logo

L'Entrevista

Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa. Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa.

Transcribed podcasts: 56
Time transcribed: 14h 34m 53s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

L'entrevista. Avui parlem de l'actualitat immobiliària amb la col·laboració d'Incat.
Abrimos una nueva temporada radiofónica y tenemos en los estudios de Radio Cornella a Jordi Mondejar de INCAT. Buenas tardes. Hola, buenas tardes. ¿Qué tal? Muchas gracias por haber venido. Después de la pausa estival recuperamos el espacio de radio y lo hacemos para hablar de temas inmobiliarios que nos preocupan y que seguramente a muchos de nuestros oyentes les pueden ayudar a resolver dudas que tienen sobre alquileres, compra-venta de viviendas...
Vamos a empezar el programa de hoy hablando de los siete errores más comunes que suelen producirse a la hora de vender nuestras viviendas. Entonces, estos errores los podemos ir solventando con una buena ayuda de un profesional, pero vamos a ir desgranando uno a uno cuáles serían estos errores que podemos cometer
a la hora de poner a la venda una vivienda. Para empezar, hay gente que quiere poner el precio súper alto porque piensan que, bueno, poniéndolo más alto habrá más oportunidades de venderla. Jordi. Bueno, a ver, más oportunidades, no sé, pero es muy lícito que todo el mundo quiera obtener el máximo dinero posible por la venta de su vivienda. Sobre todo a veces hay varios propietarios, hay que vender una vivienda de una herencia y todos quieren sacar lo máximo posible. Claro.
como todo el mundo en todos los aspectos de la vida. Pero bueno, es importante fijar el precio de la vivienda porque de ello depende el éxito que tengas a la hora de salir en el mercado. Una vivienda a un precio muy alto hará de existir, primero, que pidan información los compradores porque se les escapa de su presupuesto. Y segundo, algo muy importante, es que vas a hacer que tus competidores en el mercado, que son tus vecinos,
los que están intentando vender la vivienda hace 3, 4, 5, 6 meses y no la están consiguiendo, tú al fijar un precio alto consigues que su vivienda sea una oportunidad de mercado. Por tanto, es una mala táctica, entonces. Claro, sí. Lo bueno es fijar el precio de la vivienda de una forma correcta. ¿Y cómo diríais que es correcta? ¿Cómo lo haríais?
Nosotros, a la hora de fijar el precio de una vivienda, pues tenemos en cuenta varios factores. Primero, analizamos la competencia que tienes alrededor. Es muy importante conocer el mercado. Y después nosotros tenemos un dato fundamental que cualquier propietario no tiene, que son los precios por los que se han vendido las viviendas que están alrededor de tu vivienda de características similares. Entonces, estos testigos, pues es una fuente muy fiable para saber
El importe que los compradores están buscando vivienda en la zona están dispuestos a pagar por tu vivienda. Porque al final, podemos aplicar muchos algoritmos estadísticos, pero lo que es importante es saber cuánto dinero están dispuestos a pagar por tu vivienda.
Claro, sabiendo lo que se ha pagado por una vivienda de características similares, que tiene ascensor o no tiene ascensor, o que es un cuarto que es muy luminoso, vosotros ya podéis hacer una estimación del precio al cual se va a vender una vivienda. Sí, podemos hacer una estimación estadística, pero siempre es importante poder ver la vivienda y saber exactamente el estado con una primera inspección ocular y con cuatro datos que tomamos.
Otro error que es común a la hora de poner a la venda una vivienda es no prepararla para la venta. ¿Qué quieres decir con esto, Jordi? Sí, cuando nosotros sacamos una vivienda a la venda nos enfrentamos
Con el resto de las viviendas. Entonces es importante hacer que tu vivienda sea la más atractiva de la zona. Tener una vivienda, pues abrir las persianas, que sea luminosa, que no esté deteriorada. Y si está deteriorada, pues intentar arreglarla en lo posible, pintarla de blanco. O sea, hacerle un lavado de cara, ¿no?
Sí, un poco de sentido común. Pensemos que una visita puede ser una venta. Entonces la primera sensación que podamos transmitir en esa visita es muy importante. Intentemos tener pocas cosas por el medio de la vivienda, que no esté muy desordenada y que sea una vivienda que resulte atractiva de cara al comprador. Cuant menos objetos por el medio, más grande parecerá el espacio, ¿no? ¿También?
Bueno, también tenemos que tener presente que las viviendas vacías, a veces, los espacios parecen más pequeños. Es importante tener unos objetos correctos en el espacio para que la gente, cuando lo vea, pueda establecer una comparativa de espacio y saber cómo están ubicadas las cosas en la vivienda. Nosotros, cuando tenemos viviendas vacías, lo que hacemos es que les proponemos una propuesta de decoración a través del homestaining. Esto es...
Va una decoradora que tiene la empresa y hace una propuesta decorativa con los muebles de cartón. El éxito que tenemos realizando este proceso es del 100%. Todas las viviendas que nosotros sacamos a la venta y les colocamos el homestaining, pues la vendemos.
Es que es muy importante hacerse muy bien a la idea de lo que te cabe y no te cabe en una habitación. Por supuesto. Por tanto, interesante esta técnica del home staging. Luego, otra cosa que es muy importante es la disponibilidad ahora de hacer visitas, porque la vivienda necesita estar con la posibilidad de eso, de que reciba visitas. Si no estamos pendientes de esas posibles visitas, perdemos oportunidades.
Correcto, es lo que os explicaba antes, una visita puede ser una venda. Entonces es importante poder tener disponibilidad horaria y también un tema importante, si esa disponibilidad horaria está dentro de una franja donde podemos ver la vivienda con luz natural, pues muchísimo mejor, porque si una vivienda es luminosa, al verla con la luz natural enfatizamos todavía más
la característica que es muy importante en una vivienda y después poder disponer de una franja horaria
acorde o ponernos de acuerdo con los compradores de la vivienda. No hace falta que la vivienda sea disponible las 24 horas del día, pero sí, si podemos obtener unos horarios entre mañana y tarde, según la jornada laboral de las personas que compren la vivienda, pues también muchísimo mejor, porque no nos olvidemos que las personas que van a comprar la vivienda son trabajadores y ellos tienen unos horarios igual que tienen los propietarios.
Jordi, una cosa por la que podemos estar preocupados cuando ponemos a la venta nuestra vivienda es quién entra. Entonces ahí vosotros actuáis como filtro, ¿no? Correcto, correcto. Nuestra actuación, primero, es un plus de seguridad que tiene el propietario. Nosotros, para llevar a cualquier persona a casa de cualquier otra persona, intentamos averiguar
quién es esa persona. Averiguamos su nombre, sus apellidos, su DNI. Le damos rigurosidad. Tenemos primero un análisis visual de la persona y vemos que efectivamente podemos ir con ella a casa del resto de los propietarios. De esta forma, los propietarios también tienen la seguridad de que no todo el mundo entra en su casa. O sea, que las personas que entran en su casa están controladas por nosotros.
También por un tema de posibles actos delictivos en el futuro, claro, porque hay gente para todo en esta vida. ¿Es muy importante tener un plan de marketing para vender nuestro piso? Sí, por supuesto. Es importante porque con el plan de marketing lo que vamos a conseguir es hacer que nuestra vivienda sea la más atractiva de la zona. Vamos a atraer a todas las personas interesadas,
Porque vamos a hacer una divulgación muy intensiva y exhaustiva a través de todos los canales del mercado, ya sean... Porque vender una vivienda no es solo colgar una vivienda, un anuncio publicitario en un portal inmobiliario. Tienes que hacer muchísimas más acciones para hacer que esa vivienda, pues...
sea de dominio público que está a la venta, porque no nos olvidemos que hacer publicidad significa hacerlo público. Entonces cuantas más acciones y canales utilicemos para darle la divulgación necesaria, que todo el mundo se entere de que la vivienda está en venta, pues muchísimo mejor. Nosotros los profesionales disponemos de unas herramientas que evidentemente un particular no tiene.
Y, por último, antes de acabar el espacio, me gustaría hacerte dos consultas más. Una, cuando tenemos una vivienda que la queremos poner a la venta, ¿qué documentación debemos tener a punto?
Bueno, necesitamos bastante documentación. Necesitamos la escritura pública de la vivienda, del momento de la compra-venta o si estamos hablando de una herencia, la escritura de aceptación de herencia. Necesitaremos también la cédula de habitabilidad de la vivienda, la certificación energética. Necesitaremos certificados de las comunidades o de la comunidad donde esté la vivienda conforme está el corriente de todos los...
Pagos y los gastos ordinarios y extraordinarios de la finca. Necesitaremos también un certificado del Ayuntamiento, conforme nos diga que los cuatro últimos años de IBI están pagados. Necesitaremos la nota informativa del registro de la propiedad. Si tiene hipoteca, necesitaremos un certificado del saldo pendiente de hipoteca.
No es que sea algo muy difícil, pero es una labor administrativa en la que tienes que estar encima y siempre es muy importante que puedas contar con la ayuda de un profesional que te vaya guiando y asesorando. Eso está muy bien. Y otro día lo que podemos hacer es también hablar de luego, después de la venta, qué costes, qué plusvalía o qué repercusiones fiscales tiene esta venta y qué tenemos que tener en cuenta.
Pues hoy hemos hecho un repaso de algunos consejitos para vender nuestra vivienda y lo hemos hecho con la ayuda de Jordi Mondejar de Aincat Inmobiliaria. Hemos de deciros a los oyentes de Radio Cornillac que esta temporada podéis hacernos llegar cualquier pregunta o duda que tengáis a la hora de comprar, vender o alquilar una vivienda. Solo tenéis que enviarnos un correo electrónico
al mail de la radio, radiocornella.ca. Y en los próximos programas iremos resolviendo esas dudas. También si entráis a la web de radiocornella.ca veréis este mail de contacto y nos podéis enviar cualquier duda que tengáis que se la comentaremos a Jordi, que muy amablemente, como hoy, nos atenderá y nos explicará cómo resolver estas dudas en relación a la inmobiliaria. Gracias Jordi por haber estado en Radio Cornella.
Un placer. Os atiendo aquí en Radio Cornillá y todo el mundo que quiera pasarse por la oficina. Yo estaré encantado de poder ayudarle en cualquier consulta que nos quiera plantear. Calle Miranda, número 27 de Cornillá. Muchísimas gracias. A vosotros.