This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ahora Radio también está en las redes sociales Búscanos en Facebook y en Instagram Ahora Radio 25 años creciendo contigo
Vamos a irnos con un poco de teatro ahora aquí en Gelbes en la Onda y es que este sábado en el Teatro Municipal de Gelbes, en el Mare José Jaramillo, se representa la segunda parte, el segundo capítulo, mejor dicho, de Historias de Hundesman, que Pangea Teatro nos ha traído ya el primer capítulo en el Teatro Municipal hace un par de domingos.
Fernando Salvador, bienvenido, ¿cómo estás? Buenas tardes. Decía yo, hacía poquito en que se estrenó el primer capítulo, ya tenemos aquí el segundo, nos lo anunciaste, nos lo avanzaste cuando estuviste aquí la otra vez, y ya por fin llega la resolución, el segundo capítulo, que es como, por decirlo de alguna manera, y aunque esto será una serie con muchos más capítulos, la resolución de esa primera parte, ¿no? Correcto. Esto es un, digamos, una obra que hemos dividido en dos para hacer los dos primeros capítulos,
Y ahora en esta segunda parte, pues, ¿es la resolución o lo que les ha llevado esta primera parte, no? De tal, tampoco quiero desvelar mucho para que no lo haya visto la primera parte, pero en la primera parte hablábamos de que eran tres hermanos. Un grupo de niños, hijos, que superprotegidos, en algunas ocasiones incluso entrecomillados, siempre maltratados, ¿no?
Bueno, no tan entrecomillado. También, no quería ser tan duro. Y cómo fantasean estos tres niños, estos tres hijos, con acabar con la vida de sus padres. Sí, totalmente. Y bueno, en la segunda parte, pues digamos que se ponen en el supuesto de qué pasaría si ya lo hubiesen hecho.
Es una primera parte como una previa y una segunda parte como un post al suceso en sí. Y bueno, no se sabe si lo han hecho o si no lo han hecho, si serían capaces de hacerlo, ese es un poco el juego del autor en este caso. Me decías fuera de micrófonos que son diferentes actores. Sí, son los mismos personajes, los hacen distintos actores y actrices. ¿Y esto?
Pues por dos razones. La primera es que a mí me resulta muy interesante ver cómo cada actor llega a ese personaje
al mismo personaje ¿no? y como cada actor tiene un proceso ¿cuál es el proceso de cada actor? a mí como director me llama mucho la atención el proceso creativo de cada actor para llegar al final a un punto similar nunca un actor no va a sacar el personaje no va a ser clavado pero si llegan a un personaje creado similar
O sea, por medio de técnicas y de investigación e incluso físico, distinto totalmente que el otro actor o actriz que ha hecho el personaje. Eso me parece súper interesante. Y la segunda es que, bueno, tiene que comer todo el mundo y como...
Como tenemos, por suerte, bastantes actores y actrices que trabajan con nosotros, pues me gusta un poco repartirles la carga de trabajo y que todo el mundo haga sus cositas.
Porque bueno, el entrenamiento de la compañía, normalmente ahora vienen a entrenar semanalmente en torno a 10-12 personas. Que me has dicho también fuera de micrófono, que ahora obreís sucursal en Huelva. Vosotros también os dedicáis a enseñar, ¿no? A hacer cursos para gente que quiera aprender un poco el trabajo de actor o de actriz. Sí, tenemos dos líneas. Una de simplemente la gente que quiera hacer esto como actividad.
por hobby y después tenemos la línea de la gente que quiere pegar saltito a la profesionalización y si abrimos en huelva el primer capítulo de las historias del desván hablábamos tú y yo de que era un rollo thriller bastante oscuro aunque no visualmente no se iba a ver nada pero si se creaba un ambiente bastante inmersivo donde la gente formaba parte de ese desván donde estaban esos niños y demás
¿Estas segundas así también se hacen? Igual, se desarrolla en el mismo sitio. Y claro, es como la continuación a lo que ha ocurrido. Lo único que pasa es que en este caso la voz cantante en el juego, porque estos tres personajes lo hacen todos a través del juego, es como si fuese un juego, tan como fantaseando.
en este caso la manija del juego la lleva una de las hermanas en el primer capítulo la lleva el hermano que es el que digamos está más a la idea exactamente es como el que tiene hablar además en este segundo capítulo habla de esa obsesión de la idea entonces me llegó esta idea tal no sé qué y en este caso
la hermana que digamos que son los dos personajes que generan más conflicto que tienen más conflicto entre ellos coge la manija del juego entonces ahí cambia el vencedor y el vencido por decirlo de alguna forma y es interesante como dependiendo del punto de vista de que personaje lleve el juego lleve la guía del juego como cambia el poder claro
La primera, bueno, no sé si os llegó algo de feedback del público que fue a ver el primer capítulo, ¿cuál era la impresión de la gente que fue a veros? Bien, la verdad es que se consiguió lo que esperábamos un poco, que era comentarios de, uff, no vea, no vea, es dura, tal, no sé qué. Claro, claro.
Sin llegar a ser agresiva, porque no hay nada agresivo visualmente. Sí, pero eso es lo que tienen los thrillers, que te mantienen en una tensión sin ver nada, sin que pase nada realmente, solo con la atmósfera de lo que parece que está ocurriendo suficiente. Y esa fue un poco la sensación del típico comentario de, uff, no veas, ¿eh?
Y es lo que te comentaba la otra vez, que es que esto es llevado al extremo, pero es un poco la crítica o la reflexión de comentarios duros en casa. Lo que pasa es que en este caso va al extremo. Y la verdad es que fue bien, o sea, fue bastante bien acogida.
Y no sé, a mí me quedó muy buena sensación de... ¿Tú qué crees? ¿Repetirán para ver el segundo capítulo? Hombre, yo creo que sí, ¿no? La gente que vino a ver el primer capítulo debería de ver el segundo, porque bueno, eso entra en juego un montón de historias que además, más allá de la obra, esto de que cambien los actores, que a ver qué es lo que pasa con Lalo, que es el personaje masculino,
A ver qué es lo que pasa con él tras haber hecho el supuesto asesinato. A ver las hermanas que es lo que... ¿Por dónde sale esto? A ver por dónde sale la jugada. Y una cosa que quería comentar, el personaje de la tercera o la hermana es un personaje que es súper interesante porque...
Tiene como una especie de... No retraso, pero es una persona... Es más retraída. Sí, y una persona muy... ¿Cómo decirlo? Como muy sensible, tal, no sé qué. Tú sabes que esos papeles secundarios le dan un poder a la obra brutal. Ese personaje me parece súper interesante porque al final acaba diciendo verdades como puña. Claro. Y...
Y la verdad es que ese personaje en concreto me parece muy interesante. Los otros dos, obviamente, generan ese conflicto, ¿no? Una está más cercana a los padres, es un poco más la niña mimada, entre comillas, dentro de este rollo. Y el otro es como el personaje más reaccionario y tal, ¿no? Entonces entran en conflicto. Pero esta tercera pieza...
Además es la que se lo toma más como un juego, no es plenamente consciente de lo que están haciendo, entonces tiene ese punto, ese personaje, ese punto onírico.
No puede ser fácil prepararse ninguno de los tres personajes. No, no, no. Los personajes son muy complejos. Son personajes exactamente con una complejidad y una profundidad y un trauma profundo. Total, total. Y prepararse un personaje como esto no puede ser nada fácil. ¿Lleváis cuánto tiempo preparando...? El segundo capítulo después de verano.
empezamos a darle caña de verdad pero claro, los personajes ya estaban ya estaban dibujados del primer capítulo pero bueno, normalmente en torno a una producción profesional y dedicándole el tiempo que es necesario debería de estar en un par de meses ¿y ahora lo vais a hacer rodar o vais a lanzar un tercer capítulo ya? yo ya estoy ideando el tercer capítulo y el tercer capítulo me gustaría hacerlo con la parte más o la facción más joven de la compañía
que tenemos tres, cuatro actores de entre 18 y 20 años, y estoy dándole vueltas a ver qué hago con ellos para el tercer capítulo. ¡Qué bueno! Pero sí, sí, la idea es moverlo, claro, obviamente. Yo creo que es una idea revolucionaria que va por capítulos, que al final te enganchas y quieres seguir viendo la trama. Me parece una maravilla. ¿Están las entradas a la venta ya, no, Fernando? Vamos, creo que sí. ¿Dónde? ¿Dónde?
Pues a través de la página web nuestra. ¿Cuál es? Pangea Artes Escénica. www.pangeaartesecenica.com Me imagino que un rato antes también habrá entradas en la taquilla del teatro, ¿no? Bueno, pues vamos a hacer una cosa. Vamos a invitar a toda la audiencia de la radio para que este sábado no se pierda historias para un desván del segundo capítulo.
A todo el aljarafe. Yo estoy obsesionado con el aljarafe. A mí también me encanta. Como se vive aquí, no se vive en ningún lado. Invítalos, venga, a todos. Pues nada, que no falte nadie, por favor.
Y que, bueno, indistintamente que se haya visto el primer capítulo o el segundo capítulo, el segundo capítulo per se es entendible lo que está ocurriendo, porque además hacen referencia al primero, pero no es... No es necesario una cosa con la otra. Por no haber visto el primer capítulo no es que no vayas a entender esta parte. Deberías de dar un vídeo resumen. Sí. Es como hace Netflix, ¿no? Cuando vas a ver el siguiente capítulo te hacen un pequeño resumen del anterior. Y después la idea es seguir con la serie...
que es lo que hablábamos la otra vez, que este nexo de unión de la serie haya alguna especie de subtrama por detrás, pero que cada capítulo sea entendible y tenga un principio y un final en cada representación, en cada capítulo.
A mí me parece una maravilla la idea revolucionaria, el teatro siempre tiene que ser transgresor y dar un paso más allá. Y pensar un poquito, hacer pensar un poquito, que creo que hace un poco de falta. Es necesario. Historias para dónde van el capítulo 2 este sábado a partir de las 9 de la noche en el Teatro Municipal de Gelbes, en el Mare José Jaramillo, las entradas a la venta, en la web de Pangea o, un redito antes, en la taquilla del teatro.
Fernando Salvador, director de esta obra, y bueno, pues con tu proyecto de Pangea, que me parece maravilloso, que ya extendiéndose hasta otras provincias, que sigáis luchando por el teatro. Eso ya es inevitable, yo no tengo vuelta atrás. Ese bichito cuando pica. Eso es imposible. Un abrazo enorme. Igualmente, hasta luego. Adiós.