This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Els serveis informatius de Ràdio Abrera us ofereixen l'entrevista del dia.
Bona tarda, us parla Anabel Gómez.
Avui a l'entrevista del dia tenim la cita mensual amb el Servei de Mediació Ciutadana d'Abrera
i ens acompanya, com sempre, la mediadora municipal, la Jéssica Haig.
Bona tarda.
Hola, bona tarda.
Bé, doncs, avui ens centrarem en un cas que heu tractat des del Servei de Mediació Ciutadana,
un cas veïnal que gira en torn als prejudicis, veritat?
Sí, així és. En l'espai d'avui, dedicat a la mediació, vamos a abordar un conflicte
que, a més de ser un tema comunitario de convivencia entre vecinos,
té també un trasfondo sobre prejuicios i discriminació.
Se trata d'una comunitat de vecinos en la que hi ha una família
que es queja de los ruidos que provoca un perro porque ladra mucho.
La familia viene al servicio de mediación y nos comentan que el perro
no lo tienen en las mejores condiciones, no lo sacan demasiado,
pasa muchas horas solo y ladra bastante.
Esto último hace que moleste a su familia, puesto que tienen un niño pequeño
y el ruido de los ladridos impide que el niño descanse
y que puedan tener una convivencia pacífica.
Al ponernos en contacto con los propietarios del perro
acude un matrimonio de origen rumano
y al explicarles el tema nos indican que en ningún caso
ellos hacen tanto ruido o su perro
como para haber llamado a la policía o llamar al ayuntamiento
para iniciar una mediación
y que se sienten discriminados por ser ellos extranjeros.
En este caso nos encontramos con varios elementos.
De un lado, la cuestión estrictamente del ruido
y de la forma en la que gestionaron la comunicación entre ellos
y por otro tema, el tema de los prejuicios
porque al parecer este tema es algo que les preocupa bastante a esta familia.
Respecto al primer tema, la familia que acude al servicio de mediación
para ver si podíamos ayudarles con el problema de los ladridos
nos comentó que habían llamado en varias ocasiones a la policía local
para ver si estos les daban el toque
y de esta manera acabar con los ladridos del perro.
Nosotros desde el servicio de mediación
siempre cuando viene alguien a plantearnos un conflicto
lo que hacemos es preguntarles si han hablado entre ellos.
Parece una cuestión muy obvia
pero muchas veces las personas
antes de hablar con quien tenemos el problema
acudimos a un tercero para que sea este o estos
quienes nos digan lo que tenemos que hacer
y digan lo que nosotros queremos.
En este caso, los vecinos habían llamado varias veces a la policía
para que fuese a hablar con ellos.
Esto provocó que la familia se sintiese muy dolida
de ver cómo antes de decirle las cosas
habían llamado a la policía
se estaban sintiendo como criminales.
Hacemos hincapié en esto
porque cuando algo nos está molestando
o sentimos que queremos mejorar algún aspecto con alguien
bien sea tanto dentro de nuestra comunidad
como es en este caso
o dentro de nuestra familia
con nuestros amigos, con los compañeros de trabajo
es mejor que lo digamos nosotros mismos
sin esperar a que el problema se haga mayor
y hacerlo cuando nos encontramos tranquilos
para que el mensaje sea claro
y para que las formas también lo sean
y que las emociones no dañen
lo que nosotros queremos transmitir.
Nos dimos cuenta que en este caso
además del aspecto del ruido que hacía el perro
había también un trasfondo de prejuicios.
Cuando hicimos la entrevista
con los que se quejaban de los ladridos
nos comentaron y decían frases como
es que ya sabes cómo son
esta gente solo trae problemas
no les hemos dicho nada porque les tenemos miedo
ya sabes, esta gente es así
cuando les preguntábamos sobre estos problemas concretos
no sabían respondernos
pues más allá de los prejuicios.
Por eso es importante centrarse
dentro de la mediación en el discurso
que hacen las partes
y poder ayudarles a desactivar esos aspectos
que están impidiendo el entendimiento.
Al margen de ese discurso
se generó otro en el que los vecinos
también resultaba que eran personas trabajadoras
cabales y que eran unas personas serias.
Se buscó a través de la mediación
un espacio en el que las partes pudieran hablar sin tapujos
pero también desde el respeto.
Los vecinos sobre los que se había puesto la queja
se sentían muy dolidos
porque sentían sobre ellos discriminación.
Durante el proceso de la mediación
sí que hubo una mejora en la comunicación.
Las dos mujeres llegaron a un mayor entendimiento
al sentirse identificadas en los aspectos de los hijos.
Ambas eran madres
y esto hizo que conectaran con el discurso de la otra
y generó una alianza entre ellas.
Respecto a ellos, este hecho de verlas
que ellas se estaban conectando
les ayudó también a rebajar la tensión
y que favoreciese a un mejor ambiente.
¿Y cómo finaliza aquest procés?
Bueno, la familia de origen rumana
se comprometió a estar más pendiente de su perro,
a sacarlo más
para que de este modo no molestas a los vecinos
y sobre todo al niño pequeño
que vivía en el piso de al lado.
Pidieron también que si en algún momento
les molestaba el perro o alguna otra cosa
fuesen por favor directamente hablar con ellos
y poder solucionarlo directamente
sin necesidad de llamar a la policía o al ayuntamiento.
Fue interesante este proceso
porque al margen de trabajar el conflicto en sí mismo
que era el tema del ruido
también se pudieron desmontar algunos prejuicios
y permitió que se entendiesen
y que se escuchasen
derribando esas ideas respecto al país de origen
de una de estas familias.
Recordemos que un perjuicio
es una opción que se realiza
sin tener los suficientes elementos
para poder fundamentarla.
Este tipo de formas de pensar
está vinculado a la discriminación.
Queremos destacar
que el espacio de mediación
lo que busca
es ser un espacio de encuentro entre las personas
que les permita hablar
y solucionar
sus problemas por ellas mismas.
Per a la gente que nos estigui escoltando
¿como puede contactar
con el Servicio de Mediación Ciudadana de Brera?
¿Quiénes son aquellos casos
que se pueden atender?
Para poder venir al Servicio de Mediación
per demanar una mediació
es pot fer presencialment
a l'Ajuntament de Brera
mitjançant una instància
també via telefònica
el telèfon al 93770-0325
i també per correu electrònic
l'adreça és
mediació arroba ajuntamentabrera.cat
Nosaltres, el servei de mediació
està obert a la ciutadania
els dimecres
tot el dia
des de les 9 del matí
fins a les 7 de la tarda
i en principi
per poder venir
i tenir una visita amb nosaltres
és imprescindible
fer una cita prèvia
Nosaltres, des del servei de mediació
de l'Ajuntament de Brera
el que tractem principalment
són conflictes veïnals
pel tema de sorolls
com és aquest cas
que m'ha explicat avui
també per
tot el que tingui a veure
amb espais públics
també es tracten
els conflictes familiars
entre les parelles
però també amb els fills
o amb els pares, les mares
i també
els conflictes
que poden tenir lloc
amb els bars
amb els restaurants
tot el que impliqui
en general
una falta
o una manca
d'enteniment
podem ajudar-vos
des del servei de mediació
Per dir que teniu també
tota la informació
a la pàgina web municipal
www.ajuntamentabrera.cat
Nosaltres avui agraïm
la seva atenció
a la mediadora municipal
Jessica Haig
moltíssimes gràcies
Gràcies
Ràdio Abrera
Serveis Informatius
Gràcies
Gràcies.