This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Como estamos bienvenidos. He hecho bien la voz, ¿no?
Ha colado. Está bien. ¿Cuál es el actor de doblaje
japonés? Perfectamente. Gracias, muchas gracias.
Estamos en el segundo podcast. A lo mejor es el primero que veis, pero el segundo podcast
con Kira sensei, con Dharma. Y ahora nos entraremos en Japón. ¿Cómo estás, Dharma?
Estupendamente. Muy bien. Ahora viene el momento de…
Sí, ahora está el momento de… Hemos tenido un calentamiento de, no sé, tres
horas en el. Así que yo creo que ya he entrado en calor, así que más fino.
Kira, tú tú. Bien, ¿no? Preparado para…
Sí, ahí bien. Gracias.
Bueno, entiendo que gracias y… Gracias por invitarme.
Estoy súper contento, la verdad que impresionante. Jordi, la verdad que es una persona encantadora.
Gracias. Y me encanta estar aquí charlando contigo
y dispuesto a compartir toda la información que tú quieras.
Pues vamos ahora a hablar de Japón ya puramente. Antes lo hemos hecho también. En la tertulia,
aprovechando que estaban aquí, pues muchas veces he querido comparar la noticia con una
situación similar en Japón, porque al final… Coño, ya que los tengo aquí, pues me gusta,
eh, poder conocer de primera mano cómo es el mundo, aquí cómo es el mundo ahí.
Pero ahora ya no hay noticias de Europa, ahora ya directamente son preguntas, cuestiones,
conceptos que quiero aclarar de la vida en Japón, ¿no? Y vamos a empezar con una de
las cosas que a mí me han chocado a nivel de noticia de Japón de los últimos años
con mucha diferencia y es el asesinato público del ex-primer ministro. Creo que es primer
ministro, el presidente en Japón. Ex-primer ministro.
Es primer ministro, no es presidente, es primer ministro, Shinzoabe, que además es muy querido
y que mucha gente lo tiene como uno de los mejores presidentes de la época moderna
japonesa. Y creo que es muy bueno para el extranjero, ¿no?, para facilitar ciertas
cosas. Para los que no lo sepan, Shinzoabe fue asesinado públicamente con unos disparos
el 8 de julio. En un acto.
Kira, ¿qué pasó aquí? O sea, ¿no es la imagen de Japón que tenemos? Tenemos un país
súper controlado, protocolario, poco violento, no tiene ejército, no hay armas. ¿Qué coño
pasó aquí? Bueno, pasó. Lo que está siendo ya una tendencia, que es gente indignada con
el sistema, pues, matando discualmente a otros, como una especie de rebeldía de acto de reivindicación
pública al mismo tiempo buscando, ¿no?, que el mismo sistema se haga cargo de ellos.
Es una actitud muy infantil, porque luego lo que reclaman es la pena de muerte, es
lo que quieren. Y es una actitud que hemos visto en los últimos especialmente 10 años.
Hemos analizado una tendencia y se ve como hay, pues, locos, gente enajenada, que empieza
pues a cuchillar a la gente en el metro, en la calle, en Akihabara el primero, ¿no?,
que dio el pistoletazo de desalidad fue en 2008, me parece el 2007, un enajenado en
Akihabara con un cuchillo y primero atropellando a unos cuantos, pues, mató al primero que
pilló. Y eso ha sido una tendencia, ¿sabiste una tendencia? Entonces, esto ha sorprendido
por el tema del, bueno, el magnicidio, ¿no?, de haber matado a un personaje, a una persona
tan importante, pero no ha sorprendido en cuanto a la linea de asesinatos que está
venido últimamente, que son muy sonados, porque son raros en Japón, pero curiosamente,
pues todos los años tenemos uno. Y en 2021 tuvimos dos, el caso de asesino de mujeres
felices en agosto, en 2021, y luego el caso del Joker, el día de Halloween, el 31 de
noviembre es, o el 31 de octubre, me parece, y esos casos se juntaron en el 2021-2022,
llegamos al 22 y, pues, se sucede otro caso. Entonces, es imposible no conectar los puntos
y pensar que gente loca que sale a la calle a matar. Y hay analistas en Japón, aquí
es uno de ellos en el foro el 5chan, que analiza este fenómeno y dice, los llama los muteki,
que son los que no tienen enemigos. O sea, están tan desesperados que no temen a repercusiones.
Ya no hay ningún enemigo, antes la ley les frenaba, les desanimaba, era una forma disuasoria,
pero se han convertido en invencibles, lo dan todo, sacrifican todo, les da igual.
La vida que llevan es tan agobiada, tan mierda, tan sacrificada, que matar a uno o que les
ahorquen la pena de muerte, ya no supone ningún sufrimiento comparado con toda la mierda
que han arrastrado. Entonces, este caso no ha sorprendido a los que estamos metidos en
el análisis de estos casos, pero, desde luego, que llama mucho la atención por quién han
matado y, sobre todo, por el tema de la guardia, que hubo un déficit impresionante, la incesciencia
de seguridad, porque este tipo, ¿cómo se llamaba? llama Gami, que es el asesino. Él
intentó matar a la sectaria, a la jefa de la secta del Toichi Okai, que es como se llama
la secta, y no pudo por la seguridad. O sea, la jefa de la secta visitó coreana, visitó
Japón, pero estaba… Pero vamos a ver el motivo, porque mucha gente
que no conoce el tema de la secta y tal, o sea, conoce que el primer ministro Shinzoabe
fue asesinado, antes de ir al motivo en sí, de arma con qué lo mató, porque armas no
puedes conseguir. Ya hemos hablado en el anterior vídeo de que es muy complicado conseguir
una pistola, ¿no? ¿Y entonces qué hizo él? A ver, lo que hizo fue construir una especie
de escopeta casera, puesto que creo que tenía un doble cañón, y es todo…
Con una impresora 3D o algo… No, no, no. No fue con impresora 3D.
Manualmente, artesanalmente. Además, se ve la típica imagen de un cacho de
madera con unos tubos cerrados, o sea, todo muy, muy chapucero, podíamos decir, pero
fue funcional. Sí, sí. Bueno, claro, y un poquito unido
a lo de la seguridad, ¿no? Además, vemos que hizo los disparos.
O sea, él se acerca. Sí. O sea, él estaba mirando el discurso, porque
esto era un discurso público de Shinzoabe. Como en él estaba mirando. Tranquilo. Propietaba
el arma. La armadura pequeña, entiendo. Fue todo tan absurdo. Vale, hay que decir
una cosa tan evidente. Es que en Japón es bastante habitual que los hombres lleven
lo que aquí llamamos mariconera. Sí, que es como la riñonera.
Eso, es una riñonera, sí, pero es un poquito más grande que va aquí, ¿vale? O el típico
bolso cuadrado de hombre. Sí.
Es bastante habitual. Aquí en España no solemos ver. No. Si llevamos a los oresones
en una mochila, tal. Ahí no, ahí en Japón lleva mucho una especie de bandana.
Vale. Con lo cual, bueno, hay espacio donde esconder
un arma más o menos de unos 25 o 25 centímetros dentro.
Aquí nos puedes sorprender. Dices, hombre, ¿dónde vas con eso? Ahí no.
Se había visto, es que en el vídeo de tal se puede ver absolutamente cómo camina con
toda tranquilidad, cómo le encañona, pega un... Bueno, el primer disparo le falla.
Es de fogueo, sí, solo sale fogueo. Ahí es cuando los guardias se giran. Es
alucinante cómo se giran con toda la pachorra del mundo. O sea, mirando como...
Haber que ha pasado, haber que ha ocurrido. O sea, increíble. Luego se gira a Beshindo.
Y es ahí cuando el segundo tiro que pega ya le da, porque se gira, precisamente por
eso. O sea, ahí la inseguridad falla.
Si le dispara de espaldas. ¿Por qué? Porque, a ver, tendrían que haberse
echado al suelo. Los guardias tendrían que haber ya ir directamente a tapar, a cubrir.
Porque se escuchó un disparo. Se escuchó un disparo y dicen, no, en los que
los guardias no están acostumbrados a ese disparo. Coño, es algo raro. Es decir, cualquier
cosa rara que amenace ya tiene que ser tomado. Entonces, también la policía en Japón
tiene otro gran problema. Es cuando ven algo que llama la atención, lo que ocurriría
en un lugar normal es que viene el policía y te dice, a ver, ¿qué tienes ahí? Déjame
ver qué tiene el bolso. ¿Qué tienes ahí, no? O sea, cuando ven que haga los sospechosos.
Esta es una zona en la que hay una persona importante. Coño, la policía al proceder
tendría que ser, oye, esa mochila que llevas que es. ¿Qué haces tú solo aquí? ¿Qué
hace un tipo aquí solo, aquí mirando? O sea, eso tendría. En Japón no la hace nunca
por el tema de no molestar. La policía tampoco actúa mucho y solo actúan cuando hay, evidentemente,
violencia. No están acostumbrados a eso. ¿Qué habría pasado si la policía se había
dedicado sistemáticamente a ver gente un poco sospechosa y preguntarle amablemente,
oye, ¿me puedes mostrar el contenido que llevas ahí? Claro. Eso habría ya, desde luego, captado
al tipo. Este que lleva un pedazo de pistola. Se acerca mucho, así ensodado. Sí, se acerca,
pero… Es un casi disparo a boca, Jarro. Sí, sí, sí. Porque, claro, un arma artesanal
dudo que tenga una gran puntería. Claro, es que estamos hablando de algo. El primer
disparo ni siquiera sale el proyectil. Ni siquiera sale. Sale el humo blanco, se ve ruido. Y en
ese momento, como indicas tú, donde el guardia espaldas debería haber cubierto, que para eso
está, ¿no? Llevan queblar, lo tapas y el resto, intentar hacer un placaje al tipo, pero no pasa.
Y incluso cuando… Antes de disparar, que se acerca y tranquilamente camina y todos los guardias
padres están mirando hacia el otro lado. Es que ni hay ni uno… Que raro que no haya nadie mirando
las espaldas. Es alucinante. De hecho, es por donde ataca que se acerca por la espalda. Sí,
y van cañonando. Sí, sí, es así. Es increíble. Parece un videojuego, ¿no?
Sí, sí. Una misión de GTA a Tokio. Sí, sí, sí. Es como en el Metal Gear, el punto de
visión que tienen los Waldias, que es un tal y si no se giran no tienen esa visión. Pues un poco
así, ¿no? Está con el radar para allá, ¿no? Es burdo total. O sea, el asesinato en sí es
algo que había podido perpetrar cualquier persona, básicamente, porque con ese nivel de
seguridad, cualquiera se hubiera infiltrado, ¿no? En la fortaleza. Sí, sí. Total. No hablamos de un
frango tirador. Horrible. Nada. Y de un arma muy precisa, estamos hablando de algo artesanal,
de un tío solo que se acerca caminando y le pega un disparo por detrás. La verdad es que ahí todo
salió mal, lo que comentábamos. Todo salió mal. Todo lo que pudo salir mal, salió mal. Porque
un arma hecha casera que puede fallar, lo que dices tú, de mil maneras. Más la seguridad que
podía haber habido y no hubo. No tenía ni siquiera ese día plan de ir a matar a Beshinzo
allí, ¿no? Porque a Beshinzo tampoco tenía plan de ir allí, a Nara. Ese mismo día cambió
su schedule. Se cambió el planning. Cambió el planning y no tenía pensado ir a los comicios de Nara
y cambió justamente ese día y el tipo como iba a hacer cada allí dice, ah, voy a aprovechar. O
sea, fue todo una especie de carambola. El primer disparo falla, pero como se ha caído, ave,
se gira y al girarse es cuando el segundo disparo se le fue, jugó en su favor. Todo, todo, todo salió
mal. O salió bien para él. Claro. Es increíble. Es increíble, sí, sí. Es como si tuviera que
morir ahí, ¿no? A Beshinzo. Sí, sí. Todo se dio tan bien. La actuación médica tan... Es imposible.
Es un tema médico. No mueren instantáneamente. El disparo no lo mata en ese momento. Pero es la
conciencia y se desangra. ¿Creeis o se sabe si hubo mala praxis médica o se hizo mal o no estaban
preparados? Llegó tarde. Llegó tarde porque el helicóptero no se podía parar allí. El reglamento
decía que no se podía parar allí. Aunque hubiera una emergencia. Hay reglamentos y no se puede
parar allí. Con el tema del Fukushima, el termótocovo en 2011 en el Fukushima ocurrió
exactamente lo mismo. El reglamento no permitía que la actuación fuera inmediata. Por lo tanto,
bueno, rechazaron la ayuda primera que recibían de las bases militares. La rechazaron por un tema
de protocolo y luego ponen en Japón se apunta que no fue un desastre natural. Fue un desastre
humano, ¿no? La apuntan así. Lo dicen Jinsai. Es un desastre humano, eso es lo que ocurrió. Mismo
tema. Es decir, no podía pararse ahí, no podía detenerse. Pero creo por lo que apuntan y por cómo
la alcanzó la... aquí, ¿no? La horta. Ya fue algo que... Y la edad que tenía y todo. Ya fue algo
que, prácticamente, le mató desde el primer momento. Además, se había retirado por temas de
salud. Sí, sí, efectivamente. No nos... Sí, sí. Parece que, bueno, la verdad es un poco insalvable,
¿no? Digamos que... Sí, insalvable. Pero aún así, si hubiera sido salvable, seguramente lo hubiera
matado igualmente. Porque hubiera llegado tarde, ya quedan una hora. Una hora. Una cosa y otra. Sí,
sí, no. O sea, hubo un tiempo suficiente para que se desangrara y un tiempo suficiente y el
tiro certero y tal, que hicieron imposible. Pero sí, no se ha apuntado a la práxis médica como
algo problemático, por la irancia, básicamente. O sea, ya... Ahora me parece una apuntada. Un médico de
amigo de mí, que incluso, aunque ha venido la tendido más... Hubiera llegado a tiempo. Si,
creo que tardó una hora en llegar a los hospitales. Sí, sí, fue bastante el tiempo que pasó y... Una vez
dispara, lo detienen en ese momento. No se escapa. No se escapa. Ahora mismo, entiendo que está la
espera de juicio. Sí, está la espera de juicio, sí. ¿Qué le puede caer? Hombre, por haber atentado,
no, contra el estado, ¿no? ¿Cómo le llaman eso? Tiene un nombre, ¿no? Epifanio o algo así, ¿cómo le
llaman? En inglés tiene un nombre para gente que atenta contra el... No es una cosa japonesa. No,
no, no. Es decir, el de atentar contra algo que ponga en riesgo la seguridad de la nación. Eso ya
es uno de los motivos para que te condenen a la pena de muerte. O sea, puede ser que le caiga... Sí,
sí, es probable. Y aunque no lo fuera, simplemente como ejemplificante, ¿no? Sí, puede ser, puede
ser. La verdad es que para que te condenen a la pena de muerte hay que matar a más de dos. Por eso
los locos, esos que intentan matar a más de dos siempre, o niños. Pero en este caso, como ha
tentado contra un ex primer ministro de seguridad nacional, eso sí que puede meter en la lista de
pena de muerte. ¿Le puede? Ha hablado él. Sí, sí, ha dado decada acciones. ¿Qué ha dicho? Bueno,
ha explicado bien el motivo por el que ha hecho. Parece una persona muy cuerda, muy desesperada. O
sea, psicológicamente ha pasado a ustedes. Realmente no ha dado ninguna... O sea, hablando, no dirías tú
que tiene eso. ¿No verías una, vamos a decir, una enajenación absoluta, visiones? No. Absoluto,
planificación total, pleno uso de facultades mentales. No parece que tenga paranoia. O sea,
ningún... ni que hubiera sido eso fruta alguna crisis mental. Entonces, ¿cuál es el motivo?
Que ahora sí podemos ir al tema de la secta, que mucha gente va a quedar salucionada. El motivo es
que tenemos a un Ayamagami Tetsuya, que es el tipo este, un chico joven con una madre que tiene una
deuda enorme que pagar a quien a un grupo sectario. Su hermano se suicidó por la presión crecido del
grupo sectario. Su padre también murió en relación con el grupo sectario. Una persona que no ha
tenido dinero para estudiar, para vivir y que todo lo que gana lo tenía que dar a la secta. Una
persona sin futuro, sin presente y con un pasado de mierda. Lo último que buscaba entonces era
vengarse de todo el sufrimiento que le apuntó que era la secta. O sea, la secta estaba fixeando
como a tantísimos tus miles de japoneses el tema de los donativos constantes. La secta salió a
hablar y se escudó en que no en ningún momento forzaba, que es algo muy japonés. Cuando se
suicidaban por el tema de la empresa también dicen, nosotros no hemos pedido que se suicide y
de claro, evidentemente nos pedíamos todas las condiciones idóneas para que se ve. El final es
la voluntad de las personas, lo que hace que nos donen. Pero la realidad es que es muy difícil para
estas personas elegir no donar. Esto hay que entenderlo como que tontos están en la secta porque
no se fueron, no podían. Porque si te vas de la secta tienes que ir de la ciudad, tienes que abandonarlo
todo. Todo trabajo está vinculado con esa secta, todo tu día social está con eso. ¿Qué es esta
secta? ¿Es conocida? Es muy conocida, es el Toitskyokai, que es una... ¿Cómo le llaman? El
Toitskyokai es el nombre anterior que era la familia integrada o algo así. No conozco el nombre en
español ni en inglés tampoco, se lo ha conocido por el tema japonés. Pero es como la secta de
agrupación familiar. Te animo que pongas ahora la página web para que veas cómo venden la secta.
Te va a pasar la página web y te vas a sorprender de cómo se vende una secta en Japón.
Ajá. Hay muchas sectas en Japón. Un montón. Un montón. Hay demasiadas sectas. O sea,
muchas más que lo que podría ver aquí en España. Muchísimas. Muchísimas. Aquí en España,
al final, las sectas están muy escondidas o hay cuatro testigos de Jehová, lo típico. Pero no
hay tantas que... No es una organización... Que sea común. No es normal conocer a alguien
que esté en una secta, no es lo habitual. En Japón sí. Sí. En Japón la gran diferencia es que no
sabes que es una secta hasta que has firmado un contrato. Firmas contratos. Sí, firman contratos,
sí. O sea, la secta te da todo lo que es la vida que necesitas. Un momento. Sí, me pasas de esto,
me parece muy interesante. Porque es de verdad... O sea, yo te voy a pedir que pienses qué web es esa.
Ha vendido, me da. Se va a poder mostrar, ¿no? Sí, se puede mostrar. Te vas a sorprender.
Y dar mal, el tema de las sectas, ¿por qué crees que hay tantas? O sea, ¿por qué es lo que son
religiosas o de otro tipo de espiritualidad? ¿Por qué hay tantas? No creo que tenga que ver
con la religión, porque al final en Japón la religión no es... No es algo que haya que ser
activo en la religión, siempre decimos, ¿no? La gente no procesa una religión, no va a misalos
domingos, no tiene unos dogmas que cumplir, no tiene unas obligaciones. Es algo, a priori,
diríamos, mucho más espiritual, mucho más del individuo. En Japón, en Japón. O sea, no hay un
dios, no tienes que adorar, no tienes que seguir las tablas de la ley, como puede ser aquí, ¿no?
Es algo mucho más, bueno, pues espiritual o así al menos lo disfrazan de la iluminación propia,
tal. Entonces, claro, es que eso es muy complicado de identificarlo como secta, o por lo menos,
como nosotros lo identificamos. Aquí siempre hay una adoración a una figura. Te lo he pasado
de la página web. Tienes que verla porque te vas a sorprender cómo se vende una secta,
cómo se vende una secta. O sea, la persona que... porque dices que tontos, ¿no? Porque se metieron
en la secta. Es la gran pregunta que tienen todos en Japón, ¿por qué le he hecho se metieron en
la secta? Bueno, pues ahora lo entenderás. Es llamativo, vamos a decir. Es muy llamativo. Todas
las sectas son de estilo espiritual, o hay sectas como empiezan a ver aquí en Europa,
sectas económicas, sectas del rollo cripto, sectas de traders, como pasó con la Aya Mastaria
Academy, ¿no? Que tamayo ha hablado mucho. O no, o siguen siendo sectas más tradicionales. Vamos
a decir del rollo religioso. Yo creo que se mezcla. No, es que hay que diferenciar entre secta con
contenido esotérico o religión. Sí, es que no van por ahí. Y secta como proceder sectario. Como grupo
coercitivo. Sí, porque la... o sea, la... esta secta, toits, que ok. Y grupos de actividad,
clubes normales de lectura, el proceder es sectario, es igual. Exactamente igual. Clubes de lectura.
Sí, o sea, cualquier club de actividad o cosas que te metas tiene un proceder sectario. Sí,
la pertenencia al grupo es muy importante. Fíjate cómo venden. Vale, estás en la chopilla y lo
porque estás... Imagínate, yo soy un japonés y dice, hostia, tengo 35 años, me he pasado la
vida trabajando, no tengo tiempo para tener pareja, tengo el dinero, pero de verdad el
trabajo me asfixia. Me voy a internet a buscar pareja, aparece esta web. Ah, que es como de búsqueda
de pareja. No me jodas. En este momento nada te hace pensar que esto es una religión. De hecho,
se llama Sika Iheba Toitskyoka Irengo, que es asociación de familias unidas para la paz mundial.
Y dice, hostia, que guay, yo aquí me garantizan. Dice, vas a tener toda la vida, serás feliz. Dice,
y yo, vaca chiarujito, vas a encontrar a alguien con quien compartir toda tu vida de felicidad. Hay
osodates y vas a ser oscuro. Dice, encontrarás el amor y harás felicidad. Terminarás siendo feliz.
Y mirarás más que me dice, Sika Iheba, que asociate. Y con todo el mundo será tu familia. ¿Qué te
está vendiendo? Vas a encontrar el amor, la felicidad y la familia y alguien que te quiera.
Y como está el japonés que se pasa la puta vida trabajando, no tiene amigos, no tiene vida social,
no sabe disfrutar ya, está apagado. Y entonces se encuentra con esto que le da la solución que
necesita. Dice, solo tienes que venir a nuestro seminario. Que es un seminario. El seminario te
empiezan a hablar de todo menos de religión. Lo único que te comentan es la religión. Vale. Te
dicen que, bueno, te muestran a gente súper feliz, están todos ahí mega amigables, te empiezas a
sentir bien y te llaman a otro. Oye, la semana que viene tienes tiempo, vente con nosotros y vuelven
a reproducir la experiencia de qué amiguito somos, qué bien os lo pasamos, todo perfecto. Ahí la
mentalvia japonés empieza ya a sentirse endeuda emocional con esta gente. Ya le invitan a la tercera
y no sabe decir que no. Porque ya se sienten endeuda, me han tratado también, me han servido comida,
me han invitado, qué gente tan increíble. Este es el proceso sectario. Te invitan al cuarto,
quinto. Y llega un momento que dicen, oye, te vienes a una semana de seminario completo,
a lo primero de tres días, pasa a pasar tres días con nosotros, es un seminario, esto es un
retiro. Entonces ahí empiezan a introducir elementos y te empiezan a decir que puedes trabajar con
nosotros, la familia que puedes tener, ya te llevan a su ambiente. Terminan los tres días, todo bien
el japonés ya con su mentalidad, por fin conoce el amor, por fin tiene amigos, por fin conoce a
gente desinteresada. La por primera vez hace en su puta vida, porque ahora es una vida de agobio,
sacrificio, trabajo. Y de repente se encuentra con esta familia, por fin leta también. Vale,
el seminario de tres días, luego le invitan a uno de una semana completa, una semana completa que
consiste en no dormir por la noche. Le tienen como 24 horas entre rituales de rezos y prácticas de
relajación y meditación. Pero ahí ya estamos. Fíjate con ese tipo de cosas. Ya es, no le drogan.
Y cómo aguantan. Es el punto de ruptura. Vamos a ver hasta dónde te podemos doblegar. Y ahí
es donde sacan el puto contrato para que lo firmes. Cuando estás en un estado que no estás en uso de
tus facultades mentales. La puta. Porque estás totalmente atontado. Porque al final son pruebas de
haber hasta dónde podemos tirar de él. Y una semana sin dormir es aguantado un día, aguantado
dos días, ya lo tenemos, ya le estamos dominando sus ciclos. Y dices qué tonto, porque ahí funciona
el tema colectivo. El japonés está muy acostumbrado a moldarse al grupo. Todos, pero especialmente en
Japón te enseñan a moldarte al grupo. Entonces, si todos no duermen, tú tampoco. Es una cuestión de
¿Cómo aguanta? Si todos no duermen, tú tampoco. Por ejemplo, si vais a correr en grupo, correr solo
cuesta. Pero si hay gente corriendo contigo, te aseguro que sacas fuerzas como si fueras otra persona.
Te lo prometo. El comportamiento que tenemos a nivel de grupo es increíble. Te activa unos
mecanismos que en solitario no tienes nunca. Entonces, están tan amoldados a activar esos
mecanismos psicológicos en grupo que si los demás no duermen, yo tampoco. Los demás están callados,
yo tampoco. Se contagia mucho más como el bostezo. Están más acostumbrados a esto. Entonces, en ese
momento de ella no pueden pensar, les ponen el contrato y el contrato que dice que tienen que
trabajar con ellos y cumplir misiones, objetivos de vender tantos libros y vender, no sé qué piezas,
y vender cosas horribles que realmente nadie tiene interés en comprar. Son realmente horribles,
son piezas piedras mágicas, pero que valen como una millonada, todos ellos. O libros de la Biblia
que valen una millonada. Pero luego les llevan el siguiente paso a seminarios para vender,
ser buenos vendedores. Y los lemas que tienen ahí, si les escuchas, son horribles porque todo por la
familia, todo por el amor de mis amigos. O sea, ya tienen la mentalidad totalmente de grupo,
de grupo, sectario, ya les han comido y lavado el cerebro. ¿Se han pedido dinero de momento?
No, de momento no. Pero tienen que cumplir con sus objetivos económicos. Y es ahí luego cuando
empiezan a decirle cómo cumplir con el... O sea, la secta al final te dice que si pasas siete años
trabajando para ellos, al final te consiguen la boda. Hostia puta. Y ahora te voy a enseñar un vídeo
que se te van a caer. Que hay mucho concepto de boda, estamos en la página web, incluso ponen a...
Pero para casarse hay que pasar por un ritual de siete años vendiendo. Sí, extranjeros también se
meten en esto. También está fuera de Japón. Mira, pero las condiciones para meterse son muy
distintas. Te voy a pasar un vídeo que te vas a quedar realmente muy heavy. Me parece muy heavy esto.
Me ha ganado decir de tamaño en tu cara. Sí, sí. Y este vídeo. No te infiltrará tamaño aquí.
¿Te imaginas? De infiltrar a tamaño. Y este vídeo que vas a ver ahora es todos los exitosos en
la secta que han pasado siete años vendiendo cantidad y enfrentándose a una deuda de un millón
de dólares, setecientos mil dólares que tienen que pagar en total para poder acceder a esta boda.
Un millón de dólares. Si consiguen deudas, no un millón, setecientos mil dólares que
llevaría a Ichioku, ¿no? En Japón. Setecientos mil dólares que después de conseguir eso,
ellos les prometen una esposa o un esposo con quien casarse. ¿Vale? Y el vídeo que vas a ver ahora
es el ritual, la ceremonia de todos los exitosos que después de siete años han conseguido llegar
al punto de que la secta les busque pareja para casarse. Lo malo es que esto, esto es de la página
suya. Hjpistv, ¿es suyo? Eso es suyo. No sé si lo pueden tumbar un vídeo. Puedo decir lo que
veo. Veo como una gran evento de conciertos. Casan a doscientas personas. Un montón de gente de
boda, pero un montón. Y no se conocen. En ese día conocen a su pareja. Madre de amor hermoso.
¿Por qué? Porque la secta supuestamente es conoce de PAPA. Mira, puedo poner una imagen,
si que la puedo. O sea, puedo poner una imagen fija. Voy a poner una imagen fija para que lo veáis,
porque es algo de su revista. Especialmente. Todos esos en ese día se han conocido por primera vez.
Se han casado. Un pacto, ¿eh? El emparejamiento suele ser. Curiosamente de coreanos y japoneses,
porque luego la secta les obliga a migrar a Corea. Y se ha criticado mucho el tema de que está como
intentando robar recursos a Japón, porque es una secta coreana. Ah, el nacimiento de las sectas
coreanos. Es coreano, es coreano. Entonces, sí, te voy a explicar mil cosas que conozco de esta
secta. Pero las parejas suelen ser de coreanos hombres, mujeres japonesas. Se las llevan a trabajar
o entre comillas a Corea para que sigan ahí donando y contribuyendo. Como una especie de
purificación. Aquí los han casado. En este día les casa. ¿Y es oficial esta boda? ¿Es una boda
real? Sí, es una boda real. Bueno, no. Es una boda en sus términos, en su comunidad. O sea, que no es una
boda fuera de la de la iglesia. No sé si luego esto lo registran en el registro civil. No sé. Vale.
Pero tiene la pinta de que sí, que son bodas de verdad, porque luego tienen muchos problemas para
divorciarse. Eso, eso. Porque tú no sabes con quién te casas. Serías, ¿cómo? No sabes con quién te casas.
No sabes con quién te casas. Pero la secta te conoce también supuestamente que te hace el
emparejamiento perfecto. Es el algoritmo, es el matching perfecto. Qué locura. Ese día se casan y
esto ocurre todos los años. El último que ha ocurrido ha sido, va a ser, mire, fíjate que dice la
fecha, porque esto es noticiero oficial que tiene esta secta. Esta secta es noticiero mensual. Y hace y
cada mes te dice las actividades que han hecho. Este es el reporte de Kugatsu Kokonoka, que es el 9
de septiembre. Así que este pasado mes también se han casado unas 200 parejas. Esto. Y todo Japón
se ha horripilado al ver esta imagen. Vale. No solo tú, eh. Claro. Porque es legal esto. Porque coño
entra la policía y lo desmantela aquí ya. Porque si tú lo sabes no sabrá más gente. Efectivamente.
¿Por qué esto ha pasado tan desapercibido? Bien, aquí hay que irse al tema histórico. Las sectas,
¿por qué le eches gozan de esta libertad? Porque hay tantas. ¿Por qué? Porque están
vinculadas con el gobierno. Cuando ves la foto del gabinete de Abe, él aparece rodeado el día que
no se renueva el mandato. Pues aparece todo el gabinete ahí. Unas 20 personas, 20 políticos,
una foto. Esos 20 capaces en la foto del nuevo gabinete, los ministros, de no sé qué. 12 eran
de la secta. 12 políticos, ministros eran directamente de la secta. O sea, no habrían podido
salir elegidos sin las votaciones amañadas de la secta. Y tú dirás ¿por qué ocurre esto? Pues es
muy lógico. Porque Abe ha tenido una lucha y toda política japonesa no ha tenido fuerza ni ha
tenido poder ni voz hasta los 90. Hasta la aparición de Abe realmente. Abe era una especie de oposición
a la auténtica política que la decidían quién, los políticos, no. Los burogradas. La burocracia que
viene es el descenso directo de todo el cambio que hubo en la Segunda Guerra Mundial cuando
Estados Unidos ocupó Japón siete años y les cambió la Constitución pues hubo una especie de
traducción. Todos los que estaban en la burocracia, el imperio japonés. El antiguo régimen. Terminaron
siendo los líderes de los burocratas que eran los que de verdad mandaban. Entonces luego apareció la
fuerza política y la fuerza política apareció buscando gente votantes para poder ser representados.
Una democracia real. Una democracia real. Abe estaba luchando por una democracia realmente
liderada por políticos y no en manos de estos tecnócratas y burocratas. Entonces ¿qué hizo?
¿Dónde se fue a buscar votos? A las sectas. Sabía que a la secta, si te va a la secta de
esta toitskyokai y tiene tres millones de seguidores, por lo tanto decidas de feligreses pues sabe que
imediatamente ya tiene cuatro millones de votos más. Se va a la otra secta, otra secta, otra
secta. Entonces se tuvo que aliar con sectas. Es decir, yo estoy supuesto que el tema del LDP es
un partido político que no tiene ningún interés en vincularse con las sectas, pero sin su voto no
pueden salir elegidos. Entonces aparece Abe en un vídeo de promoción en esta secta diciendo
lo bonita que es, hermosa que es, un mensaje de, me parece, que fin de año les envió. Yamagami
Tetsuya, el asesino de Abe, vio ese vídeo y vio a Abe en ese vídeo. Y es cuando vinculó la secta
con Abe y por el motivo por el cual decidió matar a Abe como intentándose vengar de la secta. Porque
no pudo matar a la jefa de la secta porque la seguridad se lo impidió cuando visitó Japón
hace unos años. Entonces todo esto está vinculado a una forma de verdad interesante porque la política
de Abe intentaba ser democrática de verdad y no tuvo más remedio que unirse con el equilibrio
que había antes que las sectas. ¿Y por qué las sectas y el gobierno se vinculan dirás? ¿Por qué?
Porque tiene un amigo común, el comunismo. En la ocupación de los siete años de Estados Unidos en
Japón ocurrió que nuevos movimientos socialistas intentaron meterse en el equilibrio político
de Japón y ahí aparecen las revueltas de 1979 y 80 donde se quemaban universidades en Japón eran
el que ocurrió en muchos lugares del planeta al mismo tiempo. México también ocurrió, revoluciones
desde la universidad, socialismo en contra del régimen imperante. Entonces en Japón, claro,
vieron que el comunismo, el socialismo, se se iba a meter en el país y empezaron a unirse las
sectas entre ellos nacionalistas para echarlos el país. Entonces, si tú ves el programa que tiene
ideológico de esta secta, ponen a Satan como el comunismo es Satan. Le llaman así. Lo comunismo
es Satan. El enemigo último es Rusia y China. Satan es el comunismo. Lo dicen así. Literal,
literal. Literalmente. Está en su credo. Qué locura. Está en su credo. Entonces, claro, ahí vemos la
vinculación entre el comunismo, el gobierno y las sectas y que era un equilibrio perfecto,
que es el equilibrio que ahora supuestamente debería desestabilizarse y debería haber un
cambio político. Es decir, vamos a limpiar los partidos políticos de las sectas, pero es que no
pueden, porque los japoneses son muy sectarios. Son tan colectivistas que si alguien dice,
votemos a esto, todos van a votar. Es que nunca ha habido realmente una democracia. Están,
por eso digo, el proceso del sectario que tienen. Es que llega a estos niveles. Tiene que haber
algún líder. Alguien tiene que liderarlos. Tienes, pues, una secta en este caso o el gobierno,
pero el gobierno tampoco tiene la cercanía suficiente como para mantener a esta gente unida
en la familia por la situación social que sufren. Volvemos al perfil del sarariman,
esta persona, realmente comprometida con el pagar sus impuestos, tener un trabajo,
ser alguien respetable. Todo eso en Japón conlleva un sacrificio personal de la familia,
del divertimiento. Todo eso te lleva. Pátidamente te obliga a suicidarte por la vida de mierda
que llevas. Te destroza. Yokoi Kenji, que es un divulgador de Japón que nació en Colombia y se
crió en Japón. A los 30 años, tú lo cuentas en sus speeches, sufrió una crisis nerviosa porque
no podía aguantar el ritmo de los sarariman y se fue a Colombia a recuperarse. Hostia,
Yokoi Kenji es un tío que habla castellano, que es un puto crack. Y habla de Japón muy bien,
pero sus orígenes consisten en decirte no pude aguantar el país de mi papá. Ah, este tío lo
quiero traer aquí. Y es súper interesante. A este tío, yo lo he escuchado, me parece un puto crack.
Es un crack. Tiene un don de gente increíble. Habla increíble. Habla increíble. Es divertido. Es una
maravillosa persona. Es un spiker perfecto. Es perfecto. Es un orador maravilloso. Ah,
es esto, sé que es fuerte. Pero el origen es crisis nerviosa con el tema de Japón, volvió a
Colombia y entendió que el equilibrio entre ambos sería perfecto. El proceder, la mentalidad latina,
bien. Ni tan libertaria ni tan segregador. Pero también la disciplina de la civilización.
Eso ayuda. O sea, realmente lo que busca es un equilibrio, decir lo mejor de Japón y lo mejor de
Colombia. Y lo intenta unir y lo hace maravillosamente. Nosotros hacemos lo contrario. Te decimos lo peor
de Japón. Y no te decimos nunca lo mejor de Japón, porque estamos siempre muy ocupados
al arte de Japón. De lo peor, ¿no? Exactamente. Efectivamente. Podríamos dedicarnos a lo mejor
de Japón, pero no. Nuestro trabajo es divulgarte lo peor de Japón, ¿no? Porque yo creo que lo mejor,
como lo tenemos a Japón, tan idealizado, mucha gente ya sobreestima lo mejor de Japón.
Efectivamente. Pues todo esto es la imagen, ¿no?, en la explicación para un poco ver cuál es el
equilibrio político y sectario que hay del planeta Japón. Todas las sectas es increíble.
Es impresionante. ¿Y veis en un futuro próximo el fin de esto? Darma, ¿tú lo ves?
No. ¿Crees que está demasiado raigado en la propia cultura? Es que, por lo que estás diciendo,
fíjate que incluso la propia cultura empresarial es medio sectaria. España podría quedarse
sin fútbol. Muy casi imposible. Pues Japón no podía quedarse sin sectas. Tan raigado está en la
propia... Eso sí que no nos llega tan rápidamente. Yo, claro, yo de los sectas, yo no sabía. Y
mira, Japón, joven, hablaba con vosotros. No es algo que llegue. Es increíble. Que haya tantas,
que estén tan arraigadas, que estén tan arraigados al poder. Es increíble. Es su manera de actuar,
¿no? Siempre están en un segundo plano, no gustan de... Esto horrorizó a Japón. Si,
esto ha horrorizado a Japón, sí. Entonces hay mucha gente que no está en sectas. Está en sectas,
pero no entienden la repercusión que tiene la vida que llevan. Está en su secta, pero en la suya
bien, pero cuando ve a otras dice, que fuerte, ¿no? Claro, porque ha aparecido testigos diciendo,
pues a mí me casaron y estoy de puta madre. Pero también mucha gente que dijo a mí me casaron y
me fastidiaron la vida. Es un infierno. Entonces han dicho, bueno, la visión que tenemos es sesgada,
porque solo están hablando los que les fue mal. Claro. Y otros dicen, les ha ido muy bien. Pero la
realidad es que en términos económicos están donando tanto dinero que, o sea, no puede sostener
esa economía con estas sectas por el nivel de dinero que están donando. Es decir, podemos
cuestionar el tema económico, pero no podemos cuestionar el tema de la fe, porque al final es
una secta y es un tabú de prensa. No se puede hablar de sectas, de religiones, del policía,
del emperador, ni de cosas de estas. O sea, que no va a haber un momento en el que la policía entre
estos sitios y desmantele. No se puede hablar. No se puede hablar. No se puede hablar. Es un tabú
de prensa. Es un tabú de prensa. No se puede hablar. Esto no se ha dicho en la prensa. Esto...
Esto que ves, esto sí que ha salido en la prensa. Pero no. No, no, no. El problema es el
planteamiento que hacen. No lo hacen como malo. Ponen, esto es lo que hace esta secta, pero en ningún
momento se habla de, se cuestiona, se pregunta. ¿Dice la palabra, dice la palabra secta? No,
dice en grupo religioso. Shoot. Mala. Dice en grupo religioso. No es lo mismo, es muy diferente.
Qué es distinto. Aquí tenemos un los sin translation, porque la palabra secta a nosotros
no sugiere cosas negativas. La palabra secta traducido en japonés shoot dan no sugiere
para nada algo negativo. Por eso... Es un grupo religioso más. Como Pablo Salud me ha
hablado muchas veces, lo que dice es que más que secta se tiene que llamar grupos coercitivos,
que utilizan técnicas de coerción para manipularte y para destruirte individualmente para tenerte
aquí más que secta en sí, que a lo mejor incluso en español suena un poco ya... ¿Cómo
podríamos decirlo? Suena un poco manicaísta, ¿no? La secta. Sí, sí. De cuatro colgaos
de blanco. Exacto. Y claro. Que bueno, si el término traduce mucho mejor el grupo, es
un grupo religioso y punto. No tiene nada de bueno ni malo. Hay grupos religiosos que
funcionan muy bien, tiene una labor psicológica importante en la sociedad, ayudan a muchísima
gente. Pero esto es, por ejemplo, no. Pero esta parece que no ayuda. Esta sería una de
los grupos religiosos que ocasiona problemas. Y es muy grande. Uf, es enorme. Es importante
Japón. Es muy importante, ¿eh? Estamos hablando de que tiene doce representantes en el gabinete...
Qué fuerte. A mí me parece que hay mucha gente que se casa este día, ¿eh? Sí. O sea,
es una barbaridad. ¿Cuántas bodas hay aquí a la vez? Teóricamente hay doscientas, pero
parece que hay más. Sí, yo creo que aquí hay dos mil. Si, no sé, hay solo abajo. Sí,
sí, sí. O sea, eso es... Es total verdad. No, es una... Bueno, es que es todo alquilar
este sitio, es que se parece un campo de estos de deporte. No sé, es una barbaridad. Y
esta es la razón... Para llegar aquí tiene que haber aportado a esta secta setecientos
mil dólares. Antes de años, sí. Es muy fuerte. Entonces, este es el motivo real del asesinato
de Shinzo Abe, un tío que está cabreado con este sistema. Sí, eso es lo que ahí también
he declarado el mismo, llamaba Mitetsuya. He lo explicado. He lo explicado así. Y tiene
mucha lógica cuando ves el sufrimiento por el que ha pasado, porque todos empezamos
a entender al asesino. Ha habido en Japón una especie de decir, o sea, este tipo no
estaba loco. No es un bloco. No está loco, ¿eh? Solo está desesperado. Has nombrado
uno el asesino de mujeres felices. Sí. Y me he quedado un poco... A ver, ¿sabe qué
haga? ¿Cómo es eso, no? ¿El nombre? El nombre... Tengo que decir que lo bautizamos
nosotros. Porque era lo que él dijo, que quería matar a mujeres felices. Vale. Entonces,
contadme este asesino. Hay un poco de clickbait. Sí, sí. No, pero él dijo...
Las mujeres estaban deprimidas. No, no, pero él dijo eso. Iba a matar mujeres
felices. ¿Este tiene su asesino en serie? No. Era un tipo normal como tú y yo. Hombre.
A ver. A ver. Desesperado. Intento, intento. Si le hubiera salido bien hubiera sido un
asesino en serie. Ah, no llegó a matar. No. No llegó a matar.
¿Qué pasó con este pavo? Hasta eso lo hizo mal. A ver.
¿Qué pasa? Por suerte lo hizo mal, ¿eh? Por suerte lo hizo mal, sí. Bueno, no sé
por qué no lo intentó, pero bueno. El Joker aprendió de su método. El Joker
fue una perfecta en el método del tren. Eso es. Bueno, cuenta, cuenta. A ver, yo lo
voy a contar lo que me acuerdo porque aquí ya sabemos que todos los temas los hace él
y yo vengo un poco así a ver qué me cuentas. Entonces, prácticamente era un tipo que
culpando en su mente. En su mente que bueno aquí vamos a ver hasta qué punto tiene anclajes
con la razón y hasta qué punto es ya que él atribuye ciertas cosas, ¿no? Pero bueno.
Ya sabemos que Japón está las tareas divididas en sexos. Bueno, vamos a decir bastante tradicionalmente
y en esta división de tareas o tareas asignadas a cada rol, a cada sexo, vamos a decir que
él entendía que la mujer salía ganando en esa división de deberes sobre todo hacia
la sociedad. Él atribuía que bueno, la mujer en cuanto siempre hablamos de momento de casarse.
Esto es muy importante, ¿no? El objetivo en Japón para las personas pasa por casarse.
Bueno, España en los 70, ¿no? España en los 70. Eso es. Hay que casarse. Sí, eso es.
Hay que ser productivos. Productivo para la sociedad pasa por casarse y tener hijos,
¿vale? Entonces en ese momento en el que el japonés o la japonesa se casan las tareas
se dividen de la manera en la que la mujer deja de trabajar y se dedica a las labores
de casa, será más de casa, tener niños, etcétera, etcétera. Y el hombre pasa directamente
a ser el encargado de estar en una empresa japonesa con todo lo que eso supone, ¿vale?
Entendemos que la empresa japonesa ejerce un estrés extremo a la persona, al individuo.
No es una exageración, es una persona casi maltratada laboralmente.
Sí, sometida a un estrés muy bestia. Sobre todo en los primeros años de empresa, ¿vale?
Entonces él entendía que la mujer en esta división de tareas salía ganando. No estaba
en casa. Claro, está en casa, no tiene que soportar a un jefe, no tiene que soportar
el bullying, no tiene que soportar las inocentadas, servir café, hacer fotocopias y todo eso,
además, porque te toca. Es decir, no es porque tú has hecho algo mal, no tienes valor.
No, no, no, no. Te toca y te jodes. Y eso van a ser los primeros cinco años, más o
menos. Sí, sí, sí, sí. Estás estipulado, ¿no?
Cinco años de puteadas de constantes. De puteadas de tener que tragar con todo.
Se te ponen con la mili, ¿no? El primer año de la mili o la mili o la mili.
De no poder quejarte, no poder hacer nada más que tragártelo y te lo tragas y te lo tragas
y te lo tragas. ¿Qué pasó? Bueno, llegó un punto en el que él se metió en esa vorágena
es que las mujeres son las privilegias en esta sociedad, es que mira cómo estamos los
hombres, que mira cómo estoy yo. Y llegó un punto en el cual también tenía que ver
con que andaba en foros. Sí, ahí el odio y tal, comentando con otros
que alimentaron su oro. Es como el escameralíco, ¿no?
No llora mujer, ¿no? En el que estás en un foro de la mujer.
Se fomenta y tus ideas son rebatidas y se ven fomentadas por otros que piensan un poquito
como tú, entonces te vas envalentonando con la idea, va entrando, va entrando, va entrando,
va entrando hasta que llega un punto en el que dices, pues sabes qué, yo soy un infelice
en mi vida, no estoy contento y contra qué me voy a desahogar, contra una sociedad, contra
la sociedad y esa sociedad, es decir, el foco de mi infelicidad con la sociedad la voy a
concentrar en un sector que yo considero que es privilegiado por parte de esta sociedad,
que lo representan las mujeres jóvenes. Ergo, dirige su frustración y su odio
hacia el sistema de la sociedad a las mujeres. Decide, me voy a vengar con la sociedad a
través de matar mujeres. Esa es la conclusión poco acertada y muy
loca que tuvo él, que nosotros llamamos, basando en la declaración de asesino de mujeres
felices por eso. ¿Qué hizo?
Bueno, se metió en el vagón de tren. En el vagón de mujeres.
Hay un vagón de mujeres. Sí, en el metro hay un vagón de mujeres.
Y hay otro de hombres o hayis misto. No hayis misto y hay una mujer.
Pero hay uno que si tú eres una mujer y no quieres tener historias raras te vas ahí.
Si ahí puedes ser aislada del contacto con hombres. El chicán que es el toqueteo.
El toco, no. El toco, el manoseo de las mujeres.
Si ahí lo evitas, si estás tranquilo. Se metió en el vagón, un cuchillo, me parece que era.
Intentó luego pegarle fuego al resto con aceite de cocina, que le fue muy mal.
Yo que lo aprendió y luego uso gas de mechero. Y intentó simplemente apuñalar a la primera
mujer que vio. Y no lo logró.
No lo hizo bien. Sí que la apuñadura ireó, pero no lo hizo.
Claro que nunca, seguramente, había utilizado arma blanca.
Sí, seguramente sí. Y lo pillaron. Sí. En el acto, sí.
Y ese tío que va a estar mucho tiempo en la cárcel.
Va a pasar un tiempo hasta que se emita un juicio y se procesa y todo esto más o menos
unos dos años. Así que si puede que el año que viene veamos la sentencia que le cae.
Entonces claro, aquí lo curioso es decir si era un asesinato de mujeres porque odiaba
las mujeres. Despecho.
O era que a través de la sociedad, a través de las mujeres, él trataba de herir a la sociedad
a través de las mujeres, ¿no?
Sí. Tiene esa doble interpretación.
Sí, claro. O era si odiaba las mujeres o odiaba lo que la mujer me presentaba en la
sociedad.
¿Y por qué odiaba las mujeres? Claro, había un estado raíz.
¿Por qué?
Porque las odiaba, porque las odiaba.
Porque son mujeres y las odio porque eso que a veces me presenta es la sociedad.
¿Veis que está habiendo un aumento de los ataques de locura y enajenación en Japón?
¿Agresivos?
Sí, sí, hay una lista que te dice.
Lo que comentaba es que hasta los 90 más o menos la manera de revelarse contra una
vida que no te gustaba era quitándote la tuya.
2000, 2000.
2000.
A partir de ahí empezó a generarse esa frustración en personas ajenas, que es solo peligroso
porque si yo estoy puteado o no me gusta, mira, termino con mi vida, bueno, aunque sea,
mira.
La especie de entrevismo social.
Pero empiezan a generar y a desplazar esa frustración en otras personas, eso es lo
peligroso, porque empiezas a ser un terrorista.
Sí, eso es, es curioso que me oponse de esta faceta de los asinos.
¿Por qué creéis que ha habido un cambio del castigo propio, suicidándose, a la búsqueda
de hacer daño social, con un final que seguramente va a ser el mismo, que va a ser la pena de
muerte o, seguramente, haber alguno que incluso después de haber hecho lo que ha hecho se
ha suicida?
Pero ¿por qué creéis que hay este cambio tan radical, como en los 2000?
No lo sé.
Yo literal no sé, cambio de tendencias, consumo de información o recursos, quizá, no lo
sé, la información no, la aparición de excedentes.
No lo sé.
No, no, porque es cierto que antes preferían suicidarse.
Y ahora preferían atacar a otros.
No acaban de entender muy bien, quizá haces información o no, no lo sé, no sé, no
sé cuál es el, cómo ha cambiado el odio contra sí mismos, de quitarse el medio contra
el odio contra otros.
¿Aún así?
Parece infantilismo, es realmente una pregunta muy infantil, por cierto, porque lo que esperan
es que luego el país se haga cargo de ellos.
O sea, cuando buscan la pena de muerte lo que están diciendo es que buscan a un padre
que por favor alguien en la sociedad les pare, les haga caso, por favor, alguien, ¿no?
Entonces, lo que están buscando es que la sociedad les diga, hemos reconocido quién
eres, sabemos quién eres, tienes nombre y apellidos, por fin te reconocemos, eres
alguien y nosotros nos hacemos cargo de ti.
Aunque sea para terminar con tu vida.
Aunque sea para eso, pero ya se siente como útiles en algún sentido.
Y lo que comentabas es de culpar, de no culpar al de abajo sino al de arriba, fíjate que
aquí cuando tenemos presiones o identificamos a alguien que nos genera un estrés, un daño,
es siempre una persona, es el jefe, es el empleado más inmediato, el compañero de trabajo,
está puteando tal, qué haces, coges y directamente vas a por él, ¿no?
Aquí no, aquí se busca dañar al Estado a un sistema.
Es curioso, sí.
Es decir, si yo me imagino este chico, ¿no?
El que estaría muy estresado en el trabajo con un jefe seguramente que lo machacaba o
le daba muchas horas extra, lo que sea, ¿no?
Aquí, ¿qué hubiéramos hecho?
Habiéramos ido a la oficina y lo hubiéramos dado dos puñaladas.
Sí, es verdad.
Este hombre no hace eso, es decir, no, no ataca la raíz directa que es esa persona
que me está inflingiendo un daño, voy a atacar al ente, a un ente.
Al sistema, claro.
Eso es lo raro, aquí no entendemos, es decir, si yo estoy enojado con el gobierno, o sea,
no sé si yo estoy puteado en mi trabajo, es mi jefe el que me está puteando, no es
el gobierno, el sistema financiero, el sistema...
Y en Japón, sí, en Japón se atribuye y se quiere dañar al sistema a través de dañar
a personas que no le hieren directamente, no es a mi jefe.
Eso es la visión generalizadora del colectivismo, es que vea todo como un colectivo parecido
el individualismo, lo que hacemos, o sea, la sociedad que vivimos actualmente en el
occidente, sí que consiste más en ver a la gente como individuos con capacidad racional
de decidir y gestionar sus propios recursos, pero el colectivismo lo que hace es ver a
comunidades completas, entonces supongo que intentar atacar para atacar a toda la comunidad
como identificas a la comunidad con algún individuo, pero tiene que ser un individuo
que represente a esa comunidad, en este caso se centran a las mujeres felices.
Claro, supongo que ese caso era sin suave para atacar un sistema sectario, que te está
atacando un colectivo realmente, o su mente, o que sea un individuo.
En el caso de ave, pues lo más lógico hubiera sido atacar directamente al recaudador que
te está comiendo impuestos, al recordar local, a ese sería, porque el que te está pidiendo
dinero a tu familia es ese tipo, no ave.
No, pero ha visto así el colectivo, sí, sí, sí.
Atacar el colectivo.
El colectivo, el que lo viera.
Sí, muy curioso, sí.
¿Es el análisis?
Aún así, decís que hay un cambio de dinámica importante y es que antes había más suicidios
y ahora gente que se hubiera matado simplemente está empezando a atacar al sistema violentamente,
pero supongo que siguen habiendo muchos suicidios en Japón.
Sí, 20.000 años.
Toma ya.
Es que es una cifra que te asusta, eh.
Asusta, asusta.
Es cierto que los lunes es el día con más suicidios y que hay muchos retrasos en el metro
debido a que una de las formas más típicas de suicidio es la de lanzarse a las vías
del tren, del tren o del metro.
Ya no es verdad, eh.
No, no, no.
Eso no es así.
A ver, es llamativo y salen las noticias.
Por lo tanto, como solo vemos noticias de gente lanzándose a las vías y cuando vas
ahí al tren, casi siempre, pues solo haber retrasos con frecuencia de…
¿Y son debido a…?
No sé si saben, miembros.
Jinshin, chico, que son… accidentes humanos le llaman.
Lo digo, puede ser una vejita intentando cruzar las vías o puede ser un tipo que se arrojo
a las vías para que le mataran o puede ser un coche que se ha parado justamente en el
paso a nivel.
Puede ser.
Por lo tanto, todo eso entra dentro del Jinshin, chico.
Pero sí que es verdad que en el tren encuentran muchos retrasos.
Segundo punto.
Los más llamativos son los que se lanzan a las vías.
Pero el 90% de los suicidios, eso es un tema que he estudiado mucho, el tema de los suicidios
en Japón, es que se ahorcan en su casa.
Ese es el procedente más al igual.
El 90%.
90% se ahorcan en casa.
Vale.
Y luego hay los llamativos que se lanzan a las vías y luego hay otros que piden que
otros les maten por encargo.
Y eso también apareció en las noticias.
Es una especie de suicidio asistido.
Sí.
O sea, que van a yakuzas o a… No, personas normales, tú atubas a Twitter
y pones la etiqueta de Quiero Matarme en Japón.
Sí.
Y te aparece gente que te ayudará a matarte.
Es así de sencillo.
¿Es legal?
No, es legal.
Porque…
Porque hubo dos casos, un tipo que fue muy llamativo porque no encerraba los cadáveres
en su casa en congeladores, ¿verdad?
De gente que le había pedido que lo matara.
Sí.
Y llegó a almacenar en su casa 12 cadáveres que mataba ahorcándolos en la misma casa.
Porque se procedía el más habitual, les asistía, pero lo curioso es que esas personas le pedían
que le matara.
Claro.
Y se mostraron un tema de debate, ¿no?
El debate ético.
El debate ético.
Hasta qué punto, ¿no?
Le condenaron, le procesaron, están en la cárcelo cumpliendo condena.
¿Qué decía?
Al final sí la ley dijo que ésta era culpable.
Esto es tan fácil como meteras en Twitter y buscar «quiero matarme» y encontrarás
a alguien que te asista en la muerte.
Pero ahí hay mucho riesgo y es muy curioso porque en los foros de Fochán dicen «cuidado
que si quieres matarte, a mejor contactas con un violador».
O sea, que no te… o sea, tú quieres matarte y si quieres matarte de forma segura, tienes
que ir al que yo te recomiende.
Es todo mal, ¿no?
Joder, Leonel profesional, ¿no?
Porque…
Sí, sí, porque el tipo este que mató y almacenó hasta 12 cárceles en su casa las violó
antes de matarlas.
Entonces, claro…
Así que ahí entramos en otro tipo de delito.
Claro, claro.
Entonces, eso es super raro cuando metes en los foros a ver esta mierda porque ves que
dicen «usted, si quieres matarte, hazlo de forma segura, ¿no?»
El resistente de confianza, ¿no?
Sí, más gente de confianza.
Hazlo bien, hazlo bien, ¿no?
Y yo digo «pero pasa».
Ustia, utiliza nuestros servicios, muerte garantizada sin ningún tipo de pena.
No te violará, no te abusará, no te encerrará en ningún lugar, no te van a subestrar…
Hacemos cachondeo, pero es que… O sea, porque es que están surrealistas.
Es increíble.
Bueno, he hecho cálculos.
Veinte mil… ¿has dicho?
Veinte mil al año.
Veinte mil son cincuenta y cinco suicidios cada día.
Sí, y eso son informes policiales, puede que haya más.
Porque es una barbaridad.
Pero son informes policiales.
Es una barbaridad de gente que se está matando cada día en Japón.
O sea, ahora mismo se está matando gente.
Sí, sí.
¿Por qué creéis que pasa eso?
Hombre, pues está bien claro, la asociación social…
Esa sociedad que te asfixia, ¿verdad?
Sí, sí, es asfixia social.
Si pasa eso…
Estrés…
Pues…
Por un lado, estrés y por otro, falta de recursos para manejar el laboral.
Eso es…
¿Por qué no se intenta mejorar la sociedad en Japón?
¿Por qué sabiendo esto que nos sabrá mucha gente…?
Porque Japón es perfecto.
Ellos tienen este concepto.
O sea, cuando tú tienes un tipo de eso que es suicida, la explicación que dan es…
Lo era un ajenado.
Era un ajenado.
Era alguien que no encajaba en la sociedad, algo estaba mal en su cabeza…
La culpa es suya.
Cuando a los niños…
Sí, sí.
Cuando le hacen bullying a los niños, el colegio no le hacen bullying niños malos.
Es todo el sistema que hace bullying al niño y los padres, cuando se quejan, dicen que
el niño se lo merece, porque es así de debilado, débil, que no tiene agallas, no estudia…
Por lo tanto, ven justificado, como fuera especie de selección natural, que al débil,
al que no se adapta, al que no es suficientemente no, civilizado, que se joda y que se tiene
que ganar el respeto con el trabajo y si no lo quiere hacer es un vago.
Es un adaptado.
Es alguien que Japón te ofrece perfecto el camino perfecto.
Si tú no lo eliges, es porque tú tienes el problema.
Entonces esta gente se está apartando del medio diciendo, es basura humana que no necesitamos.
Y ya está, y lo ven así, y ven que su sistema funciona perfectamente, sales y calles…
No hay autocrítica del sistema…
No, hay crítica de que genere este tipo de suciedad humana, que hay que trabajar más
en adaptarles.
Que entren el redil.
Sí.
Claro, y además también ayuda mucho, en este caso, ver a países que tienen una seguridad
mucho peor y al final la sensación que da… Mira Japón.
Eso es, sí.
Así que lo venden.
Como tanciona y mira el extranjero, asesinatos, masacres, robos, protestas, manifestaciones…
O sea, mira qué sociedad de mierda tienen que no son tan civilizados como nosotros.
Entonces este sistema tan opresivo que tenemos lo justificamos diciendo el orden social
que tenemos.
O sea, gracias a estas medidas tan estrictas, mira que bien funciona Japón.
Y es evidente, todo el mundo puede ver que funciona bien Japón.
Claro.
Es evidente.
Aquí tiene la prueba.
Pero tenemos basura.
Cualquier sistema genera basura, gente inadaptada.
El problema aquí no es que el sistema no funcione bien, es como que hacen con la gente
que no se amolda el sistema.
Ese es el problema de la seguridad.
No hay alternativa para ellos.
No hay alternativa para ellos.
No hay alternativa.
Se habla de salud mental en Japón.
Ah, no, no se habla, no, no se habla con…
¿Es un tabú?
No, no es un tabú, pero no tiene la consideración médica.
No tiene.
No tiene.
O sea, aquí cada vez está hablando más de salud mental, de problemas de ansiedad,
de presión, etcétera.
No, no.
Ahí no.
No.
¿Hay una persona con depresión?
¿Es alguien débil, quizás?
Sí.
¿Visto como débil?
La consideración es…
Aunque sea la enfermedad, depresión, es una persona débil.
Sí, sí, sí.
Mi cuñado es japonés y se deprimió y sí, sí, o sea, el gran problema que tuvimos
en la familia era convencerle de que no era una especie de basura humana.
¿Por qué lo pensaba?
¿Por qué lo pensaba?
Que la culpa es suya.
No quiero molestar con mis enfermedades y mis mierdas, no estoy rindiendo, no soy productivo,
se van a quedar sin que gestione esto y, bueno, la familia dice, ¿tienes problemas?
No puedes seguir y hay sistemas legales que te van a ayudar porque existen, pero es la
misma persona.
Sí, existiatría, existe algo.
Ahí, bueno, la baja, no, por enfermedad mental existe y la tienen, pero la realidad es que
los mismos japoneses no quieren acceder a esto.
Existe, pero la usan.
No la usan, es el estigma social como las vacaciones, no cogen vacaciones, por el estigma
social, que no vienes solo por cómo te ve en tus amigos o cómo te ve en la empresa,
sino luego como en la familia, la autopercepción, todo, todo, te sientes una mierda.
Claro, no soy capaz de seguir al ritmo de los demás, ¿no?
Te sientes una mierda absoluta.
O sea, el sistema te ha acondicionado tanto que no penséis, por favor, que si alguien
que crece en este sistema le saca, si le llevas a un paraíso en el que tenga amigos, se va
a sentir mejor.
No, eh.
No va a ocurrir eso, eh.
Tú metes a una persona criada en Japón con este sistema, le metes en un país en el
que tiene amigos, fiesta, tranquilidad y que te dice que la gente es una mierda porque
no es productiva, que qué hacen con su tiempo, que él no sabe hacer con su tiempo.
Eso es.
Que se lo pasan de fiesta, son los vagos, gente no educada, pero qué sé estoy por la calle
hasta horas, qué sé estoy de tomar cerveza al mío día, es la verdad que soy una mujer,
qué hacen tomando mi vida, esto es un alcohólico a esta gente, o sea, el concepto de disfrutar
no lo tiene.
Es curioso porque luego los japoneses son muy alcohólicos.
Sí, pero en lugares en los que no puedo, claro, en la situación en la que puedes ser
alcohólico.
Que después de haber trabajado durante 12, cata un compañero del trabajo y con los compañeros
de trabajo.
No solo.
Claro.
De hecho, últimamente hubo una noticia muy importante, de Japón promueve el alcohol.
Sí.
¿Verdad?
Ah, sí lo vi.
Sí, era precisamente porque ha descendido el nivel de alcohol, ¿por qué?
Porque con la pandemia la gente no puede ir a los Nomikai, las reuniones después del
trabajo.
Los extranjeros también.
Y les forzaban a beber.
Entonces, claro, si nadie les forza a beber y se van a su casa, pues qué necesidad de
comprar alcohol.
Y por eso deciden de todo esto y es normal esto también.
Te imaginas el gobierno de español haciendo una campaña para los jóvenes de consumir
más alcohol, por favor.
Bueno, ya lo hizo, ¿no?
Cuando dijo lo de, si me quiero tomarlo a poco.
El vínito, ¿no?
Sí, ahí estaba ya.
Aquí hablamos de cartelerías, o sea, un mensaje del gobierno.
Imagínate, un mensaje del gobierno.
Por un lado, ponte condón, cuidado con la CTS, emborrachate, o sea, tómate cinco cubatas
antes de quedar con alguien.
Pero esto es bastante habitual, ¿eh?
Ahora ha salido esto porque es un poquito más cantoso.
Sí.
Como era, el chúcara, si te suena.
Ah, el chúcara, sí.
El chúcara, que es el chúhai, que es una bebida, es whisky con soda y el cara del
carácter.
Es un highball, eso.
Sí, el highball, sí.
El highball, ¿no?
Es el soda con whisky.
Highball, sí, con pollo frito, sí.
Sí, sí, es verdad.
Se nació un perfecto al sol y más.
Eso es.
Entonces, veías en las marquesinas cartelería de chicas japonesas, jóvenes tomando el chúhai
o el highball, no me acuerdo muy bien qué era, y con el pollo frito, ¿no?
Como diciendo, bueno, esta es la combinación perfecta.
Sí, sí.
Fomentando, ¿verdad?
Fomentando esto, sí.
Fomentando esto, sí.
Para ello, claro, para que es un negocio que a final se está perdiendo y que además
damos un poco de que les ayuda a eso, ¿no?, a desinhibirse, a desahogarse.
Es importante.
Es que el gobierno entiende que si no se da ese momento, esa situación en el que bebiendo
se conoce a otras personas, un japonés nunca va a alejar.
Es el lubricante social, realmente.
Sí.
Es básico.
Básico, sí.
Superbásico.
Innecessario.
Como que hay gente, mucha gente que casi no bebe, ahí casi todo el mundo va a tener
que beber.
Sí, sí.
Socialmente.
Socialmente es importante o al menos asistir a gente en la que alguien se va a emborrachar.
Iré a tomar algo con gente y que una persona diga, yo no bebo alcohol, ¿qué miradas
va a tener?
Yo, por ejemplo, sí, no.
Y no vas a llevarte ninguna mirada si lo puedes justificar bien, ¿no?
¿Cómo lo justificas tú, por ejemplo?
Tú no bebes casi, ¿no?
No, no.
Yo no bebo absolutamente nada y, bueno, te respetan completamente, ¿eh?, que no bebas,
pero luego sí que notas que no tienes la misma fluidez con los temas o con la gente
o que no puedes seguir los temas por el nivel en el que están hablando, ¿no?
Sí, sí.
Me tomas.
Y así es.
Tienes que hacerte una borrachera mental.
Sí, sí.
Es que tampoco es la borrachera.
¿No?
Pero si yo he visto chicas que con medio vaso de cerveza ya están, ay, ay, estoy súper
borracha.
No sé.
Pero es que es el estado mental, es un pedo mental, se han tomado medio vaso del tequila
champagne.
No tiene nada.
Que no tiene nada.
Pero ya están en ese punto en el que, como ya estoy bebiendo alcohol, ya puedo desinhibirme.
Ya estoy borracha.
Claro.
Sí.
Para nada.
Los cojones.
Pero ya han entrado en ese momento en el que, bueno, ya estoy bebiendo alcohol, que
va asociado a una desinhibición, ya puedo empezar a hablar de lo que me gusta, de no
hacer tonto.
De hacer calma, a tontear.
Luego el culpable siempre es el alcohol, por eso es importante, porque no hay ningún
responsable cuando hay alcohol mediando.
Pero la desinhibición de alcohol en Japón es tan bestia que, por ejemplo, no es raro,
¿verdad?
Ver a Salariman personas serias, trabajadoras, desnudos.
Ah, bueno, tú lo habías visto en un video.
Desnudándose, eso puede pasar.
Sí, sí.
Y la gente no va a quedarse loca.
No.
Bueno, va a ser como si se está pasando, ¿no?
Sí, se está pasando.
Se está pasando.
Pero no debería.
Yo diría, no, no, es que me voy a salvar que me cutes gente, siempre desnuda, ¿no?
Pero tampoco te vas a sorprender mucho cómo podría pasar aquí, que no es, no lo verás,
puse una vez en tu vida, pero no lo verás.
Yo no lo sé.
Tú pinas.
A ver, yo lo he visto entonces.
Yo lo he visto.
Tú has visto gente desnudándose.
Sí.
Tíos que se empiezan a quitar la camisa y fiesta.
Sí, sí, sí.
Salariman.
Sí, sí, sí.
Y tíos en el suelo totalmente destruidos borrachos.
Sí, sí.
Un maletín ahí en el suelo.
Un amigo que coleccionaba fotos de borrachos en el suelo, ¿no?, a la madrugada, sí, sí.
Sí tenía una colección de borrachos en el metro, los ves también tirados ahí.
Es increíble.
Todos los días siguientes tienen que trabajar.
Sí.
Con una resaca de la parra.
Sí.
Y chicas también.
Había un youtuber que se dedicaba, le llaman el Ángel de Shibuya, así, el Ángel de Shibuya
es Angel, y se dedica a socorrer a los borrachos.
Podéis poner el vídeo.
Y hay compilaciones de todos los momentos en los que él les ayuda, les guarda la cartera,
o se las pone en el lugar para que no se arroben, o les pone una manta encima para que
no se mueran de frío, o les ayuda con un paraguas si están viviendo porque están
ahí muertos en el suelo borrachos.
Destruido total.
Es increíble.
Cuando decimos es...
Es increíble.
Es nivel coma etílico.
Pero te lo juro, ¿eh?
O sea que no reaccionan.
O sea que no reaccionan.
Uau, déjame.
No, no, no, no.
Suelo.
Dormidos en la calle.
Pero dormidísimos.
Y estamos hablando de gente que a lo mejor tiene hijos, casados, con un trabajo estable
y que está en el suelo.
En el parque, en el metro, en el tren.
Sí, sí.
O pueden estar delante de un bar.
Sí.
En el suelo.
Sí, sí, en el suelo.
Que he visto yo también, o sea, en un paso de mogollón de gente bullicio.
Ah, en un paso de cebra.
No, no, no.
En un paso de gente de una piatonal, por ejemplo.
Y están en el...
Sí, sí, en la calle así.
Y la gente que, como si nada, ¿no?
Nada.
Innormal.
Es normal.
Es normal.
Es un paisaje normal.
Sí.
Yo también lo paso de ellos.
Yo también lo paso de ellos.
Yo también lo paso de ellos.
Pero luego hay cosas así tan extraordinarias que sean normal.
Ah, sí.
Uno entiende que...
Bueno, sí, es que es normal, ¿no?
Salen de ahí, están pedos total y pues dormen en el suelo, no pueden llegar a casa.
Es mejor, ¿no? Porque luego le pesan los peligrosos de verdad cuando vas conduciendo
que van en bicicleta por en medio de la calle y van así, ¿no?
Haciendo éses.
Y tú vas con el coche, o sea, y la de veces que yo, o sea, paras el coche...
Que pase.
Pero es que, claro, la probabilidad de que te termine no impactando contigo es muy preocupante.
Te lo juro.
O sea, te ríes y no te ríes.
Claro.
Que viene, que viene, que viene.
Y ves a la chica o al chico ahí haciendo éses y...
Porque las chicas también hacen lo mismo.
Pues no es claro encontrarte a una tía estirada en el suelo durmiendo.
Sí, sí, sí.
Y ahí no va a pasar nada que podría pasar aquí, que estamos por desgracia en un momento
muy grave, en eso de violación.
Ahí no.
No está.
No.
No.
La tía va a estar durmiendo y nadie va a hacer nada.
Yo, si hubiera...
No, sí, sí.
A ver, como mucho...
Me preocuparía.
Me preocuparía.
Sí, podrá haber algún pervertido que, bueno, el elevante...
Puede haber, sí.
Le saca una foto así.
Pero más allá de eso...
Esto sí que lo he visto, que estaba la chica así superdormida y tal y que se le acerque
un descargalmente y empieza a tocar o a hacer fotos así por debajo, si ese sí lo ves.
Eso sí que es esqueroso.
Vale.
Eso pasa.
Y ocurre, ocurre, ocurre.
Esto está en metro, en un sitio así...
Sí, ocurre, ocurre.
Pues es más raro ver a una tía en ese estado de tílico, que a un tío, o más o menos...
Yo creo que es más difícil, pero porque entre las chicas se apoyan.
Van grupitos.
Sí, o sea que se cuidan más de ella, sí.
Vale, vale, vale.
Porque al final estamos viendo que esto es una especie de... o sea, este tipo de terapias
de alcohol es casi una terapia psicológica que ellos hacen, que en vez de ir a un psicólogo
o un psiquiátra o hablar con la familia, se emborrachan para liberarse, pero eso es
muy perjudicial porque también, seguramente, crea mucha adicción al alcohol y seguro que
muchos sean alcohólicos y no se dan cuenta, ¿no?
Sí.
Alcohólicos funcionales y alcohólicos.
La salud mental ahí está destru... no se habla de esto.
Luego está la figura del salarimán, salaridó, que son gente que está casi... ¿cómo lo
podríamos definir?
Eso es casi una semi...
Casado con la empresa.
Casado con la empresa.
O sea, tú eres el brazo de ejecutor...
¿Y tú estás casado además?
¿Qué pasa?
¿Que tu familia la ves?
¿Qué?
Es secundario.
Es secundario.
Sí, el tema de los extranjeros, no?
Cidentales o todo casados con los japoneses, la mayor queja es un poco el tema de las
prioridades.
Sí.
De todo por la empresa, cancelacitas por la empresa, no se toma vacaciones por la empresa
porque nadie se las toma en su departamento.
La imagen de la película americana en el que el padre no va recital del hijo, porque
tiene que meter horas extra tal, bueno, eso es muy habitual.
Eso sí, eso sí.
Los vacaciones es literal que no las cogen?
Sí, sí.
Aún pudiendo.
Son dos semanas.
Yo he visto eso en tantísimos colegas que, o sea, de verdad pudiendo y no haciendo...
Que les toca, legalmente les toca y no lo van a hacer.
Les sacaron una ley que obligaba a coger un mínimo de días de vacaciones al año.
Pero la gente sigue sin pillarlas.
Y yo lo entiendo, cuando haces ese sistema, lo tienes perfectamente porque de verdad cuando
tú no vas al trabajo, los otros van a tener que suplir todo lo que tú haces, todo.
Y si tú conoces a esas personas y las quieres, como amigos que son, que pueden serlo por
el tiempo que pasas con ellos, te sabe súper mal molestarles.
O sea, te sabe realmente mal.
Lo que pasa por tu vacaciones es generar una molestia a los compañeros de trabajo.
Y luego, cuando vuelves a las vacaciones a pedirles disculpas a todos, gracias por ayudarme
en mi ausencia, les traes regalos a todos, es de verdad, o sea, te sientes mal por los
compañeros.
O sea, no es una cuestión legal de poder o no poder, es que es como irte de tu familia
y que uno se ocupe de todas las tareas de la casa, de repente.
Te sientes mal.
Claro.
No puedes irte tranquilo.
Es un sin vivir, porque al final es algo que hagas.
Si no vas de vacaciones, acabarás quemado, pero si vas de vacaciones, tendrás un remordimiento
muy fuerte.
Ahora vamos de casarse, del matrimonio.
Hay algo que creo que no se habla mucho y que me parece interesante a nivel social, y
es en las relaciones matrimoniales, de que ahora la galería es una cosa, pero de puertas
adentro es habitual el maltrato, por ejemplo.
Se dan relaciones habitualmente de maltrato como en una sociedad que entiendo tan oprimida
o no.
Y es de luego, si hay, se habla, que entiendo que no.
Yo lo desconozco.
No conozco casos y los casos que he conocido, desde luego no se ha dado esa situación.
Sí, maltrato, violencia doméstica hay y más de la que nos gustaría, pero, por el
perfil que se describe de los maltratadores en el matrimonio en Japón, lo que comentan
ellos no es el perfil de alguien, evidentemente, violento, sino que usa la violencia para educar,
que eso es algo en todo el sistema educativo japonés intrínseco, el uso de la violencia
para educar.
La violencia, lo que hemos comentado antes del bullying sistemático en plan, si no te
adaptas, te fastidiamos.
No en cuanto a lo físico, sino...
También a lo físico, porque muchos profesores, demasiados casos que golpean incluso a día
de hoy.
Sí, y solo puedo decir, en las escuelas, la edición de la escuela que mis hijas, elegimos
esa.
Bueno, realmente no puedes elegir, pero entendemos y sabemos que el resto de escuelas tienen
profesores que aplican métodos correctivos, realmente físicos, o sea, corrección física
muy, muy preocupante y casos que ascienden a la ley, llegan a los tribunales por el
tema del profesor achizando a los niños en 2022, esto no es algo del pasado.
Entonces, todo el proceder japonés de educación y disciplina está entre militarizado y la
violencia es un proceder para educar.
O sea, realmente como usar eso, el daño, ¿cómo te diría?
El refuerzo negativo, ¿no?, que es como te pincho para que te duela, para motivarte.
Para motivarte, sí, sí.
Es ese el tema.
Entonces, los maltratadores te hablan de que están educando y la gran dificultad que
se encuentra el psicólogo es cómo educar a estas personas para que entiendan que la
violencia no es un recurso para educar a la gente.
Entonces dices, pues, si es lo único que saben hacer y tampoco, y encima te dicen que
les funciona, ¿no?
¿Cómo eliminas eso entonces?
Claro, es que, por supuesto que funciona, porque...
Claro que funciona.
No quieres que te estén fosteando.
Intimidación.
Al final lo haces, pero, claro, a costa de qué...
¿Educas por el miedo?
Sí.
Y eso genera, pues, imagínate, el tipo de adultos, ¿no?
Por eso te digo que, entonces, esto significa que las mujeres están mucho más habituadas
a... a ser violentas para educar y a recibir violencia para ser educadas y los hombres,
también.
Entonces, cuando se dice...
Cuando un japonés te dice que no aguanta más violencia, un español te habría dicho
eso meses antes.
Cuando un japonés te dice no puedo aguantar más, te aseguro que un español habría dicho
eso a la semana siguiente, de empezar.
Y él te lo dice seguramente a los siete años o cinco.
Usted.
El nivel de aguante que tienen los japoneses es admirable.
Claro.
Porque es inculcado desde la más tierna...
Absolutamente brutal.
¿Cómo se le han normalizado todo eso y cómo han conseguido tener esa actitud entre resiliente,
resignación, indefensión, aprendida?
¿Se habla o está bu por eso, este tema?
Se habla, se habla.
Y, de hecho...
¿Hay mujeres que denuncian?
Sí, sí que hay, sí que hay, sí que hay.
Sí que hay colectivos que denuncian, ¿no?
Sí que hay, sí que hay.
Y sí que hay grupos de apoyo que intentan darle resguer de estas personas.
Sí, sí, sí que los hay, sí.
Es una problemática social, pero por el tema endémico, ¿no?
Pues de estructural.
Es difícil de eliminar, pero está ahí y cada vez más por influencia de Occidente,
las mujeres se animan más a decir que esto es un problema.
Entonces, el problema que tienen los japones es de reconocer que esto es un problema.
No debe a qué nivel se da ni cómo solucionarnos, simplemente de ponerlo sobre la mesa y decir,
esto, este trato que están recibiendo, es un problema.
De hecho, la gente que asisto psicológicamente en Japón, el migrante es allí, una de las
cosas que tengo que ayudarles a reconocer es que lo que reciben en la pareja es maltrato,
que están abusando de esto.
Porque ellos lo ven como lo normal, ¿no?
Sí, lo ven como normal, quieren ser útiles, creen que no se han amoldado lo suficiente
a la cultura, pero yo he dicho, no está abusando de ti, esto no es, tú no aguantarías
si fueras española, pero sí que la aguantas por ser japonesa, ¿no?
O por ser japonesa.
Sí.
Y te dicen, hostia, es verdad, no había pensado así.
Porque maltrato, como aquí quizás, por desgracia, se da mucho más del hombre o de la mujer,
ahí es un maltrato muy mutuo.
Mucho, mucho.
Es una relación que está como podrida, ¿no?
Sí, sí.
Tiene cosas muy positivas, tengo que decir que la pareja también tiene cosas positivas,
la pareja japonesa, la estabilidad y todo esto, y el apoyo en cuanto a familia como entidad,
eso va a estar ahí.
Y que se pronunció durante muchos años, eso está ahí, pero en el lado afectivo personal
individual, eso está muy facilitado, el individual, el afectivo, ¿eh?
Pero en cuanto a ver a la familia como institución, como una empresa que te protege, eso está
ahí.
Eso está ahí, es importante.
Quizá muchos dirán, esto no es verdad y tienen razón cuando la familia que tú tienes
en Japón no tiene conexión con los abuelos o con otros familiares, pero los casados con
una japonesa japonesa y que tienen a la familia por encima también y los abuelos viven y
los tíos y los hermanos ya hay buena cohesión, la cohesión familiar que tienes ahí en cuanto
a familia, no al lado afectivo personal, ¿vale?
O sea, no vas a poder atener con quién hablar de tus temas emocionales, pero van a estar
ahí.
Van a estar ahí.
Otra cosa que se dice mucho.
Puede haber un bullying sistemático por parte de toda la familia, como hemos conocido también,
¿no?
Sí, de qué es.
Puede ser, nadie quiera un extranjero en su familia.
O sea, la famosa suegra, las suegras son duras en Japón, ¿si eres extranjero?
Yo he conocido ahí de muy amorosas, o sea, realmente personas que apoyan, que ayudan,
que son el...
Magníficas.
Magníficas, que son realmente la pieza más importante de la familia y he conocido casos
en los que son un auténtico infierno, así que yo debería lo que apuntaría es no que
sean buenos o malos, sino la influencia que tienen, es grande.
Vale.
Qué diríais por eso?
Diríais que la familia política de una pareja para un extranjero o extranjera suele ser
complicada, la relación.
Para empezar, ¿queréis que una chica traiga a un chico extranjero de novio?
Para ellos va a ser una primera hostia.
Sí.
¿No les va a gustar?
¿Es muy difícil que les guste o puede ser que eres de ir completamente igual?
Es...
Es que existe, pero yo creo que incluso aquí, ¿no?
Sí, claro.
Existe, es eso.
Quiere llevar un chico, por ejemplo, afroamericano a tu casa y así...
De entrada lo vas seguro y es una pena decirlo, lo más seguro es que la familia diga...
No diga nada, pero por dentro...
No se está pensando, ¿no había otro?
Sí.
Sí.
¿Tú qué es una cosa?
No es cuestión de piel, es todo lo que conlleva que se case con un extranjero.
Sí.
¿Qué es?
Pues quién se va a acercar con los rituales, quién me va a cuidar cuando yo me ponga enfermo,
quién va a seguir con la empresa...
Esta persona va a traer una dinámica diferente a la japonesa, a la familia.
Esa es la amenaza que percibe, no el color de piel, no que no les guste un extranjero,
sino que todo lo que supone replantear su vida social por culpa de ese extranjero.
Esta persona no entiende las relaciones familiares, cómo las entendemos los japoneses, no va
a tener los cuidados ni el detalle ni tal, cómo lo tenemos nosotros, entonces va a ser
un elemento discordante respecto a lo que te ofrecería un japonés que ya entiende
perfectamente cómo va a ir y cómo se organiza todo.
Claro.
Es un elemento de sorpresa.
Sí.
Sí.
Que eso no gusta.
Demasiada incertidumbre.
Sí.
Demasiada.
Y eso lo entendemos también nosotros, por el lado central, realmente cuando ves cómo
operan las familias japonesas, tú tampoco te ves metinata ahí.
Creo que queda más claro si te casas con una índonesa, por ejemplo, que tienes que
hacer de su religión, entiendes, no, todo lo que conlleva casas y dios, tía, ¿no?
¿Qué conlleva meterse en una familia japonesa entonces?
Hombre, primero, que depende con los nazos que tengan con la familia que estén en contacto,
que estén en Japón, que no salga de Japón, empezaron por ahí.
Segundo, el tema de mantener a toda la familia, de ser un hombre respetable, entendido en
los términos de… ¿Mantener que eres decir que tú vas a tener
que pagarme?
Sí.
El que paga el pan, el que gana el sueldo…
¿No tienen ahorros los abuelos normalmente?
Sí, pero no lo ven, o sea, lo ven muy negativo que los abuelos tengan que apoyar económicamente
a los hijos.
Porque el papel del hombre del marido es mantener a toda la familia, ya no tan solo a las mujeres
y hijos.
¿Solo a su esposa?
Sí, sí, solo a la esposa.
Sería eso, sí, sí.
Entonces, lo ven muy mal.
Entonces, lo que uso lo que es con un extranjero es que, claro, no puede ejercer su profesión
en Japón.
Tenemos, por ejemplo, un abogado que tiene un estatus cojonudo en Perú y viene a Japón
y se tiene que poner en servicios de limpieza.
Porque no le convalida, digamos, es…
Y claro, le ve la familia como, ostras, que es el idioma…
Y luego, la familia incluso puede decir, ¿por qué no ejerce de abogado en Japón?
No entiende el problema que hay legal de ejercer, de legalizar.
De conocer.
Y entonces, le ven como una especie de downgrade, ¿no?, de alguien que quizás se ha casado
con un tipo que no tiene por venir.
Y fuera de Japón, pues tampoco tiene ningún interés en que se vaya a su hija de Japón.
Todos esos temas que los encuentras, según la familia, son más o menos, pero están ahí
y todos tenemos que tener en cuenta cuando casas con una persona de otra cultura, realmente
hay que tener esto en cuenta.
Es muy importante.
Claro.
Con un alto grado de ostrasismo.
Es muy importante.
Es muy importante.
Que pueda haber, por parte de que la familia no te acepte.
No te acepta.
Y eso significa que puede que tu esposa japonesa o esposo se case contigo y rechace la familia,
pero ten en cuenta toda la molestia que supone para esa persona.
Tener que apartarse de su familia, de su vinculación, todo eso te lo vas a llevar luego a la pareja,
lo va a pagar contigo, en algún momento se convierte en resentimiento.
Así que no pensemos aquello de no, van a decidir, todo el mundo tiene el poder de decidir, porque
está claro que tiene una familia detrás, tiene muchas cosas detrás.
Y ahora que nos queremos mucho en el encoñamiento funciona, dentro de cinco años va a empezar
a pesar este tema.
Estos temas.
A cuántos en fría y todo.
Y los va a culpar a ti, te va a decir, más sacado de Japón, me has fascinado la vida.
¿Y ahora qué hago?
Hazte cargo de mí, te dirá.
Típico patrón de mujer japonesa cabreada con el marido extranjero que le has sacado
de Japón.
Ahora te vas a hacer cargo de mí.
Ahora tú eres la familia de verdad, ahora no, estás cansado de mí, ya no funcionamos
y tal.
Ahora tú vas a hacerte cargo de mí.
Y te va a exigir que te conviertas en ese grupo familiar, que seas tú.
Una cosa que se dice mucho del matrimonio japonés, es que una vez se casan el sexo
o casi desaparece.
Esto es una exageración, es una leyenda urbano, realmente pasa.
No, no lo es.
Eso pasa.
Eso pasa.
No es una leyenda urbana.
No, no es.
No es una leyenda urbana.
No, es cierto.
Es cierto.
¿Por qué?
¿Qué coño pasa aquí?
¿Por qué?
¿Qué diferencia hay de firmar unos papeles?
¿Por qué?
Pues es un tema psicológico, sobre todo.
Sí.
Es bueno, pues se entiende que es que, mira, los japoneses tienen como unos timings muy
concretos con ciertas edades.
Entonces, normalmente el acceso al mundo laboral es para conseguir un marido que trabaja en
ese ámbito laboral, en esa empresa en la que tú has entrado por un interés, no un
interés personal de a mí me gusta este trabajo y quiero prosperar en él.
Elijo este tipo de estudios, porque me va a dar la posibilidad de entrar en una empresa
donde voy a poder conocer a un marido que tiene este tipo de trabajo, que me va a dar
este tipo de vida social, este tipo de nivel económico.
Vale, lo bueno, queridos amigos, es que vas a poder follar con cualquiera, te lo va a
permitir.
Vale.
Está bien, está bien.
Está bien, ¿no?
Lo malo, es que si te has casado con ella porque la querías, te vas a cagar, porque
te va a decir que no es sexo.
Ella, eso suelen ser ellas, las que dicen que no.
Sí.
Ellas son las que, no es el hombre, normalmente el que dice, paremos, no, no, es ella.
Sí.
Entonces, mientras exista la posibilidad de casarse mientras este ennoviado no te va
a faltar.
Es el reclamo para casarse.
Es el reclamo claro.
Es el reclamo para casarse.
¿Qué quieres?
Te voy a ofrecer todo lo que tú quieras, todo lo que sea necesario.
Que era sexual, como la actriz por lo tanto.
Como la Ana Roach, ¿no?
Te lo juro.
Luego te va a decir que no le interesa para nada sexo.
Nada, que era simplemente un anzuelo para o conseguir el objetivo que era casarse.
Sí.
Yo sé que esto choca a muchos, yo sé, lo siento, amigos, es una puta realidad.
Porque hay la pasión incluso humana.
Esa esquerosa.
Sí.
El hecho de una vez que han conseguido, ya está, porque en Japón es una sociedad
lo que decís vosotros, ¿no?
Que está muy marcada de, me tengo que casar, sí o sí, y una vez lo ha conseguido es rollo
que no le interesa más follar contigo.
Si vos lo ha conseguido, va a follar contigo hasta quedarse embarazada.
Sí.
Que suele ser en el plazo de uno o dos años después de casarse.
Y si no te vas a divorciar, porque si no ocurre eso, va a haber unas tensiones enormes.
En…
Enormes.
O sea, el hijo ya marca el fin, el clavo en el ataúd del sexo…
Para qué coño estás casado, sino es para tener hijos y estabilidad, ¿no?
Claro.
Y una vez estás casado, esa mujer, que era una mujer con todas las letras, pasa a ser
mamá.
Y mamá significa mamá.
Y caminé de forma de vestir y se camina el peinado, lo puedes ver claramente.
Incluso las mujeres de los youtubers se ve que se han casado.
Se ve, ¿no?
Ves a una mujer japonesa y solo por…
Ya no hay…
Ya no hay deseo, ya no hay…
¿Qué deseo?
¿Es que no se ha casado eso?
El deseo…
No, claro, el deseo es una herramienta para…
Es que no es eso el motivado.
No hay un punto incluso ya de ser humano, que al final, una mujer, porque nuevamente
en cuantos años se suelen casar las parejas en Japón…
28, 29, 30.
Sí.
La crisis empieza…
A partir de los 20.
Vale.
¿Cuántos años más que tienes de a un hijo?
Si, si quieres casarte con una japonesa, métalas de 35.
Están desesperadas.
Pero no son asexuales.
No, claro, pero van a usar el suelo como reclamo.
Hasta que se casan.
Hasta que se casan.
Te van a dar todo el sexo que quieras.
Claro.
Van a ser increíbles, van a ser lo que conocen la mayoría de la gente.
Japonesas son marellosas, increíbles.
Claro, claro.
Todo es casarse.
Claro.
El cambio brutal.
Sí, es un cambio brutal.
¿Por cómo concimen todo esto?
A mí lo que me sorprende y lo que me choca es que al final el ser humano le gusta follar,
no está el sexo, somos animales todos, hombres, mujeres, somos animales muy sexuales.
Era una cultura de la represión por todo.
Claro, te enseñan.
Me choca tanto que una mujer que puede tener acceso al sexo, en teoría que un hombre que
le gusta, porque no creo que se case, bueno, a lo mejor no sé cómo funcionará si se
casas con el primero.
Un momento.
A ver.
Que se case la mujer, no significa que le diga no al sexo, solo va a dejar de tener sexo
con su marido.
Pero su marido le puede...
Pero va a buscar a otros para follarsos, va a buscar a extranjeros con los que follar.
O sea, un momento, la japonesa va a querer casarse con un japonés y va a querer extranjeros
para disfrutar del sexo y es ahí donde entramos los exageros y vemos a los exageros.
¿Dónde entra?
En 35 años.
Hola, buena.
Es 45 años.
¿Qué tal?
No distinguimos de los de 35, porque a nosotros ojos parece que tengan menos años, disfrutamos
un montón del sexo, están muy libres, vienen aquí a Barcelona y se lo pasan de puta madre.
¿Están casadas?
¿Están casadas?
¿Y nadie sabe nada?
¿Y no sabemos ni siquiera que están casadas, tío?
Eso por parte de las mujeres.
Sí.
Los hombres tienen lo suyo también.
Porque su sistema, te vienen ahí y vienen ahí, entienden, se han casado, esta habilidad,
tienen dinero, pues ahora a disfrutar de la vida y han cumplido con la misión de la vida
en buscarse esta habilidad.
¿Por qué?
Por la presión familiar, porque no pueden conseguir oportunidades laborales, porque
no las promocionan.
¿Qué hacen?
¿Tienen que casarse?
¿Con quién?
¿Con el mejor partido?
La mejor partido.
¿Mejor partido?
No te casas entonces normalmente con quien más te pone con...
Es que se juntan a esa decisión, porque tienes que poner primero en la balanza la estabilidad,
las garantías sociales, el futuro, el metaprovedor, y el tema individual que yo disfrutar ya lo
harás después de casarte.
La infidelidad es un modo superandinormal en los matrimonios japoneses.
Y aceptadísimo.
Y aceptadísimo.
Pero la infidelidad no es ilegal en Japón.
Es ilegal, claro.
Vamos a ver.
Es ilegal.
Japón es un país de contradicción.
Es ilegal.
Legalmente el adulterio es un delito.
Japón es un país de contradicción.
Pero todo el mundo es infiel.
Todo el mundo lo hace, pero es ilegal.
Cómo se come esto.
Cómo se come esto.
Vamos a ver un momento.
¿Cómo se come esto?
Bueno, no me dirías cómo se come esto hablando de estas cosas, porque estoy pensando en otra
cosa.
¿Cómo puede hacer esto?
Es ilegal.
A ver, un momento.
Jugamos con el pacto trácito, todo el mundo sabe que la infidelidad mola y que se hace,
pero no se habla de ello.
No se habla.
Hablar de ello ya hace...
Uy, no.
Todo el mundo se pone en el plano.
Yo eso no lo hago.
Uy, yo eso no, no.
¿Por qué?
Porque no se puede hablar de ello.
No se puede.
El hablar de ello es lo malo.
Entonces, cuando nadie habla de ello, pues tú te vas con cualquiera, primero, no me vas
a preguntar si está casado o no.
Eso es estúpido.
Pero lo presupones por su estatus social, el tiempo que tiene, por la edad que tiene.
Y ya se sabe todo de esa mujer.
Yo veo una, 35 o 40 años.
Y tú ya sabes...
Y ya sabes que está casada.
Lo sabes perfectamente por cómo se despreocupa de todo el nivel de relax que lleva, lo que
se permite hacer, lo que va buscando en ti, las preguntas que te hace.
Todo eso te está diciendo, estoy casada y quiero disfrutar la vida contigo ahora y mañana
no sé.
Vale.
Entonces, son amantes perfectas las japonesas.
Nunca te van a adelatar.
Te vas a ver con cualquiera.
En serio, no te van a hablar, no te van a enamorar de ti porque no quieren perder la seguridad
que tiene tu casa.
Son amantes perfectas.
Solo buscan sexo y diversión.
Sí.
Ya está.
Ya está.
Ni complicaciones, claro.
Ese es el lado positivo de esto.
El lado negativo.
Si vas a buscarlas en el lado individual, te quieres casar con alguien, quitando todos
estos factores sociales, pues primero, no te casas en Japón, casate con una japonesa
que esté fuera o un japones, porque ya se ha hablado todo tu sistema y tendrá otra
forma de pensar seguramente y, segundo, nunca vayas de vuelta a Japón.
Porque eso se recupera, ¿no?
Porque en cuanto entres en Japón...
Se reactiva.
Te lo juro.
Es como un puto botón, ¿verdad?
Es el suitsito.
Es una bomba.
Y cuando entras...
Te lo juro.
Es como si tocaras un puto botón.
Lo dicen así los mismos que estamos en Japón.
Entras en Espacia Aurea de Japones y ya pían Wifi y ya juro.
Yo da rabia decir esto así.
Sí.
O sea, tú conoces a una chica.
Es lo que ocurre.
La japonesa lleva habiendo ocho años en España y está muy occidentalizada y no es esto
que decís.
De casa sigues follando, perfecto, pero es volver a Tokio y va a recuperar ese concepto
de...
No sé qué coño ocurre allá.
Hemos visto casos que dices, no entendemos nada.
O sea, ha cambiado la personalidad.
Nada, totalmente.
Total.
Es otra persona y te lo dicen muchos extranjeros que dicen, es brutal, maravilloso, cinco años
viviendo en Perú, en el extranjero, súper guay, una pareja normal, fue llegar a Japón
y al mes no os reconocía a mi marido.
Te lo juro.
No sé con quién estaba casado.
Es brutal el cambio que sufren, ¿eh?
Hostia.
Qué curioso.
Es muy curioso.
Que gente que ya, digamos, ya ha perdido esa costumbre cuando regrese tan rápidamente
y recupera...
Hemos un caso incluso de una chica de ascendencia japonesa, pero criada toda su vida en...
Sí.
No sé.
No sé.
Es México.
Vale.
Es un hijo perfecto español, toda la cultura mexicana y tal, pero en su casa salvaba Japones,
vivía con su madre japonesa.
Vale.
Bueno, estaba casada con un mexicano y la conocía por el lado latino, todo lo que podía
esperar de una mexicana lo encontraba en ella.
Se fueron a Japón y el cambio que experimentó que nos lo contó fue de no conocer a la persona
que tenía delante.
Y nosotros nos quedamos en shock diciendo, ¿qué ha pasado, si es posible?
Ya su vida...
Es una mexicana.
Porque si has creado...
Es una mexicana.
Sí, sí, sí.
Es una mexicana.
Y lo flipas.
Usted.
Se dice GNS, ¿eh?
Se dice GNS, ¿qué dices?
Que sí.
Es muy curioso, porque ahí sí que estamos hablando de cambio de personalidad radical,
por solo entrar en un país.
Es increíble.
Y además, a mí me parece un tipo de matrimonio muy triste.
Y a lo mejor soy antiguo, pero a mí me gusta la idea tradicional de coño, de enamorarme
y de estar con una persona y que en mi cabeza esa persona sea la que yo quiero estar y compartir
con ella.
Y a mí me horroriza pensar en casarme y dejar de follar, porque, sobre todo, joven.
Que me dices, no, es que tienen 82 años.
Pero no dejarías de follar en Japón, podías seguir follando con mucha.
Pero si estás enamorado de esa persona.
Claro.
Ese es el problema.
Y quieres estar con ella.
Pero estás pidiendo algo a una cultura que no te lo pueda dar.
Que no, que no es.
Tienes que pedir a la cultura lo que te sabe dar.
Habrá casos excepcionales que sí, ¿no?
Sí, sí que hay casos, sí.
Es que son como muy a ti.
A ver, un momento.
Todo esto que estamos describiendo también provoca rechazo en muchos japoneses.
Pero hay que entender que lo que hacen es rechazar eso.
Es una respuesta reactiva, ¿vale?
O sea, dices, no se comporta así, pero claro, porque tienen cuenta que eso es así, ¿no?
Está como rechazando eso.
Se comporta en una forma diametralmente distinta, ¿no?
Porque está reaccionando a eso.
Te encuentras personas así diciendo, no me gusta ese sistema.
No se impida que no exista.
Te está diciendo que no lo acepta.
Claro.
Entonces, ya pues son personas que ya te vienen con estas condiciones de no aceptar estas
cosas.
Y ya te las dicen.
Claro.
Llega hasta este punto.
No es sistemático, ¿vale?
O sea, todo es luego, el individuo tiene la elección.
Lo que estamos hablando es, está básicamente presiones sociales, realidad psico-social,
lo que te encuentras ahí y lo que es más común.
Y el hombre, bueno, pues tiene mucho acceso a través de los club de hostes.
Es que tienes tantos servicios de sexo que te cagas.
Claro.
Hostes no es exactamente de sexo, ¿no?
Por eso, aunque luego seguramente…
No eres de entrada, pero lo acabas de hacer, ¿no?
La definición per se no es, pero tienes tantos sitios de masajes.
Es increíble, sí.
Hay mucha prostitución en Japón.
Muchísima.
Hay mucha.
La industria del porno, ¿vale?
O sea, tienes a maridos y a esposas que quieren sexo, pero que no los van a buscar
en el marido.
De hecho, entramos en materia, entramos en sexo.
Pues donde van a buscarlo.
La industria sexual, que es increíble en Japón y que te da una oferta muy superior
a la que tu marido te puede dar.
Esa es la industria sexual en Japón.
Y eso es lo que explica que el sexo, pues, vayan a buscarlo fuera…
Hay una industria sexual gigantesca en Japón, mucho más de lo que tenemos en España,
por ejemplo.
No quieres follar bien.
Infinitamente.
Sí, infinita.
¿Tú quieres follar bien?
No te vas a ir a tu esposa, que no tiene ni puta idea, te vas a ir a un profesional
de sexo.
Sí o sí.
Y está repleto.
¿Y qué está repleto?
Entonces, ¿para qué follar con alguien que no sabe cuando hay profesionales y el
precio es asequible?
No es ilegal.
Bueno, es asequible, vete a tu atobita, Shinchi, asequible los cojones.
No, no, no.
Eso qué es.
Mienes por 15 minutos.
Pero eso es normal.
No sé si el mercado me lo ha contado.
No.
No.
Tú buscas muy barato.
Coño.
¿Qué es eso?
A ver, ¿qué es eso?
120 euros por 15 minutos en un barrio de prostitución con un burdel.
¿Cuánto?
120 euros por 15 minutos.
120 euros por 15 minutos.
¿A quién?
¿Pon 15 minutos de hacer algo?
Vale, ojo.
Atobita, Shinchi, es el barrio rojo.
El burdel antiguo.
La zona.
Es burdel como delujo, también hay que decirlo.
Todo muy igual.
Todo muy japonés.
Todo muy japonés.
Pero no es delujo.
Es tradicional.
Es el más antiguo de Japón.
Vale, total.
Están en Tokio.
No, está en...
No sé.
Es el más antiguo de la zona sur, sí.
Hay otros en Tokio.
Te ha sido lo contado, ¿no?
¿Dónde está?
Sí, sí, sí.
Y hemos estado.
Es muy fácil ir allí.
Entonces, como una especie de museo...
Si me vas a sacar te lo haré.
Es para consumar el dato.
Es una especie de...
Para verlo.
Es un museo de chicas.
Como unas casitas muy pequeñas que serían de cuanto, 8x8 de dos pisos en el cuarto.
Hay fotos, te pueden ver fotos.
En la planta baja tienes normalmente a la chica expuesta, así, apoyada.
Es como Amsterdam.
En un futón.
Sí, igual igual igual.
Igual igual igual.
Como la mamma.
La mamma.
La que gestiona todo.
La que cobra.
La que controla el tiempo.
La mamma.
Entonces, tú vas allí, preguntas y si llegáis a un trato, subís al piso de arriba donde
se hacen las labores, ¿vale?
La labores de limpieza.
Entonces, claro, como cobran por, creo que 10, 15 minutos, no me acuerdo muy bien, ¿qué
hacen los puñeteros?
Las puñeteras.
En este caso, te hacen la ceremonia del té.
Sí.
Antes de...
Tranquilo, ¿dónde vas?
Para quemar incienso.
Que dura 15 minutos, por eso le llaman el tiempo del incienso al sexo.
El incienso, te hacen la ceremonia del té, tómate un tecito, vamos a conocernos un poco.
Es así, como está lleno de estos locales, viendo esas chicas, así con las mamas, la
mujer que deberá salir es una mamá.
Hostia, sí, ¿por qué? A ver, ¿cómo te equivoques?
Mal vamos.
Mal vamos.
Y hay de todos los gustos, hay mayores, hay jovencitas, hay más cosas, tienes separado
por calles.
La chica se ve como aburrida, la mujer, la chica no, la mujer se ve como...
Bueno, va, venga, a ver cuánto...
Pero te encuentras ahí, están sonriendo, muy iluminadas, muy iluminadas.
Es muy curioso, ¿eh?
Sí, sí, y está allí, son como escaparates.
Es como... como... como la anda, ¿no?
A mi de calle y esa gente, esa gente allí, pues, mira, fíjate, si haces scroll.
Vas a ver, imágenes del barrio, estas están encantadas por un post chino, por lo que veo,
porque los japoneses no publican esto.
Es como... sí, es como... es como el barrio rojo de Amsterdam.
Efectivamente, igual, igual, es igual, es igual, y quedan unos cuantos en japonés
cuatro o cinco que, bueno, pasan totalmente desapercibidos a la ley, ¿no?
Es ilegal, pero esto está ahí, ¿no?
Y los policías se pasean por ahí también, es lo que es...
Es ilegal.
Es ilegal.
Pero... ¿qué pasa por qué?
Pero esos japones con tradiciones, es ilegal, pero eso está ahí, que cualquiera se vaya
a Osaka al puto barrio del tobita Shinji, vas a ver cómo te venden a chicas.
Y hay polis que pasan por ahí, no dicen nada.
Es como que no dicen nada.
Ese es el mundo de las contradicciones, la ley conviviendo con lo ilegal, pero siendo
perfectamente tolerable.
Los dichos chinos son culturas de esto, dialécticas, que consisten de decirte siempre algo contradictorio
con el típico dicho chino.
Siempre es algo contradictorio.
No hay mal que, por biendamente, tienen cosas que te ayuden a conciliarte con temas realmente
ilegales.
Entonces, pues sí.
Y 15 minutos ¿qué haces? Pues nada, yo entiendo que según vas subiendo la escalera vas bajándote
los pantalones.
Y me voy agazándote la picha ya para cuando estés arriba.
No, no, no está todo.
No voy a animar a nadie que vea allí, ¿vale?
Pero os sorprendiréis del ritual que tiene sexual.
O sea, que no es algo de ir y matar.
Me lo han contado.
¿Os cuentan muchas cosas, no?
No, no, no.
O sea, veo que en Japón la gente habla mucho, ¿no?
¿Cuentan muchas cosas en Japón?
Me lo han contado.
Yo he ido, lo he visto.
Pero no, no, de primera mano yo no te puedo contar lo que pasa ahí arriba más que lo
que me han dicho a mí que pasa.
Vale, si queréis tener una referencia, os podéis ir a, bueno, las típicas páginas
de porno en internet y buscáis el típico masaje, no sexual, por cierto, o sea, cuando
llamas una chica, te hago un masaje sexual a no entasiática, lo que haces es que no hay
penetración en absoluto, te haz un masaje.
Bueno, eso sería la antesala de los 15 minutos que lo que voy a ocurrir ahí, muy parecido
a eso.
Todo mi ritual, te pone aquí, te desnuda, te pide tal, todo super ritualizado.
Increíble.
Y hay mucha gente en este barrio, por ejemplo.
Hay movimiento.
Sí, sí, sí.
Hay movimiento.
La gente no se avergüenza.
No.
De ir.
No, no, no, no.
Los que van en grupo.
Sí, van en grupo.
Van en grupo.
Su boca habrá chicos y gente que también va a mirar como para curiosear como pasa en
Holanda, ¿no?
Que está lleno de turistas.
Sí, sí, sí.
Pero luego también habrá gente que sin ningún tipo de pudor, porque ahí que, o sea, digamos
que las conductas sexuales están muy aceptadas en Japón entonces.
Sí, nuevamente como el tema de la pornografía, a ver, si no tienes interés ¿qué coño haces
ahí?
Es lo que te dicen.
Dice el porno, la industria del porno es increíblemente como cena y tal, pero es cierto
que si no vas a buscarlo no lo encuentras.
Entonces ¿qué problema tienes con ir a buscar un servicio y que haya profesionales de sexo?
¿Por qué se le ayudan los genitales en el porno japonés?
¿Hay alguna razón que se sepa?
¿Cuál es?
Vale, ¿por qué?
¿Qué?
¿Se pixelan, se censuran?
¿Por qué?
Porque es un contenido que pertenece a los medios de publicación ¿vale?
Entonces cuando publicamos algo, imprimimos algo y publicamos, hay un reglamento que
dice que no se puede publicar nada que ofenda a la integridad física de las personas.
O sea, que tú veas un contenido y al verlo digas me ofende.
¿Por qué?
Porque es contenido que publican en los medios.
Es muy subjetivo.
Sí.
Claro.
Ahora al final a la conclusión es de cómo hacemos que el porno no ofenda pero que podamos
seguir publicándolo.
¿Cómo han conseguido seguir publicando un contenido que en sí supuestamente ofende
a algún público?
¿Cómo?
¿Pixelando?
Nuevamente ley de armonización.
Todos contentos.
Unos publican tranquilamente y los otros no se ofenden.
Todos estamos contentos.
¿No?
La ley dice que en teoría no podrías publicar ese contenido.
Es en sí ofensivo, según esta ley que dice que ofende al que ve el contenido, pero logran
contentarnos.
¿Cuál de las partes es lo que ofende es lo ilegal?
La penetración.
Sí.
Tapamos la penetración.
Eso es.
O sea, te dejamos todo lo demás, pero la penetración la tapamos.
Así no ofende a nadie.
Este.
Eso es lo que piensen de verdad.
¿Cómo justifican el tema de los burdeles así?
¿Qué te dicen?
Y esto es muy fuerte, pero esto es lo que ganan los tribunales, dicen lo que ocurre
entre esa mujer y ese hombre es… ¿Cómo es?
Es un enamoramiento.
¡Dios mío!
A ver, qué hombre.
¿Tú vas ahí?
¿Ves a la chica?
Sí, no, no.
A ver, hay historias de amor que son Romeo, Julieta y el putero en Osaka.
Son las dos historias de amor más bonitas de que se han visto nunca.
¿Cómo se llama el barrio este?
Tomitasinci.
Tomitasinci.
Tomitasinci.
Yo creo que hay las historias más bonitas de amor que se han visto.
Mucho amor.
Mucho amor.
Sí, sí.
Hay novelas de estas.
A ver, ¿cuál es la explicación legal?
Porque Tomitasinci… ¿Dicen amor, eh?
Amor, sí.
Amor, eh.
Sí, sí.
No.
En serio.
Tomitasinci, ¿tú ves?
¿Y qué dice el… a pie dice… distrito culinario.
Empezando con eso.
Sí, sí, sí.
De hecho, los negocios están identificados como negocios culinarios.
Culinarios.
Distrito culoinario, seguramente.
¿Tú vas ahí a pensar así?
¿Te sirven el té?
Sí, ¿te sirven el té?
¿Tú vas a tomarte un té?
¿Es que es eso? ¿Qué vas a hacer?
¿Tú ves?
¿Tú vas allí, eliges una chica con la que tomar?
Vale.
O sea, de cara a la galería, su… es como las whiskerías, ¿no?
Vamos a jugar.
Vamos a tomar whisky.
Y ocurre que mientras tomamos el té nos enamoramos y decidimos tener sexo.
Ah, bueno, eso es muy bonito.
¿Cómo?
Eso es muy bonito.
¿Lo de dar dinero?
Lo de dar dinero no lo acabo de ver, pero el resto es muy bonito.
Ah, vale.
Hostia, pues un Camille Jenin.
Me quedo su muerto.
Mi Jenin primero.
Depende de cuándo te duele el enamoramiento.
Pero esa explicación que pasa en los tribunales y que justifica la existencia de estos burbeles.
Me flipa el concepto de enamoramiento.
O sea, en un tribunal, usted utilizó ese servicio, me enamoré.
Claro, como lo niegas, eso, ¿no?
Es tan amorado.
Muy bonito, además el amor de 15 minutos y medio.
Y todo el mundo se pone a acuerdo.
No, no, no, sí, sí.
Le compró el té.
Y si hubiera un arriba a tomárselo y nadie lo vio más que ellos.
Es el festival del todos jugamos a que nos lo creemos.
Es increíble, ¿eh?
Es increíble.
Y la contradicción allí convive perfectamente con cualquier ilegalidad.
Wow.
Todo.
Todo es posible con esta mentalidad.
Entonces los...
Claro, no solo nos saca, entiendo que en todo Japón el tema de la prostitución está
totalmente abierto, se usa, existe, la gente hace ver que sea amor, pero bueno, y está
ahí.
Entonces, y toquí igual, entiendo que en Kagu Chico y en estos barrios más inyuk...
Kagu Chico, sí.
Habrá.
Sí, sí, sí.
Por supuesto, por supuesto.
Por supuesto, la ley dice que no pueden tener carteles, no pueden tener burdeles expuestos
a la calle.
Entonces, ¿qué ocurre?
Lo que haces es, por servicios en internet, con ciertas citas con prostitutas.
Y donde te juntas, te juntas en los hoteles.
Entonces, cuando contradas un servicio sexual en Japón, lo que haces es una página web,
buscar una chica y entonces te dan una habitación de hotel, lugar al que ir, para verte con
tal persona.
Entonces, a nivel legal es una cita ciegas, no pasa absolutamente nada.
Por cierto, esto es un tema que puede parecer oculto y tal, los mismos youtubers japoneses
que hacen sus blogs, lo ves, salen del trabajo, se van a un hotel y te lo dicen, pues ahora
va a ocurrir aquí una fiesta y han llamado una prostituta que es algo totalmente normal
en su vida.
Pero dicen que es una prostituta?
No, no lo dicen, simplemente voy a divertirme, es que está tan normalizado, que ni siquiera
tienen el concepto de estar contratando una prostituta.
Es un servicio sexual.
Es un servicio.
Es un servicio.
No tiene un stigma.
No tiene un stigma social, por lo tanto, es totalmente normal que, bueno, tienes tu vida
a Salimán, estás ahí en el trabajo, pues ¿qué haces el sábado?
Pues normal.
Una vez al mes, porque valen 30,000 o 40,000 yenes, que son unos 240 a 300 euros.
Pero es lo normal.
O sea, a mí me dices, pagas 30,000 y yo diría es el mercado, es el precio está en la normal.
Para el té.
Para el enamoramiento.
Para el enamoramiento.
O sea, si pagaras menos de 30,000 yenes, podrías pensar que es un servicio de mierda, es un
timo.
Es lo que quiero que entendáis.
Vale, hay una especie de estándar de calidad.
Vale.
Vale.
También depende de la nacionalidad.
Un café por 5 céntimos, ¿qué pensarías del café?
Claro, que es aguachirri.
Coño, si no vale un euro, es que no parece café, ¿no?
No, no quiero ni imaginar que...
No, verdad.
Por 10,000 yenes que puedes encontrarte.
No, no.
Es que ahora te dicen servicio.
Hola, buenas tardes.
Vita Shinchi, 15,000 yenes, es la mitad de 30,000, el servicio que puedes esperar en
Tovita Shinchi está muy por debajo del que puedes contratar.
A ver, a ver.
Claro.
Son 15,000.
Claro, claro.
Por 10 minutos.
O por 15 minutos.
15,000.
Pero en 15 minutos, Jordi.
Tienes que ser una metralleta.
En 15 minutos estarás de acuerdo con un amigo.
Tienes que... no, no, eso es hasta un insulto al acto del amor.
Porque conocemos a próximas latinas que han ido a Japón a ganar dinero con la institución
Japón, y lo que te dicen es que duran nada.
Los japoneses duran muy poquito tiempo, los que me han consumido estos servicios.
Entonces a lo mejor sobran 10 minutos.
Y por eso dicen que están lucrativos, se prostitutan en Japón, porque terminan en nada
a los tipos.
Te lo juro, esto es lo que me quiten las prostitutas que vienen latinas a Japón.
Me lo cuentan así.
Que locura.
Super lucrativo Japón.
Se pagan el viaje y de vuelta.
Claro.
Y además no...
Es que es un país en el que esto es normal.
Claro.
Hablamos aquí...
Choca, porque...
Choca.
Pero aquí es normal.
Hay muchos de estos temas.
Claro.
Nos estamos siendo morbosos.
Yo no estoy intentando aquí venderte en plan.
Es lo que pasa.
Es la realidad.
Es la realidad.
Es la realidad.
La gente le sorprende esto y te dice, ¿qué dices?
Es que esto es normal, coño.
Y por eso lo que puedes tener en un sitio como aquí, Javara, que es un sitio donde hay
mucha gente joven, niños y todo, y hay un... puede haber un sex shop de seis plantas.
Sí, sí, sí.
Tranquilamente.
Que está ahí, en medio.
Está ahí.
No estás escondido en un callejón.
Está ahí.
Está ahí.
Como pósters en la fachada.
Pero pósters...
Bikinis.
Pero aquí chocarían.
Aquí chocarían.
Que aquí no estaríamos acostumbrados a verlo.
A ver, porque sí, van en bikini.
Pero tú ya ves.
Claro, qué tipo de... bueno, qué tipo de pose, qué tipo de...
Y eso está en la calle pública.
Sí, sí, sí.
Sí, sí, sí.
Y una vez entras en uno de estos, que dices, decís que hay muchos, que estos son muy...
que cada planta es más diabólica.
O sea, en la primera planta que suele haber.
Son como los infiernos delante, ¿no?
Pero al revés.
Más para arriba.
Dildos.
En la primera son Dildos.
Nacho, este clip te va a quedar largo, ¿eh?
Te vas a tener que partirlo en varios, ¿eh?
O sea, el del pop-life ester, del sex-shop, o sea...
Y todo vamos.
O sea, esto lo voy a monetizar de una forma increíble, vamos.
Venga, planta número uno.
Es que no me da, no me da ni pa' quince minutos.
Ya te digo.
No me va a dar ni va.
Planta número uno.
Planta número uno.
Vale.
Los juguetes.
Lo típico que puedes esperar en sex-shop.
Cosplay, en Dildos, preservativos de muchos colores y sabores y cosas.
Vale.
En las últimas usadas que compramos, curiosamente estaban...
Estaban en la última.
Un momento.
Sí.
Pero ¿te acuerdas que la primera planta también tenía?
No.
Las las segundas.
O sea, subías y nos entraba así ahí mismo.
Fue muy curioso porque era lo que esperas en la última planta.
Claro, porque era lo más guapo.
Nosotros, cuando compramos, compramos en la última.
Era la última en la que estaba...
O sea, queréis explicar esto de que lo comprasteis, ¿no?
Porque, claro, estáis creando ahora.
Tenemos un vídeo.
Dos depravados.
Un vídeo de cata de bragas usadas.
Sí, abrimos un paquete que compramos en bragas usadas y vimos a ver cómo desuncias estaban.
Pero en plances ahí, ¿eh? O sea, con mascarilla quirúrgica y con pinta.
¿Y eso qué?
¿Estaba mal o lia mal?
O lia a limpio.
No, olía a limpio.
Estaba muy ensuciado, estaba guarro.
Estaba guarro.
Estaba usado.
Mi mujer también lo pudo ver y dice que sí que estaba guarro, muy guarro asqueroso.
Pero la ropa olía bien.
¿Por qué?
Porque compra...
Es que había selección, ¿vale?
Porque viene una especie de cápsulas, ¿vale?
Sí.
Y te viene una breve descripción de a quién pertenece el material.
Es verdad, es verdad.
Jessica.
Madre soltera.
Sí.
Es importante.
Office lady.
Tiene que haberlo llevado una semana completa, eso.
Es decir, tiene que estar guarro.
Tiene que estar guarro.
Adolescente.
Estudiante.
Estudiante secundaria.
No sé qué, pum.
Y tú ya decides qué tipo de olor.
Sí.
Fluvio.
Gracias.
Queridas mujeres que quieran vender lencería en Japón usada, tienes que llevar a las bragas toda una puta semana, ¿vale?
Sucias, guarras, asquerosas.
No vale lo de meloquito hoy y lo vendo.
Hay que pasar un poco. No es tan fácil venderlo, ¿vale?
Hay que ser muy guarrón.
Entonces sí, te encuentras...
Claro, eso como lo controlo.
Yo las llevo una semana.
Claro.
Supuestamente...
Te haces un poco el fregui-fregui.
Puede ser, sí, sí.
Está el de la caja.
Manchura.
78 kilos.
Y cuando te va a cobrar, le ves que lleva un tanga y dices,
hijo puta.
Esto que vende los cojones de la caja.
Claro, claro, claro.
A saber qué coño está.
A saber qué coño está.
Que ese tanga lo veo en dos semanas, ahí en la sección de ventas.
Claro.
A saber qué coño estás comprando.
Es un timo total, eso.
Claro.
Sí, hombre, yo no me fiaría.
Bueno, yo es que no...
A mí es lo menos erótico que puedo imaginar,
pero desde el perro que hablábamos antes.
Pero es...
Vamos, es...
Pero yo te acusqué, bueno, gente aficionada a eso,
que no se fía, y entonces lo que haces,
y directamente a foros en los que las chicas mismas...
Y se anuncian y se lo quitan delante del chico.
Y se lo quitan delante del chico.
De todas maneras, hasta qué punto...
Y ven que está guarró y que está...
Hasta qué punto es un fraude.
Porque tú compras eso y lo que...
Hombre, si te pones Office Lady 20...
No.
...3 años, pero tú estás comprando...
No estás comprando el morbo.
La idea de que eso pertenece a una chica.
Eso es cierto.
Entonces...
¡A ti!
¡A ti!
¡Y luego lo ha llevado!
¡Manolo!
¡Manolo!
Pero si tú no lo sabes, te da igual,
porque a ti, el erotismo,
ese morbo te está entrando por la descripción
de lo que tú estás pensando
que ha llevado eso.
Eso me va bien.
Y son muy buenos con la descripción, claro.
Te ponen los códigos que el morillo espera.
Ponen fotos y...
Claro, claro.
O sea, se montan todo...
Todo el setup para que tú pienses
que esa braga...
No es tan fácil como ropa sucia.
Es todo un circo que hay detrás,
ciertos perfiles que buscan olores y tal.
Y luego esta gente...
Está entrenada.
No les engañas tan fácilmente.
Saben oler estas cosas.
Y si compran un lugar y les engañas
con olores que no son,
probablemente sean otro lugar.
Entonces, las empresas escaponeses
cuidan mucho al cliente.
Saben realmente.
Entienden que...
No.
Es raro decirlo,
pero vienen con un nivel de exigencia increíble.
Sí, sí.
Me imagino que...
Oye, igual la semana pasada, muy mal.
O sea, le di tres,
y a la cuarta no lia nada.
Pueden llegar a ese nivel de tecnicismo
que tú dices,
tío, te da un repeluz en todo el vuelvo.
Cómo puede ser tan perfecto
o tan especialista en esta mierda.
Nunca mejor dices.
Va subiendo y según la planta...
Vale, la segunda que puedes encontrarte.
Y la segunda...
A ver, es que estoy regolando el...
A ver, yo en la primera son.
¿Los tenga?
Sí.
Es verdad.
La primera suele ser tenga
y poco... y vídeos.
Es verdad.
Y DVDs de estos eróticos...
Es la primera, ¿eh?
Es la primera.
Sí, es verdad.
Pueden ser películas normales,
DVD normal.
Ah, pero DVD de Terminator.
Sí, eso es.
Terminator de estas películas
que ponen de madrugada aquí en la tele
que son semi-eróticos...
Así, ¿vale?
Ese tipo de cosas,
y los tenga.
Los tenga son nuestros huevitos...
Ah, el huevo.
El huevo, el huevo.
Vale.
Esa es la primera planta suele ser.
La caja.
Sí, es verdad.
La segunda planta es donde tienes cosplay
y vídeos ya más de nicho.
Vídeos...
Vídeos de nicho...
No son porno y tal,
pero no me llegan nicho...
Vibradores, tienes ya...
Dildos...
Dildos...
Tienes cosas de cuero,
un poquito de tal...
Vale, suelecito.
Vale.
Pero aún no es nada...
No, no, no.
Es algo que te podrías encontrar
en un sex shop español.
No, no, no, no, no.
En la tercera y cuarta
ya son los vídeos realmente
de coprofálicos...
Oh, la puta.
...de gente de embarazadas
y de cosas...
Ya en la tercera y cuarta.
Sí.
De también de superhéroes...
Sí.
Ah, bueno, pero eso...
Bueno, eso es una fantasía.
Verás...
Verás...
Verás Piedermann
tirándose a Internet.
Muy bien.
Mucho del Super Sentai
se lleva mucho.
O Sailor Moon,
tipo de Sailor Moon.
Los Sentai están en YouTube.
Los Super Sentai.
Son un par de vengels,
los viovatos...
Follando entre ellos.
Todo pero uniformados, ¿no?
Sí, sí, sí.
El uniforme,
pero la parte de aquí
no tiene.
Las perolas al aire.
Es increíble.
Sí, sí.
Hay realmente...
Pero ahí se combina eso
que me parece...
Sí.
Inocente con coprofagia.
Sí, también está ahí.
Con coprofagia está un poquito
más arriba.
Está bien detrás de la cuarta planta.
O sea, puede ser que
lo más guarrete está en la cuarta.
O sea, puedes encontrarte
Capitán América
con ganas de marcha
al lado de...
en el sucio todo.
Quizá no, ¿verdad?
Está bien en la sucio.
No, no, no.
La última es donde tienes
lo duro.
Sí, sí.
Vale, o sea,
tercera y cuarta
y este tipo de cosas.
Ya en la quinta...
Los moldes,
de mujeres y torsos
y tal,
que ahí aprueben la entrada
de hombres.
A mujeres.
La zona pelvica.
La zona de museo
de la descuartización femenina.
Tal cual, ¿eh?
Hay partes de silicona.
Hay partes de silicona.
Pechos,
solo el culo,
las nalgas.
Sí, sí, sí.
En la zona pelvica total.
En la zona pelvica total.
Que digo yo, es...
O sea, es como coger...
La parte...
No entiendo muy bien.
Y con cuerpos de niñas,
realmente muy infantiles.
Eso es horrible.
O sea, ya vas...
Aquí es muy...
el sexta y séptima
de soquesia.
Bueno.
Pues ya las flagas usadas,
materia ya usado.
En colores, ¿no?
Que han comprimido
de gente de...
La instruación ahí,
que han encapsulado.
A la madre que le parió.
O sea,
llegan a un punto de decir
qué coño es esto en planeo.
O sea,
esto es horrible.
O sea,
lo coges,
lo lees,
por lo menos tiene que hacer videos
de baños de mierda.
Sales de ahí
con el estómago encogido
y con ganas de vomitar.
Porque hay imágenes visuales
que tú ves.
Sí, sí.
Y tienen videos
promocionales.
Poniendo en pantalla.
Cosas tan fuertes
como lo que estamos diciendo.
Sí, sí, sí.
Tengo grabado en fuego
un póster de una señora
entrada en años ya
con sus kilitos
con el toto al aire
meando
y tomando una cerveza.
O sea,
lo más...
¡Venga!
Podías ser metalero,
¿no?
No sé si increíble.
No.
Y otra cosa que hay que decir
que es cómo navegas,
cómo te mueves
por estos lugares.
Bueno,
tienen en cuenta la privacidad.
Es muy curioso.
Porque te metes ahí
y te das cuenta
de que los pasillos son enanos.
Sí.
Y por qué lo hacen?
Porque son de una única dirección.
O sea,
tú entras ahí
buscando tu tema
y nunca tienes que girarte
para ver otro puto pervertido
que te va a ver
y tú te vas a arripilar
porque no quieres
ninguna mirada, ¿no?
Entonces,
te vas a ir a comprar,
son pasillos pequeñitos
y tienen como un circuito.
Hostia.
Nunca das vuelta atrás.
Entonces,
siempre vas hacia adelante
mirando solo hacia adelante
y mirando el contenido
y cuando compras
no ves a nadie.
Vale.
Es como los hoteles de amor
tienen ahí
una cortinilla,
una cortinilla
y todo pato.
No se ve nada.
No se ve nada.
No hay un dependiente.
Sí, hay dependiente,
pero tú no ves en absoluto...
No lo ves.
No te cruzas la mirada con nadie.
Tú no ves las manos
o que te procesa esto.
Pero eso en las plantas superiores.
En las de abajo.
En todas, todas.
Ah, en las de abajo también.
Entonces, por supuesto
que está mega vigilado
con cámaras,
usted tiene millones de cámaras,
pero lo que es tu...
O sea,
la experiencia que tienes
tú de compra,
en ningún momento,
o sea, tratan también al cliente,
¿no?
No te sientes intimidado
ni prejudgado,
ni nadie te mira mal.
Incluso las bolsas
que te dan son bolsas negras.
Sí, sí, sí.
Todo camuflísimo.
Claro.
Claro, que no se vea
que acabas de venir.
O sea,
has comado en el pito caliente...
No, no, no, no.
Es una...
Vale.
Sí, indistinguible de otros.
Hostia.
Es que las últimas plantas
es el infierno, eso, ¿eh?
Sí, sí, es el infierno.
Eso es...
Es muy curioso.
Es muy curioso ver...
Hay contenido también
homosexual,
LGTB...
Sí, por supuesto.
Hay también, de todo, ¿eh?
De cosas...
En cuanto a sexo te encuentras de todo.
De todo.
O sea, en cuanto a sexo es liberalismo,
absoluto.
No hay frenos.
No hay frenos.
No hay frenos, en serio.
Claro, luego está el tema
que lo que decías.
Hay momentos de tortura y de dolor.
Están ahí también.
Todo eso está ahí, sí, sí.
Y la imagen que tenemos de...
La infantilización...
Es real.
Es real, sí.
Aunque sean chicas de 25 años
que aparentan 13,
pero está ahí.
Sí.
Eso es muy violento.
Es un nicho más,
porque al final lo que has dicho,
¿no?
Gente, es otro nicho.
Es decir,
lo que ha hecho Japón
realmente con esos temas
es su nivel de profesionalidad
en el porno,
lo que nos sorprende.
O sea, al extremo
que llegan de realmente
investigar estos temas
y ofrecer un producto
tan refinado,
incluso en estos temas.
Sí.
Visto así.
Hombre, sí.
Está refinado.
Vamos a profesionalizar tanto
en la industria del sexo
que vamos a ofrecer
todos los productos
para todos los públicos
posibles.
Vamos a intentar captar
hasta la última parafilia
que haya.
Vamos a generar un producto
para esa gente.
Vamos a estar ahí
para esa persona.
Sin juzgarlos sin...
Nada, es perfecto.
Aquí sería un escándalo mundial,
una película erótica
en la que la protagonista
pareciera una niña.
Sería una cosa de cárcel,
aunque tuviera,
no sé,
sería muy grave.
Ahí no.
Ahí es un producto que ofrecen.
Es un producto que ofrecen
para gente que quiere...
Hay gente que lo demanda.
Eso, es gente que demanda
o que hacemos el producto.
Ya está.
Entonces, la pregunta que te hago,
si hay profesionales del sexo
y el servicio sexual que te vender
es mucho mejor
que el que puedes encontrar
en casa
y el sexo es algo vendible
y no hay ningún tabú social.
No hay prejuicio
ni tabú social.
¿Qué problema hay
en si yo quiero sexo,
estoy casado,
me voy a buscarlo
a un profesional
cuando está al mismo nivel
que un masaje
que un servicio,
cualquier otro,
es que es lo mismo,
es la misma mentalidad.
Es muy bonito enamorarse.
¿Verdad?
Claro.
El amor.
Bueno, es compatible
con estos servicios.
Lo viven así,
es lo que llamamos
la dualidad,
la doble vida.
¿Y se cuenta la pareja?
No,
no se cuenta.
No,
ambas partes,
porque ambas partes
son infieles.
No se puede hablar.
No se puede hablar.
No es...
Vamos a decir que
aquí sería una relación abierta
lo que estáis diciendo.
Es decir,
tú follas lo que quieras,
pero no se habla.
No hablamos de ello.
Hablar de ello irrita
y por eso,
cualquiera que le pregunte
este tema a los japoneses
se van a irritar con el tema,
no porque no toleren estos,
sino porque no toleran
que se hable de ello.
Incluso cuando van bebidos,
o ahí te puedes...
se pueden soltar
un poquito con la charla.
Es que,
claro,
el ambiente,
no solo beber,
es estar en un momento
en el que se puede beber,
que es distinto.
Claro.
O sea,
no les pillaras
con alcohol,
fuera del ambiente,
lo me cae.
Entonces,
tienes razón,
es difícil que les localices
en ese ambiente.
Ustedes,
que el tema sexual
es curioso,
es un país tan de contrastes.
Es un concepto diferente
del sexo.
Es muy distinto.
Entonces,
hay que entenderlo.
Sí.
Nosotros tenemos muchos estigmas
con eso
y no se subimos de momento.
Pues no...
pues sí,
juzgamos desde nuestro punto de vista
y es algo que
bueno,
tiene que no se debe hacer.
Horrorizarse con esto
es enocentrista total.
Estamos juzgando
el valor del sexo
que tiene
desde nuestro punto de vista.
Todo este ejercicio
que hacemos de ofendernos
y tal sorprendernos
es en sí
algo enocentrista.
No estamos entendiendo
su cultura.
Claro.
Claro.
Es un problema de eso exactamente.
De verlo desde nuestro punto de vista
sin entender
su punto de vista.
Pero aunque sí que es verdad
que hay ciertas cosas,
el tema infantil,
por ejemplo,
aunque sea una fantasía
que sí que ya entramos
en un terreno que yo no creo
que ya sea tan cultural,
sino un poco enfermizo.
Correcto.
En general.
Hace daño a las niñas.
Porque mira, mira,
te diría más que lo de la mierda
de todo eso.
Pues, bueno,
hombre, yo lo veo una barbaridad,
pero escúchame.
Bueno,
no haces daño a nadie.
Pero esto ya estamos entendiendo.
Al final damos del concepto
porque ellos juegan con la legalidad.
Claro, claro.
Las modelos
que tienen cuerpo de niña
son mayores de edad.
A lo cual
no están incumpiendo la ley
en ningún momento.
Es una fantasía.
Pero la fantasía
que te están vendiendo
sí sería ilegal.
Con lo cual...
Está construida en unas cosas
que no hacen ningún daño.
Ningún viera la sociedad.
Claro.
Es muy complicado.
Pero el acoso,
los tocones...
Es realmente la gente
que no ha sabido controlar
sus impulsos.
De este tipo de...
Y, nuevamente,
a quien le echa la culpa
al sistema.
Nunca.
Japón es perfecto.
El problema son estos
depravados
que no se saben controlar
como los que se suicidan.
Ese es su problema.
La sociedad es perfecta.
Tienes el servicio perfecto.
¿Qué coño quieres?
Que te preso.
Claro.
Si lo haces es porque
lo has cagado tú
por ex motivo.
Eso es.
Tú no te has controlado.
No has sido suficientemente adulto.
Claro.
Porque hay más gente
que consume ese producto
y no hacen lo que tú has hecho.
¿Qué pasa?
La culpa es tuya.
Es la misma mundo perfecto
de tú no encajas,
tú eres el que tienes el problema.
Totalmente.
Yéndonos ya del tema sexual,
hay una cosa que hablaste
y me pareció muy curiosa,
que fue la primera condena
a muerte a un yakuza.
Sí.
Seguimos con este tema
de la ilegalidad en Japón
y nos vamos ahora
al terreno mafioso,
que es curioso,
que por primera vez
se condena a muerte
a un yakuza.
Eso para vosotros
qué implica.
Porque yo estoy
escuchando mucho
que estamos en la depravada
de la gente.
Y, ¿qué es lo que haces?
¿Qué es lo que haces?
Porque yo estoy escuchando mucho
que estamos en la época final
de los yakuza,
pero, a la vez,
están metidos en muchos sitios,
mundo del entretenimiento,
no tan solo ya lo típico,
sino también en otros mundos
que no diríamos.
¿Qué pasa con los yakuza?
Estamos en una época
de transformación
o de erradicación.
Yo apuntaría por la transformación.
Es verdad que ha disminuido
y que vemos la lucha de los clanes
que les ha debilitado muchísimo.
Es cierto que están perdiendo
sus tradiciones,
que los nuevos grupos
de crimen organizado
con menos civilizados, entre comillas,
nos siguen sus códigos tradicionales
y viviendo otra manera
que podríamos entender
que no es propia de los yakuza.
¿No van tatuados
como el yakuza clásico
con las mangas?
Sí, nos siguen los códigos.
Los de los códigos.
Lo del dedo, por ejemplo,
ya no se debe hacer tanto.
Este tipo de cosas
no lo ves en los nuevos grupos
que hay de gente,
pero se ha derivado
de ese sector.
Son como rebeldes
o jóvenes callejeros
que están ahí
como Armando Jaleo,
pero tienen como negocios también.
Y son vinculados siempre con negocios.
Lo que hay que entender
de la mafia japonesa
o del crimen organizado japonés
es que está súper organizado.
Siempre hay una estructura piramidal
y son muy civilizados
incluso en el crimen.
Incluso en el crimen.
Incluso en el crimen.
Los yakuzas tienen
una especie de código moral,
respeto, normas...
Yo creo que va a ser
una especie de...
como las sectas, ¿no?
Van a saber adaptarse.
Sí, lo han hecho.
Y han pasado ya
las criptomoneras.
A las criptomoneras.
Sí, han pasado ya
el sector realmente económico
que no capta las señales
del gobierno de momento
y realmente es como lo más avanzado
en la economía,
la yakuza,
porque son los que pueden experimentar más
con todos estos.
Sí, sí.
Y están...
siguen ahí,
están transformados
y siguen con los timos,
normalmente,
muchos timos
a personas mayores
y también
las criptomoneras.
Sí, sí, sí.
Están ahí
con los sistemas financieros
no controlados en teoría
por el gobierno
y que...
entre blanqueando dinero
y la trata de blanca
también,
el tráfico de personas
también lo tratan.
En la institución
lo llevan los yakuzas.
Por la mayoría no.
Todos.
Todos.
Por supuesto.
Quien está arriba de todo
de la...
la madamesa que antes...
hablamos.
Quien está cobrando
todo eso es yakuza.
Por supuesto, por supuesto.
Esos yakuzas.
Cobran el mikajin medio
que le llaman
que son el decho de protección,
típico clásico.
Y hay conflictos constantes
de esto de
no pagaron el derecho
y le rompen algo.
Eso es común.
Eso es común.
Y eso a día de hoy.
No aparecen las noticias
en los medios,
pero si te basa
los bulletines informativos
de la comisaría policial,
si que aparecen,
esto es alterno.
Le destrozaron el restaurante
a un conocido mío brasileño.
Hostia.
Fueron al local
en la zona
de Nipponbashi.
Y el tipo tenía
brasileño que tenía ahí
viviendo 30 años.
Oliveiras.
Tenía las mejores hamburguesas
y hot dogs
de todo Osaka.
Y tenía su localito.
Un día fueron unos tipos
aquí fumando y tal.
El tipo les vio.
Oliveiras les vio.
Que estaban como que
pichando con marihuana y tal.
Y les dijo que
oye, por favor, en mi bar,
eso no hagan.
No sentó bien.
Y debieron ir a la siguiente sesión
con un bate
y le destrozaron el local.
Hostia.
Hace dos semanas también,
cuatro semanas ya.
Bueno, un chico español,
un mega indignado
con lo que había ocurrido.
Me contó su caso,
algo muy parecido.
Estaba en Kabukicho.
Allí en una combini,
la tienda de 24 horas.
Se compró,
terminó el trabajo,
se fue a comprar la cervecita.
Y lo es típico
que la gente
se pare
delante de las
combinis
de las tiendas de 24 horas
y se tomó ahí su cervecita.
En ese momento.
Ahí de pie.
De pie normal.
Tranquilo.
Como aquí en la calle.
Estas de basura.
Ah, de basura y tal.
Entonces, pues,
para fumar es muy habitual.
Que vayan al combini
o vayan al combini
y lo tiran y son como bares.
Funcionan como bares.
La gente se va
allá a beber,
se compra algo.
Hay que tener en cuenta
que no hay containers en la calle.
No hay basura.
Es el único lugar
en el que puedes tirar
lo que has comprado.
Y también, pues,
están rodados de oficinas.
Vas allí de trabajar
en la pausa que haces.
Te compras algo,
tomas y vuelas rápido
de la oficina.
Estaba allí tomando
su cervecita
después del trabajo.
Se hace con una chica
muy graciosa,
graciada esta.
Bueno,
dijo usted,
quiere ligar conmigo.
Se puso a hablar
con él.
Como estás,
de dónde vienes,
qué haces aquí en Japón,
bla, bla, bla.
Una conversación
que él me dijo
superficial, trivial, normal,
pero con muy buen rollo.
Entonces, pues,
con un grupo de chimpiras,
de, bueno,
de perfil yacuza,
malote,
de los...
Con chándales,
no de rojos
y todo ese rollo
dilagores.
Y la chica le dice
que este es el chico
que le había estado molestando.
¡Oscija de puta!
Y los yacuza
empiezan a agarrar así
y a decirle
que pague 50.000 yenes,
unos sí,
que pague unos 400 euros
por los perjuicios
y para que nos olvidemos
de que él existe.
Empiezan a violentarse,
el tipo como que
sabía karate y tal
empieza ya a defenderse.
¡Oh!
O sea, tío.
Sí.
Aparece un guardia de seguridad,
intenta separarles,
tuvo la mala suerte
de pegar al guardia de seguridad,
vino la policía
y le meten en prisión
sin ninguna explicación
y él sin saber absolutamente nada,
17 días.
¡Oh!
Decían que lo tenían todo grabado
y le enseñan la grabación
de lo que tenían
y habían cortado.
Sólo le mostraron
unos segundos, unos
segundos del momento
en el que él
pegó al guardia.
Es verdad.
Pero estaba,
él dijo,
no mostraron lo anterior,
me estaban violentando
estos chimpiras,
intentó apartarlos,
le dio,
justificó eso
y luego le pedía
500.000 yenes
por daños,
que son unos 4.000 euros,
más o menos 3.500 euros.
El guardia de seguridad.
Sí.
Para los daños,
no,
psicológicos
que había sufrido.
¡Hustia!
Los chimpiras,
esos...
¿Qué quiere decir?
Grupo de extorsión.
Que sigue habiendo...
Chimpiras,
esto es por eso
si él,
cuando empezó a repartir,
que no se lo esperarían,
supongo,
devolverían los golpes
o no están acostumbrados
a eso
y se quedarían impactados.
Los chimpiras
se largaron al guardia.
Pero si no,
se hubiera metido hostias.
Esto no les da miedo
pegarse,
como a otros japoneses
que me decíais,
que eso es imposible.
Ellos sí que se meterían
a dar hostias.
Sí.
Eso sí.
Entonces,
claro,
se piraron
los golpes.
¡Hustia!
Y eso pasó
en este setiembre.
Sí,
sigue sucediendo.
Y el consejo es,
me dice,
mucho cuidado con quién hables.
Es un poco la desconfianza
en Japón.
No hables con nadie
a no ser que esté en un ambiente
concreto.
O sea,
habla con mujeres,
habla con hombres y tal
para ligar,
pero no fuera
de esos ambientes
de ligar,
porque puede que sea un timo
muy probablemente
que te estén engañando.
Van a perfiles
también,
más o menos,
habituales.
Sí,
no solas en Japón.
Esto podemos pensar.
Sí, es raro.
Es raro, ¿no?
Pero que ocurra,
quizás una señal
de desesperación o,
no sé,
sistemáticamente,
¿no?
Como peran.
Yo qué sé.
O porque hablaba Japón
es el español.
Sí,
puedes saber.
Lo normal es que vayan
donde tipo,
que os salarí mal
o el pringadillo,
pero ven ahí
y dice,
este va a soltar la guita
en cuanto vea dos tipos
que le vienen pidiendo,
va a soltarla.
Claro.
Sí.
En el trabajo,
si se enteran de eso,
que ha estado ligando
con una chica,
pues ya prácticamente
nadie le ha preguntado
qué ha ocurrido.
Le dirán,
tú fuera de aquí
y te despedimos,
porque,
no sé si,
o sea,
la mancha lo va a tener tan claro
que va a pagar rapidísimamente.
Para evitar el problema laboral.
Eso es.
Para que no se sepan nada
de eso.
Entonces,
la Yakuza,
aunque haya habido
esta sentencia,
que es muy novedosa,
va a seguir
existiendo,
transformándose
y con otro tipo,
quizás,
pero al crimen organizado,
japonés va a seguir
existiendo.
Sí.
Justamente hace tres días,
la última noticia que vi
del juicio de Inomuna,
parece que se llama,
el jefe Yakuza
del Kudokai,
del grupo más violento
actualmente de los Yakuza,
que es el Kudokai,
apareció una noticia
de que un reportaje
que estaban haciendo
para YouTube
de 24 horas
que siguen a un policía,
dice que el policía
se fue a ver
el cuartel general
del Kudokai,
este,
y vio como que había
mucho movimiento
Yakuza,
que está ocurriendo,
que está pasando,
todos ahí bromeando,
aquí no pasa nada.
Luego se fueron a la cárcel
donde está,
ahí encerrado Inomura
y vieron que se estaba
reuniendo
con un,
con uno del
Akaren Goukai,
me parece que es la asociación
de Yakuzas de Canto,
de Tokio,
y había ido
especialmente hasta la cárcel
para reunirse
con este jefe, ¿no?
Y bueno,
la conclusión que daban
era que esto no se ha debilitado
para nada
y que incluso,
dentro de la cárcel,
sigue moviendo hilos.
Hostia.
Y lo que dijo él,
le dijo al juez,
cuando les intenció
la pena de muerte,
que él apeló
y que no le van a condenar,
o sea,
le está intentando
aplicar la pena de muerte.
No lo van a hacer.
No lo,
porque no para de apelar,
tienen abogados muy potentes
y va a ser difícil
que realmente ejecuten
la condena.
Muy, muy, muy difícil, ¿eh?
Y entonces,
lo que decía el documental,
lo que esta noticia decía,
esto sigue tan activo
como antes
y bueno,
pues sigue moviendo los hilos,
pero desde dentro
de la cárcel
y se han debilitado,
quizás sí,
de cara al público,
en sus lugares,
pero siguen operando
en otros,
en otros ámbitos.
Y es que no,
de forma estructural,
tampoco se puede eliminar,
algo que la,
en Japón,
no se entiende, ¿no?
Si los yakuza es difícil,
¿verdad?
La mafia.
Al final,
también deben ocuparse
de cosas
que nadie va a ocupar
y que sí que existe.
Claro,
es lo que decía Kira,
que están metidos
en tantos negocios,
por ejemplo,
el negocio de la construcción
lo lleva la yakuza.
La gestión del personal
de los puertos,
la construcción,
todo esto.
Es que tienen un entramado
económico tan potente,
claro, y laboral,
es que no...
Es que quitar eso de ahí
supone al gobierno japonés
es cercenar una parte
económica...
Reestructurarlo todo.
Sí.
Se necesitaría
cómo
empezar a
adquirir gente
para meterla ahí,
para sustituir a...
Nuevos ministerios,
tendría que crear
nuevos ministerios
para gestionar este tipo de negocio.
O sea que hay algo que es un
mal necesario
para el gobierno japonés.
Esa es la palabra perfecta.
Es un mal necesario.
Y nada así como el mal necesario,
realmente,
como lo que nadie quería
ocuparse
y había gente
que se dedicaba
a ocuparse de esto.
¿Un yakuza sólo puede ser
un japonés?
No.
¿Un yakuza puede ser
un occidental?
El perfil actual
es de coreano,
de...
de coreano
de la época de decolonización,
que no logró adaptarse bien
en Japón
y que terminó metiéndose
con estas familias.
El perfil tradicional
de yakuza de pura sangre,
por lo que yo tengo entendido,
no es nada habitual,
simplemente porque
no hay gente ya.
Entonces...
Y...
Sí, eran...
Sí, sí, eran coreanos
y...
coreanos chinos
y japoneses.
Es una mezcla.
Una mezcla y...
Lo recuerdo el término que había
era de neo-neochinos,
algo así.
Había neo-coreanos.
Tienían un término para nombrar...
Suena a anime futurista.
Sí.
No lo recuerdo.
Pero había un término
que expresaba
cómo chinos-coreanos
nacidos en Japón
se habían criado en Japón,
pero excluidos totalmente
en la sociedad
y metidos en estos
sectores de la mafia.
Y tenían un término para...
darle el nombre
a este tipo de personas, ¿no?
Aunque estén metidos
en la yakuza,
¿qué tipo de racismo
hay en Japón?
O sea,
¿calificaríais a los japoneses
o la sociedad japonesa
como una sociedad racista?
Más de lo habitual,
todas las sociedades
son un poco racistas, evidentemente,
¿no?
Pero hay más y menos.
¿Creéis que es muy racista?
Sí...
Sí, pero bueno,
hablo de ello.
Sí, es racismo,
pero es un racismo pasivo.
Nosotros ejercemos
el racismo activo,
normalmente.
Es decir,
cuando una persona
de otra etnia,
otro color,
otro lo que sea nacionalidad,
viene,
somos directamente racistas.
Es decir, efectuamos
activamente el racismo.
Oye, tú no puedes pasar.
O te digo a ti,
oye,
no sé qué,
el latino, negro,
me da igual el chino de mierda,
los tipicos.
Insultos.
Es decir,
esa abiertamente
la persona está siendo racista,
yo contigo estoy
ejerciendo el racismo.
¿No?
En Japón es un racismo pasivo.
Es decir,
no es directamente,
no vas a notar nunca
que te insultan,
que te dicen,
que te prohiben directamente,
sino que
vas a notar
que hay ciertos sitios,
ciertas actitudes,
ciertos lugares
en los que no puedes pasar,
no vas a poder acceder,
no van a contar contigo
para ciertas cosas.
Entonces, bueno,
es muy sutil,
es un racismo muy sutil,
y ellos no lo consideran
como racismo,
no lo hacen
porque tú seas blanco,
como decimos antes,
lo hacen porque
tú consideran que
tú no vas a entender,
no vas a encajar
y te va a importunar
eso
de lo cual te están...
Y es cierto,
tienes razón.
Como protegiendo.
Protegiendo, sí.
Te hacen,
nos hacen un favor,
realmente,
no permitirte participar
en sus estructuras sociales,
te están haciendo
un favor enorme.
Porque no lo entenderíamos.
No lo entenderíamos
y te gustaría mucho
adaptarte
y en ese proceso
intentar entenderlo,
cuestionarías
y tendrías que molestar
a mucha gente para que...
Pero, por ejemplo,
si vais al metro,
¿se apartarían de vosotros?
Sí.
Porque ahí sí que
no es un tema cultural
de ayuda.
Eso es simplemente
eso es un racismo duro.
Pasa.
Pasa.
¿Por qué no?
Porque...
Yo...
Apartarte de alguien
porque es extranjero
es algo
que es muy difícil de...
Sí, pero fíjate
que es muy soft.
Es un racismo muy soft.
¿Por qué?
Porque
si te dijeran
o te miraran mal
o te...
No, pero simplemente
cogen.
Se levantan.
Sí, es muy, muy...
Pero a mí me parece
muy peyorativo.
Es como que no puedes
estar a mi lado.
¿Qué pasa?
Que...
Pero es un racismo
que puedes soportar.
Sí.
No te están diciendo
a la cara
que asco,
ni te miran mal,
ni te...
No, cogen
y con todo el disímulo
y a lo mejor
se van a otro vagón.
Con lo cual,
tú no sabes
si se está yendo
porque se tiene que bajar
o tal.
Con lo cual,
sí puedes llegar a entender
que se ha levantado.
Solo en el caso con vosotros.
Sí, es común.
Es común, es común.
Con gente caucásica...
Sí, es común.
Muy común.
Sí.
Muy común.
Es que hay una noticia
que deja muy claro
esto de la...
Hace como...
O racismo.
Hace cuatro...
Creo que hace ya cuatro años
de yo.
Apareció una noticia
de un tipo
que es una especie de atracinturística.
¿Iba desnudo?
No.
Eso es otro.
Gerardito.
Pasó años
sin cobrar entrada
a los extranjeros
porque eran extranjeros.
El tema no era...
O sea, le estaba haciendo un favor,
realmente.
Lo estaba cobrando en...
No, de forma príncipe.
Fantástico.
Fantástico, no.
Sí, sí.
Esto me encanta.
¿Dónde está este chico
que voy a verlo?
Claro.
Le preguntas al extranjero
que tiene esa experiencia
y dice,
¡Hos tiene en consideración!
Pero ¿qué está ocurriendo?
Fobia social.
Le da un miedo fóbico
interactuar
con extranjeros.
Con extranjeros.
Y eso es lo que vemos.
O sea,
que eso no es asco
a estar a tu lado.
No, es falta de...
Es miedo a,
quizás, la posibilidad
de que haya una interacción.
Exacto.
Sí.
Y no saben cómo interactuar
y hay que tener
que hay una especie de homogeneidad étnica
que te crea una normalidad en tu vida
y cuando ves a uno
de un color de piel distinto,
cuando todos tienen
el mismo color de piel,
ya eso les causa un impacto.
No saben cómo comportarse
y empiezan como a evitarlo.
Entonces la respuesta,
cuando preguntas a alguien en la calle,
son dos.
Una sale corriendo
o la otra te responde en inglés.
Morrocotudo, macarónico,
todo eso, ¿no?
Pero te responde
con una actitud increíble
de ayudarte.
Entonces los extranjeros
dicen en Japón,
son mi amable,
se encuentran con los japoneses
que no han corrido,
que no han salido viendo, ¿no?
Los que han intentado
usar el inglés
para comunicarse,
el resto sale corriendo.
Así, así.
Simplemente así
o pasan así.
Contan algo y te hacen así de,
no me hables, ¿no?
No me hables, ¿no?
Claro, miedo
porque no saben muy bien
cómo interactuar.
¿Y eso qué es?
Eso es fobia social para mí.
Psicologicamente
es gente que no sabe
interactuar con estas.
Que sé yo,
hay una fiesta
y a ti no te invitan.
Es único al que no invitan.
¿Por qué?
No porque seas blanco.
No te invitan
porque no es el blanco.
Dicen, es que una fiesta
llena de japoneses
en las que va a haber
etiqueta japonesa,
protocolo japones
y tú no te vas a sentir,
no te vas a integrar.
Entonces,
te vas a sentir raro.
Nosotros no vamos a sentir raro
estando tú.
No vamos a saber interactuar
contigo.
Entonces,
ante la tesitura
de crear una situación
incómoda para ti
y para mí,
prefiero dejarte aparte
no hacerte pasar
esa situación
que puede ser incómoda
y tampoco nosotros
nos sentimos incómodos
haciéndote sentir
incómodo a ti.
Vale.
Te hacen un favor, ¿no?
Claro, a lo mejor
si tú lo ves friamente,
lo que decía yo.
Es que no queda en la opción.
O sea, ir a un metro
y que la persona se levante
a mí, claro,
lo primer impacto
es que tienes asco de mí.
Claro.
¿Quién coño te crees?
Claro.
¿Me está dando espacio
para que me siente mejor?
No, a ver, a ver,
si eso lo hace
con una persona
blanca, caucasica,
pensaría que el problema es
que yo soy de donde soy.
Claro, me daría rabia.
Es verdad.
Pero, claro,
yo no piensas
en que la realidad
es una phobia social.
A mí me impactaría, claro.
Además,
quiero eso,
aunque luego hay una justificación,
es un feo.
Sí.
Es un feo.
Es como a mí hasta me daría
cosa que venga
una persona
sin decir nada,
irme.
Porque indirectamente
le estás haciendo un...
Cuesta mucho
procesar esto, ¿verdad?
Porque el impacto que recibes
es automático.
Es una respuesta de,
¿a qué me haga eso?
Me ofende.
Pero realmente cuesta mucho
razonar todo esto
y entender que no
fuera parte de una oferta.
Es que ahí estamos
también con un poquito
la sensación de los ofendiditos,
¿no?
Hasta que punto
te ofende con una persona,
chico.
Se levanta y se va
y dice,
¿es un festo feo?
Bueno, pues sí.
Es muy difícil todo esto.
Realmente te ofende
mucho la gente aquí
trabajando en Capones,
que entra en la empresa
y nadie les saluda, ¿no?
En los extranjeros.
No, no, no.
Entre ellos tampoco es
que se orden.
O sea, gritas al aire
como Toscares a Madez
o Jalegos a Imas,
pero buenos días
o qué tal.
No hay un...
Pero no es como,
hey, buenos días, ¿no?
¿Qué tal?
Sino que es,
entro por la puerta
y digo,
¡oh, buenos días!
Y entro.
Es como cumplo
con mi protocolo.
Entonces,
cuando luego ves a la gente
y se sienta a tu lado
trabajando,
no te saludan ni nada
pero ya han saludado.
No te puedes ofender.
Pero te sientes superfrío,
realmente,
te sientes supermal.
¿Hay contacto físico
en un saludo en Japón?
No, no.
Como aquí, te chocas,
que tal, un abrazo
ni con amigos.
La gente joven
sí que puedes ver
algunas claves, así,
de vez en cuando.
Depende de...
Sobretar en la oficina,
por ejemplo,
y dar la mano.
No, no, no.
Contacto físico,
cero, cero.
De hecho,
si haces así,
tocas el hombro mucho cuidado
con...
Oye, colega,
me hagas un favor.
Lea, eh.
Esto de acercarse...
No, que cura.
Oye, amigo, ¿qué tal?
¿Me ayudas?
No, no, no.
Es que, además,
va a ir acompañando hoy.
Sí, sí, sí.
Te van a marcar distancias.
Ah, ¿sí?
Es verdad.
Es muy...
Tienes que tenerlo en cuenta.
Sí, es que cuando te tocan así,
es...
No, en plan, amigo, no, no.
No, no, no.
Es muy violento.
Muy violento.
O sea, hacer esto, además,
es...
Oye, te estoy llamando la atención
que fíjate tú es hacer así.
Sí, sí, sí.
Pero para ellos es como
sí, sí, sí, sí.
Es muy fuerte.
Hay que tener mucho cuidado
de que he visto muchos latinos así
o hispanos.
Sí.
Para ellos que han hecho esto.
No, no, no.
¿Por qué tocas?
No toqueis.
No toqueis.
Hostia.
Es que hay cosas,
claro, que son tan sutiles,
por ejemplo,
pero también es verdad
que es...
que suena muy mal un...
Sí.
Hacer así...
Un chasquido
significa un cabreo grande, ¿no?
Sí, sí.
Es molestia.
Es verdad, sí.
Que aquí podríamos hacerlo
es muy ofensivo.
Es muy ofensivo.
Es muy ofensivo.
Señalar también.
Señalar también.
Aquí también, claro.
No señales cabeos.
Pero donde está el lavabo.
Hacer así se ofende muchísimo.
Incluso que no sea ellos.
Sí.
Claro, son conductas sociales.
Es como una especie de...
O sea, no tengo ningún respeto
por ti, ¿no?
Claro.
De desprecio, ¿no?
De desprecio, o sea,
como un perro, ¿no?
Es que...
Claro.
Hay muchísimas...
Hay muchas de estas cositas
culturales que si tú no lo vives...
Sí, que va unido mucho
el lenguaje no verbal,
el kukiyom y todo eso.
Se dice mucho más.
El cómo se habla,
el cómo haces todo
que lo que estás diciendo.
Sí.
Es muy complicado para nosotros.
Hay que ser coherente.
Sí.
Tú si quieres decir algo,
eres directo, te lo digo.
Claro.
Y casi el tono,
bueno, puede importar,
pero no tanto...
Oye, tío,
esto no sé qué no sé cuántos, ¿no?
En Japón te pueden estar
siendo súper educados
y a la vez que verbalmente
son muy educados
están siendo
tremendamente groseros
con las maneras.
Sí.
Sí.
Sí, sí, sí.
Como por ejemplo.
No, no.
No.
Es que es muy difícil de explicarlo.
Bueno, es un poco
tener en cuenta que hablar
un idioma, hablar japonés
no solo es el lenguaje,
eso hay que tener muy claro,
sino cómo te mueves
y expresas con el cuerpo
ese mensaje, ¿no?
Esto es de verdad
preocupante
que muchos estudian japonés
y no entienden el valor
de la comunicación con los gestos
y se entiende o sea,
se cata rapidísimo
que alguien no está
pillando nada, ¿no?
Sí.
Yo creo que es más fácil
de decir, por favor,
le importaría a usted
irse a tomar por culo
con una reverencia.
Sí, sí.
Eso puede darse.
Puede darse.
Puede darse.
A ver, no usan esta expresión
porque no la tienen.
No, pero sería como
con toda la educación
del mundo te pueden estar
haciendo diciendo,
oye.
Bueno, te acuerdo
de ese caso
que nos comentó
aquel de
el que tenía una vieja
japonesa
y le invitó la familia
a su casa
y el, bueno,
el padre,
el suegro,
como que le enseñó
toda la colección familiar,
¿no?
No, no, no.
Bueno,
fue un caso
que nosotros concluimos,
no subimos realmente
hasta el final de así,
pero era que un tipo,
no,
que nosotros llamábamos
Fase 1, ¿no?
Ese encoñado con Japón,
enamorado, todo fantástico.
Claro, claro, claro.
Tenías una vieja japonesa
y fue a visitar
a su vieja japonesa
y a la familia
aquí en Japón
y se encontró
una familia superacetable,
increíble,
delante, guay.
Y dice que,
no, nos contó, ¿no?
El padre,
que, bueno,
le pilló,
le dijo el suegro,
a mostrarle
toda la colección
de logros familiares
y negocio familiar.
Claro,
aquí,
el fase 1,
el chico,
interpretó
que le aceptaban
con los brazos abiertos,
pero el mensaje
que creemos
que le estaba dando
era decir,
¿ves todo esto que hay aquí?
¿Tú te crees capaz
de seguir
con toda esta mierda?
Lo que vas a hacer
después de ver
que esto es imposible
que tú sigas con esto
es irte a tomar por culo
y dejar a mi hija tranquila.
Pero en una forma mega diplomática
de comunicar un mensaje
diciendo,
¿ves todo esto?
Piensa,
¿de verdad tú crees
que te vas a hacer cargo de esto?
Esa sutileza es
maravillosa en Japón.
Mola.
Y es súper difícil
de pillar,
para la gente
que no entiende esto.
Claro.
¿Cómo me quieren?
No, no, no.
Me están enseñando
algo como el papa
que enseñan los trofeos.
Está diciendo,
ríndete,
resignate.
¿Y qué hizo?
¿Se rindió?
No se impimó nada.
¿Eso es un mensaje?
¿Se rindió?
¿Tienes un mensaje?
Sí.
¿Tienes un mensaje?
Sí.
¿No está en tu experiencia?
No.
¿No sabemos si luego le bloquearon?
No.
O nunca más se volvía a saber
de la familia, pero...
Para una familia,
por ejemplo,
japonesa,
que veo que valora mucho
lo material también.
Y lo que tú eres,
lo que tú aportas,
el dinero que tienes,
etcétera.
Por ejemplo,
una persona
que su hija
saliera con una persona
conocida,
famosa,
ahí no se quejarían, ahí no enseñarían nada, para ellos es sería un...
La élite de extranjeros en Japón son los que trabajan en la universidad.
Inmediatamente, ¿no? Si tienes un amigo...
Sí, sí, un japonés se tiene en amigos y saben que trabajan en la universidad.
De profesor en la universitaria.
Les van a presentar a sus amigas...
Les van a presentar como...
Mira, aquí tenemos a la investigadora de la universidad de no sé qué.
Tenemos a la investigadora que trabaja con el profesor de no sé qué prestigio.
Y van a vivir realmente... O sea, les van a... Les van a hacer un sueño japonés.
Prestigio a todos los niveles.
¿Eso no es los trabajos más bien valorados, el profesor o investigador universitario?
Pagan bien, te consideran bien, te tratan bien, te dan préstamos hipotecas, todo el mundo te quiere.
Wow, y luego ya estaría todo el mundo de entretenimiento, entiendo, ¿no?
Cantantes, actores... Eso ya sería la mega élite, ¿no?
No, estos por contrato no pueden pasar tiempo en Japón.
Tienen contatos súper temporales, no pueden estar mucho tiempo en Japón.
El sector de entretenimiento, bueno, los parques que hay, el parque de atracciones de español que hay,
tienen como todo un sistema de contracción interno para traer a los artistas y luego devolverlos.
Algunos se quedan porque se casan con japoneses.
Pero en PewDiePie, por ejemplo, que sueco y vive en Japón.
No, sí, pero PewDiePie lo que ha hecho es pagar por el visado de rico.
¿Vale?
Hay un visado que, si justificas que tienes 30 millones de yenes, no, que son 25.000 euros,
en el barco y que...
Joder, pues sé que rico está bajo en Japón, ¿eh?
No, no, es lo mínimo que tienes que tener por personas. Si te mudas 4, pues cada uno tienes que...
Hombre, para no es mucho, para el hijo 25.000 euros en el barco.
No es demasiado, no es demasiado.
Entonces, 25.000 o no, perdón, 250.000.
Sí, sí, sí, sí.
Tienes que justificar, tienes esa cantidad, entonces ya te permiten un visado,
que te permite estar en Japón no trabajar, no generar ingresos,
pero sí estar como la working colleagues, ¿eh?
Estar un año viviendo como quieras.
Pero tú puedes estar trabajando como él, que cobrará de YouTube.
Por supuesto, sí, tú tienes...
Tú no puedes abrir una tienda en Japón, eso es lo que no puedes hacer.
Vale, quiero fiscal no estar en Japón, si puedes.
Vale, vale, vale.
Y puedes, eso sí te la permite al hem, que es extranjero, alquilar, eso te lo permite.
Y si tienes mucho dinero, es evidente que te lo van a garantizar.
Es un poco como aquí, ¿no? Un extranjero podría obtener un visado,
si compras un apartamento de un millón de euros,
no darle un visado de...
Es lo mismo, sí, sí.
Entonces, las personas que tienen mucho dinero, no se les llama migrantes,
de hecho, se les llama personas con movilidad.
Fíjate.
En la psicología, no, que estudia la migantología, se llama estas personas, no son migrantes.
Son personas con movilidad, porque pueden estar donde quieran, como quieran.
Claro, y eligen.
Y eligen, simplemente, es el medio transporte, la tecnología que les lleva.
No tienen que tramitar prácticamente nada más, que pagar dinero y que le hagan eso.
Claro.
Vamos con la última.
Venga.
Porque ya es tarde y...
Y hemos pegado una buena chapa, ¿eh? O sea, ha sido dos podcasts.
Ya tope, yo estoy escuchando y yo estoy como Nacho, casi aquí, ¿eh?
O sea...
Te quieres ir ahí un rato a realizar.
Sí, me dejas nació sentarme a tu lado.
No, no, te veo que te has soltado.
Hemos dibujitos en el cuaderno.
Sí, sí.
Pues mira, lo último es.
Tú tienes un vídeo que fue muy curioso y además es muy antiguo, que es cuánto cuesta vivir en Japón.
Pero claro, entiendo que estará totalmente desactualizado, ¿no?
A día de hoy, una persona normal, Japón es caro.
O sea, porque yo estoy seguro que habrá gente que está viendo esto y una de sus ilusiones,
aún con todo lo que se ha hablado aquí, o quizás gracias a todo lo que se ha hablado aquí,
quiere ir a Japón.
Sí, y le animamos a que vaya, que conozca la experiencia porque hay que vivirla.
Es caro.
¿Cómo te puede costar para una persona normal?
Sí, vale, en este mes que he pasado aquí en Barcelona, me parece que la vivienda es igual de cara que en Japón.
Puede ser igual de cara que en Japón.
Pero en Japón, aunque puede ser más caro, tienes más opciones.
Porque aquí alquila solo un tipo de piso, pero es que en Japón tienes todo tipo de pisos
y un rango de precios bastante variables.
250 euros encontré yo.
Sí, en Japón.
Un apartamento.
O sea, te puse un cuchillo.
Es un cuchillo.
Pequeñisísimo.
Sí, pero ¿tienes?
Aquí no tienes.
No tienes aquí.
No, posible.
Aquí en Barcelona, 250 euros.
Ni una habitación.
Nada.
Ni una habitación.
Aquí sí que no tienes.
O sea, tienes, es verdad que puede ser caro, pero puedes encontrar lugares súper baratos.
Y esa oferta de precios no te la encuentras aquí.
Entonces, en Japón, siempre y cuando que el visado te permita vivir allí, puedes vivir
con muchos planes de vida distintos, acorde con lo que estés ganando.
Y por, se paga mejor los trabajos, incluso lo más sencillos, también se paga mucho
mejor que aquí.
Así que si vives en Japón y aguantas todo el sistema social y todo esto, la vida que
vas a llevar a la calidad de vida es superior.
Es digna.
Puedes comparte lo que quieras y la donde quieras más o menos y ahorrar un poquito.
El tema eléctrico, agua y tal, es más o menos como aquí de claro.
Más económico aquí.
Más económico.
Más económico.
Más económico.
Más económico.
Más impuestos.
Si, bueno, luego entreviamo el tema de los impuestos que depende el trabajo que tengas,
pero yo puedo decir que a mí vivir aquí por la falta de oferta de precios y de pisos
y de todo esto me parece más complicado vivir aquí.
Más que en Japón.
Más que en Japón.
Me parece más fácil vivir en Japón ahora.
Y todo lo que sería comida, restaurantes, ropa, todo esto más o menos está como aquí
o ahí es más caro?
Aquí, en España, por la presencia que tengo aquí en la costa, en Cataluña, comer fuera
es muy caro. En Japón, comer fuera es super barato y tienes una oferta entre los sitios
buenos. Y están mucho mejor servidos.
Es que, a ver, lo que tiene Japón es más o menos una oferta de todo.
Todo. Si quieres cosas caras, tienes cosas más caras que aquí. Pero si quieres cosas
más baratas, tienes cosas infinitamente más baratas que aquí.
Puedes encontrar todo. Un vento, ¿cuánto te cuesta?
Sí, sí, te puede costar desde 200 yenes, o sea, parten de un euro y algo.
Y tienes un menudo del día. ¿Te enseño, serio?
Está bueno. A ver, es comida bueno, te dan lo que pagas, ¿no?
Pero es que aquí para un euro y pico que te darían.
Pero hay varios vídeos. Es un escupido en la cara.
Es eso. Aquí no puedes...
Verás de diversos youtubers que tienes comiendo en Japón, sobreviviendo al día en Japón,
por 5 euros, por 3 euros. Y tranquilamente.
Es posible, sí, sí. Ese rango, por supuesto, tienes que conocer cosas, conocimientos y
si vas allí y vas a lo primero que encuentras, te vas a agregar el caro.
Claro. O sea, la experiencia que va a tener el que
ves allá en Japón es que en los primeros meses va a gastar demasiado dinero.
Muchísimos. ¿Por qué no conocerás?
Pero luego empezará a optimizar y lo ocurría a lo que a mí, ¿no?
Venimos aquí y decimos, si está todo más caro, no hay oferta, no me queda más remedio
de comprar esto. Incluso en el súper.
Super, sí, igual y igual. Lo mismo.
Lo mismo. Hay mucha más oferta de productos en los supervenecados en Japón, pero las
raciones son mucho más pequeñas. Con mil yenes en un pormorción.
Bien, y te puestan las botas. Sí, sí, sí. Con mil yenes que son ocho euros y medio.
Sí. Por ocho euros y medio aquí tienes con suerte
en un bar de obrero o un menú del día. Es verdad, ¿eh?
Y gracias. Sí, sí, sí.
Ostia. Eso sí que se la va a encontrar y, si supera,
no integrarse y todo esto. Desde luego que la vida que va a llevar en Japón,
ahora, tal y como yo conozco España, va a ser mucho más...
Más holgada. Más holgada.
Mucho mejor. Mucho mejor, sí, más holgada.
Todo eso lo tiene, hay que tener en cuenta. Todos los percances que sufrimos a niveles
sociales y psicológicos vienen cuando te amoldas y cuando no has conseguido vivir en un ambiente
que te permita seguir con tu cultura y tus costumbres y cuando, bueno, pues eso no,
te casas con el sistema. Ahí es donde hay el problema.
Ahí es donde está el problema. No en la calidad de vida, porque la calidad de vida
es muy bueno. Mejorará. La experiencia que tendrás en el primer
año, sobre todo, por conocer todo esto distinto, te va a sonar como un reto constante, aprendizaje,
ver cosas nuevas, conocer mucha gente distinta. Es una experiencia que todos tienen que pasar.
Es muy recomendable, ¿verdad? Pasar por Japón te cambia.
Totalmente. Te cambia la vida. Te cambia.
Y luego volverás a España queriendo más su país.
Hablamos de vivir, ¿no? No, de ir de dos semanas de turismo.
Hablamos de vivir. Vivimos desde el año.
Porque yo creo que el aspecto capitalista es prácticamente ideal, porque tienes cualquier
servicio que quieras, lo tienes desde lo más barato hasta lo más caro y la posibilidad
de poder elegir. Es decir, ahí el capitalismo en Japón funciona.
Sí. Funciona. Tienes sueldos.
Tienes dignos. Estamos hablando de un sueldo en medio. ¿Cuánto? 1.500 euros puede ser
un sueldo en medio. Sí, 1.500, sí.
1.500 euros. Y tienes apartamentos superbaratos, comida superbarata, con lo cual tú tienes
una cantidad de dinero suficiente como para poder decir el nivel de vida que quieras llevar.
Y para tener tu ocio y para poder hacer tus cosas o comprarte, sí que es un buen móvil
o si quieres un...
Es decir, ahí con un salario mínimo puedes elegir el nivel de vida que quieres llevar,
desde luego con límite, pero puedes elegir. Aquí con mil pavos no puedes elegir.
Sobrevives. Tienes lo que tienes, tío.
Sobrevives. Y ahí no. Ahí puedes vivir como un pobre y hablar dinero o decir, mira, tengo
1.500 pavos y me da para un nivel de... Pues bien, salí cada fin de hacer lo que quieras.
Utilmente. Es la oferta, lo que diferencia, ¿no?
De hecho... Y pero todo la oferta a un lo barato de cierta calidad.
Eso es. Sí.
Que eso es la clave también un poco, porque es algo muy barato, pero es horrible. O sea,
de cierta calidad. Es difícil encontrar productos de mala calidad en Japón.
Sí, es difícil.
No hay. No hay.
Yo no me encuentro. Incluso la de calidad básico es...
Es muy alto. Es muy alto.
Es difícil encontrarse algo mal hecho. Te lo juro.
Es muy difícil encontrarse algo mal hecho.
En todos los sentidos, eh.
En todos los productos.
En todos los productos.
En cuanto al castigado, mal producto, mal...
Sí. ¿Por qué? Porque la política tiene es que si está mal hecho no te lo pueden
vender. No te lo puedes ofrecer. Te ofendería. Es como que tiene que cumplir una estanda de
calidad para ser vendible, ¿no?
Y eso es increíble.
Porque viene también de un concepto del cliente.
El cliente ahí no es un tipo que viene y va. Si no viene, no pasa nada. Tengo más
clientes. Eso no existe.
El cliente japón se indigna muchísimo. Exige mucho también. Es muy exigente, gruñón.
¿Lo hace? O sea, lo muestra que está indignado.
Puede que no... O sea, el mayor miedo que puede tener, ¿no? El tendero es que no vuelva
nunca más el cliente. Es lo peor que puede tener. Nuevamente que te ignore por vida, ¿no?
Y que le diga a otros que te ignore. Entonces, hay que tratar muy bien porque la gente es
exigente, muy exigente. O sea, cuando vives en Japón, te vuelves gruñón.
Sí.
Con los servicios. Cuando alguien te ofrece en un servicio de calidad, yo aquí, viniendo
aquí, como me sirven y todo, te lo juro que me ofende.
Sí.
Pongo el menú y las fotos, digo, ¿qué mierda de fotos, colega?
O sea, ¿te sí te atreves a poner?
O sea, la razón que tengo, ¿cómo se atreven a llevar un negocio y poner estas fotos en
el puto menú? ¿Qué mierda de fotos?
Y te los sirven con una mano.
El plato también.
Bien claro, como mismo mesero.
Cómo está combinado.
Tiene que servir diferentes mesas. Pues a lo mejor viene con dos platos de una mesa
y otro de otro, ¿no?
Y te viene un perro y se va a dejarse lo al siguiente, ¿en Japón eso?
No, no.
Es imposible.
Y luego tarda un huevo en traértero, tío.
Yo ya no voy a restaurantes por el tiempo que tardan en traerme la comida, pero pues
no puedo ir.
¿Me pone de una mala leche?
Pero, digo, ¿qué coño hacemos aquí?
Ya hemos 10 minutos esperando.
Claro, pero ¿por qué?
Porque en Japón muchísimos restaurantes están especializados en un producto en concreto.
Eso que quiere decir que como solo sirven un producto, ya lo tienen prácticamente industrializado.
Pues ¡pum, pum, pum! Aquí tienes, ¡pum, pum! Aquí no, aquí puedes pedir un menú
de los que hay.
No es tan habitual en Japón eso de, pues, el menú que tienes, calamar, espollo, patatas
grabas.
No, me gusta que sea cusicazzu o cosas así, que son variedades de brochetas.
Es la misma brocheta combinada con algunas cosas, pero es la misma brocheta en todos
los platos.
Son establecimientos hiperespecializados.
Te encuentras una tienda que solo vende flanes, una tienda que solo vende napolitanas, por
ejemplo.
O tofu o tal, pero es solo teniendo esa y todo.
Me busco pérdida, me busco costes y tengo el producto en seguida.
Aquí lo pides, lo vienes.
Yo creo, la experiencia que viví en Japón, yo creo que de verdad todo el mundo tiene
que pasarlo porque al volver, como que te sube el estándar de calidad, entiendes lo que
puedes exigir.
Yo, por ejemplo, aquí unas cosas al venir, al hacer aquí en planes, estaba en planes
y pues me criticaba a recoger basura, porque yo digo, la gente aquí está acostumbrada
a ver basura en la, es una cuestión de acostumbrarte a ver eso.
Pero yo lo veo y veo eso y me sobresale de una forma impresionante porque allí no estoy
acostumbrada a verlo.
Entonces, veo esa basura y digo, ¿cómo que alguien la recoge?
Y la recojo yo y veo que encima hay una puta basura a 4 metros y digo, no me cabe en la
cabeza, me explota la cabeza, porque en Japón no tenemos basuras y no hay basura en la calle
y aquí tienes una basura en la cabeza.
Se la guardan el bolsillo hasta que puede.
Y este tipo de cosas, por eso recomiendo Japón que todo el mundo vaya y que vuelva con estándar
de calidad mucho más elevado, del servicio de lo que podría exigir, de lo que debería
ofrecer.
Pero claro, luego aquí viene la gente y dice, ostia, me paga una mierda, o sea, les doy
al servicio que me están pagando, ¿no?
Sí.
Es otra cultura.
Es otra cultura.
Es otra dinámica.
Sí.
No hay nada perfecto.
En Japón, quizás para eso, mira cómo viven.
Aquí tenemos más libertad, pero también es peor.
Sí.
Es que el mix perfecto yo creo que no existe en ningún lugar y el mix perfecto es el que
Nacho quiere irse a dormir ya.
Nacho, ¿estás bien o qué?
No sé, es que es tarde, es unas 10, casi.
Ah, pues hacemos un par de horas más, no, venga, vamos allá, pues, y el emperador.
Derunció.
Derunció.
Bueno, mi gente, ahora aquí le vas a tener que firmar en el Justin Bieber de la suerte
que todo el mundo, tú ya lo hiciste así, todo el mundo que ha venido aquí, esto vale
millones, ha firmado y te toca a ti firmar también y con lo que quieras para que quede
constante, pues constante, que quede constancia de tu visita, o sea, que levántate por favor
y pon lo que te dé la gana.
Venga, vamos, hacemos aquí un change de lugar.
Ah, vale.
En serio.
A ver.
Sí, sí, lo que tú quieras, firma lo que sea, da igual.
Vale.
Y donde sea.
Estás, me puedes un compromiso, no sé muy bien qué poner.
Aunque sea tu nombre.
A ver, sí, sí, sí, a ver.
Ya tenemos Nacho, estás pillando, Nacho siempre Nacho a tope, los pies que se muevan
bien.
Hay algún lugar que no se puede tocar.
No, todo, todo, todo.
Aquí.
Es todo tocable.
Justin me dijo que se puede tocar todo.
Te dio permiso.
Me dio permiso para...
Tienes aquí en el brazo, puedes...
Sí, sí, vale.
Ojo, le quedas este poster.
Sí, sí, sí, este poster ya está al límite, tú del límite.
Sí, lo tomo los guásteras.
Hombre, es que esto, o poca broma, las firmas que tiene, eh, que empieza hoy aquí a pensar
quién ha venido y quién ha firmado y ojito...
Quiere incluso la firma de Justin Bieber, o sea...
Esa es una cosa...
...que vino expresamente para hacerlo, eh.
Me dijo, Jordi, te la firmo para que todo el mundo que sepa que yo soy el primero.
Digo, fantástico Justin, siempre en mi corazón.
A ver.
Pues...
Voy a poner un mensaje...
Venga.
...que me convence...
Por deducción al japonés, pero tiene la línea militar japonesa que es...
Uy, vale.
La línea militar japonesa.
Hostia, ojo, eh.
Que es de la marina estadounidense, pero también está japonesa.
Que, bueno, significa, bueno, siempre de creyente, ¿no?
Siempre fiel a...
Ah, siempre fiel, siempre fiel, ¿no?
Siempre fidelis.
Siempre fidelis, eh.
Siempre fidelis, sí.
¿Y se utiliza también en Japón?
Eh...
Bueno, el concepto de fidelidad o de...
Hostia, se va a meterse en un tema ser metódico, todo esto.
Bueno, fidelidad poco, eh.
De fidelidad en pareja, poco.
Bueno, creer algo y...
La contradicción, ¿no?
Hasta el final, ¿no?
Viene no poder contar tantas anécdotas, ¿verdad?
Ay, sentaros, sentaros, que ya despedimos.
Otro día, otro día.
¿Tienes anécdotas, eh, Dharma, para contar?
Ahora ya no, ¿eh?
Pero tienes anécdotas, ¿no?
Sí.
O sea, ¿taría para un solo podcast de anécdotas?
Fuá.
Eh...
Sí, no.
A ver, ¿qué puedas contar?
¿Por qué hay agua?
No, no, no, que se pueda contar, ¿no?
Oye, ¿y hay anécdotas de gente que te ha contado?
Eso sí, un montón.
¡Ah!
Bueno, tengo...
¡Buf!
Mucha gente que me ha contado muchas historias.
Claro, eso da para, ¿no?
Eso es...
Claro, claro, claro.
Como el barrio S, de...
Del amor.
Exacto.
Bueno, mi gente te cuenta y dices, ¿tú vas a estar bien?
Sí, sí, de power of love.
Es...
Es tremendo.
Bueno, mi gente, y ahora van a despedir ellos.
El podcast, espero que hayáis disfrutado de este...
De este viaje.
Como siempre que hablamos con ellos, ¿no?
Este viaje al país del Sonaciente, un país muy curioso,
con...
Muchos contrastes.
Que yo creo que...
Todos tenemos que alguna vez...
Visitar.
Y ahora, bien, yo voy a ir ahora, porque, bueno, ahora...
Abre, han estado cuatro, tres años cerrados.
Y ahora creo que el 11 de octubre.
No creo que pueda ir antes de fin de año, pero el año que viene
es 100.000% seguro que voy.
Y tengo ganas.
Y si estás aquí, me enseñes algo de Osaka.
Por supuesto.
Y te hagan ganas de verlo.
Sí.
Y si tú puedes estar, pues sería fantástico ya.
Pero yo no digo que barrio tenemos que ir a Osaka.
O sea, acá hay muchas cosas que ver, ¿eh?
El de béisbol.
Claro, claro, hombre.
Porque tienes que venir con muchas anécdotas
que te haya contado mucha gente.
Ay, está yo lo que quiero exactamente.
Que me cuenten cosas.
Amor y anécdotas.
Eso es.
Eso es lo que se busca.
No, nada, nos vemos la semana que viene.
Ya sabéis aquí en The Wild Project.
Martes, jueves, o tenéis en YouTube, en Spotify, Apple, podcast.
Y en muchos sitios más.
Vosotros dos tenéis la cámara ahora para despedir lo que queráis.
Podéis decir lo que os dé la gana.
En el idioma que os dé la gana.
Y esto es libertad absoluta.
Así que ya sabéis.
Nacho, que vaya muy bien todo, ¿eh?
La semana que viene los vemos.
Nos vemos.
Esto es bien.
Pues nada, espero que hayáis disfrutado
de esta ponencia del maestro Kira.
Yo he sido un buen espectador como vosotros.
Habéis visto que yo me sento aquí.
Está muy a gusto bebiendo mi vasito.
Así que lo que vais a ver vosotros
es cómo me he sentido yo.
Pero...
Oye, oye, oye.
No, no, no, no.
Oidarma, oidarma.
Temos infrautilizado, ¿eh?
No, no, no, no, no.
Lo que pasa es que había alguien
que tenía cosas más interesantes que contar que yo.
Además, yo ya estuve.
Yo tuve mi programa.
Gracias a ti.
Y ahora era tu turno.
Así que...
Pues,
¡Mierda!
¡Mierda!
¡Mierda!
¡Mierda!
¡Mierda!
No...
pues mejor que nunca, ¿no? Ya con la información, sabiendo lo que te vas a encontrar y luego viviendo
tu experiencia personal y disfrutando al máximo de todo, aprenderás como nunca. No hay nada que
te enseñe más que el viaje. Así que, mirad a Zadán, dijo, déjate y tímite que vas ahí. Tenéis
que ir a Japón, ¿eh? ¡Arigato gozaimashita! ¡Adiós! ¡Un besazo!