logo

Ciclismo evolutivo

Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento. Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento.

Transcribed podcasts: 248
Time transcribed: 7d 17h 4m 40s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola, bienvenida y bienvenido una semana más a Ciclismo Evolutivo.
Esta semana tenemos la suerte de contar con Sari Alpone, mucho seguro que ya la
conoceréis, es la autora de los libros, es la microbiota, idiota y el último el
sistema inmunitario sale del armario. La verdad es que tanto leer como escuchar
a Sari siempre es un placer y poder hablar con ella es toda una suerte y en
esta entrevista vamos a darle un repaso a casi todo lo que tenga que ver con la
salud y con el rendimiento especialmente relacionado con el sistema inmune y
por supuesto con la microbiota.
Antes de comenzar con la entrevista un breve mensaje de nuestro patrocinador
que soy yo mismo con mi libro la naturaleza del entrenamiento y la verdad
que como siempre digo lo mismo del libro ahora ya me voy a limitar a leer
solamente reseñas que nos hayan dejado los lectores de forma pública en la web
de amazon como esta de Tinguaro del Pino que dice no sabes lo que he disfrutado
leyendo el libro es lo que me faltaba para ganar confianza en mí mismo y mi
propósito como entrenador era increíble cómo iba leyendo y leyendo y no paraba
de sentir con la cabeza constantemente lo que leía era súper evidente y
comprensible para cualquier entrenador que le apasione su trabajo
pero a la vez me enfadaba pensando por qué no había abrazado la complejidad
antes si es evidente me sentí frustrado por cómo una parte de mí había
preferido abrirle la puerta de mi casa sin preguntarle en nada a tanto número
y medición y cuestionar lo obvio el sentido común pero ahora que he leído
el libro veo que faltaba complementarlo con la complejidad de la mano de esta
biblia lo volveré a leer sin duda
bueno pues muchísimas gracias a Tinguaro y a todos los que nos habéis dejado una
reseña del libro en amazon y por supuesto pues a todos los que lo habéis
comprado y leído que al final hacéis que este podcast sea posible y ahora ya
sí vamos con la entrevista
hola Sarí bienvenida al podcast muchas gracias encantada de estar aquí para
charlar un ratito contigo bueno pues es un placer que te tengamos por aquí de
hecho ya te digo que bueno después de que te conocía de haberte escuchado en
entrevista en otros podcasts en el tuyo propio y ahora pues para la entrevista
leí los dos libros es de es la microbiota idiota y el sistema inmunitario
sale del armario y la verdad que lo primero que quiero decirte que me han
encantado o sea son libros súper completos que abordan la salud desde un
ámbito integrativo o líptico si queremos llamarlo así y que incluso
tiene algunos pasajes que me reí no que me reí leyéndolo porque la verdad que
era gracioso los términos que utilizaba también para presentarte es decir que
corregirme si me equivoco era el doctora en ciencias biomédicas de la universidad
Complutense de madrid profesora universitaria experta en microbiota y
tiene un poco grado también en psiconeuroinmunología clínica correcto
sí sí el de pni de tres años y luego un par en infecciosas y otro nutrición
genómica y de precisión pero bueno lo de experta en microbiota lo dicen otros
yo considero que cada cuanto más estudio menos sé porque es un campo de estudio
que está en expansión y es difícil mantenerse al día si seguro que los que
más expertos se consideran son los que menos saben probablemente pero bueno me
gustaría preguntarte la primera directamente sobre la visión digamos
holística de la salud porque hay algo que tú repites en tu libro pero que
tiene un poco hasta de mala prensa no sea a qué te refieres con tener una
visión holística de del organismo y por qué divulga sobre ella
si lo de holístico hay gente como que le suena como mal no como que si fuera
algo raro magufo científico que realmente es un error al final
lo que hay hoy en día es que no hay tanto o sea muchos de los que nos
dedicamos al ámbito de la salud sí que tenemos una visión de la salud y esa
visión integral esa visión 360 grados pero al final pasa que se le ha dado
mucho peso cuando hablamos de salud se le ha dado más el peso a la enfermedad
se le ha dado más peso a los médicos que bueno yo formo parte de los médicos
no y se le ha dado mucho peso a los fármacos y si nos vamos ya al ámbito
de los tratamientos sobre todo traumatológicos a la cirugía no y
entonces parece que nos tenemos que centrar en la enfermedad cuando ya han
surgido los problemas o los síntomas cuando ya han surgido y de forma reactiva
tratar pues poniendo parches aquello que ha pasado no que te duele yo que sé por
ejemplo gente que hace deporte lo típico que le pasa es que va a lo mejor
le duele algo y va y dice hay es que me duele la rodilla cuando corro pues no
corras esta pastilla entonces como que todo se ha centrado mucho en o a mayores
si vas al traumatólogo pues si te encuentran alguna cosa en una prueba de
imagen te operan en base a eso quizás no y qué pasa que esto es una visión muy
reactiva muy centrada en la enfermedad y cuando los problemas ya han aparecido y
además muy fármacocentrista y digo fármacocentrista porque todo va como al
fármaco y si acaso la cirugía realmente la visión cuando hablamos de
una visión holística pues deberíamos tener a ese estado de salud crónica más
que más que hablar tanto de enfermedad y hacer realmente una bueno si queremos
decir medicina una medicina preventiva que sea proactiva que verdaderamente
veamos qué le pasa a una persona en cada momento y utilizar todas las
herramientas que estén a nuestro alcance y que si no llega al médico nunca mejor
ya cuando has llegado al médico es cuando ya te han aparecido los problemas y
para no llegar al médico que tenemos que hacer pues intervenir en la
alimentación ahí tenemos nutricionistas dietistas profesionales de la nutrición
intervenir desde luego en el movimiento y el ejercicio físico la actividad
física el deporte y ahí están todos los entrenadores cafe de bueno me da
igual ahí un poco la titulación sino profesionales de la actividad física el
deporte deberían estar también desde luego los psicólogos antes de que tiene
y esté ya deprimido y hundido en la miseria verdad porque mucha gente y por
lo menos de mi generación o más jóvenes y los jóvenes de ahora tienen no
tienen no tenemos herramientas para hacer una buena gestión emocional y el tema
de la gestión emocional es bueno probablemente hay este la base de todo
porque todo el resto de tu conducta viene de ahí por supuesto también el
dentista todo lo que tiene que ver con la cronobiología que aunque hay
profesionales que se dedican a ello y sabe mucho sobre este tema como hace
poco pude escuchar a juan antonio madrid que es catedrático de fisiología la
universidad de murcia y acaba de sacar un libro sobre cronobiología pues oye
tendría que haber expertos en esto o que de una manera transversal todo el mundo
todos los profesionales de la salud conozcan cosas sobre sobre cronobiología
no entonces desde esta visión del ser humano como un todo que además tiene una
microbiota deberíamos saber cómo comer cómo movernos
cómo cuidar todos los aspectos de nuestra salud para no llegar a la
enfermedad e incluso si llegamos a la enfermedad y al síntoma y lo digo en mi
libro de sistema de monetario los fármacos son la medicina complementaria
y bueno a veces hace falta está bien que existan para según qué cuadros pero que
haya fármacos no significa que no debamos hacer todo lo demás no y aquí
el problema es que los humanos somos imperfectos decía este que como era que
el universo era infinito y que la estupidez humana bueno que se decía que
el universo era infinito que la estupidez humana también y que de lo
primero no estaba seguro y del segundo sino y al final nosotros somos los que
hacemos la ciencia no y esa ciencia como una cosa humana es imperfecta no y cuando
se quiere aplicar la ciencia a la medicina o a la salud se hace de una
forma muy perfecta con cuestiones muy dicotómicas y no desde una medicina o
una biología de sistemas que verdaderamente incorpore la complejidad
no la complejidad del ser humano desde todos estos ámbitos de la psicología de
la nutrición del movimiento de la microbiota no por eso cuando hablamos de
de la salud desde un punto de vista holístico pues hay que contemplar al
ser humano como un todo saber que tiene x sistemas complejos en su organismo que
vive además en un contexto psicosocial determinado que también tenemos que
tener en cuenta y que por el tanto también las intervenciones que les
propongamos pues probablemente también tendrá que estar muy individualizadas y
no que los estudios clínicos doble ciego aleatorizados todo eso está muy bien
pero no nos dan luego realmente respuesta a cada persona individual no en resumidas
cuentas sería quizás ser un poco más humildes asumir nuestro desconocimiento
pero no por ello no abrazar todo aquello que sí conocemos
si la verdad que resuena muchísimo conmigo yo hace poco hice yo también un
libro de salud y rendimiento del paradigma de la complejidad y muchas de
las cosas que de las que hablas por la verdad que que me encantan y de hecho yo
creo que muchas veces las críticas esto a la visión digamos más integrativa
vienen de desconocimiento no de incluso que la palabra suena mal no porque pasa
un poco me suena como con la dieta paleo no la dieta paleo se atacó mucho el
término y ahora la dieta paleo bueno la llamamos comida real o la llamamos en
nutrición evolutiva pero al final viene a ser un poco muy parecido y un poco
conecto bien más allá de este término también me gustaría preguntarte o para
empezar por la microbiota creo que es un término súper interesante y de hecho
aquí pasa una cosa muy curiosa no es que creo que la mayoría de las personas
piensan que digamos que la barrera o sea que que somos seres humanos donde la
piel es una barrera infranqueable que nos separa del mundo externo no o sea
podemos vivir en un estóico lero que por dentro podemos estar limpios no y
justamente con la microbiota vemos que se nos vuela la cabeza y vemos que oye que
no sabemos ni siquiera dónde termino yo y dónde empiezan las bacterias o donde
empieza el resto del mundo no sea no sé no que nos podría decir de esto de la
microbiota que es donde está y porque es tan importante
sí menos mal que los microorganismos que tenemos por todas partes son pequeños
porque si lo viéramos yo creo que nuestro cerebro no lo aguantaría no a
ver tanto bicho por ahí pululando pues la microbiota es todo el mundo antes
hablaba de flora no como que está todavía muy bueno parcialmente se habla
de flora pero claro la flora hace más referencia a plantas y por eso ahora se
habla de microbiota porque hace referencia la definición realmente es
conjunto de microorganismos que viven en un nicho ecológico determinado vale
pues suena como muy vale que quiere decir eso pues en el caso del ser humano
hace referencia a todas las bacterias pero que es la parte más conocida pero
también los virus hay muchísimo sobre los virus en la microbiota sabemos
poquísimo los hongos los protozoos que son como bueno animales pequeños de una
sola célula no también las arqueas que se parecen mucho a las bacterias que no
lo son y luego bacterias ultra pequeñas por ejemplo pues bueno son todos esos
microorganismos que están en nuestro cuerpo donde todo mundo siempre cuando
dice microbiota piensa en el destino pero yo con esto además siempre lo digo
soy muy pesada con la boca pero es que la boca es súper importante porque ahí
empieza el aparato digestivo y como tenemos la microbiota igual la boca va
a condicionar en gran parte como tenemos la microbiota intestinal la boca tenemos
que piensa que cada persona tiene 350 y 500 especies de bacterias y como unos
2000 virus no partícula virales sino 2000 virus diferentes no además de
hongos etcétera no y es más para el deportista también yo no sé bueno luego
podemos hablar sobre temas incluso de respiración pero el hecho es que mucha
gente cuando hace deporte respirar por la boca no porque cuando ya va a tope al
final pues por donde entrar claro por mucho que digan venga voy a hacer
boteico y voy a respirar por la nariz todo el rato pero llega un momento que
oye acaba respirando por la boca entonces en condiciones normales
realmente no deberíamos respirar por la boca pero el hecho es que la boca
también junto a la nariz acá es la parte del inicio de la vía respiratoria y la
microbiota de la boca y de la nariz determina cómo es también la microbiota
de la vía respiratoria de los pulmones que también hay microbiota y hay
microbiota en la piel que decías y no sólo la superficie de la piel se sabe
que incluso en el tejido celular subcutáneo es ese tejido graso que está
debajo de la parte más visible de la piel ahí hay bacterias infiltradas pero
es que es más bueno por supuesto los genitales en la leche de la de la mamá
cuando tiene un bebé pues allá hay más bacterias pero ya se sabe que hay
bacterias incluso en la sangre que están en un estado no viable no es algo
infeccioso y han estudiado una cosa que te explota la cabeza cuando estudian
cerebros de muertos y ven que que los cerebros también tienen microorganismos
que estaban ahí infiltrados y tiene todo el sentido porque al final mantener una
parte del cuerpo completamente estanca es complicado incluso el ojo que el ojo
teóricamente no tendría que meterse nada pues oye parece que puede haber
alguna bacteria por ahí que se haya metido que es raro no es que haya mucha
microbiota ocular dentro del ojo entonces está por todas partes y bueno
siempre decimos son como unos 22 23 mil genes humanos los que tenemos en
nuestros cromos somas pero es que nos genes microbianos estas cifras yo siempre
bueno se dice pero a mí nunca me las terminó de creer del todo o sea son
estimaciones que hacemos dice 3 millones o 10 millones de genes
microbianos bueno ya en lo de los virus las bacterias ultra pequeñas los virus
arn que también los hay que eso no lo secuencias cuando haces un estudio
metagenómica entonces se podría decir que sabemos cositas de microbiota
y la última vez que mire 126 mil artículos en punver donde se publica la
ciencia de bueno de las ciencias biomédicas no pero oye realmente es
muchísimo malo que no sabemos y lo que ni siquiera nos imaginamos todavía que
no nos sabemos no sabemos cosas y para mí desde el punto de vista práctico al
final yo siempre médica a la medicina clínica lo importante es que ya que
sabemos que está ahí sabemos mucho de lo que hace esa microbiota y sabemos que
cosas le afecta no podemos darle la espalda y no actuar sobre esa microbiota
ya sea en prevención para la salud o en tratamiento de patologías desde donde
sabemos no lo podemos decir bueno como hay muchos que no sabemos no vamos a
hacer nada no hasta que no sepamos más bueno sabemos suficiente como para ser
prácticos y hacer cosas
exactamente hace poco también hablando de la microbiota sabemos que hay algunos
estudios además que los ponen en el libro sin duda que demuestran como la
microbiota que tengamos afecta por ejemplo a nuestro estado de ánimo
nuestras emociones nuestros pensamientos como digerimos las cosas y de hecho una
cosa que me parece súper interesante además era como nuestra microbiota no
dependía sólo de lo que nosotros hacemos sino también del ambiente donde
vivimos de las personas con las que estamos no sea de del estrés que
tengamos que quizá alguien puede creer que porque el coma muy sano se cuide
mucho puede tener una microbiota pero si vive en un entorno contaminado o la
persona con la que vive esa propia pareja y no son las bacterias que digamos
más saludable o tiene digamos no sé cómo se diría tibiosis no sea problema
sí en el control de las bacterias pues al final también te va a afectar a ti
aunque tú te creas que tú estás haciendo bien las cosas
sí claro aquí es donde no sé si has escuchado alguna vez a nicolás olea
lo conoces si lo he escuchado en posca de marco vasquez si nicolás olea que es un
catedrático de medicina física de la universidad de granada y él habla mucho
sobre los tóxicos ambientales no y a veces cuando alguna vez cuando lo he
escuchado pues te puede entrar un poco la angustia de decir vale hay
muchísimas cosas que no que se escapan a nuestro control por ejemplo esos
tóxicos ambientales los microplásticos pues los pesticidas este tipo de cosas
la contaminación atmosférica pues oye si vives en una ciudad y no te puedes
mudar no depende mucho de lo que hagas entonces efectivamente hay toda una
serie de cuestiones que van a condicionar como está nuestra microbiota y
normalmente lo van a condicionar de forma desfavorable que se escapan de
nuestro control pero precisamente como hay tantas cosas que se escapan a
nuestro control es decir yo no puedo bueno yo donde vivo no es exactamente
el centro de una ciudad grande pero yo sé que aquí hay contaminación no puedo
hacer nada con eso por eso mismo como hay muchas cosas que se escapan a nuestro
control es tan importante hacer bien lo que sí que podemos controlar entonces si
no es algo que yo pueda controlar pues para qué me voy a preocupar en lo
personal de eso no no puedo cambiarlo pero precisamente por eso como eso no lo
puedo cambiar la alimentación el descanso el ejercicio el contacto con la
naturaleza todas estas otras o tomar probióticos y procede por ejemplo todas
esas otras cosas sí que es importante hacerlo también pero efectivamente una
cosa antes hablábamos de la boca si por ejemplo tú te cuidas mucho y vas al
dentista y te lavas cuando toca y tienes una buena salud oral pero tu pareja tiene
una enfermedad periodontal y no va al dentista por el motivo que sea
pues estará estará continuamente en las relaciones íntimas que tengas
pasando esas bacterias o unos padres que tienen a su hijo a sus hijos y tienen
una mala salud oral también estarán pasando esas bacterias a sus hijos no
efectivamente con quien vivimos en qué tipo de casa vivimos en qué ambiente
vivimos pues condiciona mucho el estado de nuestra salud y nuestra microbiota
pero puede generar un poco de angustia y con esto la gente se puede llegar a
obsesionar mucho no no es que está todo lleno de tóxicos no es que la
contaminación no mata es que tal bueno es verdad es verdad que nos hemos hecho
un ambiente bastante chulo que nos enferma pero oye pues así lo hemos hecho
hay opciones te puedes ir a vivir a un sitio en el medio del monte
que a mucha gente le viene muy bien desde el punto de vista de la salud pero decir
que todos nos podemos ir a vivir al medio del monte y vivir ahí en plan
pseudo paleolítico pues es un poco ingenuo no no podemos hacer eso todos
pues vale pues hay que ser conscientes y adquirir resiliencia o esa antifragilidad
de la que habla tal en intentar que los males del mundo moderno no nos afecten
tanto haciendo bien lo que sí que podemos hacer bien
gracias esto que decías porque yo vivo casi literalmente en el medio del monte
y aún ahí o sea el agua del río desde que pasa por el primer asentamiento
humano ya va a contaminar porque claro no hay depuradora está el plomo de la de
los cartuchos de casa dicen mira te puede ir a la selva de amazonas que al
final yo salió hace poco un estudio de que el agua de lluvia ya no es potable
en ninguna parte del mundo por una microplástica o sea nunca no vamos a
librar de eso está claro que deberíamos también como sociedad apretar un poco
las tuercas de que oye que esto al final por lo que es justo lo que decíamos al
principio del postcard no o sea esto no es que este fuera la suciedad y afecta
a las especies animales y nos creemos que nosotros no sino que también una
medida de salud pero claro con esto de la microbiota me gusta lo que dice y
también lo ve un poco con lo que decía de tal es de la vía negativa no sea
arreglar creo una comunidad de microbiotas con millones de especies es
casi imposible no no eso es como el típico que suelta una plaga de una
plaga de sapos y suelta culebra y luego tiene una plaga de culebra no es que
muchas veces quizá que conecto con lo que se trata a veces cuando se mete sin
saber no si alguien dice voy a tomar probió ticos sin porque me han dicho que
son buenos y quizás sea peor bueno yo siempre digo aquí cuando a mí me
escribe mucha gente al correo por instar bueno muchísimos me llega muchos
mensajes de gente que me dice tengo x problema no sé sorry así son gases o
migrañas mil historias que probió tico me puedo tomar para arreglar mi
microbiota porque la gente se ha hecho consciente de la importancia de la
microbiota y yo obviamente no les puedo contestar porque no conozco su contexto
y puede ser que hay algún probió tico que les pueda ayudar pero yo veo asurdo
en general hacer esto que se hace mucho si hablamos de medicina integrativa o
funcionar de la psiconeumología clínica hay mucha tendencia a hacer algo que es
como un atajo que es la alopatización de la medicina más integrativa es decir la
medicina farmaco centrista que comentábamos antes dice vale tengo pues
un dolor me tomo un antiinflamatorio un analgésico me tengo al dolor me tomo
mal llamado protector elástico no me brazón pues hay gente que busca lo mismo
pero a base de suplementos y productos entre comillas naturales fitoterapia
setas medicinales vitaminas minerales etcétera y quieren porque eso resulta
muy sencillo no tengo un problema y entonces me gasto el dinero que eso si
te lo gastas y me toma la pastilla que me lo arregle y eso es un error si alguien
tiene una disbiosis una un desequilibrio la microbiota que le está condicionando
en parte sus problemas de salud y que tende tomando solo probióticos sin
hacer nada más mejorar pues oye probablemente mejore parcialmente si
elige bien el probiótico si no lo elige bien y tiene por ejemplo un sivo es decir
puso regresimiento de bacterias en intestino delgado y escoge un probiótico
multicepa con un montón de lactobacillus pues a lo mejor la lea
parda y se encuentra peor es que le vaya a pasar nada grave pero puede ser que se
encuentra peor porque no ha seleccionado los probióticos que tocaban pero luego
esa misma persona por ejemplo come yo que sé seis veces al día ultra
procesados se apuesta a la una viendo un maratón de me da igual la plataforma
que sea le flis amazon es que ahora cada vez hay más de estas no además te
incitan a consumir más no y luego duerme mal
quizás hace ejercicio lleva al final se otra veces en semana pero se tira el día
diez horas sentado o más porque va al trabajo en coche luego está sentado
trabajo luego vuelve a casa en coche y luego está viendo el maratón este de
netflix no
pues si esa persona dice me voy a arreglar tomando un probiótico bueno pues
a lo mejor pues algo le ayuda pero no está realmente actuando de una forma
holística de una forma que tenga sentido sobre su salud
lo que de verdad funciona y lo de lo que de verdad tenemos que hacer todos
siempre lo digo es gratis pero cuesta esfuerzo y cuesta salirte de la zona
de confort y qué pasa que el ser humano pues tenemos mucha tendencia a la
conservación de la energía a hacer cambios porque los cambios también
cuesta mucha energía entonces cuando oye a alguien le dicen pues ahora hay que
caer de esta manera hay que darse ducha fría hacer ejercicio hacer los snacks de
movimiento city breaks cuando está sentado y además no está tanto con el
móvil bueno pues todas las cosas que nos hacen adictos al final no dices
ostras dame una pastilla no es que todo eso me va a costar mucho esfuerzo y por
eso yo siempre digo que la salud es un camino no porque empezar y mira esta
mañana precisamente hablando con una amiga me decía claro es que tú al
principio cuando me hablaba de estas cosas yo decía esta es una gilipollas
está loca me está contando y después de seis años y medio de conocernos pues
ha cambiado mucho la mayoría de sus hábitos está tan obesidad de ello que
consigue que otras personas los cambien entonces en nuestra sociedad incorporar
cosas que de verdad te hagan ganar la salud ganártelo en el día a día pues
cuesta esfuerzo pero no lo puedes cambiar de la noche a la mañana porque
lo dejas ya tienen que ser hábitos que puedas mantener el tiempo que a mayores
luego un probiótico te puede ayudar si bien seleccionado si se basa al supermercado
a la farmacia y te tomas el primero que te dan pues posiblemente no te sirva de
mucho no tampoco te va a hacer daño pero que te sirva de algo pues puede ser que
no si claro pero al final es un proyecto que te puede ayudar cuando tenga un
análisis de tu microbiota no un análisis de fecal o lo que sea
yo mira yo no soy muy claro es que esta es la idea que la gente esa es la otra
forma de alopatizarlo no de decir bueno hago un análisis de la microbiota fecal
y en base a eso me tomo un probiótico mira cuando se hacen estudios de
metagenómica que es analizar el ADN que tenemos en las heces
a mí hay gente que me lo manda pues entre el 40 al 50 por ciento del ADN que
hay es desconocido o sea para empezar no podemos ni siquiera saber todo
los microorganismos que hay ahí y continuamente se descubren nuevas
bacterias y luego sobre los virus los hongos sabemos muy poco y además
estamos analizando las heces a mí lo que me sale en las heces y además yo mando
la muestra y a lo mejor tengo los resultados dentro de dos semanas o tres
incluso depende el laboratorio pues a lo mejor ya me cambio la microbiota cuando
me haga resultado y además lo que me sale en las heces quizás no me dice
mucho de cómo lo cree cómo está nivel de mucosa o cómo está en el intestino
delgado entonces oye para el que tiene un laboratorio para hacer análisis de
microbiota le viene fenomenal pero en la práctica clínica
la utilidad de los test de microbiota
bueno yo no digo que no tengan utilidad nunca pueden tenerlo pero yo no
empezaría nunca por ahí si una persona tiene problemas de salud haciendo un
análisis de microbiota porque luego a la hora del tratamiento tampoco lo
condiciona demasiado es más importante descartar que no tenga usivo y eso
normalmente no lo que no tenga parásitos por ejemplo pero hacer análisis de
microbiota de cientos de euros
a mucha gente es como si en mi análisis me sale que tengo yo que sé la
germancia baja ese es mi problema no tío tu problema es que no duermes o no
entrenas o comés demasiadas veces entonces los análisis de microbiota es
interesante hacerlos en investigación mogollón en investigación sin duda y
sería fantástico que a día de hoy prácticamente en cualquier investigación
clínica se pudieran hacer a la vez estudios de microbiota y metabolómica
que es casi más importante o sea que es lo que fabrican esa de sus microorganismos
en investigación sí pero en práctica clínica
todavía tienen una utilidad muy relativa que si te sobra el dinero pues bueno
háztelo pero sin darle sin darle tanta importancia o sea tiene más importancia
lo que te cuenta la persona que realmente el análisis
interesantes y si al final la microbiota no deja de ser un ecosistema donde es
muy difícil meter una especie y que funcione de hecho me atrevería a decir
que al final igual que por ejemplo hemos visto que en el ejercicio o en la
nutrición lo mejor esos hábitos de ejercicio o esos alimentos con los que
hemos evolucionado ante los cuales no hemos adaptado no porque sean mejores
sino porque son los que había y son a los que hemos tendido probablemente hacia
para mejorar nuestra microbiota si tenemos alguna adipiosi o algún
desequilibrio también sea lo mejor eso buscar un estilo de vida más parecido a
al que hemos evolucionado quitando muchas cosas que a lo mejor la gente por
porque cuando seguro está acostumbrada gente con baja capacidad de trabajo no
de desforzarse de llevar dieta en este caso en el que los ciclistas deportistas
resistencia el problema social es casi el contrario o sea que la gente tiene
exceso de motivación pero también es malo para entrenar más de la cuenta
sobre activación por ejemplo no es el tema de las redes sociales de las
pantallas quizás no se da tanta importancia a la microbiota entonces
alguien puede estar muy motivado para entrenar pero luego no es capaz de irse
a dormir a la 11 o de quitarse las pantallas o de comer limpio porque como
que vamos tantas calorías pensamos que puedes comer lo que quiera no al final
son hidratos de carbono son calorías de estas cosas al final también diminuye el
rendimiento sí sí precisamente en personas que como tú dices que están muy
motivados o que entrenan mucho entrenar en o sea entrenar en exceso y claro aquí
qué quiere decir entre el exceso pues depende a la persona no pero sí que
llega un momento en el que acabar siendo bastante inflamatorio o oxidante
también no y puede acabar siendo perjudicial para la microbiota por un
lado y para la barrera intestinal por ejemplo y sabemos también que un
entrenamiento es excesivo cuando te pasas de rosca también te puede producir
problemas del sistema inmunitario en el momento inmediato por ejemplo la gente
que hace un maratón porque yo sobre ciclismo pues no he
leído tanto pero sí más sobre resistencia en carrera no la gente que se
hace un maratón o una otra maratón pues oye justo después entra en un
periodo que en el sistema inmunitario está bastante resentido y es más fácil
que esa lesión que se pueda haber hecho esa sobrecarga pues que se cronifique o
que cojan una pequeña infección que de más síntomas de la cuenta no entonces
sí que es verdad que aquí también que entrenar está fenomenal pero también
hay que saber descansar y hay que cuidar esos otros aspectos si hay una mala
alimentación por ejemplo por precisamente esta cosa de que no es que
yo gasto calorías que todavía día de hoy pero digo que las calorías no haya
que tenerlas en cuenta sobre todo el deporte de alto rendimiento pues es una
cosa no que es importante tenerla en cuenta pero que de qué calidad son esas
calorías que se comen de qué alimentos vienen y qué micronutrientes contienen
qué aminoácidos qué polifenoles y muchas veces es verdad que si se busca
esa pues que se yo las típicas sobrecargas que se hacen por ejemplo
mucha gente antes del maratón que se hincha pasta pues oye a lo mejor no te
conviene comer tanta pasta come otro tipo de cosas no sé trigos araceno
boniato yuca plátano macho para tener una mayor variedad de tipos de fibra
también y alimentar a esa microbiota y luego sobre todo tener un buen estado de
micronutrientes y hablo de omega 3 este tipo de h a y epa de selenio de cín de
magnesio vitamina d vitamina c que son importantes para la microbiota pero
también para el sistema inmunitario porque por ejemplo la vitamina c y esto
en deporte o en entrenamiento a veces puede ser difícil encontrar el equilibrio
para no tomar demasiado antioxidante pero a la vez tener suficiente vitamina c
para fabricar colágeno entonces toda esa parte de la alimentación desde yo diría
desde la inmunnutrición aplicada al rendimiento al deporte es súper
importante y luego ya todo lo que es las pantallas y el descanso la parte de la
cronobiología en el deporte es también prioritario porque según el cronotipo
que tenga una persona pues a lo mejor los entrenamientos según el tipo que sea
de entrenamiento nos tiene que hacer o por la mañana o por la tarde porque si
entrena una hora que no le toca por su cronotipo pues quizás selecciones con
más frecuencia no vaya que yo creo que sí que cada vez más deportistas
empiezan a tener esto en cuenta y empiezan a incorporarse estos conocimientos
pero me da la impresión de que también todavía quedan muchos conceptos en la
medicina del deporte pues sobre los hidratos de carbono o sobre pues
cuestiones relacionadas con la nutrición que no están del todo actualizadas entonces
sí es un todo dicho esto cuando hay una dislosis y una alteración de la
microbiota sí que podemos intervenir es verdad que quizás a cañonazos en esa
microbiota podemos retirar los patógenos que pueda haber yo ahí nunca
casi nunca usaría antibióticos usaría más sustancias herbáceas naturales vale
y sí que los probióticos pueden llegar a ser muy útiles pero insisto siempre
seleccionando la cepa y no yendo no sea sabiendo pues que yo que sé lacto
así lujano sus esp1 pues por ejemplo es una cepa psicobiótica que puede ser
útil en personas con trastorno en el estado de ánimo pues allá estoy dando
una cepa concreta no yendo y comprando de 16 porque ahí estamos metiendo una
cepa que sabemos exactamente lo que hacen no tomando 16 bacterias así de
repente que no sabemos entre ellas en conjunto todo lo que hace
también quería hablar de sistema inmune que al final viene a ser algo totalmente
relacionado con la microbiota se nos podemos separar con una barrera lo que
es micro y lo que sistema inmune de hecho tú bien explica no que que gracias a la
microbiota de algunas personas pues ante un mismo virus una se una enferma y
otras no enferma gracias a nuestros mitóveos no que en definitiva pues
digamos que dejan sin alimento a los patógenos no al final si nosotros
tenemos una comunidad sana no dejan que entre un extraño a quitarle el alimento
a combatir con ellos si esto es muy chulo en hecho hay una cosa fíjate
cuando cuando estudias a fondo la microbiota el sistema de monetario y
descubres que por ejemplo las bacteriocinas estos son sustancias que
fabrican las bacterias y que matan a otros microorganismos de una forma muy
selectiva y muy específica y sin dañar a los microorganismos buenos no esto la
facultad no se explica pues ya te hablan de los antibióticos pero no te explican
que hay microorganismos bacterias que fabrican sustancias que son capaces de
matar a otras bacterias o incluso inhabilitar a lo virus o incluso de
dañar a una cándida que es un hongo que a veces puede ser o no lo podemos
tener de forma natural pero puede de forma comensal pero también puede ser
perjudicial no por ejemplo el enterococcal es una bacteria con
diferentes cepas que se utiliza para fabricar pues embutidos y pues
salchichas de estas tipo chorizo salami estas cosas o quesos pues hay cepas
beneficiosas que pueden fabricar sustancias que matan a las bacterias
malas que nos pueden atacar por ejemplo a la listeria te acuerdas cuando pasó
esto la carne mechada que estaba contaminada
pues esta listeria que es una bacteria muy mala que te puede dar una diarrea
horrible pues puede llegar a matar a un anciano puede ser muy grave en niños
pequeños y en mujeres embarazadas cambio te da a ti y a mí pues a lo mejor no
notamos nada no da como mucho una diarrea y una parte tiene que ver con el
sistema inmunitario pero otra parte tiene que ver también con la microbiota
y entonces cuando te viene una bacteria mala que te puede dar una diarrea o si
te viene un virus que te puede dar una gripe no necesariamente vas a tener
síntomas es que a lo mejor no te enteras porque quizá tu microbiota que
está en la boca en el estómago en el intestino ya hace que no no te llegue a
afectar prácticamente no y esta potencia que tiene la microbiota para hacerse
cargo de las bacterias o de los virus o de las de los hongos es real ahora que
como tú dices tienes que tener un ecosistema sano y eso es lo difícil que
la mayoría de nosotros no tiene un ecosistema sano por nuestro estilo de
vida si es lo típico de los pueblos de que hay una fuente que pone agua no
potable y el paisano lleva viendo y toda su vida y cuando alguien de fuera bebe y
se pone malísimo de hecho con esto me suena un poco intervencionismo
ingenuo o así lo llamo yo de cuando se proponen medidas pensando que vamos a
ayudar al organismo cuando en realidad estamos jodiendo por las cosas que no
sabemos y con la microbiota pasa esto no porque ahora lo que intentamos es
quitarnos las bacterias a toda costa o sea nos echamos champú gel nos lavamos
todo el cuerpo intentamos no exponernos a la suciedad a las
mascotas y luego incluso en los alimentos o sea por ejemplo el suelo suelo fartí
también tiene un montón de bacterias igual que la microbiota no y ahora los
alimentos ya con herbicidas con pesticidas con fitocidas y se jode
vivimos en torno cada vez más entre comillas limpio y sin embargo pues eso
cada vez tenemos más alma más alergias más cosas seguramente estemos cagando
nosotros queriendo ayudar no si por ser más creídos de lo que es por creer que
sabemos más de lo que sabemos si si esto tiene mucho que ver con bueno la
hipótesis de la higiene que es lo que estás comentando es un componente que
se ha relacionado mucho con el aumento de las alergias por un lado y con el
aumento también de las enfermedades autoinmunes y otras muchas no y es que
ese exceso de higiene mal entendida efectivamente hace que no tengamos mucho
contacto ya con pues con microorganismos que teníamos contacto de forma natural
en los alimentos con el suelo con las aguas que bebíamos y viviendo en el
campo en definitiva o en entornos naturales entonces ahora ya no tenemos
contacto con ese tipo de microorganismos y sin embargo sí y además los alimentos
como dices están ultra higienizados aún así tu de comer una manzana y tiene
bacterias es que se sabe que la bacteria que tiene una manzana normal no son las
mismas que una manzana de producción ecológica
entonces vivimos en ese ambiente con exceso de higiene por un lado pero
aunque nosotros no nos demos cuenta el entorno en el que vivimos sí que tiene
suciedad pero tiene una suciedad que sí que nos daña por ejemplo nuestras casas
y esto lo ha hablado como por ejemplo ebali y esto en que tiene su casa de una
cuenta instagram muy chula que se llama casas intóxicos pues nuestras casas
aunque nosotros no nos damos cuenta realmente está llena de todo tipo de
sustancias no y supuestamente tenemos todo limpio pero cuando estamos limpiando
precisamente las sustancias que usamos para limpiar dejan un rastro de
sustancias químicas que nos dañan y además matar a nuestros microorganismos
entonces por un lado tenemos eso y por otro lado tenemos una pérdida de
diversidad de microbiota pero no sólo de microbiota sino que en general se habla
de que hay una pérdida de biodiversidad en el planeta o sea se han perdido muchas
especies de animales grandes de plantas de insectos de microorganismos a nivel
ambiental por ese daño que hacemos al medio ambiente con todo tipo de tóxicos
pero a la vez también nosotros vamos perdiendo diversidad de microbiota y esto
tiene mucho que ver con nuestro estilo de vida de nuevo de que no tenemos
contacto con la naturaleza y también por ejemplo con el embudo alimentario
escuchaba hace algún tiempo algunos meses a un divulgador de la nutrición
diciendo no pasa nada que coma siempre lo mismo si lo que comes es saludable y
dices pero tío cómo dices eso y aquí en el libro comentó en la
microbiota comentó el experimento de este de ti ahí cómo se llama este de
apellido tenespector tomespector perdón este se fue con los hacha a danzania
tres días entonces los hacha ellos viven ahí y ellos comen se estima que unos
600 alimentos diferentes del entorno porque se lo comen todo comen raíces
comen vallas comen animales bichos todo lo que se encuentren y eso les da una
diversidad de microbiota no sólo porque coma microorganismos que puedan estar en
el ambiente que a lo mejor no se quedan intestino quizás se van pero también
comen muchos tipos de fibras diferentes que dan de comer a sus microorganismos
nosotros pues no sé si alguna vez has hecho la prueba de apuntar los
diferentes alimentos que comes no lo ha hecho pues hace un día dices venga voy
a apuntar los alimentos diferentes que coma tú a lo mejor come más variedad
pero mucha gente en nuestra sociedad come pues cerdo vaca lácteos en sus
diferentes formatos trigo y lechua y maíz tomate y poco más y los niños por
ejemplo entonces esto también nos da muy poca diversidad de microbiota no y esto
realmente nos acaba enfermando y decía que un compatriota mío porque en
Finlandia han hecho muchos estudios sobre este efecto de nuestra falta de
contacto con la naturaleza como nos causa alergias y enfermedades no y
decían dicen los estudiosos en Finlandia que hace unas décadas más del
hábitat de los alimentos que comíamos eran fermentados
hoy en día los alimentos fermentados es que es muy difícil incluso comprarlos
no existen porque bueno sí pero no tienen tienen algo microrámico vivo por
poco sea un alimento fermentado que de verdad tenga puesto tu zanahoria
fermentada el pepino fermentado bueno pues en el supermercado no lo venden por
cuestiones de regulación hay algo de yo que decir pero el chucrut del
supermercado está muerto o sea no lo tiene bacteria viva no entonces esto
también hace que tengamos menor diversidad resumen cuentas vivimos con
una higiene aparente pero esa higiene nuestra es bastante dañina y sin embargo
no tenemos higiene frente a las sustancias tóxicas que nos dañan no es
todo como un poco paradójico todo el día lavándonos como dices no es necesario
hombre si estás en una ciudad a darte una ducha de agua vale porque te
quitas encima de las aguas contaminadas a las partículas contaminantes y esto
pero no hace falta restregarse con la con la esponja de jabón todos los días
hombre la parte que huele mal pues sí pero el resto no y la higiene de manos por
ejemplo sí que hay que tenerla eso no pasa nada porque la mano llevamos un
montón de porquería que nos traemos de la ciudad pero por ejemplo esto que le
hacen a los bebés de bañarlo todos los días perdón es una tontería o sea no
hace falta andar bañando al bebé todos los días le quita siempre la microbiota
que lleva encima no es bueno somos así de paradójico no
si al final la naturaleza lo ha hecho de una forma que funciona no sea las
bacterias que tengamos y lo que hacemos es por algo no y nosotros nos peleamos
siempre con querer arreglarla o querer solucionar hablando de sistema
inmunitario es una cosa que siempre me llama la atención y es que volviendo a
hablar como siempre de este intervencionismo ingenuo y de querer
arreglar la naturaleza es cuando intentamos combatir a toda costa
respuesta del organismo como son la fiebre como son la inflamación el dolor
me gustaría preguntarte por esto porque se produce en esta y si deberíamos
combatirla o deberíamos dejarla en función de también de que sea lo que
la está provocando y un poco pues preguntarte por esta respuesta
pues efectivamente la este tipo de síntomas son por un lado tienen su
función como la fiebre o son señales de alarma útiles no por ejemplo la fiebre
fíjate en el hospital cuando cuando ingresan pacientes es super típico
poner paracetamol un gramo intravenosos y fiebre dice por qué o sea no te pasa
nada a ver no te pasa nada hay fiebres que sí tener un fiebrón de 40 puede
llegar a problemas neurológicos pero tener 38 de fiebre tiene una función y
es que si tienes una infección esa fiebre ayuda a matar los microorganismos
que te están produciendo la fiebre y si tú cortas esa fiebre probablemente
también estás cortando otras respuestas inflamatorias del sistema inmunitario de
respuesta antiviral antibacteriano lo que te esté pasando que son útiles no
entonces eso de que hay tengo fiebre rápido rápido tómate un o que sea un
aspirino paracetamol no hay necesidad por lo menos hasta 38 38 grados y medio la
mayoría de las personas sanas lo pueden tolerar perfectamente aquí obviamente
esto no es un consejo médico para nadie las mujeres embarazadas los bebés muy
pequeñitos las personas inmunodeprimidas y los ancianos si tienen
fiebre con lo que hay que valorar sobre todo es de dónde viene esa fiebre en
una persona adulta lo digo que también pero si tú tienes un catarro y hace
fiebre pues aguántatela no te pasa nada sabe lo que se hace epiléptico ya más
crisis febriles ahí pues sí entonces una persona estamos hablando de rango
entre los niños y amados mayores hasta los adultos hasta la ansiedad frágil no
te pasa nada por tener fiebre un par de días y luego estás muy incómodo desde
sube a 39 pues te puedes tomar algo pero no sería necesario bajar el dolor el
dolor agudo es hombre cuando uno se rompe una pierna pues puede llegar a
hacer un shock por el dolor tan intenso pues bueno se puede poner ahí una
morfina de forma puntual no le pasa nada pero no sé un esguince es súper
típico pues aguántate qué pasa o sea es que nos hemos vuelto tan cómodos que
parece que no nos podemos aguantar ningún dolor el dolor agudo es súper
útil para el tratamiento de lesiones o sea si la lesión hay indicación de
hacer movilización adaptada precoz el dolor es útil no te lo quites porque el
dolor te va a decir hasta dónde por ejemplo puedes hacer la carga la carga
precoz y la movilización precoz en un esguince entonces otra cosa es el dolor
crónico pues sí en el dolor crónico a lo mejor obviamente tendrás que tratarlo
porque porque es un problema pero también tendrás que buscar la causa de
ese dolor crónico no los síntomas agudos en general intentar eliminarlos a toda
costa como una diarrea o unos vómitos
pues es que la diarrea es un síntoma que te has hecho una infección gastroenteritis
y el cuerpo está intentando eliminar a la infección bueno si te tomas una
pastilla para cortarte la diarrea pues puedes el contraproducente no entonces
eso es verdad que su decisión síntoma muy muy intenso que te puede fastidiar el
síntoma en sí pues ahí tienes que intervenir fiebre 40 vale bájalo una
diarrea de no sé 30 posiciones al día que te deshidratas mejor pues a ver qué
hay que hacer pero tratar siempre todo con pastillas tapando los síntomas
sobre todo sin intervenir a la causa no no suele ser muy buena idea no sé creo
que somos un poco flojos así en general si a veces confundimos los síntomas con
respuesta adaptativa no o sea no es un problema ese síntoma que nosotros
queremos combatir realmente es lo que nos cura no es en gran medida si si
muchas veces es así o sea
la fiebre en particular esto está muy visto en el dolor el dolor agudo en las
lesiones hasta un cierto punto pues tiene su función y es una señal de alarma de
que oye ten cuidado con esa parte lesionada alguien que tiene un dolor y
que toma fármacos para seguir entrenando pues posiblemente esté
sobrepasando el punto por el que lo que va a hacer es cronificar esa lesión es
verdad que en el rendimiento deportivo en alta competición cuando ves a no sé yo
aquí lo fíjate cuando ves a estos deportistas por ejemplo rafa nadal
cuando lo sacan rafa nadal está siempre con dolor pero aguanta y se hace de todo
para seguir compitiendo bueno lo entiendo porque su profesión pero yo
no lo veo un mensaje positivo hacia la población general sinceramente
totalmente al final el dolor siempre lleva cosas malas he vivido mis carnes he
tenido lesiones así graves y siempre ha sido por no escuchar el cuerpo es tan
simple como eso cuando más está dolido y claro cuando estás compitiendo pues
con los nervios de volancia de que tengo la competición que tengo que llegar en
tu cabeza empieza a imaginarse que bueno que no está lesionado que será algo
pasajero que tal y al final cuando acaba liándola y de hecho una cosa que decía
en el libro que me gustaba mucho porque yo también lo he visto en mis carnes lo
de lo de por ejemplo la recuperación de no para no inmovilizar no para o sea
una 15 y que te cura mucho antes yo me curo mucho antes cuando ha seguido
moviéndolo mucho porque no te queda más remedio porque está hecho una 15 en
mitad de una ruta andando y tienes que te quedan 10 kilómetros hasta tu casa
pues tienes que hacerlo no pues claro como puedas pero luego haciendo bici o
cosas así ves que te recupera mucho antes que cuando ha hecho una 15 para una semana
además con el pie vendado luego te tiras dos semanas para empezar a apoyar para
ejercío de movilidad y encima te quedas que mal no y decían que este protocolo
rise no que se decía antes no de reposo hielo compresión etcétera elevación y
está desfasado no que ahora el tratamiento de las lesiones es diferente
si esto puede parecer para o sea paradójico contradictorio con lo que he
dicho antes pero el hecho de que estés lesionado y que tengas un dolor no
significa que te tengas que quedar tumbado con la pierna alto no y
efectivamente eso es contraproducente también entonces lo que hay que hacer es
una adaptación y una carga adaptada por ejemplo con los es 15 y digo es 15
porque son unas lesiones súper frecuentes pero es válido para otras
muchas cuestiones obviamente con un oso roto pues ahí sí que se necesita una
inmovilización pero por ejemplo con el es 15 todavía no siguen inmovilizando
y realmente sabemos que si no hay un oso roto haciendo una carga adaptada no
dando antiinflamatorios en general por que los antiinflamatorios
efectivamente te quitan el dolor y te desinflaman pero mucha gente y esto en
medicina no se habla prácticamente y tampoco entiendo mucho por qué se habla
de la inflamación pero no se habla de la resoleómica no que la resoleómica es
la resolución de la inflamación y luego los fenómenos de reparación y vale es
importante inflamar y la inflamación dura x tiempo entre 1 2 3 bueno hasta 7
días pero luego tienen que entrar en juego pues todos los mecanismos de
reparación de resolución de la inflamación y de reparación y sabemos
que si por ejemplo tomamos un antiinflamatorio para quitarnos toda la
inflamación para quitarnos el dolor y a mayores incluso el hielo si abusamos de
todos entre todos estos mecanismos para quitarnos la molestia
vamos a luego reparar bien la lesión y a desinflamar bien y no hay necesidad
ninguna de tomar un antiinflamatorio porque tengas un esguince es que no no
es evolutivamente tampoco tiene mucho sentido un esguince por ejemplo si no
hay roto pues realmente la mayoría gente podría empezar a pisar según el dolor
en el mismo día hombre pues no vas a seguir entrenando al mismo nivel pero si
hacer un ejercicio adaptado y luego una vez que ya está recuperado aquí yo
siempre recomendaría ir al terapeuta manual en no el mismo día del del de la
lesión probablemente pero en un tiempo pues a partir del segundo tercer día un
terapeuta manual fisioterapeuta fisioterapeuta osteopata que te haga
el tratamiento y empezar a hacer ejercicio de propia excepción no para
recuperar bien la lesión que vas a que pero seguir ahí entrenando pues
probablemente entrando mismo nivel no pero que hace que hace mucha gente hay
pues me hecho una lesión me tomo un montón de cosas me infiltro me hago no
sé qué sigo rindiendo al máximo nivel
entonces creo que ahí el concepto no se entiende o sea si hay que parar pero no
hay que parar del todo y a lo mejor no hay que seguir de la misma manera y la
gente se va a los extremos o sigo todo todo como si no hubiera
pasado nada o paro en absoluto y hago reposo no sé es que evolutiva desde el
punto de vista evolutivo no tiene sentido ni una cosa ni la otra porque si
nos hubiéramos parado o sea te imagina tener paleolítico haces una equince
dices no yo me quedo en la cueva tres semanas pues chico ahí te queda muerto
no es realmente al final que si damos marcha atrás dar marcha atrás imagínate
unos años y dice no hay no hay antiinflamatorio y que va a hacer pues
sigue muérdete pero haciéndole caso al dolor si es que no va está claro que no
va a correr con el 15 porque es que no puedes dar dos pasos pero tampoco te vas
a quedar quieto hay una en este último libro ya en uno de los últimos capítulos
hay una cosa que me gustaba también que es como que vuelve a reescribirlo no y
siguiendo a jose mota dice somos tontos de todo
que sabemos que nos enferma y que es que es la puta verdad no sabemos que nos
enferman porque está es que lo sabemos pero seguimos haciendo no se ve vente
una cosa es saber y otra cosa es hacer pero claro tú dices sabemos que nos
enferma y estamos esperando a que se invente el fármaco o la intervención
que nos va a hacer la cura de esto que nos va a hacer inmortales mientras nos
estamos metiendo en el cuerpo cosas que sabemos que nos enferman no
si si la verdad es que yo que me dedico mucho a la divulgación en el ámbito de
la salud siempre tengo esa sensación digo si siempre digo lo mismo ya
alimentación ejercicio tema de rimo circadiano la naturaleza no sé qué no
sé cuántas y tanto con el de la microbiota como con este sistema
comunitario al final siempre lo mismo o sea no es que de repente vaya a surgir
algo súper milagroso y mágico que nos solucione la vida y que nos haga rendir
mejor ser malistos envejecer mejor prevenir enfermedades es que siempre va
a seguir siendo lo mismo es una alimentación
que es que sabemos cuál es y vamos que no le quiero aquí fastidiar el campo de
trabajo a todos los nutricionistas yo creo que los nutricionistas en clínica
son súper importantes pero es verdad que en el ámbito de la divulgación yo creo
que se genera un poco de confusión a veces a la población porque se
cuentan tantas cosas contradictorias que mucha gente ya no sabe
qué hacer y se van al extremo de venga todo mundo ahora veganos o todo mundo
ahora carnívoros cetogénicos no cuando realmente oye
haciendo una alimentación de tipo evolutivo paleo sabiendo que el ser
humano es omnígolo y que puede comer de todo pues si comes comida de verdad y
cuando como digo comida de verdad me refiero a la que te vas al mercado y te
la compras y luego de la cocina no uno que ponga una etiqueta de oye comida de
eso no es no entonces si dentro de eso según tu individualidad pues tendrás
que comer a lo mejor más o menos alimentos con x cantidad de proteínas o
más o menos grasa o más o menos hidratos mientras sea comida de verdad
te tendrás que mover de una manera determinada haciendo x ejercicio entonces
y luego descansar y dormir y a mí es que me parece tan simple que por eso en el
libro digo que somos todos del todo realmente sabemos lo que tenemos que
hacer para estar salud pero luego lo complicamos hasta el infinito y más
allá de no es que hay que comer tantos gramos de no sé qué aminoácidos porque
si no no te pasa no sé qué o hacer este ejercicio que sigue en alto
rendimiento está muy bien pero si hablamos de salud al final no es tan
complicado y luego la gente pues se obsesiona mucho por ejemplo con la
alimentación y están ahí no es que yo como esto y ahora me hago esta receta y
como tantos gramos de proteínas y luego pues lo que tú decías antes pues están
hasta la 12 de la noche hasta la una con las pantallas y sin dormir bien no sé yo
creo que por eso estamos tontos porque todos sabemos la mayoría y seguro que
tus escuchantes saben bien lo que tienen que hacer
luego nos engañamos y nos contamos historietas y no lo hacemos pues porque a
lo mejor no nos es cómodo o no nos es práctico
si yo creo que el paradigma de salud imperante porque yo creo que si nos vamos
a la persona que peor coma de españa no sabía en qué coma siempre en el
matón yo creo que esta esa persona sabe cuál es la comida sana y sabe que es una
sana pero realmente pues no le importa ni lo piensa o no le hace caso y fíjate
ahora por ejemplo con lo del color del coby yo creo que aquí no no es youtube
no nos van a no pues yo creo que ha sido una oportunidad perdida o yo lo hice en
un ensayo diciendo ganar la batalla para perder la guerra y lo decía porque si
hemos ganado la batalla del coby vale entre comillas hemos ganado con que
hemos tenido bajas no pero bueno ha muerto gente pero ya no hay coby pero no
ha sido porque nosotros hayamos mejorado ha sido porque hemos tenido potra y ha
venido una vacuna que sigue con sus más y sus menos pero bueno que al final
tampoco era tan fuerte el coby y lo hemos pasado pero ni hemos mejorado la
salud de las personas ni hemos evitado las condiciones que generan nuevas
pandemias no porque la asignación de los animales la pérdida de biodiversidad
todo eso está ahí y mañana habrá otra y a lo mejor más pequeña y no si no
crece pero dentro de cinco años mejor y peor no sea como el coby pero más
agresiva o lo que sea y a lo mejor no encontramos la vacuna tan pronto no sea
qué opinas de esto pero al final parece eso no que hemos encontrado la salvación
en la tecnología pero no nos va a salvar siempre realmente la cosa está peor que
antes pienso porque se ha puesto el foco en medidas además bastante inútiles en
concreto ahora de las medidas los confinamientos de las mascarillas que
se ha visto perfectamente que la estrategia sueca funcionó mucho mejor y
ellos no se hizo nada especial ni confinamientos ni mascarillas en las
mascarillas en concreto todo lo que se hizo en españa ha sido tan absurdo o
sea eso de llevar la mascarilla al aire libre los confinamientos de los niños en
no poder salir a hacer bueno de toda la población no poder ir a hacer ejercicio
físico todo esto se magnificó cuando realmente se ha visto que incluso ha
sido perjudicial para la salud poblacional individual tenemos una
crisis de salud mental encima bastante importante han aumentado las tasas de
obesidad sobre todo los niños y luego se ha hecho una cosa muy penosa que es a
las personas que sí que divulgábamos sobre la importancia de la nutrición de
la micronutrición de la microbiota del ejercicio físico pues oye poco menos
que te llamaba negacionista yo estuve en el hospital y vi perfectamente lo que es
el covid y lo sé mucho mejor que por ejemplo los expertos que salen en la
tele que no han pisado hospital entonces ha sido una oportunidad perdida como
bien dices porque no se nos ha permitido tampoco hablar porque ninguno
decíamos hoy con la vitamina de vamos a curar el covid nadie decíamos eso lo que
decíamos es que había que hacer estas estrategias de salud integral no pero
efectivamente ha sido también una oportunidad perdida porque se ha
demostrado que siendo cansinos y siendo incluso como decirlo
pues castigo a castigadores no porque se ponían multas a la gente que no
da mascarilla pues se hizo que prácticamente toda la población
obedeciera una norma asurda como era llevar mascarilla en aire libre yo
siempre hacía bastante de expediencia civil porque yo cosas asurda como esa
lo siento pero pero no o sea no no no no me dejaba mi cerebro no en la calle en
el pueblo donde vivo hacerlo no entonces si se consiguió que la gente hiciera una
cosa que no tenía ni pie ni cabeza y que nada más no era útil porque no se
hace lo mismo para conseguir que la población deje de dejar de fumar y más
complicado pero porque no se hace lo mismo para conseguir que la población
verdaderamente empiece a moverse más que verdaderamente empiece a exponerse más
a la luz natural que empieza a descansar más o sea que se cojan estrategias de
salud que de verdad sean útiles y conseguir lo mismo que se consiguió con
el covid que era que la gente se puso la mascarilla que hiciera el toque de
queda que bueno pues cosas que no servían para nada en epidemiología
infecciosa es que esto los huecos lo hicieron muy bien pero los huecos pensaron
loco la cabeza y aquí también se hizo bastante mejor y es que leía la prensa
de ahí arriba y decía pero que están haciendo aquí en españa o sea de dónde
salen estas chorradas que están haciendo no ha sido una oportunidad
y además hemos salido peor en cuanto a salud poblacional porque no hay una
mayor cosa y se sí porque ahora la gente más consciente la importancia de la
salud sí pero con tonterías no hacen las cosas que de verdad hay que hacer
entonces si ha sido es una pena bueno los que nos dedicamos a la divulgación
pues seguimos en ello no yo creo que sí que cada vez más gente que a nivel
individual se hace consciente pero a nivel poblacional no está mejor la
salud de la población exactamente sabes que que salud no es
sanidad directamente no no es usar la mascarilla que a veces también es que
una cosa no es incompatible con la otra tampoco es que no quiere irme ni a un
extremo ni al otro porque además que estos temas levantan pasiones porque se
han politizado también porque un partido quiere una cosa y otro otra y se
politiza y se jode todo pero es que yo creo que una cosa que estamos de acuerdo
muchas veces no que yo pongo en mi libro y creo que tú también no que al final
las enfermedades generativas sobre todo pues pero pero bueno en cualquier caso
la enfermedad viene de desequilibro a largo plazo donde las respuestas son
diferidas y lo que lo que maltrata al cuerpo y quizá tenga su efecto dentro de
20 de 30 años pero está claro que una persona que de joven ya bebe alcohol
fuma no hace deporte come mal va generando una serie de desequilibrios que
al principio pueden ser compensados pero que cuando le venga un golpe como puede
ser un virus o puede ser cobi o puede ser cualquier otro o claro que está más
desestabilizado que tiene ya más problemas es mucho más probable que
acabe siendo consecuencia negativa o falleciendo entonces al final es como
tu armadura no de hacer deporte como esa no debería ser lo principal y luego
además se pueden poner otras medidas si al final en las enfermedades en
general no no aparece el día que te pones malo sino como tú dices ha sido ha
sido haciendo tu cuenta no es como si fuera una cuenta bancaria una
contabilidad tu cuenta de la salud si has metido muchos ahorros en forma de la
salud en forma de alimentación de ejercicio de buenos hábitos pues estarás
mejor preparado para afrontar pues un virus como ha sido el sars-cov 2 que
además estaba clara que había de hay deportistas que las pasaron canutas esto
también es verdad pero es verdad que por ejemplo sabemos que la salud
metabólica y el exceso de grasa en el cuerpo inflamatorio pues era muy nefasto
para las personas que cogían el virus no entonces si uno tiene unos malos hábitos
durante 20 años o 30 años y luego supuestamente de repente le aparece una
enfermedad no es que aparezca de repente es que se han ido sentando las bases de
aquello una enfermedad autoinmune por ejemplo no aparece cuando se
diagnostica ya lo puede ser la tiroiditis de hashimoto cuando se
diagnostica una persona que puede llevar 10 20 años arrastrándolo y no aparece
cuando se diagnostica ya estaba allí no entonces aquí lo importante sería la
educación no la educación ya desde los colegios aquí profe claudio nieto no
todas las propuestas que él hace son magníficas no porque habla de esa
importancia de la educación pero es que luego ves a lo que les enseñan a los
niños que hombre les dicen que sí que hay que comenzar o que no sé qué pero
todavía les pone la pirámide la pirámide esta anticuada sí hay que
hacer ejercicio pero luego tienen tres horas de educación física y mientras
lo tienen hay un montón de horas sentados y luego el ocio el ocio a lo
que nos llevan a todos a día de hoy es al ocio digital al ocio pasivo
absolutamente incluso los niños que si es robótica e inglés no sé qué que hace
de refuerzo los niños tendrían que estar y lo dice la propia ombra tienen
que hacer todos los días un movimiento más de una hora y aparte de la actividad
física programada no pero claro si se aprenden esos hábitos que no son los
adecuados en la infancia y además nosotros los adultos somos un mal
ejemplo para ellos pues así tenemos una población enferma y cada vez más
enferma que estará yo no soy muy optimista en cuanto en cuanto a que
porque aquí depende mucho de las autoridades y los políticos y ellos van
a su perspectiva de cuatro años sus asesores no sé quiénes serán pero me
da la presión de que mucha idea no tienen que tener porque no hacen lo que
debería hacerse que es meter nutricionistas psicólogos entrenadores en
la sanidad pública y hacer también esa educación en los colegios
y verdaderamente hacer unas estrategias de salud preventiva y proactiva no y la
atención primaria y meter más pasta en atención primaria más profesionales
entonces van a dejar que yo he visto cosas como bueno pues no sé poner un
marcapasos que puede costar varios miles de euros en persona de 95 años en
camadas pues a lo mejor lo necesita yo no digo que no pero eso tiene un coste de
miles de euros pues con unos cuantos miles de euros se pueden hacer muchas
estrategias ya en prevención no yo no soy muy optimista porque a veces se le dice
siempre a marcos vázquez marcos que haría si fuera ministro de sanidad marcos
dice yo no quiero ser ministro bueno pero si alguno de los que sabe de los que
algo sabemos nos escucharán pues quizás las cosas podían ir un poco mejor y no
serían medidas tan poco caras no no sé no no soy muy optimista a nivel global la
verdad sí la prevención sería incluso por todos los estudios que tenemos mucho
hablado se habla de que cada euro invertido en prevención en favorecer ejercicio
quita de 7 a 10 euros de gasto es que el gasto es impresionante pero claro
también yo lo veo que al final lo que la gente pide o lo que los políticos
venden porque al final los políticos pues hacen lo que la gente quiere para
ganar pues algo que se pueda medir no y cómo se mide ahora la salud con el gasto
en sanidad y ya está claro poner marcapaso a la persona de 200 años en
realidad pues ya está el mar gasto en sanidad luego al final del año hoy hemos
aumentado el gasto en sanidad un 10% fíjate que en sanidad pero no en salud
claro sí sí bueno sari pues vamos a ir terminando la entrevista pero me
gustaría hacer la última pregunta y es qué estás intentando aprender ahora o
sea que después de sacar todos libros en qué aspecto te estás entrando más
ahora en aprender que te hace que te cuesta estar de leyendo
pues en realidad yo siempre estoy con la microbiota de forma paralela con
cualquier otro proyecto porque ya te digo que antes de dicho 126 mil artículos
pues es que 25 mil se publicaron en 2021 entonces es un ámbito donde
mantenerte actualizado es súper complicado entonces eso siempre siempre
lo sigo estudiando porque doy charlas sobre eso
doy algo de docencia entonces al final ahí siempre estoy pero es verdad que yo
soy muy ecléctica digamos en el tema de adquirir conocimientos y siempre al
final estoy leyendo cosas sobre bueno temas de neurociencias no todo lo que
tiene que ver también con bueno el estrés que van saliendo también estudios
interesantes temas de medicina ambiental toda esta parte de tóxicos luego sobre
mitocondrias que hay también investigaciones fantásticas o sea estoy
picoteando un poco por todas partes todo lo que tiene que el último máster que
hice fue el de nutrición genómica y de precisión y también aspectos
relacionados con cronobiología y luego la epigenética pero fíjate una cosa muy
chula que se está haciendo en una empresa española que es medir directamente el
aire en el mensajero en sangre por ejemplo que nos dice cómo es la
expresión de genes o sea estoy al final el campo de la salud es bastante amplio
en todos estos aspectos que te he mencionado y no puedo decir que esté
centrada en una cosa solo no a ver yo no soy porque al final es vivimos en una
época en la que se tiende mucho a la especialización no está muy bien porque
como el conocimiento es tan amplio tiene que haber muchos especialistas en
cada campo entonces así pues a lo mejor hay investigadores especializados en
aquermancia pero sigue habiendo necesidad de personas que tengan un perfil
generalista y que sean capaces de tener una visión digamos amplia para unir
puntos de diferentes campos del conocimiento y yo aunque pueda tener una
cierta especialización en cuanto a conocimiento en ámbitos
relacionados pues antes con las infecciosas ahora con la microbiota pues
el sistema inmunitario y su aplicación práctica a la salud me consideraría más
como generalista
como sintetizador o sea no es que yo genere conocimientos nuevos pero sí que
considero que si algo se me puede dar medio bien es
ver esos conocimientos que hay en diferentes campos intentar buscar ahí
esa síntesis y esas relaciones entre los diferentes campos no es verdad que
dicen que quiere mucho como es que mucho abarca poco aprieta pero bueno pues al
final tiene que haber diferentes perfiles de todo y la verdad es que yo me
siento más cómoda viendo conocimientos de diferentes campos más que centrarme
sólo en un campo único no sé si te he respondido porque dice pero bueno pero
entonces que están mirando pues de todo un poco pero es verdad que más de la
sí me ha respondido de hecho también a mí lo que me gusta un concepto de
diferentes ámbitos y bueno también no sé si han leído de complejidades de
reales complejas en fisiología y super interesante no porque otra perspectiva
de verlo que muchas veces más muchas veces no yo creo siempre más integradora
no porque al final te permite solucionar problemas que digamos que la fisiología
tradicional o más reduccionista pues no no puede solucionar no que está
siempre con una pared una hormona de una cosa pero si ir a estimar de otra forma
hace otra cosa y dice pero a ver no y al final viendo de forma integrativa es
mucho más sencillo si de hecho tengo por ahí un libro tiene ya unos años que
se llama network medicine que es medicina de redes y va a todo este
concepto no entonces claro la medicina de redes verdad que implica pues tener
todos los conocimientos de todas las ciencias ómicas también pero es verdad
que las ciencias ómicas que son la microbiómica la genómica la epigenómica
la transfictómica la lípidómica etcétera pero ahí sabes qué pasa que
muchas veces se pierde luego la perspectiva que tiene que ver con los
aspectos psicosociales no y a mí me preocupa mucho también especialmente
también esos aspectos psicosociales que las ciencias más puras o incluso
aplicadas a menudo no se tienen en cuenta no y al final hay la individualidad de
cada uno pues juega un papel también muy importante por eso acabo leyendo
cosas tan variopintas a menudo aunque luego muchas veces pues es verdad que
aunque a lo mejor yo ahora dijera pues ya no quiero saber nada de la microbiota
pero al final como llevo tiempo dedicándome a eso pues la gente lo que
te pide también un poco y es verdad que es un campo que me interesa y no me
aburre no porque yo me aburro muy fácil
Interesantísimo y desde aquí recomendar de verdad los dos libros que
tienes porque a la gente les... ya me lo he leído y se lo he recomendado a dos personas
o sea que de verdad que les va a ser muy muy útil para la salud porque al
final son muchas cosas de las que no somos conscientes así que nada Seri
muchísimas gracias por venir al podcast y bueno espero que no sea la última vez
pues muchas gracias a ti enhorabuena también por tu trabajo ya digo que pienso
que al final entre todos los que hacemos divulgaciones de nuestro ámbito con esta
forma de entender la salud desde la perspectiva de la salud centrada en la
salud de una forma proactiva y basándose en esa complejidad pues entre todos vamos
plantando semillitas y sin duda puede resultar muy útil a la gente que nos
escucha así que muchas gracias a ti por la invitación
un abrazo