logo

L'Entrevista

Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa. Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa.

Transcribed podcasts: 72
Time transcribed: 19h 11m 20s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bona nit.
Y lo pueden hacer a través del mail de la radio, que es radiocornella.ca. Lo recordaremos después al final del espacio. Pero ya nos han empezado a llegar algunas de las primeras preguntas. Y empezamos con una pregunta del mundo del alquiler, que nos hace José Manuel de la Gavarra. ¿Hay que avisar al inquilino de la subida anual con algún tiempo concreto de antelación?
Sí, hay que avisar al inquilino con un mes de antelación. Si lo notificamos a través de un correo electrónico mismo, le podemos decir que te vamos a incrementar el alquiler con el porcentaje que corresponda y hay que darle un mes de antelación para que él tenga la previsión suficiente para poder asimilarlo.
Perfecto. Entonces, como mínimo, con un mes de antelación hemos de avisar al inquilino de la subida anual y, por supuesto, que quede por escrito, puede ser con un correo electrónico, pero que quede constancia en algún lugar de esta subida. Correcto. Vamos a hacerte ahora una pregunta sobre la venta de un piso. Beatriz, del barri Santilde Fons, nos pregunta ¿cómo saber realmente cuál es el valor de mi piso a la hora de ponerlo a la venta?
Bueno, una gran pregunta. Yo te diría, acude a un profesional. Porque somos nosotros los que, aparte de las herramientas, pues tenemos los datos y el conocimiento para poder valorar o poner el precio correcto al valor de un inmueble. Tenemos que tener en cuenta que en Cornellà venimos a tener más o menos unos 31.900, 32.000 inmuebles.
Cuando tú saques el piso a la venta, pues tendrás que competir, no con todos, pero sí tendrás que competir con todos los que estén en la venta. Para que te hagas una idea, el segundo trimestre del 2024 en Cornellà se realizaron 230 ventas de viviendas. 216 fueron viviendas de segunda transmisión, o sea, viviendas de segunda mano, y 14 fueron viviendas de obra nueva.
Entonces a la hora de salir al mercado es muy importante que lo hagas con el precio correcto porque si no vas a quedar a la cola de todas las viviendas que intentan venderse.
Muy bien, pues entonces el asesoramiento de un profesional es fundamental y ese es el consejo que le damos a Beatriz de Santilde Fons. Vamos a un consejo sobre la compra de una vivienda. Josep del Barri Riera, ¿es rentable comprar una vivienda para reformar completamente o los gastos de las obras pueden ser más que un piso que esté ya reformado?
Bueno, esto es algo muy personal y muy subjetivo, Josep. No sé, depende del grado de nivel de confort que quieras obtener. Cuando compras una vivienda que está totalmente reformada, tienes que quedarte con la reforma que tiene la vivienda, evidentemente. Si compras una vivienda para reformar, la puedes reformar a tu gusto.
El precio, supongo que irá por aquí la pregunta, si el precio le compensa a la hora de pagar o no la reforma que existe. Volvemos otra vez a lo mismo. La reforma que puedas aplicar tú depende de los materiales que quieras hacer y del tipo de reforma que quieras hacer. ¿Comodidad? Pues mucho mejor que la vivienda esté reformada, porque ya prácticamente tienes que entrar y llevar las maletas y empezar a vivir.
Claro, es que si no es todo el follón de las obras, de toda la reforma que se alarga un tiempo, pero bueno, quizá al final depende de la reforma que tengas que hacer, pues te puedes salir a cuenta. Mari Carmen, del Padró, sobre el mundo del alquiler. Si no subo un año el alquiler, ¿me afecta si en unos años debo hacer un nuevo contrato o puedo añadir las subidas acumuladas aunque no las haya aplicado?
Vale, mira, Mari Carmen, en el contrato actual solo puedes subir el alquiler el año actual. O sea, si el año anterior no lo has subido, no puedes decir este año, mira, te subo este año y el anterior porque no te lo he subido. Si lo que vamos a hacer es extinguir el contrato actual y hacer un contrato nuevo, si durante el periodo de ese contrato no has incrementado las subidas al alquiler, bueno, a la renta del alquiler, sí, las puedes aplicar.
No sumando todas, sino aplicando una después de otra. Perfecto. Pues queda claro que si tenemos un inquilino y no le queremos subir el alquiler, pero luego este inquilino marcha y entra uno de nuevo, sí que podríamos ir haciendo estas subidas de los distintos años que se han ido acumulando.
¿Cómo puedo conseguir el mejor precio al vender mi casa?
Bueno, esto es un poco lo mismo la pregunta que le hemos respondido a Beatriz. Yo, mi consejo, si acudas a un profesional, nosotros vamos a poder ofrecerte el mejor precio posible por tu vivienda y que la vendas en el menor tiempo posible. De esta forma es como vas a obtener mayor valor por tu vivienda.
Perfecto. Vamos a un tema de compra. Raquel de San Ildefons. ¿Cómo evitar al comprar un piso que no me engañen si hay problemas estructurales de grietas, humedades, eléctricos, por ejemplo? Eso también tiene que ver un poco con la pregunta de las reformas, porque a veces piensas comprando que vas a reformar y que te va a costar la reforma 30.000 o 40.000 y luego hay sorpresas. Sí.
Sí, correcto. A ver, en principio, todos los defectos que no se aprecian a simple vista no los podemos detectar ni podemos conocerlos. Entonces, los problemas estructurales, si la finca tiene más de 45 años, sí que los podemos saber si tiene el IT pasado la finca. Las grietas, esto está claro, porque las grietas están a simple vista y en una inspección ocular pues ya las puedes apreciar.
Las humedades, bueno, pues lo mismo, a lo mejor te las pueden ocultar o las pueden esconder poco tiempo, ¿vale? Cuando hay humedad ya se vea o se huela o se pueda apreciar, pues es posible que lo puedas ver. Las desperfectos eléctricos, bueno, pues lo mismo como...
la instalación eléctrica no está a la vista, pues a simple vista no lo podemos saber y no lo podemos apreciar, igual que la fontanería. Entonces tenemos que contar con la buena fe del comprador, pues que si sabe que existe alguna problemática en la vivienda, nos lo explique. Y si no, pues no nos dice nada. Existe el desperfecto o la avería, ya entraríamos en un tema de vicios ocultos.
Explícanos un poco más qué pasaría, por ejemplo, si hay una instalación eléctrica que está muy mal, ¿qué sucede? Bueno, si compras una vivienda con una instalación que está muy defectuosa y tú no lo has visto y no se te ha puesto en preaviso sobre ello, entonces puedes acudir a un profesional y realizar la consulta a ver si puedes hacer una reclamación a través de los vicios ocultos de la compra esta. Perfecto.
Ahora una pregunta sobre alquiler. Joan del Barris Entra, ¿merece la pena bajar un 5% del alquiler para desgrabar el 95%? ¿Es verdad que esa desgrabación se aplica?
La declaración esta la tienes que aplicar cuando hagas la declaración de renta. El 95% no. Lo que tenemos es una reducción del 90% si reduces el 5% el precio de la renta del alquiler que habías aplicado en el contrato anterior.
También puedes aplicar o obtener una reducción del 70% si a quien le alquilas la vivienda son menores de 35 años, o sea, jóvenes que estén entre 18 y 35 años. También puedes llegar a obtener una reducción del 60% si has aplicado una rehabilitación en la vivienda
en el año actual o los dos años anteriores a la firma del contrato. Y si no reúnes ninguna de las características que te acabo de detallar, pues tienes una reducción del 50% en el precio del alquiler, pero siempre en la declaración de renta. Por tanto, es algo que luego tienes que tramitarte tú mismo en la declaración de la renta o tu gestor, ¿no?
Sí, exacto. Cuando tenemos viviendas alquiladas o rendimientos mobiliarios o inmobiliarios siempre es mucho mejor acudir a un gestor, a un asesor o a un técnico en tributación que ellos te podrán ayudar a obtener la mayor eficacia.
Vamos a por una última pregunta sobre el tema de compras. Miguel de Gabarra, ¿me aconsejas hablar con los vecinos de un inmueble antes de comprar una vivienda para conocer si hay problemas de ruidos, mal ambiente entre los vecinos, etcétera?
Bueno, esto vuelve a ser algo muy subjetivo. Sí, si tú te sientes más cómodo y te sientes mejor yendo a investigar o a mirar o a sondear un poco la zona, pues sí, puedes hacerlo perfectamente, nadie te lo va a impedir.
Ten en cuenta también que los testimonios que vaya recaudando a través de los vecinos, pues a lo mejor no todos son reales. La gente siempre te habla bajo su perspectiva y bajo las sensaciones que tengas en ese momento y esto, pues quizá es muy probable que no influya en la vivienda que tú vas a comprar. Hay gente que es muy feliz en un barrio y hay otros que son muy infelices o que están en mala sintonía con el resto de las personas. Entonces...
no sé, tú tienes la libertad de poder ir y hacerlo. ¿Aconsejable? Pues no sé, depende de la persona que seas si te sientes mejor o no. Bueno, Jordi, hemos hecho un repaso de algunas de las cuestiones que nos han llegado al mail de radiocornella.cat
También, si ahora no tenéis papel y boli para apuntar, sabed que en la web de la radio, radiocornella.cat, veréis nuestros datos de contracto y la manera de contactar a través de correo electrónico con la radio para hacernos llegar cualquier consulta sobre la compra, venta o alquiler de una vivienda. Y, además, si tenéis otra consulta, podéis...
dirigiros a las oficinas de AINCAT en la calle Miranda número 27 donde el equipo donde está Jordi Mondejar también os atenderán muy gustosamente. Muchísimas gracias Jordi por haber venido a la radio. Pues muchísimas gracias a vosotros y por descontado que estaremos encantados de ayudar a cualquier persona que venga y nos haga su consulta.