logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¡Se acerca San Jordi, mi día!
San Jordi Wild, el día del libro.
Y ya sabéis que si queréis regalar un libro tenéis que regalar
Anatomía del mal, ocho crímenes que te harán perder la fe en la humanidad.
¡Claro que sí!
Mi libro, ya en todas las librerías de la galaxia.
Y ahora os dejo con un debate maravilloso.
No sin antes deciros que tenéis el link de compra en la descripción de este videodebate.
Adiós.
¡Se viene temazo! ¡Se viene debatazo!
Hoy en The Wild Project, un nuevo formato que quiero hacer más.
Bueno, ya he hecho un par de debates, pero quiero que más a menudo hayan debates aquí
de temas variados.
Y hay un tema que se está hablando muchísimo en los últimos años.
Es uno de los temas, yo creo, más comentados, debatidos del mundo,
sin ningún tipo de duda, porque además es algo que afecta a todos los países existentes.
Y es el tema del cambio climático.
Hay mucha gente que afirma que estamos viviendo un cambio climático
acelerado de forma casi irremediable por el ser humano.
Pero hay otras personas que lo llegan a negar incluso
y otros que se quedan un poco más en medio y quizás dicen que no hay para tanto.
Hoy traigo a dos personas para debatir sobre el cambio climático.
¿Estamos en una situación de emergencia?
¿No estamos en una situación de emergencia?
¿Se está exagerando desde la prensa y los gobiernos por otros intereses
que quizás no son los puramente medioambientales?
Todas estas cosas se van a tratar hoy en un debate, yo creo, que de muy buen nivel.
Tengo dos perfilazos, dos científicos.
Aquí no andamos con tonterías.
Y cada uno va a dar un poco un punto de vista, yo creo, muy interesante
sobre lo que está sucediendo en el mundo.
Veremos si algo que tenemos que preocuparnos desde ya o aún tenemos un poquito más de tiempo.
Bienvenidos a los dos.
Francisco Cacho, licenciado en física, máster en meteorología.
Lo podéis encontrar como el hombre del tiempo en la sexta, ¿verdad?
Que estás ahora mismo ahí diciendo si lloverá o no.
¿Va a llover hoy?
No, hoy no va a llover.
Bueno, va a llover en el oeste del país, pero aquí no.
Aquí no, ¿eh?
En Cataluña y en el Mediterráneo no va a llover.
Estamos bien.
Sí, hace calor, de hecho, para la época.
Mucho calor.
Ah, ya veremos por qué tanto calor.
Y aquí tengo, al otro lado, tú vas a defender la postura, vamos a decir,
de la emergencia climática producida por el hombre y, bueno, un poco el consenso
que lo que más se escucha, ¿no?
El cambio climático y...
Sí, bueno, no hablo en nombre de la ciencia, hablo en mi nombre.
Ya lo hemos hablado antes que, bueno, la comunidad científica está un poquito en contra
de ciertos debates por ese dogma del que hablábamos, porque consideran que el consenso
casi es mayoritario, del 90%.
Entonces, hay muchos puristas que piensan que un debate así ya es pasado y que esto
debería estar asumido, que deberíamos ir avanzando y que, de hecho, a mí me han
llegado personas del mundo de la ciencia, conocidos míos, que me han dicho, si te sientas
con alguien es como que las posturas están 50-50 de cara al público.
Eso es. Entonces, realmente, la comunidad científica no está 50-50, sino que es una amplia mayoría
la que ya ha aposentado el cambio climático antropogénico, porque cambios climáticos
luego lo veremos ahí de muchos tipos.
Y ha habido muchos en la historia humana, ¿no?
Sí, eso nunca lo hemos negado los científicos.
Al final hablaremos, es que me parece muy interesante, que no será tanto quizás del puro
cambio climático, sino un poco de la comunidad científica, de esto que comentabas tú,
de presiones, dogmas, consensos o no consensos.
Y tengo que presentar a José Ramón Arevalo, licenciado en Biología, máster en Gestión
Ambiental, doctor por la Universidad de La Laguna, actualmente ejerciendo como catedrático
de Ecología y la persona que se va a enfrentar, a Francisco.
Y tú no lo ves exactamente igual, ¿no?
No tienes tan claro que lo que acaba de decir, que ya podría ser un debate del pasado,
un debate que ya no toca, que ya es algo que, bueno, ya está superado, vamos a otra cosa.
¿Tú crees que no es exactamente así?
No, yo no lo veo tan claro que el debate esté cerrado.
De hecho, se alega el 90-96, ese número mágico que habla, el 90-96% del consenso
dentro de la comunidad científica.
En algún momento hablamos de cómo se fabricó ese consenso, cómo se fabricó ese 96%,
porque de algún lado tuvo que salir, alguien tuvo que hacer las cuentas.
Entonces, podemos hablar.
También es de, creo que tengo que remarcar, que no creo que haya nadie que diga
que no hay cambio climático.
Aquí yo, quizás hay que también retornar un poco a los orígenes de todo.
En principio se llamaba calentamiento global, la cosa no cuajó mucho.
Empezamos por el cambio climático, la cosa se atascó ahí también.
Luego empezó el cambio global, que es muy buena estrategia,
porque el cambio global ya empiezas a poner cosas de todos los sitios.
Y hacía unos años se hablaba, parece que no avanzó, una cosa en inglés,
global weirding, que es enrarecimiento global, que pasan cosas raras.
Entonces pasaban cosas raras y había que explicarlas científicamente.
Pero sí es cierto que el cambio climático está, que el hombre afecta al cambio climático,
pero ¿hasta dónde llega el impacto de ese cambio climático?
Porque a lo mejor esa idea de global no está tan clara,
porque ahí ya los estudios cada vez empiezan a ser más evidentes
acerca del impacto local.
Es que eso es algo que queda bastante claro.
Y luego, el problema de todo esto, yo creo que esto tiene unas implicaciones sociológicas
y políticas, que es lo que ha venido a embarrar un poco algo que me parece
tremendamente interesante, como es la ciencia del clima.
Ahí tengo que decir también, creo que antes lo he comentado sin micrófono,
que lo del experto climático me parece una palabra un poco atrevida.
¿Por qué? ¿Por qué crees que es difícil que alguien diga
y yo soy experto en clima, por ejemplo?
Sencillamente porque el clima tiene multitud de factores,
tanto externos como internos.
Agrupar todos esos factores dentro de un modelo
es el problema que estamos trayendo.
Esto también hablaremos de ello, de los modelos que están prediciendo
y cómo esas predicciones han fallado brutalmente.
Ahora mismo deberíamos de estar bajo agua, incluso aquí,
donde estamos grabando, y seguimos disfrutando,
posiblemente de uno de los mejores periodos de la vida de la humanidad.
A pesar de eso, esa fatal letanía que arrastramos,
de que las cosas van a peor, que hace que los chicos incluso
empiecen a tener una cosa que me dice mucha gracia, ecoansiedad.
Que tienen ecoansiedad porque el planeta se está calentando.
Me parece que alguien está haciendo un mal trabajo a la hora de,
por lo menos, poner las ideas claras sobre estos determinados puntos
que, como he dicho al principio, son tremendamente importantes.
Creo que es muy interesante, cuando hablemos un poquito más
de la conciencia global sobre cambios climáticos,
la ecoansiedad, de los activismos.
Vimos a Greta Thunberg hace poco, detenida.
Supongo que no eres muy fan del perfil.
Hombre, me parece que son elementos folclóricos del tema.
Que no les ayudan mucho a defender la postura,
porque no es solamente Greta Thunberg, tenemos a Leonardo DiCaprio,
tenemos al rey Carlos de Inglaterra.
Yo siempre le digo a mis alumnos,
si ustedes veían a Leonardo DiCaprio defendiendo algo,
aguántense las prendas.
Porque esto no suele ser muy habitual
que haya gente del mundo de las farándulas
metiéndose en unas cosas tremendamente complicadas
y que debieran de ser científicas.
Y deberían de valorarse también.
A mí, de todas formas, en algún momento vamos a llegar
al tema de la política,
porque es donde vamos a encontrar
la pulpa de la fruta.
A ver, claro, aquí hay una cosa, ¿no?
Que pueden haber una serie de intereses
más allá del puramente medioambiental,
que pueden ser políticos, económicos, empresariales.
Al final, esto también es un nuevo negocio
y no se puede negar.
Yo difiero con respecto a los especialistas climáticos.
Exacto.
Yo creo que sí, que los hay.
No soy yo.
Yo, como he dicho, vengo a hablar en nombre mío,
no de la ciencia.
Yo estudié física, luego meteorología.
Si soy experto en algo que no creo serlo,
sería en meteorología, que es a lo que me dedico
y a lo que he dedicado mi formación.
Aún así, cada día hablo del cambio climático.
Pero creo que sí hay, por ejemplo,
profesores de universidad de asignatura de climatología
o de modelos numéricos de la licenciatura de física
o de ahora del grado de física, que sí son expertos.
Es verdad que el modelo climático tiene muchas variables.
Como él dice, es muy difícil.
De hecho, los primeros modelos meteorológicos
solo incluían la atmósfera.
Después incluyeron atmósfera y océano.
Después atmósfera, océano y hielo marino.
Al final también incluso los bosques boreales,
que siempre se dice que el pulmón del planeta es el Amazonas,
pero ojo porque los bosques en Canadá y en Rusia
son incluso más grandes.
Al final cada vez es un sistema que está en equilibrio
y que tiene muchas variables y que es muy difícil
y que ha ido perfeccionándose con el tiempo.
Pero sí que hay expertos que estudian eso
y que dedican sus 40 horas semanales
y toda su carrera a hacer estudios y a divulgar.
Luego, pues mira, viene un perfil como el mío.
Muchas veces yo creo que hay una distancia grande
entre un experto y mi madre o mi padre o mi hermana.
Muchas veces el lenguaje que utiliza un experto,
porque yo he visto esas clases de universidad
y es un poco alejado.
Siempre se tacha un poquito al experto
de que no acerca su lenguaje al ciudadano también.
Entonces, pues a ver si aquí asentamos algunas bases
y seguro que en esta introducción también podemos explicar
algunas cosas, porque lo del cambio climático
yo veo a la gente de mi entorno que lo confunde con...
Hace mucho calor, ¿no?
Sí, cambio climático con contaminación,
porque por ejemplo, los gases de efecto invernadero
son los que hacen que se caliente el planeta,
pero por otro lado está la contaminación,
por otro lado está la sobreexplotación
de los recursos del planeta,
por otro lado la contaminación de los plásticos
en los bosques o de los microplásticos en el océano.
Y tiene a la gente un batiburrillo
y no sabe qué es qué.
Pues vamos a empezar por lo básico.
Entonces, yo os hago la primera pregunta.
¿Existe a día de hoy, actualmente,
estamos viviendo un cambio climático?
¿Estamos en un proceso de cambio climático?
¿Estamos?
Sí, estamos en un proceso, en una época
en la que el calentamiento es más alto
que unos periodos anteriores.
Pero ¿hasta cuándo hay que tirar?
Hay que tener en cuenta que incluso
con los, bueno, que tenemos datos reales
hasta instrumentales, ¿no?
Yo he leído que la estación instrumental
que más tiempo tiene está en Londres
de finales del siglo XVIII,
pero creo que hay otra también en Holanda.
Esas instrumentales,
que son termómetros muy rudimentarios,
dan una línea donde aparecen
periodos, oscilaciones de periodos fríos,
periodos cálidos.
No nos permiten llegar a decir
que estamos en una época catastrófica.
El problema ha sido cuando hemos tirado
hacia atrás hace 2.000 años.
Está claro que nosotros nos tenemos
que mover en el periodo del Holoceno,
que es ese periodo después de las glaciaciones.
Bien, el periodo de, cuando salimos del Holoceno,
termina en estas glaciaciones finales
y hace 20.000 años,
el planeta se ha ido calentando.
El dióxido de carbono ha ido aumentando.
Era 180 hace 18.000 años
y ahora estamos sobrepicando los 400.
¿Qué es lo que ocurre?
Que el problema es que hay que
hacer aproximaciones a eso
a través de distintos métodos.
Unos son los roscos de los árboles,
otros son los cores de hielo.
Ahí ha habido una discusión tremenda,
porque en el año 2000,
en plena ebullición de este tema
del calentamiento global,
que luego hablaremos de los orígenes
del calentamiento global.
¿Quién fue la primera persona
que habló del calentamiento global antropogénico
debido al CO2?
Bien, con estos datos,
tirando hacia atrás,
en el año 2000,
se publicó un trabajo,
no fue en el 2000,
fue en el 99 de Michael Mann,
sobre el palo de hockey famoso
de las temperaturas.
En ese trabajo,
eliminaba el óptimo climático medieval.
El óptimo climático medieval,
hasta ese trabajo,
mostraba que las temperaturas
en la edad media
habían sido más altas
incluso que las que tenemos
en la actualidad
y que habían crecido
a una velocidad
de ese tamaño.
Pero ese trabajo,
por el tamaño
de los anillos,
ahora están utilizando
las distintas concentraciones
de dióxido de carbono,
12, 13, 14,
pero en ese momento
él los hizo
con los anchos
de los anillos.
Y utilizando esos procesos,
es verdad que tiene
unas variaciones tremendas
en el palo de hockey,
pero cuando te ponen,
la única manera
de que aquello pareciera
un palo de hockey,
era quitar
el óptimo climático medieval.
El óptimo climático medieval
desapareció en ese trabajo,
porque no parecería
un palo de hockey,
sería otra cosa.
Sería como una montañita.
Sería un elefante,
otra cosa,
pero no sería un caliente.
A él tenía por encargo
eliminar el palo de hockey
y lo eliminó.
Y claro,
en estas circunstancias,
pues en base
de ese modelo,
ahí se ha arrastrado
todo lo que es
las políticas climáticas
que se han decidido
a nivel de los gobiernos.
Es decir,
que él lo que decía,
lo que había visto,
era que en la edad media
había habido un crecimiento
de la temperatura.
No, no,
él eliminaba
esas temperaturas altas.
Pero lo eliminó
no porque él no lo vio,
sino porque de alguna forma
se lo...
Según sus datos
de los anillos
de los árboles,
le indicaban que no.
Había otro profesor,
McEatry,
de la Universidad de Guelph,
en Canadá,
que le pidió los datos
20.000 veces,
no se los daba,
porque esas son proxy,
miles de proxy,
le pedía los datos,
no se los daba,
cuando se los dio,
descubrió que seguía existiendo
el cambio climático,
ese óptimo climático medieval.
Pero, ¿qué justifica
el óptimo climático medieval?
Pues que la humanidad
siempre ha tenido
fases de crecimiento
de tecnología,
intelectual,
en las épocas cálidas.
Periós romanos,
luego llega la época oscura,
época medieval,
luego llegan unas épocas
más frías
donde se estanca
el conocimiento,
y ahora ya no,
vamos a hablar,
ya entran muchos más factores,
pero en esas épocas
sí que determinaba
la temperatura.
¿Por qué?
Porque unas temperaturas
altas alargan,
bueno,
incrementan las zonas
donde se pueden cultivar,
alargan las épocas
de crecimiento,
quiere decir que
el tomate pues crece
más gordo,
si son americanos
en esa época,
y esto permite
que haya gente
que no tenga que dedicarse
exclusivamente
a la recolección
de alimentos,
con lo cual
la sociedad avanza
de manera abismana.
Y es cierto
que también
se ha determinado
científicamente
cómo hay sociedades
que han desaparecido
por cambios climáticos,
los indios Anasazi,
los Mesa Verde,
los de Pascua,
no fue tanto
cambio climático
que decían,
no,
se cargaron las,
sale en la película
Rapa Nui,
creo que se llama,
se ha determinado
que fue los contactos
con los europeos
que trajeron enfermedades
que dielbaron la población,
pero los Anasazi,
Mesa Verde
y otro tipo
de civilizaciones
se extinguieron
por cambios climáticos.
Yo he estado
en Mesa Verde,
en Mesa Verde,
Arizona,
que es un parque nacional,
y tenían escarbados
en cuevas,
las viviendas,
cuando salen
de allí,
los pueblos,
los indios pueblos,
salen dejando
las comidas
en la mesa.
O sea,
el cambio climático
fue tan brutal
en esa época,
en el 800,
el 700,
fue tan brutal
que estuvieron
en la época oscura,
y tuvieron que salir
dejando todo detrás.
Y bueno,
ahora vas al parque nacional
y vas a ver los platos
todavía con la comida
sobre la mesa.
O sea,
que es algo
que hemos tenido
siempre presente,
¿qué es la diferencia
ahora?
Que el crecimiento
tecnológico,
económico,
y eso nos tiene
ahora mucho
muy preparados
para cambios climáticos
que se puedan dar
en el futuro.
Y yo creo que
esto es lo que hay
que defender,
información,
tecnología,
crecimiento,
y no esas ideas
bucólicas alternativas
y pastoriles
que nos venden
por ahí,
sobre todo de la academia
que tienen un poco
de peligro.
Ya lo dice
Jordan Peterson,
dice las ideas
de la academia
están bien dentro
de las paredes
de la academia
y a mí me gusta,
a mí más que me gusta
la academia,
me tratan muy bien
y todo esto
y me siento muy bien
tratado,
pero hay cosas
que no deberían
de saltar
en la academia.
Entonces,
cuando saltan
las paredes
estas historias
de la academia,
es cuando empiezan
a haber...
Se puede formar.
¿Tú qué opinas?
¿Pinas?
Mira,
voy a antes,
hago un inciso
de otra historia
de esto del cambio climático
antes de responder
a la pregunta
de si hay cambio climático
o no.
Hay otro caso también,
hice yo un estudio
en el máster
sobre el Imperio Yemmer
en el sudeste asiático
que, bueno,
no sé si conocéis
a Angkor Wat,
seguro que sí,
es el templo este
que se ve siempre
que tiene como los árboles
que le están comiendo
por encima.
Bueno,
es tan espectacular
que es el centro religioso
más grande del mundo,
más que cualquier inca,
azteca,
cristiano,
egipcio,
es el más grande del mundo
en la actualidad
que se reserva.
Siempre habían dicho
que esa civilización
que no ocupaba solo,
ahora mismo está en Camboya,
el país que lo ocupa
es Camboya.
Claro,
en su época
no era Camboya,
el Imperio Yemmer
era todo el sudeste asiático,
era Tailandia,
Camboya,
parte de Indonesia,
Laos,
Birmania,
o sea,
era gigantesco.
Y siempre se había creído
que era porque
el Imperio Chino
luego lo había conquistado.
Y hace poco
se vieron en esos proxys
que él decía
de hielo en el Himalaya
por años de sequía
y demás,
y lo que vieron
es que, bueno,
era una civilización
que sobre todo
estaba basada
en el cultivo del arroz.
Y eran expertos
en lea hidráulica,
tenían muchos acueductos,
tenían muchos canales
en la ciudad
y si vas ahora se ve
cómo el agua llegaba
al centro,
que era donde estaban los ricos,
después clase media
y al final
los de clase
un poquito más pobre.
Y se han dado cuenta
de que justo los años
en los que se debilitó
ese imperio,
que era en ese momento
el más grande del mundo,
fue porque tuvieron
unos años
con monzón muy seco,
o sea,
que no tuvieron lluvia,
entonces tuvieron
épocas de necesidad,
épocas de hambruna,
se ve cómo han ido cortando,
cómo han ido cortando
la entrada de agua
primero a los más pobres
y luego a la clase media
para que se le quedaran solo
y luego es eso,
con proxys
en el Himalaya
que está muy cerca,
vieron que esos años
había llovido
mucho menos,
que eran muy secos,
con corales
y al final
todos los proxys esos
cuando vamos para atrás
no nos permiten
cambios pequeños,
pero si hay un cambio grande
sí que lo ve,
sí que lo ve.
Y ahí hubo
un cambio importante.
Y al final
ahora mismo
se cree que
decayó
su fuerza del imperio
por esos años sin Munzón
y por eso
fui invadido
por el imperio chino
pero no porque
fueran más fuertes
sino porque se debilitó.
Hay un detalle técnico
del templo este
que aparece
esto es técnico
porque
se dice
que las zonas tropicales
cuando se abandonan
por los humanos
rápidamente
son ocupadas
por la vegetación
sin embargo
estas no.
Cuando se llega allí
sí que había matas
por aquí y por allá
pero aquello estaba
bastante limpio
de vegetación
y se sorprendían
como que la selva
no se la comió
que en el Amazonas
se comen las carreteras
de un día para otro
y era por la laterización
ese calor
hacía que hubiese
mucho evapotranspiración
salía la humedad
hacia arriba
y son suelos
con mucho hierro
y producieron
lo que se llama
la laterita
produjeron
una superficie
como una concha
de hierro
por encima
que impedía
a la vegetación
establecerse
por eso cuando llegaron
lo descubrieron
que fueron
no sé si fueron holandeses
descubrieron aquí
y dicen
¿qué pasó aquí?
y que no se ha llenado
de vegetación
pues por la laterización
de esos suelos
lo digo porque lo pongo
de ejemplo en clase
en cuanto a la gran pregunta
hay o no
cambio climático
bueno
cuando dices que no
y se rompe todo
siempre hay cambio climático
cuando hablamos
de cambio climático
hablamos del cambio climático
antropogénico
y humano
porque el cambio climático
natural está asumido
cambios climáticos naturales
hay por ejemplo
el que más aporta
ahora mismo
es el niño o la niña
los años que hay niño
hace más calor
a nivel global
y de hecho tú si ves
la escala de las temperaturas
va ascendiendo
pero a picos
y justo los picos
en los que se bate récord
en los años
que hay niño
¿y el niño tiene que ver
con el humano?
no
el niño es un proceso natural
independiente
es natural
solo natural
¿vale?
el niño es un proceso
que muy rápido
en 30 segundos
que ocurre en el pacífico
ecuatorial
que es que
cuando allí se debilitan
los alisios
cada
depende del ciclo
pero son 4, 3, 4 o 5 años
hay un niño
se debilitan los alisios
entonces se calienta más
la superficie del mar
en esa zona
y eso hace que
suban las temperaturas
a nivel global
los alisios son los vientos
los alisios
eso es
en esa zona ecuatorial
normalmente
entre niño y niño
hay niña
que son 3 o 4 años
que los alisios
soplan
en esa zona
entonces
apartan todo ese agua
afloran aguas profundas
que son más frías
entonces
esa zona superficial
está más fría
y hace que el planeta
normalmente
aunque vayan subiendo
las temperaturas
no sea tan alto
como el niño
luego hay
a nivel global
esa es la influencia
pero a nivel local
por ejemplo
en España
cuando hay niño
hace más calor
pero es más húmedo
este año ha sido
un poquito más húmedo
cuando hay niña
tenemos menos calor
pero tenemos
un poquito más de sequía
o cuando hay niña
por ejemplo
dicen que hay más huracanes
en el Atlántico
el niño
los volcanes
hablamos el otro día
del famoso
volcán Tambora
en 1815-16
que claro
ahí en Indonesia
son volcanes
que son cientos de veces
más grandes
que el de La Palma
que es el que vimos aquí
en ese año
emitió millones
de ceniza
de toneladas
de dióxido de carbono
de vapor de agua
e hizo que tuviéramos
algo histórico
que fue el año sin verano
que en todo el hemisferio norte
en América del Norte
y en Europa
en 1816
ese verano hizo
muchísimo frío
llovió mucho
no hacía sol
lluvia
de hecho
eló y nevó
en Europa
y en América del Norte
entonces
hubo mucha hambruna
y de ahí
bueno
hubo muchos cambios
en todos los aspectos sociales
por ejemplo
se dice que
que se empezó a inventar
la bici
porque como no había avena
no daban de comer
a los caballos
y que la primera
los primeros diseños
de la protobici
salió ahí
por ejemplo
vemos en los cuadros
de Turner
esa de William Turner
esos atardeceres
plomizos
que son preciosos
y luego en la literatura
se supone que empezó
ahí el romanticismo
se dice que siempre iban
unos cuantos intelectuales
a Suiza
a un lago que tenían
y se pasaban el verano
un poco de fiesta
bañando
y ese verano
no pudieron
porque llovía
hacía frío
y uno de ellos
era Lord Byron
y dijo
bueno vamos a hacer aquí
pues un concurso
de cuentos
que sean un poquito
de terror
entonces ahí estaba
Mary Shelley
que hizo Frankenstein
estaba Lord Byron
que hizo muchas historias
de terror
estaba Poridor
y creo que es
el que hizo
el vampiro
que luego
que luego fue
el de Bram Stoker
que es el que
la versión conocida
y ahí se supone
que empezó el romanticismo
en ese año
entonces cambios climáticos
ha habido siempre
los naturales
la ciencia
los asume
luego también hay
solares
con los ciclos solares
que son en miles de años
y tal
todo esto ha pasado
durante toda la historia
del planeta tierra
para arriba y para abajo
para arriba y para abajo
para arriba y para abajo
pero
pero ahora
claro que distingue
la situación esta
con lo que está pasando ahora
pues lo primero
es las emisiones de CO2
que como decíamos antes
siempre han estado
entre 170 y 330
muy bien
eso te está yendo
20.000 años atrás
sí bueno
a los 200 últimos años
ha estado en 250
hay una gráfica famosa
de la NASA
que es como que
han hecho con todos
esos proxys
oscilaciones naturales
que se supone que eran
entre 160 partes por millón
y 300 y pico
pero ahora estamos en
más de 400 partes por millón
cada año
batimos récord
eso nunca en la historia
registrada
registrada
nunca se había dado
y justo coincide
con este calentamiento
que nunca se ha dado
tan alto
y sobre todo
lo que siempre
insistimos la ciencia
lo que no se ha dado
es tan deprisa
porque hay cambios climáticos
con ciclos solares
que duran miles de años
pero es que ahora
se ha dado
un calentamiento
de casi 2 grados
de un grado y bastante
en 150 años
lo primero
el calentamiento
este que estás diciendo
antropogénico
antropogénico
y este crecimiento
tan rápido
eso sí que no hay duda
no hay duda
de que ha aumentado
la proporción
de dióxido de carbono
pero lejos
de que parezca
una catástrofe
es posiblemente
uno de los responsables
que la superficie
forestal del planeta
esté hoy
140 millones de hectáreas
mayor
es de lo que hay
entonces la fertilización
que produce
dióxido de carbono
yo creo que es más
que evidente
valores altos
de dióxido de carbono
no se dan
en el holoceno
pero si nos vamos
al cámbrico
tenemos 3.000 partes
por millón
cuando las temperaturas
podían alcanzar
a 16, 12
ahí hablan
cuando estaban calentitos
los dinosaurios
de hecho
fue el cambio climático
el que mató
a los dinosaurios
y que nos hizo
hace 60 millones de años
a los mamíferos
pero bueno
esto no vamos a hablar
porque nosotros estamos
con el cambio climático
antropogénico
con respecto
al cambio climático
antropogénico
si nos metimos
en los últimos
200, 300 años
sí que es verdad
que tenemos
una de las proporciones
de dióxido de carbono
pero esa relación
temperatura
y dióxido de carbono
está un poco forzada
vamos a
voy a decir
por qué
en el año 79
se ponen en funcionamiento
una serie de satélites
para medir
la temperatura
troposférica
por encima
de lo que es
la atmósfera
por los efectos ciudad
bien
estos satélites
troposféricos
la información
se procesa
en la universidad
de Hansville
Alabama
Roy Spencer
el profesor
meteorólogo
que trabaja con ellos
que es lo que tienen
de bueno
estos satélites
y es que evitas
el efecto ciudad
los efectos ciudad
que han hecho
son uno de los grandes
condicionantes
de las temperaturas
cuando se toman
estos satélites
sí que es verdad
que ha habido
una temperatura
pero esa temperatura
pasa de esos dos grados
pasa a uno
no llega
no llega a uno
en los últimos 50 años
no llegan a tener 50 años
se ven los picos
perfectos del niño
verdaderamente
esos satélites
no miden la temperatura
sino que hacen
un modelo troposférico
en el cual
pueden extrapolar
la temperatura
pero bueno
son perfectos
perfectamente lineales
¿qué ocurre?
que aquí
esos satélites
troposféricos
no están gustando mucho
porque no muestran
una situación apocalíptica
¿cuál es el problema?
si estos satélites
troposféricos
están verdaderamente
marcando las temperaturas
del planeta
quiere decir que
en 200 años
tendremos
en 100 años
tendremos 1,5
1,6 grados
¿y eso qué implicaría?
eso implicaría nada
1,5
o 1,6 grados
de temperatura
no significaría nada
porque hoy
posiblemente
podemos tener 5 grados
más que el año
que viene
en este año
o podemos tener
que hace 30 años
el piquicherry
este me gusta mucho
que hace mucho
los medios de comunicación
dice
es el año
es la temperatura
más alta de octubre
a las 3 de la tarde
y se van a buscar
y digo
claro que encuentras
vas a encontrar
porque la variabilidad
hay un interés
como para alarmar
yo no sé si hay interés
pero yo cuando estudiaba
biología
ya estudiaba
el cambio climático
como las puestas
de las aves
se adaptaban
a las temperaturas
porque esas temperaturas
eran las que iban a marcar
que hubiese gusanos
que se pudieran consumir
para alimentar
a la pobre
y se dan cambios
de temperatura
de unos años
para otros
2, 3 grados
4 grados
incluso 5 grados
en periodos
multidecadas
se dan este tipo
de problemas
y hay un profesor
me había acordado
del nombre
publicó un trabajo
en el 2002
donde utilizó
la información
de terrestre
ya no usó
la tropoférica
sino que utilizó
la información terrestre
evitando las estaciones
de ciudad
hay que tener en cuenta
que cualquier estación
meteorológica
hoy en día
queda totalmente
absorbida por la ciudad
para que la gente lo entienda
digamos que las ciudades
el propio calor
de todo
las construcciones
el acero
todo
aumenta un poco
y engaña
o sea
modifica un poco
lo que estaría
la misma estación
en medio de un bosque
en París por ejemplo
en el centro de París
y en los alrededores de París
la diferencia de las estaciones
son 5 grados
tal cual
5 grados
pero marcados
pero pueden llegar
incluso a ser más
en días de calor
y en la troposfera
te lo cargas eso
no te eliminas eso
no lo encuentras en la troposfera
y si eliminas
si seleccionas estaciones
claro
le pueden acusar
de picking cherry también
pero
picking cherry
para lo que no sepa
es coger lo que te gusta
exacto
y eliminar lo que no te interesa
claro
cuando quitas eso
relaciona exactamente
todos los cambios
de temperaturas
que se dan
en los últimos 200
300 años
con la actividad solar
la actividad solar
hay unos profesores
Shibat
de la Universidad Hebrea
publicó en el año 2002
un trabajo
donde
demostrar
bueno
en su trabajo
publicaba
como los vientos solares
evitan que lleguen
polvo interestelar
y la verdad que es complicado
yo me lo he leído
y no lo entendí muy bien
pero bueno
los vientos solares
evitan la entrada
de polvo interestelar
que nosotros estamos
dando vuelta por ahí
a unas velocidades de vértigo
recibiendo mucho polvo
y cuando hay menos polvo
se forman menos nubes
cuando se forman menos nubes
las temperaturas aumentan
por lo cual
los periodos altos
de actividad solar
se correlacionan muy bien
con estas estaciones
cuando quita
las de la ciudad
él dice que
lo han considerado
lo dice él mismo
en un vídeo
por ahí que lo he visto
que lo considera ahora mismo
en la ciencia
como un leproso
lo que hablaremos luego
de un poco
de los consensos
y tirando
él está dando datos
de que en la troposfera
se ve que no hay
un aumento tan preocupante
que un aumento
incluso de 1, 2, 3 grados
no cambiaría nuestra vida
ni eliminaría
lo que es la humanidad
tal y como entendemos
comenta todo lo que es
lo que es
son muchas cosas
lo primero es que nosotros
claro
medimos la temperatura
a nivel global
anualmente
ahí es cuando decimos
que sube
un grado y medio
o dos grados
con respecto
a la temperatura
preindustrial
claro que
anual
para la gente
que no lo sabemos
esto que se hace
se hace como
la media
de todas las
medidas del mundo
de todas las
estaciones válidas
meteorológicas
las de ciudad
y las que no son de ciudad
y se hace la media
en todo el año
claro
ese
es un gran peligro
pero no es el gran peligro
que suban 2 grados
el gran peligro
es que por ejemplo
si eso aumenta 2 grados
eso supone
que a lo mejor
un día
como el domingo
no
el sábado pasado
en Bilbao
tengan 31 grados
en abril
o sea
no quiere decir
que te vaya a subir 2 grados
quiere decir
que tú vas a tener días
en los que
la anomalía
con respecto a la temperatura
normal
para la época
sea de 12 grados
entonces
claro
la manera de medirlo
es nivel global
y de media
pero hay momentos
en los que las anomalías
son estratosféricas
yo siempre digo lo mismo
hay mucho cuñado por ahí
que dice
yo tengo 60 años
y yo vivía en Córdoba
y todos los años
hay días de más de 40 grados
le digo
tienes toda la razón
pero cuando tú tenías
10 o 20 años
tenías
dos días
de
40 grados al año
y cada 3 años
un día pasabais
de 45
claro
ahora que tienes 50 años
tú y que han pasado 40 años
tienes
15 días al año
por encima de los 40
y
4 o 5 días al año
por encima de los 45
entonces lo que antes era
excepcional
cada vez es
más normal
claro
nosotros tenemos un problema
con respecto a los dinosaurios
que nosotros
somos personas
que tenemos una casa
en un lugar
y vivimos en ese lugar
porque si sube un grado
hace miles de años
y hay un dinosaurio
en Murcia
y esa zona
se hace más desértica
pues se moviliza
pero yo si tengo
una casa en Murcia
y cada vez
tengo más veces
en verano
40 y tantos grados
me está afectando
a mi vida
entonces ya hay más posibilidades
de que tenga
un golpe de calor
cuando yo sea mayor
tendré
más dificultades
y de hecho
España es un país
súper turístico
y es un sector
que es una base
de nuestro país
de la economía
y hace poco
vi un estudio
de un banco
muy famoso
no voy a decir el nombre
catalán
que hacía el estudio
con los datáfonos
y veía
que en los últimos años
con los pagos
bueno primero
solo se fijaba
en la gente
que estaba de vacaciones
eran personas
que eran de fuera de España
o los españoles
pero diferenciaba
discriminaba
por ejemplo
al valenciano
como siempre hacía
sus gastos en Murcia
solo marcaba
sus gastos
que hacía en Málaga
para que fuera turístico
entonces
vio
que en el Mediterráneo
en los días
que teníamos condiciones
de ola de calor
que tiene que tener
unas características
para que sea ola de calor
había menos gasto
por los datáfonos
entonces
en esos días
el gasto en turismo
estaba bajando
mientras que por ejemplo
en el Cantábrico
que es un clima más suave
cada año sube más
se está como distribuyendo
entonces
entonces tú dices
bueno
que suba un grado
no es para tanto
el problema no es que suba un grado
es que
todo esto
es variable
es un círculo
que
encima está en equilibrio
entonces
que suba dos grados
en global
a lo mejor quiere decir
que en un punto
un día
ha subido
12 o 14
y lo que
le da mucho miedo
también a la ciencia
es que
es un equilibrio
tan perfecto
que hay algunos puntos
en los que
no somos capaces
de modelizar
y que pueden ser
los puntos de no retorno
que llaman los tipping points
estos
que
no sabemos
cómo
qué puede pasar
si por ejemplo
se descongela
el hielo marino
ahora por ejemplo
hay meses del año
en que está en máximos
y meses que está en mínimos
a lo mejor
los modelos
dentro de 10 años
si esto no para
o dentro de 15
llega un momento
en que en verano
no hay hielo
entonces
eso puede ser
un punto de no retorno
porque no sabemos
la ciencia no sabe
cómo luego se repondría
ese hielo
no lo sabe
entonces
simplemente
estás de acuerdo
no me parece curioso
que saque el ártico
ahora
con la acción

porque ahora
fluctúa
hay máximos y mínimos
pero que
ahora no está en momento
ha sido el invierno
y no está en momento
de mínimos
obviamente
estará en mínimos
o enverallar
al exterior máximo
eso es
pero la ciencia
ve ahí
un punto
que no sabe
cómo se comportaría
el planeta
y luego hay otro
pero hay peligro
de que se deshiela
él está comentando
que sí
pero ahora va a puntualizar
y ya termino
hay otros puntos
por ejemplo
hablan de la deforestación
o del permafrost
que si se libera
todo el CO2
el permafrost
es toda esa zona
que está en Siberia
que está congelada
que no es nieve
pero que está congelado
y que dentro tiene CO2
si se descongela
pues ese CO2
se suelta a la atmósfera
y puede producir
un aumento
de gases
vamos
de efecto invernadero
o luego por ejemplo
estos días
ha habido una ralentización
muy fuerte
de las corrientes marinas
las corrientes marinas
las grandes corrientes marinas
es como un edificio
de una comunidad
de vecinos
que tiene
una cañería
de agua fría
y una cañería
de agua caliente
la cañería
de agua fría
va más profunda
y la de agua caliente
va más superficial
van desde el pacífico
pasan por el sur
de Australia
entran en el índico
por el sur de África
suben por el Atlántico
y bajan
hay un punto
al sur de Groenlandia
que es donde
el frío
de Groenlandia
empuja
a la que está
caliente
hacia abajo
para que se profundice
y sea ese ciclo
que es de agua fría
eso parece
que se está ralentizando
eso es uno de los puntos
que dicen
si eso deja de pasar
porque se calienta
allí la temperatura
no sabemos
qué puede ocurrir
entonces ya no es sólo
que yo aquí en Madrid
en vez de 34
tenga 36
sino que
pueden haber
puntos
que no sepamos
qué va a ocurrir
entonces ese es el verdadero miedo
lo que suban dos grados
esta idea de la ralentización
de las corrientes marinas
esta idea romántica
ya se trata en una película
de estas apocalípticas
distópicas
donde se congela Nueva York
y encima hay que irse
de refugiados a México
desde esa película
llevan soñando
con esa ralentización
este año
he visto imágenes
en los grandes lagos
que no eran muy diferentes
a las de la peli
del día de mañana
con las grandes nevadas
y he visto imágenes
en los grandes lagos
cerca de Chicago
y por ahí
que se parecían
hombre
que me ha dado miedo
de relacionar eso
con la ralentización
no se puede
no se puede
pero que mucha gente
dice que esa peli exagera
y yo imágenes
que me recuerdan a esa peli
ya las he visto
ya las he visto
son reales
y bueno
y con respecto al hielo ártico
se lleva prediciendo
que se va a derretir
todo el hielo ártico
es una de las cosas
que más se escucha
yo llevo escuchando eso
bueno Obama
lo dijo en el 2002
Algor lo dijo
en el 2013
Sierra Club
un grupo ecologista americano
lo dijo en el 2014
científicos españoles
pero como he dicho antes
no de los que te encuentran
en una taberna
con mosca
y vino barato
sino de gran renombre
diciendo
daban dataciones
en el 2018
no habrá hielo
en el ártico
¿cuál es la realidad
del hielo en el ártico?
bueno yo voy a dar
un ejemplo
actualmente
es verdad que los ejemplos
estos puntuales
orientan
orientan
yo estaba viendo
la televisión
hace unos años
que tienen programas
de estos shows
para atraer a la gente
donde estaba
voy a decir el nombre
porque tenía
la presidenta
el programa
no me acuerdo
pero llevaba
a la presidenta
del Banco Santander
a Ana Botín
a Ana Botín
la llevaban
a Groenlandia
la llevaban a Groenlandia
a hacer
estas aventuras
no sé qué
y estaban allí hablando
en un momento dado
que se veía
un lago
dice este lago
está derretido
nunca se ha visto
menos nieve
en Groenlandia
en la vida
yo estaba por curiosidad
porque es una de las cosas buenas
que tiene hoy en día
la ciencia
que la mayoría
de los gatos
están por ahí
y está el Instituto
Danes del Hielo
que actualiza
por medio de satélite
la información del hielo
yo entré
a ver ese programa
el día que se había hecho
entré en los mapas
de hielo
en Groenlandia
y estaba
en máxima
de los últimos 15 años
y estaban allí
diciendo
pero con todo
su cara
es hablar sin tener
ni puta idea
bueno
ellos verían que haría calor
y entonces
es como si yo salgo aquí
ahora a la calle
y son 27-28 grados
digo
está el calentamiento global
fijo
pero es que el calentamiento global
ya nos está sirviendo
para todo
y nos explica
cualquier cosa
ya no solamente
las temperaturas
sino que se está explicando
muchas cosas
que a lo mejor
no tienen relación
con ellas
otra cosa
que se puntualizó antes
y que sí que tiene relación
con el calentamiento global
el pulmón del planeta
bien
el pulmón del planeta
nunca son los bosques
nunca
pulmón del planeta
son los océanos
son los océanos
porque el Amazonas
bosques boreales
bosques
la laurisilva
canarias
no son pulmones
porque son
sistemas en equilibrio
tanto oxígeno toman
tanto producen
tanto captan
tanto producen
son sistemas en equilibrio
solamente aquellos sistemas
fuera de equilibrio
repoblaciones forestales
yo he hecho estudios
de captación de carbono
de pino canario
porque bueno
porque son repoblaciones
y están siempre creciendo
todo lo que está en desequilibrio
está captando carbono
donde está el verdadero pulmón
es en los océanos
que ocurre
en el fitoplactón
el fitoplactón
activa lo que se llama
la bomba de carbono
que ocurre
cuando suben
las temperaturas
cuando sube
el diáxido de carbono
pues sí
es verdad que sube
la temperatura
y cuando sube
la temperatura
esto ya física
seguro que el compañero
sabe más
el diáxido de carbono
es más soluble
y la concentración
de diáxido de carbono
en la atmósfera
y en el agua
es un fenómeno físico
concentración aquí
concentración aquí
temperatura
entro o salgo
¿qué es lo que hace
que se elimine
ese carbono?
cuanto más carbono
está entrando
más se activa
porque es uno de los elementos
limitantes de la producción
la fotosíntesis
por parte de fitoplactón
capta ese carbono
forma materia orgánica
y activa lo que se llama
la bomba de carbono
empieza a bombear
materia orgánica
hacia los fondos
donde se podrán remover
de esos fondos
en épocas geológicas
esto es una de las grandes cosas
que decían
que ¿por qué la temperatura
del planeta
no aumenta tanto
si el diáxido de carbono?
y es porque
a lo mejor
estamos valorando
esas capacidades de equilibrio
que tiene el propio planeta
cuanto más bombea
el carbono
hacia el fondo
más está eliminando carbono
de hecho
no sé si habían nacido
ustedes
pero yo cuando estaba
estudiando biología
se hablaba
había una teoría
que era la fertilización
de los océanos
el elemento limitante
de los océanos
es el hierro
entonces se planteaba
fertilizar los océanos
para que el fitoplactón
creciera más
y captara más carbono
y lo arrastrara
hacia el fondo
obviamente
era tan
era tan
de ciencia ficción
como la ralentización
de las corrientes marinas
y de estas películas
pero
sí que es verdad
que
¿cuál es el problema
de muchas de estas cosas
que se están planteando?
que son cosas
que funcionan perfectamente
en una placa de Petri
yo monto una placa de Petri
y ahí como tengo
todo bajo control
me está funcionando
cuando salimos
en ecología
cuando trabajamos
posiblemente
sea una de las ramas
diferentes a otras
que lo primero
que asumimos
es el aspecto dinámico
de los ecosistemas
que no son iguales
de un día para otro
y otro de los aspectos
que vamos a
asumir
dentro de la ecología
es que no
no cambian
y que se pueden modificar
y que no controlamos
todas las variables
cuando no control
por eso en ecología
solemos ser muy delicados
o trabajar mucho
lo que son los modelos
para eliminar ruido
y aislar el factor
¿tú crees que al final
lo que estamos simplificando
o lo que la gente
le está llegando
es
el ser humano
en los últimos años
a causa de los coches
a causa de las fábricas
a causa de
nuestra tecnología
estamos
explotando
al planeta
que se ha simplificado
a un factor
el dióxido de carbono
todo eso
que es lo que estamos escuchando
un problema complejo
se resume
en un elemento
el dióxido de carbono
ya lo decía
en la trubilla
Max Plan
dice
todo problema complejo
tiene una solución sencilla
generalmente errónea
¿tú crees que
esta afirmación
que se hace
es la correcta?
antes de nada
un inciso
claro
hablamos de máximos
y de mínimos
por eso
tenemos que utilizar
la temperatura global
media
porque dentro de eso
hay máximos y mínimos
España se calienta
y tenemos más calor
que hace 40 años
y aún así
hemos tenido filomena
entonces
hay que utilizar la media
por eso
porque siempre
la gente dice
si tenemos calentamiento global
¿cómo puede hacer frío?
pues hizo frío
y récord
de hecho
o lluvias récord también
en cuanto a los sistemas complejos
claro
es lo que hablábamos antes
hay que tener en cuenta
la atmósfera
la cantidad de agua
y de vapor de agua
que hay en la atmósfera
la temperatura
la temperatura del mar
la salinidad del mar
el tamaño del hielo marino
la temperatura del hielo marino
el tamaño de la tierra
o sea
los modelos
es algo muy complicado
que en sus orígenes
solo tenían atmósfera
luego han ido tal
y es lo que decíamos
¿cómo se hace?
bueno
el proceso
si quieres hablamos
del proceso
de cómo se calienta
se calienta el planeta
por el CO2
y lo sabemos
y es muy sencillo
es
el sol emite radiación
de onda corta
que entra en nuestra atmósfera
calienta la superficie
de la tierra
y la tierra
devuelve calor
que es de onda
de longitud de onda
corta
perdón larga
entonces
esa longitud de onda larga
debería salir
de nuestro planeta
en una cantidad
más o menos parecida
con algo que se quede
y ahora lo que se está viendo
con los satélites
que se pusieron
los 70
es que
sigue llegando
la misma radiación
del sol
más o menos
más o menos
porque el sol
es una estrella
tipo G
que está en un momento
muy estable
y habrá cambios
en el sol
pero será dentro
de miles de años
entonces la variabilidad
en realidad
no nos afecta tanto
y nos llega más o menos
la misma energía
más o menos
lo que hemos visto
es que ahora
esa onda larga
ya no sale
la que emite la tierra
la que devuelve en forma
de calor
no sale
y es que la está absorbiendo
todo ese CO2
entonces hay un desequilibrio
de lo que entra
con lo que sale
ese es el proceso físico
por el que se calienta
como hacen los invernaderos
de ahí su nombre
entra más
pero no sale
y luego había otra cosa
que no me acuerdo
la pregunta que es muy importante
y que casi la base
de este debate
es
somos nosotros
es nuestra acción
la principal
o el principal culpable
casi exclusivamente
de esto que está pasando
o si no estuviéramos
y no hubiera humanos
o estuviéramos aún
en una etapa neandertal
¿pasaría algo similar
o no?
porque tú
por lo que tú comentas
varios estudios
que están diciendo
que no es tanto
el efecto de lo humano
sino que es una parte más
de varias
existe ese impacto
no creo que nadie lo niega
el impacto humano
antropogénico
en lo que es la temperatura
lo que estamos hablando
es del impacto
catastrófico
y apocalíptico
que nos están vendiendo
¿cómo sabemos
que todo el CO2
que hay en la atmósfera
es emitido por el ser humano?
es distinto
al de las plantas
eso es
el CO2 es oxígeno y carbono
el carbono
hay carbono 12
carbono 13
y carbono 14
el 14 es con el que se ve
la antigüedad de las cosas
el 12 es el que normalmente
tienen las plantas
entonces solo lo generan
las plantas
cuando quemas plantas
o combustible de origen vegetal
como es el carbón
como es el gas natural
o como es el petróleo
se libera ese carbono 12
y normalmente
siempre
ha sido
en la atmósfera
ha habido un
más o menos 50-50
de carbono 13
y carbono 12
y ahora
se ha demostrado
que hay más carbono 12
que 13
o sea el ratio
ya no es 50-50
¿es una proporción
mucho más elevada?
no mucho más elevada
no
pero ya se está
descuadrando
ya no es 50-50
entonces se está viendo
que hay más
CO2
más carbón 12
y eso es por la quema
de combustibles fósiles
tiene que ser por eso
hay que también indicar
la concentración
de dióxido de carbono
en la atmósfera
en porcentaje
es 0,04%
o sea tienes 10.000 moléculas
y 4 de ellas
son dióxido de carbono
pero además
de la que produce
el humano
no sé por qué
también es un 4%
de todo el dióxido de carbono
hay que tener en cuenta
la vegetación
está produciendo
dióxido de carbono
se está emitiendo
dióxido de carbono
por todo
solo un 4%
está producido
por los humanos
ese 4%
obviamente puede tener
un impacto
pero ese impacto
comparado con el impacto
que pueden tener
la actividad solar
yo creo que
nos muestra
a los humanos
como demasiado
presuntuosos
de ser capaces
de cambiar el clima
con una bola
de fuego
que tenemos ahí
a unos cuantos kilómetros
¿estás de acuerdo
que estamos sobreestimando?
el sol
el sol
está monitorizado
como si fuera
un enfermo
en la UCI
o sea
llevamos años
y años
lo tenemos enchufado
llevamos años
y años
por la cuenta
que nos trae
vivimos por el sol
el sol
tiene mucha variabilidad
primero
el sol
tiene variabilidad
magnética
que eso
no lo sabe mucha gente
y es que el sol
su polo norte
y polo sur
cada 11 años
cambia
tiene variabilidad
en cuanto a
en cuanto a
las manchas solares
se ha demostrado
que
todo lo que llega
del sol
por mucha variabilidad
que tengan
las manchas solares
en conjunto
lo que nos llega
es ínfimo
es un porcentaje
0,0000
o sea
no cambia mucho
luego si que es verdad
que hay una variabilidad solar
que habla mucha gente
de los ciclos
de
Milankovic
porque
la tierra
primero
la tierra
tiene un eje
que ese eje
está ligera
tiene unos pocos grados
de inclinación
ese grado de inclinación
no es siempre igual
sino que hace como dos conos
uno enfrentado a otro
como que ese eje
va girando un poquito
pero estamos hablando
de en miles de años
en miles de años
y este calentamiento
ha sido en 150 años
hay también ciclos
de los ciclos
de Milankovic
de hecho
si ves la gráfica
abajo pone
miles de años
sabes
si ves la gráfica
o sea la escala
el x
es miles de años
para ti no hay duda
de que es el efecto humano
y hay otro
que es la excentricidad
que es la excentricidad
que nosotros estamos
en una elipse
y esa elipse
o sea
tenemos una órbita elíptica
y esa elíptica
a veces es
más elíptica
más alargada
y a veces
un poquito más redondada
pero todas esas
variables de Milankovic
son en miles de años
no explican
no explican
un calentamiento
en 150 años
y yo siempre digo
aquel
los que
decimos que hay
un cambio climático
antropogénico
damos las razones
es este CO2
que lo emitimos
demostramos
por qué lo emitimos nosotros
porque se ha medido
esta
desigualdad
ahora en la atmósfera
y decimos
¿a qué
lo achacáis?
porque no
no se puede decir
es por el sol
por el sol
no es
por esto
por esto
y por esto
es por ciclos naturales
se ha visto
que en volcanes
se ha enfriado
¿a qué se debe?
¿a qué tiene que ser eso?
yo creo que el dióxido de carbono
nadie está dudando
que son debido
a las emisiones humanas
por lo que está aumentando
eso no
creo que nadie ha dicho
que eso no son
las emisiones
lo que estamos
rompiendo
es esa correlación
que le gusta
a nosotros
nos gusta
a los investigadores
mucho
las relaciones lineales
porque entendemos bien
el valor independiente
la pendiente
y etc
lamentablemente
la naturaleza
no se comporta
de manera lineal
entonces lo que no asumimos
es que haya una relación
una correlación
esto me lleva
a lo de los modelos
que también
hemos comentado antes
cuando yo estudiaba
modelos
en su época
ustedes estaban
jugando con pelotas
yo tenía
abría un libro
y la primera frase
allá por Oklahoma
estaba leyendo
en mi libro
todo sabio
la primera frase
de todo libro
de modelo
es
models are no forecasting
los modelos
no son predicciones
las predicciones
las hacen
los que te venden
los que te dan
el romero
y te leen
la raya de la mano
esos son los que
hacen predicciones
los modelos
hacen proyecciones
nunca en ciencia
un modelo
se ha considerado
que es lo que iba a pasar
son herramientas
tremendamente útiles
a mí me encantan
los modelos
y ojalá fuese mejor
matemático
que yo me apaño
sumando y restando
pero ojalá fuese mejor
pero los modelos
me parecen herramientas
tremendas
el uso
torticero
que se está haciendo
de los modelos
yo creo que quedará
una referencia
para mí
esto lo voy a adelantar
porque digo
lo tengo que contar
en algún momento
yo creo que dentro
de un
de uno
esto del calentamiento
global
va a pasar
algún momento
como pasó
lo de la tierra
plana
y como pasó
lo de que era
el sol
el que giraba
alrededor de la tierra
esto en algún momento
tendrá que pasar
pero va a costar
lo mismo que cuando
se defendía
que era el sol
el que giraba
alrededor de la tierra
eran los científicos
más reputados
la afirmación que has hecho
de momento
es la más dura
es decir
lo que estás diciendo
es que
esto que se está diciendo
hoy en día
el calentamiento global
la emergencia mundial
catastrófica
va a ser de aquí
unos años
como algo
que era erróneo
sí pero te voy a dar
unos cuantos ejemplos
de por qué
entiendo que tú
para ti esto es
herejía
déjame darte unos cuantos ejemplos
porque yo ya me comí
unas cuantas catástrofes
mundiales
yo me comí
la del enfriamiento global
en los años 70
o sea
las revistas
Time
los investigadores
mostran un enfriamiento global
muy delicado
el enfriamiento
creo que lo he comentado
en algún momento
acorta
el periodo de crecimiento
de los vegetales
acorta
las zonas
donde se puede
cultivar
los enfriamientos
son muy delicados
yo me comí
ese calentamiento global
se estaba calentando
la tierra
y todavía
la revista
Time
salía con portadas
del gran enfriamiento
y ya nos estábamos calentando
hay un
un delay ahí
entre la información
pero es que
no nos dejaron tranquilos
es que a partir de aquello
no sé si se acordarán
de la lluvia ácida
la lluvia ácida
acabaría con la
selva negra
alemana
era debida
a los comunistas
al otro lado
del telón de acero
que contaminaban
que era verdad
que contaminaban
pero curiosamente
se gastaron
en aquella época
ya estaba la unión europea
bueno
un prototipo
que teníamos los ECU
no teníamos euros
sino los ECU
que era la unidad económica europea
se gastaron millones
y millones de ECU
en investigar
la lluvia ácida
de la noche a la mañana
se dejó
de hablar
de la lluvia ácida
¿qué pasó?
¿qué pasó?
¿qué pasó?
¿qué pasó?
y fue que se descubrió
que los cambios de uso
del suelo
de la mayoría
de estas zonas escandinavas
que se cambiaba
frondosas por coníferas
acidificaban el suelo
era verdad
que había lluvia ácida
pero el impacto
cuando eran fábricas
y construcciones humanas
sí que cuando cayó
el telón de acero
hubo que tirar todo eso
porque eso no había
manera de cogerlo
pero de la noche
a la mañana
se dejó de hablar
y para ti
lo que estamos hablando
hoy de calentamiento global
de este cambio climático
catastrófico
es otra más
tú crees de

porque es que antes que ella
todavía me falta
el agujero de ozono
todavía me acuerdo
de pequeño
que mi madre
me embadurnaba
de crema
no vaya a la playa
el agujero de ozono
te va a quemar vivo
yo digo
no me eche más crema
eso lo pillé yo
bueno supongo que más o menos
en la agujera de ozono
nunca está en Canarias
ni en España
pero luego vieron
que eran patrones
aleatorios
sirvió para quitar
los fluorocarbonados
estos que se utilizaban
para las máquinas
de refrigerar
no tenía mucho que ver
pero bueno
se optimizó
pero lo bueno
en esa época
es que había
una tecnología sustituta
después del agujero de ozono
algunas
yo creo que tranquilo
no he estado nunca
siempre hay una banda
de agoreros
dispuestos a morgar
amargar el progreso
de la humanidad
y ahora estamos
que es lo que estamos
ahora
ahora estamos
en el calentamiento global
donde había
una tremenda
información
ciencia muy importante
detrás
pero que
en el momento
que ha entrado
la política
a formar parte
de esta farándula
yo creo que ya
esto sabe
es imposible
encontrar
un trabajo científico
dice
el consejo
todos los trabajos
hablan
de calentamiento global
es que es imposible
encontrar un trabajo científico
donde no aparezca
la palabra
calentamiento global
si yo quiero pedir
un proyecto
al plan nacional
que no me lo dan
pero si lo pidiera
el programa
se llama
biodiversidad
y cambio climático
o sea
tengo que
entonces
cuando alguien
hace una búsqueda
bibliográfica
dice
cuántos científicos
creen en el calentamiento
global
yo salgo
como uno
de los más forofos
de los que sale
ahí a cortar la carretera
para que no pasen
los coches
porque dice
este tío
en todos los trabajos
sale la palabra
calentamiento global
claro que sale
la palabra
calentamiento global
esto lo hablaremos
luego
porque es una parte vital
y es que es muy interesante
como
esferas no científicas
como las políticas
empresariales
económicas
han entrado
dentro de esto
y al final
el mundo está
interconectado
todo conecta con todo
¿no?
ha habido afirmaciones
muy duras
ha habido
afirmaciones
las más duras
yo creo
voy a sacar
ha sacado ya
el hacho de guerra
con lo buena gente
yo he traído
solo tres gráficas
que demuestran
algunas cosas
primero voy a decir
cómo funcionan
los modelos
cómo se hacen
para que la gente
lo entienda
modelo es un poco
la no predicción
pero proyección
de lo que pasará
en un futuro
con todas las variables
que conozco
cómo se hacían
los modelos
en los 80
que muchos
es obviamente
que han fallado
por lo que decíamos
porque al principio
solo tenían
algunas variables
de la atmósfera
y no incluían
el océano
o no incluían
el hielo marino
entonces es normal
que fallaran
y muchos modelos
que fallaron
y es verdad
cuando dicen
algunos negacionistas
que fallaron
el modelo
lo que hace
es unas ecuaciones
matemáticas
que por ejemplo
si tú son los 80
pues tienes datos
desde 1900
coges todos esos datos
y tú con tus modelos
con tus ecuaciones
te colocas en 1990
y dices
voy a correr mi modelo
y si lo corres
y con las observaciones
con lo que ya se ha dado
te concuerda
pues vas validándolo
y vas ajustándolo
entonces a partir de ahí
ya dices
pues a día de hoy
que es 1985
por ejemplo
esto va
mi modelo
me funciona
porque desde los 90
ha ido correlacionado
más o menos
con los datos
ya observados
ya medidos
y que ya tengo
y que estos han sido verdad
no es un
no es un invento
entonces
en 2021
por ejemplo
el premio Nobel
lo ganaron tres físicos
juntos
por modelos climáticos
que hicieron en los 80
modelos meteorológicos
esos tres físicos
hicieron un modelo
que tengo aquí
la gráfica
son
he traído tres solo
y este es el modelo
por el que se ganó
el premio Nobel
en física
las observaciones
es lo negro
y lo rojo
es lo que ellos calcularon
en los 80
a ver si podemos mostrarlo
a mi me parece
que no lo clavaron
pero casi
casi
o sea
es muy parecido
muy parecido
con la dificultad
que tienen los modelos
que es muy difícil
ese trabajo
es el que ganó
el premio Nobel
de 2021
tres físicos
lo negro
son las observaciones
datos reales
y lo rojo
es el modelo suyo
y lo azul
muy parecido
joder
casi igual
y lo azul
es lo que se supone
que haría el planeta
sin la acción humana
estamos hablando
de un modelo
que
muy muy muy parecido
entonces
los modelos
no son
un dogma
los modelos
no son
esto va a pasar seguro
puede cambiar
pero
pero
ojo
que el incremento
está bastante
bastante cerca
y ganó
hay que irse
siempre a la escala
ojo
cuidadín con la escala
cuidadín con la escala
la escala marca
que de 1900
al 2000
medio grado
de anomalía
creo que
corrobora
todo lo que he dicho
desde el principio
no hay ningún
cambio
apocalíptico
lo que no quiere decir
que no haya un impacto
a lo humano
me ha gustado
que saques a colación
los del premio nobel
del año 2021
conoces
al del año 2022
cuando considera
que todo lo del cambio
climático
es un auténtico
fraude
y dice
yo lo puedo decir
porque ya estoy retirado
lo pueden encontrar
por ahí
no me acuerdo
del nombre
porque tengo mala memoria
para la retención
pero el premio nobel
se rompería un poco
con el consenso
absoluto
es alguien que trabaja
también con física
de fotones
este modelo
está incluido
la acción humana
ellos dicen
que la acción humana
es lo rojo
y la no acción
es lo azul
si el humano
no existiera
y insisto
este modelo
es en los 80
ellos
antes de que pasara
nada de esto
hicieron esto
y casi
casi
lo han grabado
esto para ti
entonces
una cosa como esta
demuestra
que la acción humana
va a ser catastrófica
porque yo creo que
él dice que
la acción humana
es evidente
que es innegable
porque aquí estamos
y estamos con
con emisiones
y la tecnología
ha provocado
pues un efecto
envenadero mayor
pero él lo que está
diciendo ahora
es catastrófico
ni de coña
esto es
una acción más
que en unos años
pasará de moda
y no se hablará de ello
y tú crees que sí
que es catastrófico
yo creo que
porque es catastrófico
que el sistema climático
es tan delicado
y hay un equilibrio
tal
que no estamos hablando
de que suba
dos grados
de forma puntual
estamos hablando
insisto
de que en esas fluctuaciones
haya picos
de mucho más
y esos picos
nos lleven
a un escenario
que no conocemos
para ti
si esto sigue así
no se hace nada
sigue así
seguimos así
y seguimos sin hacer
vamos a decir
grandes cambios globales
tú sí prevés
un futuro catastrófico
no yo
la ciencia dice
que cuanto más
se caliente el planeta
más va a crecer
las zonas áridas
además España
también es un país delicado
porque en Alemania
si tienen una temperatura media
de 18 grados
y mira
en Alemania
este fin de semana
han tenido
los 30 grados
más tempranos
de la historia
o sea nunca antes
a inicios de abril
habían tenido 30 grados
la historia
supongo entiendo que registrada
siempre decimos
entonces unas temperaturas
que hace 20 años
solo se daban en verano
ahora se dan en abril
claro en España
eso es peor
porque en España
los veranos aquí
ya te inhabilita
o sea ya de tener 40
a tener 44
pues te inhabilita
entonces
yo creo que
nos puede llevar
a una zona
que no conocemos
que ese equilibrio
ahora mismo está en equilibrio
y que puede darse un desequilibrio
y un clic
que al final
si hay más calor
hay más vapor de agua
también en la atmósfera
disponible
mira hace poco
hemos visto un estudio
de atribución
de la granizada
que hubo el año pasado
aquí en Cataluña
que cayeron pelotas
de granizo
de 12 centímetros
que eso baja
a 150 kilómetros por hora
mata a una niña pequeña
y ahora ha habido
un estudio de atribución
que dice
que por el ser humano
y por el calentamiento global
eso ha sido más probable
no quiere decir
que sea por
porque luego
entraremos en los medios
de comunicación
que hay muchas veces
que esto nos pasa
también a los meteorólogos
que el medio de comunicación
es amarillista
quiere
el gran titular
quiere clics
entonces
de hecho yo tengo
estoy
pertenezco a un grupo
de meteorólogos
que es ACOMET
que es de muchos meteorólogos
del mundo de la tela
y gente de la EMET también
y entre nosotros
nos echamos la bronca
en plan
oye tu medio
en la sexta en este caso
la web ha puesto esto
y no es del todo
verídico
entonces
vete a hablar con ellos
y yo voy a hablar
con los de la web
que lo cuidamos muchísimo
la web de la sexta
es la más vista
de medios
en internet
no es la tele más vista
pero la web es la más vista
la más visitada
de los medios
de televisión
la cuidamos mucho
vamos con nuestros compañeros
de la web
es normal que alguien
que está en la web
no sepa
ser riguroso
porque no es un periodista
de ciencia
entonces hay veces
que patina un poco
oye vamos
vamos a cambiarlo
no sé qué
él está buscando también
que eso
que sea riguroso
entonces
comenté un par de asuntos
que creo que son importantes
se ha dicho que España
va a ser más
se va a desertificar más
bien
la superficie forestal
en España
ha aumentado de forma dramática
y la desertica también
y en el Sahel
en el Sahel
hoy en día
se puede medir
la cubierta vegetal
por satélite
los líderes
los líderes que se echan a andar
eso ha sido una pasada
porque
se está viendo
cómo el Sahel
está siendo invadido
por vegetación
o sea
esto rompe totalmente
el discurso
nos vamos a desertificar
cuando yo estudiaba
biología
nos dieron una conferencia
porque esto siempre
ha existido
que decían
España se desertifica
a una tasa
de 2% del territorio
anual
sí, anual
y yo estaba haciendo cálculo
y digo
nos falta terreno
para desierto
aquí en España
al día de hoy
pero ha crecido
la zona desértica
en España
ha crecido
la superficie forestal
ha aumentado
también
lo que ha crecido
son las zonas
denominadas
desiertos
en función
de la temperatura
y humedad
son compatibles
o sea
tú puedes
reforestar
y tener bosques
más grandes
y hacer que crezcan
esos bosques
y a la vez
por las temperaturas
las zonas áridas
crecer también
sí, sí
eso es cierto
porque si las temperaturas
la definición
de desierto
desde un punto de vista
de la poluvia metida
es por debajo
de 200 milímetros
y zonas de Murcia
que han crecido
mucho
técnicamente
el único desierto
de Europa
a no ser que haya cambiado
está en Almería
Taberna
y tenemos
en Canarias
tenemos también
zonas con ese
con la denominación
de desierto
sí, lo que es
desierto
pero claro
estamos atendiendo
a unas denominaciones
técnicas
de decimos
yo no sé por qué
dijeron 200
y no 197
pero alguien tuvo
que ponerle
el cascabel al gato
igual ocurre
con las olas
de calor
las olas de calor
es algo que parece
que está muy bien
definido
y hay multitud
de artículos científicos
intentando definir
lo que es una ola
de calor
hoy en día
como somos también
un poco más delicados
a partir de tres días
por encima
de unas medias
de los valores
empezamos a considerar
olas de calor
y yo visto gráfica
dice
se han multiplicado
las olas de calor
desde los últimos 30 años
hombre
mide las bien
todas igual
usa la misma metodología
yo he estado viendo
los artículos
digo
hay algunos que dicen
la ola de calor
tiene que ascenderse
a siete días
lo que ha cambiado
entonces es un poco
cómo se miden
bueno
la ola de calor
no está muy bien definida
o cómo se define
inciso
la ola de calor
cada país
la define
él sabe más de esto
la ola de calor
cada país
tiene una definición
en España
lo ha dicho la EMET
que tiene que ser
unas temperaturas
por encima del percentil 95
es decir
que estén
entre el 5%
de las temperaturas
más cálidas
de los registros
de esa zona
y tiene que darse
como mínimo
tres días
en la misma zona
no vale con que cambie
de zona
porque entonces
el que siente ola de calor
tiene que sentirla
durante tres días
no vale que sea primero
un 10% de la población
en Extremadura
y luego un 10%
en Valencia
las olas de calor
no solo han crecido
sino que si
se hicieran
olas de calor
regionales
como pide la gente
porque por ejemplo
hay veces que en Comunidad Valenciana
durante más de tres días
hace mucho calor
pero no llega al 10%
del territorio
entonces la EMET
no declara
ola de calor nacional
porque no llega al 10%
y hay muchas comunidades
que están diciendo
oye
hay que empezar a hacerlo
de forma regional
porque hay muchas veces
que no llega al 10%
pero a mí
a Protección Civil
o al gobierno
de la Generalitat
me conviene decir
ola de calor
para llegar
al ciudadano
para que
prevenirle
porque eso ya
lo de ola de calor
tiene un nombre
que ya el ciudadano
se protege
entonces
siempre ha sido
con un 10%
de la superficie
de España
y en unas temperaturas
muy muy extremas
en julio y agosto
entonces
se dan
menos
olas de calor
de las que se deberían
y aún así
hay más
¿sabes lo que te digo?
o sea
si realmente
las hiciéramos regionales
sería una pasada
los días que hay
ola de calor
pero la EMET
claro
no quiere distorsionar
ahora
los datos
de hace 30 años
entonces
se queda
con el mismo
criterio
es que hay un problema
también
con las olas de calor
que si las temperaturas
medias y máximas
se miden bastante bien
hay que tener en cuenta
cuando nos vamos 50
cuando nos vamos
a la autarquía
los aparatos de medición
que tenía un país
como España
eran muy deficientes
pero me hace gracia
la interpretación
que se hace
de esa deficiencia
hace poco salía
que el año
que más
las temperaturas
más altas
se ha alcanzado
en España
fue en el año 52
que lo decían
todos los periódicos
temperaturas de 50 grados
y salió la EMET
y dijo
eso no es cierto
porque en esa época
los termómetros
no tienen
la realidad
en inglés
la fiabilidad
no tienen la fiabilidad
y digo
y yo entonces pensé
digo
hombre
para arriba
no tienen fiabilidad
pero para abajo
bien que les vale
para abajo
bien que cogerlos
abajo si tenían fiabilidad
pero para arriba
no tienen
hay datos entonces
fiables
de que
en estos últimos 5 años
cuando se está hablando
más de esto
hay un aumento
ya no hablo
ya no hablo
según que zonas
pero un aumento
en Europa
por ejemplo
indiscutible
comparándolo
con hace 100 años
y no 5 años
hay datos fiables
desde los 80
todos los datos
son fiables
sí que es verdad
que antes
ahora mismo
la organización meteorológica mundial
dice cómo hay que medir
una temperatura
la temperatura
no es la que pone
en la marquesina
de la calle
que es un termómetro
negro metálico
en el que está dando el sol
ni en tu coche
tampoco es real
entonces la temperatura
se mide
en una garita meteorológica
de madera
no de metal
blanca
no negra
para que no absorba calor
a un metro del suelo
tiene que tener
unas rejillas
para que haya ventilación
es una forma
en la que es estándar
y de hecho
hay muchos
observadores meteorológicos
que hay mucha gente
que le gusta la meteorología
que pone una estación
muy buena
pagada
una Davis por ejemplo
en su casa
en Valencia
y que
y que hay
redes secundarias
como Abamet
o como Noromet
en España
que no son
AMET
que siempre dicen
ah pues en Valencia
hemos tenido
no sé qué temperatura
AMET dice
cuidado
porque esa temperatura
es un termómetro fiable
y es bueno
está calibrado
es profesional
esos datos son buenos
pero claro
el entorno
puede haberlo sesgado
y a lo mejor
tu edificio que está al lado
proyecta algo de calor
a esa zona
entonces
por eso dice Abemet
oye
los de hace 50 años
pues
hay un ejemplo también
este sí que puede ser
especulativo
no se sabe
cómo midieron esa temperatura
a lo mejor
era un termómetro
de un monje
que estaba al sol
o que al lado
tenía una
fuente de calor
pero entonces no podemos
fiarnos de los datos
de hace 50 años
no podemos fiarnos
ni a mal
ni a bien
sí podemos
pero
están
sabes
pueden tener
pequeñas
deficiencias
pero digamos que
desde los 80
sí que
podríamos decir
que son fiables
más atrás
y hoy en día
ya no va
una persona
ya son digitales
ya van a mandar
los datos
por ejemplo
ves que
lo que él dice
que en Alemania
se acaba de dar
ahora en abril
temperaturas históricas
que tenemos
temperaturas históricas
en España
desde que hay registros
yo supongo
que si tuviésemos
la tecnología
que tenemos
hoy en día
a finales del siglo XIX
podríamos haber encontrado
de hecho
las temperaturas
fueron muy altas
a principios
en los 50
espero que se vea
hasta en las películas
la película
de esta
donde salen
los Dust Bowl
en Estados Unidos
esas tormentas
de arena
y eso
son películas
que se centran
en los años 50
muchos siguen diciendo
que todavía
la época más cálida
claro
la fiabilidad
de los sensores
son las que tenían
en la época
pero es que eso
ha sido un determinante
siempre
por eso
ha cambiado todo
mucho
desde el año 79
pero antes
con esa fiabilidad
es con la que tenías
que funcionar
entonces
en un momento dado
tienes que tomar decisiones
en función de unos datos
que son deficientes
los datos deficientes
hacen que
tenga complicación
un ejemplo
nada
de lo que podría pasar
y esto sí que
a lo mejor
yo lo escuché
en una conferencia
en Estados Unidos
uno de los picos
más altos
de temperaturas medias
que se da
según los datos
que se toman en tierra
se da
en el año 91
y entonces
empezaron a
analizar
porque el 91
había sido
unas temperaturas
más altas
sabían
qué ocurrió
en el 89-90
cae la Unión Soviética
y 3.000 sensores
que se tomaban
de formas recurrentes
en las zonas frías
de Siberia
y esto
como no se pagaba
la gente no tenía
para gobernar
la gente no iba
a recoger los datos
desaparecen
de la media
ponía ese ejemplo
entonces te hacía el mapa
de las estaciones
de referencia
no podemos decir
que las estaciones
de referencia
sean tan buenas
como la de Mauna Loa
en Hawái
o la de Izaña
en Tenerife
esas son estaciones
perfectas
pero es que el resto
de las estaciones
están pululando
por ahí dando vueltas
afectan
en los años 80
si se ponía malo
el hombre que tenía
o no se le pagaba
o había una crisis económica
o lo había dejado la mujer
ese día no había datos
si que es verdad
que el dato puede estar sesgado
pero ese mismo termómetro
tiene el mismo sesgo siempre
es decir
un monje
no a favor
no encontrarle ningún interés
un monje que
mida los datos
en los 1800
lo que está diciendo un poco es
ahora estamos alarmados
porque estamos viviendo esto
pero esto puede haber pasado
hace 100 años
hace 200
en época que no habían coches
etcétera
vas un poco por ahí
y además que
y además que éramos
mucho más sensibles
a estos cambios de temperatura
ahora nos podemos proteger
ahora rápidamente avisamos
lo que está diciendo
es que esto no es
un inciso de las estaciones
hablamos de que hay estaciones
en Maunaloa
y en Izaña
las medidas de CO2
que se hacen ahora mismo
el observatorio
por excelencia
que ha acogido
la Organización Meteorológica Mundial
es en Maunaloa
en Hawái
tienen que tener
unas condiciones
especiales
que estén lejos
de las ciudades
para que no se vean
con ese efecto
de isla de calor
o también
por esos contaminantes
normalmente
tienen que estar en altura
también
para que no tenga sesgos
normalmente los ponen
en islas
hay muy pocos
en el mundo
y hay una anécdota buena
que es que el año pasado
en los incendios de Hawái
para que no se vieran
contaminados los datos
pasó a ser
el observatorio de referencia
a nivel mundial
durante unas semanas
el de Izaña
y desde ahí
se midieron los gases
las emisiones de CO2
las emisiones de CO2
que se miden
en Izaña
y Maunaloa
son muy bajas
con respecto
a las que nosotros
respiramos en las ciudades
están fuera
de todos esos sesgos
o sea que
cuando hablamos
de 420 partes por millón
eso es
donde
es el aire
más puro
casi
no es tan
fuerte
bueno pero
el CO2 se distribuye
nos vale como un referente
y es el que utilizamos
pero el CO2
sí que yo creo
que ha quedado claro
a lo largo del tiempo
que hayamos estado hablando
que yo creo que el CO2 sube
y que creo que el clima cambia
él que es muy claro
y él lo tiene claro
o sea tiene claro
de que esto
estamos exagerando
por intereses
que ahora me gustaría
hablar también un poquito
y tú en cambio
crees que
si seguimos así
vamos a entrar
en un terreno
desconocido
y que puede ser
trágico
tú en cambio
crees que esto
se ha dado otras veces
en la historia
incluso de la humanidad
y que no hay para tanto
y que ha tenido
efectos trágicos
extinción de civilizaciones
los cambios climáticos
han dado lugar
a extinción
de auténticas civilizaciones
pero la diferencia
es que hoy
estamos más preparados
y ¿por qué estamos preparados?
porque nuestro desarrollo
ha cabalgado
a lomos
de los combustibles fósiles
que es ahí
donde quería llegar
ahí es donde
vamos a los
vamos ahí entonces
vamos a lo que estamos
haciendo
peor
peor
si tú crees que es peor
o no
o tú supongo que sí
para contaminar
y para de alguna forma
aumentar este
este cambio climático
combustibles fósiles
sería el principal
causante
el principal emisor
de eso
de CO2
yo
bueno ya te dije
si me quieres decir
cuáles son los
uno sería
fósiles
tú me vas diciendo
sí combustibles fósiles
luego el metano
por ejemplo
también tiene un poder
de
de efecto invernadero
mucho más grande
que el del CO2
lo que pasa es que el metano
hay en una composición
mucho más pequeña
en la humanidad
he visto el otro día
un proyecto
que está muy bien
un satélite
que acaban de mandar
al espacio
que está en periodo de pruebas
que ve las fugas
de metano
en los pozos petrolíferos
que eso es muy bueno
porque
siempre decimos
que el metano
que se emite
sobre todo
por el que emiten
la ganadería
por los pedos de las vacas
por así decirlo
y el otro
gran emisor de metano
que la ganadería
es un gran contaminante mundial
sí por eso
por el metano
que es que el metano
es muy poco
pero tiene un gran poder
de efecto invernadero
mucho mayor que el del CO2
lo que pasa es que hay más
y el otro es
los gases petrolíferos
que cuando hacen
las excavaciones
muchas veces
hay fugas de metano
entonces estos satélites
las van a detectar
pueden denunciar
a la empresa
que esté en ese yacimiento
recogiéndose
ese petróleo
y además es que
a ellos
les va a convenir
porque ese metano
lo pueden utilizar
también como combustible
entonces eso
me parece
ha salido hace poco
hace unas semanas
esos son los dos principales
gases emisores
que tienen
efecto invernadero
luego
lo que hablábamos
antes de este libro
que luego te voy a regalar
de No hay apocalipsis
que no es
no es ningún
ningún invento
o sea
no es que te esté
descubriendo algo
es un bestseller
es el libro
en todo el mundo
de un activista
Schlesinger
que hablaba
de cómo el ser humano
pues está aprendiendo
un poco
sobre la marcha
entonces
se trata un poco
el libro
de un activista
climático
que ha estado
durante más de 20 años
fue
a ver
a Brasil
a la deforestación
de los ganaderos
que
provocaban incendios
para luego tener
más terreno
para las vacas
fue al Congo
a vivir con los congoleños
porque ellos vendían
la madera
y el carbón
que creaban
de los bosques
del Congo
para subsistir
entonces él decía
al final
tú le pones reglas
a esta gente
esta gente
le da igual
es su vida
solo saca dinero
porque vende
el carbón
que hace aquí
estuvo también
en el barco
de la famosa
tortuga
que le sacan
la pajita
del McDonald
de la nariz
y él dice
yo no estoy del todo
de acuerdo
pero me gusta
leer gente
que esté
pensando
en contra
de lo que
pienso yo
de lo que estoy convencido
él dice
el ser humano
creó los plásticos
y cuando creó
los plásticos
todo esto
parecía
que había salvado
a las tortugas
que en el pacífico
a las tortugas
de las islas
de los pacíficos
las quemaban vivas
para quitarles el caray
para hacer los peines
o a los rinocerontes
para hacer las teclas
de los pianos
o el caray
también para las gafas
entonces
el plástico
salvó a muchos animales
y ahora en cambio
los está matando
como que va improvisando
como ocurre
por ejemplo
con los combustibles fósiles
se supone
que salvó a las ballenas
porque antes
la grasa de ballenas
se utilizaba como combustible
de las lámparas
por ejemplo
entonces
ahora los combustibles fósiles
nos están
la ciencia dice
que está haciendo
que suban las temperaturas
por este efecto invernadero
entonces
a lo mejor ahora
la solución que encontramos
ahora
como las placas solares
por ejemplo
en un futuro
dentro de 200 años
nos generará un problema
en eso estoy de acuerdo
pero algo hay que hacer
para no llegar a un colapso
como ha pasado
en otras ocasiones
con otras civilizaciones
algo hay que hacer
esta es la frase
con otras civilizaciones
para ti algo hay que hacer
para ti algo hay que hacer
para ti algo hay que hacer
algo pero no lo que se está haciendo
vale
ahora mismo
¿qué se está haciendo?
ahora se está haciendo
por ejemplo
denostar los combustibles fósiles
que son unos combustibles
que nos permiten
acceder a una energía
barata
asequible
a mí
aquí voy a decir algo también
bastante impopular
hombre
si la crujimos a impuestos
desde luego que no es barato
yo voy a echar
gasolina al coche
¿cuánto de un litro
de gasolina
es gasolina
y cuánto son impuestos?
bueno pero eso también
pasa en la compra
bueno
vamos a ver
por qué
yo soy defensor
de una
posiblemente
de los menos
populares
y que cada vez
está ganando más relevancia
del carbón
del carbón
¿por qué me gusta
tanto el carbón?
primero
uy te he visto
una respiración profunda
bueno
los chinos
y los alemanes
y los poloncos
tienen distinta opinión
sobre esa opinión
negativa del carbón
primero que el carbón
se distribuye
cuencas carboníferas
alrededor de todo el planeta
hay muchas cuencas
luego el carbón
está
y esto es tremendamente importante
por una energía
está metida dentro
de un sistema de mercado
generalmente es el mercado
si no hay países
que manipulan mucho
está metida dentro
de una demanda
y una oferta
y luego
que es barato
este
el carbón
por lo tanto
para mí
ahora mismo sería
el combustible
por excelencia
como está haciendo Alemania
que está abriendo
sus centrales térmicas
como China
hoy en día
está quemando
hoy
China está quemando
14.000 toneladas
de carbón
y a nosotros
nos dicen
que pongamos a planchar
las 3 de la mañana
mientras allí
se están quemando
14.000 toneladas
de carbón
diarias
creo que se están
abriendo dos centrales
térmicas de carbón
al día
es imposible
que tú logres
un desarrollo
sin una energía barata
entonces
¿qué es lo que ha ocurrido?
hemos tendido
a criminalizar
a estos combustibles fósiles
en función
de una serie
de farándulas
que se han dado
en las romerías
de las
esto ¿cómo se llama?
las COP
el Foro Económico Mundial
que allí
70.000 personas
de romerías
volando
de todas partes
del mundo
hemos criminalizado
a esto
y nos hemos puesto
a favorecer
unas energías
renovables
que son
tremendamente
ineficientes
son tremendamente
ineficientes
y además
que no son
nada limpia
yo no creo
que la gente
no se plantea
lo que hay que utilizar
para construir
un molino de viento
o una placa solar
un detalle
solamente
de la placa solar
el aluminio
del borde
no me meto
ni en la célula
el aluminio
¿de dónde sale
mayoritariamente
en el planeta?
de Bolivia
¿dónde se funde
el aluminio?
en Islandia
porque la energía
geotérmica
le permite
hacerlo de forma
barata
¿dónde se le da
forma al aluminio?
en Alemania
cuando llega
la placa solar
a nuestras manos
la huella de carbono
solamente del marco
pueden ser
500 toneladas
de carbón
fíjense
luego los molinos
cuando los vemos
por ahí
hemos asumido
que la energía eólica
no tiene impacto
ambiental
o sea
para
miles de hectáreas
llenas de molinos
y consideramos
que no hay impacto
ambiental
alguien ha decidido
que Europa
ha decidido
que no hay
impacto ambiental
pero lo peor
de todo eso
vamos a suponer
que tenga impacto
ambiental
lo compro
pero por lo menos
que sean ineficientes
pues ni eso
Canarias es una de las
zonas
casi de Europa
donde son más eficientes
las energías renovables
y están al 30
20%
del aporte diario
tú no puedes tener
eso solamente
no puedes aportar
el 20-30%
y hay muchas
muchas
esto
estoy intentando
buscar las
cientos de hectáreas
que hay cubiertos
y no
no se cubre
y luego
es muy difícil
por ejemplo
calcular
cuánto es el kilovatio
del carbón
cuánto es el kilovatio
pero las estima
que hay en un estudio
del CMNV
que tengo publicado
en mi libro
de ecología liberal
son unas estimas
que se hicieron
es muy difícil
calcularlas
porque toda la energía
va a un pool
va como a una piscina
claro
y entonces
después
es como los votos
por correo
y los votos
se mezclan
porque si se vieron
técnicamente
deberían de tener
las mismas proporciones
con el pool
de energía
va todo
a esa piscina
y luego
la primera que sale
se considera
que es la renovable
por ley
es la primera
que hay que comprar
que es la que tiene
los precios más altos
finalmente
la que entra
es la nuclear
cuando entra la nuclear
la nuclear
muchas veces
está produciendo acero
es gratis
es gratis
porque ya no se demanda
la producción
es muy alta
bueno pues
los valores
que daban
por decirlo
el kilovatio
en el caso de Canarias
que es el más caro
porque es con gasoil
ciclo combinado
era 30-40 euros
el kilovatio
fotovoltaica
150-200 euros
la eólica
eran como unos
300-400 euros
el kilovatio
lo que costaba
su producción
luego se había producido
esta
salto
corona del viento
en la isla del hierro
que utilizaba
la energía potencial
del agua
que caía
luego se subía
con la fuerza
de los molinos
un sistema
de lagos
y molinos
se suponía
que llegaba
a costar
en algún momento
mil euros
o sea
estamos utilizando
una energía
tremendamente cara
y esto
imposibilita
a todas
y al desarrollo
pero la solución
que es lo que habría
que hacer
que es lo que creo
que algunos
lo están haciendo
incluso con
muy poco apoyo
lo que habría que hacer
es apostar
por aumentar
la eficiencia
de las energías
de las centrales
térmicas
del uso
del petróleo
hay que tener en cuenta
que un coche
en el que hayamos
venido hoy
gasta hoy
10 veces menos
que un coche
hace 10 años
y dentro de 10 años
gastará otras 10 veces menos
hay que luchar
por la eficiencia
se están construyendo
centrales térmicas
en Alemania
en Reino Unido
y en Estados Unidos
que tienen sus nombres
las compañías
que asumen
que las emisiones
de dióxido de carbono
a mí me parece bien
que no se emita
dióxido de carbono
porque primero
se equilibra
y luego
porque si emites
menos dióxido de carbono
quieres decir
que está siendo
más eficiente
y ellos lo están haciendo
no para salvar
el calentamiento
de colabas
sino para ganar
más dinero
que es el incentivo
mejor que podemos tener
en los años 50
se cree
hay una planta
en Reino Unido
que puede empezar
a funcionar
con prácticamente
unas emisiones
de acero
de carbón
de carbón
ya se logró
con el azufre
en el azufre
termica
sin emisiones
sin emisiones
ya se logró
con el azufre
cuando la lluvia ácida
pero que ocurre
que en España
ya no se investiga
en el uso
de combustible fósil
están prohibidas
las extracciones
o sea
hemos
y quieren prohibir
las nucleares
también
bueno
lo de las nucleares
ya
a mí no me gusta
la nuclear
que aquí tuvimos
operador nuclear
que
bueno
y en Alemania
quitaron las nucleares
para sustituirlas
por carbón
se ve que me escucharon
vamos a ver
aquí he visto un alegato
quiero que responden
muchas cosas
del petróleo
y el carbón
Alemania
ha empezado a quemar carbón
pero también
ha invertido en energías
renovables
porque Alemania
ha tenido el problema
que usaba mucho gas
de Rusia
y ya no le llega
entonces ha tirado
ha crecido
todo el resto de energía
ha tenido que decir
por algún lado
no solo el del carbón
porque por ejemplo
la eólica
es el cuarto país del mundo
ha crecido muchísimo
en eólica
es el primero de Europa
después de Estados Unidos
China
y la India
yo estuve aquí
también José Elías
creo
y creo que fue aquí
donde dijo
que había que hacer
dumping a Europa
con
yo creo que España
que
que
nosotros
deberíamos cerrar
creo que está bien hecho
que cerremos la puerta
a combustibles fósiles
uno
porque
porque tenemos
una posición geográfica
muy favorable
para las energías renovables
al final
los combustibles fósiles
van a terminarse
no lo olvidemos
que eso
no se regenera
a la misma velocidad
a la que lo consumimos
entonces
tú estás
intentando
sumar recursos
en estudios
de eficiencia
de unas energías
que un día
se terminarán
eso es obvio
se terminarán
antes o después
pero eso es obvio
comentamos algo
de los recursos
pero eso es obvio
se habla mucho
también yo he escuchado
mucho que el petróleo
eso es lo típico
energía renovables
en España
pero antes
de ir a renovables
sobre la eficiencia
que hemos hablado
y sobre todo
también quiero
aquí no sé
si estás de acuerdo
tema del carbón
el carbón
por ejemplo
el petróleo
las emisiones
que son consideradas
más contaminantes
él ha dicho
que no hay para tanto
que incluso en Alemania
se están haciendo centrales
que casi no van a haber emisiones
pero también renovables
lo que busca el mercado
es
abastecer
una necesidad
que tiene
desde que Rusia
no le da gas
una central térmica
puede ser una buena solución
para mí en España
no
yo he estado con Teresa Rivera
la vicepresidenta del gobierno
hace poco
en red eléctrica
allí tiene monitorizado
cada megavatio
que llega
porque he visto
el edificio
es como una pantalla
de cine gigantesca
de IMAX
y tienen
todas las centrales
nucleares
las dos que hay en España
todos los paneles solares
todas las eólicas
y luego tienen el zinc
lo combinado de gas
aunque luego todo vaya
al mismo sitio
ellos tienen monitorizado
que viene de cada sitio
y está ahí
y hay un montón de personas
trabajando en un panel gigante
las energías renovables
en España
en este último año
han sido
nos han abastecido
casi un 40%
ha habido muchos
muchos días
en nuestro país
que la energía
ha sido acero
muchos días
en nuestro país
el año pasado
por la solar
y la eólica
la eólica
ayer estuvimos hablando
en La Roca
en el programa
que en 2023
ha sido un 24%
de toda la energía
en España
tenemos una situación
muy buena
todos los molinos
que se ponen
y todas las placas solares
que se ponen
todos
ahora todos
tienen un estudio
de impacto ambiental
de hecho
las grandes empresas
se quejan mucho
de que por esos estudios
de impacto medioambiental
no haya una agilidad
de que se puedan poner más
y no se ponen más
porque esos estudios ambientales
tardan
y esos permisos tardan
si se pone ahora
ahora en la actualidad
y hace 10 o 15 años
un molino en un sitio
es porque allí
no va a hacer daño
a nadie seguro
las que se ponen ahora
luego lo comento
porque está diciendo
bastantes cosas
las que se ponen ahora
de hecho
yo
mi padre es ganadero
tiene una zona
en Zamora
en la que queremos
poner placas solares
y llevan dos años
para
para darle el ok
por si allí
anida el buitre negro
o por si allí pasa
una escorrentilla
fluvial de lo que sea
un país puede funcionar
con mucho
España
España
yo creo que sí
siempre tenemos que tener
la de respaldo
pero que no sea mayoritaria
en cuanto a las energías
que hablábamos
siempre se dice
no es que la energía solar
o la energía eólica
cuando no hay viento
que pasa
y cuando no hay sol
que pasa
allí Teresa Rivera
en el edificio
de red eléctrica
nos hablaba
de la joya de la corona
que son las pilas
que es de las que hablaba
que son esas centrales
hidroeléctricas
que hacen
que tienen
un doble estanque
en el que
en las horas
en las que nos está llegando
radiación solar
a las 4 de la tarde
que tenemos exceso
de energía renovable
fotovoltaica
y que
el mercado
en ese momento
está a cero
hacer que
parte de ese agua
se bombee hacia arriba
queda en el estanque de arriba
y cuando haga falta
por la noche
se deja pasar
pasa por unas turbinas
y esas turbinas
crean una energía
entonces
hay ya
otros proyectos
que no lo hacen con agua
por ejemplo
ponen edificios
que ya los hay
en Estados Unidos
en los desiertos
que lo hacen con peso
residuos
que no son reciclables
y que tienen
los compactan
los hacen un bloque
de mucho peso
cuando hay energía
en las horas centrales
del día
o hay mucho viento
lo elevan
y lo dejan en lo alto
y cuando no hay energía
lo dejan caer
eso vence unas resistencias
y produce una energía mecánica
por ejemplo
lo que comentaba
de que para la construcción
de placas fotovoltaicas
hay una contaminación
a largo plazo
en su fabricación
enorme
en todo deberíamos
en todo deberíamos
tener
una
menor huella
de carbono
incluido en la fruta
que vas a comprar
al súper
al final
si todo eso se desarrolla
habrá un momento
en el que
todos los países
tengan cierta industria
que produzca
esas placas
de forma competitiva
claro esto hay que
verlo a largo plazo
cuánto cuesta
que se genere esa energía
inicialmente
pero luego cuánto cuesta
la energía
es que es a cero
mucho tiempo
o sea tiene a lo mejor
una inversión muy grande
y luego es a cero
todo esto ya es
la ciencia no se mete en esto
es opinión
de lo que cada uno
o sea yo
así es como lo veo
y creo que es
que es muy interesante
para que la energía
en un futuro
sea cada vez
más barata
y haya días
en los que sea incluso gratis
pero central térmica
que es un poco
lo que algunos sitios
están haciendo
que es como
vamos a decir
la que siempre se ha hablado
de la gente
que no sabemos tanto
que nos ha llegado
que son muy contaminantes
muy peligrosas
tú estás diciendo
que abogas por ellas
como una tecnología actual
es decir
como algo
de no del pasado
sino actual
y del futuro
con la que funcionamos
hay algo
que estoy en total acuerdo
en total acuerdo
que es que tenemos
que ser más eficientes
y parece que muchas veces
la burocracia
juega nuestra contra
por ejemplo
ahora mismo
tú si quieres hacer
tu edificio
más eficiente
que gaste menos
puedes hacerlo
y que lo pague
los fondos europeos
si tú eres una persona
que tiene una renta baja
te pagan el 100%
en tu edificio
y si eres una persona
de renta media
te pagan el 80%
¿qué es lo que ocurre?
que tú tienes que pagarlo
y al año siguiente
es cuando te dan
ese dinero
de los fondos europeos
tú puedes poner
en tu edificio
paneles
para que tengas
un mayor aislamiento térmico
en invierno
y no necesites
tanta calefacción
puedes tener financiado
también
capas de triple vidrio
para que no entre el calor
o para que te cambien
el gas natural
por frío o calor
o un bajo de calor
y tú consumir menos
y ese edificio
consumir poquísimo
que en eso estoy de acuerdo
con que hay que ser
lo mejor es ser
más eficientes
lo que ocurre
es que
tú tienes que adelantar el dinero
entonces yo siempre propongo
no es mejor
que los políticos
en vez de discutir
y decir
tu mujer
o tu novio
o no sé qué
hagan política
y que nos ayuden
a que
eso pueda subvencionarlo
aquí voy a tener que intervenir
pero al final
la gente no lo hace
al final la gente no lo hace
porque no tiene
la inversión inicial
si eso
ha dicho una de las frases
más tenebrosas
de este alegato largo
porque se me han pasado
algunas cuantas cosas
no hay nada más peligroso
cuando se reúnen
cuatro o cinco políticos
y dice
algo tenemos que hacer
es peligrosísimo
eso significa
que le van a quitar
el dinero a alguien
para dárselo a otro
en función
de unas ideas
bucólicas alternativas
y pastoriles
esto lo he dicho ya dos veces
que se van a
que se van a
que se van a plantear
yo
si el mercado
no es capaz
de dar una solución
desde luego
no podemos esperar
la solución
venga por parte
de los políticos
voy a seguir
con otro par de cosas
las placas
de donde vienen
todas las placas solares
hoy en día
que se venden en España
y a nivel europeo
muchas de China
diríamos el 99%
de China
China
como los móviles
como muchos coches
como casi todo
China es la que está
haciendo el negocio
ella quema carbón
pero nos vende
las fotovoltaicas
es cosa
de europeos
esto del calentamiento global
es un chiringuito europeo
hay que tomarlo como tal
Rusia está afuera
India está afuera
China le da la risa
y África no está
para estos devaneos
aunque los convencemos
a los pobres
de que tiren
por las energías renovables
yo he estado en un país
que posiblemente sea
país que de los que menos
emite dióxido de carbono
en el planeta
y la Unión Europea
le ha puesto molinos
para esto
para producir energía
un país con un déficit
energético total
y lo que se nos ocurre
es ponerle molinos
que es para ir
y bueno
iba a decir una cosa
no lo digo
pero
y la idea es la mano
no no
y luego
lo que me ha hecho gracia
en esto es un tema
que me manejo bien
lo que es los estudios
de impacto ambiental
los hago
los realizo
el tema de los molinos
el tema de los molinos
hasta hace 3-4 meses
la Unión Europea
relajó
las condiciones
para colocar
los campos
de solares
porque
estaban cometiendo
unos destrozos
que ya se les estaban
impidiendo
cada vez hay más
los ecologistas
cada vez están más
en contra
y yo tengo ejemplos
brutales
del impacto
que han provocado
los molinos
por ejemplo
en el parque natural
de los arcos nocales
en Cádiz
en las cumbres
aquellas toda ventosa
vamos a ver
aquí se está
estamos asumiendo
cosas que no son ciertas
que no tienen impacto
tienen un tremendo impacto
y sobre todo
en la producción
que vamos a comprar
que llega al 40%
tenemos que tener
un 60%
de respaldo
de carbón
tenemos que tener
un 60%
de cualquier otro tipo
de energía
por lo tanto
las energías renovables
siguen
van a ser
un problema
en el futuro
yo
a aquellos inversores
que estén
escuchando
les quiero decir
una oportunidad
de negocio
dentro de 20 o 30 años
habrá que reciclar
toda esta basura
tecnológica
que se está creando
con sus tierras raras
cuando un molino
está parado
la gente tiene que tener
en cuenta
que ese molino
está consumiendo energía
porque el cabezal
arriba
y los rodamientos
están en una manteca
de grasa
que como lo dejes
de enfriar
cuando viene viento
no arranca
se queda atascado
entonces están
consumiendo energía
los molinos
que no están parados
están consumiendo energía
y luego
la energía eólica
y la solar
no solamente
es un problema
temporal
que unos días sopla
y otros no
sino espacial
podemos ver
500 o 600 molinos
y veremos
que unos se mueven
y otros no
no están brusias
esto que es lo que hace
que requiere
una gran cantidad
una extensión brutal
de terreno
para poder llegar
a una eficiencia
y bueno
creo que
lo más claro
y lo más evidente
de la falta
de eficiencia
de estas energías
renovables
es que el año pasado
recibieron
4.400 millones
de subvenciones
ya no se le llaman
prima
y el anterior
recibieron
4.000 millones
es verdad
que a lo mejor
quieren romper
lo que se llama
ese start up
de la tecnología
y luego
otra cosa
que me ha encantado
de lo que has comentado
es que se agotan
los recursos
una de las grandes letanías
no sabemos cuándo
pero
no estás de acuerdo
en que se gastan
más rápido
de lo que se produce
es porque
tienes un pensamiento
físico
yo tengo un pensamiento
económico
que es el que hay que tener
para los combustibles
yo para qué quiero
petróleo
para que me lleve
de aquí a allá
al otro lado
o al otro lado
si mañana
el petróleo
empieza a subir
de precio
yo busco otra cosa
que me da lo mismo
que sea
jugo de chirimoya
yo cojo
y le echo
jugo de chirimoya
los recursos naturales
son desde un punto
de vista económico
infinitos
nunca se agotan
porque a medida
que se va agotando
no hay más remedio
que procurar
lo primero que hacen
es rataneo
optimizar su uso
imaginemos
un carburador
que reduce
a la mitad
el uso de combustible
en un vehículo
eso automáticamente
te ha doblado
en la cantidad
de combustible
que tienes
pero realmente
el petróleo
por ejemplo
si es finito
lo que pasa es que
estaría tan caro
no
pero entonces
no está en las últimas
pero no hay ahora
ni dentro
y él ha dicho antes
dentro de 200 años
no no
ha dicho dentro de 200 años
ha dicho que llegará un momento
en el que no tengamos petróleo
porque se consume
pero es que
tú dices que es infinito
porque se vuelve caro
pero el precio
no lo hace infinito
infinito es
hay hasta un
hay hasta un
no no
lo hace
claro que el precio
lo hace infinito
porque el precio
en el momento que sube
de un valor
nadie lo va a usar
cuánto valdrá
yo siempre pongo el ejemplo
de cuánto valdrá
el último bidón
de petróleo
que quede en el planeta
se lo pregunto a mis alumnos
cuánto valdrá
valdrá
cero
porque si ya tienes
eso ya has usado
y esto ha pasado antes
cómo se calentaban
los pobres
las primeras personas
pues se calentaban
que hay gente que sigue así
con plasta
con excrementos de vaca
con leña
con la fermentación
con unas cosas
tremendamente ineficientes
luego empezamos
con la leña
cuando la leña
empezó a alejarse
empezó a ser ya
eficiente
hacer carbón vegetal
es una historia
no es tan fácil
pero imagínate
lo lejos que quedaba la leña
que había que hacer carbón vegetal
cuando el carbón vegetal
empezó a escasearse
empezó a tirar
de carbón mineral
cuando se empezó a tirar
de carbón mineral
ese chapapote
porque a quién le gusta
el petróleo
a nadie le gusta el petróleo
pero además
inutilizaba los campos
en Oklahoma
los campos estaban
inutilizados
para el uso agrícola
y ganadero
porque metías un palo
y esto también pasa
en Azerbaiyán
por eso le llaman
el país de las luces
porque hacían un agujero
en el suelo
le ponían fuego
y se quedaba ardiendo
forever
pero para la gente
que no lo sepa
¿hay alguna estimación
de cuánto realmente
tiempo le queda
en esto
o es imposible?
porque hay un problema
que hay que diferenciar
entre lo que son
reservas
y no hablas del tema
de lo que comentabas tú
de subir el precio
digo a nivel incluso físico
no se sabe
lo que son las reservas
de los recursos
yo tengo un recurso
que es lo que yo puedo
obtener ahora
esto por ejemplo
cuando el carbón
William Evans
en el siglo XIX
planteó en su libro
la cuestión del carbón
que está muy elegantemente escrito
matemáticamente demostrado
planteaba que se acababa
el carbón
y planteaba que se acababa
el carbón
porque él había hecho cálculos
que toda la revolución industrial
funcionaba con carbón
las personas
solución
solución
de académico
que dio
William Evans
en ese momento
subirle los impuestos
al carbón
que era con lo que se calentaba
la gente
en una época
además fría
o sea
hizo subir el carbón
para matar
a la gente de frío
porque pensaba
que se estaba acabando
el carbón
aparte del carbón
también guardaba papel
en su casa
cuando se murió
tenía habitaciones
llenas de papel
porque pensaba
que se iban a acabar
los árboles
y quería especular
era una especulación
pero con el carbón
él planteó eso
claro
las cuencas carboníferas
empezaron a aparecer
por todo el planeta
a medida que las sociedades
se iban desarrollando
pero que es lo que ocurrió
o sea
castigó
a una generación
para que ahorraran carbón
para nosotros
que no lo queremos para nada
que no pase una barbacoa
y entonces
estamos castigando
a generaciones
actuales
para cuidarnos
de lo que va a pasar
en el futuro
cuando yo estoy seguro
que mis hijos
y mis nietos
no van a usar
la energía
que estamos usando nosotros
de hecho había un ministro
de energía
de Arabia Saudita
que tenía una frase
a mí me gusta mucho
les decía
en una conferencia
la era de los combustibles
fósiles
pasará
pero no será
porque se acaben
los combustibles fósiles
lo mismo que la edad
de piedra pasó
y no fue porque
se acabarán las piedras
y esto se lo soltó allí
y es verdad
un día dejaremos
el petróleo
quedará atrás
pero a mí
¿y hay alguna alternativa
que se esté
guiando?
bueno
ahora mismo
alternativas eficientes
no
pero lo que hay que hacer
es investigación
uno de los problemas principales
que yo también encuentro
en todo esto
es que se ha forzado
a toda la investigación
a que sea en eólica
y solar
en el año 79
Jimmy Carter
algunos decían
que era incapaz
de caminar
y mascar chicle
a la vez
sus detractores
o que está claro
Jimmy Carter decía
que la eólica
y la solar
eran la energía
del futuro
en el 2006
Obama dijo
que la eólica
y la solar
eran la energía
del futuro
en el 2017
Zapatero dijo
que la eólica
y la solar
eran la energía
del futuro
yo ahora ya estoy pensando
que siempre lo será
siempre será la energía
del futuro
¿cuándo llegará el presente?
pero el problema
es que toda la investigación
ha centrado ahí
si yo pido un proyecto
para Renovables
para NGSB
a mí me parece bien
la investigación
pero el problema
es que hay otras
seguramente
que hay otras ideas
y este es un problema
cuando desde la política
se dirige la investigación
o sea investiga solamente
con esto
ya tenemos ejemplos históricos
de cuando
por ejemplo
en la Unión Soviética
Alisenko dijo
la teoría de Darwin
no vale
la que vale
es la de la marca
llevó a la ruina
y a las hambrunas
a los soviéticos
pues a mí
por eso me preocupa mucho
que no se le dé libertad
a los investigadores
para que decidan
de qué forma
si yo creo que
si no se hubiese invertido
tanto en eólica y solar
se hubieran dejado
los investigadores
elegir
vías alternativas
hoy tendríamos algo
y luego podemos hablar
cuál es el problema
de tener una energía
barata y eficiente
y que no contamine
tener una energía
barata eficiente
y que no contamine
significa que somos
más productivos
significa que vamos
a producir más comida
y significa que vamos
a ser más personas
en el planeta
y esto le está molestando
a algunos
pero también
como digo
gente muy prestigiosa
para ti
se está enfocando
toda la investigación
en las renovables
porque hay un consenso
en el que son realmente
el futuro
cuando personas dicen
es el futuro
él no cree demasiado en eso
¿tú crees que
realmente sí que son el futuro?
pero porque hay un problema
que es que si seguimos emitiendo
gases de efecto invernadero
la temperatura
va a seguir subiendo
metemos más térmicas
y quemamos carbón
y todo eso
para ti no habría problema
para mí habría que optimizar
el sistema
a día de hoy no funcionaría
o sea tendríamos
a día de hoy
sí que la
me parecería
que sería la base
eficiente
una forma eficiente
de producir energía
acompañada de las mejoras
que se van dando
pero es que parece
que produce igual
una térmica hoy
que hace 30 años
son muy eficientes
y si se les facilita
van a ser mucho más eficientes
yo estoy de acuerdo
y la comunidad científica
está de acuerdo
en que hay que ser más eficiente
y ese es el primer paso
en ser más eficiente
y gastar menos
de hecho hay un dato bueno
que es que en 2023
ha sido el primer año
que en la Unión Europea
y en Estados Unidos
no hemos
necesitado más recursos
que el anterior
para producir
lo mismo o más
es el primer año
el primer año
2023
no se ha necesitado
tanta energía
como en el 2022
cada año se batía
era el año
que más energía
se necesitaba
entonces la eficiencia
es lo primero
estamos de acuerdo
pero luego
hay que ir hacia
un sitio
que todos los combustibles
que utilicemos
no emitan ese CO2
que puede hacer
que suban
vamos que puede hacer
no
que va a hacer
que sigan subiendo
las temperaturas
hasta llegar a un punto
de no retorno
que complique todo
vamos a las políticas
ambientales
y sobre
también hay
otras investigaciones
como el hidrógeno verde
que ahora se ha hecho
la planta más grande
de Europa
en Cádiz
para una empresa
alemana de barcos
una naviera
sale un poco caro
todavía
pero me parece
una buena línea
de investigación
a mí también
claro
esos los barcos
por ejemplo
no pueden estar
anclados
a un enchufe
que les dé
ni energía solar
ni eólica
entonces
para
los barcos
que también son
un problema
en la contaminación
en el planeta gigante
el hidrógeno verde
puede ser una alternativa
hay alternativas
y la propia nuclear
que se ha también
demonizado
y tuvimos aquí
a porador nuclear
que explicó un poco
como la demonización
tampoco es correcta
ahora es considerada
renovable
por la unión
claro
ahora ha cambiado
durante una época
era el demonio
si no emite
gas es efecto invernadero
bueno el gas
si emite
también es renovable
también es renovable
verde
son energías
el gas
es muy importante
que la unión europea
te diga que eres
una energía verde
porque eso significa
que vas a obtener
subvenciones
y dinero
que alguien producirá
en algún sitio
alguien le quitarán
los impuestos
para dártelo
pero necesitas
que no emita CO2
esa energía
bueno el gas emite
pero es muy eficiente
es de los combustibles fáciles
bueno luego está
que dicen que
China está creando
su propio sol
la energía
del futuro
casi gratis
en algún momento
se ha hablado
de lo de la COP
claro es que
hay muchas veces
bueno hablemos de la COP
va venga
hay muchas veces
que la política
no ayuda
porque que se haga
en países
como Emiratos Árabes
o como en Arabia
como se ha hecho
esta última
o como en Glasgow
claro pues
no ayuda demasiado
políticas medioambientales
vamos allá
tenemos la COP
que la gente
y que vayan en jets privados
exacto
le explicamos un poco
también lo que son
que son las COP
que eso se hace anualmente
anualmente
son unas reuniones
en las que se establece
pues
como vamos avanzando
se mira lo que es como
un examen
en el que se ve
como el año anterior
has hecho los deberes
o no has hecho los deberes
se toman decisiones
o no
no tiene
si si
se toman decisiones
tiene poder para tomar decisiones
si tienen poder
pero para la
para el mundo científico
son decisiones
pobres siempre
¿por qué?
porque no terminan
de
es lo que decía él
que muchas veces
por ejemplo
China
la India
o Rusia
no participan
bueno participan
pero no firman
en algunos tratados
por lo tanto
al final
esto es un problema
global
y mientras
no firme
todo el mundo
pues unos estamos
haciendo mucho
y otros están
haciendo poco
aún así
China
claro
es que estamos
hablando de que
el crecimiento
económico de China
en los últimos años
es gigantesco
entonces
casi todo lo que tenemos
viene de China
aún así
China
en las últimas
en las últimas
en la última década
es pionero en energías
renovables
lo que pasa es que
sigue consumiendo también
todo tipo de energías
porque el crecimiento
es tan brutal
que consume de todo
pero en energías
renovables
se están poniendo
muchísimo
muchísimo
las pilas
porque se están
dando cuenta
de que allí
no se puede vivir
de la contaminación
que hay
entonces
si emiten tanto
tienen ciudades
en las que
el aire
está tan contaminado
que tienen que estar
todo el día
con mascarilla
y que hay
un incremento
hay estudios
en los que hay
incrementos
de hospitalizaciones
de personas
que tienen
problemas
cardiorrespiratorios
previos
impacta ver ciudades
en una neblina
de contaminación
es impactante
esa situación
la vivió
Londres
en el siglo XIX
eso dejará
China atrás
China
las ciudades
más importantes
Shanghái
ya están limpias
no es lo mismo
que hace 30 años
China también avanza
y está más limpia
de tu discurso
es que
relativizas mucho
la situación actual
porque
de alguna forma
explicas y muestras
que esto ya ha ido pasando
en la historia humana
estamos ahora
en un ciclo
claro
aquí hay como dos visiones
la que vamos
al choque
y la que
vamos sorteando
cosas que ya hemos vivido
las situaciones actuales
que la gente está muy alarmada
históricamente
se han dado
sí se han dado
y yo creo que en el futuro
va a haber problemas
pero no van a ser problemas
de energía
ni de cambio climático
van a ser problemas
geopolíticos
como ha demostrado
los últimos 10 años
problemas vamos a tener
pero no va a ser
el del cambio climático
¿la COP tiene sentido
cuando algunos de los países
más importantes
y grandes del mundo
no van a
si quieren no firman?
todo esto empieza
voy a hacer una reseña
histórica de un minuto
en el club de Roma
en 1968
se reúnen
los sesudos
investigadores
y académicos
del mundo
y hacen
unas predicciones
de que se agotaba
el pico
se agotaban
los minerales
se agotaba
el cobre
es más
pero
ahí donde le agarraron
fuerte
fue con la
sobrepoblación
que había una
sobrepoblación
y se hicieron
predicciones
por eminentes
investigadores
como Paul Ehrlich
investigador de la
Universidad de Harvard
o de Stanford
donde daba
cuando el mundo
iba a entrar en guerras
hambrunas
enfermedades
como consecuencia
del acotamiento
de los recursos
el club de Roma
sigue existiendo
este club de Roma
es un poco
un precursor
del protocolo
de Kioto
protocolo de Kioto
que se reúnen
en el 98
pero que se aprueban
en el 2005
en el 98
Peter Hansen
de la NASA
que tiene
creo que fue
director del
Instituto Goddard
de la NASA
lleva al Congreso
de los Estados Unidos
la crisis climática
o sea
ya se habían olvidado
de todo lo que habían
todas las predicciones
que habían hecho
y aquí lleva
la crisis climática
dicen que
es verdad
que se hace
el 23 de junio
de 1998
y se dice
que en el Congreso
de los Estados Unidos
ese día
en Washington
es el día
en la estadística
de más calor
en Washington
pero también
se dice
que alguien
durante la noche
manipuló
los termostatos
esto es una leyenda
pero lo mismo
es verdad
manipuló
entonces dice
que cuando se estaba
votando
estaba todo el mundo
sudando
con los trajes
dice
el cambio climático
está aquí
dice

todos votaron
a favor
para crear esto
fue el primero
que acuñó
cambio climático
porque antes
has comentado
que ibas a contar
también el origen
de cuando se empieza
a acuñar
el origen
no que lo acuñara
por primera vez
la primera que habló
de cambio climático
como consecuencia
del dióxido de carbono
o por lo menos
que se le atribuye
es Margaret Thatcher
fíjate
la dama de hierro
el giro de guión
la dama de hierro
un total cambio
en los acontecimientos
y por qué
lo hace Margaret Thatcher
que lo lleva al 98
en una conferencia
internacional
habla del calentamiento
climático
como consecuencia
del dióxido de carbono
era
no en el 88
era por todos
los problemas
que había tenido
para cerrar las minas
en el 82
83
el 84
encargó
a un grupo
de investigadores
que verificaran
o que dieran fuerza
a la idea
de que el dióxido
de carbono
iba a ser un problema
para la humanidad
entonces
a partir de ahí
un uso político
de una proclama
medioambiental
claro
tenía unas intenciones
eso se hace
constantemente
bueno
pero estamos diciendo
que un político
han pagado un estudio
para que demuestre
algo
que está demostrado
o sea
el dióxido de carbono
aumenta la temperatura
global
es que lo contamos
como un poco
es que Margaret Thatcher
intentó que hiciera esto
para que dijeran esto
no es que es la verdad
la idea del dióxido de carbono
como gas de efecto en Bernadero
ya estaba
ya llevaba ahí
pero se utiliza
lo dices como una artimaña
pero es que es algo real
es que fue una artimaña
bueno pero es algo real
no es algo real
que
sí sí
es real
pero a partir de ahí
empiezan ya las conferencias
en las partes
a mí me digo
¿por qué se le llama así?
es que se llama conferencias
en las partes
porque vienen los primeros
representantes de los países
tienen que ir los presidentes
ahora la romería
de gente
que se montan
en estos sitios
yo tengo compañeros
que estuvieron en Dubái
escandalizados
mira, mira, mira
¿dónde se suelen hacer?
¿en diferentes países del mundo?
bueno la de Chile
se hizo en España
porque era cuando tenían
los problemas
con los disturbios
con el cambio de constitución
y todo esto
pero creo que es bianual
¿es anual o bianual?
creo que es bianual
se hace cada dos años
y se elige una sede
¿qué es ese sede?
se elige
la que mete dinero
es que si algo le falta
si algo le sobra a Dubái
es dinero
entonces claro que la gente
fue allí
y allí uno de los representantes
de Dubái
hizo un alegato
de que evitar
hoy los combustibles fósiles
debería
devolvernos a las cavernas
se cayeron encima
y luego al otro día
ya empezó a mansear
al otro día
en sus comentarios
como los toreros de salón
¿no?
delante del espejo
muy bien
¿y tú ves que decía la verdad
cuando decía eso?
pues claro
tenía más razón
que un santo
mira
si alguien tiene información
de la eficiencia
la durabilidad
el poder
y la capacidad
de los combustibles fósiles
la frase era
si los combustibles fósiles
volveríamos a la edad media
o al pasado
bueno
eso es obvio
ahora mismo
porque no tenemos
un respaldo
y habría momentos
en los que nos faltaría energía
pero estamos evolucionando
en ello
estamos avanzando
hacia que
si un día
en vez de que
un porcentaje
de la mitad
de la energía
que consumimos
sea del
de combustibles fósiles
es un 20%
pues hacia eso
estamos avanzando
porque a día de hoy
¿qué porcentaje?
es que es difícil de medir
porque por ejemplo
yo te hablaba
del que hay en red eléctrica
pero luego
el consumo de los coches
¿cómo lo mides?
porque
a nivel mundial
hay
no
pero hay
informes
estudios
y trabajos
uno que los hace mucho
es Ian Lombor
el ecologista
escéptico
que le llaman
en su libro
el ecologista escéptico
hace los estudios
de cuál es
la proporción
de energía
eólica y solar
que es renovable
incluyendo la hidroeléctrica
la de los saltos
de agua
y
al día de hoy
dice que es al 4%
para el 2050
a nivel mundial
para el 2050
estima
que puede llegar
al 7
8%
incluyendo
a la hidroeléctrica
que son las de presa
que aquí
nos hemos encargado
de quitar
con lo cual
en el 2050
yo lo que tengo claro
es que
no nos vamos a mover
con los mismos vehículos
ni vamos a estar
usando la misma tecnología
vamos a vivir mejor
pero no va a ser
porque hayamos dejado detrás
los combustibles
es que nada más
que hay que echar
los ojos
hacia atrás
de cuánto
se utilizaba
en un vehículo
hoy un vehículo
utiliza el 40
50% menos
de materiales
para ser construido
son mucho
más eficientes
la capacidad
con la que usan
los combustibles
no tenemos comparación
y nos da la idea
de que yo cuando veo
cuando doy mis clases
veo allí
a veces creo que
estos que hablan
del apocalipsis
climático
creo que piensan
que estos chicos
que yo estoy allí
dando clase
se han quedado
como aturdidos
y no van a avanzar
tecnológicamente
yo tengo claro
que esto va a ser
totalmente diferente
en unos años
un ejemplo
que a mí me gusta
ponerlo mucho
hoy en día
en el bolsillo
tenemos un ordenador
mil veces más potente
que el que llegó
el hombre a la luna
¿quién iba a pensar
hace 10 años
que yo iba a tener
internet
tiktok
todo el porno
del mundo
ahí
aunque
que antes había
que estar
traficando
con revistas
que eso no sé yo
si es un avance
o es un retroceso
un avance brutal
¿cómo podemos pensar
que dentro de 10 años
vamos a seguir
moviéndonos igual?
a veces
ya para mí
chat GPT
me supone un problema
y a veces
me alegro
de estar volviéndome
de ir para viejo
porque es que
no puedo seguir
el avance
del ritmo
en investigación
es que cambia todo
de un año
para otro
los programas
que yo utilizaba
cuando yo llego
utilizaba unos programas
no voy a decir
cuáles son
pero me hicieron
súper popular
porque era de los pocos
que manejaban
esos programas
hoy en día
el viejo este
con esos programas
está anticuado
volviendo al tema
de las políticas
y de las
coops
y de esas reuniones
de países ricos
¿creéis que
las políticas
medioambientales
que se toman
a nivel mundial
favorecen a los países
ricos
en detrimento
de los países
desfavorecidos?
es complicado
yo las políticas
a nivel mundial
desde luego
están hechas
por los países
más ricos
pero desde luego
las opciones
que están dando
sobre todo
en estas conferencias
de las partes
que se están desarrollando
o en el globo
en el global
económica forum
esto que también
que ahí también
ahí no van 70
van 3000
en estas
las soluciones
que se están dando
en esos sitios
a los países
prácticamente
no dejan de puntualizar
continuamente
el problema
que hay
con la sobrepoblación
yo estoy
en contra
totalmente de eso
yo creo que
cuanto más seamos
más capacidad
tendremos para adaptarnos
y ahora somos
8000 millones
y haremos más
al día de hoy
pero ya se están
haciendo los estudios
a nivel de la
estudios que salían
a través de la UNO
que posiblemente
en 20-30 años
la población mundial
con lo que hay
en África
empieza a decrecer
porque los países
del primer mundo
pues están como están
y los países
de África
en algún momento
tendrán que ganar
desarrollo
y dejarán de tener
tantos hijos
entonces
para mí
quizás un problema
puede ser
para mí
los problemas
es la falta
de población
pues cada vez que nos ponen
un problema de población
nos ponen erganges allí
con las vacas
miles de gente
o un tren de la India
porque no me pone
Dinamarca
o porque no me pone
Holanda
o porque no me pone
Reino Unido
con unas densidades
de población brutales
a raíz de eso
también hay otro tema
que también se ha hablado
mucho del cambio climático
que es el tema
de la subida
del nivel
del mar
o sea
según el panel
intergubernamental
sobre el cambio climático
el nivel del mar
ha subido
entre 16 y 21 centímetros
desde 1900
con un aumento
acelerado
desde 1993
¿crees que este también
es uno de los grandes problemas?
es decir
un aumento
grandioso
del nivel del mar
con lo que va a conllevar
con menos terreno
con países incluso
como Maldivas
países muy bajos
a nivel del mar
que pueden desaparecer
o quedar muy mermados
y esto también
tiene que ver un poco
con la sobrepoblación
es decir
una reducción
de nuestra capacidad
no es el gran problema
el gran problema
es el calentamiento global
pero es un problema
que hay
que es como decíamos antes
es una variable
que hay que tener en cuenta
el mar no solo crece
por el deshielo
de los polos
del que estamos hablando
sino que crece
porque también
el mar se dilata
si está más caliente
entonces
volvemos a lo de las variables
hay muchas variables
muy difíciles
hubo unos modelos climáticos
que avanzaban
que la subida
del nivel del mar
iba a ser mayor
cada vez esos modelos
van especializándose
y ganando fiabilidad
y al final
con respecto
a los primeros modelos
esa subida
no ha sido tan grande
creo que puede ser
un problema
pero
aquí no es tan alarmante
quizás
puede que no sea tan alarmante
y además
es que eso va a ser
más gradual
yo tengo la
yo me gustaría
me gustaría enseñar
pero creo que el gran problema
es el calentamiento
a mi cámara
lo del porno no
en el móvil
eso no
iba a decir
me gustaría enseñar
lo que son 16 centímetros
sonaba mal
sonaba mal
demasiado
no
16 centímetros
¿qué está pasando aquí?
corta
corta
es esto
16 centímetros
es esto
bien
recordar
que en New Orleans
está
dos metros
por debajo
del nivel del mar
y Holanda
siete
en sus puntos
más bajos
si no tenemos capacidad
de adaptación
para este trocito
y luego
ya mejor nos extinguimos
y luego
hay otra cosa
muy graciosa
que hemos hablado
del Kiribati
del Kiribati
salió el primer
refugiado climático
creo que no ha habido más
se dio
en la conferencia
de París
se le reconoció
como refugiado
climático
y otro
que suele ir
mucho
a estos salseos
es
Vanautú
otro de los archipiélagos
estos que son atolones
bueno
el de Vanautú
es el que hizo
en 2018
en la conferencia
no me acuerdo
donde fue
que hizo la
presentación
de su informe
metido en el agua
se hizo metido en el agua
en Vanautú
como diciendo
esto es lo que nos espera
si los ricos
no nos mandan dinero
todo esto es
folclore
pero estáis de acuerdo
en esto
pero lo más gracioso
con este de Vanautú
es que él
alegaba en 2018
que su país
ya es verdad
que ya debería de estar
por debajo del nivel
del mar
Vanautú
ha incrementado
7 hectáreas
su superficie
porque hay
lo que él dice
hay otros fenómenos
implicados geodésicos
en el movimiento
de tierra
y luego
me faltaba
una cosa más
ah sí
ellos tienen
un resort turístico
en Vanautú
para gente rica
para gente rica
y tiene una live cam
y a mí me gusta
y yo por la noche
con esto
grabo esa live cam
para enseñársela
a mis alumnos
por la mañana
y digo
miren
estos deberían estar
ahora debajo del mar
y están ahí tomándose
un capirinha
en la playa
y se han gastado
30.000 de dólares
en nuestras vacaciones
y ahí sigue
entonces claro
se hacen este tipo de cosas
y a mí digo
pero es que no se puede ser
más ridículo
pero es que esto
dentro de dos
no haga
vamos a ver yo
si tuviera que hacer
predicciones
como estuviese él
y diría
voy a hacer predicciones
las haría para dentro
30 años
que ya me haya muerto yo
no que quede
que quede fatal
que ahora
porque ahora la gente
viene y te lee
la cartilla
otra cosa interesante
que a nivel global
es la agenda 2030
se habla mucho
de esta agenda 2030
hay gente que dice
que va a mejorar
el mundo
con la sostenibilidad
otros que la han demonizado
otros que la mayoría
yo creo que no saben
exactamente lo que es
qué es la agenda 2030
y qué cosas
se están haciendo
ya
que tengan que ver
con ella
y qué cosas va a traer
es todo politiqueo
barato
son intereses económicos
etcétera
o no
yo creo que
poner una fecha
al político
también le conviene
porque es como
un poco marketing
suyo
es un poco marketing
para que tú
lleves hacia un cambio
en este caso
de combustibles fósiles
energías renovables
que no emitan
con una fecha
entonces esa transición
que al final
siempre hay que hacer
pues
tenga como
unas fechas
de decir
a partir del año
no sé cuánto
no van a poder
venderse coches
de combustión
a partir de no sé qué año
no van a poder circular
a partir
entonces
es bueno también
dar esas fechas
para que el mercado
se vaya adaptando
porque ahora por ejemplo
todos conocemos
todos conocemos
el caso de los coches
los coches ya
prácticamente todas las marcas
están haciendo esa transición
prácticamente todas las marcas
o la gran mayoría
tienen ya
en su híbrido
o su eléctrico
entonces es una manera
de estimular
al mercado
a que haga ese cambio
porque estamos viendo
que sin ese cambio
el planeta
se sigue calentando
entonces
también lo hablábamos
de beneficios fiscales
para
energías
que ahora mismo
no son tan eficientes
y que necesitan
un apoyo
para que nos basemos
para que la investigación
y el desarrollo
de esas energías
sea un poquito
elevado
o le des un poquito
de ayuda
para que sean competitivas
en el mercado
entonces creo
que es un eslogan
un poco político
pero que ayudan
a la idea
que tienes
llegue al ciudadano
hombre
la agenda 2030
es más profundo
que un eslogan
porque es un programa
es prácticamente
una línea de trabajo
como la fue
la horizonte 2020
como la fue
el programa 7
esto es muy
de político
me refiero
no a que sea
un eslogan
sino a que en realidad
al planeta
le da igual
que esa transición
la hagas
en 2029
y en 2030
que en 2031
no hay una gran diferencia
pero que el político
coge
esa fecha
por ejemplo
y dice
esto debería ser bien
que lo hiciéramos
cuanto antes
y piensa
y se habla
con expertos
y dice
cuando podríamos
ser capaces
de llegar
a esta transición
y te dicen
pues en 6 años
pues bueno
pues pongo el 30
pero podrían haber
puesto el 29
o el 31
eso es a lo que me refiero
lo que busca esto
lo veis bien
quien puede
estar en contra
porque la agenda 2030
son 17
objetivos
acabar con la pobreza
acabar con la desnutrición
acabar con
el dolor derecho
nadie puede estar
en contra
todos son las cosas
positivas
claro
quien va a estar
en contra
de que los niños
tengan comida
nadie
la agenda
20
el horizonte
2020
cuando se hizo
la unión europea
era implicaba
que había que tener
un 20%
de energía renovable
que había que reducir
un 20%
de las emisiones
no se redujo
ni se llegaron
a esos valores
la agenda 2030
desde un punto de vista
humano
nadie puede estar
en contra
pero es que
agarrándose
a la agenda 2030
es donde empiezan
a ser las propuestas
peligrosísimas
para la sociedad
por ejemplo
uno de los problemas
como nos estamos
moviendo mucho
en avión
pues limitar
el traslado
en avión
a los ciudadanos
están limitando
la libertad
de los ciudadanos
por grandes
intelectuales
entre comillas
he visto defender
lo que se llama
la economía del donut
que no es más
que un gulag
híster
que tú tienes
que tener
todo lo que necesitas
en 15 minutos
tienes que tener
tu alimento
tu trabajo
de 15 minutos
son gulag
híster
donde todos
seremos
ahí
habrá muchos
veganos
ahí seguramente
en ese tipo
de ciudades
eso se está planteando
el problema
es que si uno
lo plantea
en el bar
como siempre
en la taberna
pues a mí me parece
bien que uno
hable de lo que sea
el problema
es que esto
está mordiendo
en los políticos
ya se está hablando
de limitar
la movilidad
también se está hablando
de controlar
qué hacemos
con nuestro dinero
no es limitar
por ejemplo
Francia
Francia
sí que es verdad
que ha favorecido
los trayectos cortos
en tren
y ha obligado
a quitar
esos trayectos cortos
en avión
pero no estás
limitando a alguien
estás dando
una alternativa
que se supone
que va en sintonía
con esa agenda
20-30
si hay alternativa
yo soy el primero
en usarla
pero es que
los que se están planteando
a mí que me metan
en una ciudad
de 15 minutos
no tiene alternativa
y sobre todo
lo que más les gusta
a los políticos
es el control del dinero
el dinero electrónico
porque el dinero electrónico
es cambio climático
no

es cambio climático
porque
si ellos
tú tienes tu dinero
electrónico
son capaces
de hacerte
tu huella de carbono
en función
de lo que consume
es la máquina perfecta
y sobre todo
yo he visto
artículos científicos
publicados
en The Lancet
donde se planteaba
que había que usar
la experiencia
del COVID
donde nos encerraron
para
por un mal
para proteger
el calentamiento
para protegernos
del calentamiento
eso lo han publicado
investigadores
esos manos
de un político
tiene un peligro
no entiendo
lo de la huella de carbono
por pagar en
si yo me como
un kilo de carne
hoy en día
sabes cuál es la huella
de carbono
de producir ese kilo de carne
es más
yo sé
hasta cuánto vale
la huella de carbono
ese carnicero
va a vender
su kilo de carne
igual
si le pagas
en efectivo
con tarjeta
pero tú
cuando yo ya
me haya comido
cuatro kilos de carne
en un mes
cuando vaya a pagar
el quinto
ya no podré
porque como tengo que pagar
con dinero electrónico
y eso es algo
que necesita
eso ya son
teorías
de que nos manejarán
nuestro gasto
pero que lo dicen ellos
se lo están diciendo
ya
Kissinger o sea
quien controla la comida
controla la gente
quien controla
lo que
yo no le he oído
ningún político decir
que no te van a dejar
consumir
x kilos de
pues no
los políticos
no están diciendo
pero si están implantando
el dinero electrónico
si si si
el dinero electrónico
pero el dinero electrónico
no te parece una mayor
manera de controlar
a la gente
que el dinero electrónico
hombre
a mi me parece
que el dinero electrónico
también va a hacer
que haya menos dinero
B en nuestro país
y que sepa
y que todo el mundo
que tiene dinero
y gana dinero
lo declare
así pero
yo no doy mi libertad
¿tú crees que el verdadero motivo
por el cual los políticos
quieren que haya dinero electrónico
es para controlarnos
a nosotros el gasto
en vez de
que todo el dinero
que haya en nuestro país
se declare
y que el B tenga IVA
¿tú crees que es por eso?
ya lo han hecho en el pasado
las cartillas de razón
¿tú crees que ese es el motivo fundamental?
para mí es el motivo fundamental
yo creo que el motivo fundamental
por el que
a los políticos les conviene
que todos paguemos con dinero
es para que ese dinero
sea A
y pague sus impuestos
creo que ese es el motivo fundamental
luego puedes estar de acuerdo
con que
tienes una mayor
pero claro
es que esto ya no es cambio climático
pero luego
un mayor
seguimiento
de tus pasos
y de tus movimientos
obviamente
obviamente
pero yo creo que
la razón fundamental
es para que nadie
de fraude a hacienda
¿tú qué crees?
yo creo
bueno
primero yo creo que
evidentemente
los impuestos interesan
a todos los gobiernos del mundo
y cuanto menos vea ella
ese es el motivo fundamental
luego hay otros motivos
hay otros motivos secundarios
que van a tener el poder
de vernos
pero
pero no
secundario
que tengan el poder
yo creo que es la pérdida
de libertad
es que
mira
pero eso ya entramos
en
sí pero mira
ni George Orwell
en 1984
soñó
con esta capacidad
de control
de la
de la población
porque cuando él escribe
en 1984
te controlaban
por un megáfono
te decía
levántate
a hacer ejercicio
fúmate
un cigarrillo
la libertad
ahora tómate
una ginebra
la libertad
eso entramos
en un futuro
conspiranoico
de que
nos van
a limitar
en algunos casos
porque nos tienen controlados
bueno controlar
evidentemente
hay países como China
como Corea del Sur
en la que hay un nivel
de cámaras
pero eso es
cada uno puede tener
pensar si es la aplicación
buena o mala
de ello
claro
ya dar por hecho
que nos
que nos controlan
con una intención
de que en un futuro
nos limiten
un gasto
de una cosa
o de otra
vamos a llevarlo
pues entonces
al cambio climático
crees que
una de las razones
por las cuales
se está hablando
tanto de cambio climático
y se está dando
esa emergencia
climática
ese miedo
porque al final
es algo que da
mucho miedo
y a mucha gente
y hablaremos
de la ecoansiedad
y de personas
que están sufriendo
de verdad
es en parte
para debilitarnos
de alguna forma
y poder controlarnos
mejor
crees que hay una parte
que va por ahí
no bueno
me parece que el cambio
climático
es el problema
perfecto
para un político
porque es una cosa
que viene de fuera
que lo que podemos hacer
son cosas menores
y que esas cosas menores
son las que te vamos
a exigir
las que te vamos
a exigir
por ejemplo
es pagar más
por la gasolina
pagar más por todo
es tremendamente fácil
decirle a la gente
es que si no
pagamos
un euro más
por la gasolina
el planeta se calienta
y a ver lo que le importa
al planeta
lo que hagamos aquí
cuando está China
como digo
a los 14.000 toneladas al día
pero es
el problema
perfecto
desde el punto de vista
de la política
es muy fácil
esto se ha intentado antes
se ha intentado antes
con la lluvia ácida
se ha intentado
con el enfriamiento
se ha intentado
con el agujero de ozono
se ha intentado
con otro tipo de
se ha intentado
con lo que se llamaba
la crisis alimentaria
no hay más alimentos
que nunca en el planeta
se ha intentado
varias veces
pero es ahora
cuando está funcionando
a la perfección
y a mí
lo que parece
conspiranoico
pero es que están saliendo
en las revistas científicas
de mayor renombre
lo dije antes
la de Lance
usar la experiencia
del COVID
para controlar
a la gente
¿para qué?
porque hay que
proteger el planeta
o sea que
nos están esperando
encerrar
afortunadamente
esto son
cosas europeas
cosas de gente
así
sofisticada
compleja
pero no
en India
van por otro lado
en China
van por otro lado
y en Rusia
van por otro lado
y hacen bien
porque son países
que se quieren desarrollar
pero China
el ciudadano
mucha libertad
tampoco tiene
no tiene mucha libertad
eso también
es verdad
que ahí
no es un buen ejemplo
de libertad
no
pero por lo menos
que sí que no va
dentro de esta narrativa
de la crisis climática
¿tú crees que puede haber
alguna parte
de uso
político
no
¿tú crees que es un tema
puramente científico
y que
colindantemente
los políticos
se pueden haber sumado?
que
el mundo de la ciencia
está diciendo
que esto se calienta
por los gases
de efecto invernadero
y están buscando alternativas
no creo que nos quieran
controlar
con esas alternativas
que nos dan
vamos
me parece
conspiranoico
es un problema científico
puramente
sí científico
que el mundo científico
está asesorando
a los gobiernos
y que estamos
teniendo cada vez
más problemas
palpables
que
joder
todos decimos
que un grado
no importa
pero yo por ejemplo
vivo
soy de Zamora
y vivo en Madrid
y yo
llevo
hace ocho años
llevo ocho años
viviendo en Madrid
y menos dos años
que viví en Valladolid
y cada vez lo paso
pero en los veranos
y es cierto
y es una
es una reacción
que no es
que yo la siento
que yo paso
veranos en Madrid
que son
agobiantes
agobiantes
yo creo que nos estamos
volviendo más delicados
yo también
más sensibles
a las temperaturas
pero para
vamos a ver una relación
en Madrid ya nunca pasó frío
vamos a ver
qué está ocurriendo
en el mundo
con este incremento
de las temperaturas
el número
de
fallecidos
por motivos
meteorológicos
extremos
ha caído
de forma
escandalosa
la mayor producción
de cereal
del mundo
de la historia
se dio
en el año
2023
pero es que el récord
anterior
fue del 2022
con la guerra
de Ucrania
de por medio
o sea
estamos produciendo
más cereal
que nunca
en la historia
de la humanidad
los incendios
forestales
los incendios
forestales
a pesar de lo
aparatosos
que son
que los incendios
forestales
hay que tener en cuenta
que son elementos
intrínsecos
de la dinámica
del ecosistema
aparte que son
necesarios
para mantener
la dinámica
de los bosques
los incendios
forestales
se han reducido
también
de forma alarmante
tanto en Europa
como en Reino Unido
y los datos últimos
son tremendamente
buenos
satelitales
en número
pero no en hectáreas
en hectáreas
se han reducido
como el 80%
si tomamos datos
de los años 50
tanto en Europa
como en Estados Unidos
es que
lo de los incendios
forestales
que es lo que estamos
confundiendo aquí
en España
las hectáreas quemadas
en los incendios
forestales
de los últimos años
no se habían dado
en años anteriores
se da un efecto
que se llama
la paradoja del fuego
cuando haces el cómputo
a lo largo
de 30 o 40 años
te das cuenta
que periódicamente
se quema lo mismo
lo que ocurre
que hay picos
donde se quema mucho
luego hay una serie
de años
donde no se quema
entonces se llama
la paradoja del fuego
obviamente porque no hay
que quemar
porque si se ha quemado
el año anterior
esa cierra
al año siguiente
no se puede volver a quemar
esto se da
porque los incendios
se paran
se extinguen
lo natural es que se vaya
quemando poco a poco
lo que pasa
que los humanos
nos tenemos que proteger
de los incendios
y por lo tanto
se paran los incendios
y se cogen
y se acumula
el combustible
y se da la paradoja del fuego
al final
vas a quemar lo mismo
entonces siempre se ha
y el cambio climático
los datos que da el ministerio
el año pasado
las más de 200 mil hectáreas
eran las más altas
desde los años 60
el año pasado
yo tengo los datos
de eso
y no me sale
el ministerio
desde el año 68
esos son los datos
buenos que hay
porque después
ya son más complicados
y desde el año 68
hasta 2022
se quema
ha habido puntos
y esto
pero no hay un
hay un patrón más
de paradoja del fuego
de la paradoja del fuego
y esto claro
se ha intentado relacionar
con el calentamiento global
el fuego
no es caprichoso
quema cuando puede
bien
lo traigo a colación
de un artículo
que se publicó
en Nature
de Brown
en 2023
donde explicaba
hacía un seguimiento
de los incendios
en el chaparrar californiano
en los últimos 100 años
publica
y termina
con la conclusión
de la importancia
del calentamiento
global
cuando publica
el artículo
en Nature
saca un informe
en una revista
local
diciendo que había tenido
que poner
que era el calentamiento
global
el responsable
de los incendios
que se estaban dando
en California
porque si no
no le publicaban
el artículo
en Nature
eso lo dice
él
hasta ahí
hemos llegado
con esta situación
de los incendios
forestales
a lo mejor
es un ejemplo
puntual
pero a mí
me preocupa
bastante
y yo
lo de los seguimientos
de incendios
la verdad
recuerdo que incluso
quemábamos
en Oklahoma
hectáreas y hectáreas
de bosques
y de pastizal
porque el problema
que había
es que se había extinguido
un ecosistema
como consecuencia
de la falta de incendios
pero no era relacionado
con el clima
era porque los humanos
lo habían parado
yo soy de Zamora
el año pasado
se dio el incendio
más importante
de España
en la Sierra
de la Culebra
y fue
fuera
de la época
de incendios
es decir
hay una época
entre julio
y septiembre
en las que
el gobierno
aumenta
activa el plan
de incendios
que es una regla
que por ejemplo
tú no puedes cosechar
si hay
la regla del 30-30-30
no puedes cosechar
si hay más de 30 grados
si hay menos
de un 30%
de humedad
y si hay más de un 30%
de velocidad
del viento
para que
la cosechadora
por ejemplo
no toque una piedra
la lance
ahí una chispa
y salte un incendio
el problema es que
cada vez los veranos
en España
son más largos
están ganando
días cálidos
por delante
y por detrás menos
pero también algunos
entonces
este incendio
se dio
cuando todavía
no estaba activado
el plan de incendios
forestales del verano
porque era antes
pero ya tenía
las condiciones de verano
entonces
esa sierra
y lo sé
porque tengo amigos
bomberos
que trabajaron
en ese incendio
estaba muy seca
y tenía temperaturas
muy altas
que son propias
de verano
cuando no era verano
era inicios de junio
era primavera
entonces al final
primero
no hubo los medios
para apagar
ese incendio
que se produjo
porque las condiciones
eran ya de verano
prematuras
entonces
ya no solo es por esas condiciones
sino porque luego
no había medios
porque no había bomberos
forestales suficientes
trabajando
como para que fueran
a que se
apagara lo antes posible
entonces
esa relación
de los incendios
yo la he vivido
de cerca
y yo creo
que el cambio climático
si influye
en los incendios
por diferentes factores
no solo meteorológicos
en este caso
políticos también
porque hay una normativa
que debemos adaptar
a nuestras nuevas condiciones climáticas
los incendios
es que no
una cosa que tiene
todos son problemas
muy complejos
decir que el cambio climático
no está relacionado
hostia
pero
es complejo
pero los incendios
no son caprichosos
los incendios apareció
en esa época
fuera de temporada
porque se daban
las condiciones
específicas
para ese incendio
y ese incendio
se daban esas condiciones
se daban esas condiciones
porque periódicamente
supongo que en esa época
hay periodos
donde somos más cálidos
y otros periodos
pero desde luego
los incendios
no se van a ajustar
a las decisiones políticas
de escoger la temporada
de incendios
pero tú no crees
que favorece
que haya un aumento
de las temperaturas
a que en Zamora
en la Sierra de la Culebra
haya 30 grados
en principios de junio
cuando antes
nunca había primeros de junio
y siempre se daban
esas temperaturas
en principios de julio
bueno
tiene que tener
temperatura y biomasa
para que se queme
si no hay biomasa
pero la biomasa
está siempre allí
siempre durante todo el año
digo en la Sierra de la Culebra
está durante todo el año
solo tiene riesgo
esa biomasa
cuando llegan
unas condiciones
de temperatura
muy altas
y de humedad
muy bajas
las proyecciones
por ejemplo de España
son que
esta situación
que tenemos
en los últimos años
que es verdad
que esto lo estamos viviendo todos
que al menos
aquí los inviernos
duran poco
no hace ya mucho frío
eso sí que es verdad
que lo estoy viviendo
el verano en España
según la EMED
ya ha crecido 40 días
en los últimos 30 años
y es verdad
que dura mucho
la sensación esa
que hombre
yo que soy persona
de verano
claro yo estoy encantado
pero yo viéndolo
desde otro punto de vista
digo hostia
que está pasando aquí
esto va a seguir así
las proyecciones
que se hacen
es que
esto ya no tiene
las proyecciones
van a
van a
aceleradas
lo que yo
no estoy compartiendo
es lo negativo
que tiene
el que aumenten
unos días más
de calor
unos periodos más
nos vamos a
con los incendios
si no
los incendios
o sea que si aumentan
los días de calor
hay más probabilidad
claro hay más probabilidad
pero sobre todo
tenemos que tener en cuenta
que el fuego
es un elemento intrínseco
del ecosistema
si esa zona
no se ha quemado
en 40 años
el problema no ha sido
el calor
el problema es que
no se hubiera quemado
antes
el incendio
tiene que aparecer
tarde o temprano
pero sí que es cierto
que vamos a tener
unas épocas cálidas
lo que yo creo
que debemos hacer
es adaptarnos
claro adaptarnos
no hacer
políticas
ineficientes
políticas
que nos empobrezcan
políticas
que lastren
el crecimiento económico
porque todo
desarrollo
de cualquier sociedad
va a lomos
de un crecimiento económico
cuanto más crezcamos
económicamente
mayor capacidad
donde se adapta
mejor uno
a un tsunami
en Japón
o en Asia
cuando ocurrió
¿cuántos murieron en Asia?
200.000 personas
¿cuántos murieron en Japón?
20 y tantos mil
¿qué es lo que tenía
diferente Japón
a los asiáticos?
un uso intensivo
de la energía
con sus cuatro
reactores nucleares
¿cuánta gente murió
como consecuencia
del accidente
de Fukushima
de las centrales nucleares
por radiación nuclear?
cero
murieron gente
ahogada
y claro
creó un problema
por lo tanto
lo que salvó
a Japón
fue su uso intensivo
de la energía
no caigamos
en el error
de estas cosas
que nos están planteando
por parte de grupos políticos
del decrecimiento
el decrecimiento
es la miseria
y que a nadie le quepa duda
que cuando decrezcamos
los que más lo van a pagar
son las clases más desfavorecidas
por mucho que nos sangren
a impuestos
ese concepto
que se ha dicho alguna vez
¿no?
de que para salvar al planeta
tenemos que
decir
oye
pero no siempre
se tiene que ir a más
a más
a más
porque esto no es infinito
¿tú crees que esto
es un error total?
yo tampoco estoy de acuerdo
tú tampoco estás de acuerdo
con esto
creo que nosotros
¿pero es realista?
no es realista tampoco
no es realista
porque yo creo que va
choca de forma frontal
con la física
no
con la economía
con la economía
con el libre mercado
al final
vivimos en
en una época
que hay libre mercado
casi libre mercado
casi libre mercado
por eso
casi todas las cosas
que compramos
son de China
y yo no estoy de acuerdo
con el decrecimiento
y además creo que es irreal
creo que tenemos que
emitir menos
que es lo que hablábamos antes
creo que tenemos que usar
menos recursos
y ser más eficientes
y eso hará que emitamos menos
produciendo lo mismo más
creo que el camino
es el de la eficiencia
y el de consumir menos
y si tú
pones unas placas solares
y te hace durante ese
han tenido un coste
pero durante ese
cuatro horas al día
te producen energía gratis
estás siendo
salvado el coste inicial
de la producción de eso
estás produciendo energía
gratis
y emites menos
a la larga
eso será viable
y luego
la eficiencia
de todo lo que hemos hablado
de los sistemas
de los edificios
de los coches
de transporte
claro
cuando hemos hablado antes
de tantos porcientos de energía
yo cuando te hablaba
del tanto porciento
del 24 de la eólica
y casi el 40 de renovables
es energías
que usamos en casa
no del transporte
claro
el transporte
tú no lo puedes medir tanto
porque
tanto los coches
camiones
uno echa
a lo mejor
un camión
un transportista
a lo mejor
viene a España
y ha echado combustible
en Francia
o un barco
que sale de aquí
y va a conseguir
los aviones
el que lo sé
eso es
entonces a lo mejor
los aviones
te miden
la huella
de carbono
pero donde
se
cuantifica
esa gasolina
que ha echado
en Italia
cuando la echó
o en España
cuando llegó
con eso que dices
que es tan útil
como el dinero electrónico
cuando eche
la gasolina
en Francia
aparecerá
esa gasolina
esa huella
de carbono
y cuando llegue
el día 25
le dirán
usted no puede
circular más
porque ya consumió
toda la gasolina
que debía
eso es lo terrible
de que nos controle
tú sí crees
que puede llegar
a haber
un límite
de uso
digamos
energético
de racionamiento
yo pensaba
yo pensaba
yo pensaba
que no
pero también
hace cuatro años
pensaba que serían
incapaces de encerrarnos
como perros
en las casas
y que nos obligaran
a llevar un trapo
en la boca
que yo ya no sé
si fue útil
o no fue útil
es verdad
que en aquellos momentos
todo el mundo
estaba asustado
y hubo gobiernos
que actuaron
de una forma
el nuestro fue
el de encerrarnos
y bueno
yo la verdad
que tenía
por mi trabajo
la verdad
que no estuve
muy encerrado
pero
hombre viviendo
en canarias
no
estaba en las calles
que daba pena
ahí fue donde
cuando yo fui a
porque llevaba unos invernaderos
fui a los invernaderos
y me encontré
la autopista
totalmente vacía
dije
jamás en mi vida
me voy a quejar
del tráfico
la cosa más triste
que yo he visto
en mi vida
si nos han encerrado
si nos han encerrado
en las casas
y estuvimos ahí
tres cuatro meses
y hay artículos científicos
de sesudos
intelectuales
diciendo
que hay que utilizar
la experiencia
del COVID
para
hacer que los humanos
controlen el calentamiento global
empiezo a creerme
que otras cosas
pueden pasar
a lo mejor
que tú me estoy
es verdad
que si van a conspirar
que nos van a racionar
eso ya es muy futurible
además tú dices
que en unos años
esto se va a olvidar
y que esto del calentamiento global
va a ser una emergencia
del pasado
pero sacarán otra
no vamos a estar tranquilos
a ver
vamos al tema
de responsabilidad
individual
versus la responsabilidad
vamos a decir
global
y aquí entra un poco
también
papel de alarmismo
la prensa
ya hemos hablado
un poco de eso
figuras como
como Greta Thunberg
etcétera
¿no?
hay una alarma
exagerada
sensacionalista
y de gente
que no sabe
de lo que está hablando
diciendo cosas
que quizás
no tendría que decir
yo trabajando
en medios de comunicación
creo que
en casi todo
hay a veces
sensacionalismo
no solo
en el cambio climático
en todo
encima me toca
muy de cerca
porque de hecho
Emet ha hecho unas publicaciones
hace poco
sobre las fake news
que salen
de los meteorólogos
bueno
ya hemos visto
lo de las
que nos fumigan
con
chemtrails
chemtrails
que bueno
en fin
entonces
al final
todo esto
embarra un sector entero
porque
que un
ok diario
ponga
un titular
que no es acertado
por ejemplo
que
segunda filomena
o
no sé
qué meteorólogo
que mira el método
de las hormigas
o de las cabañuelas
dice que vamos a tener
este invierno
unas nevadas
récord
eso al final
al ciudadano le llega
que
que puede pasar
que puede pasar
pero siempre es cierto
siempre es cierto
y luego
hombre
dijo que este año
vendrían los filomena 2.0
y en Madrid
no ha caído ni un copo
entonces claro
eso al final
el ciudadano dice
es que dijeron los meteorólogos
que íbamos a tener
una filomena 2.0
no lo dijo los meteorólogos
lo dijo
ok diario
hablando de un
de un tío
que mira
como hacen las hormigas
o como hacen los pájaros
en agosto
para decir
el tiempo de enero
entonces eso
en todo hay
en todo hay
sensacionalismo
en todo
en la meteorología
nos hace especial daño
porque claro
yo quiero que cuando me vea la gente
no diga
estos no tienen ni idea
sino que diga
joder
no falla
y si lo dice tal
y luego
trabajando desde dentro
yo muchas veces
lo que te decía antes
hablo con la web
o me toca agarrar
a ciertos editores
porque tú dices
oye
dentro de siete días
veo que los modelos
me están dando
una nevada
paso este año
en nochebuena
no
en año nuevo
en nochebuena
se veía que iba a nevar bastante
y los modelos
insistían en eso
yo les dije
cuidado porque
era un fin de semana
que era nochebuena y navidad
y dije al próximo fin de semana
que es fin de año
puede nevar
pero cuidado
y me dijeron
bueno pues venga lo contamos
y que no
no lo vamos a contar
porque yo tengo experiencia
soy meteorólogo
creo que quedan siete días
que es un día muy delicado
nochevieja
para decir que va a nevar
vamos a esperar dos o tres días
a ver que dicen los modelos
y al final quedó
en nieve solo en zonas de montaña
lo hicimos bien
pero hubo gente
hubo medios
que
basando en esos modelos
dijeron
va a caer una nevada
de la leche
y hay muchos desplazamientos
y es muy difícil
entonces
ya no solo es sensacionalismo
es la manera de trabajar
de
de todo el periodismo en general
y hay veces
que
ponen a
alguien
a hacer una noticia
que no es experto
en ciencia
que lo hace con la mejor
de sus intenciones
que tiene que sacar
esa pieza para el informativo
en dos horas
y que no es experto
y que puede caer en errores
igual que puedo caer yo
hoy aquí
y expresarme
que una manera
un profesor en una universidad
diga
oye pues
este tío
esto es incorrecto
entonces
por eso decía
que vengo
por eso decía
que vengo en mi nombre
por eso que decía
no te fíes mucho
por eso decía
que vengo en mi nombre
y no en nombre de la comunidad
porque seguramente
yo no estaré fino
en alguna respuesta
y eso no quiere decir
que la ciencia
no tenga razón
sino que yo me he equivocado
en un estado fino
igual que esos periodistas
no son capaces
de que esa pieza
sea realmente fiable
porque no tienen
los conocimientos
porque hay veces
que no hay
el metrólogo
no está
y lo hace
o no hay un vulcanólogo
o no hay un biólogo
y esa pieza la haces
con los conocimientos
que tú crees
y cuando ya no hablamos
del periodismo
hablamos de figuras mediáticas
que hablan del cambio climático
de forma
en muchos casos
el terrorismo este
medioambiental
de tirar
sopa de tomate
en un cuadro
yo de eso no estoy nada de acuerdo
y estoy totalmente en contra
no creo que haya que hacerlo así
me parece
faranduleo
y lo que buscan ellos
es un poco
activar las conciencias
porque
según ellos
el mundo
no está reaccionando
ante esta subida
de las temperaturas
¿crees que realmente
la gente que suele hacer
estas cosas
está informada de verdad?
¿crees que por ejemplo
podrían haber visto este debate
y haber estado informados
realmente?
creo que están totalmente
convencidos
de eso
y que su convencimiento
a nivel intelectual
hablo
creo que están totalmente
convencidos
de lo mismo
que estoy convencido yo
pero creen que esa es la manera
es lo mejor
porque creen que
la gran parte
de la sociedad
está ciega
o no quiere verlo
o es egoísta
y que tiene
como intereses económicos
para que eso no
es en plan
bueno
mientras a mí me vaya bien
en lo económico
que se joda el planeta
ellos están pensando
realmente
y lo piensan realmente
y les duele
que no actuemos
entonces
pues la desesperación
le lleva a hacer algo
que para mí
es equivocado
ellos
suelen ser personas
de un nivel
de formación alto
los que participan
en ese tipo
de movimiento
los escuchas hablar
y saben de lo que hablan
y luego
es verdad que hablamos
de los periodistas
que terribles
yo que he dado
muchas entrevistas
de muchas cosas
en los periódicos
es verdad
que me han sacado frases
pero las he dicho
las he dicho
ya me lo creo
el titular se lo di
el otro día
di otro titular
¿cuál fue?
fue porque cuando
hay un incendio forestal
hay
los planes
de
restauración
y para mí
que lo mejor
que hay que hacer
cuando un monte
en Canarias
que son pinos
adaptados a incendios
lo mejor que hay que hacer
es dejar
que el monte
se recupere solo
porque
perturban más
me dan más miedo
los restauradores
que el fuego en sí
entonces bueno
a mí nunca me han sacado
de contexto
pero
he de reconocer
que estas figuras
mediáticas
pero
por ejemplo
hace poco estuvo
en Tenerife
James Goudal
y Goudal
no se ponía colorada
para decir
que en el planeta
hizo unos comentarios
no los hizo allí
sobraban 7 mil millones
habitantes
sin duda
es la de los orangutanes

varonesa
es varonesa
esta gente
de la realeza
siempre le sobra gente
al príncipe
bueno
al rey
Carlos III
al príncipe
Felipe
que
el
marido
de la reina
Isabel
que falleció
todo esto
le sobra gente
a la reina Leticia
también le está
sobrando gente
a mí cuando le sobra
gente
digo yo
que a nadie
le quepa duda
que los que sobramos
somos nosotros
ellos no
a ti no te gusta
que este tipo de perfil
famoso
vamos a decir
actores
cantantes
realeza
hablen de estos temas
de forma tantajante
sin tener una preparación
intelectual
ellos no
supongo que están informados
y supongo que están
utilizados por los
a ver si yo tuviera que
defender una idea
como científico
está claro
que si viene
Leonardo DiCaprio
a defenderla
va a tener mucho más impacto
que si la defiendo
yo
a mí no me extraña
que se haga ese uso
de este tipo
de planteamiento
y de este tipo
de personas
pero hay que tener
en cuenta
que es que no paran
hay 67 predicciones
desde los años 70
que se han dado
con respecto al clima
de las 67
no se han cumplido 62
y 5 es porque
no ha llegado la época
ya me acuerdo
de Ocasio Cortés
la congresista
por Nueva York
diciendo que al planeta
le quedaba
siempre hay puntos
de no retorno
o hacemos algo
y hay un punto
de no retorno
en el 2015
de lo que has comentado
el de Greta Sandberg
dijo en 2018
que en 5 años
que un reputado científico
le había dicho
que el planeta
tenía 5 años
como punto
de no retorno
era el 2020
y se lo ponía
a mis alumnos
digo chicos
vámonos de fiesta
que el planeta
sacaba
les marcaba
lo del 2018
y así siguen
marcando
haciendo sus previsiones
el Algor
cada 2x3
que sacaba la nieve
y es verdad
que
hay problemas
con el clima
que hay
situaciones
que se están dando
que estamos viendo
que son anómalas
pero en vez de estudiarlas
analizarlas
tomar decisiones
conscientes
y adaptadas
de forma que
minimicen
los riesgos
a la población
lo primero que se nos ocurre
sobra gente
se acabó
los combustibles fósiles
y a pagar
300 euros
por el megavatio
entonces
yo creo que es lo que hay que utilizar
en este tipo de cosas
es
si
existen los
lo peor de todo
es que existen los problemas
se han dedicado
creo
si calculo bien
no sé cuánto
es un trillón
americano
en español
creo que son
3 billones
la última conferencia
de las partes
determinaba que hacían falta
3 billones de dólares
para afrontar
el cambio climático
la cantidad de problemas
que se pueden afrontar
en el planeta
de desnutrición
de falta de agua potable
la malaria
que todavía
no está controlada
el control
de las migraciones
masivas
que no tienen nada
que ver
con el clima
están migrando
pues sencillamente
son migrantes económicos
que yo también lo haría
si fuese yo
todo este tipo
de problemas
a los que se podría
afrontar
con esa cantidad
de dinero
y lo hemos centrado
todo
en el calentamiento global
Lombor
tiene una cosa
que le llama
el consenso
de Copenhague
es donde tiene
como
20 investigadores
algunos premios
nobles
en economía
y ordena
los problemas
ambientales
que está sufriendo
el planeta
de 1 a 20
de los 20
para perder
desnutrición
la alta mortalidad
que todavía existe
de mujeres
en los puertos
en países
en su desarrollo
y de los 20
el último problema
que ellos valoran
es el cambio climático
entonces
a mí
esto quizás
es lo que más
me preocupa
es quitar el foco
de los problemas
que verdaderamente
en verdad
no es que no se atienda
a este tipo de problemas
pero creo que se le debería
prestar más atención
que al calentamiento
y vas a decir
si iba a decir
quería matizar
que en los medios
de comunicación
hay veces
que hay medios
que son malintencionados
buscando el click
y hay veces
que alguien
simplemente no está
cualificado
para hacer esa noticia
y la hace
hay veces
que el mismo
medio siempre
mete la pata
el mismo
entonces ya es
malintencionado
o sea ya está
buscando el click
ya es por
sea por un
por un motivo
u otro
pero es bastante
diferente
o sea no es
lo mismo
alguien que lo haga
porque haya leído
durante ese rato
se haya informado
y crea que tiene
una opinión
certera
y a lo mejor
luego esté obviando cosas
que alguien que lo hace
va a sabiendas
de cara al futuro
ya vamos
ya es el recta final
del debate
dejaré para el final
un poco el tema
de la ciencia
que quiero
cuatro cositas
quiero hablar
pero cara al futuro
evidentemente
tú mismo dices
que aunque estás
contra el alarmismo
sí que hay cosas
a mejorar
y que no todo es perfecto
y que seguro
que hay problemas
medioambientales
que estamos creando
nosotros
evidentemente
tú lo tienes clarísimo
qué cosas
se deberían hacer
así como un poco
resumen
desde casi ya
para intentar
evitar
un mal mayor
y luego
qué cosas
crees que tú
también se pueden
mejorar
y que no se están
haciendo
un poco
respecto a lo que
decíamos antes
de la responsabilidad
individual
y de los gobiernos
yo creo que
individualmente
debemos seguir
haciendo todo lo que
podamos
que cada granito
de arena suma
que ya no es
con el cambio
climático
es ser
yo tengo el mismo
mensaje que él
en cuanto a ser
más eficiente
hace poco
vi un estudio
de las bolsas
reutilizables
las bolsas
reutilizables
de algodón
son mucho más
contaminantes
en su producción
que una de plástico
mucho más
muchísimo más
nadie cae en eso
claro
la bolsa de plástico
es muy fácil
de producir
lo que pasa
es que luego
no se degrada
pero
si tú eres eficiente
y compras una bolsa
de algodón
y la tienes contigo
la tienes en tu mochila
la tienes en el coche
siempre usas esa bolsa
de algodón
y está cuantificado
cuántas veces
tienes que usar
una bolsa de algodón
o de plástico
para que sean igual
y las bolsas de plástico
tienes que usarlas
a lo mejor
20 veces
no recuerdo el número
y una de algodón
200
el problema es que
es que
vas a un sitio
y compras una bolsa
de plástico
porque nunca tienes
a tu ella
vas otro día
y compras otra de plástico
vas otro día
y compras una de rafia
porque tienes más cosas
vas otro día
tenemos que hacer
pequeñas cosas
para tú tener
yo siempre tengo
una bolsa de plástico
en la mochila
otra en el coche
otra en casa
y otra en el trabajo
y cuando voy a ir
al supermercado
sé que tengo que llevar
mi bolsa
sea de plástico
o sea de rafia
reutiliza
sé eficiente
en tu casa
yo ahora mismo
me he comprado una casa
hace poco
he puesto bomba de frío
y de calor
que no es tan tan tan
calorífica
así que es verdad
que estoy en Madrid
y no estoy en Zamora
si estoy en Zamora
a lo mejor hubiese puesto
gas
bombas de calor
depende de cómo
te puede dar un horno
o enfriar mucho
y consumen menos
eso es
consumen mucho menos
mucho menos
yo he hecho mi reforma
y he puesto
bomba de frío calor
el poder calorífico
a mí me da la impresión
de que no es tan fuerte
ahora ya sí
porque se están mejorando
pero sobre todo
que no mantiene
tanto el calor
en cuanto se apaga
catapunta
pero consume mucho menos
luego te evitas
un gasto
en el consumo de gas
que ya es el fijo
yo ahora ya solo pago luz
no pago nada de gas
o sea los 16 o 18 euros
que tengo de fijo
en el gas
me lo he ahorrado
entonces ser más eficientes
ser más eficientes
para gastar menos
viviendo igual
que es lo que decíamos
no tienes por qué
quedarte en plan
no voy a salir
para no gastar
no ser enjuto
sino siempre
ser más eficiente
y cosas un poquito menos
digamos del día a día
por ejemplo
¿tú aconsejarías a alguien
que el próximo coche
que se compre
sea eléctrico o híbrido?
yo compraría híbrido
yo compraría híbrido
eléctrico no
porque estamos viendo
que hay problemas
de recarga
en muchos puntos
pero tú con un híbrido
puedes
no tener ningún problema
y luego
consumir gasolina
casi cero
o sea tener la gasolina
el tanque de gasolina
lleno
con un poco de gasolina
para si tienes un problema
pero en el día a día
ir con el eléctrico
ponerlo en tu casa
te sale gasolina
gratis
siempre
bueno casi gratis
porque
lo cargas ahí
pero es muchísimo
más barato de energía
y si un día tienes un viaje
pues llena el depósito
si cuando puedas parar
para llenar el eléctrico
lo puedes cargar
perfecto
si hay una cola de 20 coches
pues tira con la gasolina
y tema aviones
reducirías el
pues has hablado mucho
también de los vuelos
si yo creo que los gobiernos
lo están haciendo bien
están favoreciendo
la industria ferroviaria
y ahora hay viajes
low cost
de tren
yo he venido a Barcelona
por 25 euros
y ya no
lo sabes
ya no valen 70 euros
y creo que favorecer
ese tipo de transportes
es muy bueno
emiten menos
y que
creo que bueno
que vamos en buen camino
creo que es muy importante
dar el mensaje
desde el optimismo
creo que el
el ser un agorero
es verdad
que a las personas
le cansa
le crea
ecuansidad
pero es lo que da
más visibilidad quizás
si pero
tenemos que hacerlo
desde un
yo creo
yo creo
eso es opinión mía propia
creo que tenemos que hacerlo
desde el optimismo
y desde el de
vamos a ir haciendo
lo que podamos
vamos a ir dando pasos
y creo que
ese es el camino
y tú que crees
que se puede mejorar
aun sin ser catastrofista
que cosas dices
piensas
lo estamos haciendo mal
por supuesto
que se puede mejorar
muchas cosas
quiero decir también
que como aspirante
a libertario
me encanta
la respuesta
que ha dado
de responsabilidad
individual
pero
los gobiernos
lo están haciendo
están implementando
energías renovables
creo más en él
que en los gobiernos
pero
me parece
lo de
el uso
la reducción del uso
del plástico
el plástico
para los que hayamos
por ejemplo
viajado a países
del tercer mundo
por motivos de trabajo
tú te das cuenta
que aquí no hay un problema
de plásticos
el plástico
es un problema
de gestión
en países
es increíble
la cantidad
de plástico
que encuentras
he estado
en Centroamérica
sabías cuando
te estabas acercando
a un poblado
por la cantidad
de restos
de plástico
y esto
en países de África
ocurre igual
son países
que tienen un problema
con el plástico
pero no es un problema
el plástico
el plástico
nos salva la vida
y nos ha hecho
la vida mucho más cómoda
es un problema
de gestión
¿qué es lo que hay
que hacer
verdaderamente?
pues crecer
económicamente
que estos países
se sigan desarrollando
económicamente
porque está claro
que la única manera
de afrontar
los problemas ambientales
cuando tiene una economía
lo suficientemente
solvente
para poder afrontar
este tipo de problemas
un país pobre
tiene otro tipo
de circunstancias
no está en condiciones
de afrontar
los plásticos
yo lo entiendo
entonces tenemos que hacer
que estos países crezcan
y la única manera
de crecer
es con una energía barata
no hay otra
hoy en día
no hay otra
con respuesta
a soluciones
individuales
estoy súper
de acuerdo
con la idea
de las soluciones
eléctricas
por ejemplo
del patinete
la bicicleta
yo aunque no parezca
porque estoy muy gordo
soy ciclista
el uso
de la bicicleta
que es lo que no veo
el uso
el híbrido
pues no puede ser una opción
si tienes dinero
tampoco me gustaría
dañar
las clases más desprotegidas
económicamente
pero es verdad
que el coche eléctrico
como una solución
para movernos
a grandes distancias
no lo veo
no lo veo
pero a mí el patinete
otro día hemos visto
en el puente
que había claro
cuando hay mucha gente
en carretera
en un puente
había muchas colas
para cargar
y estamos allí
para cargar tres horas
y son dos años
y luego hay que tener
en cuenta también
bueno
Alemania ha dejado
ya de subvencionar
los vehículos eléctricos
y la caída
de la venta
de vehículos eléctricos
en Alemania
va a ser brutal
y detrás
vamos
España siempre va
un poco retrasado
creo que un economista
dijo una vez
dice
cuando Europa va bien
España va mejor
pero cuando Europa va mal
España va peor
siempre estamos
por encima
o por debajo
pues nada
nosotros nos esperamos
en breve
que esa solución eléctrica
acabe
pero sí que la solución
individual
a mí me parece importante
a mí claro
la idea que da aquí
que yo soy un cochinón
y que quiero ir llenando
de carbón
y suciedad todo
pero yo voy
a la gente se sorprende
cuando me ve con el carro
me llamaste negacionista
negacionista
eso se te ha quedado aquí
¿eh?
se te ha quedado aquí
esta noche estoy
yo voy con mi carro
y la gente se sorprende
que voy con mi carro
¿por qué voy con mi carro?
porque me parece
una solución
más cómoda
que la bolsa
¿por qué creo
que hay que reducir
los vuelos cortos?
porque hay soluciones
que son tremendamente
prácticas
y incluso van a ser baratas
me gustaría
que fuese una decisión
de mercado
más que que la impusiera
los gobiernos
y creo que
con unas buenas redes
viarias
se va
la gente
la gente no
la gente es práctica
es lo mismo
ir de aquí a allá
como sea
lo que quiere ir cómodo
y si encima
le ponemos
y a mí sí que me parece bien
por ejemplo
a muchos compañeros míos
que cualquier cosa
que tú hagas
que tenga un impacto
menor ambiental
que aparezca reflejado
en la etiqueta
de lo que estás comprando
que hay gente
que le gusta
y a mí me parece bien
por ejemplo
los transgénicos
esto no lleva a transgénicos
a mí me parece
que los transgénicos
son tremendamente sanos
pero hay gente
que quiere
no comer con transgénicos
pues que la etiqueta
les aparezca
para que ellos
se sientan mejor
y a mí
la solución es individual
me parece la solución
también hay veces
que el ser humano
no quiere salir
de su zona de confort
y que hay veces
que lo nuevo
ya le da
hay un salto
entonces ahí
que los políticos
vayan favoreciendo
ese salto
hay veces que es bueno
yo hay veces
que digo
le digo a mis amigos
¿por qué vienes de Zamora
a Madrid
en coche
si te cuesta
100 euros el depósito
y 14 de peaje
ida
y 14 de peaje vuelta
y si tú haces cuenta
si estás pagando
130 euros
podrías venir en tren
por menos
no tienes que conducir
no te matas
vas haciendo lo que quieras
en el móvil
entonces claro
hay veces que dices
la gente no quiere ahorrar
entonces ahí creo que es bueno
que los gobiernos digan
oye tío
da el salto ya
de no llevarte
el que no
es que tengo más libertad
no sé qué
macho
que el gobierno
te puede orientar bien
te puede orientar bien
o mal
yo generalmente
tengo la idea
de que no van a orientar
mal
pero que si al final
favorecen
que los trenes
sean más baratos
pues
esa persona un día
coge un tren
y dice
que le den
mi padre venía siempre
a Madrid en coche
desde que vino en tren
una vez
no he vuelto en coche
hombre
en Madrid-Barcelona
que yo hago mucho
este trayecto
es que ir en avión
es que no tiene ningún sentido
con el coñazo
con el coñazo que es el aeropuerto
da igual que tardes 40 minutos
y el coche
y el coche
el ave es una magnífico
o bueno
un tren cualquiera
esto
tú te metes ahí
estás augustísimo
y todo
vamos con el último bloque
el último bloque
no tiene tanto que ver
con el cambio climático
tiene un poquito más que ver
con el tema
de consensos
papers
investigación
la ciencia
el concepto
del mundo
de la ciencia
los científicos
investigadores
etcétera
yo tengo que reconocer
que este debate
que yo creo que ha sido
muy interesante
y que realmente
ha sido de mucho nivel
y que puede estar
un acuerdo con uno
con otro
un poco con los dos
o con ninguno
pero ha habido
mucho respeto
y se han dado
dos puntos de vista
que ninguno es de un chalao
ni de
son dos puntos de vista
bien argumentados
pero hay
una parte
de la comunidad científica
que incluso un debate
así le puede molestar
¿vale?
¿tú qué opinas de esto?
tú al final has venido
un poco
de la opinión mayoritaria
entonces es la más sencilla
porque realmente
no vas a tener
la comunidad en contra
pero yo tengo
que reconocer
bueno
por haber participado
bueno
y yo he tenido problemas
para encontrar
a alguien que viniera
con tu postura
no puedo decir nombres
ni qué ha pasado
pero he visto
de muy de cerca
presiones reales
que pueden costar
puestos de trabajo
y esto no es ninguna
exageración
esto es así
puestos de trabajo
y el escarnio
de la opinión científica
con lo que se conlleva
estar apartado
claro
por eso yo he dicho
que siempre vengo
en mi nombre
y no vengo en nombre
de la comunidad científica
a mí me ha pasado también
que ha habido gente
que me ha dicho
no te prestes a esto
porque es lo que decíamos antes
como igualar las posiciones
cuando
en la ciencia
se supone
el ámbito científico
no están igualadas
y esto
al ciudadano
le puede llegar
como un 50-50
a mí me parece
que es muy positivo
este tipo de debates
me parece que
aunque en
en el núcleo principal
no estábamos de acuerdo
al principio
y no estábamos de acuerdo
ahora
hemos llegado
a exponer
otros muchos problemas
de los que se ha hablado
que le va a hacer pensar
a la gente
yo trabajo además
en la tele
que es un tipo de medio
y luego
el podcast
o el youtube
es otro público
yo soy muy consumidor
del podcast
de todos
el tuyo
lo consumo mucho
sobre todas las entrevistas
hay veces que me pierdo
un poco
con las tertulias
porque estoy fuera
del tema
streamers
youtubers
pero las entrevistas
las consumo mucho
me parece que el consumidor
de podcast
es un
esto va a parecer
tribunero
porque es como un halago
que yo lo soy
me parece que es un
un oyente
que
no se conforma
con las
respuestas
mainstream
de la televisión
sino que
se hace más preguntas
y es inquieto
y busca más
y
y me alegra
que
aunque no estemos
en un acuerdo
todo esto que estaba
alrededor del núcleo
se haya hablado
en
en otro sector
y que toda esa gente
que a lo mejor
el cambio climático
no lo tenía tan en mente
pues le llegue
y le haga ahora
con esto que hemos hecho
tener más conciencia
y crear su propia opinión
claro
y
creo que eso es
fundamental
y te digo una cosa
yo cuando estudié meteorología
nunca pensé
que iba a ser
tan importante
ahora mismo
en los espacios del tiempo
cuando entramos en programas
yo miro la
miramos la curva siempre
o sea estás todo el rato
mirando la curva
y siempre siempre siempre
la mete oce verde
siempre la mete o interesa
y siempre
es increíble
como vamos creciendo
en programas
nos van dando más minutos
y no cuando salgo yo
cuando sale cualquiera
de mis compañeros
en mi cadena
en otras cadenas
la meteorología
siempre hace
que la audiencia suba
siempre
y yo eso me lo he encontrado
porque cuando empecé
hace 15 años
a estudiar la carrera
el del tiempo era
decía si iba a llover
o no iba a llover
y ya está
y ahora cada vez
con este cambio climático
nos ha llegado
un poco
el auge
y va a ir a más
y es muy bueno
que también
este otro sector
que no es el mainstream
se hable de esto
así que mira
te lo agradezco
porque lleves ese debate
a gente
que normalmente
no ve la tele
y que a lo mejor
ese debate
está un poquito fuera
y te agradezco
que hables del cambio climático
yo encantado
pero me ha preocupado
y me preocupa
que desde la posición científica
que yo evidentemente
los que me seguís
lo sabéis
que adoro
porque he traído
casi todos los divulgadores
de habla hispana
han pasado por aquí
me llevo bien con todos
pero me preocupa un poco
que desde cierta parte
de la comunidad científica
esté
si lo ven como un atraso
habiendo un cierto dogma
que es para mí
la cosa menos científica
de la historia
de ciencia
se basa en discutir
en debatir
y en preguntarse
y aunque sea un 90-10%
a favor de lo que tú comentabas
un 10%
es un porcentaje muy elevado
es un porcentaje muy importante
esas personas
también tienen derecho
a expresar su opinión
y me da un poco de miedo
en realidad ese 10%
por lo que te interrumpa
no niegan el cambio climático
no lo niegan
como en este caso
es el tema del humano
el factor humano
y el factor catastrófico
es el factor catastrofista
a mí
en la situación de él
que le han podido criticar
por venir aquí
es por una especie
con esto de cambio climático
también se hace
mucho chiste
de los negacionistas
terraplanistas
y estas cosas
se los meten todos
en un saco
vamos
aquí yo creo que la gente
esperaba ver a alguien
con una caperuza
de aluminio
y unas gafas aquí
bueno
aquí hay unas teorías
de que en un futuro
nos quieren gestionar
lo que gastemos
para controlarnos
alguna tenía que haber
alguna tenía que haber
ya hablaremos del 5G
alguna tenía que haber
5G tenemos que hablar
pero
que nos van a controlar
el consumo de carne
bueno
eso lo dicen ellos
pero me ha parecido
curioso
porque no es la primera vez
que pasa
en televisión
dice ahora vamos a hacer
un debate
del negacionista
con el tradicional
dice
que entre en los 99
porque además
yo decía que era el 99
yo he llegado a estar
en una conferencia
donde se me ha dicho
este hombre es un rapel
no tiene ni idea
un físico
usted no tiene ni idea
de hecho
es la contraportada
de mi libro
lo verán
generalmente hago
referencias
a todas las alabanzas
que me suelen echar
en los medios de comunicación
pues ahí aparece
diciendo que un rapel
no tiene ni idea
porque ocurre una cosa
también con el académico
esto lo expresa muy bien
Jesús Huerta de Soto
el catedrático de economía
de la rey Juan Carlos
repitiendo
bueno
comentando los escritos
de Marcel de Juvenet
habla de los intelectuales
pero también
se podría
referir a los académicos
dice
de los intelectuales
dice
son gente
que a lo mejor
no saben de economía
pero son muy osados
luego son
muy soberbios
creen que ellos
son los únicos
que pueden hablar de eso
y luego son
hasta resentidos
porque creen que son ellos
los únicos
a los que habría que llamar
para hacer comentario
de esto
entonces
molesta que a mí
se me lleve
cuando verdaderamente
yo no soy un experto
en cambio climático
ni nada que se le parezca
pero bueno
se lee si una gráfica
va para arriba
o va para abajo
eso sí lo tengo claro
hombre yo creo que
no ha quedado dudas
del nivel intelectual
y académico que tienes
porque
o sea tienes en la cabeza
143.000 cosas
bueno
vamos a ver
pero la otra cosa
también es que
he tenido yo problemas
por esta postura
exacto
eso te quería preguntar
porque seguro
no he tenido
fíjense cómo he llegado
yo creo que defiendo
estas mismas posturas
los medios de comunicación
desde hace 30 años
y es verdad
que la gente
se mete conmigo
me dice
yo también estoy diciéndole
a todo el mundo
de todo
estoy yo como para decir
y he podido llegar
pero me da la sensación
que últimamente
se ha vuelto
se ha vuelto
se ha vuelto
más extremo
el mensaje
se ha vuelto
más extremo
porque yo conozco
compañeros míos
bueno
y yo estoy aquí
como lo has comentado
por descarte
porque
los que verdaderamente
tenían a lo mejor
datos robustos
del tema
le han comentado
que mejor que no
y yo he de reconocer
también que cuando
estaba pendiente
de obtener la cátedra
me llamaban
de los medios
de comunicación
y mi compañero
me decía
mantén un perfil bajo
cosa que a él
no le pasaría
él le diría
asúbe el perfil
a mí me bajarían
mantén ese perfil bajo
sin embargo
a lo mejor
desde la irrelevancia
que supone
mi persona
he de reconocer
que me ha dado
la suficiente libertad
para decir
en cualquier momento
no es preocupante
que desde
la propia ciencia
una postura
que es científica
porque la gente
puede criticar
muchas cosas
pero yo creo
que ha venido
con datos
y ha venido
con una argumentación
seria
que desde la propia ciencia
de alguna forma
todo lo que
se salga
de lo que está
más o menos
en consenso
se ha intentado
o sea
se intente
esconder
denostar
dejar como locos
tampoco es la primera vez
que pasa en ciencia
no claro que no
por ejemplo
un detalle
nada más
incluso con consecuencias
muy dramáticas
Wences
un médico
austriaco
allá por el siglo X
no era
húngaro
pero trabajaba en Austria
estaba
insistían
que los médicos
cuando trataban
a las
trataran a las parturientas
se lavaran las manos
porque los médicos
hacían prácticas
con cadáveres
luego trataban
a las parturientas
se daba
una enfermedad
que era la fiebre pulperal
que solía matar
al bebé
y a la madre
pues la comunidad médica
la que se oponía
a esas ideas
que Wences
estaba proponiendo
de hecho hay una película
al respecto
cuando Wences
terminó prácticamente loca
porque veían
que iban
de los cadáveres
a las mujeres
y la fiebre pulperal
era que morían
era por una bacteria
que estaba en los cadáveres
que se las transmitían
a las mujeres
la ciencia
se resistió
a todo esto
y no es casual
tampoco
que cuando
hay que acabar
con el geocentrismo
que es la teoría
de que el sol
es el que da vuelta
alrededor de la tierra
los que se oponían
siempre
no
eso eran los curas
no los curas
no eran
todas las ciencias
se hacían
en zonas religiosas
entonces
el que le llevaba
la contraria
sufría las consecuencias
bueno
estamos en la inquisición
no no no
bueno
a Giordano Bruno
lo quemaron
pero no fue por decir
era porque era un hered
también
no estáis en la inquisición
pero tengo que decir
que me sorprendes
según qué actitudes
y eso tengo que ser
sincero
y a mí no se me puede
precisamente
tachar de
anticientífico
al revés
yo adoro la ciencia
y para mí es
la cancelación
pero me preocupa
estoy de acuerdo
y yo he venido aquí
y lo hablé contigo antes
con
me preocupa
sí porque
pero bueno
pero no estamos en época
de que
quemen a nadie
por nada
no pero sí pueden
dejarte sin trabajo
y sin posibilidad
de ascender
en tu propio mundo
eso es jodido
no te van a quemar
evidentemente
físicamente
pero a lo mejor
te queman
metafóricamente
más que a mí
que soy funcionario
claro
sí pero bueno
tienes que estudiar
unas oposiciones
es lo que decíamos
tú estás dentro
de esa comunidad científica
y es como que
ellos consideran
que estás llevándoles
la contraria
entonces bueno
eso es muy anticientífico
no hay nada más
anticientífico
que el consenso
por cierto
creo que dije
que iba a explicar
cómo se fabricaba
el consenso
y terminaremos con esto
bueno y luego
una pequeña
lo típico
de resumen final vuestro
que decir lo que queráis
para acabar con esto
el consenso
del 90 y pico
era perfecto
bueno
es que va cambiando
según los estudios
¿de dónde sale
este consenso?
bueno son estudios
hechos unos en Science
y otros en Nature
en el año 2002
otro en el año 2006
y es verdad
que son a través
de encuestas
que se van preguntando
hay otros
que son
que son hechos
por internet
que se le hace
a 15.000 personas
que ahí te responde
desde un dentista
hasta un investigador
pero sí que es verdad
que hay una base
de encuestas detrás
entonces
¿usted cree
que el cambio climático?
claro
cuando se le pregunta
¿hay cambio climático?
muy poca gente
dice que no
tú mismo dices
que no
es que no
yo no conozco
a nadie que diga
que no hay cambio climático
entonces con esa respuesta
tú montas un consenso
del 95-96%
la ciencia ha hablado
la ciencia no ha hablado nunca
no hay cosa peor
para la ciencia
que el consenso
yo le digo a mis alumnos
cuando haya consenso
de algo más
a no ser que sea
2 más 2 igual a 4
siempre
replanténselo
porque la ciencia
avanza de esta manera
avanza
siempre cuestionando
qué es lo que hay
y a mí me parece
tremendamente importante
que se mande ese mensaje
el consenso
es enemigo
de la ciencia
Francisco
último speech
tienes la cámara
ahí está
puedes decir
lo que quieras
un poco como resumen
de tu
hay que intentar
ser eficientes
lo va a agradecer
tu bolsillo
y lo va a agradecer
el planeta
si tienes un cambio
próximo
como el mío
de la reforma
de mi casa
intenta ahorrarte
lo máximo posible
para ahorrarte
lo máximo posible
es poner bomba
de frío o calor
consume mucho menos
te vas a ahorrar
el término fijo
del gas
si vas a la compra
llévate siempre
en tu coche
lo que hemos dicho antes
bolsas
en el trabajo
en la mochila
en el neceser
en todos lados
para no gastarte
un euro
nunca en bolsas
si tienes que comprarte
un coche
busca la mejor opción
seguro que ahora
el híbrido
te va a hacer
gastar
muchísima menos energía
no vas a tener
ninguna limitación
de nada
porque siempre tienes
el respaldo
del coche de gasolina
del depósito de gasolina
y vas a tener
un coche
como si fuera de gasolina
perfectamente
que no te va a dejar
tirado nunca
y a la vez
vas a consumir
un 90%
o 99 menos
de gasolina
porque para el
trayecto
que haces siempre
que es
de tu casa
al trabajo
de tu trabajo
a tu casa
vas a tener
la opción
de que te dé
con ese eléctrico
si esto sigue así
nos cargamos el planeta
si sigue así

si sigue así
yo creo que llegaremos
a un punto
en el que
o al menos nos cargamos
nuestra existencia
en el planeta
creo que
el planeta
dejará de ser
un sitio
tan idílico
y tan perfecto
y en unas condiciones
tan buenas
para vivir
y que habrá
zonas del planeta
en donde sea
muy difícil
transitar
empezar a actuar ya
eso es
bueno
lo mismo
ahí tienes la cámara
bueno
hace 5000 años
se encontró escrito
en una piedra
de la
civilización
de los caldeos
la sociedad
cada vez va peor
los hijos
no respetan
a los padres
y esto
pinta de que
no sobrevivirá
creo que bueno
eso no lo dirían
los caldeos
pero más o menos
en esa línea
con la traducción
siempre hemos vivido
con esta idea
de que vamos a ir
a peor
sin embargo
cualquier dato
que ustedes recojan
que lo pueden encontrar
hay cantidad
de bases
de datos
que están en internet
colocadas
verán
que el planeta
lejos de ir a peor
no para de ir a mejor
es verdad
que los problemas
existen
no quieren decir
que no haya problemas
pero el planeta
cada día
va mejor
yo estoy viviendo
mucho mejor
que mis padres
y mis hijos
vivirán mejor
que yo
y eso
porque se está produciendo
se está produciendo
porque esto es una sociedad
dinámica
una sociedad
que tiene posibilidades
de crecer
tiene posibilidades
de aumentar
su capacidad económica
y cuando se aumenta
la capacidad económica
podemos dar respuesta
a los problemas
sin embargo
si empezamos a hacer
experimentos peligrosos
como poner energías caras
poner energías ineficientes
sin unas alternativas
fiables
que nos den capacidad
para adaptarnos
a esos cambios
posiblemente
podamos llegar
a pasarlo mal
pero no será
porque se agoten
los recursos
ni será por el cambio climático
será porque hemos tomado
malas decisiones
estén siempre en contra
de esas decisiones
que les hace culpable
de una especie
de problema
como
magnífico
cuando
lo que tenemos que hacer
es adaptarnos
con nuestra propia capacidad
solo falta una cosita
que es que todos los invitados
que han venido aquí
aunque esto sea el debate
han firmado
Justin Timberlake
ya no está
Justin Timberlake
se subastó
para la investigación
de la ELA
que era un Justin Bieber
que estaba todo pintado
y ahora el Fari
vamos de Justin Bieber
a Fari
el próximo no sé
para dónde vamos a ir
o sea no sé si sea mejor
o peor
si quieres empezar tú
pues haz lo que quieras
firma, dibujo, frase
da igual
libertad absoluta
bueno
los dos habéis sentido
que habéis tenido libertad
de decir lo que habéis querido
sí, la verdad es que
no me he sentido
cohibido por Francisco
en ningún momento
bien, ¿no?
¿qué te ha parecido
tu rival?
bueno
una persona
con una alta capacidad
y unos conocimientos
que van más allá
de los míos
todo lo que
me haya comentado
me lo creo
¿y qué te ha parecido
tu rival?
muy bien
muy bien
me parece que por momentos
patina
patina
no patina
pero se sale
del
del debate
de cambio climático
y ya hay algunas cosas
que se me escapan a mí
y que
bueno
unos miedos
de control y demás
pero bien
pero a nivel
del tema climático
sí, sí
obviamente
¿te parece interesante?
tiene conocimientos
los ha demostrado
y ha sido un buen
contrincante
no hemos llegado
a un consenso
pero bueno
no pensaba
no pensaba llegar
yo tengo un par de regalos
que darte
sí, claro
además me gusta
solo con los dos micros
o sea que esto no es la sexta
ya hemos dejado de grabar
no, aún estamos
era para traerte
mis regalos
sí, pues bueno
si me queréis traer regalos
en cámara
pues sal, sal hombre
estamos en
yo lo tengo aquí
esto es un bodevil
uno es
bueno, tu libro
me lo ha dejado un amigo
y tienes que firmarlo
te lo firmaré
tengo un
a ver, no voy a sacarlo
con la bolsa
de la marca del sitio
este es un
se ha visto ya
se ha visto ya
bueno, este es el puramente material
¿vale?
vale
este no es el que
este es el puramente material
vale
y luego tengo otro
se puede enseñar en cámara
se puede enseñar en cámara
ahora me sale aquí un pene
y digo
¿qué pasa aquí?
me das miedo tú
a ver si no la tienes
después de la de porno
porque
porque he estado dudando
a ver si no la tienes
creo que es tu jugador favorito
a ver
supongo que la tendrás del Barça
hostia Messi
del Inter de Miami
la nueva he dicho
bueno, tendrá la argentina
y tendrá la del Barça
pero no tendrá esta
la ha conseguido en el mercado negro
a mí no me la cuela
bueno
esto tiene mucho carbono
bueno
si
grande
muchas gracias
¿la tienes?
no, no, no
que va
que va
está el ticket regalo
si la cambias
si la cambias
me mandas
me mandas la foto
por la que lo cambias
siempre tengo una regla
en los regalos
si se cambia
me mandas
lo que te has comprado
con eso
¿y suelen mandarte la foto o no?
no, porque se lo quedan
suelo acertar
he comprado la L
porque yo creo que eres
un pelín más fuerte que yo
pero un pelín más bajo
puede ser
¿cuánto mides?
yo me probé la L
yo 1,90
hostia
un pelín más bajo
10 centímetros
pero tú estás un poco más fuerte
yo creo
entonces la L
perfecto
a ver si le cabe a Messi
que no
no, es más pequeño
estuve a punto de comprarte
la de Doncic
que era la que yo quería
pero como
la de Daras
ah, vale
pues mira, la de acerte
además como tiene pasado madridista
digo no sé si le va a buscar
no, no, no, yo adoro a Doncic
es espectacular
y luego es el libro
del que hemos hablado antes
que este es un poco simbólico
que bueno
y este es el tuyo
de las pocas veces
que me traen un libro
que no es de uno mismo
no hay apocalipsis
ese te va a gustar
es el que hemos hablado
muy bien
lo habéis leído los dos
yo lo leí
es el que hablamos
el activista
que de alguna forma
ve que no ha habido para tanto
no es que no hubiera para tanto
es que el ser humano
está adaptándose
adaptándose e improvisando
constantemente
que es un poco también
lo que has dicho tú
creo que eso va en mi línea
sobre todo
yo no he escrito libros
así que no te traigo con mi libro
pero eso va a pasar
pero yo para que vea
te regalo uno
es que léelo con cuidado
no lea así del tiro
si veo que por momentos
no me gusta
ya cierro
ecología liberal
para no ecologistas
y no liberales

está especialmente para ellos
¿no?

un libro
puedes leer un poco
de las reseñas
que hacen sobre el autor
de la
por detrás
qué irresponsabilidad
hostia
qué irresponsabilidad
y qué vergüenza
ajena la mía
como profesor y científico
de la URL
de la laguna
hostia
lo que dice es bochornoso
¿esto es verdad?

lo que dice es bochornoso
y vergonzoso
una charlotada
este señor no está capacitado
es como debatir
con un astrofísico
con Ravel
a estas alturas
digo
negar el cambio climático
revela una estupidez
o un interés
indigna del rigor universitario
te voy a dejar aquí
vale
este que me ha regalado
por mucho palabrerío
científico
que se esgrima
madre
¿te han puesto?

no sí
para caldo pero
bueno
y después de esta entrevista
y después de este debate
veremos
pero el tercer capítulo
es lo que es la tierra plana
el otro es
¿cómo es?
el elocentrismo
la verdad es que
ahí hablo
un poco de soluciones
de mercado
para la conservación
de la naturaleza
y bueno
y el cambio climático
entra
incluso el último capítulo
lo escribí durante el COVID
tuve que hablar del COVID
es verdad que
ahí
bueno
digo una cosa cierta
digo
hasta dentro de tres años
no habrá
no habremos acabado
con el COVID
y se dio por terminada
coincidió que se dio por terminada
la pandemia
a los tres años
o sea que te has metido
una caña guapa
bueno yo soy
ese voceador
fajador
que le pega
le pega
y no cae
que aguanta
con toda la cara
a la gente le gusta
invitarme
no sé
con él
él está mamado
a mí me molaría mucho
yo lo he estado viendo
los instagram
con buen criterio
yo no tengo instagram
te vas a hacer
a partir de ahora
bueno espero que hayáis
disfrutado
de este debate
que yo estoy muy satisfecho
de cómo ha ido
van a haber más debates
en The Wall Project
ya es ese tercero
pero me gustaría
hacerlos más a menudo
creo que ha estado
muy chulo
hasta a mí me ha hecho
pensar y reflexionar
en muchas cosas
que las voy a madurar
porque creo que
de ambos se puede sacar
ideas muy interesantes
y da para incluso
investigar mucho más
y espero que os hayáis
sentido cómodos
creo que es lo más
lo más bonito del mundo
es debatir y hablar
evidentemente
si traigo aquí un chalao
como gente se esperaba
¿no?
con un sombrero de plata
y contándome
que la cascada
del fin del mundo
está en Finisterre
pues a lo mejor
le digo no
pero ha estado muy bien
nada me leeré los libros
y esto
bueno
se lo has enseñado
esto al final
lo demás ya no hacía falta
y ahí me ha sobrado
hemos hablado muchas de esas
esta es la de
las emisiones de CO2
en Mauna Loa
precisamente
que son estacionales
porque
ojo que se reabre el debate
son estacionales
lo que hablábamos
de los bosques
los bosques boreales
los bosques boreales
en verano
absorben mucho CO2
por lo tanto
ahí hay un pico
en el que baja
en cambio en invierno
claro en invierno
cuando los bosques boreales
que son muy grandes
entran en letargo
mueren
pierden las hojas
pues absorben menos CO2
esta es la estacionalidad
de la misma gráfica
esta es la que hablamos
del dióxido de carbono
de la NASA
de las emisiones
de dióxido de carbono
a lo largo de la historia
y como ahora
sobrepasa todos los niveles
y sobre todo
como va tan deprisa
como va tan deprisa
y luego esta es la
de las temperaturas
de los últimos años
que va a picos
con lo del niño
que hablábamos
y de la niña
aunque se ve como
va a un aumento
y ya está
y cuidado con las escalas
no no
la escala está aquí
y son pocos grados
mirenla bien
mirenla bien
bueno no vamos a reabrir
bueno
tenéis cuatro horitas más
nos vemos la semana que viene
adiós
un beso