logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 37
Time transcribed: 11h 26m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Title:

Riesgos del alcohol y adicciones en Navidad

Summary:

## Contexto de la entrevista En este fragmento del programa **Gelves en la Onda** en **Ahora Radio** (88.6 FM), se entrevista a **Luis Rebolo**, director de *Guadal Salud*, para hablar sobre **riesgos de consumo de alcohol y otras sustancias en Navidad**, especialmente en personas con **adicciones** o consumos problemáticos. > "Se nos viene encima la tormenta perfecta" La conversación combina **prevención**, **consejos prácticos** y una reflexión sobre el **impacto diferencial en hombres y mujeres**. --- ## Navidad y “tormenta perfecta” para las adicciones - La **Navidad** es presentada como una época socialmente muy deseada: comidas de empresa, cenas con amigos, reuniones familiares, celebraciones. - A la vez, es un momento **emocionalmente delicado**: muchas personas están más vulnerables, con dificultades para gestionar emociones. - El **alcohol** se señala como la sustancia más accesible y normalizada: - Está en bares, casas, reuniones familiares. - Es el **tóxico con mayor presión social**: insistencia para brindar, tomar “una copa más”, etc. - El alcohol actúa como **potente desinhibidor**, abriendo la puerta al consumo de otras sustancias. --- ## De consumo lúdico a adicción crónica - Muchos comienzan consumiendo sustancias con **fines lúdicos**: “para pasarlo bien”, “por probar”, no por evasión consciente de problemas. - En personas **vulnerables emocionalmente** o con **predisposición genética**, ese consumo puede **despertar una adicción**: - La adicción se describe como una **enfermedad crónica**. - Un consumo abusivo puede revertirse, pero cuando debuta como adicción, **acompaña toda la vida**. - La recaída es especialmente peligrosa: - La **“primera copa” tras un periodo de abstinencia** puede ser hasta *mucho más adictiva* que la última que se tomó antes de dejarlo. - Recaer puede **arruinar la vida** a nivel económico, profesional, familiar y reputacional. --- ## Estrategias para evitar recaídas en Navidad **No se trata solo de “no salir”, pero sí de protegerse**: - **Anticipación de riesgos**: - Decidir **a dónde sí ir y a dónde no**. - Valorar **con quién** se puede salir y con quién es mejor no exponerse. - Identificar situaciones donde será necesaria la **ayuda de la pareja o apoyo cercano**. - **Ensayar respuestas claras** ante la presión social: - Ejemplos de respuesta: - *“Ya no consumo alcohol, estoy mejor sin alcohol”*. - Recomiendan formularlo en **positivo**: - En lugar de “no puedo”, decir *“estoy mejor sin consumir”*. - Así se refuerzan las **creencias de cambio** y los **circuitos neuronales** asociados a la abstinencia. - **Priorizar la salud**: - Si es necesario, es preferible **no acudir** a determinados eventos antes que exponerse a una recaída. --- ## Falsas creencias: “En Navidad me excedo y en enero paro” - Se critica la idea de: > "En Navidad me voy a poner ‘pú, boca abajo’ y en enero cierro el grifo" - Puntos clave: - Nadie sabe **en qué copa ni en qué momento** se produce el cambio cerebral que establece la adicción. - **No hay dos adictos iguales**: hay personas adictas que han consumido menos que quienes se consideran “sociales”. - **Signos de alarma**: - Planear previamente comprar sustancias “por si acaso”. - Necesidad de **garantizar el próximo consumo**. --- ## ¿Cuándo se considera adicción? - No es adicto quien consume puntualmente, sino **quien no puede dejar de consumir**. - Indicadores claros: - Tener que **asegurarse la siguiente dosis** (de alcohol, tabaco u otras sustancias). - Ejemplo con el tabaco: - Volver a casa al olvidar el paquete. - Bajar al bar en pijama para comprar tabaco para la mañana siguiente. - Algunos adictos relatan llevar **droga encima solo para sentirse tranquilos**, aunque no la consuman en el momento: esto muestra una **dependencia psicológica intensa**. --- ## Mujeres y adicciones: invisibilidad y doble carga - Según Luis Rebolo, **hay tantos hombres adictos como mujeres adictas**, pero ellas **aparecen menos en tratamiento**. - Datos comentados sobre pacientes en centros: - Antes: aproximadamente **80% hombres – 20% mujeres**. - Ahora: las mujeres bajan hasta el **12,5%** en los centros. - Razones de esta menor visibilidad: - **Silencio clínico** mucho más largo en mujeres: - Hombres: ocultan el problema una media de casi 2 años. - Mujeres: rara vez menos de 7 años. - Presiones de rol social: - No pueden “ser malas madres, malas esposas, malas hijas, malas profesionales”. - Se les exige continuar siendo **cuidadoras** por encima de su propia salud. - **Patrón de consumo distinto**: - Ellas se exponen menos socialmente y **consumen mucho en solitario y en casa**. - Además, se señala un contexto cultural: - Se naturaliza más que las mujeres consuman, pero al mismo tiempo **se recrudecen mecanismos machistas**. - Algunas parejas **ponen obstáculos** para que ellas ingresen o se traten: - Dificultades para que se prioricen a sí mismas. - Miedos a perder la relación si se empoderan y mejoran su autoestima. --- ## Libertad vs. dependencia: el ejemplo del móvil - Se establece un **paralelismo entre la dependencia al móvil y las adicciones** a sustancias: - Pensamos que controlamos el uso del teléfono. - Cuando nos lo quitan, nos damos cuenta de que **dependemos de él**. - **Si dependes de algo, tu libertad ya no es tuya**. - Lo mismo aplica al alcohol y otras drogas: - Las excusas (estrés laboral, necesidad de desconectar, costumbre social) pueden esconder una **pérdida de libertad real**. --- ## Coste de la adicción vs. coste de dejarla - Dejar una adicción puede implicar **tratamientos y centros costosos**, pero: - Muchas familias afirman que **“todavía salen ganando”** al comparar con el dinero que se gasta en mantener la adicción. - Económicamente, **cuesta menos tratarse que seguir consumiendo**. --- ## Contacto con Guadal Salud Para quien detecte recaídas o comportamientos de riesgo: - Teléfono de contacto: **954 353 954**. - Opción 1 en la centralita para recibir información. - Atención inicial a cargo de **Raquel**, descrita como una persona cercana, empática y clara para resolver dudas. Se insiste en que se trata de **un problema serio**, pero el equipo se define como **profesional y humano**, ofreciendo una **“mano amiga”** a quienes empiezan a ver que su camino con el consumo **no es el adecuado**. --- ## Cierre del programa y continuidad informativa - El locutor recuerda la importancia de la **prevención** y llama a vivir la Navidad con **tranquilidad y responsabilidad**, evitando “quemarla” a base de excesos. - Se da paso a la segunda hora de **Gelves en la Onda** y al informativo de **Onda Local de Andalucía (OLA)**, manteniendo el compromiso de **información cercana**: > "La información más cercana, la de tu pueblo, la de tu comarca, la tienes en Ahora Radio, 88.6 FM" --- ## Ideas clave resumidas - **Navidad = alto riesgo** para recaídas y debut de adicciones. - El **alcohol** es la sustancia más normalizada y con **mayor presión social**. - La **adicción es una enfermedad crónica**; una recaída puede ser devastadora. - Es fundamental **planificar, anticipar riesgos y ensayar respuestas** ante la presión del entorno. - Las **mujeres adictas están infratratadas**, sufren más estigma y consumen más en silencio. - La **dependencia** (a sustancias o al móvil) implica pérdida de **libertad personal**. - **Tratar la adicción sale más barato** que mantenerla, a todos los niveles. - Recursos como *Guadal Salud* ofrecen **apoyo profesional y humano** a quienes lo necesiten.

Tags:

['Navidad', 'adicciones', 'alcohol', 'prevención', 'salud mental', 'consumo responsable', 'recaídas', 'Guadal Salud', 'mujeres y adicciones', 'dependencia', 'salud pública', 'Gelves en la Onda', 'Ahora Radio']