This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Unos doce años después del nacimiento de Jesucristo estaba lloviendo la televisión en mi casa tranquilamente, ya tendría ido unos treinta, y había un programa extraño que no acaba de entender.
¿Usted qué es esto? ¿Un agente con un acento peculiar hablando de cosas chanantes? No os voy a engañar que seguramente había una sustancia en mi cuerpo que me ayudó a entenderlo, pero de repente me ilumine.
Vi eso y dije, es lo más gracioso que he visto en España en mi puta vida, la hora chanante, programa que a mí me marcó personalmente, historia de la televisión en español sin ningún tipo de duda.
Para mí es un auténtico placer honor y lo digo de verdad porque soy seguidor de este señor desde hace muchos años, muchos, o sea con los colegas compartíamos sus vídeos antes de que hubiera el tema de compartirlo, hacíamos por mail.
Por mail lo hacíamos, así que estoy contentísimo de tener encima en persona a un auténtico genio de la comedia Joaquín Reyes.
Bueno, Jordi, qué presentación, qué presentación tan emotiva. Bueno, gracias por invitarme aquí a White Project, que me encanta la cortinilla. White Project. Es un proyecto salvaje sin duda, así me gusta.
Y bueno, realmente ahora estamos recogiendo los frutos de la hora chanante y de mi muchachada. Ahora prácticamente gran parte del tiempo vivimos de las rentas, de lo que ya hemos aportado.
Incluso podríamos, yo podría ya estar sin aportar nada más, solamente recogiendo. Fíjate que expectativa tan buena, ya simplemente vivir de las rentas.
Sí, porque no lo haces. Bueno, porque aún creo que hay fuego todavía, aunque hay nieve en el tejado, la caldera todavía funciona, Jordi.
Bueno, ya hablando en serio, ahí es una cuestión de ilusión. Me sigue haciendo ilusión, hacer comedia y dedicarme al humor, entonces por eso sigo. Pero también me da mucho gustico cuando la gente habla de la hora chanante o de muchachada.
Teniendo en cuenta que, por definición, la televisión es perecedera. O sea, los programas pasan y no se recuerdan. El hecho de que la hora chanante se recuerde de esta manera, pues me da mucho gustico como decía.
También es verdad que nosotros vivimos a caballo entre la televisión, como se entendía en la televisión generalista o la televisión comercial, y lo que eran las nuevas plataformas de internet.
Nosotros vivimos a caballo entre eso. La hora chanante se emitía para un comedia, como la gente sabe, pero se empezó a colgar en YouTube.
Y ahí fue, donde nosotros también empezamos a tener más espectadores y más impacto.
Fíjate que la hora chanante, que luego hablaremos de la hora chanante, la creación y los primeros episodios, se emitía encima en un canal, para los que sean de Latinoamérica, que no lo saben, que era muy minoritario.
Que encima era de pago, porque bueno, yo recuerdo que lo tenía con el canal Plus, creo que era como el pan del Plus.
Sí, el digital Plus.
El digital Plus, que hasta no sé si lo tenía pirateado en esa época, con el chip tan bonito.
Apre escrito.
Apre escrito el leito, lo siento, si no, pues bueno, veníme a buscar.
Y lo veía que era algo muy escondido, incluso. Yo me acuerdo que mis amigos no lo tenían y no conocían. Y aún así, fíjate.
Sí, era la época de los canales temáticos. Estaba Paramount Comedy.
FEDOS PUNTOS, un canal como de informática.
Sí, FEDOS PUNTOS, estaba TCM. Y había canales que empezaron a hacer producción propia, porque nosotros dependíamos de Paramount Pictures, de los estudios de Los Ángeles.
En un principio.
Era la madre, ¿no?
Daba dinero. Y entonces había dos jefes maravillosos, Miguel Salvador Díez y Felipe Pontón, que empezaron a desarrollar proyectos como nuevos cómicos, que era...
O sea, el estándar en este país empezó con el Club de la Comedia y nuevos cómicos, a la vez.
El Club de la Comedia apostó por un formato más comercial, con caras conocidas y un equipo de guionistas que te escribían los monorgos.
Y nuevos cómicos empezó con una cosa más bajo mi punto de vista más auténtica, que era buscar talento joven, proponerles que escribieran sus textos y hacer una cantera de cómicos,
que en el fondo es muchos de los cómicos que estamos ahora trabajando, venimos de Paramount Comedy, de nuevos cómicos.
Y ahí me proponen hacer un show, que es La Hora Charante. Y ahí nace todo, pero como tú decías, era un programa mensual en un canal de pago temático.
Con lo cual, éramos prácticamente invisibles.
Y ahora sí, pues el impacto que habéis tenido es brutal.
Pero antes de ir a cuando ya empiezas, pues, en la comedia y cuando empiezas, pues, esos nuevos talentos en La Hora Charante.
Yo quiero saber un poquito cómo era Joaquín desde pequeñito. ¿Tú ya eras gracioso de pequeño? ¿Lo tenías en la sangre o no?
Sí, era el típico graciosete. Se me podría definir así, con toda la grima que da eso.
Sí, sí, porque...
Pero era el graciosete que sin duda me merecía un bofetón, nunca me lo dieron.
Nunca me dieron un...
¿Y los profes?
No, nunca me dieron una hostia y me lo has merecido.
Lo que pasa es que he tenido suerte porque está rodeado de gente fornida.
He tenido amigos y amigas, personas fornidas que han respondido por mí.
Dicho esto, no es una invitación a que ahora alguien me la dé.
O sea, puedo vivir con el debe de hostia.
No es retroactivo esto.
No.
No quiero que sea como una invitación a que la gente diga...
Oye, Joaquín, sí, yo te la doy.
Claro.
Si ves que te has faltado en tu vida, no.
Pero...
Ojo te cambia.
De repente, como tradente, cambia físicamente.
No, sin duda, una hostia te pone los pies en la tierra rapidito.
Sí, o en el cielo, depende como sea.
Sí, hombre, te puede mandar a omir.
Te puede ser una hostia mortífera también, que las hay.
Sí, ahí.
Pero...
Pero bueno, era el típico graciosete.
Me gustaba mucho hacer reír.
Siempre me ha gustado hacer reír a la gente como...
También me ha gustado que me hagan reír.
O sea, no soy la típica persona que tiene que ser siempre el centro de atención.
Me gusta estar con mis amigos.
Y tengo la suerte de conocer a gente muy graciosa que me hace reír también.
Pero bueno, era el típico graciosete.
Ha invitado a los profesores.
Y me gustaba hacer y decir chorradas.
Pero, lo he dicho ya en otra ocasión, Jordi, nunca creí...
O mejor dicho, nunca...
O sea, esto fuese muy vocacional.
La gente que se me dedica al mundo del espectáculo lo tiene muy claro desde siempre.
Desde una edad muy temprana.
Y en mi caso, lo que quería era dibujar.
Era vivir de dibujar.
Eso es lo que más me gustaba.
Y de repente, terminando dedicándome a esto, pues casi por accidente.
¿Por qué? ¿Cómo es la transición?
Pues yo estaba trabajando en la editorial SM,
haciendo portadas... Hacía un poco de todo porque mi jefe, Alfonso Ruano,
una gran persona y gran artista,
veía que tenía talento pero...
No, mejor dicho, veía que tenía potencial.
Pero no sabía dónde colocarme.
Entonces me iba colocando en distintos departamentos.
Al principio empecé a maquetando libros de texto.
Dijo, bueno, ahora lo voy a poner a diseñar portadas.
Luego me dijo, bueno, lo voy a poner a hacer página web.
Entonces él me iba recolocando porque decía...
¿Pagina web en ese momento?
En ese momento.
Que deberían ser en un 6 y un 4.
Bueno, ya programábamos con...
Él era el Dreamweaver.
Dreamweaver.
Que la gente...
La gente como que está viendo esto lo saben todos,
tienen la versión 4.0 en casa.
Pues ahí, aunque te facilitaba en una herramienta bastante buena,
tenías que programar.
Había un montón que tenías que programar.
¿Sabías programar?
En un momento dado supe.
Pero me ponía muy nervioso el mundo de las páginas web
porque más o menos se dan situaciones como la siguiente.
Hacías una página web, llamabas.
Ya tienes la página.
No la veo.
No la ves con qué navegador estás.
Netescape.
No, no, tienes que verlo con...
No lo veo.
Te vas a bajar el plugin.
¿Qué plugin?
Lo decía Dios.
O sea, de repente tenía que dar un servicio
que me ponía nerviosísimo.
Bueno, pues entonces, hay un amigo de la carrera
que es Santiago de Lucas,
que empieza a trabajar en Paramount haciendo promos
y nos llama Ernesto y me llama a mí.
Y así surge todo.
A principio empezamos a hacer monólogos
y al poco me dicen,
oye, ¿por qué no haces un programa de sketches?
A principio era como...
Era un one-man show,
o sea, un programa que giraba en torno a un cómico.
En este caso era yo,
parecido al que hacía Dana Carvey en Estados Unidos.
Sí.
También con caracterizaciones.
Ajá.
Y ahí empezó la cosa.
Ernesto, desde el principio, estuvo conmigo escribiendo.
Luego empezó también a ponerse
delante de la cámara
y luego llamó a...
Fuebamos llamando, o mejor dicho, llamó él,
porque él tenía mucha amistad con Julián López y Raúl Cimas.
Hacían ya vídeos en Cuenca.
En Cuenca.
Sí, en Bellas Artes.
En vez de hacer performance,
hacían vídeos de Cachondeo.
Sí.
Y así, y Carlos Areces también
y Paulo Chapella, y así fuimos configurando el grupo.
O sea, ¿no eres amigos de colegio?
La amistad tiene ahí como...
O sea, se va cruzando.
El padre de Ernesto y mi padre eran muy amigos,
amigos íntimos.
Y yo tenía relación con Ernesto.
Pero Ernesto, yo le llevo cuatro años,
con lo cual, cuando éramos pequeños,
esa diferencia era muy significativa
y no tenía...
Pero sabía que existía y era como un primo lejano.
Y luego Ernesto era muy amigo de Paulo Chapella
y de Raúl Cimas, conocía a Julián López de la carrera.
Conocí, en mi caso, a Carlos Areces también,
que me llamó la atención su talento y lo gracioso que era.
Y a Santiago de Lucas, que fue realizado
desde la hora chanante, y así fue como...
Se fue configurando, como te decía, el grupito.
Claro, cuando yo descubrí a Ernesto,
o lo redescubrí, mejor dicho, en Madrid,
pues me fascinó su talento, ¿no?
Y dije, bueno, yo con este voy hasta...
Hasta al final.
Y ahí estamos.
Ahí estamos.
Yo con los culos juntos.
No tiene que venir un día aquí.
Tienes que decir que vengas a...
Si, además, Ernesto tiene mucho dentro,
saca muchas cosas.
Así que sí no lo vaya donde vaya.
Parece seriote.
Y cae a cuezo, pero luego lo que te da es oro.
Como Doraemon, ¿eh?
Te vas sacando historias de la muchaca mágica y...
Claro, porque he vivido muchas aventuras.
He vivido muchas vidas, ¿no?
Tiene un bagaje vital.
Es el que más vidas ha vivido de todos vosotros.
Ernesto es una persona que no tiene aficiones.
Bueno, bien. Buena.
Bueno, a ver, a ver, a ver.
No tiene muchas aficiones.
Aficiones que tienes el cine, le encanta el cine
y le encanta dirigir, más que actuar.
De hecho, él lo de actuar ha sido como una especie de...
Bueno, de consecuencia.
De mal menos.
Sí, de mal menos.
Aunque es muy gracioso y andúa muy bien.
A partir de ahora está haciendo muchas películas,
pero es lo que le gusta es dirigir.
Entonces, le gusta el cine, le gusta dirigir.
Le gusta alternar y las tertulias.
Rasplas.
Se acabó.
No le gusta viajar.
No le gusta pasear.
Nada.
No le gusta la naturaleza.
Pero...
No, él cuando no sale está en su casa.
Tumbao.
Viendo pelis.
Viendo pelis y...
O dirigiendo alguien ahí...
Claro, viendo pelis, viendo pelis,
pero a lo mejor lo que has hecho, Ernesto,
me he visto ocho pelis.
De el tirón.
De el tirón, ahí está ahí.
Llama a alguien para que le traiga la comida
y también para que lo mueva, para que no se llague.
Bueno, no encontrarse lo momificado.
Claro, para que se viente.
Pero viendo películas, aún.
Sí, sí, viendo películas.
Y la verdad es que es increíble,
porque tiene una cultura de comidia,
sea una barbaridad,
sabe muchísimo de cine.
Y...
Pero es una persona de resto...
Claro, muy...
muy peculiar, la verdad.
Gusta la combinación de películas en casa y alternar.
Sí. Lo que alternar le encanta.
La fama que tiene.
Sí, sí, las historias que cuentan...
Aparte la cultivado porque...
Porque, claro, tiene anécdotas increíbles.
No hay programa donde vaya
que no hay una anécdota de borrachera.
Y luego aparte es que las cuenta muy bien.
Son buenas anécdotas y las cuenta muy bien.
Es buenísimo contando anécdotas, Ernesto.
¿Qué es más importante?
Que una cosa sea graciosa per se o como las cuentas.
Es... Jordi, ¿qué quieres que te diga?
Se tiene que dar una combinación de ambas cosas.
Desde luego, si eres bueno contando historias,
puedes levantar una historia que sea regulera.
Y...
Y al revés, no.
Una historia buena te la puedes cargar, si no la sabes contar.
Claro.
Claro, es una cuestión de lo importante que es la forma,
en todo, ¿no?
Hay gente que te hace gracia
y es por cómo te cuentan las cosas.
El caso de Chiquito.
Chiquito, el chiste en sí.
Muchas veces hasta lo desmontaba.
Por el propio tempo.
¿Cómo lo alargaba? ¿Te daba igual?
O sea, él era capaz de prescindir del remate.
Sí.
Que es, en realidad,
el aliciente del chiste.
A ti lo que te hacía gracia de Chiquito
era cómo te estaba contando la historia.
Era pura forma.
Era pura forma.
Hay gente que te hace gracia por cómo te está contando algo.
Igual que hay una cuestión también de...
El humor es...
Hay una cuestión...
¿Cómo decirlo?
Tú juzgas a alguien si es gracioso o no en poco tiempo.
Y hay gente que dices,
este tío no me hace gracia.
Luego puede cambiar, ¿eh?
Pero en poco tiempo la gente decide si le hace gracia o no.
Las primeras impresiones, ¿no?
Es como una especie, sí, como un flechazo,
como si alguien te cae bien o no.
¿Cómo te presentas? ¿Cómo te estás contando las cosas?
Porque, al final, la risa es permitir...
Es hacer...
Hay un acuerdo tácito con la persona que te hace reír.
¿Sabes lo que te digo?
Tú bajas la guardia, como público, ¿no?
Entonces te hace permitir que...
Pues eso.
Bajar la guardia ante alguien.
Es una muestra de confianza.
Exactamente. De complicidad, sí.
De complicidad.
Y es antes el tema de cómo contar una historia.
Lo importante es que esto es básico también en los monólogos, ¿no?
¿Tú pasas a estar en una editorial?
Yes.
A empezar a hacer monólogos.
Eso lo habías hecho tú ya a nivel de estar en tu casa, ¿no?
No, Jordi, porque en ese momento no había escena.
No había escena.
No existía la escena, no existía los...
No había sitios donde probar texto.
Estaba hablando del 99.
Amigos,
el estándar es un formato anglosajón.
En Estados Unidos se iba haciendo desde hace muchísimo tiempo.
Ahí está la figura de Lenny Bruce por si interesa
y queréis acercarnos a Lenny Bruce.
Era un monologista de los 60, increíble.
Y pero aquí no existía el monólogo.
Yo recuerdo el primer contacto que tengo con el estándar.
Es la serie de Senfield.
Sí, hombre, ahí claro.
Claro está.
Claro que es un cómico monologista
con todo esta cosa,
de humor judío y danzofisticado, ¿no?
Y luego un documental que vi en Canal Plus,
hablando también de los monólogos en Inglaterra y en Estados Unidos.
A mí me encantaba el formato,
pero nunca pensé que me fuera a dedicar a ser monologista.
Y bueno, entonces,
como empecé yo,
los primeros monólogos míos eran,
yo era una persona muy asilvestrada.
Yo salía del escenario y me ponía a hacer ruidos,
como un salvaje.
Hacía una cosa que era...
que era como flases.
O sea, el texto que hice
no llegaba ni a dos minutos.
Todo era onomatopeias, gruñidos.
Hostia.
Caras.
Claro.
Que confiaran en mí con esa propuesta
es una cosa que todavía me sorprende.
Porque ahora tú ves los monologistas jóvenes,
son gente muy preparada,
que tiene mucha cultura,
que ya tiene un nivel increíble.
Nosotros empezamos con bromas
que eran bromas que ahora están superadísimas.
Claro.
Y entonces era como...
Espinete iba de nudo y luego se ponía un pijama.
¡Pru-ch!
Nos parecía eso que era
el sumo del ingenio.
Y, claro, empecé siendo una...
pues eso, de una manera muy salvaje.
Luego, como todos,
los que empezamos en esa época,
fuimos aprendiendo.
Había gente que tenía más nivel,
había gente que tenía mucho nivel,
que luego me sorprendió.
Bueno, como esto es una carrera muy larga,
pues había mucha gente que tenía mucho talento,
que al final no terminó de cuajar.
Y estábamos otros que tuvimos suerte.
O, bueno, estábamos en el momento
el sitio adecuado,
o aprovechamos la oportunidad o lo que sea.
¿Cómo eran los primeros shows que hiciste?
¿Te acuerdas de, de seguro,
que hay alguno de los dos primeros
que te marca el primero?
De monólogo.
Sí.
Pues hacía bromas sobre el...
Hacía bromas sobre los dibujos animados.
Qué va, era muy blanco.
Hacía bromas sobre...
Carlos, dibujo de Hannah Barbera.
¿Sabes?
Y el acento neutro.
¡Ay, me quedé atorado!
¡Esperen!
¡Lerumosa!
No sé quién no sé cuántos.
Entonces, ya hacía bromas con el acento latino-neutro.
Sautodocos, ¿no?
Sí, los autodocos y...
Y todo eso.
Entonces, era increíble.
Y eso me parecía que era el recopetir.
Realmente no funcionaba.
La gente le hacía gracia.
Como no había nada.
Así es que eso era un herial.
Cualquiera que dijera.
Éramos como colonos en una tierra prometida.
La comedia estaba todo por aferse.
Estaba todo por aferse.
Pero sí, hacía bromas sobre dibujos animados.
Tiraba mucho de infancia.
Mucho de...
Bueno, sí.
La nostalgia, sí.
De lo que había vivido de pequeño.
Sí, ese era mi primero show muy blanco.
Intentaba ser bastante absurdo, la verdad.
Al final, una combinación que a mí me ha gustado mucho.
Lo doméstico.
Con mezclado con lo absurdo.
Para mí, es una combinación ganadora.
Claro.
Bueno, se han dicho mucho a los Montipaitones españoles.
Es surrealismo a veces.
Sí, el surrealismo.
Nosotros nos ha gustado mucho sorprender.
Que la propuesta fuera diferente.
Y, por supuesto, los Montipaitones eran una influencia.
También es verdad que, por ejemplo,
Raúl Cima y el Restos de Villas,
si habían visto Fly In Circus,
en mi caso había visto las pelis.
Pero no había visto la serie.
Mientras estábamos haciendo la horachalante.
Y a veces, incluso me sorprendió las conexiones que teníamos,
porque en mi caso no lo había visto.
Aunque fueran cosas muy tontas,
como la mezcla de animación con...
Que era también una de los sellos de Montipaitones,
la animación de Terry Gilliam con los sketches.
Pero, sí, es muy alagador que te compare con Montipaitones,
porque...
Pero sí, hay ciertas semejanzas.
No hay muchos precedentes de un grupo de cómicos en este país.
O sea, parejas cómicas muchas,
pero un grupo cómico con esa afinidad
y que hayan aguantado tanto el tiempo, no.
Y con personas muy diferentes,
pero con un sentido de humor parecido.
Y la verdad es que...
Pues sí, lo pasamos re bien.
Las Spice Girls del humor.
A mí me gusta más que no digan las Spice Girls del humor.
Yo era la deportista, ¿no?
La Mel B.
Mel B.
No, Mel B. era la afrodescendiente.
Mel B. era la del chándal.
Mel B.
No, yo creo...
¿Lo podemos buscar?
Búcalo, nacho.
Haz algo, tío, nacho, que no haces nada hoy.
No has cambiado de cámara.
Mel B. era deportista.
Luego estaba Victoria, que era la pija.
Sí.
La Gary.
Emma, Gary, que era la desidivida.
La sí, la más locuela.
La más locuela, ¿verdad?
Y luego estaba la rubia.
La más ingenua, que era Emma.
Vamos a hacer una apuesta.
Venga, ¿qué nos apostamos?
Una cena.
Vale, una cena buena.
Una cena buena, ¿no?
De cubierto 100.
A mí me invitáis también.
Nacho, tuve a los postres.
Yo digo que la deportista era Mel C.
Mel B. era la deportista.
Vale, ¿cómo sé cuál era la deportista?
Hombre, vale, ¿hay una que era...?
La recuerdo aquí.
Afrodescendiente es Mel B.
No, Mel B es la...
Toma, toma.
Toma Jody.
Era broma, todo esto era un gran para...
Ah, sí, no.
Ah, sí, claro.
Mel B es blanca.
Sí, blanca y deportista.
Que iba con la coleta, muy así, como si fuera hooligan.
O sea, como...
Y creo que era hincha del arsenal.
Así.
Era en Británica, es verdad, que eran todas.
En Británica era en Zón.
Un abandonado del edificio.
Todas siguen aquí.
Respirando y llevando su vida.
Curiosamente, porque en este mundo...
Sí, pero...
Lo que también creo es que a Victoria le bajaban el micro.
No.
Sí.
Lo bueno, ¿se enteraba ya o no?
No, no se enteraba.
Igual se está enterando ahora, al ver esta entrevista.
En Victoria habías cantado increíble.
Vocate de Cardinal.
Y ella salía, guau.
Hoy lo he petado.
O sea...
Pero Victoria, luego, realmente, su vocación era el diseño.
Sí, sí que ahí lo he petado.
Y es que se va...
A lo tonto se va bastante de Spice Girls.
Más de lo que sería normal.
Mel B hubo un idilio con Eddie Murphy.
Se quedó bastante enganchada.
No, embarazada, ¿no?
Enganchada y embarazada.
Sí, embarazada.
Ahí va, ahí sí que más pillano lo sabía.
Y yo creo que tienen un hijo, Eddie Murphy, por favor.
Mirálo también eso, por favor.
Bueno, pero sí, somos las espáñicas de la comedia.
Sí, básicamente, ¿no?
Sí, básicamente.
Volviendo al monólogo,
las primeras reacciones de la gente, ¿cómo eran?
Porque todos los monologistas que han pasado por aquí
han contado que tienen días que son horribles,
que la gente, cara de muerto,
incluso a veces a bucheos,
todos han vivido estas cosas.
Eso lo vives por el simple hecho de empezar.
Cualquier persona que se planta delante del público
va a tener esas experiencias.
Primero, porque no te conocen, tienes que hacerte un hueco.
Por definición, cuando empiezas, actúas en sitios regularos.
De público estándar, bajo.
El público, hay poco público,
que está ahí un poco mirándote con recelo.
Son sitios pequeños, el sonido también deja que desear.
Todos lo hemos vivido todos.
Pero también la gente que se dedica a la música,
que empieza con un grupo,
de los sitios horribles donde la gente no le hace caso.
Pues yo también, porque todos empezamos igual.
Pero bueno, no sé...
Lo viví con naturalidad,
intentaba, en algunos casos,
ir de Prisica para terminar pronto.
En otros casos, aceptaba el reto y decía,
vais a reír, voy a poner todo en mi parte,
y a veces lo logré.
Pero bueno, al final tú vas mejorando,
vas escribiendo cada vez más textos.
Mejor dicho, tus textos cada vez son mejores.
Y luego, si tienes suerte y sales en la tele y la gente te conoce,
pues ya vas...
Porque ahora mismo es muy agradable actuar,
porque la gente ya me quiere,
conoce mi humor, no tengo que explicarles
una complicidad y es todo genial.
Pero claro, cuando empiezas es horrible,
y ha tocado en sitios horribles,
claro, como cualquiera.
¿Cuál es tu solución cuando tienes alguna persona
que te encrepa o que te dice algo,
los Hegglers de Estados Unidos, que cada uno tiene?
Lover a Heggler.
Vamos a ver, si es una persona que está hebría,
lo mejor es que hagas que lo echen.
Directamente.
Es mi opinión.
Porque a mí no me gusta forcejear,
pero enviar a alguien para que lo haga por ti.
Le decirle al delvar,
a la persona delvar.
Échalo.
Porque está molestando y porque con esa persona no se puede razonar.
No tiene su...
¿Cómo decirlo?
Está en el mood, ¿no?
Sus capacidades están... ¿Cómo es?
Mermadas.
Yo preguntándote a ti cómo es.
¿Cómo se dice bien, no?
Es el que tiene que hablar.
Si está borracho, lo mejor es que lo eches.
Y luego, si a veces se establece un juego,
hay gente que le gusta eso.
Que establece un juego con alguien,
se mete con él, la persona lo acepta.
Normalmente tú tienes las respuestas ingeniosas,
con lo cual la persona va a salir perdiendo
por así decirlo.
Establecer ese juego y bien.
Porque también meterte con alguien si él lo lleva bien,
si lo acepta, es divertido.
Pero bueno, en mi caso no dialogo mucho con la gente.
Ahora hay una tendencia de hacer preguntas,
se dialoga mucho, está bien.
A mí me gusta estar yo hablando y que la gente se ría.
Que no haya quit pro quo.
Yo propongo y ellos me ríen las gracietas.
Pero bueno, también...
A mí no me gusta cuando hay mal rollo.
Que también es un tipo de comedia
y provocar y eso te puede llevar a lugares interesantes.
A mí me gusta que haya buen rollo.
Viste lo que hacíamos de Saint Phil,
lo que pasó con Kramer hace años.
¿Me quieres sonar? ¿Cómo fue esto?
Sí, era un chico que era negro.
Y empezó a llamar la n-word constantemente.
Y a hacer bromas super racistas,
pero oído de la olla.
Eso se grabó y eso era cuando ya había terminado Saint Phil.
Fenomenal.
Y a partir de ahí se terminó la carrera.
Quedó marcado de por vida.
Es para buscarlo.
Es una reacción.
Es que pasa que...
Claro, hay que ver...
Hay una cosa que es muchas veces,
cuando estás actuando en un teatro, en una sala,
hay un acuerdo tácito con el público
y quizás eso saca del contexto
no funciona igual.
En general, los espectáculos grabados pierden mucho.
Hay cierta excitación que se pierde.
A mí me pasaba que grababa las actuaciones
para ver el texto como iba.
Me parecía que había funcionado de maravilla
y luego lo veía en el vídeo y decía,
qué frío, ¿no?
Y puede ser que a lo mejor esas bromas
ahí contara con la complicidad de la persona.
Porque hay gente que hace humor incorrecto.
Y nunca tenía un problema porque la gente que va a verlo
acepta ese juego.
Claro, si eso se grabó y se...
No, los echó, que los estaba insultando para que se fueran.
Era guerra abierta.
Se comportó como un racista.
Entonces, asume las consecuencias.
Fue un caso muy famoso hace años.
Me gusta mucho Seinfeld también.
Y la reacción que no te imaginas.
Es muy gracioso.
La actuación física que tenía, comedia física,
que tenía de increíble.
Que estaba basado en un personaje real que no hacía nada.
Claro, con lo del creador,
de Larry David,
que es un poco su vida.
Exactamente, sí, tenía un vecino que era un...
George creo que es como el papel.
A ver, se empezó con la comedia.
Ya se ha reunido el grupito.
¿Cómo va el tema de decir...
Bueno, os proponen hacer un show de sketches.
¿No os había hecho en España?
Aquí hay una cosa que es que pudimos trabajar con tiempo.
Es algo muy raro.
Y con cierta lentitud.
Al ser un programa mensual,
podíamos dedicarle tiempo al programa.
Y las expectativas nos dejaron que el programa fuera evolucionando.
No nos exigieron resultados a corto plazo.
Fíjate que raro todo.
Hablando de la tele.
Pudimos ir configurando el grupo
de una manera natural.
Cómo cada uno iba cada vez haciendo más cosas,
iba comprometiendo más, iba creciendo.
A mí me parece que el grupo ya cristalizó
como lo que era, realmente, en Muchachada Nui.
Allí en Muchachada Nui ya todos teníamos un peso más equilibrado.
Al principio, en la hora echadente,
casi todo giraba en torno a mí.
Julián Raúl,
sobre todo al final, pero Julián Carlos fueron introduciéndose.
Chape también, el resto, por supuesto.
Pero Muchachada Nui ya todos tenemos un espacio.
Y todos ya portamos
más o menos lo mismo.
Pero fíjate, claro, en la hora echadente fueron 5 años.
5 años. 50 programas.
Ya te digo, todo se hizo de una manera muy lenta
y con mucha paciencia.
Y los jefes no nos...
nos iban dejando crear,
evolucionar, fue como una especie de beca pagada.
Es que es acojonante decirlo.
Me da cierto pudor, pero sí, sí, nos pagaban por aprender.
Esto es una cosa increíble.
En esta época, donde todo tiene que ser rápido, donde los resultados se tienen que ver,
y es que lo que tú sentiste cuando lo viste,
también los sintieron los jefes y dijeron, María, qué es esto.
Y hace poco, porque se cumplen 20 años de la hora echadante,
20 años, Juli.
Pues fuimos a hacer una charla de Ernesto y yo
y nos pusieron el piloto, el primer programa, que fue el piloto.
Y eso... ¿Era Carl Luis, el piloto?
El piloto era Carl Luis. Mira, aquí no es...
No ha habido edición acá. Aquí no hay edición.
¿Puedes buscarlo, Melby? Totalmente, totalmente.
Era Carl Luis y... Carl Luis.
Y, claro, yo lo vi, me sonrojó, porque dije,
qué locura, qué cosa más a mater, porque era muy a mater,
que es algo también,
que es muy raro en la televisión,
de repente que no tiene experiencia, de repente tenga un espacio.
Claro.
Es algo parecido, o sea, a mí me parece que hay semejanzas
con la comida que se está haciendo ahora en Instagram o en YouTube.
En Internet, ¿no? En Internet.
En Internet es el futuro, Jordi, ya verás.
Yo creo que sí, pero que sí, a ver, así en unos años ya recogemos.
Pero sí que es parecido, porque, primero,
las personas que hacen comedia en Internet hacen un poco de todo.
Actúan, editan,
creo que era lo que hacíamos nosotros.
¿Todo vosotros mismo? Prácticamente.
Y era lo que se alentaba en Paramount Comedy,
lo que te pedían es que fueras capaz de hacer todo.
Y eso pasa ahora en los cómicos que veo,
haciendo piezas, ¿no?
Y entonces tú puedes ir evolucionando a tu ritmo.
Y eso fue lo que nosotros nos dieron,
que por otra parte aprovechamos,
porque un momento que la hora echadante ya había arrancado,
nos llamaban para colaborar en otros programas,
de cuatro, que sin duda era un salto,
y nosotros decíamos que no,
que queríamos seguir haciendo la hora echadante,
porque valorábamos mucho,
o al menos yo valoraba mucho lo que teníamos,
y me parecía que merecía la pena desarrollarlo hasta el final.
Los primeros programas, aunque eran más amateur,
fueron o son una representación
de toda la historia de la hora echadante,
es decir, funcionaba y más o menos igual.
¿Quién escribía, por ejemplo, los guiones, vosotros mismos?
¿Cada uno hacía su parte?
Pues al principio, como estaba solo, lo escribía yo.
En la hora echadante,
es que este programa se enriquecía mucho del montaje.
¿Lo hacéis vosotros también?
Sí, lo hacía Santiago de Lucas,
que empezó realizando y montando,
y entonces sento un poco en la base de lo que era la edición,
y que hubiera comedia en la edición,
que eso es una cosa que también reconozco en algunas piezas.
Esa es la cosa de recursos,
de sincopar, de cortar una frase,
de meter un efecto, eso lo inventarán nosotros.
Pero lo explotamos, lo desarrollamos mucho.
O sea, que hubiera una edición muy cuidada,
y que hubiera comedia en la edición.
Y así empezamos.
Pues eso, y desarrollando personajes,
y desarrollando secciones,
y cada vez íbamos complicándolo un poco más,
y haciendo... y los sketches,
pues cada vez iban siendo más corales.
Y así fue, así fue.
¿Quién dirías que era un poco el centro de las ideas?
¿Seguías siendo tú durante toda la trayectoria?
Al principio sí, luego Ernesto...
Ernesto juegó un papel muy importante, sin duda,
muy bien.
Y, sí, luego...
Claro, luego si saltamos hacia adelante,
mucha chata de Nui, por ejemplo,
los sketches de Raúl son muy brillantes y muy raros.
Ernesto también empezó a hacer sketches
cada vez más complicados,
estos sketches que hacíamos perlanguianos,
que era todo un plano secuencia, por ejemplo.
Bueno, exploramos muchos tipos de...
muchos lenguajes diferentes,
porque una cosa que nosotros no teníamos miedo a jugar,
como no teníamos nada que perder en realidad,
y nos habían dado la libertad para hacerlo,
dijimos, vamos a hacer todo lo que se nos ocurra.
Si sale regular, pues bien,
si sale bien genial, y si sale mal, pues...
a otra cosa.
Los retrospecter, los doblajes de retrospecter,
por ejemplo, que eso surgió como...
yo creo que la gente puede comprender fácilmente
en un piso de estudiantes,
yo estaba con un amigo que se llamaba Miguel,
que era el que se había haciendo el rey de la gamba,
Mel Allen, bajábamos el volumen,
y nos podíamos adoblar la tele.
Entonces, hacíamos doblajes locos,
y eso lo llevé a retrospecter, que eran doblajes,
donde daba igual que...
o sea, a veces el actor no movía la boca,
y yo estaba hablando.
Bueno, no, a veces, no, casi siempre.
Porque luego tuve los doblajes que hacían Florentino,
y está súper bien hecho, que hacían Florentino.
Sí, sí, sí.
Y los nuestros eran dadas,
era una cosa loquísima,
pero era todo como un no parar,
era un torrente de chorradas,
y recuerdo esa época como una cosa muy excitante,
porque todo lo que se nos ocurría lo hacíamos.
Y eso era increíble.
Brutal.
Sin pensar en...
En televisión.
En televisión, y sin pensar en cómo iba a quedar.
Por supuesto, trabajábamos mucho,
y le decábamos mucho tiempo.
Éramos jóvenes, no teníamos ningún tipo de obligación,
ni de responsabilidad,
y ahí estábamos haciendo pues todo lo que se nos ocurría.
Los personajes, Gañán, Pachacho...
¿Eso salía de un brainstorming,
o cada uno se inventaba el suyo?
A veces surgía de una manera muy tonta.
Eran personajes que aparecían en un sketch
que luego crecían, por ejemplo, el Gañán.
Hubo un sketch que escribió Raúl,
que era como ese contraste entre la ciudad y el pueblo,
tan sencillo de...
Ahí se acababa.
Y vi potencial en el Gañán,
sobre todo porque al interpretarlo Ernesto,
dije, esto es graciosísimo.
Que le iba a interpretar Raúl,
y lo que pasó fue que Raúl no pudo.
Tenía un compromiso en Barcelona, vivía entonces aquí,
trabajaba en el programa de Andréo,
no pudo venir, entonces le dije Ernesto, hazlo tú.
Y digo, tu padre nació en la osa de Montiel,
digo yo que este papel lo sabrás abordar.
Y fue graciosísimo.
Luego, por ejemplo,
pues Vicentín, el personaje de Julián Mítico,
surgió de una sección que era Cuentaseloás,
que era una parodia de los tag shows,
donde Vicentín era un hijo dísculo,
y claro, vimos que era tan gracioso
que dijimos a Julián,
oye, este personaje lo vamos a explotar,
y así surgían las cosas.
Y luego, lo que eran las parodias manchegas,
esa fue la primera idea que tuve, casi,
para odiar a gente con acento manchego.
Claro.
Me pareció que era una buena idea,
porque me facilitaba mucho el trabajo.
Y así sigo.
Y así sigo.
Qué cabrón.
O sea, una invitación durante 20 años.
Ha sido la idea más rentable que he tenido en mi vida.
Fíjate.
Y es que los manchegos no somos muy emprendedores
ni muy brillantes en ese sentido,
muy innovadores.
Fíjate.
Y así sigo haciendo esas parodias manchegas.
Lo que pasa que...
Otra cosa que sí que...
tuve clara, es que necesitaban
caracterizaciones muy sofisticadas
para que funcionara.
Es físico.
Claro, porque así...
Yo quería que la gente, al ver el personaje,
el primer acercamiento fuera inmediato.
Ostras.
Es...
Yo que sé.
Jul Joga, no.
Jul Joga, por ejemplo.
Es Jul Joga.
Y luego ya funcionara este juego de hacerlo manchego.
Que por otra parte...
Funcionó.
Sin duda funcionó porque sigo haciéndolas.
Pero el maquillaje, la cartización,
tenía que ser.
Y hemos hecho muchísimas.
Que eso también...
Ostras.
Esto no se hacía aquí.
No se hacía.
O sea, aquí la gente...
Los cómicos se ponían una peluca
y se ponían una nariz postiza,
pero no era tan sofisticado
como lo hicimos nosotros.
O sea, que...
Con Nacho Díaz, con Óscar.
Del Monte.
Sobretodo Nacho.
Que Nacho me ha acompañado hasta ahora.
Así que sigamos trabajando juntos.
Tiene dos gollas.
Es impresionante.
Y hacíamos unas prótesis buenísimas.
Jul Joga, latex.
Sin parar y mola un montón.
Porque a mí como cómico
me ayudaba mucho y me sigue ayudando
la caracterización.
Había como un prejuicio.
Había un prejuicio con unos cómicos que decían
que si se maquillaba mucho se perdía algo.
Como que se quedaban enterrados en el maquillaje.
Y yo lo vivía de otra manera.
Me parece que siempre me ha ayudado.
Cuando yo ya el personaje estaba,
me miraba al espejo y lo veía.
A mí eso me encanta porque me ayuda
para hacer comedia.
Es una herramienta muy eficaz
y muy potente para mí, el maquillaje.
Era durillo por eso,
porque alguno debería ser horas y horas
de prótesis y maquillaje.
La monachita, por ejemplo,
que fueron casi 6 horas,
porque era un...
Claro, para caracterizarme de chimpance,
hubo que...
¿Habrá alguien que será más fácil?
Pero en tu caso no.
Sí, habrá alguien que lo tenerá más fácil.
Hay gente que tiene los rasgos, ¿no?
Sí, hay gente más prominente.
En mi caso me tuvieron que poner bastantes cosas.
Y los brazos cubiertos, las manos cubiertas,
todo era látex.
Fuimos al retiro.
Era primavera.
Empecé a hacer mis bromas físicas.
¡Soy la monachita!
Hacía cosas allí.
¿Teníais permiso?
Los permisos, a veces, eran que llegábamos allí.
Sí, el permiso del mundo, ¿no?
Del retiro.
El cielo.
El cielo era nuestro techo.
Sí, creo que al final...
En esa época ya pedíamos permiso al principio, no.
Y nos echaban.
Nos echábamos una chita en el retiro.
Hasta que empezaba a oír a la gente a lo lejos.
¿Sabes?
Pero, claro, nadie sabía que estaba mal,
porque como estaba mal ya de mono,
pensaban que estaba haciendo, que era el actin,
hasta que ya vieron que me tumbaba.
¿Este que te haste, Telele?
¡Aquí!
Eso fue meterte en el personaje.
La monachita, que era un mono, en realidad era un macho.
Se llamaba Jitz.
¿No jodas?
Se llamaba Jitz porque falleció.
Y fue un mono muy longevo.
¿De topaje?
No.
En un momento en la vida de ese mono,
que vivió whisky, fumó.
No se veía.
Luego los médicos le aconsejaron que lo dejara.
También pintaba la pintura,
así que le dijeron que seguiría practicando.
Pintaba bastante bien.
Es presonismo abstracto.
Personismo, sobre todo.
Monismo.
Monismo abstracto.
Pero bueno, el caso es que
te iba a contar.
Que era duro.
El proceso, lo que pasa es que
soy amigo de Nacho
y de Óscar también.
Entonces lo pasaba muy bien.
Porque pegábamos la hebra mientras me maquían.
Luego a veces que me duermo.
Pero lo disfruto también.
Es duro porque son muchas horas.
Y cuando has terminado, tienes que empezar a actuar.
Imagínate.
Iba a las 4 que me maquillaba.
Empezábamos a las 4 de la mañana.
A las 9 terminábamos el maquillaje.
Y entonces teníamos que empezar a hacer el chorra.
Y tenías, normalmente, entiendo que era una jornada todo.
Una jornada todo, bien rápido.
Y teníamos una jornada muy apretada.
Nuestros planes de rodaje siempre han estado muy apretaditos.
Porque hacemos muchos planos.
Y son apretaditos.
Pero la gente que nos rodea,
gente maravillosa,
muy comprometida.
Y la verdad es que casi siempre
no nos ha salido la jugada bien.
¿Daba la sensación?
Porque tenía ese toque.
Tuvo ese toque como a mater.
Como casero.
Como vídeos de YouTube.
Cajas.
Había improvisación ahí.
Bueno.
El guión siempre hubo.
Porque si no lleva guión.
En fin.
Hay mucha gente que está contando que el trabajo
hay mucha gente como para que llegues ahí con las manos de los bolsillos.
Entonces había guión.
Por supuesto, intentábamos escribir el guión.
Había guiones más abiertos que otros.
Por supuesto, contábamos
con las aportaciones.
Porque al trabajar con gente tan graciosa.
Como Raúl, Julián, Ernesto,
Carlos, Pablo.
Pues sabes que va a haber aportaciones.
Y muchas veces esas aportaciones se quedaban.
Y había veces que incluso el guión
se cambiaba porque se...
¡Ostras, si se hacemos esto! Vale.
Pero el guión estaba.
Y de hecho
escribir sketches es complicado
porque el formato es corto.
Porque tiene un desenlace brillante.
Y es complicado.
Pero bueno.
A mí me gustaba mucho la broma de metalenguaje.
Jugábamos mucho con el montaje.
Había sketches que se arreglaban en la sala.
Sí, ¿qué decías?
Bueno, ha quedado regulín.
Claro, pero llegaban los editores.
Y las propias piezas de testimonio.
Las piezas de testimonio son muy graciosas porque están muy bien editadas.
Y había yazgos
en el montaje
que cogieron un gesto mío.
Le ponían un efecto.
Lo repetían y se te morías.
Es el trabajo de mucha gente.
Pero, claro, improvisación.
La gente dice, ¿qué ve lo pasáis si lo pasamos bien?
¿Hacéis lo primero?
¿Improvisáis mucho? No tanto.
De hecho, a mí la improvisación no me gusta especialmente.
O sea, me gusta jugar.
Pero lo que es la improvisación
requiere de dinámicas muy concretas.
Esto de, di un color, di una palabra.
No sé qué.
Eso es otra cosa.
Una cosa es que en un momento dado, tú estés brillante, te encuentres bien.
Y puedas tirar y improvisar.
Pero la improvisación
es una cosa muy técnica.
Sí, que no era un guión cerrado literal.
Había veces...
O sea, el guión estaba cerrado
y había chistes.
Pero luego, cada uno lo hacía suyo.
Y si a Julián se le ocurrió una cosa y era graciosa, pues la hacía.
Porque para eso estábamos ahí.
Y éramos todos cómicos
y gente muy graciosa.
¿De la hora, chanante?
¿Cuál es tu episodio favorito, otro sketch favorito?
¿Tienes alguno que tengas mucho cariño
o que te guste mucho?
Recuerdo con mucho cariño...
Muchos momentos, Juli.
No sé.
Bueno, hay un sketch
que es Mis Amigos.
Creo que de los pocos
salimos todos prácticamente.
Solo falta el chape, quizá.
Que le tengo mucho cariño a Mis Amigos.
Que fue el primer sketch
donde tuvimos
pistolas de fogueo
y detonaciones con sangre.
Sabes que son estas cosas que te ponen con pólvora
y salta sangre, ¿no?
Ese fue el primer sketch que tuvimos.
Entonces Mis Amigos le tengo mucho cariño a Mis Amigos.
Y luego de testimonios...
Gorbachev, que es uno de los primeros
y se hizo en un plano secuencia.
¿Todo era uno?
Gorbachev fue un plano secuencia por una sencilla razón
y es que nos echaban de la localización.
Alquilamos una casa
y nos echaron...
Una casa como victoria.
Una casa muy historiada.
Y entonces
habíamos estado grabando otro testimonio
y ya quedaba poco tiempo
y estaba la típica persona
que te está haciendo así.
Es un gesto fantástico.
Y salió el tirón
por una cuestión de necesidad.
Y le tengo mucho cariño a Gorbachev
que...
Habrá mucha gente que no lo ha visto.
Pero así iba contando el accidente
de Chernobyl, la descomposición
de la Unión Soviética.
Cambios.
Dramáticos de la historia.
Y le iba contando mientras iba...
A lo mejor decía, la Unión Soviética
me miraba de países que había. Yo no sabía que había tanto.
Mientras iba viviendo vodka.
Creo que había vodka, era agua.
Sí, sí. He venido a contarlo todo, Jordi.
Pero es curioso porque
Gorbachev era una persona abstemia.
Ustia, encima le echas mierda.
O sea, encima le echasteis como un trapo.
Por el cico.
Porque el por el cico que lo activa.
La familia de Gorbachev
que está viendo esto ha sido muy grande.
Y un político injustamente tratado
en Rusia.
Precisamente despertaba recelos entre sus camaradas
el hecho de que no bebiera.
Lo veían como algo sospechoso.
El borracho era Yelsin.
Claro, por eso hicieron luego el cambio a lo contrario.
Yelsin era un borracho.
Borracho reconocido.
El borracho bailaba.
Tenía una mano que tenía una...
Como un parálisis o algo.
Sí, tenía una manita así.
Entonces bailaba.
Pero no le impedías.
No, porque con la otra sí que tocaba culos.
El tío tenía la mano larga.
Pero y a Gorbachev.
Yelsin...
O sea, Gorbachev se junta de una dacha.
Se emborracha.
Llama a Gorbachev y le dice,
camarada, ha sido usted destituido.
Dimita, porque vamos a tomar el control de...
O sea,
lo que quiero decir es que el destino
de la Unión Soviética de Rusia
se decidió en una borrachera.
Y es lo que por eso también un poco
el mensaje político de...
Y de esos polvos esto es loader.
Bueno, no quiero simplificar
porque la arma rusa es muy complicada.
Y ahora es el momento mejor
para hablar...
A mí me...
Lo vivo con preocupación.
Esto es...
Esto es la vida, ¿no?
No, lo vivo con preocupación, claro.
Aparte, en mi caso, a mí me gusta mucho la literatura rusa.
Me encanta.
Carlos Epsky...
Sí, Dostoyesky, Tostoy...
Y luego también los de...
Criminicastigo es brutal.
Que era muy gracioso como hablaba Nabokov de Criminicastigo.
Nabokov, que es un rusoamericano,
realmente nunca escribía en ruso, escribía en inglés.
Fue crítico literario
y tiene un libro muy gracioso donde destroza
la novelucha.
Sí, Nabokov iba así por la vida.
Podría haber sido también.
Podría haber sido testimonios.
Karpov también era otro ruso, ¿no?
Sí, Karpov.
Karpov, sabes que...
que ahora mismo te traigo noticias frescas.
Breaking News
está en coma inducido
porque se pidió una borrachera
tremendísima, se lo encontraron
en su casa de Mayador
y está en coma inducido
por Karpov.
O sea, Karpov le daba al drinking.
Por lo visto sí. Entre los rusos no es raro.
Que, además, genéticamente están más preparados.
Esto era mejor el alcohol, los eslabos.
Los sorprendentes que acaben en coma.
Pero, Karpov, ¿lo que se habrá metido entre pecho y espalda?
Pues ahí lo tienen.
Ahí lo tienen...
Y me lo encontré un día en la estación del Bacete.
¿Cómo?
A Karpov, me lo encontré en la estación del Bacete en el Andén.
O sea, ¿qué?
Sí, me lo encontré, fue tremendo.
Lo que pasa es que en esa época
los móviles no tenían cámaras.
Porque si no le hubiera hecho una foto
a la remanguille.
Pero estaba ahí.
Y claro, yo me afrotaba los ojos y digo,
es Karpov, tío, es Karpov.
Y claro, es que venía de Linares,
de Aldejedrez.
¿Y no pensaste en saludarlo?
Es que el ruso no lo...
No lo lleva suficiente.
Le voy a haber dicho, ¿se dice Karpov?
Bueno, que lo dicen ya no es Karpov.
No es Agudo.
Nosotros lo hemos de decir los apellidos Agudos
y son Gorbachev, por ejemplo.
Uño.
Cuando ha ido soes, sólo se pronuncia una.
No se dice Gorbachev.
Gorbachev.
Es una cosa muy rara.
Y se dice Zapoy,
que es cuando se emborrachan.
¿Qué es la palabra número 1 usada en Rusia?
Ahora mismo hay mucho ruso.
¿Y además está viendo esto?
Además, ellos saben que lo que hacen
es emborrachan hasta el desmayo.
Hasta el coma inducido.
De hecho, para esto, Karpov se ha apuñado a la juega buena.
Si no acabas en coma, no es una juega buena.
¿Y cuándo vuelva a dirá?
Aquí estoy.
Creo que va a tener ya su edad, ¿no, Karpov?
Sí, el mayor CT.
Y luego era el archí enemigo
de Kasparov.
Claro, ahí estaba el GAF, ¿no?
No se llevaban tan mal, ¿eh?
No, se llevaban fatal.
Fatal porque Kasparov era
muy joven, carismático.
Muy proamericano.
Más pro-occidental.
Y Karpov era el régimen
comunista
menos agraciado.
Bueno, con otra belleza.
Sí, diferente.
Con espaldas.
Pero churretoso.
Sí, pantalón de tergal.
Que luego había
una cosa que contaba
en ese programa
que era que la madre de Karpov
era la única persona autorizada
para entrar a la habitación porque ellos tenían
un equipo de todos los ajedrecistas.
Si no me equivoco, tiene un equipo
de gente que está planificando
las partidas.
Y ella llegaba, le abrían
y llegaba con un termo.
Un termo para su hijo.
Un termo que a saber lo que llevaba.
Porque que yo sepa no existe
la antidópina en el ajedrez.
Amigo.
Porque había uno que decía que tenía bolas chinas
metidas en los hallos
en los aldres
y que recibía instrucciones
por el ogete.
Que a lo mejor simplemente tenía que disfrutar el chico.
Bueno, aparte de que iba bien en la partida
también le daba gustico, ¿no?
Claro, tú lo veías ahí con torre
a dos. Se enrocaba y hacía ir.
Y la gente viéndolo, ah, que está
disfrutando la jugada, qué bueno.
Pues el termo de la madre
eso llevaba de todo.
Si tú crees, ¿no?
Te llevaba taurina y luego
Yixén
Yixén, jengibre
Y luego les ponían
un tablero hasta abajo
para que no se dieran patadas por debajo de la mesa.
Esa la verdad.
Todo eso es verdad.
Claro, es un deporte muy exigente
por la concentración, por las horas.
Es que te puede dar una pechuzca
y sea, cuando están así
a lo mejor están diciendo
yo qué sé,
he cerrado la ventana.
He cerrado el gas.
He cerrado el gas.
Pero bueno, que Carpof lo encontré en la estación de la ventana.
Eso es increíble, ¿eh?
Y poco después de eso. ¿Cómo era
el ambiente entre vosotros
de la época de la hora charante, que erais jóvenes?
Tiene pinta de que había psicodelia ahí.
¿Es lo que nos imaginamos
o no tanto? Bueno, no está seguro que sí.
A ver, nunca
hemos trabajado, o sea, nosotros
muy poca veces hemos
trabajado hebrios.
A veces de empalmada, sí.
Volviendo de.
Volviendo de, sí que ha habido a veces que hemos
grabado esqueches así.
Pero, bueno, nos queríamos mucho
y
tenemos mucha afinidad, éramos amigos
que salíamos juntos, que compartíamos
los chistes, muchas veces eran chistes privados
que los hacíamos en los esqueches
muchísimas veces y eso también era
lo que hacía que nuestro formato fuera tan
cercano.
Y, pues, era
eramos jóvenes como tú dices
jóvenes
guapos y como es, jóvenes salvajes
como la canción de...
Ay, me suena, jóvenes salvajes.
¿Nacho,
busca Melby?
Mel, sí.
Era joven salvajes
y no sé qué más. Por ejemplo, culebrón, ¿eh?
Y libres, jóvenes salvajes y libres,
éramos jóvenes salvajes y libres.
¿Vivíais juntos? Pero, no vivíamos.
Bueno, hubo combinaciones como,
por ejemplo, creo que Julián vivió con Raúl
Ernesto vivió con Chape
yo vivía solo porque
soy más ordenado que ellos
un poquito más.
Pero sí que vivimos, o sea, había esas combinaciones
y
y luego salíamos juntos
y nos pasaba un muy bien.
¿Vivíais en Albacete en ese momento?
No, no, vivíamos en Madrid.
Bueno,
Chape estaba estudiando en réplica
el resto ya estaba trabajando en Paramount
Julián estaba en el conservatorio
que lo dejó por la comedia
Tuvo esa...
en el momento dado tuvo esa dicotomía
y apostó por la comedia.
Carlos vivía aquí, era ilustrador del jueves
Sí, sí, sí.
Y luego Raúl estaba en Barcelona
trabajando con Andreu
y luego se vino para hacer
sobre todo muchachada de mí.
Lopeta, Laura Chanante
Mucho echada, Nui.
Creo que era en la 2, pasáis a televisión nacional.
Sí, que la gente lo vivió como una
que decía que nos habíamos vendido
cuando estábamos trabajando
para una
una empresa como Paramount
lo que luego la compró, vaya con media
o sea, nosotros trabajábamos
para una multinacional
y nos vamos a trabajar en la televisión pública
y la gente solo vive como
se han vendido, yo pensaba
no sé si nos hemos ido a la pública
Si hemos ido a menos
O sea, al menos es un cambio
para nosotros fue un cambio muy bueno
porque tuvimos más medios
O sea, fue un salto de calidad
Fueron más dinerico
En Paramount trataron muy bien
pero en un momento donde ya no había más
necesitábamos ese cambio
se dio la circunstancia para poder hacerlo
casi sin solución de continuidad
o sea, terminamos la Laura Chanante
y empezamos a hacer mucha chada en unislados
y es verdad que nos dieron
medios, pudimos crecer
seguir desarrollando
nuestras ideas
y fue, y realmente
libertad absoluta, totalmente
nunca hubo censura
hemos tenido mucha suerte con eso la verdad
y hay gente que recuerda
la Laura Chanante
pero luego a lo mejor cito un esquete
de mucha chada, ¿no?
porque se confunde y no me parece mal que sea así
porque es el mismo programa
realmente es
la Laura Chanante es una evolución de la Laura Chanante
pero el espíritu permanecía
y era todo muy...
y el formato, la estructura era igual
¿Queres que es mejor la Laura Chanante
de la Laura Chanante?
Sí, objetivo antes es mejor
hay hallazgos en la Laura Chanante
es indudable
pero es que es toda una evolución
entonces al final éramos mejores que al principio
creo que además no perdimos
eso que nos hacía únicos
pero la Laura Chanante hubo
la Laura Chanante hubo joyas, claro
hubo cosas
que dices, joder
es tan mal que lo diga pero
hicimos cosas muy graciosas y muy originales
pero eso no se pide mucha chada
y éramos cada vez mejores
más exigentes y sabíamos más
es una cuestión de que
por...
bueno pues va siendo cada vez más profesional
refinando también el humor
os conocéis más, pasó algo por eso
de acuerdo yo que cuando
en Paramount
las audiencias, bueno
supongo que ni se miraban porque no sé
qué tipo de control habría
había un control
son controles internos
no son audiencias que se publiquen
pero sí saben la gente que te ve
era poca
pero al final
del canal
era uno de los programas
más vistos de la Laura Chanante
pero había presión por las audiencias
por eso
en la dos, sí
tampoco porque la dos, bueno
no dijisteis algo como parar de mirar en youtube
no, pero eso era una broma
lo hice con Tita Cervera, caracterizado
de Tita Cervera
y era una broma
porque a nosotros nunca nos molestó que nos vieran
en youtube, realmente
para nosotros era... era una ayuda
era una ventana más
pasa que nosotros
fuimos de una creación
donde apriábamos a trabajar en la tele
no somos como vosotros en el sentido de que
vosotros habéis visto claro que esto es
una manera... lo hubierais sido yo creo
por el formato y por todo
ahora mismo sí
que si fuera 10 años más joven
bueno 10 años
no, pero bueno
no, pero que eso era una broma
porque en la dos
teníamos una audiencia que estaba bastante bien
y nos decían nada
además de la dos en esa época
Javier Pons apostó por
quitar el deporte
porque entonces en la dos había deporte todavía
lo pasó a tele deporte
y quería hacer un canal
con un perfil más joven
donde hubiera películas
independientes, muchas de sandans
películas
luego encargó
Plutón Verbenero a les de la iglesia
a nosotros muchachadanuy
y entonces nosotros ponía
mujeres desesperadas
o a dos metros bajo tierra y luego nos ponía a nosotros
o sea nos programaba muy bien
y el canal funciona de maravilla
el canal la dos en esa época
se veía bastante luego
claro la tela cambia mucho y hubo
audiencia gestura muy bien
y hubo épocas
que llegábamos al 6 al 7 por ciento
de audiencia en la dos
claro ahora lo ves y es una
claro no se puede ver de la perspectiva
del hoy, pero si
no, si va bien, la dos
¿por qué se termina entonces?
se termina porque...
bueno, por los ciclos
bueno, todos son ciclos en la vida
¿verdad amigos?
cambiaron la gente
los de los jefes
y bueno
nosotros queríamos hacer
otra cosa, llevábamos ya 10 años
haciendo un programa de sketches
más de lo que nunca habíamos pensado
y queríamos hacer
un... y nos proponen
irnos a neox
que teníamos en ese momento en un canal
que tenían
muchas ideas y dinero
que suele... si va
acompañado es guay, dinero y ideas es genial
nos propusieron hacer
una sitcom, que nosotros nos apetezcimos
un montón y hicimos mucho coco nut
si es que realmente nunca paramos de trabajar
y queríamos hacer
la sitcom es un formato
que nos encanta
para hacer una sitcom
¿fue en neox?
pues fíjate que en mi mente
pensaba que eran la dos también
no sé por qué la tenía en la cabeza
que había sido en la subpasecha neox
ese neox hicimos
si no recuerdo mal
tres temporadas y media
creo que la cuarta se nos quedó más cortita
porque quisieron que hiciéramos un museo coco nut
y un programa de sketches que fue retorno al iliford
que ya fue la...
fue como una vuelta a casa
en el final de los sketches para nosotros
y si hicimos
esa sitcom en neox
que nuestros fans
no acogieron especialmente
bien
pero que si tenéis oportunidad de revisarla
y tiempo y ganas
hacerlo porque es una serie que está mal que lo diga
yo es muy gracioso
¿por qué crees que no funcionó tan bien?
bueno no lo sé
no lo sé con certeza
pero si creo que fue primero porque fue un cambio de formato
porque la gente no quiere que cambies
los fans no quieren que estés haciendo siempre lo mismo
hasta que se acostumbran
pero bueno cuando hace un cambio así
me gustaba más antes
luego hicimos una sitcom con público en directo
como se hace la sitcom en estados unidos
como se hacía aquí a ida por ejemplo
porque nosotros fuimos a ver a ida
para ver como lo hacían
y las risas eran en directo
la gente pensaba que eran risas enlatadas
y yo que sé pues
pero bueno
no funciona mal más allá de esas críticas
así de gente más
y luego sobre todo que había capítulos
bueno también estábamos aprendiendo
a hacer ese formato
y tuvimos que también bueno
al principio ganar en un poco en
ritmo y tal
pero había capítulos muy graciosos
yo no ofre de un personaje
muy divertido el personaje Jaime Walter
que hacía Raúl, Emilio
Rosario
que es un personaje que a veces me encanta
me salen muchos vídeos en instagram
de Cusco Colud
por lo del logaritmo
Dios bendiga el logaritmo
y me muero tío
me parece graciosísimo
algo ritmo
un logaritmo es como una progresión
lo he hecho para ver si lo pillabas
Jordi no se le escapa nada
Jordi Wall
busca logaritmo
lo que dimos es una progresión matemática
si es
la puta pandemia
lo que dimos es
es esta
este calculo
programado
vas ahí y a lo mejor lo primero que te sale
es bizarrar
porque en youtube sale bizarrar
tu amigo el algoritmo
hace el de caso a vos tu amigo el algoritmo
se demoniza el algoritmo
y me parece que hay gente que no sabe
que tiene que ver y el algoritmo se lo está facilitando
pero al final sabes que el algoritmo nos va a decir todo
te vas a levantar y hasta la hora de cagar
te lo va a decir un algoritmo
te toca ya
yo prefiero que el algoritmo es como una madre
incorporia
echa de azúcar que si no eso no te verás tan bueno
estaría bien
claro un algoritmo así pero
no piques entre horas
un algoritmo que fuera
controlando la vida en todo
a mi eso me encanta
me parece que cuanto más controlas estemos mejor
chico tu vida es interesante
te preocupa eso
que a lo mejor el móvil de repente tu estés pensando
ostras me gusta ya comprame yogur griego
si que el móvil te diga este es el mejor
yogur griego del mercado
no hay gente preocupada por esto no?
porque déjate preocuparse porque su vida es
no es interesante
si a si te escucha el móvil pues ya te escucha alguien
o algo
mira hablando de esto
un poco más de las reacciones de la gente
tu como has llevado como llevas las críticas
porque como personaje público es imposible
gustar a todo el mundo eso lo sabemos todos
como has llevado tu el tema de la pela?
a ver este es un tema
muy interesante
se suele reaccionar mal a la crítica
porque nadie le gusta que le digan algo que no quiero
ir la crítica
no se puede
demonizar la crítica
porque hay críticas buenas, hay críticas que te ayudan a crecer
sin duda
hay críticas que están bien expresadas
y que están bien que les hagas caso
aunque al principio no te gusten
y luego hay gente que critica
y lo hace
insultando
y no lo expresa bien y entonces yo creo que esa gente pues
a mi no me gusta
o sea nunca voy a discutir con alguien
que yo voy a discutir con alguien
con el que creo que merece la pena y que voy a sacar algo
discusiones en redes sociales
ninguna
sinceramente
porque además
es que no me gusta discutir con mis amigos ni por whatsapp
porque no creo que sea
el medio ideal
para discutir
primero necesitas ser muy sintético
que se te entienda bien
se puede malinterpretar rápidamente
porque dice esto con qué intención
te digo ya en un sitio como twitter que soy la selva
no me asumo ahí
no, ni lo miras
nunca lo miras
¿queres que te afectaria? te pondría mal
ostia, triste
como cualquiera
pero es que no me asomo
es que no les doy
ningún tipo de bola
yo me fío de las críticas de la gente que tengo cerca
de personas con criterios
que me gustan sus críticas y que les sigo
y ya está
entonces tienes que asumir
que hay gente a la que no le gusta sin que
incluso le das asco, a mi también hay gente que me da asco
¿sabes?
y lo vivo, lo pasa que yo no lo expreso
lo vivo
y tampoco le voy a escribir una cosa
de asco impresionante
ojalá te caigas por un barranco
entonces ahora mismo
también
estamos aprendiendo a utilizar unas herramientas
muy potentes que son las redes sociales
sin duda
nuestros nietos si los tenemos
lo harán mejor que nosotros
y si el mundo sigue aquí tal como conocemos
con condiciones para la vida
muy optimista
soy optimista rozando la estupidez
pero lo que nos tiene es que estamos manejando redes
herramientas muy... y lo estamos haciendo de una manera
muy torpe porque todavía estamos acostumbrándonos
a eso
luego ya pasamos a las amenazas
¿te han amenazado a ti?
yo sepa no
y si me han amenazado no te has enterado
no era una amenaza muy seria porque aquí estoy
y no te han dado la hostia
que vuelvo a repetir
no la estoy pidiendo
pero si llegara
o tampoco te vas a morir
tengo lumbra del dolor muy bajo
te has depilado alguna vez
no me puedo depilar
me puedo desmayar
entonces por favor
prefiero que se la den a Ernesto
porque Ernesto y yo somos como ET y Elliot
los dos sentimos lo mismo
si la quieren dar a mi
y es como una hostia
tú lo vas a recibir
vale
osea que estas pidiendo
que alguien pegue ya
a Ernesto por ti
eso es muy de amigos muy bonito
estoy diciendo que si alguien quiere pegarme
que le pegue a Ernesto
yo a Ernesto no quiero que le pegue a nadie
porque es una persona maravillosa
y tiene una carita preciosa
pero si alguien quisiera
que sepa que hay esa posibilidad
si alguien no puede enfrentar el impulso
que sepa que Ernesto esta dispuesto a
bueno el no se si esta dispuesto porque no le ha hablado con el
osea el marrón ya se lo has metido
yo con el no le ha hablado
no tenéis esa conversación
oye Ernesto si alguien me quiere pegar
no pero el es muy buena persona
y seguramente diría Joaquín estoy de acuerdo con eso
que me peguen
si es por ti que me peguen
si es que no se si
no se si ya han pego alguna vez por mi puede ser
por ti?
que yo recuerdo de alguna noche así de estas confusas
ui osea eres follonero de noche o que?
no, no soy follonero
ni defecto es
que a veces me he pasado de gracioso
por eso te he dicho
que me he merecido alguna
porque he hecho una broma la persona la ha oído
se ha cabreado lógicamente
me ha agarrado de la pechera
y claro normal
si es que yo estoy con esa persona
si es que no puedo decir nada
pero ha sido una cuestión de hacer reir a alguien
no malda
se ha no querido nunca enfrentarme a nadie
de hecho el enfrentamiento a mi es algo que evito
no me gusta
pero claro he hecho brómicas
y ha habido ahí empujoncillos
pero como me han visto así con
con gafigas
y luego te vuelvo a decir
siempre esta roda de personas fornidas
gafas que al final son por protección
porque no tienes ni mi opinión ni nada
si veo menos que un gato por el culo
llevo un pelo de mi opinión que estaba cegato total
y que te has traído? fantástico
hazlo y no echas de menos las gafas
es como vas a echar de menos
a veces me encanta las gafas Jory
pero me gusta llevar gafas
sabe lo que pasa que la imagen que yo tengo de mi
es con gafas, entonces me veo muy raros en gafas
me gusta llevarlas
además ahora hay gafas muy bonitas
por ejemplo estas son de etnia
que es una marca de aquí de Barcelona
y me gusta decirlo porque se han portado bien conmigo
son unas gafas muy buenas
compras etnia, gran pasta
echas acá
buenos diseños
y gente
genial
paipal
y...
pero bueno que lo digo porque son buenas gafas
es una buena gafa
es una buena gafa
es una buena gafa
me gusta mucha gente que habla así
los ópticos dicen gafa
quieres una gafa
o el término de cimonónico
por si lo prefieres que es antiparra
como?
se le decía antiparra
antiparra, pero eso en que año estamos hablando
eh
no te puedo precisar el año
te digo que es siglo XIX
era la antiparra
y luego los impertinentes
que eran como
los impertinentes eran
ah coño que impertinentes era un tipo de
era, era
como una especie de
como se llama esto que te pones
para mirar de lento
unos binóculos, unos prismáticos
pequeñicos
como tu micrófono
que la gente tenía en la ópera
y lo miraban
lo miraban así con ese palillo
a lo mejor estaban en un
eh pues eso
palco, entonces miraban
a ver quién había venido porque como eran acontecimientos sociales
a ver si ha venido esta con el otro
que es lavante de no se quiere
entonces porque se llaman impertinentes
porque tú a lo mejor estabas así en un palco
y de repente veías alguien ahí
que no es bonito
es intimidante, es intimidante
estaba alguien ahí entonces por eso se decía impertinentes
porque realmente hacía que la persona
lo pareciera. ¿Cómo sabes estas cosas?
no lo sé
no lo sé Jordi, no lo sé
¿te gusta la historia? Muchísimo
bueno, tienes un programa, de humor e historia
tuve porque me lo han quitado
ya no está
ya no está Jordi, lo que pasa es que a lo mejor lo has visto ahí en
está, no, hicimos
10 temporadas, está Patricia Conde
Patricia Conde en una etapa
entonces empezamos Raúl, Silvia Abrin
Sara Escudero
y Bacquer
Bacquer Bacquer
y luego ya
se fue Silvia, entró Patricia
luego Chape
y luego Susi Caramel, lo que es graciosísima
y ahí me encanta eso
es increíble, la quiero traerme
es muy gracioso tener muchos palpajos
es de esa gente que es natural, graciosa
sin forzarlo, tal cual
además he tenido una cosa que me gusta mucho, que es este orgullo de
barrio
y...
no, no, es graciosísima
muy graciosa, Susi Caramel
o sea que ahí ese programa de historia, que al final era historia
sí, era historia, era...
es por que te gustaba también la historia
sí, a mí me encanta la historia, a mi madre era profesora
de historia
y me gusta mucho la historia, sí, me gusta
me parece fascinante, y de hecho en este programa
lo que planteábamos era, con este juego tan tonto
que la historia no sólo es fechas
y reyes, sino que también son anécdotas
muy curiosas, que cambian el
discurrir, no?
pues por ejemplo
una de las cosas que hablamos en historia
a principio de los primeros programas era que
la caducida en los productos
fue una cosa que pusieron los capones
los capones
Alfonso y su hermanico
sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí
¿Qué dices ahora?
ah, los amigos se llamaban es Alfonso
es Alfonso Capone, Al Capone, Al Capone, Jordi
¿Esa era de los amigos?
sí, Alfonso Capone, Al Capone
Alfonso, sí, Alfonso, muy travieso
no, ellos vendían cosas, aparte de matar
y traficar
vendían cosillas
vendían leche
pues está muy bien, eso genera riqueza
para ellos
y tejido social
no, el caso es que
aparte del alcohol
que estaba prohibido, la ley seca vendían leche
y tal, ¿qué pasa?
que el sobrino de Al Capone
se pone malo
la chiquilla
y entonces llegan
a ver la leche
esta leche no está buena, dijo Al Capone
la leche no está buena
y el chiquillo mira cómo se ha puesto
vamos a poner una fecha
recomendando
una fecha de consumo
para que esto no pase, entonces la fecha de caducida
es la madre que me parió
eso es una aportación de los capones
no sólo iban con las metralletas
disparando en la noche de San Valentín
no sólo eso
que también
de alguna manera
se los hemos demonizado y nos han salvado la vida
luego es verdad que
la fecha de caducida se ha utilizado para
que los productos se consuman y se tire
ese es otro debate, ese melón no lo voy a abrir
yo solamente te pongo sobre la mesa este dato tan curioso
que salió en uno de los programas
de hacer una historia
dime otra anécdota histórica, va, que me mola
otra anécdota histórica
por ejemplo que Lutero
Martín Lutero, que el otro día hablamos de Lutero
es tema de conversación habitual hoy en día
la gente en la calle está con Lutero
la reforma de Lutero
las absoluciones
cómo era lo que clavó en la puerta los
no, cuántos eran los
20 o 20
o a lo mejor 130
eran poquitos, eran poquitos
eran poquitos pero no les gustaron
los concilios, los católicos
porque él básicamente lo que vino
así simplificando mucho
a quitar el negocio
de las absoluciones
te perdono, claro, te perdono pero toco todo
entonces Lutero dijo, te perdono
y ahí ya se montó el cisma
pero Lutero era muy follarín
qué me dices ahora? le gustaba muchísimo meter
el pizarrín, entonces era teólogo
era espiritual pero luego decía
se le ponía la pita loca y
tuvo muchísimos hijos
porque aparte que era muy guapo
era un melofo histórico
que en cero en historia hablábamos de los melofos históricos
había melofos históricos y Lutero
un melofo histórico porque era guapo
tenía
buena labia, buena conversación
y era follarín
eso es otro dato que te pongo aquí
qué más era si un melofo histórico
había un guaperas por ahí
hay muchos
amigos, quien no hubiera dicho que viene Joaquín Reyes
hablábamos de melofos históricos
de folladores históricos
un follador histórico
no tenía buena fama
sí, lo que pasa es que claro
ahí lo que tenemos de él es un grabado
sí, a saber, mejor hizo el mismo
claro, pero por ejemplo
Kennedy era muy folladín
Kennedy era muy cúco
Kennedy en el debate con Nixon
que fue el primer debate
televisado, uno de los primeros
y que realmente tuvo un impacto sobre el voto
antes de empezar
en el debate pues se juntaron a hablar
Nixon y Kennedy
Kennedy le dijo a Nixon
tío, ahí me quieres maquillar y yo no quiero
yo tampoco, joder es que
no van a maquillar
yo no me he dicho lo mismo
yo no me voy a maquillar, entonces se fueron
y ya empezó
entrar al debate
entonces Nixon vio que Kennedy iba a maquillar
como una puerca
claro, le pusieron broncinio
como la tele era en blanco y negro
y era muy saludable
y de repente Nixon parecía un muerto
estaba ahí cerulio
parece un poco el pinguino de Batman
claro, blanco y ya empezó a sudar
y Kennedy, guapo con tu pez marrón
ahí, hola y lo otro
pero ya le ganó con eso
Kennedy supo
el valor
y lo que era
la tradición en ese momento, lo eficaz que era
y
era muy guapo Kennedy
tenía muchos problemas de espalda
de follar tanto
de culebrear
creo que tuvo un accidente
un accidente
y la tele se vio, era accidente
fue el último
ay, perdón, es que la familia de Kennedy
la mujer está viendo esto y ahora se acaba de indignar
todo el accidente, sí, ese accidente
ese fue un accidente, sí
bueno, pero tuvo un antes y luego ese
sí, porque si no
si no hubiera sido curioso
si era al revés no sé cómo hubiera pasado
en la mesa autopsias
si ponen las imágenes al revés
se la recompone la cabeza
y la historia acaba bien
a lo mejor ha sido de verdad
pero bueno, que sí, que era muy follar
y
y luego en la crisis de los misiles
hay que decir que la manejo bien
sí, bueno, y el otro era
Khrushchev
y fíjate ahora sea público
un libro con material
y conversaciones
que han salido a la luz
y Castro
decía, Castro estaba animando a los soviéticos
a que dispararan los misiles
Castro decía, póngale huevo, póngale huevo
tiene los misiles, póngale huevo
perdón a la audiencia cubana
si la sento no lo hago bien
y eso se ha sabido ahora
y Kennedy Khrushchev
y muchos asesores que pusieron cabeza
lo digo porque
quizá ahora necesitemos gente con cabeza
en esta escalada
mundial
desconcertante
te quiero preguntar por eso
y un poco ligándolo también con lo que decíamos antes
incluso en las redes sociales, la gente que está enfadada
¿tu no notas ahora mismo que estamos en un punto
en el mundo en general
donde hace falta más humor
donde la gente está muy crispada
en todas las esferas
¿lo notas esto, tu incluso?
sí, bueno
ahí
hay crispación
pero creo que mezclamos cosas
por ejemplo
hay gente que dice, ya no se puede decir nada
porque es que ahora ya cualquier cosa sienta mal
vale, a mí esa reflexión
yo esa reflexión no la comparto
creo que como sociedad hemos evolucionado y hay pero más que ya
se han superado
si tú las dices, asumir las críticas
es lo mínimo, vale
luego, hay gente que está haciendo un discurso
de odio, lo hay
en el debate público
hay gente que le interesa
empobrecer el debate
empobrecer el mensaje
y decir barbaridades
entonces
por ella separando
creo que hay gente que le interesa eso
interesa
y se están oyendo cosas
pero que son barbaridades
y luego
entonces todo eso mezclaba
da la sensación cierta
que vivimos en un mundo hostil
y luego lo que hablábamos antes
de las herramientas de las redes sociales
que de repente abre un espacio
para que la gente se exprese
y hay gente que lo hace de una manera horrible
y otra que lo hace de una manera bueno
por resumir
no creo que haya que demonizar
la crítica
no creo que haya que demonizar la queja
lo que hay que ver
es que hay gente que está haciendo un discurso
del odio porque le
favorece
eso es lo peligroso para mí
lo peligroso es la gente que está
haciendo ese discurso
que seduce a mucha gente
y me parece muy preocupante que seduzca
gente de clases populares
que compre un discurso de homofobia
de racismo
anti migración etc etc
entonces
todo eso está mezclado
cuesta veces discernir
pero me parece que lo preocupante son esos discursos
que además los estamos normalizando
no está pasando en todo el mundo
el populismo
está creciendo en todo el mundo
claro pero el populismo no es una ideología en si
el populismo es una manera de presentar
el populismo izquierdas, de derechas
el populismo es demagogia
es mentir
es mentir
para tu provecho
eso es la demagogia
simplificando mucho
entonces creo que eso
eso es lo que hay que combatir
como informándote
leyendo, desarrollando
una conciencia crítica
con la cultura
y con la música
con la poesía, yo que sé
paseando, mirando pájaros
porque te dan las expuestas los pájaros
no sé pero oye
las aves son listísimas
las aves hacen uves en el cielo
cuál es tu ave favorita
si te voy a quedar con una, son tantas
me gustan mucho los córvidos
los córvidos, son muy listos
hablan
los cuervos
te meten en una chapa
que les puedes meter en los congressos diputados
si, a mi el cuervo, si, si
que tal, le metes en un cuervo
bueno, que pasa el siguiente y aparece un cuervo
deberíamos tener animales
quiero decir, en el parlamento
tendría que haber animales
el monochita
un titi, un mono, un gatete
para empezar
los definen son listísimos
el partido animalista sería este
claro, poder
pacman
no tiene nada que hacer pero cuenta con mi simpatía
como la frase de alguien
permítame la broma
pero bueno, en todo caso
que estamos crispados
los pájaros
el córvido me gusta mucho
los córvidos
y me gusta muchísimo
pues mira, las palomas
tío, que las palomas estén muy malas palomas
me jodas, andaba
que sí, que las palomas, tío
ostia, es claro
nacho, ven, mirad si hay alguna paloma
sacolao
las palomas son más bonicos que nada
¿cómo es una paloma en celo? qué ruido hace una paloma en celo
en celo
bueno, en celo no lo sé
los palomas enchan el pecho
que esto también lo hago yo para cuando estoy cortejando
haces así
incho el pecho
es infalible
ese movimiento de cuello que tienen
si sabes que luego las gallinas, las gallenacias
son como las steddy
las cámaras esteddy
porque tú coges una gallina, le mueves el cuerpo
y la cabeza no se mueve
es increíble
la gallina es un animal fascinante
tiene mala fama a la gallina
la gallina tiene fama de ser tonta
pero no el gallo
porque el gallo es un símbolo muy positivo
porque el gallo es el símbolo de
amanecer
como de
la expectativa
y la gallina es como un animal
tonto
pues no, la gallina es un animal
bien listo
y muchas veces pienso las gallinas y quiero que estén viento
a las gallinas del mundo
pongo a las gallinas por delante
de los concejales
pongo ya casi todos los animales
los concejales también
te caen bien
hay un estudio que demuestra que los concejales
se reconocen en el espejo
se reconocen en el espejo
coger un concejal
le pusieron
hicieron un experimento con un concejal
le enfrentaron un espejo
durante una semana
y luego le pusieron una marca
con un indeleble
y el concejal
se tocó la marca
son capaces de resolver puzzles sencillos
como podría hacer
un niño de dos años
aproximadamente han calculado que tiene ese
que látima
saludos concejales
yo voy a hacer esta presión que da tanto asco
de tengo muchos amigos concejales
eso es típico
pero ¿sabes la pena cuando realmente es verdad?
la gente que dirá
que yo tengo muchos amigos X
y si nos tiene
eso es racismo contra la gente que tiene
es racismo contra la gente que utiliza
que tiene amigos
o que utiliza frases hechas
que hay mucha gente que utiliza frases hechas
están marginados
la gente que dice
eso es como todo
para gusto a los colores
una persona
que
negro combina con todo
la adaptación es el deporte
más completo con la canción de objeto y calor
porque se van marginar a esa gente
que utiliza frases hechas
no, dejemos
son verdades
son verdades
a un día se llama fax
que le digo a mi padre
que dice lo que quiere que es la máquina
de enviar el fax
sabes que hubo en mi facultad
hacíamos fax art
hacíamos arte con el fax
¿como coñese haces eso?
tu enviaste una imagen
y luego ibas manipulando el rollo de papel
ibas estirando de lo que salía
modificando la
la... bueno
eso era una de las cosas que podía hacer
estabais aburridos
pero amigos que era
final de los 80, principios de los 90
en albacete
bueno estoy en cuenca de las artes
una facultad muy vanguardista
en todos los sentidos
una facultad muy abierta, muy moderna
y hacíamos fax art
muchísimos happening
arte conceptual porque era una facultad
esencialmente conceptual
y ahí estamos
en la vanguardia del arte
osea cuenca como punta de lanza
del arte contemporáneo español
el vanguarde
bueno en serio en cuenca
tu sabes que hubo un muy entor...
yo te digo yo que no lo sé
de cuenca estas un poco pez
estoy perdido de cuenca
pues hubo una...
un poquito más abajo
que cuenca en esta época del año
esta preciosa, en otoño cuenca esta preciosa
y hubo una escuera
de pintores abstractos en cuenca
el más conocido saura por ejemplo
zóbel, hay un museo de arte abstracto
precioso en las casas colgadas
no le digáis a un conqueso
lo de casas colgantes porque le sienta fatal
es casas colgadas
si dices colgantes el conqueso
y te ataca
te ataca
y bueno pues
es lo que cuenca es una ciudad
con mucha tradición en el arte
contemporáneo
reivindicas cuenca
hombre claro porque yo en cuenca fui muy feliz
es una ciudad con muchísimo encanto
mucho misterio
y fui muy feliz porque
unos años que para mi luego han sido
muy importantes los pasen en cuenca
también es verdad que tenemos
conflictos con los oriundos
porque los de beas artes éramos
científicos ellos nos miraban con recelo
me pongo de parte del conquense
tú siempre te pones de parte
del que te ataca ¿eh?
de alguna manera entiendo sus motivaciones
si ibas con gente
con pelos de colores
vestidos como
que íbamos muchas veces con la ropa interior por fuera
andrajosos
y es que fíjate como van
claro normal
porque había un choque
pero luego también era
era muy enriquecedor para todos
para nosotros nos enriquecía estar en cuenca
mezclado con los conquenses
y a ellos sin duda también
es muy win todos ganabais ¿no?
nadie perdía
salvo gente
algunos que nos alquilaban pisos
y los pisos no quedaban exactamente
como los habíamos
arrendado
porque ¿sabes qué pasa? porque
había compañeros
Ernesto, por ejemplo
no, porque Ernesto pintaba poco
pintaba en general
que pintaban en el salón
ah, en la pared
no, pero que tú estabas pintando en el salón
ahi pongo y
oh, joder, se me ha ido para arriba la pintura
de repente
estabas haciendo
un vaciado de algo
una vez que
empezaba a salir humo de nuestra casa
y los vecinos
ay, pero ¿qué pasa?
y se remolinaron ahí
en el rellano un incendio
y nosotros ¿qué pasa? y salía humo
porque no sé qué estábamos fundiendo
sí, sí, sí
tóxico probablemente
y entonces la presidenta
de la comunidad de vecinos era
la viuda taravilla
viuda taravilla
y decían viuda taravilla, dígales usted algo
o sea, ¿qué querés llamar? o sea, ¿se la llamaba
por viuda taravilla?
no, la manuela
viuda taravilla, entonces la viuda taravilla
le dijeron que por favor no dijera algo
todo esto en una reunión
improvisada de todos los vecinos
es que ya está bien, el humo que habéis montado
que estéis haciendo ahí dentro, entonces estamos haciendo una cosa
para la facultad
viuda taravilla, dígales usted algo
y decía por favor
tener cuidado porque la viuda taravilla era una mujer
muy comprensiva
pero si querías tú, por ejemplo, hacerte referencia
a ella directamente
a la viuda taravilla
o sea, de ahí no podías minimizar
viuda taravilla era
que me interesa, ¿esto tiene la viuda taravilla? te lo juro
te lo digo en serio, me tiene intrigado
viuda taravilla era su...
su... Nick
ahora sería arroba viuda taravilla
junto como
1941, que a lo mejor
era el año de nacimiento de la viuda taravilla
sí, por esa época podría ser perfectamente
estaría en TikTok
bueno, mira, antes has dicho
seguro que agoncharlas también de pueblos
y del vacete y todo
pero antes has dicho, tema del humor
yo te quiero preguntar por los límites un poquito
es un tema que está súper de actualidad
porque han habido incluso sentencias
bueno, aquí tú ve a David Suárez
que, al final, ganó
pero bueno, tuvo un juicio por un chiste, ¿no?
¿qué te parece a ti esta situación, David Suárez
los chistes de humor ultra negro
¿dónde están los límites del humor?
bueno, aquí hay, claro
los límites del humor, cuando
decía, que directamente ya estamos hablando
de otra cosa, ¿vale?
lo digo porque
pasa un poco como lo de
es todo un poco confuso
lo tendemos a mezclar un poco
todo
ahora mismo hay gente
que tiene
espacio para
expresar su crítica, ¿no?
esto está pasando ahora, entonces tú por ejemplo
haces un chiste, como se hacía antes un chiste
de mariquitas y gangosos
entonces llega
la comunidad un homosexual te dice
no me hace gracia
vale, a mí me parece perfecto
que esa persona estaría bueno
diga que no la hace gracia
y a mí me puede hacer plantearme, hacer ese chiste
o dejar de hacerlo
entonces yo creo que
hay una cosa que es
que como sociedad, como te decía antes, hemos evolucionado
hay chistes que ya
están superados y no creo que eso
suponga ningún problema
en todo caso, cada uno puede hacer
el humor que quiera
lo que tiene que también asumir son las críticas
lo que no se puede es
es que el humor es humor
o sea, mi opinión personal
el humor es, puede ser criticable
como cualquier cosa, el humor en fin y al cabo
es un mensaje, entonces
está puesto a la crítica
no puedes, el humor no es algo
intocable
el humor es algo que se puede criticar
entonces tienes que asumir
la crítica, hay veces que tu chiste se mal interpreta
si no querías
darles ese sentido, pues a lo mejor
tienes que plantearte el chiste
si, si, querías ofender a la gente
entonces no tienes ningún problema
no sé si me estoy explicando
lo que quiero decir es
muchas veces
la broma es una burla
y la burla recae sobre
alguien o sobre algo
el peso del chiste recae sobre algo
tú tienes que tener muy claro
hacia dónde diriges la broma
¿vale?
porque de la misma manera que
te piensas, tienes un criterio
te piensas las cosas
tú no vas diciendo cosas al tuntún
pues no puedes ir haciendo bromas al tuntún
porque luego, a la verdad gente te diga
oye, esta broma es así
ah, pues sí, puede ser
dicho esto, tienes que responsabilizarte
a los bromas, ya está
los cómicos no somos intocables
es decir, hombre, es que el humor
es un chiste, bueno, es un chiste
pero no es el caso de David Suárez
porque David Suárez le denunciaron
eso ya es otra cosa
¿para ti es correcta esa denuncia?
no
no
yo creo que hubiera sentado un precedente muy negativo
que hubiera tenido problemas legales
ha ganado ¿no? pero hubiera tenido problemas legales por un chiste
o sea, yo estoy hablando de la crítica
de la gente que te dice
esto me parece, esto me parece el otro
normalmente
los límites del humor
tienen que ver con la censura
y la ejerce el poder
la censura real
porque muchas veces decimos
este cómico, esta cómica ha sido censurado
no, la censura la ejerce
un organismo
y eso es el poder
quien ejerce la censura
no la ejerce un grupo de presión
muchas veces decimos
está censurado, no está censurado
porque sigue trabajando
entonces no hay censura, aquí todo el mundo dice lo que quiere
lo que quiere
pasa que luego
muchas veces la queja
la gente se queja
chico
insultos aparte
porque no está bien expresado
lo que sea
yo creo que tienes que asumir las críticas
sin problemas
va con el, como se dice esto
va con el sueldo
va con el sueldo
también es otra frase hecha
va con el sueldo
es como cuando te pide una foto
tú accedes y dices
pero me ves que esto va con la foto
así es
artista
a mi cuando hay que hacer que pedirme una foto
le pido por favor que
me zarande
una vez que haya accedido
amablemente me diga
pero me ves que esto va con la fama
lo necesitas
que lo convierta en un reproche
eso son las tres cosas que pido a la gente
como mínimo cuando se me acerque
te lo voy a decir, no es para repetirme
pero y la hostia no
la hostia no es esto
mira para terminar el tema de los límites del humor
que es muy interesante
pero bueno el límite del humor
es algo que
necesita forzar los límites
porque por el propio lenguaje del humor
en eso estoy de acuerdo
pero
tu tienes que ser responsable de tu broma
tu haces humor negro
y ofendes
asumes eso, como le pasa a David
porque parte de su humor
lo que no puede ser decir hombre
yo no tal
no
tu tienes que ser responsable de tu broma
o escudándote de que era humor
a ti te gusta el humor negro
a mi me gusta el humor negro
no es
me gusta mucho Rick y Jerry
te es chapel por ejemplo
y no estoy de acuerdo con todo lo que dicen
porque hay bromas de chapel que me parecen machistas
pero
me hace gracia
claro y luego el tío
el humor tiene que ver
con la complicidad, hay veces también
me parece que me estoy repetiendo
más que
que no funcionen en un espacio
hay bromas que no funcionen en una red social
hay bromas que funcionen en una sala
no en una red social porque en la sala
es probable que te entiendan mejor
que en una red social
entonces eso también creo que es bueno medirlo
tenerlo en cuenta al menos
que es que la gente esta por eso más sensible últimamente
que hace años por ejemplo hubo
a no me acuerdo que era
hace un año
que hubo, no me acuerdo que monologuista
unas bromas sobre los gitanos por ejemplo
o algunos comentarios
no me acuerdo quién era pero
hace como un año más o menos
creo que fue aproximadamente y era como un monólogo
sobre que había tema gitano
entonces hubo mucha polémica en redes
ah claro coño tío
sí, tanto
lo están petando
son grandisimos
muy graciosos
te fichan, seas lo que seas
vamos fichaisimo
por ejemplo una cosa así que te pareció
¿te crees que es exagerado?
eso es un ejemplo
muy ilustrativo
por una parte hay amenazas
que no deben hacerse
hay una amenaza
estándar que te voy a matar
¿no?
esa es otra crecia
siempre cabe al ver que es la duda
que alguien diga
alguien con tiempo
te imaginas
te voy a matar
pero a lo mejor hay gente que se la despeja la tarde
y dice no tenía tiempo
pero me da tiempo a matar
bueno, normalmente son amenazas
que no se cumple pero no son agradables
esa es muy de tarde
la tarde se me ha despejado
y voy a matar
pero bueno
por otra parte hay gente que estaba
debatiendo sobre esas bromas
muchas veces
no es malo el debate
esta broma es racista
yo quería contar esto
objetivamente me parece racista
que es problema
todo esto hay tanto ruido
se mezcla con tantas cosas
que nunca hay un debate sereno
no me quiero poner cursi pero
y a mi me ha pasado que me han dicho
esta broma tuya que estás haciendo en machista
y digo pues es verdad
es machista
¿y la seguirás haciendo?
porque no me di cuenta
que realmente no era lo que yo quería
expresar, entonces no pasa nada
si es que no pasa nada por reconocer que te equivocas
no pasa nada por decir
oye pues, joder eso nos hace
no quiero hacer tampoco frases de
nos hace mejores
soltabanas cuantas
muchísimas
estoy haciendo el guay resultando que frases hechas
pero es muy feo que el racismo
para la gente de frases hechas
no me ha gustado nada
hay gente
que ha sido discriminada durante mucho tiempo
que ha estado soportando bromas
que ahora tienen la posibilidad de expresar su queja
y eso, yo
lo veo
que está bien
he hecho una pausa dramática, Jordi
ha amado mucho
me gusta controlar los tiempos
eso los manchego lo hacemos muy bien
otra cosa no, pero controlar los tiempos
las pausas dramáticas en la mancha
y si
es como
cuidado, cuidado y eso también
también es muy manchego
si, los lamparones también son muy manchegos
el manchego tiene la pausa dramática
a lo mejor que es que se te queda mirando así
es manchego
evaluándote
entonces en un bar
en el bacete por ejemplo
si hay barres donde entras
a lo mejor la gente se te queda mirando
porque sabes que pasa que el manchego
la mancha no tiene
ningún tipo de relieve
entonces tú ves alguien que se acerca desde muy lejos
entonces el manchego estamos acostumbrados
a evaluar el que se acerca
es como cacelas
estamos ahí
el de perdador
porque no hay posibilidad de esconderte
no tienes refugio, alguien viene por la llanura
y tú lo estás mirando
a ver este que
te la lleva
lo vayan, la gente aparece de repente
¡Hola!
pero la mancha lo ves desde lejos
evaluamos
la mancha es el paraíso de los francotiradores
porque es una línea recta
así nos gusta que nos llamen
hay muchos francotiradores que dicen
oye, me he ido a la mancha
y lo que pasa es que no tiene
los francotiradores necesitan también altura
es francotirador de
de llano
pero francotirador
necesita una altura así
para poder atinar bien
hay algo
que te quería comentar
ya me imagino que no
incluso te he escuchado alguna vez decirlo
que es el tema del cómico atormentado
hay como
la creencia, bueno quizás alguno será verdad
de que muchos dicen hostia al cómico
es el que en el fondo está deprimido
o el que es más atormentado, triste
a ti no te acabo de gustar
esa imagen o esa asociación
persona súper
atormentada
bueno, claro, pero yo hago esa reflexión
desde mi experiencia vital
que es que a mí la comedia
y el humor me ayuda también en la vida
entonces no he tenido esa
nunca me he sentido así
bueno, malas rachas tiene cualquiera
pero
creo que el cómico atormentado
a veces viene
porque la comedia
no se termina de valorar lo suficiente
no es valorada por la crítica
y el cómico hace
un viaje de
o de repente siente
que necesita hacer drama
como esta cosa de
y a veces porque la comedia
no hace también del dolor, estoy inversando muchas cosas
pero
a mí me da la sensación que a veces
eso es una cosa un poco impostada
viene de la necesidad
de que te tomen en serio
sabes?
entonces por eso a mí me da un poquito de rabia
si detecto eso
como que la comedia es entretenimiento de segunda
claro y entonces el cómico
sin cómico atormentado
que si dudé hay gente atormentada
estaría bueno y hay casos de gente
muy graciosa, perdona que te coloque
no, colócalo por favor
es tu lado de la mesa
que por cierto, la caña queda
a los funcos, la gente los odia
y me encanta a los funcos
¿es que la gente?
apuesto por las frases hechas y los funcos
esto es lo que quiero que sea el titular
¿tu testamento vital?
frases hechas y funcos
y albacete
entonces qué te voy a decir
que bueno
que hay habido casos
conocidos de gente
cómico muy brillantes como Peter Sellers
que eran personas muy atormentadas
con muchos problemas, con muchos traumas
y que hacían muy felices a la gente que tenía alrededor
de la carga
entonces hay esa asociación también
de gente con problemas que se dedica a la comedia
sin duda lo hay, si yo no digo que no lo haya
a mí me parece que
lo que yo creo es que
yo no comparto eso
y me da un poco de rabia cuando
vuelvo a decir me parece que tiene ese tufo
de alguien que se está dando un poquito el pisto
¿sabes? luego hay muchos cómicos también
que son muy graciosos
y la vida diaria no lo son
a veces
el cómico vence su timidez
mostrándose de esa manera
y luego que está en su derecho
pero a mí esa
asociación, esa cosa del cómico tomedado
no la comparto
o no la vivo así
la comedia
se ha considerado como
actuación de segunda
si, eso por supuesto
los oscarcas si nunca ganan un papel cómico
es muy difícil
claro porque la comedia
resta solemnidad y eso
pues hace que
que se
por una parte el público valora mucho la
comedia y la criticano
y luego ha habido grandes obras
que eran sátiras
o sea por por tu ejemplo
muy sencillo de entender
el Quijote que es la gran novela
moderna es una sátira
de la literatura
de caballería
creo que se puede hablar de cosas serias
con humor
por supuesto y comedias que no tienen pretensión y son chorradas como pianos
también me encantan
pero si existe siempre ese complejo
a valorar las comedias
hay muy pocos casos
me parece que el drama
por sus mecanismos admite más trampa
es más fácil hacer un drama
porque si tú pones a una niña
enferma
vas a despertar la gente con pasión
y sentimientos de patia y tristeza
vaya
la comedia trampa trampa no admites
si algo no es gracioso la gente no se ríe
¿cuáles son tus
5 comedias favoritas?
mis 5
comedias favoritas
estoy dando pata de que es el micro que hay aquí
que me ha puesto aquí
500 euros y ya estaba pasada
¿son buenos?
esto es parte ¿qué te crees tú?
¿dónde te crees que vieres de internet?
yo he venido aquí
primero con muchísimo respeto, creo que te lo he demostrado
no lo sé yo
he venido aquí a white plantadas
estoy flipando estar en este set
porque nunca había estado en un set
como este y luego además
es más grande ¿qué parece?
a ti te dicen, eres más alto
de lo que me ha hecho
pero si eres normal
por cierto
un dato que te voy a dar
cuando empecé a salir Carlos Areces
en la hora chanante había una crítica
y esto la he contado muchas veces
una crítica era no está bien
que os reí de gente discapacita
que eso dice mucho de Carlos como actor
y lo dejo ahí
bueno
la primera de Carlos Areces es la de Stephen King
la primera de Carlos Areces
es hacía de un personaje que era Joseph Ringo
que era un cherif
que siempre se presentaba
me llamo Miguel Ángel Restrepeda
pero Joseph Ringo suena mejor
esa era su presentación
y llevaba una chapa del papa
Juan Pablo II así de grande
que me la compré en un mercadillo en Barcelona
por cierto, en el Pobles Ec
una chapa pero así gigante
que directamente podía ser una paillera
para dos, grandísima de Juan Pablo II
el papa muy chila
entonces iba el personaje de Carlos con esa chapa
y le preguntaba
¿no eres católico?
y decía
no
pero no era católico
Juan Pablo II te quiere todo el mundo
que era una de las cosas que se le gritaba
en una de sus visitas ochenteras a España
Juan Pablo II te quiere todo el mundo
y lo que lo fue tan verdad
y lo...
bueno hubo uno que
le disparó
Juan Pablo II también
si Juan Pablo II le dispararon
sobrevivió atentado y luego fue a ver
a la persona que le disparó al hospital
y le perdonó
bueno eso es lo que salía pero luego le dijo
como vuelvas
luego le con la almohada
no
pero
estaba viendo con mi hermano
las imágenes de la visita del papa
a España
y entonces
hablaba mucho sin idiomas, era políglota
y se despidió diciendo
hasta la otra vez
hasta la otra vez
y mi hermano dijo
wow lo está diciendo mal
mi hermano
conoce, se reía del papa
decía lo está diciendo mal
o sea que era una familia de apóstatas
no no no mi hermano
mi hermano a veces sí que era un poquito iconoclasta
pero
pero solo alguna tarde suelta
volviendo a las comedias
Jordi que te...
me estás liando
el juevesito franquiste
las copetas nacional
de verlanga por ejemplo
te doy
te doy
por ejemplo
iba a decir agarrarlo como puedas
por grabamos me encantan
todas las secuelas
todo este tipo de
mujeres al borde
de un ataque de nervios
de almotobar
me quedaría una
que difícil
hay muchas
pues
a lo mejor te digo
alguna de lubits
por ponerle un poquito pedantillo
alguna de lubits por ejemplo
lo que es el bazar de las sorpresas
por citar una así
y quedar un poquito bien
si, para que la gente desde la cultura
un bajaje
un pece llamado guanda por ejemplo
cuáles son las tuyas
un pece llamado guanda
cazafantasmas buenísimas también
si mejor es que la mía me está jodiendo
ah te he venido
de comedia pura
quizás a nivel de película
no es ninguna maravilla pero a mi me
le tengo mucho cariño a americam pay
si joder aparte
bueno muy
muy generacional
no se entiende si no estás en la época
otra que me encanta
el diablo metió la mano
que es otra que también se tiene que entender en el contexto ese
si, son felices
me encanta
a lo mejor te diría la vida de Brian
que la adoro
es que se me ha ganado
me ha ganado
no por mucho pero me ha ganado
una vida de Brian y fíjate que
que me gusta mucho más que
por ejemplo hay un debate
que aconsejo que lo vea la gente
de John Cleese con
teólogo o un cura
hay un pastor protestante
y un cura católico
y él está
con
no sé si es Graham Chap
es el caído
pues no sé si es Michael
Paulin, creo que es Michael Paulin
y John Cleese
que es un conservador
es un tío de derechas
ahí está defendiendo
esa película
y eso tiene mucho valor porque él podía
y
estaba defendiendo la vida de Brian
que en ese momento fue muy polémica
y lo sigue siendo
mira que para mí no se mete con Jesucristo
de verdad que no
hay una crítica
es una parodia de un mesías
sí hay una parodia
hay una crítica en general las religiones
que me parece muy sana y muy divertida
no hay mala leche
pero es una confusión
el personaje es alguien que lo confunde con el mesías
él no quiere y al final fíjate
que
bueno es muy divertida
y la canción final
le dije a Eric Idol
esta canción es una mierda Eric
le decía, no le gustó nada al grupo
que dices
y fíjate que es una canción
maravillosa y no le gustó
por eso la cantaron al final
la cantaron ahí
porque decía bueno pues la metemos
a final para los créditos
como ya las obras
y es una canción zaka
ya más que perfecto que te están crucificando
y bueno pienso que siempre hay un lado bonito
es una cosa
muy brillante y muy fina
y de sitcoms
que también es un formato que sé que te gusta
y que hay auténticas maravillas
cuáles son tus favoritas
los informáticos
nos inspiró mucho
para mucho coco nut
me gustaba muchísimo
alfa
que el padre de alfa era
le gustaba también el temario
luego
decía que sí, que no
pero sí
pero hay fotos que creo que eran fakes
no me jodas
eso hay que investigarlo Jody
el murio hace poco
eso es verdad
pero
hay fotos suyas
la historia es que tío era drogadicto
y que
hizo felaciones a cambio
a guayón
que era un rollo muy oscuro a cambio de droga
y luego también hizo cosas malas
mal badurías
porque oye si al fin y al cabo
si no haces daño a nadie con eso
oye y ahí
es como una cosa bien consensuada
oye yo he todo y eso y tu me has hecho cambio
pero luego creo que no
que era como un fake pero
estoy
divagando, no lo tengo claro porque es un tema
que a mi esto yo lo hablamos bastante
porque no gusta mucho alfa
es buenísima
ahí me encantaba
y por seguir con sitcoms
pues
hay una que es
la pareja basura
que es una serie inglesa
muy rara que también y muy salvaje
frends
frends era como esta
sitcom
que me vi entera y lo goce cosa bárbara
y luego pues
que te digo los serrano
que tiene el mejor final de la historia
solo por el final
ya vale la pena
lo vi con fiebre
lo vi con fiebre los serrano
no te entro fiebre después de ver el final
bueno la reacción
no la tenia de antes pero no la mejoró
sin querer
como persona que recibes guiones
también como crees que fue
esa reunión de
no tienes huevos
osea conozco gente que trabajaba en la serie
al productor ejecutivo
la niñez fija
el propio resínes también van a bromear
bueno yo creo que fue una cosa
que quería ser
un final sin duda impactante
no peor que el de perdidos
bueno a ver por favor
no peor
es que esa temporada final ya no tenia que existir
es que es muy difícil terminar las cosas
es que a final ya te ponen ahí
un gato
dando una vuelta y examinalo
bueno
bueno la gente buscando significado
si mira esta copa esta si
ellos abrieron muchos melones
perdidos abrieron muchos melones
y ya había mucha
olía mal
ha pasado
pero es una gran serie
y las tres primeras temporadas son obras maestras
pero
los serrano al final dicen que todo sea un sueño
pero es que además es un sueño
que es una siestecia
porque es la sieste al borrego
la que se echa antes de comer
pero luego se va a casar
pero no es un sueño
para una sieste
porque los sueños que yo tengo en la sieste son
que pierdo el metro
o cosas muy corticas
pero coño te da la tiempo a enseñar en una sieste
no sé cuántas temporadas
es que no todo el mundo es resínes
ya soña en tu sieste que franc Perea
canta
que canta que por cierto canta
y ahora se ha hecho
una reición de su disco con nuevas versiones
de las mismas canciones
y aquí no chistes
pero comento Jordi
chistes se cuenta solo
es información
tu has puesto
no yo no digo nada
yo simplemente acepto la información
es como una transferencia de ordenador
a lo siguiente
copiar, pegar
la tengo aquí
estas ¿no? vale muy bien
mi amistad ya que lo has puesto, same film
curbio
kurya entusiasmo
podría llamarse también le ridey vitijos de puta
complicat más el nombre
bueno pero a temperato entusiasmo
y
y has visto una que es
de John Cleese hotel faulty
que me parece
de hecho cuando estamos haciendo
charante en paragon
me la vamos
porque ahí
cuando empezamos con charante no había
internet no era lo que era
ahora internet, entonces eran todo
con cintas de
toma, esto es vhs y la vi
buenísima, escrita por ahí la demás
y conic buz
creo que se llama que es su mujer
la que era la poli, la chica
muy graciosa
pues sí
y
así series
locas
más, en su momento estaba bien
más, me encantaba más
más era muy bueno la guerra
claro era una comedia en vietnam
muy bien hecha
a la nalda no era
a la nalda
que tiene a la nalda
es algo que no puede decir cuando va borracho
a la nalda
es como decía Ernesto
a la nalda te pasa igual
a la nalda te pasa igual
es una de las pruebas que hacen los
polis para ver si va borracho
es el de hacer así y a la nalda
pero tienes a andar
no, háganme a andar por la línea
por la línea, no me haga decir a la nalda
bueno Joaquín, que sé que te tienes
que irte, me sabe mal porque estamos
augustísimos
pero el tiempo apremia y no te quiero
hacer llegar tarde a tus historias
te falta una cosa por eso
cuidado
me tienes que firmar
el póster de Justin Bieber de la suerte
que ha firmado todo el mundor
y aquí tienes blanco y negro
pones vivo al palmar
que vino el papa clemente
no, sabes lo que es el asecto al palmar de Troya
pues
vino Tamayo que es un chico
que se ha infiltrado ahí, hizo unos vídeos
si lo he visto
es el papa de ellos
como el jefe
que es impidente
no, es una información
estás dando muchas
muchas informaciones
has venido informado
pero que se infiltró, lo vi
ah, pues sí, infiltró
vengo aquí a infiltrarme
lo pasa
hombre, la gente sincera
es bonito, coño
final
donde haya sitio
que está la cosa complicada
el sopaco ya está ocupado
que es buena zona
el sopaco ya es tan divertido
iba a estar aquí una pequeña caricatura
me gusta mucho dibujar
pero el tema de las ilustraciones
y enjuto mojamuto
y todo tu rollo de dibujos
me gusta muchísimo
bueno, ha quedado bien
no, si, hombre
y
que bonito, eh
ay
que precioso
ostia, la parece un alien
si, si, si
tiene como un rollito, ahora muy chulo
brillete ahí, porque
no quiero que pierda el brillo en la mirada
parece que lleve un filtro de instagram
el día que pierda el brillo en la mirada y este en vivo
el fin del mundo
por favor, no me desman los noticias
claro, bueno, me despido
Joaquín Reyes, genio absoluto
y si quieres, mira, mientras nos damos la mano
tú mirando a esa cámara despides el podcast
nos vemos la semana que viene
bueno, pues esto ha sido todo
hay un placer estar contigo
así un placer, adiós
nos vemos