logo

L'Entrevista

Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa. Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa.

Transcribed podcasts: 72
Time transcribed: 19h 11m 20s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

L'entrevista. Ara l'espai Cornellà Cuida, amb la participació de la Fundació per a l'Atenció a Persones Dependents i amb el suport de l'Ajuntament de Cornellà, el Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat de Catalunya i l'Obre Social de la Caixa.
Molt bona tarda. Els problemes de memòria són molt freqüents en la població general. Aquests poden estar relacionats amb l'envelliment normal, però també poden ser l'inici d'una malaltia neurodegenerativa, com és el cas de la malaltia d'Alzheimer,
o altres patologies mèdiques. L'estimulació cognitiva és el conjunt d'activitats destinades a millorar i o a mantenir les capacitats cognitives i té com a objectiu conservar la capacitat intel·lectual i mostrar estratègies i accions que permetin alentir i compensar els canvis en el processament mental que es produeix degut a l'augment de l'edat.
Sabem que en el pas del temps hi ha diverses funcions del nostre cos que van disminuint i una d'elles és la ment. Per evitar-ho, o per disminuir el seu efecte, podem aplicar diverses tècniques o exercicis que estimulin la ment d'una persona, com són els exercicis de memòria, expressió verbal, percepció visual, càlcul, raonament, entre d'altres.
I per parlar-nos de l'estimulació cognitiva, avui tenim els estudis de la ràdio a Laura León, educadora social de la Fundació per a l'Atenció a Persones Dependents. Hola, bona tarda. Hola, bones tardes. Bé, explica-nos quins són els beneficis claus que les activitats tan lúdiques i d'estimulació cognitiva ofereixen a les persones majors i com poden impactar positivament en la seva qualitat de vida.
Hola, perfecto. Ofrecen muchos beneficios, ya que nos ayudan a mantener y mejorar funciones como son la memoria y la atención. Promueven también la interacción social, ya que muchas se pueden hacer en grupo, lo que también ayudan al bienestar emocional. Es decir, mantenerse activos es fundamental. También aumenta nuestra autoestima y también la autoconfianza.
Ya que un ejemplo sería completar un rompecabezas, ese sentimiento de logro, de satisfacción y de orgullo. En definitiva, mejora la calidad de vida de la persona. Muy bien. ¿Qué consideraciones serían fundamentales en el momento de diseñar estas actividades?
Vale, basándonos en el modelo ACP, es decir, el modelo de atención centrada en la persona, nos ayuda a ver qué capacidades y preferencias individuales tienen las personas. Por lo tanto, esto sería una de las consideraciones, ¿no? Esas necesidades, esas capacidades, intereses y gustos que tienen las personas individuales.
También tener una gran variedad y diversidad de actividades para que puedan tener la capacidad de toma de decisiones. Y también, ya que las personas van teniendo necesidades cambiantes, debemos de considerar tener actividades que sean adaptadas y flexibles a esas necesidades cambiantes de las personas.
e ir modificando durante el tiempo. También estar abiertos a tener una retroalimentación con las personas de cómo ha ido la actividad, les ha gustado, han disfrutado de la actividad. Y, por último, crear un ambiente acogedor, seguro y libre de distracciones para que fomente la concentración y la participación de éstas. Muy bien, muy interesante. ¿Nos podrías poner algún ejemplo de alguna actividad?
Claro, bueno, podemos hacer miles de actividades, yo voy a decir algunas, pero son, por ejemplo, los juegos de asociación, como son el Memory, el Trivial, el Pasapalabra, que se lo pasan genial, los juegos de geografía, que les encanta también, pintar, dibujar, las manualidades, como son las de arcilla, la música, el baile, el karaoke...
el domino, bingo, també les activitats de reminiscència per a la estimulació cognitiva, aquesta vocació de recorders, els bols, passeos a l'aire libre, talleres de huerto, de cocina, de lectura... Hi ha milers que es poden fer. Quanta variedad. Quines estratègies podem tenir en compte per a realitzar activitats, especialment quan ens enfrontem amb limitacions de temps o recursos?
Sí, esto es algo que puede pasar comúnmente. Entonces, ¿qué estrategias puedo proponer? Pues planificar y organizar las actividades con antelación y poner como un horario regular en el que justamente ya se planifiquen esa actividad y puedan hacerla con ellos. Después, otra, no hacer muchas actividades de muchas cosas, sino reducir y priorizar
actividades que son más beneficiosas para la persona teniendo en cuenta esas necesidades y esos intereses que tienen.
Después, integrar las actividades a la rutina diaria. Es decir, un ejemplo sería en la hora de levantarse, estás haciendo la levantada, pero a la misma vez puedes estimular cognitivamente a la persona a través de la orientación. ¿Qué día soy? ¿En qué estación estamos? ¿Cómo ves el día? Y así estarías haciendo una actividad de la rutina diaria, pero al mismo tiempo también estarías haciendo una actividad de estimulación cognitiva.
Y por último, poder hacer actividades simples, con recursos que ya tenemos, como por ejemplo leer un libro con ellos, o escuchar música, o salir a dar un paseo. Muy bien. Com podem identificar i seleccionar activitats que afavoreixin la participació de la persona?
Volvemos a centrarnos en el ACP, en el modelo de ACP, el modelo de atención centrada a la persona. Esto nos ayudará a tanto conocer los intereses y gustos de la persona, que lo podemos hacer a través de conversaciones con ellos y ellas. Puede ser preguntándole, teniendo un listado de las actividades que podemos proponerle y viendo de cuáles disfrutan más, cuáles les ha gustado hacer siempre...
o también a través de la observación, probando actividades y observando de cuáles se están disfrutando más o menos. También es muy importante crear un ambiente de apoyo y seguridad en los que ellos se sientan cómodos a la hora de realizar la actividad con nosotros.
Y, por último, fomentar la autonomía y esa toma de decisiones en los que ellos puedan decidir qué actividades hacer, cuándo y cómo hacerlas, ese poder de elección. Con todo esto podemos aumentar la probabilidad de que ellos participen y también, lo más importante y lo que más queremos, que disfruten de las actividades.
Avui hem parlat sobre l'estimulació cognitiva i ho hem fet gràcies a Laura León, educadora social de la Fundació per a l'Atenció a Persones Dependents. Moltes gràcies per haver vingut a Ràdio Cornellà. Moltes gràcies a ti també i buenas tardes.