logo

SERVEIS INFORMATIUS - L'Entrevista del Dia


Transcribed podcasts: 1299
Time transcribed: 7d 17h 16m 7s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Ràdio Abrera. Són les dues.
Els serveis informatius de Ràdio Abrera us ofereixen l'entrevista del dia.
Bona tarda, us parla Anabel Gómez.
Avui a l'entrevista del dia, com cada darrer dimecres del mes,
ens acompanyarà la mediadora municipal, la Jéssica Hai,
que és responsable del Servei de Mediació Ciutadana de l'Ajuntament d'Abrera.
Bona tarda.
Hola, bona tarda.
De quin tipus de conflictes parlarem avui?
Bueno, hoy os presentamos un caso de mediación por ruidos producidos por los bares de copas.
Se trata de un caso que es real, pero que no ha tenido lugar en nuestro municipio,
sino que se ha dado en otra localidad.
Hemos creído interesante comentarlo aquí para mostrarlo de ejemplo
y ver qué tipo de intervenciones se pueden hacer ahora que con el calor
todos hacemos mayor uso de las terrazas y que pasamos más tiempo en la calle.
Espero que os pueda resultar útil.
El conflicto que queremos compartir tuvo lugar en una calle en la que hay varios bares.
Los vecinos llevaban tiempo quejándose del ruido y creen que el ayuntamiento está haciendo caso omiso de sus quejas.
Ha habido ya varias riñas entre los vecinos y los propietarios de los bares, de los restaurantes y hoteles.
A estas quejas se han sumado también otros comerciantes de la zona que reclaman el mal uso de los espacios públicos.
Nos encontramos en una situación en la que por un lado están aquellos que quieren disfrutar de la noche,
del fresquito del verano, de las terrazas y por otro, pues aquellos que a estas horas lo que quieren es descansar.
Se da entonces una situación de conflicto en la que es donde puede entrar a participar el servicio de mediación municipal,
como en este caso cuenta Abrera.
En este caso que os comento, la policía local fue quien puso un conocimiento del servicio de mediación este problema.
Por parte del servicio de mediación se valoraron las diferentes vías de intervención.
Por un lado, que fuese la propia policía la que informase a los vecinos que habían presentado las quejas
de acudir al servicio de mediación para que fuese de manera voluntaria.
Y también se propuso una intervención comunitaria, de manera complementaria, en el barrio para poder mejorar la convivencia
y crear espacios de encuentro y de diálogo donde las partes resolvieran sus propios problemas del barrio.
También se diseñó, en este caso, un programa de intervención a través de la participación de grupos de gente mayor y de gente joven
en los que se abordaban cuestiones que afectaban al barrio.
En este caso, la policía local lo que hizo fue derivar el caso al servicio de mediación,
pero el conflicto ya llevaba mucho tiempo enquistado y solo se contemplaban ya medidas sancionadoras
como la única alternativa para solucionar estos casos.
Por tanto, esta vía de transformación del problema se cerró.
¿Qué es lo que se hace cuando pasa esto?
Cuando el conflicto ya está tan enquistado como en este caso, porque lleva mucho tiempo,
es más difícil poder actuar, sin embargo, nosotros lo que hacemos es seguir intentándolo por otras vías.
En este caso, algunos vecinos no quisieron participar en las mediaciones individualizadas,
pero sí que hicieron acercamientos como vecindario y con colectivos afectados que sí resultaron positivos.
Se dieron varios pasos de acercamiento y se propiciaron espacios de encuentro y de diálogo
en los que participar, en los que poder hablar, en los que tratar diferentes problemáticas de la zona.
A raíz de estos encuentros, que contaron con una gran participación,
puesto que, como se trataban cuestiones muy importantes para ellos, la gente se animó.
En estas reuniones se informó de la posibilidad de la mediación en las situaciones de convivencia
y, además, se definieron con mayor detalle qué problemas son los que contaba el barrio
y cómo se podrían abordar.
A raíz de esa intervención, el Servicio de Mediación creó un programa específico,
en colaboración con la policía local, que fue seguido de mediaciones individuales.
Se incluyó a la Asociación de Vecinos del Barrio en el tema y se elaboraron algunas mesas de diálogo,
espacios que nosotros denominamos intergeneracionales.
Quiere esto decir que son espacios de diálogo que son poco probables,
entre colectivos que normalmente no hablarían entre ellos.
Lo que queremos transmitir desde el Servicio de Mediación es que las posibilidades
frente a un conflicto no se reducen a llevar a cabo solamente mediaciones individualizadas con las partes,
sino que, como vemos en este caso, se puede intervenir de diferentes formas,
siempre buscando la mejora en la convivencia y ayudando a crear espacios de diálogo
que, a la larga, puedan facilitar unas relaciones más sanas.
Perquè recordem, qui pot utilitzar aquest servei gratuït, el Servei de Mediació Ciutadana d'Abrirà?
El Servicio de Mediación de nuestro Ayuntamiento, del Ayuntamiento de Abrirà,
puede contar con él todos los vecinos y vecinas de Abrirà que estén empadronados
o que tengan también sus hijos escolarizados en alguno de los centros educativos
y, bueno, todo aquel que tenga un conflicto que esté relacionado con nuestro municipio.
El servicio es gratuito y, bueno, simplemente tienen que pedir hora o acercarse al Ayuntamiento
para poder pedir información.
Nosotros estamos los miércoles, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde
y de 4 y media a 7.
Y, bueno, pueden también llamar al teléfono del Ayuntamiento, que es el 93-770-0325
o a través del correo electrónico, que es mediació arroba ajuntamentabrera.cat.
Tota la informació també la podeu consultar a la pàgina web municipal, www.ajuntamentabrera.cat.
I recordin que aquesta entrevista, així com la resta que realitzem amb el Servei de Mediació Ciutadana,
les podeu també tornar a sentir descarregar a la secció a la carta de la nostra pàgina web, radioabrera.cat.
Nosaltres agraïm la seva atenció a la mediadora municipal, la Jessica Haig.
Moltíssimes gràcies.
Moltes gràcies.