logo

The Wild Project

Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas! Bienvenidos a THE WILD PROJECT, el podcast de Jordi Wild. Actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror... y muchísimo más. Cada semana hablando claro y sin miedo sobre el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!

Transcribed podcasts: 306
Time transcribed: 44d 17h 20m 4s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Muy buenas, bienvenidos a todos y todas al segundo podcast, al segundo de Wild Project.
Hoy es un día muy especial. Ya sabéis, os conté en el primer podcast, que van a ver
diferentes formatos. En el primer estuve con mis colaboradores, con mis amigos. En este
tengo un invitado, habrán otros formatos, incluso alguno, quizás yo haré ellos solo,
ahí a lo reflexivo explicando, contando anécdotas o comentando la actualidad, pero hoy tengo
un invitado espectacular. Va a ser un podcast súper interesante. Vamos a tocar muchos,
muchos, muchos temas que seguro que alguna vez os habéis preguntado.
A ver, voy a hacer primero, antes de decir quién es, porque creo que nos está viendo
una presentación de todo su currículum que tiene tela. Bioquímico. Doctor en biomedicina
especializado neurobiología. Casi trabalenguas. Guionista de cazador de cerebros. Programa
de la 2, que es una cadena que está en España. Por los que están en Latinoamérica. Tenemos
ahí muchos seguidores en Latinoamérica. Monologista. Tiene un par de proyectos, Big
Bunny científicos sobre ruedas, donde une el humor con la ciencia. Y finalmente también,
para añadir esto, tiene un canal de YouTube llamado NeuroCosas, que os recomiendo, donde
explica muchos temas interesantes. Alguno lo va a hablar aquí, pero igualmente tenéis
que ir a su canal de YouTube a visitarlo. Tendréis el link en la descripción del vídeo.
Y así aprendéis un poquito cómo funciona el cerebro, cómo funciona el cuerpo humano
y cómo funcionamos nosotros. Tengo el placer de presentar a Pablo Barrecheguren. ¿Qué
tal Pablo? Hola Jordi. ¿Cómo estás? Bueno, un placer.
Estoy aquí con mucha energía. Me tengo que agarrar a la mesa.
¿Empezado fuerte? Empezado fuerte.
¿Empezado fuerte? Porque es que va a ser un podcast muy fuerte.
Pero también relajado. Bueno.
Agraable.
Sí, exacto. Una charlita. Una charlita entretenida. Primero, tú dices una pregunta de lo tuyo.
Una pequeña presentación para la gente que no sabe. ¿Qué es exactamente un neurobiólogo?
Bueno, es una persona que, en la parte de mi vídeo, es que 6 rápidos leyendo títulos,
ya lo sé, pero los que no os guste mucho más de leer títulos, para vosotros os traigo
un haber de estripar el cerebro y haberlo al microestor.
La bioquímica, todo ese nivel es el área que la neurobiología se centra más.
Neuronas, lo que hay dentro, las conexiones.
Cómo funcionan, pues que si una señal va por allí, por allá, un poco más a ese nivel
y como los procesos cerebrales formaron conjunto, pero empezando en vez de algo grande, empiezas
por lo chiquitico y ya, de ahí vas ampliando.
¿Y esto para ayudar a entender el gran puzzle que es el cerebro humano y el comportamiento
humano, que es algo que aún no estamos muy perdidos o bastante perdidos?
Bueno, es que es una movida.
Es una movida. Cuéntame la movida.
Es que el motivo es, mira, primer concepto.
Venga, atención, apuntes todo el mundo con la hibretica y vamos allá.
Muchas de las cosas que tiene el cerebro y ese es el problema es que son propiedades
que se denominan emergentes. Una propiedad emergente, por ejemplo, tú coges un reloj
y tú puedes entender cómo funciona el reloj y da la hora simplemente mirando las piezas,
porque dar la hora no es una propiedad emergente, es decir, que tú con las piezas por separado
ya puedes entender cómo funciona.
Cosas como la inteligencia humana son una propiedad emergente, es decir, que el problema
está en que tú, mirando las piezas individuales por separado, no puedes, es muy difícil entender
cómo juntando esas piezas haces el salto.
O sea, que todo es más que la suma de sus partes, ¿no?
Correcto.
O sea, que dividiendo las partes igualmente no acabas de entender cómo has llegado
a eso.
A lo grande.
O sea, nos quedan años aún para comprender cien por cien cómo funciona la historia.
Sí.
Bueno, están metiendo una millonada en Estados Unidos. Hay un proyecto que se llama el Proyect
of Brain, que lo lidera un español. Epa, cuidado.
Pero… Se ha tenido que marchar a Estados Unidos.
Claro.
Qué cosa más extraña, ¿eh?
Inusual, inusual.
Y es un proyecto que va de entender que gran parte de lo que todos somos es por el Conectoma,
que son los cables, ¿no?
Ya no importa dónde es como en una caja, bueno, en un ordenador no solo las piezas,
sino cómo meter los cables para distribuir la energía, pues eso es el Conectoma.
Y tú, o yo, cualquier persona, cuando cambiamos nosotros más que a generar piezas nuevas,
neuronas nuevas, lo que cambian es las conexiones entre neuronas o hacen nuevas conexiones.
Estas son sinapsis, ¿no?
Sí, las sinapsis es el punto de unión, generan nuevas sinapsis, nuevos cables y todo el conjunto
de cables que son miles y miles de kilómetros que nos cambien en la cabeza. Bueno, a mí
yo voy también con buen espacio.
Pero eso es literal lo que has dicho.
Miles de kilómetros.
Sí.
Sí, sí.
Miles de montal.
Miles de kilómetros.
A ver, hay 100.000 millones de…
Madre mía, o sea, estoy impactado, ya empezamos fuertes.
No me acuerdo el kilómetro, pero sí, de cientos a miles yo diría que no hemos le
flipado, ¿eh?
Con los de los miles.
En un espacio de 20 centímetros de diámetro tenemos ahí…
Bueno, sí, ese es el problema.
Wow.
Tu imagínate si tú te lias con las luces de Navidad que los cables del móvil, en el cajón
típico que está liado, pues tu imagínate en el cerebro todo liado, pues tú para entender
el cerebro de verdad…
Estás ligarlo de alguna forma.
Claro, pero tienes, por ejemplo, que saber qué cambios si tú aprendes… no sé, qué
deporte te gusta mucho.
Baloncesto.
Por ejemplo, baloncesto. Pues para entender qué cambios hacen en tu cerebro, que tú
sepas jugar al baloncesto, tendríamos que mirar cómo era tu cerebro antes y después
de jugar al baloncesto, pero tendríamos que ver qué cambios en las conexiones.
Escusa, hay una sirena, no es que venga la policía a detenernos ya, ¿eh?
El coronavirus.
¿Qué parece?
Ha llegado el coronavirus ya aquí y estamos en búsqueda de captura.
Tengo contigo que estoy ahí con los cables, yo.
Entonces imagínate, es como que la diferencia entre jugar o no al baloncesto es que se
taga metafóricamente la figura de una canasta en la cabeza, entonces esta gente no está
desarrollando todavía poder ver la canasta, ¿no?
Para decir, esta persona sabe jugar al baloncesto porque la ve una canasta en la cabeza.
Está trabajando en empezar a desarrollar las herramientas para poderlo hacer.
Y es un proyecto de más o menos una década o más…
Una década.
Sí, cientos de…
Acaba de empezar ahora.
Lleva, no, lleva como cuatro años o por ahí, pero…
Bueno, casi seis años ya está.
Sí, sí.
Y luego, a lo mejor, acaban y dicen, oye, pues os digo una cosa, no tenemos ni puta
idea.
Me he quedado corto.
Estos tres años más tranquilos, es probable, ¿no?
Bueno, eso sería un poco a lo que alatraba, ¿no?
A lo que alatraba.
La gente está diciendo esto, que ya palabras aquí, esto es muy folclor español, ¿eh?
Sí, sí.
Es muy folclor español.
Bueno, luego hablaremos del cerebro, porque tengo muchísimas preguntas y quiero comentar
contigo muchísimas cosas del cerebro que a mí me apasiona.
Ya sabéis algunos, algunos sabéis, algunos no, que yo soy licenciado en psicología.
Nunca he ejercido, pero me encanta el tema del comportamiento humano, cómo somos,
lo que somos y por qué lo somos.
Pero antes, vamos con el tema estrella, ya que tengo aquí un científico, el tema estrella
de la década.
Vamos, lo que cada día estamos escuchando en todos lados.
¿Qué haces en el pelo para tenerlo así?
Vamos a ver del coronavirus, que es algo que, bueno, empezó casi como una anécdota
de China.
Ahí la gente, oye, mira, en China hay una enfermedad, coronavirus, tío, qué putada.
Y de repente, 16 millones de personas en Italia en cuarentena, que me parece es alucinante.
Es mucho.
En España ya tenemos, creo que, más de 300 afectados, diría que hoy han dado la…
Ha subido, creo que 500.
Ha sido muy exponencial, muy rápido.
Bueno, pero eso es normal.
500 ya.
Luego podemos hablar de eso.
Vale, perfecto.
Y ya está en todo el mundo, casi.
Sí, sí.
Y hay varios casos en África, ahí hay en toda América, Asia, por supuesto, que da algún
pingüino de Antártida, a lo mejor, y ya hacemos el pa-combo.
El combo.
Vamos a empezar por lo básico.
¿Qué es el coronavirus?
Bueno, a ver, lo básico, de hecho, quizás más que es el coronavirus, es lo que hay
que hacer.
Vale.
Que es no rayarse.
Bueno…
Bueno, sí está bien, ¿eh?
Bueno, eso es una… a ver, tampoco es como… no pasa nada.
Pero…
La gente ya estaba bien tranquila y todo el mundo ya está tranquila ahora, ¿eh?
Bueno, no me rayó.
No hay que rayarse.
Bueno, esto tampoco significa que no hay que hacer cosas, pero yo que sé, por ejemplo,
el otro día fui a visitar a mi madre a Zaragoza.
Sí.
Y lo primero que me viene mi madre, toda gobiada, es, hijo, el coronavirus, qué.
Ya.
O sea, como que…
No, no.
Hay mucha preocupación.
Y las mascarellas.
Las mascarellas.
Hay una demanda de mascarellas que ojalá tuvieron empresa de mascarellas, o sea, sería
millonario.
O del gel de manos.
O del gel de manos, que me encanta, por cierto, que me encanta el olor que hace.
Sí.
Es como muy limpio, ¿no?
Vuela limpieza.
Pero está rasando.
Claro.
Hay una paranoia.
Estamos viviendo ahora mismo una situación paranoica, casi.
¿Tú crees que está justificado o no?
A ver, yo creo que lo que hay que hacer en estos casos, y que, a lo mejor, es una costumbre
que hemos perdido, es que tú te miran, no te lias, que dicen las autoridades que dice
la página del ministerio, ¿cuáles son… y si eso no te basta, te puedes ir al colegio
oficial de médicos, o al de farmacéuticos, o incluso te puedes, aprovechando las redes,
hay gente que hace divulgación GT con carreras profesionales sobre el tema.
Yo, por ejemplo, tengo una colega que es viróloga, que se llama Anérea, que está en Cambridge,
pero tú la puedes encontrar en internet y te habla y le puedes preguntar.
Entonces, hay que intentar buscar fuentes medianamente…
Fiable.
Fiable.
Sí, que es verdad que a veces los medios están pinchando un poquito, pero es que yo
por todo lo que he leído, que he leído mucho, y por todo lo que veo y tal, y algunos compañeros
miran, el otro día hablaba con uno, un amigo que es farmacéutico, pues mira, de momento
lávate las manos, lávate las manos… Guarro.
No, pero es que, por ejemplo, ahora vas en el metro y hay una gran diferencia entre
toserte en la mano, cuando toses en la mano, imaginémonos que el virus es una pintura
verde y luego te apoyas en la barandilla y lo manchas de verde y te apoyas en el botoncito
de la puerta.
Entonces, la persona que va detrás se agarra y se recoloca la gafa, entonces se toca muy
cerca del ojo y le puede entrar por las mucosas o se rasca la boca y ya vas pasando, entonces
la chorrada de, por ejemplo, toserte en un sitio que tú luego no vas tocando por ahí
y bueno…
Es una diferencia.
Es una diferencia.
Ajá.
Y luego, pues, por si alguien va tocando después de toserte en las manos o lo que sea, pues
tú eres un poco más paranónico de lo normal con lavarte las manos y pues cuando llegas
a casa…
Grávidamente.
Te lavas las manos.
Tenemos claro, y esto sí que es una evidencia que es muy contagioso.
Es bastante contagioso.
Bastante contagioso.
Bastante, pero no, tampoco es una cosa…
Que tú ves una persona 100 metros y ya tienes el coronavirus.
Hay un… los médicos, yo no sé, médico, pero se mide con el tamaño de cuando toses
echas partículas.
Cuando toses… eso digamos que es una partícula tocha.
Sí, no, no, ha habido casos, ha habido algún misil V2 que…
V2, ¿qué es eso?
Alguna bomba atómica que… hay gente que se ha quedado ducha
adisima.
Sí, pues hay un poco…
Ahí tienes un problema, ¿no?
Pero entonces ahí tienes un problema, pero el kid es este bichejo con qué tipo de partícula,
qué tamaño de gota necesita.
Entonces hay algunos que necesitan como una gota muy, muy pequeña, entonces alguien te
tose aquí…
Y esos son muy contagiosos.
Muy contagiosos.
Y te llega pues por toda la sala y tal.
Este no.
Tampoco es de los que tienes que prácticamente comerle el morroso a la persona, pero más
o menos como un metro y algo, pues unas partículas, lo que pasa es que pesan lo suficiente para
enseguida caer.
Volvemos igual al problema de lavarte las manos, pues si alguien tose al lado de un
banco y, claro, caen las partículas en el banco y tú luego lo tocas y eso te lo llevas
a la boca, pues ya la has liado también, aunque no tanto ha sido en la cara.
Entonces tampoco es una cosa…
Pero bueno…
Tú de cero a diez, por lo que sabes, diez siendo que te contagia con la mirada y cero
que es imposible, ¿tú qué nota le pondrías de momento?
Por lo que sabes.
Pues yo no sé si le apruebo a ver un 4 o entre un 4 o un 6…
La primera sorpresa, porque yo… bueno, lo que a mí me llega es que es ultra contagioso
que si el funeral de Vitoria no sé cuántos contagiados que si en una residencia a abuelos…
Claro, pero ten en cuenta que ahí estás, por ejemplo, un funeral, es un…
Bueno, es un ejemplo jodido.
No sé si claro iba a decir, es un buen ejemplo.
Bueno, es un ejemplo.
Es un ejemplo.
Un ejemplo jodido.
Un ejemplo.
Pero, son familiares, uno está catarrao… Bueno, catarrao, en este caso sé que…
Hay mucho contacto muy cercano.
Te tocas mucho, estás en un espacio muy… Estamos hablando, vale, pues un metro y pico,
y yo estamos a esa distancia y perfecta, pero pues estás con tu abuelo aquí y con tu…
Es tipo un abrazo de meras, sabe mal.
Hay comida, no sé qué, te paso otro pañuelo, lo que estás llorando, es un poco claro…
Esta es la comida en los anteriores, es muy de Estados Unidos, ¿eh?
Sí.
Verdad?
Aquí yo no lo he visto nunca, pero sí que en Estados Unidos parece que aprovechan para
hacer el catering de puta madre.
Yo eso siempre he tenido que tener que ser un bajonazo.
Pero ¿por qué?
Es una celebración, ¿no?
Un poquito de la muerte.
Bueno, si se lleva de ese rollo…
Vamos a comer.
Claro, pero que joder, que se te muera un familiar importante y te toque encima, que te vengan
a comer a tu casa… Ya, ya usted es verdad eso.
Desde ese ángulo digo, ostia, ya lo que te falta que te vea.
Lo justo sería, yo creo, esto es como un cumple, que tú no pagues.
Que te llevan la mina.
Exactamente.
Eso sí que me… ¿verdad?
Además, yo sí que opino que cuando palmes, que haya una celebración.
Eso sí, para decir, bueno, no se puede hacer nada ya.
Ya está, pues ya va a pasar… El mal ya está hecho, por lo tanto, al menos
nos reímos.
Volviendo a la historia de esta coronavirus, entonces, lo que sabemos…
Primero, ¿qué es? ¿Qué nos puedes contar qué es?
¿Por qué? ¿Qué diferencia hay entre un virus y un coronavirus?
Porque ya es una de las que tengo yo.
Bueno, son tipos de virus.
Ahí…
Vale, es un virus.
Es un virus.
Que lo importante es saber la diferencia entre un virus y una bacteria, que eso es
quizás la movida.
¿Por qué?
No, o sea, es que subieron las acciones de los antibióticos cuando se declaró.
No tiene nada que ver, porque eso es una… Bueno…
Una bacteria.
Claro.
Un antibiótico funciona contra las bacterias.
El virus realmente es… Hay curación, pero no tiene nada que ver con un antibiótico,
¿no?
Es un antibírico o… Sí, bueno, las curas contra los virus son una
movida.
O sea, así como tenemos los antibióticos que matan a las bacterias…
Las matan.
Sí, ahora hay otro problema, que sí que es un problema a largo plazo grave, que es
la resistencia… El mal uso de los antibióticos.
Ya me encuentro bien, ya no me tomo nada más.
No me tomo más.
O tengo gripe, o tengo, en este caso, coronavirus, me tomo antibióticos, pues no vale en panada.
Es como un virus y una bacteria es como comparar un geranio y una vaca.
Son movidas distintas.
Dos especies, ya totalmente diferentes.
Son movidas que no vemos, son chiquititas, pero no tienen nada que ver.
Pero no tiene nada que ver.
Absolutamente nada que ver.
El virus son… Si las bacterias son pequeñas y son cosas así muy optimizadas, ya el virus
ya es la hostia.
Esas es como capsulitas de… De hecho, se discute mucho si están vivos o muertos.
Ya, yo lo que escuché, que es como una tercera categoría.
Es que eso no nos ponemos de acuerdo a los científicos, yo tampoco te…
No se sabe, aún no está considerado como ser vivo, está ahí el debate ¿no?
Depende de quién le preguntes, seguramente habrá alguien muy, muy experto que te pueda
decir.
Yo creo que tal.
Y la movida es que, claro, necesitan los virus a otro organismo para hacer parte de
sus tareas.
Como parásito, ¿no?
Casi.
Claro, en cierto modo, un parásito.
Entonces, claro, eso está vivo o no, porque hay todos sus ciclos dependientes de otros
ser vivos.
Y ahí está el debate.
Ya hay liada, hay liada.
Pero entonces el coronavirus es una forma de virus.
Es un virus.
Y lo de corona es porque tiene como una forma…
Pues no lo sé, por la forma un poco, pero tampoco…
O se lo inventaron.
Un día estaban ahí con el parillo y el cigarrillo y digo, bueno, coronavirus.
Tendrá alguna forma, también depende de cómo lo mire, es que a veces los científicos
ponemos…
Alguien te dice, esto tiene forma de esta movida y tú luego lo ves y dices…
Ni para atrás.
Bueno, pues a ti te lo parecerá.
Como las constelaciones ¿no?
Aquí hay un centauros y mis cojones.
Sí, ese es el ejemplo.
Mis cojones 33, porque la osa mayor…
¿Tú ves unos ahí?
Es que en mi puta vida.
Es lo máximo que veo es un carro o…
Pero es que no había cara…
No, una sartén, es que es lo máximo que…
Es una sartén.
La sartén mayor.
Vamos a…
Pedimos desde Wild Project el cambio de constelación de osa a sartén.
Hay que actualizarlo.
Hay que actualizarlo, ya ha pasado muchos años.
Bueno, entonces tenemos que ser un virus que no es el…
O sea, que la gente dice coronavirus, probablemente este es el COVID-19.
Sí, creo que…
O sea, es un tipo de… Ha habido otros coronavirus.
Habrá otros, ha habido otras.
Sí, pues tú tienes que tener… Bueno, como lo que decían estaba el chiste este
por Internet, que decían… Me aviso a un amigo que vive en China que me
espere que va a salir pronto el COVID-19 20, que no para que vaya a ser…
El siguiente.
Ya preparados.
Hay variantes de los virus, se llaman cepas, ¿no?
Es como la versión 1.0, la versión 2.0.
Van…
Más actualizadas.
Sí, van cambiando, a veces para mejor, para peor o lo que sea.
Pues bueno, pues esta es otra versión del COVID-19.
Pues bueno, los científicos es que somos un poco organizadicos.
Te ponéis un número detrás.
Y ya no nos liamos mucho.
Exacto.
Pero bueno, pues es una versión del COVID, que es un tipo de virus y que, pues, lo que
pasa, lo que ha pasado de animales a humanos, ¿no?
Entonces, la movida es que cuando… Por ejemplo, el virus de la gripe que va pasando
por nosotros, pues es un virus que ya tenemos más o menos controlado qué pasa, hay vacuna,
y esto, pues, es de repente como una nueva estrella del rock.
Con una vacuna, por ejemplo, del gripe, se mata el virus…
No.
El virus se tiene que morir por… Ah, el coronavirus…
No, no, por ejemplo, la gripe.
La gripe se mata.
No, no.
Las vacunas son preventivas.
Preventivas.
Son preventivas.
La vacuna lo que hace es ponerte el sistema inmune fuertote.
Vale.
Fuertote.
Entonces, pero es preventivo.
Una vacuna una vez… Si tú lo tenés, el virus del gripe
por sí mismo tiene que… Ahí te tienes que apañar.
Luego, al mejor, existen algunos… Porque la vacuna lo que hace es reforzar el sistema
inmune.
Porque tu sistema inmune tiene sistemas que se denominan un poco de memoria, es como
llenar la despensa, preparar… Vale.
Como estos americanos paranoicos que se hacen en el bunker y lo llenan de armas…
Exacto.
Para el apocalipsis del coronavirus que va a llegar en tres meses.
Pues la vacuna contra la gripe es preparar el sistema inmune al bunker de…
Vale.
O sea que va a venir la gripe.
Vale.
Entonces, ¿qué ocurre?
Que o no te pones malo, en el sentido de que tú ni lo notas, porque tú ya tienes…
En cuanto tú no usas el… ¡Pam!
¡Tiro!
¡Pam!
Tiro en la boca al virus de la gripe.
O lo que ocurre es que, pues, pillas, te pones malo, pero te pones lo normal sería
que te pusieras mucho menos grave.
Vale.
Porque tú ya estabas preparado.
En el caso de la gripe, los virus, muchos de ellos, y es una de las problemáticas
que tienen, es que tienen una gran capacidad de cambio de adaptación, lo que se llama,
que se dice que mutan mucho.
Esto hace que es como que se actualizan a la muchísima velocidad.
Que lo que te protege ayer… Ya no te protege.
Hoy no te protege.
Por eso las vacunas se van… Actualizando.
…cada año hay que vacunarse de nuevo.
Pero luego hay otros tipos de virus o de sistemas de vacunas que, por ejemplo, duran
muchísimo tiempo.
Por ejemplo, la vacuna contra el virus del papilo más humano, que es muy famosa, esa
además es una vacuna que está muy optimizada y, pues, tú de entrada, cuando te has metido,
por ejemplo, con una del papilo más, son tres dosis.
Cuando ya te has pegado las tres dosis, en teoría tú ya tienes refuerzo y armamento
y defensa para lo que venja.
Y podemos confirmar para toda esa gente tan hermosa que está en su casa pensando que
las vacunas dan autismo, que no, ¿eh?
No, no, no.
Completamente…
Pero eso salaría para un podcast solo hablando de cómo puede llegar la ignorancia.
Bueno…
Porque es peligro.
Una cosa es ignorancia.
Hay ignorancias que son incluso graciosas, que puedes llegar a pensar.
Yo, por ejemplo, no creo mucho en las conspiraciones de ovnis y tal, pero bueno, tampoco no hacen
daño.
Bueno, y hay historias chulas.
Y hay historias que dicen ustedes que, ojalá fuera real o mireis, sí es real, pero, claro,
otra… este tipo de ignorancia a mí me parece peligrosa.
Es peligrosa.
Porque ponen peligro tu vida y la de tu hijo o la de la persona que le aconsejes, pero
también es como un virus esto.
La ignorancia es un poco vírica también.
Sí, bueno, eso…
Se transmite muy rápido.
Hay un libro que es un clásico que se llama el… ¿Tú sabes de dónde vino la palabra
meme?
Es que…
Lo supe.
Ahora mismo… No, te lo juro que lo leí hace tiempo.
De un libro de William Gibson, no de Gibson, no.
Richard Dawkins.
De Dawkins.
De Dawkins.
Que es uno de los abanderados de…
De los trasticismo…
De la teísmo absoluto…
A tope, sí.
Sí, sí.
Me encanta cómo habla ese hombre.
El argumenta muy asaco, a veces se pasa un poco de frenada que te está venido arriba.
Bueno, yo creo que también es show.
Sí.
Sabes que él entiende que lo que se dice… y tú eres un idiota, va a causar más que
si está dialogando 10 minutos y para acabar diciendo lo mismo en 10 minutos.
Para mí me parece un crack.
Sí, sí, sí.
Es súper culto.
Es verdad que viene de él.
¿Verdad?
Un libro?
De él escribió, es famoso por el génegoista y habla del gen como una unidad de transmisión
de información.
Ya hay un momento en un capítulo que dice que igual que el gen es una unidad de información
biológica, denomina meme a una unidad como una de transmisión de ideas y entonces hace
el mismo paralelismo de que las ideas son memes y los memes se transmiten, bueno, a través
de la comunicación, pero hay memes que son más efectivos que otros…
Qué curioso.
No se van pasando de unos a otros, hay ideas que… bueno, como un proceso… la cultura
es un proceso infeccioso, a veces positivo… Total, sí.
Y a veces…
Y a veces, pues bueno… Regulero.
Negativo.
Pues bueno, dejamos claro que las vacunas, por favor, vacunados.
Sí, sí.
Si tenés que vacunar, vacunados, porque es que no hay otra.
Y bueno, es que además las ventajas son maravillosas.
Yo, con lo de la vocuna del papi y loma, siempre digo, mira, hay unas palabras que nunca me
gustaría escuchar de mi médico, berrugas genitales, pues te ponés la vacuna…
Mal rollo, eh.
Mal rollo.
Pues eso no existe.
Si no queréis tener berrugas en sitios donde el acceso… cuidado, o sea, son sitios
que están creados para tratarlos con placer, no para que haya berrugas ahí.
No, no, no.
Por favor.
Yo además creo que eso es la típica movida, que mira, a lo mejor te apuñalan en el brazo
y no te pilla a venir al médico y esperas al día siguiente, pero te notas algo por
ahí raro…
Exacto.
Pero en cambio de otros sitios que ya puedes estar ahí, que tienes un árbol, no, no,
ya…
Ya llegaré.
Ha pasado mañana, tranqui.
Esto se va.
Esto lo te lo limpa con jabón, sánex y hasta…
Y ha pañado.
Y se va.
Bueno, pues las vacunas, importantísimo.
Entonces tenemos que es un virus y que hace el coronavirus.
¿Tengo entendido que es parecido a la neumonía?
Sí.
Bueno, ha parecido hasta donde yo sé, son unos síntomas parecidos a la gripe, pues
una infección respiratoria.
Todos.
Todos.
Bueno, al parecer no hay mucha mucosidad.
O sea, que tampoco te está… Pero bueno, también se veía como que parecía que solo
infectaba a partir de determinadas edades, ¿no?
Adultos para arriba.
Ahora parece que empieza a salir algún caso.
Algo de niño.
Algo de niño.
Así que es verdad que es curioso que tiene una distribución más hacia una edad más
adulta que niño, que eso no quiere decir, que es también lo que se dice que no es que
a lo mejor lo cojan los niños, sino que a lo mejor la sintomatología o que vamos que
les pega a lo mejor mucho más suave, que eso también podría ser un problema, porque
alguien que no tenga los síntomas… Puede transmitirlo sin darse cuenta.
El problema de fondo es que ahí es una movida nueva.
Claro.
Y no sabes con lo cual es normal que haya un cierto cautela, alarmismo, se estén tomando
una serie de medidas, porque… A ver si la vamos a liar… Es verdad que de entrada
no parece un apocalipsis zombie, yo estaría bastante tranquilo.
Sí, si la gente que ha muerto vuelve a salir y digo, ojo, cuidado, ¿qué ha pasado aquí?
Pero llevamos en verdad poco tiempo y la información no siempre llega… La información
científica o detallada no siempre llega del mejor modo posible, con lo cual hay que seguir
los protocolos. Si te notas regular, pues tienes que llamar a donde sea, según el país.
Claro.
Tampoco es una chorrada.
O sea, las neumonías, si te derivan una neumonía y en los problemas respiratorios, son graves.
Claro.
La letalidad. Lo que escuché cuando empezó, porque es lo que dices tú tampoco, escuchamos
de tantos sitios diferentes que ya no sabes lo que es correcto o lo que no.
Yo escuché entre 2 y 4% de letalidad, en principio en China.
En China.
Luego, en Europa parecía que era incluso menos del 1%, pero claro, yo estuve viendo
ayer en Italia, han habido 7.300 infectados de momento y 366 muertos, que a mí me da
más de un 5% de letalidad. Es una muestra que no es muy grande, puede ser que ha afectado
a más mayores. Esto lo saqué, creo que, del país.
Sí.
Claro. Yo la duda que tengo, y soy una persona muy poco conspiranoica, pero la duda que
tengo es que se está viendo una paranoia tan grande. O sea, las bolsas están bajando,
los eventos deportivos están paralizando. Bueno, lo de Italia es muy fuerte, 16 millones
de personas en cuarentena es una barbaridad.
Pero aquí, ¿o no se están ocultando algo de la gravedad o no acabo de entender tampoco
tanto la paranoia mundial que está pasando?
Bueno, yo creo que es que eso, a veces, las paranoias de conspiración, yo creo que se
explica muy fácil. La gente no es tan inteligente.
Eso puedo decirlo.
Claro, entonces, yo me imagino que mucha gente, encargos, pues que de repente les llega un
marrón muy gordo y tienen que tomar decisiones rápidas, entonces se hace lo mejor que puedes.
Yo antes de pensar que hay un… Porque me… Siempre, ¿no? Cuando piensas en estas cosas,
dice, ¿a quién le beneficia?
Claro.
Ha diseñado un virus, los que venden las mascarillas…
Ahora mismo nadie.
Improbable.
Bueno, solo los mascarillas y los geles, o sea, lo demás se está yendo a tomar por
saco todo.
Claro. El gran lobby iluminati secreto.
Tiene muchos negocios, eh, si los iluminati según la gente, vamos, no hace todo.
Pues mira, pues si a lo mejor tenían ahí y dicen, mira, hay que darle vidilla a esto…
A mí ha burbido todo.
A lo mejor no se interesaba que haya la Liga o la Champions.
Yo creo que sí, claro.
A lo mejor, yo que eso son del Barça y como está un poco mal el tema ahora, quieren que
no juegue mucho. A lo mejor aquí… A ver, sí que yo lo que… Claro, lo que pensaba
es que por un lado, lo he visto una tontería porque sí que es verdad que hombre es letal,
pero es que es muy poco letal. Realmente a mí no me da miedo, si tengo la desgracia
de cogerlo a mí no me da miedo, como hay otras enfermedades que estaría con el culo
así. Realmente miedo no me da. Me daría miedo si tuviera un abuelo o una persona
muy inmunodificiente que dices, vale…
Que está bélico, que está bélico.
Exacto. Pero es que esta gente también se puede morir por un gripe normal o puede tener
un ataque al corazón…
Bueno, y que además lo más probable es que se recuperen.
Sí, sí, claro.
O sea, la gran mayoría.
Los números… El otro día leía de recuperación y no sé qué países de gente de esa edad
eran superiores al 80 y pico por ciento.
Imagínate.
Tú, si te dicen, te va a tocar… Te voy a dar una hostia con un 85% de posibilidades.
Yo no firmo, ¿eh?
Claro.
No me gusta el tema.
¿Tú crees, como persona científica racional, que se está exagerando o aún no?
Yo a nivel de las instituciones supongo que están tomándolas… Yo soy de confiar.
Porque de que en todos estos sitios hay gente que de verdad es responsable y que de verdad
tiene conocimientos y que de verdad cuando hay… Mira, cuando hay chorradas, pues al
mejor el tonto no se deja aconsejar.
Pero cuando hay estas movidas gordas que le superan, suele entrar a ella gente que sabe
más o menos lo que tiene que hacer.
Está en juego muchos miles de millones en la economía mundial, está en juego.
Entonces, ahí… Yo creo que a lo mejor institucionalmente, yo no sé valorar bien,
pero creo que… Pues mira, pues si hay que… Si el protocolo dice eso, pues adelante.
Sí que creo que es como mi gran decepción que a nivel humano, la población, quizás
un poco por los medios que también han azuzado mucho y mucha gente en redes, no sé, parecía
que venía una cosa horrible, yo he pensado.
Y si un día viene algo gordo de verdad, si nos hemos vuelto locos con esto…
Imagínate.
Eso es lo que me preocupa, porque perder muy rápidamente la civilización… O sea,
la civilización es el motor clave de que no hay aliadas.
Claro.
No, si no vivimos en una anarquía, en Mad Max.
Mad Max.
Si no llegan Mad Max y la ley de más fuerte.
Y yo como persona que en vez de dedicarme a hacer pesas y a llevar fusiles medidicales
a hacer… Tienes un problema, ¿eh?
Porque tú vienes con el libro.
Sí, mira, la página 78 y te pegan un tiro, bueno, hasta luego, Lucas, o sea, no hay nada
que hacer.
¿Sabes lo que es un algoritmo?
Sí.
El algoritmo PAM.
Claro, es… Sí que es cierto que a veces estas cosas te hacen dar cuenta de que las
civilizaciones están… Los cimientos de la civilización son estables, pero bueno…
Ojo.
Porque es que se vienen muchos problemas que luego me gustaría ya para terminar hablar
de esto, ya para el final del podcast, un poco del futuro, es que tú lo has dicho, por
ejemplo, el tema de la resistencia… Los antibióticos.
Los antibióticos.
El coronavirus es una tontería al lado de esto.
Estamos hablando de que ahí sí que puede haber un porcentaje elevadísimo de personas
que mueran.
Bueno, ya es que ya mueven.
Ya empiece, ya ha empezado.
Cambio climático.
La subida del agua que va a ser inminente.
O sea, ya podemos hacer… Es igual, quitamos los sprays.
La subida del agua va a existir.
Sí.
Eso si quieres abrirmos el melón ya… No, luego, luego.
Pero…
El melón es jugoso.
Sí, joder.
Se va a hacer más pequeño el mundo, hay muchas cosas que… Bueno, que el cimiento
que yo te digo, me veo Mad Max 3, ¿eh? O sea, dices que no has hecho pesas ni disparos.
Bueno, yo soy…
Tiempo aún, ¿eh?
Soy cinturón negro primer dan de cárate.
Coño.
Pero… No sé, jodido.
Y el tío dice que no… Pero he perdido la forma.
Es que yo, es verdad que me di cuenta, yo en las artes marginales empecé de pequeño
porque me di cuenta que por mucho leer… Sí, sí.
No me ayudaba, en ciertos contextos.
Total.
O sea, te vieron, tío, eh… Dame el bocadillo, eh…
Pero me apuntaron de hecho, porque tenía… Me hacían bullying y me metieron de pequeño.
Y bueno, pues estuve como hasta el cinturón, bueno, estuve unos años, pero no llegué
ahí al primer dan.
Pero luego, cuando empecé, lo dejé durante un tiempo, o sea, como hasta la adolescencia.
Sí.
Una cosa que a veces es guay, ¿no?, en la vida de reencontrarte y cuando empecé a
hacer la tesis, a los mentí pico, pues… Coño.
Había cárate ahí y empecé de cero otra vez.
Cinturón blanco.
Empecé el cinturón blanco de cero y, pues, hace un año me…
No convalida el cinturón con los… Sí que podías…
¡Ravanzaste así de rápido, tío!
A veces más rápido, pero… Y bueno, y luego también, yo qué sé, que…
Tampoco es una… A mí las artes marginales me gustan porque hay muchos te rollo de, mira,
esto no es una competición, cada uno vas mejorando, hay que… Yo creo que hay cosas
que hay que disfrutarlas no por ser el mejor y eso, pues, para mí ha sido el cada vez.
Es una superación incluso personal.
Sí.
Para los que no lo sepan, el primer dan es que tuya el cinturón negro y luego empiezan
los dan.
Sí, hay negro como asecas y luego los danes.
Que hay que luego que…
10.
10, ¿no?
Es el máximo que hay 1 o 2 en el mundo, quizás.
Sí, sí.
Son los grandes maestros…
Es como el fundador y…
El fundador y el juele de no sé qué…
Y el poseído por Naruto…
O sea, bueno, tenemos entonces que el mundo se va a tomar por culo rápido…
A lo mejor.
A lo mejor…
Intentemos…
¿Tú eres positivo o… Yo no soy muy positivo con la gente, ¿eh?
Yo, como científico, he de abogar por el positivismo.
Y como persona.
Y como ser humano no soy nada.
No soy igual.
O sea, yo lo tengo y lo veo muy negro todo.
Ya que hemos hablado del coronavirus y, bueno, yo creo que también la gente que está viendo
esto, está escuchando esto… Ah, por cierto, que se me ha olvidado, esto también lo tenéis
no tan solo en YouTube, sino en Spotify, en iBOX y seguramente esta semana en Apple Podcast.
¿De acuerdo?
Por si queréis simplemente escucharlo, que lo sepáis que está también en estas plataformas
de audio.
El coronavirus, creo que un poquito… hemos quitado un poco de alarma, es importante,
es algo grave…
Sí, sí, sí.
Pero no vamos a decir que es letal en el sentido de que va a terminar con todo, calma, que la
gente esté tranquila, que haga caso a las autoridades, pero tampoco no nos volvamos
locos, ni todo el mundo a comprar mascarillas.
No, no.
Dejemos el racismo también, aparte que… Sí, eso grave.
Ha salido, claro, a los chinos, no sé qué… A ver, ¿es que… y ahora a los italianos
qué?
Bueno, yo trabajo con un italiano y ha estado… el pobre es súper indignado y superdolido,
de repente ha pasado de… Claro, de repente hice…
De ser el puto amo.
De repente somos… O sea, hace tres días… Había… hubo casos de italiano…
Acredidos.
No, de que hubo movidas a italianos contra chinos.
Ah, de racismo.
De racismo en Italia me contaba y dice… Y claro, y de repente, ahora a los italianos
van a otro… Eso es… Es que además las razas no existen, es una invención… bueno,
es un científicamente a nivel biológico no… No, no, no, no, no, no, mira, voy a
hacer un poco, porque esto me interesa, me encanta, pausa aquí, con la virus, cállate
ya.
Escúchame, explícame esto porque me has dejado, tío eso, ¿cómo que las razas no existen?
Esto es brutal.
En los humanos, o sea, en el concepto de raza es un concepto que se aplica, es normal
que hubiera confusión durante mucho tiempo, porque el concepto se ha podido desmentir
cuando se sacó todo lo del genoma humano y se ha podido comparar, ¿no?
Entonces ahora si nos definimos la raza a nivel genético, que es en verdad la chicha
importante, que importa algún cambio morfológico, lo que importa es el genoma, el contenido,
el contenido.
Resulta que tú puedes decir que dos individuos, dos personas, bueno, lo que sea, dos mesas,
son de razas distintas, sí, imagínate que esta mesa está con otro grupo de mesas,
y dices, este es la raza de mesas caoba, de aquí tenemos la raza de mesas amarillas,
si las mesas de aquí son más diferentes, lo voy a hacer más sencillo, estoy leando
de la hostia.
Ojo, el puzzle ya.
El puzzle de la hostia.
Hay una pieza que se me ha caído.
Vamos a hacerlo entre nosotros, tú y yo.
Para asumir que tú y yo somos de la misma raza, se tiene que dar la condición de que
tú y yo nos parezcamos más entre nosotros que otro grupo que se ha considerado otra
raza.
Que ocurre que cuando tú miras el genoma, se dan situaciones en las cuales yo, aunque
de apariencia me parezca más a ti, genéticamente me parezco más a otro que es considerado.
Negro, por ejemplo.
A un negro.
A una raza negra.
Sí, alguien afroamericano o asiático.
Asiático.
O lo que sea, se dan estas paradojas, que hay gente de razas diferentes, que sin embargo
genéticamente se parecen más entre sí que dentro de su mismo grupo.
Con lo cual no se cumple la condición para que haya una raza, porque si subir a razas
eso no debería pasar.
Vale.
Nunca habría alguien de raza caucásica que se pareciera más a alguien afroamericano
que a alguien caucásico.
Como esto.
No ocurre, en muchos casos de mucha gente que se… vamos, que estamos todos muy mezclados,
pues no… no hay.
El concepto raza no se puede aplicar en seres humanos.
Y tú crees que en algún momento de la historia de la humanidad hubo esta diferencia o nunca
ha existido?
No, no, no.
Nunca ha existido.
Genéticamente siempre hemos sido una sola raza.
Sí, sí.
A ver, es que hay un… es normal que… bueno, primero que tampoco hemos cambiado mucho
y luego si es muy interesante la evolución humana, como nos hemos cruzado también con
los neandertales… El esabón perdido…
Y todas estas movidas…
Para ahí, no, la separación entre el mono y el…
Bueno, pues…
Eso da para… vamos.
Bueno, es que la evolución está muy mal explicado, porque no venimos del mono…
No, no, que va para nada.
No venimos del mono.
No se sabe, no, exactamente.
No, sí que se sabe.
¿A dónde viene exactamente el humano?
Es que no hay un… no hay un… es el problema de explicar la evolución como una línea.
Y no es una línea, es un árbol que se va ramificando.
Las ramificaciones.
Hay un tronco y de ahí van saliendo ramificaciones.
Entonces, el chimpancé y nosotros estamos igual de evolucionados, porque venimos…
En dos ramas diferentes.
En dos ramas diferentes, porque venimos del mismo tronco, entonces esta idea que había
el eslabón perdido de buscar un mono de ahora que se estuviera transformando en humano
no se puede dar, porque el mono viene de un antecesor común, que llamemos mono primigenio.
¿Se sabe cuál es?
Sí, hay… uff, lo estuve…
O sea, se tiene bien identificado…
Está la lista, sí, hace x millones de años el australopitecus no sé qué…
Vale.
Antes de no sé cuál.
Es verdad que es un campo bastante chungo, es complicado y a veces te cambian las posiciones
de las fichas un poquito.
Vale.
O te…
Eso se analiza con huesecitos…
Con huesecitos…
Es que, imagínate, ¿no?
Es un trabajo de chinos.
Es muy fácil que haya un error.
Sí, es fácil, pero las grandes líneas se saben, por ejemplo.
O sea, que todo lo eslabón perdido ya está caducado.
Está caducado, se van llenando, pero, mira, algo muy sencillo, el neandertal y nosotros
venimos de un antecesor común, que se llama el homoantecesor, por ejemplo, y eso te puedes
hacer el recorrido de, mira, el humano, el sapiens…
O sea, sapiens y neandertal son dos especies diferentes.
Sí, aunque esto es muy discutido.
Uff, ¿qué no hay discutido en ciencia, eh?
No, no, hay muchas cosas que sí que se saben con seguridad.
Eso tampoco a veces se dice, no, es que los… nunca sabéis nada, ¿no?
No, pero yo creo que la duda es lo que ha provocado la ciencia.
La duda es razonable.
Si no se hace la duda, la razonable no habría ciencia.
Pero luego hay cosas que hay que admitir que se van asentando.
Ah, es cierto.
Los aviones vuelas porque hay un nivel de certeza suficiente de cómo va, de qué va a volar.
La tierra es redonda, porque…
Porque sí.
Bueno, cuidado, eh, perdona, el tariflanista, no se enfadéis, esto es una broma, eh, perdón,
es un disco, eh, perdón, eh.
Es un disco.
Un disco.
Es un disco.
Es un disco.
Es un disco.
Es un disco.
Es un disco.
Es un disco.
Es un disco.
Es un disco.
¿Has visto lo de la muerte?
Lo de la muerte.
Es un documental precioso, pero…
Muy triste.
No, no me hiciste un poco… Sí, estáis regular, ¿no?
No, no, no.
Y si no estáis superanimos, tampoco.
No, no.
No, no es el mejor.
Terepachete es un escritor para mí.
Sí, sí.
Top.
Sí, sí.
Que, bueno, combinaba el humor con la fantasía, pero el humor muy bien pensado.
Que parecía tonto, pero no era tonto.
O sea, el humor parecía muy de niños, pero al revés, era un humor con una capa…
Muy de adulto, muy de satíra.
Muy satírico.
Bueno, pero hay certezas, lo que decíamos, ¿no?
Entonces, sí que en el tema humano sí que hay muchas certezas.
Hay muchas certezas.
Luego hay dudas y luego hay dudas razonables.
Pues yo lo interpreto.
En todos los artículos científicos serios, siempre hay una parte…
Pues mira, hay introducción.
¿De qué va la movida esta que he investigado?
Los resultados.
Lo que he sacado yo después de dejarme la vida.
La vida, aquí el dinero, la vida y todo.
El dinero y luego hay lo que se llama discusión.
Bueno, luego hay la referencia.
Que viene otro con otra idea diferente.
No, no, no es otro.
Pero tú en la discusión lo que das es tu interpretación.
Vale, de los resultados.
De los resultados.
Yo creo que esto significa esto y además te lo apoyo porque Pepito publicó este artículo,
Manganita hizo este orden artículo y tal.
Pero sí que es verdad que hay una… se llama discusión.
Algunas cosas muchísimas de hecho dan un margen de debate.
Hay algunas que tienen un margen de la hostia y otros que es un margen muy reducido.
Pero bueno, es razonable.
Todavía no lo sabemos todo.
No, no, y lo que queda.
Y el tema de las razas, entonces, para terminarlo,
el tema de que seamos por fuera tan diferentes relativamente a que se debe.
Porque genéticamente ya veo que somos iguales.
Sí, parecidos.
El tema físico que ha sido por evolución de los sitios donde hemos vivido.
Bueno.
Donde nos hemos ido…
Sí, pero claro, yo te diría, definen muy diferentes.
Porque, por ejemplo…
Bueno, claro, sí.
Relativamente diferentes.
Claro, pero es que ese es el kid.
O sea, no encuentras otro humano que tenga un tercer ojo o tres brazos.
Usando de complexión, piel.
Piel, un poco alto.
Ojos, quizás.
Ojos, pelo.
Y poco más.
Que es verdad que, por ejemplo, el color de la piel es relevante según ciertas zonas
donde vivas o hay… Bueno, claro, porque si te coge más la piel,
yo tengo una piel porque ya está más blanco que…
Pues esto, yo aguanto muy mal el sol.
Claro.
O, por ejemplo, hay determinadas poblaciones que tienen ciertas mutaciones,
que los han hecho susceptibles a resistir ciertas condiciones locales,
incluso algunos tipos de infecciones.
Pero es que hay una burrada de genes.
Entonces, que cambien 100, 30, 20, 100, 200…
¿Se puede decir cuántos genes hay ahí?
Sí, no me acuerdo la cifra.
Pero hay una bestialidad.
Es una bestialidad.
Millones.
No sé si millones o cientos de miles.
Es una barbaridad.
Entonces, ¿qué?
Tus ojos y los míos, el cambio es de 20.
Y que la altura y los… ¿tú sabes lo de genes que hacen falta
para que te crezca bien el corazón mientras te está formando?
Pues muchos.
Y todos tenemos corazón.
Y todos… Entonces, es un poco como pasa con todas las cosas,
que superficialmente padecen muy sencillas.
Por dentro.
Claro, tú las visceras también las tienes bien colocadas.
Y creo que sí.
Que esperemos.
No, igual que yo.
A veces voy y digo, oye, hoy no es tan bien…
Hoy no es tan bien…
El duodeno.
Tengo el esfinter demasiado…
El bailongo.
Vale.
Pues claro.
Entonces, ese es el rollo.
Me gusta mucho.
Porque lo que me gusta de la ciencia es que la ciencia destruye
todos los dogmas idiotas e ignorantes como el racismo.
Es que hay cosas que… Lo que decíamos.
Hay cosas que son opinables.
Y puede gustarte más una cosa o la otra.
Pero no puedes ir contra lo que se vive.
Contra la gravedad.
El racismo es algo tan tonto y tan estúpido que puedas…
Mira, aunque fuéramos diferentes especies…
¿Y qué?
Perdona, razas.
Exacto.
Pero somos las mismas especies, que somos la misma función,
la misma capacidad.
Entonces, que haya gente que aún hoy en día…
Sí, sí, sí.
Es que hay mucho.
Y van para arriba.
Y van para arriba.
Bueno, creo que esto ya también daría para otra historia,
porque ese tema de redes sociales,
que al final es un amplificador de todo,
de lo bueno y de lo malo.
Y la ignorancia, gracias a internet,
también ha subido mucho,
porque lo que antes decía un borracho en un bar,
te lo dice en internet,
tiene millones de impresiones o de visitas.
Y eso es una opinión que mucha gente toma como válida.
De hecho, podríamos discutir si amplifica incluso más lo malo,
porque hay varios…
Yo creo que sí.
Es que, claro, los estudios con fake news te salen
que las noticias falsas…
Donald Trump no hubiera sido nunca presidente
en la pre-internet.
Pre-Twitter.
Pre-Twitter.
Es que es imposible.
Es absolutamente imposible.
Correcto.
Y no porque…
Yo creo que Donald Trump ha sabido utilizar esto
y se ha creado un personaje que ni él cree.
O sea, yo estoy seguro de que Donald Trump
por dentro no es tan malo como parece.
Y lo pienso, de verdad, yo creo que le ha hecho un…
Sí.
Bueno, también es verdad que es muy malo.
Es muy malo.
Es que ha hecho no un villano,
un villano, ha creado un villano
pero carismático y por eso la gente,
pues hay gente que le ha tenido cariño,
lo ha votado y también es verdad
que económicamente no va mal,
porque las cosas como son,
Estados Unidos está bien.
Pero, claro, ha dicho unas barbaridades,
que esto lo llega a decir hace 20 años,
es que sería imposible que ni el 20%
hubiera votado por Donald Trump.
Y, ojo, que va a salir…
Bueno, creo yo reregido.
Bueno, pero también hay que tener…
Yo creo que también se junta el hambre
con las ganas de comer,
porque también ha salido lo que ocurre
históricamente en una época de mierda…
Ah, como es una absoluta.
… en un fatal.
Pues te viene este que…
Sí, no, porque también somos muy quejicas,
pero es que ¿cómo se ha bebido también como ahora?
Es que vivimos de puta madre.
Bueno, es verdad.
Vete al 1600.
Ah, paucaro.
Cuéntaselo al del 427.
Sí, pero también es verdad que hay muchísima misería,
mucha gente al límite.
Es verdad que comparativamente con el 1600
hemos ido para arriba,
pero a lo mejor…
Y la crisis económica.
Claro.
Es brutal.
Y ahí está, todavía.
Y cambio el mundo.
Eso es el problema.
Bueno, volvamos al tema de las epidemias y todo.
Ya que hablamos del coronavirus
y que no hay quizás para tanto,
cuéntame alguna…
Porque aún no es una epidemia, ¿verdad?
El coronavirus no se considera epidemio.
Pues no me sé cuándo se mide y no.
Creo que ya es pandemia…
Ah, no, ya es pandemia.
No tengo…
No me sé.
Otra vez, ¿eh?
Es hablar de coronavirus
y sale aquí la sirena, digo.
Hostia, la policía.
Cuéntame alguna pandemia, epidemia
que haya sido mucho más mortífera,
aunque sea histórica.
¿Tú cuál crees o cuál tienes constancia
que sea la pandemia más terrorífica
y letal de la historia de la humanidad?
La más, la más es una competición difícil.
A ver.
Pero bueno, hubo la gripe española,
está que se murió un montón de gente,
que también era un tipo de gripe,
que además eso es curioso,
porque con el cambio climático…
La emergencia climática es muy cachonda,
hay muchas cosas.
Hay miedo de determinadas personas
que se morirán por ciertas enfermedades
y que se quedaran congeladas,
a ver si luego te va a volver a salir el virus,
que estaba ahí en la nevera…
A los Jurassic Park, ¿no?
A los Jurassic Park.
Bueno, la gripe española, mato mucho,
la peste, mato mucho…
La rubónica.
Y además…
Yo creo que la peste…
Es que además como que lo tiene todo
de pandemia,
de movida chunga, de salud por autónoma…
¿Por qué pandemia se considera cuando es mundial?
Sí, creo que sí, pero a lo mejor no era pandemia,
pero bueno, cuando pillaba ciertas partes…
Ya se consideraba…
Bueno, es que a veces…
Mira, las definiciones…
También cambian con el tiempo.
Y tampoco son tan importantes.
¿Qué hizo? Se cargó media Europa.
Pero no lo puedes llamar pandemia
porque se tiene que cargar Europa…
Europa y cinco países de África.
Sí, díselo al que pilló,
pero sí que yo recuerdo…
¿Y la peste negra es la rubónica?
Creo que sí, sí.
La peste es…
¿Y se cargó literalmente?
Hubo algunas que se cargaron mucho.
Casi media Europa, o sea…
Sí, luego había cólera…
Tifus…
He vivido muchísimas cosas muy chungas.
Bueno, y en las cosas muy endémicas…
Cifilis, gonorrea…
¿O aún aguantan?
Sí, de hecho, van para arriba.
¿Están yendo para arriba?
Sí, los condones.
Ya habíamos hablado de las verrugas genitales,
chicos, chicas, ¿qué pasa con el cuerpo?
Los condones.
Que hay gente poniéndose mascarilla,
pero abajo…
¿Estás ahí follando con la mascarilla?
Me imagino incluso mejor.
Alguien apelo…
Pero…
Y todo bien…
Y de repente la otra persona hace…
Eje…
Y ya la otra…
No, yo no paro.
Yo paro, no puedo ser así.
Se raya.
Yo con una persona sucia no puedo…
No puedo, no puedo.
No, hay un problema grave
de profilaxis en preservativos.
La gente no lo suce.
Ha bajado mucho.
Ha bajado mucho el uso.
¿Crees que es posible que sea por el…
Un poco que se ha perdido el miedo al sida,
que era como la enfermedad clave
que te decían para asustar?
Sí, yo creo que…
Porque era la number one.
Era la de no pille sida.
Está como muy…
Esto lo discutía yo con un compañero científico hace poco.
Como que los miedos son cíclicos,
porque hay miedo,
porque hay un problema,
luego se mediapaña el problema,
entonces el miedo disminuye,
pasa lo mismo con…
Esto se discute mucho en divulgación
con el tema de las vacunas
y determinadas técnicas de profilaxis.
Nosotros, yo nunca he visto a nadie morir
de sarampión,
que te vacunan de sarampión.
Pero es muy chungo.
Es decir, sin vacuna, aún hoy en día moriríamos.
Sin vacuna, si pidas el sarampión,
lo vas a pasar…
Tienes muchos números.
Es jodido.
No me acuerdo cuánto,
pero mejor que no te la jodas.
Es peor que el coronavirus.
Yo creo que sí.
Yo quiero recordar
de cuánto lo estudiaba en la carrera,
qué mal.
Hay muchas enfermedades
que nosotros no tenemos noción,
y nos reímos de ser ampiones,
como el chiste.
El chiste, poca broma con esas cosas.
Y con los condones y la salud sexual
pasa eso.
¿Qué ocurre?
Es un problema que,
cuanta más gente se relaje,
más se expande,
con lo cual es más frecuente que lo pillen,
pero además muchos de estas movidas
van con antibióticos,
se curan con antibióticos,
y estamos teniendo el problema
de que los antibióticos
están dejando de funcionar bien.
Entonces puedes pillar cosas,
como lo llamaban el otro día.
El nombre me pareció brutal.
Super gonorrea.
Hostia puta.
Entonces...
Aparemos máquinas,
porque es que me daría vergüenza
qué tienes, tío.
Tengo la super gonorrea.
A mí te digo
que puse a tener gonorrea.
Ya, ya mola, mola.
Es como el rollo Son Goku.
Sabes, está Super Saiyan.
Se te pone amarillo.
Solo me infecta la super gonorrea.
Claro, tela, ¿eh?
Pues y tela, tela.
Bueno, si la gonorrea...
Yo por suerte nunca he tenido
ninguna cosa de estas,
pero si la gonorrea tiene mala pinta...
Super gonorrea.
Imagínate cómo debe ser la super gonorrea.
Bueno, pues para poner un cartel de ya no...
Fuera de servicio.
Viojaza.
Viojaza, fuera de servicio.
Usted que chungo, tío.
Y todas estas cosas,
que son muy chungas,
coño, si te pones el condón...
¿Quién te pasa?
Y a pa...
Yo soy, pues...
No sé.
Es verdad.
Yo, por ejemplo,
como estudio neurociencias
yo entiendo un poco como lo que ocurre.
¿Cómo funciona el cerebro humano
para despertar, me imagino, no peligros?
Sí, y somos bastante malos
en muchas cosas.
Hay el...
Lo que se llama, ¿no?
El...
La relación entre el riesgo
y el placer.
Y, por ejemplo,
los adolescentes
son muy malos en eso,
porque el cerebro todavía está madurando.
Nosotros tenemos una parte emocional,
por ejemplo, la migda,
que son dos partes del cerebro,
que es muy emocional.
Entonces, lo que ocurre a los adolescentes
es que les maduran primero.
Se les acaban de formar las partes emocionales.
Entonces llega un momento que tienen como...
como emociones
muy de adulto, muy potentes.
Pero nosotros tenemos partes del cerebro,
como partes aquí por...
Frontal.
Frontal, exacto.
El raciocinio de la...
¿Qué dice?
Ojo.
Ojo, que la vas a liar.
Pues esas partes maduran más tarde.
Se acaban...
les cuesta más.
Como mal hechos, ¿eh?
Bueno, a ver...
Volaría ya los tres años todo hecho, ¿eh?
Ya, perfecto. Hola, buenas tardes.
Somos un... Sí.
Sería increíble, ¿eh?
El niño con tres años, buenas tardes.
Vengo a trabajar.
¿Cómo era la película esta?
Bebé, jefe, o no sé qué.
No has visto esto.
Yo tampoco.
Pero yo he visto un bebé, ¿no?
Que sale un bebé...
Un bebé ahí con el traje.
De animación.
Pues...
¿Qué pasa?
Que si tú no tienes un buen control
de la parte frontal
que te diga, la vas a liar,
pues la liar.
Todos la de adolescentes...
O sea que la tontería, la edad del pavo,
me la estás justificando científicamente.
Sí, esto no quiere decir que...
que haya que tratarlos como niños,
porque no son adultos en un proceso de maduración.
Y hay gente que le dura la de pavo toda la vida, ¿eh?
Eso es otro tema.
Yo tengo partes de pavo aún, aún me ha quedado ahí un poco.
Bueno, un poquito.
Yo creo que...
Yo de la frontal a mí se me partió algo, porque...
De veces digo, hostia, ¿qué ha pasado?
Bueno, pero yo creo que un poco de...
Si no eres una...
Robot.
Una mesa, por ahí que buenos días, tal y cual.
Espera que te calculo la probabilidad
que tengo de...
Hombre, un poquito de magia.
Un poquito de magia, pero sí que es verdad que...
La magia de la tontería hay una.
A veces la magia se lia mucho.
Y entonces lo que les pasa,
pues, por ejemplo, con lo del follar,
pues la ganancia de...
¡Hostia!
¡A pelo!
Nos lo vamos a pasar mejor.
Pues eso comparado con...
Algo que a lo mejor pilla es que no ves.
Sí, la probabilidad.
Que casi nadie habla del tema, porque es muy difícil
que una persona reconozca.
Yo he tenido esto.
No, no.
Como nadie habla,
tú piensas, esto a mí no me va a pasar.
Porque si a mí me enganito,
ni a Fulanito,
ni a mi padre, ni a mi tío,
ni a mi hermano,
ni a los ha pasado,
a mí no me va a pasar.
Ahí es cuando hay el susto.
Se lia.
Y tampoco lo dices.
Lo tienes, callas y...
Y así se va pasando también el miedo.
Porque hay como un tabú.
Al final el tema sexual es un tabú aún.
Bueno, es un tema...
Si es que no hay suficiente educación sexual,
no hay nada.
No hay nada.
A mí no soy la que tendrías toda.
A mí, mi padre me dijo...
Ojo.
Tú ojo,
estate sin echarte,
no veas todos los veintimuchos,
que se está mejor.
Bueno...
Y con eso yo a funcionar.
Con eso tú cogiste.
Bueno, oye papá, vale gracias.
Bueno, luego lo que pasa es que salí de ciencias
y digamos que me costó lo de...
Lo de ligar.
Que a venías de un mundo chungo, ¿eh?
Bueno, solimos contarnos entre científicos también.
Ah, y la buena fiestas, ¿no?
Los congresos científicos tienen...
Son un poco como el ciclo reproductivo del científico, ¿no?
Siempre luego, al final de las charlas,
hay un guateque...
Ah, son magníficos.
Es el magnífico.
No hay sitio donde...
Yo creo que se haga más el amor que en los sitios
de trabajo y los círculos de trabajo
y los círculos de...
Sí, pero se montan unas liadas...
Ah, no, eso sí.
El salseo, eso sí es buenísimo.
Es real, ¿eh?
Donde no...
Donde tengas la boya no metas la polla.
La frase es atípica.
Tiene mucha verdad, porque no hay más salseo
que en los sitios de trabajo,
pero que eso es un culebrón.
O sea, las típicas oficinas,
que dice esta oficina aburrida,
todo el día ahí con el éxtel.
Y luego tú ves ahí los entresijos.
Que esté con él.
Sí, porque usted está casado, ¿eh?
Ay, madre mía, la mujer, como se entere.
Bueno, pero es que la mujer...
Pues que la mujer está con el otro.
Mejor no lo sé.
Bueno, pero es normal, ¿no?
En el sentido que si trabajas
diez horas al día...
Ah, un poco.
Y no tiene...
Yo, por ejemplo, lo pienso, ¿no?
He tenido jornadas de mucho trabajo.
Es que no tengo vida social.
Ya.
Lo único que puedo...
Un poco...
Socializar.
Y además, cuando ya llegas a cierta edad,
que sigue siendo joven y bello.
Sí, ya.
Pero ya no estás en pocas universitarias
o tal que hay más intercambio que conocer gente.
Y también no hay tanta gente soltera.
Sí, eso se nota un montón.
Eso se nota un montón.
Ya va bajando, ¿eh?
La soltería va bajando.
Y dices...
Ya, habrá ya.
Hola, hola.
Ah, vale, perdón.
Ah, vale, perdón, me voy.
O sea, ya estás ahí en la situación de...
O te metes en líos.
O ya dices, holín.
El frontal, lo que decíamos.
No funciona muy bien.
Oye, yo me meto y ya que me busquen.
Yo hay recomiendo una cosa.
Y es averiguar antes
si vas a ser el amante de alguien
si la pareja
pues tiene...
Sabe carate.
Tiene primer danza de carate.
Exacto, si tiene carate.
¿Vais que tiene primer danza de carate?
¿Vale, Pablo?
Tenencia de armas.
Es que...
¿Tú imagínate que la lias?
Imagínate.
Amante de una chica,
es su marido legionario.
Bueno, pues yo aconsejo correr.
¿Qué viene mi marido?
¿Qué viene mi marido?
No es un buen plan.
Me mola porque esto ya está yendo
hacia el salseo.
O sea, de aquí poco empezamos el sálvame.
Buenas tardes.
Soy Jorge Javier III.
Hemos pasado de ciencia el sálvame.
Perdando consejos prácticos.
No, siempre.
Analiza, analiza la situación.
Si es de fuerzas del orden,
hay más peces en el mar.
Sí, o sea, no te la juegues.
Pues vamos a hablar de una cosa divertida.
Que sé que te va a gustar además,
porque sé que te gusta muchos videojuegos.
Ahora vamos de epidemias históricas,
tal, las tofas.
Juegazo, espectacular.
Ahora sale el 2.
En poco sale el 2.
Me parece una maravilla el primero.
¿Cómo está explicada la historia
y los personajes?
Pero es, me parece, muy curioso,
porque en lo que se basa en las tofas 2,
el bicho, no es tan imaginario.
No, el bicho es real.
¿El Cordyceps?
Sí, el Cordyceps que lo llaman
en el juego, que se llama
opio, es un nombre, el opio Cordyceps, no sé qué,
es real, está basado en un hongo real.
Cuéntame, cuéntame las hormigas zombi.
Las hormigas zombi.
Porque es una puta locura.
O sea, es que es una, de verdad,
es una puta locura.
De un poco de asquete.
Pero bueno, es una hormigas.
Sí, muy feo.
Y el Cordyceps es muy utilizado,
en China,
para comer.
Ah, sí que lo leí.
Se ve que es que te da fuerza.
Bueno, ya estas cosas ya,
y entramos aquí,
pero que se ve que es algo que te da viralidad,
es que es virilidad
y que te da viralidad seguramente también.
Te da cosas.
Te da cosas,
que te da mucha fuerza.
Pero bueno,
cuenta el tema este,
de cómo funciona este hongo,
es un hongo, ¿verdad?
Es un hongo, es un hongo.
Claro, ¿qué le pasa al hongo?
A ver, que el hongo moverse mucho
no se puede mover, ¿no?
Puto vago.
No, entonces el hongo,
las esporas,
pues mira, el hongo crece,
como imaginémonos,
una pequeña flor, ¿no?
Simplificando mucho.
Y soltar las esporas,
pues por donde puedes.
Así es como funcionan los hongos.
Pero apartamos de que
esas esporas le caen a una hormiga.
A una,
este hongo está,
sobre todo por zonas tropicales,
¿vale?
Entonces le cae a ciertos tipos de hormigas encima.
Y le acaba entrando por la cutícula
y al final consigue el hongo entrar.
¿La cutícula qué es?
La superficie dura de...
Ah, como el exoesqueleto.
El exoesqueleto.
Las hormigas son como Iron Man,
tienen chicha por dentro.
Pero beben menos alcohol.
Sí.
¡Molaría una hormiga borracha!
Es un personaje muy curioso, ¿eh?
El Tony Stark.
Sí, sí.
Y me gusta más el Tony Stark,
que no es de Disney, a mí.
De los cómics.
Mucho más adulto.
Sí, sí, es mucho más de movidas...
Bueno, es un poco de la otra, ¿me?
El Tony Stark real le da igual todo, ¿eh?
Sí, sí.
Es muy...
Es muy noventa.
Es muy noventa.
Tony Stark es muy noventa, ¿sí?
Sí, muy de error.
No es 2010-20, ¿no?
Ya solo les pasa muchos personajes,
todavía no anda el girito.
No, el Tony Stark, sí, con las películas.
Ah, bueno, sí.
Con el Tony Stark.
Sí, con el cómic.
Sí, pero...
Nos vamos por las ramas,
pero una cosa que no me gusta nada de Marvel Disney
es que han infantilizado absolutamente todo.
Es decir, por ejemplo,
es que no salen ni un beso en ninguna de casi.
¿No, verdad?
No hay relaciones de adultos,
sexuales en películas,
donde todos son hombres, mujeres,
súper guapos, súper fuertes.
No me jodas.
Eso es mentira.
Yo me imagino a alguno de estos...
Se toca el pectorale.
¡Oh!
La vida real sería.
Tuve esa torre.
Yo a mi torre me hace plantearme muchas cosas.
Muchas cosas, digo.
A ver, acércate.
Puedo probar.
Acercate, a ver qué pasa.
Cuéntame, Susurra me ha oído.
Es muy fuerte.
Pero, bueno, volvamos a las hormigas, ¿no?
El exoesqueleto.
Le atraviesa la cutícula,
que sería el exoesqueleto,
y ya llega donde están los órganos
y le empieza a crecer dentro el hongo.
Entonces...
¿Va rápido esto?
Sí, eran como de 3 a 6, 7 días.
Todo el proceso.
La movida chunga es...
Pues tú dirás, va, pues va la hormiga por ahí,
y de repente se muere.
Bueno, cuando se muere,
le sale el hongo,
desde dentro.
Le sale más o menos a la altura
de lo que sería el homólogo de la nuca,
la base de la cabeza,
y le sale el cuerpo...
Lo que decíamos de la flor,
de donde vuelve a soltar es que hagas.
Es muy asqueroso.
Que a mí, además, este detalle me gusta mucho,
porque en el videojuego de la salida
del hongo real es muy cerca de la cabeza,
y si te fijas en los infectados,
pues lo hacen...
tienen la cabeza reventada.
Esto les habrá venido la idea de,
va, pues que le sale...
Como de la frente.
De la cabeza.
O le revienta el cráneo.
De por ahí.
Vale, hasta ahí diría, bueno,
una infección chunga, asquerosa.
Pero es que les modifica el comportamiento
de las hormigas.
Eso es maravilloso.
Eso es lo que da...
Claro, las hormigas van por...
Normalmente este tipo de hormigas
son selvas,
con muchas capas de hojas,
de plantas a distintas alturas,
y estas hormiguitas suelen ir por partes bajas.
Entonces, las infectadas,
cuando ya la infección está para arriba,
se suben a alturas,
se van a una hoja,
y en vez de ir por la cara de arriba,
por donde viene la cara
que viene el sol,
se ponen en la parte de abajo,
muerden con las mandíbulas,
se anclan.
O sea, que ellas nunca harían.
Que nunca harían,
muerden y se quedan,
gracias a esta mordida,
ancladas,
como una pinza colgando hacia abajo.
Y entonces,
se mueren,
ancladas allí,
¿qué pasa?
Que les sale la flor,
y la flor ya está en abajo
las otras hormigas paseando.
Están a una altura,
con lo cual es como hacer una lluvia mágica
de esporas.
Es un modo mucho más óptimo
de infectar,
que si directamente se muevere por ahí.
De hecho, se encuentran,
estudiarios se encuentran zonas,
que se denominan cementerios,
que son grandes acumulaciones
de hormigas infectadas,
que se han muerto de este modo.
¡Madre mía!
Pero, a ver, es que,
me has dejado lo guísimo.
A ver, la historia es que,
este hongo es capaz de...
Hacer que...
De cambiar el comportamiento
de un ser vivo.
¿Correcto?
¿Pero cómo lo hace?
¿Se sabe cómo domina el cerebro?
No se sabe exactamente.
¿Las hormigas tienen cerebro?
Sí, tienen un protocerebro.
Un protocerebro.
Algo tienen que, más o menos,
hacer cuatro funciones.
Y eso va ahí,
y me encuesta de entender.
O sea, lo entiendo,
pero a la vez me cuesta entender
cómo coño, como si fuera un videojuego,
casi cómo manipula
la hormiga para que suba.
Bueno.
¿Hay alguna explicación?
O sea, ¿habéis encontrado,
o sea, ¿ha encontrado
qué hacen exactamente?
Bueno, aquí hay dos problemas.
El primero es que investigar
en estas movidas
tampoco te creas que es
mucho presupuesto.
Vale.
Y el segundo es que es complicado.
El mundo de las hormigas no...
Digamos que no es punta,
a dar financiación.
Que solo, mejor, es un problema.
Cualquier día hay
una pandemia de hormigas
y te arrepientes.
No, o de cordiceps.
O de cordiceps.
Ah, luego de las hormigas, ¿qué?
Ahora ya nos reímos tanto.
Ah, te dije que había que invertir en eso.
¿Ves?
Sí que se sabe
que determinados neurotransmisores
como la dopamina y tal,
hacen que las hormigas
como que muerdan mucho.
Entonces se cree
que lo que ocurre es algún cambio
en la bioquímica cerebral
del animal.
Pero, claro,
de ahí...
Camilo, ¿qué me alucina
es que suban al árbol o...
Es que me alucina.
Pero es que no es un caso excepcional
de bichos dominados
del comportamiento.
Hay un...
Bueno, otro cordiceps.
Otro hongo.
Otro hongo de estos.
Puto hongo.
Otro puto hongo.
Creo que eran las larvas de polilla
que están enterradas,
les infecta.
Y entonces, ¿qué pasa?
La larva está...
Un tipo de larva de polilla.
Está bajo tierra.
Pero está muy abajo.
Y el hongo que le viene bien arriba.
Pues que la larva sube,
y es lo que ocurre
con la infección,
la larva sube,
y cuando está muy cerca
de la superficie,
la guiña.
Y entonces,
le crece el hongo.
Y como ya está muy cerca
de la superficie,
que es donde normalmente
no está la larva,
cuando crece el órgano reproductor,
esta especie de flor
donde salen las esporas,
pues ya está en la superficie
y puede contaminar
a otra gente.
O...
Y esto ya es...
Esto sí que es más chungo.
A mí esto,
yo lo he visto y me da.
Hay un tipo de gusano
que infecta
algunos tipos de grillo
y saltamontes.
Ay.
Y...
Es que muchos gusanos
me dan gremillas.
Es el servigo
que más has comido al gusano.
Pues no te pongas esto en YouTube.
Lo primero que voy a hacer
cuando termine esto,
a ver, gusano, chungo.
Coge...
El gusano.
Porque esto ya no es un hongo.
No, esto es otro tipo de parasito.
O sea, un parasito...
Un gusanete.
Un gusanete.
Pequeño.
Sí, sí, sí.
Coge el gusano.
Lo que pasa es que cuando ves el vídeo
dices,
que es algo que me hace mal.
Más o menos.
Tiene mala pinta,
lo que me dice.
Ya estoy ya en la cabeza.
El saltamontes,
cuando está infectado,
llega en determinado momento
la infección,
el momento bueno.
Coge y se suiza.
Se tira un charco.
No sabe nada.
No sabe nada.
Y qué hace?
¿Por qué se tira allí?
Porque parte del ciclo reproductivo
del gusano es en agua.
Y entonces,
se tira el saltamonte,
el saltamonte se muere
y el gusano le sale del cuerpo.
Y dice,
qué bien que me ha traído aquí.
Porque yo te lo he mandado.
Hostia,
ese es mal rollo total.
Pero bueno.
Yo lo que había escuchado
era,
y lo apunté,
porque lo había visto
en un documental hace tiempo,
el leucochloridium paradoxus,
que es un parásito
que entra en los caracoles.
Se les meten las antenitas
esas que tienen,
los caracoles.
Ah, sí.
Las convierte como en gusanos,
porque les da color,
les da fuerza.
Entonces,
las aves
ven eso,
creen que es un gusano,
atacan,
se lo comen
y el parásito de este
necesita las heces.
Al pájaro no le hace nada.
Pero a través de las heces
nacen
y vuelven a salir
y ahí vuelven a empezar el proceso.
Y vaya a festival
para el pobre caracol.
El caracol,
lo ha pasado de puta madre.
O sea,
hay caracoles,
de verdad,
si lo buscáis,
es una locura.
Que tienen como,
esa está bonita,
porque tienen como colores,
rojo, tal,
es como una,
es un caracol en el SD.
Es un caracol con un tripi,
¿sabes?
Ahí que va todo volado.
Y también hacen eso,
les hacen subir arriba.
Pero es que me parece,
es que me parece alucinante.
Eso sí que yo creo que
que me hace replantear todo,
porque es que es tan,
la naturaleza es tan a veces,
tan maravillosa.
Y tan,
que cuesta,
y mira que yo soy
agnóstico tirando para teo,
pero cuesta pensar
que esto no esté diseñado,
porque qué locura,
qué maravilla,
es que lo del hongo es eso.
Bueno, maravilla para mal.
Bueno, maravilla,
pero dice la hormiga,
dice la vida de la hormiga.
Que estamos aquí como,
en vez de decir,
mira las flores,
qué bonitas,
jo, qué maravilla,
cuando lo revienta.
Sí,
cuando abre ahí a lo al y lo mata.
Pero sí que es verdad
que es fascinante.
Es fascinante,
hay que admitirlo.
Es alucinante.
Bueno, hemos tratado tema epidémico,
tal,
ya lo dejamos,
hasta luego, Lucas,
coronavirus que te vaya bien.
Vamos a hablar del cerebro.
Y tengo muchas ganas
de preguntarte cosas sobre el cerebro,
porque al final,
todo lo que hacemos,
casi todo lo que hacemos,
casi todo lo que somos,
está aquí
y es todo sistema nervioso.
Yo, de hecho, diría todo.
Todo ya, ¿no?
Pero, claro, yo soy muy neurocéntrico.
Tú te has ido ya también,
no, tú y yo.
Claro, claro, claro.
Lo demás queden por culo.
Bueno, eso es verdad.
Yo también digo
que el cerebro está muy bien,
pero el páncreas
hay que valorarlo.
Ustia, sí, sí, no, no.
Ojo con páncreas,
las vilices,
ese marroyo.
Importantes,
importantes.
Todo es importante,
pero está claro que
el núcleo de todo,
sobre todo lo más
característico
que tiene el ser humano,
que es la conciencia.
Ahí está.
Está aquí, ¿no?
Está totalmente aquí.
Entonces, te voy a hacer
varios,
te voy a sacar varios temas
y tú me vas comentando,
uno que tú has tocado
en tu canal de YouTube,
es el tema
de drogas
y alcohol.
¿No?
Sí, bueno,
que además el alcohol
es una droga.
Sí, claro.
Pues sí,
consentida,
pero no deja de ser
una droga.
Bueno, como tantas cosas,
quizás,
si no os lo pizas...
Bánzate,
o tal.
Abre y cierra,
la mano,
eso es,
eso es,
eso es.
¿Qué pasa?
Cuando consume
marihuana,
el cerebrillazpán,
compuesto en neuroactivo
de la marihuana,
que van por lado
y para otro.
Pues el alcohol,
lo que hace primero
es inhibir
entonces eso...
De aquí la fiesta.
De aquí que digas,
hostia,
a menudo bailongo,
te vas animando.
Ajá.
¿Qué pasa?
Que si
en una dosis baja,
pues bueno,
digamos que el efecto
de venirte arriba
es mejor que la patada
neurobioquímica,
porque en el fondo
es un inhibidor.
Entonces,
llega un momento
que también te empieza
a inhibir
a cosas
activadoras.
Entonces,
te va para abajo.
Tú al principio
suben ciertos neurotransmisores
el placer
porque te inhibe
la recaptación de,
bueno,
que estás a tope,
pero luego
ya hay demasiada inhibición.
Y entonces te vas
viniendo para abajo
y de hecho,
por ejemplo,
joroba
determinados procesos
de memoria,
de formación de recuerdos.
Bueno,
la típica resaca
que no te acuerdas de nada.
Claro,
pero no te acuerdas
de nada,
porque llega un momento
que durante la borrachera
no eres...
Tú imagínate
que tú tienes que recordar
cosas porque te dan
el papel
y te lo guardas
en el bolsillo.
Pues ya llega un momento
que tu cerebro
le das el papel
y ni lo coge.
Ya está con la fiesta.
O sea,
no te acuerdas
porque se te haya olvidado,
te acuerdas porque en verdad
no ha llegado muy bien
a entrar en la cabeza.
Claro.
Y entonces
hay los blancazos.
Ajá.
Entonces,
claro,
es un...
en verdad es un problema
porque
es una patada neurobioquímica
que en general,
sobre todo si la dosis
es alta,
pero acaba para abajo.
También por eso...
A mí,
a mí, por ejemplo,
me ha pasado con los años
que cada vez me despierto
ya como muy
anímicamente más abajo
por las mañanas.
Y claro, ¿qué te pasa?
Después de alcohol.
Después de alcohol, claro.
Que la resaca ya dura más
y es machunga.
Y como más anímic...
Más depresiva, ¿no?
Sí, más depresiva.
Y claro,
pues ¿qué pasa?
Pues que el cerebro viene
para arriba,
pero luego
va para abajo.
Todo tiene su...
¿Y por qué cuando vemos alcohol?
Motrizmente
vamos yendo a peor
por el tema de los inhibidores.
Claro, porque tú tienes...
Bueno,
tú tienes que coordinar.
O sea,
¿por qué te mareas, por ejemplo,
cuando has bebido mucho?
Bueno, lo de marear
ya no lo sé
en el sentido de...
de que tú,
pues,
a ver cómo tienes la tripa,
a ver tus niveles de azúcar,
también te puede cambiar...
Tocá topo.
Claro, porque tú además
no solo te tomas el alcohol,
ya toca muchas cosas,
pero es que tú nadie nos
vemos alcohol de 90 grados,
te lo ves,
pues, en un whisky
o en un vodka,
con una Coca-Cola...
Destilados,
se suman otros...
Sí,
de hecho,
gran parte de las resacas,
algunos de los factores
que pueden agravar o no
son...
son los componentes
que acompañan al alcohol
según que bebidas.
Por eso,
esto no es muy científico,
porque no puedo extrapolar
a todos,
pero a mí...
A ver, consejos de Pablo.
Yo cuando estaba...
No,
experiencia vital de Pablo.
Experiencia vital de Pablo.
Yo cuando estaba en la universidad
y no tenía dinero
y...
y bebía,
que no hace falta socializar
para beber,
pero bueno, pues era una...
Bueno, pero a ver,
¿qué decíamos al vez?
El ser humano es goloso.
Sí,
bueno,
hay monos que se dejan
fermentar la fruta
para ponerse borrachos.
Sí,
ostia,
encantaría ver esto,
un mono borracho
tiene que ser,
ostia.
Porque además tiene pinta
que mucho control no tienen,
eh.
No va...
Pues lo hacen,
o sea...
Qué fuerte.
Si lo hace el mono,
pues es...
No lo va a hacer yo,
hombre.
No lo va a hacer yo.
No lo va a hacer yo.
Es que hasta es un insulto.
Al mono.
Al mono.
Que le estás diciendo,
borracho al mono.
Yo quiero,
no quiero...
O sea,
quiero hacer un llamamiento
a los monos.
Bebet,
no pasa nada.
No pasa nada.
A ver,
aquí,
tontarito.
Luego a lo mejor
te lias con
con que no deberías...
Bueno, monos,
a ver,
qué pasa,
que te va jorobando,
porque otras cosas,
o sea,
todo lo tiene que digerir
entre otras cosas el hígado.
Entonces,
yo bebía bebida
de muy mala calidad
porque tenía muy poco dinero.
El garrafón de toda la vida.
Entonces,
desde mi experiencia vital,
te das cuenta que
si pasas del garrafón
de toda la vida,
algo que no sea
tan garrafón,
como que la mañana
siguiente mejor.
Claro.
Totalmente.
¿Y por qué es?
Garrafón es lo peor que hay en el mundo.
El garrafón es
la destrucción del ser humano.
El garrafón es,
tendría que estar ilegal,
porque el garrafón es
directamente,
es un nuevo inicio.
Has perdido mil euronas.
Es intentar acabar con la juventud.
El garrafón es
un arma de destrucción masiva
y no nos damos cuenta.
Ese vodka barato,
cada día hacía una botella,
te cuesta,
cuatro euros y medio.
Bueno, yo las compraba incluso.
No me jodas.
Pablo, por favor.
Dos y medio.
Pablo, por favor.
Pablo, menos de tres euros.
Eso ya directamente.
Ya estabas perdido.
Veta a la farmacia,
coges el 96 grados y lo combinaste.
Bueno, no eso no.
Porque no hay que beber...
El etílico, ¿no?
El etílico,
aparte de por qué beberlo en general,
porque eso es destilación química.
Yo siempre lo he pensado.
Si tú coges, por ejemplo,
el etílico y lo pones
con mucha Coca-Cola,
te puede matar.
No es buena idea
matar, no creo,
pero no es...
O sea, el alcohol que te bebes en las bebidas
es un alcohol que viene de fermentación.
Claro.
Que eso genera en la fermentación unos productos
que, yo me acuerdo de...
Claro, tú, yo estudié muchísimo en la carrera.
Y, casualmente,
me acuerdo de estas cosas,
como que el alcohol tílico...
Es de casualidad que te acordes de esto.
Es de síntesis química.
La síntesis química
genera ciertas trazas
de ciertos componentes
que lo hacen,
aparte de que ya es no apto para beber,
porque es un % muy elevado.
Un % de 16, creo que es muchísimo.
Vamos allá, ¿no?
Pero tiene algunas trazas de cosas
que es mejor que no te metas.
Tóxicas, ya.
Tóxicas.
Que, bueno, pues supongo que
si te bebes un poco,
no pasaría nada,
pero bueno...
No recomendamos.
No recomendamos.
No es una buena idea.
Y los efectos de...
O sea, tú dices que, por ejemplo,
un poquito de alcohol,
no es ningún drama.
Una cerveza no pasa nada.
Claro que en un contexto
pues eso que no vas a conducir
y que estás sentado.
Exacto.
Y tal.
A ver, es verdad
que sí que se ha visto
a nivel poblacional,
no a nivel de cerebro,
pero incluso la primera copa
sube el nivel de inciencia
de determinados tipos de cáncer.
Sí.
Sí, sí.
O sea, el alcohol nunca es sano.
En ningún caso.
En ningún caso.
Y ningún tipo.
Porque hay gente que dice
que la cerveza es más sana
que el whisky o que...
O sea, el alcohol es malo siempre.
Todo lo que tiene el alcohol
es malo.
Vale.
Pero bueno, pues luego...
Bueno, pues nos ponemos así
también los móviles, seguramente.
Las antenas y todo eso.
Bueno, los móviles,
eso es un poco más bulo.
Sí, no el tema de...
Las microondas
nos están pasando
a todo el rato y...
Y no afectan nada.
Nada.
Nada.
Al menos,
hasta el conocimiento científico actual,
pues no tengas miedo.
Y cocinar la comida en el microondas...
O sea, eso es un miedo de madres, ¿eh?
O sea, mi madre no quiso tener microondas.
¿De verdad?
Te lo juro por dios.
Pero si es un avance.
No, pero no quería tener microondas
porque tenía...
Esto da cáncer.
Pues eso me duele porque...
Esto da cáncer.
Ha habido una científica
o un científico,
un ingeniero...
Que eso lo ha ocurrado.
Que eso, pues a lo mejor le dejó la pareja
porque se pegaba en las noches
en el laboratorio.
No, a lo mejor...
La puta pizza fría.
Quería calentarla.
Y no.
Y lo ha conseguido.
Y luego va mi madre.
Y rechaza eso.
Por favor, mamá.
Que no estás viendo esto.
Lo sé.
Porque tú no ves mucho esto.
Pero, ostia, mamá,
por favor, en microondas,
lo mejor que ha existido...
Hay que valorarlo.
Mi padrino, que era médico,
se enfadaba siempre con su mujer
porque ella no ponía bien
del modo óptimo
los platos en el friga platos.
Ustia.
Y eso le indignaba mucho
porque decía que había habido un ingeniero
que se había pegado la vida para eso
y que eso era casi como un miace...
Un insulto, ¿eh?
En la boca del ingeniero.
Por favor, pon el plato así.
Pon el plato en...
Bueno, tampoco hace falta.
No, yo...
Con todo el cariño del mundo,
pero te lo conozco que...
A ver, yo los pongo ahí
un poco a tuntún, ¿eh?
Bueno, sí, lo que ocurra.
Sí, a ver, yo digo,
está limpio.
Vale, ya me ha valido.
O sea, ya estoy contento.
Me ha valido.
Bueno, tema de drogas.
Vamos.
Hemos hecho...
Empezamos por alco.
De 0 a 10.
¿Qué grado de chungo
para el cuerpo
o para el cerebro?
Para el cuerpo...
Vamos a ponerle un 6 en general.
Ustia.
Hombre, pero es que yo...
Vamos a marcar, ¿eh?
Vamos a ver.
Es que yo...
No, no, sí, sí.
Es realismo.
Hay que...
Es malo.
Ya está.
Bueno, si consideras...
Que le ponemos un 3,
porque sería un 10.
¿Qué sería el 10?
Ustia.
Metirte...
Claro.
El 10 sería algo que...
Yo creo que con 3 dosis
ya te dejas secuelas.
Claro.
Pero es que luego el alcohol, por ejemplo,
tiene el problema de que...
genera muchos problemas de alcoholemia,
que a lo mejor...
Ya no es la dosis que te tomes de vez en cuando.
Claro, es la adicción.
Vale, pues pregunta muy rápida.
¿Por qué el alcohol y por qué las drogas
crean adicción?
¿Se sabe?
Bueno, hay muchos estudios de neurobiología
de la adicción.
Y no todas las sustancias
generan con la misma facilidad adicción.
Y hay distintos tipos de...
de adicción.
Hay adicciones que generan como un mono
más físico.
Una dependencia más física.
Y hay otras, por ejemplo, que generan
como una dependencia psicológica...
Más que te va dopamina, ¿no?
La segregación...
Todo va entreamao.
Pero, por ejemplo, el tabaco es un ejemplo
muy bueno de adicción.
Física.
Bueno, psicó...
Ah, psicológica, sí.
Es que yo no he fumado...
Yo no he fumado, pero el mono
que tiene la gente es...
Ya nervios.
O sea, cuando yo hablo de físico,
es, pues, no sé...
¿Cómo se llama?
¿Requiem por un sueño?
¿Qué peliculón, por favor?
¿Qué maravilloso?
No sé, creo que se inyectaba en heroína.
Sí, sí.
De todo.
Y hay un momento que el personaje
lo no tiene
y se encuentra físicamente muy mal.
Sí.
Cuando yo hablo de físico,
hablo de que tengas unas consecuencias
de malestar físico.
Y, de hecho, mucha gente que quede
en ese tipo de adicciones
desgraciadamente es que ya
llega un momento que no consumen
para sentirse súper bien.
Claro.
Sino para sentirse normales.
Claro.
Porque tienen miedo al mono
y es muy duro.
Sí.
Eso es un tipo de adicción,
otro tipo que también,
o sea, ahí se pueden mezclar,
es el mono más psicológico, ¿no?
De, ah, ¿cómo me apetece?
Tomarme un cigarrillo,
estar de mala...
de mala vava, sino tal...
Y sí que se entienden bastante
los mecanismos de adicción.
Luego, lo que pasa es que
hay un gran paso en entender
los mecanismos de adicción a cierto nivel
y poder ayudar.
Porque tú crees que la ciencia
va a poder avanzar un día
de crear algo,
lo que sea, una pastilla, una inyección,
lo que sea, que pueda
parar una adicción
y desvincularte
de esa sensación.
Pues, mire, yo hasta hace unos días
te diría, buf, a lo mejor
nos estamos viniendo muy arriba.
Pero no con adicción,
pero hay otras cosas de comportamiento
que vi hace poco algunos compuestos
que intentaban para ayudar.
O sea, sí,
en un modelo hipotético,
como todos, bioquímica,
si tú conseguiras hacer un compuesto
que bloqueara ciertas vías sin jorobar
a las otras,
o sea, sobre el papel, se puede.
Otra cosa es a nivel práctico que...
lo hacer y luego es verdad que
depende de la cosa, todavía está
o muy entendida
o poco.
Luego está el tema social.
El propio tema social de lo que decíamos el alcohol.
El alcohol es algo que tiene un componente
social tan básico.
Claro, es que esa es parte del problema.
Aunque te quiten la adicción química,
vas a estar con 30 personas
y dirás, hombre, si todo el mundo está bebiendo
porque no voy a ver yo.
Es como empiezas, porque nadie empieza adicto.
No, no, no.
Exacto, pero bueno,
ahí sí que hay unas lagunas.
¿Es cierto que el alcohol te
mata neuronas?
Hasta donde yo sé, eso no es cierto,
pero sí que genera daño.
O sea, el matiz es que
si pierdes neuronas,
son difíciles de recuperar.
Hay una cierta capacidad
de regenerarte, pero es muy discutible
si es una capacidad
suficientemente buena.
Aquí también hay mucha discusión.
Pero lo que
parece ser que hace más el alcohol
es jorobarte el cableado.
Pero el cableado
lo podemos reponer.
Entonces,
eso hasta cierto punto son buenas noticias
porque implica que al menos
en apariencia gran parte del daño
se puede reponer
si no consumes durante
x tiempo.
Entonces, se podría.
O sea, no estamos hablando de que
te puede hacer un daño irreversible.
Y irreversible, claro, también dentro
de unos márgenes.
Pero
aún así es que, claro, te sigue jorobando.
Claro. Volvemos a lo mismo, pues, a lo mejor
una caña. Yo, de hecho, cuando
yo lo del cáncer,
es porque yo hice un artículo que publiqué y tal.
Y entonces te decían
que puestos a beber
eran, ¿qué era peor?
¿Qué es peor? ¿Que me beba y una cerveza
todos los días?
Y todas esas cervezas las acumules
para el fin de semana. Pues, por ejemplo,
es peor que las acumules para el fin de semana.
Porque hay como unas dosis tóxicas
no es como
saltarte ciertas barreras.
Si solo te tomas una cerveza
de golpe, pues solo saltas
cierta barrera de peligrosidad.
Y vuelves para abajo.
Entonces, siempre te mueves
entre el 1 y el 0. Claro.
Y eso tiene unos riesgos X.
Pero
si no haces nada,
pero te metes el 7 o 8 de golpe,
te vas al nivel 17
y eso tiene muchísimos
más problemas. Aunque luego estés 6 días
al 0. Exacto.
Entonces, eso también es importante,
¿no? Con las drogas. Y tema
drogas. Ahora ya hemos hablado de alcohol.
Hemos visto que alcohol es la droga más buena.
¿Drogas? Vamos a decir. No, es una droga.
Por definición, es una droga. Exacto. A las drogas
que todos entendemos rápidamente como droga,
cocaína, marihuana,
LSD, todo esto.
El alcohol, vamos a decir que es la droga
básica, pero
separando. Entonces
tema droga droga.
¿Qué le hace al cerebro?
Por ejemplo, la cocaína, ¿qué le hace al cerebro?
Ostras, pues eso no me la sé. Hostia, ¿cuál te sabes?
Bueno, me sé el cannabis. ¿Qué hace el cannabis?
Que también el cannabis
parece que va de camino del alcohol. Porque
ya hay muchos sitios en los que
con la excusa de la medicina
se está como estandarizando. Hay muchos clubs
de cannabis en España,
donde tú puedes ir a fumar.
Hay muchísima gente que fuma, no tanta
como alcohol, porque el alcohol ya es la primera vez.
Bueno, y al mejor es un tema de disponibilidad,
que es muy difícil. Es más difícil
conseguir cannabis. No, es muy difícil, lo creas.
Vas a ir a Gallora buenas tardes
y te salen 3D, no, yo tengo.
Pero sí que no es lo mismo que ir al estanco
y comprar. Correcto.
Por ejemplo, el cannabis.
Porque hay mucha gente que lo está minimizando.
Yo no lo sé, yo no soy consumidor habitual,
y nunca mejor dicho
¡Oh, mira cómo vamos!
Vamos hilando, ¿eh?
No me habías avisado este nivel de comedia.
Hombre, el monólogo me preparó unas bromas.
El tema del cannabis.
¿Tú qué dirías?
¿Qué hace al cerebro?
¿Es algo fuerte? ¿Es peor que el alcohol?
¿Es similar?
Es problemático.
Es problemático. De hecho,
a mí
muchos no me llegan muchos e-mails
por el canal, por ejemplo.
Pero una proporción importante...
¿Cómo a porro qué pasa?
Sí, sí, curiosamente
es un tema recurrente.
Por lo que sea.
No, a ver, si estamos hablando de otras terceras personas.
Es que hay mucha gente que fuma.
Es que a ver,
no sé, en Latinoamérica
a ver a países que más y menos, pero aquí en España es muy típico.
Sí.
En Inglaterra, yo que acabo de venir en Londres
es mucho más.
Lo que tenemos en Holanda,
donde ya directamente puedes consumir.
Sí.
Entonces, molaría, ya que tenemos a experto aquí
explica el tema del porro.
Pues no es banal, sobre todo
el consumo adolescente.
Eso...
Es un problema grave.
Grave.
Sí, porque está muy...
Ya no por solo las consecuencias, sino por lo que hablábamos.
Que está como... Ah, no pasa nada.
No está tan poco muy mal visto.
Yo no digo
que tenga uno
que está bien o mal visto.
Yo digo saber la información.
Aquí no se juzga. Porque tú puedes saber
que algo es malo y decir, yo igualmente lo quiero hacer.
Es tu problema. Como yo tomo alcohol.
Exacto. Y ya está.
Tú me has dicho eso y yo, si me seguiré tomando una cerveza
pensaré, bueno, mejor me he quitado dos días de vida.
Pero sé lo que hay.
Y también es verdad que a veces al saber
lo que hay,
a lo mejor yo, por ejemplo, no bebo tanto alcohol
como bebía en la universidad.
A veces, ostras.
Y ahora te has dado cuenta.
Te vas dando cuenta un poquito.
Tampoco hay que cambiar de cero siempre,
pero a lo mejor cambios un poco.
El problema es, por ejemplo, que se ha visto
que en el consumo de cannabis
en el cerebro...
¿Te acuerdas que hablábamos del cerebro adolescente?
Que todavía se está formando.
Entonces, cuando las cosas están formando,
están delicadas.
Son más susceptibles a jorobarse,
porque hay determinados problemas
que si ese problema
aparecía, si esa hostia neuroquímica le viniera
más tarde, ya te pinya fuerte
y no pasa nada.
Y con el consumo de cannabis,
se ha visto que hay un
porcentaje, no era muy alto,
pero era significativo, como el 13 a 16%
de la población,
que no es poco.
No es poco tampoco.
Que a esas personas, sí, durante la adolescencia,
consumen una cantidad elevada
de cannabis durante un tiempo considerable,
tienen unas altas
probabilidades de desarrollar
esquizofrenia, por ejemplo.
¡Ojo!
Es un porcentaje muy elevado.
Claro, y luego es verdad
que aquí llamamos
cantidades altas
y la surcetibilidad de cada uno
y tiempo y tal. Hay muchos matices, pero
sí que hay bastantes trabajos
que te dicen,
¡ojo, esto no es tontería!
Luego, por ejemplo,
porque el chaval
la persona X que me preguntó
me decía, a largo plazo,
porque yo ya he pasado esa época,
pero bueno, yo sigo fumando
y hay un estudio
sociológico que es
de esto, que como científico, dice,
esto me pone.
Esto, vamos.
Si pudiera pedirle
salir,
me alejaba con él.
Sí, novio.
He casado incluso, ya lo has pillado tarde.
Bueno, pero yo a veces tengo
la ilusión.
Muchos divorcios hoy en día.
Se llama el estudio Dunedin, que es
una ciudad en Nueva Zelanda,
que hace 40 años,
esto además como persona
formada en psicología, te va a molar.
¡Ojo! Te va a molar. Me conocía,
esto es nuevo para mí. Sí, yo lo descubrí hace
relativamente poco.
Es un estudio que llevan 40 años
siguiendo a 1000 personas.
40 años.
Y la gracia
es que siguen
a todas.
Entonces, por ejemplo, eres un estudio
muy social, que está muy ligado
a la violencia. Por ejemplo, ver
en este estudio creo que hay 2 personas,
2 o 3 personas que han cometido un homicidio.
Entonces, ¿qué pasa?
Que ellos, como los llevan
siguiendo desde hace 40 años,
han seguido a la persona que comete
el homicidio, pero también han seguido
a Benito, que Benito era igual que el
que ha cometido el homicidio, se ha creado
en el mismo ambiente, pero él es
un tío que lleva una vida normal.
Y entonces, sirve para comparar,
para buscar qué ha pasado
en la vida de la persona que ha acabado
cometiendo un homicidio, que no ha ocurrido
en Benito y tal. Entonces,
es una fuente muy valiosa de muchísima
información. Hay un estudio
muy centrado en
partes de violencia y de crimen, pero dejenme
que me pongo, yo cojo datos
de todo
y pues ya lo...
Y entonces, otra de las preguntas
es, consumo de drogas
y les miden, entre otras cosas,
el coeficiente intelectual.
Entonces, se ha visto
que las personas que habían tenido
a lo largo de la vida, pues
desde los... el estudio
empezó, pues como...
pues yo que se empezaron como en la adolescencia,
que era, a partir de la adolescencia, los que vinieron,
de la adolescencia, habían seguido
fumando y consumiendo
hasta los 30 pico, 40,
que cuando publicaron esos resultados
que podían llegar hasta 8 puntos
menos de coeficiente intelectual.
Claro, es una media,
es una generalización. Habrá uno que
no, o que habrá aumentado incluso, pero la mayoría...
Claro, entonces...
Hay datitos por ahí que te dicen
tampoco es
tan banal, que a lo mejor era alcohol
de lo mismo, que no lo sé, pero
bueno, hay que saber
que todo lo que te metas en el cuerpo,
que es tóxico,
tiene... tiene un precio.
¿Y el cannabis se sabe
lo que hace al cerebro exactamente?
Sí, se sabe...
¿Trancola has dicho que lo que inhibía
inhibidores, lo que ya lo inhibe todo?
¿Y el cannabis que hace?
El cannabis aumentaba
determinados procesos bioquímicos.
Bueno, luego depende también el tipo de...
porque el cannabis sabe que hay algunos que son
más alucinógenos...
que eso pues ya lo alucinógeno ya es una flipada.
Eso no, ahí ya va otros...
Pero, por ejemplo, a otros derroteros.
A otros derroteros.
Pero el rollo más de placer, pues bueno,
lo que... el placer más o menos va siempre
por la misma vía, te suben
los niveles de serotonina,
de dopamina, que son neurotransmisores
así pues que hasta el guay,
más placer o relax.
Pero también acaba
teniendo efectos
para abajo.
También tiene efectos de inhibición negativos,
cómodas.
Y es muy adictivo.
Sí, bueno, depende también...
Bueno, con casos de conocidos
y gente cercana...
que son adictos y que cuando lo han tenido
tienen un mono muy fuerte.
Claro, es que si coges la costumbre...
Es que tenemos lo que decíamos,
también hay una parte psicológica...
que es muy importante.
Es una parte que es...
y que seguro que se puede explicar igualmente
a nivel cerebral, porque al final...
Porque tú crees... tú eres de las personas
que crees que absolutamente todo...
todo, todo es...
cerebro.
O sea, tú crees que la conciencia es 100%
cerebro?
Y si no, ¿qué va a ser?
O sea, tú no crees nada...
nada ni espiritual, ni...
cero.
Eso no significa que yo no sea...
en el sentido amplio...
que tengo una espiritualidad.
Ajá.
Que yo... eso también... a veces
es un poco injusto, ¿no? Con la gente de ciencias
que crees que eres...
una máquina...
En ciertos envitos quizás.
No, yo soy todo un espíritu libre.
Todo un espíritu libre.
Pero...
para mí no le quita belleza.
Ya, totalmente.
Es otro modo de ver...
y no le quita belleza ni le quita misterios.
O sea, para ti lo típico de...
no, la frase típica, de que el amor
no deja de ser un movimiento químico
en el cerebro, tú estás de acuerdo
con esto. Correcto.
Al final, hay mucha gente que lo verá como una frialdad
de... de... de...
desmitificar una cosa que es como tan importante
en la vida, pero para ti el amor
no es más que, oye, pues hay unas...
unas ciertas reacciones
provocadas por unas ciertas partes
que sirven seguramente para procrear
o para no, o para un...
algo que la especie, que no está bien...
Le va bien. Le va bien.
Pero eso no le quita...
Me le quita un poco... a ver, le quita un poco de misticismo.
Pero el mío es... Un poquito, sí.
Vale, pero la capa del mío es difícil.
La idea del alma, aunque yo no creo en ella, es bonita.
Sí.
Es decir, que, oye, mira, tú te has enamorado
porque... la...
tal, 0,8 niña, cuando ves esa persona...
Diosdia, qué putada, ¿no?
Qué feo, ¿eh? Pero es que...
quizás el problema es...
hiperracionalizarlo. Ya.
O sea, yo, cuando me enamoro...
no pienso...
Sí, este neurotransmisor te atope, ¿eh?
Oh, y ahora estoy atope con el neurotransm...
Dice en algún momento anécdótico.
Claro.
Pero eso no quita que yo...
pues no me brillen los ojos
o vea la belleza en esa persona.
Y además...
yo, de hecho...
atope con la irracionalidad...
que a veces es el amor y estas cosas.
Sí, por cierto.
Y, de hecho, yo estudié escritura
y nos decían...
cuando aprendáis...
bueno, las técnicas narrativas
no vais a leer igual.
Te vais a ver los trucos.
Eso pasa con los que estudian cine, también.
Correcto.
Que ven las pelis y dicen...
hostia, este cuadro que fue...
¡Cállate la boca, hombre, por favor!
Pero eso pasa, es que no puedes evitarlo.
Pero, al mismo tiempo,
cuando ves que una persona ha hecho un trabajo excepcional,
porque ves...
yo creo que lo que pasa es que ves más capas.
Ya.
Y hay veces...
en el cine, hay veces que la gente te dice...
¡Esta película!
Y la lista es...
increíble.
Por esto, tú eso no lo ves, a veces.
Es como ver otros colores.
Total.
Yo creo que lo mejor de esto es ser capaz de hacer un poco el on-off.
Sí.
De ponerte en modo crítico y decir...
voy a analizarlo, pero también decir...
mira, me dejo llevar.
Sí.
Y a lo mejor veo en la peli de Jackie Chan
y me río y no voy a fijarme si este...
si ha habido un pequeño descuadre o lo que sea.
Yo creo que la idea es poder hacer...
poder saber disfrutar de algo
y poder analizarlo.
Estoy con bastantes amigos del mundo del cine, me lo hice mucho.
Es que yo las pelis ya no las veo igual.
Porque ya estoy pensando en la intención
de la escena.
Y esta escena ¿qué quiere decir?
Te digo...
Mola, pero también mira, la peli.
Porque al final no te has enterado que ha pasado la peli.
No sé, pero esta escena era guapísima.
Digo, vale, pero ¿de qué ha ido?
Sí, había un tío.
Sí, pasaba algo, no sé qué.
Eso también es la forma de la atención, ¿no?
Como dividimos.
Todos los magos...
Claro, viven de eso.
Mira, Pep, y por aquí te hago el truquillo.
Eso me cabrea, porque...
sé que están haciendo el truquillo.
Y te la acuelan igual.
Pero me va el ojo ahí y digo...
Y te la acuelan igual.
Hay un vídeo que me sale a veces en YouTube
de una Masterclass y eso son dos magos.
Y dice... y entonces hay uno...
que está haciendo malabares.
Y mientras hace los malabares dice...
esto no es hacer malabares,
se llama desviar la atención.
Y entonces...
yo intento siempre fijarme,
porque lo que ocurre es que el otro
mientras hace un cambio,
pero es que siempre me voy a mirar al tío
de los malabares.
Bueno, no creemos en la magia.
Sabemos que es un truco, sabes que hay un truco
y igualmente te lo hacen.
Sí, me encanta la magia.
¿Y los mentalistas?
Son los que más me impresionan.
¿Qué hacen espectáculos de mentalismo?
Pensa en el número.
Y luego te sacan el 18 y dices...
No me jodas, tío.
¿Tú crees en la hipnosis?
Tengo que mirarlo.
Creo que es una técnica que se utilizaba...
Claro, yo creer...
No crees en nada.
Tengo que leer, no lo sé.
Sé que hay una tradición y que como técnica
pero no sé cuánta base científica tiene.
Yo lo que no creo es la hipnosis
de película de Cierra a los ojos
y ahora eres un perro
y eso no creo nada.
Yo creo más en los procesos de visualización.
O sea, de cerrar los ojos.
Imagínate que estás en el comedor.
Imagínate que tienes el mando a distancia en tu mano.
Eso lo puedo.
Eso me lo puedo...
Puedo verlo, pero lo que yo no creo para nada.
O sea, yo estoy seguro que a mí me coge el típico
innotizador, el típico mago innotizador.
A mí no me innotiza.
Claro, pero eso también...
Eso también lo creo yo, pero si me innotiza...
Ya, pues me callo la boca.
Creo que además me rayaría un montón
porque si me innotizara diría...
¿Pero tú te atreverías?
No, yo paso.
O sea, tú tienes el culo pequeño
porque no te atreves ni hacerlo.
Vamos a ver.
Ojo, esto es como el típico.
Yo no creo nada, pero ahora es la huija.
Por si las moscas...
Primero me leería.
Por ejemplo, la huija creo que tengo
un conocimiento suficiente
para ir tranquilo.
Claro, pero yo la primera vez
si me metes con un innotizador
primero me gustaría leer en plan de...
A ver qué pueden...
Bueno, en verdad, es previsión de riesgos.
A ver cuánto de verdad...
A ver si...
A ver si voy a verme yo flipado.
A ver si me veré un vídeo
que me olvido el 3.
Alguna cosa.
Estas locuras de B contando 1, 2, 4...
Ha pasado.
Eso sí que no me lo creo.
Ya está tan peliculero,
tan...
tan exagerado, me cuesta mucho.
De hecho, me gustaría un día
que me intentaran innotizar,
pero yo creo que me gustaría.
Porque yo ya voy con la negación.
Yo ya voy con la negación.
Pero cuántos listillos les habrán venido.
A lo mejor es más fácil.
Hostia, no me jodas.
No lo sé, tú lo sabes.
Por eso yo lo voy a probar, tú también.
Vamos a un día
que hay un notizador
y que el otro mire.
Jordi, no me abandones.
Pablo, por favor, no te vayas.
Porque no quiero hacer el ridículo.
Vamos al cerebro.
Hemos dicho el tema de drogas, alcohol...
No son buenas.
No hemos inventado aquí la rueda.
No son buenas.
Vamos a temas
que me interesan del cerebro.
Por ejemplo, hay un tema
que me vuelvo muy loco.
¿El ser humano?
¿Por qué sueña?
¿Cuál es el motivo del sueño?
¿Tiene alguna función?
Pues eso es una...
una pregunta muy buena.
Oh, yeah.
No tengo ni idea.
Vale, gracias.
Hay algunas hipótesis
y supongo que gente más especializada
sabrá más del tema.
El sueño tiene dos funciones
principales.
La primera es el descanso
y, de hecho, está
dividido en dos fases.
Hay la fase NRM
y la fase REM, que no viene
del grupo de música.
Bueno, seguramente el grupo de música
lo habrá cogido de aquí.
Yo eso es lo que creo, pero lo busqué
y luego dicen ellos que no.
Que lo buscaron como aleatoriamente.
Pero yo eso es como...
Me huele a tu fuego.
Me huele a mentira eso.
De la versión en inglés de rapidide
moments, que son momentos rápidos del ojo.
El mor, ¿no? Se llama en español.
Sí, en movimientos circulares rápidos.
El circulares rápidos.
Claro. Entonces se supone que la NRM
es una fase en la cual el cerebro
descansa.
Digamos básicamente que se activan
las partes que normalmente
no usamos tanto de día
y, además, se ha visto que
aumentan los niveles energéticos
en las partes como descansando.
Pues es un poco...
Tira, tal, se repone.
¿Eso es el cerebro?
El cerebro está ahí. Aquí estoy tranquilmente.
Pero luego viene...
Está chill.
Claro, pero es eso. Luego el sueño ahí
se vuelve loco. Pero luego, exacto.
Luego el patrón de activación en el sueño
es muy similar
a cuando estamos despiertos.
¿Qué lógica tiene eso?
Eso podría ser. Eso no lo sé.
Es verdad que el sueño
o la otra función
que tienes en la memoria
y en el aprendizaje.
Entonces, yo, aquí, teorizando
mi hipótesis
es que a lo mejor hay algo en el sueño
que ayuda al aprendizaje.
Que a lo mejor no tiene que ser...
Las cosas no siempre son lineales.
No tienen una lógica
para nosotros en el sentido de que a lo mejor...
Es una lógica biológica.
Yo tengo que hacer esto
y esto va a generar un ruido
que para nosotros es soñar
pero eso randon totalmente.
No tiene nada que ver.
A lo mejor te has estudiado
las oposiciones para correos
y soñas
con Evangelio.
Que es muy grande.
Si soñas con Evangelio
te despiertas mal.
Te despiertas muy confuso.
Es una serie muy guay, pero...
¡Ojo!
Te despiertas con confusión en la cabeza.
A mí científicamente me motivaba mucho.
Parece brutal.
Yo que he buscado mucho en Foros
porque me encanta.
He vuelto a ver hace poco en Netflix
y la película
y todo...
Está muy bien pensada.
A nivel psicológico es una locura.
Para enterarte
tienes que ir a Foros
porque se ve que hay un videojuego de Evangelio
pero que lo completa todo.
Para entender todo
tienes que haber leído unos archivos
que eran como secretos
de ese juego porque ahí está todo.
De que son los ángeles
que son...
Bueno, la gente está ahora mismo.
¿Qué me estás contando?
Esto se llama Evangelion.
Es una super serie, la recomiendo.
Tomároslo...
Es la definición de un anime de Trippy.
Porque vas a volar ahí.
Sí, y como no veas...
Bueno, ahí el meme este.
Esto es más complejo que el final de Evangelion.
Lo vi.
Digo, buenas tardes.
Voy a soñar yo.
Que luego tuvieron que sacar películas.
Sí, la de End of Evangelion.
Pero ahí el drama está en la gente...
Porque...
Yo lo vi cuando ya estaba la película.
Sí, yo también. Yo lo vi del tirón.
El drama está en la gente
que lo vi en su momento.
Se ve que Gainak se quedó sin un duro
de dinero. Y por eso ese final
no era el final.
Esos dos últimos episodios.
Que es una introspección
psicológica.
Y claro, son episodios
con muchas imágenes reutilizadas
con mucho negro.
Muchas letras, que son baratísimo.
Son cuatro duros.
Y luego, cuando la gente lleva un poco más
y hay una revuelta en Japón,
hicieron la película.
Que es el mismo director.
Una reimaginación
de Evangelion.
Pero son cuatro películas. Ya han salido tres.
Y ahora esta año se ha dado la cuarta.
A mí me gusta mucho
de este tipo de productos.
Yo creo que Internet tiene cosas
muy guais. Y una es
el poder escarbar
en las historias por capas.
Sin duda.
O sea,
tiene una parte de culturizarte.
Es como Evangelion.
Es que si no puedes.
Yo me acuerdo.
Mírate
a algún foro.
Yo lo entiendo todo ahora.
Soy capaz de contarte todo Evangelion
y con lógica.
Te estoy imaginando el meme de las ecuaciones.
Pero total.
Lo que hicimos del sueño.
Entonces el sueño no nos acaba de saber por qué soñamos.
Son teorías.
Yo te hago esta teoría.
La gente tenga que ver con el aprendizaje.
Muchas veces no tiene que ver
lo que vives con lo que sueñas.
Haces unas combinaciones ahí.
Y sueñas muchas veces.
Claro. Y no nos enteramos.
Porque son ciclos
de sueño.
Y es cierto que los sueños, aunque nosotros los vivíamos
como muy largos, duran segundos.
El tiempo que estamos...
Yo creo que es bastante rato la fase
de soñar.
No, la fase no. El sueño.
Yo creo que estudié que
aunque tú un sueño has hecho
ácido África
y has comprado pomelos
y luego ha habido una guerra
porque sueños increíbles
y tú has pensado, yo hago aquí dos horas o tres soñando
a lo mejor han pasado dos minutos.
Creo que era eso. Creo que duraban
el sueño como historia de dos minutos o algo así.
Recuerdo yo que me lo explicaron
en neurobiología, que hice en psicología
y creo que era muy corto.
Siempre me impactó la fiesta.
La historia en sí, era muy corto.
Yo también lo pensaba
que los sueños...
Lo de cosas que ha hecho
pero que van como muy picaditas, ¿no?
Es como una peli.
Es un trailer.
Entonces, te parece que has hecho mucho
y han sido de... bueno,
he conquistado Estados Unidos, he ido a la Luna
Y ya está.
He hablado con un gato.
En la Luna.
Y ya está, ahí me despierto.
Y también dicen que los sueños
lo recuerdas vivamente
cuando te despiertas soñando, ¿verdad?
Si tú, por ejemplo, te despiertas una fase
de no REM, no te vas a acordar.
No, de entrada no te acuerdas.
Podría ser, pero es difícil.
Yo que yo sepa, no te tienes que acordar.
Bueno, hemos hablado de los sueños.
Vamos a hablar ahora de qué pasa
si lo sabes. Espero que sí.
Si tú estás un día sin dormir
o muchas horas sin dormir, ¿qué le pasa al cerebro?
Pues no lo sé, pero...
Me gusta el pelo.
Se estudió.
¿Y tú sabes ese estudio o no?
Yo me sé que hay un caso clínico.
Mira, vamos a hacer...
Evangelion mecánica
para que la gente busque...
Hay un señor que se experimentó
y se dijo, a ver, venga,
vas a aguantar sin dormir.
Y entonces, no sé si estuvo...
estuvo una burrada de tiempo sin dormir.
Hostia, eso lo vi yo en YouTube, creo.
72 horas o más, ¿no?
5, pero eso se puede aguantar.
Bueno, no me acuerdo que le hacían,
le entretenían, le daban...
Estos experimentos hubo una época
en la ciencia hace...
¿Qué dices?
Bueno, no sé yo qué...
Pero...
Ahora, cuando caemos esto, tengo una pregunta de esto.
¿A ver qué te parece?
Nada con la ética de los experimentos.
Es muy interesante.
¿Qué pasaba con este?
Yo sí que recuerdo que...
te vas al galete en general, no recuerdo los detalles,
pero claro, pues el tío de muy mal humor,
muy cansado,
la distracción...
Bueno, te pones malo.
¿Y sí qué hay?
Eso sí que...
Me acuerdo más que una enfermedad congénita
muy rara, que se llama insomnio familiar fatal.
El fatal no me ha gustado, ¿eh?
Sí, el fatal es muy...
Hasta familiar íbamos bueno,
pero el fatal me ha dejado...
El fatal es el desenlace.
En plan de...
¿Qué pasa con esta enfermedad?
Que no pueden dormir.
Pero nunca.
O sea, tú eres una persona
como desgraciadamente muchas
de estas enfermedades genéticas,
tú llevas una vida normal
y de repente empiezas a tener un problema.
Esta gente,
lo que les pasa es que tienen un problema
al entrar
en una cierta fase del sueño,
entonces nunca acaban de dormirse del todo.
Como sueño ligero.
Sí, peor.
Aún peor que...
Medio duerme de vela para que no se duerme.
Lo típico que estás en el avión o en el tren,
que no estás dormido, pero te enteras de todo,
pero estás con nosotros.
O sea, llega un momento que pasan
de poder ser una persona normal
a empezar a dormir mal
y llega un momento pues que no duermen.
Y entiendo por el fatal que eso es...
Es mortal.
Eventualmente, bueno, se empieza a ir
la cabeza,
empiezan a desarrollar otros problemas.
Se sabe, no me acuerdo
que parte del cerebro, pero bueno,
desde las que regulan el sueño, estas cosas,
un problema en esas áreas,
que se debe a un defecto congénito.
Además,
si lo recuerdo bien, está muy aislado
en unas familias,
pero sí que...
Hay determinadas fases
del sueño,
no todas,
todas tienes
y ya está, no aguantas a largo plazo.
Ustedes,
con lo bonito que es dormir,
imaginarme que no puedo dormir
es que es una tortura.
Claro, supongo
que si, a ver, yo si pudiera
pedir no dormir y no estar cansado,
pues adelante. Yo firmo.
A la vez que me encanta dormir, odio dormir,
porque para mí es como perder el tiempo.
Si pudiera estar 24 horas despierto,
lo que tú dices, bien,
es como. Firmas.
Porque me encantaría, no parar,
y yo durmo poco, 7 horas,
8 alguna vez, pero no,
para mí dormir 10 horas es un crimen.
Para mí,
yo no puedo, necesito
tener el día activo y hacer cosas,
pero sí que me encantaría
tener capacidad de pam,
esa enfermedad sin el fatal.
El sombre familiar, puta madre.
A mí me gustaría tener mejor el pelo
y la nariz está gileña.
Sería tremendo poder hacer modificaciones así.
Bueno, claro.
Vamos a hablar de modificaciones, venga.
Ética.
Uno de los momentos en los que se avanzó
más en la ciencia,
relacionada con el cuerpo y con la humanidad,
1945,
39,
42, 43,
estamos hablando de los nazis,
y lo que sí que es cierto, que se avanzó mucho
según qué aspectos, por desgracia,
por ejemplo,
aspectos como
lo que aguanta el cuerpo frío,
todo esto.
¿Tú crees
que estos experimentos
se tendrían que borrar o ya que están hecho
si tienen que utilizar? Y hasta qué punto
consideras
que es ético el experimentar con humanos
aunque ellos quieran?
Vale, bueno,
aquí has preguntado...
Vamos a tope, con la vida.
Vamos a tope.
Estos experimentos sí que luego tuvieron
una utilidad.
Otros...
Otro, la gran mayoría...
Fueron de película.
De película de terror.
Y además, cruzar a humanos con perros
y que dices, es que ya
no hay hipótesis para hacer eso.
Nada, nada, nada. Por joder, por joder.
Sí. Y además,
tú cuando hacías los experimentos
y los haces bien, hay unas
reglas de controles
para saber exactamente qué el resultado
o sea, grupos de control y tal.
O sea, ya,
aparte de nivel ético y humano
increíblemente lamentable, ya a nivel científico
tampoco nos creamos que tal.
Es verdad que desgraciadamente
las guerras
han sido momentos
de mover mucho dinero.
El que es mejor,
es más fácil ganar a tu enemigo si en vez de
tirarle palos. Le tienes metralletas y el otro
no. Si tienes mejores aviones
esto ha llevado a desarrollar
muchísima tecnología que luego
viene muy bien.
Yo también defiendo
que se nos podía haber ocurrido lo
mismo sin tenernos que
matar.
A lo mejor si nos hubiera ocurrido de otro modo
o a lo mejor no se nos hubiera ocurrido ciertas cosas
que a lo mejor tampoco hacía falta.
Ya, ya.
Pero es verdad que
han sido un motor de conocimiento.
De hecho, había
el gas mostaza, creo que era
una cosa
interesante
que se intentó investigar
como tratamiento para el cáncer, el componente.
Una parte
de molécula hubo
estobino
de que en determinados
conflictos bélicos se usó
o sea hay determinadas cosas que han salido
en guerra, que luego
fuera de contexto
o con determinada información de lo que ha ocurrido
y la gente dice
por ejemplo la neurociencia
yo avanzo en mi opinión
la neurociencia avanzó mucho durante
una época porque
las guerras y los accidentes laborales
estaban a la orden
del día, las lesiones cerebrales graves
y eso
fue un montón de información.
Te quería hablar de esto, me había sacado el tema perfecto
esta semana
Mike Tyson, me gusta mucho el boxeo
me gusta mucho el deporte de contacto Mike Tyson
muchos lo conocéis
o sabéis quién es
o si no os lo explico muy rápido
uno de los mejores boxeadores de la historia
y una persona que se ha rehabilitado
muchísimo porque
muchos demonios
venía en un barrio durísimo
eso es muy...
su... sin padre
luego un entrenador que lo llevó por el buen camino
murió porque era muy viejo
se quedó solo, luego hubo el tema de la violación
esa que estuvo en la cárcel
entonces él ahora que
es otra persona
en pacífica
sale mucho en la televisión, hace muchas cosas
tiene un podcast también
ojo, tenemos aquí competencia
Mike, Mike, what's up man?
Bueno, yo no competiría mucho con Mike
Se presenta aquí, Mike no ya cierro
ya se ha acabado el tema, no quiero más
y esta semana ha llorado
en el podcast porque recordaba
su época de boxeador
entonces él dice que lo echa de menos
pero a la vez
que había un demonio
en esa época
que tiene miedo de ese demonio
entonces relacionado con esto me ha venido a la cabeza
y nunca mejor dicho otra vez
el tema de las lesiones cerebrales de los deportes
de contacto y las consecuencias mentales
que puede tener por ejemplo un Mike Tyson
que aunque él pegaba más que le pegaban
ha recibido buenos golpetazos
sí, sí
claro, me imagino que habrán estudios
los deportes de contacto
aunque siempre son personas muy preparadas
porque son personas que son unos cuerpos
y ya están preparadas
realmente son gente que tiene mucho riesgo
de sufrir enfermedades mentales, problemas mentales
o muertes prematuras
vale
o no hay para tanto
sí que hay, sí que hay
esto es un tema chulo
a mí, chulo en el sentido de mí, yo hago carate
a mí me llama
una patadita
primero la cabeza como la musculas
no puedes
de hecho
por eso hay cierto debate en boxeo
y en AMMA
todo este tipo de disciplina es que yo
también veo mucho de deportes de contacto
hay un debate que me parece
muy, que hay que poner sobre la mesa
de por qué narices
no lleváis casco
los a mater, llevan casco
en el boxeo a mater y en el casco pero en el profesional
claro, pero ¿y qué?
te cargas a los mejores boxeadores
pero claro, luego los ves
muchos boxeadores
de mayor y están de puta madre
George Foreman, Van der Holyfield
el propio Mac Tyson
parece que este mejor
que nunca a nivel de
cómo habla y todo nunca ha sido
un poco mister verborrea
pero claro
luego está ahí
tú qué dirías, tú pondrías casco
yo
aunque me imagino que si te gustan los deportes
es mola
pero, exacto
yo entiendo el rollo este de
a cara perro mola
pero yo pondré a casco
yo cuando he entrenado en Karate
en Karate en competición
bueno, guantai kondo por ejemplo
llevas casco, guantillas
y peto
y
no veo la necesidad
o no veo suficientes argumentos
ves los pros y los contras
el respeto por un deporte
una actividad marcial empieza por la gente
que lo practica que sean
unos niveles de seguridad razonables
claro, el problema es que
una cosa como, una cosa es
la arte marcial y otras el boxeo
y las MMA
que el boxeo no es una arte marcial
es un deporte
y el MMA es una combinación de todo
permeten unas hostias
no, no, te vienes de jujitsu con el de boxeo
con el de wrestling
no, no, no
es que la gente de MMA
son armas letales
lo dominan todo, te llevan al suelo
te matan, de pie te matan
pero claro, a mí si que
yo por ejemplo si que, yo aunque sé que tienes
toda razón y que seguramente las secuelas mentales
son reales
como muchos deportes, como NFL
es peor, el fútbol americano
aún es peor
que una MMA
porque son choques de trenes
que pasa en el cerebro que tela
con fútbol americano ¿no?
con las colisiones, con las hostias
ahora hacemos pues, claro, yo si que por ejemplo
yo no pondría y te digo porque no pondría yo
porque creo que es su libertad
de saber lo que, porque no son tontos
y saben lo que están haciendo, yo creo que si una persona
quiere jugarse la vida
porque se la juegan
a cambio de una gran cantidad
muchas veces de dinero, de respeto
de lo que sea, yo si que creo que
se tiene que ser paternalista hasta un cierto punto
oye, tú sabes que si entras en el octago
no te puedes quedar tonto
si, quieres entrar
si, entonces
yo soy de los que a mi me chocaría
ver MMA con casco
porque precisamente MMA
es brutal, es
va de los salpicones en la sangre
es tío, en el suelo nunca se puede tocar, aquí si
vamos al suelo tío
y te cojo y pa pa pa
pero a mi me gustaría pensar un mundo
en el cual, si no fuéramos tan animales
y dijéramos
bueno, porque se pongan casco
y hombre
además es gracioso
si lo piensas, porque coquillas si que llevan
si
bueno, pero los dientes es porque claro
es que el diente puede ser una arma de tal
coquilla, no
no llevan guarda huevos
si, llevan en MMA
no lo sé
yo tengo colegas que han entrenado
y si que llevan
pero no sé sin competir
pero yo me jugaría 50 euros a que llevan
si, tu como varón
lo máximo que llevan es los dientes
y esos miniguantes que al final eso en toptería
y creo que puede ser
que lleven ahí, porque ahí está prohibido tocar
eso si, es la única parte
casi los ojos y los huevos
tu que prefieres salvar antes
bueno, yo los huevos
a corto plazo los huevos
siempre hay protección total
porque había tres calcetines y no digo
no me molestéis aquí, por favor, pegámense
pero aquí no, ¿eh?
en el gimnasio que entrenaba yo, yo no llevaba
pero por el tipo de tal
prácticamente nunca, había una patada
en las pelotas
era complicado, permejeron
los que eran más mayores
no te preocupes, Pablo
ya te darán una patada
y a partir de ahí
de momento
sigues practicando
ahora he parado por trabajo, llevo un año
pero quiero volver
vas a ir a por el segundo dan
si, pero bueno
es un camino de años, pero a mi
eso es lo que mola, cosas que dices
pues yo esto no me lo acabo, voy a irlo disfrutando
si, porque haciendo
vas a llegar
ni hace falta
no, es infinito
por mucho que haga, siempre habrá
alguien mejor y está bien
cuéntame lo que me decías de las colisiones
que pasa cuando yo voy corriendo
y me da la cabeza
o un puñetazo
tú tienes que tener en cuenta que el cerebro
es un tejido
es un tejido, una porquería
en verdad es como un quesillo
tiene muy poca consistencia
no es una especie de esponja
en cuanto a muy blando
como un queso esponja
pero es que además tiene por dentro venas
tiene un sistema cardiovascular
por eso una de las mejores
recomendaciones para prevenir
cosas como el Alzheimer
una de las cosas que viene muy bien a nivel
poblacional es tener una buena
salud cardiovascular
porque tener un buen sistema circulatorio
no solo hay sistema circulatorio
por tus extremidades o tu corazón
sino también en tu cabeza
entonces
los golpes
no solo es que hagan
generar un micro hematomas
generan muchos problemas dentro de la cabeza
generan problemas basculares
generan problemas en todos estos capilares
que tienes en la cabeza
cuando los capilares van mal
empieza a haber otros problemas
porque bueno los capilares son la fuente
tanto de llevar alimento como de quitar porquería
entonces
tienes una especie de esponja
blandunga que tiene además
miles de tubitos muy delicados dentro
y a eso le estás aporreando
entonces
una o dos veces
el tema es
que son porrazos
si es un porrazo muy muy muy gordo
te vas al hospital directamente
o hasta luego lucas
una contusión de estas bestias
si por ejemplo una vez que ando me caí
te tienen que hacer un scanner
y te miran
pero toda esta gente
muchas veces lo que te pasa es una acumulación
de daño durante décadas
eso ha deteriorado
el tejido durante décadas
tenerlo deteriorado es como
nosotros usamos mucho la metáfora de comprar lotería
es comprar muchos boletos
a que te pase algo
a lo mejor no te pasa
hay muchos boxeadores que mueren
de viejos pero miramos a metallic
quien te dice
si no hubiera sido boxeador quizás nunca hubiera
podría haber
puede haber una probabilidad absoluta
de que su alzheimer
no era parkinson
bueno o algo parecido
fuera provocado por
es bastante probable
o que haya ayudado
eso es otro rollo
por ejemplo por qué es buen hacer deporte
en general y en concreto
para el cerebro a lo mejor no te salva
de tener alzheimer
pero a lo mejor te llega
te lo retrasa
y en la vida lo único que puedes ganar
es tiempo
entonces si te lo retrasa ya
ni lo notas hay muchos estudios
que siempre te cuentan que si tú
miras la cabeza de gente fallecida
muy mayor
te encuentras
principios de alzheimer
te encuentras un montón de cosas
que si te los encontras en alguien de 50 años
dirías esto es grave
pero pues bueno te lo encuentras con alguien
que ha empezado a estar un poco
para abajo o justo abajo
mejor no se acuerda alguna cosa
y no le das importancia
y es vivido bien
con igual hay que cuidarse
de las tonterías
te voy a contar una historia que ha pasado esta semana
esto es un vídeo viral
de un tío muy tonto
a ver cuéntame el cerebro como ha ido
porque esto no puede ser
es un youtuber o influencer francés
se llama siril
parcialeman
pero es en Francia
un tío que para hacer un vídeo viral
llenó su bañera
de bolas de gel, unas bolitas de gel muy pequeñas
entonces la llenó
una bañera a tope
empezó a grabar y de alguna forma
el tapón se le quitó
y las bolitas se metieron por la cañería
y eres de un pueblo muy pequeño de Francia
y el tío
atascó
las cañerías de todo el pueblo
entonces hay vídeos
de las calles saliendo bolitas
de los lavabos, los retretes
expulsando agua y expulsando mierda
hablando claro
yo no sé hasta qué punto esto es real
por lo que el tío se le ha montado de puta madre
es una ficción y es mentira
pero yo me puedo creer que esto sea real
aunque sea mentira, yo me creo
hoy en día como estamos
exactamente
cuéntame ya a nivel cerebral
cómo vale
por qué el cerebro...
por qué esa idea de que algo es una estupidez
hay alguna explicación
hay muchos motivos por los cuales tú puedes hacer algo
que es una tontería
el primero es que tú no creas que es una tontería
hay un principio fallo de información
claro no
hay un síndrome
que lo llaman
de alguien cuando eres muy tonto
hay determinadas personas que se creen muy listas
y va
un poco y la reflexión es que ya llega
un momento
que no eres capaz de percibir tu propia
estupidez
y esto a lo mejor puede dar a determinadas
situaciones en las cuales tú dices
que los tontos son los otros
yo tengo razón
primero es que a veces no parece
una tontería o que es difícil devolver
luego
muchos adolescentes hacen todos estos
retos mirar
de la plasticidad al cerebro
que aún no está formado del todo
y por ejemplo en los adolescentes
por toda esta parte
emocional que está muy arriba
también son muy sociales
la recompensa social
que te da
yo también voy a participar
y yo también hago el reto
se han vuelto modos
de socializarlo
el condom challenge
yo el otro día pensaba que era irónico
que ha habido más gente que al mejor
hay gente que antes se lo ha puesto en la cabeza
me acuerdo hacerlo en su momento
porque era casi una obligación
pero no te daba paranoia de que no se abriera
bueno no lo sé
si que pasas dos segundos
sacarme la mierda
pero yo creo que no ha muerto nadie
de condom challenge
yo creo que de ese no
pero del ice bucket este que te echaban el agua
murió alguien
hubo una persona bastante herida
por no tener conocimientos de física
que hizo
tenía un
hostia porque no entiendo metiéndote agua en el cuerpo
como te casimatas
echándotela encima claro
el tema es cuánta agua
hay algunos amigos que tenían un hidroavión
no me lo creo
no puedes
yo me debería reír pero
¿está vivo?
creo que sí
si está puerto no
pero pasó eso
que dijo va pues pasar por arriba
así que digamos guay
y pues se tiró unos cuantos
cientos de kilos
son kilos de agua
es como una piedra
es regular
estas cosas pasan
entonces eso es una tontería que haces
por recompensas sociales
las recompensas sociales que activan una serie
de circuitos del placer
a los seres humanos nos duele mucho
el
primero nos da mucho gustirrinín
la aceptación social
nos da placer, nos sienta bien
y además
el rechazo
nos duele bastante
emocionalmente el dolor
neurológicamente se puede separar
un poco en la parte
que es como la parte descriptiva
en el plan de esto te duele
con esta intensidad en esta parte
y luego la parte emocional como procesamos
el dolor
y hay cosas que aunque no tengan
un estímulo físico de dolor
sí que activan la parte más emocional del dolor
nos duele emocionalmente
como cuando alguien te insulta o tal
y resulta que somos bastante
sensibles
al rechazo emocional
con lo cual pues tú para que
no te duela un poco como pasaba
los adictos que querían sentirse
no se drogaban para seguir sintiéndose
estándar no bien
pues tú puedes hacerlo pues simplemente
porque no quieres ser rechazado
yo creo que al final el ser humano
es que esto todo yo creo que se puede reducir
a cómo estamos hechos y
nuestra misión que la reproducción y supervivencia
es que claro
todo es lo que es
el ser humano está hecho para estar en grupo
es un animal social y creo que no hay ningún tipo
de duda y no estamos
hablando de redes sociales, estamos hablando de
social real, somos humanos agrupados
siempre, entonces al final no deja de ser
una
que nuestro cerebro está hecho para que todo
lo que sea con gente y positivo es algo
que queremos más más más y lo que sea
rechazo, miedo de quedarnos solos
eso es lo que nuestro propio cuerpo
nos dice ni de coña
que luego cada las personas pues hay gente
más sociable o menos, por supuesto, luego hay gente
pues directamente que no quiere
tener contacto con nadie pero, pero en general
no puedes hablar de excepciones
en general estamos muy sociables
yo siempre he pensado que
es como por ejemplo el tema de
de las críticas ¿no? porque nos afectan
muchísimo más las críticas negativas
que las positivas y por ejemplo yo que soy
una persona que vivo de la gente
y que estoy acostumbrado a miles, cientos de miles
millones de comentarios
puedo tener cien mil comentarios positivos
y decir vale
pero hay tres negativos
y me quedo fijado en esos y yo creo que
esto es básicamente porque al final
todo lo que sea negativo
a nivel social y todo lo que
lo que el propio cuerpo vea
como una agresión
lo multiplicamos
por cien porque al final lo positivo
no tiene ningún riesgo para nuestra
supervivencia pero todo lo negativo
puede ser un riesgo
yo creo que va por ahí
que va mucho por ahí
por el tema de supervivencia, básico
es decir habrá alguna zona de nuestro cerebro
más básica que cuando algo
sea peligroso
se activa y es como hostia
si, si, bueno, si es claro
mejor se idiota y corre
y porque has confundido un
bueno yo tengo una anécdota
estaba en un bosque con unos colegas
y no sabía
no hay drogas ¿no?
pero estaba en el Pirineo
en unas comunidades
que están rehabilitando y tal
y nos llevaron un día por el campo
pero claro el Pirineo y nos decían
hay zonas de javalís
tener cuidado
incluso osos hay ahora
te puedes encontrar un bicho
que peligroso
entonces
yo se fueron unos amigos
y de repente
al rato volvieron
tres
uno de ellos riendose y los otros dos
blancos
y un perro
y perro desconocido
no era el perro del campo que era por el
ah vale vale vale
y entonces resulta
que estaban rayados
ya estábamos con la milonga de los javalís
y de repente
ellos se habían olvidado del perro
y de repente
se acercó, vieron algunos matajos
y se acercaba corriendo y gritó uno
javalís
y ya los otros medios salieron corriendo
y era el perro
y era el perro troleándoles
ah vaya susto se paga humano
pero eran gente de ciudad
porque también te digo
que yo que me he criado en un sitio
tampoco no muy de ciudad
que un javalís
es que no te va a hacer nada
me cruzaba con 30.000 javalís
a no ser que tú vayas a por sus crías
pero uno se te digo yo que yo estoy en china
me da igual coronavirus
es un problema porque en teoría
eso corre más que tú
el oso es una máquina de matar
el oso es una máquina de matar
ya puede ser rápido fuerte
lo tienes regular
si el oso viene a por ti
pero javalís al final son un poco cobardes
no son animales muy valientes
ni son agresivos
si no está Asterisio Bellix
lo llevan tranquilo
son auténticos genocidas
de javalís
la idea de
no acabes con esa especie
ellos los daban igual
ellos iban a tope
bueno mira te digo una cosa
quedaban aún temas
pero es que ya no sé cuánto rato
me encantaría
me lo he pasado de coña
estoy seguro que la gente la ha encantado
hemos aprendido muchísimo
hemos hablado de todo
y si quieres decir algo para cerrar esto
yo he encantado
lo que tú quieras
libertad
que la gente se lave las manos
se pongan con don
y se pego golpes en la cabeza
y que se vacunen y que muchas gracias
por invitarme
ha sido un auténtico placer
ya sabéis tenéis The Wild Project
en Spotify también, en ibox
en Apple Podcast por supuesto en Youtube
cualquier cosa, comentarios
que queráis