This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bienvenidos a todos, a todas, al número 20 de Wild Project. Hoy regresamos a la ciencia.
Regresamos a la divulgación. Ya sé que teníais muchas ganas de que volviera a traer alguien
que divulga, que explica cositas, que de alguna forma simplifica el mundo. ¿Sabéis que la ciencia
a priori os te parece muy complicada? Uy, estos números, estas cosas, estas células, estas historias
raras, pero en el fondo es súper importante, porque no deja de ser una explicación de cómo
funciona el mundo y a todos nos interesa conocer el porqué de las cosas. Hoy tengo nada más y nada
menos que a la hiperactina. Quiero decir bien, Sandra Ortonoves. Uy, ¿te imaginas que te engañas
si dices Ortonoves? No, Pérez, directamente. Bueno, es una, ya lo digo, tiene un canal de YouTube,
además ahora va a explicar un poco también su background y su canal es súper interesante. Como
siempre, tenéis redes sociales, canales de la gente que venga o si tiene canal en la descripción
del vídeo. Sandra, tú mismo presentate, explica lo que quieras y estás en tu casa. ¿Realmente
estás en tu casa? En verdad estoy en mi casa. A ver, me presento. Yo soy la hiperactina, tengo un
canal de biomedicina, que ya de entrada es como what the fuck es a biomedicina, porque es una
palabra un poco rara. A ver, biomedicina es la disciplina científica que estudia cómo funciona
el cuerpo humano. Pero estudia no tanto como la medicina que lo hace a nivel más macroscópico que
decimos, a nivel de lo que vemos con los ojos, sino lo hace a escala súper pequeña. O sea,
estudia qué pasa con tus genes, qué pasa con las proteínas, con las moléculas de tu cuerpo. Cómo
funciona el cuerpo humano a nivel súper pequeño. Entonces en el canal al final cuento cosas, rollo
curiosidades sobre el cuerpo humano, qué es el cáncer, el sida. Vale, ya sabéis, por lo menos tenemos
un poquito claro lo que es la biomedicina. ¿Es una carrera propia o es una mezcla de diferentes?
Es una carrera, o sea, la carrera que yo estudio como tal es ciencias biomedicas, pero no es una
ciencia pura que decimos, o sea, la biomedicina se nutre de un montón de disciplinas científicas,
como la física, la química, la biología, o sea, para explicar el cuerpo humano necesitas de muchísimas
ciencias distintas. Pero sí, es una carrera, o sea, no existe en todas las comunidades autónomas de
España, pero es una carrera como tal. Bueno, pues aprovechando que tenemos una persona que entiende
cómo funciona el cuerpo humano, el body, vamos a preguntar muchas cositas, algunas que seguramente
os habéis preguntado alguna vez y nunca habéis sabido responder, y otras que es que no las habéis
ni pensado, he estado pues un poquito chafardeando, ¿no? Es su canal y hay algunos vídeos que tienen
muy interesantes, conceptos muy extraños, por ejemplo. Yo había escuchado la palabra umami. De hecho,
le había escuchado más como pap o como local de fiestas de dudosa reputación que no como algo
científico. Entonces, a lo mejor lo suena también, umami. Cuenta que es el umami, pero hago un
pequeño spoiler, es un sabor, bueno, es como el quinto sabor, ¿no? Cuenta el umami. Exacto.
Y por qué no se conoce, casi. Ya, tío, el umami es como el sabor super olvidado, pero existe,
o sea, cuando tú le dices a la gente, oye, ¿cuáles son los sabores básicos, ¿no? La gente te dice,
pues el dulce, salado, acido y amargo, pero muy poca gente te va a responder el umami, porque se
conoce desde hace menos tiempo que el resto de sabores, igual es como menos evidente. El umami
es un sabor, básicamente, lo descubrimos, porque había un profesor químico japonés que se dio
cuenta de que, porque además el umami es como un sabor muy típico de la comida china, japonesa,
¿sabes? Rellosa de soja, todo esto. Gato. Entonces, se dio cuenta que había rellocomidas como
el alga con buco, uno acorde como se llama, que tenía un sabor que es como tío, es que no es salado
exactamente, tampoco dulce, como que no le cuadraban, ¿no? Y el tío se rayó y dijo, vale, pues voy a
pillar mazo de alga de ésta y voy a intentar como purificar qué sustancia produce ese sabor y a ver
qué pasa. Y encontró el glutamato monosódico, que, bueno, hay gente a la que le suena, que es la
típica sustancia que usa mucho la comida, pues, esa oriental, para potenciar las comidas. Lo que
pasa es que, claro, tú me dirás, vale, pero glutamato monosódico es un sabor o potencia
a otros sabores. Técnicamente es un sabor porque tú para saber si un sabor existe necesitas demostrar
que tienes receptores en la lengua que se activan solo por esas sustancias de ese sabor. O sea,
tú en la lengua tienes, dependiendo de la zona, receptores para el salado, o sea, para el sodio,
por ejemplo, para las moléculas dulces, etcétera. Y él demostró que había receptores que se activaban
con las sustancias que provocaron el umami. Entonces, como que acaba de mucho tiempo de
debatir intensamente que existía el maldito sabor umami, al final la comunidad científica
lo aceptó y se declaró como el quinto sabor del umami. Pero no es como típico sabor ultraevidente,
como el dulce o el salado, ¿sabes? Entonces, no se conoce tanto porque se descubrió margantemente.
Bueno, yo en el año 100, 24, antes de Cristo, que es cuando estudiaba, yo creo que en ese
momento diría que en ese momento no existía... Bueno, a lo mejor ya se estaba estudiando,
pero yo sí que no recuerdo la gente de mi generación. Creo que nos enseñaban los cuatro
sabores, punto y final. ¿No te compliques la vida? Yo estoy casi seguro de que yo no...
O sea, que lo escuché por primera vez ya, digamos, de...
Hace menos, ¿no? Pero es que yo también, yo creo que llego tarde como a los libros de texto del
cole. O sea, poca broma, yo no recuerdo estudiar el umami. Total, o sea, recuerdo como después
la carrera que lo estudié, pero sinceramente en el cole no me suena haber estudiado el umami,
o no preste mucha atención, pero no me acuerdo. Yo no sé si lo he probado, porque dices que
es algo muy típico de alga, si no sé que yo odio las algas en el gusto de ese... ¿Tú
lo has probado? ¿Tú has probado algo que digas? Todo el umami, por el amor de Dios.
Sí, pero que un umami es un más cosa. Un umami es... O sea, se descubrió en Japón,
porque es como que la comida de ahí utilizaba mucho el glutamato monosódico y el bonito
seco y este tipo de comida es que tiene mucho umami. Pero hay cosas que tienen un umami
como, por ejemplo, la carne, ¿sabora carne? El tomate frito, por ejemplo, el queso también
es sabor umami. O sea, el sabor umami es el sabor de las comidas que son ricas en proteínas.
¿Sabes?
Qué cojones dices?
Todo lo que me tomo yo para ganar músculo y todo esto es un umami.
Tú comes mazo un umami, ¿sabes? Toda esta proteína es un umami, claro.
Me encanta.
Yo qué sé, el azúcar, o sea, el dulce es el sabor que tienen los carbohidratos, los
azúcares, ¿sabes? O sea, dependiendo de la molécula te da un sabor u otro y el umami
es el sabor que tienen las comidas ricas en proteínas. Que ahí pues la carne, las algas,
son bonitos secos.
Y por ejemplo, las comidas ricas en grasas, ¿a qué gusto se suele asociar?
También creo que tienen sabor a un umami, pero porque al final, comidas ricas en grasas,
casi siempre es rollo o la carne, por ejemplo, ¿sabes? Lo que pasa es que el umami también
es que es un sabor super raro. O sea, más que un sabor como tal, que tu sabor ya se
dices, wow, es un umami, es como que es rollo que también ayuda como a potenciar y equilibrar
el resto de sabores. Es una cosa muy chunga. O sea, cuando estudié entre comidas y el umami
para el vídeo pensé, pero qué movida. O sea, era, era eso tipo. Son sabores porque
activa receptores, pero a la vez equilibra otro tipo de receptores, o sea, de sabores
también. Tiene como propiedad de súper interesante. Y por eso se usa la cocina. Incluso las patatas
fritas, las típicas rufles, ¿sabes? Tienen un tomatomo nosódico. Las rufles de jamón
no tienen jamón, tienen pues yo que sé igual aroma B y un tomatomo nosódico.
Bueno, sí, alquitrán, eso debe llevar más mierda que el tabaco.
No voy eso, tío. Esa es patata. Esa comida ahí ultra mega procesada. De huevo frito, claro.
Directamente te comes un trozo de Arabia Saudí, ¿sabes? Gracias Matutano por patrocinar
este... Ya está, ya hemos soltado. Ahora podemos empezar en pocas de verdad.
Vale, come patatas porque es sano, fumad y drogados también. Todo esto es bueno para
vuestra salud. Bueno, un umami, un umami me parece a mí como, ¿sabes? Como el típico
amigo que no habla mucho. Como el típico amigo que tienes, que es como desconocido, ¿no?
Porque es de esa persona que dirías, ¿y cómo es Raúl? Dices, pues ni simpático, ni borde.
Es como, o sea, es indescriptible. Me gusta el umami. Voy a comer más umami.
En rica con proteínas, ¿no? Y además, sí, además es un tío que habla poco pero es
cachas. Bueno, ya tenemos el quinto sabor, el umami, el umami que es, bueno, pues algo
que es curioso que la gente casi no conozca, es raro porque los sabores es algo que diariamente
estamos viviendo, ¿no? Y es muy importante. Total, sí, sí. Bueno, y además la cocina,
ahora que se está en de moda la cocina, de hecho, incluso se habla poco del sabor, del
sabor umami, pero sigue pareciéndome eso. Decía lo del amigo que nos, que no habla mucho
porque es, a ti mismo te ha costado describir que es el gusto, porque claro, dices el queso,
la carne, no se parece en una puta mierda. Ya, o sea, claro, pero tiene el queso. Es
dulce, ¿no? Es salado. Hay quesos que sí. Ya, porque le pones cosas, ¿sabes? Pero el
sabor puro de la carne es como lo más parecido que se me ocurre, es como salado. Pero claro,
o sea, pensé que para definir un sabor tampoco es en plan, pues a mí me sabe a esto, ¿sabes?
Que realmente tú estudias quínicamente. Claro, hay unos receptores. Que molécula activa
ese receptor, si ese receptor va a la vía del cerebro, que genera la sensación de sabor,
o sea, que se define como fisiológicamente, quínicamente, ten ahí todo un estudio científico
detrás. Sí que suele acá al principio el señor japonés, el kikunai, queda, creo que
era, dijo, ostia, es que no me cuadra como la algaista, que no me encaja con nada. Y a
raíz de eso empecé a estudiar. Pero más que la sensación que te produce a ti cuando
lo saboreas, es también eso, ¿no? Tipo, se activa a distintos receptores y tal.
O sea, que por ahora hemos descubierto cinco receptores. ¿Sobo que están en las papilas
gustativas? Claro, es que hay distintos. O sea, una sustancia dulce puede activar distintos
receptores. Vale.
Creo que los del glutamato había como tres o cuatro, tipo, glut uno, glut dos. O sea,
me lo estoy inventando, no es glut uno, ¿vale? Creo que es este glutosa, pero ya me entiendes
que había como distintos tipos de receptores. Ahora la gente ahí los dio químicos y yo
los... ¡Ya me matáis! ¡Sacad las hachas!
No seáis malos, ¿eh? No seáis estamos aquí teniendo una conversación de amigos, o sea,
os seáis malas. Oye, sí, sí, digo que no estoy en plan, yo digo a veces, esto me lo
he inventado, que esté claro, yo lo digo súper claramente, lo que no sé.
Lo importante es que se entienda, ¿no? Entendemos el concepto.
Claro, el concepto.
Y intentemos por qué un gusto es un gusto. ¿Por qué? Pues químicamente en nuestro cuerpo
activa una serie de cosas y no activa otras. Hablando de cosas que activan al ser humano,
no hablemos de drogas.
Y al tardado, tío, digo.
Tenía ganas de lo que tenía y apuntado, digo, ha llegado el momento, tú sabes, drogas.
Es un tema muy interesante de las drogas, yo lo digo totalmente en serio, porque existen,
yo creo que desde casi que el humano tiene, incluso se sabe que hay ciertos animales,
que bueno, simios, que chupan la planta de la bocaína, etcétera, ¿no? Hay comportamientos
activos o de adicción de la droga. Ya para empezar, ¿vale? Alguien que estudia el cuerpo,
¿cómo definirías la palabra droga? ¿Cuál crees que son los elementos que definen una
droga, sea la que sea?
Sí, yo diría una droga es una molécula que es capaz de alterar tu actividad neuronal,
¿sabes? O sea, una droga es un desequilibrio. Una droga es que tu cuerpo funciona de una
manera y de repente entra en tu cuerpo y lo trastoca, ¿sabes? Ya sea porque de repente
activa a saco los neurotransmisores que te relajan y de repente las neuronas que te
relajan se activan a saco, ya sea porque es una excitación muy fuerte. O sea, una droga
lo que hace es, va a tu cerebro y lo trastoca y produce algo, ¿sabes? Hay muchos tipos de
drogas, o sea, hay drogas que se llaman depresoras del sistema nervioso central, porque lo que
hacen es como darte sensación de aplatanamiento total, rollo pues la heroína, el cannabis,
por ejemplo, hay drogas al revés, que son como excitatorias del sistema nervioso central,
la cocaína, la cafeína, que también es una droga y luego estarás a los cienógenas,
que ya es otro mundo en plan un poco más desconocido que las otras y que son una movida
y que al final hacen pues que veas y oigas cosas que no están ahí.
Bueno, sí, claro, todos los Z y todo el S, D, los mirajes, trips, todo esto. Claro,
drogas, entonces con esa definición que has hecho, incluso medicamentos entraría dentro
de la categoría de drogas, porque, por ejemplo, un antidepresivo o un ansiolítico, todo esto
para ti, entonces si lo cogemos de forma estricta sería una droga.
Claro, lo que pasa es que si entras en terminología, o sea, por ejemplo, en inglés tú dices drug,
como refiéndote a droga, como drogas de abuso y al medicamento. En español sí que es verdad
que usamos medicamento para aquellos, o sea, fármacos como la palabra un poco más genérica,
no es un poco leioso y también depende de quién esté utilizando qué palabra, pero
técnicamente fármacos como esa sustancia capaz de alterar algo en tu cuerpo. No a nivel
cerebral en tu cuerpo, ¿vale?, o medicamento para el corazón, altera cosas del corazón,
no tiene por qué activar el cerebro, ¿vale? Y luego, dentro de eso, realmente cuando hablamos
de drogas nos referimos más a drogas de abuso ilegales o drogas más que tienen un componente
cerebral, que cambia la actividad cerebral, y luego cuando hablamos de medicamentos te
refieres a ese fármaco que usas para tratar una enfermedad. Entonces sí que hay estignivos,
pero todos, ya sea una droga o ya sea un ibuprofeno, lo que hace es una sustancia externa que entra
en tu cuerpo y cambia algo, interactúa con alguna molécula y produce un efecto, ¿sabes?
¿Tú hiciste como una tabla? Y una tabla que había la adicción y había los efectos que
tenía, no sé si eran ocivos o simplemente efectos en el cuerpo.
Sí, ¿cuál dices? Mucha gente ha preguntado por esa tabla, o sea, os encantaba.
Realmente es curiosa y hay varias cosas que destacan. Una es que la heroína está, vamos
en otra dimensión. Hablaremos de la heroína porque es una droga que yo soy una persona
muy curiosa y el verdad lo digo en serie, creo que es importante probar cosas en la vida,
pero si hay una cosa que me da miedo es la heroína porque realmente ha arruinado tantas
vidas tan rápido porque hay otras drogas que quizás sí que son años de abuso y al
final te joden, pero es que la heroína, luego hablaremos un poco no de ella porque quizás
tiene ese efecto tan bueno y mal a la vez, pero luego también habían drogas como alcohol
y tabaco que estaban por ahí, no estaban más clasificadas. Entonces, por ejemplo, ¿cuál
dirías que sería a grosso modo? ¿Tu top 5 o top 6 drogas peligrosas realmente para el
cuerpo? Vamos a quitar la heroína que está en número 1 y ya os lo digo yo, de mucho.
¿Tú cuáles dirías que tienen mucho peligro por los efectos? ¿Se causan y también por
la adicción que causan tan fuerte? Claro, hay más cosas que entran en juego porque
tú me dices, ¿cuál es la droga más chunga? Yo te digo heroína, ¿por qué? Porque en
el gráfico que tú mencionas que dice dependencia y daño físico, o sea, hasta que punto es
capaz de volverte dependiente a esa droga y hasta que punto te joder cuerpo, la heroína
es como la reina, o sea, está como en la esquina del gráfico para estar más adictiva y es
la que más te joden. Después está como la cocaína y a mí me choca más, tío, tú
lo has mencionado el alcohol y el tabaco, es que a mí no solo estas drogas me parecen
peligrosas a nivel del organismo porque lo son, me parecen peligrosas porque no se perciben
como drogas, no se perciben, o sea, a ti te choca más ver una persona como pinchando
seróína que un tío metiéndose pues seis cubatas en una noche, ¿sabes? O cinco, no,
entonces yo diría, tío, que son peligrosas, al cual el tabaco también, pero porque nos
asomamos un poco a las ligeras, ¿cómo vale? Son legales, pero tanto no son peligrosas
y es mentira, tío, son peligrosas. Entonces, en mi top estaría la heroína, me la has
quitado de la lista pero era la que estaba número uno, diría pues cocaína, el tabaco
y el alcohol también están ahí y no recuerdo el gráfico de memoria, pero sí que había
algunas que me chocaron, pero por lo contrario, tipo que estaban bastante como suaves entre
comidas, no significa que no tenga ningún efecto, evidentemente. Pero recuerdo que estaba
rollo, por ejemplo, el cannabis estaba mucho más abajo que el tabaco y el alcohol, no
estoy diciendo que fumar cannabis sea necesariamente mejor porque depende de cada persona, pero
estaba más abajo, el MDMA, por ejemplo, también está más abajo que las otras, ¿sabes?
Entonces pondría, sin duda, no sé, 17-5, porque de las más conocidas diría cocaína,
el tabaco y el alcohol, sin duda. Bestia, tabaco y alcohol, tabaco y alcohol. Siempre
a mí me ha sorprendido el tema del tabaco y el alcohol porque, sobre todo el tabaco,
para empezar, porque el tabaco está como muy cercado, no se pueden hacer anuncios de
el tabaco, no se puede fumar en muchos sitios, pero sigue siendo legal. El alcohol, yo creo
que el alcohol va a ser muy difícil de erradicar y más que nada, porque forma parte de nuestra
cultura mundial. El vino ya se utilizaba en la prehistoria, en la Roma antigua, hay una
cultura del alcohol. También creo que si no hay una cosa mala va a haber otra, también
hay muchos apoyos tecnológicos que son malos en otro sentido, pero sí que me choca mucho
el alcohol o el tabaco. Tú, por ejemplo, que entiendes más y cómo funciona, ¿tú los
prohibirías? Ya, tío, eso es súper delicado, en plan, porque
aquí entra tipo uno. El hecho de que sean legales hace que mucha gente los perciba como
que son menos peligrosos, ¿sabes? O sea, yo estoy segura de que hay mucha más gente a
la que le tiene como más respeto igual a la marihuana o al cannabis, porque es ilegal
que al tabaco. Cuando en realidad los dos, al final, son humos que tienen sustancias cancerígenas
que joden a los pulmones y también a nivel cerebral, ¿no? Pero uno si lo legalizas hace
es que la gente lo perciba como que no están peligrosos y yo he visto comentarios en mis
vídeos y en plan, ¿por qué dices que el alcohol le te va con una droga si no lo estaría
legalizado si fueran tan malos? Y dos, claro, si tú ilegalizas la droga, al final lo que
haces es que haya todo un mercado detrás que hace que la gente consiga igualmente esa droga
porque la gente también se adicta a las drogas. Es lo que tienen, las drogas son jodidas,
lo que hemos hecho antes, la definición de droga, es verdad, altera nuestro organismo,
pero también tienen la capacidad de volverte adicto a esa sustancia, ¿no? El rollo de
que tú lo hagas ilegal hace que al final exista todo un mercado que va a seguir estando ahí,
que tal vez venda las drogas, pues tal vez más adulteradas, que sea más peligroso que
las condiciones en las que tú las consigues sean más dañinas, ¿no? Entonces es el eterno
debate sobre legalizar, no legalizar y con el cannabis existen muchos debates, ¿sabes?
Yo en el vídeo decidí no meterme en cuestiones políticas, porque siempre voy a la biomedicina,
que es de lo que domino, pero aun así leí cosas, ¿no? Y era eso, siempre estaban en
los artículos científicos que me leían, aunque fueran biomedicos, siempre tenía ese
punto de legalizar no legalizar. Vale, pues tú voy a poner en un aprieto,
va, me quedo un todo ya, y yo luego voy a contestar yo también, primero prohibirías
alcohol y tabaco, que son de las dos drogas, que hay más, pero por lo que también en
Estados Unidos hay Shanaks, que también al final es una droga, los prohibirías y segunda
pregunta que te hago, ¿en general legalizarías o prohibirías las drogas?
Mira, yo el alcohol y el tabaco, que están tan arraigados en la sociedad, no creo que
los prohibiese, en plan nunca más se va a vender el alcohol y el tabaco, mira la ley
seca, ¿sabes? En plan como salió, o sea la gente conseguía el alcohol con otras
días, o sea no los prohibiría, tío, porque al final la cultura, y es verdad, es lo que
tiene, dañamos a nuestro cuerpo constantemente, pero forma parte de tu decisión como persona
en plan, la cultura de irte a tomar las cervezas al bar, ¿qué haces? Prohibir las cervezas,
las sacás todas en alcohol, o sea también tiene que ser un equilibrio, no tú puedes
ir en plan, esto es dañino, lo prohíbo, también es dañino, yo qué sé, tío salía
de acá y quede del sol y sale a la calle igual, ¿sabes? Entonces no los prohibiría,
pero haría dos cosas, concienciaría mucho a la gente, o sea creo que la decisión tiene
que ser libre, que si tú te quieres tomar una cerveza te la tomas, pero creo que es
súper importante que sepas qué haces esa droga, o sea que sepas qué efectos tiene,
y que aun así tú decidas si lo haces o no lo haces, ¿sabes? También es verdad que
aquí interviene mucho el factor de si tú dañas a otros cuando lo haces, o sea si tú
por ejemplo sabes que eres una persona que tomas alcohol y eso te afecta a nivel que
te vuelve violento, agresivo lo que seas, tío, no tomes alcohol, ¿sabes? O sea que también
entra el factor individual de decir, vale, me hace daña a mí y me hace daña a los
otros, ¿no? Por tanto, concienciaría mucho, se daría muchísima más educación, aunque
fuera en las escuelas, tío, hablar de drogas en clase, porque lo van a conocer, las van
a encontrar al final, sea donde sea, es van a intentar vender drogas, igual si van a
una discoteca, entonces conciencia a la gente desde joven, y luego sí que por ejemplo,
me parecen milas restricciones, sé que son una putada, sé que es una mierda no poder
fumar en espacios cerrados como antes, pero por ejemplo el tabaco, o sea, esto ya, y aquí
ya entra un poco nivel personal, o sea, yo por ejemplo, tío, si tú comparas tomarte
un chupito, confomarte un cigarrillo, tú te tomas el chupito y te lo tomas tú, ¿sabes?
Pero fuerte un cigarrillo supone que al final está soltando mazo de humo, que se está entragando
toda la gente que tienes alrededor, y me parece loquísimo, es como si tu de repente dices,
obligases a beber chupitos a la gente, ¿sabes? Está esfumando tabaco, y el humo secundario
del tabaco es súper tóxico también para las personas, entonces me choca como que hayas
la libertad de poder fumar, no tanto, porque en espacios cerrados no se puede, desde hace
años y tal, pero fumar tabaco supone que haces que fumen tabaco en la gente de tu alrededor,
entonces ahí sí que me parecen bien las restricciones de que fumes en espacios al aire libre, aunque
las terrazas ya sabes que a veces molesta, igual si lo tienes súper cerca, pero bueno,
que hay restricciones, me parece bien, educación y un poco de restricción dentro de lo que
quepa.
Y drogas en general, legalizar marihuana, cocaína, todo esto, para evitar lo que tú
decías, para evitar un mercado negro, adulteradas, pero es mejor que estén libres, pero luego
van a estar, ¿tú querías con eso?
Es que yo creo que no legalizaría, o sea, aquí también entra mazo de factores económicos
y políticos que no son mi campo, pero yo, la percepción que tengo, opinión personal,
vale, no estoy dando datos, estoy dando una opinión, creo que no legalizaría porque alteraría
mazo la percepción social de las personas y el hecho también de que hiciese que la
gente pudiese acceder mucho más fácilmente a esas drogas, creo que sí que haría que
se consumiese más.
Es verdad que son un problema, o sea, no podemos negar que hay muchísima gente que
se droga, o sea, no podemos negar que hay gente que busca sustancias ilegales y que se vende
de forma ilegal y se vende en condiciones horrorosas, pero creo que tienes que intentar
tratar ese problema, o sea, el hecho de legalizar es, imagínate que vas al supermercado y puedes
pillar cocaína y puedes pillar heroína, ¿no crees que habría muchísima más gente
adicta?
Si lo tienes a manos, si lo puedes coger junto con, como coges una cerveza, como coges
unos tomates, ¿sabes?
Yo creo que no lo legalizaría, pero estoy a nivel de opinión personal de lo que creo
que podría pasar.
Yo me imagino una cena ya, niño, cójome el pan y un granito, nen.
De un par de jeringuillas y los tomates de las cinco nubes.
Que el papa está un poco seco, ¿eh?
O sea, el tetravig de leche.
Yo no se cae el papa, pincelé un poco de rollo.
El tetravig de leche y el gramillo, nen.
Estopía total, o sea, que mal rollo.
Es una utopía, es una, es una utopía, eh, decir, ostia, cuidado, ¿sabes?
Utopía, bueno, bueno, yo digo a él, exo.
Bueno, aquí yo mostrando las cartas ya, enseñando las cartas al público, sería una distopia
total.
Mira, yo te voy a decir la verdad, yo ilegalizaría el tabaco, el tabaco no lo entiendo, no lo
comprendo, creo que es algo que sí que no tiene absolutamente nada de bueno, porque
la gran mayoría de drogas no nos vamos a engañar, vamos a ser sinceros, son divertidas, punto
y final.
Claro, pues las tomamos, claro.
Pero el tabaco no.
El tabaco es de las poquísimas drogas que lo que te alivia es el mono.
Es decir, este, las pocas, es que el tabaco me cuesta mucho entender porque tú te tomas
una droga y ese rato dices, vale, esto no lo tenía antes y puede molar.
O, o estoy, ui, coño, ¿qué está pasando?
Pero el tabaco, a nadie le gusta la primera vez que toma el tabaco, es que es la puta cara
esa.
Claro, tío, pero son gustos adquiridos, tampoco te mola casi nunca la cerveza o el café,
¿sabes?
Es como que asco, te supera amargo, ¿sabes?
Son gustos adquiridos, tú sabes que a la gente le gusta eso, tienes un componente
social que va asociado, ¿no?
Que tomar cervezas es como, ui, estoy mayor, tomo cervezas o tomar tabaco es como...
Pero hay dos cosas que para mí son diferentes de la cerveza y el tabaco, que normalmente
es verdad que no suelen gustar o el alcohol, que tanto café como alcohol te dan un plus.
El café te da cafeína que es básica para mucha gente y es un aporte de energía importante
y el alcohol, desde luego, nos vamos a engañar para mucha gente, es divertido, todos nos
hemos pegado unas historietas muy divertidas con alcohol, el tabaco no, o sea, no hay nadie
que después de fumarse una cajetilla de tabaco diga, madre mía, me he vuelto muy rápido
hablando, muy inteligente, ahora mismo soy creativo.
Ya, te relaja, pero te relaja porque te eres un mono horroroso porque eres dependiente
de el tabaco.
Exacto, claro, no hay una relajación real.
La primera vez que te tomes una cajetilla de tabaco, lo pasas a estar hecho en una cajetilla.
Ya de asco.
Por eso yo el tabaco la ilegalizaría porque la encuentro una droga absurda, además si
si no se puede fumar en ningún lado, lo que tú dices, contaminas a los que están a tu
lado, que les das por culo y pobreza, no tiene ninguna culpa, alcohol lleno, es lo que decíamos,
está muy arraigado.
Aquí también entra la opinión personal de, a mí el alcohol me divierte, pero el tabaco
no, ¿sabes?
O no me tiene sentido.
Pero tú, claro, o sea, no partes de cero de decir, ¿qué hago?
Introduzco a una sociedad totalmente pura y virgen de drogas, el tabaco o no la introduzco,
es que hay mucha gente que ya está fumando tabaco y es mazo dependiente, entonces el hecho
de ilegalizarla y que de repente esa gente no tuviese tabaco, tuviese unos monos horrorosos,
¿sabes?
O sea, no crees que esa gente intentaría conseguir tabaco de otra forma.
Tiene que haber un momento en el que, cuando se crea una norma restrictiva, hay mucha gente
que la vas a joder, pero se tiene que crear, también cuando aquí en Cataluña se quitaron
los toros, hay gente, cuatro gatos, Paco, Antonio y Manuel, que les encanta los toros y se jodieron,
¿no?
No los tuvieron.
Claro.
Con quien dice muchas cosas.
Que habrá mucha gente que lo pasará mal, sí.
Vean, entre ellos mi padre, mi padre fumó toda la vida y le costaría la barbaridad,
pero es que no existe nada perfecto.
Yo prefiero una generación en la cual cuesta encontrar tabaco, porque se acabaría encontrando,
eso es evidente.
Pero que te digo, el tabaco es la única droga que no entiendo, porque una raya cocaína,
speed, el MDMA, todo esto al final te aporta algo que te puede gustar más o menos, te
aporta una extra y eso es también un poco parte de la adicción, esa adición psicológica,
no tan sólo biológica, pero es que el tabaco es pura sustancias adictivas que te metes
en el cuerpo, por eso no lo entiendo.
Y en cuanto a las drogas en general, tenía muchas dudas, según el tema de las drogas,
porque tú dices, hay la parte esa que tú puedes pensar, ostia, estamos creando un
mercado negro, pero también facilitar tanto la adquisición de drogas, aunque fueran
con receta médica, aunque fueran con algún tipo de control o psiquiátrico…
Claro.
Es muy especial eso, ya, ya.
Pero eso se lo hace muy fácil.
Sí, ya, somos unos putos viciosos, teniendo que ir a la parte ilegal y a la parte nocturna
y imagínate si fuera tan fácil como hacer un psicoanálisis o un psicotesto que te dijeran,
¿vale?
Correcto.
Tú eres una persona que no eres muy adictiva.
Ojo, es que…
Es que es eso, tío, lo gusta también la respuesta individual, o sea, tú el hecho de legalizar
algo, algo que ya de por sí es prejudicial y que también hay mucha gente que acaba jodida,
porque es justo lo que tú has dicho, o sea, hay gente que tiene una tendencia genética,
¿sabes?, o de educación, pero sobre todo genética, de predisposición genética, volverse
más adicto a una sustancia, si tu cuerpo produce más dopamina, si ves más placer en
tomarte una droga, o sea, hay muchas cosas en el nivel genético que pueden inducir a
que tú con tres dosis te vuelvas súper adicto y a una persona que igual se meta cinco dosis
y no se vuelva adicto, ¿sabes?
Influyen tantas cosas que veo súper complicado de introducir algo que puede ser divertido,
pero claro, es que es peligroso, ¿sabes?, y es peligroso a nivel de salud y luego eso,
¿vale?
Hay una industria que gane dinero con las drogas, pero todo ese daño físico que produce las
drogas supone también un gasto de sanidad impresionante, o sea, si ya produce un gasto
de alcohol o el cáncer, el tabaco, por la cantidad de, pues de casos tal vez de cáncer
de pulmón, de epoc, ¿no?, de enfermedad pulmonal, obstutiva crónica, que es como la enfermedad
de gente que fuma tabaco, de comas estílicos, de gente que se pasa, o sea, ¿sabes?, claro,
pero eso es por un gasto también, yo te estoy hablando a nivel de...
No, es del realismo, a final de una droga siempre tiene una causa indirecta, ¿no?
No, claro.
Porque aunque no solo te afecte a ti, a final lo que decíamos, es el coche, beber y coger
el coche de bebido, no es lo mismo que cogerlo sin beber y muchos accidentes se podrían
evitar y ponerle droga o lo que sea, yo, yo, por eso creo que no se deberían legalizar
las drogas, incluso, incluso la marihuana, o sea, yo estoy, mira que he fumado, conozco
como infigente que fuma, no vamos a ser ahora hipócritas, pero yo creo que no sería bueno
legalizarla, porque yo creo que pasaría como tabaco o como el alcohol, que es una droga
que realmente no tiene sensación de peligro, porque es que, pero yo conozco mucha gente
que está adicta, y de verdad que está adicta, pero adicta, adicta, adicta, y que mira,
ser adicto al café o al chocolate no es lo mismo, y la gente dice, no, pero es que
es lo mismo, no, tú lo puedes decir, no, es lo mismo ser adicto a tomarte un par de
cafés al día, a fumarte 5 porros al día. No, sí, sí, totalmente, y los efectos también
a largo plazo, cerebrales, que produce, o cardiovasculares, que produce fumar cannabis,
o que produce beberte dos cafés al día, son muy distintos, obviamente también depende
de la dosis, o sea, de si tú fumas, todo es prejudicial, vale, pero obviamente hay gente
que necesita fumarse un porro para dormir, hay gente que fuma una vez cuando sale la
fiesta, claro, es que también hablas de dosis, hablas de respuesta individual, hablas de
tantas cosas que me parece como un súper arriesgado de decir, vale, voy a legalizar
algo a lo que cada persona responde distinto, ¿sabes? Que pueden obtener, claro, te creo
que tendría que estar hiperregulado en el entorno seguro, pero aún así haría que mucha más
gente accediese a eso, que tal vez no se lo hubiera planteado de otra forma, o que tal
vez, ¿sabes? No lo hubiera ido a buscar porque no se lo hubiese planteado.
Sí, yo por eso, o sea, yo resumen, ¿no? Yo tabaco fuera, drogas, y legalizadas como
eso, es súper personal, en verdad, es como, no me gusta el tabaco, me voy a prohibirlo,
¿sabes? No, pero no, pero yo no lo hago por eso, no es porque no me gusta a mí, ¿eh?
Es porque mirándolo objetivamente creo que realmente es la droga más estúpida, eso
que te digo, yo creo que no hay otra droga que no te aporte nada, es que todas te aportan
un extra de algo. No, pero, o sea, estoy de acuerdo contigo en cuanto
que el tabaco lo que hace es quitarte el mono, es quitarte ese síndrome de abstinencia
que se hizo en la droga cuando la tomas. Exacto, que tú mismo te has creado volviéndote
tolerante a esa droga y dependiente, y luego, o sea, el alcohol, además de que también
te pueda hacer adicto, evidentemente a la alcohol, hay mucha gente alcohólica, también
es un problema, pero es verdad que te proporciona, tal vez, ese plus que no es quitarte el mono
de alcohol, que sí que, yo creo que psicológicamente tenemos un poco de mono de alcohol, o sea,
a ti no te pasa que quedas con amigos si te apetece una cerveza más, ¿sabes?
100%. Y te apetece, sí, porque te gusta la cerveza,
te gusta el sabor, pero también te gusta la sensación de relajación, de estar contenta
y yo, o sea, es que no seamos hipócritas, justamente, o sea, tampoco lo soy yo, o sea,
a mí me gusta la sensación de tomarme una cerveza, porque es como, me relajo, me divierto,
o sea, este es también un poco de... Una y cuatro, ¿eh?
Hombre, claro, o sea, bueno, yo cuatro, creo que acabo como cualquier persona media con
dos cubatas. ¿Cuál es tu número de cervezas? Cuidado,
eh, atención, atentos, todos. Podéis contestar también en vuestras casas, vosotros mismos
solos. Hablando solo, ¿vale?, como unos locos ahí en el espejo. Manuel, ¿cuál es tu número?
¿Cuál es tu número de cervezas? Y va por sapón a una cerveza estándar, ¿eh?
Tipo estrella, a lo normal, que a partir de que dices, la alegría ha llegado a mi cuerpo.
La alegría, tío, es que después de la cuarentena, una, o sea, me volví como... En plan, bebí
súper... O sea, cero, y luego recuerdo salir yo, una cerveza chico, una cerveza, es como
jeje. Un jeje súper ligero, pero la segunda ya es como, vale, bebí dos cervezas. ¿Sabes,
tipo, tengo una tolerancia de mierda, te lo juro. O sea, es que no lo tengo sin que
gasto, también por eso no vivo mucho, porque no necesito, a mí un par de cervezas me hacen
sentirme contentillas, ¿sabes?, y dos, ¿eh? Y de la normal, controlancia normal, entonces
estamos hablando de tres, ya ha empezado el show. Sí, de tres, sí, tres ya es como,
vale, voy contenta, no contentilla, yo voy contenta. O sea, esta noche, esta noche se
larga, entonces en el momento se dice, vale, no llevo temprano. También dependí como
en el rango, o sea, no es lo mismo tomarte tres cervezas si le ha tardado un bar, yo
creo que no aguanto, yo creo dos días, además la cerveza es como que te ha hinchado, o sea,
es como, te tiene, no sé, no es lo mismo algo ligero, la cerveza es muy pesada, tío,
y un par en un bar, por ejemplo, que cinco, pero que, bueno, cinco me pasa cuatro, pero
que es como cambiando de bar, hay mierda, no tiene un sitio en la terraza, ahí no sé
qué, o sea, sabes, tipo, que la cerveza como que te pega este, pero enseguida se va.
Lo que pasa un poquito más también, porque hay movimiento físico. Claro que estés río
charlando, una fiesta que no estás bebiendo, sino que estás como, pues, venga, ahora va
y lo deja la cerveza, o no sé qué, o sea, más o menos. Y de alcohol, digamos, aparte
de la cerveza, alguna cosa que te guste, fijaos ahora que hemos cambiado, ¿no? La conversación
a, vamos a darte el alcohol. Pío, me disfina. Bueno, tío, qué va, es que, si quede más
joven, de más joven como tú, de más joven, ojo. Atención, ¿eh? Real, o sea, yo qué
se enplanó, cuando la uni o sobre todo en bachillerato y tal, y salía, sí que bebía
más jugatas, pero no, no es porque me gusta sentí, o sea, no voy a decir poquitara por
el efecto que tenían. Bachillerato menor, llamada la poli ya, ahora mismo, ¿eh?
Roba policía. Roba policía. La Hyperactin Exposed. Cancelada. Canceladísima. No, no,
o sea, no, el sabor del alcohol como tal es que el alcohol es un sabor muy fuerte, muy
chato. Es muy humami, es muy humami. Es muy humami, tío, es un sabor de mierda, sé
que es un sabor de mierda. Yo no sé porque seguramente lo que decimos, estoy acostumbrado,
pero por ejemplo, hay alcoholes que los odio, que no me gustan nada, solos, ¿no? Pero al
final, combinado, el combinado, tú sabes que lo haces también. No, hay combinados que
están buenos, fuera de coñas, hay cocktails combinados que tienen un buen sabor. Pero
sí que la, por ejemplo, la Milwiski me gusta, hay gente que lo odia, a mí me gusta. Bueno,
puedo, porque me gusta real. Me gusta real. Pudeo. A ese olor, a ese gusto a madera, es
jodido, es decir. A señor casposo, o sea. Wiski, tío, con hielos, como esperas. Wiski
puro, ¿eh? La combinación de año, amigos. A ver, sí que es verdad que hay, tal vez
de vida, rollo, yo que semblan ronco o un Coca-Cola, o jinebra, limón, que es como...
Está requillo, pero está rico porque está mezclado con puto Coca-Cola, ¿no? Por el
alcohol, sí. O sea, yo me tomo el roño y es como que abasco. Es verdad que lo suavizas,
entonces tiene como ese toque, no es lo mismo ronco o Coca-Cola, que jinebra o Coca-Cola.
Hay una diferencia, ¿no? Pero decirte, o sea, puedo prescindir, tío. Puedo prescindir
perfectamente. Prefiero una cerveza, porque me gusta la cerveza, me gusta el sabor, ¿sabes?
Pero puedo prescindir de los cubatas, no me generan ningún tipo de, no sé, superdiversión
extrema o... No te apurce diversión, pero si yo te digo... O sea, me aporta diversión
tomarme alcohol, claro, porque te genera un efecto, ¿no? Pero de sabor, de decirte, yo
estaré en casa, por ejemplo, esta es la diferencia. Yo estoy en casa y me puedo tomar una cerveza,
pero que está rica, ¿sabes? Y decir, mía, me amarezco, ¿sabes? Cuando estás cocinando,
¿no? Pero no me tomaría un cubata en mi casa. Te das un premio a ti mismo, está muy bien,
me gusta mucho. Claro, claro, me lo mereces, hoy has cocinado bien, hoy has, has sacado
un ocho, bien, me gusta, me gusta. Sí, tío, en planes, es como, estás reventado y estás
cocinando, tío, ese momento me encanta, digo, venga, me abro una cerveza, no lo hago cada
día, pero cuando lo hago es como jo qué guay, pero no me tomaría un cubata en casa. Y si
no me tomo un cubata en casa, es porque en verdad no me gusta tanto, ¿sabes? Es porque
me gusta el efecto que me produce cuando estoy con otra gente, por el efecto, por el cubata.
Es una parte muy importante social de las drogas, eso es evidente. Pues vamos a hablar
de una que yo creo que ahí ya no entra tanto a lo social, sino creo que es una de las drogas
que más te aisla, la heroína, ¿no? La heroína es droga de solitud, es la droga de la soledad
absoluta. Podíais explicarnos un poquito por qué es tan adictiva, qué es lo que hace.
Yo no conozco a nadie que lo haya probado por suerte, pero bueno, te informas y yo lo
he escuchado cosas como que es como un orgasmo que te recorre el cuerpo, que la primera vez
es irrepetible nunca y por eso también busca, ¿no? Es la primera vez. ¿Qué es lo que hace
la heroína que sea tan increíble y tan súper peligrosa?
Lo que hace súper peligrosa es que es extremadamente adictiva, como tú dices, que produce un efecto
muy fuerte en un plazo súper rápido, porque la heroína se inyecta y la manera más rápida
de producir un efecto siempre es intravenoso, que se le dices, inyectando una sustancia,
porque rápidamente te llega el cerebro y pum, ¿no? Y la magia. Entonces, la heroína tiene
ese rollo de que te produce un efecto súper rápido, es súper intenso y también actúa
porque la heroína se parece estructuralmente a las endorfinas, que son sustancias que tenemos
en nuestro cuerpo, que nos generan placer, relajación. Entonces, la heroína es como
una endorfina súper tocha, súper bestia, así te produce ese efecto extremo de relajación.
Entonces, entre que el efecto es súper potente, que produce el efecto tan rápido y seguro
que se me escapa alguna explicación bioquímica, que ahora no tengo en la cabeza, ¿no? Pero
que también hace que sea extremadamente adictiva. Entonces, es peligrosa, tío. Y además, la
heroína es como que tiene una historia más curiosa, porque la creo Bayer, tío. O sea,
la creo, la comercializó Bayer, la farmacéutica, ¿sabes?
No me escuchas esto, o sea, como...
Como puede ser. Sí, o sea, la heroína descubrió un tío hace un montón de tiempo, o sea, me
voy a arriesgar 1.800 y algo, 1.700 y algo. No lo sé 100%, pero más o menos hace años,
¿vale? Y estaba buscando cómo transformar la morfina en otra cosa y sin querer produjo
heroína. Y dijo, uy, ¿vale? He producido una sustancia que parece que es como mucho
más potente que la morfina, pero bueno, no voy a hacer nada. Y estuvo como muchos años
en que los que no se dijo nada. Y de repente, Bayer también hubo un químico que, o sea,
ellos utilizaban la morfina para tratarla a todos, ¿vale? Porque los opioides, además
de los efectos que producen como drogas se conocemos, sirven para tratarla a todos y
para su antipiedad rey, o sea, tienen otras propiedades. Entonces, ellos utilizaban morfina
para tratarla a todos, pero que les pasaba que la gente, o sea, no se tomaba la morfina
para tratarla a todos. La gente tosía a ver si colaba que les diría morfina, que la gente
era súper adicta. Y todo Bayer dijo, vale, vamos a intentar buscar una forma un poco
menos adicta a la morfina, porque la gente se está poniendo muy contenta. ¿Qué hicieron?
Intentando cambiar la estructura química a la morfina, consiguieron, creo que, dos
diétil morfina, que es la heroína. Toda, consiguieron heroína, ¿vale? Y lo intentaron
utilizar como sustitutivo de esos opioides que utilizaban para tratarla a todos como
forma menos adictiva de estos opioides. Y la comercializaron, tío. Y la aliaron
mazo, claro, porque se volvió, o sea, era extremadamente adicta. No sé en qué momento
la buena idea, nos pareció una idea comercializar eso, no sé cómo se les pudo escapar, pero
sí se pudo necesitar. ¿Qué es más adictivo, entonces, la heroína o la morfina? La heroína.
La heroína es una forma mucho más potente y adictiva que la morfina. Es como una supermorfina.
Ustia. O sea, que la de la heroína. Se están buscando lo contrario y la aliaron.
Exacto. Qué fuerte Bayer, ¿no? O sea, te pones a tomar una espirina o una chute ahí
que flipes. Total. Se vendía, ponía heroín y eran los botecitos transparentes y se comercializó
como un medicamento. La faquina heroína. Ustia. Es fuerte. Bueno, en Estados Unidos, aquí
no tanto, ¿no? En Estados Unidos han tenido varias oleadas que es como una pandemia también
de adicción a la heroína. Y realmente ves incluso los cambios físicos en la gente
es tremendo. O sea, como hay otras drogas que tú, pues, por una persona, ¿no? Y dices,
no sé si se toma droga o no. Pero la heroína es como que te dejas secuelas, porque me imagino,
no tan solo porque le te afecte físicamente, sino también porque te hacen comer menos,
que te vuelve un, un yonqui. Sí, claro. El sinadicto, sí. Hace que descuidas otras
cosas, porque para ti prima buscar esa droga, porque el hecho de que sea adictiva significa
que tú cuando no tomas esa droga, tienes un síndrome de abstinencia que se dice. Y
los síndromes de abstinencia que son muy jodidos. O sea, te empiezas a marear, tienes náuseas,
tienes hasta llegar a tener fiebre con algunas drogas. O sea, el síndrome de abstinencia
es un malestar físico de la hostia por no consumir sustancia, porque te has vuelto dependiente
de esa sustancia, porque para que tu cuerpo esté normal, o sea, no está normal porque
te metes una droga, pero para que tu cuerpo recupere ese equilibrio que digamos, necesita
tomar la droga con sus efectos. Pero es que si no tomas la droga, te da una serie de síntomas
súper chungos que hacen que busques la droga, porque te quieres quitar eso, porque es súper
incómodo, ¿sabes? Además de los efectos que persiguen, evidentemente la gente sabe
que cuando se toma eso persigue esos efectos también. Pero es que tu cuerpo está diciendo
necesito esa droga, porque se encuentra mal. ¿Has visto una película, van, hay dos películas
sobre drogas que yo recomiendo a todo el mundo, si estáis viendo o escuchando esto, a que
no lo he dicho, ¿no? Que esto no tan solo tenéis en YouTube, también en Spotify, en
Apple Podcast, todas estas cosas. Podéis seguirnos por ahí también. ¿Tú has visto
los películas de Quiem por Un Sueño y Transpoiting?
Vi, Requiem por Un Sueño hace mucho, o sea, pero lo vi.
Es muy buena.
Y Transpoiting tiene una de las mejores escenas de abstinencia y de mono de la historia. Y
quien esté, quien nada ha visto, se recordará escena del bebé. Yo solo te digo que te la
recomiendo cien por cien, porque es película. Hicieron la dos hace poco, no es tan buena.
Fueron como la típica peli de culto, que luego reúnen al reparto, estaba Iguaman Gregor,
que era protagonista, creo que de las películas, primeras películas que hizo famosas. Es un
peliculón y temas de drogas ahí te dan mucho humor, como Requiem por Un Sueño es un drama,
que es una peli depresiva, que si la ves con tristeza ya te suicidas a ganar la película,
porque eso es un drama. La otra tiene un punto más de humor británico, pero es dura. Es
dura y tiene una escena de abstinencia, absolutamente increíble. Pues mucho cuidado con las drogas,
muchísimo cuidado. Yo siempre digo lo mismo, aunque seáis curiosos, recomendación. No
las probéis porque sí que es cierto lo que decía ella. Hay gente que es muy adictiva,
pues que es adictiva con el juego, adictiva con todo. La pregunta es, te compensa, o sea,
te compensa esa hora, esos minutos de placer por todo el daño que te provocan. Total.
La adicción, ¿no? Dicías antes que hay gente más presupuesta genéticamente. O sea, el
genoma se descubrió hace años. ¿Y por qué aún, si ya se ha descubierto, no podemos dominar
más, no podemos controlar más al ser humano genéticamente? Vale, me molas la pregunta.
O sea, es la típica pregunta que, o sea, en plan porque lo he estudiado, pero es súper
normal hacerse. Claro, tú esto imagínate que, o sea, tú sabes las letras, ¿vale? Tú sabes
las letras. Imagínate que tú pías un libro que está lleno de A, A, C, T, T, G, A, C,
que está lleno de cuatro letras. Claro, una cosa es tú tener ese libro y poder leerlo
en voz alta y poder tener ese código y decir, mira, gen 1, A, C, C, no sé qué, vale, pero
de ahí a qué significa. Es otro paso. ¿O qué hacen? O sea, el genoma es inmenso. O sea,
la secuencia genética que tenemos en nuestro ADN es inmensa. Entonces, esto lleva años
de decir, ¿vale? ¿Dónde empieza donde acaba un gen? O sea, tú sabes más o menos que
hay una secuencia de iniciación que tú dices, ¿vale? ¿Aquí empieza un gen? ¿Aquí acaba
no sé qué? ¿Pero dónde empieza donde acaba un gen? ¿Qué produce ese gen? ¿Qué efecto
tiene? O sea, todos estos son años de investigación de intentar aislar ese fragmento, de ponerlo
en la célula, de ver qué produce esa célula a partir de ese gen, de ver qué efectos tiene.
O sea, nosotros tenemos el lenguaje, tenemos las letras, ¿no? Pero nos falta saber qué
hacen. Entonces, es un poco como si encontrárseis, pues, yo que sé un jeroglífico, o tengo
entonces una piedra tallada, una especie de lenguaje que dices, vale, veo estas letras,
pero ¿qué significa? ¿Qué querían expresar, no? Esto es un poco lo que nos pasa con el
genoma humano, que en 2004 se secuenció la secuencia completa del genoma humano, pero
no sabemos exactamente qué significa todo lo que hace.
Hay mucha, bueno, hay la terapia genética, ¿no? Muchos la hemos escuchado, pero realmente
esto que es, que de alguna forma se podría modificar genes estando la persona viva para
mejorar algo, para curar algo. ¿Puedes modificar genes con un ser ya en funcionamiento y que
no le pase nada?
Claro, que no le pase nada. A ver, si puedes modificar genes, puedes, o sea, por ejemplo,
hay muchas terapias génicas que consisten en, o terapias que utilizan genes, etcétera,
consisten en, por ejemplo, células de tu sistema inmunitario, ¿no? Cogen unas cuantas
células de sistema inmunitario, puedes, por ejemplo, cambiarles un defecto que tienen,
cambiarles algunos genes, las cultivas en el laboratorio, grandes cantidades y las vuelves
a inyectar en el paciente. Y tú sabes que esas células dentro del organismo vivo, como
están vivas, se van a reproducir, por tanto, la descendencia, cuando las hacer, las dividan
dos, pues esas dos tendrán ya ese cambio que tú has hecho. Y poco a poco se va implementando
ese cambio. El CRISPR, ¿no? Que es también la CRISPR-Cas9, que es como esta tecnología
de edición genética de la que tanto se ha hablado, que es un poco lo que... Es que
es, es verdad, o sea, es como un, como una, sí, un programa de edición de vipios, pues
lo mismo que otros genes. O sea, es una, es un conjunto de moléculas capaces de pillar
un gen de, o un trocito de tu secuencia genética de comportarlo y de reemplazarlo con otro,
¿sabes? Es una tecnología de la hostia.
Espero que no se cuelgue tanto como el Sony Vegas. Cuidado, porque teníamos un problema,
¿eh?
El Kirch, ¿qué has dicho?
Que espero que... Es como un programa de edición de vídeo, espero que no se cuelgue tanto
como el Sony Vegas.
Bueno, bueno, de momento se cuelga, claro, porque lo acabas de descubrir. O sea, tú
no lo inventas, no es que lo hayamos inventado en el laboratorio, es que esto es un mecanismo
que utilizaban las bacterias. O sea, tú al final lo que haces es muchas veces observar
esa naturaleza, ¿no? Y tú ves, por ejemplo, que hay una bacteria que es capaz de, cuando
un virus infecta esa bacteria, pilla un fragmento de ese virus, entre comillas, corta un fragmentito
de esa DNA y se lo guarda. Se lo guarda como recuerdo. En plan, me voy a quedar con tu
cara, porque si algún día ese virus vuelve a infectarle, esa bacteria dirá, un momento,
esta DNA es como esta DNA, tú me has hecho daño, ya sé quién eres y le va a intentar
matar. O va a intentar defenderse. Entonces, ese mecanismo que tiene las bacterias, digamos
que nosotros nos hemos aprovechado de él para intentar modificar genes en organismos.
Esto es un poco lo que hace el CRISPR, es capaz de coger un fragmento de tu secuencia
genética, cortarlo y reemplazarlo por otro. Por eso abre tantas puertas a, pues si hay
enfermedades producidas por una mutación en un gen, pues tú intentas reemplazar por
la secuencia correcta de ese gen. Pero bueno, aquí entraran mil movidas de intentar que
sean específicos. Cómo sabes que yo meto eso y eso me corta donde yo quiero. Tú le
puedes meter una secuencia que sepas que va a coincidir, pero claro, te he dicho que
el genoma es enorme. O sea, imagínate que tú pías un libro así de gordo con miles
de páginas de la secuencia ACTG. Yo te puedo escribir una secuencia de, yo qué sé, te
ombran 70 letras. Y hay tantas posibilidades de que eso se encuentre en la página 74 y
en la página 120. Es muy complicado. O sea, es como pare, tenemos esta capacidad, esa
tecnología. Pero de ahí a decir, voy a pillar un organismo o por ejemplo, un embrión que
la gracia es cambiar como las primeras células para que ese organismo se desarrolla ya entero
con todos esos cambios. Claro, yo como sé que voy a cambiar algo y eso va a tener un
efecto solo en ese gen, que no va a tener efectos secundarios, que va a cortar por donde yo quiero.
O sea, hay tantas implicaciones. Desde luego ha oído una puerta, súper heavy, ha oído
una puerta muy fuerte a intentar tener terapias en un futuro, pero quedan como muchos cabos
sueltos. ¿Tú crees que llegará la tecnología para una persona de 25 años, 10, 50, modificarla
genéticamente, por ejemplo, para ponerle los ojos azules, cambiar el color de los ojos,
poner el rubio, hacerlo, no sé si hasta crecer, porque aquí ya es luego que habría un problema
de huesos y de estructura, pero cosas pequeñas, ¿tú crees que esto se podría hacer? O ya
es imposible. Claro, a nivel de enfermedad, a nivel de prevención.
No, estética, yo estoy llegando a un punto de estética. Es súper delicado eso, tío,
porque aquí, o sea, al final, ¿quién accedería a eso? ¿Accederían familias con un montón
de pasta? ¿Técnicamente sería posible? ¿Técnicamente sería posible?
A día de hoy no, o sea, en un futuro muy lejano sí, si en un futuro muy lejano tú sabes.
Mira, esta secuencia concretamente de este gen, de estas células hace que tú tengas
los ojos, tal vez azules o marrones, ¿vale? Pues vamos a hacer que los puedas tener con
más probabilidad azules, o sea, tú puedes intentar cambiar eso, pero eso a final seguramente
generaría dos partes de la sociedad, ¿no? Una sociedad como genéticamente mejorada y
una sociedad con todos nuestros defectos. Está yo en la película, no sé si las has
visto grabando de peliz antes, Gataka, tío, Gataka es eso, es gente mejorada genéticamente,
que es la hostia, que accede a unos puestos de trabajo brutales, que son más inteligentes,
pero tienen enfermedades. Pero ellos son genéticamente modificados desde el nacimiento.
Claro. Es como la selección, digamos, los superiores e inferiores, pero yo ya me preguntaba
si en medio de una vida se puede cambiar algo así. No, tío, o sea, se puede cambiar si
tú, por ejemplo, tienes un conjunto de células que se replican a saco, o sea, tú puedes cambiar
lo que yo te he dicho, ¿no? Imagínate que yo pillo unos cuantos, hay una terapia genética
que se llama... Ah, no me sale ahora. Bueno, hombre. De igual ya me saldrá, que consiste
en, hay pero hay unas pocos, consiste en pillar como unas células de tu sistema inmunitario,
las entrenas en el laboratorio, haces que expresen un cierto receptor, de no sé qué,
las cultivas a saco y las metes en un paciente. Como esas células van por sangre y se van
dividiendo, tú sabes que dará lugar a más células que produzcan eso y las viejas irán
muriendo. Entonces, con el tiempo, seguramente eso produzca unas células capaces de combaterias
a infección, de combaterias y cáncer, de lo que sea. Pero, claro, tú, indirectar, esto
es seguramente especulativo, pero tú, ponerte, por ejemplo, cuatro células en la piel modificadas
genéticamente, ¿qué te va a producir esto de piel? Acabo de muchos años que se cambia,
¿sabes? O sea, la gracia de realmente modificar un organismo, de modificar un color de ojos,
de modificar que tenga, pues, yo que sé las células de este color o de otras, es desde
nacimiento para que ese organismo entero se forme. Y, a veces, también, lo que tienes
son quimeras. Sabes, puedes pasar, imagínate que yo pillo un embrión de yo que sé 12
células, cambian siete y las otras no, ¿sabes? Imagínate, al final tendrás un organismo
y esto pasa muchas veces en gente que, cuando eran embriones, digamos, o fueron dos embriones,
se fusionaron y dieron lugar a una persona que tiene como características de dos personas,
igual tiene los colores, o sea, los ojos como de dos colores, igual tienen media cara
de una forma a la otra de otra, ¿no? Son gente, son quimeras, digamos, y se puede
producir eso que igual no haces un cambio en todas esas células de ese embrión, igual
se acaba generando un organismo que no tenga todas así, o sea, que algunas células estén
modificadas y otras no, que algunas tengan predisposición a una enfermedad como hubiera
tenido ese organismo y otras no, ¿sabes? La ciencia y cómo avanza. Es fuerte, ¿eh?
Te voy a entrar en dos temas peleagudos. Por favor. Exposed. Exposed. Expone. Vamos a cancelarnos
ya de una vez. Bueno, mira, fíjate, estamos hablando de evolución genética, evolución
en médica, evolución científica, para que la medicina evolucione se tiene que experimentar,
¿verdad? Y como con humanos, bueno, se experimenta con animales. La pregunta es clara, yo también
la contestaré y no solo te vas a mojar, tú, yo me voy a mojar también. ¿Estás a favor
en contar la experimentación con animales? Directa.
Quiero evitarlo, o sea, ojalá no se experimentase con animales, pero para que la medicina avance
tal y como la conocimos hoy en día, es necesario. Es necesaria. No me gusta. No me gusta de
lo pasado mal en la carrera. He sacrificado algún rato, o sea, no porque no he experimentado
con ratones cuando he trabajado en laboratorios, pero he hecho prácticas con experimentación.
Lo he pasado muy mal. O sea, no me gusta. No me gusta el experimento animal. Lo pasó
fatal cuando lo veo, pero entiendo. Soy capaz de aceptar esa parte. O sea, no voy a ser
hipócrita. Yo sé que si mi padre y mi madre tienen una enfermedad y tienen una cura contra
esa enfermedad es porque se experimenta con animales. O sea, no voy a ir a un ratón
y agradecérselo, pero agradezco. O sea, es como sé que nos han ofrecido muchísimo
los animales. Es muy injusto. Ya sé que es muy injusto porque al final tú eres un ser
humano con cierta inteligencia, que al final sometes a otra especie para conseguir un beneficio
propio. Ahí es cuando tú antepones una vida humana a la vida de cientos de animales para
tú poder curar enfermedades. Aquí entran muchos factores biohéticos, pero una es esa.
O sea, sé que es necesario. Y dos, hay una parte que muy poca gente conoce y es que
existen una serie de leyes super nazis y que tienes que pasar cuando tú haces, o sea,
tienes que pasar una serie de pruebas de tu estudio que hacen que tú utilices las tres
R's que se llaman. Reemplazar, reducir. O sea, no me acuerdo exactamente las tres palabras,
pero significan. Tienes que usar el mínimo, la mínima cantidad de animales necesaria
para que ese experimento realmente se lleve a cabo. O sea, no puedes utilizar más de
eso. Tienes que reducir al máximo el dolor que sufran sus animales. O sea, no los vas
a matar sufriendo. Vas a evitar que sufran a toda costa, o sea, todo lo que pueda evitar
que ese animal sufra lo vas a hacer. Y tres, si hay una alternativa a experimentar con
ese animal, la vas a usar. ¿Sabes? Reemplazar significa eso, reducir como reducirle el daño
y la otra me acuerdo cual era, pero es eso. O sea, está muy regulado. No es una cosa
descabillada que mucha gente se imagina de... ¿Cuánto ratones quiero? Venga, cien. Venga,
pues cien ratones. No, o sea, realmente está súper regulado. Ratones, perros, los animales
que hagan falta para su estudio. Entonces, no mucha gente conoce eso y es como... Sí,
es una mierda. O sea, evidentemente lo que se está tendiendo ahora es a generar modelos.
Estos se llaman modelos animales, ¿no? Porque tú al final quieres estudiar una enfermedad.
Y ¿qué haces? Pues, indúces que un ratón, por ejemplo, sea obeso y ves, pues, qué genes
expresas y si este medicamento le funciona, mil cosas. Esto se llama modelo animal. Tú
lo que intentas o lo que nos gustaría tener son modelos, por ejemplo, matemáticos o modelos
con ordenador. O sea, un ordenador que me simulase cómo funciona, por ejemplo, un corazón.
¿Sabes que yo supiese decir? O sea, al final nosotros somos algoritmos. O sea, tú tienes
unas idejenes que se expresan, producen unas proteínas que producen un efecto, ¿no? Si
yo tuvisen modelos matemáticos, modelos con ordenador que me pudiesen decir, ¿qué pasa
si yo te meto esta alteración genética? Hostia, se me ha vuelto ratón o beso, se me ha vuelto
el organismo humano. O sea, podríamos simular humanos mejor que ratones, ¿no? O sea, lo más
cercano posible. Venga, pues vamos a simular que hay un humano obeso. ¿Qué pasa si lo
de este medicamento? ¿Qué pasa si hago que coma menos en estas? ¿Sabes? O sea, es algo
que tendemos. A nadie le gusta. Los científicos no disfrutan haciendo sufrir a animales. Lo
hacen porque es el método que existe, porque no seamos hipócritas, queremos salvar vidas.
Y primamos la vida de nuestros seres queridos a la vida de cintos de ratones. O sea, tampoco
hay que ser hipócritas en cuanto a no, pues, ¿sabes? No a la experimentación animal. Vale,
pues no te tomes un neuprofeno. No vayas a la farmacia y te compres una crema. O sea,
es distinto cosméticos que medicamentos. No, no, totalmente. También hay restricciones,
también pasan por ahí, pero estoy hablando de necesidad. Claro. ¿Sabes? Si tú tienes
un cáncer que rasca ya tratamiento, bueno, que ras. Si que ras, vale, pues pasa por ahí
ahora mismo, ¿sabes? No, totalmente. Yo también estoy 100% a favor. Es una pena,
claro, es una pena. Es una mierda, sí. Yo soy omnívoro y también me lo he plantado
a veces, porque a mí me gustan muchos animales, me encantan, pero a mi cuerpo me pido unas
cosas y el tema de medicina también. Y luego también está una cosa de la realidad, de
la vida, de la vida humana, de la vida. Hay una cadena. Es que es jodido, pero es cierto.
Y el humano, pues, la ha tocado por, en este mundo, estar encima podría perfectamente
estar en medio y tener unos depredadores y nosotros estará ahí, bueno, a ver si no
me comen hoy. La naturaleza es muy hija de puta. La propia naturaleza es muy hija de
puta. Animales que se comen a sus crías, que esto pasa mucho, incestos, masacres y con
animales muy avanzados. Es decir, no tan solo es con hormigas, joder. Se han visto
miles de conductas crueles, por ejemplo, en delfines. Es delfina, animal tan bonito,
tan preciso, o en ballenas, que cogen a, ¿cómo se llama? a los colmillitos. Las focas
León Marinos. Las focas León Marinos. León Marinos, focas y juegan con ellos a lanzarlos
lo más alto posible. Y a super nazi. Y eso. No sé con qué objetivo, sí, no sé con
qué objetivo. No es poder. Se cree que es pura diversión, porque son animales mamíferos,
muy inteligentes, con sus limitaciones, pero son animales que sienten placer, sienten
y hacen eso. Entonces, también sí tienen que ser realistas. Yo creo que a veces también
hay una, hay una, una mentalidad tan paternalista con la naturaleza y tan poco realista y la
naturaleza es una puta mierda y todos somos unos cabrones y somos egoístas. Me encanta
como conclusión de este parque. Como conclusión esa puta mierda. Somos egoístas y nos gusta
lo nuestro y nos gusta la propiedad privada, porque somos animales que queremos sobrevivir.
Tenemos esos genes, supongo, o ese, o ese instinto, que también, al final, los instintos
deben ser, pues, los genes, no son los que le indican cómo funciona todo, de autopreservación.
Es una pena. Ojalá que un día llegue eso, un modelo informático que imite el humano.
Claro, la cosa es eso, no poner límites, porque precisamente por ese egoísmo humano, imagínate
que no existirá leyes, ¿sabes? Al final habría gente más fuerte y más violenta que se
impondría por el resto de una persona que tal vez pasara físicamente.
Quizás no violencia, pero ya está, ya hay, el mundo ya es una pirámide.
Obviamente, pero por eso intentamos regular. Igual que es verdad que como seres humanos
hemos sometido a muchos animales para que hagan cosas que nos benefician y por eso
también intentas para que no se nos vaya la puñetera pinza, porque el ser humano tiene
esa tendencia que somos muy egoístas y que se nos va mucho la pinza, pones restricciones
y dices, vale, vamos a intentar que se hay que usar animales, lo hagamos con la menor
cantidad posible, menos sufrimiento posible, o sea, eso que te digo, pero evidentemente
todo es temer a que sufran lo menos posible, porque no es justo, entiendo el punto de vista
evolutivo de decir, miras que igual que yo que semblan un guepardo caza a un ciervo,
el ser humano ha sometido ratones para investigar, ha sometido animales para comérselos, pero
eso que te digo, o sea, igual que si de repente creas en una carne producida artificialmente
que supiese igual, que tuviese propiedades iguales, yo tampoco comería animales, o sea,
no disfrutamos con ese sufrimiento, igual que otros psicópatas, sí, pero por lo general
no nos gusta eso, entonces todo tiende a intentar quitarnos, o sea, reducir al máximo o no utilizar
en el futuro, ojalá, animales para estos fines. Entonces hay que tenerlo en cuenta ahora
también de opinar, ¿no?, como tenés en cuenta.
Pero hoy en día, por lo que dices, estamos lejos, ¿no?, aún de poder crear un programa
sin programáticos tan avanzados como para que imiten a un ser vivo, a la perfección.
Existen cosas, existen cosas también de, tú, por ejemplo, crear un corazón artificial,
o sea, se tiende a hacer cosas, tú puedes, por ejemplo, pillar como una membrana, digamos,
de un corazón, como la parte, no me sale la palabra, pero puedes pillar, se llama un
scaffold, como una especie de lámina transparente que tú purificas de un corazón, implantarle
ciertas células y queso repobre, como digamos, salámenes y quede un corazón, o sea, estamos
tendiendo a, tú puedes, si por ejemplo pudiésemos crear órganos artificiales, no solo a nivel
de donantes, ¿no?, a nivel de que haya una persona que necesita un órgano, pues tú
se lo pudieses dar, sino también a nivel de investigación sería la hostia, existen
algunos pequeños pasos, pero estamos lejos, pero sí, o sea, modelos matemáticos, células
en laboratorios, eso también se hace, o sea, el primer paso no es cojo rato en ese
sentido, si miro que pasa, el primer paso es, voy a coger unas cuantas células que yo
tengo en un cultivo y ahí voy a ver qué pasa si yo modifico esto, cómo me responde
la célula, vale, ahora ya lo sé, venga, pues voy a pasar el siguiente paso, no, o sea,
todo está súper regulado y todo tiende a sacarnos de encima, tener que hacer sufrir
a otras vidas, por supuesto.
Y otro tema ético de la ciencia, que es curioso porque empezó muy fuerte, se difuminó, y
hoy en día nadie habla de ello, pero yo creo que aún hay por ahí, eh, por ahí temas,
la acronación.
¡Surpréndeme!
La acronación, no, empezó con la oveja doli y si no os fue una mentira mundial, se clonó
un mamífero, un mamífero, eh, para empezar, ¿tú te lo crees que eso fue real?
Sí, sí, claro, la oveja doli, sí, y está escrito el método, sí, me pasa que la pobre
murió.
Claro, es como que hay muchos tumores, eso.
Acaba un poco chunga.
Sí, o sea, estaba un poco chapucilla, claro, es muy difícil, o sea, al final la,
la oveja tuvo, hacía con problemitas y desarrolló problemitas que hicieron que la oveja muriese
a largas.
Claro, es un proceso...
¿Y qué ha pasado con el tema de la acronación?
¿Por qué está tan...
Porque empezó tan fuerte, ahora está tan olvidado su tema ético, es un tema, eh,
de tecnología.
¿Crees que a día de hoy ya se podría hacer acronación de humanos, aunque en que no se
sepa tu opinión, qué crees?
Claro, pero mi, o sea, ¿para qué querías clonar humanos?
Porque en realidad, para que tú hagas un avanzo científico, necesitas un fin, sino
es como, ¿por qué no probamos qué pasa cuando...
Sabes, tipo, en realidad tú, o sea, desarrollas algo, es verdad que hay cosas, puramente investigación,
la oveja doli también se hizo por, a ver qué pasa cuando yo utilizo una célula esomática
que se hiciera el cuerpo y introduzco un núcleo de un óvulo que tiene la información genética,
por tanto, si tiene información genética a un óvulo, me dará lugar a un organismo,
que, bueno, o sea, ciegoto, y eso, al final, es un poco elfín, o sea, ¿para qué querías
clonar personas?
Para hacer un ejército de Jordi Wilds, ¿sabes?
Que desastre, el mundo se va a tomar por culo en tres días, sería jodido, ¿eh?
Bueno, pues aquí entramos en debates de Black Mirror, ¿no?
Igualmente, clonar un humano no crearía una copia de ese humano, porque se, crearía
diferente, por lo que, al final, aunque compartas genéticos como los gemelos, sería igual,
pero no.
Sí, sería muy, muy, muy, muy parecido a nivel genético, por lo que tienes que estar
en tu vida.
No, a ver, a nivel, a nivel de ideas, todas las ideas que se me vienen a cabeza son éticamente
complicadas, de reemplazos, de fallecidos, gente magnífica, gente magnífica, reemplica,
imagínate tener un molde de Einstein cada generación.
Y necesitar a Wild Disney, o algo así, ¿no, Río?
Bueno, Wild Disney me da un poco más de mal rollo, porque me quedo con Einstein, no, pero
ya me entiendes, ¿no?
O sea, gente magnífica, excepcional.
Claro, a ver, también te digo una cosa, para mí, aunque una persona naciera de una clonación,
eso para mí sería una vida tan válida como el que nace biológicamente, es decir, porque
cuando tú, por ejemplo, eso ya pregunta, no lo sé, cuando tú creas uno, si creasemos
un clon de un humano, ese humano no empezaría con un, de adulto, sería igual, ¿no?
Bebé ir creciendo, ¿verdad?
Sí, o sea, claro, es como las películas que la clonación es rollo, vale, tengo 35
años.
No.
Mi clon, no es así.
No, claro, porque tendrías como que construir de cero, esas células, es mucho más fácil
que solo haga la naturaleza que ya saldrá hacerlo.
Claro.
Tú pedirías la información de ese humano y la introducirías, o sea, no sé por qué
me meto, es un poco que es rollo vejadoli, pero introducirías en un cigoto, en la primera
célula del organismo humano que es el cigoto, que es óvulos permatozoides, generan una célula
con todo el material para generar un humano, y eso se llama cigoto, es tu primera célula.
Tú naces siendo una célula y a partir de ahí, pues, todo se divide hasta que se van
desarrollando, pues, el sistema nervioso, tus órganos, etcétera, y da lugar a un feto
a posteriormente un organismo. Claro, o sea, eso es lo que se hace, no, tú empiezas
a ser de cero, en plan creas un cigoto, esto es lo que se hace al final in vitro, en la
fecundación de in vitro.
Es una persona nacida en vitro, es menos persona que una persona que nació por fecundación
natural.
No, es una persona.
Tú ves una persona y dices, ah, en fecundación de in vitro, a que no, no lo sabes, y son
personas iguales.
Entonces, hacemos un poco eso, o sea, esos trabajos de fecundar, digamos, cigotos artificiales
y ahora hacemos en el laboratorio y, por ejemplo, la fecundación en vitro, en plantas, tres
o cuatro cigotos, a ver si alguno se desarrolla, a veces se desarrolla en tres y todos son
válidos, pero son eso, no, o sea, distintos organismos.
Y los gemelos igual, los gemelos son, pues, eso al final nacen como con las mismas instrucciones
genéticas, pueden ser más distintas o no, dependiendo del tipo de género que sean,
pero, claro, son muy parecidos, pero al final tú tienes, cuando desarrollas un componente
genético y un componente de entorno, claro, tú tienes, o sea, te dotan con unos genes,
digamos, unas instrucciones genéticas, pero dependiendo de tu entorno, de mil cosas, eso
se moldea, por eso los gemelos no son 100% iguales, o sea, todos tienen pequeñas cosas
distintas por el entorno, lo mismo, o sea, podemos hablar de cualquier cosa, no, o sea,
de enfermedades de sí y yo, porque he fumado más, tengo esta enfermedad, o sea, tú tienes
unos genes, pero se moldean con el entorno, eso es lo que se llama también hipigenética,
que se habla mucho, que es que tú tienes tu genética, que es como tu secuencia de genes,
pero tú, con lo que tú haces con tu vida, o sea, con tus hábitos de vida, digamos,
esos genes se moldean, unos expresan, otros nos expresan, igual tenías un gen de una enfermedad
que nunca ha sufrido y de repente, a los 25 años, por condiciones de estrés de lo que
sea, de exponerte a un trauma de cualquier cosa, ese gen se expresa y, pum, tienes enfermedad,
o sea, es eso, o sea, por mucho que tú, clones humanos, no tendrías un humano tipo, es que
es 100% yo, porque se moldea con el tiempo y tendría tu información, pero no sería
ninguna persona, además sería otra conciencia, por tanto, o sea, aquí entran unas implicaciones
súper guapas. Sí, no, no, imagínate, imagínate la locura
de clonar una mascota, tía, tú imagínate que tú tienes tu perro y lo quieres, y claro,
un perro dura pocos años, comparado con... En plan, para tenerlo más tiempo, tipo, congelar
una célula que contuviese esa información de ese perro y volviese a nacer, ¿sabes? Ya,
es muy fuerte. ¿Estarías a favor de algo así? Tío, es que ahí habíamos una culta
de industrias turbias, ¿sabes, Rollo? Vale, entonces valorarías ese perro, en plan, claro,
porque tú cuando... Ya, pero tienes... Tú sabes, al final, que ese perro que tú tienes,
tú tienes una perra, ¿no? Yo sé que cuando esa perra se muera, morirá, seguirá y me
quedará el recuerdo de esa perra, pero si tú sabes que cada vez que tu perro se muere,
van a hacer el otro el día siguiente, igual, que es ese perro que seguramente lo que te
he dicho por el entorno, igual sale un poco más malote, ¿vale? Pero ¿lo valorarías
igual? O es como lo de si somos inmortales, valoraríamos igual la vida, ¿sabes? Que aquí
ya entran un montón de cuestiones filosóficas, de que tú sí sabes que lo cuidarías tanto,
le tendrías tanto cariño, ¿sabes? Que si te muere, mañana nace otro, ¿sabes? Y nacerías
del principio, ¿ay qué mono? Porque es un cachorro otra vez y... No sé, tío, hay
muchas cosas turbias que hay que tener en cuenta ahí. La ciencia, veremos cómo estamos
de aquí 50 años o 100 años, si hay planeta 1, este ritmo, a lo mejor queda un yermo,
4 casas... ¿Quién sabe el futuro sin cierto? Y 4 virus, pues venga, vamos a ver de virus,
vengalo virus, ¿qué pase? Que pase los virus, venga, va a ver, virus, virus, virus,
hablemos de virus, que es un poco el tema de moda de este 2020, sin duda, y 2021 seguramente
va a serlo y a saber cuánto dura, ¿no? Virus, ¿vale? ¿Por qué cojones cuesta tanto matar
un puto virus? ¿Por qué? Mira, tío, va a empezar, un virus es una cosa que dices, ¿cómo
puede ser que tengas una estructura de mierda tan pequeña y seas capaz de joderme la vida
así? O sea, tú tienes, o sea, hay una cosa que es una célula, ¿vale? Tú estás formado
por células que son, pues, una membrana que dentro tiene material genético, que bla,
bla, bla, vale, las bacterias son células también, es otro microorganismo, tú no las
ves, son células... Tú se las tampoco las ves, pero son como muy pequeñas, son células,
tú conoces ese rollo, ¿no? Tú sabes que una célula, si tú le petas la membrana y explotas
se muere, tú sabes que si tu hinduces radiación ha muerto una célula, su ADN se rompe, insupciones
genéticas se muere también. Un puto virus es una cosa que no entendemos cómo puede
hacer todo lo que hace, un virus es un poco de material genético, ¿vale? ARN o ADN, o
sea, que llevaras instrucciones de lo que tendrá que hacer ese virus, que le dice lo
que va a tener que hacer, unas cuantas proteínas que va a necesitar para entrar en la célula
para hacer no sé qué, y algo que lo rodea. Eso es un virus, no es una célula, ¿por qué?
Porque un virus por sí solo no hace nada, un virus solo, no hay humanos, no hay organismos,
no hay bacterias, no hay nada, un virus no hace nada, por eso no está vivo, por eso
no sabemos si está vivo, o sea, el eterno debate de la ciencia es, ¿los virus están
vivos o no? Porque claro, un virus por sí solo no se puede replicar, ¿qué es lo que hace
un virus infecta? Infecta a muerte, un virus infecta a una célula, porque la célula sí
tiene esa maquinaria que el virus necesita para replicarse, pero esos virus son parásitos
entre comillas, o sea, los virus necesitan infectar a una célula para producir muchas
copias de ese virus, no son funcionales por sí solos, ¿no? Entonces es muy difícil
matar algo que está como, ¿sabes? Que no es una célula, o sea, una bacteria al final
tú tienes antibióticos, ¿no? Los antibióticos son sustancias dirigidas a las bacterias que
actúan sobre una parte de la bacteria. Hay antibióticos que petan la parte de las bacterias,
que hacen plop y se petan y se mueren. Hay antibióticos que, pues por ejemplo, bloquean
una proteína que la bacteria necesita para vivir, la matan. Un virus es una cosa pequeña
que se mete en tus células, que se replica entre tus células y que hace copias y copes
y copias, entonces esa célula se muere y ese virus se libera y sale, infecta a muchas
más células. Entonces no tenemos hoy en día medicamentos como los antibióticos sirven
para las bacterias para tratar infecciones víricas. O sea, tú, por ejemplo, si tienes
una gripe, ¿qué te van a decir? Reposo y tómate algo para el dolor de cabeza, pero
eso no va a hacer que el virus se muera. O sea, no tenemos medicamentos directos contra
un virus como tenemos los antibióticos contra las bacterias, ¿no? Es muy jodido de matar.
Es que para empezar no sabemos decidir si está vivo o no. O sea, es muy jodido de matar.
Vale, pues vamos a decir de eliminar, porque matar implicaría que está vivo, de eliminar.
Pero se puede eliminar. Hay alguna forma, es decir, el cuerpo, por ejemplo, ¿cómo termina
con una infección vírica? Claro, o sea, el cuerpo tiene el sistema
inmunitario, el sistema inmunitario es una especie de súper ejército de células que
tienes en tu cuerpo, que hay como muchos equipos. El sistema inmunitario es como un
ejército que tiene muchos equipos. Equipo número uno, o sea, perdón, células que
van por tu sangre, fijándose si ha entrado algo raro. Fijándose si hay una bacteria,
si hay un virus, si hay un parásito, si hay cualquier cosa rara, que digas, esto no
me cuadra. Hay células que se encargan solo de eso. Cuando ven, por ejemplo, un virus
contrao activan una alarma, dicen, ostia mierda, aquí ha entrado alguien, activan
una alarma que hace que unas segundas células vayan a por el organismo o directamente se
lo coman. O las primeras que lo vieron, por ejemplo, no, hay unas células que se llaman
macrófagos que se encargan de comerse a ese organismo, ¿vale? O sea, tienes el macrófago,
tienes el virus, se lo come, o la bacteria, o lo que sea. Cuando se lo comen, lo engullen,
lo que hacen es coger un trocito de ese microorganismo y lo ponen en su membrana. Como si cogiera
una banderita y dijera, hey, hay este virus, ¿eso activa otras células que van y dicen,
ostia, vale, hay este organismo, vamos a hacer que vayan un montón de células a replicarse
y a producir anticuerpos. Te suelen a los anticuerpos, o sea, al final son proteínas
que liberan las células del sistema inmunitario para ir hacia un virus o hacia una bacteria
y taquearlo, o sea, como marcarlo para que vayan otras células y lo eliminen. Al final,
la forma que tenemos de terminar con la infección de matar virus es nuestro sistema inmunitario.
Vale. O sea, tú puedes... Pero acaban eliminándolo, o sea, cuando tú superas una gripe, ese
virus se queda residual o cero. Depende. O sea... ¿Puede quedarse a cero? Es que no
sé si puede quedar a cero porque los virus, lo que tienen muchos, es que introducen su
materia genética en tu materia genético. Por tanto, aunque tú no tengas partículas...
O sea, en tu cuerpo tienes virus, ¿eh?, en plan que viven contigo. ¿Tú sabes lo que
es la microbiota? Te suena como millones de bacterias que viven en tu intestino o cosas
que nos ayudan, digamos, pues también hay virus. Exacto. Pues en esa microbiota también
hay virus, también hay unos para... O sea, tú tienes virus que conviven contigo. Ahora,
un virus que produce una infección técnicamente se elimina, pero ese material genético del
virus muchas veces queda de forma residual en nuestro material genético. No significa
que eso vaya a dar lugar a un virus en un futuro, pero a veces sí. Eso que llamamos
virus latentes. Hay virus que entran, que lo que hacen es... Sus instrucciones genéticas
para producir virus, que es casi todo lo que necesitas y una célula donde producirlos,
usando las proteínas que llevan y tal, lo insertan en tu materia genético. Y si quedan
ahí, ¿sabes? Y luego la célula irá un día a replicar esa DNA, o sea, digamos irá
un día a leer esa DNA y a producir proteínas a partir de esa DNA para la propia célula.
Y sin querer, le irá una secuencia que es del virus que iban sobre a distinguir y producirá
moléculas de virus. Esa célula, claro, es que ella tiene instrucciones de generar virus
que como coño han llegado ahí, pero la célula empezará a generar virus. Entonces, eso es
lo que te puede quedar a ti de un virus. A veces no pasa nada, a veces se queda ese material
genético. Nosotros evolutivamente tenemos restos de virus en nuestro ADN porque nos
infectaron un pasado y ahí están, ¿no? Pero pasa eso, tío. A veces queda ese material
genético del virus es tanto cuerpo y tiene virus que viven contigo.
Si nosotros vemos cómo el cuerpo trata un virus y cómo lo elimina, ¿por qué no hemos
sido capaces de replicar con un medicamento, con algo creado por el humano, que replique
lo que hace el cuerpo humano y existan medicamentos que maten o que eliminen los virus?
O sea, tú, a ver, a ver, sí que existen, por ejemplo, retrovirales. O sea, tú más
que matar al virus de cómo va a hacer un antibiótico que va hacia una bacteria y hace
que pete, ¿sabes? O sea, tú tienes, por ejemplo, retrovirales que son un tipo de medicamentos
que impiden que un virus infecte, ¿sabes? O impiden que un virus se replique. O sea,
si tienes medicamentos o que pasa que no son medicamentos que te sirvan para la gripe,
que la gripe, a no ser que seas una persona, población susceptible, en realidad la gripe
a los dos, tres días, semana, o sea, igual un resfriado dos, tres días, la gripe una,
dos semanas te recuperas. Entonces, si te da immunitario lo elimina. Pero, por ejemplo,
para infecciones como el SIDA, existen retrovirales que lo que hacen, o sea, son fármacos, que
lo que hacen es bloquear, por ejemplo, que ese virus entre en tus células para infectarlas.
O hacer que una vez dentro bloqueen una proteína que el virus necesita para replicarse, porque
el virus se queda como sin poder replicarse. Tenemos sí que existen algunos fármacos dirigidos
contra virus, pero no es un rollo, vamos a matar al virus como tal, sino el virus está
ahí, impides, por ejemplo, que se replique o que entre en la célula o lo que sea. Y eso
es un poco lo que se quería hacer con el coronavirus también, tipo, por una parte estaba, como
todo el rollo de la vacuna, para prevenir infectarte con virus y por otra parte está
los fármacos para intentar, una vez tú tienes el virus en tu cuerpo, como podemos hacer
que ese virus no se replique o no cause esa infección. Si tenemos algunos fármacos,
pero no es rollo, para un resfriado me tomo un antiviral, no, o sea, tenemos algunos
para algunos virus.
El SIDA, has dicho el SIDA, el SIDA ha sido quizás el virus más famoso de la historia
moderna de la humanidad, mucho miedo. Cuando yo era pequeño, el SIDA era como terrorífico
en el sentido de que mucha gente lo ponía en su boca hablando, cuidado, cuidado, cuidado.
Ahora parece que entre que si no tengo mal entendido hay varios retrovirales que han
conseguido eso, que hay menos miedo, no significa que esté acabado, porque aún sigue. El SIDA
por qué es tan peligroso, por qué ha sido tan mortal, si otros virus muy infecciosos
como la gripe que nunca parece que no podemos acabar con ella de todo. Pero bueno, no hacen
mucho.
¿Qué pasa? ¿Por qué tiene el SIDA de particular? ¿Por qué es tan particular que incluso
había el rumor de que quién sabe si tenía creación humana? ¿Qué pasa con el SIDA?
Claro, o sea, yo te he dicho al final lo que tu cuerpo tiene para defenderte contra infecciones
es tu sistema inmunitario, ¿no? Vale, pues el virus del SIDA, el VIH se lo carga. O sea,
el VIH tiene la aputada de que justamente a las células que infecta son un tipo de
células de tu sistema inmunitario, que es lo que hace. Comienza a replicarse entre
estas células poco a poco, ¿no? Entonces eso hace que a lo largo de, desde el momento
en que tú te infectas por VIH, y eso empieza a replicarse dentro, se llaman linfocitos
TCD4, un tipo de células de tu sistema inmunitario. Lo que hace es, os va matando poco a poco,
se va replicando, ese linfocito hace muchas copias de virus, se muere, siguiente, se
va replicando y tú al cabo de los 10 años más o menos de la enfermedad y tendrá persona
de todo, esa persona desarrolla lo que se llama un síndrome de inmunideficiencia adquirida.
¿Qué significa esto? Inmunideficiencia adquirida, de falta, sistema inmunitario, porque el virus
se lo ha cargado. Entonces el SIDA al final es una condición en la que tú tienes el sistema
inmunitario destruido, por lo que cualquier infección que una persona normal, entre comillas,
una persona no infectada, se defendería y le pasaría, o sea, un tipo tuberculos, bueno,
hay más graves y menos, pero cualquier infección que afecta la población de manera normal,
a esa persona puede matarla. Es lo que se llaman infecciones oportunistas, o sea, infecciones
que, por ejemplo, la tuberculosis te puesto porque es el ejemplo que más mata a personas
con SIDA, o sea, tú puedes estar muy jodido por tu tuberculosis, pero seguramente te
vais a curar, te cambia una persona con SIDA que tiene sistema inmunitario destruido, va
a tener un montón de infecciones que la que cojas de infección, su cuerpo no se podrá
defender y puede morir con muchísima más probabilidad, pero eso es tan peligroso. Hoy en día es
verdad que existen los retrovirales para editar que el virus, o sea, para frenar su replicación,
pero no te curan, entre comillas. Hay casos de dos, tres pacientes en la historia que
se han curado, no, existe la vacuna contra el SIDA que parece que va todo guay, etcétera,
pero hoy en día lo que te dan es eso, o sea, antirretrovirales, que lo que hacen es
impiden que el virus se replique, pero tienes la infección de por vida, porque ese virus
ya ha entrado en tus células, ese virus va a estar ahí. Lo que quieres es de por vida
tomar medicamentos para que ese virus no se replique y no joda a tu sistema inmunitario,
por eso es tan jodido, tío, porque afecta justo a tus defensos.
Hoy en día por eso se tiene, no es una sentencia de muerte si lo tienes, o antes era una sentencia
de muerte, en un país del primer mundo no lo es.
Se puede tratar, se trata.
¿Y por qué hay gente como Magic Johnson, que pilló la SIDA en los años 80, drama absoluto,
nunca jamás lo ha tenido? ¿Qué ha pasado con ese virus?
Hay gente que, o sea, tú a veces puedes tener, pero, o sea, ¿qué le pasa exactamente?
Que le diagnosticaron...
Él tenía el virus dentro, pero nunca se desarrolló.
Hay gente que le pasa eso, el virus se queda latente, lo que te he comentado antes sobre
hay virus que...
Ah, para que no puede pasar con un virus así.
Exacto, hay virus que puede infectarte, que puede introducirte, es su materia genética
genética con el tuyo, y que ese materia genético se quede ahí durante años, entonces puede
ser que ese virus de repente despierte, desestado al atento, puede ser que no despierte, ¿sabes?
Por eso, o sea, el SIDA no es que yo un día tengo relaciones sexuales sin protección,
cojo el SIDA y al día siguiente, a los dos meses, como una gripe, ¿no?, que a los cinco
días pues ya de repente tengo síntomas, no, el SIDA es lo largo de muchos años.
Y no siempre, o sea, no tiene por qué desarrollarse tú cuando te infectas por un virus, ese virus
metais un materia genético y por mil cosas de X, porque es que yo que sé, no los hace
un por cien, pero si es hacer una muere, o sea, por mil cosas, puede ser que nunca llegue
a replicarse, incluso que el propio sistema inmunitario se dé cuenta y consiga como frenarlo
a tiempo, antes de que produzca algo, lo que pasa es que el virus del SIDA es muy jodido,
o sea, el VIH es muy jodido por eso.
Y tú por el tipo de virus que era y todo, ¿tú pensarías que eso puede tener una creación
en laboratorio?
O sea, digamos haya hecho expresamente, pero algún tipo de investigación, o es totalmente
descartable?
No, porque el de hecho el VIH existía naturalizante antes de infectar a humanos, o sea, el VIH
infectaba a monos, a primates.
No me preguntes cómo pasó de monos a humanos, pero ese virus que existían, a tu directa.
No, no, no, no, no quería estar presente ahí.
No quería estar presente en el primero humano que contactó.
Que pillol, que pillol SIDA.
Tía.
O sea, será que ese, al final, es un poco lo que pasa con el coronavirus, ¿no?
Existe un virus que está en la naturaleza desde hace pecadas, desde hace muchísimos
años, infecta a animales, pero de repente debido a una mutación, porque los virus mutan
constantemente, o sea, mutan, mutan y a veces, hay mutaciones que los matan, entre comienzos
porque no sabemos si están vivos, bla, bla, bla.
Ahí, de eso que les produce un daño, hay mutaciones que hacen que se queden igual,
hay mutaciones que de repente hacen que ese virus adquiera una capacidad que no tenía.
Entonces, por ejemplo, el VIH infectaba a animales, infectaba a primates, de repente
su VIH muta y es capaz de infectar a humanos.
De repente, coronavirus que infecta, por ejemplo, es lo que queremos, pero ya sabes, un coronavirus
que infectaba a murciélagos en una cueva de Wuhan, de repente desarrollar la capacidad,
o sea, tiene una mutación que hace que su proteína se adapta para infectar a una de
humanos, etcétera.
Entonces, claro, o sea, tienes ejemplos de ese virus en la naturaleza que han existido
desde hace años, que pasa que un sed humano del siglo XV inventó en laboratorios que
no existían cuando no sabíamos si ese virus, si de repente, hizo que no, o sea...
Pero cómo se sabe que el SIDA existía antes de que empezara a desarrollarse en los humanos?
Porque tú pillas, o sea, primero, a nivel genético, o sea, tú sabes, puedes ver la
evolución de las mutaciones de un virus en funciones y llevan... o sea, esto ya es
biología evolutiva, pero tú sabes, a través de la genética de un organismo, la evolución
que ha tenido, sobre todo de un virus, o sea, tú lo que haces es comparar con otras cepas
de virus que estén en la naturaleza, o sea, tú te muestras de primates y dices, hostia,
este es como el virus del SIDA y es más parecido a este virus, que sabemos que es más antiguo,
pero resulta que justo el virus del SIDA actual es como este, pero tiene estas mutaciones,
etcétera.
También se habla mucho de, vale, ¿cómo puede ser, o sea, a esta conspiración, es cómo
puede ser que tú no hayas pillado un virus y lo hayas modificado para que es infecta
o manos, a ver, número uno es un proceso más de chungo, número dos, tú cuando alteras
un virus en laboratorio, dejas secuelas, dejas rastro, vale, o sea, es como si... yo que
sé, tío, como si una pared tiene una mancha y yo la pinto por encima y se nota, o sea,
tú dejas marcas cuando modificamos virus en laboratorio, dejas marcas que luego se
pueden ver, que no existen en estos virus, o sea, y también porque muchas conspiraciones,
tío, además el SIDA, más de que se quiera un laboratorio, yo lo que más he escuchado
es que no existe, que el SIDA no existe, es una enfermedad inventada, que el virus del
VH nunca se ha demostrado que existe, etcétera, cuando es mentira, porque tenemos la secuencia
genética de ese virus, cuando tenemos fotografías en laboratorio de ese virus, ¿no? Lo que pasa
es que siempre hablan conspiraciones.
Yo había escuchado mucho del SIDA más que no existe, había escuchado mucho, como es
una enfermedad que en su momento solo afectaba a Yonkis por el tema de las jeringuillas,
gays también en el mundo gay muchísimo y prostitutas, era como la triadana, ese momento
sé, yo me acuerdo de donde era pequeño eso, y había escuchado esto, ah, es que tiene
que ser creado, entonces ya vemos que no.
Claro, es afecta esa población porque es una transmisión que tiene, porque es la forma,
o sea, claro, la población de riesgo porque no va a tomar esas medidas de predicción,
o sea, como justamente este virus se transmite a través de sexo sin protección, no, especialmente
cuando hay una fisura, o sea, el sexual es más probable, porque es más probable que
se produzca una fisura en el recto, entonces es más fácil que la sangre entre en contacto
te contagies por ese virus, por tanto las poblaciones que, ya sea por ejemplo la prostitución,
que no toman las, que hay muchísimo riesgo, que existen condiciones horrorosas en las
que no se toma siempre la protección que desearías, en población homosexual que no siempre tiene
protección, etcétera, o sea, y menos cuando en ese momento no se conocía, o sea, evidentemente
ahora la población está mucho más concienciada, sabes, da igual si es homosexual si no, si
no, si todo el mundo está concienciado, entonces es distinto, pero a veces hay cosas, tío,
que pasan en la naturaleza, y que son así, y que da la casualidad de que ese virus se
transmite por vía sexual, y como se transmite por vía sexual, pues justo afecta esa población,
que no toma precauciones con eso, más que el resto, así está todo el mundo, pero más
en...
Decías antes que había una vacuna en el SIDA, ¿y por qué no nos vacunan a todos para evitar
que un día...
Estaba experimentalmente, o sea, pero era para tratar el SIDA, era una vacuna, sí, sí,
es que no me quiero meter mucho, porque estoy desactualizada, recuerdo que leí la noticia
de que habían conseguido curar a un paciente, o de que un paciente se había curado y dije
ostia, voy a hacer un vídeo de esto y lo dejé en el cajón de vídeos olvidados, entonces
no me acuerdo 100%, pero es una vacuna más de SIDA a tratar, para curar, o sea, que
la gente se pueda curar de eso.
Vale, virus, venga, vamos a, es que si hablamos de virus tenemos que hablar del coñazo, de
coronavirus.
Por favor.
La primera persona que me pregunta.
Y la única, eh, y para que tienes post, punto, a ver, no, no, no, no, no, no vamos a ir
a lo de, a lo de siempre, porque más que nada, pero también, es que ya, creo que mucho
no es, bueno, que no se sabe mucho, se sabe poco, en el fondo, uno dice una cosa, otra
dice otra cosa, tú como ves la situación actual, tú ves que crees que la vacuna va
a llegar, finales de año, principios del que viene, se va para el 2022, tú crees que
se conoce exactamente como funciona el virus, ¿por qué afecta tanto a gente que lo deja
hecho polvo, a otros, ni se enteran?
Ya.
No es curioso esto, esta diferencia tan brutal de asintomáticos con gente joven que ha estado
a punto de morir.
Ya, es que claro, tío, el coronavirus tiene tantos factores que pueden intervenir en
que esa infección se lleva a cabo, o sea, esto pasa con muchas infecciones, lo que pasa
que ahora el coronavirus se lo ha dado bombo, porque de repente no se afecta a todos y porque
de repente te hacen quedarte en casa y te hacen llevar mascarilla, entonces todo el mundo
ha prestado atención al coronavirus que tiene características que han tenido todos los virus
siempre, ¿sabes?
Lo que pasa es que por el tipo de sociedad que ahora tenemos, de que todo el mundo viaja,
de que un virus que se produce en Wuhan, de repente esa persona viajó no sé de donde
la otra, o sea, por el tipo de sociedad que tenemos, se expanden, ¿sabes?
Pero tampoco es una cosa loquísima de, ¿cómo puede ser que el coronavirus no es tan especial
en el sentido de que vale, nos ha tocado, no es una mierda?
Pero ya se sabía que podía pasar, o sea, estas cosas pasan, existen virus que mutan,
existen virus que de repente causan epidemias y los han causado toda la vida.
El rollo de por qué algunas personas más, otras menos a ver, no sé si es ahora el 100%,
¿sabes?
Si tú eres una persona que presenta punto número uno, o sea, no sé si sabe todo superdefinido,
pero depende de mil cosas, depende de, o sea, tú por ejemplo, si has estado expuesto a
una carga viral mayor o una menor, o sea, no es lo mismo que una persona, te estornude
en la cara, una persona infectada, que te estornude a dos metros con mascarilla y tú
también, ¿sabes?
Hay muchos factores, ¿cómo responde tu sistema inmunitario?
O sea, el rollo de si tu sistema inmunitario lo tienes debilitado por alguna razón, si
justamente contra ese virus no has hecho una buena respuesta por cualquier cosa, si eres
una persona susceptible, si tienes asma, si tienes una afección pulmonar, si tienes una
enfermedad de tus pulmones, que haces que a la mínima que un virus te produce una pequeña
alteración de ese pulmón, ya la alías porque ya funcionaba mal, pues la funciona peor,
¿no?
Sí, depende de muchísimas cosas, pero sí que nos ha enseñado, ¿no?
O sea, a pesar de que evidentemente hay, o sea, la población de riesgo por excelencia
es la gente mayor, la gente mayor, su sistema inmunitario no funciona igual que el que te
funciona cuando tienes 30 años, cuando tienes 20 años, cuando tienes 10.
Entonces, evidentemente, pues esa es la población como más susceptible, pero este virus también
nos ha demostrado que tú puedes ser una persona joven y te puede pillar, te puede dar muy
duro y eso, creo que hay que tenerlo súper en cuenta porque mucha gente joven no está
siendo consciente del riesgo, ¿sabes?
Es como soy joven, estoy fuerte, me siento bien, o sea, dudo mucho que ese virus me pegue
y te puede pillar fuerte, por lo que te he contado, porque puedes tener una carga viral
que se dice de un montón de virus, ¿no?, que de repente, como son muchos, pasan de
infectarte como esta zona, infectarte a pulmones, porque con la virus tiene como dos niveles
a los que te pueda afectar, ahí con la virus a veces te queda como replicando por toda
esta zona, por las vías respiratorias superiores que se le dicen, como las de aquí arriba
y te genera, pues, mocos, ¿sabes?, tienes como, tengo un resfriado, se me pasa, ¿no?,
y luego hay virus que directamente van o que de aquí pasan abajo, que te afectan como
a los pulmones, se te inflaman los pulmones y tienes neumonía, ¿sabes?, ahora, ¿qué
hace que unas personas tengan neumonía tan chunga, que tengan que estar hospitalizados,
que lleven respiradores y que otra gente tenga un resfriadillo o sean asintomáticos,
qué cojones, o sea, no lo sabemos del todo, pero es como un juego de mil factores distintos
de cómo te has infectado, qué cantidad de virus has tenido, cómo está tu sistema
inmunitario, si tienes una enfermedad a base, etcétera.
Y la vacuna no va a ser inmediato, ¿no?, el tema.
Tal es que, tío, lo de la vacuna, o sea, yo lo que no entiendo es porque la gente se
ha atrevido a decir nada sobre la vacuna, tío, es una cosa que, o sea, cuando ha habido
políticos, ha habido gente de la comunidad científica que se ha atrevido a decir, tendremos
vacuna en un año, he pensado, ¿qué dices, tío?, o sea, y si no, ¿qué, ¿sabes?, ¿pa'
qué prometes? O sea, es muy difícil, tío, porque, o sea, influye en muchos factores,
tú puedes, es verdad que justo con el coronavirus la gente se está dando más prisa, ¿no?, o
sea, como que tenemos una emergencia global por la que muchos más laboratorios del mundo
se están volcando en intentar frenar esto, eso hace que vaya más rápido, se están
haciendo, o sea, si en una vacuna tenés como cuatro fases, fase 1 demostramos toxicidad,
fase 2 eficacia, bla, bla, bla, se están solapando fases para que vaya más rápido, no significa
que se esté saltando en ninguna fase, todas se hacen, siempre se demuestra que es seguro,
siempre se demuestra que es eficaz, pero lo haces más rápido porque hay una emergencia
global y eso es verdad que hace que aceleras el proceso, que la vacuna salga más rápido,
que lo que haría una vacuna contra otras enfermedades, que matan a mucha gente, pero
que no tienen esa emergencia global que estamos viviendo ahora, y eso hace que vaya a seguir
más rápido, pero de ahí a decirte, es que, mira, Jordi, en octubre tendremos vacuna o
en 2021, es que yo no me atrevo porque puede ser que no, puede ser que haya vacuna nunca,
¿sabes?
Seguramente sí, pero es que podría ser, o sea, la gripe nos afecta cada año y la gripe
es una vacuna que cada año tenemos que estar cambiando, porque si virus muta, ese virus
cada año cambia y cada año es como venga o no, o sea, ¿sabes?, siempre pueden pasar
muchas cosas, sí que confío en que debido a la situación de que la economía está empezando
a estar muy tocada y de que hay un interés de sacar una vacuna de que frenemos esta pandemia,
así que saldrá bastante más rápido que otras.
Has dicho una frase que hay gente que ya tiene el culo metido totalmente dentro, es la frase
quizás nunca hay una vacuna, o sea, es una opción que está, que nadie la está contemplando,
pero que existe.
Claro.
Imagínate en el caso de que no se encuentra una vacuna efectiva, ¿vale?, ¿qué pasa con
el mundo?
Hay tres días.
¿Crees que puede llegar la inmunidad por simplemente pues que el virus circula y se acaba creando
una inmunidad?
Puede haber inmunidad en cuanto que al tener una inmunidad parcial, o sea, que al haber
mucha gente en la población que haya vivido ese virus no respondas de forma tan virulenta,
o sea, tan fuerte como lo hiciste la primera vez, o sea, tú tienes gripes, has pasado gripes,
has pasado resfriados, son virus que también afectan como había respiratorias y llevan
años entre nosotros.
Claro.
Y la gente se infecta por esos virus y no pasa nada entre comillas porque evidentemente
la putada de esto es que hay mucha gente mayor que se está muriendo, hay mucha gente
mayor, pero también se mueren del virus de la gripe, ¿sabes?, o sea, es verdad que si
tú dejas que todo siga su curso natural, que es como una medida que adoptó Suecia al principio
que dijo no, no vamos a poner mascarilla, que la gente salga la calle, no hay confinamiento,
o sea, what the fuck en plan, evidentemente murió mucha gente, porque tú puedes hacer
eso, tú puedes dejar selección natural, ¿no?, o sea, la ley de más fuerte que ese virus
circule, que los peores, los que peor preparados están se mueran, pero te interesa eso, te
interesa proteger a la gente, te interesa desarrollar una vacuna anti virales, o sea, está la vida
de la vacuna, si la vida de la vacuna no funciona, está que la gente vaya adquiriendo inmunidad
con el tiempo, pero es una mierda porque muere mucha gente en el camino y está desarrollando
tratamientos, o sea, ahora mismo hay fármacos que se están probando para evitar la replicación
del coronavirus, para ver cómo puedes minimizar esa inflamación de los pulmones, o sea, hay
otras formas, no todo es vacuna, le pasa que va algunas como que se da el bombo porque
vacuna es situación ideal, vacuna es, tú te la pones y si te infectas estás preparado
para eso, ¿sabes?, la putada sería lo otro es más jodido, ¿no?, porque es más en
plan, venga, pues ahora si te infectas, tienes que ir al hospital, te tienen que dar el medicamento,
te dirías que cura, es más peligroso, la vacuna es como más ideal, ¿no?, para todo
el mundo se vacuna, todo el mundo protegido.
¿Tú crees que esto va a ser un cambio de paradigma mundial? Es decir, ¿tú crees que
a partir de ahora van a cambiar comportamientos sociales, comportamientos que teníamos muy
arraigados o tienes la sensación de que una vez se pase más o menos, esto volveremos
a lo de siempre.
Mira, es que yo, si me lo llevas a preguntar hace cinco meses, te hubiera dicho, sí, esto
nos va a cambiar, ¿sabes?, porque yo sentía que, o sea, me daba como más cosas estar
cerca de la gente, ¿no?, tipo, cuando saliste la cuarentena, no te pasaba que te daba un
poco de cosa cuando por la calle había mucha gente o si te acercaban demasiado, pensabas
uyuy, mal rollo, ¿sabes?, y entonces sí creo que pensaba, pero luego te das cuenta
de que la gente se relaja mucho y la gente lo olvida mucho, ¿sabes?, y tú ves que
están habiendo reuniones familiares de 10, 15 personas, de gente que se abraza, que,
¿sabes?, y...
Y te razas llenas y...
Claro, claro, en plan, ¿tú crees de ver...
Yo no tengo la sensación de peligro, te tengo a reconocértelo, yo voy por la calle y voy
tranquilísimo, o sea, que no debería, pero sí que voy.
¿Has tenido algún caso cercano de alguien que haya vivido coronavirus? Es que creo que
se cambia, ¿sabes?, yo tampoco, por suerte, pero sé de gente que sí, tengo miedo por
mis abuelos y por mis padres, o sea, eso es lo que me hace tener mucho más cuidado, evidentemente
todo es un equilibrio, ¿vale?, ¿por qué...?
Es que cuidado tengo, pero no tengo miedo, no voy...
Ya, te entiendo, de si te pilla a ti.
No actuó casi igual a excepción de mascarillas y todo esto, es decir, no voy por la calle
con una sensación de pánico, o de miedo, o de susto, o no estoy en una terraza agobiado,
si estoy en una terraza o en una terraza, o sea, que realmente psicológicamente no he
notado nada, casi.
Claro, porque...
A principio sí, era una locura.
No te ha pillado.
Era ciencia ficción, a principio, o sea, ya está la calle y te dice, esto es Marte,
¿qué pasa?
Incluso yo salí en el confinamiento porque tuve que ir a una cosa de trabajo en mi estudio,
buscar unas cámaras, hostia, yo me acuerdo de salir impactado, digo, esto es un apeliz,
no había nadie...
Pero no estás acostumbrado a ver a todo el mundo con mascarilla.
Pero a mí me sigue chocando.
Cuando salí en el confinamiento, o sea, que no había nadie, uah, fue como, uff, también
no hay tiempos.
Que tal gente.
Que tal gente.
No que sea esa calle de Tom Cruise, eh...
Ah, con una pe... Vanilla Sky, bueno, Tom Cruise, que hicieron la versión americana
de una española, que sale si estaba todo vacío, impresionaba.
Yo también creo que si esto más o menos se pasa relativamente rápido, creo que vamos
a volver a lo de siempre.
Es que yo también.
Y creo que también es que el humano es un animal social.
Es que vivimos agrupados.
¿Qué vamos a hacer?
Es que no hay otras.
El humano es así.
También hablo por mi sociedad, eh.
Que yo no sé.
O sea, hay otras sociedades que no son tal vez tan cercanas entre personas como nosotros.
O sea...
Las españolas es mucho...
¿Sabes?
Tenemos mucho la cultura del contacto físico, cuando hay otras sociedades que no tienen
tanto ese rollo.
Por eso también en este tipo de países se ha transmitido muy rápido por el tipo de cultura
que tenemos en parte, por otros factores, pero sobre todo eso.
Y yo creo que sí, tío.
Yo creo que la gente se le va a olvidar.
Creo que la gente le va a olvidar muy rápido.
O sea, mira cuando empezó la pandemia, que cuando nos confinaron que estaba en los hospitales,
hecho es una puta mierda, estaban súper hiper colapsados.
Mira cómo salíamos a la calle, cómo aplaudíamos, cómo teníamos miedo, cómo cuando alguien
salía a la calle y la gente gritaba de esos vacones, siempre daban, eh, está tu casa,
igual esa persona iba a trabajar.
O sea, si nos fuera pinza, pero es que te juro que creo que la gente le va a olvidar
superrápido.
Es una mierda, porque los hospitales se están colapsando en Madrid hay hospitales colapsados.
No, no, es que yo creo que lo malo que veo es que vamos para atrás, eh.
Claro.
Yo no creo que vaya a ser un buen octubre.
Yo creo que va a ser un octubre malo, malo, malo, y yo no descarto otro confinamiento.
Ya.
O sea, en Madrid ya está empezando.
Bueno, mira Madrid, o sea, en plan hay 37 zonas de Madrid, ¿creo que era?
Tú has sido ahora a vivir a Madrid, ¿no?
Has elegido el mejor momento.
Sí.
Dejé con una virus.
Sin duda.
O sea, fantástico.
¿Cómo no?
A la aventura completa.
Ahí estás.
Es que me gusta el riesgo.
Espero que te guste tu casa, porque seguramente vas a estar ahí.
Te juro que lo pensé, tío.
Cuando buscaba piso, ¿no habrá de pensar si me confinan, tío?
Para los que había un balcóncito pensaba, guau, tío, si me confinan tengo balcón.
Vas a poder salir a aplaudir, que eso está súper bien.
Ya.
No, aquí es de la ventana, tío, no hay.
El único contrapoint es que...
Bueno, pero sí es luminoso, está bien, no te sientes atrapada, no te sientes agobiada.
Para mucha gente el confinamiento fue un infierno, pero para mucha otra, realmente, y yo tengo
amigos, ¿eh?
Fue un fantástico.
O sea, tengo amigos, si tengo amistades y tengo gente cercana que me ha dicho, mi confinamiento
me lo pasé de puta madre.
Fugando a la play, viendo a la Netflix, si tienes suerte con quien estabas en casa, o
con la novia, no sé qué, o a triunfar, y con él.
Claro, la puta es que si tienes una mala situación familiar o una mala pareja o eso, problema.
Pero si no, mucha gente estaba en plan.
Tenemos suerte que ha pasado esto en la, en plena época digital.
Joder, ya es.
Que la gente estaba de puta madre.
Que la gente estaba de puta madre.
Que la gente estaba de puta madre.
Menos mal, sí.
Menos mal, tío, pero por...
Incluso teléfonos que, aunque no sea digital, tío, teléfono también, de poder llamar a
gente a ver si está bien, de qué miedo, ¿sabes?
O sea, también es verdad que la sociedad, si no fuera tan avanzada ahora como para tener
el formato digital para vídeo y demás y tal, seguramente no sería tan avanzada para
tener el sistema intercomunicado mundial de aeropuertos y de todo.
También una cosa que lleva la otra, avanzar tecnológico, supone que...
Bueno, pero no te creas, tío.
Pero tú imagínate en los años 50, años 60, que ya todo el mundo viajaba por todo el
mundo, quizás no tanto, pero ya había...
Claro, ya había confinamiento, claro.
O sea...
Imagínate ahí que sí, que tenías el teléfono como mucho.
O sea, el teléfono, si te da la vuelta...
Claro, claro.
O antes, ¿sabes?
O sea, la peste negra, este tipo, ha habido epidemias, ha habido pandemias, las que se ha
confinado a gente, las que no podías salir de casa.
O sea, qué puto horror.
Lo vamos a superar, que todo el mundo esté tranquilo, porque si superamos la puta peste
negra, la bubónica, las ratas...
Fue una putada, pero si se supera.
Lo que pasa es que lo que tú decías antes.
Yo creo que estamos llegando a un punto, a una intersección muy complicada, en las
cuales hay varias opciones, pero llevo dos muy claras.
Paralizamos el mundo hasta que esto pase, y confinamiento estricto, cambio mundial de
paradigma de comportamiento, o seguimos con todo abierto, tiramos paralante, económicamente
más o menos salamos los muebles, vamos a morir gente, es muy complicado, ¿eh?
De las dos opciones son masimas.
Es que no puede ser la segunda, tío, se colapsan hospitales.
Sí, pero...
Claro, claro.
Te mueren.
La opción que yo veo más viable es de esta, pero igualmente, tú sabes, la de negocios,
suicidios...
Total.
...depresiones, malos tratos, porque, claro, la mala situación causa más nervios que
van a haber a raíz de los miles y millones de personas que van a quedar en la ruina.
Totalmente.
Es un problema.
Es un problema que habido y que está viendo toda la gente que cayó en ERTE, o sea, mis
padres son autónomos, tienen una tienda y el hecho de no poder abrir esa tienda generaba
mucha ansiedad, mucho agobio de ciencia.
Los músicos, artístas.
Claro, es que no son vacaciones, claro, es que dicen, ah, pero ahora estás en casa,
es que no te lo puedes tomar como las vacaciones, porque estás pensando, mierda, la tienda,
que no la puedo abrir, que no sé qué, que me vaya, o sea, cómo arreglo esto, ¿sabes?
Sí, sí.
Cambio tú, si tenías la suerte de, ah, pues te le trabajo, vale, o sea, a mí, en mi caso,
me tocó tele trabajar en casa ocho horas al día, tú has trabajado ocho horas y luego
ahora como, hostia, de repente, como no gasta tu tiempo, no ir al trabajo, porque trabajan
Castilefels, que está como...
Un becatefa.
¿Sabes?
No ir al trabajo y volver en Castefa, claro, de los becatefas, decía, tío, con lo que me
ahorro, pues tengo tiempo para mis cosas.
¿Sabes tú no vives de esto, digamos, de la divulgación?
O sea, yo ahora, a partir de octubre, sí, yo lo que hacía hasta ahora era, vivía
de comunicación científica, que se dice que era trabajar en un departamento de comunicación,
de un centro de investigación, de física en mi caso, entonces usaba ese departamento
y venían proyectos de física con financiación europea y para, yo que sé, descubrir, yo
que sé, un proyecto para desarrollar un ordenador cuántico, por ejemplo, o sea, muy grosso
modo.
Crespo, atento aquí, atento aquí, la oreja puesta, porque esto es bueno.
Sí, sí, hemos hablado con Crespo en el proyecto este, todo, claro, cuando escuché saldos
a Crespo.
Y eso, y trabajado de esto ocho horas al día, lo que pasa es que había un punto en
que, tío, se me ha hecho tan grande, me gusta muchísimo la divulgación, o sea, veo una
posibilidad de vivir de esto y es lo que quiere hacer ahora mismo, ¿no?
Se me hacía tan grande la hiperactina que decía, joder, es que me gusta, está creciendo
la hostia, estoy diciendo que no, a muchos proyectos que me gustaría, porque tengo este
otro trabajo que también estaba bien, ¿no?, y estaba a gusto y hubo un punto en que fue
como, a ver, no, un camino, o sea, no podía, tío, porque hubo un punto de mi vida en el
que estaba, trabajado ocho horas al día, llegaba a mi casa, me ponía a escribir el
libro que saqué en este verano, escribía por las noches, luego sacaba tiempo para YouTube
y, o sea, fue una movida de derrotar ansiedad, ¿eh?
Y a ver, entonces vas a centrarte en YouTube o en Twitch o en...
Eso es, en la divulgasao, o sea, a partir de...
Que tú no se está diciendo a Twitch, que sois unos sinvergüenzas, sois unos sinvergüenzas
que habéis abandonado YouTube por el dinerico.
Muy mal, ¿eh?
Muy mal, ¿eh?
Porque YouTube ha quedado en cuanto.
Hay gente de Twitch, ¿eh?
O sea, en todos lados.
No, no, sí.
Yo, al final, es que voy a quedar solo y voy a tener que ir a Twitch, ¿eh?
No lo descarto.
¿No estás en Twitch?
¿Estás solo en YouTube ahora?
Yo tengo un canal de Twitch y sí que hace, quizás dos años, lo medio intenté, pero
cuanto no era la moda ésta, o que el confinamiento para Twitch se era hostia, pero yo no acabo
de pillar Twitch.
Mira, hay dos cosas que a mí no me acaban de gustar de Twitch.
Mira, depende demasiado de hacer la pelota a tu público, de estar pendiente de tu público
y de interactuar con tu público, y a mí eso no me mata, porque yo me gusta más hacer
mi contenido y como, como, como lo que sea, ¿no?
Más de humor, más de entretenimiento básico de lo que sea.
Claro.
Pero no es tener que estar pendiente de Raúl 14, Madao, dos chips, o Madao no sé qué,
¿me hizo?
Pero hay gente que no hace, tipo, no lee nada.
O sea, hay gente que está en Twitch, o sea, yo creo que tienes que ser súper conocido
para que podes sufrir la gente que te mire.
No, no, no.
Yo sé que en Twitch ganaría mucho dinero.
No sé, y mucho, porque suscriben, pero igualmente hay mucho chat, y eso sí que es muy importante,
aunque seas famoso en las inscripciones, y luego, la otra cosa mala para mí de Twitch,
que no me acaba de convencer, es que es muy esclavo, es que ahí tienes que estar casi
cada día.
Fíjate que casi todos...
Bueno, tío, yo uno es ya...
Claro, es que también depende de...
Para petarlo.
Para petarlo.
Para petarlo, sí.
Para petarlo, claro.
Yo podría estar en Twitch una vez al mes, pues no se ha salido, claro, perfectamente,
una vez a la semana.
Entiendo.
Pero si tú quieres ir en serio, y como dejar tu negocio, tu vida en YouTube para Twitch,
ahí tienes que darle chicha.
Ya.
De hecho, todos los grandes YouTubers que ahora están ahí en Twitch, están en Twitch cada
día.
Claro, está bien.
Sí, sí, totalmente.
Es que para mí es, en plan, poner huevos en distintas testas, ¿sabes?
Para mí es, tipo, YouTube está guay, pero Twitch me permitía como un formato en el
que yo...
O sea, YouTube para mí es invertir dos, tres semanas en informarme sobre un tema que me
llevan muchas horas, producir contenido, editar, o sea, como muchas cosas que Twitch era, ¿vale?
Vamos a informarnos sobre un tema, pues abro una página de, venga, hazme una pregunta,
¿tiene cura al SIDA?
Vale, vamos a buscarlo.
Entonces, yo comparto pantalla y busco si el SIDA tiene cura, pero estoy en la divulgación.
Twitch, Twitch tiene dos elementos que para mí para el creador lo está apetando y es
la realidad.
Y lo que digo no puedes decir a nadie que se mentira.
Primero, es mucho más fácil que YouTube, haces mucho menos trabajo porque no nos engañemos
con un vídeo YouTube o de una plataforma similar, da igual, requiere de un trabajo, una edición,
en Twitch a nivel de calidad, entretenimiento...
Cuidado, ¿eh?
Estamos ahí rozando, rozando el palo.
Es menos trabajo, pero es más fácil, tío.
Están en directo horas, delante de gente, como hablando todo el rato.
A mí me pasa veces que digo que no se aburran, ¿sabes?
En plan, enganchar a la audiencia una hora o dos o tres, lo quedaré tú directo para
que no se vayan.
¿Sabes por qué creo que Twitch lo peta mucho en la gente y te lo juro y creo que es la clave,
que yo he visto algún directo, veo muy poco Twitch, muy poco, pero investigando, más
para ver lo que hace la gente, para que yo me entretenga, porque yo veo muy poco YouTube,
Twitch, yo estoy más con mis historias, tampoco quiero estar todo bien cerrado en casa, ya
estuvimos y no es lo mío.
Y no.
No es lo mío, yo me gusta hacer mi deporte, salir con colegas, y cuando estoy en casa pues
prefiero jugar a videojuegos que están mirando vídeos, aunque vea alguno.
Pero ¿sabes por qué creo que Twitch lo peta?
Porque en el fondo es para que la gente no se sienta tan sola en casa.
Creo que Twitch es un acompañante, creo, porque yo he visto un directo de, no sé si
era de, me he dicho alguno de estos grandes, grandes, a ver qué hacía, y estaban, era
su cara viendo la reacción de una película, pues que la película ni se veía, es como
si yo me pongo aquí a ver uno de los nuestros, usted a esta escena es buenísima, es cero
nivel de, o sea, es estar acompañado, yo creo que mucha gente está sola en casa, muchos
chavales están solos, no en plan dramático, eh, llorando todo el día, pero están solos.
Entonces Twitch no deja de ser como una especie de mini-reality en el cual tú estás viendo
día a día de tu personaje favorito, alguien que te cae bien, y estás como compartiendo
un rato con él, porque no todos los directos solo que tú dices son interesantes, hay muchos
que no hay un contenido, no hay ningún contenido, no trabajo, no hay ningún contenido, o sea.
Pues tú haciendo algo que no tiene por qué tener el objetivo de entretener a la audiencia,
o sea, hay gente, a mí eso me fascina, o sea, me fascina porque pienso que sería tan fácil
como activar la cámara, ponerme a trabajar o ponerme a jugar un videoenjuego y que la
gente mire.
Yo lo hago, yo me, te lo juro, yo es que estoy para hacerlo un día, ponerme a la consola
sin decir nada, bueno, dos frases de cada cinco minutos, y seguro que se peta de gente, porque
en el fondo es como para sentirte acompañado, yo creo que es como la teléfono de Twitch,
es lo acuerdo, o sea, en mis directos es un poco distinto porque sí que interactuamos
en plan, vale, venga, qué hacemos ahora, qué buscamos, qué dudas, o sea, es otro
rollo, es más como clase igual, pero es verdad que hay muchísimo contenido en Twitch, que
es tú, haces tu vida, tú te entretenes con cosas y pones de fondo tu casa, sabes, tipo,
la gente te tiene de fondo, y sí que estoy de acuerdo que tienes el componente de acompañarte
en casa, porque mucha gente me dice, es que me pongo tus directos cuando trabajo, cuando
estoy en la biblio, cuando cocino, sabes, tipo, me tienen ahí, en plan, ves a una persona
que va hablando, que va diciendo cosas, y los tienes de fondo, estoy de acuerdo que
tienes ese componente, y que te...
Tiene un toque voyero.
Es más realista que YouTube, porque YouTube está grabado, hay cortes, es como, vale, hay
una persona, pero el río directo, te estoy con esa persona en su habitación, ¿sabes?,
como a la vez que el río directo transmite mucho eso, como al estar con alguien.
Tiene un toque voyero, yo creo, tiene un toque... bueno, y luego está toda la fauna de Twitch
Scottie, que lo peta, y es verdad, es un formato que también mucha gente, en poco pagi yeitos
club, de Pallaringa in the street, que claro se ven ahí con, bueno, esa chica que les
gustaría estar, que también está, y al final es un negocio que no hay un contenido real,
porque es difícil de aguantarse, o qué tipo de persona así, pero está, y están llenas
por algo, o sea, todo está lleno por algo, incluso las cosas que tú no pilles...
Sí, es un hecho de negocio que explotas, claro, gente en su casa...
No, no, Twitch, y lo otro que quería decir de Twitch, que por eso mucha gente ha ido a
Twitch, es claramente, es por la pasta, porque las suscripciones dan mucha pasta, y por ejemplo,
para alguien de tu tamaño actual, yo sí, creo que Twitch es muy beneficioso, porque
tú lo sabes, YouTube es difícil, monetiza poco, YouTube es difícil de ganar pasta,
es difícil ir, que si te ponen un vídeo en amarillo, porque has dicho la palabra, prohibida,
y más con contenido con adultos, para adultos, en cambio, Twitch, depende más de la gente,
tanto del sentido Twitch, y ahí sí que puedes ganar más pasta, yo creo que yo si tuviera
un tamaño pequeño, mediano, yo sí que seguro estaría en Twitch, más que nada, para sobrevivir,
subsistencia de YouTube está chungo, y si eres tan tonto como yo, que encima te pones
en Spotify con esto, que pago para estar ahí, o sea, no tan solo Spotify, no me paga un
duro, señores de Spotify, buenas tardes, me podrían ustedes monetizar de una puta
vez algo que ven millones de personas, pero...
Tío, ¿cómo funciona eso? O sea, tú pagas por un perfil, pero...
Yo no pago por un perfil, yo pago por tener un servidor donde subir mi audio, vale, entonces
yo pago un servidor, no es que te cueste dinero meter en Spotify, pero Spotify para
tenerlo, tienes que tenerlo guardado en algún sitio, son servidores de pago, entonces ahí
lo metes gratis, pero me parece surrealista y lo digo verdad, que un cantante de orquestra
de Ciudad Real, pude monetizar la versión de Torero de Cheyenne, y yo, que estoy ahí,
y todos, eh, buena fuente, están ahí, no 0, 0, 0, pero es que ni Apple Podcast, no,
porque Podcast no se monetiza, no te dan dinero.
¿Qué dices?
No, no, la gente de ese se sorprende, de verdad, no gano un puto duro, si veis esto fuera de
YouTube, pero me parece genial que lo hagáis, o sea, esto proyecto no lo he hecho por pasta,
si lo veis fuera de YouTube, no gano un duro, porque no se monetiza.
Pero es que escucha, lo escuché por una plataforma de podcast, yo no sabía lo de YouTube, ahí
descondo.
Gracias, amiga.
No, no, no, no, de verdad, que yo de igual por si no lo empecé por esto, porque es que
el formato, lo que hablamos, son temas que no es, ha ido muy estallando increíblemente
bien, mejor que lo que pensaba, pero no son, ahora lo ha petado, pero no era un formato
que diga, wow, esto es para petarlo, porque al final hablar de cosas que hablamos y que
vamos a hablar ahora, vamos a seguir, este paréntesis del internet y de la vida de Super
Interactiva, bueno, te podremos seguir en Twitch entonces, y todos, quiero que, ya veis
lo simpática que es, como se expresa, entonces hay que seguirla, efectivamente.
Bueno, vamos a hablar de cosas más curiosas, vamos a dejar el tema de los viruses, vamos
a dejar el tema de los dinericos en Twitch y vamos a ir a cosas que tú has hablado de
ellas, me parecen súper interesantes, por ejemplo, una cosa que es típica de yaía,
de abuela, que todos nos han rallado con esto, abrigate que te vas a resfriar, yo estaba
marginado con esta frase, eh, mi padre es muy pesado, abrigate.
A mí me pasa, o sea, ya no es tu madre, tu abuela, a mí me pasa que digo, ostia, es
que va a ser frío, me cojo, sabes, tipo yo tenía ese pensamiento.
Vale, ¿por qué eso no es así?
Por favor, explica, ¿qué coño pasa frío, resfriado, porque yo creo que pensamos que
hay como un virus del frío que se te mete dentro, o sea, ¿cómo va esto, realmente,
es así o no?
A ver, a la pregunta, el virus, o sea, perdón, el frío causa resfriado, la respuesta es
no, vale, pero sí, o sea, no, pero con triunfía.
Gracias, bueno, siguiente pregunta, tal vez lo colocas.
O sea, no, no, el virus, o sea, perdón, el frío, pues sí, solo, solo frío, solo frío
en tu entorno, no causan resfriado, ¿por qué?
Porque un resfriado es una infección, un resfriado es una infección causada por un
virus, por el virus del resfriado, por un adenovirus que se llama, o sea, sí.
¿Un resfriado no puede ser un bacteriano, pregunto?
No, el resfriado como conoce, o sea, una bacteria te puede dar síntomas como fiebre,
tal, que son genéricos de una infección, pero el resfriado es causado por un virus,
por el virus del resfriado, ¿vale?
Hay muchos tipos de virus de resfriado, adenovirus, coronavirus, en realidad, o sea, este es un
poco más chungo porque hay esta pneumonía, ¿no?, pero en realidad es coronavirus de
toda la vida, han sido virus de resfriado, ¿sabes?, de moquitos y de un poco de fiebre.
Entonces, si no hay virus, no hay resfriado, eso va a empezar, ¿vale?, pero el frío
tiene una serie de características que hacen que si tú te encuentras con el virus del resfriado
sea más probable que te infectes, ¿por qué?
Por varias cosas, o sea, número uno, ¿por qué si el virus del resfriado existe todo
el año?
¿Por qué hay más infecciones en invierno, por ejemplo?
Es por el frío, pero es por otras cosas, o sea, tú piensa que en invierno tú pasas
mucho más tiempo en espacios cerrados, en espacios cerrados, ¿por qué hace frío?
Porque tú no quedas yo que semplan para dar un paseo por la playa, no quedas para ir
al parque y tomarte una cerveza, ¿sabes?, o sea, quedas casi siempre en sitios cerrados,
en sitios cerrados los que es mucho más fácil transmitir el virus, o sea, es como que una
virus en plan y antes que no había mascarillas, que si había gente resfriada en invierno
iba a un bar y tossía y estornudaba al lado de la otra gente, o sea, en realidad que pasamos
más tiempo como en ambientes cerrados, hace que sea más probable que te infectes por el
virus.
El rollo de que en invierno utilices calefacción, la calefacción reseca tus mucosas, que las
mucosas, o sea, el moco que tú produces es necesario porque es una barrera contra los
microorganismos, contra los patógenos, o sea, tú produces moco porque así si llega un
virus, una bacteria, es que queda atrapado en ese moco y ese moco tiene unas silencimas
que los degradan y tal, o sea, es protector, la calefacción que osamos en invierno reseca
mucosas, por tanto es más fácil que pilles el virus.
Esto ya cosa es decir porque en invierno hay resfriados, pero el frío como tal, vale,
se ha estudiado, o sea, son los experimentos con reoponer a gente sentados, es que hay
un insulinto que es muy gracioso, que pillaron como 90 personas y las hicieron sentarse
con los pies en un cubo de agua, súper fría, para ver si tenían síntomas, para ver si
desarrollaban el resfriado y se vio como que al principio no, o sea, que no les pasaba
nada en particular, que un poco de frío, evidentemente, pero que luego sí que, al cabo de unos días,
sí que había más personas que desarrollaban el resfriado del normal, lo que se cree es
que ese virus ya estaba por el ambiente, pero el río de que tú te expongas al frío hace
que sea más propenso que te infecte, también porque el sistema inmunitario, o sea, a ver,
porque se cree que esta gente que puso los putos pies en un cubo de agua fría, les pasó
eso, se cree que fue por la vasoconstrucción. ¿Qué significa esto? Es cuando tus vasos
sanguíneos hacen así, ¿vale?, cuando hace frío para evitar perder todo el calor posible,
tus vasos se constriñen, se cierran, o sea, no se cierran porque no tomas idea de sangre,
pero se hacen más pequeños, entonces, te imaginas impran pies en un cubo y te puto mueren,
que tiene riego sanguíneo. No, no, o sea, hay una vasoconstrucción. Esto es una mierda
para tu sistema inmunitario, ¿sabes?, que el sistema inmunitario te ha dicho que es un
conjunto de células que van por la sangre, que no sé qué, para que la respuesta inmunitaria
cuando tienes un virus sea eficaz de verdad, necesitas que la sangre corra a toda velocidad.
¿Por qué te inflamas? Se te inflama una parte cuando tienes una infección. ¿Qué es la
inflamación? La inflamación es que si yo me hecho un corte aquí y se me inflama, es
porque tengo mazo de células de sistema inmunitario que están yendo, o sea, favorece mucho que
lleguen y que si entra alguna bacteria puedan matarla.
O sea, eso que dicen también tan de papas, si está hinchado es que cura, es bueno también.
No, lo de si pica cura, no. O sea, lo que pasa es que cuando tienes una infección o
lo que sea, hay inflamación, porque lo que hace el cuerpo es, ¿vale?
Centrar ahí todos los esfuerzos. Vamos a decir, pigue sangre a saco, porque
así llegan células inmunitarias a saco y se van a cargar al bicho, que es lo que pasaba
cuando tú metes un piso en frío, cuando hace frío es que tus vasos se constriñen,
entonces no pasa, no hay tanto flujo sanguíneo como el que podría haber, sino decir, a frío,
porque las células inmunitarias llegan menos, todavía se tienen como menos flujo, llegan
menos a la zona de infección, es más fácil que tú te infectes por un virus.
También por eso los virus se cree que se replican a temperaturas más frías. O sea,
la nariz, por ejemplo, del ser humano, que si el cuerpo está a 37 grados, la zona de
la nariz está como a 33, 34. Se replican mejor en esas zonas, porque como está la temperatura
más fría, la sangre no llega también y nace a las inmunitarias.
Por lo tanto, conclusión, a ver, la conclusión es que no virus, no resfriado, pero si hay
frío de por medio, es más probable que ese virus te cause un resfriado.
Entonces, hay más resfriados, o sea, la gente, por ejemplo, de Finlandia, Noruega,
son más propensos tener resfriado que un africano.
Claro, no, porque, o sea, tú, por ejemplo, eso es una de las explicaciones de por qué
el frío como tal no causa más resfriados. O sea, los virus a final están en misma proporción
aquí que allí. Aquí, seguramente, que no estás tan preparado para el frío, seguramente
te quedes muchísimo más en tu casa cuando se viene y hace frío. La gente de allí hace
vida igual. O sea, la gente, aunque haya menos cinco grados en la calle, la gente va a salir
a la calle, va a estar en ambientes, en aire libre, etcétera, ¿no? O sea, y su cuerpo
está a la misma temperatura. Por tanto, o sea, no hay más resfriados porque sea una
zona más de frío, porque el frío como factor único solo no causa resfriados, ¿sabes?
Tu propia es frío un día, si no has estado en contacto en el virus, no tienes un resfriado,
¿sabes? Pero bueno, no está más que piensa una rebequita.
O sea, bueno, no, pero, hombre, un poco no van de ser encaminados los papis, porque
simplemente es más probable que lo cojas.
Exacto, sí, el frío contribuye a...
Uy, yo, de pequeño, hacía una locura. A mí no me gustaba ir al colegio, ¿no? Entonces,
yo decía, buah, y mis padres eran muy así. Si estás un poco enfermo, te quedas en casa
y yo, puah, chaval. O sea, era el triunfo. Y a veces, tío, te lo juro, me acuerdo un
día que tenía un examen o no sé qué, pero, es que a lo mejor te digo, no sé, segundo
de eso, digo, ostia, yo esta semana, en verdad, mis padres eran de rollo, te quedas una semana,
o sea, cinco días, te lo juro. Sí, porque ellos confiaban en mí, al final, si yo aprobaba,
les daba igual. O sea...
Pues voy a ver en ti, pero míralo, ¿sabes? Me estoy malo, o sea...
Buah, había unas trollas. O sea, te no habías hecho nunca el truco del termómetro y el radiador.
No, lo vi en las pelis, lo vi en las pelis y pensaba, eso funciona, nunca lo he probado.
Buah, sí funciona, con ese mercurio, qué locura, tú. Llevo al baño, digo, la barriga,
no sé qué, pim, va. Y digo, ostia, mía, de 37 y medio, papá. Y, va, pues quédate en casa,
y yo, fantástico. Yo siempre había esta cultura. Entonces, yo recuerdo algún día,
salí de escalzo cuando yo vía, me acuerdo ese día, que hacía un frío tal, salí de
escalzo, pensando lo típico, que si salgo con el frío y todo, en cinco minutos lo estoy
refriado. Caroni de coña. Pero qué hice yo, drama total absoluto, termómetro clap y luego
me quedé en casa igualmente. Pero yo intenté, recuerdo que intentaba, a veces, ponerme enfermos
precisamente...
Ahora sería fácil, ¿sabes? Ahora sales a la calle, chupas un par de barras del metro
y...
No, ahora hace simplemente... Buah, qué miedo cuando alguien tose cerca ahora, ¿eh?
Ya, eh.
¿Eso es común? ¿Quién ha sido?
Que no me tengo mazo de alergia y también, o sea, una cosa curiosa es que a mí el frío
me produce automáticamente, o sea, no por infección, no tengo fibra, no estoy enferma,
me produce automáticamente reacciones de estornudos. Hay gente que le toca el sol en
los ojos, cuando le toca el sol en los ojos, que estornuda. A mí eso me pasa con el frío,
súper curioso. O sea, yo puedo estar cero frío en el cuerpo, pero cuando abro la ventana
por las mañanas, que hace fresquito, ese fresquito hace que automáticamente estornude, ¿sabes?
Pero es una reacción mecánica, es distinto, o sea, reenití es mecánica. Y, claro, a
mí me pasa mucho que a veces hago la calle por las mañanas, no sé qué, y me da estornudos
y la gente me tiene miedo, ¿sabes? Porque igual estoy en el super... El aire acondicionado,
en plan, el aire acondicionado me da estornudos, porque tengo como reacción alérgica y estornudos,
tío, veo que la gente me mira como con una cara de paranoica que pensó, señora, ¿sabes?
Que siguen habiendo gente con alergias y siguen habiendo infecciones que no son coronavirus
y la gente se resfria y la gente, yo que sé, en primavera había alergia al pole, o sea,
no pasa nada, en plan, estornudos no significa y llevas mascarilla. O sea, es que hago así
con la mascarilla, en plan, estornudos dentro de la mascarilla, no es la zona que me toca
pero con mascarilla puesta. ¿Cómo la ir con mascarilla todo el día?
Ya, ya, o sea, yo... Hay veces, tío, que me he medio acostumbrado y no me doy cuenta
de que la llevo puesta. ¡Vaya la odia! Es fuerte. La quirúrquica, o sea, que es como
las de tela y tal, no la se probó, porque tampoco sé la eficacia que tienen, pero la
quirúrquica típica azul, a veces se ha llevado y he pensado, ostia, se me había olvidado
que llevaba mascarilla y otras veces pienso, joder, qué calor me agobia, ¿no? O sea...
Y me iba a decir, ahora en infierno. ¡Ahora en infierno, no, infierno! ¿Qué estaba
pensando, my god? Ahora en invierno puede ir bien para hacer un poco, ¿no? Para tapar
un poco el freskins. Además, en Madrid, que no hace frío ni nada, ¿sabes? O sea, que
te vas a estar... Que para nada, o sea, me puto con geló por las... No entiendo
nada, tío, no entiendo nada en Madrid, en plan, tengo frío por la mañana y por la noche,
pero me muero de calor el mediodía. ¿Qué te hace?
No, por Madrid, sí, en Madrid es extremo, ¿eh? No entiendo qué hace la gente aquí.
Pero te digo una cosa, lo que decías antes es que la gente no sale tanto aquí, te aseguro
que a la gente le encanta en Madrid, te están las putas terrazas en enero o en diciembre,
con un frío, con esas setas de calor, pero que da igual, eso entra y la gente, tío, madrileños,
que yo he oído ahí 13 años y pico, ¿qué os pasa? ¿qué os pasa en la cabeza? Que está
ahí todo el día... Que no os gusta estar en casa, hijo mío. Que queréis estar todo
el día en la calle, todo el día, eh, en la puta calle. La cultura aquí, tío, es que
da igual que la cultura de la terrazita. Pues en Barna no hay tanto, en Barcelona no hay
tanta cultura de... ¿Tú crees? No, no, no, no, ya no verás, no es comparable. O sea,
en Barcelona la gente es mucho más de, acaba mi trabajo y me voy a casa.
En serio. Y así quedo, quedo, en Madrid hay mucha cultura, después de salir voy a
hacer la cañita, si se reúnen, sí, sí, sí, sí. Tío, ah, pues no sé, será que he
oído con gente a la que le iba mucho ese rollo. No, pero eso es un tema, ¿eh? No, pero
se ha apetado todo en Barcelona, o sea... Y nos hemos hablado de alcohol, cuidado, ¿eh?
Porque... mucha cañita... Era capaz de seguir tomando unas bravas, Jordi, mal pensado.
Sí, que ahora bravas es... Y con agua mineral. Con cola light.
Con cola light. Bueno, vamos a seguir con unas cosas curiosas. ¿Por qué la sangre es
roja? La sangre es roja. Como no sepas, exposed, ¿eh? O sea, estás canteralísima.
Sí, me estoy intentando exponer todo el rato, Jordi, o sea, es un examen, tío. O sea,
es cuando te preguntaba, prefiere, que hacías mierda, tío, si no le he mirado, no había
contacto visual, porque me preguntaba... A ver, no, no, es... La sangre es roja porque
por los glóbulos rojos, ¿vale? Que son los... esos glóbulos que van por la sangre, mediocellulas
que van por la sangre y que transportan oxígeno. Dentro de los glóbulos rojos hay una proteína
que se llama hemoglobina. No sé si te suena, ¿vale? La hemoglobina, dentro de la hemoglobina
hay hierro, ¿vale? ¿Por qué? Porque la hemoglobina lo que hace es transportar el oxígeno que
tú respiras por la sangre. O sea, tú respiras oxígeno y los pulmones, la hemoglobina dentro
de los glóbulos rojos, captas el oxígeno, va por toda tu sangre, se lo va dando a las
células para que hagan su metabolismo, blah, blah, recoge de óxido de carbono, vuelva
los pulmones, lo expiras, ¿vale? Vale, el rollo de que la hemoglobina tenga ese hierro,
el hierro de la hemoglobina se que le permite pillar el oxígeno, ¿vale? O sea, imagínate
que es como se llama hemoglobina, tuviese unas pinzas que son el hierro y que le ayudan
a pillar el oxígeno de los pulmones. Ese hierro, cuando se oxida, cuando se junta con
oxígeno, se pone rojo. El rojo de la sangre es debido al óxido feroz, creo que los químicos
igual me matan porque me gogao, pero es como el rollo de que haya hierro oxidado en la
hemoglobina que va dentro de los glóbulos rojos, por eso se llaman glóbulos rojos, le dan
ese color rojo a la sangre, porque tienes mazo de hierro y oxígeno por la sangre.
Ah, por eso cuando hay anemias, estás cansado, estás como...
Claro, porque no tienes hierro para producirle hemoglobina. O sea, y la he habido super de
cerca, siempre tengo puto anemia, no sé por qué, o sea, mi cuerpo decide no producir la
hemoglobina que necesitan, entonces ¿te pasa eso? Que estás super cansado porque tus células
no pueden captar tanto oxígeno como necesitan, porque como no tienes hierro, la hemoglobina
no se produce bien, por tanto no tienes esa capacidad de captar oxígeno como cualquier
persona media. ¿Y por qué los príncipes tienen sangre azul?
Perdona, ¿en qué mundo? ¿Te imaginas que en mi barrio, en mi barrio que yo
vivo aquí con el rey? ¿Le has escuchado nunca lo de tener sangre azul?
Sangre azul. No me lo puedo creer, o sea, cuando por ejemplo
te dices de alguien, ese sangre azul es que es de la realeza. ¿No lo vienes?
Sangre azul yo, entonces no. ¿Deres de la realeza tú o qué?
Obviamente. ¿De qué realeza?
De la alegración. De la casada de la... digo, casi no amigos.
O sea, con sede en Castella Fells. Es un hombre que sí, de los que sí.
En Gavamar, al lado de ahí, con toda la pasta. Mi palacio de la divulgación.
Bueno, mira que está cachanderando. Es que esto que... de verdad deciden
comentar y si estás viendo esto en YouTube, lo de la sangre azul. Yo lo he escuchado
toda la vida. O sea, en plan, sangre azul es como...
Es sangre azul, seguro. Es que seguro que es la única expresión.
Total, ¿eh? Total, o sea, es de la... supongo que sale algún cuento, me imagino,
que se ha dado algún cuento clásico, alguna idea. Por eso la sangre azul, porque podemos
descartar que entonces que hay gente con sangre azul ve al médico, o sea, mal.
O sea, eso se realiza o de la plebe, ve al médico. Algo va mal.
Algo va mal y muy mal, seguramente. Otro vídeo que me gustó y que es muy
interesante habla es del gluten, que está muy de moda, ¿no? El tema de celíacos y...
¿sobre celíacos o no puede comer gluten? Y tú ahí, bueno, metes un poco de chicha
y limoná al tema. Entonces, un poco... un poco hater. Explica primero para gente
que no lo sepa, ¿vale? Que es un celíaco, que es el tema... que es el gluten.
¿Y por qué tú esa dieta sin gluten no acabas de verlo mucho?
O sea, lo veo en gente que la necesita. Exacto, pero no como moda.
Claro. A ver, el gluten es un conjunto de proteínas que se encuentra en la semilla
de algunos cereales, no de todos, pero mayoritariamente de los TAC que llamamos
los TACF, que son trigo, avena, centeno y cebada. Estos cereales en su semilla
tienen unas proteínas que se llaman gluten. ¿Qué pasa con el gluten? Que a la gran
mayoría de la población, pues ni funifa, vale, o sea, tú te lo come, cereales, todo
bien, pero hay personas celíacas o, o sea, hay tres tipos de personas que se llevan
mal con el gluten. Intolerantes, ¿no? Intolerantes con... Exacto, o sea, hay gente
que es alérgica al gluten, igual que hay gente que es alérgica al polvo o a la
fructosa, yo que sé, pues hay gente que es alérgica al gluten. Hay gente que es
celíaca, que es básicamente una enfermedad autoinmune que se llama.
Autoinmune es porque tu sistema inmune te ataca, o sea, ataca tu propio cuerpo
porque está tan confuso que sirve a sí mismo, o sea, es un poco tanto como sistema
inmunitario, que es un poco imbécil y te ataca a ti mismo, ¿vale? En las personas
celíacas, cuando ingieren gluten, su sistema inmunitario desencadena una
respuesta como si eso fuera un ataque y empiezan a atacar a tus propios órganos,
o sea, atacan a tu intestino, atacan a varios órganos del cuerpo.
Y luego están los bichos raros, los pobres, que son los que se llaman
intolerantes al gluten, o científicamente se llama sensibilidad al gluten o
celíaca, que es como que comen gluten, entonces se les hincha la barriga, tienen
como una serie de síntomas de intolerancia, pero no se sabe exactamente
por qué, de dónde sale, pero esa gente, por ejemplo, sabes, tipo, si come menos
gluten, se sienten mejor, mientras que la gente celíaca, en teoría, tiene que
eliminar como el alérgica al 100% del gluten de su dieta. Entonces, lo que yo
decía en ese vídeo era, joder, hay mucha gente como que, sabes, que deja de comer
gluten, o sea, alimentos con gluten, ¿vale?, cereales, pasta, pizza, pan, cereales,
de desayuno, calletas, este rollo. Hay mucha gente que tiene la creencia real de
que el gluten es el puto mal del siglo XXI y de que no puedes comer gluten y
que el gluten es malo y una dieta si el gluten es más saludable. Yo eso no encontré
mucho, o sea, cuando yo soy celíaca y cuando me dijeron que era celíaca y tal y
se lo empezó a decir, pues, a mis amigos, a mi familia, me doy cuenta de que tenían
como percepciones súper alteradas de la realidad, tipo, ¡wow!, pero si come
sin gluten, te sentirás más ligera o, bueno, al menos es más sano yo, pero como
va a ser más sano, sabes, tipo, tío, en plan, que no puedo comer muchas cosas, como
va a ser más sano, me quitas cereales de la dieta, me quitas fibra, me quitas cosas,
¿no? Y yo creo que en parte esa percepción de que sin gluten es más
saludable, o sea, seguramente sea porque va asociado mucho al rollo de sin azúcares,
sin grasas, sin conservantes, sin gluten, ¿no? Como si el gluten fuera algo
antinatural que las ha añadido, porque no sé qué, creo que eso, o sea, como esa
percepción ha contribuido mucho a que haya gente que crea que una dieta sin
gluten es más saludable y también, tío, pasa mucho que, o sea, otro es una persona
que deja de comer gluten, ¿vale? Puedes hacer dos cosas, puedes decir, ¿vale? Voy a
dejar de comer cosas que de forma natural lleva el gluten, voy a dejar de comer
pasta, voy a dejar de comer galletas industriales, voy a dejar de comer
bollos, voy a dejar de comer cosas que en realidad llevan gluten, pero que son
mierda, o sea, mucha gente que deja el gluten deja de comer productos
ultra procesados que no son precisamente saludables y lo dejan de comer y es como,
ah, pues me siento mejor y es como, obviamente, te sientes mejor porque
tú has metido un plato de pasta de 100 gramos, ahí van supertocho, ¿sabes? Y lo
hay gente que dice, ¿vale? Pues voy a seguir comiendo de todo, pero las cosas
que llevarían gluten, como la pasta, el pan y tal, consumo su versión sin gluten
y eso es una mierda porque, tío, los productos sin gluten, para la pasta y el
pan sin gluten, son de peor calidad por lo general y de peor sabor que los que
tal, porque el gluten al final, la gracia de la proteína esta es que confiere esa
elasticidad que tiene el pan, tú cuando amasas una masa de pizza, que las tiras,
que eso no existe con el, o sea, los sin gluten no tiene eso, el gluten da
elasticidad, entonces, claro, pasa mucho eso en plan que una persona deja de, he
perdido el hilo. O sea, que gluten, que la comida sin gluten, los, los, los, las
comidas que, bueno, que te venden que iría con gluten sin gluten es una puta
mierda. Exacto, entonces, para, para intentar como imitar ese rollo de esa, esa
textura que tiene la comida con gluten, ¿qué haces? le echas, mazo de cosas, le echas
en plan más grasas, más azúcares, intentas imitar que ese producto sin
gluten, a que le falta algo que es esencial, ¿sabes? para que la masa sea
chula, le intentas meter más cosas para, pues, intentar convenchar ese sabor raro,
ese, entonces, los, y los productos sin gluten, por lo general, llevan más grasas y
más azúcares añadidos, porque no son necesariamente más saludables. O sea, te
querés que es sin gluten, pero en verdad es con más azúcar, es con más grasa y es
con muchísimas más cosas. Entonces, de verdad, no sé, dónde viene como esa
percepción tan arraigada de que comer sin gluten es como mejor, o sea, no tiene
porque ser mejor, ¿sabes? si dejas de comer pasta pan cereales, puede ser que te
falte una parte de la dieta importante de fibra, que es una cosa que les pasa a
muchos celiacos, si empiezas a comer cosas sin gluten, te vas a gastar más
dinero, va a estar más malo y va a ser innecesario, porque no hace falta que
consuma sin gluten si tu cuerpo no produce esa reacción que produce en celiacos.
¿Tú crees que han demonizado el gluten más por moda que no por una realidad
feaciente, ¿no? O sea, es más un prejuicio o un desconocimiento que no, que
realmente sea algo malo. Claro, y también, o sea, hay gente que dice mucho que el gluten
produce en todo el mundo una inflamación al intestino, ¿vale? O sea, no es que el
gluten es inflamatorio o que el ser humano no está preparado para diger de gluten,
bueno, un montón de cosas que, o sea, no son verdad cuando incluso que produjera
un poco de inflamación o lo que sea, o sea, no es dañina en personas que no
padecen ningún tipo de intolerancia al gluten. Y cuando hice ese vídeo que, de
hecho, fue el primero del canal, recuerdo que, tío, o sea, estuve buscando un montón de
artículos, siempre, a ver si es verdad, y buscaba artículos en los que había dos
grupos de personas, ¿no? Y se les daba como dieta con y sin gluten, personas, o sea,
sanas, ¿no? Y le daba con y sin gluten, a ver si las personas quedan con y sin gluten y
no demostravas como un beneficio respecto a las otras. O sea, al final, tío, todo es
un equilibrio. Tienes que tener una dieta equilibrada o una dieta saludable, come
de todo, o sea, si tu cuerpo te lo permite. ¿Para qué te vas a perder una buena
pizza? Es que lo entiendo, joder, ¿no? Porque yo qué sé, tío. ¿Qué es lo que más echaste
menos de ser celíaca? ¿Hay algún alimento que digas? Es que esto me ha matado, me ha
matado. Tío, voy a ser una básica, pero te voy a decir el pan. O sea, el pan, tío,
porque no es el mismo. No sabe igual, no tiene la misma textura. Eche menos el pan,
porque yo era una persona que te lo juro. Literal cada día comía mínimo, media
barra de pan. Muchos días unantera. Claro, entre el desayuno que te comés un bocata,
para la comida para comer, para hacer, o sea, toda la compañía con pan, hasta la pasta.
O sea, ¿sabes? ¿La gente dice hace la pasta? ¿Y cómo notaste que era celíaca? ¿Qué
síntomas tenías? Es que, tío, los celíacos somos muy raros porque...
Muy variables, ¿no? Imagino. Eh? Muy variables, ¿no? Debes ser algo que cada uno
es diferente. Claro, claro, por eso, o sea, puedes tener
síntomas de todo. En mi caso, es verdad que, o sea, me te olía la barriga y va como
mucho al baño, rollo, qué raro, tengo como... ¿Sabes? Voy mucho al baño, pero igual es
por ansiedad, o porque tengo nervios, o todas las sociedades. Es que estoy nerviosa, es
que estoy de exámenes, es que no sé qué es. Todo el mundo piensa que si estás mal es
por estrés, y no siempre es eso. Y en mi caso era eso, pero sobre todo era lo de la anemia,
porque una cosa que tiene la enfermedad celíaca, que de hecho es bastante importante y no he
comentado, es que cuando tú vas comiendo gluten, esa inflamación que se te producen
en el intestino por culpa de tu sistema inmunitario y tal, hace que poco a poco las bellosidades
del intestino, esos pelitos que tienes por dentro del intestino, que absorben los nutrientes,
se van atrofiando, se van muriendo. O sea, hay gente celíaca en estados, muy avanzados,
que no sabe qué es celíaca y que no ha dejado el gluten, que termina teniendo intestinos
como lisas por dentro, absorben fatal los alimentos, los nutrientes. Y a mí me pasaba
eso con el hierro, en plan, tenía como una anemia muy, muy marcada para ser tan joven,
y fui y he de hecho al médico, me hicieron análisis de sangre y dijeron, tía, es que
tienes mucha anemia, y en vez de decirme, menos mal, tío, en vez de decirme, tómate
hierro, que es lo que me habían dicho toda la vida, me dijeron, vamos a ver qué pasa,
y me dijeron análisis de todo, o sea, de tiro y de anticuerpos de gluten, o sea, de
todo, todo, todo. Y vieron lo del gluten y dijeron, además, nadie en familia celíaca,
pero yo no conozco a nadie de mi familia cercano, que sea celíaco, ni lejano, y me dijeron,
tía, la celíaca, yo. No, ¿sabes qué dices? Yo no conozco nada, porque eso yo celíaca
sin nadie. ¿Por qué me ha tocado? Porque veas, porque
me ha tocado mi hijoder. Por qué me ha tocado. Mira, porque igual tenía, porque tengo los
genes, tío. Claro. Porque igual yo tenía esos genes que nunca se habían expresado,
que siempre los había tenido en el cuerpo, y debido a factores de estrés, porque me
salió como a los 24 años, y caeda. Sí, porque mucha gente, lo de Timás Celiacó,
le salió de repente. Sí, sí, y esa es como súper susceptible,
tío. O sea, las personas celíacas que he conocido últimamente, ha sido gente que
a la que le ha salido como a esa darro yo 20 y tantos, no sé si es por estrés, es que
no lo sé, o sea, depende. Pero sí, sí, lo sale tarde. Y hay gente que nace con la
celiacía, y yo qué sé. No, pero una pizza.
Hombre, yo es que, ¿sabes qué? Yo como un poco, yo no soy muy cibarita, yo creo que
podría dejar de comer muchas cosas, porque no soy alguien que diga, soy, adoro comer,
yo como mucho, porque tengo hambre. Pero no es algo que me vaya a mí la vida, o a comer,
comer, no, para nada. Ya, no puedo comer nada, ya.
Hay cosas que me pide, hay cosas que me gustan, y el cuerpo me pide, me pide marcha el cuerpo.
Pero, ostia, no, no, no. Mira, pues, te veo a persona pregunta, una cosa que de comer,
comer y no comer. Vale.
Está muy de moda ahora el tema del ayuno intermitente, ¿vale? Que es como una dieta
que, según mucha gente, llena tan solo para perder peso. Mucha gente, incluso gente del
mundo del fitness, que dicen que va bien, porque en esos momentos en los que no comes
el cuerpo agarra de las grasas, hay varios tipos de ayuno intermitente, hay uno ayuno
intermitente que es ocho horas comiendo, lo que tú quieras, ocho horas sin comer, va
haciendo. Esos, hay evidencias, no hay evidencias, el ayuno sirve de algo, come como te dé
la gana mientras comas bien.
No, les prometí. Desarribé la respuesta. A ver, la cosa, esto dieron un poco por una
serie de estudios que se han llevado a cabo, por ejemplo, en ratones, ¿no? En los que
se vio que si tú sometías a esos ratones a restricción calórica, que se dice, o sea,
someterle a menos calorías haciendo ayuno intermitente también, tipo, como que hubiera
horas en las que ese ratón no tuviese ningún tipo de alimento, ¿no? En las que no entrasen
ningún tipo de alimento, se vio que hacer este tipo de restricciones calóricas en ratones
los hacía más longevos, ¿no? Y también que prevenía, pues, algunos tipos de enfermedades
inflamatorias, rollo diabetes, obesidad, obviamente obesidad no come, o sea, tenías
un becaro, no, si no come, seguramente te adelgazas.
Claro, pero también otras, o sea, aliavetes tal, ¿no? Longevidad, etcétera. Entonces,
sí que se han hecho algunos estudios como súper puntuales con muestra de gente muy
pequeña y tal de ayuno intermitente, pero lo que te puedo decir es que la evidencia
científica es súper floja, o sea, no hay evidencia científica real y suficientemente
fuerte como para recomendar hacer ayuno intermitente, o sea, ya no sé si es malo, no sé decirte
si realmente, o sea, hacer ayuno intermitente te va a joder, te va a hacer daño, pero tampoco
se deciste si es bueno, ¿tiene sentido someter a cuerpo a eso? Es más, sí que te diría
una cosa que sea mala y es fomentar trastornos alimenticios, o sea, tú no crees que gente
que tenga una predisposición a volverse demasiado obsesiva con lo que come y con las horas
en las que come, no sé qué, este tipo de dietas en las que tienes que ser súper nacido y
de no, no, tienes que estar ocho horas sin comer nada, yo que sé, los lunes y los cobes
no comes nada, o sea, eso ya arroza un poco ese peligro, tío, y al final, a no ser que
fuera de verdad una dieta, que tú tengas un problema real, que tengas obesidad, que
la obesidad, ¿sabes? Que está asociada a muchísimas más enfermedades, a diabetes
tipo dos, a envejecer más rápido, a muchas cosas, a no ser que lo necesites por términos
así, entonces ya se estudia, se sabiese que tiene un beneficio y tal, yo que la población
general adopte un tipo de dieta o una medida, porque hay algún estudio puntual que haya
dicho, no sé qué, o hay gente que se aproveche y venda eso como la panacea, me pone nerviosa,
tío, porque es como primero, igual lo sorprende aquí diez años, pero ahora no, o sea, ahora
no hay evidencia como para tú ir a una consulta de un nutricionista y que te diga, no, ayuda
intermitiente, es la hostia, verás cómo te va súper bien, ¿sabes? Si no hay evidencias,
¿pa' qué te sometes a eso, tío? O sea, no sé si te hará daño, pero tampoco te hará
ningún bien, ¿tienes sentido que te sometas a eso, ¿sabes?
Claro.
La respuesta es no hay evidencia suficiente para que hoy en día lo tengamos como una dieta
súper para que todo el mundo la haga y que te vaya a solucionar la vida.
Algo que hayan en este tema, a veces, hay pocos estudios con muestras de gente importantes,
porque al final son estudios que tampoco no son muy dañinos ni son muy peligrosos para
el humano, porque puedes perfectamente estar tres meses aguantando ocho horas y comiendo,
de hecho, yo lo que escuchaba es que había gente que defendía esta opción, sobre todo
el ayuno intermitente no radical, porque hay alguno que es súper radical, rollo, como
un ramadan. El ramadan es un ayuno intermitente, cien por cien. Algunos eran cada ocho horas,
creo. Entonces ahí acabas comiendo casi dos veces al día o algo así. Decían que,
claro, nosotros cuando empezamos a formarnos como humanos no teníamos horarios de comida,
lo que comíamos cuando podíamos. Entonces para nosotros, para nuestro aparato digestivo,
el tener que estar ahora sin comer no era un drama, sino que era algo natural en el ser
humano y que lo que no es natural ha sido la creación de horarios para la comida,
de comer constantemente. A saber, eso que tú dices, mala pinta no tiene, de la lógica
la tiene, pero... Es que, tío, también la palabra natural, o sea,
que termaba allá con esa palabra, que es natural. Tampoco es natural un medicamento contra
el cáncer, pero te da un beneficio. Hay mucha gente que es como, pero antes no comíamos,
solo comíamos carne, entonces solo hay que comer carne. La paleolítica, ¿no? La dieta
paleolítica esa. Sí, también introdujiste en tu dieta frutas y verduras que tenían
más fibras, que te ayudaran a desarrollar una microbiota mejor, bla, bla, bla. O sea,
no porque se hacía por cien así, sino porque hayas surgido más tarde la historia que
como seres humanos hayamos logrado acceder a otro tipo de alimentos, no significa que
de por sí, ya por norma, no estemos preparados para digerir eso. O sea, vale, gluten salió,
no... Se cultivaba gluten desde el paleolítico, vale, se cultivó más tarde, pero bueno,
o sea, aportó fibra a una dieta que tal vez estaba exentada de la misma, o que tenía
menos, o que tenía más proteínas vegetales, porque era un cereal, o sea, había personas
intolerantes. Bueno, pues no se ha tocado, pero por lo general, la población general,
no son bien, ¿no? Entonces, esa palabra de es que no es natural, es que no sé qué,
pienso, joder, tío, es que... ¿Qué es natural? Sabes, tipo, hay muchas cosas que no son naturales
y son súper beneficiosas. Ya no solo a nivel biológico, sino a nivel de yo que sé, tío,
plan, tener agua accesible en tu casa no es natural, ¿por qué no te vas a buscarla
al puto río? Sabes, pues no, tío, la tienes en tu casa y es bueno, y no es natural, no
es un avance. Claro. Entonces, hay que abrazar también a veces a los avances de la tecnología,
de la ciencia, de la sociedad, no pasa nada, porque no lo tuviésemos hace, yo que sé,
100.000 años, ¿sabes? Es un tema súper interesante, natural, no natural, pero ahora está muy
de moda, ojo, otro tema peleagudo, estoy aquí luchando contra tu sueño. Explosión.
Luchando contra tu Twitch, cuidado, viendo el Twitch desde el principio. Tema veganismo,
no comer nada relacionado con un animal. Vale, lo primero que tengo que preguntar. El
ser humano es omnívoro, carnívoro o herbívoro. El ser humano es tan inteligente que curiosamente
ha decidido lo que quiere ser en plan, o sea, el ser humano puede comer de todo. Ahora,
debe comer de todo en plan para no tener ninguna enfermedad, no tiene por qué, o sea, puedes
igual no comer nunca huevo y estar bien, o pues no comer gluten y estar más o menos
bien y tienes la fibra o transporte. O sea, no pasa nada porque tú como persona no consumas
un alimento, no es necesario. Sí que es verdad que cuando tú haces dietas vegetarianas o
veganas estrictas, es muy fácil que te falte algún elemento en tu dieta. Por ejemplo,
el hierro, ¿no? O sea, es verdad que hay virtudes que tienen hierro, etcétera, pero es muy
típico que en dietas vegetarianas haya faltada o de vitamina B12, creo que es la que está
relacionada con leche, etcétera, es posible que te falte. Me parece súper respetable.
Es un poco como lo que comentábamos de beber cerveza en plan. Tú, ¿sabes? Tú tienes unos
principios, ¿no? Bueno, tus principios sobre cerveza, principios, pasármelo bien, pero
la gente vegana, no creo compararnos así, pero la gente vegana tiene unos principios
que dice, yo prefiero evitar lo máximo posible, sufrimiento animal, industria, cárnica, etcétera
y decido evitar eso. Me parece súper guay, o sea, me parece súper respetable, súper
bien. Es posible que les falte algún su dieta. Aquí también ellos tendrán que decidir
si lo hacen con suplementos alimenticios, que curiosamente seguramente se hayan probado
en animales en su día, pero es muy difícil también escapar a 100% de eso, pero es simple
hecho de que una persona diga, voy a comérmelo en los carne o en los productos animales,
me parece que es lo que tendríamos que hacer todos. O sea, me parece bien el rollo de voy
a no consumir tanta carne porque no la necesito, porque no sé de acuerdo, o sea, adelantar
bastante con eso. Yo estuve mucho tiempo sin comer carne o comiendo apenas carne porque
no me lo necesitaba y porque estaba de Erasmus, entonces teníamos como un grupo en el laboratorio
de una chica que era vegetariana, que cocinaba casi cada día con nuestra ayuda, no sé qué,
y al final comíamos vegetariano todo y súper bien. Pero claro, también con lo de ser celíaca
y eso, pues tío, si me quitás todo lo que es, todo gluten, la carne, no sé qué me
queda para comer. Bueno, es una láguna. Exactamente, es una láguna de verde y una
faraola cada dos semanas. Yo pillo proteínas de ahí, sabes, pero, tío, no me importaría
no comer carne, o sea, me parece respetable, me parece que podría tener alguna implicación
de salud, puede tenerla, pero bueno, te puedes intentar suplirlo con algo o esa persona puede
decir en plan, mira, yo sé que tendrá anemia, sé que tendré falta de esto, pero decidó,
bueno, es decisión de cada uno, cada uno es libre de hacer lo que quieras si está
informado sobre lo que implica, ¿no? Yo totalmente te acuerdo, o sea, creo que cada
ser humano, mientras no haga daño a nadie, es perfectamente libre de hacer lo que le
dé la real gana comer carne, comer solo carne, no comer carne, comer solo plantas, también
hay las dietas llamas estrictas de planti, no sé qué, 100%. A mí lo único que no me
gusta de este mundo vegano es el tipo de gente que lo ha cogido más rollo secta, más rollo
culto, no tanto como una opción de vida, fantástico, apoyable al 100%, sino como yo
soy mejor que tú, porque tú participas en un asesinato y yo no, y moralmente estoy por
encima, pero es que ahora ya llegó, hubo en, yo hice un vídeo en mi canal de esto, hubo
un documental en Netflix llamado Game Changers, que es un documental de David Cameron, no,
a joder el director de Titanic, que termine y todo, James Cameron, que es, él tiene
una empresa que se dedica a hacer proteína vegetal, entonces ya, bueno, entonces en el
documental básicamente lo que te decían es ser vegano o una dieta basada en plantas
es mucho más saludable, te hace mejor deportista, porque iba de eso, de deportistas que ser
omnívoro, o sea, que era omnívoro, mucho mejor, entonces te ponía en todo de gente
que pasó unas, de unas cifras aquí, dejó la carne, aquí, eso es mentira, no es que
directamente eso es mentira, o sea, a mí sí es que me da rabia.
Es que es una verdad, tío, que tres casos puntuales define lo que va a pasar contra
los que murieron.
Claro, son casos anecdóticos.
Claro, exacto.
Que no sabes si han entrenado mejor, coge a 5 mil, 10 mil personas y hace una muestra
grande, la gente normal, no, no, atletas de élite que son personas excepcionales, yo
hice ese vídeo cuando decía eso, ser vegano no es una elección personal magnífica, no
estoy en contra, ni descarto algún día serlo, pero no me vendes a moto de que estás por
encima de mí, de que eres mejor deportista, que eso es mentira, eso es lo que no me gusta
de este mundo.
Ya.
Y mira que tengo gente que, sobre todo vegetarianos, veganos no conozco tanto, pero vegetarianos
no son los cuantos, ostia, y gente normal, no te intentan vender la moto, de no hacer
esto porque es mucho mejor, no, a ver, también he visto algunos incluso estudios de típicas
páginas, ¿no?, de veganismo.com, tal, no sé qué, que te intentan vender la moto de
que el ser humano no está hecho para comer carne.
Ah, por supuesto, claro.
De que el ser humano no está hecho para nada, o sea…
De que lo natural es, las plantas y que luego, pero si eso…
Claro.
Pero si es cualquier biólogo te va a decir que no es así, o sea que tenemos un… que
andamos a dos patas, pues en parte también por un inicio de comer carne, nuestros cerebros,
o sea, hay muchas cosas que ayudan a que el ser humano es omnívoro y come de todo
por algo, o puede comer de todo por algo, luego tú eliges, y es verdad, con suplementación
puedes tener casi una dieta igual que comiendo carne, es evidente.
Claro.
Y siempre va a intentar vendértelo, o sea, todo lo que se salga de la norma siempre
va a ser un marketing de la ostia, ¿sabes, en plan?
No, es que si eres vegano, o sea, me parece súper respetable que seas vegano porque te
son principios y me parece súper admirable, de verdad, pero de ahí a, o sea, si eres
vegano vas a ser mejor de por ti, o sea…
Eso es una…
Pero es la manera tampoco, o sea, al final… ojalá la gente consumiese por lo general
menos carnes, es verdad que creo que es mucha más de la quesistica que hay aquí.
Eso sí, es verdad, eso es cierto, 100%, comemos de…
El guti lo vamos a ganar, para comer, así que, vacenar con pechuga de pollo, es que quiero
muchísimo carne, no hace falta.
100%.
Tendríamos de comer mucho más verde, eso, pero 100%, hay mucha más fruta, verdura,
pero…
Y los alimentos de salud, eso es verdad, ¿eh?
Total.
Los alimentos de salud es necesaria la fibra, la dieta, es necesaria vegetales frescos
en la dieta, sí, por supuesto, por vitaminas y por mil gustos.
Total.
No es cuando hay manipulación y sobre todo cuando hay ese rollo de… lo expliqué en
otro podcast que cuando hice ese vídeo, empezaron… no mucho, pero si me enviaban mensajes por
privado, pero todo era como muy… te lo juro, me dejo eso haciendo secta de gente con plantas
en subfodo de perfil o lo típico de Manuel Beganlife, que es como que hay una necesidad
de anunciarlo de, tío, no hace falta que te tatúes una planta en la frente, ¿no?
Ya no pasa nada, es una lección fantástico.
Por ahí ese rollo así más sectario.
Vamos con los dos últimos temas mucho menos polémicos, ¿eh?
Son temas muy bonitos, muy bonitos, muy preciosos y que te van a mantener esta sonrisa
que tienes en la cara ahora.
Ah.
Primero, tema.
Otro vídeo que hiciste, ¿no?
Que hablaste un poco de lo que pasaría.
Son dos temas del espacio, del espacio exterior.
Tú hiciste un vídeo que hablabas de… la diferencia es un poco biológicas a nivel
de la persona que está un tiempo en el espacio, versus el que… bueno, nosotros, ¿no?
El humano pobretón que estamos atrapados aquí en esta tierra de mierda.
Y…
Y confinados.
Y confinados.
Que se ya multiplica por tres la gravedad.
Explica un poquito qué le pasa al cuerpo humano cuando no hay gravedad, cuando está
flotando por el espacio.
Ese vídeo, tío, lo hice porque salió un estudio súper interesante de dos gemelos,
¿no?
O sea, que te va perfecta a nivel de estudio, imprando dos personas iguales, a una te son
la cosa y la otra, ¿no?
Es brutal.
La primera era la casa, en los cuales uno fue enviado al espacio durante casi un año
y el otro se quedó la tierra.
Empezaron a comparar cuando el otro volvió… bueno, y cuando estaba ahí, en plan, hicieron
un montón de análisis que enviaba con resultados a la tierra y tal.
Y compararon qué pasaba, ¿no?
Claro, justamente estamos hablando de… claro, es que no es natural o el ser humano no está
preparado para… mira, te voy a decir una cosa para que el ser humano no está preparado
y es para ir al puto espacio.
O sea, el ser humano, tío, se ha desarrollado con unas características que están adaptadas
a que tenemos una gravedad a la tierra, una temperatura, un nivel de radiación y una
serie de cosas que están aquí en la tierra, que por eso tú eres como eres, porque para
la gravedad que existe, pues será adecuado que tuvieses este tipo de musculación, bla,
bla, bla, ¿vale?
Entonces, ¿qué pasa?
Que tú cuando vas al espacio pasan cosas, pasan muchas cosas, ¿no?
Una cosa es que no hay gravedad hoy muy pocas, o sea, que se llama microgravedad.
Entonces, claro, esto de que haya microgravedad supone ya una serie de cambios en tu cuerpo
que no son buenos, o sea, por ejemplo, se sabe que la microgravedad del espacio hace
que los astronautas pierdan un montón de densidad ósea.
O sea, los puses por dentro, ¿no?
Que tienen como esa especie de malla, o sea, de poros, esporoso.
Tú cuando te haces mayor pierdes esa densidad ósea, o sea, desarrolles lo que se llama
osteoporosis, que significa que, por eso, la gente mayor tiene más fracturas de cadera,
la típica fractura, ¿no?
Claro.
Que si tú te caes, es más probable que tengas una fractura.
Los astronautas en el espacio pierden más densidad ósea, es muy fuerte, por culpa
de la microgravedad.
O, por ejemplo, el hecho de que tú estés en la Tierra significa que tú cada vez que
te mueves, o sea, ahora te has colocado el auricular, ¿vale?
Pues para hacer eso, has tenido que vencer una gravedad que en realidad existe, que
es la que hace que no estés flotando, que es la que hace que te canses más cuando
saltas o cuando subes escaleras, no estás venciendo una gravedad, como en el espacio,
no hay esa gravedad.
Si tú te fijas, los astronautas que están como flotando por la nave, o sea, no necesitan
utilizar tanto el músculo para moverse o desplazarse por la nave, y eso hace que los músculos
se atrofin superfácilmente.
Por eso los astronautas tienen que hacer deporte constantemente, y si te fijas, tienen como
ya preparados un montón de equipos para muscularse para hacer deporte, porque si no
seas atrofia en los músculos, y me dices, vale, pues ya está, ¿no?
Tú te has solucionado, haces cuatro pesas, pues no, tío, porque flotando músculo es
brasacos y piernas, está el corazón, ¿qué haces con el corazón, tío?
En plan, tú vas al espacio, ese corazón no nota tanta resistencia a la hora de bombear
sangre, es que cambia las condiciones, y eso tampoco mola para el corazón, el sistema
cardiovascular en general, ¿no?
Entonces la microgravedad ya es una cosa que hackea el cuerpo, que ya es como, vale,
le hace un montón de cosas muy chungas, y luego está otra, tío, y ya es como más
histórico, que es la radiación, porque tú el hecho de que estés en el planeta Tierra
significa que estás protegido por una atmósfera estupenda, que nos estamos cargando pero
o whatever, de planeta Tierra que para como parte de esa radiación, cuando tú sales
al espacio, mamá, tierra no te protege, estás totalmente expuesto a todo lo que pueda venir,
¿no?
Entonces tú te expones a más niveles de radiación de los que estarías en el planeta Tierra,
por lo que a nivel de ADN, porque sabemos que la radiación de ahí que tomar sol también
será chungo y no sé qué, sabemos que la radiación es mala para el ADN porque induce
más mutaciones, mutaciones en el ADN igual a enfermedades, cosas chungas, cáncer, etcétera,
por lo que tienes también más exposición a radiación, y un montón de cosas, o sea,
por lo que al final se vio que cuando ese gemelo volvió, tuvo cambios, o sea, clasificaron
como en cosas que no cambiaron, que se mantuvieron igual, tampoco me acuerdo super al detalle
ese estudio porque realmente hace mucho tiempo, pero cosas que se mantuvieron igual, cosas
que cambiaron un poco, pero cuando volvió a la Tierra se restablecieron, y cosas que
habían cambiado total, ¿no?
Y no me acuerdo, pero había cosas que estudiaron epigenética, a nivel psicológico, porque
psicológico es otra movida, tú como estás en el confinamiento, o sea, hay mucha gente
que se ha vuelto majara en el confinamiento, ahora imagínate un confinamiento de verdad
en el que no vas a comprar al súper tres veces al día, ¿sabes?, sin plan para salir
de casa, ¿no?
Es que estás en el puto espacio, no te puedes mover, con la misma gente, durante yo que
sé tío, cinco meses, un año, la misma gente, o sea, esas personas pasan castings nivel
y gran hermano, de verdad, para saber que no se van a matar en la nave.
Total.
Porque en el psicológico tienes, puedes pierde presión, sientes fátiga, estás en mazo
de bajo, en estas lejos de tu familia, o sea...
Y el cerebro no debe funcionar igual.
No, yo no.
Porque también el flujo sanguíneo, lo que también el riego sanguíneo no debe ser
el mismo, no hay esa presión, es que son muchas cosas...
No se restribuye los líquidos.
Claro.
Claro.
Te sube.
Te sube.
Te sube de pie.
Me hará ahí con peligro, porque eso cada me ha de hacer un peligro mundial, y no te
digo lo otro, o sea, eso es hazard, biohazard, ahí.
No, pues porque esto cualquiera trae ese baño, ¿vale?, hazard.
Ay, el que le toca limpiar el baño ese día, que vaya a cargar.
Yo mismo, o sea, es que ellos se lo...
O sea, ellos se lo comen, todo lo que pasa en la nave, hay que apechugar con eso.
Pero tiene que ser, yo sé que lo he pensado, no tiene que ser increíble con los que están,
por ejemplo, en una estación espacial que han hecho vídeos para YouTube y hay un...
Son súper solos, tío.
O sea, son súper entretenidos.
Muy guapísimos.
Hay un tío que se llama, no sé qué, Hetfield, no me acuerdo del nombre, es el de Metallica,
es Hetfield.
No sé qué, Hetfield, que es un astronauta canadiense que ya se ha retirado, porque es
lo que tú dices, no pueden estar mucho tiempo con esos trotes.
Y hacía vídeos y blogs, de hecho hizo una canción de Bon Jovi, de Debbie Bowie en el
espacio Space Audity, la de Major Donal, que es muy famosa esta, y la hizo desde ahí,
él mismo tocando los instrumentos brutal.
Y que enseñaba, enseñaba, por ejemplo, la pasarela, y hay una pasarela que tú miras
y es vidrio o plástico, lo que sea, lo que tienen ahí, claro, veían la tierra y decían,
va, ¿dónde estamos ahora?
Y jugaban, porque hay las nubes, ¿dónde...?
¿En qué creéis que estamos?
En la comida australia, tú imagínate cómo debe ser eso, caminar por ahí y ver eso,
tío.
Pásqueda solamente al tercer mes de vez estar hasta los huevos.
Ya claro, al tercer mes, como vale, sí que bonita la tierra, que está exactamente igual
que ayer, ¿sabes?
Sí, la que se ha movido apenas, bueno, cada una orbita, ¿no?
Pero, tía.
Bueno, no, o ellos orbitan, no sé qué velocidad orbitan y se orbitan en el mismo sentido,
o al contrario, pero tiene que ser una experiencia, tú irías a espacio, si pudieras, sabiendo
que tenéis que pasar unos exámenes muy duros, que el viaje es una puta mierda, ¿lo intentarías?
Sí, porque la aceleración es tan fuerte que es un trap, es muy duro a nivel de la...
Bueno, la fuerza de gravedad, los cuantos g's tienes que hacer.
¿Tú lo harías por eso?
¿Va a dir la pena o no te complicas la vida?
Tío, yo creo que sí, pero porque, a ver, si me dices, tenéis que ir a espacio y nunca
más vuelves, no.
¿Sabes?
Si me dices, vas a estar un año, sé que va a ser super duro, pero, tío, la experiencia
era el puto espacio, eso te hace plantearte, yo que sé quién eres, ¿sabes?
Tipo, el hecho de salir ahí y de ver que eres tan pequeño, que eres una mierdecillante,
algo tan inmenso como un planeta tierra, que es el único planeta, que hay muchos más
en el sistema solar, que Júpiter es muchísimas veces más grande que la tierra, que, joder,
¿sabes?
En plan, creo que debe ser un impacto tan fuerte en el leve...
Que los teraplanistas no tenían razón, porque tengo dudas, entonces ahí me libero, ¿no?
Para que no vea lo redondo, no estoy tranquilo.
Yo financiaría un viaje a todos los teraplanistas, al espacio, para que quiera que me vuelva
sin...
Sin retorno.
Sin retorno.
Y que envíen un SMS que todo ha ido bien.
Si han visto el límite de la tierra, enviat un SMS y estaríamos contentos.
Selfisco la tierra, sí, totalmente.
Yo creo que sí que irías.
¿No irías?
Yo también creo que sí.
Verá un poco de mal rollo.
Y yo, por ejemplo, yo soy un poco cagado en el tema de atracciones, no me gusta mucho
a mí, no me gusta mucho a las vueltas, me mareo con facilidad en el sentido de...
A mí también, pero me entrenaría.
Claro, pero es un entrenamiento que sería cada vez que te hubiera que hacer un ejercicio,
la muerte para mí.
Porque yo no soy de mucha...
A mí por tu aventura y mierda de estas no me interesa mucho.
Soy cagado en ese sentido, cagado, y cagado, y que lo paso mal, entonces ya no disfrutieras
algo de ahí, digo uyuyuy.
Yo lo paso mal, pero luego no, o sea, yo lo paso súper mal en las escolas de las atracciones,
lo paso fatal, me pongo muy nervioso y me quiero ir, o sea, quiero llorar, para que haga aquí,
pero luego me subo y es como, ¿qué pasada, tío?, otra vez, ¿sabes?
A mí no me llena eso.
A mí no me llena eso.
A mí no me llena eso.
A mí no me llena eso.
O sea, yo que te cagarías, te cagarías un toro en el entrenamiento, pero luego estarías
ahí arriba y pensarías...
No, no, yo sí, yo iría al espacio, por la experiencia, pero la pasaría mal, pero me
encantaría.
Y, bueno, cuando hice el podcast con Javier Santaolalla, hablamos de incluso ir a Marte,
que ahí sí que vas sin retorno, ¿no?, y pensábamos si iríamos, él decía que seguro
que sí.
Pero que hay en mi vida, tío.
Yo depende de qué momento de mi vida, ¿no?
Pero vale.
A ver, si tengo 65 años, 70, lo cumplido todo...
Seguro que me muera el viaje, pero da igual.
Lo que pido en la vida es lo que quiero, ¿sabes?, es como, ¿qué voy a vivir con 70 años, tío,
que sea una super experiencia, tocar un elefante en África, es que no sé...
Pero como tiene de ser Sandra, imagínate, ¿eh?, el primer paso en Marte, como tiene que ser
ese puto momento de mirar, ver el sol aún más pequeño que en la Tierra, quizás incluso
ver la Tierra, y ver todo ese cobre, bueno, que no es tan rojo como se cree, pero igualmente
de filmar en el mío, oh, my God, este Marte, what's up, baby?, y poner reggaetón y bailar
y hacer twerking ahí en el Marte.
Está ya escargado, o sea, no sé, es que yo me lo imagino como muy delico, pero luego
lo pienso y digo, uf, vale, das un piso a Marte, ¿vale?, has piso a Marte, se te pasa
la moción del momento y piensas, mierda, ¿cómo vuelvo a casa?, ¿sabes?, no lo puedo.
No, no, claro, ahí, ¿no?, ahí estás, ahí está la peli de Martien, muy buena, y muy
real, ¿eh?, muy realista de lo que realmente será, será lo que, lo que vamos a hacer
ahí, es muy recomendada la peli de Martien, buenísima, además de Daimond dirigida por
Ridley Scott.
Sí.
Hostia, y realmente, bueno, lo de Marte es inminente, ya el puto loco de los más cuando
se le ponen algo en la cabeza, va a llevar a gente a Marte y lo va a hacer por sus cojones,
¿eh?
Sí, pero quiero estar vivo para verlo, ¿sabes?, a plan...
Ya ve también.
Para ver el primer vídeo bien grabado en vertical, que es importantísimo.
En puto TikTok, tío, Marte.
El primer TikTok en Martel, te lo ojo.
El primero que se miraba que se me da un puto TikTok.
Bueno, para terminar un tema del espacio que ya estamos a la tan espacial, está en Star
Trek 4, esta, bueno, no sé si fue esta semana o la anterior, pero bueno, hace unos pocos
días se ha encontrado en, creo que era en Venus, en Venus una molécula bastante rara
llamada fosfina, ¿vale?, que es una molécula que tiene relación con la vida, también
curioso que se ha encontrado precisamente en Venus, que es el planeta solido, porque
Júpiter Saturno, estos planetas son gigantes gaseosos, ahí es prácticamente imposible
que exista nada, porque es que es puro gas, gas muy comprimido, pero es gas.
Pero ahí sí, en Venus decían incluso que Venus había sido una tierra en su momento
y el efecto invernadero tan fuerte hizo el infierno, porque Venus es el infierno.
Es un planeta, imaginais el infierno, fuego, lava, es Venus, pues se han encontrado eso.
Cara, tú no es tu campo, ya me has dicho, no es tu campo de expertize, pero tú, ¿tú
crees que puede haber vida en Venus?
Tío, sí, o sea, sí, en plan, a ver, claro, tú qué defini... o sea, cuando tú...
No, vida significa elementos que entendemos, que en la Tierra digamos que están bien.
Yo bacterias.
Exactamente.
O sea, que haya, no sé si bacterias como las conocemos aquí, pero que haya microorganismos
o conjuntos de biomoleculas de algo parecido a proteínas, parecido a DNA, que puedan juntarse
y hacer...
Yo creo que sí.
O sea, a ver, es que si no es en Venus, es en cualquier otro de los millones de planetas
que debe haber en el sistema solar, o sea, estoy súper convencida de que hay formas
parecidas a la vida, tipo si se dio aquí, porque no se va a dar en otros, ¿sabes?
Me parece súper chulo estas noticias en plan.
Qué fuerte, tipo.
La gente nos espera... o sea, la gente, cuando eras de vida fuera de la Tierra, ¿no?
Se debe imaginar como formas de vida como las películas, ¿sabes?
¿Tipo a Gristo de Arrival?
A mí me aburrió mucho, si la vi, ¿no?
Sí, tío.
O sea, la idea me parece brutal, pero me apareció aburridísima.
En serio, a mí el cúo desarrollaron el rollo del lenguaje, de los nalgados, o sea, eso
me parece más creíble en cuando hablamos de omnisa, no cuando hablamos de lo de la
fosfina y eso no tiene a qué ver, ¿eh?
Pero hablo de cuando la gente se imagina vida en este terreno, se imagina como seres verdes,
¿no?
Me cago.
O sea, me imagino más, ¿sabes?
Tipo, si tuviera que darse que hay organismos más o menos medioformados y tal, fue como...
O sea, qué chulo ese planteamiento de otro lenguaje que hayan desarrollado, pero creo
que es muchísimo, muchísimo más probable, evidentemente, que existan formas de vida pequeñas,
tipo como está pasando en menos, o sea, que parezca que hay gases que producen aquí microorganismos
y tal.
Que encontremos eso, ¿no?
O sea, en planetas en los que hay agua, por ejemplo, sabemos que también hay ciertas condiciones
que pueden favorecer a que ciertas moléculas se junten y se desarrollen para formar tal,
o sea, lo veo más plausible, que existan microorganismos en, por ejemplo, hay bacterias
en planetas a tierra que son capaces de sobrevivir a temperaturas altísimas, a una burra de temperatura,
¿no?
O sea, que están ahí que sobreviven, incluso no bacterias, sino pues tardígrados, o sea,
como microorganismos ultra pequeños microscópicos que son capaces de sobrevivir a eso, se lo
hacen aquí porque no van a hacerlo, no en otro planeta en el que estén todavía más
preparados.
¿Se ha estudiado?
¿Por qué?
¿Cómo lo hacen estos microorganismos para sobrevivir a temperaturas tan, tan, tan, tan,
tan elevadas?
Tío, pues...
Tiene una membrana muy resistente, o a saber, ¿no?
No se sabe...
Sí, debe ser cosa de eso, de la membrana, debe ser cosa de...
No me acuerdo de estar ligados, tío, son súper interesantes, no lo sé, no me voy a
inventar algo porque la divulgación no es eso, pero, o sea, recomiendo que lo busquéis,
que existen en el planeta Tierra, hay zonas con temperaturas que son una puta bestialidad
y viven ahí y están tan felices, ¿no?
Y pienso, si se puede aquí, ¿por qué no se puede fuera?
Seguro que hay algo, seguro que hay biomoleculas, aunque sea, ¿sabes?
Seguro que hay cosas parecidas a proteínas o...
Sí, sí.
A mí me sorprendió por eso que fueran venos, o sea, porque es que precisamente si hay un
planeta que está en la puta mierda, existen venos, o sea, es el planeta que es que cuando
la humanidad conquiste toda la vía eláctea, es el planeta donde se van a mandar a los
presos peligrosos.
Es el infierno, ¿no?
De verdad.
Se va a ser el...
La típica...
Van a meter ahí una cárcel de película y ahí van a ir los asesinos, violadores, van
a ir ahí.
Futeo, venos.
Enveros, o sea, enveros.
Es donde van a ver los sumas.
Sí, en verdad.
Hay una teoría que también cree, que en lugar de que pues todos, o sea, que creo básicamente
que es posible que las primeras moléculas que acabo de muchos años de ir a un lugar
de la vida y tal proveniesen como de fuera de la Tierra de un meteorito que...
Sí, sí, sí.
Bueno, de hecho, creo que es ahora mismo la más... la teoría más probable, ¿no?
La que más parece que tiene un consenso.
Claro.
Entonces, tipo, yo que sé, igual ese meteorito impactó contra la Tierra, igual impactó contra
otro planeta y había una serie de moléculas de ahí que sobrevivieron mejor a temperaturas
que no lo sé.
O sea, te veo esa especulación porque no es mi campo, pero me cuadra, o sea, si tuvieras
que preguntarme, ¿crees que podría haber alguna forma de vida así, muy sencilla, así,
en el presupuesto?
Bueno, decían que también puede ser que fuera un meteorito con hielo, que el hielo se fundió,
creando los biosflexos y de ahí ya.
Es que es tan curioso.
¿Malroyo, tío?
¿Te imaginas cogeron uno de esos microorganismos y traeslo aquí?
¿Sabes, en plan?
¿Por qué?
¿Malroyo?
¿Por qué?
¿Para como superviruliento?
Imagínate que fuera algo que...
Por sus derechos, en plan, no vamos a atacar los... por colectivo, el colectivo de los microorganismos.
¿Cómo?
De tipo de rica, entonces de microorganismos creendios.
Es una especie de destrutarnos.
Ya veis, en Twitter, estáis tratando mal a Johnny que...
¿Por qué lo habéis traído?
Él no quería irse, ¿sabes lo que pasa?
Un alternativo a Twitter, una red social que se hubiera desarrollado en ese planeta, ¿sabes?
Que fuera solo de ellos.
Twitter, Twitter, ahí es el Twitter.
Pero por qué?
Porque ¿cuéntame por qué crees que te daríamos al Rolo?
Que de alguna forma se pudiera traer aquí para investigar.
Claro, pero no para investigar.
Vale, sí, obviamente.
Y estoy segura de que lo podemos tener en un entorno seguro y tal.
¿Pero es escapar a Malroyo?
¿Qué? O sea, se escapara. ¿Quieres decir?
Sí, o que lo subestimásemos o que...
¡Vuelve para ahí!
Fueras... No, evidentemente no va a ser un organismo
ultra preparado para atacar a humanos.
Que venido a matar a los humanos.
Porque no están en contacto con humanos.
Pero no sé, tío, en plan, es como cuando tú coges una especie
de atroveses como en otro ecosistema y la lia parda, ¿sabes?
Me imagino, tipo, depende del bicho que estuviera en...
Yo qué sé, es que es especulación total,
pero me daría mal rollo traer algo de otro planeta aquí.
O sea, me fascinaría, pero si fuera algo vivo,
sería como, ostia, cuidado, ¿sabes?
Me daría respeto.
Me encantaría, pero sí que es verdad que en Venus
habría un problema que no sé cómo lo harían,
porque estamos con lo de siempre, viajar hasta un sitio, ¿allá?
Pero volver...
Pero enviarse un satélite, ¿sabes, en plan?
Sí, porque igualmente el satélite va a tener que...
Desde Venus va a tener que salir.
Claro, pero si no... Si se pierde, no tiene familia,
que en la Tierra saldrá... No, no, no, por eso, no por eso.
Pero en los viajes espaciales, ir es fácil,
porque desde aquí combustible, metes un sabón vaso,
el problema es que ahí no hay un transportador ni...
Claro, es siempre el problema de los viajes espaciales es retornar,
que seguro que no van a solucionar.
Pero se intentaba abasturar espacial,
porque se han enviado un montón de satélites que nunca han vuelto
y están ahí flotando y das cosas, ¿sabes?
O sea, la basura que tenemos en la Tierra, hemos lanzado también basura.
Serrío Ganges, pero en el espacio, o sea, lo mismo, ¿eh?
Basura, necesitaremos basuras espaciales en un futuro, ¿sabes?
No, es que seguro, o sea, es que...
Bueno, es que hay tantas cosas que tenemos que hacer.
Si hay seres debidos inteligentes,
estamos delatando mazo que estamos aquí,
si quieren matarnos, ¿qué?
¿Crees que hay seres inteligentes en...
¿Pero lo crees?
Mmm, es que no lo sé, tío, o sea, creo que...
Claro que es inteligente, es que aquí ya entraron así de...
Conciencia, conciencia.
Conciencia, supongo, sí, yo creo que puede ser, pero...
¿En la Vialáctea?
Y si quiera cerca, no lo sé, podría ser, ¿sabes?
Pero, ahora, que esos seres inteligentes
lograsen una forma de ponerse en contacto con nosotros que algún día...
Uff, ¿sabes? En planes, con demasiadas variables.
O sea, que un...
Por TikTok, por TikTok.
Por TikTok, ¿eh? Por TikTok.
¡No, la mierda, me he agregado alguien!
¡Soder, qué raíz!
Estamos aquí.
No sé, tío.
Esa es pecuración máxima, o sea...
A mí me encantan estos temas de Omnis,
precisamente la semana pasada tuve a Iker, ¿no?
Que él sí que cree en esto, que ha habido contacto tal.
Ya se lo dije, soy muy enceptico,
yo no creo que haya habido nunca jamás un contacto.
Piensos como tú, ahí mira, seguro.
Bueno, mira, seguro.
Creo que hay vida inteligente.
Lo que hayan venido aquí, ¿sabes?
Yo lo veo imposible, lo veo imposible.
Lo veo, es que...
No me...
Es que es todo tan raro, porque si han venido,
¿por qué no hay más pistas?
Y todo es tan críptico, porque si han venido,
dejarían más...
Habría más residuos, habría más...
Habría más cosas.
Sí que es cierto que hay cosas extrañas,
es verdad que hay pinturas rupestres con unas figuras muy curiosas.
Pero, ¿lo hicieron estas terrestres y nuevas personas?
No, no, no, sino que están como dibujando...
Escucha, también interesa mucho lo de Altamira, es increíble.
No, de verdad, es muy chulo, pero sí que es cierto
que yo creo que nunca ha habido un contacto entre humanos
y estas terrestres, es que...
Porque no veo factible, no veo...
Y no veo la lógica, es que lo que no veo es el sentido
a que hayan venido.
No le veo la lógica, ¿por qué?
Pero si tú supieras...
Esto ya no es ciencia, vamos, voy a quitar la etiqueta,
pero si tú, por ejemplo...
No, es que hoy, después de esto, ya...
Dígate a jugar al Damón a's en Twitch, ¿eh?
Cancelada, voy a decir que hace 10 minutos que no hablo de ciencia,
pero vamos a ver.
Si tú supieras que existe vida inteligente, de verdad,
de verdad te dicen, mira, Jordi, tengo pruebas,
hay vida inteligente, en este planeta son 10 años de viaje,
bueno, tú no irías a saber qué pasa.
10 años de viaje.
Me lo he inventado, 3.
No sé, alguien...
No, y es que aunque hubiera 30, iría.
Sí, claro, iría, claro.
Pero tendría lógica, pues igual tendría lógica
para otros que vinieran a vernos.
No creo que lo esté defendiendo, evidentemente,
nada, pero si el problema es la lógica,
yo creo que si a ti te mueve que ver conocer vida inteligente
y esa vida inteligente es curiosa y tal,
y sabe que existimos, también vendría, ¿sabes?
Sí que vendrían a vernos.
No, pero no, pero no vendrían cada dos por tres,
sin más contacto que vernos.
Y con esto recorrectando información.
Exacto, y muy escondidas.
Bien, esa fardeada.
Sin tan escondidas, tan críptico,
de tantas formas diferentes...
No, evidentemente.
Siempre creo que cuando...
Deberé patrones, siempre.
No, cuando una civilización o lo que sea superior,
contacta con una inferior y desde luego, si venen,
van a ser superiores, porque han venido,
no acaba bien la cosa.
Porque hay una falta de empatía.
Tú no puedes sentir empatía por lo que no conoces
y por lo que no entiendes.
Entonces, hay una falta de empatía.
Sería para mí, sería como si intentáramos entender unas hormigas.
¿Sabes lo que te digo?
Pensa que para que un ser,
que sabemos que aquí, en la vía eláctea,
en el sistema solar, no hay nada inteligente, imposible, ¿vale?
Tenemos que ir ya años luz.
Para que un ser pueda venir años luz y realmente venir vivo,
tiene que ser una forma de vida muy buena y muy chunga
y muy superior.
Eso implica una superioridad total y tecnológica, ¿no?
Ya tienen que demostrar que son buenos tecnológicamente,
porque no van a venir por la mente.
Bueno, ahora pueden venir uno diciendo que hay formas de vida
en el pensamiento. Vale, pero yo...
Claro, yo entiendo que son formas de vida tecnológicas.
Vienen con una nave o con un recipiente.
Son tan superiores, no entienden el lenguaje de rival.
Muy aburrida, pero muy inteligente, la película muy buena.
Muy aburrida.
No sé, yo creo que teníamos mucho problema.
Yo creo que lo vendrían.
Me encanta cómo derivaste podcasts en plan.
Sí, la biomedicina, la DNA, luego es como...
Pero tú crees que hay gente ahí, fueras,
vías inteligentes que vendrían,
no te diría la empatía de destrozarnos la vida.
Hablemos de la caca, ¿cómo sí tiene que ir de la...
Me hemos dado la vuelta, fíjate, llevamos casi tres horas.
Ha pasado rápido, ¿eh? Es serio.
Pasan muy rápido, casi tres horas.
Hemos hablado de todo, hemos hablado del cuerpo humano,
hemos tratado temas superinteresantes,
hemos tratado temas éticos,
porque sabemos que a la medicina, la ciencia y la ética
van cogidas de la mano a veces, ¿no?
Pero el avance es lo que tiene, ¿no?
Cuando vengan los data estrés y empicen a experimentar con nosotros,
ahí no verá tanta gracia.
Ahí diré, no, biótica, biótica.
Bueno, esa es la ciencia para mí, un auténtico pleasure,
tenerte aquí, una charla interesantísima.
La gente lo habrá disfrutado un montón.
Te dejo que despidas, que digas lo que tú quieres.
Yo simplemente os digo que muchas gracias,
que tenéis como siempre esto en YouTube,
en Spotify, Neverpodcast, en más sitios que si os gusta.
Le deis a like, que suscribáis, que lo sigáis.
Vamos a hacer más cositas interesantes.
Y la semana que viene tengo un invitado muy especial, muy chulo,
alguien que viene del mundo de la tele, super guay,
y también os va a gustar mucho.
Y ahora, Sandra, con su gracia, con su estilaco...
A ver, yo solo diría que no os tomes en serio
lo que he dicho en los últimos 10 minutos.
Que aparte de eso...
Todo real, todo ciencia, todo ciencia.
A parte de eso, que viva la biomedicina,
que viva la ciencia, tío,
y que es importante centrarse en la ciencia científica
para dar consejos para ver qué hacemos.
Es muy importante la ciencia y el avance,
y creo que hay que abrazarlos.
Uy, qué bonito. Esto parece presidente, ¿eh?
Ya, presidente. Bueno, mira, tengo que ir mi padre en carta.
Eso es de presidente total, ¿eh?
Y nada de eso, que muchas gracias, tío, por invitarme al podcast.
Se me ha pasado superrápido, ha sido muy interesante.
Y eso, que gracias, y que los vemos por las redes.
Y tanto.
Me ha gustado mucho lo de...
Viva la ciencia y la biomedicina superjulica.
¡Viva la medicina!
Ha quedado muy frúelica, ¿eh?