This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
The Wild Project
The Wild Project número 114, no quería equivocarme, 114 ya. Muchos programas, muchos episodios
y cada día más contento y más feliz con este proyecto. Hoy nos vamos de aventuras.
The Wild Project es el único sitio en el que puedes pasar del Rubius a un ex Neonazi y
ahora una piloto que acaba de venir de pasar una pieza aventura inolvidable, espectacular
y que encima lo ha petado. No lo sabéis, pero aunque yo no soy muy de motor, no conozco
mucho el mundo deportivo del motor, pero sí que hay una competición que desde pequeño,
no sé por qué, quizás por el tema que a mí me gustaba mucho Indiana Jones y me gustaba
mucho las películas de aventuras, los clásicos. Es una competición que desde pequeñito me
conquistaba y yo recuerdo quedarme delante del televisor, viendo ahí a motos y a coches
camiones en dunas. Estoy hablando del Dakar, que es una de las competiciones más míticas
espectaculares y peligrosas de todo el mundo. Hoy tengo conmigo una invitada espectacular,
Cristina Gutiérrez, que acaba de quedar tercera en el Dakar de este año. ¿Qué tal, cómo
estás? Muy contenta, muy contenta estar aquí y nada, escucharte en persona. Bueno, estoy
muy contento de tenerte, porque tengo ganas de aventuras, me vas a dar aventuras. Las
que ir quieras. Uy, esa zona es muy mental, bueno, empezamos chicos de una manera increíble.
Bueno, escúchame, acabaste de regresar hace poquito, ¿no? ¿Cuánto hace que estás aquí
en España de nuevo? Pues casi no llega el mes, o sea, llevaré 20-25 días, una cosa
así. Luego vamos a ir ya a hablar del Dakar largo y tondido, además de muchas otras cosas.
¿Cuánto dura desde que llegas, en ese caso fuera, había Saudí hasta que te vas? ¿Cuántos
días pasan? O sea, de carrera son 15 días, pero nosotros estamos 25 días en total, porque
es un mes. Sí, entre que preparas un poco el coche,
haces tés y empiezas la carrera y terminas y todas esas cosas. Si te va bien, eso 25,
26 días. Sí, porque ya lo hablaremos, pero el Dakar
es una competición con muchísimos abandonos, es muy sencillo abandonar, incluso con varias
muertes que han habido ahí, es una competición realmente peligrosa que no es un clichés,
que realmente es un peligro, porque estáis en unas condiciones difíciles, con una navegación
difícil, pero bueno, ya me contarás. Yo quiero preguntarte primero para la gente que no te
conozca, que me hagas una pequeña presentación tuya y luego vamos a ir un poco a la infancia,
yo quiero conocer a ¿por qué? Cristina pequeñita le dio por eso, pero primero un poco de presentación,
a la gente que no te conozca. Bueno, yo me llamo Cristina Gutiérrez,
soy piloto de Rallies desde los 18 años, pero en el mundo del motor llevo ligada desde
los 4 que empecé a montarme en una moto, llevo 12 años compitiendo en Rallies, Rallie
Ride y por todo el mundo y con este año llevo mi sexto Dakar y ahora mismo estoy en el equipo
Red Bull y bueno, estoy en varios equipos muy tops y la verdad que es mi año de explosión
y ha sido un año muy bonito para mí con el tercero del Dakar y el campeonato del mundo
y todo esto. Tercero general, siempre a lo típico de no, pero tercero de mujeres no,
el tercero de G de la general absoluta. Es que lo bueno del motor que a mí me encanta
es que no hay clasificación de mujeres. Te preguntaré luego por eso ¿por qué tal
es ser una mujer en un mundo dominado por los hombres como sea el motor que sois una
gran minoría? Exacto, sí. Y además que es uno de los deportes donde sí que realmente
no tiene por qué haber ningún tipo de diferencia. No, en principio bueno, al final el motor
es un deporte masculino como bien dices porque pues yo qué sé, de pequeños pues igual nuestros
padres pues al niño el coche es un poco cliché ¿no? Y bueno, a mi padre lo bueno que ha tenido
es que desde que nací pues nos ha tratado somos cuatro, nos ha tratado por igual. La moto
se la daba a mi hermano o a mí y era indiferente y gracias a Dios cada día esto se ve más,
no encasillar a la niña con la muñeca porque a mí es que no me gustaban. Entonces yo prefería
la moto. O sea, ¿tú crees que estás hoy aquí por tu papi? ¿Ha sido el que te ha un
poquito dado ese amor por el motor? Sí, sí, porque a ver yo nací como un folio en blanco
entonces mi primer contacto con las motos fue por mi padre porque al final...
Mola lo de que tú naciste como un folio en blanco como algo especial ¿eh? Sí. O sea,
bueno, más o menos todos ¿no? Sí, lo simposí, sí ¿no? Bueno igual tú ya naciste ahí con...
Imaginas que naces ya con dos carreras. Pues mira estaría igual. Y ya naces de hecho. Te
ahorras ya. Te gustaría volver a nacer. Ojo, eh, pregunta que no tiene nada que ver,
pero aquí estamos en The World Project amigos. Te gustaría volver a nacer, pero con los
conocimientos adquiridos. Pues no, porque aprenderlos está guay. Ustia, pero saber que no vas
a cagar la dos veces en el mismo sitio no te molaría. Ostras, pero es que de los errores
se aprende mucho. Pero ya los has aprendido, ya los has pagado. Y tú crees que no siempre
hay... Queda por aprender algo. Sí, toda la vida, pero a mí me fliparía. Tú imagínate
volver a nacer y pasar todos los años que llevamos, pero con todo el cuento aprendido.
Seríamos los putos amos. Ya seríamos los putos amos, sí. O sea, es que queríamos
sobradísimos, ya sabrías por dónde van los tiros, no te preocuparías con cosas que
antes era un mundo ¿no? Ya es verdad. Cuando somos niños además o preocupaciones absurdas
que ahora dices. ¿Por qué? Eso es verdad. Bueno, naces en un polio blanco. Y mueres.
Vamos a hablar de tu muerte. Vamos a hablar de toda tu vida hasta tu fallecimiento. Y estamos
aquí en forma de espíritu ¿no sabéis? Es una huija. Bueno, el mundo del motor. Entonces,
desde pequeñita tu padre, si quizás, en quien te... Sí, mi padre era un aficionado. Nunca
corrió. Y bueno, nos dejó una motillo y yo fui la loca que siempre se cogía la moto
el fin de semana, tal no sé qué. Y he estado toda mi vida ligada a llevar el coche y le
pedí al coche a mi padre. Y mi padre también, claro, está medio loquillo en esa época,
claro, me dejaba el coche ¿sabes? Que eso también... Con cuantos años... Creo que
vamos a flipar. ¿Con cuantos años la primera moto? Ellas llevaste el moto. Con cuatro,
con cuatro. A ver, con cuatro. O sea, aprendía a andar en moto antes que en pici, para que
te hagas una idea, porque no quería coger la pici. ¿Qué tipo de moto? Pequeñita, una
mini moto en Ana. Aperno era una moto de verdad. Era una moto de verdad de gasolina.
Es una moto que utiliza gente adulta. Sí, bueno, no, a ver, adulto no, es como una
moto pequeña. ¿Quieren esas motos que se pusieron como de moda? No mini, que es horrible,
no me gusta. Vale, eso que es como una imitación. Sí, que las venden en las ferias de mini moto,
no sé qué, no, eso no. Ah, vale, vale. Era como de Trial. Vale. Trial no era como
de, como las de motocross, pero pequeñita. Hostia, eso con cuatro años. Sí, sí, sí.
Es que me ha pegado un tiro. Todo esto por mi padre. Es una locura. Claro, con cuatro
años. Una vez, de una charla, guardia civiles y pues flipar para explicar mi historia. No,
así, con cuatro años mi padre me dejaba la moto. ¿Te imaginas que todo esto es retroactivo?
Y ahora, llamada guardia civil, usted tiene 14 causas pendientes. Carne fuera. La primera
vez, es que nos vamos a asustar. La primera vez que conduces en coche siendo tú la piloto.
Seis. Pero es la culpa de ti y mi padre. Pero, pero es que no, es que... Pero coche
también mini o coche de verdad. No, el coche era grande, era cuatro por cuatro. Y además,
se levantaban los pedales. Nacho, buenos días, estoy asustado. No sé qué coño he traído
aquí. Un monstruo. O sea, me saca ahora tres pistolas y me lo creo. Seis años. ¿Cómo
llegabas a los pedales? Se levantaban, eran eléctricos y se posicionaban. A principio
empecé con mi padre encima y cuando ya yo reclamaba más autoridad, ya tenía la suerte
que los pedales se podían posicionar. Entonces me ves a mí ahí. Seis años. Sí, sí. ¿Y
tus padres? Bien. O sea, mi padre es súper bien, porque era el primero que le cantaba,
me grababa, tal, incluso ya llevando a mis amigos del colegio dentro del coche. Había
padres que no dejaban a sus hijos mirar mis cumpleaños. ¿Por qué? En algún momento.
Porque sabían lo que va a pasar. Y tengo vídeos de mis amigos, pero igual quince niños
dentro del coche y yo conduciendo mi padre grabándose de fuera. ¿Cómo? ¿Cuántos has
dicho? Quince. Tengo documentación gráfica. Luego te lo enseñó. Hoy te lo juro Nacho
que estamos rompiendo las reglas de la física. O sea, seis años, una niña conduciendo un
coche con quince chavales dentro. No entiendo nada. Pero no lo es. Ahora mi pregunta es
cómo metes quince personas en un coche. Ahora mi duda es ésta. Bueno, éramos niños.
Bueno, encima de otro, por el techo. Una locura. Pero quince tiene que ser un récord.
No, pero el récord récord es que a mi padre le gustaban ese tipo de cosas. Hicimos un
cumpleaños y eso cuando conocía a él. Entramos 22. Dentro del coche. Entonces, claro, paramos
a Tomacho porque habíamos estado acampada y no sé qué. Y cuando salimos del coche,
claro, la gente en plan. Pero cuántos niños van a salir de aquí. Esto que es el Doraimón.
Así. Eres mi ídola. Ya te lo digo ahora. Desde este momento ya sí te admiraba. Ahora
miro por seis. O sea, 22 personas en un coche. Un coche-coche, no un minibus. Bueno, un 4x4.
Pero no era un minibus o cosas así. No, no, no. Se le daba bien el tetris a tu padre.
Sí. Siempre ha sido de meter en las maletas, no sé cómo, de toda la familia en un espacio
muy pequeño. A más le da de lujo. Tienes una historia que me hiciste como un mini-spoiler
que tú con 10 años... A ver, es que esto tiene que pasar algo a un día. Tú tienes
una persecución con la policía. Voy a quedar de macarra. Sí, total. Tú y tu padre quedáis
paraairos ahora vamos a Cambrians. Sí, sí. 10 años. Vas en coche tú sola. La policía.
Qué pasa aquí? Bueno, da la casualidad que ahí yo estaba en casa y mi padre estaba trabajando
y se dejó el coche y dejó las llaves ahí. Y dije, pues voy a coger las llaves, voy a
dar una vuelta. Le robé las llaves, bueno, le cogí las llaves. Y llame a mi hermana,
que en ese año tenía igual 6, 7 años mi hermana. Muy pequeña. Yo tenía, sí, 10, 11.
Y mi hermana era muy pequeñita. Y yo veinte conmigo a dar una vuelta y damos una vuelta
por el campo y me llamé a una amiga, tal o sea, todo el que estaba por el campo, tal.
Y claro, vi a la poli de frente y yo, claro, me cagué. Empecé a reaccionar normal, en
plan, voy a seguir actuando normal, ¿sabes? Para intentar no llamar la atención.
Solo una cosa, ¿cómo coño no quieres llamar la atención si es que tienes 10 años? Es
que cualquier ser humano que vea a una niña que le llegará la cabeza al volante, o sea,
eso llama la atención. Claro, sabía que estaba perdida. Por eso lo que hice fue darme la
vuelta. Y entonces la policía intuyó que alguien estaba huyendo de él, o de ella,
me acuerdo, creo que era un chico. Y entonces cuando notó que yo me di la vuelta, los tíos
empezaron a perseguirme. Y yo, en vez de parar, empecé a acelerar, acelerar, acelerar, todo
esto por el campo. Y me escondí bajo de un puente pensando en que no me iban a encontrar.
Y de repente ahí llegó la policía, salgo hacia el coche, tal, no sé, ¿qué es? Tal,
las manos arriba. Y yo, claro, vi una niña de 10 años, bajándose del coche con su hermana
de 6. Pero ¿qué haces aquí, tal, no sé qué? ¿Qué años tienes? Y yo, 10, 10, o sea,
ya sé, en plan, no había forma de escapar de ahí. Y entonces, claro, ¿pero qué haces
aquí? Yo me invento una historia en plan, no es que se han escapado los perros, se
habría de buscarlos, tal, no sé qué. Y, claro, ya me a mi padre, tipo, voy a hacerle
cómplice de algo, que él no sabe qué está pasando. Entonces empecé, papá, que estoy
aquí con la policía, tal. Pero ¿qué estás diciendo de la policía? No, que aquí, que
me han pillado, tal, no sé qué, los perros no escapó, mi padre no entendía nada. Y
digo, vente, vente, y se vino para allá, y bueno, te puedes imaginar la que se pudo
liar ahí. Y mi padre, acabo diciendo, claro, mi padre, que es peor que yo, empezó, ¿cómo
pueden asustar a mi hija de esa manera, no sé qué, para intentar salvarse de la multa?
Pero al final hubo multa y hubo de todo ahí. Es que es una historia que, como si te hubieras
criado en Senegal, ¿eh? O sea, es historia de, de, de camioneta, de niños de ocho años
llevando la saca cuarenta y siete detrás, y delante ahí...
Con los pasamontañas ahí. Es, es, hostia, ¿dónde, dónde te criaste? ¿Dónde, dónde
pasó esta aventura? Pues en Burgos, pero un poquito alejado de la ciudad.
O sea, que era una zona rural. Sí, o sea, es como un barrio que alrededor es como campo
forestal y hay caminos y... Vamos, ¿qué tú el día que te sacaste el carné? Directamente
podrías, podrías haber ido yo que sea, a hacerte un, eh, jadama, ¿no? Ya, a...
Pues, pues, ¿te puedes creer que hice un montón de clases? Porque no estaba nada segura.
Y iba diciendo, Dios, es que la voy a liar, claro, porque yo no sé conducir, tal, tal,
no sé qué... Como en la publicación, ¿no?
Sí, en plan. Y el día cuando me había dicho, ¿tú has conocido ya ello? No, no, todo
nada. ¿Estás quedando genial, eh?
Sí, ya. Hay que cambiar el torno, yo estaba entrevista.
Me ha parecido una kinky, aquí.
Estás quedando maravillosa. De pequeñita ya te viene todo esto, ¿no?
Sí. Entonces, durante tu adolescencia y tal,
esto era, por ahora, todo lo que me cuentas es muy joven, ¿no? De niña pequeña.
Sí, sí, sí. ¿Cuándo empiezas a interesarte por la competición
de motor? Pues, me empecé a interesar a los 9, 10, ya cuando me apió, justo después
de antes de pillarme. Sí, como, hola, como lo cuentan, Nacho, es
que es alucinante, ¿eh? O sea, yo... Sí, 9, 10, ya, bueno, interesada en el motor.
Sí, porque los karting me flipaban y de vez en cuando, pues, nos íbamos ahí a los de
alquiler, de esto que vas allí y te das cuatro vueltillas y me hablaron de que había competición,
que justo se iba a correr en burgos, tal no sé qué, y yo era muy vergonzosa, una persona
súper vergonzosa y no me atrevía a competir porque era tía, porque era la única chica,
y eran todos tíos. Y entonces me daba como, joder, y tal, y no competía en karting.
¿Y mayores que tú? ¿De edad o más o menos?
Sí, porque mi hermano también iba a competir en eso y era mayor, si era típica carrera
que no sé si has visto esto alguna vez, por la ciudad con trozos, con balas de paja. O
sea, ha inventado, en aquella época se corría así.
Ustia, no lo vi. Entonces nada, pues, no me atreví. Y hasta los 18 no empecé a competir.
Ah, vale. O sea, ya habías hecho 75.000 delitos.
Sí, sí, no tenía carne hasta ese momento. Porque tú seguiste con... La verdad, ahora
ya ha pasado. Tú seguiste conduciendo durante mucho tiempo.
Sí, sí, yo conducía siempre.
Pero tú cuándo tenés que coger el coche?
O sea, nunca en carretera. Siempre que he tocado una carretera, lo cogí a mi padre, cruzaba
la carretera, eso sí es verdad. Y yo en el campo ya iba con los perros o me daba yo vueltas
por ahí.
¿Por qué crees que te gusta tanto eso? ¿Por qué te gusta tanto conducir?
Pues, nunca lo he sabido. Es algo como innato, ¿sabes? Que lo he mamado desde muy pequeña
y siempre me ha encantado. O sea, me siento como libre, como en paz, ¿sabes? Es una
sensación rara, pero estás compitiendo, incluso compitiendo, me preguntan ¿qué sientes
cuando compite? Y yo me siento como en paz, se me olvida todo. Es como una forma de mantenerme
tranquila.
Sí, bueno, con 10 años escapar de la policía, hay algo más tranquilo que eso.
Madres mía.
No hay nada. Sabes, tirantes. Hemos empezado muy fuertes.
Sí, sí, demasiado. Ahora esto va a caer.
O sea, ahora ya vienen el ACAR, competiciones, una competición mundial y eso es una mierda
comparado con 22 personas en un coche y con 10 años subiendo de la poli. Yo tengo esa
historia ya. O sea, el clip lo tienes claro, ¿no? Porque esto es el clipazo. Lo demás
lo quitamos, solo quiero el clip de los 22.
Brutal.
Bueno, te haces ya mayor edad, por fin puedes coger el coche legalmente y empiezas a competir
en qué.
Claro. Para competir en la modalidad que yo empecé, que es rally ride, que es el tema
de off-road y todo esto.
¿Por qué te molaba eso y no competir, que se fórmula uno o otro tipo de competición?
¿Había algo que te llamaba más?
Pues fue casualidad, porque yo quería empezar a competir, no sabía dónde y justamente
ven los amigos que estaban en esa disciplina. Porque en ese momento necesitabas el carnet
de conducir para empezar a competir. Entonces yo esperé hasta los 18 y a los 18 dije,
ah, frulanito está aquí, pues, oye, ¿cómo se hace esto? Y empecé a competir yo de piloto
y mi hermano de copiloto y se supone que nos íbamos a ir cambiando. Y nunca nos cambiamos,
porque dije, no, no, yo aquí, a ver, yo era así. Y nada, ahí empezó todo.
¿Y nunca te pensaste en rollo más motos? ¿Tú tenías claro que querías coche y...?
O sea, yo, sabes una cosa que es, no soy nada obsesionada y siempre acepto mucho por
dónde me lleva la vida y me voy adaptando un poco a los cambios. Entonces nunca me
planteé porque además a mi madre, si es verdad, le da mucho miedo el tema de la moto. Y me dijo,
mira, yo sí, haces algo, prefiero que hagas coche y demás. Entonces nada, pues empecé
así como una tontería. En plan, voy a probar, como que empiezas a jugar al pádel o al golf
o yo qué sé, o a un hobby cualquiera. Empecé así y se me dio más o menos bien y estábamos
haciendo muy buenos resultados y nada, pues eso, ostras, que va bien. Venga, pues la siguiente,
sabes, como un objetivo más viendo día a día. No era como voy a hacer el campeonato
de España porque quiero, sino voy a hacer esta carrera, pues voy a hacer la siguiente,
así fue.
Gracias, como hobby, casi.
No, hobby total, sí, sí. Además, iba con un coche que se caía, en plan era todo de
risa.
No tenías esponsos.
Nada, nada. Y me acuerdo, la primera vez que fui a buscar esponsos, que no tenía nada,
me dijeron, pero tú corres en realidad. Yo tengo unas historias de, o sea, hasta preguntarme,
¿tú vas a aguantar a hacer una carrera de éstas? O sea, comentarios tipo así, o es
demasiado...
Te va por pasar el mujer, ¿no?
Sí, o eres demasiado femenina para ir en un coche, algo así, ¿sabes?
Ah, sí.
Sí, sí.
Hostia. Claro, y yo puedo entender que choqué el hecho, pues eso, de la, como sois pocas,
de la mujer en el coche en plan, hostia, y tú dedicas a esto, pero que por femenina
no lo pillo.
Pues porque yo creo que en ese momento las referencias que igual la gente tenía era de
si te gusta el motor, tienes que ser un machirulo, ¿sabes?
Era el típico cliché de la camionera, ¿no? Te veo cliché.
Sí, sí. Y ese tipo de comentarios.
Mira que una de las primeras que yo me suenas de Ana Patrick, que fue como de las primeras
así grandes, que fue mainstream, y era el rollo Pibón, o sea, era el rollo más bien
que podría pasar en Playboy y luego hacerte carrera, ¿sabes? Que no era el perfil de camionera
típico de esos años.
Partía ya años, ya.
Sí, ¿no?
Ya era de Nascar, ¿eh? Que sí, de competiciones oval, Estados Unidos.
Creo que sí, creo que es Nascar.
Vamos a la aventura.
A ver.
Luego iremos ser tema del motor.
Me interesa mucho también, pues eso, ¿no?
Pues tus competiciones fura de más aventura, pero es que yo tengo ganas de atacar ya,
porque es que me llama tanto la atención y tener aquí una persona que ha hecho seis,
que encima es top, que tú has visto varios, ¿sabes? O sea, has visto el Dakar actual
que se da Arabia Saudí, has visto el de Sudamérica, ¿llegaste a ver el africano puro?
No llegué a ver el Dakar como tal, pero he estado mucho por allí.
Vale.
Y entiendo los puristas del Dakar, ¿por qué les gusta tanto?
Pero tú, pero ya está casi cuando hicieron los primeros años de cambio, ¿no?
El cambio.
¿Verdad?
No, o sea, llegué bastante más tarde, porque el cambio creo que fue en el 2010, empezó
en el 2010 y no me equivoco.
Usted, ¿qué rápido pasa el tiempo, eh?
Ya, tío.
O sea, me acuerdo, pero a mí me volaba mucho el rollo africano.
2009 empecé a competir, es que el 2010 tenía 19 años.
Tu primer Dakar fue con 19 años.
Mi primer Dakar fue con 25, o sea, o 24, por ahí tenía.
Entonces, yo hice el de 2017, por primera vez.
Vale.
O sea, llevaba como seis años corriéndose.
Vale.
Vamos al Dakar.
Sí.
Y antes de, ya siempre pasa lo mismo, ¿no?
Antes hacemos una charlilla y tal y me ha contado algo y le he preguntado, oye,
si quisiera participar en el Dakar, monis, me he quedado, te lo juro, que se me han
bajado los huevos.
No me lo esperaba tan bestia, ¿eh?
Ya.
Cuenta a la gente cuánto costaría para alguien privado, una persona que no es, que tiene
el capricho, porque tú puedes y quieres apuntarte, ¿verdad?
Tú puedes.
Sí, claro.
Tienes que tener un mínimo de carreras, ¿eh?
Eso sí, es verdad.
O sea, tú ahora mismo, si no has hecho ninguna carrera, no te dejarían, tendrías que hacer
mínimo dos o tres carreras antes.
Vale.
Y aunque no sea profesional, tengo dos o tres carreras.
Sí.
Puedes hacerlo.
Puedo hacerlo.
Sí.
¿Cuánto me costaría?
¿Cuánto me costaría la inscripción y cuánto me costaría, de verdad, el Dakar?
Vale.
O sea, la inscripción, solo de piloto, copilote y coche, suele que costar en torno a 60.000
euros.
Depende con qué coche vayas, qué estructura lleves, por ejemplo, no es lo mismo ir con
el equipo mini oficial que ir con el coche de un equipo más amateur, no es lo mismo.
Entonces, de más amateur, pues te puede llegar a costar en la categoría coches, ¿vale?
La mía no sería igual, pero en la categoría coches, 350.000 euros, lo más asequible
posible.
Lo más tirado.
Sí, sí.
Lo más tirado, ¿eh?
Lo más tirado.
Lo más barato que puedes salir y te son 350.000 pavos.
Sí.
Si no es tirado que te puedes salir en el mejor equipo, yo creo que ahora mismo al
kilo, que es mini, te puede costar casi el kilo.
Un millón de euros esos 15 días.
Entre 800 y un kilo, sí.
Así que vete ahorrando.
Voy a tener que hacer muchos podcast, amigos.
O ir a vivir a Andorra también.
Uuuh, mía, con un par de años ya tengo, no, no, no, no, no.
Esto, entiendo que la parte importante diferencial de económico también es por el vehículo,
las motos es más barato que, verdad, que los coches.
Las motos es mucho más barato, yo creo que las motos en un equipo muy bueno ya y tal
te saldría a 100, 200, 100, como mucho, no tiene nada que ver.
Y los camiones ya debe ser...
Eso ya no tengo información, hay que hablar con Putin, yo creo, porque los tiene todos.
¿Sí?
¿Tos son rusos?
No, la mayoría son rusos, sí.
Hay un tipo camaz ahora mismo que es el top, son todos rusos.
Hostia.
O sea, ¿qué digo?
Y se comportan como rusos, ¿eh?
¿Qué significa eso?
Ostras, va.
Me ve mucha vodka.
Aparte de vodka escondido en botes de gel.
No.
Claro, en Arabia Saudí está prohibidísimo.
Ah, claro, es verdad.
¿Verdad?
Alcohol ni cerdo ni nada.
Vamos, te meten ahí y ellos no sé cómo lo hacen, pero...
¿Sí?
Se pimplan un poco.
Ahora te preguntaré cómo son los vivacs, cómo es la convivencia, ¿no?
Que es súper chulo, es que a finales son como diciendo tan extraña, ¿no?
Es tan...
Pues de eso, de aventureros, que van a hacer un de esto.
Primero, antes de entrar en cómo es el día a día en un Dakar y todo eso, un poco de
trayectoria tuya, tú llevas seis, ¿verdad?
Siempre en la misma categoría o no.
No, yo empecé en coches en una categoría de serie, que es más barata, con un Mitsui
y Montero, sí, si no recuerdo mal, dos años, y luego ya me cambia prototipos, que era un
poquito, ya empecé a conseguir más sponsors, dos años más con esos coches y otros dos
con el buggy ligero de Red Bull que sé con el que actualmente estoy, o sea, dos, dos,
dos.
¿Qué tipo de vehículo utilizas ahora?
Porque es un poco especial, ¿no?
Sí.
O sea, para que lo entendáis sería como un buggy ligero, no sé, es que tipo polaris,
tipo cánama, así como abierto, y mi categoría que esté tres, lo única diferencia es que
está modificado.
Hay un motor Volkswagen, o sea, tú le vas metiendo cosas que puede, o sea, da igual que el motor
lleve, es como la estructura y dentro pues lo vas cambiando tú, y lo único que llevamos
restricción de bridas y todo para que los demás coches sean iguales, para que no, por
ejemplo, el que tengas al lado, aunque tenga un motor diferente, corran lo mismo.
Estamos limitados a 135 kilómetros por hora, o sea, no se puede pasar de ahí.
Hostia, no es mucho, ¿no?
No es mucho, pero en las rectas, pero date cuenta en dunas y eso no pasas más de 110.
Cuéntame las diferentes clasificaciones que has tenido hasta llegar a esta tercera posición.
Pues siguen creciendo.
Claro, o sea, cuando empecé en el Dakar para mí ya estar era un regalo, una suerte y
todo.
Y cuando llegas al primer Dakar, siempre tu objetivo es terminar el Dakar.
¿Es Dakar o Dakar?
Yo digo Dakar o digo Dakar, no sé, se puede decir de las dos.
Te he escuchado cambiar de... yo también digo, a lo mejor lo decimos fatal.
Digo Dakar, ¿no?
Yo creo que sí.
Tú dilo como tú quieras.
Ahora a mí salir me sale Dakar, pero a lo mejor es Dakar.
Dakar.
París, París, París de...
Yo creo que hay gente que dice Dakar y hay gente que dice Dakar.
Vale, pero ¿ahí qué escuchas?
Dakar, rally.
Dakar.
En inglés creo que es Dakar, en inglés Dakar, rally.
Vale, bueno, como sea, eso que hacen ahí de las dunas, vale.
Cuando llegaste, sí que fue como un regalo.
Sí, a eso.
Para mí terminar ya era como el objetivo principal, incluso me daba igual las clasificaciones,
pero el primer año yo creo que hice un cuarenta y algo de bastantes que está muy bien, normalmente
hay trescientas participantes, lo que pasa es que, claro, van abandonando y las clasificaciones
se van haciendo más pequeñas.
El segundo año mejoré algo, es que no me la sé de memoria, 30 y algo, el mejor año
que he tenido ha sido un 26, que lo hice con el prototipo, al año siguiente empeoré
porque el coche fue fatal y ya cuando cambié a categoría de T3 como que ya di un salto
porque es el equipo top, entonces, es que, claro, depende mucho que equipo lleves, presupuesto,
o sea, yo, por ejemplo, tenía ganas ya de llegar a un equipo bueno porque me proponía
también un plan de entrenamientos, yo, por ejemplo, cuando hice mis primeros Dakar es
todo el dinero, era para correr el Dakar, o sea, yo no corría durante todo el año nada.
Hostia.
O sea, llegaba allí sin haber entrenado nada.
Solo hacías una competición al año.
No, carreras, eran 15 días, pero porque todo lo que yo conseguía de sponsors lo usaba
para correr el Dakar que era la carrera top, pero no tenía dinero para entrenar, no tenía
dinero para irme a un circuito y hacer evolución del coche, no tenía para hacer carreras en
España, o sea, era todo como muy y ahora entreno un montón, estoy haciendo carreras
prácticamente todos los meses dos, es diferente.
Claro.
O sea, no es conjugar al fútbol que te puedes poner a jugar abajo de tu casa.
Ya, y ahora es mucho más, por lo que veo, mucho más profesional lo tuyo.
Sí.
Es algo que luego te preguntaré si se puede vivir hoy en día, si no, si es complicado,
pero el caso es que ahora sí que te da una ocupación que parece una profesionalidad
absoluta, lo que es lo que tú dices, que casi cada mes tengo alguna competición, ¿no?
Claro, el Dakar.
Ahora me está rallado.
Sí, ahora te voy a hacerlo bien, no quiero hacerlo mal.
El Dakar.
El Dakar es un poco aparte de todo, ¿no?
Por lo que mucha gente dice la navegación.
De hecho, este año ha habido muchos alceos y quiero saber tu opinión y que nos expliques
exactamente porque Carlos Sainz, que fue uno de los que más se quejó, se quejó tanto
si estás de acuerdo, si no, si te mola más el rollo, pues espabilate con el mapa S y lo
que sea, o algo más concreto y no tan liado.
A nivel personal tuyo, tú has ido pues en una evolución clara.
Tú, este año, por ejemplo, que estás en un equipo top, tú tenías coche para poder
ganar tranquilamente.
Tu coche era, eso es porque el motor va mucho así, ¿no?
Tu coche era tan bueno como que podrías haber ganado realmente.
O sea, yo este año la putada entre comillas que te he ido ha sido la fiabilidad, porque
el coche está preparado para ganar incluso etapa por etapa lo hemos ido viendo.
O sea, he hecho tres segundos, cuatro, terceros, en plan, siempre estaba ahí, pero al principio
tuve como tres o cuatro averías chungas, desas de perder muchas horas, que si tú quieres
que un coche gane el Dakar, necesitas que esté al cien por cien todos los días.
Entonces sí que es verdad que el coche era muy joven porque es nuevo, los estrenábamos
en el Dakar.
Entonces se dieron como pequeños fallos, que fue eso mi coche, porque en el coche de
mi compañero no fallo nada.
Y es el mismo modelo.
Sí.
Entonces muchas veces ni siquiera es cuestión del equipo, es cuestión de que tienes mala
suerte y que te toca la pieza que rompe y por eso el Dakar también tiene un parte
de suerte.
Entonces bueno, el coche está preparado para ganar, sí, y podríamos haber ganado también
te lo digo.
Y esa sería algo muy guay porque solo había una mujer que ganó un Dakar una vez.
¿Sí?
¿Quién fue?
Yuta Klesmich.
¿Hace cuánto?
Ese sí que es chungo.
Sí, Klesmich.
Ganó en el 2001.
¿En qué categoría?
En coches.
En coches.
¿Pero alguna tipo también de esto de prototipos o...?
Sí, en prototipos.
O sea, ganó la categoría a la top, o sea, lo más.
Qué guay.
¿Y nunca más ganó?
No.
Ustedes están cerca de tercera posición, eso significa que el año que viene vas seguro
que tienes otra vez equipo para ello, ¿no?
Sí, ahora estamos cerrando un poco todo la temporada porque aparte del Dakar tengo como
más categorías por ahí en las que estoy compitiendo, pero sí, intenciones hay y tengo
ganas la verdad.
Vale, hemos visto tu trayectoria, pero vamos a entrar dentro y quiero entrar a las tunas.
Venga, esta competición, Dakar, la Dakar, es una puta locura.
Sí.
Es una...
Es una puta locura.
O sea, todo el mundo que conozco que ha estado cerca, me ha dicho lo mismo, es una puta
locura.
Sí.
¿Cómo es la llegada a la competición, cómo es el día a día?
O sea, ¿qué significa participar en el Dakar?
Estaba mucho porque es la prueba reina del mundo del motor, o sea, cualquier piloto,
de cualquier disciplina, de cualquier cosa, desea alguna vez en su vida hacer un Dakar,
porque es muy especial.
O sea, es un ambiente que no se vive en otro sitio, por lo que dices, por la aventura,
por la superación, porque vives una vida en una carrera.
Tú puedes pasar de estar feliz de la vida al día siguiente, estar cagándote en todo,
sin dormir, sintiendo cosas extrañas en tu cuerpo, porque nunca has puesto a tu físico
a ese nivel de estrés, o de presión, o de momentos chungos de, joder, pues has tenido
una ciente, has volcado, o llevas sin dormir dos días, entonces se viven cosas a nivel
espiritual, por así decirlo, que en tu vida diaria no vives, y eso hace que la gente
se enganche mucho.
Y el día a día es un desgaste continuo.
Tú empiezas el día a las 6 de la mañana, haces tu desayuno normal y bueno, hay gente
que se queda dormir en tiendas de campaña, y mis primeros DACAres fueron en tiendas de
campaña, con lo cual todavía es más cansado, las duchas, si te duchas es suerte, ahora
vamos en otras condiciones, pero es una carrera que conlleva muchas cosas, y luego hay desde
el equipo top, como Carlos Sainz, que vive un DACAres muy diferente al que vive la persona
que va con sus propios medios, pagándose las cosas y haciéndose la asistencia por
ella misma.
Y el DACAres que vive uno y el DACAres que vive otro, no tiene nada que ver, nada que
ver.
Y yo, la verdad, he vivido las dos partes, he vivido la de la chunga y la de ahora, que
es más presión, o sea, vives otras cosas.
Un día a día, os levantáis a las 6 de seonáis en una zona común, todos, que es como una
carpa grande, para que entendáis, el DACAres está dentro de un campamento y son 4.000
personas, para que dáis una idea del campamento, que no es un campamento de aquí, ¿sabes?
De copivencias del colegio, ¿no?
Sí, son 4.000 personas metidas dentro de un recinto, hay restaurante, como si fuese
un catering, te pones con tu bandejita, desayunas, y nada más desayunar, ya te coges el coche
para empezar la etapa, por ejemplo, este año ha habido 12 etapas, con una etapa de descanso
en medio.
¿Salís desde, podríamos decir, desde alrededor del VIVAC?
Sí, salimos con el coche conduciendo desde el VIVAC, hasta la etapa se llama enlace,
que eso también cuenta en carrera, no cuenta en tiempo, pero si tuvieses cualquier problema
en el enlace, te puedes quedar fuera.
¿Qué putada, no?
Claro.
¿Eso no con onometra?
No, no con onometra, pero tienes que hacerlo en el tiempo que marca la organización, porque
si no lo haces en ese tiempo, estás jodido y te echan.
O sea, es como una especie de cosa de limbo, ¿no?
Porque no es carrera, pero sí que es carrera.
Sí.
Coño.
O sea, si te pasa cualquier cosa, o sea, el motor ser...
Tú imaginas que te has ganado el Dakar, te queda el enlace de llegada.
Si durante este enlace el coche es de rompe, no ganas el Dakar.
La putada.
O sea, es una putada.
Es una putada enorme.
Sí, que a mí que luego te cuento que cuando me pasó la espalda tuve que aguantar a
parte de los kilómetros.
Esa lesión tan bestia que luego te preguntaré...
Entonces, haces el enlace de ida, haces la etapa.
En el enlace váis todos los vehículos más o menos juntos.
Sí, porque salimos a minuto.
Por ejemplo, yo soy el número X, pues el número de atrás sale a un minuto de atrás.
Pero ahí no váis follados.
No, ahí te ponen un aciento, depende de la carretera, bueno, te ponen normas de...
Vais a ser más relajados, ¿no?
Sí.
Es como un rollo.
Voy a ir al inicio de la etapa.
Sí, sí.
O sea, de hecho, tienes que cumplir las normas de circulación del país.
O sea, no puedes ir...
Vale.
Sí, sí.
Esa es la mente de carrera de intento.
No, no, no, no.
Vale.
Pero, por ejemplo, suelen ser 200 kilómetros.
Claro, es que aquí vienen las distancias.
200.
200 kilómetros para empezar.
Sí, sí.
A las seis, pues hasta las nueve.
Y a las nueve, sí.
Tres horas de previa.
Sí.
Empezar la etapa y suelen ser unos 300 de etapa, 350.
Este año la que más ha tenido casi 400, 390 y pico.
Normalmente, entonces, soléis empezar a las 8, 9, 10 de la mañana la etapa en sí.
Sí, sí.
Y de hecho, yo prefiero cuanto antes, porque cuanto más tarde empieces, más posibilidades
de noche tienes.
O sea, es decir, cuanto más tarde empiezas la etapa, más posibilidades tienes de que
la noche se te venga y tengas que hacer dunas de noche, que es lo peor que te puede pasar
en la vida.
Es lo peor.
Sí.
O sea, tú imagínate, vas por la noche conduciendo en dunas y de repente, claro, tus focos llegan
hasta un punto subiendo la duna.
Tú no sabes dónde acaba la duna, cómo termina, hacia dónde tienes que ir, si te vas a meter
a una olla.
O sea, es un follón, es muy chungo.
Yo en el Dakar, que estuve sin dormir muchos días, mi copiloto, se tenía que bajar del
coche cada duna, subirse la duna y marcarme el paso con una linterna.
O sea, hacíamos el Dakar de noche, estuve 3 días sin dormir.
El tema de no dormir, te pregunto después, porque también lo tengo apuntado, porque
ese momento que pasaste 3 días sin dormir, o sea, 62 horas, es muy bestia.
Sí, sí, sí.
Hacéis la etapa, ¿cuánto puede durarte en media, más o menos una etapa?
Lo que es la etapa solo de competición o con los enlaces y todo incluido.
Vale, cuéntame cómo funciona esto.
Vale, los enlaces, o ya te digo, 200, luego 300 de etapa y un enlace para llegar al campamento
de...
Vale, o sea, es enlace, etapa, enlace.
Sí.
La etapa en sí?
La etapa en sí puede estar unas 6 horas.
Unas 6 horas.
Sí.
Y eso es aventura.
Sí.
¿Qué navegación tenéis?
¿Qué os dan?
Muy chunga.
O sea, ahora mismo, al principio se empezó con papel y ahora llevamos como tablets, ¿vale?
En la tablet, el copiloto lo que lleva es una distancia, una viñeta, que es un dibujo
que te marca, o sea, si tienes que tomar esta dirección o esta o esta o hay un peligro,
y otra tercera viñeta que te marca pues una información adicional, todo esto con siglas
que ellos tienen que saber, tiene una especie de leyenda donde puedes ver todos los siglas
que tienen.
¿Tú lo sabrías leer?
No todos.
O sea, si tu copiloto te queda jodida.
Ay, yo estoy jodidísima, sí, sí, sí.
Por eso el write, para los copis es muy guay, el Dakar, porque tienen mucha, o sea, el 50%
es el piloto, pero el otro 50% es el copy.
Entonces, bueno, con ese sistema, según va manzando la etapa, lo va subiendo, o sea,
sería como un librito, o sea, si se me entiende, porque explico las cosas como si me entendierais
y a veces es un poco...
A ver, entiendo que es una tablet, que casi me recuerda hasta un videojuego, ¿no?
Sí.
O sea, en plan hay como niveles...
Hay un videojuego que de hecho funciona que flipas la navegación, podrías aprender
a navegar con el videojuego.
Con el videojuego?
Sí.
¿Cómo se llama?
Dakar.
No se ha complicado la vida.
La competición.
Y de hecho es algo, sí, sí.
¿Sales tú?
Sí, sí.
¿No jodas?
O sea, la gente puede pilotar como tú.
Sí, puede cogerse al bichillo, bajarse.
O sea, tío, puede coger tu personaje con 10 años?
Hostia, no se lo he dicho.
Me fliparía.
O sea, especial opción, ¿sabes?
Y la policía detrás, tipo Grand T-Fountain.
Total, total.
Knitford Street, que había el Hot Purs y tal, algo así que te querés, así que ya la
policía.
Sería tremendo, ¿eh?
La navegación es un poco así, ¿no? Hay como, vais superando como niveles.
Sí.
Pero aún así, no es un recorrido marcado.
No.
O sea, es lo importante.
Claro, lo importante aquí, o sea, tú en la etapa, para que lo entendáis, tienes
que coger como puntos virtuales, que cuando pasas por ese punto lo verificas.
¿Y cómo lo verificas?
Con un sistema GPS.
O sea, la organización pone como en el aire, es que no sé dónde lo pone, pero es como
por viaje, GPS, supongo que por coordenadas.
Entonces, si pasas por el punto, hace pip, el coche, y eso quiere decir que has pasado
por ahí.
Si tú no pasas por ahí, te penalizan con un montón de tiempo.
Entonces, es obligatorio pasar por todos los puntos, para que no haga recortes ni cosas
raras.
Pero eso, claro, la gente que a lo mejor piensa en un circuito y el circuito delimita, hay
unas delimitaciones y tú vas por el medio.
Ahí no hay ningún tipo de barrera, ningún tipo de cono, es desierto lo que toque, campo
abierto.
Sí, sí, sí.
Tú lo sabéis exactamente la zona del punto este.
Porque tienes que seguir el libro de ruta.
Si no lo sigues, te pierdes y no lo coges.
Pero es de ahí la dificultad, o sea, tienes que pasar, o sea, el punto de verificación
tienes un radio de 100 metros.
Que no es mucho.
Que no es mucho.
Es poquísimo.
Es muy poco.
Es muy poco.
Tu imaginate en medio de las dunas.
Alguna vez, por ejemplo, hay pilotos que empiezan a dar vueltas en una zona cercana, porque
dicen, es que no lo estoy pillando y a lo mejor están a 5 metros.
Sí, exacto.
Me cago en la puta.
Por ejemplo, lo que seguimos es como un cap que se llama en nuestro idioma, que es como
si fuera un embarcos, como si tuvieras que seguir un rumbo.
Vale.
Entonces, tú sigues rumbo 144.
Entonces, tú tienes una especie de brújula en el coche y tú tienes que poner esa dirección
y tirar, pues, dos kilómetros y medio.
En línea recta.
Sí.
Claro, en línea recta.
Bueno, lo que puedas.
Imaginariamente, porque normalmente son dunas, o sea, tú te, por ejemplo, cap este.
Y yo me quedo con la referencia de la duna esa que es esa dirección.
Si yo no pierdo esa duna y puedes hacer lo que tú quieras, pero siempre voy a buscar
esa duna.
Hostia, qué guay, eh.
Sí, es una movida, pero está guay.
Es una movida, pero es que, bueno, eso es el rollo ese de espabilate, que es lo que
también tiene chulo esta competición, ¿no?
Sí.
No te lo vamos a dar mascado.
Claro.
O no es un circuito cerrado en el que el más rápido cogiendo la curva gana.
Exacto.
Si no, aquí también hay una parte del más espabilado y el que entiende mejor el escenario,
¿no?
Sí.
Lo que me pasa mucho, yo soy muy calmada, o sea, calmada.
Ves a gente peleándose con el coche, buscando la duna, obcecaos en eso, y luego ves a dos
metros una parte plana que flipas, que podía ir a tope.
Simplemente, si hubiera hecho así.
Exacto.
Se hubiera ahorrado toda la historia.
Mucha vez mejor parar, mirar por ahí, ¿sabes?
Hay momentos en los que paráis.
Sí.
En seco.
Sí.
Y dices, me miro esto bien.
Y cuando el copi está un poco rallado en plan, ostras, es mejor pararte de un minuto
que seguir 20 kilómetros, ver que no has pillado el punto, tener que volver otros 20 y volver
a empezar.
O sea, si el copi se siente un poco hostida, mejor parar.
Vale, no estoy seguro.
Mejor parar.
Y ahí que tenéis, cuando paráis, ¿qué tenéis de referencia?
Porque imagínate que estás en un sitio super soso que todo es igual.
No tienes nada.
Y de hecho...
Estáis jodidos, ¿no?
Sí, y normalmente cuando te pierdes, los demás se pierden también, porque es una zona
chunga.
Y lo que tu cerebro tiende a hacer es perseguir al que ha pasado, en plan, mira, se va por
ahí.
Vale, esto iba a preguntar.
¿Tema de los otros vehículos?
¿Cuántos en total, tú más o menos, me sabrías decir, ¿cuántos pilotos en total,
eh, de todas las competiciones ahí?
Es complicado.
Lo tengo controlado de coches, pero de todas, no, o sea, de solo de coches habrá unos 500.
¿Crees que en total podrías ser unos milípico?
No tanto, sé, porque coches es lo que más hay.
Vale.
¿Todos hacéis el mismo circuito?
Sí.
¿Todos?
Sí.
¿Son 700 vehículos en un terreno amplio, pero no tanto?
¿Os veis?
Sí, sí, sí.
O sea, tú puedes ir, por ejemplo, y ver una moto pasar, ¿por qué te pase por esto?
Sí, yo he visto motos, eh, personas tiradas en el suelo con clavículas rotas, ehh, incluso
cuando fallece alguno.
¿Tú has pasado por lado de alguna persona que...?
Sí, sí, sí, es chungo.
¿Tú esto has pasado y había fallecido?
Sí, sobre todo que lo ves raro, porque yo cuando pasó eso, que fue el pobre Pablo,
que encima piloto de motos suelen ser motos, quad, suelen ser este...
Sí, que van más libres.
Pero cuando lo vimos estaban todas las motos... era raro, porque estaban como seis motos paradas
y muchos helicópteros y tal, y digo, uy, qué raro.
Y nadie nos dijo nada, no pararon, y cuando acabamos la etapa, tal, ha pasado esto, y
flipas.
Claro que...
Pero eso le he vivido una, eh, de los seis.
De la... de muerte.
Sí, sí.
Esa es una pregunta que es muy curiosa, y esto incluso para Klimm me parece genial,
que es... porque es incluso en el tema ético, ¿no?
El Dakar que estén en tanta parte de aventura, ¿qué hacéis cuando tú pasas por el lado
o cerca de un vehículo donde has notado que ha pasado algo malo, desde que se han quedado
tirados, hasta que hay un posible herido?
Pero muerte, ¿qué harías tú en ese caso? ¿Qué te toca hacer?
Esto lo bueno del Dakar es que sabemos lo que es, entonces si pasas y hay más gente
parada y ves que la situación está controlada o que hay helicópteros, o sea, el servicio
de médicos es muy rápido, pero si imagínate que lo ves solo o ves el coche y no ves a
nadie, nadie que te diga ok ni nada, te paras.
Sí o sí.
Sí o sí, porque además...
Aunque te joda la carrera, porque te estás queriendo.
No te jode, porque te quitan el tiempo que paras.
Es por eso la organización ayudó con esto a que la gente parara, porque había gente
loca que no paraba, entonces ahora, como ellos pueden calcular el tiempo que tú estás parado
ayudando, luego cuando acaba la carrera te lo descuentan.
Pero aquí puede haber una putada y es que imagínate que te paras una hora y eso te hace
que en la noche venga una hora antes.
Claro.
Ahí sí que te puede perjudicar y no hay nada que hacer, ¿no?
Sí, sí, sí, eso es una putada.
Pero tú lo harías.
Sí, sí, sí, sí.
Sí, porque es una situación que no es una carrera normal, que bueno, que sabes que va
a venir un médico en 0,2, aquí igual el helicóptero no puede llegar porque hay muchos accidentes
o ha habido muchos accidentes, entonces sí, o sí te paras.
¿Preguntas al menos qué tal, cómo estás o...?
¿Has pasado alguna vez que has parado?
Sí.
¿Por algo raro que has visto?
Sí, he parado muchas veces.
Sí, sí, sí.
Por suerte no me he encontrado nada chungo, pero los motoristas, la verdad, si preguntas
a cualquier motorista, se han encontrado percales.
O sea, Laya Sanz, que es supongo que te sonará.
Sí, es la mejor de motos de...
Sí, ella me contó que una vez paró y el tío tenía el cuello partido y se lo tenía
que sujetar.
O sea, no estaba muerto, estaba con las vertebras cervicales partidas y les...
¿Cómo se puede sobrevivir a una... bueno...
Flipas.
No, pero los motos es que se meten unos chufos que...
Ya, ahí no hay... ahí no hay copiloto, además.
No, no, no, es que hay claros.
O sea, ahí tienen ellos mismos que lo que hace tu copiloto lo tienen que hacer ellos,
además de que están yendo a toda hostia.
Claro.
¿Cuál es el vehículo más rápido de todo Dakar?
¿Cuáles son?
Pues mira, te diría qué, camiones, pero no porque están limitados.
Pero son...
Pero si no, por potencia.
Sí.
¿Y cuál, entonces, sin estar limitado?
¿Cuál es el que va más rápido?
El que va más rápido, pues, por ejemplo, los coches, los T1 Plus, que son los de Carlos
Sainz y todo eso.
Los Top, ¿no?
Sí, sí, sí.
Que curioso, una carrera en la que es tan fácil pararte, ya sea porque te has perdido, te
has perdido alguna vez que dices, me cago en la hostia, Santa, paremos aquí.
¿Cuál es la vez que más perdidas has estado que dices, me voy a pegar un tiro?
También el tiempo se te hace como mil años más de lo normal.
Más largo.
O sea, claro, es como para su minuto y dices, llevo diez minutos, pero habré estado perdida
fácilmente media hora dando vueltas por el huerto.
No, y ahí, joder, es que encima es como que ya no sabes pa dónde es, no sabes pa dónde
tirar, no sabes pa dónde...
Y hay zonas muy iguales, ¿no?
Sí.
Entonces, intentas ver pa dónde va la gente, pero no lo ves, ¿sabes?
Vale.
Este no está seguro.
Chafarderías, el marujeo.
Ahora te digo, ¿cómo lo hiciste?
¿Cómo lo hiciste?
¿Sabes la etapa chunga donde Carlos se perdió dos horas?
Fueron las primeras, ¿no?
No, la segunda.
Él perdió dos horas.
Te pregunta...
No me cuentes qué opinas de las críticas, pero porque quiero preguntarte solo por el
tema ese.
Vale.
Pero ¿qué hiciste tú?
Pues, claro, yo vi al Audi parado y normalmente yo salgo como dos horas detrás del Audi
por lo que van saliendo en orden de clasificación, ¿vale?
Y cuando veo al Audi para Audi, digo, hostia, aquí hay algo muy chungo.
O están perdidos como en su vida que ya lo intuía porque mi copia estaba empezando
a dudar.
O sea, es que ya debes venir.
Pero bueno, creo que es dos kilómetros para allá.
Creo, eh.
Lo ves viendo.
Creo, mal rollo.
La palabra creo, una mola.
Claro, y prefiero decir, ¿vas perdido o crees que vas perdido?
No, no.
Bueno, tú sigue tal.
Entonces, veo al Audi y digo, buah, o está roto, o rotísimo, o perdidísimo a muerte.
Y de repente, claro, mi copia, totalmente perdido.
Claro.
Pero totalmente que es como, no sé, si volvemos, tenemos como 20 kilómetros, que son una
media hora, no solamente kilómetros por la carretera, es como media hora o más.
Si pierdes el Waypoint, ese Waypoint era de 15 minutos, o sea, tú puedes tirar al siguiente
Waypoint.
Pero el problema era que no sabías dónde estaba el siguiente punto.
O sea, si no encontrabas ese nada a cero.
Entonces yo me paro y empiezo a mirar y empiezo como a chequear a los demás coches.
Pues si ves a un coche un poco más lento y dices, te va perdido.
Si ves un coche así, fum, va de puta madre.
Y eso es lo que hice, esperar a uno que iba más o menos seguro y seguirle.
Y tuve una suerte, también tuve suerte.
Y de repente una piiip y es el sonido más bonito de la historia.
Sí, porque se pilla es un motivado, que va tofo yao, porque está con la ilusión de
la vida.
Va, va, que llego, que tengo gambre.
Sí.
Y a lo mejor el tío va al revés y está yendo para París.
Sí, sí, sí.
Y también te figas, ostia, este es de este equipo, este no es bueno.
O este tiene un copi bueno, o sea...
Pero si está el equipo guayel, dices, está mierda, que coño, el equipo Antonio.
Sí.
Que son los camas, que son los camiones, no el equipo Antonio.
Claro, el equipo Antonio, tú lo ves ahí todo motivado, oye, y pitando, ¡eh!
¡Qué es por aquí!
¿Está mal visto que sigas a un coche?
No.
No, no, no.
No está mal visto.
Y si estuviera me da igual, porque en verdad prefiero perder 15 minutos que dos horas.
A ti te habrán seguido, también, a veces.
Sí.
Y te da rabia.
En plato, ¿te aprovechas de mi buena orientación?
No, no me da rabia, pero sí que digo, que cabrón.
Ya.
Sabe si es pavilado.
Sí.
Sí, sí.
Vamos con el tema quejas de Carlos Sainz.
Vale.
Claro, yo ahora te voy a hablar como persona anónima, que lo disfruta, pero sin tecnicismos,
¿eh?
En plan, como moral de la cara.
Segunda etapa.
Él siempre es uno de los grandes favoritos, ¿no?
Sí.
Él pita en cel y a tía, ¿no?
Que además yo creo que tienen por terreno, es el que más domina a toda esa zona.
Sí.
Es el mejor quizás en navegación pura, ¿no?
Sí, sí, sí.
Segunda etapa, pierde 100 horas.
Y hay un momento, una llorada importante, ¿eh?
Se lió aquí, ¿no?
Yo es que no lo vi.
Sí, me acuerdo.
Bueno, en el marca y en periódicos así, Carlos Sainz, es que son las decaciones.
Son heavies.
Sí, ¿no?
Si no me acuerdo exactamente qué decía, pero se quedó a gusto, ¿no?
Vale.
Dice que un Dakar no puede ser así, que no puede tanta gente perderse, etcétera, etcétera.
¿Qué pasó?
O sea, ¿qué hicieron los organizadores que la liaron tanto?
Y luego dime, ¿fue una llorada un poco de la llorona 3.0?
¿Lo entiendes o crees que, escúchame, el Dakar es así, ¿sí, no?
Pues te vas a lorrar y otra vez.
Pues mira, sí que es verdad que no estaba bien puesto el...
¿Qué pasó?
Para que la gente lo entienda.
¿Cuál fue el día?
Sí.
Imagínate que el sistema navegación, o sea, nos marcaban un punto, 122, y se confundieron.
Era 123.
Era un grado menos o un grado más.
Era muy poco.
Entonces se empezó como a lo largo, se empieza a hacer más grande la diferencia.
Y sí que es verdad que si seguías el routebook puramente, o sea, lo derruta, te perdías.
O sea, era imposible encontrarse.
Pero si volvías atrás, intentabas pensar un poco la gente lo encontró.
¿Vale?
Porque a la tía le pasó.
O sea, fue un error de la organización.
Sí, sí.
Es un error técnico.
Y por eso él dijo de anular la parte de la tapa o algo así que querían anular la parte de la tapa.
O sea, sí que es verdad que hubo un error de routebook, no lo quisieron reconocer.
Hostia.
Sí, eso fue muy heavy.
Pero también te digo que el Dakar a veces es así.
Y es una navegación muy chunga y yo me perdí también y perdí mucho tiempo.
¿Que Carlos llora?
Llora.
Y ha llorado mucho, siempre.
Sí, o sea, y más con la navegación.
Siempre el año pasado también.
Fue una parte un poco de su personaje, ¿no?
Pero es que se perdieron todos.
O sea, Loeb dice que llegó a la etapa donde llegó porque siguió a nacer a la tía si no no hubiese llegado.
Tu la potra de...
Tu potra y lo dijo, ¿sabes?
Que al final todos los copies se pierden.
Yo siempre lo digo.
Los copies o...
Pero sí que es verdad que yo ahí parte de razón le doy cuando la organización ha cometido un error debería haberlo subsanado.
Lo que pasa es que no supieron cómo yo creo.
O sea, para ti realmente tenía razón en esta ocasión.
Sí, sí, sí.
Además de los lloros.
Sí, sí, sí.
En esta ocasión tenía.
Estaba mal. El roadbook estaba mal porque incluso los copies entre ellos ya luego después de la etapa se reunieron,
empezaron a hablar del tema y tal y no estaba bien hecho.
¿Y por qué hay gente que supo encontrarlo?
Si estaba mal.
Porque claro, cuando uno ya lo va encontrando el problema es que los primeros van sin marcas, casi.
Entonces...
Marcas de ruedas y todo eso.
Sí, entonces ya cuando van pasando y van encontrándolo, pues ya lo vas pillando.
Pero los primeros son los que más están...
Por eso abrir pistas es lo más complicado.
Claro, abrir pistas si no me equivoco va por orden de clasificación.
Abren las motos.
Abren las motos siempre?
Sí, salen primero, siempre.
Por alguna cosa...
Por seguridad.
Porque para que no mezclarnos demasiado.
Vale, que ya se vayan un poco solas, digamos.
Aunque normalmente siempre pillas a los amatés de motos, cuando los últimos siempre los acabas adelantando.
Vale, que no es buena señal ver una moto.
Para ella no es buena señal.
No es buena señal.
Vale.
Muy buena señal.
¿Y cómo se decide en la primera etapa quién va a ser el que va a pillar y va a abrir pista?
Porque es una putada.
Pues hay una etapa pequeñita que es de menos kilómetros, que se llama prólogo.
Que sería como una polposición en fórmula 1.
Vale.
Entonces es esa etapa pequeñita.
Y claro, hay gente que no le interesa quedar primero.
Porque si no al día siguiente abrirías pista.
Claro.
Entonces, bueno, pues ahí hacen los 10 primeros, eligen posiciones.
Ah, eligen.
Sobre ejemplo, a la tilla queda primero la primera en la prólogo.
Pues será el 10.
Claro.
Y dice, pues ya hago el 10.
Entonces hay un poco de estrategia ahí.
Hostia.
¿Quién es para ti el mejor de los grandes vehículos?
Ahora mismo náser.
¿Sí?
Sí, porque tiene un algo que cuando abre pista o cuando va por las dunas o tiene una, no
sé, tiene algo.
O sea, el piloto muy rápido.
Además es muy rápido.
Muy rápido.
La pilota bien y encima se orienta muy bien.
Muy bien.
Y el pack que forma con su copy es clave.
O sea, son muy amigos.
Y corren igual 30 carreras al año.
Entonces el entrenamiento que tienen ellos dos, la conversación, el se conoce muy bien.
Llevan corriendo un montón de años juntos.
La compenetración.
Todo.
Vale.
Hacéis las etapas locas estas.
Luego hacéis pues un pequeño, bueno, desde el nace.
Bueno, un pequeño.
A mojos de 200 kilómetros más.
Sí, sí.
Y lleguéis al vivac.
Que el vivac entiendo que se va moviendo con vosotros.
Cada día, sí.
Quiero que ahora quiero centrarme en el vivac.
La convivencia.
Vale.
Porque dices además que hay diferentes vivacs.
Se han sentido que hay gente que vive más como un rey y otros que putean.
Vale, primero, vivac.
4000 personas ahí.
¿Eso qué es?
¿Eso cómo lo montan?
Eso lo montan.
Hay dos vivacs montados.
A la vez.
Uno donde están los coches.
Y otro el día siguiente que ya está terminado de montar.
Que ahí no hay nadie.
O sea, hay como tres grupos en el Dakar que se van moviendo.
Claro, porque no.
Desde que desmontan esto un día no les daría tiempo a montar el día siguiente porque llegamos mucho antes.
Entonces, hay dos montados ya.
Vale.
Entonces, nada, pues es una superficie que te enseñaré fotos, pero es brutal.
O sea, es como una ciudad, básicamente.
Entonces, ahí entran todos los coches de asistencias, de periodistas, de camiones de comida,
los coches de competición, remolques con coches reventados.
O sea, al final, si tú abandonas el primer día, ese coche tiene que seguir la ruta hasta el final.
Y entonces, bueno, pues se va moviendo 4.000 personas durante un día.
O por ejemplo, cuando salimos nosotros a la carrera, todas las asistencias mecánicas, ingenieros,
toda la gente que no forma parte de la carrera en sí, se tiene que mover por carretera hasta el siguiente vivac.
Los vivacs de dónde los montan?
En medio de la nada.
De la nada.
No aprovechan pueblos.
Alguna vez sí.
Alguna vez sí.
Pero normalmente suele ser en medio de la nada.
Vale, y estáis todos ahí reunidos, es algo muy grande, y ahí como es el día a día de un vivac.
Vosotros llegáis, es eventadísimos.
Sí.
Pero hay ganas de fiesta a veces, ¿eh?
Alguna vez habrá ganas de desharse o desharse o no.
Sí, si darte un paseíto por ahí.
Paseíto, eh, saludar a uno, que te han a ido todo, tal, no sé.
Sí, sí.
Ahí no puede haber alcohol.
No.
Pero ahí.
Ahí, ahí.
Me encanta la convicción absoluta, ¿eh?
Ni que yo lo hubiera visto.
O sea, es que ha sido solo falta que me ofrezca, mira, y te traigo una botella del último vivac.
Vale, ahí hay alcohol.
¿Se monta alguna fiestilla a veces?
Nunca.
No.
Porque la fiesta...
En Arabia Saudí no, pero flipas en lo que era Sudamérica, en Argentina, a las que se liaban.
Imagínate, soy España, que está reventada, y aún así había fiesta.
Sí, sí, sí.
Pero que se liaba...
Se liaba que flipas.
Entre los pilotos, todo el mundo ahí, fiestón.
Sí, sí, sí.
Mi segundo caro estuve hasta 7 de la mañana, el día siguiente.
O sea, es que...
Toda la noche.
Pero fiesta fiesta.
Fiestón.
Fiestón.
Y estaban los grandes ahí también.
Sí, sí.
O sea, stop.
Top, top.
O sea, si estaban ahí también, viva la pepa.
Y en la otra competición que compito, la Extremee, todavía peor.
Sí.
La putada, la putada es que están tan poco parejos de más chicos, chicas, que hay mucho ligoteo.
Ya, estamos perdidas.
Eso es como Vietnam, Dios mío.
Sí.
Salvanos de aquí.
Qué porcentaje debéis ser.
Pues este año es el récord de inscripción femenina y hemos ido 25, yo creo.
Pilotos, copilotos.
Sí, pilotos y copilotos.
Es que no llegáis ni a un 5%, ¿no?
No.
No hay alguna mecánica, ingenieras.
Sí.
Hay buen rollo en el VIBAC.
Sí, sí, sí.
Hay buen rollo.
Sí.
Si no es Sara Fiestaudí, que ahí debe ser más todo formal, hay fiesta.
Sí.
Es que me estoy imaginando la fiesta ya guapa, ¿eh?
Con todos reventados ahí.
Pero guapa.
Sí, guapa.
Si lo hago organizar Red Bull, sabes que...
Buah, se acabó el juego.
Sí, adiós.
Ah, entiende porque parece que lo dormís.
Bueno, ok.
Dices que hay una especie como de diferencias de clases.
Los más humildes, los top.
Sí, sí.
Si todos estáis en el mismo sitio, no entiendo eso, explícamelo.
Bueno, pues tú tienes opciones a varias, ¿no?
Entonces tú puedes llevar tú como duermes, ¿no?
Porque estás en el medio de la nada.
Venga.
Si tu presupuesto pasa por tener una camper o una autocaravana
que te permita dormir ahí, tú la puedes tener.
Ah, coño, incluso autocarabanas.
Sí.
O sea, ahora mismo se está llevando mucho lo de dormir en carabanas.
Vale.
Porque es un comodidad al 100%.
O sea, tienes una cama, tal.
¿Qué pasa? Que es carísimo.
O sea, llevar una furgo te puede costar 15.000 pavos.
Sólo la inscripción.
Más la de la quilerera de la furgo que...
¿Quién la conduce?
Una persona, un mecánico...
De la revolución.
No, un mecánico tuyo, alguien de prensa.
Vale.
Y la otra acción que es más barata es dormir en camiones.
Las partes de arriba de los camiones,
a veces ponen tiendas de campaña que se levantan así.
En un camión.
Sí.
Son inventos que van haciendo.
Y la opción más chunga y barata es en tienda de campaña,
en el suelo.
La clásica, la que me imaginaba yo.
Con la que empecé yo y todo...
¿Y eso qué tal es? ¿Se duerme bien o qué?
Pues al tercer día duermes de puta madre.
Te da igual, la verdad.
Como si te duermes al raso ahí.
Lo que pasa es que en Arabia se odia hace un poquito de frío
y el frío es lo que te hace pasar un poquito mal.
Incluso dentro de la tienda.
Sí, sí, pasa frío.
Un frío importante.
¿Los top con qué duermen?
Los top duermen con los top top de esto o top top de esto.
Porque hay dos clases.
Cuéntame los dos.
Los top top de esto.
Sí.
Los rusos, mega, jeques o jeques árabes.
Camiones como casas que se abren como en sectores así.
Para los ladros.
Sí, flipas, se hacen como casas.
O sea, camiones de estos que son típico americano
que empiezan a sacar el mini del coche, del camión.
O sea, el mini no, el smart, este pequeñito
que entra debajo, dentro del camión.
Se abren como los paneles laterales para dos camas.
O sea, camiones de estilo.
Y eso lo veis ahí en el...
Sí.
Esos son los millonarios.
Sí, los jeques estos top.
Los mega hiperempresarios de millones y millones y millones de dólares.
Bueno, está corriendo el dueño de Bukin.
Ah, sí?
O sea, tipo así.
O sea, gente ya de otro...
Sí.
Estos vienen con unas construcciones que alucinan.
Sí, sí.
Vale, en las fiestas esto es la lia, ¿no?
Pues mira, estos...
Yo no llegaba a verlos, pero se montarán sus propias fiestas.
Ya, ya, ya.
Sí, seguramente con gente externa incluso.
Sí, con gente externa.
En Latinoamérica, seguro.
Vale, ahora los top pilotos.
Los top pilotos en autocaravanas grandes,
pero autocaravana.
Vale, pero chulas, bien.
Sí, sí, bien.
Para dormir calentito.
Sí.
Y ahora tú en qué nivel estás?
Yo estoy en...
No top, obviamente, de esto,
pero tampoco estoy en...
Durmiendo al raso y estoy en el caravana también.
Ah, mirala, de Red Bull.
Sí, sí, lo alquilaré el equipo y todo.
¿Y bien?
Es súper guay.
¿Durme sola?
O sea, tienes ahí...
No, duerme con el copi.
O sea, yo atrás, porque hay dos camas.
Yo atrás y el copi delante.
El copi estaba ya con los...
Ah, sí, eh, eh.
Pa, ¿qué pasa aquí?
O sea, que dormís, pero en unos calentitos...
Sí, sí, sí, sí.
Super bien.
¿Ruido y eso?
Toda la noche.
Sí, obviamente, los taponacos ahí...
A muerte.
Porque hay movimiento durante toda la noche.
Sí, sí.
O sea, claro.
Tú date cuenta que llegas como a las 6, 7 de la tarde.
Entonces, los mecánicos tienen que desmontar,
montar, arreglar...
Entonces, se tiran más o menos prácticamente toda la noche.
Y entonces, generadores,
oyes mecánicos, oyes gritos, oyes coches...
¿Y ellos cuándo duermen?
Por las mañanas.
Vale.
Cuándo, puede.
Para los mecánicos también es mucho desgaste.
Es duro.
Sí, sí, sí, bastante.
Es que es una competición chula, pero es dura.
Sí.
Es dura.
¿Cómo es, ya yendo un poco hasta casi lo espiritual,
¿cómo es estar en esa zona tan inhóspita
y tú, tu copiloto y la nada?
¿Cómo es esa sensación?
Pues muy especial, sobre todo,
cuando me pilló la noche,
una vez que me dio tiempo a bajarme del coche
y a pensar, incluso,
no iba corriendo contra el reloj,
iba corriendo sobreviviendo.
Básicamente porque quería llegar al final y ya está.
De las primeras veces, ¿no?
Sí, en ese momento sí que me dio tiempo
a bajarme del coche y a ver dónde estaba.
Y nunca he visto un cielo tan precioso,
es de esto decir...
Estrellado.
Es que como no hay contaminación lumínica
de ningún tipo, porque estás en medio de la nada...
Eso era Latinoamérica.
Sí.
O sea, puedes flipar lo que se ve ahí
y dices, joder,
¿cómo no voy a seguir haciendo esta carrera?
Me ha quedado bonito todo.
Es como, estoy coreano,
estoy haciendo lo que me gusta.
¿Te dio paz?
Sí.
Me dio como tranquilidad,
de en plan, qué suerte tengo, ¿sabes?
En plan, oye, qué pequeños somos, también, a la vez.
Que somos una nada.
Sí.
Nada.
Claro, es que hay cosas que me vienen a la cabeza, ¿no?
Desde el tema de las dunas.
Ahora no se explicas cómo es exactamente
correr en dunas, que claro,
por un muy buen conductor que seas,
eso es otra forma de conducción, ¿no?
Totalmente diferente.
Y luego el tema de la noche,
también quiero preguntarte por la noche,
tema de dunas.
¿Cómo es conducir?
Técnicamente,
si ahora alguien le te hubieras que explicar,
mira, es que tengo que ir a una duna,
porque me he hecho una casa ahí arriba.
¿Qué le dirías?
¿Cómo se conducen a una duna?
Pues lo primero...
Y te voy a decir una bestia,
esas elevadas, elevadas.
Chunga, chunga.
A ver, hace falta mucha técnica, ¿eh?
O sea, no puedes llegar allí...
Lo primero que tendrías a hacer...
Yo no conduzco nada mal,
pero yo no he ido nunca a una duna,
yo no podría, no, imposible.
Puedes hacerlo,
pero te quedarías atascado
casi al 99% de probabilidades.
¿Vale?
¿Por qué?
Porque primero,
intentarías subir la cuesta a full,
y no puedes subir a full.
O sea, las dunas son...
Hay que ir con mucha sutileza,
conciendo.
Y segundo,
sí o sí,
tienes que bajar la presión de los neumáticos.
Sí o sí.
No puedes pretender subirte una duna
con una presión normal.
Con neumático duro.
Tienes que dejar casi el neumático,
como si fuera...
O sea, cuanto más superficie
tenga el neumático de apoyo,
más hace efecto oruga,
para que lo entiendas.
Que el problema es que se quede
como encallado,
y se quede ahí.
Entonces hay que bajar la presión,
sí o sí,
y ir con mucha sutileza.
Nada a acelerar fuerte,
porque te hace más...
te gira mucho más la rueda,
y entonces te hundirías.
Tienes que subir un poquito más...
tipo así.
No puedes subir recto.
Recto, no.
No.
Tienes que subir un poquito más la deado,
y cuando llegas arriba,
que es la cresta,
aquí es la movida.
¿La presión, ese momento?
Sí.
Incluso si vas con un coche normal, ¿eh?
Sí.
Hay bajadas bestias.
Muy bestias.
De estar así es.
Casi vertical.
Sí, sí, sí.
La subida vas controlando,
pero la bajada...
Cuando estás ahí arriba, en la duna,
¿qué piensas?
Cuando estoy arriba en la duna,
lo primero que tienes a nivel técnico,
tienes que saber si es cortado o no.
¿Qué significa eso?
Si el viento le da por detrás,
termina como en pico.
Y aquí es muy peligroso,
porque el coche tiende a volcar hacia adelante.
Entonces, si fuera así,
tienes que tener un poquito más cuidado,
o pasar...
Si estás la...
Más lateral.
La duna, tienes que pasar como más oblicuo,
más lateral,
para que el coche te...
No frontal.
Exacto.
Si es...
Tienes que saber leer las dunas.
Si es un poco más tipo redondita,
sin problema.
Son poco peligrosas.
Si la organización ve que esto es muy heavy,
en plan, típica cortada, horrible,
te lo suelen avisar.
Peligro 2,
duna cortada.
O dunas peligro tipo 3,
porque hay tres categorías de dunas.
Las tipo 1 son fáciles,
las tipo 2 son un poquito más complicadas,
las tipo 3 ya te quieres morir.
¿Y tú has hecho tipo 3?
Sí, sí, sí.
En el Dakar hay un montón de tipos.
Hay un montón.
Sí, sí, sí.
Entonces, cuando estás arriba
y estás en el pico S
y ves esa puta bajada
que es casi vertical,
¿cómo la bajas para no matarte?
Bueno, lo importante es coger el pico bien,
y luego en la bajada
no frenar ni nada.
No.
O sea, tampoco tienes que ir abajo.
O sea, el problema es cuando ya caes esto.
Pero bueno, vas a una velocidad normal.
Tampoco...
Lo peor para mí es la...
¿Pones acelerador ahí?
Sí, incluso acelera, sí.
Debe impresionar, ¿no?
Sí, tenemos que recelerar un viaje
a Marruecos
y vivirlo a lo que es cuando tienen dunas.
O sea, que es como un par de acciones, ¿no?
Me molaría llevaros, tío.
Es que mola mucho.
Sí.
Es que te engancha.
Incluso ya te vas a ir...
Pero no tipo 3, ¿eh?
No tipo 3, típico.
Típico, típico.
Ese momento de ver y decirme, ¿qué hago en la madre que me parió?
No, pero está guapo.
Está guapo.
Les gustaría, seguro, porque
al final es como que le vas cogiendo el gustillo
y lo malo de las dunas
y cuando les coges respeto te meten un...
Te dicen eso.
Siempre hay una que te joder.
Sí, sí, sí.
Piensas, va, estás de lujo, estás de lujo, estás de lujo
y a la quinta te metes un ostión.
¿Tú has volcado alguna vez?
Sí, en mi segundo Dakar.
El primer día.
Una duna de estas chungas, chungas.
Se me quedó atascado uno aquí,
pasé, tuve que girar en un último momento y volqué.
Claro, ese es el primer día.
Imagínate mi sensación de llevar un año
trabajando para buscar los esponsores
y pensar que has reventado el coche
y que no puedes seguir el primer día.
¿Y lo reventaste?
No, no se rompió por suerte.
¿Tú puedes volcar un coche
y seguir en compétit?
En duna, sí, porque si son blanditas...
Vale.
Es como si volcaras en nieve.
Virgen.
Vale.
Más o menos.
El peligro es tuyo,
de no hacerte daño de la arte.
¿Vais con citurón?
Sí, son cinco puntos de anclaje.
¡Hustia!
Son dos, dos y uno entre las piernas.
¿Es incómodo estar en un coche como tuyo?
Intentamos que sea lo menos incómodo posible,
pero vas como un palo, así.
O sea, y cuanto más palo, mejor,
porque si te quedas suelto de algún lado
y tienes una compresión es cuando te lesionas.
¡Hustia!
Tienes que ir súper...
Yo cada poco tiempo me vuelvo a apretar.
Que quedes súper fijo.
Sí, sí, sí.
Y, por ejemplo, una mujer, tema pechos.
Que es diferente, claro.
¿También de esa zona más media tenéis que apretaros?
O sea, yo, por ejemplo, tengo suerte de que no soy una pechugona.
¿Pero una que fuera pechugona complicado, no?
¡Hustia! Pues no lo sé.
Ah.
Sería algo de preguntar, porque además también llevamos...
No sé si conoces los Hans.
No.
El Hans es un sistema para...
Que inventaron hace muy poco.
Bueno, poco, mil novecientos...
Casi dos mil.
¡Muy poco!
No, en el año sietecientos.
¡Qué cabrita!
No, pero porque es un sistema tan básico que se partían el cuello antes.
O sea, fue la raíz de Ayrton Senna.
¡Hustia!
Ah, entonces están todos en el motor.
Entonces, ¿enganchas?
¿Le has fijado alguna vez en el Fórmula 1 que llevan como una especie de collarín?
Sí.
Eso es el Hans.
Ah, en todos los deportes de motor.
Sí, entonces lo enganchamos en el casco y en los cinturones.
Entonces, lo que evita es un latigazo...
Vale, y te quedas súper fijo.
Sí, entonces te quedas como así.
Y esto sí que es verdad que se engancha aquí y si tienes pecho, todo molesta.
Pero bueno, te apretas lo máximo que se puede.
Que no te muevas.
Vale, tienes que ir fijo como vamos, como un...
De hecho, la siento, que esto no se estila porque son carísimos.
Me lo tuve que ir a hacer a Italia desde la lesión porque me ajustaron en la...
Porque, claro, un cuerpo de chica no es lo mismo meterse en un asiento estándar.
Entonces, claro, me sobraba por todos los lados.
Claro.
Y fueron allá a rellenarme todo lo que es el asiento.
¡Hustia!
Tienes que ir como si fueras...
Sí, sí, súper apretado.
La noche.
¿Has pasado muchas horas de noche conduciendo en el Dakar?
En el segundo, la mitad de mi Dakar fue de noche.
Vale, ¿cómo es conducir de noche por sitios que no te enteras de nada?
¿Tienes miedo?
No miedo, pero sí que estás no disfrutando.
O sea, no disfrutas.
Porque vas tan tenso.
Sí, no disfrutas porque sabes que no vas haciendo nada, vas sobreviviendo.
Te puedes encontrar lío, te puedes perder muy fácil.
En las dunas es imposible, o sea, es muy complicado.
De hecho, yo cuando...
Mi segundo Dakar, me acuerdo, están hablando en teledeporte de la etapa.
Y todos habían llegado ya, o sea, ni toda la gente.
Y eran las ocho de la tarde y yo salía.
Me quedaba, claro, toda la noche por delante.
¿Cómo es que los hicieron salir tan, tan, tan tarde?
Pues porque la etapa anterior tuvimos muchas averías.
Y tuve que ir enganchada de un camión durante 400 kilómetros.
Con una slinga, con una cuerda.
Y para tu no conducías, entonces.
Sí, sí.
Tú imagínate ir enganchada de un camión que te va tirando polvo, piedras, no ves nada.
Enganchada de una cuerda intentando llevar el coche por el sitio mejor.
¿Y por qué te cogieron de un camión?
Porque tenía el coche totalmente roto.
Ustia.
Y entonces, claro, si no llegas al final de la etapa, abandonas.
Te hacen abandonar.
¿Y eso te lo permiten? Que un camión te...
Sí, un camión que corre.
Es un camión de un señor y te lleva hasta el final para poder reparar.
Ustia, qué cosas...
Hay tantas cosas, ¿verdad?
Es que es muy raro, o sea, es muy extraño.
Otra cosa del Vibac, que me llama la atención, es el tema de la higiene.
Hay dos cosas, dormir y higiene.
Sí.
Ahora te preguntaré por la vez que estuviste tres días sin dormir,
que eso me parece de acabar esquizofrénico.
Sí, sí, acabé.
Acabe, acabé.
Tu vida, diez años, conducción, policía.
Ahora ya 14 noches sin dormir.
No quiero preguntar lo que pueda haber ahí para aquellos que estén cinco noches sin dormir.
Madre mía.
En Latinoamérica lo tienen fácil.
De todo.
Que le hace una llamada, ¿eh? Mauro.
Mauro, sí, tráeme lo mío, que tengo que estar ocho noches.
Tema higiene.
Ahí es cierto el rumor de que la gente no se ducha mucho,
de que hay un olor corporal importante.
Sí, hay gente que no se ducha, gente que tiene superstición y no se cambia el mono,
porque piensa que le da suerte.
Entonces, claro, eso es acumulativo.
Tú sudas en un...
Sí, sudas un huevo, sí, sí.
Pierdas alrededor de dos kilos.
Cada día.
Y eso ahí va acumulando, ¿no?
La gente...
Sí, sí, sí.
¿Es fácil ducharse?
O sea, en mi caso sí, porque claro, si llegas bien a la etapa,
o sea, si llegas bien al final tienes tu caravana y te duchas.
Incluso las duchas de la organización que tienen duchas.
Hay gente que, pues, su arma es jabarrona y pasa de duchar,
incluso lo de los dientes y que lo llevo peor,
porque ves a la gente en plan de desayuno y se monta el coche y yo, tío, los dientes.
O sea, no se lo van los dientes nunca.
Claro, que tenemos aquí una odontoncista,
que estás vigilando eso, ¿no?
Sí, sí, sí.
Y bueno, al final, pues, todo depende cómo te vaya,
porque la vez que estuve sin dormir, no me duché, obviamente.
Vale, ¿por qué estuviste tres noches sin dormir?
El coño pasó ahí.
Claro, el coche iba rompiendo.
Entonces, yo tenía que parar muchas horas reparando el coche.
¿Qué año era eso?
2018.
Entonces, como termina hasta de la etapa, muy tarde, sales más tarde
y así cada día.
Entonces, es como algo que se va acumulando.
Entonces, llega un día en que sales como a las 12 de la mañana,
tardas en hacer la etapa un montón de tiempo porque el coche está reventado,
y llegas de noche o tienes que conducir durante la noche.
Esa vez que te digo que salía a la etapa las ocho de la tarda era
porque yo había estado conduciendo toda la noche,
había llegado justo al límite del tiempo porque normalmente la organización te dice,
vale, tienes ocho horas para hacer esta etapa.
Si lo haces en más de ocho horas, estás fuera.
Pero si lo haces en esas ocho horas, puedes salir a la etapa siguiente.
Entonces, yo usaba esas ocho horas para hacer la etapa
y salía de empalmada a la siguiente.
Oh, eso tres días.
Sí.
Era de etapas en qué posición, o sea, en qué días eran.
No, no digo, digo, o sea, era de la final...
A partir de la mitad.
A partir de la mitad.
A partir de la mitad.
Sí.
Que ya es unos días de trayas.
Sí, además yo llegaba a los Vibax, que supone que tú llegas y hay gente
y no había nadie.
O sea, habían recogido todo ya.
Era como, qué pena, me estoy dando una pena,
y llegando la última hora en Palmar.
Ya, que es como que te había mojado el Videl que por ahí te dice,
pa' qué.
Pa' qué.
¿Qué haces?
O sea, sí, ya vete pa' casa.
Yo por qué era yo, pero estoy segura que otra persona te...
Abandona.
Abandona.
Sí, sí.
Tú por qué no abandonaste?
Ya el segundo tercer día.
Por mis huevos, tío.
Ya es.
Por mis huevos, a ver.
Por orgullo ahí.
Sí, porque además en ese momento también era como...
La gente te estaba mirando como a ver si es capaz de terminar.
Entonces esas cosas al final...
Y si una chica ya suma el hecho de, mira, bueno, lo normal, ¿no?
Sí.
Y pueden decir...
No te voy a decir que acabé por rabia, porque tampoco acabé por mí,
pero sí que es verdad que ayuda a ciertos comentarios a seguir palante.
Sí.
¿Te motivas?
Sí.
¿Te motivas?
Sí, sí, sí.
Ya no voy a poder.
Pues puedo tres veces.
Sí, sí, sí.
Primera noche sin dormir.
Al día siguiente vas...
¿Cómo aguantas?
Porque ya estamos hablando de más de 24 horas sin dormir.
¿Cómo ibas?
Pues entré en una especie de limbo ahí, que no sabía qué hora era.
Eso es el primer día, digo, ¿eh?
Sí, sí.
¿Sabes ya el limbo?
Sí, el primer día que ya no dormí era como...
No sé ni qué hora es.
No sé si he comido.
No sé nada.
Yo tiraba de Red Bull, solo bebí a Red Bull para que te dase una idea, y me tomaba unos
shots así que venden en Decathlon, que son energy en un minuto.
Que sos más Red Bull, o sea, esos más...
O sea, puedes flipar la cafeína que me lleva ahí.
La cafeína.
Y me tomaba eso, y claro, empalmeía la segunda.
Venga, llegas súper tarde, no puedes dormir.
Segundo día, ¿cómo estás ese día?
El segundo día era la peor etapa... o sea, el segundo día, si sin dormir, llegaba la
peor etapa de la cara.
Y los sabíais.
Sí, en Argentina.
Yo no sabía lo que me esperaba, porque era mi primera vez que pasaba por ahí.
Entonces el copi decía, bueno, lo intentamos, salí yo.
Bueno, lo intentamos, ¿no? Llegamos.
¿Él había hecho o él tenía experiencia en eso?
Sí, él es la persona más positiva que te puede echar la cara.
¿Era cerca de la zona de Chile Atacama, es la...?
El copi.
Sí, no, no, la etapa.
A la etapa.
Sí, era...
Fianbalá, creo que todavía era Argentina, pero una zona muy calurosa, de arena muy fina,
muy complicada de dunas.
Y entonces lo que pasó es que salimos por la noche, incluso en España estaban diciendo
que era imposible que llegara.
O sea, ya nani Roma dijo, es imposible.
No va a llegar al final, es imposible, no, es imposible.
Fianbalá, tal, no sé qué.
Y yo no tenía ni idea, yo era fianbalá, así fianbalá.
Sí, que suena como portaventura, casi suena como atracción, ¿no?
Qué guay.
Y llegué allí y a los 20 kilómetros me quedo sin dirección asistida.
Digo, no, salí a las ocho, tal, no sé qué, empezamos a reparar tres horas perdidas,
cuatro la mañana en medio de la nada.
En plena noche.
Sí.
Y aquí sí que es gracioso, porque llegaron, nos bajamos a reparar y le digo a mi copiloto,
tío Gaby, tengo miedo, tal, no sé qué dice, pero qué coño vas a tener miedo aquí,
que estamos en medio de la nada, si no hay nadie.
Pero miedo de qué?
Miedo, tío, era como muy oscuro todo.
Y yo, cara, en ese momento, digo, tío, tengo miedo, no sé qué.
Le dije, a ver si va a venir alguien y dice, pero qué coño va a venir aquí,
estamos en la mitad de la nada.
Porque yo no era consciente de dónde estaba, ni lo que me esperaba.
Y nos quedaron unos 300 kilómetros por dunas todo.
Y acabamos a las 9 de la mañana.
Y muy difícil.
Muy chungo.
Y es cuando te digo que el copi se bajaba del coche, subían dando por las dunas,
me marcaba el paso con la linterna.
O sea, eso es una puta barbaridad.
Eso es una barbaridad y nadie te digo que nadie lo haría, ni que yo ahora sí lo sé.
¿Tú ahora abandonarías?
No, no abandonarías.
No harías, dirías, va, copi.
Pero le cogí, le cogí fobia, ¿eh?
O sea, luego en los años siguientes...
A esa etapa la tenías...
A la etapa no, a conducir por la noche.
No conducir a las dunas de noche.
Es que además lo de no dormir.
Tío, es que yo veía, o sea, yo llegaba con mis faritos del coche...
¿Cómo estabas de cabeza?
Pues gracias al copi lo llevaba mejor, porque me animaba mucho.
¿Tiene uno de los focos que te cortaba?
No sé cuántas preguntas, pero veía los focos...
Claro, o sea, yo iba con mis focos del coche y tuve una pared,
pero igual de un...
Claro, las dunas de Argentina son de un kilómetro de alto.
O sea, no estoy hablando de 20 metritos.
Y muy empinao.
Sí, igual te metes en una olla que no ves el fondo.
O sea, los faros dan llegan 10, 20 metros, como mucho.
Horrible.
O sea, no sabes dónde vas.
Hostia, cuando acaba, cuando acaba, cuando acaba.
O sea, después mucho por intuición.
¿Y alguna que es tan vertical?
¿El piloto tenía problemas para subirla?
Sí, tardaba.
Y el pobre reventaba.
O, claro, llevas una, llevas dos, vale, pero llevas 40.
Y aparte, es como ir corriendo por la playa,
que tira de gemelos, de piernas, todo esto.
Sí, sí, sí.
Que va cansando.
Hostia.
Sí, sí.
¿Y a nivel de sueño?
¿Era tu segundo día siendo almera?
Pues mira, a nivel de sueño llegó un punto que nos dormíamos...
Nos dormíamos despiertos.
Tal cual te lo digo.
Yo iba conduciendo y empezaba a soñar.
Y no estaba.
Y soñaba.
Soñaba.
Pero eso es muy peligroso, es de más arte.
Claro, es de más arte.
Y no sé explicarlo, pero yo de repente a mi copito le decía,
sí, de esto.
Y decía, ¿por qué me estás contando?
Y estaba soñando.
Y él también.
Y él, o sea, tuvimos como visiones de ese tipo.
Y él, por ejemplo, estamos poniendo las dunas.
Y empezaba, bueno, ahora coges la rotonda y por la primera salida sales.
Me estás contando, tío.
Pero sí...
¡Dios mío!
O sea, el cerebro, fíjate lo cansado que está,
que llega a estar...
O sea, tú vas despierto, pero en el fondo el cerebro
tiene sus parones para descansar.
¡Wow!
Es que ya no es que estés sin dormir porque estás de fiesta.
Estás ante un estrés tremendo, presión.
Y aún te quedaba un día más.
Sí, sí, sí.
Bueno, me quedaban muchas etapas, pero...
No, perdí un sin dormir.
Sin dormir.
Sí, me quedaba un día más.
Vale.
Tercero.
Tercero.
No sé cómo estabas mentalmente.
Pues mira, llegué a la etapa el tercer día,
me descojonaba ya, porque, claro, encima
nos habían cogido el equipo a un hotel, que era una casa de putas.
Ah, pero teníais hotel.
Sí.
Y del vivac.
Claro, pero ese día podíamos salir porque era en una ciudad
y a veces aprovechamos cuando está cerca los vivacs de la ciudad
para poder descansar mejor.
Cada vez este coge un hotel.
Así puedes dormir en un hotel, ¿no?
En una cama.
Hostia, y tanto.
Claro, ese día casi era peor dormir ahí.
Teníamos una hora para dormir.
Es que flipas cómo se adapta el cuerpo, ¿eh?
O sea, teníamos...
Bueno, el tercer día es verdad, no dormimos nada.
Yo hablo del siguiente, es que ya mezclobes.
Tengo mezclas.
No, no, no.
Pero bueno...
Lo increíble que estás aquí.
Sí, vivo.
Lo normal es que te hubieras quedado en la duna 4,
metida adentro y...
Ah, sí, el tercer día es cuando escuché movidas.
Sí, sí, sí.
El tercer día escuché chungo.
Sí, sí, este fue el ya el heavy.
O sea, te vas a un puticlupa a dormir.
No, este fue el día después.
El cuarto.
No, el tercer día sin dormir,
porque en el cuarto ya pude dormir una hora.
El tercer día sin dormir nada.
El tercer día empalmando.
Salimos a una etapa que también era bastante complicadita
en el sentido de dunas y tal.
Me empecé a dar un golpe de calor.
Porque yo iba bebiendo solo Red Bull.
Imagínate, o sea, Red Bull comer mierda.
Porque, claro, yo comía de lo que me tiraban por la ventanilla
mis padres que me veían en plan...
¡Venga, tú!
Ah, ¿tus padres los tenías ahí?
Los tenía en los enlaces.
Entonces, yo como iba haciendo el enlace...
Y tú con unos ojos de drogadicta total de...
O sea, no podía abrir más de...
O sea, mis ojos no se podían abrir.
¿Qué? Te tengo que enseñar fotos.
Tienes fotos de...
Sí, sí, sí.
Y entonces mis padres pues me metían, yo qué sé,
bolsas de patatas o algo para poder comer mientras, algo.
Y entonces el tercer día es cuando me empezó a dar
un golpe de calor.
Porque encima hacía 50 grados en Argentina.
Empecé a darme un golpe de calor.
Empecé a marear yo.
Gaby, me estoy mareando.
Me estoy mareando.
No sé qué.
Necesito agua.
Porque llevamos camelbacks en lo que es el asiento.
Entonces tú vas bebiendo y consumí los dos litros.
Llevamos cuatro litros, lo consumí muy rápido.
Que es muy poco para lo que vais a sufrir.
Sí.
¿Se puede llevar más?
Sí, tú pues ya lo que quieras.
A lo que quieras.
Nos ponen un mínimo.
Vale.
Y luego ya de ahí lo que tú quieras.
Bueno, pues me paro para descansar.
Y empiezo a escuchar...
O sea, yo ya digo no puedo más, tío.
Estoy muerta.
Estoy muerta.
O sea, no puedo.
¿Es hora de día o de noche?
Eso de día todavía.
Me quedo aquí.
Además el coche estaba roto.
Teníamos que esperar un camión a que nos llevara, tal.
Y justamente en esa época hacía como un año que mi tío había muerto.
Y justamente.
Y yo estaba así...
Sin pensar en nada.
O sea, estaba como si te estás mareando y estás esperando.
Y empiezas a escuchar.
Sí.
No, perdón.
¡Vamos!
Escuchaba.
¡Vamos!
Y digo, tío, es la voz de mi tío.
Tío, es la puta voz de mi tío.
Me queda así parada.
Y digo, va.
Me doy la vuelta y digo, no hay nadie, tío.
Y otra vez, ¡vamos!
Y le escucho por segunda vez.
Te puedes creer que me levanté y dije, por mis huevos termino, ¿sabes?
Yo no sé si fue o no fue o fue una...
Entonces estabas en el coche.
Yo estaba afuera, sí, en la sombra.
Ah, en la sombra ya.
En la sombra ya.
Va a dormir un rato.
No puedo, sí.
Y ahí una voz que reconocí.
¿Y tu copiloto escuchó algo?
No.
Estaba yo sola debajo de la rueda de un camión.
Claro.
Y tu copiloto quería descansar también.
Sí, mi copia estaba muerto también.
Y dijiste, ¿cómo escuchaba esta voz sagrada de mi tío?
Sí, sí, sí.
Voy a terminar la tapa.
Sí, sí.
Y acabé.
Es que es muy fuerte.
Además, es que te lo digo de verdad que lo reconocí.
Yo no sé cómo físicamente ya pudiste aguantar entre esto la voz del tío.
Ya.
Lo de Red Bull, o sea, es que tu corazón sinópeto, o sea, te imagínate lo que tres días sin dormir.
Y encima el otro te llevan a un puti club.
Sí.
¿No?
Era un puti club de verdad.
Sí, era un puti club de verdad.
Era no un puti club como tal, pero era del sitio este donde van las putis a hacer noche.
Un hotel de estos de...
Vale.
O sea que tú ibas...
Entrabas por ahí y tú veías cosas raras, ¿no?
Y además te puedes creer que me tiré tal cual así.
¿Dónde era eso, en Argentina?
Sí, sí.
Los que están viendo esto los saben.
Pero ya sabéis cuáles son.
Esa zona ahí.
Sí, sí.
Seguramente se has viendo esto desde ahí, desde la habitación.
Y dormiste una hora.
Dormí una hora y puedes flipar lo que hace el cuerpo.
¿Cómo se adapta a esa época o sea, esa hora?
Sí.
La aprovecha que flipas.
Y me levanté como si hubiera...
O sea, yo la pienso, el día que dormo una hora estoy al día siguiente muerta.
Hombre, un...
O sea, horrible.
Una hora es peor que no dormir.
Claro, y entonces para mí en esa época o en ese momento era como...
¡Oh, Dios!
He dormido ocho horas.
O sea, mi cuerpo había descansado como mil horas.
Hostia.
O sea, que en cuatro días dormiste una hora.
Sí.
Con un Dakar en medio.
Sí, sí, sí.
Fue brutal.
50 grados.
Hay gente que no se lo credo.
Había cuando dicharlas, no, eso es imposible.
No tengo necesidad de inventarme nada.
Pero sí que es verdad que...
A ver, también te digo...
Es el Dakar.
A ver, eres especial tú, ¿eh?
A ver, especialita soy.
Desde los 10 años que me pude a dormir.
Ya, ya, ya.
No, no, es tu historia.
Tu historia es de puta película.
Es más bestia lo que esperaba.
O sea, lo de...
Por ejemplo, esta historia de cuatro días,
una hora en medio de un Dakar,
eso es una puta.
Es que físicamente...
No sé cuánta gente es capaz de hacerlo, ¿eh?
No mucha.
Pues es que yo no sé.
A veces lo explico diciendo que el Dakar también...
Conduciendo, que es que además...
No te parece que fuiste demasiado inconsciente,
que pusiste en peligro tu vida a la de tu copiloto,
porque realmente es tan fácil que tuvieras tenido un accidente,
te hubieras matado.
O sea, sí que es verdad que nunca tuve un susto de decir,
ostia, bueno, sí que veía como...
Es que ahora te digo, estituas a escrojonar.
Veía gente, o sea, yo iba corriendo, ¿vale?
Y de repente veía como personas meterse en la carretera.
Y yo, ostia, no sé qué, yo hacía volantazos.
Joder, y eran árboles, o sea, estáticos.
O sea, después...
Yo diría, digo, no, nunca pusiste en peligro mi vida.
Y luego me ha acordado de esto, ¿sabes?
La vida de gente santa.
Es que flipas el cerebro, ¿eh?
No fui poco contigo, no fui poco...
Con lo loca.
O sea, es una puta barbaridad.
Este año ha sido mucho más normal, ¿verdad?
Sí, sí, sí.
Ha sido un placer.
Sí, o sea, ahora mismo salgo...
Vale, llevas otro tipo de presión.
Claro.
Es otro tipo de sentimientos, pero no voy sobreviviendo a ese nivel.
Esa fue supervivencia pura.
Eso sí, eso es supervivencia.
Diferencias entre el Dakar latino y el Dakar...
Claro, el gesteno es africano, tampoco.
De Arabia.
Mira, y la gente que tú lo conocerás,
la gente que te ha contado el africano,
cuéntame las diferencias entre los tres.
Dicen que el latino es muy duro, ¿no?
Durísimo.
Más incluso que...
A nivel de dureza, más incluso que el africano.
Yo el africano no te puede decir más o menos como en el Dakar.
Si que para que eran muchísimos kilómetros,
te digo ya que África tiene una magia especial,
que cuando vas los sientes,
y no sé qué es exactamente, es algo más de energía.
Sí, tú crees.
Sí, no sé si es la luz, la luz en el desierto, la gente...
Es algo que va más allá de poder explicártelo.
En Sudamérica es durísimo,
porque encima la época en la que vamos es verano.
Claro, en enero ahí es verano.
Entonces, para mí han sido los peores Dakares.
También dio la casualidad de que iba con equipos más amater
si vivía la otra cara del Dakar.
Pero pasábamos, por ejemplo, de Perú a 50 grados,
a Bolivia a 3.000 metros de altura, a 8 grados.
Entonces los cambios esos brutales era heavy.
Más de de persión, ¿no?
Claro, había gente que le daba mal de altura,
o los coches tiraban menos, porque los atmosféricos tiraban menos.
Entonces era como otro tipo de cosa.
Y ahora en Arabia Saudí, pues es un poquito mezcla.
Pero para mí no es tan duro como los sudamericanos.
También depende del Dakar que tengas, ojo.
Igual tienes un Dakar de mierda en Saudí y dices,
¡fú, la Saudí es horrible!
¿Qué características tiene Arabia Saudí para pilotar?
Pues mira, hay mucha duna y mucha roca.
Roca muy peligrosa.
Mucha trialera, escondidas debajo de la arena.
Esa suerte un poco, ¿no?
Si pillas una, pues no la has visto, te jodas.
Lo que es muy importante es poner bien las presiones.
Porque tienes que buscar como un intermedio entre no muy blandas,
las ruedas no muy blandas para no pinchar,
ni muy duras para no subir las dunas.
Entonces tienes que buscar un termino medio.
Y Saudí, por ejemplo, lo que tiene es rectas infinitas.
Yo, por ejemplo, he estado 40 kilómetros flat out,
que es a pie de tabla.
¿Sí?
40 kilómetros.
¿40 kilómetros?
Sí, son como shots que son como valles secos,
antiguamente había agua y son planos a veces.
¿Y a tus lados que tienes, dunas?
Sí, lo pasa que la carrera pasa por el shot, por la planicia.
¿Te parece bonito?
Es precioso, sí.
¿Te parece realmente?
Si fueras calmada, sería espectacular.
Sí, luego hay partes.
Por ejemplo, en Arabia Saudí, yo no imaginaba eso.
Hay montañas, que flipas, verde.
El norte es muy bonito.
Te cuenta que es que Saudí es enorme.
O sea, no lo tenemos habituado a ver.
Es todo casi Arabia Saudí porque los demás países son pequeñísimos.
Nada, nada.
O sea, Oman, todo eso, Yemen son países más pequeños.
Por supuesto, los Emiratos son nada.
Yo creo que en Saudí es cinco veces Francia.
Es muy grande.
Es que ha sido la pensada.
Sí, sí, cinco veces.
¿Y todo pasó ahí?
¿No pillasteis ningún otro país?
Todo está pasando en Saudí.
Vale.
Además, hay movidas con Yemen y todo.
Bueno, esa zona es tranquilísima.
Sí, sí, está genial.
Para la de la Guardia.
Mira, una cosa que me comentaste, que no sabe nadie.
Primicia.
Pero, eh, aquí exclusiva.
Nacho, ¿tienes la exclusiva?
Me cago en la puta.
Sí, sí, como...
Hostia, tío.
Tengo deberes.
Espera, deberes de exclusiva.
¿Pero me puedes hacer un pezo zoom por eso cuando lo cuente?
¿Quién a ella?
Sí, no, claro, y lo voy a contar a ella.
Sí, sí.
Por un pezo zoom guapo, ¿eh?
Ya lo tienes.
Ya lo tienes.
Cris.
Exclusiva mundial.
Cuenta lo que ha pasado en este Dakar.
No sabe nadie.
Y que aquí la gente lo va a saber.
¿Qué coño pasó?
Pues, muy a mi pesar.
Porque fue un momento muy complicado.
Me río por la exclusiva, no, por la situación.
Estamos sacando un poco esto el humor, ¿no?
Para desdramatizar, pero es algo muy malo.
Sí, sí, hubo un atentado terrorista.
Dentro del Dakar.
Nadie lo ha sabido, de fuera.
Bueno, que yo sepa.
Que yo sepa no ha salido ningún...
Me hablo de que había habido amenazas
y que había habido un accidente extraño y tal.
Eso siempre.
Claro.
Cualquier Dakar aparece el tema.
Incluso la TNMK una vez había habido problemas.
Pero yo conozco al equipo, porque fue mi ex-equipo
al que le pasó y al piloto le conozco también.
Entonces he pusido en un coche bomba y...
¿En qué momento pasó esto?
Antes de empezar.
Vale, no había empezado la primera etapa, ¿no?
Y yo pensaba que iba a anular el Dakar.
¿Y qué es lo que hicieron?
Pusieron una bomba...
No saben ni la gente que ha corrido, ¿eh?
Lo sé yo porque...
¿Y cómo lo sabes tú?
Porque era mi ex-equipo.
O sea, es muy cercano.
Entonces pusieron una bomba.
Pusieron una bomba debajo del coche.
¿Se sabe por qué él?
No, pero sí que he escuchado que no sé si será verdad
porque esto es súper random en plan.
Me dijeron que como el apellido
porque los coches de asistencia,
porque lo que pasó fue un nuevo coche de asistencia,
no fue el de competición, ¿vale?
Unos coches de los mecánicos y tal.
Entonces ponen los nombres.
Pues que uno de los que había que iba dentro del coche
se apellidaba igual que el director del Dakar.
Entonces creen que igual por eso.
Pero bueno, lo están investigando.
No se sabe al 100% por qué fue él.
Pero había mucha gente y entonces
yo supe que el piloto estaba mal,
que igual perdía las piernas.
Que a día de hoy ya sé que no.
Es cosa que es bueno.
Vale.
Y lo que hicieron la organización
era dar un comunicado a todo el Dakar
porque yo pensaba sinceramente que le van a anular
viendo que otros años lo han anulado.
Es que explotó la bomba.
Explotó, explotó.
No es una cosa que han conseguido desactivar.
O sea, hubo un atentado terrorista
justo antes de empezar el Dakar.
Sí.
Y entonces no se supone,
no dijeron que fuera ninguna organización
ni nada extraño.
Podía ser cualquier persona de allí
que no le gustara el Dakar y ya sabes.
Sí, infanático.
Pero no se sabe, no se sabe.
Estaba investigando, de hecho, la policía francés
está por allí investigando otros asuntos,
también hubo varias cosas, aparte de esto.
O sea, que ni sé yo.
O sea, hay cosas que no sabes tú
y que no fueron buenas y que estaba la policía ahí.
Sí, sí, sí.
Y que están investigando.
Y entonces, bueno, pues eso es lo que digo.
Manda un comunicado a la organización del Dakar
diciendo que había habido un accidente,
que se estaba investigando
y que van a incrementar la seguridad.
Sí que es verdad que se incrementó.
O sea, de repente veías a gente con los espejitos,
mirando debajo del coche. Qué guay.
La gente sabía que algo pasaba.
O sea, que es algo que incluso
escondieron de los pilotos.
Me entendió que para que no hablarais a prensa
y eso se va expandiendo
y al final, ¡pam!, salta la noticia.
¿Por qué entonces?
El gobierno francés sí que creo que habló el ministro.
Aquí creo que en España no llegó,
pero en Francia sí que se enteraron.
Dijo que hubo un atentado.
Sí, dijo que recomendaba
que el director del Dakar anular al Dakar.
¿Por qué crees que no lo anularon?
Por interés económico, imagino.
Tú lo hubieras hecho.
Mucha pasta.
No estoy en la posición de castera.
A mí, lo ético y lo...
Porque encima conjo al piloto, es que sí,
pero me parece muy hipócrita.
Dice, sí, lo anularía.
Y tú has participado y te has pasado de puta madre.
Sí, y también es como...
Es una presión para él también.
Es un país como Arabia Saudí,
que pone muchísimo dinero.
Países involucradas.
Es que igual se hace una guerra de eso.
Todavía te cuenta de el Dakar,
todos los países del mundo.
O sea, si quieren hacer un atentado en el Dakar,
para un aterrista sería lo perfecto,
porque hay de todos los países del mundo,
americanos, rusos...
Sí, eso y juegos olímpicos.
Este tipo de eventos mundial,
de fútbol, de ahí todos los sitios.
Es que encima estamos todos en un VBAC.
Sí, que es fácil.
Es que es súper fácil.
Es muy fácil.
¿Crees que esto marca el último Dakar
en esa zona, a raíz de este problema?
No lo creo, porque sí que es verdad
que están investigando,
y supongo que depende del resultado
de las investigaciones que haya.
Esto me lo estoy inventando todo.
Es que hablando un poco por mí, pero...
Estás aquí, Cris, diplomática internacional.
Sí.
Me encanta.
La relación es interreal de Palestina.
¿La solución cuál sería?
Me veo.
Sería esta, me veo.
Diplomática Cristina Gutiérrez.
El conflicto palestino...
Me veo.
Toma, es una delvedad.
Es solución, ya está.
Físalo.
Aquí está todo solucionado.
No sé cómo solucionarán todo.
Pero no han dicho nada,
y no salió más de eso.
Y el piloto está bien,
que también eso supongo que será importante.
¿Te gustaría que volviera África?
Sí.
¿Y por qué no está volviendo?
Lo veo imposible.
¿Por qué?
Porque, joder, no entiendo.
Por esto.
¿Pero esto de quién?
Porque, claro, ahora los países
por los que pasa el Dakar pagan pasta.
¡Ah!
Bueno, vais a salir de La Peniso de la Viga.
Esto no, no, olvídate.
Como mucho nos tendemos a Jordania o...
A lo mejor nos meten en China, ¿eh?
O Rusia.
¿Cuántos enlaces que hay?
Ustia, no, claro.
Piensa que, al final,
estos países del petróleo,
hasta que les dure el dinero y el petróleo,
lo están comprando todo.
Está manejando todo.
Sí, y el deporte un montón.
Bueno...
Es que no tienen.
No te quiero meter en un lío,
pero ya me dirás tú
qué coño pinta un mundial en Qatar.
Nada.
Que va a hacer un calor,
que es que, bueno, es el sitio.
Es que además es un sitio de cero
de cero de tradición futbolística.
Sí, sí, sí.
Dinero.
Dinero.
Y hay muchas cosas así.
Dar rabia, porque al final, bueno,
pues...
Pero hay otros países, por ejemplo,
que tampoco sé si Africa ahora mismo está preparada,
porque lo malo de África
es que hay muchos países en conflicto
y llevar un Dakar por ahí
es un poco complicado.
De hecho, se anuló por eso, precisamente.
Sí, por un problema bélico.
Sí, sí, sí.
Y luego, claro que...
Pero bueno, el Dakar en África es muy bonito.
Igual se podría hacer todo en Marruecos, por ejemplo.
Marruecos da para mucho, ¿eh?
Pero, claro, no quedaría igual, también.
Bueno, la zona quizás norte, ¿no?
Marruecos, Egipto, Algeria,
toda esa zona.
Porque la mora era un poco más para el sur.
Claro.
Llegaban a sitios tipo Kenia
en ese espectacular.
Las Sábanas, esas...
Es que eso es espectacular.
Hacían recorrientes heavies,
pasaban por Burkina, Faso, Namibia,
Lleva hasta Ciudad del Cabo.
Imagínate, de norte a sur.
Es que es África mola.
Es que África mola.
Es que estéticamente la savana.
Sí, sí, sí.
Es que solo está ahí.
O sea, de cierto hay muchos sitios.
Joder, de cierto, muchos países.
Incluso en España tenemos el desierto.
Sí, sí, sí.
Pero es que una savana...
Y es que es mágico.
Sí, sí.
Es que se vive otra...
No sé.
Y mira que yo he ido a...
O sea, he ido a Marruecos a entrenar
y eso en Dunas,
y no es lo mismo que estar corriendo.
Bueno, he corrido también en Marruecos,
pero es que se vive algo.
Es que es algo, de verdad, no sé.
Ya, y como un...
Es un magia.
Sí, como una sensación especial.
Cuando vas a un sitio y te dices,
que a mí me siento aquí, no sé por qué.
Ya, hay algo, ¿no?
Sí.
La última que te quiero preguntar al Dakar
y pasaremos a más cosas,
más del motor en general,
ha hecho de ser mujer también,
en este mundillo.
Y anécdotas,
que creo que me cuentes alguna anécdota ya
que te haya pasado en la vida,
que se cortan, bueno,
ya más corto a las cuantas,
porque lo de las visiones,
noche...
Bueno, lo tuyo, de verdad.
¿Cuándo vas a sacar el libro?
Ya, lo he pensado alguna vez,
pero no sé qué.
¿Tú has escrito alguna de algo?
Sí.
A ver.
Uno y dos.
Y pues ya me dices que...
Sí, pues si tengo aquí para...
Te puedo dar, para ti,
para todos los del Dakar.
En serio.
Te doy, luego te doy uno.
Pues sí me lo dices.
Te doy dos.
Qué guay.
Y ahora, seguramente...
Bueno, mira, estás en una primicia,
ojo, aquí sacándome exclusivas.
Sí, sí.
Seguramente, este año,
hay nuevos libros de...
de Jordi Wilde.
Ya lo veréis.
Ya lo veréis.
A lo mejor hay algo también relacionado
con The Wild Project,
uno más personal.
Incluso algo de mi padre.
Bueno, ya lo veréis.
No puedo decir mucho más.
Estos misterios y cositas
que estoy aquí haciendo un avance.
Pero tendréis seguramente este año
libros nuevos.
Ya te voy a los ver regalar.
¿Cuánto has escrito, macho?
No, este y este.
O sea, un cómic y un libro.
Pero cómic de...
Yo solo lo escribí,
no hice ningún dibujo ni nada.
Pero aún así no es fácil.
No sé, aún así no es fácil.
Pero ahora quiero hacer...
¿Cuándo te llevo a escribir un libro?
Boa.
Mucho.
Me llevo mucho.
Yo me acuerdo de estar a las 9 de la mañana.
Yo soy nocturno.
Pero no voy a dormir tan tarde.
Pero estás a las 9 de la mañana
en el portal.
Un portalil como así,
un poquito más grande.
Escribiendo,
porque te venía el momento de escribir.
Claro.
La inspiración, ¿no?
Sí.
De hecho, de estos libros
que quiero hacer ahora,
hay alguno que no quiero redactar yo,
y voy a ser sincero,
no quiero redactarlo yo,
pero hay una novela
que quiero escribir.
Yo tengo una idea
de una novela muy guapa,
de terror.
Y quiero escribirla
toda.
Me he quedado a grafiarla,
toda yo.
Con personajes y todo ya.
No, claro.
O sea,
digamos decir,
de hacer de cero a cien,
todo yo.
Porque otra cosa es,
hay muchos libros de gente
conocida que lo que hacen,
y lo veo perfecto,
que es hablar
con un escritor profesional
y le cuenta todo.
Mira, quiero esto,
esto, esto,
y lo revisa.
Pero a mí una novela
me gusta hacerla yo.
Claro.
Y tú por ejemplo,
puedes escribir
y que te ayude un poco, ¿no?
Ah, no, eso siempre.
Incluso la novela que quiero hacer,
voy a pedir a un escritor
que me mire la gramática,
que me mire la estructura
de los párrafos,
porque al final...
Sí, que te asesora a alguien.
Claro.
Sí, sí, sí.
Qué guay.
Te da el punto profesional.
Bueno, me has sacado exclusiva, ¿eh?
Ha visto.
Sin querer, ¿eh?
Y tú tienes que leer el libro, ¿eh?
Ya, pues...
Bueno, tienes que contar
una de las historias.
La verdad es que si miran el Dakar,
en él este sin dormir,
mi copi me dice,
tenemos que apuntar o...
creo que él apuntó
todos los días,
porque claro,
hay cosas que se pierden.
En plan, recuerdos,
entonces bueno escribir.
A mí me gusta mucho escribir, ¿eh?
Sí.
Sí, hay cosas que te van pasando.
Hostia.
Entonces,
recuerdos, me encanta.
Sí, porque además,
en el estado que estabas...
Sí.
Y sí...
Oye, mira.
Y sí...
Espera, y si no estuviste en el Dakar
ese año.
Te imaginas.
Esa es una otra realidad.
Increíble.
Hostia, sería bueno.
Y se abandonaste al cuarto día
y todo es una imaginación tuya
de no dormir.
Me encantaría.
O esto no es real.
Esto muchas veces...
Te imaginas que hola.
Yo no lo...
Yo eso no lo has pensado nunca hablar.
Esto es real.
¿Crees que es la realidad?
La realidad es lo que pensamos
que es realidad,
pero igual no lo es.
Ojo, ¿eh?
¿Cómo nos vamos?
¿Para ti?
¿Has visto Matrix?
Sí.
¿Para ti?
¿La realidad de Matrix es la realidad?
¿Ya que nuestros sentidos
las están viviendo como tal?
¿O la realidad es la física?
Hostia, es que es buena pregunta.
¿Qué dirías?
¿Y si son dos realidades?
Yo creo que la realidad es la que sentimos.
¿No crees que el hecho de que haya
dos realidades es una especie de oximorón?
Es decir, la realidad implica que lo real
es una realidad, ¿no?
Sí.
¿Y lo real significa lo real?
Sí.
¿Lo demás es artificial o es...?
Yo creo que es lo que...
Lo real es lo que uno siente.
Independientemente de si...
Que tú estás...
¿La base real o no es real?
O sea, por ejemplo, una persona que es vegetal,
si tiene sueños y así,
está viviendo una realidad.
¿Para ti eso es la realidad?
Entonces imagínate en el caso ese, ¿no?
Es decir, en ficción,
de tu cuerpo...
No, no está en un estado vegetativo,
por lo que sea.
Como Oliver y Benji, al final.
No, pero eso es una leyenda urbana, ¿eh?
Sí.
Y Doraemon, ¿no?
También le habían dicho que Doraemon era
el que no evita en coma,
que me equiparía, por cierto,
y que muera, al final, que muera.
O sea, sería maravilloso.
Pero, Oliver y Benji, yo creo que era...
Yo vi un capítulo en YouTube
soñando todo.
Y todo, Oliver y Benji, es mentira.
Ah, bueno, ese final es increíble, ¿eh?
Con dos cojones.
Con dos cojones, ¿eh?
Y todo fue un sueño.
Es original, como mínimo.
Pero bueno, o sea, para ti,
toda esa realidad de tú,
tú imagínate que tú, ya te digo,
tu cuerpo te han como cultivado,
como Matrix, te han cultivado,
pero te han dado un mundo mental,
¿qué es este?
¿Para ti eso es la realidad?
Estás en vegetal en una manera.
Para mí, la realidad es esto,
y lo real es la vegetal.
¿Qué rías de despertar?
¿O qué rías vivir esto?
¿Y si despierto como estoy?
En conflicto, en un mundo apocalíptico.
¿Cómo Matrix?
Refiero engañarme.
¿Sí?
Tú no, ¿no?
No sé qué hacer.
Tengo dudas.
No sé qué hacer.
No lo tenía muchas dudas, yo.
También depende de cómo ha salido la vida.
Imagínate que viviéramos una vida.
No sé de qué estuvieramos en África,
un país teniendo hambre,
ahí sí que dices que tengo que perder,
pero nosotros somos afortunados,
y tenemos una buena vida.
La pregunta sería,
aunque tu vida sea de puta madre,
¿prefieres vivir esta mentira,
o prefieres vivir la realidad aunque sea dura?
Imagínate que la realidad es una guerra.
Pero es la realidad.
Y esto es una ficción,
pero estás de puta madre.
Yo no sé qué haría.
No me haces dudar también.
Es como engañarte,
si vives esa vida.
Claro, lo que yo pediría
es borrar el conocimiento de que eso es mentira.
Claro.
Porque si no ya no lo...
Claro, si no ya dices, qué coño ha hecho.
Claro, sería como, vale, yo lijo eso,
pero no quiero recordar.
Claro, claro, si no estás jodido.
Porque toda tu vida sería,
constantemente, el pensar,
es mentira, es mentira, es mentira.
Qué fuerte, nunca había hecho esa pregunta.
Y luego también está el tema de,
en realidad, incluso la realidad
que entendemos como realidad absoluta,
esto, el mirarte,
no deja de ser una interpretación
de nuestro cerebro a los sentidos.
Si tuviéramos otros receptores,
otro tipo de receptores visuales,
auditivos, el mundo,
aunque el mundo sigue siendo igual,
una serie de átomos que están por aquí,
lo percibiríamos de una forma diferente.
Entonces, ¿cuál es la realidad?
Claro, yo eso lo he pensado muchas veces con los colores.
¿Por qué yo sé que esto es negro?
Igual no es el mismo negro para ti esto que eso.
Y eso no he pensado un montón,
porque tengo que percibir lo mismo que tú.
Igual para mí, los colores son de...
siempre lo he pensado con los colores,
pero en este caso...
Un daltonico.
Para un daltonico,
¿qué es un color rojo?
Claro.
¿Tiene más razonero yo?
Porque nosotros somos más.
Igual los que ven bien son ellos,
y nosotros no.
Bueno, eso es una tontería,
pero te quiero decir que...
No, en plan...
Que por qué...
Gracias, kids de Cristina.
Me meo, el conflicto es...
No, pero claro, la realidad suya
es que el rojo, el verde son diferentes.
Claro.
Yo siempre he pensado eso,
que por qué lo mío tiene que ser la realidad.
Igual lo tuyo es más real, o no,
o de nadie.
Y al final tú interpretas
un reflejo de la luz en un objeto.
Pero igual no es lo mismo.
Curioso, ¿no?
O tú percibes esto así redondo
y no redondo.
Para ti es otra forma.
O los colores, los colores no son más
que las ondas de refracción de la luz.
O sea, es que si lo reducimos
todo a la nada...
Sí, sí, sí.
Es que, guau, es que...
Es que es todo.
Lo metemos aquí en...
¿Qué es todo?
¿Qué somos?
Nada, nada.
¿Para qué nacemos?
Para ir a la casa.
Para reproducirnos.
Bueno, pues al menos es divertido, ¿no?
Esa es la realidad.
Bueno, la reproducción mola.
Lo que es el hecho de reproducir
y es un coñazo, ¿no?
Ya, ya.
Ya viene el punto...
El hijos.
Nos reproducimos para tener hijos, en realidad.
Los intentos mola.
Sí.
Fíjate que...
La putada es tener, ¿no?
Ya, pero antes lo hablábamos
que realmente somos una generación
que no nos mola mucho tener hijos
porque te jode la vida en el sentido
de que te limita la vida.
Pero eso, para los futuros, no es bueno, ¿eh?
No.
A ver, yo supongo que nos llegará un punto.
Espero que no muy tarde, porque ya dirás.
No puedo, ¿sabes?
Pero sí que como que pases
por fases de tu vida de decir,
ahora me interesa más el trabajo
o, no sé, estoy centrada en esto.
También te digo que sobra mucha gente, ¿eh?
Ahora soy hitleriana, ¿eh?
Joder.
Me voy a llamar la vida.
Tampoco es eso, hombre.
¿Tú crees que sobra gente?
No que sobra, somos muchos.
Y se está viendo que el planeta está...
Sabes que pasa que somos muchos, pero mal repartidos.
Hay países que están superpoblados,
luego otros en los que la...
Hay muy pocos nacimientos
y la pirámide se está invirtiendo.
Está como muy mal repartido.
No tiene buena pinta.
Y tú no te fijas en un mundo
que todo el mundo está lleno de gente.
Vayas a donde vayas, está lleno de gente.
Me pasa con el turismo, eso.
Yo también.
Que de verdad que yo...
Te lo juro que limitaría el turismo mundial,
aunque me joda yo
y no pueda ir durante un tiempo, porque es que...
Se jode los sitios, sí, sí.
Me acuerdo de ir hace unos años a Tailandia,
ir a una playa paradisíaca
y te lo juro, me daba asco el rollo turista.
Yo siendo uno de ellos,
se pensaba, es que nos estamos cargando,
veías a la gente con todos los putos móviles,
las selfies.
En Tailandia hay muchos japonés
y todos los japonés.
Horrible, horrible.
Qué decía.
Buah, tío, nos hemos cargado esto.
Horrible.
Pero incluso, mira, yo estaba compitiendo en Groenlandia.
Groenlandia.
Bueno, no quería...
No quería Trump quedársela.
Estratégicamente supongo.
Sí, bueno, que lo dijo.
Creo que era Groenlandia,
que solo quería.
Claro que no me quiero cagar.
Pues cuando estuve en Groenlandia,
para que veas que es el sitio menos poblado
y el sitio...
El calor que flipas ahí, ¿eh?
Sí, bueno, me tuve a quitar todo ahí.
¿Tú te puedes creer que había plástico?
Sí, sí, sí, quería comprar Groenlandia.
Quería comprar Groenlandia, Dinamarca,
que es Dinamarca.
Sí, qué fuerte.
Quería comprarla.
Bueno, sí, una más.
Una más, una más.
Pues tú te puedes creer que había...
O sea, en medio del relación que no hay nadie,
o sea, que no existe personas ahí,
había plástico.
O sea, hasta dónde llegamos,
hasta dónde llega la contaminación del ser humano, ¿eh?
Claro, MOLAP, que lo digas tú,
que ibas con coches con la emisión, también.
No, pero ahí vamos con eléctricos, cabrito.
Hacia buena esa, ¿eh?
No, ahí vamos con eléctrico.
No, es que es imposible.
La huella humana es imposible,
lo ha tocado todo, ya está.
Ya, pero a mí me impacta mucho el plástico, ¿eh?
Yo sé los coches y todo,
pero es que el plástico,
es que si te fijas en las playas,
en cualquiera de las caballas
está lleno de microplásticos de todo tipo.
Sí.
El plástico es una mierda,
porque por una parte es la contaminación pura,
pero el otro es la cosa más útil del mundo, ¿no?
Es un material que lo ha petado
porque realmente es súper útil.
De hecho, fue una revolución.
Pero qué mierda.
Lo guay sería saberlo reutilizar.
Sí, o no, utilizar cosas que no sean plástico,
más cartones y tal,
que son más mierda.
Pero es que los plásticos de un uso,
de estos que son de...
Yo que sé, son absurdos.
Bueno, hablando de Japón, por ejemplo,
ahí tienen una obsesión con plastificarlo todo.
O sea, yo he comprado cosas típicas
de comida, de Japón,
de cada galleta va con un mini...
O sea, tienes la bolsa
y cada galleta con un miniplástico.
Que dice, vale la pena.
Sí.
Pero es que eso es como rollo, pero...
¿Por qué?
Sí, sí, sí.
Luego todas las cucharillas,
todas las historias,
es que es una tras otra.
Mámola mucho este momento de conversación
en el mundo, ¿no?
Rando.
De la realidad.
Podríamos haber hecho todo sobre eso.
Ahora me despierto.
Y goes, te estaba soñando.
Estás en el Dakar de 2018.
Y tienes aún que hacer todas las dunas esas.
Hostia, sería un heavy, ¿eh?
No, sería una mierda.
No, no, no.
Tú vienes bien,
las situaciones a tan chunga
que te encontraste,
has dicho que no abandonarías,
pero ¿de verdad abandonarías?
Me costaría mucho.
Si te pasara ahora que ya tienes bagaje.
Me costaría mucho porque ya sé lo que es
y sé lo mal que se pasa.
Entonces, cuando alguien sabe
lo mal que se pasa en una situación,
igual la intenta evitar.
Muchas veces el desconocimiento
te hace como superar muchas cosas.
Sí, la felicidad de la inocencia.
Por eso a veces me gusta
como no saber las cosas.
Ser un poco ignorante,
pues lo intento.
Pero cuando sabes las cosas
ya te da un poco más de respeto
o dices, no, no lo voy a poder hacer.
Te pones tus propios límites, tú.
Bueno,
tú lo has superado
porque no sé si era por ignorancia
de lo que te esperaba
o por cojones,
o por rabia,
o por espíritu competitivo.
¿Eres muy competitiva?
O realmente no es tu...
Sí, soy competitiva,
pero no me...
no soy de esta...
demasiado.
O sea, siempre he sido muy picadilla
en el cóleg,
cuando hacía deporte y tal.
Siempre he sido...
quiero ganar, sabes.
Pero no mal.
O sea, he sabido perder.
Vale.
Siempre.
Vale.
Y en todo el mundo el motor,
ya no tan solo...
da car, coño,
al final es una parte importante.
Y lo que tú comentabas antes,
antes todo el año,
para ti, era eso.
Sí.
Ese mes,
era el mes de tu competición
y el resto,
pues estabas...
tú trabajas, pues,
pones hortodoncias,
es algo muy bonito para la gente.
Mira qué sonrisas tan bonitas,
tienes por cierto,
de hortodoncia o auténtica?
De hortodoncia.
Ya que como la mía.
No somos nada en la vida.
No somos nada,
sin hortodoncia.
Todo es falso.
¿Qué es la realidad?
Es el diente antes.
¿Nuestros dientes hechas polvo
o los que tenemos ahora?
Mira la realidad,
esa es la hora.
Si una persona se opera las tetas,
¿cuál es la realidad?
Si un tío va al gimnasio,
¿cuál es la realidad?
La realidad es las tetas operas,
pero lo real
no son las tetas operadas.
Pero la realidad es real,
no son sinónimos casi clavados.
Tan, tan, tan.
Tan, tan.
Y dos horas más de echar las tetas.
No coño.
Ya no sé ni por dónde iba.
Esto venía para el mundo el motor.
Nacho, me he perdido.
¿Cuál es justo el punto que estaba?
Yo creo que iba a preguntar si hoy
es imposible vivir de esto o no.
¿No iba por eso?
No.
Pero gracias por la información.
Gracias por la información.
Bueno, sea como sea.
Vamos al tema más del motor.
En sí, más general.
Sí.
Nos hemos entrado en el Dakar.
Y que al final lo que decías tú
era una vez y todo.
Y ahora pues es
forma parte de un
calendario que te utiliza muchas cosas.
Sí, sí, sí.
¿Tú hoy en día
en cuántas competiciones estás?
En tres.
Entiendo que todo es rally.
Sí, o sea, son diferentes disciplinas
dentro de más o menos parecido.
O sea, estoy en el Dakar.
Sí.
Que es lo mismo que el campeón.
Todo el mundo de Cross Country,
que se llama,
que es con el mismo coche.
Ah, es el mismo.
Sí, que en ese compito en el Mundial
lo ganamos.
Compito en la Extreme E,
que es vehículos eléctricos.
¿Has ganado el Mundial?
Sí.
O sea, campeona total.
Sí, total.
Hostia.
Que es una de las carreras del Mundial
es cuando me rompi las vértebras.
Vale.
Ahora, luego iremos al tema más anécdotas
y cosas que te han pasado particulares
si estás bestia.
Vale.
Y el otro campeonato es Extreme E,
que es la carrera de vehículos eléctricos
que, bueno, el dueño del equipo
es Luis Hamilton y mi compañero
Sebastián Loeb.
No les conoce nadie.
Te preguntaré sobre ellos.
Y que, por favor, me traigas
ya Luis Hamilton
en menos de un mes.
Bueno, a Fernando Alonso,
¿me lo vas a traer o no?
Lo voy a...
Fernando Vente.
Fernando se va a venir, seguramente.
Fernando Vente.
Hablamos de listas de compra.
De...
De lo que quieras.
Es un genio, tío,
de lo que ha conseguido.
Es el mejor, es el mejor.
Es una locura.
El plan.
El plan.
Te diría que onda el plan.
Yo quiero saber el puto plan.
No lo saben ni él, creo.
Creo que no lo saben ni él.
El plan es un poco ímben, ¿eh?
Sí.
Creo que se ha hecho ahí un bucle.
Esa es la...
Es un genio.
Tienes que hablar de mí, ¿eh?
Sí, sí.
Yo quiero tener aquí, aunque sea online,
pero da igual.
Pero quiero tener a Fernando Alonso,
el niño, lo quiero tener.
Total.
Pues eso.
El caso.
Sí.
Por dónde estaba ya me he ido.
Pues bueno, las competencias
de las que tú estás,
la de coches enéctricos.
La Extreme, sí.
Que Luis Hamilton y Loebs son...
Esto está guay
porque pretende como
visibilizar un poco el cambio climático.
Entonces nos llevan sitios superguacos
en plan Greenland,
Senegal,
La Lago Rosa,
en plan sitios guays.
Yo también estoy, aparte,
compitiendo en el campeato de España
de Rallies de Tierra,
que es un poco diferente,
pero más o menos...
Para que la gente lo entienda,
lo entienda yo,
de Rallies de Tierra
es lo que hacía Carlos Sainz.
Sí.
Vale.
Muy bien.
Y lo épitos, esto, ¿no?
Que viene entre el Rallies.
Pues aquí ellos hacen el Mundial.
Ellos hacen el Mundial.
Sí, además ha sido presupuesto
y...
O sea, se sube mucho.
No sé cuánto cuesta, la verdad.
Pero lo hago para entrenar.
Lo hago como para competir,
para ganar el campeato del mundo.
Lo hago para...
Porque no es mi disciplina,
mi disciplina ya la compito.
Tu disciplina no es el Rallies de este.
No.
Es lo que sería
o lo que haces en el Dakar,
como el T3.
Sí.
Mi disciplina es el Cross Country y el Dakar.
Y la Xtreme,
porque estoy dentro del proyecto este,
que es muy guay,
y los coches son parecidos.
Y por las fiestas.
Y por las fiestas.
Ahí sí que hay fiestas guabas.
¿Sabes quién es el...
el...
el AUNER, iba a decir,
el como el que maneja todo el cotarro?
¿Luis Hamilton?
No.
El cotarro de la Xtreme.
No.
Es el mismo que maneja
el cotarro de la Fórmula I.
Y es este Alejandro Agarra.
Ojo.
Este no era el de Adnar.
El hierno.
Sí.
Tiene...
A ver,
tiene la mala fama que se le quedó
de esa época.
Ya el pobre.
No, es verdad el pobre,
porque yo he visto cosas de la posteriori.
Sí.
Se tuvo que ir de España,
porque...
Eso además es muy amigo
de mucha gente de la Fórmula 1,
¿no?
De la gente del motor.
Sí, sí, sí.
O sea,
ahora mismo están en Reino Unido viviendo
y él escapó de España,
y él escapó de el hierno.
Sí.
Y tiene muy buenas ideas,
porque ha revolucionado un poco
el mundo de la competición
hacia un punto más sostenible
que hace falta.
O sea,
a ti es un crack.
Sí,
es un negocio puro.
Y luego sabe vender muy bien
y tiene ideas muy buenas.
Ha juntado la igualdad
de género en una competición
del motor,
ha juntado coches eléctricos
en lugares
que flipas
a tomar por saco.
En plan,
dime tú,
a Groelandia,
cómo llevas coches ahí.
Pues ha cogido un barco
que se llama Santa Elena,
que estaba a patirar.
Lo ha remodelado entero
y ha metido los coches
y todo lo que necesitas
para hacer una carrera
y dentro.
Aparte de ser un hotel,
un sitio de fiesta...
Es un empresario que flipa.
Sí.
¿Y es buen chaval?
Sí, sí.
¿Y monta buenas fiestas?
Eso más,
todavía.
O sea,
lo más divertido
de esta fórmula como es la...
Es extreme.
Extreme, extreme.
Oh my gosh.
Extreme, oh my gosh.
Las fiestas son increíbles.
Sí, o sea,
yo no he asistido
y asistí un poco a una,
pero me fui.
¿Quieres que fracases eso?
Ya, macho,
pero es que yo voy a competir,
es que sí me melas.
Bueno, pero te quedas un poquito más.
¿Qué te cuesta una noche?
Hay muchas veces...
Hay muchas otras noches
sin dormir ahí.
Pero te flipas el nivel.
O sea, es tipo Ibiza.
Cada día.
DJ y todo.
Sí.
Sí, sí.
¿Te molas el rollo a ti?
¿Qué rollo te fiesta te molas a ti?
A ver,
se me ha pasado un poco ya
la época.
Yo he salido mucho
y cuando estudiaba también.
¿Te molas el rollo a fiestero de discoteca
o eres más rock o eres más hip hop?
Yo era de discoteca.
Sería a tomar algo
y luego ir a hacer una discoteca
sin más y ya está.
Y ahora soy más de comidita
y liarme un poco por la tarde.
Y dormirme pronto.
Sí, madre mía.
Por la tarde suena muy mal.
O sea,
liarte por la tarde
es vergüenza, Jena.
Pues,
te dices que liar
hasta que encuentres.
Soy pureta ya.
O sea,
te haces cuatro días,
una hora
y luego no.
No, las ocho.
Perdóname,
que me he tomado cuatro vinillos.
No, las ocho.
No, hombre.
Las nueve.
Las nueve de la mañana.
No, no.
Ya va saliendo la verdad.
No, no, no.
Saca eso que tienes dentro.
No.
Bueno,
o sea,
que en estas
en estas competiciones
estás
con todo esto que estás haciendo,
que son varias cosas,
entiendo que tú
casi
o no pagas nada
todo te lo cubren
tus patrocinadores.
Sí,
eso sí,
eso 100%.
100%,
tú no te gastas un duro,
pero te vas trabajando
de ortodoncista.
O sea,
a día de hoy
todo lo que tengo
de patrocinadores y tal
lo invierto en poder correr,
en poder entrenar,
es como al final lo inviertes
en ti,
en poder crecer.
A día de hoy
sí que gano dinero,
pero no podría vivir de ello.
Con el motor.
No te da para tener nada.
No, no, no.
O sea,
tengo que seguir trabajando.
Mi objetivo
cuál es
vivir de él,
pero es que vive Carlos Sáez,
vive
en España,
en Aní Roma
y cuatro más.
Los mega tops
y al rollo bestial.
Sí,
la YASANZ,
son gente
que ya ha muchísimos años,
entonces mi objetivo
es si se puede,
pero estrimbo en camino,
no lo veo imposible,
antes lo vi imposible.
Incluso un amigo mío
que está en el motor
decía,
vivir de esto,
no olvídate.
Y yo, gracias,
pongo mis sueños.
O sea,
tu idea es vivir de eso.
Claro,
uno que tiene el motor
es que la edad
no es tan importante
como otros deportes.
Sí,
más en lo que mío,
en Rally Ride al final,
por ejemplo,
Carlos tiene sus,
casi 60 años,
o sea,
no pretendo ser como Carlos
estará hasta los 60 corriendo,
pero
como que te da más trayectoria.
Y luego también tengo la seguridad
de tener un trabajo,
unos estudios
y eso me lo,
como que lo tengo seguro.
Pero claro,
como compaginas,
porque un dentista
tiene que tener una agenda
más o menos estable
y trabajar
sus horas.
Claro,
tú te vas para acá,
para allá,
a Coca-Cola.
Bueno,
tus clientes
ya están hasta los huevos, ¿no?
A ver,
saben lo que hay,
saben que me voy.
Pero,
como eso es todo ansia,
al final,
las visitas son mensuales.
Entonces,
dejo organizado bien
la agenda en plan,
pues mira,
te veo hoy
y el mes que viene
te vuelvo a revisar,
así lo veo organizando.
Lo tengo ya más o menos
todo calculado
cuando voy a correr,
cuando puedo ver a los pacientes.
Es una locura,
porque claro,
vivo en Barcelona,
trabajo en Burgos.
Ah,
que lo dentista
es el padre.
Y no,
y abrir una,
aquí,
una subsidiaría.
No tengo a ti,
tía.
¿Tienes que ganar alguna,
alguna cosa más bestia?
El Dakar.
El Dakar.
El Dakar gana de motos
y de camiones también,
gana,
hazlo todo,
todo, ¿no?
Para,
así monto una clínica top.
Hostia,
qué putada,
claro,
es complicado,
¿no?
A ver,
al final,
si,
además pienso que si
abres un negocio,
eso es tu padre también,
es dentista.
Es médico de los antiguos
que se especializó
en...
estomatología,
se llamaba.
Hostia,
bueno claro,
que es...
Estomatología,
es de dentista.
Sí,
o sea,
antiguamente no existe la creada
de ontología como tal.
Era un médico
que se especializaba.
Era medicina,
y luego era
con una especialidad más.
En vez de ser,
pues,
cardiólogo,
estomatólogo.
Hostia,
¿no existía lo de
maxilofacial?
Sí,
si se meten muy heavies,
en plan,
cortarte mandíbula
o operar tumores,
en plan,
se meten...
a sitios muy heavies,
y los estomatólogos
es como si fuera un dentista ahora.
Hostia,
lo que no entiendo es
estomatóloga.
Ya,
no sé,
alguien se lo inventó.
A lo mejor del sistema digestivo
hasta la boca o...
Estomatólogo.
No se de qué viene,
no tiene ningún sentido.
No,
alguno tendrá que...
seguramente no...
Vuelen latines,
estomatólogos.
Ya, ya.
A lo mejor,
hay aquí ahora unos rendidos
de esto, tal. Bueno, o sea que ahora mismo estás compaginando un poco como puedes los ambos mundos,
pero tu idea, tu ideal sería poder dejar el tema de la odontología y sentarte en el motor y vivir
de ello. Al menos por un tiempo a ver. Vale. Y si veo que es estable, porque la putada de este
mundo es que es muy inestable. O sea, mis contratos son anuales. Yo por ejemplo hasta, todavía no sé
lo que voy a hacer este año. O sea, intuyo que voy a hacer el Dakar y todo esto, por lógica, pero no
seguro. Esta es la putada. Ya. A no ser que seas alguien súper, como los nombres que mencionamos,
que son megatops, es complicado. Hablando de los megatops que tú tienes relación. Lo hep para la
gente del rally y de los mejores de la historia, sin duda. Y luego está Luis Hamilton, que este ya
lo conoce hasta mi abuelo. O sea, a todo el mundo lo conoce. Tú tienes trato con él. ¿Qué tal es
Luis Hamilton? Imperson. Es increíble, porque además, la primera videollamada que tuve, caro me
dicen, tienes una videollamada con Luis Hamilton y Sebastián Loeb. Los dos juntos. Y yo, ¿sabes?
En plan que yo pensaba, esto es real. Esto es real? Estoy en Matrix. Lo que yo hago aquí. Yo ahí en
medio y los dos tops ahí y yo diciendo, sabes, en plan. ¿El inglés lo llevas bien? Sí, ahora mejor,
pero, al principio, flipas.
Ayer, igual, me preguntaban,
¿qué opinas de esto?
Y yo respondía, pues, hace bueno, y aquí, ¿sabes?
Y la gente se caga.
Un día se caga, es increíble, ¿no?
Yo le echaba a Gertilla, la verdad.
Pero sí, Luis es...
La llamamos Luis, ¿quién es Luis?
Es que, claro, yo decía Lewis y es Luis.
Y cuando hablo de Luis, ¿quién es Luis?
¿El Luisito?
El Luis. El Luisito.
Entonces, Luis es muy...
una persona muy especial.
Se nota que ha vivido cosas muy chungas
por los valores que quiere transmitir
como piloto y como persona,
porque a mí, muchas veces me escribe y...
Habla de energía, habla de motivación, habla de...
¿Es un tío muy espiritual?
Sí, súper, súper, súper, súper.
O sea, no me habla como un piloto igual que de,
venga, Cris, tú puedes...
O sea, no es una persona aluso.
Es muy especial.
Incluso cuando tuve la lesión estuvo ahí súper pendiente,
pero súper pendiente.
Sí, o sea, que es un tozo de pan.
Sí, sí, sí, sí.
Y él quiere visibilizar mucho las minorías.
Pero en los últimos años sí que está muy metido en todo eso.
Incluso parece que lo forzara, ¿no?
Que muchas veces gente decía, estás muy chapa.
Incluso le critican...
Pero él lo vive. No es su papel.
Es real, no es papel.
Es real porque lo veo, porque lo vivo.
O sea, al día a día.
Entonces, ha creado una asociación ahora muy chula,
que se llama Misión 44.
Entonces, va a apoyar a gente, pues, a gente negra,
a gente o mujeres en el mundo del motor, por ejemplo,
o gente que minorías, porque él ha sido una minoría.
Era un chico negra en Cartin, que era elitista en aquella época.
Entonces, yo creo que era vivido cosas
que empatiza mucho con ese tipo de personas y quiere ayudar.
Tú sí, mañana lo escribes, a WhatsApp te contestaría.
Sí. Siempre.
Bueno, siempre no.
Siempre no, porque, mira, cuando tuvo la aliada del final de temporada,
que lo robaron...
O sea, tú...
Habla la amistad o la realidad.
Aquí tengo, por claro, yo soy Red Bull, ¿eh?
Me como río, me ha hecho tan bonave.
Te opinas que tu opinión es la más importante hoy.
Eso... ¿A qué le hubieras dado el título?
Sí, no, o sea, yo vi lo que pasó,
pero no me enteré que hubo movida.
Hostia. Hombre, joder, fue bestia.
Fue heavy. Fue bestia.
¿Tú qué piensas? Para la gente que lo sepa.
Yo soy Red Bull y amo Red Bull, ¿vale?
Pero, en este caso...
¿Eres más Luis?
Yo mi corazón iba con Luis Hamilton.
Porque tengo más empatía con Luis que con Verstappen.
A mí, Verstappen no me motiva mucho.
¿Te cae bien? No.
No.
O sea, no sé por qué, pero incluso en España hay mucho...
O sea, animan mucho a Verstappen.
Bueno, también mucha gente viene de los años de Alonso
versus Hamilton, que aún no ha quedado como una gran cilla esa.
Ya. Incluso Luis tiene mucho hate.
Sí. También por eso, tan, tal mejor, tan progre,
tan chapas, que a lo mejor hay gente que es en plan...
Lo entiendo, ¿eh? Cállate ya.
Sí, lo entiendo, porque además se ve como falso en plan...
Claro, un millonario, mega millonario.
¿Por qué vas llena en... tal.
No, y es verdad, porque tú dices,
es un tío que lo vive tal cual.
O sea, a mí lo que me gusta de él es que visibiliza muchísimo.
Y es una figura que visibiliza tanto que ayuda.
Sólo haciendo eso.
Pero para ti, el final del Mundial,
¿tú hubieras tomado cartas en el asunto?
Si fuera quién.
Si fueras el jefe de la organización.
De la fía, por ejemplo.
Yo creo que la cagaron, sinceramente,
porque había...
Las últimas tres carreras fueron muy sucias.
También es difícil tomar decisiones en ese momento
cuando es en segundos.
¿Dónde ponés la tijera?
Es en segundos, o sea, no te da tiempo a...
Bueno, a ver, ¿qué pasaría si es como dar un botón,
sacarse de ticar y ya está?
Entonces, es complicado.
Pero, bueno, yo creo que en este caso, sí que Hamilton
tenía razones para estar enfadado.
Para estar enfadado.
Y entonces yo le escribí...
No te preocupes, es como un parguelilla.
Y no te preocupes, dadlo, sé que...
Y te digo que no me contesto, ¿verdad?
¡Luis!
Luis, contestame.
Te digo, Luis, sí, comán, qué te has escrito, tío.
Pero, bueno, otro día, si le escribes, te diría...
Sí, sí, sí.
Incluso ahora, que ya ha vuelto a redes,
que se quitó de redes y todo, no se te has fijado,
pero yo no sé si se bloqueó el Instagram y todo.
Puedes mandar un mensaje ahora a Hello
y a ver si te contesta durante el transcurso
lo que queda de charla.
¿Tú crees que me contestará?
Sería tremendo.
O sea, si te contesta, tenéis que decirlo, ¿eh?
Vale.
Hello, how are you?
¿Solo eso?
Va a decir, está que le pasa.
Vale, algo.
Solo entíles que digo, ¿qué tal estás?
Dile, ¿qué tal las energías o algo así?
Las energías.
Sí, le tengo buena vibra hoy o algo...
A ver.
Bueno, lo voy a decir, estoy muy feliz de que vuelvas otra vez.
Ah, eso es muy bonito, ¿eh?
Algo así. Venga, a ver qué pasa.
Ojo, ¿eh? Aquí hablando con...
Jordi, ¿cuál fue el perfil?
El What's His Snipes.
¿No sabías que era What's His Snipes?
No.
¿Ves que es crack si te va a caer bien?
Pero... No lo sé, a mí me cae bien, Luis Hamilton.
A mí, yo soy de los pro Hamilton.
Sí, no.
Sí, porque me parece un poco un paria.
Es diferente de todo el mundo.
Ya, diferente.
Y además que es muy bueno.
Aparte de eso, aparte de eso, es un mega crack.
Voy a ver cómo le pongo.
Pero no entiendo por qué tiene What's His Snipes a foto.
Bueno, bueno.
Ya, ya, ya, sí, sí.
Bueno, los Snipes que estuvo unos cuantos años en la cárcel,
por evasión de impuestos, Wesley, aquí no hicimos...
Andorra, no, en Estados Unidos. Andorra no funciona, ¿eh?
Sí, era un poco andorrano.
O sea, What's His Snipes estaría viviendo en Andorra.
Sí. Sí, hombre.
Hizo una pirula con Hacienda que estuvo 4 años en la cárcel o algo así.
Sí, sí. Te estoy escribiendo, ¿eh?
Me encanta este momento, ¿eh?
Jordi Wilde hablando con Luis Hamilton...
De colegueo, es el clip, ¿eh?
Jordi Wilde de colegueo con Luis Hamilton.
Sí, que volete como cuando llamé a mi padre.
Creo que no me...
Pues, ¿sabes qué a veces me contesta más a Instagram?
Ahora le voy a hacer a Instagram, al Twitter, ¿eh?
Pero el mismo mensaje, ¿eh? Compiar pegar.
En plan, creo que está enferma.
Compiar pegar, ¿eh? Bueno, a ver, a ver si te contesta un WhatsApp.
Justo antes de despedirnos, mirámos el WhatsApp.
Vale.
Si te ha contestado... Y si no, tío, me ha sentido fatal.
¿Sabes lo que me fliparía? Solo un tic.
Ya rollo bloqueo, incluso, ¿eh?
Haga la foto.
No hay un tic que ya ni lo mil. Ni lo mila, ¿no?
Bueno, Luis Hamilton, ahí estamos.
Tema de...
de mujer y motor.
Tú te has sentido...
Bueno, pero una pregunta, cuando de las chicas...
O sea, quizás no oficialmente, pero la prensa siempre os destaca.
Rollo.
Y ha ganado... Ha sido la primera de las mujeres, ¿no?
Que eso se hace mucho.
Laya Sanz, en el Dakar cada año era lo mismo, ha ganado el Dakar.
¿Cómo? Es la primera mujer.
¿A ti eso que te toca? ¿Te indigna o te parece bien?
A mí no me gusta. O sea, no me siento cómoda.
Porque a mí... Es que no hay.
O sea, si hubiera tropecientas, pues te digo, ah, pues sí.
Pero ahora mismo, que dar primera de cuatro, a mí no me motiva, ¿sabes?
Claro.
Pero porque también veo que yo soy cap...
O sea, yo creo que somos capaces, no hablo de mí, hablo de todas,
de llegar a un nivel, porque el deporte del motor, por suerte,
no es un deporte en el que requiera tanto físico
como, por ejemplo, corre los 100 metros,
que obviamente tienen que haber dos clasificaciones.
Con el deporte de explosividad.
Entonces, el motor, por suerte, podemos competir, y se ha visto,
y que por X o por Y, y creo que también es por probabilidad,
el que no haya una mujer ganando un Dakar.
¿Por qué? Porque no hay.
Es que si hubiera sido 50-50, probablemente haya una tía
que seguro que esté luchando por ganar.
Creo que es eso solo.
Pero a mí no me gusta cuando dicen, primera de Féminas.
Se hace mucho en el motor, ¿verdad?
A mí no me gusta.
De hecho, yo he sido campeona de España Féminas 20.000 veces,
pero ¿por qué? Porque no había.
Entonces, a mí cuando me decían, eso no me gusta, no me gustaba.
Incluso dan premios, y hay chicas que se niegan a recoger el premio.
A tal punto no llego, porque también me parece un poco
faltar un poco al respeto de alguien que está intentando
que haya más chicas, entonces tampoco quiero que sea eso.
Pero no tendría que ser así.
No.
¿Por qué crees que hay tan poca mujer en el mundo del motor?
Porque realmente...
Entiendo que quizás en la época de nuestros padres
sí que había los roles muy marcados, pero hoy en día,
incluso en categorías inferiores,
y no creo que hoy en día se machaque mucho con eso,
sigue habiendo una diferencia abismal.
¿Por qué?
Pues porque realmente, aunque parezca que no se...
Como que ya...
Cuando eres pequeña te dan uñecas o coches.
A mí es que siempre van educado tan libre
y tan delincuente.
¿Tan delincuente?
¿Y tu padre es médico?
Sí, sí, sabía.
Que tu padre no sale de la cárcel, es un puto médico.
Me encanta.
Muy fan de tu padre, el número uno.
Sí, además es muy de esas preguntas de la realidad y tal.
Sí, tú puedes un rayado de la cabeza, también mola.
No, flipas, flipas, flipas.
Se lee todos los libros estos del ruso, este.
¿Cómo se llama? No sé, da igual.
¿De Putin?
No, de Putin, imagínate.
No, de Mir.
No, de un ruso, no sé, que habla de espacio y tal y cual.
Ah, desde Akashimov, hombre, me encanta.
Es Akashimov, muría hace años.
Sí, sí, sí.
Bueno, que es como muy fan de la espacita, esas cosas.
Bueno, el caso.
Pero gustaría muchos episodios de The Wall Project,
con Javier Santaolalla, astrofísico, bueno, físico,
con Quantum Fracture, para hablar de la cuántica,
le encantaría.
Sí, sí, es muy de eso.
Y por dónde iba yo a lo de las chicas.
Pues al final, creo que las chicas hace falta un poquito de tiempo,
pero creo que nunca llegará a ser al 55,
y no sé por qué, no sé decirte el por qué.
Pues igual que un chico,
o por ejemplo, el baile,
nunca va a haber más chicos que chicas.
Eso lo hablé con...
La verdad es que no te sé decir el por qué.
Con Leo Margetts, que es jugadora de poker profesional,
y me contaba, ellas son poquísimas también.
Claro, serán nada.
Y me contaba que las organizaciones de poker,
que es un deporte mainstream muy nuevo,
como mainstream, muy nuevo,
se gastaban millonadas en atraer a mujeres
que es un deporte,
una competición que no requiere de físico,
requiere de coco, por lo tanto igual da.
Y no lo consiguen.
Y ella lo que ha llegado a la conclusión
es que hay una serie de características más masculinas,
como es el riesgo, como es el apostar,
que seguramente por genética y por biología
concuerdan mejor con el riesgo que puede tomar el hombre con la mujer.
Pero se ha intentado, entiendo que en el motor,
vais a ganar protagonismo,
pero a lo mejor no llega nunca a ser un 50-50.
Claro, hay un montón de proyectos y cosas superchulas para mujeres.
O sea, están muy abiertos.
Sigue habiendo comentarios.
Porque yo incluso este año he recibido comentarios de,
los tiempos ahora están mal.
Es imposible que ella haga esto.
Entonces, sigue habiendo, pero es lo que dices tú,
que al final igual es un poco lo que genera,
por ejemplo, ir a mundacar.
Pues, como que una chica es...
No sé, igual no lo ve tan bonito.
¿Te ha beneficiado o te ha perjudicado?
Al principio me ha perjudicado porque nadie confía en mí, una mierda.
Y ahora me beneficia.
¿Por qué te hace especial?
Me beneficia porque no hay.
Y me beneficia porque para una empresa,
creo que es más interesante tener una mujer,
una figura femenina en el mundo de hombres,
porque no hay y porque es diferente que tener a un chico.
Y entonces soy sincera 100%.
Y antes, al principio sí que es verdad que me perjudicaba,
porque yo iba con mi dosier y nadie me veía capaz de hacer nada.
O sea, en el plan...
Tú vas a aguantarse y no hacer pistas,
o sea, me decían ese tipo de cosas.
Pero tú vas a...
Entonces, como que hacerse valer o hacerse creer,
como que cuesta una barbaridad.
Incluso nunca me veían capaz de hacer buenos tiempos,
o cuando los hacía me decían que no se podía,
que era imposible que fuera yo, o que...
cosas así.
¿Has dicho algo ahora que te quería preguntar antes,
si no me ha acordado?
En una etapa, el pis.
En la cacota.
Te pido, por favor, respeto.
No, es que todo el mundo la hace.
Es seguro que muchos de tus oyentes se estarán preguntando.
Es una pregunta que no sé por qué no la he hecho,
pero es que es una pregunta serie de verdad.
Durante las mil horas que he podido dar una etapa del Dakar,
cuando te entra el power, ¿qué hacéis?
Intentas hacer todo.
Antes de empezar.
Pero a veces no sale.
Entonces, claro.
Si estás flojo...
O sea, ¿hay gente que lleva pañales?
¿Sí?
¿Y va cagado?
Sí, sí.
¿Qué asco? Yo no podría.
¿Hay gente que lo hace encima?
¿Cómo que encima?
¿Qué se caga?
Bueno, cagar no lo sé, pero me hace fijo.
Hay mucha gente que se mea.
Coño.
Y, claro, llegas a tus mecánicos, te bajas el coche
y les dejas el regalito.
O sea, tienen que limpiar el asiento y tal.
A mí eso tampoco me parece.
Y luego hay una tercera opción,
que lo descubrí con el tiempo.
Porque, claro, yo, cuando bajaba el coche,
me fijaba y había tíos
que veía que les leía una gotita del tobillo.
Y digo, tío, tiene gigante y le llega la tobillo
y está meando por ahí o algo está pasando.
¿Qué pasa aquí?
¿Qué pasa aquí, no? Cuéntame, secreto.
Y, claro, pregunté y se pone
como un sistema de...
Como si fuera un condón.
No sé cómo es, porque nunca lo he visto.
Es un condón que tampoco se...
Ya me lo explicas tú como se introduce o de la manera más...
Yo no te lo explicaré, ¿eh?
O sea, como así.
No quiero explicártelo.
¿Qué es el que te pone como un condón?
Sí, o sea, lo sé, pero...
O sea, se une el tubo al condón
y el condón se pone
mal. Pero ¿y ese líquido dónde va?
Va a un tubo que va al tobillo
y por eso veía el agüita por el tobillo.
Porque iba conectado a...
Por el tobillo acaba en un recipiente donde va todo...
No, al suelo, o sea, por fuera de pie.
O sea, al suelo del coche.
Sí, al suelo del coche o ya...
Vamos a decir que ese coche es un baño.
Sí, sí, es un todo.
Comes, meas, cagas...
Vale, y pregunta muy de esto.
¿No vale la pena si te estás ya cagando y meando encima?
Para un momento.
Yo sí.
¿Tú lo haces? ¿Tú has parado?
No, yo no me ido por la patilla nunca.
Sólo la extremeí.
Pero ahí no estaba compitiendo tanto tiempo.
Que por si se llama extreme.
¿Qué dice en la extreme?
Estamos en Senegal. A mí se me ocurrió antes de empezar la carrera
hacer una visita a unos amigos senegaleses
y me llevaron a comer a un sitio senegales.
Mucha especie ahí.
Pues nada, había de todo ahí y me intoxiqué.
Y al día siguiente corría.
Entonces, claro, me empezaron a entrar en el apretón
antes de salir y me tuve que ir detrás de las carpas.
Sin saber que cuando estaba con el mono y todo bajado ahí
pasaban todos los camiones VIP.
Que eran camiones como descapotaos.
Como si fuera un autobús de turismo.
Descapotaos y, claro, yo así en plan...
¡Hola! ¿Sabes?
Con la dignidad ahí en el suelo.
O sea, ¿te vieron todos cagando?
Sí, yo me estaba pediendo. ¿Qué piensen que soy otra?
¿Sabes?
Nada, así me ha pasado sola de saber.
En una etapa nunca has tenido que cagar.
¿Y pipis?
Pipis, paro.
Pero hace que no paro un montón.
Lo bueno de mi categoría ahora es que como el depósito de gasoil
no da para toda la etapa
tenemos como un parón en medio que se llama refueling.
Entonces, en el tiempo que tú estás repostando,
que son 12 minutos, vas a hacer pista,
a comer la barrita...
El momento es maravilloso.
Sí. Que a veces no hay nada
y tienes que aguantar y que te vea...
A ver, la gente... Si quiere, va a mirar.
Entonces, yo digo... Si estás mirando, ¿por qué quieres?
También ver a alguien me haré cagar.
Tienes que ser muy vicioso, ¿eh?
Tienes que ser muy hecho polvo, ¿eh?
Para que eso te dé algún tipo de excitación.
Mira, ahora está cagando.
¿Has lo visto que tú?
¿Lo viste?
¿Y lo viste todo?
No, no, no, ni de coña.
Pero es real, ¿tú crees?
Sí, es real.
Nacho dice que sí, porque...
Nacho, tú crees un cop tres veces al día.
¡Qué asco, tío!
Ese vídeo es muy duro, ¿eh?
Yo creo que es de los peores que he visto nunca.
Ese vídeo es...
Hostia, ¿tú cuándo fuiste a la resistencia?
¿Viste lo de la caja?
No.
Pero lo dijeron.
Es que yo la veo a épocas.
¿Y qué era?
Era un tío...
Era un tío que tenía unas durezas...
Ah, es verdad.
...y muy locas, pero arrepugnantes,
que parecían que se arrancaban la piel,
y se quitaba la piel con una especie de cuchillo.
Y creo que se la comía con...
¡Ah!
Me da puto.
Vale, ojalá no hubiera preguntado.
¡Qué asco!
¿Pá qué pregunto, no?
¡Qué asco!
¡Qué puto!
Yo solo tengo un tío comiendo como chorizos.
¡Qué asco, tío! Parmesano.
¡Qué asco!
Vamos con aventuras y anécdotas tuyas.
Vale.
Vamos a enfocar la última etapa, el último waypoint de la carrera,
pero que no va a ser el corto.
Que son aventuras y aventuras que te han pasado.
A ver, quiero que me cuentes divertidas,
pero también vamos a quitarnos encima lo chungo,
que es la accidente bestia que tú has tenido.
Sí.
No te rompiste varias vertebras.
¿Qué pasó? ¿Cuándo fue?
¿Y cómo pasaste todo y las consecuencias, etcétera?
Yo estaba compitiendo en el Campeonato del Mundo de Cross Country,
que es con los bugis pequeñitos.
Y había ganado la anterior carrera, que era en Andalucía,
se corría en Andalucía, y vamos liderando el Campeonato del Mundo.
Normalmente estas carreras duran cinco días.
O sea, son largas.
Estamos en el quinto día y va liderando el rally.
Era la segunda parte en Kazajisá.
El segundo rally era en Kazajistán.
Perdón, que no te lo explique.
El problema de esto es que estaba en COVID
y para ir y volver eran charters fletados por la organización.
Era bastante cerrado el tema.
Entonces, estuvimos compitiendo allí los cinco días.
Y el último día, la última etapa,
que eran 260 kilómetros de etapa,
en el kilómetro 10,
había una especie de curva así.
Y en el roadbook no venía marcado un agujero, ¿vale?
Que normalmente vienen marcaos como Pelígor 2 o Pelígor 3.
Y tal.
Ahí intui que justo antes de salir, la organización dijo,
¿había un accidente de un motorista que se la llevaba en helicóptero?
Tenés cuidado, a partir del kilómetro no sé cuánto.
Entonces, yo llegué a ese punto y no había avisado a nadie.
No habían puesto ningún equipo ahí para marcar lo que no estaba marcado.
Y había una... O sea, como una especie de agujero muy bestia.
Y el coche comprimió todo lo que es el recorrido de suspensión.
Y cuando yo hace tope la suspensión, lo siguiente es tu espalda.
O sea, tocó lo que es el fondo del coche con el suelo.
Con el culo del coche.
Y mi espalda absorbió todo el golpe.
Entonces, ahí noté una compresión brutal,
como que me quedase aplastada.
Y no te empezó a notar un dolor heavy,
tuve que parar, empezar a respirar.
Como cuando te caes al suelo muy fuerte y te quedas sin respiración.
Y estás como intentando respirar varios segundos.
Y, claro, ahí digo, no puedo seguir.
Entonces, me planté seguir o no. Pasó un minuto y digo...
¿Tu copiloto o tú algún...?
No, porque solo fue en mi lado.
Fue algo... Él se partió una costilla, yo creo, o una fisura, algo así.
Pero tú no podías respirar bien.
No. Y entonces, a partir de ahí, tiramos los 250 kilómetros a pelo.
En plan, yo con algo roto, no sabía qué era.
¿Pero por qué eres así?
Pues es que ahí, mira, pensé...
¿Por qué no fiste así?
Yo, tío, vamos ganando, tal, no sé qué...
También estás en caliente, estás con adrenalina, ¿sabes?
Estás con dolor, pero bueno...
Yo dije, venga, abrir kilómetro a kilómetro, a ver si voy aguantando.
Y va enganchando la pierna, el copiloto,
que yo creo que tuvo moratones al día siguiente.
Ya de la fuerza, ¿no?
Y llegamos al final, yo llamé a la ambulancia para que vinieran a ver.
Bueno, también los médicos que había en Cazajistante puedes imaginar.
O sea, fatal.
Y cuando llegué al hospital, claro, nosotros ganamos la etapa,
yo he recibido mensajes en una...
¿Incluso ganaste la etapa con estas condiciones?
O sea, gané lo que es el rally entero.
Ah, pero esa etapa en concreto, ¿no?
¿También?
O sea, igual no sé si gané la etapa, pero que de segunda, o sea...
O sea, que mal no te fue.
No, además era un percal porque no podía ni frenar.
Cuando había una barbaridad, o sea, era horrible.
Y entonces, cuando llegué al hospital,
me hicieron radiografía, me ejeraron tres vertebras rotas,
tratamiento dos meses tumbada aquí en el hospital.
¿En Cazajistante? Una polla, sí. Una polla.
No, en plan...
Y me dijeron, bueno, como mínimo 24 horas,
para que veamos si es estable o no, y si hay que operarlo, ¿no?
De dos meses a 24 horas hay un pequeño cambio de diagnóstico.
Claro, no, pero su tratamiento era ese, y era así.
Pero yo les dije, no, yo me tengo que ir a mi país.
Bueno, mínimo, mínimo, 24.
Y es verdad que yo pregunté en España,
y me dijeron, ¿qué? 24 horas así para ver cómo evolucionas.
Y lo primero que me preguntaron fue, ¿sientes las piernas?
Y yo ahí me quedé acojonada en plan, claro,
como no las voy a sentir, ¿sabes? Como que no es consciente.
Y entonces me dijeron, tres vertebras rotas, bla, bla, bla.
Y lo peor de todo es que me quedé encerrada en Cazajistante,
porque el único vuelo de vuelta que había era el día siguiente,
y lo perdí.
¿Cuánto tiempos tuviste en Cazajistante?
Estuve seis días en un hospital, ¿te puedes imaginar?
Era chungo.
El hospital no, pero los médicos, las enfermeras, como...
O sea, me metían la medicación directamente en vera,
en vez de algotero, o sea, era como todo muy Jévi,
todo en ruso, no hablaba en inglés, estaba sola,
se fue todo el mundo, la organización, todo el mundo, se fue.
Me quedé sola.
Absolutamente sola.
Y entonces pedí ayuda, seguía sola.
A la embajada.
Sí, pedí ayuda a todo el mundo.
Los seguros decían que, bueno, ya veremos cuando te sacábamos,
y yo una polla, tío, sacadme de aquí, ¿sabes?
No, es que no incluye la repatriación,
se empezaron a pegar entre seguros,
yo diciendo, madre de Dios, que voy a estar aquí un mes.
Y entonces recurrí al quinto día, cuando ya no podía más.
A Luis Hamilton.
No, porque la manager me escribió en plan,
así no está al día, te voy a ayudar, Luis.
¿Ves, Luis?
Grande Luis, que te conteste, luego lo veremos.
A ver, a ver.
Entonces, lo que pasó es que llamé a Jesús Calleja.
Hostia, coño, claro, para los que latinoamericanos,
quizás no lo conocen, es un...
Bueno, es que realmente él no sé lo que es, era peluquero, ¿no?
Y luego es aventurero, telepresentador...
Bueno, es una persona muy famosa en España, ¿no?
No, tampoco.
Pero se ha hecho muy famoso por enseñar sus aventuras.
Sí, es un aventurero espectacular y tiene un programa de exitazo,
que es, no sé qué, Calleja.
La neta Calleja.
Calleja, que trae a megafamosos y los mete en montañas,
en aventuras y tal.
Y yo le conozco porque corre el Dakar, ha hecho algún Dakar.
Ah, también ha hecho Dakar.
Entonces, yo le conozco de ahí.
Y yo le llamo y digo, Jesús, tengo un problema, dice,
dime que estoy a 2.000 metros subiendo una montaña tal,
tipo Jesús.
Es así, ¿no?
Sí, es así, tal cual.
Digo, estoy en Kazajistán, esa cama de aquí, tal.
Mañana estás en España, voy a llamar a un amigo tal.
Y llamó a Seraphine, un tío de Asturias,
que tenía una empresa de aviones y de tal.
Y el tío me consiguió un avión a Kazajistán,
que luego los seguros se arreglaron y todo.
Y no pagaste nada.
Y no pagué nada.
Pero me salí yo.
O sea, dije, a tomar por culo, me lo organizo yo.
Esa semana en Kazajistán, sola como la una.
Sin entender nada.
Porque tú cuando... ¿Cómo te transmitías con ella?
Con Google Traductor.
Ay, la madre que me parió.
¿Y digamos que a nivel de instalaciones no era tercer mundista?
No, no, no. No era la guerra.
Vale.
Pero no venían a visitarme médicos.
Para el dolor me hacían unas liadas que flipas
y ya les dije que me quitaron las vías.
Y me lo tomaba en pastillas mis pastillas.
Las pastillas para el dolor que tomo normalmente.
Entonces era un poco como... ¿Qué me estás poniendo hoy?
Era como... No en el mismo trato, ¿sabes?
¿Te dolía mucho?
Sí, sí, dolía, que flipas.
Cada cuatro horas me tenía que tomar algo
para que te hagas una idea.
¿Y eso no se podía operar?
No, porque no hacía falta.
O sea, lo bueno es que se rompió hacia lo contrario
de la médula espinal.
Si ha romper hacia la médula espinal,
o bien te quedas paralítica,
o bien te tienen que operar de urgencia
en menos de equis tiempo, porque si no se inflama, bla, bla.
Es jevís. ¿Y tú lo sabías o no?
Durante la competición, no, porque claro...
¿Y ahí cómo te decían tu diagnóstico?
Ahí estaba todo el tanto llorando.
Imagínate, claro, estás fuera, mi padre diciendo,
voy en coche a esta cazajista ni yo papá,
que no se puede venir a esta cazajista en coche
y que igual te matan... Por ahí.
Yo me lo creo de tu padre. Sí, sí.
Pero perfecto.
Él y cogiendo a un niño de ocho años
para que cuando se duerma...
Me veo.
Con 22 niños ahí.
¿Cómo?
22 niños de ejército.
Te llega 140 personas en un coche, en un sead panda.
En un sead panda.
¿Sead, no? El panda, sí, era un sead panda.
En un sead panda.
Y yo me lo creo. Sí, sí, sí.
Y nada, al final salió bien y llegué a España, me traté.
Fue todo con un corsé.
Un corsé que se enganchaba aquí, aquí, aquí.
O sea, en tres puntos.
Y nada, empecé la rehabilitación.
¿Cuánto tiempos tuviste desde que llegué a España
hasta que ya dices, ya estoy?
Lo acorte un mes.
Porque me decían que mínimo cuatro estática,
entonces yo al mes y medio empecé a moverme un poco.
Porque empecé a perder toda la musculatura.
¿Qué estabas en cama?
Sí, o sea, tenía que estar o tumbada o de pie.
No podía estar sentada.
¡Hola!
Claro, porque para que no se...
Sí, que tenía que estar.
...plana. Sí.
Entonces, nada, pues ya empecé con la rehabilitación,
hacerlo los ejercicios tumbada.
Y mi objetivo era llegar a Groelania,
que se corría a finales de agosto.
Lesioné un junio y en agosto llegué.
¿No pillaste miedo a conducir?
No empeyé miedo, pero sí que me sufría bajones
porque me pasó el mejor momento deportivo en mi carrera.
Me pasó un momento que yo me sentía muy fuerte
y tampoco te aseguran si vas a quedar bien, si te va a doler.
Me da un poco de miedo el hecho de, joder,
es que si me lo hiciera otra vez, puedo quedar paralítica.
Sí, en tu caso sí.
Lo que pasa es que luego hablando con los médicos,
es a ver, te vas a quedar tan aplastada,
que hay más probabilidad de que se parta otra,
que esa que ya está hecha un...
Vale.
¿Te cambió algo?
O sea, a nivel físico tienes más dolor.
¿Hay algo que no te notes diferente de antes?
Quizás cuando hay frío sienta algo de dolor,
pero no es un dolor del hueso, es más muscular.
¿Dónde lo tienes?
O sea, ¿qué pertenece a las más lumbares
o más parriadas más reales?
De 10, de 12, a dorsales las últimas y la primera lumbar.
Vale.
Vale. No, puta, bueno, no podrás hacer peso muerto y cosas así.
En verdad, puedo hacer vida normal, ¿eh?
Sí, sí, sí.
No, que guay, que dentro de lo que te ha pasado...
A ver, que podría haber sido mucho peor.
Todo el mundo me decía, ¿qué suerte has tenido?
Yo creo que me era consciente, ¿sabes?
Sí, sí, es que un poco más y a saber cómo estás hoy en día.
A mi me impactó la pregunta de ¿sientes las piernas?
A mí es un impacto. ¿Y si te las te va?
Sí, claro. ¿Y si te las te va?
¿Fue un Dakar, no? ¿Dónde se...?
O fue en un...
Iba en moto en un campeonato español.
No fue en un Dakar, vale.
Era un crack del Dakar.
Se lesionó en un campeonato de España,
y en moto se cayó, pum, y adiós.
Nunca más antes, no sabes con lo rápido que te puede cambiar.
Sí, sí, sí.
Cambiar esto.
Vamos a hacer una anécdota más divertida.
Ahora hemos explicado una un poco dramática.
Yo tengo... Me escribiste dos,
pero solo me pusiste como un titular,
no entendí una puta mierda.
Yo te voy a engañar, o sea, vi eso y digo,
no sé si me está hablando en código de conductor,
pero me dice, gusano pie.
Digo, vale, ok, perfecto, gracias.
Cuéntame la anécdota...
del gusano pie, del pie en el gusano, a ver.
Pues mira, estamos...
He dicho del pie en el gusano.
Del pie en el gusano, yo, en plan.
Cuéntame ese gusano pie.
Metí el pie dentro de un gusano, que era enorme.
En Dune, ¿no? La película, bueno, a ver.
Madre mía. Bueno, dentro de la Xtreme,
que es en los vehículos eléctricos,
hacemos proyectos como de sostenibilidad,
y pues una vez hemos sido a plantar árboles,
otra a hacer como actividad para visualizar.
Sí, o sea, los pilotos...
El coche va y tanta.
No, joder, plantas un pino ahí.
No, no, vas.
Por favor, señorita.
Vamos a hacer como cosas por la sostenibilidad, ¿no?
Bueno, eso es Luis Hamilton, ¿no?
Ha sido él el que quiere hacer eso.
Los demás piensan, tío, eres un chapas, ¿no?
Pero vamos a plantar árboles.
Sí, vamos a salvar el mundo.
Entonces, en Senegal tocaba plantar manglares,
porque allí son muy importantes, han trabajo y tal y cual,
y nos fuimos como una especie de marisma con barrito y tal,
a plantar manglares, nosotros fuimos en barquita,
nos bajamos con la chancla,
empezamos a plantar, tan no sé qué,
pasa la carrera, todo esto, llegó a España,
y un día que digo,
ay, tío, tengo ahí como una picadura de hace un montón de tiempo.
Qué asco yo.
Qué raro, tan no sé qué,
y veo que la picadura me duele, ¿sabes?
Es como un sabañón, como si fuera no una picadura.
Tú pasabas leo y ya como que pinchaba un poco,
en plazo, dios.
Y entonces digo, ¿qué es?
Y digo, voy a intentar apretar.
Hola, madre mía.
Qué puto asco.
Voy a intentar apretar y de repente, tío, aprieto,
sale un pedazo de puto gusano,
vivo, porque hacía así,
o sea, es que tengo hasta un vídeo,
y lo pongo en la mesa y le empiezo a ver cómo moverse así,
digo, me cago en la puta que tenía un puto gusano.
Se llama gusano, es los sodio, tío.
Pero además, dentro de la piel,
y dentro de la piel, o sea, horrible.
¿Cómo había... Dios.
Lo había cogido en las putos manglares,
porque fui de escalza, en las marismas, en el barrito, ese.
Era una, porque yo pregunté a amigos médicos
que trabajan en Infeciosas,
y me tengo que desparasitar o algo,
aunque tengo que hacer.
Me decía, no te preocupes, que eso es de mosca.
Debió ser una mosca que me puso huevos o algo.
Un puto asco.
O sea, nació un gusano en tu carne.
Sí, y luego, una amiga que me acompañó en esa carrera,
que dije, vente, haz en el altar, la cita.
Hizo lo mismo, y digo, revésate todo el cuerpo
que me ha pasado esto.
Y dice, vale, pues aquí tengo un antálico,
pum, y le salió otro.
No, jodas, o sea, que estos iban loquísimos, ¿eh?
Sí, ya no dije nada más. ¿Qué hiciste con el gusano ese?
Pues lo guardé en una bolsa.
Por si acaso tenía que llevarlo a analizar.
Pero estaba vivo, ¿no? Sí, pero me di.
Es que me agujate. Quedé en porculo.
Aquí, respecto a los insectos, lo siento mucho, ¿eh?
Ya, si ahora tenemos que ser animales, estos insectos.
Era como transparente, asqueroso.
¿Tienes vídeo?
Pues no sé si lo habré borrado.
Lo voy a buscar.
Sí, no es tremendo.
Se pasa que me cuesta encontrarlo, ¿eh?
De hace años, eso.
No, si es este año.
O sea, tú llegaste a España con un gusano dentro del cuerpo.
Y, claro, yo lo guardé porque digo...
Igual lo tengo que llevar a analizar.
Sí, es mortal o qué está pasando.
Si fuera mortal, seguramente ya... Ya no está bien.
Te habrías dado cuenta, ¿eh? Te asco.
Yo creo que te habrías dado cuenta. Igual lo borré.
Ah, mira, mira.
¿Es este?
Ay, mira, ¿qué pequeñita mona, no? Sí.
A ver si se puede enseñar. Sí, monísima.
A ver si cocas ahí, a ver.
Sí, pero pones la altura de la casa.
A ver, sí, sí, sí.
A ver cómo se mueve el cabrón.
Tenenen...
Está bailando.
Y esto se mueve. Tenenen...
Para arriba o abajo.
Qué asco, tío. Ya, es asqueroso.
Es asqueroso.
O sea, la acera sí que salga...
Porque si no... Y si no la llevas a hacer así...
Ya, eso es lo que digo yo.
A lo mejor se... Me sale una mosca o algo.
Qué asco, no sé. Ya, que puto asco.
Vale, esta es una. Vale, sí.
Es escatológica. Sí.
Camillo muerto.
Es que estamos con anécdotas de súper buen rollo, ¿eh?
Camillo muerto desert.
¿Qué pasó? ¿Cómo fue el Camillo?
Pues mira, estaba corriendo, ¿eh?
Esto también va a pasar este año, ¿eh?
En el extreme.
No, en el Mundial de Ralli, de Croscanti.
No, porque si no, a Jamedo le viene un infarto.
Un infarto.
O sea, le viene el peranimal ese y lo revive de alguna forma.
Estaban a Budavi corriendo el Mundial.
Y entonces, en una de las etapas, yo en las dunas, tal...
Además, íbamos súper bien esa etapa.
Las dunas eran dunets, que son como más pequeñitas.
Entonces vas como un poco sorteándolas y tal.
Y de repente, tío, llegó a un punto y digo, mierda.
A veces hay como hierba saliendo de la arena
y se llama hierba de Camillo.
Entonces, son muy cabronas, porque en otras esperas
no son nada previsibles, entonces te puedes que atascar.
Yo noté como que me quedaba encima de algo y me atasqué.
Blambú, no sale yo.
Joder, tal...
En ese momento tienes que bajarte y desatascar el coche
con palas, con planchas, con de todo.
Y lo primero que hacemos es que baja el copiloto,
a ver la situación, y si necesita mi ayuda, pues ya me dice,
bájate.
Entonces, se baja el copiloto y, tío, de repente le veo,
pero hacer arcadas de...
¡Bah! Pero... ¡Bah!
Pero heavy, ¿eh?
Heavy, que yo digo, pero ¿qué le pasa a este señor?
Pero estás bien, tal...
¡Bah! Pero no podía hablar, ¿eh?
Pero arcadas de potad, ¿eh?
Total, que me bajó el coche en plan, ¿qué pasa?
Y, tío, había... O sea, habíamos atascado el coche
encima de un camello, que llevaba muerto,
por lo menos, siete meses.
Había carne aún ahí.
Claro que había carne. Sí, sí, sí. Había carne, olía.
Por eso, el tío este estaba botándose entero.
Claro, ¿qué haces ahí?
Porque estaba más atascao que si estuviera atascao en la arena.
Estaba enganchado. Estaba podrido el camello.
Estaba enganchado la cabeza entre los trapecios, la pierna,
levantada, como totalmente metido al coche dentro del camello.
El tío, haciendo arcadas todavía,
yo levanté el coche con el gato, cogiendo el camello con mis manos,
en plan, asqueroso,
tirando el camello, todo esto, carne, podrida, todo...
O sea, el olor, puedes imaginar.
Pero es lo peor. Lo peor.
No podía sacarlo, digo,
por favor, ven a ayudarme, que no puedo,
que estamos perdiendo aquí, llevamos como 15 minutos
intentando sacar el camello, sacando el camello bajo el coche,
todo asqueroso, pero el olor, lo peor que veo lido en mi vida, ¿eh?
No te puedo explicar si has olido algún animal muerto
hace muchos años, de años, meses.
O sea, es lo peor. Es como huevo podrido,
pero multiplicado por cinco. No, horrible.
Incluso la ropa con la que saqué al camello la tuve que tirar.
O sea, no había forma de quitarlo.
Y el coche, no, son entiendo que las ruedas y todo.
Horrible, me tenía que bajar la visera al casco para sacarlo.
Total, que sacamos el camello debajo del coche
y fue una anécdota heavy,
heavy porque, claro, no te sueles encontrar camellos
y te quedas atascado encima del camello.
O sea, es que es como un percal.
¡Fustia!
¿Cuál fue más traumática para ti, el gusano en el pie o el camello muerto?
El gusano, tío.
Si tienes que repetir una de las dos...
El camello.
El camello muerto. Vale, huele mal, pero no sale de tu puto pie.
Un alien.
¿Te imaginas que salga un día un camello de tu pie?
Un mini camello.
¡Ay, mola! Eso va a ser increíble.
Un mini camello, me encanta.
Un mini camellita. Y que lo sea como tú y yo y lo tengas.
Que sea como mucho así. ¿Te imagínate un camello así?
Espectacular. Me encantaría.
Como un llavero.
Me haríamos unas dunitas así para que sí.
Y sería súper feliz.
Y te dirías, ¿qué comen? ¿Dátiles o qué comen los camellos?
Eso es como hierba.
Hierba, lo que les ha hecho, ¿no? Un poco.
Pero te diría... Me encantaría, ¿eh?
Un mini camellito. Un mini camellito.
Como los mini caballitos, estos que son la hostia.
¿Tú eres de alguna vez?
Los caballos enanos. ¿Ponis?
Pero que son así.
No, pero son no son ponis.
Son ponis, pero son enanos.
¿Ponis más pequeños, aún? Sí, son así.
De alto.
Estaba pensando yo, los camellos,
que también hay muchísimos cuando hacéis de acá,
en Latinoamérica. Sí.
Ahí, sí.
Y había llamas también.
Ah, camellos, qué cabrito.
Ahí lo sabéis, amigos.
Ahí había...
Y algún español no se trajo, ¿eh?
¿Tú no sabes esa?
¿Se trajo qué?
Pues se trajo un camión entero lleno de cosas.
Y le pillaron en Francia y estuvo preso mucho tiempo.
¿Las delante las había?
Un tío que iba a competir.
Un tío privado que iba a competir
y dijo, hey, aprovecho para hacer un 2x1, ¿no?
Dakar y narcotráfico.
O sea, no se sabe si fue o no,
porque a día de hoy prestan a cárcel, ¿sabes?
O sea, él decía como que le habían traído...
como que le habían metido la droga a él en las ruedas.
Habían traído todo lo que son ruedas de camiones,
que os imagines cómo son,
por dentro de lo que es el neumático, todo lleno de droga.
Y en un camión caben igual 30 ruedas de estas.
Pues imagínate lo que había.
Una barbaridad, una tonelada o dos toneladas.
En Latinoamérica, ¿había algún tipo de droga?
Que yo sepa, no lo sé.
No.
Bueno, la coca se tomaba en Bolivia.
Coca máscada.
Ya pues coca, ¿eh?
Sí, sí, es coca.
Además, pasábamos por un...
O sea, te estabas por ahí, te daban...
Sí, yo lo probé y dije, a ver, ¿a qué sabe esto, ¿no?
¿Y qué tal? ¿Te aceleró?
No, a ver...
No, no estaba bien.
No te sentó mal.
No.
Repetirías, sí.
No, no. Repetiste, sí.
14 hojas. Sí, sí.
Que a veces masticabas más rápido.
Me ha ganado ya.
No, no, no.
Bueno, estamos viendo aventuras.
Vamos ya con lo último que te pido.
¿Alguna anécdota que no sea alguna de estas?
Alguna que sea un poco espectacular, que han pasado tantas cosas.
¿Tienes alguna que tengas un recuerdo bestia?
Divertida, bestia...
Yo qué sé...
Rara, algo que te haya pasado
en alguna de tus mil aventuras,
estás en una historia que el mundo la tiene que conocer.
Ya es que ahora mismo me pillas un poco así...
Ya has hecho el set. El full set.
El full set de historias.
El full set, sí, lo más así.
Luego, abuelcos y cosas también heavies o...
Por ejemplo, cuando competía con mi hermano y volcábamos...
Al principio, me acuerdo que él se bloqueaba un montón.
Le tenía que sacar y rompiendo las ventanas.
Son anécdotas que...
Son divertidas, pero sí...
Bueno, pero es bestia tener que romper.
Porque él se ponía nervioso, ¿no?
Sí, se quedaba bloqueado en plan...
Nos empezaba a caer como gasoil encima de la ropa.
Te cagas, como se prenda fuego esto.
¿Se puede prender fuego? Sí, sí.
Superfácil.
Y nada, sacándole tal y yo...
¡Venga, tienes que reaccionar mejor!
Y luego él lo dejó, porque él empezó a estirar medicina.
Y ya empezamos a separar los caminos y eso.
Y yo seguí compitiendo y él se quedó estudiando y todo.
¿Se le ha dejado el mundo el motor? Sí, sí.
Fueron como 3 o 4 años.
¿Tú se ha pasado la motorista de la familia? Sí, sí.
O sea, él encanta, pero es verdad que a nivel profesional solo yo.
Vale, ya te has quedado tú como la estrella.
Con el copiloto, el que te toque, es como una hermandad eso, ¿no?
Sí, o sea, te tienes que llevar muy bien, porque si no,
acabas casi abandonando el Dakar por eso.
¿Es cierto que en un Dakar hubo un abandono de copiloto en medio
del puto desierto a tomar por el culo y ahí te quedas?
Eso pasó de verdad, es mentira. O es una leyendo urbana.
Es que vas a flipar porque lo que acabas de decir...
El tío, o sea, el piloto iba con el copi que desertó, ¿vale?
¿Cómo fue? O sea, el piloto...
Eso fue el año pasado, ¿eh? Sí, el año pasado.
El piloto llevaban corriendo casi todo el Dakar
y quedaban como 3 o 4 etapas y de repente yo empiezo a escuchar
que hay un copiloto que se ha pirao del coche en medio de las dunas
y que se ha pirao por ahí andando y que el piloto ha abandonado
porque tú no puedes seguir si no llevas copi.
Y bueno, entraron en discusiones, el Dakar flipando en plan,
pero desde qué momento... Un español, por cierto.
Ah, era español. Los dos españoles.
De un equipo profesional o era por su parte?
Era por su parte, sí.
Entonces hubo un montón de discusiones, salía hablando el piloto,
saliendo al copiloto, no sé qué.
Ha hecho un equipo que se llama, ahí te quedas.
Y que a día de hoy está corriendo.
A lo mejor es un hijo de puta, pero sí fan suyo.
No sé quién tiene que culparme o cuentas tú qué pasó,
pero ese tío es el puto amo. Ahí te quedas, se llama.
Ahí te quedas pringado. Solo faltaba eso.
Pues no lo sé realmente, pero sí que es verdad que...
El copiloto se fue. El copi decía que no podía más,
que era imposible. Fue el que abandonó, ¿eh?
Sí, el copi fue el que abandonó.
O sea, rollo, baja. ¿Para qué bajo?
Sí, me bajo aquí y me voy, sabes.
Aquí, en medio de las dunas.
¿Y el tío qué bajó a pie?
Pues debe ser que se bajó. No me sé bien la historia, eh.
Se bajó y llamó a sus asistencias, a sus mecánicos y tal.
Oye, que... ¿Hay cobertura en medio?
No, hay satélites, teléfono satélite.
Es obligatorio uno por cada coche.
¿Y no perdéis nunca...? No.
Bueno, tienes que buscar señal GPS.
O sea, tienes que subir alto y tal, porque a veces no tienes.
Entonces, yo creo que desertó el copi, sí.
Hostia.
Sí, sí.
Tío, me imagino el tío, ahí en medio del desierto.
¿Y si te viene un coche rápido y te atropella?
Ya, tío. ¿Podría pasar, no?
Sí, hay polvo y tal y no se ve.
Sí, sí.
Hostia. Y el tío ha hecho una...
¿Y te qué...? Es heavy, eh.
Yo cuando lo vi dije, no me lo puedo creer.
Ahí te quedas, Tim.
El nombre mola, ahí te quedas.
¿Y le ha ido bien este año?
Pues es que el Dakar no le ha dejado volver al piloto.
O sea, que ahí te quedas él. Sí, entonces se quedó él, sí.
O sea, que no, ya está. Ya no sé qué pasaba ahí, pero sí.
Descalificado por siempre, ¿no? No sé por qué.
Pero el Dakar sí que puso como una noticia en plan...
Este piloto no puede venir al Dakar, tal y no sé qué.
Al menos ese año, este año.
Claro, a lo mejor ellos tienen informes de lo que pasó
y le dan la razón al copiloto.
Ya, no sé.
O a saber lo que...
El año que viene se queda mucho.
¿Tú vas a ir con el mismo equipo? ¿Crees?
Sí, sí, sí. Seguramente ya.
¿Vas a ir a por la victoria? Sí.
Si tuvieras que decir de los dos grandes...
dos grandes competiciones dentro del Dakar,
que son las motos y los coches, que son como las estrellas,
¿no? ¿Quién será tu favorito a un año vista?
En coches y en motos. Sí.
En motos...
En motos está complicada la cosa,
porque hay chavalillos muy fuertes,
pero bueno, Sam Saderland que este año ha ganado,
creo que está muy fuerte y puede ganar.
Y en coches...
Creo que Naser va a seguir liderando.
¿Sí?
Aunque Audi ha estado muy fuerte.
Entonces, igual, Audi pega un apretone.
Con eléctrico.
Con eléctrico.
¿Para ti quiénes son los mejores de la historia de Dakar?
En coches y en motos.
Péter Ansel.
Péter Ansel.
Y en motos...
Ha sido un poquito más variable el asunto.
Péter Ansel ha ganado tres o cuatro en moto, ¿eh?
También.
Le llaman el rey, ¿no, de Dakar o...
Sí, sí, sí.
A mí me gusta...
A la tía. A la tía, eso, coño.
A la tía, me sale, tío.
Ya, parecen natillas.
Bueno, Marcoma tiene cinco, seis, ¿no?
Marcoma tiene por ahí, sí.
A mí Marcoma, además, es un tipo super específico.
Y estuvo en el...
En la organización del Dakar, ¿no?
Fue director dos años, yo creo.
Marcoma. Marcoma tenía casi uno de los cabezas...
Top de la historia.
Junto con Cyril de Pré.
Está corriendo en coches ahora.
Está en coches. Y no acaba de...
¿Sabes que muchos pilotos de motos viven en Andorra?
Claro.
Solo pillamos los youtubers.
Yo no, porque no estoy, pero solo pillamos los youtubers.
Sí, sí, sí.
Pero jugadores de poker, pilotos...
¿Listas, clipas, cuántos?
También me acuerdo que Lorenzo se fue o no sé qué.
O sea, mucha peña se ha ido...
Se ha ido ahí a Andorra.
Bueno, mira, escúchame.
¿Tú te irías con mucha pasta o qué?
Ojo, ponen cena fritas, ¿eh?
Es que, ¿por qué no?
Vale. A día de hoy no, porque no...
Si tú ganas un millón de euros al año, ¿te irías?
A ver, yo vivo muy bien en España.
Lo digo, ¿eh? Es que tú has estado en Andorra...
Más de tres días.
Yo conozco a Andorra... A ver, que sí que es muy bonito,
pero es un coñazo para vivir.
A no ser que sea su ultra megaíper casero.
Por eso.
Yo, vale, pues eso al final, pero es que es como engañarte.
Al final te va a dar un sitio...
Para mí merece más la pena vivir.
Yo no me he ido por eso,
porque pongo una balanza calidad de vida versus dinero.
Que sí, que lo mejor de aquí 10 años me arrepiento.
Digo, seré gilipollas, pero bueno...
A que sí, yo estoy en tu opinión.
Es lo que hay.
Y yo respeto, ¿eh?
Y al revés, y admiro quién se quiera ir
y que vaya donde quiera, pero...
Yo tengo claro que prefiero vivir feliz y eso.
Vamos con la última.
Vamos con la última.
Andorra, no.
Explícame.
Se va bien, bueno, que es bueno.
Espíritus.
¿Tú qué tienes a tu gran amigo, Luis Hamilton,
que vive en la huija?
¿Tú has tenido alguna experiencia...
Paranormal?
En tu vida?
Ya no solo competiendo.
En tu vida.
Pues he tenido, y especialmente...
Lo que te he dicho en el Dakar,
cuando escuché a alguien...
Y reconocía mi tío.
Era algo... heavy.
Y luego...
Como que...
Percibo mucho las energías y me gusta.
Me da mucho respeto cuando la gente también...
O sea, no sé si creo o no creo,
pero sí que noto cosas.
Entonces, lo que más heavy me pasó
fue aquello de mi tío.
¿No has tenido otra con una huija?
No, nunca he hecho huijas.
Hay dos tipos de seres humanos.
Es que me da miedo, tío.
¿Tú eres de los que no la harían?
Yo no.
Pero claro...
Yo la he hecho 25.000 veces.
Es que conozco una amiga...
Es heavy y que la han pasado cosas,
y que a la gente que lo ha hecho le ha pasado cosas.
Yo creo que es su gestión pura y dura.
Pero vamos.
¿Me podríamos hacer ahora mismo?
No, no, no.
Yo sé que tengo una huija.
¿Tienes que moverla de la mano así o no?
No se mueve una mierda.
O sea, no se mueve nada.
Eso es que no lo hiciste bien, seguro.
De las 100 veces que la he hecho, una tengo que haber acertado.
¿Y nunca se te ha movido la mano?
Mira, hay un estudio que intenta identificar
por qué realmente gente normal ha dicho que se le mueve algo.
Porque ya no hablamos de gente que tiene una percepción
o gente que dice qué.
Un grupo de tres personas que dicen
la hostia puta se ha movido.
Una de las cosas que los estudios pueden indicar
es que hay una cierta parte de nuestro cerebro más neuromotor
que predice que habrá un movimiento
y, de forma inconsciente, lo hace.
Hostia, vale.
Pero no hay un momento externo.
Es alguien que lo está moviendo.
Qué fuerte.
A mí me encantan estos temas, pero siempre me encantan y fascinan.
Y yo sé que tengo la portesita abierta.
Oye, si es que realmente es verdad.
Pero es que no me cuadra.
Porque es que, si no, la gente alguna vez veríamos algo.
¿Y si es como una especie de hipnosis?
Porque ahora la hipnosis...
No.
La gente lo usa, ¿qué flipas ahora?
Psicólogos, incluso.
Si hay un psicólogo que quiera hipnotizarme,
no me fío mucho de eso, de terapia.
Ya.
Y yo solicitó ansiología y no se me pasaría por la cabeza
hacer una hipnosis.
Yo creo que la hipnosis como peliculera no existe.
La hipnosis de ahora te duerme, si ahora eres un perro
y vas a ser un perro,
al menos no funciona con mucha gente, conmigo no funcionaría.
Porque muchos te dicen
que si no funciona, no va a funcionar.
Entonces la funciona, se llama su gestión.
Una cosa que funciona,
es independiente de a quién se lo vas a hacer.
Si algo funciona, funciona.
Si a mí me pone la anestesia,
aunque yo quiera estar despierto,
me voy a dormir y perderé conocimiento.
Si no, alguna de mis operaciones hubiera sido dura.
Pero es verdad.
Algo que funciona realmente no depende de mi estado de humor
o de mis ganas.
No sé si siempre dicen lo mismo.
A ti no te puedes hipnotizar porque tú ya vas
de que no.
Es una cuestión de fe, de sugestión.
Yo sí creo en la sugestión, mucho.
En las sectas, a veces,
se han visto cosas colectivamente muy fuertes.
Hay dos sectas donde la gente ha reportado
ver apariciones conjuntamente.
Eso es pura sugestión.
Es algo muy bestia.
Es algo cerebral.
La sugestión tiene un poder físico.
Sí, placebo.
El efecto placebo lo conoces.
Y el nocebo, que es al revés.
Si crees que algo te va a hacer daño,
es posible que te acabe haciendo daño,
aunque sea inocuo.
Es muy curioso, pero la inosis sí que no...
Es que la mente es heavy.
Pero sí creo mucho en la sugestión.
Si quieres llamar a la inosis su cuestión,
a lo mejor ahí entramos en... Ya no digo nada.
Pero la inosis pura, más circense, ¿no?
Ya, de 1, 2, 3, no sé qué.
Ahora te olvidas del número 5.
1, 2, 3, 6...
¡Mierda!
Ya.
Sí, como últimamente entre qué hay programa.
No sé, yo nunca lo he visto.
O sea, en persona.
Alguien que tal, pero...
Bueno, y ahora también está muy de moda aeróscopo.
Ah, ya.
Pero es que me da pena que en 2022
estés poniendo de moda aeróscopo.
Pero en serio se está poniendo de moda ahora.
Nacho, mucha gente está con aeróscopo ahora, ¿no?
¿En serio?
Pero que aeróscopo en lá y no...
Bueno, lo de Libra, ¿no?
Sí, pero en plan normal, ¿no? Como toda la vida.
¿No?
Ah, vale.
Esto es muy de aries.
Soy ascendente de...
Ya, ya, yo soy virgo.
Ascendente de...
No sé si...
No me acuerdo si leo o sagitario.
¿Tú sabes lo que eres?
No, yo sí leo, pero no soy...
A ver, a ver si te vino tu fecha de nacimiento.
Leo.
Hostia, no me voy con el espalante o para atrás.
Es septiembre.
Te iba a decir julio.
No, te voy a decir además el día exacto.
Su gestión.
Te voy a decir el día exacto, no tengo ninguna duda.
Te lo digo, ¿eh? 17 de julio.
24.
Es casi al final.
¿Eres del 26 de julio?
Se dice que son muy carácteros.
Es de los últimos de julio.
El 24 es el último día de Leo.
Pues yo soy del 28 de agosto.
Sí.
El primero de Leo.
No tengo ni idea.
Ya, no me...
De el 91.
Oye, pero si sois casi de la quinta.
¿Naciste en Castellón?
Como en Castellón, ¿por qué?
¿Tú naciste en Castellón?
De La Plana.
Hay otro Castellón.
¿Pero es Castellón?
Es Castellón de Ampúrias, ¿no?
Bueno, ya estamos haciendo un poco de geografía.
Hemos hecho contigo de todo.
Viajes astrales.
Reflexiones sobre la realidad.
Viajes por todo el mundo.
Ahora mismo horoscopo.
Vamos a hacer la huija.
Esa no me jodas.
La estaba buscando, pero no la encontró.
Hay una, ¿eh?
Como tenga...
Esta noche me voy a tener pesadillas, por tu culpa.
Hay una huija.
Aquí hay una huija.
Por Jesucristo que hay una huija.
Yo sé que hay una. No sé dónde está.
Yo la vi, yo la vi.
Hostia, y sí ya...
Ves, ha desaparecido.
Eso es de peligro, ¿eh?
Ha huido.
Me cago en todo, tío.
Ves, eso es lo que el destino no quiere.
¿Crees en el destino?
No, creo que todo...
Tío, esta charla es espectacular, ¿eh?
Muy fan tuyo, ¿eh?
Creo que todas las cosas pasan por algo.
¿Qué crees en el destino?
No sé si es destino, pero creo que todo pasa por algo.
¿Crees que...
El destino...
habrá hecho que Luis Hamilton te ha contestado?
Ahora vas a verlo, ¿eh?
Pero antes...
Todo el mundo que viene, de igual proyecto,
tiene que firmar el Justin Bieber de la suerte.
Ay, me encanta.
Aquí firmas de todo, ¿vale?
No, firmar. Tú puedes hacer un dibujo, una firma,
una dedicatoria, una frase,
un pene, lo que tú quieras.
Hay uno, de hecho, en la frente del poro.
Cualquier cosa que tú quieras.
Vale, espera.
También.
Es un gorro del equipo de Luis Hamilton.
Hostia, va grande Luis, grandísimo Luis.
Sé que te gustan los gorritos, así que...
Mira, mucho. De hecho, en el próximo podcast,
me lo voy a poner. Es guapo, es el equipo.
A mí los gorros me flipan. Se llama X44.
¿Y por qué el 44? Porque es el número de Luis.
Ah, bueno, sí, no tiene más misterio, ¿no?
¿Y por qué lleva el 44, se sabe?
Pues yo creo que lo iba desde pequeño.
Yo creo que es una cosa... Sí.
4x4 es bonito.
Sí, sí, me mola mucho.
Gracias. Viene de Hamilton.
¿Te ha dicho para Jordi Wilde?
Me la manda con onda, ¿no?
Con mucho ca... por onda.
Por una electro-magnética. Genial, pues.
Venga, firma. Aquí tienes.
Y lo que tú quieras.
A ver, a ver...
¿Este le da suerte, entonces?
Sí, todo el mundo que lo toca y que hace algo,
son seis meses de buena suerte.
Sí.
Venza a dibujar un camello.
Venga.
Debemos comprar un rotulador blanco
porque todo el mundo va a lo negro
y cuesta...
Pero un camello muerto, ¿no?
No, vivo. El pequeñito.
Ay, por favor.
¿O verás dibujo o venía?
Bueno, de momento no buena mierda, pero...
Sí, aquí se ve, aquí se ve. Sí.
¿Eso es un colcher atascado?
Es la firma, a ver.
Me veo.
Bueno, muy bonito el camello.
Es un camello un poco astral.
Sí.
Como un poco en 2D.
Porque dedicarte al dibujo no es uno de tus sueños, ¿no?
No.
¿Queréis?
Ha sido un auténtico placer.
Eres una crack.
Me lo he pasado muy bien.
Mejor de lo que he pensado incluso.
Te voy a hacer una cosa.
Para mí ha sido de las personas más simpáticas
que ha pasado por aquí.
De simpatía pura.
No me ha pasado muy bien.
Gracias, no pasa nada.
Sí, es verdad.
De verdad, verdad.
Cosas claras, cosas claras.
Que son tres horas, ¿no?
Mira, dos cincuenta y ocho.
Tres horas de charlaza.
Te queda algo, por decir.
Que muchas gracias.
Vas a despedir tú.
Yo os digo que nos vemos el martes que viene.
¿Qué pasa?
Ay, coño, Luis Hamilton.
Por favor.
Si no, es una mala persona.
Si lo digo claramente.
Joder.
Hay una ignorada que flipas.
No hay ni...
Te valé con Loeb. Loeb ha contestado.
Ah, también he escrito a Loeb.
Hombre, si, se va a estar en Loeb.
Respetísimo.
No es Hamilton, pero es Loeb.
Hay una chapa muy bestia de alguien.
Sí, ha mandado un enlace del hotel.
Donde vamos a ir la semana que viene.
Es un enlace más largo que mi vida.
Es una Arabia.
¿Qué dice Loeb?
Loeb, nada, que perfecto.
En plan, thank you, tal, no sé qué.
Vale, o sea...
Mola porque tú le has mandado un tochazo.
Sí. Y es como rollo, ok.
Ok, bye.
Si lo manda, te mando una captura de pantalla.
¿Qué hago con esto?
Ahora lo quemaría con toda la ilusión de Luis Hamilton.
No, estará entrenando.
Un beso de hoy.
Sí, bueno, sí es la excusa.
No tengo alguna persona en el mundo.
Pero está haciendo una charla, yo creo.
Luis, si te dice algo, me mantas en la captura y la ponemos.
Y que sea por edición.
Que sería muy bonito.
Veréis si hay la captura de pantalla.
Ahora la veréis, ahora.
Luis, no falles.
Dejo que despidas tú y si no, nos vemos en martes.
De igual project y el jueves en una nueva charla.
Cristina, pues todo tuyo.
Pues nada, un placer.
Me ha abierto al mundo aquí youtuber.
No sé si habré estado a la altura o no.
Pero nada, espero que lo hayáis pasado bien
y espero volver.
Y eso es todo.
Dejaré tus links de redes sociales en la descripción.
Todos a chequear, ¿vale?
Veréis caminos muertos y todo esto.