This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ahora Radio también está en las redes sociales. Búscanos en Facebook y en Instagram. Ahora Radio, 25 años creciendo contigo. Ya sabes que es ese espacio en el que aprovechamos para conocer el tejido empresarial de nuestro municipio y darle su hueco para que conozcamos que hay nuevos negocios aquí en Gelbes. Estamos de enhorabuena desde hace ya, bueno, fue a principios, si no me equivoco, del mes de octubre que se inauguraba el mercado de abastos de La Granada.
aquí en Gelbes. Y hemos ido conociendo poco a poco, todavía nos quedan algunos, bueno, a los valientes, a los seis valientes, ¿no?, que han decidido licitar en algo tan nuevo como es un mercado de abastos en nuestro municipio. Bueno, pues hoy vamos a conocer una de las abacerías, ya conocimos una, vamos a conocer la otra, que es la abacería La Higuera. Tenemos con nosotros aquí en los estudios a Inmaculada Chacón, Inma, te puedo llamar Inma, ¿no? Sí, sí, por favor. Bienvenida, un placer. Gracias, igualmente. ¿Qué tal?
Digo lo de los seis valientes, pero es una realidad. Fuisteis de primera, creo que son trece puestos los que hay en el mercado de la grana, y solo seis se licitaron en la primera licitación, que ahora está en marcha la segunda y parece ser que se va a terminar de llenar, pero ahí fuisteis los seis valientes.
Sí, sí. Bueno, yo creo que hubo en realidad más solicitudes de licitación en la primera convocatoria de este año y ahí salimos cuatro iniciales, luego hubo otra licitación, una segunda, se sumaron otros dos, pero yo creo que sí que había más solicitudes.
Ha habido más personas interesadas, pero luego ha habido fallos en la forma. O al final sí que creo que de las iniciales hubo algunas empresas que se asustaron un poquito o emprendedoras, ¿no?
Y se asustaron un poquillo por el principal argumento que yo he estado escuchando ha sido lo aislado que está del centro histórico. Y es verdad, pero hoy en día que nos movemos, que nos da igual, es movernos a cualquier sitio.
Nos apetece comer en un bar que hemos visto por TikTok que está en Nutrera y allá que vamos. O sea que no nos podemos quejar tampoco. Al final el pueblo se hace más grande y no pueden estar todos los negocios en el centro. Sería un jaleo, ¿no? Claro. Dime, dime, dime. No, no, que quería decir que hay una parte...
de la población que está entre ese campo de la feria y el aparte municipal, y ahí también tienen algo más cerquita. Yo lo veo en muy buena zona, yo no lo veo en ningún atraso, al revés, aparcamiento, todo el que quiera y más, y un sitio más maravilloso. Y habéis hecho una piña, porque esto me lo cuentan los demás compañeros, habéis hecho una piña los seis valientes primeros, oye, bastante importante, tenéis muy buen rollo, y eso, por ejemplo, que hay dos abacerías, que...
A priori puede ser o hay gente que se lo tomaría como competencia y sin embargo estáis ahí al unísono todos currando. A mí me gusta el mercado porque un mercado de abastos hoy en día es lo que se llama el coworking. O sea, estáis todos dentro de una especie de comunidad, todos trabajando juntos, cada uno con vuestro negocio.
Claro, y además yo creo que nos nutrimos unas de otras, porque somos principalmente mujeres emprendedoras, y nos vamos nutriendo unas de otras con la batería de enfrente, por supuesto. Nos complementamos, porque nos vamos pasando clientes, digamos, la batería de Adri y Antonio...
està enfocada a un públic, tiene lo que sirve, es diferente y la nuestra también es totalmente diferente. Nos ofrecemos desayunos también y más productos de venta quizás que ellos. Me encanta porque cuando llego, un lado del mercado son los veladores de una acería, el otro lado del mercado los veladores de la otra, pero están todo el mundo juntos, ¿eh?
Me parece maravilloso. Sí, sí, sí. El hecho de, o sea, las intenciones de cada uno, ¿no? El por qué. Cada una de las personas me han explicado, ¿no? De la gente que ya hemos entrevistado, que está aquí Raquel Tinoco, la frutería Campos, la otra vacería. Todos me contaban su historia y quiero saber la vuestra. ¿Cómo os lanzáis a decir, venga, vamos a licitarlo, vamos a montar una vacería y cómo es vuestro negocio?
Pues fue de casualidad, porque nosotras no somos de Gelbeck, creo que somos las únicas de los puestos que están... Bueno, Ángel Pucci tampoco es de Gelbeck. Sí, vale, Corea del Río. Es de Corea del Río. Y nosotras nos enteramos, por casualidad no tenemos experiencia previa en hostelería, nos enteramos de la licitación, nosotras venimos de las artes escénicas y audiovisuales. Bueno, además se te nota la radio, se te nota...
Y, bueno, nos enteramos de esto. Nos parecía que las condiciones eran maravillosas y era, pues, venga, vamos a emprender, como estamos siempre inventando, pues vamos a tener un espacio también creativo. Y, de hecho, me preguntaba también en qué consiste nuestra batería
Pues tenemos, es una bacería donde nos enfocamos a la venta de productos de calidad como el aceite de oliva virgen extra, que tenemos mucha variedad y en los desayunos se pueden tomar o en las tapas cualquier aceite. Nos distinguimos un poquito por eso, ¿no? Por crear tapas diferentes. También, entonces, es como nuestro espacio de creación que nos permite también, porque ahora mismo tenemos público...
así chorreillo, que se va afianzando el público que tenemos, pero todavía no estamos desbordadas y afortunadamente creo que no vamos a llegar a ese punto. Y nos permite hablar con las personas que vienen a visitarnos, conocerlas, conocer qué les gusta. El concepto de abacería que me encanta, la unión de lo tradicional con diferentes conceptos, ¿no?
que tú puedas ir a un bar, por llamarlo de alguna manera, comerte una tapa, que te guste lo que estás comiendo y te lo puedas llevar a casa, comprártelo. Exacto. Esa era la idea. Unido también al poder acercar productos de la provincia. Sin experiencia en el sector. ¿Cómo os vais buscando los proveedores de esos productos? ¿Eso cómo lo hacéis?
Prueba error, prueba error. Estamos comiendo muchísimo. Probando cosas. Hemos dejado el puchero de la abuela aparcado y ya a los niños le decimos, no, puchero no. Prueba este hummus del curry con la sardina ahumada. Sí, productos que puedan llamar la atención que tengáis en la bacería La Higuera. ¿Qué productos te llama a ti la atención? A ti la primera.
Sí, bueno, a mí todo. A mí lo que más me gusta es el público que llega y dice, Isma, hoy qué. Y entonces le digo, ¿te gusta lo dulce? ¿Te gusta? Pues mira, le vamos a poner el quesito de cabra con una mermelada de...
De pimientos asados y un poquito de fruto seco. Qué rico. Eso te va a encantar. Y bueno, lo del curry pues ayer surgió también porque vamos a visitar, también intentamos visitar ahora que están en Diputación. Ah, el mercado este de productos, ¿no? Sí, de la provincia. Y pues vamos allí, vamos probando cositas y...
Y ayer salía la tostada de hummus al curry con un poquito de tomatito y una sardina ahumada. Pues quien desayuna eso empieza el día con... Con fuerza. Y lo termina. Y con una sonrisa. Sí, sí, sí. Lo empieza con fuerza, con una sonrisa y lo termina con fuerza y con la sonrisa. Sí, sí, sí. Y el estómago lleno todo el día.
Oye, a mí me parece el concepto una maravilla y las ideas y demás, pero aparte estáis promocionando, que eso me gusta mucho, y trabajando la economía circular. El otro día me enteré que si queremos, por ejemplo, darnos un paseo por el río Guadalquivir en el barco de Suravante, la higuera tiene los tickets para comprarlos también, ¿no?
Los tickets para comprarlos, incluso por esto que te decía que venimos de las artes escénicas y audiovisuales, de presentar muchos proyectos, de estar inventando constantemente. También si quieres organizar un evento, pues nosotras te lo organizamos. Ah, qué bueno. Con Suravante, en el barco, por el río, que nos invitó el lunes a dar un paseo y es maravilloso. Ah, qué bueno.
Esas sinergias son necesarias. Igual, pues dentro del mercado intentamos nosotras las tostadas que ponemos del pan de Angel Pucci. Puedes elegir el pan que más te guste. La verdura, la fruta de la frutería Campos para también
¿Y por qué no puedes poner un pijama de niños chicos? Si no, también se lo decía Raquel Pinocco. Pero llevamos la ropa interior de... Así me gusta. La sinergia a todo. Así que podemos hacer pase de modelo. Ahora hace más frío, pero en cualquier momento nos quitamos los pantalones y... Para adelante y para atrás, que el mercado tiene metros para hacer una pasarela de moda. ¿Qué le dirías a la audiencia de Ara Radio para que se acerque a conocer la serie Alayera?
Bueno, que lo primero, que no se pierda este tipo de establecimientos tradicionales donde, como bien decía, no solo la sinergia que se puede hacer entre las personas, sino que es un espacio de convivencia mucho más relajado que ir a un supermercado o a una gran superficie. Allí va la gente y va con prisa y a la primera que se encuentra con otra persona se para, se le olvida las prisas, el estrés, se le olvida todo y tiene esa charla amiga
Y además que se pueda improvisar luego, pues ya nos quedamos, nos tomamos un café, una cerveza, un refresco. A mí me encanta ese concepto porque tú vas a una gran superficie y la verdura te la tienes que poner tú, que no tengo ni idea de verdura, no sé cuál es. Y todas son muy bonitas porque están todas como pintadas, o sea, y no sé cuál es lo que tengo que coger. Y luego la persona de la gran superficie es que a lo mejor tengo que preguntarle algo o lo que sea. No sabes ni quién soy, ni cómo me llamo, ni nada.
Y es más difícil encontrarte con la gente conocida. Ese negocio de cercanía, la persona que te está atendiendo sabe cómo te llamas, sabe lo que te gusta, sabe lo que normalmente te lleva, te pregunta por cómo están tus cosas, si estás más nervioso, si estás más malhumorado, si estás más sonriente, también estoy contigo. Yo qué sé, se hace un...
Una unión entre las personas no es tan individualista. El mundo como nos lo están pintando y nos lo están intentando hacer, porque a mí me gusta, somos animales sociales, y a mí me gusta llegar, saludar, sonreír, preguntarte cómo te vas, cómo estás, cómo... Esas son cosas muy bonitas, claro. Te cambia el ritmo. Y sé que la nueva licitación, la Delegación de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Gelbes, por ejemplo, está acotando mucho lo que van a ser los nuevos negocios, para que no os hagáis competencia dentro de lo que es el mercado en sí.
O sea, por ejemplo, no se van a montar masavacerías, no va a haber otra frutería, no va a haber otra tienda de ropa, no va a haber otra panadería. ¿Cómo veis esa idea de llenarlo, pero de llenarlo de cosas de que no os hagáis la putadita, por llamarlo de alguna manera, entre unos y otros?
Claro, yo creo que la idea era más... O sea, quiero pensar que la idea no es que nos hagamos competencia, porque en realidad no nos hacemos competencia por esto que comentabas, que tenemos muy buena convivencia y creo que la unión hace la fuerza y vamos ahí inventando a ver cómo salimos adelante y atraemos más público en conjunto...
sino terminar de completar lo que se espera de un mercado de abasto, con una pescadería, una canetería, sacutería, pero bueno, no está funcionando de momento. Nosotras habíamos licitado también otro puesto que nos lo han denegado en principio por una confusión, piensa que es otra basería en lo que queríamos crear un espacio cultural,
Y bueno, que lo incitaremos en la próxima. Un espacio cultural precisamente para que tenga actividades por la tarde también y que pues puestos como Raquel Tinoco pueda abrir por la tarde. No se vean solas. No se vean solas, exacto. Que haya otro movimiento. ¿Porque vosotros qué horarios tenéis?
Nosotras tenemos horario de martes, el lunes es el día que está cerrado el mercado completo, de martes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde aproximadamente. Los fines de semana abrimos un poquito más tarde, a las 10.00.
Y luego por la noche, estamos abriendo jueves, viernes y sábado, de 8 a 12 aproximadamente, pero no estamos teniendo mucho público. Y estamos decidiendo, lo comunicaremos en redes sociales, alargar un poco la tarde, porque tenemos café, un café muy rico, alargar la tarde y no abrir por la noche, a no ser que sea con reserva para una cenita. Pues me parece muy bien, me parece muy bien.
Isma, ha sido un placer. No he conocido a tu compañera, pero bueno, prometo pasarme por allí. Ya me he quedado con tu cara. No solo con tu voz. Que me pasaré por allí, porque a mí me parece un concepto maravilloso el mercado de Bastos Lagrana y el buen rollo que tenéis y cómo os estáis trabajando todos juntos. Me parece una cosa maravillosa. Mándale un saludo a tu compañera y socia en mi parte. Muchas gracias. Gracias. Hasta luego. Adiós.
Vale, nosotros vamos a escuchar lo nuevo de Rosalía que es un temazo increíble, se llama La Perla Hola Ladrón de paz Campo de minas para mi sensibilidad Playboy Un campeón Gasta el dinero que tiene y también el que no
Bona nit. Bona nit.
Bona nit. Bona nit.
No sabe lo que es cotizar. Él es el centro del mundo. Y ya después todo más quedará. Por fin esa terapia va a ser psicóloga ni psiquiatra. ¿Pero de qué te sirve si siempre mientes más que hablas te hará?
Fins demà!
Bueno, es que, claro, no referirse a él como icono sería para él una narrativa reduccionista, ¿me entiendes? Nunca le prestes nada, no lo devolverá Salva la perdida, es su especialidad La lealtad y la fidelidad
Es un idioma que nunca entenderá. Su masterpiece, su colección de breves. Si le pides ayuda.
Es una maravilla musical, ¿eh? El disco entero es una locura increíble. ¿No te ha pasado a ti alguna vez que oye que llega algún artista y le pone letra a tu historia? Pues esta es una de esas letras puesta a una historia, La Perla. Llegamos a las 12 del mediodía.
La información más cercana, la de tu pueblo, la de tu comarca, la tienes en Ahora Radio, 88.6 FM. Ahora Radio, 25 años creciendo contigo.
Mejor imposible.
¿Cómo vamos a llegar a las 12 del mediodía? Bueno, pues lo vamos a hacer con David Guetta, con Teddy Swings y con Tons Anay en un tema llamado Gone, Gone, Gone, que suena así. Llegamos a las 12, queda aquí el 88.6 FM. Llegamos con ritmito. Like oil in the ocean No way to put out the flame We were just running
Fins demà!
Bona nit.
Fins demà!
Saludos, ¿qué tal? Bienvenidas, bienvenidos a la Onda Local de Andalucía, Solas 12, Noticias.