subirá y todo eso se ha
desmoronado eso de entrada creo que es bueno separar a bitcóin y lo cripto aunque sólo sea
conceptualmente para que no nos engañen quienes a veces nos quieren engañar por ejemplo el señor
bangland flight aunque esto va por otro lado no pero para que veamos que en la industria hay
mucho estafador porque se ha ganado mucho dinero y por tanto ha habido gente que ha intentado estafar
muchísimo que está pasando voy a seguir hablando de lo cripto para entendernos pero qué está
pasando con lo cripto qué está pasando con bitcóin y qué está pasando con otras cosas que no son
bitcóin que añadimos o denominamos cripto activos y que a lo mejor si tienen futuro ejemplo de cerium
que también está cayendo que está pasando con todo eso pues a ver lo que está pasando es fundamentalmente
que están subiendo los tipos de interés y esto puede parecer un poco raro que tiene que ver la
subida de los tipos de interés con el precio de los cripto activos o con el precio de bitcóin tiene
bastante que ver de hecho yo mismo en si no recuerdo mal en junio del año 2021 cuando bitcóin todavía
estaba en precios altísimos etcétera subí un vídeo en mi canal diciendo parece que viene
inflación bueno ya teníamos pero parece que viene más inflación y mucha gente dice si bien
inflación el precio de bitcóin va a subir porque parece que bitcóin sea un refugio frente a la
inflación por tanto si bien inflación nos refugiaremos en ella pero cuidado porque si bien
inflación subirán los tipos de interés y han subido y si suben los tipos de interés el precio
de bitcóin puede sufrir yo cuando hablo hablo de tendencias claro si tú me dices hombre esperabas
que llegara a caer un 75 por ciento no te habría dicho esperaba que llegara a caer un 75 pero sí que
pensaba y así está grabado y sigue el vídeo subido que la tendencia podía ser perfectamente
bajista porque las subidas de tipos dañan a bitcóin y dañan a los criptoactivos por dos
motivos primero y hemos dicho antes que el tipo de interés es el precio del crédito otra forma
de decirlo que además aquí es más pertinente es que el tipo de interés o los tipos de interés
son el precio del tiempo y del riesgo cuando el tipo de interés está alto eso significa que el hay
que producir muy rápidamente y con proyectos de bajo riesgo cuando el tipo de interés está
bajo significa que esperar o asumir riesgos es muy barato y por tanto podemos invertir en proyectos a
muy largo plazo y muy arriesgados pues bien durante la última década los tipos de interés
estuvieron muy bajos y eso que provocó provocó que se invirtiera en proyectos a muy largo plazo y
en proyectos muy arriesgados no sólo en lo cripto ahora mismo y tú lo menciona bastante no solo han
caído los criptoactivos también las tecnológicas se han pegado un batacazo brutal facebook ha
llegado a caer un 75 por ciento netflix ha llegado a caer un 75 por ciento y por qué pues en parte
o en gran medida por estas subidas de tipos de interés la economía el conjunto se está
reequilibrando desde proyectos que son muy a largo plazo y muy inciertos voy a desarrollar el
metaverso voy a ganar millones y millones de suscriptores en el futuro a proyectos que son
más a corto plazo oye que necesitamos petróleo ya necesitamos gas ya invierte más en la en lo
tangible inmediato y no en castillos en el aire futuros y eso mismo es lo que le ha pasado a los
criptoactivos los criptoactivos al final se están comportando como si fueran una acción tecnológica
como si fueran la inversión en un proyecto tecnológico a muy largo plazo y lo mismo que ha
pasado ya digo con las tecnológicas propiamente ha pasado con los criptoactivos en ese sentido
subidas de tipos sale el capital de proyectos a muy largo plazo y a muy largo riesgo o alto
riesgo y busca refugio en otros activos más a corto plazo y de bajo riesgo tres tipos de
interés dañan los criptoactivos primero por esto criptoactivos y otros proyectos a largo plazo y
de alto riesgo segundo motivo por el cual las subidas de tipos dañan los criptoactivos porque
cuando suben los tipos mucha gente que invierte de manera apalancada o que adopta estrategias
inversoras con deuda muy arriesgadas empiezan a quebrar y cuando esa gente quiebra tienen que
liquidar lo comentábamos antes con ftx tienen que liquidar los activos en los que han invertido y
al liquidar los activos en los que ha invertido esos activos se unen de precio el sector cripto era
un sector no sólo donde había mucho humo donde había mucha gente tratando de volverse rica dando
el pelotazo no se sabía muy bien con qué sino que era un sector que además operaba con muchísimo
apalancamiento la gente claro si suben muchísimo el precio no activo pues yo lo mismo que decíamos
antes con la vida y ahora recuperaré y ganaré en deudo compró sigue subiendo y cada vez la deuda
vale menos en relación con lo que tengo pues me en deudo todavía más invierto más y soy cada
vez más rico cuando cae el precio de esos criptoactivos por la subida de tipos de interés y cuando
además el coste de la deuda se te encarece por la subida de tipos de interés tú dices oye lo que
he comprado con la deuda vale un 70% menos que el precio que puede llegar a pagar y además la deuda
cada vez me resulta más cara estoy quebrado aparte bueno los bancos si operas con crédito
normalmente te piden caportes garantías y si no aportas garantías ellos mismos te liquidan
con una hipoteca no si no puedes pagar pues te liquido la casa para pagar la deuda pues aquí
lo mismo pues ha habido un proceso de de purga y de liquidación de estos criptoactivos como
consecuencia de de la subida de tipos que ha hundido el precio y que ha llevado a las fixia
financiera a muchos de los que invertían en este sector que ha provocado pues esa liquidación que
ha hundido todavía más el precio y además cuando el precio de un activo entra en un contexto o alcista
o bajista pues eso tiene una tendencia a ref o hay una tendencia a reforzarlo durante un tiempo si los
inversores más a corto plazo los especuladores entre comillas preven que el precio va a seguir
bajando ellos van a apostar a que va a seguir bajando y lo harán bajar todavía más lo contario
que seguir que sucedía con la subida si yo creo que va a subir entro apostando a que va a subir y
eso lleva a que suba todavía todavía más yo creo que estamos en esa en esa fase pero que es una
fase que hay que marcar en un contexto más amplio y el contexto insisto es que la economía se está
el conjunto de la economía se está reajustando desde sectores muy inciertos y de largo plazo a
sectores más a corto plazo y más ciertos y eso implica que mucho de lo cripto va a desaparecer
mucho de lo que conocíamos como cripto y que parecían proyectos que estaban aquí para siempre
o que tenían mucho potencial que eran proyectos que si uno preguntaba pero a ver detrás qué tiene
para qué sirve esto para qué sirve esto no había respuesta pues todo eso se va a purgar
previsiblemente y muchos operadores el ftx es un caso claro pero no es el único se había
sobre dimensionado la industria y ahora viene el momento de purgarla eso significa que va a
desaparecer todo lo cripto yo creo que no porque sí hay proyectos que tienen su sentido y tienen
su lógica y muy en especial sin que esto sea de nuevo una recomendación de inversión yo nunca
hago recomendaciones de inversión y además en algo que es tan incierto y además en algo en el que
quien invierte debe conocerlo suficientemente bien como para saber dónde se mete todavía menos pero
creo que el activo en este mundo que tiene más sentido es bitcóin y bueno y desde luego si
desapareciera bitcóin entonces sí que te diría todo va a desaparecer pero creo que tiene sentido que
se salve bitcóin y que se salven más cosas pero si se salvan será porque tienen algo de valor
detrás no porque sean cripto y porque sigamos a una burbuja esa burbuja afortunadamente y digo
afortunadamente ha pinchado y ha desaparecido había demasiados gurús en el mundo cripto
demasiados canales de youtube de chavales que realmente no sabían cómo funciona la macro
economía ni la economía crees que ha habido también un auge de gracias a tecnologías a youtube
a instagram a tiktok de gente súper inexperta dando consejos a gente súper inexperta muy
joven en muchos casos o muy mayor que decían y mis ahorros de mi vida a ver si los multiplico por
dos crees que ha habido un problema en ese sentido bueno es algo propio de toda de todo de toda
orágil o euforia inversora ya se decía han hecho el 29 pues dejo me voy me voy a vender las
acciones cuando la persona que me limpia los zapatos me está haciendo recomendaciones de
inversión pues aquí un poco lo mismo cuando sube un activo es muy fácil invertir que
inviertas en lo que inviertas vas a ganar y en ocasiones muchísimo entonces una persona
aunque no tenga ni idea si invierte y gana puede pensar que si tiene idea honestamente no digo
que sean estafadores y no oye a mí me ha ido bien con esta estrategia estoy ganando mucho dinero
he pasado de tener muy poco de dinero a ser millón multimillonario no sé si multimillonario
pero me ha ganado en ganado mucha fortuna pues lo cuento lo cuento y explico porque he tenido
éxito irracionalizo porque creo que he tenido éxito es bueno si esto se va extendiendo luego
claro si hay mucho interés por lo cripto pues la demanda también genera su propia oferta si hay
mucha gente que quiere consumir contenido de lo cripto para ganar dinero pues también surgir
a gente que hable de todo ello y bueno creo que es más un síntoma que una causa profunda del
problema las causas del problema han sido otras ahora que eso puede haber inducido quizá a gente
a invertir sin tener conocimientos pensando que los tenía porque se dejaba educar por algún canal
que creía que tenía conocimientos pero que en realidad tampoco los tenía pues sí supongo que
pueda haber que pueda haber sucedido pero aquí yo siempre lo digo y por eso tampoco me gusta hacer
recomendaciones de inversión y creo que es una norma que hay que grabar con fuego no inviertas
en nada que no entiendas antes de invertir en algo mucha información y mucha formación y
e invierte una S es consciente de los riesgos que comporta esa inversión y porque estás dispuesto a
asumir esos riesgos no inviertas porque otro te diga esto va a subir y tú quieres creer que va
a subir y por tanto compras eso es un es un error que termina perjudicando a esa persona si no venda
tiempo y que incluso puede perjudicar a los demás en la medida en que contribuye a a inflar el precio
de ese activo de manera incorrecta no es bueno quien haya seguido ese consejo que es un consejo
prudencial que debería seguir todo el mundo pues imagino que se habrá quedado fuera de esta
boragina quien no pues tal vez haya aprendido una valiosa lección para para episodios futuros que
sin duda se darán en lo cripto o en otra cosa que no sea cripto pero volveremos a vivir episodios
de estos y es muy importante mantener la cabeza fría ya no a la hora de seleccionar en que invierto
sino incluso a la hora de decidir si invierto o no invierto si me meto o no me meto entiendes en
lo que te vas a meter muy superficialmente pues no te metas no no hay más y si te metes entiende
que te estás metiendo en algo como podrías ir al casino estás metiendo tu dinero en un sitio
cuyo resultado no controlas ni conoces en absoluto y por tanto lo mismo que podrías meterlo aquí
creyendo que es una inversión lo podrías meter en el casino siendo consciente de que no es una
inversión por tanto incluso puede ser peor en ese sentido de que te estás auto engañando creyendo
que esto tiene una solidez detrás cuando el casino es muy evidente que te la estás jugando y que
bueno pues si quieres pasar un buen rato apostando y potencialmente perdiendo dinero hay a tú pero
eres consciente de lo que estás haciendo en el caso de las inversiones en momentos muy especulativos
muchas veces por desgraciando crees que el bitcóin va a seguir bajando hay predicciones de 5 mil
dólares en 2023 crees que se va a estabilizar no tienes ni idea es algo impredecible completamente a
ver en general lo que vayan a hacer los mercados no no lo sabemos o al menos yo no lo sé la gente
que lo sabe creo que no creo que no lo sabe nadie habrá gente mucho mejor informada que yo eso sí
por supuesto pero quien diga sé que va a pasar esto o es muy seguro que va a pasar que va a pasar
esto yo desconfiaría porque ya ha dicho que en gran medida lo que sucede o deje de suceder depende
de decisiones políticas que no sabemos cuáles van a ser no cual el grado de confianza que se
puedan tener en afirmaciones muy rotunda sobre algo no puede ser muy alto argumentos para que
baje pues que la el momento de liquidación de lo cripto probablemente no haya terminado probablemente
veamos nuevos episodios de de quiebras de liquidaciones de activos y eso impulse el precio
de bitcóin a la baja y cuanto más baje el precio de bitcóin más liquidaciones adicionales habrá
es un círculo ahí que va es con una cadena de dominos no que vas claro hay gente que que puede
haber comprado bitcóin con deuda a 10.000 de bueno si no baja el precio de 10.000 no hay problema
ahora como baje de 10.000 o aportó nuevo capital para cubrir el agujero o el banco me
liquida la financiación y me liquida los bitcoins y eso hace que todavía caiga más el precio de
bitcóin bueno ahí si puede haber una espiral que todavía no haya terminado argumentos
positivos para para bitcóin o para otro cripto pues que como decía parece que el momento de subida
de tipos de interés lo decíamos ya hace un rato ha llegado a su fin o está cerca de llegar a su
fin y que incluso los mercados anticipan bajadas de tipos de interés en algún momento del año que
viene a principios de 2024 si los tipos de interés bajan eso ceteris paribus es decir otras cosas
siendo constantes es un factor entre otros muchos y por tanto no es lo único que determina pero es
un factor muy importante eso es favorable para bitcóin es más bitcóin lleva varios días
recuperándose con buen comportamiento justamente desde el momento en el que la resea federal ha
empezado a lanzar el mensaje de bueno a lo mejor ya no vamos a subir mucho más los tipos de interés
etcétera si se consolidó esa tendencia eso probablemente sea bueno para bitcóin es más es
verdad que ahora ha llegado a caer incluso por debajo de 16 mil hasta 15 mil ahora ha subido
algo más hasta 16 17 pero hasta que quebró ftx bitcóin ya había caído y se había pegado
un buen batacazo pero estaba estabilizado en torno a los 20 llevaba mucho tiempo estabilizado
en torno a los 20 y eso es positivo es decir que que bitcóin que es un un activo cuyo argumento de
valor es esto te parece si compras esto vas a poder transmitir parte de tu patrimonio a lo largo
del tiempo sin depender de terceros sin depender sin tener que confiar ni en bancos ni en gobiernos
ni en nadie claro que el valor de bitcóin se establece eso es un argumento de peso a favor
de la supervivencia futura de bitcóin entonces si se vuelve a estabilizar en unos niveles de 17
18 o de 20 eso no es en absoluto negativo y puede llevar a que en algún momento futuro entre nuevo
capital de verdad no especulativo sino capital de verdad en bitcóin porque diga oye no sé un fondo
yo necesito transmitir hay fondos que o patrimonios de grandes fortunas que claro lo lo mollar no lo
tienen en activos especulativos o en activos con una volatilidad potencialmente muy grande sino
que lo tienen vale en acciones y demás o en inmuebles pero una pequeña parte de su patrimonio la
pueden tener por ejemplo en oro porque en oro pues porque aunque el oro pueda ser volatil a largo
plazo más o menos mantiene su valor pues bien uno de estos grandes patrimonios y de hecho así
ha sucedido durante los últimos años es decir que han entrado inversores institucionales se
puede plantear oye y si además de oro tengo un poquitín de bitcóin porque también me ayuda a
transmitir valor eso lleva a que como decía capital de verdad de convocación de de holdear en el buen
sentido es decir esto es un activo a largo plazo para transmitir valor entre en bitcóin y eso puede
llevar a incrementar su precio de nuevo de manera sostenida cuando lo de manera sostenida es bitcóin
no ha bajado de nuevo a 300 es es una cota que ya parece que ha quedado definitivamente atrás
entonces bitcóin va subiendo y va consolidando escalones en función de la gente que lo mantenga
en su cartera a largo plazo en los últimos años el problema es que entró gente que invertía
sólo para especular y de la misma manera que entró muy rápido ha sucedido muy rápido y se
han liquidado si sigue entrar si se estabiliza el valor y en función de esa estabilidad va entrando
gente que lo compra para mantenerlo en cartera a largo plazo eso sería un argumento alcista y
además alcista de consolidar un nuevo nivel al alza había una burbuja en las tecnológicas hemos
escuchado hace poquito que facebook ha despedido a decenas de miles de empleados está el tema
de twitter de hilo más que una empresa que es deficiaria y a ver qué pasa con él está todo
el tema de netflix que también ha perdido muchísima credibilidad y parece parece que es como algo que
se está contaminando entre ellas había una burbuja no llegaba tanto bueno depende como queramos
entender burbuja no son términos que utilizan yo los uso mucho pero a veces son un términos un poco
indefinidos o más que indefinidos que cada persona entiende algo distinto por burbuja no
técnicamente sí puede que haya que hubiese una burbuja ahora eso significa que era un burbujón
que todo lo de atrás no valía nada no eso tampoco en qué sentido ha habido una burbuja pues lo que
comentaba antes los tipos de interés estaban tan bajos que lo que nos estaban diciendo desde los
mercados financieros porque el banco no lo olvidemos porque los bancos centrales determinaban que los
tipos de interés estuvieran muy bajos pero lo que se nos estaba diciendo desde los mercados
financieros es invertir en proyectos a largo plazo y muy arriesgados porque os damos financiación
para eso y eso tiene un potencial de revalorización futura muy grande y nosotros os aguantamos os
financiamos pues claro si las reglas del juego o si los precios de la financiación los estableces a
esos niveles lo racional de nuevo es invertir en este tipo de proyectos a muy largo plazo muy
inciertos porque claro si tú tienes que pagar todos los meses un tipo de interés muy alto o lo
rentabilizas ya o no puedes hacer frente a eso pero si el tipo de interés está por los suelos
tú te puedes plantear o ya voy a desarrollar algo a 20 años vista ahora mismo no es rentable
ahora mismo pierdo de dinero como muchas empresas de más pero dentro de 20 años cuando ya haya
desarrollado bien el producto haya crecido mucho ganaré mucho y podré pagar toda la deuda que
ha sumido un poco de nuevo también lo que ha hecho más con twitter ha comprado twitter con deuda
twitter pierde muchísimo dinero pero más que espera ser capaz de rentabilizarlo veremos si
si es así o no pero son inversiones a muy largo plazo que tiene sentido hacerlas cuando la
financiación está muy barata claro si sube la financiación el coste de financiación perdón
en los tipos de interés ya no tiene sentido hacer esas inversiones y en la medida en que se puedan
deshacer se deshacen es decir el capital la inversión sale de esos sectores a largo plazo de
arriesgados y se va a otros con lo cual eso podríamos decir que es el pinchazo de la burbuja
pero de nuevo no es que no haya nada detrás de las tecnológicas de hecho son un sector muy potente
muy importante y que genera mucho valor añadido dentro de nuestras economías y lo van a seguir
siendo la cuestión es si va a seguir fluyendo tanto capital hacia las tecnológicas como fluía
hasta el momento y eso es algo que vuelvan a bajar los tipos de interés no parece que va a ser el
caso te quiero preguntar ahora por cosas más del mundo de actualidad personajes concretos y luego
vamos a ir al tema más ideológico no hay un personaje en el mundo liberal que es del que se
ha hablado muchísimo en los últimos meses par de años que es javier mi ley en argentina quiero
preguntarte por él por su perfil muy controvertido mucha gente que lo adora mucha gente que lo
vilipendia tú que opinas del es un liberal real se ha asociado incluso como en la extrema derecha
crees que es una prejuicio cómo lo definirías tú a ver javier sin duda él es un es un liberal
real liberal libertario anarco capitalista sus ideas son esas es verdad que tiene un estilo muy
particular que no es el mío pero que bueno es un estilo que a mucha gente le gusta más llega
llega sin duda muchísima más gente y en la espera o en la escena comunicativa y política pues es un
estilo efectivo que a mí particularmente no me gusta no lo utilizo ni ni creo que es algo que
debiera generalizarse pero bueno es que también en argentina a quien tienen que combatir son
aquí tienen que combatir que son los maestros de la manipulación política entonces o haces
algo contra eso o eres irrelevante eso por un lado de las convicciones de javier yo no tengo
ninguna duda o al menos las que ha mantenido históricamente el problema que yo le veo potencial
a lo que está haciendo javier es que la política lo rompe todo todo absolutamente de hecho ese es
uno de los motivos quizá no el principal el principal es que no me gusta nada pero mucha gente me
dice oye metete en política que era un partido nunca lo haré primero porque no me gusta y no
voy a sacrificar mi vida para hacer algo que no me gusta y segundo también porque creo que si me
me tira acabaría siendo corrompido por la política y tampoco quiero quiero algo similar no es es
algo parecido a buscar un momento un poco friki a la conversación que tienen frodo y gandalf cuando
frodo le dice oye te doy el anillo del poder que tú lo sabrás gestionar y gandalf dice no porque
me corrompería absolutamente no pues aquí pasa algo parecido entonces de qué manera corrompe
la política los buenos ideales o las buenas convicciones pues de entrada que tienes que hacer
alianzas para ser relevante en muchos casos con con personas que no mantienen tu ideología o que
incluso en algunos casos pueden odiar tu ideología pero como odiáis conjuntamente más a un tercero
os aliáis contra ese tercero javier en argentina está estableciendo una serie de alianzas con
personas que decididamente no son liberales incluso en algunos casos podríamos calificar de
antiliberales y que por tanto al conjugar un programa pues hay cosas que son muy liberales
porque las trae javier pero hay cosas que no son nada liberales porque javier tiene que construir
puentes o tiene que tender puentes y los fuentes se tienden incorporando ideas de tus aliados no
eso lo vemos con claridad creo yo en las alianzas también internacionales que está forzando javier
miley claro es que mi ley empieza de la nada prácticamente de la nada tiene que construir
un partido político un movimiento político más que un partido y para eso necesitas reconocimiento
internacional necesitas que tus ideas internas la gente las perciba como asimilables a otros
actores políticos relevantes de otra parte del mundo javier qué qué qué alianzas internacionales
está atendiendo pues algunas como por ejemplo las de jos antonio cast en chile pues yo creo
que relativamente razonables porque es verdad que cast viene de dónde viene y viene de una
tradición pues no no muy liberal pero el partido de cast incluso el propio cast probablemente su
programa si no lo miraba en chile sea un programa razonablemente liberal salvo por algunas cosas
no menores pero pero en general razonablemente liberal pero también hay otras alianzas con
compartidos que no tienen nada de liberales y por traerlo al terreno nacional con box en
españa estuvo en una celebración no que box es un mes o algo así box dentro del partido tiene
elementos liberales sí hay gente en box que es liberal incluso gente economistas liberales en box
que a los que yo tengo a precio tengo cierta cierta sintonía y cierta afinidad ideológica ahora
esa gente es la que marca el discurso en box no quizá lo marcó en las elecciones de 2019 yo en
2019 escribió un artículo diciendo que box tenía el mejor de los programas económicos porque es
verdad el programa económico de box en el año 2019 era un muy buen programa económico no era
revolucionario no iba a traer a españa el libertarismo no pero de entre los grandes partidos
políticos en 2019 desde luego era el mejor programa económico ahora bien en ese artículo está
disponible para quien quiera leerlo también decía ahora sería muy ingenuo pensar que el hecho de
que box haya sacado este programa significa primero que lo va a cumplir y segundo que no pueda
degenerar muchísimo en el futuro porque dentro de box no sólo hay liberales que pueden ser los
que han redactado este programa perdón que he perdido la imagen mi gente hemos tenido un pequeño
problema con la batería de la cámara y ya está solucionado y continuamos estábamos con el tema
de box y no me equivoco estábamos hablando pues de primero has hablado de que en su momento el tema
económico para ti era de los que mejor lo llevaban pero luego estaba en la parte de no estábamos
creo que por ahí claro sí yones en el artículo donde decía que el programa económico de box
era el mejor de los principales partidos no el mejor el mejor es el partido el programa de un
partido político muy pequeñito y casi relevante que es el partido libertario en españa pero pero
bueno de los grandes partidos era claramente el mejor en 2019 pero yo en ese mismo artículo también
decía cuidado no seamos ingenios de pensar que esto no puede cambiar y sobre todo de que otras
fuerzas dentro de box que no son sólo los pequeños representantes liberales sino también pues tienes
democristianos tienes conservadores y tienes incluso falangistas dentro de box que de hecho
desde el año 2009 han ido ganando cada vez más poder pues claro no pensemos que esa gente que tiene
una política o una visión económica totalmente contraria a la de los liberales no pueden algún
momento terminar tomando el control del partido y ir reorientando esto y eso es lo que ha sucedido con
box de hecho ahora mismo box no tiene programa económico conocido tenía un muy buen programa
económico si estuviese tan orgulloso lo seguiría exhibiendo porque incluso creo que ni siquiera
gente que critica box por muchas otras razones en ocasiones con razón en otras sin ella pero que
que es bastante anti box creo que ese programa económico tenían que reconocer que estaba bien
hecho aunque no coincidiera tenía que reconocer que estaba hecho si tienes un producto electoral que
es bueno y está ajustado a tu a tu ideología por lo normal sería que lo siguieras exhibiendo y que
lo siguieras presentando y que dijeras mirada esto que he trabajado y que serio somos bueno
ha desaparecido no lo puedes encontrar por ningún lado y en su lugar tienes ideas casi de titulares
que en muchos casos no tiene nada que ver con con la libertad económica entonces bueno javier en
españa ha buscado esa alianza con box que es una alianza para un libertario errónea salvo que
sea una alianza como la que dice javier que quiere construir y es todo lo que no sea izquierda todo lo
que no sea de izquierdas a mí me vale contra la izquierda yo creo que se usa un planteamiento equivocado
por mucho que las ideas personales de javier sobre el liberalismo sobre el libertadismo me
parezcan correctas no todo lo que es izquierda es aliado natural del liberalismo en muchas
ocasiones es un enemigo natural del liberalismo el fascismo no es de izquierdas el fascismo aunque
mucha gente dice que sí pero personalmente creo que se puede establecer una diferenciación entre
fascismo y la izquierda aún cuando es verdad musolini vinida de la izquierda pero el fascismo no
es de izquierdas ahora el fascismo por el hecho de que sea anti izquierdas no está en el mismo lado
de los liberales el fascismo es anti izquierdas y anti liberal y por tanto el liberalismo se puede
decir que es anti izquierdas o antisocialista y antifascista de modo que no no cualquier alianza
vale para para derrotar a un enemigo que es verdad que es un enemigo político muy serio pero es que
te puedes aliar con otros que sean tan o más problemáticos como aquellos a los que quieres
derrotar pues mira ya que estamos con el tema de que que ha estado comentando no del liberalismo y
lo que significa venga para la gente que no que no lo sepa no o para la gente que cree que lo sabe
y a lo mejor no no no no es exactamente así que significa ser liberal es una postura económica
es una postura política social que es el liberal exactamente bueno por rescatar una definición
que javier millé justamente utiliza mucho y que es de alberto venegas lynch hijo el liberalismo
lo solemos describir como el respeto irrestricto al proyecto de vida de los demás de terceras
personas es decir el liberalismo consiste en una filosofía política en un sistema normativo cuyo
objetivo es que cada cual pueda vivir su vida como quiera vivirla siempre y cuando respete ese
mismo derecho por parte de otras personas es decir otras personas también quieren vivir su vida
como quieren vivirla pues bueno mientras tú no pisotees a esas otras personas adelante con tu vida
que nadie te prohíba a vivir como tú quieres en la medida en que lo que tú hagas solo te afecte
a ti o estés dentro del ámbito de tus derechos cuáles son esos derechos libertad de acción siempre
que no interfieras la libertad de acción de otras personas propiedad privada es decir en aquello que
has adquirido honrada pacíficamente sin dañar a terceros puedes hacer lo que quieras porque es tú
y yo lo puedes utilizar como medio para satisfacer tus objetivos vitales y por tanto ahí puedes hacer
lo que quieras ahora en la propiedad privada de otros no puedes hacer lo que tú quieras y relaciones
voluntarias entre partes yo vivo mi vida tú vives tu vida pero eso no impide que no nos podamos
juntar reunir para tener un proyecto conjunto ahora ese proyecto conjunto ha de ser consentido no me
vale que tú me impongas tu proyecto y me sumes forzosamente a tu proyecto si yo no quiero formar
parte de él de ahí que desde un punto de vista social la idea clave del liberalismo sea la libre
asociación asociarse libremente con terceros o no asociarse libremente con terceros bueno estas
ideas se manifiestan en ámbitos si lo queremos personales respetando pues las opciones de vida
a más varios pintas de cualquier persona en ocasiones se suele decir que el liberalismo es de
izquierdas en lo social bueno yo creo que esta es una definición que ha ido perdiendo sentido con el
paso del tiempo porque cada vez la izquierda también es más liberticida en lo social y se mete y se
interfiere cada vez más en aspectos no económicos de la vida de las personas pero bueno se tendía
a pensar que la izquierda era bastante abierta tolerante respetuosa con los estilos de vida
personales de los individuos y en ese sentido podríamos decir que el liberalismo comparte con
lo que era antes la izquierda esa tolerancia hacia los estilos de vida plurales de la gente en
ámbitos no económicos o en esferas no económicas pero a su vez el liberalismo también traslada
esta misma lógica al ámbito económico es decir la izquierda antes era yo te respeto como decía
se avisa la y martín yo te respeto la bragueta no me meto en tu bragueta no me meto en tu dormitorio
pero ahora la mano en la cartera te la voy a meter porque en lo económico tu libertad personal no
cuenta para nada lo que cuenta es la voluntad de la mayoría o del estado bueno el liberalismo dice no
no ni en la bragueta ni en la cartera respetemos a la vida la vida de las personas en todos los
ámbitos porque el centro focal del pensamiento liberal es el respeto integral como decía al
proyecto de vida de cada cual de cada persona y por tanto no has de tratar no debes tratar a una
persona como un medio para alcanzar tus fines esa persona también es un individuo que tiene sus
propios fines y tiene que haber respetuó recíproco entre ambos en un estado liberal completamente
libertario que sería el estado que sería el gobierno estatal bueno el estado en cualquier
sociedad es el monopolio de la violencia eso tengamos muy presente el estado es el que
se arroga la prerrogativa de decidir qué está bien y qué está mal no sólo eso es quien se arroga
la prerrogativa de hacer lo que le dé la gana en muchas de las actividades que desarrolla un
estado si las desarrollara un particular las consideraríamos absolutamente intolerables y
absolutamente inaceptables pensemos el caso mismo del cobro de impuestos imaginemos que yo voy por la
calle y le meto la mano en el bolsillo a un señor o una señora y le quito la cartera y le digo no
mire es que usted tiene mucho dinero y este dinero le sobra y yo no le estoy robando la cartera
porque me quiera lucrar yo mismo sino que este dinero se lo voy a dar a un tercero y imaginemos
además que si esa persona se resiste e intenta recuperar su cartera yo lo reduzco por la fuerza
y si se sigue resistiendo mucho lo meto en una habitación encerrado durante x años bueno esto
que estoy contando es algo tan absolutamente delirante que a nadie se le pasaría por la cabeza que
alguien tuviese el derecho a quitarle la cartera a uno que pasa por la calle a reducirlo por la
fuerza a encerrarlo en una habitación si se resiste adicionalmente bueno pues eso es lo que hace el
estado con los impuestos es por el estado te quita regularmente una porción muy significativa del
de tu riqueza de tus ingresos de del valor que has generado para otras personas en sociedad y que
otras personas otras personas han generado para ti en sociedad lo tienes que pagar por la fuerza si
no lo pagas te fuerzan a pagarlo y si te resistes a pagarlo o intentas evitar pagarlo por por medios
que ellos consideran ilegales te puede llegar a encerrar en la cárcel y en el caso ya digo si un
particular lo hace incluso con objetivos tan o más nobles que los del estado eso es inadmisible
ahora si lo hace el estado por el hecho de ser el estado ya convalidamos casi cualquier cosa
por tanto el estado tiene lo que algunos filósofos llaman autoridad política para comportarse en
formas que consideramos absolutamente inadmisibles para nadie más en sociedad el estado por y puede
iniciar guerras por ejemplo no guerras para defenderse sino guerras ofensivas y esto es algo
que de nuevo en el ámbito privado está prohibido si una persona inicia una guerra un ataque contra
un tercero lo mandamos a la cárcel porque ha dañado a terceros porque ha iniciado la violencia
contra terceros al estado no incluso en ocasiones podemos jalear que se inician esas guerras como
forma de defender valores extranjeros o como forma incluso de obtener recursos estratégicos de
terceros el estado puede censurar medios de comunicación es verdad que la gente en eso tiene
algo más de resistencia pero bueno en el extremo podría llegar a hacer insurar medios de comunicación
de hecho se han censurado por por la guerra en ucrania se han censurado órganos de propagandas y
lo queremos pero en todo caso órganos de propaganda que desde Rusia también podrían decir que otros
medios de comunicación europeos o estadounidenses son órganos de propaganda se han censurado y no
ha pasado nada eso de nuevo una persona en el ámbito privado no lo puede hacer o lo tendría
muchísimo más complicado para hacerlo el liberalismo de entrada dice este estado que se arroga el
derecho a hacer cosas que nadie más tiene derecho a hacer que se arroga el derecho a pisotear los
derechos de otras personas o no debería existir esa sería la postura más extrema la postura
anarquista o si es inevitable que exista porque el estado surge básicamente porque hay bandas de
ladrones que iban asaltando a agrupaciones humanas de manera ocasional y llega un momento en el que
dicen oye en lugar de ir asaltándoles muy de vez en cuando porque no los esclavizamos no nos quedamos
aquí no los controlamos y que nos vaya andando un tributo periódico para para vivir a su costa
para para citarlos bueno como es muy complicado que no haya bandas de ladrones que se conviertan en
predominantes y que se está se institucionalizan se establezcan porque imaginemos que nos cargamos
el estado expandido conseguimos cargarnos ya pero eso no evita que un estado extranjero nos invada
y establezca un nuevo estado que nos vuelva a parasitar no entonces es muy complicado desde mi
punto de vista quizá en el futuro según como evolucione la tecnología la tecnología defensiva se
pueda lograr pero de momento mucho me temo que que la forma política estatal por desgracia es
inevitable pero lo que te dirá el liberalismo es bueno siendo un mal un mal inevitable minimiza todo
lo posible ese mal y es evidente que hoy el estado tiene un tamaño gigantesco la mitad del PIB o más
de la mitad en algunos casos pasa por las manos del estado y además hiperregula la otra mitad
ni siquiera es que nos diga te quito el 50% o más del 50% de lo que ganas pero luego te dejo
tranquilo bueno pues casi firmaba ya con eso no es que te quito el 50% de lo que generas y además
el otro 50 te voy a decir qué tienes que hacer exactamente con él el liberalismo te dirá oye
pues ese estado tan desproporcionado ese leviatán ese hiper estado tan gigantesco minimiza lo a lo
absolutamente indispensable que es básicamente mantener el orden público internamente y defenderte
de otros estados que te puedan agredir externamente ya está todo lo demás déjalo en manos de la
sociedad civil respeta que cada persona viva su vida como quieras sin que el estado le tutele la vida
y deja que las personas se asocien entre sí para resolver problemas que puedan tener comunes pero
de nuevo por libre asociación entre ellas no por imposiciones total o sea en un estado totalmente
liberal aunque hubiera un gobierno la sanidad sería totalmente privada la educación sería
totalmente privada las cosas básicas no que podemos pensar aquí en españa que muchas son públicas
no existiría crees que es es un existirían en su forma existirían de forma pública sino que
sería en entidades privadas crees que esto perjudica a los estratos más pobres que tienen
menos recursos que pueden conseguir menos fácilmente por ejemplo el tema de la sanidad no crees que
es perjudicial para una parte muy importante de un país bien aquí hay que comentar dos cosas lo
primero tendemos a pensar que el estado redistribuye la renta de ricos a pobres y eso en realidad no
suele ser así el estado redistribuye la renta de ricos y pobres a clases medias por qué pues
porque las clases medias son los votantes mayoritarios y por tanto son aquellos que marcan la agenda
política y si uno mira en españa especialmente qué cantidad de recursos públicos van a parar
a los estratos realmente más pobres de la sociedad son estratos mínimos minúsculos al menos en
términos relativos voy a poner un ejemplo que es muy ilustrativo este año se han revalorizado
las pensiones en función del ipc hemos hablado antes de ello el coste en términos estátales de
revalorizar las pensiones al ipc ha sido de 20.000 millones de euros 20.000 millones de euros que
cada año se van a pagar de más a los pensionistas que hombre no son ricos pero tampoco son al menos
muchos de ellos los estratos más bajos de la sociedad más pobres de la sociedad si hubiéramos
dicho se revalorizan las pensiones para las pensiones mínimas bueno sería otro debate interesante
podríamos estar en ese supuesto de que el estado si protege a los más desfavorecidos pero no se han
revalorizado todas incluso las más altas bien a principios de esta legislatura se implantó otra
política que yo aún siendo liberal apoyé pero eso modo porque creo que es de las poquitas cosas que
puede tener sentido que un estado moderno haga es el llamado ingreso mínimo vital es decir que
si una persona se queda absolutamente sin nada el estado le entrega una cantidad de entorno a unos
450 euros mensuales para que esa persona pueda volver a ser en el futuro un miembro funcional de
la sociedad no hay hay avatares en la vida que te llevan a lo mejor a quedarte absolutamente sin
nada no tienes ningún tipo de apoyo de soporte bueno pues una especie de ayuda transitoria
hasta que vuelvas a ser autosuficiente esa política que nos la vendieron como una gran
política social y creo que insisto tiene cierto sentido tiene un coste que no llega a 4000 millones
de euros es decir sólo la revalorización de las pensiones no las pensiones la revalorización de este
año de las pensiones consume cinco veces más recursos que esa política que supuestamente
bueno supuestamente no efectos pláticos va dirigida a proporcionar una red de última
instancia para que las personas realmente más cobres de la sociedad no caigan por debajo de
ese de sombral mínimo por tanto no es verdad que el estado se preocupe de de impulsar la vida de
los estratos más desfavorecidos de la sociedad no es que no lo hagan absoluto pero el grueso de los
impuestos que se recaudan y del gasto público no va para eso el grueso de los impuestos que se
recaudan y el gasto público que se recicla de esos impuestos es esencialmente yo metiéndole la
mano en el bolsillo a mi vecino para que mi vecino me meta la mano en el bolsillo en mi bolsillo yo te
quito a ti para que tú te quites a mí oye no tiene mucho sentido que tal si nos dejamos de quitar
y cada uno de nosotros administramos ese dinero porque es que ahora no es solo que yo te lo quito
a ti y luego yo lo administro y tú me lo quitas a mí y tú lo administras no es que el estado nos
lo quita a los dos lo administra él y luego nos lo devuelve en parte el estado es el que
escoge cómo ha de ser la educación el estado es el que escoge cómo ha de ser la sanidad el
estado es el que escoge cómo han de ser las pensiones y lo escoge con nuestro dinero con el
dinero del grueso de la población insisto si se tratara de proteger a los estratos más
desfavorecidos de la sociedad cosa que me parece perfectamente razonable con un estado muchísimo
menor que el que tenemos ahora mismo sería más que suficiente pongamos una cifra actualmente el
estado copa en europa y en españa también en torno al 45 50 en algunos casos 60 por ciento del
tiempo cuál sería el coste en españa de entregar 10.000 euros cada año a 2 millones de personas
estamos hablando de un programa social muy potente porque 2 millones de personas que
consideremos estructuralmente pobres que no puedan salir adelante por sus propios medios ya es una
cantidad apreciable de personas de hecho se considera que las personas que están en españa en
situación de una pobreza grave pueden rondar como mucho el medio millón y estamos hablando de darles
10.000 euros de entregarles transferirles 10.000 euros anuales que es casi no llega mil euros
mensuales es decir el doble que el ingreso mínimo vital que ha establecido el gobierno bueno eso tendría
un coste del 2 por ciento del pí menos incluso del 2 por ciento del pí a ver para proporcionar una
red de asistencia de última instancia que en este caso tendría un 2 por ciento pongamos un 3 un 4
necesitamos el 50 por ciento del pí y que no me digan que es por la seguridad o la defensa
seguridad defensa y justicia en españa tiene un coste del 3 por ciento del pí vale seguridad
justicia y defensa más un programa más o menos generoso como el que establecido de rentas de última
instancia para que aquellos estratos verdaderamente pobres de la sociedad tengan un sustento incluso
para que puedan pagar con un cheque sanitario un cheque escolar la educación las enedades de sus
hijos eso no cuesta en ningún caso más del 10 por ciento del pí bastante menos entonces todo lo
demás hasta el 40 45 50 esos son servicios que se financian a través del estado no porque la
sociedad no pudiese el grueso de la sociedad las clases medias no pude financiarlo por sí mismos
sino porque el estado se es como si a apel por ejemplo nos quitara 2.000 euros al año y nos
dijera oye pero te estoy dando un iphone o iphone y otra cosa ya pero es que a lo mejor yo no quiero
que tú me des el iphone porque no me dejas de quitar esos 2.000 euros y yo escojo que hacer
con ellos no pero no te puedes quejar que te estoy dando algo a cambio ya ya pero es que aunque
quisiera comprar tu iphone déjame que yo tenga la capacidad de escoger si lo quiero comprar o no pues
bien ese es el grueso de los programas estatales a día de hoy no es la asistencia a los pobres como
son nos suele decir esa es la excusa para justificar para legitimar socialmente un entramado
gigantesco del 45 50 60 por ciento y aparte de esto y no me quiero enrollar mucho pero creo que
también es relevante no perdamos de vista que antes del estado de bienestar el estado de bienestar
es una invención relativamente moderna la sociedad ya tenía redes de asistencia y de ayuda mutua de
carácter no estatal en el siglo 19 a principios del siglo 20 si una persona caía enferma no había
estado de bienestar y no es que se quedara podía pasar de todo porque estamos hablando de sociedades
muy pobres pero no es que todo el mundo que cayera enfermo se quedara sin ningún tipo de sustentos o
sin ningún tipo de asistencia precisamente porque la gente entendía que eso era un problema y no
quería haberse expuesto a ese problema la propia sociedad se organizaba para qué para crear una
especie de club privados se llamaban sociedades de ayuda mutua o mutualidades que eran agrupaciones
muy amplias de personas que decían oye si alguna de nuestros miembros cae enfermo este grupo le
apoya no estamos hablando de caridad esto es muy importante aclararlo no es que un rico diga
hoy yo voy aquí a repartir una cantidad de dinero no no es filantropía no es caridad es compromiso
multilateral entre los miembros de ese grupo de nos vamos a ayudar reciprocamente hoy por ti mañana
por mí y el estado de bienestar que había en esa época era ese y y no funcionaba mal en las
condiciones insisto materiales de la época que eran muchísimo peores que las actuales obviamente
no se puede comparar el estado de bienestar que se hubiese podido crear en aquella entonces era un
estado de bienestar absolutamente ridículo y que consideraríamos de miseria y absolutamente
insuficiente para las necesidades actuales pero hoy si mantuvieramos ese asociacionismo voluntario
que el estado se ha cargado muchas veces se critica que nuestras sociedades no conocemos a
nuestro vecino que somos anónimos que que estamos totalmente aislados de la sociedad que nos rodea
pero eso en parte es consecuencia en parte no digo solo pero en parte es consecuencia de que el estado
nos dice yo te lo doy todo yo te lo garantizo todo no hace falta que te relaciones con nadie no hace
falta que te integres en ningún grupo porque yo he convertido en un derecho el que tú vayas a
recibir esto antes no era así antes yo tenía que labrar una relación de amistad con otras
personas para que entre todos nos ayudáramos y eso generaba una fibra comunitaria que hoy ha
desaparecido porque el estado se le ha cargado al reemplazarla por el estado de bienestar por
tanto en definitiva esas dos cuestiones primero el estado hoy no se ocupa principalmente de los pobres
eso es un mito segundo la sociedad incluyendo los pobres no son incapaces de auto organizarse para
salir adelante y ayudarse mutuamente tiene sentido que haya una red subsidiaria de última instancia
por si hay alguien que no está tampoco integrada en ninguna red de ayuda mutua etcétera pero
tampoco pensemos que eso en una sociedad con un estado mucho más pequeño sería necesario porque
en gran medida la gente ya se ayudaría entre sí como se ayudaba entre sí en el pasado antes
de que el estado destruye esas redes de ayuda no crees que un estado tan liberal sobrevalora
quizás un poquito al ser humano no al contrario yo creo que es una muestra muy clara del escepticismo
que tenemos hacia el ser humano porque pues que porque no olvidemos que los políticos son seres
humanos entonces yo muchas veces cuando se dice hombre pero es que el ser humano es un lobo
para el otro hombre con lo cual cómo vas a dejar en libertad a un cordero y a un lobo digo y es
mejor colocar al lobo al frente de una maquinaria estatal omnipotente que tiene la legitimidad social
para hacer lo que le dé la gana porque al frente de los estados quienes llegan son los peores lobos
que hay dentro de una sociedad son aquellas personas que tienen una mayor set de poder una mayor set
de control que están dispuestas a traicionar a todo el mundo especialmente a sus compañeros de
partido para llegar a lo más alto los que llegan a lo más alto de la política son los peores los
peores de la sociedad hay un proceso de selección adversa brutal en la política si dices la verdad
pierdes simientes ganas y por tanto el que ganas el más tramposo y el más mentiroso y gana además
no no sé la presidencia de una comunidad de vecinos gana la presidencia de un aparato coactivo
burocrático recaudatorio gigantesco y masivo para hacer y deshacer a su antojo con restricciones
muy escasas que son las restricciones constitucionales ilegales pero las las leyes las pueden cambiar
con bastante facilidad la constitución con mucha más dificultad pero incluso así se terminan
saltando la constitución y hemos tenido casos flagrantes recientemente con los estados de alarma
y no pasa nada por tanto tienen un poder enorme para hacer lo que quieran de modo que el liberalismo
dice oye no le des ese poder a nadie quítaselo especialmente a esta gente que es tan psicopática
y y por tanto no es una muestra de que confiemos demasiado en el ser humano es oye precisamente
porque no creo que haya mesías ni haya salvadores universales dejemos que de mi vida me ocupo yo
no te ocupes tú que además si te intentas ocupar tú aunque sea supuestamente para mi bien me vas a
terminar instrumentalizando para alcanzar tus objetivos no los míos respete lo único que te
pido es que me respetes lo único que te pido es que coexistamos pacíficamente tú y yo no te pido
nada más ni que me des ni nada sólo no me quites y sólo no me sometas y yo a cambio haré lo mismo
no te quitaré no te someteré un pacto de coexistencia pacífica pero precisamente porque no me fío de
ti y si me fío de ti ya me asociaré contigo pero déjame que yo decidas y me fío y me quiero
asociar contigo no no intentes forzarme tú la asociación porque normalmente cuando uno está muy
interesado en asociarse con otro y ese otro no lo tiene tan claro es porque el otro va a querer para
visitar de alguna manera a ese uno y por tanto mejor tener la opción o de no asociarme o de si me
asociado salirme en caso de que vea que lo tuyo no está muy claro caso práctico en un estado
liberal en el que por ejemplo el tema de sanidad es el tema de quizás más gente habla no porque es
como al final las saludes podríamos decir que son más importante que hay en la vida vamos a decir
que tenemos un estado liberal en el que la sanidad es totalmente privada y una persona tiene una
enfermedad no digo rara pero si una enfermedad cara de curar no podría ser diálisis o algún tipo
de cáncer etcétera en este caso que se podría hacer y esa persona no tiene suficientes recursos
ni para mantenerse en vida primero un matiz porque dices la sanidad es lo más importante de la vida
o la salud es lo más importante de la vida bueno uno puede decir oye incluso antes que la salud
lo más importante es alimentarse y porque digo esto porque la alimentación es privada la producción
de alimentos la distribución de alimentos es totalmente privada entonces muchas veces decimos
aquello que es muy importante es algo de lo que se tiene que ocupar el estado bueno hay cosas
muy importantes en nuestra vida la alimentación la vestimenta claro si no nos pudiéramos vestir
nos iríamos de frío por ejemplo o la construcción de viviendas todo eso está en el ámbito privado
y también es muy importante no voy a entrar en si es más o menos improvisado pero al menos tan
importante como como la salud y vemos natural que estén manos privadas hay gente que podrá
quedar que estén manos públicas no me cabe ninguna duda pero a mucha otra gente no le suena
extraño que los supermercados sean privados o que los agricultores no sean funcionarios o que las
empresas que fabrican tractores no sean empresas públicas entonces entendemos que mucha gente
entiende que puede ser privado y no pasa nada no hay ninguna tragedia por todo ello al contrario
los supermercados en españa aunque ahora estemos en un periodo de inflación etc funcionan muy bien
durante la pandemia funcionaron estupendamente bien etc caso práctico sanidad bueno primero
la sanidad se tiene que o se paga de dos formas se paga o con ahorro propio si yo quiero ir a
la consulta del médico no me han quitado tanto de dinero a través de impuestos tengo más renta
disponible y por tanto pues como con el dentista quiero ir al dentista pago el dentista esa es
una vía pero esa es una vía que funciona para gastos que no sean desproporcionados por ejemplo
el precio de la consulta o algunos tratamientos incluso pero claro la tu pregunta va dirigida a
tratamientos verdaderamente catastróficos gigantescos incluso crónicos una diabetes pues es un
tratamiento que tiene al que tienes que estar sometido constantemente y es muy caro cómo se
podría financiar eso por la segunda vía a través de seguros los seguros para que existen precisamente
para hacer frente a esos gastos absolutamente catastróficos no sólo en salud sino en cualquier
otro ámbito de nuestras vidas que se me quema la casa pues hombre normalmente la gente no tiene
capacidad económica para pagarse otra casa y si pretendiéramos que la gente tuviese ahorros
suficientes para que en caso de que se le queme la casa pueda reconstruirla pues estaríamos esperando
algo que para la inmensa mayoría de la población no sería viable que si podemos esperar una de
alternativas que te la cubra el estado que si se te quema la casa entre todos te pagamos otra casa
otra que adoptemos una política similar pero cada cual pueda sumarse o no a ese fondo común de
reparación de casas en caso de incendios que es un seguro es un seguro contra incendios te cubre
la casa si se te quema un seguro contra accidentes si tienes un accidente te paga una compensación
suficientemente grande depende obviamente de la de la policía que hayas contratado pero te paga una
compensación suficientemente grande como para si es inhabilitante permanentemente para que te puedas
sostener económicamente durante el resto de tu vida un seguro de vida pues si la persona que
lleva el pan a casa o imaginemos un hogar donde sólo trabaja ya sea el hombre o la mujer pero sólo
hay una persona que trae los ingresos a la familia para que se contrata el seguro de vida pues porque
si esa persona que es la única que tiene una fuente de ingresos muere por desgracia que el resto de
los miembros de la unidad familiar no se queden absolutamente descolgados y los seguros de vida
pues aportan compensaciones muy cuantiosas para esa unidad familiar bien pues esa misma lógica se
puede aplicar a los seguros sonitarios es decir si una enfermedad como las que mencionabas es un
riesgo es una probabilidad no es un riesgo que asumamos nosotros voluntariamente no estoy diciendo
eso pero hay una probabilidad de que te toque entre comillas y esa probabilidad de que te toque es
asegurable los seguros básicamente lo que hacen es calcular cuál es la probabilidad de que algo
suceda cuál es el coste esperado en que yo suceda y digamos lo así te cobran algo más o incluso
te cobran lo ajustado pero estás dispuesto a pagarlo porque pues porque prefiero tener la
cobertura a no tenerla prefiero que tú me cubras eso pagándote una cantidad todos los meses a
tener que ahorrar yo esa cantidad y si me toca hacer frente a todo el gas se ha pagado la cámara
otra vez hemos tenido un último paro tienes que cambiarte la batería ya hay que hacer algo
menos impuestos y más cámaras nuevas también es atribuible al estado sin ningún tipo de duda
o sea algo que la gente lo sabe perfectamente bueno como ya no podemos ver si esto va a funcionar
mucho más terminamos un poquito con con lo que estabas comentando y hacemos despedida porque es
que vamos cortando constantemente y ya emplazamos a una próxima que seguro que va a haber y con
muchos más temas que es de actualidad y que a final no podremos hablar de más de filosofía de
mar es etcétera pero bueno eso va para el futuro perfecto sí bueno estábamos hablando de de qué
pasaría con personas que se enfrentaron a enfermedad grave en un sistema sanitario privado y no
tengan ahorro propio para sufragarla que sería la inmensa mayoría de la población para eso están
no seguros que efectúan un pago importante único para para ese tipo de contingencias que son frecuentes
pero que no son universales es decir no todo el mundo pasa por esa coyuntura afortunadamente no
es verdad que esto hay que tratarlo mucho más no tenemos tiempo y aparte también habría que
tratarlo quizá con otro formato incluso por escrito mucho más exhaustivo no que se vea todo con los
datos etcétera porque por ejemplo en estados unidos la sanidad privada funciona sobre todo a través
de seguros y funciona bastante mal o al menos es bastante cara eso es lo principal problema es habría
que hablar también de por qué en estados unidos el seguro funciona mal que es básicamente porque se
utiliza el seguro absolutamente para todo y no sólo para aquellos casos realmente de gastos
catastróficos donde tiene sentido utilizarlo es como si quisiamos utilizar el seguro no para
protegernos frente al incendio de la casa sino para tener asegurado cualquier cosa que nos ocurra
en el hogar incluso para servicios de limpieza y de mantenimiento de la casa pues eso generaría
una serie de dinámicas en el mercado de seguros que serían muy negativas muy distorsionadoras y
son las que se dan en el sistema sanitario estadounidense pero bueno esto habría que tratarlo
con mucha más calor pues bueno lo dicho antes de que haya otro otro corte ha sido un placer tenerte
aquí aunque sea virtualmente estoy seguro de que de que muchos han estado atentísimos escuchando
pues cómo está el mundo actualmente cómo está el tema de cómo está España cómo está la
economía para dónde vamos más o menos el tema de la tecnología también hay muchos que me siguen
que son fans de la tecnología y les puede haber interesado muchísimo pues lo que has contado os
en plazo a vosotros a la semana que viene seguiremos aquí de acuerdo sólo voy a hacer creo que un par
de semanas de ocasiones ya navidades solo en la semana de navidades que yo creo que estáis en casa
sin ver historias en casa todo el mundo por tanto se bien o sea aún quedan un par o tres semanas de
igual proyecto y nada os en plazo a la semana que viene que va a estar muy bien invitado espectacular
te dejo a ti para que despidas cómo quieras este podcast bueno pues nada simplemente muchísimas
gracias Jordi por la invitación y muchísimas gracias a todos los que hayáis aguantado incluso
comparones estas dos horas aproximadamente de entrevista y nada así me permitís pues de
nuevo la cuña que no es tanto publicitaria porque insisto lo que quiero es que se lea más que que
se compre y que la gente se busque los medios y quiere comprarlo o no comprarlo pero pero bueno
acabo de sacar el libro y un libro para para una persona casi casi es como un hijo y por tanto no
puedo más que aprovechar la la ocasión para recordar anti marx el libro que acabo de publicar
después de varios años de lectura y escritura en el primer tomo se expone obra y pensamiento de
cal marx y en la segunda se critica exhaustivamente son entre los 2800 páginas que vienen pues muy
bien maquetadas con su corres con diente caja estuche para para exhibirlos y que creo que bueno
es un libro es un libro donde aún cuando uno no sepa demasiado de marx puede aprender sobre
el autor y puede aprender sobre las críticas eso no significa que no haya que leer a marx por
supuesto siempre es mejor leer al auto directamente pero en el primer tomo se explica ampliamente a marx
y en el segundo no sólo se critica marx porque a lo mejor uno dice hombre pues a mí tampoco me
interesa una crítica tan exhaustiva marx al criticar a marx se explican muchos temas de economía que van
más allá de marzo o que sólo están conectados instrumentalmente para hacer la crítica que
sí que pueden interesar a muchos cómo se forman los precios qué papel desempeñan los beneficios
como el mercado es el mecanismo más eficiente que no perfecto que conocemos para coordinar a mecanismo
a partes de los sectores muy amplios de la sociedad cómo surge el dinero que es el dinero
cómo se reinvierte el capital en generar más riqueza cómo surgió realmente el capitalismo que
no es como nos cuenta marx como las preferencias subjetivas de las personas influyen no sólo en
los precios sino también en cómo se organiza la economía porque hay crisis económicas o en
última instancia porque el socialismo como modelo político y económico es un sistema que tal como
lo describe marx no es que termine abocando en contra de lo que pensaba marx al estancamiento
económico sino también a una desaparición y cercanamiento absoluto de nuestras libertades
individuales de cero a diez carl marx como pensador coherente bueno un diez en el sentido de ya lo
digo al principio el libro es el pensador más influyente no sé si de la historia pero desde
luego sí de los últimos dos siglos es una de las pocas personas que quizá la única que ha
conseguido que su pensamiento se convierta en un sistema político y que ha influido en la vida
para mal desde mi punto de vista pero que ha influido en la vida de centenares de millones de
personas eso es algo que sólo pueden decir en la historia de la humanidad líderes religiosos como
pueden ser jesucristo como puede ser maoma o quizá jesucristo y maoma probablemente hayan
influido mucho más que marx pero pero sí quizá como buda por ejemplo entonces estamos hablando de
una persona cuyas ideas y prácticas políticas han han transformado la historia y han transformado el
siglo 20 insisto desde mi punto de vista para mal pero pero lo ha hecho porque su pensamiento es muy
coherente es muy sólido y si no ves los problemas que tiene parece que sea cierto y parece que sea
verdad y te conquista por la enorme coherencia interna y por la enorme carga de profundidad que
llega a tener entonces como pensador internamente coherente un 10 aunque esté equivocado en prácticamente
todo ya sabéis tenéis el libro un placer nos vemos hasta luego un abrazo