logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 37
Time transcribed: 11h 26m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Title:

Pan artesanal y tradición familiar en el mercado de Gelves

Summary:

## Resumen del contenido ### Presentación y contexto - El espacio forma parte de **Ahora Radio**, emisora municipal de **Gelves**, en el **88.6 FM**, con recordatorio de su lema: *“25 años creciendo contigo”*. - La entrevista se emite dentro del magacín de la emisora y se centra en la apertura de un nuevo puesto en el **mercado de La Granada**. --- ### Proyecto de Ángel Puchi en el mercado de La Granada - Se presenta a **Ángel Puchi**, panadero de tercera generación, que ha abierto un **despacho de pan** en el mercado de La Granada de **Gelves**. - Aunque no es del municipio, detecta el **potencial** de Gelves: ubicación estratégica, cercanía con Simón Verde y carácter de *pueblo dormitorio* de Sevilla. - Su puesto se ha convertido en un **reclamo** importante del mercado, generando colas y una acogida “mejor de lo imaginado”. > “Lo que yo me llevo para mi casa, que se lo come mi hija, es lo que yo quiero que se coman mis clientes. Si no me lo llevo para mi casa, no lo despacho.” --- ### Filosofía: mercado de abasto y comida real - Ángel se declara **“romántico del mercado de abasto”** y defiende que todo pueblo debe tener uno. - Reivindica el consumo de **comida real**: fruta, pescado, carne y pan de calidad. - La entrevistadora relaciona el proyecto con la importancia de: - Productos de **cercanía** y economía circular. - Alimentos **saludables** y de calidad. --- ### Trayectoria familiar y giro profesional - Ángel es **tercera generación de panaderos**: - Su abuelo montó un obrador en Coria en los años 50. - Después continuaron su padre y su tío. - En 2010, cuando ellos se jubilan, él aún no pensaba continuar el negocio: - Termina la universidad. - Trabaja siete años como **operador** en otro sector. - El cambio llega con el **nacimiento de su hija Alegría**: - Empieza a hacer pan en casa. - Decide montar su propio obrador con el apoyo de su mujer. --- ### Crisis del pan tradicional y cambio de tendencia - En torno a 2010 se popularizan las ofertas de **“5 barras por 1 euro”**, lo que: - Perjudica seriamente a la **panadería tradicional**. - Coincide con la crisis económica de 2008. - Ese modelo barato e industrial provoca: - Devaluación de la profesión. - Falta de conciencia sobre intolerancias, alergias y problemas digestivos. - Cuando Ángel inicia su proyecto en 2018, la situación cambia: - La gente empieza a **informarse** y buscar productos **saludables y de calidad**. - Crece el interés por panes especiales, masa madre y procesos más cuidados. --- ### Variedad de panes y nuevas demandas - Se destaca la **gran variedad de panes** que ofrece el obrador: - Trigos diversos. - Panes integrales y oscuros. - Panes con **semillas**. - Harinas como **centeno, espelta, trigo sarraceno**, etc. - Ángel distingue entre: - **Modas pasajeras** (formas llamativas, colores, formatos). - Tendencias que se quedan porque responden a **necesidades reales**: - Espelta: gluten más débil. - Centeno: menos calorías que el trigo común. - Trigo sarraceno: sin gluten. - Se reivindica el **pan de masa madre**, que sigue bueno al día siguiente, como referencia de calidad. --- ### Obrador artesanal y condiciones de trabajo - El obrador se define como **artesanal**, donde prima el **factor humano** frente a la maquinaria industrial. - Esto implica: - Necesidad de **más personal**. - Amplios horarios nocturnos. - Organización del trabajo: - Encargado: entra sobre las **19:00 h**. - Panaderos: se incorporan a las **22:00 h** y trabajan toda la noche. - Pasteleros: entran a las **4:00 h**. - Repartidores: comienzan a las **5:00 h**. - Se reflexiona sobre lo **poco atractivo** de estos horarios para la gente joven, aunque se equipara a otros oficios nocturnos (radio, seguridad, etc.). --- ### Bollería y pastelería artesanal - Ángel se define como **panadero**, no pastelero, pero inicia la bollería casi por casualidad: - Crea un bollito inyectado de chocolate llamado **“apuchicado”**, con mucha aceptación. - A partir de ahí incorporan bollitos de leche y otras piezas. - Forma un **equipo de pastelería** y apuesta por: - **Bollería tradicional** bien hecha. - Recuperar sabores de antes, como la **palmera de huevo “de las de antes”**. - Se critica cómo la bollería industrial ha desplazado a los **dulces artesanos de toda la vida**. --- ### Ritmo de vida y elección consciente - Se contrasta la **comida rápida e industrial** con la artesanía: - Lo tradicional requiere **tiempo** y es más **nutritivo y saludable**. - Sin embargo, la vida acelerada lleva a comprar “lo primero que pillamos” sin pensar. - Se invita a reflexionar sobre **qué compramos** y **qué nos estamos comiendo**. --- ### Presencia en Gelves y horarios del despacho - **Puntos clave del despacho en el mercado de La Granada:** - Días de apertura: **de martes a sábado**. - Horario de martes a viernes: **9:00 a 14:30 h**. - Horario del sábado: **9:00 a 14:00 h**. - Ángel comenta que: - Ha estado muy presente en los **primeros días** de apertura. - Le gusta visitar el mercado, tomar café con las compañeras, comprar fruta y, cuando estén abiertos todos los puestos, adquirir también carne y pescado allí. - Reitera la **excelente acogida** del pueblo de Gelves, con mucha afluencia y colas en el puesto. --- ### Mensaje a la audiencia y Navidad - Ángel invita a quienes aún no lo conocen a acercarse al **mercado de La Granada**: - Ofrece **pan y bollería artesanal**, elaborados con honestidad. - Solo vende lo que él mismo se llevaría a casa para su familia. - Destaca también la calidad del resto de puestos del mercado. - Avanza que **sí harán productos especiales para Navidad**. --- ### Cierre del programa y continuidad en la emisora - La presentadora agradece la visita de Ángel y subraya la intención de acercar a la audiencia su **historia personal y su manera de trabajar**. - Se da paso a la parte informativa y a otros contenidos de la **parrilla** de **Ahora Radio**: - Boletín de noticias locales a las 12:00 h. - Anuncio de la sección **ESCUELA DE FAMILIAS** con el tema *“el poder de la gratitud (segunda parte)”*. - Avance de un espacio sobre una **galería de arte** que abre en Sevilla. - Se recuerda que la programación de la emisora puede seguirse también a través de la web **www.ahoraradiogelves.es**. --- ### Ideas clave - **Defensa del pan artesanal y de la tradición familiar** frente a la industrialización. - Importancia de los **mercados de abasto** como espacios de vida local y consumo de **comida real**. - Cambio en los hábitos de consumo: cada vez más personas buscan **calidad, salud y variedad consciente**. - **Gelves** y su mercado de La Granada se presentan como un entorno con gran potencial para proyectos locales de **alimentación de cercanía**. - **Ahora Radio** se reafirma como medio cercano que da voz a emprendedores y proyectos del municipio.

Tags:

['pan artesanal', 'mercado de abasto', 'economía local', 'Gelves', 'Ahora Radio', 'alimentación saludable', 'tradición familiar', 'bollería artesanal', 'emprendimiento', 'masa madre', 'crisis del pan', 'productos de cercanía', 'hábitos de consumo', 'radio local', 'mercado de La Granada']