logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 37
Time transcribed: 11h 26m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

25 años siendo la banda sonora de tu vida. 25 años cerca de ti. 25 años dan para mucho. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bueno, hoy hemos invitado a los amigos de Guadal Salud, concretamente a Luis Rebolo, que es su director, para hablar sobre, bueno, qué es lo que pasa en las Navidades, porque han editado una nota de prensa en la que hablan de que hay que tener cuidado en este tiempo que nos llega. Luis, bienvenido, ¿cómo estás?
Hola, muchísimas gracias. Siempre que vengas aquí ahora a Radio es un placer. Pero hoy vienes un poco preocupado. Preocupados estáis en Guadal Salud. ¿Por qué? Porque la Navidad, que es una época que están esperando todos los empresarios y empresarias, porque claro, lógicamente se hace el agosto en Navidad, por llamarlo de alguna manera.
Toda la gente, tenemos muchas ganas de encontrarnos con los amigos, con las típicas cenas y comidas de Navidad, con la familia, el preparar el árbol de Navidad. Todo es como muy bonito, pero todo eso que brilla también tiene su parte oscura, ¿no Luis?
Pues se nos viene encima la tormenta perfecta, porque nosotros trabajamos con personas que tienen trastorno por consumo de sustancias, tienen adicciones y también, aunque no sean adictos, pueden tener consumos problemáticos, porque sabes que hay momentos muy difíciles en la vida...
donde no tienes herramientas para poder afrontar emocionalmente una situación que te puede y se buscan salidas que son conductas evitativas. Una de ellas es el abuso de sustancias y la que todos tenemos más a mano es el alcohol. Alguien se puede morir sin haber visto cualquier tóxico ilegal, sin embargo, nadie se puede morir sin haber visto el alcohol.
Porque estamos hablando y lo tenemos en la barra del bar, lo tenemos en la mesa de al lado, lo tenemos en casa, lo tenemos en todo sitio. Entonces ahora mismo viene un momento donde emocionalmente todos estamos más blanditos y donde socialmente el alcohol lo vamos a ver por todos sitios. Y además se suma una cosa que es muy curiosa. Y es que el alcohol es el único tóxico que tiene una presión social detrás. Ah, no.
Enorme. Nadie va a insistir en que te tomes otra sustancia. Sin embargo, en que brindes con él, en que te tomes otra copa con él, en que, y claro, el alcohol es un potentísimo desinhibidor que abre la puerta a todo lo demás.
Yo me paro a pensar y después de leer la nota de prensa que habéis lanzado desde Guadal Salud, me preocupan dos cosas. Me preocupan las personas que hayan tenido una adicción y estén trabajando en ella, pero es un momento proclive para la recaída.
Y otros los que acceden por primera vez a ese tipo de sustancias que ahora en Navidad pueden, si se pegan muchas fiestas y es lo más normal, pueden incurrir en no probarlas sino en utilizarlas durante varios días y eso llevará a lo que después se convierte en una adicción.
Totalmente. Es decir, normalmente se debuta en este tipo de experiencias de probar tóxicos con una finalidad no tanto evasiva de tus problemas personales como lúdica. Es decir, estamos de fiesta, para echar un buen rato, pruébalo. Entonces tú accedes. ¿Pero qué es lo que ocurre? Que tiene sobre las personas más vulnerables emocionalmente sobre todo...
y también más propensas genéticamente, que esa propensión genética también existe y está probada, pues tiene una fuerza adictiva tremenda. Entonces estás despertando el monstruo. En un contexto lúdico, con toda la inocencia, si quieres, nada más que por pasar un rato agradable reírte con los compañeros, estás despertando un monstruo que ya no va a dormir más en toda su vida. Porque una adicción en el momento que debuta es crónica.
es una enfermedad crónica. Entonces, un problema de consumo abusivo no es adicción, no es crónico, se puede superar. Pero en el momento que debuta como adicción, eso ya te va a acompañar toda la vida. Y es algo que te va a condicionar el resto de tu vida. ¿Qué es lo que ocurre? No con el que lo prueba por primera vez, sino con el que ya mantiene un periodo prolongado de abstinencia. Pues una cosa poderosísimamente llamativa, y es que la última copa
que probó, pues bueno, antes de comenzar el periodo de abstinencia, pues le hizo efecto, evidentemente. Sin embargo, esta que prueba, después de haber dejado de consumir, es 700 veces más adictiva que la última. Madre mía. Y bueno, vale.
Pero si es que viene, ¿sabes cómo el que no quiere comer mantecado? Pero si es que hay mantecado por dos lados, ¿cómo lo hago? ¿No salgo de casa en todas las navidades? No se trata tampoco de eso, pero si hay que hacerlo, es mejor no salir de casa que recaer en una adición que te va a arruinar la vida. Te va a arruinar económicamente, profesionalmente, familiarmente, reputacionalmente, es decir, a todos los niveles.
Entonces, es mejor quedarse en casa que exponerse si sabes que te va a ganar el pulso. Pero hay otras estrategias, por ejemplo, la anticipación de riesgos. ¿Dónde sí puedo ir? ¿Dónde no puedo ir? ¿Con quién sí puedo ir? ¿Con quién no puedo ir? ¿Dónde me voy a exponer y, por tanto, voy a necesitar ir del brazo de mi pareja para que me apoye en ese momento? Ensayar también...
Respuestas, ¿no? Porque hay muchas veces que te dicen, oye, mira, tómate una copa. No, mira, acabo de tomarme una. No, pues tómate otra y brinda conmigo. Si tú no quieres que te insistas, tienes que ser muy claro desde primera hora y decirle, mira, ya no consumo alcohol, estoy mejor sin alcohol.
Porque incluso para el adicto es mejor decirlo en positivo que en negativo. Porque el cerebro todo lo que le digas en negativo lo quiere. Entonces es muchas veces mejor decir estoy mejor sin consumir. Y de esa manera lo dices de forma positiva y reafirmas tus creencias. A nivel neuronal fortaleces el circuito que te mantiene en esa postura de decir me mantengo abstinente porque mi vida ha ido a mejor sin consumo.
Entonces, bueno, hay que ensayar estas respuestas y hay que tener todo esto en cuenta. Si no quieres, pues hacer el tonto y exponerte a un riesgo que no vas a saber gestionar y que tiene unas consecuencias que si no conoces, ya te las digo yo cuáles son. Son tremendas.
Cuando estamos hablando de esto yo siempre me imagino a chicos, a hombres, ¿vale? Pero, ¿qué tal la incidencia de las mujeres también en este tipo de situaciones? Porque lo hemos hablado y sois el único centro además que tiene un centro femenino para quitar las adicciones. La incidencia de las mujeres también, o sea, las mujeres, ahora llega la Navidad y también hay que preocuparse de que ellas también caigan en este tipo de cosas...
Pues claro, mira, hay tantos hombres adictos como mujeres adictas. ¿Por qué ellas se ven menos? La proporción en los centros es muy llamativa. Antes, cuando te digo antes, hasta hace un par de años, era 80-20. De 100 pacientes, 80 hombres, 20% mujeres.
Sin embargo, realmente es un 50-50, porque hay menos mujeres. Bueno, ese 20 ahora se ha desplomado al 12,5%. ¿Por qué se ha desplomado al 12,5%? Pues porque, por un lado, ya se está naturalizando que las mujeres consuman. Antes era más problema y por eso lo ocultaban más.
El silencio clínico en un hombre puede ser de casi dos años. En una mujer el silencio clínico nunca suele ser inferior a siete años. Es decir, lo ocultan porque no pueden ser malas profesionales, malas madres, no pueden ser malas esposas, no pueden ser malas hijas y sobre todo porque no pueden dejar de ser cuidadoras. Nosotros nos ingresamos en un centro y nos despreocupamos de todo.
Pero porque se lo colgamos todos a ellas. Vivimos en una cultura que repite un patrón machacantemente machista sobre ellas. Y vivimos en un momento desde hace dos años donde parece que por un lado esto se está naturalizando, pero por otro lado los mecanismos machistas se están recrudeciendo.
Antes venían chicas jóvenes, ahora sus parejas les ponen más dificultades. Para venir a... Para priorizarse, para curarse, para... Muchas veces tienen incluso miedos porque cuando empiezan a evolucionar y a sentirse bien dicen, ya no va a querer conmigo que soy un brengado. Y a ella se prioriza, ya se da cuenta de lo que vale, ya se valora, ya tiene otro autoconcepto. Es decir...
Es muy complejo lo que viven las mujeres. Además de que viven patrones de consumo distintos a los hombres, nosotros socializamos mucho, ellas se cuidan mucho más de que las vean. Por eso consumen mucho en solitario y en casa. Yo te voy a hacer una pregunta porque además tengo gente en mi entorno que es así. Que me dice, no, yo ahora en las navidades me voy a poner pú, boca abajo, que es una manera de hablar, y luego ya en enero me corto y cierro el grifo.
Bromitas pocas. Que se cuiden. Mira, que se cuiden porque una persona no es adicta hasta que lo es y no sabe ni a qué día ni a qué hora, ni en qué copa.
se cambió ese mecanismo cerebral. Es una cosa curiosísima, porque es un mecanismo como el del equilibrio, de andar en bicicleta. Tú llega un momento en el que dices, ya sé andar en bicicleta, y tienes esa seguridad. Bueno, y no se te olvida nunca. Pues con la adicción ocurre lo mismo. Llega un momento en el que esa conexión hace clic y ya te va a acompañar el resto de tu vida, aunque no consumas,
Ya eres adicto el resto de tu vida, pero no te has dado cuenta el día que has comenzado a serlo, ni con qué copa comenzaste a serlo. Y tú dices, bueno, pero si yo no tengo un patrón de consumo abusivo, da igual. No hay dos adictos iguales. Hay adictos que han consumido en su vida muchísimo menos que cualquiera de nosotros. Claro.
Yo soy del que piensa que si tú para salir, para tomar copas y tal, ya estás pensando en comprar otras sustancias para por si acaso te apetece, eso es un engaño que te estás haciendo todo tu cerebro y tú ya tienes ahí la adicción más que marcada.
Y esto es en la realidad, que la queramos ver o no. Pero lo que tú acabas de decir es además uno de los indicadores más claros y además lo dicta el sentido común, porque el adicto no es el que consume, sino el que no puede dejar de consumir y el que tiene que garantizarse el próximo consumo.
Tú cuando sabes que eres adicto al tabaco, cuando sales de casa y ves que no tienes el paquete y tienes que volverte a casa o tienes que comprarlo, el que ve que se va a acostar y que no tiene para fumar mañana cuando se haga el café en casa y baja en pijama, se echa el batín y baja al bar y lo compra.
ese ya sabe que ha generado una adicción al tabaco. Pues lo mismo ocurre con todas las sustancias. En el momento que yo tengo que tener garantizado el próximo consumo, mira, me decían muchos pacientes adictos, ¿no? Dicen, mira, yo muchas veces he llevado
Droga en el bolsillo. He llevado, por ejemplo, cocaína en el bolsillo simplemente para estar tranquilo aunque no lo haya consumido. Porque no podía salir... Como el que deja de fumar pero lleva el cigarro en la mano. Eso es. No podía salir a la puerta de la calle sin saber que podía consumir cuando quisiera, aunque no lo hiciera. Y ya eso me rebajaba la ansiedad. Imagínate lo que es la dependencia.
Bueno, pues imagino que como los gimnasios que en enero estarán llenos vosotros también tendréis varias solicitudes de ingreso desgraciadamente porque todo esto pasa como con la funeraria ojalá y nos pudiéramos dedicar a otra cosa pero esto existe y desgraciadamente sí es cierto que tiene estacionalidad y tiene estacionalidad porque hay muchísimas personas que en enero van a venir
Pues que hagan perdido la libertad. Claro. Que ya no pueden controlar.
Mira, esto lo hablaba yo el otro día, como el teléfono móvil. Nos creemos que somos los dueños del teléfono móvil y que nosotros tenemos la libertad de utilizar el teléfono móvil como nos da la gana, hasta que nos quitan el teléfono móvil y nos damos cuenta de que somos esclavos de nuestro teléfono móvil. No somos libres sin el teléfono móvil, nos sentimos como pollos sin cabeza. El móvil es el dueño tuyo. Claro, y eso es que dependemos de. Y cuando dependemos de algo, tu libertad no es tuya.
Exactamente. Pues mira, igual que pasa con el móvil, pasa también con las demás sustancias. Es decir, solemos poner muchas excusas. No, yo es que tengo aquí los e-mails del trabajo, no, yo es que tengo aquí una aplicación que tengo que tener, no es que yo lo llevo aquí todo, por eso lo llevo siempre encima. Bueno, y cuando no tienes nada que hacer, ¿por qué no lo sueltas? Exacto. Entonces, pues lo mismo ocurre con las sustancias. Es decir...
Muchas veces decimos, no, yo, esto es una copa porque tal, porque es una jornada de trabajo muy dura, tal cual, pero bueno, y cuando no tienes nada que hacer y estás en casa tranquilo, ¿por qué no lo puedes dejar de hacer? Entonces, ahí es donde ya tenemos un consumo que puede ser problemático simplemente, ojalá, porque eso sí tiene una solución.
Pero si es un consumo adictivo, entonces ya tienes un problema de por vida. Y lo hablábamos en su momento. ¿Cuánto sale quitarse las adicciones? Pues sale mucho menos que tener las adicciones. Digo de precio. Y lo hablamos en su momento. Totalmente. He tenido familias que han ingresado, que son unos centros que son caros.
Y hay familias que cuando se les dice el precio dicen, pues todavía le gano. Claro, sale más barato quitarte de las adicciones que seguir con las adicciones. O sea, que a partir de ahí nos tiene que cambiar el chip. Luis, para contactar con Guadal Salud, esperemos que no, pero si hay alguna recaída o alguien necesita vuestro servicio, ¿cómo puede hacerlo? Al 954-353-954.
Te sale la centralita y tú le dices que al número uno quieres hablar para que te informen y te pasamos rápidamente con nuestra operadora, que se llama Raquel, que es un encanto y que te va a atender fantásticamente y te va a despejar todas las dudas. 954353954.
que es una cosa seria, pero yo ya que os voy conociendo cada día y tal, la verdad es que sois un encanto. O sea, vais a tratar a la gente que lo necesite con una especial sensibilidad y siempre preocupados en que salgan de ese agujero donde se han metido. Y esto es una mano amiga que se tiende a alguien que necesita esa mano amiga, porque todavía no se ha dado cuenta o se está dando cuenta que ese no es el camino, que está...
Sin profesionalidad, desde luego, no hay nada. Pero tiene que haber humanidad porque hay tantísimo dolor detrás, tantísimo sufrimiento detrás, que sin humanidad, pues bueno, lo podría hacer la inteligencia artificial que ya hace de todo. Totalmente. Luis, un abrazo enorme. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias a vosotros por vuestra labor de prevención y de información. Estamos aquí para esto. Un abrazote. Hasta luego, Luis. Adiós.
La información más cercana, la de tu pueblo, la de tu comarca, la tienes en Ahora Radio, 88.6 FM. Ahora Radio, 25 años creciendo contigo.
En prevención, como bien dice Luis Rebolo, ante lo que se nos viene encima, que son las navidades. Las navidades yo sé que es época de excesos, pero oye, cuidado, vamos a tomárnoslos con tranquilidad. No queramos quemar la navidad de principio a fin y quemando todos los barcos y tirando para adelante. Vamos a tomárnoslo con relajación y con responsabilidad. Llegamos a las 12 del mediodía, hora en la que los compañeros de La Onda Local nos dicen las noticias y lo vamos a hacer con Carlos Santana.
Ha vuelto con Karim León para hacer este tema que se llama Velas, una canción preciosa que nos ayuda a llegar a las noticias. Te espero en la segunda hora de Gelbes en la Onda, enseguida, aquí, en el 88.6 FM. ¿Cómo no quererte? Si llegaste a cambiarme la suerte, si me arreglan los días con verte, sea un sueño que no me despierte.
Pídame la de noche y de día, que si me falte tú no sé qué haría. Todas las noches te prendo.
Baby, tú te asemejas y agrado el rastro escrito Tú eres lo más lindo que en el mundo he visto Adiós a Mahoma, a los ángeles guapuda A que sea, gracias por dejarme verte desnuda Mami, aquí estaré Por si un día necesito ayuda, te protegeré Por si un día yo te dejo ayuda Por ti cambié mis letras, ahora son por seno cruda Es agua bendita lo que es tu cuerpo en el mío sola
Dígame la noche de día, que si me faltas tú no sé qué harías. Todas las noches te prendo vela. Te prendo vela. Te prendo vela. Te prendo vela. Porque nada te falta.
Esperando el amor Si ojos tienen que no te vean Si manos tienen que no te agarran Si pies tienen que no te alcanzan No permitas que te lo sorprendan por la espalda No permitas que su muerte sea violenta No permitas que su sangre sea derramada
Ahora Radio también está en las redes sociales. Búscanos en Facebook y en Instagram. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Saludos, bienvenidas, bienvenidos a la Onda Local de Andalucía. Son las 12 noticias.