logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 37
Time transcribed: 11h 26m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En nuestra web encuentras todo lo que necesitas para disfrutar de la programación de Ahora Radio. La escucha online, los podcasts o la radio a la carta. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bueno, pues vamos a hablar de arte hoy aquí en Gelbes en la Onda. Porque una persona que es de nuestro municipio, aunque por el apellido y por el nombre, no...
No es oriundo de Helvetz, estoy hablando de Steve Markham, creo que lo he dicho bien, Steve. Correcto, no, no, no, muy bien. Bienvenido, bienvenido a los micrófonos de la radio. ¿Vives en Helvetz? ¿Eres helveño? Sí, en Simón Verde. En Simón Verde, ¿no? Sí. Bueno, pero que me refiero que aunque, ¿de dónde vienes? ¿De dónde nacimiento?
No, no, soy mexicano. Bueno, un poco complicado. Padre británico-americano, padre mexicana-española, pero mexicano-mexicano. Mexicano-mexicano. Me encantan estas mezclas de la globalización del mundo, ¿no? Al fin y al cabo. Muchísimo. Dices, ¿de dónde vengo? Pero los que a lo mejor somos nacidos en España o no sé qué, no sé cuánto, si nos ponemos a mirar nuestras raíces, que es algo que también me parece maravilloso, nosotros tenemos una mezcla brutal hasta llegar a este punto, ¿no? Entonces esto...
Es genial porque vas cogiendo genes de otros lados y tal. Y es una cosa maravillosa. Y Steve, ¿tú desde cuándo te dedicas al arte? Bueno, ha sido toda una trayectoria. Acércate al micrófono, acércatelo más. Un poquitito más. Yo creo que ahora sí me escucha. Perfecto. Pues al arte, bueno, primero que todo, yo no tengo talento. O sea, no puedo dibujar un carabato.
Porque, no, o sea, cero. Entonces yo me he dedicado más bien a coleccionar arte. Entonces por los últimos 25 años he estado coleccionando arte. Y hace año y medio mi marido y yo nos mudamos aquí a la zona de Sevilla. Y bueno, una de las razones que decidí, bueno, nos mudamos aquí por varias razones. Inicialmente nos íbamos a mudar a Bangkok. Después a Madrid. Empezamos a venir a Sevilla.
Y bueno, pues es que te enamoras perdidamente de Sevilla. Aquí hay mucho arte. Pero por todos lados. Muchísimo arte. Es una ciudad fenomenal. Y bueno, entonces antes de salir de los Estados Unidos, donde estuve viendo los últimos 35 años, dije, bueno, pues voy a vender parte de mi colección de arte porque llegando a España, que fenomenal, no voy a comprar más arte. Llego a Sevilla. O sea, vamos a elegir otras obras para la casa.
Perfecto. Bueno, llego a Sevilla y me encuentro con dos pequeños problemillas dentro de todo lo positivo que estaba pasando. Y el primero que todo es que aquí hay varias galerías que son magníficas.
Pero a largo plazo, el primer problema es que no encontré suficientes obras de las que estaba buscando. O sea, me gusta mucho el arte contemporáneo. Y bueno, compré por ejemplo una obra en The Gallery, en otras que son muy buenas. Pero al final tuve que empezar a ir a Berlín, a Londres, a París a comprar unas cuantas obras más. Y...
Y es que no lo quería. Y el segundo problema es que poco a poco me fui dando cuenta de cuánto talento existe en esta zona. Pero me cuesta encontrar ese talento joven. Y un problema que existe con todo este talento joven es que...
gradúan con su título de Bellas Artes o son autodidactas y realmente nadie les enseña cómo hacer un marketing internacional, cómo
Cómo exponer su obra, pero no solamente a un público sevillano, sino un público internacional. Y este nivel de talento en realidad necesita un público ya internacional. Aquí hay muchos pintores, escultores que trabajan mucho el arte sacro o mezclan la tradición con la innovación en el arte contemporáneo y demás.
Y hay obras, yo he visto obras, a lo mejor obras pictóricas basadas en el arte que hay aquí, que es el flamenco y demás, y me parecen obras que además me ponen los fellos de punta, a mí me encanta muchísimo, yo soy igual que tú, no tengo ni idea de pintar, nunca me ha dado por ahí porque soy nefasto para eso, pero tengo vista, tengo ojo.
Igual que para la música tengo oído y el arte es algo que me gusta y creo que tengo cierto gusto en el yo. Y hay cosas que me han llamado mucho la atención y luego son pintores o escultores con un nombre pequeñito dentro de un círculo pequeñito dentro de una ciudad.
No muy grande y digo, pero esto, ¿cómo no ha salido, cómo no se ha llevado esta exposición a Nueva York? ¿Cómo no se ha llevado a Londres? ¿Cómo no se ha llevado a París? ¿Cómo no se ha llevado a Berlín? Son cosas que me llaman muchísimo la atención porque es arte de verdad que si la gente de las galerías de estas grandes ciudades que son potenciadoras del arte las vieran, las conocieran, estoy seguro que apostarían por este tipo de
de exposiciones para sus galerías tu visión de tener una galería es esa
no exactamente porque tenemos lo que se llama más bien como es un arte tradicional como lo que tú describes el arte sacro que madre mía aquí en Sevilla realmente nunca he visto tanto talento a ese nivel es espectacular pero el mundo del arte en el que vivimos hoy en 2025 es un mundo a un nivel internacional muy muy dinámico lo que es el arte sacro si no tiene ya un contexto contemporáneo
En realidad es algo que coleccionaron nuestros padres, coleccionaron nuestros abuelos, pero en el mundo del arte contemporáneo, digamos, de gente de 50 a 10 años. ¿Y cómo está el tema del arte? Siempre ha sido un punto de inversión para grandes fortunas el arte, eso siempre, y creo que seguirá. ¿Pero cómo está a día de hoy? ¿Se ha democratizado más el arte? ¿Pensamos más en arte? La gente que no tenemos, a lo mejor, la capacidad económica para comprar un cuadro de los grandes maestros.
bueno el arte existe a dos niveles completamente se maneja como algo que se puede comprar y vender y muchos de los coleccionistas van a ver cómo se va a valorar esta pieza de arte por ejemplo si la estoy comprando por 25 mil euros vamos a ver este artista qué tipo de ganancia si yo decido en un futuro vender esta obra
y lo comparo, por ejemplo, con un fondo de inversión, ¿qué me va a dar esta pintura? Existe ese mundo completamente, pero eso existe más bien, por ejemplo, con artistas más bien establecidos, no suele suceder mucho con artistas emergentes, y cuando llegamos a eso, por ejemplo, ya cuando entras a las casas de subasta de Sotheby's, de Christie's, las galerías más potentes del mundo, como White Cube, Fadell's Ropa, Gogassian, claro, es un mundo completamente diferente.
Pero eso realmente es un segmento muy, muy pequeño del arte. Y en los últimos dos, tres años, ese segmento de arte, o sea, las obras que son más de 100 mil euros, ha estado cayendo mucho. Pero todo el arte que está, digamos, entre 500 euros y 25 mil euros, se mantiene muy, muy estable. Y ahí es donde el arte es muy egalitario. Porque en realidad...
Tú puedes entrar a una galería o inclusive a una tienda de interiorismo y ves objetos que tienen un valor artístico muy alto. Entonces para tener una casa llena de arte no necesitas gastar una gran fortuna. Creo que se ha democratizado porque ahora puedes comprar arte en internet, puedes comprarlo, tú puedes poner el valor que quieres gastar y adelante.
Y lo encuentras. ¿Cómo es tu galería? Que la inauguras hoy, que ahora diremos dónde está, pero ¿cómo es? Sí, es un proyecto un poco diferente, pero encaja con esto de cómo voy a promocionar yo el talento de Helves, el talento de Sevilla, el talento andaluz, pero a un público internacional. Porque toda mi carrera, antes de llegar a...
a Sevilla, a Helves, fue con empresas internacionales, trabajé en el Banco Mundial, después estuve con Sotheby's en la sección inmobiliaria por 14 años, entonces siempre he tenido un entorno muy internacional. Y bueno, lo primero que dije es que quiero abrir aquí una galería como las que se encuentran en Nueva York, Berlín, Londres.
¿Qué es lo que necesito? Necesito mucho espacio y techos altos. ¿Por qué? Porque en esta galería voy a tener, bueno, artistas ya muy establecidos y he tenido la suerte de trabajar con, por ejemplo, con Carlos Vega Fondés, con Pedro Peña Gil, que los tengo en mi galería, pero también...
Todos estos artistas emergentes de toda esta zona tienen muy poco espacio donde exponer. O sea, es contadito. O sea, casi no existe. Con los dedos de la mano. Sí. Entonces yo tengo 220 metros cuadrados. Inclusive tengo a Mariano Bru, que es de aquí de Gelbes. Y es un artista emergente que es fenomenal. Entonces, con este tipo, que es una galería en una zona industrial, me permite tener...
Un proyecto que va a corto plazo, mediano plazo y a largo plazo. A corto plazo es, bueno, vamos a elegir 6, 7 artistas que, porque es una galería tan grande, puede estar cambiando las exposiciones. Segundamente, estoy en el polígono El Manchón. Vale. Y en el polígono El Manchón...
ahí eventualmente quiero atraer más artistas jóvenes que se puedan reunir y abrir una galería, porque el alquiler es accesible, sobre todo si se reunan 5 o 6 personas, y vamos a crear una zona de arte que existe en la mayoría de las ciudades importantes europeas, como lo es Sevilla, pero aquí no lo tienes. O sea, hay...
Las otras galerías que hay no son muy grandes, son pequeñitas, están en el centro de Sevilla casi todas, por decirlo así, y es la primera que yo escucho en un polígono. El polígono Manchón, además que nos coge aquí al lado una nave grande, techos altos, sobre todo además obras de gran formato que se están llevando mucho últimamente. Completamente. El otro día vi un corto sobre el arte y los grandes formatos, que además era divertido.
Era un corto de animación donde el artista cada vez era más grande, ¿no? La obra cada vez más grande. Siguen creciendo. Inflación de obras. Era curiosísimo. Pero es cierto que sí se están llevando mucho los grandes formatos ahora, los cuadros esos enormes, y tener un espacio, 220 metros cuadrados, que es grande, te va a dar la posibilidad de tener diferentes exposiciones a la vez, y eso sí funciona mucho. Ahora, la red, para crear la red de gente, artistas emergentes,
Esto te está resultando complicado porque, como bien dices, no tienen muchos sitios, no son muy conocidos y muchas veces es muy difícil encontrar quién es el autor, dónde está o dónde vive o el teléfono porque es que poca gente lo conoce.
Sí y no. Es una desexplicación suma un poco complicada. Bueno, hasta cierto punto, claro, las redes. Pero una vez que te empiezas a relacionar con un grupo de artistas, vas a conocer más. Y es casi muy intuitivo el momento que empiezas a poner obras en tu galería, empiezas a hacer un poco de social media,
O sea, la gente también ya empieza a venir a tu galería. Entonces ya personas dicen, mira, esta es mi obra, pero también los vas descubriendo a través de recomendaciones. El mundo de arte se mueve de quién te va a recomendar a quién. Y no son necesariamente círculos cerrados, sino que siempre...
En las ciudades más cosmopolitas no es tanto círculos cerrados, sino que es vamos a ver qué es lo nuevo, qué es lo que está pasando, qué es lo cool. ¿Quién es un artista emergente que tiene una gran promesa? No es un artista que su padre también fue un gran pintor o que es primo de alguien. Eso...
No tiene nada que ver. A mí me gusta porque sois los mecenas del siglo XXI. Sois los que apoyáis el arte de esa manera. En aquellos tiempos de los grandes maestros siempre había alguien de un estatus social alto que apostaba por este artista. Y así, gracias a eso, hemos tenido a Miguel Ángeles, a Rembrandt, a Van Gogh...
Bueno, Van Gogh... Es un caso especial. Claro, la historia de Van Gogh es rara. Pero me refiero a que siempre había un mecenas, que era como el que apostaba por el artista. Esto ha pasado a muchísimos artistas. Me quedo sin tiempo y a mí hablar de arte es algo que me gusta bastante porque no se habla tanto del arte como se debería de hablar. Pero sí quiero que invites a la audiencia a que conozcas la galería, que la galería, además tengo el nombre por aquí, que se llama Galería McCram Castillo en el Polígono Manchón.
para que le invites a la audiencia para que también se acerquen que no se falta ir a una galería y comprarte un cuadro de 25.000 euros si los tienes bien y si no los tienes también puedes ir a verlos a contemplarlos a valorarlos
Y es una galería en este estilo muy egalitario. Puedes encontrar obras desde 150 euros a 30.000 euros en la galería y abarca todo. Entonces es más el estilo de galería moderna, la meritocracia del arte. Ah, me encanta. Pues, ¿a partir de qué hora es la inauguración, Steve? ¿Lo tienes por ahí? En serio empieza a las 5 de la tarde y va a estar abierta hasta las 10 de la noche. Perfecto.
Espero verte más por aquí por la radio, que me sigas contando. Sería fenomenal, invítame y puedo hablar del arte toda la tarde. Me encanta hablar de arte. Muchísimas gracias, Steve. Y enhorabuena. Al contrario. Gracias a ti. Chao. Bueno, nosotros llegamos ya al final del programa. Gracias por estar ahí. Te espero mañana en la edición de miércoles de Gelbes en la Onda. Un besito. Disfruta del martes.
sí sí sí sí
y y y
y y y
Música Música