logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a todos y a todas al episodio de The Wild Project número 19. Estamos avanzando
ya. Muchísimas gracias a todos por el seguimiento, por los likes, por el cariño, por las suscripciones.
No es tan solo lo tenéis en YouTube, también esto está en Spotify, en Apple Podcast, en
iBox y en 7 millones más de sitios así de audio. Por si no queréis ver mi cara, también
tenéis la opción de simplemente escucharme. Hoy es un día especial y sí que siempre
lo digo, pero es que hoy es cierto, yo sigo muy poca gente y sigo muy poca gente de la
tele, porque la tele a mí se me queda ya quizás un poco lejos y veo poco, la tele muy poco,
muy poco, de portes y poco más. Pero sí hay un programa que creo que no me he perdido
casi ni uno en todos los años que lleva, es Cuarto Milenio. Hoy tengo el honor, el placer
de tener aquí a Iker Jiménez, Iker. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenido a The Wild Project.
Jordi, encantado de estar contigo. Te lo he dicho antes por privado, te sigo, me encanta
lo que haces, te seguí allá en Milenio 3 en la radio y es una maravilla tenerte aquí,
vamos, un orgullo. Jordi, pues eras un bebé entonces ¿no? Porque madre mía, vine aquí
y llevo años. No te creas, yo tengo 36 años ¿eh? Bueno, bueno, bueno, yo te llevo unos
pocos más, pero sí, sí, te entiendo perfectamente. Me sorprende mucho, sabes, cuando mucha gente
que tú ves ya tiarrones de tu tamaño y te dicen, te sigo desde crío y te quedas un poco
así, porque mira, yo creo Jordi, cuando uno es entusiasta, sea de lo que sea, YouTube,
misterio, peredismo, uno en el fondo cree que siempre es el mismo, el tiempo no pasa, estás
metido en tus cosas y te sorprende ¿no? Que mucha gente lleve contigo toda la vida y lo
que esperas es que les hayas podido aportar algo ¿no? Al final eso es el mayor tesoro
que existe y a mí me rubulizo un poco porque veo chavales muy grandes o chavales muy grandes
y dices desde niño y te quedas un poco diciendo, jeje, llevas toda la vida en esto y no te
has dado ni cuenta ¿no? Ha pasado muy rápido.
Yo creo que has dicho una palabra que te define perfectamente, que es entusiasmo. O sea, yo
creo que con los años que llevas, con todo lo que has movido, se sigue notando que cada
vez que hablas de cualquier tema lo haces con entusiasmo, casi como un niño, es maravilloso
porque es que en un mundo tan quemado, donde parece que hay mucha gente que está quemada
de vivir ¿no? Que la propia existencia ya la está atacando, ostia, ven alguien con
este recorrido, que tiene esa ilusión por todo, pues mira, te quiero preguntar por el
entusiasmo, por la ilusión, vamos a los inicios. Vamos a Alicar Niño. ¿Cómo empezó este
interés por el misterio, por lo oculto, por lo diferente desde siempre, ya de chiquilla
que tenías esta inquietud? Yo quiero decirte que, bueno, luego sí
que se hablamos del concepto entusiasmo, pero yo lo veo enseguida, por ejemplo, tú ahora
estás hablando y estás haciéndolo con... para ti esta entrevista puede quizás ser
especial o interesante. Mira, Jordi, en eso da igual YouTube, da igual la tele, da igual
lo que sea, no hay filtro, es decir, el público sabe muy bien cuándo haces algo por hacer,
cuándo haces algo por obligación, cuándo haces algo por que hay que, bueno, pues hacerlo
por otros motivos y cuándo te gusta lo que haces. Y al final es el único osello del
éxito, ¿no? Entonces yo, desde muy pequeño, pues me pasaron una serie de cosas, sé que
te gusta el misterio y si quieres te lo puedo contar con el misterio que ocurrías.
Por favor, por favor. Híjate, hoy estaba hablando con unos compañeros, me gusta mucho a mí
el tema de la retroinformática, cuando, pues te habló de los años 80, una gente en España
hizo un milagro increíble, ¿no? Fuimos una potencia mundial, pero tú ya sabes, al español,
o sea, sin medios, sin criterio, bueno, criterio, sin planificación, al obrabo, ¿no? O sea,
vales que salían del instituto y se ponían a hacer empresas de informática y grandes
juegos. Y quiero hacer un trabajo sobre ellos, ¿no? Entonces hablábamos del entusiasmo
y me decían, ¡Joyker!, te digo por qué pasaba esta tarde, ¿no?, con la gente de Dinami
y que algunos clásicos me decían, muy reflejados en ti, porque, sí, muy reflejados en ti porque
de pequeño era esa época. Bueno, pues se vieron unos ovnis sobre Victoria, Jordi, se
vieron unos ovnis sobre Victoria y coincidió todo esto, con que yo en casa de un tío mío,
que por desgracia ya no está, pero era el típico tío que digamos lo le gustaba a
muchos, muchos temas, ¿no? Y en un desván, que en Victoria era muy típico en la casa
de tener el desván arriba, pues guardaba sus libros de ovnis. Y un día que mis padres
viajaban y que yo estaba en casa, y recuerdo que tenía fiebre o algo así, y por eso estaba
solo en la casa. O sea, ahora mismo yo me veo en esa casa perfectamente. Y descubrí
un libro, y cuando abro el libro, Jordi, que por cierto lo tendría por aquí, siempre
lo tengo cerca, es el libro, cuando he hecho cualquier cosa, cuarto, medio, lo que sea,
es el libro que te conecta con la niñez está ahí, abro ese libro y el caso es de un niño
de 10 años. Yo iba a cumplir 11 años. Siempre lo he pensado, si ese libro cojo otro, no
hubiera pasado eso. Si ese libro cojo otra página, pues hubiera sido igual la historia
de un señor mayor, no me hubiera impactado. Pero era un niño como yo. Un niño que jugando
al fútbol, a mí me gusta el fútbol, a mí me gusta el fútbol, creo, ¿no? Nos gusta
el fútbol, pues imagínate el típico en Francia, en Grenoble, en enero de 1976, unos niños
jugan al fútbol, baja algo del cielo, los niños corren y uno se queda. Esa era la historia
de Jean-Claude Silbente. Me impactó tanto que pasé mucho miedo. Bueno, al día siguiente,
al día siguiente, cojo el periódico en casa de mi tío y en la portada pone ovni sobre
Vitoria. Tú te quedas como diciendo, pero esto, o sea, ¿cómo se concibe? ¿no? ¿Cómo
qué casualidad es esta? Te diré simplemente por no alargarme que nunca antes ni después
ha pasado eso sobre Vitoria. Y bueno, tengo un primo que está muy loco y que yo creo
que el fondo fue el manager o siempre tiene que ver a alguien que te impulse, ¿no? Me
dijo que era mayor que yo. Coge la bici, ¿cómo coge la bici? Y fuimos a entrevistar a aquella
gente sin saber ni lo que era una entrevista, ¿no? Pero esa es mi primera entrevista y
te hago esa cosa muy... Por 10 años. Perdón. Tenías 10 años. Iba a cumplir 11, sí. O
sea, con casi 11 años ya ibas a entrevistar a alguien. Más que entrevistar iba a encontrarme
con alguien. ¿Cómo conocer? Sí. Hostia. ¿Sabes? Mira, yo soy amigo de Amén Hávaro,
de Bayona o de tantos y me dice ni que le hay que hacer la peli sobre esta niñez. Digo,
si el problema es que nadie se lo va a creer, nadie se lo va a creer. ¡Imposible! Imposible.
Bueno, pues fíjate, mi primo, que tenía 14 años, de una gente en la escena, ¿eh? En
la victoria del año 83-84. Nos gastamos todo lo que teníamos y él aportó más para una
grabadora, tipo magnetofón, tipo wallman, pero grabadora, que eso era una reliquia. Tú bien
sabes que la tecnología antes era mucho más cara que ahora. Bueno, o sea, todos nuestros
ahorros ahí. ¿Qué hacemos con esto? Ni idea, pero preguntaremos. Y fuimos a preguntar a
aquellos vecinos que habían visto aquellas luces. Ojo, ¿eh? Que el caso era curiosísimo.
Parte de victoria se había quedado sin luz. Al mismo tiempo que se quedaba sin luz. Esas
cosas evolucionaban y pasaban una serie de cosas. Te voy a contar una cosa maravillosa,
Jordi, sobre la ilusión. Ehh, 25... No, 30 años después. 30 años después. Yo llevo
a esos testigos a cuarto milenio y se acordaban. Se acordaban del niño con su primo de los
críos que fueron en la entrevistada. Hostia. O sea, te reconocieron. ¿Sabían quién eras
tú? Sí, sí. Y, ostia, qué fuerte. Pero ellos se han visto a Iker con 11 años, ¿no?
Claro. Qué fuerte sea la vida. Y luego, otra cosa increíble, ¿no? Que yo me lo
he preguntado muchas veces y es el gran mejor misterio, ¿no? Si no, no estaríamos aquí
hablando, seguramente. Y es que durante varios días, tú pon que sea cuestión sociológica
que la gente empezó a hablar del tema o que pasaban los casos realmente, hubo varios
en pueblos de las cercanías. Me acordaré toda la vida, ¿no? Audícana, ayua, alegría.
Y tres chavales en bicicletas íbamos con nuestra grabadora a grabar a aquella gente, ¿no? Fueron
nuestras primeras investigaciones. No estaríamos aquí ni mi pasión sería esta, si no hubiera
hecho el destino esa carambola, ¿no? O sea, y luego me he preguntado muchas veces, nunca
volvió a pasar. Ni antes ni después, ¿no? Bueno, esa es mi historia.
Y a partir de aquí, imagino que entraste en una rueda, ¿no? Empezaste, supongo, que con
este tema, también con tu primo, que imagino que era un poco, ¿no? El que ya mayor que
tú, el líder del grupillo y empezasteis, ¿no? A indagar un poquito, supongo que también
lo típico de crío, que si fantasmas, que si apariciones y, o sea, desde niño ya te
ha acompañado esto. Sobre todo, fíjate, Jordi, el ovni, el ovni, el ovni...
¿Eso que más te ha gustado? Sí, sí, sí, porque de alguna forma que el libro me pegó
un shock brutal y vamos a comprar libros y fíjate, yo fui youtuber en el 85.
Es decir, te cuento la idea, ¿no? Porque luego, teniendo que volver a hacerlo, hace
bien poco además y me he sentido muy feliz. Yo cogí aún una pila de libros en mi casa
de un barrio obrero de Vitoria, en el salón, mi padre compró una de aquellas cámaras
grandes que, bueno, no habrías conocido, pero que eso son reliquias, ¿no? Era una
cámara pesadísima. Es más, cuando yo filmo, me acuerdo de acá, recuperamos una vez estas
cintas, algunas, y Carmen les veía y decía, pero esto se veía que yo enfocaba en blanco
y negro, salía la señal, yo enfocaba el libro, el extraño caso, el extraño... Pero
¿qué está pasando? Y era el peso de la cámara, yo tenía 11 años y aquello era un mamotretto
de una cámara que iba además con un cinturón y llevaba ese magnetoscopio, que pesaba unos
10 kilos aquí, ¿no? Si tú ves una cámara Betamax de la época, mi padre la compró
a un amigo y empezó a hacer mis programas, entonces yo me di cuenta con el tiempo que
eso es lo que hoy hace Jordi u otros que es en su casa hacer su programa, aunque a mí
no me veía nadie, claro. Pero me lo da igual, ¿no? Yo pensaba que me veía mucha gente,
¿no? Me imaginaba que veía mucha gente, fabulaba mucho sobre... Están de locura, Jordi, lo
que estoy contando, que no lo he contado muchas veces, que por ejemplo yo decía, bueno,
amigos, para contar un caso, yo me emocionaba y decía, vengo de tierras de Palencia con
mi Talvo 150, que siempre soñé con un coche que era sielta, pero yo tenía 11 años, no
venía de Palencia, nunca había estado. Era tal de emoción que yo tenía por contar ese
caso como si estuviera... Y era para mí, al final era para mí, ¿no? Os quiero decir
que mucho antes de cuarto milenio, mucho antes de la cadena SER y mucho antes de muchas
cosas, pues había un pequeño youtuber en Vitoria haciendo sus prácticas, ¿no? Y así
empezamos y un buen día a alguien de Vitoria nos llamó para ir a la radio, a ese grupo
de niños, ¿no? Y nunca he podido encontrar la grabación, lo he intentado y no quedan
los archivos de radio y Vitoria, pero con 12 años debutamos en la radio y yo recuerdo
Jordi que yo me maravilló, ¿no? Digo, ¿cómo esta gente vive de hablar? O sea, no, maravilloso,
¿no? Es increíble, bueno, hablamos de vocación, hay pocas cosas más vocación que esto, estamos
hablando de un niño que me imagino que tus padres venían de este mundo, de la radio
venían del mundo... Nada. Claro, esto es una... Es como el niño que tiene 8 años y lo ves
bailar todo el día y esa vocación de bailarino, como... Hay gente que nace con una visión
o con un don o con una idea o con una vocación, en tu caso es muy claro. Entonces, claro,
ya empiezas de pequeño y tu vida ¿cómo te va llevando a más profesionalidad? Es decir,
tú estudias periodismo o no, te metes a ese periodismo. Tenías claro por eso que querías
dedicarte al mundo del misterio, digamos. Sin duda, sin duda. El periodismo y el misterio,
¿no? Contar. Aquella entrevista que te cuento, yo creo que... Y yo te lo podría preguntar
aquí, ¿no? Siempre hay un momento que te obliga a te hacer vídeos en YouTube. O sea,
hay algo que pasa, puede ser muy diferentes motivos, pero hay un... En tu vida que dices,
oye, vamos a probar, me gusta, vamos a ver, ¿no? Y como tú sabrás, hay mucha gente que
se aparta del camino, es decir, quien crea que cualquier cosa es fácil, a mi me hace
mucho gracia de YouTube, parece que cualquiera puede hacerlo, ¿no? Cuando la ley de Darwiniana
de que sobrevién los mejores es bastante habitual ahí, entonces, no es nada fácil
y mucha gente se va. Yo lo que era era perseverante, ¿no? Es decir, a mí nadie me quitaba que
me encantaban esos temas. Imagínate. Bueno, yo es verdad que no era tampoco un erudito
un rato donde yo jugaba mucho al fútbol, yo me llevaba siempre bien con el mundo, es
decir, no era alguien retraído, tú me entiendes, extraño, no, no. Claro. Al revés, pero tenía
esta vertiente, que era... Pues yo no sé, lo he pensado muchas veces, Jordi, quizá
no tuve una educación religiosa, estamos en los 80 y quizá el puble del misterio me
servía para explicarme el mundo de alguna manera, no lo sé. Y entonces yo me encantaba,
me iba comprando libros, tenía como esa vida paralela, ¿no? Y entonces antes de...
Antes mucho antes de hacer la facultad de estudiar Ciencias de la Información en Madrid,
yo me voy de Vitoria de Madrid y soy un inmigrante y entonces conozco un amigo de casualidad
que él sabe que le han contado que este chaval habla de historias de éste. Y esto es muy
importante en cierto momento en la vida, ¿no? Hago piña con él y empezamos a hacer
radio pues en pueblos donde nos dejaban radios piratas, radios que pagábamos entre todos
por hacer la radio, radios piratas comunitarias, poníamos una antena y pagábamos por hacer
radio, teníamos que ir a fegalar hacer la radio, radios en barriadas de Madrid donde
tienen mucho cariño, pero barriadas en los 80, perdón, en los 90 ya, sí, 90, 91, que
eran muy peligrosas, sinceramente, y que prácticamente bajabas a un sótano y durante tres años yendo
ahí, cuando la gente de Jordi me dice, no, es que tal, pero no cobraba hasta. Yo creo
que todo lo que ha aprendido de esto es en esas radios, ¿no? El tiempo nos va llevando,
no sabes qué va pasando, pero tú sigues trabajando sin cobrar un duro y estuvimos en 11 misoras
diferentes, lo que se llamaría entonces que vino y se existen ya misoras piratas, ¿no?
Ahí aprendimos todo, mucho antes de la faculina. Yo creo que piratas ya casi no quedan nada,
porque hoy en día te haces la misora online desde tu habitación o casi desde donde quieras
y al final te escucha, pero sí que es verdad que en los 90 había mucho el tema de la misora
pirata y de la gente que se reunía y hacía sus cojías como las ondas, ¿no?
Claro, yo soy hijo de esos. Tú vienes de ahí, ¿eh?
Yo vengo, a mí me hubiera encantado, fíjate, lo pensé muchas veces Jordi, si yo hubiera
tenido oportunidad siendo joven de lo que tenéis ahora, ¿no? Pues al final no sabes,
te digo una cosa, a lo mejor te pones a hacer y te pierdes en 20.000 cosas porque también
vosotros tienes dificultades, te lo digo sinceramente, y en internet hay de todo y te puedes hacer
perder. Pues no lo sé, yo te puedo contar cosas que te van a prehistoria, nosotros hacíamos
revistas ya en Vitoria, te hablo de 14 años, yo hacía y las guardo, yo hacía mis boletines
y con mi primo las iba a vender por la calle, o sea, abordamos a la gente, yo creo que nunca
vendimos una, abordamos a la gente, le interesa el fenómeno OVNI y cuando lo veo me parece
tan entrañable, ¿me entiendes? Me parece tan acojonantemente entrañable, solo es locura
es que...
Es que esta película de Spielberg, o sea, es que solo falta que venga Spielberg que haga
la película con los niños, de la ilusión, es tremendo. Entonces claro, ya se nota que
lo tienes muy dentro, lo tenías claro, haces ciencias de la información y ¿cuál es tu
primer trabajo que te empiece a impulsar o que se llama serio? O que digas, hostia, esto
parece que va más.
Bueno pues, yo creo que la radio, la radio en un momento dado, mira lo que no sabes es
cómo va eso, porque, bueno, yo lo digo de verdad, si hubiera tenido este mismo sitio
donde estás tú ahora que puedes emitir al mundo, es que no me lo hubiera imaginado.
Nosotros Jordi y cuando mentíamos en Alcalá de Nares, nos oyen en tres calles, ¿comprendes?
O sea, en la barriada te vienen en el barrio y aún así te creías, tío, el perevista
más importante del mundo y lo hacías con la máxima ilusión, o sea, ni soñábamos
llegar a nivel nacional. Y al final recuerdo que se va comentando en Madrid algunos ámbitos,
¿no? Que hay dos chavales que hacen un programa que se llama El Final de la Escalera, en
homenaje a una película de terror y nos llaman de Honda Madrid, que es una emisora profesional.
No cobrabamos tampoco, te voy a decirlo, y a prueba. Yo he sido siempre, por si les
sirve alguna persona joven que yo sé que tienes, bueno, millones de seguidores jóvenes, ¿no?
Pues a mí me gusta mucho decirles que no se dejen vencer por el discurso, tú les
dicho muy bien, has hecho una frase acojonante, ¿no? Me parece muy buena, gente quemada con
la vida. Y hay gente quemada con la vida que por desgracia es profesor, por desgracia tiene
que dar clase, tiene que influir en otros. Y en vez de dar el mensaje que yo quiero dar,
que es que a veces pasan milagros, a veces, mira, estoy seguro que tú, Jordi, no te imaginabas
el éxito, ¿no? Bueno, pero lo has hecho, punto. Entonces, hay que hacerlo. Pero hay
gente que no está más que para desmotivar. Y yo de esa gente, o sea, no quiero saber
nada, ¿no? Porque son, tú has dicho la palabra vocación, hay gente pulidora de vocaciones,
podadora de vocaciones, macho. En todo, en todo, me da igual Youtube, me da igual la radio.
Y yo por fortuna tengo que decir que me he encontrado de eso y también me he encontrado
gente que cuando he visto algo bueno, estos chavales y tal, cómo se lo toman. Y poco a
poco fuimos escalando y sin darnos cuenta pues estábamos en otras radios, en otras
radios, y un buen día me llamaron de la cadena Ser que ahí te podría contar unas cuantas
anécdotas, porque digamos es la radio más importante de España. ¿Y cómo entrasto
ahí a hacer mis telos? Ya lo era en ese momento, ya era de top.
Top. En cuando entraste. No, mucho más que ahora.
Ah. Teníamos 5 millones de oyentes, las radios,
en una barbaridad. Y de una influencia, Jordi, impresionante, te hablo del año 2000, ¿vale?
Yo me acuerdo que me fichan y me llevan a colaborar a un programa muy pequeñito. Bueno, no pequeñito,
pero de las 4 de la mañana. Y me decían mis amigos, esto es muy importante, Jordi, y
tú lo sabrás. Cuando tú vas haciendo tus sueños, te digo por qué esto vale para cual
que te vea. Para cualquiera. Cuando tú vas logrando tus sueños, te puedes llevar sorpresas
hasta con los amigos, hasta con la gente más cercana. A veces hay gente cuando te va bien
te impulsa, pero otra gente no. Otra gente a clavo que sobresale martillazo, ¿no? A
quien le va bien no gusta. Yo viví eso también un poco. Y me decían, las 4 de la mañana,
tío, ¿quién te va a oír?, ¿pero tú de qué vas? Y yo iba. 3 años a las 4 de la mañana.
Y yo decía, bueno, pero es la cadena Ser. Me voy a encontrar la típica relación de
periodistas, toda acción. Macho, llegaba nadie. Nadie, caro. No he hecho el domingo
al lunes a las 4 de la mañana. Me encontraba en Zenguando y en Equilondo, ¿qué pasaba?
Y aquello gustó. Aquello gustó porque a mí me encantaba. Y me dejaban en el estudio
para mí solo y un técnico. Y un día, un día, Antonio García Ferreras, que es el director
del Rojo Vivo, digamos el mandamás de la sexta, le gusta el tema, hablo con él y dice,
Jiménez, te voy a dar un programa para verano, pero que sepas que es solo para verano. Como
dice de mujer, un verano que ha durado 15 años. Y yo digo, bueno, vale, pero tío, estos temas,
el misterio. O sea, te encanta, pero no te atreves. Y yo le digo, mira, no sé qué
vas a pagar de sueldo, fíjate, pero me lo juego aquí. Si así esto no es un éxito,
ya me lo juego. Y me busqué un, bueno, dije, tengo que hacer un primer programa que realmente
impacte. Entonces, Iñaki Kibirondo, que era un periodista, que tengo que agradecérselo,
consagrado, me contó en el primer programa, fíjate, que impacto, porque en la propia
cadena serno les gustaba que un chaval fuera de misterios, no te olvides, ¿no? Y entonces
el impacto fue entrevista Iñaki Kibirondo, que vio un ovni en un vuelo con los reyes.
¡Oh! Reyes de España, vuelo, ovni, cabelón, tío, esto interesa, esto no es, dije yo,
esto es periodismo de sucesos como cualquier otro. Y así empezamos, Jordi, y estuvimos
15 años en la cadena, ¿sí? ¿Y tú no soías ya?
Sí, sí, yo soía. Supongo que desde el principio no, porque era muy chavalín, pero sí que
yo recuerdo escucharme en el 3 y las historias, y incluso, bueno, ahora no me asustó casi
nunca, ¿no? En ese momento hago una historia, decía, bueno, me voy a encender la luz porque
es...
No, no, no.
Hostia, fue de empezar con, hombre, el primer episodio con Iñaki Kibirondo, que es... Al
mejor hay gente de Latinoamérica que no conoce o gente más joven, estamos hablando de una
leyenda de la radio española, es un top histórico, aún sigue, ya no sé, no sé, no sé, absoluta,
una persona que, bueno, imagínate si era un vuelo color rey y tal, es que tiene todos
los elementos de, no es una historia de un hombre de, de Palencia que decías antes,
que medio dormido, estamos hablando de un periodista recomendadísimo. Claro, y ahí
en la radio, en tu salsa, y cómo, cómo es que pasas de la radio a un programa de televisión,
mira, además creo que empezaste, fuisteis de los primeros de cuatro, ¿no?
El primero.
El primeros de cuatro.
El primero.
Solo queda eso.
¿Cómo?
De la primera ornada, solo queda cuarto milenio, ostras, ¿cómo fue, cómo fue que te vinieron
a, a para hacer un programa?
Con vida.
Es una idea loca, eh, también, porque...
Sí, sí, sí.
Domingo por la noche, también un horario extraño.
Sí, ¿quieres que te cuento una, una, ¿quieres que te cuento una radio que es mortal?
Por favor, cuéntalo de que era así que era.
Antes, cuando empezamos, cuando empezamos a hablar tú y yo...
Estoy por irme ya.
No, cuando empezábamos tú y yo, salen los típicos problemas que siempre hay técnicos,
¿no?
¿Quieres que te cuento una muy buena de problemas técnicos de tierra?
Trágame.
Bonísima.
Venga, va.
Porfa.
Muy breve, ¿eh?
Ferreras, que hoy sería uno de los periodistas, hoy es en España para los amigos de América,
¿no?
Más influyentes en España.
Me dice, Jiménez, te doy el programa, me cago en la leche, ¿no?
No me dejes mal.
Vale.
Yo preparo todo.
Vale, Jordi, preparo todo.
O sea, guionizo, por eso nunca he vuelto a guionizar jamás.
No sabía hacerlo y no sé hacerlo.
Yo hago los programas de televisión, como te hablo a ti ahora, jamás he leído una
letra, ¿no?
Entonces, claro, eso tiene problemas inconvenientes, que yo creo que es una de las cosas buenas
de YouTube también, ¿eh?
Es decir, hay una... hay una fuerza en el discurso, vale, que hay gente que edita, me me hace
muy bien, pero hay fuerza en el discurso porque es como de tú a tú.
Me da la impresión en YouTube a mí, ¿eh?
Es contáneo.
Exacto.
Que soy un profano y que estoy aprendiendo de todos los que sabéis en esto y intento
saber la comunicación, hay algo que es distinto, hay algo que es distinto.
Pero yo, yo es verdad que he tenido suerte en el mundo de la tele y tal, porque creo
que no leer es importante.
Creo que en ese aspecto de lo que yo cuento, dicen, bueno, este tío te puede gustar más
o menos, pero no está leyendo lo que te lo dice, ¿no?
Entonces, yo, ese programa lo iba muy preparado, imagínate, Gabilondo, los reyes, la SER.
Y el estudio de la cadena SER, que bueno, ahí están los 40 principales, bueno, digamos
que es la gran casa de la radio en España para quien no lo sepa, ¿no?
Un estudio gigante, la luz roja, tienes que entrar, son las 10 de la noche, después de
que arruse el deportivo, el gran programa de televisión de radio en España de deportes.
Y cuando voy a entrar, Jordi, en mi primer programa, suena una llamada, la cojo y es
este mismo Ferreras, el director de la cadena.
Híker, estoy con todos los directivos escuchándome, escuchándote, no me falles, plao.
Hostia, da vale presión, ¿eh?
Entro, no sabes lo que pasó, ¿no?
Tú no lo sabes esto, ¿no?
No, no, no, no, ya va.
Y me siento tal que así, como estoy ahora, ¿no?
Ya vi una sintonía de un músico griego maravilloso, Vangelis, que tocaba una canción, el dragón,
dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan,
y la sintonía sigue y sigue.
Y la gente dice, hombre, yo creo que la gente diría, una sintonía muy larga, ¿no?
Vangelis ya gobiado, minuto 40 tocando, ¿y qué estaba pasando?
Que en el primer programa de Híker en la radio a nivel nacional, fuerte, grabábamos,
fíjate, Jordi, es que parezco el abuelo.
Grabábamos, no en ni siquiera en CD o ni siquiera en digital, se grababa en bobinas abiertas,
o sea, es decir, en las bobinas abiertas con cinta de grabación que se imantaban.
Cuando llega 22.00 y yo voy a decir buenas noches, esto es milenio 3, una nueva apuesta
en el periodismo de este país, el misterio es algo digno, tal.
Veo que el técnico, esto se lo contaba yo, Bertino Osborne, en una conversación de esas
que hizo para la televisión.
El técnico Jordi me hace así.
Yo solo en el estudio, mi mujer en la producción, la gente mirándome, la llamada anterior, yo
como qué.
Claro, sigue la sintonía, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa,
nadie entra en ese programa, nadie habla, y por los cascos, por los auriculares me dicen
se ha borrado todo.
Yo digo, o sea, todo el orden de decir, todas las escaletas, como si tú haces una entrevista
conmigo y imagínate que tienes un documento aquí y otro aquí, todo.
En ese momento, sabes lo de la experiencia cercana a la muerte, ¿no?
Pasó por mi vida toda mi vida, en un segundo, y sabes lo que estaba pensando yo, esta es
la carrera más fulgurante en la historia de la radio española.
Llegar y morir.
Llegar y morir.
Llegar y morir.
Hostia.
Pero salimos adelante, tío.
¿Cómo lo salvaste?
Improvisación.
Entonces, un poquito lo que te acordabas y...
Y mientras tanto mi mujer, que también la pobre lo que leme, mientras tanto Carmen,
recuperando de nuevo los posibles documentos, fíjate qué documentos, y totales en tiempo
real y diciéndome cuándo estaban más o menos para ir metiéndolos casi a trompicones,
¿no?
De todo un guión establecido.
Tenían que irse a regrabar todo otra vez o a recuperarlo.
¿Sabes?
Te cuento otra cosa más fuerte.
Yo creo que esas cincas se borraron a 3D.
¿Sí?
Sí.
¿Qué hubo?
¿Sabotaje?
Sí.
La gracia.
Hostia.
Sí, sí.
La gente es muy... muy heavy.
Pero tú crees, porque me imagino que eso tenía que ser alguien de la propia compañía.
¿Tú crees que había ese clima de celos o de... porque me imagino que la única opción
es querer joder alguien que va a empezar un nuevo proyecto, es que si no no, no lo veo
más beneficio.
Yo me encontré con mucha hostilidad, me encontré, como te digo, y hay que decir solo a la gente
joven que nos oye, que se va a encontrar con gente buena y gente que le quede fastidiar.
Yo me he encontrado en hacer una alerta OVNI, tú te acuerdas, alerta OVNI era poner todas
las emisoras de una cadena y la gente, bueno, pues en diferentes puntos de España o del
mundo, fueron multitudinarias observando la noche el cielo y un proceso de comunicación.
Oye, en Perú el cielo está maravilloso, oye, en Islandia se ha visto, no sé qué, bueno,
una especie de carrusel deportivo, llegamos a montar unos follones que, bueno, te hablo
de ocho mil personas en un sitio, cuatro mil en otros y unas cosas increíbles, no te
hablo de los inicios de 1993.
Pues bueno, a mí me ha llegado a pasar, yo no tengo porque ocultarlo, así es la verdad,
de gente desde dentro, muy ultra escéptica en el sentido de que odian que alguien ha
hablado de estos temas, un proceso de pasarse entre ellos todos los teléfonos de los corresponsales
para que cuando tú llamas ese indirecto estuvieran bloqueados y comunicando y te joyera
toda la noche, ese tipo de cosas yo las he vivido, que eso es algo que vosotros por
fortuna no habéis vivido, entonces un periodismo que depende de muchas cuestiones técnicas
y de mucha gente te puede pasar esto, así como me he encontrado, ojo, buenos amigos,
gente apoyando y gente maravillosa, que es lo más importante, pero también te vas a
encontrar enemigos y a mí muchas veces me han intentado, mira, cuando se emitió la
cadena ser el primer programa y me pasó en cuatro igual, el día siguiente había un
mazo así de correos electrónicos de mails que prácticamente nacían en aquel momento
insultando diciendo que había que quitar ese programa, que era una vergüenza, y eran
siempre los mismos, lo que pasa que los directores lo sabían, nacían ni caso, pero te quiero
decir, ningún éxito es fácil, o sea, ninguno, ninguno, y no debe serlo además.
Te curte, te curte, y yo creo que lo gratis no lo valoras igual, y eso es una realidad,
o sea, el llegar y arrasar fácilmente lo vas a perder, es muy probable que lo pierdas
porque no valoras lo que lo que has conseguido, yo creo que tiene que costar, a ver, también
hace hasta un límite, sí que es cierto que el sufrimiento eterno para triunfar, mejor
que no, mejor que yo vivo aquí, yo he venido a disfrutar a la vida, pero sí que es cierto
que si te lo dan todo regalado, no lo valoras igual, bueno, pero te reconozco que me he
quedado un poco impactado porque hubiera entendido que te hubieran echado palos desde otras
radios, o incluso enemigos que podrías tener de la vida, pero que gente, es como esto si
la gente de un equipo de fútbol se metiera entre ellos caña, es como surrealista, ¿no?
Pero tú sabes un poco de fútbol, es algo que es un vestuario, un vestuario, como es
un equipo, pero pasan muchas cosas, ¿sabes lo que te quiero decir?
Es una jungla total, claro, y hay sitio para unos pocos, ¿no?
Sí, no, al final lo que decíamos antes, o lo que decía antes, hay mucha gente muy
frustrada con la vida, hay mucha gente que no sé si es feliz, pero está claro que
no sabe serlo, y esa frustración la proyecta hacia los demás, por eso pasan cosas, sí,
porque al final te puede no gustarte algo, pero ¿tienes la necesidad de ir a machacar?
A mí muchas cosas que no me gustan, y no voy a ir ahí su cara y decir, hoy esto es
una mierda.
Mira, tú has dicho una frase, creo que es muy interesante, de yo venir aquí para disfrutar
y para ser feliz, no todo el mundo lo tiene claro, yo soy de los tuyos, yo está en la
batalla, que te va a ocurrir, te va a pasar en cuando tengas éxito, y eso es bueno saberlo,
porque también he visto mucha gente, Jordi, en mi existencia ya veterana, que se han
venido abajo, fíjate, que la crítica, mira, te voy a contar una cosa que te va a interesar,
conozco mucho, como yo estoy entre dos mundos, te quiero decir, yo vengo de ese mundo antiguo
ya, ya voy para 50 años, vengo de ese mundo anterior, pero estoy aprendiendo de este mundo
nuevo, pero voy a las dos cosas, pues mucha gente de mi mundo, grandes presentadores,
gente muy influyente, que ha ganado muchísimo dinero, y que está acostumbrada a que todo
el mundo le doy la píldora, cuando se encuentra con las redes sociales, los varapalos, y tú
no puedes dejarte vencer por las críticas, ¿no? que mal lo pasan, y a mí eso, como me
acostumbró a la batalla, te quiere decir, hay que venir a disfrutar, hay que venir a
estar en tu vocación, en tu entusiasmo, a cantar tu canción, creo yo a quien quiere
escucharla, porque si no quieres escucharla, y a saber que hoy en día que todo el mundo
pueda hablar, antes a nosotros era imposible, tenían que mandarte una carta, te imaginas,
tu nombre y apellido, ahora cualquiera, Jordi, eres un imbécil, y ¿qué tienes que hacer?
Pues darte cuenta de que tú, para adelante, sin perder un gramo de atención en eso, porque
es lo que se presente al final, ¿no? Hay muchos vampiros psíquicos, ¿no? Hay mucha
gente que, a la gente que hace cosas, parece que les molesta y quieren absorber eso un
poco, ¿no? Entonces, a eso sí que hay que hacerles exorcismo, eso es ni agua, ni agua.
Entonces estaría bien, ¿eh? Pillarlos ahí por banda y párenos, porque vamos. Hay mucha
gente, hay mucha gente, y lo que dices tú a las redes sociales es un show, es un espectáculo,
eso es, yo creo que el primero tienes que dar de la hostia y verlo, porque si no, es
fácil desde fuera decir, ah, venga, pero eso es un 4. No, pero cuando te insulta mucha
gente tienes que aprender a pasar, tienes que aprender a pasar porque te afecta, a principio
te afecta, pero hay un momento que no puedes recrearte en eso, ese es el problema, pero
no lo recreamos en lo negativo a veces. Esto que estamos hablando, yo os deis imponente
para alguna gente, porque yo te digo que, mire, yo había una anécdota de un profesor que
decía, un día le pedí a mis alumnos que me valoraran la clase y de 100 alumnos, una
facultad grande, me dijeron 98, 10, y me fui a casa pensando en los dos que me han puesto
6, eso no es justo, eso no puede ser. Total. Es una buena idea, ¿verdad? Es decir, la mente
humana tiende a, y además tú lo ves por escrito, no te das cuenta, a lo mejor si tú supieras
quién es el que está detrás, jamás le prestarías la más mínima atención, ¿no? Digo todo
esto porque, como tú has dicho, lo importante es venir a ser felices, a hacer lo que tienes
que hacer y a disfrutar de lo que tienes que hacer, pero es muy bueno, creo, como yo,
que tengo ese vagaje tan antiguo ya, advertir a la gente de que precisamente por eso no
se pueden dar por vencidos y se pueden venir abajo cuando alguien te critica o alguien
se mete con tu trabajo, ¿no? Pues mira, precisamente hablando de esto, vamos a ir un poco a una,
no sé si llamas lo polémica o situación que estuviste, no hace mucho, comprometida
con el tema del COVID, del coronavirus, eso fue un boom, que me incluso me dio un poco
de pena porque también es el estigma que tenéis vosotros o que tienes tú personal,
de más freaky, los lobni, lo de tal, no, el coronavirus, si no lo sabéis, en cuarto
milenio fuiste, yo creo el primer programa al menos en España, alertar de que porque
yo te reconozco que yo era el primero que hacía quechondeo de esto, yo me lo tomaba,
pensaba, bueno, este es un virus, te honra, te honra, no, claro, yo soy sincero, o sea,
yo al principio, como las vacas locas, ya llevábamos muchos que no había pasado nada,
entonces pensaba que este sería uno más, pero los únicos que sigues verdad que salisteis
avisando de, ojo, esto viene aquí, está aquí y será muy fuerte, fuisteis vosotros
y a partir de aquí hubo un, bueno, primero, te dijeron de todo, ¿no? que alarmista, bueno,
pero ten en cuenta, por ejemplo, fue tremendo, o sea, fue tremendo, ya no es cuestión de
redes sociales, sino son las grandes empresas, los grandes medios, la mayoría tenían otro
discurso, y además yo te digo una cosa, es que lo puedas entender, porque venimos de
varias, de acuerdo, el Zika, bueno, el Zika causó daño, pero la gripe A, vacas locas
era peligroso, pero la, entonces, claro, la gente, y hoy en día hay una virtud, creo
que casi todo es virtud, pero también hay problemas en las redes sociales y es que
cualquiera te envía su argumentario, sin ninguna prueba, esto es por esto, esto no pasa
nada, yo te voy a contar muy rápido lo por qué, por qué, y lo contaba para la vuelta
en origen, que por cierto, bueno, así todo algo, o sea, nunca hemos tenido una repercusión
y una audiencia como esta vuelta, ¿no?, de sobre, bueno, lo que hemos aprendido y este
domingo, bueno, el domingo que viene, pues, hablaremos de horizonte, ¿no?, que es de segunda
parte, entonces, yo estaba haciendo un programa sobre otra cosa, ¿sabes?, yo estaba haciendo
un documental que quedó ahí parado, claro, sobre una cosa que pasó en España hace mucho
tiempo, hace mucho tiempo, y que tenía que ver con una especie de, vamos a llamarlo fraude,
que me ha causado muchos muertos, entonces, yo estaba en contacto con muchos médicos,
y tú imagínate la impresión que me da a mí cuando un médico de Malaga, un médico
de Galicia, médico de Madrid, dos médicos de Barcelona, uno de Italia, uno de América,
que no se conocen entre sí, me empiezan a decir y que le avisa, porque lo que están
contando no es así, y lo que es es esto, ¿y cómo te quedas tú, Jordi?, tú imagínate
que ya te pasa esto, y tú ves que los doctores algunos no se conocen, y dice, ¿y qué?, estamos
ingresando a gente con los pulmones, como si fueran de mármol, ¿de acuerdo?, o sea,
esto no es una tontería, no hemos visto nunca algo parecido, pero yo ponía la tele y la
gente se ría de las mascarillas, la gente... y había una división en la que, en ese momento
tienes que tomar una determinación, o sigues un poco diciendo, bueno, tendrán razón,
los que nos gobiernan y los grandes medios, o te fías de estos nueve, pues he hecho yo
la partida, ¿no?, y dije, yo me fío de estos nueve, o sea, sé qué tipo de gente son,
¿sabes lo que pasaba?, que no había ningún componente político, nadie vivía del estado,
es decir, no había nada en juego para ellos, sino la verdad, estoy yo, estaba hablando
de casos de niños, porque es la verdad, estaban hablando de... y la pena es que este virus
tiene unas particularidades tan especiales, tan especiales... que no me extraña que mucha
gente no se lo crea o no dé la importancia, porque tienes a doble cara, es tan cabrito
este virus, que tienes a maldita doble cara, si fuera un virus tipo ébola, te aseguro,
Jordi, que bueno, nos trabamos en esta entrevista, ya todo...
No, no, no, no... lo dudo mucho...
Claro, aislado, pero este virus, algunos lo pasan con un higuprofeno, y es la verdad, y
esta es la gran faena, esta es la gran faena, amigo, pero el 20%, como te pilles el 20%
Se asegura que es fastidiado, ¿eh?
Entonces, claro.
Es... Bueno, ha cambiado el mundo.
Es un paradigma de lo que estamos viviendo.
Ahora hablaremos de la gente que sigue sin creérselo,
de que hay una conspiración aquí, una mentira, todo.
Yo creo que hay tantas.
Hay cosas que yo entiendo que hay conspiraciones
que puedes dudar porque nadie tiene pruebas,
entonces es lo que tú piensas con tal lo que yo pienso.
Pero hay cosas que son evidentes, ¿no?
Que tú hablas con cualquier médico, enfermero,
de cualquier hospital, ya no de España, de Argentina,
de Colombia, de Chile, de China...
Bueno, ¿cómo están en Perú?
¿Cómo están, amigos, amigos de Perú?
Y sabes lo curioso, que esto es muy curioso, de verdad,
y esto lo contamos en un futuro programa,
que no es una cosa sólo de España, Jordi,
que no es sólo que en España le hiceremos fatal
que le hemos hecho muy mal,
pero que en otros países lo de reír será lo mismo.
Y no se entiende.
Es eso de no alarmar.
Pero, coño, no alarmar...
¿Hasta cuándo no alarmar?
Cuando ya... Coño, entonces, como Chernobyl,
hay que decir, en Chernobyl hubo un desfile de un millón de personas
con la reactividad sin decir nada,
porque no había que alarmar.
Ya.
Eso fue una locura.
Entonces, cuando hicisteis ese programa, salió todo.
¿Tuvisteis más avisos, ya no tan sólo de gente anónima,
también de altos poderes, de parad con la tontería o no?
No.
¿Tiene alguna llamada de algún instante en plan...
¿Se tiene que terminar o no?
O sea, ¿tú visteis libertad para hablar lo que es más un tema público?
Yo quiero decirlo.
Yo bloqueo el programa o yo me quedo sin emitir
y te voy a decir una cosa.
Digamos que tú eres productor de tus vídeos,
junto con el señor YouTube, ¿no?
Sí, sí, ahora YouTube, ¿qué tal?
Exacto.
Pero nosotros, en concreto, yo produzco el programa.
Imagínate el descalabro para mí económico
que es seis meses sin producir.
Es decir, es mi empresa la que genera eso.
Yo no es que sea una persona que está en la cadena,
sino que además produzco el programa.
Pero un momento, y esto es así,
yo tuve que tomar una decisión humana, ¿no?
El equipo depende cómo lo consideres.
Para mí es como una familia.
Entonces, claro, mi equipo y gente que ha tenido dos niños hace poco,
ha habido gente con dos niños con ciertos problemitas de...
Bueno, pues gente y la vida.
Y yo empecé, claro,
yo estaba recibiendo la información que te cuento,
no la que me contaban oficialmente.
Y un momento que dije, llámame a la cadena,
y tuve...
Se portaron, pero, vamos,
estaban un poco asustados con lo que yo decía.
Eso también te lo digo, es que era una cosa.
Y nuestro programa, Jordi, es que se ve mucho, parece mentira,
pero el programa se ve mucho,
tanto en la emisión como indiferido.
Son los programas en castellano que más se difunden.
Bueno, y entonces yo estaba dando un mensaje que...
Había que salvar la Semana Santa, las fallas, el...
Estábamos en ese momento en que venga, hombre,
y yo estaba contando que lo que venía
iba a generar muchos muertos.
Y fíjate que un mes y pico antes estábamos hablando de que
a la gente la van a meter en casa a mínimo dos semanas
así que comprar comida.
Alarmistas, invasores del miedo,
malos periodistas, sin vergüenzas.
Y luego, todos estos que decían eso
se han pasado al otro lado radicalmente.
Nosotros somos los que no hemos cambiado el discurso.
Y lo que te quiero decir con todo esto es que hubo un momento
en que yo dije, oye, yo no puedo poner en peligro a mi equipo.
Y tengo que decirte que los mandatarios de la cadena
de un grupo tan importante me dijeron,
ni que es lo que tú digas.
Y yo dije, mira, yo creo que no podemos,
porque tú imaginate que tú llevas a tu equipo,
que tú sigues forzando la máquina porque tienes que facturar.
Claro, cuando los demás lo hacen, pues eso ya cada uno es un problema.
Digo, yo no meto a mi realizador Camilo, a Sergio,
a mi jefe de imagen, a Maica, a todos, a ti y a todos mis amigos,
que tienen familia, imagínate que empiezan a haber casos.
Y está claro que en un plato cerrado,
yo sabía ya y nadie lo decía, que era el lugar
y doné a un sitio cerrado,
poco a poca ventilación como tienen los platos.
Y entonces prefería cerrarlo, no soy ningún Robin Hood,
pero fue como fue.
Y luego yo planteé hacerlo en casa.
Planteé, digo, la circunstancia va a ser tan tremenda
que da igual la imagen, da igual que se vea mejor, peor.
Lo hay que hacer es contar la información.
Y no se quiso, ¿no? O sea, por diferentes motivos no encajaba
y yo me quedé sin programa.
Y eso me dice siempre mi cuñado, me dice,
¿tú eres ejemplo de entusiasmo?
Porque te dejan sin programa de 15 años, tú piensas lo,
sin tu producción.
¿Y yo qué hago? ¿Me pongo a llorar?
No, a los dos días estaba haciendo como el niño de Vitoria,
con unos libros y un móvil,
una cosa que también la estirpe de los libres,
donde yo creía que había que contar.
Y te voy a decir una cosa, Jordi, a veces el destino es
nunca hemos tenido más impacto ni más seguidores
que con esos vídeos de YouTube en casa como estás haciendo tú ahora mismo, ¿no?
Fue una brutalidad, yo recuerdo cuando...
Claro, ya para empezar fue algo tan de repente lo del programa.
También hubo mucho rumor que ha habido altas instancias
que después de esto que se termine.
O sea, que al final fue un tema de salud,
un tema de cuidar al equipo
y que no hubiera más problemas dentro del equipo.
Claro, también hubo mucho follón con esto,
que luego, claro, subiste el primer...
Era en directo, verdad, que lo hacías en directo?
Sí, sí, sí, en directo, sí, sí, sí.
En directo, me acuerdo que estaba número 1 en tendencias,
fue un boom y todos los episodios que duraron fueron un éxito.
Sí, tremendo, tremendo.
Nosotros no estamos hablando de números, ¿eh?
Claro. Un millón y medio, un millón, 600.000,
o sea, cosas que yo no había visto,
pero claro, también era el momento.
¿Sabes lo que te quiero decir?
Yo creo que era un momento donde había que informar
y algunos de los mejores trabajos que yo he hecho de verdad están ahí,
el laboratorio, las patentes, el huésped,
las grandes preguntas, los secretos chinos.
Y mira, yo es que ni vivía,
o sea, era todo el rato estudiando con buenos amigos ayudándome
y con este equipo de doctores,
suministándome una información impresionante,
conectamos hasta con doctores de Wuhan.
Doctores de Wuhan que nos decían,
os vamos a contar cómo es el laboratorio que no lo he visto
y qué hay y luego era verdad.
Entonces, bueno, ha sido una experiencia humana tremenda
y te voy a contar una cosa que es importante.
O sea, en este periodo, ¿vale?
Yo tenía una abuela, ya muy mayor,
pero mi abuela no he podido enterrarla,
murió en esta circunstancia.
He tenido una prima que siendo, bueno,
campeona de gimnasia en su época,
hay una persona que se cuida, hay una persona joven,
neumonía bilateral en un solo día
y a punto de irse al otro barrio.
Es decir, he tenido amigos personales que han muerto
en 50 años con 47.
Es decir, he visto esto muy cerca, ¿no?
Entonces, imagínate el pulso que yo tenía.
Yo me debo a mis seguidores, ¿no?
Sea el formato que sea, entonces yo digo,
mira, yo intento ayudar y cuento lo que sé.
Lo que no me esperaba es que YouTube iba a ser un...
un... no sé, algo tan potente, ¿no?
En estos momentos.
Con un tema dramático, es decir, porque el tema de entretenimiento,
pues es fantástico, porque buscas otras cosas.
Pero lo que yo venía a contar era bastante preocupante, ¿no?
Pero la gente lo yo.
Y en peno confinamiento, que estábamos todos un poquito...
Uf, el ambiente no estaba muy animado precisamente.
Pero creo que es bueno...
Yo soy de los que piensa que es mejor
pasarlo un poquito peor y no ser ignorante,
que ser ignorante y vivir en la absoluta felicidad.
Creo que es bueno conocer.
Pues me te pregunto a ti ya, a nivel personal, ¿eh?
Tú que has investigado tanto,
que has tenido gente que sabe tanto,
¿tú cómo ves ahora el tema del coronavirus actualmente?
Eso ya es a nivel personal puro, ¿eh?
¿Crees que va a durar mucho el...
A día de hoy, sí, a día de hoy.
Ahora que llevamos ya meses y meses, ¿cómo ves el tema?
Sí, es un coñazo, es decir, es que yo...
Lo que queremos es que se acabe de una vez, ¿no?
Nos ha dejado tocados, a la humanidad,
tú lo has dicho antes, ha cambiado nuestra forma de...
O sea, cosas que no...
Yo todavía cuando veo con la gente y nos miramos y hay mascarillas,
todavía me cuesta, ¿no?
Es decir, es una visión que, si nos lo dicen hace un año,
es que nadie, o sea, es de serie de Netflix, de...
Black Mirror, ¿no? Es esto, ¿no?
Es decir, es una cosa como distópica, ¿no?
Pero lo que pienso, yo confío,
fíjate, tengo la... Soy un tío muy optimista, ¿no?
Entonces, a pesar de la información,
yo confío, Jordi, en que se comporte...
Tengo esa esperanza, igual es un poco esperanza, nada más, ¿no?
Se comporte como su hermano gemelo,
bueno, no tan gemelo, pero hermano, Sarscop 1,
que de alguna manera, en cierto momento, empieza a bajar.
Sarscop 1 era más peligroso que Sarscop 2.
¿Cuál es el problema de Sarscop 2?
Pues que hay dos elementos que nadie entiende.
Uno, su capacidad increíble para entrar en la célula,
es decir, parece un robot que...
Mira, hace nada antes de conectar contigo
para preparar este programa, precisamente, de cuarto milenio.
Estaba viendo todo eso que dicen que el virus no se ha islao,
que es que, en fin... Bueno, pues,
algunas de las mejores fotos del aislamiento del Sarscop,
da miedo, ¿tú lo ves ahora?
Ya lo verás cuando veas el programa, parece un sol.
Parece un sol en mitad de la nada, un sol que va a tu célula.
No son las recreaciones que nos han puesto,
que es como un bichito que es su ordenador, no, no, no.
Un sol, una cosa.
Y digo, este tipo invisible ha cambiado el mundo, ¿no?
El problema que tiene este tipo
es que va como asintomático, se esconden la gente.
Y no te voy a engañar, porque yo creo que no hay que engañar.
Los científicos que en España trabajan,
que yo los pude conocer en ese laboratorio,
y que me mostraron delante de mi cara, del Sarscop 2,
dicen que no han visto una capacidad de esconderse de esta forma.
Esto es raro, ¿no?
Es decir, tú estás hablando con una persona
que no tiene un solo síntoma, que por tanto no se ha hecho ninguna prueba,
y está emitiendo el virus a todo tren.
Y esta es la realidad.
Y lo normal es que tú, tú o tú, un tipo fuerte,
una persona joven, lo normal, un niño, es que no le pase nada.
Eso hace que otros grupos se desconfíen en que no pasa nada.
Pero te aseguro que cuando el Sarscop 2 entra para mal
y nadie sabe de qué depende,
están buscando claves genéticas,
están buscando un montón de elementos, porque no saben.
¿Por qué de repente el Sarscop 2 genera un...
Es chungo decirlo, ¿no?
Pero es así, una especie de tormenta inflamatoria.
Y es terrorífico, es que la verdad es que no...
Los médicos, esto no hay que engañar, es duro, pero no hay que engañar.
Yo te digo, Jordi, que los médicos no han visto muchas veces
cosas como la han visto con este virus.
¿Cómo tienen dos caras tan diferentes?
Pues, es que parece, yo no digo que se ha hecho el profesor,
pero si alguien, como me decía el coronelotero,
experto en bioterrorismo, alguien inventa un arma,
te lo juro que ésta te despitorra la economía,
te descojona la estructura de países,
te... ¿me entiendes?
No es una ébola que al final lo aislas o esto va por libre.
Y estamos en un momento que yo te digo que, en mi opinión,
o sea, a día de hoy, uno de los colegios es muy peligroso.
Yo lo digo como lo siento, muy peligroso.
Sí, sí, sí, es una bomba de relojería.
Sí.
Porque lo que dices, son asintomáticos.
No, y tanto, y tanto, ojalá.
Pero tiene mala pinta, porque es asinto...
El problema es que muchos niños son asintomáticos.
Y cerrarlo.
Y quieras o no, van a interactuar.
Es que es imposible, si interactuamos nosotros,
la gente mayor que quieras o no te abrazas.
Porque yo también lo conozco, es que a mí me cuesta
no abrazar a alguien que ido o... A todos, a todos.
Se me hace extraño y muchas veces no hago lo del codo
y doy la mano.
Ya, Jordi, yo voy a grabar y tengo que hacerme la prueba,
que la gente... Por ahí va más cari.
Yo tengo que hacerme la prueba todas las semanas
y antes de entrar al plato.
Uff, está felo de nariz y la boca cada vez.
No, hostias, qué daño.
No, no, me gusta, la del pincho, ¿no?
Pero sangre, entonces te digo una cosa,
pero no me he sacado de tampoco, ¿no?
Entonces, yo quiero ir a un plato que no parezca a Chernóvil, ¿sabes?
Claro.
La propia relación con los invitados,
que yo soy un tío bastante, creo, afectuoso
y hay un rollo muy bueno en nuestro programa,
y tú metes al invitado que a veces viene nervioso,
a veces viene y pues le metes un poco en el rollo de,
oye, estamos entre amigos, pues bueno, todo eso se ha quebrado,
porque tienes que ir, grabar, irte, ¿no?
El coronavirus ha cambiado hasta eso.
O sea, que ojalá acabé de una vez, pero yo no sé, yo no sé.
No sé qué decirte, me encantaría pensar
que se va a comportar como el otro,
pero somos un país difícil, además, ¿sabes?
La gente no se lo cree,
y una parte de la gente no se lo cree y le da igual.
A nivel de regles es complicado.
¿Eres optimista con las vacunas?
Parece que la rusa dice que funciona bien,
pero la de Oxford ya se ha tenido que parar,
porque hay una mielitis, que no se sabe si es debido o no,
pero tú eres...
Había, bueno, creo que Pedro Sánchez dijo
que a finales de años empezaría aquí a vacunar en masa.
¿Tú eres optimista? ¿Crees que, a finales principios de año,
van a haber vacunas para un porcentaje importante de la población?
¿O lo ves muy temprano?
Yo no sé qué decirte, de verdad te lo digo.
El aspecto de la vacuna es que no sé qué decirte.
O sea, no...
Tendremos que confiar, digo yo,
pero tengo que decirte también que tengo mis prejuicios, ¿no?
En el sentido de sabremos alguna vez que se está corriendo demasiado.
No olvidemos una cosa que es real, y esto no es el Córpironoico.
La batalla farmacéutica y lo que hay en juego
de millones y millones y millones.
Yo creo que hace que todas las compañías estén centradas
en esto como es normal, porque nunca la pasa hasta la humanidad.
Pero, por otro lado, se están dando todas las pautas
con la serenidad que tiene que tener una vacuna.
Ahora, de repente digo una cosa,
la nueva vacuna es que no veo muy bien.
O sea, quedarnos espensas de que el virus le dé por desaparecer,
y da la impresión de que el virus tiene tantos cuerpos
que no le da la gana a desaparecer.
Ahora, lo que nunca sabremos, y esto es la leche, a día de hoy,
no sabemos ni el paciente cero, no sabemos ni de dónde surge,
no sabemos cómo salta lo humano, ostras, es curioso.
Yo, al principio, era de los que pensaba que...
lo decían del laboratorio, yo era de los que decía que no imposible,
porque había hablado también con gente tal,
pero yo te reconozco que con los meses...
yo no descarto nada, es muy posible que sea natural.
Absolutamente natural, la naturaleza es increíble,
y nuestra propia existencia ya demuestra que la naturaleza
es algo maravilloso, pero sí que es cierto que es tan raro,
es tan extraño, es tan variable,
ha impactado tan rápido la explosión,
porque, en teoría, ya llevaba meses con nosotros.
Es que es todo tan extraño que...
a lo mejor queda misterio como siempre, pero es que incluso tiene
una cosa, un virus como el SIDA también en su momento
era un virus que parecía fabricado con un claro componente
de limpieza de según qué tipo de persona.
¿Es que son virus que parecen?
Sí, sí. Cuarrados.
Ya, ya.
Yo no lo sé, yo he procurado estudiar,
he hecho algún programa sobre el murciélago.
¿Sabes lo que pasa también? Yo lo entiendo,
y yo soy muy de mente abierta, es decir, yo...
bueno, yo te voy a decir, la gente...
hay gente, ¿no? Se ha puesto muy vendido.
Yo creo que hay conspiraciones en muchos ámbitos,
o sea, es más, te diría hablando de España,
pero extiendo la toda Latinoamérica y Estados Unidos,
entiendo, cualquier acto importante tiene detrás misterio
y no ha aclarado, o sea, que eso es claro que existe.
Ahora, en este caso concreto, en este caso concreto,
yo voy a contar lo que sé.
Si hubiera sido al revés, Jordi, si yo no hubiera visto y...
hostia, que no se ha isolado el virus, que no se ha bolivegado,
que esto no existe, que lo hubiera contado igual.
Es más, hubiera tenido mucho más éxito de seguro
en el lado del misterio.
¿Pero qué ocurre? Pues ocurre lo siguiente.
Que la gente piensa, a veces, tenemos una mente
que es mejor pensar en un contuberneo de poderosos,
es mejor pensar en grandes compañías e intereses,
es mejor fabular un poco que pensar que un murciélago de una cueva
te ha legado esto, que te ha fascinado un mundo
que estaba ya muy construido.
Eso puede pensarse si no estudia en un murciélago,
que un murciélago es un ser absolutamente misterioso.
El murciélago es una bomba de relojería que vuela.
El murciélago puede tener hasta 1.200 virus a la vez
único animal que puede soportarlos.
Y la ciencia todavía no se explica,
y yo he hablado con muchos expertos en murciélagos,
como estos bichitos, algunos de aspecto un poco horrible,
como el que nos ha legado aparentemente esto,
el murciélago de Radura, van volando,
con la fuerza que hacen volando, de alguna manera,
para explicarlo, van haciendo que el cuerpo
haya un metabolismo tan rápido
que ciertos tipos de virus sobreviven en su estómago,
pero no le matan.
O sea, el murciélago de alguna forma está jugando
la ruleta rusa todo el rato.
Es el único bombilicero que vuela, acuérdense.
Entonces, uno de estos nos lega a esto.
¿Qué es lo raro, misterioso,
que había bastante información
sobre coronavirus de murciélagos?
Curiosamente, el mejor laboratorio del mundo
de murciélagos y coronavirus es el de Wuhan.
También es curioso.
Y no se sabía nada, Jordi, de éste.
Es decir, para que te hagas una idea y yo pude filmar todo eso,
y el equipo pudo filmar en Wuhan y están todos los virus
como un catálogo, y éste no estaba, éste es nuevo.
Bueno, puede pasar, pero no sabemos cómo ha pasado.
Sí, quedará, yo creo, quedará como misterio,
porque es que es tan complicado,
y te digo, pues, eres muy posible que sea natural.
O sea, una cosa, pues, la naturaleza es muy cabrón, a veces.
Sí, maravilloso.
También yo creo que ha sido una cura de humildad,
yo creo, también, para la humanidad.
Estamos aquí hace poco, hay muchas cosas antes que nosotros,
y somos muy débiles.
Y creo que también ha servido para darnos cuenta
de que el humano es increíble, pero no es perfecto.
Y que, mira, un bichito, lo que tú dices,
cómo nos ha dejado, ¿no?
Cómo ha paralizado y cómo está paralizando medio mundo.
Y lo que aún queda, que ya veremos lo de la vacuna,
ya veremos muchas, muchas cosas.
Lo que hacíamos antes de España, de los que no creen,
de los que tan metió, mucha caña, ¿no?
Porque es como que has traicionado a los tuyos, ¿no?
¿Tú qué sentiste cuando viste la manifestación
anti-COVID, anti-mascarillas de Madrid?
¿Cómo te sentiste tú?
Yo no me lo podía creer.
O sea, y tengo amigos que han estado, ¿eh?
A los que sigo apreciando como buenos amigos que son.
Yo es que no me lo puedo creer, o sea, me parece...
¿Pero por qué no me lo puedo creer?
Porque yo he hecho la experiencia de hablar con este tipo de personas, ¿no?
Y en los programas, invitar a, pues, por ejemplo,
la revista más influyente de todo esto,
y a bandera un poco todo esto, hablar con su director
durante una hora, dejarle explicarse,
o con los llamados médicos, por la verdad, digamos...
Porque a mí, como prevista, cuando me cuenta
que hay 150 médicos que van a la contra,
tengo que saber que dicen, es que es de lógica, ¿no?
Yo tengo que decir mi experiencia personal,
porque yo, claro, no estaban hablando con alguien
que puede sentirse impactado por lo que cuentan.
Si tú una persona siendo médico, que, en el fondo, ser médico,
siempre le pone como un otro sitio, ¿no?
A una persona como yo, o normal, pero no instruida en este tema,
le cuentas cuatro cosas, te quedas...
Si el señor médico te da razón.
La diferencia es que me estaban contando cosas
que yo había investigado con otros médicos.
Y no hay, en mi opinión, repito, ni por dónde cogerlo,
ni por dónde cogerlo.
Entonces, ¿qué ocurre?
Que es la primera gran pandemia, Jordi,
y la primera gran pandemia, de verdad, con redes sociales.
A cualquiera le llega Bill Gates, no sé cuál.
Luego va a ser lo que ha dicho Bill Gates y no ha dicho eso.
Sí, sí.
Pero ¿quién se va a poner a...
Si lo que mola es este guión?
¿Sabes lo que te quiere decir?
Y el club Bill del Bergui, no sé qué...
Bueno, yo creo que aquí
ha intentado sacar rendimiento a mucha gente,
me parece increíble.
Y solo, como dicen ellos mismos, el tiempo dirá
quién tiene razón y quién no.
Ya me da igual tenerla o no.
Pero lo que sí digo es que en un momento
grave para la humanidad,
que hemos perdido a gente querida,
tú decides dónde te pones.
Tú decides qué quieres para los tuyos.
Si precaución o no pasa nada y te vas en mascarilla,
porque el 5G, Bill Gates,
Soros, los reptilianos, los iluminatines,
están dominando.
Que no entiendo muy bien el plan.
Cuando yo intento hablar en cierto momento
con el esfuerzo, ¿qué plan hay?
Y al final, mi opinión, por supuesto,
es una malgama de, cómo decirte,
en mi opinión de cosas interconectadas,
que alguien que no sabe la impresión,
porque están bien hechas la impresión.
Pero no he hecho el esfuerzo obsesivo mío
de meses con un equipo,
de ver que eso no es así
y te voy a decir una cosa,
me encantaría que fuera así
y que no hubiera virus.
Me encantaría y que fuera un complot.
Bueno, pues ya haríamos algo
y que no hubiera virus y que mi familia,
mi hija fuera al cole, tranquila,
que yo volviera a jugar al fútbol con mis amigos,
que ir a grabar el platón no fuera,
irse a la cueva de radioactividad,
que tú pudieras...
Estoy seguro, pero a nivel de marcas de todo,
es un desastre.
O sea, económicamente es un desastre.
Los que vimos vosotros, los youtubers,
te quiero decir, y a mí me encanta,
hacéis campañas, hacéis cosas o generáis para todo.
Bueno, parece que es curioso
que el mundo de la red
sí que se ha mantenido precisamente.
Me alegra.
Seremos nosotros, al final, los que lo hemos montado todo,
como estos que nos atacan,
los youtubers tienen la culpa.
Yo soy un privilegiado, yo creo que puedo decir
y doy gracia, es que soy un privilegiado
porque sí que tengo amigos conocidos
y gente cercana que no sé cómo saldrá de ésta.
A nivel económico, tiendas pequeñas,
yo no sé cómo van a hacerlo, es que lo veo imposible,
o sea, restaurantes, bares,
lo veo imposible.
Un otro día, un amigo mío me decía que
que tiene el discoteca y tal,
locales nocturnos, que no sabe si va a poder subsistir,
no sabe qué va a hacer con su vida,
estamos hablando de cientos de miles de euros de pérdidas.
Yo soy un privilegiado, es una persona que sigo facturando,
sigo trabajando, sí, me he visto perjudicada,
sobre todo en el nivel personal.
A nivel personal, yo que es una persona muy cariñosa,
es una persona más cercana,
sí que me siento ahora en un mundo un poco extraño,
yo olo del codo y lo de no acercarse,
se me hace como una cosa instintiva que me dice,
ostras, me cuesta, ¿no? Es complicado,
pero dentro de todo soy privilegiado,
pero sí que yo, por ejemplo, cuando lo de la manifestación,
yo me sentí, yo personalmente me sentí insultado
y creo que es una falta de respeto a los médicos
que se están jugando la vida en los hospitales,
o sea, yo creo que ya hay cosas conspiraciones
que no me creo, pero las veo incluso entrañables.
Y digo, no hacen daño a nadie,
¿quién sabe en la vida? Totalmente.
Pero es que esto es una falta de respeto,
hay gente que está muriendo ahora mismo, ¿sabes?
Sí que está. O no lo han visto, o no lo han visto.
Y además me da cuenta una cosa,
sin darles tampoco mucha importancia,
pero me da cuenta en el discurso,
me ha servido para aprender mucho,
a mí me ha servido para aprender mucho.
Yo soy de mente abierta, ¿sabes?
Y de dudar de las cosas.
Ahora, lo que digo yo a veces,
mente como un agujero negro, tampoco, ¿no?
Donde todo se pierde, tan abierto, tan abierto,
que es un pozo, es decir, prefiero la verdad, ¿no?
Prefiero la verdad en este momento en que
tú estás en peligro, yo, nuestras familias,
o sea, no está nada claro.
Y es lo que te digo, mira, yo cuando, al principio,
tenía que aguantar, pues bueno,
vocero de la ultraderecha,
luego otros me llevaban rojo, miserable,
dependía la situación del gobierno
para que unos u otros seguidores
interesase o no atacara el gobierno, ¿me entiendes?
Ha sido una experiencia periodística brutal.
Y entonces, yo decía, bueno,
es que yo he vivido en mi familia,
y esto es muy importante también, yo digo,
aquí hay una guerra, ¿de acuerdo?
Una trinchera, o dos lados de ver el tema.
¿Dónde estás?
En los que dicen que no pasa nada y está pasando,
o en los que dicen que pasa a ver si ayudas.
Y hoy te voy a decir una cosa, Jordi,
a día de hoy, ya en septiembre,
sigo recibiendo, ahora es el día
que no recibo mensajes de residencias,
de gente muy concreta, sobre todo, residencias, hospitales,
gente que me dice, vimos el programa de febrero
y nos pusimos en acción.
Otros compañeros lo hicieron un mes después.
Y te damos las gracias por el creemos
que ha salvado toda esta gente.
Y tengo fotos de ancianos dedicándome o vídeos,
pero no te imaginas, te hablo de decenas y decenas y decenas.
Y cuando tú intuyes que tú has colaborado en algo,
yo me pregunto, ¿en qué ha colaborado el que,
por seguir lo que se decía, pues le quitaba hierro?
Dentro del ámbito periodístico,
gente te quiere decir que no es entretenimiento,
sino gente que tiene una columna
que dirige cosas en la política española
o en los medios españoles.
Bueno, yo he decidido estar en el otro lado,
desde el principio y no me he movido.
Pero eso me hace mucha gracia
que es que hay muchos de estos,
bueno, lo siento, se sienten tradicionados
porque yo soy un tipo que siempre ha estado
mirando la realidad un poco, ¿no?
Y me dicen, vendido, y yo digo, repito, ¿no?
No conozco ningún vendido que le paguen y se venda
y sigue contando lo mismo.
Oye, si estás vendido, será para cambiar tu argumento,
digo yo, ¿no?
Claro, claro.
Es una locura, mirá, hablando del periodismo.
¿Tú crees que se ha perdido la solidaridad
en el periodismo en los últimos años?
Vaya pregunta, habría que ver cuándo ha habido solidaridad.
La gente, la gente notifica mucho el pasado, ¿eh?
O sea, cuando hablas con alguien,
siempre le damos todos una piña y tal.
Anda, mira, el ser humano es un ser también ególatra,
evidentemente, es competencia.
Tú, ¿puede haber amigos concretos
y puede haber enemigos?
Yo creo que el periodismo, las redes
y la precariedad de los medios
han hecho que hay que intentar facturar
mediante visitas, como sea, ¿de acuerdo?
Y entonces, yo, personalmente, me he visto metido en algunos líos
que no me lo puedo ni imaginar.
Por vez primera en mi vida,
por vez primera en mi vida, siendo yo periodista,
y acabé la carrera hace 25 años,
hay que decir que me considero un periodista ya veterano
y que nunca haría daño a un colega,
pero he tenido que llamar a varios medios, Jordi,
personalmente y otros me he abogado a decir,
oye, no puede ser estas mentiras
que ni he insinuado ni he dicho.
Pero el titular en cierto momento, Iker Jiménez, no sé qué,
Iker Jiménez revienta antena 3, se mete con Pablo Mouto,
yo no había hablado ni de Pablo Mouto ni de Antena 3.
Iker Jiménez machaca Simón con...
No había hablado de Simón.
Todos son importadas, con miles y miles de visitas.
Es más, cuanto más follo, más visitas.
Y me he llegado a pasar y te lo voy a contar.
Cosas tan increíbles como hacer un reportaje que yo...
Por eso digo, doy muy pocas entrevistas,
porque decía, pero, tío, si estáis cambiando todo lo que digo,
no tienes nada que ver, veía en la estirpe o veía en Milenio Life
y sacaban lo que les daba la gana,
según su condición, según derecha y izquierda,
a mí eso me da igual.
Es decir, aquí hay que salvar o dar opción a la gente
que tenga información.
Y hay un chaval concreto de un medio importante,
te hablo de todos los medios, punteros, serios,
y me dice, Iker, por favor, la estirpe,
el pelotazo que está siendo con el equipo,
digo, bueno, mira, si es un homenaje al equipo,
a la gente que está ahí, yo lo hago.
Luego, no es equipo, soy solo yo,
y yo explico, por favor, por favor,
decir lo que digo, tío, por favor,
porque estamos en un momento,
bueno, pues el titular es el siguiente.
El día que vi mentir a Pedro Sánchez,
dije a mis padres que se quedaron en casa y no salieran.
Yo nunca hablé de Pedro Sánchez ni del gobierno de nada.
Solo dije que un día le dije a mis padres,
con el tema respiración o, mamá, mejor en febrero,
y es verdad, no se lo hagáis de casa en lo posible.
Eso lo transforman en un titular con Pedro Sánchez.
El periódico que yo estoy hablando con ellos,
que, por favor, ya, ¿cómo que ha pasado?
Entonces tú dices, la gran pregunta es,
¿oye, entonces, todo lo que estoy leyendo es como esto?
Claro. A saber.
Es que yo creo que aquí hay dos cosas,
la dictadura del clic,
que es una época que vivimos obsesionados
en conseguir un clic más, porque significa más publicidad,
significa más dinero, más poder,
y, luego, la otra, que ha habido una...
Que os he visto en muchas redes sociales,
que a mí me da vasco entrar en Twitter,
por ejemplo, en esa época del confinamiento,
por el tema de derecha y izquierda,
y la política absurda a la guerra diaria,
que es que era como cada día, los de la derecha,
gobierno es lo peor, la izquierda, la oposición es el asco.
En plan, pero si aquí esto, esto no tendría que haber unido.
Yo eso no lo había escuchado,
lo de un enemigo en común te une a tu rival.
Y lo que hizo esto fue separar más, en plan,
pero el que no aprendemos.
A mí me da vasco, a mí esa situación me ha dado vasco,
y me ha hecho perder, y ya tenía poca fe,
más fe aún en la política.
Y es que, al final, he visto aquí que es que esto es un cachondeo.
No ha dado igual la cantidad de gente,
es decir, depende del color que tú tengas,
estaba bien o mal una cosa que es cuestión de muertos y de salud.
Pues, entonces, apague vámonos, o sea, apague vámonos.
Yo también me ha pasado, yo me he quedado absolutamente...
Bueno, he seguido lo mío, pero derrumbado.
La gran pregunta es la que te decía, digo,
yo estoy haciéndome una visión del mundo,
respecto cuando leo a veces los digitales, los periódicos, tal.
Y como sea como lo que dices de mí,
no tiene nada que ver con la verdad.
Ostras, es tremendo, eh.
Es tremendo. Sí, yo...
Esa es una de las partes que peor lo he llevado, no?
Peor lo he llevado porque es tu gremio y tu mundo, no?
Y he visto que solo importaba, te lo digo de verdad, visitas.
Claro, está bien visitas, pero a toda costa.
Bueno, pues entonces, coge, como pasa el fenómeno,
que es un fenómeno curioso, ¿no?
Todo aquello, nosotros, cuando éramos muy jóvenes
y veíamos a Menávar haciendo tesis, las esnos Movies,
no, es que ya hay páginas que recojan muertes
y hay conteo de visitas.
Acabaremos generando crimen por visitas.
Si tú quieres visitas, mirá la de Capito en vivo.
Claro, ese es un torbellino muy difícil de controlar,
si vale todo.
Sí, estamos en esta época.
Pues, vamos, dejemos el tema si vas tristón.
Vayamos a una cosa que te encanta.
A ver, Iker, pregunta clara,
¿por qué al ser humano le encanta tanto el misterio?
¿Por qué disfrutamos tanto con cosas que a veces nos dan miedo,
que nos hacen sufrir, pero a veces nos interesan tanto?
¿Tú qué crees? ¿Cuál es la mística del misterio?
Yo lo tengo claro.
O sea, mira, tú estás ahí con una cosa de PlayStation,
hay una tarjeta gráfica, ¿no?
Hay videojuegos, estamos hablando por YouTube,
hay unas comunicaciones que ni vemos que nos conectan, ¿no?
Tenemos el mundo aparentemente controlado, ¿verdad? Bien.
Pero, sin embargo, dentro del alma de cada ser humano,
es la misma incógnita que tenía el cazador de Altamira
cuando enterraba su mujer o su hijo por una enfermedad
y no sabía que venía.
Es la misma incógnita del cazador pero del neolítico
que empezaba a hacer totems con sus dioses
porque no sabía nada de qué pasaba después de la muerte.
Y las grandes preguntas de la vida y la muerte,
aunque tengamos iPads, Twitter, YouTube, TikTok y PlayStation,
siguen exactamente igual.
O sea, nuestro barnit tecnológico nos hace estar confortables.
Pero había un maestro, Fernando Giminaloso,
yo tuve el gran introductor de estos temas en España,
Siquiatra, que tuvo mucho éxito en televisión en los 70
y que yo pude conocer y trabajar con él muchos años.
Él empezó un especial que era brutal, sobre el más allá
y decía, amigos, él era con Barba,
unos ojeras, un personaje de la tele de los 70, ¿no?
Y empezaba mirando la cámara, yo estaba y decía,
solo tenemos en esta vida dos certezas, nada más,
que un día nacemos y que otro vamos a morir.
Eso no lo preguntamos nunca, pero esa es la verdad.
¿Cómo no nos va a traer el misterio desconocido?
En el fondo son destellos de todo lo que desconocemos.
Y aunque queremos conocer mucho, conocemos bastante poco.
Sobre todo, ¿por qué estamos aquí?
¿Qué es la vida? ¿Qué había antes y qué hay después?
Es que las grandes preguntas siguen sin resolver.
Por eso el misterio sigue enganchando, ¿no?
Y tú, de temas de misterio, eres una persona miedosa.
Eres alguien que se asusta con facilidad.
Tocas muchos temas que a mucha gente se va a dormir con el culo prieto.
Pero tú lo eres, eres alguien que se asusta, tienes miedo,
tienes miedo de algo. Claro, claro.
Yo he tenido experiencias de miedo, de un miedo de intensidad
que no te pude imaginar. Sí, ¿puedes contar alguna o qué?
¿Cómo? Puedes contar algunas de esas experiencias que digas.
¿De terror? De terror absoluto.
Sí, sí, de terror. Es que a mí me encanta estos temas.
De terror absoluto. Parece brutal.
¿Le cuento una que alucinas?
Venga, va. A ver, sentaros, chicos, sentaros,
porque coge el papel lápiz.
Aquí cambiamos el tercio completamente, ¿no?
Sí, sí, total. Ahora vamos a relajarnos y a tener un poco de miedo.
Vamos a lo grave, ¿no? Vale.
Totalmente real, esto es una experiencia que te ha pasado.
¿Cómo?
Año 2014.
Te pongo... Te podría...
Pero eso es lo que pasa, que tendréis que llamarme un montón de veces,
sino no...
Pero no tiene mérito. No te hacemos la sección.
Claro, Jordi no tiene mérito, ¿eh?
Te llevo desde...
Llevo, pues, casi 40 años, piénsalo, ¿no?
En 35 años de esto, entonces tampoco...
Si no te has dedicado más que a buscar, algo tiene que...
Experiencias tanto vividas por uno como...
Te voy a contar como compartidas que...
Por ejemplo, me viene una que me aterrorizó.
2014. Voy con una persona en el coche.
Una persona de esas que aparentemente tiene una vida absolutamente exitosa,
irresponsable y de categoría, ¿vale?
Pero ¿qué es estas personas que...
A veces, pues no sé, tienen especial sensibilidad.
Vamos a llamarlo así.
Pero no íbamos hablando de eso, ni mucho menos.
Y entonces, iba un coche, te imagínate un coche,
una zona muy concreta de Castilla-La Mancha.
En la más absoluta madrugada, o sea, volviendo hacia Madrid.
Ni siquiera íbamos hablando.
Y veo cómo esta persona se queda mirando a la ventanilla,
hacia el lado derecho.
Y yo pocas veces he visto una persona casi envejecer en tiempo real, o sea...
He visto muchas veces esa mirada, ¿no?
Es como cuando ves lo imposible, o sea,
cuando ves algo que no tiene que estar ahí, ¿vale?
Yo reconozco, yo ven el volante y yo no lo estaba viendo.
Por desgracia, ¿por qué ella estaba viendo eso?
Se estaba quedando petrificada,
pero yo no sabía lo que estaba viendo,
porque es carretera y de noche.
Cuando miro a esta persona, se me queda absolutamente...
O sea, como si hubiera visto la muerte.
Y quiero... O sea, acabo.
No sé ni cómo explicarse, ¿no?
Yo tengo que parar. ¿Qué pasa? Había una gente aquí.
Bueno, cuando uno tiene los años que yo investigando esto,
sabes muy bien cuándo alguien está viendo algo
que le está preocupando y le está dando la sangre, pero de verdad.
Y me quedo así, digo, ¿pero tú sabes dónde estamos?
Esta persona no sabía el punto kilométrico donde estamos.
En el punto kilométrico exacto es más, ella no lo veía,
porque las vías están un poco más abajo.
Está un tren que ardió con 19 muertos.
Y esta persona estaba viendo unos grupos de personas.
En mitad de la nada, las 3 de la mañana, jóvenes, niños,
un niño con cazadora mirando con una cara absolutamente triste,
como si estuvieran perdidos.
Si me ponen los pelos de punta.
Lo vio durante por lo menos un minuto
y no se ve ni qué decirme pensando que era real.
Cuando nos bajamos, ahí no hay nada.
Es el punto exacto donde murieron 19 personas abrasadas
dentro de unos vagones, ¿vale?
Cuando tú vives eso de verdad,
en el punto exacto, kilométrico exacto,
junto a pichinchilla en Talbacete, provincia,
es que ha visto esto a gente.
Que le ha pasado.
Esa tipo de cosas, yo la sé vivido, ¿no?
Y te quedas como diciendo, y cuando ves esa cara,
mucha gente, yo entiendo que desde afuera
puede pensar que el misterio es algo ajeno.
Cuando tú ves, yo he visto el misterio alguna vez.
Yo he presenciado cosas.
¿Tú has visto alguna vez algo que seas incapaz de explicar
científicamente o...?
Claro.
Mira, yo he contado que el tema ONI es el que más me ha apasionado
y los he buscado por todo el mundo.
Yo he estado haciendo guardia en la isla de Pascua,
he estado en las Niliñas de Nazca,
he estado en las Pirámides,
he estado en la Tierra Santa,
he estado en Jordania, he estado en la isla de...
Donde quieras, he estado en muchos sitios, ¿no?
En las barcas del Titicaca,
buscando en esos cielos una señal, un...
Bueno, me han enseñado mucho, ¿no?
Me han hecho de mejor persona y me han hecho...
Y creo que existe algo que no entendemos.
Lo que no sé si es de lejos o ha estado siempre con nosotros.
Pero un día, Jordi, un día del año 97,
yo bajaba de una zona de Cantabria
y bajaba además con cuatro periodistas,
es decir, éramos gente que sabíamos del gremio, ¿no?
Bajábamos en un seat toledo, es que lo tengo aquí,
y bajábamos por una zona que no hay nada absolutamente.
Bajábamos de un pueblo donde por cierto
hubo unas apariciones muy extrañas,
llamados en Sebastián de Grabandal.
Es el pueblo donde acaba la carretera,
que estás metido prácticamente en los picos de Europa.
Imagínate que esto es la una de la mañana,
que ese seat toledo baja solo,
que ahí no hay tendido eléctrico en esa zona,
no hay paso de aviones, no hay nada.
Y de pronto, de pronto, vemos en la carretera,
pero posado, o sea, no en el aire,
vemos posado, te doy mi palabra de honor,
¿tú sabes la típica pastilla tipo...
No sé cómo decirte, clamoxil o algo así,
o sea, esas pastillas que están comunidas y que son como...
Sí, que son como una cápsula, ¿no?
Exactamente, una cápsula de medicina, ¿vale?
Pues ponte una cápsula de medicina del tamaño de un camión, ¿vale?
Roja, roja, emitiendo una especie de luz.
Nos paramos con el coche y nos quedamos así los cuatro,
orillamos el coche, o sea, no nos lo creemos,
te voy a decir otra cosa, es que esta nave te va a encandar.
Mi compañero y yo, el compañero que va a mi lado,
eres el chaval con el que empeces el radio,
en la radio piratas, me digo Lorenzo.
Ustio.
Lorenzo y yo salimos,
salimos como por un resorte sin decir nada,
él por una puerta, yo por la otra,
sinceramente, con dos cojones, o sea, salimos los dos corriendo.
No, no lo sé.
Hacia Logni, hacia Logni, entre Logni.
¿Pero se va muy lejos eso?
300 metros, aproximadamente.
Pero no es viento, es decir, está metido en una vaguada,
está como si fuera un tractor de esa forma, de que no hay,
como una píldula, como un balón de rugby.
¿Y cuatro personas lo vieron, no?
Sí, todos, todos.
Vamos andando, vamos andando,
y te voy a decir una cosa, estoy recordando
el sonido de la hierba mala,
entrando en el pecho, estaba hasta aquí, y entrábamos los dos.
Mi amigo Lorenzo, cinco metros, y yo aquí, de noche, solos.
Los otros en el coche.
Y te hace una cosa, Jordi, en ese momento, me entró un miedo,
y al amigo sé que le pasó lo mismo, porque lo hubo en el hondo,
pero un miedo que no hay miedo en el mundo, que defina eso.
No es un miedo a un tío con un cuchillo,
no es un miedo, he vivido muchas situaciones en mi vida
como periodista, he hecho otras cosas.
No tiene nada que ver con esos miedos.
Y pensé, jude, desde niño, siguiendo estos tipos,
o lo que sean, imagínate que de repente ahora,
en mitad del campo, salen unos tíos,
y nos quedamos los dos paralizados,
y aquello se va pagando, se va pagando, se va pagando,
y no hay nada, tío, no hay nada.
No tuvimos valor, que eso es lo único que lamento,
del miedo que llevábamos los dos,
y yo tenía ya 23 años, 24, y mi compañero,
y llevábamos mucho caminado, y no tuvimos valor, tío.
Teníamos un miedo a troz, un pánico a troz,
por ejemplo, para ver si eso había dejado una marca, algo, ¿no?
Y los dos, sin decirnos nada, empezamos a caminar hacia atrás,
nos metemos en el coche como dos codornices, tío, aterrorizados,
y sabe lo más bonito.
Yo cuando iba, decía, trabajábamos por una revista,
y digo, como yo llegué al mi jefe en la revista,
y diga, que he visto un ovni, y que no le he hecho una foto,
porque teníamos en la parte de atrás todas las cámaras.
O sea, ¿sabes por dónde voy, no?
En ese momento que te viene lo raro,
ni cámaras, ni móvil, o sea, en ese momento,
no era época de móviles, pero teníamos todo el equipaje
con cámaras contra objetivos minícones en 50, o sea, todo.
Ni lo piensas.
Dijimos, ostia, los ovnis, ahí están, ahí los tienes.
Vamos, aquí desaparece,
y lo que te digo es que el miedo no se te olvida,
entonces me imagino tanta gente que los ha visto,
a solas, tío, a solas, con una figura que yo conozco en muchos casos,
que es, no lo sé, que existe, te lo aseguro,
y que da miedo, miedo incomparable.
Mira que yo soy muy escéptico, a mí me encantan estos temas,
pero sí que soy una persona súper escéptica,
pero claro, que me digas que cuatro personas racionales de cierta edad
ven lo mismo, es que es difícil contra decir algo así.
Que no sabemos que es, ¿eh?
Claro, no, a lo mejor puede ser algo humano.
Claro, yo no sé, o yo qué sé,
yo tengo la impresión, tengo la impresión, ¿vale?
Y esto es un poco de que aquello que se llamaban ángeles,
se llamaban demonios, luego se llamaron duendelo,
es una forma de contar algo que a veces pasa
y que los grandes investigadores del cerebro,
mira, del cerebro no conocemos poco, realmente.
Yo no sé si estos son puertas que se abren.
Un día estaba con un amigo, mi jefe de imagen,
en el programa, Sergio,
y un día estábamos en la reunión, ¿vale?
Y estábamos, él y yo, con otra gente, preparando un programa.
Y alguien entró, se equivocó, abrió y dijo,
¡Uy! Y mi amigo Sergio me pareció genial,
me dijo, oye, ¿no serán esto los ovnis y los fantasmas de esto?
Y digo, ¿cómo? Pues, tío, no sé,
líneas de tiempo, dimensiones, no lo sé,
y que hay como accidentes, ¿no?
Yo no se ven a otros, me pareció una muy buena explicación,
porque no tiene sentido que a un cabino de Burgos,
a un piloto de combate que he entrevistado,
yo a más de 300 pilotos que los han visto,
les aparezcan para nada, tampoco tiene sentido,
hay que ser racionales, no tiene sentido estar ahí y ver eso, ¿para qué?
Bueno, te cambia la vida, yo sí, si lo ves, te aseguro que...
que no piensas igual, ya, ¿eh?
Tú de los cientos o miles de casos, ya no tuyo,
sino que has tratado gente que has traído,
que te han explicado, ¿cuál dirías que es el caso
que más te haya impactado,
que se te haya quedado grabado a fuego, que digas esto?
Mucho.
No tienes uno que digas, eso es...
Es imposible, o sea, yo no escribo hace mucho,
o sea, la gente cuando tiene éxito en la tele es cuando escriben,
y sacan libros, escriben ellos o no, yo al revés,
y digo, como escribo yo,
pues cuando empecé en la tele, ella deja de escribir,
o sea, que llevo 15 años sin escribir,
pero yo hice insudió en los libros que yo creo que son casi inencontrables,
sobre los casos que más me impresionaron, ¿no?
Y como esto toda la vida con esto, pues tengo miles,
pero hay un caso, que a mí me marco mucho, es que te diría muchos,
pero hay un caso fuerte, fuerte,
donde tuve muchas pesadillas y mucha obsesión,
porque también lo bonito es cuando te metes en un caso de estos,
sea lo que sea, es que eso lo vives para esto,
eres un detective, realmente.
Mira, en el ejército español,
hay dos mil expedientes de ovni, yo los he filmado,
y no es ningún secreto, es que son públicos.
En el mando operativo aéreo,
tú tienes dos mil expedientes ovni con los sellos de defensa,
ejército del aire,
y son casos que algunos se han podido resolver y otros no.
En el equipo de cuarto milenio,
y coroneles que han sido pilotos de combate,
que los han visto y perseguido por orden del gobierno,
es decir, vaya usted a seguir esa luz y que juegue con ellos
y que se pide, bien.
Pero de todos los expedientes,
hay uno que siempre fue como, digamoslo así, el más perseguido por todos,
porque hay un expediente que se perdió,
y ese expediente es el único en el que el ejército español
pone extraterrestre y un interrogante, ¿no?
Y es la historia, es que tendríamos aquí para tres horas, Jordi,
pero bueno, es la historia de tres soldados, ¿vale?
Que yo junté 30 años después.
Tres soldados que ven algo dentro de una base aérea,
o sea, dentro de la base aérea,
con un perro pastor alemán que murió el pobre después de la aparición,
ellos oyen un sonido, un especie de lamento.
Luego descubrí que ya había habido un guarda
que se había pegado un tiro en la boca
y se había levantado la tapa de los sesos,
porque había hecho ver un fantasma,
pero nadie le creyó, ¿no?
Es una zona muy especial junto a la antigua nacional cinco,
y en esa garita un soldado se quito la vida,
ya en tiempo, en los años 50,
y dejó escrito, antes de matarse,
que había visto una especie de, bueno,
una figura que no tocaba el suelo, vamos, un típico fantasma.
Pero en el año 76, en una época muy mala para España,
en una época de transición,
sabemos que hay uno metrallamiento de 150 pico balas
por parte de tres soldados que entran en coma
después de estar delante de una figura.
Y ese libro yo dediqué parte de mi vida,
se llamó La Noche del Miedo,
dediqué tres años de mi vida, muchos viajes,
encontrar no solo estos soldados,
sino los doctores que les examinaron,
les estuvieron haciendo yordigrabaciones en el hospital,
hablaban en sueños, estuvieron delante de una figura
que según ellos, y siempre se mantuvieron,
de pronto el perro sale,
tú imagínate que es como un cántico,
el perro sale, el perro se rascala, un perro de combate,
un perro, y empieza de repente a rodearles a ellos tres,
en mitad de la noche, piensa lo, 12 de noviembre de 76,
empieza a rodearles como si algo les atenazara,
los tíos están nerviosos, el perro mira un punto,
no hay nada, y de repente ve en común una luz,
una luz verde que entra dentro del perímetro de una base aérea,
evidentemente piensa en un atentado,
piensa en la ETA, piensa en el Grapo,
es una época muy convulsa en España,
y cuando se va acercando, ven una figura humana,
una figura humana muy grande, que va con los brazos en cruz,
hacia ellos, entonces está la evidencia
que tres soldados del ejército español,
que tú tiras una bala, ya ves el problema que tienes,
y tiran 157 balas a esa figura,
esa figura les entra como un sueño, caen hacia abajo,
y lo ve otra patrulla que llega porque hay vol de alarma en la base,
hay muchos testigos de esta historia,
sólo llegan a ver esa luz que vuelve y se va,
y a partir de ahí, tres tipos en coma, uno pierde la visión,
otro con 18 años entra en Parkinson y Alzheimer,
y yo he ido recuperando la vida de esos tres tipos, ¿no?
¿Qué pasó? No lo sé, ¿por qué se perdió ese expediente?
No lo sé, uno de los momentos graves,
importantes en mi vida es cuando me dicen,
y esto lo he vivido hoy en el libro, se ve,
lo conté en la tele muy por encima,
yo fui al hospital del aire y encontré, Jordi, el archivo,
lo que quedaba de los interrogatorios a estos tíos,
porque me hice, amigo de una enfermera y me dejó entrar,
pero oficialmente, si tú vas al hospital,
esos tres tipos con nombre y apellidos nunca estuvieron,
y con esos archivos, encontré al médico, Rojo Vilanova,
una institución en la Medicina Forensa Española y Psiquiátrica,
y me dice este doctor, imagínate el escepticismo, ¿no?
Y que, me acuerdo perfectamente de este caso,
13 días en coma, no fabulaban, contaban una verdad,
que verdad no sé lo que vieron,
y es como, es un fantasma eso,
es una ilucinación colectiva,
que se corresponde a lo que pasó allí en tiempo anterior,
y son casos que, si te voy a decir, a nivel de miedo,
a nivel, esto es su gestión, esto no es real,
pero tú lo vives como real,
en alguna de las noches que yo me quedaba en Badajoz,
estaba, imagínate, tan metido en el tema,
viviendo eso tan a fondo,
viajes y viajes y viajes ese año 2001,
que cuando estoy en la cama, joder,
te imaginas el típico hotel muy discreto,
yo en la cama, en Badajoz de noche,
entra la luna por aquí y el baño está aquí,
¿vale?, en un lateral a mi izquierda,
pero la puerta está entrabierta,
te juro que yo creía que había un torso humano,
colgado, con los brazos mirándome,
era una sombra o lo que fuese, ¿no?
Claro. Pero ahí aprendí el miedo,
cuando tú estás tan metido en un tema descubriendo cosas,
y estás en soledad, ¿no?
Que he pasado años solo en las carreteras,
cubriendo este tipo de historias, ¿no?
Pues el miedo es un elemento muy impresionante, ¿eh?
Te voy a decir, es bonito también,
tengo muchas historias que han marcado en mi vida, ¿no?
Las he vivido muy intensamente.
Es una historia muy guapa esta. Muy guapa, ¿verdad?
La verdad, no la conocí a ésta y es...
A noche de miedo.
Lo de los militares...
Hostia, y claro que más gente,
luego otros militares viven a la luz, aunque...
Algo, hombre, algo...
Si tanta gente ve algo, que a lo mejor es lo que dices tú,
no es nada, no es nada paranormal, como entendemos,
pero hombre que se vio, claro,
y esa gente, los tres militares,
estaban vivos cuando los buscaste o habían muerto todos.
Sí, sí, vivos, vivos.
Vivos, pudiste hablar con ellos.
Viviando, la historia es preciosa, y los junto,
porque los separaron de inmediato,
les hicieron 27 interrogantes.
O sea, perdón, 27, digamos, los interrogatorios o exámenes.
Siempre coincidían.
Es una historia que traigo al genécil y no te la crees.
Tienen que hacerlo a los americanos, pero esto pasó en Badajoz,
y por eso nadie hace ni caso.
Yo hice algún programa, tú buscas a Lohar a Jordi,
porque La Noche del Miedo Ikea lo buscas.
Y sabes, a Trejo y a Hidalgo, Hidalgo murió hace poco,
ya solo queda uno, los junté.
El día que los junté
era el día posterior a las Torres Gemelas, fíjate que historia.
Y yo me voy a Badajoz, al aeropuerto de Badajoz,
y quedo con ellos, y voy a una finca,
y se ven después de aquel incidente, no se habían vuelto a ver.
Mira, ese momento...
Yo lo decía, digo, mientras el mundo rueda con sus problemas,
yo estoy aquí en una burbuja, ¿qué irían estos tíos?
Les marcó la vida.
Hidalgo, que fue un hombre que le fue bien,
que hizo fortuna, que era un hombre muy inteligente.
Mira, me enseñaba las balas, guardaban casquillos de balas de esa época,
y se le caía todo, ¿no?
Me intentaba enseñar cosas, se le caían.
Desde los 18 años, perfectamente sano,
después de esa experiencia en el hospital,
de lo que vieron, Parkinson, demencia, brutal, brutal.
Como si hubiera estado cerca de algo.
Llámalo al experimento, llámalo lo que quieras, no lo sé.
Este terrestre, fantasma, experimento, alucinación, locura, lo que sea.
Pero tan fuerte como para cambiar tres vidas, ¿no?
De una forma tan increíble.
Y si ves cómo se abrazaban y cómo lloraban, ¿no?
Y yo ahí en medio, ¿no? Que me sentía un poco...
Pero bueno, ya fue la emisión.
Usted es increíble, es increíble.
Y tú, si tuvieras que decir...
¿Tú qué es el fenómeno, Omni?
Pocas gente habrá que haya visto más.
Si tuvieras que decir qué es, ¿a qué apostarías?
¿Tú crees realmente que son extraterrestres de otro planeta,
galaxia o lo que sea?
¿Crees que son universos paralelos que en algún momento colisionan?
¿Crees que somos humanos de otra época?
Para tú, ¿si tuvieras que decir algo alguna vez?
La habrás dado mil vueltas.
¿Hay alguna mini conclusión que hayas llegado alguna vez?
Es muy difícil, porque el propio fenómeno es muy absurdo.
Es muy complejo, cuando lo estudias de verdad es muy complejo.
Yo, evidentemente, creo que con lo inmenso que es el universo,
es que como no sabemos lo que es el universo,
porque ni nos hacemos idea de las distancias y de las posibilidades,
decimos, bueno, de tan lejos, bueno, de tan lejos con tu mentalidad,
vete tú a saber lo que será la propia humanidad.
Nadie puede imaginar esta humanidad ni siquiera dentro de mil años.
Al ritmo que vamos tú te imaginas lo que la gente en mil años hará.
Ahora estamos hablando tú y yo, cada uno en su casa.
Tú le cuentas a mi bisabuelo que tú y yo estamos hablando
cada uno en su casa conviéndonos las caras.
Y te diría que esto es obra del diablo, ¿no? O sea, que no concibe.
Pues yo creo que en otras culturas, civilizaciones,
lo que sea, que tiene que existir, tiene que haber unas dimensiones
absolutamente incomprensibles para nosotros.
Ahora, yo creo que son algo ajeno a los humanos, creo.
Y han estado siempre con nosotros,
que seguramente son lo que los antiguos dijeron dioses,
porque si te contara, claro, en que sitios del mundo
ha estado donde están las huellas de alguna manera, ¿no?
O las marcas de que algo pasó muy profundo
y que marcó y que enseñó, pues dices, joder,
todas las culturas cuentan lo mismo.
Las religiones en el fondo son la misma historia
en la que los dioses un día bajan del cielo
y depende como... Los ángeles pues dependen como lo veas,
pues podían ser, no lo sé.
O al revés, es algo que pertenecen a la naturaleza
que ha estado siempre con nosotros
y son como ventanas que no conocemos de la propia naturaleza.
Yo creo que nunca lo vamos a saber, nunca lo vamos a saber.
Pero lo que me doy cuenta a mi edad,
de tan despues de tanto investigar,
es que me encuentro un misterio en casi todos, es decir, no...
¿Qué hay hasta terrestres o no?
Bueno, no le quita misterio a lo que pasa en la misma tierra, ¿no?
Cada vez que investigo algo sobre animales,
sobre cuevas rupestres, sobre arqueología, sobre la mente humana,
lo que me doy cuenta es que no se sabe mucho.
Cuando yo veo cuatro especialistas en cerebro, ninguno dice lo mismo.
O sea, estamos en un mundo que es absolutamente fascinante y misterioso.
Pero bueno, hay gente que prefiere pensar que sabe todo.
Bueno, muy bien. Yo creo al revés.
O sea, que en este terrestre serían un mínimo problema
respecto a la cantidad de misterios de verdad increíbles
y visitado a lugares tan increíbles.
Pues mira, de los que más me han impactado siempre
las cuevas rupestres, las cuevas prehistóricas,
las cuevas con tipo altamina, ¿no?, donde se dibujó.
Y tú ves clarísimo que hay un encuentro entre el ser humano
y esto. Llámalo lo otro, lo que tú quieras.
Pero desde el principio, mucho antes de los platillos volantes
y de la sensación de que hay otra cosa poderosa,
que a veces en cuando se aparecía el ser humano, ¿no?
Desde siempre.
Ahí nacen los platillos.
Es por el tipo de dibujo, ¿no?, que hay las formas, o baladas, o como...
O sea, ahí y de los sitios que veo que has estado, ¿no?
De falta, parece a Willy Fock, ¿eh?, de faltar la vuelta y volver.
Porque el sitio de los que has visto
te ha impactado más de, ¿qué digas?, esto es increíble.
Ya a nivel brutal.
Fuera de España, o sea, el más increíble, el más poderoso,
el lugar... Hombre, el lugar donde yo soy...
Cuando muera, me encantaría que llevan las cenizas,
pero será muy difícil. Es altamina, ¿no?
Altamina es la historia más increíble, jamás contada,
nunca bien contada, y el templo del más allá, más grande,
que yo he conocido, ¿no? Es como si...
¿Verdad que ahora no se puede entrar?
Ahora está... ¿Y por qué dices que es la historia más increíble?
Es que...
Ahí sí que ves, pero voy muy pez de alta, miráse lo básico, pero...
Sí, claro, que no nos enseñan, que no nos enseñan porque es España,
y no nos lo enseñan.
Pues, mira, te lo cuento muy rápido, muy rápido, a ver cómo lo resumo.
Hay un hombre que es rico y que es el bisabuelo del señor
Botín del Banco Santander, es decir, una familia importante.
Y este señor, en vez de hacer lo que hacen los señores del siglo XIX,
pues jugar al casino, irse por aire de vinos...
Tiene inquietudes, o sea, es distinto, no le quieren mucho porque es distinto.
Le gusta la prehistoria, le gusta saber investigar,
le gusta la naturaleza, le gusta...
Pues es un hombre erudito, al lado de Torre la Vega, o sea.
Y este hombre, un día va a París.
Y en París te hablo de 1870, aproximadamente, ¿vale?
Y en París están poniendo unos huesos en la exposición universal
que dicen, he aquí pruebas del hombre antediluviano, antes del diluvio.
En aquel momento, la Biblia decía que los conceptos al final,
aquella gente de aquella época estaba convencida de hacer nada en la historia,
de que la tierra tenía 4.000 años, 4.000, ¿eh?
No 4.000 millones, 4.000.
Entonces, había huesos que no encajaban,
se estaban encontrando huesos que no encajaban.
Y este hombre, Marcelino Sáenz de Sautola,
que me encanta que mucha gente que te sigue Jordi de América y tal,
gente joven, esta historia que os voy a contar supera todo lo superable.
Este tipo, se quedan mirándolas, yo recomiendo, de verdad,
dice que en YouTube lo encontráis,
hice un documental tan absolutamente enbebido de esto,
que se llama El Salto Infinito, porque es El Salto de la Conciencia Humana,
El Salto Infinito, que es lo mejor que he hecho nunca.
No tuvo mucha audiencia, porque la gente se emitió en verano, era de igual.
El Salto Infinito, si alguien le interesa lo vamos a contar.
Este hombre, ve los huesos, imagínate una calavera,
de una vejez que rompía un poco, deben ser hombres de antes de la edad del hielo.
Y este hombre, Sáenz de Sautola, que se va con su dinerito a París,
y que tiene inquietudes, se pregunta ahí en París,
¿Joder? Habrá algo de esto en mis tierras,
y fíjate lo que es la casualidad increíble,
que este hombre tenía unas tierras, y en esas tierras una cueva,
descubierta por un perro de forma accidental,
pero que no estaba explorada, que se llama Altamira,
que es la mayor obra cumbre del arte mundial,
y que no se puede ver.
Yo he visto, pero no se puede ver.
Entonces, este hombre se mete a ver si hay huesos,
y empieza a encontrar restos, y dice,
¿Bueno, será posible que esto que está pasando en Francia
lo descubre yo aquí? En ese momento, Jordi,
nadie en España, ni en el mundo, sabía de pintura rupestra.
O sea, porque era inconcebible, o sea,
o el hombre era un mono, decían los científicos, tipo Darwin,
un mono que no sabía pintar, o el hombre es que no existía,
porque la Biblioteca decía que no.
No hay favor ni iglesia, ni haciencia.
Y este hombre va con su hija, tú fíjate qué familia sería,
que la abuela de Botín, una niña, María,
va con su papá con el candil a buscar huesos.
Tenía que ser gente muy especial, ¿no?
Y la niña se mete por un hueco, donde el papá no cabe.
Y cuando vuelve la niña tiene una cara de terror.
Papá, toros.
Hija, ¿cómo toros?
Toros.
Un impacto brutal, porque eso los he visto,
yo yo estaba a solas ahí, a solas,
y eso es brutal, es la cosa más poderosa que yo he visto nunca.
Bueno, son monos, son visantes con cara humana, algunos, ¿no?
Son con los primeros dioses, pintados como con rojo sangre,
bueno, es algo, ese techo es algo,
hay seres muraros también, hay de todo.
Y entonces se queda sin presión, oh, ostia, pinturas.
Bueno, para resumir, este hombre cuenta
que ha descubierto estas pinturas y nadie le cree.
Le acuso en que las ha pintado él, dice que es un rico,
cuanio como es rico, pues, a matarle, que es un sinvergüenza.
Él invita a los franceses y los franceses, Jordi,
cuando van a Altamira, delante de esas pinturas,
los científicos, les escupen, les rompen el trabajo.
Señor Sautola, pintores de la prehistoria,
maldito España, Elizabeth.
Y el hombre se queda solo con su cueva,
con más de mil pinturas, ¿vale?
Porque la cueva de Altamira es muy profunda.
En la parte profunda, que es donde entraba el Xamán,
hay caras monstruosas, caras terroríficas.
Alguna manera, casi esculturas de demonios,
le hace 25.000 años.
Bueno, y este hombre le explora con su hija, tío,
y va a la Academia de la Historia
y de los 300 académicos de la historia solo le cree uno,
que muere poco después y va con él. Total.
Ese hombre, Jordi, muere de pena.
Ese hombre, en la prensa, falsificador.
Ese hombre, muere de pena.
Nadie le hace caso.
Y él, antes de morir, y yo tengo una de las joyas que tengo
en su libro, que hay muy pocos ejemplares, el libro de él,
explicando que él ha sentido, ha sentido,
que es la llamada del hombre antiguo,
que esto debe ser un hombre mucho más antiguo de todo lo conocido
y que pintaba esto como ofrenda a sus dioses, acertó.
La hija, esa niña de 9 años, cuando su padre está muriendo
de pena enterrado allí, le dice a papá, no te preocupes,
que yo haré que tu historia sea vengada y conocida.
20 años después de muerto, Jordi, te lo cuento muy rápido,
20 años después de muerto, esos mismos franceses,
esos gavachos que se han reído por accidente en una cueva,
uno de ellos tira con un bastonito en la piedra,
hay un corriente de aire y se meten y ven unos bisontes.
Y ven y dicen, ¿aquél loco tenía razón?
Y se descubren en Francia más de 100 cuevas
con el mismo tipo de dioses de aquel hombre de Cantabria
que murió de pena porque nadie le creyó.
Dime tú si esa historia, luego la injusticia,
esos mismos que se rieron, Jordi,
fueron los que fueron a la cueva,
hicieron ellos la cartografía de la cueva
como la capilla asistina de la antigüedad.
Oye, tiene, ¿eh?
Y aquel hombre que creyó siempre en su sueño,
que no dio un paso atrás y que su hija juró
y lo consiguió, de alguna manera, vengarse.
Dime tú si esto no es una serie.
O una película. Sí, final, medio trágico, pero totalmente.
¿Y tú qué has estado ahí? Es espectacular.
Yo he visto la típica imagen, lo que dices tú, el bisonte,
la de los libros del cole.
Creo que hemos visto todos.
Pero ¿cómo son las cuevas de Atamira por dentro?
¡Bah! Es impresionante, ¿no?
Bueno, yo he viajado por parte del mundo de acuerdo.
He estado en muchos lugares cumbres del misterio.
Nada de ver.
Quizá porque a mí me cambia la vida en esa cueva.
Yo salí mejor persona de esa cueva.
Yo era una persona y salió otra.
Es una experiencia que marcó mi vida y intenta contar muchas veces
y nunca logró contarla, así que ¿para qué vamos a contarla?
Pero te diré que algo pasa y que el dueño de la cueva,
el dueño, el director del entorno, no deja pasar.
Y algo pasa, Jordi, en la vida pasan cosas, tú lo sabes,
y me deja pasar.
No solo me deja pasar, sino que me deja ahí solo tres horas.
Con una linterna, con una música que yo llevaba muy especial,
en una hipot de la época,
una música que se llama Yulunga,
que es la danza de los espíritus.
Y la impresión de estar en ese sitio solo,
eso fue un flash, lloré...
O sea, es algo...
Yo no sabía tanto de prehistoria,
luego me hice fan de la prehistoria y recorrí decenas de cuevas,
ya he recorrido Francia entera y España rodándolas
para ese documental donde cuento lo que pasa en esas cuevas.
Jordi, en esas cuevas nace la magia,
el concepto del más allá, el lenguaje y el arte, o sea, oca tontería.
No se vivía en ellas como nos han enseñado,
no comían en ellas, solo entraba el chamán.
Ahora se sabe, y entraba hasta el final.
Imagínate el momento en que yo voy con este hombre,
al principio, me tengo que agachar como en un túnel
y me dice, mira, Reibiker.
¿Sabes lo que veo, Jordi?
Unas manos de niños que en barro todavía fresco.
Seguramente quizá la última noche de esa cueva,
porque todas las cuevas mágicas, un día la gente las abandona.
Es uno de los misterios de la prehistoria
que me da pena que la gente no conozca.
Un día, las diferentes cuevas de gente que nunca se ve entre sí,
algo pasaba en esa cueva, no sé el qué, se iban.
Por una piedra y se iban, y estaban tapadas como Altamira.
Bueno, imagínate que tienes que poner como un feto casi humano
para pasar por ahí, lo que tenía que ser para aquel chamán
con una entorcha, viajar por ese mundo del más allá,
y me mira arriba y veo, pero 100 metros de los niños,
o las huellas de los últimos niños danzados en la cueva.
Y al final, cuando llegas, ves una cara entre hombre y visonte,
que era algo que se adoraba, una especie de bestia.
Mira, se te caen al suelo, o sea, te quedas petrificado,
y dices, ufff, tía, lo que tenía que ser esto era una mente de hace.
Era un diálogo con el más allá.
Y los grandes prehistoriadores que yo he entrevistado me decían,
los grandes grandes, el mejor experto en esto del mundo,
Jean Claude, me decían en la cueva,
Iker, desengañate, me decía al francés.
La cueva hablaba, ya, un símil, no una metáfora,
y dice, no, no, la cueva, ellos les hablaba,
pero nosotros no entendemos el lenguaje,
era otro mundo, era otra mente.
Entonces, yo pude estar allí, tres horas a solas,
y, bueno, es lo más increíble que he visto.
En ese cueva de los visontes, que se enseñan siempre
los visontes clásicos, te lo quedo en su contexto.
Son 3D, son inventores del 3D.
Las sombras y las luces generan caras, echas es proceso.
Hay figuras pulidas que, cuando tú entras con una llama o con una luz,
generan una danza como un espíritu que te acojona vivo,
o sea, es algo increíble.
Es como un teatro, es como un cine.
Hay figuras terroríficas, Jordi, terroríficas,
que uno vería estas terrestres, grandes cabezas de feto,
pero con cuerpo humano que están rezando.
Esas aparecen en todos los pueblos del mundo.
Dice, pero esto cómo es?
En todas las cuevas, en lo más profundo,
aparece un tipo muy parecido a un feto que está adorando,
y le llaman los orantes, y nadie sabe quiénes son.
Son los más antiguos de las cuevas.
Entonces, imagínate para un tío como yo, con cierta sensibilidad,
estar ahí.
Bueno, pues, salir de allí, pues fíjate, muy, muy optimista,
muy creyendo que todo tenía un sentido.
No sé, tuve una experiencia que algunos dicen de...
No sé, no sé de qué, porque...
Trascendental, ¿no? Una experiencia total...
Es que marcan la vida y que es una antes y después.
Hostia, qué pasada, ¿eh? Total, total.
¿Y por qué? Porque eso no lo sé. ¿Por qué no se puede ir alta?
Es por un tema de conservación de la pintura...
Vale. Exacto.
No hay forma de unir gente con conservación, ¿no?
Nada, nada, nada. Muy difícil.
Por eso fue un lujo.
Te cuento una de poner los pelos de punta.
De cueva. Venga, va.
Pero pelos de punta.
Más que al también. Te estoy haciendo el especial del siglo, esto.
Te lo juro, esto, ¿eh?
Yo lo di. Esto, esto.
Te lo juro, te lo juro, esto es una maravilla.
Te cuento una que te va por los pelos de punta, de verdad,
y que tiene que ver con cuevas.
Es muy reciente.
Mira, te he hablado de ese hombre que era uranio.
Imagínate, lo calvo, nariz aquileña, perilla...
O sea, el típico prehistoria del antiguo, ¿sabes?
Sí, como he hecho de cómic.
Exactamente, he hecho de cómic.
Y bastante mala hostia, te quiero decir.
Es un poco, esta es mi cueva y aquí mando yo, comprendes?
Y ser director de Altamira no es cualquier cosa.
Y cuando yo estoy haciendo gestiones,
hablo con Revilla, que revilla.
El presidente de Cantabria es muy fan de cuarto milenio.
Y me dice, ¿te puedo y abrir? ¿Cómo habla él, no?
¿Te puedo abrir la garma a otra cueva? ¿Te puede...?
Joder, tío, Miguel Ángel, yo quiero, tío, la Altamira hostia.
Es que tengo que ir a Altamira, por favor.
De niño fui con mis parces y estaba cerrado.
Tengo ese trauma, tengo que ir.
Y me decía, me lo tengo aquí.
Te hablo hace 10 años, 12.
Me dice, Revilla, ni zapatero entra ahí.
Joder, ni zapatero, coño.
Tenéis igual zapatero, tengo que entrar y voy.
Y cuando llego a mi equipo y llego yo, este hombre,
me recibe así, Jordi.
Jiménez lo ha hecho usted muy mal, no va a entrar en la cueva.
Y, ojo, bueno, pues hablamos un rato
y yo no sé qué pasó, yo no sé qué le conté, ¿vale?
Yo no sé qué le conté.
Pero me dice, vas a entrar en la cueva.
Pero tú solo.
Cuando lo hago con su equipo, tiene que ir con su equipo,
pero es la única vez en mi vida que he dejado tirar a mi equipo.
Y Carmen me dijo, tranquilo, sé que tienes que ir a esa cueva,
tienes que vivir esa experiencia.
¿Por qué lo hice este hombre? Nunca lo sabré, Jordi, nunca.
Pero no solo me metió en la cueva y me la enseñó,
sino que me dejó a solas tres horas.
Cosa que luego yo lo conté, la verdad, y le dio sus problemas.
Y cuando me voy a despedir de él, cuando me deja,
él está con una linterna y me dice,
lo estoy viendo a mí mismo, adió,
me dice en ese lugar que te estoy describiendo,
en ese templo de la humanidad, me dice,
Iker, pero te vas a quedar aquí, te dejo aquí esta oportunidad,
que no sé por qué, y te vas a poner a la música.
Y digo, ya, ya, macho, pero mira qué música.
Y es esta música, es la más yulunga del Tandans.
Vale, vale, y se va.
Bueno, esto pasó en 2008, si no me equivoco, ¿vale?
Te voy al 2015, nosotros estamos en Miami,
porque una televisión muy importante
quiere comprar el programa, ¿vale?
Bueno, quieren que hagamos el programa allí,
que al final los italianos no nos dejaron.
Pero bueno, no hubiera estado mal tampoco.
Me gusta mucho el tema, ¿vale?
Seguro que te ve gente de Miami
y mandamos un abrazo a los amigos de TeleMundo
y de toda la gente de allí.
Y yo estoy en Miami, pero no en una cueva, Jordi,
estoy en la parte más chica de Miami,
donde tenemos una entrevista, no, una cena
con los directivos de televisión.
Ferrari, Lamborghinis, unas...
Lo contrario a Altamira, ¿eh? O sea, el otro extremo de la humanidad.
Nunca mejor dicho, tío. Nunca mejor dicho.
Y entonces, en ese ambiente, ¿vale?, es otro ambiente,
vamos a entrar.
Estaban a Rosa Quintana, que éramos socios en aquel momento,
y bueno, varias gente importante del mundo de televisión.
Te imaginas un poco todo, ¿no?
Sí, un ambiente ya...
Un restaurante que es Cipriani, maravilloso.
Y cuando me entra la gente, yo, ¡pom!
O sea...
Darme, me dice, venga, ahí quiero, hombre, no sé qué.
¡Para!
Una columna.
Me cuenta en que es una columna de un tipo, la fotografía,
llamado Starks, muy famoso, un arquitecto.
Y yo digo, ¡esta cara, tío, esta cara! Yo la he visto antes.
Y alguien se me acerca, un típico que me ve ahí,
no sé si era de la comitiva de la tele ni me acuerdo, no sé.
Y me dice, ¡hombre, estas son las cabezas del isla de Pascua!
Y le digo, ¡mira usted, yo estaba en Pascua
y esto no son la cabezas de la Pascua!
Esto es otra cosa, el tipo se va, es de noche,
me están esperando ahí.
Y me quedo mirando y ¿sabes lo que era, Jordi?
Pues debía haber estado en Rualta, mira.
No hay otra, este arquitecto,
gente importante que le ha dejado pasar de forma clandestina, ¿no?
Es la cara del fondo, ese hombre toro que te cuento,
que te pone aquí, te pone...
Una presencia que da miedo, y es muy sencilla, ¿eh?
Son dos ojos y como... Bueno, terrible.
Y está ahí.
Y te doy mi palabra, cuando estaba delante de esa columna
y Carmen me hizo la foto, año 2015, mes de febrero.
Yo estoy pensando, de repente me vi en la mente...
Oye, ¿qué regalo me hizo este hombre tan oranño, tío?
Tan de cómic, como tú decías.
¿Qué regalo más bonito me hizo?
Me hizo mejor persona, me hizo mejor del mundo,
mejor de lo que lo veía, lo tú lo has dicho.
Experiencia trastendente y para mí.
Y que además no se contara, que es lo que pasa con estas experiencias.
No sé muy bien qué me pasó.
Y me estaba acordando de él,
y me veo en la columna, imaginando yo,
su cara sonriente, cuando le pongo la música, y dice,
¡Ay, y se va! ¿Qué regalo me hizo este hombre, joder?
Le pedí 30 veces más volver y nunca me dejó.
30 veces más.
Y cuando estoy haciendo eso, Carmen se acerca, la digo acercarse.
Y me enseña el móvil.
Es mi amigo Javier Sierra, escritor, premio planeta,
y me dice que te acabas de enterar, se acaba de matar
el director de Altamira en el coche,
en un extraño accidente, encantable en un cambio de arrasante,
José Antonio Laseras, director de Altamira.
A la misma hora.
¿Le quedas así?
Y sus tíos, macho.
A 12.000 kilómetros de Altamira,
yo recordando, como evocando a este hombre,
¿de qué regalo me hiciste, macho maestro?
Uraño, pero ¿por qué me hiciste este regalo, que me cambió la vida?
Puh.
Uah, es alucinante.
Me sabe mal por él, porque no acaba bien su islamía,
pero es alucinante que en ese momento que ves eso...
Es que es...
¿A su alirad, eh?
No, eso que dices es que te quedas casi sin palabras, ¿no?
De...
Es alucinante.
Mira que yo, el arte prehistórico, la prehistoria,
es como que nos han enseñado tan poco,
que realmente nunca me ha interesado.
Y ahora...
Me estoy como pensando, porque la verdad,
a mí me encanta la época clásica,
a partir de Grecia me fascina, incluso antes, ¿no?
Pues los fenicios, Mesopotamia.
Pero claro, la prehistoria la teníamos...
a excepción de Stone Age, que es como el otro misterio.
Pero poco más sabemos.
Por ejemplo, Altamira, todas esas figuras ni me suenan,
porque es que yo solo me quedo con el toro y la lanza.
Que no se cuentan. Curioso.
Que no se cuentan. ¿Sabes por qué? Porque no se pueden ver la mayoría.
Es un mundo prohibido.
En España, yo te recomiendo...
Bueno, claro, tú vienes en la cueva, pero vienes conmigo,
no tiene nada que ver, claro.
Eh... Yo te llevaría a ti.
Te voy a poner un plan. Ojalá se pueda hacer algún día.
Yo te llevo a Puente Viesgo, que es un pueblo en Cantabria,
que tiene un monte.
El monte Castillo, que es un monte como una pirámide.
Es un monte que te pone los pelos de punta.
Y que es el único monte del mundo, no de España, del mundo,
donde hay cinco cuevas sagradas con pinturas.
Patrimonio de la humanidad.
Algo tenía ese monte que les llamaba.
Algo.
Y durante más de 300.000 años, 300.000,
hubo vida en ese monte sagrada.
Yo me conozco a esas cuevas como la palma de mi mano.
Me han dejado rodar de noche, me han dejado rodar a solas.
Porque he hecho también muy buena promoción, creo, de ese lugar.
Tú vienes conmigo, nos tomamos un cocido montañes.
Ahí en el mar que es el mejor cocido que te vas a tomar en tu vida.
Y vienes conmigo de noche a esa cueva
y ves las figuras, te arrastras por los tubos
y sientes lo que sintieron ellos.
Y ves el manejo del 3D.
Y no te lo puedes creer.
¿Qué pasa?
Que no hay arte que pierda tanto en el plano
como el arte prehistórico.
Los demás artes, yo soy hijo de anticuarios.
Y nieto de anticuarios.
Tengo que decir, la arte ha sido mi vida.
Luz en casi igual.
Pero la prehistoria no tiene nada que ver estar.
Entonces, yo llevo a la gente,
yo llevo a mi padre, mi padre es pintor, también.
Pintor moderno.
Y cuando le llevé esta cueva que te cuento al castillo,
o a la pasiega, mi padre lloraba, tío.
Mi padre lloraba, decía.
Pero esto no puede ser.
Picasso, cuando falta mira,
debajo de aquellas figuras,
vistas de verdad, con ondulaciones,
un ojo o una grieta se convierte en una figura,
fusiones increíbles.
Picasso, o sea, no el tío que pinta por ahí, ¿no?
Picasso se quedó de abajo y lloró
y dijo...
O sea, no hay nada tan moderno como esto.
¿Qué mentalidad es esta?
Y dijo, de verdad, siento que después de esto,
todo de cadencia. O sea, es algo impresionante.
¿Qué pasa?
Que por algún motivo, que no lo entiendo,
pues no sé si por el inicio que te he contado,
que fue tan problemático, no lo sé.
Nos han contado cuatro tíos haciendo garabatos.
No, los que saben de pintura que van,
Picasso, Miro, gente muy importante.
O sea, se quedan abrumados, tío.
Esa gente era muy inteligente, muy sensible, muy especial.
Hay algún reportaje, si tú lo ves en YouTube,
hay uno que se llama Dos en la Carretera,
que recorremos esa parte, Carmen y yo.
De hecho, un momento, Jordi, que eso un día, ojalá,
te lo pudiera enseñar, tenemos que hacer.
Hice algún viaje con gente. Hice un viaje con gente.
Una experiencia que hicimos maravillosa, la gente alucinaba.
Donde hay una especie de cabeza de bufalo, de visonte,
pulida durante generaciones.
O sea, hijos, nietos, biznietos,
estuvieron puliendo la misma piedra por algo.
Un día, un amigo mío,
Chema Ceballos, 40 años de guarda de esa cueva,
baja con la linterna,
la vez 11.000 que pasaría por ahí el guarda
y ve que se le hiela la sangre.
Y es que la linterna ha dado de tal forma
que ha salido el chabán de la cueva, de verdad.
Y por vez primera ha visto
que eso era una figura que se proyectaba.
Y fíjate qué maravilla.
Tuve una pared lisa.
Ellos pintaban solo en puntos muy concretos.
O sea, podían pasar a 5.000 años solo aquí.
Y toda esta parte, para hacer grafitis, nada.
No era decoración.
Era algo que les hablaba o que el rito era ahí.
Y no sabemos por qué.
Pues tú imaginas de Jordi que había dos líneas así,
gordas, que parecieron unas patas, pero nadie se vea qué eran.
En los catálogos te viene
parezca tremenda sala tal del castillo, dos patas.
¿Cómo te quedas cuando ves que la sombra
se acopla entera las dos patas
y se convierte en una especie de dios macho cabrío, dios visonte,
que recorre toda la cueva?
Y yo cuando estaba allí me decía a este amigo,
mira ahí, que estás en el primer cine de la prehistoria.
Hace 40.000 años seguramente el chamán
con todas las historias del mundo el más allá
con esta pantalla que tienes delante.
Claro, no es lo mismo la prehistoria que te cuentan.
Evidentemente, a esto.
No, es alucinante, o sea, es...
Pues te tomo la palabra, a ver si un día me llevas ahí,
porque te he cocido, te he cocido,
no te voy a engañar que me ha llamado la atención también el cocido, ¿no?
Lojenme que de yo comiendo.
A ver, no, la verdad es que...
O sea, a mí me encanta la historia, mucho mucho gusta mucho la historia.
Qué bien.
Pero claro, lo que te digo, la prehistoria ha tenido siempre como pre, ¿no?
Es que ya el nombre es muy peyorativo.
De hecho, si te fijas, el nombre es súper peyorativo.
Prehistoria, ¿qué significa que el hombre cromañón
no se merece ser histórico?
No lo entiendo.
¿Por qué tiene que empezar la historia con la civilización moderna?
Entre qué moderna, claro, Mesopotamia, historia, eso.
No sé, a final de la historia, el hombre que estaba ahí
no creo que genéticamente fuera muy diferente a nosotros,
seguramente era igual.
No, seguro.
Y con una sensibilidad artística que te dice mucho, no era un mono.
¿Sabes lo que te quiero decir?
Mira, hay un sitio...
Hay otra coba, Cantabria, la historia es también.
Ahí vasco también.
Pero Cantabria, esa franja Cantabrica y Francia,
tampoco sabemos por qué hay una explosión de conocimiento
que no pasa en el resto del mundo y pasa ahí.
Pues Pirineos no pasa eso, que está cerca.
Los Pirineos están vacíos de esto.
Curioso. Curioso.
Bueno, pues hay una coba que es la Garma,
que yo he visitado varias veces.
Cuando entras a la zona sagrada,
siempre hay una zona que es como si fuera la iglesia en cada.
Se sabe. ¿Sabes qué forma tiene la entrada?
Como una vagina pulida, adrede durante mucho tiempo.
Y cuando voy, es que es tremendo,
cuando voy con un ginecólogo,
me dice, ni querés la misma forma de sacar los niños
cuando salés de aquí que hay que sacar los niños.
Aquí había un rito que se imitaba.
Tú entrabas en la madre tierra y salías de ella.
Te quedas como de en blando y dices, joder, esta gente.
Pero todo eso se ha quedado como para mí mismo, ¿no?
Cuando yo fui a Altamira, apenas sabía nada.
Y me echo amigo de muchos guardianes de cuevo
así en Francia y en España y que me dejan entrar
porque soy yo, porque le digo bien a otra gente, esto no se ve.
Esa es la pena, esto no es un museo.
Claro, sí, es una historia perdida.
Sí. Oculta, oculta.
Es una pena, es una pena porque estás contando cosas espectaculares.
O sea, el tema de... A mí Altamira me ha dejado muy loco.
Sobre todo en la ambientación, ¿no?
El sentí porque me imagino que eso no está iluminado.
No, claro. Y eso es una cueva totalmente real.
O sea, no es un teatro, ni un escenario que...
La gente va a estar alucinando, están ahí los chavares con ojos así.
Pero es esto que es, o sea...
Yo creo que es importante abrir la mente, es importante.
Yo lo recomiendo, de verdad, ese documental lo hice con mucho cariño
y dos documentales que para mí son espectáculos.
Que era mal decirlo, pero de todo lo que he hecho,
están conocidos, uno es homenaje a Altamira,
se llama El Salto Infinito, si queréis saber de esto.
Recorro 20 cuevas.
Hay cuevas donde hay gente que se perdió una cueva
y están los esqueletos con un cinturón con la cruz
que buscaban un tesoro y están ahí.
Pero sabes lo terrible?
Que siglos después alguien fue a machacarles la cabeza
y hacer un rito con ellos, creyendo que eran vampiros
y les llaman los cinco malditos de la garma.
Cinco tíos que en el siglo V buscaban algo
que seguramente no sabían que había pinturas prehistóricas terribles
porque ni las contemplaban, buscaban otra cosa,
encontraron la muerte que nadie sabe
y les machacaron la cabeza varios siglos después
con un rito como se hacen en Rumanía contra los vampiros.
¿Sabes dónde está eso? En un monte en Cantabria que no se puede ver.
Tenemos tal cantidad de historias increíbles.
Yo en ese aspecto sí que...
Vamos a ver esto, patriota, patriota en el sentido de...
Joder, todo esto es vagaje nuestro.
¿Por qué tenemos que estar todo el día
con las historias de América, Reino Unido?
Yo no entiendo. Yo creo que en esta tierra
nos hemos vendido muy mal casi siempre y me da mucha pena.
Pues ese salto infinito, lo recomiendo de la audiencia,
que sé que es muchísima, y también recomiendo
si alguien quiere saber lo que es comunicar
y nos pueda valer para todos,
hubo un grande, para mí el mejor comunicado de todos los tiempos,
que es Félix de la Fuente, un gran naturalista español
muerto en muy tristes circunstancias en un accidente.
Y precisamente dentro de poco...
Bueno, se ha reabierto el caso por cuarto milenio.
Ya te lo contaré. La Audiencia Nacional
ha reabierto la historia de la muerte
de este gran comunicador español,
porque vieron los abogados cuarto milenio.
Son los dos reportajes de los que más feliz me siento, ¿no?
Ese es el salto infinito y este que era Félix el último héroe.
Un hombre que quería cambiar el mundo,
un hombre que era profético, pero...
Bueno, yo en el momento concreto, ¿no?
Mi padre era súper fan... Bueno, está vivo.
Es súper fan, lástima que hay en usted, Félix.
Yo de pequeño recuerdo, con mucho cariño,
ver la colección de vídeos de Félix del Oído de la Fuente,
que me lo había visto 150 veces.
En esa época no es como ahora, que tenéis mucha suerte,
que podéis ver Netflix, Prime, YouTube y la tele.
Yo me había visto a las mismas películas de Disney 800 veces.
Antes era una reliquia, ¿no? Sí, tenía.
Y me acuerdo, yo me encantaba el lobo.
Yo soy el lobo, yo lo llevo tatuado, el lobo.
Y lo adoro seguro que por Félix.
Oye, Jordi, ¿pero qué me vas a matar?
Pero te cuento una muy breve que te va a poner...
Bueno, por favor, esto es maravilloso.
Todo el mundo da un like a este vídeo,
y luego os vais para mirar el live
y os vais para los vídeos que está recomendando
y todo el mundo da un like aquí, venga.
¿Te gusta el lobo, no? Me encanta.
Es muy lobo. Eres salvaje, ¿no?
Por muchas razones, por muchas razones.
Yo me siento identificado.
¿Con el lobo? Sí, por el tema de la manada, nocturno,
animal, cazador, pero con cuidado.
Yo me siento muy identificado real con el lobo.
¿Has rodado lobos, o has visto lobos?
He visto, pero no he rodado.
No he rodado. Por desgracia, no he podido rodar.
Un día te diré yo dónde se pueden rodar lobos.
¿Se pueden? No, es que...
Cuando la gente dice que el lobo es como un perro,
que yo tengo perros y los adoro,
cuando ves el lobo, mira, los antiguos, los muy antiguos,
hablaban de un fenómeno que era cuando te sobrecoge
algo que es poderoso, ¿no?
Y le llamaban las mayestas, que significa la majestad.
Pues el lobo tiene eso.
Cuando el lobo te sale, que me va a salir,
en naturaleza, rodando, dices, hostia.
O sea, yo andaba rodando en las tierras de Zamora,
perdón de... Sí, para Castigaleón,
y sale el lobo, el lobo viejo.
Y yo andaba, pues, como a veces nos pasa en la tele,
que te crees que todo es tuyo y que te parece un plato.
Y el lobo viejo salió, la lobo era muy guapa,
luego me enteré que la lobo le pegó una dentellada
de una persona en la vía de Goyao, o sea, que también...
El lobo y el lobo, o sea, el lobo no te puedes
tampoco andar con leches.
Y sale el lobo viejo, ¿vale?
Te imaginas el lobo con el pelaje de invierno.
Y me hace una mirada, Jordi.
Y en esa mirada yo estaba con Carmen,
rodando los dos, tenemos las fotos,
te hablaba hace muchos años.
Y esa mirada del lobo, que es la mirada más agreste,
más libre, más acojonantemente poderosa
que te puedas imaginar en naturaleza,
pues es como... No hacía falta hacer nada.
Es como, oye, me quiso decir como ya vale, ¿no?
No.
Bueno, pues con lobo te voy a contar una brutal.
Es verdad que el lobo vuelve, que hay lobo,
y es verdad que hay muchos problemas,
pues porque, evidentemente, el lobo vuelve a su territorio.
Todo este periodo del confinamiento ha hecho
que muchos animales vuelvan.
Hoy un amigo mío me mandaba un vídeo de un oso
invitado a un pueblo espectacular en España,
y un oso es peligroso, ¿eh?
Pero tienen derecho, claro, es la naturaleza.
Entonces, estábamos rodando lobo, ¿de acuerdo?
Y tú imagínate la escena, lo que te voy a contar,
si te gusta el lobo, te damos los pelos de punta.
Emocionante, ¿eh?
Imagínate una hoguera, Jordi,
en mitad del bosque donde está apareciendo el lobo.
Imagínate oírlos, que no es nada fácil.
Imagínate estar al lado de Grande del Brío,
que es el gran especialista, digamos, clásico del lobo en España.
Y me dice, tomando un café con la hoguera, tío,
hace años, ¿eh? Me dice Hiker,
hay algo que no entendemos que es muy de tu programa, digo qué.
Con el lobo, ¿qué?
Dejoder, algunos, ¿sabes, que tienen GPS,
que la junta de Castilla-La Mancha o de Castilla-León
tiene que tenerlos...
A un seguimiento que les hacen, claro.
De hecho.
¿Sabes lo que no se hemos enterado?
Y yo digo qué, joder.
Pues que el lobo tiene unos recorridos,
puede caminar el lobo kilómetros y kilómetros en la noche.
Pero tienen unas pautas, digo, bueno, sí.
Y dice, joder, que a veces son totalmente irracionales,
o sea, no van por esta montaña
y el valle es más sencillo y se meten por aquí
y hacen el giro y diferentes manadas.
Pero dice, ¿y qué?
¿Qué hay en esos sitios?
¿Y ser lo que hay en esos sitios?
Como si fueran pibotes que los lobos deben conocer.
Lugares visibles o que ya no queda nada y que hubo.
Temples prehistóricos,
templos megalíticos tipo Stonehenge, pero en España,
lo que queda.
Y me dice, el gran experto del lobo.
Me dice, chico, es como si estos lobos
tuvieran un sentido que tuvo alguna vez el ser humano,
del sitio bueno, y que ya no distinguimos, claro.
Y ellos seguían por ahí.
El otro GPS, ¿no?
Claro, oyendo eso en la hoguera, ¿cómo te quedas, tío?
No, te quedo, pero es de punta.
No, bueno, y yo creo que te quedas un poco y significante también.
Porque en el fondo son cosas de que todo esto,
lo que al final te llega a ti es que no sabemos nada.
Es que no sabemos nada.
Y que quiere eso, ¿no?
La tecnología y el avance ha hecho que eso está claro.
Y eso para mí no entra en el terreno del misticismo ni de la magia.
En tal un terreno, seguramente es explicable,
que al final hemos perdido contacto con la Tierra.
Pero es que 100% o sea, es que 100% hay cosas animales.
Somos un animal, al final hay cosas animales
que hacen sin sentido, pero que algún sentido tiene que ver.
Que lo están haciendo de una forma particular.
Esto, por ejemplo, es espectacular lo del Lobos,
siguiendo un recorrido que los humanos habían seguido en su momento
y dado con importancia.
Jordi, hace muy poco tiempo, muy poco tiempo,
una se encuentra en una lincesa.
El lince es un animal, yo también lo he podido rodar.
O sea, es algo increíble el lince, ¿no?
¿Qué ha pasado con la lincesa? No lo puedo entender.
Y habló con los especialistas, que la tienen con un GPS.
Una lincesa vieja, una lince que tiene 13 años o 14,
que está desdentada, ¿sabes lo que ha hecho ese lince hace dos años?
Ha atravesado pantano sola, ha subido las montañas sola,
ha cazado sola, está desnutrida,
y ha seguido una ruta que nadie entiende.
La soltaron en la zona de Sierra Morena, para repoblar, ¿vale?
Ha recorrido 616 kilómetros sola. ¿Sabes dónde ha aparecido?
Donde naceo.
¡Ah, pustia!
¿Cómo te quedas?
Es que se lo hace... Bueno, son cosas que...
¿Cómo? ¿Qué GPS tiene ese animal?
Claro. ¿En otra punta de España?
Por eso, cuando la gente a mí, yo creo que también...
El misterio, coño, para mí esto es un misterio.
Tendrá una explicación lo que tú quieras.
Pero hay cosas tan absolutamente asombrosas que nos perdemos,
que yo creo que esto...
Y nosotros en Cuarto Milenio hablamos de estas cosas
y tienen más audiencia e incluso que el miedo.
Yo creo que al final, lo que yo he hecho toda la vida
es ser un asombrao, ¿me entiendes?
Ser un fascinado con la historia de lo que nos rodea.
Y por eso digo, yo tengo muchos problemas
con algunos que creen que el misterio
tiene que ser solo a unis y fantasmas.
Y para mí, el misterio es todo lo que estamos hablando ahora.
La conciencia, la prehistoria, los animales, todo.
¿Por qué? Porque me da la impresión
de que nos han robado muchas cosas y que no entendemos.
Y son cosas mágicas. Yo convivo con animales.
Yo tengo una gata montesa y tengo otros dos gatos,
pero la gata montesa...
Sí, es algo preciosa, pero es distinta.
O sea...
¿No es complicado, ¿no?, de tener?
No, no, no. O es mansa.
Tiene en cuenta que la encontramos así, pequeñita, ¿no?
La habían cazado y la habían roto la cola.
Hostia. No nos salvajes, ¿no?
Y bueno, es una preciosidad,
pero ya enseguida nos damos cuenta, tiene un poco de penachos,
muy guapa, pero tú lo distingues de un gato rallado realmente,
si no, te fijas, ¿no?
Pero enseguida es el comportamiento.
Y un día rodando otra cosa,
un experto en gato montés en la que quería comprar.
Ellos nos ven porque tienen unas manchas,
tienen una cola un poco más gorda y ves esos otros dos gatos,
que son dos gatos que nacieron en el plato de Cuarto Milenio,
fueron a la madre los de Joalli y nos los quedamos nosotros,
y están los dos gatos, que son preciosos, y esta gata.
La gata les enseña a gatar los gatos, pero si ves la gata, Jordi,
tenemos un olivo ahí, entonces se sube al olivo
y yo he visto cazar pájaros al vuelo una gata,
porque en el fondo es como el dígito, el gato es gato salvaje.
Ella solo ha vivido, quizá, tres o cuatro meses sola en la montaña,
pero tiene eso aquí, ¿no? Dime si no es maravilloso, ¿no?
Qué fuerte.
Tiene que ser para verlo en tu casa, en el olivo cazando pájaros.
Sí, sí, sí.
Tiene que ser para...
Mira el cuarto milenio.
Esto que es un zoo, qué bueno.
Estoy quedando, te lo juro, hablando con alguien como tú,
me doy cuenta, yo que tengo un espíritu muy científico también,
muy... de lo desconectado que estamos y el día a día de lo...
¿Cómo decirlo? Es complicado estar a desbarizar.
Lo desconectado es que estamos de la esencia de la Tierra
y no lo digo en plan mágico, sino en plan lo que estamos haciendo ahora, ¿no?
La tecnología ha traído cosas muy buenas, fantásticas.
Esto es magia, esto es lo que estamos haciendo ahora, es increíble.
Pero hay otras cosas...
A mí, por ejemplo, los animales volviendo o los peces que dan la vuelta
y donde han nacido, pero eso es que es... o los... o los...
¿Las aves? ¿Cómo una vez las migraciones?
¿Cómo saben dónde tiene que ir?
O sea, sin una aparente conciencia.
Es que es... son fascinantes.
Oye, historias de perros concretas y documentadas, ¿no, leyendas?
Efectivamente, han vuelto 300 kilómetros, 170 kilómetros
cuando han sido abandonados en la vasolinera
y han vuelto a Madrid, atravesando a Madrid.
¿Cómo? No tienen Google Maps en la cabeza, ¿eh?
Hay algo. El olfato, hombre, sí, el olfato...
Pues tú me dirás, a 170 kilómetros.
Ahí es como hilos, ¿no?
Nosotros no podemos ser madres, ¿no? Pero tú quieres a tus hijos,
pero las mamás cuentan que, betivamente,
yo creo que el cordón humildical nunca se caga a partir del todo, ¿no?
Hay algo que siempre te va a conectar, ¿no?
Y esas cosas nos las conocemos y tienen que estar.
¿Cómo no van a ser magias o magia en parte de que son fascinantes, ¿no?
Pero seguramente tienen un sentido dentro de la naturaleza,
pero ya no las conocemos. Entonces, todo eso me parece fantástico,
nos asombra, y yo al final he sido eso, ¿no?
A mí, fíjate, Jordi, cuando me estigmatizan,
pues me gusta con el miedo y tal, no, claro que hay cosas de miedo,
pero yo creo que al final las sombras de entusiasmo
es mucho mayor que el miedo, ¿no?
A mí me gustaría ser embajador de todo eso, ¿no?
Bueno, hay cosas que dan miedo,
pero a veces el miedo te hace aprender.
Hay otras muchas cosas fascinantes, increíbles, ¿no?
Pero increíbles, donde mires, ¿no?
Donde mires, si mires con un poco de atención,
hay cosas fantásticas.
Y al final venimos un poco al principio, lo que decíamos, ¿no?
Que eso te tiene que servir para decir,
joder, que la vida no te puedes amargar,
no puedes perder mucho tiempo en chorradas y en mala energía,
porque es un milagro, es un regalo que se te abre todos los días, ¿no?
Y hay que aprovecharlo, ¿no?
Sí, ojalá... Ojalá, mira, este mensaje, ojalá llegue...
Llega gente, porque de verdad, a mí me da pena,
y en esta época que estamos viviendo ahora,
en las redes sociales y de las masas,
yo me doy cuenta de la negatividad tan fuerte que hay en la sociedad actual.
Es muy real esto, por tristeza, ¿no?
Yo creo que nos llega a veces más negativo que positivo,
y es una pena, porque es que tenemos...
Y está claro que hay gente con grandes circunstancias personales
muy negativas y no están para arreglos, lo entiendo, es normal.
Pero hay mucha otra gente que, de verdad, está triste, se queja,
y está enfadada con el mundo sin motivo, o son un motivo de pez.
La mayoría, y te pasará como a mí,
que se ha encontrado mucha gente que tiene un algo, tío,
es otro misterio, ¿no?
Un algo que son positivos y optimistas, y tú dices,
¡Code, me llega a pasar lo que le ha pasado a este tío!
Sí, sí, sí, una fuerza...
Bueno, es otro misterio también, ¿no?
Y gente que tiene prácticamente todo, y solo ve lo negativo,
y está quejándose, yo conozco a todo tipo de personas famosas,
no famosas, peleándose...
Yo creo que también la sociedad nos ha enseñado un poco
a que solo vale el éxito, ¿no?
Solo vale el éxito, solo vale ser aceptado,
y hay gente que lo pasa muy mal, e incluso gente que tiene todo,
y que no es capaz de ser feliz.
Yo creo que el mensaje es totalmente contrario, ¿no?
Creo que solo no te cuenta.
Primero, de lo leve que es la vida, que no nos damos cuenta, es verdad.
O sea, la vida es un regalo que nos da la pastilla todos los días.
No sabes cuándo te la vas a quitar, así que, tío,
no pinces en nada que espas siempre y disfruta.
Yo creo que haciendo el bien, porque también disfruta para hacer mal,
pues tampoco tiene mucho sentido.
Pero que hay muchas cosas por hacer,
y que desde luego la tecnología, yo soy muy integrado en un apocalíptico,
o sea, yo creo en la tecnología,
es una muestra, ¿no?, de que, siendo ya otra generación,
siempre he estado abierto a experimentar, ¿no?
Y es mágico, o sea, tener esta entrevista esta noche,
pues esto sería impensable.
Tendríamos que tener un señor en una radio
que nos dijera que nos daba permiso, pero no libremente, ¿no?
Así que, para los libres, que yo me lo creo,
o lo procuro ser, y para los salvajes, yo creo que es buena época.
Libres y salvajes, ¿eh?
El título de programa nuevo, ¿eh?
Bueno, vamos a enfocar ya la recta final.
La gente ya está seguro que está ismicialísimo.
Yo estoy, de verdad, me siento como un niño pequeño ahora.
Oye, voy a pagar un momento que tengo el aire y condición
y me estoy delando, ¿vale?
Dale, dale, eso es un misterio también, ¿eh?
Bueno, lo que decía, que estamos,
yo creo, viviendo un podcast muy especial.
Yo me he quedado embobado, escuchando muchas de las historias.
Pues no todas, y es una maravilla.
Para ir terminando, vamos a una cosa un poco más...
más real y más tecnológica, pero que sé que te gusta videojuegos.
Sí.
Que eres un gran fan de los videojuegos.
Dime cuál es tu top 3 de videojuegos favoritos de la historia.
Vamos a hacer dos tops de películas y de videojuegos.
A ver, primero, videojuegos.
Bueno, videojuegos, no hay...
O sea, no hay...
Y además yo invito a la gente, ahora no podemos hacerlo,
mira, yo soy muy fan del fútbol y te decía eso, que...
Para mí, el juego de mi vida, que es el que juego realmente,
cojó con mi cuñado emocionado, perdidos desde hace 20 años,
es el Pro Evolution, el juego de fútbol.
Aún con el Pro, cuidado.
Pero el Pro actual o el clásico?
El actual.
O sea, tú no has pasado al FIFA.
No, no, no, no, no, no.
Vamos a ver, no vamos a entrar en descripciones, Jordi.
Los que jugamos al fútbol, pero...
Sí, tú has jugado al fútbol. Me encanta, me encanta.
Es decir, la física del balón, el movimiento,
lo otro es un juego muy divertido, me imagino,
que hace muchas cosas y haces chilenas y todo.
Pero el que ha jugado al fútbol,
sabe lo que es el fútbol real y para mí, el fútbol...
Pero solo tiene un peor error,
que los soñeros de Konami y Macho, es que no meten ahí novedades,
y entonces yo cuento con una serie de amigos
que me atraezan todo como el año 881, ¿no?
Qué bueno.
Eso lo hacía yo antes a mano y era imposible,
o sea, leer coolers en el 80...
¿Tú de qué equipo eres, Jordi?
Yo soy del Barça.
Yo tengo el Barça con Maradona.
No estoy muy contento, pero bueno...
Esta no está muy feliz, ¿no?
Usted tiene el Barça de Maradona, que se fue un año...
Un año y medio, porque Maradona se piró todo drogado.
Yo soy amigo del... Yo he jugado con el Lobo Carrasco.
Me encanta, por favor, qué grande.
El Lobo Carrasco, yo jugo con el con 60 años,
hizo dos jugadas y a decir...
Tiene un extremo increíble. No seguimos.
No, no seguimos.
Pero claro, Jordi, con 60 atacos,
y nosotros jóvenes y gente mucho más joven que yo.
Entonces viene el Lobo,
estaba petón, otra gente que jugamos ahí.
Qué bueno. Lobo, lobo, pasan al Lobo.
¿Qué pasa en el Lobo?
Yo me... Y el Lobo...
Bueno, es más, y yo estaba fuera.
Yo me acuerdo que había jugado... No sé si estaba fuera...
Pero yo me acuerdo que lo vienes de fuera de la banda.
Entonces le pasan al Lobo y hace como un gesto,
pero ese gesto, aunque yo esté tres siglos, nunca lo voy a hacer.
No sé qué hace, tío, y tira dos tíos jóvenes.
Pone el centro, pero sea perfecto,
para la cabeza de un tío solo gol.
La siguiente, coge, no sé qué hace, qué regate hace,
la pega de muy lejos, fútbol 7,
muy lejos, plam, plam.
La escuadra, ¿sabes cuándo?
¡Pff! Entonces tú dices...
Hay dimensiones, ¿no?
Entonces, yo... Mi cuñado es muy merengue, mucho, mucho.
¡Súper maldito! ¿Qué puedes, Iker, tú?
Yo realmente no soy de ningún equipo, de verdad te lo digo.
¡No me jodas! Sí, te lo voy a explicar.
Tenía simpatía por el Leti, siempre tenés simpatía por el Leti.
Ajá. Pero no soy antimatedista,
porque tengo el recuerdo de niño, yo soy muy fútbolero,
de niño de mi época, de mi infancia, muy nostálgico,
el Madrid era un equipo temible, era un equipo con muchos...
El buitre era la quinta del buitre, en esa época.
Antes, incluso antes.
Amacho, gordillo del bosque.
Vicente del bosque, yo lo he visto jugar al bosque.
Bueno, y a Maradona, tío, que para mí es lo más que yo he visto.
Jamás, no entro en debates, pero con Messi, enorme.
Pero para mí, Maradona, o sea, lo que yo he visto a Maradona,
no he visto a nadie, claro, lo malo es que, bueno...
Pues, ¿no? Lo que fuera del campo, tal.
Pero, entonces, mi cuñado es muy merengue,
y yo soy muy del Barça, y te voy a contar lo que te va a gustar.
Si a la gente le gusta, hay una cosa que se llama retrofútbol de Iker.
Retrofútbol de Iker.
Son las partidas de mi cuñado, y yo en mi casa, ahí, los miércoles,
y hacemos una quiniela, la gente apuesta,
pero son equipos que van a toda esa infancia, ¿no?
Por ejemplo, el Barça del 83, con Maradona, el 80 y el 83.
¿Sabes con quién ya ganó la liga?
Con el Diego, con Maradona, con Carrasco, Carrasco en la estrella,
Urruti coche en la puerta, Julio Alberto,
Bernardo Schuster en la media.
Pero, escucha, cuando ves a Schuster, es Schuster.
Cuando ves a... Urruti es su cara, o sea, todo, todo cambia.
Se han puesto la cara y todo, hústia.
Gerardo Miranda en un lado, Víctor Muñoz en otro,
Espoquerón Esteban, Marcos Alonso, toda esa época.
Y además, el Barça, esto, me voy a contar para los del Barça.
Llegamos, hacemos una liga-liga, o sea, de jornadas y jornadas,
16 equipos, con ascenso, descenso, todo, bichichi.
Y se jugó en la liga, el Madrid y el Barça,
y te juro que salió así, en el... en el no-camp.
Al Madrid le bastaba con empatar, ¿vale?
Última jornada, tres meses jugando, mi cuñado.
Mi cuñado no es que sea merengue, es que lleva el escudo dentro del...
Y no os voy a contar.
Y si queréis, lo veis en el Retrofútbol de Iker.
En todo el partido y tocó el derby, o sea...
Te puedo decir que está Maldini, Julio Maldini, el famoso...
Sí, es claro. Maldini también está aquí, en el Projec.
Sí, sí, he hablado... He hablado con él y ahora falta completar el día,
pero... Bueno, ya os hago un spoiler, no lo quería hacer,
pues mira, ya está más sacado esto también, Maldini va a estar aquí.
Jordi, pregúntale a Maldini...
Para hablar de un Senegal Camerún del año 84,
seguro que se lo ha visto.
Sí, sí, sí.
Romanía Chipre del 72, ¿no?
El lateral del 78.
El lateral que era panadero, o sea, no era profesional.
Pues entonces...
Maldini ha entrado en Retrofútbol por teléfono
a comentar cosas, es una amiga que es genial, brutal.
Bueno, Maldini dice también que Maradona es el mejor jugador de la historia.
Dice que Messi es el segundo,
pero que en Maradona estaría en primera posición.
Maldini se...
Yo no he amado a Maradona, para mí es Messi.
Porque yo, claro, yo no he amado Pelé, Maradona,
yo es Ocrif, yo no lo sé,
pero es que Messi es una constancia radical,
es que cada día era el mejor.
Claro, yo, Pelé y Ocrif, tampoco, sinceramente.
Maradona, sí. Y Messi es este terrestre, o sea, Messi es algo...
O sea...
Lo que he cambiado, creo yo, aunque es otro debate,
es el fútbol, ¿vale? El tipo de fútbol, es decir.
Messi los sacaban del campo con la rodilla rota al minuto 3
en la época de Maradona. Esa es la diferencia.
Es decir, Maradona, en mi opinión,
tuvo que estar 70% de sus focultades en que no le mataran.
Eso no pasa hoy.
Tuve las imágenes de Maradona, cómo le entraba, Jordi,
de dos piernas a matarle, y le mataron, ¿no?
Pero dos piernas, y entonces dices, ¿qué hubiera sido Maradona
en los campos de hoy con el respeto por las cámaras?
Yo soy un buen amigo de los futbolistas de esa época,
de todo tipo, ¿no? El polirincón, Carrasco, Valdano,
y me decía, mira, Iker...
Valdano me encanta.
Mi equipo favorito es un equipo...
Pero de esa época, no soy de la Real Sociedad,
pero la Real Sociedad que ha ganado dos ligas,
era mi equipo del corazón, y yo voy con el retrofútbol también.
De Arconada, Luis Miguel Arconada, te acordarás,
a Truste, Guizamor, López Zufarte, bueno, maravilloso.
¿Por qué sería imposible que un equipo de San Sebastián
ganara dos ligas? Es imposible.
Bueno, por fuerza, por carisma, muchas cosas.
Maradona tenía algo, en mi opinión, que no tiene Messi,
que es el carisma, o sea, el carisma que es, no sé qué es,
pero es que en una situación como la que le ha pasado al Barça,
que el Barça no ha salido momentos de fútbol, o sea,
yo soy del fútbol, entonces, ¿qué no ha sido del Barça
cuando ha jugado como ha jugado?
Yo he visto el Barça de Cruyff, pero co...
O sea, eres su necio y no eres de ese Barça.
O sea, es que es asurdo, ¿no? Da igual los colores.
Pero Maradona, yo creo que, por ejemplo,
cuando pasó con el Bayern de Munich, hubiera matado a cualquiera.
O sea, Maradona es un tío que iba a la guerra y iban con él.
¿Por qué hay algo que es el magnetismo que Messi no tiene?
Messi es un fenómeno, es algo indiscutible, o sea,
está en el club de cualquier fútbolista.
Pero hay algo en Maradona...
Yo conozco a Napoles, por ejemplo, si conoces a Napoles,
y cuando tú ves a Napoles, sigue siendo el santo.
¿Por qué? Porque cambió el mundo para ellos, ¿no?
Es como si con el bafete ganas la liga dos veces y la huefa, o sea...
Sí. Y lo hacía sólo Jordi.
Yo soy un bifubulero, ¿eh? El Mundial 86, que yo gana él.
O sea, gana un Mundial, un tío.
Eso.
Y hay que ver a la gente que se gusta el fútbol
cómo le entraban aquí en España.
Le pasó eso con el Goicochele de Bilbao,
pero le había pasado en cualquier partido.
Luego lo fichó el Barça, claro.
Y Goicochea acabó siendo un baluarte del Barça
durante muchos años.
Pero tú fíjate, él salta, tiene que saltar todo el rato,
saltar todo el rato para que no lo maten.
Entonces, una parte de tu talento está sin que no lo maten.
No es como Messi.
Y mira, estos fútbolistas me decían muchas veces,
mira, había miedo cuando tú ibas a campos como el Sadar,
a Tocha, al Plantillo en Burgos, el Sardinero.
La gente estaba aquí, lo primero.
Y segundo, vi una cámara. Una cámara, Jordi.
Me decía a Rincón o al Lano.
Cuando la cámara miraba para el otro lado.
¿Quién las harías, tío?
O sea, es que era a matarte, ¿no?
Cuando tú ves la cara, la cara.
Hoy la gente es guapa, ¿sabes? La gente está cuidada.
Tú vete a un croc o un álbum, por eso me encanta ese fútbol.
Tú vete a un álbum del 1981, del Retrofútbol Laker.
Y mira caras como Tango, del Rayo, a Tilano, Sañudo,
Arteche, Miguely, Tarzan, Miguely.
Hombre, Miguely, hostia, otro grande.
Bueno, daban miedo. Era gente que daba miedo.
Jogaba con cadenas de oro, o sea...
Me encanta eso, tío.
O sea, yo he hecho de menos de una cadena de oro jugando ahí.
Sí, sí. Ahí contó el poderío.
O sea, que tú eres clásico total, ¿eh?
Me imagino que sigues a día de hoy disfrutando del fútbol, ¿no?
Sí, sí, pero es verdad que no tengo la pasión que tenía antes.
Y lo que ciego es jugarlo, la gente lo sorprende mucho.
Yo juego y juego con la niña de la Escopa Mundial,
juego con pantalón corto, tipo argentina, maradona.
Y juego con camisetas de adides.
La gente dice, pero ¿dónde va ese...?
Ahora, todo el mundo la encanta y todo el mundo la spide.
Hay una cosa que lo escribí, saco algo de fútbol y la gente
me dice en la vida, soy un macho y a mí me han pagadidas, ¿eh?
Ustia, se ha agotado en...
Amigo, lo clásico...
Lo clásico mandaún, ¿eh? Mágico.
Sí, sí, sí, lo disfrutamos mucho.
Quieras o no...
A Maradona le fallaron dos cosas, quizás la época y dos en la vida.
El personal, suya y la cabeza.
Pero está claro que si todo el mundo y muchos entendidos
dicen lo de Maradona, yo creo que también es muy difícil
comparar jugadores de época.
Porque quizás lo que dices tú de mesia,
a lo mejor, mesia hubiera nacido en esa época
y como Maradona hubiera hecho lo mismo,
es decir, hubiera dominado o Maradona en la época de hoy en día.
A ver, ¿sabe lo que hubiera hecho?
Es muy complicado comparar...
Eso pasa con Michael Jordan, el basket.
Y si Michael Jordan jugara hoy, lo haría mejor que lo peor.
¿Quién sabe? O LeBron James, en esa época.
Son cosas complicadas.
Seguramente a Maradona hoy le pasaría todo el mundo como un tren,
porque la condición física es otra.
Pero, claro, un Maradona viene entrenado a saber.
Claro, es que parece que seamos otros humanos,
pero que somos los mismos.
O sea, hace 50, 70 años,
simplemente comían peor la gente seguramente y entrenaba peor.
Yo, si ves a Maradona a Italia,
que se va al fútbol italiano de esa época,
es que yo no sé cómo lo matan varias veces, te lo juro.
O sea, era regatar y saltar, ¿sabes lo que tiene que decir?
Bueno, es a Italia cuidado, ¿eh?
A Italia clasica...
Me cantaba la Italia de Di Baccio.
A mi Roberto Baccio me flipaba.
O sea, de una elegancia, jugando, tenía.
Me acuerdo ver. Creo que fue el Mundial de Contra Brasil.
Esa final tan famosa que era 94,
Estados Unidos, fue increíble esa final.
¿Dónde Italia nos saca?
Sí, Luis Enrique, ¿no?
Luis Enrique fue el colazo de Luis Enrique,
que Salinas hice el fallo de su vida.
Creo que era Salinas, ¿no?
Joder.
Esta Salinas hacía unas cagadas.
Mola, porque hemos empezado hablando de videojuegos
y hemos hecho un coloquio aquí de fútbol.
Bueno, aquí está hablando de fútbol, muy rápido.
¿Quién crees que va a ganar la liga este año? Barça o Madrid?
Porque ya los otros ni los cuento, casi.
Por desgracia, porque es aburrido, pero bueno, es lo que hay.
Este año...
Sí.
El año que viene, yo creo que el Madrid.
Porque...
Lo del Barça...
Sí, es muy estable este año.
Sí, este año...
Pero yo creo que hay heridas...
Tu te acuerdas cuando la final de Atenas, ¿no?
Hay momentos, ¿no?, donde el Barça ha tenido épocas
del ser embajador del fútbol, pero es que le pasa a todo el mundo.
Y hay momentos, lo que pasa es que además,
lo del Bayern, que yo creo que eso es porque ellos se desconectan,
no sé, a ese nivel no te puede pasar, ¿vale?
Yo creo que a ese nivel no te puede pasar.
Es solo cuando ya no estás, ¿no?
Y a todos nos ha pasado jugando eso, pero a ese nivel.
Entonces, yo creo que la herida psicológica
es más fuerte que la física.
O sea, recomponer eso...
Hombre, hay calidad, ¿no?
Evidentemente, estás hablando de unos equipos más fuertes del mundo.
Pero...
A priori, yo creo que otro equipo, Madrid, fíjate,
sin hacer un juego muy brillante y...
Pues, hagan, ¿no?
Y si sigue esto así, veo muy difícil.
Y, sobre todo, no he seguido las últimas noticias muy de cerca,
pero si desde luego, Messi y Messi,
pues no sé mentalmente cómo estará,
no sé qué hay de fondo, ¿sabes lo que te digo?
Entonces, han pasado muchas cosas,
y yo lo que sí que sé es que esas cosas luego son tormentas
que tardan en curar, ¿no?
Y el fútbol de hoy, sobre todo,
es que el fútbol de hoy, cualquiera te hace un lío, ¿eh?
O sea, es que...
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
Y cuidado con la letica.
La letica siempre es el equipo de siempre,
que un día a lo mejor gana,
porque a mí no me gusta cómo juega la leti de semilón,
no es una equipo que me aburre muchísimo,
pero es verdad que son efectivos,
te van al 0-1, pues te van al 0-1 y lo hacen,
o sea, y te lo consiguen.
Sí, pero luego te pasa lo que te pasa, ¿me comprendes?
No, es que a mí no me gusta.
A mí, Simón, creo que hace...
A ver, no se puede negar lo que ha hecho,
pero a mí me aburres, es un tipo de fútbol
que es que me disgusta, creo que es anti-fútbol.
A mí tampoco me gusta, la verdad.
Y con buenos jugadores,
que a ti y a Madrid tenía un equipazo, es que...
Pero, y luego ha perdido mi opinión, ¿eh?
Dos copas de Europa...
Pues porque no vas a morir, tío, no entiendo muy bien.
Lo derramos fue trágico, ¿eh?
Yo estaba viendo ahí con Coculés y uno de la Leti, bueno, bueno,
eso fue, y un par de merengues cabrones,
eso fue, yo ya estaba en plan, bueno,
venga, un carajillo, chumpito, no sé qué,
y de repente Pumbayano fue...
Diorramos, es un tío que, de verdad,
partiendo desde que era igual, o sea, como fútbolista,
es un tío de los que guarda un poco el Miguel
y de esa época te quiere decir, ¿no?
Es un crack. Es un crack.
Guarda un poco, ¿cómo decirte?
Citarisma y... Esa garra.
Es muy importante, ¿eh?
Igual es lo que le falta al Barça, ¿sabes?
Sí, al Barça le falta un líder bueno, un líder potente.
Porque Messi no es un líder, para mí es el mejor de la historia,
pero no es un líder, no es un tío que coja el equipo
y se lo ponga en la espalda, tiene paralante, es un...
Es un cerómeno.
Sí, no es un líder y no es una persona con dónde gente,
ni con otro que lo...
Al margen de eso, tú, por ejemplo, a Maradona,
nunca le verías caído abajo, nunca, jamás.
Nunca ha estado a Maradona caído abajo.
O sea, a Maradona, si está perdiendo, se muere, se muere.
Pero entonces, ¿qué pasa?
Que si tú ves al líder que se muere, esto es como todo en la vida.
Si tú ves a tu capitán, sea en la tele,
sea en lo que tú quieras, que se muere,
tú no puedes estar por debajo.
Claro.
Claro, yo creo que al final esa es esto, ¿no?
Y veías Argentina, que tenía algún jugador bueno,
muy ruchada, era muy bueno, baldano, pero vamos, un nivel.
Y es Maradona solo, pero claro, es como todo.
Si tus compañeros ven que en la tele o cualquier sitio
tú no ocurras, pues eso no va a ver muy bien.
Claro, si el que manda curra, ostia, tú no te puedes quedar abajo.
Pues yo creo que un equipo de fútbol es lo mismo, ¿no?
Y Messi es como un genio, un genio absoluto,
que ha hecho cosas que no ha hecho nadie, indiscutible.
Pero hay momentos en que le entra y la depre,
se viene abajo y el equipo, ¡pum!
Yo lo nací estéticamente, el jugador que más me ha gustado es Cruyff.
Aunque no, seguramente no ha sido el top 1,
pero a mí me encantaba estéticamente.
Cruyff era muy espopiado. Esa agilidad, ese equipo total de...
De elegante. Muy elegante, muy elegante.
El regate este que hace con Holanda, ¿sabes?
En el Mundial es una maravilla, es una maravilla.
Se giro, ¡uah! Y dice, ¡ca he hecho, pero ca he hecho!
¿Cómo centraba con el exterior un avanzado a su tiempo?
Es totalmente. Ha sido en todo un avanzado a su tiempo,
un tío que caractere increíble, ha hecho lo que ha querido
cuando ha querido y como ha querido, se le da igual todo.
Claro, tú porque eres muy joven y luego de entrenador,
que carisma. ¿Ves? Cruyff era carisma.
¡Fuá, no! La llena en piel.
La llena en piel. Sí, sí.
La persona que cada día grababa peor español.
Es genial. Y cuando dice, si quisiera que me entendieses,
hablaría bien, ¿no? Es que es genial.
Es que sí que es. No, no, es un genio.
Hay genios. Bueno, pues va.
Hay genio. Hay genio. O sea, Cruyff era un genio.
Y me ha agonado otro genio.
Chalao, me ha un genio chalao, pero he esperado un genio.
Bueno, pues para... Para terminar, entonces...
Dime tu top 3 de videojuegos, uno es el Pro Evolution,
lo vamos a dejar con Pro Evolution.
Pro Evolution. En general,
aunque la mejor edición creo que era la de Colina, 2001.
No, 2001. Sí, pero ya, ya.
Pero yo ya me lo he sumbrado. Ese fue como el Coulmen.
Luego hubo unos años un poco oscuros, ¿verdad, Pro Evolution?
Sí, sí, sí.
Lo reconozco. Por ahí que Konami es para mí...
Hubo unos años buenos donde podías editar los estadios,
que es clave, editar los estadios.
Y tener pantanos cortos, eso era ideal.
Ahora los de Konami lo dejan ahí, yo no lo entiendo.
Pero bueno, yo es más, me voy a pasar al PC,
precisamente, porque juego con la Play, ¿vale?
Conectamos la Play porque nosotros no estamos para...
Conectamos y ya está, pero voy a intentar hacerlo en PC
para poder hacer mejor las cosas
y poder atrezar todo mucho más 80, ¿vale?
Porque en PC, claro, pueden, ¿no?
Y tengo gente que me está ayudando a hacer atocha,
a hacer insular, o sea, que el ambiente sea allá...
¡Mode, mía!
Pero y, por supuesto, las publicidades de la época, claro.
O sea, Tabaco Fortuna, Danone,
Las Soltillos Jim, o sea...
No, no, no.
Quiere recrear los 80, virtualmente.
El A2Kami, eh...
¡Hustia, los Kami!
No sé, Miranda, o sea, todo lo que había en la época, de verdad.
La casera, eh...
¿Casera, casera, cola? ¿Casera, cola?
¿Hustia, había casera, cola?
¿Casera, cola?
Claro, yo es que yo había sido 84,
yo era mi fancísima, eso, que...
No eres muy joven, tío, eres muy joven.
Bueno, podría ser lo más, pero relativamente.
Bueno, pues Top 1, Prevolution.
¿Y Top 2 y 3? ¿Habrá algo de terror?
Eh... Sí, hay uno...
Eh... Bueno, he jugado a varios juegos de terror.
Pero no soy muy experto, y además es que no me...
Soy malo.
Entonces, como solo juego el del fútbol habitualmente,
¿qué ocurre?
Y cuando he probado algún juego que es demasiado historiado,
porque ahora, macho, hay que ser ingeniero nuclear
para empezar a matar zombies, tío.
Entonces, claro, se me hace un poco
y a mí me encantaba el de zombies clásico de la casa encantada,
te acuerdas, ¿no?, el superclásico de Arcade.
Pero bueno, te voy a decir, alguno...
Bueno, no sé si es cual es.
Es que no iba a ser conocido, pero claro, es que son...
A ver, y tú evadámos fuerte, me viene un flash cual, a ver, dime.
Bueno, había varios...
De clásico, ¿eh?
Había uno brutal, que era el Phoenix,
tú no te vas a acordar.
Bueno, era un matamarcianos, de acuerdo,
Arcade, luego se pasó al esto.
Te hablo del año 80, ¿vale? O sea...
Y era un matamarcianos
que incorporaba la historia del enemigo final.
Y es muy curioso, porque hay españoles,
es que es una historia maravillosa,
que meten el continuo y play,
que tú pudas continuar la partida y eso era único.
O sea, solo inventaron unos españoles y en él se acuerda.
Era una recreativa y esa me encantaba.
Luego, yo también te diría que era fan de...
del Atari, tuve el Atari, que era una consola de juegos cuando era ésto.
La 60 y no sé qué... La primera, ¿no?
La primera. Y el que más me gusta ahora, hoy, ¿sabes cuál es?
Que te lo pondría con Antiquísimo Phoenix o Altair,
que se llama así. Pro, indiscutible.
Número 1.
Y quizá el tercero, que me está encantando, que es DVR,
es realidad virtual.
Sí, te está encantando mucho.
No, a ver, ¿cuál? Boxeo.
¿Y cómo se llama?
Eh... Se llama...
Hay uno que es Creed, que es como de boxeo,
pero no me gusta tanto.
Debe ser de Rocky, ¿no? Apolo Creed, me imagino.
Sí, sí. Pues este es el otro.
Se llama Thrill, es que...
Fight of the Thrill, algo así.
No sé muy bien cuál es el título, porque lo pongo tal ser en amarillo.
Bueno, hace poco me han regado unas gafas de estas de óculos
y ha aprovechado para hacer algún vídeo de misterio,
para ir a algún sitio de, por ejemplo, el Titanic,
del Titanic, o ir por Google Earth, pero dentro de virtual,
que es un... Yo lo he hecho y he hecho un vídeo de esto,
de Google Earth con la virtual, sí.
Brutal. Un vídeo y cuando vas por el...
Cuando te vas al espacio, lo has probado,
lo de ir para arriba y dices, pues estoy viendo la tierra, ¿verdad?
Claro, Luna también está en la Luna,
y uno muy bueno se llama Polo11.
Diera de Luna.
¿Qué pasaba? Yo tenía las gafas de Play, ¿vale?
No, esa es una... A ver, esa conquería.
Muy coñazo poner todo de más, ¿no?
Y además que se ve muy mal.
Muy mal. Y entonces estas me sorprendió
y me ha aficionado, porque como no jugó al fútbol,
y dijo, a terrazo de deporte, no sé, y tal.
Y están muy bien recaídos el boxeo, tío,
con la ventaja de que no te dan, que eso es una ventaja, ¿no?
Eso está bien para la cara, claro.
Así que... El próximo cominario de ahí,
con todo comorado. Imaginas...
Revolución, este de boxeo y el Fénix o Altair,
que es el gran mata marciano-español, digamoslo así.
Se lo han visto, me hay muchos más, pero esos tres,
te los dirías, ha sido requerido.
Y ahora para que se encanta... A ver, cuidado.
Que es más ingerceta, tú no te acuerdas cada más ingerceta, ¿no?
No, la serie sí, hombre, puños fuera y pechos fuera, maravilloso.
Pero yo el juego no, yo la serie, me acuerdo.
Vale, pues hay un juego, hay un juego que salió para...
Creo que Game Boy, ¿vale?
Que yo lo tengo como, digamos, clonado en una maquinita
de estos de recorrido, que era Mazingerzeta,
y tú seguías la historia de Mazingerzeta
contra los monstruos, los brutos mecánicos,
y no sé por qué eso no tuvo ninguna fama, buenísimo, impresionante.
¿Sí? ¿Lo utilizabas a Mazinger?
Un robot con todas las armas, ¿no? Me encantaba.
Pues estamos muy prehistóricos, ahora estamos prehistóricos nosotros, ¿eh?
Porque Mazingerzeta, la mayoría, la ya le has dado algo a la cabeza,
y dice, ¿está hablando en chino? Total.
Tiene que buscar a Google.
Sí, o sea, tiene que gustar muchas cosas, ¿eh?
Y ahora, para terminar, vamos al cine.
Dime tres películas que te hayan marcado,
que te hayan gustado muchísimo.
Bueno, pues un, muchas, ¿no? Pero una sería...
Hay una que no sé si habrás visto, o que también es la vida de niño,
que es la historia de un carbonero, un carbonero vasco.
Bueno, es una historia de la libertad.
Te puedo gustar por qué se va la libertad y lo salvaje.
Pero he llevado a España, ¿no?
Digamos a la independencia real.
Es un poco la España de los 60.
Yo conocí el actor Pachibis Kertes, tuvo éxito en su tiempo.
¿Has una película española?
Tassio, se llama.
La han puesto en la tele.
Bueno, ¿por qué me impactó?
Porque a veces la película es cuando la ves, ¿no?
Y lo que representa para ti en ese momento.
Y Tassio es una película que hablaba de...
Alguien que no queriera irse a la ciudad como los demás,
a trabajar en la fábrica,
y prefería quedarse en el bosque, con el lobo, el jabalí.
Y esa es la historia, ¿no?
Me gustó mucho, me impactó muchísimo y me marcó, ¿no?
Me gustó mucho.
Una película brutal, a nivel de miedo, brutal, insuperable,
la gran película de todos los tiempos, es el Exorcista.
No sabía que lo diría.
Es que cuando... Digo, la va a decir seguro.
Sí, claro.
Y en ese momento impactó como no había otra cosa.
Y te hace una cosa.
A lo mejor la ve ahora, un chaval joven, y no lo pilla,
pero en ese momento el Exorcista fue un punto y aparte.
No lo va a entender, quizá.
Pero te voy a contar, el Exorcista es una película mágica
de gente que está imbuido en ese rollo
y quiere hacer de verdad una película que se mete en el cerebro.
Es insuperable, y cuantas veces la veas.
Mira, te voy a decir una cosa, yo no vería el Exorcista solo, yo.
La gente diría, ¿qué tontería a los guisantes?
No, no, si no es por eso.
Yo sé muy bien los códigos en los que está hecho el Exorcista,
he trabajado mucho sobre esa película,
he conocido gente del rodaje.
Hay momentos que son absolutamente sobrecogebles.
Mira, Jordi, la primera vez que se mete imagen subliminal
en una película de Histórias y del Exorcista,
cuando la mujer, la madre de Reagan,
oye algo que parece que es una rata que ya está en casa
y baja la cocina sobre la campana de la cocina,
aparece una cara blanca,
porque es una prueba de maquillaje, que es como un demonio,
muy sutil en un momento.
Esos generaron unos efectos brutales y la gente no sabía por qué.
Y luego hay momentos, ese padre Carras, que es glorioso,
que se encuentra un monaguillo y le sale una voz luego
con las grabaciones, graban a la niña,
está examinando en la universidad.
Esta escena la utilicé mucho en la radio.
Está el padre Carras solo, año 74, 72.
Está grabando, está grabando,
casi no se conoce el fenómeno de las psicofonías
y ya el exorcista te lo cuenta, está grabando
y por encima de la voz de la niña, sin que nadie lo sepa,
surge otra voz, de fondo, como burlándose
y dice, socorro un pobre monaguillo, que es algo
que el padre Carras ha oído por la calle
cuando un bendigo le ha pedido...
Toda la película, quien sabe de misterio y de cultismo,
saben qué formato está hecho.
Y eso es brutal.
Y esa película, Tassio, el exorcista,
y la tercera es una película no antigua,
sino que no había nacido en nuestro abuelo,
pero que es la gran película también del terror.
Te juega con unos iconos poderosísimos.
¿Un cerato? Es una película cultista directamente, ¿vale?
Es una obra de maestra del terror,
que es de 1921 y se llama Nosferatu.
Nosferatu.
Nosferatu, la antigua, antigua de verdad.
Si, si, la de...
El vampiro calvo con dientes de rata de Murnau.
¿Cómo usaba el director, que era muy faimurno?
Eso, exacto, sí.
Entonces, él sale con las garras, como una rata.
Hay unas imágenes, que es el arco de piedra y sale él,
como la peste un poco.
Bueno, pues yo investigué mucho sobre esa película.
Es una primera experiencia sobre el terror humano
y hay una secta cultista, que es la que financia esa película.
Por eso esa película tiene imágenes,
como esa sombra que sube por la escalera,
que se quedará para siempre en la historia del cine.
Hicieron un experimento, Jordi, un experimento cultista.
Eso no es una película. Y el exorcista tiene algo de eso.
O sea, William Peter Blatty, William Friedtjen, el autor,
habían vivido un caso de un niño que hablaba con voces
y le salían dibujos en la piel y demás.
Entonces, no lo hace un director por ganar dinero.
Vamos a lo del principio, ¿no? No lo hacen por hacer.
Y por eso no hay nadie que imite el exorcista.
Cuando alguien quiere hacer algo,
mira qué efecto, mira qué miedo, el nuevo exorcista,
una mierda, nada. No sé, no están hechos con el mismo espíritu.
La gente estaba haciendo el exorcista aterrorizado, de verdad.
Bueno, el exorcista hubo mucho follón.
También un rodaje maldito, se dice.
Muchas cosas extrañas post, durante la grabación.
Y bueno, la gente era alucinante.
Yo había escuchado gente saliendo del cine antes de la película,
vomitos, lloros... Ambulancias.
Es muy bestia.
Y luego, muchas cosas muy curiosas, ¿no?
Hay un actriz que hace...
Esto tiene Carmen en un libro de 20 años sobre la iglesia.
Investigó en cosas de...
Lo que me investigó el Vaticano sobre el exorcista,
porque bueno, hubo una investigación paralela.
Y cuando, en el año 75, tres años después de la peli,
decidí nacer el exorcista en el teatro de Londres,
lo hace una atriz escocesa que es Mary Ure.
Y lo hace también, derrigan, que la gente dice,
joder, parece que estaba poseída, devolvió...
Bueno, unas cosas terribles, unas contarciones.
Y al día siguiente le va a llevar el manager la prensa
con unas flores y está muerta en la habitación.
Es la única representación del exorcista en teatro.
Y esas... Bueno, son...
Esas cosas.
El exorcista es una película que de verdad...
Yo me sabe mal que la gente la ve ahora y no entienda bien.
Claro.
Eso fue muy especial. Fue un...
Uf, yo... Claro, yo igual.
Yo la veo la primera vez, yo no la vi en cine,
yo la vi en casa ya cuando a lo mejor tenía 16 años.
Claro, ya no, es un impacto la vi,
dije, hostia, que guapa, pero la gente, mis padres,
gente que la vio la primera vez de impacto salían...
Bueno, que he visto esto que es.
Sí, sí.
Miedo, pesadillas... Sí, sí, sí.
Aquí tuvimos una oleada de terror similar con el terror japonés.
Yo conozco mucha gente que salió traumatizada
de ver la maldición, Joan, o de ver The Ring.
Dos películas de terror japonés,
que también, en verdad, se volvió muy repetitivo,
pero que salieron traumatizadas de ver las pesadillas.
Hay un código muy interesante,
que es por qué el terror japonés impactó.
Pues impactó, en mi opinión, también,
porque muchos de los directores de cine del terror japonés
creían,
porque en Japón se cree.
Es decir, cuando tú haces algo desde la creencia real,
nunca va a ser lo mismo que si lo haces por otra motivación.
Luego, haciendo remakes estos estadounidenses y no había algo.
Mira, yo he estado rodando en Takashima, Daire, Adachi, en Japón.
Te hablo de los bloques,
con el mayor índice de suicidios del mundo,
donde la gente se mataba.
El lugar más depresivo del planeta,
Takashima, Daire, Adachi,
se convirtió en un problema de salud pública en Japón,
la gente se subía, iban de otros sitios,
se subían al tejado y se tiraban.
Y yo pude rodar, hay algún vídeo que lo podéis ver en YouTube,
y que es Japón, yo que sé cómo saldrá, y que es Takashima, Daire, no sé.
Y yo estuve tres días rodando en esas casas,
que no tienen nada terrible, son bloques y bloques inmensos.
¿Te imaginas los bloques que hay en...
No sé cómo decirte, en las afueras de Madrid,
o en Igualada, en...
Los bloques a Becrem, no?
Los bloques de una época, ¿vale?
Todos unidos, era una especie de sub-ciudades.
Hay un manga muy famoso que hablaba de las muertes.
¡Judi!
Eso era impresionante, y ahí te imaginabas el terror japonés.
Y la gente hoy en Japón, que a mí me fascina Japón,
la gente en Japón es que tiene el animismo, o sea, es decir,
el sintoísmo es...
Los objetos tienen alma, o sea, es decir, es otra dimensión.
Por eso los japoneses, cuando hacen cosas,
son tan espectaculares, son tan diferentes a nuestro.
Y yo creo que puede ser entrar a lo muy fuerte,
luego, ya como tú decía, fueron repetitivos,
pero tenían esa autenticidad,
que había perdido el terror normal, ¿no?
No, no fue una evolución.
Yo recuerdo ver la amadición y salir diciendo, bueno,
¡cuidado! Me ha dado miedo el bueno.
Japón es un país muy curioso.
Mira, yo aquí en el podcast tuve a dos chicos que viven en Japón,
que contaron, es profesor de japonés y tal,
y contaron Japón es otro mundo.
De verdad, es otro mundo, otra galaxia, ¿eh?
Lo de Santa Vista es, a lo mejor vienen de ahí, salen de ahí.
No es carto que la luz provenga de la por ahí.
Hay una cosa, a mí me encanta, tío.
Mi hija es una niña pequeña,
pero le gusta mucho Japón,
y hemos estado en Tokio mucho tiempo.
Bueno, a mí me fascina, tío.
Es un sitio que cuando llegas,
ves a los niños solos por el metro, tío, y por...
O sea, hay una sensación de...
En algún sentido de orden y de... En Japón, lo que me impactó
es que había unas papeleras. Tú has estado en Japón.
No, quiero estar, pero nunca he ido.
Bueno, pues mira, hay unas papeleras,
junto a algunos cruces, ¿vale?
Y ves que hay móviles,
pero en aquel... Te hablo hace dos años, iPhone 10,
y pone un cartel esperando al dueño.
Y nadie coge, ¿no?
Se hace aquí en Callao, y ya los dos minutos...
Te han dejado una flor. No hay semáforo, no hay papeleras.
No queda ni una papelera, es que... Vamos aquí.
Es que este contraste es fuerte, ¿eh?
Sí. Ese contraste es fuerte, tío.
Es la mentalidad. Sí, es la mentalidad.
También tiene su punto bueno, también ahí viven...
cuadriculados, es decir, una sociedad
donde hay mucha infelicidad, por desgracia, mucha infelicidad.
Ahora mismo hay tanto, ¿eh? Ah, sí.
Yo creo que es un sitio malo para vivir, buenísimo para estar.
Seguramente, seguramente.
Por lo que me han dicho gente que está ahí para vivir,
también son muy racistas, son muy suyos...
Eso sí me han contado, con el no japonés, ¿de acuerdo?
Ahora, te voy a decir una cosa, ¿eh?
Jordi, yo lo que viví, lo que viví, no es la gente amable.
Es más allá de la amable. O sea, tú preguntabas algo en inglés,
no todo el mundo en inglés. No, no, no.
Y bueno, preguntas, ¿no?
Las señoras salían de la tienda para llevarte casi hasta el sitio,
pero no uno, ni dos, ni tres veces.
No sé, la gente o la señora, eso sí,
por dejarte bien el bizcocho envuelto dos horas para que te quede...
Ahí no vale el no perfecto, ¿no?
Ya.
Son muy calculados. Buenas y malas, claro.
Claro, sí, sí, no. Es una forma de vivir muy, muy, muy curiosa.
Pues, bueno, Iker, ya no sé ni cuántos ratos hemos estado.
O sea, ha sido... Tienes que recordar el siglo, tío.
O sea, te hemos sacado 25 historias.
Nos ha impactado a todos, pero estoy seguro de que...
Y a los que no te conocían que...
No creo que haya mucha gente, pero en Latinoamérica no tanto.
A cuartos milenios se ve mucho en Latinoamérica.
Sí. Sí, también, ¿verdad?
A ver si te dejan en comentarios o tal, mucho, mucho.
Nos escriben mucha gente todas las semanas de Argentina,
Colombia, México, mucha gente de Cuba.
Fíjate que en Cuba se lo pasan, no sé.
Es verdad, a mí también en Cuba me veo mucha gente.
¿Curioso de Cuba? Un país tan pequeño.
Sí, sí, sí, pero muy, muy... La gente muy amable, muy fervorosa, ¿no?
Se ve mucho en América, tenemos... Hemos rodado toda América.
Yo, de verdad, o sea, América me encanta...
O sea, me encanta Argentina.
Perú es mi país favorito.
Argentina, Perú, Bolivia, Chile...
O sea, a mí, desde luego, me han tratado...
Que eso también te hace pensar, ¿no, Jordi? Con una educación.
Ya. Me gusta mucho el lenguaje, cómo le emplean, es curioso.
O sea, la gente normal y corriente.
Tiene un español muy rico, un castellano muy...
Y una educación, yo no sé.
Hay todo tipo de personas, piensan...
Pero yo me siento en casa, ¿no?
Pero de verdad, y además les gusta mucho el misterio
y una arqueología increíble.
Así que espero que tu gente de América
me descubra porque habrá gente que no sepa quiénes somos, ¿no?
Pero, de verdad, que has hecho la entrevista.
Yo no creo que me hayan hecho nunca en la entrevista tan larga, Jordi.
Ojo, este, esto me siento ahí, mamá.
Me ha subido el ego un poco.
He jugado bien la carta de Maradona, ¿eh?
No te voy a decir una cosa muy sincera.
Me han hecho miles de entrevistas en mi vida,
seguramente en 30 años más de mil entrevistas, seguro.
Y yo nunca con... O sea, ¿por qué?
Porque cuando alguien le gusta algo o está en sintonía,
no tiene nada que ver.
Hay gente que hace entrevistas por hacer.
Es que para mí esto, yo es que ya ni le considero entrevista.
Yo creo que esto son charlas que yo hago con gente
que me cae bien, que me apetece hablar con ellos.
Y yo lo veo más como una charla que podríamos estar aquí
en un barco, una cervecita y unas tapas.
Y sería lo mismo, ¿no?
Simplemente que está grabado y sea esa casualidad.
Pero eso te decía que aquí libertad para hablar de todo,
para decir cualquier cosa.
¿Cómo lo vas a trocear o lo vas a meter en el...
No, no, lo que hago siempre es subo el podcast cíntegro.
Y lo que hago, porque yo soy con...
Muchas podcasts duran esto, dos, tres horas, uno y pico.
Yo soy consciente de que mucha gente hoy en día
sabe cómo es la gente, no aguanta.
Lo que hago luego, subo el podcast para quien lo quiera.
Que quieres estar tres horas pa'lante.
Luego lo que yo siempre hago es lo troceo.
En pequeños clips de temas.
Claro. Hemos hablado de Maradona.
Sí, sí.
Iker y Jordi hablando de Maradona.
¿Quién es el mejor de la historia?
Y hago esto para la gente que dice
es que yo no voy a estar tres horas,
pero es mejor que hay un tema que le interesa lo troceo.
Jordi, tú, por ejemplo,
¿tú te llevo una agencia o algo?
¿O tú vas por tu cuenta o cómo haces?
Yo voy por mi... Yo me han llevado,
pero yo voy por mi cuenta, no me gusta.
Sí, al final llega la conclusión de que trabajo mejor yo a mí.
Es que me interesa, ¿sabes por qué?
Porque, o sea, es una cosa que me sorprende, de verdad.
Yo que vengo de ese mundo más antiguo
de mucha gente vuestra.
Joder, que hay una autoiniciativa que me parece muy curioso.
O sea, yo me fijo mucho...
Me molesta mucho cuando se meten con los youtubers,
porque, como te dije antes, cuando se tiene éxito, se meten.
Y veo mucho prejuicio.
Y yo lo que me fijo es muchos,
porque mi hija también me enseña otros televíteros youtubers
que además han tenido detalles muy buenos conmigo
y luego te das cuenta que muchos te siguen y...
Pero bueno, oye, conozco pocos
que tengan seguimiento y lo dan mal, ¿eh?
Yo lo digo y la gente...
No, porque como si cualquiera pudiera hacerlo.
Y me fijo mucho en las formas de comunicación, ¿no?
Pero incluso, ¿cómo distribuís el contenido?
Pues yo te lo pregunto, ¿cómo lo distribuís?
¿Por qué hacéis una cosa y una otra?
Me parece un mundo alucinante.
O sea, un mundo que hay que aprender, ¿sabes?
Porque yo no he vivido esos códigos
y me fijo mucha gente cómo hace cosas y digo,
joder, esto lo hacen por esto, lo deben hacer por esto otro.
O sea, que un día te he entrevisto yo a ti, ¿eh?
Venga, hombre, por favor, encantado, yo...
¡Vamos, más contento que una Pascua!
O sea, no, youtuber, a ver, youtuber y el yel yel yel yel yel yel yel yel...
Es que youtuber, claro, porque...
Youtuber limita un poco porque podríamos hacer
lo mismo en otra plataforma, pero al final, gente como yo,
sí que es verdad que lo hemos hecho todos solos.
Aprendes a editar, pues aprendes a editar, pues.
No me quedaba otra, claro.
Ahora puedo contratar un editor, pero antes...
Y sigo editando mis vídeos del canal principal.
Lo sigo editando yo, se lo hago todo yo igual porque me gusta,
porque en el fondo es mi esencia y me cuesta no exceder esto,
porque digo, es que a final es la esencia.
Una broma editada también es la esencia.
Claro.
Entonces, sí que es verdad que nosotros nos ha metido mucha caña.
Alguna merecida, porque también es cierto que como todos gremios y todo...
Claro, hay de todo y hay bueno y malo.
Pero sí que es cierto que también cada vez menos, ¿eh?
Yo creo que ya esa imagen de los vagos o los gandules
o los tontos o los cuatro niñatos que hacen tonterías,
yo creo que ya estaba pasando un poco
y la gente se está acercando...
O simplemente está teniéndonos en cuenta como algo serio.
¿Y por qué crees que algo tiene éxito?
Y cuaja, tú empezaste hace mucho tiempo
y seguiste insistiendo o algún momento en que dejaste...
Uy, yo es que sé lo que es el fracaso más que el éxito.
Yo empecé fracasando en la vida.
O sea, en el sentido de que yo era actor,
yo he trabajado también de modelo y eso me iba bien, pero actor...
Yo sabes lo que pasa, que yo no...
Yo, aunque soy muy...
Tú me ves hablar y yo no sé ir detrás de la gente.
No sé...
En el mundo de la actuación, en el mundo del arte,
tienes que...
Ahora, gracias a esto no, pero antes tenías que chupar culos.
Sí, sí, sí, sí.
Para tinfar, castings, caer bien y yo esto no me gusta hacerlo.
Yo soy muy mío.
Lobo, lo que decíamos, yo voy a la mía,
tengo mi propio carácter y no quiero ir detrás de nadie.
Yo siempre intento una relación de igualdad,
de yo te puedo aportar esto y tú me puedes aportar esto,
pero a mí yo he fallado en esto.
Yo no sabía hacer contactos.
Entonces, ahí ya era un fracaso.
Y yo estaba fracaso tras fracaso, hasta que al final...
Bueno, vi esto de YouTubers, yo entré un poco tarde en YouTube.
Así, ¿cuándo? Y dije...
Yo sí, yo entré hace, tampoco no hace tanto.
Yo hará que me cree el canal, a ver, hace años,
pero siete años era en 2013.
Y en triunfé en 2014, yo...
Sí, pero te quiero decir,
pero casi toda la gente que estáis, yo creo que puntera,
lleváis años currando.
Ya, la gente tiene la imagen de que tú llegas y ya está.
Y creo que para nada. No, no, no.
A ver, uno sí, uno tendrá esa virtud, esa suerte de que llega,
lo peta y ya está, pero la mayoría, años de picar piedra.
Ya. Y de entender, bueno, que nada, es fácil.
Y que la crítica, ¿sabes cómo es esto?
También vas a aguantar mucha mierda,
vas a aguantar muchos insultos.
La exposición a la fama no es sencilla.
Es una parte que...
¿Hasta qué punto es...?
Yo he visto imágenes de compañeros tuyos
o que están en YouTube, tipo el Rubius o...
O un Play o esta gente que yo he trazado cierto contacto
con ellos de vez en cuando y me interesa mucho
y lo hablaba con este hombre y dice,
joder, pues es que me da igual el tema que se toque.
Al final, los códigos de comunicación sean humor.
Sea lo que sea, a mí no me parece nada.
A mí, que trabajo en comunicación, no me parece nada fácil.
Y yo soy uno de los que intenta aprender de todo el mundo
porque todo tiene un por qué.
Y yo me da la impresión de que es impactante
que muchas veces los propios YouTubers
no son conscientes del eco, ¿no?
Cuando de repente vais a una convención o no sé qué,
coño, es que eso hay que saber llevarlo también, ¿no?
Ostras. Sí, es complicado.
Me mola porque ahora la entrevista es al revés.
Es brutal, ese momento ha sido como un quiebro de Cruyff, ¿eh?
El quiebro de Cruyff o la enlanda.
Ha sido totalmente, mira, espaya, pero estás lleno por otro lado.
No, a ver, yo creo que todos ya somos conscientes.
Has nombrado dos que son supertop Rubius o Ron Play.
Creo que ahora mismo y están quizás un paso por encima
en el sentido de influencia, ¿eh?
Son mega... Sobre todo, a Ron, Rubius está más...
No, no, no, está muy activo,
pero ya no hace quizás tanto lo que le daba el éxito,
pero ahora está en un momento brutal.
Pero gente como yo, que estamos en ese...
No quizás no en esa ultra-mega-top,
sino en la segunda línea de top que sigue siendo una barbaridad.
Claro, es...
Tú lo has vivido muchísimo.
Sabes que en ningún sitio no te van a reconocer.
Eso es una realidad.
Yo tengo que aceptarlo.
A principio te cuesta un poco, pero yo sé que vaya donde vaya.
Si hay gente aproximadamente joven,
sé que me van a reconocer, quizás no me dicen nada,
pero sabés que te van a mirar seis veces,
van a comentar entre ellos,
o los ves que ya están con el móvil así,
uno lo está enseñando al otro,
y luego ya forman parte del plan.
Pero sí que ese momento, yo estuve en Argentina y Chile
cuando hicimos una cosa que se llama Club Media Fest,
que ahí actuamos en estadios de 20.000 personas.
Dos veces.
Eso es una puta locura.
Ese momento de yo salir a un escenario con 20.000 personas,
sin ser músico, sin ser cayo,
y que no somos gente tampoco preparada para esto.
Una cosa es estar aquí y la otra cosa es entretener en un show.
Claro, los shows eran un poco...
Bueno, por fortuna tú ya tienes, digamos, una experiencia,
una edad, no te pilla con 18.
No, yo no sé qué hubiera pasado.
Es lo que te quiero decir.
Yo era mi cabraloca.
Pero te quiero decir que es como el cantante o el tal.
O sea, ¿cómo gestionas eso, sabes?
Yo lo sentí, yo con Justin Bieber y la gente...
Yo entiendo que es que haya hecho cosas de idiota,
porque es que yo hubiera, quizás, sido peor.
Te pilla con 18, la fama, el dinero, las chicas o los chicos.
Claro, es que te va la pinza,
si ya se me fue con mi edad y se te va, porque se te va.
Y se te va.
Se te va, es muy rápido.
Problemas es muy rápido, es una cosa muy gradual.
Quieras o no, aunque sean dos años, en dos años lo petas o no.
Ya lo sabes. Fíjate.
¿Y cuándo lo sabes?
Hombre, cuando ya ves que pasas de que un vídeo te lo vean 130 personas
a 78.000 y al día siguiente el siguiente vídeo
ya te lo han visto 180 y luego...
¿Y es exponencial?
Hasta un punto que ya explota.
Un poco como el coronavirus que iba a Tata
y en un momento hace pum, la curva hace así.
Es lo mismo. Primero lo que decías tú.
Yo principio era una inversión todo, no ganaba un duro.
Claro.
Porque no ganaba un duro.
Hay un momento que lo petas por lo que sea
y de repente es como un flan, eso se infla
y ya depende de ti mantenerlo.
Te voy a decir, la verdad, cuesta más mantenerlo que triunfar.
Ya.
Es más difícil seguir en la cresta que triunfar,
porque es complicado mantener el nivel, es muy complicado.
Y luego porque da igual que sea YouTube, que sea tele, que sea tal.
Mira, por ejemplo, en la tele nosotros, pero es lo mismo que YouTube.
Nosotros en la tele hemos vuelto con un programa
y hemos hecho el domingo pasado la mejor audiencia de nuestra historia, ¿vale?
Y alguien diría, joder, pues fíe, y es verdad, cojonudo, ¿no?
Pero el siguiente es como el fútbol, el siguiente partido ahí.
Y cuando subes un vídeo, siguiente hay
y tú crees que más o menos va a ir por una línea,
pero te habrás llevado sorpresas también, es decir.
Y luego otra cosa, ya te acostumbras a un nivel
y crees que siempre va a estar en ese nivel.
Y te puedes llegar a gobernar por pequeñas variaciones en ese nivel.
Y por qué no estoy...
O sea, cada paso tienes sus problemas, ¿no?
Me imagino que no es nada fácil.
Bueno, estoy aquí, pero ¿por qué este vídeo?
Coño, pero yo iba a hacer esto porque no...
Total.
Pero es un mundo que, por ejemplo, me apasiona, porque es la palabra,
no es... hazlo tú, no tú.
O sea, emite tú y a tu tel de tú.
Eso era impensable, ¿no?
Y yo te digo una cosa, yo creo que sobrevivir en esa selva
tela, ¿eh? Porque hay mucha gente, o sea decir,
es una competencia brutal, ¿no?
También de contenidos.
Tienes 20.000, pero para nosotros en la tele es lo mismo.
Cuando yo empecé en 2005, no había YouTube.
Tú pínsalo.
Entonces, cuando a mí me veía la gente en 2005, en la tele,
no había iPad.
Es que es muy fuerte.
Entonces, ¿cómo haces para que la gente te preste atención a ti?
Con todo lo que hay.
Claro.
Eso es, ¿no?
Es que TV y YouTube son un mundo que tienen paralelismos.
O sea, al final intentamos llamar la atención,
hay una competencia brutal.
La única diferencia es que lo bueno que tenemos nosotros
y lo malo es que no tenemos nadie que nos sustente,
pero tampoco nadie a quien da cuenta.
Exacto.
Pues lo tenéis, un buen sustento y dinero para hacer
muchas cosas grandes, pero a la vez, como no vaya bien...
Claro.
Claro.
O sea, es lo jodido.
Es la presión igual, es lo que decías, ¿verdad?
Por eso, Jordi, yo quiero, y me gusta que hagamos este contacto,
yo quiero navegar en YouTube.
¿Sabes lo que te quiero decir? Al margen de lo que yo haga,
yo quiero, y estoy pensando en fórmulas,
y me gusta mucho y os observo, a veces, no cuando puedo,
digo, ya no solo es el éxito, ¿vale?
Sino la gestión, o por qué troceas,
o por qué generas un canal paralelo,
o por qué este tío tiene un esto, pero hace otros de juegos.
O tía, la gente dice, bueno, hay que ser inteligente,
porque puedes elaborar...
Eres tú tu propia empresa, que eso es lo maravilloso,
tú eres tu empresa, pero también imagino que hay peligro
de quemarte de no quemarte de, claro,
de sobresatularte, de quedarte corto.
Sí, y además, este mundo de internet es un poco adictivo.
Ya. Porque tienes mucho miedo de irte unos días,
porque ya te ves como que vas a perder a...
Yo creo que, a menos...
Oye, tienes una entrevistón, tú, ¿eh? Me encantaría...
Ay, por favor.
Cuando quieras. No, sabes por qué, tío,
desde dentro, ¿no? Desde dentro.
Es decir, es un trabajo que tiene mucho desclavo también.
Es decir, tú te ves en tu habit...
Vamos a ver, desde cara afuera, dices, este tío, macho,
el Rubius, Auron, el otro,
hay muchos que conozco, otros que no, ¿no?
La gente, desde fuera, dice, es el sueño americano, tío.
Es decir, trabajo en mi casa, hago lo que me da la gana,
pero luego tú vas de fondo y dices, a mí me parece,
esta gente curra mucho, ¿eh?
O sea, que esta gente curra mucho y no es solo eso,
que hay una presión permanente sobre ello, tío.
Total. Hay que saber pelearlo, ¿no?
Muchísimas, ahora está muy de modal, el Twitch.
Está muy de modal stream.
Yo me estoy guiando la escuela ahora, ¿no?
Porque yo sigo con mis vídeos de YouTube y tal.
Ahora el podcast, que es otro formato, también es Spotify,
lo que decíamos, pero el streaming,
que es lo que está como ahora más pegando,
con la virus explotó, ¿no?, de Twitch,
todo el mundo tiene Twitch y todo el mundo hace streaming.
Y el streaming...
Pues muy fácil, el streaming es todo directo,
sin edición, porque estás haciendo un directo,
y sobre todo hay muy...
Yo creo que hay dos grandes contenidos,
o hablando, sobre todo interactuando muchísimo
con la audiencia o jugando, pero interactuando mucho
con la audiencia, es decir, Twitch se pasa muchísimo
en estar pendiente de chat, ¿por qué?
Porque en Twitch lo que te da dinero
es la suscripción de la gente.
O sea, a mí me pudo enver gratis,
pero el que se suscribe, poder enviar mensajes,
puede haber contenido a veces oculto, solo para suscriptores.
Y curioso.
Dependes mucho de estar constantemente,
y encima en Twitch tienes que estar casi cada día,
que es lo que a mí realmente me saturaría, creo.
Joder, pero, sin embargo, es impresionante,
cuando te das cuenta, es una industria
llevada en ocasiones por chavales,
y esto no ha pasado nunca. Total, total.
Imagino que con sus luces y sombras, ¿no?
Y a mí lo que me alucina es...
Mi mujer, por ejemplo, me cuenta de influencers,
evidentemente, que tú, fíjate, chicas,
han arrasado a todo lo que había del mundo, de la moda, del mundo...
O sea, te quiero decir, ahora lo se han puesto por encima,
pero me dice... Las agencias han terminado.
Claro, dice... Si ya no tienen influencia a las agencias.
Claro, y tú sabes de eso,
has estado en ese mundo, y me dice...
Claro, me dice... Fíjate, detecto que hay muchas...
Bueno, esto parece... No sé si lo entrevista o no, pero bueno...
No, no, sí, sí, todo esto lo voy a poner.
Resulta, resulta... El epílogo.
...que hay chicas...
Oye, que tendrían lo que sea, han sabido tal,
y tienen ese enorme influencia.
Pero me dice, fíjate, qué curioso.
Detecto que algunos están con las mismas agencias,
efectuando los mismos productos y las mismas acciones.
Y está ahí algo que no encaja.
Y fíjate, otro mundo es el YouTube Infante.
Mi hija, que ve unos... Evidentemente, tiene ocho años,
y hablando de unos chicos, digo, hija, y esto es...
Yo le pregunto a mi hija para saber ideas que hay que estar.
Yo voy a los ocho años para saber qué ve y por qué.
Los códigos de la comunicación son los mismos.
Y yo digo, hija, ¿estos por qué no te gustan?
Están vengas a hacer público todo el rato, cosas de publicidad.
O sea, ¿cómo te manejas?
Porque a ese mundo le ha llegado la publicidad, las acciones, el...
Hostia, es acojonante.
Es un mundo donde hay gente que te puede llevar.
¿Hasta qué punto te puede llevar? ¿Puede quemar la cuerda?
Ir solo significa mucho mejor,
pero a veces también no tenés oportunidades.
Sí, sí.
Yo sé que me cuesta trabajar. A mí me cuesta que me lleven,
porque es que me gusta hacerlo a mi manera, me gusta hacerlo yo.
Entonces, también he tenido un par de malas experiencias
con lo yo, managero, así, que no me...
Es que hay mucho lobo en más un tiempo.
Yo no he tenido nunca managero en la tele.
Pues has hecho bien. Yo creo que has hecho bien.
Claro, nunca lo sabes, ¿no? Porque hay otros que tienen...
Sí, y son una maravilla, son como un segundo padre total.
Claro, pero sí, nosotros siempre hemos funcionado de la forma.
Pero bueno, te lo digo porque sea profesionalizado ese mundo,
oye, yo también he conocido gente del fútbol,
chavales de este DJ Mario o...
Ah, sí, con el fútbol de DJ Mario.
Sí. Que lo veis y te dices, esto es un sueño, ¿no?
O sea, estás jugando esta Real Madrid jugando.
Sí, sí. Pero ¿qué ha pasado aquí, no?
Entonces, imagino como todos, ¿cómo lo llevan, no?
Bueno, pues...
Para mí es un misterio, tenemos que hablar de eso.
Un día me enseñes un secreto de eso, porque me interesa mucho.
Hombre, cuando quieras, te cuento lo que puedo enseñarte,
lo que... Penial.
No sé si son secretos, al final, es su forma de trabajar.
Son forma de trabajar que tenemos de este negocio nuevo.
Pero, mira, yo me alegro mucho porque un día te escuché una editorial,
pero me gusta mucho las editoriales que haces al final del programa.
Me encanta, me encantas, muy bonitas, siempre muy positivas.
Y me gustó mucho una que hiciste hablando del tema de YouTube,
de...
Y hace años, o sea, no estamos hablando ahora...
No, no. Cuando la gente lo odiaba.
Cuando era un insulto ser YouTuber, cuando era una vergüenza.
Era como ser descarreado, el descarreado.
Sí, bueno, un cutre.
Y nos dejaste por las nubes, me encantó,
porque cosas muy ciertas, muy positivas.
Y, realmente, estos detalles, tío, de verdad,
o sea, y no es porque te tengas aquí,
porque si no, ni estarías porque me da igual una persona,
sea más famosa, mira, ya tengo lo que yo quiero.
Pero te valora como persona,
porque al final tampoco no tienes ninguna necesidad,
ni tenías ninguna necesidad de hecho de que tú,
en ese momento, lo hicieras eso.
Y que en esta última época hayas querido
como también entrar en YouTube,
pero gente como tú en YouTube,
a mí nos interesa porque nos das también un cierto caché,
o nos das un público más adulto,
que también es increíble que esté aquí,
que YouTube no solo sea para niños o para adolescentes.
Es difícil.
Y este confinamiento, yo creo que mucha gente,
y quizá esta entrevista, que cuando me lo propusiste,
más lo laco, me dijo, joder, a mí me interesa,
porque este chico lo hace muy bien,
comunica muy bien en cualquiera de los ámbitos que tiene,
y me gustaría hacerla.
Y te digo una cosa, tío,
he dicho que no se tente entrevistas,
pero de los mejores medios que te puedes imaginar,
porque me tienen hasta aquí, macho, o sea, paso, paso.
Entonces yo busco en otros sitios, ¿sabes?
Y si estoy ahora con esto, y hombre, me gusta, ¿no?
Porque al final si uno es apasionado,
¿qué más da la edad?
Me gusta, y os digo, cuando hice ese comentario,
que fue hace cinco años o cuatro años,
muchos colegas me escribieron, del mundillo este,
y dije, pero bueno, ¿a qué viene tanta crítica?
Si hay gente que realmente innovadora está triunfando,
no se puede en este país machacar al que triunfa.
¿Por qué, tío? ¿Por qué?
En vez de ser, muestra de que puede haber un camino,
de que muchas...
Yo no sé si mi hija de mayor igual hace, no sé qué,
pero seguro que si quiere comunicar,
va a tener que ir en las redes sociales.
Coño, es que, ¿cómo puedes... ¿sabes?
Es el altavoz, tío.
Y yo te digo una cosa, la experiencia que tiene
el estirpe de los libres, de asombroso,
porque ahí sí que no hay nadie, ¿no?
El Millennial Life es un acuerdo también, lo hacemos aquí,
pero es un acuerdo, digamos, de alguna manera,
que eso es que comedia sea y por otras cosas,
pero el estirpe me la monto yo, ¿no?
Es decir, oye, parante, ¿qué experiencia ha sido, Jordi, tío?
¿Qué experiencia? Ha sido la vuelta al...
¿Estáis haciendo lo que yo hacía en Vitoria de Niño?
Es decir, volver a tu cámara y hablar.
Y te digo una cosa, ¿eh? Ha sido brutal.
Entonces, yo, por mucho que haga cosas,
yo sé que voy a estar en YouTube o en las plataformas que sea,
y mucha gente me dice, hey, pero esto es un poco...
Es una cena de presentadores, ¿no?
Esto no sé si...
Había un discurso hace un par de años de,
oye, hay que estar en YouTube, mirad lo que hacía y que no es igual.
Y vi muchos de mi generación,
gente que gana mucho dinero y...
Así que no vamos a poner a nosotros a hacer vídeos, ¿no?
Y yo ya estaba haciendo vídeos y decía...
Equivocación, tío.
Equivocación, pero aquí la comunicación es totalmente pura, tío.
Aquí eres tú y triunfa, si, sí o si no, no.
Si aquí no vengas con que te ponen una hora o la otra.
Entonces, yo me he visto siempre muy incomprendido
y te digo que dentro de mi mundo, mi otro mundo,
me ven como que soy tonto.
O sea, el sentido de, ¿pero qué haces tú tantas horas
que no tienes por qué dedicaba esto, ¿no?
Y no solo eso, digo, es que vosotros no sabéis los caracas que hay ahí.
No lo sabéis. Y esto te lo puedes decir gente que ya habló con ellos.
No sabéis. No, pero, hombre, digo, mira, tío,
tonto no he conocido ninguno que triunfe.
O sea, podrán hacerse el tonto en alguna ocasión para alguna cosa,
pero te aseguro que hay mentes y me dicen,
bueno, tal, conversé con periodistas y digo,
¿estos chavales saben lo que es comunicar, eh?
Y muchos de los que hacen... No saben, ya que...
Es que yo creo que hay dos cosas que definen la gente como nosotros,
los que estamos con esto, que somos muy buenos en marketing,
porque, al final, nosotros somos nuestro producto
y nos hemos sabido vender
y luego que una gran parte sabe comunicar bien.
Habrá que mejor, que peor, pero es que...
Yo, a veces, también puedo entender que un periodista,
pues, de cierta edad, como yo, la mejor de aquí 20 años,
veo a un niño haciendo una tontería y pienses que no entiendo
qué está haciendo. Pero luego aquí está...
Es normal que primero te choque, pero luego está aquí el ejercicio
propio de auto cambiarte, que me da el chip,
es decir, vamos a abrir la mente a ver qué está haciendo.
A lo mejor lo pillo. A lo mejor...
Entiendo. ¿Qué tú dices?
Es que aquí hay gente, es que en YouTube o en Instagram o en...
Hay gente que valdría lo que decías de periodistas.
Para estar en televisión o para estar con unas carreras...
Carreronas, que ya querrían muchos otros por consolidados,
que no entiendes cómo están consolidados.
A mí lo que me extraña, Jordi, es que yo he intentado...
A mí lo que me extraña es cómo no ha habido un transbase mayor
de YouTube o de la tele, fíjate.
Total. Yo tampoco entiendo. ¿Y qué depende?
Porque yo creo que hay un miedo aún.
Primero que tú ya lo has dicho antes, claramente.
A una y... A muchas posiciones que no quieren perderse.
Y quieras o no, que ahora entren 20,
es 20 sitios menos para los que están y eso no gusta.
Eso primero. Y luego que aún sigue habiendo el estigma este
de los YouTubers de ese entretenimiento de tercera división.
Sí, pero te voy a decir una cosa.
En esta conversación, luego que ha derivado en la tele,
hay una democracia que es que, si funciona o funciona,
te lo aseguro, pero los directivos tienen poca historia
y si Jordi, el Rubius y el otro funcionan así,
hay algo quizás en el lenguaje, intento saberlo.
Yo he visto algún YouTuber que es muy bueno hablando de ciencia,
y yo quiero llevar a gente al programa,
pero luego he visto que en el ámbito televisivo
hay como otros códigos y es como si fueran dos lenguajes
un poco distinto, me da la impresión.
Y no sé si quizá por eso algo pasa.
Llámame, es como el salto de la radio y la tele.
A mí me decían, te vas a matar,
porque en un canal de radio funciona en tele.
Y digo, bueno, pues yo que sé, a veremos.
Pues yo veo que todavía hay algo que no acaba de encajar,
no sé si por parte de la tele o por parte de YouTube, no lo sé,
que me extraña, porque tenéis audiencias
que son mucho mayores que probablemente televisión.
Sí.
Entonces, ¿qué pasa?
Es muy curioso lo que dices.
Yo creo que hay que...
Mira, has hablado de ciencia,
yo he tenido aquí en el podcast dos cracks,
que uno, a lo mejor no se conoce, Quantum Fracture,
que hace mucho de cuántica.
Yo lo he visto, lo he visto.
Y yo creo que ese, por ejemplo, sí que serviría para la tele,
porque es una persona que tiene una adicción, que flipas,
que de una forma es una voz muy bonita,
luego Javier Santaolalla,
que creo que va a hacer algo en tele,
que es un chico canario que trabajó en el CERN.
Sí, sí, sí.
Coco Espeita, que además tiene la planta,
ya lo sabe de cuidado, eh, de tanto en piropazo, ¿eh?
Y se expresan increíble.
Yo creo que aquí sí que yo creo, de lo que dices,
del transbase, creo que también es verdad que...
Sí que hay un cierto tipo de YouTuber, que es verdad,
que lo ve mucha gente, pero que su fuerte quizás no es tan comunicar.
Yo ahí sí creo que hay mucho YouTuber
que a lo mejor es muy bueno jugando,
bueno, a lo mejor es muy bueno haciendo el payaso,
pero claro, lo metes en un estudio con luces, con cámaras,
con velocidad mental en la que no puedes editar, seguramente.
Claro.
Yo, por ejemplo, por decirme a mí,
yo, por ejemplo, sé que funcionaría en televisión,
y no lo digo por nada, porque hay muchas cosas que yo haría fatal,
pero yo, por ejemplo, sé que tengo esta capacidad de comunicar,
tengo mucha velocidad mental, eso...
A mí se me da bien, y no sé en un canal donde me va a llevar...
La entrevista que hemos hecho,
la entrevista que hemos hecho, que yo he hecho, imagínate,
y aquí sí eran, o sea, aquí sí eran,
de que decir, muchos que vienen con el listado,
pues te voy a poner un ejemplo, es que esto no es así.
Aquí cienos amigos, ¿eh?
Claro, ¿no? ¿Usted cree en los ovnis?
Sí, me han dado una que le encargan a la redactora,
no sé qué, de la sección de tal, de cultura.
¿Usted cree en los ovnis?
Y tú respondes, por ejemplo, sí.
Una noche vi uno de ellos, me metí y viajé a Marte,
y me dieron la fecha al fin del mundo.
Siguiente pregunta. ¿Qué es lo que haces?
Oiga, no me pregunta usted más sobre...
¿Qué le importa a tres cojones lo que está preguntando?
Es cumplir el expediente, ¿tú me entiendes?
Y no tiene nada que ver que tú te entrevistes
con alguien que, coño, le gusta lo que está hablando y le interesa,
es que es abismal, y cuando tienes que hacer la obligación...
Pues sí, sí, ya hablaremos de todo esto,
pero a mí me gusta tratar contacto porque...
Tío, soy un aprendiz de esto, ¿sabes?
En esto soy un aprendiz.
Yo creo que lo ideal para gente como tú, que además es que...
También es lo mismo, hay gente en la tele que no es tan buena comunicadora,
pero yo creo que tu gran fuerte es comunicar, es explicar.
O sea, te explicas qué te has cortado las uñas
y es una historia entre ellos.
Y estamos todos en plan, madre mía, pero la izquierda o la derecha.
Y quiero... Confirmame cuál fue, ¿sabes?
Claro, tienes esa virtud de explicar...
Eso es YouTube, es que es perfecto para YouTube.
Ya me darás consejos, tío, ya me darás consejos de verdad.
Y tanto, yo te daré todo lo que yo pueda, buena muerte.
Me lo debes después de tres horas y media de entrevista,
que es el récord absoluto. Oye, lo voy a dar así.
O sea, cuando lo saques, mándamelo,
cuando saques todo algún recorte y digo,
Jordi, el salvaje, tío.
Tres horas y media de entrevista.
Pero este hombre...
¿Qué ha comido? ¿Qué ha comido?
Plus marquista, tío.
Y de noche, ¿eh? Encima, ahora.
De noche, tío. Yo sé cómo te hizo supernocturno.
Yo también. Yo es que la mañana no es lo mío.
Y a mí no es lo mío, me matan.
Te lo juro, por dios.
Yo es que cuando de madrugar es como más decepcionado ya, ¿no?
Y yo también, tío.
Ya no podemos ser amigos, ¿eh?
Absoluto, absoluto, absoluto.
O sea, nocturno ta la vida.
Pues, bueno, Hiker, ya no sé ni qué decir.
Ha sido increíble, nada, de despedirme a la gente,
pero que hayas disfrutado de este podcast.
Ahora dejo que Hiker diga las últimas palabras.
Simplemente que si os ha gustado esto, pues lo ya sabéis, ¿no?
Like, podéis suscribiros en YouTube o en Spotify, etcétera.
Y luego, a ver lo que él ha comentado,
vamos a verlo del fútbol, el retrofútbol, cuidado con Hiker, ¿eh?
Y que tenéis que ver también.
¿Vas a hacer más millenio live?
Sí, sí, sí, sí. Una vez por semana.
Estábamos ya, sí, sí, sí.
Vale, lo tendréis el link aquí en la descripción del vídeo, ¿de acuerdo?
De YouTube, y hasta ahí luego, 4 milenio, pues ya es un clásico.
No hace falta que os diga mucho más, porque ya lo conocéis.
Hiker, ¿díe lo que quieras para despedirte?
Pues, bueno, Jordi, te quiero decir
que ha sido la entrevista más larga que me ha hecho en la vida,
seguro que yo recuerdo, que me lo he pasado en grande,
que aquí está la muestra de que hay mucho talento en YouTube.
Esto yo lo decía hace muchos años,
pero seguramente es una de las entrevistas donde mejor me lo he pasado.
Y donde se me ha sacado muchas cosas que no iba a contar
y que está muy bien que el interlocutor disfrute
y que la última parte, si queréis, me perdonáis,
porque tengo guardadero interés en saber cómo está gente
que sabe comunicar, que sabe gestionar y que sabe hacer cosas.
Y yo, cercano al medio siglo y todavía trabajando,
lo que más me encantaría es aprender desde el tipo de gente
y que digan lo que quieran.
Yo estaba encantado, Jordi, me tienes en tu disposición.
Muchas gracias y un placer.
Nos vemos el próximo, hasta luego, ya sabéis lo que tenéis que hacer.
Adiós.